miércoles, 14 mayo 2025

El Gobierno aumenta hasta las 100.000 viviendas el objetivo del Plan de alquiler asequible

0

Aumentar la oferta de vivienda en alquiler con renta asequible es uno de los objetivos del Gobierno. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha anunciado este miércoles que su departamento continúa avanzando en el Plan de viviendas para alquiler asequible y, gracias a los fondos europeos, se ha incrementado hasta 100.000 viviendas el objetivo de desarrollar un verdadero parque público.

Durante el Pleno del Congreso, Ábalos ha destacado esta medida entre las que el Ministerio está elaborando e impulsando para ayudar a las personas al acceso a una vivienda digna y asequible. Este plan de viviendas costa de dos ejes de trabajo.

El primero de ellos basado en la acción directa del Ministerio para la creación de un parque público de vivienda social, rondará las 44.000 viviendas en total. Éste se divide a su vez en varias líneas de actuación: 4.769 viviendas, financiadas con el Plan Estatal de Vivienda en colaboración con comunidades autónomas y Ayuntamientos, y Alrededor de 7.623 viviendas, conveniadas con entidades locales en las zonas más tensionadas respecto a los precios de los arrendamientos.

El segundo eje del Plan de viviendas, mediante concertación con los agentes privados, consiste en la colaboración público-privada para la creación de un fondo social de unas 56.000 viviendas.

FRENAR LAS SUBIDAS ABUSIVAS

El ministro ha insistido en que existe un “impulso decidido” a construir un parque público de vivienda para estimular la oferta, al tiempo que ha destacado los trabajos para la elaboración de una ley por el derecho a la vivienda para frenar las subidas abusivas en el alquiler, atender la situación de los más vulnerables y mejorar la colaboración entre las distintas administraciones.

En esta línea, ha recordado la propuesta fiscal del Ministerio para poner coto a las tensiones de precios existentes en el mercado inmobiliario que se concentran en determinadas poblaciones. Dicha propuesta se centra en los ciudadanos que menos recursos tienen, en fomentar la rehabilitación, en los jóvenes, en contener y bajar los precios del alquiler y en la promoción de vivienda social en alquiler. 

El ministro ha defendido la necesidad de mejorar el marco fiscal y de establecer la declaración de zonas de mercado residencial tensionado en la movilización de vivienda, con la definición de vivienda vacía en la regulación del recargo existente en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

“Tenemos que definir las viviendas vacías para que se pueda aplicar el recargo del IBI que ahora no se puede aplicar porque no hay definición; y, sobre todo, el objetivo del Gobierno ahora son 100.000 viviendas”, ha concluido.

Monopoly invita a sus fans a elegir las futuras cartas de su Caja de Comunidad

0

Las calles de Madrid e internet a nivel nacional se han llenado de originales mensajes. Y es que las cartas de la Caja de Comunidad del famoso juego Monopoly se reinventan y se actualizan tras 85 años de historia, adaptándose a la nueva realidad social. Los fans de este juego están de enhorabuena. Además de haber podido encontrarse con Mister Monopoly por las calles, serán ellos mismos los que decidan a nivel mundial las 16 futuras tarjetas de la nueva edición.

Este reto, tiene además un fin solidario, ya que cada votación completada en la web ayudará a que los niños y niñas españoles en situación de pobreza puedan seguir estudiando y asistiendo a la escuela con seguridad. Durante el confinamiento, las ventas de juegos de mesa registraron un gran crecimiento y Monopoly fue el juego más demandado a nivel nacional. Será el próximo mes de septiembre cuando salga a la venta la edición renovada de este juego.

De pobre a rica: la ex de Supervivientes que vive a todo trapo

Cada vez conocemos más sobre los posibles concursantes que participarán en Supervivientes este año. Poco a poco se va desgranando la lista de uno de los reality shows que más alegría le dan siempre a la cadena, y que en muchos sentidos, cambia la vida de sus participantes. Y si no, que se lo digan a Patricia Steisy, una de las concursantes de este y otros realities que ha pasado de vivir muy apretada a una vida de lujo. Te contamos cómo ha sido su evolución. Y cómo ahora vive a todo trapo.

Su infancia

v6DFtjzvdKc8zVXNCEFCy1 Merca2.es

Antes de Supervivientes y MYHYV, antes de que Patricia Steisy soñase si quiera con la televisión fue una niña que fue recogida con su madre por unas monjas que les daban comida y refugio a cambio de un poco de ayuda en las tareas. Ese es el contexto infantil en el que se crio la hoy celebrity. En ese ambiente, que dejara el colegio a los 14 años para tratar de buscar trabajo y contribuir en los ingresos necesarios para la supervivencia no parece extraño. Por desgracia, tampoco parece extraño que en esas circunstancias de vulnerabilidad, Patricia cayese en manos de una pareja que la maltrató física y psicológicamente y que la encerraba para que no saliera de casa. ¿Cómo ha conseguido hacerse ‘rica’?

MYHYV

Supervivientes

Y de repente, llegó MYHYV, el programa que le cambió la vida. Después vendrían Supervivientes y todos los demás, pero en MYHYV Patricia Steisy se dio cuenta de que si jugaba bien sus cartas podría salir del ambiente de pobreza y carencias en el que se había criado. Entró como pretendienta pero pronto se hizo con el trono y con la empatía de gran parte de la audiencia del dating show. No consiguió el amor, al menos no uno que permaneciese a su lado, pero su paso por Mediaset le abrió las puertas a un mundo en el que iba a rentabilizar su presencia como poca gente ha hecho. Siempre ha dicho que es una de las mujeres de España que más bolos ha hecho y confiesa que ha llegado a cobrar 1.600 euros por un bolo en una discoteca.

Supervivientes

Supervivientes

En el año 2016, Steisy participó en Supervivientes cerrándole la boca a más de uno que la tachaba de niñata consentida. Durante el programa fue donde pudimos conocer realmente a Patricia y todo el drama que cargaba en sus espaldas. Contó cómo había trabajado desde que era una niña de sol a sol, todos los días de la semana y haciendo lo que le salía. De bailarina, de modelo en combates de boxeo, o de peluquera. Todo con tal de no pasar hambre y que no le falte nada a su hermana menor, Cristina a la que adora y protege como si fuera su hija.

Vida dramática

Supervivientes

A lo largo de estos años en los que hemos ido conociendo a Patricia, hemos conocido una serie de problemas médicos y psicológicos a los que ha tenido que ir haciendo frente. Como ella dice, todo lo que vivió y sufrió en su infancia le ha dejado secuelas mucho más profundas de las que ella haya podido imaginar. Así, confesó tener problemas en sus relaciones íntimas debido al maltrato al que la sometió su primera pareja. También ha tenido trastornos alimenticios e incluso un problemas grave tras una operación de cirugía estética que a punto estuvo de costarle la vida. Además, recientemente ha estado menos expuesta en televisión pues según dice ha sido víctima de un acosador y ha tenido que permanecer semi-oculta por recomendación de las personas que están atajando ese problema.

La vida actual de la ex de Supervivientes

steisy pablo ensen an casa 00 1616500213 Merca2.es

En la actualidad, Patricia Steisy vive cómodamente en un piso nuevo que acaba de estrenar junto a su novio Pablo Pisa. Atrás quedan todos los episodios de miseria y maltrato por los que la andaluza ha tenido que pasar. Aunque ella misma a veces haya dicho que no ha sabido jugar las cartas de la fama, lo cierto es que no le va mal. Tiene un canal de Mtmad en Mediaset, tiene un caché considerable para hacer bolos y apariciones en distintos programas. Además, suele unirse a la franquicia de los productos que publicita así que gana por publicidad pero también por beneficios. Resulta curioso, que en su edición de Supervivientes, Mila Ximénez le acusara diciéndole que no sabía sobrevivir. A nosotros nos parece que Steisy ha sido una superviviente toda su vida.

Aedas Homes lanza Sanabria II, una promoción de chalets sostenibles en Villanueva del Pardillo

0

La promotora Aedas Homes continúa entregando nuevos proyectos, y ha puesto en el mercado Sanabria II, su tercera promoción en el municipio madrileño de Villanueva del Pardillo.

Con este proyecto, Aedas pretende satisfacer la demanda al alza de viviendas unifamiliares que existe en torno a la capital. Tras la pandemia del covid-19, las necesidades de muchas familias han cambiado, y ahora buscan una casa amplia con espacios al aire libre y en una zona tranquila, cerca de todo lo necesario para vivir.

En concreto, Sanabria II consta de 21 chalets pareados de 3, 4 y 5 dormitorios con jardín y piscina individual desde 578.000 euros. “Hablamos de casas con espacios para todos y que han sido diseñadas para adaptarse a las necesidades presentes y futuras de sus propietarios con la planta sótano como un espacio comodín para crear una sala de estar, proyectar un lugar de juegos para niños o una estancia para teletrabajar”, afirma Ane Luengo, gerente de promociones de Aedas Homes en Centro.

ARQUITECTURA DE AUTOR

Estos inmuebles unifamiliares estarán distribuidas en tres plantas: sótano, baja y primera, con tres baños y un aseo. La luz natural será protagonista gracias a las amplias ventanas que conectarán con el exterior. Además, se distinguirán por su atractiva arquitectura de autor, obra del prestigioso Estudio Lamela.  

“La urbanización disfrutará, igualmente, de zonas comunes con áreas ajardinadas, local comunitario y parque infantil. Además, las viviendas gozarán de altas medidas de sostenibilidad medioambiental que harán la vida de los residentes más saludable y responsable con el medio ambiente”, remarca Ane Luengo.

De hecho, estas viviendas ofrecerán la máxima calificación energética, la etiqueta A, a través de la incorporación de varios sistemas que contribuyen al uso eficiente de los recursos: regulación térmica por estancias, aerotermia con suelo radiante y refrescante o ventilación de doble flujo con recuperador de calor, entre otras. “Estas medidas reducen al mínimo el gasto energético y, por tanto, abaratan las facturas”, recuerda Ane Luengo.

