lunes, 21 julio 2025

Tercera ola del EGM: la SER lidera en deportes y Onda Cero es la única generalista que sube

0

La tercera ola del Estudio General de Medios que realiza la AIMC ha repartido aprobados y suspensos en la radio española. Entre los resultados cabe destacar que la SER recupera terreno en deportes, el buen dato de Carlos Herrera o la subida de Onda Cero, que es la única generalista que crece en el último año.

La SER lidera con poco más de cuatro millones de oyentes, uno menos que los que tenía hace tres lustros. ‘Hoy por hoy’ retiene el liderazgo matinal com 2,8 millones de oyentes, mientras que ‘Herrera en COPE’ se le acerca con 2,6 millones (y 40 minutos más de duración).

Aimar Bretos por su parte se estrena en ‘Hora 25’ liderando con casi un millón de oyentes. El locutor vasco supera a ‘La Linterna’, que supera los 900.000 seguidores de la mano de Ángel Expósito (que cuenta con una hora más que su rival).

Y ‘El Larguero’ recupera el trono deportivo de la medianoche de la mano de Manu Carreño, que alcanza los 842.000 oyentes y toma ventaja respecto a ‘El Partidazo de COPE’, que pierde el oro con pocos más de 700.000. Prisa también celebra que Los 40 Principales es la emisora musical más escuchada con 2,7 millones.

La COPE por su parte cuenta con 3,4 millones de oyentes gracias a Carlos Herrera, que según la emisora episcopal «vuelve a batir sus propias marcas hasta lograr el mejor dato de audiencia de sus 40 años de trayectoria radiofónica».

La emisora dirigida por Fernando Giménez Barriocanal ha sufrido un sonoro revés en deportes, ya que ‘Tiempo de juego’ pierde en horario coincidente contra ‘Carrusel deportivo’ y Juanma Castaño se queda sin el puesto de número uno de la noche deportiva.

ONDA CERO ES LA ÚNICA GENERALISTA QUE CRECE EN EL ÚLTIMO AÑO

Onda Cero es la única generalista que crece en el último año tras alcanzar 1,9 millones de oyentes. El espacio ‘Más de uno’ de Carlos Alsina crece 110.000 seguidores en el último año y ya roza los 1,4 millones de seguidores.

La emisora de Atresmedia también celebra los buenos números del nuevo ‘Radioestadio’, que de la mano de Edu García crece hasta los 530.000 oyentes (+83.000) el sábado, y los 532.000 (+159.000) el domingo. Por su parte, ‘Radioestadio Noche’, con Aitor Gómez, incrementa la audiencia que lograba De la Morena en 68.000 personas, alcanzando los 269.000 seguidores.

La Voz: la razón por la que muchos no quieren ver las semifinales

Pese al cambio de cadena y pese a la dura competencia, La Voz sigue siendo un talent show musical de éxito. Muchos son los fieles seguidores que no se pierden ni una gala de este programa de Antena 3. Sin embargo, ahora ha habido algunos cambios en vísperas de la final que no han gustado a todos sus fans.

Algunos de ellos han perdido el interés en el programa, y la final de La Voz no llegaría a los índices de audiencia esperados de confirmarse la «baja» de algunos de sus fans.

La Voz 8: cambios y cosas que encajar

La Voz 8

El 17 de septiembre de 2021 arranaba La Voz 8 en Antena 3. En esta nueva edición hubo algunos cambios en los coaches, como la baja de Laura Pausini, o la marcha de Antonio Orozco, así como la de Pablo López. Malú volvía al programa, junto con Pablo Alborán, Luis Fonsi y Alejandro Sanz.

Como asesores llegaban Beret, David Bisbal, María José Llergo y Greeicy. Algunos de ellos, como Bisbal, buenos conocedores del formato por su paso por este talent show musical.

La esperada final

publico La Voz

Ya falta muy poco para conocer al finalista de esta edición de La Voz. Todo el público está expectante para ver qué sucede con los diferentes equipos y cuál coach tiene el honor de tener entre su equipo al ganador.

Malú es la que más victorias ha conseguido, en la primera y cuarta edición de este concurso. ¿Volverá a repetir una vez más y hacer triplete? Todo está muy intrigante, aunque algunos quieran apartarse de ver la final…

Las audiencias hasta el momento

La voz logo

Los datos de audiencias de La Voz no están siendo demasiado esperanzadores, al menos no al nivel de otras ediciones del talent de Antena 3. Esta octava edición ha arrancado con una media de 1.834.000 espectadores. En cuanto al share, o cuota de pantalla, es del 16.6%.

Las tres anteriores ediciones estuvieron por encima de los 2 millones, y las tres previas a estas por encima de los 3 millones, mientras que la primera edición se inauguró con más de 5.1 millones de espectadores.

Muchas dudas sobre La Voz 8

La Voz

Las dudas se ciernen sobre la productora de este programa y sobre la cadena. La Voz 8 no ha conseguido una media tan buena como los anteriores programas. Es cierto que la final suele aumentar la media considerablemente. No obstante, solo suelen subir unos cientos de miles de espectadores.

Pero, ¿y si en la final cumplen su promesa algunos espectadores y deciden no verla? Esto podría dejar al programa bastante tocado este 2021…

Problemas para la final de La Voz 8

La Voz Malú

Los coaches de La Voz 8 no han podido ponerse de acuerdo o, mejor dicho, sus agendas no les han permitido coincidir para la fecha de la final y esto ha complicado a la productora Boomerang TV realizar la final.

La productora ha tomado la decisión de mover a los viernes los rodajes de la semifinal, donde los concursantes de cada equipo cantan con su coach. Pero…¿qué pasará con la final?

Fuera directo

Pablo Alborán

La productora, ante los problemas de agenda para coincidir, ha tomado la decisión de que las galas ya no sean en directo. La Voz se enfrenta a una final grabada a partir del 11 de diciembre. Los programas se grabarán los viernes y se emiten los sábados.

Algo que ha descontentado a muchos espectadores que no les gusta saber que lo que ven no es riguroso directo, sino que simplemente es un programa grabado. Le quita algo de magia, por eso algunos temen que se desconecten…

Otro cambio que afecta a La Voz

alejandro sanz

Además de ese cambio de directo a grabación, hubo otro cambio en la Fase Final de La Voz 8 que tampoco ha gustado a todos, y tiene que ver con las votaciones del público para elegir a los que pasarían a la siguiente fase.

Estas votaciones las realizaba el público desde casa. Ahora el público del plató es el que selecciona a sus favoritos. Una decisión encaminada a lo que se avecinaba, con una final grabada en la que era imposible que el público votase desde casa…

Malas decisiones forzadas que harán perder interés

Vuelve LaVoz

Los espectadores quieren tener el control de lo que ven, quieren decidir, quieren formar parte del contenido de La Voz, y esto es posible mediante las votaciones que pueden hacer. Si le quitas esto, muchos pierden el interés por el formato.

Esto se tenía que hacer así por la imposibilidad de hacer el directo, pero es una posible causa de la bajada de audiencia desde noviembre.

Un especial de La Voz

La Voz Eva González

Otra de las decisiones que ha tomado la productora del programa de Atresmedia es que antes de emitir la gala de la Semifinal y la Final de La Voz 8, se emita un especial. Se emitió el 4 de diciembre, con motivo de los días festivos por el puente.

En él se pretendía que los espectadores conocieran mejor a los 8 concursantes (solo pasarán 8 a la final) que han llegado hasta esta fase de la competición.

¿Una disculpa?

publico La Voz

¿Es ese especial una disculpa ante su audiencia por lo sucedido? Esto no se ha hecho oficial, pero sea o no sea una forma de compensar a los espectadores, lo cierto es que el daño es irreparable.

Muchos han perdido el interés totalmente, ya no solo por no ser en directo, sino por arrebatarles la capacidad de voto.

El secreto para escoger un buen salmón para Navidad

La Navidad está cerca y suponemos que si eres previsor y quieres evitar los precios más altos de los días previos a las fiestas, estarás ya comprando todo para las comidas y cenas navideñas. Nos centramos mucho en comprar carnes, mariscos y pescados. Las gambas, los bogavantes en marisco; el pavo o el cordero en carne y la merluza o el salmón en los pescados, son opciones estrella. Nos detenemos en el salmón y te indicamos cómo comprar el ejemplar mejor y así bordar la receta con el mejor producto base.

 

EL SALMÓN, UN PRODUCTO DIEZ PARA NAVIDAD

salmón navidad

Bueno, para Navidad y para todo el año, por ser un pescado delicioso y nutritivo. Sin embargo en estas fiestas luce más y en cada casa ponen lo mejor para una receta de diez. Pero es importante comprarlo bien y para ello hay varios trucos y consideraciones a tener en cuenta: si es mejor comprarlo en pescadería o en supermercado, en qué fijarse o si se puede distinguir a simple vista si es salvaje o de piscifactoría.

 

SU INCREÍBLE VALOR NUTRITIVO

Plato salmon Merca2.es

El salmón es un pescado azul rico en ácidos grasos omega-3, proteínas y minerales (hierro, selenio, potasio, fósforo, calcio y magnesio). También es rico en vitaminas como la B12 y la B6. Con este impresionante bagaje es lógico que los expertos recomienden su consumo entre una y tres veces por semana. Tiene beneficios para tu cerebro, tus articulaciones, para cuidar tu corazón, prevenir la depresión y el deterioro cognitivo, y mantener sanos los huesos y la vista. No se puede pedir más y lo convierte en un ‘superalimento’.

 

¿CÓMO DISTINGUIR UN SALMÓN BUENO O MALO POR SU COLOR?

Es lo primero en lo que debemos de fijarnos cuando vayamos a comprar salmón. Y precisamente por el color sabremos si es de piscifactoría o proviene de su hábitat. Los primeros tiene un tono más pálido, rosa claro, mientras que el salvaje es de un brillante rojo anaranjado. Es porque su dieta es a base krill y camarones, que contienen astaxantina, de ese color característico.

Es más, el salmón de piscifactoría en realidad es gris, pero según la revista Food and Wine, que se hace eco de una investigación de Quartz, añaden luego ese color rosado, aunque les sale cara la pigmentación (un 20% del coste). Sin duda les compensa por la demanda de esa coloración en el consumidor.

