lunes, 12 mayo 2025

El comité de Alu Ibérica en A Coruña espera que el operativo policial contribuya a esclarecer «la verdad»

0

El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña, Juan Carlos López Corbacho, se ha congratulado por el operativo policial que están llevando a cabo, desde las nueve menos cuarto de la mañana aproximadamente, agentes de la unidad central de delincuencia económica y fiscal (UDEF), con la presencia también de integrantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en la factoría.

A las puertas de la fábrica, Corbacho -uno de los cuatro representantes sindicales despedidos por la empresa, junto con una trabajadora-, se ha mostrado confiado en que este operativo sea «el principio del fin» a lo que ha calificado como un «engaño» y una «estafa», en relación a la venta por parte de la multinacional Alcoa primero al fondo Parter Capital Group y este, a su vez, al Grupo Riesgo.

En concreto, la Policía Nacional desarrolla el operativo por la supuesta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio que eran propiedad de Alcoa en A Coruña y Avilés, en el marco de una investigación dirigida por el juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.

Corbacho ha explicado que los trabajadores, pese a la presencia policial -con agentes en el interior y otros tres y un coche policial en el exterior de las instalaciones-, están desarrollando su trabajo en la fábrica y ha confirmado que por la tarde, a las 17,00 horas, se mantiene la concentración que convocan cada día en el marco de la huelga indefinida por el despido de una trabajadora.

«Hay más motivos para celebrar que la justicia y ese saber la verdad está funcionando», ha reconocido en declaraciones a los periodistas. En particular, ha subrayado el hecho de que «las cosas empiecen a esclarecerse» tras las denuncias formuladas por los sindicatos ante la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional, además de otros órganos judiciales.

COLABORACIÓN

Sobre la presencia de la UDEF, ha admitido que ha sido una «actuación imprevista» en esta jornada, aunque «esperada». «Sabíamos que la investigación está bastante avanzada», ha manifestado después de que la Audiencia Nacional admitiese a trámite la querella presentada contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas.

Por otra parte, no ha descartado que «precipitasen los acontecimientos» los despidos en la fábrica y la sentencia que condenó a la empresa por vulneración del derecho a la libertad sindical en el marco de la huelga que mantienen.

Ante la presencia policial, el presidente del comité de empresa ha pedido a la plantilla «la máxima colaboración». «Para que se esclarezca la verdad y poder llevar a cabo esas actuaciones en el ámbito judicial, que exijan responsabilidad a todas las empresas implicadas en este engaño tremendo», ha dicho sobre el proceso de venta.

HOJA DE RUTA

Asimismo, ha aprovechado para pedir de nuevo a las administraciones estatal y autonómico que se establezca ya una «hoja de ruta» que dé garantías de futuro a la fábrica y al empleo.

Corbacho ha descartado una mesa social «con empresas implicadas en esta estafa» y ha apelado a hacerla con la presencia de las administraciones y la parte social.

«Toca confeccionar esa salida», ha insistiendo, pidiendo «tranquilidad» en estos momentos ante la investigación policial, pero también apelando a las administraciones para dar «un paso firme» para buscar una «salida» industrial.

Gesconsult entra en el capital privado con un primer fondo de hasta 100 M€

0

La gestora Gesconsult ha ampliado su memoria de actividades para la gestión y comercialización de fondos y sociedades de capital riesgo y prevé desarrollar una gama de productos de ‘private equity’, de la mano del nuevo socio Álvaro González Ruiz-Jarabo, que se ha incorporado desde Qualitas Equity.

La firma española ya ha lanzado un primer fondo alternativo, denominado ‘Balian Private Equity’, con un tamaño objetivo de entre 60 y 80 millones de euros, y con un máximo legal de hasta 100 millones de euros. La participación mínima requiere un compromiso incial de 100.000 euros.

El fondo invertirá un 70% de su patrimonio en otros fondos pequeños y medianos de ‘growth’ y ‘buy-out’ europeos, excluyendo España, y el 30% restante en co-inversión directa en compañía y a través de fondos secundarios.

‘Balian’ tendrá una cartera de 12 a 14 fondos con un total de 130 a 180 compañías no cotizadas subyacentes, en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Para poner en marcha esta nueva división de ‘private equity’, la gestora incorporó en septiembre a Álvaro González Ruiz-Jarabo como socio responsable del área, con experiencia de más de trece años en banca de inversión y ‘private equity.

González ha ejercido de director de inversiones durante los últimos tres años en el fondo Qualitas Equity, con inversiones de 230 millones de euros. Previamente, ha trabajado diez años en el área de fusiones y adquisiciones en Deloitte, Accenture, Banco Santander y Morgan Stanley en Londres, Zurich y Madrid.

Álvaro González Ruiz-Jarabo es doble licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas.

El Gobierno concede a Telefónica 28,4 M€ en ayudas para la extensión de la banda ancha

0

El Gobierno ha aprobado nuevas ayudas por un importe conjunto de 36,84 millones de euros para extender la banda ancha ultrarrápida a más de 156.000 viviendas y locales de doce provincias españolas, de los que alrededor de 28,44 millones, el 77,2% del total, se las ha adjudicado Telefónica.

Así consta en la resolución provisional de la última convocatoria del Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) 2021, que está destinada a las doce provincias que no recibieron propuestas válidas de proyectos que cumplieran los requisitos mínimos en la convocatoria 2020.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital detalla que los doce proyectos adjudicados este jueves en el marco de este programa, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), generarán inversiones por valor de 66,02 millones de euros.

Así, remarca que las ayudas permitirán que 156.404 unidades inmobiliarias (viviendas y locales comerciales) en 790 entidades singulares de población se beneficien de acceso a banda ancha de nueva generación con velocidad de acceso superior a 300 Mbps (escalables a 1 Gbps).

Esta nueva convocatoria complementa la resuelta el pasado mes de noviembre de 2020, que ya adjudicó ayudas por importe de 105 millones a 33 proyectos, con unas inversiones de 186 millones de euros, para extender la cobertura de banda ancha a más de 653.000 hogares y empresas.

En esta ocasión, Telefónica se ha adjudicado once de las doce provincias (Almería, Jaén, Málaga, Huesca, Teruel, Zaragoza, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Alicante, Cáceres y Murcia), con ayudas que van desde los 352.338 euros en el caso de Santa Cruz de Tenerife hasta los 9,44 millones de euros en el de Almería.

Por su parte, Adamo Telecom se ha adjudicado el proyecto correspondiente a la provincia de Granada, que recibirá una ayuda de 8,39 millones de euros para desplegar banda ancha ultrarrápida a 20.484 unidades inmobiliarias. Tanto los proyectos de Telefónica como el de Adamo se harán con fibra óptica hasta el hogar (FTTH).

PROGRAMA PEBA 2013-2021

Esta convocatoria es la última del PEBA, un programa que se inició en el año 2013 y que, cuando finalicen los proyectos en fase de ejecución, habrá contribuido a que la cobertura de banda ancha a 100 Mbps alcance a cerca del 93% de la población española.

En concreto, en este periodo de tiempo el PEBA-NGA ha movilizado 798 proyectos a través de más de 100 operadores, con unas inversiones de 1.123 millones de euros, de los cuales 621 millones de euros son ayudas públicas.

Esos proyectos habrán servido para dotar de cobertura de red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) a 6,3 millones de unidades inmobiliarias en más de 20.000 entidades singulares de población.

La agenda España Digital 2025 tiene entre sus objetivos garantizar conectividad digital adecuada para el 100% de la población, para lo que cuenta con el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, que tiene un presupuesto de 583 millones de euros en el año 2021 y de 2.320 millones hasta 2025, financiados a través del Fondo deRecuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

El Corte Inglés y MásMovil lanzan ‘Sweno’, un operador virtual de móvil y fibra

0

El Corte Inglés se ha aliado con la compañía de telecomunicaciones MásMovil para lanzar la marca ‘Sweno’, un operador virtual de móvil y fibra, según ha informado la compañía en un comunicado.

Tras varios meses de trabajo conjunto, el acuerdo, firmado por el consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, y el del Grupo MásMovil, Meinrad Spenger, va a permitir al gigante de la distribución española comercializar estos servicios en las «mejores condiciones», de forma que cubran todas las necesidades de conectividad de sus clientes, de acuerdo con los estándares habituales de calidad ‘premium’ y confianza que ofrece la compañía.

Este acuerdo, le va a permitir, además, combinar su oferta de tecnología con servicios de telecomunicaciones, especialmente en el entorno del hogar inteligente, y diversificar su actividad con el lanzamiento de estos servicios de nueva generación.

Por su parte, gracias a esta alianza, MásMovil pone en valor sus servicios de telecomunicaciones móviles y de fibra que, según el estudio de la consultora nPerf, fueron los más rápidos de España durante 2020 por tercer año consecutivo.

Con la firma de este acuerdo, ambas compañías dan continuidad a su «excelente relación» aprovechando su potencial conjunto para aumentar la satisfacción de sus clientes con nuevos servicios de utilidad y potenciar su desarrollo con nuevas vías de crecimiento.

El consejero delegado del Grupo MásMovil, Meinrad Spenger, se ha congratulado por esta alianza. «Es una gran satisfacción para nosotros seguir desarrollando nuestra colaboración a largo plazo con una compañía del prestigio de El Corte Inglés y apoyarles en el lanzamiento de sus servicios de comunicaciones y conectividad», ha señalado.

Por su parte, el consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, se ha mostrado «encantado» con esta alianza con el operador de telefonía, que permitirá ofrecer una «oferta de servicios de extraordinaria calidad». «Esta alianza forma parte de la evolución de nuestro modelo de negocio, que va a seguir ofreciendo grandes beneficios a los clientes de ambas compañías», ha subrayado.

