Actualmente la compra y venta de artículos de segunda mano se encuentra en auge. La sociedad es cada vez más consciente del impacto medioambiental que tienen sus acciones. Esto ha hecho que, en determinados productos, como la ropa, haya tiendas que se especialicen en este tipo de productos. La reina de ellas es Humana. Sin embargo, ahora dos grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo y Carrefour, amenazan con hacerle sombra.
Hace unas semanas Alcampo abría sus primeros ‘córners’ con ropa de segunda mano en algunos de sus supermercados de Madrid. Esta iniciativa la hace de la mano de Moda re-, promovida por Cáritas, que tiene como objetivo no solo la reutilización de ropa, sino también la inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables.
En concreto, el grupo Auchan tiene un catálogo de más de 700 productos con unos precios que oscilan entre los 3 y los 30 euros. Esta ropa usada de Alcampo en colaboración con Cáritas Diocesana cuenta en España con 36 plantas de recepción de ropa y 3 plantas de tratamiento situadas en Bilbao, Valencia y Barcelona, en las que las prendas son preparadas para su reutilización o reciclado.
Con esta iniciativa, la cadena de supermercados francesa busca potenciar la economía circular a la vez que reduce residuos textiles. «Este proyecto hace realidad nuestro compromiso con el entorno social y medioambiental y responde además a las expectativas de un cliente cada vez más preocupado por la sostenibilidad», expone Alcampo.
La entrada de Alcampo y Carrefour en la segunda mano hacen tambalear a la posición de Humana
CARREFOUR, LA MÁS COMPROMETIDA CON EL MEDIOAMBIENTE
Otro de los supermercados que se han adentrado en este mundo de la ropa reciclada es Carrefour. Lo ha hecho en dos de sus tiendas de Madrid y Barcelona de la mano de la marca Patapam, una empresa especializada en ropa de segunda mano. Esta no es la primera iniciativa que tiene la cadena francesa para intentar reducir su impacto medioambiental.
Hasta el momento, Carrefour es la que ha encontrado más filón en estas prendas. Desde que pusieran en marcha este espacio en verano, la cadena francesa ya ha comercializado más de 4.000 prendas. En este ‘córner’, se puede adquirir ropa de bebé, infantil, mujer y hombre. Todas ellas han sido revisadas previamente para asegurar que cumplen todos los requisitos de higiene y seguridad antes de salir de nuevo a la venta.
En 2019 Carrefour firmó junto a otras empresas el acuerdo ‘The Fashion Pact’ un compromiso para reducir la huella que deja el sector de la moda. Además, en 2020 la compañía lanzó al mercado su marca TEX, prendas elaboradas con productos respetuosos para las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, garantizando la sostenibilidad de los materiales empleados.
Hasta ahora, la reina indiscutible de los establecimientos físicos de ropa de segunda mano era Humana. Con más de 40 tiendas repartidas por toda España, la fundación era la compañía referente de economía circular. Sin embargo, la entrada de Alcampo y Carrefour puede hacer tambalear su posición privilegiada en el sector.
Por el momento, ambos supermercados cuentan con pocos establecimientos con espacios destinados a esta ropa. Pero, si encuentran éxito en la iniciativa, la amplia red de tiendas que poseen por todo el territorio hará que se sitúen como líderes de la moda sostenible.
En su impulso al emprendimiento en todos sus formatos, la Cámara de Comercio de España ha sentado en torno a una Mesa Redonda en MERCA2 a representantes de los principales actores de esta actividad. Un punto de encuentro que ha dejado reflexiones significativas del buen momento para el emprendimiento en España y de la necesidad de fomentar un espíritu emprendedor por oportunidad y no por necesidad.
Entre los protagonistas del debate, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora es el órgano creado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «para poner al emprendimiento en lo más alto de la acción política para que, en un plazo de 10 años, y trabajando con todos los actores, podamos cambiar las bases productivas del país», apuntaba durante su intervención Albert Medrán, director general de la Oficina Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.
De esta forma, «para la próxima crisis no tendremos esa sensación de pánico y paralización que vivimos con el Covid-19, sino que contaremos con elementos que den confianza y favorezcan una economía más robusta», ha señalado Medrán.
Toda esta estrategia supone hacer un cambio de bases productivas del país, «para el que tenemos un aliado natural: el emprendimiento que, en los países en los que existe un tejido de empresas de alto crecimiento, éstas contribuyen con dos terceras partes de todo el empleo que se genera», concluye.
En opinión de Ana Olmos, emprendedora y fundadora de Caredamia, «el emprendimiento está bastante profesionalizado» y es necesario «diferenciar entre plataformas, incubadoras y programas que realmente son útiles de las que no lo son». El emprendedor debe darse cuenta de «quien aporta valor, porque hay inversiones que no siempre son las que van a dar continuidad al proyecto y programas de emprendedores que dan de todo menos de dinero y, por tanto, se convierten en succionadores de tiempo».
En definitiva, Olmos ha advertido de «pequeñas trampas en el camino», y ha incidido en que el emprendedor «debe tener foco, saber qué quiere hacer, cómo hacerlo con pocos recursos y en un proyecto en el que el cliente se convierta en el principal inversor». Para conseguir este objetivo, el emprendedor «debe rodearse de buenos equipos, buenos profesionales y un ecosistema adecuado».
Desde hace tiempo, la Cámara de Comercio de España trabaja en programas, con la financiación del Fondo Social Europeo, en el asesoramiento inicial, sobre financiación y alternativas en este tipo de proyectos.
Esa orientación sobre «la génesis del proyecto» resulta clave, ha afirmado María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España. Un emprendedor no puede ser experto en todo, pese a que «muchas veces se les presupone conocimientos fiscales, legales, financieros,…y lo que hacemos desde las Cámaras de Comercio es prestar ese asesoramiento en especie, que nos permita aportar luz, tener una estrategia de marketing que permita fidelizar el cliente, en resumen, aterrizar todas esas ideas que son básicas», concluye.
Pedro Trucharte, miembro de la Junta Directiva de Asociación Española de Business Angels Networks y socio director de Madrid Business Angels Network está convencido de que «la clave es la formación, no podemos banalizar porque, al final, emprender es convertirse en empresario y esto precisa formación». Para Trucharte todo radica en la capacitación del emprendedor, es decir, «en su capacidad y velocidad de aprendizaje y en su capacidad continua de mejora».
Según datos del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, España presenta un «muy buen momento para el emprendimiento». En 2021 se han triplicado las cifras de inversión en emprendimiento y se han superado los 3.000 millones de euros en inversión. España se encuentra en su punto de madurez, gracias a todos los actores (inversores, emprendedores, business angels y administraciones que apoyan el emprendimiento).
Además, ha aumentado también la sensibilidad de la sociedad hacia la tarea emprendedora que hoy sitúa al país en un lugar muy distinto al de hace 10 años.
La inmobiliaria Pryconsa avanza en su plan de establecerse como un referente en el ámbito de las residencias de mayores. A través de la sociedad Pryconsa Senyor, que creó específicamente para este proyecto, se encuentra en este momento terminando las obras de su residencia en el distrito de San Blas. Para esta residencia la promotora destinó 18 millones de euros en el que se trata del segundo proyecto que maneja la compañía.
Para este nuevo edificio la inmobiliaria se ha aliado con Valdeluz Mayores, que será la compañía que operará el centro. Estaba previsto que el centro de personas mayores y dependientes comenzara a operar en 2021, pero la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 ha retrasado los planes de apertura de la residencia a la primavera de 2022, según explicó en una entrevista Carlos García, director general de Valdeluz Mayores. Igualmente, el directivo apuntaba que se ha tenido que cambiar el proyecto inicial, y reenfocarse en algunas áreas.
El director general de Valdeluz Mayores explica que se ha tenido que cambiar el proyecto inicial, que contemplaba la puesta en marcha de 280 plazas, y se han reenfocado algunas áreas. “Será un complejo integral que sumando distintas unidades especializadas alcanzará las 244 plazas”, añade el directivo. Valdeluz tiene como objetivo alcanzar mil plazas en los próximos tres años. La residencia de San Blas se edificará sobre una parcela superior a los 5.000 metros cuadrados.
El objetivo de Valdeluz es alcanzar mil plazas en servicio en los próximos tres años. El primer reto de García será revisar el modelo de servicio de los siguientes proyectos que Valdeluz tiene concretados. Entre ellos están los de Madrid San Blas, Rivas Vaciamadrid y Arroyomolinos y que en conjunto suman más de 500 plazas. El primer proyecto de Valdeluz entró en funcionamiento el año pasado en Leganés.
El primer proyecto de Valdeluz entró en funcionamiento el año pasado en Leganés
NEGOCIO DIVERSIFICADO
Se trata esta de una pata más del negocio de la compañía, que desde sus inicios se ha dedicado al sector inmobiliario. En cuanto al aspecto residencial puramente dicho, la compañía hizo público sus planes recientemente. La inmobiliaria de la familia Colomer prevé entregar más de 5.000 viviendas hasta 2024, afianzándose como una de los principales actores del sector. Desde sus inicios, el grupo ha entregado 70.000 casas en sus 55 años de vida.
El grupo prevé tener una facturación este año de 350 millones de euros mientras que quiere entregar 1.200 viviendas. Su cartera, actualmente, está compuesta por unos activos con un valor bruto (GAV) de 2.394 millones, de los que 1.412 millones corresponden al negocio promotor y 972 millones al patrimonialista. Se trata de una de las mayores promotoras del país junto a las cotizadas Neinor, Aedas y Vía Célere, y otros como Habitat, Amenabar o Vía Célere.
Gran parte de esa cartera del negocio promotor corresponde al banco de suelo que, según ha explicado en algunas ocasiones Marco Colomer, consejero delegado del grupo, dispone de una capacidad para levantar 20.000 viviendas, con un valor cercano a los 800 millones. Para ir reponiendo esa cartera de terrenos, el consejero delegado avanzó que es necesario invertir cada año entre 150 y 200 millones de euros.
Gran parte de esos solares se encuentran en la conocida Estrategia del Este de la capital, que ha empezado a arrancar tras muchos años de parón. Igualmente, la compañía también se ha posicionado en los grandes desarrollos urbanos que verán la luz en los próximos años en la ciudad de Madrid. Sobre todo, en Valdecarros, Los Berrocales y el Cañaveral.
Amazon vuelve a reforzar su apoyo a las pymes en su evento navideño. La empresa de comercio electrónico ha dado la oportunidad a once pequeñas y medianas empresas españolas para dar a conocer sus productos en MásXmas Market, mercadillo navideño situado en el Palacio de Santa Bárbara. El objetivo de este evento es que las personas conozcan a las personas y la historia que hay detrás de las empresas a las que da cobijo Amazon.
No es ninguna novedad que las pymes son una parte crucial de las ventas de Amazon. «Cerca del 60% de las unidades que se venden en Amazon responden a productos vendidos por terceros, por nuestros colaboradores comerciales, que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas. Nuestro éxito va ligado al suyo», explica Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon.es. En concreto, más de 12.000 pymes españolas venden sus productos a través de la web del gigante estadounidense.
Unas palabras que subraya Xavier Flamand, responsable de Servicios a Colaboradores Comerciales de Amazon en Europa. «Las pequeñas y medianas empresas son un motor económico en España y son claves para la creación de empleo, y por esta razón invertimos continuamente para ayudarles a llegar a más clientes, hacer crecer sus ventas y crear puestos de trabajo». De hecho, en este pasado Black Friday, la mitad de las ventas de la compañía provenían de pymes.
Aunque no ha especificado la cifra exacta, Serrano ha destacado que Amazon invierte cada año miles de millones de euros en aportar ayuda y formación a estas pequeñas y medianas empresas con el objetivo de hacer crecer su negocio e incrementar sus ventas. Según Marie Mulot, responsable de la categoría de moda del servicio a colaboradores comerciales, «Amazon invirtió el año pasado en Europa más de 2.800 millones en logística, formación, herramientas, etc. para que las pymes tengan éxito».