 

LAS LÍNEAS, OTRO FACTOR IMPORTANTE

salmon 1 Merca2.es

También hay que fijarse en las líneas blancas características de los filetes de salmón. Es lo que da firmeza a este pescado y hay que fijarse en ellas para ver si tiene o no frescura. A líneas más separadas, menos fresco, comenzando su descomposición. Un truco: si al tomar un salmón crudo, ahumado o marinado notas que no se encuentra firme y que la carne luce separada, como rota, el alimento ya no es apto para ser consumido.

 

OTRAS SEÑALES QUE DELATAN UN SALMÓN NO FRESCO

salmón

Aparte de las líneas, puedes fijarte en otros tres factores: las manchas, el olor y la palidez. Si tienen alguna o las tres, el salmón no está fresco y olvídate de comprarlo. Su aroma debe de ser suave y no que huela a amoníaco.

En cuanto a la piel, si tiene una capa blanquecina y traslúcida, huye. Lo mismo si al tocarlo o ver que al tocarlo el pescadero el salmón no tiene una consistencia firme.

 

MÍRALE A LOS OJOS

Rompiendo un salmón entero

Si lo compras en pescadería seguramente podrás ver el salmón entero, como se pescó o recogió en piscifactoría. En este caso puedes comprobar otra señal importante: el brillo de los ojos. Si son brillantes, claros, saltones y con la pupila oscura en medio, el salmón es fresco. Si los ves hundidos, no lo compres.

 

LO BARATO SALE CARO Y CON EL SALMÓN TAMBIÉN

Es cierto que el salmón es caro y que de cara a Navidad buscamos ahorrar y que no se nos vaya el presupuesto, pero cuidado y más con los pescados, porque lo barato podría salir caro. A veces es tan sencillo como que si el salmón que te venden está muy barato, desconfía. Además, la variedad cultivada, incluso aunque esté etiquetado como «orgánico», no será tan rico en nutrientes como la variedad silvestre. Recuerda que el mejor salmón, el salvaje, tiene un precio por kilo en torno a los 26 euros el kilo.

 

APRENDE A DISTIGUIR SUS VARIEDADES

Salmón

Cuidado porque no hay un solo tipo de salmón. Si quieres concretar más, debes aprender a distinguir las clases que hay: primero está el sockeye o rojo, que es el más rico en astaxantina, colesterol y vitamina D, porque su dieta se basa de forma casi exclusiva en plancton. 

Luego está el chinookking salmon o salmón real, de mayor tamaño y que puede llegar a pesar 18 kilos. Es muy apreciado en la alta cocina por la calidad de su carne.

 

OTRAS DOS VARIEDADES DE SALMÓN DESTACADAS

Salmón distinguir

La tercera variedad es el coho o salmón plateado, más suave y que suele comerse marinado, en ensalada o a la plancha: posee más grasas que el salmón rojo. 

Y por último tenemos el keta o chum salmon, que tiene un tamaño mediano y huevas grandes comúnmente empleadas para preparar sushi. 

 

CUIDADO CON EL DE PISCIFACTORÍA PARA TU DIETA

El salmón en salsa verde

Otra de las desventajas del salmón de piscifactoría es que tiene tres veces más cantidad de grasas saturadas. Es más rico en grasas por su estilo de vida, que tiende a engordar más al no tener que nadar río arriba ni buscar alimento. Esto hace que tenga niveles más elevados de omega-6 y un 50% más de calorías. No obstante, es un gran alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales.

Caprabo prevé invertir 100 millones y abrir 80 tiendas en los próximos cinco años

0

El nuevo presidente del consejo de administración de Caprabo, Javier Amezaga, ha anunciado que la cadena prevé invertir 100 millones de euros y abrir 80 tiendas en los próximos cinco años.

Lo ha dicho este jueves tras una visita a la plataforma logística ubicada en la ZAL del Puerto de Barcelona junto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el director general de la empresa, Edorta Juaristi, y el presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet.

Esta inversión se enmarca en el nuevo plan estratégico de la empresa para el periodo 2021-2025 tras la entrada del grupo inversor EP Bidco en el accionariado de la cadena de supermercados. «Con este cambio accionarial, Caprabo empieza una nueva etapa con impulso de inversiones y que refuerza su marca y su impacto», ha señalado Amezaga.

Estas previsiones suponen incrementar un 70% las inversiones de la compañía, que, además de las aperturas, planea reformar los supermercados existentes, el desarrollo de la venta en línea y la transformación logística impulsada por la nueva plataforma.

EL PROYECTO «MÁS RELEVANTE»

Juaristi ha explicado que la plataforma logística es el proyecto «más relevante para Caprabo de los últimos años» y que significó una inversión de 26 millones de euros. Ha hecho hincapié en la «apuesta nítida por los productos frescos, por la calidad y por el servicio a los clientes», además de por los productos de proximidad.

En este sentido, ha señalado que Caprabo es «el único operador que tiene una red de producto de proximidad a nivel comarcal». La plataforma logística cuenta con una superficie de 24.000 metros cuadrados, de los que 16.000 están destinados a producto frescos y 4.500 a la venta online.

El centro ocupa a 300 personas que trabajan en tres turnos y permite la distribución tanto de última milla en la primera corona de Barcelona como a los distintos centros de distribución con los que cuenta la empresa en establecimientos de toda Catalunya y Andorra.

Just Eat se pone del lado de los ‘riders’ en la propuesta que abale su estatus laboral

0

La Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) ha afirmado que cualquier ordenación del sector del ‘delivery’ debe contar con la aportación de los repartidores, después de que la Comisión Europea haya propuesto nuevas reglas para aclarar el estatus laboral de los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Deliveroo y asegurar que se reconocen los derechos que corresponden a su «trabajo real», ya sean autónomos o asalariados.

«Nuestra asociación representa a los repartidores que trabajan con las plataformas de ‘delivery’ en España y, por experiencia, podemos decir que lo que propone la Unión Europea no es lo que queremos los repartidores», ha afirmado la asociación.

Desde APRA han asegurado estar a favor de las regulaciones «siempre y cuando no prejuzguen y entiendan que en esta profesión hay autónomos reales» y que «quieren seguir siéndolo». De hecho, ocho de cada diez de los repartidores quieren seguir siendo autónomos y no verse obligados a firmar un contrato, ya que, según APRA, este sistema causa pérdidas masivas de puestos de trabajo y oportunidades de ingresos.

En los últimos meses, los ‘riders’ han estado sufriendo, según la asociación, las consecuencias de una reforma local que «supuestamente» mejoraría sus condiciones pero que, en cambio, ha limitado las oportunidades, ingresos y opciones.

«Echamos de menos que la regulación europea incluya más protecciones para aquellos que trabajamos verdaderamente como autónomos. Introducir una presunción laboral en toda la Unión Europea sin dar protecciones a los repartidores autónomos no sólo haría imposible cambiar la dramática situación a la que nos enfrentamos en España, sino que también afectaría a los repartidores de toda Europa. Esto no debería suceder. En su lugar, deberíamos iniciar un proceso en el que realmente se escuche nuestra voz», han señalado desde la asociación.

Por último, desde APRA han dado la bienvenida a la posición de la Comisión Europea para facilitar que los trabajadores autónomos puedan negociar sus condiciones con las empresas como un colectivo. «Seguiremos trabajando y participando en el proceso legislativo para que tanto nuestra libertad de operar como autónomos como nuestras protecciones estén por delante de todo», ha señalado.

JUST EAT

Just Eat Takeaway ha respaldado la petición de la Comisión Europea, que ha propuesto este jueves nuevas reglas para aclarar el estatus laboral de los trabajadores de plataformas digitales como Uber o Deliveroo y asegurar que se reconocen los derechos que corresponden a su «trabajo real», ya sean autónomos o asalariados.

Bruselas considera que la «gran mayoría» de los trabajadores de estas plataformas están correctamente clasificados, pero quiere que se tomen medidas para asegurar que los cerca de 5,5 millones de falsos autónomos que estima hay en el sector en la UE sean regularizados y tengan garantizados sus derechos sociales.

«Como mayor plataforma de reparto de comida a domicilio de Europa, Just Eat Takeaway.com acoge y apoya plenamente las propuestas de la Comisión Europea para mejorar las condiciones de los trabajadores y ayudarles a acceder a la protección social», ha asegurado el director general de Just Eat Takeaway, Jitse Groen.

El directivo ha recordado que su plataforma ya emplea a decenas de miles de repartidores en toda la UE, lo que demuestra que «ofrecer flexibilidad no tiene por qué ir en detrimento de los derechos de los trabajadores».

«Esperamos que la propuesta de la Comisión cree claridad y unas condiciones equitativas que garanticen que las empresas de toda Europa se atengan a las mismas normas, de modo que todos los trabajadores de plataformas sean tratados con la dignidad que merecen», ha recalcado.

Además, la plataforma de ‘delivery’ ya está trabajando y ultimando en España junto a los sindicatos CCOO y UGT el que será el primer convenio colectivo de una empresa de reparto a domicilio que espera que esté firmado antes de que acabe este año.

Cajas gourmet a domicilio con Las Flores No Se Comen

0

La compañía encargada de producirlas tiene más de 5 años de experiencia en la venta de desayunos, meriendas, kits de regalos, cajas para empresas y cestas gourmet, todo para entregas a domicilio. Cuentan con envíos nacionales y también a Portugal.

Para diferentes tipos de ocasiones y festividades, como aniversarios, bodas, cumpleaños, Navidad o simplemente para disfrutar de un desayuno exquisito con la persona más cercana, las cestas gourmet a domicilio son una excelente opción. Están compuestas por ricos comestibles y accesorios como tazas, flores o tarros seleccionados para cada celebración.

Una característica resaltante es que los artículos son 100% personalizables, sin coste extra. Para usar este servicio, se pueden escoger alimentos de un extenso catálogo que incluye panes horneados, frutas, bebidas, café, vinos, cervezas, zumos, tazas, flores y ramos, velas, ibéricos, quesos, snacks y muffins, entre muchas otras opciones. Algunos productos están elaborados por la compañía, mientras que otros pertenecen a algunas de las mejores marcas del país. Asimismo, es posible solicitar productos extra y colocar un mensaje dedicatorio para quien reciba el presente.

Un mercado creciente para este comercio es el área empresarial. En la actualidad, es frecuente que los dueños de organizaciones busquen detalles para congraciarse y valorar a sus empleados. Las cestas gourmet son un regalo original para cualquier ocasión. En este sentido, ponen a la disposición de los consumidores este servicio con un sistema de pedido online fácil de usar.

