martes, 6 mayo 2025

Amazon: 9 zapatos de piel perfectos para ir cómodo y elegante a la oficina

Llega el otoño y es momento de vestir de una forma diferente. Ya sea para citas más elegantes o para hacerlo de una manera algo más formal de lo que acostumbramos, tenemos ahora en Amazon una disposición más que interesante para ello. Hablamos de una importante variedad de zapatos, tanto para hombre como para mujer, que están hechos de piel.

Porque la piel siempre tiene una gran presencia y que, independientemente de nuestros gustos, toda esta clase de calzados hacen ser toda una declaración de intenciones. Como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, son zapatos con cordones, al estilo mocasines, más altos, más bajos, urbanos…

ZAPATOS DE PIEL PARA HOMBRE CON CORDONES, EN AMAZON

find. Zapato de Cordones con Textura en Piel para Hombre, Marrón (Tan), 41 EU
  • Combinado de texturas
  • Piel cepillada y grabada
  • Suela remachada y cosida

La primera de estas grandes consideraciones que tenemos desde la tienda online son estos zapatos de piel, para hombre, que han llegado ahora como parte de las más novedades más interesantes de la tienda de Amazon.

De hecho, ahora los hallarás a un precio bastante bajo, sobre todo teniendo en cuenta que están hechos con la suficiente calidad como para ser de los más plausibles que daremos en la selección.

Hablamos de unos zapatos que están compuestos en su totalidad por un material de piel, por lo que el hombre tendrá con él un gran calzado y elegante para disfrutar en cualquiera de sus circunstancias y disposiciones a salir. Con bajo de tobillo que predomina muy bien, son a cordones y en color marrón. Disponible en varias tallas, puedes comprarlos aquí.

ELEGANTES ZAPATOS PLANOS DE PIEL PARA MUJER, EN AMAZON

Siguiendo con los zapatos, esta temporada de otoño-invierno se presenta estupenda para renovar nuestro armario. Más allá de prendas, chaquetas y gorros, tenemos ahora estos geniales zapatos para lucir bien esta temporada de frío.

Con ellas lucirás de la forma más vistosa en todo momento. Son un calzado que está inspirado y fabricado para mujer, las cuales están hechas de material de piel de primera calidad.

Consagrándose así como una de las botas y zapatos que más se están vendiendo en la tienda. Resalta muy bien por su diseño estilo casual que complementa la perfección a tus ‘looks’ más ‘chic’ de esta temporada, vayas al lugar que vayas. Disponible en varias tallas y tonos a elegir, puedes comprarlos en la tienda aquí.

ZAPATOS-MOCASINES DE PIEL PARA HOMBRE, EN AMAZON

Mocasines de Piel para Hombre, Estilo Casual, Oxford, Costuras a Mano, cómodos,Caminar,Trabajo, Oficina, Zapatos Vestir, Antideslizantes,Verano,Barco, Punta Redonda, Ajuste Ancho Caqui EU 47
  • ▶[Hecho a mano]: este calzado casual es un par de zapatos...
  • Amortiguación: la suela exterior de los zapatos de cuero ligero...
  • Suela de goma antideslizante: este par de zapatos para caminar...
  • Convenientemente: las correas elásticas para los hombros de los...
  • Multifunción: los zapatos náuticos planos para hombre son...

Una de las grandes muestras que tenemos ahora en la tienda de Amazon son los zapatos de piel estilo mocasines, que se dan en estos momentos como parte de estos calzados más vistosos y económicos.

Así, lo cierto es que esta temporada no hay calzado que le haga sombra a los mocasines, que se alzan como el zapato estrella para lucir a cualquier hora del día durante los meses más cálidos del año.

Para hombre, tenemos ahora estos zapatos que se ven perfectamente para todos los tipos y gustos, como puedes apreciar. Caracterizado por no tener cordones, hebillas o cualquier otra forma de sujeción lo que lo convierte en un diseño muy práctico y fácil de calzar, y del que los tenemos disponible en varias tallas. Puedes comprarlos desde aquí.

ZAPATOS ALTOS DE PIEL PARA MUJER, EN AMAZON

Nero Giardini A806452D Sneaker Altas Mujer De Piel, Ante Y Tela - 100 36 EU
  • Material Externo: Piel
  • Material Interno: piel
  • Tacón: 2.5 cm
  • Ajuste: Cómodo
  • Calidad: Made in Italy

Amazon te presenta su genial gama de zapatos con esta otra alternativa, de la marca Nero, de los cuales se tratan como un zapato (o zapatilla, según convenga) casual para mujer, de un estilo propio y sencillo, muy fácil de combinar.

Se caracteriza, por su parte, con un gran estilo y por su amplia suela que proporciona un agarre óptimo. Además, su corte en piel sintético hace que le dé un ‘look’ elegante para que luzcas a la última.

También, su amplia suela vulcanizada aporta estabilidad y agarre, gracias a su diseño en espiga. Está disponible en varios colores, como el que se muestra en la imagen. Tiene un forro interior textil con cuello ligeramente acolchado, que proporciona un cómodo ajuste. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

ZAPATOS DE TACÓN BAJO PARA MUJER

Fluchos F1074 Sugar Negro MAR (39)
  • botin de piel
  • con cremallera lateral
  • suela de goma
  • hecha en España

Una de las grandes vistas que tenemos en esta lista tiene que ver, en su mayor expresión, con estos siguientes zapatos, también de piel para mujer, que ahora se cuentan de la mejor forma para que nos aprovechemos de ello en Amazon.

Se tratan de las Fluchos, que se conocen como una de las más emblemáticas de la marca, en lo que gracias a su diseño atemporal, son ya todo un icono. Se dan también como una gran oportunidad.

Se ven muy bien a partir de su puntera de plástico, que hará evitar que la piel esté rozada o rota en diversos campos. Al mismo tiempo, esto permitirá que las zapatillas se mantengan como nuevas mucho más tiempo. De tacón bajo y material de caucho para la suela, las tenemos disponibles en varios colores. Podemos comprarlas aquí.

ZAPATOS DE PIEL SPORT, EN AMAZON

Clarks Bratton Lace, Zapatillas Hombre, Piel sintética Combi de Piedra de Ante, 44.5 EU
  • Plantilla Cushion Soft
  • Tecnología Ortholite
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...
  • Con una suavidad adecuado y una comodidad duradera, la...
  • La suela ligera proporciona amortiguación y flexibilidad

Bien considerados para una cita formal pero sin querer ser del todo elegante, en Amazon nos conformamos también para adquirir uno de los zapatos de piel que más están gustando entre los usuarios.

Como ves, tienen una silueta que perfectamente podrían pasar por una típica zapatilla, incluso más al estilo sport, y por el que se hacen ver con características muy completas para todos, como puedes observar.

De piel y goma, sus plantillas interiores desempeñan un papel importante para dar a tus zapatos una sensación cómoda: estas plantillas interiores de buena calidad con tecnología Ortholite cuentan con una plantilla duradera y amortiguadora. La humedad y los olores se absorben inmediatamente y, por lo tanto, garantizan un buen clima para los pies. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATOS ELEGANTES DE PIEL

Por otra parte, y considerándose especialmente bien para citas más formales y elegantes en lo que vendrá a ser la temporada de otoño, tenemos en Amazon estos zapatos a modo de calzado que vemos a continuación.

Son de los más destacados que veremos en torno a ellos, también porque profundizan especialmente bien en un estilo muy elegante. Con ellos se adopta una nueva e innovadora tecnología que complementa a la perfección su icónica apariencia.

Hechos de piel, sus suelas de goma con contenido reciclado aportan un mayor agarre y durabilidad, mientras que las pieles y forros envuelven los pies en un ligero confort. Posee una amortiguación a los pies, mientras que una tradicional construcción cosida ofrece una mayor flexibilidad. Se pueden comprar aquí.

ZAPATOS DE PIEL PARA VESTIR

Oferta

A diferencia de, por ejemplo, los dos que hemos repasado anteriormente, estos son un tipo de calzado, para hombre, que conjuntan un estilo más formal, elegante, y con mayor presencia. Las vemos desde Amazon.

Hablamos así de unos zapatos, de piel, que se constituyen perfectamente bien para ubicarlos y calzarlos con prendas de estilo más arreglado, como pueden los chalecos y trajes, pantalones de vestir, camisas…

En su caso, los mismos se ven como un tipo de calzado de diario de hombre con el que sabrá brindarte más disfrute en cada momento. Muy suaves y confortables, se especializan en ser adaptables perfectamente a la forma de tu pie. En diferentes tallas, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATOS URBANOS DE PIEL PARA HOMBRE

Clarks Cambro Lace, Zapatillas Hombre, Tan Nubuck, 42 EU
  • Plantilla Cushion Soft
  • Tecnología Ortholite
  • Impulsados por tecnologías innovadoras como Contored Comfort y...
  • Con una suavidad adecuado y una comodidad duradera, la...
  • La suela ligera proporciona amortiguación y flexibilidad

En conjunto con las anteriores propuestas que hemos visto para lucir de una manera vistosa, moderna y muy clarificadora para esta temporada, desde Amazon nos llevan hasta estos zapatos de clase urbana.

Un calzado urbano, de piel, y con suela de caucho que dará una buena adaptabilidad a tu pisada y a tu estilismo, haciendo que luzcas con un estilo atractivo, a la última y de la mejor forma. Están basadas por un material de revestimiento de piel y goma.

Que será el que haga de estas zapatillas un completo se muestren de la mejor manera posible, así como por su detallado atractivo. Perfectas para la moda y conjuntar con tu ropa más icónica y elegante, están disponibles en varias tallas. También podemos comprarlas desde la tienda aquí.

ZAPATOS CON CORDONES DE PIEL

Destacando para ti de toda esta selección y colección de calzado para hombre, tenemos en Amazon otra de las piezas más resultonas del momento, la cual cerrará esta lista que te estamos preparando.

Los cuales encontramos en Amazon a un precio inmejorable, sobre todo teniendo en cuenta que están hechos con la suficiente calidad como para ser de los más plausibles que daremos en la selección.

Hablamos de unos zapatos que están compuestos en su totalidad por un material de cuero, por lo que el hombre tendrá con él un gran calzado y elegante para disfrutar en cualquiera de sus circunstancias y disposiciones a salir. Son cordones y en color negro. Disponible en varias tallas, podemos comprarlas en la tienda aquí.

DIA se refugia en Argentina mientras se hunde en España

0

DIA ha decidido poner tierra de por medio en busca de alguna alegría después de casi un lustro en la cuerda floja. En esta ocasión, el grupo de origen español capitaneado por el ruso Mijaíl Fridman ha decidido reforzar su posición en Argentina. Mientras tanto, su barco en España se hunde cada vez más.

Hace unas semanas DIA anunció su plan de expansión en Argentina. La compañía invertirá en el país andino 115 millones de dólares entre 2021 y 2023. El grupo, que ya ha puesto en marcha esta inversión, tiene previsto abrir 263 nuevas tiendas, con un desembolso de 65 millones de dólares. Además, espera poder remodelar 370 tiendas ubicadas en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Jujuy y Salta por 35 millones de dólares.

Desde que DIA llegase a Argentina en 1996 ha abierto más de 900 tiendas, la mayoría de ellas en condición de franquicia. Con esta inyección masiva de dinero, la compañía pretende reforzar su presencia en el país. Pero, al igual que en España, es el cuarto supermercado en cuota de mercado.

«Los planes de inversión suponen acelerar los cambios en los que venimos trabajando para convertir a DIA en el supermercado preferido de los argentinos”, señaló Martín Tolcachir, consejero delegado del grupo en Argentina. “La nueva oferta comercial con una marca propia renovada, una tienda más moderna y un servicio online rápido y efectivo, nos llevarán a conseguir nuestro objetivo», añade.

DIA Mejorar en Argentina mientras su valor se hunde en la bolsa española

Sin embargo, cuesta entender como DIA puede hacer ese desembolso de más de 100 millones de euros cuando, hace apenas tres meses la compañía se tuvo que enfrentar a una nueva ampliación de capital por un valor de 1.028 millones de euros.

SITUACIÓN DE DIA EN ESPAÑA

Mientras que DIA mira a Latinoamérica con esperanza, en España su negocio se hunde cada vez más. Si ponemos el foco en la bolsa, la caída libre que comenzó hace cuatro años sigue produciéndose. Quizás ahora su situación se ha recrudecido más después de perder toda la confianza de los accionistas minoritarios ante este segundo proceso de ampliación en menos de tres años.

Desde el 13 de agosto, momento en el que DIA protagonizó el mayor debut por número de acciones del mercado español, hasta septiembre el grupo perdió más de un tercio de su valor en bolsa. Esto le supuso perder casi 1.000 de los 1.028 millones de euros que ganó con la ampliación.

Desde ese momento la empresa no se ha recuperado. A día de hoy, el valor de su acción ha caído un 25% y no tiene inicios de que esta situación vaya a resurgir. Durante el primer semestre del año, continuó perdiendo dinero, aunque consiguió reducir las pérdidas interanuales. Además, su facturación también cayó un 9,1%.

Ante estos datos, es llamativo que DIA decida centrarse en la mejora y apuesta por las tiendas de Argentina y no por las casi 4000 que tiene en España. Más aun sabiendo que en nuestro país le acaban de sacar el ranking de cuota de mercado y que todavía puede lucharle a Lidl.

PLANES DE NEGOCIO

De hecho, fue el propio Kantar en la presentación de su informe sobre el ‘Balance de la distribución española’ el que daba las claves que debía seguir la compañía para mejorar su situación dentro de nuestras fronteras. «DIA ha perdido 0,7 puntos de cuota y esto viene explicado por la pérdida de compradores que está muy relacionada con la restructuración del parque que está haciendo. Sin embargo, con esta renovación DIA se enfrenta a retos de conseguir llegar a todo tipo de hogares y cestas», explicó Bernardo Bonilla, retail business director worldpanel division kantar.

Para ello la compañía ya ha mejorado su marca y la renovación de sus tiendas le ha permitido ir posicionándose cada vez más y mejoran su imagen de calidad-precio. «El siguiente reto al que se enfrenta es el de la optimización de las promociones, y para ello tiene la ventaja de que su tarjeta de fidelidad está muy extendida», añade Bonilla.

Habrá que esperar hasta final de año para saber si este plan puesto en marcha de una forma tan acelerada por parte de DIA da sus frutos o no. La compañía necesita salir de pérdidas inmediatamente si quiere mantener la poca confianza que tienen los accionistas en el plan implantado por Fridman.