«El 50% de las 12.000 pymes que venden en Amazon exportan sus productos»
AMAZON FORMA A LAS PYMES EN LA DIGITALIZACIÓN
La digitalización es uno de los principales retos que tienen todas las empresas, grandes y pequeñas. Este desafío ha sido aún más importante durante la pandemia, ya que el principal y casi único canal de compras era el ecommerce. Sin embargo, para las pymes el año 2020 fue especialmente duro, ya que la mayoría no tenía implementado su canal online. Para ello, muchas de ellas tuvieron que reinventarse y sumarse de una forma más rápida a la venta por internet.
Para intentar solventar este problema, Amazon lanzó hace un año el programa Despega. En estos 12 meses de vida, la compañía de comercio electrónico ya ha formado a más de 13.000 pymes para mejorar su presencia en internet o para que se inicien en ello. El objetivo del proyecto es formar a 50.000 pymes y emprendedores españoles para vender online antes de finales de 2025.
Además, esta ayuda les permite poder vender sus productos fuera de nuestras fronteras. «El 50% de las 12.000 pymes que venden en Amazon venden sus productos internacionalmente. Esas exportaciones han representado 650 millones de euros el año pasado, creciendo un 30%», detalla Marie Mulot.
Desde su llegada a España, Amazon ha apostado por las pequeñas y medianas empresas, otorgándoles un hueco importante dentro de su página web. Esto se ha visto reforzado ahora teniendo un ‘site’ específico dentro de Amazon.es, denominado Regala pymes. El apoyo a estas empresas parece ser una de las claves del éxito que tiene la multinacional en nuestro país reforzando un tejido empresarial que representa a más del 90% de las compañías españolas.
Este año Naturgy ha presentado su Plan Estratégico 2021-2025. Una nueva hoja de ruta marcada por su compromiso en materia ESG; con inversiones de alrededor de 14.000 millones de euros para los próximos cinco años, sobre todo en renovables y redes; y con un objetivo claro: continuar y acelerar la transformación del grupo.
En los últimos años, la compañía está inmersa en un profundo proceso de cambio para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible, incrementando su potencia instalada renovable en un 32% desde 2017 e impulsando el desarrollo de los gases renovables. Una transformación que también está modificando la relación con sus clientes hacia un modelo cada vez más digital, así como la gestión de sus redes y la búsqueda de soluciones innovadoras para el futuro.
Para llevar a cabo dicha transformación la compañía ha lanzado Flex & Lead, un programa de impulso al talento diverso y transformador. La iniciativa se compone de acciones de captación y selección de talento joven, así como acciones de desarrollo del talento ya existente en la empresa, ofreciéndoles una oferta de desarrollo a medida, compuesta por acciones formativas especializadas, oportunidades de movilidad interna entre áreas y la participación en proyectos de innovación y transformación, entre otros alicientes.
Junto a la integración y desarrollo de talento joven, el programa impulsa además el compromiso de la compañía con todos los tramos generacionales que la representan y con la paridad de género. De hecho, uno de los objetivos de su Plan Estratégico es llegar a 2025 con más del 40% de sus posiciones directivas y de gestión ocupadas por mujeres.
Para la incorporación y desarrollo de los jóvenes menores de 30 años, se trabaja paralelamente a través de dos ejes de actuación. Por un lado, el programa Flex, dirigido al talento joven que aún no cuenta con experiencia profesional, y por otro lado, el programa Lead, que tiene como objetivo a profesionales con trayectoria inicial. En ambos casos, se buscan perfiles transformadores y competencialmente definidos por la agilidad, la flexibilidad y la colaboración, con habilidades digitales y mindset data oriented.
Para los actuales empelados de la compañía, Flex & Lead también tiene despliegue. En 2021, la empresa ha invitado ya a participar a 200 profesionales, de los diferentes negocios de la compañía en un proceso de autoevaluación de competencias, formación específica, networking dentro de Naturgy y de otras compañías, acelerando su carrera profesional y motivándoles para asumir responsabilidades gerenciales en el futuro próximo.
En todos los ámbitos del programa Flex & Lead, la experiencia del talento está potenciada por plataformas interactivas, para la identificación de competencias digitales, apoyando el autoconocimiento y el desarrollo del perfil digital y transformador.
Este programa es una de las iniciativas que forman parte del modelo de gestión de personas “Compromiso 360º” que Naturgy ha definido en el marco de su Plan Estratégico y que se articula a través de un modelo de mejora continua de la experiencia del empleado.
Todas las personas interesadas en trabajar en Naturgy pueden encontrar más información sobre el programa Flex & Lead en su página web.
Entre las 30 empresas más comprometidas con la diversidad
Naturgy ha sido reconocida como una de las 30 empresas españolas más comprometidas con la diversidad en el Informe VariableD 2021 de INTRAMA, en virtud de sus programas de impulso al talento femenino e intergeneracional en la compañía. Concretamente, ha destacado la visión estratégica y sostenible con la que la energética gestiona la diversidad en su plantilla, gracias a una cultura y liderazgo inclusivos, junto a su programa de contratación y desarrollo de talento joven, “Flex&Lead”.
Esta última iniciativa incluye tanto la captación de nuevos profesionales como el desarrollo de los que ya forman parte de la compañía. “Nuestro objetivo es ofrecer “un viaje diferencial” y un modelo de onboarding que atienda a una mejor experiencia de las nuevas incorporaciones, y una oferta formativa para el desarrollo de competencias técnicas y gerenciales de todos los empleados”, explica Carmen Fernández, directora de Talento Directivo y Cultura de Naturgy.
El programa “Flex&Lead” también contempla planes de movilidad interna entre áreas de negocio y la participación en procesos de aceleración de carrera profesional en Naturgy.
El Informe VariableD es un estudio de la consultora de Recursos Humanos INTRAMA. El análisis recoge más de 18 sectores de actividad, con más de 450.000 empelados a nivel nacional y más de 2,5 millones a nivel mundial, a través de las más de 30 empresas en España representadas en el estudio.
Gestión de la diversidad e igualdad en Naturgy
Naturgy promueve una cultura inclusiva y su visión del interés por las personas orienta la manera de trabajar y alcanzar los objetivos de la compañía, una forma de gestión de las personas que comparte también con toda la cadena de valor de los diferentes negocios en los que opera.
Su Plan Estratégico 2021-2025 se enmarca en el fuerte compromiso en materia ESG que la compañía ha venido materializando en los últimos años. Esta hoja de ruta incluye un Plan de Sostenibilidad con sólidos objetivos a 2025 en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza. Entre estos, destaca alcanzar la paridad de género en 2030 y llegar a 2025 con más del 40% de sus posiciones directivas y de gestión ocupadas por mujeres. Además, Naturgy incrementará el peso del cumplimiento ESG en la remuneración de los equipos directivos.
El compromiso de Naturgy con la igualdad está reconocido con el “Distintivo de Igualdad en la Empresa” (DIE), en virtud del desarrollo de políticas de igualdad de oportunidades, mediante planes de igualdad integrales, medibles y con resultados concretos. Asimismo, la compañía cuenta con la certificación global efr, que junto con valorar la gestión en conciliación reconoce el compromiso organizativo con la igualdad y el impulso al liderazgo femenino.
Los ciberdelicuentes acechan en busca de datos personales para acceder a las cuentas. Pero existen herramientas que aumentan la seguridad de las compras online. La autentificación reforzada es una de ellas.
Phising, smishing, malware… Los ciberladrones no descansan. Cada vez son más las armas que utilizan para robar datos de contraseñas, tarjetas de crédito o cualquier tipo de información confidencial que les permita atacar nuestras cuentas bancarias. Y el crecimiento de los pagos online se ha convertido en un perfecto caldo de cultivo para que se desarrolle el fraude.
España es uno de los países con mayor penetración de Internet, por delante de potencias tecnológicas como Japón, Alemania o Francia. “La transformación digital ha cambiado nuestra forma de gestionar los pagos; por ejemplo, cada vez somos más los que consideramos que pagar porcontactless u operar desde laappde nuestro banco es una comodidad a la que no queremos renunciar”, explica Carmen Fradejas, responsable de la asesoría jurídica de innovación y medios de pago de Banco Santander. Sin embargo, es importante tomar precauciones y aplicar cierta prudencia, como hacemos en la vida cotidiana.
Aunque la responsabilidad de mantener seguros los datos empieza por uno mismo (el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte de que el 95% de los ciberataques están producidos por fallos humanos, los bancos han fortalecido sus filtros con medidas para que los pagos electrónicos sean más seguros.
Uno de ellos es la Autentificación Reforzada de Clientes (SCA por sus siglas en inglés) para el comercio electrónico seguro. Un requerimiento de la Unión Europea (desde enero de 2021 todas las compras deben imponer este protocolo) para reforzar la seguridad de los pagos online y que principalmente afecta a la forma en la que se validaban hasta ahora algunas de las transacciones (se usaba una clave enviada al móvil del cliente). Ahora el proceso de autentificación es aún mas seguro, ya que demuestra que somos los titulares de la cuenta bancaria que se va a utilizar en la operación y minimiza los riesgos de fraude.
Esta norma establece tres factores de verificación para reconocer una operación: algo que tú tienes, que puede ser un móvil al que nuestra entidad nos puede enviar un mensaje de texto (SMS), una notificación o un correo electrónico para confirmar la operación; algo que tú eres, que son tus parámetros físicos como, por ejemplo, la huella dactilar, el reconocimiento facial o el iris ocular; y algo que tú sabes, como una contraseña, un PIN o cualquier otra información que solo sepa el titular de la cuenta bancaria. Una vez comprobados dos de ellos, se dará luz verde a la operación que queremos realizar. “Cada banco establece sus medidas de seguridad y las adapta para que sean lo más friendly posible. Cuando quieres pagar con el móvil, que es un elemento de posesión, puede pedirte la huella, que es un elemento biométrico, o una contraseña, un elemento de conocimiento. Ese sería un ejemplo de experiencia de usuario con doble factor de autenticación», explica Fradejas.
Aunque existen algunas excepciones en la aplicación de la autentificación reforzada si la operación se considera de bajo riesgo (por ejemplo, pagos contactless en el punto de venta que sean inferiores a 50 euros u online inferiores a 30 euros, pagos en peajes y parkings, o suscripciones periódicas), en la mayoría de los casos es necesario probar nuestra identidad en operaciones como transferencias bancarias o en la mayoría de pagos con nuestra tarjeta:
Cuando el usuario accede a su cuenta bancaria para realizar alguna operación. Por ejemplo, enviar un Bizum a un amigo.
Para comenzar una transacción de pago electrónico. Por ejemplo, si quiere suscribirse a la versión premiumde un periódico.
Al efectuar una operación a través de un canal remoto que implique un riesgo de fraude de pago u otros abusos, como la compra de unas zapatillas en una tienda online.
El proceso es sencillo. En el caso del Santander, recibirán un mensaje en el móvil y al tocarlo se accederá directamente a Santander Key, donde se solicitará la información. Una vez en la app, se revisan los datos de la compra y que el importe sea el correcto antes de confirmar la operación. Para ello, se puede emplear tu huella, el reconocimiento facial o la clave de tu móvil. Y ¡listo!
Además, Banco Santander ofrece a través de su página web consejos de seguridad online para navegar tranquilo por las redes sociales, en las compras online o al acceder a la banca móvil. También propone un test para valorar conocimientos, en el que se puede descubrir si eres un hombre de las cavernas o tienes los superpoderes de un crack de la seguridad.
“A tus cuentas sólo puede acceder aquél a quien des permiso. A veces aceptamos los términos y condiciones sin leer, y podemos llevarnos la desagradable sorpresa de haber abierto la puerta para que terceros accedan a nuestros datos», señala Fradejas. Lo difícil, a menudo, es darse cuenta de que los están utilizando para otros fines: ¿cómo cerrar una puerta que no sabes que has abierto? “Por eso el Santander facilita herramientas a sus clientes para que puedan controlar mejor su información», añade, e insiste en la importancia de leer los consentimientos que vamos a prestar con cada clic antes de permitir el acceso de un tercero a nuestros movimientos.
El madrileño Palacio de Vistalegre acogió este martes noche la presentación de quinta y última temporada de ‘La casa de papel’, que lanza hoy sus cinco últimos capítulos y cerrará etapa desvelando si El Profesor y su banda han podido robar el Banco de España.
El evento irradió el glamour que aportaron Úrsula Corberó, Miguel Ángel Silvestre, Álvaro Morte, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Perós, Belén Cuesta, Najwa Nimri o Alba Flores.
