martes, 13 mayo 2025

Atlantia aprueba la venta de sus autopistas italianas al Gobierno de Draghi por 9.100 millones de euros

0

El consejo de administración de Atlantia ha aprobado la venta de toda su participación en la filial de autopistas Autostrade per l’Italia (ASPI) a un consorcio formado por el Gobierno italiano y los fondos de inversión Blackstone y Macquarie por 9.100 millones de euros.

La dirección de la compañía ha tomado esta decisión definitiva después de que el 86,86% de los accionistas votaran en la junta general celebrada la pasada semana a favor de esta desinversión con un quórum del 70,39%.

Por esta empresa que gestiona casi 3.000 kilómetros de autopistas en el país transalpino también se interesó la constructora española ACS, que llegó a trasladar una expresión de interés por unos 10.000 millones de euros pero nunca llegó a presentar una oferta vinculante.

Esta desinversión de Atlantia se enmarca dentro del acuerdo alcanzado durante el verano pasado con el Gobierno del país, que pretendía que todos los activos pasasen al control del Estado como consecuencia del desplome del puente de una autopista en Génova en el verano de 2018, que causó la muerte a 43 personas.

La última oferta presentada por el consorcio que lidera el Gobierno encabezado por Mario Draghi cifra en 9.100 millones de euros el total de la filial de autopistas tras varios meses de negociación. En caso de que se cumplan ciertas condiciones, la valoración podría elevarse hasta 9.300 millones de euros.

Todas las condiciones para ejecutar la venta deben ser cumplidas antes del 31 de marzo de 2022 o en cualquier otra fecha acordada entre ambas partes. En cualquier caso, no se demorará más del 30 de junio de 2022 y nunca antes del próximo 30 de noviembre.

ASPI ganó 49 millones de euros en los primeros tres meses del año, un 28% menos respecto al año anterior como consecuencia de las restricciones a la movilidad. Comprando las cifras con el año 2019, cuando todavía no había estallado la crisis sanitaria, la caída del beneficio se amplía al 66%.

El tráfico en sus autopistas registró en estos primeros meses del año una caída del 10,6% respecto al año pasado y del 29,1% en comparación con el primer trimestre de 2019. Así, las previsiones de la compañía apuntan a un retroceso global en 2021 de entre el 10% y el 20% del tráfico respecto a los niveles anteriores al Covid-19.

Mango: el vestido volante que todas desean y otros para fardar en verano

0

Mango es una de las tiendas de moda más importantes en España, y en muchos otros países del mundo. Sus propuestas se hacen eco de las últimas tendencias, por lo que sus colecciones están enfocadas a una mujer moderna, activa, trabajadora, y elegante, pero que también valora la calidad de la ropa que compra. Ahora, con la llegada del calor, la marca ha lanzado una fantástica y amplísima colección de vestidos para todos los gustos. Hoy queremos centrarnos en los diseños cortos, para aquellas que quieran lucir piernas este verano. Esta es una selección de los más bonitos.

EL VESTIDO CON VOLANTES DE MANGO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.03.11 Merca2.es

Una de las novedades de la temporada con más éxito de Mango es este precioso vestido corto fabricado al 100% con algodón orgánico. Una prenda perfecta para lucir este verano, que combina la feminidad con la comodidad de un diseño sencillo pero con detalles que lo hacen único. Tiene una forma acampanada que favorece mucho y un escote de pico. El diseño es sin mangas y con un bonito detalle de volantes. Se puede encontrar en varios colores: amarillo, rojo coral, kaki, negro y blanco roto, y tiene un precio inmejorable, ya que cuesta 15,99€.

VESTIDO CORTO PLISADO, LA SENSACIÓN DEL VERANO

Mango plisado

Si buscas para este verano un vestido algo más especial para el día a día o para ocasiones más festivas, este que hemos seleccionado se convertirá en uno de tus favoritos. Ideal para el día a día pero diferente y llamativo gracias a su tejido plisado. El diseño es corto y fluido, sin mangas, con un escote de pico en la parte delantera y otro en la espalda. Se ajusta a la cintura con un cordón, y la parte de la falda tiene un poco de vuelo. No pases desapercibida en tus fiestas de verano y combina esta prenda con unas buenas sandalias de tacón. Está fabricado con una mezcla de poliéster reciclado y se encuentra disponible en colores verde, negro y azul estampado. Ahora está rebajado y te lo puedes llevar por 19,99€.

VESTIDO ESTAMPADO DE FLORES, UN IMPRESCINDIBLE DE MANGO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.09.29 Merca2.es

No hay primavera ni verano que se precie sin un bonito vestido de flores. Es la prenda esencial de ls estacones de calor, sol y días luminosos. En Mango ahora puedes hacerte con este juvenil modelo corto, con un diseño recto y un tejido muy suave y fluido. El cuello tiene forma de pico, y la manga corta está rematada con un volante. Queda entallado en la cintura gracias a un cordón interior que se puede ajustar. Lo encontrarás en varios colores con pequeñas flores estampadas: mostaza, verde pastel, azul celeste, fresa o negro. Haz que forme parte de tu guardarropa por solo 19,99€.

VESTIDO FLUIDO CORTO

Captura de pantalla 2021 06 10 a las 14.10.17 Merca2.es

Otro de los modelos que han conquistado en Mango esta temporada es este que te mostramos, también corto y fluido y de colores lisos. Cómodo, sobrio y muy elegante para la primavera y el verano, e incluso se puede alargar su uso hasta el otoño, combinado con medias y un cardigan de punto. Sin duda es una apuesta a la que se le puede sacar mucho partido. Tiene un pronunciado escote de pico con detalle de botones forrados y manga corta con vuelta. Está confeccionado en 53% viscosa y 47% poliamida, todo de producción sostenible, y te lo puedes llevar en color rosa claro, khaki o naranja tostado. El precio es de 19,99€.

VESTIDO FRUNCIDO Y ESTAMPADO DE MANGO

Mango fruncido

Entre las propuestas de vestidos con estampados floreados de Mango, hemos encontrado este precioso diseño muy vaporoso e increíblemente femenino, que ha conquistado a las habituales de la marca. El modelo es corto, con un tejido fruncido entallado en la parte superior y un diseño acampanado en la parte de abajo. La falda tiene un poco de vuelo y termina con un gracioso volante, y la manga es corta y abollonada, lo que da un toque muy especial a la prenda. Está confeccionado con 100% algodón de origen sostenible. Puede ser tuyo por 29,99€

VESTIDO LIGERO CORTO

Mango tirantes

Entre las prendas de la nueva colección de Mango no hemos podido dejar de fijarnos en este modelo ideal para el verano, con varios estampados, uno en color verde pastel con pequeñas flores y otro en naranja tostado con lunares blancos. Es un diseño corto, con tirantes finos y cuello de pico ajustable con un detalle de fruncido en el pecho. Está fabricado en 100% viscosa, lo que le da un tacto y un movimiento muy suave y agradable. Pertenece a la colección Committed, que utiliza fibras y procesos sostenibles, para reducir el impacto ambiental. El vestido tiene un precio de 25,99 €.

VESTIDO BORDADO DE ALGODÓN, LA ESTRELLA DE MANGO

Mango bordados

Si hay que destacar una prenda especial en la nueva colección de Mango, es este exquisito vestido de algodón y lino, con preciosos detalles bordados. El diseño es corto, recto y holgado, y de manga corta. Tiene un cierre de lágrima en la parte de atrás y detalles plisados y bordados que lo hacen único. El escote es cuadrado y el diseño en general es cómodo, favorecedor, y muy femenino. Es de color blanco roto y la composición es 88% algodón y 12% lino, todo de producción sostenible. El precio de esta pieza tan especial es de 39,99€.

Canarias espera entrar en la lista verde de destinos del Reino Unido

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha esperado que las islas puedan entrar en la lista verde del Reino Unido de destinos para viajar con el estudio por separado de la Incidencia Acumulada (IA) de contagios de coronavirus respecto a la península.

Así lo ha señalado este jueves en unas declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de la Comisión de Planificación y Gobernanza de los fondos Next Generation EU, donde añadió que se trata de una segregación «justa» para la comunidad autónoma.

«Espero que junto a esa segregación, que es justa, venga también que se nos coloque en la lista verde, algo que también es fundamental», aseveró el presidente.

Por su parte, el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, señaló ayer miércoles que «en principio» se estudiará a Canarias y Baleares por separado para la próxima revisión del semáforo Covid-19, dentro de tres semanas.

Así, en declaraciones a Europa Press Televisión, ha indicado que «en principio» se va a atender a la solicitud de los gobiernos, tanto de España como de los archipiélagos, con los que tienen una «comunicación muy buena», para catalogar a las islas por separado, pero que «en la práctica habrá que ver la situación sobre el terreno con los científicos.

El Gobierno abre a consulta pública el proyecto de redes eléctricas para la industria

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública el proyecto de real decreto por el que se regulará el otorgamiento de las redes de distribución de energía eléctrica cerrada, con el objetivo de reducir los costes de la electricidad para la mediana y gran industria concentrada en áreas reducidas.

