jueves, 14 agosto 2025

Félix Monedero, nuevo director general de SAP España

0

El ingeniero de telecomunicaciones Félix Monedero ha sido nombrado nuevo director general de SAP España, cargo al que llega tras nueve años en la compañía. Monedero, antes vicepresidente de Industrias de SAP España, sustituye en el cargo a Rafael Brugnini, que ha sido ascendido a director del Ecosistema de Socios en el sur de Europa, Oriente Medio y África, según un comunicado.

El español afronta la dirección de la filial en pleno reposicionamiento estratégico en la nube del gigante alemán y con un negocio que suma cerca de los 10.000 clientes, 130 ‘partners’. 13.500 consultores y casi 850 empleados. Así, bajo el mando de Monedero, SAP España seguirá impulsando la transición de las empresas hacia la nube, así como la nueva cultura corporativa ‘Customer Success’, centrada en el cliente.

El nuevo director general ha destacado el momento de transformación y evolución tecnológica en el que está inmerso el mundo y ha destacado la importancia de este año para la empresa en sus planes de posicionamiento en el sector cloud.

Félix Monedero cuenta con cerca de 30 años de experiencia en compañías de los sectores de Tecnologías de la Información y Financiero como Altran, Soluziona, Winterthur u Oracle, donde fue director de la región Mediterránea.

Élite: la famosa actriz que está dispuesta a regresar a la serie

Tan solo quedan un par de meses para que por fin llegue a la pequeña pantalla una nueva temporada de la serie Élite. Y lo cierto es que este estreno ya está causando mucho revuelo entre los fans de la serie, que llevan esperando el desembarco de una nueva tanda de capítulos de esta ficción juvenil desde mediados del año pasado. Sin embargo, a lo largo de este artículo nosotros vamos a hablarte de otra cosa relacionada con ella. Se trata de una de las actrices que trabajaba antes en ella y que recientemente aseguró que estaría dispuesta a regresar a ella.

La actriz que estaría dispuesta a trabajar de nuevo en la serie es Mina El Hammani

MINA EL HAMMANI

La actriz que hace poco declaró que estaría dispuesta a volver a la serie Élite es Mina El Hammani. Esta declaración ha sorprendido no solo a los fans de la serie, sino también a la crítica especializada. Y todo porque daba la sensación de que la relación entre la serie y la actriz había terminado de manera definitiva. Eso sí, su deseo de volver a trabajar en ella tiene un matiz muy importante. Y ese matiz es justo de lo que vamos a aprovechar para contarte un poco más adelante, así que sigue leyendo si quieres descubrir de qué se trata.

El papel de Mina El Hammani en Élite

Protagonistas de ELITE

La mayoría de las personas de nuestro país conoce a Mina El Hammani por su gran talento interpretativo. Talento que le sirvió para participar en la serie juvenil Élite. En ella se encargó de dar vida al personaje de Nadia Shanaa. Una ambiciosa estudiante que se ve atrapada en una crisis de identidad que condicionará todas sus decisiones a lo largo de las tramas en las que se ve afectada.

El tiempo que estuvo trabajando en la serie Mina El Hammani

minaelhammani portada t Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Mina El Hammani ha sido una de las actrices principales de la serie Élite. Pero eso sí, al personaje al que interpreta no ha aparecido en todas las temporadas que se han grabado hasta el momento de esta ficción juvenil. En concreto Nadia Shanaa solo apareció en las tres primeras temporadas. Pero Mina ha abierto la puerta a una posible vuelta. Pero con un matiz importante del que te hablamos un poco más adelante.

Además de en Élite, hemos visto a la actriz en otras muchas series

el internado

Aunque la mayoría de los telespectadores de nuestro país relaciona a Mina El Hammani con Nadia Shanaa, el personaje al que dio vida durante tres temporadas en la serie Élite, lo cierto es que la joven ha participado a pesar de su corta edad en muchas otras series. Y alguna de ellas de mucho renombre, como por ejemplo Servir y proteger, El internado o El Príncipe.

