Las nuevas operaciones de crédito alcanzaron los 146.860 millones de euros en el primer semestre de 2021, el nivel más bajo para este periodo desde que se comenzaron a publicar datos en el año 2010, según los datos analizados por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
«Las empresas españolas afrontan un escenario de restricción crediticia preocupante para los próximos meses, especialmente por la situación en la que se encuentran muchas empresas tras la pandemia», advierte la Confederación en su informe.
En términos relativos, la caída del crédito nuevo ha sido del 38,6% en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se generalizaron los avales del ICO para afrontar la pandemia. Sin embargo, la caída también alcanza el 11% en comparación con los datos de nuevo crédito del año 2019, cuando aún no había estallado la crisis del coronavirus.
Ante estos datos, la Confederación ha alertado de que la restricción del crédito dificultará la recuperación de las empresas, tanto la parte del tejido empresarial más perjudicado por las restricciones y la caída de actividad, que son especialmente pymes de los sectores del pequeño comercio y ramas de actividad vinculadas al turismo, como a empresas con algo más de tamaño, que ven lastrada la inversión para estos meses de recuperación.
De acuerdo con la Encuesta de Préstamos Bancarios (EPB) del segundo trimestre del 2021, detrás de esta restricción al crédito se encuentran un aumento de la aversión al riesgo por parte de las entidades financieras y un descenso en la demanda del crédito por parte de las empresas.
Ambas cuestiones se explican, según Cepyme, por la pérdida de fiabilidad de las previsiones empresariales en un entorno «altamente volátil», influido por la no superación total de la Covid-19 y, principalmente, por el «grave deterioro» de los balances de las empresas en 2020, que registran importantes pérdidas.
En concreto, las pymes son las más perjudicadas por esta restricción crediticia. La rigidez en la oferta de financiación empresarial es particularmente preocupante para las pymes, ya que, según esta encuesta (EPB), la cuantía del crédito ofertado por el sector bancario para estas empresas es cada vez menor.
Sin embargo, el problema no es exclusivo por el lado de la oferta crediticia. Si bien las empresas españolas incrementaron su demanda de crédito para financiar capital circulante hasta mediados de 2020, este incremento en la demanda descendió significativamente en los siguientes trimestres y, en la actualidad, sigue siendo negativo.
El Grupo Volkswagen ha entregado en el tercer trimestre, a pesar de la escasez de semiconductores, 122.100 coches con batería eléctrica (BEV) a los clientes, lo que supone un aumento de un 109% comparado con el trimestre anterior. La cuota del total de entrega de los BEV aumentó más de un 6% en este último trimestre.
A finales de septiembre se habían entregado un total de 293.100 BEV a nivel mundial, duplicando también la cantidad entregada durante el mismo período del año pasado, un 138% más.
También experimentó una fuerte demanda de vehículos híbridos enchufables (PHEV). En los primeros nueve meses de este año, se entregaron un total de 246.000 unidades de estos coches, duplicando la cantidad vendida el año anterior, un 133% más.
Por regiones, Europa siguió claramente al frente, con 209.800 vehículos, con una cuota del 72%. El Grupo fue el líder del mercado europeo, con una cuota de mercado BEV del 26%.
En Estados Unidos, el Grupo entregó 27.300 vehículos BEV, lo que supone el 9% de las entregas de BEV a nivel mundial. En consecuencia, el Grupo consiguió una cuota de mercado de alrededor del 8% en el segmento de los vehículos totalmente eléctricos, lo que le sitúa en la segunda posición.
Mientras que en China, se entregaron 47.200 BEV a finales de septiembre, lo que representa el 16% de las entregas de BEV del Grupo a nivel mundial. En el tercer trimestre, el crecimiento acelerado del mercado hizo que China representara una cuota del 24%.
Por marcas, a finales de septiembre, la marca principal de Volkswagen ya había entregado 167.800 vehículos BEV a sus clientes (con una cuota del 57%). Le siguieron Audi con 52.800 vehículos (cuota del 18%), Skoda con 32.100 vehículos (cuota del 11%), Porsche con 28.600 vehículos (cuota del 10%) y Seat con 8.800 vehículos (cuota del 3%).
Por último, los 5 modelos BEV más vendidos durante los primeros nueve meses de este año fueron el Volkswagen ID.4 (72.700 unidades); Volkswagen ID.3 (52.700); Audi e-tron, incluyendo el modelo Sportback (36.100); Porsche Taycan, incluyendo el modelo Cross Turismo (28.600) y el Skoda Enyaq iV (28.200).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que su Departamento cuenta con el «mayor presupuesto inversor de la historia» del Ministerio en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para que el sector sea «motor de crecimiento» e impulsar la competitividad y rentabilidad del sector agrario y pesquero.
En concreto, su Departamento contará con un presupuesto consolidado para 2022 de 8.934 millones de euros para políticas de agricultura, pesca y alimentación, lo que supone un 5,16% más.
«Estos PGE tienen en su conjunto una dimensión para acompañar al sector en los grandes retos que tenemos ante nosotros, el primero es la recuperación, donde el sector agroalimentario está muy bien posicionado. Este presupuesto está enfocado para consolidar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad del sector agrario y pesquero y de la industria agroalimentaria», ha asegurado Planas en la rueda de prensa de presentación de los presupuestos de su Departamento.
El titular del ramo ha reiterado que quiere el sector agroalimentario «juegue un papel muy relevante en la recuperación económica». «La cadena agroalimentaria está siendo un puntal para avanzar hacia una España en la que todos cabemos y donde se apoya a los que más lo necesitan para que nadie se quede atrás», ha recalcado.
Planas ha explicado que la «principal herramienta» a nivel presupuestario es la Política Agrícola Común (PAC), que contará para 2022 con una dotación de 7.420 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a 2021.
El titular de Agricultura ha señalado que entre las partidas de esta dotación destacan 2.805,6 millones de euros para el sostenimientos de las rentas de agricultores y ganaderos; 1.386 millones de euros para prácticas beneficiosas para el clima y medio ambiente, así como 612,2 millones de euros en ayudas asociadas a la producción de sectores con dificultad. Así, ha señalado que el 76% de estas ayudas irán destinadas a la ganadería extensiva y al sector lácteo, dos sectores que atraviesan por complicados momentos.
Respecto al Posei, se destinarán el próximo año 268,4 millones de euros, a la que hay que añadir los 18 millones de euros financiados por Agricultura con fondos propios.
Por otro la, dotación dedicada al Desarrollo Rural se sitúa en los 1.737,3 millones de euros, lo que supone un 50% más, mientras que el apartado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contará con una dotación de 503,6 millones de euros, un 24% más, donde destacan 303 millones de euros para la modernización de regadíos, 118 millones de euros para la mejora de sostenibilidad y competitividad de la ganadería y agricultura, 57,4 millones de euros para impulsar la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero o 14,8 millones de euros para la estrategia de digitalización del sector agroalimentario.
Planas ha explicado que para 2022 lo seguros agrarios, que son «claves y fundamentales» para el sector, contarán con una dotación de 256,7 millones de euros, lo que supone un 3% más. «El gran esfuerzo lo hicimos el año pasado. Este año es un pequeño incremento, pero hay que verlo en su conjunto», ha precisado.
El ministro de Agricultura también ha avanzado que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de la Cadena alimentaria, contará con un presupuesto de 9,3 millones de euros, lo que supone 13% más que en 2021.
Respecto a la pesca, la Secretaría de Pesca ha elevado un 11,2% su dotación en 2022, hasta situarse en los 72,8 millones de euros y cuenta con dos grandes programas para impulsar la competitividad del sector pesquero.
Telefónica Tech y Fortinet han ampliado su colaboración tras lanzar este lunes su nuevo servicio gestionado global de SDWan seguro, un nuevo producto de ciberseguridad enfocado a potenciar el teletrabajo híbrido.
En un comunicado, las firmas han destacado que la combinación de los servicios en la nube de Telefónica Tech y las capacidades globales de Fortinet ejercen de «garantía» para la calidad de la experiencia sin importar la ubicación.
