lunes, 8 septiembre 2025

La OCU pide test gratuitos para los no vacunados ante el encarecimiento de los viajes

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado la necesidad de garantizar la igualdad y no discriminación entre los consumidores de viajes y que se ofrezcan pruebas gratuitas a los ciudadanos no vacunados, para los que el viaje podría encarecerse en unos 100 euros.

La OCU resalta que los más jóvenes no estarán vacunado hasta el final del verano o incluso después, lo que puede alterar los planes vacacionales de muchas familias.

Así, el coste aproximado de una prueba de antígenos es de 50 euros, un precio que se multiplica por dos por la necesidad de repetirlo al regresar a España, pero que podría ser superior si el país de destino no acepta test de antígenos y exige una prueba PCR, que cuesta alrededor de 120 euros.

Por otro lado, OCU recomienda a los ciudadanos que hayan recibido ya la pauta vacunal completa o que puedan acreditar haber superado la covid-19 en los seis meses previos, solicitar su certificado digital europeo a través de la web del Ministerio de Sanidad o de las webs y puntos acreditados en las diferentes comunidades autónomas. En este sentido, OCU pide a aquellas comunidades que aún no lo han hecho que aceleren la implantación total del sistema.

El sector pesquero lamenta que el factor socioeconómico no pesara más en el acuerdo entre UE y Reino Unido

0

El sector pesquero español ha acogido «sin grandes sorpresas» el acuerdo bilateral alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido sobre posibilidades de pesca de stocks compartidos y especies profundas. El sector ha lamentado que los aspectos socioeconómicos de la pesca no hayan tenido un peso mayor en la negociación, según ha informado Cepesca en un comunicado.

En concreto, la flota considera que con las cifras de capturas hechas públicas por el Ministerio de Agricultura, en algunas especies se podrá acabar el «año sin grandes sobresaltos, pero no así en otras, debido a las reducciones provocadas por la cesión de la UE al Reino Unido tras el Brexit y por las reducciones de los TAC«, según ha precisado el secretario general de la patronal, Javier Garat.

Según los datos provisionales aportados por la Secretaría General de Pesca y los cálculos realizados por las propias organizaciones pesqueras, el sector considera que la mayoría de los recortes están sujetos, exclusivamente, al acuerdo del Brexit y a las recomendaciones científicas hechas públicas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). Además, valora que no se haya acordado TAC 0 para el besugo y el bacalao.

BESUGO, GALLO, RAPE Y CIAGALA

Respecto al besugo, España mantiene unas capturas de 84 toneladas para los dos próximos años. Por su parte, lo que se refiere al bacalao de las zonas Oeste de Escocia y del Mar Céltico, la flota nacional contará con unas capturas accesorias provenientes del intercambio entre Estados miembros en base a la bolsa de especies necesarias para evitar las situaciones de estrangulamiento causadas por la obligación de desembarque, ya que España no dispone de cuotas de esta especie.

El acuerdo alcanzado deberá ahora transponerse a la legislación comunitaria mediante la modificación del Reglamento anual de TAC y cuotas que había establecido cifras provisionales hasta el próximo 31 de julio.

Por lo que respecta a las especies con mayor interés para los barcos españoles, en el caso de la merluza, ha sufrido una reducción del 14,43% en el stock norte, pasando de las 18.667 toneladas de 2020 a las 15.974 de 2021; y una reducción del 12,62% en el stock sur (Golfo de Vizcaya), pasando de 12.995 toneladas en 2020 a 11.355 en 2021.

Respecto al gallo, el del Mar Céltico, se ha reducido en un 8,27%, pasando de 5.620 toneladas en 2020 a 5.155 en 2021. El de la zona 6, Oeste de Escocia, las cuotas para España se reducen en un 21,46%, pasando de 671 toneladas a 527. Por lo que se refiere al gallo de las zonas del Golfo de Vizcaya, las cuotas se han incrementado un 3,22%, hasta las 1.025 toneladas.

En el caso del rape, el del Mar Céltico, las cuotas para España se han incrementado un 3,70%, hasta las 1.344 toneladas. En el del Golfo de Vizcaya, crece un 13,41%, hasta las 1.556 toneladas y, por último, el rape de la zona 6 ha bajado un 29,64%, situándose en 216 toneladas para España.

Por último, la cigala de la zona 7 baja un 1,59%, pasando de 1.009 a 993 toneladas. Por lo que se refiera a la cigala del banco de Porcupine, crece un 24,78%, pasando de 795 a 992 toneladas.

Este verano los españoles se decantarán por destinos nacionales y se recupera el gasto de 2019

0

El estudio realizado por Securitas Direct con Sondea a más de 2.000 encuestados de entre 30 a 65 años de edad, residentes en España, pone de manifiesto el sentir de los españoles de cara a afrontar unas vacaciones seguras. Se trata de un estudio que se enmarca en la campaña #CuidamosLoNuestro con la que Securitas Direct, compañía referente en protección de personas, busca concienciar sobre la importancia de pasar unas vacaciones seguras, viajar por España con tranquilidad y contribuir a la reactivación económica eligiendo destinos nacionales

En relación a los destinos favoritos por los españoles, el estudio revela que los lugares elegidos para veranear este año son la playa (65%), el pueblo (34%) y la montaña (21%).  El porcentaje de estos destinos aumenta significativamente con respecto a 2019 entre 6 y 8 puntos porcentuales. Por el contrario, descienden notablemente las vacaciones por Europa (escogidas por el 9,11% de los españoles, lo que supone un descenso de 10 p.p frente a 2019); y los viajes de larga distancia (seleccionados por solo el 2,65% de los encuestados, lo que supone un descenso del 4,5% respecto al verano previo a la crisis).

imagen Merca2.es

Otra buena noticia es que la previsión de gasto vuelve a recuperarse para estas vacaciones, alcanzando un importe similar al 2019 con 1.191€ por persona (6€ más que en 2019) y el gasto por persona y día se sitúa en 97€ (2€ más que en 2019). El gasto mayor se destinará al alojamiento, seguido de la comida y bebida y el ocio. Este último es el que más aumenta con respecto al verano de 2019, hasta 98€ euros más.

imagen 1 Merca2.es

Durante el periodo estival los españoles esperan salir de vacaciones fuera de su vivienda 12,86 días de media, frente a los 13,18 de 2019. Por el contrario, hay un grupo de desafortunados que asegura que este verano se quedará sin vacaciones: así lo asegura el 15% de españoles, un 5% superior al dato de 2019.

En verano, más preocupados por nuestros hogares

Si nos fijamos en la ausencia del hogar en las vacaciones de verano, prácticamente a la mitad de los españoles les preocupa la idea de que puedan intentar robar en su casa durante estas fechas (49,5%). Además, 7 de cada 10 encuestados opinan que el verano es la época más insegura, opinión que aumenta en un 4% con respecto a las sensaciones de 2019.

imagen 2 Merca2.es

El estudio también revela que a un 29,9% de los españoles les han robado o a ellos o a alguien de su entorno mientras se encontraban de vacaciones (ellos 2,71%; familiares o amigos un 28,04%).

Por ello, el 76% afirma que tomará medidas de seguridad en su vivienda principal, como el uso de puertas blindadas (46%), rejas (26%), cámaras (20%) o alarmas conectadas a una central receptora de alarmas (18%).

imagen 3 Merca2.es

#CuidamosLoNuestro, campaña por unas vacaciones seguras

Además del presente estudio, la campaña #CuidamosLoNuestro recoge otras iniciativas como el homenaje a las poblaciones más seguras, según la información del Barómetro de Seguridad que la compañía realiza anualmente con los datos de los saltos de alarmas e intrusiones atendidas en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por su Central Receptora de Alarmas. Con este objetivo, durante las próximas semanas se desvelará cuáles son las poblaciones más seguras, a las que se premiará con una campaña de visibilidad y promoción turística como parte del compromiso con la reactivación económica, y serán incluidas en una guía turística de destinos más seguros.

Además, la compañía referente en protección difundirá consejos para ayudar a los ciudadanos a que disfruten de un verano en el que puedan sentirse protegidos y tranquilos. Por último, la campaña cerrará a la vuelta de vacaciones con una tercera oleada de datos sobre qué piensan, sienten o han echado de menos los españoles tras la vuelta a sus hogares.

La iniciativa #CuidamosLoNuestro pretende concienciar de la necesidad de cuidar nuestros hogares, negocios, pueblos y ciudades, en definitiva, de cuidarnos unos a otros para disfrutar de unas vacaciones seguras.

El Corte Inglés: ropa de baño de las mejores marcas rebajada un 30%

Si El Corte Inglés anuncia descuentos, no hay que dejarlos pasar. Sus productos son de gran calidad, razón por la que sus precios son más bien elevados. Ahora que tenemos los días calurosos y el verano a la vuelta de la esquina, es cuando hay que elegir los mejores bikinis y bañadores.

Puede que tu ropa de baño del año pasado aún esté en condiciones, ya que debido a la Covid-19 estábamos bastante limitados. Pero ten en cuenta que las modas van cambiando, y si quieres seguir las tendencias y tener bikinis y bañadores de El Corte Inglés, este es el mejor momento. Teniendo en cuenta que en la empresa española tienen un amplio catálogo y la oferta del 30% de descuento la han aplicado a muchas prendas, te hemos preparado una lista con los mejores modelos que hemos encontrado.