En concreto, las redes de distribución de energía eléctrica cerrada son aquellas que suministran electricidad a una zona industrial con una actividad productiva relacionada en un espacio inferior a 5 kilómetros cuadrados para atender las necesidades de estos sectores en determinados polígonos.

A finales de 2018 el Gobierno aprobó mediante el Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España, una batería de medidas para ayudar a las empresas electrointensivas a mantener su competitividad y cuota de mercado frente al impacto del precio de la electricidad.

Entre ellas se encontraba la figura de la red de distribución de energía eléctrica cerrada con el objetivo de facilitar una reducción de costes de este suministro para la mediana y gran industria concentrada en ámbitos territoriales reducidos.

Esta norma también incorporó al ordenamiento jurídico español el artículo 28 de la Directiva 2009/72/CE, que establece la necesidad de regular esta materia de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica y financiera del sistema, eficiencia energética y transición justa.

El gabinete dirigido por Teresa Ribera indicó que la regulación mediante real decreto de esta materia permitirá «abordar las cuestiones más relevantes del proceso de creación y autorización de las redes cerradas y garantizará la sostenibilidad económica del sistema eléctrico, lo que mejora la competitividad de los sectores industriales interconectados».

El Ministerio consideró que en un contexto de recuperación económica como el actual, «es clave el mantenimiento de la industria existente y la reindustrialización e implantación de nueva actividad en nuestro país, garantizando una buena conexión a la red pública».

CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE UNA DISTRIBUIDORA

Según el proyecto que se lanza ahora a consulta hasta el próximo 1 de julio, los titulares de estas redes de distribución cerrada deberán ser sociedades mercantiles o cooperativas y tendrán la obligación de cumplir con las obligaciones de una empresa distribuidora.

No obstante, se le exime de ciertas necesidades como disponer de sistemas automáticos de registro de calidad o de plataformas de gestión de permisos de acceso y de inscripción en el registro de distribuidores.

Además, los titulares no podrán reclamar retribución por las redes, a las que se podrán conectar clientes industriales que acrediten tener una actividad productiva relacionada y un máximo de 100 clientes no industriales en un espacio limitado a 5 kilómetros cuadrados. Los clientes no industriales deberán tener relaciones laborales o mercantiles con los propietarios o socios de la red cerrada y representar menos del 1% del consumo total.

Asimismo, las redes no podrán estar conectadas entre sí, debiendo tener fronteras con empresas distribuidoras o con el transportista, con los consumidores o con las plantas de generación conectadas. Tampoco los clientes podrán estar conectados entre sí en cascada, sino a través de la propia red.

Para concentrar la actividad, será el titular de la red quien facture a los clientes conectados a sus redes los peajes, cargos y otros costes de la red, mientras que el consumo energético en sí será individualizado para cada cliente, el cual podrá contratarlo por los cauces habituales a través de un comercializador o directamente en el mercado.

APORTAR FACTURACIÓN, DATOS DE POTENCIA Y ENERGÍA

El proyecto de real decreto diseña un procedimiento para la autorización de las redes cerradas en el que, además de justificar una capacidad legal, técnica y económica, los interesados deberán aportar información de facturación, datos de potencia y energía y esquemas de conexión tanto de la situación anual como de la evolución futura.

La autorización deberá contar con el respaldo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tendrá que analizar la propuesta en distintos escenarios para que la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico no se ve afectada.

Además, aunque la implantación de estas redes cerradas producirá un descenso de los ingresos por peajes -al pasar de tener varios consumidores de menor tamaño conectados a distintas tensiones de la red de distribución a un gran consumidor conectado a una red de mayor tensión-, esta disminución se verá compensada por la reducción de las inversiones con cargo al sistema, que pasarán a ser realizadas por los titulares de la red de distribución de energía eléctrica cerrada y por los incrementos de la demanda proyectados.

Indra recibe el Premio Nacional de Innovación en la categoría de gran empresa

0

El nuevo presidente de Indra, Marc Murtra, ha recogido este jueves en Granada de las manos de los Reyes el Premio Nacional de Innovación en la categoría de Gran Empresa, un galardón entregado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Entre los méritos de Indra se encuentra «el representar de forma genuina los mejores valores y principios de la innovación en España, por su importancia en diversos sectores desde la perspectiva de la digitalización y su posición a la vanguardia de la I+D+I».

Asimismo, el jurado también le ha reconocido «ejercer el imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores en los que es líder».

Desde sus orígenes, Indra ha apostado por la innovación, que ha estado en el centro de su estrategia como socio tecnológico de diversos sectores con miras a crear valor en España y a nivel global, señala la empresa en un comunicado.

Entre las áreas económicas donde la compañía ha generado un notorio impacto se encuentra el sector del transporte, las infraestructuras, las tecnologías de gestión del tráfico aéreo, área en la que goza de una posición de liderazgo mundial, en los grandes programas de defensa o espaciales europeos o en la modernización y digitalización de las empresas y de la administración, a través de su compañía Minsait.

En los últimos años, la empresa ha buscado desarrollar un modelo de innovación abierto, ágil y flexible para reforzar y ampliar su conexión con los ecosistemas tecnológicos de innovación a nivel global.

Para ello, la compañía ha buscado distintos focos: startups o emprendedores con ideas a través de su fondo Indraventures, grupos de investigación universitarios o los propios profesionales de Indra, un colectivo de 48.000 personas de las que 3.000 se dedican al I+d+I.

De hecho, recientemente, Indra ha convocado su quinto concurso de intraemprendimiento para que los trabajadores lancen nuevas ideas de valor dentro de la empresa.

MAYOR ESFUERZO INVERSOR DE LA DÉCADA

Según el Índice EU Industrial R&D Investment Scoreboard, Indra se sitúa entre las líderes de su sector en inversión en innovación con 265 millones de euros, el 7% de sus ventas, dedicado a este concepto en 2020, lo que supuso el mayor gasto de su historia en este apartado, pese a la pandemia.

Si tenemos en cuenta los últimos seis años, la cifra de inversión en I+D+i supera los 1.200 millones de euros y desde el año 2000 alcanza una inversión acumulada de 3.157 millones de euros.

Indra está completamente orientada a la creación, diseño y desarrollo de soluciones propias y modelos de negocio con fuerte componente innovador, que generan un elevado impacto y beneficios tanto en la organización como en los diferentes mercados en los que opera.

Ese compromiso con la innovación permite ofrecer soluciones de vanguardia al servicio de la sostenibilidad, al tiempo que la empresa goza de un papel de liderazgo en algunas de las principales iniciativas nacionales y europeas de I+D+i que diseñan la nueva generación de tecnologías para los diferentes sectores, como el FCAS (Future Combat Air System).

Indra es el coordinador industrial español de este, el mayor programa conjunto europeo de Defensa hasta el momento y el más ambicioso en términos de desarrollo tecnológico, que supondrá una enorme oportunidad para la industria española.

Asimismo, Minsait, la filial de Tecnologías de la Información, se sitúa a la cabeza de la innovación en tecnologías como big data, analytics o IoT y desarrolla avanzadas soluciones digitales para ámbitos como smart cities, energía y smart grids, e-Health, servicios financieros, industria o turismo, entre otros.

En este campo, la tecnológica española participa en programas como el de creación del llamado Cielo Único Europeo u otros que avanzan hacia la digitalización del transporte como Shift2Rail.

Recientemente, la compañía ha anunciado recientemente la creación con Enaire de un proyecto pionero de iniciativa público-privada para la innovación tecnológica satelital, que tiene como objetivo poner en órbita una red de más de 200 satélites de pequeño tamaño a baja altura para mejorar la gestión del tráfico aéreo con visión de servicio global en todo el planeta.

Renfe prevé recuperar toda la demanda anterior a la pandemia a finales de 2022

0

Renfe pretende recuperar a finales del presente año el 75% de la demanda de viajeros de servicios comerciales (AVE y Larga Distancia) que tenía antes de la pandemia de Covid-19 y llegar al 100% a finales de 2022.

Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la operadora, Isaías Táboas, en la presentación de la actualización del Plan Estratégico 2019-2023-2028 a los trabajadores de la compañía.

Según ha destacado Táboas, las principales novedades se centran en cómo incrementar los ingresos de la compañía buscando nuevas fuentes de ingresos a través de la digitalización o de la aceleración del proceso de internacionalización, y en cómo reducir los gastos no ligados a la producción, con el fin de mejorar la cuenta de resultados.

Con la plataforma RaaS (Renfe as a Service), que la compañía desarrollará junto a un socio tecnológico y comercial, Renfe pretende obtener unos ingresos adicionales de 156 millones de euros en el periodo 2021-2024, incrementar la venta de billetes entre un 3% y 4% y captar 650.000 nuevos clientes.

Asimismo, la operadora prevé un incremento del proceso internacionalización, con proyectos por todo el mundo, con unos ingresos estimados de 2.555 millones de euros entre 2021 y 2028, y el objetivo aspiracional de lograr unos ingresos de 1.000 millones en 2028.

‘Leonardo’: ¿Quiénes son los actores de la nueva serie de La 1?

