jueves, 8 mayo 2025

Viajes de fin de curso a Valencia de la mano de la empresa Natuaventura

0

Para aquellos jóvenes que se encuentran en etapa escolar, no hay época más emocionante que la llegada del fin de curso. Después de un largo año de constante dedicación, lo ideal es premiar su esfuerzo con un auténtico viaje junto a sus compañeros de colegio para descansar y celebrar por todo lo alto la tan esperada llegada del periodo vacacional.

Con el apoyo de empresas dedicadas a la recreación infantil como Natuaventura, los padres podrán planificar un fantástico viaje de fin de curso a Valencia. En él, los niños disfrutarán al máximo del verano, compartiendo experiencias con los amigos y disfrutando de diversas actividades educativas y deportivas que recordarán con mucho cariño durante toda su vida.

Viaje de fin de curso a Valencia con Natuaventura

Valencia es uno de los principales centros culturales y turísticos del país. En esta ciudad, no solo es posible encontrar varios museos y monumentos históricos importantes, sino que además también cuenta con varias playas emblemáticas de España. Por esta razón, pasar una temporada de vacaciones en la ciudad será, en definitiva, una experiencia única para cualquier persona.

En este viaje de fin de curso a Valencia, los niños podrán disfrutar de la costa valenciana mientras navegan en un velero o hacen piragüismo en el mar. Asimismo, realizarán una visita guiada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en la cual podrán disfrutar del Museo de Ciencias y Oceanográfico.

Con Natuaventura, los jóvenes podrán pasar unos días de descanso y relajación conociendo la ciudad. Además, en el viaje contarán con constante vigilancia y supervisión de monitores las 24 horas del día: profesionales con experiencia en recreación, cuidado y animación de actividades. De esta manera, los padres podrán estar tranquilos y confiar en que sus pequeños contarán con constante supervisión y estarán bien durante toda la estancia.

Precios, planes y promociones especiales

El precio completo de la actividad dependerá de la duración del viaje, que será de entre 3, 4 o 5 días, dependiendo del servicio contratado por los padres. Además, la cantidad de personas que asistan al mismo también influirá sobre la cantidad final. Igualmente, es importante tener en cuenta que para contratar el servicio de viajes de fin de curso a Valencia será necesario contar con un grupo de 30 estudiantes como mínimo. 

Natuaventura cuenta con paquetes a precios muy competitivos para este tipo de excursiones. De hecho, el precio varía y puede ir desde los 213 euros por niño para un viaje de 3 días a Valencia con todas las comidas, alojamiento y actividades incluidas. Asimismo, será posible llevar a dos profesores de acompañamiento sin coste alguno.

Valencia será un destino turístico ideal y especial para muchos jóvenes. Cuando se contrata el servicio de viaje de fin de curso de Natuaventura, los padres garantizarán unos días repletos de diversión, playa y actividades recreativas para ellos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 18.093€ en Logroño (La Rioja) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1631176237 REPARAminBEPI MFM Merca2.es

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad ha superado la cifra de 55 millones de euros de deuda exonerada a particulares y autónomos

“FM, vecino de Logroño (La Rioja), acudió a Repara tu Deuda Abogados para procurar acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. La razón es que había acumulado una deuda superior a los 18.000 euros y necesitaba una salida a su situación”. Así narran la historia de este concursado los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), con lo que libera a FM de las deudas contraídas. VER SENTENCIA

El exonerado vivía con su madre. Para poder ayudarla económicamente, tuvo que pedir un préstamo. Al tener un trabajo estable con un sueldo fijo, se lo concedieron. Más tarde, financió un vehículo. Por último, se endeudó también para poder ayudar a unos familiares. Finalmente, no pudo salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba, por lo que decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde que se aprobó la ley en el año 2015 a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha, ha conseguido la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda. El despacho de abogados ostenta, desde sus inicios, el 100% de éxito en todos sus casos.

Los abogados de Repara tu Deuda adaptan los pagos a la capacidad económica de sus clientes. Y es que su objetivo es no dejar a nadie en el camino y ofrecer una segunda oportunidad real a las personas que lo necesitan para poder reactivarse.

Esta legislación permite la cancelación de la deuda de particulares y autónomos siempre que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda. En caso de no lograr este acuerdo, lo cual sucede en casi todos los casos, se solicita la cancelación de la deuda al juzgado y se obtiene.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que sirve para reducir aún más los costes del procedimiento, realizar un control total del proceso y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 69 Merca2.es

PF Seguridad Vial hace oficial el lanzamiento de su nueva baliza de emergencia PF Led One V16

0

/COMUNICAE/

PF Seguridad Vial hace oficial el lanzamiento de su nueva baliza de emergencia PF Led One V16

El gigante Erum Group, empresa española presente en más de 20 países y especializada en la fabricación de todo tipo de productos con inyección de plástico para marcas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, hace oficial el lanzamiento de su nuevo producto estrella PF LED ONE V16

Esta innovadora baliza de emergencia diseñada por Grupo PF Seguridad Vial bajo la división Erum Vial, llega al mercado con un claro objetivo, reducir el número de víctimas que se producen cada año en carreteras de toda España. Según datos de la Organización Mundial de La Salud 3,287 pierden la vida cada día en accidentes de tráfico por todo el mundo, equivalente a 1 fallecido cada 25 segundos; otros 50 millones de personas sufren lesiones o minusvalías graves cada año.

El funcionamiento de estas innovadoras balizas de emergencia es muy sencillo e intuitivo. Estos dispositivos disponen de una base magnética que les permite adherirse al techo del vehículo de forma rápida y cómoda. La baliza de emergencia emite una luz 360º de alta intensidad que es visible desde 1 km de distancia. Además, en caso de peligro y gracias a su sistema de geolocalización, esta se activa alertando a los servicios de emergencia y Dirección General de Tráfico.

Con los tradicionales triángulos de emergencia, si se tiene un accidente o avería en carretera, se debe colocar el chaleco reflectante, abandonar el vehículo, sacar los triángulos, montarlos y colocarlos a una distancia segura. Con las balizas de emergencia, todo este proceso se realiza en cuestión de segundos, lo que facilita mucho las cosas sobre todo en situaciones de estrés. Por esta razón, la DGT se ha pronunciado al respecto y recomienda hacer uso de estas nuevas medidas de seguridad que evitarán atropellos evitables, en su mayoría.

PF Led One V16 se presenta como una propuesta única en el mercado, siendo apto para todo tipo de vehículos gracias a que incorpora un doble sistema de fijación, magnético y adhesivo.

Esta baliza de emergencia dispone de más altura que otros dispositivos del mercado, lo que le permite ser visible por encima de las barras laterales del techo. PF Led One V16 tampoco se cubre con la nieve, por lo que estará visible en todo momento, aunque las condiciones meteorológicas sean adversas.

PF Led One V16 tiene un diseño único, con materiales de la mejor calidad. Este es un diseño patentado por lo que no se pueden encontrar propuestas similares en el mercado. Además, esta baliza de emergencia está fabricada en España y cuenta con una versión ecológica compuesta por 100% plástico reciclado.

La nueva baliza de emergencia PF LED ONE V16 incluye 12 años de conectividad (conexión a DGT) a través de algunos de los operadores que hay actualmente en España y puede ser adquirida desde ya.

Fuente Comunicae

notificaLectura 68 Merca2.es

El Software Eficiente de Wondershare que ayuda a los profesores y estudiantes en el regreso a clases

0

/COMUNICAE/

Mientras las escuelas se preparan para reabrir tras la pandemia, los productos de software de última generación de Wondershare hacen que esta transición sea fácil y cómoda tanto para los estudiantes como para los profesores

Wondershare, desarrollador de soluciones de software de primera clase para una amplia gama de aplicaciones, ayuda ahora a las escuelas a volver al trabajo tras la pandemia de Covid-19. La empresa se dedica a redefinir las experiencias digitales con sus innovadores productos de software. El software de PDF de Wondershare, PDFelement, y el de creación de diagramas, EdrawMax y Edrawmind, son especialmente populares entre las escuelas.

PDFelement ofrece una forma sencilla de gestionar los PDF en el escritorio, el móvil y la web. Los centros educativos pueden utilizarlo para crear documentos, tomar notas, escanear texto, firmar y rellenar formularios, y mucho más.

Algunas de las funciones más útiles de PDFelement son

  • Herramientas para leer, editar, anotar, rellenar, firmar y compartir archivos PDF.
  • Comparta, revise, anote y firme documentos con Document Cloud para acelerar cada etapa del proceso de aprobación.
  • Protege el medio ambiente ayudando a los usuarios a prescindir del papel.
  • Mejora la experiencia educativa aportando el poder de la productividad de los documentos.

EdrawMax es un robusto software de diagramación adecuado tanto para particulares como para empresas. Ayuda a crear potentes diagramas de flujo y visuales para mostrar procesos claros y ofrece una solución de planificación de pisos flexible para la maximización del potencial del espacio. Algunas otras características clave del producto

Incluye:

  • Aporta claridad a los sistemas eléctricos complejos
  • Ayuda a desarrollar sistemas fundacionales sólidos y a ofrecer un software de alta calidad
  • Permite a los usuarios llevar a cabo reuniones productivas y alinear a los asistentes a una visión mediante brainstorming.
  • Ayuda a construir estructuras organizativas eficaces.
  • Optimiza las soluciones industriales mediante la modificación de procesos sin problemas.
  • Estrategia y planificación de proyectos para obtener resultados satisfactorios.

EdrawMind, otro popular software de Wondershare, es una completa herramienta de mapeo mental y lluvia de ideas en colaboración. Este software es extremadamente útil para las escuelas porque ayuda a crear hermosas presentaciones en segundos. Se puede crear una presentación dinámica con sólo escribir los temas de conversación en un mapa mental y añadir colores e imágenes. Los usuarios también pueden llevar a cabo tareas de análisis estratégico, gestión de productos y planificación de proyectos mediante el uso de mapas mentales, diagramas de flujo y diagramas de Gantt.

Para obtener más información sobre Wondershare y sus eficaces soluciones de software, visitar: https://www.wondershare.es/

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Su tecnología es potente, y las soluciones que ofrecen son sencillas y cómodas. Por eso, millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confían en ellos. Ayudan a sus usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo.

Página web: www.wondershare.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 67 Merca2.es

Las startups que revolucionan la gestión de talento en España

0

/COMUNICAE/

1631219947 HRTECMAP v2 min Merca2.es

Se presenta la actualización estudio con un mapa de la tecnología en el reclutamiento y gestión de talento elaborado por Skiller Academy. En la elaboración han participado colaboradores especialistas en cada una de las categorías y con la opinión de más de un centenar de profesionales. El Estudio ha puesto hincapié en las tecnologías más utilizadas así como en las startups nacionales

Las empresas han descubierto las grandes ventajas de incorporar soluciones para atraer y gestionar talento gracias a startups innovadoras. La investigación de Skiller Academy pone en el radar las más importantes.

Ante el entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) en el que se está y el obligatorio cambio en la forma de trabajar de las empresas, todo el mundo es consciente de la necesidad de contar con tecnologías eficientes y que simplifiquen la gestión en todas las áreas, por supuesto recursos humanos se vuelve aún más clave y estratégico.

