miércoles, 14 mayo 2025

Gobierno y autonomías acuerdan seguir negociando el plan de la futura PAC

0

Gobierno y comunidades autónomas seguirán negociando el plan estratégico nacional para la aplicación en España de la futura Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027 tras la reunión que ha mantenido este miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, donde les ha presentado su propuesta de aplicación para España.

Planas ha asegurado al término de la reunión que se ha alcanzado un «punto común» de acuerdo con las comunidades autónomas para seguir trabajando en la elaboración de este plan que ha contado con el rechazo por parte de algunas regiones.

«Queda tarea, pero hoy no se trataba de aprobar el plan estratégico nacional, sino de proseguir el camino de su preparación. La discusión habida en la reunión ha reflejado opiniones diversas con los diferentes puntos de vista de las CCAA, pero que nos ha permitido ponernos de acuerdo en continuar caminando juntos para la aprobación de este plan por parte de la CE», ha explicado Planas en rueda de prensa al término de la sectorial.

El titular de Agricultura ha recordado, como hiciera a primera hora de la mañana, que esta reunión no era para aprobar el plan estratégico sino los parámetros políticos que están contenidos en la propuesta presentada por su Departamento.

«Se trataba de que el documento fuera validado por la conferencia sectorial, que es lo que se ha producido, por tanto vamos a continuar sobre esta base trabajando», ha insistido tras declaraciones de varios consejeros que al término de la reunión aseguraban que no se había alcanzado ningún acuerdo.

Planas ha reconocido que en la reunión se han dado «puntos de vista muy diversos». «Al final, después de un gran debate amplio, rico, intenso y tremendamente constructivo y positivo, se ha alcanzado un punto común para que este documento, que está abierto y le faltan elementos de detalle constituya la base del trabajo futuro», ha recalcado.

«Es muy importante el valor del consenso y el dar un paso adelante, algo que no está de moda en España en este momento. Hoy ha sido un paso muy importante por parte de los consejeros, que han defendido sus puntos de vista», ha destacado Planas, que ha reconocido que en la reunión ha habido puntos de vista «muy diversos».

De esta forma, el titular del ramo ha reiterado que se seguirá trabajando con las CCAA en este plan, que es «tan complejo», para poder presentarlo a la Comisión Europea antes de Navidad para que sea aprobado a lo largo del primer trimestre de 2022. «Confío en que podamos presentarlo lo antes posible, antes de diciembre. España está en el grupo de cabeza junto a Francia y Alemania en la definición de los planes estratégicos de la futura PAC», ha recalcado.

En el calendario previsto para los próximos meses, Planas ha avanzado que se ha convocado para el miércoles 21 de julio una reunión para proseguir con los trabajos técnicos sobre el modelo de aplicación de los ecoesquemas, además de una nueva sectorial para finales de septiembre para validar el trabajo técnico y examinar el estado del avance del plan estratégico nacional.

Además, Planas ha avanzado que tiene previsto convocar próximamente una reunión con las organizaciones profesionales agrarias para informarles sobre el resultado de esta reunión.

UNA PAC MÁS SOCIAL, SOSTENIBLE Y CON UN REPARTO JUSTO.

El titular de Agricultura ha señalado que con la propuesta presentada a las regiones se pretende alcanzar una PAC «más social, sostenible y con un reparto más justo» para agricultores y ganaderos.

De esta forma, el medio rural contaría con una dotación anual en ayudas directas de 4.800 millones de euros. De ahí, el 60% se destinará a ayudas a las rentas y la sostenibilidad y alrededor de 1.200 millones de euros se dedicarían a los ecoesquemas, una de las novedades de la nueva PAC.

Por su parte, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) contará con 1.100 millones de euros, mientras que 900 millones de euros se dedicarán a las medidas de mercado y programas sectoriales.

En la propuesta presentada por el Departamento de Planas también se plantea reducir de 50 a un máximo de 20 la regiones de pago, además de impulsar la incorporación de los jóvenes al medio rural para lo que se destinarán más de 140 millones de euros anuales.

Del 3% del presupuesto de las ayudas directas correspondientes al primer pilar, entre ellas, al menos un 2% irá a la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (40 años o menos) y otro 1% de ayudas procedentes de medidas de desarrollo rural. Además, estas ayudas se incrementarán en el caso de las mujeres.

Otro de los temas ‘calientes’ y de desacuerdo en la sectorial con las regiones ha estado en la definición de agricultor activo, que Agricultura quiere concretarlo en el que obtenga más del 25% de sus ingresos del campo y, al menos, 5.000 euros en subvenciones. «Había comunidades que defendían este texto, pero otras querían unos criterios más restrictivos», ha explicado Planas.

Por otro lado, en la propuesta presentada figura que el importe de la ayuda básica a la renta recibido por cada beneficiario se reducirá progresivamente a partir de la cantidad percibida que supere el importe de 60.000 euros.

Además, el importe de la ayuda básica a la renta estará limitado a 100.000 euros al año por beneficiario. Si bien, el beneficiario, que perciba, a partir de 60.000 euros anuales, podrá también descontar los costes salariales directamente soportados y los costes laborales incluidos en la contratación de empresas de servicios agrícolas, mientras que se mantendrá en 300 euros el umbral mínimo para la percepción de ayudas directas.

Sin embargo, el titular de Agricultura ha avanzado que las regiones han validado la propuesta de concreta de financiación a las ayudas asociadas vinculadas ganadería, sobre todo la de vacuno de carne y de leche, que ha sido muy cuestionada por la reciente campaña del Ministerio de Consumo.

Adicionalmente, el olivar tradicional se beneficiará, por primera vez, de una intervención sectorial que permitirá mejorar su gestión para reducir sus costes de producción.

Cómo hacer que Google Maps te avise de todos los radares (fijos y móviles)

0

Durante julio y agosto se prevén alrededor de 91,2 millones de desplazamientos por carretera a lo largo y ancho del país, según los datos aportados por el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, y Pere Navarro, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT) hace unos días durante la presentación de una nueva campaña de concienciación, con un dispositivo especial para estos próximos dos meses de verano. Esto significa que viajaremos más por carretera y que por lo tanto habrá muchos más controles. Los datos los tenemos porque también se aportaron en dicha presentación: este verano habrá más de 1.600 sistemas de control vigilado la red de carreteras del país. Un total de 1607 radares de los cuales 780 serán fijos, y 545 móviles.

VARIAS OPCIONES PARA SABER DONDE ESTÁN LOS RADARES

¿Dónde están situados esos radares? Los datos están publicados en la web de la Dirección General de Tráfico y se puede consultar el mapa de forma sencilla, sin embargo durante un viaje esto no es muy práctico. En esos casos es recurrir a Google Maps, que cuenta con una práctica opción con la que podemos estar al corriente en todo momento de la posición de todos los radares, fijos y móviles, que nos vayamos encontrando en nuestro trayecto. Es una función muy fácil de usar y que está disponible para iOS y Android, solamente hay que tener la aplicación instalada. A continuación te explicamos como se accede.

radar dgt Merca2.es

GOOGLE MAPS NOS LO PONE FÁCIL

Lo primero que hay que hacer es entrar en la aplicación e introducir nuestra dirección de destino en la barra de buscadores. Google Maps nos mostrará la mejor ruta, según los parámetros que hayamos decidido (ruta más corta, más rápida, con o sin peajes, etc). Se nos presentarán varias etiquetas con el icono de un cinemómetro que indicará de los diferentes radares que encontraremos durante el trayecto. Aparecerán diferenciados por colores. Los que aparecen en amarillo son los radares fijos y los azules son los móviles. Algunos aparecen en color naranja, lo que no aclara si se trata de un radar móvil o fijo. Cuando nos estemos acercando al radar, el teléfono enviará una advertencia sonora.

radares google maps Merca2.es

TAMBIÉN NOS RECUERDA LA VELOCIDAD ADECUADA

Por otra parte, al hacer zoom en el mapa, la aplicación puede mostrar información ampliada acerca de los diferentes radares que nos vamos a encontrar en el viaje. Se puede pulsar sobre cada uno de ellos y entonces se abrirá una ventana con datos sobre el tipo de radar y la última actualización del dispositivo. Para mayor comodidad de los conductores, la aplicación enviará una alerta sonora cuando nos estemos acercando a uno de los radares para que no tengamos que apartar la vista de la carretera, y a la vez nos indicará cuál es la velocidad a la que hay que circular en ese tramo de carretera. Sin duda, se trata de una función muy útil que Google Maps pone a disposición de todos sus usuarios.

google-maps-viajes

ENCONTRAR GASOLINERAS BARATA CON GOOGLE MAPS

Otra de las funciones más destacadas de Google Maps de cara a los viajes de verano, es una opción que nos permite encontrar las gasolineras más baratas a lo largo de nuestra ruta. Gracias esta información podemos ahorrarnos unos cuantos euros en nuestros viajes por carretera, algo especialmente interesante ahora que los precios del diesel y la gasolina han alcanzado cifras históricas. ¿Cómo se accede a este apartado? Solamente abrimos la aplicación y marcamos nuestra posición o bien el lugar de destino. Después, en el buscador de la interfaz ponemos ‘gasolinera’ y acto seguido, se nos mostrará sobre el mapa todas las gasolineras que hay en ruta, con el precio mínimo por litro de combustible. Si pulsamos en cada icono podemos acceder a la información específica de la gasolinera, con precios detallados de cada tipo de combustible.

asolineras-google-maps

CÓMO APARCAR

Si buscar aparcamiento es tu peor pesadilla Google Maps también puede ser de gran ayuda, algo que se agradece doblemente cuando viajamos a lugares que no conocemos. La aplicación nos permite saber si el lugar a donde vamos tiene zonas disponibles para aparcar o si es mejor que busquemos un parking antes de perder el tiempo dando vueltas por las calles. Para acceder a esta función hay que entrar en Google Maps e introducir la dirección de destino. Después pulsamos el botón ‘Cómo llegar’, que la parte inferior izquierda de la pantalla. Una vez seleccionamos el itinerario preferido, veremos que en la parte inferior aparece el tiempo del trayecto, y una ‘P’ que nos indica la complejidad para encontrar aparcamiento. Si está en rojo y pone ‘limitado’, significa que lo vamos a tener difícil. Si está en azul y pone ‘complicado’ hay esperanza pero no mucha.

aparcamiento Merca2.es

MAPFRE es la aseguradora española con más presencia internacional

0

El informe “El mercado español de seguros en 2020” elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre ha presentadp el ranking de los cuatro mayores grupos aseguradores españoles internacionalmente activos, bajo el criterio del volumen de primas globales registradas en 2019 y 2020. En total, MAPFRE contabilizó un volumen de primas de 20.482 millones en 2020, de las que un 67,4% proceden de fuera de España; muy por encima del segundo competidor, VidaCaixa, que tiene 7.188 millones de euros en primas devengadas de seguro directo y reaseguro aceptado en 2020.

