jueves, 15 mayo 2025

El plan de rehabilitación de viviendas arrancará en el segundo semestre de 2021

0

Las obras de mejora energética en viviendas y edificios, así como la regeneración urbana, se han convertido en uno de los pilares del programa que el Gobierno remitirá esta misma semana a Bruselas. El Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, prevé que en la segunda parte del año se podría poner en marcha esta batería de ayudas y subvenciones.

El plan de rehabilitación financiado con los fondos europeos Next Generation está acaparando la atención de propietarios y empresarios. Durante su intervención en la conferencia ‘La rehabilitación en el marco de los fondos Next Generation EU’, Pedro Saura ha apuntado que este plan aúna el efecto transformador de la sociedad y la economía, y la reducción de gases de efecto invernadero. También ha destacado que es un plan transformador y contra cíclico.

Queremos reunir a la Conferencia Sectorial de vivienda en mayo, y pretendemos tener listo en este semestre, tanto el real decreto que desarrollaría lo acordado en la conferencia sectorial, como la orden ministerial. En el segundo semestre se podría ejecutar, pero dependerá de los actores del sector privado”, ha explicado Saura.

De hecho, cree que el sector privado ya se está preparando para comenzar cuanto antes con este plan de rehabilitación. “Me consta que el sector financiero, las energéticas y las constructoras están trabajando ya. Y es importante la divulgación para que los ciudadanos vayan conociendo las ayudas”, ha añadido.

En un análisis del sector de la construcción español, el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha insistido en que el sector “sí está preparado, hay una conciencia de que puede haber escasez de mano de obra, eso se sabe y se tiene interiorizado. La formación es muy importante, así como la transformación del sector, pero hay mucho por desarrollar. El sector tiene tarea”.

El objetivo es “transformar el sector para lograr ser más industrializados, más digitalizados, utilizar otros materiales más eficientes para reducir el uso del hormigón y el cemento que son muy contaminantes. Va a haber un sector de la construcción distinto, con un valor añadido, una resiliencia mayor, más contra cíclico”.

LA REHABILITACIÓN NO FUNCIONABA

El plan del Gobierno es destinar 6.800 millones de euros para rehabilitación de vivienda, regeneración urbana y edificios públicos, entornos urbanos y rurales. Más 1.000 millones adicionales para vivienda de alquiler social.

Se trata de cerca de 8.000 millones de euros dirigidos al sector de la construcción, un sector potente de la economía, y rehabilitación de edificios públicos. Sin embargo, Saura señala los motivos de por qué no ha funcionado la rehabilitación de viviendas en nuestro país hasta ahora.

El primer motivo está relacionado con las dificultades de los propietarios para la toma de decisiones en relación a la rehabilitación energética. Esto se debe a que existe un predominio de inmuebles plurifamiliares, y porque no se percibe la rehabilitación energética como una prioridad.

Otro de los motivos por los que no ha funcionado la rehabilitación es la financiación. Las comunidades de propietarios no pueden acceder a un préstamo por carecer de personalidad jurídica propia. Mientras que la tercera causa es el clima en España: la temperatura más suave no hace rentable la rehabilitación en eficiencia energética.

SUBVENCIONES, DEDUCCIONES Y LLAVE EN MANO

Con este Plan de rehabilitación, el Gobierno ha incluido tres grandes instrumentos para conseguir que estos fondos “remuevan las barreras de las políticas de acción. La industria de la rehabilitación es pequeña, y no se ha desarrollado en el pasado”, ha afirmado Pedro Saura.

Se trata de tres palancas a través de las cuales se van a repartir estas partidas, un montante de 3.420 millones de euros entre subvenciones y deducciones para llevar a cabo la rehabilitación en entornos residenciales.

La primera palanca es la relacionada con las subvenciones, que se divide en tres tramos: la rehabilitación integral, tanto a nivel de barrio con la remodelación de edificios que contará con una subvención media del 80%, pudiendo alcanzar hasta el 100% en algunos casos; o a nivel edificio con el tratamiento de fachada y cubierta, el cambio de calderas comunes e instalaciones fotovoltaicas, con una subvención variable entre el 40 y el 100%.

Otro punto es la rehabilitación de elementos constructivos, como las ventanas, que pueden gozar de una subvención media del 30%. Mientras que el tercer punto trata de los elementos de apoyo a la rehabilitación, como la instalación de oficinas de ‘ventanilla única’ para explicar a los vecinos en qué consisten estas ayudas y cómo pedirlas. También pretende ayudar a la gestión de la rehabilitación del barrio con una subvención media del 80%, y subvencionará al 80% que los vecinos tengan un libro del edificio existente.

Por otro lado, la segunda palanca del Plan de rehabilitación es el montante de deducciones en IRPF, en el que se distinguen dos tipos de actuaciones: uno a nivel vivienda individual (ventanas, calderas individuales, etc…), con deducciones entre el 20% y el 40% en función de la intensidad en el ahorro energético; y el otro es a nivel de edificio, con la intervención sobre elementos comunes del edificio, con deducciones que pueden alcanzar hasta el 60%.

La tercera palanca del plan es ‘Llave en mano’. Se trata de un modelo de colaboración público-privada, en el que el diseño de todo el proceso de rehabilitación se gestiona desde el sector privado y se presenta a la comunidad de vecinos. El objetivo es consolidar un modelo con un enfoque de mercado, integral y escalable, de modo que en el futuro se genere actividad de rehabilitación de manera permanente.

TRANSFORMACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

El objetivo del Gobierno es llevar a cabo 500.000 actuaciones de rehabilitación de vivienda y alcanzar las 300.000 viviendas rehabilitadas anualmente en 2030. Asimismo, pretende lograr una transición verde con una reducción media del consumo de energía primaria no renovable superior al 40%.

Además, la rehabilitación de viviendas y edificios públicos tiene un impacto sobre la actividad económica, con una contribución de 13.500 millones de euros en el PIB y la creación de 188.000 empleos.

Según Pedro Saura, la rehabilitación tendrá un impacto social con la reducción de la pobreza energética, abaratamiento de los costes de servicios energéticos básicos, y las remodelaciones en entornos urbanos para mejorar la calidad de vida y la integración social.

También tendrá un impacto sectorial, con la industrialización, digitalización, tratamiento de residuos y formación de capital humano. «Un sector de la construcción de más valor agregado y más resistente al ciclo«, ha concluido el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Merlin defiende su compromiso con Madrid Nuevo Norte, cuyas obras arrancarán en 2024

0

El mítico macro proyecto más conocido como Operación Chamartín está generando los primeros desencuentros entre sus socios. Pese a los problemas con BBVA, Merlin Properties deja bien claro su pleno compromiso con este desarrollo, hasta el final de sus obras. 

Durante su intervención en la junta de accionistas de Merlin Properties, el consejero delegado, Ismael Clemente, ha defendido la vocación de permanencia de la compañía en este proyecto, «desde que se levante el primer edificio hasta que concluyan las obras del último».

El objetivo de la socimi es mostrar su total compromiso con el proyecto en un momento en el que BBVA, máximo accionista de la sociedad impulsora de este desarrollo urbanístico con un 75% del capital, quiere eliminar el derecho de tanteo del resto de accionistas, que son la propia socimi, con un 14,5%, y Grupo San José, con el 10%.

LA ESTRATEGIA DE BBVA

La entidad introdujo en la convocatoria de la próxima junta de accionistas de Madrid Nuevo Norte, que se celebrará el próximo 20 de mayo según consta en el Borme, un punto en el orden del día en el que se somete a aprobación la «modificación de los artículos 6 y 9 de los estatutos sociales con la finalidad de eliminar las restricciones a la libre transmisibilidad establecidas en dichos artículos», algo que saldrá adelante, dada la mayoría de BBVA.

Esto supondría eliminar la opción de que, en caso de venta por parte de algunos de los socios de su participación en el proyecto, los otros dos pudieran tener un derecho sobre la compra. La socimi ya ha manifestado que «defenderá sus derechos donde corresponda» para frenar esta pretensión.

Como ya explicaron fuentes de BBVA a MERCA2, “el proyecto entra en una fase de mayores necesidades de inversión, por lo que tiene sentido flexibilizar la transmisibilidad de las acciones ante el eventual interés de nuevos socios que pudieran aportar diversificación en la financiación y know-how en beneficio del proyecto”.

Este movimiento por parte del socio mayoritario podría ser una estrategia para vender en un futuro sus terrenos en el proyecto de Madrid Nuevo Norte, o al menos una parte. Por un lado, fuentes del sector indican que la futura venta tendría como objetivo maximizar la rentabilidad, por encima del montante que podría ofrecerle sus socios pero, por otro lado, BBVA podría ser obligado a deshacerse de una parte de sus terrenos para minimizar su exposición al ladrillo.

Por su parte, las expectativas de la socimi apuntan a convertirse en el mayor propietario de producto prime en el distrito financiero de Madrid. Las obras podrían comenzar en 2024, con el objetivo de entregar el primer edificio terminado en 2027, fechas que anticipan en cuatro años los pronósticos realizados anteriormente.

En cuanto al coste total para Merlin Properties por su participación en Madrid Nuevo Norte, el montante asciende a los 795 millones de euros, de los que 169 millones pertenecen a la adquisición, 320 millones a suelo y la infraestructura y 306 millones a la construcción.

DIVIDENDO EXTRAORDINARIO

Por otra parte, la junta de accionistas ha aprobado, con un quórum del 77%, todas las propuestas presentadas por el consejo de administración, entre las que se encuentra el reparto de un dividendo de 0,30 euros por acción el próximo 19 de mayo, que supone un desembolso total de 141 millones de euros.

Los accionistas también han dado su visto bueno a un incentivo extraordinario para los consejeros ejecutivos por un máximo de un millón de euros a cada uno en función de los objetivos estratégicos de la sociedad, así de la evolución del valor de la acción.

En su discurso ante los accionistas, el presidente de la socimi, Javier García Carranza, ha admitido que el año 2021 será «incierto», pero que la compañía afronta la situación con un balance «robusto» y una liquidez «holgada», junto con una cartera resistente que le facilitará hacer frente al ejercicio «con tranquilidad».

Madrid atrae a los ricos extranjeros y se queda sin suelo para residenciales premium

0

Madrid se queda sin suelo para promover producto residencial de lujo, es la conclusión a la que ha llegado Colliers después de analizar el comportamiento de los inversores tanto extranjeros como nacionales, que apuestan por la capital para hacerse con un exclusivo inmueble premium de obra nueva.

El sector inmobiliario sufrió los efectos de la pandemia del covid-19, pero el segmento del lujo logró contener la caída, si bien es cierto que el nivel de ventas aún no se ha recuperado debido a las restricciones a la movilidad de los millonarios extranjeros.

Del informe Luxury Homes de Colliers se desprende que el mercado residencial de lujo se comporta como valor refugio en momentos de incertidumbre para el inversor, siendo Madrid una de las plazas más importantes en Europa para invertir en este segmento. Los compradores se sienten atraídos por el clima, la comida, la diversidad de opciones de ocio, la seguridad y la cultura, y todo ello sitúa a Madrid en la élite mundial del lujo, propiciando en los últimos años que muchos compradores hayan preferido Madrid a otras capitales europeas como destino de inversión y residencia, ya sea esta fija o temporal.

La creciente demanda de inmuebles premium está generando un agotamiento del suelo para construir nuevas viviendas de este segmento en el centro de la capital, lo que conlleva un aumento de precios en las mejores ubicaciones.

Además, en los últimos años se ha unido un tipo de comprador muy interesado en Madrid, el latinoamericano. De hecho, concentra el 60% de las transacciones de compra, y procede fundamentalmente de México, Venezuela y Colombia. 

CRECIENTE DEMANDA Y OFERTA LIMITADA

El cliente busca un producto de alta calidad en ubicaciones premium, principalmente la ‘Milla de Oro’, pero también en otras zonas como Almagro, Chamberí, Recoletos, Jerónimos o Justicia. Sin embargo, la oferta de promociones con precios medios por encima de 5 millones de euros es muy limitada en Madrid actualmente.

Según la consultora, existe una práctica ausencia de suelo para nuevas promociones, así como los proyectos de reconversión actuales en marcha, lo que anticipan una escasez de producto en el corto y medio plazo.

“Esta oferta limitada de producto podría hacer pensar en unos ritmos de venta elevados, pero lo cierto que la pandemia ha ralentizado todo, fundamentalmente por las dificultades para viajar”, apunta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

“Las viviendas con amplias terrazas o jardín y los áticos, son bienes escasos, y actualmente muy demandados. Al producto deben ir unidos unos amenities, que siguen siendo un factor determinante a la hora de adquirir una vivienda de lujo. El proceso de compra es algo muy meditado por el cliente y actualmente es complicado cerrar operaciones en menos de 3 meses, aunque pensamos que esta situación se desbloqueará rápidamente cuando se inicie la recuperación generalizada tras las campañas de vacunación”.

CASAS DE MÁS DE 5 M€

Dentro del mercado residencial de lujo, Colliers ha analizado este nicho de producto que tiene un enorme atractivo para el inversor, especialmente para el comprador internacional, y en concreto, latinoamericano. Así, existen una veintena de viviendas de este tipo en comercialización en Madrid, de las cuales el 60% están siendo comercializados por Colliers.

