El fabricante de vehículos deportivos Ferrari mejoró un 24% su beneficio neto en el primer trimestre de 2021, hasta 206 millones de euros, a pesar de que sus ventas mundiales se mantuvieron estables (+1%), con 2.771 unidades.
Según las cuentas trimestrales de la compañía, publicadas este martes, la cifra de negocio de la firma de Maranello se situó en 1.011 millones de euros hasta marzo, lo que representa una progresión del 8% en la comparativa interanual.
Entre enero y marzo de este año, la empresa se anotó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 376 millones de euros, un 19% de subida si se compara con los 317 millones de euros contabilizados un año antes.
Además, la marca del ‘cavallino rampante’ finalizó el primer cuarto del ejercicio actual con un beneficio operativo de 266 millones de euros, un 21% de crecimiento, al tiempo que el margen operativo fue del 26,3%, frente al 23,6% del ejercicio precedente.
El presidente de la empresa y consejero delegado en funciones, John Elkann, afirmó que este «sólido inicio de año» augura unos resultados positivos para lo que resta de 2021, como una prueba de la resistencia del modelo de negocio de la marca italiana.
«Esperamos que los pasos prudentes que hemos dado sigan en 2021 ajustando nuestro gasto en función de la emergencia del Covid-19 y retrasaremos un año la consecución de los objetivos para finales de 2022», aseguró el directivo.
Decathlon está que tira la casa por la ventana con las últimas ofertas. Estos días podemos encontrar rebajados artículos de diferentes secciones, todos ellos pensados para que disfrutemos del deporte y de las actividades al aire libre, con total comodidad y bien protegidos. Así que aprovecha ahora para renovar tu equipamiento. De entre todos los descuentos que hemos visto en su catálogo, hemos seleccionado algunos de los más interesantes.
ESTERILLA PARA YOGA
¿Te estás iniciando en el yoga o es tu nuevo propósito para este inicio de curso? Pues en Decathlon puedes hacerte con tu primera esterilla con las medidas 170x58cm y 4mm de grosor, ideal para las primeras sesiones de yoga suave o tus momentos de meditación en casa, estiramientos, etc. Es de color verde, muy ligera, fabricada con espuma libre de PVC. Garantiza una óptima adherencia de las manos y los pies en su superficie para hacer diferentes posturas sin resbalar. Además nos aísla del suelo, aportando confort y manteniendo la higiene. La esterilla lleva dos elásticos para mantenerla enrollada y guardarla o transportarla cómodamente. Tiene un precio de 8,99 euros.
PONCHO MONTAÑA Y TREKKING
Los ponchos para la lluvia son súper cómodos cuando vamos a hacer senderismo, trekking o un sencillo paseo por la montaña. Podemos ponérnoslo encima de la mochila y así evitar también que se moje. Es el complemento ideal para los niños, ya que pueden moverse libremente y además también están protegidos cuando sopla el viento. La capa de agua de Decatlón está fabricada con un revestimiento impermeable 2h y las costuras principales son completamente estancas. Al mismo tiempo, lleva un revestimiento hidrófilo que hace que sea más transpirable que un chubasquero tradicional.
Su corte amplio hace que sea muy fácil de poner y de quitar y se vende con una bolsita donde se puede guardar plegado dentro de cualquier mochila. Está disponible en tres colores: rojo cereza, azul marino y rosa intenso. Para niños de 2 a 4 años. El precio actual es de 6,99 euros.
BOTAS DE FÚTBOL ADIDAS
Los amantes del fútbol deberían aprovechar esta oferta en Decathlon y echarle un ojo a estas botas de fútbol de la marca Adidas, que garantizan un absoluto confort y una óptima sujeción al pie. La bota está diseñada con paneles laterales mes stretch, y lleva una lengüeta integrada y muy flexible. El empeine está cosido de piel lisa y se adapta perfectamente a la forma del pie.
La suela está hecha con dos capas de TPU inyectado que le proporcionan un agarre perfecto, y la parte superior está elaborada con primemesh que se agarra al tobillo promocionando un confortable efecto calcetín. La piel es de calidad premium, que permite un excelente control del balón y le aporta una gran resistencia al calzado. El precio se ha rebajado un 20% y ahora cuestan 39,99 euros.
ZAPATILLA DE SENDERISMO
Es importante salir a la montaña con el calzado adecuado, así evitaremos posibles lesiones, tendremos un mejor acceso a distintos terrenos y la marcha será más cómoda y segura. En Decathlon están de oferta estas zapatillas impermeables de montaña para mujer de la marca Columbia. Son impermeables porque están recubiertas con Membrana Outdry®, que impide el paso de la humedad, pero a la vez es transpirable.
Además la puntera está protegida con un refuerzo sintético para evitar golpes en zonas pedregosas. La suela es de caucho Omni-Grip™, muy adherente en distintas superficies, y la entresuela está fabricada con tecnología Techlite, que ofrece un gran confort. Tus mejores aliadas para caminar kilómetros por la naturaleza, ahora están rebajadas un 36% y cuestan 69,99 euros.
CHAQUETA IMPERMEABLE RUNNING
Las personas que hacen running a diario no se echan atrás cuando el clima es un poco adverso, pero nunca está de más contar con un buen equipamiento. Como una chaqueta impermeable con capucha para protegernos de la lluvia, el viento y el frío durante nuestros entrenamientos. Cumple las normas de impermeabilidad de los trails, y lleva costuras y cremalleras estancas. Es muy ligera, por ejemplo la talla L solo pesa 210 g.
Lleva una membrana de 2,5 capas, 10.000 Schmerber, lo cual también permite que sea muy transpirable, algo sumamente importante cuando se va a realizar actividad física intensa y constante. Tiene dos bolsillos laterales situados para que estén al alcance de la mano y el diseño en general es ergonómico pensado para hacer trail. Está disponible en tres colores: gris, negro y verde, y cuesta 44,99 euros.
BOLSA DE DEPORTE
¿. Tiene 6 compartimentos, 3 de ellos con cremallera. Además incluye soportes, candado y tarjeta. Lleva dos correas fijas y una grande ajustable y desmontable. En la parte inferior tiene unas correas para enganchar una esterilla enrollada o una prenda de ropa.
Tiene las dimensiones justas para poder guardarla en la taquilla del vestuario. Está disponible en tres colores diferentes y ahora está rebajada un 45% por lo que puede ser tuya por solo 10,99 euros.
MALLAS PARA FITNESS
Unas buenas mallas son imprescindibles, tanto si vas a hacer tus clases en un centro, como si las haces en tu propia casa. Estos leggings de mujer son perfectos para entrenamientos de cardio, ya que ofrecen un efecto de segunda piel que hace que sea una prenda especialmente cómoda. Están fabricadas con tejido transitable que mantiene el cuerpo seco. Tiene un elástico en los bajos que les aporta una total libertad de movimientos. Llevan un pequeño bolsillo con cremallera en un lateral para guardar la llave de la taquilla, el carnet o pañuelos. No transparentan y están disponibles en distintos estampados muy en tendencia. Estas mallas de Decathlon están rebajadas un 23% y ahora cuestan solamente 12,99 euros.
Giesecke+Devrient (G+D) apoya la Iniciativa de Pagos Europeos (EPI) para establecer un sistema de pago paneuropeo independiente y una alternativa urgente y necesaria a los proveedores de pagos globales. Actualmente, hay 31 bancos y dos proveedores de servicios de pago de siete países europeos -incluida España-, involucrados en esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).
Según G+D, ha llegado el momento de crear una plataforma de pagos europea independiente y no sometida a otros esquemas de pago internacionales que han venido marcando las pautas en materia de medios de pago digitales. La EPI plantea introducir un sistema europeo de pagos digitales donde consumidores y negocios puedan realizar todo tipo de transacciones con sus tarjetas o aplicaciones móviles, tales como retiradas de efectivo, pagos en tienda, compras online o transferencias electrónicas de persona a persona (P2P), y todo bajo el paraguas de estrictos estándares de seguridad europeos, al permanecer todos sus datos en Europa. Igualmente, EPI permitirá beneficiarse de tarifas más bajas frente a las de los proveedores de servicios de pago del sector privado.
La tarea de la EPI será establecer un esquema de pago paneuropeo que cubra todas las transacciones sin efectivo de acuerdo con los estándares europeos para tarjetas y aplicaciones móviles en una infraestructura dedicada de extremo a extremo.
Para que esta iniciativa tenga éxito debe basarse en redes, interfaces y soluciones de sistema ya probadas. Además, los bancos deben tener la libertad de dar forma al aspecto y la usabilidad, las estructuras de tarifas y los modelos comerciales para hacerlos más atractivos que los sistemas existentes actualmente.
A juicio de G+D, EPI llega en el momento adecuado como respuesta europea a la clara tendencia hacia los pagos digitales y conectados, así como a la creciente preocupación por la entrada de gigantes tecnológicos en las industrias financieras y de pagos, lo que acentuaría aún más la dependencia en empresas tecnológicas globales.
La iniciativa de Pagos Europea es particularmente interesante en el contexto de la próxima llegada del euro digital como moneda digital independiente (CBDC) emitida por el BCE. Juntos, EPI y el euro digital representan dos de los proyectos insignia que permitirán mostrar las capacidades innovadoras y la calidad de las soluciones de Europa. La iniciativa se une así a varios proyectos, como el Europe Cloud GAIA-X, diseñados para fortalecer la soberanía de Europa en el futuro.
Según Ralf Wintergerst, presidente del Consejo de Administración y CEO del grupo Giesecke+Devrient, “ha llegado el momento de una mayor independencia europea en los pagos, la EPI refuerza la relevancia y la resiliencia del sector bancario europeo “Además” -apostilla Wintergerst—“esta iniciativa facilitará el desarrollo de soluciones europeas de identidad digital y ofrecerá apoyo al euro digital. Se necesitan proveedores de servicios con experiencia para implementar la EPI Europea, y como empresa europea con experiencia global en sistemas de pago y con socios altamente especializados como Netcetera y secunet, G+D está totalmente preparado para apoyar de manera experta la EPI y asegurar su éxito”.
El reality estrella de la televisión española, Supervivientes 2021 está en marcha y a toda vela. No hay día que no asistamos a alguna polémica, ni gala en la que haya algún que otro sobresalto. La nueva edición, en la que se encuentran rostros conocidos de la televisión y otros más habituados del mundo rosa, se ha vendido como una edición ‘Low Cost’. Sí que es cierto que, en esta ocasión, Mediaset ha optado por un perfil más bajo en sus concursantes. Quizás porque sabía que los cachés no iban a poder igualar los de años anteriores, por lo que no habría negociado con las grandes estrellas de la prensa rosa. ¿Cuál es el caché de Olga Moreno? En MERCA2.ES os detallamos quiénes son los top y quiénes los peor pagados. Eso sí, seguro que Jorge Javier Vázquez, que se pone al frente de una nueva edición, sigue con su caché deluxe.