La primera fase del lanzamiento se produce en España, pero el objetivo de Telefónica es ir extendiéndolo al resto de mercados en los que opera.
El director de Productos y Servicios de Ciberseguridad y Nube de la filial del operador Español, Hugo de los Santos, ha subrayado que seta oferta convergente será «fundamental» para realizra la transformación digital.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo para productos y director de marketing de Fortninet, John Maddison, ha recalcado la importancia de ampliar la colaboración con Telefónica, que comenzó en 20216.
El director general de Negocio de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, han firmado la renovación de su acuerdo de colaboración con el objetivo de «seguir apoyando la actividad del sector».
El convenio pretende mantener unas líneas de cooperación conjuntas que contribuyan a «seguir fomentando la financiación» del sector y ayudar a promover y desarrollar la actividad empresarial, ha informado CaixaBank este lunes en un comunicado.
Las jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias y CaixaBank vuelven a ser presenciales, y CaixaBank se convierte en colaborador permanente de la Cátedra de Cooperativas y patrocinará su jornada anual y nacional.
El acuerdo beneficiará a las 3.669 cooperativas y ganaderas que componen la organización y a su más de un millón de familias socias, ha asegurado CaixaBank.
Además, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario tiene como clientes a uno de cada tres agricultores españoles.
AgroBank combina el desarrollo de productos y servicios «adaptados a las peculiaridades» de los agricultores, ganaderos y cooperativistas con el asesoramiento.
Gamma, la empresa matriz de la española VozTelecom, ha aumentado un 13% su dividendo, hasta los 4,4 peniques por acción (5,2 céntimos de euro) en un semestre en el que ha mejorado su cifra de negocio un 23%.
La compañía ha facturado 217 millones de libras esterlinas (257 millones de euros al cambio), mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado en un 27%, hasta los 46 millones de libras (54,5 millones de euros).
El beneficio por acción se ha incrementado en cinco peniques hasta los 27 (casi 32 céntimos de euros). Asimismo, la compañía ha aumentado su flujo de caja por operaciones en un 34%, hasta los 43,1 millones de libras (51 millones de euros).
La firma británica ha sido además incluida en el programa Operator Connect de Microsoft Teams en Estados Unidos, lo que permitirá a las empresas contratar sus servicios directamente a través de la aplicación.
El consejero delegado de VozTelecom en España, Xavier Casajoana, ha subrayado que el programa permitirá llegar de forma más directa a empresas que utilizan Teams como herramienta de colaboración.
Si, pensaréis que no hace tanto estabais haciendo la Declaración de la Renta del 2020 y ya estamos hablando de la siguiente. Sin embargo, es por un motivo beneficioso para el contribuyente, ya que estamos a final de año y la campaña de Renta que comenzará en abril de 2022 se hace con el años fiscal de 2021 que concluye el próximo mes de diciembre. Así que estás a tiempo en los meses que quedan para ahorrarte un buen dinero a pagar y evitar sustos o pagos de más por no saber la ley tributaria y los trucos a nuestra disposición. Vamos con ellos.
AÚN ESTÁS A TIEMPO DE AHORRAR EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Queda menos de dos meses y medio para que finalice el año. Cómo pasa el tiempo. Perece que fue ayer cuando estábamos en la playa y ahora ya estamos pensando en el puente de la Constitución y en las navidades.
Eso está muy bien, pero deberíamos de pensar también en algo tan lejano aún como la Declaración de la Renta próxima. Es en primavera, pero deberás presentar los números personales y familiares correspondientes a este año 2021. Así que aún estás a tiempo de revisar todo y evitar pagar de más.
DIFERENCIA ENTRE PLANIFICAR Y NO HACERLO
Tenemos fama de dejar todo para la último desde el punto de vista del tiempo, y de no preocuparnos mucho por los números ni tener cultura económica, desde el punto de vista monetario. Es cierto en muchos casos, y nos perjudica seriamente en nuestra gestión monetaria, ahorros, inversión y por supuesto en la Declaración de la Renta, donde por no conocer los entresijos tributarios o consultaros, aparte de una correcta planificación, podemos pagar mucho más de lo que deberíamos por nuestra culpa y no por la voracidad recaudadora del Estado.
En definitiva, la entre planificarse y no hacerlo puede ser de varios miles de euros según sus ingresos, así de sencillo y de grave. Desde MERCA2 te mostramos cómo evitarlo.
NO OLVIDE SU PLAN DE PENSIONES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Debes de saber que el dinero que inviertes en el plan de pensiones reduce la base imponible del IRPF. La aportación máxima a planes de pensiones individuales en 2021 es de 2.000 euros y se reducirá a 1.500 euros en 2022. Para entenderlo, es como si se restase al salario, con lo que el total de tus ganancias computará como menos y así tributarás también menos, gracias al impuesto progresivo.
Esta diferencia puede que suponga que bajes un escalón del nivel de ingresos. Por ejemplo, para un salario de 25.000 euros y una portación de 2.000, ahorrarás declarar al fisco 600 euros.
INVERSIÓN EN EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN
Otra forma de ahorrase en la Declaración de la Renta es mediante la inversión inteligente, en este caso la que te desgrava. Por ejemplo, es posible deducir un 30% de lo invertido si lo haces en una start up y sobre un máximo de 50.000 euros.
Te puedes deducir por tanto hasta 15.000 euros si metes tus ahorros en empresas nuevas, fomentando así el emprendimiento. La misma deducción se aplica en la inversión en el llamado equity crowdfunding, aunque para aplicártelo tiene que mantenerse más de tres años.
REVISAR BIEN LAS PÉRDIDAS, GANANCIAS…
Sin dejar de lado la inversión, si eres de los que además inviertes en bolsa, fondos, criptomonedas… en la Declaración de la Renta Hacienda te permite restar las pérdidas de las ganancias acumuladas. Así, en caso de haber tenido que vender con pérdidas, puede deshacer inversiones en positivo y así ahorrarse el porcentaje de entre un 19% y un 26% de la ganancia que se quedaría la Agencia Tributaria.
… Y RENDIMIENTOS DE TUS INVERSIONES
En cuanto a los rendimientos, antes de vender acciones, comprueba si tus rendimientos netos del trabajo superan los 16.825 euros o podrías perder la reducción de 5.565 euros si has ganado más de 6.500 euros por inversiones o alquileres.
CONVERTIR EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA SALARIO EN METÁLICO EN ESPECIEY DONACIONES
Dejando las inversiones, vamos con otros trucos para pagar menos a Hacienda en la Declaración de la Renta. Por ejemplo transformar parte del salario en rendimientos en especie. Están exentas los servicios de educación o los seguros de salud, con un máximo de 500 euros, siempre que sea la empresa quien los contrate.
También Hacienda permite desgravar un 75% de los primeros 150 euros que done a una ONG o fundación. En cuanto a las cantidades restantes, hasta un 30 y un 35 % dependiendo el tiempo que lleve aportando.
TRUCOS INMOBILIARIOS: AMORTIZAR PARTE DE SU HIPOTECA
Vamos con el tema inmobiliario, muy importante revisar en un país con tantos propietarios. Las personas que compraron una vivienda antes de 2013 se puede desgravar en la Declaración de la Renta. La deducción es de un 15% de las cuotas de la hipoteca más los seguros vinculados, con una base máxima de 9.040 euros. Si ha pagado menos de hipoteca puede adelantar parte del capital para deducir el máximo.
¿QUÉ HACER CON TU VIVIENDA SI ESTÁS CERCA DE LA JUBILACIÓN?
Otro truco inmobiliario es no precipitarse si quieres vender tu casa y estás cerca de cumplir los 65 años. Calcula bien si te va a compensar esperar algo más porque si la vendes teniendo más de 65 estás exento de tributar. Seguramente, aunque el precio de tu casa subiera mucho en ese periodo, no compensa lo que te ahorrarás en impuestos. Pueden ser miles de euros de ahorro.