Estasviviendas tienen una superficie media superior a los 520 m2 y un precio medio entre 14.000 y 15.000 €/m2, dependiendo de su ubicación y características.  El 55% de ellas son áticos y todo el mercado se concentra en las zonas más selectas de la Capital: Barrio de Salamanca, Chamberí (Justicia), Retiro (Jerónimos) y Castellana (El Viso y Recoletos).

Aunque es un nicho donde existe una gran demanda, solo los bolsillos más pudientes pueden costear este tipo de inmueble. Aunque el precio en Madrid es casi la mitad de lo que cuesta en otras capitales europeas, como París (unos 30.000 €/m2) o Londres (unos 50.000 €/m2).

RICOS Y CLASE MEDIA OPTAN POR EL ÁTICO

El ático es la joya de la corona de los edificios, es el que más interés recibe y el que mayor lista de espera soporta. En el mercado residencial de lujo los áticos son el producto de mayor calidad, el más deseado y también el más espectacular en cuanto a diseño, calidades, interiorismo o amenities. Para los promotores de este tipo de proyectos el ático es como un flaghship store para una marca de moda de lujo: en él se despliegan los mejores recursos. Hoy en día, además, la personalización completa se asume como algo natural y es un requisito indispensable para el cliente”, explican desde la consultora.

De hecho, el precio medio del ático alcanza entre los 15.000 y 20.000 €/m2 en el segmento de viviendas de más de 5 millones de euros, dependiendo de la orientación, vistas, el nivel de acabados y los servicios del proyecto.

Entre los proyectos más destacados actualmente se encuentran Espronceda 32, Santa Engracia 42 o Monte Esquinza 5, y los áticos son un producto de máximo interés con una oferta muy limitada. Por ejemplo, se vende un ático en calle General Oraá 9, en Castellana, por 9,1 millones de euros. Consta de 414 m2, 5 habitaciones, 6 baños y terraza.

Otro activo en venta es un ático en la calle Recoletos 8, por 7.525.000 euros, que cuenta con 618 m2, 4 habitaciones, 4 baños, terraza y 3 plazas de garaje. Mientras que por 6,2 millones se encuentra disponible otro ático en la calle General Oraá 9, de 321 m2, con 5 habitaciones y 5 baños.

Chocolate: los motivos por los que deberías incluirlo en tu dieta

0

El chocolate es uno de los postres más deliciosos que hay, un dulce que puedes comer a cualquier hora. Lo que muchos no saben es que puede ser saludable para nuestra salud, debido a que contiene minerales, como antioxidantes que son provechosos para el organismo.

Incluir el chocolate en  tu dieta diaria puede ser muy bueno, incluso para bajar de peso; sin embargo, es necesario que tengan un contenido bajo de azúcar y posea un 70 % de cacao. Es muy importante un chocolate con buenas características si no deseas que pueda ser contraproducente. En este artículo se mencionan los beneficios mas importantes de este dulce.

Acción antioxidante

chocolate Acción antioxidante

El chocolate contiene una gran cantidad de antioxidantes como polifenoles, flavonoides, catequinas, entre otros. Los antioxidantes son muy efectivos para la regeneración celular, ya que ayudan al cuerpo a inhibir los radicales libres, que causan daños oxidativos a las células.

Gracias a estas cualidades el chocolate puede ser muy útil para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuir la hipertensión y mejorar los síntomas de hipertensión. También mejora la función endotelial, disminuyendo la presión sanguínea a través de la vasodilatación.

Ayuda contra las enfermedades cardiacas

Ayuda contra las enfermedades cardiacas chocolate

Como se mencionó anteriormente el chocolate puede ayudar a prevenir enfermedades cardiacas. Esto es gracias a que posee manteca natural que contiene ácido oleico, grasa monoinsaturada parecidas al aceite de oliva, además de ser rico en omega 3.

Este beneficio del chocolate puede sorprender a muchos, debido a que por su alto contenido de azúcar era un dulce prohibido para los hipertensos; sin embargo, en el caso que ingieras uno con bajo contenido de azúcar y un porcentaje alto de cacao puede ser muy bueno para las enfermedades coronarias.

Bueno para el cerebro

Bueno para el cerebro chocolate

Consumir chocolate negro puede ser de gran ayuda para mejorar el flujo de sangre al cerebro y corazón, ayudando a mejorar funciones cognitivas. Esto se debe a que este dulce contiene teobromina, un estimulante natural muy similar a la cafeína, que posee unos efectos terapéuticos muy interesantes.

Además de la teobromina, el chocolate negro también contiene cafeína. Esta combinación aumenta el estado de alerta y mejora la atención y rendimiento psicomotor. Seguramente alguna vez has estado estresado o de mal humor y después de comer un poco de chocolate se te pasa, esto es debido a que  contiene feniletilamina, que se encarga de liberar endorfinas en el cerebro, creando una sensación de bienestar.

Buena para la piel

Buena para la piel

Como se mencionó anteriormente el chocolate es efectivo para la producción celular. Gracias a su alto porcentaje de antioxidantes, ayuda a mantener una piel mucho más hidratada y saludable. Además que también puede ser muy útil para protegernos de los rayos del sol.

Los antioxidantes previenen el fotoenvejecimiento  de la piel y la regeneración de esta cuando están expuestos a los rayos del sol .De hecho muchos tratamientos de belleza o mascarillas para la piel, están elaborados a base de cacao o chocolate, debido a los beneficios que tiene para la piel.

Contiene nutrientes esenciales

chocolate Contiene nutrientes esenciales

En el caso del chocolate negro contiene  minerales esenciales que contribuyen con una buena salud en todo el organismo en general. Este tipo de chocolate tiene un gran aporte nutricional para nuestro cuerpo, debido a que incluye 30 % de grasa, 6% de proteínas, 61% de carbohidratos.

Por otro lado, el chocolate contiene muchos minerales y vitaminas que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento. Alguno de estos son: fósforo, potasio, cobre, calcio, hierro, magnesio, ácido pantoténico, tiamina y riboflavina, además de vitaminas A, B1, B2, B3, C y E.

Ayuda contra la fatiga

Ayuda contra la fatiga

Por último  en este ranking de los beneficios del chocolate, encontramos que es muy útil para combatir la fatiga y el casacion. Consumir chocolate negro ayuda a mejorar la acción de neurotrasmisores como la serotonina, que es la hormona encargada de regula el estado de ánimo y el sueño.

El chocolate sin lugar a dudas es un alimento muy poco aprovechado, debido a que tiene la fama por ser nocivo para la salud, cuando en realidad es todo lo contrario. Este dulce contiene una gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo, gracias a la cantidad de nutrientes y antioxidantes que posee; sin embargo, es importante que si vas a añadir el chocolate a tu dieta es necesario que escojas uno de buena calidad. 

Ester García (Havas Media Group): “ayudamos a las marcas a conectar mejor con el target decisor de compra»

“La mujer es clave en la decisión del 88% de las compras y solo un 6% de las mujeres se sienten identificadas con la publicidad de las marcas”. Los estudios muestran la contundencia de los datos, pero Havas Media Group España también hace gala del profundo convencimiento de que sí se puede hacer una publicidad más igualitaria, donde la mujer se sienta identificada. “Acercarse mejor a ese target decisor de compra nos ayuda a conseguir campañas más eficientes”, explica en declaraciones a MERCA2, Ester García, CEO de Havas Media Group Spain.

El grupo global de comunicación y publicidad ha presentado ‘Meaningful Women 2030’, la nueva capacidad que nace con un compromiso “firme y urgente” de ayudar a las marcas a conectar con las mujeres de manera relevante. “Pero solo estará activo hasta 2030, año que Naciones Unidas fija para alcanzar la igualdad de género”, tal y como reza la presentación de la iniciativa.

Hasta la llegada de ‘Meaningful Women 2030’, “solo aconsejábamos al cliente, pero ahora queremos tomar partido, por dos motivos, primero por un interés de negocio y, también por un interés social”, afirma García.

En este sentido, “recomendamos a las marcas cómo comunicar a las audiencias y hay una audiencia concreta, en este caso las mujeres, que declaran que no se sienten identificadas con la comunicación que hacen las marcas” contextualiza la directiva de Havas Media Group en España.

“Si, en base a estudios como ese, nosotros le damos el conocimiento suficiente a las marcas para entender cómo puede acercarse mejor a ese target decisor de compra, hacemos más eficientes las campañas”, explica.

En cuanto al componente social de la iniciativa, “tenemos la capacidad como agente en la industria de la comunicación de tomar partido por algo que debe ayudar a cambiar patrones de conducta de la sociedad, a nivel de género”, concluye.

RECUPERACIÓN RÁPIDA, PERO NO EN V

La CEO de Havas Media Group Spain se muestra confiada en una rápida recuperación tras el fuerte impacto económico de la crisis sanitaria. “Si comparamos esta crisis con anteriores aquí la recuperación será más rápida, lo que no tengo tan claro es que sea en forma V”.

En relación a otros efectos de la pandemia, como la digitalización, García reconoce “un peso importante en los procesos de trabajo, pero no tanto desde un punto de vista de la comunicación, como contenedor de audiencias”.

Durante el estricto confinamiento inicial, las audiencias de los medios tradicionales se dispararon, no así, en la misma medida, la publicidad. “Los crecimientos espectaculares de audiencias no se vieron acompañados de inversión publicitaria, ahora bien, en cuanto se permitió la salida a la calle, se reguló la audiencia”.

2021: BALANCE Y EXPECTATIVAS

“Este 2021 empezó peor de lo que nos hubiera gustado, porque la inversión publicitaria está muy correlacionada con la movilidad”, comenta la consejera delegada de Havas Media Group.

“El mercado publicitario en general cerraba 2020 con una estimación de crecimiento en torno al 10%, pero en enero y febrero de 2021 no existió crecimiento, sin embargo, marzo ya ha sido un buen mes”, asegura García.

Tanto es así que, en la comparativa de marzo con las cifras correspondientes al mismo mes pero de 2018 (datos precovid) estamos en mejores datos de este mes ahora, es decir, llegaríamos a una posición de año acorde a lo que teníamos previsto, a pesar de enero y febrero”.

El balance para el mercado publicitario es más amable en comparación con sectores que han sufrido un mayor impacto de la pandemia. En líneas generales, “hemos vivido un aplazamiento de campañas pero no una cancelación”, en conclusión, “los planes de inversión se mantienen”.

Havas Media Group, la división especializada en Medios de Havas Group, está presente en más de 140 países. Presta servicio a sus clientes con una amplia cartera de equipos especializados en medios de comunicación, estrategia, digital, datos, compra programática, performance marketing, móvil, publicidad en el exterior y geolocalizada, redes sociales, branded content, experiencial, transmedia, entre otros.

La ‘jugarreta’ de la DGT para multarte si frenas antes de un radar

0

Cuando conducimos siempre tratamos de utilizar cualquier truco con el fin de evitar multas, como el uso de rutas alternativas para poder sortear controles de tráfico o consumir agua y chicle para no dar positivo para no dar positivo en las pruebas de alcoholemia. Existe una acción que seguramente alguna vez has hecho alguna vez; sin embargo, sirve de poco, qué es frenar antes de llegar a un radar.

Cuando estamos en una vía urbana, donde hay un radar o varias, normalmente muchos optan por bajar la velocidad con el objetivo que el radar no haga realice una fotografía en la matrícula. Los controles de velocidad están diseñados para que nadie conduzca a una velocidad superior de 50 kilómetros por hora en la ciudad.

También hay radares en las autovías para que los conductores  no superen los 120 kilómetros por hora; sin embargo, muchas veces por más que reduzcamos la velocidad en más de una ocasión recibiremos alguna multa sorpresa. Las sanciones por exceso de velocidad es el equivalente a una multa de 200 euros.

Radar en cascada

Radar en cascada

Una pregunta que seguramente alguna vez te has  hecho es  si llegamos a una velocidad moderados, ¿Por qué  nos llega la mula? La respuesta es el método del radar en cascada impuesto por la Dirección General de Tráfico (DGT). Gracias a este método se podrá eliminar la mala costumbre de muchos de frenar al llegar a un radar y volver acelerar una vez lo pasamos.

El funcionamiento del radar en cascadas es muy sencillo, consiste en colocar un cinemómetro móvil unos metros después de donde está ubicado el radar fijo. En el caso de que frenes  el radar fino, el segundo detectara el aumento de velocidad y la infracción. Esto sucede con radares fijos como con otros, es decir que aunque sepamos donde esta ubicados algunos, todavía podemos ser detectados por algún cinemómetro móvil

Inhibidor de radares

Inhibidor de radares

Para tratar de evitar una multa algunos conductores llevan consigo un detector de radares en su coche, que puede avisarte cuando se acerca uno; sin embargo llevar un detector o inhibidor está prohibido.

La DGT es estricta con esto, debido a que si consiguen a alguien con un inhibidor la multa puede alcanzar hasta los 6.000 euros y una retirada de 6 puntos en el carnet. Mientras que un detector puede costar 200 euros y 3 puntos menos en la licencia.