Hacer un pedido desde la plataforma de Las Flores No Se Comen es muy fácil. Primero, se tiene que elegir una de las cajas de desayuno o de merienda y personalizarla al gusto. Después, escribir la fecha y el horario de entrega, el cual se realizará en un período no mayor a 24 horas. Por último, es necesario especificar la dirección de envío.

Los transportes de lunes a viernes son gratuitos y cuentan con un servicio de asistencia telefónica en caso de dudas durante el traslado.

Las Flores No Se Comen trabaja cada día para ofrecer a sus clientes más opciones y un trato profesional. En la página web de la empresa, se puede encontrar una gran variedad de productos para regalar en próximas festividades, como Navidad y Año Nuevo.

Toyota invertirá 1.140 M€ en una nueva planta de baterías en Estados Unidos

0

Toyota Motor North America ha anunciado que invertirá 1.290 millones de dólares (1.140 millones de euros al cambio actual) en una nueva fábrica de baterías en Carolina del Norte, en Estados Unidos, según ha informado la compañía.

La fábrica, que se llamará Toyota Battery Manufacturing, North Carolina (TBMNC), se construirá en el parque industrial Greensboro-Randolph Megasite, una parcela de 1.825 acres (607 hectáreas) de antiguas tierras de cultivo recalificadas para la industria pesada y situadas cerca de varias autopistas interestatales en el centro del Estado.

Cuando entre en funcionamiento en 2025, TBMNC contará con cuatro líneas de producción, cada una de ellas capaz de suministrar suficientes baterías de iones de litio para 200.000 vehículos, con la intención de ampliarlas a al menos seis líneas de producción para un total combinado de hasta 1,2 millones de vehículos al año.

En octubre, Toyota anunció que invertirá aproximadamente 3.400 millones de dólares (2.934 millones de euros) en desarrollar y localizar la producción de baterías, incluidas las de los vehículos eléctricos, para sus automóviles en Estados Unidos hasta 2030.

Esta inversión forma parte del total de 13.500 millones de dólares (11.650 millones de euros) reservados para inversión en desarrollo y producción de baterías anunciada el pasado septiembre por Toyota.

El 50% de los españoles gastará entre 200 y 500 euros estas navidades

0

El 65% de los españoles asegura que este año comprará al mismo nivel que en 2020 y un 11% asegura que su gasto será mayor, según revela el último estudio de Veepee, que señala además que el 50% de la población gastará entre 200 y 500 euros, mientras que el 31% -10 puntos más que al año pasado- asegura que destinará más de 500 euros en compras.

Los productos más demandados estas fiestas serán los artículos de moda (68%), seguidos del calzado (42%) y los dispositivos de tecnología y electrónica (34%).

La ropa deportiva también toma relevancia (32%), al igual que los accesorios (27%), al tiempo que los juegos y juguetes para los más pequeños, como todas las navidades, también tendrán una gran demanda (44%).

El 46% de la población ha adelantado este año sus compras navideñas por el miedo a una posible falta de stock a causa de los problemas de suministros globales.

Se trata de una situación que preocupa a nivel general y que incluso puede llegar a afectar a la lista de regalos: el 17% de los españoles asegura que cambiará algún producto de su lista debido a la subida de precios, mientras que otro 13% lo hará debido a la falta de stock.

Con todo, solo el 6% de los españoles reconoce que hará sus compras navideñas en el último momento, mientras que otro 29% lo hará entre un mes y una semana antes de las fiestas. Los más previsores (25%) han aprovechado los descuentos del Black Friday o el Ciber Monday para conseguir los productos deseados a un precio menor.

MAYORÍA DE COMPRAS ‘ONLINE’

El estudio de Veepee muestra que el 66% de las compras navideñas serán ‘online’. Así, el móvil vuelve a situarte como dispositivo preferido, con un 64% de los españoles que harán sus compras navideñas a través de este canal, seguido del ordenador (44%).

A la hora de comprar por internet, el 36% de los españoles reconoce que su primera opción son las webs y aplicaciones de grandes plataformas ecommerce.

Los datos también muestran una subida significativa del número de personas que este año volverán a la tienda física para hacer sus encargos (64%). Las compras físicas representarán el 34% del total, una cifra que el año anterior se situó en el 22%.

Apuestas de fútbol recomendables aparte del 1X2

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El fútbol nacional cuenta con una popularidad y un seguimiento que no es comparable con ningún otro deporte. En la misma o en mayor proporción giran las apuestas que se realizan en torno al deporte Rey.

Como norma general, cuando se piensa en apostar al fútbol, la quiniela 1X2 aparece como la primera y, en ocasiones, la única opción. Pero esto no es así, existen otras posibilidades para llevar a cabo estrategias y opciones predictivas para ganar dinero con la práctica deportiva más popular.

Estas son algunas de las diferentes opciones que las casas de apuesta en línea ofrecen a sus usuarios en relación a las posibles alternativas para apostar al fútbol.

No solo 1X2

Aunque la idea principal de este artículo es ofrecer alternativas de apuestas al tradicional 1X2, vamos a comenzar ofreciendo un breve tutorial de esta fórmula de juego, la más habitual y popular de todas.

Este sistema de apuesta es muy sencillo. Permite apostar a tres opciones o resultados básicos en un partido de fútbol durante el tiempo reglamentario. Las opciones son marcar el 1 si la victoria corresponderá al equipo que juega en casa, una X si se produce un empate y un 2 si gana el equipo visitante.

Si se trata de un encuentro en campo neutral, la organización presentará una opción siempre para el mismo proceso, en el que se da un orden oficial Equipo 1 (local) versus Equipo 2 (visitante).

Una vez aclarado este tipo de apuestas, vamos a ver las posibles alternativas existentes y más habituales.

Doble oportunidad

Muy parecida a las apuestas 1X2, aunque se cubre el 66% de las opciones. Puedes elegir entre 1X, X2 o 12, y solo un marcador deja pérdidas. Se presenta como una excelente opción para aquellos que quieren iniciarse en el mundo de las apuestas de fútbol.

Apuestas al 50 %, sin empate

Ni el 33 ni el 66 %, sino el 50 %, sencillamente predecir la victoria del equipo local, 1, o visitante, 2, anulando la posibilidad se empate.

Más / Menos X goles

Se trata de una apuesta estimada a partir de cantidad dada, por lo que se tienen bastantes posibilidades de acertar en el pronóstico. Consiste en apostar cierta cantidad de dinero a partir de cierto número de goles que serán marcados por un determinado equipo.

Apuestas con hándicap

En esta otra fórmula se añaden o restan goles a uno de los equipos. Existen dos variantes, por un lado, el hándicap europeo (acertar o fallar), hándicap asiático (se acierta o se falla parcialmente).

Al goleador

Existen variantes en este tipo de apuesta, ya que es posible apostar al jugador que marque el primer gol, a un jugador que en cualquier momento marcará, al último goleador, al que va a marcar 2 o más goles…

Marcarán o no ambos equipos

Como señala el propio enunciado de este tipo de apuesta, se quiere predecir si en un encuentro va a marcar un solo equipo o serán los dos los que consigna gol. Este tipo abre la posibilidad de una segunda opción de apuesta; que ambos equipos marcan.

Ambos equipos marcan

En este tipo de apuesta se da por sentado que ambos equipos marcarán un gol como mínimo. Por lo tanto, el resultado no es importante, para ganar en este juego el resultado final debe tener un equipo que marque al menos dos goles.

Cepsa y Redexis impulsan la primera red global de fotovoltaica en gasolineras de Europa

0

Cepsa y Redexis han creado la primera red global de estaciones de servicio generadora de energía renovable de Europa, con un objetivo de completar en dos años la instalación de paneles solares en todas las gasolineras de la red de la petrolera en España y Portugal, lo que supondrá una reducción de más de 11.500 toneladas de CO2, informaron ambas compañías.

En la actualidad, esta nueva alianza entre las dos energéticas ya ha permitido la instalación de paneles en 75 estaciones de servicio y prevén cerrar 2021 con más de 200 instalaciones fotovoltaicas ejecutadas.

En total, se utilizarán más de 40.000 paneles fotovoltaicos de alta tecnología con una capacidad de producción de más de 32.800 megavatios hora (MWh) al año, el equivalente al consumo anual de energía de 11.000 viviendas.

La generación de esta energía renovable evitará la emisión anual de 11.500 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 6.000 árboles, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima), destacaron.

Durante el acto de firma del acuerdo, celebrado en la Torre Cepsa, el director comercial de Cepsa, Pierre-Yves Sachet, destacó que el objetivo de la multienergética «es acelerar la transición energética, tanto en nuestras operaciones como en las soluciones energéticas que ofrecemos a nuestros clientes».

El hecho de que nuestra red de estaciones de servicio se convierta en la primera red completa de Europa generadora de energía renovable es un gran paso en esta dirección y una señal clara hacia nuestros clientes de que nuestra transición está en marcha», añadió.

Por su parte, la consejera delegada de Redexis, Cristina Ávila, se mostró «encantada» con un acuerdo que refuerza la alianza con Cepsa, «ya que nos permite dar un salto muy significativo en nuestra actividad de solar fotovoltaico».

«Esta alianza estratégica con Cepsa nos ayuda a reforzar nuestra apuesta por las energías renovables y la transición energética, reduciendo las emisiones e impulsando una actividad limpia y sostenible», dijo.

En concreto, estos paneles servirán para abastecer las estaciones de servicio de Cepsa durante el día, mientras que el excedente se verterá en la red de distribución, optimizando así la eficiencia energética global de las instalaciones y permitiendo que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.

Cepsa opera la segunda mayor red de estaciones en Iberia, con más de 1.800 establecimientos, situados en localizaciones estratégicas, tanto en zonas urbanas como en los principales corredores y nudos de transporte, en los que ofrece soluciones multienergía y otros servicios complementarios para clientes profesionales y usuarios particulares.

La compañía controlada por Mubadala y The Carlyle Group está trabajando en un profundo plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética, en el que las energías renovables tendrán un papel protagonista.

Cepsa y Redexis cuenta ya con un acuerdo estratégico para impulsar una importante red de estaciones de repostaje de GNL y GNC en España, con el objetivo de ampliar la oferta de soluciones energéticas y fomentar la movilidad sostenible.

