lunes, 3 junio 2024

Juan Villar-Mir cede la presidencia de OHL a Luis Amodio

0

OHL ha nombrado nuevo presidente a Luis Amodio, empresario mexicano que, junto con su hermano Mauricio, son los nuevos accionistas de referencia de la constructora tras la renuncia al puesto presentada por Juan Villar-Mir de Fuentes, según informó la empresa.

De esta forma, la familia Villar Mir cede la Presidencia de la compañía que fundó y de la que ha sido socio de referencia histórico hasta que el pasado mes de mayo acordó vender el grueso de su participación en la firma a los empresarios aztecas.

En concreto, el consejo de administración de OHL ha aceptado la renuncia al puesto de presidente presentada por Juan Villar-Mir en la reunión mantenida este lunes tras la celebración de la junta de accionistas de la compañía.

Posteriormente, ha nombrado nuevo presidente a Luis Amodio y ha designado vicepresidente primero a Juan Villar-Mir, también con carácter no ejecutivo.

Villar-Mir concluye así una etapa de cuatro años al frente de OHL, el ‘buque insignia’ de la corporación familiar, cuyas riendas tomó en 2016, cuando sucedió en el cargo a su padre Juan Miguel Villar Mir.

El máximo órgano de gestión de la constructora le ha «agradecido» la labor desempeñada durante estos años, que han coincidido con los de la reestructuración y saneamiento del grupo, un proceso que ha supuesto una ‘cascada’ de desinversiones y encadenar cuatro ejercicios en ‘números rojos’.

La cesión de la presidencia tiene lugar después de que el pasado 21 de mayo el grupo Villar Mir vendiera a los Amodio un 16% de OHL y se comprometiera a traspasarles otro 9%. De esta forma, los mexicanos alcanzarán el 25% de la compañía y el grupo familiar reducirá al 5% su posición en la empresa.

La venta del grueso de su porcentaje en OHL se enmarca en la sucesión de ventas que la corporación está acometiendo para rebajar su deuda.

No obstante, en el caso de OHL, los Villar Mir, que por el momento aún cuentan con una posición del 14,6% en el capital de OHL y dos puestos en su consejo de administración, tienen la voluntad de seguir ligados a OHL, tal como sugirió el presidente saliente en la que fue su última intervención ante la junta de accionistas.

«Damos la bienvenida a los nuevos accionistas, tenemos un largo y apasionante camino para hacer cosas juntos», aseguró el presidente ante la asamblea, ante la que ratificó la «vocación de permanencia» con la que los empresarios entran en OHL.

Los Amodio también asumirán la gestión de la compañía, dado que, tal como indicaron en un comunicado cuando el pasado mes de mayo compraron el primer paquete de acciones, quieren «devolver la constructora a la senda de la viabilidad, reactivando su capacidad financiera y su prestigio empresarial, y haciendo de la transparencia e integridad valores permanentes para desplegar todo su potencial en el mercado».

EN LA SENDA DE LA RENTABILIDAD

Los hermanos Amodio ‘asistieron’ a la junta de forma telemática, toda vez que su imagen, al igual que la del resto de consejeros de OHL, se mostró en una pantalla colocada tras el presidente durante la asamblea.

De esta forma, atendieron a la proyección de la compañía facilitada por el presidente saliente al asegurar que actualmente OHL, fruto de dicho proceso de reestructuración, «camina con esperanza hacia sus principales objetivos, la consecución de la rentabilidad y la estabilidad financiera» y es un «grupo mucho más predecible y estable que en los últimos años».

Además, repasó los objetivos que se marca a nuevo plazo en la nueva etapa, que pasan, además de por volver a beneficios, por alcanzar la cota de los 4.000 millones de euros de facturación, desde los 3.000 millones contabilizados en 2019, e impulsar de nuevo el negocio de concesiones.

PS5: Filtración de Amazon Francia desvela su precio y más

0

Corre por redes una captura de pantalla de la web de Amazon en Francia. Según diversos portales sobre consolas y videojuegos, la página ha filtrado por error algunos detalles desconocidos hasta ahora sobre la nueva PlayStation 5 de Sony. De ser cumplirse lo que indica esta imagen, la PS5 en su versión con lector de discos saldrá a la venta por 499,99 euros y estará disponible a partir del 20 de noviembre.

Los datos se han viralizado rápidamente ya que la nueva generación de la consola recibe una gran expectación por su amplia comunidad de fans. Hace pocos días Sony revelaba lo primero que pudo saberse sobre ella: vendría en dos versiones, una estándar y otra digital (sin lector de discos), mejoraría sus especificaciones técnicas y optaría por una estética y diseño totalmente renovado que rompe con el negro al que nos tenía acostumbrado la firma nipona.

La imagen también revela las dimensiones de la consola, que serían de 47.6 x 38.2 x 12.6 cm, con un peso de 4.78 kg. Muchos están dando credibilidad a la ‘filtración’, pero por supuesto, habrá que esperar a que Sony comunique estos detalles oficialmente.

ESPECIFICACIONES DE LA PS5

Estos son los principales detalles que Sony ha revelado hasta el momento: PS5 mejora su memoria de almacenamiento SSD. La reduce de 1TB a 825 GB, pero aumenta su velocidad hasta los 5.5 GB por segundo, por lo que será 100 veces mas rápida que la anterior generación, detalla MeriStation. Tanto la RAM, como el procesador y la GPU (tarjeta gráfica) serán mejores que las de PS4, aunque la tarjeta gráfica queda por debajo de la que lleva la próxima Xbox. PS5 contará con 10 teraflops mientras que XBX, con 12.

Javier Llinares, nuevo director de banca comercial de BBVA España

0

BBVA ha nombrado como nuevo director de red de banca comercial en España a Javier Llinares, quien reportará directamente al responsable de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.

Llinares es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA por Esade. Se incorporó a BBVA en 1994, donde ha asumido diversas responsabilidades de dirección en el banco relacionadas con la gestión de clientes, tanto en banca comercial como en banca de empresas y corporaciones, la última como director territorial de BBVA en Cataluña.

El nuevo director de red de banca comercial sustituye a Ignacio Pérez Caballero, que deja el grupo tras una dilatada carrera que comenzó en 1994 y en la que ha desempeñado puestos en riesgos y en retail banking.

El grupo ha anunciado otros nombramientos, como el del hasta ahora director territorial sur, José Ballester, quien asume la dirección territorial de BBVA en Cataluña, o el del hasta ahora director territorial en Canarias, Francisco Javier Jerez, que será el nuevo director territorial sur, que incluye las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

Asimismo, quien hasta ahora ejercía la dirección de la red de agentes en BBVA España, Guadalupe Hernández, ha sido nombrada directora territorial de Canarias.

El FMI pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de la importancia de no retirar prematuramente las medidas de apoyo a la economía y avanzar con excesiva rapidez hacia la implementación de medidas de austeridad, como sucedió en la crisis financiera global, lo que entonces provocó consecuencias negativas involuntarias, según ha advertido la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.

«No hay que retirar los apoyos demasiado rápido», ha defendido Georgieva, quien ha reiterado en una charla telemática, organizada por el ‘think tank’ Bruegel y el Institut Montaigne, el lema del FMI desde su pasada cumbre de primavera al instar a los gobiernos a «gastar lo que haga falta, pero conservando los recibos para rendir cuentas».

En este sentido, la economista búlgara ha recomendado a los gobiernos que lleven a cabo el gasto necesario, pero alineado con una serie de prioridades estratégicas para lograr una recuperación más verde e inclusiva y con capacidad de generar empleo.

«Los líderes políticos de hoy tienen la responsabilidad aún mayor que antes de la pandemia de construir un mundo más verde, más inteligente, más justo e inclusivo», ha declarado Georgieva, para quien la «nueva normalidad» será una oportunidad para invertir en actividades ecológicas ricas en empleos de futuro, como la modernización de infraestructuras, las inversiones en energía limpia, la reforestación y la agricultura.

De este modo, la directora del FMI ha aprovechado para recordar la necesidad de emplear este periodo de tiempo en proteger la economía y también en asegurarse de contar con un plan de crecimiento que permita generar empleo en el futuro.

«No estoy diciendo que haya que avanzar con rapidez a la austeridad», ha apuntado, aunque ha advertido, en referencia a los actuales tipos de interés muy bajos, que para la solidez del sistema bancario, así como para el funcionamiento de una economía de mercado «el dinero no puede ser gratis para siempre», por lo que es el momento de empezar a pensar hacia dónde hay que dirigirse.

«Recordar lo que hicimos inmediatamente después de la crisis financiera global y eso trajo consecuencias negativas involuntarias», ha advertido Georgieva, aunque ha subrayado la importancia de pensar en el futuro y asumir que hay que modernizar los sistemas tributarios, sin que ello deba significar necesariamente un incremento sustancial de los impuestos.

En el caso particular de Europa, la búlgara ha señalado que esta se encuentra en un momento de la recuperación de la Covid-19 en el que debe elegir entre «revertir o renovar». «Espero que tomemos la decisión correcta para la renovación», ha afirmado.

Renfe aumentará trenes con destino o procedencia Galicia en junio

0

Renfe pondrá a partir del próximo jueves a la venta la oferta de servicios comerciales, que incluye Ave y Larga Distancia, para viajar a partir del próximo 22 de junio hasta el 12 de diciembre, si bien en el caso de Galicia será a partir del 26, debido a las obras que lleva a cabo el Adif entre Ourense y Zamora.