BAÑADOR ESTAMPADO DE EL CORTE INGLÉS

bañador estampado el corte ingles

El primero de los bañadores de El corte Inglés que hemos seleccionado es un modelo estampado, aunque no excesivamente llamativo. Si tu moreno de playa no ha aguantado a este invierno, es una muy buena opción. Es además un modelo muy cómodo que deja la espalda al aire.

Este bañador de El Corte Inglés por supuesto cuenta con el descuento del 30% que mencionamos en un principio. Este modelo estampado tiene como detalle una franja en negro bajo el escote. Su precio rebajado es de 47,25 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BAÑADOR CUELLO HALTER

bañador cuello halter el corte ingles

El siguiente modelo que hemos seleccionado para que disfrutes de este verano con mucho estilo es un bañador de cuello halter. Y esto no es lo único que hace destacar a este modelo, pues lo habitual es que esta clase de prendas de baño no necesiten ser anudadas.

En cambio, este bañador de El corte Inglés, además de anudado tras el cuello, tiene otro detalle de lazada en la espalda. Aunque sin duda lo mejor es su divertido y llamativo estampado, con el detalle de pequeñas borlas de colores al final del escote. El precio rebajado de este bañador es de 35,35 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BRAGA DE BIKINI ESTAMPADA CON LIMONES DE EL CORTE INGLÉS

braga limones el corte ingles

aunque hay más bañadores en esta lista, pasamos a mostrarte una braga de bikini. Si eres de las personas a las que le gusta hacer combinaciones con un bikini que tenga, por ejemplo, un top liso, y una braguita estampada, esta sería una muy buena opción.

Más que nada porque presume de tener un divertido estampado de limones, lo cual no te encuentras todos los días. En El corte Inglés puedes encontrar el top a juego, pero sin duda combinarlo con otro que ya tengas es un muy buen plan. Su precio rebajado es de 12,55 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BRAGA DE BIKINI DE LUNARES

braga de bikini lunares el corte ingles

La siguiente prenda de baño de El Corte Inglés que hemos seleccionado es también una braguita de bikini. En este caso es un diseño mucho más sencillo, aunque también mucho más fácil a la hora de combinar. Se trata de un modelo en color amarillo y con estampado de lunares.

Además, destaca por sus costuras de punto smok. Por supuesto, también puedes encontrar su top de bikini a juego en El Corte Inglés. El precio de esta prenda es de 13,95 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

BAÑADOR ESTAMPADO DE EL CORTE INGLÉS

bañador estampado limones

si te gustó la braguita con etsampado de limones que te mostramos anteriormente, pero no te convence combinarla con otro top o con su propio top a juego, en El Corte Inlgés puedes encontrar un bañador que tiene exactamente el mismo estamapdo.

Este es un modelo con escote corazón y tirantes extraíbles, de forma que no tengas que preocuparte por las molestas marcas del moreno. El precio de esta pieza rebajada es de 32,15 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BAÑADOR CON ESTAMPADO DE LUNARES

bañador lunares

Al igual que te hemos mostrado el bañador con el mismo estampado que la braga de bikini con estampado de lunares, en El Corte Inglés también tienes un bañador con el mismo estampado y punto que la braguita amarilla con estampado de puntos.

Se trata de un bañador con el mismo punto smok y estampado de lunares. Este tiene tirantes finos y copas en el pecho. Su precio rebajado es de 32,15 euros. No pierdas el tiempo pensando si comprarlo o no, ofertas como estas se agotan rápidamente. ¿Te interesa?, pues aquí es donde vas a poder encontrarlo.

BAÑADOR FLORAL DE EL CORTE INGLÉS

bañador flores

El último de los bañadores de El Corte Inglés que te mostramos, aunque son muchos más los que puedes encontrar con el descuento del 30%, es un modelo más elegante. Se trata de un modelo con un pronunciado escote en V y detalle de cinturón bajo este.

La parte superior del bañador tiene un estampado floral llamativo pero elegante, y la parte inferior es de un negro liso. La espalda queda al descubierto, y es muy cómodo. Su precio rebajado es de 67,66 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

TOP DE BIKINI POKBO CHILL

top de bikini

Llegamos al fin de esta lista de prendas de baño de El Corte Inglés con un descuento del 30% con un top de bikini, ya que hasta ahora te hemos mostrado bañadores y braguitas de bikini. En este caso tenemos un top en color blanco con detalle de lazada en el escote.

Este es sin duda ideal y llamativo gracias a los abalorios al final de cada cordón. La espalda cuenta con un cómodo cierre de broche y los tirantes son anchos, bordados con hilo de llamativo color sobre el blanco del modelo. El precio de este top es de 30,10 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Correos recibe casi 391.000 solicitudes en su bolsa de empleo para cubrir 128.000 puestos

0

Correos ha recibido hasta 390.957 solicitudes en su bolsa de empleo para dar cobertura temporal a 128.021 puestos operativos en todo el país durante los próximos años, en puestos de reparto a pie, moto, clasificación y atención al cliente.

La empresa pública recuerda que el plazo para consultar el estado de inscripciones acaba el próximo 23 de junio, incluido, tras valorar la experiencia previa en Correos de los solicitantes y los méritos relativos a formación, idiomas o competencias digitales, así como los permisos de conducción.

Una vez cerrado el plazo de admisión de reclamaciones, Correos analizará las inscripciones y, finalmente, publicará las bolsas configuradas con las personas que las integrarán definitivamente.El plazo para presentar solicitudes acabó el pasado 17 de febrero.

Los puestos temporales ofertados en esta bolsa de empleo son para un máximo de seis meses, por lo que, a lo largo de toda su extensión, generarán más de 128.021 puestos de trabajo de forma rotatoria.

Los aspirantes pudieron solicitar una o dos bolsas de empleo de la misma provincia o provincia limítrofe según los diferentes puestos y las plazas por modalidad de jornada.

Se podía optar entre diferentes categorías, como atención al cliente, agente y clasificación, reparto 1 y servicios rurales motorizados o reparto 2 y servicios rurales no motorizados, a tiempo completo, tiempo parcial con distribución diaria o parcial por días.

La cocinera de Castamar: ¿Cuándo estarán todos los capítulos en Netflix?

La cocinera de Castamar está siendo una de las series revelaciones de la temporada. Y es que ha conseguido reunir todos los jueves frente al televisor a millones de personas que se han enganchado a las tramas e historias que se cuentan en este drama de época. Además, el reparto está formado por actores y actrices de mucho prestigio, como Michelle Jenner, Hugo Silva o Maxi López, lo cual, es un aliciente más para muchos de los espectadores. Muchos de ellos piensan que tan solo la pueden ver en Antena 3. ¿Pero sabías que la serie también se puede ver en Atrespremium y en Netflix? Precisamente en este artículo te contamos cuando estarán disponibles todos los capítulos en esta plataforma. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La audiencia respalda la serie La cocinera de Castamar

La cocinera de Castamar

Decir que la emisión de la serie La cocinera de Castamar está siendo todo un éxito no es opinión, es información. La serie se emite todos los jueves en Antena 3 tras El Hormiguero. En esta franja horaria ha tenido que competir con varios pesos pesados de la televisión como son Cuéntame y Supervivientes.

Y lo cierto es que sale muy bien parada de esta triple confrontación. Porque de media un millón y medio de españoles deciden sintonizar en su televisor Antena 3 para ver esta serie de época.

También puedes ver La cocinera de Castamar en Atresplayer Premium

la cocinera de castamar

Desde hace algún tiempo hasta la actualidad, Atresmedia está apostando muy fuerte por potenciar su plataforma de contenidos por suscripción, Atresplayer Premium. Y para ello, está ofreciendo contenidos de calidad en exclusiva. Así, piensan los directivos de este grupo mediático, podrán competir de tú a tú con otras plataformas de prestigio como Amazon Primer Video o HBO.

Por ello colgaron el primer episodio de la serie La cocinera de Castamar allá por febrero. Y así uno por semana hasta completar los 12 que componen el total de la serie. Y cuando su emisión terminó, es cuando se pudo empezar a ver en Antena 3. Pero además, la serie también está disponible en Netflix, aunque no al completo. ¿Quieres saber cuándo lo estará? Te lo desvelamos un poco más adelante.

La cocinera de Castamar también tiene buenos datos de reproducción en streaming

La cocinera de Castamar

Todavía muchos de los fans de esta serie no saben que puede ver la serie a través de otras plataformas como Atresplayer Premium. Y es que en la actualidad, las posibilidades tecnológicas han logrado que por fin se instaure de una vez por todas la televisión a la carta. Es decir, que el espectador decide cuándo y cómo ver lo que le apetece en cada momento.

Y esta opción, ha sido la elegida por muchas personas. De hecho, en la plataforma de contenidos de Antena 3 ven de media cada capítulo unas 600 mil personas, que sumado al millón y medio que la ven por el canal generalista hace que haya una audiencia de más de dos millones de personas. Y a eso habría que sumar los espectadores que la ven en Netflix, aunque la plataforma nunca haga público estos datos. Aunque de tenerlos, habría que tener en cuenta que la serie aún no está colgada al completo…

La cocinera de Castamar también se emite en Netflix

La cocinera de Castamar

Par muchos fue una sorpresa ver que la serie La cocinera de Castamar se incorporaba al catálogo de Netflix. Pero lo cierto es que no es la primera vez que llega a un acuerdo con Atresmedia para reproducir su contenido. A modo de ejemplo, te recordamos que en ambas plataformas puedes ver series como La Valla o La casa de papel.

