domingo, 11 mayo 2025

Hofmann lanza ‘Volvemos’: una acción inspirada en el reencuentro con los seres queridos

0

/COMUNICAE/

1625160522 MartaSoul El abrazo un an o despues Merca2.es

El objetivo es reflejar y poner en valor la belleza y las emociones recuperadas durante los últimos meses e impulsar un movimiento social a través de la fotografía que transmita optimismo, ilusión y esperanza. Hofmann llevará a cabo en colaboración con PHotoESPAÑA 2021 una exposición urbana que recorrerá Madrid, Barcelona, Valencia y Santander hasta septiembre. Hofmann editará también un libro fotográfico benéfico que incorporará imágenes de sus seguidores en RRSS a través de #VolvemosConHofmann

En su afán por seguir contando historias, Hofmann, la empresa española líder en la impresión de álbumes digitales y productos personalizados, lanza ‘Volvemos’: una acción inspirada en el reencuentro con la vida anterior al Covid-19.

Desde el punto de vista conceptual, ‘Volvemos’ nace con la intención de reflejar y poner en valor la belleza y las emociones de las rutinas, costumbres, usos sociales o gestos que la población ha conseguido ir recuperando poco a poco durante los últimos meses. En definitiva, capturar la vuelta a la normalidad de las relaciones con la familia, los amigos y el resto de los seres queridos después de un largo tiempo separados.

De esta forma, ‘Volvemos’ de Hofmann pretende impulsar un movimiento social a través de la fotografía que contribuya a generar entre la población un clima de optimismo, esperanza e ilusión y animar a la gente a seguir contando historias juntos.

‘Volvemos’, es una acción de Hofmann en colaboración con PHotoESPAÑA 2021 en la que llevarán a cabo una exposición urbana que recorrerá Madrid, Barcelona, Valencia y Santander hasta septiembre. Lo hará de la mano de una serie de imágenes de gran belleza y emoción que han sido capturadas gracias al extraordinario talento y sensibilidad de una selección de 8 fotógrafos profesionales que participan en el festival, considerado como uno de los grandes acontecimientos de artes visuales del mundo y uno de los mayores foros internacionales de la fotografía. En este caso, han querido aportar a ‘Volvemos’ su particular mirada sobre el reencuentro.

A fin de hacer de ‘Volvemos’ una campaña multicanal y darle todavía mayor amplitud entre el público, Hofmann editará también un libro fotográfico que incorporará 32 obras de esta selección de fotógrafos junto con las 4 imágenes ganadoras del concurso #VolvemosConHofmann que la marca convocará próximamente en su perfil de Instagram para que sus seguidores y los amantes de la fotografía tengan la oportunidad de compartir sus capturas que mejor reflejen el concepto del reencuentro. Instantes que transmitan optimismo, ilusión y esperanza que serán escogidos por un jurado formado por los mismos fotógrafos de PHotoESPAÑA 2021 que participan en ‘Volvemos’.

Fuente Comunicae

notificaLectura 21 Merca2.es

Fernando Garrido se proclama ganador del prestigioso premio London Trader Of The Year 2021

0

/COMUNICAE/

Fernando Garrido se proclama ganador del prestigioso premio London Trader Of The Year 2021

Fernando Garrido, trader profesional de la City Londinense ha ganado el premio Trader Of The Year 2021 por su rentabilidad, trayectoria y eficacia como profesional de los mercados

Fernando Garrido natural de la localidad Madrileña de Pozuelo De Alarcón, licenciado en Económicas por la Universidad CEU San Pablo, en 1997 obtuvo matrícula de honor en el master en mercados financieros en el IEB comenzó su andadura en los mercados financieros en 1999. Tras seis años como trader en Madrid fichó para una importante firma en Londres en el año 2005 donde ha desarrollado gran parte de su carrera como trader profesional. Fernando es uno de los mayores especialistas en renta variable América de Europa y además también es famoso por sus estrategias y operaciones en materias primas, Fernando figura en el top 10 de expertos en oro y petróleo en Europa, lleva años operando un fondo de inversión privado que bajo su mando gestiona activos por valor de más de 300 millones de Euros.

Actualmente Fernando está considerado uno de los mejores traders de la City y el pasado 4 de junio se le otorgó como reconocimiento a una carrera llena de éxitos el prestigioso premio Trader Of The Year 2021 celebrado en Londres. La ceremonia tuvo lugar en el emblemático edificio de la bolsa Londinense, LSE, ubicado en Paternoster Square. Debido a la pandemia de Covid 19 con las restricciones actuales, no se permitió la entrada a invitados y por tanto no tuvo la afluencia de años anteriores, pero la ceremonia se retransmitió en Streaming donde personas de todo el mundo pudieron seguirla en tiempo real. Actualmente Fernando está desarrollando un nuevo proyecto personal como trader independiente, puedes encontrar toda la información en su web personal garridotrader.es donde compartirá con todos sus seguidores y amantes del mercado su visión de los mismos. Para todos sus seguidores y traders pueden escribir a Fernando en su email info@garridotrader.es, también se puede contactar con Fernando físicamente en sus oficinas en The Leadenhall Building, 122 Leadenhall St, London EC3V 4AB o bien a través del teléfono+442038852993. Fernando también es habitual en tertulias de Intereconomía y con apariciones periódicas en Bloomberg donde expone su visión de los mercados, además en su web a través del formulario de contacto se puede escribir a él y su equipo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 20 Merca2.es

La demanda de helados a domicilio se multiplica cerca de un 250% durante los meses de verano

0

/COMUNICAE/

La demanda de helados a domicilio se multiplica cerca de un 250% durante los meses de verano

Según datos de Deliveroo, los españoles aumentaron el consumo de helados en un 80% entre 2019 y 2020. El chocolate es el sabor más popular a nivel nacional y pisan fuerte sabores diferentes como la cerveza y el arroz con leche

Llega el verano y el calor y ¿a quién no le apetece refrescarse con un helado? Lo cierto es que cuando llega junio, la demanda de helados se dispara cerca de un 250% con respecto a los meses más fríos, según datos de Deliveroo, la empresa de comida de calidad a domicilio. Pero no sólo eso, si no que los pedidos de helados a domicilio han crecido un 80% entre 2019 y 2020, algo que parece se repetirá de nuevo este año. Y no es de extrañar, porque además de refrescar, los helados aportan proteínas de alto valor biológico, calcio y vitamina B2.

El chocolate sigue siendo el rey
Si hay un sabor que triunfa en todos los rincones del país, es el chocolate, como el del Ben and Jerry’s, que además cuenta con opciones veganas. Según datos de Deliveroo es el sabor preferido en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Cantabria. Pero hay para todos los gustos, incluso los más extraños, porque hay quien pide tarrinas de helado de cerveza, arroz con leche, de coca de San Juan, de Gelateria Da Gallo, de hierbabuena o requesón con higo caramelizado de Bico de Xeado, o de sambayón al Pedro Ximénez de Töto. Pero no solo tienen en común el sabor más popular, sino también el día y la hora para pedir sus sabores favoritos: los sábados y domingos a las 18:00, justo para una rica merienda.

Diferencias por regiones
Por regiones, después del chocolate, los sabores de helados más populares cambian:

  • Parece que los madrileños son los más clásicos, porque entre sus favoritos están la fresa y la avellana, aunque también el dulce de leche y el helado de oreo.
  • En Cataluña también triunfan los más tradicionales como la vainilla y la fresa, y al igual que los madrileños, el dulce de leche, se cuela entre los cinco primeros.
  • ¿Y si nos vamos a la Comunidad Valenciana? Encontraremos sabores algo diferentes, como nutella, aunque el de oreo es otro de los más consumidos.
  • Parece que el sabor de helado de la popular galleta ha viajado hasta el sur porque en Andalucía es el segundo más pedido, junto al de chocolate blanco.
  • Y en el norte, en Cantabria, una de las combinaciones más populares es avellana y limón.

“Cuando llega el verano, si hay un producto que aumenta su demanda es el helado y sobre todo, el de chocolate, que es el favorito de los españoles. Es curioso ver, sin embargo, como cada región tiene sus preferencias y también cómo siguen apareciendo nuevos e innovadores sabores que van conquistando paladares y desde Deliveroo trabajamos para ofrecer a nuestros clientes los sabores que buscan” añade Carolina Pérez, directora de comunicación de Deliveroo España.

Para descargar las imágenes pulsar aquí.

Sobre Deliveroo
Deliveroo es una galardonada plataforma de servicios de entrega a domicilio fundada en 2013 por William Shu y Greg Orlowski. La compañía trabaja con 115.000 restaurantes y tiendas de alimentación, así como con más de 110.000 riders para brindar la mejor experiencia de entrega a domicilio en el mundo. Deliveroo tiene su sede en Londres y cuenta con alrededor de 2.000 empleados en oficinas de todo el mundo.

Deliveroo opera en alrededor de 800 ciudades y municipios de 12 países, incluidos Australia, Bélgica, Francia, Hong Kong, Italia, Irlanda, Países Bajos, Singapur, España, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y el Reino Unido.

Fuente Comunicae

notificaLectura 19 Merca2.es

Cinco artistas postulan por el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente en ARCOMadrid

0

/COMUNICAE/

Cinco artistas postulan por el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente en ARCOMadrid

Antonio Fernández Alvira, Fernando García, Julia Huete, Juan López y Belén Rodríguez son los autores finalistas de esta edición, comisariada por Alicia Ventura

Las obras se expondrán en la próxima edición de ARCOMadrid que se celebrará en el mes de julio, donde un jurado compuesto por profesionales del arte con importante trayectoria dentro del panorama artístico nacional e internacional elegirá al ganador del premio.

En su quinta edición, el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente continúa su singular apuesta por algunas de las principales promesas del panorama artístico español, así como por artesanos de primer nivel.

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente celebra su quinta convocatoria convertido ya un referente en artesanía contemporánea. El galardón ha reunido una vez más a los mejores artistas emergentes del panorama nacional para crear obras inéditas que trasladen el espíritu de la marca mediante un proceso de producción artesanal reinterpretado en clave contemporánea, con la Alhambra y Granada como inspiración.