Concretamente, en el caso de origen o destino Galicia, habrá hasta tres trenes más por sentido a partir de la fecha señalada, puesto que Renfe deja atrás las restricciones a la movilidad e incorpora en España un total de 98 frecuencias diarias, frente a las 67 actuales. Esto supone un 46% más de trenes que la oferta actual y se ampliará gradualmente a medida que se vayan recuperando los índices de ocupación en los trenes.

Según la información distribuida por Renfe, se trata de los trenes Alvia con salida diaria de Madrid Chamartín a las 7,15 horas (a Pontevedra); 14,57 horas (a Ferrol); y 19,37 horas (a Lugo). En sentido contrario, saldrán trenes diarios hacia Madrid a las 11,10 horas de Lugo; 5,55 de Ferrol; y 15,38 horas, de Pontevedra.

El incremento de frecuencias y plazas es generalizado en todos los corredores, con mayor incidencia en aquellos con más volumen de viajeros. En total, desde el 22 de junio las circulaciones Ave y Larga Distancia sumarán unas 30.000 plazas diarias, lo que supone en total un 50% más con respecto a las actuales.

La oferta de frecuencias y trenes se irá ampliando, en función de la evolución de la demanda y la ocupación de los trenes, hasta recuperar los niveles previos a la crisis. La compañía pone a la venta los trenes hasta el 12 de diciembre de manera que, a través de la venta anticipada, podrá observar la evolución de la demanda a varios meses vista y habilitar los incrementos de trenes y frecuencias.

VIAJAR SEGURO A BORDO

Durante el viaje en el tren, es obligatorio el uso de mascarillas por parte de todos los viajeros. Asimismo, por razones de seguridad sanitaria, no se prestan los servicios a bordo de restauración, reparto de auriculares y de prensa, y venta de artículos. Renfe distribuirá toallitas desinfectantes a sus viajeros a bordo y ha reforzado las medidas de higiene y desinfección en todos sus trenes.

La compañía ha iniciado el proceso de certificación Aenor de los protocolos de limpieza y desinfección de sus trenes contra el COVID, en el marco del programa Objetivo Tren Seguro diseñado por la compañía para garantizar que sus servicios son operados con las mayores garantías higiénico-sanitarias, ha informado Renfe.

El objetivo de esta iniciativa es «ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar y recuperar así sus hábitos de movilidad en transporte ferroviario, un aspecto clave en esta fase de desescalada del confinamiento para afrontar con éxito la vuelta a la normalidad».

Los protocolos de Renfe que certificará AENOR, una vez superada la auditoría, contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje.

De esta forma, incluyen procesos como el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros.

LA TARJETA DORADA MEJORA SUS CONDICIONES

Con la nueva oferta, cambian los atributos de la Tarjeta Dorada. A partir del próximo 22 de junio se podrá utilizar los sábados con descuentos del 40%, cuando hasta ahora era del 25%, descuento que pasa al lunes. De esta forma, se incorpora uno de los días de la semana con mayor demanda al mejor descuento.

Durante la crisis sanitaria, Renfe ha devuelto un total de 38,6 millones de euros a sus clientes, por los casi millón de billetes anulados durante el estado de alarma para viajar en trenes AVE, larga distancia, Avant, media distancia y Avlo.

Air Europa entregará mascarillas a todos sus pasajeros

0

Air Europa entregará a partir de este lunes a todos sus pasajeros una mascarilla para que puedan utilizarla a bordo, como complemento a la que ya tienen que llevar desde que estos llegan al aeropuerto, según informó en un comunicado.

La compañía ha explicado que esta acción supone «un nuevo paso para reforzar aún más la seguridad y garantizar la máxima tranquilidad durante el vuelo». La aerolínea ha precisado que los tripulantes de cabina realizarán la entrega de la mascarilla en el momento del embarque, junto a las toallitas desinfectantes que la empresa ya facilita.

«La decisión de la aerolínea de Globalia de proporcionar una (mascarilla) adicional refuerza aún más la seguridad a bordo y garantiza que ningún pasajero se quede sin protección en el supuesto de que la suya sufriera algún deterioro durante el vuelo», resalta el comunicado.

La iniciativa comienza hoy tanto en el vuelo regular que a diario enlaza Madrid con la capital balear como en los vuelos entre las islas, y se hará igualmente en el resto de la operativa, tanto de corto como de medio y largo radio, que se reanudará a partir del próximo 22 de junio.

Air Europa subraya que esta nueva medida se enmarca en el conjunto de acciones que ha adoptado para garantizar la «máxima seguridad y tranquilidad del pasajero desde que este accede al aeropuerto y mientras permanece a bordo». «Es importante recordar que los aviones de Air Europa renuevan el aire de la cabina cada tres minutos como máximo y que utilizan filtros HEPA, los mismos que se utilizan en los quirófanos, capaces de filtrar partículas hasta del tamaño de virus con una eficacia del 99,9%», apostilla.

DESCUENTOS DE HASTA EL 50%

La división aérea de Globalia también ha anunciado que cualquier cliente con un ‘voucher’ de Air Europa tendrá un descuento del 50% sobre el precio de cualquier tarifa, sin importar el destino (no afecta a las tasas) y su importe es transferible, de manera que puede ser utilizado para comprar billetes a otros pasajeros.

De este modo, la compañía establece una nueva política de cambios que permite canjear el vale hasta 12 meses después desde su emisión y volar dentro de los 12 meses siguientes a la gestión de la nueva reserva. El vale puede ser utilizado tantas veces como se quiera hasta agotar el importe del mismo.

Además, la empresa ha puesto en marcha la nueva campaña ‘Pista Libre’ para comprar durante este mes y volar antes de final de año con tarifas desde 19 euros por trayecto a la Península, Baleares y Portugal; desde 29 euros por trayecto a Canarias y Europa; a Estados Unidos desde 99 euros por trayecto y Caribe, Centro y Sudamérica desde 219 euros por trayecto.

Jaguar Land Rover reduce un 85% sus pérdidas hasta los 522 M€

0

La compañía automovilística Jaguar Land Rover ha reducido un 85% sus pérdidas después de impuestos hasta 469 millones de libras (522 millones de euros) en su año fiscal que abarca desde abril de 2019 a marzo de 2020, en comparación con los 3.321 millones de libras (3.696 millones de euros) que perdió en el ejercicio anterior.

Según datos de la empresa, Jaguar Land Rover ingresó en todo el año 22.984 millones de libras (25.585 millones de euros), lo que implica una disminución del 5,07% de su facturación, si se comprara con los 24.214 millones de libras (26.955 millones de euros) que ingresó un año antes.

Así, sus pérdidas antes de impuestos se situaron en los 422 millones de libras (470 millones de euros), una cantidad que dista mucho de los 3.629 millones de libras (4.040 millones de euros) que perdió un año antes.

En su año fiscal 2020, Jaguar Land Rover entregó en todo el mundo 508.700 vehículos, lo que supone una disminución del 12,1% en comparación con las 578.900 unidades que vendió un año antes.

«En tiempos tan inciertos, sigo convencido de que el enfoque de Jaguar Land Rover en sus empleados, sus productos innovadores y su misión seguirá siendo la clave para salir de esta crisis global de manera efectiva. En China, estamos comenzando a ver una recuperación en las ventas de vehículos y los clientes regresan a nuestros concesionarios», ha subrayado el consejero delegado de la empresa, Ralf Speth.

Que te hagan la compra y otras ventajas de El Corte Inglés que no utilizas

El Corte Inglés no sólo es un referente en todo tipo de compras y ofertas, desde alimentación hasta ropa o electrónica. Pero el trato con el cliente y la compra en sí es sólo una parte, muy grande pero una parte, de todos los servicios adicionales que ofrece la cadena y seguramente no conoces. Una de ellas es que te hagan la compra pero hay otros servicios muy chulos que no utilizas y que ya es hora de hacerlo.

La cadena española ha ido incorporando más y más servicios y ventajas adicionales, muchas de ellas con la tarjeta de El Corte Inglés, para hacer más fácil la compra, traslado o la financiación de los productos. Pero hay muchas más ventajas que ahora repasamos y otras muchas que puedes encontrar en su web, incluso para empresas.

Tu entrega, en el mismo día

El Corte Inglés

Este gigante de venta también va añadiendo nuevas ventajas. La última es el compromiso de entrega en el día y gratis para pedidos a partir de 20€. Se ofrece n más de 100.000 productos, si bien no entra alimentación. Está por ahora disponible en 54 ciudades. Y por supuesto sigue existiendo la entrega garantizada en 48 horas en la Península de otros productos, salvo que pille en sábado, domingo o festivo.

También puedes hacer un encargo de envío a hospitales u organismos públicos, por ejemplo una cesta de nacimiento o unas flores. También puedes realizar envíos al extranjero, si bien el plazo aumenta a 10 días laborales en aduana si es fuera de la Unión Europea y luego lo que tarde llevarlo a destinatario.

 

La flexible política de devolución de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Desde la entrega de un pedido tienes 60 días naturales de devolución en productos de moda y ropa deportiva, accesorios, calzado, menaje y textiles del hogar, 30 días en muebles, relojería y bisutería (aunque algunas son 15 días), y 15 días naturales para perfumería y cosmética, ocio y cultura, material deportivo, juguetes, iluminación y todos aquellos con componentes eléctricos o mecánicos.

El Corte Inglés te pide que el producto esté sin utilizar, sin montar y en perfectas condiciones, incluyendo accesorios, documentación y embalaje original, en caso contrario el bien sufrirá una depreciación.