EFECTOS RELEVANTES

Los efectos de la pandemia se han dejado notar en la evolución del negocio del sector asegurador español. A nivel agregado, el volumen de primas ascendió a 58.889 millones de euros en 2020, lo que supone un retroceso del 8,2% frente al año previo, señala la aseguradora. Los efectos de las medidas de confinamiento y distanciamiento social sobre el empleo, los negocios, hogares y empresas, repercutió en la actividad aseguradora, aunque de forma desigual por segmentos de negocio. El negocio de Vida sufrió un retroceso en primas del -20,7% (-5,1% en 2019), motivado principalmente por la caída en el negocio de los seguros de Vida ahorro del -25% (-6,7% en 2019).

MENOS PRIMAS

Sin embargo, en 2020 el negocio de No Vida del mercado español sólo se desaceleró hasta los 37.052 millones de euros de primas, con un crecimiento del 1,1% (3,5% en 2019), debido principalmente al retroceso del negocio de seguros de automóviles y de multirriesgos del comercio. El seguro de Automóviles, no obstante, continúa siendo el ramo que aporta el mayor volumen de primas, dentro del segmento de los seguros de No Vida, aunque continúa su tendencia a reducir su peso que en 2020 supuso el 29,9% de las primas de este segmento (30,9% en 2019). El importe de primas emitidas en este ramo descendió un -2,0% en 2020 respecto del año anterior, hasta alcanzar los 11.086 millones de euros.

SEGUROS NO VIDA

El seguro de Salud, por su parte, es el segundo por volumen dentro de los seguros No Vida, con una cuota del 25,3% (24,4% en 2019). El volumen de primas en 2020 fue de 9.388 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% (4,9% en 2019). Y los seguros Multirriesgos incrementaron ligeramente su peso en el negocio de No Vida con una cuota del 20,9% (20,5% en 2019), lo que les sitúa en el tercer lugar con un volumen de primas de 7.753 millones de euros, un 3,1% más que el año anterior, a pesar del retroceso económico provocado por la pandemia.

RECUPERACIÓN

Con los últimos datos correspondientes al mes de mayo de 2021, el crecimiento de las primas de No Vida se estaría recuperando en términos interanuales en torno al 2,2% a nivel agregado respecto a las primas de los primeros cinco meses de 2020.

Por su parte, las primas del negocio de Vida estarían creciendo un 9,9% interanual en los cinco primeros meses del año (frente a la caída del -20,7% en 2020, para el conjunto del año), recuperándose el crecimiento tanto de las primas de los seguros de Vida ahorro que crecen un 12,4% (-25,0% en 2020) como las de Vida riesgo del 3,1% (-0,4% en 2020). Esta recuperación está en línea con la vuelta al crecimiento de la economía española apoyada en gran medida en el aumento del ritmo de las vacunaciones, que se está acelerando, permitiendo relajar las medidas adoptadas a consecuencia de los rebrotes.

SOLVENCIA Y CAPITAL

En el informe, el servicio de estudios de Mafre incluye además un apartado con el análisis de requerimientos de capital, fondos propios y ratios de solvencia. En 2020, la ratio de solvencia total agregado para la muestra seleccionada de entidades aseguradoras que operan en el mercado español ascendió al 241%, 2 puntos porcentuales (pp) por debajo del valor registrado en 2019 (243%). Por lo que respecta a fondos propios, cabe destacar, según los expertos, que prácticamente la totalidad de los fondos admisibles eran de máxima calidad (99% tier 1).

La ratio de solvencia agregado de la muestra de entidades que operan básicamente en el ramo de Vida ascendió en 2020 al 273%, lo que supone una mejora de 16 pp respecto al año anterior. MAPFRE Vida sigue manteniendo la ratio de solvencia más alto de este segmento de mercado, situándose en el 483% (10 pp por encima de 2019).

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz reivindica la importancia de la transparencia y la ética en la experimentación animal

0

Los animales son imprescindibles en la investigación biomédica, ya que permiten avanzar en el conocimiento de las enfermedades de una manera que otros métodos no permitirían. De hecho, sin los modelos realizados en animales no se hubiese conseguido una vacuna segura contra la Covid-19 en un tiempo récord; tampoco otros muchos tratamientos o técnicas quirúrgicas.

Por ello, y con el fin de dar a conocer a la sociedad lo que se hace en este ámbito, cómo y por qué, así como los avances conseguidos, que no solo mejoran la calidad de vida de las personas, sino también la de los animales, el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) ha celebrado recientemente la «Jornada de transparencia en experimentación animal».

«Los animales son organismos complejos que permiten el estudio de enfermedades en los seres vivos más parecidos a nosotros. Al entender los procesos en los animales, podemos extrapolar lo que sucederá en las personas», explica el Dr. Carlos Castilla, jefe del Departamento de Medicina y Cirugía Experimental del IIS-FJD y director de su animalario, quien insiste en la importancia de que los investigadores sepan transmitir de forma clara su trabajo al público general.

La transparencia y la ética, fundamentales en la experimentación animal

Desde la publicación de la nueva legislación, en 2013, las instituciones que realizan investigación biomédica con animales están obligadas a realizar un resumen no técnico donde deben explicar de forma clara qué hacen con los animales y cómo lo hacen. Esa información, recogida en la página del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está a disposición de todos los ciudadanos.

«La utilización de animales con fines de investigación es vigilada constantemente por órganos encargados del bienestar de estos y personal técnico altamente formado y, por supuesto, está a disposición de la autoridad competente con inspecciones periódicas», indica por su parte Carlos Carnero Guerrero, supervisor del Área de Investigación del IIS-FJD y responsable en Bioseguridad. «Desde hace muchos años proliferan falsas imágenes de maltrato animal que denuncian el uso de animales con fines cosméticos, pero esto está terminantemente prohibido, y detalladamente regulado desde el año 2017», asegura.

En cuanto al aspecto ético, para poder utilizar animales en estudios hay que valorar el posible daño infringido frente al beneficio que reporta, detalla el experto, incidiendo en que «en el IIS-FJD se fomenta el uso de métodos alternativos o, en su defecto, la aplicación de técnicas de refinamiento».

El IIS-FJD y la experimentación animal

Hace algo más de dos años, el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz se unió a las más de 140 instituciones que conforman la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) para la transparencia en experimentación animal y las buenas prácticas.

«En estos momentos, en nuestras instalaciones se desarrollan más de 40 procedimientos con animales que abarcan prácticamente la totalidad de las especialidades médicas que hay en nuestro hospital», subraya por su parte la Dra. Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD. En concreto, «gracias a estos modelos se estudian enfermedades neurológicas, vasculares, en investigación oncológica, alérgica, etc», completa el Dr. Castilla.

Además de la celebración de esta jornada, llevada a cabo de la mano de EARA (siglas en inglés de European Animal Research Association), el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz participa en diferentes cursos y actividades, así como en la formación de nuevos médicos y enfermeras para facilitar la adquisición por su parte de nuevas habilidades quirúrgicas y la implementando nuevos simuladores, concluye Carnero.

56 Aniversario del Complejo Hotelero Suites Cortijo Fontanilla

0

/COMUNICAE/

56 Aniversario del Complejo Hotelero Suites Cortijo Fontanilla

​»La oportunidad de levantarnos cuando nos despertamos, comer cuando tengamos hambre e irnos a dormir cuando tengamos sueño refleja la filosofía del Cortijo Fontanilla, que cincuenta y seis años después sigue apostando por un turismo familiar en Conil de la Frontera con la segunda y tercera generación familiar al frente»

El 14 de julio de 1965 un matrimonio formado por un alemán y una vallisoletana comenzó un sueño, que empieza años antes cuando adquieren una Finca en el pueblo costero de Conil de la Frontera, mientras residían en Madrid.

Deciden cambiar de ciudad y empezar un proyecto muy personal construyendo hogares, para que los clientes extranjeros disfruten de sus vacaciones como en su propia casa, el Cortijo Fontanilla, pioneros en apostar por el turismo extranjero en la zona, consiguiendo que los alemanes se enamoren de ella, así siguen repitiendo tras más de cincuenta años, además de dar a conocer la maravillosa costa gaditana.

En los años de trabajos que llevan han apostado por mantener la filosofía de los fundadores y continuar con la apuesta por el verde, sembrando arboles y plantas diferentes que mejoren el Medio Ambiente lo que les hace tener hoy día un pequeño ecosistema verde en el interior, donde los clientes se despiertan con el canto de los pájaros, siendo los primeros que apostaron por la naturaleza verde junto a la Playa, contando con centenas de diferentes variedades y diversas procedencia priorizando las de la zona.

En declaraciones del Gerente del Establecimiento, Juan Cristóbal von Knobloch, que ha visto desde niño el camino del éxito del Cortijo Fontanilla, indica que hoy día tiene la satisfacción de continuar con el bonito legado que dejaron los fundadores, y que inculcó a la tercera generación para que luchen igual por ello. Apostando por mantener la misma filosofía adaptada los constantes cambios de la vida, y del turismo en particular.

En los últimos meses han emprendido un proceso de actualización de marca e imagen corporativa, rejuveneciendo e innovando el logotipo, así como mejorando la página web corporativa, apoyándose en la mejor tecnología y proveedores del mercado para ofrecer una experiencia única, como por ejemplo un comparador de precios, donde existe la garantía al cliente de que ofrecen el mejor precio del mercado.

Así mismo, han incluido servicios únicos en la Suite como catas de cervezas o vinos de la provincia de Cádiz, bautizos de buceo en la piscina o masajes para hacer una experiencia aún más especial.

Además, de crear una Tienda Gourmet online para la promoción de productos gaditanos para que los amantes de la tierra no se olviden de Cádiz, pueden visitarla en la web www.scadiz.com y una apuesta por las actividades turísticas de la zona, de pequeños emprendedores, a través del portal web www.activecadiz.com, continuando la firme apuesta por la provincia de Cádiz.

Fuente Comunicae

notificaLectura 90 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 10.878€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 10.878? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han cancelado las deudas de más de 400 particulares y autónomos

El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de FC, vecina de Barcelona (Catalunya), soltera, con un hijo, quedando exonerada de una deuda de 10.878 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“FC -explican los abogados de Repara tu Deuda– hizo un curso para poder trabajar. Mientras tanto, cobraba los subsidios. Tenía gastos básicos a los que no podía hacer frente y varias tarjetas pendientes. Finalmente se sacó un título y puede tener su nómina normal. Actualmente, tras acogerse a la ley, empieza una segunda vida”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015, mismo año en el que se creó Repara tu Deuda. Gracias a su labor, cada vez es mayor el número de personas que buscan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Para triunfar en el proceso, es fundamental ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para saber que hemos elegido correctamente. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Según explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos de éxito se pueden comprobar a través de las propias sentencias que están disponibles en nuestra web”.

Hasta la fecha, el despacho de abogados ha logrado la cancelación de la deuda de más de 400 particulares y autónomos. Esto significa un total de casi 50 millones de euros. “Es una legislación -declaran los abogados– que debe llegar a muchas personas ya que se trata de ofrecerles la posibilidad de empezar de cero eliminando las deudas contraídas”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 89 Merca2.es

Urbanitae financia 13 proyectos inmobiliarios por valor de 12,5 millones de €

0

/COMUNICAE/

Urbanitae financia 13 proyectos inmobiliarios por valor de 12,5 millones de ?

