domingo, 4 mayo 2025

La receta de alcachofas de Jordi Cruz que hasta le gusta a los niños

0

Las verduras son saludables, pero para muchas personas no son demasiado apetecibles. Esto se debe a que no sabemos cocinarlas bien. Experimentando un poco, podrías convertirlas fácilmente en protagonistas de tu dieta. Un buen ejemplo es la receta de alcachofas que vamos a ver hoy.

Está elaborada por el chef Jordi Cruz, al que seguro que conoces por su participación en MasterChef. Es muy sencilla de hacer y el resultado es tan apetitoso y está tan rico que ni los niños se van a poder resistir.

Beneficios de comer alcachofas

receta alcachofas youtube

La alcachofa no es precisamente la verdura más popular, pero tiene muchos beneficios para nuestra salud. Es rica en fibra, por lo que es de gran ayuda frente al estreñimiento y además ayuda a reducir la glucosa en sangre.

Sus fitoesteroles contribuyen a controlar los niveles de colesterol y también tiene antioxidantes y flavonoides que son una gran protección frente a enfermedades cardiacas.

¿Cuánta alcachofa se puede tomar a la semana?

receta alcachofas sana

Esta verdura suele recomendarse bastante en las dietas de adelgazamiento, porque es saciante y ayuda a reducir la cantidad de calorías ingeridas. Lo aconsejable es tomarla de dos a tres veces por semana.

Tampoco hay que abusar, porque aumenta la eliminación de bilis de la vesícula y esto puede provocar estancamientos en personas con problemas en la vesícula. Como con cualquier alimento, la moderación es la clave para disfrutar de sus beneficios.

La receta de cocina “chofa”

receta alcachofas barata

La receta que vamos a ver ha sido así bautizada por Jordi Cruz porque es uno de esos platos que podemos elaborar con aquellos alimentos que tenemos por casa y que están a punto de estropearse.

La clásica receta de aprovechamiento que hacían las abuelas y que nosotros también deberíamos poner en práctica para ahorrar dinero y evitar el desperdicio de comida que cada año se produce en los hogares españoles.

Ingredientes para esta receta de alcachofas

ingredientes receta alcachofas

Primero hay que hacer un caldo de verduras con lo que tengamos por casa. Pueden ser elementos como cebolla o cebolleta, apio, zanahoria, patata, etc. En cuanto a las cantidades, totalmente al gusto.

Por lo que se refiere a las alcachofas, el número necesario depende de la cantidad de comida que queramos hacer, pero con una o dos sería suficiente. Las partes más feas y el tallo de la alcachofa se pueden utilizar para elaborar el caldo.

Cocer las alcachofas

platos saludables

Una vez que está listo el caldo se utiliza el mismo para cocer las alcachofas que previamente habremos limpiado y cortado. También se pueden cocinar con ayuda de una vaporera. Si no tienes tiempo de hacer el caldo, puedes usar una pastilla.

Se cuela la alcachofa (reservamos el agua) y se pasa por la batidora o robot de cocina añadiendo un poco de aceite de oliva, agua de cocción y sal. 

Preparación de la crema

crema de verduras

La elaboración de esta receta de alcachofas sigue colando el puré de alcachofas. Si ha quedado muy denso se puede añadir un poco más de agua. Antes de rebajar su densidad puedes reservar un poco de ese puré para utilizarlo luego.

Va perfecto para usarlo como acompañamiento en un plato de pescado o de carne. Un sabor intenso que combina a la perfección con diferentes carnes o pescados.

Le encanta a los niños

recetas sencillas con verduras

La crema de alcachofas es un puré muy sencillo de elaborar que, sin embargo, no suele estar es el menú habitual de las familias. Pero te aseguramos que cuando lo pruebes se va a convertir en uno de tus favoritos.

Lo bueno es que las verduras en puré son muy buena opción para que los niños se alimenten bien y prácticamente sin ser conscientes de que están comiendo las siempre temidas verduras. Así que deberías probarlo.

Más alternativas para comer alcachofas

ideas comer alcachofas

Si te ha sobrado crema, puedes aprovecharla para hacer otros platos. Por ejemplo, haz un poco de pescado a la plancha. Podría ser bacalao, merluza, o cualquier otro que tenga un sabor intenso y no tenga muchas espinas.

Pones un poco de puré en el plato y añades el pescado. Si tienes alguna alcachofa más cocida y que no hayas usado, puedes utilizarla también como acompañamiento. El resultado es un plato espectacular y sano.

Una receta y muchas variantes

crema verduras

Como has comprobado, la crema o puré de alcachofas te puede dar mucho juego en la cocina. Puede ser el plato principal, un entrante e incluso un acompañamiento

Con un poco de imaginación puedes usar esta receta de muchas formas. Si le añades unos picatostes caseros tienes el plato perfecto para que los niños cenen un plato ligero y, a la vez, muy nutritivo.

No te olvides de la presentación

alcachofas

Si quieres que el resultado sea todavía más espectacular, trabajo un poco la presentación y verás como hasta los menos amigos de las verduras se animan a probar tu receta

Unos platos bonitos y una buena colocación de la comida en ellos pueden obrar milagros cuando se trata de convencer a la gente de comer verdura. ¡Pruébalo!

Por qué salen las estrías y qué puedes hacer para disimularlas

0

Gran parte de la población desarrolla estrías en diferentes partes del cuerpo a lo largo de la vida. Si conoces los motivos por los que se forman puedes intentar evitarlas, así que nota para prevenirlas. Una vez que su aspecto es blanquecino son difíciles de eliminar, pero puedes reducir su apariencia física de diferentes formas.

Identifica los diferentes tipos de estrías

Son marcas lineales irregulares que aparecen en la piel cuando se estira bruscamente rompiendo las fibras elásticas que aportan colágeno y elastina a la dermis. No suponen ningún riesgo para la salud, ya que no causan dolores ni daños, pero si tienen una apariencia antiestética.

Cuando aparecen adquieren un color rojizo o morado que puede llegar a convertirse en blanco si no se tratan. Cuando adquieren el color blanquecino son difíciles de eliminar pero con algunos trucos podrás disimularlas.

estrias abdomen | Clínica Medicina Estética en Salamanca | #EfectoCorpobel

Las causas

Las estrías pueden aparecer en la piel, además de por estiramientos bruscos, por diversos factores como la genética o el grado de estrés en la piel. Si sufres un trastorno genético como el síndrome de Marfan o el síndrome de Cushing puedes llegar a desarrollar la aparición de estrías con mayor facilidad e incluso en zonas no comunes como la cara. Además la hormona cortisol, que producen las glándulas suprarrenales, puede influir en la aparición de estrías ya que debilita la elasticidad de la piel.

Cómo quitar las Estrías (rojas, blancas y moradas) - Tua Saúde

Zonas en las que aparecen

Las estrías aparecen por un estiramiento exagerado de la piel. Esto suele suceder con un cambio brusco de peso, el cambio de constitución tras la adolescencia, un embarazo (especialmente en el último trimestre), durante el periodo de lactancia o en la menopausia.

Las zonas más habituales en las que pueden salir son las que almacenan grasa como el abdomen, los glúteos, las mamas, los muslos y la cadera, pero pueden darse en cualquier parte del cuerpo a cualquier edad.

Los factores de riesgo

Las estrías son mas habituales en mujeres. Su aparición se incrementa significativamente en las personas que tienen familiares con estrías. Además de atravesar situaciones que afectan de forma directa al estiramiento de la piel, influye la toma de sustancias como los corticoesteroides o esteroides anabólicos. Otro de los factores que aumenta el riesgo de padecer estrías es someterse a una cirugía estética para aumentar el tamaño del pecho.

Hidrata la piel

Beber agua es muy bueno para el organismo ya que elimina toxinas y permite mantener la piel hidratada. Para minimizar la aparición de estrías es eficaz ya que la piel se vuelve mas flexible resistiendo mejor los cambios. También debes hidratar la dermis usando cremas por todo el cuerpo e incidiendo en las zonas que tengas este tipo de marcas en la piel. Siguiendo estas indicaciones lograrás disimular las estrías.

Esta es la cantidad de agua que debes tomar mientras te ejercitas

Realiza ejercicio y cuida la alimentación

Llevar un estilo de vida saludable te beneficiará en diversos aspectos. Para disimular y reducir las estrías de la piel practicar deporte te ayudara a mejorar la elasticidad. La alimentación también contribuye al estado físico y a la minimizaron de estrías, especialmente si introduces en la dieta ingredientes ricos en colágeno.

Soñar con el deporte, más común de lo que parece

Exfolia la piel 

Si quieres lucir una piel suave debes exfoliarla al menos una vez a la semana para eliminar las células muertas. Cuidándote de esta forma conseguirás disimular las estrías en la dermis. Son marcas permanentes que no se eliminan con facilidad, pero llevando a cabo estas recomendaciones puedes disminuir su presencia y apariencia.

Mitos y verdades de la exfoliación

Usa cremas antiestrías o aceites

Puedes mejorar la apariencia de estas marcas con diversos productos específicos para las estrías que deberás usar por la mañana y por la noche. Es recomendable que tengan entre sus componentes retinol o ácido hialurónico, ya que humedecen la piel otorgándole mayor flexibilidad. Aplica estos productos hidratantes realizando un masaje sobre la zona estimulando la circulación, reduciendo las marcas en la piel y minimizando la aparición de nuevas estrías.

Las cremas que no debes usar si estás embarazada | Madres Hoy

Usa retinoides

Fomentan la producción de colágeno que evita que las fibras de la piel se debiliten. La tretinoína, un derivado de la vitamina A, es un ingrediente activo que debe recetarte el dermatólogo. Entre sus funciones combate el acné, retrasa el envejecimiento prematuro de la piel y atenúa las estrías. Este tipo de sustancias no son seguras durante un embarazo o proceso de lactancia, por lo que en ese caso es mejor que optes por productos que contengan ácido hialurónico.

Láser

Existen tratamientos estéticos con láser, como el colorante pulsado, que reducen el color de las estrías y suavizan la textura de la piel de forma significativa. También hay otro tipo de tratamientos con CO2, Fraxel o con agujas microscópicas que estimulan las fibras de la dermis.

Laser de colorante CANDELA

Qué lleva y cómo se hace el verdadero arroz a la cubana

Solemos traer aquí las recetas más auténticas de los platos más típicos de nuestro país. Pero también hay platos de fuera que forman ya parte de nuestra gastronomía y muy solicitados en restaurantes o para cocinar en casa. Es el caso del arroz a la cubana, cuyo nombre no engaña porque efectivamente proviene de Cuba. Te vamos a mostrar qué lleva de verdad y cómo se prepara el auténtico y universal plato.

Veremos cómo el arroz a la cubana no es lo que aquí a veces nos sirven o nosotros nos hemos aventurado a hacer en nuestra cocina. No es sólo arroz con huevo y tomate, sino que como veremos lleva algo más y que es el alma del este plato caribeño y delicioso. Vamos a indicarte los ingredientes auténticos y la receta original para que si invitas a un cubano a probarla no eche de menos apenas la receta de su madre.

Los ingredientes para un buen arroz a la cubana

Receta de arroz a la cubana

El ejemplo sería para 4 personas:

  • 150 gr. de arroz por persona.
  • 1 plátano.
  • Un vaso de agua.
  • 1 huevo por persona.
  • 2 dientes de ajo.
  • Aceite de oliva.
  • 1 vaso de tomate frito.
  • Perejil y sal.

Por supuesto, si haces tú mismo la salsa de tomate, mejor y más natural. Para la salsa necesitas: 2 tomates, un cuarto de cebolla, un diente de ajo, un chorro de aceite y una pizca de sal y de pimienta.

Elaboración de la receta: el arroz

Arroz a la cubana

Comenzaremos el arroz a la cubana poniendo un vaso de agua por cada comensal con un chorrito de aceite, un diente de ajo y una ramita de perejil y la sal. Cuando rompa a hervir se echa el arroz y se deja un cuarto de hora, aunque el tiempo de cocción siempre dependerá del tipo de arroz; y removeremos de vez en cuando para que no se convierta en una masa.