Además, para compras realizadas durante el período del Estado de Alarma a causa de COVID-19, del 15 de marzo al 23 de junio, los plazos de devolución comenzarán a contar desde el mismo día 23 de junio.

 

Recoger la compra en el parking

El Corte Inglés

El Corte Inglés no sólo te puede llevar la compra a tu domicilio sino que tiene un servicio para hacer la comprar online y recogerla en el aparcamiento. Ideal por ejemplo si te vas de viaje o a una segunda residencia y necesitaras hacer compras. Lo compras en tu casa, coges el coche, lo recoges en el parking llamando a un interfono tras concertar previamente hora, centro y plaza, y continuas viaje o vuelves a casa. Se llama Click&Collect en los centros de El Corte Inglés y Click&Drive en Hipercor. El importe mínimo requerido es muy bajo, 30€, y suele tener un plazo de entrega a partir de dos horas.

 

Las ventajas de la tarjeta de El Corte Inglés

El Corte Inglés

El uso de la tarjeta no sólo tiene ventajas para los propios establecimientos y productos, sino para el de otras empresas. Pagando en las estaciones de servicio Repsol, Campsa y Petronor con la Tarjeta de Compra de El Corte Inglés acumulas el 4% del importe total para tus compras en todos los departamentos de El Corte Inglés (Hipercor, Supercor, Opencor, Sportown, Bricor, Sfera…). 

El Corte Inglés enviará a todos los clientes que hayan realizado compras con la Tarjeta de Compra El Corte Inglés en las EE.SS de Repsol y Campsa, un vale descuento con el importe acumulado. Y por supuesto, cuanto más uses la tarjeta, más euros acumulas.

El servicio técnico del Corte Inglés, de los más completos

El Corte Inglés

El Corte Inglés cuenta también con un equipo experto en problemas y soluciones técnicas. Ya hay más de 64 centros con este servicio y ofrece desde gestiones técnicas a reparaciones tanto de servicios técnicos oficiales como en garantía con piezas originales, pasando por la instalación y puesta en marcha de software, limpieza de virus o copias de seguridad. Todo con un compromiso de garantía, rapidez y de saber en todo momento en qué estado se encuentra el proceso de reparación. Además la cadena es Servicio Técnico Oficial de HP.

 

El Corte Inglés te lo da mascado: servicio de instalación y retirada

corte ingles electrodomesticos Merca2.es

El Corte Inglés te monta tus muebles, instala tus electrodomésticos y les pone en marcha. Incluso te monta el sistema de aire acondicionado que hayas comprado allí. Pero no sólo eso. Te retira el electrodoméstico o mueble antiguo y lo llevará al punto de recogida correspondiente. La mayoría de estos servicios son gratis, aunque alguno más específico y raro como cambiar el sentido de la puerta del frigorífico tiene un coste de 15€.

 

Para los más vagos y torpes

electronica el corte ingles Merca2.es

Hay incluso servicios para los más vagos o que no se entienden bien con la tecnología. Con costes que oscilan entre los 4,99€ de poner un protector de pantalla a un móvil y los 129,99€ de algo tan complejo como una recuperación de datos, El Corte Inglés ofrece cualquier servicio de configuración, chequeo o instalación en informática, imagen y sonido y fotografía.

La lista abarca cualquier capricho: configuración inicial de una réflex, traspaso de datos en un móvil, configuración avanzada de una tablet, instalación de un sistema operativo en un portátil y hasta configuración de tu correo. Y si aún así lo que quieres no está en la lista, lo dices y cierran un servicio de mano de obra (65,99€ la hora).

 

Si no quieres pagar de una sola vez, te lo ponen fácil: financiación y créditos

El Corte Inglés

La cadena española no sólo financia el pago con hasta 12 meses sin intereses sino que también ofrece créditos para compras con condiciones inmejorables o bien pagar en hasta 36 meses con un interés del 16% (17,23% T.A.E.). El único requisito es tener la tarjeta de El Corte Inglés. Si te envían el pedido a tu casa puedes incluso paga contra reembolso con un límite de 1.000€.

 

Ferrovial ficha a un exasesor de la NASA como director de sistemas de Información e Innovación

0

Ferrovial ha nombrado nuevo director general de Sistemas de Información y de Innovación a Dimitris Bountolos, profesional que hasta ahora ocupaba el puesto de ‘chief digital officer’ en las aerolíneas Latam y que en su día trabajó como asesor en la NASA, según informó la compañía.

Bountolos sustituye en el cargo a Federico Flórez, que deja el cargo que ha ocupado en los últimos doce años y abandona la empresa, tal y como estaba previsto en los planes de sucesión y para emprender nuevos proyectos profesionales.

La compañía que preside Rafael del Pino enmarca el fichaje del nuevo directivo en su apuesta estratégica por la innovación y la digitalización para el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Dimitris Bountolos, que se incorpora al grupo en los primeros días del próximo mes de julio, ha desarrollado su carrera profesional en el mundo corporativo y del emprendimiento, y cuenta con una «contrastada experiencia internacional en el sector aeronáutico y la consultoría», según destacó Ferrovial en un comunicado.

El nuevo directivo, de 42 años de edad, desarrolló gran parte de su trayectoria en la compañía Iberia en la que ocupó distintos puestos directivos.

En su faceta como emprendedor, se enmarca su participación como fundador y socio en ‘startups’ como ‘Zero 2 Infinity’, la primera compañía privada europea del sector transporte espacial, ‘Guudjob’, dedicada a la experiencia de los trabajadores, o la firma de drones ‘BlueSouth’.

Bountolos, que formará parte de su comité de dirección, también ha sido consejero senior del ‘chief innovation officer’ de la NASA, en Houston; y de transformación digital para el sector de Viajes, Transporte y Logística en McKinsey.

«La experiencia de Dimitris en nuevas tecnologías y su conocimiento de la industria del transporte son idóneas para potenciar el negocio de Ferrovial con procesos de digitalización e innovación para desarrollar y operar infraestructuras sostenibles, eficientes e innovadoras», señaló el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.

Endesa lidera el Ibex 35 en transparencia y responsabilidad fiscal

0

Endesa ha sido reconocida como la empresa que mejor informa sobre cuestiones fiscales por segundo año consecutivo, según el informe de Contribución y Transparencia 2019 publicado por la Fundación ‘Compromiso y Transparencia’.

El informe sitúa a Endesa en primera posición del Ibex 35 en materia de transparencia y responsabilidad fiscal y le otorga la puntuación máxima, 24 sobre 24 puntos, la misma que a Red Eléctrica y cuatro puntos más que a Iberdrola, que cierra el ‘Top 3’.

Entre las fortalezas de Endesa, destaca su apartado en la web donde informa, entre otros temas, de su estrategia fiscal, de su política de gestión y control de riesgos fiscales, de sus compromisos en materia de cumplimiento cooperativo o de su contribución fiscal.

Entre los aspectos más valorados por el informe está, además, la existencia de un sistema de control de ‘compliance’ tributario conforme a la norma UNE 19602, la información sobre impuestos diferidos o su transparencia en las relaciones con la administración.

Asimismo, Endesa destaca por incluir enlaces desde su web al informe de Actividades de Comisión de Auditoría donde queda reflejada la asistencia periódica del responsable de asuntos fiscales de la compañía para informar de la situación tributaria de la entidad y por contar con canales de denuncia de comportamientos irregulares y poco éticos y por sus sistemas de prevención de delitos y de blanqueo de capitales.

En 2019, la contribución tributaria total de Endesa ascendió a 4.113 millones de euros, de los cuales 1.669 millones corresponden a impuestos pagados y 2.444 millones a importes recaudados a consecuencia de la actividad empresarial de Endesa.

Un 92% del pago y recaudación de impuestos durante 2019 se realizó en España, donde se abonaron impuestos por importe de 1.656 millones y se recaudaron 2.114 millones de euros.

Selección definitiva: las mejores tortillas de patata de Madrid (con y sin cebolla)

La tortilla española. Ese manjar que a todo el mundo gusta y que es objeto de gran polémica a pesar de su sencillez. ¿Con o sin cebolla? ¿Esponjosa o poco hecha? ¿Solo de patata o con algún condimento extra? Más allá de la universalidad de la tortilla de patatas española, se ha convertido en uno de los platos estrella allá por donde vamos. No hay restaurante español en cualquier punto de la geografía mundial que no cuente con un gancho de tortilla en su menú de atracción al público local. Aunque para su elaboración solo se requiere de huevos, patatas, aceite y sal, existen tantas recetas de tortilla de patatas como cocineros en el mundo. ¿Dónde podemos comer las mejores tortillas de patata en Madrid? Estos son algunos de los sitios de la capital con mejor fama de sus pinchos de tortilla. Pasen, lean y coman.