Lo más recomendable para evitar problemas es ajustarse a las velocidades establecidas en las carreteras. Durante este año se han instalado en carreteras alrededor de 75 cinemómetros nuevos, tanto fijos como móviles, y 28 drones para poder detectar con mayor facilidad a los infractores.

Frenar de forma injustificada

Frenar de forma injustificada

Ser atrapado por los radares en cascada no es la única causa para una multa, debido a que en el caso que frenes de forma brusca ante la aparición de un cinemómetro  puede ser motivo de sanción. Siempre es recomendable conducir a la velocidad establecida o incluso un poco menor a la misma.

Un frenazo de forma injustificada mientras conducimos puede causarte una multa importante, debido a que no solo intentas engañar al radar, sino que será considerado como una maniobra imprudente que puede provocar un accidente mayor. Si tu intención es no recibir multas y no perder puntos en tu licencia, lo mejor es moderar tu velocidad.

Conductas que debes evitar según la DGT

Conductas que debes evitar según la DGT

Para cerrar además de no frenar cuando veamos un radar, la DGT tiene una serie de recomendaciones que debes acatar si no quieres recibir multas.

  • Exceso de horas de conducción. Esta es la infracción en la que más se ha incurrido.
  • No llevar la documentación. Otra infracción muy común es de algún conductor conduciendo sin la documentación pertinente.
  • Exceso de velocidad. Como ya se mencionó anteriormente la DGT aplicó el método del radar en cascada para reducir las multas por exceso de velocidad.
  • No colocarse el cinturón de seguridad. Según DGT el cinturón de seguridad es un implemento  que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
  • Consumo de drogas o alcohol. Esta es una medida que no necesita mucha explicación, debido a que una persona que conduce en estado de ebriedad es propenso a sufrir un accidente.

Mercadona devora a la competencia: ni Alcampo, Carrefour y DIA juntos le siguen

A algunos sectores les salió cara con la pandemia, y a otros, cruz. Así definió la situación Juan Roig que viven las empresas por el coronavirus durante la presentación de resultados de 2020. Para Mercadona, fue cara. Un año que, como lo definió, fue “el mejor de la historia”: Récord de ventas, de aperturas y de beneficios.

Ventas que se situaron en 26.932 millones de euros. Es decir, un 5,5% más que en 2019. Carrefour también batió su propio récord en España, alcanzando los 10.013 millones de euros (+7,1%). DIA, por su parte, elevó sus cifras un 7,8%, para situarse en 5.508,8 millones de euros. Mientras que Alcampo vendió por valor de 4.497 millones (-3,3%).

Por tanto, Mercadona facturó 7.913,2 millones más que Alcampo, Carrefour y DIA juntos. Si sumáramos las cifras de Lidl y ALdi, tampoco superarían a la de la enseña valenciana. A falta de conocer los resultados de 2020, los últimos datos de facturación fueron de más de 4.000 millones para Lidl, y algo más de 1.000 millones, para Aldi.

Para dar cuenta de la dimensión del fenómeno, si sumamos lo facturado por los denominados como supermercados regionales, que han sido los grandes beneficiados de la crisis ocasionada por el covid (más Alcampo, Carrefour y DIA), vemos que tampoco llegan a los guarismos de la firma presidida por Juan Roig.

Hasta ahora han presentado resultados once supermercados regionales: Bon Preu (1.625 millones); Uvesco (954 millones); Hiperber (170 millones); Froiz (756 millones), Semark AC Group (677 millones); Grupo Más (448,5 millones); Fragadis (304,4 millones); Unide (290 millones); Masymas (290 millones); y Sánchez Romero (61 millones). En total, suman 6.304,1 millones de euros. Todos ellos, más Carrefour, Alcampo y DIA, se quedarían por debajo de las ventas de Mercadona.

LAS TIENDAS DE MERCADONA

Quien más, quien menos, podría pensar que detrás de estos números está el número de tiendas de cada uno de los establecimientos. Mercadona concluyó 2020 con 1.621 establecimientos; DIA, con 3.909; Carrefour, con 1.240; y Alcampo, con 323, según InfoRetail. Dicho de otra manera, entre DIA, Carrefour y Alcampo, suman 5.477 establecimientos. Es decir, 3.856 más que Mercadona

La enseña bajo la batuta de Juan Roig cuenta con 2,4 millones de superficie comercial de gran consumo. Le siguen DIA, con 1,5 millones de metros cuadrados; Carrefour, con 1,2 millones; y Alcampo, con 509.070 metros cuadrados. Entre los tres, suman 3,3 millones de metros cuadrados.

Esas cantidades se transforman en una cuota del 16,91% para Mercadona; del 10,85%, para DIA; del 8,87% para Carrefour; y del 3,55% para Alcampo, según InfoRetail. Estos tres últimos superarían a Mercadona.

Una curiosidad es que DIA, Alcampo y Mercadona fueron las tres únicas grandes firmas del sector que tuvieron un saldo negativo de tiendas. Así, DIA acabó con 328 menos establecimientos; Alcampo, con 15 menos; y Mercadona, con -5. Sin embargo, esta última incrementó un 1,9% su superficie comercial, mientras que la enseña cuyo máximo accionista es Mikhail Fridman la redujo un 3,8%, y Alcampo, un 2,7%, según InfoRetail. Carrefour fue la que más tiendas abrió.

De cara a 2021, Mercadona quiere más. Está estudiando la apertura de cuatro o cinco colmenas, es decir, los almacenes exclusivos para la venta online. Seguirá abriendo lo que denominan como ‘tiendas 8’ (establecimientos más eficientes). Y quiere crecer el 3,7% para llegar a los 27.850 millones de euros. A la par, esperan repetir beneficio: unos 700 millones de euros.

Línea Directa saldrá a Bolsa con potencial para consolidarse en el Ibex

Línea Directa debutará en Bolsa este próximo jueves 29 de abril. Además, lo hará dentro del Ibex 35. Una aparición que será efímera, dado que al día siguiente volverá a salir del mismo. La razón es que se da una jornada a los fondos indexados y ETF que replican el índice para poder deshacerse de sus acciones, puesto que las habrán recibido por parte de Bankinter y no las pueden vender hasta que la firma no cotice. Pero podría ser un hasta luego más bien que un adiós o así lo ven los analistas que resaltan «el potencial» de la aseguradora.

La salida a Bolsa de la firma cuenta con muchas bondades para el inversor minorista coinciden los analistas consultados por MERCA2. Entre ellos, destacan algunos como un valor razonable al estrenarse en 1,32 euros y una capitalización de unos 1.400 millones. La cifra con la que arrancará su aventura en solitario implica que su PER, la ratio de precio sobre beneficio o las veces que están contenidas las ganancias en su valoración, un 35% menor que la media del sector asegurador. Una característica que «la transfiere un potencial de revalorización alto», señala Dario García de XTB.

Además, la rentabilidad que le puede ofrecer al accionista no solo se mide en esa posible revalorización al alza en el precio de sus títulos. También se sustenta sobre una política de reparto de dividendos que asegura ser predecible, en torno al 70% de las ganancias, y con la única salvedad de que haya sorpresas positivas, esto es que se pueda repartir más dinero del previsto. De hecho, la propia Línea Directa señaló en su folleto de salida a Bolsa aprobado por la CNMV el pasado 15 de abril que contemplaba la posibilidad de repartir hasta un 100% de sus beneficios.

EL SECTOR SEGUROS ESTÁ EN PLENA EBULLICIÓN

Así, la aseguradora podría llegar a retribuir a sus accionistas con cerca de 500 millones en los próximos cinco años en forma de dividendos. Una cifra que, de hecho, prácticamente ha obtenido Bankinter en el último lustro como propietario de la firma. Aunque desde Línea Directa se señala que para llegar a ese agresivo reparto el grupo debe mantener un volumen de solvencia «alto». Por suerte, la compañía ya lo tiene en la actualidad, hasta el punto, de que sus niveles capital están muy por encima del resto del sector.

Asimismo, los analistas apuntan a que su posicionamiento en el sector seguros le ofrece una buena posición para beneficiarse del ciclo económico. Así, la recuperación, y el especial énfasis sobre una economía más sostenible y verde, traerá un importante crecimiento de la compra de vehículos, lo que redundará en mayores ventas y primas. Aunque en este punto el grupo tiene un riesgo evidente, dado que los nuevos coches, especialmente los eléctricos, sufren menos averías y sus primas pueden ser menores. Aun así, la exposición por ahora a las nuevas tecnologías son positivas.

Pero hay más. Los analistas también coinciden en otras dos líneas de negocio en pleno crecimiento que, además, deberían potenciarse una vez la pandemia no sea más que un doloroso recuerdo. Primero el de los seguros del hogar, en un contexto de una demanda cada vez mayor de compra de viviendas. En segundo lugar, los seguros de salud. Línea Directa cuenta con Vivaz para ello, una filial 100% online y que está creciendo y posicionándose con cierta notoriedad en dicho sector.

LÍNEA DIRECTA Y BANKINTER, TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE SALIDA A BOLSA

Por último, García da especial importancia al elemento de la transparencia. Tanto en los motivos de la salida a Bolsa como por las cifras aportadas, ahora y antes. Así, el analista de XTB resalta el buen trabajo de Bankinter, y también de Línea Directa, para aclarar los detalles de su desvinculación de tal manera que queda reflejado que es lo mejor para ambas. Para el banco se traduce en un incremento de la solvencia en un momento complicado para el sector a medida que la pandemia hace mella sobre la capacidad de pago de empresas y particulares. Por su parte, la aseguradora se beneficia de no estar ligada al balance del banco para mejorar también sus cifras de solvencia.

En definitiva, Línea Directa recoge muchas características que busca todo minorista a la hora de invertir como son: potencial de revalorización gracias a un precio atractivo; una política de dividendos ambiciosa y predecible; un sector en crecimiento y, por último, que aporta confianza en la información que transmite tanto en su salida a Bolsa como en las cuentas que ha presentado. Por ello, parece que hay cierta unanimidad en que más pronto que tarde podría volver al selectivo español. «Aunque eso dependerá del volumen de negociación y la aceptación de los inversores», concluye García. El próximo día 29 saldremos de dudas.

Castillos históricos de España que deberías visitar este verano

0

La extensa colección de castillos históricos que existen en España, convierte a nuestro país en uno de los más interesantes para visitar. De hecho, se calcula que a lo largo de todo el territorio nacional hay más de 20.000 castillos, de los que, aproximadamente, la mitad se conservan lo suficientemente bien como para visitarlos o disfrutar de su arquitectura. Quizás por eso no sorprenda que algunos de ellos hayan servido como localizaciones de películas y series inspiradas en la Edad Media.

Así, en España podemos disfrutar de impresionantes fortalezas y castillos, de diferentes estilos y épocas, que son fiel reflejo de siglos de guerras y que, en estos tiempos de pandemia, pueden ser la escapada perfecta para quien desee hacer turismo de interior. Si este es tu objetivo, no te pierdas la lista que ha preparado Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, en la que recogen algunos de los castillos históricos más increíbles de España.

País Vasco: Castillo de butrón (Vizcaya) 

Este castillo, situado en Gatika y construido en el siglo XIII, presenta una arquitectura única en España ya que tras su remodelación, ordenada por el Marqués de Cubas en el siglo XIX, acogió el estilo neogótico, lo que le dio un aspecto de película Disney. La fortaleza, ubicada en lo alto de una colina, sobre rocas y rodeada de un bosque centenario, fue escenario de continuas luchas entre dos bandos de la nobleza de Bizkaia, desde el siglo XVI hasta principios del siglo XVI.

architecture 3064883 1280 Merca2.es

Castilla y León: Castillo de Coca (Segovia)

Construido en el siglo XV y de estilo gótico-mudéjar, este castillo, ubicado en el municipio de Coca, es Monumento Histórico Nacional y Tesoro Artístico Español. Es considerado como uno de los castillos más hermosos de nuestro país gracias a su original conjunto arquitectónico, donde destacan la torre del homenaje, la mazmorra y sus salas, como la Sala de Armas, donde hay una bóveda de nervaduras góticas con impresionantes motivos geométricos mudéjares de estuco y pinturas. Además, es una de las pocas fortalezas de nuestro país que no se encuentra en un cerro, sino en una explanada a las afueras de la localidad.

castillo de coca segovia 3297 1 Merca2.es

Andalucía: Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Esta fortaleza de origen árabe se construyó en torno al año 740 en la colina de la localidad de Almodóvar del Río con el objetivo de proteger la ciudad, situada junto al Guadalquivir. En su estilo arquitectónico se encuentran influencias de diferentes culturas como la musulmana y la cristiana, lo que hace de este castillo uno de los más interesantes de España. A lo largo de la historia, los muros del castillo de Almodóvar del Río no solo han retenido prisioneros en sus mazmorras y recogido el esplendor de la historia de España custodiando muchos tesoros de Castilla, sino que también han albergado la producción de películas y series de televisión ambientadas en la Edad Media como Juego de Tronos de HBO.