La manera en la que le gustaría a Mina El Hammani volver a la serie

mina el hammani actriz elite el internado kI5B U130539612463L5 624x468@MujerHoy Merca2.es

Tal y como te venimos contando a lo largo de este artículo, la hipotética vuelta de Mina El Hammani a la serie Élite que ella misma ha sugerido, tiene un matiz importante. Y es que la propia actriz ha declarado que esta vuelta sería solo para hacer un cameo o que Nadia Shanaa volviese de nuevo a esta ficción juvenil en forma de personaje episódico. ¿Quieres saber por qué solo podría volver a la serie de esta manera? Te lo explicamos a continuación.

El motivo es que cree que la etapa de Nadia ya esta cerrada

602bed5591faf Merca2.es

Si Mina EL Hammani ha asegurado que el personaje de Nadia Shanaa solo podría volver a participar en la serie Élite de forma puntual se debe a un motivo concreto. Y es que tal y como la propia actriz se ha encargado de asegurar a los medios de comunicación, la etapa de Nadia en la trama de la serie está terminada y, por tanto, cerrada.

Mina asegura que vivió una sobreexposición en Élite

mina el hammani de elite ha sido muy duro vivir esa opresion Merca2.es

Además, Mina ha asegurado que la popularidad que adquirió al participar en la serie Élite no le hizo bien. Se refiere a la sobreexposición mediática.

Tanto que necesitó hablar con un profesional

mina al hammani gtres t Merca2.es

Y es que esa sobre exposición mediática de Mina debido a su papel en la serie Élite le hizo requerir de ayuda profesional. Tanto es así que necesitó hablar lo que le estaba ocurriendo con un profesional.

Mina ha creado una productora y ahora quiere centrarse en ella

f1280x720 1167 132842 379 Merca2.es

Pero eso ya forma parte del pasado, Tras abandonar Élite, Mina está centrada en la creación de su propia productora.

¿Volveremos a ver entonces a Mina El Hammani en Élite?

61bb6ffc9f1f5.r d.2589 2168 0 Merca2.es

Aun así, estamos seguras de que muchos fans de la serie Élite estarán ilusionados con una posible vuelta de Nadia Shanaa a la serie, aunque sea de manera puntual. ¿Se materializará este regreso?

A Red Eléctrica no la quieren en Bloomberg y la ubican en posición de riesgo

0

La última encuesta realizada a los analistas de Bloomberg sobre las acciones de Red Eléctrica creó un ambiente de fuerte tensión dado que más del 57% de ellos aconsejó vender. Cerca del 35% aconsejó mantener las acciones y tan solo un 8% aconsejó comprar. Dentro de la consulta, Mirabaud Securities es el único fondo que prevé un incremento en las acciones de Red Eléctrica con precio objetivo hasta los 20,7 euros por acción. Los analistas de esta compañía se refieren al buen comportamiento de Red Eléctrica y como es lógico, a los últimos resultados financieros entregados el año pasado sobre los 9 meses de 2021. Recordemos que Red Eléctrica incrementó para este periodo el beneficio un 8,64% frente a los resultados del periodo anterior alcanzando los 550,8 millones de euros. Al mismo tiempo registró un ebitda con incremento leve del 0,27% alcanzando los 1.158 millones de euros aun cuando sus ingresos brutos no presentaron ningún incremento.

Por otro lado, quienes están en contra de las acciones de Red Eléctrica, realizan presión bajista colocando posiciones cortas sobre el capital de la empresa. Precisamente para el 3 de enero, el fondo de inversión Point 72 Europe (London) LLP, ejecutó posición en corto en contra de Red Eléctrica con el 0,5% sobre el capital. Para mediados de diciembre de 2021, la inversora AKO Capital LLP se sumó en contra con el 0,84% del capital. La última operación registrada en corto se realizó el pasado 11 de enero por parte de Millenium Capital Partners LLP con el 0,66% del capital con lo cual, en menos de un mes se registró el -2% del capital en posiciones cortas.

