sábado, 3 mayo 2025

Todo un acontecimiento: Nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, presidida por Luís María Anson

0

/COMUNICAE/

1624270990 LUIS MARIA ANSON REDUCIDA 2 Merca2.es

Premiar a la sociedad civil por su extraordinaria aportación con distinciones dirigidas a visibilizar a profesionales, empresas e instituciones del mundo del arte, la cultura, la tecnología, la medicina, la ciencia, la jurisprudencia, la innovación o la excelencia, entre otras, son algunas de las propuestas con las que nace la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural

La Sociedad cuenta con la presidencia de una leyenda de la comunicación y académico como es Luís María Anson, toda una declaración de intenciones, que visibiliza el carácter de esta institución y supone además un incontestable espaldarazo para la proyección de una emergente entidad, que se propone entre otras cuestiones establecer puentes entre el mundo empresarial, las instituciones, el mundo asociativo, la cultura y la ciudadanía.

Entre los socios de Honor se encuentran el Dr. David Abejón González, Jefe de la Unidad del Dolor del Hospital Quirón Madrid, Dr. Joseba Barroeta Urquiza, Director Gerente del Hospital Universitario Gregorio Marañón, el afamado artista Antonio Montiel, y el Presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España, Jesús Cimarro.

Entre muchos otros cargos dentro del periodismo, el veterano periodista y escritor Luis María Anson, ha dirigido el suplemento El Cultural, del periódico El Mundo, y ha presidido, además, el Consejo Editorial del Grupo Intereconomía, siendo por su implacable visión de la veracidad un símbolo de la comunicación en nuestro país. Es miembro de la Real Academia Española y del Consejo Privado del Conde de Barcelona. Ha recibido las distinciones y premios más prestigiosos, entre los que se encuentran el Premio APM al mejor periodista del año, Premio Mariano de Cavia, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, Medalla de Honor al Fomento de la Invención o el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.

Luis María Anson ha pasado por los rotatorios más importantes de nuestro país; ABC, EL MUNDO, EL PAÍS o Agencia Efe, son testigos de su pensamiento crítico y de intuición periodística.

Hoy, el aclamado, académico, demuestra su compromiso social y su pasión por la innovación asumiendo la presidencia de la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, reforzando los objetivos de progreso social de esta sociedad y respaldando el compromiso con el mundo del emprendimiento que esta entidad tiene como una de sus máximas metas.

Además de las galas que escenifican la concesión de galardones, la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural impulsa el diálogo, la formación y la divulgación de las más plurales temáticas, a través de la organización de cursos, seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas o coloquios que aportan valor a las distintas comunidades y colectivos sociales, científicos y culturales promoviendo el intercambio de ideas, fomentando la diversidad y completando una atractiva oferta formativa, con la que fomentar la recuperación de perfiles.

En la agenda de la sociedad, comparecen además propuestas de Networking, dinamizando así la escena de emprendimiento empresarial, fundiendo distintas voces desde una perspectiva intergeneracional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 196 Merca2.es

El negocio de banca de DXC en España creció cerca de un 10% en el último ejercicio

0

/COMUNICAE/

En los últimos 12 meses está división aumento su plantilla con más de 300 profesionales superando los 2.000 actuales

La división de Banca de DXC Technology en España cerró su ejercicio fiscal 2021 con un incremento de sus ventas cercano al 10% y un aumento de su plantilla superior a las 300 personas, hasta un total de 2.000 profesionales. Este crecimiento se justifica en las nuevas necesidades de negocio de la banca derivadas de la pandemia que se han traducido en nuevas operativas, y mayor eficiencia en procesos que han pasado a ser atendidos de forma remota, como consecuencia de la adopción del teletrabajo.

“La Covid-19 ha llevado a una moratoria hipotecaria, nuevas líneas de financiación, la transformación acelerada del puesto de trabajo y de las operativas bancarias para poder ser atendidas de forma remota” explica Lluis Pascual, director del negocio de Banca en DXC Iberia. “La oficinas -añade-han permanecido abiertas, al considerarse una actividad esencial y se han remotizado actividades como la atención comercial, las incidencias o el soporte a la venta, aprovechando el modelo de trabajo virtualizado de los empleados de banca, que pueden realizar ahora desde sus casas”.

Esta nueva situación requiere soluciones de seguridad avanzadas para el trabajo en remoto, nuevas herramientas de trabajo colaborativo y gestión remota del puesto de trabajo. La pandemia ha obligado a acelerar la digitalización de la operativa bancaria. Además, al pasar a trabajar en remoto, los empleados requieren de servicios ágiles -tipo self-service- y herramientas de soporte al puesto de usuario. Esta nueva realidad, ha disparado el uso de canales no presenciales ganando mayor protagonismo la Atención Multicanal al cliente y al empleado, el uso de Apps y el uso transaccional de la Banca Electrónica.

“En los últimos 12 meses se han acelerado los proyectos orientados a la multicanalidad y se está poniendo mayor atención a la digitalización del back-end, para aportar rapidez, minimizar errores, asumir más cargas de trabajo y nuevos procesos”, indica Lluis Pascual.

En este ámbito, soluciones como el Digital FrameWork de DXC han sido claves para acelerar la digitalización de los procesos de negocio, orquestando los diferentes intervinientes en un mismo proceso desde diferentes localizaciones, garantizando su trazabilidad, disminuyendo la intervención humana, reduciendo los tiempos medios de operación y errores.

“Entidades acostumbradas a modelos tradicionales ‘time and material’ han descubierto las ventajas de modelos de Servicio donde el proveedor aporta herramientas, elimina capas de gestión, genera ahorros y mejora el acceso a recursos especializados”.

Entidades acostumbradas a trabajar con sus proveedores de Servicios TI en modelos presenciales, han descubierto en esta ‘nueva realidad’ las ventajas del trabajo en remoto, los ahorros que aportan, en espacio, en equipamiento, en tiempo, etc., además de la posibilidad de acceder a talento más allá de la zona geográfica habitual y las ventajas de apostar por modelos avanzados y herramientas que aportan los proveedores que simplifican capas de gestión todo ello frente a modelos tradicionales “time and material” que a larga son menos eficientes y más dependientes.

Asignatura pendiente
Según Lluis Pascual, “la tecnología es el motor de innovación en la Banca, siendo en la actualidad una de las industrias más avanzadas en programas de digitalización. El core del negocio bancario es 100% tecnológico y esta industria trabaja la digitalización como un proceso continuo».

El foco en estos últimos años se ha puesto en el ‘Front’; nuevas Apps para clientes, nuevo front-end para oficinas, nuevo puesto de usuario para empleados, soluciones multicanal…, “la asignatura pendiente -concluye- es la migración de los sistemas legacy, basados en mainframe, a entorno abiertos y flexibles».

Para ser realmente digital no basta con serlo en el front-end, hace falta transformar el back-end donde residen los sistemas legacy de la Banca.

Fuente Comunicae

notificaLectura 195 Merca2.es

SotySolar: la startup asturiana que está revolucionando la energía solar

0

/COMUNICAE/

Desde el inicio han apostado por centralizar el trabajo desde Asturias, potenciando así su compromiso con la región y reteniendo talento joven. Además, como reconocimiento por su fomento por el autoconsumo eléctrico, SotySolar ha recibido este año el premio de Economía Verde de la XVI edición de los premios Gijón Impulsa

El escenario para las renovables en Asturias no puede ser mejor. Son varios factores los que intervienen en la aceleración de la transformación energética hacia modelos más sostenibles en el Principado. Por un lado, el Gobierno de la Región ha decidido eximir en el proceso de instalación de los paneles solares, la obligación de cumplir las condiciones estéticas que la normativa urbanística exige a determinadas cubiertas, con el objetivo de facilitar el autoconsumo de energía solar. También favorece la expansión de las renovables el hecho de que para 2030, se espera el cierre de centrales térmicas de carbón en Asturias*.

Y es que al igual que el Gobierno central y la Unión Europea, Asturias es una de las Comunidades Autónomas españolas que siguen impulsando iniciativas en materia de transición energética, en una apuesta 100% por las energías limpias.

El Principado, a priori, puede parecer una zona no tan rentable para la instalación de placas solares por su clima menos soleado. Pero la realidad es que se puede alcanzar una producción suficiente para hacer que la instalación sea rentable. De hecho, Asturias se encuentra en pleno periodo de expansión hacia la energía solar, y las fuentes renovables en el Principado abarcan el 30% de la potencia eléctrica instalada*.

Impulso al autoconsumo fotovoltaico en Asturias
Asturias cuenta con 1.962 horas de sol al año,
lo que se traduce en 218 días al año de producción en las mejores condiciones de una instalación solar, con el cielo despejado, nada menos que un 60% del año aproximadamente.

Según un análisis de la asturiana SotySolar, compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, sobre el ahorro que supondría contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico a largo plazo se desprende que, con una inversión media que ronda los 5 mil euros, el ahorro estimado ascendería a 20.234€ en 25 años. Una instalación de autoconsumo residencial en la comarca asturiana se rentabiliza de media en 7 años, (la amortización varía en función de lo que se paga de €/kwh en la factura).

Mientras que hace unos años la instalación media podía rondar los 8.000 euros con 12 paneles solares, ahora se puede cubrir la mayoría del consumo de una vivienda unifamiliar por poco más de 5.000 euros instalando 10 paneles más eficientes.

“Pasarse al autoconsumo gracias a la instalación de placas solares en Asturias es una gran inversión, especialmente teniendo en cuenta que el precio medio de la instalación ha bajado mucho, gracias a la mejora de los paneles solares y a una mayor competencia en el mercado. La rentabilidad es altísima, también por los nuevos factores que están interviniendo de forma favorable para la explosión del autoconsumo”, apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.