Este nuevo proyecto se engloba en el acuerdo marco que alcanzaron El Corte Inglés y el operador de telecomunicaciones el pasado mes de noviembre para el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales que beneficien a los clientes de ambas compañías.

Las dos primeras acciones fruto de esta alianza fueron la incorporación gratuita del servicio de entrega a domicilio ‘El Corte Inglés Plus’ para los usuarios de Yoigo y el desarrollo de un nuevo modelo de alarma para el hogar, que incluirá las últimas tecnologías.

El Gobierno incautará 120 M€ en fianzas depositadas por las autopistas rescatadas

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado la incautación de las fianzas de explotación de las sociedades concesionaras de las 9 autopistas que quebraron en la última crisis financiera de 2008, un importe que asciende a 120 millones de euros.

La primera garantía que ha solicitado el Departamento que dirige José Luis Ábalos corresponde a la autopista entre Madrid y Toledo (AP-41), cuyo valor asciende a 10,12 millones de euros, con la previsión de seguir incautando las del resto de vías de peaje rescatadas.

Las nueva autopistas que se encuentran en liquidación concursal son la radiales de Madrid R2, R3 y R5 (bajo una única sociedad), R4, M-12 (eje aeropuerto), AP-41 (Madrid-Toledo) y AP-36 (Ocaña-La Roda), así como la AP-7 de circunvalación a Alicante y la AP-7 entre los municipios de Cartagena (Murcia) y Vera (Almería).

Junto con la resolución de los contratos de concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de todas estas vías, el Gobierno también contemplaba la incautación de las garantías de explotación, un procedimiento que ahora ha iniciado.

Los avalistas, sociedades concesionarias en liquidación concursal y determinadas sociedades y fondos acreedores presentaron distintos recursos frente a los acuerdos de julio de 2018 del Consejo de Ministros, que, según defiende Transportes en un comunicado, han sido resueltos mediante sentencias firmes por el Tribunal Supremo a favor del Ministerio y en el sentido recogido en el acuerdo del Consejo de Ministros.

PRECIO DEL RESCATE

De esta forma, el Gobierno se escuda en estas resoluciones judiciales para reclamar los 120 millones de euros dispuestos en garantías, lo que aminorará la factura del Estado por este rescate, un coste que asciende actualmente a 411 millones por la AP-36 (Ferrovial Infraestructuras, Europistas y Budimex) y de cero euros tanto para la M-12 (OHL) como para la R-3 y R-5 (Abertis, Sacyr, ACS y Bankia), a falta de calcular la factura del resto de autopistas.

El organismo encargado de ejecutar la incautación total de las garantías de explotación depositadas por las sociedades concesionarias será la Caja General de Depósitos. Las fianzas de estas cuatro autopistas, que estaban controladas por tres concesionarias, asciende a 12,9, 7 y 29,7 millones de euros, respectivamente.

El resto se distribuye en 15,5 millones para la R-2 (Abertis, ACS, Acciona y Globalvía), en 18,3 millones para la R-4 (Ferrovial y Sacyr), en 18 millones la AP-7 (Globalvía y Ploder), en 8 millones la circunvalación de Alicante (ACS, Abertis y Globalvía) y en 10,1 millones la AP-41 (Isolux Corsán, Comsa, Sando y Azvi), para la cual ya ha sido solicitada la incautación.

En total, la factura que supondrá a las arcas públicas el rescate de las nueve autopistas de peaje que quebraron durante la crisis no podrá superar los 3.305 millones de euros, según la fórmula que el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros y quedó publicada el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Lufthansa pierde 6.725 M€ frente a los beneficios de 1.213 M€ de un año antes

0

El grupo de aerolíneas Lufthansa ha registrado unas pérdidas de 6.725 millones de euros en 2020, frente a los beneficios de 1.213 millones obtenidos un año antes, ante las restricciones a la movilidad impuestas en todo el mundo para frenar la expansión del coronavirus.

«El año pasado fue el más difícil de la historia de nuestra empresa. Las restricciones a los viajes y la cuarentena han provocado una caída única en la demanda de viajes aéreos. Ahora, los certificados digitales de vacunación y de pruebas, reconocidos internacionalmente deben sustituir a las prohibiciones de viajar», ha señalado el consejero delegado de Deutsche Lufthansa, Carsten Spohr.

Los ingresos de la compañía también se desplomaron un 63% en 2020 hasta los 13.589 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en terreno negativo hasta los 7.353 millones, frente al beneficio de 1.857 millones registrado un año antes.

En 2020 las aerolíneas del Grupo Lufthansa ofrecieron alrededor de un tercio de los vuelos o una capacidad (asientos-kilómetro disponibles) del 31% en comparación con el año anterior. Con 36,4 millones de pasajeros, el número de pasajeros fue un 25% de la cifra del año anterior, lo que supuso un factor de carga del 63%, 19,3 puntos porcentuales menos que el año anterior.

A diferencia del tráfico de pasajeros, la división de carga del Grupo se benefició del aumento de la demanda a lo largo del año. Impulsada por un fuerte aumento de los rendimientos medios en medio de una demanda persistentemente alta, Lufthansa Cargo logró un resultado récord con un resultado neto ajustado (Ebit ajustado) de 772 millones de euros, frente al millón de euros de un año anterior a pesar de un descenso del 36% en la capacidad de carga.

En cuanto a los resultados del último trimestre del año, la compañía registró unas pérdidas de 1,141 millones frente a los beneficios de 175 millones de un año antes, mientras que la facturación cayó un 71%, hasta los 2.594 millones.

RECORTES DE EMPLEOS

El año pasado el número de empleados se redujo en unas 28.000 personas y la compañía ha advertido de que en Alemania se podrían recortar otros 10.000 puestos de trabajo o compensar los costes de personal correspondientes, tras una reducción de la flota del grupo a 650 aviones en 2023.

No obstante, a mediados de la década, el grupo espera que el nivel de capacidad vuelva a ser del 90%. Además, está estudiando la venta de filiales que ofrecen pequeñas sinergias con el negocio principal.

Para todo el año 2021, la compañía espera que la capacidad ofertada aumente hasta el 40% o el 50% de los niveles de 2019, y la expectativa sigue siendo que se generen flujos de caja operativos positivos cuando la capacidad ofertada sea superior al 50%.

El TUE desestima el recurso de una afectada por la resolución del Popular que pedía una indemnización

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha desestimado este jueves el recurso presentado por una ciudadana que era titular de un bono de Banco Popular que fue convertido en acciones en el marco del proceso de resolución de la entidad en junio de 2017 y reclamaba una indemnización por el daño sufrido.

En concreto, era titular de un bono de 50.000 euros de valor nominal emitido por BPE Financiaciones antes de la resolución del banco. En el proceso de liquidación del Popular dictado por la Junta Única de Resolución (JUR), el bono fue convertido en acciones de la entidad el 7 de junio de 2017.

La afectada impugnó ante la Justicia europea la decisión de la JUR y las dos valoraciones provisionales sobre la disolución del banco que realizó Deloitte como experto independiente. Reclamó, además, una indemnización del perjuicio sufrido como consecuencia de la conversión del bono en acciones.

El Tribunal General declaró en primera instancia que el recurso era inadmisible, pero la afectada recurrió esta decisión el Tribunal de Justicia. En su sentencia, sin embargo, el TUE desestima este recurso de casación presentado.

La defensa de la afectada alegaba que el tribunal de primera instancia había incurrido en un error de Derecho y vulnerado su derecho de defensa al basarse en la oferta firme presentada por Banco Santander, pese a que este documento no fue incorporado a los autos del procedimiento. Además, denunciaba que el Tribunal General no había adoptado ninguna diligencia de ordenación del procedimiento para subsanar esta omisión en los autos.

Por eso, defendía que haber conocido dicha oferta le habría permitido demostrar que la misma no establecía ninguna condición o requisito acerca de los instrumentos de capital de nivel 2 que debían convertirse.

Sin embargo, el TUE rechaza que el Banco Santander no hubiese formulado ninguna condición o requisito acerca de los instrumentos de capital de nivel 2 que debía convertirse, así como que el Tribunal General desnaturalizase la oferta de este banco.

En concreto, el tribunal señala que de la carta del proceso de venta del FROB de 6 de junio de 2017 indicaba que «todos los instrumentos de capital de nivel 2 enumerados en su anexo 2», incluidos los de la afectada de este asunto era titular, «debían ser convertidos en acciones y posteriormente transferidos a Banco Santander«.

Por lo tanto, añade el fallo, «el hecho de que la oferta de Banco Santander no quedara incorporada a los autos no constituye una vulneración del derecho de defensa» de la demandante.

Tras haber desestimado la anulación parcial de la decisión de resolución del Popular, el TUE desestima también las alegaciones de la demandante con respecto a la anulación de las valoraciones efectuadas por Deloitte y de la pretensión de compensación, puesto que estaban supeditadas a la primera.

Mini comercializa las nuevas versiones de 5 y 3 puertas y Cabrio

0

La firma automovilística Mini, del grupo BMW, ha iniciado la comercialización en España de las nuevas versiones de cinco y tres puertas y Cabrio de su modelo Mini, según ha informado la empresa, que destaca que esta nueva edición cuenta con nuevo diseño y un mayor contenido tecnológico.

La nueva generación de Mini incorpora, a su vez, una variante eléctrica, Mini Electric, que no emite dióxido de carbono durante su utilización y que está en línea con la estrategia de la compañía de reducción del impacto medioambiental de sus operaciones.

