sábado, 10 mayo 2025

Supervivientes 2021: lista completa de concursantes y fecha de estreno

Supervivientes 2021 ya casi está aquí, regresando a las pantallas después de casi un año. Este programa es uno de los más vistos y uno de los más queridos, así que este año quieren ir más allá. Telecinco promete que esta será la edición más grande de la historia, con grandes concursantes que darán mucho juego.

Es más, mientras escribo estas líneas, ya hay tres concursantes confirmados. Hoy contaremos cuáles son estos concursantes confirmados de Supervivientes 2021, además de hablar de la fecha de emisión y sobre otras cosas que no se cambiarán porque ya funcionan bien, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

Antonio Canales es el primer concursante confirmado de Supervivientes 2021

Supervivientes Antonio Canales Merca2.es

El primer concursante confirmado para la edición de 2021 del programa de Honduras es Antonio Canales. Antonio es un bailarín y ha sorprendido a todos, pues nadie lo tenía en cuenta en los habituales rumores. Lo conocemos por ser profesor en Operación Triunfo, por ser jurado en Mira Quién Baila o por su pasado como tertuliano en Dónde estás Corazón, programa del que fue expulsado.

Antonio Canales es todo un veterano del negocio de los artistas, algo que le viene de familia. Después de una gran carrera, ha tenido algunos demonios personales relacionados con las drogas, aunque logró recuperarse. Ahora vuelve a la televisión dispuesto a llevarse el premio en la isla de Honduras.

[nextpage title= «2»]

Sylvia Pantoja es la segunda

Supervivientes Sylvia Pantoja Merca2.es

La segunda participante confirmada del programa es Sylvia Pantoja, cantante conocida por ser prima de Isabel Pantoja. Sylvia ha hecho una gran carrera en México, teniendo 7 discos y cantando desde que era adolescente, sin tener nada que envidiar a su prima. Aunque en España ya no era tan conocida, el apellido Pantoja está de moda gracias a la herencia de Cantora, así que Sylvia ha vuelto a la primera línea. Allí no dudo en hablar sobre su familia en el programa Cantora: la herencia envenenada.

Toda esta fama hizo que acabase participando en Supervivientes 2021, siendo confirmada hace muy poco. Eso sí, no estaba tampoco en las quinielas, ya que el que sonaba para participar era Kiko Rivera, el cual todavía tiene opciones de participar.

Sylvia ya participó previamente en el programa La Selva de los FamoS.O.S, nombre que tenía Supervivientes en Antena 3, participando concretamente en la edición de 2004. Esto hace que sea una veterana en el programa, algo que ayudará a sus opciones para ganar. Eso sí, su participación fue breve, ya que fue la octava expulsada en un concurso ganado por José Antonio Canales Rivera. Eso sí, no se debe confundir a este concursante con Antonio Canales, otro concursante de esta edición del cual ya hemos hablado.

[nextpage title= «3»]

Alexia Rivas, tercera concursante confirmada de Supervivientes 2021

Supervivientes

La tercera concursante del programa de supervivencia por excelencia es Alexia Rivas. Alexia es una periodista que trabajaba como reportera en el programa Socialité, también de la cadena Telecinco. Eso sí, realmente es conocida por su romance con Alfonso Merlos, el cual fue pillado siendo infiel a Marta López durante la pandemia. El caso fue conocido popularmente como “Merlos Place”.

Esto hizo que Alexia saltase a la fama por haber sido cómplice de una infidelidad, además de haberse saltado las restricciones. De hecho, fue despedida del programa por ello, aunque salió ganando por ganar muchos seguidores y hacer una carrera como influencer. Su participación en el programa de Honduras supone su regreso a Telecinco y a la televisión en general, ya que se había mantenido totalmente al margen de los medios de comunicación.

[nextpage title= «4»]

¿Sabemos cuáles son el resto de concursantes?

Supervivientes

Los otros concursantes confirmados de Supervivientes 2021 son Tom Brusse Y Olga Moreno. aunque el Del resto de concursantes, todavía no se sabe nada. Como siempre, se irán confirmando paulatinamente a medida que vayan pasando los días a través de los diferentes programas de Telecinco. Eso sí, hay muchísimos rumores con respecto a los concursantes, incluyendo a Kiko Rivera.

También se ha rumoreado la participación de Melyssa Pinto e Isaac “Lobo” de La isla de las tentaciones. Asimismo, se rumorea la participación de Makoke, Amor Romeira, Efrén Reyero, Maite Galdeano o la cantante “La Húngara”. También sonaban otros concursantes menos famosos como El Dandi de Barcelona, quién ha asegurado que está entrenando para participar aquí.

[nextpage title= «5»]

Fecha de emisión de Supervivientes 2021

Supervivientes fecha estreno 1 Merca2.es

La edición de 2021 del programa grabado en Honduras se va a estrenar muy pronto. Al contrario de lo que pasó el año pasado, está previsto que se estrene a principios del mes de abril, fecha habitual de otros años. Eso sí, otras personas aseguran que el estreno será el día 25 de marzo. De nuevo, la fecha será confirmada próximamente.

El año pasado, el estreno del programa se dio mucho antes, adelantándose más de un mes. Esto no tuvo nada que ver con la pandemia, ya que se estrenó antes de que se declarase el estado de alarma. Lo que ocurrió fue que Gran Hermano Dúo fue cancelado debido a un supuesto escándalo sexual, así que Telecinco adelantó su programa, emitiéndose justo después de los programas La isla de las tentaciones y El tiempo de descuento.

[nextpage title= «6»]

La mayoría de cosas seguirán igual que siempre

Supervivientes

Hay un dicho que dice que, si algo es bueno, no hace falta cambiarlo. Telecinco se ha tomado eso al pie de la letra, ya que no habrá apenas cambios en la dinámica del programa Supervivientes 2021. A pesar de los rumores de que se iba a grabar en Canarias, el programa se volverá a grabar en Honduras, como siempre se ha hecho desde que el programa volviera a Telecinco. Se decía que se haría esto por la pandemia, pero van a seguir en Honduras, ya que otros programas se han grabado en el extranjero y con seguridad no hay ningún problema.

Asimismo, tendrá los presentadores de siempre, con Lara Álvarez en la isla, Jorge Javier Vázquez en las galas, Jordi González en los debates y Carlos Sobera presentando “Tierra de nadie”. Como estos presentadores funcionan muy bien y son queridos por todos, no habrá ningún cambio porque no es necesario. En cuanto a las dinámicas y al funcionamiento del programa, no serán cambiadas según la información que tenemos actualmente, aunque no se descarta algún cambio de última hora.

Sabadell reorganiza sus negocios y retrasa su Plan Estratégico ante posibles ventas

Banco Sabadell ha dado un paso más de cara a reforzar su futuro. Así, el consejo de administración de la entidad catalana ha oficializado esta misma tarde el relevo de la figura del primer ejecutivo del banco. Un cargo que desempeñara César González-Bueno tras haber recibido las autorizaciones preceptivas por parte del Banco Central europeo. Además, la firma del Vallés ha reorganizado la estructura de sus negocios en España para hacer frente a la difícil situación por la que atraviesa la economía del país.

El objetivo del ‘nuevo Sabadell’ será el de recuperar el dividendo de cara a 2021 y ser capaz de volver a generar capital de forma orgánica. Dos objetivos que no se pueden conseguir sin elevar la rentabilidad del grupo. Una meta en la que González-Bueno ya está trabajando y que se concretará, al menos el camino a seguir, en el mes de mayo cuando se presente el plan estratégico de la sociedad. La llegada de la hoja de ruta se ha retrasado un par de meses, estaba previsto inicialmente para el primer trimestre, para dar espacio a una posible venta de las divisiones británicas, TSB, y mexicana.

De hecho, el Sabadell ya intentó desprenderse de ambas filiales en el último trimestre de 2020, pero las difíciles condiciones de mercado aplazaron dicha venta. En concreto, las tensiones por el Brexit unidas a las pretensiones del Banco de Inglaterra de llevar los tipos de interés a terreno negativo provocaron un caos bancario en el que un hipotético precio de venta se hundió. Pero el buen avance de la vacunación y el acuerdo parcial en cuanto al Brexit abren la puerta, de nuevo, a una posible venta.

Una situación similar a la de México. Aunque el banco apunta a que «las filiales internacionales, TSB y México, no experimentan cambios organizativos y su estrategia seguirá enfocada en acelerar su senda de rentabilidad y aumentar su aportación al grupo. No se va a iniciar ningún proceso de venta en un futuro próximo».

BANCO SABADELL CREA TRES DIVISIONES PARA SU NEGOCIO

En sus primeras horas como consejero delegado, González-Bueno ha presentado la nueva organización, que supone el primer paso para la implantación de la estrategia futura. Sus ejes principales son el mayor foco en el cliente y el aumento de la rentabilidad. En este contexto, el banco se estructura en tres grandes unidades de negocio en España con características muy diferentes: Particulares, Empresas y Corporativa.

La unidad de Particulares se reorganiza para mejorar los procesos, así como para adecuar la oferta de productos y servicios a las necesidades de los clientes en un entorno que ha experimentado una profunda transformación. Por ello, la digitalización será un elemento clave de soporte a los más de 3.500 profesionales de la red de oficinas de Sabadell. La mejor experiencia de cliente vendrá acompañada de un crecimiento más rentable y eficiente. Temporalmente, González-Bueno estará al frente de esta unidad hasta la próxima incorporación de su futuro responsable.

En la dirección de Empresas y Red, donde el banco ostenta una posición de liderazgo en el mercado español y genera un ROE de doble dígito, el objetivo es consolidar su posición y aumentar el volumen de negocio de forma eficiente. En este segmento la relación con los clientes es clave, y los cerca de 4.000 profesionales con responsabilidades de gestión han establecido relaciones estrechas, de confianza y duraderas, anticipándose y acompañando a sus clientes en todo momento, siendo este uno de los principales activos de la entidad. Banca de Empresas se estructura por segmentos, desde autónomos hasta grandes empresas.

Finalmente, la división de Banca Corporativa tendrá el foco del plan estratégico estará puesto en la gestión de este. Esta dirección seguirá estructurada en unidades de cliente para atender y gestionar la relación con las grandes corporaciones, y dispondrá de direcciones transversales de producto especializado. Dichas áreas darán también servicio y serán un refuerzo para la Banca de Empresas que dispondrá de soluciones específicas para PYMES, que cada vez demandan productos de mayor sofisticación.

Trabajadores discontinuos: ¿tienen derecho a algún tipo de ayuda?

0

La pandemia por COVID-19 ha impactado de manera negativa a diversos sectores laborales. En 2020 se incluyó a más de 750 mil trabajadores de empresas en el ERTE. Conoce de qué manera ha afectado el COVID-19 a los trabajadores discontinuos y si cuentan con algún tipo de ayuda para sobrellevar el impacto de la pandemia.

Situación actual de los trabajadores discontinuos con motivo de la pandemia

De los sectores más afectados por la pandemia, hostelería y turismo han sido los que han llevado la peor parte. Las medidas de contención generaron un impacto en la actividad económica, por cuanto muchas empresas enfrentan grandes tensiones de liquidez. Como medidas para la estabilización, con el fin de proteger el sistema productivo de España.

Ahora bien, la protección especial que se planteó durante la mayor crisis del estado de alarma sanitaria, había dejado en el limbo a miles de trabajadores en condición discontinua. Aunque el planteamiento legal que se estableció permitía que estos trabajadores con contratos fijos discontinuos pudiesen aprovecharse de una prestación extraordinaria.