Se han incorporado nuevas tecnologías de recursos humanos desde la perspectiva del empleador. Para que pueda descubrir herramientas en los siguientes aspectos:

• Employer branding
• Aplicant Tracking Systems
• Plataformas reclutamientos IT
• Evaluación de competencias
• Gestión integral de personas
• Software para el reclutamiento
• Payroll
• Software para la organización y gestión de personas
• Evaluación del desempeño

La Academia se marcó el reto dar una visión que se ha denominado “HR Tech”. Junto con Paloma Romero, headhunter y apoyado en expertos HR y Recruitment, como Veronica Aldazosa Bustos, Ana García Colmena, Rocío Fuentes Escribano y el resto del grupo de HRBP. Con el apoyo en esta ocasión de la Fundación Transforma España y AEDIPE.
“La necesidad de saber quién es quién desde un punto de vista de HR IT, como ayuda a cada una de las áreas dentro de Recursos Humanos, es fundamental, en toda transformación digital, centrar los esfuerzos de la empresa en la persona, pero siempre basándonos en un apoyo de IT que refuerce y haga más simple cualquier tipo de proceso», destaca Paloma Romero.
Rocio Fuentes remarca que “en todos los años que llevo trabajando en tecnología, se ha demostrado que las empresas buscan personas con menos experiencia pero con mayor capacidad de aprendizaje, es por ello que las herramientas de evaluación permiten estructurar la carrera interna de un profesional y de este modo, conseguir mayor estabilidad. Actualmente, para alcanzar la máxima productividad en cualquier área laboral no solo es necesario ampliar los conocimientos, sino que también hay que trabajar en la mejora de competencias y aptitudes personales de los empleados. Para ello, es imprescindible apoyarse en herramientas de evaluación de desempeño (como un software para evaluar el desempeño) que nos permitan medir y trabajarlas a partir de un plan estratégico basado en datos. “Las herramientas ofrecen datos que fomentan la formación y crecimiento interno, además de beneficiarse del impacto directo que garantiza el bienestar de los empleados. De forma resumida, tenemos empleados más predispuestos a aprender nuevas áreas y su nivel de satisfacción es mucho mayor, nos ayuda a eliminar la alta rotación existente, los candidatos contentos no buscan nuevos proyectos fuera. “, añade Rocio Fuentes.

Ana García Colmena: «La gestión del talento toma principal protagonismo en las compañías que desean contar con los mejores profesionales. Trabajar en la creación de un roadmap coherente con la estrategia de cada empresa y alinearlo con las expectativas de desarrollo del empleado, dará la verdadera ventaja competitiva. Y para ello, herramientas como la propuesta por rankup.ai, son imprescindibles para optimizar tiempos y asegurar un itinerario formativo transparente.”

Verónica Aldazosa subraya que “una eficaz transformación digital solo es posible con una transformación cultural previa o en paralelo. Los departamentos de RH han de liderar esa transformación y para ello han de ser ejemplo de cambio. Adoptar una nueva mentalidad, mucho más ágil y digitalizar los procesos de talento a través del uso de herramientas tecnológicas son los principales retos de los nuevos departamentos de Personas y Cultura. La importancia de seleccionar las herramientas adecuadas y el talento que las conozcan sean convertido en una palanca clave de crecimiento en las empresas. 

“Desde la Fundación Transforma España creemos y apostamos por el talento como el motor de éxito que impulsa y desarrolla una empresa, una sociedad y en definitiva, nuestro país. Por ello creamos el evento Talent Summit, como un lugar de encuentro entre todas aquellas iniciativas y startups enfocadas en los aspectos de la gestión de personas (integración, formación, desarrollo, conciliación…) como los relacionados con el ámbito del employer branding y en la atracción del talento, junto con los departamentos de RRHH, Formación, contratación y talento, entre otros.

Vamos a presentar en el Talent Summit el mapa de la tecnología en el reclutamiento y gestión de talento elaborado por Skiller Academy: una gran aportación que contribuye aun más a conocer y compartir las soluciones que la empresa necesita para abordar la transformación en la que estamos inmersos. Por eso animamos a todas aquellas startups enfocadas en la gestión del talento a que se inscriban en el evento y compartan y presenten su proyecto con el público profesional asistente”, comenta Susana Farrán, responsable del Talent Summit.

Fuente Comunicae

notificaLectura 66 Merca2.es

El portal Girona Noticias cumple 16 años mirando a nuevos horizontes

0

/COMUNICAE/

1631258593 captura Merca2.es

El Grupo GN cuenta en estos momentos con doce cabeceras, una cifra que se prevé ampliar durante el 2022

El portal GironaNotícies.com, medio digital referente a las comarcas de Girona, cumple 16 años. El diario electrónico, nacido durante la Diada de Cataluña de 2005, celebra el aniversario con buen estado de salud, teniendo en cuenta que ha reforzado su influencia en la demarcación y también ha consolidado su apuesta informativa a otros territorios, como la Cataluña del Norte. Todo ello, en medio de un contexto de pandemia de la Covid-19, en el que la web ha alcanzado significativos aumentos de visitantes y también ha mejorado su posicionamiento en Google.

Con un formato compacto, pero también adaptable a las nuevas exigencias de los lectores internautas, la cabecera referencial del Grupo GN continúa ciñéndose a la información local, con el objetivo de brindar un altavoz a hechos y noticias que a menudo no gozan de grandes altavoces mediáticos o recursos de difusión. Esta perspectiva local comparte protagonismo con otras informaciones más generales y transversales, vinculadas con la actualidad de Cataluña y España, así como con otros espacios más específicos, como por ejemplo una exitosa recopilación de efemérides diarias sobre el territorio o las previsiones meteorológicas de la zona, entre otros contenidos.

El Grupo GN
El portal GironaNotícies.com es la cabecera matriz del Grupo GN, grupo de comunicación dirigido por Xavier Palomino. Este año, GN ha estrenado una nueva cabecera, Baleares Noticias, con la que ha aumentado hasta 12 los medios digitales existentes. Sin embargo, se prevé que a lo largo del 2022 el grupo estrene dos cabeceras más, en este caso vinculadas con los territorios de Valencia y el País Vasco.

Datos y estadísticas
La evolución de GironaNotícies.com también se hace patente con los datos de optimización. Así lo señala la empresa de Estados Unidos SEO Site CheckUp, que detalla que la web gerundense se ha alzado con los años como uno de los canales de información en la Red con mejor optimización de Cataluña. En este sentido, la empresa estadounidense le otorga 90 puntos sobre 100, un dato superior a grandes medios locales, nacionales e, incluso, de carácter internacional.

Por otra parte, los usuarios son, en su gran mayoría, catalanes, aunque también se ha evidenciado en los últimos años una notoria presencia de lectores españoles e, incluso, extranjeros. Esto se debe, entre otras cosas, a la especialización del diario-e como empresa creadora de posts patrocinados, una herramienta de posicionamiento web que se trabaja con detalle y detenimiento con el objetivo de potenciar los productos o servicios de las empresas o entidades que lo solicitan. En estos momentos hay clientes de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Suecia.

«Estilo informativo independiente»
La progresión del portal gerundense es celebrada por el sector. Así, el periodista José Luis Barceló, director de El Mundo Financiero, destaca la importancia que tiene la trayectoria del medio en un mundo digital «cambiante y efervescente». «Los medios de comunicación como GironaNotícies.com, en unos tiempos de crisis como los de ahora, cumplen una misión muy necesaria para los ciudadanos. Se trata de un medio que se ha consolidado con seguridad y ha demostrado llevar a cabo un estilo de información independiente, pero también muy riguroso», añade el periodista.

Por su parte, la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, valora el rasgo diferencial que brindan medios como GironaNotícies.com: es decir, la rapidez y concreción a la hora de informar. «Actualmente estamos muy acostumbrados a tener la información con gran inmediatez a través de las redes, pero si nos detenemos un momento y pensamos dónde estábamos y qué hacíamos hace unos años, nos damos cuenta de la gran evolución que se ha seguido. Hay que reconocer esta visión de futuro que tuvo GironaNotícies.com y la apuesta que hizo y sigue haciendo por el mundo digital, que en aquellos momentos era incipiente. El portal mantiene esta capacidad no solo por ser pionero, sino para mantenerse en este lugar destacado entre los medios digitales».

Fuente Comunicae

notificaLectura 65 Merca2.es

EUFP Albor invierte 21 millones para implantar el mayor campus de FP de Europa

0

/COMUNICAE/

EUFP Albor invierte 21 millones para implantar el mayor campus de FP de Europa

La Formación Profesional es el presente educativo en España y el resto de Europa. Ha superado a los estudios universitarios en la demanda de trabajadores y consigue altas cifras de inserción laboral. En este contexto, Campus EUFP Albor refuerza su apuesta por la Formación Profesional, con el lanzamiento del mayor campus de FP de Europa y una inversión de 21 millones de euros

Campus EUFP Albor cuenta ya con cuatro institutos en Madrid, Córdoba y Cádiz, en los que ofrece más de 14 ciclos de Grado Medio y Grado Superior con más de 3.500 plazas, y ultima su expansión con nuevas aperturas en ciudades como Sevilla, Málaga, Valencia y Murcia, entre otras.

En este curso 2021-2022, inaugura dos nuevos centros en Madrid y Córdoba. De un lado, Campus EUFP Albor Córdoba, que ocupa 35.000 metros cuadrados y oferta cinco titulaciones de FP media y superior. Es el primero en Andalucía que oferta los ciclos de emergencias y protección civil, e irá creciendo hasta contar en 2022-23 con 35 titulaciones de 11 familias profesionales y más de 3.200 alumnos. Cuando esté completamente desarrollado, superará los 5.000 alumnos y será el mayor Campus de Formación Profesional de Europa.

De otro lado, también este curso arranca el centro educativo Campus EUFP Albor Madrid, centrado en Formación Profesional de la rama sanitaria, que ocupa unas instalaciones de 2.000 metros cuadrados de espacios formativos en Madrid. Entre las titulaciones que imparte, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, o Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

Marco Antonio Franco y Antonio Ramírez, socios fundadores, destacan entre las señas de identidad de Campus EUFP Albor Córdoba “el uso intensivo de las herramientas digitales en la enseñanza, con la tecnología Apple Teacher y el uso de iPads por parte de todo el profesorado y el alumnado”. Además, añaden, “muchos de los profesores son profesionales en activo de sus diferentes áreas de enseñanza, lo que permite al alumnado tener una visión real del trabajo en la titulación elegida”.

Los institutos de Campus EUFP Albor cuentan con el programa de partners educativos para las prácticas del alumnado, tanto en las aulas como en las empresas. Marco Antonio Franco señala que “la formación profesional es el presente y el futuro de la enseñanza, y con este proyecto se pretende contribuir a su consolidación como referente en la empleabilidad de los jóvenes; la Formación Profesional es la respuesta al mercado laboral actual en el que la sobrecualificación no cualifica”. Según el Informe 2021 de Infoempleo y Adecco, el 41% de las ofertas de empleo se dirigen a graduados de FP, por encima de los titulados universitarios, a los que se dirige el 33% de las ofertas.

“Las empresas se han dado cuenta de que los trabajadores procedentes de FP cuentan con una excelente formación y conocimiento de la realidad del trabajo, gracias a las prácticas que realizan antes de terminar sus estudios”, señala Antonio Ramírez, quien añade que en Campus EUFP Albor trabajan desde hace años en la formación especializada de profesionales en la rama sanitaria, y ahora preparan una expansión para convertirse en el mayor campus de FP de Europa con la mayor oferta de titulaciones en un mismo espacio.

Fuente Comunicae

notificaLectura 64 Merca2.es

Frutas y verduras vs carnes rojas e hidratos: así es la cesta de la compra de las mujeres y los hombres españoles

0

/COMUNICAE/

1631268362 carrito de la compra Merca2.es

El Panel de Hábitos Nutricionales de Herbalife Nutrition – que este año cumple su decimoséptima edición – revela algunas discrepancias y/o preferencias entre hombres y mujeres a la hora de hacer la compra. La cesta de la compra de las mujeres está compuesta, en mayor medida, por verduras y hortalizas, frutas y leches, quesos, yogures y derivados, mientras que los hombres se decantan más por las carnes rojas, las patatas y los arroces y pastas

El 78% de los españoles aseguran llevar una dieta equilibrada en su día a día. En concreto son las mujeres, las personas de clase social alta y los que tienen estudios superiores, los que en mayor medida aseguran alimentarse de una manera más saludable. Esta es una de las conclusiones extraídas del Panel Anual de Herbalife Nutrition -desarrollado junto a la empresa de investigación de mercados Instituto IO Sondea-, que en su 17ª edición ha puesto el foco en el estado de salud de los españoles y si están o no preparados para la inmunidad desde el punto de vista nutricional.