La plataforma de crowdfunding inmobiliario duplica, a pesar de la pandemia, el volumen de inversión alcanzado en el periodo 2019-2020. En los próximos 12 meses, prevé triplicar el número de proyectos y captar más de 50 millones de euros de financiación

La plataforma de financiación participativa Urbanitae ha financiado durante el primer semestre del año 13 proyectos inmobiliarios, por valor de 12,5 millones de euros, posicionándose como la mayor compañía española de crowdfunding dentro del segmento inmobiliario.

Urbanitae ha captado en este periodo un total de 4.170 inversiones, con una media de 3.000 euros por participación; mientras que el volumen de las operaciones financiadas ha crecido progresivamente, oscilando entre los 500.000 euros y los 1,8 millones de euros de un proyecto residencial de 32 viviendas impulsado por Azur Estates en la isla de Menorca. Esta es una de las más grandes oportunidades que se han financiado a través de crowdfunding inmobiliario en España y la de mayor envergadura para Urbanitae.

De esta forma, y a pesar de la pandemia, la plataforma ha conseguido solo en el primer semestre el doble de producción que la realizada conjuntamente en 2019 y 2020. “Está siendo un gran año para Urbanitae, ya que no sólo hemos dado acceso a pequeños y medianos inversores para que inviertan en operaciones con un gran potencial de rentabilidad, sino que también permite que los promotores inmobiliarios tengan una vía de financiación alternativa, en un momento de crecientes restricciones por parte de la banca”, afirma Diego Bestard, CEO de Urbanitae.

Perspectivas para los próximos 12 meses
Urbanitae prevé seguir manteniendo esta positiva tendencia en los próximos meses, triplicar el número de proyectos acometidos y superar los 50 millones de euros de volumen de financiación. En este sentido, Bestard asegura que “en 2021 el crowdfunding inmobiliario vivirá posiblemente el mejor año de su historia. En primer lugar, porque las entidades bancarias están endureciendo las condiciones a la hora de conceder créditos para proyectos inmobiliarios. Pero, además, porque las promotoras se han dado cuenta de que la financiación participativa es una alternativa ágil y eficaz para obtener financiación y existe un claro apetito por parte de los inversores minoristas”.

Para afrontar esta etapa de crecimiento, el pasado mes de abril, Urbanitae cerró su segunda ronda de financiación valorada en 2,5 millones de euros. La entrada de este capital permitirá impulsar el desarrollo de la plataforma, multiplicando su capacidad para acometer un mayor volumen de operaciones y aumentar los tickets de inversión, con el fin de ofrecer a los promotores inmobiliarios financiación alternativa para proyectos entre 1 y 4 millones de euros.

Financiación de proyectos inmobiliarios en tiempo récord
El interés de los inversores por participar en proyectos promovidos por Urbanitae no ha cesado a lo largo de estos meses y, prueba de ello, es que se han batido récords en los plazos previstos para conseguir la financiación de varios proyectos, llegando a cerrar operaciones en apenas minutos.

El cada vez mayor número de usuarios que acuden a la plataforma para invertir y la sobredemanda que se ha producido en muchos casos, ha llevado a Urbanitae a adoptar un sistema de prefunding, pionero en España, que facilitará la participación de todos los usuarios interesados en un mismo proyecto. El sistema, que se aplicará en aquellas operaciones en las que se prevea una alta demanda, posibilitará que cualquier inversor pueda sumarse a un proyecto de financiación a partir de 500 euros y con los límites establecidos por la ley (3.000 euros si es inversor no acreditado y sin límites en los casos de inversores acreditados), durante un plazo prefijado previamente, que no será inferior a 24 horas.

Desde que empezó a operar en julio de 2019, Urbanitae ha financiado un total de 33 proyectos, de los cuales ya se han liquidado cuatro con muy buenos resultados. En la actualidad sus inversores han recuperado su inversión con una rentabilidad media del 24%, un 50% más de lo estimado inicialmente.

Los proyectos desarrollados se localizan en ciudades de toda España, con diferentes tipologías: trasteros, locales comerciales, garajes, viviendas; y están avalados por promotoras de la talla de Gestilar, Caledonian, Atomiun, Home First, EnfoKa, Carpio Capital, UrbiGlobal Group, Trinosa Henares o Urbana Home, entre otras.

“El éxito de Urbanitae va a seguir ligado a la rigurosidad que tenemos a la hora de seleccionar los proyectos. Actualmente, nuestro nivel de aprobación es del 5% porque muchos proyectos no reúnen los requisitos que exigimos, pero estamos seguros de que el crowdfunding va a abrir cada vez más oportunidades de financiación al mercado promotor”, concluye el CEO de Urbanitae.

Acerca de Urbanitae
Fundada en 2017, Urbanitae es la única plataforma de financiación participativa especializada en oportunidades inmobiliarias de cierto tamaño, hasta ahora restringidas a inversores profesionales. Permite a cualquier inversor, ya sea minorista o institucional, participar en grandes proyectos a partir de una inversión mínima de 500 euros y mediante un proceso simple y fluido, 100% online, sin papeleos, ni visitas, ni trámites burocráticos.

Autorizada y supervisada por CNMV, Urbanitae nace con la vocación de participar en todo tipo de activos inmobiliarios, ya sea residencial, hotelero, comercial o logístico/industrial; y en los dos formatos posibles, patrimonial o de plusvalía. De esta forma, los promotores encuentran una nueva vía para financiar sus proyectos, en un entorno de restricción de la financiación tradicional que afecta especialmente a los proyectos de tamaño medio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 88 Merca2.es

El sector de la construcción se fortalece en Andalucía tras la pandemia, según el portal PymeOnline.es

0

/COMUNICAE/

1626198207 construccion 2021 Merca2.es

Después de un par de años de incertidumbre y descenso en las cifras de contratación, debido principalmente a la pandemia internacional y el confinamiento de la población, parece que este otoño se volverán a alcanzar cifras de 2019 en el sector de la construcción y las reformas, según adelanta el portal para la PYME y el emprendedor PymeOnline.es

PymeOnline.es, portal dedicado a las PYMEs y los emprendedores, constata que la recuperación del sector de la construcción en Andalucía ya es un hecho. Esta zona de España ha sido especialmente castigada por la COVID-19 y sus consecuencias al depender en gran medida de sectores como el turismo y la construcción. Dos de los sectores más afectados por el cese de la actividad económica del país.

Todas las empresas dedicadas de una forma u otra al turismo han tenido que cesar su actividad completamente durante los meses más duro de la pandemia: empresas de traslados de pasajeros en Málaga, transfer desde el aeropuerto (malaga airport transfers), organizadores de eventos, hoteles, restaurantes, etc. han visto como su actividad se reducía a cero.

Por otro lado, el sector de la construcción ha sido el segundo más afectado. Aunque muchas empresas podían legalmente seguir desarrollando su actividad, la falta de materiales, los problemas de logísticas y simplemente, la cantidad de empresas que se veían obligadas a cerrar, influían necesariamente en un descenso evidente de la actividad de este sector tan castigado ya en la crisis del 2008.

Recuperación de la actividad
Sin embargo en 2021 la recuperación es un hecho. Desde PymeOnline.es, portal que tiene un trato directo y cercano con muchas empresas dedicadas a la construcción y reforma, así como a la venta de materiales de construcción de decoración, han constatado esta recuperación.

Sectores básicos como empresas de estructuras y cimentación, camiones grúa en Málaga y traslado de materiales, empresas de impermeabilizaciones en Granada, decoración y reformas… así como empresas de venta de materiales para la construcción, polveros, areneros, etc. están volviendo a niveles de actividad de 2019; es decir, prepandémicos.

Otro sector que nota la evidente recuperación es el de las tiendas online dedicadas a la decoración y material es construcción: vinilos para ventanas, cerramientos acristalados, reformas de baños, venta de muebles de terraza y jardín o artículos de decoración.

Planteamiento para 2022
Ahora, el planteamiento para lo que resta de año y el siguiente, depende en gran medida del éxito en la campaña de vacunación, tanto en España como en los principales países emisores de turistas: Reino Unido, Francia, países nórdicos, Estados Unidos, etc.

La recuperación total del sector de la construcción y sobre todo, del quebrado sector turístico, pasa por conseguir lo antes posible una inmunidad de rebaño que permita pasar página y dejar atrás la pesadilla, a todos los niveles, que ha sido esta pandemia global causada por el coronavirus.

Desde PymeOnline.es siempre se desea que todos los emprendedores y las PYMEs de España, tengan una rápida recuperación y que el año 2020 sea la ratificación absoluta de la vuelta a la normalidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura 87 Merca2.es

Playasol presenta el servicio de pago a plazos 100% digital de Instant Credit para la reserva de vacaciones

0

/COMUNICAE/

Playasol presenta el servicio de pago a plazos 100% digital de Instant Credit para la reserva de vacaciones

Instant Credit es la solución instantánea y digital de Sabadell Consumer Finance

Playasol Ibiza Hotels integra la plataforma digital Instant Credit: su nueva apuesta por la innovación tecnológica permite a los clientes fraccionar el pago de sus vacaciones. La solución de Sabadell Consumer Finance, compañía participada al 100% por Banco Sabadell, es un nuevo servicio de financiación digital que permite ofrecer a los clientes flexibilidad en el pago de sus reservas y facilidades a la hora de viajar, impulsando las ventas y aumentando la fidelización. En este sentido, la cadena, que dispone de 35 hoteles en Ibiza y uno en Mallorca, prioriza la mejora continua y digitalización de nuevos servicios para optimizar la experiencia del usuario. Según Antonio Domenech, Director General de Playasol Ibiza Hotels, “la inversión en desarrollo tecnológico es una pieza esencial de nuestra estrategia de negocio, clave para el posicionamiento de las empresas turísticas del mañana”. En este sentido, Domenech declara: “Está solución atiende a las necesidades del viajero actual y promueve la reactivación del sector y el destino de Ibiza”.

La plataforma de financiación de Instant Credit, permite a los clientes de Playasol fraccionar el pago en 3 o 4 meses desde la página web de la cadena; en el mismo momento de la reserva. “El proceso de solicitud es muy sencillo, y la concesión del crédito es instantáneo”, explica Patricia Vaquerizo, Directora de Venta Directa. “Es una oportunidad única para viajar esta temporada ya que el cliente no paga nada hasta 30 días después de confirmar la reserva”. El proyecto se materializa para potenciar las ventas de esta temporada, tras la coyuntura provocada por el COVID del año 2020, y brinda una oportunidad única para los clientes que quieran viajar a Ibiza y aplazar el pago de su estancia. En palabras de Anna Díaz, Directora Comercial de Instant Credit: “Crear una relación duradera y estable con nuestros partners es nuestro único objetivo; trabajamos conjuntamente con ellos para que esto sea así, ya que cada sector tiene unas necesidades específicas”. Se prevé que el servicio tendrá muy buena acogida, entre un 10 y un 20 % de los huéspedes que tienen previsto visitar la isla esta temporada, se beneficiará de este método de pago.