El efecto del COVID en las empresas no se ha hecho esperar. Algunos empresarios han contraído importantes deudas que ponen en negativo sus ingresos. Por eso, muchos trabajadores discontinuos no fueron llamados a reincorporarse a las actividades, luego de que se eliminó el estado de alarma, proceder que se asimiló como el despido del trabajador.

En la ignorancia de sus derechos, estos trabajadores asumieron el despido, con las consecuencias económicas que esto supuso. Pero el tratamiento que se le dé al estatus laboral de estos trabajadores puede acarrear graves consecuencias legales.

En la web rellenardocumentos.es puede encontrarse ayuda extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos, especialmente cuando se encuentran en situaciones laborales difíciles. Allí se muestran los tipos de ayudas que pueden obtener los trabajadores fijos discontinuos, cuando tengan que volver a realizar sus labores

¿Qué pasa si no se llama a un trabajador fijo discontinuo a volver a trabajar?

Ahora bien, los contratos fijos discontinuos permiten que el trabajador pueda prestar sus servicios a una empresa de manera fija, pero no continua en el tiempo y que no se repita en ciertas fechas. Una vez que terminó el período de alarma, estos trabajadores debieron haber sido llamados a la reincorporación de sus actividades con la empresa.

La falta del llamamiento, cuando excede el período de tiempo establecido legalmente, se consideraría un despido colectivo. Sin embargo, el Tribunal Supremo considera improcedente el mismo.

De no necesitar al trabajador fijo discontinuo, la empresa tendrá que informar a los trabajadores, justificando de manera objetiva la no reincorporación. Incluso, podrá optar por la inclusión al ERTE debido a causas de productivas y económicas, y no con motivo del COVID-19.

Lo cierto es que el futuro de la situación laboral de los trabajadores fijos discontinuos parece ambiguo. Tanto empresas como trabajadores tendrán que abocarse a una resolución que beneficie a ambas partes, de la mano de la negociación. De esta manera, poder mantener a flote las empresas y la actividad económicas, y salvaguardar el empleo de miles de ciudadanos.

Reformas en Zaragoza

0

Mirar tu hogar y sentir que necesita un cambio es una idea que a muchas personas en el mundo les pasa por la mente.

Iniciar un proceso de construcción reformas en Zaragoza ya no tiene por qué ser un reto, una tarea difícil ni sumamente cara, solo tienes que saber muy bien qué tipo de reforma deseas realizar y contar con un equipo de expertos en el tema que te ayuden a diseñar el tipo de cambios que son necesarios de acuerdo a la estructura de tu hogar o propiedad.

Los proyectos de reformas de viviendas pueden ser muy completos o solo abarcar pequeñas áreas, es por eso que es muy importante que decidas qué tipo de reforma deseas hacer en tu hogar para empezar a trabajar en ello.

Tipos de reforma que puedes hacer

Cuando te imaginas la remodelación de tu hogar, puede ser que quieras cambiar todo en él, solo algunas habitaciones o ciertos aspectos. En este sentido, hay varias reformas a las que puedes aspirar y que necesitan ser planificadas.

Parcial

Es precisamente cuando se realizan diseños y cambios en áreas específicas de la propiedad. Puede ser solo una habitación, un espacio pequeño de una habitación o un aspecto como la iluminación, el suelo o las ventanas. Son reformas más baratas y se dan para perfeccionar ciertos aspectos de la propiedad de acuerdo a fines muy específicos.

Integral

Se trata de un cambio total y absoluto en el diseño de la casa que debe abarcar todos los aspectos y que incluso puede involucrar la estructura de la misma. El proceso es más tardado, caro y planificado, pero es perfecto para cuando tienes una propiedad que no cuenta con las mejores características para que vivas adecuadamente.

Mediante el proceso de reformas integrales no solo tienes la oportunidad de diseñar un espacio con las características específicas que deseas tener, sino que podrás disfrutar de planificar todos los aspectos que te llevarán a tener la casa de tus sueños.

Exterior

A pesar de que esto podría ser también una reforma parcial, los exteriores suelen pueden incluso ser tomados como otra propiedad de acuerdo a las características de la casa.

En este sentido, las remodelaciones incluyen otros aspectos importantes como la jardinería, la construcción de piscinas, la adecuación de los espacios para que puedas habitarlos y permanecer en ellos, la construcción de caminos, veredas y mucho más.

Consejos para tener una buena experiencia al hacer reformas

La palabra “reforma” de cualquier tipo, incluye dentro de sí una gran cantidad de trabajo, suciedad, polvo, escombros y gastos. Sin embargo, es posible tener una buena experiencia al realizarlas si cuentas con los aliados adecuados que te ofrezcan una salida rápida y fácil a todas esas situaciones incómodas.

Lo único que necesitas es contar con un equipo de expertos que te ayuden y te orienten desde el diseño del interior para que no solo sea perfecto para ti, sino que se adapte a tus necesidades y sea perfectamente seguro. Además, se encargarán de realizar las construcciones y se ocuparán de que todo el trabajo se logre de manera perfecta y responsable.

Sin importar qué tipo de reforma desees hacer en tu hogar, lo importante es que tengas en mente cuánto espacio vas a abarcar y qué tanto quieres cambiar las cosas para que puedas obtener los resultados que deseas.

El motivo por el que los gatos quieren dormir siempre en tus pies

0

A pesar de la fama de ariscos e independientes que tienen los gatos, lo cierto es que son más cariñosos de lo que parece. De hecho, a la mayoría de ellos les gusta dormir con sus cuidadores. Más concretamente en sus pies. Esto, como casi todo en esta vida, tiene una explicación.

‘Hierro’: ¿Qué sabemos de la Temporada 3 de la mejor serie de Movistar+?

Si hay una serie que ha triunfado en Movistar+ junto a ‘Antidisturbios’, esta a sido ‘Hierro’. Lo cierto es que la ficción española está dando la talla en los últimos años, y la audiencia lo agradece. Directores y guionistas valientes y creativos, unidos a un buen reparto y a tramas inteligentes parecen ser el trío de ases ganador de las series españolas. Una de estas series es ‘Hierro’, que triunfó con la temporada 2, pero ¿habrá una tercera?

Vamos a hablaros de todo lo que necesitas saber sobre esta triunfante serie española, y por si no la has visto sin spoiler alguno. Cuando la temporada 2 está a punto de finalizar, te contaremos cuándo y si podremos seguir disfrutando de esta serie.

Una serie avalada por crítica y público

hierro

La primera temporada de ‘Hierro’ se convirtió en uno de los mayores éxitos de Movistar. Considerando además las dificultades a las que se enfrentaba, ya que fue estrenada en verano. Pero además no fue un verano normal. Tras el confinamiento, el público estaba deseoso de salir a la calle y no permanecer ni un segundo más en casa frente al televisor. Aún así, según datos de la cadena, ‘Hierro’ se encuentra entre las cinco series más vistas (en canales de pago) de la plataforma. Además, ocho de cada diez espectadores la empezó y la terminó el mismo día, prueba de que engancha de manera adictiva y va a más. ¿Quieres saber si habrá Temporada 3? Sigue leyendo hasta el final.

¿Cuál es el secreto de su éxito?

hierro

Desde hace unos años, asistimos a un éxito sin igual de las series nacionales. Algo ha cambiado en la ficción española para que ahora gran parte de nuestras series arrasen en audiencia no solo en nuestro país sino también fuera de nuestro territorio. Como en ‘Hierro’, uno de los motivos parece ser que las productoras apuesten por directores y guionistas jóvenes pero avalados por gran trabajos anteriores.

Ese es el caso de Pepe y Jorge Coira, creadores y directores de ‘Hierro’, que parten de una historia convencional y la convierten en una serie ejemplar, con una trama estupenda y unos personajes magistrales. Además, cuenta como protagonista con una actriz que siempre borda sus papeles y les da una intensidad brutal, como es Candela Peña.

De qué va ‘Hierro’

MV5BYjBhYjBmMzAtOWIzOC00ODAzLWI4MWMtNWNiYmYwODYwY2RiXkEyXkFqcGdeQXVyNzg3NzY0NDk@. V1 SX1777 CR001777888 AL Merca2.es

En la primera temporada, la jueza Montes (Candela Peña) se ayudaba del sospechoso empresario Díaz (Darío Grandinetti). Esa combinación que tan bien funcionó en la primera temporada de ‘Hierro’ se ha mantenido en cierta medida en la segunda, pues sus caminos se vuelven a encontrar. 

En esta ocasión, la jueza no tendrá que resolver un asesinato sino ocuparse de un caso de custodia infantil pero que también estará marcado por la violencia, la venganza y la codicia. Los espectadores contaron los días para los nuevos capítulos de ‘Hierro’ y ahora por fin podrán ver el desenlace.

Una protagonista que llena la pantalla

Cabecera Latte 2 Merca2.es

Candela Peña, en su papel de la jueza Montes, es la gran protagonista de la ficción. Y también lo es la misma isla del Hierro, donde se rueda íntegramente la serie, tanto en la temporada 1 como en la 2. Como dicen los hermanos Coria “la isla es un personaje más, porque se convierte en un ambiente asfixiante que condiciona también el destino de los personajes”. También el argentino Darío Grandinetti repitió en la segunda temporada tras la primera.

Esta segunda temporada llega a su fin con los últimos seis episodios, y más concretamente con el último que desfrutaremos este viernes. Sin duda nadie duda de que será un colofón a la temporada impresionante, que no dejará indiferente. Al menos, hasta ahora ha satisfecho a los fans cada uno de los capítulos y por supuesto el final de la primera temporada. Pero, ¿y qué pasa de una tercera tanda de la serie?

¿Habrá tercera temporada de ‘Hierro’?

Fotograma del capítulo 6 de la segunda temporada de 'Hierro'

Pues aquí llega el misterio, porque una serie que ha sido todo un éxito las dos temporadas emitidas, parece que no va a continuar. Efectivamente, hace dos días Movistar+ hizo público que con el capítulo final de la temporada 2, que se emitirá este viernes 19, se pone punto y final a la serie. «La segunda temporada de ‘Hierro’ ya es la serie más vista este 2021 en la plataforma de Movistar+. Si el estreno de la primera temporada en junio de 2019 supuso un hito de consumo, esta segunda temporada ha mejorado aquellas cifras demostrando, además, que es una serie adictiva, ya que apunta un alto volumen de fieles clientes, que siguen la serie semana tras semana», apunta el comunicado.

Desde luego leyendo esto se hace imposible pensar que fueran a cancelar la serie, pero así es. Pepe Coira, creador y guionista de la serie, y Jorge Coira, director, confirmaban el final en una entrevista a El Confi TV. «Es una decisión tomada entre todos, con la cadena, los productores… con ser prudentes. Es una serie que intenta ser realista, no es un detective que va enfrentándose a casos… es una serie que tiene unos elementos humanos, de seguir a los personajes y el universo de la isla de El Hierro, que no puede ser un escenario permanente de crímenes porque no es una gran ciudad donde cada día ocurren cosas. En esta isla por supuesto que ocurren cosas, pero no tantas cosas como para estar una y otra vez volviendo», argumenta. Es una explicación lógica, pero si nos atuviéramos a estas reflexiones de la vida real, muchas series y películas acabarían antes o no tendrían sentido.