Lo cierto es que, desde la notificación de las posiciones cortas y los resultados de las consultas a los analistas de Bloomberg, el precio de la acción ha descendido cerca del -9% hasta ubicarse en el soporte más importante de marco diario que ubicamos el 19 de agosto del año pasado en inmediaciones de los 17,8 euros por acción.

De acuerdo con la estructura técnica actual del precio, es imprescindible que la acción supere el soporte con lo cual realizaría la ruptura de la directriz bajista macro de gráfico mensual que corresponde al nivel superior de un canal bajista que se desarrolla desde finales de 2016.

imagen 34 3 Merca2.es

Es importante que el precio trabaje por encima de dicha directriz porque, de regresar por debajo de los 17 euros, podría lastrar el precio de la acción hasta el nivel inferior de dicho canal ubicado abajo de los 13 euros por acción.

Si el precio logra realizar la ruptura de dicha directriz y mantenerse trabajando por encima del soporte que al mismo tiempo confluye con área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión y apoyado del índice de fuerza relativa, podría generar el movimiento al alza que llevaría el precio como mínimo a los máximos anteriores de inicios de año en 19,4 euros, lo que representa una revalorización del 8,34% para el corto plazo.

Aena afloja y reduce las rentas de sus inquilinos

0

A finales de diciembre de 2021, Aena estaba cogiendo fuerza frente a la ley de ordenación de transportes terrestres que el congreso de los diputados había establecido con el fin de ayudar a los comerciantes ante la situación de la pandemia por la disminución porcentual del tráfico de pasajeros. En dicho momento, Aena tenía el aval de Tomás de la Quadra-Salcedo, exministro de justicia, quien tachó la ley de inconstitucional logrando que cuatro de los 104 casos llevados al tribunal fueran estudiados e inadmitidos.

Sin embargo, al llegar 2022 conocimos que Aena comenzó a hacer efectiva la ley reduciendo el monto de la renta a aquellos negocios relacionados con la restauración o el comercio minorista. Recordemos que para 2020, la reducción del turismo por culpa de la pandemia y las restricciones de movilidad produjeron un descenso del 72,4% del tráfico en los aeropuertos afectando directamente los negocios en el aeropuerto. Aunque han sido bastantes y largas las peleas que Aena ha enfrentado con sus inquilinos, la compañía sostiene su oferta de reducir el 50% las rentas.

Precisamente, a finales de diciembre compartíamos un artículo sobre la situación de Aena, que técnicamente nos daba la oportunidad de ingresar en compras en niveles establecidos por encima de 138 euros por acción. Desde ese momento, el precio de la acción se alcanzó a revalorizar más del 9,2% ubicándolo por encima de la directriz alcista de gráfico semanal, así como por encima de las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos, es decir, de corto y de largo plazo.

imagen 33 3 Merca2.es

En este momento el precio presenta un retroceso presionado por la lateralización con la que ha venido trabajando desde mediados de noviembre de 2020, entre los 126 y los 150 euros con lo cual, y apoyado del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles de sobrecompra, podría llevar el precio nuevamente a los 137 euros donde confluyen la directriz alcista, con las medias móviles exponenciales y con el área de regularidad en el 61,8 retroceso de Fibonacci. Desde allí probablemente el precio tomará impulso al alza a buscar los máximos más cercanos en 153 euros como primer objetivo, para posteriormente buscar un segundo objetivo en niveles de 177 euros por acción que corresponden al punto cero del cierre de ciclo macro donde comienza toda la estructura de patrón alcista.

Esto representa una operación entre el 12% y 30% de beneficio a largo plazo que definitivamente estará atada al comportamiento y al manejo de la pandemia pues, aunque es claro que este tipo de virus y sus variantes llegaron para quedarse, también es claro que, de acuerdo a los informes de los entes de control, la inmunidad de rebaño está más cerca de lo que imaginábamos.