0

La serie de televisión de origen británico transmitida por la cadena CBBC llega a España. TVE difunde la producción en La 1 desde el pasado jueves 3 de junio sustituyendo a Cuéntame. La historia transcurre en Florencia durante el siglo XV y narra las aventuras del joven artista Leonardo da Vinci a través de sus obras. El protagonista es interpretado por el actor Aidan Turner, que se ha metido en la piel de otros personajes en conocidas series. Su estreno alcanzó una cuota de 10,1% y la media de 1.579.000 espectadores. Esta noche se emitirán 2 capítulos de la serie para enganchar a los espectadores. También hay un podcast oficial en inglés con 8 capítulos disponibles que complementan la información de la serie y cuenta el desarrollo del rodaje grabado en plena pandemia. El reparto de personajes es internacional y cuenta con interpretaciones de actores reconocidos.

Aidan Turner es el actor que interpreta a Leonardo

El actor irlandés de 37 años antes de comenzar las grabaciones acudió a clases de escultura y pintura para meterse de lleno en su papel protagonista. Da vida a uno de los genios renacentistas más reconocidos en la Historia del Arte. Protagonizó la serie Poldark en la que interpretó un papel de época y apareció como uno de los enanos en la saga El Hobbit. A lo largo de los capítulos irá mostrando su evolución artística, desarrollando todo su potencial desde sus inicios hasta la ayuda que presta en varias obras a su propio maestro. Además a través de la serie Leonardo se pretende dar a conocer la versión más personal del artista italiano incluyendo sus relaciones y vivencias, así como los secretos que le atormentaban.

Leonardo

Freddie Highmore

El polifacético Freddie Highmore con 29 años participa en series y películas desempeñando las funciones de actor, guionista, productor y director. Fue el protagonista de la serie The Good Doctor y ahora da vida al personaje ficticio Stefano Giraldi, un investigador joven que narra la historia. Se encargará de conocer y revelar el misterio del envenenamiento de Caterina de Cremona que inculpa al protagonista Leonardo. Su misión será reconstruir la relación pasada que mantenían ambos desde que se conocieron en el taller de Verrocchio. El joven londinense que habla 4 idiomas, desembarca en un nuevo proyecto que le permite continuar desarrollando su carrera artística desde que comenzó con tan solo 7 años.

Stefano Giraldi 1 1 Merca2.es

Carlos Cuevas, el español que actúa en Leonardo

Conocido por interpretar el papel de Pol Rubio en la serie Merlí, es el único actor español que forma parte del elenco de Leonardo interpretando el papel de Salaì. Para preparar su personaje, un aprendiz intimo amigo del protagonista, tuvo que perfeccionar su inglés, aprender italiano y dar clases de hípica. En la historia, Salaí conoce a Leonardo en un mercado de Milán donde le propone convertirse en su aprendiz. La relación que mantengan entre ellos no será estrictamente profesional. Carlos Cuevas es sin duda un joven actor al que nada se le pone por delante y sigue creciendo en su carrera de interpretación enfrentándose a los retos que le proponen.

5921140 Merca2.es

Giancarlo Giannini

El maestro de Leonardo Davinci, Andrea del Verrocchio, será interpretado por el actor italiano Giancarlo Giannini. El personaje es un pintor y escultor que tuvo entre sus alumnos a grandes artistas como Leonardo da Vinci o Sandro Botitcelli. Es el propio Leonardo el que tras su aprendizaje y evolución le ayudará a terminar algunas de sus obras. A sus 78 años el actor, doblador y director participa en la superproducción europea Leonardo. Ganó el premio a mejor actor por su actuación en la película Amor y Anarquía nominada en el año 1973 en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

5de20c107e5ebde67b3ef1c18f8326af Merca2.es

Matilda De Angelis se mete en la piel de una musa y amiga de Leonardo

Una serie de época ambientada en el año 1506 en la ciudad de Milán, en la que intervienen los personajes que interpretan a las personas del núcleo cercano de Leonardo Da Vinci. En la trama el protagonista será acusado e irá a la cárcel por envenenar a su gran amiga, modelo y musa Caterina de Cremona, papel al que da vida la actriz Matilda De Angelis, una joven actriz y cantante italiana de 35 años. Se cree que fue importante en la vida de Leonardo por las apariciones que se han encontrado en los cuadernos del genio, pero no se tiene mucha información sobre ella.

leonardo

La recuperación del trafico aéreo en Europa beneficiará a los vuelos chárter

0

Air Charter Service ha afirmado que si la recuperación del tráfico aéreo regular en Europa sigue prolongándose, aumentará también el interés por la aviación chárter.

Así lo ha manifestado la compañía tras la reciente rebaja de las previsiones de Eurocontrol, que deja entrever que el tráfico aéreo europeo probablemente no volverá a los niveles anteriores de 2019 hasta el año 2025, cuando la previsión anterior era hasta el año 2024.

Por tanto, la reacción de Air Charter Service ante esta actualización de los datos es la previsión de un aumento del negocio para sus divisiones de chárter de aviones comerciales y privados.

Sobre ello, el director general de la compañía, Justin Bowman, ha destacado que este descenso sustancial de la capacidad, junto con posibles aumentos de la demanda a corto plazo, significa que se recurrirá cada vez más a los vuelos chárter para «rellenar los huecos» que deja la reducción de los vuelos regulares.

Muchas compañías aéreas se ven obligadas a reducir o cancelar vuelos en sus rutas más nicho, en particular entre las ciudades más pequeñas de toda Europa, dejando a menudo a la aviación chárter como único medio para volar directamente entre muchas ciudades», ha explicado Bowman.

Hotusa lanza Resoluciona, especializada en ayudas al sector turístico

0

Grupo Hotusa ha lanzado, en colaboración con la empresa Talentoeira, el proyecto Resoluciona, una consultora especializada en el acceso a subvenciones y financiación europea focalizada en el sector turístico.

El objetivo de la iniciativa es mejorar la cooperación público privada y maximizar el número de oportunidades para el sector hotelero evitando el desequilibrio entre fondos públicos asignados y no ejecutados que terminan retornando al financiador.

El grupo alega que los motivos que provocan que gran parte de las ayudas que las administraciones asignan para las pymes no sean, en muchos casos, ni siquiera solicitadas son las dificultades de acceso e identificación de fondos europeos para el sector turístico, interpretación del lenguaje administrativo y neo lenguajes de las bases reguladoras , el exceso de burocracia y el riesgo sobre la elegibilidad de los gastos o inversiones, así como la interpretación de las bases reguladoras.

Ante la pandemia, el sector turísticoserá beneficiario del MFF (Multiannual Financial Framework) de la UE 2021-2027 dotado con el mayor presupuesto de la historia europea. Por ello, Hotusa ha querido abordar este proyecto con un equipo técnico de expertos.

Resoluciona ofrecerá a las empresas turísticas un servicio integral de captación de financiación con acompañamiento en todo el ciclo desde la fase de identificación hasta la de verificación. Para ello se apoyará en equipos multidisciplinares expertos en los marcos normativo, fiscal y de consultoría tecnológica. La consultora tendrá la sede social en Chantada (Lugo).

Así, Resoluciona es la tercera alianza que firma Grupo Hotusa, tras los acuerdos cerrados con Rinovo Consulting y Zip Zap Social para la creación de Revprice y Weglobeyou, respectivamente

Solo el 15% de las personas que estuvieron en ERTE se mantienen en el sistema actualmente

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que solo el 15% de las personas trabajadoras que estuvieron acogidas a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en algún momento de la pandemia se mantienen en actualmente en esta situación.

Así lo ha señalado durante su intervención en el Congreso para solicitar la convalidación del Real Decreto Ley que prorroga los ERTE y las ayudas a trabajadores por cuenta propia hasta el 30 de septiembre.

La ministra ha recordado que «los datos hablan con rotundidad» y que en mayo de 2021 ya se había recuperado el 80% del empleo destruido durante la primera ola, al igual que la afiliación media de la Seguridad Social, que fue igual en ese mes a los momentos anteriores a la pandemia.

Según Díaz, el decreto de prórroga de las medidas «es una norma que acompaña, que garantiza estabilidad y que sigue dotando a España de pilares firmes para el proceso de recuperación que encara el país».

«La historia de nuestras crisis está cuajada de atajos, de flecos sueltos que han favorecido la devaluación del trabajo y el aumento de la precariedad», según ha resaltado la ministra, que cree que los ERTE han sido la respuesta contraria, «una respuesta de protección, que ha evitado las fórmulas del pasado y que está favoreciendo una recuperación más rápida y más justa».

Para la titular de Trabajo, la «eficacia y el compromiso social» de esta norma se encuentran reforzados por el hecho de que se trata de una norma fruto del diálogo social. Además, considera que es la prueba fehaciente de que las crisis «se pueden saldar con derechos y con oportunidades».

«Frente a las dos huelgas generales contra el PP, hemos abordado, por vez primera, una crisis sin recortes, sin devaluaciones, y trabajando desde el consenso en el diálogo social, con grandes acuerdos de país», ha añadido.

MANTENIMIENTO Y ESTABILIDAD DEL EMPLEO

El decreto que prorroga las medidas, aprobado el pasado 27 de mayo, tiene el objetivo central de mantenimiento y estabilidad del empleo, para lo cual se impulsa el sistema extraordinario de beneficios y compromisos «que ha arropado, con probada eficacia, a los ERTE durante la pandemia», destaca el Gobierno.