Sin embargo, en esta ocasión se ha procedido de una manera muy diferente a la habitual. Porque si lo habitual es que cada serie que se estrene en Netflix se cuelguen todos los capítulos que forman la temporada a la vez, en este caso no ha sido así. Por eso, si estás suscrito a la plataforma aún no habrás podido terminar de ver la serie. Pero no te preocupes, porque te desvelamos cuándo podrás verlo.

¿Cuándo llega el final de la serie en Antena 3?

la cocinera de castamar 3 Merca2.es

Antes de desvelarte cuándo podrás ver el final de La cocinera de Castamar en Netflix, es importante ponerte en contexto. Porque la emisión de Antena 3 siempre va un paso por delante. Es decir, en la cadena generalista se emite los jueves y en Netflix se cuelga al día siguiente.

¿Y el final de la serie en Netflix?

screenshot www.que .es 2021.06.15 20 06 06 Merca2.es

Y terminamos este artículo desvelándote cuándo estará disponible el último capítulo de la serie. Piensa que ya están disponibles 10 de los 12 capítulos de la serie. Y que este viernes estrenan el siguiente. Es decir, el que haría el número 11. Por tanto, la semana que viene, si tienes la suerte de estar suscrito a la plataforma Netflix, podrás disfrutar del último capítulo de la primera temporada de La cocinera de Castamar.

Técnicas Reunidas logra dos contratos en Suiza en proyectos de economía circular

0

La compañía ingeniera Técnicas Reunidas ha conseguido dos contratos en Suiza para utilizar tecnología desarrollada por ella misma y con su patente en la ingeniería preliminar de dos plantas industriales dedicadas al tratamiento de residuos sólidos urbanos y de lodos de depuradoras.

Una de ellas, promovida por la empresa SwissZinc, propiedad de la Asociación Suiza de Gestores de Residuos (VBSA), aplicará dos tecnologías de Técnicas Reunidas (Zincextm y Ecoleadtm) para la recuperación de zinc, cemento de cobre-cadmio y plomo mediante el tratamiento de las cenizas de residuos sólidos incinerados.

La otra, promovida por ZAR, una fundación creada en 2010 para impulsar el uso sostenible de residuos y recursos, utilizará la tecnología Phos4Lifetm de Técnicas Reunidas para la recuperación de fósforo mediante el tratamiento de las cenizas de los lodos de depuradoras.

La planta en la que se realizarán estas operaciones estará instalada en el complejo industrial de Kebag y tendrá también una capacidad de tratamiento de 40.000 toneladas anuales de cenizas de lodos de depuradora. Está previsto que entre en servicio en 2026.

PROCESO COMPLEJO

En ambos casos, la selección de Técnicas Reunidas se ha producido una vez que esta ha completado con éxito tres fases previas: pruebas de concepto de las tecnologías, ensayos de viabilidad a escala de laboratorio y demostración en planta piloto. La de ingeniería preliminar que ahora afronta la compañía española dará paso, de ser cerrada con éxito, a las de venta de licencia, suministro de tecnología e ingeniería básica que se desarrollarán a lo largo de un año antes de abordar la construcción de las dos plantas industriales.

Para Javier Limpo Orozco, director de la División de Desarrollo de Tecnologías Propias de Técnicas Reunidas, “estos dos proyectos se inscriben en el creciente abanico de actividades que la empresa viene realizando a lo largo de los últimos años en materia de economía circular dentro de su estrategia de transición energética y prueba su capacidad para competir con tecnologías propias en países que son líderes en este ámbito”.

En la actualidad, la gestión de la creciente generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y las iniciativas para evitar que estos terminen en vertederos están siendo abordadas en Europa a través de dos líneas de actuación que no son excluyentes: algunos países, como es el caso de España, están optando preferentemente por el reciclaje para dar una segunda vida a esos residuos, mientras que otros, como los países escandinavos y la propia Suiza, aplican mayoritariamente la alternativa de proceder a su incineración.

Por ello, el hecho de que Técnicas Reunidas haya conseguido la selección de sus tecnologías en uno de los países más activos en este terreno reviste una especial significación. En particular, cabe destacar que Suiza es pionera a escala europea en la recuperación de fósforo procedente de lodos de depuradoras, que es precisamente el objetivo del proyecto que la empresa española está desarrollando para ZAR.

Elecnor construirá una planta de hidrógeno verde en el puerto de A Coruña

0

Elecnor, a través de su filial de Enerfin, ha presentado ante la Autoridad Portuaria de A Coruña una solicitud de concesión administrativa para construir y operar una planta de producción de hidrógeno verde en el puerto exterior de A Coruña, en Punta Langosteira, denominada ‘Green H2 Langosteira’, informó la compañía.

En concreto, la planta, que se prevé esté operativa a finales de 2023, producirá hidrógeno mediante electrólisis a partir de moléculas de agua y electricidad de origen renovable generada ‘in-situ’, y contará con una estación de repostaje para vehículos a hidrógeno.

La compañía destacó que el hidrógeno producido tendrá diversas aplicaciones, como el transporte de vehículos pesados y maquinaria portuaria con pila de combustible, o procesos industriales, «consiguiendo en todas ellas una importante reducción de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera».

Este proyecto se engloba en la iniciativa ‘A Coruña Green Port’, impulsada por la Autoridad Portuaria de A Coruña aspirando a convertirse en un ‘hub’ de descarbonización y punto de referencia de suministro de H2 verde en la región.

Enerfin presentó el proyecto el pasado mes de diciembre a la Manifestación de Interés (MdI) lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para recopilar proyectos de hidrógeno.

Andalucía espera unos 20 millones de turistas en 2021, «datos esperanzadores»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha afirmado este jueves durante una comparecencia parlamentaria en comisión que las previsiones turísticas para este 2021 se estiman en 20 millones de turistas, que se pueden «incluso superar», al tiempo que ha cifrado la ocupación hotelera en un 60% en julio y de un 80% en agosto.

Marín ha respondido sendas preguntas en comisión, del PSOE sobre previsiones turísticas en el segundo semestre de 2021 y de Vox sobre el turismo de cruceros.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo ha apuntado en el caso de los cruceros que las previsiones de Andalucía apuntan a una cifra de 136, cantidad que supone el 32% de los 421 cruceros de 2019, según ha explicado.

Marín ha trasladado que la apertura de hoteles en costas es de un 92%, de un 82% en el turismo de interior, mientras que la ocupación oscilará entre el 60% de julio y el 80% de agosto.

Otros datos que ha ofrecido Marín han aludido al tráfico aéreo para dar cuenta de la mejora de las previsiones, que ha cifrado en 2.364 vuelos en abril, que son 3.346 en mayo, mientras que los pasajeros recibidos son 294.000 en mayo, así como que las aerolíneas han reservado 4,8 millones de asientos para Andalucía, y que una de cada cuatro reservas nacionales e internacionales tienen como destino Andalucía.

El diputado del PSOE, Felipe López, ha reclamado a Marín que «lo que tienen que hacer es tomar medidas eficaces que contribuyan a mejorar los valores de Andalucía», en referencia a la tasa de incidencia acumulada de Andalucía, 77 puntos por encima de la media nacional, por lo que ha exigido al Gobierno andaluz que actúe de inmediato y con eficacia, con el refuerzo de la sanidad pública, de las pruebas PCR y del rastreo, para reparar «los peores datos del virus en España» y garantizar la seguridad sanitaria y el despegue turístico en Andalucía, según una nota de este partido.

Felipe López ha lamentado que «parece que desde el Gobierno de PP y Cs intentan restar importancia y ocultar la evidencia» de que Andalucía continúa a la cabeza en incidencia del coronavirus en todo el país, con una tasa de 177,6 positivos por 100.000 habitantes frente a los 99 casos registrados a nivel nacional, según las últimas estadísticas oficiales.

El representante socialista ha señalado que los datos del coronavirus en la comunidad «son malos por la mala gestión de Moreno Bonilla» como mando único en Andalucía ante la pandemia, lamentando que hasta el momento no haya reforzado la sanidad pública para controlar los contagios, con más personal y medios, más PCR y más rastreo.

López ha subrayado que éste es el panorama con el que Andalucía entra en el verano y en la campaña turística, lo que provoca incertidumbre al tejido empresarial y a las plantillas del sector.

«Moreno Bonilla tiene que actuar para que los datos de la pandemia en nuestra tierra retrocedan y se acompasen a la bajada nacional», ha insistido el portavoz socialista, recalcando que la adopción de medidas eficaces para reducir el impacto del virus es ya «una necesidad imperiosa», para garantizar la seguridad ante el virus en los desplazamientos en la comunidad y proteger las oportunidades de recuperación y el despegue del turismo.

VOX: EL TURISMO DE CRUCEROS GENERA 50.000 EMPLEOS EN ESPAÑA

El parlamentario de Vox, Francisco Ocaña, ha subrayado la importancia del turismo de cruceros en España, como ha puesto de manifiesto al indicar que genera 6.000 millones de euros de facturación y 50.000 empleos en toda España, mientras que ha recordado que los puertos andaluces de «Málaga, Cádiz y ahora Motril necesitan medidas que incentiven este turismo», por lo que ha demandado a Marín las medidas previstas «que favorezcan este turismo».