REDEXIS ASUME LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS PANELES

Según el nuevo acuerdo, Redexis, que desde hace tres años impulsa su apuesta por las energías verdes con una línea de negocio en la que desarrolla soluciones de instalaciones fotovoltaicas para hogares, negocios e industrias, se ocupará de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los paneles.

El grupo ya opera más 1.200 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica, con un total de 50 proyectos solares en España y actualmente tiene en construcción cerca de 3.300 kWp en diferentes fases de desarrollo en todo tipo de sectores como industria, servicios, distribución o el mercado doméstico.

Redexis espera concluir este año con más de 9.000 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica en funcionamiento, lo que supone evitar 3.375 toneladas de CO2 al año de emisiones y ahorros en el consumo eléctrico.

Gambas al cava: una receta rápida para sorprender a todos en Navidad

0

¿Pensando en recetas para esta Navidad? Prueba a preparar unas gambas al cava, y querrás incluirlas entre tus platos habituales para ocasiones especiales. Además, en las fechas navideñas, el marisco está muy presente, y casi todos los hogares se consume langostinos, camarones, gambas y otros ingredientes de mar que hacen las delicias de muchas familias españolas. Las gambas, generalmente se cocinan al horno o a la plancha, con algún aderezo y un poco de aceite, no necesitan más para estar deliciosas.

UNA RECETA FÁCIL Y RÁPIDA PARA NAVIDAD

gambas al cava

Pero este año te proponemos prepararlas de una forma diferente, para darles un toque algo más especial. Simplemente, hay que añadir un vaso de cava, para darle un punto de sabor más intenso y exquisito. Además, el cava es un producto que también solemos tener en Navidad para el brindis durante los postres. Esta receta de gambas al cava, se puede preparar al horno, a la plancha, en cazuelas de barro o en sartén, de cualquiera de las maneras quedarán deliciosas. A continuación te explicamos cómo se preparan para que puedas disfrutarlas en tus cenas familiares.

INGREDIENTES PARA GAMBAS AL CAVA

gambas al cava 2 Merca2.es

Estos son los ingredientes para 2 personas, por si antes del gran día quieres hacer una prueba. Si te gusta el resultado solo tienes que hacer la multiplicación que corresponda. Es un plato que se sirve como entrante, así que no hay que hacer demasiada cantidad.

  • 12 gambas
  • 150 mililitros de cava ( 1 vaso pequeño)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 chorro de aceite de oliva
  • 1 pizca de sal

Como con todas las recetas, si la materia prima es de calidad, mucho mejor será el sabor. Lo bueno es que al requerir tan pocos ingredientes, podemos apostar por buenos productos sin que resulte excesivamente costoso.

ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS

gambas al cava 3 Merca2.es

Empezaremos preparando el ingrediente principal de la receta, es decir, las gambas. Este plato se puede preparar también con camarones o langostinos, lo único que hay que tener en cuenta es que el tiempo de cocción será diferente, el resto, las proporciones de los ingredientes y el proceso de preparación es exactamente lo mismo. Otra cosa que hay que tener presente es que este plato tiene que servirse y consumirse justo después de prepararse, así que si lo tomamos de primer plato o de entrante, debería ser lo último que cocinásemos.

CÓMO PREPARAR LAS GAMBAS AL CAVA

gambas al cava

El primer paso será aderezar las gambas, sin pelar, con un poco de sal y un chorro de aceite. A continuación las colocamos en la plancha, la sartén o la bandeja de horno, según la forma que hayamos elegido para cocinarlas. Procedemos a cocinarlas, poniendo el fuego fuerte y vertemos el vaso de cava sobre las gambas. Dejamos que se cocinen un par de minutos, hasta que se evapore el alcohol. Se puede hacer también en una cazuela de barro, y de esta manera conseguiremos una riquísima salsa.

SEGUNDO PASO DE LA PREPARACIÓN

gambas al cava cazuela Merca2.es

Luego picamos finamente los dientes de ajo y el perejil y añadimos un poco de aceite de oliva. Si hemos decidido hacer las gambas al cava en una cazuela, podemos picar algo más de ajo y perejil y poner un poco más de aceite para conseguir un poco más de salsa. Después apagamos el fuego y dejamos que se terminen de cocinar con el propio calor de la plancha, la fuente o la cazuela. Si lo hacemos al horno, se debe cocinar durante 5 minutos a 200º C.

OPCIONAL: CEBOLLA CARAMELIZADA

gambas al cava

Como ves, es un plato muy rápido de preparar, para el que no hacen falta más de diez minutos. Hay que servirlas en seguida para disfrutarlas calientes y recién hechas. Se trata de un excelente entrante navideño, que queda siempre espectacular y apenas requiere esfuerzo. Una alternativa que se puede añadir es saltear aparte un poco de cebolla picada y servirla sobre las gambas. Incluso un poco de cebolla caramelizada, para darle un toque aún más especial.

CON QUÉ ACOMPAÑAR LAS GAMBAS AL CAVA

patatas Merca2.es

Ya sabemos cómo hacer las gambas al cava, pero puede que estés pensando en algo más para completar los entrantes o primer plato y a la vez potenciar el sabor de este exquisito plato. Lo ideal es acompañarlo de preparaciones con ingredientes más bien neutros, que no eclipsen el sabor natural de la gamba, el cava y los aderezos. Por ejemplo, un tartar de verduras como tomate y aguacate, o unas ricas patatas gratinadas, pueden resultar un acompañamiento perfecto.

Bruselas aprueba las ayudas del Perte español del vehículo eléctrico y conectado por 3.000 M€

0

La Comisión Europea ha aprobado este jueves 3.000 millones de euros en ayudas destinadas al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico y conectado, que será financiado por el mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF).

Las ayudas, según un comunicado del Ejecutivo comunitario, servirán para apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), así como las medidas de protección del medio ambiente y de eficiencia energética de las empresas de la cadena de valor de los vehículos eléctricos y conectados.

De la misma forma, acelerarán la transición hacia una movilidad más sostenible y conectada, «sin distorsionar indebidamente la competencia». El Perte del vehículo eléctrico y conectado, que se espera que su convocatoria sea publicada antes de fin de año, tiene una inversión prevista total de 24.000 millones para el periodo 2021-2023.

Así, contará con una contribución pública de 4.300 millones y el Gobierno prevé movilizar inversiones privadas por importe de 19.700 millones, con el objetivo crear el ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos y conectados a la red y convertir a España en el ‘hub’ de Europa de electromovilidad.

Las ayudas, que se concederán mediante un proceso de selección competitivo y en forma de subvenciones directas y de préstamos preferentes en condiciones favorables, están abiertas a consorcios de empresas, establecidas tanto dentro como fuera de España. Cada consorcio incluirá empresas activas en distintos sectores relacionados con los vehículos eléctricos y conectados, y al menos el 40% de los socios deberán ser pequeñas y medianas empresas (pymes).

«Este plan español de 3.000 millones de euros contribuirá a hacer posible una cadena de valor innovadora y sostenible para los vehículos eléctricos, en consonancia con las normas sobre ayudas estatales y los objetivos del Pacto Verde Europeo», comentó la vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

Por último, España se ha comprometido a realizar una evaluación a posteriori para valorar cómo se han utilizado estas ayudas.

Cepsa y Redexis ponen en marcha la primera red global de energía fotovoltaica en estaciones de servicio de Europa

0

Redexis y Cepsa han comenzado a crear la primera red global de estaciones de servicio generadora de energía renovable de Europa. El plan de ambas compañías contempla completar la instalación de paneles fotovoltaicos en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa en España y Portugal en 2023. Actualmente, ya se han instalado estos paneles en 75 estaciones de servicio y ambas compañías tienen previsto terminar 2021 con más de 200 instalaciones fotovoltaicas ejecutadas.

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizarán más de 40.000 paneles fotovoltaicos de alta tecnología con una capacidad de producción de más de 32.800 MWh al año, el equivalente al consumo anual de energía de 11.000 viviendas. La generación de esta energía renovable evitará la emisión anual de 11.500 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 6.000 árboles, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima).

Durante el acto de firma del acuerdo, celebrado en la Torre Cepsa, Pierre-Yves Sachet, director comercial de Cepsa, ha destacado: “El objetivo de Cepsa es acelerar la transición energética, tanto en nuestras operaciones como en las soluciones energéticas que ofrecemos a nuestros clientes. El hecho de que nuestra red de estaciones de servicio se convierta en la primera red completa de Europa generadora de energía renovable es un gran paso en esta dirección y una señal clara hacia nuestros clientes de que nuestra transición está en marcha”.

Por su parte, Cristina Ávila, consejera delegada de Redexis, ha destacado: “En Redexis estamos encantados de firmar este acuerdo con Cepsa ya que nos permite dar un salto muy significativo en nuestra actividad de solar fotovoltaico. Esta alianza estratégica con Cepsa nos ayuda a reforzar nuestra apuesta por las energías renovables y la transición energética, reduciendo las emisiones e impulsando una actividad limpia y sostenible”.

Estos paneles servirán para abastecer las estaciones de servicio de Cepsa durante el día, mientras que el excedente se verterá en la red de distribución, optimizando así la eficiencia energética global de las instalaciones y permitiendo que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.

Cepsa opera la segunda mayor red de estaciones en Iberia, con más de 1.800 establecimientos, situados en localizaciones estratégicas, tanto en zonas urbanas como en los principales corredores y nudos de transporte, en los que ofrece soluciones multienergía y otros servicios complementarios para clientes profesionales y usuarios particulares. La compañía está trabajando en un profundo plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética, en el que las energías renovables tendrán un papel protagonista.

Redexis se ocupará de la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los paneles. De este modo, la compañía impulsa desde hace ya más de tres años su apuesta por las energías renovables en esta línea de negocio en la que desarrolla soluciones de instalaciones solares fotovoltaicas para hogares, negocios e industrias, promoviendo así el autoconsumo y la energía sostenible en todo el ámbito nacional, apoyándose en su amplia presencia geográfica y en su red de colaboradores para extender su actual oferta de instalaciones energéticas al ámbito del autoconsumo solar.

Redexis ya opera más 1.200 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica, con un total de 50 proyectos solares en España y actualmente tiene en construcción cerca de 3.300 kWp en diferentes fases de desarrollo en todo tipo de sectores como industria, servicios, distribución o el mercado doméstico. La compañía espera finalizar 2021 con más de 9.000 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica en funcionamiento, lo que supone evitar 3.375 toneladas de CO2 al año de emisiones y ahorros en el consumo eléctrico.

