viernes, 8 agosto 2025

Venta de servidores refurbished con gran ahorro de hasta un 90% en Give 1 Life

0

Cada 3 o 4 años, las grandes compañías que dependen de ordenadores actualizados para operar renuevan su hardware por completo. Esto provoca que equipos que son totalmente funcionales sean tirados a la basura. No obstante, empresas especializadas en la reparación de servidores llegan para darles una segunda vida.

Ejemplo de ello es Give 1 Life, la firma encargada de restaurar y potenciar equipos en óptimas condiciones que han sido desechados por compañías. Para asegurar que además de económico y amigable con el medio ambiente el equipo refurbished sea de calidad, esta empresa ofrece garantías a los clientes tras hacer las pruebas necesarias a cada dispositivo.

Es posible ahorrar hasta un 90% comprando servidores refurbished

Un equipo refurbished es un producto que ha sido reacondicionado por empresas o expertos en el área. Este procedimiento se realiza cuando el producto original, servidores y componentes de red en este caso, son de nuevo catalogados, probados y testados, embalados y de nuevo puestos a la venta. De esta manera, una vez que está testado, la compañía lo pone una vez más a la venta, pero con un precio inferior. Esto le permite a muchas personas obtener un producto de primera calidad a un precio asequible.

En la tienda Give 1 Life sus clientes pueden encontrar una gran variedad de productos refurbished. Entre ellos destacan los servidores, rack, artículos de la marca Dell, HP, IBM, Lenovo, discos duros SAS para servidores y mucho más. Las personas interesadas en cualquiera de estos equipos podrán ahorrar hasta un 90% comparado con sus precios originales. Además, el coste incluye un producto que ha sido revisado y aprobado por los estándares de la empresa e incluye garantía.

¿Give 1 Life es segura?

La mayoría de personas tienden a dudar a la hora de comprar un producto refurbished. Las dudas están relacionadas con la durabilidad y garantía del equipo. Give 1 Life se encarga de reparar sus servidores en los grandes data centers del norte de Europa. Allí se ubican las grandes compañías del sector, especializadas en renovar constantemente aquellos equipos que ya han cumplido 3 o 4 años de vida.

Give 1 Life toma estos equipos y los modifica, generando un producto repotenciado que conserve una vida útil provechosa. Este proceso no solo ayuda al bolsillo de las personas que necesitan de un buen servidor, sino que ayuda a aliviar el impacto que genera la creación de nuevos ordenadores y demás productos tecnológicos. De esta forma, tanto la economía como el planeta se ven beneficiados.

Indra trabajará con el CRTM para buscar soluciones vanguardistas en materia de movilidad

0

Indra ha firmado un protocolo con el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público en España de la UITP, creado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), para fomentar y desarrollar de proyectos de innovación en materia de movilidad y transporte, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal y formación así en materia de transporte público y movilidad sostenible.

El acuerdo se ha materializado este viernes con la firma en la sede de Indra en Alcobendas (Madrid), a la que han acudido representantes de la Administración (el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, el viceconsejero, Carlos Díaz- Pache, el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez, la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, y el director Advocacy de UITP, Dionisio González) y de la compañía (el presidente de Indra, Marc Murtra, el consejero delegado, Ignacio Mataix, y la directora general de Transportes de Indra, Berta Barrero).

Durante la visita, el consejero de Transportes e Infraestructuras de Madrid, David Pérez, y el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, han firmado el acuerdo de colaboración de Indra con el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público en España de la UITP (Unión Internacional de Transporte Público), creado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Puesto en marcha en 2019, es el primer centro de innovación de la UITP en el mundo y se une a los dos centros de formación de UITP ya existentes en Singapur y Dubái. Indra contribuirá con su capacidad tecnológica y su experiencia a la actividad de este centro, cuya voluntad es convertirse en líder internacional en investigación, capacitación y desarrollo del transporte multimodal «integrado y sostenible» y actuar como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos de innovación.

Este acuerdo estrecha la relación de Indra con la UITP, a la que se incorporó en 2018 y en la que Berta Barrero, directora general de Transportes de Indra, es directora de la División de Industria, que agrupa a las empresas privadas del sector.

Igualmente, refuerza la posición de Indra como socio tecnológico del CRTM para proyectos clave con un alto componente innovador, como la implantación de la tarjeta de transporte sin contacto o, más recientemente, la Estación 4.0. de Metro de Madrid.

Para esta última, Indra ha desarrollado unas vanguardistas máquinas automáticas de venta de billetes, con una estética y usabilidad similar a la de un smartphone, y unos sistemas de control de accesos, que también mejoran «la accesibilidad y la experiencia» del viajero, al reducir la sensación de barrera, facilitar el paso y estar preparados para la validación directa con tarjeta bancaria y teléfono móvil, gracias a nuevos lectores.

La Administración regional madrileña e Indra han sido también socios en la implantación de la tarjeta de transporte sin contacto de la Comunidad de Madrid, un proyecto de referencia en medios de pago a nivel internacional. Nuestra tecnología de ticketing está hoy implantada en el Metro de Madrid, Renfe Cercanías, tranvía y metro ligero, entre otros; además de los estancos y cajeros que cuentan con el equipamiento para la venta, personalización y recarga de tarjetas», han aclarado desde la compañía.

Indra también ha implantado su Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de autobuses para 19 operadores del CRTM, de forma que este sistema ya gestiona más de 1.600 vehículos, que suponen más del 75% de la flota interurbana de autobuses de la Comunidad de Madrid.

Ufounders celebra el día de la mujer emprendedora dando voz a proyectos liderados por mujeres

0

Un año más llega el día en el que el ecosistema emprendedor celebra el día de la mujer emprendedora. El origen de este día nace en 2014 cuando Wendy Diamond, una mujer americana consiguió que las Naciones Unidas reconociera el 19 de noviembre como el día internacional de la mujer emprendedora.

El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos y las dificultades que existen en el ecosistema actual para todas las mujeres emprendedoras.

A pesar de que este día lleva años celebrándose, el emprendimiento por parte de mujeres sigue siendo inferior al de los hombres.

El último informe GEM Global muestra que en 2020 las mujeres emprendedoras tienen menos oportunidades (14,4 %) y tienen más miedo al fracaso (54 %) que los hombres.

Aunque en España la brecha en el emprendimiento se va reduciendo, solo el 14 % de las startups españolas son creadas por mujeres según el mapa de Emprendimiento del South Summit.

En Ufounders cuentan con un 21 % de mujeres en su ecosistema. Celebrando el día de la mujer emprendedora han puesto en marcha una iniciativa para dar voz a esas valientes que trabajan día a día para llevar sus proyectos al éxito.

Las emprendedoras de Ufounders hablan

Hemos podido hablar con Patricia González, emprendedora y directora de emprendimiento en Ufounders y nos ha contado lo positivo que es tener una comunidad tan grande con la que poder estar en contacto. “Esta vez hemos decidido preguntarle a ellas sobre su experiencia emprendiendo y estos han sido los motivos, consejos, retos y problemas con los que se han encontrado”.

EL RETO: lanzarse al vacío del emprendimiento

¿Qué significa para ti ser emprendedora?

Confianza, libertad y empoderamiento… Estos son algunos de los aspectos de los que hablan estas mujeres. Cada una a su manera nos cuenta como esta aventura ha contribuido a que se sientan cómodas, libres y seguras con su trayectoria de vida personal y profesional.


Beatriz Sisti , Cofounder de INTEGRALWB habla de tener confianza. “Ser emprendedora para mí es una actitud vital. Es estar viva. Es confiar en mi instinto. Es conocerme cada vez más para poder conocer a los demás”.

Raquel García Cofounder de Globeys, muy en consonancia con Beatriz explica como este proyecto ha hecho que sienta confianza en sí misma. “Siento orgullo de materializar un deseo propio, que, como mujer es lo suficientemente importante como para hacerlo realidad”.

Lourdes Sánchez, CEO de Bellamente libre menciona la libertad como protagonista de su sentimiento. “Es la oportunidad de crear y poder ofrecer a mi comunidad nuevas soluciones a sus situaciones actuales”.

Belén Sola, founder de Kuarere está de acuerdo con Lourdes. “Para mí emprender es una de las maneras que he encontrado de expresar mi libertad. Una actitud que me permite desarrollar mis capacidades y explorar mi potencial”.

Violeta Peinado, Cofounder de novia 101 nos cuenta la importancia de tomar las riendas de su vida. “Significa ser dueña de mi tiempo y tener independencia sobre mis proyectos empresariales”.

¿Por qué has decidido emprender?

Daniela Amaya, CEO de La Coach del Amor tuvo una respuesta bastante alentadora y motivadora como poco. Nos cuenta que fue hace varios años cuando llegando a su trabajo miró a su alrededor y se empezó a preguntar si era eso a todo lo que quería aspirar. “Yo no vine a este mundo a estar encerrada aquí, necesito hacer algo diferente, que me llene, que me apasione… Fue así como empecé incursionando en negocios multinivel, después haciendo y entregando comidas fit a domicilio y así seguí hasta dar con lo que hago actualmente”.

La historia de Lourdes no se queda atrás. Ella también se vio ante el peligro de estar perdiendo su tiempo mientras trabajaba por el sueño de otra persona que además puntualiza, no tenía nada que ver con su filosofía de vida.

El detonante vino a raíz de un suceso que hizo que ella misma se planteara su futuro en todos los aspectos. “Me quedé embarazada y en el sexto mes perdí a mi bebé de una forma bastante dramática. Me sentí tan vulnerable en aquel momento, sentí que había perdido todos los años más jóvenes trabajando en el proyecto de alguien más y eso me cayó encima como una losa. Solo podía pensar que ni podía ser madre, ni tenía nada propio. Después de mucho leer y reflexionar, decidí darle la vuelta a la situación y de repente sentí que ella, la que iba a ser mi bebé (Celia), quizás había venido para salvarme de lo que yo no era capaz de hacer por mi misma. En ese momento lo dejé todo por lograr cumplir mi sueño y emprender”.

Sin duda una historia más que inspiradora de como una mujer valiente lanzó su propio proyecto llamado Bellamente Libre, creado para cambiar la vida de otras personas mejorando su salud.

Frenos a la hora de emprender

¿Qué barreras te has encontrado a la hora de emprender?

Emprender es un salto al vacío y si has emprendido, estarás de acuerdo con estas luchadoras que hablan de como se han ido encontrando algunos obstáculos a la hora de crear su propio proyecto. Lo bonito es que esto más que frenarles, les ha alentado para seguir cambiando el mundo.

Mónica habla de la necesidad de un cambio de mentalidad en la administración y la sociedad. “Apenas hay incentivos al emprendimiento y sobre todo en los inicios parece que lo que tienes es un hobby y no una empresa”.