Además, asegura una prestación de desempleo adecuada a las personas afectadas, tanto en su reconocimiento (que no requiere período de carencia) como en su cuantía (que se mantiene en el 70%) y en sus repercusiones futuras (con el contador a cero).

Díaz ha apostillado que el sistema de ERTE de crisis sanitaria ha alcanzado su mayoría de edad en este real decreto que ahora se somete a la consideración en la Cámara y que «está preparado para inspirar un sistema de ERTE como instrumento de flexibilidad interna, capaz de fortalecer a las empresas desde la calidad y la estabilidad».

Por otro lado, la ministra ha puesto de relieve que la norma presentada a convalidación incorpora a su protección a los profesores asociados a la universidad y a las personas con capacidad intelectual límite.

TODAVÍA ES UNA NORMA DE EMERGENCIA

Por una parte, adapta los requisitos para acceder a la condición de profesorado asociado universitario y establece una bonificación especial para la contratación de personas con capacidad intelectual límite, «cuya situación en el mercado de trabajo se ha agravado durante la crisis sanitaria».

Díaz ha insistido en que todavía es una norma de emergencia y que «con esa responsabilidad ha sido diseñada». «Está, por tanto, plenamente justificado acudir a la fórmula normativa del recurso del Real Decreto Ley», ha apuntado.

Para la vicepresidenta tercera, el decreto es una norma que señala los principios sobre los que hemos empezado a construir el modelo empresarial y laboral posterior a la pandemia. «Es una norma con presupuestos claros, que asienta un nuevo marco de relaciones laborales más sano, más eficaz y más humano», ha dicho.

PSOE DICE QUE SÁNCHEZ FIRMARÁ LOS ERTE PERMANENTES ANTES DE 2022

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Esther Peña Camarero ha apuntado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmará, antes de finales de año los ERTE como un mecanismo permanente de flexibilidad interna, estabilidad en el empleo y recualificación de trabajadores.

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos Aina Vidal ha dejado claro que España «no saldrá sana ni mejor de esta crisis si no se logra avanzar» de manera conjunta.

Todos los grupos políticos han mostrado su postura favorable a la prórroga de los mecanismos de protección para trabajadores y autónomos hasta finales de septiembre.

Durante el turno de fijación de posturas, el diputado de Navarra Suma Sergio Sayas ha pedido al Gobierno un pacto de Estado por el empleo, mientras que el del PNV Íñigo Barandiaran ha dejado claro que los ERTE han venido para quedarse y ha pedido dibujar en el ordenamiento una reedición de este tipo de ayudas vinculadas al mundo laboral y que son necesarias. «Tienen que venir para quedarse en el ámbito jurídico de forma estructrual», ha añadido.

En esta línea, el diputado del PDeCAT Genís Boadella ha pedido que medidas como los ERTE se puedan plantear con mucho más horizonte y no de tres en tres meses. La diputada de Cs María Carmen Martínez ha criticado que no se haya realizado ningún tipo de modificación en el mecanismo «por miedo a lo desconocido» y que se haya alcanzado la prórroga «en el tiempo de descuento».

El diputado de Vox Espinosa de los Monteros ha criticado también que se haya llegado a la prórroga al límite y que los empresarios y trabajadores «se hayan visto sometidos a una incertidumbre extraordinaria».

«Muchas empresas están haciendo lo posible y lo imposible y mantener estos ERTEs es lo mínimo que podemos hacer por ellas», ha dicho, tras apuntar que «no es un favor» que le hace Vox al Gobierno y resaltar que los ERTE no son suficientes y deben ir acompañados de medias para reducir la cargas de los empresarios.

Por su parte, el diputado del PP Tomás Cabezón ha señalado que el Gobierno cada vez llega «más tarde y mal» y ha apuntado que se ha conseguido fallar a los españoles de nuevo. «Votaremos sí al RDL, pero votamos no a toda su gestión y a un Gobierno que está más centrado en su crisis de Gobierno que en los trabajadores y sus problemas», ha añadido.

«Nos presentan un RDL negociado in extremis, que solo gracias a la buena voluntad del diálogo social ha incorporado las medidas que empresarios y trabajadores necesitan para seguir adelante», ha apuntado, tras resaltar que las medidas «llegan tarde».

Carpisa Foods invertirá 10 millones en innovación para lanzar nuevos productos y ampliar instalaciones

0

Carpisa Foods, empresa dedicada a la carne de vacuno, invertirá 10 millones de euros para impulsar la innovación en su negocio. Hará un lanzamiento de nuevas líneas de producto o su entrada en nuevas áreas de negocio, según ha informado en un comunicado.

Uno de los directores general de la compañía, Jorge Castelló, ha explicado el plan de negocio de la firma para los próximos años. «Estamos inmersos en esta plan, con el foco puesto en innovación, al que hemos destinado 10 millones de euros. Un plan que iniciamos en 2019 y tenemos previsto finalice en 2022», ha señalado.

En concreto, con esta ‘hoja de ruta’ la compañía trabaja para seguir apostando por nuevas líneas de productos, nuevas áreas como la de frescos para hostelería y ‘food service’, la ampliación y eficiencia productiva de las instalaciones y el incremento de automatización y eficiencia energética.

APUESTA POR EL PRODUCTO FRESCO

Por su parte, el también director general de la firma, Carlos Quintas, ha destacado la apuesta por la innovación con la marca Brooklyn Town, así como con las hamburguesas listas para comer. «En tan solo seis meses hemos alcanzado el millón de unidades vendidas», ha desvelado.

Además, los directivos de la cárnica han reconocido su apuesta por ir un paso más allá de los congelados y ultracongelados, inaugurando una nueva área destinada a producto fresco en su planta de Griñón, para el canal hostelería y ‘food service’.

«Precisamente nuestra estrategia de negocio basada en el compromiso con la calidad y la innovación es la que ha logrado posicionarnos como una de las empresas referentes dentro el sector. En la actualidad, Carpisa Foods cuenta con una facturación anual de 110 millones de euros y un equipo con más de 250 profesionales», ha asegurado Jorge Castelló.

Por otro lado, la empresa ha presentado el estudio ‘¿Cómo ha evolucionado el consumo de carne en los últimos 35 años?’ en el que se afirma que el 85% de los españoles reconocen que consumen carne más de dos veces por semana, mientras que un 72% suele consumir más carne en sus hogares.

«Aunque el consumidor haya evolucionado y consuma o pruebe otras alternativas, la carne sigue siendo uno de los alimentos más demandados por la humanidad», ha indicado Quintas.

Avon anuncia un proceso de reestructuración colectiva para 129 empleados en España

0

Avon llevará a cabo un proceso de reestructuración colectiva que afectará a un total de 129 empleados en España, en el marco de un proceso de transformación de la compañía derivado del actual contexto de crisis sanitaria del Covid-19.

Así, dicha medida afectará al 51% de la plantilla total en este mercado, integrada por 251 trabajadores, según han informado a Europa Press en fuentes de la firma de cosméstica.

En concreto, la compañía llevará a cabo dicho proceso con la oferta de un plan de adscripciones voluntarias para minimizar el impacto de la medida. Este jueves da comienzo el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, a los que la firma de cosmética ya les ha comunicado su intención.

Según ha explicado, la medida laboral responde a causas económicas, productivas y organizativas, siendo «imprescindible» para poder adaptar la estructura de la empresa en España en línea con el plan de transformación.

En concreto, los departamentos que experimentarán un mayor impacto por el nuevo modelo operativo serán Marketing, donde se buscará la eficiencia en las campañas, como la elaboración de los catálogos de ventas del Grupo Avon, y Atención al cliente, debido a la necesidad de impulsar el uso de nuevas tecnologías enfocadas a la mejora de la experiencia de clientes y distribuidoras.

«En el marco de una transformación sin precedentes en el sector cosmético, dominado por la digitalización y con un alto grado de competencia y fragmentación, Avon avanza en su estrategia de adaptación a las nuevas tendencias del mercado y hábitos del consumidor», ha señalado.

Debido a estos cambios estructurales, con repercusión tanto en el sector cosmético como en el de venta directa, la compañía ha asegurado haber experimentado una pérdida de cuota de mercado continuada a lo largo de los últimos años.

Como consecuencia, Avon ha visto un descenso de su rentabilidad en los últimos ejercicios, una tendencia que se ha visto acentuada a su vez por el impacto del Covid-19.

En este contexto, según ha indicado el director general de Avon en España y Portugal, Mateo Lecocq, es «esencial» para la compañía evolucionar y adaptarse a las condiciones del mercado para recuperar un crecimiento sostenible a largo plazo. «Por ello, Avon aborda la estrategia de transformación ‘Open Up & Grow’, apoyada en tres pilares: mejora del producto para potenciar la diferenciación de marca, digitalización de herramientas comerciales y evolución de su modelo operativo», ha señalado.

Este tercer elemento, según la firma, requiere reorganizar el modo de trabajo en Avon, de manera que evolucione hacia un nuevo modelo «más flexible y ágil, con el objetivo simplificar los procesos y conseguir así una mayor eficiencia de sus recursos».