Además, algunos ayuntamientos (Oviedo, Gijón, Avilés, Carreño y Llanera) ofrecen interesantes rebajas de hasta el 50% en el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI), contribuyendo a la apuesta por las renovables.

Desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas en el Principado se interesan por el autoconsumo fotovoltaico: no solo por el ahorro económico y revalorización de la vivienda que les supone, sino que además mantiene al margen de las subidas de las eléctricas y contribuyen a crear un mundo más sostenible”, matiza Imaz.

Talento ‘made in Asturias’
SotySolar es una empresa asturiana especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, fundada por los ingenieros Edgar Imaz y Daniel Fernández en 2016. Si bien cuentan con equipos en Madrid, Cádiz o Logroño y una red de instaladores por toda España, desde el inicio han apostado por centralizar el trabajo desde Asturias, potenciando así su compromiso con la región y reteniendo talento joven.

En la actualidad, Gijón destina unos 7 millones de euros al año a innovación, repartidos entre el programa Impulsa, las ayudas a las empresas y los premios, entre otras acciones, para apoyar la innovación empresarial y la investigación a las empresas locales. Y es que el Principado cuenta con un ecosistema empresarial a través de Impulsa y del Parque Científico Tecnológico, estableciendo una colaboración entre Universidad y empresas, haciendo más atractivo el trabajar en la Comunidad.

El pasado mes de enero, Sotysolar fue premiado con el galardón de Economía Verde de la XVI edición de los premios Gijón Impulsa. Un reconocimiento a su trabajo para fomentar y facilitar el uso de instalaciones solares para el autoconsumo eléctrico. Una iniciativa que pretende dar respuesta a la subida del precio de la electricidad, a su variabilidad y a la desconfianza generada en las renovables.

«Para nosotros es muy importante pertenecer al ecosistema empresarial asturiano y ser un referente, ya que la empresa nació aquí y queremos demostrar que el autoconsumo solar es viable también en el norte de España. Queremos una Asturias aún más verde. Y es que cambiar el modelo industrial en Asturias es un objetivo muy ambicioso, pero pensar en que estamos poniendo nuestro granito de arena para pasar del carbón y la siderurgia a la energía verde, nos hace mucha ilusión», destaca Daniel Fernández, cofundador de SotySolar.

Este proyecto empresarial cuenta con un joven equipo promotor comprometido con el consumo responsable y sostenible. «El hecho de tener un equipo joven nos hace pensar también que estamos contribuyendo a la retención de talento, evitando que los jóvenes tengan que abandonar la región para buscar trabajo. También apostamos por la formación de nuevos profesionales en energía solar, lo cual no sólo es bueno para nosotros, sino para el sector en general. Nos gusta pensar que somos algo más que una empresa que instala placas solares, queremos cambiar el modelo energético cambiando las vidas de nuestros clientes, y cambiar el modelo empresarial dando la máxima libertad a nuestros trabajadores. Confiamos al 100% en las capacidades de nuestro equipo, tratamos de crear una atmósfera amable e intentamos transmitir la ambición y entusiasmo que ha caracterizado a SotySolar desde un inicio”, matiza Fernández.

Fuente Comunicae

notificaLectura 194 Merca2.es

Acciona Energía debutará en Bolsa el 1 de julio con un valor máximo de 9.800 M€

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado el folleto de salida a Bolsa de Acciona Energía, la filial de renovables de la constructora, que apunta al próximo 1 de julio como el día en el que debutará en el parqué a un precio máximo de 29,76 euros por acción, lo que supone una valoración máxima de 9.800 millones de euros.

La compañía presidida por José Manuel Entrecanales colocará en el mercado hasta 2.817 millones de euros, el 28,75% de su capital, toda vez que al 25% máximo se sumará un tope del 15% de las acciones emitidas para las entidades coordinadores, un instrumento conocido en la jerga financiera como ‘green shoe’.

No obstante, Acciona también baraja un mínimo a colocar del 16,5%, lo que, teniendo en cuenta el rango bajo de la horquilla de precios dada (26,76 euros), equivaldría a una colocación total de 1.452 millones de euros, incluyendo un ‘green shoe’ mínimo del 10%.

El folleto de salida a Bolsa apunta al 30 de junio como la jornada en la que tendrá lugar la transacción con los inversores institucionales que participen en esta Oferta Pública de Venta (OPV), siendo la fecha de salida el próximo jueves 1 de julio, bajo las siglas ‘ANE’.

Las gastos estimados en los que Acciona incurrirá con esta operación ascienden a 101,8 millones de euros, excluyendo impuestos, a lo que se suma una cantidad de 2,7 millones de euros teniendo en cuenta el máximo posible de acciones a colocar, lo que supone entorno a un 3,7% de la colocación máxima.

En el folleto también se recoge la última información financiera correspondiente a la compañía, que obtuvo 1.759,1 millones de euros en ingresos en 2020 y un resultado neto de 198,8 millones de euros, con una deuda, a marzo de 2021, de 2.287,9 millones de euros.

No obstante, la compañía firmó recientemente dos contratos de financiación vinculados a criterios ESG por un importe total de 3.300 millones de euros, con el objetivo de dejar preparada su estructura financiera de cara ala OPV y asegurar su estrategia de crecimiento.

POSIBLES RIESGOS

En el documento también figuran todos los riesgos a los que se enfrenta la compañía actualmente, como el posible incremento de su deuda en el futuro, un deterioro de las condiciones macroeconómicas, los costes de la red de transmisión, las variaciones en el precio eléctrico o la obtención de permisos, autorizaciones y licencias para realizar su actividad.

Con esta transacción, dirigida solo a inversores institucionales, Acciona busca duplicar su potencia instalada de energía renovable en solo cinco años, lo que supone incrementar en 9,3 gigavatios (GW) su potencia instalada hasta 2025, pasando de los 10,7 GW actuales a los 20 GW al final del periodo.

Los beneficios obtenidos irán destinados a reducir la deuda de la matriz, que asciende ahora a 5.800 millones de euros, y no se descarta que, una vez debute en el mercado español, también se estrene en otras plazas extranjeras. También se prevé un dividendo de entre el 25% y el 50% del beneficio.

La CNMV aprobó hace una semana el documento de registro que avanzaba como novedad la composición del consejo de administración de la nueva compañía cotizada, con un 64% de independientes y un 45% de mujeres.

Así, la presidencia recaerá en José Manuel Entrecanales, presidente también de la matriz, y el puesto de consejero delegado seguirá manteniéndolo Rafael Mateo. El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales, también formará parte del consejo y la única otra consejera dominical será Sonia Dulá.

Pese a que se trata de una de las mayores operaciones de salida a cotización en España en los últimos años, tras la protagonizada por Aena en junio de 2015, cuando colocó 4.400 millones de euros, los analistas estimaban un valor total de entre 10.000 y 12.000 millones de euros para Acciona Energía, por lo que se esperaba una colocación de hasta 3.000 millones de euros más el ‘green shoe’.

Las entidades que participan en la colocación son BBVA, BNP Paribas, Bank of America, CaixaBank, Citibank, Crédit Agricole, Goldman Sachs, ING, Intesa, JP Morgan, Kutxabank, Mizuho, Morgan Stanley, Natwest, Royal Bank of Canada, Banco Sabadell, Banco Santander, Société Générale, UniCredit, Bankinter, HSBC, ICO y MUFG.

La sostenibilidad llega hasta las plataformas de criptomonedas

0

La empresa de tecnología de criptomonedas, blockchain y activos digitales Net Savings Link ha dado hoy a conocer que su colaboradora VirtuaBroker ha sacado al mercado la primera plataforma de trading sostenible de criptomonedas del mundo. De esta manera, trata la creciente preocupación por la contaminación producida por las criptomonedas, manifestada hace poco por el CEO de Tesla, Elon Musk.

Nozama Tech, ubicada en Dublín, ha sido la encargada de llevar a cabo esta tecnología sostenible sobre Virtuabroker, estimulada por la Inteligencia Artificial (IA) y la gestión simultánea de múltiples exchanges 24/7. Esta iniciativa es sólo un componente más de la ya tecnología vanguardista que Virtuabroker ha ofrecido a sus clientes, con el objetivo de que ahorren tiempo y obtengan una experiencia de trading inmejorable.

Esta tecnología sostenible permite a Virtuabroker seguir la pista de la huella de CO2 de cada cripto transacción dentro de los protocolos Proof of Work y Proof of Stake y además ofrece funcionalidades de micro compensación. Los Créditos de Carbono para estos ejercicios de compensación provienen sobre todo de proyectos relacionados con la hipercaptación, la regeneración del suelo, la energía solar y/o proyectos de reciclaje de plástico (Gold Standard y/o VERRA), que son analizados por organismos de validación/verificación (VVB).

«Las crecientes preocupaciones medioambientales en torno a las criptomonedas dentro y fuera de la blockchain tienen que ser abordadas y gestionadas para que el impacto de cambio de paradigma que está teniendo la blockchain y las criptomonedas pueda ser sostenible” declaró Daniel García, fundador y CTO de Virtuabroker.

Si se quiere lograr una verdadera sostenibilidad, el CO2 tiene que ser rastreado de extremo a extremo para que todos los que participamos en el mundo de las criptomonedas y en la economía actual podamos conocer el verdadero impacto de nuestras decisiones. Estamos encantados de desplegar nuestra tecnología con una empresa Fintech tan innovadora como Virtuabroker» afirma André Vanyi-Robin, CEO y fundador de Nozama Tech.