Cuando esté hecho el arroz lo colaremos, enjuagaremos y lo dejaremos escurrir. Por otro lado, en una sartén echaremos un poco de aceite y echaremos los plátanos cortados al gusto y los dejaremos dorar y posteriormente prepararemos el huevo frito.

El último paso

arroz a la cubana Merca2.es

Y ya solo queda el toque final. Como ves es rápido y el resultado es un plato único, completo, delicioso y nutritivo. No se puede pedir más. Vamos allá:

Después de que el huevo esté hecho se sirve el arroz en un plato a modo de cuna y se echan los plátanos por encima, bien cortados a lo largo, en daditos o rodajas, es indiferente, y a un lado el huevo y se echa una generosa cucharada, o dos, de salsa de tomate frito, preferiblemente casera y ya estará listo para comer.

El sabor de huevo frito, el plátano y la salsa hacen una combinación perfecta. Se trata, además, de un plato muy fácil y rápido de hacer, por lo que es perfecto para aquellos días en los que no sobra mucho el tiempo.

Origen del arroz a la cubana

arroz a la cubana

Mira que en España hay muchas formas de comer arroz, como en el resto del mundo, pero esta receta cubana también tiene su historia. Se cree que el origen del arroz a la cubana surgió durante la época colonial española en la isla caribeña. Lo cierto es que es una forma diferente y creativa de comerlo, y además fácil de hacer.

Y por supuesto el valor genérico del arroz, quizá el alimento más consumido en el mundo por cómo producirlo, transportarlo y conservarlo fácilmente, consumirlo y por su aporte nutritivo. En muchos países sobre todo del Asia es la base de la alimentación y ha dado de comer a millones de personas durante siglos. El arroz es uno de los alimentos que más beneficios proporcionan al óptimo funcionamiento del cuerpo. La razón principal es que el arroz es rico en diversas vitaminas y minerales, así como también posee diversos compuestos flavonoides y fenólicos que disminuyen las posibilidades de desarrollar algunos tipos de cáncer.

Los beneficios «infinitos» del arroz

consumir arroz 24 hooras despues

  • Proporciona energía, al ser abundante en carbohidratos, así como vitaminas y minerales.
  • Previene la obesidad, al no contener grasas dañinas, colesterol o sodio.
  • Controla la presión arterial, al ser bajo en sodio.
  • Previene contra el cáncer, sobre todo el arroz integral. Es rico en fibra y en antioxidantes como la vitamina C, vitamina A y diversos compuestos fenólicos y flavonoides.
  • Protege tu piel y la previene del envejecimiento.
  • Previene contra el Alzheimer, sobre todo el arroz integral.
  • Cualidades diuréticas y digestivas, por su alto contenido en fibra.
  • Mejora el metabolismo, al ser fuente de vitaminas y minerales como la niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina.
  • Impulsa la salud cardiovascular: El aceite de salvado de arroz es conocido por sus propiedades antioxidantes que promueven la fuerza cardiovascular al reducir los niveles de colesterol en el cuerpo.

Aena «no ve alternativa» a ampliar El Prat alargando la pista por La Ricarda

0

Aena «no ve alternativa» a realizar la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat mediante la extensión de la pista corta por el lado de La Ricarda, según han explicado fuentes de la empresa durante un encuentro informativo.

Estas mismas fuentes se han mostrado tajantes ante la posibilidad de permitir el despegue de aviones por la pista larga –algo que la normativa actual ya permite– para evitar molestias acústicas a los vecinos de la zona: «No queremos volver a las pistas independientes».

«Tras analizar las alternativas, la única que cumplía los objetivos que buscábamos era la ampliación de la pista corta», han explicado, y han insistido que es la única opción técnicamente viable.

Han detallado que el objetivo de esta ampliación era doble, por un lado permitir que el Aeropuerto de Barcelona tuviera las infraestructuras suficientes para ser un hub intercontinental, y por el otro, mantener el uso de pistas segregado para minimizar el ruido en el entorno.

Desde un primer momento, la ampliación de la pista contaba también con la construcción de una terminal satélite que estaría conectada subterráneamente con la T1, con el fin de alcanzar las 90 operaciones por hora.

En todo caso, esta ampliación debía responder a la que han definido como «la principal necesidad» de la infraestructura: poder crear horas punta para vuelos de conexión que llenen a los vuelos intercontinentales ya que actualmente la capacidad del aeropuerto en hora punta ya está completa.

AFECTACIÓN MEDIOAMBIENTAL

A pesar de esto, Aena es consciente de que esta opción está limitada por el hecho de que la pista corta está situada entre dos zonas naturales protegidas.

«De las dos alternativas de alargamiento de la pista, la razonable es hacia el puerto», ya que de alargar la pista hacia el oeste, no se conseguiría el objetivo de minimizar el ruido a las zonas habitadas vecinas a la infraestructura en esa dirección.

Al tener una afectación medioambiental, Aena era consciente de que tenía que haber una compensación y han asegurado que durante las mesas técnicas se pudo hablar abiertamente de este impacto y de las medidas compensatorias, que incluso se llegaron a documentar y que Aena prevé publicar este jueves junto al resto de documentación.

Las fuentes de la empresa han asegurado que el proyecto de compensación era «amplío y complejo» y que requiere la autorización de la Comisión Europea al afectar a una zona de la Red Natura 2000.

BENEPLÁCITO DEL GOVERN

Desde Aena se ha explicado que en la reunión del 2 de agosto entre Gobierno y Generalitat se alcanzó un acuerdo para avanzar en el proyecto con el fin de iniciar las inversiones durante el próximo quinquenio.

Asimismo, el plan presentado el 3 de septiembre en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Catalunya «estaba en la línea del acuerdo alcanzado y el Govern bendijo este acuerdo en los términos que estaba planteado».

DOCUMENTACIÓN

Aena ha publicado este jueves una página web en la que ha puesto a disposición toda la documentación referente al proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Se trata de 14 documentos divididos en seis apartados, además de una parte con preguntas frecuentes, en los que se puede consultar el análisis inicial de alternativas o las reuniones realizadas por Aena con instituciones, colegios profesionales y asociaciones.

También permite conocer la propuesta para el desarrollo de los tres aeropuertos que gestiona la empresa en Catalunya, la información técnica aeronáutica o la documentación referente a sostenibilidad medioambiental y a sostenibilidad social y económica.

El Hormiguero: las películas más famosas de Matthew McConaughey

0

El actor de cine y televisión Matthew McConaughey, que acumula una larga trayectoria cinematográfica a sus 51 años, será el último invitado de la semana a El Hormiguero. Su paso por el programa de entretenimiento será para presentar su libro autobiográfico Greenlights. Descubre a continuación las películas más famosas en las que ha interpretado a un personaje.

Magic Mike

La película estadounidense del año 2012 está dirigida por Steven Soderbergh. En el reparto de actores se encuentra Channing Tatum como protagonista principal junto a Alex Pettyfer, Cody Horn, Matt Bomer y Matthew McConaughey. La trama se basa en las experiencias reales vividas por el protagonista cuando comenzó a trabajar en clubes de striptease tanto en Tampa como en Florida antes de convertirse en modelo y actor. Mike trata de ganarse la vida con trabajos temporales durante el día mientras que por la noche es una estrella masculina de baile en los clubs. Quiere apostar por sus sueños pero primero deberá conseguir ahorrar dinero para invertirlo en montar su propio negocio. McConaughey interpreta a Dallas, un antiguo stripper que ahora es dueño del club Xquisite, donde baila Mike. Su objetivo es ampliar el negocio creando diverosos clubes, pero al fomentar entre sus bailarines los malos hábitos, Mike de que es el momento para salir de la industria. Matthew McConaughey gano 2 premios en la categoría Mejor actor de reparto por su interpretación.

YouTube video

Dallas Buyers Club

La película estadounidense, traducida como El club de los desahuciados, basada en hechos reales está dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey junto a los actores Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn. La trama se basa en la vida del vaquero Ron Woodroof, un paciente de VIH que traspasa medicamentos ilegales hasta Texas tras comprobar que eran efectivos y mejoraban su sintomatología. El actor perdió casi 22 kilos para interpretar el papel y su magnífica actuación le permitió ganar el Óscar al mejor actor en el año 2014. También se llevó un Globo de Oro, un SAG (Premio del Sindicato de Actores) y un Premio Gotham ese mismo año en la categoría de mejor actor.

YouTube video

El lobo de Wall Street

La película está inspirada en un libro homónimo que relata la vida de Jordan Belfort y dirigida por Martin Scorsese. El actor que interpreta al protagonista es Leonardo DiCaprio y el resto del elenco principal está formado por Jonah Hill, Margot Robbie, Jean Dujardin, Rob Reiner, Kyle Chandler y Matthew McConaughey. Se desarrolla en el año 1987 cuando el joven e ingenuo Jordan Belfort decide trabajar en Wall Street en la firma de Mark Hanna, personaje interpretado por Matthew McConaughey, que al contratarle le aconseja sobre cómo vivir en la industria. Rodeado de drogas, en especial la cocaína, fundamentando que en el trabajo «mantiene el cerebro despierto y hace que logres teclear rápido». También le menciona que debe dejarse llevar por la masturbación, ya que «la sangre fluye, consigue tácticas», y por el sexo con prostitutas. Durante 3 horas de película se muestra el ascenso de Belfort con su lujoso y excesivo estilo de vida dentro de la corrupción en Wall Street hasta su caída.

Matthew McConaughey in The Wolf of Wall Street 2013 Merca2.es

Killer Joe

La película estadounidense, basada en una obra de teatro homónima, está dirigida por William Friedkin. Entre los protagonistas del reparto se encuentran Matthew McConaughey, Emile Hirsch, Juno Temple, Gina Gershon y Thomas Haden Church. Es un thriller policial con toques de humor negro que muestra la ignorancia, la crueldad y la violencia de la humanidad en un entorno americano primitivo y retrógrado. Matthew McConaughey interpreta a Joe Cooper, un personaje pluriempleado villano de Texas. Es un detective de la policía y un asesino a sueldo. El actor consiguió un premio Saturn en la categoría de mejor actor por su excelente trabajo en la película.

YouTube video

El abogado de Lincoln

La peílcula está basada en una novela homónima que cuenta la historia del abogado Mickey Haller, personaje interpretado por el actor Matthew McConaughey, que trabaja en un automóvil Lincoln con chófer en vez de en una oficina. Su último caso involucra en una agresión al hijo de una exitosa y conocida mujer de negocios de Los Ángeles. Mientras prepara su defensa para el juicio se da cuenta de que el caso comparte grandes similitudes con otro en el que había trabajado tiempo atrás. Al ir aumentando las concidencias entre ambos el abogado tendrá que investigar la relación entre ambos crímenes. Supuso un éxito en taquilla y fue muy reseñable la actuación de McConaughey.

YouTube video

Interstellar

La película de ciencia ficción con aires británicos, estadounidenses y canadienses está dirigida por Christopher Nolan. El elenco de actores cuenta con Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon entre los protagonistas. Se ambienta en un futuro distópico en el que la humanidad está luchando por sobrevivir. Relata la historia de un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano cerca del planeta Saturno buscando un nuevo hogar para la humanidad. McConaughey interpreta el papel de Joseph Cooper, un granjero viudo, exingeniero y piloto de la NASA, que vive con su suegro Donald, su hijo Tom y su hija Murph. Llena de emotividad al personaje que interpreta impactando en el drama y enganchando a los espectadores a la historia.

YouTube video

Tropic Thunder

La película de comedia estadounidense es una parodia del cine bélico dirigida y protagonizada por Ben Stiller. La historia está basada en el libro homónimo del sargento Four Leaf Tayback, uno de los combatientes de la guerra de Vietnam, que cuenta las batallas y como perdió las manos en la guerra. En el reparto de actores protagonistas se encuntran Robert Downey Jr., Jack Black, Brandon T. Jackson y Jay Baruchel. Entre los actores secundarios destacan Tom Cruise y Matthew McConaughey. La trama se desarrolla en la jungla, en la que un grupo de actores va a rodar una película pero tras las bromas que no cesan, el director les deja solos para que se las apañen con el objetivo de conseguir escenas más reales, pero las cosas se complican ya que el director aparece asesinado y los actores deben sobrevivir en el terreno hostil. McConaughey interpreta a Rick Peck, un agente que representa al ex héroe de acción Tugg Speedman.