El Hormiguero: cuántos años ha presentado las campanadas y otros récords de Anne Igartiburu

0

La conocida presentadora de televisión, Anne Igartiburu, esta noche visitará el programa El Hormiguero invitada por Pablo Motos. A lo largo de su trayectoria, que comenzó en el año 1993, ha presentado diversos programas de televisión. Los más conocidos de su carrera son Corazón, en el que lleva 23 años no consecutivos, y Gente ambos de TVE. También ha sido presentadora de infinitas galas musicales y otras benéficas como Inocente, Inocente que se celebra cada 28 de diciembre. Como actriz ha desempeñado papeles en 7 películas y 9 series. Profesionalmente, todo el mundo la conoce por la cantidad de años que ha protagonizado las campanadas en la puerta del sol. Personalmente, se ha separado recientemente del que fue su segundo marido y con el que tiene un hijo en común.

Formación

Anne Igartiburu se marchó a en Estados Unidos, cuando tenía 16 años, donde posteriormente se graduó en Gestión Empresarial. Siguió estudiando en Luxemburgo y Francia. Se estreno en el mercado laboral en una empresa pequeña de ingeniería en el País Vasco, pero no encontró su lugar hasta que llegó a la televisión, después de cursar Arte Dramático en la universidad para conseguir desenvolverse con soltura en lo que le llamaba la atención. Se dio a conocer en 1994 con el programa Una pareja feliz de Telecinco, pasando a ser fichada 3 años después por Televisión Española para presentar el programa Corazón. Habla 5 idiomas y en televisión lleva más de 28 años en activo.

Anne Igartiburu

Anne Igartiburu en las campanadas

Una de las presentadoras de la televisión más veteranas en las campanadas es Anne Igartiburu. Lleva protagonizando la nochevieja en la puerta del sol a través de TVE, desde en año 2005 hasta la actualidad sumando 15 años consecutivos. Ha compartido el momento de las campanadas durante 5 años con Ramón García, pero también durante 2 años con Roberto Leal, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez y José Mota. Los 4 años restantes de campanadas ha participado en la velada junto a Carlos Sobera, Manuel Bandera, Imanol Arias y Ana Obregón este último año. La primera vez en 15 años que han dado la bienvenida al año dos mujeres.

Vc3RmHfwnJ7mgiOW Merca2.es

Premio Antena de Oro

Anne Igartiburu recibe el premio Antena de Oro en el año 2012, como reconocimiento de su trayectoria profesional, en la celebración de 40ª edición que tuvo lugar en el Gran Casino de Aranjuez. Cada año la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España entrega varias Antenas de Oro para premiar los trabajos que se realizan en comunicación audiovisual. La conocida presentadora al recoger su premio quiso dedicarselo a todo el equipo de Televisión Española que le ha dado la oportunidad de destacar a lo largo de su carrera profesional.

Anne Igartiburu

Anne Igartiburu es la presentadora del programa Corazón

El programa que se estrenó en el 7 de julio de 1997 en TVE ha sido presentado desde su inicio por Anne Igartiburu durante 23 años no consecutivos. Corazón se emitía de lunes a viernes previamente a la retransmisión del telediario. Comenzó emitiéndose únicamente en verano bajo el título Corazón de Verano, pero tras su éxito se extendió al resto de temporadas modificando el nombre cada estación. Más adelante cambió de nombre dejándolo única y exclusivamente en Corazón. Llegó a emitirse todos los días de la semana, entrando como presentadora los sábados y domingos Carolina Casado. Durante el verano de 2012 a diario no se emitió el programa por la celebración de Los Juegos Olímpicos, momento en el que Anne Igartiburu pasó a presentar el programa Gente. Un año después volvió a presentar Corazón hasta la actualidad.

corazon tve anne igartiburu 419719592 131798009 1706x960 Merca2.es

Programa +Gente

El programa emitido de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 en TVE, incorporó a Anne Igartiburu como presentadora con una imagen renovada para subir la audiencia del programa. El nombre cambio de Gente a +Gente simbolizando una prolongación del programa con aires renovados y extendiendo su programación durante toda la semana, de lunes a domingo. El reto al que Anne Igartiburu se enfrentó tras 15 años en Corazón, fue cancelado a los 8 meses de su incorporación, porque no pudieron hacer frente a su principal competidor, Salvame de Telecinco. Al finalizar el programa Gente como presentadora, TVE volvió a reubicarla en el programa Corazón, que anteriormente presentaba, y en el que se encuentra actualmente.

1366890487 068645 1366890851 noticia normal Merca2.es

Cepsa y Redexis suman Cuenca a la mayor red de gasineras de España

Cepsa y Redexis han puesto en marcha su cuarta estación de repostaje de gas natural vehicular (GNV), ubicada en Castillejo de Iniesta (Cuenca), proyecto enmarcado en el acuerdo estratégico por el que ambas compañías se comprometieron a crear la mayor red de gasineras de España.

En concreto, la compañía de infraestructuras gasistas ha realizado una inversión de cerca de 600.000 euros para llevar a cabo la construcción de esta instalación, que suministra gas natural licuado (GNL) para transporte pesado.

La instalación está situada en la A-3, la autovía que une Madrid y Valencia, a la altura del municipio de Castillejo de Iniesta, una localización estratégica para el transporte de mercancías entre el centro peninsular y el área mediterránea por la que diariamente circulan más de 5000 vehículos pesados.

Además de esta nueva estación, ambas compañías cuentan ya con instalaciones de repostaje de GNV en Puerto Lumbreras (A-7), Mercazaragoza (A-2) y Trujillo (A-5); y, durante el mes de julio, prevén poner en marcha otras tres gasineras en algunos de los principales corredores de transporte nacionales. En concreto, estarán ubicadas en estaciones de servicio de Cepsa en las provincias de Madrid (A-4), Jaén (A-4) y Salamanca (A-62).

El director de la Red de Estaciones de Servicio de Cepsa, Santiago Ruiz, destacó que la alianza sigue así avanzando en el desarrollo de la mayor red de movilidad a gas en España «con la puesta en marcha de gasineras en enclaves estratégicos para la movilidad de nuestro país».

«La diversificación de nuestra oferta de soluciones energéticas para el transporte ligero y pesado es parte de nuestra contribución a la transición energética», añadió.

Por su parte, el director de B2B de Redexis, Javier Migoya, señaló que ambas compañías siguen así «apostando por la creación de la mayor red de gasineras de España, construyendo y desarrollando las infraestructuras necesarias para fomentar en nuestro país combustibles alternativos que impulsen una movilidad más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente».

LA MAYOR RED DEL PAÍS

Ambos grupos acordaron crear la mayor red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible.

En este acuerdo, Redexis se comprometió a realizar una inversión de 60 millones de euros hasta 2023 para acometer la construcción y el mantenimiento de 80 gasineras ubicadas en estaciones de servicio de la petrolera, de cuyo suministro y comercialización se encargará Cepsa.

Ensaladilla rusa: la razón por la que no debes dejarla hecha el día de antes

Llega el verano y el calor, y con él llega el deseo por comer uno de los platos más tradicionales de la gastronomía española: la ensaladilla rusa. Esta ensaladilla fría de patata y mayonesa no solo es refrescante para esta época del año, sino que está deliciosa y es bastante saludable.

Sin embargo, a pesar de que es la época por excelencia de la ensaladilla rusa, las condiciones de este periodo del año también pueden transformar este a receta en un plato peligroso para la salud, además de ser muy fácil de estropear si no atiendes a ciertos consejos…

La ensaladilla rusa es un plato fácil de estropear si…

Usas aceite de oliva

Usos del aceite de oliva dieta corazón tortilla de patatas

El aceite de oliva es muy saludable, y sirve para multitud de recetas con las que combina muy bien, pero la ensaladilla rusa no está entre ellas.

Así que, si te encanta usar el aceite de oliva, mejor mantén éste alejado de esta receta. Para la mayonesa es mejor usar un aceite muy suave que no aporte demasiado sabor, como el de girasol.

Usar un aceite con sabor poderoso hará que se camuflen el resto de sabores de este plato.

Cueces mal las patatas

cocer patatas

Las patatas son la base de la ensaladilla rusa y tienen que estar bien cocidas. Muchos pecan de una cocción demasiado corta, lo que dejará que la patata esté cruda y dura.

No se deshace en la boca y se debe masticar, algo que es realmente desagradable en este plato. Lo ideal es una cocción suficiente para que esté blanda.

El tiempo no es estándar, ya que dependerá del tamaño de la patata y de la variedad. Pero puedes pincharlas con un palillo para determinar si están blandas.

Usas poca o mucha mayonesa para tu ensaladilla rusa

Mayonesa con ajo espesa

Una ensaladilla rusa seca, con poca mayonesa, no es algo bueno. Todos los ingredientes se quedarán demasiado pastosos y no tendrá el sabor que se desea.

Pero tampoco es positivo tener una ensaladilla rusa con demasiada mayonesa. Eso haría que el sabor de este condimento tape al del resto de ingredientes y parezca que simplemente estás comiendo mayonesa a cucharadas.

Es importante que todos los ingredientes queden bien impregnados con ella, pero sin que haya exceso. Por eso, debes ir agregando poco a poco para no pasarte.

Agregas ingredientes poco deseables

ensaladilla rusa

Hay muchos tipos de ensaladilla rusa, se puede agregar atún, aceitunas, pimiento rojo asado, guisantes, espárragos, huevo cocido, gambas o langostinos, etc. Sin embargo, hay algunos ingredientes que es mejor dejar de lado.