El nuevo Mini también se ofrece con la opción deportiva John Cooper Works, también disponible en carrocería descapotable (Cabrio), que también reciben una nueva actualización estética que les permiten contar con un carácter más específico.

Entre las novedades de la nueva gama Mini destacan los Side Scuttles de los intermitentes rediseñados, al igual que el paragolpes trasero, las luces traseras LED. Otra innovación es el techo multitono y destaca el nuevo aspecto de los volantes, del cuadro de instrumentos o la nueva iluminación ambiental, entre otros aspectos.

El modelo cuenta ahora con freno de mano eléctrico, disponible por primera vez, así como con control de crucero adaptativo con función Stop & Go y también con el aviso de cambio involuntario de carril y luz para mal tiempo.

La versión de tres puertas del Mini se comercializa en España con precios que oscilan entre los 12.300 y los 35.900 euros, mientras que la de cinco puertas cuesta entre 23.100 y 30.300 euros. El Mini Cabrio se puede adquirir en España por entre 26.300 y 42.700 euros.

Leroy Merlin contratará a 5.000 personas para reforzar sus equipos en España

0

Leroy Merlin, compañía dedicada al acondicionamiento del hogar en España, ha decidido reforzar los equipos de sus puntos de venta con la incorporación de 5.000 nuevas personas para la campaña 2021, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, estas ofertas de empleo, que están disponibles a través de la web de empleo de la compañía, responden al compromiso de la firma por garantizar una disponibilidad inmediata de productos para el disfrute del hogar, ofreciendo la experiencia cliente y una atención y trato personalizados.

De esta forma, Leroy Merlin refuerza su equipo para ofrecer asesoramiento en el acondicionamiento de terrazas y jardín, en un momento del año clave para este tipo de proyectos.

La directora de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo del Talento de Leroy Merlin en España, Celia Cisneros, ha explicado la incorporación de nuevos trabajadores al grupo. «Queremos seguir ofreciendo la mejor atención al consumidor para que pueda seguir creando entornos donde vivir mejor. Para ello, nuestros colaboradores son la fuerza que nos ayuda a responder en tiempo real a las demandas de nuestros clientes», ha señalado.

De esta forma, los nuevos colaboradores que entren a formar parte de la compañía recibirán una formación especializada para su adaptación a las diferentes funciones y desempeñarán su trabajo de marzo a agosto.

Leroy Merlin está viviendo un proceso constante de transformación y adaptación a los nuevos tiempos. Para ello, se están diseñando equipos multidisciplinares con métodos de trabajo más abiertos y colaborativos.

La compañía es reconocida por Top Employer España 2021, figura en la lista Forbes de mejores empresas para trabajar y ocupó el puesto 24 en el ranking Merco Talento 2019.

Banco de España hará pruebas de ciberseguridad a las entidades financieras que lo soliciten

0

La comisión ejecutiva del Banco de España ha aprobado el diseño del marco local de las pruebas TIBER-EU del Banco Central Europeo (BCE), en virtud del cual someterá a un análisis avanzado de ciberseguridad a las entidades financieras que así lo soliciten.

El marco local ha sido denominado TIBER-ES y tiene como objetivo fundamental fortalecer la ciberresiliencia de las instituciones financieras que operan en España, contribuyendo así a la estabilidad del sector en el país.

El regulador ha aclarado que el marco español ha sido diseñado para su aplicación en el ámbito financiero, a pesar de que la versión europea permite ser utilizada por compañías de cualquier sector.

En esta línea, ha explicado que cualquier institución financiera que opere en España podrá someterse a pruebas bajo el marco local, de manera voluntaria.

Para ello, en los próximos meses se publicarán las guías y cualquier entidad y proveedor de ciberseguridad interesado en tener más información sobre TIBER-ES o en la realización de las pruebas tendrá que dirigirse al buzón tiberes@bde.es.

Banco de España ha indicado que TIBER-ES cumple los principios de TIBER-EU, por lo que las pruebas realizadas bajo este marco local garantizarán el reconocimiento de autoridades en otras jurisdicciones que también lo hayan adaptado localmente.

La ‘autoridad propietaria’ de TIBER-ES será el Banco de España, si bien contará con la cooperación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSyFP) cuando las entidades que vayan a someterse a las pruebas pertenezcan a su ámbito de competencia.

El organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos ha añadido que la tecnología es un elemento imprescindible para que las instituciones financieras puedan ofrecer sus servicios de modo fiable, seguro y acorde con su modelo de negocio y estrategia.

No obstante, el elevado número de interconexiones, la continua y veloz evolución tecnológica, el aumento en el número y sofisticación de ciberamenazas, el desplazamiento masivo de la operativa a los canales digitales o el trabajo en remoto, han convertido la resiliencia y la ciberseguridad de las entidades en una prioridad, tanto desde el punto de vista prudencial como desde el de estabilidad financiera.

Lidl alcanza los 5,2 millones de compradores de productos bio

0

Durante el último lustro, Lidl ha conseguido una penetración del 40% en los hogares españoles con su gama de productos ecológicos. La cadena alemana cuenta con 120 referencias bio, lo que ha sido un cebo para que 5,2 millones de hogares se desplacen hasta sus establecimientos para adquirirlas.

Estos 5,2 millones de hogares que adquieren productos ecológicos en sus tiendas han aupado a Lidl al primer puesto en cuanto a penetración en la categoría bio. Se trata de 1,1 millones más que el segundo en la clasificación, según el ranking elaborado por Kantar World Panel.

El mayor número de compradores y una mayor fidelidad de sus compradores permiten este resultado que sitúa a Lidl como segunda cadena en cuota de mercado bio. Asimismo, la cadena alemana alcanzó recientemente el ‘Top 3’ en cuanto a cuota de mercado total entre las grandes distribuidoras.

LIDL TRIPLICA

La diversificación y ampliación de cartera de oferta ‘bio’ por parte de Lidl se ha triplicado en los últimos cinco años. Los productos de alimentación marcaron el camino de la categoría, donde Lidl también tiene el mayor índice de penetración en productos frescos, refrigerados, pan y bollería y producto seco.

Sin embargo, el catálogo también se ha ampliado a áreas tan diferentes como el textil o la cosmética con la línea de productos cosméticos Cien Bio. Este último se compone de ocho referencias, que van desde las cremas faciales hasta el contorno de ojos.

De esta forma, Lidl pretende responder a la preferencia de los consumidores. Según datos de Kantar, el 57,4% de la población trata de evitar el uso de productos perjudiciales para el medio ambiente. Además, el 46,4% de los consumidores cree que los productos naturales cosméticos son más efectivos.

Según Aecoc, el consumidor de producto bio es un consumidor joven. De hecho, dos de cada tres se han iniciado en este mundo durante los últimos cinco años. El camino que les lleva al producto bio se inicia con las frutas y las hortalizas, seguido de lácteos, zumos y postres.

De cara al futuro, Lidl confía en ampliar la oferta, ya que el porcentaje de la cesta de la compra destinado a productos bio en España es pequeña. En países como Dinamarca, el gasto per cápita alcanza los 312 euros al año. En España, esa cantidad está alrededor de los 50 euros por persona al año. Eso sí, el consumo ha crecido más de un 12% el último año en el mercado nacional, y más de un 100% desde 2012, según Kantar. Con estas cifras, es el país donde más ha crecido el consumo en los últimos tres años, alcanzando un volumen de 700 millones de euros en este periodo.

MADE IN SPAIN

El 70% de los productos bio que ofrece Lidl son producidos en España. Muchos de ellos se exportan a otros países en los que la cadena alemana tiene presencia. «La compañía ha asumido un fuerte compromiso con la sociedad española desde hace años ofreciendo productos sostenibles y de calidad, al mejor precio», afirma Miguel Paradela, director general de Compras de Lidl en España.

Lidl, con un volumen de 46.800 toneladas al año, es el principal comprador de fruta y verdura bio de la huerta española. Es decir, representa un 9% de la producción total bi’. De esta cantidad, cerca del 90% lo exporta al resto de países de Europa en los que la compañía tiene presencia.

The Unique Poster: la startup que ofrece al público mapas estelares personalizados

0

The Unique Poster es una novedosa empresa que ofrece a los apasionados de la astronomía, la oportunidad de tener en casa su propio mapa estelar personalizado. Se trata de una de las más recientes startups que la aceleradora de empresas Lanzadera ha impulsado a través de su programa de mentorización Traction.

El avance tecnológico es el elemento fundamental que potencia el desarrollo de las innovaciones en el sector empresarial y el emprendimiento en todo el mundo, una creciente tendencia económica que ha permitido el nacimiento de empresas como The Unique Poster.

Esta empresa no solo destaca por sus novedosas ideas y modelo de negocio, sino que además, los altos niveles de rentabilidad son un factor que llama a invertir en este tipo de negocios. En este sentido, Lanzadera le ha permitido a The Unique Poster la oportunidad de aprender, acelerar y conseguir inversión para el crecimiento de su innovadora compañía.

The Unique Poster diseña increíbles mapas estelares personalizados

Cada vez es mayor el número de personas que optan por la originalidad y la personalización en el momento de dar un regalo. Gracias a The Unique Poster, los tradicionales y comunes regalos personalizados han quedado en el pasado.

Esta compañía constituida en Castellón, ofrece a sus clientes la posibilidad de inmortalizar momentos especiales a través de un mapa estrellas día concreto. Un producto que permite atrapar el cielo nocturno de acuerdo a una fecha y lugar determinado por el cliente.