Había expectación mundial por conocer las claves que Netflix avanzaba sobre el final de su serie inglesa más vista. Pero la OTT utilizó el anzuelo para realizar su propósito, que era doble y oscuro: desvelar que ‘La casa de papel’ tendrá un remake coreano con el actor Park Hae-soo (‘El juego del calamar’) y, lo más importante, anunciar un spin off sobre el hermano de El Profesor, ‘Berlín’.
Probablemente muchos de de los actores y actrices de ‘La casa de papel’ asistieron atónitos al ver cómo se ninguneaba su trabajo en la quinta temporada. Y peor se sintió la prensa, que no fue tratada a la altura del evento por la agencia Equipo Singular, que organizó este despropósito de acto de la mano de Laura Laorden (responsable de la cuenta de Netflix) e Iciar Picardo (Press&PR).
LOS ACTORES ATONITOS AL VER QUE LEJOS DE SER PROTAGONISTAS NINGUNEABAN SU TRABAJO
Esta agencia contratada por Netflix, con una autosuficiencia sorprendente, no acreditó a la prensa del corazón y también dejó fuera del acto, a numerosos medios de comunicación con criterios lamentables y discriminatorios. ¿El motivo? Equipo Singular lo tendrá que explicar.
Netflix también tendrá que responder a por qué se negó a desvelar la noticia de ‘Berlín’ a medios españoles que conocían la noticia y que se pusieron en contacto con su departamento de comunicación. Este trato, y los desmentidos a una información real, cruzan el límite de lo admisible.
Diego Avalos, responsable del desastre de la presentación y de Netflix España
NETFLIX; PREPOTENCIA Y MALTRATO A LA PRENSA
El acto dejó una riada de agravios en la prensa especializada en televisión. Juanma Fernández, director de Bluper, lo ha explicado vía Twitter: «Después de la humillante actitud de Netflix con la prensa también toca hacer autocrítica. En los últimos años, a la plataforma se la ha mimado en exceso, enalteciendo sus éxitos y minimizando sus fracasos».
Fernández cree que hay influencers zalameros que le sacan «la pasta a las plataformas» con sus piropos a todas las series de las principales OTT. El periodista echa la vista atrás: «¿Decidme dónde estaban muchos de los que hoy enaltecen las series de Netflix cuando los portales de televisión fuimos pioneros en hacer crítica de series y nos pegábamos con las cadenas para que nos enseñaran sus ficciones? Os lo digo yo: criticándolas».
El periodista insinúa que hay intereses oscuros en hablar bien de Netfflix: «Espero que, después de lo de ayer, los fracasos de Netflix acaparen tantos titulares en los medios como los de Mediaset o Atresmedia. Y si veis que para alguien no hay una serie mala o que las de RTVE o Atresplayer no existen, dudad. No dejemos que el marketing gane al periodismo».
Borja Terán, de 20 Minutos, también sufrió el evento: «A Netflix no le importamos. Cree que no necesita a la prensa española, viven del marketing y la sugestión de fans. Y quizá el error es que la propia prensa le ha estado haciendo el juego como un fan más a lo bienvenido Mr. Marshall».
Héctor Alabadí, director de Fórmula TV, afirmó que el acto fue «lamentable, indignante y una auténtica pérdida de tiempo para la prensa. Nos desplazamos a una rueda de prensa de Netflix en la que está prohibido grabar imágenes (sin previo aviso) o hacer fotos. Una rueda vacía de contenido en la que se nos miente a la cara».
Y añade: «Tras la alfombra, accedemos al evento fan que habían organizado. No hay una zona de prensa, no tenemos sitio para sentarnos, nos envían de una puerta a otra sin darnos solución hasta que acabamos sentados en el suelo en una escalera. Para luego enterarnos de la gran bomba: ‘Berlín’ ¿Tanto costaba dar la noticia embargada a la prensa? ¿O tanto costaba poner una zona de prensa para que podamos trabajar y dar la noticia si estamos cubriendo el evento?«.
El ninguneo de Netflix, de la mano de Equipo Singular, evidencia el desprecio de estas multinacionales hacia la prensa, precarizada hasta que las compañías encuentren robustos modelos de negocio que otorguen estabilidad al sector. Quizás comiencen a tratar con respeto a los medios cuando los editores aparquen su hambre de clicks sobre algunos temas relacionados con empresas de dudosa reputación como esta plataforma.
No sólo la prensa, numerosos actores también mostraron en privado su disgusto con la organización de un acto infumable que tuvo como resultado una triste caricatura de lo que debería haber sido.
EQUIPO SINGULAR, RESULTADO LAMENTABLE
Equipo Singular es la agencia de comunicación y relaciones públicas que utiliza Netflix, que ensució a una serie internacional premiada con un Emmy por su trato despectivo hacia la prensa española, por mucho que el evento esté pensado a nivel global.
La compañía encargada de acreditar a la prensa en el evento de esta semana es experta en comunicación lifestyle (belleza, turismo, gastronomía, tecnología o automoción), se acaba de hacer con la cuenta de Badoo y ha trabajado -queremos pensar que con más atino-, para empresas como El Corte Inglés, Louis Vuitton, H&M, Heineken, Volkswagen, SEAT o Mango.
Un «Equipo Singular» para un resultado lamentable
Equipo Singular es una compañía histórica con 25 años de vida, posiblemente en horas bajas, que fue impulsada por seis socios entre los que destacan su actual propietario y general manager, Paco Caro, que aprendió el oficio tras haberse encargado del marketing en la NH de Antonio Catalán. El directivo cordobés estudió Veterinaria… y quizá por ello algunos periodistas decían el martes que se sentían tratados «como ganado». Tomen nota…
El sentir de los periodistas ante la organización de Equipo Singular y Netflix España es unánime: «nos tratan como ganado y esta misma agencia luego quiere que cubramos sus actos». La palabra que más se escuchaba era «boicot» a las futuras presentaciones de la OTT y de esta agencia de relaciones públicas.
DERECHO DE PERNADA
Netflix cuenta con un derecho de pernada similar al de sus homólogas estadounidenses. Esta OTT con 4,5 millones de abonados en España pagó 478.000 euros en impuestos en 2019. Y ahora busca subterfugios para sortear el porcentaje que un acuerdo firmado por el Gobierno central le obligaría a contar con un porcentaje de su catálogo en lenguas cooficiales del Estado. Y otro para regatear la Ley de Comunicación Audiovisual. Asuntos que habrá que seguir con interés.
Esta situación de asimetría legislativa ha provocado el hartazgo de la patronal televisiva UTECA, que ayer mismo decía que la ley es «discriminatoria» porque «favorece a multinacionales extranjeras y penaliza a operadores nacionales» y «condena a las televisiones en abierto a competir en inferioridad de condiciones con gigantes digitales de dimensión internacional».
LA REACCION DE LOS PERIODISTAS UNANIME: NETFLIX LES TRATABA COMO GANADO, y a los actores como figurantes de tercera
No es la única polémica que arrastra Netflix España ya que uno de sus principales directivos, el mexicano Diego Ávalos(vicepresidente de contenido original para España y Portugal) ha sido investigado por la matriz americana por su comportamiento «agresivo e intimidatorio» contra la comunidad LGTBIQ+. En fin…
Lo último de Netflix es uno más de muchos desplantes al periodismo de las VOD en general. Aquel artículo sobre la prensa cultural por el que se debatió tan acaloradamente hace poco aquí contenía, aunque enterrada en malas formas y un análisis plano, alguna idea útil para esto:
Entiendo mucho el factor sorpresa y tal, pero, ¿para qué nos quieren a la prensa? Esta es la 2ª vez que me siento un poco mal tras una rueda de prensa de Netflix. Porque vengo a Madrid también a trabajar y ayer, repito, tengo la sensación de que perdí tiempo, esfuerzo y dinero.
Netflix anunció su proyecto español más ambicioso, una peli de Bayona, la misma mañana de las nominaciones a los Goya. Feo. Hoy ha convocado una rueda de prensa de ‘La casa de papel’ por la mañana ocultando hasta la noche que hay una serie derivada. Feo.
Lo de ayer fue lamentable, indignante y una auténtica pérdida de tiempo para la prensa. Nos desplazamos a una rueda de prensa de Netflix en la que está prohibido grabar imágenes (sin previo aviso) o hacer fotos. Una rueda vacía de contenido en la que se nos miente a la cara.
Después de la humillante actitud de Netflix con la prensa en el día de ayer en #LCDP5 -algo que a mí no me sorprende en absoluto-, también toca hacer autocrítica. En los últimos años, a la plataforma se la ha mimado en exceso, enalteciendo sus éxitos y minimizando sus fracasos.
Sé que va a servir de poco, pero me uno al cabreo generalizado de la prensa televisiva por lo de Netflix de ayer. Qué menos que respetar el trabajo de la gente y no hacernos tirar nuestro tiempo a la basura
A Netflix no le importamos. Cree que no necesita a la prensa española, viven del marketing y la sugestión de fans. Y quizá el error es que la propia prensa le ha estado haciendo el juego como un fan más a lo bienvenido Mr Marshall https://t.co/FRdI7T4m0j
La división española de Netflix también es noticia por su decisión de orientar sus contenidos hacia los realities más polémicos tras el estreno de ‘Insiders’ (una especie de ‘Gran Hermano’ cuyos concursantes no saben que lo hacen y son grabados con cámara oculta) y ‘Amor con Fianza’, presentado por Mónica Naranjo y lanzado a calor del éxito de ‘La isla de las tentaciones’.
Ambos formatos desvían a Netflix España de sus habituales apuestas por el cine, la serie o los documentales. La OTT parece encaminarse a seguir la línea amarilla de ‘Sálvame’ de la mano de su nuevo director de contenidos de no ficción, Álvaro Díaz, que ha fichado por la plataforma tras más de dos décadas trabajando para un formato que no está en antena por un presunto caso de abuso sexual de uno de sus concursantes: ‘Gran Hermano’.
En resumen en unos días veremos si el Profesor y su banda han podido robar el Banco de España. Pero lejos de la ficción, los que son «una banda», una banda de las de de verdad, son otros.
Todos los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que se han negociado en la banca este ejercicio tienen un nexo en común: Sagardoy Abogados. Este despacho tiene en la práctica «el monopolio de los ERE» porque lleva todos los temas importantes de las entidades en materia laboral. Es el bufete de cabecera de la banca. Las negociaciones en las que ha intervenido Sagardoy Abogados se han cerrado con acuerdos plasmados en salidas voluntarias, lo que ha contribuido a mantener la paz social en España. En el sector financiero se esperan movimientos en 2022. Puede que haya nuevas fusiones y procesos de ajuste de empleos. Sagardoy tiene buenas perspectivas.
MUCHOS CLIENTES
Sagardoy Abogados, presidido por Iñigo Sagardoy, es uno de los principales bufetes especializados en Derecho del Trabajo, beneficios sociales, pensiones y seguridad social en España. Esta especialización le abre mucho el espectro para contar con grandes clientes en diferentes sectores.
La lista de clientes de Sagardoy en el sector financiero es muy extensa. Juan Antonio Sagardoy fundó «Sagardoy Abogados» en 1980 y desde prácticamente la fundación del despacho, este bufete comenzó a asesorar a las entidades financieras y a las patronales de Banca y Ahorro (AEB y CECA) en los convenios colectivos, tal y como señaló en una entrevista concedida a MERCA2 el abogado de Sagardoy Martín Godino.
En 2021, Sagardoy Abogados no ha parado de trabajar. La agenda de Martín Godino, el abogado más mediático del despacho, entre otras cosas, porque que lleva las negociaciones en banca, echa humo siempre, pero durante 2021, aún más. De hecho, llevan una semana intensa de reuniones con los sindicatos de Unicaja para alcanzar un acuerdo en cuanto al ERE. En la cita definitiva estuvo Ana Godino.
Esta negociación tan reciente, es salvo, sorpresa, la última de relevancia en 2021 en el sector financiero. Está por ver cómo terminará, pero las otras negociaciones que hubo han salido bien, lo que ha evitado que el sector se viera envuelto en una situación conflictiva: la ruptura de la paz social.
En 2021, los ERE que han marcado el paso son los de CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell. Sagardoy asesoró en estos tres procesos a estas entidades financieras y también se sentó en la mesa a negociar con las centrales sindicales.