YouTube video

Contact

La película estadounidense de ciencia ficción y drama es una adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Carl Sagan en 1985. Está dirigida por Robert Zemeckis y cuenta con Jodie Foster como protagonista. La actriz interpreta a la Dra. Eleanor “Ellie” Arroway, una científica del SETI que encuentra pruebas de vida extraterrestre siendo la elegida para tomar contacto por primera vez. Forman parte del elenco Matthew McConaughey, James Woods, Tom Skerritt, William Fichtner, John Hurt, Angela Bassett, Jake Busey y David Morse. El actor McConaughey interpreta a Palmer Ross, un filósofo cristiano que siembra un fuerte debate entre la ciencia y la religión de la película.

YouTube video

Amistad

La película relata la historia basada en hechos reales de un grupo de esclavos africanos amotinados en julio de 1839 en un viaje desde Sierra Leona a Cuba, a bordo de la embarcación española La Amistad. Se extiende hasta el año 1841 en que son liberados y tienen la oportunidad de quedarse a vivir en Estados Unidos o volver a su país de origen. Está dirigida por Steven Spielberg y producida por DreamWorks. El reparto cuenta con actores como Morgan Freeman, Anthony Hopkins y Matthew McConaughey que interpreta a Roger Sherman Baldwin, un abogado que defiende a los africanos tras el motín de los 53 esclavos negros que viajaban a bordo. Su objetivo es demostrar que han sido secuestrados para posteriormente venderlos de forma ilegal. Fue nominada en cuatro categorías a los premios Óscar.

YouTube video

The Gentlemen: Los señores de la mafia

La película británica de acción y crimen escrita, digidida y producida por Guy Ritchie, está protagonizada por Charlie Hunnam, Henry Golding, Michelle Dockery, Colin Farrell, Hugh Grant y Matthew McConaughey. La estelar interpretación del actor en su personaje de Michael Pearson es una de las mejores. La trama gira en torno a un capo de la droga estadounidense que quiere retirarse y vender su imperio de marihuana en Inglaterra. Este hecho le lleva a ocasionar conflictos con rivales como un entrenador de boxeo y un meticuloso investigador privado.

YouTube video

Wondershare Recoverit versión 10.0 con funciones avanzadas de recuperación de vídeo

0

/COMUNICAE/

1630303557 small Merca2.es

Restaurar vídeos de alta resolución sin comprometer su calidad

Wondershare Recoverit se ha actualizado a la versión de 10.0 y trae funciones avanzadas de recuperación de video, permitiendo a los usuarios restaurar vídeos HD, Ultra HD, 4K y 8K sin corrupción de datos. Además, también ha mejorado las experiencias de los usuarios en la recuperación de ordenadores, la reparación de vídeos y la interfaz de usuario.

«Según nuestros datos, los vídeos son los 3 principales archivos que los usuarios necesitan recuperar con frecuencia», dijo Kevin Zhu, Director de Producto de Wondershare Recoverit. «El 55% de los usuarios está dispuesto a adquirir la versión avanzada de recuperación de vídeos. Nuestro equipo vio esta oportunidad y actualizó el Wondershare Recoverit V10.0 para dar soporte a este mercado de recuperación de vídeos. Nuestro objetivo es que nuestros usuarios puedan recuperar sus vídeos con una mayor tasa de éxito en poco tiempo. Además, también hemos ajustado nuestra interfaz de usuario para que sea más intuitiva gracias a los comentarios de nuestros usuarios.»

Estas son algunas de las principales características de la versión 10.0 de Wondershare Recoverit:

Recuperación Avanzada de Vídeos
Esta función puede recuperar vídeos en varias resoluciones sin comprometer su calidad, incluyendo vídeos HD, Ultra HD, 4K y 8K. Al encontrar todos los fragmentos y fusionarlos en un vídeo completo basado en el algoritmo, puede recuperar grandes vídeos con altas resoluciones de múltiples fuentes, como drones, DSLR, cámaras digitales, tarjetas SD, etc. También puede restaurar vídeos de Canon, Nikon, Sony, DJI, Fuji, Panasonic, Olympus, Pentax, Leica, etc. La recuperación avanzada de video muestra la actualización del progreso a los usuarios, haciéndoles saber cuándo se ha completado.

Reparación Rápida de Vídeos
Los usuarios pueden reparar varios vídeos de diferentes formatos al mismo tiempo. Además, ofrece un escaneo gratuito y una vista previa de los vídeos antes de restaurarlos, lo que permite a los usuarios conocer el resultado de antemano.

Recuperación de Ordenadores Averiados
Esta función puede restaurar imágenes, archivos de Photoshop, vídeos y archivos de audio de ordenadores que pueden crear medios de arranque (unidad USB o CD/DVD). Puede ayudar a los usuarios a recuperar archivos eliminados sin importar dónde se encuentren en el ordenador, como el disco duro, la carpeta de basura vaciada, la unidad de estado sólido (SSD), etc.

Interfaz de Usuario Intuitiva
La interfaz está dividida en funciones clave que se ajustan a las demandas de los usuarios. La gente puede encontrar fácilmente las funciones en la página de inicio del producto y ahorrar tiempo, mejorando la experiencia del usuario.

Compatibilidad y Precio
Wondershare Recoverit está disponible para sistemas Win y Mac. El precio comienza en 79,99 dólares para planes mensuales o 99,99 dólares anuales. Para obtener más información, visite el sitio web oficial: https://recoverit.wondershare.es/

Acerca de Wondershare
Fundada en 2003, Wondershare es líder mundial en el desarrollo de software y pionera en el campo de la creatividad digital. Su tecnología es potente, y las soluciones que ofrece son sencillas y cómodas. Por eso, millones de personas en más de 150 países de todo el mundo confían en ellos. Ayudan a los usuarios a perseguir sus pasiones para que, juntos, puedan construir un mundo más creativo.

Página web: www.wondershare.es

Fuente Comunicae

notificaLectura 61 Merca2.es

Repara tu Deuda abogados cancela 23.800€ en Getxo (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda abogados cancela 23.800? en Getxo (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 23.800 euros en Getxo (Bizkaia, País Vasco) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Se trata del caso de CI, vecina de Leioa. Los abogados de Repara tu Deuda explican que su situación es consecuencia de una serie de deudas acumuladas derivadas de gastos realizados para ayudar a una tercera persona. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, CI puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Getxo (Bizkaia) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue creado en el año 2015 cuando se aprobó la ley. En este tiempo, ha conseguido superar los 55 millones de euros de deuda cancelada. El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados. Mas de 14.000 particulares y autónomos han iniciado el procedimiento de la ley de la segunda oportunidad con el despacho Repara tu Deuda abogados.

El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que las personas que sufren problemas de deudas puedan acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por eso, ofrecen facilidades de pago a quienes lo necesitan en función de su capacidad económica. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados”, afirman. Por eso, “nos adaptamos a la situación de nuestros clientes ya que partimos de la base de que son personas arruinadas que viven angustiadas por los pagos que tienen pendientes y a los que no pueden hacer frente”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

Un español, decano de la escuela de negocios de Cambridge

0

/COMUNICAE/

1631027374 Guillen London june 2019 EDI Merca2.es

Por primera vez, un español accede al decanato de Cambridge Judge Business School. Mauro Guillén, procedente de la cátedra Zandman de Gestión Internacional en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, es doctor en Sociología por Yale University y en Economía Política por la Universidad de Oviedo. Desde hace un año colabora con el Instituto de Controllers y es un firme defensor de la posición estratégica que tienen estos profesionales del control de gestión en las organizaciones

Mauro Guillén, experto mundial en management y colaborador de Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha sido nombrado decano de Cambridge Judge Business School a inicios de septiembre. La escuela de negocios de la prestigiosa universidad británica tiene así al frente, por primera vez, a un español que es una de las figuras internacionales más reconocidas por sus estudios sociológicos del sistema global y la investigación comparada sobre instituciones y prácticas de gestión en Europa Occidental, América Latina y Asia Oriental.

Colaborador de GCCI
Este especialista también ha puesto el foco en el estudio de la nueva economía política del siglo XXI y el surgimiento de multinacionales en las economías emergentes. Sus conocimientos le han aupado como conferenciante de referencia y como comentarista en medios de comunicación. Desde hace un tiempo, está vinculado a GCCI donde imparte webinars, conferencias y talleres dirigidos a los responsables de control de gestión de las principales compañías españolas.

Programa exclusivo de control de gestión
Con este nombramiento, se estrecha aún más la colaboración entre Guillén y el Instituto de Controllers, puesto que este verano la organización española ha firmado un acuerdo con Cambridge Judge Business School para desarrollar un programa intensivo del máximo nivel para difundir la figura del controller y contribuir a su formación como socio estratégico de las empresas.

Oportunidad formativa única
Denominado Strategic and Management Control Program. Becoming a Strategic Partner (SMCP), se impartirá en formato presencial durante una semana intensiva en las instalaciones de la Universidad de Cambridge en junio del próximo año y los participantes obtendrán un certificado de esta universidad y del Instituto de Controllers. Se trata de una oportunidad formativa única a nivel mundial que combina el rigor académico, la experiencia y la investigación de vanguardia de los profesores de la Cambridge Judge Business School.

Presentación online en abierto
Signo del compromiso de la institución británica con la posición de controller es que el propio decano, Mauro Guillén, presentará en un encuentro virtual en abierto el próximo 30 de septiembre de 18:00 a 18:45, el exclusivo programa de formación. Le acompañará Francisco Ochando, Director Marketplace Partners Analytics de Nike EMEA y se podrá acceder previa inscripción a través de la web de GCCI. Asimismo, a partir de finales de este mes se abrirá la reserva de plaza para sumarse al selecto grupo de controllers que asistirán al curso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 59 Merca2.es

Ysios Capital consigue el certificado de Diversity VC

0

/COMUNICAE/

Ysios Capital consigue el certificado de Diversity VC

Ysios Capital es la primera firma de venture capital española y también la primera firma internacional especializada en ciencias de la vida que ha conseguido el certificado Diversity VC Standard, una evaluación y certificación que establece un referente de buenas prácticas en Diversidad e Inclusión (D&I) en venture capital

Ysios Capital, gestora europea líder en inversiones en el sector biotecnológico, ha anunciado hoy que ha obtenido el certificado Diversity VC Standard, una certificación que establece un punto de referencia para las mejores prácticas en Diversidad e Inclusión.

Ysios ha sido líder en diversidad desde sus orígenes en 2008, con un equipo fundador equilibrado en cuánto a género. Actualmente, el 60% del equipo está formado por mujeres. Con esta certificación, Ysios muestra su compromiso con la promoción de la diversidad y la inclusión en la industria biotecnológica y en el sector de Venture Capital. Un reciente estudio publicado por McKinsey (Diversity wins: How inclusion matters, Mayo, 2020) en el que se analizaron 1.000 empresas, mostró que aquellas con mayor diversidad de género y/o étnica y cultural tenían más probabilidades de tener una rentabilidad superior a la media. Según otro estudio realizado por Boston Consulting Group y MassChallenge en 2018, las empresas con una mujer en el equipo fundador obtuvieron el doble de ingresos por dólar invertido que las dirigidas únicamente por hombres.

Para lograr la certificación de nivel 1, las gestoras deben contar con programas y políticas de diversidad e inclusión. Esta certificación implica un seguimiento de las métricas de diversidad desde el origen de las nuevas oportunidades y la implementación de medidas para reducir el sesgo a lo largo del proceso de inversión y gestión de las compañías participadas.

Según Pitchbook, sólo el 10% de las gestoras de capital riesgo europeas tienen equipos de gestión mixtos. Asimismo, un estudio reciente en España ha demostrado que sólo el 12% de los general partners de las gestoras de capital riesgo españolas son mujeres y el 33% no tienen mujeres entre sus socios (informe Diversity VC Iberia).