Diseñar un mapa estelar es un regalo ideal para todo tipo de fechas especiales que merece la pena plasmar en un póster, es un regalo perfecto para nacimientos, bodas, aniversarios o cualquier otro tipo de fecha significativa para el cliente. 

Para ello, The Unique Poster ofrece la posibilidad de elegir el tipo de póster que desea crear, como los populares mapas estelares o hermosos mapas de ciudades. Unido a ello, los clientes pueden escoger el tipo de ilustración, los colores, el tamaño del póster y el texto que se desea incluir en el diseño.

Lanzadera impulsa el desarrollo de The Unique Poster

Como hemos destacado al inicio, Lanzadera es un programa de emprendimiento creado por el empresario Juan Roig, con el objetivo de acelerar el crecimiento de startups. A pesar de que el proyecto de The Unique Poster tuvo sus inicios a mediados del año 2020, su constitución oficial y su entrada en Lanzadera se ha producido en enero de 2021. 

Un equipo de trabajo encabezado por Miguel Mazarío y Daniel Díaz, que nació con el propósito de crear un producto único, nunca antes visto. El diseño de un póster mapa personalizado ha sido una increíble idea capaz de plasmar un momento único a través de un diseño original.

Asimismo, se trata de un producto 100% artesanal de producción local, ya que todos los pósters son elaborados en Valencia. Un proyecto que en el mes de febrero ha logrado facturar un total de 30.000 euros.

Sin duda, los mapas estelares personalizados son un producto de gran atractivo, debido a su originalidad, ya que no podrán existir dos iguales. Una verdadera obra de arte que ha permitido a The Unique Poster avanzar a la segunda fase de Lanzadera.

Lanzadera: aprender, acelerar e invertir

Lanzadera es una plataforma de emprendimiento que permite a los pequeños negocios aprender las mejores estrategias para garantizar su crecimiento acelerado. Asimismo, permite a los emprendedores conseguir la financiación que requieren para superar sus actuales limitaciones.

Cabe destacar que al pasar a la segunda fase de Lanzadera, con el programa Traction, The Unique Poster ha tenido la oportunidad de contar con un destacado director de proyectos. Gracias al apoyo gratuito de este especialista, los jóvenes emprendedores pueden obtener asesoría de calidad y ayuda para la gestión de los problemas cotidianos del negocio.

Miguel Mazarío, CEO de The Unique Poster, ha manifestado la gran utilidad del ecosistema emprendedor que Lanzadera ha puesto a su disposición. Sin duda, el apoyo de Lanzadera ha sido fundamental para el crecimiento de The Unique Poster.

Descubre Calima Surf, la mejor escuela de surf de Lanzarote en Playa Famara

0

El surf es uno de los deportes más fascinantes que hay, el cual combina la emoción y la diversión en una misma práctica, y en hermosos lugares como pueden ser las playas, por eso tiene tantos adeptos a nivel mundial. Calima Surf es una de las más prestigiosas escuelas de surf en España, ubicada en las Islas Canarias, específicamente en Lanzarote, donde están las mejores olas que se pueden encontrar en toda la región.

Hay deportes que sobresalen del resto por la emoción y diversión que se vive con ellos, además de que se practican en lugares extraordinarios, como las playas por ejemplo. ¡Sí! Ya adivinaste, el surf, por supuesto, es uno de ellos.

Esta especialidad deportiva atrae a millones de aficionados a diversas playas del mundo, en especial, a aquellas que por sus particularidades y especiales características son únicas para su práctica. Tal es el caso de la práctica de surf Lanzarote, en las Islas Canarias, donde está la playa Famara, considerada una de las mejores del mundo para surfear.

Esta hermosa playa, de 23 kilómetros de extensión, se encuentra al norte de la isla de Lanzarote, donde además está una de las escuelas de surf más reconocidas de España, Calima Surf, que se encarga de adiestrar y entrenar desde principiantes hasta los más avanzados surfistas.

Esta academia aprovecha las increíbles virtudes y características de esta playa para dar lecciones muy prácticas y útiles para todos los niveles. Es ideal para este tipo de deporte, tanto que la comparan con las más famosas de Hawái, por la variedad y calidad de sus olas.

Famara tiene un excelente clima todo el año, incluso en invierno se puede pasear en camiseta y bermudas durante el día. También tiene los mejores espacios de surf para todos los niveles, con olas increíbles famosas en todo el mundo y el mejor ambiente surfista que se pueda encontrar.

Calima Surf, la mejor escuela

Famara tiene una infinidad de escuelas de surf de todas las categorías, pero la que más resalta, por su amplia trayectoria, premios ganados y el mejor equipo profesional de entrenadores, es Calima Surf, una academia que desde que se fundó en 1996 no para de crecer, colocándose siempre en los primeros lugares; incluso desde 2016 viene ganando el premio Tripadvisor, por las excelentes reseñas que los usuarios siempre comentan.

El surf se aprende mucho mejor con el apoyo de este centro de deportes, que ofrece una variedad de servicios para atender distintos requerimientos, tanto de niños y adultos que deseen aprender surf, como hasta para satisfacer las necesidades de entrenamiento profesional que pueden necesitar los atletas de alta competición.

Esta escuela surf Famara atiende aproximadamente 1.500 estudiantes al año en sus distintos programas de formación, que se adaptan a todos los niveles de los participantes y que incluyen diversas atenciones, entre ellas, alojamiento y actividades de entretenimiento.

Servicios y programas

Calima Surf tiene un amplio abanico de opciones para todos los gustos y presupuestos, para que no te quedes sin aprender este emocionante deporte, lo cual puedes hacer en pareja o con la familia, para que sea más divertido, entre las que destacan:

  • Cursos de surf: es el eje medular de la escuela, alrededor del cual giran el resto de actividades. Hay varias opciones, que van desde la clase por día hasta completos campamentos que tienen todo incluido, para que el participante no se preocupe por nada.

El plan incluye clases privadas, instrucción para grupos de principiantes, cursos para niños, Surf Camp para principiantes, para estudiantes intermedios y para avanzados.

  • Surf Camp para menores: son campamentos diseñados para que niñas, niños y adolescentes, entre 13 y 17 años, aprendan a surfear; se realizan en los meses de junio, julio y principios de agosto, e incluyen clases de inglés, 7 noches de alojamiento a pie de playa, alimentación completa, transporte y material.

El paquete también tiene divertidas actividades, como buceo, kayak, senderismo, yoga, karting, aquapark, excursiones, concursos, talleres y otras que se comparten con jóvenes provenientes de distintas partes de Europa.

  • Surf Camp para adultos: los campamentos para adultos están disponibles en varias modalidades: en invierno, que es entre octubre a junio, para chicas, y el campamento de vacaciones.

Puedes disfrutar en pareja durante una emocionante y fascinante semana haciendo el curso de surf en el nivel 1, 2 ó 3. El plan incluye alojamiento en habitación privada o apartamento a 100 metros de la playa Famara, 5 días (25 horas) de entrenamiento de surf, instructores de surf, socorristas, comidas, picnic, transporte, diploma, zona wifi en el ‘Surf House’ y fotografías entrenando y en las distintas localizaciones acuáticas

  • Surf Camp combinados: en esta modalidad se pueden combinar los campamentos de surf con otras actividades complementarias, que también tienen sus instructores cualificados, como pueden ser el windsurf, sup, bicicleta de montaña, senderismo, buceo, kitesurf, o los retiros de yoga, para vivir otras experiencias igualmente emocionantes y divertidas.

Es una forma divertida de aprovechar la estancia en la paradisíaca playa de Famara y aprender otras especialidades distintas al surf.

  • Surf House y excelentes apartamentos: el alojamiento que ofrece Calima Surf es de primer nivel, en su destacada Surf House de 250 metros cuadrados, que está ubicada a 100 metros de la playa, con todas las prestaciones y servicios necesarios, y unas maravillosas vistas hacia la isla de La Graciosa, donde se pueden ocupar habitaciones privadas o compartidas, todo queda a gusto del cliente.

Calima Surf también gestiona la estancia en unos cómodos apartamentos de lujo, situados en un complejo residencial que está en pleno centro del pueblo, a 300 metros de la playa, con todos los servicios y comodidades.

  • Despedidas de solteros y solteras: Calima Surf se encarga de preparar la más emocionante despedida de solteras o solteros, con un plan que incluye clases de surf y otras especialidades que se pueden elegir, como windsurf, kayak, kitesurf, sup y cualquier otra que se quiera compartir con los amigos invitados. Son campamentos muy divertidos, con actividades complementarias propias para la ocasión.
  • Viajes de fin de curso: qué mejor manera de celebrar la finalización exitosa de las clases, que con un buen curso de surf y las divertidas actividades en un campamento de 4,  6 ó 7 días, con transporte, comida y material incluido. Además se puede ampliar al pack Multiaventura, que incluye paseos y actividades de kayak, karting, voleibol de playa, windsurf y demás.

El Corte Inglés: relojes de calidad y con estilo por menos de 40 euros

Un complemento que nunca está de más es un reloj de pulsera. En El corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de diseños con un rango de precios realmente amplio. Modelos que van desde los 10 euros hasta los 200 euros. En cambio, hemos preparado una lista con modelos económicos y mucho estilo.

Está claro que son muchos los estilos que puedes encontrar, dependiendo de tus gustos, hemos preparado una breve lista en la que esperemos encuentres tu reloj ideal. Por supuesto, todos con precios accesibles, y teniendo en cuenta que son de El Corte Inglés, la calidad está asegurada.