Uno de ellos es la cebolla. Es cierto que a muchos les gusta la ensaladilla con un toque de cebolla, pero no es una buena idea. La cebolla cruda tiene un sabor muy potente, lo que podría tapar otros sabores y lastrar el resultado final. Si te gusta la cebolla, añade ésta en proporciones bajas para que no altere demasiado el sabor.

Tampoco deberías agregar otros ingredientes como los pepinillos, surimi o palitos de cangrego, etc. Son agregados que no aportan demasiado al sabor y pueden terminar alterando el sabor y textura tradicional.

Congelas la ensaladilla rusa

ensaladilla rusa

La ensaladilla rusa industrial admite ser conservada en el congelador. En cambio, si la haces casera, mejor no intentes congelarla o la estropearás.

En todo caso puedes conservar los vegetales empleados en la receta en crudo. Pero en ningún caso la ensaladilla ya hecha. Ingredientes como el atún, huevo, o la mayonesa pueden presentar un riesgo para la salud si no se hace con las medidas adecuadas.

Más aún sabiendo que el atún es de conserva, y las conservas de pescado son muy delicadas, incluso conservadas en frío cuando están fuera de la lata sellada. Por tanto, mejor evitar riesgos innecesarios. Además, incluso si pudieses congelarla, el resultado no sería muy recomendable, los cristales de hielo estropearían su textura y dejarían agua.

La dejas hecha del día anterior

mayonesa keto

El huevo crudo empleado en la ensaladilla rusa es algo que no debería estar demasiado tiempo, más aún con el calor. Siempre se debe conservar bien en el frigorífico (allí puede durar 2 o 3 días).

Se puede preparar todo el día anterior, pero la mayonesa mejor del día. Otra opción para eludir la salmonelosis es usar mayonesa industrial, que incluye aditivos y tratamientos para evitar esto y se conserva mejor que la casera.

También puedes sustituir la clásica mayonesa de huevo por lactonesa, y así reducirás los riesgos y obtendrás un fantástico sabor casero.

Recuerda que la bacteria salmonella no es ninguna tontería. Esta infección puede llegar a ser bastante peligrosa para las personas y animales. Los síntomas pueden ir desde vómitos y diarrea intensa, hasta fiebre, calambres abdominales, dolor de cabeza, escalofríos, y sangre en las heces.

Tiene tratamiento, pero si la diarrea no se trata a tiempo puede llegar a deshidratar el cuerpo y producir incluso la muerte…

Paella: el truco infalible para que jamás se te queme el arroz

Con permiso de la tortilla de patatas no hay plato más representativo de la gastronomía española que la paella. Es muy difícil encontrar un solo restaurante en el que no te ofrezcan un plato de esta deliciosa ración. Además, también es habitual prepárala en casa los días festivos e invitar a comer a familiares y amigos. Si alguna vez has preparado este plato en casa ya sabrás que tiene su técnica y que los resultados casi siempre suelen ser buenos. Y que el problema más grande a evitar es que se te queme el arroz. Precisamente en este artículo vamos a contarte varios trucos para que bordes este plato y que no se te queme. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Mover el arroz durante la cocción de la paella está prohibido

Paella

Si no quieres arruinar tu paella, mejor olvídate de la idea de remover el arroz durante la cocción. Esto se deba a que este cereal contiene una gran cantidad de almidón. Y justo al cocerlo, cuando se remueve, lo suelta todo. Y ello a su vez provoca que al final este plato tenga ese aspecto a puré de patatas y que quede tan mazacote. Por eso, si quieres que el grano de arroz quede suelto, tal y como mandan los cánones y los expertos paelleros, es mejor que te olvides de remover el arroz mientras preparas este plato.

El truco para que no se queme el arroz de la paella

paella

Preparar una paella no una tarea muy complicada, pero también hay que reconocer que tiene su historia en ciertos aspectos. Sobre todo en lo que se refiere a que no se queme. Porque es cierto que aunque quede muy bien una pequeña costra requemeda, el socarret, si se queda demasiado, el plato cogerá un regusto tan amargo que se echará a perder.

Sin embargo, existe un truco para evitar que la paella se queme. Para evitar esta situación tan desagradable lo único que tienes que hacer es echar sal en los bordes del recipiente en el que la vayas a cocinar.

Recuerda que el arroz es el protagonista de este plato

paella

Hay veces en las que, movidos por el afán de hacer un plato espectacular, muchas personas le echan a la paella muchos ingredientes. Demasiados. Tantos que más que parecer un plato de arroz con ingredientes parece un plato de ingredientes con arroz. Pero recuerda, en este plato el protagonista es el arroz.

Di adiós a los colorantes en la paella

paella

Otro de los trucos de este plato, sobre todo para conseguir que quede lo más natural posible, es prescindir de los colorantes. La única función de este componente es la de aportar el típico color amarillo que suelen tener la mayoría de estos platos. Sin embargo, nosotros por temas de salud te recomendamos que prescindas de él.

Si quieres conseguir un bonito color en este plato usa azafrán y usa un caldo muy concentrado muy potente para cocer el arroz.

El limón no es buen compañero de la paella

paella

La escena se repite muchas de las veces que se pide una pella en un restaurante. En cuanto el camarero la deja en la mesa, siempre hay alguien que le pide un poco de limón. Nosotros te desaconsejamos del todo añadirle cítricos a este plato.

Piensa que el limón tiene un sabor muy potente. Y de utilizarlo, en el mejor de los casos disimularía el sabor de este plato. Y en el peor, de pasarte, directamente lo ocultaría. Además, este plato de por sí ya tiene un  montón de matices en su sabor: el sofrito, el caldo, el arroz, los ingredientes… ¿Por qué añadir otro sabor que encima anula al resto?

Una de las claves del éxito de este plato: el reposo

Mercadona paella y patatas Merca2.es

Muchas veces es el secreto de una paella es, además de tener buena mano y experiencia en la cocina, tener paciencia. Paciencia para cocer el arroz a la temperatura adecuada aunque tarde un poco más. Pero sobre todo paciencia para no servirlo y comerlo una vez se retira el fuego.

Y es que este es el típico plato que un pequeño reposado le sienta muy bien. Con 15 minutos es suficiente como para que  el sabor de todos los ingredientes termine de asentarse.

Otra de las claves del éxito de este plato: el romero

img paella romero hd 1280x720 1 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que hemos compartido contigo le secreto para que no se te queme el arroz cuando preparas paella y con otro truco que te hará llevar este plato a otro nivel cuando lo prepares. Porque si, cuando queden 10 minutos para que se termine de cocer el arroz, le añades una pequeña rama de romero, le dará a tu plato un toque campestre que hará que sea recordado para siempre por todos tus comensales. Las personas que ya lo han añadido una vez, lo han tomado como rutina las siguientes veces que han preparado este delicioso plato.

Los 3.034 MW de la subasta de renovables crearán 25.000 empleos

0

Los proyectos de la primera subasta renovable del periodo 2020-2025, que se celebró el pasado mes de enero y en la que se adjudicaron más de 3.000 megavatios (MW), crearán más de 25.000 puestos de trabajo y movilizarán una inversión de más de 2.000 millones de euros, según la información recogida por las empresas promotoras en sus planes estratégicos ligados a la implantación de las futuras instalaciones de generación, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En concreto, en torno a 13.500 empleos corresponderán a instalaciones eólicas y unos 14.000 estarán vinculados a instalaciones fotovoltaicas. Se estima que más de 12.000 puestos de trabajo serán empleos directos, concentrándose la mayor parte en los ámbitos local y regional.

En lo que se refiere a la movilización de la inversión, se calcula que cerca de 1.155 millones de euros irán asociados a la tecnología fotovoltaica y 997 millones de euros a la eólica. Así, la media de la inversión por unidad de potencia instalada prevista es de 0,67 millonesde euros por cada megavatio (MW).

La potencia de las instalaciones proyectadas asciende a un total de 3.034 MW, lo que permitirá cubrir toda la adjudicación de la subasta. Se estima que su puesta en marcha evitará cada año la emisión de unos 2,6 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supondrá unos 80 millones de toneladas a lo largo de su vida útil al desplazar a centrales que empleen combustibles fósiles.

UN TOTAL DE 36 PLANES

No obstante, estos planes se irán detallando y concretando según avance la tramitación. Los adjudicatarios han presentado 36 planes estratégicos con diferente grado de concreción que tendrán que completar con información más detallada en los siguientes pasos de la tramitación.

El gabinete dirigido por Teresa Ribera indicó que, dado que aún no se han identificado las instalaciones concretas con las que atenderán a los compromisos de venta de energía de la subasta, «el contenido de esta primera versión de los planes es orientativo hasta que se disponga de la información precisa de dichas instalaciones».

PLAN ESTRATÉGICO

La resolución por la que se convoca la subasta establece la obligación de que los adjudicatarios aporten un plan estratégico en las solicitudes de inscripción que incluya aspectos como la descripción general de las inversiones, la estrategia de compras y contratación, las estimaciones de impacto sobre el empleo y sobre las oportunidades para la cadena de valor industrial, un análisis de la huella de carbono durante el ciclo de vida de las instalaciones y una estrategia de economía circular vinculada al tratamiento de los equipos al final de su vida útil.