Italia multa con 1.128 millones a Amazon por abuso de posición dominante en servicios logísticos

0

La Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados de Italia (AGCM) ha multado a las sociedades Amazon Europe Core, Amazon Services Europe, Amazon EU, Amazon Italia Services y Amazon Italia Logistica con 1.128 millones de euros al considerar que la multinacional perjudicó a sus competidores en el mercado de servicios logísticos de comercio electrónico. De su lado, Amazon ha expresado su desacuerdo y anunciado que apelará la sanción.

Para la Autoridad italiana, Amazon tiene una «posición dominante» en el mercado italiano de servicios de intermediación en marketplaces, que la compañía aprovechó para favorecer la adopción de su propio servicio logístico, Fulfillment by Amazon (FBA), por parte de los vendedores activos en Amazon.it en detrimento de los servicios logísticos ofrecidos por operadores competidores, así como para fortalecer su propia posición dominante.

En este sentido, la AGCM consideró que Amazon vinculaba al uso de su servicio logístico el acceso a un conjunto de beneficios exclusivos esenciales para ganar visibilidad y aumentar las ventas en Amazon.it, incluyendo la etiqueta Prime, que permite también a los vendedores participar en los eventos especiales promocionados por Amazon, como ‘Black Friday’, ‘Cyber Monday’ o ‘Prime Day’.

«La investigación mostró que estos beneficios son cruciales para ganar visibilidad, impulsar las ventas y, a su vez, para el éxito de las ofertas de los vendedores en Amazon.it», señala la Autoridad, para la que, al actuar así, Amazon perjudicó a los operadores logísticos de comercio electrónico de la competencia, ampliando la brecha entre el poder de mercado de Amazon y el de sus competidores también en la entrega de paquetes de comercio electrónico.

De este modo, la AGCM consideró «especialmente grave» la estrategia abusiva de Amazon y, considerando su gravedad, su duración, los efectos ya producidos y el tamaño del Grupo, decidió imponer una multa. Asimismo, la Autoridad impuso una serie de medidas a la compañía que estarán sujetas a revisión por parte de un administrador de supervisión.

En particular, Amazon deberá otorgar beneficios de ventas y visibilidad en Amazon.it a todos los vendedores externos que sean capaces de cumplir con estándares justos y no discriminatorios para el cumplimiento de sus pedidos, de acuerdo con el nivel de servicio que Amazon pretende garantizar a los consumidores Prime y que serán publicados por la multinacional.

Asimismo, a partir de un año a partir de la fecha de la decisión, Amazon deberá abstenerse de negociar, en nombre de los vendedores, tarifas y otros términos contractuales relacionados con la logística de los pedidos de los vendedores en Amazon.it con los transportistas y/o operadores logísticos competidores, fuera de FBA.

El pasado 23 de noviembre, la AGCM sancionó con 68,7 millones de euros a Amazon por haber acordado con Apple restringir la venta de productos por parte de terceras empresas, imponiendo entonces al fabricante del iPhone una multa de 134,5 millones de euros.

AMAZON APELARÁ

Por su parte, Amazon se ha mostrado «totalmente en desacuerdo» con la decisión de la AGCM y ha anunciado que apelará dicha decisión al considerar que «la multa y las medidas propuestas son injustificadas y desproporcionadas».

En este sentido, desde la multinacional sostienen que más de la mitad de todas las ventas anuales de Amazon en Italia provienen de pequeñas y medianas empresas, y su éxito es una parte esencial de su modelo de negocio. «Las pequeñas y medianas empresas cuentan con múltiples canales para vender sus productos tanto online como offline, Amazon es solo una de esas opciones», afirma la empresa.

OHLA gana una concesión de cuatro hospitales en Chile por 287 millones de euros

0

OHLA se ha impuesto en la puja por una concesión en Chile que prevé una inversión de 287 millones de euros durante los próximos 15 años para la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en la región del Biobío, compuestos por un total de 569 camas que beneficiarán a una población de 400.000 personas.

Al concurso también acudieron Acciona, Sacyr, Grupo San José y Constructora y Edificadora GIA, según la información difundida por el Ministerio de Obras Públicas de Chile, que señala que la construcción de estos hospitales comenzará en el segundo trimestre de 2023, con la previsión de finalizarla en el cuarto trimestre de 2025.

En primer lugar, el Hospital de Santa Bárbara será un recinto de 12.000 metros cuadrados de superficie, que atenderá a cerca de 22.000 habitantes de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Sus instalaciones contarán con 37 camas, 21 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, servicio de urgencia, un pabellón de cirugía menor, una sala de atención parto inminente, Unidad de Hemodiálisis, Centro Comunitario de Salud Mental y un Hogar Madre Pewenche.

Por su parte, el Hospital de Nacimiento tendrá una superficie de 13.000 metros cuadrados, destinados a atender a 36.000 habitantes de las comunas de Nacimiento y Negrete. El recinto contará con 47 camas, servicios de hospitalización, atención ambulatoria, 29 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, unidad de endoscopía, unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico, una sala de atención de parto inminente, servicio de urgencia, un Hospital de Día Psiquiatría y espacios de apoyo administrativo y logístico.

De su lado, el Hospital de Coronel dispondrá de 79.000 metros cuadrados de superficie y atenderá a una población cercana a las 308.000 personas de las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz y Santa Juana. El recinto tendrá 353 camas, 53 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, 21 salas de procedimientos, 9 quirófanos, 3 salas de atención integral del parto, Hospital de Día Psiquiatría, un Centro Comunitario de Salud Mental, Unidad de Hemodiálisis y servicio de urgencia.

Por último, el Hospital de Lota contará con 40.000 metros cuadrados de superficie, destinadas a atender principalmente a 48.000 personas pertenecientes a esa comuna. El edificio tendrá 132 camas, 19 cuadros de consultas médicas, dentales y no médicas, 20 salas de procedimientos, 5 quirófanos, 2 salas de atención integral del parto, Hospital de Día Psiquiatría, Centro Comunitario de Salud Mental, Unidad de Hemodiálisis y servicio de urgencia.

Los ciberdelincuentes aumentan la presión sobre España

0

Según un estudio de TransUnion, el 17,46 % de las transacciones llevadas a cabo en todo el mundo entre el 25 y el 29 de noviembre fueron potencialmente fraudulentas. En España, esa cifra crece hasta el 20,81 % de las transacciones comerciales. Para tener una visión completa de lo que llevamos de año, entre el 1 de enero y el 29 de noviembre de 2021, solamente el 13,25 % de las transacciones ha sido sospechoso de fraude.

OPERACIONES AL ALZA

TransUnion, organización internacional de análisis e información, ha publicado hoy los resultados del análisis llevado a cabo durante el período de compras más activo de este año, la semana de Black Friday.  Las cifras globales de transacciones potencialmente fraudulentas ha crecido un 3,74 % frente al mismo período de 2020. En España, sin embargo, el crecimiento ha superado el 23 % frente a la semana de ofertas de Black Friday del año pasado. TransUnion ha realizado este análisis basado en miles de millones de transacciones realizadas en todo el mundo a través de su solución de analítica de fraude TruValidate.

El análisis muestra también los vectores más utilizados para llevar a cabo las transacciones sospechosas de fraude: uso de diferentes cuentas en un mismo dispositivo (cuando se accede a diferentes cuentas desde un mismo dispositivo en un lapso muy breve de tiempo) y existencia de pruebas (cuando se realizan transacciones desde una cuenta o desde un dispositivo con los que se ha comprobado que se ha cometido fraude previamente)

TransUnion ha observado en España los siguientes niveles de fraude potencial diario:

-21,08 % de las transacciones el jueves previo a Black Friday, frente al 18,15 % en 2020.

-22,16 % de las transacciones el Black Friday, frente al 17,78 % en 2020.

-22,21 % de las transacciones el sábado posterior a Black Friday, frente al 15,56 % de 2020.

-21,57 % de las transacciones el domingo previo a Cyber Monday, frente al 16,78 % de 2020.

-16,33 % de las transacciones el Cyber Monday, frente al 15,44 % de 2020.

 20212020Crecimiento annual
España20,8116,8923,21
Global17,4616,833,74

LA EVOLUCIÓN

Este año hemos visto un importante crecimiento en el porcentaje de transacciones sospechosas de fraude durante la semana de Black Friday. Los ciberdelincuentes siguen evolucionando y actualizando sus métodos de ataque, por lo que tanto las empresas como los ciudadanos que realizan transacciones online deben también evolucionar y actualizar sus conocimientos e incrementar su concienciación”, asegura el director general de TransUnion en España, Juan Antonio Villegas,. “Especialmente las tiendas online, pero también los ciudadanos que realizan compras en Internet, deben entender cuáles son las motivaciones de los delincuentes y proteger de forma adecuada los dispositivos desde los que realizan las compras y los datos personales que envían con el objetivo de preservar su identidad”.

PREOCUPACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

Según otro estudio de TransUnion, de la misma manera que las transacciones sospechosas de fraude han crecido mucho en esta semana se rebajas, la preocupación de los ciudadanos por ser víctimas de un ciberataque también ha aumentado. Según el informe Consumer Pulse de TransUnion, correspondiente al cuarto trimestre del año, el 88 % de los consumidores de todo el mundo temían sufrir un ciberataque en sus compras online durante Black Friday este año.

Las conclusiones del estudio se basan en la inteligencia extraída del análisis de las más de 40.000 webs y apps que utilizan la solución de analítica de fraude y autenticación basada en riesgos TruValidate.

ING presenta su campaña de Navidad a favor de UNICEF para concienciar sobre la precariedad en España

0

ING colabora un año más con UNICEF España creando oportunidades para las necesidades urgentes en materia de educación, formación y empleo para jóvenes vulnerables. Este año lo hará a través del programa Generation Unlimited de UNICEF, cuyo objetivo es impulsar la creación de talento de toda una generación de jóvenes en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, en España y en todo el mundo.

La campaña de Navidad estará activa desde el 9 de diciembre hasta el 9 de enero, y busca movilizar a los clientes de ING, así como a la sociedad para donar fondos que irán destinados a diversas iniciativas del programa Generation Unlimited en España y en el mundo, a las que se espera que accedan miles de jóvenes en España. Entre ellas, se promoverá la inclusión sociolaboral, el desarrollo de habilidades, formación innovadora y experiencias laborales en empresas para jóvenes en alta vulnerabilidad de entre 16 y 25 años.