Orange busca aumentar la rentabilidad con el ‘low cost’ y la competencia desatada

0

Orange España, como el resto de operadores de telefonía, refleja cada trimestre en sus cuentas el impacto de una competencia desmedida en el mercado español. Sin embargo, los planes del operador naranja pasan por volver a la senda de la rentabilidad positiva para 2023 con un escenario igual al similar. Una situación compleja debido a la continuada caída de ingresos desde hace cuatro años.

Así lo ha reafirmado el CEO de Orange España, Jean-François Fallacher, que durante la presentación de resultados de los primeros nueves meses de 2021 ha insistido en que la compañía volverá a crecer en Ebitda en un par de años. Asimismo, el máximo responsable de la compañía en España ha hecho especial hincapié en que esta situación se dará con las mismas reglas de juego que se dan en la actualidad: un mercado atomizado y marcado por el ‘low cost’.

El reto será importante. Al cierre de 2017 Orange España facturó 5.371 M€ anuales, mientras que para el cierre de 2021 se espera que alcance los 4.741 M€, según el consenso de analistas de JPMorgan. En este sentido no se espera que haya crecimiento de ingresos hasta 2025, mientras que la recuperación positiva de Ebitda está pronosticada para 2023.

El reto al que se enfrenta Orange es muy complicado, sobre todo en el escenario que dibuja Fallacher, donde se mantienen 5 o 6 empresas compitiendo en toda España por los mismos clientes. Pero el CEO del operador naranja ha aseverado que el plan estratégico de la compañía, que sitúa ese crecimiento del Ebitda en 2023, no contempla fusiones entre ninguno de los ‘grandes’.

Esto supone, teniendo en cuenta la tendencia del mercado, que la captación de nuevos usuarios será muy complicada. De hecho, así lo reflejan las cifras presentadas. En 2017, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Orange tenía 3,9 millones de usuarios de banda ancha fija. Según los últimos datos, esa cifra alcanza los 4 millones de abonados. Esto significa un crecimiento plano que, con la evolución del sector, hace indicar que los próximos trimestres serán similares.

ORANGE, EN LAS QUINIELAS

Desde hace un tiempo, cualquier directivo rehúye a la pregunta sobre la consolidación del sector. Todos asumen que será necesaria. Que no queda otra alternativa. Pero siempre miran a la competencia. Dan por hecho que es cosa de otros. En este caso, la mayoría entiende que será MásMóvil quien inicie los movimientos. Tras la compra de Euskaltel se ha quedado en un tamaño que es muy grande para ser pequeña, pero todavía pequeña para ser la gran alternativa del más grande.

El todos contra todos de las telecos no puede continuar. Según esas estimaciones de JPMorgan, los niveles de ingresos de 2021 no se van a recuperar hasta, como mínimo, 2028. Un escenario demasiado lejano para hacer previsiones, pero que refleja un sector con el mismo número de usuarios y más empresas con menor precio. La pero combinación posible para una senda de tranquilidad.

LAS CIFRAS DEL AÑO

Por lo que respecta a las magnitudes del ejercicio, Orange ha facturado 3.544 millones de euros en España entre enero y septiembre, un 4,9% menos que en el mismo periodo del año pasado acuciada por la presión competitiva del mercado.

El operador francés ha registrado una menor caída de ingresos en el tercer trimestre, donde ha cedido un 4,4% para una cifra de negocio de 1.176 millones de euros, según sus cuentas publicadas este martes. En los últimos tres meses, la compañía ha añadido 76.000 contratos de móvil netos y 8.000 paquetes convergentes, al tiempo que ha aumentado sus líneas de fibra en 43.000.

Orange ha ejecutado en el último trimestre su ERE para 400 personas, así como ha simplificado su portfolio de marcas, que ha quedado reducido a tres (Orange, Jazztel y Simyo). Asimismo, ha anunciado la comercialización de la fibra óptica de tecnología XPON, que le convierte en la primera de las tres grandes operadoras en ofrecer velocidades de conexión de hasta 10 Gb/s por segundo.

Por segmentos, la venta a particulares ha vuelto a ser el sector que ha mostrado un mayor retroceso respecto a 2020 con una caída del 7,9% en este trimestre y del 8,8% en el acumulado de los 9 meses para un total de 2.407 millones de euros de enero a septiembre.

La compañía llegó a 30 de septiembre con 11,4 millones de líneas móviles, un 2% más, y superó los 4 millones de clientes de banda ancha, lo que supone un incremento del 1,1%. Además, de estos, el 86% son clientes de fibra óptica, mientras que tres millones cuentan con paquetes convergentes.

Inditex al rescate de Wamos Air: la tabla de salvación de la carga aérea

0

La irrupción de la pandemia cambió el rumbo estratégico de Wamos Air que se lanzaba a los vuelos de carga de largo radio a distintos puntos de América, para Inditex, y de Asia, para varias empresas logísticas. La aerolínea española ha elevado a norma la versatilidad de aquella coyuntura forzosa en tiempos del Covid. Tras retomar sus rutas al Caribe (Punta Cana y Cancún), se confirma que el vuelo de pasajeros resulta insuficiente y que la carga, no sólo se mantiene, sino que se consolida como garante de la continuidad de la compañía.

Acogerse a la ampliación del ERTE de sus trabajadores hasta febrero de 2022 fue la primera medida adoptada en cuanto el Gobierno autorizó la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Con la plantilla a salvo, la aerolínea ha dosificado de forma flexible el volumen de actividad, modificando el porcentaje de jornada, siempre a favor de los trabajadores, en función de la demanda de trabajo.

En este contexto, el transporte de mercancías, que surgió como una alternativa provisional hasta la recuperación paulatina de la normalidad en el tráfico aéreo, ha ido ganando terreno y ha permitido la continuidad de la operatividad de la compañía.

La expansión descontrolada del coronavirus, que obligó a Wamos Air a reinventarse y diversificar hacia el vuelo de carga, es la misma que ha ocasionado que Inditex contratara, para traslado de material, los servicios de la aerolínea española que, hasta la irrupción del covid-19 sólo transportaba pasajeros.

Desde entonces, Wamos Air ha mantenido vuelos de carga para Inditex, desde Zaragoza a Nueva york (Estados Unidos) y Toronto (Canadá). Además, dentro de sus rutas de transporte de mercancías, también se incluyen envíos internacionales de ropa entre China y Alemania.

EL MODELO DE WAMOS AIR

En circunstancias normales, la compañía realiza un importante volumen de vuelos para empresas que quieren mover grandes cantidades de clientes o empleados de una ciudad a otra en cualquier parte del mundo, en vuelos chárter o “vuelos de incentivos”.

En este contexto, y hasta que la pandemia alterara las costumbres y modelos de viaje, una de las principales fuentes de ingresos de la línea aérea llegaban de la peregrinación anual a la Meca, con vuelos chárter contratados para el traslado de viajeros desde Yakarta (Indonesia) a Yeda (Arabia Saudí).

En el nuevo escenario generado tras el coronavirus, fuentes cercanas a la compañía aseguran que desde el equipo directivo se trabaja “sin descanso” para “vigilar los costes y la liquidez de la compañía” y que continuamente “se busca y analiza cualquier oportunidad que pueda surgir en el mercado”, tras superar un período en el que la actividad se redujo a niveles desconocidos para la aerolínea.

Por eso, tras el cierre del tráfico aéreo para pasajeros, la aerolínea no paró de buscar alternativas que le permitieran ganar tiempo a la espera de la ansiada normalidad. En este nuevo devenir, en el que primero transformó uno de sus aviones de pasajeros, un Airbus A330-200, en carguero para transportar hasta 48 toneladas de material sanitario y humanitario, en el período más convulso del confinamiento, y más tarde fueron dos las aeronaves de la flota reconvertidas para carga, Inditex contrató sus servicios, para traslado de material.

Pero no sólo la pandemia, la retirada de Estados Unidos de Afganistán dejaría nuevas oportunidades de negocio. Wamos Air es una aerolínea con una dilatada experiencia en diversos operativos de repatriación y evacuación a nivel mundial.

La aerolínea, contratada por el Gobierno Británico, repatrió a un total de 6.000 refugiados afganos durante la evacuación siendo su destino principal Reino Unido. La operativa fue realizada inicialmente desde Kabul y posteriormente desde Dubai con varias de las aeronaves A330 de la compañía.

Una trayectoria en la que la actividad en distintos ámbitos ha mantenido a flote a la compañía. En este proceso, destaca el segmento de la carga aérea que, hasta que se reactivaron los vuelos de pasajeros, Wamos Air ha aprovechado al máximo. Y, tras un largo período sin pasajeros, la línea aérea retomaba en junio sus conexiones regulares con el Caribe.

El dilema de los hoteles: subir precios pese a la falta de clientes

0

El sector hotelero se encuentra en una encrucijada en esta crisis sanitaria y rompe con la tradicional ley de la oferta y la demanda. Con una ocupación de tan sólo el 25% sobre el total de las plazas, estos establecimientos han cambiado el paso para incrementar los precios. En algunas zonas, se han recuperado niveles previos a la pandemia, pese a la escasa demanda.

Hasta ahora, el sector hotelero había afrontado las crisis con bajadas de precios, una solución que no tuvo el efecto deseado. Por más que se bajen los precios no sube la demanda y por esta razón los hoteles han decidido incrementarlos tras bajarlos durante la pandemia del Covid-19.

En muchos destinos con fuerte demanda interna en España, los hoteles sí han disparado los precios a niveles anteriores a la pandemia. En otros, con numerosos hoteles cerrados, como en Barcelona, se ha decidido subir ligeramente los precios ante la expectativa de una recuperación del sector turístico en 2022. «Bajar los precios es sencillo, lo complicado es volver a subirlos. Cuanto antes se comience mejor», han indicado fuentes del sector a MERCA2.

En España, la demanda ha despertado este verano, aunque si bien es cierto de forma tímida. «Han estado confinados y el nivel de ahorro se ha incrementado. Por este motivo, cuando salen tienen ganas de gastar y no les importa hacer un esfuerzo mayor para disponer de hotel y sus servicios«, han destacado fuentes del sector.

Algunos hoteles, por su parte, han optado por otras soluciones, como abrir únicamente los fines de semana, disparando sus tarifas; mientras en algunas ciudades, como en Barcelona, han optado por el cierre hasta que se recupere la demanda. Otros, sin embargo, no han podido hacer frente a la misma y se han vendido.

LA DEMANDA NACIONAL INCIDE EN LOS PRECIOS

La tasa de ocupación real es más elevada respecto al total. Si se tienen en cuenta únicamente los establecimientos abiertos, las tasas de ocupación es el doble de la registrada en el último barómetro hotelero de Cushman & Wakefield, según sus propios datos.

«En destinos con mucha demanda nacional han registrado precios por encima de los registrados en 2019», ha indicado Albert Grau, codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España en declaraciones a MERCA2. El turismo nacional esperaba volver a salir tras el confinamiento. Los niveles de ahorro se habían disparado y cuando salen tienen ganas de gastar. «No les importa gastar un poco más para disponer de hotel y sus servicios, incluido el gastronómico», ha indicado Grau. Asimismo, ha destacado que por más que bajen los precios no subiría la demanda.

«Si la pandemia sigue controlada, veremos cómo los precios hoteleros también suben a los niveles de 2019», ha sostenido Grau. «La presión de los precios de energía también es importante sobre el sector, por lo que es necesaria una política de precios razonable a medida que se recupere la demanda», ha indicado.

Fontecruz Sevilla Seises

Y es que, los clientes son los que son, ni más ni menos. Y por tanto, se ha optado por seguir una estrategia que rompe con la anterior forma de afrontar la salida de la crisis. A su juicio, las expectativas apuntan a una importante recuperación a partir de 2022, cuando se espera que los precios suban por encima de los niveles de 2019.

Según el informe de esta consultora, el sector hotelero trata de consolidar su punto de inflexión, aunque algunos indicadores se encuentran aún lejos de los niveles previos a la pandemia. «El incremento de la movilidad apunta a una recuperación que debería confirmarse los próximos meses», ha destacado.

EL SECTOR HOTELERO SUBE LOS INGRESOS POR HABITACIÓN

Las principales conclusiones de esta macroencuesta realizada a más de 1.200 establecimientos hoteleros se centran en el incremento del 41% en los ingresos por habitación disponible, hasta alcanzar los 30 euros, y la subida del 17% en el precio medio diario por habitación, hasta los 116 euros. Ambas cifras se han incrementado en esos porcentajes entre junio y septiembre respecto al mismo periodo del 2020. En el caso del último mes del verano, la escalada de los ingresos por habitación ha sido de un 369% más, hasta los 56 euros, respecto al mismo mes del pasado ejercicio.

Pese a la escasa visibilidad futura, el sector ha mantenido el golpe y soportar la presión. El precio medio por habitación se sitúa apenas cuatro euros por debajo de los 120, nivel que se registró en los primeros nueve meses de 2019. Asimismo, se ha situado en 88 euros durante los seis primeros meses, levemente por debajo de los 91 euros del año pasado.

Es la primera vez desde la pandemia que se registran incrementos trimestrales. Para los autores del informe, el sector hotelero se encuentra en una incipiente tendencia alcista, aunque muestran prudencia. «Aún tiene que confirmarse«, han destacado.

A pesar de la falta de turistas y la no adjudicación del Imserso, el barómetro apunta que tanto la vacunación y la retirada de las restricciones han permitido «que el sector hotelero incremente su actividad e inicie el proceso de una recuperación«. No obstante, el sector espera recuperar los niveles previos a la pandemia de cara al 2022, cuando se espera el fin de la práctica totalidad de las prohibiciones en los viajes y por tanto la vuelta de los turistas a las principales plazas.

LA TASA DE OCUPACIÓN, AÚN EN TASAS MUY BAJAS RESPECTO A 2019

«La ocupación se ha situado en septiembre en el 49%, más del triple que el 16% de septiembre del año pasado», han destacado el informe. Este incremento de la actividad tiene su pico en Islas Baleares donde se ha situado en el 44%, que supone un incremento del 577% respecto a septiembre del año pasado.

adr tercer trimestre hoteles Merca2.es
Los precios por habitación del sector hotelero en las principales zonas turísticas de España

La zona de Marbella lidera el precio por habitación en España, con cerca de 300 euros, seguida de Baleares y Alicante. En Barcelona, Málaga y Madrid los precios se sitúan entre los 100 y 89 euros, respectivamente.