Daniela, sin embargo, cuenta los típicos miedos que el emprendedor debe afrontar. “El miedo a no ser capaz, no saber que pasos seguir, que no hay un método exacto que te asegure el éxito. Básicamente más creencias que te impiden avanzar”.

Al igual que Daniela, Raquel García lo relaciona directamente con un aspecto muy personal: los sentimientos. “Ha habido momentos en los que por ciertas circunstancias he pensado que no podría salir adelante, que estaba perdiendo el tiempo. Cuando eso ocurre, debes ser lo suficientemente capaz de apartar los pensamientos negativos de derrota y ver lo positivo del error o inconveniente”.

Dayana Muñoz, Cofounder de Hi Club explica la importancia de tener un balance entre tiempo y dinero. “No se puede tener todo. En ciertos momentos he tenido que dedicar más tiempo a Hi Club y en otros he tenido que dejarlo de lado para trabajar y tener un salario ‘to pay the bills’”.

Violeta, sin embargo, nos habla desde su experiencia como madre. “Es un reto constante. La maternidad, la conciliación y ser empresaria es un encaje de bolillos tremendamente difícil”.

Nosotros nos quitamos el sombrero con todas las madres emprendedoras, enhorabuena a todas, ¡sois unas luchadoras como la copa de un pino!

Alentando a otras mujeres

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que quieran emprender?

En esta respuesta están todas de acuerdo… ¡No lo pienses, emprende ya!

Aquí os dejamos algunas conclusiones de estas emprendedoras…

“Lo primero, que se definan como empresarias. Es lo que son. Y lo segundo: tener ambición. No te lances a emprender para subsistir o para conciliar. Lánzate a emprender para crecer, para tener éxito y para desarrollar una carrera profesional que te llene y te permita, de paso, una vida personal plena”. Mónica González, Cofounder de novia 101.

“Que lo hagan ya. Que lo hagan antes de ser madres (si pueden) porque ser emprendedora es tener un bebé al que cuidar y dedicarle mucho tiempo”. Violeta Peinado, Cofounder de novia 101.

Lourdes lo tiene claro y cuenta que es duro pero merece la pena: “Al igual que la maternidad, es algo sacrificado pero gratificante, cada paso logrado y cada meta alcanzada, merecen el esfuerzo. No te dejes frenar por nada ni nadie”. Lourdes Sánchez CEO de Bellamente libre.

“Ser mujer siempre es una virtud, símbolo de fuerza y coraje, usar todo eso para comenzar un camino que, posiblemente sea el mejor que podáis coger en vuestra vida. Es fundamental tener confianza en una misma y siempre anteponer tu pensamiento positivo a cualquier problema que pueda surgir”. Beatriz García, CEO de Globedy’s. 

Bodegas Aragonesas abre las puertas de su nuevo espacio Terroir Garnacha

0

La emblemática bodega zaragozana Bodegas Aragonesas cuenta en sus instalaciones con un nuevo espacio al que han llamado Espacio Terroir Garnacha (en honor a su pasión por este tipo de uva) dedicado a albergar las nuevas oficinas de la empresa, una sala de exposiciones y una zona de ventas, además de una nueva zona de crianza para ampliar su producción y equipararla a la creciente demanda de sus vinos.

Inversión y mejora de las instalaciones

Con la inversión realizada en sus nuevas instalaciones, Bodegas Aragonesas consigue crear un nuevo espacio vanguardista con las últimas tecnologías para elaborar sus vinos. Aparte de aumentar su zona de producción, obtienen un lugar donde poder dotar a su marca de un significado que engloba tradición y modernidad en un entorno en el que la garnacha es la protagonista. Además de una sorprendente zona de exposiciones donde dar a conocer su trabajo y su legado.

Situado en el corazón de sus viñedos, en la localidad de Fuendejalón (Zaragoza), elaboran sus vinos conforme a la tradición, pero utilizando tecnología vanguardista para conseguir que todo el resultado sea fiel reflejo de la altísima calidad de sus garnachas.

Espacio disponible para visitas y eventos

Ya está disponible la visita Bodegas Aragonesas donde conocerás de primera mano cómo se elaboran los vinos de esta casa. Realizarás una visita guiada por sus nuevas instalaciones, con degustación de tres vinos incluida y, si tras tu visita quieres comprar algunos de ellos, tendrás un descuento especial por haber realizado la visita guiada. Siempre con el asesoramiento de su personal que te ayudará a escoger los vinos que mejor encajan con tus gustos.

Además, si los vinos de Bodegas Aragonesas se convierten en aquellos que quieres tener siempre en tu vinoteca, podrás comprar vino online en su tienda y recibirlo directamente en tu casa. Descubre sus tintos, blancos y rosados, además de las variedades 100 % garnacha, su novedad el Nabulé o los Coto de Hayas. También tienen packs perfectos para regalar a los amantes del buen vino. La distancia ya no es una excusa para comprar tus vinos preferidos directamente al fabricante.

Su nuevo espacio también está disponible para la celebración de eventos, tanto personales como profesionales, en este entorno privilegiado.

Aumento en la capacidad productiva

Con esta ampliación, Bodegas Aragonesas se prepara para un futuro en el que sus vinos tendrán un papel protagonista, situándolos entre los más demandados tanto nacional como internacionalmente. Prueba de ello son sus vinos premiados, como el Aragonia Selección Especial, el Coto de Hayas Viñas del Cierzo o el Fagus, y su espíritu innovador que plasman en las nuevas creaciones como el Nabulé, elaborado con una garnacha única en el mercado.

Un proyecto empresarial reconocido por los premios El Suplemento

Bodegas Aragonesas ha recibido el premio a mejor bodega del año 2021 en la X edición de los premios El Suplemento, que reconocen la trayectoria y el valor de diferentes empresas y personas a nivel nacional.

La gala tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en el hotel The Westin Palace de Madrid, y a ella asistieron el presidente de Bodegas Aragonesas, Rubén Frago, y su gerente, Enrique Chueca, que recogieron el premio satisfechos por el reconocimiento a su gran trabajo con la garnacha.

El nuevo espacio Terroir-Garnacha y sus próximos lanzamientos son parte de un año lleno de alegrías y grandes proyectos para Bodegas Aragonesas, que ya suma el respaldo de los consumidores y de otros profesionales del mundo empresarial.

Cómo lograr una gestión eficiente de redes sociales según el sector, por Sambito Digital

0

Para cualquier marca, ya sea personal o empresarial, tener un perfil en redes sociales ha dejado de ser opcional y se ha convertido en una verdadera necesidad, que debe satisfacerse si se quieren alcanzar nuevos clientes potenciales y posicionarse en un sector determinado. No solo se trata de crear un perfil, sino de darle vida y valor, objetivos que se logran a través de una correcta gestión de las redes sociales.

Sambito Digital es una agencia de marketing digital integral, que ofrece a sus clientes una gestión eficiente de redes sociales. No solo se encarga de manejar las cuentas de los perfiles empresariales o personales, sino que crea una estrategia donde, en conjunto con sus clientes, define el contenido, canales, imagen y periodicidad que garantizan el cumplimiento de los objetivos planteados.

Relevancia de una gestión eficiente de las redes sociales

Las redes sociales, además de un canal de promoción, se han convertido en el medio perfecto de interacción con todas aquellas personas que muestran cierto interés en una marca específica, siendo el lugar ideal para dar a conocer la propuesta de valor que va más allá de un producto o servicio.

La gestión de las redes sociales debe centrarse en las acciones y objetivos que se han desarrollado en el plan estratégico, basado en las necesidades que tenga una empresa o particular determinado para crecer en su sector. Su manejo se debe ajustar al comportamiento que muestre la audiencia en sectores comerciales determinados, ya que cada uno posee intereses y conductas diferentes, y esta será la ventana por la cual los consumidores conocerán y se familiarizarán con los valores de la marca.

De qué manera gestionar eficazmente las redes sociales

Para gestionar de forma exitosa las redes sociales de cualquier negocio, es necesario comenzar por definir y conocer a la audiencia. Determinar sus cualidades, gustos, comportamiento y geografía, para que, de esta manera, se puedan establecer estrategias que cubran todos los canales en los que se encuentra el potencial cliente.

Lo siguiente es definir metas y objetivos claros y reales, para determinar las acciones a realizar en cada medio elegido. Crear contenido relevante y de valor es el método efectivo para cumplir con cada uno de los objetivos planteados y debe ser difundido con cierta regularidad para que la interacción con los clientes sea constante. Por último, la gestión eficaz de las redes sociales solo será exitosa si se miden los resultados que permitan corregir las acciones que no están generando números favorables.

Sambito Digital es una agencia que, además de crear y diseñar el concepto de marca para cualquier empresa o particular, ofrece el apoyo necesario y profesional para la gestión correcta y eficaz de las redes sociales de cualquier marca, basando sus procedimientos en las necesidades de determinados sectores.

¿Qué beneficios ofrece ir al fisioterapeuta?

0

Por medio de una clínica de fisioterapia, las personas pueden tener acceso a un servicio de gran utilidad cuando sufren daños físicos, ya sea por accidentes, al practicar un deporte. Y es que son muchos los beneficios que puede aportar una clínica de fisioterapia para la salud, lo cual la convierte en la mejor opción para el cuidado físico.

Tratamientos efectivos

Gracias a una clínica de fisioterapia como fisioterapiamalaga.org, es posible contar con un equipo de fisioterapeutas expertos, capaces de realizar diagnósticos precisos de las necesidades físicas de cada paciente, para así ofrecer una solución efectiva que les permita recuperar su bienestar físico.

Los tratamientos se pueden ajustar a la salud general de las personas, a las actividades que realizan y a su estilo de vida, esto permite integrarlos con una mayor efectividad, para así conseguir mejores resultados.

Los fisioterapeutas pueden diseñar programas de ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos y a mejorar la movilidad del cuerpo. También conocen todo sobre técnicas y masajes que pueden beneficiar a los tejidos blandos y a las articulaciones, gracias a esto se puede reducir la rigidez y el dolor del cuerpo.

Además, ayudan a las personas con muletas o bastones a que puedan moverse con mayor seguridad y autonomía, un aspecto importante en caso de necesitar permanentemente estos utensilios, o durante el período de recuperación.

Otro de los beneficios de esta clínica de fisioterapeutas Malaga sienten la fisioterapia como algo que va más allá de la acción del tratamiento.

Usan técnicas que están determinadas de acuerdo con las necesidades de los pacientes, por lo que existe una mayor tasa de éxito en la recuperación o rehabilitación.

De igual manera, los fisioterapeutas ofrecen recomendaciones a los pacientes para que el proceso de recuperación de las lesiones o problemas físicos que puedan tener, se lleve a cabo en menos tiempo, para que así sean dueños de su propio cuidado y de su salud.