CERCA DE MADRID

La responsable del proyecto también pone en valor la ubicación excepcional de Sanabria II: “Se encuentra en un entorno natural con magníficas vistas a la sierra de Madrid, en una zona plenamente consolidada de Villanueva del Pardillo, a 15 minutos andando de todo (colegios, comercios, supermercados, etc.) y a 20 de Madrid en coche. Además, solo se necesitan 10 minutos para llegar a municipios como Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o las Rozas”.

Atendiendo a las características de las casas y a la privilegiada localización de la promoción, “Sanabria II se alza como un residencial ideal principalmente para familias que buscan vivir con la tranquilidad de estar cerca de todo y en un enclave natural”, apunta Ane Luengo.

Con esta nueva promoción en Villanueva del Pardillo -que se suma a Sanabria I y Arana-, Aedas Homes consolida aún más su posición en el noroeste de Madrid, una de las zonas residenciales más prime y deseadas de la Comunidad de Madrid.

Golpe judicial a Aena: le prohíben ejecutar a los ‘Duty free’ por el alquiler

0

A falta de un acuerdo colectivo, en la guerra desatada entre los comercios de la red aeroportuaria y Aena por un alquiler que las partes califican de “justo”, la batalla se libra, de momento, en los tribunales, donde Aena ha sufrido un nuevo revés. El juzgado de primera instancia número 39 de Madrid ha aceptado la cautelar solicitada por Dufry y Canariensis, por lo que Aena no podrá ejecutar los avales que tiene entregados por las rentas de las tiendas Duty Free de todos los aeropuertos. Un golpe a la compañía aeroportuaria española, que sufriría un agujero de 274 millones de euros.

La compañía suiza y la canaria son los principales arrendatarios de Aena, tras sumar rentas que superan los 375 millones de euros al año. De esa cifra, 274 millones de euros son los que se han facturado por parte de Aena sin alcanzar ningún tipo de acuerdo en 2020. De ahí que este auto, al que ha tenido acceso El Confidencial en exclusiva, suponga un fuerte revés para la empresa aeroportuaria y un punto y seguido en las discrepancias de estas empresas.

Los problemas crecen para Aena. A este elevada suma hay que sumarle otra cifra: los 150 millones en avales que suman Áreas y SSP, los otros grandes clientes de la compañía española. En total, y según recoge el citado medio, la cifra ascendería a un total de 440 millones de euros de rentas mínimas garantizadas que Aena no podrá ejecutar, lo cual supone un fuerte revés.

UNA GUERRA ABIERTA

Aunque los inquilinos de Aena disconformes–no olvidemos que más de la mitad de los comercios no se oponen- con la decisión del gestor aeroportuario ganen pequeñas batallas a nivel particular, la guerra sigue abierta y con mucho en juego para ambas partes.

Las organizaciones contrarias a la medida unilateral de Aena alertaron de 12.000 empleos en el aire porque una gran mayoría de estos trabajadores (el 75%) siguen en situación de ERTE por la abrupta caída del tráfico de pasajeros del 72% en 2020, debido a las restricciones a la movilidad para combatir la propagación del virus.

La decisión de Aena de aplicar el RD 35/2020 a los operadores de retail y hostelería que alquilan los espacios comerciales en los aeropuertos tendrá “unas repercusiones imprevisibles y muy graves, que no han sido suficientemente valoradas y que pueden poner en riesgo empleos, negocios y la propia imagen de dinamismo y modernidad de la red aeroportuaria a través de la que se traslada a millones de viajeros cada año”, explican fuentes del sector.

Xiaomi triplica sus beneficios en 2020 hasta los 1.140 M€

0

El fabricante tecnológico chino Xiaomi se anotó un beneficio neto atribuido de 8.795 millones de yuanes (1.140,2 millones de euros) en el conjunto de 2020, lo que equivale a multiplicar por 3,6 las ganancias obtenidas durante 2019, según se desprende de las cuentas anuales que ha publicado este miércoles la empresa.

La facturación entre enero y diciembre se situó en 70.462,9 millones de yuanes (9.134,7 millones de euros), lo que supone un 24,8% más que los ingresos contabilizados durante el ejercicio precedente.

Por segmentos de negocio, la venta de teléfonos móviles creció un 38,4%, hasta 42.634,5 millones de yuanes (5.527,1 millones de euros), mientras que los ingresos procedentes del resto de productos avanzaron un 8%, hasta 21.054,4 millones de yuanes (2.729,5 millones de euros). La facturación por servicios prestados a través de Internet se situó en 6.175,1 millones de yuanes (800,5 millones de euros), un 8,4% más.

Los costes asociados a las ventas fueron de 59.136,6 millones de yuanes (7.666,4 millones de euros), un 21,6% más, mientras que los gastos de ventas y marketing fueron de 5.090,3 millones de yuanes (659,9 millones de euros), un 37,5% más, y los costes administrativos se elevaron un 41%, hasta 1.275,8 millones de yuanes (165,4 millones de euros). La partida de investigación y desarrollo (I+D) fue de 2.105,6 millones de yuanes (273 millones de euros).

Los resultados de Xiaomi también estuvieron afectados positivamente por el impacto a nivel contable del cambio del valor de sus inversiones. Esta partida supuso un impacto positivo de 7.041,5 millones de yuanes (912,9 millones de euros), más del triple que el registrado en 2019.

En el conjunto del año, las ventas de teléfonos móviles a tiendas y mayoristas fueron de 146,4 millones de unidades, un 17,5% más que en el año anterior. La firma se ha hecho eco de un estudio de Canalys que indica que fue la tercera mayor marca del mundo por cuota de mercado, con un 12,1%.

Ebro eleva un 21,3% la retribución del consejo de administración

0

El consejo de administración de Ebro Foods, dedicada al sector del arroz y a la fabricación de pasta, ha elevado un 21,3% su retribución en 2020, hasta los 6,89 millones de euros, frente a los 5,68 millones de euros de 2019, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, percibió una remuneración en metálico total de 4,15 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,5% respecto a los 3,04 millones de euros de 2019.

Por su parte, el vicepresidente dominical Demetrio Carceller Arce percibió 400.000 euros y la consejera dominical María Carceller Arce, se embolsó unos emolumentos en metálico de 144.000 euros, entre otros.

Ebro Foods cerró un «excepcional» 2020 con un beneficio neto de 192,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 35,7%, impulsado por el aumento de la demanda de pasta y arroces durante la pandemia.

La cifra de negocio de la firma se elevó un 15,1%, hasta los 3.237 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todos los negocios durante la pandemia y la acertada organización de la producción para atender los picos de demanda, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó en un 27%, hasta los 435 millones de euros, frente a los 342,7 millones de euros registrados en 2019.

La EMT pierde 9,4 M€ en gestión publicitaria tras el covid-19

0

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha dado a conocer este miércoles las cuentas anuales de 2020, un ejercicio atípico marcado por la incidencia que la pandemia del coronavirus ha tenido en la movilidad. La compañía ha cerrado con un resultado positivo de 7,4 millones de euros, pero con reducción en los ingresos.

El Ayuntamiento de Madrid, con la aportación efectuada a la empresa municipal en este ejercicio 2020, ha realizado un especial esfuerzo con el fin de garantizar el mejor funcionamiento de la EMT. El Consistorio apuesta por mantener, incluso en una situación en la que los viajeros han caído un 40% con respecto al año anterior, la prestación de un servicio público esencial para la ciudad.

En cuanto a los resultados de 2020, recoge una caída generalizada en los ingresos de las actividades de la empresa municipal. Los ingresos por gestión publicitaria se han reducido en 9,4 millones de euros respecto a 2019, reflejando un descenso del 51,2%. Los ingresos en la actividad de aparcamientos han disminuido en 5,3 millones de euros, un 32,4% respecto al año anterior.

Por su parte, Teleférico también registra una disminución de sus ingresos cercana al millón de euros, lo que supone un 69,6% menos que en el ejercicio anterior. En el servicio de bicicleta pública BiciMAD, que tiene una doble fuente de ingresos, la partida que procede de los usuarios ha disminuido un 7,1%, mientras que los ingresos por parte del Ayuntamiento han crecido un 8,8%.

Con estos datos, la EMT cierra un año maldito para el transporte público, en el que ha registrado una caída muy acuciada de la demanda en todas las actividades de la EMT, especialmente en el servicio de autobús, que ha registrado una bajada del 45%, transportando 241,5 millones de viajeros frente a los 439,8 de 2019.

Pese a la caída de demanda, la EMT ha mantenido en todo momento la oferta de servicio como medida para garantizar la distancia de seguridad con las limitaciones del aforo máximo de los autobuses aún vigentes.

SUBVENCIONES Y APORTACIONES

La EMT ha logrado el descalabro en sus cuentas gracias a la partida de subvenciones y aportaciones, que asciende a 61,4 millones de euros, un 89,2% más que en 2019, así como los ingresos por prestación del servicio de transporte que, con 537,6 millones, supone un 4,3% más respecto al ejercicio anterior.

Dentro del apartado de subvenciones, el Ayuntamiento de Madrid ha aportado a la empresa municipal 60,4 millones de euros en 2020 frente a los 31,5 del ejercicio anterior. En los ingresos por prestación del servicio de transporte destaca la partida de 535,8 millones de euros aportada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, frente a los 511,8 millones de 2019.

Además, durante el ejercicio se ha registrado una subvención de capital aportada por el Ayuntamiento de Madrid que asciende a 102,1 millones de euros, frente a los 83,7 millones de 2019, con el fin de financiar las inversiones registradas durante el ejercicio, evitando así un incremento del endeudamiento de la EMT.

Mercadona: cosméticos Deliplus para quitarte 20 años de encima

Nada relaja tanto como una jornada en el spa, pero quizá ahora no estés en el mejor momento para acudir a uno. Sin embargo, eso no quiere decir que no te puedas beneficiar de todo lo bueno que tiene para tu cuerpo y tu mente dedicarte un poco de tiempo a cuidarte. En Mercadona lo tienen muy claro y, por eso, dentro de su sección de cosmética podemos encontrar productos que nos ayudan a hacer nuestra propia sesión de spa en casa.