MARBELLA E ISLAS BALEARES DISPARAN LOS PRECIOS

En cuanto a la ocupación se refiere, la tasa alcanza el 26% sobre el total en el acumulado de este 2021. Aunque el dato supone un incremento del 20% respecto al año pasado, «estamos todavía lejos de las ocupaciones habituales anteriores a la pandemia», han destacado en el informe. Y es que, en los nueve primeros meses de 2019, la ocupación fue del 76%.

Desde enero, las tasas de ocupación más elevadas se registran en Málaga y Zaragoza, con un 44%, respectivamente, seguido de Alicante, con el 42%. Por contra, en Madrid y Barcelona tan sólo se registra una tasa del 27% y del 25%, respectivamente. Más bajas se encuentran en las Islas, con Canarias, en el 19%, por debajo de Baleares, en el 20%. Estas bajas medidas se deben a «las restricciones al tránsito aéreo» y a la «fuerte estacionalidad«. En septiembre, por su parte, en Baleares se ha recuperado con fuerza, un 577% más que en el mismo mes del año pasado.

Todos los clientes de BBVA podrán calcular su huella de carbono

0

Los clientes de BBVA en España pueden medir su huella de carbono y, según ha sabido MERCA2 en fuentes del banco, la entidad tiene previsto extender esta posibilidad a sus usuarios todos los países en los que se encuentra presente. Con esta nueva acción, BBVA pretende concienciar a los clientes de la entidad sobre el impacto que tienen sus acciones sobre el medioambiente y ayudarles en la transición hacia un mundo más sostenible gracias a la gama de productos que ofrece. Esta iniciativa se enmarca dentro de las numerosas medidas y actividades del banco en materia de sostenibilidad, una materia transversal en la estrategia de la entidad que preside Carlos Torres Vila.

VÍA DE CONOCIMIENTO

Una de las vías que permitirá a las entidades mejorar los productos verdes y ofrecer otros nuevos es conocer la huella de carbono de sus clientes. BBVA es pionero al respecto. Las empresas lo pueden hacer desde marzo 2020, mientras que el banco anunció el 22 de septiembre que los particulares tienen esta función a su disposición en la apliación de la entidad cuyo CEO es Onur Genç. El turno para los usuarios de BBVA en otros países también va a llegar y podrán medir su huella de carbono. «Lo normal es que se extienda a todos los negocios en los que banco está presente», dijeron a MERCA2 fuentes del banco.

Para conocer la huella de carbono, no es necesario que el cliente introduzca ningún dato adicional, ya que BBVA es capaz de hacer una estimación aproximada de la emisión de CO2 a la atmósfera de cada cliente en base a los recibos de gas y luz, así como los gastos realizados en carburante.

EFICIENCIA Y AHORRO

El hecho de que los usuarios conozcan su huella de carbono les va a permitir actuar sobre aquellas actividades o usos que son más contaminantes y cambiarlos. Esto les ayudará a ser más eficientes y a ahorrar, dos cuestiones para las cuales puede que recurran a los productos que ofrece BBVA. El banco a su vez, al conocer las consultas que les hagan sus clientes, podrá ver dónde necesitan más ayuda. «Nosotros les acompañamos en esa intención de tener una vida más sostenible», vinieron a decir estas fuentes. Esto se traduce en consejos para ello, que en muchos casos derivan en ahorro, y productos financieros sostenibles.

DATOS DE EMPRESAS

En marzo de 2020, BBVA se convirtió en la primera entidad financiera del mundo en calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que pymes y empresas españolas emiten a la atmósfera. Gracias a su agregador financiero para empresas, y a través del análisis de datos, BBVA facilita este cálculo a partir de los movimientos que se producen en las cuentas agregadas de la empresa relacionados con los gastos de electricidad, gas o combustible.

Desde su lanzamiento, más de 110.000 empresas españolas, clientes de BBVA, pueden conocer su huella de carbono gracias a la analítica de datos.

LOS PARTICULARES

Está por ver cuántos clientes particulares lo harán tanto en España como en otros países donde esté presente BBVA. El banco ha redoblado su apuesta por la financiación sostenible. La entidad se ha marcado el objetivo de canalizar 200.000 millones hasta 2025 en operaciones sociales y medioambientales, una cantidad que duplica el importe marcado a principios de 2018 hasta dicha fecha. Entre 2018 y junio de 2021, BBVA movilizó más de 67.000 millones de euros en finanzas sostenibles.

DEL CRÉDITO VERDE AL COCHE ECOLÓGICO

Los productos sostenibles más destacados tienen que ver con vivienda de alta eficiencia energética (hipotecas verdes), préstamos para comprar un coche ecológico o vehículos sostenibles para pymes y autónomos, entre otros.

En el lado de la inversión, BBVA Asset Management, la gestora de fondos del banco, tiene en cartera en España dos fondos de inversión que cumplen criterios de ISR (inversión socialmente responsable). El primero es «BBVA Futuro Sostenible», que es un fondo de ‘asset allocation’ global que invierte en renta variable, deuda pública y crédito. Es un fondo pionero en España, ya que tiene una aproximación completa a la ISR en todos sus pilares. El segundo fondo es «BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible», que es un fondo de renta variable internacional que incorpora criterios que valoran la inversión socialmente responsable al seleccionar los valores que incorpora en su cartera.

También cuentan con plan de pensiones individual (PPI) gestionado con criterios ISR. BBVA Plan Sostenible Moderado ISR se presenta como una alternativa para canalizar el ahorro para la jubilación, que está intrínsecamente ligado al largo plazo, un horizonte donde se maximizan los beneficios de la inversión sostenible

Nueva normativa para los autónomos del sector de la alimentación

0

Cuando se tiene un negocio propio es fundamental estar al tanto de la legislación en vigor para no cometer infracciones. En el caso de los autónomos del sector de la alimentación esto se vuelve todavía más importante.

Y precisamente a ellos va a afectar la nueva normativa orientada a la reducción de los desperdicios de comida, que previsiblemente entrará en vigor a principios del año 2023.

Lucha contra el desperdicio de comida

nueva ley autonomos sector alimentacion

Los hogares y los negocios españoles tiran cada año a la basura toneladas de comida. Esto es contrario a los criterios de sostenibilidad que se imponen desde la Unión Europea, por lo que los países ya están haciendo cambios.

En los últimos años hemos visto cómo los supermercados ofrecen alimentos próximos a su fecha de vencimiento a un precio más bajo, o cómo los restaurantes ofrecen la comida sobrante también rebajada a través de apps especializadas. Pero no es suficiente.

Cambios legislativos que afecta a los autónomos del sector de la alimentación

reducir desperdicio alimentos

A fin de reducir el desperdicio de comida todo lo posible, los Poderes Públicos quieren aprobar una norma que afectará de manera directa a todos aquellos profesionales cuya actividad esté relacionada con la alimentación.

Es decir, propietarios de pescaderías y carnicerías, empresas de catering, bares, restaurantes, tiendas de alimentación, etc. Todos aquellos que trabajen con alimentos, tendrán que hacer cambios.

Nuevo proyecto de ley

reducir residuos

El Gobierno ya ha aprobado la primera versión de lo que será el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. De esta forma, España se convertirá en el tercer país europeo en regular este tema.

La previsión es que la nueva norma entre en vigor el 1 de enero de 2023 y ayude a reducir de forma notable las cantidades de alimentos que se tiran a la basura sin consumir. En 2020, 1.364 millones de litros/kilos solo en los hogares españoles, y a ello hay que sumarle lo que tiraron los negocios relacionados con la alimentación.

Un modelo de buenas prácticas para los autónomos del sector de la alimentación

buenas practicas autonomos del sector de la alimentacion

A diferencia de otras normas que son extensas y complejas, en este caso estamos ante un proyecto de ley que consta únicamente de 15 artículos divididos en cinco capítulos. Así como cuatro disposiciones finales y una adicional.

Lo que se busca es que la nueva norma sea recibida más bien como un decálogo de nuevas prácticas sobre lo que es correcto hacer para reducir el desperdicio de alimentos. Por ello, la donación de los alimentos se convertirá en una prioridad.

Nuevas obligaciones

comida tirada a la basura

Una de las primeras medidas a implantar será la obligatoriedad de que todos aquellos que trabajen en el ámbito de la alimentación estén formados para poder manipular, almacenar y transportar los alimentos de forma óptima a fin de minimizar las pérdidas.

Los productos con fecha de consumo preferente vencida deberán venderse a un precio más bajo y claramente diferenciados del resto de artículos o, en su defecto, destinarse a la donación.

Cambios en la hostelería y la restauración

reducir residuos hosteleria

Bares y restaurantes deberán ofrecer a sus clientes la posibilidad de llevarse sin ningún cargo adicional la comida que les haya sobrado. Esto debe figurar en la carta o en un lugar bien visible del establecimiento.

Además, los autónomos del sector de la alimentación que trabajen en hostelería y restauración deben contar con envases aptos para alimentos y que sean reutilizables. Este cambio no será demasiado grande porque muchos establecimientos ya ofrecen este servicio.

Tiendas de alimentación

desperdicio alimentos espana

Mientras que ahora los productos con fecha próxima de vencimiento suelen retirarse de las estanterías, con la nueva normativa las tiendas deberán contar con líneas de venta de productos  próximos a vencer o que tengan alguna imperfección.

Siempre y cuando el producto estén en óptimas condiciones para su consumo, deberán estar disponible a disposición de los consumidores. Eso sí, a un precio más bajo e indicando las razones que dan lugar a esa rebaja en el precio.

Donación de alimentos

donacion alimentos

Si no es posible poner los alimentos aptos para el consumo a disposición del público, quienes trabajan en un sector relacionado con la alimentación convertirán la donación a bancos de alimentos y entidades sin ánimo de lucro en su prioridad.

Para ello será necesario firmar un convenio de colaboración con las organizaciones receptoras que prevea cuestiones como el transporte y la selección de los alimentos.

Más políticas públicas para reducir el desperdicio

politicas publicas alimentacion

La nueva normativa no será la única vía para reducir el desperdicio de alimentario. Los Poderes Públicos se comprometen a adoptar políticas públicas y diferentes medidas para rebajar el número de kilos/litros de comida que van a la basura cada año.

El plan para la prevención del desperdicio alimentario será revisado cada cuatros años para hacer los ajustes que se estimen necesarios.

El desperdicio sale caro

menos kilos de comida tirados a la basura

Tirar comida a la basura nos sale caro a todos, pero con la nueva normativa le puede salir todavía más caro a aquellos autónomos del sector de la alimentación que no cumplan con sus nuevas obligaciones.

Las multas por incumplimiento irán de los 6.001 a los 150.000 euros en función de si la infracción cometida se considera leve o más grave.

Vía Célere, ante su posible venta o fusión con otra inmobiliaria

0

El sector inmobiliario da síntomas de buena salud. Las compañías afrontan un buen año tras el año en blanco que supuso el 2020 por la pandemia. Además, a esto se suma la buena situación económica que viven muchas de ellas, con unos buenos ingresos y un buen nivel de ventas, en algunos casos records. Pero ahora la protagonista es Vía Célere. La promotora inmobiliaria está en el candelero debido a los rumores de su posible venta por parte de su propietaria, el fondo de origen estadounidense Värde Partners.

Según diversos medios y fuentes del sector, este ha encargado al banco Credit Suisse la venta de la promotora Vía Célere. Pero según estas mismas fuentes, esta operación podría encauzarse a través de una fusión con otras compañías del sector, también lideradas por inversores internacionales. Los recientes movimientos que se han vivido en el sector apuntan hacia una consolidación de empresas, sobre todo tras la reciente adquisición de Quabit por Neinor.

Desde el sector inmobiliario ya apuntaban desde hace tiempo que el mercado iba en dirección a una consolidación de las empresas. Vía Célere era una de las principales compañías a la que apuntaban todas las miradas como protagonista de una de estas operaciones. Sobre todo, tras la adquisición de Quabit por parte de Neinor Homes. En el caso de Quabit, la clave para que se realizara la operación fue el suelo que tenían al buen precio que se vendió.

Ahora, Vía Célere es una de las protagonistas y una de las más importantes, sobre todo por su amplio banco de suelo, con una capacidad para levantar más de 21.000 viviendas. Fue el actual presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado, quien fundó Vía Célere en 2010, tras la venta tres años antes de la inmobiliaria familiar Agofer. La compañía comenzó a tener un ritmo elevado de actividad, hasta que acabó por convertirse en una de las promotoras de referencia en el mercado residencial de Madrid. En 2017, Värde y un grupo de fondos de inversión pagaron 90 millones de euros por adquirir la promotora. Este fondo norteamericano ha sido uno de los inversores más activos desde el estallido de la crisis del ladrillo.

Värde Partners ha sido uno de los inversores más activos en el ladrillo

RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA

Desde la compañía destacan que «no comentamos rumores de mercado». Igualmente, confirman que «seguimos centrados en nuestro plan de crecimiento». En este sentido, la inmobiliaria consiguió unos ingresos en el primer semestre de 305 millones de euros, un 71% más que en el primer semestre de 2020. En este periodo, Vía Célere realizó 920 entregas, alcanzando una cifra total de 2.256 unidades en los últimos 12 meses, cifra récord en la historia de la compañía.

La compañía ha tenido un buen ritmo de ventas de 2020, registrando durante los primeros seis meses del año 835 ventas netas, para una cartera total de preventas al cierre del semestre, después de las entregas, de 2.758 unidades o 725 millones de euros. Por otro lado, la compañía ha reforzado su estabilidad financiera y su fuerte liquidez, así como ha reducido su deuda neta en el primer semestre en un 31%, hasta situarla en 209 millones de euros. De esta forma, la compañía mantiene la tendencia positiva que reflejaban sus resultados a finales de 2020 y consolida su liderazgo en el sector promotor español.

En la incorporación de Tim Mooney al equipo de vía Célere en septiembre de este año, José Ignacio Morales Plaza, CEO de Vía Célere, apuntaba que la compañía se encuentra en un momento excelente gracias a un equipo comprometido con el proyecto y destacaba que la incorporación de Tim al consejo impulsará el planteamiento estratégico de la compañía en el mercado español.

Las seis incógnitas por despejar de la operación UBS-Singular Bank

0

El anuncio de la compra del negocio de banca privada de UBS en España por parte de Singular Bank tiene a muchos actores del sector financiero a la expectativa. Hay varias cuestiones por resolver sobre el cierre de la operación, los empleados de UBS, el proceso de encaje de los mismos en Singular Bank, la colaboración entre los dos bancos y el futuro en España de la entidad financiera de origen suizo.