Por otra parte, James Tilton, presidente de NSAV declaró: «Estamos encantados de poder anunciar que Virtuabroker, una de nuestras empresas de cartera, está liderando el camino hacia una industria de criptomonedas ambientalmente responsable.»

Carrefour bañadores y bikinis como los de Mango pero más baratos

0

Ya es hora de disfrutar de las playas y piscinas, además de poder tomar el sol ligero de ropa para poner moreno todo el cuerpo. Para esto, lo mejor es dotarse con lo último en tendencias en bañadores y bikinis que podrás encontrar en Carrefour por muy poco. Además, estos productos tan baratos se asemejan a los de la firma Mango que están arrasando.

Con estas prendas no solo lucirás un magnífico tipo y estarás en sintonía con lo último en moda, sino que podrás disfrutar del agua para combatir el calor y pasar los mejores momentos durante estas vacaciones…

Los mejores bañadores y bikinis de Carrefour para este verano

Braguita de bikini lisa TEX de Carrefourbikini Carrefour TEX

Uno de los mejores productos de Carrefour para lucir tipazo este verano es esta braguita de bikini de la marca blanca TEX. Lo puedes encontrar por solo 4,99€, y se puede combinar con otros sujetadores de esta marca.

La puedes encontrar en tres colores lisos para elegir: negro, azul y rosa. Además, presenta un diseño moderno y atractivo, con lazos en los laterales que le dan un toque muy destacado.

Está disponible en varias tallas, y se ha confeccionado usando el 80% de fibras de poliamida, el 20% de elastano y el forro es 100% de poliamida. Materiales que hacen que seque muy rápido y no genere incomodidad.

Bañador de hombre estampado TEX

bañador estampado de hombre

Los hombres también tienen algunos fantásticos bañadores de la marca TEX de Carrefour, como este bañador estampado por 9,99€.

Está disponible en varias tallas y en 8 colores de estampado diferentes para elegir. Entre ellos tienes el lima, naranja, negro, rojo, azul marino, azul real, celeste y turquesa.

Este bañador tiene cintura ajustable elástica, con cordón, malla interior y tres bolsillos. Está fabricado en poliéster 100%.

Sujetador bikini estampado TEX

sujetador bikini estampado

Para combinar con la braguita de bikini anterior (o con otros) puedes elegir uno de estos sujetadores estampados de la marca TEX de Carrefour. Su precio es de solo 7,99€.

Disponible en varias tallas y en 5 tipos de acabado para elegir: amarillo, fucsia, azul y dos tipos de estampado negro con motivos diferentes.

En cuanto a su composición, se han empleado fibras de poliamida para el forro, mientras que el exterior está hecho en una proporción 80-20 de poliamida y elastano respectivamente.

Bañador estampado para hombre de Carrefour

bañador hombre Carrefour

Otra opción para los hombres es este llamativo bañador estampado de TEX que está disponible en Carrefour por 9,99€ en sus diferentes tallas.

Tienes a tu alcance 4 acabados diferentes para elegir, todos ellos con un estampado de detalles muy finos en colores azul real, azul marino, rojo y gris.

Este diseño es clásico, con un cordón para el ajuste en la cintura, malla interior, dos bolsillos, y una composición de 100% fibras de poliéster.

Braguita de bikini nudos de TEX

braguita bikini nudos

Si te encantan los estampados en los bikinis, también tienes disponible esta otra braguita estampada de TEX en Carrefour. Su precio es de 9,99€.

Está disponible en varias tallas, aunque solo se puede comprar con un único color y tipo de estampado. Este diseño incluye nudos en los laterales, y también puedes encontrar sujetadores a juego.

El diseño floral folk se ha creado usando fibras como la poliamida para el exterior y el 88% de poliéster y 12% de elastano para su interior. Unas fibras que le aportan flexibilidad, mejor ajuste a tu contorno y comodidad.

Bañador para hombre TEX

bañador de hombre

Otra alternativa para los hombres es este bañador TEX de Carrefour con números y sin cordones en su cintura. Ahora está de oferta y solo cuesta 7,99€.

Está en varias tallas y en tres tipos de acabado diferentes para elegir. Uno de ellos es este azul marino liso con el número en rojo, también se encuentra en rojo y el número en azul, y en azul claro y número en blanco.

Todos ellos con una malla interior, sin bolsillos, y con una composición 100% poliéster para mayor resistencia y secado rápido.

Bañador estampado para mujer de Carrefour

bañador Carrefour

El siguiente bañador para mujer interesante es este TEX para mujer. Carrefour te ofrece esta prenda de baño por 19,99€. Un precio bastante interesante teniendo en cuenta que es completo.

Se encuentra disponible en varias tallas, y con este diseño estampado único con motivos naturales en contraste.

Incluye escote de pico y detalle de tiras. En cuanto a su composición, está hecho en 80-20 poliamida y elastano, mientras que el forro es 100% poliamida.

Bañador liso de hombre TEX

bañador liso de hombre

Por último, también tienes este bañador para hombre liso de la marca TEX. Uno de los productos más llamativos de Carrefour para este verano y que solo cuesta 4,99€.

Disponible en varias tallas y en 5 colores lisos entre los que elegir. Uno de ellos es este rojo intenso, aunque también lo tienes en negro, azul marino, azul real y aqua.

El diseño incluye cintura elástica, cordón para ajuste, bolsillo en la parte trasera, malla interior y una composición en 100% poliéster.

Iberdrola pone en marcha la fotovoltaica de Ceclavín con una inversión de 250 M€

0

Iberdrola ha iniciado la puesta en marcha de la fotovoltaica de Ceclavín, situada en Extremadura y que con una potencia instalada de 328 megavatios (MW) ha supuesto una inversión de 250 millones de euros, informó la compañía.

El proyecto ha representado un importante impulso para el empleo local que, en momentos punta de construcción, ha empleado a más de 1.140 personas, el 60% de localidades cercanas y el resto de Extremadura.

La planta de Iberdrola suministrará energía a una población equivalente de 175.385 hogares al año y evitará la emisión de 110.000 toneladas de CO2 anuales y su energía verde proveerá de electricidad limpia a los 9.000 puntos de suministro de la red de Orange, tras la firma de un contrato de compra venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) alcanzado con la operadora de telecomunicaciones el pasado año.

El inicio de puesta en marcha de Ceclavín se suma a los proyectos de Núñez de Balboa, Campo de Arañuelo I y II – en Extremadura-, Azaila (Aragón, 50 MW), y Andévalo (Andalucía), puestos en marcha en los últimos meses, hasta superar los 1.000 MW fotovoltaicos operativos en España.

En la actualidad, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán construye otros 1.200 MW de capacidad fotovoltaica y tiene asegurados 4.900 MW hasta 2025. Entre los proyectos fotovoltaicos en construcción destacan los ubicados en Extremadura -Francisco Pizarro, Arenales y otros proyectos en Cedillo- una de las regiones claves de su estrategia renovable fotovoltaica en el país.

Supervivientes: este es el concursante que será expulsado el miércoles

Un año más, somos muchos millones los espectadores que estamos viviendo con el corazón en un puño cada una de las galas de esta edición de Supervivientes. De hecho, aunque en programa está un par de puntos por debajo de los índices de share del año pasado, los datos están siendo bastante buenos. Y eso que aún queda lo mejor: la recta final del concurso a la que poco a poco vamos acercándonos. De momento esta semana toca otra gala que se espera que sea tensa y que por supuesto, haya otro expulsado. En este artículo te contamos quién tiene todas las papeletas para salir. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los nominados que nos dejó la última gala de Supervivientes

Supervivientes

Se admiten apuestas desde el jueves pasado, día en el que se emitió en Telecinco la última gala de Supervivientes celebrada hasta el momento. Fue una gala con muchas sorpresas, emociones y tensión (te contamos el por qué un poco más adelante). Pero como siempre, los momentos más emocionantes se produjeron en el momento de anunciar al expulsado de la semana, Omar Sánchez, pero sobre todo al anunciar a los nominados.

Y resulta que los tres candidatos a abandonar la isla esta semana son Lara Sajen, Alejandro Albalá y Tom Brusse. Como te decíamos antes, se admiten apuestas. Aunque nosotros tenemos claro quién será la persona que va a ser expulsada esta semana. Te lo contamos en seguida.

Otros de los momentos cumbre de la última gala de Supervivientes: Lola y su perro

Supervivientes

Supervivientes es un programa que tiene tanto éxito porque muestra las emociones humanas que se producen en condiciones extremas. Y lo hace de la mejor manera posible, sin filtro ninguno. Un claro ejemplo de ello es lo que pasó durante la gala que se celebró durante la semana pasada, justo antes de que se diese a conocer el nombre de los tres candidatos para abandonar el concurso esta semana.

Y es que durante una de las conexiones, la concursante Laura no puedo evitar echarse a llorar tras escuchar en directo los ladridos de su perro Horus mientras hablaba con su madre. Que momento tan emotivo.

Olga Moreno protagonizó otro de los momentos más tensos de la última gala de Supervivientes

Supervivientes

Durante la última gala de Supervivientes, antes de que se hiciese público el nombre de los tres candidatos para abandonar la isla durante la gala de esta semana, surgió otra nueva polémica. Fue durante una de las pruebas. Los concursantes debían de escalar una pirámide sin poder utilizar en ningún momento para ello las manos. Sin embargo, la concursante Olga Moreno, esposa de Antonio David, incumplió la norma en repetidas ocasiones.