LOS ERE EN CAIXABANK, BBVA Y BANCO SABADELL MARCAN EL PASO EN 2021
MINUTAS DE LOS DESPACHOS
Este tipo de despachos nunca da información sobre sus emolumentos. Para hacerse una idea, Telemadrid adjudicó en 2012 el contrato para diseñar el ERE de este ente autonómico a la UTE Deloitte-Cuatrecasas por un importe total de 140.000 euros más IVA. Fuentes conocedoras de este proceso apuntan que la hora de trabajó salió a 400 euros.
Lo cierto es que Sagardoy ha empleado muchas horas para sacar adelante las negociaciones entre las entidades y los sindicatos con La primera que tuvo que afrontar en 2021 fue la de CaixaBank, pero también BBVA y Banco Sabadell.
El primer ERE que se cerró en 2021 fue el de BBVA. El banco anunció el ERE a finales de abril y el 8 de junio llegó el pacto. La postura del banco fue muy dura en principio, pero las movilizaciones de los empleados hicieron que se variaran las posiciones. Este acuerdo se firmó para la salida de 2.735 empleados y 210 bajas incentivadas, una cifra muy inferior a los 3.798 empleados que puso en liza la entidad en el inicio de las conversaciones.
ESTE TIPO DE DESPACHOS NO DA INFORMACIÓN SOBRE LAS MINUTAS que cobra
COMPLICADO PROCESO EN CAIXABANK
Mucho más complicado y extenso en el tiempo fue el proceso negociador del ERE derivado de la fusión entre CaixaBank y Bankia. La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri anunció el ERE el 20 de abril y la fumata blanca, el pacto, llegó el 1 de julio pasado. Fueron unas negociaciones muy duras, con conversaciones hasta la madrugada para lograr el acuerdo. En esa negociación estuvieron tanto Martín Godino como Ana Godino, según revelaron fuentes presentes en la mesa del ERE Las salidas se redujeron sensiblemente en el marco de las conversaciones. Pasaron de 8.291 a 6.452 salidas. Esta cifra supone el 12,6% de la plantilla del grupo al cierre del primer trimestre, de 51.227 empleados, después de haber integrado Bankia.
Sagardoy también llevó las negociaciones del ERE de 2018 en CaixaBank, mientras que fue Cuatrecasas quien asesoró al banco en el proceso de salidas de 2016.
El último ERE cerrado con acuerdo por Sagardoy es el de Banco Sabadell. La primera cifra planteada fue de 1.900 salidas, pero al final se quedaron en 1.605. La negociación comenzó el 2 de septiembre y terminaron el 16 de octubre.
Está por ver cómo se resuelve el proceso de ajuste en Unicaja Banco. Fuentes sindicales informan de que han alcanzado un preacuerdo.
En este puzzle de los ERE, hay que contar con una pieza fundamental: Banco Santander, que pactó en 2020 un ERE para 3.572 empleados. Este número se redujo, ya que el planteamiento inicial de la entidad quedó establecido en 4.000 salidas.
LA FACTURACIÓN
Está por ver cuál será la facturación con la que Sagardoy cerrará 202. Este despacho Sagardoy Abogados facturó en 2020 un total de 25,6 millones de euros, un 9,1% más que en el año anterior, un ejercicio en el que ingresó 23,3 millones de euros, según publicó Economist & Jurist.
A la farmacéutica se le abren nuevos frentes judiciales en el horizonte por las patentes utilizadas en la creación de las vacunas contra el covid-19. Esta vez ha sido la compañía canadiense Arbutus Biopharma la que podría denunciar a Moderna por infracción en las patentes usadas para la vacuna contra el covid-19. No es la primera batalla legal a la que se enfrenta, pues hace unas semanas los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunciaron acudir a los tribunales por un conflicto similar. Una situación que ha frenado en seco el rally alcista que protagonizaba la multinacional estadounidense.
Moderna está a a un mes de finalizar el segundo mejor año de sus historia como cotizada después de haberse convertido en una de las principales farmacéuticas protagonistas en la lucha contra el covid-19. Desde enero las acciones de la compañía se han revalorizado un 188%, hasta alcanzar los 301 euros a los que cotizan actualmente en el Nasdaq estadounidense. Sin embargo, en los pocos días que llevamos de diciembre a la farmacéutica se le ha abierto un nuevo frente judicial que ha frenado su rally alcista, haciendo que sus títulos caigan casi un 15%.
El nuevo conflicto por las patentes utilizadas en la creación de la vacuna contra el coronavirus podría suponer una demanda por infracción de estas por parte de la biofarmacéutica canadiense Arbutus Biopharma Corp. De esta manera, el pasado miércoles 1 de diciembre un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos rechazó la impugnación que Moderna había realizado de las patentes que pertenecen a Arbutus. Esto, sumado a las declaraciones del CEO de Moderna, Stéphane Bancel, sobre sus dudas sobre la eficacia de la vacuna contra la nueva variante Omicron, ha provocado la caída en bursátil de la compañía.
CONFLICTO DE ‘ROYALTIES’
Concretamente, las patentes por las que ambas compañías están enfrentadas implican a las llamadas nanopartículas lipídicas que encierran el material genético, conocido como ARN mensajero (ARNm), en la vacuna. Se trata de una tecnología que también podría resultar útil para desarrollar futuras vacunas basadas en ARNm contra otras enfermedades como el VIH. La decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos estima que las patentes de Arbutus (que podrían haber cubierto la tecnología utilizada en las vacunas contra el covid-19) son válidas, puesto que la ciencia utilizada en ellas no se conocía antes.
Así se desprende de las conclusiones previas de este tribunal que, aunque coincidió con Moderna en su impugnación en que algunas de las partes de una de las patentes no eran válidas, en el resto le dio la razón a Arbutus, según ha informado Reuters. Esta coyuntura puede suponer una nueva batalla judicial para Moderna, que en documentos judiciales anteriores ya dicjo creer que Arbutus podría presentar una demanda exigiendo ‘royalties’ por su vacuna contra el coronavirus si las patentes se mantienen.
Aunque, tal y como recoge la agencia de noticias británica, el conflicto podría resolverse con un acuerdo entre ambas compañías según las declaraciones recogidas de un analista de Jefferies. En este sentido, el experto de la firma Dennis Ding ha asegurado que era posible una demanda por infracción, pero que podría prolongarse durante años, por lo que Arbutus probablemente se conformará con una pequeña cuantía en ‘royalties’. Aunque la disputa puede arreglarse en los despachos, la situación ya ha generado que la biofarmacéutica Arbutus se haya visto beneficiada. Nada más conocerse la información, la compañía subió más de un 44% en Bolsa.
MÁS FRENTES ABIERTOS
Y a este nuevo lío por las patentes de la vacuna hay que añadirle el frente abierto que tiene por una causa similar con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), pertenecientes al Departamento de Salud y Servicios Humanos del país norteamericano. Hace a penas unas semanas, se conoció la noticia de que Moderna había excluido a tres científicos de los NIH como co-inventores de una patente central para la vacuna contra el covid-19 en su solicitud de patente que la farmaceútica presentó en julio.
Al parecer, desde el organismo de salud estadounidense han estado tratando de resolver el conflicto de patentes con Moderna de manera amistosa durante algún tiempo, pero la compañía no reconoce la versión de los científicos sobre las patentes, según recoge Reuters. Por lo que el director de los NIH, Francis Collins, aseguró que el asunto se dirimiría en los tribunales finalmente.
Pero el éxito de la vacuna contra el covid-19 ha hecho de oro a Moderna y desde el año pasado no deja de crecer a nivel bursátil y financiero. Hasta ahora la compañía que dirige Stéphane Bancel ha facturado en el último trimestre (hasta el 30 de septiembre) 4.969 millones de dólares frente a los 157 millones de dólares que facturó en el mismo período en 2020 por las ventas de su vacuna. Lo que supone unos ingresos un 3.164% mayores que el año pasado.
De hecho, el mes pasado la farmacéutica pronosticó que por las ventas de la vacuna obtendrían de entre 15 mil millones y 18 mil millones de dólares en 2021 , y las mismas cifras para 2022 rondarían entre los 17 mil millones y los 22 mil millones de dólares. Los frentes judiciales abiertos de la compañía pueden perdjudicar a corto plazo su comportamiento en el parqué neoyorquino, pero las previsiones son optmistas para Moderna y para el sector farmacéutico implicado en el desarrollo de vacunas.
Un 67% de las empresas de energía en España disponen de políticas y planes de sostenibilidad, con compromisos específicos de contribución y generación de valor para todos sus grupos de interés, según los datos del informe ‘La contribución del sector energético español a los nuevos objetivos sociales europeos’ publicado por Fundación Naturgy y elaborado por la consultora Deloitte.
En la presentación del estudio, la socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte España y directora del estudio, Concha Iglesias, destacó que la sostenibilidad «es un pilar estratégico para el sector energético».
«Su fuerte vinculación con el territorio, la naturaleza de su propia actividad y su acreditada experiencia en este tipo de iniciativas motivan al sector a reforzar su compromiso por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lograr una transición justa basada en la Agenda 2030», dijo.
Asimismo, las empresas energéticas realizan el 12% de los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que se llevan a cabo en el país, principalmente en los ámbitos de la vulnerabilidad energética, la creación de empleo, la preservación del medio ambiente, la ciencia, la cultura y el deporte. Destaca que casi el 50% de las empresas energéticas cuenta con planes específicos para paliar la vulnerabilidad energética.
Además, el informe cuantifica la contribución social de las compañías energéticas españolas, mostrando su retorno social y ambiental positivo, más allá del beneficio económico, y en términos de riqueza, empleo, calidad de vida, diversidad, protección de personas en situación de vulnerabilidad, cuidado ambiental, entre otras acciones.
Estos datos se han obtenido mediante el análisis comparativo de la información pública de hasta 21 de las principales empresas del sector energético en España, de distintos tamaños, que abarcan toda la cadena de valor y suponen más de un 85% del negocio energético en el país.
DE LOS PRIMEROS EN REACCIONAR ANTE EL COVID-19
En el ámbito social, el informe destaca que el sector energético español fue uno de los primeros en reaccionar ante el coronavirus en movilización de recursos y ayudas, con medidas específicas fundamentalmente para sanitarios, clientes y sociedad, en general, y con mayor dedicación a grupos vulnerables. Su contribución se calcula en más de 30 millones de euros en conceptos de donaciones directas y planes de acción.
Igualmente, señala también la voluntad de las energéticas españolas por estrechar vínculos con la sociedad y las comunidades, mediante iniciativas específicas de patrocinio y acción social en las zonas donde operan, en las que invirtieron solo en 2020 más de 85 millones de euros.
Según el ‘World Energy Trilemma Index 2021’, el sector energético español es uno de los más sostenibles del mundo y ocupa el puesto número 10 de los 127 países analizados.
Además, es líder en España en materia de prevención de accidentes laborales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y uno de los más involucrados en la sostenibilidad de sus proveedores: un 77% de los cuales son evaluados con criterios ESG.
En cuanto a su contribución a la riqueza y desarrollo de la sociedad española, el sector energético se erige como fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030. Según datos del INE de 2019, el sector energético supone una aportación directa del 2,8% del PIB nacional (unos 34.561 millones de euros) y genera más de 68.000 puestos de trabajo directos.
La creciente inflación es uno de los grandes problemas para las economías nacionales. El tramo final de año viene marcado por un repunte inflacionario que lejos de frenar, con una estabilización de los precios, está creciendo. Sin ir más lejos, los niveles de inflación en Europa alcanzan un 4,9%, según datos de Eurostat.
Ante esto, los inversores buscan salvaguardar su fortuna de la mejor manera posible. Existen múltiples refugios ante la inflación. Uno de ellos son las piedras preciosas, como el oro. Otro, que está de moda, aunque sí conlleva más riesgos, son las criptomonedas. Sin embargo, el refugio favorito para los españoles es el mercado inmobiliario. Se trata de un sector, que, aunque puede tener una imagen dañada, siempre ha sido una buena opción en la que invertir.
El mercado inmobiliario está creciendo exponencialmente. El sector ha recuperado niveles prepandemia. Según EAE Business School, la elevada inflación, el freno de la construcción nueva y los bajos tipos de interés son los motivos que están empujando a los inversores al mercado inmobiliario.