Hay absolutamente de todo y para todo tipo de pieles. Pero en este caso hemos hecho una pequeña selección de artículos que van bien para todo tipo de pieles. Pruébalos y sorpréndete con los resultados.

Exfoliante de coco para preparar tu piel

exfoliantes mercadona

Los productos de coco están resultando ser un éxito de ventas en Mercadona. De la manteca hidratante corporal ya te hemos hablado en alguna ocasión, pero hoy queremos centrarnos en el exfoliante. Un producto que puede ser el comienzo perfecto de tu particular sesión de cuidado personal y relajación en casa.

Gracias a él puedes acabar con las células muertas de la piel. No las vemos, pero están ahí e impiden una correcta regeneración de la piel. Además, es una exfoliación bastante suave, y como contiene aceite de jojoba aporta hidratación. Lo puedes aplicar tanto sobre la piel húmeda como sobre la piel seca.

Geles de baño dermo aroma de Mercadona

gel bano mercadona

La gama de geles de baño de Deliplus sigue creciendo y creciendo. Encontramos uno para cada tipo de piel y también para cada momento. Si lo que buscas es una auténtica sensación de spa, prueba a ducharte o darte un baño con el gel de frescor azul o el de agua marina. Si has usado el exfoliante de coco y quieres seguir la misma senda, también tienes un gel de baño con esta intensa fragancia floral.

Además, Mercadona ha mejorado sus geles de baño con fórmulas mucho más suaves y respetuosas con la piel. Con fragancias más intensas y que aguantan mucho más tiempo. Como siempre, están testados dermatológicamente y son aptos incluso para las pieles más sensibles.

Mascarillas Colorcor Reviva

mascarilla cabello

Estas mascarillas capilares son lo último de lo último en Mercadona y prometen revitalizar todo tipo de cabellos. Lo mejor es que también reavivan el color del cabello. Aplicas el producto sobre el pelo húmero y lo dejas actuar entre tres y cinco minutos en función de la intensidad de color que quieras.

No es un tinte, ni mucho menos, pero te puede ayudar a devolverle un poco de vida al cabello tenido cuando el color empieza a perderse. Además, la fórmula está enriquecida con aceite de chía, así que al final el cabello queda nutrido, suave y brillante.

Crema corporal reafirmante Luxe Caviar

crema hidratante corporal deliplus

Ya que estamos cuidándonos, ¿por qué no elegir una hidratante de la máxima calidad para después del baño? Tu piel lo agradecerá, porque los cambios bruscos de temperatura pueden dañarla de forma importante, así que hay que dedicarle un poco de tiempo para dotarla de una buena hidratación.

En este caso deberías apuntar en tu lista de la compra esta crema hidratante que combina el caviar con los activos hidratantes de otros productos como la centella asiática y la manteca de karité. El resultado es un producto rico en vitamina E y antioxidantes que deja la piel bien hidratada y la protege frente a las agresiones externas. Con una textura fundente que hace que la aplicación sea todo un placer.

Mascarilla de burbujas de Mercadona

mascarillas burbujas deliplus

Las mascarillas burbuja están siendo todo un éxito en lo que a cuidado facial se refiere. Lo bueno es que si confías en Deliplus no hace falta que te gastes un dineral para disfrutar de los efectos exfoliantes de este producto, porque tienes este tipo de mascarillas por menos de 5 euros, y además son aptas para todo tipo de pieles.

Se aplica sobre la piel limpia y seca, y en pocos segundos notarás que empiezan a formarse pequeñas burbujas que causan un cosquilleo. Cuando la espuma desparece se puede retirar el producto. Tu cutis estará limpio y exfoliado, con un aspecto mucho mejor. Listo para el resto de cuidados que quieras aplicarle.

Tratamiento “Reactiva tu piel”

novedades mercadona

Este revolucionario tratamiento en ampollas que tienes a tu disposición en Mercadona está siendo todo un éxito y puedes incluirlo también dentro de tu sesión de spa casero. Son varias ampollas que se utilizan en este orden: detox, antipolución, antiestrés, hidratante, regeneradora, firmeza, elasticidad, antiarrugas, luminosidad. Aplicando cada una de ellas durante dos días seguidos.

El tratamiento son en total 14 días y el resultado es una piel totalmente renovada. Al final tu piel estará mucho más calmada, con más luminosidad y con menos arrugas, porque las ampollas estimulan la producción de colágeno y esto ayuda a suavizar las arrugas.

Crema facial efecto lifting Deliplus

hidratante facial

Ningún tratamiento facial está completo sin una buena crema hidratante. En esta ocasión te queremos recomendar la crema facial de efecto lifting de Deliplus, que además tiene un factor de protección solar de 30, así que tu cutis queda bien hidratado, con un aspecto más joven y además protegido frente a los efectos nocivos de los rayos solares.

Si la aplicas después de haber limpiado tu piel en profundidad y aplicado una ampolla hidratante, te aseguramos que vas a terminar tu sesión de spa todavía más guapa y sin notar ningún tipo de tirantez en la cara.

Pastillas efervescentes para manicura

productos manicura deliplus

Mercadona se toma muy en serio el cuidado de las manos y los pies y pone a nuestra disposición una gran variedad de productos para cuidar tanto las uñas como la piel de estas delicadas zonas de nuestro cuerpo. Para poner el broche de oro a tu sesión de spa en casa nada como dejarte las manos y los pies perfectos.

Una buena forma de conseguirlo es con las pastillas efervescentes para manicura, que hidratan y blanquean las uñas. Además, dejan las cutículas lo suficientemente blandas para que luego puedas retirarlas fácilmente con un palito de naranjo. Puedes usar estas pastillas tanto para las uñas de las manos como para los pies, notarás los resultados.

Poniendo todos estos productos en tu cesta de la compra, conseguirás hacer una sesión de spa en casa que te costará menos de lo que suele costar normalmente una entrada a un establecimiento de este tipo. Una forma perfecta de dedicarte tiempo a ti misma y acabar, además, todavía más guapa.

Los mejores médicos de España 2020: Cirugía torácica

0

La salud se mantiene como una gran preocupación de la sociedad española. Y por eso es importante dar a conocer a los mejores médicos de cada especialidad. Hoy es turno para la Cirugía torácica, la especialidad en los procesos patológicos que afectan a toda la cavidad torácica, en concreto a los bronquios, costillas, diafragma, esófago, mediastino, pleura, pulmones y tráquea. Excepto el corazón y los grandes vasos, a la que se dedica la cirugía cardiovascular.

El listado surge de la publicación por parte de Forbes de los 100 mejores especialistas, en 24 ramas distintas. Entre estos centros hospitalarios, destacan el Hospital Universitario Vall d’Hebron, Hospital Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Centro Médico Teknon, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital German Trials i Pujol o el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

dr francisco javier moradiellos diez Merca2.es

DR. FRANCISCO JAVIER MORADIELLOS DÍEZ

Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid

La cirugía robótica ha supuesto toda una revolución. Un antes y un después en el campo de las cirugías torácicas mínimamente invasivas. El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que codirige el Dr. Francisco Javier Moradiellos, ha conseguido varios hitos con cirugía robótica gracias al empleo del sistema Da Vinci, videotoracoscópica, cirugía oncológica en estadios avanzados y malformaciones de la pared torácica.

Además, es médico adjunto en el Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, donde es responsable de proyecto de perfusión pulmonar ex vivo, así como jefe del Servicio de Cirugía Torácica de La Luz, del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, donde a finales de 2020 se alcanzaron las 200 intervenciones con el Robot Da Vinci desde que iniciara la actividad en cirugía torácica robótica en enero de 2015 en este centro, siendo el primer equipo en España en emplearlo en nuestro país para tal especialidad tras una formación intensiva con simulaciones digitales, modelos animales y, fundamentalmente, estancias en centros internacionales de Europa y Estados Unidos.

Su experiencia investigadora se ha desarrollado esencialmente en el campo de la cirugía torácica oncológica y el trasplante pulmonar, con varios proyectos de investigación puestos en marcha. Hace una década realizó la primera perfusión pulmonar ex vivo de pulmones humanos procedentes de donantes en parada cardiaca no controlados (Tipo II de Maastricht) y en 2011 el primer trasplante pulmonar tras perfusión ex vivo portátil (Sistema OCS) que permite hacer funcionar los pulmones humanos fuera del cuerpo mientras se trasladan hasta el hospital implantador.

Es profesor asociado de Cirugía Torácica en el grado de Medicina de la Universidad Europea de Madrid (UEM) y tiene a sus espaldas más de una treintena de publicaciones científicas nacionales e internacionales en revistas de impacto y más de 50 comunicaciones y ponencias en congresos especializados.

dr ignacio muguruza trueba Merca2.es

Dr. IGNACIO MUGURUZA TRUEBA

Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario Infanta Elena, Hospital Universitario General de Villalba y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

El doctor Ignacio Muguruza Trueba es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1992 y doctor cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares.

En la actualidad es el jefe del Departamento de Cirugía Torácica en los hospitales universitarios hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y Hospital Universitario General de Villalba. Anteriormente desarrolló su actividad en centros tanto públicos como privados, como el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, donde se formó como residente entre 1993 y 1998 para, posteriormente, ejercer como médico adjunto de Cirugía Torácica entre 1999 y 2011, además de formar parte del programa de trasplante pulmonar de este centro; así como en el Hospital MD Anderson Cancer Center Madrid, entre otros.