Paula Olazabal, socia de Ysios y responsable de D&I comenta: «En Ysios nos esforzamos por atraer el mejor talento y fomentamos una cultura inclusiva. La diversidad está en nuestros genes: 4 de los 7 socios son mujeres y la diversidad cultural siempre ha formado parte de nuestros principios. En estos momentos, el equipo de Ysios incluye 6 nacionalidades diferentes.» Y añade: «Estamos activamente ampliando nuestra red de contactos para llegar a candidatos más diversos, tanto para Ysios como para nuestras empresas participadas. A través de nuestro trabajo durante los últimos años, las empresas de nuestra cartera ya cuentan con consejos de administración más diversos que la media del sector y estamos comprometidos en seguir promoviendo la diversidad de consejeros. En nuestra opinión, Diversity VC es una iniciativa clave para fomentar la diversidad en el sector».

Joël Jean-Mairet, socio fundador de Ysios, comenta: «Como gestora de venture capital, estamos construyendo la próxima generación de empresas altamente innovadoras. Creemos firmemente que los equipos más diversos ofrecerán mejores resultados, tendrán menos prejuicios en la toma de decisiones y, en última instancia, tendrán un mayor impacto en los pacientes y en la sociedad en general».

En relación con esta certificación, Ysios Capital se ha unido a la iniciativa Future VC, un programa de formación y prácticas en distintas gestoras para aumentar el interés en el sector de personas con alto potencial de distintos orígenes.

Acerca de Ysios Capital
Ysios Capital es una gestora española líder en venture capital que proporciona financiación a empresas de ciencias de la vida altamente innovadoras que desarrollan tratamientos enfocados a indicaciones con una gran necesidad no cubierta. Con oficinas en San Sebastián y Barcelona, está formada por un equipo de profesionales diverso que tiene como objetivo transformar el capital en avances médicos con un impacto positivo en la sociedad. Ysios Capital, fundada en 2008, cuenta con más de 400 millones de euros en activos bajo gestión a través de sus tres fondos. Para más información, visitar www.ysioscapital.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 58 Merca2.es

Woonivers lanza en Bélgica exportando su modelo innovador de devolución de Tax-Free

0

/COMUNICAE/

1631175214 woonivers Merca2.es

Woonivers es el único operador Tax-Free exclusivamente móvil acreditado por la Agencia Tributaria en España, que permite gestionar totalmente la devolución de IVA de las compras de los viajeros extracomunitarios en tienda online y física en tan solo unos minutos

Woonivers, la primera aplicación 100% móvil lanzada en 2019 para gestionar las solicitudes de devolución de IVA de las compras de los viajeros extracomunitarios, inicia en Bélgica su proceso de expansión internacional.

La tecnológica llega al país belga en un momento de transición en el que se eliminará, a partir del 1 de enero de 2022, la gestión manual de la devolución del IVA de las compras a los turistas extracomunitarios en las aduanas y que les permitirá operar de manera totalmente digital. Bélgica es el primer país donde los viajeros que solicitan la devolución de IVA son los que deciden con quién quieren realizar el reembolso de Tax-Free, convirtiéndose en el primer modelo de negocio Tax-Free B2C de Europa, donde el cliente es totalmente libre de elegir el operador con quién quiere recibir el reembolso IVA y no la tienda. La aplicación de Woonivers, con su modelo B2C2B, cumple fielmente la legislación de los países en los que opera, con la misma usabilidad para el viajero y en el caso de Bélgica facilita toda la gestión gracias a su apuesta por el modelo “Scan & Go”.

“Estamos listos para ayudar a los gobiernos y al comercio europeo a liderar la recuperación del turismo extracomunitario. Nuestra mayor ventaja es que la plataforma es universal, lista para su uso desde cualquier país y se adapta a las particularidades fiscales de cada estado. Nuestra llegada a Bélgica demuestra que es posible facilitar el reembolso del Tax-Free al viajero, liberándole y empoderándole, a través de un dispositivo móvil siendo pioneros en Europa. Queremos acompañar a las autoridades belgas en su cambio hacia un modelo totalmente digital. Gracias a nuestra tecnología, España tiene la oportunidad de implementarlo exponencialmente”, explica Abel Navajas, Cofundador de Woonivers.

Woonivers es la primera aplicación Tax-Free con licencia para operar en España por la Agencia Tributaria para impulsar la transición hacia un modelo 100% móvil, que desde sus inicios en 2019 no solo se ha implantado en España, sino que también ha creado y testado distintas categorías “Tax-Free” para ayudar al pequeño comercio a poder cumplir con la normativa y al gran comercio para facilitar la tarea de gestión: aplicación disponible para e-commerce, compras cross border, solución SaaS o lanzamiento de la tarjeta de crédito, junto con Visa, Woonivers Pay.

La aplicación de Woonivers está disponible actualmente en seis idiomas (español, catalán, inglés, chino, ruso y francés), es compatible con distintos modelos regulatorios y con los sistemas de contacto y de pago preferidos, tanto para los países asiáticos como para los occidentales, desde WeChat hasta Whatsapp, y desde banca tradicional a Paypal u otros modelos de pago disruptivos. “Mientras que las compañías tradicionales de gestión de Tax-Free se han centrado en modelos B2B, buscando principalmente colocar en el centro de la cadena de valor al minorista, nosotros apostamos por el modelo B2C y ampliamos esa visión buscando también la satisfacción del cliente final, sumando una herramienta de tecnología punta para reactivar el comercio y el regreso del turismo internacional a Europa”, afirma Antonio Cantalapiedra, Cofundador de Woonivers.

Mercado potencial de Tax-Free
Para este año se calcula un mercado potencial a nivel global de Tax-Free de 51.000 millones de euros en gestión de devoluciones de impuestos, del que actualmente solo se cubren unos 6.300 millones de euros. Es decir, el resto de los impuestos quedaría sin devolver muchas veces por la lentitud y dificultad de los procesos burocráticos que se suelen realizar de manera física en tiendas y aduanas.

La propuesta de Woonivers para contribuir a la reactivación económica se basa en facilitar un servicio de devolución de impuestos 100% móvil, sin colas, sin burocracia y con reembolsos inmediatos en menos de 15 minutos, que ya está disponible tanto para tiendas físicas como online. Con esta aplicación se favorece el distanciamiento físico, ya que no hay papeles en el proceso, ni entrega de documentación (como pasaporte) y puede ser utilizada por el comprador en España en cualquier comercio asociado simplemente con descargar la APP en el móvil. Desde ahora los turistas extracomunitarios que pasen por Bélgica también podrán usarla y en cualquier tienda.

Fuente Comunicae

notificaLectura 57 Merca2.es

La Bendita Agencia crea la nueva campaña publicitaria de la consultoría estratégica de empresas CEDEC

0

/COMUNICAE/

1631097599 CEDEC MockUp Magazinelow scaled Merca2.es

CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes, ha confiado en La Bendita Agencia la creación de su última campaña publicitaria

CEDEC es una consultoría ubicada en España desde 1971, presente también en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia. Su objetivo es acompañar y asesorar a las empresas para que puedan afianzar sus resultados empresariales y, con sistemas de organización propios, ayudarles a trazar el camino para alcanzar la Excelencia Empresarial en su gestión.

Desde hace más de 10 años, La Bendita Agencia lleva colaborando con CEDEC en distintos ámbitos de su comunicación, tanto online como offline. De esta manera y gracias a este profundo conocimiento de la empresa, fue la agencia responsable de crear esta campaña, la primera que lanza la consultoría, compuesta por una serie de 6 anuncios gráficos difundidos en diferentes soportes de prensa nacional generalista y económica.

Bajo el concepto del “acompañamiento”, expresado en el slogan de la empresa, “Juntos hacia la Excelencia”, y por medio de un estilo gráfico basado en el mundo del arte con acuarelas, la agencia creó una campaña visual que reflejaba el compromiso de la consultoría con sus clientes, a través de ilustraciones simples y concisas que explican la metodología propia de los servicios de CEDEC.

Así, y siguiendo un mismo estilo, se desarrolló una primera gráfica corporativa, genérica de la consultoría, y cinco adicionales de distintos servicios CEDEC PARTNER que la consultoría ofrece a sus clientes, cada una de ellas con una visual específica que representaba el concepto al que hacía referencia; Family Partner, Business Intelligence, Eficacia Operativa, Ventaja Competitiva y RRHH y Productividad.

La Bendita Agencia es una agencia de publicidad que ofrece servicios de creatividad, estrategia y diseño a sus diferentes clientes, con una división especializada en la conceptualización y diseño de packaging, branding e identidad corporativa.

La Bendita Agencia forma parte de la estructura de empresas del Grupo ALTA COMUNICACIÓN, nacido a finales del 2012 fruto de la unión de La Bendita Agencia, agencia de publicidad de servicios plenos, especializada en clientes de gran consumo, y Punta Alta, agencia especializada en comunicación healthcare. Posteriormente, el grupo amplió su estructura con la creación de la agencia digital The Digital Adgency y la incorporación de Solsona Comunicación, una de las principales agencias independientes de Comunicación y Relaciones Públicas de España. En la actualidad, el Grupo está formado por cerca de 45 profesionales especialistas en distintas áreas de la comunicación.

Fuente Comunicae

notificaLectura 56 Merca2.es

Media Interactiva obtiene el Accésit a la Internacionalización de los Premios Pyme del Año 2021 de Sevilla

0

/COMUNICAE/

1631171403 premio pyme a o 2021 Merca2.es

Los Premios Pyme del Año destacan la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en España

La multinacional andaluza Media Interactiva, especializada en tecnología y contenido educativo, ha sido galardonada con el Accésit a la Internacionalización, galardón incluido dentro de los Premios Pyme del Año 2021 de Sevilla que organizan la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio de Sevilla, Banco Santander y ABC.

El jurado del premio ha reconocido las acciones de internacionalización llevadas a cabo por el Grupo Media Interactiva en 2020, destacando la evolución de sus exportaciones exteriores y la apertura de nuevos mercados.

Media Interactiva es un grupo de empresas multinacional, cuya sede central está en Tomares (Sevilla) y con otras localizaciones en Estados Unidos como Miami y Nueva York. Su grupo de empresas cuenta además con un equipo Internacional distribuidos en diferentes localizaciones de España, Estados Unidos, Ucrania e India.

El 97% de la facturación del grupo proviene del mercado exterior, comercializando sus productos en más de 124 países distribuidos por todo el mundo. Más de un millón de personas en todo el mundo aprenden competencias digitales con los productos que ofrece Media Interactiva, especialmente a través de sus dos marcas: MeasureUp y Pedagoo.

MeasureUp es el líder mundial en test prácticos y evaluaciones para certificaciones oficiales del sector TIC. Durante este tiempo, MeasureUp ha sido elegida por las principales marcas del sector TI mundial, como Microsoft (de la que es proveedor oficial de tests prácticos).

Por otro lado, Pedagoo es una plataforma de evaluación formativa desarrollada por el grupo Media Interactiva y que está detrás del éxito de los test prácticos de MeasureUp. Se comercializa a escala nacional e internacional para ayudar a mejorar a centros educativos, empresas y gobiernos su manera de formar y evaluar el conocimiento de candidatos, siguiendo metodologías innovadoras, en base al error o falta de conocimiento.

Además del territorio norteamericano, el Grupo viene apostando por la introducción en el mercado europeo, con líneas de colaboración con entidades como AMETIC o Joint Research Center de la Comisión Europea.

El CEO de la organización, Sam Brocal, ha señalado la importancia que tiene este reconocimiento a la labor de la compañía y a su internacionalización, lo que permite “generar riqueza, crear empleo y atraer talento para Sevilla y Andalucía”.

Por su parte, su responsable de Recursos Humanos, Laura Morillo, ha agradecido este galardón, del que ha dicho que “pertenece al equipo, es de todos” quienes “dan lo mejor de sí mismos todos los días, para que Media Interactiva siga aportando valor a la sociedad”.

Premio Pyme del Año 2021
El Premio Pyme del Año se ha consolidado como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas, reconociendo su laborar para generar riqueza y empleo en el país. Dichos premios se convocan anualmente en todas las provincias españolas y desde su creación, en 2017, más de 3.900 empresas han concurrido a este reconocimiento en sus diferentes categorías.