Centrándonos en la alimentación, el estudio refleja que el agua es lo más consumido (98,71%) todos los días por el 90,41% de los españoles. De hecho, 8 de cada 10 españoles consume hasta 2 litros de agua al día, siendo los hombres, las personas de entre 25 a 54 años y los residentes en las zonas Centro, Este y Sur de España quienes consumen más litros de media. Además del agua, el pan, los cereales, el arroz, la pasta y las patatas son alimentos muy consumidos (98,67%) todos los días por el 39,25%, seguido del aceite de oliva (98,27%), producto elegido a diario por el 64,76% de los encuestados; mientras que las verduras y hortalizas (97,83%), son consumidas diariamente por el 31,83% de los españoles. En cuanto a los alimentos que menos se consumen, destacan el vino o la cerveza (66,34%), los frutos secos (87,15%), las carnes magras (90,11%) y los pescados y mariscos (92,78%).

3 comidas al día, la media de los españoles
9 de cada 10 españoles declara realizar 3 o más comidas diarias. En concreto, el 38,80% de los encuestados aseguran comer 3 veces al día -desayuno, comida y cena; el 29,81% realiza cuatro comidas y solo un 17,75% lo hace cinco veces al día.

Diferenciando entre sexos, los hombres, en mayor proporción que las mujeres, suelen hacer 3 o menos comidas diarias, mientras que ellas realizan 5 o más al día. Por edades, cuanta menos edad, mayor porcentaje de aquellos que hacen más comidas al día y son los mayores de 34 años los que afirman realizar solo las 3 comidas diarias principales (desayuno, comida y cena).

En relación con las comidas, por lo general, las digestiones de los españoles son normales. 3 de cada 4 encuestados (77,90%) señala que no tiene problemas, mientras que un 12,06% y un 10,03% declara tener digestiones pesadas y ligeras, respectivamente. Los menores de 45 años y los residentes en la zona Este y Noreste de España son los que suelen hacer la digestión de manera más ligera. Sin embargo, las mujeres sufren digestiones más pesadas o les cuesta más que a los hombres hacer la digestión bien. Éstos, por el contrario, y los más mayores no destacan complicaciones.

Frutas y verduras para ellas, carnes y patatas para ellos
El estudio también refleja algunas discrepancias y/o preferencias entre hombres y mujeres a la hora de hacer la compra. La cesta de la compra de las mujeres está compuesta, en mayor medida, por verduras y hortalizas, frutas y leches, quesos, yogures y derivados, mientras que los hombres se decantan más por las carnes rojas, las patatas y los arroces y pastas. También se observan diferencias a medida que aumenta la edad de los encuestados. Tanto es así que, a más edad, mayor proporción de frutas y pescados y mariscos, mientras que, por el contrario, a medida que disminuye la edad de los españoles, aumenta la proporción en la que suelen comprar arroces y pastas.

En términos generales, los encuestados suelen llenar sus cestas de la compra con verduras y hortalizas (11,08% del total), con frutas (10,52%), con productos lácteos (8,66%), con carnes blancas (7,70%) y con pescados y mariscos (7,05%). Por el contrario, lo que menos compran los encuestados son bollería (2,34%), la comida procesada (2,80%), los aperitivos (3,23%) y los frutos secos (3,61%).

Los españoles, algo más deportistas que en 2020
Preguntados por su actividad física, 7 de cada 10 españoles (69,70%) indica que practica deporte a lo largo de la semana, porcentaje ligeramente superior que en 2020 (69,11%). Sin embargo, lo que disminuye es el tiempo que los españoles se ejercitan; ahora lo hacen una media de 3,52 horas a la semana, cuando en 2020 realizaban deporte 3,65 horas a la semana. Los hombres y los que tienen altos ingresos en el hogar son quienes más horas dedican a la semana a ponerse en forma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 63 Merca2.es

Este es el cáncer letal que ataca a los hombres con barriga

0

El cáncer es una de las enfermedades más temidas, ya que tiene una importante tasa de mortalidad, especialmente cuando no se coge a tiempo o cuando ocurre la temida metástasis. Mantener unos buenos hábitos de vida, con una alimentación sana, evitar el sedentarismo, no fumar, etc., puede contribuir enormemente a prevenirlo.

De hecho, la grasa y no estar en forma puede ser un agravante. Por lo que deberías comenzar a mejorar tu dieta y hacer ejercicio a diario.

¿Curva de la felicidad o de la enfermedad?

alcohol-verano-barriga

La panza cervecera, curva de la felicidad, michelines, o como quiera que se llame a la barriga, no es algo nada positivo estéticamente, pero lo es aún menos a nivel de salud. La grasa acumulada en esa zona puede traer serias consecuencias:

  • Sufrir enfermedades cardiovasculares
  • Resistencia a la insulina y mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
  • Cáncer colorrectal
  • Hipertensión arterial
  • Problemas del sueño, como apnea

Cáncer colorrectal

intestino y medicamentos

El cáncer colorrectal que puede aparecer de forma más frecuente en las personas con barriga es uno de los más comunes entre la población, y de los que más muertes causa en varones y mujeres. Por ese motivo, Sanidad está haciendo cribados a ciertas edades, para tratar de detectarlo a tiempo y que no termine en muerte.

Las cifras de esta enfermedad son alarmantes, ya que se dan más de 100.000 casos nuevos de cáncer de colon cada año. Unos 52.000 casos en hombres y 51.000 en mujeres. Mientras que el cáncer en el recto sucede en más de 45.000 personas al año, con una diferencia más clara entre mujeres y hombres, con unos 17.000 y casi 26.000 respectivamente.

¿Cómo sé si tengo demasiada barriga?

cáncer

Los expertos aconsejan no sobrepasar unas medidas concretas para no comenzar a padecer complicaciones y riesgo de padecer otros problemas por tener demasiada grasa abdominal. Las medidas máximas son (debería tenerse en cuenta el IMC también):

  • 88 cm para mujeres.
  • 102 cm para hombres.

¿Por qué grasa y cáncer están asociados?

cáncer

Aunque algunos no lo sepan, el exceso de grasa y el cáncer están muy asociados. El motivo científico es que la grasa acumulada promueve la generación de hormonas como el estrógeno en tu organismo, y ésta hormona está directamente relacionada con el crecimiento celular.

Por ese motivo, a mayor cantidad de grasa, mayor concentración de estrógeno, y más probabilidades de que las células tumorales se reproduzcan.

Aceite de palma y cáncer

Trapa - Fundación Española del Aceite de Palma

Las grasas transgénicas, o hidrogenadas, se han demostrado que son nocivas para la salud. Muchos fabricantes de alimentos han comenzado a sustituirlas por otras grasas baratas como el aceite de palma (ácido palmítico).

El problema es que esa grasa no es inocua para la salud, ya que estudios epidemiológicos han terminado que está asociada con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, próstata y colorrectal. Y es que, por decirlo de un modo llano, a las células cancerígenas les encanta este tipo de grasa, e incluso puede contribuir a la metástasis.

Azúcar: otro enemigo si quieres evitar el cáncer

alimentacion sana, cáncer, azúcar

Es cierto que el azúcar por sí sola no es cancerígena. Sin embargo, el consumo de azúcar está relacionado con el aumento de casos de cáncer.

Numerosos estudios médicos han demostrado que el consumo excesivo de azúcar puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre, debilitando el sistema inmunitario. A eso hay que agregar que el azúcar también se ha demostrado que puede ayudar al crecimiento, proliferación y supervivencia de las células cancerosas.

¿Cómo evitar la acumulación de grasa abdominal?

dieta

Para evitar que se acumule demasiada grasa abdominal, y pueda dar lugar a complicaciones más severas, como el cáncer, deberías seguir estos consejos:

  • Debes mantenerte muy bien hidratado para evitar la retención de líquidos y promover la eliminación de toxinas.
  • Evitar el sedentarismo y practicar deporte. Puede ser nadar, caminar, correr, bici, etc.
  • Evitar el estrés, éste también puede afectar a tu metabolismo.
  • Ten una buena postura corporal para evitar favorecer la acumulación de grasa abdominal.
  • Lleva una dieta saludable y equilibrada, evitando el exceso de grasas saturadas, azúcar, y productos procesados.

Tabaco y otros tóxicos

CÁNCER

Evidentemente, los tóxicos a los que estamos expuestos todos por la contaminación o por malos hábitos como fumar, tampoco ayudan a ningún tipo de cáncer.

El tabaco está relacionado con cáncer en las vías respiratorias, pero también tiene relación con el de colon. Según algunos estudios, el tabaquismo afecta a los glóbulos blancos del pulmón, que luego pueden trasladarse al colon y desencadenar procesos inflamatorios. Incluso, una vez se ha desarrollado la enfermedad, los no fumadores tienen más posibilidades de sobrevivir a ella que los fumadores.

Procesos inflamatorios y cáncer

inflamación, cáncer

Se sabe también que los procesos inflamatorios, cuando son prolongados, pueden causar daño en el ADN y cáncer. Las personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, etc., tienen mayor probabilidad de padecer cáncer de colon. Los alimentos antiinflamatorios ayudarán con esto, si los tomas de forma frecuente, como por ejemplo:

  • Cúrcuma
  • Jengibre
  • Verdura
  • Frutos rojos
  • Pescado graso (Omega 3)
  • Cereales integrales.
  • Frutos secos
  • Legumbres
  • Aceite de oliva virgen extra

Cuida tu intestino

consumir en dieta proteica

Por último, para prevenir o reducir el riesgo de cáncer de colon, también puedes ayudar a tu intestino con la alimentación. La flora intestinal es vital, ya que ella misma puede eliminar ciertas células cancerosas y evitar que se desarrolle el problema. Por ello, es importante que consumas:

  • Probióticos: yogur, kéfir, vinagre de manzana, encurtidos y aceitunas, microalgas, chocolate negro.
  • Prebióticos: ajo, cebolla, alcachofas, espárragos, puerro, plátanos y otras frutas, miel, trigo, avena y otros cereales, la soja y demás legumbres.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: asegúrate de tener los suficientes minerales y vitaminas antioxidantes necesarias. Especialmente el selenio, zinc, vitamina C, A, E, D y del grupo B.

Qualys Logística Integral trabaja con vehículos ecológicos para el transporte de paquetes

0

En los últimos años, la conciencia ecológica ha aumentado debido a la crisis ambiental que sufre el planeta, la cual pone en peligro el futuro de la humanidad y del ecosistema. Muchas compañías se están tomando este asunto muy en serio y cada vez hacen un mayor uso de vehículos ecológicos.

Entre ellas, está Qualys Logística Integral, una compañía de mensajería y paquetería que apuesta por el medio ambiente a través de un transporte más verde. Sus coches, motos y furgonetas ecológicos son aptos para evitar la emisión de gases invernaderos o la contaminación acústica.

Qualys Logística Integral: un mundo más verde a través del transporte ecológico

Cada vez más, las industrias de todo el mundo toman más conciencia de la gravedad del planeta debido a la contaminación ambiental. Esto está afectando en gran medida a todas las personas y es por ello que constantemente surgen nuevas soluciones para frenar este cambio climático. Entre ellas, el uso de vehículos ecológicos se está convirtiendo en una de las alternativas más utilizadas, ya que el transporte tradicional constituye una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.

Qualys Logística Integral apuesta por esta nueva etapa, integrando vehículos ecológicos en sus equipos de trabajo. Esto, con el objetivo de transportar los paquetes de sus clientes a nivel nacional sin afectar al medio ambiente. Por otra parte, a su transporte ecológico le suman el uso de materiales reciclables en el envío de los productos de sus contratistas, una solución más verde.