Tras ser seleccionados como finalistas, los artistas Antonio Fernández Alvira, Fernando García, Julia Huete, Juan López y Belén Rodríguez expondrán sus obras en el espacio que Cervezas Alhambra tendrá en la próxima edición de ARCOMadrid 2021. La feria de arte contemporáneo, una de las principales del circuito internacional y la más importante de nuestro país, se celebrará entre el 7 y el 11 de julio. El jueves 8 de julio, un jurado formado por profesionales del arte con importante trayectoria dentro del panorama artístico nacional e internacional elegirá al ganador de este año entre todas las obras participantes.

“El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente cumple en esta convocatoria su quinta edición. Un año más, seguimos avanzando en la consolidación de un premio que está generando muchas expectativas al crear un nuevo contexto para la creación artística, haciendo de la unión entre arte y artesanía contemporánea una forma de producción original y que recoge el pasado, el presente y lo lanza hacia el futuro, dándole nuevos significados” ha declarado Alicia Ventura, comisaria del Premio.

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente está presente en la feria ARCOmadrid desde 2017, gracias a una colaboración que surgió de manera natural a partir de unos valores compartidos. Se trata de una apuesta singular que conecta con algunas de las principales promesas del panorama artístico español, así como con artesanos de primer nivel. A lo largo de estos años, el objetivo siempre ha sido ser fieles a la identidad de Cervezas Alhambra, fuertemente marcada por su ciudad de origen. Por esta razón, el Premio está muy vinculado a Granada y al monumento estandarte de esta que, además de ser fuentes de inspiración, simbolizan la destreza del saber hacer, la seducción y una singular exquisitez. Encarnan, en sí mismas, una forma de entender la creatividad que refuerza esa excepcional conexión de Cervezas Alhambra con el arte y la artesanía.

Por ese vínculo se hace también natural la colaboración, como novedad en esta edición, del Patronato de la Alhambra y Generalife, fruto de un acuerdo por el que está presente en las diferentes etapas del premio, como en el nombramiento del ganador al formar parte del jurado que decidirá el fallo del V Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente.

El Premio está además concebido como un proyecto a largo plazo, ya que las obras ganadoras pasan a formar parte del Fondo Artístico de la marca, que se materializa en crear/sin/prisa, la plataforma de creación contemporánea que invita a disfrutar de los detalles del día a día.

Sobre los artistas
Antonio Fernández Alvira
ha trabajado Lacería de una geometría vaciada, en la que emplea uno de unos motivos extraídos de la lacería de la Torre de la Cautiva para crear una escultura en la que estos elementos ornamentales, inútiles a efectos constructivos, se valen por sí mismos, sujetándose entre ellos y construyendo su propio espacio. La obra ha sido construida con los mismos yesos y coloreada con los mismos pigmentos que emplearon los artesanos nazaríes.

Con su obra La forma y el alma, Fernando García conecta la práctica del surf y la arquitectura de la Alhambra a través de su relación con el agua, creando analogías visuales entre una tabla de surf y los cipreses, vislumbrando en los picos de Sierra Nevada una ola a punto de romper. Tanto en la Alhambra como en el surf el agua se utiliza como un elemento escultórico que genera alma: en la Alhambra se crea una simbiosis equilibrada de las formas arquitectónicas y de los elementos naturales en un espacio que invita a la introspección; mientras que el surf consiste en la búsqueda eterna de una forma perfecta en un elemento que está en constante movimiento.

Julia Huete ha ideado De dos cuerpos vengo, dos pares de bastidores de madera de castaño sobre los que se tensan una colección de cuatro tapices, combinados de dos en dos y diferentes en cada cara. Los tejidos están inspirados en los lampás nazaríes, un tipo de paño labrado en seda, formado por dos urdimbres, de base y de ligamento, lo que permite la elaboración de un diseño por su anverso y reverso. Con esta estructura, los lampás se sumaban a los elementos que modulaban el habitar en las estancias de la Alhambra pero que también se sumaban al programa de color, caligrafía y arquitectura del palacio.

El artista Juan López ha trabajado sobre uno de los veinticuatro versos del poema grabado en la Sala de Dos Hermanas, atribuido a Ibn Zamrak, uno de los tres grandes poetas de la Alhambra: “Son tan bellas sus columnas en todo que ya vuelan proverbios con su fama”. Resultado de ello, ha estampado en un papel algunos trozos de las palabras del patrón original. Se pone aquí en relación la labor estructural de uno de los elementos arquitectónicos de la Alhambra con las epigrafías y su uso decorativo. La caligrafía ha perdido su carácter comunicativo y su valor semántico en la obra Ápices para dar paso a una visualización basada en la forma, el volumen y la composición.

La pieza de Belén Rodríguez, Hoja verso, está basada en la tintura de telas de algodón con elementos naturales provenientes del granado y otros vegetales descritos en Esplendor del jardín y recreo de las mentes de Al-Tignari, botánico y poeta granadino del siglo XI. Al extraer el corazón de las plantas la artista recrea una enciclopedia vegetal. Un libro de paisajes monocromos, una guía cromática de paseos por el entorno de Granada. Cada hoja es un lugar concreto, un suelo, una luz, un microclima, el destilado de todo un paisaje. Contiene la máxima concreción cromática y la máxima abstracción formal.

Fuente Comunicae

notificaLectura 18 Merca2.es

Salón de Bodas, Eventos & Catering Rascanya cumple 50 años

0

/COMUNICAE/

1625158584 salones bodas Merca2.es

Salón Rascanya, apuesta segura para celebrar una boda. Este espacio, referente como salón de bodas en Valencia desde el año 1971, ubicado en un entorno idílico, a escasos 15 minutos de la ciudad de Valencia, cumple este año sus Bodas de Oro como restaurante y como salón de bodas en Valencia

Este espacio cuenta con más de 3000m2 de instalaciones en las que un equipo de grandes profesionales, dirigido por la segunda generación de la familia Adua Martí, cuida con todo lujo de detalle la presentación y la calidad para que el evento sea verdaderamente especial y cumpla las expectativas más exigentes. Son especialistas en Bodas, todo tipo de eventos (bautizos, comuniones, bodas de oro,…), en eventos de empresa (presentaciones, comidas y cenas de gala, reuniones de directivos, cuentas de empresas,…), así como también en catering exteriores tanto a particulares (bodas, comuniones, cumpleaños, fiestas sorpresa,…) como a empresas y comedores colectivos (presentaciones, inauguraciones de empresas y tiendas, coffe-break, reuniones directivas y de trabajadores, comidas diarias a comedores y centros,…) ya que además son cocina central, con lo que abarcan prácticamente la totalidad de la oferta en el sector de la hostelería.

También cuentan con restaurante diario tanto en interior como en exterior en su gran terraza.

En este año de aniversario, el equipo ha querido hacer hincapié en lo que a bodas en Valencia se refiere ya que dentro del amplio abanico de posibilidades que ofertan, es el sector donde más en contacto estrecho están con sus clientes pudiendo así mostrar toda su profesionalidad, ilusión y compromiso con este tipo de eventos con un feed-back prácticamente instantáneo que hace que este negocio tan duro y exigente, tenga esos momentos tan emotivos e inolvidables para las dos partes.

En este ámbito, son especialistas en preparar grandes cócteles de bienvenida, así como ceremonias civiles, show-cooking, etc… Cuentan además con un servicio de música en directo durante la ceremonia o el cóctel.

La cocina es propia, siendo su estilo la cocina Valenciana y de mercado con platos de la cocina mediterránea y otros que, adaptándose a las tendencias del mercado importan de otros estilos. De este modo, año tras año van sabiendo superarse sin perder la esencia con la que nació esta compañía: calidad, trato personalizado y un servicio impecable.

Así este año de sus bodas de oro, se alzan como uno de los salones de bodas en Valencia de referencia en el sector. Para celebrarlo han preparado promociones, regalos y descuentos para aquellos que decidan celebrar su boda en Rascanya Bodas, Eventos & Catering Valencia durante el 2021 y 2022.

La práctica hace al maestro y en este caso la historia también, ya que durante 50 años han ido modelando el espacio perfecto para todo tipo de celebraciones y eventos. Han pasado de un restaurante con piscina, pistas de frontón y de tenis, con supermercado y horchatería en el año 1971 a un salón referente de bodas en Valencia y Restaurante en el año 2021 con una cocina propia y de una alta calidad. Es un espacio verde, fresco, joven y muy romántico. Propio de una boda valenciana. Una empresa familiar que cuenta con todas las instalaciones de vanguardia, nuevas tecnologías y diseño.

Esta familia formada por Lidia, Amparo y Frank es uno de los referentes actuales del sector, continuando con el legado que sus padres comenzaron, dando paso a una realidad de presente y de futuro.

Enhorabuena al Salón de Bodas, Eventos & Catering Rascanya por estos 50 años y seguro que muchos más.

Fuente Comunicae

notificaLectura 17 Merca2.es

Anabel Pantoja: los motivos que tiene para dejar la televisión

Anabel Pantoja, desde hace unos años hasta día de hoy, se ha convertido en uno de los rostros más mediáticos de la parrilla televisiva de nuestro país. Sobre todo el universo de noticias de corazón y salseo de Telecinco. Poco a poco, y desde hace muchos años, Anabel se ha ido ganando su sitio como colaboradora en programas como Sálvame. Y además, no de cualquier manera, sino despertando pasiones entre la audiencia y el resto de compañeros. Pero, ¿te imaginas que su etapa televisiva estuviese llegando a su fin? No es tan descabellado. De hecho a nosotros se nos ocurren varias razones por las que podría acabar con todas sus colaboraciones televisivas de manera definitiva. Y queremos contártelas a continuación.

Las lágrimas de Anabel Pantoja en Sálvame

anabel pantoja

La mayoría de los espectadores de nuestro país conoce a Anabel Pantoja por sus colaboraciones en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez, Sálvame. De hecho, todos los que sean más o menos asiduos a este programa sabrán que muchas veces la colaboradora o bien se queda al borde las lágrimas o bien rompe a llorar.

El asunto es que esto ocurre de manera tan recurrente que una de las posibles lecturas de ello es que tiene algún tipo de desborde emocional relacionado con la presión que la genera su carrera televisiva. Por eso, estas lágrimas nos invitan a pensar que la cuenta atrás para que finalice su andadura en televisión ya ha comenzado.