PRIMERA INCÓGNITA

Está adquisición tiene varias aristas por pulir. La primera incógnita es sobre el cierre de la misma. Se prevé que se produzca en un periodo cercano a un año, pero puede que las autorizaciones pertinentes lleguen antes. Está por ver cómo afrontan las dos entidades esta cuestión, entre otras cosas, porque afecta a los empleados de ambos bancos y porque Singular Bank y UBS tendrá una colaboración estratégica, según anunció en un comunicado el banco que tiene como CEO a Javier Marín.

LAS DOS ENTIDADES VAN A LLEVAR A CABO UNA COLABORACIÓN ESTRATÉGICA

SEGUNDA INCÓGNITA

Mientras, la segunda incógnita tiene que ver con el futuro inmediato de los empleados de banca privada de UBS. Una vez conocida la operación, la duda es si habrá empleados que puedan consideran que no les compensa seguir cuando pasen a forma parte de Singular Bank y pidan una salida. A esto, hay que añadirle cómo van a trabajar los empleados de banca privada de la entidad suiza en el marco de la colaboración estratégica alcanzada. 

Esta es una cuestión por dilucidar, ya que la transacción no incluye los negocios de las divisiones de Asset Management e Investment Banking de UBS en España, ni las respectivas funciones vinculadas a ellos, que permanecerán, sin cambios, en UBS, remarcaron fuentes del banco, pero hay una colaboración por delante que articular. «Los clientes se beneficiarán de una propuesta diferencial que incluye la más amplia oferta de productos y servicios junto a un modelo operativo digital puntero», apuntaron en Singular Bank. «El acuerdo de cooperación, que las partes han acordado desarrollar con todas las divisiones de UBS, contribuye a ampliar la oferta de servicios en beneficio de clientes y banqueros», dijeron en Singular Bank.

Desde UBS explican a MERCA2 que «la transferencia de empleados y clientes no dará comienzo hasta la fecha de cierre. Hasta entonces, no se producirá cambio alguno ni en la operativa diaria de los empleados de Wealth Management de UBS ni para los clientes de la firma en España» .

LA VENTA NO INCLUYE LA BANCA DE INVERSIÓN DE UBS EN ESPAÑA NI ASSET MANAGEMENT

TERCERA INCÓGNITA

Para que la compra sea un éxito va a ser fundamental el proceso para que las piezas de UBS encajen en Singular Bank. De aquí deriva la tercera incógnita. Está por ver la capacidad de Singular Bank para emprender esta labor relacionada con Recursos Humanos. Los 218 empleados que Singular Bank sumará a su plantilla suponen un reto para la entidad de la que es CEO Javier Marín. Está por ver si esta organización tiene capacidad para afrontar un proceso en el que tendrá que hacer una labor de orfebrería para encontrar acomodo a la gente de UBS que quiera formar parte de Singular Bank. Si no quiere o estima que no puede o que no le sale a cuenta, lo normal es que recurran a una de las consultoras que forman parte de las 4 grandes, las BIG Four: Ernst & Young (EY), KPMG, PricewaterhouseCoopers (PwC) y Deloitte.

Singular-Bank
El consejero delegado (CEO) de Singular Bank, Javier Marín, se mostró muy satisfecho con la compra de la banca privada de USB España.

LA DUDA ES SI ALGUNA DE LAS BIG FOUR HAGA EL PROCESO DE ENCAJE DE EMPLEADOS

MÁS OFICINAS

Singular Bank ha crecido y tiene pensado seguir haciéndolo. Singular Bank cumplió un año el pasado mes de enero y empezó 2021 con 170 empleados. Cuenta con una red de 11 oficinas, ubicadas en Barcelona, A Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza, con la próxima apertura de una oficina en León.

La operación de compra de la banca privada de UBS en España será financiada al 100% con capital sin afectar a la solvencia de Singular Bank, cuya base de capital al cierre será superior a los 300 millones de euros y con una ratio CET1 aproximadamente del 20%, consolidándose como uno de los bancos más solventes de España y Europa.

Se trata de la cuarta operación corporativa de Singular Bank en el mercado español, tras la adquisición en 2020 de Belgravia Capital, del negocio de MG Valores y de la cartera de la filial española de la luxemburguesa Quintet Private Bank.

SINGULAR BANK YA CUENTA CON 11 SUCURSALES EN TERRITORIO ESPAÑOL

CUARTA INCÓGNITA

En el marco del objetivo de Singular Bank de continuar creciendo surge la cuarta incógnita. ¿Ficharán nuevos banqueros mientras la operación no esté cerrada? «Nuestra prioridad es valorar el talento de los equipos existentes y optimizar su encaje y complementariedad antes de abordar nuevos proyectos», indicaron en Singular Bank. Ahora bien, «sin duda alguna, mantenemos nuestra apuesta por incorporar al mejor talento para seguir creciendo y acompañar de manera diferencial a nuestros clientes», afirmaron.

QUINTA INCÓGNITA

Desde Singular Bank inciden en que están «concentrados en culminar esta operación», si bien, dejaron claro que «el plan estratégico y de crecimiento de Singular Bank pasa por el desarrollo de la actividad y negocio de manera inorgánica». Por ello, «estudiamos permanentemente todas las oportunidades que aporten valor y, en caso de encontrarlas, y como se ha demostrado, las acometeremos», apuntaron desde el banco.

EL CEO DE SINGULAR BANK, JAVIER MARÍN, AFIRMÓ QUE EL BANCO SEGUIRÁ CRECIENDO

SEXTA INCÓGNITA

Para la prensa, los competidores y los empleados de UBS, la sexta incógnita es si el banco suizo venderá alguna otra división presente en España. Según han anunciado, las divisiones de Asset Management e Investment Banking seguirán en manos de UBS España, pero la cuestión es si son intocables o si, por el contrario, el banco no cierra la puerta a desprenderse de ellas. Si el problema es de costes operativos, la venta puede ser una solución. La pelota está en el tejado de la planta noble de UBS.

.

10 términos que todo emprendedor debe conocer

0

Si has sacado a relucir tu talento emprendedor, o estás pensando en montar tu propio negocio, es posible que te estés dando de bruces con un vocabulario que es habitual en el mundo del emprendimiento pero que quizá no conozcas.

Hay muchos términos técnicos a los que se hace referencia cuando se habla de negocios. Recopilarlos todos sería casi imposible, así que hoy nos vamos a conformar con analizar 10 de los más importantes.

CEO, ¿todo emprendedor es un CEO?

terminos emprendedor

Este acrónimo hace referencia a Chief Executive Officer o, lo que es lo mismo, al director ejecutivo de una compañía. Seguro que has visto a más de un pequeño emprendedor que se define a sí mismo como el CEO de su negocio.

Pues bien, esto no es correcto. Puedes ser el propietario y creador de tu proyecto empresarial, pero para llegar a ser un Chief Executive Officer deberías tener una gran compañía, al estilo de Jezz Bezos o Mark Zuckerberg.

Elevator pitch

conceptos emprendedor

Si se te da bien el inglés ya te habrás dado cuenta de que este término hace referencia a un “discurso de ascensor”. Ahora bien, ¿qué es esto realmente? Pues ni más ni menos que una pequeña presentación de un negocio que se puede hacer en lo que tarda un viaje en ascensor (unos dos minutos).

Un emprendedor debe estar siempre en condiciones de “vender” su idea a quien la quiera escuchar. Con el elevator pitch buscamos despertar el interés de nuestro interlocutor y que desee saber más sobre el proyecto. Es una buena forma de conseguir una entrevista.

Freemium

terminos mundo emprendedor

Hace referencia a un modelo de negocio que ha sido una revolución en el panorama emprendedor y que quizá pueda inspirarte en tu proyecto. Se trata de ofrecer a los consumidores servicios básicos de forma gratuita y cobrar por otros servicios más avanzados.

Piensa en apps como Evernote, Spotify o Dropbox. Te permiten disfrutar de una parte de sus servicios gratis. Si quieres acceder a más funcionalidades, mayor capacidad de almacenamiento, o librarte de la publicidad, tienes que pagar por ello.

Outsourcing, un término básico para el emprendedor

delegar tareas

Aunque te suene como algo raro, es un concepto que debes conocer muy bien porque te puede resultar muy útil. Hacer outsourcing no es otra cosa que externalizar o delegar tareas. De esta forma, puedes centrarte en aquellas funciones que de verdad le agregan valor a tu negocio.

Por ejemplo, puedes externalizar todas las labores de gestión y dejarlas en manos de una asesoría (facturación, presentación de impuestos, elaboración de nóminas de empleados, etc.), pero también puedes delegar tareas como el marketing.

Spin Off

nuevos negocios

Muchas series cuentan con un spin off. Se trata de una nueva serie que nace de la original. Por ejemplo, si un personaje secundario gusta mucho, se le puede convertir en protagonista de su propia ficción.

En el mundo empresarial también hay spin off, se trata de negocios que nacen como extensiones de otros anteriores. Por ejemplo, si gracias a tu tienda online te has convertido en todo un experto en marketing, podrías crear otro negocio de marketing digital orientado al e-commerce.

Target, un concepto fundamental para el emprendedor

publico negocio

Si hay un término que no debes desconocer, es precisamente este. El target es tu público objetivo, ese conjunto de personas que debido a ciertas características podrían estar interesadas en adquirir tus productos o servicios.

Conocer a tu target es algo que tienes que hacer sí o sí para examinar la viabilidad de tu proyecto y, más adelante, para adaptar tu oferta lo máximo posible a lo que quieren y esperan los consumidores.

Aceleradora de startups

incubadora startups

Una startup pasa por varias etapas a lo largo de su ciclo de vida, y puede tardar varios años en estar lista para empezar a ser realmente rentable. La aceleradora es una institución que busca que el proyecto pueda madurar mucho antes.

Lo que hace la aceleradora es poner a disposición de los emprendedores diferentes servicios que les puedan ayudar a agilizar la evolución del mismo.

Briefing

hacer briefing

Como emprendedor no puedes perder tiempo, y no hay nada que te lo haga perder más que no entenderte bien con tus clientes y acabar ofreciéndoles algo que no es exactamente lo que ellos querían. Para evitar esto tenemos el briefing.

Se trata de un conjunto de instrucciones, una hoja de ruta que delimita perfectamente qué es lo que el cliente está esperando de ti. Así tu trabajo será mucho más efectivo.

B2B y B2C

clientes b2b

Es posible que hayas oído que a la hora de montar un negocio debes tener claro si quieres dirigirte al público B2B o al B2C, porque así podrás tomar mejores decisiones sobre qué y cómo comercializarlo.

Pues bien, B2B hace referencia a business to business y se refiere a negocios o profesionales que prestan servicios o venden productos a otras empresas o profesionales. Por el contrario, si tu negocio es B2C, business to consumer, eso quiere decir que te diriges al consumidor final.

Cloud computing

trabajar en la nube

Es lo que conocemos como trabajar en la nube. Se trata utilizar diferentes herramientas informáticas que permiten trabajar en remoto y desde cualquier lugar del mundo, haciendo además que la información se actualice en tiempo real.

Es un sistema muy útil si se opta por el teletrabajo y lo bueno es que para disfrutar de sus bondades no hace falta contar con una gran infraestructura.

Daniel Pozuelo (Bichopalo): «Hacer menús de alta cocina no significa cobrar 90 euros»

0

Desde fuera Bichopalo parece un restaurante simple, un pequeño local ubicado en el distrito de Chamberí. Sin embargo, una vez entras descubres una experiencia única tanto para el paladar como para el gusto. Ese trampantojo se traslada también al menú degustación que ofrece Daniel Pozuelo, chef y propietario del local.

«La esencia de Bichopalo es hacer lo que nos da la gana. No tenemos horario de entrada, mientras esté la comida para dársela a todo el mundo y todo listo y organizado no hay problema. La esencia es eso, la libertad de que al final cada uno se pone su horario con la condición de que todo esté bien», explica Pozuelo.

Antes de montar Bichopalo, Daniel pasó por grandes cocinas de la gastronomía española como las de Arzak, DStage, Alboroque o el Casino de Madrid. Estas experiencias le hicieron abrir su propio restaurante. «Yo he estado trabajando 16 u 18 horas en restaurantes y no quería eso. No quería estar más tiempo del necesario, he perdido muchas cosas en mi vida como para seguir perdiendo más».

Con esta mentalidad nace Bichopalo. Surge porque estaba harto de trabajar para otra gente. He aprendido con otros cocineros. A mi parecer, hay cocineros que te absorben las ideas o trabajas para empresarios que montan un restaurante y nunca están y al final quieren que hagas ensaladilla rusa y croquetas como los demás».

«Tenemos tan poco margen económico que cambiar un plato nos hace perder dinero»

«Nosotros tenemos aquí un ambiente distendido. Yo he estado en restaurantes en los que se te cae un cubierto y parece que la estás liando. Aquí queremos que el cliente esté relajado, si le apetece levantarse y entrar en la cocina, puede hacerlo. Queríamos ese ambiente como de estar en casa», explica el cocinero.

ALTA COCINA A BAJO PRECIO

Sin embargo, para los miembros de Bichopalo, la cocina de autor no tiene que suponer altos precios. El menú de Bichopalo, sin bebida, ronda los 35 euros. En él, se pueden disfrutar de seis platos donde predominan las carnes, pescados, lácteos o mariscos. Una de las marcas de la casa es que acudes al restaurante no sabiendo lo que vas a comer, es decir, se trata de un menú completamente a ciegas. Es por eso que piden que avisen con antelación de posibles intolerancias. «A nosotros nos gusta que nos avisen antes para no abrir ni tirar producto, pero no hay problema. Es verdad que tenemos tan poco margen económico que el hecho de que nos hagan cambiar un plato nos están haciendo perder dinero». 

«A mí me gusta salir a comer y cuando salgo no me corto. Son cuentas que no se las puede permitir un fin de semana todo el mundo. Lo que molaría es ir a un sitio donde comas muy bien y que tu ticket medio no supere los 50 euros. Eso te vas a cualquier sitio y es imposible, es de los 70 para arriba. Bichopalo es un restaurante que te lo puedes permitir, que sale casi igual que si te compras dos menús en el McDonald’s. El hacer las cosas bien como en una alta cocina o ser más creativo o hacer cosas diferentes de las que sirve cualquier local al uso no tiene que costar 70, 80 o 90 euros», destaca Daniel Pozuelo.