La compañía ha resaltado que su estrategia de transformación integral y los cambios organizativos que conlleva mejorarán «en gran medida» la competitividad de la empresa, ya que le permitirá avanzar hacia un mayor reconocimiento de marca y asegurar así una perspectiva de futuro a largo plazo.

La firma de cosmética ha asegurado que aborda la medida desde el «máximo respeto» a todos los trabajadores y con «absoluta» voluntad de alcanzar la mejor solución para todas las partes a través del diálogo.

«Tratándose de un proceso complicado a la vez que necesario, en consonancia con los valores de la compañía, Avon siempre buscará la forma de reducir el impacto en la plantilla en la medida de lo posible, para lo cual, está diseñando un completo plan de acompañamiento», ha añadido.

Medicamentos online ¿Qué dice la normativa?

0

Estamos en la era tecnológica que ha permitido la digitalización de miles de negocios y sectores. El sector de la salud es más delicado, especialmente si se trata de medicamentos que pueden producir ciertos efectos en el bienestar de una persona. 

Sin embargo, en España han podido implementarse las farmacias online bajo una serie de normativas minuciosas. Si tienes dudas sobre qué cosas pueden comprarse de forma legal en una farmacia online, sigue leyendo este artículo. 

Comprar medicamentos en línea

Hace un tiempo, comprar medicamentos en línea parecía una actividad poco usual y de dudosa legalidad. Sin embargo, la digitalización se ha encargado de hacer posible que cualquier persona compre sus medicamentos en farmacias online. 

Es completamente legal comprar medicamentos en línea, siempre y cuando sea en un portal seguro y avalado por la normativa española. Las farmacias online confiables cuentan con un logotipo común europeo que garantiza la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos vendidos en la farmacia online. 

De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en las farmacias online solo pueden venderse medicamentos que no necesiten prescripción médica. Es decir, puedes comprar cualquier medicamento o producto que no necesite de una receta para ser dispensado.

Los medicamentos de venta libre pueden adquirirse sin previo diagnóstico. De hecho, estos fármacos ayudan al autocuidado del paciente ante cualquier dolencia o molestia leve. 

Por el contrario, los medicamentos de venta con receta medica cuentan con un espectro de acción mucho más específico. No pueden ser tomados por cualquier persona, sino que son recetados específicamente según la patología o situación de salud de cada persona. 

En tal sentido, la normativa española solo permite la compra de medicamentos de venta libre de manera online. También es legal comprar otros productos de parafarmacia como cosmética y dermocosmética, plantas de uso alimentario y complementos alimenticios en línea. 

¿Comprar medicamentos online es seguro?

Sí, siempre que el proceso se realice en farmacias online autorizadas por la normativa española. Las farmacias autorizadas cuentan con la calidad, responsabilidad y eficacia necesaria para garantizar la seguridad de la compra de medicamentos en línea. 

Sin embargo, comprar medicamentos en portales no autorizados o de dudosa legalidad puede ser un error grave con elevados y evidentes riesgos para la salud. 

Riesgos de comprar medicamentos en webs ilegales 

Generalmente, los sitios webs ilegales de venta de medicamentos ofrecen fármacos que requieren recetas médicas como los analgésicos con codeína, medicamentos contra la ansiedad, pastillas para dormir, etc. 

El gran problema de este tipo de webs es que no garantiza la calidad y veracidad de los principios activos de cada fármaco. Es decir: pueden venderte un producto falsificado o completamente diferente al que solicitaste

En tal sentido, la compra ilegal de medicamentos supone un riesgo importante para la salud publica porque no está controlado por ningún ente. De hecho, muchos de los medicamentos en venta han sido retirados del mercado por graves efectos secundarios o contienen principios activos diferentes a los declarados. 

Tomar medicamentos de venta con receta, sin previo diagnostico médico, podría colocar en riesgo la salud de cualquier persona. Además, los sitios web de venta ilegal de medicamentos no cumplen con los requerimientos sanitarios establecidos en la ley.

Para no poner en riesgo la salud, es fundamental no automedicarse y evitar la comprar ilegal de medicamentos en línea.

Cimic (ACS) valora la salida a Bolsa de su filial de servicios Ventia

0

Cimic está estudiando la posible salida a Bolsa de su filial de servicios Ventia, que gestiona junto con el fondo Apollo Global Management y en la que mantiene una participación del 47,5%, una operación que podría rondar los 2.200 millones de euros.

Según ha confirmado la filial australiana de ACS a través de un comunicado al mercado, ya se ha creado un grupo de asesores para valorar las diferentes opciones corporativas sobre Ventia, que incluiría una Oferta Pública de Venta (OPV).

Según un análisis de Bankinter, la valoración total de la empresa podría rondar los 2.200 millones de euros, siendo Ventia uno de los mayores operadores de servicios en Australia, con una facturación de 3.180 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 220 millones de euros.

El año pasado, Ventia compró por 291 millones de euros la firma Broadspectrum a Ferrovial, la compañía en la que el grupo español presidido por Rafael del Pino aglutinaba su negocio de servicios en Australia.

En opinión de Bankinter se trata de una noticia positiva para ACS, dado que esta operación puede servir para poner en valor su participación en la australiana Cimic. Las acciones de Cimic llevan en lo que va de año una caída acumulada del 11,4% y las de ACS se mantienen planas este jueves, en torno a los 25 euros por acción.

COMPRA DE DEVINE

Por otra parte, Cimic se encuentra en pleno proceso de compra de la promotora inmobiliaria australiana Devine, en la que ya controlaba el 59,11% y ha ofrecido 15,6 millones de dólares (10 millones de euros) para hacerse con el resto del capital.

La oferta lanzada por la filial de ACS supone una prima del 100% respecto al último precio marcado en Bolsa por Devine anterior al lanzamiento de la oferta y del 86,1% sobre la media en la que sus acciones se han estado moviendo en los dos últimos años.

La compañía financiará la operación utilizando los fondos disponibles o las líneas de crédito existentes. «Cimic tiene fondos existentes disponibles que exceden la consideración de la oferta y todos los costos de transacción asociados», asegura la empresa.

¿Quieres saber cuánto cobrarás cuando te jubiles? Usa una calculadora de pensiones

0

La pregunta del millón que muchos trabajadores se hacen, especialmente cuando superan los 40, es: ¿cuánto cobraré cuándo me jubile? No es fácil hallar la respuesta por uno mismo, necesitamos hacer una simulación de la jubilación con una calculadora de pensiones que nos ayude a conocer el importe.

El simulador de jubilación o calculadora de pensiones es un tipo de herramienta muy sencillo y rápido de usar. No se necesita recopilar complicados datos. Simplemente se requiere indicar la edad, los años cotizados a la Seguridad Social, es decir, los años que se trabajan, el salario (si trabajas por cuenta ajena) o la cuota de autónomo (si trabajas por cuenta propia).

Con estos datos, más la cantidad de ahorro invertido que dispongas (si es que lo tienes), la simulación de la jubilación arroja los siguientes datos:

  • Año en el que te podrás jubilar. Es conveniente saber que con la reforma de las pensiones que entró en vigor en 2013, la edad de jubilación se retrasa cada año de forma progresiva, a razón de dos meses por año trabajado. De tal manera que, si en la actualidad la edad de jubilación está situada en 66 años para los que tengan cotizados de 37 años y 3 meses, para 2027 esta se situará en los 67 años para aquellos que hayan trabajado menos de 38 años y 6 meses.

Aquí puedes ver la tabla de jubilación.

AñoPeriodos cotizadosEdad de jubilación
202037 años o más /Menos de 37 años65 años /65 años y 10 meses
202137 años y 3 meses o más /Menos de 37 años y 3 meses65 años /66 años
202237 años y 6 meses o más /Menos de 37 años y 6 meses65 años /66 años y 2 meses
202337 años y 9 meses o más /Menos de 37 años y 9 meses65 años /66 años y 4 meses
202438 años o más /Menos de 3865 años /66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más /Menos de 38 años y 3 meses65 años /66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más /Menos de 38 años y 3 meses65 años /66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más /Menos de 38 años y 6 meses65 años /67 años

Fuente: Elaboración propia con datos de la Seguridad Social

  • Pensión. También sabrás el importe aproximado que tendrás en la prestación por jubilación. Hasta ahora, por regla general viene a ser en torno al 73% del último salario.
  • En el caso del simulador de jubilación o calculadora de pensiones que en el Instituto Santalucía se tiene a disposición de los usuarios, incluye además un cálculo de cuánto se tendría que ahorrar para complementar la pensión pública. Es decir, cubrir ese 27% restante que nos faltaría para percibir el último sueldo.

Envejecimiento y pensión

Y es que, es importante tener en cuenta que la prestación por jubilación tenderá a ser menor por el cambio demográfico al que nos enfrentamos.

Vamos hacia una sociedad envejecida por tres razones. De un lado, los mejores hábitos y la cronicidad de algunas enfermedades hacen que cada vez vivamos más años; de otro, a partir de la próxima década se comenzarán a jubilar la generación del baby boom, la más numerosa de todas; y, por último, la natalidad es baja.