La relación de Anabel Pantoja con su primo podría hacer que dejase la televisión

anabel pantoja

El escándalo estalló hace tan solo unos cuantos días en Sálvame. Hubo una bronca monumental entre Anabel Pantoja y su primo Kiko Rivera debido a la relación de este con Isabel Pantoja. Fue un momento muy tenso y que por lo visto ha dejado secuelas entre ambos. Y es que tal y como parece la relación entre primos se ha enfriado bastante. Esperamos que pueda volver a la normalidad. Pero mientras tanto, Anabel podría pensar que su presencia en televisión está fomentando la ruptura de vínculos con su familia. Y que por eso sería un buen momento para dejar este trabajo antes de que vaya a más.

La multa de Supervivientes podría hacer que Anabel Pantoja dejase la televisión

Anabel Pantoja

Anabel Pantoja siempre es noticia. Y una de las últimas tiene que ver con la visita que hizo a la isla de Supervivientes para ver a su pareja Omar Sánchez, que es uno de los concursantes. Las normas del programa para estos casos son claras: no es posible compartir información del exterior. Pero por lo visto Anabel se la saltó y ahora se enfrente a una multa por parte de la organización.

El desencanto de toda esta información podría llevarla a tomar una decisión drástica y abandonar de manera definitiva la televisión.

Anabel Pantoja ya ha recorrido un largo camino en televisión

Anabel Pantoja

Las etapas laborales siempre llegan a su fin. En especial cuando ya ha pasado bastante tiempo dese que se inició. Y ese es precisamente el caso de Anabel Pantoja, quien hace poco cumplió 10 años desde que se estrenase como colaboradora. Fue en El programa de Ana Rosa en el año 2011. Por eso no sería de extrañar que se encontrase cansada y que decidiese por fin de una vez y de manera definitiva su trayectoria como colaboradora en medios de comunicación.

El dinero no debería de ser una excusa para que Anabel Pantoja permaneciese trabajando en televisión

Anabel Pantoja

El hecho de que Anabel Pantoja haya trabajado en distintos medios de comunicación desde hace 10 años puede interpretarse como que le han ido bien las cosas. Es decir, que ha ganado dinero. Y no nos engañemos, porque por amor al arte trabajan muy pocas personas. Así que si no ha despilfarrado lo que ha ganado y ha hecho buenas inversiones lo mismo podría retirarse de manera definitiva del mundo de la televisión.

Ya ha amenazado con irse de Sálvame en varias ocasiones

anabel pantoja en sabado deluxe Merca2.es

Si Anabel Pantoja anunciase que abandona de manera definitiva el mundo de la televisión, lo cierto es que no sería ninguna sorpresa. Y es que en alguna ocasión ha amenazado con dejar Sálvame, el programa con el que más colabora en la actualidad. De hecho, en una ocasión hasta llegó a cortar las colaboraciones durante algunas semanas. Habrá que estar atentos para ver si estas amenazas se hacen extensivas al mundo de la televisión en general y no solo al programa.

Lo mismo prefiere el anonimato

anabelpantojausar Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que repasamos los motivos por los que Anabel Pantoja podría abandonar la televisión para siempre por un motivo que, no por obvio es menos importante. Y es que lo mismo tras diez años expuesta a la opinión pública piense que ha llegado el momento de cambiar y llevar una vida más anónima. Y eso pasaría sí o sí por abandonar la televisión para siempre.

Comprar Ethereum (ETH) en España

0

FX Empire es un recurso de referencia para cualquier persona que necesite saber más sobre los exchanges de Ethereum. En nuestra investigación se utiliza el estudio experto en profundidad, la comparación y el seguimiento continuo de las ofertas y los servicios de los exchanges o intercambios. FX Empire está bien posicionado para ayudar a nuestros lectores a seleccionar exchanges de criptomonedas confiables. Con eso en mente, hemos compilado este recurso, que analiza todos los factores claves que se deben considerar antes de seleccionar un intercambio con el que trabajar, así como una lista de los mejores exchanges o aprender sobre cómo comprar Ethereum en España. Esperamos que te sea de utilidad.

Estoy buscando comprar Ethereum

Ethereum es una de las tres principales criptomonedas del mundo. En sus propias palabras, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, explicó por qué el dinero digital atrae al público y porque se adapta con la red Ethereum. El hecho es que ETH es responsable de todas las capacidades de la red Ethereum. Muchos inversores ven a ETH como una inversión más rentable que Bitcoin, debido a las perspectivas de crecimiento de la red Ethereum.

Algunos sencillos pasos para comprar Ethereum y pautas para invertir

A continuación, le mostramos cómo puede invertir en Ethereum.

Identificación de la plataforma para el comercio 

Como base para realizar cualquier operación, es importante identificar la mejor plataforma de comercio. Hay varias plataformas principales de criptomonedas, entre ellas se encuentran: Coinbase, Kraken, Bitstamp, Gemini, Binance y Bitfinex. Todas estas plataformas ofrecen Ethereum.

Una de las mayores consideraciones para elegir una plataforma de comercio de criptomonedas es el tipo de intercambio, estos pueden ser intercambios fiduciarios o de criptomonedas a intercambios de criptomonedas (C2C). Como una de las tres criptomonedas más grandes del mundo, los inversores pueden intercambiar Ethereum fácilmente en intercambios fiduciarios.

Crear una cuenta

Para realizar operaciones, debe elegir una plataforma de operaciones en función de sus requisitos y nuevamente Coinbase, Kraken, Bitstamp, Gemini, Binance y Bitfinex se encuentran entre los principales exchanges que puede utilizar para las criptomonedas. Todos estos exchanges aceptan Ethereum.

Para aquellos interesados ​​en el comercio de Bitcoins, la primera preocupación es seleccionar un exchange. Las plataformas de exchange que se ocupan de las criptomonedas pueden clasificarse como plataformas de moneda fiduciaria a criptomoneda o plataformas de criptomoneda a criptomoneda (C2C). Ethereum es muy conocida en España y, debido a esto, es fácil comerciar con moneda fiduciaria en los intercambios de criptomonedas. Los intercambios C2C pueden ser una mejor opción para los inversores que desean operar con varias monedas.

Piense en la naturaleza incontrolada de las criptomonedas y la rápida evolución del campo. Esto ofrece el potencial de una oportunidad comercial significativa, pero también aumenta el peligro de fraude, lo que requiere verificar la legitimidad de la plataforma de intercambio que elija.

Depósito de moneda (Depósito de moneda en C2C)

A continuación, deberá depositar monedas en su cuenta. Para las plataformas de moneda fiduciaria, esto puede ser relativamente fácil después de verificar su información de pago. Simplemente agregue dinero a través de su cuenta bancaria o tarjeta de débito/crédito registrada. Los intercambios de criptomonedas generalmente no tienen inversiones mínimas altas, por lo que puede invertir desde €5 o hasta €1.000 o más. La mayoría de los exchanges tienen tarifas por operación, por lo que puede ser mejor operar con grandes cantidades a la vez.

Depositar monedas en intercambios C2C puede ser un poco más difícil. Estos intercambios requieren que envíe criptomonedas por código de una ubicación a otra. Ethereum es una moneda de depósito popular para muchas plataformas C2C, por lo que mantener grandes cantidades puede ser beneficioso. Las transferencias de código tardan un poco más en completarse, normalmente hasta una hora.

Comience a operar

Después de establecer una cuenta verificada y depositar dinero en ella, podrá comenzar a comprar criptomonedas, como Ethereum, en el intercambio. Cada intercambio tiene una interfaz de aspecto diferente, pero tenga en cuenta que las transacciones se confirmarán y el tiempo deberá pasar para su procesamiento, así que planifique en consecuencia.

Retirar Ethereum (ETH) a una billetera

Puede transferir el ETH que compró en un intercambio a su billetera o cuenta bancaria. Con los intercambiadores Fiat, transferir su ETH a su cuenta bancaria es simple. El tiempo necesario para construir una plataforma C2C es más largo. Al construir una plataforma C2C (Crowd-to-Crowd), primero debe enviar su ETH a un intercambio fiduciario y luego liquidarlo vendiéndolo a la moneda local. Por lo general, también puede transferir Ethereum (ETH) a una billetera en todas las plataformas.

Algunas preguntas clave que debe hacerse al considerar un intercambio incluyen: ¿Dónde está la sede? ¿Tienen licencia? ¿Qué tan seguro es su sitio web? ¿Qué tan seguros están sus fondos? ¿Quiénes son los ejecutivos gerentes? Nos encantaría saber su opinión.Díganos¡!

Neinor y Aedas, ante la consolidación que cambiará el mapa del suelo

0

La crisis del pasado año provocada por la pandemia parece que no ha hecho mucha mella en un sector que ha resurgido si cabe con más fuerza que antes. Los recientes movimientos y buenos resultados que están teniendo en este primer semestre de año apuntan a una consolidación -de la que Aedas Homes y Neinor Homes serán actores principales (juntos o por separado)-, además de la necesidad de las promotoras de adquirir suelo para seguir aumentando el parque de vivienda.

Tanto los accionistas del sector inmobiliario, como los grandes fondos y socios como bancos, quieren una concentración en el sector. Un ‘pero’ para estas operaciones es el castigo bursátil a dichas empresas ya que ninguna está dispuesta a vender por precios que acarrearían pérdidas.

Dos grandes protagonistas del sector inmobiliario durante el pasado año -y lo que llevamos de este- han sido Neinor y Aedas. La primera de ellas, ya incluso antes de la adquisición de Quabit, arrojaba unos buenos resultados, y había conseguido salir del bache de la pandemia por ella misma. Los resultados de la compañía en el primer trimestre fueron “sobresalientes”, como ella misma califica, ya que tuvo un ebitda de 18 millones, un aumento del 95%, mientras que sus ingresos se situaron en 103 millones de euros. Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, explicó en la presentación de resultados que “el anuncio de la adquisición de Quabit nos posiciona y refuerza en mercados de gran potencial”.

Por su parte, Aedas ha sido calificada por Moody’s como la promotora más rentable de España. La agencia de calificación ha puesto de relieve “la posición de liderazgo” que tiene en el mercado español, así como la capacidad de reponer su cartera de suelo a un coste consistente. El pasado año, la compañía tuvo un ebitda que ascendió a 133,2 millones de euros, duplicando la cifra del anterior. Asimismo, ha confirmado el cumplimiento de su objetivo de entrega de viviendas durante el ejercicio 2020-2021, ya que desde abril de 2020 a marzo de 2021 entregó 1.963 viviendas, la mayor cifra en una promotora.  