Ideal para deportistas

Una de las especialidades que ofrece esta clínica es la fisioterapia deportiva Malaga, mediante la cual ofrecen soluciones puntuales a los deportistas, para que así puedan recuperarse de forma óptima y mantener su desempeño deportivo.

Las lesiones que se sufren en las actividades físicas exigentes pueden empeorar si no se tratan de forma oportuna. Los terapeutas las analizan con detenimiento y ofrecen seguimiento a su evolución, para prevenir posibles recaídas, o bien, que puedan afectar a otras zonas del cuerpo.

Para conseguir la recuperación de las lesiones, hacen uso de la terapia manual, con la cual normalizan las estructuras alteradas, tanto en el aspecto muscular, como articular y neuronal, de esta manera podrán volver a su estado normal.

También se realizan diversos ejercicios físicos para reducir el tiempo de inactividad, los cuales van aumentando en intensidad a medida que mejora la lesión, para que el tiempo de recuperación sea menor.

Gracias a esto, cuando la lesión remite y el cuerpo está en mejores condiciones, se procede a la etapa de rehabilitación, de acuerdo al tipo de deporte que se practique, con esto se pueden evitar nuevas recaídas.

Atención en casa

Además, esta clínica cuenta con un servicio de fisioterapia a domicilio Malaga, una buena opción para las personas que no puedan ir directamente a la clínica para recibir los tratamientos, ya sea por problemas de movilidad o incapacidad.

Son muchas las ocasiones en que las personas pueden solicitar este servicio, como ser adultos mayores con movilidad reducida, tener una fractura vertebral o accidentes cerebrovasculares, como el ictus (donde se necesita una atención inmediata), pero que complican el traslado de los pacientes hasta esta clínica. De igual manera, resulta útil después de las operaciones que requieren fisioterapia, o por disponer de poco tiempo libre para desplazarse.

En todos estos casos, son muchos los beneficios de la fisioterapia a domicilio, como planes más personalizados de acuerdo al entorno, una atención más cercana por parte de los terapeutas y una mayor comodidad.

Gracias a esta clínica de fisioterapia, las personas tienen la oportunidad de encontrar las mejores soluciones para el cuidado de su bienestar físico y así conseguir que su cuerpo se mantenga en las mejores condiciones.

Gestamp va en busca de los 5 euros por acción

0

Con la llegada de la pandemia la acción de Gestamp perdió cerca del 47% de valor el cual finalmente después de casi dos años ha recuperado en su totalidad y se encuentra trabajando justo por los niveles previos a la pandemia arriba de los 4 euros por acción.

El año 2020 como ya lo sabemos, fue complicado para las compañías en especial que tienen relación directa con suministros, con transporte y para el caso de Gestamp, con los semiconductores que han afectado directamente al sector automovilístico. Sin embargo, es importante aclarar que Gestamp no utiliza semiconductores para la fabricación de sus piezas, pero al mismo tiempo esto es una situación que indirectamente afecta a Gestamp, ya que, si los fabricantes no tienen microchips para la elaboración de sus vehículos, tampoco van a necesitar de los productos que empresas proveedoras como Gestamp dentro de esa cadena de suministros fabrica.

Sin embargo, los datos financieros que la compañía entregó al cierre de los nueve primeros meses del año están por encima de las expectativas. De acuerdo con Álvaro Bachiller, su director de control de gestión y relación con inversores, GESTAMP alcanzó 5.879 millones de euros en ingresos, lo que corresponde a un crecimiento del 16% reportado y del 20% a tipo de cambio constante. Bachiller aclara que la mejor comparación de sus resultados se hace frente a la producción de vehículos a nivel mundial la cual en los nueve primeros meses de 2021 creció el 9,5% mientras que Gestamp ha logrado un 20% de crecimiento. Así mismo, el margen ebitda alcanzó los 11,9% frente al 9,1% de 2020. Sin embargo, comparado a los márgenes de 2019 precovid que fue del 11,5%, dejan atrás lo ocurrido por la pandemia y pasan página.

Técnicamente, la acción de Gestamp viene desarrollando una clara tendencia alcista desde el pasado primero de octubre de 2021, áreas en las que hemos compartido nuestro interés de compra en busca de objetivos máximos anuales sobre los 5 euros por acción.

imagen 29 Merca2.es

Gracias a los resultados presentados por Gestamp, el precio de la acción se ha valorizado cerca de un 10% y actualmente se encuentra en retroceso normal por cierre de operaciones en compra y toma de utilidades el cual podría buscar el siguiente soporte del 4 de noviembre en inmediaciones de 4 euros por acción.

Es importante destacar que, dado que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles de sobre compra, es probable que genere un retroceso mayor hasta la directriz alcista que confluiría al mismo tiempo con las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos para desde allí confirmar el área de compra con el fin de aprovechar el objetivo total de 5 euros por acción lo cual representa más de un 25% de rentabilidad estimada para el mediano plazo.

¿Dónde encontrar un tratamiento de maderoterapia corporal? Crina Rus Beauty Center

0

La maderoterapia aporta múltiples beneficios para la salud, entre los que se encuentran la reducción de la celulitis, la estimulación de la circulación y la reducción de la grasa localizada, que contribuyen a drenar los depósitos de grasa en la piel. Este se establece como uno de los tratamientos estéticos y relajantes más buscados del momento.

En el centro estético Crina Rus Beauty Center, se puede acceder a este y otros tratamientos estéticos no invasivos. Se trata de un centro inaugurado hace 5 años que cuenta con un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia.

¿Cuáles son los beneficios de la maderoterapia?

La maderoterapia es un tratamiento que se aplica mediante masajes realizados con instrumentos de madera, cuyo origen es oriental. En primera medida, se buscaba aliviar dolores musculares, pero con la evolución de las herramientas y las técnicas, ahora es una práctica utilizada con fines estéticos y también relajantes.

Al activar la circulación sanguínea y linfática, este tratamiento logra una mejora en el aspecto de la piel, la mejora de retenciones de líquidos y pérdida de volumen.

Su aplicación se suele recomendar a personas con sobrepeso y acumulación de grasa bajo la piel. El efecto que se busca es moldear el cuerpo por medio de la presión que se ejerce con las distintas herramientas de madera. Es ideal, según sostienen los especialistas, combinar la maderoterapia con una rutina de ejercicio físico y una dieta equilibrada.

La sesión de maderoterapia ronda los 60 min de duración. Lo primero que se realiza es una preparación de la piel con aceites esenciales que favorecen la exfoliación.

Los resultados pueden comenzar a percibirse a partir de la primera sesión.

El nr. de sesiones que se aconseja, sería según lo que el cliente quiere conseguir y según la valoración del profesional.

Maderoterapia en el centro estético Crina Rus Beauty Center

El equipo del centro estético Crina Rus Beauty Center cuenta con esteticistas y profesionales de la medicina estética capaces de aplicar y supervisar este tipo de tratamientos no invasivos. Para el cuidado de la piel, trabajan con marcas de bases y aceites 100% naturales como Alqvimia o Alissi Bronte, líderes del mercado.

El equipo de Crina Rus Beauty Center observa la piel, realiza un diagnóstico y elige tanto los productos como el abordaje terapéutico más adecuado para cada caso.

En síntesis, los beneficios que se pueden alcanzar mediante la correcta aplicación de la maderoterapia incluyen la estimulación de la circulación, la reafirmación y tonificación de la piel y el modelado del contorno corporal. Con el paso del tiempo, se puede lograr combatir la celulitis y la piel de naranja, ya que los masajes contribuyen a drenar y reducir los depósitos de grasas.

En el centro estético Crina Rus, ubicado en Chamberí, Madrid, quienes busquen comenzar con un tratamiento de maderoterapia encontrarán un ambiente relajante, orientado al bienestar y también sumamente profesional.

Seguros de salud para pymes, ¿Cómo escoger un buen seguro para la empresa?

0

Disponer de un seguro que cubra los accidentes laborales de los empleados de cualquier empresa es importante. De esta forma, se facilita la atención de estos en emergencias y hospitalizaciones. En la actualidad, todo tipo de empresas debe cotizar un seguro que permita protegerlas ante contingencias o riesgos y robos.

Por lo que, en Solopolizas, correduría de seguros, asesoran sobre los seguros de salud para pymes, los cuales permiten solucionar de inmediato los eventos ocurridos en una empresa por accidentes o enfermedades y también solventar los problemas horarios de los empleados, tanto los que ocurran dentro de la empresa y fuera de ella.

Salud para pymes con Solopolizas

Solopolizas es una correduría de seguros certificada por la legislación autonómica la cual está comprometida con el bienestar y la salud a través de pólizas de seguros de diferentes categorías. Entre ellos, figuran los seguros para pymes, donde toman en consideración los diferentes riesgos que el personal asume en su ejercicio laboral. Este último garantiza la asistencia inmediata y oportuna al personal de la empresa ante diversas situaciones como enfermedades y accidentes laborales.

El objetivo es lograr restablecer la salud en el menor tiempo posible y permitir el reintegro del trabajador a sus labores dentro de la empresa.

Por otra parte, Solopolizas cuenta con un equipo de profesionales, que dan asesoramiento y orientación legal en todos los aspectos que requieran para la adquisición del seguro. Igualmente, la compañía realiza una valoración previa, estudiando cada situación en particular con el fin de confeccionar la póliza adecuada a las necesidades de cada empresa.

ASISA: la opción para contratar un seguro de salud para pymes

ASISA ofrece el seguro de salud para pymes con la finalidad de asegurar la salud de los empleados de la empresa, aportando la mejor cobertura y precio. Esta empresa está localizada en Madrid, España, y cuenta con el seguro ASISA empresa, el cual proporciona protección sanitaria y asistencial a los empleados, suministrando asistencia médica completa con equipos avanzados de diagnóstico.

Para ello, cuenta con más de 40.000 profesionales de la salud, 17 hospitales propios y también 1.000 centros asistenciales de salud que están adscritos y a disposición de la empresa asegurada. Además, la aseguradora cuenta con centros oftalmológicos y 35 centros de referencia para estudios especializados.

ASISA pertenece a la cooperativa de médicos LAVINIA, la cual cuenta con más de 10.000 médicos socios en conjunto con el presidente del consejo rector de LIVINIA, el Dr. Francisco Ivarra Miralles. Estos gestionan y supervisan las diferentes actividades realizadas por el grupo ASISA.

Solopolizas es una de las corredurías de seguros que dispone de un excelente asesoramiento en seguros de salud para pymes y, junto con ASISA, lidera los servicios de seguros sanitarios en España.