Y claro, fue tan evidente que a Lara Álvarez no le quedó más remedio que tener que descalificarla de la prueba.

No creemos que Alejandro Albalá sea el expulsado en la gala de esta semana

Supervivientes

El exmarido de Isa Pantoja es uno de los nominados para abandonar la isla de Supervivientes en la gala que se va a celebrar durante esta semana. Pero, sinceramente, no tiene pinta de él vaya a ser el expulsado. Ten en cuenta que ya ha estado en otras ocasiones. Cuatro en total. En concreto en las galas dos, tres, cinco y ocho. Y finalmente siempre ha acabado permaneciendo en la isla. Es significa que el público le quiere. Así que creemos que él no será el expulsado.

Creemos que Tom Brusse permanecerá en Supervivientes

Supervivientes Tom Brusse Merca2.es

Tampoco creemos que Tom Brusse vaya a ser el expulsado de esta semana en Supervivientes. Y por el mismo motivo que Alejandro Albalá. Ya que ha sido nominado en varias ocasiones y el público siempre le ha acabado por salvar. En su caso, ha sido nominado 5 veces. Así que creemos su momento de abandonar la isla aún no ha llegado.

Lara Sajen será la expulsada de esta semana

lara sajen Merca2.es

Todo indica que la expulsada de esta semana en Supervivientes será la argentina Laura Sajen. Y es que los rivales a los que se enfrenta para poder permanecer en el programa han recibido una y otra vez el apoyo del público. Y eso deja a la exconcursante de Maestros de la costura en una situación de inferioridad y, por tanto, con todas las papeletas para tener que decir adiós al concurso.

¿Qué sorpresas nos deparará esta gala?

supervivientes 2021 Merca2.es

Tal y como te contábamos, la concursante Lara Sajen es quien más papeletas tiene para ser expulsada de la isla de Supervivientes en la gala que se va a celebrar esta semana. Pero si hay algo por lo que se caracteriza este programa, es precisamente por las sorpresas que suelen suceder durante el transcurso de cada gala. Por eso, creemos que habrá que estar atentos a todo lo que ocurra durante su celebración. Y es que estamos convencidos de que si finalmente no hay sorpresa de última hora con la expulsión semanal, la sorpresa acabará por producirse en cualquier otro aspecto del programa: conexiones, enfrentamientos, descalificaciones…

Técnicas Reunidas desarrollará una unidad de tratamiento de residuos en Rusia por 200 M€

0

Técnicas Reunidas ha conseguido adjudicarse un contrato de 240 millones de dólares (al cambio, más de 200 millones de euros) para el desarrollo de una moderna unidad de tratamiento de residuos de la refinería la compañía rusa Gazprom Neft posee en Moscú.

Esta planta, según ha explicado la compañía, tendrá capacidad para tratar 2,4 millones de toneladas de residuos anualemente y contribuirá a aumentar la capacidad de conversión de la refinería, transformando corrientes residuales en combustibles de alta calidad que se adaptarán a las normativas medioambientales más exigentes.

Los trabajos, cuyo plazo de ejecución aproximado será de 40 meses (37 meses desde el inicio de las obras y 3 meses desde la puesta en marcha), incluyen el diseño de detalle del proyecto, la compra de materiales y equipos, la gestión de la construcción de la nueva unidad y la puesta en marcha de la planta.

Por último, han señalado que el desarrollo del proyecto tendrá un importante impacto positivo en la compatibilidad medioambiental de la factoría.

Planas confía en poder cerrar un acuerdo de la PAC en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado confiado este lunes sobre que se pueda cerrar un acuerdo en torno a la Política Agraria Común (PAC) en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.

Dicho consejo será decisivo, ya que no se puede demorar más alcanzar un necesario acuerdo. Además, tiene que ser equilibrado para acompañar a agricultores y ganaderos hacia el nuevo modelo agrario que propugna la PAC.

Planas ha presidido este lunes el consejo consultivo de política agrícola para asuntos comunitarios que tiene como objeto informar a los consejeros y consejeras del ramo del orden del día del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. La agenda de esta entidad se centrará en la PAC y analizará la situación del mercado agrario comunitario.

En el encuentro el ministro ha remarcado que, después de tres años de negociaciones y, sobre todo, tras los intensos trabajos de la Presidencia portuguesa en las últimas semanas, se está en disposición de cerrar un acuerdo «satisfactorio» entre las instituciones europeas.

ACUERDO EQUILIBRADO

Este acuerdo tiene que ser equilibrado en los aspectos ambientales, económicos y sociales. Además, de ser capaz de acompañar y apoyar a los agricultores y ganaderos europeos ante los desafíos que tendrán que afrontar en la próxima década.

El Consejo y el Parlamento están realizando los acercamientos necesarios para encontrar puntos de encuentro y cerrar los tres reglamentos que componen el paquete legislativo de la futura PAC: horizontal (financiación y control), organización común de mercados agrarios (OCMA) y planes estratégicos.

Uno de los aspectos más complejos de la negociación es el relativo a los ecoesquemas o pagos por la realización de prácticas beneficiosas para el clima y el medioambiente.

Ambas entidades han acordado que el 25% de las ayudas directas se destine a esta medida. Sin embargo, permanece abierta la negociación de las flexibilidades que precisan los Estados miembros para poder aplicar esta medida medioambiental con eficacia durante los dos primeros años.

En condicionalidad social también ha habido avances y se reconoce que no puede suponer una mayor carga administrativa para agricultores y ganaderos.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC EN ESPAÑA

Las últimas semanas han sido muy intensas, según ha apuntado Planas. También ha recordado que los contactos y conversaciones entre los representantes de las distintas instituciones comunitarias en el pasado Consejo informal celebrado en Lisboa han sido muy importantes para crear un clima propicio para el acuerdo.

Ha confiado en que, una vez alcanzado el acuerdo en torno a la PAC, se pueda celebrar una Conferencia Sectorial la primera quincena de julio en la que se propondrá un acuerdo político para la aplicación del Plan Estratégico de la PAC en España.

El objetivo es lograr ese necesario acuerdo en el terreno estatal para avanzar en la elaboración y diseño del mismo con un mandato claro y la suficiente seguridad jurídica para presentarlo formalmente al final de 2021 a la Comisión Europea.

Acciona levantará un canal anti inundaciones en EEUU por 2.340 millones

0

Tras la histórica inundación del Río Rojo en 1997, que causó unos daños estimados en 3.000 millones de euros, surgió un proyecto para desviar las aguas y que no afectara a las poblaciones de Dakota del Norte. Un consorcio liderado por Acciona se hará cargo de construir este canal anti inundaciones por 2.315 millones para proteger a las comunidades locales de la zona.

Se trata del primer gran proyecto de infraestructuras que tendrá la compañía en EEUU, donde su presencia era principalmente en la rama de renovables, donde cuenta con 10 parques eólicos. Estos se encuentran dentro de su filial de energía que en las próximas semanas debutará en el parqué con una valoración máxima de 9.800 millones de euros.

La nueva infraestructura tendrá una longitud de 48 kilómetros, 19 puentes y dos acueductos, y permitirá acabar con la amenaza de las inundaciones en la zona de Fargo y Moorhead, beneficiando a sus 230.000 habitantes a partir del año 2027 y durante los próximos 100 años.

La división de infraestructuras de la compañía tiene una cartera de 1.536 millones de euros en Norteamérica, el 10% del total, aunque la mayor parte está concentrada en Canadá. En este consorcio que lidera Acciona con un 42,5%, están también la compañía israelí Shikun & Binui y la canadiense North American Energy Partners. Este proyecto incluye, además de la construcción, la operación y mantenimiento del canal por un periodo de 30 años.

Los fondos para construir y financiar el canal provendrán de una combinación de dinero federal, estatal y local, por lo que se ejecutará como un proyecto de colaboración público-privada (P3, por sus siglas en inglés).

OTROS PROYECTOS DE ACCIONA

En la actividad de agua, la compañía ha construido y opera la desaladora de Tampa Bay (Florida), una de las más grandes del país, que suministra agua a un total de 2,5 millones de personas, produciendo 108.000 m3 al día.

Igualmente, dentro del sector energético, Acciona cuenta con 1.064 MW eólicos instalados en sus diez parques en EEUU, además de 64 MW en la planta solar termoeléctrica de Nevada Solar One. Acciona anunció en diciembre de 2020 el inicio de operación de su mayor parque eólico del país, La Chalupa, de 198 MW, en Texas.

Asimismo, Acciona anunció en 2019 un acuerdo con la compañía estadounidense Tenaska para adquirir una cartera de proyectos fotovoltaicos en el país, que se compone de 20 proyectos distribuidos en siete estados. La cartera suma un total de 3.000 MW nominales en grandes plantas fotovoltaicas e incluye además 1.000 MW de almacenamiento en baterías, de los que Acciona prevé poner en servicio ocho proyectos antes de que finalice 2023.

Cajamar ayuda a las empresas a acceder a los fondos Next Generation

0

El Grupo Cooperativo Cajamar ha lanzado una nueva herramienta para ayudar a grandes empresas, pymes, autónomos y clientes particulares a acceder a los fondos Next Generation EU, facilitando la información sobre qué ayudas tienen que pedir, cómo prepararse para acceder a ellas y con qué entidad colaboradora tienen que solicitarlas.

En un comunicado, la entidad ha destacado que una de las funcionalidades destacadas de la plataforma –creada por Cajamar junto a Insomnia– es el informe de ayudas públicas. Este informe permite conocer fácilmente las cinco principales ayudas a las que recurrir y el porcentaje de probabilidad que tiene la empresa de conseguirla.