LA MEJOR INVERSIÓN DE CARA AL FUTURO
Y es que el sector vivienda es la inversión preferida de los españoles. Lo ha sido siempre, a pesar de que siempre tendrá el cartel de ser el sector que dinamitó la economía global en 2008. Aún eso, el inmobiliario es un mercado sólido y que, al menos durante este año y el siguiente, cuenta con previsiones positivas. Es por ello por lo que 3 de cada 4 españoles valoran comprar una vivienda en este 2021. Es decir, el 76% de los españoles cree que comprar una vivienda es la mejor opción de invertir de cara al futuro, según datos del II Observatorio Vía Célere de la vivienda en España.
los precios de las viviendas subirán en torno al 4% en la recta final de año
Un estudio de Bankinter concretó que las operaciones de compraventa crecerán un 20%. El mercado inmobiliario no sólo ha recuperado niveles prepandemia, si no que los expertos estiman que supere los números de 2019. Para el cierre de año, se estima que el volumen de operaciones de viviendas sea de más de 600.000 unidades. Esto supone un incremento del 23,11% con respecto a 2020, y un 5,6% respecto al 2019.
EL INMOBILIARIO SIGUE CRECIENDO
Los datos certifican el buen momento que atraviesa el sector. Los inversores ven en el inmobiliario no sólo un refugio ante la inflación, sino la mejor forma de obtener rentabilidad con una apuesta conservadora que puede ser rentable a largo plazo. Si analizamos la evolución del precio de la vivienda en venta en España, vemos que la tendencia es alcista desde el 2016. El tramo de la pandemia supone un repunte en el precio por metro cuadrado. Desde hace 5 años, el precio de venta por metro cuadrado ha crecido más de un 22%.
Aún esto, las previsiones sonríen a los inversores del sector inmobiliario. Bankinter ha destacado que los precios de las viviendas subirán en torno al 4% en la recta final de año. En esta línea, la entidad financiera pronostica una subida de precios del 2% en 2022, y de un 1% para 2023.
LOS BANCOS MUEVEN EL MERCADO INMOBILAIRIO
Uno de los puntos fuertes con los que cuenta el mercado inmobiliario son los bancos. Las entidades financieras son las que mueven al sector a base de créditos. El sector bancario goza de un buen estado de salud. La banca se ha recuperado por completo, y, además, tienen liquidez suficiente como para dar crédito. Como comentóGonzalo Bernardos en Inversión.es, «el coche es el mercado inmobiliario y la gasolina es el crédito bancario». La banca relanza al sector vivienda, y hoy por hoy ambos sectores gozan de estabilidad y previsiones positivas.
Aún esto, las decisiones de los bancos son las que mueven al sector vivienda, tanto para bien como para mal.
El mercado inmobiliario es una de las opciones más rentables para invertir a largo plazo. Las previsiones sonríen al sector, y, además cuenta con la recomendación de cientos de expertos. Por otro lado, todos los factores están alineados para beneficiar al sector vivienda: crecimiento del ahorro en los hogares, facilidad para firmar hipotecas, solvencia de los bancos. Los que hayan invertido están de enhorabuena. Los precios van ‘in crescendo’. Aún esto, no es tarde. Hablamos de un sector que «ha sido rentable, y mucho», tal y como detalló Gonzalo Bernardos en Inversión.es. El inmobiliario es un refugio ante la inflación.
El internet de fibra óptica es uno de los más estables y rápidos del momento a nivel internacional, aunque las instalaciones necesarias para acceder a este tipo de conexión no se encuentran en la totalidad del territorio español. Como consecuencia, diferentes zonas alejadas de las ciudades importantes del país no pueden optar a este tipo de servicio.
Una solución a este problema es contar con planes de internet por satélite, los cuales no requieren ningún tipo de conexión cableada porque funcionan con antenas satelitales. La empresa Tu Internet por Satélite ofrece este servicio junto con el equipo necesario para un buen funcionamiento.
La solución de internet de la compañía Tu Internet por Satélite
A diferencia de otros servicios de internet, el satelital destaca porque no requiere sistemas complejos para brindar un buen funcionamiento. Tu Internet por Satélite es una empresa especializada en este servicio que ofrece a sus clientes antenas y routers inalámbricos de última tecnología que son capaces de obtener una gran conectividad, mejorando así las velocidades de navegación y carga.
Uno de los grandes beneficios de este servicio es su gran alcance, ya que, al desplazarse por antenas satelitales, este tipo de conexión no depende de instalaciones cableadas, las cuales son propensas a romperse o a sufrir algún daño por agentes externos.
A pesar de que usar planes móviles 4G y 5G sea más práctico en ocasiones, el internet satelital es más estable y rápido, las tarifas de pago son más económicas y ofrecen mejor relación velocidad-precio. Además, el cliente siempre podrá ajustar el plan a sus necesidades, al contrario de si este usara datos móviles, ya que las velocidades máximas de descarga no superarán los estándares establecidos.
Los planes simétricos de alta velocidad de Tu Internet por Satélite
Los planes de fibra óptica forman parte de los más rápidos que existen, aunque este no es posible instalarlo en todas las ciudades o zonas más alejadas. En estos casos, el internet satelital es una gran alternativa.
Tu Internet por Satélite cuenta con planes de internet satelital para todos los usuarios y sus necesidades particulares. Tienen planes tanto para el cliente casual que solo usa la red para tareas cotidianas, como para personas dedicadas al mundo del streaming, las cuales necesiten altas velocidades de subida y bajada. En ese sentido, hay planes básicos que van desde 30 MB a planes avanzados de 100 MB y además ofrecen el servicio de instalación y mantenimiento gratuito. Por otro lado, si el cliente necesita mantenimiento de su equipo, solo debe llamar al departamento de soporte técnico para que les envíen a los especialistas de la empresa y solucionen el problema de manera inmediata.
El servicio de internet satelital de Tu Internet por Satélite es una solución para las personas que viven alejadas de la ciudad y no cuentan con las instalaciones necesarias para optar por planes de fibra óptica. Gracias a este servicio, la compañía ha conseguido democratizar el acceso a un internet altamente polarizado.
Actualmente, el internet de fibra óptica es uno de los más rápidos y estables de todo el mundo, aunque las instalaciones que se necesitan para acceder a este tipo de conexión no se encuentran en toda España. Como consecuencia, un gran número de zonas alejadas de las ciudades importantes del país no tienen a su disposición este tipo de servicio.
Una solución a este problema es contar con planes de internet por satélite, los cuales no requieren ningún tipo de conexión cableada porque funcionan con antenas satelitales. La empresa Tu Internet por Satélite ofrece este servicio junto con el equipo necesario para un buen funcionamiento.
La solución de internet de la empresa Tu Internet por Satélite
A diferencia de otros servicios de internet, el satelital destaca porque no requiere sistemas complejos para brindar un buen funcionamiento. Tu Internet por Satélite es una empresa especializada en este servicio que ofrece a sus clientes antenas y routers inalámbricos de última tecnología que son capaces de obtener una gran conectividad, mejorando así las velocidades de navegación y carga.
Uno de los grandes beneficios de este servicio es su gran alcance, ya que, al desplazarse por antenas satelitales, este tipo de conexión no depende de instalaciones cableadas, las cuales son propensas a romperse o a sufrir algún daño por agentes externos.
A pesar de que usar planes móviles 4G y 5G sea más práctico en ocasiones, el internet satelital es más estable y rápido, las tarifas de pago son más económicas y ofrecen mejor relación velocidad-precio. Además, el cliente siempre podrá ajustar el plan a sus necesidades, al contrario de si este usara datos móviles, ya que las velocidades máximas de descarga no superarán los estándares establecidos.
Tu Internet por Satélite y sus planes simétricos de alta velocidad
Los planes de fibra óptica forman parte de los más rápidos que existen, aunque este no es posible instalarlo en todas las ciudades o zonas más alejadas. En estos casos, el internet satelital es una gran alternativa.
Tu Internet por Satélite cuenta con planes de internet satelital para todos los usuarios y sus necesidades particulares. Tienen planes tanto para el cliente casual que solo usa la red para tareas cotidianas, como para personas dedicadas al mundo del streaming, las cuales necesiten altas velocidades de subida y bajada. En ese sentido, hay planes básicos que van desde 30 MB a planes avanzados de 100 MB y además ofrecen el servicio de instalación y mantenimiento gratuito. Por otro lado, si el cliente necesita mantenimiento de su equipo, solo debe llamar al departamento de soporte técnico para que les envíen a los especialistas de la empresa y solucionen el problema de manera inmediata.
El servicio de internet satelital de Tu Internet por Satélite es una solución para las personas que viven alejadas de la ciudad y no cuentan con las instalaciones necesarias para optar por planes de fibra óptica. Gracias a este servicio, la compañía ha conseguido democratizar el acceso a un internet altamente polarizado.
Operar de forma gratuita es cada vez más complejo por la política de los bancos. A pesar de todo, son varias las entidades que todavía posibilitan la posesión de cuentas sin comisiones. Una gran cantidad de ellas son 100% online, pero también hay opciones de visitar una oficina.
La mejor forma de estructurar la información bancaria es a través del servicio de Economía Responsable, una plataforma que funciona como comparador de productos financieros donde se puede encontrar apoyo sobre cuentas y todo tipo de servicios bancarios. Además, los usuarios pueden iniciar allí el proceso de contratación del producto que están buscando.
Cuentas gratis sin necesidad de domiciliar ingresos
Los beneficios de las cuentas sin comisiones son evidentes, ya que estas permiten realizar distintas operaciones sin cargo. A través de Economía Responsable es posible conocer qué bancos ofrecen este tipo de servicios.
Las que en principio presentan una situación más conveniente son las que además de no cobrar comisiones tampoco requieren domiciliar ingresos. En la actualidad, según el ranking de Economía Responsable, las mejores cuentas de este tipo están provistas por el banco BBVA, que permite abrir una cuenta y contar con una tarjeta de débito de forma gratuita. Permite, además, la visita a oficinas y sucursales y, según el análisis de los especialistas, otros productos asociados como hipotecas o préstamos son muy competitivos.
Dentro de las entidades que prestan sus servicios íntegramente onlinese destaca Liberbank, que ofrece cuenta y tarjeta de débito gratis, incluido el envío. Si bien es sin necesidad de nómina, ofrece un regalo de bienvenida de 150 euros para quienes domicilien ingresos iguales o superiores a los 600 euros mensuales.
Otros tipos de cuentas sin comisiones disponibles a través de Economía Responsable
El servicio de Economía Responsable abarca todos los tipos de cuentas sin comisiones. En las que sí se necesita una nómina destacan a la de Bankinter como la más competitiva, aunque presente requisitos como domiciliar una pensión de 800 euros al mes y tres recibos y movimientos con tarjeta de crédito al trimestre.
A su vez, dentro de las cuentas de ahorro gratis un servicio que destaca es el de Myinvestor, que ofrece un 1 por ciento de TAE (Tasa Anual Equivalente) al dinero que se deposita en la cuenta sin límite de remuneración. En el servicio de cuenta joven, en cambio, resaltan el servicio de BBVA, que ofrece multitud de descuentos y ofertas dirigidas a jóvenes de hasta 30 años.
Para poder comparar servicios y llegar a la mejor opción en cuentas sin comisiones resulta clave utilizar los servicios del comparador financiero Economía Responsable, donde se dispone de toda la información de forma clara y concisa.
El internet de fibra óptica es uno de los más rápidos y estables del mundo, aunque las instalaciones necesarias para acceder a este tipo de conexión no se encuentran en todo el territorio español. Como consecuencia, muchas zonas alejadas de las ciudades importantes del país no poseen este tipo de servicio.
Una solución a este problema es contar con planes de internet por satélite, los cuales no requieren ningún tipo de conexión cableada porque funcionan con antenas satelitales. La empresa Tu Internet por Satélite ofrece este servicio junto con el equipo necesario para un buen funcionamiento.
La solución de internet de la compañía Tu Internet por Satélite
A diferencia de otros servicios de internet, el satelital destaca porque no requiere sistemas complejos para brindar un buen funcionamiento. Tu Internet por Satélite es una empresa especializada en este servicio que ofrece a sus clientes antenas y routers inalámbricos de última tecnología que son capaces de obtener una gran conectividad, mejorando así las velocidades de navegación y carga.