La comida halal al alcance de empresas Españolas

0

La Agencia Turca de Acreditación Halal (HAK) ha otorgado el reconocimiento como organismo de certificación a Halal Food and Quality (HFQ) para emitir certificados halal en la categoría de procesos, servicios y productos. Con la decisión de acreditación, HAK ha ampliado sus servicios en el mercado de certificación halal de Europa. Permitiendo a esta entidad certificar con el sello halal a las empresas que deseen exportar halal a Turquía y el resto de países musulmanes.

Tras los resultados de evaluaciones meticulosas realizadas según las normas y estándares halal internacionales, Halal Food and Quality (HFQ) se convirtió en el primer Organismo de Certificación Halal Español en acreditarse bajo las normas SMIIC y el segundo de Europa.  De este modo, se abre una oportunidad para las empresas españolas y europeas de acceder a esta certificación para exportar con un sello halal reconocido y de confianza al mercado musulmán cada vez más atractivo y en constante crecimiento.

¿Qué es la certificación Halal y cómo se consigue?

Es un documento expedido por la autoridad musulmana del país exportador que certifica que un determinado alimento o medicamento cumple los requisitos de la ley islámica para su consumo por la población musulmana.

Los musulmanes sólo pueden consumir productos «permitidos» según el Corán y la ley islámica. Esto significa que sólo pueden exportarse los productos que cumplen esta norma. Por lo tanto, es importante conocer esta norma y aplicarla cuidadosamente.

La normativa halal se aplica en todos los países islámicos, incluidos los del sudeste asiático, y en los mercados musulmanes de todo el mundo.

Lo contrario de Halal (lo que está permitido) es Haram (lo que está prohibido). Los alimentos que se consideran Haram según las normas islámicas son la carne de un animal muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí y sus derivados, además de las aves con garras.

Requisitos para la certificación Halal

Esta certificación es administrada por varios organismos, entre ellos el Halal Food and Quality, y debe cumplir los siguientes requisitos:

  • No debe contener nada que se considere ilegal según la ley islámica.
  • Los alimentos se preparan, procesan, transportan o almacenan utilizando equipos o medios que están libres de cualquier cosa prohibida por el Islam.
  • No debe haber estado en contacto directo con otros alimentos que no cumplan los requisitos anteriores.
  • Se trata de un procedimiento que implica la realización de auditorías a las empresas que se someten a la certificación por un procedimiento: Evaluación documental de los sistemas de calidad y producción de las empresas. Evaluación de las pruebas de las muestras tomadas en la fábrica y de los productos acabados. Evaluación del personal empleado en las distintas fases de producción, como el sacrificio, el despiece, la transformación, la distribución, etc.

¿Qué es la Halal Food and Quality?

Halal Food & Quality es una empresa oficial de certificación Halal y lleva a cabo un exhaustivo proceso de evaluación para emitir un certificado Halal reconocido intencionadamente y válido para todos los países musulmanes.

Su sistema de evaluación, encargado de expedir el certificado Halal, se basa en las dos principales normas de calidad reconocidas hoy en día en los países musulmanes.

Creen que el cumplimiento es una base esencial para el éxito y el crecimiento de una empresa. Por lo tanto, su función es auditar a los fabricantes, comerciantes, propietarios de marcas y exportadores y garantizar que sus productos/servicios/procesos cumplen los requisitos de la certificación Halal en mercados muy dinámicos y en crecimiento en países islámicos y no musulmanes.

Lograr el máximo reconocimiento y acreditación internacional para cualquier categoría de producto o servicio de consumo relevante supone una ventaja económica para sus clientes en todas las regiones del mundo.

La HFQ pretende ganar y mantener la confianza en las cadenas de suministro mundiales garantizando el cumplimiento de todas las normas de seguridad alimentaria y halal. Para ello, es fundamental mantener el más alto nivel de normas, credibilidad, fiabilidad, integridad, profesionalidad y eficiencia en todas nuestras actividades de certificación.

La visión de HFQ es que todos nuestros clientes puedan ampliar su negocio y entrar en nuevos mercados halal con plena seguridad para el consumidor. El cumplimiento garantiza un alto nivel de confianza para todas las partes interesadas.

Certificados Halal Retirados

De hecho, esta empresa certificadora halal ha retirado el certificado a muchas empresas fraudulentas que intentan aparentar que sí cumplían con la normativa musulmana. Tal su nivel de profesionalidad que no se les escapa ni una empresa fraudulenta, ya que por algo la Agencia Turca de Acreditación Halal les ha confiado esta labor.

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y ahora que sabes que en España hay un organismo de certificación Halal, puedas disponer de sus servicios para cumplir la normativa musulmana de una forma más fácil y cómoda.

Vagen Repair ofrece un servicio de restauración de faros de coche

0

Los faros son una de las piezas más importantes para la seguridad del conductor y los pasajeros. La mayoría de las luces delanteras terminan dañándose, quebrándose o atenuándose con el tiempo. Por esta razón, es indispensable revisarlos con regularidad y restaurarlos en el caso de sufrir daños para que puedan proporcionar la máxima visibilidad durante la noche.

Vagen Repair es una empresa dedicada a la restauración de faros y de parachoques de coche que ofrece este servicio a compañías de seguros, talleres de reparación y particulares en general que necesiten una opción más práctica, económica y ecológica que la sustitución completa de la pieza. También dispone de un servicio completo de restauración de faros y parachoques para cualquier modelo de automóvil y también para motocicletas, además de disponer de un novedoso sistema de impresión 3D para fabricar las piezas rotas y así poder realizar la reparación de forma perfecta.

¿Cómo saber cuándo es necesario cambiar los faros y por qué restaurarlos?

Las pequeñas grietas suelen ser la primera señal de que los faros del coche necesitan ser reparados, ya que las hendiduras se pueden propagar rápidamente. Estas pueden aparecer por diferentes razones como los rayos ultravioletas del sol, la suciedad arrastrada por el viento y los pedazos de piedras que rebotan hacia las ópticas del coche. Todo esto influye en la claridad y funcionalidad de los faros.

En cualquier caso, la reparación de los faros suele ser una mejor opción que sustituirlos por los nuevos, puesto que el ahorro es muy importante y se trata de la opción más ecológica. 

La restauración completa de los faros de coche

Con más de 10 años de experiencia en el mercado, Vagen Repair ofrece una restauración completa del faro de cualquier coche o moto, incluyendo la sustitución de ópticas rotas, en un período de máximo 72 horas, de esta forma, logrará recuperar su estética y funcionalidad en un 100%.

Con este fin, usa una tecnología de última generación de escaneado digitalizado y fabricación 3D que garantiza una reproducción perfecta de cualquier pieza dañada del faro. Además, los materiales que utiliza son resistentes, compuestos de poliamida, fibra de carbono y diferentes refuerzos de fibras, dependiendo del tipo de faro y del automóvil.

El resultado de todo este proceso es una pieza fuerte y duradera que incluye los elementos de cierre o sujeción diseñados y creados a partir de las medidas necesarias del automóvil, ya que es común que estas piezas se extravíen y no estén disponibles en el mercado.

Finalmente, también cabe destacar que además de la seguridad, la buena condición de los faros es muy importante para el valor del vehículo en caso de que se quiera vender.

Unos faros dañados o en mal estado pueden ocasionar incomodidad para el conductor y accidentes. Por esta razón, es muy importante restaurarlos en su debido momento y con una empresa de confianza como Vagen Repair. Para saber más información sobre la restauración de faros y obtener un presupuesto se recomienda visitar la página web oficial de Vagen Repair.

Colonial pierde la senda alcista

0

Inmobiliaria Colonial presentó resultados trimestrales los cuales arrojaron un resultado neto de 184 millones de euros lo que equivale a 179 millones de euros por encima frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, no fue suficiente para las acciones de Inmobiliaria Colonial en la sesión del 18 de noviembre ya que la acción perdió hasta un 6,36% en el día debido a que los ingresos por rentas disminuyeron un 10% pasando de 260 a 234 millones de euros, situación que se refleja del mismo modo en el ebitda.

Desde inmobiliaria colonial informan que los resultados del beneficio neto como de la disminución de los ingresos, reflejan el impacto que ha tenido la ejecución del programa de desinversiones de inmuebles no estratégicos, así como la aceleración del programa de renovación de la cartera. No obstante, la empresa reconoce “el impulso significativo que ha tenido el crecimiento en el portafolio de París donde los precios se han firmado un +7% por encima de la renta de mercado a diciembre de 2020” lo cual afirma potencial de restablecimiento del portafolio de contratos actuales y a futuro.

Técnicamente, la acción de Inmobiliaria Colonial venía trabajando sobre un canal alcista que se crea desde finales de 2020 el cual ha quebrado su nivel inferior con trabajo de lateralización por debajo de las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, de corto y largo plazo.

imagen 28 Merca2.es

De esta forma podemos prever un movimiento más profundo de la acción de Inmobiliaria Colonial que podría ubicarlo hasta el siguiente soporte en inmediaciones de 7,5 euros por acción e incluso hasta los 7,4 euros lo que significa cerca de un -10% de desvalorización adicional.

Esta estructura indica un primer punto de giro de tendencia bajista la cual podría confirmarse si para la apertura del próximo lunes el precio trabaja por debajo de los 8,2 euros por acción. Caso contrario si el precio se logra ubicar nuevamente por encima de los 8,8 euros y retoma el canal alcista realizando ruptura de la última tendencia bajista de marco diario, podríamos retomar las compras en busca de un primer objetivo en inmediaciones de los 9,8 euros por acción equivalentes a los máximos de abril de 2020 y probablemente un segundo objetivo cercano a los 10,5 euros que corresponden al nivel superior del canal alcista.

Contrastes entre el comercio de criptos y el de divisas

0

Es precisamente una alta frecuencia de fluctuaciones la que facilita espacios para conseguir resultados positivos. Forex se caracteriza como un sector que puede “agitarse rápidamente”, una situación que sin duda atrae a millones de comerciantes en los últimos años. De tal manera que, es necesario prestar máxima atención a todo el entorno, desde los estudios gráficos detallados hasta información que pudiese revelar alguna variación importante (como agendas e informes económicos y las actualizaciones sobre cualquier conflicto que se desarrolle en un escenario global).

Por otro lado, el mercado criptográfico es de reciente creación (cuenta con sólo 1 década) y se dedica exclusivamente a los activos digitales. Además, funciona sin parar (todos los horarios) y aunque existe la negociación extra-mercado, gran parte del volumen se conduce mediante servicios confiables.

Ventaja del sector cripto

Se sabe que estos mercados son muy volátiles y están abiertos a la manipulación. Sin embargo, al igual que el de divisas, algunos consideran que la volatilidad es ventajosa. Aunque definitivamente son susceptibles a las noticias del sector y a las estafas, en general, los mercados de criptomonedas se ven menos afectados por los acontecimientos mundiales o por los mercados financieros tradicionales. Es menos probable que los operadores estén escudriñando los titulares y que presten más atención a los gráficos y al análisis técnico.