UN ‘SUPERVIVIENTES’ DE PERFIL BAJO
‘Supervivientes 2021′ ha arrancado prometedor. Ya hemos visto la primera expulsión, y de una de las figuras que prometía dar más cancha en la lucha de fuera entre Carrasco y Antonio David. Canales se presentaba como la ‘ayuda’ a la causa de Fidel Albiac pero pronto se vio que no era así. Ya sabemos que cuando alguien no cumple, se le invita a salir como uno de los expulsados. Lo cierto es que así Telecinco consigue mantener al máximo el interés de la audiencia y además se libra de pagar más a uno de los cachés más altos de la edición.
Con todo, Mediaset es consciente de que esta edición no hay un interés unánime. De ahí que se haya movido en el casting entre todos los temas candentes del último año. No hay una Isabel Pantoja, ni una Rocío Flores ‘desvirgándose’ en un programa, quedando en los secundarios el peso de todas las tramas que se intentan potenciar. Y esto tiene un reflejo en el sueldo semanal que se llevan. Cada uno de los participantes negocia de forma independiente con la productora cuánto ganarán por cada semana de concurso que consigan mantenerse en el concurso. Este año, estas negociaciones han sido todas a la baja. Te decimos quiénes son los mejor y peor pagados.
¿QUIÉNES SON LOS CONCURSANTES MEJOR PAGADOS DE SUPERVIVIENTES 2021?
Todos los cachés han bajado este año. Lo anunciaba desde el inicio la productora. Ya sea verdad que los ingresos por publicidad están detrás o por que sabe que al ser ‘invitados’ de segunda su valor es menor, lo cierto es que en ‘Supervivientes 2021’ no veremos las cifras estrambóticas de Kiko Rivera, de Isabel Pantoja, o más recientemente, de Rocío Flores.
No obstante, aunque se la denomina como la edición «low cost», este Supervivientes 2021 sigue manejando cifras más que potentes para sus concursantes. Sí, supondrá un ahorro para Mediaset, pero aún así hay un fuerte desembolso. Los concursantes mejor pagados serían Sylvia Pantoja, Olga Moreno y Antonio Canales, que habrían negociado con cachés de entre 13.000 y 18.000 euros semanales. Lejos de los grandes del concurso, pero si están un mes se llevarán más de 40.000 euros al mes.
¿CUÁNTO COBRAN LOS EX DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES?
Como en todos los concursos de famosos, el caché de los concursantes va por ‘barrios‘. Aunque La isla de las tentaciones y sus ex dan juego más que de sobra para las tramas que se esperan de ‘Supervivientes 2021’, no hay que olvidar que son famosos de nuevo cuño. Y tampoco van a generar grandes portadas. Tienen y cumplen su función. Por ello se les paga, y no poco, aunque se insista en que son los concursantes ‘pobres’ de la edición. Los cachés de Tom Brusse, Melyssa Pinto y Lola rondarían los 8.000 euros semanales. Como decimos, si echamos cálculos, el mes les sale bastante bien, sobre los 30.000 euros mensuales. Nada mal si lo comparamos con el salario medio anual en España.
ESTO ES LO QUE COBRAN OTROS CONCURSANTES MENOS MEDIÁTICOS EN SUPERVIVIENTES 2021
A la par de estos concursantes, otros de un perfil medio de ‘Supervivientes 2021’ también habrían negociado unos cachés acordes a lo que se viene pagando de media en el concurso este año (sobre los 10.000 euros semanales). En este grupo estarían rostros más conocidos en la prensa y para los espectadores, como el de Marta López, quién llegó a la fama con Gran Hermano 2, que es colaboradora habitual de Telecinco y que se ha revalorizado tras el Merlosplace. Para alimentar el tema, Telecinco ha convencido a la otra mujer del caso, la periodista Alexia Rivas, para participar en el concurso.
A ellas les acompañan otros famosos de segunda clase como Alejandro Albalá; quién se dio a conocer por su relación con Isa Pantoja y que participó en GH Dúo con Sofía Suescun, o Gianmarco y Valeria, los italianos que se espera que den opciones de edredoning de supervivencia, así como Carlos Alba o el ex presentador Agustín Bravo.
Todos ellos tendrían un sueldo semanal que oscila entre los 8.000 y los 10.000 euros semanales. No obstante, a estos concursantes seguro que les seduce la oportunidad de vender exclusivas y colaboraciones varias en platós, así como ser candidatos a otros shows de Mediaset.
LOS DEFENSORES TAMBIÉN SACAN SUS MENSUALIDADES
Aunque en otro orden de ingresos, ‘Supervivientes 2021’ también es un filón económico para los que actúan como ‘defensores’ de los concursantes. No acuden precisamente por la cara ni por ser sólo apoyo para sus familiares o amigos. Es más, hay colaboradores que perciben verdaderos sueldazos por defender a los concursantes, casi tanto como algunos de los que están en Honduras.
De momento no ha trascendido los cachés de quienes están defendiendo a los 16 concursantes. Pero si hacemos un histórico podemos deducir cómo irán los sueldos. Así, Gloria Camila, que hizo el año pasado de defensora de su ‘madrasta’ Ana María Aldón, y en ocasiones de Rocío Flores, se embolsó 7.000 euros semanales.
Los cachés medios, como los que llegaron a cobrar Sofía Suescun o Ivonne Reyes en la misma edición rondaron los 500 euros, mientras que los más bajos, los de los no famosos top, se quedarían en 300 euros por cada programa.
LOS CONCURSANTES MEJOR PAGADOS DE SUPERVIVIENTES
Con todo, tanto concursantes como defensores de ‘Supervivientes 2021’ se quedan muy lejos de los cachés más altos que ha pagado Mediaset por sus concursantes estrella. Isabel Pantoja ha sido la participante con mayor caché de la historia de Supervivientes: 80.000 euros a la semana. Dado que aguantó 10 semanas, incluido el episodio polémico de su salida y regreso, su rédito fue más que jugoso. Lejos, pero con un sueldazo de órdago, se quedó el caché de Kiko Rivera: 36.000 euros semanales. El año pasado, Rocío Flores percibió 30.000 euros semanales de caché, y llegó a la final. Lo mismo que cobraron en su momento Mila Ximénez, Carmen Lomana y Amador Mohedano.
Iniciativa de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba
«E-Res Salud» es un programa de evaluación de resultados en salud mediante cuestionarios PROMs de medición de los resultados reportados por los pacientes, y PREMs de medición de la experiencia vivida durante su proceso, lo que constituye la máxima expresión de su participación en su proceso asistencial
Co-diseñado por clínicos, pacientes y gestores, con vocación de continuidad en el tiempo y enfoque global mediante la incorporación paulatina de servicios y procesos, el programa convierte en realidad el paso de una Medicina de actos a una Medicina de procesos o trayectorias, de valor
E-Res Salud», el programa de Evaluación de Resultados en Salud y en Experiencia del Paciente (PROMs y PREMs) impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, fue galardonado ayer, en la categoría de «Telemedicina», en la quinta edición de los Premios SaluDigital, entregados por el Grupo Mediforum en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero.
El premio, recogido por el Dr. Javier Arcos, director médico de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la UICO, reconoce y respalda un proyecto que surge de la orientación a resultados del modelo asistencial e incorpora una nueva metodología de evaluación de resultados finales en salud y en experiencia percibidos por el paciente con cuestionarios específicos apoyados en el Portal del Paciente, aplicación de desarrollo propio de estos cuatro centros que constituye el principal canal de comunicación bidireccional con el hospital y permite al usuario ser el verdadero protagonista de su proceso de salud.
Esta evaluación de resultados se basa en dar voz al paciente y fomentar su participación activa en su proceso asistencial, la planificación y la implementación de las mejoras de las trayectorias asistenciales a partir de sus vivencias y opiniones. Para ello, incorpora en la actividad clínica nuevos indicadores de resultados, los que realmente importan al paciente y ayudan a los médicos en su práctica diaria, creando una cultura de autoevaluación, aprendizaje y monitorización continuos.
«Más que nunca, en este momento debemos orientar el sistema sanitario hacia un modelo basado en el valor, y para ello necesitamos metodologías que ayuden a medirlo», afirmó el Dr. Arcos tras agradecer al grupo Mediforum y al jurado de los Premios SaluDigital la concesión de este galardón. Y concretó: «Eso es lo que consigue este programa: introducir métricas reales de valor reportado por los pacientes, que estos nos hagan saber cuál es su percepción de su salud y su experiencia a lo largo de los procesos asistenciales, ayudándonos así a mejorar y a centrar el foco en ese valor». En definitiva, consiste en sustituir una Medicina de actos por una Medicina de procesos o trayectorias, de valor.
Otra de las características diferenciales del proyecto, que tiene vocación de continuidad en el tiempo y enfoque global mediante la incorporación paulatina de servicios y procesos, es que esta co-diseñado por clínicos, pacientes y gestores.
Por eso, el coordinador de la UICO finalizó agradeciendo el premio a los «verdaderos protagonistas» de la iniciativa: «los clínicos, que están liderando el programa con un entusiasmo encomiable; los equipos de Sistemas de la Información, que están detrás de este y otros muchos proyectos de salud digital y que son los grandes innovadores en estos procesos; y los pacientes, que a menudo se atreven más que nadie a experimentar nuevos modelos de hacer Medicina y que, con su demanda, nos están exigiendo este cambio».
Dentro de la UICO, unidad multidisciplinar y transversal de los citados hospitales, el grupo de E-Res Salud está formado por clínicos de más de diez especialidades, se guía por una triple meta -resultados clínicos; voz y experiencia de, paciente; y eficiencia y sostenibilidad- y es uno de los proyectos que mejor responde a los tres ejes estratégicos de esta red asistencial: trabajar en la promoción y prevención de la salud; optimizar la experiencia del paciente; y mejorar la eficiencia a través de una gestión responsable de los recursos», apostilló el director médico de la Fundación Jiménez Díaz.
Cuestionarios ad hoc en el Portal del Paciente
Para participar en E-Res Salud, el médico responsable debe incluir al paciente en el programa, y el usuario debe estar dado de alta en el Portal del Paciente, que vehiculiza esta iniciativa. A partir de ese momento, el paciente recibe una serie de cuestionarios diseñados específicamente para él por su equipo clínico y que recogen los aspectos más importantes del proceso de salud por el que está siendo atendido. Sus respuestas a los mismos permitirán a los facultativos seguir a lo largo del tiempo la evolución de ítems tan importantes como los síntomas, el impacto o posibles efectos adversos del tratamiento, cuestiones emocionales o sociales y experiencia a lo largo de la trayectoria asistencial.
En base a la información aportada por el paciente en estos cuestionarios, recogida a través de la aplicación y registrada en su historia clínica, los facultativos pueden reaccionar y responder en tiempo real a lo que este experimenta y necesita a fin de resolver o paliar el problema en beneficio de su bienestar; en definitiva, pueden aprender para mejorar el circuito de atención al paciente y su experiencia.
La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)
La UICO es una unidad multidisciplinar, transversal para los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, que tiene por objeto la mejora de los resultados finales en los diferentes grupos de interés: pacientes, clínicos y gestores. Entre las misiones de la UICO destacan la construcción de la red de estos centros hospitalarios para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método.
En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.
La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y la Dirección de Atención al Paciente, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.