Además, la herramienta ofrece diagnósticos personalizados, procesos de evaluación y verificación de requisitos, guías y videos explicativos de las ayudas, así como acceso a recursos formativos y de capacitación para las empresas.

La entidad ha habilitado un enlace web (https://grupocajamar.tufinanziacion.com/) a través del cual las empresas clientes de la banca cooperativa pueden darse de alta y comenzar el proceso de búsqueda de ayudas.

La herramienta está ideada para alertar al usuario según las características de su perfil de aquellas ayudas que se adaptan mejor a las características de su empresa. Y, una vez localizada una ayuda, los clientes de la entidad podrán solicitar la asistencia de un consultor a través de la misma herramienta.

Asimismo, los clientes podrán acceder a cursos de formación, vídeos explicativos, guías y webinars con especialistas en distintos temas relacionados con Nex Generation EU tales como la transición ecológica o la transformación digital.

Por otro lado, Cajamar e Insomnia están llevando a cabo el proceso de integración de todas las ayudas de los nuevos fondos de recuperación europeos junto a otras ayudas públicas provenientes de otros programas nacionales, autonómicos y provinciales.

Calviño avanza que el Gobierno está «reflexionando» sobre una estrategia para Sareb

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha comunicado que el Ejecutivo está reflexionando sobre una estrategia para Sareb que permita maximizar la recuperación de ayudas públicas.

Así lo ha anunciado durante la inauguración del seminario ‘La economía de la pandemia’ organizado por APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, en preguntas sobre la posible salida de las entidades financieras privadas del capital de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

Calviño ha comenzado destacando que Sareb es una herencia de la anterior crisis financiera y que este año el Gobierno ha tenido que asumir 35.000 millones de deuda pública por la reclasificación de la sociedad en las cuentas públicas.

De cara al futuro, el Gobierno debe plantearse cómo puede mejorarse el planteamiento de la institución, teniendo en cuenta que «tiene que responder al interés general y permitir la maximización de las ingentes ayudas públicas que se dieron al sector financiero.

«Tenemos que diseñar un plan estratégico que sea lo más positivo posible de cara a los próximos años. Estamos reflexionando, justamente, sobre cuál debe ser la estrategia, de ahora en adelante, para la entidad», ha indicado.

Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008, para lo que adquirió 98.211 activos valorados en 50.781 millones de euros.

Tiene el mandato de generar ingresos suficientes, mediante la venta y gestión de estos activos, para amortizar la deuda emitida en el inicio de su actividad, un objetivo que debería cumplir antes de su liquidación, prevista para 2027. Al cierre de 2020, había cancelado el 31,2% de la deuda, por lo que todavía debe devolver 34.918 millones de euros.

El Gobierno podría decidir alargar el plazo más allá de 2027 para favorecer esa amortización de deuda. También podría tomar el control de Sareb después de que Eurostat haya obligado a reclasificar su deuda en las cuentas públicas, para lo que tendría que dar salida a los accionistas privados de su capital.

Actualmente, el Ejecutivo controla el 45,9% de Sareb a través del FROB, mientras que el resto está en mano de bancos y aseguradoras como Santander (22,23%), CaixaBank (12,24%), Sabadell (6,61%) o Kutxabank (2,53%).

Ferrovial fía su negocio americano al ritmo de vacunación

0

Ferrovial tiene en Estados Unidos la mayor parte de su negocio de autopistas. De hecho, el 76,2% de los ingresos de esta división proceden de la venta en autopistas realizada en ese país, generalmente en sus peajes. Aun así, la reducción del tráfico debido a la pandemia hizo que dichas ventas se contrajeran un 9,5%, reduciéndose hasta los 101 millones.

Pero ahora la tendencia está cambiando. Ferrovial observó buenos datos en toda su red, sobre todo gracias al aumento del comercio electrónico en las autopistas, y, principalmente, debido a la lenta mejora del tráfico en la 407 ETR de Toronto. El ritmo de vacunación en la región permitirá que los niveles de tráfico vuelvan a la normalidad de cara a 2022. Esta autopista registró una bajada de su tráfico del 47,8% como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas en la ciudad de Ontario.

Igualmente, las autopistas que la compañía tiene en Texas, han mostrado una rápida recuperación debido a la relajación de las restricciones a la movilidad y al avance de la campaña de vacunación de la zona, igual que en Toronto. Las autopistas texanas NTE, LBJ y NTE 35W redujeron sus cifras en un 11,9%, un 32,2% y un 4,5%, respectivamente.

Este tipo de autopistas se denominan managed lanes, y según Ferrovial, son “una solución necesaria de movilidad para aquellos corredores urbanos congestionados por una alta intensidad de tráfico”. Este tipo de vía rápida facilita que parte del tráfico acceda a carriles adicionales de pago y mantengan velocidades más elevadas incluso en picos de desplazamientos.

TENDENCIA PARA FERROVIAL

Según un informe de JP Morgan, a nivel global, las tendencias del tráfico en las autopistas de peaje están mejorando en todos los ámbitos. A nivel local, los cambios estructurales en la región de Dallas Fort-Worth aceleran la recuperación del tráfico. Además, la evolución de este a finales de marzo apunta que se está normalizando cada vez más en estas autopistas de Ferrovial.

A esta buena evolución ayuda el crecimiento de la población de Dallas Fort-Worth y su condición de centro industrial y logístico como factor clave de la aceleración. Respecto al tráfico registrado en la hora punta de la mañana, no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero la compañía observó una recuperación de los niveles de actividad durante el mediodía, lo que ha supuesto un aumento del potencial tarifario.

También se ha registrado una recuperación en el tráfico máximo de la tarde. En cuanto a la sensibilidad a las tarifas la dirección observó que la reducción de las tarifas probablemente no ayudaría, ya que han observado históricamente una relativa inelasticidad. La inversión que hizo Ferrovial para esta autopista fue de 2.600 millones de euros en 21,4 kilómetros.

CANADÁ

Por su parte, en Ontario, la recuperación del tráfico en la 407 es más lenta dada la postura más cautelosa sobre la reapertura en la región, aunque el aumento de la velocidad de vacunación debería contribuir a que crezca el tráfico. Este ha quedado notablemente rezagado con respecto al rendimiento de la managed lane estadounidense, con un -47% frente a los niveles de 2019 en marzo.

Con Ontario comenzando a aliviar lentamente las restricciones, Ferrovial ve signos de que el tráfico mejore lentamente gracias a la reapertura y a la evolución cada vez más positiva de las vacunas en la región. A pesar de que la compañía muestra una postura cautelosa, se prevé que el tráfico de 2022 vuelva a niveles de 2019.

En cuanto al futuro de la autopista, la empresa es optimista respecto al crecimiento gracias a una notable penetración del comercio electrónico en la región en comparación con la autopista de Dallas. Así mismo, debido al crecimiento estructural de Ontario, que atrae a más industrias, Ferrovial ve posible una mejora de las tarifas a largo plazo.

Esta autopista supuso para la compañía una inversión de 3.357,8 millones de euros para un recorrido de 108 kilómetros. Precisamente es aquí donde Ferrovial puede ver amenazado su negocio por la entrada de un nuevo competidor. En este caso, el gobierno de Ontario estaba estudiando la ejecución de una nueva autopista, la 413 o West Corridor Highway, para aliviar el denso tráfico que circula por la 407.

Pero la compañía apunta que “la amenaza potencial de una nueva autopista en Toronto, si finalmente sigue adelante, debería tener un impacto limitado”. La realidad es que todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre la posibilidad de una autopista 413, pero parece menos probable, o al menos se ha retrasado el proyecto. En cualquier caso, la compañía sigue viendo un impacto potencial de esta amenaza.

MANAGED LANES

La 404 ETR fue la primera autopista en el mundo con peaje electrónico de libre acceso. Este sistema permite que el usuario no se tenga que parar como en los peajes españoles. Los arcos de entrada y salida detectan los vehículos mediante dispositivos transmisores de matrícula, calculan la ruta realizada y gestionan la facturación. A posteriori, el cliente recibe la factura de forma automática, gestionándose al año más de 20 millones de facturas.

La autopista texana LBJ cuenta con el sistema de peajes managed lanes, donde los conductores ven como las tarifas se ajustan en función de la media de velocidad o el número de vehículos que quieren utilizar los carriles rápidos.

Además, en horas que no son punta de tráfico, las tarifas descienden respecto a los momentos en los que hay mayor circulación. Esta tarificación dinámica proporciona una herramienta de gestión de tráfico que permite a los conductores realizar sus desplazamientos habituales de la forma más rápida.

Los 5 pasos antes de comenzar a operar con acciones

0

Quizás hayas escuchado que el mercado de valores está un poco de capa caída.

Sin embargo, la carrera alcista alcanzó su octavo aniversario a principios de marzo, y los inversores siguen siendo optimistas siendo estas las 10 mejores acciones de dividendos para invertir.

En cualquier caso, antes de querer convertirte en el próximo «Lobo de Wall Street” se deben sentar las bases. Aquí hay cinco pasos que seguir antes de comenzar a operar con acciones.

1. Establece tus prioridades

Si tu fondo de emergencias no es demasiado amplio, porque realmente es para emergencias, debes ser consciente de que el dinero que se invierte en acciones no promete estar ahí cuando se necesite.