Otras compañías que también destacan en el sector son Vía Célere y Metrovacesa. Los resultados financieros de la primera fueron “las mejores cifras de su historia”. La compañía logró unos ingresos de 657 millones de euros en 2020, un 81% más, tras obtener la mayor cifra de entregas del mercado residencial español, con 1.932 viviendas. El consejero delegado de Vía Célere, José Ignacio Morales Plaza, apuntó que “estamos muy satisfechos y orgullosos de los resultados que hemos obtenido en 2020, que han sido los mejores de la historia de Vía Célere”.

Metrovacesa, sin embargo, perdió 163,5 millones de euros durante 2020, lo que implica que la compañía multiplicó por 36 las pérdidas de 4,5 millones de euros. Su ebitda fue negativo en 9 millones. También el pasado año alcanzó una cifra neta de preventas de 1.037 viviendas, lo que implica una recuperación paulatina en la segunda mitad del año.

CONSOLIDACIÓN

La principal clave de la adquisición de Quabit fue el suelo que tenía la promotora al buen precio que lo vendieron. Neinor buscaba crecer, y para ello necesitaba materia prima, o suelo, para seguir construyendo su parque de vivienda. Con esta compra, Neinor se hizo de golpe con un suelo para promocionar 7.000 viviendas, de las cuales 1.500 podrían ir dedicadas al ‘build to rent’. Igualmente, la constructora de Quabit, que pasará a ser de Neinor, podría promocionar las 16.000 viviendas que tiene la promotora.

Esta operación, cerrada a principios de año, puede dar pie a nuevos movimientos de placas tectónicas en el mundo inmobiliario. Prueba de ello es que el consejero delegado de Aedas, David Martínez, durante la presentación de resultados de la compañía el pasado febrero, afirmó que la compañía “siempre ha estado analizando y estudiando todo tipo de oportunidades en el sector, aunque todavía no ha encontrado ninguna oportunidad”.

Durante el pasado año, Aedas invirtió 132 millones para adquirir suelo para desarrollar más de 1.945 nuevas unidades. Ahora mismo la promotora está posicionándose en el sector del build to rent, una de las tendencias del mercado. Igualmente, en los próximos 12 meses, prevé invertir más de 240 millones de euros en nuevas parcelas para el desarrollo de entre 3.100 y 3.300 viviendas.

RESULTADOS BOLSA

En la bolsa, los inversores se han comportado con precaución, esperando a ver qué pasaba tras la adquisición de Quabit. Para Miguel Momobela, analista de XTB, “en bolsa no se ha notado tanto la fusión, son resultados del primer trimestre y no se notó excesivamente, el mercado estaba esperando si los resultados se traducían en crecimiento”.

Pero el ojito derecho del mercado es Aedas. “Es de las más recomendadas. Entre 5 y 6 analistas la están recomendando para hacer compras a corto y medio plazo. Es la que más expectativas está teniendo” apunta Momobela.

La buena evolución y los buenos resultados de la compañía, además de unos ingresos superiores a los esperado, le permitirán que el pago por dividendo sea el segundo más elevado tras Acciona. El pago total que se dará a los accionistas será de 67 millones, un pago de 1,40 euros por acción, un 40% más elevado del que inicialmente anunció la compañía.

¿Y SI…?

Ahora mismo, el sector vive un momento único, donde las promotoras están al alza. La consolidación y la búsqueda de suelo implica que las compañías están siempre a la búsqueda de nuevas oportunidades. Aedas pretende “invertir más de 240 millones de euros en nuevas parcelas para el desarrollo de entre 3.100 y 3.300 viviendas”, y en total, la compañía tiene un banco de suelo para construir 15.000 viviendas.

Por su parte, Neinor tiene un banco de suelo de 16.000 viviendas, equivalente a entre 5 y 6 años de entrega. Movimientos estratégicos como la compra de Quabit podrían repetirse, y más en un momento en el que las empresas disponen de liquidez. Según Momobela “poder se podría. Otra cosa es que esa fusión diese buenos resultados. Se han planteado muchas fusiones en otros sectores, pero realizarla no implica necesariamente que el resultado vaya a ser bueno”.

Vía Célere cuenta con un banco de suelo compuesto por más de 21.000 viviendas por toda España. Y, por otro lado, Metrovacesa tiene la mayor cartera de suelo del sector inmobiliario, con 36.000 viviendas. Pero también hay otros actores en el sector que pueden ser interesantes compañeros de viaje, incluso a pequeña escala, y que podrían aportar una cartera.

Entre ellos está Insur, que algunos expertos ven clave por ser una cotizada. Empresa andaluza, su parque está centrado en esta comunidad. Actualmente dispone de 1.500 viviendas, y según los últimos resultados presentados por el promotor, tiene 2.014 viviendas en desarrollo, de las cuales 731 están ya en construcción, 632 vendidas y 397 terminadas.

Pero también hay que tener en cuenta los activos tóxicos que llevan aparejados las empresas. Activos que todavía no han colocado en el mercado y de los que tienen que deshacerse para traducirlos en liquidez y tener unas cuentas saneadas. Para Momobela está claro: “No todas tienen un buen resultado. Hay que analizar muchos factores que no se analizan”.

La dieta del chocolate: el placer de adelgazar tres kilos en cinco días

Asociamos el chocolate a ese pecado tentador al que no debemos sucumbir, especialmente si queremos perder peso o evitar ganar kilos. Pero este concepto puede cambiar gracias a la dieta del chocolate. Como lo lees. Entre las decenas de propuestas de dietas que existen, hay una que coloca a este dulce manjar como alimento principal. A grandes rasgos, se trata de seguir una alimentación hipocalórica, de unas 900 calorías diarias, y low-carb, con platos con menos del 20% de hidratos de carbono. Promete una pérdida de peso de hasta 3 kilos en solo 5 días y podemos repetir siempre que hagamos descansos de dos tres semanas entre dieta y dieta.

CHOCOLATE NEGRO, MEJOR CUANTO MÁS PURO

La dieta del chocolate, aparte de la reducción calórica y de carbohidratos, no es apenas restrictiva por lo que es muy fácil de seguir. Podemos comer prácticamente de todo, siempre y cuando finalicemos con un poco de chocolate negro. Este aspecto es muy importante, no vale un chocolate con leche cualquiera, ha de tener como mínimo 85% de cacao para que el cuerpo pueda beneficiarse de sus propiedades.

Algunas propuestas de este plan alimenticio se basan en barritas y productos de chocolate de una marca determinada, pero no es necesario recurrir a ellos porque el chocolate puro tiene los mismos (o mejores) efectos. Pero veamos con más detalle en qué consiste.

dieta del chocolate pesa

900 KCAL AL DÍA Y 20% DE CARBOHIDRATOS

Como decíamos, es una dieta hipocalórica en la que el consumo se tiene que reducir a las 900 calorías al día. Esto es algo común a cualquier dieta y algo imprescindible si se desea perder peso. También se disminuye el consumo de carbohidratos, por lo que se le da prioridad a los alimentos con bajo índice glucémico como las verduras, los pescados y las carnes magras. Cada comida se finaliza con un mini snack de una onza de chocolate negro. ¿Por qué funciona?

Una de las claves de esta dieta es que se ingieren alimentos bajos en carbohidratos y con un índice glucémico bajo, con lo que se evita que se produzca una liberación demasiado brusca de la insulina. Esto permite que los niveles de glucosa en sangre se mantengan estables durante más tiempo espaciados más los momentos con sensación de hambre.

dieta del chocolate onzas

MANTENER LOS ANTOJOS BAJO CONTROL

Otra de las claves, según sostienen expertos en nutrición, el consumo de cacao puede incrementar el ritmo del metabolismo basal, a la vez que envía al cerebro señales de placer, lo que puede ser muy importante en mitad de una dieta.

Además, al tomarlo de postre, completa la sensación de saciedad, y al ser un dulce saludable (si es chocolate puro, ojo), evita que tengamos esos terribles, y a veces incontrolables, antojos de dulce que nos impiden seguir la dieta correctamente.

dieta chocolate Merca2.es

EJEMPLO DE MENÚ

Los menús que se proponen para la dieta del chocolate son orientativos y este ejemplo te puede servir como modelo:

  • Desayuno: un capuchino sin azúcar, medio vaso de leche de soja o una taza de infusión sin azúcar
  • Media mañana: una barrita de chocolate negro
  • Almuerzo: 200 g de pescado o carne magra con guarnición de verduras o setas salteadas en aceite de oliva. De postre moussse de chocolate negro bajo en azúcar, o un par de onzas de una tableta de chocolate puro.
  • Merienda: brownie de chocolate bajo en grasas
  • Cena: 200 gramos de pollo a la plancha con guarnición de verdura

dieta del chocolate

ALIMENTOS PERMITIDOS

Para elaborar nuestro menú podemos recurrir a un listado de alimentos permitidos, y diseñar platos donde los podamos combinar. ¿Qué podemos comer?
Verduras: cebolla, lechuga, espárragos, pimiento, coliflor, espinaca, acelgas, berros, canónigos, calabacín, berenjena, pepino, apio, tomate, setas y judías verdes.
Carnes y pescados: pavo, pollo, solomillo de ternera y cerdo, calamar, bacalao fresco, mero, lenguado, rape y merluza.

El chocolate, al ser el protagonista de los menús de esta dieta, conviene que sea de buena calidad, con el mínimo contenido de azúcar. Así obtendremos los beneficios del cacao, que es rico en antioxidantes, regula el colesterol y mejora la actividad cardiaca.
Eso sí, si vas a iniciar una dieta, es recomendable consultar antes con un médico.

chocolate tableta Merca2.es

Daños en los neumáticos: causas y soluciones

0

La duración de las ruedas depende mucho del mantenimiento que hagamos a las mismas y de algunas piezas implicadas en la dirección.

Este mantenimiento también sirve para mejorar la seguridad del coche, ya que en buena parte depende de que las ruedas estén en perfecto estado. Por eso, vamos a ver cuáles son los daños más comunes, qué los causa y cómo podemos solucionarlos.

Desgaste en la parte central

Los clientes que usan llaves de Suminesa en los talleres de cambios de neumáticos están más que acostumbrados a ver ruedas muy desgastadas en el centro, casi sin dibujo, mientras que los laterales, los llamados hombros, están casi nuevos.

El problema se debe a un exceso de presión, que hace que los hombros toquen menos la carretera, por lo que apenas tienen desgaste. Para solucionarlo, hay que llevar las ruedas con la presión correcta.