Ventajas de trabajar el envío de productos con vehículos ecológicos

Qualys Logística Integral es una empresa que realiza servicios de transporte para todo aquel negocio que está relacionado con las ventas por internet. Como es bien sabido, el e-commerce o tiendas online que hacen estas actividades comerciales suelen tener bastante tráfico, ya sea que se trate de una pequeña, mediana o gran empresa. Por lo tanto, la demanda de envíos cada vez es mayor y el uso de vehículos ecológicos para el transporte de sus productos permite reducir en gran medida la emisión de gases invernaderos. Además, estos coches permiten un mayor ahorro de dinero tanto para la empresa que realiza los envíos como para quien contrata el servicio. Esto se debe a que estos vehículos no necesitan cambios de aceite, los precios de recarga son más estables, tienen plazas con aparcamiento gratuito, entre otros. Otra ventaja de los vehículos ecológicos para una empresa es que mejoran la productividad gracias a su excelente desempeño mecánico, ofrecen mayor confort al no producir ruidos ni vibraciones, etc.

Los sectores e industrias de todo el mundo cada vez se están concienciando más con el medio ambiente, ofreciendo soluciones más verdes. Qualys Logística Integral se suma a esta labor a través del uso de vehículos ecológicos para el transporte y empaquetado de los productos de sus clientes.

la franquicia rentable de Lara Grill persigue la expansión

0

Recientemente, Lara Grill ha anunciado su expansión en España a través de un sistema de franquicias rentable. Se trata de una marca Slow Street Food creada bajo un concepto de comida rápida gourmet con sabores inspirados en la gastronomía venezolana, pero que incorpora y combina sabores de otras zonas de América y Europa. El resultado son creaciones únicas y exclusivas. La empresa cuenta con cuatro locales abiertos para quienes buscan comer en Madrid o Barcelona, pero desde ya planean su expansión a otras zonas del país.

MundoFranquicia colabora para la expansión nacional

La expansión de Lara Grill a nivel nacional ha sido planificada y asesorada por mundoFranquicia, una compañía consultora con más de 20 años de trayectoria brindando asesoramiento a franquicias y franquiciados, encargándose, además, de dirigir procesos de expansión a nivel nacional e internacional. Aunque Lara Grill ya posee locales abiertos en las dos ciudades más importantes de España, se espera la apertura de una gran cantidad de establecimientos en los próximos años, a través de franquiciados que quieran unirse a su equipo. La marca ya cuenta con un amplio reconocimiento por su oferta gastronómica inspirada en la comida callejera venezolana, donde resaltan las hamburguesas, los pepitos y los famosos Lara Batidos al propio estilo de esta nación caribeña. Todo lo que se ofrece en su carta es de elaboración propia, incluyendo las salsas, que son preparadas manteniendo la esencia de la receta tradicional venezolana. Además solo utilizan ingredientes frescos, sin aditivos ni conservantes y de la mejor calidad del mercado.

Oportunidad de autoempleo con las franquicias de Lara Grill

Las franquicias son una buena forma de dar el paso al autoempleo, y más aún cuando estas vienen respaldadas por una marca con un fuerte peso en el mercado. En este sentido, el amplio reconocimiento de Lara Grill es una de las ventajas que la hace una franquicia rentable, ya que se trata de una empresa con platos que se diferencian de cualquier otra en el sector, no solo por sus hamburguesas, pepitos y batidos sino también por el equipo humano detrás de la firma. Este reconocimiento se extiende también a la web, ya que Lara Grill tiene una fuerte presencia tanto en redes sociales como en plataformas de valoración como Google.

Lara Grill es una empresa joven, pero que ha sabido interpretar muy bien los cambios constantes del sector y han logrado adaptarse a la perfección. Tras su impecable gestión, la expansión era un movimiento inevitable que ya ha comenzado.

¿Dónde encontrar las calderas Junkers y calderas Saunier Duval?: Calderabarata.es

0

Gracias al aprovechamiento del calor que se pierde en forma de vapor de agua en el humo de la combustión, las calderas de condensación tienen un consumo de gas mucho menor a las de gas. Estas calderas respetuosas con el medio ambiente se posicionan por encima de las de gas debido a su mayor rendimiento, facilitado por su tecnología avanzada.

Existen diferentes marcas en el mercado, pero las más conocidas son las calderas Junkers y las calderas Saunier Duval. Estas se pueden encontrar en tiendas especializadas como Calderabarata.es, que además ofrece asesoría de la marca y modelo que más se adapte a las necesidades de cada cliente. 

Las características de las calderas Junkers

Las calderas de condensación de la casa Junkers se caracterizan por implementar el sistema Quick Tap en todos sus modelos de calderas. Este novedoso sistema envía una señal al equipo cuando los fluidos de agua han disminuido, para que se recargue con solo abrir el grifo y volviéndolo a cerrar, sin necesidad de dejar abierto optimizando el consumo de agua y de energía. 

Sus bloques térmicos tienen un acabado de silicio y aluminio que llegan a ser hasta tres veces más ligeros y compactos con mucha más capacidad de conducción térmica. Los últimos diseños incluyen un controlador wifi que permiten un control total del equipo de calefacción desde el dispositivo móvil.

Calderas Saunier Duval

Otra de las marcas más reconocidas en el mundo de las calderas de gas, es la de la casa francesa de calderas Saunier Duval. Esta plantea un sistema de micro acumulación pensado para los modelos más económicos denominado Warm Start que consiste en la disminución del tiempo de espera ante la demanda de agua caliente, evitando que el agua se desperdicie. Su optimización de consumo es hasta de un 30% de gas y energía, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 

En cuanto a su diseño es muy práctico y sencillo cuenta con botones de mando en un panel de control, que permite activar cada una de sus funciones. Su termostato se alimenta de baterías o por alimentación fotovoltaica.

Tanto Junkers como Saunier Duval son dos marcas conocidas y respaldadas por una gran evolución tecnológica que se caracterizan por ser una gran solución, óptima y sostenible para las personas que deciden usarlas. 

Cada caldera presenta características diferentes diseñadas para cubrir necesidades distintas, pero Calderabarata.es ayuda a sus clientes a encontrar la que mejor se adapte a lo que realmente deseen.

¿Qué son las camas articuladas?: Mi Colchón

0

Utilizadas en muchas ocasiones por personas con patologías como problemas circulatorios, estomacales, en la columna vertebral o por aquellas que están convalecientes y requieren cuidados especiales, las camas articuladas, también conocidas como camas eléctricas u ortopédicas en la actualidad son demandadas por el público en general. Esto se debe a su comodidad, adaptabilidad así como por los diversos usos que se les puede dar. Incluyendo una línea profesional para aquellas personas con condiciones físicas particulares, la tienda Mi Colchón dispone de una gran una variedad de modelos para todas las necesidades.

Evita los problemas derivados de las malas posturas al dormir

Las personas buscan las camas articuladas porque se han convertido en una de las mejores opciones para descansar de forma confortable y conciliar fácilmente el sueño profundo. Pero no solo son un aposento para dormir, además, sus características ergonómicas y reclinables permiten que sea el lugar ideal para ver televisión, leer un libro y hasta para trabajar.

Una cama articulada puede adaptarse a la posición que prefiera la persona que repose en ella. En ese sentido, resulta eficaz para evitar los dolores de cuello y espalda y la rigidez que se produce en el cuerpo a raíz de malas posturas al dormir.

Es muy importante combinar una cama articulada con un colchón cómodo y de muy buena calidad para que el placer sea pleno. Por otra parte, este tipo de camas son de gran ayuda para aquellas personas que sufren de alguna enfermedad y que necesitan pasar la mayoría del día acostadas y de reposo, permitiéndoles ir cambiando de posición. Además, también resultan ser el método más cómodo para quienes cuidan de un paciente, ya que se puede adaptar para la hora de las comidas y el aseo personal.

La variedad de camas articuladas disponibles en la tienda Mi Colchón

La tienda Mi Colchón tiene una variedad de camas articuladas y colchones de la más alta calidad con diferentes características para que cada individuo elija la que más se adapte a lo que necesita. Además, algunos productos tienen atractivos descuentos.

Quienes estén buscando una cama de este estilo puede elegir entre un Somier Articulado Manual, elaborado en acero con láminas de madera de hayas vaporizadas para evitar la humedad; un Somier Articulado Luxe o un Somier Articulado Motor con un sistema de elevación silencioso y potente con batería de seguridad que evita fallos de corriente, entre otros modelos de lujo que pueden ser de doble motor, con refuerzo lumbar, con somier eléctrico, con sistema regulador de firmeza de dos posiciones, con sistema de suspensión avanzado y muchas más características.

El Gobierno se forra con el IVA del recibo de la luz

0

Tras el enésimo récord del precio de la luz vivido este jueves 9 de septiembre, con el MWh a 141,71 euros, llegamos al viernes 10 de septiembre con un registro galáctico, 152,32 euros por MWh. En resumen, hablamos de un encarecimiento del 7,5% respecto a la marca anterior: casi 11 euros de subida en un día y más del triple del precio que marcó para el segundo viernes de septiembre del año pasado (46,96 € MWh), según datos del operador del mercado OMIE. En pocas palabras: una escalada de precios de locura.

Los españoles siguen a la espera de las famosas medidas «inmediatas» que hace ya no se sabe cuantos récords anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero que no llegan. Mientras tanto el Ejecutivo se sigue forrando con el IVA que recibe por los altísimos precios de la electricidad, ya que, por un lado, la bajada del 21% al 10% solo afectó a los consumidores con hasta 10 KW de potencia contratados, lo que excluye a la mayoría de las empresas e industrias (los grandes consumidores), y por otro lado que, no es lo mismo el IVA que nos cobraban con el MWh a 80 euros que con el MWh a más de 152 €.

Cuando se aplicó el IVA reducido en el mes de junio, tras la implantación del tarifazo el día 1 del mismo mes, los precios del MWh rondaban los 80 euros. En aquel momento, expertos como la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, estimaban que esa acción tendría un coste para las arcas públicas de 650 millones de euros en 2021.

El impacto inicialmente calculado por el Gobierno para el IVA de 2021 de los consumidores afectados era de 1.300 millones anuales, con lo que serían 650 millones los que dejarían de ingresar para medio año que es, en principio, la vigencia temporal planteada por el Gobierno. Pero claro, eso era con el MWh a 80 euros o menos, pero ahora con el MWh disparado durante muchos días por encima de 130 € y ahora a 152 €, la realidad es que el Ejecutivo ya ha amortizado la medida y está generando muchos más ingresos de los previstos y cuanto más alto esté el precio más ingresará.

No es lo mismo recaudar el IVA del MWh a 80 € que del MWh a más de 152 €

Al final resulta que los precios altos de la electricidad benefician a las cuentas del Estado, al que parece darle igual que perjudiquen el empleo, la competitividad, la sostenibilidad de las pymes y pequeños negocios y el bolsillo de las familias.

CORTINAS DE HUMO FRENTE AL DISPARATE DE LA LUZ

Los usuarios reclaman decisiones urgentes, mientras tanto Pedro Sánchez y su Gobierno dedican su tiempo a diseñar maniobras de distracción para restar notoriedad a los récords de la luz. En Moncloa no se ha querido otorgar la importancia que tiene a la factura energética. En agosto, mientras subía sin parar el precio de la electricidad, el presidente del Gobierno, de vacaciones en Lanzarote, decidió prolongar su estancia una semana más. La deriva del coste de la electricidad no era su prioridad.

Esta semana, con la luz por las nubes, superándose por horas los precios de la energía, todos los esfuerzos se centraban en convocar una reunión de la comisión contra los delitos de odio por una denuncia por presunta agresión de un joven que ha resultado ser falsa. Un ejercicio continuo de desviar la atención sobre una crisis que afecta a todo el país.