En la edición de 2021, más de 1.700 pymes han optado a los premios a nivel nacional, con la participación de 47 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local.

Cabe resaltar la vital importancia de las pymes para la economía del país. En España hay 2,9 millones pymes (empresas entre 0 y 249 asalariados) que generan más de 16 millones de puestos de trabajo, según las Cifras Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a julio de 2021.

Sobre Media Interactiva
Media Interactiva es un grupo empresarial líder en tecnología y contenido educativo que entrena a más de un millón de personas en todo el mundo, desde la alfabetización digital en la escuela hasta la formación en los últimos desarrollos de software que demandan los profesionales TIC.

Con sede central en Tomares (Sevilla), cuenta con una plantilla de en torno a 100 profesionales (de ellos 39 puestos directos) y equipos en España, Estados Unidos, Ucrania e India. Sus productos y soluciones se comercializan en 124 países de los cinco continentes.

Más información:
www.mediainteractiva.com
https://twitter.com/Med_Interactiva
https://www.facebook.com/mediainteractiva
https://www.linkedin.com/company/media-interactiva/
https://www.instagram.com/media_interactiva/

Fuente Comunicae

notificaLectura 55 Merca2.es

Occam Agencia Digital productora audiovisual 360

0

/COMUNICAE/

Occam Agencia Digital productora audiovisual 360

Occam Agencia Digital, empresa española especializada en marketing, nació como productora audiovisual. Por ello, es conocedora del poder del vídeo y de su relevancia a la hora de comunicar. El expertise y el know how de Occam han llevado a la agencia a desarrollar un potente abanico de formatos audiovisuales adaptados a las infinitas necesidades de las empresas

Es la era de la información. Una época dominada por la tecnología en la que los formatos audiovisuales triunfan frente al texto. La fugacidad de los mensajes y la sobreinformación genera una necesidad ingente de consumir contenidos de la forma más sencilla posible. Los vídeos ayudan a satisfacer esta necesidad.

Además, tras ver un vídeo sobre productos o servicios, el 50% de los usuarios busca más información relacionada.

Como consecuencia, casi el 90% de los vendedores online genera contenidos en vídeo. Si los usuarios consumen este formato, las empresas han de adaptarse y crear contenidos en vídeo. Es más fácil de comprender, les ayuda a retener mayor cantidad de información y es entretenido.

Y además, es un formato superflexible con mil opciones adecuadas a cada necesidad. En Occam lo saben y por eso, a lo largo de los años, han ampliado su abanico de servicios audiovisuales para diseñar historias que conecten con las marcas, que resuenen y cumplan objetivos.

“La misión de una productora audiovisual 360 es producir vídeos que generen resultados. Que logren conversiones. Vídeos que hagan que el marketing de los clientes funcione” declara Daniel Collado, socio fundador y director de la rama audiovisual. “Además, debería contar con una amplia gama de formatos: Vídeo corporativo, píldoras formativas, motion graphics y videos animados explicativos, video eventos, vídeo 360º, entrevistas y testimoniales, casos de éxito, promocionales, etc.”

Dentro de la categoría de vídeo marketing se encuentran muchos tipos de vídeos que sirven para comunicar desde la empresa:

Vídeos demostrativos de productos o servicios: Muestran las ventajas de un producto o servicio y sus principales características. Sirven como refuerzo audiovisual para expresar la propuesta de valor del producto y así incentivar las ventas.

Vídeos formativos y vídeo-tutoriales: Son vídeos explicativos que pretenden dar a conocer alguna funcionalidad de los servicios o productos de la empresa. Tanto al cliente como a los empleados.

Vídeos de eventos: Muestran la presencia de la empresa en un evento y resumen lo acontecido en el mismo. Normalmente tienen un montaje dinámico y una música de fondo para trasmitir a los asistentes e interesados las sensaciones vividas en el evento.

Vídeos publicitarios: Son los que se emiten en televisión usados por las marcas para vender sus productos y servicios. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías estos vídeos pueden distribuirse por otros muchos canales: anuncios en redes sociales, vídeos de YouTube, etc.

En Occam llevan a cabo toda la producción de estas piezas in-house y end-to-end. Preproducción, producción y postproducción son llevados a cabo por sus especialistas. Escuchan la idea propuesta por el cliente, analizan sus necesidades a diversos niveles, redactan los guiones, ruedan, diseñan los elementos gráficos acorde al look and feel de la empresa y los requerimientos de la campaña, animan y entregan el vídeo en el formato ideal para su difusión, adaptado a todos los canales.

¿Por qué contratar una productora audiovisual 360 como Occam?
La respuesta es simple: Es una productora audiovisual orientada a lograr la máxima satisfacción de sus clientes. Si una asesora audiovisual puede realizar los vídeos, grabar los webinars o las reuniones corporativas, crear campañas publicitarias y posicionarte en buscadores con técnicas SEO, la ganancia es indudable.

Vídeos
REEL 2021

Fuente Comunicae

notificaLectura 54 Merca2.es

Las escenas por las que acusan de franquista a Verano Azul

0

Actualmente hay una tendencia por la división social, por tratar de enfrentar a todos, y por politizar todo. Desde objetos, hasta series y películas, etc. Algunos también están acusando a la mítica serie Verano Azul de estar politizada. Incluso se atreven a etiquetarla de franquista por algunas escenas que aparecieron en ella.

Para muchos es y será simplemente una de las mejores series españolas de la historia, junto con otras como Farmacia de Guardia, Cuéntame, Los Hombres de Paco, o más actuales como es el caso de La Casa de Papel. Otros comenzarán a repudiarla por esos detalles en los que se basan para acusarla de tal cosa…

TVE repone Verano Azul

Verano Azul
01/07/2014
La serie «Verano azul», todo un referente en las producciones televisivas españolas, llegó por primera vez a los espectadores de TVE en octubre de 1981 y se visualizó por última vez en la cadena pública en 1995. Ahora 20 años después se emitirá remasterizada en su vuelta a la pequeña pantalla este verano
EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD

La mítica serie ha vuelto por 14º vez a TVE. Televisión Española anunció el pasado mes de agosto que esta serie sería repuesta una vez más para la alegría de muchos seguidores nostálgicos y otros muchos jóvenes que no la habían visto aún y ahora podrán verla por primera vez.

La serie se estrenó en 1981, y no ha cesado de estar en los corazones de muchas personas que la veían durante las reposiciones de verano. Ahora Verano Azul regresa no sin sorna y críticas en redes sociales…

Mercedes Cebrián la cuestiona

Mercedes Cebrián

La popular escritora Mercedes Cebrián, que fue una de las que disfrutó de la serie por primera vez durante la temporada emitida entre otoño e invierno en 1981, ahora se pregunta si Verano azul quiso tapar la realidad de la época y optar por una sociedad algo más correcta.

Esto lo hace en su obra Verano Azul: unas vacaciones en el verano de la transición. En ella se comenta sobre si Antonio Mercero, el director, ideólogo y guionista de la serie, fue más un «ingeniero social, al tratar de sugerir, si no una corrección de la realidad, una modificación» de aquella época.

Temas espinosos

verano azul

En uno de los capítulos de Verano Azul, se deja patente la ideología de la sociedad de la época. Por ejemplo, cuando la pandilla debate sobre el hijo que va a tener Eva sin estar casada.

Pancho llega a preguntar «Y ella va a tener el niño porque quiere?«, y Javi añade «Y sin estar casada«, para que Julia termine rematando con un «Nadie es perfecto«.

Machismo patente

Julia

El machismo también estaba muy presente. Quizás en aquella época se veía con más normalidad, pero cuando las series del pasado se vuelven a reponer y se ven desde la perspectiva de la sociedad actual, se pueden ver algunas cosas que llaman la atención. Y eso no solo ocurre con series muy antiguas, también con las de hace una década…

Los comentarios machistas son muy numerosos en los episodios de Verano Azul, y el personaje de JUlia posee rasgos muy tradicionales, relacionados con el ideal de la mujer más conservadora. Como su afán por cuidar de los enfermos, su cariño hacia los niños, etc. Aunque también es cierto que es muy independiente, vive sola, y hace cosas que jamás harían las mujeres durante la época franquista.

Las Cosas Claras sustituidas por Verano Azul

Cintora
Cintora

TVE, la cadena pública, decidía quitar de antena la emisión del programa «Las Cosas Claras» de Jesús Cintora, un conocido presentador y periodistas conocido por su ideología de izquierda y sus críticas a la derecha.

Y lo que ponían en su lugar era Verano Azul, tildado por muchos de «serie cutre y que devuelve la caspa franquista«. Algo que no sentó muy bien, y que llego a llenar las redes de comentarios sobre este inesperado movimiento de un gobierno de izquierda…

La mano muy suelta

Pelea de Pancho y Javi

No solo fue la pelea de Pancho y Javi, también había episodios que muchos consideran de la época de Franco dado el trato que se muestra entre ciertos personajes. Como la agresión física a los menores como método de castigo.

Lo cierto es que los espectadores consideran que tenían la mano demasiado suelta, y que resolvían los problemas o las travesuras como ahora a ningún padre se le ocurriría resolver.

Las tareas del hogar: para la mujer

Verano azul, padres Piraña

Verano Azul también mostraba una imagen de la mujer bastante atrasada, con la esposa siempre en casa, realizando las tareas del hogar, como la cocina, la plancha, etc. Mientras que el hombre era el que iba a trabajar y traía el sueldo a casa.

Además, se muestra con mayor autoridad frente a la mujer y cuya voz es más representativa en la familia a la hora de tomar las decisiones. Algo que algunos han destacado también como poco apropiado…

El papel de la mujer en Verano Azul

Bea y Desi

Como aditamento a lo anterior, también hay usuarios de las redes sociales que se han percatado de otros detalles, como los vestuarios de las protagonistas, o el uso de colores como el rosa para identificarlas.

Insisto, son cosas que podrían pasar desapercibidas si no se tiene la mente tan «sucia», y que quizás ahora no se hagan, pero hay que entender que es una serie de 1981

La autoridad

autoridad, policía

La autoridad con demasiada autoridad. Eso es lo que han pensado otros a los que se les ha venido a la mente otras épocas franquistas donde se temía al cuerpo de la ley. Sin embargo, muchas de estas críticas a Verano Azul son infundadas.

Muchos se acordarán de aquel momento en el que los jóvenes comienzan a burlarse del policía hablándole al revés para que no entendieran lo que le estaban diciendo… Poca autoridad creo que representa eso.

Verano Azul: serie transgresora para otros

Pancho 1 Merca2.es
01/07/2014
La serie «Verano azul», todo un referente en las producciones televisivas españolas, llegó por primera vez a los espectadores de TVE en octubre de 1981 y se visualizó por última vez en la cadena pública en 1995. Ahora 20 años después se emitirá remasterizada en su vuelta a la pequeña pantalla este verano
EUROPA ESPAÑA SOCIEDAD

En cambio, otros la ven como todo lo contrario, piensan que Verano Azul fue una serie muy transgresora para su época. En ella se hablaba de libertad, del divorcio, de la regla, protestas, problemas medioambientales, etc.

Todo un fantástico trabajo realizado en época de la transición, representando los nuevos cambios que se estaban implantando, y mostrando a todos la apertura que llegaba.

UPA pide a la Agencia de Información y Control Alimentarios que investigue las ofertas de pollo de Alimerka

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) contra la empresa de supermercados Alimerka por «vender pollo por debajo de lo que cuesta producirlo».

Concretamente, según ha informado la organización, la denuncia se centra en una oferta de pollo entero a 1,99 euros el kilo, mientras que los costes se sitúan entre 2,423 y 2,767 euros el kilo según el propio Ministerio de Agricultura. A juicio de UPA esa oferta es «ilegal» pues la Ley de Cadena Alimentaria establece que cada operador debe cubrir los costes del eslabón inmediatamente anterior.

Consideran que dada la situación de costes que acarrean los ganaderos «simplemente no es posible no es posible realizar una oferta como la ofrecida por esta empresa y cumplir a la vez lo indicado en la Ley de la Cadena».