Por otro lado, las acciones pueden considerarse como parte de los objetivos a largo plazo como la jubilación. Pero ese lugar debería estar ocupado principalmente por fondos indexados y fondos cotizados en bolsa, que están diversificados, al menos entre el segmento de mercado que rastrean. Se necesita mucha investigación, tiempo y habilidad para construir una cartera diversificada de acciones individuales; se necesitan unos pocos clics para construir esa cartera con fondos indexados.

Se pueden comprar acciones desde una cuenta de jubilación individual, pero eso no significa que deba hacerse, al menos no con la mayor parte del dinero. Asegúrate primero de estar ahorrando lo suficiente para la jubilación en esas cuentas y de que se cubren otras metas de ahorro a corto y medio plazo antes de comenzar a comerciar con acciones.

2. Desarrolla algunos conocimientos

Hay muchas formas de elegir acciones. Algunas personas invierten en su marca de pasta de dientes favorita. Otros van donde apuntan los medios de comunicación. Los traders profesionales realizan una investigación de valores en profundidad.

No es necesario ser profesional, pero hay mucho a favor de investigar dónde inviertes tu dinero. Eso significa profundizar en los entresijos de una empresa y su estado financiero, o mirar el historial de precios y los movimientos pasados ​​como una forma de pronosticar el futuro. Implica tiempo, jerga compleja, comprensión de varias herramientas de análisis y, en algunos casos, la calculadora que usaste en matemáticas de décimo curso.

Hay muchas formas de aprender a hacer esto. La mayoría de los traders online tienen recursos educativos, con videos y seminarios web. Algunos tienen oficinas donde poder hablar con un trader experto en persona. También hay foros online, sitios web de trading de acciones y guías como la GuiaTrading.net.

3. Elige un trader

Como se señaló anteriormente, los traders online están constantemente luchando por tu dinero, por lo que es un buen momento para dárselo, ya que la competencia ha hecho que los precios se hayan reducido considerablemente.

Pero el precio no lo es todo al elegir un trader. Si no planeas operar con frecuencia, y no deberías hacerlo, ya que ese tipo de rotación reduce los rendimientos, debes concentrarte en otros atributos al elegir un trader: los recursos educativos mencionados anteriormente, una plataforma de trading y herramientas fáciles de usar, investigación gratuita y un buen servicio al cliente.

Algunos traders y plataformas de trading también ofrecen trading en papel o virtual, por lo que se pueden realizar algunas operaciones iniciales con dinero de Monopoly en lugar de con dinero real. Si bien ganar dinero falso no es tan emocionante, el mínimo dolor que conlleva perderlo hace que este tipo de práctica valga la pena.

4. Tómatelo con calma

Hay personas que saltan de cabeza a una piscina fría, y personas que usan la escalera, arriba y abajo, gritan y hacen muecas con cada centímetro de frío.

Eso también describe con bastante precisión las dos escuelas de pensamiento inversor: la primera es tirar el dinero de golpe; la segunda es hacer algo llamado promedio de coste, que esencialmente significa invertir cantidades determinadas de dinero a intervalos regulares. La investigación muestra que, cuanto antes ingreses el dinero al mercado, mejor, pero cuando estás empezando a aprender los aspectos básicos, puede ser mucho más beneficioso, literalmente, seguir este último enfoque.

Para hacer esto, decide un presupuesto y luego usa ese dinero para comprar acciones de la empresa, o empresas, elegidas, en un intervalo establecido.

5. Haz un plan para cuando las cosas vayan mal

No es óptimo vender en cualquier momento. Así, igual que necesitas un plan sobre cómo entrar al mercado, también se necesita un plan sobre cómo y cuándo salir: reglas sobre cuánto tiempo tolerarás una inversión antes de saltar del barco, por ejemplo, como la que experimentaron las acciones de Sears con años de ventas a la baja.

Decide de antemano hasta dónde deben caer tus acciones para salir, o qué cambios importantes en la empresa o la industria harían tener que volver a ese análisis antes mencionado para reevaluarlo. Luego, adhiérete a ese plan para evitar ventas fruto del pánico y contemplar otros escenarios menos espantosos.

Naturgy invertirá 920 M€ hasta 2024 en sus redes de electricidad en España

0

Naturgy invertirá en España, a través de su filial de distribución eléctrica UFD, 920 millones de euros en el periodo 2021-2024 para impulsar su digitalización y avanzar hacia la transición energética, según ha anunciado la compañía.

La empresa ha explicado que un tercio del plan total de inversiones estará dedicado a la digitalización de las redes, otro tercio a la integración de nueva generación renovable y otra tercera parte a la conexión de nuevos consumidores. Esto consistirá en dotar de más inteligencia a las redes de UFD para mejorar la calidad de suministro y permitir a los usuarios gestionar su consumo de forma «más sostenible y eficiente».

Por áreas, el plan destinará alrededor del 60% de las inversiones a reforzar las redes eléctricas y mejorar la calidad del suministro en Galicia y un 40% en la zona centro del país (Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, principalmente).

«Nuestra compañía está inmersa en un proceso de transformación que implica, entre otros aspectos, continuar impulsando la digitalización de la red de distribución eléctrica. Este impulso permitirá introducir mejoras en su operación, mejorar la calidad del suministro y proporcionar a nuestros clientes servicios digitales y más respetuosos con el medio ambiente», ha explicado el director general de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy, Pedro Larrea.

Además, también han recordado que las inversiones realizadas en los últimos años han permitido mejorar sustancialmente el tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (Tiepi), el principal indicador de la calidad del servicio. En 2020, el Tiepi de las redes de UFD en España mejoró un 6,3% respecto al valor registrado en 2019, reduciéndose de 42 a 40 minutos. Esto ha hecho que UFD se haya convertido en el tercer suministrador eléctrico de España, proveyendo de energía a 3,8 millones de hogares (el pasado año creció un 0,8%).

ESTRATEGIA DE DIGITALIZACIÓN DE UFD

Además, UFD ha anunciado que está incorporando las nuevas tecnologías a sus redes eléctricas con el objetivo de convertirlas en redes «cada vez más inteligentes, que sean capaces de procesar e integrar todas las acciones que realizan los agentes conectados a ellas».

La distribuidora utiliza ya técnicas de analítica avanzada de datos e inteligencia artificial (IA) que le permiten, entre otras cosas, la detección de incidencias, irregularidades y fraudes. También, gracias al Big Data, los algoritmos avanzados procesan miles de señales analizando patrones y siendo capaces de determinar si se están produciendo situaciones anómalas en la red.

Por último, UFD ha señalado que ha incorporado el uso de aparatos aéreos no tripulados como los drones para la vigilancia y mejora de sus redes eléctricas, optimizando costes y mejorando la seguridad.

Telefónica lanza en España el servicio de streaming Movistar Música

0

Telefónica ha lanzado este lunes en España el servicio de escucha de música en línea Movistar Música, una plataforma con 50 millones de canciones y sin publicidad que ya puede descargarse en Android e iOS, según ha informado la empresa.

Este servicio llega a la península ibérica tras su lanzamiento en Latinoamérica en colaboración con Kuack Media y cuenta con dos versiones: lite y premium.

La versión lite cuesta 4,99 euros al mes y cuenta con una oferta de 5.000 listas de reproducción, de las que el usuario puede descargar cinco cada semana sin publicidad y pudiendo cambiar de canción. Además, ofrece secciones de vídeos, noticias, concursos, sorteos, entrevistas y encuentros exclusivos con los artistas.

Por su parte, la modalidad Premium amplía las ventajas de la LITE y permite la descarga ilimitada de canciones y la posibilidad de crear listas de reproducción propias por 3,34 euros la semana o 9,99 euros al mes.

El director de Propuesta de Valor No Convergente de Movistar, Francisco Borja de Nicolás ha destacado que la plataforma cuenta con «elementos diferenciales» como «la suscripción semanal», «los contenidos exclusivos» y la «prescripción especializada».

«Con el lanzamiento de este servicio en España aspiramos a lograr los buenos resultados que ya hemos obtenido en Latinoamérica», ha asegurado.

Vodafone regala contenidos de su televisión a sus clientes durante el verano

0

Vodafone regalará un paquete de contenidos televisivos de su servicio de pago a sus clientes que podrán utilizar hasta el 15 de septiembre con motivo del verano.

Los clientes del operador deben elegir antes del 31 de julio entre el Pack Deportes, que incluye los Juegos Olímpicos, Pack Documentales, Pack Peques, Acorn TV, Planet Horror, Pack Caza o Pack Música y podrán activar este beneficio en la app Mi Vodafone hasta el 31 de julio

No obstante, los clientes con tarifas antiguas tendrán que cambiar a una comercializable para acceder a la promoción.

La compañía también ha lanzado una nueva tarifa centrada en los contenidos de televisión que incluye HBO y Amazon Prime, así como fibra óptica a una velocidad de hasta 1Gbps y datos ilimitados en dos líneas móviles ampliables por 84,99 euros al mes y un descuento a la mitad durante los primeros tres meses para nuevas altas.

Soriano Motori, la moto más exclusiva e innovadora del mercado

0

Una moto eléctrica no tiene por qué ser fea ni asemejarse a un electrodoméstico. Se pueden hacer motos eléctricas innovadoras y de lujo, algo que nos trae Soriano Motori.

Esta marca pone en el mercado motos que no se distinguen de las deportivas con motor de gasolina en su aspecto exterior, algo que indica que han hecho muy buen trabajo.

Motos eléctricas de lujo

Soriano Motori hace motos eléctricas de lujo, un concepto muy alejado de las motos eléctricas que hay en el mercado, que se centran más en ser útiles que en ser un vehículo que dan ganas de conducir.