La conjunción de estos elementos introduce presión en el nivel de la pensión y los expertos prevén que la mencionada tasa de cobertura no será sostenible. Por lo tanto, tendremos que ahorrar por nuestra cuenta para completar la pensión pública. No solo por mantener nuestro nivel de vida deseado, sino también porque la longevidad aumenta la probabilidad de sufrir el grado de dependencia más elevado, el Grado III, lo que  implica asistencia de una tercera persona.

Según el informe, “La dependencia en España. Una Contingencia del siglo XII”, elaborado por el Instituto Santalucía y Analistas Financieros Internacionales (AFI), para 2030, el 5% de la población mayor de 65 años padecerá dependencia grave, la más severa de todas, y el coste de contratar a una persona para los cuidados es de 20.000 euros anuales, 1,6 veces superior a la renta anual de las personas que superan los 80 años.

Por lo tanto, es importante hacer una simulación de la jubilación de cara a anticipar (ahorrar) la cantidad de dinero necesaria para disfrutar del retiro laboral y para cubrir la dependencia.

Jubilación anticipada

De forma indirecta, la herramienta también te permite ver si con el cálculo que hace puedes permitirte solicitar la jubilación anticipada, que, al igual que la edad de jubilación, también se retrasa paralelamente.

En 2021, la jubilación anticipada voluntaria se sitúa a los 64 años, es decir, dos años antes de la edad de retiro laboral legal; la involuntaria, fruto, por ejemplo, de un despido o de un cese de actividad, se produce a los 62 (cuatro años antes).

De este modo, para 2027, la jubilación anticipada estará situada en 65 años y 63 años, respectivamente.

En definitiva, para que puedas disfrutar de tu etapa dorada con ocio y tranquilidad, conoce cuál será el importe de tu pensión y cuánto necesitarás ahorrar para que los años de vida tras la jubilación sean como te gustaría que fueran.

IFM Investors y el fondo de pensiones Ontario Teachers’ cierran la compra de Enwave

0

IFM Investors y el fondo de pensiones ético Ontario Teachers‘ (Profesores de Ontario) han culminado la adquisición de Enwave, uno de los mayores operadores comerciales de sistemas de energía térmica de bajas emisiones en Estados Unidos y Canadá, informó el fondo de pensiones australiano, que en España ha presentado una OPA parcial por hasta el 22,69% de la energética Naturgy.

Con la inversión en esta infraestructura sostenible fundamental, ambos fondos pretenden acelerar la expansión de la plataforma y se sitúan a la vanguardia de la promoción de la transición energética en todo el mundo.

La compra lleva aparejado un préstamo verde de 410 millones de dólares canadienses (unos 278 millones de euros), lo que refuerza las credenciales ecológicas de Enwave, de acuerdo con la estrategia de IFM Investors. Se trata de una línea de capital verde que le dará flexibilidad para invertir en nuevos proyectos conforme a su plan de crecimiento.

El director global de Infraestructuras de IFM Investors, Kyle Mangini, se mostró muy satisfecho con esta nueva adquisición que, además, permite al fondo continuar «avanzando en su compromiso de cero-emisiones netas de aquí a 2050 en toda su cartera de participadas».

Enwave se dedica a desarrollar soluciones energéticas fiables, escalables y sostenibles, adaptadas a las necesidades específicas de municipios, universidades, hospitales o comunidades residenciales.

Alguno de los proyectos pioneros de Enwave han sido una batería térmica de doble uso para calefacción y refrigeración en un complejo residencial en Toronto, que maximiza el uso de fuentes de energía renovable fuera de las horas punta o la primera comunidad residencial de Ontario alimentada por un distrito GeoExchange, sistema de energía con bajas emisiones de carbono utilizado para calentar y refrigerar viviendas unifamiliares.

Virgin telco regala líneas de móvil con 50 gigas durante seis meses

0

Virgin telco, la marca nacional de Euskaltel, regalará líneas de móviles adicionales dotadas de 50 gigas de datos durante seis meses a aquellas personas que contraten su oferta familiar.

Anteriormente, cada línea adicional para el paquete familiar valía seis euros al mes, sin embargo, con esta oferta, serán gratuitas durante seis meses para quienes lo soliciten hasta el fin del mes de junio.

La operadora se compromete a regalar hasta un máximo de cinco líneas de telefonía a los clientes que lo soliciten.

Asimismo, los clientes seguirán pudiendo contratar el resto de servicios adicionales de la tarifa convergente.

Naturgy realiza la primera inyección de gas renovable de vertedero en la red de distribución de España

0

Naturgy ha marcado esta semana un hito en su planta Cerdanyola del Vallés (Barcelona), al convertirse en la primera empresa en inyectar gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución de gas de España, informó la compañía.

Esta planta de gas renovable de la energética, situada el Parc de l’Alba, junto al vertedero de residuos Elena, ha representado una inversión de 2,2 millones de euros.

El grupo presidido por Francisco Reynés tiene como objetivo que en 2050 todo el gas que circule por sus redes sea de origen renovable. La compañía está digitalizando toda su infraestructura de distribución con la vista puesta en la entrada masiva de gases renovables, y ha presentado proyectos de biometano e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros, a las diferentes Manifestaciones de Interés para impulsar proyectos tractores en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La planta de Cerdanyola del Vallès producirá 12 gigavatios hora (GWh) al año de biometano, lo que equivale al consumo anual de 3.200 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de 2.400 toneladas de CO2/año, una cantidad equivalente a plantar unos 5.000 árboles.

Parte del gas que se inyectará a la red se utilizará para ser suministrado como combustible a vehículos en las estaciones del grupo Naturgy, ya que es una alternativa totalmente viable para la movilidad sostenible.

Naturgy indicó que el biometano producido permitirá un aprovechamiento energético que contribuye a la economía circular, en línea con la Ley de Cambio Climático y con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Este tipo de proyectos refuerzan también el apoyo de Naturgy a la producción local de energía, muy cerca de las principales áreas potencialmente generadoras de biometano (vertederos, granjas de purines y estaciones depuradoras de aguas residuales).

El grupo apuesta por el desarrollo del gas renovable a escala comercial y tiene experiencia adquirida en proyectos puestos en marcha en los últimos años como Methamorphosis, en Vilasana (Lleida), que cuenta con financiación de la Unión Europea, o como el ubicado en la estación depuradora de aguas residuales de Bens, en A Coruña, cofinanciado por la Xunta a través de fondos FEDER para producir biometano procedente de aguas residuales con fines de movilidad.

Factorenergia sondea el mercado para comprar tras subir el beneficio un 39%

0

Factorenergia no ha descartado lanzarse al mercado a comprar empresas para crecer inorgánicamente tras aumentar el beneficio un 39% el pasado ejercicio fiscal. La firma dirigida por Emilio Rousaud ha cerrado el año con unas ganancias netas de 14 millones y supera los 135.000 clientes entre electricidad y gas.

Para reforzar este crecimiento de cara a los próximos años, la eléctrica trabaja en el desarrollo de su plan estratégico, donde espera un crecimiento «exponencial» para los próximos cinco años. Este proyecto se enfoca a través de las líneas de negocio, su conversión en un operador integrado y la internacionalización. Hasta mayo de 2021 la actividad de electricidad superó 100.000 clientes y la de gas los 33.000 clientes, según los datos de la propia firma.

PRUDENCIA CON LAS PERSPECTIVAS

«Podemos decir que percibimos día a día la mejora de la coyuntura, no obstante, debemos seguir siendo prudentes con las perspectivas«, ha afirmado el CEO de la empresa.

El objetivo principal es el crecimiento en la cartera de clientes a través de la comercializadora, pero no descarta iniciar las compras para aumentar su tamaño. Para llegar a ser un operador integrado, la compañía eléctrica busca hacerlo mediante proyectos de generación de energía renovable que suministrará a sus propios clientes. Este plan se realizará a través de su filial, Factor Energía Generación, S.L.U, constituida a finales del pasado año y que tiene proyectos de un total de 15 MW en desarrollo y con acceso a red con entre 40-50 MW en desarrollo.

Un ejemplo de estos proyectos es el que desarrollará en Fuerteventura con una planta fotovoltaica y otra eólica de seis y nueva megavatios (MW), respectivamente. Ambos están participados al 50% por la empresa en su andadura para convertirse en una eléctrica integrada. Según las proyecciones, ambas plantas ahorrarán la emisión de 17.300 toneladas de CO2 anuales. En total, se producirá una energía equivalente al consumo de 13.600 hogares conectados. La construcción de las dos plantas está prevista para el inicio de 2023, pero arrancarán a finales de ese mismo año.

Este paso es uno de los que dará la compañía para convertirse en un «actor clave» de la transición energética y en una empresa con capacidad de generación instalada, tanto en energía solar, como eólica e hidráulica. Este campo es «estratégico dentro de nuestros planes de desarrollo más inmediatos«, afirmó Rosaud. Entre los proyectos a desarrollar en los próximos años, Factorenergia ha puesto el foco en Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias.

Sus planes de internacionalización pasan por replicar el modelo en países con mercados en vías de liberalización, principalmente en determinados mercados latinoamericanos como Colombia o Chile.

IMPULSAR SU ACTIVIDAD COMERCIALIZADORA

Por otro lado, no será la única vía para crecer. Factorenergia trata de promover el autoconsumo eléctrico entre particulares, comunidades de vecinos y empresas. También fomenta la movilidad sostenible con los vehículos impulsados con electricidad y gas natural; junto con la instalación de puntos de recarga en garajes privados, comunitarios y electrolineras.