A falta de las medidas «inminentes», todavía resuenan las soluciones que se facilitaron desde el Ministerio para la Transición Ecológica cuando se aplicó la nueva tarificación eléctrica: desactivar el «stand by» de los aparatos electrónicos, poner lavadoras y cocinar a partir de las 12 de la noche y reducir el uso del aire acondicionado.

¿Y cómo desplazan los consumos de franja horaria los empresarios? ¿Cómo aplican los negocios una flexibilidad en su demanda energética? De ninguna manera: se limitan a pagar el recibo y renunciar a ampliar plantilla o incluso la reducen, porque ese dinero se lo come el recibo de la luz. Otros con actividad de gran consumo, sencillamente tienen que cerrar porque no les salen las cuentas.

Ya lo avanzó la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). «La mayoría de autónomos y pequeñas empresas quedarán excluidos y no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10%», comentaba su presidente, Lorenzo Amor, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Y así es, y llevan varios meses con el agua al cuello esperando que alguien les eche un flotador para no ahogarse.

PREVISIONES DE LOS MERCADOS DE FUTUROS

¿Nadie en el Gobierno conocía las previsiones de los mercados de futuros? Esa es una de tantas y tantas preguntas que se hacen los consumidores cuando escuchan que los expertos vaticinan que estos precios se van a mantener como mínimo hasta la primavera de 2022, por el comportamiento de los mercados de futuros. ¿Se sabe con tanta antelación? Pues sí.

Entonces, si es tan sencillo conocer varios meses antes, con bastante fiabilidad, el comportamiento del precio de la energía, ¿qué hacía el Gobierno desde el mes de enero tras la crisis de precios provocada por Filomena? Pues parece ser que nada. O mejor dicho, idear un tarifazo en el que curiosamente tiene más peso el consumo que en el anterior recibo, algo inconcebible, con las previsiones que ya existían.

Los países productores de gas, entre los que lamentablemente no se encuentra España, están intentando sacar todo el provecho posible a la coyuntura actual. La economía de algunos países asiáticos, principalmente China, (que hace caso omiso a las medidas dirigidas a frenar el cambio climático), está creciendo a un ritmo mucho mayor que en el resto del mundo. Y esa actividad industrial intensiva necesita de muchas reservas de gas para seguir el ritmo que marca su potencial de crecimiento.

El sector eléctrico de China y también de Japón, aunque en este país en mucha menor medida, está absorbiendo los barcos gaseros procedentes de EEUU y Qatar y ese desequilibrio eleva los precios de una manera desorbitada.

A elevada demanda, precios más altos (el gas se ha encarecido más de un 500%), y así seguirá la situación durante muchos meses. Así que toca capear el temporal, mientras cada vez son más las voces que claman contra un Gobierno sobrepasado, sin capacidad de reacción, enrocado en su deriva y con el prestigio en horas bajas tanto en España, como en la Unión Europea.

Hacienda transfiere 9.440 M€ a las comunidades autónomas del fondo Covid

0

El Ministerio de Hacienda transferirá este viernes a las comunidades autónomas y a Ceuta y Melilla 9.440 millones de euros, el 70% del fondo extraordinario de 13.486 millones de euros aprobado por el Ejecutivo para que las regiones hagan frente al impacto de la crisis de la Covid-19.

El resto del fondo, el equivalente al 30% del total, es decir, los 4.046 millones de euros, se distribuirá en un segundo pago el próximo mes de noviembre, según lo acordado.

Esta transferencia adicional y extraordinaria a las Comunidades Autónomas, que se encuentra al margen del sistema de financiación y que se hará de acuerdo con los criterios de población ajustada, ya se había comunicado a los gobiernos regionales en el otoño de 2020 y estaba contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2021.

Con este fondo, el objetivo del Gobierno es que el Estado central asuma una parte importante del déficit autonómico y que de esta manera las Comunidades Autónomas cuenten con más margen de maniobra y mayor liquidez para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia y para que puedan prestar con calidad los servicios públicos ligados al Estado del Bienestar.

En concreto, este viernes Andalucía recibirá 1.650 millones, el 70% del total asignado, mientras que Cataluña percibirá 1.513 millones y la Comunidad de Madrid, 1.305 millones.

Tras estas tres comunidades, la Comunidad Valenciana recibirá 980 millones; Galicia, 580 millones; Castilla y León, 519 millones; País Vasco, 451 millones; Canarias, 440 millones; Castilla-La Mancha, 424 millones; Murcia, 295 millones; Aragón, 282 millones; Baleares, 231 millones; Extremadura, 222 millones; Asturias 216 millones; Navarra, 135 millones; Cantabria, 118 millones; La Rioja, 65 millones y Ceuta y Melilla, 7 millones.

ANDALUCÍA, CATALUÑA Y MADRID RECIBIRÁN CASI LA MITAD DEL TOTAL

Andalucía, Cataluña y Madrid son las autonomías que más dinero recibirán del total del fondo. En concreto, Andalucía se llevará, tras la transferencia de noviembre, un total de 2.357,50 millones de euros; Cataluña recibirá 2.160,99 millones de euros y la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso obtendrá 1.863,76 millones de euros.

Tras estas tres comunidades, que suman el 47% del total de este fondo, se sitúan la Comunidad Valenciana (1.400 millones); Galicia (828,38 millones); Castilla y León (741,26 millones); País Vasco (644,5 millones); Canarias (629 millones); Castilla-La Mancha (605,3 millones); Murcia (421,9 millones); Aragón (402,5 millones); Baleares (329,7 millones); Extremadura (317,8 millones); Asturias (308,3 millones); Navarra (192,9 millones); Cantabria (168,3 millones); La Rioja (93,5 millones) y Ceuta y Melilla (10 millones).

REPARTO POR POBLACIÓN AJUSTADA

La distribución de estos recursos entre las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas se realiza con el criterio de población ajustada. Es la fórmula por la que la mayor parte de gobiernos regionales optó cuando el Ministerio de Hacienda.

En concreto, de acuerdo con el Real Decreto aprobado en agosto, el criterio que se sigue para las Comunidades de régimen común es la población ajustada definitiva de 2020, calculada de acuerdo con las variables y ponderaciones previstas en la Ley 22/2009, por la que se regula el sistema de financiación.

La asignación a País Vasco y Navarra responde a la población ajustada de 2020 que resultaría de aplicar a todas las Comunidades Autónomas, incluidas las forales, las variables y ponderaciones previstas en la Ley 22/2009.

ENTREGAS RÉCORD DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN

Este fondo extraordinario se suma a unas entregas a cuenta récord del sistema ordinario de financiación, que ascienden este año a 105.589 millones de euros y que en 2022 crecerán más de un 6% hasta marcar un nuevo hito histórico al rebasar los 112.000 millones de euros.

Además, en este 2021 las Comunidades Autónomas han recibido 7.000 millones para ayudar a reforzar la solvencia de pymes y autónomos afectados por la crisis sanitaria y también han percibido transferencias a cargo de los recursos comunitarios: 8.000 millones de euros del fondo REACT, a lo que hay que sumar que ya se han distribuido más de 7.500 millones del Plan de Recuperación en las distintas conferencias sectoriales.

Con vistas a 2022, los territorios también contarán con recursos extraordinarios al margen del sistema de financiación. Así, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, transmitió a los consejeros autonómicos en el último Consejo de Política Fiscal celebrado a finales de julio, las Comunidades Autónomas recibirán una transferencia adicional de unos 3.900 millones de euros para cubrir las liquidaciones negativas de 2020 y, además, los Presupuestos Generales del Estado para 2022 incorporarán una partida de unos 3.100 millones de euros con los que el Estado compensará el perjuicio económico que supuso el cambio normativo en el IVA.

el medio digital para seleccionar a un especialista en implantes dentales

0

El abanico de posibilidades en cuanto a implantes dentales ha aumentado gracias a los últimos avances odontológicos. En Valencia, por ejemplo, el número de profesionales de la odontología ha crecido considerablemente, por lo que ante este nuevo escenario y tantas opciones disponibles, los pacientes se preguntan en cuál de estos centros se pueden encontrar los mejores especialistas en implantes dentales de Valencia.

En una noticia publicada por el periódico digital valenciano Ahora La Pobla de Vallbona se habla específicamente de una clínica que posee todas las características para ser uno de los mejores centros odontológicos para implantes dentales en toda la mencionada ciudad española.

Aspectos a tener en cuenta para seleccionar un especialista en implantes dentales

Poner en manos de un extraño la salud dental puede generar cierto temor en los pacientes y hacerlos más indecisos a la hora de elegir el profesional correcto. Los implantes dentales son un procedimiento delicado, por lo que la habilidad y pericia del especialista jugarán un papel crucial en los resultados, razón por la que se debe intentar elegir el correcto. En la reseña hecha por el periódico Ahora La Pobla de Vallbona se mencionan algunos aspectos que se deben tener en cuenta para seleccionar el odontólogo ideal. El primero de ellos es su experiencia, ya que esto influye en su habilidad, destreza y conocimiento. Los otros factores a considerar son la calidad de atención al paciente, la especialidad, los tratamientos adaptados, la tecnología de la que dispone, las opiniones de otros pacientes que ya hayan sido atendidos por el profesional y los resultados logrados en ellos. Aunque parece difícil investigar tantos aspectos, Ahora La Pobla de Vallbona facilita la búsqueda, dando a conocer una de las mejores clínicas de implantes dentales en Valencia.

El Instituto Dental de Implantología IDIM está ubicado en Valencia centro y cuenta con un equipo de expertos con más de 30 años de experiencia, caracterizados por un trato personalizado y honesto para sus clientes. Todos ellos son especialistas en implantología dental, cirugía bucal, implantes pterigoideos, cigomáticos, grandes atrofias, entre otros. Sin embargo, se mantienen en constante formación para estar a la vanguardia de los últimos avances. La formación de sus profesionales les permite lograr resultados de muy alta calidad. Para sus procedimientos hacen uso de la última tecnología en el sector odontológico con lo cual ofrecen las mejores garantías para sus pacientes. El resultado son personas satisfechas con sonrisas impecables gracias al trabajo dedicado y exhaustivo realizado en cada uno de ellos.

La salud bucodental es muy importante y ponerla en las mejores manos es crucial. Para pacientes que aún no se deciden por cuál especialista acudir, los expertos de IDIM se posicionan ahora mismo como los mejores en implantes dentales de toda Valencia capital.

La Seguridad Social registra un déficit de 2.903 M€ hasta julio

0

La Seguridad Social registró un saldo negativo de 2.903,2 millones de euros en los siete primeros meses del año, el equivalente el 0,24% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 100.799,7 millones de euros, que suben un 3,07% interanual, y unos gastos por importe de 103.702,9 millones, cifra un 0,7% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 92% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 89,08% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,92%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 95.818,8 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que representa un incremento del 0,9% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 0,7%, hasta un total de 103.568,6 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones subieron un 7,7% entre enero y julio, hasta los 74.384,6 millones de euros, tras aumentar la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 9,2% (con 5.850 millones de euros más) y descender las cotizaciones de los desempleados un 8,4% (casi 486 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2020).

El Ministerio explica que los ingresos por cotizaciones de los ocupados todavía están afectados por las distintas medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como las exoneraciones de cuotas de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, hasta el 31 de julio, han supuesto ingresar 1.204,1 millones de euros menos, así como las exenciones en las cotizaciones de autónomos perceptores de prestaciones extraordinarias.

Las transferencias corrientes totalizaron en los siete primeros meses del año 25.846 millones de euros, un 7,7% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos, que ascendió a 23.312,2 millones, lo que supone un descenso interanual del 9,9%.

Esto se debe, fundamentalmente, a que en 2021 no se ha recibido la transferencia que sí realizó el Estado en 2020 para equilibrar el impacto derivado del Covid.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 96.933,5 millones de euros hasta julio, casi un 3,4% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa el 93,53% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 89.304,6 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,6%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 3,2%, hasta los 77.520,9 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1%), de la elevación de la pensión media (+2,1%) y de la revalorización de las pensiones contributivas en el ejercicio 2021 (+0,9%).