 

Sobre Playasol Ibiza Hotels
Playasol Ibiza Hotels, principal cadena y líderes en Ibiza, dispone de 36 hoteles y apartamentos, 35 de ellos ubicados en Ibiza y otro en Mallorca. Un completo portfolio que cuenta con más de 4.000 habitaciones y con una oferta de más 10.000 camas que da servicio a más de 320.000 clientes al año. La compañía continúa en un proceso de renovación y reforma de sus establecimientos, caracterizados por ofrecer diseño y confort al mejor precio.

Sobre Sabadell Consumer Finance
Compañía participada al 100% por Banco Sabadell y especializada en financiación al consumo. Desarrolla su actividad a través de diferentes canales y, principalmente, mediante acuerdos de colaboración. La empresa cuenta con más de 12.000 puntos de venta y registra una cartera de créditos al consumo activa de unos 1.700 millones de euros. El objetivo de Sabadell Consumer Finance es facilitar a los negocios la venta de sus productos o servicios de manera inmediata, permitiendo al cliente final realizar el pago en cómodos plazos mensuales, de forma ágil y fácil.

Fuente Comunicae

notificaLectura 86 Merca2.es

La comercializadora OVO Energy alcanza los 10.000 clientes en España

0

/COMUNICAE/

1626186971 Juan Sureda Merca2.es

El mayor operador energético independiente del Reino Unido consolida su apuesta totalmente renovable en el mercado español con el objetivo de contribuir al avance hacia una sociedad libre de carbono

OVO Energy, la mayor comercializadora eléctrica independiente de Europa, ha superado los 10.000 clientes en España en poco más de un año de actividad en nuestro país. La compañía continúa creciendo para posicionarse como un agente clave a favor de la transición energética en España y contribuir así a la descarbonización de la economía.

En palabras del CEO de OVO Energy en España, Juan Sureda: “Valoramos especialmente el sólido crecimiento de OVO Energy en unos meses marcados por la pandemia en los que la incertidumbre y el teletrabajo no nos han impedido crecer. En este tiempo, hemos triplicado nuestra plantilla y agradecemos mucho el esfuerzo y el compromiso que nuestros empleados han demostrado en este año tan complicado para todos”.

“Pasamos los primeros meses de 2020 afinando nuestros procesos operativos y creando nuestro equipo, y fue en verano de 2020 cuando realmente arrancamos nuestro esfuerzo de captación de clientes con un modelo 100% digital. Valoro positivamente que, en poco más de un año, hayamos conseguido alcanzar los 10.000 clientes con unos costes de adquisición muy ajustados”, ha añadido Sureda.

Buena percepción del consumidor
Según la CNMC, el sector energético es el segundo peor valorado por los consumidores, debido a los altos precios, a la falta de transparencia y al mal servicio prestado. OVO Energy ha llevado a cabo una estrategia para tratar de romper con esa concepción del sector logrando resultados destacables. Además de ofrecer tarifas 100% verdes a bajo precio, la compañía apuesta por aportar información de calidad a los consumidores sobre el sector energético para que puedan tomar las mejores decisiones según sus necesidades. “La industria es compleja y existe mucho desconocimiento por parte del consumidor, nosotros apostamos por la transparencia, la eficiencia operativa y los bajos precios para ganarnos la confianza de nuestros clientes”, asegura Sureda. Fruto de este trabajo, OVO Energy ha sido reconocida por sus propios clientes como una de las compañías eléctricas con mejor reputación online del mercado.

Pese al actual contexto pandémico, este crecimiento de clientes es el reflejo de la apuesta de la comercializadora eléctrica por España, uno de los mercados de electricidad más grandes de Europa. El mercado español es un primer paso en la estrategia internacionalización de la empresa, que también ha extendido su actividad a Francia y Australia.

Apuesta por el autoconsumo
Recientemente, la comercializadora ha lanzado su propuesta de autoconsumo en España, ofertando un abanico de productos y servicios para cubrir todas las necesidades de los clientes prosumers (productores/consumidores) y contribuir a la transición energética. Con el objetivo de fomentar el ahorro energético de sus clientes, la compañía ofrece un servicio personalizado y, teniendo en cuenta que cada vivienda es distinta, elabora un proyecto específico para cada cliente. Además, asesora al usuario en todo momento con los trámites y requisitos necesarios para activar la compensación de excedentes.

Si el usuario ya dispone de placas solares instaladas en su vivienda, la compañía ofrece una de las tarifas solares más competitivas del mercado. Por otra parte, OVO Energy ha extendido su partnership con SonnenBaterie a España para ofrecer una solución diseñada para aquellos que quieran ganar independencia de la red y vivir una vida libre de emisiones. Con la batería solar inteligente, el usuario puede almacenar energía solar y usarla las 24 horas del día, cubriendo todas tus necesidades energéticas con energía 100% verde.

Fundada hace 10 años, OVO Energy ha crecido hasta convertirse en el mayor proveedor independiente en el Reino Unido, desarrollando la tecnología necesaria para proporcionar energía limpia a precios competitivos y apoyando innovaciones como la calculadora de carbono, los cargadores “Vehicle to Grid” (V2G) para vehículos eléctricos, o la calefacción eléctrica inteligente. En el Reino Unido, OVO Energy está revolucionando el cambio y liderando la transformación del sector energético en el país.

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

Postoplan invertirá 1M€ en el lanzamiento en España de su plataforma de marketing para pymes

0

/COMUNICAE/

La compañía prevé alcanzar 200.000 clientes en el mercado español gracias a su solución para mejorar la presencia de las pequeñas y medianas empresas en las redes sociales

La startup de origen estonio Postoplan ha lanzado en España su plataforma de marketing automatizado para redes sociales. La compañía planea realizar una inversión de más de un millón de euros durante el primer año para mejorar la digitalización y la presencia en las redes sociales de las pequeñas y medianas empresas españolas y acelerar el crecimiento en el mercado nacional. La empresa acompañará este lanzamiento con la apertura de una nueva sede en España en los próximos seis meses y la contratación de profesionales en nuestro país.

Fundada en 2020, Postoplan, que cuenta ya con 10.000 clientes en nuestro país, prevé alcanzar a medio plazo una cifra de 200.000 clientes, convirtiendo al mercado español en uno de los más importantes para la startup, junto a Estados Unidos y México.

Para ayudar a las pymes ante la difícil situación económica tras la pandemia, la compañía ofrece suscripciones gratuitas sin límite de tiempo. Así, se trata de la única plataforma de gestión de redes sociales basada en un modelo de negocio SaaS Freemium. La solución de Postoplan reduce el tiempo de trabajo de los gestores de redes sociales en un 40%. Asimismo, se trata de la primera y única plataforma en el mundo para la creación y publicación automática de contenido en WhatsApp.

La crisis provocada por la COVID-19 ha acrecentado la necesidad entre las pequeñas y medianas empresas de mejorar su digitalización y lograr una mejor interacción con sus clientes a través de las redes sociales. La plataforma, fundada por Alex Bozhin, Katerina Sukhenko y Dmitry Kann, se lanzó con la misión de ayudar a las pymes de todo el mundo a crear contenidos digitales, automatizando su publicación y mejorando la eficacia de sus operaciones en las redes sociales.

“En la difícil época postpandemia, creemos que es nuestra responsabilidad contribuir a la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas. Por ello, dejamos que nuestros usuarios utilicen una suscripción gratuita sin límites de tiempo. Y funciona, ya que más de 15.000 clientes han permanecido con nosotros y han adquirido suscripciones premium. Esta tasa de retención es un 5% superior a la media del mercado», señala Alex Bozhin, CEO y fundador de Postoplan.

La plataforma de marketing automatizada, disponible en español y otros 13 idiomas, contribuye a generar un 70% más de tráfico y de suscriptores en redes sociales. De hecho, el 56% de los clientes de Postoplan han registrado un aumento en la participación de los usuarios y en el alcance de su audiencia. La plataforma también ayuda a optimizar los costes de publicidad digital en un 90%.

Gracias a su modelo de negocio único, en los últimos 14 meses la startup ha alcanzado unos ingresos cercanos a un millón de euros, logrando un crecimiento medio anual de sus ingresos del 25% mes a mes. La compañía, que compite con los mayores actores del mercado – Buffer, Hootsuite y Sprout Social-, cuenta ya con 112.000 clientes en 147 países.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Acuicultura de España presenta su primera Memoria de Sostenibilidad

0

/COMUNICAE/

1626246580 Acui Espan a 13 julio 8 Merca2.es

Tras meses de trabajo, esfuerzo e implicación, Acuicultura de España presentó su primera Memoria de Sostenibilidad a través de un evento virtual emitido desde las proximidades de una granja acuícola en Illana (Guadalajara), una de las muchas instalaciones que el sector de la acuicultura tiene activas en la España Vaciada. Su elaboración se ha apoyado principalmente en la categorización de índices de sostenibilidad social y producto, medioambiental y económica, para su comparativa y evolución en el tiempo

El sector de la acuicultura del país coya cuenta con un documento público que servirá para establecer, de forma técnica y rigurosa, el nivel de sostenibilidad de la actividad acuícola y que estará disponible en su web.

Javier Ojeda, gerente de APROMAR (Asociación Empresarial de Acuicultura de España), junto con Juan Fernández Aldana, coordinador de la elaboración de la primera edición de la Memoria de Sostenibilidad, fueron los encargados de darla a conocer.

“La memoria es un paso más en nuestro compromiso con la mejora continua y por un mundo y una alimentación más sostenibles. No existen atajos para alcanzar la sostenibilidad de nuestra actividad, pero, a través de esfuerzos como la realización de esta memoria sentamos las bases para que las etapas cumplidas en la consecución de esta sostenibilidad sean cada vez más relevantes”, señalaba Ojeda, recordando que España es un país líder en acuicultura, reconocido por su excelencia gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que conforman el sector, que han hecho posible que en 2019 la producción acuícola española fuera de 342.900 toneladas.

Acuicultura de España contó con la participación de la administración pública. Carola González-Kessler (subdirectora general de Acuicultura, Comercialización Pesquera y Acciones Estructurales del MAPA): “agradecemos la labor realizada en esta primera memoria. Es muy buen comienzo y está muy alineada con las directrices de la Unión Europea y con las líneas de trabajo que estamos analizando desde la Administración. Esta iniciativa contribuirá a mejorar el conocimiento sobre acuicultura y permitirá valorar de manera objetiva aspectos como la calidad del producto, el impacto medioambiental o el empleo”. Recordó que la acuicultura es un sector generador de empleo en zonas rurales de España, contribuye a la fijación de la población y al fomento del crecimiento económico en estas zonas”.