¿Cuáles son las similitudes entre ambos?

Existen algunas semejanzas entre estos dos sectores, como el hecho de que ambos comercian con activos, son dinámicos y muy fluctuantes. De hecho, aunque sin lugar a dudas uno de ellos depende 100% de la tecnología como “ecosistema”, ambos la utilizan como medio para facilitar el acceso.

Además, la comparación más básica que se puede hacer entre estos mercados es el hecho de que ambos se basan en divisas en contraposición a otros productos tangibles. Aunque no todo el mundo concede a los activos digitales el título de «moneda», es este tipo básico de instrumento el que Bitcoin y otros tratan de emular. Del mismo modo, ambos mercados están formados por una variedad de actores que van desde los individuos hasta las instituciones financieras masivas, todos los cuales están llevando a cabo negocios regulares o tratando de obtener un beneficio de la volatilidad.

Por otro lado, ambos establecen una relación importante con la tecnología, donde los ordenadores y el acceso a Internet desempeñan un papel vital. Aunque el Forex surgió mucho antes de la “era digital” y de la información, no es ningún secreto que se ha disparado como consecuencia de ello y, en la actualidad, la web es el principal medio por el que se ejecutan estas operaciones.

Las criptos van un paso más allá, ya que sólo existen en el ámbito digital y, de hecho, no podrían negociarse de forma significativa sin las redes informáticas.

¿Cuál es el más adecuado para usted?

Por supuesto, esta es una pregunta para quienes tienen que formarse en la actividad, pero en gran medida se reduce a qué tipo de entorno comercial le parece mejor. El comercio de divisas puede ofrecer más “estabilidad asociada”, así como un sector con más tradición, regulación y control centralizado.

Sin embargo, el margen de subida en este sector puede no ser tan extremo como el que ofrece la cripto. ¿Busca más formas de invertir en criptodivisas? Conozca Bitcoin Loophole. Tenga en cuenta que siempre es posible encontrar condiciones de negociación favorables.

El comercio de criptoactivos dispone de particularidades interesantes, pero también hay que destacar que los riesgos también son extraordinarios. Además, hay un potencial para obtener enormes beneficios que difícilmente se encontrarán en el de divisas. Si esto le parece más atractivo, lo mejor es que se involucre con servicios que ofrezcan un fácil acceso a principiantes, así como elementos útiles y avanzados para cuando quiera llevar su comercio al siguiente nivel.

Sea cual sea el camino que elija, si desea incursionar en ambos, la clave siempre será la educación. Mantenerse informado le ayudará a tomar las mejores decisiones de comercio y, con suerte, a adelantarse a la dinámica diaria. Con este análisis general, ahora debería estar preparado(a) para dar sus primeros pasos en cualquiera de estos “caminos financieros” con suficiente información para encontrar el tipo de sector que está buscando.

¿Cuáles son las ventajas de contratar un seguro de vida?, por PuntoSeguro

0

PuntoSeguro es uno de los mejores comparadores de seguros en línea, que trabaja con más de 15 aseguradoras para ofrecer las mejores opciones para cada cliente. El seguro de vida es una póliza pensada para ofrecer protección a la familia del asegurado en caso de que por alguna situación extraordinaria este no pueda hacerlo. En este sentido, los seguros de vida son una especie de garantía de que obtendrán respaldo y sustento, tanto a nivel familiar como a nivel personal. Con la intención de que cada persona pueda acceder al seguro de vida que mejor se adapte a sus necesidades, esta compañía ofrece una amplia cobertura.

Importancia de contratar un seguro de vida

Todas las personas están expuestas a diversas situaciones inesperadas que pueden incapacitarlos permanentemente para cubrir las necesidades de su familia nuclear. Pensando en proteger a las personas ante circunstancias como esa, se han creado los seguros de vida, una póliza que asegura que la familia o beneficiario establecido por el asegurado tenga acceso a una prima estipulada con anterioridad, en caso de que el tomador fallezca o sufra algún tipo de invalidez. Por lo tanto, este tipo de pólizas actúan como una especie de salvavidas económico que puede asegurar la estabilidad de los beneficiarios.

Un seguro de vida ajustado a las necesidades del cliente

Para adquirir una póliza de vida que pueda cubrir perfectamente las necesidades de una persona, lo ideal es no decantarse por la primera opción, sino mirar varias alternativas hasta encontrar la ideal. Para hacer este trabajo más fácil y más rápido PuntoSeguro permite a las personas comparar en un momento seguros de vida entre las 15 aseguradoras más importantes del país, y contratar el que mejor se adapte a sus requerimientos. Desde allí se puede contratar un seguro de vida tradicional, en el cual desde por tan solo 30€ al año el usuario podrá estar cubierto ante invalidez o muerte. También se pueden encontrar pólizas de vida cuyas coberturas incluyen a hechos asociados con el COVID-19, dobles o triples capitales en caso de accidentes, o adelanto de capital en caso de enfermedades graves entre otras. PuntoSeguro también facilita el acceso a pólizas de vida hipotecaria, que además de proteger ante situaciones como las ya mencionadas, ofrecen cobertura y protección para quienes estén pagando una hipoteca. De esta forma no tendrán que preocuparse por una eventual pérdida del inmueble o de no poder pagar la deuda adquirida.

Un seguro de vida representa hoy en día una garantía de protección y estabilidad que no puede dejarse de lado. Por lo tanto, lo más inteligente es invertir en una de estas pólizas y asegurar el bienestar familiar a largo plazo.

Blockchains públicas y privadas: entre Retos y desconocimiento

0

Desde su introducción, esta tecnología ha sufrido varias iteraciones, sobre todo a medida que el público en general y las empresas privadas han tratado de aprovechar su valiosa infraestructura. 

Aunque su espectacular diseño ha sido durante mucho tiempo secundario, frente al sentimiento especulativo que impulsa las valoraciones de las criptomonedas, no hay que descartar las recompensas tecnológicas reales de blockchain. No obstante, si también le interesa sacar provecho del comercio cripto,  los expertos de Bit-GPT.app pueden ayudarle a conectarse con brokers reconocidos y confiables.

En todo caso, la atención fijada en el repunte desenfrenado de las valoraciones de las criptodivisas ha hecho que se preste más atención a todo el ecosistema, acelerando la aceptación e incluso aumentando la probabilidad de participación institucional.

Ya son innumerables las multinacionales de renombre que se han introducido en este espacio en un intento de revolucionar sus ofertas. IBM, por ejemplo, es una de las empresas que está a la vanguardia de las aplicaciones de la tecnología blockchain para las empresas, especialmente en medio del creciente impulso para migrar más servicios a la infraestructura basada en la nube. 

Aun así, es sólo un ejemplo de la creciente aceptación por parte de las empresas, aunque destaca el cambio hacia el despliegue de redes privadas que evitan muchas de las propiedades y principios popularizados por las primeras cadenas.

Aprovechando la eficiencia

En esencia, blockchain puede considerarse un almacén descentralizado de información, o una base de datos que se actualiza en tiempo real y se distribuye entre su base de usuarios para el mantenimiento de registros validados. 

Destilando el concepto aún más, puede ser un medio sin confianza para intercambiar valor, tanto informativo como basado en activos.  Sobre todo, las cadenas públicas son especialmente valiosas debido a la transparencia inherente a la tecnología, ya que cualquiera puede ver y verificar todos los datos registrados en cada bloque. 

Una de las razones por las que la cadena de bloques ha cobrado tanta importancia es que, al igual que los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) están diseñados para ayudar a las empresas a conectar diferentes departamentos y sistemas, la tecnología puede servir como un centro similar. 

La colaboración de varios sectores industriales pone de manifiesto la intersección de intereses comunes, a saber, existen desarrollos que reducen los costes administrativos mediante un mecanismo más eficiente.

Uniendo la inclusión y la exclusividad

Las cadenas públicas de bloques son precisamente eso: diseñadas para el consumo público. Por su diseño inherente, permiten que cualquiera participe en la comunidad en casi cualquier capacidad, contribuyendo así a aumentar las tasas de adopción.

Muchos de los proyectos que han surgido pretenden ofrecer una utilidad descentralizada al mayor número de usuarios posible, pero siguen limitados por problemas de capacidad y confianza. Aunque las soluciones de segunda capa han resuelto algunas partes de estos problemas, todavía no son suficientes.

Las redes privadas en cadena, aunque diseñadas a propósito para aplicaciones corporativas, pierden muchos de los valiosos atributos de los sistemas sin permisos simplemente porque no son ampliamente aplicables, sino que se construyen para cumplir tareas y funciones específicas. Sin embargo, algunas utilizan “cadenas privadas” para resolver problemas específicos como la transparencia y la facilidad de auditoría.

Superando limitaciones de la tecnología

Sin embargo, a pesar de los inconvenientes de un ecosistema más cerrado y de las limitaciones asociadas, el próximo gran salto en blockchain pretende superar estas limitaciones, reduciendo la brecha entre lo público y lo privado, incluso permitiendo potencialmente que interactúen.

Una de las principales quejas sobre las cadenas de bloques es su incapacidad para compartir datos, o la falta de compatibilidad, un reto común al que se enfrentan tanto las cadenas privadas como las públicas. 

Si las cadenas de bloques son un medio para transmitir y transferir valor, ya sea digital o físico, en algún momento habrá que crear un conducto que sirva de puente entre sistemas desconectados para ampliar el alcance de las aplicaciones existentes. El ejemplo más citado es el intercambio de valor de una criptomoneda a otra. 

Aunque hay muchos pares de criptodivisas con los que se puede comerciar, ya sea vinculados a monedas fiduciarias o a otras criptodivisas de la competencia, el proceso de transferencia, puede implicar múltiples pasos que añaden costes en lugar de restarlos mediante una operación eficiente.

Cartucho.es se prepara para el Black Friday

0

¿Es el sector de la electrónica el más demandado durante el Black Friday? Mientras que sectores como el de moda han sufrido un descenso en la demanda tras el confinamiento, otros como el de electrónica se han visto recompensados con la nueva situación y, a día de hoy, siguen aprovechando ese empuje. Esto se debe a que un sector amplio de la población comenzó a trabajar en remoto desde su casa y tuvo la necesidad de invertir más en tecnología.

Desde 2010, el año en que una gran empresa de equipos electrónicos decidió traer esta tradición a España, el Black Friday se ha popularizado y ha pasado a ser la campaña más importante del otoño y una de las más importantes del año en muchos sectores. A pesar de tener una presencia importante también en sectores como el de la moda o la cosmética, el Black Friday y el Cyber Monday se centran principalmente en el sector de la electrónica y la informática.