CCOO y CGT acuerdan el despido de 500 empleados de Acciona en Nissan

Sin juicio, con acuerdo. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ratificado el acuerdo entre los sindicatos CCOO y CGT, por una parte, y Acciona Facility Services, proveedora de Nissan, por la otra. Ambos agentes representan al 15% de la plantilla que no se sumó al acuerdo planteado por UGT y el Colectiu Ronda, también aprobado por la empresa.

El juicio que debía celebrarse esta mañana en el TSJC por el conflicto de los trabajadores de Acciona en la factoría de Nissan de Barcelona. En el acuerdo se estipula la recolocación de 100 trabajadores en un año, hasta abril del próximo 2022, junto con 2.200 euros para quienes no mantengan el empleo.

Según el acuerdo, la empresa ofrecerá un mínimo de 100 puestos de trabajo temporales de un año desde la firma del contrato. Serán puestos de servicios en Barcelona, con condiciones salariales similares a las que tenían en la planta de Nissan.

INDEMNIZACIÓN DE 52 DÍAS

Además, la empresa se ha comprometido hasta abril de 2022 a contratar a los trabajadores incluidos en la bolsa de empleo para cubrir vacantes en Barcelona. De esta forma, habrá un plan de recolocación externo con una empresa de «reconocida solvencia» de una duración no inferior al año, mientras cada trabajador recibirá al menos tres ofertas de empleo.

Como compensación económica, Acciona dará dos días de salario bruto adicionales por año trabajado sin límite de antigüedad a los trabajadores que no quieran reincorporarse. Éstos percibirán además una indemnización de 50 días por año, pero tendrán que renunciar expresamente en el plazo de siete días.

Si los trabajadores recolocados fueran despedidos en menos de dos años, la empresa daría una indemnización de 300 euros por año trabajado, junto una lineal de 2.200 euros en pago único. La misma ayuda percibirán quienes estén en la bolsa de trabajo y no optasen a los puestos vacantes.

Nissan rescindió el contrato en agosto del 2020 con la filial de Acciona. En las negociaciones del despido colectivo dividió a los sindicatos, la mayoría se fue con UGT, mientras una minoría se quedó con CCOO y CGT.

El 15% de los trabajadores pedía en un principio la nulidad de los despidos debido a que el pacto con UGT no garantizaba la recolocación. El pasado martes, UGT alcanzó un acuerdo, con una indemnización de 52 días por año trabajado, pero con posibilidades de recolocación.

«Lamentando mucho la decisión, la única opción viable para Nissan es prepararse para la internalización de los servicios que hasta el 10 de agosto de 2020 nos venía prestando Acciona», había asegurado Nissan sobre la rescisión del contrato con la filial de Acciona. De esta forma, la nipona dio formación a sus empleados para poder hacerse cargo de estas tareas.

Renfe prevé la llegada de los trenes Avlo a Sevilla a lo largo de 2022

0

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha afirmado que el Avlo, el nuevo producto de bajo coste de la compañía, podría entrar en servicio en Sevilla a lo largo de 2022, una anuncio realizado en el transcurso de una entrevista realizada este jueves en la Cadena SER de Sevilla, tal y como informa la compañía ferroviaria en un comunicado.

Además del nuevo tren Avlo, el presidente de Renfe ha repasado distintos temas de actualidad, como la reciente firma con Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; los retos del servicio de Cercanías de Sevilla que este mes cumple su trigésimo aniversario, así como la evolución de la oferta y la demanda durante la pandemia y las previsiones de futuro en movilidad.

Preguntado por el motivo de iniciar el servicio Avlo en el trayecto Madrid-Barcelona, el presidente de Renfe ha apuntado que se optó por este recorrido ya que el tiempo de viaje «era más competitivo con la carretera. Por eso empezamos por ahí, no por otra cuestión».

Asimismo, Táboas ha destacado que al Convenio firmado con la citada Consejería debe «seguir otro paso: la integración tarifaria» que permita el uso de la tarjeta del Consorcio como medio de pago en los tres Núcleos de Cercanías de Andalucía, «de manera que el usuario no tenga que preocuparse del tipo de billete que está comprando, sino que adquiriendo una tarjeta tendrá acceso a cualquier transporte público».

«La Consejería y el Ayuntamiento tienen total receptividad y voluntad para trabajar en este objetivo común». Para conseguirlo, Táboas ha asegurado que Renfe se «ha brindado a facilitar su experiencia en otros puntos de España» y trabajar conjuntamente con las administraciones para conseguir este objetivo.

30 AÑOS DE CERCANÍAS DE SEVILLA

Táboas ha hecho referencia también al trigésimo aniversario que este mes cumple el Núcleo de Cercanías de Sevilla y ha manifestado que su principal objetivo sigue siendo «mejorar la calidad del servicio que ofrece a los viajeros». Para ello, la compañía aspira a rentabilizar la digitalización para optimizar y mejorar la calidad de la información que se ofrece al cliente, «de modo que pueda saber con antelación si su tren circula puntual o tiene unos minutos de retraso, qué ocupación tiene para poder situarse en el andén con acceso al coche más vacío, y recibir notificaciones previas de incidencias o demoras, para que pueda tomar posibles decisiones alternativas al tren».

Como ventajas competitivas del tren respecto a otros modos, ha incidido en la sostenibilidad y eficiencia. «En estos 30 años de historia, el uso de los trenes de Cercanías en Sevilla ha sacado de la carretera 171 millones de automóviles en Sevilla».

Sobre otros aspectos del servicio de Cercanías de Sevilla, Táboas ha señalado que este servicio «tiene un índice de puntualidad muy elevado, que supera el 90 por ciento. Sin embargo, nos gustaría llegar un poco más lejos y alcanzar el 99 por ciento». «No es fácil porque las redes de Cercanías no son únicas, pasan otros trenes, y gestionar esto provoca interferencias que hacen complicada la gestión».

En cuanto a los proyectos de la prolongación de la línea de la Cartuja hacia Blas Infante, así como la conexión Aeropuerto-Santa Justa, Táboas ha recordado que Renfe, como operadora, «estará encantada de ofrecer más y mejor servicio». No obstante, ha recordado que la decisión sobre qué líneas se construyen corresponde a los planificadores de la ciudad y de la movilidad, «que son las administraciones».

El Hormiguero: la serie en la que debutó Álvaro Cervantes con 14 años

0

Álvaro Cervantes es uno de los nombres del momento dentro del cine español. El joven catalán, nacido en 1989 en Barcelona, está viviendo una etapa dorada a nivel profesional, aunque su trayectoria se remonta a muchos años atrás, y cuenta con importantes títulos en su currículum como actor. Ahora está en plena ola de popularidad gracias al éxito de ‘Loco por ella’, una comedia romántica lanzada por Netflix, que a los pocos días de su estreno se convirtió en el número uno de lo más visto en España. Además, ha estado muy presente en esta edición de los Goya, ya que ha estado nominado en la categoría de mejor actor de reparto por su interpretación en la película Adú.

‘ABUELA DE VERANO’, EL PRIMER TRABAJO DE ÁLVARO CERVANTES

Sin embargo, como apuntábamos, Álvaro Cervantes lleva ya muchos años frente a las cámaras, ya que su primer trabajo como actor lo consiguió a los 14 años, y lo compaginó con sus estudios de bachillerato artístico. Se trataba de la serie de televisión ‘Abuela de verano’, dirigida por Joaquín Oristrell y producida por Televisión Española, que era una adaptación de la novela ‘Diario de una abuela de verano’ de Rosa Regís. Estaba protagonizada por Rosa María Sardà y narraba la historia de Eva, una mujer madura, separada y moderna que se enfrenta a las dificultades propias de una familia numerosa de cinco hijos y doce nietos, a quienes acoge durante el verano en su casa de campo del Ampurdán. Estuvo presente en los 13 episodios que duró la serie. Cuando terminó el instituto comenzó a estudiar Comunicación Audiovisual.

álvaro-cervantes-abuela-

SARA LAGO FUE SU PAREJA EN LA FICCIÓN

Poco después hizo su debut en el cine, consiguiendo su primer papel relevante con la película ‘Pretextos’ dirigida por Silvia Munt y donde coincidió con Laia Marull. Sin embargo, la película que le dio una mayor popularidad y que un impulso en su carrera fue ‘El juego del ahorcado’ de 2008, de Manuel Gómez Pereira, y donde compartía protagonismo y varias escenas tórridas con Clara Lago, un trabajo con el que logró su primera nominación al Goya, en aquella ocasión al mejor actor revelación. Después apareció junto a María Valverde y Mario Casas en el exitoso drama adolescente ‘3 metros sobre el cielo’, y dos años después en ‘Tengo ganas de ti’, siendo ambas películas adaptaciones de novelas de Federico Moccia. También ha trabajado al lado de Saoirse Ronan en ‘Hanna’, y en ‘El Sexo de los Ángeles’ mantenía un triángulo amoroso con Astrid Bergès-Frisbey y Llorenç González.

alvaro y clara Merca2.es

TRABAJOS PARA TELEVISIÓN Y NETFLIX

La televisión tampoco se le ha resistido a Álvaro Cervantes, y cuenta con una dilatada experiencia en este formato. Ha formado parte del reparto de series tan populares como ‘Punta Escarlata’, ‘El misterio de Calenda’, ‘Luna’ o ‘El corazón del océano’. En 2014 participó en la teleserie ‘Hermanos’, donde volvió a coincidir con María Valverde. Al año siguiente se convirtió en el rey Carlos I de España y V de Alemania en la serie “Carlos, Rey Emperador”, y poco después se embarcó en el rodaje de otra teleserie como ‘Los Nuestros’ o ‘La Zona’. También formó parte de ‘Brigada Costa Del Sol’, de Telecinco. Su trabajo más reciente es ‘El tiempo que te doy’ una serie para Netflix dirigida y protagonizada por la actriz Nadia de Santiago.

álvaro cervantes carlos Merca2.es

VUELTA AL CINE POR TODO LO ALTO

A la gran pantalla volvió en 2016 con “1898. Los Últimos De Filipinas”, y después le siguió el exitoso thriller “Legado En Los Huesos”, de 2019, basado en un best seller de Dolores Redondo. También se ha puesto bajo las órdenes de Julio Medem en ‘El Árbol de la sangre’, donde compartió cartel con Ursula Corberó. Álvaro Cervantes ha demostrado que puede dominar diferentes registros, tal y como hemos comprobado en la comedia ‘Bajo el mismo techo’, estrenada en 2019. En 2020 volvió con las adaptaciones de Dolores Redondo y apareció en “Ofrenda a La Tormenta”, y llegó también el estreno de la aclamada “Adú”, uno de los largometrajes más nominados y premiados de los Goya 21, donde Álvaro interpreta a un guardia civil de Melilla. Este mismo año, se estrenaba ‘Loco por ella’, una historia que mezcla el drama y el humor, en donde el actor da vida a un periodista que finge estar enfermo para ingresar en un centro psiquiátrico y poder reencontrar a una chica que conoció una noche.

loco-por-ella-álvaro-cervantes

Repara tu Deuda Abogados cancela 93.400€ en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 93.400? en Ceuta con la Ley de Segunda Oportunidad

Aplicando la Ley de Segunda Oportunidad, en la que el despacho de abogados está especializado

JD, vecino de Ceuta, soltero y sin personas a su cargo, acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, en una situación desesperada. “Con una nómina de 1.360 euros al mes y unos gastos mensuales en necesidades básicas de 1.209 euros, JD no podía hacer frente a la deuda, de 93.400 euros, que había contraído con 6 bancos”, explican los abogados de Repara tu Deuda. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Ceuta Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JD.