UPA ha pedido a la AICA que inicie una investigación y en su caso un procedimiento sancionador contra Alimerka. La organización recuerda que la empresa que cuenta con más de 170 supermercados en Asturias, Galicia y Castilla y León y que en sus comunicaciones presume de apoyar a las comunidades locales y de actuar con «responsabilidad social».

«Responsabilidad social es vender los productos a un precio justo para que agricultores y ganaderos puedan sobrevivir», sostienen desde UPA, exigiendo a Alimerka que retire esta «oferta abusiva» y sea «sensible» con la situación de crisis que atraviesan los ganaderos.

Telefónica se reorganiza ante la evolución del área de Estrategia y Desarrollo

0

Telefónica ha aprobado una reorganización corporativa para desarrollar una nueva área de Estrategia y Desarrollo, con el objetivo de liderar el proceso de transformación tecnológica e impulsar la consolidación de la compañía, según ha informado en un comunicado.

Al frente de esta área estará Mark Evans, que se mantiene en el Comité Ejecutivo de la teleco. Según ha destacado Telefónica, Evans ha logrado hitos como el crecimiento de los beneficios de O2 en Reino Unido durante cinco años consecutivos, además de contribuir al éxito de la reciente fusión entre O2 y Virgin Media, la mayor operación corporativa en la historia de la empresa.

El área de Estrategia y Desarrollo englobará las competencias en materia de estrategia, M&A y digitalización. Al frente de la estrategia corporativa continuará Luis Rivera, mientras que Juan Azcue mantendrá sus responsabilidades en M&A. Por su parte, el chief digital officer de la empresa, Chema Alonso, liderará el área de Innovación, Data, Plataformas y Productos y Servicios Digitales.

Desde esta unidad, Telefónica busca seguir potenciando la generación de eficiencias internas apoyados en las capacidades tecnológicas de big data e inteligencia artificial de su cuarta plataforma, focalizada en el hogar digital.

De su lado, Eduardo Navarro liderará el área de Asuntos Públicos y Sostenibilidad, con máxima responsabilidad sobre áreas multidisciplinares como Relaciones con Inversores, Comunicación, Marketing Institucional, Marcas, Patrocinio, así como la estrategia global de Relaciones Institucionales y Ética y Sostenibilidad, Corporativa, integrando y gestionando los activos intangibles de la compañía y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha transmitido su enhorabuena a todos los profesionales involucrados en esta nueva estructura organizativa.

La nueva estructura organizativa es un acelerador en la transformación de Telefónica para aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta cuarta revolución industrial que atravesamos y consolidar una compañía con unidades de tecnología punteras, que crezcan con ímpetu y compitan cara a cara con los mejores a nivel mundial, mejorando la eficiencia y alcanzando la excelencia operativa para dar siempre el mejor servicio a sus clientes», ha destacado Álvarez-Pallete.

Desigual propone una jornada laboral de 4 días cuya aprobación votarán los empleados

0

Desigual ha presentado a sus trabajadores una propuesta de jornada laboral de 4 días (3+1) que deberá ser aceptada y votada por ellos mismos para su implementación. En una apuesta valiente por hacer de la compañía el mejor lugar en el que trabajar, Desigual da un paso adelante en la búsqueda de modelos de trabajo y conciliación disruptivos y se convierte en la primera empresa de moda en España en ofrecer a sus trabajadores de las oficinas centrales –a excepción de equipos comerciales y de operaciones– la posibilidad de reducir su jornada laboral a 4 días a la semana (de lunes a jueves), con opción de teletrabajar uno de estos días.

En una presentación organizada ayer miércoles en las oficinas centrales de la compañía, su fundador, Thomas Meyer, anunció la iniciativa y dio a conocer todos los detalles de la propuesta y el proceso de votación. Una propuesta que representa muy bien la filosofía de la marca, expresada a través de su claim: «La vida es chula», y que está alineada con la creatividad e innovación que ha caracterizado siempre a Desigual y que opta por pensar y hacer las cosas de un modo diferente y disruptivo.

Conciliación y flexibilidad en 4 días a la semana

La propuesta de jornada laboral de 4 días –3 en la oficina y 1 de teletrabajo– tiene por objetivo incrementar la satisfacción de los empleados, así como su bienestar y salud. La implementación de esta jornada, que deberá contar con un 66% o más de votos a favor, supondrá cambios en las condiciones contractuales de los empleados que se beneficien de esta medida. En caso de aprobarse, serán un total de 502 personas las que verán reducida su jornada laboral semanal en 5 horas, pasando de las 39,5 horas semanales actuales a las 34,5 horas.

Este nuevo formato implica también una reducción salarial asociada al ajuste de horas (un 13%). Una reducción que la compañía propone sea compartida, asumiendo por su parte un 50% de la diferencia, lo cual supone que el empleado solo percibirá una reducción de su sueldo del 6,5%.

Tal y como explica Alberto Ojinaga, la propuesta surge del deseo de «hacer de Desigual el mejor lugar en el que trabajar, un lugar único en el que las personas puedan desarrollarse profesionalmente conciliando más y mejor, disfrutando de lo que hacen y compaginándolo con su vida privada».

«Estos meses nos han demostrado que podemos organizar el trabajo y los equipos de un modo distinto y seguir siendo eficientes, priorizando lo verdaderamente importante. Creo que esta jornada laboral de 4 días (3+1) es un reto que nos hace más atractivos como organización, que nos permitirá atraer al mejor talento, y que refleja que somos una compañía diferente, disruptiva, joven y optimista, en transformación constante y sin miedo a proponer cosas nuevas», añade Alberto Ojinaga.

En cuanto al proceso de validación e implementación, la compañía dejará en manos de los empleados la aprobación final de dicha jornada. Para ello, se ha abierto un proceso de información y análisis con el que solventar todas las dudas que puedan surgir antes de la votación, prevista para el próximo 7 de octubre. Durante estas semanas informativas y hasta que se lleve a cabo la votación, los empleados podrán participar de una prueba piloto para que valoren los beneficios que les reporta esta nueva jornada.

SE IMPLEMENTARÍA DESDE MEDIADOS DE OCTUBRE

En caso de que la propuesta cuente con un 66% de votos favorables, o más, está previsto que se implemente desde mediados de octubre. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para ofrecer modelos de trabajo y conciliación disruptivos, y que también pasa por implementar mejoras para el resto de los colectivos que no puedan acogerse a esta jornada – debido a las especificidades de sus puestos, como son los trabajadores de tiendas, equipos comerciales y de operaciones –, y por fortalecer el servicio a tiendas y centros logísticos.

«Sabemos que es una propuesta muy valiente, que puede generar incertidumbre», explica Coral Alcaraz, directora del área de People de Desigual. «Para nosotros es esencial que la medida tenga un apoyo mayoritario, que valoren la apuesta de Desigual por la innovación, por la conciliación y la flexibilidad. Queremos fortalecer un entorno en el que el bienestar y la salud, junto con el hecho de disfrutar de lo que hacemos, nos permita aumentar la motivación de nuestros empleados y ser atractivos para las nuevas generaciones», detalla Alcaraz.

La estrategia y políticas de Recursos Humanos de Desigual siempre ha pivotado sobre una filosofía – People First – que, de la mano del lema Fun&Profit, ha puesto a las personas en el centro. Con esta propuesta, la compañía da un paso adelante y afianza los ejes clave de su cultura corporativa que, bajo el concepto de Awesome Culture by Awesome People – una derivación del histórico lema La vida es chula – apuesta por la salud y el bienestar, la sostenibilidad, la igualdad, la conciliación y flexibilidad como pilares clave.

La suerte está echada para los empleados de CaixaBank

0

El plazo para que los trabajadores de CaixaBank que se apuntaron al ERE conozcan su futuro se cumple el próximo 20 de septiembre. Se presentaron 8.246 peticiones y serán 6.452 los empleados que abandonen la entidad. La próxima comisión de control del ERE arrojará más luz sobre las fechas de salida de los trabajadores del banco de la estrella azul.

NOTIFICACIÓN POR EMAIL

La comunicación se producirá por email, según fuentes sindicales presentes en CaixaBank. En el correo electrónico del trabajo recibirán la respuesta de si son aceptadas sus solicitudes o rechazadas. Si CaixaBank acepta la petición, habrá casos en los que se diga en qué fecha se produce la salida, pero en otros casos, normalmente puestos muy relevantes, no será así, indicaron fuentes de CC OO.

Los sindicatos y el banco ofrecen versiones distintas sobre las ventanas de salidas. Las centrales apuntan que habra ventanas al menos el 1 de noviembre y el 1 de enero y puede que otra en marzo. Según fuentes del sindicato de empleados de CaixaBank, la ventana en la que puede salir más gente es la del 1 noviembre, mientras que fuentes de Comisiones Obreras (CC OO) consideran más probable que sea en la del 31 de diciembre, fecha en la que la integración estará más avanzada, dicen las centrales. El banco no da una fecha para el final de la integración en lo que se refiere a oficinas.

El acuerdo no recoge ni el número ni la fecha de las ventanas

BANCO VS SINDICATOS

Mientras, fuentes oficiales de CaixaBank afirman que «este tema se está trabajando aún». El acuerdo del ERE «no precisa las ventanas de salidas, pero se presentará en la comisión de seguimiento una propuesta final», indicaron a MERCA2 fuentes oficiales del banco.

El textos señala que «en el seno de la presente comisión se informará, entre otras, de las ventanas previstas de salida (…)». Según fuentes oficiales del banco está comisión no está aún convocada, pero se celebrará pronto, mientras que en el sindicato de empleados de CaixaBank (SECB) apuntan que probablemente se celebrará la semana que viene.

«La entidad contestará todas las solicitudes antes del 20 de septiembre de 2021 y podrá comunicar en ese momento la fecha de extinción o fijarla en un momento posterior», recoge el acuerdo. «Esta fecha será debidamente comunicada en su momento, con una antelación mínima de 30 días a la fecha de extinción», según el texto.

MADRID Y BARCELONA

CaixaBank tiene previsto un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 6.542 personas y ha recibido 8.246 peticiones. Esto significa que hay unas 1.704 que han pedido abandonar la entidad y que no podrán hacerlo. La sobredemanda asciende al 27,8%, pero hay sitio donde no cubren las salidas que quiere el banco. «Existen territorios en los que no se ha alcanzado el cupo de adhesiones previsto», señaló la sección sindical de CC OO en su nota publicada en su web.

Los empleados de CaixaBank que trabajan en Madrid y Barcelona suponen más de un tercio del total de las peticiones de salida -por medio del ERE- que ha recibido el banco. En estas dos provincias las solicitudes para abandonar la entidad superan de largo los excedentes. Es decir, el número de personas que quiere deja la entidad en Madrid y Barcelona es muy superior al de salidas previstas.

Dentro de las 8.246 solicitudes, Madrid acapara la mayor parte. Ha recibido 1.917 peticiones y su excedente es de 1.303. De este modo, hay 614 solicitudes por encima del número de salidas previstas. En el caso de Barcelona, el excedente, es decir, los trabajadores que estiman deben dejar la entidad,  son  533, mientras que el número de adhesiones es de 1.017, lo que supone 484 peticiones por encima de las bajas que pueden aceptar.

Madrid acapara la mayor parte de las peticiones de salida de empleados

TRASLADOS VOLUNTARIOS

Los empleados de CaixaBank que así lo deseen pueden solicitar todavía el traslado hasta el 15 de septiembre a través del portal del empleado y con independencia del cargo.

Se trata de peticiones de traslados voluntarios, un mecanismo contemplado en la fase 2 del del acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado entre la dirección de CaixaBank y los sindicatos en julio, con el objetivo de reorganizar la plantilla.

El sindicato SECB señala que se pueden solicitar por cualquier motivo, aunque priorizándose las peticiones relacionadas con motivos de conciliación.