En un primer lugar, tenían carta. Pero, tal y como nos explica Pozuelo, «cuando vino la pandemia a nosotros nos pilló un viernes con las cámaras llenas de productos. Quizás para otros restaurantes no, pero para nosotros supuso mucho dinero tirado a la basura. Al final la gente venía por el menú degustación, por eso decidimos dejar la carta. Eso nos libera en la parte económica. Nosotros nos manejamos por reserva, compramos como para cuatro clientes más. El objetivo era tener los gastos muy controlados. Yo vengo, pero no tengo por qué hacer 12 partidas como en un restaurante normal, me auto obligo a hacer los seis platos que componen el menú degustación».

plato bichopalo Merca2.es

CONCEPTO DE COCINA ÚNICO

Muchos de los platos de Bichopalo son trampantojos, haciendo referencia al propio nombre del restaurante. «Al principio la idea era hacer guiños no solo al trampantojo, sino que te comas algo que estéticamente sea muy llamativo. Pero tampoco queremos ceñirnos a eso, unas alcachofas con holandesa están buenas y no necesitan más».

Los huevos a baja temperatura o la dorada con moho son dos de los platos más típicos de Bichopalo. Es por eso que estos permanecen siempre. De los cuatro restantes, van cambiando la carta una o dos veces a la semana.

Antes de llegar a la calle de Cristóbal Bordíu, Bichopalo ya tenía un puesto en el Mercado Barceló. Sin embargo, no encontraban su esencia. «El Mercado Barceló es especial, no es un mercado que gastronómicamente los propios comerciantes lo quieran impulsar por lo cual no puedes abrir a las noches, los clientes no pueden utilizar los aseos del mercado… Ese tipo de trabas. Nosotros nos podíamos mantener funcionando en las mañanas, pero no ganábamos dinero, como mucho ganábamos 200 euros al mes. Ese concepto no nos servía y por eso nos cambiamos».

Un cambio que les ha hecho crecer mucho. Tienen reservas de casi un mes. Esto es entendible, en parte, por lo reducido de su aforo. «Hay 18 o 19 puestos y llegamos a dar 20 o 21 menús rotando alguna mesa, aunque a mí no me gusta hacerlo. A nosotros nos va bien, la facturación dice que va bien, nos sentimos cómodos, no queremos abarcar más de lo que podemos».

PLANES DE EXPANSIÓN PARA BICHOPALO

No podemos olvidar que venimos de una situación de pandemia que ha afectado mucho al sector de la hostelería. Sin embargo, Daniel Pozuelo afirma que para ellos ha sido un renacer. «En cuanto a cliente, a la gente ya le da igual la pandemia. Por ejemplo, los botes de gel hidroalcohólico en dos meses los hemos rellenado una vez. En cuanto a trabajo, yo voy a ser de la parte extraña, a nosotros nos ha venido muy bien. Acabó el Covid y empezamos a llenar».

Es por eso que ya están pensando en expandirse. «Estamos viendo para abrir otro local. Nosotros queremos abrir más cosas, meternos en conceptos como el ‘delivery’ o el ‘take away’ no sabemos si en un sitio físico para muy poca gente o si será una cocina a ciegas. Tenemos varias ideas flotando en el aire, pero queremos ponerlo en marcha en el primer trimestre del año que viene. Los nuevos locales se apoyarán en Bichopalo pero serán independientes».  

La prensa ha apodado a Bichopalo como el restaurante de moda. Algo de lo que su fundador prefiere rehuir. «No nos vemos en el perfil de restaurante de moda, no me gusta estar en ese perfil, nos dicen que somos una estrella Michelin pero barata o que las guías tienen que venir; no queremos eso. Si vienen bien, pero no queremos que sea el sitio de moda porque eso significa que en diciembre dejamos de tener reservas y nos hundimos. La gente viene porque hacemos las cosas bien pero no por el ‘boom’», concluye.

La Ley de Vivienda nace sin soluciones y con las empresas en contra

0

La primera Ley de Vivienda en España ha superado el primer escollo en su corta vida. Después de meses de tiras y aflojas entre los principales socios del Gobierno, el Consejo de Ministros ha dado luz verde el anteproyecto de ley, «tramitados de forma urgente antes de que finalice este año». PSOE y Podemos no cedían un palmo de terreno en sus propuestas acerca de la regulación. Pero lo que no esperaban es que todos los actores del sector inmobiliario estarían en contra de la misma, empezando por los principales destinatarios de esta ley, los inquilinos. E, incluso, algunos de sus socios de gobierno.

Pero esta tramitación de urgencia parece que no lo es tanto, ya que, según la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras su presentación en las Cortes y su debate, está previsto que se apruebe definitivamente en «el segundo semestre de 2022». A esto se suma la moratoria de 18 meses que se ha dado el Gobierno para trabajar los índices de precios del alquiler que servirán de referencia para las comunidades. Temporalmente se situaría su implantación definitiva a finales de 2023, justo cuando empieza la carrera electoral para la nueva legislatura. Pero en este tiempo, algunas fuentes del sector avisan de que los precios podrán subir en previsión de su regulación.

El primer paso que ha dado la Ley de Vivienda ha acabado en tropezón. Aquellos a los que iba destinada la ley, los inquilinos, se han posicionado en contra. Las principales plataformas, con el Sindicato de Inquilinos y la plataforma Iniciativa Ley de Vivienda a la cabeza, han rechazado su aprobación, ya que consideran que «la regulación de alquileres que se propone es insuficiente». Igualmente, entre los mismos socios de gobierno ya han destacado voces en contra, como la de Ione Belarra y Yolanda Díaz, que reconocían que «la ley es poco ambiciosa y no nos gusta».

Por otro lado, fuentes del sector tachan de «disparate» la Ley de Vivienda. Primero, por el hecho de destinar el 30% de las promociones a vivienda protegida. Fotocasa destaca que «el hecho de obligar por ley se percibe como inseguridad jurídica en el sector, lo que muy probablemente alejará a la inversión. De la misma opinión era la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) quien se ha mostrado firme sobre la obligación de establecer una reserva del 30% de la edificabilidad a vivienda protegida. La Asociación ha apuntado que «producirá una reducción de la inversión y una posible huida hacia territorios en los que no se aplique esta norma».

Los promotores alertan de una reducción de la inversión debido a la aplicación de la ley

OPOSICIÓN DE LAS COMUNIDADES

Igualmente, las comunidades en las que gobierna el Partido Popular también se han mostrado en contra de esta ley. Desde que salieron las primeras informaciones sobre el acuerdo al que habían llegado ambos partidos, la Comunidad de Madrid dejó claro que no implantaría esta medida si entraba en conflicto con la propiedad privada de los propietarios e inquilinos. Además, destacan que, al tener las competencias de vivienda transmitidas a las comunidades, estas deciden si aplican o no dicha Ley de Vivienda.

Igualmente, la Junta de Andalucía también se ha mostrado en contra de esta ley, la consejera de fomento, Marifrán Carazo, ha expresado su negativa ya que la ley «recoge medidas intervencionistas que son un ataque a la propiedad privada, plantean inseguridad jurídica y han fracasado en otros países». Ambas comunidades han defendido sus respectivos planes de vivienda, que según ellos aumentan de manera efectiva el parque de vivienda.  

ESCASEZ DE VIVIENDA

Ahora mismo, el parque de vivienda en nuestro país es escaso. «España necesita 2,5 millones de vivienda y se prevé un aumento de aquí al 2024 del 90.000. La clave es buscar mecanismos públicos-privados y generar incentivos fiscales a este tipo de inversión», explica Nicolás Barilari, CEO de Finaer España. «No se puede solucionar un problema de oferta regulando precios», resume el directivo.

A esto se suma la problemática del acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. APCE ha apuntado que las medidas anunciadas serían un «impedimento» para ampliar la oferta de viviendas, algo «básico» para paliar las dificultades de accesibilidad a la vivienda que sufren los jóvenes españoles. Respecto a la limitación de los alquileres, desde APCE han apuntado que «cuando medidas de similar cariz se han intentado implantar en varias ciudades europeas han traído consecuencias como la reducción de la oferta, obsolescencia del parque existente por falta de mantenimiento y la aparición de economía sumergida.

La inmediata resolución de la SEPI impactará +30% la acción de Airtificial

0

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, el pasado 15 de octubre la compañía Airtificial publicó información relevante para conocimiento del mercado sobre el cumplimiento de todas las solicitudes exigidas por parte del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, que hace parte integral de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), para la tramitación de la petición que corresponde a 30 millones de euros con el fin de salvaguardar los intereses de la compañía y de sus accionistas. Informa que hasta el momento dicha resolución no se ha producido, pero tan pronto sea una realidad, se dará a conocer.

Debido a esa información entregada por parte de Airtificial, el precio de la acción subió cerca de un 10% en los siguientes dos días. Dado el cumplimiento de todas las exigencias, el mercado sigue esperando con cautela que la inyección de capital será un hecho y desde el punto de vista técnico, el precio se muestra con fundamento alcista.

Si miramos el gráfico semanal de Airtificial, encontramos de primera mano un cierre de ciclo que se realiza entre el 23 de septiembre de 2019 hasta el 14 de diciembre de 2020. Lo realmente interesante de este cierre de ciclo, es que la forma en que lo culmina es precisamente con una estructura conocida técnicamente como Big Spike, es decir, una vela fuerte y sólida con bastante cuerpo que, al ocasionar el cierre del ciclo, plasma la voluntad de un quiebre mayor posterior. Ahora bien, este quiebre mayor se desarrollará después de agotar al público mediante una estructura lateral, la cual, a los ojos del público, indicaría supuestas caídas. Sin embargo, una vez el público ha sido agotado, se producirá lo que conocemos como asimetrías del mercado las cuales generan ese impacto y quiebre superior dando cumplimiento a la intención inicial.

Adicional a ello, encontramos que el precio ha venido desarrollando una directriz alcista tocando cuatro puntos de referencia y presenta como punto de giro, la confluencia entre dicha directriz con el soporte más relevante que se ubica entre finales de agosto y finales de noviembre de 2021 previo al Big Spike.

imagen 32 Merca2.es

Actualmente el precio muestra la lateralización bajista que habla de toda la estructura generando para la semana del 23 de agosto, un movimiento similar de Big Spike, el cual quiebra la última resistencia de enero y marzo sobre la cual se encuentra trabajando actualmente, al mismo tiempo que trabaja por encima de las medias móviles de 50 y 250 periodos.

Posiblemente el mercado esté a la espera no solo de la noticia de la aprobación y la transferencia de los 30 millones de euros a favor de Airtificial, sino también de la ruptura de la última directriz bajista para de esta forma, ingresar en compras. Sin embargo, desde el precio actual y la estructura, podríamos tomar un primer movimiento al alza y una vez realice la ruptura de dicha directriz bajista y la retestee para apoyarse sobre ella, podríamos adherir a las compras en busca de un primer objetivo el cual corresponde al alto que genera el Big Spike, es decir, en niveles de 0,1488 euros por acción lo cual representa un beneficio superior al 30% para un mediano plazo. De seguro en busca del segundo objetivo en los máximos históricos arriba de los 0,1868 euros por acción haremos una nueva actualización.

Ribera roba tiempo a las eléctricas para no tensionar más la coalición

0

Teresa Ribera mantiene el pulso con las eléctricas en un intento desesperado de ganar tiempo para no tensionar todavía más las relaciones entre los socios de Gobierno, puestas al límite estos días con la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez (Unidas Podemos) y por la negociación de la reforma laboral. Por lo pronto, la ministra para la Transición Ecológica solo ha anunciado una modificación parcial del ‘decretazo’ que aprobó el Gobierno el pasado 14 de septiembre y que castiga a las eléctricas con una minoración de sus beneficios en unos 2.600 millones de euros.

Pero las eléctricas, especialmente Ignacio Sánchez Galán y José Bogas, le han exigido por activa y por pasiva mucho más que eso, por lo que se antoja complicado que consiga acabar con la guerra abierta desde hace ya más de un mes y que pone en peligro el apoyo a corto plazo de las grandes eléctricas a la Transición Ecológica.

RETOQUE AL ‘DECRETAZO’

Las críticas de las eléctricas durante las últimas semanas han obligado a Ribera a forzar en el Consejo de Ministros una aclaración al ‘decretazo’, a pesar de la opinión del sector Podemos del Ejecutivo, que estos días pasados, lejos de aceptar una minoración del recorte, proponía endurecer los términos, y elevar del 90% al 99% la devolución de beneficios extraordinarios a partir de un determinado nivel de rentabilidad.

Ribera sobre Galán, «tengo poco más que decir respecto a las palabras de ningún ciudadano»

Esa aclaración consiste en aplicar la minoración de los beneficios solo a aquellas compañías que no ofrezcan un precio fijo a la industria. Ribera ha explicado que quedarán exentos de esa minoración del 90% de los beneficios para aquella generación de electricidad que se beneficia de los elevadísimos precios del gas natural, aquellos contratos a precio fijo que se hayan firmado con anterioridad a la aprobación del anterior Real Decreto, es decir, antes del 14 de septiembre.

Además, también ha informado de que quedarán exentas de esa minoración las eléctricas que hagan un contrato fijo a la industria y le den cobertura durante al menos un año. «Si hay una parte de la luz vendida a la industria indexada al precio del mercado sí tendrá que hacer esa minoración», ha puntualizado Ribera.

Sin embargo, la ministra ha dejado caer en varias ocasiones que “en paralelo sabemos que hay algunas medidas que debemos seguir estudiando y trabajando en un escenario complejo” y que puede haber más modificaciones, en un solapado mensaje de que si las eléctricas y los inversores siguen presionando, puede haber más modificaciones a su favor.

«EL CIUDADANO» GALÁN

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, lanzó un nuevo pulso estos días a la ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno proponiéndole no aumentar los precios de la electricidad a las industrias si se retiraba el ‘decretazo’ aprobado en el mes de septiembre.

Sobre esta propuesta por parte de Galán, la ministra, con cierto tono irónico, ha respondido este martes que  «lo que corresponde es que cada cual hablemos de lo que conozcamos más que dar lecciones a los demás», añadiendo que «confío en que todos aquellos que se han comprometido pública y privadamente a mantener los contratos en los términos en los que los firmaron, a extenderlos o ampliarlos, cumplan su palabra tal y como habían dicho». «Tengo poco más que decir respecto a las palabras de ningún ciudadano expresadas libremente cuando le parezca oportuno», respondió restando importancia a la trascendencia económica de las palabras del presidente de Iberdrola y equiparando la figura de Galán a la de «un ciudadano» más.