En cuanto a la salida de España, Factorenergia ha iniciado su actividad comercializadora de gas en Portugal, a través de Enforcesco.

En cuanto a las cifras en sí, la empresa ha obtenido un beneficio de 14 millones, un 39% más, el pasado 2020 respecto al 2019. Según ha dado a conocer este jueves, los clientes han aumentado más de un 10% entre enero y mayo de este 2021, hasta alcanzar los 135.000. El ritmo de captación registra una media de casi un centenar de clientes diarios, incluyendo festivos y fines de semana. La sociedad ha incrementado el suministro eléctrico en un 17%, hasta un total de 1,175 TWh. En el gas, casi dobla el suministro, al registrar 1,404 TWh frente a los 0,886 TWh de 2019.

AUMENTO DE LA FACTURACIÓN EN DOS DÍGITOS

En otro orden de cosas, la facturación de la compañía ha bajado un 11% respecto al 2019, hasta los 361 millones. Esta reducción se debe «principalmente a la disminución del negocio de representación, muy expuesto al impacto de la pandemia en los precios del mercado», según ha comunicado la entidad en una nota. Por otro lado, la actividad de suministro de electricidad representa el 53% del resultado, con una facturación de 190 millones, un aumento del 8% respecto al 2019.

Los clientes se han mostrado atraídos por la tarifa ‘Quédate en casa‘, que ha contribuido al aumento del segmento doméstico. La eléctrica apoyó a las empresas con un aplazamiento de pagos, reducción de potencias y la optimización de los parámetros de contratación eléctrica y de gas. En este sentido, Rousaud ha indicado que Factorenergia «se ha focalizado en garantizar que las necesidades básicas de los ciudadanos queden cubiertas y en favorecer la continuidad de las empresas». La prioridad, según ha apuntado el consejero delegado, «es ofrecer a los clientes el apoyo y la flexibilidad necesaria para ayudarles en la recuperación».

Crece en 2021 la demanda de vehículos de Autogas, el combustible alternativo más elegido para el transporte pesado

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el aire contaminado mata aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo cada año. Los datos también muestran que 9 de cada 10 personas en el planeta respiran aire que excede los límites recomendados por la OMS para niveles de contaminantes. La contaminación del aire ha sido durante mucho tiempo una de las formas más perjudiciales de daño ambiental.

Un 70% de las emisiones de CO2 provienen del sector transportes, de ahí la importancia de incorporar modelos de combustible alternativos a las flotas de las empresas y acelerar la descarbonización, según pone de manifiesto. La ONU avanza a concienciar sobre la necesidad de una transición a fuentes renovables de energía y del consumo sostenible eligiendo productos y servicios del menor impacto ambiental posible e incorporando una segunda vida a algunos de ellos.

Por eso, el Autogas se está erigiendo como una gran opción: reduce las emisiones de NOx en un 68%, y las de partículas en un 100% respecto a combustibles convencionales. Por ello que está considerado por la Dirección General de Tráfico con la etiqueta ECO. Permite además reconvertir motores diésel en Autogas con una inversión asumible y, España cuenta con la mejor infraestructura para repostar, una clara ventaja frente a los coches de gas natural o eléctricosactualmente hay más de 600 estaciones de servicio repartidas por todo el territorionacional, 400 de las cuales son de Repsol-.

Con este combustible ya circulan 27 millones de vehículos en todo el mundo y, durante los primeros meses de 2021, ha ido batiendo récord el incremento de coches vendidos con Autogas. Durante el mes de mayo, se vendieron un 108% más vehículos propulsados por gas (1.258) que en el mismo periodo de 2020  y un 64% más si comparamos con 2019 -dato más fiable debido al estado de alarma en 2020-. El vehículo a gas tiene una cuota de mercado del 1,75%. Y en lo que respecta al periodo acumulado, es decir, entre los meses de enero y marzo de 2021, las matriculaciones de coches a gas nuevos subieron a 4.273 unidades, un 36,78% más que el año anterior.

Securitas Direct es uno de los ejemplos de flotas comerciales que apuestan por el GLP a través de nuevos vehículos de renting de Renault. Han aumentado su flota eco con 786 nuevos vehículos de Autogas -frente a los 40 que tenían en 2019-, lo que supone un gran incremento en solo 2 años y que prácticamente el 30% de su flota se mueve ya con este combustible alternativo. “La apuesta por el Autogas se enmarca en nuestro compromiso con la sostenibilidad y también, nuestro compromiso con nuestros colaboradores, ya que los niveles de ruido se reducen en un 50% frente a un motor diésel y eso se traduce en calidad de vida para ellos”, explica Laura Gonzalo, directora de comunicación y RSC de la compañía. La autonomía y poder circular por los núcleos urbanos sin restricciones son clave para las flotas comerciales.

Si hablamos de reconversión de vehículos, la empresa española BeGas propone la sustitución en camiones y autobuses de los motores diésel por motores BeGas AVG 100% Autogas lo que implica alargar la vida útil de estos vehículos y así cumplir con el reto lanzado por la ONU de uso de combustibles renovables dando una segunda vida a vehículos en activo.

Según Laura Gonzalvo responsable de Comunicación y RSC de Securitas Direct, “los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU marcan un reto: no dejar a nadie atrás y garantizar un desarrollo equilibrado en términos de sostenibilidad, medio ambiente, economía y sociedad. Concretamente, el objetivo 12 habla de la necesidad de un consumo responsable y de transitar de una economía lineal a una economía circular y descubrir las posibilidades que ésta ofrece. En el caso del transporte y la movilidad el reto es grande y debe combinar ambas aspiraciones: energías alternativas sí, pero teniendo en cuenta de que es necesario alargar la vida útil de los vehículos si aspiramos a una economía circular.

“Pretendemos contribuir a una transición ecológica justa, inclusiva y eficiente”, declara Pedro Silva, CEO y cofundador de BeGas. Si algo bueno ha traído la pandemia es una mayor conciencia social y medioambiental y esto está acelerando la transformación del transporte urbano hacia tecnologías más limpias para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que la contaminación tiene un impacto en la salud y de manera indirecta, también en la economía de los ciudadanos.  

Por otro lado, el sector también apuesta mucho por el coche eléctrico como una de las mejores opciones, por su reducido porcentaje de emisiones a la atmósfera. Sin embargo eso pasaría por la renovación completa del parque móvil, que, en el caso de España, tiene una antigüedad media de 12,7 años -frente a los 8 años de media de países como Alemania y Reino Unido-, y ahora mismo no hay garantizada una red de carga eléctrica ni estos coches gozan de largas autonomías que cumplan las necesidades del transporte ni de las flotas comerciales.

El sector del ‘rent a car’ facturó en 2020 un 73% menos que el año anterior

0

Los ingresos del sector de vehículos de alquiler o ‘rent a car‘ cayeron un 73% en 2020. Según informa, el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce) han tenido una facturación de apenas 480 millones de euros.

Desde el Observatorio han señalado que esta caída se debe a las restricciones a la movilidad y los cierres de fronteras motivaron una fuerte caída de la demanda turística nacional e internacional. Además, la demanda de viajes de negocios también se redujo, al prevalecer los sistemas de reuniones online y el trabajo en remoto, y limitarse en gran medida los eventos con presencialidad física.

Por sectores, los ingresos procedentes del turismo extranjero registraron la mayor caída (-81%), mientras que el segmento de turismo nacional contabilizó una disminución del 69%. El mercado de empresas y negocios retrocedió el 65%.

Por comunidades, el comportamiento más desfavorable se observó en las zonas más orientadas al turismo extranjero, destacando Baleares y Canarias, con tasas peores que la media nacional.

MUCHAS EMPRESAS DEL SECTOR SON PYMES, QUE HAN TENIDO QUE CERRAR

En enero de 2020 se registraban 2.177 compañías de alquiler de vehículos en España, incluyendo alquiler de automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, y excluyendo las compañías sin asalariados. A lo largo del año 2020 su número disminuyó, con el cierre de pequeños y medianos operadores, como resultado del desplome de la demanda y las dificultades financieras de las empresas.

La mayor parte de las empresas de este sector son de mediana y pequeña dimensión. El 92% contaba con una plantilla inferior a diez empleados, mientras que sólo el 1,5% disponía de 100 o más trabajadores. Pese a esto, el sector registra un creciente grado de concentración en los principales operadores y muestra de ello es que los cinco primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 59% en 2020, porcentaje que se situó en el 80% al considerar a los diez primeros.

Por último, desde DBK han señalado que tras una primera mitad de 2021 marcada por las restricciones, se prevé una progresiva mejora de la demanda a partir de la segunda mitad de 2021 gracias a la vacunación y la apertura de fronteras. No obstante, el repunte de los ingresos previsiblemente no permitirá alcanzar una cifra equivalente a la mitad de la facturación de 2019.

Adif adjudica la mejora de la gestión de las obras de drenaje transversal de la red ferroviaria

0

Adif ha adjudicado un contrato para la ejecución de los servicios de desarrollo de la metodología y herramientas de análisis del riesgo para la mejora de la gestión de las obras de drenaje transversal de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), con el objetivo de implantar un sistema de gestión en toda la red.