Uno de los grandes beneficios de este servicio es su gran alcance, ya que, al desplazarse por antenas satelitales, este tipo de conexión no depende de instalaciones cableadas, las cuales son propensas a romperse o a sufrir algún daño por agentes externos.
A pesar de que usar planes móviles 4G y 5G sea más práctico en ocasiones, el internet satelital es más estable y rápido, las tarifas de pago son más económicas y ofrecen mejor relación velocidad-precio. Además, el cliente siempre podrá ajustar el plan a sus necesidades, al contrario de si este usara datos móviles, ya que las velocidades máximas de descarga no superarán los estándares establecidos.
Los planes simétricos de alta velocidad de Tu Internet por Satélite
Los planes de fibra óptica forman parte de los más rápidos que existen, aunque este no es posible instalarlo en todas las ciudades o zonas más alejadas. En estos casos, el internet satelital es una gran alternativa.
Tu Internet por Satélite cuenta con planes de internet satelital para todos los usuarios y sus necesidades particulares. Tienen planes tanto para el cliente casual que solo usa la red para tareas cotidianas, como para personas dedicadas al mundo del streaming, las cuales necesiten altas velocidades de subida y bajada. En ese sentido, hay planes básicos que van desde 30 MB a planes avanzados de 100 MB y además ofrecen el servicio de instalación y mantenimiento gratuito. Por otro lado, si el cliente necesita mantenimiento de su equipo, solo debe llamar al departamento de soporte técnico para que les envíen a los especialistas de la empresa y solucionen el problema de manera inmediata.
El servicio de internet satelital de Tu Internet por Satélite es una solución para las personas que viven alejadas de la ciudad y no cuentan con las instalaciones necesarias para optar por planes de fibra óptica. Gracias a este servicio, la compañía ha conseguido democratizar el acceso a un internet altamente polarizado.
En la organización de una boda, la despedida de soltera es uno de los aspectos más importantes, ya que se trata de una noche inolvidable antes del día del evento.
Sin embargo, la planificación de actividades para una despedida de soltera puede resultar compleja. Por ello, contar con las alternativas que ofrece Despedida Aventura resulta una solución efectiva para disfrutar de una fiesta inolvidable.
Con una diversidad de actividades para chicas, esta empresa es especialista en despedidas soltera Salou y está dirigida a clientes de Tarragona, Barcelona, Zaragoza, Lleida, Aragón y Andorra, entre otros.
Cómo organizar una despedida de soltera
Uno de los principales pasos en la organización de una despedida de soltera es hacer una lista de los contactos más cercanos de la futura esposa para tener una idea acerca de la cantidad de personas que asistirán y, posteriormente, elegir las actividades de acuerdo a los gustos de las invitadas.
Dicho proceso requiere no solo planificación y organización, sino también dedicación y trabajo. Por esta razón, dejar este proceso en manos de expertos en el área resulta la solución más efectiva.
Con numerosas actividades y diversas opciones ajustadas al presupuesto y preferencias de cada uno de sus clientes, los especialistas de Despedida Aventura proporcionan servicios destinados a garantizar la diversión y entretenimiento de los asistentes al evento.
Adicionalmente, cuentan con la posibilidad de llevar a cabo actividades particulares o fiestas de despedida conjuntas, lo que significa grupos de despedidas con espectáculo compartido, cena y discoteca con strippers.
Planes para chicas en una despedida de soltera
La empresa especialista en la organización de actividades para despedidas de solteras y solteros, Despedida Aventura, ha desarrollado una gran cantidad de eventos, como cenas, espectáculos y muchas cosas más. Desde humor amarillo o azul, gincanas, boat party en Salou y Cambrils, fiestas en barcos en el mar o de noche con cena y discoteca en alta mar.
En relación a las actividades para chicas, las despedidas de solteras en Salou planificada por Despedida Aventura van desde el spa, risoterapias, beauty party, tuppersex, taller de maquillaje, y muchas otras alternativas opciones que garantizan una experiencia inolvidable para la futura novia y sus amigas.
Dentro de los servicios de esta empresa, los clientes tienen la posibilidad de elegir alguna de las actividades o la organización completa de la despedida de soltera, incluyendo comida y alojamiento, lo cual resulta más efectivo, ya que se encuentra el proceso completo en manos de especialistas con años de experiencia en el área.
Lidl no para de lanzar, en este caso pequeños electrodomésticos y utensilios para la cocina, productos de lo más prácticos y a precios de risa. En la selección que te mostramos desde MERCA2 comenzaremos por un producto que está ahora rebajado al máximo y que se agota enseguida, no sólo por precio sino por demanda de usuario. Vamos a ver otros nueve ejemplos, todos ellos con grandes descuentos.
YOGURTERA EN LIDL CON LA MÁXIMA REBAJA
Se trata de la yogurtera Severin de 13 W con tapa transparente con práctico selector para memorizar el tiempo. Incluye 7 tarros de cristal de 150 ml con tapa antigoteo para la mejor conservación, ideal para transportarlo o para viajar. Su precio ya era muy ajustado (24,99 euros), pero es que ahora está a menos de la mitad de precio, en 9,99 euros. Una oportunidad única que seguramente no dure mucho, bien porque caduca la promo de Lidl o bien porque el producto se agota. Pero atentos a estas otras gangas.
PANIFICADORA CON DESCUENTO
Con la pandemia y el confinamiento se puso de moda, por necesidad también, la elaboración casa, con la ventaja de comer siempre de manera más natural. La yogurtera era ya un clásico, con lo que te ahorras además comprar yogures y realizarlos de forma casera y sin aditivos, pero no lo era la panificadora.
Ahora es otro de los productos que arrasan en Lidl. Este modelo de 850 W está ahora por 49,99 euros. Tiene una secuencia de programas totalmente automática: mezcla, amasa, fermenta y hornea, y sirve para pan blanco, pan con semillas, pan integral, pan dulce o bizcochos.
PROCESADOR DE ALIMENTOS EN LIDL
Seguimos con los aparatos de cocina de Lidl que te hacen la vida más fácil pero también te permiten hacer elaboraciones más profesionales y completas. Por ejemplo con este procesador de alimentos de 600 W, con el que podrás mezclar, batir y amasar. Tiene regulación continua de la velocidad y botón turbo adicional, con un bol mezclador grande y desmontable de acero inoxidable con 5 l de capacidad. Y todo con un 18% de descuento y un precio de 44,99 euros.
RALLADOR ELÉCTRICO MOULINEX CON DESCUENTO
Vamos con un aparato que no elabora pero te prepara los ingredientes y te ahorrará horas de cocina. Este rallador eléctrico de verdura de 200 W lleva un pulsador en la parte superior y 5 boquillas distintas: rallador fino, rallador grueso, rallador de patatas, rallador de parmesano y cortador fino. Está ahora en Lidl con un 36% de descuento y se queda en 59,99 euros.
HERVIDOR DE AGUA EN LIDL
Hablando de ahorrar tiempo, deja ya de usar el microondas para calentar agua o poner un cazo al fuego y opta por un hervidor como este de 3000 W con botón para abrir la tapa con una sola mano. Tiene desconexión automática de seguridad y protección en caso de falta de agua. Vale mucho la pena porque son solo 14,99 euros, rebajado ahora en Lidl en un 16%.
PARRILLA DE CONTACTO CON EL 28% DE REBAJA
Te presentamos ahora esta parrilla ideal para dietas bajas en grasa y así cocinar carne, pescado o verdura de la forma más sana, asadas. Es una parrilla de contacto de 1000 W, que al ser de cocinado cerrado tampoco ensuciarás nada y solo tendrás que limpiar el aparato. Tiene inclinación para escurrir el exceso de grasas e incluye bandeja recogegrasas desmontable. Se precio con el descuento de Lidl es de 17,99 euros.
CAFETERA CLÁSICA EN LIDL
Vamos de lo más sofisticado a algo clásico y a precio de chollo. Y es que no todo tienen que ser cafeteras de cápsulas, y de hecho muchos siguen prefiriendo las de toda la vida como estas. En Lidl las tienes en tes colores por 9,99 euros, tras la rebaja del 23%. Tiene un mango ergonómico anti-quemaduras y anti escaldaduras.
SANDWICHERA DE 700 W
Otro gran aliado de la cocina rápida y sana es la sandwichera, ideal para los desayunos y esos tentempiés a base de sándwiches mientras ves una peli o para meriendas y cenas. Con esta tienes resuelto todo ello, y por tan solo 9,99 euros. Puedes preparar dos a la vez y cuenta con un revestimiento antiadherente, con lo que el pan no se te pegará.
BATIDORA DE VASO EN LIDL
Otro electrodoméstico que no puede faltar en tu cocina es la batidora, para hacer deliciosos zumos, batidos o granizados. Lidl tiene esta batidora de vaso de 600 W con un descuento del 20% y un precio de 22,39 euros. Tiene 5 niveles de velocidad de gran potencia y un vaso mezclador de cristal, además de botón turbo.
MICROONDAS CON REBAJA
Terminamos con el clásico entre los clásicos de la cocina: el microondas. No hay casa ni cocina que no tenga uno. En Lidl tienes este modelo de primera marca Sharp con un 10% rebajado y un precio de 79,89 euros. Incluye grill y 11 niveles de potencia, además de una capacidad de 20 litros y control electrónico, temporizador, reloj, 8 programas automáticos, función eco y de descongelación. Una elección diez si quieres renovar tu microondas.
Según el estudio «Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid», más del 60% de los españoles desconoce que las bombas de calor aire-agua por aerotermia son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético
Hoy en día, cada vez son más los consumidores que están concienciados con el planeta y buscan tecnologías eficientes y limpias para sus hogares. Y es que las marcas sostenibles son mejor acogidas por el consumidor de hoy, que, preocupado por el medio ambiente, busca además una alta eficiencia y un elevado nivel de confort.
Consciente de ello, Junkers Bosch trabaja continuamente por ofrecer soluciones que permitan disponer de calefacción, climatización y agua caliente en el hogar de la forma más eficiente posible, ya que casi el 65% de la energía que se consume está destinada a cubrir estas demandas, y concienciar así de la necesidad de adquirir unos hábitos de consumo sostenibles para reducir la huella medioambiental.
Sin embargo, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, más del 60% de los españoles desconoce que las bombas de calor aire-agua son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético y que la aerotermia con bomba de calor es uno de los equipos más completos al suministrar climatización frío-calor y agua caliente sanitaria, todo ello en un solo producto.
Para más del 50% de los hogares encuestados el consumo, el confort de la familia y la eficiencia energética de los equipos son en este orden los tres aspectos más importantes que tienen en cuenta a la hora de elegir un sistema de calefacción y climatización. Teniendo en cuenta esto, Junkers Bosch lleva años apostando por la aerotermia con bombas de calor aire-agua como la solución renovable más completa y eficiente para el hogar, ya que, al extraer energía del aire exterior, permiten alcanzar un alto grado de confort de manera gratuita, natural, además de proteger el medio ambiente.
Así, la gama Supraeco de Junkers Bosch cuenta con dos modelos de bomba de calor aire-agua, Supraeco Hydro y Supraeco Frigo, con el fin de ajustarse a las necesidades requeridas en el hogar en cuanto a frío, calor y agua caliente sanitaria. Una gama que cuenta con unos niveles sonoros reducidos y destaca por ofrecer una calificación energética de hasta A+++ en calefacción, además de llevar la conectividad incorporada como estándar.
Son ya muchos los edificios de obra nueva que gracias al Código Técnico de la Edificación (CTE) incorporan bombas de calor aire-agua como sistema integral, o en zonas sin necesidades de climatización para cubrir únicamente el agua caliente. Y es que, el estudio también muestra cómo 2 de cada 3 hogares españoles escogerían la bomba de calor para climatizar su hogar tras ser informados de cómo la aerotermia puede suponer un ahorro energético real y de las características que hacen de ella la solución perfecta para lograr el mayor confort en cualquier vivienda.