El salmón es una de las comidas favoritas de muchas personas. Y lo cierto es que nosotros podemos llegar a entender los argumentos que suelen ofrecen los amantes de pescado. Porque tiene una carne muy sabrosa y es uno de los alimentos más nutritivos que existen. Pero además, es uno de los pescados azules que más sacia el apetito, por lo que si lo que buscas es darte un festín con cualquier tipo de pescado, si compras este siempre acertarás.
Pero además es un alimento tan versátil que lo puedes preparar de muchas maneras. Tantas como la imaginación te permita. Nosotros en esta ocasión queremos presentarte una muy original, sana y con la que podrás sorprender a todos tus invitados. Se trata de un salmón a la naranja. Te contamos cómo prepararlo a continuación, así que si quieres enterarte de todo continúa leyendo.
Las propiedades de salmón
A la mayoría de las personas les conquista el salmón gracias a su increíble sabor y textura. Pero hay muchas más razones para disfrutar de este delicioso manjar. Y muchas de ellas tienen que ver con sus propiedades, que no son pocas. Es más, es uno de los pescados que más pueden aportan al organismo desde un punto de vista nutricional y vitamínico. No por nada los expertos en dietas y nutrición aconsejan consumirlo con moderación.
El caso es que una porción de este pescado azul aporta una gran cantidad de vitaminas de muchos tipos. Pero sobre todo vitamina A, vitamina B12, vitamina B9 y vitamina B7. Y además, también aporta una gran cantidad de potasio, calcio y yodo, además de muchas proteínas y grasas saludables, ya que es una gran fuente de omega 3. Así que ya sabes, si quieres estar sano consume este pescado de la manera que más te apetezca. Nosotros hoy te explicamos cómo prepararlo a la naranja.
Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de salmón a la naranja
Lo bueno de preparar este plato es que conseguir los ingredientes es una tarea muy sencilla. Puedes encontrarlos en cualquier tipo de supermercado. O incluso puede que ya los tengas repartidos entre la despensa o nevera de tu hogar. Aunque una visita a la pescadería tampoco es descartable.
El caso es que para preparar este plato tan maravillo necesitarás tres rodajas de salmón, dos naranjas, un poco de hinojo, un manojo de espárragos verdes, un poco de sal y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Piensa que estas proporciones son para tres personas.
Cómo preparar paso a paso este delicioso plato
Para empezar, exprime el zumo de las naranjas y corta el hinojo a la juliana y reserva ambos. A continuación cocina durante 18 minutos los espárragos en una vaporera. Mientras se hacen, puedes aprovechar y saltear el hinojo en una sartén con un chorro pequeño de aceite de oliva durante dos minutos. Reserva el hinojo y en ese mismo aceite sella el salmón a fuego fuerte, es decir 20 segundos por cada lado.
Una vez esté, baja un poco el fuego a potencia media alta, sala los filetes y añade el zumo de naranja y el hinojo durante unos 10 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, saca los filetes y el hinojo de la sartén y emplata junto con la salsa y los espárragos que tenías reservados. Y listo, a comer antes de que se enfríe. Buen provecho. ¿Ves qué fácil es preparar esta receta tan sana, nutritiva y original con la que sorprender a todos tus invitados?
Consejos para conseguir que este plato luzca más todavía
Existen varias maneras con las que conseguir, por difícil que parezca, que este plato luzca todavía más. Una de ellas, lógicamente, es conseguir materia prima de buena calidad. Piensa que ese pescado es muy grasiento, así que si no consigues filetes da calidad, toda esa grasa se comerá la gracia del plato. Te aconsejamos que preguntes a tu pescadero de confianza.
Además, si no te gusta la salsa tan líquida, te aconsejamos que le añadas una cucharadita de harina al zumo de naranja. Quizás no quede tan saludable, pero de esta manera lograrás que la salsa tenga mucho más cuerpo. Por último, si te va el picante, te aconsejamos que a la hora de verter el zumo de naranja en la sartén en la que está el salmón, le añadas medio pimiento habanero. Eso sí, lávate bien las manos después de manipularlo.
Sugerencias de acompañamiento para el salmón a la naranja
Y terminamos este artículo con un par de sugerencias de acompañamiento para este delicioso plato de salmón a la naranja. Es un plato que, aunque ya tenga espárragos de guarnición, otro tipo de acompañamiento no le viene nada mal. Y nosotros consideramos que unas patatas fritas le sientan de maravilla. Así las puedes mojar en la salsa. Aunque una ración de arroz blanco también es otra opción con la que encaja muy bien.
La firma automovilística Renault ha recibido más de 1.150 pedidos en España del nuevo Arkana en un mes, situándose así en el ‘top 3’ de su categoría en el mercado nacional, según ha subrayado la marca francesa.
«Renault está viviendo ahora mismo el ‘Momentazo Arkana’. Comenzó a fraguarse en el mes de marzo, coincidiendo con la presentación del nuevo todocamino coupé a la prensa, ya que tuvo una gran acogida entre los medios especializados», ha reivindicado la compañía.
Por ello, los buenos presagios se han confirmado durante el primer mes de apertura de pedidos, ya que se han registrado 1.151 pedidos en España.
«Su carácter de todocamino coupé, muy espacioso e híbrido, que le hace merecedor de la etiqueta ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico (DGT), y la gran versatilidad de uso que ofrece han calado entre los usuarios de nuestros país», ha subrayado Renault.
Este nivel de pedidos se ha materializado ya en numerosas entregas en su primer mes de comercialización en España, situándose en el ‘top 3’ de los todocaminos del segmento C.
«No nos está sorprendiendo su éxito, pues Arkana democratiza la oferta de los todocamino coupé, volviendo accesible un diseño muy demandado y, hasta la fecha, exclusivo de los segmentos superiores», ha indicado el director general de Renault en Iberia, Sébastien Guigues.
Ecoener, que se convierte en la segunda compañía en salir a bolsa este 2021, tras el debut en el mercado español de Línea Directa la pasada semana, ha debutado en el parqué con una subida del 1,7%, hasta los seis euros por acción.
El grupo de energía renovables salía a Bolsa a un precio de 5,90 euros por acción, lo que supone una capitalización bursátil de aproximadamente 336 millones de euros.
No obstante, instantes después de su estreno en el mercado, los títulos de la compañía registraban descensos, con una caída de más del 3%, hasta los 5,7 euros.
Tras el acto del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el presidente y fundado de Ecoener, Luis de Valdivia, mostró su «felicidad» y «orgullo» por el trabajo realizado en un grupo que inició su carrera cuando «no existían los conceptos de sostenibilidad ni de energías renovables», dijo.
De Valdivia puso además en valor que Ecoener es una empresa «muy rentable», «con un 13,5% de beneficio sobre ingresos» en los últimos años, lo que hace de ella una de las rentabilidades «más altas del sector».
«Hemos iniciado una transformación profunda para ser cotizada, pero queremos conservar nuestros valores, que nos hacen diferentes y mantener ese esfuerzo por la sostenibilidad», añadió, dando las gracias a los inversores que han depositado su confianza en la compañía.
PRIMERA SALIDA A BOLSA DE LAS RENOVABLES
De esta forma, el grupo gallego ha sido el encargado de romper el hielo en el ‘boom’ de salidas a Bolsa de las renovables previsto para este año, entre las que destacan las ya anunciadas de Acciona Energía, Opdenergy -que ya ha puesto fecha para el 7 de mayo- o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al parqué.
Ecoener ha representado una prueba de fuego para medir con exactitud el apetito del mercado por las renovables y calibrar si el excesivo interés y ofertas por las energías verdes es o no una burbuja.
No ha sido fácil el camino para llegar a este toque de campana por la compañía, que ha tenido que retrasar su fecha inicial, prevista en un principio para el 30 de abril, y ajustar el tamaño de su oferta inicial de acciones ordinarias durante el proceso de colocación. Además, finalmente tuvo que situar su debut en el lado más bajo de la horquilla que se marcó de entre 5,9 euros y 7,25 euros por acción.
Las acciones de Ecoener cotizarán bajo el símbolo ENER. La oferta inicial de suscripción de acciones ordinarias de nueva emisión ha sido por el 29,8% del capital social de la compañía. El accionista único de la compañía Ecoener, Luis de Valdivia, mantiene una participación del 70,98% del capital social.
Si no el mejor, es uno de los grandes imitadores de nuestro país. Como tantos otros se dio a conocer en ‘Crónicas marcianas’, otro descubrimiento de Javier Sardá. Ahora es ya un artista consolidado y multifacético, jurado en ‘Tu cara me suena’. Pero siempre ha confesado que su gran pasión es actuar en teatros montar sus espectáculos. El último lo va a presentar este martes en ‘El Hormiguero’, llamado ‘One Man Show’ y que se puede disfrutar ya en el Teatro Rialto de Madrid desde ya y hasta el 30 de mayo. Ahora le va bien, pero desde muy joven ha triunfado y ganado mucho dinero, incluso a edades tan tempranas como los 23 años. Ahora vemos dónde.
Carlos Latre, antes de hacerse famoso con Javier Sardá, ya tenía muchas tablas. Comenzó como locutor en la cadena SER, en los 40 Principales, y en Cadena Dial. En televisión debutó en TV3 en ‘Xou com sou’. Pero su explosión fue en ‘Crónicas marcianas’, encandilando con sus imitaciones, sobre todo La Pitonisa Lola, Torrente, Cayetana de Alba y por supuesto Boris Izaguirre. Su éxito fue tal que pronto tuvo su propio programa, ‘Latrelevisión’, aunque con escaso éxito, saltando luego a Cuatro. También ha doblado en películas en incluso actuando, como en Torrente 3. Pero, contrariamente a lo que les pasa a muchos, sus inicios casi fueron donde más dinero ganó, y eso afecta, como veremos.
Carlos Latre se forraba con 23 años
En una reciente entrevista en la revista Semana, Carlos Latre confesaba lo que muchos en este país no se atreven o no quieren confesar: no sólo lo mucho que ganan sino las consecuencias de ello y como a veces no estás preparado para ello. Tenía tan sólo 18 y ya trabajaba en la radio pero el punto de inflexión fue que en uno de los programas coincidió con Javier Sardá, que acabó contratándole un mes después. Por aquel entonces era el rey Midas de la televisión y suponía una oportunidad única. Y la aprovechó.
Tenía 19 años y ya era colaborador del programa estrella de la televisión de entonces, ‘Crónicas marcianas’. Con 23 años, es ya el mejor pagado, por encima de gente como Coto Matamoros. Reconoce que todo ello se le subió a la cabeza, aunque es normal a esa edad. Tenía mucho dinero, futuro y juventud, y paradójicamente puede ser una combinación peligrosa si no aterrizas. Afortunadamente, se rodeó de su gente (conserva los mismos amigos) y se dio cuenta a tiempo. Pero antes sufrió lo que tantos a su edad y con éxito temprano…
De la gloria a la ruina
En esa misma entrevista en Semana, Carlos Latre reconoce que no gestionó bien el éxito y el dineral que ganaba, porque al no pensar en el futuro, cuando terminó ‘Crónicas marcianas’ entró en «ruina económica». » A mí, todo lo que pasó, me enseñó muchísimo. Porque ningún éxito es lo bastante importante y ningún fracaso es lo bastante importante, lo que importa es el aprendizaje que te llevas de eso. Más en este mundo al que nos dedicamos, que le damos importancia a cosas que no la tienen», confiesa en la entrevista.