María del Mar Agraso (directora técnica de CTAQUA) destacó desde el punto de vista científico que “la acuicultura se presenta como una de las mejores alternativas a la alta demanda de alimentos de los próximos años. Ha evolucionado a pasos agigantados, siendo uno de los sectores con mayor capacidad de crecimiento. Iniciativas como esta potencian la visibilidad de un sector estratégico en el que creemos firmemente”.

Para hablar de los pescados de Acuicultura de España a nivel gastronómico, Mari Carmen Vélez (Chef de la Asociación Mujeres en Gastronomía) destacaba que los pescados de acuicultura “nos permiten tener esa cantidad de grasas saludable de manera estable durante todo el año, así como la sensación de frescura y garantía de calidad”.

Sobre las razones nutricionales para incluir los productos de acuicultura en nuestra alimentación, Andrea Calderón (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación), señaló: “el pescado de acuicultura no solo es una fuente de salud para nosotros mismos, sino para la salud del planeta. Es fuente de nutrientes muy alta en poco volumen, destacando su aporte proteico de alto valor biológico y de nutrientes como calcio o fósforo, vitaminas del grupo B, vitamina A o D y los ácidos grasos esenciales Omega-3”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

CamScanner aclara que no está infectado con el software espía Joker

0

/COMUNICAE/

1626187252 CamScanner Google Play Screenshot Merca2.es

Una aplicación llamada ‘Free CamScanner’, o ‘CamScanner Gratuito’ según la traducción de algunos medios de comunicación, estaba infectada con el software espía Joker y luego se eliminó de Google Play Store. Para aclarar, «Free CamScanner» («CamScanner Gratuito»), fue hecho por Mun Indah y no tiene ninguna afiliación con CamScanner. «Nosotros también informamos este hecho en la cuenta de Twitter de CamScanner». CamScanner todavía está disponible en Google Play Store y es completamente seguro de usar

El 11 de junio de 2021, Quick Heal Technologies Ltd informó que una aplicación llamada ‘Free CamScanner’, o ‘CamScanner Gratuito’ según la traducción de algunos medios de comunicación, estaba infectada con el software espía Joker y luego se eliminó de Google Play Store.

Comunicado: «Para aclarar, «Free CamScanner» (a veces traducido en español como «CamScanner Gratuito»), fue hecho por Mun Indah y no tiene ninguna afiliación con nuestro CamScanner. Nosotros también informamos este hecho en la cuenta de Twitter de CamScanner. CamScanner todavía está disponible en Google Play Store y es completamente seguro de usar.

Nos ha llamado la atención que la noticia ha sido mal interpretada por algunos medios de comunicación y también en las redes sociales. En muchos casos, se está utilizando nuestro logotipo y hasta el nombre de CamScanner, lo que está causando malentendidos y preocupación por parte de nuestros usuarios. Solicitamos que estos medios de comunicación y personas influyentes en las redes sociales revisen inmediatamente su contenido, o buscaremos acciones legales para proteger la reputación de nuestra marca.

En respuesta a la confusión, la aplicación CamScanner es una aplicación ‘freemium’ que es de uso gratuito y también ofrece la opción de acceder a funciones avanzadas con una suscripción. No existe una «versión gratuita de CamScanner».

Desde su lanzamiento en 2011, CamScanner se ha convertido en la herramienta más popular para el escaneo de documentos y ahora se utiliza en más de 200 países y regiones. En CamScanner, nos tomamos la seguridad muy en serio. Desde nuestro inicio, hemos trabajado para proteger a los usuarios y la aplicación del software malicioso. Para garantizar la seguridad de sus datos, recomendamos a los usuarios que verifiquen el logotipo y el nombre de la aplicación (CamScanner) antes de descargarla.

El equipo de CamScanner se dedica a proporcionar una aplicación fácil de usar que garantiza que los dispositivos de los usuarios permanezcan seguros y protegidos. Para ayudar a los jóvenes de todo el mundo, también hemos comenzado a ofrecer a los estudiantes y educadores acceso a las funciones avanzadas de forma gratuita. Consulte nuestro blog para aprender cómo postularse. Finalmente, pedimos a los usuarios que corrijan cualquier información errónea que encuentren, ya que tales inexactitudes hacen daño a la imagen de CamScanner».

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

El dolor físico afecta a las emociones y a las relaciones sociales

0

/COMUNICAE/

1626246727 Sab as que afectaciones dolor MedGen Merca2.es

El dolor invalida, altera el estado de ánimo y provoca aislamiento social. Según el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, «las afectaciones del dolor, ya sea generalizado o localizado, como en el caso del dolor de espalda, comportan efectos que van mucho más allá de lo físico»

La afectación más obvia del dolor es que provoca una disminución de la movilidad, lo cual tiene consecuencias directas sobre la actividad diaria de las personas, “Gestos habituales y corrientes como levantarse de la cama, ponerse de pie o sentarse pueden convertirse en complejos; y si se trata de levantar pesos o realizar movimientos repetitivos, llegan a ser casi imposibles de realizar”, afirma el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna.

Pero existen también afecciones menos obvias que influyen negativamente en la calidad de vida de las personas que sufren dolor. La disminución del “apetito social” es una de ellas. La experiencia dolorosa a menudo obliga a anular o posponer las actividades sociales. Como consecuencia, explica De la Serna, “surge una tendencia progresiva al aislamiento e incluso sentimiento de culpa o vergüenza, especialmente en aquellos casos en que el dolor es recurrente o crónico”. Además, este letargo social, “puede tener también un impacto adicional en la condición física de las personas, lo cual supone un círculo negativo para la salud del paciente”.

Igualmente, el dolor tiene un impacto emocional negativo en quienes lo sufren. Se altera el estado de ánimo y surgen la apatía, la falta de energía y la preocupación. Es habitual, según el fisioterapeuta, que “disminuya el interés por el trabajo o las actividades familiares. Las personas pueden sentirse ineficientes, vulnerables e incluso culpables por no poder seguir normalmente con su actividad diaria”. En definitiva, “el dolor provoca un velo de emociones que deteriora temporalmente la calidad de vida”, afirma.

Por todo ello, es importante una buena prevención y un tratamiento efectivo del dolor. En el caso del musculoesquelético, una correcta postura, actividad física adecuada según la condición de cada persona y una dieta equilibrada, sin duda, ayudarán a evitar episodios de dolor. Y cuando estos surgen, la fisioterapia y el uso de la terapia de calor, en concreto, pueden paliar los efectos negativos del dolor. “Una buena solución en estos casos es el uso de parches de calor, que aumentan el flujo sanguíneo, alivian del dolor y ayudan a la relajación de los músculos, provocando efectos positivos y reduciendo el impacto físico, social y emocional[1]”, concluye Pablo de la Serna.

Nota: Adjuntan imagen “¿Sabías que… el dolor afecta física, social y emocionalmente?”

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Cinco restaurantes únicos para disfrutar de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA este verano

0

/COMUNICAE/

1626260676 ipa Merca2.es

Cervezas Alhambra invita a disfrutar de su nueva Alhambra Reserva Esencia Citra IPA descubriendo cinco espacios gastronómicos únicos donde degustarla en Madrid

Descarga de img y nota de prensa aquí.

La marca cervecera ha creado junto a estos restaurantes unos menús maridados con esta variedad, que se podrán disfrutar durante el mes de julio.

Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es la nueva IPA monovarietal de Cervezas Alhambra, una cerveza elaborada con un lúpulo único: Citra.

Este verano, Cervezas Alhambra quiere hacer más llevadera la estación más calurosa del año en la ciudad de Madrid. Para ello, la marca cervecera se ha aliado con cinco de los restaurantes tendencia de la capital para diseñar una experiencia que hará las delicias de los más sibaritas. Junto a ellos, ha creado unos menús maridaje pensados para degustar con su nueva Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Una opción perfecta para aquellos que disfrutan de los planes gastronómicos y de descubrir sitios nuevos mientras degustan una nueva propuesta culinaria maridada con una cerveza única. Para poder exprimir este plan al máximo, Cervezas Alhambra ha seleccionado cinco restaurantes para crear una ruta gastronómica en la que, cada uno de ellos, ha diseñado un estilo de menú maridaje diferente gracias a la versatilidad de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Así, cada restaurante ofrecerá durante este mes de julio una propuesta para todos los gustos, con precios que van desde los 25 euros hasta los 70 euros por comensal.

La ruta de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA para este verano
El restaurante Quispe, que mezcla en cada uno sus platos la diversidad cultural y gastronómica de Perú, se encuentra en la zona de Alonso Martínez, en la calle de Orellana, 1. Los sabores exóticos de sus platos casan a la perfección con la frescura y diversidad de matices de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA en el menú que ofrecen para este maridaje, protagonizado por propuestas tan atractivas como el tiradito de atún de almadraba o el suspiro a la limeña.

Mentica Gastronómico es un restaurante de alta cocina riojana que cuenta con la chef Lucía Gárvalos y trabaja con productos autóctonos de Calahorra, donde se mezcla su recetario tradicional con un toque de actualización. Su propuesta ofrece combinar los sabores lupulados de Alhambra Reserva Esencia Citra IPA con platos tan singulares como una ensalada de tomate con lechuga en texturas, anchoas, ventresca, esferificaciones de balsámico y helado de aceitunas, o un bacalao sobre sus propios callos al pil pil. En la calle de Sagasta, 12.

La gastronomía italiana queda representada en esta selección gastronómica con Marenna, un local con un ambiente elegante situado en la calle de Tamayo y Baus, muy cerca de Recoletos. En el menú que propone se puede disfrutar tanto de pasta (Tagliolini porto cervo con marisco de temporada) como de pizza (Pizza cola di manzo), dos de los platos tradicionales más reconocidos de la comida italiana y que maridan a la perfección con Alhambra Reserva Esencia Citra IPA.

La Taberna Los Gallos, situada en la calle de Puigcerd, 6, en el barrio de Salamanca, es un sitio ideal para reuniones con amigos. Este local ofrecerá dos menús para degustar junto a Alhambra Reserva Esencia Citra IPA, con platos tan apetecibles como el falso risotto de carabineros o el lomo de cebollón gallego.

Por último, La Dominga, es un restaurante en pleno barrio de Malasaña, más concretamente en la calle de Espíritu Santo, 15. En su carta predomina la cocina peruana con matices asiáticos al estilo street food. Precisamente, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es un acompañamiento ideal para platos picantes y especiados, como el pollito serrano en adobo nikkei que incluye su menú.

Cinco propuestas exclusivas para disfrutar de la mejor gastronomía este verano junto a una cerveza única. Y para seguir saboreando la experiencia más allá de estos espacios y en cualquier punto de la geografía, Cervezas Alhambra ha lanzado Aquí se sirve Alhambra, un espacio online en el que los amantes de la marca cervecera podrán localizar, a través de un mapa, los mejores locales en los que disfrutar de sus cervezas. Una iniciativa que tiene el objetivo de acercar al público los bares y restaurantes donde poder degustar su cerveza favorita en todo el territorio nacional. Con solo añadir el código postal y filtrando por cualquiera de las cervezas de la marca, el usuario podrá acceder a una amplia selección de establecimientos donde podrá degustar Cervezas Alhambra.