Como en el caso de JD, los abogados de Repara tu Deuda señalan la importancia de ser cautos a la hora de solicitar préstamos: “Si el deudor tiene problemas con un banco hay que tener cuidado con la firma de nuevos créditos que resuelven el problema a corto plazo, pero lo agravan a largo”. Cuando identifican que sus clientes no tienen capacidad de refinanciar sus deudas negociando de forma individual con sus acreedores, es cuando tiene sentido iniciar el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año que entró en vigor la ley en España, y en la actualidad ha superado la cifra de treinta millones de euros (30.000.000) en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo más del 85% de todos los casos de la Ley de Segunda Oportunidad en nuestro país y representa en los juzgados a más de 10.000 personas.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- nos adaptamos a la situación de nuestros clientes porque partimos de la base que son personas arruinadas, que no pueden hacer frente a las deudas que han contraído, de modo que no tiene sentido endeudarles aún más”.

La clave del despacho de abogados es que son especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad: “fuimos los primeros en España, el mismo año que entró en vigor la ley, y seguimos siendo el único despacho de abogados que se dedica en exclusiva a esa legislación; esto nos ofrece una clara ventaja sobre la competencia, además de todos los casos demostrables con testimonios”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Woztell: La revolución de los negocios pasa por WhatsApp

0

/COMUNICAE/

1615920086 Whatsapp crm3 Merca2.es

El móvil es la principal ventana de comunicación entre personas y empresas. WhatsApp es el canal que agiliza esta comunicación. Woztell hace posible que la gestión de WhatsApp en equipo sea una realidad

Desde hace 2 años los negocios han ido adoptando WhatsApp como canal de comunicación con sus clientes como alternativa al email. El email si bien era el canal dominante hace unos años, ha ido dejando paso a la mensajería como canal más cómodo y efectivo para resolver dudas a la hora de comprar o recibir soporte.

Esta revolución se ha de entender como una transición de los usuarios que han optado por un canal de comunicación más cómodo, práctico y sencillo. El email ofrece una experiencia de uso demasiado compleja para el usuario común. La mensajería con WhatsApp ofrece una experiencia de uso muy reconfortante para el usuario y sobre todo adaptada a sus necesidades reales.

Cómo sacar el máximo partido a WhatsApp en las empresas
Hay varios pasos en el proceso de conversión de un potencial cliente con WhatsApp. Lo primero es entender que el cliente puede llegar por diferentes canales.

– Página web

– Campaña de publicidad

– Newsletter

– Tienda online

El siguiente paso es capturar al cliente. Una vez que el cliente se decide a interactuar con la empresa, se debe facilitar al máximo el proceso. Formularios de contacto o procesos de compra online son muy complejos para usuarios que no conocen el negocio o la marca o para empresas de servicios. Ofrecer el canal de WhatsApp acerca a los clientes y facilita mucho que el cliente empiece a interactuar con la empresa.

El 58% de los clientes prefieren la mensajería como forma de comunicación para resolver dudas y ser atendidos por la empresa.

Cuando el cliente entra en contacto con la empresa es cuando todas las herramientas de Woztell permiten agilizar al máximo el proceso de captación y atención al cliente.

– Gestionar varios agentes con un mismo número de WhatsApp

– Centralizar toda la comunicación en un panel de control compartido por los agentes y equipo directivo

– Obtener estadísticas e informes de la atención a los clientes por parte del equipo comercial

– Integrar la comunicación de WhatsApp en el CRM

– Envíos de mensajes masivos vía WhatsApp

– Automatizar la conversación con cliente via chatbots para una respuesta más rápida y 24/7

¿Por qué las empresas deben usar WhatsApp?
Los mensajes de texto han ganado fuerza de manera constante en los últimos años a medida que los canales como el correo electrónico se han vuelto más complejos y saturados.

De todas las empresas que comenzaron a enviar mensajes de WhatsApp en 2020, el 34 por ciento lo hizo como resultado directo de la pandemia y el 77 por ciento de esas empresas dicen que seguirán enviando mensajes de WhatsApp en el futuro como canal de comunicación. WhatsApp es un canal que ha llegado para quedarse a nivel empresarial.

El aumento de los mensajes de texto comerciales coincide con el comportamiento y las demandas de los consumidores. La mayoría de los consumidores (58 por ciento) dijo que entre mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos, los mensajes de texto son la mejor manera para que las empresas se comuniquen con ellos rápidamente.

Con las interacciones a distancia, los consumidores están recurriendo a sus teléfonos como canal principal
El sesenta y cuatro por ciento de los consumidores usan los teléfonos como principal herramienta de comunicación, el 26 por ciento pasa más de cuatro horas con el móvil y el 67 por ciento de los consumidores revisa sus teléfonos dentro de los 5 minutos de despertarse por la mañana.

De cara al 2021, una de las mayores oportunidades para las empresas radica en el deseo de los consumidores de realizar pagos por WhatsApp. Casi la mitad (46 por ciento) de los consumidores dicen que les gustaría tener la opción de pagar por mensaje de WhatsApp si se realiza de forma segura, pero solo el 29 por ciento de las empresas dice que consideraría aceptar pagos por mensaje de texto. Y aunque el 45 por ciento de las empresas han adoptado pagos online la verdadera oportunidad radica en los pagos por mensaje de texto, ya que se elimina todo el proceso de compra online tan complejo para compras diarias sencillas.

Siguientes pasos
Toda empresa pero especialmente las de servicios, formación y aquellas que ofrecen cierta personalización deben pensar que con WhatsApp tienen el mejor canal de captación y el mejor canal para mejorar el soporte de sus clientes.

De cara a los clientes es un canal natural, que ya conocen y están habituados. De cara a las empresas Woztell ofrece una integración que permite usarlo como cualquier otra herramienta de comunicación e integrada con el entorno de gestión de clientes (CRM).

De cara a los equipos de ventas, solo es necesario saber que existe un nuevo canal de comunicación disponible. En entornos de mucha demanda, se debe optar por sistemas semiautomatizados de respuestas automática o con chatbot.

Igual que hace unos años el email agilizó la comunicación entre personas y empresas, ahora la mensajería toma ese espacio. Ignorar el canal WhatsApp a nivel de empresa significa perder clientes, ventas y oportunidades de negocio.

Vídeos
WhatsApp CRM

Fuente Comunicae

notificaLectura 94 Merca2.es

Seguir unos horarios regulares de sueño, clave para tener salud en el futuro; sobre todo en tiempos de COVID

0

/COMUNICAE/

1616005795 DSA9077 Merca2.es

Este viernes día 19 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño bajo el eslogan «Sueño Regular, Futuro Saludable». La Dra. Núria Roure, psicóloga especialista en alteraciones del sueño y miembro de la Sociedad Española de Sueño, es delegada Española del Word Sleep Day que nace con el objetivo de promover la importancia que tiene el sueño y el descanso en la salud. Este año con especial relevancia ya que el confinamiento ha supuesto una disminución de la calidad de sueño en la población

Los niños no han estado al margen. El cierre de los colegios durante la primera ola les alteró sus horarios y rutinas viendo cómo estos cambios afectaban su sueño y su estado de ánimo. Igualmente, la falta de ejercicio físico y de actividades al aire libre ha sido también en los niños otras de las causas de este empeoramiento de la calidad de sueño. Todavía hoy, los padres de estos niños o adolescentes refieren sobre todo dificultades para iniciar el sueño a una hora determinada.

La Dra. Núria Roure, psicóloga especialista en alteraciones del sueño y miembro de la Sociedad Española de Sueño, es delegada española del Word Sleep Day.

Los estudios demuestran que tener una buena calidad de sueño se correlaciona de forma directa con una buena salud, tanto física como mental. La evidencia científica ha demostrado que las personas que no duermen bien o no duermen lo suficiente tienen más riesgo de sufrir patologías como hipertensión, obesidad, deterioro del sistema inmune, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo grave, como el Alzheimer, o trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión, entre otros.

La World Sleep Society recomienda los siguientes 10 pasos para lograr un sueño saludable

  1. Fijar una hora para dormir y una hora para despertarse.
  2. Si se tiene la costumbre de tomar una siesta, no exceder los 45 minutos de sueño diurno.
  3. Evitar la ingestión excesiva de alcohol 4 horas antes de acostarse y no fumar.
  4. Evitar la cafeína 6 horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y muchos refrescos, así como chocolate.
  5. Evitar los alimentos pesados, picantes o azucarados 4 horas antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de acostarse es aceptable.
  6. Hacer ejercicio con regularidad, pero no justo antes de acostarse.
  7. Usar ropa de cama cómoda para dormir.
  8. Encontrar una temperatura cómoda para dormir y mantener la habitación bien ventilada.
  9. Bloquear todos los ruidos molestos y eliminar la mayor cantidad de luz posible.
  10. Reservar la cama para dormir y tener sexo. No usar la cama como oficina, sala de trabajo o sala de recreación.

La Dra. Núria Roure, psicóloga especialista en alteraciones del sueño y miembro de la Sociedad Española de Sueño, es delegada Española del Word Sleep Day, y asegura que la calidad de sueño se valora según 6 factores relacionados con el sueño: la satisfacción, la alerta diurna, el tiempo de sueño, la eficiencia, la duración y la regularidad. Todos ellos tienen vital importancia a la hora de gozar de una buena «salud del sueño». Uno de los factores que más importancia tienen a la hora de determinar si el sueño es o no de calidad es la regularidad en los horarios de sueño. Tener un horario regular tanto de acostarse como de levantarse es fundamental para poder descansar bien por la noche y rendir intelectual y físicamente durante el día.

El sueño está involucrado con muchos sistemas fisiológicos, como la consolidación de la memoria, el control de la inflamación, la regulación hormonal, la regulación cardiovascular y muchas otras funciones importantes, por lo tanto, la duración insuficiente del sueño y la mala calidad del sueño se asociarán con varios resultados adversos importantes para la salud. Se ha demostrado que la reducción de la duración del sueño causa deterioros en la función cognitiva y ejecutiva (Concentración, atención, memoria, etc..), mientras que la falta de sueño se ha asociado con una mala salud mental. Hoy día se sabe que el sueño es importante para la regeneración de todos los sistemas del cuerpo y no otorgarle la importancia que merece puede ser determinante para sufrir enfermedades en un futuro no muy lejano. Existen diversos estudios que han demostrado que dormir las horas necesarias y hacerlo con un sueño de calidad refuerza el sistema inmune y protege el cuerpo de patógenos externos. Al contrario, no dormir bien debilita el sistema inmune y lo deja más expuesto a contraer distintas enfermedades.

En el cerebro existe un pequeño reloj, llamado ritmo circadiano, que es el encargado de decir a qué hora acostarse y a qué hora levantarse. Este reloj tiene una duración de 24 h, lo que tarda la Tierra en dar la vuelta sobre sí misma. Si el reloj funciona bien, el sueño aparecerá cada día a la misma hora y el despertar cada día también a la misma hora. Pero no solo es importante la regularidad en el sueño, sino que otras conductas que se llevan a cabo durante el día, y que también tienen influencia en el sueño, deben llevar horarios regulares. Algunos de ellos son la alimentación, el deporte y el trabajo, entre otras.