GLP comienza la construcción de Magna Park Tauro en Illescas

0

GLP, líder inversor y promotor de almacenes logísticos y parques de distribución, anuncia el comienzo de la construcción de la primera nave logística en Magna Park Tauro (Illescas). Este macro parque logístico, que engloba una parcela única de 286.000 m2, equivalente a 28 campos de fútbol. Este espacio permitirá la construcción de grandes almacenes XXL, combinando un edificio especulativo con las operaciones llave en mano. Una vez finalizado, supondrá más de 180.000 m2 de instalaciones de última generación.

El primer edificio, con un total de 35.000 metros cuadrados, estará disponible para su ocupación en septiembre de 2022, y su comercialización ya ha comenzado. La construcción del edificio marca el inicio de lo que sin duda será uno de los desarrollos logísticos más importantes de los próximos años.

Magna Park Tauro es la ubicación ideal para almacenes de gran capacidad tanto en la logística tradicional como en el comercio electrónico, y GLP espera que sea muy atractiva para los operadores logísticos y los usuarios finales de retail, el sector textil y el comercio electrónico, entre otros.

Está estratégicamente situado para almacenes que requieran distribución a cualquier punto de la península ibérica, con dos accesos directos a la autopista A-42 y conexiones con la AP-41, la carretera radial R-4 y las autopistas CM-41 y CM-43. Esto permite llegar a cualquier punto de la península, incluido Portugal, en menos de 12 horas. Situada a sólo 32 kilómetros de Madrid, es también ideal para la distribución capilar regional y local.

Este primer edificio se desarrollará según el estándar de la certificación BREEAM Very Good. Además, el centro logístico estará equipado con tecnología fotovoltaica para la generación de energía para autoconsumo y paneles térmicos, entre otras características de sostenibilidad y bienestar. Este proyecto supone la regeneración urbana sostenible de una antigua zona industrial, de acuerdo con las políticas ESG de la compañía.

Oscar Heras, Country Director de GLP España, explica que «Illescas se ha convertido en los últimos años en un auténtico punto de referencia para la logística en España. Nos ilusiona poder comenzar ya con la edificación del proyecto de mayores dimensiones en la península. Estamos convencidos de que el proyecto será bien acogido por nuestros clientes».

Grupo Alquila permite alquilar seguro en Madrid

0

Durante los últimos años, el mercado inmobiliario se ha convertido en un fenómeno sumamente complejo e impredecible, especialmente cuando se trata de alquileres. Después de todo, cada día es más difícil encontrar buenos inquilinos. En consecuencia, son muchas las personas que presentan reparos y dudas para alquilar sus viviendas.

En este sentido, empresas como Grupo Alquila en Madrid suponen la solución perfecta para evitar todas estas incomodidades y poder garantizar el alquiler seguro de cualquier propiedad. Su capacidad de gestionar cualquier contrato de alquiler de forma efectiva garantiza al propietario la tranquilidad de saber que, en todo momento, su vivienda estará cuidadosamente protegida ante todos los riesgos que representa un alquiler.

La alternativa ideal para alquilar una vivienda de forma sencilla y efectiva

Alquilar una vivienda supone un proceso bastante complicado. Después de todo, para tener una experiencia positiva se requiere una administración y gestión rigurosa de diversos aspectos relacionados con el alquiler, los cuales pueden resultar muy engorrosos para aquellas personas con poca experiencia en el sector inmobiliario. En este sentido, buscar la asesoría de empresas especializadas como Grupo Alquila resulta la solución perfecta para lograr un alquiler seguro en Madrid.

La empresa se encarga de la comprobación del estado óptimo de la vivienda, así como de la promoción de esta y de la selección del candidato ideal. Una vez se ha llegado a un acuerdo, la empresa se encarga de otros aspectos como la formalización del contrato, la gestión del alquiler de acuerdo a la ley AVSCAM, la entrega de llaves al inquilino, el alta de titularidad de suministros y control de cambio de inquilino, entre muchos otros.