Además, el Black Friday se ha convertido en el día del año con más flujo comercial en e-commerce gracias a que comprar online permite ahorrar tiempo y es mucho más cómodo, ya que no es necesario desplazarse ni hacer colas para poder aprovechar los descuentos que se ofrecen. Esto supone una gran oportunidad, no solo para grandes tiendas online multinacionales, sino también para todas las tiendas online locales de menor volumen.

Al ser una tienda online y estar dentro del sector de la electrónica, en cartucho.es llevan tiempo preparando la campaña de Black Friday para poder satisfacer la demanda de los clientes de la mejor manera posible.

La responsable de tienda de Cartucho.es, Marta Revueltas Zazo, expone: “Queremos estar preparados para dar el mejor servicio posible durante esta campaña que tiene tanta importancia a nivel e-commerce, buscamos diferenciarnos siempre por nuestro servicio centrado en la satisfacción plena de nuestros clientes”.

Para ello, han implementado distintas estrategias para el Black Friday en Cartucho.es. En primer lugar, reforzar el stock durante las semanas previas para poder ofrecer los productos en promoción en un plazo reducido de 24 horas. Optimizar el proceso de logística para agilizar las entregas y la preparación de pedidos, ya que se preocupan por cada paso de la compra, desde que se realiza el pedido en la web, hasta que sale de las instalaciones y llega al cliente.

Asimismo, aumentan las horas de atención al cliente y ventas, además de ampliarlo durante todo el fin de semana entre el Black Friday y Cyber Monday, para poder atender a los clientes en el momento en el que surja cualquier duda o incidencia.

Por último, cuidan el diseño de la web y de los productos ofertados para que la experiencia del usuario sea lo más cómoda posible, además de cuidar que el servidor sea capaz de gestionar el tráfico que pueda entrar en la web.

Merluza al cava: una receta sencilla con un sabor de escándalo

La merluza es un pescado gadiforme bastante fácil de encontrar, económico, rico, saludable, y que aporta una enorme versatilidad en la cocina. No todos los pescados admiten prepararse de cualquier forma, pero ese no es el caso de este producto. Con él podrás hacer recetas tan sencillas (en salsa verde, a la romana, a la gallega,…) y tan extremadamente deliciosas como esta receta.

Se trata de una merluza con una salsa al cava que tendrás lista en instantes, sin demasiadas complicaciones, pero cuyo resultado merece mucho la pena.

Propiedades de la merluza

merluza

La merluza es uno de los pescados más asequibles que hay, pero su valor biológico y nutricional es bastante interesante, además de ser muy versátil en a cocina y estar deliciosa. Se trata de un pescado blanco que contiene un buen aporte de proteínas, y de la que más aminoácidos tiene.

También es rica en vitaminas y minerales, como las del grupo B (B1, B2, B3, B9, ácido fólico, y B12), lo que la hace un bocado de lo más saludable

Cómo elegir una buena merluza

merluza, Lidl, Carrefour, Mercadona Ahorramas

Para elegir una buena merluza en la pescadería, puedes fijarte en algunos rasgos que muestran el nivel de frescura que tiene. Como el brillo de las escamas, que las agallas estén rojizas, o que los ojos no hayan perdido su brillo.

Puedes pedir que te la troceen y la desespinen si lo prefieres, para no preocuparse de las espinas. No obstante, comprarla entera tiene la ventaja de que podrás usar la cabeza y espinas para hacer caldo. En cuanto a la forma de cortarla, puede ser en rodajas, o también en lomos.

Fresca vs congelada vs ultracongelada

merluza

Tienes diferentes alternativas en el mercado. Puedes encontrar merluza fresca, merluza congelada y la ultracongelada. La mejor opción es la fresca y la ultracongelada. Pese a lo que muchos pueden pensar, la ultracongelada es incluso mejor que la fresca.

El motivo es que esta ha sido congelada en alta mar, en el propio barco tras ser pescada, conservando las propiedades que tenía en ese momento. Mientras que la fresca ha tenido que viajar desde los mares al supermercado, deteriorándose poco a poco…

El cava: ¿alternativas?

DO Cava

Esta recta emplea cava, una magnífica bebida que le dará a la merluza un toque muy sabroso. Puede ser una buena receta para Navidad, cuando descorchas una botella, sobra y no sabes qué hacer con él. El champán también puede servir para esta receta.

Incluso si tienes un vino blanco espumoso de cualquier tipo puede ser un fantástico sustituto. La cocina es muy libre, por lo que podrás hacerlo como prefieras…

¿Esta receta la pueden comer los menores?

Los cavas premiados

Muchas de las recetas con alcohol generan dudas sobre si son o no seguras para los menores, o para las personas que por tratamientos médicos no deban consumir alcohol. Pero lo cierto es que esta merluza la pueden consumir todos.

Al hervir el cava, el alcohol se evaporará, por lo que solo dejará el sabor y por mucho que coman, no tendrá ni una pizca de esta sustancia.

Ingredientes para la merluza al cava

merluza, ingredientes

Para hacer la merluza con salsa al cava para 4 personas, los ingredientes tendrás que reunir son:

  • 4 lomos de merluza sin espinas para mayor seguridad.
  • 250 gramos de almejas o chirlas (depuradas en agua con sal para que suelten la arena).
  • 8 langostinos crudos.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 200 ml de cava.
  • 1 vaso de caldo de pescado (puedes hacerlo hirviendo las cabezas de los langostinos y las espinas de la merluza).
  • Harina para rebozar (con o sin gluten).
  • Perejil fresco.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Pimienta negra recién molida.

Hacer el caldo para la merluza

cocer langostinos Merca2.es

Para hacer el caldo de pescado, en vez de comprarlo, la mejor opción es usar las peladuras de los langostinos y la propia espina de la merluza. Salpimentar, hervir en agua unos 15 min, filtrar, y así obtener el vaso de caldo necesario para esta receta.

También puedes abrir las almejas en otro poco de agua (muy poca, simplemente para que se abran al vapor), y reservar ese agua que queda con los jugos de las almejas para mezclarla con el caldo anterior.

El sofrito

Sofrito

El siguiente paso para esta deliciosa merluza es picar muy bien la cebolla y el ajo y ponerlos a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Mientras tanto, lava, salpimienta y enharina los lomos de merluza.

Cuando veas que el sofrito está, añade los trozos de merluza para freírlos por ambas caras. No es necesario que por dentro esté hecha, y que hervirá más rato con la salsa y se terminará de hacer.

Para la salsa de cava

cocción pasta Joseba Arguiñano

Una vez la merluza está dorada por ambas caras, lo siguiente es verter el cava y dejar hervir para que reduzca y el alcohol se evapore unos minutos. 

Una vez hecho eso, agrega el caldo que has conseguido en el primer paso, y deja nuevamente hervir para que reduzca, que no se quede demasiado líquido, sino que la salsa espese un poco (aprox. 10 min).

Terminar la merluza y servir

merluza al cava
Fuente: miscosillasdecocina.com

Cuando le falte poco para finalizar, unos minutos antes, puedes agregar las almejas abiertas, el perejil picado, y los langostinos pelados para que se hagan junto con la salsa y la merluza.

Finalmente, retira del fuego, sirve en los platos, y disfruta de este grandioso plato

Hacer el curso de Prevención de Riesgos de mi empresa: saber si es obligatorio

0

Hay una serie de formaciones que son obligatorias para las empresas y empleados según establece la ley. Además de la formación en Protección de datos, también hay que tener conocimientos en materia de Prevención en Riesgos Laborales (PRL). Incluso se puede convalidar FOL con un curso según el RD 1147 de 2011.

Cuando se realiza un Curso PRL Básico se pretende que los empleados gocen de todas las medidas de seguridad y salud necesarias en sus puestos de trabajo. Por lo tanto, hay que saber identificar y controlar los riesgos asociados para prevenir los peligros en el entorno laboral.

La normativa sobre Prevención en Riesgos Laborales en España

El artículo 14 de la Ley 31/95 de PRL contempla que los trabajadores tienen el derecho a la protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. Aunque, es cierto, que la normativa en nuestro país es muy amplia y abarca diferentes competencias. Con el paso del tiempo se han ido publicando nuevos textos legales con nuevas medidas a cumplir en el entorno laboral.

Teniendo en cuenta el aumento de la siniestralidad laboral, todos los agentes implicados como la administración pública, los empresarios y los trabajadores han participado en una cultura preventiva en riesgos laborales. No obstante, fue la directiva comunitaria 89/391/CEE la primera en promover la mejora de la seguridad y salud en los trabajadores.

Cabe señalar que se encargó de definir y redactar los principios básicos que debían cumplirse en la empresa para mejorar las condiciones laborales en materia de seguridad. Esto fue decisivo para que España se planteara la necesidad de modernizar esta normativa y establecer un marco legal mucho más sólido.

Las ventajas estudiar online un curso en PRL 

Por lo tanto, realizar un curso Prevención de Riesgos es una decisión muy acertada teniendo en cuenta el número de salidas profesionales que existen. Además, la posibilidad de hacerlo vía online, desde casa y según el horario que se ajuste al alumno, solo ofrece beneficios.

La formación online es una de las mayores ventajas que nos ofrece la tecnología en los últimos años. Sin lugar a dudas, permite que el estudiante pueda organizarse mucho mejor y compatibilizar su trabajo o vida familiar con un plan de estudios adaptado a su medida.

Además, si por algo se caracteriza la formación que imparte Tecnis es por la experiencia en el sector. Todos los cursos están diseñados según la legislación actual y se cuenta con un tutor que hace un seguimiento al alumno y resuelve todas sus dudas.

En Tecnis se puede acceder a cualquiera de los diferentes cursos genéricos de 30 o 60 horas que se proponen. Incluso se puede convalidar la Formación y Orientación Laboral (FOL), teniendo en cuenta la importancia de esta asignatura. Por este motivo, si se ha cursado en cualquier ciclo LOGSE, tanto de grado medio como superior es posible dicha convalidación.

En definitiva, la formación en Prevención de Riesgos Laborales permite tener todos los conocimientos que se necesitan en seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía para que el estudiante ejerza su profesión con total eficacia.

Intérpretes simultáneos para tus eventos presenciales y online

0

Vivimos en una sociedad globalizada donde cada vez es más común interactuar con personas, organizaciones y empresas de diferentes países. El comercio digital y el uso de redes sociales y otras herramientas de comunicación por internet permiten realizar eventos abiertos a todo el mundo, donde acuden clientes, usuarios interesados y otros agentes externos provenientes de cualquier rincón del planeta

La interpretación simultánea es la solución ideal para poder ofrecer la mejor experiencia de usuario del público que acude a estos eventos. Con SIS Intérpretes se dispone de un sistema moderno e innovador para ofrecer traducción simultánea, tanto en eventos con celebración presencial, como en aquellos que se lleven a cabo por internet.