Y se conjuró para mirar hacia adelante y «no parar». Vio el vaso medio lleno y se dio cuenta de lo que había logrado hasta entonces y que nunca hubiera podido soñar. Era el momento de hacer un «reset» y vaya si lo hizo porque renació con más fuerza y desde entonces no ha parado de evolucionar ni de trabajar.
Un poco más sobre Carlos Latre
Hay vocaciones que se maman desde la cuna, y otras que surgen de forma espontánea, casi como si fuera el destino. Algo así le ocurrió al actor y humorista Carlos Latre, que llegó al humor por su carácter gamberro y trasto, que aliviaba con sus grandes dotes para la imitación. Cada vez que sus padres se enfadaban con él, imitaba las voces de Los Morancos o Martes y Trece, y se olvidaban de todo lo malo que había hecho el niño. Desde entonces, ha ido perfeccionando su particular arte hasta convertirse en uno de los mejores imitadores.
Carlos Latre lleva más de 30 años ligado de una u otra forma a los medios. Se dio a conocer en programas de radio pero con su llegada a la televisión generó todo un boom que después ha tenido su réplica en sus diferentes actuaciones teatrales. A nivel personal, es padre de una adolescente de casi 15 años, Candela, fruto de su matrimonio con la periodista Yolanda Marcos. Según ha relatado él en alguna ocasión, parece que Candela quiere seguir los pasos de su padre: de momento ya va a clases de teatro musical, canto e interpretación en la Escuela Aula en Barcelona.
Sus inicios antes de «forrarse» en ‘Crónicas marcianas’
Tras una primera experiencia en el ámbito doméstico como vimos antes, Carlos Latre utilizó su paso por la universidad para experimentar y coger tablas de cara a sus primeras colaboraciones profesionales. Estas se dieron principalmente en radio. Comenzó en Radio Reus, para después pasar a ser un colaborador en los 40 Principales, y posteriormente en la Cadena SER de Tarragona, desde donde dio el salto a Radio España con su primer programa de voces.
Sin embargo, no sería hasta que le descubriera Javier Sardá para el programa de televisión ‘Crónicas marcianas’ cuando Carlos Latre comenzaría su particular camino hacia el éxito. Siempre ha considerado a Sardá como su maestro. Más allá de esto, él mismo supo aprovechar cada oportunidad y cada momento en los que podía intervenir. De ahí su gran capacidad para improvisar personajes de actualidad, una de sus grandes hazañas.
Carlos Latre y su salto a los Estados Unidos
Tras aquellos años de gloria, siendo aún muy joven, Carlos Latre conoció la otra cara del éxito: ¿cómo invertir con cabeza? Como hemos visto, ha reconocido públicamente que tras el final de ‘Crónicas Marcianas’ se arruinó al acabar el programa y también al apoyar una producción que no tuvo ningún respaldo del público. Desde entonces se ha asegurado ir poco a poco pero sobre seguro, aprovechando mejor cada oportunidad.
Así, en 2019 recibió una curiosa llamada desde Estados Unidos. El humorista no se lo pensó dos veces y dio el salto al otro lado del Atlántico para convertirse en uno de los cómicos que la cadena estadounidense CBS para el talent show global ‘The world’s best’. Ese fue su primer contacto con el formato que hoy maneja tan bien. En aquel programa, presentado por James Corden, los artistas se exponían ante un jurado (formado entre otros por la actriz Drew Barrymore, o el drag queen RuPaul). Carlos Latre estaba en calidad de asesor proveniente de España. De aquella experiencia se trajo ideas muy interesantes.
Actualidad y nuevos proyectos
Después del varapalo económico que supuso su corta carrera como productor, Carlos Latre se ha centrado en las diversas colaboraciones que han ido surgiendo. Actualmente es miembro del jurado de ‘Tu cara me suena’, colabora de forma regular en ‘El hormiguero’ e interviene habitualmente en Onda Cero en varios programas con sus voces de imitación. Y por supuesto el teatro y su última obra que representa actualmente en Madrid, ‘One Man Show.
De aquella experiencia en Estados Unidos, donde aprendió cómo hacer negocios, Carlos Latre también se trajo en la mente un proyecto muy personal: crear una formación explícita para humoristas, donde se vaya un punto más allá de la formación en interpretación, de la que no obstante, no rehúsa. Su gran proyecto a medio plazo es crear el primer centro profesional de la comedia, algo que de momento, con la pandemia, no ha podido echar a andar pero seguro que Carlos Latre lo logrará.
BlackRock ha reforzado su presencia en el capital de Bankinter hasta el 3,21%, a través de una participación valorada actualmente en cerca de 132,6 millones de euros, cinco años después de que desembarcara en el accionariado de la entidad.
En concreto, BlackRock ha aumentado en los últimos días su participación en la entidad desde el 3,09% al 3,21%, según ha notificado a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).
Según consta en los registros del supervisor, la mayor gestora de fondos de inversión del mundo decidió ampliar su participación en Bankinter el pasado 16 de abril, un día después de que Línea Directa inscribiese en la CNMV el folleto de salida a Bolsa.
La actual participación de BlackRock se distribuye en 26,7 millones de títulos de forma indirecta y en más de 1,5 millones en forma de instrumentos financieros.
En total, cuenta con cerca de 28,9 millones de acciones en su poder. Teniendo en cuenta la cotización actual de la entidad española, estos títulos valdrían casi 132,6 millones de euros.
La filial española de Deutsche Bank registró pérdidas de 4,78 millones de euros en 2020, frente a las ganancias de 20,48 millones que obtuvo en el ejercicio precedente, según recoge el informe financiero remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El margen de intereses avanzó un ligero 0,27%, el margen de comisiones creció un 2,9%, principalmente gracias a las comisiones de intermediación por fusiones y adquisiciones (M&A), y el margen bruto decreció un 0,8%.
La dotación de provisiones por riesgo de crédito ascendió a 78 millones de euros, de los que se dotaron 79,6 millones en operaciones de balance y se liberaron 1,6 millones en operaciones fuera de balance y compromisos contingentes. Estas provisiones se vieron negativamente impactadas por los efectos de la pandemia del coronavirus, explica el banco en su informe.
Los gastos de personal se redujeron a 183,95 millones de euros (-11,6%) y la entidad cerró el ejercicio con 2.259 empleados, 42 menos que un año antes, una variación que «responde a la evolución natural de la plantilla sin haberse visto afectada por el Covid-19».
Al cierre de 2020, la entidad tenía 168 sucursales en España, 4 menos que un año antes, la mayoría en Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía, además de 17 centros de asesoramiento y 33 centros de empresas.
Como consecuencia del resultado negativo antes de impuestos, el tipo medio impositivo pasó del 30,6% en 2019 al 22,6% en 2020.
La tasa de morosidad para el segmento de ‘otros sectores residentes’, comparable con la información publicada mensualmente por el Banco de España para el sector bancario español, se mantuvo en el 4,2%, con una ratio de cobertura del 52%. «A pesar de la crisis de Covid-19, la tasa de morosidad se ha mantenido estable respecto de 2019 principalmente por el pase a fallido de 39 millones de euros de exposición con un único cliente (100% provisionada)», explica el banco.
De cara a 2021, Deutsche Bank España espera que su principal riesgo continúe siendo el riesgo de crédito derivado de la crisis del Covid-19, por el potencial impacto que «puede seguir teniendo durante varios meses, y que incluso podría llegar a abarcar el año entero, en función del grado de avance en la vacunación de la sociedad española y europea, y del grado de recuperación económica esperada tanto en términos de crecimiento del Producto Interior Bruto, como de potencial reducción de la tasa de desempleo».
Lidl prevé instalar este año paneles solares en 15 nuevos supermercados. En el marco de esta iniciativa iniciada tiempo atrás SolarProfit ya ha desarrollado de 121 instalaciones en España para la cadena de supermercados en los últimos cuatro años, garantizando el autoconsumo eléctrico de estos centros, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, los más de 58.500 paneles solares instalados han permitido evitar la emisión anual de más de 3.800 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
Un total de 120 proyectos realizados para Lidl en toda España que suponen una potencia instalada de 13,7 megavatios (MW), y una energía generada de autoconsumo de 19,25 megavatios hora (MWh) al año. Concretamente se han realizado 118 instalaciones en grandes supermercados y tres proyectos de autoconsumo eléctrico en centros logísticos.
De esta forma, Lidl genera con estas instalaciones alrededor del 25% de la energía eléctrica que requieren estos edificios.
Por otro lado y de cara a 2021, la compañía tiene previsto seguir mejorando su compromiso medioambiental mediante la instalación de paneles solares por parte de SolarProfit en 15 nuevos establecimientos.
Google Cloud y Vodafone han firmado un acuerdo estratégico con una duración de seis años que ampliará la colaboración entre ambas firmas y que tendrá como primer objetivo la construcción de una plataforma de datos global en la nube para la operadora.
El proyecto involucrará a aproximadamente 1.000 trabajadores de ambas firmas en España, Reino Unido, Estados Unidos, y dotará de servicio a los trabajadores de los 26 países donde opera la plataforma, según ha comunicado Google.
Con este acuerdo, Vodafone prevé poder brindar nuevos servicios así como mejorar su analítica de datos pudiendo adaptar por ejemplo el uso de sus redes a la demanda o mejorar su detección de problemas en la red, entre otras funciones.
Para poder desplegar estas tareas, se construirá, en paralelo a la plataforma (que se llamará ‘Nucleus’), un servicio denominado Dynamo que tendrá capacidad de procesar alrededor de 50 terabytes de datos al día.
Dynamo se encargará de dirigir todo el tráfico de los datos de Vodafone a escala mundial, y de extraerlos, encriptarlos y anonimizarlos desde la fuente hasta la nube y viceversa, haciendoposible un análisis inteligente de los datos con el que generar eficiencias y conocimiento.
El operador británico migrará todo su entorno en SAP a la nube de Google y ya contempla 700 aplicaciones para esta nueva plataforma.
El director de tecnología de Vodafone, Johan Wibergh, ha señalado que la compañía está «construyendo una base muy potente para un futuro digital
«Tenemos una cantidad inmensa de datos; cuando seamos capaces de procesarlos y distribuirlos de forma segura a travésde toda nuestra organización, utilizando los recursos de Vodafone y la experiencia en ingeniería de Google Cloud, transformaremos nuestros servicios» ha apuntado Wibergh.
Por su parte, el consejero delegado de Google Cloud, Thomas Kurian, ha señalado que el uso de datos y análisis para ofrecer experiencias más diferenciadas ha adquirido más importancia que nunca durante la actual pandemia.
La llegada del COVID-19 a nuestras vidas nos ha forzado a todos a pasar la gran parte de nuestro día a día encerrados en casa. Bajo esta situación tan particular, regida por toques de queda y limitaciones de movilidad, es posible que la relación con alguno de nuestros familiares e incluso con nuestra pareja se haya visto afectada como consecuencia. Si ese es tu caso, una opción a la que puedes optar para romper un poco hielo con esa persona especial es regalándole un detallito que la llene de alegría y emoción. Pero, ¿el qué? ¿Has pensado en regalar joyería? ¡Sigue leyendo!