Llevar regularidad en las rutinas favorecerá una mayor sincronicidad de este reloj biológico y mejorará la calidad de sueño. No tener una buenas rutinas durante el día puede incluso llevarnos a la cronodisrupción. Muchas de las personas que trabajan a turnos o que viajan frecuentemente en vuelos transoceánicos han podido sentir los efectos de esta coronodisrupción temporal.

Este año es de importancia vital recordar que el sueño es parte esencial de la salud. Los estudios de este último año han demostrado que el confinamiento al que se ha sometido a la población, tanto niños como adultos ha afectado su calidad de sueño así como su estado emocional. La falta de rutinas y horarios de trabajo y estudios regulares ha provocado en gran medida este empeoramiento de la calidad de sueño. La falta de ejercicio físico y de exposición a la luz solar, también han supuesto un agravamiento de los problemas de sueño durante la pandemia. La demanda de profesionales expertos en alteraciones del sueño se ha visto aumentada durante este último año ya que son muchas las personas que han sufrido un aumento tanto en la dificultad para conciliar el sueño como para mantenerlo.

Aunque se puede mejorar el sueño teniendo en cuenta ciertas recomendaciones, es importante conocer que existen especialistas que tratan estas alteraciones del sueño y que es importante para la salud tanto física como mental ponerse en manos de especialistas si estas alteraciones en el sueño se mantienen en el tiempo.

Se puede tener más información en www.nuriaroure.com o en Instagram o Linkedin @dra.nuriaroure

Fuente Comunicae

notificaLectura 93 Merca2.es

Redescubriendo dormir, la Start-up que promete devolver el sueño

0

/COMUNICAE/

1616019841 hipnos reviews Merca2.es

Fundado en diciembre de 2020, Hipnos es un e-commerce enfocado en resolver los problemas relacionados con conciliar el sueño generados a raíz de la pandemia

Conciliar una rutina sana respecto a los hábitos de sueño puede resultar agotador. Cada día, mas y mas estudios indican el crecimiento del número de personas que sufren una privación del sueño, ya sea crónica o esporádica. La falta de sueño, asociada con la falta de motivación y un funcionamiento cognitivo que se ve perjudicado, puede afectar radicalmente la calidad del día a día. Entre las pautas recomendadas para la mejora de la rutinas de descanso se encuentran: una alimentación saludable, un ambiente seguro y relajante, y la práctica diaria del deporte. Aun así, incluso manteniendo un estilo de vida saludable, la ansiedad de la pandemia y el distanciamiento social están provocando en cada vez más españoles una perdida de sueño crónica y un ansia por volver a dormir como antes.

Es aquí donde entran en juego Carlos, Jaime, Mario y Víctor cuatro jóvenes emprendedores que dicen tener la solución a este problema. En forma de un novedoso vapeador natural estos cuatro jóvenes de entre diecisiete y veintitrés años están revolucionando la industria del sueño. La compañía Hipnos ofrece a sus clientes un nuevo hábito que les ayudará a conciliar el sueño. Utilizando ingredientes totalmente naturales, su producto reinventa el uso de la melatonina y esencias naturales de lavanda y manzanilla en el ritual de relajación. La melatonina, al ser inhalada, tiene un efecto de rápida absorción, más rápido de cuando es digerida. De esta manera, el Hipnos proporciona una solución rápida y eficaz para el insomnio ocasional.

Tras su lanzamiento en enero, la empresa ya ha conectado con miles de españoles y esta siendo un hito en redes sociales, con mas de cuatro millones de visualizaciones en la red social de Tiktok. En su página web behipnos.com, explican como usar este producto, que además de tener un diseño simple y de bolsillo, no necesita de recargas ni recambios.

Fuente Comunicae

notificaLectura 92 Merca2.es

‘Intrigas + Fetiches’, la novela que presenta una nueva versión para el incendio del Windsor

0

/COMUNICAE/

1616071276 ViolentaMOss Merca2.es

La novela ‘Intrigas + Fetiches’, firmada con seudónimo e inspirada en hechos reales, detalla como el incendio del Edificio Windsor fue un accidente provocado durante el intento de amenaza a un consultor de Deloitte

No es fácil olvidar el incendio colosal del Edificio Windsor que provocó su completa destrucción hace algo más de quince años. Sus 106 metros de altura situados en el centro financiero, iluminaron la noche de Madrid dejando atónito a todo el país.

La versión oficial sobre lo ocurrido durante la fatídica noche del 12 de Febrero de 2005 señalaba que el desencadenante había sido una colilla mal apagada, pero durante estos años han surgido numerosas explicaciones alternativas sobre el origen del incendio: documentos comprometedores que se quería destruir, una caja fuerte con información secreta del Ministerio de Defensa, enigmáticos visitantes que fueron grabados desde la calle e incluso oscuros intereses inmobiliarios. La penúltima versión de lo ocurrido relacionó el incendio con el omnipresente Comisario Villarejo, que buscaba destruir documentación comprometedora para el entonces presidente del BBVA, Francisco González.

Ambientada en Madrid e inspirada en hechos reales, la novela Intrigas + Fetiches entrelaza las historias de personajes que recuerdan a la crónica de la actualidad: un directivo insaciable, un policía que juega a dos bandas, una política corrupta y un aristócrata vividor, entre otros. Uno de los protagonistas es aficionado a la grabación oculta de conversaciones que almacena perfectamente catalogadas junto con grandes cantidades de dinero negro. Entre dichas conversaciones, detalla una explicación alternativa para el origen del incendio relacionada con las amenazas a un consultor de la firma Deloitte, cuyas oficinas ocupaban la planta 21 donde se inició el incendio.

Esta versión alternativa de los hechos, que se presenta de forma colateral en la novela, añadiría detalles inéditos a la versión oficial que señalaba como desencadenante a una colilla mal apagada, encaja con las grabaciones de supuestos visitantes nocturnos mientras el fuego devoraba el edificio y dejaría a un lado la supuesta intervención del Comisario Villarejo.

Intrigas + Fetiches, que de momento cuenta con dos partes publicadas en Amazon, también ofrece detalles de técnicas de blanqueo de dinero negro, cohecho, espionaje empresarial o sucesos reales como la aparición de un misterioso helicóptero abandonado sin tripulación en Almería. Para relajarse y festejar sus turbias actividades, los personajes se entregan a sus bajas pasiones en un extraño club fetichista regentado por Madame Carmen, una elegante y sofisticada mujer que evoca una combinación entre Corinna Larsen y Heidi Fleiss, más conocida como la madame de Hollywood.

Todo estas crónicas del Madrid más lúgubre, presentadas en forma de thriller de ritmo trepidante al estilo de las mejores series de intriga o de los autores noir más adictivos, están publicadas bajo la firma Violenta Moss, un curioso seudónimo que de momento no ha sido reivindicado pero que multiplica el interés que despierta esta historia de corrupción, sexo y mentiras.

Fuente Comunicae

notificaLectura 91 Merca2.es

El Gobierno propone a Antón Costas como próximo presidente del CES

0

El Gobierno ha propuesto al economista Antón Costas como próximo presidente del Consejo Económico y Social (CES), un puesto vacante desde 2019 tras la marcha de Marcos Peña.

Aunque la candidatura tiene que ser votada por el Gobierno en Consejo de Ministros, cuenta con el visto bueno tanto del Ministerio de Trabajo como del Ministerio de Asuntos Económicos, según han trasladado a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Asimismo, han sido consultados los grupos de representación que integran el CES, que han mostrado también su apoyo a dicho nombramiento, según fuentes de los agentes sociales integrantes del organismo consultivo.

Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros, el Pleno del CES tiene que ratificar a su vez el nombramiento y, para ello, debe contar con, al menos, dos tercios de los miembros del organismo.

Costas es ingeniero técnico industrial y economista. Además, es catedrático de política económica en la Universidad de Barcelona y sus intereses académicos se relacionan especialmente con la formación de políticas públicas y reformas económicas y el papel que juegan las ideas, los intereses y las instituciones en esos procesos.

Asimismo, ha presidido y formado parte de diferentes comisiones de expertos para asesorar a gobiernos y parlamentos en cuestiones de política pública.

En la vertiente empresarial, es miembro de los consejos de administración de Laboratorios Reig Jofre, Banco Mediolanum, Grupo Bodegas Terras Gauda, y Barnaclínic.

También pertenece a los consejos asesores de Grupo Hotusa, Roca Junyent Abogados, Ingeus y Knowleged Sharing Network. Costas ha sido defensor del cliente de Endesa entre 2000 y 2005 y presidente del Consejo Asesor de Endesa en Cataluña de 2005 a 2012.

Además, fue presidente del Círculo de Economía entre 2013 y 2017 y en la actualidad es presidente de su fundación.

Costas sustituirá a Marcos Peña, que presentó su renuncia en el CES en 2019 por la superación de su mandato. Desde entonces, ha sido presidenta en funciones del CES la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera; el exdirigente de CCOO, Julián Ariza, y el secretario general de Cepyme, Pedro Fernández Alén.

Las ventas de Inditex en España caen un 32,2% en 2020

0

Las ventas de Inditex en España cayeron un 32,2% en el ejercicio fiscal 2020-2021, hasta los 3.229,05 millones de euros, frente a los 4.766 millones de euros registrados en el ejercicio precedente, según la información remitida este jueves por el gigante textil a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, Inditex rompe con su tendencia positiva de crecimiento en el mercado nacional, ya que en 2019 las ventas en España crecieron un 4,58%, en 2018 un 3%, en 2017 un 4%, un 6,2% en 2016, un 8% en 2015, un 5% en 2014 y se mantuvieron estables en 2013.

De esta forma, las ventas en tiendas y ‘online’ en España representaron el 14,6% del total del grupo, frente al 15,7% del pasado ejercicio, mientras que Europa sin España supone el 48,7%, Asia y Resto del Mundo, el 23,2%, y América, el 13,5%.

En el resto de Europa, América, Asia y resto del mundo las ventas de Inditex alcanzaron los 17.173,3 millones de euros en 2020, frente a los 23.519 millones de euros logrados un año antes, lo que supone un descenso del 27%.

El presidente de Inditex, Pablo Isla, reconoció en la presentación de resultados de la compañía que el 2020, marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, ha sido para él, «con mucha diferencia», el año del que más «orgulloso y satisfecho» se siente por el trabajo realizado por todos los equipos del grupo.

«Un año que ha sido clave en la estrategia de la compañía y en el que se ha dado un enorme impulso a la transformación digital puesta en marcha en 2012 a través de la plataforma integrada de tiendas y ‘online'», subrayó.

Inditex registró un beneficio neto de 1.106 millones de euros en su año fiscal, lo que supone un 70% menos respecto al ejercicio anterior por el impacto del coronavirus, mientras que las ventas del grupo se situaron en 20.402 millones de euros, limitando su caída al 28% (-24,5% sin el impacto divisa), pese a que el 100% de las tiendas estuvieron cerradas o con horarios y aforos restringidos durante el ejercicio por la pandemia.

Sin embargo, las ventas a través de su plataforma ‘online’ global se dispararon un 77% a tipo de cambio constante, alcanzando los 6.600 millones de euros, con picos de crecimiento por encima del 100% durante el año.