LA DECLARACIÓN DE LA RENTA TAMBIÉN PUEDE TENER BENEFICIOS EN DEDUCCIONES AUTONÓMICAS
Por último, hay que ver bien o consultar qué deducciones autonómicas tienes, según donde vivas. Las hay con más ventajas y con menos, ya que tienen bastante autonomía en este sentido. Así, hay multitud de deducciones por gastos de guardería, material escolar, compra de vivienda, reformas o inversión en empresas, entre otros muchos.
Si ves que es un lío y un mar de consultas y letra pequeña, para esto y el resto siempre puedes contratar los servicios de una gestora o experto fiscal. Te va a compensar pagar entre 60 y 100 euros por una consulta o por que te hagan directamente ellos la Declaración de la Renta, puede ser la diferencia entre pagar a que te devuelvan, o que sea mucha más cantidad de la que pensabas.
Inveready ha invertido en la empresa sevillana de servicios tecnológicos Clever Global, una operación que se ha instrumentado mediante una emisión de bonos convertibles por valor de dos millones de euros.
La entrada de Inveready pretende acelerar el plan de negocio y el crecimiento de Clever Global, según ha explicado la gestora de capital riesgo en un comunicado.
Fundada en 2004, el grupo ha sido capaz de internacionalizar su negocio y cuenta actualmente con oficinas en 10 países, si bien ha realizado trabajos en más de 40 y controlado a más de medio millón de trabajadores.
«Contar con un inversor experimentado como Inveready nos permitirá acometer esta nueva etapa con los recursos y experiencia necesarios», ha destacado el consejero delegado de Clever Global, Fernando Gutiérrez.
El director de inversiones de Inveready, Rubén González, ha comentado que están buscando sectores en los que la digitalización «suponga una ventaja competitiva» y que Clever reúne todas las características.
Stellantis y LG Energy Solution han acordado constituir una empresa conjunta para producir celdas y módulos de batería de iones de litio para América del Norte, han informado ambas compañías.
Las partes firmantes tienen la intención de que la empresa impulse el objetivo de Stellantis de realizar más del 40% de sus ventas de vehículos electrificados en los Estados Unidos para 2030. El inicio está previsto para el primer trimestre de 2024 y se estima que la planta tenga una capacidad de producción anual de 40 gigavatios/hora.
La ubicación de la nueva instalación se encuentra actualmente en revisión y se espera que la inauguración de la instalación tenga lugar en el segundo trimestre de 2022. Las baterías producidas en la nueva instalación se suministrarán a las plantas de ensamblaje de Stellantis en EE.UU., Canadá y México para su instalación en la próxima generación de vehículos eléctricos que se venderán bajo las marcas del grupo Stellantis.
La transacción está sujeta a un acuerdo final sobre la documentación y las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Stellantis planea invertir más de 30 mil millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software, mientras apunta a seguir siendo un 30% más eficiente que el resto de la industria con respecto al gasto total en capital e I+D frente a los ingresos.
La asociación entre las dos empresas de vehículos eléctricos se remonta a 2014, cuando Stellantis (entonces Fiat Chrysler Automobiles) seleccionó LG Energy Solution (entonces LG Chem) para suministrar el sistema y los controles del paquete de baterías de iones de litio para el Chrysler Pacifica Hybrid, el primer minivan electrificado del sector.
«Con esto, ahora hemos determinado la próxima ‘gigafábrica’ que llegará a la cartera de Stellantis para ayudarnos a lograr un mínimo total de 260 gigavatios/hora de capacidad para 2030», explicó Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Por su parte, Jong-hyun Kim, presidente y CEO de LG Energy Solution, comentó: «LGES se posicionará como un proveedor de soluciones de baterías para nuestros posibles clientes en la región mediante el uso de nuestras habilidades técnicas colectivas y únicas y nuestras capacidades de producción en masa».
DSV ha mantenido activas las seis rutas de importación de mercancías por vía ferroviaria que tiene entre Portugal, España y China como contrapeso a los colapsos que se están generando en los puertos de este último país, que provocan un desabastecimiento de materiales en España.
La compañía ofrece salidas semanales de grupaje ferroviario desde Shangai con entregas en ambos países y tiempos de tránsito de entre 30 y 32 días, principalmente Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Sevilla y Oporto. La multinacional consolida todos los envíos LCL (mercancía de varios clientes agrupada en un mismo contenedor) en sus propias instalaciones en China y posteriormente transporta los contenedores a las terminales ferroviarias de salida y llegada ubicadas en varias ciudades del país asiático.
«Podemos decir que antes de la pandemia apostamos fuertemente por la conexión ferroviaria entre Asia y España con medios propios DSV y equipos dedicados y esta solución está siendo clave para nuestros clientes en el complicado escenario actual», comenta el responsable regional de DSV A&S para España y Portugal, Iban Mas.
Asimismo, una vez que el tren entre en territorio europeo, la compañía solo utiliza servicios con tracción eléctrica. «Las empresas cuyas mercancías literalmente ‘perdieron el barco’ de China, anteriormente tenían que reservar un costoso transporte aéreo para que sus mercancías llegaran a su destino a tiempo. El ferrocarril ofrece ahora una solución flexible y respetuosa con el medio ambiente para llevar mercancías a Europa, un transporte varias veces más económico que el aéreo», añade Mas.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) califica de «preocupante» el reciente acuerdo alcanzado entre los socios de la coalición de Gobierno sobre la futura Ley de Vivienda, ya que considera que se incluyen medidas que «tenderán a agravar los problemas ya existentes de escasez de vivienda de alquiler, desincentivando la inversión privada en el sector».
Así lo advierte Fedea en su nuevo boletín de seguimiento de la crisis del Covid en el que también plantea «serias dudas» sobre las reformas que se quieren llevar a cabo en materia de mercado de trabajo y pensiones.
Así, señala que se mantiene una «considerable incertidumbre» sobre algunas de las cuestiones más sensibles en materia laboral, como la simplificación de las modalidades de contratación y la regulación de la negociación colectiva y de la subcontratación, que deberían concretarse en este último trimestre del 2021, de acuerdo con el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
En materia de pensiones, Fedea cree que lo que se ha hecho hasta el momento no contribuye precisamente a la sostenibilidad del sistema, que en principio debería ser la primera prioridad en este campo, o a mejorar su equidad intergeneracional.
En su opinión, la sostenibilidad del sistema parece fiarse a medidas, como el nuevo factor de equidad intergeneracional, la subida de las bases máximas de cotización o un cambio en el período de cómputo de la pensión inicial, que se acordarían a finales de 2022 y que no se han precisado en el Plan de Recuperación.
Mejor valoración merecen las reformas previstas en materia concursal y de evaluación de políticas públicas. Fedea apunta que el anteproyecto de ley de evaluación, que prevé la creación de una nueva división de evaluación de la AIReF, parece apuntar generalmente en la dirección correcta, aunque el proyecto podría beneficiarse de una mayor ambición, especialmente en lo que respecta al grado de independencia del nuevo organismo de evaluación y en las medidas complementarias necesarias para facilitar su tarea.
En materia concursal, se ha publicado también un «ambicioso anteproyecto» que apuesta por potenciar los procedimientos preconcursales, dando un mayor poder de decisión a las partes, en detrimento del juez, que pierde protagonismo y adquiere un papel de carácter arbitral.
No obstante, considera que la principal carencia de este anteproyecto es que se ha perdido una oportunidad para revisar el tratamiento de los créditos públicos, que mantienen sus anacrónicos privilegios procedimentales y sustantivos, con excepciones muy acotadas en el caso del procedimiento especial para microempresas.
12.000 MILLONES EN PROYECTOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN
En materia de inversiones, Fedea apunta que el gasto ejecutado a finales de agosto era todavía «modesto» y corresponde casi exclusivamente a partidas que han sido ya transferidas por el Estado a las comunidades autónomas u organismos públicos encargados de ejecutarlas.
Hasta el momento, se ha comenzado a poner en marcha proyectos y programas por una cuantía total de unos 12.000 millones de euros, lo que supone en torno a un sexto del gasto total a comprometer en los tres años que el Plan de Recuperación permite a estos efectos.