El cliente puede elegir el color del chasis, de los frenos, el material del asiento y también puede configurar el sonido que hará la moto, pues aunque se trata de motos eléctricas, la marca ha conseguido que tengan sonidos distintos a elegir por el comprador.

Sobre la autonomía, que es la gran preocupación de las personas que compran una moto eléctrica, es de 180 km con una batería de 20 kWh a una velocidad constante de 120 km/h.

La autonomía puede incrementarse en condiciones más favorables, como cuando vamos por ciudad o por carreteras comarcales en donde la velocidad máxima es de 90 km/h.

En cuanto a la velocidad, estas motos pueden llegar a los 220 km/h, lo que permite disfrutar de ellas en un circuito.

superbike 930715 960 720 Merca2.es

¿Qué precios tienen sus motos?

Soriano Motori hace motos de lujo y sus precios están acorde con la calidad con la que salen de su fábrica de Lecco, en Italia.

Su modelo de acceso, la V1-R, tiene una potencia de 60 kW, con un precio que parte de los 25.500 €. Por la parte superior tenemos la V1-S con 72 kW de potencia y un precio de 28.500 €, mientras que el modelo con mejores prestaciones es la V1-Gara, con 75 kW y un precio de 32.500 €.

La batería es la misma en los tres modelos, de 20 kWh. Todas tienen cinco marchas, con marcha atrás para poder moverlas con más facilidad, y embrague hidráulico anti-rebote, lo que da una mayor seguridad a la hora de conducirlas.

Los frenos están a la altura de las circunstancias, ya que estas motos eléctricas dan toda su potencia desde el primer momento y se han equipado con un sistema de suspensión delantera muy sofisticado con un amortiguador central que se sitúa más o menos donde está la tija de la dirección.

Un club exclusivo y pagos en criptomonedas

Unas motos tan exclusivas debían tener algo que las diferenciara del resto y además de la calidad de construcción lo que las hace distintas es el Soriano Club, un programa de fidelización al que se pueden unir los clientes para tener servicios como reservas en restaurantes, viajes, degustaciones, etc. El programa está disponible en 60 países y el primer año es gratis.

Las innovaciones de Soriano Motori no se quedan en la fabricación de estas motos eléctricas de lujo, puesto que es la primera empresa del sector que acepta pagos en criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum o Litecoin entre otras.

Su idea es que todos los clientes puedan comprar la moto que quieran sin importar qué moneda haya en su país, de manera que no tengan problemas en aceptar el pago en criptomonedas.

Ballenoil abre 14 estaciones en el primer semestre y prevé poner en marcha otras 12 hasta final de año

0

Ballenoil ha abierto durante en el primer semestre del año un total de 14 estaciones de servicio en toda la geografía española y prevé poner en marcha otras 12 más hasta final de 2021, informó el operador de carburante independiente.

El grupo ha invertido durante el primer semestre más de 10 millones de euros en la instalación de estos nuevos puntos y ha tenido que reforzar su plantilla tanto en atención al cliente como en las propias gasolineras, superando los 250 trabajadores.

Este ritmo de aperturas supera las previsiones que tenía la compañía en enero, donde se marcaron el objetivo de abrir unos 20 puntos de distribución a lo largo de este ejercicio, apuntando ahora a alcanzar las 26 en el año, para superar las 150 estaciones.

La compañía destacó que este crecimiento se debe «a que cada vez son más las personas que confían en el sistema que ofrece, tanto en la calidad del carburante como en el servicio», y subrayó que a medida quevaya abriendo nuevas estaciones irá aumentando los puestos de trabajo «porque la idea es que se beneficien de Ballenoil el mayor número de familias».

Estas nuevas estaciones ofrecen en sus surtidores la oferta de combustibles con aditivos de la compañía de ‘Diesel Excellent’, ‘Sin Plomo Excellent 95’ y ‘Diesel Excellent PLUS’. Además, la mayoría de las estaciones contarán con centros de lavado de la Ballena Azul.

NUEVO MÉTODO DE PAGO

Ballenoil también permite a sus clientes (particulares/empresas) pagar con el DNI sus repostajes en la mayoría de sus estaciones, una solución desarrollada junto con Santander España Merchant Services, la filial de Banco Santander que gestiona los pagos electrónicos de la entidad.

Así, la compañía quiere minimizar al máximo el riesgo de contagio de Covid-19 en sus instalaciones, agilizando el pago y haciéndolo más rápido, fácil y seguro.

Indra lanza dos programas enfocados a potenciar el talento ‘senior’ y el aprendizaje intergeneracional

0

Indra ha lanzado dos programas enfocados a potenciar el talento ‘senior’ de la organización y el aprendizaje intergeneracional, mediante la formación de empleados mayores de 50 años en redes sociales y la promoción de la transferencia de conocimientos entre generaciones.

El programa ‘Top Senior’ se dirige a profesionales mayores de 50 años considerados referentes en la organización con el objetivo de ampliar su huella en la empresa, reforzar su orgullo y compromiso y facilitar que se conviertan en activos de la gestión del conocimiento, según ha informado Indra.

Por su parte, Marca Digital es un programa de tres meses que busca que los profesionales senior hagan un uso activo de las redes sociales apoyados por los profesionales más jóvenes de la compañía, que actuarán como mentores en este campo.

«La media de edad en Indra es más alta que en otras compañías del sector, pero eso es un valor añadido porque habla de la experiencia, del conocimiento, del criterio, de la fiabilidad en la toma de decisiones y del ejemplo que es el talento ‘senior’ para las muchas personas jóvenes que estamos contratando», ha destacado el consejero director general de Transporte y Defensa de Indra, Ignacio Mataix.

En la presentación del evento, Mataix ha hecho hincapié en el papel de este colectivo en la compañía que deben ser «los faros» para el resto de la organización y capaces de transmitir su legado a las personas más jóvenes.

Por otro lado, el subdirector general de Fundación Máshumano, Tomás Pereda, ha señalado que la «la edad es la principal causa de discriminación en España».

Pereda animó a cuestionar las creencias, los prejuicios sobre el colectivo, ya que «la creatividad, el pensamiento crítico, laresolución de problemas complejos que se necesitan en esta cuarta revolución industrial se encuentran con mayor riqueza en esta franja de edad entre los 55 y los 70 años».

PROGRAMA TOP SENIOR

En el programa ‘Top Senior’ participarán un centenar de profesionales de la rama de Transporte y Defensa.

El proyecto durará seis meses y estará dividido en tres etapas, la primera de ella basada en sesiones de escucha y cocreación para delimitar las necesidades de estos profesionales y adecuar el programa a sus inquietudes.

La segunda estará enfocada a acciones de desarrollo y formación para que los participantes tengan conocimientos y habilidades para mejorar la gestión del cambio, la diversidad y la transferencia de conocimiento.

Por último, la tercera fase de acompañamiento pretende asegurar la aplicación práctica del aprendizaje adquirido y definir planes concretos de transferencia de conocimiento, generando un espacio de intercambio entre generaciones.

MARCA DIGITAL

El programa ‘Marca Digital’ durará tres meses y los profesionales adscritos profundizarán en el uso de redes y herramientas y pautas sobre estas para fomentar su marca personal digital y su red de contactos, al tiempo que conocen nuevas herramientas digitales.

Asimismo, también se les trasladará la importancia de contar con profesionales relevantes en sus ámbitos como ‘embajadores’ de la marca Indra y promoverán la publicación de contenido corporativo y «de la oferta de valor de la compañía».

En el programa, participarán jóvenes trabajadores de Indra que harán una «mentoría inversa» para enseñar a los más veteranos cómo utilizar esta herramienta.

Ambas iniciativas se enmarcan en el plan de transformación cultural de Indra, en concreto para la plantilla de Transporte y Defensa, y responden al diagnóstico al que se llegó gracias a las aportaciones de los empleados, principalmente a través de una Encuesta de Compromiso.

Miogroup, la consultora de los Arbeloa, no descarta abonar un dividendo de hasta el 40% del beneficio

0

Miogroup, la consultora de los hermanos Arbeloa, que pretende salir a bolsa antes del 20 de julio, no descartar repartir hasta un 40% de su beneficio neto entre los accionistas, según el documento informativo previo a su salto a los mercados.

«La política de dividendos de la compañía a partir de su incorporación en BME Growth consistirá en seguir manteniendo la remuneración al accionista y, a la vez, permita seguir la estrategia de fuerte crecimiento del Grupo. Por tanto, a pesar de que al inicio se pretende reforzar la reinversión en crecimiento, no se descarta repartir dividendos de hasta el 40% del beneficio neto», señala el documento.

En la historia de la compañía se han repartido varios dividendos. En 2019, los accionistas se repartieron 200.000 euros a cuenta de los resultados del ejercicio, mientras que en 2020, el dividendo ordinario fue de 1,1 millones.

Además, la sociedad repartió en octubre de 2020 un dividendo extraordinario por 500.000 euros con cargo a la prima de asunción que fue pagado en su totalidad por compensación de créditos con los socios.

La compañía, que tuvo un beneficio neto de 649.000 euros y una cifra de negocio de 45,5 millones de euros, sale a bolsa para financiar operaciones inorgánicas a través de un listado directo de sus títulos en el que la consultora aparecerá valorada en 30 millones de euros.

Miogroup vio su negocio afectado por el coronavirus, ya que su cifra de ingresos cayó un 5,6%, mientras que el beneficio neto fue la mitad.

Antes de su debut, la compañía ampliará capital por el 10% por tres millones de euros, lo que supone una valoración final de 30 millones de euros.