Reloj de piel El Corte Inglés

reloj pontina el corte ingles

El primero de los modelos de los relojes de El Corte Inglés que os mostramos es un diseño de PONTINA. Este tiene una correa de cuero negro que se verá de maravilla en cualquier muñeca. Y es que los tonos plateados habituales en los relojes no son siempre los más adecuados.

Teniendo claro que el negro es siempre la mejor opción, en prácticamente cualquier outfit, es comprensible que este elegante modelo de PONTINA sea uno de los más aclamados de la firma.

Esta cuenta con relojes con diseños fantásticos, elegantes, y con precios que son una verdadera maravilla. La relación calidad – precio no está nada mal, y si te fijas en este diseño, verás que merece la pena. La correa es de piel en color negro, y su espera en color negro con efecto purpurina son la combinación ideal para un look de noche. El precio de este modelo es de 39 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Reloj de SKECHERS

reloj skechers el corte ingles

Un modelo algo más deportivo, aunque no resistente al agua claro está. Este diseño que puedes encontrar en El Corte Inglés, pertenece a la firma SKECHERS, y lo cierto es que lo tienes en más colores, además de este rosa pastel.

A pesar de ser un modelo que presume de un estilo algo más deportivo, puede ser perfecto para usarlo en el día a día. Claro que debido a su color no se verá igual de bien con todo tipo de prendas, pero si tenemos en cuenta que su precio es bastante económico, y que en El corte Inglés tienes muchos modelos, pocas cosas te impiden tener varios relojes en casa.

Este complemento se verá genial en tu muñeca, además, es realmente cómodo. Su correa es de silicona, por lo que precisamente la comodidad está asegurada. El precio de este reloj es de 39 euros, y lo puedes encontrar entrando en este enlace.

Reloj de PARFOIS en El Corte Inglés

reloj parfois el corte ingles

Este modelo de la firma PARFOIS es la elegancia hecha reloj. Anteriormente, os dijimos que el reloj de PONTINA se salía del habitual plateado, pero con un modelo como este, merece la pena. Por no hablar de que tiene un estilo propio realmente elegante, razón por la que no podía faltar en el catálogo de El Corte Inglés.

No solo se trata de un reloj en tono plateado tanto en su esfera como en la correa de metal, sino que alrededor de su esfera cuenta con un precioso detalle de circonitas.

Con respecto al interior de la esfera, no llama la atención de que el 12 sea el único número, sino que en la posición del resto, han sido sustituidos por otros pequeños brillantes. Si te gusta este modelo, este es el enlace donde puedes encontrarlo, y su precio es de 32,99 euros.

Reloj digital de SKECHERS

reloj digital skechers

No todos los relojes de El Corte Inglés son analógicos, también hay algunos modelos digitales. De igual forma, la firma CASIO no es la única que cuenta con esta clase de relojes en su catálogo, pues SKECHERS también tiene algunos de ellos.

Por supuesto, sin dejar de lado la elegancia, ni su habitual estilo más deportivo. Entre los muchos colores que hay disponibles, hemos elegido el blanco, pero con el detalle de la esfera en dos colores, en blanco en su interior, y un tono oro rosa a su alrededor.

A diferencia de los demás relojes que os hemos mostrado, este tiene más funciones que la de dar la hora, como dar el día y la fecha. Cuenta con cronógrafo, alarma diaria y además, luz de fondo para que puedas consultar la hora en todo momento. El precio de este reloj es de 39 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Reloj PONTINA de El Corte Inglés

reloj pontina

El último de los relojes de El Corte Inglés que os mostramos, es de nuevo un diseño de PONTINA. Y este merece una especial mención, ya que su diseño se sale por completo de lo habitual.

Basta con que te fijes en la imagen que encabeza estas líneas para que puedas advertir que el diseño es de lo más peculiar. Y es que tanto la correa como el interior de la esfera presentan un diseño que imita a la madera de los árboles.

El material de la correa de este reloj es de piel, por lo que como siempre, la calidad está más que asegurada. Tanto si es para ti como si es un regalo, será una compra espectacular. El precio de este reloj es de 39 euros, y este es el enlace en el que puedes encontrarlo.

Los españoles gastarán más de 40.000 millones en compras ‘online’ en 2021

0

El gasto medio en el comercio electrónico en España se mantendrá en una media de 900 euros por persona en 2021, lo que supondrá alcanzar un total a nivel nacional de entre 40.000 y 45.000 millones de euros, cifra que dependerá de la duración y severidad de la crisis económica y las restricciones derivadas del coronavirus, según los datos de la multinacional del comercio electrónico Astound Commerce.

En concreto, el informe cifra a nivel mundial que las compras digitales aumentarán en un 18%, hasta alcanzar los 665.000 millones de euros.

El estudio muestra que más del 80% de los españoles comprará por Internet en algún momento durante este ejercicio, y casi la mitad lohará desde un ‘smartphone’, superando así los temores iniciales sobre compras seguras que lastraron el canal.

«Se habla mucho sobre el crecimiento imparable del ‘ecommerce’ y el impulso provocado por el confinamiento prolongado. En los últimos meses se ha avanzado el equivalente a cinco años, sin embargo, no parece que ese ritmo sea sostenible para 2021 aunque será todavía muy significativo y permanente», ha explicado el vicepresidente de Astound Commerce para España y Portugal, Daniel Carnerero.

De hecho, el estudio señala que es posible que la frecuencia de compra este año no crezca tanto como en 2020 (+51%), ya que se producirá un efecto de normalización en las compras impulsivas, por promociones o pánico. «Esperamos una desaceleración del crecimiento una vez la actividad vuelva a cierta normalidad, algo que va a tardar más de lo que se proyectaba inicialmente», ha estimado Carnerero.

LOS QUE MÁS CRECEN

Por otro lado, Astound estima que el canal ‘online’ alcance el 17,5% del comercio minorista, con el crecimiento más significativo en el sector de la moda, donde se acelerará el cambio de tienda física a Internet. Para 2023, la moda, en el canal digital, estará en unos 2,08 billones de euros, 75% más que en 2017.

En cuanto a otras categorías, la alimentación, cuidado personal, música, mobiliario y accesorios se llevan la mayor parte del gasto, mientras que la parte destinada a viajes y ocio queda muy supeditada a las restricciones de movilidad.

Respecto a los ‘marketplaces’ preferidos para hacer las compras por Internet, Amazon, con el 15,7% del mercado en 2020, verá acentuado su liderazgo en 2021 (alrededor del 16,2%), con muchos pequeños comercios incorporándose a su ya amplia oferta.

Algo similar ocurrirá con Aliexpress, que alcanzará al 5%, desde su actual 4,4%. Ambos capitalizan ser buscadores de referencia, canales de información y portales de compra.

Minoristas de Abengoa critican las condiciones «leoninas» de banca y fondos buitre

0

Los accionistas minoritarios de Abengoa, agrupados en la plataforma AbengoaShares, han criticado este jueves la actitud de la banca acreedora y los fondos buitre en la situación de Abengoa imponiendo «unas condiciones totalmente leoninas» en los planes de reestructuración de 2017 y 2019.

En un comunicado, han apuntado que «se podrían enumerar multitud de casos provocados por la banca acreedora y los fondos buitre que han ido desangrando a Abengoa debido a unas condiciones que podrían considerarse como usureras, siendo ya unos 3.000 millones de euros los que la compañía ha tenido que pagar desde 2016 como gastos financieros».

Han señalado que esto forzó a la compañía a incluir cantidades en comisiones e intereses «totalmente desproporcionadas» como, por ejemplo, los 138 millones en concepto de ‘gastos de reestructuración’ en el año 2017 con un interés de hasta el 18%, «aprovechándose de la situación de debilidad de la compañía».

Así, han detallado que, en el año 2018, Abengoa vendió su participación en Atlantica Yield a la compañía canadiense Algonquin Power & Utilities Corp por un importe total aproximado de 870 millones de euros, que fueron a parar «en su totalidad a manos de la banca acreedora, dejándose por el camino más de 20 millones de euros en concepto de ‘comisiones de intermediación'».

«Ni la banca acreedora ni el propio consejo de administración se preocuparon en ese momento de destinar parte de los ingresos obtenidos para que Abengoa pudiese disponer de un fondo de maniobra para poder conseguir más adjudicaciones de obra. A día de hoy, Atlantica Yield ya vale el doble de su precio de venta», aseguran.

Así, los minoristas han señalado que «otro ejemplo de este expolio» es la venta de las plantas de bioetanol en España y Francia por 140 millones en marzo abril de 2017. «Este mismo negocio se ha vendido posteriormente por la empresa que lo compró a un fondo de Deutsche Bank por unos 400 millones en octubre de 2020, triplicando su beneficio en tan solo tres años«, han detallado.

También han indicado que mientras el anterior consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo daba la voz de alarma sobre la necesidad de inyectar urgentemente ayudas públicas a la compañía a través del ICO y el Cesce, «el entonces presidente y su consejo de administración tenían acordado un incentivo de 58 millones de euros si culminaban con éxito el último plan de reestructuración».

A su juicio, este plan de reestructuración estaba «pensado nuevamente para favorecer los intereses de la banca acreedora y los fondos buitre, y no pensando en la viabilidad de la compañía, ya que nunca les ha importado». Prueba de ello es, según han afirmado, el entramado de sociedades intermedias con sede en el paraíso fiscal de Luxemburgo, «creadas para facilitar y ocultar todos estos movimientos en los planes de reestructuración».