Una cerveza única en la que menos es más
Cervezas Alhambra sabe que no hay nada más importante que la esencia de las cosas, por eso ha creado Alhambra Reserva Esencia Citra IPA. Una IPA monovarietal elaborada con un único lúpulo: Citra. Esta nueva creación es una apuesta por lo aparentemente sencillo en la que “menos es más”, donde es este lúpulo americano el que contribuye a potenciar las características del líquido, aportándole un intenso aroma a frutas cítricas y tropicales, dando lugar a una cerveza llena de matices. Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es una cerveza que conecta con el consumidor a través de los sentidos y del tiempo, una creación única que sigue la filosofía de la marca que presta especial atención a los detalles.

Las Reservas de Cervezas Alhambra trabajan en el desarrollo de diferentes categorías, facilitando a los consumidores la entrada a nuevas especialidades a través de propuestas singulares. Son cervezas pensadas para aquellas personas que quieren descubrir, a través del sabor, nuevas experiencias y sensaciones.

NOTA DE CATA
Un líquido lupulado que destaca por su frescura y diversidad en matices. En boca, Alhambra Reserva Esencia Citra IPA es de moderada intensidad amarga, ligeramente persistente y con una sensación de cuerpo ligero. En nariz predominan las notas de aceites esenciales, resinosas, cítricas y frutales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

El Mobile World Congress 2022 se enfocará en experiencias inmersivas y en la tecnología 5G

0

El Mobile World Congress (MWC) 2022 se centrará en experiencias inmersivas y en la tecnología 5G, según ha explicado el ceo de Mobile World Capital (MWCapital), Carlos Grau, en un debate online celebrado este miércoles sobre el congreso de este año.

El director general de los mercados occidentales de FunPlus, Enric Cabestany, ha dicho que también será importante para el sector de los videojuegos «el despliegue del 5G, porque estos serán multiplataforma y para ello se necesitan conexiones», según un comunicado de la Asociación Española de Directivos (AED), organizadora del debate.

Según Grau, mientras que en la edición 2021 los hologramas han cobrado un especial protagonismo, en 2022 «viene una aceleración del 5G alrededor de nuevos servicios», siendo los sectores educativo y de la salud dos de los ámbitos que más se pueden beneficiar.

El periodista y tecnólogo Albert Cuesta ha recordado que en la industria de servicio de telecomunicaciones «no solo importan los dispositivos», y ha añadido que la tendencia actual de las operadoras es trasladar sus centros de datos a las nubes públicas.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Grau ha dicho que «se va a hacer un gran esfuerzo alrededor del talento con los fondos europeos» y que el ‘reskilling’, el humanismo y la colaboración público-privada son parte de la solución.

Durante su intervención, Grau también ha puesto en el centro del debate «la situación de emergencia digital actual» a la hora combatir la brecha digital.

Todos los ponentes han coincidido en que es un acierto el traslado del 4 Years From Now (4YFN) al recinto Gran Via de la Fira de Barcelona, en L’Hospitalet de Llobregat, porque se han generado más sinergias y se ha dado más visibilidad al ecosistema emprendedor.

La sesión ha concluido con un mensaje de agradecimiento del director de la GSMA, John Hoffman, a todos los actores que han hecho posible el regreso del congreso, además de alentar a la asistencia para la edición de 2022 para «exhibir, discutir, debatir».

La Voz Kids: ¿Cuándo se emite la final?

La voz Kids es uno de los programas de talento favorito de gran parte de la audiencia de nuestro país. Sobre todos de los más pequeños del hogar y a los que les gusta la música. El objetivo del formato, en contra de los que muchos puedan pensar, no es solo descubrir el talento anónimo musical que tienen los más jóvenes. Si no mostrarles la cultura del esfuerzo y a compartir, más que a competir entre ellos. La sexta edición del concurso no solo se está celebrando estos días, sino que está encarando su recta final. Precisamente en este artículo queremos contarte cuál es el día que Antena 3, cadena que tiene sus derechos en España, emitirá la última gala. Así que sigue leyendo si quieres enterarte.

Esta es la sexta edición de La Voz Kids

La voz kids

Cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer la primera vez que se emitió en nuestro país la versión infantil del exitoso talent show de La Voz, es decir La Voz Kids. Pero lo cierto es que desde que se estrenase este formato en nuestro país han pasado ya casi 7 años. Y claro, en todo este tiempo hemos podido asombrarnos con las voces y las altas capacidades de interpretación de los más pequeños de nuestro país. Como por ejemplo las de Rocío Aguilar o José María Ruiz, ambos ganadores de ediciones anteriores. Contando con esta han sido ya seis las veces que se ha celebrado este concurso. Y justo estos días, esta sexta edición se encuentra en su fase final. Te contamos qué día se emite en televisión.

Ya está confirmada la séptima edición de La Voz Kids

La voz kids 7

Que La Voz Kids sea uno de los programas favoritos de la audiencia en nuestro país no es ninguna novedad. Y es que son millones y millones de personas las que cada semana se sientan frente a sus televisores para disfrutar con el talento musical de los más pequeños de nuestro país. De hecho, gracias a este éxito, podemos confirmar que el año que viene habrá una nueva edición del programa. Contando con ella, será la séptima. Pero antes toca ver el desenlace de la sexta y por eso queremos compartir contigo qué día se va a emitir.

La particularidad de la sexta edición de La Voz Kids

La Voz Kids

Si eres un fiel seguidor de La Voz Kids y no te pierdes ni un solo programa ter habrás dado cuenta de que esta edición tiene una particularidad que la hace diferente al resto de ediciones. Y tiene que ver, precisamente, con la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19. Y es que todas las galas de esta edición se grabaron el año pasado tras el desconfinamiento. Momento en el que las restricciones y medidas de seguridad eran más fuertes de lo que son en la actualidad.

Los coaches de la sexta edición de La voz Kids

La Voz Kids

Uno de los puntos fuertes del programa La Voz Kids es que se permite con el lujo de contar con unos coaches que son grandes estrellas del panorama musical tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Y que además abarcan diferentes estilos musicales. Los cuatro coaches de esta sexta edición son David Bisbal, Rosario Flores, Melendi y Vanessa Martín. Pero es que a su vez, cada uno de ellos cuenta con un asesor musical que también es una figura muy respetada dentro de la industria musical. Para que te hagas una idea los asesores de este año son Aitana, Rozalén, Blas Cantó y Beret. Casi nada.

La audiencia que está teniendo de momento la sexta esta edición de este programa

La voz kids

Una de las grandes noticias que nos está dejando esta sexta edición de La Voz Kids es la recuperación de su salud en cuanto a números de audiencia. Y es que la quinta edición obtuvo una audiencia media del 14’3%, muy lejos de la cuota del 30’1% que alcanzó su primera edición. De momento este año lleva una audiencia media acumulada del 19’8%. Y eso que todavía falta la emisión de la final del concurso, que si no ocurre nada extraño tendrá una cuota tan alta que seguro que hace subir algunos puntos este índice. Y ahora ya sí, te contamos cuál es la fecha exacta en la que Antena 3 emitirá la final del concurso.

La fecha en la que se emite la final

La Voz Kids Camp Merca2.es

Si has visto las últimas galas ya sabrás que el pasado viernes día 2 se emitió la gala en la que se decidió quiénes pasaban al asalto final. Y que el viernes de la pasada semana hubo una semifinal. Pues bien, este viernes día 16 está previsto que se celebre la semifinal pendiente. Y ya el día 23, que también cae en viernes, es el día que Antena 3 emitirá la final de la sexta edición de La Voz Kids. ¿Quién será la ganadora o el ganador de este año?

Mask Singer: ¿Qué famoso se esconde tras Erizo? Estas son todas las pistas

0

La segunda temporada de Mask Singer se estrenaba el pasado mes de mayo en Antena 3, después de la buena acogida del novedoso concurso en su primera temporada. Ahora la cadena apuesta por 15 nuevos y misteriosos personajes, tras los que se ocultan otros tantos famosos cuyos nombres están causando mucha sorpresa. Paz Vega, la ganadora de la primera edición, junto a José Mota y Los Javis, son los encargados de intentar descubrir quienes se esconden detrás de los disfraces de Ángel, Dragona, Menina, Monstruita, Cocodrilo, Flamenco, Gatita, Mariposa, Medusa, Huevo, Perro, Cactus, Rana, Plátano y Erizo. Este último es uno de los que más sorpresa y confusión están provocando, por eso vamos a hacer un repaso de las pistas, para averiguar quien puede ser el famoso que se encuentra detrás de Erizo.

PISTA UNO SOBRE ERIZO DE MASK SINGER

La primera pista la publicó Zappeando para que el público y los espectadores comenzasen a elaborar sus propuestas. La pista dice que Erizo es un samurái universal, que cuenta con una excepcional y milenaria técnica de combate que nadie más que él conoce, además de poseer una armadura única. ¿Te indica algo esta pista? Probablemente no mucho. Por eso las elucubraciones del jurado y sus asesores son tan variadas con respecto a quien se puede ocultar detrás de esta máscara.

YouTube video

SEGUNDA PISTA

La segunda pista que dejó caer el Erizo más famoso del momento dice que un guerrero no es el que gana la batalla, sino el que siempre lucha. ‘Y yo pienso ganar’, ha dicho. Erizo afirma que tiene su armadura samurái a completo, con su casco, guantes, coraza de cuero y hasta unas sandalias con calcetines, porque eso no es realmente invento de los guiris.
Pero lo que no hay coraza capar de cubrir es su impresionante espalda cubierta de púas. A Erizo le encanta mover sus pinchos al ritmo de la música y aunque parezca duro y peligroso, en realidad es un erizo muy cariñoso y abrazable. Eso sí, sus rivales deben estar preparados, porque tiene la intención de ser el último samurái.