De su lado, con cargo a estos fondos se han realizado pagos por un importe total de unos 4.400 millones euros que, como ya se ha dicho, corresponden fundamentalmente a transferencias en bloque a otras administraciones encargadas de la ejecución final de los proyectos.
DEBILIDADES DE LA ECONOMÍA EN EL TERCER TRIMESTRE
En cuanto a la evolución de la economía, Fedea constata que durante el tercer trimestre se ha mantenido la senda iniciada en marzo de «fuerte crecimiento» del empleo efectivo, que ha vuelto a los niveles prepandemia. Sin embargo, ha advertido de que persiste la «debilidad de ciertos sectores» y la «atonía» del PIB plantea algunas dudas sobre la intensidad de la recuperación.
Esto último podría deberse, según Fedea, a la dificultad de medir correctamente el ‘output’ en las circunstancias actuales o a que el indicador de empleo no recoge variaciones en horas medias de trabajo, pero también podría indicar, en parte, que las restricciones impuestas al despido están obligando a mantener en plantilla durante al menos seis meses a trabajadores en principio redundantes, lo que tiende a reducir la productividad aparente del trabajo.
Ante esto, Fedea considera poco acertados el mantenimiento de las restricciones al despido y la «extensión indiscriminada» de los ERTE más allá de los sectores más afectados por la pandemia, y advierte de que la nueva redacción del decreto que regula las ayudas directas sigue siendo «problemática».
Sobre las ayudas, la Fundación considera que, aunque se clarifica que las ayudas pueden, en principio, cubrir también los costes fijos no pendientes de pago, esta posibilidad se subordina a la devolución de la deuda con aval público, lo que en la mayor parte de los casos la hace «irrelevante».
Amadeus IT Holding ha nombrado como nuevo ‘general counsel’ a Jackson Pek, tras la renuncia de Tomás López Fernebrand del cargo a finales de 2021, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En un comunicado, la compañía ha explicado que Jackson Pek, actualmente ‘associate general counsel’ en su equipo, asumirá el nuevo cargo a partir del 1 de enero de 2022, por lo que se unirá al Comité Ejecutivo de Dirección.
Además, el consejo de administración tomará la decisión oportuna sobre la Secretaría del Consejo antes de finales de año. El grupo Amadeus ha agradecido a López Fernebrand su «dedicación, apoyo y contribución» al desarrollo de la compañía durante todos estos años.
Una reforma integral permite modernizar un hogar y aumentar su valor para una futura venta o alquiler. El asesoramiento de profesionales es necesario para determinar cuáles serán las renovaciones adecuadas para que cada espacio de la propiedad pueda ofrecer una mejor calidad de vida.
Reformas integrales en Madrid con Peluani Construcciones
Los hogares que presentan reformas con avances industriales y tecnológicos ofrecen una mejor calidad de vida a sus propietarios, simplificando y mejorando cada una de las instalaciones y servicios básicos. Hoy en día, los diseños de las propiedades reflejan un ambiente que se adapta de mejor manera a las necesidades de sus habitantes.
Los expertos de la empresa Peluani Construcciones se encargan de renovar, mejorar y actualizar cada espacio de una vivienda, incluyendo baños, cocinas y oficinas. Además, estos trabajadores tienen la capacidad de reformar cualquier tipo de propiedad, ya sean oficinas, comunidades, locales, etc. Esto se debe a la experiencia y conocimientos previos de la empresa en la renovación de interiores y exteriores de cualquier establecimiento (peluquería, bar, zapatería, patios de recreo, etc.).
¿Qué servicios ofrece la compañía madrileña de reformas Peluani Construcciones?
Esta empresa se esfuerza en ofrecer a sus usuarios el servicio que realmente necesitan y pueden pagar. Para ello, realiza un presupuesto gratuito que determina cuánto dinero puede invertir el cliente en la reforma integral y qué espacios son necesarios para renovar. De igual forma, la compañía ofrece una atención al cliente personalizada para responder cualquier duda o inquietud antes, durante y después de la reforma. Además, entrega una garantía de dos años para dar mayor seguridad al propietario.
Peluani Construcciones trabaja con materiales fuertes y tecnología de última generación que incluye el uso de simulaciones, renderizados y diseños 3D con AutoCAD y otras herramientas digitales. De esta forma, su equipo consigue crear un espacio virtual donde el cliente puede observar la propuesta de reforma antes de su iniciación.
Actualmente, las reformas integrales son una excelente forma de mejorar la rentabilidad de una propiedad y las condiciones de vida que esta puede ofrecer. Peluani Construcciones es una empresa de Madrid que se encargará de renovar cualquier espacio de un hogar, como el baño, la cocina o las paredes, entre otros.
En los tiempos de pandemia por el COVID-19, muchas alternativas de trabajo se han puesto cuesta arriba y algunos parámetros para adquirir empleo ya no resultan tan importantes. Por esta razón, son necesarios diversos consejos para adaptar el currículum a las ofertas laborales actuales.
Sin embargo, empresas como CVapp proponen la posibilidad de crear y adaptar currículums a través de diferentes plantillas que cumplan con las ofertas que se plantean en el ámbito laboral actual.
Estas novedosas estrategias de CVapp traen consigo hacer notar la experiencia, las habilidades, las destrezas y las fortalezas de una persona a la hora de crear un currículum adaptado a los nuevos requisitos para adquirir fácilmente un empleo.
CVapp ayuda a adaptar el currículum
Muchas veces, los currículums poseen informaciones ambiguas, discretas o innecesarias para las empresas, dificultando así el proceso de selección de cualquier puesto vacante. De aquí nace la necesidad de encontrar herramientas que faciliten las fases a seguir antes de adquirir un trabajo y la obtención de un currículum adaptado a las exigencias empresariales.
En este contexto, CVapp destaca como un espacio web que brinda plantillas creadas por profesionales, con la precisión necesaria para captar empleados. Navegar por su página es fácil y sencillo, ya que esta muestra con exhaustividad cada uno de los parámetros a tener en cuenta para la recolección de información del aspirante al empleo. Habilidades, experiencias, datos o destrezas son algunos de los aspectos en los que se centra este servicio de ayuda profesional.
Dificultades para encontrar empleo
Un dato curioso en materia de vacantes de empleo es que solo el 2% de los currículos pasan a la segunda ronda. Esto se debe, principalmente, a que el contenido de estos documentos no suele atraer ni despertar interés en las empresas, quienes tratan de reclutar a los mejores candidatos. Ante la difícil situación de desempleo que ha generado el COVID-19, es importante modernizarse y actualizarse, procurando evitar diseños y modelos curriculares ya establecidos y sin vigencia.
En este sentido, CVapp resulta una alternativa donde encontrar un sinfín de plantillas creativas, profesionales y modernas para crear currículums de calidad. Esta novedosa herramienta es útil para cualquier persona que desee obtener nuevos diseños para su currículum y tener más oportunidades a la hora de continuar en procesos de selección de empleos. Esta plataforma muestra estructuras de currículums muy variadas que se adaptan a las diferentes necesidades de cada candidato.
El Congreso de Barra de ideas reúne el lunes 25 de octubre a algunos de los referentes de la gestión de restauración en España. La cita tendrá lugar de manera presencial en Madrid y también podrá seguirse vía streaming. Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar en la web del congreso
Bdigital, el congreso de Barra de ideas tendrá lugar el lunes 25 de octubre en Madrid.
El Congreso se retransmitirá también por streaming para la comunidad de hosteleros de Barra de ideas.
Las inscripciones son gratuitas y se pueden formalizar en la web del congreso.
Barra de ideas reúne en una jornada a algunos de los referentes de la gestión hostelera en España
La pandemia del Covid-19 ha acarreado consecuencias durísimas para el sector hostelero. Además de cerrar parcialmente su actividad durante meses, los restaurantes, bares y cafeterías se enfrentaron posteriormente a las restricciones de aforo, lo que impedía el normal funcionamiento de cualquier local. Durante los últimos meses se ha puesto de manifiesto que, además, se han producido problemas de abastecimiento de materias primas, de personal y, paralelamente, los hábitos de consumo se han transformado, cambiando las reglas establecidas.