Compra la mejor joyería en Lineargent
Si no sabes bien que regalarle a esa persona especial…¿por qué no un collar? Los collares se tratan de accesorios con un gran valor estético que, combinado con el vestuario y complementos adecuados, pueden dar lugar a un look espectacular que deslumbrarán a los círculos sociales con los que esa persona celebrará el fin de la pandemia. Pero claro, actualmente existen multitud de joyerías que abarcan gran variedad de productos de diferente calidad. Teniendo esto en cuenta, es posible que te estés preguntando: «¿dónde puedo encontrar un collar de buena calidad y a precio asequible?«
Una buena idea sería echar un ojo al catálogo que ofrece la joyería online Lineargent. Este negocio nace del fruto de incontables horas de trabajo, decisiones, esfuerzo, emoción y dedicación. Lineargent plantea una forma diferente de entender la joyería, poniendo la creatividad y la tendencia al servicio del buen gusto, y cuyos productos consiguen transmitir sensaciones únicas a sus clientes. Ponen a disposición de su cliente colecciones de todo tipo de joyas hechas en base a la plata, abarcando un amplio abanico de diseños que van desde lo más vanguardista a lo más clásico. En la actualidad, la moda constituye un pilar fundamental de los códigos sociales que sirven de base a los más importantes fenómenos sociales, la cultura y al arte.
En el catálogo de productos de joyería de Lineargent podemos encontrar gran variedad de productos: pendientes, collares, anillos, pulseras, esclavas y sets. En su página web disponen de un desplegable que muestra las diferentes colecciones de joyas que tienen a la venta, cada una de las cuales se componen de una serie de complementos que siguen determinadas pautas de diseño y estética que las hacen ideales para formar conjuntos. Como ejemplo tenemos la colección Gaia, compuesta por joyas doradas y de colores vivos cuyos diseños representan, en muchos casos, a diferentes animales.
Lineargent ofrece a sus clientes collares de primera calidad
En lo que respecta a collares, los disponibles en el catálogo de esta tienda especializada son muy variados, y gracias a las opciones de buscador disponibles en la propia página web podemos seleccionar aquellos con las características que más nos interesen. Para ello, tenemos diferentes criterios en los que podemos basar nuestra búsqueda: tipo, color, acabado de plata, estilo, precio…entre otros más. A pesar de la gran variedad de diseños y productos que abarca, la joyería disponible en Lineargent mantiene unos altísimos estándares de calidad que aseguran la satisfacción del cliente.
Tal es el caso del exitoso collar largo con diseño de escarabajo. Este artículo actualmente agotado, cuyo diseño no te hará pasar desapercibido, está conformado por un colgante de plata bañado en oro, compuesto a su vez de un círculo rodeado de circonitas con una figura de insecto en el interior, cuyos motivos se componen a su vez de circonitas multicolor. Un despliegue de colores compuesto de las mejores joyas, y cuyo diseño no fallará a la hora de atraer miradas.
Lineargent también tiene a tu disposición artículos de diseño más discreto, como es el caso de los collares de plata con diseño líquido. De precio más asequible que el collar antes mencionado, este producto de diseño más minimalista cuenta con plata de primera ley, lo que dota a esta pieza de la calidad que se merece el cliente: la mejor.
Si buscas algo que se encuentre en el punto medio entre el minimalismo absoluto y llevar un escarabajo como collar, el colgante de plata con detalles de perla y circonita es para ti. A pesar de incluir un diseño bastante simple, este accesorio incluye un conjunto de circonitas blancas engastadas, así como una perla cultivada en agua dulce para darle ese toque «de lujo» que buscas. Por supuesto, al igual que el collar antes mencionado, este producto de Lineargent también está hecho de plata de primera ley.
En conclusión, si decides comprar un collar de esta joyería online, estarás tomando una sensata decisión. Ya sea porque buscas complementos conformados por materiales de primera calidad, o quizás porque estés buscando un diseño único que te convierta en el centro de todas las miradas, Lineargent tendrá, dentro de su muy diverso catálogo, el producto que mejor se ajuste a tus necesidades. Sorprende a esa persona especial regalándole un collar que, nada más verlo, le den ganas de ponérselo para lucirlo y presumir de él. ¡Seguro que te lo agradecerá!
La promotora Neinor Homes continúa con su plan de expansión y pone especial énfasis a su negocio de alquiler. Pretende ampliar el nicho de mercado de Renta Garantizada, que la adquirió hace un año, y ahora le ha facilitado el desembarco en la Comunidad Valenciana.
Neinor ha estrenado una oficina de Renta Garantizada en la ciudad de Valencia, desde donde ofrecerá una gestión profesionalizada de alquileres a propietarios de viviendas, tanto en la capital como en Alicante.
El objetivo de la promotora es llevar a cabo una expansión nacional a aquellas áreas geográficas donde Neinor Homes tiene presencia, empezando por la Comunidad Valenciana para continuar posteriormente por País Vasco, Cataluña y Andalucía.
Gracias a esta apertura, aquellos propietarios de una vivienda en alquiler en la Comunidad Valenciana podrán contratar los servicios de Renta Garantizada para disfrutar de una gestión profesionalizada de sus inmuebles.
De este modo, por una tarifa de entre un 3% y un 6,5% sobre el precio de la renta -en función de los servicios contratados- el propietario contará con servicios de forma cómoda y sencilla como la asesoría sobre la cuantía de renta mensual más adecuada, asesoría legal, la búsqueda de un inquilino solvente, la gestión posterior del inmueble y, sobre todo, disfrutará de garantía de cobro, al contar Renta Garantizada con acuerdos con aseguradoras que garantizan el cobro de la renta de forma mensual.
Renta Garantizada cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de alquileres y actualmente ofrece sus servicios para más de 3.000 viviendas, hasta el momento con especial presencia en Madrid y Barcelona.
De este modo, Neinor Homes continúa su política de diversificación y crecimiento ampliando su línea de negocio de gestión de terceros, que se suma al negocio promotor y a la división de Neinor Rental lanzada en 2020, creando así la primera plataforma residencial en España que integra el 100% de los servicios de Build to Rent y de gestión granular de alquileres.
Tal y como explica Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, “actualmente el mercado del alquiler está formado en su gran mayoría por propietarios particulares y cada vez resulta más necesario una profesionalización del negocio que dé seguridad a propietarios e inquilinos. Estamos convencidos de la gran acogida que los servicios de Renta Garantizada tendrán en la Comunidad Valenciana, así como en el resto de las regiones a las que llegue en el futuro”.
El desarrollo y la masificación de la economía digital han convertido al marketing digital en un sector indispensable, no solo para el crecimiento de las empresas y pequeños negocios, sino que además, las mejores agencias de marketing cuentan con demandados servicios que han permitido a las empresas tradicionalmente físicas sobrevivir en una época marcada por la digitalización.
Migrar a Internet es una tarea imprescindible para el crecimiento económico de las empresas. Para ello, es fundamental la contratación de equipos profesionales en marketing digital, que permitan a las empresas transformar sus modelos de negocios y disfrutar de todas las ventajas que ofrece la economía digital.
Agencias de marketing como BILBOLINK permiten a las empresas tener presencia en Internet a través de valiosos servicios de desarrollo y diseño web. Asimismo, estos expertos en marketing digital garantizan la visibilidad de las webs y las marcas gracias a sus destacados servicios de posicionamiento SEO y gestión de redes sociales.
Servicios de marketing fundamentales para migrar a Internet
Migrar a Internet es un proceso que forma parte de las tendencias de transformación digital de la economía. Una tarea imprescindible que es posible cumplir satisfactoriamente mediante la contratación de una integral agencia de marketing digital.
El motivo de ello es que no basta únicamente con disponer de una página web para “migrar a Internet satisfactoriamente”. Servicios como el posicionamiento web son indispensables, ya que logran mejorar la visibilidad de las empresas en Internet, elevando sus niveles de competitividad y por consiguiente, mejorando las ventas. Por esta razón, al momento de impulsar la digitalización de los negocios, y sacar su máximo provecho, es necesario contar con un conjunto de herramientas que solo las mejores agencias de marketing disponen en su catálogo de servicios.
Servicios de diseño de páginas web
Uno de los principales servicios que es posible contratar a través de agencias profesionales como BILBOLINK es el diseño de páginas web. Un primer paso fundamental para iniciar el proceso de migración a Internet, ya que una página web es la carta de presentación de las marcas ante los internautas. En este sentido, el servicio de desarrollo de páginas web que Bilbolink pone a disposición de las empresas se caracteriza por sus diseños únicos, funcionales y sencillos de autogestionar. De igual manera, uno de los aspectos fundamentales que define la calidad de una página web es su optimización para navegación desde cualquier equipo y dispositivo.
Por otra parte, es importante señalar que esta agencia especializada en diseño web se ha dedicado a compartir sus conocimientos con el público mediante diferentes programas de formación. Bilbolink cuenta con cursos Subvencionados por Hobetuz y Lanbide, dirigidos para trabajadores activos y profesionales desempleados que desean formar parte de la industria del marketing digital.
Webs optimizadas para posicionamiento SEO
Uno de los servicios que no pueden faltar para impulsar el crecimiento económico de las empresas a través de Internet es el posicionamiento SEO. Un servicio indispensable, que permite a las empresas mejorar su visibilidad en Internet. Específicamente, las estrategias de posicionamiento SEO se enfocan en la visibilidad de las webs dentro de los motores de búsqueda. Aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google es el principal objetivo que persiguen los servicios de posicionamiento SEO.
De esta manera, es posible elevar considerablemente la tasa de tráfico de las webs. Además, con el creciente número de visitas, las empresas experimentan un importante crecimiento en sus índices de ventas online. En pocas palabras, el posicionamiento SEO es un servicio de marketing que permite a las empresas captar a una mayor cantidad de clientes potenciales en Internet. Para ello, es fundamental escalar posiciones dentro de Google.
Servicios de gestoría de redes sociales
Además de garantizar la funcionalidad, el atractivo y la visibilidad de sus páginas web, la presencia en las redes sociales es otro elemento que no puede faltar. Por ello, la gestión de redes sociales es un servicio que las mejores agencias de marketing ponen a disposición de las empresas. Los equipos profesionales en social media marketing ponen en marcha múltiples estrategias que permiten atraer a clientes potenciales a través de las principales redes sociales. Canales de comunicación que se caracterizan por la masiva cantidad de usuarios y consumidores que se encuentran registrados, y que acceden en sus cuentas a diario.
Entre las estrategias de social media marketing más importantes que es posible ejecutar mediante los servicios profesionales de Bilbolink se destacan las campañas de publicidad. A través de una accesible inversión, las empresas tienen la oportunidad de mejorar su presencia en las redes y potenciar la imagen de sus marcas.
La planificada y organizada implementación de cada uno de estos servicios de marketing digital garantiza a las empresas una satisfactoria migración al mundo digital. Solo de esta manera, existe la posibilidad de impulsar el crecimiento económico de los negocios en una era marcada por la digitalización de la economía.