GENERACIÓN JOVEN

Los jóvenes menores de 24 años actualmente se enfrentan a más de un 30% de paro[1]. ING quiere, a través de esta campaña, desafiar los problemas a los que se enfrentan los jóvenes en esta materia y contribuir a ayudarles a afrontar la precariedad laboral, dotándoles de herramientas de capacitación y empleabilidad.

En la campaña, ING ha querido poner de manifiesto esta dura realidad mediante la creación de un «retrato del desempleo en España», utilizando como referente la película “Los lunes al sol”, de Fernando León de Aranoa. Así, a través del relato de uno de sus protagonistas, se da voz a los jóvenes que exponen la situación sociolaboral actual de su generación en España.

Para colaborar en la campaña, se puede donar directamente a través de la aplicación de ING o realizando una transferencia desde cualquier otro banco a la cuenta de UNICEF España.

ING es socio estratégico de UNICEF desde hace más de 15 años. En este tiempo los clientes del banco han donado más de 5 millones de euros, que se han destinado a diferentes programas de apoyo a niños, niñas y jóvenes vulnerables en el mundo. Como aliado comprometido en emergencias, solo en 2020 movilizó más de 1,7 millones de euros para la respuesta a la emergencia COVID en España.

Posicionamiento web en Málaga

0

Durante los últimos años, Málaga es una de las ciudades españolas con un mayor crecimiento dentro del plano económico, ya que su objetivo consiste en destacar al nivel de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. En relación con el turismo, la ciudad siempre ha sido un lugar muy atractivo, especialmente en los meses de verano, gracias a su buen clima, amplia oferta en el sector de la hostelería y las grandes playas que bañan Málaga.

Además, la ciudad ha tratado de reinventar y fomentar el turismo a través del aumento de las atracciones para los visitantes, enfocándose en incrementar la oferta de museos como atractivo principal. Por otro lado, el desarrollo y la apuesta tecnológica ha sido clave para aumentar el empleo cualificado, viéndose como un punto interesante para que las empresas establezcan nuevos centros de I+D+i.

Todo esto hace que las empresas locales deban mantener su competitividad y actualizarse a las nuevas tendencias, por lo que te vamos a contar la importancia del posicionamiento web en Málaga para pequeños y grandes negocios.

¿Por qué es importante conseguir un buen posicionamiento web en Málaga?

Málaga aún está lejos de las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, pero los avances que ha registrado durante los últimos años la convierten en una de las mejores apuestas de cara a convertirse en una alternativa comparable en un futuro. Los negocios que desarrollen su actividad en la ciudad andaluza, deben cuidar con detalle las estrategias a seguir con su página web, ya que esta será clave a la hora de dar visibilidad y conseguir conversiones a lo largo del tiempo.

Es evidente que tener un buen diseño web en Málaga es imprescindible para ofrecer una buena imagen de marca y causar impresiones positivas en los usuarios que nos visiten. Sin embargo, también debemos prestar especial atención al concepto de posicionamiento web, esencial para atraer el mayor porcentaje de búsquedas posible hacia nuestro contenido. Si conseguimos potenciar nuestro SEO en Málaga, disfrutaremos de las siguientes ventajas competitivas en nuestro sector:

1. Grandes resultados a largo plazo

Cuando logremos el posicionamiento deseado, podremos mantenernos en el mismo durante mucho tiempo, siempre y cuando realicemos tareas de optimización y mantenimiento continuadas.

2. Incremento de la calidad del contenido de nuestra web

El posicionamiento web depende de la calidad de nuestro contenido, por lo que, al mismo tiempo que lo optimizamos, estaremos ofreciendo servicios de mayor calidad a nuestros clientes, es decir, aportando más valor.

Si la apuesta es por contenido de calidad, los usuarios que terminen visitando la web estarán realmente interesados, por lo que será más sencillo convertirlos en clientes.

3. Aumentar las conversiones

Mayor posibilidad de obtener clics por parte de los usuarios, ya que estos valoran mejor una web que se posiciona de forma orgánica que un anuncio pagado en Google.

4. SEO Local

Posibilidad de posicionar la web en función de la localidad. Independiente de tu ubicación en Málaga (Marbella, Torremolinos, Fuengirola, Mijas…), podrás optimizar la web para atraer usuarios de tu zona.

Conseguir un buen posicionamiento web en Málaga es indispensable para que tu negocio sea competitivo y pueda atraer clientes realmente interesados en lo que ofreces, de manera continuada a través de internet.

En NubeSEO contamos con años de experiencia en el desarrollo web y el posicionamiento SEO, ofreciéndote un servicio completo para que tu web aparezca entre los primeros resultados a la hora de realizar búsquedas.

Ventajas del posicionamiento SEO para las empresas

0

La presencia de una empresa en Internet a través de una página web o de una tienda online es fundamental para adaptarse a las nuevas formas de consumo y para captar nuevos clientes de cualquier punto del país e incluso del mundo. Pero no basta con crear una web y esperar que lleguen los clientes como por arte de magia, sino que hay que apostar por estrategias de marketing digital para hacerla más visible.

La visibilidad de un sitio web aumenta cuando se apuesta por invertir en el posicionamiento SEO u orgánico de la web. El posicionamiento SEO es el que una web alcanza de forma natural sin invertir en publicidad directa apareciendo en los primeros resultados de los buscadores cuando los potenciales clientes o usuarios introducen determinadas palabras clave relacionadas con tu negocio.

Pero ¿qué ventajas aporta el SEO a las empresas?

Son muchas las empresas de seo Murcia que se han visto beneficiadas por el auge de la demanda de los servicios de SEO para webs y tiendas online. La agencia Presenciaeninternet cuenta con resultados impresionantes con sus clientes, resultados avalados por su amplia trayectoria y que la sitúan como agencia de confianza en el sector. Así que a ellos les hemos preguntado por qué el SEO es tan ventajoso para las empresas, y estas son las respuestas:

Usabilidad del sitio web

El SEO ayuda a construir un sitio web más ordenado, más limpio y bien estructurado que influye en el tiempo que los visitantes pasan en la página. Al crear una web más usable, el visitante se siente cómodo y es más proclive a terminar comprando los productos o contratando los servicios que ofrece la empresa.

Contenido de valor

Una de las patas del SEO es el contenido de valor. Ofrecer contenidos valiosos para los consumidores potenciales, como son fichas de productos descriptivas, posts en el blog que resuelvan dudas y consultas habituales o temas relacionados con el sector pueden ser determinantes para seducir a los buscadores y a los visitantes. La empresa debe mostrarse como solucionadora de problemas y así convertirse en un referente en el sector.

Más visitas

El SEO influye de forma directa en el número de visitas que recibe el sitio web. El objetivo de invertir en SEO es aparecer en la primera página para determinadas búsquedas y así generar miles de visitas de usuarios de la red. Al recibir más visitas vas a aumentar de forma proporcional las ventas, lo que incrementa la rentabilidad del negocio y aumenta su base de clientes satisfechos que pueden repetir en un futuro o recomendar la tienda online.

Líder del mercado

A medida que el SEO va dando sus frutos y la web mejore las posiciones que ocupa en los resultados de búsqueda de los usuarios online, más cerca estará la empresa de dominar el mercado online en su respectivo sector. Es especialmente importante en sectores muy competitivos donde existen miles de empresas para un mismo producto o servicio, donde el SEO puede suponer pasar de la irrelevancia al liderazgo.

El SEO, un servicio que debemos confiar a agencias profesionales especializadas en SEO, frente a hacerlo de forma amateur en la empresa o con freelances, para conseguir resultados que merezcan la pena.

La CNMC multa a Idealista y otras 6 empresas inmobiliarias con 1,25 millones por pactar comisiones

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con el pago de 1,25 millones de euros a Idealista, Remax, Inmovilla, Look & Find, Witei y Anaconda por haber llevado a cabo una serie de acuerdos para fijar precios e intercambiar información en el mercado de la intermediación inmobiliaria.

La mayor sanción corresponde a Idealista, que tendrá que hacer frente al pago de 730.000 euros, seguida de Remax (375.720 euros) Inmovilla (83.149), Look & Find (31.486), Witei (18.925) y Anaconda (1.749), según informa la CNMC.

En el caso de Witei, que ha colaborado por medio del programa de clemencia, su sanción se ha visto minorada en un 45%. Pese a que contra esta resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, sí que se puede interponer recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.

Competencia explica que estas empresas utilizaban un sistema conocido como MLS (Multiple Listing System), que funciona mediante una base de datos que permite a las inmobiliarias usuarias compartir inmuebles captados en régimen de exclusiva compartida. Cuando una inmobiliaria usuaria del MLS capta un inmueble puede incluirlo en el sistema, lo que permite al resto de usuarios realizar la venta. En ese caso, la oficina captadora y la oficina vendedora comparten la comisión pactada por el servicio global de intermediación ofrecido.

En 2002, Remax y Look & Find promovieron el proyecto en España; Habitania, posteriormente adquirida por Idealista, se encargó del desarrollo tecnológico; en 2012, Inmovilla y Habitania adaptaron sus sistemas para hacerlos compatibles; y en 2017, Anaconda, constituida por Remax, Look&Find y MLS, se sumó a la estructura y se encargó de desarrollar y gestionar una base común de compartición de inmuebles.

Además de las empresas franquiciadoras Remax y Look&Find, las empresas proveedoras de software inmobiliario Idealista (a través de Idealista Tools), Inmovilia y Witei, contribuyeron de forma activa a desarrollar e implementar el sistema mediante el que se cometió la infracción.

REGLAMENTO INTERNO

Las franquiciadoras que desarrollaron este sistema MLS aprobaron un reglamento obligatorio para las inmobiliarias usuarias que exigía aplicar la comisión mínima del 4% en las ventas y de un mes en los alquileres. También imponía un reparto de la comisión al 50% entre la oficina captadora del inmueble y la que cerrase la transacción.

El incumplimiento de las reglas podía conllevar sanciones disciplinarias e, incluso, la suspensión de la condición de asociado, con la consiguiente imposibilidad de acceder a la bolsa de inmuebles. Las empresas de software también participaron en la conducta anticompetitiva, ya que estuvieron en reuniones de diseño del sistema y establecieron filtros y otros medios de control que aseguraban que todos los inmuebles subidos al sistema cumplían con las condiciones exigidas en el reglamento interno, según señala la CNMC.