En coches diésel con mucha potencia a bajas revoluciones también se puede producir este deterioro si hacemos una conducción muy brusca, así que la solución es conducir de manera más suave.

Desgaste en los laterales, en los hombros

Un caso contrario al anterior lo vemos cuando el desgaste excesivo está en los hombros, por lo que aquí la causa es circular con las ruedas bajas de aire o hacerlo muy cargados sin dar un poco más de presión.

La dirección también puede ocasionar estos problemas. Si está mal alineada y la caída mal ajustada también se desgastan las ruedas más por los hombros, aunque aquí notamos que el deterioro se produce en uno de los hombros y no en los dos.

Ruedas desgastadas en diagonal

Hay veces en las que miramos los neumáticos y están desgastados como “a trozos”, pero de manera diagonal.

Se puede producir cuando los amortiguadores están ya en mal estado, pero en realidad este tipo de desgaste tiene que ver con las leyes de la física, ya que siempre se ve en la rueda trasera izquierda que es la que menos gira si el coche no tiene tracción a las cuatro ruedas, y se ve sometida a una serie de fuerzas diagonales que son las que producen ese deterioro tan curioso.

Si llevamos bien las presiones y los amortiguadores están en buen estado, lo mejor es no darle más vueltas, ya que no podemos hacer nada contra la física. La solución pasa por ir rotando los neumáticos cada cierto tiempo, haciendo que el desgaste sea uniforme en las cuatro ruedas.

Desgaste en forma de dientes de sierra

Otro daño que se puede ver es el que en los talleres denominan “dientes de sierra”. Si miramos la banda de rodadura parece que hay unos pequeños escalones, que se ven muy bien porque la goma presenta distintas tonalidades en esas zonas.

No es sencillo encontrar la causa, pero las soluciones son las que todos conocemos: presiones correctas, verificar los amortiguadores y hacer el paralelo a la dirección.

Los neumáticos pueden presentar distintos tipos de daños, aunque las causas casi siempre son las mismas: presiones incorrectas, conducción brusca, amortiguadores en mal estado o dirección con caídas incorrectas. Si hacemos un buen mantenimiento nos ahorraremos bastante dinero, pues alargaremos la vida de nuestras ruedas.

Diseño, fabricación e instalación de las mejores Cabinas Fenólicas

0

El nombre de cabinas fenólicas puede que no nos diga demasiado, pero lo cierto es que todos hemos estado dentro de ellas en más de una ocasión cuando hemos visitado un baño público, nos hemos cambiado en una piscina o hemos entrado en la ducha de un gimnasio.

Esos espacios en los que nos metemos en esas situaciones son cabinas fenólicas, adecuadas para ambientes en los que la higiene es primordial.

Mobelmol fabrica este tipo de cabinas y permite su personalización

Mobelmol es fabricante de cabinas sanitarias que es otra de las maneras con las que se conoce a este tipo de espacios, debido a que por su material son muy fáciles de limpiar y de desinfectar.

Además, las cabinas resisten muy bien a la humedad, al uso continuo, las altas temperaturas y aguantan muy bien los actos vandálicos, dado lo duro del material que es apto hasta para los ambientes marinos.

Se puede elegir el color

Que las cabinas de Mobelmol sean resistentes no quiere decir que se deje de lado la estética, ya que uno de los servicios que ofrece esta empresa es el de la personalización.

Se pueden elegir en muchos colores distintos que se pueden aplicar tanto a las puertas como a toda la cabina en sí. Cada ambiente es distinto, de manera que no hay problema a la hora de adaptar las cabinas.

Hay posibilidad de combinar varios tipos de materiales

Aunque el material principal es el compacto fenólico, se puede combinar con otros para hacer las cabinas más funcionales y estéticas.

Por ejemplo, hay cabinas de panel de sándwich, que se hacen colocando dos capas de fenólico (una por cada lado) que son de un espesor muy fino y poniendo aislante entre medias.

También es posible combinar el compacto fenólico con el cristal, de manera que en la puerta se usa un cristal de vidrio templado mate de un cm de grosor, que cumple con todas las especificaciones de seguridad.

Incluso ponen a disposición de sus clientes herrajes distintos, pudiendo poner cerraduras que avisan de si la cabina está ocupada o no, escogiendo más o menos bisagras para dar más resistencia a las puertas, etc.

Las cabinas se adaptan a cada cliente

Mobelmol tiene unas cabinas estándar, pero dado que son los que las fabrican se pueden adaptar a las necesidades de cada cliente.

No hay dos proyectos iguales, puesto que las medidas cambian, los espacios no son los mismos, los usos son distintos y los gustos de los clientes varían.

Se encargan de todo el proceso

Algo que hace que esta empresa sea distinta es que se encargan de todo el proceso de principio a fin.

Visitan al cliente, hacen el proyecto, fabrican las cabinas personalizadas y después las instalan en su lugar definitivo, lo cual sus instaladores llevan años haciendo, trabajando a diario con los mismos productos y conociendo todos los trucos a la hora de montar las cabinas. Eso se traduce en un trabajo rápido y excelente que pueden hacer gracias a la especialización.

CEOE ve en los datos del paro un «nuevo avance» en la recuperación

0

La directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, ha calificado de positivos los datos de paro y afiliacion del mes de junio por ser «un nuevo avance en la senda de la recuperación».

Santos, que ha valorado especialmente el repunte del sector de la hostelería y el comercio, con 126.520 y 39.202 afiliados más, espera que a lo largo del verano se consolide el crecimiento de la actividad económica y de la ocupación.

«Los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social reflejan una evolución positiva, muy en línea con el levantamiento gradual de las medidas de contención sanitaria y con el calendario de vacunación, en un mes en el que tradicionalmente aumenta el empleo al coincidir con la temporada estival», afirma.

A su juicio, las cifras de junio «ponen de relieve, un mes más, la voluntad de empresas y trabajadores de impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo».

En este contexto, la organización empresarial considera «imprescindible» eliminar todos los elementos de incertidumbre que pueden estar retrasando las decisiones empresariales, como el calendario de vacunación, las medidas sanitarias y las expectativas sobre el marco laboral y fiscal.

Amor alerta de la «lenta reducción» de los ERTE, pese a los datos del paro

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha celebrado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de junio. No obstante, el represetante de ATA ha mostrado su preocupación porque el número de trabajadores en ERTE se está reduciendo «muy lentamente, prácticamente en 90.000 trabajadores».

Para Amor, los datos de paro y empleo de junio «son unos buenos datos» que significan que ha habido una importante reducción del paro y un incremento importante también de la afiliación, así como de la afiliación de los autónomos.

«Aún quedan 450.000 trabajadores que están en ERTE a 30 de junio a los que hay que añadir 230.000 autónomos en cese de actividad, lo que refleja indudablemente, que aunque hay empresas que están empezando a recuperarse y están empezando incluso a contratar y generar empleo, hay otras a las que desgraciadamente les cuesta mucho trabajo incorporar a los trabajadores», según Amor.

Desde su punto de vista, aún queda una gran parte de autónomos con los que la crisis se ha cebado, que siguen en cese de actividad y que «van a tener una difícil incorporación».

«No obstante, hay que decir que, aunque tenemos un número importante entre autónomos en cese de actividad y trabajadores en ERTE, hay que celebrar el buen comportamiento que el empleo ha tenido el mes de junio», ha añadido.

El Gobierno destaca que la caída del paro de junio es la mayor de la democracia

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que la caída del paro registrada en el mes de junio es la mayor de la historia de la democracia española.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa para presentar las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del sexto mes del año, donde ha resaltado que son datos «de máxima importancia».

«Nunca en la historia de la democracia española nos hemos encontrado con una reducción de semejante intensidad», ha incidido la titular del Ministerio, tras señalar que es «un dato tremendo» y poner de relieve que tanto ella como el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han comparecido cuando las cifras eran las peores y el desplome «era brutal».

No obstante, ha subrayado que los números hablan por si solos y el país, colectivamente, «lo ha conseguido». Para Díaz, el descenso del paro no es un logro del Gobierno, sino que es un logro colectivo del país, de los empresarios, sindicatos y sociedades en su conjunto que se han volcado para practicar políticas de gestión de crisis radicalmente diferentes.

Según Díaz, lo que ha hecho este Gobierno es demostrar que la protección social y las medidas de protección internas son compatibles con la eficiencia económica.

La vicepresidenta tercera del Gobierno también ha señalado que más de 5.500 personas abandonaron el paro cada día en España durante el mes de junio, sábados y domingos incluidos, lo que le da «un poco más de esperanza para poder seguir trabajando y actuando en el mercado laboral».

«El dato es muy positivo y lo que me gustaría es que la oposición se haga eco del mismo, que lo comparta y lo haga propio frente a las miradas y los discursos apocalípticos que hemos estado escuchando este miércoles; la oposición debe entender que los datos de paro registrado van en la buena dirección y son de ellos también», ha dicho Díaz.

Por otro lado, ha insistido en que el Ejecutivo va a emprender todas las reformas necesarias para abordar «con la máxima prontitud» los «desarreglos» que viene teniendo el mercado de trabajo español.

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que ni siquiera en el mes de julio y agosto del año pasado con toda la recuperación se tuvieron unas cifras de la magnitud de las registradas en junio de este año (más de 200.000 empleos creados).

300.000 TRABAJADORES «INACTIVOS» EN ERTE

Sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), Escrivá ha destacado que se ha registrado otra reducción de otras casi 100.000 personas en junio, con lo que la cifra total se ha situado por debajo de los 450.000 trabajadores, aunque realmente inactivos hay entorno a 300.000, puesto que hay un número importante de personas en ERTE que trabaja a tiempo parcial.

Además, ha explicado que cuando se miran los datos en detalle se observa cómo el ritmo de recuperación relativa por sectores de demanda es «absolutamente consistente». «Me parecen perfectamente esperables los datos que hemos tenido y seguiremos viendo en los próximos meses que la recuperación y el proceso de vacunación siguen mejorando las cifras de la actividad turística», según el ministro.

Escrivá ha subrayado que el mercado de trabajo tiene mucho dinamismo y que en muchas comunidades autónomas los niveles de empleo son superiores a los de antes de la crisis.

El paro bajó en junio en 166.911 desempleados y registra el mayor descenso mensual

0

El paro bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Es el segundo mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, de 129.378 personas, pero junio ha superado esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas.