Gozar de un buen proceso de digestión y un tránsito intestinal regular es un elemento importante a la hora de sentirse bien.
El estreñimiento o andar con el estómago más suelto de la cuenta puede convertirse en un verdadero problema, cada vez más habitual en la actualidad, con los ritmos de vida tan frenéticos y la dificultad para llevar a cabo una dieta equilibrada y sana.
Siempre es aconsejable seguir unas pautas mínimas en la alimentación y el día a día para lograr el máximo bienestar corporal y emocional.
¿Por qué se producen irregularidades en el tránsito intestinal?
Existen factores de varios tipos que pueden afectar al tránsito intestinal. Puede deberse a motivos: físicos, emocionales, musculares o alimentarios, principalmente.
Motivos físicos
Fisuras anales, obstrucciones causadas por cáncer de colon u otras dolencias como el rectocele pueden ser causa de que no se pueda ir correctamente al baño. Estas son algunas de las causas más graves, que deben ser revisadas por un médico especializado y que pueda pautar un tratamiento. Pero puede haber otros problemas físicos, no tan graves, que también deben consultarse con el médico.
Motivos emocionales
El estrés, los nervios, la ansiedad… cualquiera de estos escenarios puede contribuir negativamente a la hora de ir al baño y causar tanto diarreas como estreñimiento. Una mejora en la gestión de nuestras emociones podría ayudar a un tránsito intestinal regular.
Musculares
Muchas personas presentan problemas o deterioros en los músculos pélvicos que le impiden realizar una correcta evacuación de las heces. Estas dolencias pueden estar en el origen de un estreñimiento crónico que se ha de tratar con ayuda de un profesional.
Alimentarios
El exceso de alimentos que son astringentes, para frenar la diarrea, o de aquellos que facilitan el trabajo de los intestinos, puede ser un motivo claro para un tránsito intestinal irregular. En estos casos, lo recomendable es apostar por una dieta variada, rica en verduras y en cereales.
Roha-max
Roha-max: es una fórmula exclusiva a base de hojas de sen, hibisco, regaliz y menta. Las hojas de sen ayudan a mantener el tránsito intestinal regular*.
Aprovechar los beneficios de los ingredientes que ofrece la naturaleza no es nuevo: se ha hecho desde la antigüedad. Y este es uno de los puntos favorables de Roha-max Tránsito Intestinal: su principal ingrediente, la Cassia angustifolia, ayuda al mantenimiento del tránsito intestinal regular.
Basta con tomar una cantidad similar a una cucharada de café antes de dormir o bien hacer una infusión con esta mezcla una vez al. Ahora, además, puedes encontrarlo en formato comprimido.
*No utilizar de forma prolongada sin consultar con un especialista. Si estás embarazada o en período de lactancia, consulta a tu médico antes de tomar Roha-max u otros productos similares.
Crear un espacio acogedor en el hogar es una actividad satisfactoria, porque es una vía para expresar la creatividad y personaliza el lugar donde vives. La actividad de decorar tu casa puede desarrollarse de una manera sencilla y económica. Con unos pequeños detalles cambia la imagen de una estancia, por ejemplo colocando algunos complementos como los que se pueden encontrar en Melocotón Regalos. Aquí exponemos algunas ideas para dar un nuevo aire al entorno personal.
Vestir las paredes
Las paredes se presentan como un lienzo abierto a cubrir. Existen diferentes formas de diferenciar esta superficie y aportar calidez. Un método rápido y versátil es colocar estratégicamente elementos como cuadros y espejos. De cuadros hay muchos tipos, desde las clásicas pinturas a reproducciones de fotografías, y de todos los tamaños. Esto abre muchas posibilidades según tus gustos y de la visión que quieras tener, ya sea un paisaje de una playa, un bosque o una calle de tu ciudad favorita.
Por otra parte, los espejos logran el efecto de aportar luminosidad y dar amplitud a la estancia con su reflejo. En estos dos casos hay que tener en cuenta los marcos; aunque no sean los protagonistas ayudan a resaltar la personalidad que se quiere dar a la habitación.
En una cocina o en una estancia destinada a los niños es una buena idea colocar una pizarra. En el primer caso por lo práctica que resulta. Y en el segundo, para que los pequeños de la casa den ahí rienda suelta a su expresividad evitando que el resto de paredes noten su paso.
Si antes hablábamos de objetos que de una manera fácil se pueden cambiar y colocar de diferentes formas, hay otros métodos más perdurables para vestir las paredes. Está el papel pintado, que con los diseños que se encuentran hoy en día se consiguen soluciones modernas. Y también jugar pintando, por ejemplo, una pared de la estancia con un tono diferente; creando así contrastes.
Poner un toque verde
Situar plantas en una habitación es un recurso sencillo para aumentar la sensación de confort. Es un enlace con lo natural estando en un espacio cerrado. Existe una buena variedad de plantas de interior, y por su parte las plantas artificiales son una opción que requiere menos cuidados. Y las macetas se configuran, además, en elementos decorativos por si mismas.
Jugar con la luz
Tanto la luz natural, y las formas de dejar que entre, como la artificial son factores sobre los que se puede influir. En el primer caso, cambiando las cortinas por estoresse consiguen diseños actuales y con diversos grados de translucidez. Y con las lámparas, la colocación de puntos de luz complementarios crea un entorno más acogedor y con menos sombras.
Mobiliario con múltiples usos
Otra opción que ayuda a vestir la casa de una forma económica es escoger mueblesque tengan más de una utilidad. Por ejemplo, pequeños baúles con unas medidas adecuadas para funcionar como mesas auxiliares. O taburetes que también puedan servir como escalones para llegar a los estantes más altos.
Estas son algunas ideas de cómo desplegar la imaginación para dar una nueva imagen a tu hogar sin necesidad de gastos importantes. Y que se puede hacer de una manera sencilla y rápida, para realizar un cambio en el momento que apetezca.
Una de las herramientas o máquinas más útiles que pueden utilizarse a nivel particular o industrial son loscompresores de aire. Estos dispositivos facilitan muchas tareas gracias a la compresión y expulsión de aire a gran potencia, como el inflado de ruedas, el uso de herramientas o el proceso de pintar, entre otras.
El funcionamiento de estos dispositivos es sencillo y solo requiere de una toma eléctrica para suministrar la energía necesaria para su motor eléctrico.
Qué es un compresor de aire
Un compresor de aire es una máquina que recoge aire del exterior y lo comprime, para luego expulsarlo con una gran fuerza debido a esa compresión. Estas herramientas tienen una gran utilidad, tanto a nivel particular y empresarial, pero sobre todo a nivel industrial.
Cómo funciona un compresor de aire
El funcionamiento de un compresor de aire es el siguiente:
Toma el aire exterior, es decir, el aire del ambiente.
El aire se comprime dentro del compresor, que es impulsado por un motor eléctrico.
Ese aire comprimido se almacena en el calderín o tanque de depósito para poder ser utilizado posteriormente.
El aire comprimido es expulsado a través de un tubo flexible con manómetro para poder controlar la presión de salida.
El tubo flexible se puede conectar a distintos dispositivos para poder dar un uso adecuado al aire comprimido (pistolas de aire, boquillas para inflado, herramientas, etc.).
Para qué sirve un compresor de aire
Un compresor de aire tiene muchas utilidades por eso es común que cualquier empresa o persona disponga de uno.
Las principales aplicaciones de los compresores de aire son:
Pintar o barnizar
El proceso para pintar o barnizar es mucho más sencillo utilizando un compresor de aire. Los resultados que se obtienen al pintar con una pistola especial y un compresor de aire son de alta calidad, y el tiempo y esfuerzo necesario para hacerlo se ve reducido de forma significativa.
Inflar ruedas y balones
Utilizando boquillas específicas se puede inflar cómodamente las ruedas del coche, la bici, la moto o el patinete eléctrico, o inflar otros elementos como pelotas, balones o colchonetas inflables.
Herramientas neumáticas
Este tipo de herramientas de gran potencia propias del sector industrial, funcionan utilizando compresores de aire. Así se pueden abordar tareas duras y exigentes como clavar clavos o utilizar taladros y perforadoras de gran potencia en la construcción.
Tareas de limpieza
Los compresores de aire son capaces de expulsar el aire comprimido a grandes velocidades. Esto tiene una gran aplicación para procesos de limpieza. Desde lavado de coches y maquinaria, hasta la limpieza interna de un ordenador o dispositivo electrónico, los compresores de aire son una herramienta muy versátil para limpiar.
Otros usos
Son muchos los usos de los compresores de aire y podemos verlo en muchas áreas, como en el sector médico en los sillones de los dentistas, en la industria del entretenimiento para efectos especiales, en las pistas de sky para disparar nieve artificial o en los talleres mecánicos donde llevamos nuestro coche a reparar.
Un compresor de aire es un dispositivo que es capaz de comprimir el aire del ambiente y expulsarlo a gran velocidad. Con los adaptadores y accesorios adecuados, un compresor de aire es una herramienta que puede realizar una gran cantidad de acciones, todas ellas con el objetivo de que las personas no tengan que realizar un gran esfuerzo físico.
Sfera, es una plataforma web que se caracteriza por encargarse de ofrecer accesorios espectaculares e increíbles para los diferentes gustos entre las mujeres. Además, es una empresa que tiene la función de encargarse de ofrecer lo que está moda y tendencia, además de unos buenos hermosos productos en cómodos precios. Por lo que, aquí te mostramos algunos de los vestidos hermosos y bien chulos que no cuestan en precios accesibles.
Vestido estampado frunce- Sfera
Es un vestido completamente estampado frunce, se caracteriza por ser un modelo cómodo con un escote en V. Está elaborado con una tela super increíble y unos diseños como estampados que lo hace ideal para cualquier ocasión. Fue fabricado completamente con volante y manga larga; permitiendo forrar todo el cuerpo con una tela ceñida. Perfecto con ese color rojo y pastel, para combinarlo con cualquier otro accesorio. Así que anímate en adquirirlo por la plataforma Sfera por solo 35,99 €.
Vestido color block
El vestido color block, está fabricado en 100% de poliéster y tiene un diseño con cuello caja. Además, gracias a su diseño en el cuello y en la espalda con un tirador en la cinta; hace este modelo uno de los más solicitado por la página de Sfera. Inclusive, es un vestido con mangas cortas, cintura super cómoda y costura moldeada por delante y detrás, sin estar forrado. Tienes unos colores que lo hacen hermoso y solicitado por muchas mujeres.
La modelo de la foto mide 1,80 y lleva una talla 36, siendo una referencia para que puedas obtener el tuyo por la plataforma de Sfera por solo 39,99€.
Vestido encaje
Se caracteriza por ser uno de los hermosos vestidos que ofrece la plataforma Sfera de color blanco. Gracias a su diseño y estilo es uno de los preferidos por las mujeres, convirtiéndolo en uno de los más solicitado de la plataforma. cuenta con un diseño en el cuello con caja de encaje, además tiene un cierre trasero de cremallera con abertura sencilla pero elegante a la vez. Inclusive, estos son fabricados con 100% de poliéster; siendo perfecto para usarlo en cualquier ocasión. Así que, anímate en adquirirlo por la plataforma de Sfera por solo 39,99€.