Todo esto ocurre, según han apuntado, a pocas semanas de que se conozca la resolución de la Cámara de Comercio de Estocolmo, en la cual Abengoa podría recibir hasta 1.200 millones de euros como reclama, «salvo que la banca acreedora y los fondos buitre ya tengan planeado apoderarse de esa cantidad para seguir desangrando a la compañía mediante algún plan todavía no dado a conocer».

Los minoristas han recordado los 14.000 empleados y 90.000familias ahorradoras de accionistas que forman parte de la compañía, así como que «seguirán luchando juntos hasta conseguir salvar Abengoa de las oscuras intenciones de la banca acreedora y de los fondos buitre».

Mudanzas durante el Covid: cómo afrontarlas

0

Durante el Covid la vida no ha parado y las mudanzas tampoco. Cambiar de vivienda de alquiler a otra, mudarse tras comprar una casa o realizar mudanzas del piso de la ciudad a la casa del pueblo es algo que se ha producido de forma constante desde que estalló la pandemia de Covid-19.

Realizar mudanzas en Barcelona y en ciudades de gran tamaño es sencillo gracias a que existen empresas especializadas en mudanzas, como Mudanzas D&M, que realizan el trabajo de forma segura y profesional. Pero ¿cómo afrontar la mudanza teniendo en cuenta la pandemia? A continuación vemos las principales claves a tener en cuenta.

Cómo afrontar una mudanza en plena pandemia

Para afrontar una mudanza teniendo en cuenta la pandemia, hay que tener en cuenta algunos elementos de vital importancia, como son:

No agobiarse en exceso

Es fundamental no agobiarse demasiado con la mudanza, pues ya de por sí buena parte de la población está mostrando situaciones de estrés, ansiedad y depresión por culpa de la fatiga pandémica. Así que, aunque pueda resultar un proceso estresante, hay que darle solo la importancia que se merece sin caer en el agobio y sin renunciar a disfrutar de tu nueva vivienda y de los planes que tienes en mente para ella.

Ser estricto con las medidas de seguridad

Es importante ser estrictos con las medidas de seguridad que se deben aplicar a la hora de realizar la mudanza. La empresa de mudanza debe enviar a sus empleados con todos los equipos de protección individual necesarios, como son guantes y mascarillas. Además, debemos guardar una distancia de seguridad de dos metros con cada operario para evitar ser contacto estrecho de un posible caso de coronavirus.

Ser más pacientes

La paciencia es siempre una gran virtud, pero en época de pandemia lo es aún más. Debemos ser pacientes si la empresa de mudanzas elegida nos ofrece tiempos un poco más extensos que los habituales. Y es que, después de realizar cada mudanza, la empresa debe desinfectar los camiones y utensilios utilizados antes de volver a utilizarlos con otro cliente. De esta forma puede ser habitual que el proceso se alargue un poco más de lo normal. Hay que ser pacientes y afrontar esta situación con tranquilidad.

Utilizar elementos de embalaje nuevos

Este es uno de los puntos que cualquier familia o persona que afronte una mudanza debe tener especialmente en cuenta. Se deben utilizar elementos y cajas de embalaje que ya tengamos previamente en casa o que se hayan comprado nuevos. No se deben coger cajas que supermercados o tiendas del barrio hayan dejado como desecho, ya que no sabemos quién las ha manipulado previamente y podemos estar contagiándonos de coronavirus sin saberlo.

Ahora que ya sabes cómo se debe afrontar una mudanza con tranquilidad, tan solo te queda poner fecha al día del cambio de vivienda y comenzar a celebrar tu nueva casa y a organizar mentalmente cómo decorarla para que todo quede según lo esperado.

Primark Home: los 9 productos más deseados de su nuevo catálogo

La cadena irlandesa de tiendas Primark comenzó con propuestas de ropa y complementos, pero desde que sacó su sección para el hogar en Primark Home ha logrado un gran avance, no solo por lo innovador de sus colecciones sino también por sus precios bajos.

A pasado mucho tiempo desde que Primark abriera su primera tienda en Mary Street, Dublín. Y fue así que en 1969 comenzaría un brillante camino que llevaría a esta empresa a convertirse con el paso del tiempo en una enorme cadena que cuenta hoy con tiendas en diez diferentes países.

Pero también, con el paso del tiempo la empresa decidió incluir en sus propuestas la moda para el hogar, y así nació Primark Home, que hoy ofrece un catálogo sumamente variado y con precios asequibles que permiten cambiar la decoración del hogar con objetos variados que siguen las tendencias y brindan una solución sencilla para quienes buscan dar un toque personal a cada rincón de su casa.

Novedades Primark Home

Novedades Primark Home

Actualmente en la tienda online de Primark podemos encontrar infinidad de objetos y complementos para dar al hogar un nuevo aire o bien cambiar ciertos detalles en la decoración acorde con el cambio de temporada.

Primark Home tiene todo para la decoración del hogar, infinidad de artículos que no solo se vuelven tendencia sino que resultan ser de buena calidad con precios más que asequibles.

A continuación compartimos 9 artículos destacados de la nueva colección de Primark Home y todos ellos resultan excelentes para actualizar la renovación de tu casa ya sea que gustes del estilo minimalista o bien si prefieres una decoración más exuberante.

En esta nueva colección de Primark Home encontrarás complementos maravillosos, desde confortables cojines hasta mantas para transformar el sofá o lámparas para dar ese toque intimista al rincón de la sala.

También en esta nueva colección encontrarás cajas y cestas que te ayudan a mantener todo ordenado o velas aromáticas y difusores si lo que quieres es lograr una atmósfera realmente embriagadora.

Cojín cuadrado de Primark Home

Cojín cuadrado de Primark Home

Sin duda decorar utilizando cojines es una solución rápida y barata si deseamos dar un aire nuevo a la sala o dormitorio. Lo importante es encontrar la combinación adecuada y que mejor encaja con el ambiente que vamos a decorar.

Este cojín cuadrado azul marino con estampado de cadenas es una excelente opción tanto para ponerlo en el sofá como sobre la cama de nuestro dormitorio. Con fondo azul, los tonos rosa y rojo oscuro dan un toque señorial que va bien con un estilo más clásico pero también para ambientes que mezclan distintas propuestas.

Mesita de noche blanca con cajón tejido

mesita de noche

La segunda propuesta de Primark Home es esta mesita de noche blanca con cajón tejido en fibras naturales, adhiriendo al estilo cannage que está tan de moda en la actualidad.

De claro estilo minimalista, esta mesita de noche va bien en cualquier tipo de decoración y aporta un toque personal y de moda al dormitorio.

Canastos de fibras naturales

canastos

También los canastos de fibras naturales están de moda y son sumamente versátiles ya que podemos colocarlos tanto en la sala como revisteros o porta-macetas, en la cocina para colocar frutas o en el cuarto de baño como decoración colocando dentro toallas.

Puedes utilizarlos de muchas maneras diferentes, no solo para el baño o la cocina, sino que también en el salón o en los dormitorios. Incluso en los infantiles para ordenar juguetes.

Puff en tono rosa

puff rosa

Un toque especial  este puff en tono rosa de Primark Home está realizado en terciopelo y tanto podemos colocarlo en un rincón de la sala como en el dormitorio. Es el toque personal que la casa estaba necesitando.

Dale un toque especial a tu hogar con el mobiliario, seguro que se te ocurren muchas cosas con qué combinarlo.

Vela aromática en tarro de cerámica

vela aromatica

Para un cuarto de baño en el que reine una atmósfera de serenidad, nada mejor que esta vela aromática en tarro de cerámica Amber & Jasmine.

Además, las velas aromáticas tienen, según el Fen Shui, un significado espiritual y místico siendo que armonizan el hogar y logran equilibrar las energías. Si quieres algo especial para tu hogar, prueba con esta vela de alta calidad.

Jarra de lata con flores artificiales

jarra de lata

Tanto podemos colocar esta jarra de lata con flores en la sala o el dormitorio como en  la cocina. Sea donde sea dará al ambiente un toque vintage especial.

Primark Home la vende con flores artificiales pero podemos utilizar también flores naturales.

Estantería dorada con estampado de hojas troqueladas

Estantería dorada con estampado de hojas troqueladas

Y para quienes buscan un mueble súper práctico que queda bien en cualquier espacio de la casa, esta estantería dorada con estampado de hojas troqueladas es perfecto.

Gracias a su versatilidad es posible utilizarlo como biblioteca o bien para colocar adornos y hasta plantas.

Lámpara de mesa bombilla gigante con pie

lampara de mesa Primark Home

Primark Home tiene una magnífica línea de iluminación para dar vida a cualquier ambiente de la casa.

Las propuestas van desde luces led hasta las lámpara de mesa con bombilla gigante, ideal para quienes gustan del estilo minimalista y chic industrial que conquista todas las miradas.

Altavoz inalámbrico naranja con bluetooth de Primark Home

Altavoz inalámbrico naranja con bluetooth de Primark Home

Y para terminar con los artículos más destacados de la nueva colección que ofrece Primark Home, no podía estar ausente la tecnología, ya que la empresa conoce que los dispositivos forman parte de la vida de todos sus clientes.

Es por ello que Primark Home ofrece una gran colección que incluye baterías externas para recargar el smartphone como también fundas y carcasas para dispositivos móviles y este bonito altavoz inalámbrico con bluethooth, que además de color naranja vibrante como el de la foto también lo encuentras en azul marino y rosa.

Todos los objetos de Primark Home han sido diseñados y pensados para seguir las últimas tendencias en decoración brindando soluciones sencillas, prácticas y con estilo con una gran variedad de accesorios y complementos que quedan bien en cada rincón de la casa.