Con el descenso del paro en junio, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el sexto mes del año la cifra de 3.614.339 desempleados, su cifra más baja desde marzo de 2020, cuando llegó la pandemia del Covid.

El dato de paro de junio, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en junio en 102.604 personas, registrando también su mayor caída de la serie.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 248.544 parados, lo que supone un 6,4% menos. Trabajo destaca además que en el desempleo se ha reducido en casi 395.000 personas en los últimos cuatro meses.

El paro disminuyó en junio en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde subió en 1.882 personas (+1%) por las características estacionales de esta actividad. El mayor retroceso del paro lo protagonizó el sector servicios, con 131.217 desempleados menos (-4,9%).

Le siguen el colectivo sin empleo anterior (-13.115 desempleados, -3,7%); la industria (-12.698, -4,2%), y la construcción, que restó 11.763 desempleados (-4%).

El paro descendió en junio en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. Así, el desempleo femenino se redujo en 78.861 mujeres respecto a mayo (-3,6%), mientras que disminuyó en 88.050 personas entre los varones (-5,6%). Así, al finalizar el sexto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 2.122.610 y el de hombres, en 1.491.729.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 7,3% en junio, con 23.557 parados menos que en mayo, mientras que el paro de las personas con 25 años y más descendió en 143.354 desempleados (-4,1%).

Tal y como avanzó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los últimos cuatro meses el paro juvenil se ha reducido en algo más de 67.000 personas, lo que supone una reducción del 18,3% en valores relativos.

EL DESEMPLEO SE REDUCE EN TODAS LAS COMUNIDADES

El paro bajó en junio en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se dieron en Andalucía (-58.281 desempleados), Cataluña (-35.955) y Baleares (-12.602 parados).

Por provincias, el paro bajó todas ellas menos en Huelva, donde aumentó en 4.251 desempleados, y en Vizcaya (+371 parados). Los mayores retrocesos los protagonizaron Barcelona (-23.464), Málaga (-19.248 parados) y Cádiz (-14.981).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en junio en 34.582 desempleados (-6,2%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 522.001, con un descenso de 3.727 parados en el último año (-0,7%).

SUBE EL NÚMERO DE CONTRATOS INDEFINIDOS

En junio se registraron 1.798.047 contratos, un 55% más que en mismo mes de 2020, de los que 172.866 fueron indefinidos, cifra un 51,1% superior a la de junio de 2020 y que equivale al 9,6% del total de la contratación.

En los seis primeros meses del año se han registrado 8,6 millones de contratos, un 18% más que en igual periodo de 2020, de los que 956.907 han sido indefinidos, un 27,1% más.

Dentro de los contratos indefinidos de junio, los contratos a tiempo completo sumaron 102.595, un 54% más que en igual mes de 2020, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 70.271, con un avance anual del 47%.

Del resto de contratos suscritos en junio, más de 1,6 millones fueron contratos temporales, de los que el 27,9% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 25,1% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 32,6% del total.

555 MILLONES DE EUROS EN PRESTACIONES ERTE

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.332 millones de euros en el mes de mayo (último dato disponible), de los que 555 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 632 millones del mes de marzo y los 3.426 millones de euros de mayo de 2020 (-84%).

Entre abril y de 2020 y mayo de 2021, la factura de los ERTE en prestaciones asciende a 18.294 millones de euros.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo ascendió en el quinto mes del año a 2.070.546 personas y el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.155,5 euros, un 2,3% más que en mayo de 2020.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este viernes las cifras de desempleo de junio y la estadística de prestaciones de mayo.

Iberdrola cierra un acuerdo marco con Navantia y Windar por 400 M€

0

Iberdrola ha cerrado un acuerdo marco de colaboración con Windar y Navantia para la fabricación y suministro de 130 cimentaciones tipo monopile XXL valorado en 400 millones de euros.

Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos a estos fabricantes por este valor, entre 2023 y 2025, para futuros parques eólicos marinos y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años. El consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña).

La nueva fábrica de monopiles XXL, que fabricará cimentaciones de más de 100 metros de longitud y hasta 2.500 toneladas de peso, estará disponible en un plazo de 13 meses y se situará en una parte de la instalación del astillero de Fene, sin interferir con los medios productivos destinados a la construcción de otros productos de eólica marina, como son jackets y estructuras flotantes.

Iberdrola afianza de esta manera una relación de más de siete años con Navantia y Windar, que entre ambos suman contratos de eólica marina por un valor cercano a 1.300 millones de euros. Las compañías refuerzan su apuesta por la transición energética y su contribución a la recuperación verde y el empleo, asociada a proyectos renovables de futuro.

Entre los proyectos ya ejecutados para Iberdrola por el consorcio de manera exitosa se encuentran los parques eólicos marinos Wikinger, en el mar Báltico; East Anglia One, en el Reino Unido; el nuevo parque eólico de Saint Brieuc, en aguas de la Bretaña francesa y dos subestaciones para estos dos últimos parques, adjudicadas a Navantia. Además, Windar realizará las piezas de transición para el parque que la energética construirá en Estados Unidos, Vineyard I.

En todos estos trabajos están involucrados más de 2.000 profesionales de forma directa. A estos se sumarán los varios miles de empleos que se generarán en contratistas locales, tanto en España como en Francia, donde Navantia-Windar dispone de una unidad productiva en el puerto de Brest, donde se fabrican componentes de las jackets para el parque.

Hace un año, el gigante energético adjudicó a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets que sustentan los aerogeneradores marinos y los pilotes necesarios para su instalación en el parque francés de Saint Brieuc. El contrato, por un importe de 350 millones de euros, representó en su momento el mayor de la historia de Windar-Navantia en el sector de la eólica marina.

Energía limpia, eficiente y renovable para una plena autosuficiencia

Las posibilidades de uso del agua son infinitas. Arquímedes la utilizó para descubrir si la corona del rey era de oro puro, y en la cocina es uno de los ingredientes principales en todos los procesos. También se utiliza para producir energía limpia, y además en un momento en el que la sostenibilidad es el pilar de todas las empresas de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para Canal de Isabel II, esto no es una novedad. Se trata de la empresa con mayor potencia instalada en generación de energía eléctrica de la comunidad de Madrid, con 107,6 megavatios, ya que el trabajo que realiza requiere de un importante consumo energético. Pero ya a principios del siglo XX la central hidroeléctrica de Santa Lucía, en Torrelaguna, tenía unos 2.200 kilovatios instalados. Sus grandes turbinas Pelton aprovechaban los 150 metros de desnivel del Canal Transversal para que la línea eléctrica que llegaba a la calle Santa Engracia, 70 km más allá, llevara energía limpia al barrio de Salamanca.

Central de Torrelaguna 1 Merca2.es
Central de Torrelaguna.

Debido al éxito de esta infraestructura, Canal de Isabel II siguió construyendo nuevas plantas y que, hasta nuestros días, permiten generar energías renovables, aprovechar los subproductos derivados de los procesos y cogenerar electricidad.

La energía generada en total por Canal para su consumo procede de 9 centrales hidroeléctricas con una potencia instalada total de 35,52 megavatios gestionadas por Hidráulica Santillana; de dieciséis depuradoras equipadas con motogeneradores; de dos plantas de cogeneración; de tres pequeños saltos de agua; de nueve microturbinas en distintos puntos de la red; y de varios paneles fotovoltaicos.

Gracias a todo esto, Canal de Isabel II produjo en 2020 un total de 378,8 gigavatios hora de energía, que le permitieron abastecerse en un 74% de su consumo. Además, esta generación de energía eléctrica permitió evitar la emisión de unas 26.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, por lo que este aprovechamiento energético es una de las mejores herramientas para combatir el cambio climático.

FUTURO DE CANAL DE ISABEL II

Para su futuro, Canal busca un objetivo: convertirse en la primera empresa europea del ciclo integral del agua autosuficiente a nivel energético. Pero no se quedan de brazos cruzados esperando a 2030. Ya están trabajando en aumentar y diversificar la estrategia energética, y con su Plan Solar instalarán nuevas plantas fotovoltaicas con el fin de impulsar la generación y el autoconsumo de energías limpias. Se espera una inversión de unos 33 millones de euros que contribuya también a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La primera de ellas instalada en una depuradora estará ubicada en la EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, una de las mayores que tiene la empresa. A finales de 2022 se prevé que esté lista una instalación fotovoltaica con una potencia instalada de 1MW.

Además, esta instalación tiene especial importancia ya que abastecerá a nuevas instalaciones en la planta: en la misma ubicación, Canal apostará por el hidrógeno verde, e instalará una planta de generación de este elemento, que requerirá una inversión de 24 millones de euros. Este proyecto está presentado por el gobierno de la región para financiar a través de los Fondos Europeos, y su demanda energética se atenderá gracias a las placas fotovoltaicas instaladas en la depuradora y a la cogeneración a partir de biogás ya existente.

Placas Solares 3 1 Merca2.es
Paneles solares.

Así pues, esta planta será pionera no solo por producir hidrógeno a partir de agua regenerada, sino también por ser la primera en producir este combustible renovable a partir de energía totalmente renovable. El hidrógeno está llamado a ser un elemento fundamental en la descarbonización de la economía, y además ofrece la posibilidad de producir oxígeno puro que se utilizará directamente en los procesos de depuración para mejorar aún más su eficiencia.

De esta forma, Canal de Isabel apuesta por las energías limpias, la economía circular y la eficiencia energética. Fruto de esto, la agencia de calificación Ficht, en el sector de las utilities, la ha calificado como una de las 10 mejores empresas españolas en cuanto a sostenibilidad, junto a otras como Iberdrola, Naturgy o Enagás. La economía verde es el futuro del agua de Madrid.

IATA respalda la rebaja de tarifas propuesta por la CNMC a Aena

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha acogido positivamente el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que propone una rebaja de las tarifas aeroportuarias del 0,44%, frente a la subida acumulada de más del 5% propuesta por Aena para el quinquenio 2022-2026 del DORA II.

Si bien las aerolíneas consideran que la bajada podía ser mayor, IATA ha pedido a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se adopten las recomendaciones de la CNMC.

IATA manifiesta su disconformidad por repercutir a las aerolíneas los gastos derivados de las medidas Covid-19 para viajar, lo que supondrá una subida de entorno el 6% en las tarifas del año que viene, es decir, unos costes de unos 300 millones de euros.