Algunas áreas en las que ha desarrollado su experiencia son el tratamiento quirúrgico de las deformidades de pared torácica, cirugía reconstructiva de vía aérea, trasplante pulmonar y la cirugía de la hiperhidrosis, entre otras. El Dr. Ignacio Muguruza Trueba complementa su actividad asistencial con la participación en diferentes proyectos de investigación en el área de la cirugía torácica y la oncología, así como formando parte de asociaciones como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la que lleva colaborando desde que inició su vida profesional, actualmente como director del PII de Oncología.

dr florentino hernando trancho Merca2.es

Dr. FLORENTINO HERNANDO TRANCHO

Hospital Clínico San Carlos

El doctor Florentino Hernando Trancho es jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, actividad que compagina con la presidencia de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) y con su participación desde 1993 en el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por oncólogos con el objetivo de avanzar en la curación de esta enfermedad.

De hecho, el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid ha sido acreditado recientemente por la SECT al certificar los altos estándares de calidad alcanzados por este centro en el desempeño de la cirugía torácica, siendo uno de los pocos hospitales españoles en obtener este reconocimiento. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y formado en el CEU, este reputado especialista en Cirugía Torácica se especializó en cáncer de pulmón, un área en la que ha sido testigo de una extraordinaria evolución hasta las opciones terapéuticas actuales que permiten un abordaje pluridisciplinar de la enfermedad.

Así, a lo largo de toda una trayectoria profesional dedicada a la Cirugía Torácica, el doctor Florentino Hernando Trancho ha experimentado la transformación de la técnica quirúrgica, anestésica y preoperatoria; el avance de la medicina personalizada y la posibilidad de aplicar tratamientos locales menos invasivos y que generan una tolerancia mayor.

dr marcelo jimenez lopez Merca2.es

DR. MARCELO JIMÉNEZ LÓPEZ

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Profesor titular del Área de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y jefe de Cirugía Torácica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, el doctor Marcelo F. Jiménez López es también coordinador de la Unidad de Robótica desde la llegada del robot Da Vinci, con el que realizan más de 70 intervenciones al año.

Además, es fundador y director de la Unidad de Simulación y Experimentación Quirúrgica de la Universidad de Salamanca. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, con residencia en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre.

El Premio Innovadores, otorgado por el periódico El Mundo de Castilla y León, reconocía en 2019 el trabajo y trayectoria del doctor Marcelo Jiménez López por hitos especialmente relevantes como el hecho haber realizado con éxito la implantación en un paciente de una caja torácica impresa en 3D. Ya en 2015 fue pionero con la primera implantación a nivel mundial de un esternón y unas costillas de titanio impresas en 3D.

Este cirujano ha publicado más de sesenta artículos en revistas de prestigio y desarrolla su investigación en técnicas de diagnóstico por imagen para el estudio de estructuras corporales o técnicas de reconstrucción tridimensional de estructuras anatómicas, entre otras.

Solarpack prevé invertir entre 1.500 y 2.000 M€ hasta 2026 para impulsar su crecimiento en renovables

0

Solarpack prevé un plan inversor de entre 1.500 y 2.000 millones de euros hasta 2026 para el desarrollo de una cartera de proyectos en renovables de hasta 6 gigavatios (GW) en el próximo lustro.

Según la presentación remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la actualización de su plan estratégico para el periodo 2021-2026, el grupo de proyectos fotovoltaicos estima una capacidad proyectada en operación y en construcción de entre 1,8 y 2 GW para 2023 y en torno a otros 4.0 GW para 2026.

En un principio, la empresa presidida por Ignacio Artázcoz se marca un ritmo de instalación de 470 a 600 megavatios (MW) anuales hasta 2023, que luego prevé incrementar hasta los 900 a 1.000 MW al año en los tres últimos años del periodo.

Solarpack no prevé el pago de dividendos en el corto plazo, ya que su estrategia pasa por reinvertir la generación de caja en proyectos de valor añadido.

Además, la compañía estudia como opciones de financiación «la rotación de activos y el acceso a los mercados de valores», con el fin de abordar un crecimiento orgánico «más rápido de lo previsto y oportunidades de crecimiento inorgánico».

ESPAÑA, EEUU, INDIA Y LATINOAMÉRICA, EL 80% DEL CRECIMIENTO

Solarpack prevé que los mercados de España, Estados Unidos, India y Latinoamérica contribuirán al 80% de su crecimiento futuro en estos años y también entrará de forma selectiva nuevos mercados, especialmente en el Sudeste Asiático y África.

La empresa vasca registró un beneficio neto de 10,4 millones de euros en 2020, lo que representó un 14,4% menos que en el ejercicio precedente de 2019, que cerró con unas ganancias de 11,9 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa se situó a cierre de 2020 en los 65,4 millones de euros, lo que supuso un incremento del 132% respeto a 2019, y unos ingresos operativos de 159,2 millones de euros, el 77% más que en el ejercicio precedente.

Endesa vincula por primera vez el bonus de sus altos directivos al crecimiento del grupo en renovables

0

Endesa vinculará por primera vez su plan de retribución variable a largo plazo dirigido a altos directivos, ‘Incentivo Estratégico 2021-2023’, a la capacidad instalada de fuentes renovables.

El grupo someterá a su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, este plan retributivo correspondiente al periodo 2021-2023, que tiene como principal finalidad recompensar la contribución al cumplimiento sostenible del plan estratégico de las personas que ocupan posiciones de mayor responsabilidad.

En concreto, el plan está dirigido al consejero ejecutivo del grupo, José Bogas, y a los restantes directivos de la compañía con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración y abarca los tres años del periodo 2021-2023.

Como suele ser habitual, el devengo de la retribución variable del programa estaba referenciado a la evolución de las acciones -con una ponderación del 50% en el incentivo- y al objetivo de rentabilidad sobre el capital medio empleado acumulado en el periodo -con una ponderación del 25%-.

Ya en el anterior plan de incentivos correspondiente al periodo 2018-2020 se incluyó entre los objetivos para alcanzar el bonus la reducción de emisiones de CO2 del grupo, que se mantiene con una ponderación del 15%.

Sin embargo, ahora se añade también para el devengo del incentivo un objetivo de capacidad instalada neta de fuentes renovables, representado por la relación entre la capacidad instalada neta de fuentes renovable y la capacidad instalada neta total acumulada de Endesa en 2023. Este parámetro tiene una ponderación del 15% en el plan.

El incentivo 2021-2023 podrá conllevar la entrega de un número máximo de acciones igual a 93.673. Dicho volumen máximo de acciones supone un 0.00885% del capital social de la energética.

En el caso concreto del consejero delegado, el incentivo base para José Bogas será de 518.000 euros, y el número máximo de acciones al que tendrá derecho será 11.028.

PLAN INVERSOR A 2023 Y APUESTA POR LAS RENOVABLES

Endesa prevé un plan inversor de 7.900 millones de euros entre 2021 y 2023 para impulsar su apuesta por las energías renovables y la transición energética.

De esta cifra total inversora prevista por Endesa para el periodo 2021-2023, casi la mitad de ella, unos 3.800 millones de euros, tendrán por destino las renovables, en la clara apuesta de la compañía por impulsar la generación ‘verde’ después de la decisión del año pasado de acelerar el cierre de sus centrales térmicas de carbón.

El grupo tiene una cartera de proyectos de 6.700 megavatios (MW) de potencia renovable con punto de acceso y conexión a la red. Esta potencia le permite cubrir holgadamente el aumento de parques renovables de hasta 3.900 MW incluido en su plan estratégico para el próximo trienio.

En total, el volumen de proyectos renovables que Endesa tiene en cartera, en diferentes grados de madurez administrativa, asciende a 42.000 MW.

ORDEN DE LA JUNTA

Junto a la aprobación de este plan de incentivos para sus directivos, Endesa propondrá a su Junta General Ordinaria de accionistas, que se llevará de manera telemática debido a la situación sanitaria por el Covid-19, reducir el número de miembros de su consejo de administración a once desde los trece actuales.

Este ajuste en el número de consejeros de la energética coincide con la salida del órgano rector de Miquel Roca Junyent y Alejandro Echevarria, los dos miembros más veteranos del consejo y que no serán renovados por un nuevo mandato, ya que cumplen el límite de 12 años en el que los consejeros independientes pueden ocupar su cargo.

Asimismo, Endesa someterá a sus accionistas la aprobación de sus cuentas anuales de 2020, así como la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio pasado.

En concreto, la energética, participada en un 70% por la italiana Enel, distribuirá un dividendo de 2,014 euros por acción correspondiente a 2020, un 37% por encima al del año anterior.

Asimismo, la Junta de accionistas de Endesa aprobará la política de remuneraciones de los consejeros para el periodo 2021-2023. Esta política será continuista con las de los periodos 2016-2018, 2018-2020, 2019-2022 y 2020-2022.

De esta manera, no contempla la modificación de la retribución de los consejeros ejecutivos, ni la del presidente independiente ni del resto de los consejeros.

Iberdrola invertirá 264 M€ en redes eléctricas en Castilla y León entre 2022 y 2024

0

i-DE, compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, invertirá 264 millones de euros en redes eléctricas en Castilla y León entre los años 2022 y 2024, de manera que acelerará su plan de inversiones en redes inteligentes en la Comunidad con el objetivo de reactivar la economía y el empleo y alcanzar los objetivos de descarbonización comprometidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Así lo ha trasladado el director de i-DE en la Comunidad, Óscar Villanueva, al director general de Energía de la Junta de Castilla y León, Alfonso Arroyo, en una reunión en la que ha presentado su plan de inversión para el próximo trienio, que eleva a 264 millones de euros en la región.

El objetivo es triple, ya que trata de atender el crecimiento de la demanda -asociada a la electrificación del transporte y la climatización- y la producción, con más renovables y la generación distribuida; mejora de la resiliencia de la red eléctrica para afrontar los retos del cambio climático; y promover la modernización en los procesos sobre esta infraestructura de distribución eléctrica.

La compañía estima que estas inversiones podrían generar hasta 3.200 empleos en la región, han informado a Europa Press fuentes de la eléctrica.