almodovar 1 Merca2.es

Navarra: Castillo de Olite

El Palacio Real de Olite fue uno de los castillos de Europa más lujosos y en él se celebraron justas, torneos, juegos de pelota e, incluso, corridas de toros. La fortaleza, construida entre los siglos XIII y XIV, perteneció a la corte del Reino hasta que ésta se unió a la Corona de Castilla. El castillo, que es Monumento Nacional, ha sufrido distintas transformaciones a lo largo del tiempo. Así, existe una parte conocida como el Palacio Viejo, que conserva los muros exteriores y las torres, y en cuya fachada destacan los ventanales góticos, la puerta principal renacentistas y la torre de la Atalaya. Mientras que, el Palacio Nuevo, representa el estilo gótico civil francés.

olite 1 Merca2.es

Castilla y León: Castillo de Peñafiel (Valladolid) 

Puede que lo más impresionante de este castillo es que tiene forma de barco ya que al estar ubicado sobre una loma estrecha y larga, adquiere esa estructura. Así, la fortaleza, cuya construcción data del siglo X y es Monumento Nacional, cuenta con una planta de 35 metros de ancho por 210 metros de largo. En el exterior se encuentra una primera muralla exterior y una única puerta de acceso, flanqueada por torreones circulares. Y, a continuación, hay otra muralla que delimita el recinto interior, donde podemos encontrar la impresionante Torre del homenaje, un prisma rectangular de más de 30 metros de alto con tres plantas abovedadas.

penafiel Merca2.es

Comunicado de Witizz respecto a un artículo de Merca2

0

A raíz del artículo de Merca2 «LOS FUNDADORES DE DENTIX LANZAN LA CADENA WITIZZ TRAS DEJAR TIRADOS A MILES DE CLIENTES» hemos recibido este comunicado de Witizz que en virtud de su derecho de rectificación publicamos a continuación:

  • “Es absolutamente falsa la afirmación de que “los fundadores de Dentix lanzan la cadena Witizz”
  • “Es absolutamente falsa la afirmación de que “una de las firmas familiares, Laboratorios Alchi, está preparando el terreno para endosar a sus empleos al Fogasa (dicen) no les pueden pagar”
  • “Es absolutamente falso que exista “relación real entre la familia Lorenzo Muriel y Witizz, a través de Newdental”
  • Es igualmente falso que lo anterior se deba a un “truco para dificultar que se pueda conocer la verdad, dado que la conexión es mucho más íntima. De hecho, el propio Herranz Gutiérrez que ha ido creando el entramado societario es el marido de María del Mar Lorenzo Muriel”
  • El falso que “La voz cantante en términos de decisiones económicas la llevaba la propia María del Mar”
  • Es absolutamente falso que exista un “cruce de participaciones en el entramado societario de Dentix”
  • Es falso que exista un “presencia de María del Carmen, y el resto de la familia, en el nuevo entramado de la firma”
  • Es absolutamente falso que exista “presencia de María del Carmen, de sus hermanos o progenitores, en el entramado de la nueva firma”.
  • Es absolutamente falso que la familia Lorenzo haya “invertido en su nueva aventura cerca de 200.000 euros, en forma de capital social, mientras que se está preparando el papeleo para dejar a muchos trabajadores en manos del Estado, a través de los ERTEs y posteriormente al Fogasa porque aluden que no pueden pagar”.
  • Es falsa la afirmación de que “En definitiva, la creación de Witizz ha seguido una línea metódica preocupante. Así, la firma se ha articulado a través de Herranz Martínez para evitar, en la medida de lo posible, que se le pueda relacionar con Dentix. Además, el nombre de Ángel ha desaparecido para siempre. Pero la sombra de la familia Lorenzo Muriel es demasiado alargada”.

Lidl arrasa con su ‘outlet’: 8 productos de bazar a mitad de precio

Cuando oímos la palabra Outlet parece que siempre tiene una connotación como de mala calidad, o aquello que no quiere nadie. El hecho de que internet esté poblado de ofertas y rebajas continuas hace que el concepto de stock fuera haya perdido parte de su identidad. Ni siquiera el de El Corte Inglés ha conseguido remontar. En cambio, Lidl sorprende a los usuarios con una sección exclusiva para productos top ventas de sus secciones de bazar con precios de escándalo. Por ejemplo, esta semana hay rebajas hasta del 50% en algunos productos. Artículos de oferta hasta agotar existencias, por lo que si hay algo que te llame la atención, no te lo pienses mucho. Aquí os proponemos 8 productos a precio de risa que ofrece en la sección esta semana.

OUTLET DE LIDL: PATINETE ELÉCTRICO

Doc Green patinete eléctrico  EWA 6000 1

El primero de ellos es su famoso patinete eléctrico Doc Green EVA 6000. Un cómodo y práctico patinete para adultos plegable para que ocupe muy poco cuando tengas que llevarlo de la mano o recogerlo. Cuenta con dos sistemas de frenado completamente independientes, almohadilla de goma antideslizante en la zona del pie, luces homologadas delante y detrás, incluidos los reflectantes, y un display LCD a color en el que podrás ver en todo momento el estado de la batería. Está configurado para una velocidad máxima de 20 km/h y tiene una autonomía media. Consíguelo en el outlet de Lidl por tan sólo 319,99 euros.

CASA DE VIAJE PARA GATOS EN OFERTA

CASA DE VIAJE PARA GATOS EN OFERTA

Y de un artículo pensado para nuestra movilidad a otro para la comodidad de nuestras mascotas. En concreto, para aquellos que tienen gatos. Se trata de esta casa de viaje para gatos que tiene un descuento del 33% en el outlet de Lidl. Se convertirá en el espacio de referencia de tus mininos, a los que ayudará a asociar el viaje con la diversión y la aventura. Cuenta con una parte superior redondeada y dos niveles para que el gato pueda jugar o en el caso de que tengas dos, no haya problemas de espacio. Se monta y desmonta con facilidad y apenas pesa 1 kilo, por lo que no te resultará incómoda ni para armar ni para guardar.

LÁMPARA LED RECARGABLE 5W EN LIDL

 Lámpara LED recargable 5 W 1 LIDL

Más artículos prácticos y del día a día que puedes encontrar en el outlet de Lidl a precio de ganga. En este caso vamos a la sección de bricolaje para comprar esta lámpara LED recargable ideal tanto si eres un manitas con el coche o el vehículo como para hacer arreglos en casa o tener en la zona de hobbies. Tiene función 3 en 1: potente foco led (5W), linterna led y nivel láser de líneas cruzadas con nivel de burbuja de 2 niveles. A diferencia de la mayoría de productos de bricolaje de Lidl, este sí incluye la batería, así que por los 19 euros que vale está más que bien de precio.

OUTLET DE LIDL: UN REGALO RÁPIDO PARA EL DÍA DE LA MADRE

Álbum colgante | Guirnalda 1 OUTLET DE LIDL: UN REGALO RÁPIDO PARA EL DÍA DE LA MADRE

Para los más rezagados o quienes se quedan sin ideas para regalar del Día de la Madre, tenemos una idea surgida del outlet de Lidl que aunque barata puede hacerle más ilusión que todo el oro del mundo. Se trata de un álbum colgante con guirnalda que contiene cordón para colgar en cualquier parte de la casa. Dispone de un amplio espacio para poner todo tipo de fotografías, de modo que podrás entregarle el regalo 100% personalizado. Tienes la opción de comprar en dos medidas: 68 x 81 y 103 x 51 cm. Tras aplicar el 40% de descuento, el álbum colgante se queda en un irrisorio 2,99 euros.

CAMBIADORES DE BEBÉS PORTÁTILES: PRÁCTICOS Y MUY BARATOS

Hablando de madres, para los que tienen niños pequeños y ahora que comenzamos a ver el final del túnel de la movilidad, nada mejor que tener a mano siempre un par de cambiadores de viaje. Son básicos en cualquier coche con niños pequeños. En cualquier viaje se pueden marear o encontrar mal y poner todo perdido. ¿Dónde cambiarles sino sobre un cambiador? Estos que ofrece el outlet de Lidl son muy prácticos: pequeños, manejables, 100% plegables, y a muy buen precio (9,99 euros). Además, la cara interior se puede limpiar fácilmente con un paño húmedo.

OUTLET: PACK 8 CABEZALES CEPILLO DENTAL LIDL

OUTLET: PACK 8 CABEZALES CEPILLO DENTAL LIDL

Del ámbito de la limpieza, aunque hay ofertas de forma continua en la sección, esta semana el outlet de Lidl incluye este práctico, económico y necesario set de cabezales para cepillos dentales sónicos. Aunque inicialmente se recomienda exclusivamente para el cepillo de la cadena de supermercados (cepillos dentales sónicos Nevadent NSZB 3.7 B3, NSLP 3.7 A1, NSZB 3.7 B2 y NSZD 3.7 A1), también son válidos para la mayoría de marcas existentes en el mercado. Cuentan con marcas de colores (2 por color) para que cada uno tenga su cabezal identificativo y no haya problemas de confusión. Los ocho recambios sólo cuestan 2,99 euros.

OUTLET: AFEITADORA RECARGABLE

Afeitadora rotatoria recargable 1

Y del aseo familiar al aseo personal para hombres. ¿Cuántas veces has pensado en comprar una afeitadora eléctrica que permita el afeitado en seco? Ahora puedes conseguir una con sistema de precisión de corte y cabezal de doble hoja, recargable, rotatoria por menos de 20 euros con todos los accesorios necesarios y una práctica funda de viaje. El cabezal, además se desmonta fácilmente para que puedas limpiarlo por completo, incluso debajo del grifo. La carcasa tiene un diseño ergonómico que facilita el agarre. Incluye la batería de litio, el cargador, el pincel de limpieza y la tapa protectora para el cabezal. ¿A qué esperas?

PARAGUAS INVERTIDO DE LIDL

Paraguas invertido 1 LIDL

Por último, encontramos en el outlet de Lidl uno de esos objetos prácticos que siempre que necesitas no tienes a mano. Ahora podrás tener uno en cada coche, en casa y hasta en el trabajo, con el hándicap de que al recogerlo no te vas a empapar. ¿Por qué? El sistema de plegado de estos paraguas reversibles hace que el agua que se haya quedado acumulada caiga hacia dentro. Una vez plegado, puedes vaciarlo sin necesidad de mojarte los pies. Práctico, ¿verdad? Puedes elegir entre dos modelos diferentes (blanco y gris) y sólo cuesta 5 euros cada uno.

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.100 € en Lorca (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 7.100 ? en Lorca (Murcia) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, el 89% del total

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de ER, vecina de Águilas (Murcia), divorciada y con dos hijas, a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Lorca (Murcia) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándola de una deuda que ascendía a 7.100 euros.

ER se endeudó para poder hacer frente a los gastos. Sin embargo, con un solo sueldo, no podía asumirlo todo ya que tenía las dos hijas a su cargo y no recibía manutención. Finalmente, decidió iniciar el proceso para cancelar los pagos pendientes a través de la Ley de la Segunda Oportunidad, cosa que finalmente obtuvo.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan. En concreto, se puede hablar de una cifra de 13.231 de personas en España que se acogieron a esta ley en 2020 para volver a empezar sin deudas. En Murcia un total de 228 personas iniciaron el procedimiento.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 30 millones de euros de deuda.

Es importante resaltar que el número total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad se ha incrementado considerablemente. Este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país y hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos específicos como, por ejemplo, actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

COITT-AEGITT destaca "a los profesionales de las Telecomunicaciones como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y la recuperación pos-COVID-19 junto a la administración y las empresas"

0

/COMUNICAE/

1619522430 junta1 Merca2.es

Las entidades representativas de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación aprobaron vía telemática su Memoria de Gestión 2020 y estrategia 2021. El COITT-AEGITT marca sus líneas de acción para seguir garantizando, entre otras, la conectividad de las personas y seguir avanzando en la colaboración con la administración pública y el sector privado

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT) celebraron el pasado fin de semana su Junta General ordinaria. Una cita anual que por primera vez se realizó vía telemática para adaptarse a las actuales medidas de seguridad impuestas por la pandemia del COVID-19.

En el acto se presentó y aprobó la Memoria de Gestión 2020, se dieron a conocer las novedades más destacadas de la actividad colegial, y las líneas estratégicas y presupuestarias en las que se basarán las acciones de la corporación el próximo año, con el propósito de seguir sumando nuevos retos como expertos en alta tecnología.

Los resultados fueron calificados como satisfactorios teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del año pasado. Un balance que resumió en un vídeo que avala el crecimiento y posicionamiento del COITT y AEGITT en la industria de la ingeniería española, y una gestión económica centrada en optimizar los recursos y disminuir el endeudamiento. En 2020 se mantuvieron el número de visados y se atendieron más de 8.000 consultas a través del servicio multicanal del colegio. Los ingresos por cuotas y por visados se cumplieron conforme al presupuesto, demostrando que la actividad de los profesionales en el mantenimiento y despliegue de redes fue esencial para gestionar el confinamiento.

2020, un año de cambios
La función profesional se hizo más importante que nunca en 2020, y el COITT-AEGITT tuvo como prioridad atender las necesidades de sus colegiados y ponerse al servicio de la sociedad, las empresas y organizaciones. Los profesionales de las telecomunicaciones han sido esenciales en esta etapa, aumentando su visibilidad y reconocimiento. El colegio continuará trabajando en la puesta en valor de la capacidad y competencias de estos profesionales en esta nueva etapa social. Un periodo post pandemia en el que la figura de los ingenieros técnicos será fundamental para el desarrollo de los planes de recuperación y el proceso de transformación digital, en estrecha colaboración con la administración pública y el sector privado.