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 1.896,3 millones de euros, un 13,2% más, debido al aumento del permiso por paternidad (ahora llamado permiso del segundo progenitor) de 12 a 16 semanas.

SUBE EL GASTO EN IT POR EL COVID

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 14,8% en los siete primeros meses, hasta los 7.209,2 millones, de los que 5.381,1 millones corresponden al gasto en IT por contingencias comunes y 1.147,9 millones a los procesos derivados del Covid.

En cuanto a las prestaciones para autónomos, el gasto acumulado durante los siete primeros meses del año alcanza los 2.295,1 millones de euros.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron los 7.688,9 millones de euros, un 12,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De dicho importe, se destinan a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 5.334,4 millones, y a subsidios y otras prestaciones, 2.354,4 millones.

Concretamente, a prestaciones familiares le correspondieron 1.152,8 millones, con un descenso del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por último, los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social crecieron un 5,5% interanual entre enero y julio, hasta los 2.203,9 millones de euros.

Los momentos más duros en la vida de la Reina Letizia

0

La Reina Letizia ha vivido momentos muy duros a lo largo de su vida. ¿Es por eso por lo que hoy en día tiene un carácter un poco agrio? Es muy posible. Cuando la vimos entrar en la Casa Real, Letizia era todo sonrisa. Siempre la veíamos contenta y muy feliz, incluso enérgica cuando salía a algún acto. Pero con el paso del tiempo hemos visto que se ha ido apagando. ¿Tendrán esos momentos duros algo que ver? No lo descartamos.

A continuación vamos a conocer algunos de los momentos más duros que ha vivido la Reina Letizia en lo que lleva dentro de la Familia Real. Algunos momentos no han sido nada fáciles de olvidar, es más, diríamos que aún no los ha olvidado, como es el caso de la muerte de su hermana. Así que, sin más, vamos a ello.

La muerte de su abuelo Francisco

Letizia

En el año 2015, el abuelo de la Reina Letizia, Francisco, dejó este mundo para ir a otro mejor. El abuelo materno de Letizia entró un domingo al hospital y pocas horas después, la Casa Real anunciaba que los actos quedaban suspendidos hasta nuevo aviso. Finalmente, el abuelo de Letizia falleció el martes a los 98 años de edad.

El abuelo materno de Letizia supo bien cómo tratar con los periodistas. Era un hombre bastante generoso y agradable, por lo que le apodaron por el nombre de ‘el abuelo campechano‘. Letizia quería mucho a su abuelo y es por eso por lo que su muerte le afectó mucho más de lo esperado en la Casa Real.

Los atentados del 11-M, el primer funeral de Estado de la Reina Letizia

Reina Letizia

Aunque cuando sucedió el atentado del 11-M tan solo hacía unos meses que se habían prometido Felipe y ella, Letizia tuvo que enfrentarse a su primer funeral de Estado. Muy pronto. Fue un momento muy doloroso y es que muchos españoles habían fallecido en ese gran atentado ocurrido en Madrid en el mes de marzo. Una auténtica tragedia.

Es cierto que todos en la Casa Real mostraron signos de tristeza pero, sin duda alguna, a Letizia es a la que se vio más afectada. No sabemos si por el atentado, que fue uno de los más sangrientos vividos en España, o porque veía a lo que se tenía que enfrentar siendo princesa y luego reina. No es una posición fácil, y es por eso por lo que, quizá, Letizia estaba en shock.

El suicidio de su hermana Erika

erika Merca2.es

Esta muerte ha sido, sin duda alguna, la que más ha afectado a la Reina Letizia, y no es para menos. Su hermana Erika de 31 años había muerto. Ha sido el palo más duro al que se ha enfrentado, y ni el calor de su familia ni el de la Casa Real consiguió que Letizia se recuperase, es más, diríamos que hoy en día sigue sin estar recuperada.

En esos momentos, Letizia estaba embarazada de seis meses y, aún así, quiso seguir con todos los compromisos que tenían pactados. Suponemos que Letizia no quería encerrarse en su casa a llorar la muerte de su hermana ya que sería mucho peor.

Después de la autopsia se hizo público que Erika murió por una parada cardiorrespiratoria causada por unas pastillas que había tomado, más de la cuenta. Erika estaba pasando por momentos muy difíciles y parece que no quería seguir viviendo.

El terremoto de Lorca

lorca 1 Merca2.es

En el año 2011 un terremoto tremendo despertó a toda la población del municipio de Lorca, que se encuentra en Murcia. El terremoto, que tuvo lugar el día 11 de mayo, se cobró la vida de 9 personas y dejó 324 heridos, casi nada. Además, el terremoto arrasó con gran parte del municipio. Fue un auténtico desastre.

El funeral por las vidas perdidas en el terremoto se realizó en el recito ferial de Santa Quiteria, y los Príncipes de Asturias acudieron a él. Tanto Felipe como Letizia mostraron sus condolencias a las familias y se vieron muy afectados. Hay que tener en cuenta que, al fin y al cabo, ellos consideran a los españoles como su ‘pueblo’, así que cualquier pérdida les duele en el alma.

El accidente ferroviario de Angrois

Reina Letizia

Otro momento trágico para Doña Letizia fue el accidente ferroviario de Angrois. Ocurrió en el año 2013 y los Príncipes de Asturias no tardaron en trasladarse hasta el lugar de los hechos. Allí, en Santiago de Compostela, se celebró un funeral en honor a las víctimas, en total fueron 79 las personas que fallecieron en este terrible accidente.

Don Felipe y Doña Letizia, acompañados por la infanta Elena, trasladaron su pésame a los familiares de las víctimas de este terrible accidente. Eso sí, el gesto de Doña Letizia era devastador. Sin duda estaba muy afectada por todo lo que había ocurrido y estaba haciendo grandes esfuerzos por contener las lágrimas en ese momento tan doloroso.

El accidente de autobús en Cieza

cieza 1 Merca2.es

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia tuvieron que desplazarse de nuevo hasta Murcia para dar el pésame a varias familias. El municipio murciano de Bullas quedó muy conmocionado al tener que despedir a 14 de sus vecinos debido a un accidente de autobús a muy pocos kilómetros de su destino.

En esta ocasión fue el Ministro de Interior, Jorge Fernández Días, el que acompañó a los Reyes de España. Durante 15 minutos, o más, Doña Letizia y Felipe dieron el pésame a todas las familias de los fallecidos. Nuevamente, se vio una mirada de dolor en la Reina Letizia, y no es para menos. Estas muertes le afectan muchísimo y hemos podido comprobarlo a lo largo de la historia.

 

Letizia y la tragedia del vuelo Germanwings

Reina Letizia

Otra de las grandes tragedias ocurridas en España fue la del vuelo de Germanwings, que viaja desde Barcelona con destino Düsseldorf. En total eran 150 personas las que iban en ese vuelo y las que, lamentablemente, terminaron desapareciendo. El funeral se celebró en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona y los Reyes acudieron a ella para mostrar su respeto y sus condolencias.

Tanto Letizia como Felipe estaba muy afectados por la tragedia ocurrida ya que no había sido ningún accidente, sino que fue el propio copiloto, Andreas Lubitz, el que provocó este accidente que tantas vidas se llevó. Una auténtica desgracia, sin duda alguna.

El atentado en Palma de Mallorca

Letizia

No es ningún secreto que la Casa Real tiene una conexión especial con Palma de Mallorca. Es donde pasan la mayor parte de sus vacaciones, es decir, casi media vida. Es por eso mismo por lo que el atentado en Palma de Mallorca les afectó muchísimo, tanto a la Reina Letizia, a pesar de que ella no es nada asidua a las vacaciones en Mallorca, como al resto de la Casa Real.

Este atentado, que se llevó la vida de dos agentes de Guardia Civil, ocurrió en el año 2009. La familia se trasladó para dar el pésame a los familiares de estos dos Guardias Civiles que murieron en un atentado provocado por ETA. Fue un funeral muy emotivo que se celebró en la Catedral de Palma de Mallorca. Toda la familia asistió al completo.

Estas son las cosas que solo pasan en las fiestas de los pueblos

0

Generalmente durante el verano tienen lugar las fiestas de los pueblos. Es habitual que el ayuntamiento cuente con orquestas diferentes para cada noche de verbena. También se montan clásicas atracciones, la tómbola o el tiro al plato. Pero esto son cosas que también ocurren en las grandes ciudades. Descubre una selección de las cosas más típicas de las fiestas de los pueblos.

El chupinazo

Tras el pregón tradicional, que lo da una persona reconocida, tiene lugar el chupinazo, un cohete que se lanza desde la plaza del pueblo para indicar el comienzo de las fiestas. Es un acto multitudinario celebrado en la plaza del Ayuntamiento, al que acuden cada año la mayoría de los habitantes del pueblo para comenzar a celebrar las actividades programadas del día.

YouTube video

Los encierros

Es cierto que también los hay en algunas ciudades, Pamplona es la más famosa por los San Fermines, pero no hay fiestas de pueblo sin encierros. Esta tradicion se lleva a cabo con toros, novillos o vaquillas junto a los habitantes del pueblo en un espacio delimitado y vallado. Suele estar controlado por cabestros que dirigen a los animales de la manada evitando posibles peligros.

YouTube video

La ronda

Es una tradición que comenzó hace muchos años cuando los quintos, jóvenes que cumplían la mayoría de edad, eran llamados para hacer la mili. Con el paso del tiempo desapareció la obligatoriedad de realizar el servicio militar, pero han proseguido las actividades de los quintos en las fiestas de los pueblos.

Tradicionalmente los quintos le cantaban a la virgen y rondaban a las chicas, pero ahora son grupos mixtos los que celebran su mayoría de edad con diferentes actos en las fiestas. Los quintos hacen un recorrido juntos pasando por las casas de cada uno en las que han preparado bebida y comida para todos.

YouTube video

Toda la plaza baila canciones míticas

Por excelencia la canción de toda verbena de pueblo es Paquito el Chololatero, en la que todo el mundo sigue el tradicional baile. Durante años también se han extendido éxitos del verano que han llegado a ser muy populares como «Bomba» de King África o «La mayonesa». En inglés destacan temas como «Folow the leader» en la que el pueblo sigue la típica coreografía marcada por la orquesta. Además es habitual que todas las personas de la plaza terminen uniéndose bailando la conga.

YouTube video

La charanga

Un grupo de músicos, formado habitualmente por 8 o 10 personas, recorren las calles del pueblo tocando canciones conocidas con diferentes instrumentos de percusión y viento. Puede estar formado por aficionados que se reúnen para las fiestas o por músicos profesionales contratados por el ayuntamiento. Con su música amenizan los diferentes actos de las fiestas de los pueblos.

YouTube video

Elección de la reina de las fiestas

En la mayoría de los pueblos suele estar en el programa la elección de la reina de las fiestas. Las chicas jóvenes que quieren llevarse el título se presentan como candidatas y una comisión del ayuntamiento elige la ganadora. En un acto que se celebra en la plaza del ayuntamiento tiene lugar la entrega de un ramo de flores y la colocación de una banda de reina de las fiestas.

YouTube video

Tirar a alguien al pilón

La clásica fuente de grandes dimensiones, habitualmente de granito, utilizada para dar de beber al ganado, suele ser objeto principal en las fiestas ya que los grupos tiran a algunas personas para divertirse. Los que no viven todo el año en el pueblo, pero van a las fiestas, suelen ser carne de cañón para esta actividad que popularmente se conoce como bautismo.