Entonces, y teniendo en cuenta estos 9 artículos de la nueva colección de Primark Home ya puedes comenzar a pensar en la decoración de tu hogar usando un toque de ingenio y creatividad que esta empresa te ofrece para obtener un resultado maravilloso y lo mejor de todo gastando muy poco.

«Vergüenza» en ‘Cuéntame’: el desnudo más comentado de María

0

‘La vergüenza’ ha sido el título del último capítulo de ‘Cuéntame’, y precisamente ese sentimiento es el que marca todo el episodio. Pero lo que está en boca de todos es el desnudo del María, la hija menor de los Alcántara que interpreta Carmen Climent. Unas escenas y fotografías (si veis el capítulo veréis por qué) donde aparece totalmente desnuda y que ha dado mucho que hablar por lo inusual en una serie de lo más familiar y políticamente correcta.

Pero lo cierto es que María está siendo uno de los ejes centrales de la nueva temporada, ya que su edad es perfecta para explotar unas tramas juveniles tantas veces vistas pero siempre atractivas y atrayentes para los más jóvenes, en una serie que el grueso de la audiencia suele ser de más edad. Vamos a saber más sobre el tan comentado desnudo y aprovechamos para saber todo sobre la nueva temporada de ‘Cuéntame’.

 

Un capítulo de ‘Cuéntame’ que ha dado mucho que hablar

 María Alcántara (Carmen Climent), posa desnuda en 'Cuéntame cómo pasó'

Todo comienza con unas escenas subidas de tono de María con su amigo-novio en el taller de su madre y que acaban con fotos comprometidas, sobre todo porque se extravían y acaban por un giro inesperado y las paredes del barrio de San Genero empapeladas con fotos de María desnuda. Un impactante final que veremos a dónde lleva en el próximo capítulo que se emite hoy jueves, el 379 de ‘Cuéntame’.

Pero ahí quedó y dio mucho que hablar el explosivo capítulo ‘La vergüenza’ donde María sigue siendo por ahora la protagonista de una buena parte de la trama, o el menos su trama es la que más minutos tiene en pantalla, gracias a los problemas inherentes de su edad: las malas compañías, el sexo, los estudios universitarios, la dicotomía entre rebeldía y responsabilidad, etc. El fichaje de Carmen Climent está dando mucho juego pero muchos igual no saben el cambio radical en este papel de la menor de los Alcántara.

 

Un cambio obligado con la nueva temporada

?w=1600&i=1612524742059 Merca2.es

Los nuevos capítulos de ‘Cuéntame’ dieron un salto hasta los años 90, concretamente al año clave para España y también para los Alcántara de 1992, año olímpico y de la Expo 92 de Sevilla, que tendrá una gran relación con un negocio de Antonio. Este salto temporal hacía que la actriz original que había interpretado a María durante 5 temporadas no valía, puesto que sólo tenía 14 años y aún no daba la edad ni el físico para interpretar a una chica de 20.

Por ello Paula Gallego, que daba vida a la María niña, fue sustituida a partir de la temporada 20 por Carmen Climent, la María ya juvenil y a punto de ingresar en la universidad, allá por 1989. En esta temporada 21 y ya en 1992 se ha consolidado como una de las protagonistas principales en detrimento de otros personajes, sobre todo sus hermanos, con tramas algo menos extensas en el tiempo. Es sin duda el eje central de la serie, al menos por ahora. Y desde luego está a la altura, demostrando personalidad y como vemos dando mucho que hablar con algunas escenas tórridas.

 

Otras incorporaciones de ‘Cuéntame’

Cuéntame

No sólo al dar el salto temporal a 1992 ha habido que incluir nuevos personajes, sino aún más porque se da también el salto al 2020 con el Covid, con actores que interpreten a algunos de los Alcántara en la época actual. Por ejemplo, con el doctor que atiende a Antonio en su accidente, y que luego tendrá una relación con la hija menor de los Alcántara. Carlos Serrano-Clark interpreta al del 92 y Martxelo Rubio al del 2020.

Pero sin duda la incorporación estrella de ‘Cuéntame’, por los minutos y protagonismo que tendrá en tramas, ha sido como hemos visto la hija menor de los Alcántara. Carmen Climent es la “nueva” María Alcántara, y Silvia Abascal interpreta la de 2020. En hijos también está Borja Fano como Oriol, el hijo ya adolescente de Inés (Irene Visedo). También aparecerá la versión adulta de Santi de 2020, el hijo de Toni, y que interpreta Jan Cornet; y Alba, la hija de María en 2020 o nieta de los Alcántara, que ni siquiera ha nacido en 1992.

Así, son nada menos que ocho los que se estrenan en la serie. Al reparto ya conocido de memoria de Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent, Paloma Bloyd y Carlos Hipólito, se irán sumando Silvia Abascal, Lola Baldrich, Martxelo Rubio, Jan Cornet, Paula Morago, Carlos Serrano-Clark, Francisco Reyes y Roger Berruezo. Además, el retorno sonado tras varios años ausente: Marta Altamira, a la que dio y dará vida la actriz Anna Allen y ex de Toni.

 

Lo que nos depara la nueva temporada

1577201140671 Merca2.es

La nueva temporada de ‘Cuéntame’ comenzó con la una celebración familiar para intentar pasar página de lo peor que aconteció en la pasada. Y cómo no, con la reconciliación o no de Antonio y Merche en el aire, una trama que parece seguirá siendo eje central en la nueva temporada. Luego, ya emitido, han llegado unas tramas mucho más fuertes, con el accidente (provocado) de Antonio y lo tratado sobre la vida de María, además de otros personajes más secundarios bastante oscuros.

La serie sigue producida por RTVE, en colaboración con el Grupo Ganga, y promete de nuevo lo que siempre ha ofrecido: tramas centrales durante toda una temporada y subtramas que se van entrelazando, empeorando o resolviendo a medida que pasan los capítulos o en el mismo, siempre con la familia y las amistades como eje de todo lo que le ocurre a la familia Alcántara. Ellos ya forman parte casi de nuestras vidas también tras dos décadas en pantalla.

 

Tenemos Alcántara para rato

Cuéntame

Los nuevos capítulos se retrasaron debido a la crisis del Covid-19 pero ya se están rodando a buen ritmo para estrenar la nueva temporada. Pero no sólo eso, puesto que la buena salud con la que cuenta la serie ha hecho que esté ya apalabrada la temporada 22. Los Alcántara siguen dando mucho juego y sobre todo hay que cerrar para bien o para mal el destino definitivo de Antonio y Merche.

En el último capítulo de la temporada 20 de ‘Cuéntame’ se les vio ir a terapia de pareja para ver si la cosa se solucionaba. Parece que no será fácil y a buen seguro esta trama central tendrá en vilo a la audiencia durante toda esta nueva temporada y seguramente la siguiente que se ruede. ¿Se reconciliarán durante ésta o habrá que esperar a un hipotético final de la serie?

Aviva vende sus negocios en Italia a CNP y Allianz por 873 M€

0

La compañía de seguros británica Aviva ha acordado la venta de sus negocios de seguros de vida y de seguros generales en Italia a CNP Assurances y Allianz, respectivamente, por un montante agregado de 873 millones de euros, según ha informado la británica, que progresa así en su estrategia de concentrarse en los mercados de Reino Unido, Irlanda y Canadá tras la reciente venta de su filial francesa.

En concreto, CNP Assurances pagará 543 millones por el negocio de vida de Aviva en el país transalpino, que comprende el 51% de Aviva S.p.A., y el 100% de Aviva Life, mientras que Allianza comprará Aviva Italia, el negocio de seguros de no vida, por 330 millones de euros.

De este modo, junto a la anterior venta de su participación en Aviva Vita a UBI Banca, la firma británica de seguros captará unos 1.300 millones de euros en efectivo con la venta de su negocio asegurador en Italia.

Aviva, que confía en completar las transacciones en la segunda mitad de 2021, espera utilizar el aumento de capital y efectivo en respaldar su marco de reducción de deuda, así como en invertir para el crecimiento a largo plazo de la compañía y en el retorno del exceso de capital a los accionistas.

«Desde que anuncié nuestra nueva estrategia en agosto del año pasado, hemos anunciado siete desinversiones que generarán más de 5.000 millones libras (5.788 millones de euros) de ingresos en efectivo», declaró Amanda Blanc, consejera delegada de Aviva.

En este sentido, a finales del pasado mes de febrero, Aviva anunció un acuerdo para vender Aviva France a la aseguradora francesa Aéma Groupe por 3.200 millones de euros en efectivo.

El precio de los carburantes se encarece hasta un 15% desde noviembre

0

El precio de los carburantes mantiene su tendencia alcista, al encadenar su decimocuarta subida consecutiva, tras encarecerse esta semana hasta un 1,3%, con lo que se consolida así en niveles pre-Covid-19, antes de que se declarara el estado de alarma en marzo de 2020 por la pandemia, y acumula una subida de hasta el 15% desde noviembre.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha subido un 1,1% respecto a la semana anterior, para situarse en los 1,282 euros, su nivel más alto desde principios de marzo de 2020, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio del gasóleo se ha encarecido un 1,3% esta semana, para elevarse hasta los 1,165 euros el litro, su nivel más elevado también desde el 9 de marzo del año pasado.

Desde la segunda semana de noviembre, el precio del gasóleo acumula una subida de en torno al 14,9%, mientras que en el caso de la gasolina es un 12,2% más caro.

Así, el precio de ambos carburantes se consolida en máximos desde la primera quincena de marzo, cuando empezó a descender de forma acelerada en pleno confinamiento por la crisis del Covid-19.