A la hora de seleccionar la potencia de la bomba de calor, hay que tener claro si esta tiene que cubrir el 100% de la demanda de la instalación si se prevé algún otro sistema para los picos de demanda. A mayor potencia de bomba de calor instalada, mayor inversión inicial se necesitará para la instalación, pero menores serán los costes de consumo de calefacción anuales. A su vez, cada vez son más las reformas que incorporan la bomba de calor para reformas de viviendas individuales, del mismo modo que cada vez son más las viviendas que incorporan sistemas híbridos combinando generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles con sistemas de fuentes de energía renovable como la aerotermia, en ese caso el coste inicial de la instalación será menor y habrá menores tiempos de amortización por el hecho de aprovechar elementos de la instalación existente.
Con todo ello, la marca pone de manifiesto su apuesta por una solución que garantiza confort, eficiencia energética y ahorro en el hogar. Para conocer más información sobre aerotermia y bombas de calor Junkers Bosch, así como sus promociones, acceda a la web www.junkers.es.
Los mapas y planos temáticos son una herramienta muy útil para las personas que desean conocer y explorar nuevos lugares. Estos suelen ser fundamentales cuando se planea visitar un pueblo o alguna ciudad en especial, un parque, un museo o un edificio, ya que muchos marcan los sitios imprescindibles que se deben visitar.
Son miles las personas que anualmente utilizan los mapas y planos temáticos que diseña y reproduce Semarac. Esta es una empresa que se especializa en los servicios de cartografía temática donde no solo se ocupan del diseño de mapas, sino también de realizar estudios de movilidad que les permiten perfeccionar al máximo la experiencia del usuario.
Qué son los mapas temáticos y cuándo usarlos
Los mapas temáticos son una representación gráfica de la composición geográfica y espacial de determinados lugares: localidades, parques, museos, centros comerciales, etc. A pesar de esto, también suelen mostrar información de relevancia que rápidamente se puede interpretar para poder encontrar las ubicaciones a las que es recomendable acudir.
Los mapas pueden utilizarse para enmarcar zonas turísticas específicas de alguna región, puntualizar los puntos de diversión de un parque temático, enmarcar las áreas de un museo o de alguna galería. No obstante, también pueden utilizarse para indicar el recorrido exacto que debe realizar una persona al movilizarse dentro de áreas específicas como en el metro y las líneas de trenes, entre otros.
Por otro lado, el proceso de diseño de mapas temáticos necesita un estudio y una planificación previa. Esta debe ser realizada por un equipo profesional de diseño y cartografía, ya que son los más indicados para trazar las ubicaciones relevantes dentro de cualquier área.
Semarac: el diseño de mapas temáticos
Semarac es una empresa que ofrece los servicios de diseño de cartografía. Con este fin, disponen de profesionales capacitados para crear y diseñar mapas creativos y funcionales, ya que son de fácil lectura e interpretación de sus puntos de interés.
Su experiencia permite asesorar a sus clientes, detectando cuáles son las necesidades cartográficas que necesita el espacio y, así, esbozar el diseño del mapa que más le convenga. Además de los mapas temáticos, también realizan de tipo museo, culturales, callejeros y artísticos.
Sus servicios contemplan el estudio del lugar, el diseño del plano en dos dimensiones y tres dimensiones, demarcación de pictogramas, edificios, etc. Así como la realización de un reportaje fotográfico del lugar, la maquetación de todos los contenidos para la entrega final en alta resolución y el diseño del mapa finalizado.
La calidad de sus trabajos ha llevado a Semarac a trabajar en el diseño de mapas importantes como el mapa de Santander Ciudad, el mapa de Cabárceno, el mapa de Puy du Fou, el mapa del Palacio de la Magdalena y el mapa del cementerio Ciriego, entre muchos otros. Los interesados pueden consultar en su web más información acerca de sus servicios.
En el hogar y en la oficina, la iluminación es un elemento clave para definir el ambiente y estilo de una estancia. Por ello, existen distintos productos de iluminación decorativa que crean espacios mágicos y confortables.
Una de las tiendas de lámparas online destacadas es Donlighting, una empresa que ofrece su extensa gama de productos a nivel nacional e internacional y que cuenta con diseños exclusivos que proporcionan la iluminación adecuada para cada espacio.
Donlighting dispone de decoración e iluminación original online
La iluminación del hogar y de la oficina es de vital importancia porque genera un ambiente de confort y elegancia. Por eso, los productos de la tienda online Donlighting están diseñados para ayudar a mejorar el aspecto de cualquier espacio. La empresa ofrece una extensa variedad de artículos para la decoración e iluminación tanto de exteriores como de interiores en el hogar o en cualquier espacio que requiera el cliente.
Donlighting ha conseguido convertirse en una empresa de referencia en el sector de la iluminación y decoración gracias a su equipo de trabajo experimentado y creativo que ofrece una excelente atención al cliente. Además, la compañía dispone de productos con diseños exclusivos, los cuales son de excelente calidad y cuenta con precios competitivos.
Donlighting y sus productos de iluminación y decoración
Donlighting facilita la iluminación decorativa con diferentes estilos adaptados a las necesidades del cliente para que complementen la decoración con otros elementos presentes en la estancia. Para ello, dispone de una amplia gama de artefactos de iluminación tanto para interiores como para exteriores, como lámparas de mesa, de pie, pared, iluminación colgante o lámparas de techo, luces de noche, ventiladores de techo, bombillas LED, etc. La empresa también posee una gran variedad de diseños con estilo tradicional, contemporáneo e industrial o comercial que crearán un ambiente original y distinguido.
Todos estos artículos se encuentran en un catálogo online donde se incluyen las descripciones de cada uno de los productos para que los usuarios puedan armonizar los espacios debidamente. Esto, junto con la gran diversidad de productos de iluminación, posibilita la renovación y modernización de todos los espacios.
En definitiva, Donlighting es una empresa recomendable en España dentro del sector de la decoración e iluminación del hogar, ya que cuenta con una gran variedad de artículos adecuados para transformar los espacios interiores y exteriores en un lugar soñado que deslumbre con una iluminación moderna y elegante.
Los sitios webs hoy en día son imprescindibles para cualquier empresa o emprendedor, ya que las personas usan internet para hacer casi cualquier cosa. Si alguien desea conocer una compañía o adquirir sus productos y servicios, en la mayoría de casos accede primero a su plataforma online o aplicación móvil.
Por esta razón, el nuevo plan para obtener una página web gratis de Chollowebs es una de las soluciones tecnológicas más populares entre emprendedores y empresarios. El único pago que esta compañía exige a sus clientes es el mantenimiento de la web, incluyendo actualizaciones, limpieza de spam, escaneo de virus, etc.
Conseguir una página web gratis con Chollowebs
Las plataformas webs se han convertido en una herramienta digital de gran utilidad para la publicación de productos y servicios, así como para ofrecer atención al cliente 24/7. Esto es indispensable en el caso de emprendedores, nuevas marcas y empresas que desean expandir su negocio y tener presencia en el mundo online.
Chollowebs, como solución digital innovadora, trae para todos sus clientes un nuevo servicio de creación de página web gratuita en España. A cambio, solo pide a los usuarios realizar un pago mensual por el mantenimiento de la plataforma. En este mantenimiento se incluyen aspectos cruciales a tener cuenta cuando se trabaja con una web, como las actualizaciones constantes de plugins WordPress para mejorar la funcionalidad de la misma. Además, estos realizan periódicamente limpieza de spam, comentarios y escaneo de virus y malwares, ofreciendo así seguridad y un funcionamiento estable. Otro punto importante en esta oferta exclusiva es el soporte técnico de profesionales en informática, control del espacio del servidor y copias de seguridad diarias.
Los beneficios de crear una página web gratis con Chollowebs
Los profesionales de Chollowebs se han dedicado durante mucho tiempo al diseño y desarrollo web, por lo que cuentan con la capacidad de crear una herramienta digital poderosa. En esto se incluyen aspectos de gran importancia como el contar con una web que pueda ofrecer mayor funcionalidad, visibilidad en los buscadores, autoridad y, sobre todo, compatibilidad con todo tipo de dispositivo. Además, las plataformas en línea que ofrecen en su plan gratuito son personalizadas, es decir, serán totalmente distintas a las de otros emprendedores, marcas y empresas. Para personalizar las webs, estudian las necesidades de los usuarios de sus clientes, así como el modelo de negocio de la empresa y sus características distintivas. De esta manera, sus clientes siempre podrán contar con una presencia en línea original y más sólida que la competencia. Otro de los beneficios de esta compañía es que no exigen permanencia en el primer pago mensual del mantenimiento de la web.
Con el plan gratuito de desarrollo web de Chollowebs, emprendedores, marcas personales y empresarios ahora pueden tener una mayor presencia online. Sus profesionales tienen el conocimiento y la experiencia que hace falta para crear un sitio en internet capaz de atraer los clientes potenciales.
La nueva colección de Sfera tiene diversas chaquetas que te van a conquistar. Especialmente uno de los modelos querrás llevarlo cada día, pero además podrás descubrir a continuación una selección de las mejores chaquetas para las diferentes ocasiones.
CHAQUETA CRUZADA ESTRUCTURA
Tanto por su estampado como por su forma vas a querer lucirla con todos tus looks. Ha sido diseñada con un cuello de solapa y bolsillos laterales. Su cierre abotonado y cruzado con botones metálicos en relieve. Esta chaqueta cruzada ha sido confeccionada con un 65% de poliéster, un 20% de acrílico, un 10% de viscosa y un 5% de fibras. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 69,99 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Sfera. Sigue adelante para descubrir el resto de chaquetas que querrás ponerte esta temporada.
CHAQUETA TEXTURA METALIZA
Probablemente se trate de la chaqueta más especial que ahora puedes conseguir en Sfera. Su diseño metalizado te hará brillar en cada una de las fiestas que vienen esta temporada. Contiene bolsillos de plastrón delanteros con botones de diseño en perla. Ha sido confeccionada con un 47% de poliéster, un 32% de acrílico y un 21% de nylon. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Por solo 29,99 € podrá pasar a formar parte de tu armario para las ocasiones más especiales. Además cuenta con un pantalón corto a juego que te encantará.
CHAQUETA HOMBRERA CRUZADA
Es una de las prendas más sofisticadas y elegantes de la nueva colección de Sfera. Se ha diseñado siguiendo un patrón de americana con hombreras. Su espectacular cierre de botones cruzado la posiciona como una chaqueta única que podrás lucir resaltando tu imagen. Esta chaqueta de color negro ha sido confeccionada con un 64% de poliéster, un 32% de viscosa y un 4% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de 69,99 € y puedes encontrarla Sfera. Tal ha sido su éxito que está actualmente agotada en la web, pero tienes la posibilidad tanto de dejar tus datos para que te avisen cuando esté disponible como de buscarla en cualquiera de sus tiendas.
CHAQUETA ESTRUCTURA
En color rojo pasión con un estampado geométrico puedes encontrar una chaqueta cruzada con botones metalizados en Sfera. Contiene dos bolsillos laterales y va a juego con una minifalda espectacular. Podrás lucir ambas piezas juntas o por separado. Sin duda la chaqueta te la pondrás con infinidad de looks básicos para otorgarles un toque llamativo. Ha sido confeccionada con un 41% de poliéster, un 39% de acrílico, un 17% de viscosa y un 3% de fibras metálicas. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Por 59,99 € podrá pasar a formar parte de tu armario.
CHAQUETA TAPETAS CONTRASTE
Si quieres atrapar las miradas desprendiendo elegancia esta temporada consigue la chaqueta que te acompañará a todas partes. Se ha diseñado en los colores negro combinado con beige claro y rojo combinado con negro. Incorpora botones metalizados en dorado y dos bolsillos laterales. Esta chaqueta ha sido confeccionada con un 50% de viscosa, un 28% de poliéster y un 22% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Su precio es de tan solo 35,99 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Sfera.
CHAQUETA ESTAMPADA FLORES
Siguiendo un estilo vintage han incorporado un conjunto floral de pantalón y chaqueta a la última colección de Sfera. Las piezas se venden por separado, pero el conjunto es tan característico como único. Se ha diseñado con un patrón de cuello caja y de corta longitud. La chaqueta ha sido confeccionada con un 50% de poliéster y un 50% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Por tan solo 25,99 € podrá pasar a formar parte de tus prendas mas especiales.