‘Zapeando’: la razón por la que Marta Torné es un mal fichaje

Marta Torné es una actriz y presentadora española habitual de series y programas de televisión. Ahora vuelve a la actualidad con su último trabajo, ya que es el nuevo fichaje de programa de La Sexta ‘Zapeando’, para lograr la difícil tarea de sustituir a Cristina Pedroche. La madrileña ha estado desde el comienzo del programa pero, como tantos otros veteranos del programa y otros muchos colaboradores, abandona el espacio. Vamos a ver por qué Marta Torné será difícil que llene ese hueco y por tanto es un mal fichaje.

De cualquier forma, la catalana comienza otra etapa más televisiva en uno de los programas más conocidos y longevos de la cadena. Lo compaginará con su labor actual de presentadora del concurso de TV3, ‘Persona infiltrada’, donde precisamente sustituía en la segunda temporada a la presentadora original, Anna Simón.

Marta Torné ha entrado entre pullas

Marta Torné

Marta Torné se estrenó como colaboradora en ‘Zapeando’ el pasado 16 de marzo y ya la cosa empezó con momentazos. La típica bienvenida entre risas acabó en un intercambio de zascas entre Marta y uno de los veteranos colaboradores que quedan, Miki Nadal. Torné comenzó su andadura con un comentario divertido: «Hemos compartido tantos bares… Pero nos faltaba el plató», bromeaba. Al hilo de ello, recordó que no era la primera vez que estaba en el plató de ‘Zapeando’: «Yo estuve de invitada, pero cuando todavía no ni había mesa, imagínate. ¡Había sillas!».

Las chanzas siguieron centradas en Miki Nadal y su sueldo. Marta se acercaba al colaborador con un «¡Miki! ¿Qué pasa tío?» y un toque en el brazo, a lo que Miki respondía soltando un zasca: «Pues aquí estamos, guardando las distancias«, avisando de las normas sanitarias. «¡La primera en la frente!«, soltó el presentador, Dani Mateo.

Pero lo cosa no quedaba ahí. Marta se la tenía guardada a Miki y a raíz de una noticia de una niña que quería ingresar en la NASA y la obligada pregunta de qué querían ser cuando eran niños. Torné aprovechó para devolverle el zasca a Miki: «Yo quería ser Miki Nadal porque veía ‘El informal’ y, entonces, siempre quería ser como tú». «¡Puñalada!», exclamaban algunos colaboradores. Pero, ¿por qué es realmente un mal fichaje? Te lo contamos.

La difícil tarea de sustituir a Cristina Pedroche

Cristina Pedroche

Marta Torné no sustituye a una colaboradora cualquiera, sino a Pedroche, fija en ‘Zapeando’ desde 2013 y uno de los rostros televisivos más influentes y conocidos. Son pocos los colaboradores que llevan en el programa desde que empezó a emitirse en noviembre de 2013. En concreto, había tres: Miki Nadal, Quique Peinado y Cristina Pedroche. Ahora ya sólo quedan dos.

El programa, no obstante, ha sabido sobreponerse a todas las circunstancias y actualmente registra una cuota de pantalla que acostumbra a estar por encima del 7%, con más de 800.000 espectadores. Cifras que le dejan por encima de ‘Todo es Mentira’, la competencia de Cuatro, donde al frente está Risto Mejide. El contratiempo ahora es el de Cristina Pedroche. ¿Mermarán sus audiencias con su adiós? Veremos si Marta lo mantiene.

La trayectoria televisiva de Marta Torné

Zapeando

Marta Torné nació en Barcelona en 1978 y tras estudiar Producción, comenzó en emisoras como D9R, Radio Estel, Flaix FM y RAC1. En televisión debutó como productora en ‘POPcitiCLUB’, en City TV. En 2005 da el salto a televisiones nacionales, en Telecinco (con ‘TNT’ y ‘Pecado Original’).

En 2010 da el salto a Antena 3, como jurado del programa ‘El Megaplayback’, junto a Yolanda Ramos, saltando por fin ese mismo año a la presentación de un programa en La Sexta: ‘Algo pasa con Marta’. En 2014 sustituye a Beatriz Montañez como una de las presentadoras de ‘Hable con ellas’, y un año más tarde, comienza a presentar el programa de sobremesa, ‘Cámbiame’, y su versión de noche ‘Cámbiame de noche’. En 2017 decide abandonar el programa para centrarse en su faceta de actriz. Hasta el año pasado no volvía a presentar, cuando se incorporó a ‘Persona infiltrada’ en TV3. Y ahora colaboradora en ‘Zapeando’, como ya colaboró en espacios como ‘Ilustres ignorantes’.

Su trabajo como actriz

Marta Torné Zapeando

La actividad de Marta Torné como actriz ha sido tanto o más intensa que como colaboradora y presentadora de televisión. Su debut fue en 2007, cuando fue escogida para interpretar a una asistenta en la serie ‘El Internado’. Luego llegarían más papeles en uno o varios episodios de series como ‘Ángel o demonio’, ‘Los protegidos’, ‘Gran Reserva: El origen’, o ‘Dreamland’. Sus últimos papeles han sido más bien esporádicos de un episodio en series como ‘La que se avecina’, ‘Pequeñas coincidencias’ y ‘Los espabilados’, salvo en ‘Velvet Colección’, donde participó en 21 episodios.

También ha hecho sus pinitos en el cine, debutando en 2012 en el cortometraje ‘Impávido’. Luego llegarían ‘Menú Desutació’, ‘7 años’ y ‘¡Ay, mi madre!’, y su único papel protagonista en 2014 con el film ‘La maniobra de Heimlich’.

Se asoma el futurista monovolumen STARIA Premium de Hyundai

0

Viendo lo atractivos y elegantes que son los coches actualmente, resulta, cuanto menos extraño, los diseños que tenían los vehículos hace años, aunque lo mismo pensarían los usuarios de esos años con respecto a los coches anteriores, y así sucesivamente. Seguramente que las nuevas generaciones pensarán lo mismo de los vehículos que conducimos actualmente, sobre todo porque los diseños avanzan hacia un uso más polivalente de los coches donde el confort de los ocupantes y la capacidad de carga son fundamentales. En este sentido, los monovolúmenes han marcado una clara línea a seguir.

Precisamente con las líneas de un monovolumen se han mostrado las primeras imágenes del Hyundai STARIA Premium, en el que se ha trabajado para ofrecer un diseño muy futurista con un interior de gran calidad. El nombre de STARIA nace de la combinación de ‘star’ y ‘ria’, haciendo referencia a su diseño aerodinámico en el que destacan las siluetas monocurvas y el volumen puro de la carrocería. En el frontal destaca una luz diurna alargada y horizontal con los faros por debajo con un estilo similar al de una nave espacial que también se refleja en las amplias ventanas panorámicas.

El STARIA está equipado con numerosas prestaciones enfocadas al conductor, así como con elementos de diseño futurista que ofrecen nuevas experiencias tanto a conductores como a los pasajeros haciendo que el tiempo de desplazamiento sea más satisfactorio y productivo. No en vano, la altura del habitáculo se optimiza para ofrecer un mayor confort, lo que hace que este modelo sea una buena opción tanto para el uso profesional como familiar.

En breve podremos ofrecer más detalles e imágenes del nuevo Hyundai STARIA, pero con las imágenes que ofrecemos nos hacemos una clara idea de sus pretensiones de coche futurista con un tamaño contenido pero con un interior amplio y confortable.

Iberdrola y Defensa amplían su colaboración en investigación y formación

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, en representación del Ministerio de Defensa, han firmado este jueves un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar programas de investigación y formación en distintos ámbitos de interés para ambas partes.

En concreto, el convenio ratifica la apuesta de ambas entidades por consolidar esquemas de I+D+i público-privadas que permitan el intercambio de conocimiento, faciliten a las instituciones dotarse de nuevas herramientas para mejorar el cumplimiento de su función y potencien la competitividad de las empresas, según informaron en un comunicado conjunto al energética y el Ministerio.

Durante el acto de la firma, celebrado en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas, Galán destacó que se trata de «una verdadera satisfacción estar hoy aquí para renovar este acuerdo que reafirma la vocación de las Fuerzas Armadas y de Iberdrola por promover la formación y la actualización del conocimiento y dotarnos de profesionales y especialistas capaces de afrontar con éxito los nuevos retos de un mundo en permanente transformación».

Por su parte, el almirante López Calderón puso en valor «el apoyo continuado de Iberdrola a las Fuerzas Armadas en distintos ámbitos relacionados con el conocimiento es una poderosa herramienta para generar innovación en España».

Este nuevo concierto comprende la financiación de acciones formativas, como doctorados y másteres, así como la implantación de nuevas tecnologías para desarrollar la enseñanza virtual en las Fuerzas Armadas.

La colaboración amplía el acuerdo marco suscrito por ambas entidades en 2015, bajo el que se han desarrollado diversas iniciativas como seminarios sobre los desafíos del cambio climático para la defensa y jornadas para analizar el papel de las Fuerzas Armadas y su colaboración con las empresas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU o el papel de la mujer profesional en las Fuerzas Armadas y en la sociedad civil.

Asimismo, se han puesto en marcha multitud de proyectos de intercambio de buenas prácticas con la Unidad Militar de Emergencias, prestando apoyo técnico y logístico mutuo, y simulacros de situaciones de emergencia.

Lamborghini reduce su facturación un 11% en 2020

0

El fabricante de vehículos deportivos Lamborghini contabilizó unos ingresos de 1.610 millones de euros en 2020, lo que supone una reducción del 11% en comparación con la facturación del ejercicio precedente.

Tal como ha indicado la marca, perteneciente al grupo Volkswagen, esta bajada de sus ingresos fue debida a la pandemia del coronavirus que obligó a la firma a mantener su producción parada durante 70 días para proteger la salud de sus trabajadores en la fase inicial de la crisis sanitaria.

Aun así, Lamborghini ha asegurado que registró un margen operativo «récord» en 2020, consiguiendo la rentabilidad más alta de su historia, a pesar de que no ha querido concretar el dato exacto.

«Nuestra capacidad de respuesta inmediata, una combinación de modelos ideal y la creciente demanda de personalización de nuestros productos impulsaron la rentabilidad a los niveles más altos. En un año tan difícil, la marca demostró una gran fortaleza», ha subrayado el presidente y consejero delegado de Lamborghini, Stephan Winkelmann.

Todo ello después de que el fabricante matriculase en todo el mundo 7.430 vehículos, un 9,5% menos a pesar de ser su segundo mejor resultado de ventas después del récord establecido en 2019, con 8.205 unidades.

«2021 comenzó con una perspectiva muy positiva: las entregas en los dos primeros meses de este año ya han superado las del periodo previo a la pandemia, y los pedidos realizados hasta ahora ya cubren nueve meses de producción», ha añadido Winkelmann.

Por ello, este año la compañía prevé un mayor crecimiento en China, hasta situarse como su segundo mercado a nivel mundial.

El ajuste en Tubacex afectará a 129 empleados, de los que 95 son despidos

0

Tubacex ha comunicado al comité de empresa que el ajuste de empleo afectará finalmente a 129 personas de las plantas TTI y Aceralava. De esa cifra, 95 serán despidos, 12 prejubilaciones y 22 bajas incentivadas, según ha informado la empresa.

En un comunicado, el fabricante explicado que la «larga» crisis del sector del Petróleo y Gas, así como el proceso global de descarbonización e impulso de las energías limpias «que ha sido acelerado por la pandemia», han motivado el despliegue de una serie de medidas de reorganización industrial y ahorro de costes a nivel de todo el Grupo Tubacex.