En el encuentro se ha tenido la oportunidad de compartir ideas sobre la necesidad de incrementar las inversiones en las infraestructuras de distribución eléctrica, con el fin de alcanzar los objetivos de la hoja de ruta del PNIEC con la eliminación de las barreras de inversión allí donde estas sean oportunas y donde los agentes del sector tengan capacidad e intención de desarrollarlas.

En base a análisis y estudios, i-DE estima que en Castilla y León habría que incrementar un 84 por ciento las inversiones previstas en su plan inicial 2022-2024, hasta los 487 millones de euros.

IMPULSO A LA ECONOMÍA

De esta forma, considera que se contribuiría a impulsar la industria y el empleo asociado en la región, sin apenas coste para el ciudadano, ha agregado la empresa.

Asimismo, está alineado con la estrategia del PNIEC, aprobada por el Gobierno, que establece la necesidad de hacer inversiones muy superiores a las previstas para poder atender los objetivos asociados a la transición energética.

Las inversiones en redes de distribución generan cada año unos 30.000 empleos locales de alta cualificación técnica. Además, sustenta una cadena de valor industrial con un 90 por ciento de suministradores locales, muchos de ellos pymes (fabricantes bienes de equipo, ingenierías, empresas de montaje, obra civil, logística, proveedores materias primas, aislantes, soldadura, etcétera), distribuidos de forma capilar por el territorio.

La compañía ha señalado que la transformación de las redes en una infraestructura robusta, flexible e inteligente permite dar respuesta a los retos de la electrificación del sistema eléctrico, con una mayor integración de renovables, el desarrollo de la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo descentralizado (autoconsumo) y un consumidor con mayor capacidad de decisión y conectividad.

En Castilla y León, i-DE gestiona más de 43.535 kilómetros de líneas de baja y media tensión y más de 6.400 de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 15.597 centros de transformación en servicio y 243 subestaciones primarias y secundarias.

La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con un tiempo de interrupción equivalente a la potencia instalada (TIEPI) de 54,2 minutos a cierre de 2020.

En los últimos años, i-DE ha acometido un ambicioso plan de digitalización de sus redes eléctricas que, en Castilla y León, ha convertido sus más de 1,5 millones de contadores y la infraestructura que lo soporta en inteligentes y ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Los préstamos de Enisa permiten a las empresas mejorar su beneficio y crear más empleo

0

Los préstamos de Enisa, empresa pública adscrita al Ministerio de Industria que desde 1982 otorga financiación a proyectos innovadores de pymes, han permitido a las compañías beneficiarias mejorar sus beneficios y aumentar el número de empleados.

Así lo ha trasladado este miércoles el catedrático de Economía Financiera de la UCM, José Martí Pellón, que ha dirigido el informe del impacto económico y social de las inversiones realizadas por Enisa entre 2005 y 2016.

En concreto, el informe selecciona y estudia un grupo de 3.562 empresas en las que Enisa ha invertido un total de 701,2 millones de euros, calculando su crecimiento posterior hasta una fecha de referencia, a través de los datos contables que tienen obligación de presentar al Registro Mercantil.

Las variables analizadas han sido plantilla, ventas, resultado bruto, activos totales y activos inmateriales desde el año anterior a la inversión hasta 2018.

En ventas, de los 1.946 millones de euros de incremento hastael tercer año, se pasó a 7.313 millones, con una media de 2,1millones euros por empresa; mientras que en margen bruto, de los 834 millones de euros de incremento hasta el tercer año, se alcanzaron 3.308 millones, a razón de 929.000 por empresa.

En activos totales, el incremento hasta el año 2018 fue de 7.489millones de euros, un 105% por encima del valor anterior a la recepción del préstamo, casi triplicando el aumento de 2.602 millones experimentado hasta el tercer año.

De su lado, en activos inmateriales, el aumento acumulado ascendió a1.773 millones de euros hasta 2018 (498.000 euros por empresa), que también logra que se tripliquen los 541 millones registrados hasta el tercer año.

Además del impacto directo, el informe destaca varios efectos indirectos con un elevado «valor cualitativo», como es que gran parte del empleo neto creado corresponde a personas con alta cualificación científica o técnica.

Asimismo, en relación con un grupo de empresas no apoyadas por Enisa, hasta el año 2018, los valores medios de todas las variables de las empresas apoyadas por Enisa superaron «significativamente» a las anteriores en el número de empleados (7,3 trabajadores más), en ventas (1,6 millones de euros más) y en margen bruto (760.000 euros más).

Enisa destaca que en julio de 2020 una «notable proporción» de los importes de los préstamos otorgados (54,3%) ya se había recuperado solo en reembolsos del principal, sin contar con otros ingresos derivadosde intereses, participación en beneficios y comisiones de cancelación anticipada.

Por ello, Martí Pellón ha indicado durante la presentación que se puede concluir que los préstamos participativos de Enisa entre 2005 y 2016 han contribuido a la generación de riqueza y empleo con un limitado coste, que incluso es ampliamente superado en beneficios por la mayor recaudación fiscal por IVA e IRPF derivada del aumento de actividadeconómica generada por los préstamos en las empresas apoyadas.

Telefónica Tech ofrecerá soluciones IoT con Blockchain junto a Fibocom y Aitos.io

0

Telefónica Tech ha firmado un acuerdo con las empresas Aitos.io y Fibocom para desarrollar soluciones que integren Internet de las Cosas (IoT) con la tecnología Blockchain.

La unidad de negocios digitales de Telefónica se alía así con la startup Aitos.io, centrada en la conexión de estos dos campos, y Fibocom, proveedor líder mundial de módulos y soluciones de comunicación inalámbrica en el sector, para desarrollar la primera solución que «registre la información recogida por los dispositivos en redes blockchain de manera nativa y sin intermediarios».

Según un comunicado de Telefónica, la combinación de su plataforma TrustOs con el software de la startup y el módulo de Fibocom ha desarrollado una solución IoT respaldada por Blockchain en un par de semanas que permite que el dispositivo interactúe directamente con ella eliminando cualquier tipo de intermediario y almacenando de manera nativa la información.

José Luis Núñez, responsable de Blockchain en Telefónica Tech, ha asegurado que la convergencia de estas dos tecnologías «es inevitable» y que a medida que se «multiplican los dispositivos conectados es fundamental demostrar la fiabilidad de la información que estos intercambian«.

Con esta solución se busca que las empresas puedan «garantizar la veracidad» de la información que recogen los dispositivos, pero también su identidad, su integridad y que no hayan sido manipulados por terceros no autorizados.

Se prevé que para 2025 hay 55.700 millones de dispositivos conectados gracias a la tecnología IoT.

Ibercaja Gestión suma 600 millones de nuevas aportaciones hasta febrero

0

Ibercaja Gestión ha registrado el segundo mejor arranque de año de su historia, al sumar 600 millones de euros de nuevas aportaciones acumuladas desde el 1 de enero y captar el 9% de todas las nuevas entradas a fondos de inversión en España en los dos primeros meses del año.

De esta forma, su patrimonio gestionado asciende hasta los 15.700 millones de euros, al aumentar este en 775 millones, y amplía su cuota de mercado hasta el 5,56%, lo que le coloca en el sexto puesto en el ránking nacional del sector.

La rentabilidad media ponderada obtenida por los fondos de la gestora en los dos primeros meses del año ha sido del 1,5%, que se eleva hasta el 12,2% en los últimos 12 meses.

Rodrigo Galán, adjunto al consejero delegado de Ibercaja Gestión, ha destacado en un encuentro celebrado con los medios este miércoles que el patrimonio gestionado por la firma se ha multiplicado por más de tres desde 2011, mientras que el del conjunto del sector solo lo ha hecho por dos.

Por su parte, Ibercaja Pensión, la gestora de planes y fondos de pensiones, también ha subido el volumen gestionado un 3,2% hasta los 7.011 millones de euros, en tanto que Ibercaja Vida aumentó su cuota de mercado hasta el 3,61%.

La entidad ha resaltado su apuesta por los criterios ESG –ambientales, sociales y de buena gobernanza– con el lanzamiento de dos nuevos fondos de inversión con estos criterios: Ibercaja New Energy e Ibercaja Renta Fija Sostenible, que ya cuentan con un patrimonio gestionado de en torno a 33 y 52 millones de euros, respectivamente.

La directora general de Ibercaja Gestión, Lili Corredor, ha sostenido que los resultados de la compañía se deben al lanzamiento de estos nuevos fondos. «Observamos una gran demanda de estos productos y creemos que van a tener una buena evolución», ha defendido Corredor, y ha añadido que la pandemia ha hecho que la entidad se relacione mejor con el medio ambiente y la sociedad.

Asimismo, la gestora ha firmado los principios para la inversión sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de consolidar su compromiso. La gestora ha lanzado otros dos productos enfocados ayudar a las empresas a mejorar la rentabilidad, Ibercaja Renta Fija Empresas e Ibercaja Diversificación Empresas, que cuentan con un patrimonio gestionado de 3 y 6 millones, respectivamente, aunque Corredor ha especificado que estos fondos tienen menos de un mes.

OPTIMISMO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

El director de Inversiones de Ibercaja Gestión, Óscar del Diego, ha explicado durante el encuentro con los medios que la economía a nivel mundial registrará un crecimiento del 7%, que podría aumentar hasta el 9% en los países desarrollados, favorecidos por la vuelta a la normalidad del sector servicios.

Ibercaja prevé que la economía española crezca un 6%, al igual que el Banco de España, si bien especifica que este incremento es peor tanto en el país como en el conjunto del Viejo Continente en comparación con otras zonas, como Estados Unidos, que podría empezar a crecer por encima de su nivel precrisis a partir de septiembre.

En cuanto a la inflación, la firma considera que no existe un gran riesgo y que, de momento, están «tranquilos» en ese sentido, si bien consideran que si esta inflación va acompañada de una mejora en las cifras podría ser algo positiva.

Las previsones de la entidad para la Bolsa española están condicionadas a la tendencia de rotación y subidas de tipos para apoyar a las compañías financieras, que tienen un peso muy alto en el Ibex 35.