La resolución de convocatoria de la subasta estipula un plazo de seis meses desde la inscripción en el registro electrónico del régimen económico de energías renovables para que los promotores identifiquen las instalaciones que proyectan construir para atender a los compromisos de entrega de energía derivados de la subasta.

La normativa permite identificar una potencia a instalar hasta un 50% superior a la potencia inscrita en el registro en la fase anterior. En este punto de la tramitación, donde el conocimiento de las instalaciones será mayor, los promotores deberán aportar versiones actualizadas de sus planes estratégicos y concretar, con mayor grado de detalle y exigencia, los aspectos relativos a los proyectos identificados.

Además, una vez finalizadas las instalaciones, los promotores tendrán que aportar un plan estratégico definitivo que deberá recoger el nivel de cumplimiento de las previsiones realizadas en los planes estratégicos anteriores.

El Canal de Isabel II afronta «la mayor inversión de su historia» para renovar 1.200 km de tuberías

0

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que Canal de Isabel II va a realizar la mayor inversión de su historia para renovar 1.200 kilómetros de tuberías en 163 municipios de la región.

La dirigente madrileña ha dado a conocer esta iniciativa en la primera jornada del Debate de Investidura que tiene lugar en la Asamblea madrileña. El objetivo de estas actuaciones es «garantizar la calidad y el suministro de agua en la región e incrementar la eficiencia de la red de distribución».

La empresa pública madrileña financiará íntegramente esta inversión, que cuenta con un presupuesto de licitación de 617 millones de euros para los próximos cuatro años y que generará 15.000 puestos de trabajo, según han detallado posteriormente desde el Gobierno madrileño.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de licitación, a la espera del visto bueno del Consejo de Gobierno, para su posterior adjudicación por parte del Consejo de Administración de Canal.

Esta iniciativa conllevará actuaciones, de manera simultánea, en 163 municipios madrileños, para poder alcanzar este ambicioso objetivo en el plazo previsto, lo que supondrá duplicar y hasta triplicar el ritmo habitual de las obras de renovación de tuberías. Por ello, Canal de Isabel II desarrollará todas las actuaciones de manera coordinada con todos los ayuntamientos implicados.

CEOE, UGT y Gobierno coinciden en vincular formación y productividad

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han coincidido este jueves con la vicepresidenta Yolanda Díaz en señalar la formación, y en especial la Formación Profesional, para mejorar la productividad de las empresas españolas.

Han participado en Barcelona en una mesa redonda de la XXXVI Reunión Anual del Círculo de Economía, junto a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, moderados por la directiva del Círculo Núria Cabutí.

Díaz ha apuntado a la formación como la salida imprescindible para garantizar la estabilidad en el empleo y ha criticado los datos de los contratos de formación, que ha calificado de «vergonzantes», ya que solo se han formalizado 8.000 en España.

Álvarez ha asegurado que si se quiere «sacar a los jóvenes de la precariedad y cambiar el modelo productivo», se debe apostar por la FP y, en concreto, por la formación dual, aunque reconoce que no se puede hacer en 24 horas.

Garamendi ha reivindicado la formación y ha recordado que en España hay una alta calificación universitaria pero que el número de personas con FP es reducido: «Mientras esto no se cambie» –ha dicho–, las empresas, especialmente las industriales, tendrán problemas para ocupar los puestos de trabajo que ofrecen.

«La clave va a estar en la formación y en el concepto de empleabilidad», según Garamendi, y ha añadido que los empleos ya no serán para toda la vida.

Ambos dirigentes han apuntado que el colectivo de trabajadores de más de 50 años también se está viendo expulsado del mercado laboral.

TURISMO

Garamendi ha destacado que «hay que mejorar el modelo productivo» español, que tiene déficits que se deben superar, y ha indicado que los territorios con más porcentaje del PIB procedente de la industria tienen un paro menor al de la media estatal.

De todos modos, Garamendi ha afirmado que «el turismo no sobra», pero que va a tener que evolucionar a partir de la digitalización y la sostenibilidad.

Ha lamentado además «el déficit brutal» en innovación que hay en España, donde se invierte el 1,2% del PIB, cuando debería ser del 3% según los acuerdos de Lisboa.

Por su parte, Álvarez ha criticado que el Banco de España sitúe la productividad como un problema de país, pero «recomiende congelar el salario mínimo», y ha advertido de que los sueldos bajos no ayudan a mejorar la productividad.

Ha coincidido en señalar los servicios como un sector donde la productividad es baja, y ha constatado la necesidad de transferir conocimientos de la universidad a la empresa para que las pymes puedan ganar cuotas de competitividad.

La Reunión del Círculo de Economía (RCE) se celebra hasta este viernes en Barcelona y está patrocinada por CaixaBank, Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y KPMG, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona.

OHL se adjudica un contrato de 71 M€ en EEUU para mejorar una carretera

0

OHL se ha adjudicado un contrato valorado en 70,9 millones de euros en California, Estados Unidos, para mejorar más de 3 kilómetros de la Ruta 71 y convertirla en autopista, añadiendo un carril adicional en cada dirección y eliminando todas las intersecciones.

La compañía se ha hecho con este contrato a través de su filial OHL USA y por medio de una licitación realizada por la agencia estatal de transportes Caltrans, que busca un tráfico más fluido entre Los Ángeles y San Bernardino con este proyecto.

OHL realizará el movimiento de tierras y la nivelación para poder construir los carriles adicionales y llevará a cabo la colocación del pavimento y la mediana de hormigón, la construcción de muros de contención y la instalación de nuevos sistemas de drenaje, muros de insonorización, además de los trabajos eléctricos a lo largo de más de tres kilómetros de terreno.

El contrato también recoge la sustitución del alcantarillado, nueva señalización y trabajos paisajísticos, además de la realineación de las rampas de entrada y salida en Rio Rancho Road y el asfaltado de las nuevas rampas de la autopista que van al este y al oeste de la Ruta 71, en las ciudades de Chino Hills y Pomona.

OHL, presente en California desde 2013, ha llevado a cabo varios contratos para Caltrans, LA Metro, la Autoridad de Transporte del Condado de Orange, la Autoridad de Transporte del corredor de Alameda, la Ciudad de Pasadena y la Obra Pública de la Ciudad de Los Ángeles, entre otros.

Algunos de los proyectos más destacados en la región son la mejora de la I-405, por un importe próximo a 1.200 millones de euros, la construcción del Fairway Drive Grade Separation, por valor de 121,6 millones de euros, y la instalación del servicio de captación y conducción de aguas pluviales, Argo Drain Sub-Basin Facility, por valor de 29,5 millones de euros.

OHL está presente en el mercado estadounidense desde 2006 a través de sus filiales Judlau Contracting, Community Asphalt y OHL Building, además de OHL USA. Actualmente, opera en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida.

José Luis Yzuel, reelegido presidente de Hostelería de España

0

La asamblea general electoral de Hostelería de España ha reelegido a José Luis Yzuel como presidente de la patronal hostelera por otros cuatro años, según ha informado la asociación en un comunicado.

En concreto, el sector, tras un año duro para la hostelería por el impacto del coronavirus, ha vuelto a confiar en Yzuel para liderar los retos futuros que tiene el sector, basados en los pilares de la sostenibilidad y la digitalización, y la recuperación de una actividad que un año ha sufrido el cierre de casi 100.000 negocios.

«Hay que seguir trabajando para continuar engrandeciendo un sector que antes de esta crisis suponía el 6,2% del PIB y daba trabajo a 1,7 millones de personas. Hemos demostrado que somos una actividad con una gran capacidad de adaptación y unidad, que debemos aprovechar para afrontar el futuro con optimismo y con ganas de volver a ser el sector que más felicidad proporcione», ha señalado ante la asamblea.

Además, durante la asamblea se ha reconocido la importante labor que desarrollan las asociaciones territoriales para generar tejido empresarial, consolidar objetivos comunes y también, en especial este año, enfrentar la crisis que ha vivido el sector.

De esta forma, el nuevo comité ejecutivo de la patronal hostelera está formado por cinco vicepresidencias que ostentan José Antonio Aparicio Gregorio (Hostelería Madrid), José Luis Álvarez Almeida (Otea), Manuel Espinar Robles (Hostelería de Valencia), Mikel Ubarrechena Pisón (Hostelería de Gipuzkoa) y Pere Chias Suriol (Gremi de Restauració de Barcelona).

Además de cuatro representaciones sectoriales de cadenas de restauración, que estará representada por Carlos Pérez Tenorio (Marcas de Restauración), el ocio nocturno por Ramón Mas Espinalt (España de Noche), la restauración con Juan Miguel Ferrer Amengual (Restauración Mallorca CAEB) y el hospedaje con Cristina Sellés Martínez (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta).

Emilio Gallego se mantiene como el secretario general de la patronal, mientras que Fernando Martín Martínez (Horeca Zaragoza) ejercerá las funciones de interventor y Jesús Jiménez Avellaneda (Hostemur), las de tesorero de la patronal.

Facua reclama al Gobierno una rebaja del bono social para luz, gas y agua

0

Facua-Consumidores en Acción ha reclamado al Gobierno una reforma urgente del bono social, de manera que suponga un descuento de al menos el 50% en las facturas de luz, gas -tanto natural como propano y butano- y agua de las familias que sean consideradas consumidores vulnerables.

El bono social vigente, en el caso de la electricidad, representa un descuento del 25% de la factura -el 40% para familias en riesgo de exclusión social- con límites en la parte relativa al consumo de entre 1.380 y 4.140 kWh al año. No incluye el agua, aunque sí el gas natural.