Qué es un intérprete simultáneo

Un intérprete simultáneo es un servicio que realiza una traducción al mismo tiempo que el orador está hablando. Se trata de un sistema mucho más eficiente que la interpretación consecutiva, donde hay que esperar a que el orador concluya para realizar la correspondiente traducción de lo que ha dicho.

Por ejemplo, SIS intérpretes con su modalidad de interpretación simultánea online se ha adaptado perfectamente a la nueva demanda del mercado ofreciendo un servicio eficiente e innovador.

Por qué utilizar un sistema de intérpretes simultáneos

Utilizar un sistema de intérpretes simultáneos como el de SIS intérpretes ofrece una serie de beneficios a la hora de organizar toda clase de eventos y congresos. Sus principales ventajas son:

Ahorro de tiempo

Hoy en día las exigencias de los usuarios son cada vez mayores y buscan siempre procesos y sistemas ágiles que puedan consumir o utilizar de forma inmediata. En este entorno, la traducción secuencial se ha quedado obsoleta pues consume mucho tiempo y hace de los actos y conferencias, eventos tediosos e incluso aburridos.

La interpretación simultánea destaca por su gran agilidad, traduciendo en tiempo real a medida que el orador habla. Esa situación otorga un gran dinamismo a las conferencias permitiendo ahorrar mucho tiempo y evitando que las charlas se alarguen más de lo necesario.

Se adapta a cualquier evento

Con este modelo de interpretación simultánea se pueden organizar eventos presenciales de forma sencilla y eficiente, ofreciendo a los asistentes traducción simultánea en diferentes idiomas.

También se adapta este sistema a conferencias y eventos online, donde todos los actos y conferencias se celebran a través de videoconferencias o streamings.

Gran nivel de personalización

Los servicios de intérpretes simultáneos como el de SIS ofrecen un alto nivel de personalización, pudiéndose adaptar perfectamente a las necesidades propias de cada empresa o cada evento.

Los intérpretes simultáneos se adaptan a plataformas de videoconferencia como Webex, Zoom, y similares, y a otras plataformas como Voice Boxer, KUDO, Interprefy, entre otras. Cada evento requiere de la tecnología apropiada dependiendo de sus características, actividades programadas e idiomas utilizados. Seleccionar el tipo de herramienta apropiado es fundamental para sacar el máximo partido del intérprete simultáneo.

Mientras que la interpretación consecutiva es más apropiada para actos protocolarios y ruedas de prensa, un servicio de interpretación simultánea es ideal para congresos y eventos pues permite una mayor nivel de agilidad y un ahorro considerable de tiempo.

Berenjenas rellenas: la receta de Arguiñano que más se hace en casa

¿Se te acaban las ideas en la cocina? ¿Estás cansado de cocinar siempre lo mismo? ¿Sudas lágrimas cada vez que se te ocurre intentar que los niños coman berenjenas? Hoy os traemos una receta de berenjenas rellenas la mar de sencilla que hemos visto en el programa de Carlos Arguiñano en Atresmedia, Cocina Abierta, que seguro que encantará a adultos y niños. Con muy pocos ingredientes y no demasiado tiempo de elaboración, tendrás una receta de berenjenas originales con la que aumentar el consumo de verduras en tu familia.

La berenjena se caracterizas por ser una hortaliza saludable y sabrosa, compuesta en el 93% de su contenido por agua. Así pues, como hortaliza resulta ligera en la digestión -de hecho, se digiere muy bien-, y aporta los hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas necesarias para un buen funcionamiento del organismo. Entre sus muchos beneficios resalta su capacidad para mantener el colesterol bajo. A todo ello se suma su gran versatilidad en la cocina: puedes hacer recetas de berenjenas a la plancha, berenjenas rebozadas, berenjenas al horno, y un largo etcétera. Hoy nos vamos a centrar en cómo hacer unas berenjenas rellenas al estilo Arguiñano sabrosas, ligeras y para todos los públicos. También os dejaremos el vídeo al completo.

INGREDIENTES QUE NECESITARÁS PARA HACER LAS BERENJENAS RELLENAS DE ARGUIÑANO

¿Es complicada en cuanto a ingredientes esta receta de berenjenas rellenas al estilo Carlos Arguiñano? Lo cierto es que al contrario. Aunque el popular cocinero televisivo ha añadido carne de pavo, puedes sustituirlo por tofu, si eres vegano, o por otras verduras en caso de que simplemente quieras hacer una cocina más ligera. En el polo opuesto, puedes cambiar la carne de pavo por carne picada de ternera o cerdo, e incluso cualquier sobra de carne y convertirla en una receta de aprovechamiento.

En el caso de que en casa no seáis fans del queso de cabra, podéis sustituirlo por queso feta, que aporta la misma textura pero es más liviano. Por último, para esta receta necesitamos berenjenas que esté en su punto. Para saber si son las adecuadas, si está lo suficientemente madura, presiona levemente la berenjena con el dedo. Si vuelve a tersarse, está en su punto.

Los ingredientes para cuatro comensales son los siguientes:

  • 2 berenjenas
  • 200 g carne picada de pavo
  • 2 cebolletas
  • 4 tomates pera
  • 100 g de queso de cabra
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • ½ cucharadita de orégano
  • pimienta
  • perejil

Ahora te enseñamos a hacer la receta. Y si te surge alguna duda no dudes en ver el vídeo.

PRIMER PASO: ASAMOS LOS TOMATES

Una vez tenemos todo lo que necesitamos, comenzaremos a preparar las berenjenas rellenas según los pasos que ha explicado el televisivo Arguiñano. Lo primero que hay que hacer es asar los tomates. Sí, por separados. Los uniremos más adelante al relleno. Para ello, se ha de precalentar el horno a 190ºC. Mientras, se procede a lavar los tomates. Los secamos bien antes de colocarlos sobre la fuente pequeña, apta para horno, por supuesto, y se rocían en aceite. Después, se cubren con papel de aluminio (no envueltos, muy importante), y se dejan durante 20 minutos a la misma temperatura. Cuando estén hecho, los dejamos que templen un poco antes de proceder a pelarlos. Se reservan mientras preparamos las berenjenas y el resto del relleno.

Berenjenas rellenas de carne -

PREPARAMOS LAS BERENJENAS PARA EL RELLENO SEGÚN LA RECETA DE CARLOS ARGUIÑANO

Vamos primero con las berenjenas, pues antes del horneado, conviene cocerlas, sobre todo por las cáscaras. Antes de nada, se han de lavar las berenjenas, y ya después se corta por la mitad a lo largo. Se debe realizar unos pequeños cortes en forma de rombos en la carne de las berenjenas, para ayudarte a extraer la pulpa. Ahora se calienta una cazuela con agua con sal, y se mete solo la cáscara de las berenjenas. Mantenlas durante 12 minutos, y después se escurre en una fuente sobre papel absorbente.

Berenjenas rellenas

EL RELLENO: LA CLAVE DE LA RECETA DE BERENJENAS RELLENAS LIGHT

Para el relleno, se debe pelar y picar las cebolletas en daditos y se rehogan a fuego lento con un chorro de aceite de oliva virgen. Solo cuando esté pochada, se suma la carne de las berenjenas picadas. Dejamos que poche todo. Por otra parte, se salpimienta la carne de pavo y se suma al resto del relleno. Ahora se suma el orégano (o la especia que elijas), y se mezcla todo bien. Después se desmenuza con los dedos la pastilla del caldo de pollo. Solo al final se agregan los tomates y se cocina todo junto, durante 5 minutos. Al final de todo, se agrega el queso (de cabra o feta).

BERENJANAS AL HORNO, ASÍ DE FÁCIL

Ya estamos casi al final de la receta de berenjenas rellenas. Es momento de unir el relleno con las cáscaras. Coloca las cáscaras de las berenjenas en la bandeja, y añade el relleno. Con el horno a 200 grados, se dejan asando durante 4 o 5 minutos. Al final, como no puede ser de otra manera, se adorna con perejil.

En el caso de que quieras hacerlas con gratinado, antes de meterlo al horno, cubres las berenjenas rellenas con el queso para gratinar y ¡a disfrutar!

YouTube video

Correos líder de su sector concentrando el 65% de los envíos de paquetes

0

Correos continuó siendo en el primer semestre de 2021 la empresa a las que más recurrieron los españoles para el envío de sus paquetes, con una cuota del 65%, incluyendo los servicios de su filial de paquetería urgente Correos Express.

A la empresa pública le siguieron Seur, que concentra el 8,1% del pastel; MRW, con una cuota de mercado del 7,8%; y DHL, que fue elegida para el 2,6% de los paquetes. El resto lo acumulan distintas empresas del sector, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El 73% de los individuos que enviaron paquetes en los primeros seis meses del año asegura estar «satisfecho o muy satisfecho» con su último envío, un porcentaje de satisfacción que se incrementa hasta el 78% en el indicador de fiabilidad del servicio. El precio es el factor que más deja que desear, con un 20% de insatisfechos, aunque hasta un 51,5% se declara «satisfecho o muy satisfecho» y un 24% se declara neutro.

El 17% de los españoles envío algún paquete en el primer semestre de 2021, la cifra más alta en la serie de este indicador, que se inició en 2015. Casi un 10% de los individuos asegura haber enviado uno o dos paquetes (el intervalo más habitual) en los seis meses estudiados, mientras que un 3% declara haber hecho envío de seis o más.

ENVÍOS DE CARTAS

Al margen de los paquetes, Correos, siendo la compañía prestadora del servicio postal universal, también fue el operador al que más recurrieron los individuos para enviar cartas, en concreto el 96%, frente al 1% que afirma haber utilizado los servicios de otra compañía. La mayor parte de esas cartas remitidas por Correos (un 84%) fue de tipo ordinario.

Los índices de satisfacción global y con el precio tuvieron porcentajes similares para el envío de cartas y en el envío de paquetes, pero la satisfacción con el tiempo de entrega fue considerablemente menor en el supuesto de las misivas. En este sentido, un 58% asegura estar «satisfecho o muy satisfecho» con este factor en el envío de cartas, frente al 74% que se declara «satisfecho o muy satisfecho» en el caso de los paquetes.

Los motivos más citados por quienes declaran estar «poco o nada satisfechos» con el envío de cartas en el primer semestre de 2021 fueron que se trata de un servicio caro (46%), seguido por una mala atención al cliente (45%) y porque perdiesen o dañasen sus pedidos (34%).

Respecto a la satisfacción con los buzones de Correos, más de 7 de cada 10 usuarios afirman estar «satisfechos o muy satisfechos» con la facilidad para encontrar el buzón (71%) y con la cercanía de este a su domicilio (71%).