JUANA LA LOCA, UNA LOCURA DE TORTILLA DE PATATAS BIEN HECHA

Juana La Loca es uno de los bares de tapas de Madrid más típicos. Ubicado en el popular barrio de La Latina (Plaza Puerta de Moros, 4), es tal su fama que los domingos es prácticamente imposible conseguir un hueco. ¡Lleno hasta la bandera! Su especialidad es la tortilla de patatas poco cuajada y con cebolla confitada. Un primor en dulce de lo que es la receta de tortilla de patatas con cebolla. Gracias a este complemento, la textura es única. Muchos la imitan, desde luego, pero pocos pueden acercarse siquiera al punto exacto que la deja la cocina de Juana La Loca. El culmen es probarla con la tostada de pan crujiente. El pincho de esta tortilla es de 4 euros.

pincho tortilla Juana La Loca Madrid

LA PRIMERA, LA TORTILLA CÁNTABRA A 4 EUROS EL PINCHO

En realidad, el grupo que ha construido el cántabro Paco Quirós está formado por cuatro locales: Cañadío, La Maruca, La Bien Aparecido y La Primera. Como su nombre indica, fue el primero en abrir y el primero en dar con la fórmula secreta de una de las mejores tortillas de patata de Madrid. Aquí, la tortilla se suele vender también a 4 euros el pincho, y se caracteriza por ser una tortilla de patatas poco hecha, con cebolla caramelizada pero sin azúcar y una patata rota. De hecho, muchos dudan de que sea patata natural y no congelada, pero el resultado es más que evidente. A estos se le suma un relleno de bonito y mayonesa. Sencillamente perfecta.

tortilla de patata

LA EMBAJADA DE EMBAJADORES

A diferencia del resto de bares y restaurantes de Madrid donde probar las mejores tortillas de patata, La Embajada de Embajadores es en realidad un barrio de los de toda la vida. Solo que en su cocina guarda como oro en paño el secreto para conseguir una de las mejores tortillas de patatas que podemos probar en la capital a un precio más económico. Además de la tortilla clásica, que es la que más fama y prestigio tiene entre los sibaritas, recientemente y a tenor de su gran éxito, va sacando cada semana alguna receta nueva innovadora. El pincho y la caña es un must taste de Madrid.

mejores tortillas de patata de Madrid

MEJORES TORTILLAS DE PATATA EN MADRID: CASA DANI

No podía faltar en este ranking con las mejores tortillas de patata española de Madrid este clásico del tapeo madrileño. Ubicado dentro del Mercado de la Paz, la pareja Lola Cuerda y Dani García han afianzado su espacio como uno de los referentes para comer un buen pincho de tortilla en Madrid sin sacrificar la faldriquera (2,80€/pincho). Su tortilla, siempre con cebolla, es de las que se denominan esponjosas, con el huevo empapando bien la patata. Da igual la hora a la que vayas, siempre está lleno, y eso que hacen más de 200 tortillas al día. 

Casa Dani

PEZ TORTILLA

En el caso del bar Pez Tortilla, con un nombre que especifica bien a las claras su intencionalidad en la gastronomía madrileña, su tortilla destaca entre las mejores poco cuajada. Tal ha sido su éxito que ya han abierto otras sedes en diferentes barrios madrileños. Es, entre los habituales de los ranking con las mejores tortillas de patata española de Madrid los que más variedad de recetas tienen: con cebolla, sin cebolla, de calabacín o chistorra… el laboratorio nunca deja de crear, y el estómago de los madrileños y visitantes lo agradecen. Además, destaca no solo por tener un precio asequible sino porque son raciones más que generosas.

Pez Tortilla

TABERNA LA PEDRAZA: UNA DE LAS MEJORES TORTILLAS DE PATATA DE MADRID

La Taberna La Pedraza es una de las mejores situadas de este particular ranking de mejores tortillas de patata española de Madrid, puesto que están en el número 4 de la Calle Recoletas. La suya además tiene un estilo muy particular, al estilo Betanzos: muy jugosa, siempre elaborada con huevos de corral, y más específicamente de gallina joven. Sin cebolla. Eso sí, aquí no puedes pedirte un pincho sino que debes hacer el encargo de toda la tortilla, por el módico precio de 14 euros.

Taberna La Pedraza

Bridgestone propone una subida salarial del 0,5% en un convenio «de transición»

0

La dirección de Bridgestone, con una fábrica en la localidad cántabra de Puente San Miguel, ha propuesto al comité de empresa un convenio «de transición» para este «atípico» 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, y que contempla una subida salarial para la plantilla del 0,5%, revisable al alza en función de cómo quede el Índice de Precios de Consumo (IPC) a final de año.

El planteamiento, realizado la semana pasada en una reunión telemática, está siendo votado estos días por afiliados de los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, que suman mayoría en el comité y que han valorado de forma «positiva» la iniciativa.

Así, aunque tienen pendientes de tratar otros asuntos que están sobre la mesa desde que concluyó la vigencia del anterior convenio, el 31 de diciembre de 2019, entienden las «dificultades» derivadas del Covid-19 que, entre otras cosas, y debido al estado de alarma decretado en toda España, han impedido encuentros presenciales de los representantes de las plantas de Burgos y Basauri (Vizcaya) para negociar.

La propuesta, aplicable con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero y hasta que acabe el presente ejercicio, «nos da tranquilidad, con la que está cayendo», ha expresado a Europa Press el presidente del comité en Puente San Miguel, Luis Ruiz Eguren (UGT), donde Bridgestone cuenta con más de 400 empleados.

El portavoz del órgano sindical, que en la factoría cántabra conforman también USO y BUB, han considerado que la subida salarial del 0,5% (porcentaje al que se añadiría la diferencia con el IPC si los precios suben más de medio punto) es una «salida» para este 2020 y hasta que se negocie el nuevo convenio. Mientras tanto, se mantendrá el anterior.

A juicio del portavoz de la plantilla, la propuesta de la dirección es «un paso para dar estabilidad» mientras dure la alerta sanitaria por el nuevo virus y «no nos obliga a nada» a los trabajadores», que con el aumento previsto en las nóminas se aseguran la «carestía de la vida» en los próximos meses.

Ahora bien, cuando se retomen las negociaciones para el próximo convenio, el comité quiere abordar las jubilaciones previstas y otros asuntos pendientes que quedaron sobre la mesa.

Por lo pronto, los trabajadores -al menos los afiliados a UGT y CC.OO.- deberán votar la propuesta de Bridgestone, un proceso que en principio se prolongará hasta el fin de semana, aunque el jueves hay prevista una reunión entre comité y dirección.

Por su parte, el sindicato BUB ha indicado en un comunicado que rechaza la propuesta y votará en contra de la misma, al entender que la empresa «no ha negociado absolutamente nada».

A juicio de esta formación, la dirección se ha limitado a hablar «casi exclusivamente del único objetivo que persigue» y es que es, según asegura, «cambiar el sistema de valoración de categorías profesionales actual por otro que lo que persigue es, por un lado aumentar tareas y responsabilidades de los trabajadores sin ninguna compensación económica por ello, y por otro, reducir drásticamente el salario a las nuevas incorporaciones (prácticamente al salariomínimo) durante el tiempo que la empresa quiera».

Mapfre participa en el Target Gender Equality, de la ONU, para impulsar el compromiso con la igualdad de género

0

“Las brechas son injustas para quienes las sufren de manera individual, pero también perjudican al conjunto de la sociedad. Las mujeres representan la mitad de la población mundial y ningún país puede permitirse renunciar a ese talento. Juntos somos más y una sociedad más justa nos hace a todos mejores”.

Así lo señalará Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, durante su participación en el UN Global Compact Leaders Summit, donde más de 170 compañías globales están compartiendo estrategias de éxito y mejores prácticas con el objetivo de acelerar la igualdad de género en las empresas.

MAPFRE participa en el programa Target Gender Equality, del Pacto Mundial de Naciones Unidas por el desarrollo sostenible, dirigido al cumplimiento del Objetivo de Igualdad de Género para el periodo 2020-2021, especialmente para promover el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial y económico.

Con su participación, la multinacional fortalecerá su contribución a la meta del quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (Igualdad de Oportunidades), que exige la representación, participación y liderazgo equitativo de las mujeres en los negocios a nivel mundial; y tendrá la oportunidad de formar parte de un reducido grupo de empresas que pondrán en común su trabajo y la experiencia para avanzar en materia de igualdad de oportunidades, intercambiando conocimientos, resultados y experiencias.

Uno de los mensajes que trasmitirá hoy Antonio Huertas, es que “en MAPFRE creemos en la igualdad y el Target Gender Equatity, junto con los Principios de empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas, es un buen referente para conseguirlo”.

40% de mujeres en puestos de responsabilidad

MAPFRE, con empleados en más de 40 países, ha sido una compañía con un fuerte compromiso ético y social durante 90 años. Así lo cree el presidente de MAPFRE, quien subrayará que “sin ética, no puede haber negocio” y que las empresas tienen la “responsabilidad” de liderar el objetivo de la igualdad, “un reto alcanzable” en el que están trabajando “con intensidad” para hacerlo posible.  Buena prueba de ello es que MAPFRE, con el 55% de la plantilla formada por mujeres, promueve el talento femenino en toda la estructura organizativa.

En 2019, la compañía cumplió su compromiso público de que al menos el 40% de las responsabilidades directivas estuvieran desempeñadas por mujeres. Para 2021, se ha comprometido públicamente a trabajar para que al menos el 45% de las vacantes anuales en puestos de responsabilidad sean ocupadas por mujeres.

Romper la brecha

Entre las iniciativas para avanzar en materia de igualdad, MAPFRE cuenta con la Red de Liderazgo Femenino en países como España, Estados Unidos, Brasil, Turquía y México, un espacio de diálogo y acción donde participan hombres y mujeres; y participa en ClosinGap, un clúster de empresas con el objetivo de analizar el impacto económico que tiene en la sociedad el hecho de que las mujeres no cuenten con las mismas oportunidades. Para ello, elabora informes bimestrales en los que estudia las brechas existentes en los ámbitos de salud, pensiones, entorno digital, conciliación y corresponsabilidad, ocio, turismo, consumo, movilidad, empleo, educación o discapacidad, entre otros.