El decano del COITT, Mario Cortés destacó que “la sociedad tras este periodo de emergencia, se ha dado cuenta de la importancia de nuestros profesionales que han garantizado el funcionamiento exitoso de la redes, y su sostenimiento ante la avalancha en el consumo de datos. Este hecho ha ayudado a que se conozca qué hacemos y cuánto podemos aportar. Nos encontramos ante una oportunidad histórica como expertos claves para afrontar los retos de la transformación digital y de la recuperación pos-COVID-19”.

Por su parte, José Antonio Olmedo, destacó que “los momentos de crisis son tiempos de oportunidades. La pandemia ha hecho que el mundo entero se diera cuenta de que necesitamos estar conectados, literalmente, para sobrevivir. Las telecomunicaciones han demostrado que pueden estar a la altura, y los profesionales debemos aprovechar ese impulso”.

Crecimiento territorial
El modelo de descentralización de las instituciones y entes representativos de los profesionales de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación, se consolidó este último año con la constitución de las demarcaciones de las comunidades autónomas de Extremadura y Galicia. Además ha comenzado su andadura la asociación de Aragón-La Rioja-Navarra, así como se han mantenido encuentros y colaboraciones con los delegados de otras regiones como Asturias, Baleares, y Castilla y León.

Memoria de actividad 2020
Entre los hitos del 2020 del COITT, destacan la creación de un comité de expertos al servicio de la administración, la participación en el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, y la presentación de un barómetro de la profesión. La creación de la Red Empleo, las conferencias Alta Frecuencia, un manual para el teletrabajo, y una guía para estudiantes y egresados, fueron otras de las acciones realizadas. Tras la activación de un plan de crisis, la actividad colegial se adaptó al formato online, creándose un espacio web informativo COVID-19, una nueva zona empleo, y zona privada para los colegiados. La formación online fue otro de los ejes prioritarios con la creación de la Academia online del COITT, que contó con más de 500 participantes en el conjunto de acciones formativas.

Agenda híbrida 2021
Para el próximo año se plantea, a través de los diferentes Grupos de Trabajo del COITT, un amplio catálogo de servicios para los colegiados y una agenda de iniciativas híbridas, en formato presencial y/o telemático. Los Premios Futuro de las Telecomunicaciones, la inauguración de la renovación de la sede, y el nuevo espacio de co-working “La Fábrica-Azca”, un encuentro nacional con libre ejercientes, diversas jornadas en universidades y escuelas de ingeniería, acciones de formación y divulgación con la Red Nacional de Robótica, y un foro de ingenieras con la Red de Mujeres Ingenieras del COITT (Mi.Red), son algunas de las iniciativas previstas.

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente el Colegio cuenta con 7.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados y asociados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Vídeos
2020, un año de cambios – Prresentación memoria de actividades COITT-AEGITT 2020

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

El boom del true crime dispara la demanda del grado de criminología

0

/COMUNICAE/

1619519319 GettyImages 862578826 Merca2.es

El portal de formación Emagister registra también un crecimiento de la demanda de grados universitarios relacionados con la salud

El creciente boom del true crime, el género de películas y series basadas en crímenes reales, ha tenido un impacto en los intereses formativos. Así lo demuestran los datos registrados por el portal de formación Emagister, que en los últimos dos años ha visto como el grado universitario de criminología despertaba un mayor interés, hasta colarse en la lista de los grados más demandados entre los usuarios de la web.

Ya durante el año 2020 se detectó este fenómeno que sigue con fuerza este 2021. El año pasado, el grado de criminología fue el tercero con más demanda en la plataforma, con un 4,9%, sólo por detrás de psicología (7,4%) y enseñanza primaria (5,5%).

En 2021, la demanda de criminología alcanza ya el 7% y es el segundo grado que genera más interés, por detrás de psicología.

Los grados de salud también crecen
Los datos registrados por Emagister muestran también como los grados relacionados con la salud están ganando un mayor número de peticiones. “La pandemia de coronavirus ha hecho muy visible la importante labor de los profesionales de la salud y está animando a muchos jóvenes a optar por las carreras sanitarias”, afirma el CEO de Emagister Ferran Ferrer.

Así, los grados relacionados con la formación sanitaria han convertido la Salud en la categoría principal entre las que tienen más demanda, según Emagister. Salud encabezó la lista de categorías principales en 2020 con un 24,2% y lo sigue haciendo en 2021 con el 23%. Por detrás se sitúan las categorías de Cultura y humanidades, Educación, Derecho y Arte, diseño y estética.

En lo que se refiere a las categorías “terminales”, es decir, los grados específicos dentro de cada categoría principal, los que tuvieron más demanda en 2020 fueron los de psicología (7,4%), enseñanza primaria (5,5%), Criminología (4,9%), Nutrición (4,8%), enfermería (4,1%), educación infantil (3,9%), actividad física (2,6%), diseño gráfico (2,7%), música (2,5%) y derecho y empresa (2,3%).

En 2021, los grados más demandados son los de psicología (8,2%), Criminología (7%), Nutrición (4%), enfermería (3,9%), educación infantil (3,4%), enseñanza primaria (3,5%), diseño gráfico (2,6%), actividad física (2,3%), ingeniería informática (2%) y fisioterapia (1,9%)

Emagister es el portal de formación referencia en la búsqueda y orientación con más de 2 millones de cursos de más de 73.000 centros de formación y con presencia en 14 países. Cada mes, más de 4 millones de usuarios entran en la web de Emagister para buscar, comparar y elegir cursos, grados y otras opciones de formación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 180 Merca2.es

Por 29,95€: así es el chaleco estampado de Zara que causa furor

Ya estamos en plena primavera en España y es momento de cambiar tu outfit y renovar tu armario. Si te gusta lucir a la moda, que mejor forma de hacerlo con prendas de Zara, una de las marcas de ropa más reconocidas a nivel mundial. Actualmente esta prestigiosa marca sacó a la luz su colección de primavera, realizando descuentos increíbles que no te puedes perder. Hoy vamos a centrarnos en una prenda tan de primavera-verano como es el chaleco.

Los chalecos son una prenda muy utilizada en primavera y verano, debido a que te protegen del frío o de las noches frescas estivales y te hacen lucir elegante para cualquier ocasión. En este caso, junto a la opción estrella del chaleco estampado que está arrasando en Zara, se mostrarán algunos chalecos más que se encuentra en promoción y que serán tendencias este 2021, así que toma buena nota y adquiere alguno de ellos.

Chaleco acolchado en Zara que arrasa

chaleco zara

Comenzamos por lo prometido: el chaleco acolchado y estampado de Zara que está haciendo furor por su belleza y diseño, y que ahora lo tienes disponible por 29,95 euros. Se trata de un chaleco con cuello redondo y escote en pico de manga sisa. El bajo además tiene aberturas, para mayor comodidad. Está disponible en tallas S, M y L.

Como ves es un chaleco de lo más original y alegre, con ese aire primaveral tan de la época. Pero lo que más sorprende es su estampado, con el que no pasarás desapercibida y serás la envidia de cualquier cita o reunión. O bien para lucir en unas próximas vacaciones. Para vestir o para el día a día, será una de tus compras diez de cara a esta temporada de buen tiempo. También hay otros chalecos en oferta que no tienen nada que envidiar a este. Te los mostramos.

Chaleco cropped ochos

chaleco zara

A continuación tenemos un chaleco sin mangas de cuello redondo, además de tener detalles de ocho. Una prenda que gracias a su estilo y color será muy fácil de combinar, se encuentra disponible en tallas S, M y L, y en color azul. Una excelente elección en Zara para poder lucir esta primavera para cualquier ocasión.

Podrás comprar este chaleco en el sitio web de Zara con descuento, por tan solo 19,95 euros. Una prenda que promete ser tendencia esta primavera, que podrás obtener por un módico precio. Además está fabricada a partir del reciclaje de plástico PET, por lo que contribuirás a la ecología sin renunciar a la moda.

Chaleco de lana en Zara

image 180 Merca2.es

Este chaleco de lana de Zara es una buena opción para una ocasión especial, o en el caso que necesites verte formal para un evento. Está confeccionado con un tejido completamente de lana, un escote con aplicación de cadena y manga sisa. Un chaleco sencillo pero elegante, casi minimalista, de corte clásico e ideal para los aún días y noches frescas que aguardan.

Esta es una de las mejores piezas de la colección de primavera de Zara. Viene en un color negro muy elegante en las tallas S, M y L. Lo mejor de todo es que podrás  adquirir esta pieza por tan solo 29,99 euros, así que si deseas ser el centro de atracción, este chaleco es perfecto para ti.

Chaleco cropped botón forrado

chaleco zara

Vamos con otra apuesta diametralmente opuesta por color y diseño, aunque igualmente elegante. Se trata de este chaleco amarillo de cuello y solapa con manga sisa, falsos bolsillos y cierre frontal con botones forrados a tono. Está disponible en todo tipo de tallas, de la XS a la XL y su precio es de 29,95 euros.

La prenda está hecha en un 75% de algodón orgánico y como ves es de lo más exclusivo y elegante, con ese color tan de tendencia y que es ideal para la primavera. Causarás sensación gracias a Zara y por un precio de lo más ajustado acorde a su calidad.

Chaleco largo de punto en Zara

chaleco zara

No podía faltar una prenda tan práctica, esa variante larga de la original. Hay camisas largas en forma de abrigo, sudaderas que hacen las veces de vestido y por supuesto chalecos largos como este que también ejercen de vestido de una pieza tan de moda para la primavera-verano. Se trata de este modelo de punto que ahora está en Zara por 25,95 euros.

Se trata de un chaleco con cuello subido y sin mangas, por supuesto, en tallas S, M y L. Su tacto es suave y pero que no te impedirá estar fresca en días más calurosos pero tampoco pasar apuro si la temperatura baja algo, gracias al tipo de tejido. Es una compra top porque te ahorras combinar al ser todo de una pieza y tener la sencillez y elegancia a la vez de vestirte tan sólo con esto y unas sandalias, zapatos, botas o zapatillas, porque pega con todo.

Chaleco retro sport

image 183 Merca2.es

Cambiamos totalmente de registro, porque la variedad de chalecos en Zara es inmensa y para todo los gustos y ocasiones. En este caso pasamos a otro estilo que es tendencia en casi todas las prendas y complementos, y el chaleco no podía ser menos. Lo retro ochentero y noventero está de moda de nuevo y este chaleco retro sport es la demostración.

Se trata de un chaleco con cuello subido y manga sisa. Tiene bolsillos delanteros y con un detalle de texto estampado en el lado izquierdo. El cierre es frontal y de cremallera. Como ves es perfecto para tus escapadas a la playa, al mar, a la montaña o para hacer cualquier tipo de deporte de manera cómoda pero a la moda y sin que los brazos tengan obstáculos. Pero como está la moda te puede valer igual para vestir si lo combinas sabiamente. Su precio es de 25,95 euros.

Chaleco acolchado en Zara

chaleco zara

A pesar del nombre no tiene nada que ver con el primero que vimos. En el caso de que te guste un estilo un poco más informal, para ir hacer tus compras o al parque, este chaleco es perfecto para ti. En este caso Zara presenta un chaleco de cuello subido, con una capucha ajustable con cordón, además de dotar con dos bolsillos delanteros y cierre frontal en cremallera.

Este chaleco se encuentra disponible en colores negro con crudo; en las tallas XS, S, M, L y XL. En este caso esta prenda la podrás comprar por tan solo 25,99 euros. Un chaleco que podrás adquirir por un módico precio y que lo podrás utilizar en el día a día, aunque puede valerte para vestir informal.

Chaleco punto crochet

chaleco zara

Una de las tendencias de este verano es la de rescatar el espíritu del handmade o técnicas artesanales por encima de la industria de consumo rápido. Se lleva el DIY (Do it yourself o hazlo tu mismo) y eso se refleja también en nuestra forma de vestir. Zara, incorpora esta tendencia en muchas de sus prendas como este chaleco ideal con escote de pico y sin mangas. Además el tono pastel es otra de las tendencias de la temporada que podemos combinar con otras prendas en colores más llamativos para darle alegría a nuestros outfits.

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, nombrada presidenta de la Fundación Ramón Areces

0

El patronato de la Fundación Ramón Areces, que se ha reunido este martes en Madrid, ha nombrado por unanimidad nueva presidenta a Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés, según ha informado la fundación en un comunicado.

En concreto, este nombramiento se produce a una propuesta realizada por la vicepresidenta de la fundación y hermana de Marta, Cristina Álvarez, que ha sido refrendado unánimamente por todos los patronos de la Fundación.

De esta forma, Marta Álvarez toma el relevo en el cargo al veterano Florencio Lasaga, que se mantiene como patrono en la Fundación Ramón Areces, en la que han causado baja en el último mes Dimas Gimeno, Carlos Martínez Echevarría y Jorge Pont.

Con el nombramiento de Marta Álvarez, la entidad vuelve a asumir el cargo de presidente de El Corte Inglés y de la Fundación Ramón Areces, máximo accionista del grupo con el 37,4% del capital, en la misma persona, como ya ocurriera anteriormente con Ramón Areces e Isidoro Álvarez.