La asociación aérea recuerda que España es el único país en Europa en adoptar esta medida en 2020, que «perjudica significativamente a las aerolíneas, ya fuertemente impactadas por el descenso de la actividad generado por la pandemia», por lo que solicita que no sean las aerolíneas las que sufraguen estos gastos adicionales.

INFORME DESFAVORABLE PARA AENA

El informe de la CNMC argumenta que la propuesta de Aena no cumple la exigencia de mantenimiento de la eficiencia en costes que establece la Ley que regula el DORA (18/2014) debido al hundimiento del tráfico y a que la evolución de algunas partidas de coste no se reduce en la misma medida que el tráfico.

Por lo tanto, el regulador estima necesario realizar ajustes de eficiencia en función del tráfico previsto y otros ajustes relacionados con el alcance en las previsiones realizadas por Aena relativas a los costes de personal, limpieza y seguridad.

La CNMC discrepa con la argumentación de Aena para justificar dicha subida del 0,52% anual, alegando gastos imprevistos por importe de 210,4 millones en materia de seguridad relativos a la inspección de equipaje de mano y en bodega, control sistemático de las fronteras de la UE, entre otros servicios

Además, el informe difiere de que estos gastos reúnan esa condición de excepcionalidad que justifiquen una subida tarifaria y da la razón así a las compañías aéreas, que entendían que no se pueden incluir como costes imprevisibles los relativos a la seguridad, ya que derivan de una normativa anterior incluso a la aprobación del DORA I y, por lo tanto, no se cumplen las condiciones para reconocerse la exención a la norma que impide incrementar las tasas hasta 2025.

Por otro lado, el regulador estima que la previsión de tráfico de Aena es «conservadora» y propone a la DGAC que revise la previsión más acorde con las compañías aéreas, lo que ALA valora de forma positiva.

La plantilla de Iveco en Valladolid rechaza la propuesta de convenio realizada por la dirección

0

La plantilla de la fábrica de Iveco Valladolid ha rechazado en el «referéndum» la propuesta de convenio colectivo presentada por la dirección de la compañía italiana después de romperse las negociaciones con el Comité de Empresa.

Según han informado fuentes sindicales, 794 de los 1.083 empleados de la factoría vallisoletana votaron este jueves la propuesta de convenio colectivo, y de ellos 547, el 68,9%, se pronunciaron en contra; mientras que 241, un 30,3%, votó a favor.

Según ha explicado el representante sindical de CC.OO., Juan Carlos Calvo, tras nueve reuniones de negociación entre la dirección y el Comité de Empresa, la compañía planteó una propuesta que era «la última», por lo que los sindicatos, que percibían «posiciones enfrentadas» entre la plantilla, optaron por someter esta proposición a un «referéndum».

Tras el rechazo, ha apuntado Calvo, se ha comunicado el resultado a la dirección de Iveco y dado que las negociaciones «se rompieron» tras esas nueve reuniones ahora el Comité de Empresa tomará una decisión sobre los «pasos a dar», entre los que no se descartan movilizaciones sindicales.

NO ROTUNDO DE LA PLANTILLA

Por su parte, el sindicato CGT ha destacado el malestar «rotundo» que ha mostrado la plantilla en el referéndum ante las condiciones planteadas por la dirección para el nuevo convenio.

«Los motivos que han llevado a la fábrica de Valladolid a esta situación han sido, el no querer vincular el IPC a la subida productiva y el endurecimiento de las medidas de flexibilidad. La empresa proponía descontar la prima directa los cinco primeros días de cada mes que la empresa decidiera hacer uso de la bolsa de horas en negativo, suspendiendo las jornadas de trabajo», ha detallado CGT.

Este sindicato ha manifestado que el no rotundo de la plantilla debe «hacer replantearse» a Iveco los términos presentados para este convenio ya que recalcan que en estos momentos «de alta productividad de la fábrica y excelente momento económico de Iveco», no entienden que la dirección haya planteado una subida salarial que no va ligada al IPC.

Han recordado, además, que, en el convenio de 2020, que se firmó «solo por un año debido a la situación generada por el Covid-19», los trabajadores asumieron una congelación salarial, asumiendo una «gran responsabilidad» ante el delicado momento sanitario y económico.

Sin embargo, a partir de octubre del pasado año, como han apuntado los sindicatos, la carga de trabajo y la producción están en niveles altos e incluso desde ese mes se programan jornadas adicionales los sábados. De hecho, han destacado que en este tiempo la empresa ha convertido contratos eventuales en indefinidos, por lo que entienden que las previsiones, «al menos hasta fin de año son más que buenas».

Los ocho bolsos preferidos de Tous ahora tienen un 30 % de descuento

De toda la gama de bolsos Tous, llegó la promoción de ocho de sus mejores bolsos, que tienen un 30% de descuento. Diferentes modelos y estilos, todos elaborados con materiales de primera y a la última moda. Para la ocasión que necesites y en los tamaños que busca la mujer de hoy. No puedes perderte estos descuentos, que difícilmente volverán. Si quieres ver todas las ofertas disponibles en Tous te recomendamos que le eches un vistazo a su tienda virtual.

Bandolera New Liz Pendants mostaza de piel

Bandolera New Liz Pendants mostaza de piel Tous

Comenzamos la descripción de esta promoción de Tous, con esta bandolera Liz Pendants mostaza de piel, perteneciente a la colección New Liz Pendants de piel en color mostaza, con cierre de cremallera.

Con bellos apliques personalizados en tres tonos, dorado pálido, rosa y negro. Con su asa bandolera totalmente ajustable y en su cómodo tamaño te permitirá llevarla con la mayor comodidad requerida. Esta pieza realmente es una belleza, la combinación de diseño y color la hacen insuperable. Su precio promocional de solo  64 euros

Capazo pequeño TOUS Essential negro

Capazo pequeño TOUS Essential negro

Este excelente bolso capazo pequeño TOUS, perteneciente a la colección Essential de vinilo con efecto safiano, delicadamente combinado con vinilo efecto piel y en color negro.

Con toda la comodidad que requieres de un bolso, encontrarás en su interior  un compartimiento grande, cierra con un botón magnético, con preciosa y cómoda asa bandolera ajustable y desmontable, con asas de mano y un colgante decorativo.  Como ves un bolso diseñado para la mujer activa de hoy, y en su promoción Tous lo trae en solo 97 euros.

Bolso city grande TOUS Essential negro

Bolso city grande TOUS Essential negro

Para la mujer activa de hoy Tous tiene este espectacular bolso city grande, perteneciente a la colección Essential. Combinado con vinilo con efecto de piel en color negro. En su interior posee 4 amplios compartimentos, para que puedas tener en orden todos tus artículos dentro de él, uno de estos con cierre de cremallera y botón magnético para mayor facilidad al buscar algo en su interior.

Con correas al hombro y asas bandoleras totalmente ajustables, viene con un hermoso colgante decorativo. También en la promoción de TOUS, su precio con el 30 % de descuento te queda en 132 euros.

Shopping grande Shelby negro

Shopping grande Shelby negro Tous

Este es un delicado bolso que  TOUS tiene para ti, Shopping grande Shelby en nylon reciclado. Para tu comodidad tienen sus asas  que se ajustan a tu hombro y su elegante cierre de cremallera.

Pensando en la comodidad que la mujer activa requiere, en su interior posee un bolsillo con cremallera. Especial para la mujer activa, podrás guardar lo que necesites en el día a día. Cómodo y precioso, lo puedes hacer tuyo en la promoción de Tous por sólo 83 euros

City Hold rojo

City Hold rojo

Quieres algo elegante, cómodo, que todos los comentarios se dirijan a tu atuendo, esto es lo que requieres: Bolso city Hold de vinilo, en un precioso, delicado y llamativo color rojo. Con asa de mano y asa bandolera totalmente ajustable, cierre con solapa y botón imantado.

Posee dos bolsillos en su parte interior, uno con cierre de cremallera. Para mayor vistosidad tiene una anilla metálica color dorado pálido con dos hermosos motivos, nuestro oso y una piedra simulada en línea. Esta magnífica y preciosa pieza tiene un costo de solo 79 euros.

Bolsos Bowling Kaos Icon negro y blanco

Bolsos Bowling Kaos Icon negro y blanco

Quieres algo realmente cómodo, el bolso Bowling TOUS Kaos, de lona hidrófuga, combinada con vinilo de efecto de piel con estampado Kaos en colores blanco y negro. Posee cierre de cremallera, con asas de mano y correa estilo bandolera. Con bolsillo interior con cierre de cremallera. Podrás lucirlo en el lugar donde te encuentres y en la ocasión que desees. Este práctico bolso de TOUS lo puedes llevar por 139 euros

Gym Bag Kaos Mini Sport beige-gris

Gym Bag Kaos Mini Sport beige-gris

Este práctico y cómodo bolso de nylon con estampado en beige-gris. Posee unos bellos apliques personalizados en negro. Para tu mayor comodidad viene con  asas bandoleras ajustables, así como asas de mano, práctico bolsillo exterior con cremallera. Es realmente cómodo, jovial, es una pieza que tienes que tener en tu clóset, te sacará de apuros en muchas ocasiones. Esta pieza única de Tous, en la promoción a un increíble costo de solo 69 euros

Bolso shopping pequeño Leissa de Piel en color negro

Bolso shopping pequeño Leissa de Piel en color negro

Para cerrar con estos espectaculares 8 bolsos que TOUS trajo con descuento del 30%, no podía faltar, un fino y elegante bolso Shopping. En su color negro es imposible que no encuentres con que combinarla.

Este  bolso de piel negra y muy elegante y versátil, debido a que no solo lo podrás combinar con diversas prendas, sino que también  lo puedes combinar con otras prendas.  Siendo un accesorio perfecto para ir realizar tus compras o a un evento recreativo.  Este increíble bolso de piel puede ser tuyo por tan solo 132 euros

La Audiencia Nacional anula una sanción a Deloitte por la auditoría de las cuentas de ACS de 2011

0

La Audiencia Nacional ha estimado un recurso contencioso administrativo presentado por Deloitte, anulando la sanción interpuesta en abril de 2018 por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) por la auditoría hecha de las cuentas de ACS de 2011.

La sentencia es del pasado 29 de abril de 2021 pero es ahora cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes 2 de julio la anulación por parte del instituto dependiente del por entonces llamado Ministerio de Economía.