Desde el Ministerio se ha constatado, por el testimonio de varios representantes de la industria electrointensiva, la pérdida de competitividad de las mismas por el aumento en el precio de la luz, y si las eléctricas incrementaran los precios podría ser devastador para el sector. De hecho ya se han dado casos de fábricas que han cerrado varios días por no poder producir a esos precios.

Para seguir siendo competitivas, las industrias españolas no pueden repercutir el incremento del precio de la electricidad en sus productos, o corren el riesgo de no poder ponerlos en el mercado, ante la competencia feroz de otros países que no sufren la crisis energética con tanta virulencia como en España.

LOS CONSUMIDORES QUE PAGARÁN COMO EN 2018

Aunque para muchos puede haber pasado desapercibido, Teresa Ribera ha dejado entrever ya la imposibilidad de que aquellos consumidores con contratos acogidos al PVPC, es decir, sujetos al mercado regulado, paguen lo mismo que en 2018. Los precios del MWh, a más de 200 euros de media durante 14 días de este mes de octubre, hacen imposible que de aquí a final de año se pueda ajustar ese pago tal y como se comprometió a cumplir el presidente del Gobierno.

Esa promesa de Pedro Sánchez parece que se convertirá en otra más de las incumplidas, ya que según la propia ministra sólo se cumplirá para aquellos consumidores acogidos al mercado libre, gracias a todas las rebajas aprobadas en los costes fijos del recibo.

CHEQUE DE 90 EUROS PARA EL INVIERNO

La acción que ha quedado más clara tras la intervención de Ribera ante los medios ha sido la aprobación de un cheque de 90 euros por hogar para cubrir las necesidades de calefacción de los consumidores vulnerables que ya se acogen al llamado bono social térmico. Huelga decir que es la forma que más sencilla para acallar las quejas de los consumidores, ante la falta de soluciones reales para corregir los problemas de raíz. Desde ciertos sectores de la oposición ya se habla de otro cheque para comprar votantes.

Ribera hacía este anuncio justificando la prioridad de las medidas detalladas en el nuevo decreto ley aprobado para contener los efectos que el alza de los precios energéticos sobre los consumidores y empresas.

Se trata de un cheque adicional a las ayudas que ya reciben estos consumidores vulnerables por medio del bono social térmico, ante las sucesivas subidas en los precios de la electricidad y del gas registradas desde hace meses.

Ribera ha señalado que el cheque estará disponible a partir de diciembre y que a tal fin, el departamento que encabeza liberará las partidas económicas necesarias que serán distribuidas a las comunidades autónomas para el abono de esta ayuda.

Asimismo, el Gobierno ha aumentado los descuentos que ya se aplican al bono social eléctrico y al que se acogen 1,2 millones de hogares. Los descuentos pasarán ahora del 25% al 60% de forma general y del 40% al 70% para los casos severos.

La rentabilidad de invertir en vino: un lujo que puede llegar al millón de euros por botella

0

El pasado mayo la conocida firma Christie´s sacó a subasta en venta privada una botella de vino francés Chêateau Pétrus 2000 con el precio de salida más caro de la historia, cercano al millón de euros. La peculiaridad de este caldo es que pasó 14 meses madurando en la Estación Espacial Inernacional como parte de un experimento. El récord de la botella más cara del mundo lo ostentaba hasta entonces un Romanée-Conti de Borgoña cosecha de 1945, vendido a 558.000 dólares en la casa de subastas Shoteby´s en Nueva York en el año 2018.

Son los dos ejemplos que resumen a grandes rasgos qué es lo que más se valora a la hora de poner precio a una botella. En el mercado del vino las características que suelen otorgar valor añadido al producto tienen que ver con su antigüedad, escasez, excepcionalidad o rareza. De hecho, cuanto más escaso es un vino de calidad, más caro suele ser su precio, premiando al comprador con una exclusividad similar a la que se refleja en el mundo del arte. Por lo que, si estás pensando en abrir ese viejo vino que guardas para una ocasión especial, primero comprueba que no vas a perder miles de euros solo por descorchar una botella.

Y es que el vino puede ser un activo financiero del que sacar una buena rentabilidad a la hora de invertir. El negocio relacionado con esta la industria está cada vez más en auge, captando la atención de inversores que buscan obtener rendimientos, sin sufrir los vaivenes de la volatilidad que muchas veces reina en las diferentes bolsas mundiales. Al ser considerado como un producto de lujo, la demanda del vino no suele sufrir muchas variaciones y se mantiene resistente a factores macroeconómicos como la crisis por el covid-19 y sus consecuencias.

Durante las últimas dos décadas se ha formado todo un mercado especulativo en torno al vino, cuya rentabilidad ha atraído inversores de todo el mundo. La firma británica IG Wines (Investment Grade Wines), especializada en asesoramiento para inversiones en este tipo de producto, ostenta su propia categoría a través de la cual marca las pautas necesarias para convertir vinos en un producto de inversión atractivo, con el que conseguir beneficios y retornos mayores que en otros mercados.

MÁS RENDIMIENTO Y MENOS VOLATILIDAD

Entre los productos que se pueden encontrar en IGWines, destacan botellas de ediciones limitadas de gran calidad que pueden ser adquiridas por venta en avanzada (antes de que salgan al mercado), de manera individual o comprando varias unidades. Esta categoría ha vivido un aumento de precios en los últimos años, gracias a la demanda constante de países consumidores históricos de vino tanto en Europa como en América del Norte. Aunque en los últimos años el crecimiento imparable de China como potencia mundial, otros países asiáticos y Rusia, han dado un mayor impulso a la industria vinícola.

Pero, para valorar adecuadamente el precio de los vinos, existe un índice de precios global que marca el Liv-Ex 100 (London International Vinters Exchange), que actúa como una especie de bolsa similar al Ibex 35, el Dow Jones o el Nikkei japonés. Este mercado mueve 80 millones de libras esterlinas (unos 95 millones de euros), cuenta con más de 530 comerciantes de vino y establece una lista con los 100 vinos mejor valorados del mundo, provenientes de las principales regiones vinícolas como Borgoña, Ródano, Piamonte, Champaña o la Toscana.

Desde su creación en el año 2002, este índice ha registrado ganancias superiores al 200%, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 6,63%. Unos rendimientos que salen ganando si se comparan con los obtenidos por algunas de las principales bolsas mundiales en el mismo período. Asimismo, otra circunstancia que hace tan atractivas este tipo de inversiones es la baja volatilidad que presenta el mercado del vino. En este sentido, desde el año 2002, el Liv-Ex 100 ha experimentado una volatilidad anual del 8.8%, también por debajo que el de otros productos de inversión como el oro en lingotes y el petróleo.

LA LISTA PARKER

La rentabilidad y la escasa volatilidad son características clave para la inversión en el mercado del vino, sin embargo hay que tener en cuenta también un factor importante que influye de manera directa en el precio de muchos de estos productos y que depende de una sola persona, Robert Parker. Se trata de un abogado de Baltimore (Estados Unidos), quien en 1975 observó que en el país norteamericano no existía ninguna clasificación para orientar a los consumidores a la hora de adquirir vinos, por lo que decidió cubrir ese hueco creando su propia guía.

Más tarde su clasificación se convirtió en ‘The Wine Advocate’ (El Abogado del Vino), donde publica críticas y notas de sus diferentes catas de vinos, aunque su máximo reconocimiento no llegó hasta la cosecha de Burdeos de 1982. A diferencia del resto de críticos, Parker fue el único que consideró extraordinaria esta añada, lo que le situó en el mapa internacional del mundo del vino. Con el paso de los años, su guía se ha convertido en un texto casi sagrado en la industria y su sistema de puntuaciones influye directamente en el valor y el precio de los mejores caldos del mundo.

La clasificación que establece el crítico puntúa los vinos partiendo de la base de 50 puntos y llega a los 100 puntos como máximo, basándose en características como el color, la apariencia, el aroma, el sabor, el acabado o el nivel de calidad global. Si el vino calificado por Parker alcanza una puntuación de 90 a 100 puntos, se coloca como un producto sobresaliente en la lista, mientras que si se sitúa entre los 85 y 90 puntos, el vino obtendrá un notable alto y así sucesivamente.
Su influencia también ha conllevado críticas por la excesiva autoridad en el sector que ostenta una sola persona, cuyas puntuaciones pueden elevar o hundir el precio de un vino, e incluso grandes bodegas intentan adaptarse al gusto de esta especie de gurú.

Pero, sin duda, el del vino es un mercado cada vez más al alza entre los inversores que buscan otro tipo de rentabilidades y una opción a explorar con menos riesgo y mejores rendimientos que muchos de los activos financieros bursátiles. Aunque es considerado como un bien de lujo, como producto de inversión tiene fuertes cualidades para tener en cuenta a la hora de depositar ahorros y lograr beneficios.

El litio, un metal esencial en el futuro verde entorpecido por la producción de baterías

0

Estamos en un momento marcado por la transición energética, y dentro de todos los factores que interviene en ese proceso, uno de ellos son las materias primas, y a su vez, el litio. En los últimos tres años, este metal, al que muchos denominan el “oro blanco”, se ha convertido en un producto codiciado por su importancia en la industria. El que es el metal más ligero, es un producto necesario para varios procesos industriales, muchos de ellos vinculados a la transición ecológica. 

Y es que, el litio, es el material fundamental para la fabricación de baterías recargables, entre muchas otras cosas. Se trata de un metal, que a raíz de las distintas aleaciones que se pueden hacer con él, es utilizado para blindaje, aviones, trenes de alta velocidad, o hasta incluso, para los sistemas de aires acondicionados. Pero si hay un ámbito en el que destaca y es un bien fundamental, es para la producción de baterías recargables. Las baterías son el motor de teléfonos móviles, cámaras digitales, ordenadores, y vehículos eléctricos

DEMASIADA PRODUCCIÓN PARA TAN POCA EXTRACCIÓN

El dilema que ha surgido este año con el litio y las baterías recargables radica en el precio del metal. Y es que, la extracción del litio es mucho más lenta que la producción de las baterías. Lo que ha provocado que el valor del mineral crezca un 292,47% desde comienzos de año. Según Trading Economics, el precio actual del litio es de 182,500 yuanes por tonelada métrica (24,63 euros/tonelada métrica). En enero, era de 6,35 euros/tonelada métrica. 

Este crecimiento exponencial en el precio del “oro blanco” supone un riesgo para la transición energética. Jorge M. Uribe, profesor de economía y empresa de la UOC, cree que “los precios del litio, uno de los minerales más importantes en la actualidad para la transición energética y el sector transporte, no son estables, y existe evidencia de una importante presencia de burbujas especulativas”.

Mina de litio Merca2.es
Mina de litio de Cáceres

El litio ya cuenta con una gran importancia dentro del mercado, y los analistas coinciden en que su uso aumentará, y su consumo mundial se multiplicará por cinco para finales de esta década. El mineral, es esencial para la movilidad verde. Se trata del componente indispensable de los coches eléctricos, y estiman que un 40% del coste final de la batería de estos vehículos, deriva del precio del litio. Esto ilustra lo que podría ocurrir en un futuro no muy lejano. La sociedad, poco a poco, está más involucrada con el cuidado del medio ambiente, y un punto clave es pasarse a la movilidad sostenible. Es aquí dónde los vehículos eléctricos son protagonistas, y no hay duda de que, si precio del litio sigue creciendo, los coches eléctricos lo harán de la misma forma.

EL LITIO PUEDE GENERAR DUDAS 

Viendo esto, el litio puede poner en jaque la movilidad sostenible. La volatilidad que ha experimentado durante este año puede generar ciertas dudas a las empresas que invierten en este mineral. No es para menos, ya que viendo que el valor ha crecido mucho en poco tiempo, y ante la posibilidad de que siga en aumento, las empresas no quieren arriesgarse. 

Uribe considera que “la existencia de una burbuja en el mercado del litio retrasa todas las implantaciones previstas y el progreso del sector”. Es decir, las compañías prefieren que se estabilice el precio del mineral en lugar de invertir en él a sabiendas de que su precio no es “real”.

LA VENTA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HA AUMENTADO UN 54% EN ESPAÑA DESDE ENERO

Las previsiones apuntan a que la demanda, lejos de estancarse, aumentará con el paso de los años. Y es que los datos lo certifican: las ventas de coches eléctricos aumentaron casi un 54% desde enero solamente en España. Esto, que a priori, es una buena noticia, porque evidencia la voluntad de la sociedad por pasar a un mundo verde, es un problema. Los expertos consideran que la financiación de proyectos de litio es muy escasa y tardía, lo que indica que puede haber una sobredemanda que no se logre satisfacer, al menos a corto plazo. El efecto inminente será una subida en el precio del litio, ya que el mineral será escaso.

EL MERCADO SE APROVECHA DE ESTA BURBUJA 

Los inversores en litio están de enhorabuena. Y es que el valor de acciones de los ETF de litio y algunas de las principales empresas dedicadas a la explotación, producción y tratamiento del mineral, avanzan con el farolillo en verde. Las compañías están aprovechando el tirón del precio del litio, y eso se traduce en un crecimiento en positivo en los mercados bursátiles. De este modo, los inversores en litio, hoy por hoy, están rentabilizando con creces su apuesta inicial

La especulación en el precio de las materias primas no es algo nuevo. Muchos expertos apuntan a que el litio se encuentra en una burbuja que, de momento, sigue hinchándose. La demanda crece, y el mineral es una parte fundamental para la transición energética. El metal más ligero del mundo está poniendo en jaque el avance hacia un mundo verde. 

¿Alcanzará Ferrovial los 28 euros tras sus resultados trimestrales?

0

Ferrovial S.A. es una empresa multinacional que opera en el sector de las infraestructuras, de transporte y servicios a ciudades.​ Unos días de su publicación de resultados del tercer trimestre de 2021, la compañía ha anunciado que Cintra filial de autopistas de Ferrovial, ha presentado una oferta para adquirir una participación de hasta un 24,9% de la compañía india IRB Infrastructure Developers

La inversión se situaría en el entorno de 364 millones de euros y se realizaría a través de la subscripción de una ampliación de capital preferente. La compañía ve grandes oportunidades de crecimiento en India, ante el volumen de proyectos concesionales IRB Infrastructure Developers es un desarrollador y operador de autopistas líder en el mercado indio, con 23 proyectos y más de 2.000 kilómetros de carreteras gestionados.