DOCUMENTO DE CC OO

Además, a partir del 15 de septiembre, en aquellas provincias o áreas que tengan déficit de solicitudes de adhesión al ERE de CaixaBank, se llevará a cabo un proceso de movilidad funcional entre servicios centrales, red y oficinas Store, Business Bank e InTouch dentro del radio de 25 km, «siempre que esa convocatoria hubiese quedado previamente desierta», según el SECB.

Asturias, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Guadalajara, La Coruña, La Riojas, Las Palmas y León son las provincias donde no se ha cubierto el excedente con bajas voluntarias, según un documento de la sección sindical de Comisiones Obreras en CaixaBank.

En en el mismo, junto con las provincias, hay un epígrafe bajo la denominación “área servicios centrales” en el que se da cuenta de otros excedentes sin cubrir mediante bajas voluntarias. Se trata de “Contabilidad, control de gestión y capital”, “Financiera”, “Negocio”, “Riesgos”, “Secretaría General y del Consejo” y “Seguros”

Los sindicatos piden a la dirección del Sabadell que se reajusten los salarios

0

La representación de los trabajadores de Banco Sabadell ha propuesto medidas alternativas, como un plan de prejubilaciones, bajas incentivadas y excedencias voluntarias, en la tercera reunión del periodo previo de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección de la entidad.

ALTERNATIVAS AL ERE

En concreto, los sindicatos habrían propuesto medidas como un plan de prejubilaciones y jubilaciones anticipadas y voluntarias para el colectivo de mayores de 55 años, que sumarían en torno a 2.000 trabajadores, al igual que la posibilidad de aplicar bajas y excedencias voluntarias incentivadas.

Asimismo, la representación sindical ha puesto sobre la mesa la recuperación de tareas que actualmente se encuentran externalizadas y la recolocación de personas en otras filiales del grupo bancario.

Además, se ha planteado la posibilidad de que se ofrezca teletrabajo y se ha exigido el «reajuste de salarios de la alta dirección». Ante los datos «catastróficos» aportados por la entidad, «no estaría de más que fuera esta alta dirección la que diera un primer paso», dijo CC OO.

Las centrales sindicales han planteado la posibilidad de ofrezca teletrabajo

LA RECOLOCACIÓN

Por otro lado, los sindicatos han rechazado la exposición del plan social de recolocación de empleados planteado por Banco Sabadell en el marco del ERE.

En este sentido, los sindicatos han considerado que la negociación se encuentra en una «fase previa e informal» donde el objetivo es «buscar medidas alternativas» al ERE,. Por ello, finalmente no se ha realizado la exposición del plan de recolocación por parte de la empresa contratada: ManpowerGroup.

Según la representación sindical, la dirección del banco ha insistido en la necesidad de llevar a cabo el ajuste planteado, si bien habría mostrado la disposición de aplicar la voluntariedad como criterio prioritario «sin descartar la forzosidad en caso de no cubrir» las salidas planteadas.

Además, el banco estaría explorando otras medidas alternativas que serán expuestas en las próximas reuniones. Así, Banco Sabadell estudiará las propuestas presentadas hoy por los sindicatos en la tercera reunión del periodo previo de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la entidad y que contempla la salida de 1.936 empleados.

El martes, 14 de septiembre, tendrá lugar la siguiente reunión entre dirección y sindicatos.

El banco apuesta por salidas voluntarias como criterio prioritario

FONDOS EUROPEOS 

En cuanto al informe técnico facilitado por la entidad para justificar el ERE, la representación sindical ha indicado que está «incompleto, carece de contenido y es insuficiente».

Concretamente, CC.OO. ha alegado que la reducción en gasto de personal no conllevaría la mejora «ni del ratio de eficiencia ni de la rentabilidad sobre fondos propios (RoE)», tal y como habrían «demostrado» anteriores ERE realizados en el sector financiero.

Además, ha indicado que el sector bancario será el canalizador de los fondos europeos hacia las empresas, «segmento en el que Banco Sabadell es líder». Así, CC.OO. ha indicado que se «necesitará» personal para atender la demanda que derivará la llegada de estos recursos.

ERE PARA 1.936 EMPLEADOS

La dirección de Banco Sabadell propuso la semana pasada a los sindicatos un plan de ajuste de la plantilla que contempla el despido de 1.936 empleados. Esto supone un recorte en torno a un 12,5% de la plantilla en España (15.000 trabajadores).

El plan de ajuste se aplicaría, sobre todo, en la red de oficinas al concentrar el 85% del total de salidas propuestas.

El banco presidido por Josep Oliu contempla también el cierre de 320 oficinas y la conversión de 176 de ellas en cajas avanzadas, en las que continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos. De estas cifras, ya se habrían realizado 105 cierres y 27 conversiones en julio.

La Voz Kids: la maldición de Lola Índigo que puede destrozar el programa

0

Miriam Doblas, ‘Mimi’ o Lola Índigo, poco importa el pseudónimo. Desde su paso por Operación Triunfo, la joven se ha consagrado como una de las artistas más importantes en España. Sus temas y sus shows en directo, donde ha aunado sus dos pasiones, el baile y la música, la han catapultado a la fama. Ahora tiene más de seis millones de oyentes mensuales en Spotify. Sin embargo, arrastra un gafe que te vamos a contar.

Mimi no duró demasiado en Fama

La primera vez que Lola Índigo se dejó ver en televisión todos la conocían como ‘Mimi’. Fue en ‘Fama Revolution’, la última edición que se emitió, donde no acompañaron las audiencias, para su desgracia. Sus vídeos salieron a la luz tras su paso por Operación Triunfo. El ‘Mimi fuera de la clase’ de Rafa Méndez es historia de las redes sociales, por mucho que ahora existsa una gran sintonía entre ambos. Fue expulsada a las seis semanas de concurso y en España apenas ganó seguidores. Te lo contamos todo.

YouTube video

Mimi, primera expulsada de Operación Triunfo

Mimi logró entrar en Operación Triunfo sobre la bocina, algo que le ha cambiado la vida. Sin embargo, fue la primera expulsada por decisión del público en la Gala 2. Después logró labrarse un futuro brillante con su primer pelotazo ‘Yo ya no quiero nada’, bajo el pseudónimo de Lola Índigo. Una muestra, como ya habían hecho otros artistas, de que salir pronto nunca es sinónimo de fracaso. Eso sí, su gafe queda más que constatado. Aunque para colmo la experiencia que ha vivido recientemente como jurado…

lola indigo

La baja audiencia de ‘Top Dancer’

Seguro que Lola Índigo, que fue concursante en ‘Fama’, jamás hubiera imaginado ser jurado de un programa similar. TVE le dio la oportunidad, junto a Rafa Méndez y Miguel Ángel Muñoz. Antena 3 intentó un formato similar hace no demasiado tiempo que salió mal, y el experimento de Top Dancer siguió el mismo camino. Resultó curioso, pero se desinfló con el paso de las entregas. Casi siempre estuvo por debajo del 10% de share. La cadena pública aún no se ha pronunciado, pero lo más probable es que no haya una segunda edición.

PROMO THE DANCER

El éxito de La Voz Kids

El cambio de Telecinco a Antena 3 no trastocó nada. La Voz Kids se ha mantenido en los últimos años. Son ya siete ediciones, con un desgaste que se ha notado en las audiencias: de la primera final a la sexta ha perdido más de tres millones de espectadores. Sin embargo, las cifras de la última entrega fueron notables (18% de share y casi dos millones de personas frente al televisor en la última gala). De ahí que la cadena mantenga su apuesta para este año, donde ha dado a conocer el jurado y los asesores.

La voz kids 7

Lola índigo, asesora en La voz kids

Hace solo unos días se dio a conocer que Lola Índigo estará en La Voz Kids. Eso sí, no lo hará como coach sino como asesora del cantante colombiano Sebastian Yatra. Será la encargada de ayudarle en las famosas ‘batallas’, aunque no estará en las audiciones ni en la recta final del programa. Viendo cómo la ha ido como concursante y jurado en otros concursos, la desgracia sería completa si en esta séptima edición La Voz Kids registra los peores datos de audiencia de su historia.

La voz kids

¿Pique con Aitana?

Lola Índigo y Aitana son amigas desde que coincidieron en Operación Triunfo. Entre ellas, como siempre han afirmado, no existe ninguna competición por ver quién triunfa más en la música. Sin embargo, entre sus fandoms a veces si surgen rencillas. Ambas son las más escuchadas y con más éxito internacional, pero los seguidores de Lola Índigo consideran que Aitana lo ha tenido mucho más fácil tanto dentro de la Academia como fuera, por favores de Universal.

Aitana Operación Triunfo

El éxito de Lola Índigo

El pelotazo de Lola Índigo ha sido el más inesperado de todos por lo rápido que salió de Operación Triunfo. Sin embargo, Mimi ha sabido aunar sus dos pasiones, la música y el baile, para ofrecer shows increíbles en directo. A ello hay que sumar su música comercial que no ha dejado de sonar. Son más de seis millones de oyentes mensuales en Spotify. La niña de la escuela es el último ejemplo de cómo está arrasando. También ha realizado colaboraciones internacionales con artistas de la talla de Tini, Danna Paola o María Becerra. Pero, ¿cuándo vamos a poder verla en La Voz Kids?

Lola Índigo

Cuándo empieza La Voz Kids

Por el momento poco se sabe de la fecha de estreno de la séptima edición de La Voz Kids. El programa podría retrasarse hasta 2022, ya que primero se realizará la entrega de adultos, que contará con Malú, Pablo Alborán, Luis Fonsi y Alejandro Sanz como coaches. En la entrega de niños, la que nos concierne, el jurado los formarán David Bisbal, Aitana, Sebastián Yatra y Pablo López y los cuatro asesores, ya confirmados, son los siguientes: Luis Fonsi, Antonio Orozco y las debutantes Lola Indigo y Eva Luna 

Lola Índigo Merca2.es

El precio de la vivienda usada sube un 2,1% interanual en agosto

0

El precio de la vivienda usada subió en agosto un 0,2% respecto al mes anterior y un 2,1% interanual, hasta situarse en 1.751 euros el metro cuadrado, según informó este jueves el portal hogaria.net en un comunicado.

Las estimaciones de hogaria.net apuntan a que esta tendencia al alza se mantendrá en los próximos meses, por la escasez de oferta de vivienda usada y el lento ritmo de construcción de obra nueva.

Islas Baleares fue la Comunidad más cara para comprar una vivienda usada en agosto, hasta los 3.314 euros por metro cuadrado, seguida de la provincia de Guipúzcoa, donde se pagó de media por estos inmuebles 3.069 euros por metro cuadrado.

Ciudad Real fue la provincia más barata, con 1.128 euros el metro cuadrado, y también León, con el metro cuadrado a 1.154 euros.

Las mayores bajadas de precio se registraron en Albacete, donde el precio medio de la vivienda usada cayó un 0,5% en agosto, al igual que en La Coruña; por el contrario, la vivienda usada se encareció un 1% en Santa Cruz de Tenerife y un 0,8% en Jaén.

Cuánto costaría viajar hoy en el Titanic y otras curiosidades

0

El IMM RMS Titanic fue uno de los barcos más imponentes de su época pero, desde su botadura, parecía que estaba destinado al desastre. Su hundimiento conmocionó a todo el mundo en aquel momento, y su historia ha llegado hasta nuestros días transformada en obras literarias, películas, etc.

A pesar de la enorme cantidad de barcos que han superado en tamaño al Titanic, este barco sigue generando un enorme interés en la actualidad, incluso su pecio sigue siendo explorado para tratar de saber más sobre él

¿Cuánto costaría hoy un billete del Titanic?

MSC-Cruceros-lujo-espana

Si el Titanic volviera a reflotarse y hubiera que pagar un billete para viajar en primera clase, la cifra que costaría hoy en día sería realmente desorbitada. En aquella época, la pasajera Charlotte Drake Cardeza pudo comprar su billete por 2560$ de la época, obteniendo así una suite con 2 dormitorios, 3 habitaciones, sala de estar, vestidores, baño y cubierta privada.

Todo un lujo que, trasladado a nuestros días y teniendo en cuenta la revalorización de la moneda, en la actualidad sería como pagar 61.000$ por el billete, es decir, el crucero saldría por unos 54.900€.