La implantación de un software que permitía el seguimiento de honorarios en inmuebles captados de competidores y el acceso a información sensible entre ellos permitió asegurar la aplicación del sistema en el mercado inmobiliario, que se caracteriza por estar atomizado por el lado de la oferta y de la demanda.

En consecuencia, tanto las normas como los desarrollos de software limitaron la competencia entre las inmobiliarias al establecer comisiones mínimas y otras condiciones comerciales y generar un nivel de transparencia incompatible con la competencia necesaria entre las entidades. Además, excluyeron de las ventajas del sistema MLS a aquellas entidades que no estaban dispuestas a aceptar las reglas contrarias a la competencia contenidas en el reglamento.

Planas: «Un céntimo en el precio de la leche al productor es más que miles de millones en ayudas»

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no ha descartado este jueves la posibilidad de aprobar ayudas ante la subida de los costes de producción que están haciendo inviables muchas explotaciones ganaderas, si bien ha afirmado que «solamente un céntimo en el precio de la leche al productor son mucho más que miles de millones en materia de ayudas».

En una entrevista a la Cadena Cope recogida por Europa Press, Planas cree que hay que «saber buscar el instrumento justo para proteger a los agricultores» y ha añadido que ya hay empresas de la distribución e industrias que están respondiendo «favorablemente» y están incrementando los precios.

Planas ha reconocido que hay preocupación pero ha confiado en que se acabe logrando una retribución más justa para los productores. Es un desarreglo en la economía mundial que ha estado año y medio parada, o a ralentí y que se ha puesto en marcha de forma muy intensa, se ha incrementado mucho la demanda, no tanto la oferta, con un incremento medio, según la FAO, de un 30% de los precios en el sector de la agricultura», ha detallado.

El ministro ha reconocido además que se han incrementado los costes de producción sobre todo por dos factores: los fertilizantes vinculados al gas y «la más preocupante», los piensos, que suponen un 52% de los insumos del sector primario español.

Respecto a la ley de la cadena alimentaria, cuya reforma se aprobó la semana pasada, con el fin de que ninguno de los eslabones venda a pérdidas, el ministro ha señalado que «es importante examinar los márgenes para poder hacer un reparto mas equitativo del valor».

No obstante, ha señalado que en el caso del sector lácteo estos márgenes «son muy estrechos», con lo que «hay que analizar lo que hacer».

Planas ha afirmado que «precisamente» esta ley está pensada «para dar transparencia a la formación de precios», ya que los contratos por encima de mil euros deben ser todos por escrito, «lo que va a favorecer sin duda la claridad en las relaciones».

En este sentido, ha explicado que desde su ministerio ha vuelto a plantear en la Unión Europea el tema de los piensos y fertilizantes. «Tenemos que ver dentro de la cadena cómo podemos situar esos márgenes», ha señalado.

Microcemento, la solución decorativa para los nuevos tiempos

0

El microcemento es uno de los materiales que está triunfando en miles de hogares de nuestro país en la actualidad. Frente a los revestimientos clásicos u otros materiales más complejos y que necesitan un proceso de reforma mayor, el microcemento permite transformar la apariencia estética de cualquier espacio de forma rápida y sencilla.

Empresas como Smartcret han diseñado un microcemento al uso que puedes aplicar tú mismo en tu casa sin necesidad de hacer obras y sin tener que contratar a un profesional. Este microcemento al uso se aplica sobre los materiales preexistentes, ya sean baldosas, pladur o azulejos sin necesidad de quitarlos, ya que se aplica encima.

¿Por qué optar por el microcemento para renovar el hogar?

El microcemento como material aporta interesantes ventajas que merece la pena conocer. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

Ahorro económico

El microcemento listo al uso es un revestimiento que puedes aplicar tú mismo sin ayuda profesional y sin necesidad de reformas. Puedes aplicarlo en suelos y paredes a las que desees renovar su aspecto tú mismo con los mismos resultados que un profesional. Esto permite alcanzar un considerable ahorro económico en la renovación del hogar, puesto que evitas contratar profesionales para aplicar el microcemento y la compra de otros materiales alternativos que tienen un coste superior a este.

Diferentes acabados y estilos

El microcemento es uno de los revestimientos más versátiles que existen en el ámbito de la decoración de hogares. El consumidor puede optar entre una gran variedad de acabados y puede elegir entre multitud de colores diferentes. Esto permite a cada hogar crear una decoración con microcemento única y casi exclusiva que seguramente no esté presente en otro hogar al que hayas entrado alguna vez en tu vida.

Inversión rentable

Frente al deterioro de otros materiales de decoración o de la pintura tradicional, el microcemento ofrece una resistencia muy elevada a largo plazo, lo que garantiza una durabilidad de años y años en perfecto estado de conservación. Esto es posible gracias a sus propiedades impermeables y a su elevada resistencia a los golpes y arañazos. Una inversión que merece la pena porque puede durar mucho tiempo como el primer día.

Mantenimiento reducido

El mantenimiento y la limpieza de las superficies con revestimiento de microcemento son mínimos. Es un material que no se ensucia con facilidad y en el que el polvo no se fija rápidamente, así que tan solo hay que limpiar de vez en cuando con un poco de agua y un jabón de ph neutro para eliminar la posible suciedad que se haya podido acumular y listo. No es necesario limpiar ni cada semana ni con tanta frecuencia como los suelos de gres o de baldosas.

Como se puede apreciar son muchos los motivos que explican que el microcemento se haya convertido en una solución decorativa de primer nivel en la actualidad. Sus numerosas ventajas y sus interesantes propiedades hacen que cada vez más hogares se inclinen por el microcemento frente a otras alternativas.

Impuestos directos e indirectos

0

Una de las cuestiones más tratadas dentro de las políticas monetarias son la subida y la bajada de impuestos. Pero, ¿realmente sabemos qué impuestos pagamos? ¿qué diferencia hay entre unos y otros? ¿Todo lo que se compra tiene algún tipo de impuesto? ¿qué tipos de impuestos hay?

Para empezar, debemos saber que la diferencia entre unos y otros es la base sobre la que se aplican. La diferencia entre unos y otros es básicamente que los impuestos directos se pagan en proporción a la riqueza de cada persona y los indirectos en la forma en la que se emplea esta riqueza.

Los impuestos directos son los que se aplican de forma inmediata de la capacidad económica, es decir, se aplican a través de la posesión de un patrimonio y la obtención de la renta.

Se podría decir que este tipo de impuestos son “más justos” ya que se tiene en consideración la situación del contribuyente. Esto por ejemplo sucede con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) donde se calculan los impuestos que se han de pagar en proporción a los ingresos y gastos anuales que tiene la persona teniendo en cuenta también si se tiene o no descendencia, algún tipo de discapacidad, entre otras cuestiones y así se calcula cuánto se ha de tributar.  

Este tipo de impuestos, básicamente, son las tributaciones y pagos que efectúan los ciudadanos de un país al gobierno, mientras que este no tiene que darles una contraprestación de forma directa. Gracias a la recaudación de estos impuestos el gobierno puede financiar la mayoría de sus actividades y las políticas sociales.

Partiendo de esta base vamos a ver más en profundidad cuáles son estos impuestos y cómo funcionan.

Los impuestos directos graven el patrimonio, los ingresos o algún tipo de manifestación directa de la riqueza de la persona. Es decir, se pueden gravar casas, terrenos o sueldos, entre otras riquezas patrimoniales. Y los impuestos indirectos gravan el empleo o la manifestación indirecta de la riqueza. De este modo, se pueden gravar el consumo de recursos o servicios.

Es decir, los impuestos directos gravan lo que una persona tiene o ingresa y los indirectos en cómo se utilizan la riqueza.

Impuestos directos en España

En España hay una serie de impuestos directos que son los que se aplican sobre la capacidad económica de cada uno. Al gravar directamente con la economía de cada uno pueden tener un carácter progresivo. Es decir, si según pasan los años se gana más dinero o se tienen más propiedades se va a pagar más dinero en impuestos. Este sistema se utiliza para redistribuir la riqueza de algún modo.

En el caso de España, los principales impuestos directos son los siguientes:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 35/2006 de 28 de noviembre y Real Decreto 439/ 2007 de 30 de mayo). Es un impuesto directo que grava una cantidad de dinero que cambia según un ciudadano u otro, dependiendo directamente de las rentas obtenidas durante un año. Es la obligación de impositor declarar todas y cada una de las rentas de trabajo y capital que se ha logrado durante este periodo fiscal y abonar un tributo sobre estas. En esta también se declara el patrimonio, por lo que a más renta y a más patrimonio se tiene se paga más.
  • Impuesto sobre la Renta de no Residentes (Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo y Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio).  Este impuesto lo pagan aquellas personas que que han obtenido sus rentas en España, pero no se encuentran en el territorio pero que si realizan actividades en este. Es decir, es para esas personas que perciben dinero de España, pero no residen aquí. Por ejemplo, este impuesto se les cobra a aquellas personas que cobren un alquiler por tener una vivienda arrendada en España, pero no reside aquí.
  • Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo y Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio). Funciona de la misma forma que el IRPF pero juega sobra las empresas. Este se aplica sobre el beneficio neto que consiguen las empresas.
  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre). Es un impuesto que se aplica sobre aquel dinero o patrimonio que percibe la gente de forma ‘gratuita’. Simplemente se ha de pagar una cantidad de dinero por haber recibido cesión de dinero o patrimonio. Hay que tener en cuenta que en cada comunidad autónoma es diferente ya que son estas las que lo gestionan. La cantidad a pagar también depende de la cercanía familiar de quien hereda o de quien dona.
  • Impuesto sobre el Patrimonio (Ley 19/1991, de 6 de junio, y Real Decreto 1704/1999, de 5 de noviembre). Este impuesto recae únicamente sobre la posesión de un patrimonio. Comúnmente se llama ‘impuesto a los ricos’ porque significa tener un patrimonio superior a una cantidad determinada. En España, por ejemplo, debe ser un patrimonio neto, es decir sin tener en cuenta deudas de 700.000 euros. No se incluyen viviendas de hasta 300.00 euros.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Es un impuesto de titularidad municipal, es decir, en cada municipio se paga una cantidad. Se paga de forma anual y de pago obligatorio para todos los propietarios de inmuebles y se realizan en el ayuntamiento en el que esta la vivienda ubicada.  
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Es también un tributo municipal que se aplica de forma directa a la realización de cualquier tipo de actividad económica. A diferencia de los otros impuestos que hemos visto anteriormente se grava de forma independientemente del balance de la actividad.
  • Impuesto sobre Automóviles de Tracción Mecánica (IVTM). Este impuesto se grava la titularidad de los vehículos a motor aptos para circular por la vía pública. Es un impuesto que se establece de manera obligatoria por los ayuntamientos. Se aplica a cualquier vehículo que este registrado en la Dirección General de Tráfico. Los únicos que no están sujetos al impuesto son los que están considerados de colección, los que no son aptos para circular y los que tenga un permiso especial para carreras u otro tipo de eventos deportivos.
  • Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también llamado plusvalía municipal, es un impuesto municipal que se gravo en el incremento de valor de los terrenos urbanos que se pone de manifiesta en el momento de transmisión y, solo afecta a los terrenos urbanos.