Esta situación ha traído el cierre definitivo de numerosos negocios. Pero, ¿cómo se han adaptado a las nuevas circunstancias los restaurantes que sí han soportado esta situación?, ¿cuáles son los nuevos conceptos de restauración que han surgido?, ¿cómo están afectando los cambios en los hábitos de consumo a los hosteleros?
“Todos te dicen lo que tienes que hacer. Pero pocos te cuentan cómo lo están haciendo” es el lema de #Bdigital2021, el Congreso de Barra de ideas, un congreso dirigido a gestores de negocios de restauración, que en esta edición tendrá lugar en formato híbrido. Ya está abierta la inscripción para aquellos hosteleros que quieran acudir presencialmente el lunes 25 de octubre a Kitchen Club (Calle Orense, 12. Madrid) y también para aquellas personas que prefieran verlo en directo vía streaming. Durante la jornada se mirará hacia el futuro de la restauración, pero conociendo cuál es el presente: nuevos modelos de delivery y dark kitchens, conceptos que se adaptan a los nuevos gustos del consumidor, la experiencia gastronómica como uno de los impulsores para llevar al cliente al local o el nuevo marketing.
En la jornada estarán presentes algunos de los hosteleros más reconocidos del país como Javier Floristán, CEO de La Mafia se siesta a la mesa; Sara Serantes, CEO de Freshperts; Carlos Zamora, CEO de Deluz&Cia y creador del Super de los Pastores; Rebeca Toribio, CEO de Superchulo; Luis Fernández, director del Hotel Casa Lorenzo; Abel Valverde, autor de varios libros sobre el servicio en sala; Eva Rodríguez, directora de marketing de El Fornet o Angelo di Placido, CMO de Booh!
El Congreso de Barra de ideas cuenta con el apoyo de los dos principales colectivos de restauración: Hostelería de España, que estará representado por su presidente, José Luis Yzuel; y Marcas de Restauración, que tendrá la representación de Paula Nevado, directora general.
José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.
Paula Nevado, directora general Marcas de Restauración.
16.40 horas.MESA REDONDA: ¿Hay futuro para la hostelería?
Una mesa redonda para conocer el punto de vista de los propios hosteleros sobre cómo va a ser la salida a esta crisis, cuáles son sus necesidades, qué le piden a sus proveedores/partners, y a las administraciones, qué tendencias se van a seguir.
Javier Floristán, CEO La mafia se sienta a la mesa.
Carlos Zamora, CEO del grupo Deluz&Cia
Javier Espinosa, CEO de Dynameat
17.10 horas. Modelos de negocio de éxito en Delivery y Take Away
¿Cuáles son las fórmulas más adecuadas para conseguir la sostenibilidad con el Delivery y take away? ¿Cómo lo han conseguido Kilimanjaria y Freshperts?
Marta Fernández de la Vega, COO de Kilimanjaria
Sara Serantes, CEO de Freshperts
17.35 horas. MESA REDONDA: Delivery, una alternativa de negocio para la hostelería
Una mesa redonda con diferentes representantes de la cadena de valor del delivery: hosteleros, dark kitchen y restaurantes virtuales, plataformas.
Ángelo Di Plácido, CMO de Booh!
Fernando Alonso, Strategy and Operations Manager de Just Eat España
Sergio Osona, Country Manager de Deliverect
Manel Morillo, socio de Congusto Consulting
18.05 horas. PONENCIA. El sistema de arroces rentables: tu cliente querrá volver.
Ferran Climent explicará las claves para tener en un restaurante un arroz rápido, rico y rentable. Apto incluso si no se tienen arroces en el restaurante.
Ferrán Climent, chef ejecutivo de Gallina Blanca Foodservice
18.15 horas. DESCANSO. Coffe Break
18.45 horas. MESA REDONDA: El éxito (y el fracaso) está en el concepto.
Nuevos conceptos y proyectos de hostelería tradicional que están surgiendo y que cambiarán la hostelería. Innovación en los conceptos, experiencia de cliente, etc.
Rebeca Toribio, CEO de Superchulo
Bárbara Fernández-Ochoa, directora de Ventas del canal de Hostelería – On Trade de Pernod Ricard España
Ponente por confirmar
19.10 horas. MESA REDONDA. Cómo mejorar la experiencia del nuevo cliente.
¿Qué quieren los clientes cuando no buscan conveniencia?, ¿qué es lo que les anima a acudir al local? Conocen la nueva estrategia para mejorar la experiencia de los clientes de la mano de dos profesionales reputados.
Luis Fernández, director Hotel Casa Lorenzo (Villarrobledo)
Abel Valverde, maître y responsable de servicio en Pescaderías Coruñesas
19.35 horas. MESA REDONDA. El marketing que se ajusta a los nuevos hábitos de consumo
La transformación de los hábitos de consumo ha provocado un cambio importante en la forma de impactar sobre clientes y potenciales clientes.
Eva Rodríguez, directora de marketing de El Fornet
El centro de belleza y bienestar especializado en la filosofía del Ayurveda, Zen Estètic, ha creado el novedoso método Ayurzen para ayudar a las personas a encontrar el bienestar real (belleza verdadera). El método es pionero en la provincia de Alicante.
¿En qué consiste el método Ayurzen?
El método consiste en trabajar los tres niveles (físico, mental y emocional) para lograr alcanzar el equilibrio entre ellos, de forma que pueda sentirse la belleza verdadera y el bienestar interior.
En Zen Estètic se trabaja a través del Ayurveda con los cinco sentidos. Esto permite estudiar las necesidades de cada persona, ya que el cuerpo humano es capaz de reflejar muchísimas más cosas de uno mismo que de las que cree, a través del cuerpo, las emociones o de la piel.
El método Ayurzen consiste en cuatro sesiones de acompañamiento emocional. Lo primero que se realiza es un diagnóstico personalizado, donde se crea un programa para hacer brillar la belleza verdadera. Asesoran y proporcionan un plan de alimentación a medida, donde recomiendan qué tipo de alimentos son los adecuados para el momento en el que una persona se encuentra. Así, ayudan a caminar conjuntamente hacía la creación de unas rutinas propias y hábitos de alimentación. Además, en estas 4 sesiones individuales ayudan a gestionar las emociones para liberar el estrés mental.
¿Quién hay detrás de este método?
La creadora de este método, Eva Lajara, se ha formado en los mejores centros e institutos de filosofía y medicina Ayurveda. Tanto es así que incluso viajó a la India para poder adquirir todos los conocimientos necesarios para crear este novedoso método. En el centro se trabaja con tratamientos milenarios, como la terapia con cuencos tibetanos, gons, Kobido, Shiatsu, y muchas técnicas más.
Esta experiencia puede conocerse con mucho más detenimiento en pleno San Juan (playa) más concretamente en Av. de Ansaldo, 3, bajo.
NBI Bearings EuropeS.A., es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de rodamientos de precisión y productos de alto valor técnico añadido, dirigidos fundamentalmente a sectores industriales. Cerró el segundo trimestre de 2021, con los Ingresos superando un 143,5% a los del 2T2020. El EBITDA acumulado 2021 representó un incremento del 153,3% respecto al 2T2020, alcanzando 4,0 millones de euros frente a los 3,6 millones que se habían fijado como objetivo. El margen EBITDA a cierre del primer semestre se situó en el 18,2%, superado en 3,3 puntos porcentuales (pp) respecto al 2T2020.
El objetivo de Ingresos para 3T2021 se mantiene en 8,5 millones de euros. El objetivo de EBITDA se sitúa en 1,5 millones de euros. Los precios de las materias primas siguen aumentando desproporcionadamente. Esto dificulta repercutir a los clientes dichos incrementos en su totalidad y de manera inmediata.