Mayor visibilidad

“En tanto no tengamos una participación real de las mujeres estamos perdiendo muchas oportunidades”. Antonio Huertas destacará durante su intervención en el UN Global Compact Leaders Summit, que es necesario “dar más visibilidad al liderazgo de la mujer para que sirvan de estímulo a las empleadas más jóvenes” y subrayará que “los hombres somos parte de la solución y debemos empujar conjuntamente la igualdad”.

Agenda 2030

El compromiso de MAPFRE con la igualdad forma parte de su plan de sostenibilidad 2019-2021, cuyo objetivo es posicionar a MAPFRE como empresa referente en transparencia, sostenibilidad y confianza, que los clientes, empleados y la sociedad en general la identifiquen como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y que los accionistas e inversores compartan su visión de creación de valor a medio y largo plazo.

Fruto de su compromiso con la igualdad y con la contribución a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, MAPFRE ha firmado recientemente la adhesión a los Principios de ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a la que actualmente pertenecen un total de 3.139 empresas en el mundo.

BMW ya admite pedidos en España del nuevo Serie 4 Coupé

0

La compañía automovilística BMW ya admite reservas del nuevo Serie 4 Coupé, que comenzará a producirse en abril y llegará a los concesionarios españoles a partir del 24 de octubre de este año, según anunció la firma alemana en un comunicado.

Con un carácter «más marcado» que su antecesor y disponible de serie con amortiguadores con ajuste personalizado, el exterior del modelo equipa la parrilla vertical con los riñones de BMW, que continúa la tradición de los coupés de la firma y el vehículo cuenta con faros LED de serie.

El diseño interior del BMW Serie 4 Coupé dispone de un puesto de conducción orientado hacia el conductor, con una nueva agrupación de pantallas, con la de información central de hasta 10,25 pulgadas y una instrumentación digital opcional complementaria de 12,3 pulgadas.

En cuanto a motorizaciones, el nuevo BMW estará disponible en su lanzamiento con tres motores de gasolina de 184, 258 y 374 caballos, todos ellos asociados a una caja de cambios automática de ocho velocidades. Además, este último propulsor cuenta con tecnología microhíbrida.

Por su parte, BMW ofrece el modelo con una versión de diésel de 190 caballos también con tecnología microhíbrida, mientras que en marzo de 2021 llegará a la gama del modelo el motor de diésel de 340 caballos.

Entre los elementos de ayuda a la conducción, el nuevo BMW Serie 4 Coupé contará con aviso de colisión frontal con frenada automática, aviso de salida de carril y asistente de aparcamiento para la entrada y salida automatizada de plazas de aparcamiento.

BMW lanzará el modelo en España por un precio que partirá de los 48.400 euros de su versión de gasolina de 184 caballos, mientras que con un propulsor de gasolina de 374 caballos el modelo costará 74.300 euros.

El Gobierno quiere ampliar los ERTEs hasta el 30 de septiembre

0

El Gobierno ha trasladado a los agentes sociales un borrador de Real Decreto-ley, que podría ver la luz en el Consejo de Ministros de mañana, en el que plantea extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) vinculados al coronavirus hasta que persistan las restricciones a la actividad y, en todo caso, hasta el 30 de septiembre, frente a las demandas sindicales y empresariales de alargarlos hasta el 31 de diciembre. De momento, la regulación de estos ERTEs asociados al Covid-19 está vigente hasta el 30 de junio.

Asimismo, según este borrador, el Ejecutivo mantendrá también hasta el 30 de septiembre la «prohibición» que estableció al despido por causas objetivas, lo que en la práctica supone encarecer la indemnización a 33 días por año trabajado, frente a los 20 de los despidos procedentes, Al mismo tiempo, se propone mantener también hasta el 30 de septiembre la suspensión de los contratos temporales, incluidos los formativos, de relevo e interinidad, lo que supone de facto prorrogar estos contratos aunque el empresario quisiera rescindirlos.

En lo que respecta a los ERTEs, el texto del Gobierno establece que los ERTEs de fuerza mayor derivados del Covid-19 mantendrán su vigencia mientras existan restricciones que impidan o limiten la plena actividad de las empresas, englobando entre dichas restricciones las limitaciones a la movilidad, aforos y equivalentes y las medidas de prevención y contención sanitaria vinculadas al coronavirus. En todo caso, se precisa que la vigencia de estos ERTEs finalizará el 30 de septiembre.

De acuerdo con el borrador del Ejecutivo, las empresas y entidades afectadas por los ERTEs deberán proceder a reincorporar a los trabajadores, primando los ajustes en términos de reducción de jornada, y no podrán efectuarse horas extraordinarias ni concertarse nuevas contrataciones si la empresa tiene algún trabajador en el ERTE. «Dichas acciones podrán constituir infracciones en el ámbito social, en virtud de expediente incoado al efecto, en su caso, por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social», señala el Gobierno.

El texto contempla que las prestaciones por desempleo asociadas a los ERTEs (que se conceden sin necesidad de cumplir el periodo de carencia) se mantendrán hasta el 30 de septiembre.

MENORES EXENCIONES DE CUOTAS QUE EN MAYO Y JUNIO

La regulación que se dio a mediados de marzo a los ERTEs por fuerza mayor derivados del Covid-19 establece una exoneración de cotizaciones del 75% para las empresas que a 29 de febrero de este año tuvieran más de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social y del 100% para las que tuvieran menos de 50 trabajadores.

Dichas exoneraciones se mantuvieron en mayo y junio y se establecieron otros porcentajes de exenciones en el caso de ERTEs parciales, es decir, para aquellos casos en los que se fueran incorporando trabajadores a medida que las empresas recuperaran actividad.

En concreto, se fijaron exenciones en la cuota empresarial de entre el 45% y el 85% por los trabajadores afectados por un ERTE que se reincorporaran a su puesto de trabajo en mayo y junio. Ahora, para el periodo julio-septiembre, estos porcentajes se rebajan.

Así, en el caso de los trabajadores que vuelvan a la actividad a partir del 1 de julio, la empresa se beneficiará de una exención de la cuota empresarial por dichos trabajadores del 60% en julio y del 50% en agosto y del 40% en septiembre en el supuesto de que a 29 de febrero de este año su plantilla fuera inferior a 50 trabajadores. Si contaba con más de 50 trabajadores a dicha fecha, la exención alcanzará el 35% en julio, el 25% en agosto y el 15% en septiembre.

En el caso de los trabajadores que continúen con sus contratos suspendidos desde el 1 de julio, es decir, que sigan en el ERTE, el borrador del Gobierno establece que la exención empresarial será del 35% en julio, del 25% en agosto y del 15% en septiembre para las que tengan menos de 50 empleados. Si tienen más de 50, la exoneración será del 20% en julio, del 10% en agosto y del 5% en septiembre. En este caso, la exención se aplicará al abono de la aportación empresarial y a las cuotas por recaudación conjunta.

También estos porcentajes son menores a los que se fijaron en si día para los meses de mayo y junio (de entre el 30% y el 60%, dependiendo del número de trabajadores de la empresa a 29 de febrero de 2020).

A los ERTEs por causas organizativas, económicas, técnicas o de producción que se inicien tras la entrada en vigor del nuevo decreto les serán de aplicación las características especiales establecidas en la regulación del 17 de marzo. Se permitirá además que estos últimos se tramiten mientras estén vigente un ERTE de fuerza mayor.

PLAN MECUIDA TAMBIÉN HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

En el borrador del decreto, el Gobierno también prorroga hasta el 30 de septiembre el plan ‘Mecuida’, por el que los trabajadores por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado respecto del cónyuge o pareja de hecho, así como respecto de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad tendrán derecho a adaptar su jornada y/o a reducirla cuando concurran circunstancias excepcionales relacionadas con las actuaciones necesarias para evitar la transmisión comunitaria del Covid-19.

Se entiende que concurren dichas circunstancias excepcionales cuando es necesaria la presencia del trabajador para el cuidado personal y directo de dichos familiares como consecuencia directa del Covid-19, y si persiste el cierre de centros educativos o de cualquier otra naturaleza, entre otras.

El derecho a la adaptación de la jornada puede referirse a la distribución del tiempo de trabajo o a cualquier otro aspecto de las condiciones de trabajo. Así, puede consistir en cambio de turno, alteración de horario, horario flexible, jornada partida o continuada, cambio de centro de trabajo, cambio de funciones, cambio en la forma de prestación del trabajo, incluyendo la prestación de trabajo a distancia, o en cualquier otro cambio de condiciones que estuviera disponible en la empresa o que pudiera implantarse de modo razonable y proporcionado.

El texto mandata al Gobierno y los agentes sociales a constituir una mesa de negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo que incorpore medidas tendentes a la recuperación, durante el año 2022, del nivel de empleo previo a la crisis derivada del Covid-19.

Este borrador será discutido esta tarde durante una reunión de la Comisión Tripartita que analiza la evolución de los ERTEs y en la que están presentes sindicatos, empresarios y Gobierno, por lo que podrían modificarse algunos de sus términos en aras a la búsqueda de un acuerdo que intente contentar a todas las partes.