YouTube video

Subirse a la cucaña para conseguir un premio

Es un juego que se lleva a cabo en las fiestas de los pueblos que consiste en trepar por un palo ensebado vertical. Con ayuda de las piernas y los brazos deben escalar una longitud aproximada de 5 metros para conseguir el premio que se encuentra al final, que en la mayoría de las ocasiones es un jamón. La gran dificultad de esta actividad es que el palo además de alisarlo suelen embadurnarlo con algún producto resbaladizo.

YouTube video

Subasta de la Virgen

Una de las tradiciones que se sigue llevando a cabo en las fiestas de los pueblos es la subasta de la Virgen. En algunos pueblos trasladan a la Virgen de la iglesia a la ermita el día que celebran la tradicional romería dejándola allí para celebrar la subasta. El día de la Virgen tiene lugar una subasta en la que los habitantes del pueblo han donado artículos por los que otros pujan. Todo el dinero recaudado se destina al mantenimiento de la Virgen.

YouTube video

Pobre de mí

Es la canción que toca la charanga al final de la verbena del último día dando por finalizadas las fiestas de los pueblos. Tiene lugar en la plaza del ayuntamiento y posteriormente se desplazan por las calles tocando en la despedida. Algunas personas, sobre todo grupos de peñas, acompañan a la charanga en este recorrido para decir adiós a las fiestas.

YouTube video

Las colaboradoras más odiadas de ‘El Hormiguero’: «No tienen gracia»

0

Tras 15 de emisiones ininterrumpidas, ya nadie pone en duda de que El Hormiguero sea uno de los programas que más éxito tienen de todos los que forman la actual parrilla televisiva de nuestro país. Este éxito se debe a una mezcla de varios factores. Uno de ellos es, por ejemplo, el carisma de su presentador Pablo Motos. Pero tampoco conviene olvidarse de la presencia de los colaboradores que aparecen en las distintas secciones. Sin embargo, no todos ellos son igual de apreciados por la audiencia del programa. De hecho hay unas que son muy criticadas por «no tener gracia». ¿Quieres saber quiénes son y por qué reciben tantas críticas? Te lo contamos a continuación.

Las secciones dan mucha personalidad al programa

El Hormiguero

Tal y como te acabamos de contar, además del carisma de Pablo Motos y de las hormigas Trancas y Barrancas, lo que hace especial al programa de Antena 3 El Hormiguero son sus secciones. En ellas los colaboradores de turno interactúan con Pablo y con el invitado del día y, además de entretener al espectador hacer que el programa tenga mucho dinamismo y que no haya tiempo para el aburrimiento. Todas ellas funcionan muy bien. Todas menos una cuyas colaboradores son muy criticadas.

Gran parte de la audiencia del programa ha pedido su despido

El Hormiguero

La sección del programa de El Hormiguero de la que te hablamos a continuación recibe muchas críticas por parte de la audiencia. Hasta tal punto llega la cosa que incluso en alguna red social como Twitter, algunos de los usuarios han llegado a pedir su despido. ¿Quieres saber de quiénes se trata? Pues sigue leyendo porque te lo contamos justo a continuación.

Las Twin Melody y su sección en El Hormiguero

Merca2.es

Seguramente a estas alturas ya has intuido que la sección que tantas críticas recibe es la que se encargan de presentar las hermanas vascas Twin Melody. Es esta sección tratan de enseñar alguno de los bailes que suelen hacer en Tik Tok y que tan famosas las han hecho. Pero más allá de que te pueda gustar o no la dinámica de esta sección, suele reciben muchas críticas. Y ellas también. Te las explicamos todas a continuación.

Además de trabajar en El Hormiguero, han sacado un disco,  trabajan como actrices y han lanzado su propia línea de ropa

twin melody instagram 1599644658 Merca2.es

Antes de pasar a contarte cuáles son los motivos que tiene una parte de la audiencia para criticar a las gemelas vascas Twin Melody es importante que comprendas la trascendencia que tienen estas jóvenes. Y es que además de aparecer en una sección de El Hormiguero están a punto de sacar su segundo disco al mercado. Pero también han hecho sus pinitos como actrices y han sacado al mercado su propia línea de ropa.

Las Twin Melody no pegan con el programa

gemelas de Tiktok Merca2.es

Una de las críticas hacia la sección de las Twin Melody en El Hormiguero que más se lee por las redes sociales y que las atañe también directamente a ellas es que no encajan en él. Y es que son varios los que afirman que las gemelas vascas poco o nada tienen que ver con el espíritu del programa.

Su sección sí gusta a los más jóvenes

twin melody en el hormiguero Merca2.es

Antes de seguir con las críticas que recibe la sección de El Hormiguero que presentan las Twin Melody y las que reciben ellas mismas, aprovechamos para lanzarlas un capote. Porque tal y como se puede leer en varias cuentas de redes sociales, a la audiencia más joven del programa sí que le gusta su sección.

El actor Mario Casas se murió de la vergüenza con ellas en El Hormiguero

Mario Casas 1 1200x900 1 Merca2.es

La sección de las Twin Melody ha dejado momentos muy bochornosos para el recuerdo. De ahí que haya recibido tantas críticas. Uno de ellos tuvo lugar cuando invitaron al actor Mario Casas a bailar uno de sus famosos bailes. Su cara era todo un poema y no sabía muy bien dónde meterse.

«No tienen gracia y no deberían de estar en El Hormiguero»

twin melody el hormiguero Merca2.es

Solo hace falta darse una vuelta por la red social Twitter para darse cuenta de que la sección de las Twin Melody de El Hormiguero ni gusta demasiado a la audiencia. De hecho en esta plataforma se pueden leer frases de usuarios que son lapidantes. Como por ejemplo que «no tienen gracia y no deberían de estar en el programa».

«Las Twin Melody son muy sosas»

1280x720 Merca2.es

Otra de las frases que a modo de crítica se pueden encontrar por Twitter y que resume de manera tajante el sentir de gran parte de la audiencia tiene que ver con la personalidad de las gemelas. «Las Twin Melody son muy sosas», se lee en un tweet.

«Lo suyo son las redes sociales y no El Hormiguero»

DqcYsKQXQAARhcJ Merca2.es

Y otra de esas frases que se leen en Twitter respecto a la sección y al trabajo de las gemelas dice que «lo suyo son las redes sociales y no El Hormiguero».

Italia acogerá la VI Conferencia Mundial de Enoturismo en 2022

0

Italia ha sido el país elegido para acoger en 2022 la próxima edición de la Conferencia Mundial de Enoturismo, que se celebrará en la región de Piamonte y que buscará la potenciación de este tipo de turismo, que en España atrajo en 2019 más de tres millones de visitantes y supuso un volumen de negocio de 85,6 millones de euros.

La presentación de la nueva sede tuvo lugar este viernes en el marco de las conclusiones de la segunda jornada de la V Conferencia Mundial que organiza la Organización Mundial del Turismo (OMT) y que estos días está teniendo lugar en Reguengos de Monsaraz, en la región de Alentejo, unas de las regiones vitivinícolas más importantes de Portugal.

El presidente de la región de Piamonte, Alberto Cirio y el ministro de turismo de Italia, Massimo Garavaglia, fueron los encargados de presentar este evento que se celebrará el próximo año en la región de Piamonte.

Esta elección confirma a Italia como uno de los países líderes en el mundo en la producción de vino, no solo por la amplia diversidad en cada parte del país, sino también por su capacidad para vincular sus productos alimenticios y vitivinícolas con su riqueza cultural e histórica.

El presidente de la región de Piamonte, Alberto Cirio, presentó la riqueza de esta zona italiana con capital en Turín, cuyo turismo vinícola está creciendo de forma exponencial en los últimos años. Por su parte el ministro de turismo de Italia, Massimo Garavaglia, destacó la importancia del enoturismo como motor de desarrollo económico y anunció la próxima puesta en marcha de un plan de desarrollo gastronómico en el país que incluiría el turismo de vino.

Durante su discurso apostó por la involucración de la población local en esta dinámica de negocio en la que aseguró surgirán «nuevas iniciativas empresariales».

La ceremonia de traspaso tendrá lugar esta noche en un acto al que asistirán el alcalde de Reguengos de Monsaraz, José Calixto, la secretaria de estado de Turismo de Portugal, Rita Marques, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili y el ministro de turismo italiano.

La anterior edición del evento más importante para el enoturismo a nivel internacional tuvo lugar en Colchagua (Chile) en diciembre de 2019. El encuentro reunió a más de 300 profesionales del vino y el turismo de todo el mundo que analizaron la artesanía, la gastronomía, la música, la cultura y los vinos de todas las regiones vitivinícolas de Chile.

PRODUCTO TURÍSTICO ADAPTADO A NUEVAS NECESIDADES

En la jornada celebrada este viernes los expertos destacaron la importancia de saber generar un producto turístico adecuado para atender a las necesidades cambiantes del viajero.

Los expertos aseguran que el turista apasionado por la gastronomía y la enología busca un tipo de experiencia global que incluya también otros elementos que complementen su experiencia. No obstante alertan del riesgo de homogeneización por lo que abogan por la diferenciación y ofrecer diferentes experiencias ligadas a los diferentes territorios.

En este contexto abogan por la potenciación del ‘big data’ y crear una gran central de recogida de datos para permitir un adecuado procesamiento de la información conjunta a nivel europeo de datos enoturísticos que ayude potenciar el sector.

«El objetivo es permitir comparar a lo largo del tiempo los distintos indicadores de los diferentes países que permitan un proceso de monitorización del turismo a escala global», explicó Giorgio Dellgrosso, responsable de estadísticas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La jefa de inteligencia de mercados y competitividad de la OMT, Sandra Carvao, destacó la importancia de crear una estrategia nacional para el turismo vitivinícola tanto a nivel nacional, regional, como local. Además, enfatizó la importancia de los datos para adquirir y retener clientes, al tiempo que redobló la apuesta por la sostenibilidad «que también puede ser innovadora».

Por su parte la responsable de empresa de consultoría turística y organización de eventos Akimu Proyectos Turísticos, Amaia López de Heredia, resaltó la necesidad de formar y dotar de nuevas competencias al sector enoturístico en un entorno cambiante. Así explicó que hay más de 800 profesiones relacionadas con la actividad turística en bodegas por lo que considera que están surgiendo nuevas oportunidades en ecosistemas laborales muy dinámicos.

Seat vendió 355.700 coches entre enero y agosto de 2021, un 30,3% más

0

Seat ha vendido un total de 355.700 coches entre enero y agosto de 2021, lo que supone un 30,3% más respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la firma española del Grupo Volkswagen.

En agosto, Seat entregó 31.600 coches, un 0,7% menos que en el mismo mes de 2020, por la escasez global de semiconductores que afecta a la industria global del automóvil.

La demanda de las marcas Seat y Cupra se encuentra en un nivel muy alto y ha recuperado los volúmenes pre-Covid gracias al impulso de los modelos híbridos enchufables.

Las entregas crecen de manera firme en países como Italia, Suiza, Suecia, Israel y Turquía, donde ya superan los resultados alcanzados entre enero y agosto de 2019.

SE DISPARAN LAS VENTAS DE CUPRA, IMPULSADAS POR EL FORMENTOR

Las ventas de Cupra (integradas en el resultado de Seat) alcanzaron un volumen mensual de 6.300 coches vendidos, el triple que en agosto de 2020 (+198%).

Entre enero y agosto de 2021, Cupra ha entregado más de 51.000 coches y también triplica las ventas respecto al mismo periodo del año anterior (+199%).

Las ventas de la marca crecen gracias al resultado en países como Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido, y al Cupra Formentor.cuya demanda está superando todas las expectativas y ya se ha convertido en uno de los modelos más vendidos de la compañía. Con casi 35.000 coches entregados, el Formentor representa dos de cada tres coches entregados por Cupra en lo que va de año.

Heineken implementa un modelo híbrido de trabajo con teletrabajo de hasta 16 horas semanales

0

Heineken España implementa este otoño un modelo híbrido de trabajo, por el cual alrededor de 650 trabajadores de sus oficinas en España podrán teletrabajar de forma flexible 16 horas a la semana, según informaron a Europa Press fuentes de la compañía.