El pasado día 8 de octubre se incorporo Asier Ayo como Director de Operaciones en la división industrial, aportará valor al Grupo, optimizando y ordenando los procesos con el único propósito de cumplir los objetivos fijados en el plan estratégico vigente en cada momento. Sus más de 20 años de experiencia en puestos directivos en diversos sectores de la industria, siendo la automoción el sector más representativo de su carrera profesional, ha sido unos de los motivos que ha impulsado esta nueva incorporación.
GRAFICO SEMANAL PERSPECTIVA 3 AÑOS
A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 2,85 euros por acción, NBI crecio hasta los 7,50 euros, marcado su máximo histórico, siendo una subida del 161%. Tras dicho máximo, su precio pasó a bajista, llegando al soporte 6,20, el cual ha sido clave para no perder los 6 euros, pero que el pasado 6 de octubre perdía fuerte con un -8%. De continuar con la tendencia bajista, para el medio plazo el precio caería hasta el soporte 5,35, y de perderlo caería hasta los 4,90 euros, donde inició su crecimiento a principios de año.
Existen muchos sorteos en España que permiten a las personas jugar para obtener premios de una gran cantidad de dinero. Entre estos sorteos, uno de los más destacados es la lotería de navidad, la cual se celebra cada 22 de diciembre en todo el territorio español.
Para comprar lotería navidad, una excelente opción es La Lotera. Este punto oficial ofrece una plataforma online que facilita a todos los usuarios obtener décimos de este popular y esperado sorteo navideño.
La Lotera permite comprar lotería de navidad online
La Lotera es una de las plataformas online más utilizadas en España para comprar lotería de navidad online. Sus facilidades de pago sin comisiones la han posicionado como una de las plataformasweby app para móvil más populares para obtener décimos de lotería de navidad.
Los interesados en realizar la compra solo necesitan visitar la página web oficial de La Lotera o descargar su aplicación disponible para Android o IOS. Ambas opciones son totalmente seguras, no exigen cobro extra en el momento de pagar el número de lotería de navidad y está disponible las 24 horas del día sin excepción.
Además, esta empresa está asociada a Loterías y Apuestas del Estado, por lo cual la forma de participar es similar y el coste es el mismo que el de la compra tradicional, así como los premios que otorgan a los ganadores. Igualmente, cabe destacar que La Lotera permite a los usuarios disfrutar con sus amigos de este sorteo, ofreciendo la posibilidad de comprar un décimo y jugar juntos para optar por un gran premio navideño.
¿Por qué es tan popular la lotería de navidad en España?
La lotería de navidad es uno de los eventos más esperados del año, debido a la gran cantidad de dinero que ofrecen sus premios. Este es ideal para la fecha en la que se realiza, porque todas las personas están alegres disfrutando de la navidad y deseando obtener un gran regalo de fin de año.
En sus orígenes, este sorteo se realizaba en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en la ciudad de Madrid. Sin embargo, muchas personas querían optar por él y los responsables decidieron trasladarse a otros lugares como el Palacio de Congresos o El Teatro Real de Madrid.
Actualmente, hay cientos de puntos oficiales distribuidos por España. Sin embargo, es recomendable optar por plataformas como La Lotera, que vende los décimos de lotería a través de internet para que todos tengan la oportunidad de participar.
Con La Lotera, los ciudadanos de España pueden participar en la lotería de navidad de forma online. De esta manera, desde casa y sin límites de horario podrán comprar su décimo de lotería, compartirlo con amigos y esperar con entusiasmo uno de los grandes premios.
Una preocupación constante de los empresarios o emprendedores es cómo vender más en su negocio. Realmente, se habla mucho sobre ventas, pero hay muy pocas personas que conozcan los trucos y los secretos para persuadir a clientes y generar un incremento en las ventas de una empresa.
En ese sentido, Javier Ramos, conocido como el León de Ventas, explica de forma sencilla cuál es su método de ventas que utiliza y enseña a sus clientes a través de mentorías personalizadas.
Javier Ramos y su estrategia
Javier Ramos es un profesional del marketing digital y director de la agencia GF Publicidad. Con tan solo 22 años de edad, decidió emprender y poner en marcha una academia de formación para contagiar su pasión por la venta. El conocido como “León de Ventas” enseña cómo ser un buen vendedor. En líneas resumidas, el especialista explica que se debe ir directo al grano. Su técnica de ventas cuenta con nueve pasos que tienen un objetivo muy claro: conseguir la venta y persuadir a la persona para ayudarle y venderle un producto o servicio.
La confianza
Según el experto en ventas, la confianza se establece como el primer paso para romper el hielo con el cliente y mantener una relación que permita el acercamiento. En ese sentido, es fundamental ganarse la confianza y crear cierta empatía para que este se sienta a gusto y en un entorno seguro.
Conocer el problema
Para conocer un problema en profundidad, no hay nada mejor que realizar las preguntas oportunas. Esto permitirá analizar la información para saber qué es lo que frena a un cliente a la hora de realizar una compra.
Las creencias
Ante la nueva forma de vender, es necesario ahondar en las creencias a través de las experiencias adquiridas. En este sentido, pueden haber influido los familiares y amigos cercanos. A través de las preguntas, se puede conocer la razón por la cual una persona no quiere tomar la acción o se decide a comprar.
La promesa
No hay cliente que no quiera una solución o aclarar alguna duda. En este momento, es justo cuando hay que diseñar una promesa adecuada. Para tal fin, hay que centrarse en el poder que tienen las metáforas. Primero se cuenta el problema, luego se le explica cómo solucionarlo, y finalmente, se crea un estado de felicidad para que el cliente esté mucho más receptivo a entender el mensaje.
Las historias
Una vez se ha llegado al ecuador para ser un león de ventas, hay que hacer entender al cliente que otras personas tienen el mismo problema. Según Javier Ramos, se pueden contar otros testimonios de clientes como una prueba social.
El método
Toda solución requiere de una metodología y unos pasos previos que deben implementarse. El cliente debe saber cuándo y de qué forma se le va a ayudar. Por este motivo, el vendedor deberá definir las fechas y los tiempos.
Los beneficios
Este aspecto es sumamente importante, ya que si el cliente conoce todos los beneficios que implica realizar la compra, estará mucho más convencido para efectuarla.
Las dudas
Todas las personas experimentan dudas en muchas ocasiones cuando se tiene el rol de comprador. Si se dan a conocer las principales objeciones (dinero, el trabajo, relaciones, la salud o relación tiempo o espacio) será mucho más fácil entender estas inseguridades.
El cierre
Este paso es bastante sencillo si se tiene claro que el cliente ha decidido comprar un artículo o contratar un servicio con la empresa. Simplemente, habrá que definir la forma de pago. Si en este punto vuelven a surgir dudas, lo mejor es hacerle entender que se está para ayudarle.
Este método de ventas es muy humano y persuasivo si se hace bien. Javier Ramos analiza a la persona durante todo el proceso y poco a poco le va haciendo ver el problema que realmente tiene y la solución que hay para resolver ese problema.
Una de las normas que tiene el León de Ventas es que, si realmente no puede ayudar a una persona, no continua con el proceso, ya que el proceso tiene éxito cuando la persona realmente tiene un problema que puede solucionar con su producto o servicio. Así, el especialista en ventas Javier Ramos pone a disposición de todas las personas una nueva forma de vender.
La llegada de la pandemia volvió a demostrar la elevada utilidad de internet. Asimismo, quedó comprobado que la educación online integral es posible y que puede garantizar grandes resultados académicos.
En ese contexto, la formación ofrecida por instituciones como EEP iGroup se presenta como una gran alternativa. Dentro de la amplia oferta académica que brinda el centro, se encuentra la FP online,que ya cuenta con una elevada demanda.
Las ventajas de estudiar una FP online
La educación a distancia ofrece una gran cantidad de ventajas a los alumnos. En primer lugar, facilita la compaginación entre educación y trabajo para todas aquellas personas que deseen formarse sin dejar de trabajar. Además, al no tener que utilizar las instalaciones de ningún centro, el precio de la matrícula y los créditos suele ser más reducido que el de la educación presencial. En este sentido, la FP online es bastante más accesible para la mayoría de la población.