Iberdrola ‘ficha’ al presidente de Sempra Energy como consejero delegado de Avangrid

0

El consejo de administración de Avangrid, la filial estadounidense del grupo Iberdrola, ha aprobado el nombramiento de Dennis V. Arriola como nuevo consejero delegado (CEO) de la compañía, sucediendo en el cargo a James P. Torgerson, quien a mediados del pasado mes de marzo anunció su decisión de jubilarse el proximo 23 de junio, tras la celebración de la Junta General de Accionistas de la empresa.

Arriola, estadounidense de origen mexicano y bilingüe inglés-español, llega a Avangrid procedente de la compañía energética estadounidense Sempra Energy, donde era presidente y vicepresidente ejecutivo, así como director de Sostenibilidad.

El nuevo consejero delegado de Avangrid, cuyo nombramiento será efectivo a partir del próximo 20 de julio, es licenciado en Economía por la Universidad de Stanford y MBA por la de Harvard.

Con más de 25 años de experiencia en el sector de la energía, Arriola ha ocupado diversos puestos de liderazgo a lo largo de su carrera, entre ellos entre ellos el de presidente y consejero delegado de Southern California Gas Co. (SoCalGas); vicepresidente ejecutivo y director financiero de SunPower Corp., una empresa de tecnología solar con sede en Silicon Valley; y vicepresidente senior y director financiero de San Diego Gas & Electric y SoCalGas.

El presidente del grupo Iberdrola y de Avangrid, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado «la importante experiencia» de Arriola en el sector de la energía, incluyendo los servicios públicos y las energías renovables, «así como su profunda formación estratégica, financiera y operativa», lo que le convierte «en una elección natural para dirigir la compañía y ejecutar nuestra estrategia a largo plazo para consolidarnos como una empresa líder en energía sostenible».

«Dennis (Arriola) tiene un historial de desarrollo de equipos fuertes y como líder comprometido que se centra tanto en la aportación de beneficios a los accionistas como en la construcción de una sólida reputación de la empresa basada en el propósito y los valores», añadió.

Por su parte, Arriola valoró su incorporación a una compañía «extraordinaria» como Avangrid y se mostró «muy emocionado y honrado de liderar» la organización a medida que avanza en su siguiente fase de crecimiento.

«El sector energético está en un momento de transformación y Avangrid está bien posicionada para ofrecer soluciones de energía limpia a sus clientes y ayudar a desarrollar la infraestructura necesaria para cumplir con nuestros futuros objetivos climáticos», dijo al respecto.

Nombrado uno de los ‘100 hispanos más influyentes’ por la revista Hispanic Business, Arriola es también presidente del Instituto Económico Latino de California y forma parte del consejo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y del Auto Club Enterprises. Con anterioridad, fue presidente de la California Business Roundtable y perteneció al consejo de la United Way-Greater Los Angeles.

ACTIVOS VALORADOS EN UNOS 30.000 MILLONES

Iberdrola, a través de la sociedad cotizada en la Bolsa de Nueva York Avangrid, de la que posee el 81,5% de las acciones, está presente en 25 estados de Estados Unidos, donde cuenta con activos valorados en alrededor de 33.000 millones de dólares (unos 29.340 millones de euros).

La filial prevé realizar inversiones de alrededor de 11.800 millones de dólares (unos 10.492 millones de euros) en el periodo 2019-2022 para seguir consolidando su presencia en los sectores de las energías renovables (31% del total) y las redes de transmisión (69%).

La práctica totalidad de su producción es renovable, gracias a sus más de 7.500 megavatios (MW) limpios instalados en el país, donde es el tercer operador eólico. Además, distribuye electricidad y gas en Nueva York, Maine, Connecticut y Massachusetts, donde da servicio a 3,3 millones de ciudadanos.

Igualmente, el grupo, como ya ha hecho en Europa, está siendo punta de lanza en el sector eólico marino estadounidense. La compañía desarrolla, a través de la sociedad Vineyard Wind, el parque eólico marino homónimo, que contará con 800 MW de capacidad instalada frente a las costas del estado de Massachusetts. Cuando entre en operación, esta instalación puntera podrá suministrar energía limpia a 1 millón de hogares.

A esta infraestructura renovable se añadirá Park City Wind, un nuevo proyecto eólico marino que Iberdrola se ha adjudicado a finales del pasado año también a través de Vineyard Wind. Este parque contará con una capacidad de 804 MW y estará situado en aguas de Connecticut. Con la producción prevista para Park Wind City, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.

Just Eat lanza una nueva medida para anticipar los pagos a los restaurantes

0

Just Eat ha lanzado una ‘Guía de inicio en el reparto a domicilio’ para ayudar a los restaurantes que se están iniciando en el ‘delivery’ y ha anunciado una nueva modalidad de pago anticipado a los locales por los pedidos gestionados a través de la plataforma para darles liquidez en la recuperación de sus negocios tras la crisis del coronavirus.

En concreto, esta modalidad, que se extenderá hasta el 15 de julio, permitirá que el pago que Just Eat hace a los restaurantes por las facturas pase a ser semanal en vez de quincenal.

El director financiero de Just Eat España, Ramón Argelaguet, ha señalado que «en estos momentos de especial dificultad para la hostelería es fundamental continuar dando apoyo a los restaurantes independientes y las grandes marcas».

«En este sentido, estas dos iniciativas pretenden aliviar el impacto negativo que ha tenido la crisis del coronavirus ayudando a los negocios locales a poder salir adelante», ha explicado.

De esta forma, la plataforma ha creado una ‘Guía de inicio en el reparto a domicilio’ descargable que incluye información sobre todos los aspectos que un restaurante debe tener en cuenta para iniciarse en el mercado de la comida a domicilio.

Así, el documento ofrece recomendaciones a los restauradores sobre las capacidades y recursos necesarios dentro de la cocina para asumir los pedidos a domicilio, las modalidades de servicio de reparto por las que pueden optar y los envases necesarios para el envío, entre otros aspectos.

Por otro lado, Just Eat se ha adherido a Hostelería de España para mejorar la interlocución y la vinculación entre la hostelería y el sector de la comida a domicilio, que está siendo clave como vía para que los restaurantes puedan mantener su negocio.

Esta alianza permitirá, entre otras cosas, hacer un seguimiento más personalizado de los restaurantes y ofrecerles asesoría a través de la patronal de referencia de la restauración.

Además, Just Eat se ha incorporado a la iniciativa del sello de ‘Hostelería Segura’ que consiste en acreditar a los establecimientos que cumplan con las medidas de limpieza, salud e higiene necesarias en el contexto del coronavirus.

El Gobierno presenta un plan de 3.750 M€ para «amortiguar» las pérdidas del sector del automóvil

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el ‘Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada’, que estará dotado con 3.750 millones de euros para relanzar al sector y «amortiguar» sus pérdidas tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Así, este paquete de medidas incluye 20 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica que dan cobertura a toda la cadena de valor de la industria.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros para el desarrollo de medidas de impacto a corto plazo, que se implementarán y ejecutarán este año, y medidas «estratégicas» a medio plazo, que comenzarán a ejecutarse a partir de 2021 y podrán ser financiadas con el apoyo de fondos europeos.

Del monto total, 100 millones estarán destinados a la puesta en marcha del Programa de Impulso a la Movilidad Eléctrica y Sostenible (Moves), orientado a incentivar la compra de coches de energías alternativas y eléctricos, lo que supone un incremento presupuestario en comparación con la intención anterior que era de 65 millones de euros.

Según cálculos del Gobierno, cada millón destinado al Plan Moves supondrá la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al Producto Interior Bruto (PIB) nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros.

Por su parte, el paquete de medidas habilita 250 millones de euros para la renovación del parque hacia uno más «sostenible y eficiente», con ayudas a la adquisición de modelos «más limpios y más seguros», pero aplicando el criterio de «neutralidad tecnológica».

Asimismo, se movilizarán 2.650 millones de euros para inversiones en la cadena de valor de la industria entre 2020 y 2022, mientras que se destinarán 415 millones para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y 95 millones para generar nueva mano de obra cualificada y adaptar la ya existente a las nuevas necesidades.

«Se trata de hacer lo que haga falta para amortiguar las enormes pérdidas del sector en el ejercicio 2020 mientras sentamos las bases de la industria del mañana: una industria que saldrá fortalecida de la mano de la electrificación y la digitalización y que contribuirá a que nuestro país avance en la senda de la transición ecológica justa», ha indicado Sánchez.

El paquete de medidas pretende atraer las inversiones necesarias para adaptar y orientar la industria hacia las nuevas demandas de los mercados y los objetivos de sostenibilidad, por lo que, por ejemplo, se adaptarán las condiciones de la línea de préstamos del Plan de Reindustrialización modificando a la baja los tipos de interés de los préstamos (0,1% para pymes y 0,19% para las grandes empresas, el primer año), y ampliando los conceptos elegibles a las inversiones y retroactividad para los proyectos iniciados desde el 1 de marzo de 2020.

La renovación del parque de vehículos también incluye la renovación de la flota de vehículos de la Administración General del Estado por vehículos con etiqueta ‘Cero’ y el despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico.

Más gordo y de rubio dorado: así está Albert Barranco tras Supervivientes

0

Albert Barranco es uno de los rostros del momento en Telecinco. Se dio a conocer en ‘Mujeres y hombres y viceversa’, un programa que ha resultado ser un gran trampolín para personajes con ansia de fama. Como muchos tronistas, tras el concurso del amor, ha ido saltando de reality en reality, el último de ellos ’Supervivientes 2020’. ¿Quién es Albert Barranco?