El contrato se ha adjudicado a Hidralab Ingeniería y Desarrollos por 405.350 euros y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. El proyecto permitirá conocer la localización y el estado de todas las obras, detectar los puntos críticos, programar las actuaciones y priorizar las inversiones.

El contrato contempla el desarrollo de la metodología de análisis del riesgo para la mejora de la gestión de estas, así como el desarrollo de las herramientas informáticas para dar soporte a la gestión, compatibles con los sistemas informáticos de Adif, que permitirán la implementación operativa y puesta en funcionamiento cuando el sistema de gestión de las obras de drenaje transversal se extienda a toda la red.

El gestor ferroviario explica que las obras de drenaje transversal constituyen un elemento básico e imprescindible para el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, dado que al tratarse de infraestructuras lineales interactúan con la circulación natural de corrientes de agua, especialmente las escorrentías superficiales y el flujo en ríos y arroyos.

Debido a la heterogeneidad de las infraestructuras ferroviarias y la necesidad de su mantenimiento preventivo, el diagnóstico del estado y la priorización de actuaciones en las obras de drenaje transversal, basándose en la valoración de riesgos, es el marco más adecuado para una gestión integral y eficiente de estos elementos.

OHL amplía su presencia en Colombia con contratos de más de 61 millones

0

OHL se ha adjudicad nuevos contratos en Colombia, esta vez en los sectores aeroportuarios y viarios por un importe total de 61,7 millones de euros. Así, la compañía refuerza su presencia en este país en el que está desde 2008, y donde hace unos meses se adjudicó la primera obra de edificación, el Museo Nacional de la Memoria de Colombia, en Bogotá.

OHL ha logrado adjudicarse, por 31,9 millones de euros, la primera de las tres fases del proyecto de construcción del Aeropuerto del Café, en el Departamento de Caldas, declarado de importancia estratégica para el país y cuyo presupuesto total asciende a 118 millones de euros.

Asimismo, por 29,8 millones de euros, OHL llevará a cabo la construcción de uno de los cuatro tramos que conformarán la futura avenida Ciudad de Cali, en Bogotá. La adjudicación, obtenida a instancias del Instituto de Desarrollo Urbano, se enmarca en un proyecto global que contempla el desarrollo de cuatro tramos, con un presupuesto total de 157,7 millones de euros.

El tramo ejecutado por OHL tendrá una longitud de 1,67 km, comprendido entre las avenidas Villacencio y Manuel Cepeda Vargas, y se integra en los 7,6 km de trazado total de la avenida Ciudad de Cali. Asimismo, entre las actuaciones que la compañía llevará a cabo en el tramo viario adjudicado destacan la realización de 8,1 km de carril mixto y 6,6 km de carriles BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés), la construcción de dos estaciones y de 1,77 km de ciclorruta, y diversos trabajos de urbanismo en un espacio de 37.647 m2.

Estos proyectos se suman a la cartera de proyectos de OHL en Colombia en obra civil que incluye, entre otros, la construcción de la avenida El Rincón, desde la avenida Boyacá hasta la Carrera 91, y las Ciclorrutas de la Autopista Norte desde la Calle 80 hasta la calle 144B, ambas en Bogotá. Asimismo, actualmente en ejecución, la compañía está llevando a cabo el tramo viario Quindío, que culmina el Cruce de la Cordillera Central; la mejora de la vía Málaga-Los Curos, en Santander, o la ampliación del acueducto de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.

Carrefour se alía con Lola Market para ofrecer servicios de ‘personal shopper online’ en alimentación

0

Carrefour y Lola Market han llegado a un acuerdo para ofrecer a los clientes de la empresa de distribución un nuevo servicio de compra ‘online’ de alimentación con ‘personal shopper’. Esta opción permite visualizar el proceso de compra en tiempo real a través de la ‘app’ de Lola Market y chatear con el ‘personal shopper’ para añadir, cambiar o quitar productos.

Este nuevo servicio arranca este jueves en 11 establecimientos Carrefour Market de Madrid y Barcelona. Esta iniciativa es un paso más dentro de la estrategia de la compañía, que tiene como objetivo reforzar la visibilidad de sus servicios de ‘ecommerce’ para llegar a un mayor público a través de sus propios servicios de entrega o los de otros partners.

De esta forma, los ‘personal shoppers’ de Lola Market seleccionarán los productos que serán posteriormente entregados al cliente en su domicilio. Si realizan un pedido mínimo de 15 euros lo tendrán en una hora aunque también puede elegir la franja horaria gracias a su servicio de compra programada.

El director de ‘ecommerce’ de Carrefour España, Axel Nazarian, se ha congratulado de esta alianza. «Carrefour desarrolla constantemente nuevas herramientas con las que facilitar procesos y mejorar la experiencia de compra del consumidor. Este servicio de Lola Market complementa nuestra oferta y refuerza nuestra ambición», ha indicado.

Por su parte, el consejero delegado de Lola Market, Luis Pérez del Val, ha destacado que «el acuerdo con Carrefour permite ampliar nuestra oferta y cubrir las necesidades de los clientes y ofrecerles la máxima calidad al mejor precio, con una experiencia única de compra que humaniza la tecnología.

Más mujeres en los puestos de dirección de las aseguradoras

0

La actividad aseguradora genera unos 160.000 puestos de trabajo directos en España, de los que cerca de 50.000 corresponden a compañías de seguros. Las mujeres constituyen en la actualidad el 52% de la plantilla de las aseguradoras. Una proporción que previsiblemente irá en ascenso en los próximos años, pues ellas representaron el pasado año el 57% de las nuevas contrataciones, según el informe «Estamos Seguros 2020», presentado por la presidenta de la patronal de las aseguradoras (UNESPA), Pilar González de Frutos.

TRABAJO POR HACER

Estamos Seguros es un plan divulgativo y de notoriedad que desarrolla UNESPA desde 2016. Su objetivo es acercar el seguro a la opinión pública, de tal forma que la ciudadanía conozca el papel que desempeña esta actividad en la sociedad.

En su última edición, este informe pone de relieve que, aunque las mujeres ya son mayoría en la plantilla, todavía queda trabajo por hacer en los puestos de decisión. Y es que la paridad plena todavía no ha llegado a los puestos de máxima responsabilidad (ellas son el 31% de los integrantes de los comités de dirección de las aseguradoras en España), pero sí se percibe un claro cambio de tendencia, según la número uno de UNESPA.

En este sentido, el estudio resalta que las mujeres ocupan la mayor parte de los puestos de dirección en varios departamentos (Cumplimiento, Recursos Humanos, Jurídico…). Igualmente, han copado las promociones a puestos de mando en 2020 en muchas áreas (Actuarial, Gestión de riesgos, Cumplimiento…).

La actividad aseguradora genera unos 160.000 puestos de trabajo directos en España, de los que cerca de 50.000 corresponden a compañías de seguros. El empleo que crean las aseguradoras es estable. Incluso en situaciones tan exigentes para las empresas como la experimentada a raíz de la pandemia de COVID-19. Además, el empleo en el sector asegurador está bien pagado. En concreto, es el octavo mejor retribuido de toda la economía española.

En materia de gobernanza, el seguro destaca por ser una industria que rinde cuentas periódicamente ante la sociedad. Por un lado, a través de la información que publica con carácter periódico (información estadística y contable, documentos de información no financiera…) y, por otra parte, a través de los compromisos que adquiere con sus clientes. Además, siete de cada 10 aseguradoras disponen de políticas de responsabilidad social corporativa

INVERSOR

El seguro también tiene un papel destacado como inversor institucional. Las aseguradoras y los
fondos de pensiones gestionan en España un patrimonio de 427.182 millones de euros. Esta industria tiene la capacidad de encauzar los recursos que le encomiendan sus clientes, así como su propio patrimonio, hacia inversiones sostenibles y con un impacto social beneficioso.

Las personas suelen encomendar ahorros al seguro con la vista puesta en el largo plazo. Asimismo, las aseguradoras tienen una vocación de tendencia a largo plazo en la gestión de sus recursos propios porque entre sus obligaciones figuran atender pagos dilatados en el tiempo.

Estas son algunas de las razones que llevan al sector a seguir una política de inversión prudente. Una política de inversión que se decanta por un crecimiento económico duradero y sostenible.
En la cartera de activos que adquieren las aseguradoras destacan, ante todo, los títulos de deuda, tanto pública como privada. Al actuar como un financiador de referencia de los Estados, el seguro contribuye al bienestar social y la protección de la ciudadanía. Entre tanto, en su faceta de comprador de deuda corporativa, favorece la creación de riqueza y empleo.

COHESIÓN

Por último, no hay que perder de vista la importancia del seguro como vertebrador del territorio y
elemento favorecedor de la cohesión social, económica y demográfica. La actividad aseguradora
contribuye a la inclusión financiera, pues hay un distribuidor de seguros en prácticamente todas las localidades de España. Además, las prestaciones que realiza el sector a través de todo tipo de
colaboradores y reparadores sirven para dinamizar la economía local. No en vano, el seguro es la
mayor plataforma de servicios que existe en la economía española.

Publicidad