Por otro lado, la formación a distancia permite a los alumnos no tener que desplazarse a otras ciudades para poder estudiar. Por lo tanto, no es necesario utilizar un vehículo a diario ni alquilar una vivienda en otra población. Así pues, el ahorro económico y de tiempo es muy considerable. Además, en pleno contexto pandémico, supone una gran alternativa para favorecer el distanciamiento social.
Amplia oferta académica y centro de calidad homologado
A pesar de que todas estas ventajas sean conocidas, una parte de la sociedad sigue siendo un poco reacia a la educación a distancia. Muchas personas piensan que los alumnos no adquieren tantos conocimientos como en la modalidad presencial y que es mucho más complejo seguir a los profesores. Para evitar estas dificultades de seguimiento por parte del alumnado, EEP iGroup pone a su disposición un apoyo tutorial completo. En ese sentido, cada alumno cuenta con el seguimiento y ayuda de un tutor a lo largo de todo el curso.
El centro educativo plantea un modelo directo, en el que los protagonistas son la sencillez y la funcionalidad. El objetivo es que los alumnos participen activamente y desarrollen autonomía para organizar sus horarios en casa. Para hacerlo, cuenta con un completo equipo de profesionales que imparten una formación homologada por la Consejería de Educación. Además, dispone de una amplia oferta formativa, con ciclos formativos en Comercio Internacional, Marketing y Publicidad, Administración y Finanzas, Aplicaciones Multiplataforma, Aplicaciones Web, Dietética, Higiene Bucodental, Educación Infantil, Integración Social, Documentación Sanitaria e Igualdad de Género; Farmacia y Parafarmacia, Auxiliares de Enfermería y Ayuda en la Situación de Dependencia.
Más allá de la FP online, EEP iGroup cuenta con formación presencial. El objetivo de este centro académico es poder ofrecer una educación que se adapte a las necesidades de las todas las personas que quieran aprender y desarrollarse, sea cual sea su situación.
El mercado bursátil presenta dificultades que muchas veces se desconocen. Por ejemplo, es posible que los traders busquen nuevas formas de entrar y salir en bolsa y acaben sobreoperando.
En este contexto, la academia de trading Área de Inversión es pionera en la creación de un sistema automatizado que permite operar de manera casi autónoma, utilizando algoritmos y estrategias eficientes. Este sistema permite que el trader principiante sea más efectivo en su operativa y más consistente en el tiempo.
El sistema de trading algorítmico de Área de Inversión
Sobreoperar es una acción común en las personas que no tienen un conocimiento profundo y sistemático de cómo operar el mercado. Por esta razón, muchos traders pasan horas frente a una pantalla intentando encontrar el mejor momento para entrar o salir de una operación, sin contar con una estrategia específica que les permita ser rentables y consistentes.
Para resolver esto, la academia de trading Área de Inversión ha creado un sistema de trading algorítmico diseñado para operar en el mercado mediante estrategias efectivas, probadas y matemáticamente exitosas. El sistema hace uso de diferentes indicadores, los analiza e indica al trader cuándo es el mejor momento para realizar una operación en concreto. Es decir, es un sistema mecánico, sencillo y eficiente.
Operaciones automáticas e inteligentes que garantizan seguridad y confianza
El sistema de trading automático de Área de Inversión utiliza 4 tipos de indicadores para las plataformas MetaTrader 4 y 5. El usuario solo tiene que seleccionar la estrategia sobre la cual quiere que el sistema opere, es decir, a corto o largo o plazo y todo lo demás se realizará automáticamente. Esta tecnología ofrece al trader acceso a indicadores y a un curso donde aprenderá todo lo necesario para operar con ellos. Teniendo ya el acceso a la plataforma, recibirá notificaciones en su teléfono móvil cuando sea el momento indicado para hacer la operación y el usuario solo tendrá que decidir si operar o no, sin necesidad de estar permanentemente vigilando el ordenador o las gráficas. El sistema de trading automatizado de Área de Inversión es una forma muy eficiente de ganar confianza como traderen el momento de tomar decisiones y prepararse para posteriormente operar de forma manual con la habilidad y el conocimiento necesario, del mismo modo que los profesionales.
Ingresando a la web de Área de Inversión se pueden comprar los indicadores que el usuario quiera incorporar en su plataforma de operaciones para hacer trading de forma automática desde el ordenador o el móvil, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Los fans de Aquí no hay quien viva vieron en La que se avecina una continuación de aquella serie que tanto éxito tuvo. Ahora, LQSA también ha conseguido cosechar grandes logros en cuanto a la audiencia y a la cantidad de fanáticos que ven sus episodios una y otra vez sin cansarse de esa serie española.
Incluso ya existen muchas palabras empleadas por sus protagonistas y gestos que han sido adoptados por la sociedad. Pese al enorme conocimiento que muchos tienen de esta serie, aún quedan muchas curiosidades por descubrir que seguro que no se esperan de esta serie, o del pasado de sus protagonistas…
José Luis Gil: una carrera como actor de doblaje
Además de ser Juan Cuesta en Aquí no hay quien viva, y Enrique Pastor en La que se avecina, el actor José Luis Gil también ha trabajado como actor de doblaje en un sin fin de películas internacionales, incluidas algunos de los éxitos de Disney.
Por ejemplo, es el que pone voz a Buzz de Toy Story, o el pez Marlin de Nemo. También puedes encontrar su voz en multitud de películas de Hollywood. Una trayectoria como doblador inmensa, pese a que muchos la desconocen…
El tema La mar está fresquibiris no se ha inventado para La que se avecina
Algunos piensan que los creadores de La que se avecina han inventado, como lo hizo con el Mandanga Style, también el tema La mar está fresquibiris que canta Estela Reynolds cada vez que le place, pero lo cierto es que esta canción ya existía muchas décadas antes de que la serie comenzase.
Lo cierto es que la canción data de 1927, y que posteriormente versionaría la actriz española Laura Valenzuela en 1971.
El actor de Antonio Recio estuvo a punto de morir este año
Imagen de ‘La que se avecina’, la serie de Telecinco estrenada en octubre.
El actor que interpreta a Antonio Recio, el pescadero de La que se avecina, Jordi Sánchez, estuvo muy grave en la UCI tras contraer coronavirus durante febrero de 2021. Se debatía entre la vida y la muerte.
Finalmente, y afortunadamente para los amantes de este personaje, pudo salir adelante y lo veremos en los nuevos episodios de la serie.
Norma Ruíz iba a ser Judith en La que se avecina
La famosa vecina y psicóloga Judith Becker, de La que se avecina, la hemos conocido interpretada por la actriz Cristina Castaño. Uno de los grandes personajes de esta ficción, y que Cristina supo dar vida de una forma extraordinaria.
Sin embargo, Judith iba a ser interpretada en un principio por otra actriz, y esa era Norma Ruiz. Ésta actriz es bien conocida por participar en Yo Soy Bea, o Algo que celebrar. Sin embargo, Norma rechazó el papel.
Nines no fingió embarazo
Nines Chacón (Cristina Medina), conocida como la prima de Raquel (Vanesa Romero), es otro de los personajes más graciosos de La que se avecina, en parte por el contraste con su prima y en parte por su forma de ser.
Lo que pocos saben es que cuando fue elegida por el Rancio para servir de vientre de alquiler y tener a Toñín, el embarazo de Nines no era de atrezo. La actriz se quedó embarazada de verdad, y los directores de la serie aprovecharon la ocasión. Además, a los rodajes asistía una ambulancia por si se ponía de parto en cualquier momento, aunque no llegó a pasar.
Ángel Llodrá hizo dos papeles en la serie
Algunos se dieron cuenta, otros de los espectadores de La que se avecina no. Pero el actor Ángel Llodrá hizo dos papeles diferentes en esta serie, dos personajes muy distantes. Uno de ellos fue la del dueño de Mascotas Loli, la pajarería donde iba Amador a negociar la venta de su riñón.
En cambio, episodios más tarde interpretaría al propio padre de Amador. Casualidades de la vida, que estos dos actores volviesen a tener conexión en las siguientes temporadas.