Este incremento en el precio de la gasolina y del gasóleo ha ido de la mano de una recuperación en los precios del petróleo en las últimas semanas.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 63,6 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a unos 60,8 dólares, precios ligeramente por debajo de los de hace una semana.

SUBIDAS DESDE MÍNIMOS

De esta manera, los carburantes consolidan las subidas que ya empezaron a registrar a lo largo del periodo estival, con incrementos desde el pasado mes de mayo, cuando descendieron a mínimos por el desplome registrado durante el confinamiento por el coronavirus.

No obstante, la gasolina sigue estando más barata en España respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,412 euros y 1,468 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,278 euros en la UE y 1,305 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

El TUE confirma que Barça, Real Madrid, Osasuna y Athletic deben devolver ayudas fiscales ilegales

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha confirmado que FC Barcelona, Real Madrid, Osasuna y Athletic Club de Bilbao deben devolver a las arcas del Estado los impuestos no pagados por haberse beneficiado de un trato fiscal favorable tras haber quedado exentos de la obligación general de transformarse en sociedades anónimas deportivas.

En particular, el tribunal de Luxemburgo ha anulado una sentencia anterior que tumbó la decisión de la Comisión Europea que exigía al Estado recuperar ayudas fiscales ilegales de las que se beneficiaron los cuatro clubes que durante 20 años disfrutaron de un tipo fiscal ventajoso del 25% frente al 30% del resto.

El caso se remonta a 2016, cuando el Ejecutivo comunitario consideró que esta norma era contraria a las reglas del Mercado Interior y que se trataba de una ayuda pública ilegal, por lo que ordenó a España que lo suprimiera –algo que hizo ese mismo año– y recuperase con carácter inmediato los beneficios otorgados a Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic.

Bruselas entonces exigió una multa de entre 0 y 5 millones de euros para cada equipo, aunque la cuantía final debían fijarla las autoridades españolas en el proceso de recuperación de las ayudas.

La decisión de Bruselas fue recurrida por dos de los clubes afectados, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao, y el Tribunal General del TUE estimó el primero, aunque rechazó el segundo, por cuestiones de procedimiento. El Ejecutivo comunitario interpuso entonces un recurso de casación contra este fallo.

Este jueves, el Tribunal de Justicia de la UE ha dado la razón a la Comisión Europea y ha anulado la sentencia anterior del Tribunal General de la UE.

En particular, ha desestimado los cuatro motivos que formuló el tribunal de primera instancia, basados en «unos errores que supuestamente incurrió la Comisión en su examen de la ventaja conferida, en la violación de los principios de protección de la confianza legítima y de seguridad jurídica», en la infracción de un artículo de los Tratados de la UE por no haber considerado que su decisión estaba justificada por «la lógica interna» del sistema fiscal español y en la vulneración de las normas aplicables a la recuperación de las ayudas.

En consecuencia, el Tribunal de Justicia ha desestimado el recurso interpuesto por el FC Barcelona y ha dado validez a la decisión de la Comisión Europea.

La competencia en el sector de las gasolineras genera un ahorro de 6.000 M€, según Aesae

0

La competencia en el sector de las gasolineras y la distribución al por menor de carburantes, genera un ahorro anual de unos 6.000 millones de euros a la sociedad española, según datos de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae).

Además del ahorro proporcionado, la asociación estima que la actividad de las gasolineras automáticas crea empleos en el sector y garantiza una mayor seguridad en momentos de pandemia. Según datos de la asociación, las gasolineras automáticas cuentan con más de 1.500 trabajadores.

No obstante, Aesae advierte de que la penetración de las gasolineras automáticas es «desigual» en el territorio nacional, ya que algunos entes públicos «continúan poniendo trabas a este modelo de negocio impidiendo su implantación y negando por tanto los beneficios que ofrece a los conductores».

A pesar de ello, ha crecido en los últimos años ya supone el 10% del mercado de distribución al por menor de carburantes en España. Así, las comunidades que cuentan con una mayor penetración de este modelo son Cataluña (20%), Comunidad Valenciana (17%) y Madrid (12%). En el otro extremo, se encuentran comunidades, con poco peso de las automáticas en el mix de suministro; como Cantabria (2%), Navarra (4%), Murcia (5%) y Galicia (5%).

Aesae destaca que este crecimiento se debe, entre otras razones, a la progresiva supresión de barreras contrarias a la libre competencia en las distintas comunidades autónomas, en línea con los requerimientos de la Unión Europea y los pronunciamientos de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC).

En este sentido, la asociación piden a las administraciones públicas, en especial a los ayuntamientos, «que no pongan trabas a su modelo de negocio, ya que es un apoyo primordial para ajustar el presupuesto familiar y apoyar la recuperación económica». «No podemos olvidar que el ahorro es un factor fundamental en momentos de crisis como los que estamos sufriendo», explica el presidente de Aesae, Manuel Jiménez Perona.

Los concursos se disparan en febrero frente a la pobre creación de empresas

0

Las concursos empresariales se dispararon un 15% en febrero en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 574, mientras que la creación de empresas apenas subió, sólo un 0,8%, y las disoluciones de sociedades bajaron un 3,1% interanual.

Así se desprende de un análisis realizado por Iberinform, que subraya que tras el claro incremento de los concursos registrado en diciembre y la contención del indicador en enero, el dato de febrero ha vuelto a marcar un crecimiento de dos dígitos, acumulándose en los dos primeros meses del año un alza de los concursos del 5,4%.

«Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, la actual moratoria finalizará el 14 marzo, salvo que se publique una nueva extensión», apunta Iberinform.

Cataluña, con el 27% del total de concursos, y Madrid, con el 18%, son las comunidades autónomas donde más insolvencias se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (7%). Por sectores, predominan los concursos de empresas ubicadas en el sector servicios (53% del total), seguidas por la construcción (19%) y la industria (13%).

Frente al fuerte incremento de los concursos, las disoluciones empresariales y la creación de empresas mostraron en febrero tasas interanuales más contenidas, del -3,1% y del 0,8%, respectivamente, hasta un total de 2.943 disoluciones y 8.651 constituciones.

En el conjunto del año, Iberinform destaca que ambos parámetros siguen mostrando valores negativos, en línea con los trimestres de pandemia de 2020 marcados por el retraso en la toma de decisiones sobre el cese definitivo de la actividad o la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Por regiones, la constitución de empresas se concentra en Madrid (21%), Cataluña (20%) y Andalucía (17%). Por sectores de actividad, servicios (43%) y construcción (37%) concentran la creación de nuevo tejido empresarial, a mucha distancia de la industria manufacturera (5%).

En el caso de las disoluciones, Madrid, con el 26% del total, Andalucía (13%) y la Comunidad Valenciana (12%) son las comunidades autónomas donde más disoluciones se declaran, seguidas de Galicia (7%) y Cataluña (6%). Por sectores, destacan las disoluciones de compañías dedicadas a los servicios (46% del total) y construcción (23%), seguidas de la industria manufacturera (7%).

Asempleo cifra en 500.000 los puestos de trabajo que se crearán en el segundo semestre

0

Andreu Cruañas, presidente de la patronal de empresas de trabajo temporal y agencias de empleo (Asempleo) afirma que, en el segundo semestre de 2021, “esperamos una recuperación muy robusta del empleo”. En una entrevista con MERCA2, incluso ha puesto cifra a dicha recuperación: 500.000 puestos de trabajo.

Entre las razones que impulsarán el empleo está la reanudación de la movilidad entre países, lo que facilitará el desplazamiento de viajeros, fuente importante para la recuperación del turismo y todos aquellos empleos relacionados con el mismo.

Aun así, las empresas siguen teniendo en mente las incertidumbres que actualmente rodean su actividad. Por un lado, la sanitaria. Por otro, la económica. “Las empresas no saben los niveles de carga de trabajo que van a tener, si van a subir o a bajar, por lo que necesitan flexibilidad”, apunta. Y, por último, la incertidumbre regulatoria.

“En esos entornos”, indica el presidente de Asempleo, “las empresas saben que recurriendo a las empresas de trabajo temporal no sólo tienen resuelta la selección y la provisión de capital humano, sino que, además, lo hacen con una capacidad de previsión y de seguridad muy razonable”.

LA EPA SEGÚN ASEMPLEO

Durante los meses más duros de la pandemia, mientras que las oficinas de empleo público cerraron, las oficinas de las empresas bajo el paraguas de Asempleo siguieron dando servicio. Entre otras razones, porque hubo actividades esenciales como aquellas relacionadas con la distribución, que se mantuvieron abiertas. Y que necesitaron reponedores, cajeros, personas para dar un buen servicio online…

“Durante todo ese periodo, e incluso ahora, no fue fácil realizar entrevistas de trabajo. Las empresas, gracias a la ETT, han cubierto esas nuevas necesidades más otras como sustituir a los trabajadores que han enfermado, que han sido aislados, o confinados, y que había que sustituir”, resalta Andreu Cruañas. Y añade: “Las únicas entidades que podían hacer esto con plenas garantías de eficiencia, eficacia, agilidad y seguridad eran las empresas de trabajo temporal”.

Respecto a los resultados de la EPA para este primer trimestre de 2021, “hablamos de una caída importante”. Así lo estima el presidente de Asempleo que, respecto a la Semana Santa, señala que es “una verdadera incertidumbre”.

“Una parte de los trabajadores de los ERTE serán reabsorbibles, al menos el 50% de los 850.000 o 900.000, por sus empresas. Pero en torno a 400.000 tendrán que pasar a engrosar el paro sumándose a los 3,7 millones que ya teníamos a final de año”, concluye el presidente de Asempleo.

Publicidad