De esta forma y tras esta designación se da estabilidad a la compañía de cara a proyectos futuros de ambas instituciones, además de dotarle de estabilidad accionarial de cara a las entidades financieras, clientes, empleados y proveedores del grupo.

El Hormiguero: Mario Casas y José Coronado, la ‘pareja’ de moda

0

Dos generaciones, dos actores con trayectorias e historias muy diferentes. Ahora bien, cuando se unen, solo puede ser para un gran éxito. ‘El inocente’, la última miniserie de factoría española para Netflix está a punto de llegar, y por ello Mario Casas y José Coronado visitan hoy el plató de ‘El Hormiguero’. Los dos actores se encuentran en sendos buenos momentos, con proyectos a la vista. ¿Se convertirá en la nueva pareja de moda de la interpretación masculina de este país? Lo cierto es que viendo ya sólo el tráiler de la serie, esta asociación promete, y mucho. De momento, es la segunda vez que los une una pantalla, pero todos los fans de uno y otro esperan que no sea la última.

Mario Casas y José Coronado, dos trayectorias divergentes que ahora convergen

Quizás no haya en España dos actores con trayectorias tan divergentes la una de la otra y que sin embargo estén destinados ha hacer grandes cosas juntos. Mario Casas y José Coronado han tenido pocas ocasiones de demostrar por qué hay que apostar por los dos actores más en forma del panorama español actual. La serie que presentan hoy en ‘El Hormiguero’ de Pablo Motos es tan sólo la segunda colaboración. Pero el público pide más. Y es que ambos están en ese momento de madurez interpretativa donde su tándem será ganador.

Mario Casas fue un niño prodigio de la interpretación. Después de hacer de adolescente en SMS y de dar el salto en ‘Los hombres de Paco’, su trayectoria ha estado ligada a la comedia romántica. En cambio, José Coronado llegó ‘tarde’ a la interpretación, pero ni siquiera un infarto ha podido apartarlo de seguir siendo uno de los actores más atractivos de España.

YouTube video

El Hormiguero: Mario Casas y su buen madurar

Poco ha quedado de la imagen de Mario Casas en ‘Los hombres de Paco’ o ‘Tres metros sobre el cielo’. A medida que madura el actor lo hacen también las propuestas que reciben. Para muchos, de hecho, esa imagen de niño bueno ha quedado superada después de su magnífica interpretación en ‘El fotógrafo de Mauthausen’ y, sobre todo por ‘Instinto’, donde se ha visto a un actor maduro. No quita, como él mismo ha reconocido, para que si se presentan buenas comedias, como por ejemplo con su director fetiche, Álex de la Iglesia, diga que sí con los ojos cerrados. En 2020 por fin ha conseguido su Goya por ‘No matarás’, aunque asegura que no le ha supuesto más llamadas de trabajo. ¿Dirá lo mismo hoy en ‘El Hormiguero’?

YouTube video

José Coronado, en El Hormiguero, como el buen vino

En el caso de José Coronado, el segundo invitado de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ esta noche, descubrió ya adulto su vocación interpretativa. Quizás por ello, ha aprovechado más el tiempo. También cuenta con su Goya, conseguido en 2011, por su interpretación en ‘No habrá paz para los malvados’, su cima interpretativa en el cine, aunque no en series.

En el caso de Coronado, como con Antonio Banderas, el corazón ha estado a punto de arrebatárnoslo antes de tiempo. A cambio, ha dotado de una profundidad al intérprete y a una pasión por la vida que los han llevado a vivir una segunda edad dorada como actor. No hay más que ver ‘El Príncipe’ o ‘Vivir sin permiso’, en cuanto a series o ‘El hombre de las mil caras’, ‘Cien años de perdón‘ o ‘Contratiempo’ en el cine.

YouTube video

Contratiempo, el primer proyecto en el que coincidieron

‘El Inocente’ es la primera serie donde Mario Casas y José Coronado trabajan juntos, aunque no es la primera vez que comparten cámaras. En 2017, Oriol Paulo les unió para que formaran parte de su thriller ‘Contratiempo‘. En él, el personaje de Mario Casas es acusado del asesinato de su amante. Para evitar ir a la cárcel contrata a una preparadora de testigos. Sin embargo, alguien sabía todo, alguien los vio y ese otro no es sino un magistral José Coronado. Su aparición hará que todo adquiera una nueva dimensión. Los invitados de hoy de ‘El Hormiguero’ en su primer cara a cara cosecharon un gran éxito de taquilla. ¿Ocurrirá lo mismo en Netflix?

YouTube video

‘El Inocente’, la miniserie que vuelve a unir a Mario Casas y José Coronado

Mario Casas y José Coronado acuden esta noche a divertirse a ‘El Hormiguero’ para presentar su última colaboración con Oriol Paulo. En esta ocasión se trata de una miniserie, también a caballo entre el drama y el suspense, que se desarrolla bajo el paraguas de Netflix.

La serie nace de una noche de pelea que termina torciéndose y con el protagonista convertido en un asesino. Después de pagar su deuda con la cárcel, intenta rehacer su vida, y casi lo consigue. Su mujer, Olivia, embarazada; y su futura nueva casa. Todo parece ir bien hasta que una llamada vuelve todo del revés.

YouTube video

‘MasterChef Celebrity’: la razón de la audiencia para boicotear el programa

Cuando todavía queda para poder disfrutar de la próxima edición de ‘MasterChef Celebrity’ y tras la reciente confirmación de los 16 famosos que se pondrán a los fogones, ya hay polémica. Hasta el punto de que la audiencia planea y clama por un boicot al programa. Ahora veremos el porqué de todo ello y quién o quiénes son los causantes del boicot.

Por ahora se emite desde el pasado 13 de abril la edición de los anónimos, con lo que el estreno de la sexta edición de los celebrities deberá esperar aún varios meses. Sin embargo, muchos querrían que no se produjera tal acontecimiento o al menos no mientras el programa no rectifiquen ciertas decisiones. ¿Cuáles son tales decisiones y los motivos de la audiencia? Pues te los mostramos ahora mismo, junto a otras novedades sobre MasterChef.

‘MasterChef Celebrity’, en cuestión

1619101857 380719 1619104167 miniatura normal Merca2.es

Tras mucho rompernos la cabeza, la cadena pública por fin ha desvelado que las grabaciones de la próxima edición de los famosos están a punto de llegar. Sin embargo, no sabemos aún la fecha concreta de estreno, en plena emisión además de la versión anónima. El programa se prevé estar listo para finales de verano y saltar a la pequeña pantalla para el otoño. Pero muchos no quieren que tal cosa suceda, al menos mientras no rectifiquen ciertas decisiones.

Y te adelantamos que tiene que ver con el casting. Diversos medios llevaban semanas haciendo sus particulares apuestas acerca de quiénes serían los concursantes que integrarían la entrega de los ‘MasterChef Celebrity’ para este año y por fin se desveló. Ya tenemos la lista de los 16 elegidos, pero hay uno que muchos no querrían que estuviera, mostrándolo en redes indignados, y otro que clamaban porque estuviera y no está. Tanto por uno motivo como el otro, claman muchos por un boicot al programa… Pero, ¿Cuál es la concursante a la que rechaza la audiencia? Te mostramos su rostro.

La concursante que no quieren

Victoria Abril masterchef celebrity

Estamos en tiempos convulsos y muy sensibles debido a la pandemia. Y ha habido algún famoso, aunque pocos, que se han adherido al movimiento negacionista. No hablamos en este caso de Miguel Bosé sino de la actriz Victoria Abril. Si, es una de las elegidas para formar parte de elenco que opte a la victoria en ‘MasterChef Celebrity’ y a la audiencia no le ha gustado nada. No entienden no sólo como se le da voz a este tipo de discursos, sino que además les dan notoriedad con un programa de máxima audiencia y que se emite durante semanas.

Los mensajes al programa son más que claros y reveladores: «Como sea verdad que fichasteis a Victoria Abril , yo seré una de las que no veré el programa por primera vez en años», «¿Victoria Abril en la nueva edición de ‘Masterchef celebrity’? Habéis perdido un seguidor. Adiós» o «Lamentable que desde un medio público se permita como concursante en un programa a Victoria Abril. Que una privada dé cancha a un negacionista como Bosé en prime time puede colar, pero no en un medio público, ni para cocinar», son solo una pequeña parte de la explosión en redes tras confirmarse la decisión.

Y de una concursante que no debería de estar según la audiencia y los seguidores del programa, a otro que pedían a gritos que estuviera y que no está…

El olvidado de ‘MasterChef Celebrity’

ibai llanos se convierte en narrador oficial de laliga desde su casa Merca2.es

Quizá no quieren dar más notoriedad a un sector que poco a poco va dejando antigua a la televisión tal y como la conocemos y haciéndoles perder audiencias e influencia. Hablamos de los youtubers y streamers y el rey indiscutible en España de ello es Ibai Llanos. Ya le conoce toda España y era un nombre que sonaba fuerte para estar entre los 16 famosos, pero finalmente no ha sido incluido en la lista final. Y no porque él no quisiera, ya que se mostraba totalmente abierto a ello, tanto, que en un streamer se mostraba ataviado con el delantal del programa. Una indirecta de lo más directa.

Y sus seguidores esperaban por tanto que acabara entre los fogones pero no ha sido así. La reacción por tanto de los fans de ‘MasterChef Celebrity’ y del propio Ibai no se han hecho esperar. Muchos tienen claro que no verán el programa y apuntan muy acertadamente al error que ha cometido el talent culinario porque Ibai tiene nociones de cocina y sobre todo que les hubiera dado muchas mejores cuotas de audiencia, sobre todo entre los más jóvenes. Ahora seguirán perdiendo o no recuperando ese target que cada vez se nutre exclusivamente de canales de streaming y apenas ponen la televisión o ni siquiera la tienen.

Polémicas en ‘MasterChef Celebrity’

hspital 1 Merca2.es

El talent culinario no es ajeno a polémicas tanto antes de que comenzara el programa respecto a los candidatos, como después debido a sus actuaciones o a discusiones con el jurado. Pero también incluso con los lugares de grabación.

Ocurrió en la tercera edición de ‘Masterchef Celebrity’, donde fueron puestos a prueba en las cocinas del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en Madrid. En un principio, los famosos solo iban a cocinar en plena Plaza de España, pero parece que los productores del programa luego cambiaron de idea y quisieron que los concursantes rodasen en otro entorno.

Esto provocó una queja del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad y de la Asociación Madrileña de Enfermería, que pidieron explicaciones por lo sucedido. Nadie entendía cómo pudieron obtener permisos para grabar dentro de un hospital público. La AME sostiene que el show provocó una serie de cambios en la rutina diaria del lugar que afectaron al funcionamiento natural del hospital, y esto es algo que no puede pasar ya que los pacientes no son actores, son enfermos. Hay que tener en cuenta que se suprimió el servicio de cafetería y que esto ya no solo afectó a los enfermos, sino también a los familiares.

En definitiva, que debido a la grabación de ‘Masterchef Celebrity 3’, se formó un gran escándalo en un servicio público, en un hospital, que no debería haberse visto afectado por un programa de televisión.

¿Favoritismo o injusticia con algunos concursantes?

MasterChef Celebrity 6

Siempre se dice que en los concursos todos tienen su favorito, y puede ser verdad, pero una cosa es eso y otra dar prioridad a unos concursantes por encima de otros, que es lo que se insinuó en uno de los programas. “Si estáis insinuando que tenemos trato de favor con alguien, al próximo que pille, me lo como, porque nos estáis faltando al respeto“. Estas fueron las palabras de Jordi Cruz ante los cuchicheos que se escuchaban en el plató de televisión.

Esto ocurrió en una edición de anónimos, pero en ‘MasterChef Celebrity’ también ha habido siempre insinuaciones sobre supuestos tratos de favor a algún concursante en detrimento de los demás, o lo injusto que fue una expulsión en beneficio de otro que lo merecía más. Igualmente ocurrió durante las pruebas, como ahora veremos.

¿Robo injusto en ‘MasterChef Celebrity’?

YouTube video

En una de las pruebas de exteriores, los equipos tenían que robar algo al equipo contrario. En el caso del equipo azul, les correspondía quitar un ingrediente a sus contrincantes, y escogieron la nata. La cosa fue que cuando le tocó al equipo rojo, solo podían quitarles accesorios de cocina.

Ni horno, ni vitroceramica, ni ollas…, nada de nada. Esto, como es obvio, no le gustó nada al equipo rojo ya que apenas iban a poder fastidiar al equipo contrario. Se mostraron muy molestos por la decisión del jurado, aunque siguieron adelante y pudieron sacar la prueba sin ningún tipo de problema. ¿Qué pasó en este caso? Hay que tener en cuenta que cada juez iba con un equipo, por lo que suponemos que no fue cuestión de favoritismo, sino de la directiva del programa.

Ence recorta un 18,4% sus pérdidas a marzo, hasta los 9,6 M€

0

Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas 9,6 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone recortar un 18,4% los ‘números rojos’ de 11,8 millones de euros del mismo periodo del pasado ejercicio, informó la compañía.