¿Qué fue del violín que sonó hasta los últimos momentos?

violín

En la película se puede ver cómo los músicos del Titanic se quedan tocando mientras el barco se estaba hundiendo. Uno de los violines reales que sonaron en el barco fue recuperado, y la casa de subastas Henry Aldridge and Sons logró subastarlo.

Tardaron 7 años en demostrar que el violín era auténtico, y que pertenecía a Wallace Hartley, el líder de la banda. Una vez conseguido, en 2013 fue subastado por 1.700.000$.

¿Qué comieron los pasajeros del Titanic?

Tres días antes del hundimiento del Titanic, el 11 de abril de 1912, los pasajeros de segunda clase comieron maíz cocido, hígados y bacon, patatas fritas, buey a la parrilla, tortas de trigo sarraceno, y otros platos. Esto se sabe gracias a una placa recuperada del menú.

También se sabe lo que comieron los de primera clase dos días antes del hundimiento, el 12 de abril de 1912. Se recuperó el menú donde aparecían platos como fletán en salsa de gambas, filetes de pato con guisantes, y flan.

¿Hubo negligencias?

titanic

El Titanic, como su propio nombre indica, era un barco enorme para su época. Toda una maravilla de la ingeniería del siglo XX, pero hubo algunas cosas que no se hicieron bien.

Una de ellas fue la cantidad de botes salvavidas que incluyeron en el barco. En principio, el buque estaba preparado para albergar aproximadamente 64 botes. En cambio, optaron por solo llevar unos 20 de ellos, lo que propició que se salvaran menos personas.

¿A qué temperatura estaba el agua cuando se hundió?

iceberg Titanic

En la propia película del Titanic se dice que caer al agua con la temperatura tan fría en aquella zona era como «ser apuñalado por mil cuchillos en todas las partes de forma simultánea«.

Según algunos estudios preliminares teniendo en cuanta los datos meteorológicos y las condiciones del agua en esos días, se estima que la temperatura del aire era de aproximadamente 4.1ºC, mientras que el agua del océano estaba a unos 7.3ºC

Los ángeles de la guarda existen…

MIlton Hershey

Milton Hershey, propietario de la compañía chocolatera Hershey’s, debería de haber embarcado en el Titanic, pero por cuestiones de negocios tuvo que subir a otro barco que salía antes, salvando así su vida.

Lo mismo le ocurrió a otras muchas personas, que no terminaron embarcando. Como el multimillonario Alfred Vanderbilt, el financiero J.P. Morgan, el dueño de la empresa siderúrgica Henry Clay Frick, y otros tantos anónimos. Curioso el caso de Vanderbilt, que se salvó del Titanic pero terminó muriendo en el hundimiento del barco Lusitania tres años más tarde. O el de Clay, que no pudo embarcar por un esguince de tobillo que se hizo su esposa…

La última superviviente del Titanic

superviviente Titanic

Si has visto la película del Titanic, comienza con una persona muy mayor recordando la historia cuando rescatan algunos restos del pecio. Pues bien, se basa en hechos reales, ya que existió una última superviviente del hundimiento.

Ella es Millvina Dean, vivió hasta los 97 años, pero terminó falleciendo en 2009. Con ella murieron todos los recuerdos vivos que aún había del barco…

Auténticos milagros

Violet Jesop, azafata barcos

También existen historias realmente milagrosas, como el caso de la azafata Violet Jessop. Esta azafata de enfermería trabajó en el Titanic, y sobreviviría a su naufragio.

Pero lo sorprendente es que, más tarde, también se embarcaría en su nave gemela, el Britannic, que también terminó hundiéndose. Violet, volvió a sobrevivir una vez más.

¿Solo un iceberg pudo con el Titanic?

Tesoros del Titanic

Algunos estudios y documentales han desvelado algunos otros problemas que pudieron contribuir al hundimiento del Titanic. No solo fue la negligencia de los botes salvavidas, también parece que pudo haber defectos de fábrica con los remaches de las placas de metal del casco.

Incluso, se han descubierto evidencias de que pudo haber un incendio en las cubiertas de uno de los búnkeres de carbón, causando que el acero del casco se debilitara. Y parece que esa sería la misma zona donde golpeó el iceberg más tarde…

¿Quién era el más rico que embarcó?

John Jacob Astor IV

El pasajero más rico que embarcó en el Titanic se sabe que era John Jacob Astor IV, que se subiría al buque junto con su mujer.

Era el heredero de la fortuna de la familia Astor. Era constructor de bienes raíces, inversor, inventor, escritor, e incluso había sido teniente coronel en la Guerra Hispano-estadounidense.

Google instala en Sopelana (Bilbao) un cable submarino que conectará EE.UU., Reino Unido y España

0

Google ha anunciado este jueves la instalación en el municipio vizcaíno de Sopelana (cercano a Bilbao) del cable submarino Grace Hopper, el primero financiado por Google que llegará a España y que conectará Estados Unidos (EE.UU.), Reino Unido y la Península Ibérica, ha señalado la empresa en un comunicado.

El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad y la potencia de los servicios de la compañía norteamericana y mejorar «la infraestructura general de telecomunicaciones europea», ha subrayado Google.

En concreto, el cable conectará Sopelana con puntos cercanos a Nueva York (EE.UU.) y Bude (Reino Unido), y se prevé que llegue a la costa británica a finales de este año, con lo que también se convertirá en uno de los primeros cables que unirán EE.UU y el Reino Unido desde 2003.

El amarre del cable en Sopelana ha sido dirigido por Telxius, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica, y utiliza una tecnología de «conmutación de fibra» que encamina el flujo de datos de forma más eficaz para evitar ralentizaciones y cortes, ha detallado Google.

En ese sentido, la compañía también ha señalado que la conexión entre el Reino Unido y los países de la Unión Europea servirá para mejorar la red que proporciona los productos y servicios de Google a los proveedores de telecomunicaciones.

Grace Hopper y la futura región de datos de Google Cloud en Madrid nos ayudarán a satisfacer la creciente demanda de conectividad y servicios de gran ancho de banda en España», ha destacado la empresa estadounidense acerca de este proyecto.

HOMENAJE A LA MATEMÁTICA GRACE HOPPER

El cable submarino debe su nombre a la «revolucionaria de la informática» Grace Hopper, quien tras licenciarse en Matemáticas sirvió en la Marina de los EE.UU.

Inventó la teoría de los lenguajes de programación independientes de la máquina y más cercanos al habla humana, uno de los primeros y más importantes pasos en la construcción de la actual infraestructura informática mundial.

Hopper se retiró de la Marina como contralmirante en 1986, pero siguió activa como defensora de los jóvenes en la programación hasta su muerte, a los 85 años, en 1992. «El cable Grace Hopper rinde homenaje a sus esfuerzos por democratizar la informática», ha subrayado Google.

El TUE aclara el alcance de la DOP Champagne pero deja en manos del juez aplicarla a los bares Champanillo

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha aclarado este jueves el alcance de la denominación de origen francesa Champagne pero ha dejado en manos de la Justicia española decidir si existe un conflicto con los bares de tapas españoles que utilizan la marca Champanillo.

La Justicia europea, en particular, ha precisado que las denominaciones de origen europeas otorgan protección a los productos amparados por ellas frente a comportamientos prohibidos relacionados servicios, además de con productos. Sin embargo, ha dejado en manos de la Audiencia Provincial de Barcelona, que elevó el caso al tribunal de Luxemburgo, dictaminar si la marca de bares españoles evoca a la famosa bebida francesa.

El caso fue iniciado por el Comité Interprofessionel du Vin de Champagne (CICV) cuando presentó una demanda ante los órganos judiciales españoles con el fin de que se prohibiera el uso del término ‘champanillo’ por entender que es una infracción de la DOP Champagne.

El litigio llegó a la Audiencia Provincial de Barcelona, instancia que solicitó al Tribunal de Justicia de la UE que interprete las normas sobre protección de productos amparados por una DOP en el casi en el que el término ‘champanillo’ no se utiliza para designar productos, sino servicios.

Así, el TUE declara en primer lugar que las normas europeas protegen a las DOP «frente a comportamientos relacionados con productos como con servicios». El propósito del reglamento, explica el tribunal, es «garantizar a los consumidores que los productos agrícolas que llevan una indicación geográfica registrada presentan, debido a su procedencia de una zona geográfica concreta, determinadas características particulares».

Para conseguirlo, la normativa «establece una protección de amplio alcance que está destinada a hacerse extensiva a todos los usos que supongan un aprovechamiento desleal de la reputación de que gozan los productos amparados por esas indicaciones».

El TUE añade también que una interpretación de las normas que no protegiera una DOP frente a un servicio «no solo no sería coherente con el amplio alcance que se reconoce a la protección» sino que además «no permitiría alcanzar plenamente este objetivo» porque «también es posible aprovecharse indebidamente de la reputación de un producto amparado por una DOP» cuando se refiere a un servicio.

Por otro lado, con respecto a si la marca de los bares Champanillo evoca al champán, el TUE considera que «el criterio decisivo es si el consumidor, en presencia de una denominación controvertida, se ve inducido a pensar directamente, como imagen de referencia, en los productos amparados por la DOP».

Esta posibilidad, continúa el fallo, tendrá que ser evaluada por el juez nacional teniendo en cuenta «la incorporación parcial de una DOP a la denominación impugnada, una relación fonética o visual entre dicha denominación y esa DOP, o una proximidad conceptual entre dicha denominación y esa DOP».

En cualquier caso, el TUE apunta que «lo esencial para acreditar la existencia de una evocación es que el consumidor establezca un vínculo entre el término utilizado para designar el producto de que se trate y la denominación de origen», así como que este vínculo «debe ser suficientemente directo y unívoco».

Sabadell prevé que Inditex eleve un 50% las ventas en el segundo trimestre fiscal

0

Inditex elevará un 50% las ventas del segundo trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022 (entre el 1 de mayo y el 31 de julio) respecto a un año antes y un 3% sobre el mismo periodo de 2019, según estima la dirección de análisis de Banco Sabadell.

En concreto, por el dato de ventas de las primeras cinco semanas del trimestre, anunciado en la presentación de los últimos resultados, y por la base comparable, la entidad confía en un buen trimestre para Inditex, con un «fuerte» rebote en ingresos frente al año pasado (algo normal, por estar 2020 afectado por las restricciones Covid-19) e incluso una mejora de ventas frente al mismo trimestre del año 2019.

«Creemos que la acción ya descuenta un escenario de recuperación, por lo que no vemos recorrido desde estos niveles, aunque es cierto que, para bien o para mal, la visibilidad es más baja de lo normal», han indicado los analistas de Sabadell de cara a la presentación de las cuentas de la compañía textil el próximo 15 de septiembre.

Las ventas a tipo de cambio constante en el mes de mayo y primeros días de junio registraron un crecimiento del 102% respecto al mismo periodo de 2020 y de 5% sobre 2019. «Consideramos la comparativa sobre 2019 como especialmente positiva teniendo en cuenta que se consiguió a pesar de que algunas tiendas todavía tenían restricciones. También es cierto que probablemente hubiera algo de demanda embalsada que debería disiparse con el tiempo», ha indicado la entidad.

Para todo el trimestre, la dirección de analistas de Sabadell espera una mejora de ventas del 53% respecto al segundo trimestre de 2020 y del 6% sobre el mismo periodo de 2019. Asimismo, desde Sabadell estiman que Inditex logre un resultado neto de explotación (Ebit) de 1.210 millones de euros, un 289% superior al del segundo trimestre de 2020 y un 14% por encima del logrado en el mismo periodo de 2019, mientras que el beneficio neto se situará en 912 millones de euros, (+324% sobre el segundo trimestre de 2020 y +11% sobre el de 2019).

Respecto al comienzo del tercer trimestre, que cubre el periodo de agosto y primeros días de septiembre, según Sabadell, es complicado hacer predicciones por el comportamiento dispar de los distintos mercados donde opera y porque la situación todavía no es normal. «Estimamos que las ventas deberían estar ligeramente por encima de los niveles de 2019 a tipo de cambio constante a medida que la demanda embalsada va disipándose», han apuntado.

Publicidad