Vestidos tirantes- Sfera
Este vestido de tirantes, además de hermoso es elegante. Es uno de los más solicitados por las mujeres en esta temporada, gracias a su diseño y estilo. Además, cuenta con un diseño en escote pico y unos tirantes completamente finos. Inclusive, en la parte trasera cuentan con una abertura elegante, haciéndolo aún más hermoso. Tiene unos bolsillos laterales para hacerlo más cómodo y único, son fabricados con un 96% de poliéster y un 4% de elastano. Incluso, es de color rojo, el favorito de muchas mujeres, así que anímate en adquirirlo por la plataforma de Sfera por un precio accesible de 39,99 €.
Vestido cruzado estampado
Es otro de los vestidos que las mujeres pueden observar por la plataforma de Sfera, está diseñado con un cuello en pico. Además, cuenta con unas mangas abullonadas que están acabadas con doble botonadura. Inclusive, cuenta con una lazada en toda la cintura y una abertura delantera, lo que lo hace único e increíble en la plataforma. Está fabricado con viscosa 100%, tiene un diseño floreado perfecto para las playa o primera, ya que tiene un fondo completamente verde con unas flores. Entonces, qué esperas para obtenerlo por la plataforma web de Sfera por un precio accesible de 39,99 €.
Vestido vivos contraste- Sfera
Es uno de los vestidos atrevidos de esta colección que nos ofrece la plataforma web de Sfera. Está diseñado con un escote pico y vivos a contraste, convirtiéndolo en otros de los más solicitados por las mujeres que les gustas ir a reuniones de noche. Además, estos son fabricado con 100% poliéster, mangas largas amplia y es de color crema. Entonces, anímate en adquirir este hermoso vestido por un accesible precio de 39,99 €.
Vestido algodón estampado
Este tipo de vestido está diseñado con un escote cuadrado y elástico en la espalda, por lo que es uno de los más vendidos de la plataforma de Sfera. Además, sus mangan son fueron diseñadas al estilo manga jamón y con una tela 100% de algodón. Siendo perfecto para usarlo para cualquier tipo de ocasión como desde reunión familiar, hasta para una fiesta de noche. Entonces, qué espera anímate a comprarlo por la plataforma de Sfera por un simple precio de 25,99 €.
Trabajar con paquetes ofimáticos es una de las tareas que más realizan los usuarios, ya que los procesadores de texto, hojas de cálculo y la gestión de correos son actividades que se realizan tanto a nivel personal como laboral.
Google Workspace o G Suite es una plataforma de Google que engloba alguna de sus herramientas en la nube como Drive, Docs, Sheets, Gmail o Meet, que ofrecen un entorno ideal para poder trabajar de forma colaborativa.
Con Google Workspace se podrá trabajar en la nube con aplicaciones que se integran de forma precisa creando una solución ideal para el teletrabajo. Se trata de una plataforma con almacenamiento en la nube, que cuenta con un alto nivel de seguridad, gracias al sistema de autenticación en dos pasos y otros controles para administrar las cuentas de usuarios.
Por qué utilizar Google Workspace
Son diversos motivos por lo que esta plataforma de Google es una de las mejores opciones del mercado para trabajar en un entorno cloud seguro que fomente el trabajo colaborativo. Las principales ventajas de esta plataforma son:
Todos los beneficios de la nube. Al trabajar en cloud se puede acceder a cualquier hora y desde cualquier lugar, independientemente del dispositivo (tablet, ordenador o Smartphone) o sistema operativo que se utilice para ello (Windows, iOS, Android o Linux, entre otros).
Fomenta el trabajo en equipo. Las herramientas de Google Workspace están pensadas para poder trabajar de forma remota y conjunta. Su capacidad es tal, que permite la edición simultánea de documentos de hasta 100 personas a la vez.
Entorno seguro. Cuenta con medidas para garantizar un acceso seguro a la plataforma.
Facilita la comunicación. Con herramientas como Meet para reuniones y videollamadas, o Gmail para una gestión avanzada de correo electrónico, Google Workspace es un entorno ideal para el teletrabajo.
Prueba Google Workspace GRATIS en Desamark
Con Google Workspace se dispone, bajo un único dominio, de un gestor de correo electrónico personalizado y de un conjunto de herramientas de colaboración. Aunque se trata de un servicio de pago, es posible probar por unos días la solución gracias a la promoción de Desamark.
Código promocional Google Workspace en Desamark
Mediante los códigos promocionales de descuento que pueden conseguirse en Desamark para Google Workspace, se podrá probar el funcionamiento de esta solución de trabajo colaborativo en la nube, sin necesidad de hacer un desembolso económico.
Con un Codigo promocional Google Workspace puedes tener un descuento, y también tienen la opción de probar de forma gratuita estas herramientas de Google y comprobar su alto nivel de eficacia.
Entre las distintas soluciones existentes en el mercado para poder trabajar en la nube, Google Workspace es una de las mejores soluciones. Con la posibilidad de acceder de forma gratuita durante un periodo de tiempo para probar la plataforma, se podrá evaluar si se adapta a las necesidades de cada empresa, sin tener que hacer una inversión previa. Todo gracias a los códigos promocionales que pueden conseguirse en Desamark.
‘Supervivientes’ sigue su curso con la expectación intacta y dando los esperados momentazos, y obviamente, como ya se esperaba, Olga Moreno está siendo protagonista. Nada más llegar a la isla no tardó mucho en hablar sobre Rocío Carrasco y sobre su familia. Posteriormente comenzaron los roces o el intento de roce frustrado con Antonio Canales, que negó una y otra vez su amistad con Fidel Albiac. Pero a pesar de todo, no sólo no perjudica a Olga sino que apunta a favorita para ganar el concurso. Y todo gracias también a la estrategia de Rocío Flores, como veremos.
Qué lejos quedan ya los rumores de que Olga, debido a la situación, renunciara a participar en ‘Supervivientes’, con lo que suponía sobre todo en multa; y qué lejos también lo de que Olga querría irse lo antes posible del reality. Ahora, como les ha pasado a muchos, las tornas han cambiado totalmente y no sólo quiere estar lo más posible sino ganar el concurso. Sus posibilidades aumentan con el paso de los días y de las semanas. ¿Gustará a Mediaset esta ganadora?
La cruzada para que Olga Moreno gane ‘Supervivientes’
Rocío Flores al final optó por ir a los platós de Telecinco a defender a Olga Moreno, y vaya si lo está haciendo. Tanto, que todo parece indicar que es una especie de cruzada para que la mujer de su padre, Antonio David, se haga con el triunfo y el cheque. Para ello Rocío parece haber tejido una estrategia y por supuesto dejar claro de qué lado está tras el documental de su madre, Rocío Carrasco.
Pero, ¿qué puede hacer Rocío aparte de acudir a los platós de ‘Tierra de nadie’ y ‘El programa de AR’ continuamente? Pues, como ha pasado en otra ediciones, fomentar la participación para que Olga no abandone la isla, poniendo dinero si hace falta. Pero no sólo es un plan, sino que, lejos de ocultarlo, lo ha expuesto claramente en antena, quizá para molestar más a Mediaset y al programa.
Plan de acción para Olga Moreno
La propia Rocío Flores contaba directamente en el mensaje a Olga cómo va a hacer para favorecer la candidatura a la victoria de Olga e ir avanzando hasta la final. “La tata se ha comprado 15 móviles solo para votarte”, escribía Lola a su madre en referencia a Rocío. Nada menos que quince dispositivos «trabajando» para la salvación de Olga cuando ha estado nominada y cuando lo esté en el futuro.
Con todo ello, está claro que no sólo no le ha afectado a Rocío el documental en el sentido de dudar sobre el apoyo a Olga o a su padre Antonio David, sino que le ha motivado a poner más carne en el asador, no sólo con los móviles sino con sus apariciones televisivas continuas para defender a la mujer de su padre.
Muchos pidieron la expulsión de Olga
Mediaset ha intentado que Olga Moreno fuera sin más una concursante más de ‘Supervivientes’, desvinculada de lo que ocurre fuera con su marido y del documental de Rocío Carrasco. Quizá pensaban que iba a tener un perfil bajo y dedicarse a sobrevivir e intentar avanzar en el concurso. Sin embargo, desde un principio, sus actos y sus palabras en la isla han ido en la dirección contraria, y no gusta a la productora. A ello se suma ahora la ofensiva de Rocío Flores.
En los primeros días del concurso, Olga no se ha cortado a la hora de hablar de su marido y de los hijos de este, Rocío y David, siempre en términos elogiosos al máximo. Pero lo que hizo surgir la polémica en los primeros días fueron sus declaraciones mientras cortaba un tronco. La imagen fue de lo más significativa por el fondo y las formas, ya que lo dice mientras golpea con fuerza el bambú machete en mano, acompañada de Tom Brusse, que le ayuda girando el tronco y sujetando. ¿Qué dijo Olga para que se piense en su expulsión o la menos se desee?
La polémica escena en ‘Supervivientes’
La escena tuvo su miga: nos encontramos a Olga con Tom en plena faena de cortar un tronco. La mujer de Antonio David, machete en mano, golpea con fuerza y rabia el tronco en plena ardua tarea y exclama: “¿De quién me estaré acordando?”, mientras sigue liada a machetazos. Las redes sociales no tardaron en reaccionar en general no muy positivamente:
Se pudo referir a cualquier cosa, pero a nadie se el escapa en la situación por la que está pasando su marido y ella indirectamente. Todo pareció indicar que es una clara indirecta a Rocío Carrasco. Es cierto que todos están mirando con lupa a Olga en su periplo por los Cayos Cochinos, pero tampoco se le escapa a nadie que está dando motivos para opinar sobre ella y no se está cortando un pelo. Y ahora desde luego Rocío y ella también pensarán que puede ganar el concurso, ese que dudó incluso si renunciar a él o irse en cuanto pudiera.
Olga Moreno, un arma de doble filo
Está claro que Mediaset, como habitualmente, jugó a dos bandas y ahora se puede encontrar con la victoria, seguro que no deseada, de Olga Moreno. ‘Supervivientes’ tiene en Olga una de las mejores armas para exprimir la historia de Rocío Carrasco, en plena aun difusión de su documental. Sin embargo, también se esperaba que la mujer de Antonio David no fuera tan explícita en sus comentarios respecto al tema, y se mantuviera más al margen, centrándose en el concurso. Ahora saben que está a ambas «batallas» y quiere ganarlas todas.
Antes de esa escena polémica, Olga Moreno se desahogó a gusto junto a Marta López. La colaboradora de ‘Sálvame’ obviamente aprovechaba para hablar del tema y ver si Olga entraba al trapo, y así fue. La mujer del ex Guardia Civil afirmó que Antonio David era un buen padre y que en 20 años sabía perfectamente cómo era. Iba más allá, asegurando que en su casa nunca se había hablado mal “de la otra parte”, en clara referencia a Rocío.