Impuestos indirectos en España

Ahora que ya hemos visto los impuestos directos que existen en España y cómo gravan en cada caso vamos a analizar los impuestos directos. Estos impuestos se pagan por el simple hecho de consumir o utilizar algo. Todos y cada uno de los ciudadanos han de pagarlos y les afectan de la misma forma sin importar cuál sea su poder adquisitivo. Para recaudar dinero tienen dos ventajas respectos a los impuestos directos y es que los impuestos son más fáciles de recaudar y los contribuyentes los pagan sin a penas percata de porque lo pagan directamente al consumirlos.  En el caso de España, los impuestos indirectos más relevantes son los siguientes:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido, el conocido como IVA.  Es el más conocido y muchas veces sobre el que más se debate. Se paga cada vez que se consume algo. Es decir, cuántos más productos o servicios se compren más IVA se pagará y por lo tanto más impuestos. El IVA es una de las fuentes de financiación más importantes para todos los Estados, en cada país la tasa de IVA es diferente.  Dentro de este tipo de impuesto hay tres tipos diferentes; el IVA general: se aplica a la gran mayoría de los productos. IVA reducido: se aplica para algunos productos alimenticios, para medicinas, hostelería, transporte, etc.; y por último, el IVA superreducido: Es aplicado a productos de primera necesidad (leche, fruta, pan, libros, fámacos, etc).
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Grava la circulación de recursos, los derechos y el gasto del dinero o bien la renta que tengamos.
  • Impuestos especiales. Son impuestos que se aplican solo sobre el consumo de ciertos recursos o servicios como tabaco, alcohol, etc..
  • Renta de Aduanas (Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario).

Otras características

Para que una contribución de una empresa o persona particular sea considerada como impuesto deberá cubrir ciertas características legales. Así, también debe tener los elementos normativos exigidos por los supuestos jurídicos.

Las características que tienen las contribuciones para ser considerados un impuesto son:

  • Es la cantidad que forma una obligación.
  • Han de ser establecidos por la Ley.
  • Ha de ser proporcional y equitativo.
  • Esta al cargo de personas físicas y morales.
  • Que se hallan en la situación jurídica prevista por la Ley.
  • Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.

Los elementos de los impuestos tanto directos como indirectos son:

Hecho imponible: Debe existir una circunstancia de cuya realización depende el origen de la obligación fiscal.

Sujeto pasivo: El que tiene la obligación de abonar, es la persona natural o bien jurídica al que por la ley impone el cumplimiento de las posibilidades tributarias.

Sujeto activo: Es el Estado, quien se ve favorecido de forma directa por las contribuciones de los ciudadanos.

Base imponible: Es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación fiscal. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede asimismo tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una residencia, litros de gasolina, litros de alcohol o bien número de cigarrillos.

Clase de gravamen: Es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de calcular el impuesto. Dicha proporción puede ser fija o bien variable.

Cuota tributaria: Es la cantidad que representa el impuesto y puede ser una cantidad fija o bien el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible.

Deuda tributaria: Es el resultado de reducir la cuota con posibles deducciones y de aumentarse con posibles recargos.

Todos sabemos que, si no eres experto en estos temas de hacienda y relacionados con los Impuestos directos e indirectos te puedes hacer un lio de los grandes. Cada vez que necesites presentar tus impuestos ya sea como una persona física o jurídica, cuenta siempre con la ayuda de una empresa experta en asesoría fiscal como APF Consultores. Es la mejor opción y te puede quitar muchos dolores de cabeza. En APF Consultores ofrecemos servicio de  asesoría en Ribarroja de Turia, Lliria, gestoría y asesoría en La ElianaLa Pobla de Vallbona, Vilamarxant y Valencia.

Esperamos que te sirva de ayuda este post y que te saque las dudas. Pero si continuas con cualquier tipo de duda te aconsejamos a contactar con nosotros.

Quirónsalud Madrid: 15 años cuidando la salud de sus pacientes

0

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha cumplido 15 años y aprovechó esta efeméride para felicitar a los compañeros que se unieron a este proyecto en sus comienzos y que hoy aún siguen trabajando para ofrecer una atención de calidad y segura que son la marca de nuestro centro.

Asimismo, un especial reconocimiento al equipo de dirección fundador de este proyecto, liderado por la gerente territorial, Dra. Alonso. Han sido muchos los que se unieron de su mano para crear este proyecto pionero, disruptivo y único en su momento, con una valentía, ilusión y un compromiso de trabajo que permitieron consolidar y compartir un sueño que hoy brilla con la misma vigencia y excelencia.

Durante estos quince años de funcionamiento, en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid han nacido más de 23.000 bebés, se han realizado más de 13 millones de consultas y pruebas, más de 253.000 cirugías, y se ha atendido en Urgencias a más de un millón de personas.

Todo este ingente trabajo asistencial ha convertido el hospital en uno de los referentes de la sanidad madrileña y española. En 2006 nació este proyecto con unos pilares básicos: profesionales de prestigio y tecnología de vanguardia para ofrecer una asistencia de la máxima calidad, añadiendo paulatinamente a estos pilares el afán investigador y docente, y un esfuerzo constante de mejora en la seguridad asistencial que se materializó en la consecución de la acreditación este año del sello Joint Commission International.

Los pilares que conformaron este proyecto siguen vigentes y les han permitido superar paso a paso todos sus objetivos, como la creación del nuevo hospital maternoinfantil, la reciente creación de la Unidad de Investigación de Fases I, el lanzamiento de la plataforma de conocimiento médico Doryos y la nueva zona de privados. Con estas metas claras les animamos a celebrar este aniversario y a reconocer a los compañeros que comenzaron este proyecto y que aún continúan y a seguir en el empeño que conseguirá que Quirónsalud Madrid siga siendo un proyecto de vanguardia.

Espacio, luz, circuitos para ofrecer salud
Albert de Pineda, Manuel Brullet fueron los arquitectos del edificio del hospital combinando espacio, luz y funcionalidad. La zona de hospitalización se ubicó al sur, con buen asoleamiento. Se buscó un aspecto alejado de un hospital convencional con zonas ajardinadas y se estudiaron los circuitos y flujos de pacientes para una mayor funcionalidad.

16 comités trabajando en equipo
Una buena practica de la Medicina no sólo requiere profesionales de prestigio, sino que trabajen en equipo y de forma multidisciplinar. Los comités son un ejemplo de este modo de trabajo.

8 promociones de Medicina y 2 residentes
Desde muy pronto el hospital apostó por la docencia con la Universidad Europea. Ya se han formado en el hospital 8 promociones de médicos. También han formado cientos de enfermeras y se están formando dos residentes.

Más de 280.000 resonancias magnéticas
La tecnología es una de las señas de identidad del grupo, pero no sirve de nada sin profesionales que sepan sacar todo el partido al equipamiento de vanguardia del que dispone el hospital.

Más de 200 congresos científicos

El hospital es una institución viva que debe compartir el conocimiento que genera. En nuestro centro se han llevado a cabo cerca de 200 congresos científicos en estos años que ayudan a difundir ciencia.

23.000 bebés nacidos en el hospital

La atención materno-infantil es una de las bases del hospital. El nuevo hospital dedicado a la madre y al niño es un ejemplo de la preocupación por estos pacientes.

Un millón de pacientes en Urgencias

En quince años el Servicio de Urgencias del hospital ha atendido más de un millón de pacientes. Este servicio es una de las principales puertas de entrada del hospital.

Un hospital muy oncológico
El tratamiento de las enfermedades oncológicas es una constante que atraviesa buena parte de la asistencia en el hospital convirtiéndonos en un referente en estas patologías.

253.000 cirugías

En el hospital se han llevado a cabo más de 253.000 cirugías desde su apertura. Se han incorporado quirófanos híbridos, inteligentes y robts quiúrgicos como el Da Vinci Xi.

La Generalitat espera la respuesta de GMW sobre Nissan esta semana «o a principios de la que viene»

0

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha explicado que esperan recibir la respuesta de la empresa china Great Wall Motors (GMW) sobre la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona a finales de esta semana «o a principios de la que viene».

«Aunque GMW nos dijo que daba por cerradas las conversaciones, hicimos una propuesta, la mejor propuesta posible, que está sobre la mesa de los directivos de la empresa china», ha destacado este jueves en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.

Ha apostado por mantener una reunión con la empresa para seguir negociando «al más alto nivel», en la que estén él y la ministra de Industria, Reyes Maroto, y ha añadido que el proyecto de GMW es el preferente por su valor añadido y por los puestos de trabajo que generaría.

Pero si esta opción fracasara –ha dicho Torrent– hay otros proyectos sobre la mesa, «como el hub de la electromovilidad o de Silence, muy interesantes», con lo que se ha mostrado optimista ante la reindustrialización.

«Trabajamos muy intensamente y sin descanso para poder concretar estos proyectos y que haya continuidad industrial, y que conservemos los puestos de trabajo», ha asegurado.

COCHES ELÉCTRICOS

Sobre una posible fábrica de baterías para coche eléctrico en Catalunya, el conseller ha pedido asegurar la producción de los coches eléctricos, porque sin eso «no hay baterías que valgan».

Debemos apuntalarlo para que el coche eléctrico se pueda construir en Martorell (Barcelona)», ha dicho en referencia a Seat, y ha añadido que la Generalitat ha reclamado al Gobierno participar en la distribución de ayudas previstas en los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) en ese ámbito.

Publicidad