Las nuevas acciones se asignarán a través de una colocación privada con inversores cualificados y no cualificados que comenzará en los próximos días que estará dirigida por Andbank España como entidad colocadora y GVC Gaesco Valores como proveedor de liquidez y entidad agente.

Croquetas: el secreto para que la masa no se te pegue a las manos

Hay que ver qué ricas están las croquetas. Además, tienen tanta historia que probablemente sea uno de los platos con más peso y más tradición en nuestra gastronomía junto con la paella y la tortilla de patatas. Además se trata de un plato muy versátil, ya que las puedes preparar con ingredientes muy diferentes: de jamón, merluza, huevo… El problema es que, si no te tiene mucha práctica, su elaboración puede ser muy engorrosa y lo más normal es que la masa se te quede pegada en las manos. Pero no te preocupes, porque en este artículo te contamos varios trucos para, entre otros, evitar que esto te ocurra.

¿Las croquetas no te quedan muy crujientes? Ahí va un pequeño truco

revolucion croquetas mercadona Merca2.es

Una de las cosas que más suelen gustar de las croquetas es que tengan un rebozado bien crujiente. Pero en realidad esto no es algo tan fácil de conseguir como parece. Porque de la línea que separa lo esta textura crujiente de un empanado quemado es muy fina. Por eso, solo las personas que han desarrollado un buen ojo preparando este plato, fruto de la experiencia, saben imprimir ese toque crujiente sin quemarlas.

Si tú no tienes tanta experiencia, pero quieres conseguir ese efecto crujiente, te recomendamos que a la ahora de rebozarlas sustituyas el pan rallado por panko. Es decir, por pan rallado es estilo asiático en escamas.

Si usas caldo para preparar tus croquetas quedarán más sabrosas

croquetas

Las croquetas suelen tener un sabor bastante intenso de por sí. Pero hay a personas que no les parece suficiente y tratan, sin éxito, de probar cualquier cosa con tal de que queden más sabrosas. Si eres uno de ellos, toma nota. Porque este truco te va a permitir darle a tu plato el sabor que tanto buscas. Consiste en añadir caldo a la bechamel. Pero no de cualquier manera, sino en sustitución de la leche. Y de manera proporcional. Es decir, que justo la cantidad de leche que dejes de añadir es la cantidad de caldo que tienes que usar.

Pon atención: la temperatura del aceite importa

Trucos para que no se abran las croquetas Merca2.es

Uno de los momentos más delicados a la hora de preparar las croquetas tiene que ver con en momento de freírlas. Y todo por la temperatura del aceite. Porque si no está lo suficientemente alto, absorberán mucha cantidad de aceite y serán muy indigestas. Pero si está demasiado alto pueden quemarse por fuera y quedar crudas por dentro. O incluso pueden llegar a explotar. Por eso, para asegurarte que se frían correctamente, has de asegurarte que el aceite alcance una temperatura de entre 170 y 180 grados.

Prepara la bechamel de las croquetas en frío para ganar tiempo

croquetas

Reconozcámoslo: las croquetas son una comida deliciosa, pero hacerlas puede ser una tarea engorrosa. Y es que para hacer la masa hay que echarle tiempo. A veces bastante, sobre todo para conseguir que la masa se enfríe. Si no tienes tanto tiempo para invertir y buscas más inmediatez, una de las cosas que puedes hacer es comprar un preparado industrial en frío para preparar este rico plato.

¿No se te pega el pan rallado? Te ofrecemos la solución perfecta

croquetas jamon bechamel Merca2.es

Uno de los problemas más habituales a la hora de preparar croquetas tiene que ver con el momento del rebozado. Y es que a veces el huevo no es suficiente como para que el pan rallado se quede impregnado en la masa, y de ocurrir, este plato pierde gran parte de la gracia que tiene.

Para evitar esta situación, puedes acudir al supermercado y comprar diferentes productos para sustituir le huevo. Como por ejemplo, la fijarina.

Si quieres uniformidad en tus croquetas, pesa la masa

croquetas

Hay que ver qué gusto da cuando alguien prepara croquetas y cuando saca la fuente se ven todas perfectas, alineadas y del mismo tamaño. Pero conseguir esa forma perfecta no es fruto de la inspiración, sino más bien de la medición.

Por eso, si quieres que todas y cada una de las croquetas que vayas a preparar tengan las mismas proporciones, solo puedes hacer una cosa. Y esa no es otra que pesar la cantidad de masa que va a llevar cada croqueta.

Si no quieres que las croquetas se te peguen, úntate las manos con aceite

croquetas

Y terminamos este artículo en el que hemos compartido contigo varios consejos para preparar croquetas con el secreto definitivo para hacer frente al momento más delicado que te puedes encontrar al preparar este delicioso plato. Es decir, el momento de darles forma. Seguro que te ha pasado que al coger la masa de cada croqueta para intentar darle forma se te ha quedado pegada en las manos. Pues bien, si quieres evitar esta situación, lo único que has de hacer es embadurnarte las manos con aceite de oliva. Ya verás cómo así no se te quedan pegadas.

La DO Cava impulsa la primera escuela ‘online’ de formación certificada en cava

0

La DO Cava ha lanzado una plataforma e-learning denominada Cava Academy. Se trata de la primera escuela online de formación certificada, impartida por profesionales del sector para que los alumnos se conviertan en expertos.

En esta academia, los alumnos contarán con contenidos audiovisuales y pruebas interactivas, además de disfrutar de catas impartidas por embajadores de renombre. Los participantes se
adentrarán en aspectos que van desde la viticultura y su elaboración hasta su clasificación
y garantías de calidad, sin descuidar la cata o las armonías.

Se trata de un proyecto educativo «exclusivo» que surge tras las sesiones presenciales impartidas en mercados de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica. Aquí estará disponible en castellano, catalán e inglés, y un máximo de 40 plazas.

El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, ha asegurado que el objetivo es formar a expertos en el cava que, a la vez, «compartirán las bondades del cava y de su región a nuevos interesados, generando confianza al hablar del cava con propiedad».

¿Cuál es la mejor vacuna contra el coronavirus según los expertos?

0

Las campañas de vacunación contra el coronavirus que causa la Covid-19 sigue su curso al ritmo previsto en Europa y en España, y se prevé que a finales del mes de julio el país haya alcanzado lo que se conoce como inmunidad de grupo, con un 70% de la población vacunada. A día de hoy son varias las marcas que se están distribuyendo en las diferentes comunidades autónomas, y según disponibilidad, grupo de edad o circunstancias de salud, se está administrando una u otra. Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Janseen, ¿cuál es la mejor? Eso es lo que se preguntan la mayoría de los ciudadanos, aunque no existe de momento una respuesta clara para esta pregunta.

DIFERENTES CRITERIOS PARA VALORAR LA MEJOR VACUNA

Por el momento, no existe la opción de elegir una u otra marca, por lo que la mejor para nosotros será la que se encuentre disponible en ese momento. Por otra parte, los expertos plantean que hay que definir a qué nos referimos con ‘mejor’, si a la que necesita menos dosis, la que protege mejor de variantes, la más adecuada a cada grupo de edad, la que presenta menos malestares tras suministrarla…. Existen criterios tan diferentes que es difícil extraer una sola conclusión. Por otra parte, los ensayos clínicos pueden dar algunas respuestas aunque como apuntan los expertos, solo llegan hasta cierto punto, al menos por el momento.

vacuna-1

PFIZER TIENE UN 95% DE EFICACIA EN ENSAYOS CLÍNICOS

Es cierto que la eficacia de las distintas vacunas actualmente disponibles contra la Covid, es diferente. Según se comprobó en los ensayos clínicos, la vacuna de la marca Pfizer presenta una eficacia del 95% en cuanto oa prevención de síntomas, por eso es la que se administró preferentemente a los grupos de personas de mayor edad. Sin embargo la de AstraZeneca mostró una eficacia que oscilaba entre el 62 y el 90%, según el tipo de dosificación. El problema es que los ensayos de fase 3 se realizan en diferentes momentos y lugares, por lo que los datos del número de infectados en relación a las medidas sanitarias y las variantes activas pueden ser muy variadas, al igual que las características de los participantes del ensayo.

vacuna-covid

RESULTADOS EN EL MISMO ENSAYO

Otra opción es hacer esta comparativa entre una vacuna y otra, dentro del mismo ensayo, examinando los resultados de las personas que reciben dosis de una vacuna, con los que reciben de otra marca. En este tipo de ensayos, los medidores de eficacia, la población y otros factores son iguales, así que si se producen diferencias en los resultados estas pueden deberse a las distintas vacunas. En Reino Unido se está realizando un estudio para comparar dos vacunas, AstraZeneca y Valneva, pero la fase 3 no se completará hasta finales de año. Mientras no se obtienen los datos comparativos, podemos observar la efectividad de las vacunas fuera de los ensayos clínicos, observando la información de los países que han realizado campañas para la inmunización de su población.

vacuna-covid-pinchazo

NO EXISTE LA VACUNA PERFECTA

Todavía queda mucho por saber sobre el comportamiento del coronavirus y sus variantes, y aunque los datos son prometedores y se ha comprobado que la respuesta inmunitaria de las vacunas es muy potente, seguramente necesitemos alguna dosis de refuerzo en un futuro para mantener la eficacia durante más tiempo y mantener al virus y sus cepas más o menos bajo control. La pandemia actual es dinámica, cambiante, con continuas variantes virales que llenan de preocupación a la comunidad científica. Así pues tenemos que asumir que hoy por hoy no existe la vacuna perfecta para la Covid-19, pero cada persona vacunada es un paso que nos acerca a la nueva normalidad.

vacuna-corona

Publicidad