En el mismo periodo, el 38% de los españoles acudió a una oficina de Correos y dos de cada tres se mostraron «satisfechos o muy satisfechos» con el servicio, siendo la atención recibida por el personal el aspecto mejor valorado y el tiempo de espera el factor que generó más insatisfacción.

Ilsa lanza su marca comercial para operar la alta velocidad, Iryo

0

Ilsa, primer operador privado español de alta velocidad, ha anunciado su marca comercial: Iryo, con la que empezará a operar durante la segunda mitad de 2022 el 30% de las frecuencias de Alta Velocidad de España. De esta forma, la compañía conectará en una primera fase a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza. Para presentar esta nueva marca comercial, Ilsa organizó un encuentro en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha, en Madrid.

El acto contó con más de 200 asistentes, y con la presencia y participación de Isabel Pardo de Vera, Secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España; María Luisa Domínguez, presidenta de Adif; Riccardo Guariglia, Embajador de Italia en España; Carlos Bertomeu, Presidente de ILSA; Simone Gorini, Consejero Delegado de ILSA, y Víctor Bañares, Director general de ILSA, y en su transcurso se ha desvelado la librea del primero de los trenes Frecciarossa 1000 que integrarán su flota.

Iryo, participada por los accionistas de Air Nostrum y por Trenitalia, empezará a operar en España con la única flota de trenes totalmente nuevos del mercado: 20 unidades del ETR 1000, el célebre Frecciarossa italiano, fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier Transportation (ahora grupo Alstom). Los trenes, los únicos en el mundo que cuentan con la Declaración Ambiental de Producto (EDP) son los más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa, fabricados con un 95% de materiales reciclabes y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto.

Tras una inversión inicial de 1.000 millones de euros en esa flota y en el inicio de su actividad, una vez en operación, iryo generará alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos y prevé atraer a 50 millones de pasajeros en 10 años fijando un nuevo estándar de qué significa viajar en Alta Velocidad en España y realizando una apuesta decidida por la multimodalidad.

En su intervención en el acto de lanzamiento de su nueva marca, Carlos Bertomeu, Presidente de Ilsa, ha señalado la complejidad de los sectores aéreo y ferroviario: «Todo lo complejo hay que trabajárselo durante muchos años, quizá por eso, en la casa nos hemos acostumbrado a ser corredores de fondo».

Bertomeu ha recordado que es marca de la casa hacer una aproximación creativa en todos los sectores en los que está presente. Nuestra fórmula está basada en varios pilares: altísima calidad operativa, cumplimiento escrupuloso de la regulación vigente, tecnología y equipos de última generación, y una cultura de servicio diferencial, en la que hemos invertido mucho tiempo y dinero. Este conjunto de atributos creo que será la principal ventaja competitiva de ILSA», ha detallado.

Por su parte, Simone Gorini, CEO de Ilsa, ha apuntado que «España es un país a la vanguardia mundial en nuestro sector de referencia, con una de las mayores y más modernas redes de infraestructuras ferroviarias, precursor en innovación, electrificación y material rodante». Y ha añadido que «después de 30 años de Alta Velocidad en España, vamos a conseguir un nuevo estándar para el nuevo consumidor del siglo XXI, en términos de personalización, digitalización y sostenibilidad. Queremos transformar la experiencia de viajar en tren, situando al ferrocarril como modo de transporte para un futuro más sostenible, y posicionándonos en el centro de una concepción multimodal de la movilidad».

El Gobierno convoca ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado una línea de ayudas presupuestada en 298.748,26 euros para la realización de proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos, dentro del programa nacional de medidas de apoyo a la apicultura, con el objetivo de mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos de la apicultura.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el extracto de la resolución del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por la que se convocan estas subvenciones.

Esta convocatoria corresponde a la línea F del Programa Nacional de Ayuda a la Apicultura, que tiene el objetivo de promover la cooperación del sector con organismos especializados para crear programas de investigación aplicada en el sector de la apicultura.

Según establece la resolución, la cuantía máxima de la ayuda no superará la cantidad de 100.000 euros por proyecto subvencionable y convocatoria, con la única excepción de que se aprobara un único proyecto, en cuyo caso la cuantía de la ayuda podría ascender a 298.748,26 euros, que es la totalidad del presupuesto disponible para cada convocatoria.

Podrán presentar solicitudes de ayuda las cooperativas agrarias, las sociedades agrarias de transformación, las agrupaciones de defensa sanitaria y las agrupaciones de cualquiera de estas figuras que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3 de las bases reguladoras.

Para ello, las solicitudes de ayuda se cumplimentarán según el modelo disponible en la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (www.mapa.gob.es/es/), cuyo contenido mínimo figura como anexo I de la resolución.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE, es decir, podrán ser presentadas hasta el próximo 14 de diciembre, inclusive.

BBVA y el ICEX colaboran para apoyar a las empresas en su expansión internacional

0

BBVA e ICEX España Exportación e Inversiones han llegado a un acuerdo de colaboración público-privada para impulsar la internacionalización de las empresas españolas, según han anunciado este viernes.

Ambas instituciones han incorporado en sus páginas web las diferentes soluciones de los dos organismos para que las empresas puedan iniciar de manera sencilla su expansión internacional. En concreto, pretenden facilitar a las empresas importadoras y exportadoras el acceso a herramientas y servicios que les ayuden en su proceso de internacionalización.

BBVA Research prevé que las exportaciones, sobre todo las de servicios, contribuyan de manera intensa durante los próximos años al crecimiento, con un incremento del 13,7% en 2021 y del 13,9% en 2022, tras haber recuperado el nivel prepandemia en el primer semestre de este año.

Por su parte, los datos de ICEX apuntan que en España hay 196.000 empresas exportadoras, de las que 55.000 han exportado de forma continuada en los últimos años. De todas las firmas exportadoras 38.000 lo han hecho por un valor superior a 50.000 euros anuales y 15.000 por un valor superior a 500.000 euros. Según resalta la institución, son cada vez más las pymes que acceden al negocio internacional.

En este escenario, BBVA e ICEX buscan apoyar a las empresas en su expansión internacional a través de su acuerdo de colaboración, facilitando el acceso a diferentes herramientas para ayudarles a diseñar la estrategia de internacionalización que mejor se adapta a su producto o servicio, así como soluciones financieras para superar las barreras, minimizar los riesgos y contribuir a que, desde un punto financiero, la actividad internacional se desarrolle de forma exitosa.

A través de la página web de BBVA, las pymes y compañías que busquen dar los primeros pasos en la internacionalización, consolidarse en las exportaciones, implantarse o invertir en el exterior, así como atraer inversiones a España y ampliar la formación en comercio internacional, dispondrán de seis soluciones del ICEX.

Igualmente, desde el portal del ICEX podrán acceder a las soluciones financieras que BBVA ofrece para impulsar las operaciones internacionales.

Entregados los ‘Premios Líder Alcobendas’ a empresas del municipio

0

Un año más, la gala de entrega de los Sellos y Premios Líder Alcobendas se celebró en el municipio madrileño con el apoyo del Ayuntamiento de Alcobendas. Estos Sellos y Premios reconocen la reactivación de la economía tras el año de pandemia. Sobre todo, en municipios que han apostado por un buen tejido empresarial como es el caso de Alcobendas. Al acto asistieron el alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, el concejal de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico, Roberto Fraile, y la concejala de Medio Ambiente, Mantenimiento y Obras, Cristina Martínez. El concejal Roberto Fraile mandó un mensaje de optimismo a los empresarios locales y tendió la mano buscando sinergias entre el ayuntamiento y el tejido empresarial de la localidad.

DSC03065 Merca2.es

Además, la novedad este año es que se han entregado los Sellos Líder Alcobendas, otorgados por el ayuntamiento de la localidad a aquellas empresas que gestionan empleo estable, cualificado e inclusivo. Han sido cuatro los premiados. El Sello Líder Empleo Estable ha ido a parar a la compañía Pull Energy, la empresa que mayor número de contratos indefinidos ha firmado en este año. Por otro lado, el Sello Líder Empleo Cualificado, en la que ha sido premiada la empresa Free Technologies Excom, por su contratación de perfiles cualificados. El Sello Líder Empleo Inclusivo ha ido a parar a la empresa municipal Seromal, que destaca por su compromiso con la contratación de personas con discapacidad. Por último, el Sello Líder Empleo Confía ha premiado a Saborit Internacional, por su contribución al dinamismo del Ecosistema De Empleo de la Ciudad de Alcobendas.

DSC03069 Merca2.es

Además de los sellos, el Ayuntamiento de la localidad entregó los premios ‘Líder Alcobendas’. El primer premiado fue Kia que recibió el premio Líder Empresa y Sostenibilidad por ser una de las marcas automovilísticas que más destacan por su cuidado por el medioambiente. El encargado de recibir el premio fue Eduardo Divar, Director General Kia Iberia SLU. Por otra parte, Italfarmaco recibió el premio Líder Empresa y Salud por su compromiso con la investigación y desarrollo de productos innovadores que cubran las necesidades médicas. El encargado de recogerlo fue Álvaro Acebrón, Director General Italfarmaco.

DSC03049 Merca2.es

Otro de los premios otorgados fue el de Líder Empresa y Proyección Internacional. Este galardón recayó en Vass por ser capaz de llevar el nombre de Alcobendas por todo el mundo. Ana Aguirre, Directora de Comunicación y Marketing de Vass, fue la encargada de recibir el premio. Data 4 recibió el premio Líder Empresa y Tecnología por implementar mejoras tecnológicas que han aumentado la calidad de sus productos. El encargado de recoger el premio fue Juan Carlos Vaamonde, Director General España y Director de Operaciones del Grupo Data 4. Emovili, por su parte, recibió el premio Líder Empresa Y Movilidad por ser una plataforma energética que apuesta por el futuro más sostenible. El encargado de recibir el premio fue Francisco Casas, CEO de Emovili.

DSC03050 Merca2.es

Igualmente, el Premio Líder Empresa del Año en Alcobendas fue para Pfizer por el desarrollo, producción y distribución de vacunas que ha hecho internacionalmente. Su director de Policy & Public Affairs, Fernando Méndez, fue el directivo encargado de recoger el premio. El Premio Líder Empresario del Año fue para Promora, una inmobiliaria que hace de intermediario. Recogieron el premio los dos directores de Promora, Emilio y Gonzalo López Van Dam. El premio Líder Startup del Año fue para Twinco, por aportar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida. Recibió el premio Sandra Nolasco, CEO de Twinco. Igualmente, el Premio Líder Emprendedor del Año ha sido para Tantara Kids, una compañía de moda que crea ropa para niños de 0 a 10 años con su filosofía de «menos es más». Recogieron el premio sus dos socias Blanca Rosa Manuel Martin Y Lucia Zurita Eiranova.

Publicidad