El ICAC sancionó el 25 de abril de 2018 a Deloitte y a su socio auditor Javier Parada por la comisión de dos infracciones graves al considerar que habían incurrido en el incumplimiento de las normas de auditoría susceptible de tener un efecto significativo sobre el resultado de su trabajo.

En concreto, la resolución se refería al informe en relación con los trabajos de auditoría de las cuentas anuales individuales de 2011 de ACS y de las cuentas anuales consolidadas de la entidad, cuyos informes de auditoría fueron emitidos el 22 de marzo 2012.

Así, imponía a Deloitte dos sanciones de multa por importe del 0,1% de los honorarios facturados por la sociedad por actividad de auditoría de cuentas en el último ejercicio cerrado con anterioridad a la imposición de las sanciones. Dichas multas no podían ser inferiores a 12.000 euros, por lo que cada una de ellas ascendería a 133.630 euros. A ello se sumaban las dos sanciones a Javier Parada Pardo por importe de 3.000 euros.

Deloitte recurrió la sanción: «Se trata de una sanción mínima por un tema formal en los papeles de trabajo que está recurrida en la vía contencioso administrativa ante la Audiencia Nacional y confíamos en que se resuelva favorablemente», señaló.

Tres años más tarde, la Audiencia Nacional ha estimado este recurso de la consultora y ha anulado la resolución del instituto dependiente del Ministerio de Economía, llamado ahora de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

BBVA aumenta a 15 euros el premio que da a sus clientes por traer amigos al banco durante el verano

0

BBVA ha elevado de 5 a 15 euros el importe que regalará a sus clientes por cada familiar o amigo que traigan al banco durante los meses de verano, según ha informado este viernes.

El «Plan Invita a un Amigo», que BBVA lanzó en España el pasado mes de febrero y por el que regalaba 5 euros por cada cliente ‘captado’, ya ha conseguido atraer a 6.000 nuevos clientes gracias a los 10.000 padrinos que han recomendado la entidad a sus allegados.

Según ha comunicado el banco, desde el 1 de julio hasta el próximo 31 de agosto aumenta el premio a 15 euros, pudiendo conseguir un mismo cliente una remuneración máxima de 150 euros por 10 apadrinados.

Por su parte, a los nuevos clientes que se unan a BBVA usando el código compartido por su padrino y contraten el pack gratuito de la «Cuenta Online Sin Comisiones» junto con la tarjeta Aqua se les devolverá también 15 euros en su primera compra que hagan con la citada tarjeta, tanto física como en un comercio electrónico.

Zazume digitalizará todo el ciclo de vida del alquiler residencial

0

Nace la nueva «proptech» Zazume, con un nuevo modelo disruptivo que aborda digitalizar todo el ciclo de vida del alquiler residencial español. Esta emprensa Permite mejorar los activos residenciales ofrecidos por las inmobiliarias, ayudando a revitalizar sus propiedades y asegurar que cada vivienda se transforma en un hogar con servicios esenciales. Estos suponen un mercado potencial superior a los €1,5 billones, señalan en una nota de prensa.

La idea nace en Barcelona por el que fuera Director General de Airbnb para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Jeroen Merchiers, convirtiéndose en pionero en España de este nuevo modelo que ya ha demostrado su éxito en otros países con compañías como HelloAlfred (EEUU) o Quinto Andar (Brasil) que alcanzan un valor superior a los 4 billones de dólares, es decir 3.000 millones de euros.

TECNOLOGÍA Y FLEXIBILIDAD

El segmento del alquiler es un mercado al alza, sobre todo en los llamados ´millenials´. Una generación muy adaptada a la tecnología y un segmento del mercado que ha liderado las operaciones en el primer trimestre de 2021. Esta nueva generación prefiere flexibilidad y busca contratar un estilo de vida sin complicaciones. «Como plataforma única en el mercado español, Zazume facilita la experiencia residencial, optimizando todos los servicios necesarios para instalarse cómodamente en una nueva vivienda, incluso mejorando el estilo de vida en el hogar a lo largo de toda la estancia», señalan en un comunicado.

MARKETPLACE EXCLUSIVO

Destaca que lleva integrado un marketplace único y exclusivo con más de 50 servicios de valor añadido para los inquilinos. Desde renting de muebles, contratar el mejor seguro de hogar, financiar el depósitoa, entre muchos otros.

Se trata de un servicio integrado con el propio sistema tecnológico de gestión de propiedades de la inmobiliaria con el que el inquilino puede, «de forma ágil, cómoda y segura, seleccionar, reservar y abonar una amplia variedad de servicios que recibirá en su hogar».

Pronto iniciará su expansión por Europa y prevé alcanzar en los próximos 3 años un volumen de negocio de más de 15 millones de euros sólo en el mercado español. Sus 2 co-fundadores, Jeroen Merchiers -ex-Airbnb- y Guillermo Ceballos -co-fundador de startups como GymForLess o Andjoy- están apoyados por un equipo con experiencia en el sector inmobiliario. Así, para liderar el sector, cuenta con el apoyo más innovador de empresas como WeWork, Fifth Wall, Neinor, Housell, Starcity, CBRE, Savills y Haya.

MERCADO ESPAÑOL

Recientemente han irrumpido en el mercado español nuevos players como Housfy o Housell, que han supuesto una disrupción en la compra-venta de propiedades y también comienzan a surgir agencias nativas digitales enfocadas en el alquiler.

Los sistemas actuales del sector inmobiliario en España se centran en la transacción financiera y contable, sin embargo, Zazume ofrece la manera de competir de igual a igual, con las mismas herramientas y expertise digital que estos nuevos players. La empresa añade valor adicional tanto para el inquilino como el propietario, que suman valor desde la entrada en la nueva vivienda hasta la duración de toda su estancia.

NUEVO ESCENARIO

Según el CEO de Zazume, Jeroen Merchiers, “colaboramos con gestores de propiedades, administradores de fincas, agencias inmobiliarias y propietarios de inmuebles para transformar éstos en hogares con servicios”. “Estamos ante un nuevo escenario en el mercado del alquiler en España que será más competitivo y sólo aquellas inmobiliarias que cojan el tren ofreciendo servicios diferenciados con valor añadido serán los que lideren el mercado”.

Según el último barómetro realizado por el Área de Research de Elogia, más del 45% de los españoles no están satisfechos con su gestor inmobiliario tradicional. Esto supone una oportunidad para el sector de posicionarse en el mercado aportando valor añadido.

En un mercado cada vez más volcado en el alquiler, más del 80% de los españoles contrataría un servicio único que integrara estos servicios y así poder aumentar su calidad de vida con una experiencia «ad hoc». Ante esta creciente demanda de los inquilinos y propietarios de viviendas nace esta nueva «proptech» que mejora cualitativamente el servicio del sector.

FCC ampliará un máximo de 163 M€ su capital para atender el dividendo flexible

0

FCC ha lanzado una ampliación de capital por un importe máximo de 163 millones de euros con el objetivo de atender el canje de acciones para aquellos accionistas que decidan recibir el próximo dividendo en forma de nuevas acciones. El máximo de acciones nuevas a emitir será de 16,36 millones de títulos, según informa la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que otorgará a sus accionistas una nueva acción por cada 25 títulos actuales.

Como las acciones de la constructora cotizan ahora en 9,9 euros por acción, el valor teórico de cada derecho de asignación gratuita que recibirán los accionistas será de 0,384 euros, resultado de dividir su cotización entre 25 acciones.

Para los que elijan la opción del efectivo, el pago será de 0,40 euros por acción y se realizará el próximo 22 de julio. En función del porcentaje de accionistas que se decidan por cada una de las dos alternativas, el importe de la ampliación bajará.

El calendario establece este viernes 2 de julio como el último día en que sus títulos cotizan con derecho a recibir el dividendo, el 12 de julio como la fecha límite para solicitar el efectivo y el 19 de julio como el fin del periodo de negociación de los derechos.

Por ello, el 22 de julio se procederá al pago en efectivo a los accionistas que así lo hayan decidido y el 30 de julio comenzarán a negociar las nuevas acciones resultantes de la ejecución del dividendo flexible.

Este dividendo está en línea con los pagos que la firma suele hacer cada año entre los meses de mayo y junio y volverá a recurrir a la fórmula del ‘scrip dividend’, cada vez más en uso en las grandes compañías del Ibex 35.

Cimic (ACS) se adjudica la operación de una mina en Australia por 583 millones de euros

0

Cimic se ha adjudicado la operación de la mina Mount Pleasant de Nueva Gales del Sur, en Australia, por un importe total de 925 millones de dólares australianos, el equivalente a 583 millones de euros al cambio actual. La filial de ACS en Australia, que se ha hecho con este contrato a través de su subsidiaria Thiess, en la que controla el 50% del capital junto con el fondo Elliot, está ahora a la espera de concluir las negociaciones con el adjudicatario.

El proyecto comenzaría a partir de abril de 2022 por un periodo de cuatro años y medio, en los que proporcionará servicios de minería de alcance completo que incluyen perforación y voladura, carga y transporte, minería y servicios de remanipulación de ejecución de mina, mantenimiento de equipos y rehabilitación.

Thiess ya está presente en Mount Pleasant desde 2017, cuando comenzó a operar como una nueva mina, aplicando el desarrollo y las operaciones mineras con arreglo a los estándares ambientales y de seguridad requeridos.

COMPRA DE DEVINE

Por otra parte, Cimic continúa avanzando en la adquisición del 100% de la promotora inmobiliaria australiana Devine, en la que ya controlaba el 59,11% y ha ofrecido 15,6 millones de dólares (10 millones de euros) para hacerse con el resto del capital.

Desde que empezó el proceso, Cimic ya ha aumentado su participación en Devine hasta el 81,5%, toda vez que los accionistas han ido aceptando la oferta de 0,24 dólares que la filial de ACS lanzó, frente a los 0,12 dólares en los que se encontraba.

De esta forma, la oferta propuesta supone una prima del 100% respecto al último precio marcado en Bolsa por Devine anterior al lanzamiento de la oferta y del 86,1% sobre la media en la que sus acciones se han estado moviendo en los dos últimos años.

La compañía financiará la operación utilizando los fondos disponibles o las líneas de crédito existentes. «Cimic tiene fondos existentes disponibles que exceden la consideración de la oferta y todos los costos de transacción asociados», asegura la empresa.

Publicidad