En un comunicado, la asociación propone que la bonificación siga yendo a cargo de las compañías energéticas y, en el caso del agua, de sus suministradoras, con un límite en el consumo anual que en la electricidad oscilaría entre 3.600 y 5.200 kilovatios hora (kWh).

Facua indicó que ha remitido este jueves un documento con su propuesta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; Consumo, Alberto Garzón; y Derechos sociales, Ione Belarra.

Para adquirir la condición de consumidores vulnerables, la propuesta de la asociación es que sus gastos en suministros domésticos más la hipoteca o el alquiler de la vivienda representen al menos el 35% de sus ingresos y que estos no superen dos salarios mínimos, que se elevarían hasta tres en función del número de hijos, discapacitados, dependientes o mayores de 65 años que formen parte de la unidad familiar.

Además, con carácter general, Facua pide que pueda acceder al bono social cualquier familia que tenga esos gastos y cuyos ingresos no superen dos veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente está en 13.300 euros brutos al año.

Este límite se incrementaría en 0,2 veces el SMI -porcentaje que actualmente supondría 2.660 euros- por cada hijo a cargo de la unidad de la vivienda. El incremento aplicable sería de 0,3 veces el SMI por cada hijo en el caso de las familias monoparentales. Además, el límite se incrementaría en 0,2 veces el SMI por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar.

En caso de que alguno de los miembros de la unidad familiar tuviese declarada discapacidad de al menos el 33%, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditada de forma permanente para realizar una actividad laboral, sea víctima de terrorismo o violencia de género -incluida la violencia económica-, podría accederse al bono social si los ingresos familiares no superan tres veces el SMI, sin perjuicio de los incrementos acumulados por cada hijo a cargo y persona mayor de 65 años.

FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Para las familias cuyos ingresos no superen un salario mínimo, la asociación pide que sean consideradas en riesgo de exclusión social y el descuento en las facturas de luz, gas y agua represente el 70% de su importe. Este límite de ingresos se incrementará de la misma forma que para el resto en función del número de hijos, dependientes, discapacitados o mayores de 65 años que formen parte de la unidad familiar.

Además, si los servicios sociales emiten un dictamen que certifique que una familia con ingresos inferiores a los mencionados tiene una situación que le impide hacer frente al pago de los suministros, la propuesta es que serán las empresas las que se hagan cargo del 100% de sus facturas.

En lo que respecta a las bonificaciones del 50% o el 70% propuestas por Facua, se aplicarían sobre la totalidad de la parte fija de las facturas y tendrán limites en la relativa al consumo. En el caso de la luz, el tope estará en 3.600 kWh anuales (una media de 300 al mes) en las familias de hasta dos personas, que aumentarán en 400 kWh al año por cada miembro más de la unidad de convivencia, hasta un tope de consumo anual de 5.200 kWh, añade la asociación.

Respecto a la prohibición de cortes de suministros, Facua reclama que sea para todos los consumidores en riesgo de exclusión social o que sufran ya la situación de exclusión. Además, también propone que se prohiban los cortes a cualquier familia reconocida como consumidores vulnerables en la que haya una persona con más de 65 años, discapacitada, dependiente, desempleada o menor de edad.

Proyectos de sostenibilidad de destinos turísticos: horizonte 2026

0

Los proyectos destinados a promover la sostenibilidad de los destinos turísticos españoles incluidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía elaborado por el Gobierno español deberán estar terminados antes de junio de 2026, según recoge el Plan de Recuperación español aprobado por Bruselas.

La Comisión Europea aprobó este miércoles el plan de recuperación elaborado por el Gobierno español con las reformas e inversiones con las que quiere captar las ayudas del fondo anticrisis de la UE, un paso que acerca el desembolso de los primeros 9.000 millones que llegarán en julio en forma de anticipo.

La evaluación positiva de Bruselas abre un plazo de cuatro semanas para que el plan español reciba también el visto bueno del resto de Estados miembros. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), se reunirán el próximo 13 de julio.

A España le corresponden unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación de 800.000 millones con el que la UE quiere sacar a las economías europeas de la crisis provocada por la pandemia y acelerar las transiciones verde y digital. Por el momento, el Gobierno solo ha solicitado los 69.500 millones que llegarán en forma de transferencias y ha dejado para más adelante la parte de préstamos a devolver.

En lo referido al turismo, el Gobierno prevé destinar un total de 3.400 millones de euros del plan para apoyar este sector, uno de los sectores más importantes de la economía nacional y uno de los más afectados durante la pandemia.

De este total 1.923 millones de euros irán destinados a la transformación hacia la sostenibilidad, 337 millones de euros a inversión digital e inteligencia en destinos y sectores, 220 millones de euros a resiliencia para territorios extrapeninsulares y 920 millones de euros a actuaciones especiales para reforzar la competitividad.

MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

El plan aprobado por Bruselas incorpora como Componente 14 la propuesta de modernización y competitividad del sector turístico español que incluye una descripción de las reformas e inversiones que pueden acogerse a las ayudas financieras no reembolsables.

La propuesta del Gobierno español incluye la reforma del Real Decreto por el que se desarrolla el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (FOCIT) cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector turístico fomentando la innovación y apoyando la eficiencia energética y la economía circular.

La reforma incluirá un plan de promoción del sector turístico, así cmo la puesta en marcha de un sitio web que recopila datos procedentes de diversas fuentes de estadísticas sobre el turismo (INE, Turespaña, el Banco de España, Aena y Renfe). La implementación de la reforma estará terminada, a más tardar, el 31 de diciembre de 2021.

INVERSIONES EN CUATRO BLOQUES

Las inversiones previstas en el plan en lo referido al turismo se dividen cuatro bloques fundamentales: transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico, estrategias de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares, así como actuaciones especiales en el ámbito de la competitivdad.

En lo que se refiere a sostenibilidad, la inversión tiene por objeto reforzar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica yterritorial del turismo y va dirigida a los destinos turísticos, a los agentes sociales y a los operadores privados del sector.

Las inversiones serán destinadas a elaborar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, los planes de sostenibilidad turística en destino, planes de sostenibilidad social, así como la transformación del actual Sistema de Calidad Turística Español en Destino (SICTED) en un Sistema de Sostenibilidad Turística Integral para destinos turísticos.

Las actuaciones en el marco de esta inversión se llevarán a cabo entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2026, con un periodo de desembolso a las entidades locales comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023, y un periodo de ejecución que seprolongará hasta 2026. Los proyectos destinados a promover la sostenibilidad de los destinos turísticos en el marco de esta inversión deberán estar terminados a más tardar el 30 de junio de 2026.

Los criterios de selección deberán garantizar que 511 millones de euros, como mínimo, contribuyan al cumplimiento de los objetivos relacionados con el cambio climático con un coeficiente climático del 100%, y 140 millones de euros, como mínimo, a los relacionados con un coeficiente climático del 40%. La implementación de la inversión estará terminada, a más tardar, el 30 de junio de 2026.

El segundo tramo de inversión está destinado al desarrollo de una plataforma inteligente de destino basada en inteligencia artificial que dote de interoperabilidad a la oferta de servicios públicos y privados al turista.

Las actuaciones en el marco de esta inversión se llevarán a cabo mediante licitaciones e inversiones directas. Al menos 1.000 empresas o agrupaciones de empresas deberán haber recibido financiación en el marco de los proyectos de inversión y deberá haberse puesto en marcha una Plataforma Inteligente de Destino a más tardar el 30 de junio de 2025. La implementación de la inversión estará terminada, a más tardar, el 30 de junio de 2025.

INVERSIÓN EN BALEARES Y CANARIAS

El apartado referido a estrategias de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares tiene por objeto responder a los retos específicos a los que se enfrenta el sector turístico en esos territorios.

Al menos 400 agentes económicos y sociales deberían haberse beneficiado de las inversiones en las regiones extrapeninsulares de aquí a junio de 2025. La implementación de la inversión estará terminada, a más tardar, el 30 de junio de 2025.

Y el último tramo de inversión prevista se destinará a medidas destinadas a mejorar la competitividad del sector turístico: desarrollo de productos turísticos sostenibles, proyectos destinados a reducir los residuos o el consumo de energía de los establecimientos turísticos, mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, así como introducción de mejoras en las zonas comerciales de áreas locales de gran afluencia turística.

Al menos 60 proyectos en zonas comerciales situadas en áreas locales con alta afluencia turística deberán estar terminados a más tardar el 31 de diciembre de 2024. Las inversiones realizadas a más tardar el 30 de junio de 2025 darán lugar a la disponibilidad de 45 nuevos productos turísticos, como mínimo, y la finalización por parte de 3.400 establecimientos del sector turístico, como mínimo, de proyectos destinados a reducir sus residuos o su consumo de energía anuales. Además al menos 50 proyectos dirigidos al patrimonio histórico con interés turístico deberán estar terminados a más tardar el 30 de junio de 2026.

Iberdrola impulsa las renovables en Asia-Pacífico con la coreana GS Energy

0

Iberdrola ha dado un impulso a su apuesta por las renovables en Asia-Pacífico con la firma de un memorándum de entendimiento (MoU) con la energética coreana GS Energy para el desarrollo conjunto de proyectos en Corea del Sur y otras regiones asiáticas, informó la compañía.