CHAQUETA BRILLOS
Se acerca la Navidad y las prendas de brilli brilli crecen como la espuma aflorando en las colecciones de moda. Esta chaqueta ha sido diseñada en negro con lentejuelas, para que puedas destacar con cada uno de tus looks sin complicarte estas fiestas. Esta chaqueta ha sido confeccionada en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio es de tan solo 29,99 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Sfera, pero si no quieres quedarte sin ella tendrás que darte prisa, ya que algunas tallas ya no están disponibles en la web.
CHAQUETA ESTRUCTURA
Siguiendo un estilo Chanel en Sfera puedes encontrar un total look ideal para todas las ocasiones en las que quieras vestir elegante. Esta chaqueta tiene a juego una minifalda espectacular. Se ha diseñado con cuello caja, botones metalizados en plateado, bolsillos con solapa y ribete a contraste en negro. Esta chaqueta ha sido confeccionada en poliéster 100%. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la L ambas incluidas. Por tan solo 59,99 € podrá pasar a formar parte de tu armario.
CHAQUETA NEGRA
Si buscas una chaqueta más ponible pero con un toque sofisticado en la última colección de Sfera para el otoño encontrarás este modelo. Se ha diseñado siguiendo un patrón de corte recto y ribete. Esta chaqueta ha sido confeccionada con un 95% de poliéster y un 5% de lurex. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio es de 35,99 € y puedes encontrarla en todos los puntos de venta de Sfera.
CHAQUETA TEXTURA
Este modelo con estampado simétrico y lineal pertenece a la última colección de Sfera. Ha sido diseñado con cuello de caja y detalles de bolsillos falsos. Esta chaqueta ha sido confeccionada con un 50% de poliéster, un 22% de viscosa, un 13% de algodón, un 10% de acrílico y un 5% de lurex. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Por solo 39,99 € podrá pasar a formar parte de tu armario.
Durante el último año, son muchísimos los padres (e incluso jóvenes) que han decidido invertir en la compra de una habitación juvenil moderna. Después de todo, siempre que la misma sea fabricada por profesionales del sector, será capaz de garantizar durabilidad al usuario incluso con el paso de los años.
Compañías como El Rey de las Camas se caracterizan en el mercado por disponer de un amplio y variado catálogo de composiciones de dormitorios juveniles a precios sumamente accesibles para cualquier tipo de presupuesto, ya que los mismos están hechos siguiendo los más altos estándares de calidad, para ofrecer al cliente un producto final muy funcional.
Ventajas de adquirir dormitorios juveniles de calidad en 2021
Una de las principales razones por la cual cada vez más personas se interesan en invertir en la compra de un juego de dormitorio juvenil es gracias a lo cómodo y flexible que resulta. Son compactos e ideales para maximizar espacios y darle un toque moderno a cualquier habitación, creando un ambiente divertido y cómodo que se puede disfrutar desde la infancia hasta la llegada de la madurez.
Asimismo, otra ventaja es que, en la mayoría de los casos, se pueden personalizar. Siempre que se trabaje con fabricantes experimentados como El Rey de las Camas, los dormitorios juveniles pueden adaptarse a las medidas y requerimientos especiales que tenga el cliente, para garantizar que el resultado final sea una habitación completamente funcional y adaptada a todas las limitaciones de espacio o presupuesto que puedan surgir.
El Rey de las Camas y sus juegos de dormitorio más populares
Para nadie es un secreto que, durante el último año, la demanda de habitaciones juveniles ha sido cada vez más y más grande. Esto se debe, principalmente, a que empresas especialistas en el sector se han dedicado a sacar al mercado un gran catálogo de juegos de dormitorio.
Entre los más populares, actualmente, se encuentra el modelo GL BASIC que es uno de los más sencillos e incluye muebles juveniles hechos a medida con armario, cama nido, escritorio, arcón y estantes de pared, por un coste de apenas 700 €. Por otro lado, la variante GL FORMAS contiene una cama modular, así como módulos independientes de almacenamiento para ahorrar espacio en cualquier lugar, y está disponible desde 1.000 €. De igual manera, el modelo RM MUNDO JOVEN incluye una cama modular, así como un amplio escritorio con estantes, que resulta sumamente eficiente para cualquier niño u adolescente, por tan solo 990 €.
En definitiva, El Rey de las Camas cuenta con uno de los más amplios y variados catálogos de dormitorios juveniles en el mercado. La calidad que caracteriza su trabajo, así como la modernidad y versatilidad de sus muebles, garantiza a cualquier cliente un resultado final único y funcional.
Actualmente, debido a la facilidad que poseen para captar la atención del espectador, los vídeos y las piezas audiovisuales son el mayor atractivo de los medios de comunicación y el marketing. El 90% de información que recibe el cerebro es visual y, por eso, una creación perfecta tiene mayor impacto en los futuros clientes, pudiendo llegar incluso a despertar emociones en el público.
Caracterizada por su creatividad, tecnología y profesionalismo,NoSoloClips es una productora audiovisual dedicada a la creación y realización de vídeos de empresa en el mundo del marketing y la comunicación. Realizan vídeos corporativos, spots, vídeos interactivos, videoclips musicales, coberturas de eventos y su apuesta más novedosa, los vídeos animados y videoscribing.
Las ventajas de los vídeos animados para las empresas
Esta productora audiovisual se centra en las novedosas herramientas de marketing, ofreciendo así posibilidades innovadoras para las empresas y la promoción de los productos a través del vídeo. Entre estas, se encuentran los vídeos animados, o técnica de Motion Graphics. Una técnica de animación gráfica que permite promocionar un producto o servicio de manera original y entretenida. Una explicación dinámica y divertida que explica los puntos diferenciales de la empresa con una historia narrativa a través de personajes y escenarios.
El Vídeo Scribing, también llamado video whiteboard o animación de pizarra, es también un tipo de animación muy atractiva donde el hilo narrador es una mano humana. A medida que cuenta la historia va dibujando, borrando o modificando los elementos que permitirán la construcción del mensaje a ser transmitido. De esta manera, se envía un mensaje de forma concreta y divertida, permitiendo mantener la atención del espectador hasta el final de la presentación. Lo característico también del Vídeo Scribing , es que consiste en dibujos muy sencillos, que asemejan trazos simples y limpios, como si se trataran de bocetos hechos a mano. Estos dibujos y grafismos suelen ser trazados en colores muy básicos, es decir, negros, verdes, azules o rojos, tal como los marcadores del aula de clases. Destacando ciertos elementos, por ejemplo la marca del producto, con los colores característicos de la empresa.
En ese sentido, NoSoloClips ofrece un servicio integral de vídeos animados y Vídeo Scribing, ya que se encarga de todo el proceso, creatividad, guión, locución y edición completa. Los vídeos animados de NoSoloClips son de excelente calidad, con un estilo gráfico y acabados muy cuidados.
¿Cuáles son las características de los vídeos animados y Vídeo Scribing?
Este tipo de herramienta se adapta a múltiples demandas, ya que permite presentar tanto servicios mediante historias con personajes y diálogos, como productos con vídeos demostrativos del funcionamiento o las propiedades del mismo, acompañándose de voz en off. Como piezas de gran efectividad, estos permiten captar la atención del usuario de manera rápida debido a que aúna elementos visuales, auditivos y kinestésicos. Así, este tipo de vídeos se forma con dibujos computarizados o superposición de imágenes y requiere de una producción y realización pausada, de la mano de profesionales altamente especializados.
Además, los vídeos animados son más económicos que un vídeo tradicional con rodaje, actores, localizaciones, etc., ya que requiere de menos logística de producción debido a que se realiza a través únicamente de un ordenador.
Con esta técnica innovadora, la productora audiovisual NoSoloClips ofrece la posibilidad a las empresas de apostar con producciones novedosas para atraer a los clientes y lanzar un mensaje claro de manera sencilla y visual.
La sorpresa en Movistar+ ha sido mayúscula, al igual que para los espectadores. Y Es que Belén Esteban será la próxima invitada de la Resistencia. Así lo ha comunicado el perfil oficial del espacio de entrevistas, bromeando con la estupefacción que sabían que este encuentro iba a generar. “No es broma”, dice el tuit, “os juro que es cierto”. Es probable que llegue a ser una de las entrevistas más sonadas de David Broncano en esta temporada, ya el perfil de la colaboradora de Sálvame dista mucho de encajar en el tipo de invitados que suele recibir el humorista y presentador en su show.
BELÉN ESTEBAN ENTREVISTADA POR DAVID BRONCANO
¿De qué hablarán la mediática colaboradora del mundo del corazón y el cómico más ácido de los últimos años? Teniendo en cuenta que la prensa rosa es la especialidad de la Esteban, pero no es un tema que suela tratarse en La Resistencia, la intriga de esta entrevista es grande. Es muy probable que la de Paracuellos acuda a hablar de su nueva faceta como empresaria, que la ha llevado a introducirse en el mercado de la alimentación. En la actualidad son varios los productos con su nombre que se pueden encontrar en el supermercado. ¿Los has probado?
El gazpacho y el salmorejo fueron los primeros productos que Belén Esteban lanzó al mercado. Se pusieron a la venta en grandes superficies como Carrefour o El Corte Inglés, que fueron las primeras marcas que quisieron contar con estos productos en su lineal. Poco después llegaban también a otras cadenas tan populares como Alcampo y Día. La colaboradora de Sálvame se mostró feliz de iniciar esta nueva etapa empresarial, y así lo publicó en sus redes sociales, donde vimos a su propia madre posando con sus productos.
PATATAS FRITAS DE BELÉN ESTEBAN
Después del éxito en supermercados del gazpacho y el salmorejo de Belén Esteban, la princesa del pueblo quiso seguir expandiendo su gama de productos. Esta vez decidió involucrarse en la industria de las patatas fritas. ¿A quién no le gustan las patatas fritas? Sin embargo, su decisión fue un poco polémica por comercializar y promocionar un producto que no es 100% saludable, en un espacio de Telecinco con muchísimos telespectadores. Aunque luego todos tomemos papas fritas en el aperitivo. Las patatas fritas de la Esteban se fabrican en Murcia y están teniendo mucho éxito en el mercado alemán.
CREMAS DE VERDURAS
Después de las patatas, Belén Esteban ha querido seguir experimentando en el mercado gastronómico, lanzando un nuevo producto. Las cremas de verduras salieron a la venta cinco meses después de su gazpacho y su salmorejo y se trata de otra apuesta por un producto saludable que pretende ser un nuevo éxito. Estas cremas destacan por sus ingredientes, ya que son completamente naturales y no llevan aditivos, lo cual tiene la aprobación del colectivo más realfooder. Se pueden encontrar de calabaza y de calabacín y las dos llevan aceite de oliva virgen extra, un ingrediente fundamental en la receta.
LA OPINIÓN DE LA OCU
Como cualquier novedad que sale al mercado, tiene pros y contras, defensores y detractores. La OCU fue una de las primeras organizaciones que quiso hacer una crítica de los productos disponibles en el mercado de la marca Sabores de La Esteban que es el nombre oficia de la gama de productos de alimentación de Belén Esteban. Por el momento solo han analizado el gazpacho y el salmorejo, otorgándoles 63 puntos sobre 100. Si bien tiene un aprobado, tampoco puede contarse entre los mejores del mercado.
OTROS NEGOCIOS DE BELÉN ESTEBAN
Los intentos de diversificar sus ingresos no son recientes, pero no siempre le ha salido bien. Belén Esteban estrenó hace algo más de un año una web para vender diversos productos de decoración para el hogar. Una de sus primeras apuestas fue una gama de velas aromáticas con un bonito y elegante diseño muy cuidado pero con un precio que en algunos casos llegaba a los 39€. El fracaso estaba cantado. También lo intentó con una línea de joyas, que fue bien en un principio, pero tampoco prosperó.
LOS INGRESOS DE BELÉN ESTEBAN
Belén Esteban disfruta de una holgada situación económica gracias a los elevados ingresos que recibe de varias fuentes. Por su participación como colaboradora de ‘Sálvame’ recibe más de 1.100 euros por cada programa. A esta cantidad hay que sumarle los 5.000 € que se embolsa por cada ‘Deluxe’. Además, también gana importante sumas en publicidad. Ahora, la colaboradora parece que está intentando de afianzar su futuro como empresaria en un momento en el que el su programa está experimentando una crisis de audiencia, y su continuidad se está cuestionando en muchos medios.