TERCERA Y CUARTA PISTA DE MASK SINGER SOBRE ERIZO

Cada semana en Mask Singer el misterioso Erizo deja pistas nuevas para que todos podamos seguir indagando y dándole vueltas a la cabeza para averiguar su identidad, cosa que por el momento está resultado bastante difícil. En la tercera pista recordó que su técnica samurái es única, al igual que su armadura, pero aseguró que los erizos guerreros cuando relajan sus púas, se pueden convertir en animalitos muy pero que muy sensuales. También dijo que de joven le gustaba jugar con legos, pero que nunca seguía las normas y se inventaba sus propias construcciones.
La cuarta pista corresponde a una pregunta que le hicieron a Erizo en una de las galas, invitándole a pedir 3 deseos. El misterioso personaje respondió que pediría, volar muy alto, salud para su madriguera y un buen achuchón. ¿Se te ocurre quién puede ser?

erizo-mask-singer-arturo

QUINTA PISTA

En cuanto a la quinta pista, que se desveló en el cuarto programa de ‘Mask Singer: adivina quién canta’, Erizo nos explicó que unas horas después se volvería a subir a un escenario, y que nada le sentaba mejor antes de la batalla que un buen festín, aunque sabía que un buen guerrero no debía dejarse llevar por pecados como la gula. Pero, reconocía, no podía resistirse a la tentación. También dijo que, como buen erizo, hibernaba casi la mitad del año, y en ese tiempo podía prepararse física y espiritualmente para salir al mundo renovado. “Justicia, coraje, lealtad son virtudes por las que los samuráis somos modelos a seguir”, remataba. [

/nextpage]

OPINIONES DEL JURADO DE MASK SINGER

Estas pistas, bastante ambiguas, por cierto, junto con la observación de la voz y la forma de cantar y de actuar de Erizo, han provocado un montón de conjeturas, bastante dispares. Por ejemplo Paz Vega apostó por Joaquín Sánchez, el jugador del Real Betis y Javi Calvo apuntaba por Dioni, el cantante del grupo Camela. José Mota ha sugerido que podría ser Alberto Chicote quien estuviese tras la máscara del Erizo de Mask Singer y Ana Obregón, quien es una de las asesoras, se aventuró a apostar por Fran Rivera Ordóñez. Otros nombres que se han barajado han sido José Antonio Camacho, Auronplay o Millán Salcedo. Mask Singer entra en su recta final así que pronto se desvelará la identidad de los participantes que quedan.

mask-singer-jurado

Deutsche Bank España lanza un depósito sostenible para inversiones a partir de 1.000 dólares

0

Deutsche Bank España ha lanzado un depósito sostenible para inversiones a partir de 1.000 dólares (845 euros al cambio actual) y con un plazo de hasta 12 meses sin posibilidad de cancelación anticipada, un nuevo producto que comenzará su comercialización el próximo 15 de julio.

Según ha afirmado la entidad en un comunicado, el Depósito Sostenible DB es el primero del mercado español y se destinará exclusivamente a la financiación de proyectos verdes que cumplan con los criterios del Marco de Financiación Verde (Green Financing Framework) del Grupo Deutsche Bank.

El banco también ha concretado que ni el reembolso del principal del Depósito Sostenible DB ni el abono de los intereses estarán afectados por la inversión en activos «verdes» o por cambios regulatorios futuros en materia de sostenibilidad medioambiental y finanzas sostenibles.

«Con el Depósito Sostenible DB ampliamos nuestra oferta de productos que cumplen los criterios ESG, por los que apuesta al banco», ha señalado el responsable de cuentas y depósitos de Deutsche Bank España, Fernando Camacho.

La fecha en la que dejarán de venderse coches diésel y de gasolina

0

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles prohibir la venta de coches de combustión e híbridos a partir de 2035, un objetivo vinculante para el que reclama también el despliegue de una red suficiente de recarga en toda la UE y que forma parte de un paquete más amplio para intentar reducir las emisiones del bloque un 55% en 2030 (con respecto a los registros de 1990).

Para ello, los expertos comunitarios plantean un avance gradual con un objetivo intermedio de reducción del 55% de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas en 2030 y reducirlas a cero cinco años después.

En esta senda, los automóviles híbridos están también «llamados a desparecer», señalan fuentes comunitarias, que matizan que este tipo de vehículos tienen aún un papel relevante que jugar en la reducción progresiva de emisiones.

En el caso de la automoción, Bruselas quiere centrar los esfuerzos en los coches y furgonetas porque representan el «gran problema» de Europa para controlar las emisiones, por lo que los vehículos de dos ruedas quedan excluidos de las nuevas normas.

Tampoco afectará a los vehículos pesados porque están cubiertos por una legislación más reciente que Bruselas sopesa revisar el próximo año, cuando tenga más datos sobre esta flota y su huella ecológica.

Para asegurar la transición de los conductores europeos a coches de batería o hidrógeno, la Comisión quiere también que los Estados miembro tomen medidas para asegurar que podrán recargar sus vehículos cuando transiten por el territorio europeo.

De este modo, la propuesta de Bruselas prevé un punto de recarga eléctrica fijo cada 60 kilómetros en la red transeuropea de transporte (TEN-T) y cada 150 kilómetros para el repostaje de hidrógeno.

AVIACIÓN Y MAR EN EL SISTEMA ETS

El fin de la producción de coches diesel o gasolina es una de las medidas clave pero no la única del vasto paquete bautizado como ‘Fit for 55’ con el que el Ejecutivo comunitario quiere allanar el camino al objetivo de reducción de emisiones del 55% en 2030 (con respecto a los registros de 1990), que incluye también iniciativas que afectarán a los sectores aéreo y marítimo.

Las emisiones de CO2 deben tener un precio para incentivar a consumidores, productores e innovadores a elegir las tecnologías y productos limpios», ha defendido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presentar las grandes líneas de la nueva ‘hoja de ruta’ para situar a la Unión Europea la cabeza de la lucha climática internacional y justificar que los sectores de la aviación y marítimo serán también incluidos en el sistema europeo de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés).

A Bruselas le preocupa también la falta de compromiso en la reducción de emisiones en áreas como el transporte por carretera o la construcción, por lo que plantea también un sistema de comercio de emisiones paralelo para la distribución de combustible en estos dos sectores.

El vicepresidente comunitario responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, ha querido subrayar en rueda de prensa que este nuevo sistema se aplicará «a los proveedores de combustible y no a los hogares ni a los conductores» a partir de 2025.

Conscientes de que parte de esta medida podría repercutir en la factura de los usuarios, la Comisión plantea la creación de un Fondo Social para el Clima con el que ayudar a los colectivos más vulnerables a cumplir con el nuevo sistema.

El fondo contará con recursos del presupuesto europeo hasta sumar el equivalente a un 25% de los ingresos previstos a través del sistema ETS para edificios y carreteras, lo que según las estimaciones de Bruselas supondrá 72.200 millones de euros para el periodo 2025-2032.

Las doce grandes propuestas que arman el proyecto ‘Fit for 55’ para acelerar la transición ecológica incluyen también compromisos más ambiciosos, por ejemplo al 40% la proporción de renovables en el consumo energético de la UE en 2030, deberán aún superar la negociación con el Parlamento europeo y los Veintisiete, en donde se prevé un proceso complejo por las diferencias entre países.

Leroy Merlin envía gratis sus ocho mejores productos fabricados en España

Leroy Merlin es la tienda favorita de bricolaje, productos de jardinería o de decoración del hogar favorita de muchas personas en todo el mundo. Esto se debe no solo a la amplitud de su catálogo sino a lo económico de sus precios. Pero también a la importancia que desde hace unas semanas están dando a los productos de fabricación nacional. Y es que la franquicia quiere incluir en su catálogo los productos que los productores locales fabrican. Precisamente en este artículo te vamos a mostrar 8 de ellos que si quieres comprar puedes hacerlo con gastos de envío gratis. Así que sigue leyendo si quieres descubrir cuáles son.

Papel pintado tradicional vegetal textil con ramas verdes, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

¿Quieres darle a una de las habitaciones de tu hogar un aspecto diferente y no sabes cómo? Nosotros te aconsejamos que lo hagas a través de las paredes. Y para ello nada mejor que utilizar este rollo de papel pintado. Se trata de un papel con ramas verdes que puedes comprar en cualquiera de las tiendas de Leroy Merlin o bien a través de su página web. Tiene gastos de envío gratis, es de fabricación nacional y solo cuesta 15 euros cada rollo de 10 metros.

Armario desmontado multiusos, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Si estás buscando un armario que sirva para guardar cualquier tipo de objeto, ya sea desde ropa, alimentos o artículos para el taller de tu hogar, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Leroy Merlin tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a esta estantería. Tiene dos puertas abatibles y 4 estantes interiores. Además es de fabricación nacional y si la compras a través de la web, tendrás gastos de envío gratis. Su precio es de solo 189 euros.

Suelo laminado Ac5, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

¿Sabías que no es necesario que te gastes un dineral cada vez que quieras cambiar el suelo de toda tu casa o de alguna de las habitaciones de tu hogar? Y todo gracias a los suelos auto instalables que puedes encontrar en tiendas como Leroy Merlin. Nosotros, en concreto, te sugerimos este que sirve tanto para tu salón, cocina o baño. Tiene un acabado estructurado sin bisel y su color es de madera natural. Además es de fabricación nacional y si lo compras a través de la web los gastos de envío son gratis. Una caja cuesta 21’68 euros.

Espejo de baño Studio Negro, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Un espejo para el cuarto de baño es uno de esos tipos de artículos que se antojan como fundamentales en cualquier tipo de hogar. Así que si te acabas de instalar en una nueva casa y no tiene espejo, o directamente quieres renovar el que ya tienes, puedes echar un vistazo a este que tienen a la venta en Leroy Merlin. Tiene forma rectangular con los bordes en color negro, Mide 100×50 y es de fabricación nacional. Además si lo compras a través de la web tendrás los gastos de envío gratis. Solo cuesta 99 euros.

Ventana de aluminio corredera, de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Uno de los artículos que más éxito están teniendo estos días en Leroy Merlin es esta bonita ventana fabricada a base de aluminio. Y gracias a ello se trata de objeto muy ligero y que apenas te costará trabajo instalas. Además es corredera, por eso una vez la tengas montada, con un simple gesto podrás cambiarla de posición. Tanto para abrirla como para cerrarla. Además, también destaca por ser de fabricación nacional. Y si la compras a través de la página web tendrás los gastos de envío gratis. Solo cuesta 99’99 euros.

Columna de baño Studio Roble de Leroy Merlin

Leroy Merlin

Hay que ver lo útiles que son las columnas de baño. Y es que son la solución ideal para almacenar todos los artículos de higiene y belleza que se suelen tener desperdigados por esta estancia del hogar y que tanto aspecto de desorden dan. Este está fabricado a base de madera de roble y puedes anclarlo a la pared a través de un intuitivo y sencillo sistema. Es de fabricación nacional y si lo compras a través de la web obtendrás gastos de envío gratis. Solo cuesta 189 euros.

Tapa de WC lunel

screenshot www.leroymerlin.es 2021.07.13 13 47 57 Merca2.es

¿Sabías que ya no es necesario que te gastes un pastón cada vez que tu WC sufra un desperfecto? Y es que ya no es necesario que lo cambies entero. Puedes ir reponiendo pieza por pieza. Si por ejemplo, quieres cambiar la tapa puedes optar por esta de Leroy Merlin que está fabricada en España a base elementos vegetales. Tiene los gastos de envío gratis y solo cuesta 39 euros.

Suelo laminado Artens Extreme

screenshot www.leroymerlin.es 2021.07.13 13 50 49 Merca2.es

Si no te acabó de convencer el suelo de clic que te mostramos antes por tener un tono muy oscuro, quizás te convezca más este, que este que es más claro. También es de fabricación nacional y también tiene gastos de envío gratis. La caja cuesta 18’49 euros.