En este sentido, la compañía ha recordado que en julio de 2020 Tubacex comunicó la necesidad de reducir globalmente un 20% el coste de personal, equivalente a 500 puestos de trabajo.

Según ha recordado, el impacto de dicha decisión se traducía en una reducción de 150 empleos en las plantas alavesas, pero en aquel momento se presentó una propuesta a los representantes de los trabajadores «basada en soluciones no traumáticas que permitieran reducir el coste laboral en 10 millones de euros y salvaguardar todos los puestos de trabajo».

Sin embargo, Tubacex ha señalado que, desde julio de 2020 hasta enero de 2021, esta búsqueda de soluciones no traumáticas basada en acuerdos con la parte social sobre ajuste de condiciones «ha resultado totalmente infructuosa». Ello contrasta con el resto de las 20 plantas que forman el Grupo repartidas por Europa, Asia y América, donde se han completado todos los ajustes de acuerdo con los mecanismos de diálogo social establecidos en los diferentes países», ha explicado.

PRESENTACIÓN DEL ERE

En este sentido, ha manifestado que la imposibilidad de un acuerdo para corregir estos problemas estructurales de las plantas alavesas abocó a la compañía a presentar un ERE el pasado 8 de febrero, que afectaba a 150 personas, 115 de TTI (en sus plantas de Llodio y Amurrio) y a 35 empleados de la fábrica de Aceralava en Amurrio.

La compañía ha indicado que lamentablemente, durante el período de consultas de este ERE tampoco ha sido posible lograr ningún acuerdo, a pesar de que la empresa «ha tratado de reducir el número de despidos presentando medidas alternativas tales como prejubilaciones, bajas incentivadas o un plan de recolocaciones mejorado». Asimismo, ha afirmado haber ofrecido de nuevo a la representación sindical la posibilidad de «realizar ajustes en las condiciones laborales como alternativa para minimizar los despidos».

En este sentido, ha manifestado que, tras la finalización del período de consultas sin acuerdo y vencido el plazo de adscripción a las bajas incentivadas, la empresa ha comunicado al comité el número de personas finalmente afectadas, «asumiendo la responsabilidad y en aras a mantener el mayor empleo posible en estas plantas.

En concreto, la compañía ha trasladado a la representación sindical que la decisión sobre este ERE se concretará en 12 prejubilaciones, 22 bajas incentivadas y 95 despidos.

Mercadona: cosmética Hacendado para tu neceser por menos de 9 euros

0

Los cosméticos de Mercadona son un éxito de ventas, eso es indudable. Su marca blanca Deliplus y otros productos que se ofrecen en su sección de perfumería y cosmética han logrado captar la atención de los consumidores debido a dos factores fundamentales: bajo precio y efectividad. Todo gracias al fantástico trabajo que se ha conseguido en los laboratorios españoles de donde proceden estas fórmulas.

Por muy poco puedes comprar productos que realmente funcionan como otros que se venden mucho más caros. Y esto es algo que ya han comprobado organismos como la OCU, dermatólogos y los propios consumidores. Son buenos clones de las marcas caras de alta gama que cumplen con lo prometido. Por eso, no deberían faltar en tu neceser…

La mejor cosmética de marca blanca que puedes encontrar en Mercadona por menos de 9 euros

Sérum Sisbela de Mercadona

sisbela mercadona

Una de los productos más exitosos en cuanto a cosmética que tienes en Mercadona es el sérum Sisbela. Una de las marcas blancas de la cadena de supermercados de Roig que han conseguido unos resultados excepcionales por solo 5€.

Posee múltiples propiedades, además de ser hidratante, también es regenerador y protector de la piel. Con ingredientes como el propanediol para la irritación, elastina para mayor firmeza, ácido hialurónico para eliminar arrugas, colágeno marino y silicio orgánico para cuidar las pieles con más edad, etc.

Viene con un sencillo aplicador con el que podrás poner unas cuantas gotas sobre tu piel seca y luego realizar un ligero masaje durante unos segundos para que surta efecto y se absorba adecuadamente.

Dragon’s Blood de Mercadona

dragons blodd deliplus mercadona

Dragon’s Blood es otro de los nombres que no pueden faltar en tu neceser si quieres mantener una buena salud en tu piel. Es un superventas de Mercadona, creado por los laboratorios Rofersam y que ha llegado a vender cifras estratosféricas gracias a sus efectos evidentes y su precio de 5€.

Promete un efecto hidratante y antienvejecimiento, con efectos similares a las marcas que cuestan más de 80€. Y todo gracias al buen trabajo de I+D de los laboratorios catalanes, y a las proporciones de los ingredientes de la fórmula de este producto.

Entre los ingredientes naturales están el extracto del árbol milenario que le da nombre, así como proantocianidas y taspina. Todo ello con unas propiedades antioxidantes y regenerantes muy poderosas para combatir los efectos de la edad.

Aceite seco 24K Gold Deliplus

aceite seco gold progress deliplus

Este producto Deliplus de Mercadona es otro de los que puedes comprar por menos de 9€, ya que solo cuesta 6.85€. Pese a su reducido precio, tiene unos magníficos resultados para nutrir la piel de tu cara y tu cuerpo, e incluso se puede usar para el pelo o la barba.

Se trata del aceite seco 24K Gold Progress, un cosmético que, aparentemente, contiene partículas de oro entre sus ingredientes. No obstante, eso no es lo más importante.

Tenga o no oro real, lo cierto es que el aceite es bastante nutritivo, aportando luminosidad a la piel, mejorando la elasticidad, o haciendo que el pelo tenga un aspecto más atractivo.  

Gel de aloe vera Deliplus

gel aleo vera mercadona deliplus

También es otra de las estrellas de Mercadona. Solo cuesta 4€, un precio que es parte del éxito, pero no lo único que ha hecho que este producto de cosmética se venda como rosquillas. Se trata del gel de aloe vera de Deliplus.

La aloe vera es una de las plantas a las que se le han descubierto más propiedades para la salud, especialmente para la piel. Es toda una panacea, con capacidad de tratar pieles de todo tipo, especialmente las dañadas o secas.

Con ella se puede combatir cuando te quemas la piel, cuando aparecen eccemas, acné, además de hidratar, calmar y reparar tu piel. Por tanto, puede ser un multiusos muy práctico que no debería faltar en tu neceser.

Aceite de rosa de mosqueta 100%

novedades deliplus

Junto con el aloe vera, la rosa de mosqueta es otro de los ingredientes más buscados entre las cremas y cosméticos, ya que tiene propiedades muy interesantes para la piel. Por eso Mercadona ha lanzado este producto con un aceite concentrado 100%.

Este producto cuesta menos de 5€, algo ridículo si se tiene en cuenta que otras marcas conocidas piden por productos similares cantidades que van desde los 30 a los 50€.

Con este aceite podrás combatir las manchas, cicatrices, estrías y mitigar los signos de envejecimiento de tu piel. Todo gracias al aceite natural extraído de las semillas de rosa de mosqueta, y que tienen propiedades regeneradoras y protectoras.

Crema facial efecto lifting de Mercadona

Deliplus: rostro rejuvenecido, Cien

Esta crema facial efecto lifting de Mercadona es otro de los chollos Deliplus que no te pueden faltar, ya que es una crema que rejuvenece tu cutis, hidrata y te protege de los efectos negativos de la radiación UV, ya que tiene un factor de protección FPS 30.

Gracias a esta crema barata también podrás combatir los primeros signos de la edad que comienzan a aparecer a partir de los 30 años, ralentizando la aparición y aportando mayor firmeza y elasticidad en el rostro.

Una cara con menos arrugas y que hará que tu piel luzca más joven por solo 4€. Y, en cuanto a su aplicación, es bastante simple. Solo tienes que aplicar el producto sobre el rostro seco y limpio, masajear suavemente en dirección opuesto a las arrugas. Se puede aplicar por la cara, papada, cuello y escote, evitando la zona del contorno de los ojos.

Crema de aceite de oliva

crema aceite de oliva deliplus

Deliplus también cuenta con un producto muy barato y que muchas personas ya tienen en sus hogares. Se trata de la crema de aceite de oliva de Mercadona.

Fue uno de los primeros booms de la marca blanca en cosmética, con propiedades hidratantes muy buenas para todo el cuerpo. Contiene aceite de oliva, manteca de karité, y vitamina E entre sus ingredientes, así como glicerina.

Tiene una textura muy suave, agradable y perfumada. Se puede aplicar en pieles secas para hidratar, suavizar y proteger tu piel. Con ella podrás eliminar los problemas de la sequedad, como los picores y tirantez.

Crema de manos de aceite de oliva (nueva)

crema de Mercadona

Por último, Mercadona también cuenta con una nueva versión de la crema de aceite de oliva. Esta otra se vende en un formato más reducido, para que lo lleves incluso en el bolso para aplicarlo donde necesites. Muy interesante teniendo en cuenta del abuso del jabón y gel hidroalcohólico que se hace actualmente y que seca mucho la piel…

En este caso es una crema específica para manos, con una composición similar a la anterior, como aceite de oliva, manteca de karité, extracto de equinácea, escualeno, y vitamina E.

Es decir, ingredientes que hidratan, nutren, protegen la hidratación natural de la propia piel, y ayudan a calmar, regenerar y aportar potentes antioxidantes.

Iberia celebra 40 años de la llegada del primer Airbus a su flota

0

La aerolínea Iberia celebra 40 años de la llegada del primer Airbus a su flota, una aeronave que ha evolucionado con los años permitiendo mayor flexibilidad y eficiencia de costes a la compañía aérea española.

Entre 2010 y 2019 Iberia ha reducido las emisiones por pasajero un 15% y, en la actualidad, opera ya casi el 50% de sus vuelos con los A350 y los A320neo, aviones de última generación.

El 18 de marzo de 1981 aterrizaba en Madrid un A300 de Iberia pilotado por el comandante Joaquín Reixa. Este avión, bautizado con el nombre de ‘Doñana’, era el primer avión del fabricante europeo que Iberia recibía en su flota y con él se inició una historia que hoy cumple 40 años.

Los A300 cubrieron principalmente las rutas con las Islas Canarias por su gran capacidad para pasajeros y también de carga. A estos, le siguieron los aviones de la familia A320 para los vuelos de corto y medio radio en los años noventa y, en la misma década, los A340 de los modelos A340/300 y A340/600 que empezaron a incorporarse a la flota de Iberia en 1996.

La llegada de los A330 en 2013 coincidió con la gran transformación de Iberia: nuevas cabinas Business y Turista y una nueva forma de operación de las rutas de largo radio con aviones bimotores que supuso un gran salto en eficiencia.

Con los A350 y A320neo, Iberia da otro salto tecnológico con aviones de última generación, más silenciosos y respetuosos con el medio ambiente que, además, ofrecen mayor comodidad a los clientes.

MAYOR EFICIENCIA

Desde 2009 toda la flota de Iberia está formada por aviones Airbus lo que ha conferido a la compañía una gran flexibilidad en la programación de vuelos y tripulaciones, mayor eficiencia en cuanto a formación y habitación de esas tripulaciones, además de una reducción de sus costes de mantenimiento, entre otros.

Iberia se ha comprometido a lograr 0 emisiones netas en 2050 y, a día de hoy, su mayor aportación a este objetivo es la operación con aviones más eficientes, como los A320neo y A350, con los que opera sus vuelos de corto/medio y largo radio respectivamente y que son entre un 15% y un 25% más eficientes que otros modelos de capacidad similar.