Cintra sería un accionista minoritario relevante, con presencia en el Consejo de Administración de la compañía. Apoyaría a la compañía en su desarrollo y transferiría su amplia experiencia internacional en la gestión de autopistas y análisis de nuevas inversiones. El cierre de la operación está sujeto a que, lleguen a un acuerdo definitivo sobre la transacción, que deberá ser posteriormente aprobada por la Junta de Accionistas de la sociedad y sometida a las correspondientes aprobaciones de las entidades financieras y administrativas. El cierre final de la operación se estima para el primer trimestre de 2022.

“Esta inversión en IRB Infrastructure Developers representaría para Cintra la entrada en el mercado de Infraestructuras de la India, uno de los países que protagonizará el crecimiento de la próxima década. Las autoridades están ejecutando un impresionante pipeline de concesiones para mejorar la conectividad. IRB cuenta con activos de alta calidad y capacidades para captar ese crecimiento previsto. Cintra trabajaría, junto a la compañía, para que IRB mejore su posición competitiva.  Nuestra experiencia internacional como inversor y operador, combinada con el conocimiento y talento local de IRB producirán mejoras tanto operativas como en ESG, campo en el que Cintra y Ferrovial son referentes internacionales”.

Andrés Sacristán, consejero delegado de Cintra.
FERROVIAL GRAFICO Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde los 16,50 euros marcados por la pandemia en marzo del 2020, Ferrovial ha creció cerca de un 68%, y aún se sitúa a un 10% de sus niveles anteriores a la pandemia. Desde principios de este año, su tendencia ha sido alcista. Marcando una microtendencia alcista prominente desde el pasado 1 de octubre. A unos días de su publicación de resultaos del tercer trimestre de 2021, su precio se encuentra buscando los 28 euros. Teniendo cuenta sus anteriores resultados y el constante desarrollo de la empresa, Ferrovial continuará alcista en el medio plazo. Para el corto plazo, el precio se sitúa sobrecomprado, por lo que tras la publicación de resultados podría corregir hasta el soporte 26,24, para después continuar hacia los 28 euros.

El calefactor barato de Lidl para combatir el frío por poco dinero

Ahora si. Tras el ‘veraño’, con un buen tiempo alargándose cada vez más, parece que el frío va llegando y para el puente del 1 de noviembre se anuncia ya un tiempo frío y lluvioso, propio de estas fechas. Y una de las compras necesarias si no las has hecho aún, es correr a por un calefactor bueno, bonito y barato. Pues en Lidl lo tienes y se agotará en poco tiempo con lo que viene.

Y es que además ahorrarás dinero en la factura de la luz, evitando encender todo el sistema o usándolo puntualmente en el baño mientras te duchas o en la habitación donde estés. Pero como siempre aprovechamos para darte otras nueve opciones, no sólo de calefactores, sino de compras imprescindibles para el mal tiempo que llega para quedarse.

CALEFACTOR EN LIDL POR 19 EUROS

Calefactor con pantalla LCD 2000 W lidl

Comenzamos con ese calefactor barato que destacamos y que en Lidl estará estos días a 19 euros, tras el 17% de descuento que aplica la cadena alemana. Es con diferencia la opción más económica para aquellos que quieren un complemento para calentarse o bien que viven en una casa pequeña y les basta con una pequeña fuente de calor, aunque potente, porque son 2000 W.

Lleva una pantalla LCD y viene con mando a distancia, además de regulación de la temperatura (aprox. 6-38 °C) y de la duración de calefacción (hasta 23 h y 59 min). Tiene dos niveles de potencia y sistema antihielo. Pero atentos a estos otros chollos de invierno de Lidl.

UNA OPCIÓN ALGO MÁS CARA: CALEFACTOR POR 24,99 EUROS

Calefactor con mando a distancia lidl

Por algo más, al no haber descuento, tienes en Lidl este calefactor con mando a distancia y también con pantalla LCD azul con indicación de la temperatura ambiente. Tiene también regulación de la temperatura (aprox. 6-38 °C) y de la duración de calefacción (hasta 23 h y 59 min), oscilación conmutable de 90 grados para una distribución óptima del calor y apagado automático en caso de vuelco para una mayor seguridad.

CALEFACTOR DE VIDRIO EN LIDL

Calefactor de vidrio lidl

Como en tantos departamentos de Lidl, la variedad de modelos y opciones al mejor precio es enorme. Pasa igual con el pequeño electrodoméstico en general y los calefactores en particular, ya que hay muchas más opciones si quieres gastar más.

Por ejemplo un calefactor de vidrio, ideal también para usar como fuente adicional de calor. Ideal también para los que valoran la estética y que no desentone en la decoración, gracias a su diseño elegante en forma de panel. Tiene termostato de regulación continua y dos niveles de potencia: 1000 y 2000 W. Su precio es de 49,99 euros.

RADIADOR LONGHI A GRAN PRECIO

de longhi radiador de aceite v550715 negro zoom Merca2.es

También, como el resto, está disponible online y está pensado para los que preferís el radiador eléctrico adicional de toda la vida y a un precio increíble. Es un modelo negro de aceite que distribuye el aire caliente de modo uniforme por la habitación gracias a la especial geometría de las boquillas de salida. Tiene tres niveles de potencia y un elegante acabado opaco. Su precio es de 79,99 euros.

CHIMENEA ELÉCTRICA EN LIDL

Chimenea eléctrica 1950W lidl

Otra opción entre los aparatos adicionales para calentar tu casa, es una chimenea eléctrica, que estéticamente da un plus precioso a tu hogar. Este modelo estará disponible también en tienda desde el 28 de octubre. Es una chimenea eléctrica de 1950 W con efecto de leña ardiendo y dos niveles de calor.

Tiene un termostato regulable de forma continua y tiene el atractivo que solo se puede utilizar como iluminación ambiental. Se vende como ves en Lidl color negro o blanco.

CHIMENEA ELÉCTRICA DE PARED

Chimenea eléctrica de pared Lousanne 2000 W lidl

Si te ha encantado esta opción pero quieres algo más sofisticado, potente y bonito, tienes esta chimenea eléctrica de 2000 W. Tiene función de atenuación para efecto de llama e iluminación LED en tres colores distintos.

Tiene dos niveles de potencia, mando a distancia, protección contra sobrecalentamiento, función atenuación del efecto llama, temporizador y termostato. Una maravilla que solo te cuesta 99,99 euros, con lo que lo ahorrado lo empleas para la pequeña obra de empotrarla o insertarla en una pared.

Dejamos los calefactores y vamos con más productos que necesitarás para combatir el frío que se avecina y se quedará ya hasta marzo-abril.

TOALLERO ELÉCTRICO EN LIDL

eisl toallero electrico 150 w 120 cm zoom Merca2.es

Continuamos con lo eléctrico y con un lujo barato y tan útil como tener calentitas tus toallas cuando te secas tras la ducha o el baño. En Lidl tienes este toallero eléctrico EISL por tan solo 149,99 euros. Tienes la opción de 120 cm o de 60 cm. Tiene una potencia de 150 W con siete niveles de funcionamiento.

EL PIJAMA MÁS VENDIDO DE LIDL

Pijama para mujer lidl

Dejamos los aparatos y vamos con el textil y hogar para este otoño. Por ejemplo con pijamas para las estaciones frías. Los tienes para hombre y mujer y están pensados para dormir en otoño e invierno. Están hechos de algodón puro, con cintura elástica, cinta ajustable y bolsillos en los laterales. Es conjunto de camiseta y pantalón, de algodón y en varios modelos, tanto para hombre como mujer. Su precio en ambos casos es de 8,99 euros.

EDREDÓN DE MICROFIBRA CON EL 20% DE DESCUENTO

edredon de microfibra de efecto frescor 240x220cm zoom Merca2.es

Pasamos al área del descanso y con un producto imprescindible ahora que llega ya el frío, sobre todo por la noche. En Lidl encontrarás esta semana este edredón de microfibra de 240×220 cm por tan solo 15,99 euros. Es ligera y suave y puedes elegir otras medidas con descuentos del 23% y del 21%, respectivamente: son los modelos de 150×220 cm y de 260×220 cm. Te mereces un descanso diez para este otoño-invierno al mejor precio.

MANTA DE MICROFIBRA

Manta 150 x 200 cm

Terminamos con un plus sobre un edredón, como es un plus sobre la calefacción general un calefactor. Lidl además lo ha rebajado un 25% y lo tienes ahora online por 5,99 euros. Se trata de una manta de microfibra de alta calidad de 150 x 200 cm con reverso muy suave. Tienes dos modelos: en plumas (manta en tonos azules con estampado de plumas) y en palmeras (modelo con estampado de palmeras en tonos cálidos).

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.500€ en Tarragona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 15.500? en Tarragona (Catalunya) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación

El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Tarragona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de JM, soltera, quedando exonerada de una deuda de 15.500 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “al quedarse en paro no podía afrontar los gastos del préstamo y la tarjeta de crédito que tenía. Se le acumuló de tal forma que era incapaz de devolver el dinero. Intentó salir de la situación en la que se encontraba, pero al no lograrlo comenzó el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con Repara tu Deuda abogados”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Cada vez más particulares y autónomos, conscientes de sus dificultades económicas, intentan resolver su delicada situación con esta legislación que les permite cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para asegurarse de haber elegido correctamente es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado que ofrezca garantías de resultados. En este sentido, Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. En estos momentos, ha logrado superar los 60 millones de euros de deuda exonerada a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- se pueden comprobar gracias a que publicamos nuestras sentencias en nuestra página web y a que muchos de nuestros clientes se ofrecen a contar en primera persona su historia de éxito”.

Además, “se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a muchísimas personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero y, por tanto, es necesario realizar una amplia labor de difusión para que llegue al máximo de potenciales beneficiarios posible”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 186 Merca2.es

Dia, Carrefour, Lidl… ¿Cuál es la enseña que ofrece más promociones?

0

/COMUNICAE/

1635253124 Tiendeo minopt Merca2.es

Tiendeo.com, el especialista europeo en catálogos promocionales en línea, ha analizado los folletos de los retailers españoles para identificar cuáles han realizado más promociones durante el año. Dia, Carrefour y Lidl son los retailers con mayor número de productos ofertados en folletos o catálogos. Los supermercados y las enseñas de moda son los comercios que tienen más ofertas, seguidos de los de hogar y muebles

Estas últimas semanas, los medios de comunicación se hacen eco del aumento de la inflación en España. Según datos del INE, la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó en septiembre el 4%, lo que supone su mayor alza desde septiembre de 2008.

En este contexto de alta inflación, las ofertas son uno de los elementos clave a la hora de decidir dónde ir de compras, y si se utilizan con cuidado ayudan a ahorrar mucho dinero en el presupuesto familiar a final de año. Pero, ¿cuáles son las enseñas que ofrecen más promociones?

Tiendeo.com, el especialista europeo en catálogos promocionales en línea, ha analizado los folletos de los retailers españoles para identificar cuáles han realizado más promociones durante el año.

Dia, Carrefour y Lidl: el trío promocional
Los negocios lo saben. Frente a un consumidor cada vez más prudente, ofrecer unos productos a un precio competitivo es decisivo para captar y fidelizar clientes, y la mejor manera de comunicarlo es a través de ofertas y promociones.

Dia, Carrefour y Lidl son las enseñas que más promociones realizaron en los últimos doce meses, acumulando respectivamente el 18,2%, 17,3% y 8,9% de las ofertas del sector retail español. Siguen las enseñas Eroski (6,3%), Alcampo (3%), Caprabo (1,7%) e Hipermueble (1,5%).

Según datos de Kantar, Carrefour y Lidl son las cadenas de supermercados que experimentaron un mayor crecimiento en ventas durante los nueve primeros meses del año. Este crecimiento se puede atribuir, en parte, gracias a su estrategia de ofertas y promociones.

Las enseñas de alimentación, fieles a las ofertas
El sector de los supermercados
es el segmento que más promociones y descuentos publican para atraer a sus clientes, representando más del 70% de las ofertas del retail español. Bastante atrás, siguen las categorías de Moda (7,9%) y Hogar y Muebles (6,5%). El sector de la Informática y Electrónica (4,7%) así como Jardín y Bricolaje (2,3%) completan el top 5.

Mango, Hipermueble, Douglas, Bricomart, Intersport, líderes en promociones
Mango
es la enseña que se impone en la cabeza del ranking del sector moda, acaparando el 5,3% de las ofertas de esta categoría, seguido de Kiabi (4,5%). Las marcas de lujo también ofrecen descuentos y es la empresa italiana Liu Jo (39,9%) la que lidera el ranking, seguido de Longchamp (25,7%). Respecto a las Perfumerías y Belleza, el ganador no es otro que Douglas con 10%, seguido de cerca por Druni (8,1%).

Para todo lo relacionado con el hogar y los muebles, los consumidores en búsqueda de ofertas deberán acudir a Hipermueble (23,2%), seguido de Conforama (10,8%) mientras que para el bricolaje y el jardín, Bricomart (20,1%) llega en primer lugar, seguido por Bauhaus (18,6%).

Las promociones de Cash Converters dominan sin duda la categoría de electrónica e informática, con un 30,2%, seguido por la cadena portuguesa Worten (7,6%). Para el deporte, es Intersport (17,4%) y Decathlon (10,1%) que acumulan más ofertas, mientras que para los Juguetes, Juguetoon (16,3%) ocupa la primera posición.

Acerca de Tiendeo
Tiendeo es la plataforma líder que permite a las marcas comunicar sus ofertas y promociones a millones de consumidores en el mundo digital. Más de 200 retailers utilizan la tecnología de Tiendeo para aumentar el tráfico a sus tiendas, alcanzando una audiencia de más de 75 millones de usuarios únicos al mes.

Fuente Comunicae

notificaLectura 185 Merca2.es

La Mobile Week Ourense acercará los beneficios de la revolución tecnológica a la ciudadanía

0

/COMUNICAE/

1635238772 MOBILE WEEK OURENSEpresentaci n agenda 25 oct 1 Merca2.es

Un evento diseñado para emocionar a tod@s con una agenda dinámica, flexible y abierta impulsada por Red Mundo Atlántico

En el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, el equipo de dirección con la presencia del vicepresidente de la Diputación, César Fernández; el presidente de Red Mundo Atlántico, Mariano Gómez-Ulla; la gerente del Inorde, Emma González, y el director ejecutivo y el responsable de contenidos de la Mobile Week Ourense, Guillermo Taboada y Manuel Gens, hizo la presentación de un evento “para emocionar a los ourensan@s” y abrir ventanas a las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización. Un evento desde Ourense con vocación global.