Liberbank obtiene la doble confirmación de seguridad y privacidad de la información en su banca digital

0

Aenor ha otorgado a Liberbank doble certificación por sus sistemas de gestión de seguridad de la información y de la privacidad de la información en su banca digital.

El primer sistema establece los requisitos para implantar, documentar y evaluar un sistema de gestión de la seguridad de la información, que garantiza la implantación de un sistema de ciberseguridad orientada a los procesos y objetivos del negocio considerando el análisis de riesgos de TIC.

El segundo es una extensión para la gestión de la privacidad que define y complementa a los requisitos necesarios de la normativa con relación a la privacidad y protección de los datos de carácter personal.

Según Liberbank, es la primera entidad financiera en recibir esta doble certificación de Aenor, con la que avanza en su modelo de banca abierta, reforzando la seguridad y la privacidad para los clientes y, en consecuencia, la experiencia de uso.

La auditoría para obtener estas certificaciones destaca como puntos fuertes de Liberbank la formación y concienciación que realiza en materia de seguridad de la información y la privacidad.

Aenor también señala a la experiencia y conocimientos de la seguridad y privacidad de la información que han demostrado los responsables de estos ámbitos, así como la gestión de la seguridad de la información que se ha realizado durante la crisis sanitaria originada por el Covid-19.

Factorenergía construirá una planta fotovoltaica de 6 MW y otra eólica de 9 MW en Fuerteventura

0

Factorenergía desarrollará una planta fotovoltaica de 6 megavatios (MW) y una planta eólica de 9 MW en Fuerteventura, proyectos en los que la compañía participará al 50% y que se enmarcan dentro de su plan de ser una eléctrica integrada, informó la energética.

La empresa estima que la instalación de ambas plantas evitará la emisión de 17.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera al año, produciendo una energía equivalente al consumo de 13.600 hogares conectados.

El proyecto eólico, que contará con tres aerogeneradores de 150 metros de diámetro, equivale a 10.530 hogares conectados y supone un evitar 10.530 toneladas de CO2 al año. Por su parte, el proyecto solar equivale a 3.917 hogares conectados, y ahorrará a la atmósfera 6.831 toneladas anuales de CO2.

La construcción de las dos plantas está prevista para el primer trimestre de 2023 y se espera que comience a funcionar a finales de ese mismo año.

El grupo indicó que el arranque de este proyecto supone «un hito» en su estrategia de convertirse en «un actor clave» de la transición energética y en una compañía con capacidad de generación instalada, tanto en energía solar, como eólica e hidráulica, entre otras.

El consejero delegado de la compañía, Emilio Rousaud, destacó que para Factorenergia entrar en el campo de la generación energética «es estratégico dentro de nuestros planes de desarrollo más inmediatos».

«Las plantas solar y eólica de Fuerteventura son sólo en primer paso de un ambicioso plan de crecimiento y son, además, importantes por la contribución de Factorenergía a la transición energética», dijo.

Factorenergía cuenta ya con un ‘pipeline’ de proyectos a desarrollar en los próximos años que se centrarán principalmente energías de origen renovables como la eólica o la solar y en localizaciones como las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Islas Baleares o las Islas Canarias.

Savills Aguirre Newman incorpora sus áreas logística y de retail al comité de dirección

0

Savills Aguirre Newman ha reforzado sus áreas de logística y de retail tras incorporarlas a su comité de dirección por medio del nuevo director ejecutivo de Logística, Antonio Montero, y del nuevo director ejecutivo de Retail, David Barragán.

Montero comenzó a trabajar en la compañía en 2001 como consultor en el departamento de Industrial y Logístico. En 2004, fue promocionado a director de Operaciones del departamento Industrial y Logístico de Madrid.

Hasta ahora ha sido director de Industrial y Logistics en Savills Aguirre Newman, dirigiendo las áreas transaccionales de leasing y capital markets y coordinando el resto de la actividad logística dentro de la compañía.

Por su parte, Barragán entró en la compañía en mayo del 2000 en el departamento financiero, desde donde dio el salto al puesto de ‘Asset Manager’ en Zaphir, empresa del grupo. Hasta la fecha ha ocupado el puesto de director nacional de High Street Retail.

«Quiero felicitar a Antonio y a David por sus promociones deseándoles todo lo mejor. Sin duda, sus nuevas responsabilidades reforzarán la especialización única de Savills Aguirre Newman en todas las áreas del sector, algo crucial para seguir ostentando el liderazgo actual y futuro en la industria del real estate en España», comenta el consejero delegado de Savills, Jaime Pascual-Sanchíz.

Chocolates Valor salta fuera de España: compra la portuguesa Imperial

0

La marca alicantina Chocolates Valor ha adquirido a Vallis Capital Partners la chocolatera portuguesa Imperial. Se trata del primer paso de la compañía fuera de nuestras fronteras. Imperial tiene casi noventa años de historia y es la responsable de marcas de gran prestigio en el mercado luso como Regina, Jubileu, Pantagruel, Pintarolas o Allegro. El precio está sujeto a un acuerdo de confidencialidad.

Chocolates Valor sigue inmerso en su plan estratégico trianual que tiene como uno de sus pilares la expansión internacional. Conviene recordar que, desde hace décadas, la firma con sede en Villajoyosa vende sus productos a diferentes países. En estos momentos, son más de 60 los mercados en los que está presente.

“La adquisición de Imperial obedece al sueño que teníamos desde hace tiempo. Se trata de una decisión muy meditada y que llega cuando hemos encontrado una compañía que nos complementa”, afirma Pedro López, presidente ejecutivo de Chocolates valor. Y añade: “Nuestra hoja de ruta contempla tanto el crecimiento orgánico como inorgánico de la compañía, por ello hemos analizado numerosas propuestas hasta encontrar al compañero perfecto de viaje para nosotros”.

Varios son los puntos que han tenido en cuenta en Chocolates Valor para apostar por Imperial. Para empezar, el hecho de ser una empresa especialista en chocolate. “Muy querida y arraigada en Portugal y con marcas potentes, con una sólida estructura fabril, una buena aproximación al mercado y con un amplio surtido, complementario al de Chocolates Valor”, matiza Pedro López.

OBJETIVO PARA CHOCOLATES VALOR

El presidente ejecutivo de Chocolates Valor tiene muy claro que el objetivo de la marca con esta adquisición es el de desarrollar el negocio de ambas compañías “tanto dentro como fuera de sus fronteras naturales, fortaleciendo y potenciando sus marcas y maximizando las sinergias de dos empresas especialistas como son Chocolates Valor e Imperial”.

Dos son las plantas con las que cuenta Chocolates Valor en España con las que atiende tanto el mercado nacional como el internacional. Uno es la ya señalada de Villajoyosa (Alicante) y la otra se sitúa en Ateca (Zaragoza). Durante los tres últimos ejercicios, y para que pudieran hacer frente a la mayor demanda y a la innovación, la firma chocolatera ha invertido casi 20 millones de euros.

Con la compra de Imperial, Chocolates Valor pone un ladrillo más en su apuesta por la internacionalización. La empresa portuguesa también se define por su capacidad exportadora, ya que sus productos se venden a más de 50 mercados.

Respecto a la innovación, Imperial ha logrado penetrar en segmentos especiales del mercado como los productos veganos, proteicos, gluten free, kosher o halal, entre otros. La compra de Imperial es la segunda adquisición en la historia de Chocolates Valor, que en 2013 adquirió la planta chocolatera de Ateca (Zaragoza) y las históricas marcas Huesitos y Tokke.

Nace la primera gestora española de capital riesgo para impulsar las pymes sostenibles

0

La Comisión del Mercado de Valores (CNMV) acaba de dar luz verde a Mago Equity, la primera gestora de capital riesgo que promueve la obtención de la misma rentabilidad habitual exigida al capital riesgo, pero a través de inversiones en pymes que reduzcan el impacto medioambiental y social. 

Mago Equity lanzará el fondo Mago Equity I FCRE enabril con un tamaño objetivo de entre 30 y 50 millones de euros. Tendrá una duración de 8 años y un periodo de inversión de 3 años, e incorporará a su cartera entre 5 y 6 empresas españolas con fuerte potencial de crecimiento, con el objetivo de impulsar su expansión. 

El análisis de inversión de los gestores de Mago Equity, además de considerar los criterios de rentabilidad y riesgo tradicionales, añade como criterio imprescindible para acometer la inversión el impacto esperado en el medioambiente y en la sociedad como motor de rentabilidad, lo que supone una estrategia diferencial frente a otros vehículos de inversión existentes para pymes: tienen como objetivo alcanzar una rentabilidad entre 1,5 veces y dos veces del dinero desembolsado a sus inversores, es decir, una tasa interna de retorno (TIR) neta del 15%.

La estrategia de inversión consistirá en la de toma de participacionestemporales en el capital de empresas de diferentes sectores industriales, con especial incidencia en el sector energético, la industria sostenible y la economía circular. Una vez realizada la inversión, el fondo tendrá una participación activa en la compañía, con una apuesta clara por la sostenibilidad a través de la elaboración de planes no financieros que serán la hoja de ruta de la empresa.

Además, Mago Equity pretende la preservación de los puestos de trabajo, en un momento en que la creación y mantenimiento del empleo es vital para la recuperación económica del país, inmerso en una crisis sin precedentes debido al impacto de la pandemia producida por el Covid 19.

Mago Equityse ha suscrito al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo, y ha iniciado los trámites para la obtención del sello BCorp, un movimiento nacido en 2006 en EEUU que certifica aquellas empresas que tienen por objeto la mejora de la sociedad.

Para obtener la certificación BCorp, las empresas se someten a una rigurosa evaluación previa y, después, deben cumplir voluntariamente con elevados estándares sociales y ambientales, además de adquirir compromisos con la transparencia y la medición de impacto.