La incorporación de aviones más eficientes sumada a otras medidas de reducción del consumo de combustible y de protección medioambiental han hecho posible que, entre 2010 y 2019, Iberia haya conseguido reducir las emisiones por pasajero un 15%. El objetivo de la compañía es lograr una reducción de otro 5% adicional hasta 2025.

La pandemia ha acelerado la retirada de los A340/600 de Iberia que salieron de su flota en agosto de 2020 y, en la actualidad, cerca del 50% de los vuelos de la aerolínea española están operados por los modelos más eficientes, los A320neo y A350.

IMPULSO DEL SECTOR AERONÁUTICO

Estos 40 años de historia entre Iberia y Airbus han contribuido también al desarrollo del sector aeronáutico en España, pues ambas compañías han colaborado también en negocios como el mantenimiento de aeronaves y, más recientemente, se han unido juntas en un proyecto país que, con la ayuda de los fondos europeos para la recuperación, permita impulsar el sector aeronáutico en España.

Según la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) en 2019 el sector aeronáutico supuso 45.000 puestos de trabajo cualificado y facturó 10.523 millones de euros, un 6% del PIB industrial.

De esos 10.500 millones de euros, el 46% correspondieron a aeronáutica militar y el 54% a la civil, y más del 76% de esa facturación fueron exportaciones, muestra, según Iberia, «del gran nivel de competitividad del sector aeronáutico en España».

La media de personas en ERTE en lo que va de marzo supera las 806.800

0

La media del número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en lo que va de marzo es de 806.865, un 11,3% menos que en febrero, cuando de media hubo 909.662 personas acogidas a este mecanismo.

Así se recoge en la presentación que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha realizado ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El ministro ha incidido en que el número de trabajadores protegidos se mantiene estable desde septiembre y ha remarcado el hecho de que el diseño de los ERTE se haya ido adaptando a las distintas fases de la pandemia.

Además, ha puesto de relieve que, en total, las medidas de protección de la Seguridad Social han llegado a más de 8 millones de personas en algún momento de la pandemia y a casi 600.000 empresas.

También ha afirmado que las prestaciones sociales han amortiguado la caída de las rentas en 2020, «casi el doble de lo que lo hicieron en la anterior crisis». De hecho, ha apuntado que las prestaciones sociales han aumentado en un año lo mismo que en un periodo de cinco años en la crisis financiera.

Asimismo, ha recordado que se estima que el gasto total de la protección de empleo se acercará a los 40.000 millones de euros en el mes de mayo.

LA REFORMA DE PENSIONES IRÁ A LAS CÁMARAS AUNQUE NO HAYA ACUERDO

Por otro lado, sobre la reforma de pensiones, el ministro ha apostillado que ya se han tomado decisiones «muy importantes» que cumplen con recomendaciones «muy importantes» del Pacto de Toledo.

«Hay consenso de todos los partidos políticos para generar certidumbre a los pensionistas», ha dicho Escrivá, que no ha querido dar detalles de cómo avanza la reforma de las pensiones, ya que «se está discutiendo con los agentes sociales».

En esta línea, ha incidido en que hasta que no se cierre el acuerdo no va a dar detalles. También ha afirmado que si no se llega a un acuerdo, irá igualmente a las Cámaras, «porque tiene la obligación de cumplir con las recomendaciones del Pacto de Toledo».

De hecho, ha recordado que ya se recogió en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) la separación de fuentes de la Seguridad Social, «una de las recomendaciones más importantes y que ha generado tanto incertidumbre innecesariamente en los pensionistas».

«El Estado ha reconocido 14.000 millones de gastos impropios. El déficit, lo que queda, que no llega a 4.000 millones de euros, se hará en el resto de la legislatura», ha dicho Escrivá, que ha incidido en que se ha hecho «un esfuerzo enorme» para cumplir con esta recomendación del Pacto de Toledo.

Por otro lado, ha dicho que el Gobierno se ha comprometido, en el plazo de un año, a crear un fondo de pensiones público «para los colectivos a los que esta posibilidad no les llega. El ministro ha hecho hincapié en que «todo lo que se va a aprobar va en sentido de lo que dice el Pacto de Toledo y en el camino de hacer el sistema más sostenible y suficiente». «No va a haber ningún recorte», ha apuntado.

EL NUEVO ÍNDICE DE REVALORIZACIÓN SE PRESENTARÁ EN BREVE

«Estamos trabajando ahora en los nuevos elementos de reforma. El primero es asegurar el poder adquisitivo de las pensiones, como nos piden todos los grupos del Pacto de Toledo, reformando la Ley del índice de revalorización de las pensiones de 2013, que llevaremos a las Cámaras de forma muy inminente», ha insistido.

De cara al año que viene, Escrivá espera ahondar en otros elementos que están en las recomendaciones del Pacto de Toledo, como «todo lo que tiene que ver con las nuevas carreras de cotización y el periodo de cómputo, la necesidad de introducir un mecanismo de equidad intergeneracional que sustituya al factor de sostenibilidad o la adecuación de las bases máximas de cotización con ajustes tanto en las bases de cotización como en las pensiones».

NUEVA WEB DE LA SEGURIDAD SOCIAL

«Pensamos cubrir el grueso de todas las recomendaciones del Pacto de Toledo y sacar adelante la reforma a la que nos hemos comprometido con las autoridades europeas», ha apostillado el titular de Seguridad Social.

Por último, Escrivá ha anunciado que en los próximos días se va a presentar un nuevo portal de Seguridad Social «absolutamente novedoso», que se llama ‘Importas’ y a través del cual la Tesorería General de Seguridad Social (TGSS) modificará la comunicación que tiene con el ciudadano. «Va a ser una comunicación distinta, de forma más amistosa y fácil y que supondrá un cambio en la forma de comunicación que tiene la Seguridad Social con empresas, autónomos o ciudadanos», ha añadido.

Triodos Bank gana un 30% menos tras blindar su balance con provisiones de 24 M€

0

Triodos Bank obtuvo un beneficio neto de 27,2 millones de euros durante el ejercicio 2020, lo que representa un descenso del 30% respecto a las ganancias de 39 millones de euros logradas un año antes, según ha informado la entidad.

Esta caída se debió principalmente a deterioros por valor de 24,2 millones de euros en instrumentos financieros (préstamos y valores) en 2020, como consecuencia del empeoramiento de los parámetros macroeconómicos que se utilizan en el modelo de cálculo de las pérdidas de crédito esperadas por la crisis del Covid-19.

La entidad apunta que estos deterioros representan un 0,27% de la cartera media de préstamos, frente al 0,05% de hace un año. En esta línea, reconoce que es una ratio relativamente elevada y que las provisiones han tenido un impacto significativo en el beneficio neto.

No obstante, el consejero delegado de Triodos Bank, Peter Blom, ha asegurado que el crecimiento experimentado ha sido «sólido». A corto plazo tenemos que abordar los desafíos económicos que supone el Covid-19, pero estamos convencidos de que, a medio y largo plazo, los sectores que financiamos están bien posicionados para contribuir a regenerar la economía«, ha añadido.

Triodos Bank también registró un deterioro no recurrente de 5 millones de euros por los edificios de oficinas de Zeist, en los Países Bajos, debido a la decisión de venderlas y centralizar todas las actividades en el edificio de De Reehorst (Driebergen).

Los gastos de explotación del banco ético aumentaron un 5%, hasta los 245 millones de euros, debido a los costes regulatorios y de cumplimiento y a pesar de que mejoró la eficiencia en costes y se mantuvo los de personal prácticamente sin cambios.

La ratio de gastos de explotación sobre ingresos se mantuvo estable en el 80%, mientras que obtuvo una rentabilidad positivasobre el capital (ROE) del 2,3% en 2020, frente al 3,4% de 2019.

Además, la ratio de capital total se situó en el 18,8% y la de capital ordinario de nivel 1 en el 18,7%. En diciembre de 2020 Triodos Bank emitió capital ordinario de nivel 2 en Reino Unido por valor de 6,4 millones de euros.

Triodos Bank aumentó la concesión de créditos a empresas y proyectos sostenibles un 12%, mientras que las hipotecas concedidas a particulares aumentaron un 39%, ocho puntos porcentuales más que un año antes.

Asimismo, la relación entre préstamos concedidos y depósitos se situó al cierre del ejercicio 2020 en el 78%, un punto por encima del dato de 2019.

Todo ello llevó a que su balance experimentara un crecimiento del 15%, hasta los 13.900 millones de euros, a la vez que el número de clientes se elevó hasta los 728.056, un 1% más.

PROPUESTA DE DIVIDENDO

En circunstancias normales, la política de dividendos de Triodos Bank consiste en repartir entre los titulares de Certificados de Depósito para Acciones un porcentaje justo de los beneficios obtenidos.

La pandemia del Covid-19 llevó al Banco Central Europeo (BCE) a limitar la distribución de dividendos a un pay-out máximo del 15% del beneficio total de 2019 y 2020 combinados. De acuerdo con esas directrices, Triodos Bank propone un dividendo de 0,65 euros por acción.

TRIODOS BANK EN ESPAÑA

La sucursal de Triodos Bank en España gestionó un total de 2.216 millones de fondos confiados y mantenía a cierre de año un balance de 2.434 millones de balance.

En esta línea, la entidad señala que alcanzó en España los 1.636 millones de euros en financiación de la economía real en los sectores medioambiental, social y cultural. Este crecimiento se debió al aumento del volumen de crédito en un 16% durante 2020.

El director general de Triodos Bank en España, Mikel García-Prieto, ha asegurado que durante 2020 se volcaron muchos esfuerzos en la financiación de los sectores clave de la transición ecológica y justa para la regeneración de la economía.

«Las empresas de los cuidados, la agricultura ecológica, la cultura y la educación han sido fundamentales para mantener los servicios a la ciudadanía durante lo peor de pandemia y son también esenciales en cuanto a la recuperación económica», ha apostillado.

Para acelerar el cambio hacia una economía centrada en las personas y el planeta, Triodos Bank España tiene previsto incorporar los fondos de Inversión Socialmente Responsable (ISR) a su oferta de productos con propósito.

PREVISIONES PARA 2021

Respecto a sus previsiones para 2021, Triodos Bank reconoce que la evolución de la situación externa podrá influir en su capacidad para crecer en volumen y beneficios, si bien asegura que responderá aprovechando de forma proactiva las oportunidades que se presenten.

«Se cumplirá con la misión del banco mientras se mantienen niveles de riesgo y rentabilidad aceptables», recoge la entidad, que apunta a la diversificación geográfica de su cartera de préstamos como una ventaja para mantener un riesgo de activos moderado y, por lo tanto, reducir la volatilidad de los beneficios.

A corto plazo, prevé que algunas empresas clientes de Triodos Bank experimenten dificultades económicas, especialmente una vez venzan los planes de ayudas públicas relacionados con el Covid-19.

Con todo, Tiodos Bank tiene previsto aumentar sus ingresos por comisiones a través del incremento de las actividades de Triodos Investment Management, así como las actividades bancarias. Además, espera un crecimiento moderado del balance, con una relación estable entre préstamos y depósitos.

Estos elementos aumentarán el impacto positivo, contribuirán a una rentabilidad justa y presentarán un apetito general de riesgo aceptable.

Publicidad