La que se avecina estuvo a punto de terminar en la 2º temporada
Otra curiosidad de la que muchos fans no quieren ni escuchar hablar es que La que se avecina iba a finalizar tras la segunda temporada. Sus creadores decidieron darle un final cerrado por lo que pudiera pasar, ya que la serie no terminaba de despegar, y muchos vieron una mala segunda parte de Aquí no hay quien viva.
Sin embargo, con la tercera temporada se renovó y tomó un rumbo totalmente diferente, con un éxito rotundo y haciendo que se haya renovado temporada tras temporada hasta sumar las 12+1 temporadas actuales.
Hubo muchos guiños a Aquí no hay quien viva
A parte de los actores que ya participaban en Aquí no hay quien viva y que también formaron parte del elenco de La que se avecina, también hubo muchos guiños de esta serie a su antecesora. Como cuando Fermín Trujillo llega a la comunidad y dice: «¿Por qué me suena aquí todo el mundo?«.
El papel de Enrique Pastor como presidente de la comunidad es otro, o el tener como compañera a Araceli (Isabel Ordaz), que también tuvo su relación en ANHQV como La Hierbas. Incluso en la última temporada (12) hacen referencia cuando se deben de marchar del edificio y deciden buscar uno para estar todos los vecinos juntos. Coque dice: “yo he visto un edificio que se vende en el centro. Lo iban a hacer oficinas, pero con la crisis lo pararon«, mientras Enrique pronuncia la popular frase de Juan Cuesta: «¡Qué follón!«.
Relación de La que se avecina con José Luis Moreno
José Luis Moreno, productor. Foto: Telecinco.
Pocos saben que José Luis Moreno tiene relación con La que se avecina, y es que Alberto Caballero, el director, guionista y productor de la serie, es sobrino de Moreno.
Además, la relación que mantiene con su tío no es demasiado buena. De hecho, tras las acusaciones de delitos a su tío, el director aseguró que «Nos sorprende, pero tampoco nos extraña«.
¿De dónde viene el famoso síndrome de Hunterton Recklinghausen
El personaje de Sergio Arias (Adrià Collado), se inventó en la primera temporada de La que se avecina este nombre de enfermedad mortal, y que temporadas más tarde, Javier Maroto también usó para hacer pensar a su mujer que se moría.
A pesar del nombre tan tedioso, lo cierto es que tuvieron inspiración que una enfermedad que sí existe, y es la llamada Von Recklinghausen, que hace que tumores proliferen en los nervios del cuerpo.
Encontrar productos de belleza profesionales no es algo sencillo. Wappetea es una nueva plataforma que se encarga de conectar a los expertos que trabajan en el sector de la belleza con el cliente final.
Esta exclusividad permite a las personas comprar artículos online que resultan difíciles encontrar en otras tiendas similares. En esta web, se pueden adquirir cosméticos de una gran variedad de categorías: para el cabello, maquillaje, parafarmacia, etc. Además, es una empresa que presta apoyo al pequeño negocio, permitiendo que puedan publicar sus productos a través de su plataforma.
Productos de belleza profesionales y exclusivos en Wappetea
Existen muchas webs dedicadas a la venta de artículos de belleza. Sin embargo, hay productos profesionales que, debido a su exclusividad, solo se encuentran a la venta en salones físicos, haciendo que sea más complicado para muchas personas poder acceder a ellos. Sin embargo, mediante Wappetea, ahora es posible comprar este tipo de cosméticos.
Este es un sitio online donde los salones de belleza, esteticistas, peluquerías y barberías encuentran la posibilidad de vender sus productos y servicios a través de su propio e-commerce dentro de la plataforma. Por esta razón, en Wappetea, el cliente final puede comprar productos exclusivos de salones que no están disponibles para la venta online en ningún otro sitio fuera de esta web.
La compañía da soporte al pequeño negocio
Para quienes están empezando su negocio en el mundo de la belleza, ya sea una barbería, una peluquería o cualquier otro salón de estética, contar con un espacio de venta online es fundamental para poder ganar clientes de manera más rápida y hacer crecer su empresa. Wappetea es una plataforma destinada a ofrecer este tipo de apoyo, democratizando la tecnología en la industria de la belleza y brindando un espacio en su web para que los nuevos empresarios puedan potenciar el desarrollo de su propia marca en el mundo digital.
Dicha compañía actúa como un puente entre el pequeño negocio y el cliente final, el cual también se ve muy beneficiado al poder tener acceso a productos profesionales más fácilmente, sin necesidad de trasladarse hasta los salones físicos. Mediante esta plataforma, los usuarios pueden comprar artículos de belleza exclusivos y difíciles de encontrar en otros lugares, lo que les ha permitido beneficiarse de productos de calidad que pueden adquirir fácilmente y en poco tiempo con Wappetea. Además, gracias a esta web, los negocios de belleza pueden extender su comercio, obtener mayor visibilidad y aumentar las ventas.
Enbabia Infused es un lugar donde existe un interés por las creaciones propias y los productos que no pueden encontrarse en cualquier sitio. Haciendo una apuesta por la exclusividad, en esta coctelería aparte de encontrar bebidas de autor, es posible personalizar los cócteles. Con más de 20 años de trayectoria, Coctelería Enbabia Infused se ubica entre los 5 mejores lugares de ocio nocturno en Madrid según TripAdvisor, razón por la cual es el establecimiento insignia de Party Area Madrid.
Lo artesanal es prioritario
Este espacio de referencia y moda en la ciudad es ideal para quienes buscan tomar algo más que un trago, ya que permite alcanzar sabores propios y únicos. Partiendo de sus destilados artesanales, las creaciones de temporada de Enbabia Infused se elaboran con los ingredientes propios de cada época del año, obteniendo así sabores de todos los rincones del planeta. Sus visitantes tendrán la oportunidad de elegir entre multiplicidad de marcas de ginebras, vodkas, rones, tequilas y acompañarlo con algún toque afrutado, cítrico, picante, especiado, exótico, floral o herbal.
La coctelería Enababia Infused buscar llegar al siguiente nivel por medio de su alianza con Infused Craft Spirits que, de la mano de Rubén Valero, uno de los 10 mejores bartenders de España, presenta una propuesta innovadora que da un giro a su carta para darle paso a sabores nunca antes degustados. Enbabia abre sus puertas al público todos los días de la semana desde las de 21:00h hasta las 3:00h de la madrugada.
Exclusividad en cada rincón
Madrid goza de una vida nocturna bastante activa y, debido a las numerosas opciones en el sector del ocio y entretenimiento, existe una gran competencia. El hecho de que Enababia Infused se encuentre entre los mejores lugares de establecimiento nocturno en la capital española se debe a su calidad. Es un establecimiento con una lucha incansable por ofrecer los mejores productos a sus consumidores, pero para alcanzar estos estándares, es de vital importancia contar con los mejores profesionales en su equipo.
Este desborde de excelencia hace de la Coctelería Enababia Infused un icono del centro de Madrid, un espacio de referencia y moda, el cual atrae a sus mesas a aquellos con un fuerte apetito por probar cosas nuevas y que se atreven a vivir experiencias inigualables. Un lugar perfecto para la diversidad y el encuentro de tendencias, que promete a sus comensales una infinidad de posibilidades sensoriales.
El neobanco MyInvestor, participado por Andbank España, El Corte Inglés Seguros y AXA España, ha nombrado a Javier Sánchez como responsable de productos hipotecarios y cuentas, con lo que asume el reto de mejorar y ampliar las fuentes de ingresos.
Sánchez formó parte del equipo de Andbank durante 7 años, donde llegó a ocupar el cargo de director, en tanto que también ha trabajado en firmas como X-Trade Brokers y ha formado parte del equipo de SGBM en Banco Santander. «El fuerte crecimiento de MyInvestor, referente en el mercado hipotecario y en productos de inversión diferenciales, evidencia que una nueva forma de hacer banca justa, transparente y con las mejores condiciones del mercado es sostenible», ha destacado Sánchez