Alcanzar el sello BCorpy ser parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas es muestra de nuestro propósito de promover un cambio en la toma de decisiones empresariales para que éstas tengan en cuenta el impacto de la actividad empresarial en su entorno”, aseguran José María Marco y Carlos Gómez-Múgica, los socios de Mago Equity.

Cambio de escenario

El capital financiero global se está centrando cada vez en mayor medida en proyectos sostenibles, donde Europa estratégicamente ha decidido posicionarse como el centro de referencia mundial de la sostenibilidad. Con este posicionamiento de Europa se espera crear nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades de negocio.

Para Carlos Gómez-Múgica, socio de Mago Equity, “queremos acelerar la transición hacia una economía sostenible. El reto europeo es reconvertir el ecosistema industrial actual que está en peligro; y la única manera de mantener la competitividad a largo plazo es mediante la inversión verde y en industrias sostenibles. Cada vez más inversores exigen tener en cuenta estos criterios para sus inversiones, lo que está marcando el comienzo de un cambio de paradigma en la industria europea. Se estima que los activos de fondos ESG bajo gestión pasen a representar más del 50% del total europeo en el año 2025. Esto representará una tasa de crecimiento anual del 28,8% desde 2019 a 2025”.

Cada vez es mayor la conciencia social sobre aquellas actividades que no respetan el medioambiente o a la sociedad civil. “Observamos, desde el punto de vista de los inversores y de los equipos directivos de las empresas, una necesidad de cambiar los modelos de negocio para hacerlos respetuosos con el medioambiente y que estén alineados con los intereses de la sociedad civil. Hoy en día se requieren organizaciones humanas que sean rentables pero que vayan más allá de la maximización del beneficio. Como inversores, tenemos la obligación de tener en cuenta el impacto de nuestras decisiones en todos los grupos de interés. Además, detectamos un mayor peso regulatorio en los últimos meses con intención de promover la inversión sostenible, lo que obliga a cambios en las operaciones de las empresas. Todo ello se une a importantes cambios demográficos y sociales recientes que hacen que la estrategia ESG se alce como la ganadora para los próximos años”, asegura por su parte José María Marco, socio de la gestora.

El efecto de la pandemia y de la nueva crisis financiera en ciernes ha catapultado la conciencia pública de la sostenibilidad y la digitalización como factores relevantes para la supervivencia de los negocios y suponen cambios en el comportamiento del consumidor que ya han comenzado a ser percibidos.

En este contexto, en Europa ya se ha pasado de un escenario de aprobación regulatoria a un escenario de implementación: Las autoridades comunitarias, con el Pacto Verde, han lanzado el programa NextGenerationEU para impulsar la recuperación económica post pandemia y la reconversión industrial de Europa bajo el modelo de economía circular, con el objetivo de convertirse en el primer continente neutro de carbono.

El programa, junto con el presupuesto europeo, tendrá una capacidad de movilizar 1,8 billones de euros en los próximos años. Este es el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE y ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19.

La propuesta de valor de Mago Equity busca colaborar con las empresas participadas en el acceso a estos fondos europeos de recuperación, que estarán vinculados a la digitalización y la transición energética.

Rabo de toro: los trucos de Arguiñano para bordar el plato más tradicional

A estas alturas ya no sorprende que el cocinero Karlos Arguiñano comparta la receta de un plato tradicional de la gastronomía española. Porque, aunque en realidad puede elaborar cualquier receta, ya sea una de fusión, una más moderna, o incluso repostería, lo cierto es que casi siempre se relaciona a su figura como cocinero con platos muy tradicionales. En esta ocasión, queremos ofrecerte una de sus recetas más especiales y clásicas.

Se trata de rabo de toro. Pero además de explicarte paso a paso cómo Karlos Arguiñano prepara esta receta, de los ingredientes y de las cantidades que se necesitan, y de sugerencias para que acompañes este delicioso plato, también queremos compartir contigo algunos trucos. De esta manera, cuando prepares este plato, podrás dejar a tus invitados con la mejor de las opiniones. Te lo contamos todo a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte.

La historia del rabo de toro

Arguiñano

Muchas personas suelen relacionar el rabo de toro con la cocina castellana más tradicional. Y es cierto que en muchos bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Castilla León bordan la preparación de este plato. Sin embargo, para encontrar su origen hay que irse hasta Andalucía. En concreto hasta Córdoba. Allí, en el s. XVI empezó a prepararse este plato cada vez que se celebraba una corrida de toros.

Y desde ese momento su popularidad empezó a subir como la espuma y se extendió por el resto de la península. Incluso hasta más allá. De hecho es un plato que también se suele consumir en varios lugares de Sudamérica. Además, hay muchas formas de prepararlo. Tantas como cocineros existen. Pero hoy nosotros vamos a ofrecerte la receta y algunos trucos del prestigioso cocinero Karlos Arguiñano.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

¿Tienes un carnicero de confianza? Pues si quieres preparar esta deliciosa receta de Karlos Arguiñano tendrás que visitarle para comprar la materia prima. No te preocupes, en la mayoría de las carnicerías puedes encontrar esta pieza de carne. Y si no la tuviesen, la puedes encargar y te la traerían al día siguiente. El resto de los ingredientes son muy sencillos de conseguir. De hecho, puede que ni necesites comprarlos y que los tengas ya en la despensa de tu nevera o de tu cocina.

En cualquier caso los ingredientes y proporciones que necesitas para preparar este plato son los siguientes. Piensa que esta es una proporción para 4 personas. 1 kilo y 200 gramos de rabo de toro, dos cebollas, dos zanahorias, un pimiento verde, un puerro, dos dientes de ajo, dos patatas, un poco de harina, 200 mililitros de vino tinto, 400 mililitros de tomate, medio litro de agua, un chorro de aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y de pimienta, un pellizco de clavo, una hoja de laurel y perejil.

Cómo preparar paso a paso este plato de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Lo primero que tienes que hacer para preparar este plato, es poner un chorro de aceite sobre una olla y calentarlo. En cuanto lo tengas, añade las cebollas cortadas en cuadrados, las zanahorias peladas y cortadas en cuartos, el pimiento cortado en dados y sin las semillas, el puerro cortado en rodajas y los ajos pelados. Esta será la base de la salsa. Añade un poco de sal cocina durante un cuarto de hora.

Mientras tanto, puedes empezar por el rabo de toro. Para ello, pasa caza trozo por harina y fríe en abundante aceite. En cuanto veas que ya están dorados, añádelos a la olla con las verduras. Aprovecha también para añadir el vino, el tomate, el agua y los clavos y el laurel. Añade un poco de sal y cocina a fuego medio alto durante un par de horas. Y listo, ¿Ves qué fácil? Pues vamos con los trucos.

Los trucos de Karlos Arguiñano para preparar esta receta

karlos arguiñano chef Merca2.es

Uno de los trucos que Karlos Arguiñano ha querido compartir con sus seguidores para cuando preparen este rabo de toro es, por ejemplo, que en lugar de utilizar agua, usen algún tipo de clado de verduras o de carne. Así quedará más sabroso. Además, si te gusta la salsa sin tropezones, una vez tengas listo el plato, puedes retirar de la olla la carne y pasar la batidora por las verduras. Es cuestión de gustos.

Además, si quieres también puedes dejar marinando la carne desde la noche anterior en el vino y las verduras. Así multiplicará su sabor cuando la prepares.

Sugerencias para acompañar el rabo de toro

Screenshot 2021 03 17 Hashtag rabodetoro en Instagram • Fotos y videos2 Merca2.es

Para finalizar este artículo queremos ofrecerte un par de sugerencias para que lo acompañes. Una de ellas, la más clásica, es que prepares arroz blanco como guarnición. Aunque si quieres, también puedes acompañarlo de unas patatas. Asadas, cocidas o fritas. Como tú prefieras.

Y por supuesto, que no te falte pan. Así podrás mojar en la deliciosa salsa que acabas de preparar.

miResi, el comparador de residencias de ancianos que ofrece información completa y de calidad

0

En los últimos tiempos, conscientes de la importancia que tiene para nuestros mayores la calidad de vida y el acceso a recursos capaces de poder asistirles ante eventuales enfermedades o imprevistos, contar con un equipo especializado en el trato a personas de la tercera edad se ha convertido en una prioridad para decenas de familias que se ven obligadas a atender otro tipo de compromisos en su día a día, sobre todo laborales y sanitarios.

Cómo la pandemia de coronavirus ha afectado a la elección de residencias

La declaración de la emergencia sanitaria y la elevación al nivel de pandemia que la Organización Mundial de la Salud decretó hace apenas un año con motivo de la propagación a nivel mundial del nuevo SARS-CoV-2 ha dejado de manifiesto la necesidad de contar con espacios debidamente habilitados para que los ancianos y todos aquellos miembros de la tercera edad cuenten con lo que necesitan para desenvolverse con soltura en su día a día.

Entre las causas que motivan la búsqueda de un geriátrico se encuentra el desarrollo de una enfermedad neurodegenerativa irreversible, como el Alzheimer o el Parkinson, la ausencia de familiares cercanos o allegados que se encarguen de atender las necesidades básicas del sujeto o el ineludible compromiso de los familiares directos en materia de trabajo que provoquen la desatención imperativa hacia un miembro de la familia con necesidades especiales.

La situación vivida en las residencias de mayores durante los últimos meses ha servido para dejar constancia de lo necesarias que son estas instalaciones para cientos de ancianos de nuestra sociedad, que ven mermadas sus capacidades físicas e intelectuales y precisan de asistencia para realizar algunas de las labores más básicas, como ir al baño o prepararse la comida. En este sentido, una herramienta que concentre toda la oferta de geriátricos disponible y ofrezca información verificada y contrastada para facilitar la elección de un centro es fundamental para ayudar a tomar la decisión más adecuada.

De entre las plataformas que mayor crecimiento han experimentado durante los últimos meses y que ha logrado ayudar a cientos de familias a decidir el centro ideal para sus mayores se encuentra miResi, plataforma especializada en la comparación de geriátricos y residencias de ancianos especializada en el asesoramiento y la información sobre los mejores centros para mayores ubicados en toda España.