El Corte Inglés firma con CCOO y UGT un acuerdo multisectorial para toda su cadena de suministro

0

El Corte Inglés ha firmado un acuerdo marco con CCOO Industria y UGT FICA para facilitar la participación sindical en la aplicación de las normas internacionales del trabajo y el seguimiento en su cadena global de suministros, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata del primer acuerdo multisectorial firmado por una empresa española, y cuyo principal objetivo es la colaboración para el respeto y la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos, laborales, sociales y medioambientales en la cadena de suministro. Además de la participación conjunta en la resolución mediante el diálogo de cualquier incidencia o situación de incumplimiento que en ellas pudiera darse.

El convenio ha sido rubricado por el director de compras de El Corte Inglés, Eduardo Sotillos, y por los secretarios generales de UGT FICA, Pedro Hojas, y de CCOO Industria, Garbiñe Espejo.

El Corte Inglés ha precisado que este acuerdo nace para avanzar hacia una industria más sostenible y cuenta con la peculiaridad de incluir varios sectores industriales.

El documento firmado es el resultado del trabajo que las partes vienen realizando desde 2012, ya que ambos sindicatos son miembros del grupo de trabajo de partes interesadas de El Corte Inglés. El texto tiene como objetivo colaborar para garantizar unas condiciones de trabajo dignas y acordes con la legislación vigente en las distintas fábricas y países dónde se fabrican sus productos.

De esta forma, CCOO y UGT podrán realizar un seguimiento y control de la cadena de suministro conjuntamente con la empresa, que les proporcionará los mecanismos para garantizar que se cumplen las normas internacionales. Por su parte, los sindicatos asumen una parte de corresponsabilidad en el seguimiento de la cadena de suministro.

La firma presidida por Marta Álvarez ha indicado que esta acción se enmarca en el compromiso de la compañía de vinculación con la sociedad, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos.

España, primer exportador mundial de vino

0

España lidera la recuperación post-pandemia del comercio mundial de vino tras aumentar sus exportaciones en el primer trimestre de2021. Esto ha permitido al país superar a Italia como primer proveedor mundial en volumen, según se desprende de los datos de aduanas de más de 85 países, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En concreto, la exportación mundial de vino creció un ligero 0,3% en volumen en el interanual a marzo de 2021, hasta los 10.337 millones de litros, mientras que la facturación cayó un 4,9%, hasta 29.907 millones de euros. La respuesta a estos datos es por los pésimos resultados registrados en 2020, un ejercicio complicado por la pandemia y por trabas comerciales como los aranceles de Trump, el Brexit, la nueva Ley del Vino en Rusia, que restringe la importación de gráneles, o la caída del consumo en China.

Aún así, en este trimestre, España ha superado a Italia como primer exportador mundial de vino al crecer un 5,5%, hasta los 2.110 millones de litros. Por su parte, Italia ha descendido precisamente un 5,5%, hasta los 2.042 millones. A bastante distancia, Francia pierde cuota como tercer exportador mundial al caer un 2,3% hasta los 1.368,4 millones de litros.

FRANCIA, LÍDER EN VALOR

Sin embargo, el liderato de Francia en valor es claro con 8.919 millones de euros, pese a caer un 6,7%, seguido por Italia, segundo vendedor con 6.225,4 millones (-4,2%) y España cuya facturación creció un 2,2%, hasta alcanzar los 2.651,7 millones de euros.

Entre los datos que confirman la recuperación del vino español tras un ejercicio complicado por la pandemia en mercados internacionales destaca que España ha pasado del quinto al primer exportador mundial de ‘bag-in-box’ tras vender un 48% más en el primer trimestre. Por su parte, la categoría de vino tranquilo envasado, es el primero comercializado a nivel mundial, creciendo a un ritmo del 15% por encima de sus competidores, hasta los 189,3 millones de litros, reforzando su tercer puesto en el ranking de proveedores.

Correos consigue un beneficio de 1,8 millones de euros en la primera mitad del año

0

El Grupo Correos ha dado a conocer este miércoles las cuentas del primer semestre del año 2021, periodo en el que ha conseguido un beneficio de 1,8 millones de euros frente a unas pérdidas de 130,5 millones de euros en la primera mitad del ejercicio anterior.

La cifra total de ingresos en los primeros seis meses del año supera los 1.163 millones de euros, con un Ebitda de 30,6 millones de euros, frente a los 149,6 de pérdidas. Los ingresos de explotación crecieron un 20,6% y los gastos de explotación tan sólo un 1,6%, cifras que confirman la buena evolución de los resultados operativos del grupo.

Asimismo, la cifra de negocio se incrementa en un 24,4% con respecto a la primera mitad del 2020, superando los 1.106 millones de euros. Estos resultados son fruto de la estrategia implementada para adaptar el modelo de negocio de la compañía a la actual situación, ajustando los costes de producción e incrementando los ingresos por la nueva política de precios.

La paquetería sigue siendo uno de los motores de esta recuperación, con un incremento de ingresos del 25%, alcanzando los 135 millones de paquetes enviados, un 12,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Desde el grupo destacan especialmente el resultado de Correos Express que ha conseguido un incremento del importe neto de la cifra de negocios del 10%.

Sin embargo, a pesar de los buenos resultados obtenidos en esta primera mitad del año, el Plan Operativo Anual de Correos para 2021 sigue arrojando unas pérdidas de 70 millones de euros.

INVERSIONES PARA EL FUTURO

Las inversiones de Correos en el semestre han ascendido a 88,5 millones de euros, un 66% del presupuesto total para el ejercicio 2021. Los principales ejes de inversión son en adaptación y reforma de oficinas y centros de tratamiento y en adquisición de máquinas de clasificación de paquetería encaminada a aumentar las capacidades.

Desde Correos destacan también las inversiones realizadas en el nuevo centro de tratamiento internacional en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, un total de 16,5 millones entre la obra civil y la instalación de las máquinas de clasificación y en los dispositivos de movilidad para carteros y repartidores del grupo Correos, con una inversión de 16,4 millones de euros.

Clave en este comportamiento es la consolidación de la apuesta por el mercado internacional. Correos ha aprovechado la situación de crecimiento del sector por el comercio electrónico gracias a su presencia en países como Portugal o China.

Uno de los principales objetivos de la compañía sigue siendo el de crear un eje logístico que una Asia, Europa y Latinoamérica, considerando la internacionalización como una palanca fundamental para el futuro de Correos y de la recuperación económica española.

Panko o pan rallado: ¿Qué es mejor para rebozar unas croquetas?

¿Qué sería del mundo sin croquetas? Una de las maravillas gastronómicas que nos ha dejado el país vecino y que España ha sabido adoptar y darle nuevos sabores. Una receta con ingredientes bastante baratos pero con resultados realmente deliciosos que encantan a todos. Sin embargo, hacer unas croquetas perfectas no es tan sencillo como parece.

Existen multitud de trucos y consejos para poder hacer la bechamel adecuadamente, o para que no se abran al freír, para que queden bien jugosas, e incluso para que el rebozado esté en su punto, es decir, para que esté crujiente y con el espesor adecuado…

Las mejores ideas para un gran rebozado de croquetas

¿Qué es Panko?

panko

El panko es un desconocido para muchos en la cocina occidental, sin embargo, es un ingrediente muy popular para las tempuras japonesas. Se trata de una especie de pan rallado japonés que se fabrica a partir de pan rallado sometido a un proceso de calentamiento óhmico. Un proceso desarrollado en Japón durante la II Guerra Mundial y que permite fabricar pan sin corteza que es adecuado para los rebozados de croquetas y otros muchos productos.

Muchos están descubriendo este producto en la cocina europea, ya que permite aportar a las frituras un rebozado con efecto crujiente y un tanto aireado que deja una sensación agradable.

Panko vs pan rallado para las croquetas

croquetas

A diferencia del pan rallado tradicional, que se elabora con pan de harina de trigo que se pulveriza, el panko se obtiene de un pan sin corteza y que se desmigaja. Por eso aporta trozos algo más grandes, como si fuesen escapas, y que deja la superficie de las croquetas algo más gruesas e irregulares.

Realmente no hay uno mejor que otro, es simplemente cuestión de gustos. Pero si ves que con el pan rallado no te queda el rebozado lo suficientemente grueso y quieres un plus de crujiente en tus croquetas, entonces el panko es una opción sensacional.

Pan rallado sin gluten, otra alternativa para las croquetas

croquetas

Ni el pan rallado normal ni el panko son opciones para los intolerantes al gluten y los celíacos, ambos se hacen con harina de trigo. Sin embargo, se pueden hacer rebozados extraordinarios sin gluten con el pan rallado sin gluten que suelen vender en multitud de supermercados y tiendas.

Este pan rallado no solo les gustará a estas personas que no pueden comer gluten, sino que por su textura hace que la croqueta esté más crujiente que con el pan rallado normal. Por tanto, puede gustar a toda la familia.

Cereales para un toque crujiente

croquetas Gipsy Chef

Si buscas alternativas algo más exóticas para rebozar tus croquetas, también puedes experimentar con distintos copos de cereales en vez de usar pan rallado. Por ejemplo, con avena, con maíz (incluso maíz tostado o «kikos»), mezclas de cereales, etc.

Una alternativa que queda muy bien y crujiente es usar los famosos Corn Flakes del desayuno. Si machacas estos para hacer una especie de «pan rallado» con ellos, podrás rebozar tus croquetas con ellos y disfrutar de ese toque crunch. Además, es una forma de variar para esas comidas especiales donde quieres sorprender con algo que vaya más allá de lo convencional…

O también frutos secos o snacks

Trucos para que no se abran las croquetas 1 Merca2.es

Además de la opción de los copos de cereales, también es posible crear unas croquetas deliciosas y muy crujientes experimentando con otros rebozados. Por ejemplo, podrías usar algunos snacks salados, como patatas fritas crujientes para deshacerlas y rebozarlas con eso.

También los frutos secos molidos pueden ser una gran opción, como las almendras, nueces, etc. Las posibilidades son muy numerosas como puedes ver. Se puede hacer mezclas con varios frutos secos, o tal vez hacer un mix con snacks y frutos secos, o con frutos secos y cereales, etc. ¡Y queso rallado! Integrar queso rallado a los rebozados es una grandiosa idea. El límite es tu imaginación. Todas ellas darán como resultado unas croquetas que impactarán a los comensales.

Cómo rebozar las croquetas: Harina, huevo, ¿…?

Como rebozar las croquetas bien y que no se rompan Merca2.es

Por último, también es importante saber cómo rebozar unas croquetas, sea lo que sea que vayas a usar para ello. También es bueno conocer el orden por el que tienes que pasarlas por los diferentes «baños»:

  1. Una vez las croquetas ya están formadas, muchos prescinden de pasarlas por harina. Sin embargo, es una buena forma de mejorar el rebozado. Eso hará que queden más compactas y haya menos problemas a la hora de freírlas.
  2. Lo siguiente será pasarlas por el huevo batido, haciendo que éste empape todo el contorno de las croquetas.
  3. Después es el momento de pasarlas por el pan rallado o lo que hayas usado en su sustitución.

Algunos quieren conseguir una capa más gruesa, y lo que hacen es volver a pasar por huevo y más pan rallado. Pero esto es opcional.

Publicidad