La cifra de negocios del grupo papelero y energético ascendió a cierre de marzo a 167 millones de euros, lo que representa un descenso del 9% frente al primer trimestre de 2020. El resultado bruto de explotación (Ebitda) a cierre de marzo se situó en los 16,8 millones de euros, en línea con los tres primeros meses de 2020.

La compañía presidida por Ignacio Colmenares destacó que el precio de la celulosa está registrando «una rápida recuperación en 2021», después de permanecer durante todo 2020 en mínimos históricos, lo que permite prever una vuelta a beneficios en este año.

Así, el precio de la fibra corta en Europa ya ha recuperado un 38% desde mínimos y actualmente cotiza en 936 dólares brutos por tonelada. Además, señaló que los principales productores han anunciado subidas adicionales hasta los 1.010 dólares brutos por tonelada aplicables en los volúmenes negociados a partir de abril y serían necesarias subidas adicionales por encima de los 1.100 dólares para aproximarse a los precios actuales de la celulosa en China.

PARADAS EN SUS PLANTAS DE CELULOSA EN ESTE TRIMESTRE

Ence llevó a cabo en el primer trimestre las paradas anuales de mantenimiento en sus biofábricas de celulosa, mientras que el año anterior se llevaron a cabo en el tercero, lo que ha supuesto una reducción del 10% en el volumen de ventas y un incremento del 2% en el coste unitario de producción respecto al primer trimestre de 2020.

No obstante, el Ebitda del negocio de Celulosa mejoró un 51% interanual en el primer trimestre, hasta alcanzar los ocho millones de euros. Los menores volúmenes y costes derivados de la realización de las paradas anuales de mantenimiento en el trimestre se vieron compensados por el efecto positivo de las coberturas del tipo de cambio.

Por su parte, el resultado operativo comparable del negocio de Energía Renovable, tras la venta de la planta termosolar de Puertollano en 2020, mejoró un 13% entre enero y marzo, hasta los nueve millones de euros, impulsado por el incremento del 29% en el volumen de generación de energía renovable y la mejora del precio regulado de venta, si bien el Ebitda se redujo un 25% por la desconsolidación de esta planta.

Para continuar creciendo en renovables, la empresa cuenta con una cartera de proyectos maduros de 505 megavatios (MW) que supondrían multiplicar por cerca de tres veces su capacidad instalada actual.

La tramitación administrativa de estos proyectos está en curso y se espera que los proyectos estén listos para empezar a construirlos progresivamente a partir de 2022, en función del resultado conseguido en próximas subastas o en el mercado de PPA’s.

La deuda neta de grupo a cierre del trimestre ascendía a 227,4 millones de euros, con vencimientos a largo plazo en sus negocios de Celulosa y Energía, sin límites de endeudamiento (‘covenants’) en el negocio de Celulosa y con más de 475 millones de euros de caja disponible en balance.

PRIMERA RESOLUCIÓN POR CONCESIÓN DE PONTEVEDRA EN LOS PRÓXIMOS MESES

Por otra parte, Ence señaló que continúa defendiendo en la Audiencia Nacional la legalidad de la extensión de su concesión en Pontevedra, otorgada hasta 2073.

A este respecto, se espera una primera resolución durante los próximos meses. El proceso judicial podría prolongarse en torno a cuatro años, incluyendo los recursos que se formulen ante las más altas instancias judiciales.

‘El Hormiguero’: las razones de Pablo Motos para fichar a Paula Prendes

‘El Hormiguero’ se ha convertido en el buque insignia de Antena 3, con permiso de ‘Pasapalabra’. El espacio de Pablo Motos cumple una década en esta cadena con audiencias al alza, que rondan el 15% en pleno ‘prime time’, con más de 2,5 millones de espectadores. Entrevistas, experimentos y otras secciones han enganchado a la audiencia. Aunque el verdadero éxito del programa reside en sus invitados y colaboradores. Juntar a famosos acostumbra a ser sinónimo de éxito. El último nombre que podría sumarse a la lista es el de Paula Prendes. Te contamos por qué.

Los continuos cambios de ‘El Hormiguero’

Con tanto años en emisión, por ‘El Hormiguero’ han transitado infinidad de famosos como colaboradores. Desde el mítico ‘Hombre de negro’ hasta la denostada Cristina Pedroche, que espera recuperar su hueco la próxima temporada. Como ella, en la agenda del programa seguro que más allá de despido existe el nombre de posibles incorporaciones. Paula Prendes, uno de los rostros más conocidos de la televisión, encajaría perfectamente. Pablo Motos tiene muchas razones para avalar su fichaje, como te comentamos a continuación.

invitados el hormiguero

Cómo se hizo famosa Paula Prendes

Aunque había hecho sus pinitos en cine y televisión con anterioridad, Paula Prendes saltó a la fama en ‘Se lo que hicisteis’, el programa de humor de la sobremesa de La Sexta. Al contrario que otras reporteras, tuvo la mala fortuna de fichar por este espacio cuando más desgastado estaba. Paula Prendes apenas estuvo un año (2010-2011), antes de que la cadena privada decidiera poner punto y final a su programa diario. No obstante, logró el escaparate deseado. Ese escaso tiempo le sirvió para que, posteriormente, varias cadenas se rifaran su presencia. Sigue leyendo para enterarte de por qué podría fichar por ‘El Hormiguero’.  

Paula Prendes Merca2.es

Primeros pasos como actriz

Paula Prendes logró dar un paso al frente en su trayectoria como actriz. Justo después de ‘Se lo que hicisteis’ logró un papel en ‘Gran Hotel’, una serie de éxito de Antena 3 que encabezó Amaia Salamanca. Después estuvo en 82 capítulos de ‘Gran Reserva’, en ‘BYB’, y en otro puñado de series, muchas de la cadena pública, hasta acabar en ‘Servir y proteger’, la telenovela de la sobremesa diaria en la que sigue actualmente. Sin embargo, ha compaginado esta faceta con la de presentadora en ‘Cocineros al volante’, hasta que su gran oportunidad retornó con Zapeando. Y no es pura casualidad…

paula prendes gran hotel Merca2.es

Fichaje Zapeando

En 2017 Paula Prendes ficha por Zapeando, donde curiosamente también se encontraba Cristina Pedroche, con la que coincidió anteriormente. El programa, muy similar a ‘Se lo que hicisteis’, le permitió sacar de nuevo su talento como colaboradora en un programa diario. Lo más curioso es que tanto Cristina Pedroche, como Anna Simon, presentes en ‘Zapeando’, han trabajado en ‘El Hormiguero’. Es algo así como ‘MYHYV’ para ‘Supervivientes’, una cuna de famosas con las que Pablo Motos sabe que puede contar cuando están en su máximo exponente televisivo. Sin embargo, la cosa se torció con su marcha de la cadena. ¿Por qué se fue?

Paula Prendes el hormiguero Merca2.es

Éxito en prodigios

La razón por la que Paula Prendes rompió con Atresmedia fue por una mejor oportunidad. La joven recibió una oferta de La1 para presentar ‘Prodigios’, un concurso de niños con talento descomunal. Perdió la oportunidad de salir a diario en televisión, pero ganó en audiencias. El problema es que los buenos datos de la segunda edición de este formato (10,3% y más de 1,5 millones de espectadores) han sufrido una fuerte caída en la tercera temporada. Quién sabe si su etapa en La 1 podría estar concluida. Es ahí donde entra en juego su posible fichaje por ‘El Hormiguero’. Ahora sí, te detallamos los motivos.

prodigios

¿El próximo fichaje de ‘El Hormiguero’?

Paula Prendes encaja en el perfil de ‘El Hormiguero’. Otras actrices/presentadores como Marta Hazas o Pilar Rubio están ahora mismo en el programa. Esta última, si Sergio Ramos se marcha del Real Madrid, podría abandonar España y el proyecto, y ahí Pablo Motos tendría un hueco. Otras que han pasado por ‘Zapeando’ como Cristina Pedroche o Anna Simon también han pasado por el programa de las hormigas. Pablo Motos necesita nuevos rostros y Paula Prendes, por experiencia, podría ocupar uno de esos lugares. Aunque otros perfiles similares como Chenoa o Lorena Castell son también otra de las opciones.

Paula Prendes el hormiguero 2 Merca2.es

‘El chiringuito’: ¿Qué ha sido de Laura Gadea tras dejar el programa?

Josep Pedrerol ha conseguido llevar a su programa, El chiringuito, hasta lo más alto. Se ha transformado en uno de los programas sobre fútbol más vistos en España, pese a que comienza a las 00:00 de domingo a jueves en Mega. Un horario que es complicado para muchas personas que tienen que madrugar y trabajar al día siguiente, pero a los que no les parece importar demasiado y hacen que cada noche sea el programa líder en su franja horaria.

Los colaboradores prometen dar guerra y espectáculo cada noche, y la verdad es que no defraudan. Algunas veces rozando límites que rozan lo cómico. Todos se deben a su público, ese que cada noche no se va a la cama para serles fieles a ellos. Y como no, ellos merecían tener una «voz» dentro del programa. Y esa ha sido Laura Gadea. Pero… ¿por qué se despidió realmente?

¿Dónde está Laura Gadea de El chiringuito?

¿Quién es Laura Gadea?

Laura Gadea
Instagram oficial de Laura Gadea

Laura Gadea es natural de Madrid. Nació el 19 de febrero de 1995. Y ha saltado a la fama por su carrera como modelo, influencer y actriz, además de participar como colaboradora en El Chiringuito.

Estudió en la Universidad Europea de Madrid, para luego comenzar a trabajar para diferentes medios en España y Argentina.

Trabajo que siempre ha estado compaginando con su faceta de modelo e influencer, con una gran cantidad de actividad en redes sociales como Instagram, donde muestra imágenes bastante sugerentes.

Trayectoria profesional de Laura Gadea

Laura Gadea modelo
Fuente: El Español

Laura Gadea, tras sus estudios, comenzaría a trabajar para LaSexta (llegó a ser presentadora de 888 Casino) y Canal+ España.  También lo hizo fuera de España, en C5N y Fox Sports en Argentina.

Durante su estancia en Buenos Aires, trabajaría en programas como Pop Radio 101.5, La Noche de Canal 5 Noticias, y Superclásico de Fox Sports, donde comenzó a obtener experiencia en el mundo deportivo.

Además, también haría sus pinitos como actriz, participando en la serie española Centro médico para TVE. Esto sería durante el trascurso de 2017, y sería su única interpretación hasta la fecha…

Su participación en El chiringuito

El Chiringuito

No sería hasta 2016 cuando comenzó en el programa El Chiringuito de Jugones, presentado por Josep Pedrerol. En el famoso programa de deporte sería una colaboradora que llegaría para llenar el hueco que había dejado Irene Junquera.

Trabajaría en este programa de Mega durante aproximadamente un año, hasta julio de 2017. Momento en el que dejaría el programa de una forma bastante fría y precipitada.

Muchos de los aficionados que siguen el programa y, en especial, los que estaban hipnotizados por Laura Gadea, se preguntan aún el motivo de la marcha… Algunos rumores crecen, como las tensiones con Josep Pedrerol, o con otros de sus compañeros.

Sandra Díaz: su sustituta

Sandra Díaz, sustituta en El Chiringuito
Fuente: Huffington Post

Tras la marcha de Laura Gadea, como ocurrió con Irene Junquera, El Chiringuito no tardaría en buscarle una sustituta para hacer de la voz de la audiencia en este espacio de Mega.

La que ocupa su plaza es Sandra Díaz, quien llegó muy ilusionada y con muchas ganas para ser la nueva voz del espectador y leer los mensajes que llegan del público que ve el programa cada noche y que mantiene las redes muy activas a esas horas.

«Me hace mucha ilusión esta nueva oportunidad. Tengo ganas de empezar y espero estar a la altura de la audiencia, que siempre es muy exigente«, afirmaba la nueva colaboradora.

Algo que sin duda haría, ya que contaba con experiencia previa en El Chiringuito, ya que era la redactora del programa. Por tanto, el nuevo refuerzo llegaba con muchas tablas. La situación para el programa estaba resuelta. Lo que aún no estaba resuelto era el motivo real por el que Laura Gadea se marchó con esa fría despedida…

Los verdaderos motivos de la marcha de El Chiringuito

Laura Gadea habla sobre El Chiringuito

La propia Laura Gadea ha hablado para explicar los motivos reales de su marcha de El Chiringuito. Tras emitir un vídeo en sus redes sociales explicando el motivo de su salida del programa, ha vuelto a hablar para frenar algunos rumores sobre su marcha del espacio de Atresmedia. 

Uno de sus followers le preguntaría si la habían despedido de El Chiringuito, a lo que ella respondió con un «FALSO». Aclarando así una duda que a muchos le asalta la cabeza tras las imágenes que dieron tanto que hablar.

En aquel programa Josep Pedrerol comenzaría un discurso que pilló por sorpresa a muchos: «Los que estamos, y los que han estado, y los que vuelvan, y los que vengan. Laura Gadea, mucha suerte. ¿Has estado bien? ¿Ha merecido la pena?«.

Laura contestaba con gesto serio con un simple: «Sí, claro, por supuesto.«. Y así fue el tenso adiós de Laura en el programa, algo que no parecía natural, ni que era pactado.