“Somos conscientes de que el ritmo del mundo moderno nos obliga a atender ciertos compromisos que son ineludibles y que provocan que nuestros familiares más allegados y de mayor edad queden total o parcialmente desatendidos. Por eso, con el fin de facilitar la elección y solicitud de una plaza en una residencia de mayores, nuestro equipo pone a disposición del usuario toda la información necesaria para asesorar e informar de manera meticulosa sobre cada centro geriátrico”, explica el equipo de miResi.

“Además, tanto a través de nuestro servicio de atención telefónica como mediante el formulario habilitado en nuestra web el usuario podrá recurrir a nosotros para buscar un centro adaptado a las necesidades especiales de un determinado individuo, solicitar una plaza temporal hasta que los organismos competentes adjudiquen una plaza concertada al sujeto o simplemente para obtener la información más exhaustiva acerca de los centros residenciales para mayores de su ciudad”.

Contar con un equipo especializado, clave en el desarrollo de una vejez plácida y feliz

Con el paso del tiempo aumenta la predisposición a sufrir ciertas enfermedades degenerativas cuyos efectos se dejan notar con mayor intensidad conforme los años avanzan. Esta degradación paulatina puede permanecer disimulada en sus primeras etapas, pero el momento de contar con un equipo especializado que asista al afectado es inevitable, momento en el cual es preciso contar con personal especializado en el trato a ancianos y pacientes con necesidades especiales.

“Nuestra experiencia nos dice que cuanto antes seamos capaces de proporcionar al sujeto los recursos necesarios para paliar los efectos de su enfermedad, de mayor calidad de vida va a disfrutar y de manera más eficiente podrá desenvolverse en esta etapa de la vida”, comenta el equipo de miResi. “Por eso, nuestro equipo cualificado se encarga de realizar todas las gestiones para informar a los interesados, facilitar los datos relativos a la solicitud y la documentación a presentar y localizar una plaza temporal en caso de necesitarla antes de obtener una concertada”, explican.

Todo el proceso se realiza a través de tres sencillos pasos. En una primera etapa se rellena un pequeño formulario donde se responden preguntas relativas a la situación actual del interesado, con el fin de adaptar la oferta a sus preferencias. En segunda instancia se envían recomendaciones personalizadas al interesado para comparar entre las mejores residencias disponibles. Tal y como explica el personal de miResi, este es un paso fundamental para el usuario porque aglutina toda la información relevante para él y le permite tomar una decisión con todos los datos a su alcance: “nuestra misión es proporcionar una oferta ajustada a las necesidades del usuario para que pueda elegir entre los mejores centros disponibles, y por eso verificamos la información de las residencias: para dar la seguridad a nuestros clientes de que tienen ante ellos una información ajustada a la realidad”, sostiene el equipo de la plataforma.

Por último, cuando se ha cribado la selección de centros, el usuario puede visitar la residencia junto a sus familiares para comprobar si realmente se ajusta a sus preferencias y necesidades. “Una residencia de mayores es un centro donde el usuario va a vivir de forma temporal o permanente, por lo que debe contar con los mismos servicios y comodidades que en su casa”, explica el equipo de miResi.

“Somos conscientes de que la comodidad y la seguridad del hogar no tiene comparación con los servicios de un geriátrico, pero en determinadas situaciones se requiere de supervisión y atención constante, sobre todo en aquellos casos en los que se acentúan los efectos de una demencia senil o enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, dolencias degenerativas que incapacitan al individuo para realizar las más básicas tareas de cuidado personal. Es en estos momentos donde el personal debidamente cualificado de las residencias de mayores presta sus servicios y proporciona al interesado la asistencia que necesita”, sentencia.

Olvida el invierno con estas recetas típicas de primavera

0

Ha llegado la primavera, luce el sol y las temperaturas empiezan a subir, empezamos a estirar las tardes, a cambiar la ropa de invierno por prendas y tejidos más frescos y también, empezamos a adaptar nuestras comidas a recetas menos calóricas que nada tienen que ver con los contundentes menús de invierno. Ciruelas, melocotones, melón, sandía, fresas, pero también espárragos y ajos tiernos son algunos de los ingredientes que pertenecen a esta temporada y conviene incorporar a nuestro menú pues es cuando más propiedades beneficiosas tienen para nuestro organismo. Y tú ¿ya has hecho cambios en tu menú? Te recomendamos estas cinco recetas típicas de primavera, verás que ricas y qué bien le sientan al cuerpo.

Paella mixta

paella 1168008 1920 Merca2.es

Decir que la paella es un plato de primavera no es del todo cierto. La paella, en sí misma, es una receta atemporal que se puede hacer en invierno, en verano o cuando sea. Sin embargo, hay dos factores que hacen que la paella mixta se deguste mejor en estas fechas en las que las temperaturas ya no son tan frías. Por una parte, porque algunos de los ingredientes de una paella mixta pertenecen a esta temporada, así que aunque podamos encontrarlos todo el año, es en marzo, abril y mayo cuando nos los encontramos en mejores condiciones. Pero especialmente, por el ceremonial o protocolo de preparación de la paella, que se hace con mucha gente – amigos, familiares – pasando el largo tiempo en torno al fuego mientras se comparte un vino o una cerveza bien fresquita.

Caballa a la brasa

primavera

En primavera empezamos a despejar el jardín y a desempolvar la barbacoa para comer fuera y disfrutar del sol y las temperaturas agradables. Una opción para la barbacoa frente a la carne tradicional es hacer pescado. Nosotros, te sugerimos caballa a la brasa, un plato sencillo y muy rico. Tan sólo tendrás que limpiar las caballas y quitarles la espina del centro. Prepara una salsa con un poco de vino blanco, perejil, dientes de ajo picados y un poco de laurel. Pon el pescado a macerar durante una hora o dos sobre esta salsa y tras escurrirlo ásalo en la barbacoa hasta que esté dorado. Verás el resultado.

Ensalada de patatas

primavera

Aunque las ensaladas se consumen todo el año, pues muchas veces sirven de guarnición y acompañamiento para platos principales, en primavera da gusto comenzar a preparar platos más fresquitos como entrantes o incluso como aperitivos. Prueba a hacer esta ensalada de patatas verás que éxito. Es muy sencilla ya que tan solo tendrás que pelar las patatas y hervirlas con un poco de sal hasta que estén tiernas, pero que no se deshagan. Las dejamos enfriar mientras cocemos también un par de huevos que después cortaremos en mitades. Hacemos una salsa con un poco de mayonesa, mostaza, azúcar y sal. Batimos bien hasta que quede homogénea. A continuación picamos una chalota, un poco de apio y pepinillos y lo añadimos a las patatas, junto con el resto de ingredientes y la salsa. Lo ponemos en la nevera para que se enfríe y listo.

Revuelto de espárragos trigueros y langostinos

asparagus 4681835 1920 Merca2.es

Otra receta de primavera rápida, rica y fresquita es este revuelto de espárragos trigueros con langostinos. Le puedes añadir un manojo de ajos tiernos para hacerlo todavía más rico. Los cortas, y los añades a los espárragos también cortados en trozos de unos cuatro centímetros más o menos y los doras en una sartén con un poquito de aceite. Al final, añades los langostinos y le das otro poco de fuego durante medio minuto. Entonces, añades el huevo y retiras la sartén del fuego para que este se haga tan solo con el calor residual de la sartén y el resto de ingredientes. Sal y pimienta al gusto y listo.

Crema de alcachofas y jamón

soup 2649392 1920 1 Merca2.es

Si no tienes tiempo para pelar y lavar bien las alcachofas puedes utilizarlas de bote, el plato no desmerece mucho, de verdad. Sofríe el puerro y las alcachofas y cuando estén blanditas incorpora el vino blanco y deja que se vaya evaporando poco a poco. Cubre con agua y añade perejil y déjalo al menos 15 minutos. Cuando las verduras estén tiernas tritúralas y añade el jamón picado. Ya tienes otro delicioso plato de primavera.

Cerealto Siro incrementa en un 44% el Ebitda previsto en su plan de negocio

0

Cerealto Siro Foods avanza con paso firme en su hoja de ruta para posicionarse como referente mundial en las categorías de Galletas, Cereales de Desayuno, Snacks y Pasta, y llegar a 2.000 millones de euros de facturación enfocados en 30 clientes a nivel mundial en 2030. En el último ejercicio la compañía alcanzó un Ebitda de 44 millones de euros, frente a los 30,6 millones previstos en su plan de negocio, lo que supone un incremento cercano al 50% respecto al objetivo fijado.

La compañía cuenta con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo su plan de negocio hasta 2025, tras refinanciar con éxito su deuda en diciembre de 2020 y habiendo cerrado el ejercicio con unos niveles de liquidez superiores a los 20 millones de euros y con toda su financiación de circulante extendida hasta 2025.A esto se suman los ingresos por las ventas de las plantas de Pan y Bollería, tras haber completado con éxito su plan de desinversiones en estas categorías.

Tal y como contemplaba su hoja de ruta prevista ya en 2018 tras la integración de Grupo Siro y Cerealto, la compañía ha encargado a Alantra la búsqueda de un socio inversor minoritario que le acompañe en el medio y largo plazo en su crecimiento apuntalado en una base de capital fuerte.

En este proceso, que se acaba de iniciar, y que cuenta con un horizonte temporal de 24 a 36 meses, la compañía busca un socio que no solo aporte recursos financieros sino también su experiencia y entendimiento de los riesgos industriales con una vocación de permanencia a medio y largo plazo.

La entrada de un socio inversor en la compañía podría producirse incluso antes del plazo de dos a tres años marcado debido al apetito inversor del mercado y al atractivo que supondría Cerealto Siro, al operar en un sector refugio como es el de la alimentación, con un entorno favorable en todas las líneas de negocio en las que produce y unas buenas perspectivas de crecimiento en los próximos años.

Publicidad