Pero la última fue aún más reciente, cuando Olga pasó de la defensa al ataque, asegurando que si Rocío Carrasco quisiera saber de sus hijos y hablar con ellos, solo tendría que llamar, y que no entendía como una madre no lo hace. Y fue más allá: “Que se preocupe solo por esos dos niños que son suyos, no son míos. En mi vida me han llamado mamá. Yo he disfrutado porque es para disfrutarlos esos niños. Y para conocerlos”. Además, aseguró que Rocío Flores ha intentado en varias ocasiones ponerse en contacto con su madre, sin éxito, no cogiéndole el teléfono o colgándola.
Poder comprar cómodamente desde casa o la oficina es una de las grandes ventajas que ha traído internet, existiendo una gran cantidad de eCommerce que ofrecen productos de todo tipo. Si hablamos de comprar suministros para la industria la cosa se complica un poco, pues no es tan fácil encontrar un eCommerce específico y con un alto nivel profesional donde acudir.
En Ferretería Comercial García es posible adquirir suministros industriales en su eCommerce, accediendo a su plataforma online y navegando cómodamente entre su extenso catálogo. Ahora es más sencillo conseguir productos de ferretería industrial por internet, como un equipo de soldadura stayer super plus 160 o materiales de acero inoxidable o metal, entre otros.
Por qué comprar en la Ferretería Comercial García
Poder realizar pedidos desde cualquier lugar y a cualquier hora es una de las grandes ventajas que ofrece Ferretería Comercial García con su tienda online.
Otros motivos por los que utilizar la tienda online de ferretería para la industria es una gran opción son:
Amplia variedad de productos para profesionales
En la web de ventas de productos de ferretería para la industria de Comercial García es posible acceder a un inmenso catálogo, algo que se puede intuir del lema de la empresa, “todo para la industria”. Entre los principales productos que podemos encontrar tenemos:
Suministros industriales. La oferta desuministros en Comercial Garcíaabarca maquinaria industrial, herramientas eléctricas, materiales, vestuario y protección, herramientas neumáticas, y hasta elementos de fijación o productos de brico jardín, comomochilas pulverizadoras.
Bombas y transmisión. Desde bombas de calefacción, a bombas industriales, sumergibles, sanitarias o de piscinas.
Acero inoxidable, metal y aleaciones. Todo tipo de accesorios en materiales como acero inoxidable, metal y otras aleaciones.
Accionamientos y válvulas. En la tienda online es posible encontrar reductores, motores y toda clase de válvulas (industriales o sanitarias).
El cliente en el foco del negocio
Para la empresa es de vital importancia poder satisfacer a sus clientes, por eso uno de los puntos esenciales de su filosofía de trabajo es el de garantizar el suministro de los materiales que precisen.
Se pone especial atención en aspectos muy importantes para los clientes como son la celeridad en los tiempos de entrega y la eficiencia en el servicio de ventas y atención al cliente.
Lo último del sector
Otra de las grandes ventajas que ofrece la tienda online de Ferretería Comercial García es su apuesta por la innovación, por lo que siempre ofrece nuevos avances y actualizaciones que aparecen en el mercado.
El sector industrial es muy dinámico y está en constante desarrollo, por lo que tener la posibilidad de acceder a nuevos materiales, accesorios o maquinarias es fundamental para estar al día y poder crecer en un mercado tan competitivo como el actual.
La industria y la construcción moderna necesita servicios ágiles y eficientes para poder conseguir los suministros que necesitan. Con el eCommerce de Ferretería Comercial García se tiene acceso a todo lo necesario para la industria, pudiendo comprar cómodamente desde casa o la oficina, sin necesidad de estar limitado a un horario concreto o una ubicación específica para hacerlo.
La agricultura es la que nos da de comer a todos los habitantes del planeta, pero no es una actividad libre de provocar problemas en el suelo, sobre todo en los años en los que no hubo demasiado control en el uso de productos como los abonos o los pesticidas.
Además, en la actualidad la agricultura intensiva no es la mejor para la salud ambiental, de manera que se produce contaminación que afecta al propio agricultor, haciendo que los rendimientos bajen.
El sistema EBD soluciona el problema de la contaminación agrícola
Entre otros muchos usos, el sistema EBD de Agrosolmensirve para remediar los problemas que la agricultura provoca en el suelo, los cuales se deben en gran parte a la formación de especies reactivas de oxígeno (conocidas como ROS) que destruyen la vida microbiana.
Estos microorganismos son los que se encargan de manera natural de eliminar la contaminación, algo que no pueden hacer si nuestras actividades acaban con ellos.
De esta manera, el sistema EBD hace que ese oxígeno reactivo que es muy oxidante se convierta en oxígeno “normal” (gracias al uso de una mezcla de minerales) no oxidante y que permite la proliferación de microorganismos.
La contaminación es el mejor alimento para estos organismos microscópicos, que una vez que están en un ambiente con un oxígeno no oxidante no paran de crecer y crecer restaurando el suelo agrícola.
¿Qué beneficios tiene el sistema EBD para la agricultura?
Un suelo que no está sano no es bueno para las plantas, de manera que el sistema EBD tiene muchos beneficios para el agricultor que van más allá de eliminar la contaminación.
En la mayoría de los casos, un suelo restaurado con todos sus microorganismos aumenta el rendimiento de los cultivos sin necesidad de invertir dinero en tratamientos, de forma que el sistema EBD es muy rentable.
También es capaz de controlar enfermedades bacterianas, virales y fúngicas, además de los insectos dañinos. Estos problemas afectan de forma muy negativa a la economía del agricultor, al tener que invertir grandes cantidades de dinero para la compra de los tratamientos a la vez que recoge una cosecha menor.
De hecho, la empresa desarrolladora del sistema EBD ha calculado que los agricultores pueden prescindir de los pesticidas e insecticidas en su totalidad, y de un 90% de los fertilizantes que suelen usar. Solo esto supone un aumento de las ganancias considerable, pues los agricultores saben muy bien lo que cuestan estos productos.
Entre todos estos beneficios nos gustaría destacar uno en concreto y es que el sistema es capaz de restaurar los suelos que han sido contaminados con metales pesados como el arsénico, el cobre o el zinc, recuperando estos suelos inservibles para la agricultura.
Remediar la contaminación con metales pesados es muy complicado, de manera que cualquier avance técnico que permita que los suelos vuelvan a ser viables tiene que ser celebrado por toda la comunidad agrícola.
Este sistema EBD viene a revolucionar el mundo agrícola, convirtiendo suelos enfermos por la contaminación en suelos sanos, algo que notará enseguida el agricultor con una bajada de costes y una mayor producción, ganando más dinero con el mismo trabajo.
En medio de una crisis de audiencias, ‘Masterchef’ es todo un soplo de aire fresco para la cadena pública. Ese formato que no se cansan de explotar, ya sea en su edición anónima, con famosos, o con niños. Por el momento, la audiencia no se cansa. La final de la última edición sobrepasó los tres millones de espectadores con una cuota de pantalla del 30,3%. O lo que es lo mismo, el triple que nuevos concursos como ‘The Dancer’ o series como ‘Estoy Vivo’. Pero, entonces, ¿Por qué ha decidido TVE cancelar la emisión de su programa estrella? Te lo vamos a contar.
Masterchef, con datos a la baja
Hasta la fecha los números siempre han ido bien, aunque esta novena edición puede ser un antes y un después. ‘Masterchef’ aún es un bálsamo para la cadena pública, pero por el momento las audiencias giran en torno al 15% con 1,6 millones de espectadores. Aunque lo más lógico es que con el transcurso de las semanas el formato gane adeptos, debido a que entrará en una fase más emocionante. Sin embargo, decisiones como la que TVE ha tomado no ayuda en nada al éxito del programa. Es más, son muchos los que pueden bajarse del barco tras conocer que se cancela la próxima emisión. Te lo contamos a continuación.
Masterchef Celebrity, edición confirmada
Antes de entrar en materia es importante conocer que ‘Masterchef’ seguirá adelante, al menos con otra edición de famosos. Aunque la novena edición de anónimos apenas lleva tres semanas, TVE ha dado a conocer los 16 rostros conocidos que estarán en el Celebrity. Juanma Castaño, Terelu Campos o David Bustamante están entre los elegidos. El problema para el programa es si para entonces la audiencia seguirá enganchada. A las polémicas surgidas en los últimos años se suma un casting que a muchos no ha gustado y el hecho de que este martes no se vaya a emitir el programa. Ahora sí, te desvelamos el motivo.
Elecciones en Madrid
Este martes 4 de mayo es día de elecciones en la Comunidad de Madrid. Tras la moción de censura planteada en Murcia, y ante el temor de que sucediese algo similar en la capital, Isabel Díaz Ayuso adelantó los comicios. La incertidumbre de cara a los resultados es máxima. La mayoría de encuestas arroja una mayoría de PP+Vox, pero no está descartada la suma de los partidos de la izquierda. A pesar de tratarse de unas elecciones autonómicas, por la trascendencia de las mismas TVE emitirá un programa especial enfocado a este asunto, que llevará a cancelar la emisión de ‘Masterchef’ de este martes. Sus seguidores tendrán que esperar una semana más para disfrutar de nuevo contenido. Y esto no es nada nuevo…
Ya pasó con el debate
No es la primera vez que se produce algo similar. ‘Masterchef’ ha sufrido más de un revés por temas de este tipo, aunque la última programación afectada fue la de ‘Estoy vivo’. La serie, que está ahora en su cuarta temporada, no se emitió el pasado 22 de abril por culpa precisamente del debate electoral que reunió a los cinco principales candidatos a gobernar en la Comunidad de Madrid. TVE no fue la única cadena que quiso cubrir el acto: Telemadrid y La Sexta, entre otras, hicieron lo propio. Muchos seguidores de la ficción mostraron su enfado en las redes sociales al no tratarse de un debate que afectara a toda España. Respecto al programa, ¿habrá un cambio de jurado como se ha especulado?
‘Masterchef’ se niega a innovar
El éxito cosechado hasta la fecha ha llevado a TVE a no tocar nada de su formato. Hasta la fecha, el cambio más llamativo fue la salida de Eva González, que puso rumbo a Antena 3 para presentar ‘La Voz’. La cadena pública, en lugar de buscar un sustituto, omitió la figura del presentador. Es el propio jurado, liderado por Pepe Rodríguez, el que asume ese rol. En las últimas semanas se había hablado del posible adiós de Jordi Cruz o Samantha Vallejo, pero ambos seguirán. No hay cambios planeados en el horizonte, por lo que todo sería igual también para la edición Celebrity. Pero, ¿le queda gasolina a ‘Masterchef’?
Hay ‘Masterchef’ para rato
La edición que está en emisión refleja que el concurso puede empezar a ir a la baja, pero poco importa. Las nuevas ideas como ‘The Dancer’ no funcionan y series míticas como ‘Cuéntame’ siguen su cuesta abajo. Los malos números de ‘Masterchef’ son en verdad lo mejor que cosecha TVE, que además sabe que con famosos el éxito está asegurado. La cocina interesa, cada vez más, y el público consume este tipo de programas. Además, la competencia se ha acabado. Sin ‘Top Chef’ de por medio, es el único concurso de cocina. Es difícil saber hasta cuándo, pero ‘Masterchef’ seguirá en Antena los próximos años.