Este joven barcelonés de 26 años hizo un grado superior de electromecánica, una profesión que estuvo ejerciendo durante un tiempo, aunque también fue comercial. Se define como un apasionado del boxeo, el motocross y los tatuajes, como se puede comprobar en distintas partes de su cuerpo. Si vida dio un giro en 2017 cuando le aceptaron como concursante en ‘MYHYV’ con el objetivo de encontrar un amor porque, según decía, nunca se había enamorado.
Finalmente fue expulsado del concurso por hacer trampa y saltarse las normas. Se supo que estaba saliendo con una chica fuera del programa y a la vez jugando con sus pretendientas. Ellas, dejaron de fiarse de él y le abandonaron, así que Barranco tuvo que marcharse.

Albert Barranco siempre se ha mostrado orgulloso de su cuerpo, como casi todos los jóvenes que participan en este tipo de concurso. Trabaja su físico con constancia y esfuerzo y le gusta exhibirlo en fotos que publica en sus redes sociales. En su perfil de Instagram cuenta con un buen volumen de seguidores, aunque ahora mismo lo tiene en modo privado, así hay que enviarle una solicitud y es él es que elige quién puede contemplar su trasero.

EL CONCURSANTE QUE SUFRIÓ MAYOR DETERIORO FÍSICO

En los últimos meses la hemos podido ver en ‘Supervivientes 2020’ dándolo todo. A lo largo del concurso, Albert llegó a perder hasta 12 kilos, mostrando un deterioro físico propio de un verdadero náufrago, con una frondosa barba e incluso un taparrabos. Fue uno de los participantes que experimentó el cambio físico más impactante. Se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia pero fue expulsado en la recta final, quedándose en las puertas de ser uno de los finalistas.

Tras su llegada a España, Albert Barranco se retiró de los focos durante unos días para descansar de su aventura y recuperarse de los estragos que la estancia en la isla había provocado en su cuerpo. Una vez finalizado el concurso, con Jorge Javier como ganador con más de un 81% de votos, el concursante hizo una reaparición como colaborador en el programa ‘Vida la vida’ presentado por Emma García. A su entrada al plató la sorpresa fue grande, pues el ex superviviente estaba completamente irreconocible. El pelo teñido de rubio platino casi blanco, perfectamente depilado y con 15 kilos más de peso. Según explican los concursantes, el efecto rebote tras meses de privación hace que vuelvan a engordar muy rápidamente, como hemos visto en el cuerpo de Albert, que ha sido capaz de engordar más de lo que había perdido en poco más de una semana.

El concursante, una vez más, no dudó en desnudarse, y quedarse solamente con un escueto slip, para enseñar su recuperación física, a base de buen comer y mucho gimnasio. “Estaba en el chasis, voy recuperando poco a poco la forma”, le dijo a la presentadora, contento con los resultados.

albert-barranco-ayd

SNCF confirma que traerá su AVE ‘low cost’ a España en la «primavera» de 2021

0

SNCF ha confirmado que la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren empezará en España en 2021, dado que la compañía pública francesa prevé empezar a operar con su AVE ‘low cost’ y en competencia con Renfe en la «primavera» de ese próximo año.

Así lo indicó la operadora gala que, no obstante ratificó, la demora de unos meses que registrará su desembarco en España, inicialmente previsto para el próximo 14 de diciembre, el mismo día que el sector se liberaliza en la UE, a causa de la actual crisis.

«SNCF reafirma su compromiso de proponer una oferta de Alta Velocidad en España y pone todo su empeño para iniciar las operaciones en la primavera del 2021», aseguró la empresa en un comunicado.

La compañía ratificó así su intención de pedir surcos, esto es, frecuencias y horarios para circular el próximo año a Adif antes de que concluya el plazo que el gestor de la red ferroviaria ha habilitado para ello. Este plazo se ha ampliado hasta el 3 de julio, desde la fecha del 15 de junio inicialmente prevista, para facilitar el trabajo y las solicitudes de los operadores con motivo de la crisis.

La compañía gala asegura haber «intentado por todos los medios mantener su compromiso de operar el 14 de diciembre de 2020», pero «finalmente se ha visto finalmente obligada a posponer su entrada con motivo de la crisis del coronavirus».

SNCF achaca esta demora de unos meses «principalmente» al efecto de la crisis en los trabajos de preparación de los trenes con que operará en España.

Según detalló, la rama industrial del grupo francés no ha podido mantener la planificación inicial de los trabajos «por culpa de estos tres meses de medidas excepcionales» y, además, los ensayos y autorizaciones de los trenes «han sido pospuestos».

«Pese a este complejo contexto, SNCF reafirma su compromiso de proponer una oferta de Alta Velocidad en España y pone todo su empeño para iniciar las operaciones en la primavera del 2021», asegura SNCF en su comunicado.

La operadora francesa dice que quiere «limitar el retraso a un tiempo equivalente a lo que dure la crisis sanitaria, aunque, a día de hoy, no se conozcan todavía todos los impactos».

Además, garantiza que aplicará «todas las medidas sanitarias desde el inicio de sus operaciones en España, garantizando en todo momento la seguridad de viajeros y empleados».

CINCO CIRCULACIONES AL DÍA

La SNCF se hizo con un máximo de cinco circulaciones diarias por tres corredores de Alta Velocidad en los que Adif ofreció capacidad, el AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla.

La operadora gala, que ya ha enviado ya a España el primero de los trenes con los que dará servicio para empezar a realizar las pertinentes pruebas en vía, podría comenzar así en torno la Semana Santa del próximo año, compitiendo con Renfe en el AVE a Barcelona y en el corredor a Valencia, con una oferta que se adaptará «a la evolución que presente el transporte tras la crisis», explicaron a Europa Press las referidas fuentes.

SNCF no prestará inicialmente servicio por el AVE a Sevilla por contar con un sistema de seguridad y señalización diferente al del resto de la red.

La francesa inicia el proceso para traer su AVE de bajo a coste a España, que estima le supondrá una inversión total de 700 millones, mientras que Renfe no ha podido aún cumplir con su plan de lanzar su AVLO unos meses antes de la llegada de la competencia.

Renfe tuvo que suspender por la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma el inicio de este servicio ‘low cost’, previsto para el pasado 6 de abril en el AVE a Barcelona.

ILSA NO OPERARÁ HASTA 2022

La solicitud de ‘surcos’ ferroviarios a Adif es un proceso administrativo que los operadores deben realizar al menos seis meses antes de que inicie el año en el que se prevé dar servicio ferroviario.

Renfe también deberá remitir su propuesta de horarios y servicios para estos tres corredores que se abren a la competencia, en los que logró un máximo de 86 circulaciones diarias.

Por contra, Ilsa, la sociedad de Trenitalia y Air Nostrum, que también consiguió el pasado año capacidad en estas tres líneas AVE, no solicitará surcos, dado que desde un principio fijó el inicio de su servicio en enero de 2022.

OHL busca volver a beneficios y facturar 4.000 M€ en la ‘era Amodio’

0

OHL aspira a volver a la rentabilidad y al beneficio, y a que sus ingresos alcancen la cota de los 4.000 millones de euros como principales objetivos a medio plazo en la «nueva etapa» que emprende tras la entrada de los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio como nuevos accionistas de referencia.

Con este fin, la compañía seguirá con su estrategia de ajuste de costes, fomento de la generación de la caja de sus actividades, de mejora de los márgenes y de reducción de la deuda.

En el ámbito operativo, OHL ratificó su intención de aumentar la contratación impulsando el negocio de concesiones a partir de Senda Infraestructuras, la nueva filial del ramo que constituyó a finales del pasado año, un año después de vender la que entonces tenía.

«OHL actualmente camina con ilusión y esperanza hacia sus principales objetivos, la consecución de la rentabilidad y la estabilidad financiera», aseguró el presidente la empresa, Juan Villar-Mir de Fuentes.

«Hoy OHL es un grupo mucho más predecible y estable que en los últimos años», aseveró, tras destacar el «cambio de tendencia» que considera supuso que en 2019, pese a cerrar como cuarto año consecutivo en ‘números rojos’, se lograra el primer Ebitda positivo en los últimos años.

En este sentido, el presidente de OHL asegura que el grupo acomete «con gran ilusión» la «nueva etapa» que emprende tras la entrada de los Amodio, en la que, según aseguró, se «mantiene el objetivo de seguir dejando huella en el desarrollo de las infraestructuras que la sociedad necesita».

Durante su intervención en la junta, Villar-Mir de Fuentes dio la «bienvenida» a los empresarios mexicanos. «Damos la bienvenida a los nuevos accionistas, tenemos un largo y apasionante camino para hacer cosas juntos», aseguró el presidente.

Los Amodio ‘asistieron’ de forma telemática a la junta y, al igual que el resto de consejeros, su imagen se proyectó en una pantalla situada detrás del presidente, si bien no tomaron la palabra.

La junta de OHL tiene lugar apenas semanas después de que los empresarios aztecas compraran un 16% de OHL al grupo Villar Mir y le reemplazaran en su papel de histórico socio de referencia. Además, se han comprometido a adquirirles otro 9%, para alcanzar el 25% de la compañía, de forma que la corporación de Juan Miguel Villar Mir reducirá su posición en la empresa a alrededor del 5%.

«TRANSFORMACIÓN NO ACABADA»

En relación a la nueva etapa de OHL, su presidente aseguró que «el proyecto de transformación de la compañía aún no ha terminado», en referencia a la referida reestructuración que acomete desde 2013.