El acuerdo ha sido suscrito en el marco de la Cumbre Empresarial España-Corea, por el director de Renovables de Iberdrola, Xabier Viteri, y el consejero delegado de GS Energy, Huh Yongsoo, en presencia de del ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Moon Sungwook, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En concreto, la alianza entre ambas compañías propiciará la suma de capacidades de dos líderes globales en la búsqueda y promoción de proyectos renovables, tanto parques eólicos -terrestres y marinos-, como plantas fotovoltaicas.

Con este acuerdo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán acelera su estrategia en una región como Asia-Pacífico, donde cuenta ya con presencia en Japón y Australia, países en los que desembarcó en 2020 con la adquisición de Acacia Renewables, con una cartera eólica marina en el sur del país nipón de 3.300 megavatios (MW), y la compra de la australiana Infigen.

Además, la energética ha reforzado su presencia en la zona recientemente con un acuerdo adicional con la empresa nipona Cosmo Eco Power (filial de renovables de Cosmo Energy Holdings) para el desarrollo de un proyecto eólico marino de 600 MW.

Por su parte, GS Energy, cuenta con 5.800 MW instalados en proyectos energéticos. En el segmento de renovables, opera 100 MW y cuentan con una cartera de 900 MW.

DIVERSFICACIÓN Y MERCADOS CON POTENCIAL

Viteri señaló que el acuerdo está alineado con la estrategia de Iberdrola «de diversificación» y con su objetivo de «posicionarse en mercados con un alto potencial de crecimiento renovable».

«La alianza nos permitirá aprovechar las capacidades de dos líderes globales y reforzar nuestra apuesta por seguir impulsando la transición energética, en base a tecnologías competitivas y libre de emisiones», dijo.

Por su parte, el directivo de GS Energy se mostró satisfecho por poder «sumar la capacidad de ejecución y operación de Iberdrola con su experiencia de desarrollo para que todos salgamos ganando, en Corea y Asia-Pacífico».

Técnicas Reunidas suma dos contratos en Suiza en proyectos de economía circular

0

Técnicas Reunidas ha sido seleccionada por dos entidades suizas para la utilización de tecnologías desarrolladas por la empresa española en la ingeniería preliminar de dos plantas industriales, que estarán dedicadas al tratamiento de residuos sólidos urbanos y de lodos de depuradoras.

Una de ellas, promovida por la empresa SwissZinc, propiedad de la Asociación Suiza de Gestores de Residuos (VBSA), aplicará dos tecnologías de Técnicas Reunidas (Zincextm y Ecoleadtm) para la recuperación de zinc, cemento de cobre-cadmio y plomo mediante el tratamiento de las cenizas de residuos sólidos incinerados.

Estos procesos se llevarán a cabo en una planta que se instalará en el complejo industrial que la compañía Kebag, una de las siete que integran la asociación, posee en la localidad de Zuchwill y que tendrá una capacidad de tratamiento de 40.000 toneladas anuales de cenizas. Su puesta en marcha está prevista para el año 2025.

La otra, promovida por ZAR, una fundación creada en 2010 para impulsar el uso sostenible de residuos y recursos, utilizará la tecnología Phos4lifetm de Técnicas Reunidas para la recuperación de fósforo mediante el tratamiento de las cenizas de los lodos de depuradoras.

La planta en la que se realizarán estas operaciones estará instalada asimismo en el complejo industrial de Kebag y tendrá también una capacidad de tratamiento de 40.000 toneladas anuales de cenizas de lodos de depuradora. Está previsto que entre en servicio en 2026.

En la actualidad, la gestión de la creciente generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y las iniciativas para evitar que estos terminen en vertederos están siendo abordadas en Europa a través de dos líneas de actuación que no son excluyentes.

Algunos países, como es el caso de España, están optando preferentemente por el reciclaje para dar una segunda vida a esos residuos, mientras que otros, como los países escandinavos y la propia Suiza, aplican mayoritariamente la alternativa de proceder a su incineración.

Emilio Herrera, nuevo presidente de Kia Iberia

0

Kia ha nombrado a Emilio Herrera nuevo presidente de la compañía en España, convirtiéndose en el primer presidente occidental de la filial nacional de la compañía. De esta manera, el español sustituirá a Hyun Soo Kim, quien pasará a ocupar responsabilidades en el Equipo de Europa Occidental en Kia Corporation (Seúl).

Herrera ya sabe lo que es tener responsabilidades dentro de la firma. Ha ejercido como director de Operaciones de Kia Europa desde 2018. Desde este puesto, ha conseguido para la marca la cuota de mercado más alta de su historia. La alcanzó el año pasado, durante la pandemia, pasando de un 3,2 a un 3,5%. El ejecutivo español también ha supervisado los nuevos planes de Kia en el continente.

Además, Herrera cuanta con más de 20 años de experiencia en el sector de la automoción en Europa. Dentro de la marca ocupó varios puestos de responsabilidad, ya que fue director general de Kia Iberia entre 2012 y 2018. A partir de ese año, fue nombrado director de Operaciones de Kia Europa.

Por otro lado, Steffen Cost ha sido nombrado vicepresidente de Operaciones de Kia Europa y reportará al presidente de la compañía, Jason Jeong. Cost ocupaba la posición de director general de Kia en Alemania.

Los fabricantes de componentes creen que la crisis de semiconductores durará hasta 2022

0

La Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos cree que la crisis causada por la escasez de chips semiconductores, necesarios para la fabricación de vehículos, puede durar hasta «bien entrado» el 2022.

Así lo ha señalado Clepa en un informe donde indica que las interrupciones en la cadena de suministro de esta clase de componentes ha retrasado la producción de unos 500.000 vehículos en todo el mundo.

«El segundo trimestre de 2021 ha sido muy desafiante y todavía vemos interrupciones en la fabricación, con retrasos en la producción y ocasionales situaciones de parones. Si bien la crisis aún no ha terminado, creemos que ya hemos visto lo peor y no es probable que la situación se deteriore aún más», ha apuntado el presidente de Clepa, Thorsten Muschal.

Sin embargo, el directivo ha subrayado que estos efectos podrían durar hasta «bien entrado» el 2022, una circunstancia que también tiene efectos en los proveedores.

FORTALECER LA INDUSTRIA EUROPEA

Clepa ha puesto el foco en la importancia de fortalecer la industria europea de microelectrónica, ya que en la actualidad entre el 60% y el 70% de estos chips se importan de Taiwán y China.

«Una respuesta oportuna a la crisis de los semiconductores es fundamental para fortalecer la competitividad de la Unión Europea y proteger los puestos de trabajo de miles de ciudadanos», ha reivindicado Clepa. Además, recuerda que la automoción es responsable del 37% de la demanda de semiconductores en Europa, en comparación con una cuota del 10% a nivel global.

«Una estrategia exitosa de la Unión Europea para la microelectrónica solo se puede lograr si se basa en el papel central de los proveedores de automóviles», ha añadido Clepa.

El informe de la asociación llama la atención sobre el papel de las pequeñas y medianas empresas, que necesitan transformarse rápidamente, por lo que ha pedido que sean apoyadas para evitar perder puestos de trabajo.

«Las pequeñas y medianas empresas se encuentran en una posición particularmente desafiante, porque a menudo están más sujetas a las circunstancias que las rodean y no a las soluciones que puedan dar. Dependen mucho de las decisiones que toman otros en la cadena de valor», ha asegurado el representante de Pymes en Clepa, Marco Stella.

El Gobierno espera subvencionar al menos 238.000 vehículos y puntos de carga con fondos europeos

0

El Gobierno espera subvencionar al menos 238.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga para esta clase de automóviles hasta 2023 gracias a los fondos europeos Next Generation del plan de Recuperación y Resiliencia.

Así se desprende del plan de recuperación enviado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a Bruselas, que ha sido aprobado por la Comisión Europea este miércoles.  Esto supone estar un paso más cerca del desembolso de los primeros 9.000 millones de euros que llegarán en julio.

El Gobierno destinará unos 13.200 millones de euros de los fondos europeos a la estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, de los cuales unos 6.536 millones de euros irán dirigidos al plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.

Entre otras acciones, estas inversiones irán encaminadas a financiar el nuevo Plan Moves III, que tendrá una vigencia más larga (hasta 2023) y estará dotado de 400 millones de euros, ampliables a 800 millones de euros si hay demanda. Con él, el Gobierno espera financiar al menos 238.000 vehículos eléctricos y puntos de recarga.

LAS AYUDAS TAMBIÉN IRÁN DESTINADAS AL TRANSPORTE EN TREN

Por su parte, también se financiarán al menos 85 proyectos en el marco del programa de ayudas Moves Proyectos Singulares, dirigido a fomentar la innovación industrial, tecnológica y de gestión, así como nuevos modelos de negocio vinculados a la movilidad sostenible.

Los más de 6.500 millones de euros también se destinarán a mejorar las líneas de Cercanías y las estaciones de tren, y unos 1.500 millones irán a parar a proyectos que contribuyan a fomentar la movilidad sostenible en los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia, como la transformación de las flotas de transporte público, la creación de zonas de bajas emisiones, la digitalización del transporte público y otras medidas para priorizar el transporte colectivo y la movilidad activa.

Este Componente 1 del plan del Gobierno pretende acelerar la penetración de la movilidad eléctrica y la delimitación de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes y en las capitales de provincia, algo que estará en vigor a partir de 2025.

Publicidad