En formato híbrido, donde la presencialidad cobra peso tras la pandemia, de modo atractivo para hacerlo más divertido y con el uso de tecnologías innovadoras, el público podrá conocer nuevos proyectos empresariales con sello ourensano y gallego, participar en talleres de digitalización, comprobar la relación de la tecnología con el cine y el arte, ayudar a viralizar espacios naturales como el parque de O Invernadeiro, visitar Ourense desde cualquier rincón del mundo o compartir sus emociones en una gran pantalla durante el concierto del grupo Tequila, el 22 de noviembre a las 22.00 horas.

Con más de 40 actividades para acercar la tecnología a la ciudadanía, hacerla más inclusiva y promover entre las nuevas generaciones la adquisición de competencias en el mundo digital para estar preparados para los +600.000 empleos que se generarán en los próximos años, en los que no influirá tanto el territorio y si la especialización.

La Mobile Week Ourense será del 19 al 23 de noviembre el mejor escaparate internacional para mostrar al mundo la gran apuesta que desde la Diputación de Ourense se está haciendo para transformar al territorio en una provincia inteligente y de talento.

Mariano Gómez-Ulla subrayó el esfuerzo de la Diputación de Ourense y de Red Mundo Atlántico para organizar e impulsar, junto a la Fundación Mobile World Capital Barcelona, “un evento mediante el que se une el mundo de la universidad, la empresa, las administraciones públicas y la sociedad civil para que, desde la experiencia, colaborar en el proyecto de Provincia Inteligente”.

Manuel Gens, que dijo haber conocido hace 40 años lo que significa el compromiso con la tierra a través de Eulogio Gomez Franqueira. “Debatir sí, pero lo importante de este evento es que se consiga definir políticas para el desarrollo de la digitalización y trasladarlas al Gobierno central y a la Xunta”, mostrándose seguro “de que se alcanzará el objetivo que ha pedido Manuel Baltar, que es hacer frente a uno de los grandes desafíos de la sociedad como es a hiperconectividad”.

Guillermo Taboada fue el encargado de dar a conocer la agenda de contenidos de la Mobile Week Ourense, “dinámica y flexible en tanto que hasta el último día permanecerá abierta a las propuestas de instituciones, empresas y de la ciudadanía con el objetivo de que toda la sociedad se vea reflejada, hacerles partícipes de la revolución tecnológica y abrir ventanas a las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización”.

Taboada explicó el programa que se desarrollará a lo largo de cinco días con debates y mesas redondas que girarán en torno a otros tantos ejes temáticos: la gobernanza y el humanismo digital; la tecnología para la salud y el bienestar; el día de la familia; la educación, talento y capacitación digital; y la digitalización, sostenibilidad y economía circular.

Cinco ejes, dijo, que impregnarán todas las actividades que se generen en la provincia y de las que destacó las siguientes:

  • Ourense innova, que incluye una feria de “Starups” -empresas de productos o servicios de nueva creación y basadas en las tecnologías, que desde el Centro Cultural Marcos Valcárcel para ayudar a hacer visibles nuevas iniciativas.
  • Ourense de cine, con la colaboración del OUFF y la proyección de películas.
  • Ourense con arte, con diversos espacios para proyectar todo tipo de obras innovadoras
  • Presentaciones en formato PechaKucha, con un máximo de diez minutos de duración y con diapositivas visuales de menos de 20 segundos.
  • Talleres de formación y prácticos en competencias digitales básicas.
  • Promoción del columpio ubicado en el parque natural de O Invernadeiro para hacer viral este espacio a través de las fotografías que el público haga llegar a las redes sociales de la Mobile.
  • La “cápsula del tiempo” que se depositará en el monasterio de Santo Estevo para comprobar, al cabo de los años, si se han conseguido los objetivos de la Mobile Week.
  • Una lista musical en Spotify a la que se podrán incorporar todas aquellas canciones que tengan un significado especial para la ciudadanía.
  • Una biblioteca virtual donde los ponentes pondrán a disposición del público sus libros.
  • Actos de reconocimiento a ourensanas y ourensanos ilustres.
  • La posibilidad de entrar en la ciudad digital del evento desde cualquier rincón del planeta a través de un avatar, con una tecnología amigable de recreación en 3D, proyectando Ourense al mundo.

Y, en primicia mundial, el uso de la tecnología digital interactiva para que el público que no pueda asistir al concierto del grupo Tequila en la Plaza Mayor, el día 22, pueda compartir sus emociones y experiencias en tiempo real a través de una gran pantalla.

Mobile Week Ourense es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, organizada por la Diputación de Ourense y la asociación Red Mundo Atlántico, nació en febrero de 2017 con el objetivo de organizar una semana de reflexión abierta en torno a la transformación digital, siendo un punto de encuentro y colaboración entre el mundo del emprendimiento, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas.

Red Mundo Atlântico es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP.

Fuente Comunicae

notificaLectura 184 Merca2.es

Insight anuncia nuevo Presidente Global y CEO

0

/COMUNICAE/

Insight anuncia nuevo Presidente Global y CEO

Insight Enterprises, Inc. (Nasdaq: NSIT), anunció el pasado día 22 que Joyce Mullen ha sido nombrada Presidente Global y CEO, con fecha efectiva 1 de enero de 2022. Ken Lamneck, quien ha estado al frente de la organización como presidenta y CEO desde 2010, continuará en la empresa para ayudar a Joyce en su transición a su nuevo cargo

Mullen ha desempeñado el cargo de presidenta de Insight en Norteamérica durante el año pasado y, antes de eso, fue presidenta de canal global, de Embedded and Edge Solutions en Dell Technologies. Mullen pasó 21 años de su carrera en Dell Technologies en diversas funciones de ventas, prestación de servicios y soluciones de TI, y trajo a Insight una amplia experiencia en el canal, demostrando un fuerte liderazgo en la prestación de servicios y soluciones tecnológicas a los clientes.

“Estamos orgullosos de anunciar a esta líder excepcional como nuestro nuevo CEO. Joyce es la candidata perfecta para dirigir nuestro negocio hacia el futuro”, dijo Ken Lamneck, presidente y CEO de Insight. «Joyce tiene un estilo de liderazgo atractivo, un enfoque centrado en las personas, y sólidas relaciones con nuestros clientes, empleados y partners, además de una amplia experiencia en servicios y soluciones de tecnología».

Al aceptar su nuevo cargo, Mullen ha declarado: “Durante el último año he podido apreciar más plenamente a Insight, y estoy entusiasmada con nuestra amplia cartera de soluciones y nuestra orientación hacia una cultura inclusiva y de valores, lo cual forma una base sólida para el crecimiento y transformación continua».

Mullen también forma parte del Consejo de The Toro Company (NYSE: TTC). Se graduó en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brown y tiene un MBA de la Universidad de Harvard.

Acerca de Insight
Hoy en día, toda empresa es una empresa tecnológica. Insight Enterprises Inc. provee a empresas de todos los tamaños de Intelligent Technology Solutions™ y servicios para maximizar el valor de negocio de la TI. Como proveedor global de soluciones y servicios de Digital Innovation, Cloud + Data Centre Transformation, Connected Workforce, y soluciones y servicios de Supply Chain Optimization, formando parte del ranking Fortune 500, ayudan a sus clientes a gestionar con éxito sus TI hoy y a transformarlas para el futuro. Desde la estrategia y el diseño de TI hasta su implementación y gestión, sus 11.000 empleados ayudan a los clientes a innovar y a optimizar sus operaciones para dirigir su empresa de forma más inteligente.

Más información en https://es.insight.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

‘Tierra mojada’, una novela de acción, historia y pasión

0

/COMUNICAE/

1635249069 Tierra Mojada en baja Merca2.es

Editorial Actas presenta su última novedad editorial: «Tierra mojada» de Manuel Júlvez, un viaje que va de la España rural del S. XIX a la gesta de Baler de las últimas posesiones en Filipinas. Pero, sobre todo, es un viaje interior del protagonista en búsqueda de la esencia de la infancia perdida y de un ideal

Valero, Valerico” lo llamaba su hermana cuando era pequeño y todo parecía sencillo. La narración comienza en una aldea aragonesa de finales del S. XIX. Pero muy pronto, el joven pastor, curtido por la dureza de un mundo que no hace concesiones a los débiles, se enfrentará a la realidad, para la que nadie le ha preparado.

Tierra Mojada es una novela que entrelaza la historia de una España decadente con la de uno de los miles de jóvenes enviados a las guerras de Ultramar. El lector irá descubriendo a un protagonista que conocerá el dolor, la miseria; se enfrentará a lo más oscuro del corazón humano, pero sabrá también del amor, del compañerismo, de la lealtad y el sacrificio. De la vida en su más descarnada y, a la vez, emocionante faz.

Desde la España rural, pasando por la ciudad de Zaragoza hasta la pequeña y mítica iglesia de Baler, en Filipinas, Ma­nuel Júlvez narra con prosa ágil, detallista y vibrante, el viaje iniciático de un joven pastor. La búsqueda de la esencia de una infancia perdida y la de un ideal que torna en lo más real y terri­ble, sin dejar de ser apasionante.

Todo ello contado ma­gistralmente en una trama donde los personajes están bien construidos y resultan interesantes. Donde se reconoce la fuerza de Valero y el valor de las mujeres que, desde su infancia, le trans­mitieron el coraje para resistir. A caballo entre la novela histórica, de amor y pasiones, épica y de ficción, Tierra Mojada es una novela de fácil lectura y que deja buena sensación. Es la primera novela de Manuel Júlvez. En ella refleja sus obsesiones literarias y gustos como lector. De su estilo se ha dicho que, aun siendo directo y preocupado por atrapar el interés desde las primeras páginas, deja espacio a una literatura cuidada y de calidad.

Vídeos
Tierra mojada

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

MECANIZADOS J.J. CELDRAN obtiene el certificado de calidad CEDEC que reconoce su gestión empresarial

0

/COMUNICAE/

1635260736 CEDECMecanizados JJ Celdran Merca2.es

MECANIZADOS J.J. CELDRÁN, S.L. es una empresa de carácter familiar cuya actividad principal se centra en la fabricación, reparación, diseño, calderería y mantenimiento de maquinaria y utillaje para la industria. Ubicada en Cartagena (Murcia), la empresa acumula más de 30 años de experiencia en la produccion de piezas para equipos industriales de sectores muy diversos

Actualmente, la empresa está dirigida por la 2ª generación familiar, teniendo la innovación y el uso de las técnicas más avanzadas como eje principal de su estrategia, ofreciendo servicios de ingeniería de gran calidad que permitan satisfacer las necesidades de sus clientes, dentro y fuera del mercado español. Para ello, cuenta con un personal altamente especializado que aplica técnicas de trazabilidad en sus trabajos, con mecanismos internos de control y verificación del producto en cada etapa del proceso de producción.

Recientemente, y enmarcada en su política de crecimiento, la empresa ha realizado importantes inversiones con el objetivo de modernizar su parque de maquinaria y poder ofrecer a sus clientes servicios específicos y muy personalizados. Así, y para dar salida a estas demandas, JJ. CELDRÁN ha adquirido nuevos equipos como tornos, fresadoras, centros de mecanizado de última generación o marcadoras láser entre otros.

Gracias a todo este trabajo y las actuaciones implementadas estos últimos años, MECANIZADOS J.J. CELDRAN ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en el área de Estrategia Empresarial otorgado tras un exhaustivo análisis por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para todo tipo de empresas desde 1965.

En la actualidad, MECANIZADOS JUAN JOSÉ CELDRAN, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde principios del año 2018, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

La obra completa del Dr. Edoardo Zeloni Magelli, La Súper Memoria, ofrece diferentes técnicas de memoria

0

El bien más preciado de cualquier ser humano es la memoria, ya que es el centro de almacenamiento de todo tipo de recuerdos y habilidades. Es muy importante cuidarla y ejercitarla para poder mantener una buena salud física y mental que permita asumir todos los retos necesarios para alcanzar el éxito.

El Dr. Edoardo Zeloni Magelli, un profesional y escritor dedicado a la ciencia de la mente y la divulgación de técnicas de entrenamiento del cerebro y la memoria, ha lanzado recientemente una nueva edición de su colección de libros La Súper Memoria, un título que engloba 3 libros sobre la memoria en uno, con el objetivo de enseñar buenas prácticas para mantener la salud de la mente.

Salvar la mente humana desde un nuevo enfoque

La psicología y la neurología son dos campos ampliamente experimentados en el estudio, investigación y desarrollo de nuevas formas de comprender el cerebro. En este caso, las técnicas de memoria están diseñadas para desarrollar mejores capacidades de retener información según sea su forma. 

A partir de esto, es como el Dr. Edoardo Zeloni Magelli adopta una nueva forma de la psicología: la psicología primordial, la cual está basada en permitir a los individuos operar sobre su mente, alma y cuerpo a través de nuevos protocolos y prácticas que, como resultado, llevan a las personas a ser más sanas y hábiles.

La trilogía original de libros, basados en esta filosofía, está conformada por los títulos Memoria Fotográfica, Entrenamiento de la Memoria y Mejora de la Memoria, los cuales han tenido mucha aceptación por el público en general desde su lanzamiento, siendo traducidos al español y al inglés.

La Súper Memoria, una herramienta para incrementar la memoria y la potencia del cerebro

Tras la popularidad y elevadas cifras de ventas alcanzadas con los tres títulos originales, el Dr. Edoardo Zeloni Magelli ha decidido recientemente actualizar los mismos y publicarlos en un solo título: La Súper Memoria, un texto que recopila todos los libros anteriores y que, además, incluye material complementario para mejorar la potencia del cerebro. 

Técnicas especiales para enseñar a los individuos a abrir su mente y usar su potencial de memoria fotográfica, aprender a desarrollar sus capacidades mentales para mejores resultados, saber cómo mejorar la concentración y el aprendizaje, así como mejorar el rendimiento físico y mental y ser más productivo son solo algunos de los puntos a tratar en este extenso libro, hecho especialmente para aquellas personas que desean mantener una mente joven a través de hábitos saludables.

En definitiva, las técnicas de memoria y metodologías para educar y desarrollar la mente son sumamente útiles hoy en día. Alcanzar el éxito, así como superar retos inimaginables, es posible para aquellas personas con mentes determinadas y pragmáticas, capaces de pensar estratégicamente para hallar soluciones y respuestas donde nadie más las ve.

Publicidad