En concreto, la cervecera ha decidido poner en marcha este modelo ‘smart working’ que permitirá el teletrabajo a los empleados de las oficinas de hasta 16 horas semanales, dentro del horario laboral establecido y con la posibilidad de elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades, ya sea dos jornadas completas o unas horas al día, pero siempre garantizando los protocolos vigentes.

Desde la cervecera han reconocido los beneficios que este ‘smart working’ aporta a su modelo de negocio y a su equipo, por lo que se trata de uno de los grandes pilares de acción dentro de sus planes de inclusión y diversidad, sobre todo tras la experiencia vivida en el último año y medio por el pandemia.

La propietaria de Heineken, El Águila y Cruzcampo ha adoptado esta medida a partir de las conclusiones del proyecto piloto de cuatro semanas de duración en el que 77 empleados de la cervecera han tenido la oportunidad de testar diferentes combinaciones más y menos flexibles de trabajo remoto y presencial, que han ido desde el teletrabajo total a un esquema de un día de teletrabajo fijo.

La cervecera ha precisado que este nuevo modelo de ‘smart working’ se implantará siempre y cuando no haya una evolución del coronavirus que exija revisitar la decisión y se revisará a final de año para evaluar sus resultados en términos de bienestar.

Además, esta medida complementa otras iniciativas de ‘smart working’ que ya ha puesto en marcha Heineken España como su política de flexibilidad, el ‘tiempo en verde’ que marca el final de la jornada laboral, a partir de la cual se limita el envío de correos electrónicos mensajes móviles, o iniciativas que buscan mantener el alto nivel de motivación e implicación de sus empleados, garantizando la conciliación y el equilibrio entre la vida personal y profesional.

Heineken España ha reiterado su esfuerzo por garantizar a todos sus empleados un lugar de trabajo «seguro y justo», con las mejores condiciones laborales y de conciliación.

De esta forma, la cervecera centra su política de salud y bienestar en una sólida cultura preventiva, que desde 2020 pone el foco en los riesgos y medidas preventivas provocados por la pandemia con medidas como el control de temperatura en las entradas de los centros, pruebas PCR y test de antígenos, la implantación de grupos burbuja y garantías para mantener la distancia social, así como ayudas a gestionar el estrés gracias a su plan de ‘Health & Wellbeing.

SUBE 10 PLAZAS EN EL RANKING MERCO EMPRESAS

Por otro lado, Heineken España ha ascendido 10 plazas en la última edición del ranking Merco Empresas, que evalúa cada año la reputación de las compañías más importantes de España y Latinoamérica.

De esta forma, la cervecera se sitúa en el puesto número 18 de la clasificación general, manteniendo su posición como una de las cinco empresas de Alimentación y Bebidas más reputadas de España, siendo la primera con sede social en Andalucía en ocupar los primeros puestos.

Leche entera o desnatada: esta es la que deberías tomar

0

La leche de vaca se lleva consumiendo desde hace más de 7500 años en Europa, según algunos estudios. Este lácteo tiene sus ventajas y desventajas para la salud, y en la actualidad lo puedes encontrar en diversas versiones en los supermercados, para tratar de satisfacer todas las necesidades, incluso de los intolerantes a la lactosa.

Desnatada, semi-desnatada, entera, sin lactosa, hasta leches vegetales para veganos. Las posibilidades son muchas. Pero… ¿Cuál es la mejor para tu salud?

¿Cuándo se comenzó a consumir la leche de vaca?

Foto de Ganado de pasto

El consumo humano de leche de origen animal comenzó hace unos 11.000 años, con la domesticación del ganado. Se comenzó a consumir leche especialmente en el neolítico, en Oriente Medio. Y el primer animal domesticado fue la vaca, seguida por la cabra, oveja, etc.

Esto supuso un gran cambio en los hábitos alimentarios de las poblaciones cazadoras-recolectoras, que les permitiría pasar de comidas esporádicas a poder ingerir alimento a diario. Según algunas teorías, esto haría que las poblaciones euro-asiáticas se hicieran más resistentes a diabetes tipo 2 y más tolerantes a la lactosa en comparación con otras poblaciones. El gen responsable de la lactasa, la enzima que sirve para digerir la lactosa, no era frecuente en poblaciones europeas del Neolítico, y comenzó a ser más frecuente al incluir lácteos en la alimentación.

¿Se toma en todo el mundo?

coronavirus asia Merca2.es

Los chinos no consumen leche de vaca, ya que son intolerantes a la lactosa, en su mayoría. El motivo es genético, ya que cuentan con una deficiencia de lactasa, la enzima necesaria para descomponer la lactosa.

Al carecer de esa enzima, si consumen leche pueden tener molestias intestinales. Este problema también suele ser habitual en poblaciones asiáticas de otros países, en las africanas, afroamericanas, nativos americanos, y pueblos del Mediterráneo, así como las del norte y occidente de Europa.

Intolerantes a la lactosa

lactosa

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de galactosa y otra de glucosa. Es decir, es un azúcar natural presente en la leche de vaca, así como en otras muchas leches de mamíferos.

Cuando se es intolerante a la lactosa, consumir leche puede acarrear hinchazón, gases, diarrea, etc. Para evitar esto, suelen prescindir de ciertos lácteos, o tomar leche sin lactosa y un complemento llamado Lactrasa (Lactasa). Además, pueden consumir yogur, ya que contiene menos lactosa que la leche, pudiéndolo metabolizar sin problema,

Propiedades de la leche de vaca

leche

La leche de vaca está compuesta por grasas, proteínas e hidratos de carbono, además de contener vitaminas A, B, y D, y minerales como el calcio, zinc, fósforo y magnesio. Por ello, tiene propiedades beneficiosas para la salud, como:

  • Mejorar la fabricación de tejidos nuevos.
  • Prevenir la osteoporosis y fortalecer los huesos debido a la vitamina D y el calcio.
  • Reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama.
  • Mantiene buenas funciones cerebrales.
  • Aporta energía.
  • Ayuda a combatir el insomnio gracias al triptófano. 

Leche entera: más M.G. y ¿mejor?

leche entera

La leche entera tiene mayor cantidad de materia grasa (M.G.). Aproximadamente, contiene unos 3.8 gramos de grasa por cada 100 ml. Eso es una cantidad considerable, peor aún sabiendo que el 43% de esas grasas son saturadas.

Estos ácidos grasos saturados, consumidos en exceso, están asociados con problemas de peso, riesgo de enfermedades cardiovasculares, etc.

Desnatada y semidesnatada

leche

Para reducir esa cantidad de ácidos grasos, mejor consumir leche semi o desnatada. Especialmente aquellas personas que no puedan hacer demasiado ejercicio por problemas de movilidad, con personas de sobrepeso, o que estén haciendo una dieta.

No obstante, sí que hay algo importante que destacar de esta leche y es que, durante los procesos para descremarla, pierde también algunas de sus nutrientes. Es el caso de las vitaminas liposolubles (solubles en grasa), como la vitamina A o retinol y la vitamina D o calciferol.

Casos en los que evitarla

leche ocu Merca2.es

Además de por temas de intolerancias, también puede haber algunos casos donde habría que evitar el consumo de leche de vaca:

  • Personas con problemas intestinales, ya que puede irritar el aparato digestivo. Aunque sí se recomienda el consumo de yogur.
  • Podría agravar la artritis reumatoide.
  • Tampoco es bueno su consumo en casos de anemia ferropenia.
  • Algunos estudios han demostrado relación entre el consumo excesivo de leche y algunos tipos de cáncer, enfermedades coronarias, cataratas, etc.

¿Cuánta hay que tomar realmente al día?

La leche sin lactosa es mas saludable Merca2.es

Es un tema muy polémico, ya que algunos expertos recomiendan consumir 2 o 3 raciones de productos lácteos al día. Eso también incluiría el yogur, queso, etc., y no solo vasos de leche.

Sin embargo, esto está hecho en base a los nutrientes que se necesitan, por lo que si encuentras un sustituto que sea fuente de calcio, vitamina D, etc., también puede suplir al consumo de leche.

Mitos ¿Se puede mezclar con otros alimentos?

leche

Existe un refrán que dice «Después de la leche nada eches«, haciendo referencia a que tras tomar un vaso de leche no se debería consumir ningún otro alimento. Esto es un mito bastante extendido, especialmente con los cítricos, ya que alegan que la leche se corta. Y es cierto, es debido al ácido, que hace que las caseínas (proteínas) se precipiten y no se mantengan en solución. Pero no es perjudicial para la salud.

De hecho, para muchas recetas de repostería se emplea limón o similares para cortar la leche y separar el suero. No afectará para nada a tu salud, y puedes comer otros muchos tipos de alimentos antes o después de ella.

Alternativas a la leche

Horchata

Por último, las personas veganas que no quieran consumir leche, o que prefieran otar alternativas vegetales, tienen multitud de productos en el mercado. Algunas recomendaciones son:

  • Horchata: una leche vegetal hecha con chufas.
  • De almendra: bebida a partir de almendras.
  • De avellana: otra bebida hecha con avellanas.
  • Leche de soja: una de las más saludables y que puede ser el mejor sustituto de la de vaca por su contenido en proteína y otros nutrientes.
  • De avena: muy sana y adecuada para deportistas.

Realizar el curso de piloto privado de la mano de Leonavia

0

Leonavia es una empresa de aviación compuesta por un equipo dinámico de profesionales con experiencia, apasionados por la aviación. Entre los múltiples cursos asociados al mundo aeronáutico, se encuentra su curso de Piloto Privado. Allí se brinda una formación completa para quienes quieran pilotar su propia aeronave de forma recreativa o gente que busque comenzar su recorrido para convertirse en un piloto profesional. La licencia de piloto privado es la primera que se consigue, mientras se estudia para adquirir la de piloto de línea comercial.

Curso de Piloto Privado (PPL) de Leonavia

La licencia de piloto privado, o por sus siglas en inglés PPL (Private Pilot Licence) le da la facultad a su titular para actuar como copiloto o piloto al mando de cualquier aeronave de forma no remunerada. Pero para ello debe completar una formación obligatoria con al menos 45 horas de vuelo. Para quienes aspiren a ser pilotos privados como parte de su formación para aviadores profesionales, Leonavia ofrece un curso en donde aprenderán todo lo necesario para pilotar aviones monomotor de pistón, así como también a dominar todas las técnicas necesarias para el vuelo visual. El curso ofrecido por Leonavia está adaptado según la nueva normativa JAR, y expide a sus estudiantes el título avalado por el Ministerio de Aviación y AESA.

Aspectos generales, requisitos y temario del curso de piloto privado de Leonavia

El curso impartido por Leonavia consta de 100 horas de teoría, 45 horas de práctica y 15 horas de simulador. La ventaja es que tanto la práctica como las clases se programan según la disponibilidad de cada alumno y dependiendo por supuesto de las condiciones meteorológicas. La teoría se imparte en las aulas de Leonavia, mientras que la práctica se lleva a cabo en vuelos que comienzan y terminan desde el aeropuerto de León. Para matricularse al curso el aspirante debe cumplir ciertos requisitos, como tener al menos 17 años de edad, entender, leer, hablar, y escribir correctamente español o inglés; completar los entrenamientos en tierra y en vuelo, tener un certificado médico clase 2 vigente y superar el examen teórico y práctico. Por su parte, el temario incluye el Derecho Aéreo y Procedimientos ATC, performance y planificación de vuelos, actuaciones y limitaciones humanas, navegación, meteorología, procedimientos operacionales y un examen teórico D.G.A.C.

El precio total del curso es de 7.600€, el cual se pagará con unos primeros 700€ de matrícula, 700€ al comienzo de la teoría, y 345€ que se irán abonando a lo largo de 18 mensualidades.

Publicidad