En esta línea, el consejero delegado de la compañía, Juan Antonio Fernández Gallar, indicó que la empresa continuará con su política de ajustes, «dado que el principal esfuerzo ya está hecho pero queda pendiente una última revisión», y de ventas, dado que se «monetizarán todos los activos no estratégicos».

Además, continuarán reforzando el control de su cartera de obras para evitar nuevos proyectos fallidos, limitando riesgos tanto económicos, como «geográficos, técnicos y jurídicos» y seguirán trabajando en la reducción de su deuda.

Los primeros ejecutivos de OHL apenas se refirieron al impacto de la crisis para asegurar que trabajan en limitar su efecto en el negocio. No obstante, su presidente remarcó los avances logrados en buen gobierno corporativo, especialmente en políticas y sistemas de gestión anticorrupción y de gestión de prevención de delitos, ambos certificados por Aenor.

VILLAR MIR CEDE LA PRESIDENCIA A LUIS AMODIO

OHL ha nombrado nuevo presidente a Luis Amodio, empresario mexicano que, junto con su hermano Mauricio, son los nuevos primeros accionistas de la constructora tras la renuncia al puesto presentada por Juan Villar-Mir de Fuentes, según informó la empresa.

De esta forma, la familia Villar Mir cede la presidencia de la compañía que fundó y de la que ha sido socio de referencia histórico hasta que el pasado mes de mayo acordó vender el grueso de su participación en la firma a los empresarios aztecas.

Luis Amodio releva en la presidencia de OHL a Juan Villar-Mir de Fuentes, quien venía ostentando el puesto desde que en 2016 dio el relevo a su padre y fundador de la compañía, Juan Miguel Villlar Mir.

En concreto, el consejo de OHL, reunido este lunes, ha aceptado la renuncia al puesto de presidente presentada por Villar-Mir. Asimismo, ha nombrado presidente no ejecutivo a Luis Amodio y al hasta ahora presidente, nuevo vicepresidente de la compañía.

De Alba Flores a Hiba Abouk: las técnicas de relajación de los famosos

0

Durante el confinamiento, muchos de nosotros hemos añadido a nuestra rutina diaria una hora de yoga. Todos hemos necesitado desconectar de la actualidad informativa y centrarnos en nosotros para poder así, seguir hacia delante y no venirnos abajo. Como tantos, son muchos los famosos que han empezado a realizar esta clase de ejercicio en sus casas y ahora, que estamos en una desescalada que nos ha costado esfuerzo conseguir, no quieren perder la costumbre de seguir practicándola.

La actriz Hiba Abouk o Alba Flores, Genoveva Casanova, el presentador Pablo Motos, el famoso Colate Vallejo-Najera o nuestro queridísimo, Miguel Ángel Muñoz son algunos de los nombres de los rostros más conocidos de nuestro país que van a participar en un proyecto que te va a dejar con la boca abierta.

Si practicamos esta actividad en casa, no suena mal, pero si supone una novedad para todo el mundo practicarlo en un retiro virtual de yoga de dos días de duración. Eso quizás suena más raro, pero no por ello menos interesante. Además, será retransmitido en streamig y en formato de TV SHOW con clases de bikram yoga, talleres de nutrición y ¡atención! encuentros con celebrities que contarán su experiencia en todo a la práctica de esta relajación.

PARA AMANTES DEL YOGA

¿Cuándo será la fecha en la que se lleve a cabo el evento? Del 20 al 21 de junio, seguido del 22 al 26 de julio. El taller está abierto a todos los practicantes habituales de yoga que desean continuar con su práctica de forma online y a todos aquellos que quieran iniciarse en el yoga.

Llegan los primeros turistas alemanes a Baleares con el inicio del plan piloto

0

Baleares ha comenzado este lunes a recibir a los primeros turistas alemanes que llegan con el inicio del plan piloto para la reapertura del turismo, que se ha reducido a una semana, tras el anuncio de Sánchez, de que a partir del próximo 21 de junio se levantarán los controles de las fronteras de la Unión Europea.

Con esta llegada, Baleares se ha convertido en el primer destino de España que se abre al mercado internacional con dos vuelos programados desde Frankfurt y Düsseldorf, operados por TUIfly.

Los turistas no han tenido que someterse tests previos de coronavirus en origen, sino que los controles sanitarios consisten en un cuestionario de salud pública a bordo del avión y una toma de temperatura -mediante cámaras termográficas- a la llegada al aeropuerto de destino.

Al aterrizar en Baleares los viajeros han recibido un mensaje de texto con información sanitaria relevante, como números de contacto de emergencias y medidas a observar. También se les ha hecho entrega de folletos informativos.

PLAN PILOTO DE TURISMO

El plan piloto iba a transcurrir durante la segunda quincena de junio, y tenía previsto la llegada, a lo largo de este periodo, de hasta 10.900 turistas procedentes de Alemania, que no tendrían que pasar la cuarentena impuesta al resto de viajeros internacionales.

Los 10.900 turistas que iban a llegar de una forma escalonada representaban un 0,9% de los visitantes que tuvo la Comunidad en la misma quincena de 2019. Las compañías aéreas deberán informar del número máximo de plazas diarias.

Alemania es el principal mercado emisor de turistas hacia Baleares, sobre todo para Mallorca. Sin embargo, otro de los principales motivos para llevar a cabo la prueba piloto con este país ha sido que su situación epidemiológica es similar a la de Baleares.

Zalando facilita el acceso a la venta ‘online’ a las tiendas físicas

0

Zalando, la plataforma ‘online’ de moda y estilo de vida, lanza en España a partir del 1 de julio su programa ‘Connected Retail’ que permitirá a cualquier ‘retailer’ o marca con tiendas físicas vender sus productos en su ‘marketplace’, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la plataforma busca apoyar la recuperación de un sector, muy afectado por la crisis sanitaria tras el cierre de sus establecimientos, facilitando su venta ‘online’.

De hecho, la compañía ha precisado que no aplicará comisiones a los’retailers’ que se unan a este programa durante los tres primeros meses y les ofrecerá un esquema de pago semanal para facilitar su liquidez.

Por otro lado, gracias a ‘Connected Retail’ los consumidores podrán encontrar una mayor oferta de productos, ya que las marcas presentes en España tienen la posibilidad de incluir sus propios productos, haciéndolos accesibles a través de la plataforma de Zalando.

El director del sur de Europa, Ricardo Vola, se ha congratulado de esta acción para ayudar a las tiendas que no cuentan con venta ‘online’ para dar salida al ‘stock’ de estos meses. «Estamos acelerando nuestros esfuerzos para ayudarles a acceder a la demanda en línea lo antes posible, ya que se han visto particularmente afectadas por lasituación actual», ha recordado.

«Nos complace anunciar que los ‘retailers’ en España podránconectarse con nuestra plataforma y vender sus productos ‘online’ directamente a nuestros clientes en todo el país. Como la plataforma europea líder en moda y estilo de vida, podemos usar nuestras capacidades y recursos para ayudar a nuestra industria con sus desafíos más urgentes», ha indicado.

‘Connected Retail’, que fue lanzado en 2016, cuenta con más de 1.800 tiendas conectadas a nivel global, realizando envíos que alcanzan los 41.000 pedidos al día. Mediante este programa, Zalando proporciona a los ‘retailers’ contenido ‘online’, servicios de pago, atención alcliente y soporte dedicado a través de un gestor de cuentas personal y un software de gestión de pedidos propio.

Naturgy)ve en la ‘hoja de ruta’ del Gobierno en renovables un buen camino

0

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha considerado que la ‘hoja de ruta’ del Gobierno español para la transición energética puede ser «un buen catalizador de un nivel de inversión» para el impulso de la economía, aunque ha subrayado la necesidad de contar con un marco normativo y una regulación «fiables» y una fiscalidad «atractiva».

En su participación en la cumbre empresarial organizada por la patronal CEOE, Reynés ha señalado la obligación de hacer de España «un país mejor para vivir».

En este sentido, ha señalado que debe existir un marco normativo que «permita saber» cómo van a ser las relaciones laborales, con «mecanismos de flexibilidad para permitir adaptar las necesidades de las compañías, a veces estacionales».

El directivo también abogó por mejorar la calidad de las infraestructuras sobre todo de distribución y transporte y por fomentar la eficiencia energética en ese camino hacia la descarbonización de la economía.

Reynés, que puso sobre la mesa la necesidad de abordar «un plan renove energético» para el sector turístico, solicitó también «concordia social e institucional» para afrontar el reto de la actual crisis.

VIESGO, DUPLICAR SUS INVERSIONES.

Por su parte, el presidente de Viesgo y del Club de la Energía, Miguel Antoñanzas, mostró el compromiso de la compañía de duplicar sus inversiones en redes de electricidad en los próximos 10 años, aunque para ello instó al Gobierno a eliminar «la principal barrera» que existe actualmente, el límite a la inversión fijado por el Gobierno del 0,13% del PIB».

«Pedimos que ese límite sea eliminado o ajustado y combinado con la aprobación de planes de inversión específicos acordados con las comunidades autónomas», dijo.

A este respecto, Antoñanzas afirmó que la transición energética va a necesitar inversiones en redes «muy potentes e innovadoras», y subrayó que Viesgo «puede alcanzar una inversión superior a 1.000 millones de euros en este periodo». «Será sin duda la inversión industrial más importante en la región Noroccidental de España», destacó.

- Publicidad -