A pesar de que Laura Gadea lo niega, algunos de sus seguidores insistían en que volviese en 2021, algo que la modelo ha descartado por completo en Instagram.  

Según Laura fue porque: «Simplemente no hemos llegado a un acuerdo para la renovación de la siguiente temporada.«. Dejando ver que tal vez hubo tensión detrás de las cámaras y no se llegó a un buen puerto…

Equinor firma un contrato de 314 M€ para perforar seis pozos en un área de presal en Brasil

0

La petrolera noruega Equinor ha firmado un contrato de 380 millones de dólares (314 millones de euros) con Seadrill Management para la perforación de seis pozos hasta 2024 en el campo de Bacalhau, un área de presal localizada en la Cuenca de Santos (Brasil).

Las perforaciones serán realizadas por el buque de perforación West Saturn. La duración del contrato es de cuatro años, con el inicio de la operación previsto para el primer trimestre de 2022.

La proyección es que la primera fase del proyecto, que prevé una plataforma con capacidad para producir 220.000 barriles diarios de petróleo en 2024, suponga una demanda de inversión de aproximadamente 8.500 millones de dólares (7.037 millones de euros).

«Creemos que este contrato da al proyecto Bacalhau buenos incentivos para una campaña de perforación duradera», ha señalado el vicepresidente de perforaciones de Equinor, Erik G. Kirkemo.

El campo de Bacalhau fue descubierto en 2012 y tiene una profundidad de 2.000 metros por debajo del agua. Actualmente, el área está operada por un consorcio conformado por Equinor (40%), ExxonMobil (40%) y Petrogal Brasil (20%), además de Pré-sal Petróleo, que participa en el consorcio como agencia reguladora.

Indra supera sus niveles prepandemia: gana 22M€ hasta marzo

0

Indra ganó 22 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 266,67% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando ganó seis millones de euros, y se situó por encima de los registros prepandemia de 2019, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La tecnológica española facturó 751 millones de euros, un 2,2% más que en el mismo periodo del año pasado, aupada por los buenos resultados de la división de Transportes y Defensa y una mejora de los márgenes hasta el 6,9%.

De hecho, la cartera de Indra ha alcanzado un máximo histórico con 5.322 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un crecimiento en términos interanuales del 10,9%.

Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 25%, hasta situarse en 63 millones de euros, mientras que el resultado operativo (Ebit) avanzó un 104%, hasta los 39 millones de euros.

De su lado, el flujo de caja libre volvió a mostrar un saldo negativo de 17 millones de euros, incluidos 11 millones de euros del pago del plan de transformación en plantilla, frente a los 59 millones de euros de saldo negativo del año anterior.

Los ingresos de la compañía se vieron penalizados por los tipos de cambio de algunas divisas latinoamericanas en 24 millones de euros.

La deuda neta también descendió en más de cien millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y cerró el trimestre en 503 millones de euros.

Fernando Abril-Martorell, presidente ejecutivo de Indra, ha destacado en un comunicado que «todos los apartados de las cuentas mejoran» y ha señalado a la mayor rentabilidad, debido a una mejora de los márgenes por contención del coste, como causa del crecimiento de los beneficios.

Abril-Martorell ha señalado que aún hay algunos problemas derivados de la pandemia como las «restricciones de actividad» que «continúan produciendo retrasos importantes» y, aunque ha destacado la vuelta a niveles prepandemia de la compañía, considera que esta no está totalmente superada y continúa generando «incertidumbre y complejidad en la gestión».

POR DIVISIONES

La división de Defensa y Transporte aumentó un 7,3% sus ingresos, hasta los 263 millones de euros, impulsada por la mayor actividad en España, los proyectos de defensa aérea en Azerbaiyán y Vietnam y la mayor contribución del proyecto Eurofighter. En concreto, la compañía ha destacado en España el proyecto multianual de Fragatas F110 y el similador NH90.

En la rama de Transportes, influyeron la mayor actividad en el proyecto de sistemas de peaje de la Autopista I-66 en Estados Unidos y el reconocimiento de ingresos en un proyecto ferroviario en Arabia Saudí.

Respecto a Minsait, los ingresos cayeron un 0,3%, hasta los 489 millones de euros, una cifra que la empresa ha atribuido a que el primer trimestre de 2020 registró un aumento de negocio en la división por encima del 10% con la firma de acuerdos plurianuales relevantes.

«Se espera que la contratación se acelere y vuelva a mostrar crecimiento en próximos trimestres», indican desde Indra, que también ha señalado la depreciación de las monedas latinoamericanas como causa (en moneda local los ingresos habrían aumentado un 4,2%).

En el caso de Minsait, la Sanidad y las administraciones públicas han impulsado el negocio de la compañía, mientras que el resto de verticales se mantuvieron estables con ligeros repuntes en moneda local Energía, Industria y Servicios financieros y ligeras caídas en Telecom y Media.

Asimismo, los servicios digitales supusieron un 27% de las ventas de Minsait, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior para alcanzar los 130 millones de euros.

Según la declaración de gestión intermedia remitida a la CNMV, Indra espera cerrar el año con más de 3.200 millones de euros de ingresos en moneda local, un Ebit por encima de los 200 millones de euros y un flujo libre de caja de 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja por los planes de transformación laboral.

El Futbol herido de muerte por la pandemia

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Real Madrid se expresó por boca de su presidente Florentino Pérez en relación a la problemática de la Superliga, que se encuentra en crisis provocada por la pandemia del Covid19 que ha herido de muerte al futbol y a las apuestas deportivas , por el estancamiento que ha causado el confinamiento, el cual ha causado una situación muy grave y al respecto hablo sin ambages y se expresó en estos términos:

Los doce clubes de la Superliga

Vamos a los datos: el informe de la consultora KPMG, sólo en los tres meses de pandemia que afectaron a la temporada pasada, arrojó pérdidas de los doce clubes de la Superliga por 650 millones de euros. Este año, con la temporada completa en pandemia, las pérdidas se irán a entre 2.000 y 2.500 millones de euros. El Girondins acaba de irse a la quiebra. O hacemos algo pronto o quebrarán muchos clubes”.

Uno de los más graves problemas –además de la pandemia – es que han aparecido numerosas críticas acerca de los campeonatos nacionales, donde la meritocracia no está presente y muchos lo consideran como un club privado. Con molestia y sin pelos en la legua respondió y se expresó largamente de esta forma:” Es que no son verdad ni una cosa ni la otra, pero se ha manipulado todo. Ni es un plan excluyente ni va contra las ligas. El proyecto Superliga es el mejor posible, y se ha hecho para ayudar al fútbol a salir de la crisis. El fútbol está gravemente herido porque su economía se hunde y hay que adaptarse a la época que vivimos. La Superliga no va contra los campeonatos domésticos y tiene como objetivo que fluya más dinero para todo el fútbol. Se ha pensado para darle más interés a los partidos. Y creo que la nueva reforma de la UEFA tampoco da solución al problema porque lo que se ha presentado ni siquiera es mejor de lo que hay. Y además no podemos esperar hasta el 2024. Pero en fin, alguna cosa habremos hecho mal. Vamos a darle una vuelta y a confrontar ideas. A lo mejor lo de que jueguen los cuatro primeros de cada país es la solución. No sé, pero algo hay que hacer porque la juventud, entre los 14 y 24 años, está abandonando el fútbol porque les aburre frente a otros entretenimientos que ellos prefieren. Hay cuatro mil millones de fans del fútbol repartidos por todo el mundo y la mitad de ellos son fanáticos de los clubes de la Superliga. El fútbol es el único deporte global”.

Con respecto al tema álgido de subir el nivel de los partidos sin que los partidos más modestos se sientan afrentados, respondió en estos términos: “La realidad es que si hay partidos más interesantes y competitivos entrará más dinero en el fútbol. Y eso será para todos, no sólo para unos pocos, porque las ligas nacionales valdrán mucho más. Y además tenemos cantidades importantes para la solidaridad, que es un pilar muy importante del proyecto”.

Desde hace mucho tiempo hay rumores de que este súper campeonato seria con los quipos más elitistas y la han denominado Superliga Europea. Aseguran que se ha ido forjando en los despachos de los más poderosos clubes, desde hace varios años. El objetivo es aumentar las cuentas un tanto abultadas de los clubes más grandes, si se comparan con sus competidores más pequeños. Expertos aseguran que las ligas nacionales están cayendo en la monotonía. Italia, Holanda, Alemania y España no se salen ninguna de la idea general,  de que un par de esos  equipos pueden aspirar a ser los máximos campeones de sus respectivas ligas.

Superliga Europea: una obsesión

Las grandes esferas del futbol del más alto nivel no se sacan de la mente la creación de una Superliga Europea, la tentadora idea surge que esta creación traería la poderosa suma de 1000 millones de euros a su ganador, además de todas las asociaciones económicas que puedan aparecer de parte de inversores y sponsors. Hace 20 años ocurrió lo mismo con el baloncesto, cuando crearon una competición independiente de la Copa Europea, a la que llamaron Euroliga, la cual 20 años después de su creación sigue activa y muy vigente.

Los inversores se sienten muy atraídos por estas grandes ligas y grandes encuentros deportivos, porque garantizan una gran rentabilidad a mediano o largo plazo, por lo que la participación de los equipos es estable y esta garantizada y comparan el funcionamiento del otro lado del Atlántico con el modelo de franquicias norteamericano, sus grandes ingresos por derechos televisivos de transmisión a muchos países.

La NBA o Liga de Baloncesto Americano, firmo un acuerdo con la mega empresa Disney, propietaria de ESPN, por la astronómica suma de 24.000 millones de dólares. Igualmente l futbol americano recibe de esta misma cadena de deportes la increíble suma de 15.200 millones, más otros miles de millones que reciben de otras cuatro cadenas de televisión importantes, que pagan por la retransmisión de sus partidos.

Si se compara Europa con Norteamérica: la Liga Española ingresa 1.500 millones de euros por sus derechos para la televisión y La Premier League pasa de los 3.000 millones, la cual a pesar de ser la competición nacional de futbol que más ingresos reporta, no se acerca a la mega cifra de 24.000 millones que genera el baloncesto americano. Por otro lado las pequeñas ligas domesticas ya no lucen interesantes a los sponsors e inversores, por el riesgo que implica la inversión den clubes que aparecen de la mitad de la tabla hacia abajo.

INFISPORT® lanza un nuevo gel técnico para deportistas: ND4® GEL Triple Zero

0

/COMUNICAE/

1619429690 ND4 Gel Triple Zero Infisport Merca2.es

Por su comodidad y efectividad, el gel energético es uno de los Complementos Alimenticios más utilizados durante el ejercicio por deportistas amateur y profesionales en la mayoría de disciplinas deportivas. Infisport, acaba de lanzar en España un gel con altas prestaciones, sin sabor añadido, sin colorantes y sin edulcorante. «Está demostrado científicamente que aportar carbohidratos, aminoácidos y sales minerales en determinadas concentraciones durante el ejercicio, mejora el rendimiento físico»

Infisport® es una empresa española con sede en Castellón fundada en 1996 con el objetivo de investigar sobre las necesidades nutricionales en el deporte de competición. Desde entonces hasta la actualidad, se ha posicionado en España como una marca de referencia en el ámbito de la prescripción, deporte amateur y profesional, gracias al desarrollo de productos eficaces y seguros basados en la evidencia científica.

El mercado de los Complementos Alimenticios para deportistas ha experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, así como una evolución hacia nuevos modelos de negocio donde la tecnología permite una relación marca-cliente mas directa, que facilita conocer las necesidades reales de los deportistas y desarrollar soluciones satisfactorias.

En este contexto de relación directa con el cliente y conocer sus necesidades reales, Infisport® ha desarrollado el nuevo concepto de Complemento Alimenticio ND4®, una solución integral para utilizar durante el ejercicio, que facilita el modo de empleo al reunir en una misma formulación “los principales nutrientes y micronutrientes con beneficios sobre el rendimiento deportivo como muestran distintos trabajos científicos”.

El nuevo ND4® Gel Triple Zero aporta en la misma fórmula: reposición energética, hidratación y aminoácidos de alta calidad.

El aporte energético se consigue con su matriz de carbohidratos en proporción Glucosa: Fructosa 2:1 “que permite una mayor asimilación por unidad de tiempo”. Durante el ejercicio de alta intensidad y/o larga duración, descienden los depósitos energéticos de glucógeno muscular. Diversas publicaciones muestran beneficios sobre la disposición energética al tomar desde 30 hasta 120g de carbohidratos/hora.

La hidratación durante el ejercicio depende de la ingesta de agua y sales minerales, sobre todo de sodio, el principal mineral excretado en el sudor. Su fórmula aporta por servicio 152mg de sodio. “En el rendimiento físico y salud del deportista, es fundamental mantener una óptima hidratación”.

Aporta aminoácidos esenciales BCAA en proporción 8:1:1 no sintetizables por el organismo y L-Glutamina. “Durante el ejercicio se producen miles de contracciones de las fibras musculares que, dependiendo de la forma física, intensidad y duración de la actividad principalmente, provocan una determinada rotura y desestructuración. En el proceso de reparación de las fibras musculares intervienen los aminoácidos contenidos en las proteínas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 179 Merca2.es

Publicidad