En consecuencia, es posible afirmar que Grupo Alquila asume las responsabilidades más complejas de cualquier alquiler, permitiendo al propietario desentenderse del proceso administrativo y cobrar el pago del alquiler de forma puntual cada mes.

¿Por qué confiar en Grupo Alquila?

La profesionalidad y efectividad de esta empresa está respaldada por más de 10 años de experiencia gestionando alquileres de manera segura y sencilla en toda la Comunidad de Madrid. En este sentido, Grupo Alquila ha logrado forjar una sólida reputación en el mercado inmobiliario, obteniendo altas tasas de satisfacción por parte de sus clientes, ganándose así la confianza de los propietarios.

Con el apoyo de Grupo Alquila, las personas podrán dejar atrás sus preocupaciones acerca de los retrasos e impagos en el cobro de cualquier alquiler. Por el contrario, gozarán de la tranquilidad de saber que su propiedad se encuentra protegida por un grupo de expertos en el alquiler de inmuebles, quienes ofrecen múltiples garantías para resguardar los intereses del cliente.

Si se cuenta con la ayuda y asesoría indicadas, alquilar una propiedad puede convertirse en un proceso agradable, tranquilo y seguro. Empresas especializadas como Grupo Alquila se encargará de realizar todas las gestiones relacionadas con el alquiler, evitando al propietario el tedioso trabajo administrativo que este proceso representa.

¿Cómo utilizar el nivel láser?, por Tomás Beltrán Suministros Industriales

0

Para realizar un trabajo de carpintería, albañilería, fontanería o electricidad en el hogar, así como cualquier otra actividad manual sin acudir al auxilio de un profesional, es necesario contar con las herramientas apropiadas. Dentro de las actividades de bricolaje, el nivel láser es una de las más necesarias, ya que se utiliza para nivelar con precisión y su uso resulta sencillo e intuitivo.

En Tomás Beltrán Suministros Industriales, una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector, es posible conseguir distintos modelos de niveles.

Nivel láser: qué es y cómo funciona

La mayoría de los niveles tienen en su centro un péndulo o una gota que indica cuando una superficie, vertical u horizontal, está perfectamente nivelada. Si ya no se registra movimiento en el péndulo es porque la superficie tiene un nivel perfecto. Con el objetivo de ofrecer un funcionamiento más rápido, muchos equipos incorporaron un imán, que le permite al péndulo estabilizarse más rápido.

A su vez, un nivel láser incorpora una luz de diodo que se proyecta de forma homogénea y unidireccional para indicar el nivel exacto. La mayoría de los niveles que están disponibles en el mercado tienen las mismas piezas: la luz, el imán y otras como un tornillo y una rosca para fijar el nivel en el trípode u otro soporte.

Además del botón de encendido y apagado hay modelos que cuentan con otro para cambiar el modo de funcionamiento. Por último, poseen un sistema autonivelante y una alarma que suena cuando hay algún error en la nivelación.

De qué manera usar el nivel láser

Lo primero que se debe hacer es encender el nivel pulsando el botón correspondiente y colocar a la herramienta encima de una superficie plana y estable para que funcione correctamente.

Casi todos los niveles funcionan automáticamente y cuando no se nivelan emiten una alarma. Una vez que la superficie está nivelada es posible escoger el modo de funcionamiento deseado.

Para realizar trabajos sencillos, el nivel láser de puntos es ideal y resulta también óptimo para ser utilizados en interiores. En cambio, el nivel láser rotatorio proyecta la luz a un ángulo de 360 grados. Su precisión es muy alta, por lo que se establece como una de las mejores herramientas de este tipo de las que están disponibles en el mercado.

En Tomás Beltrán Suministros Industriales, es posible encontrar diferentes modelos de nivel láser para poder realizar los trabajos hogareños o profesionales de la mejor manera posible.

Bailonga.com se establece como una alternativa para recuperar la forma después de la Navidad

0

Tradicionalmente, la Navidad es una festividad ideal para compartir con familiares y amigos, lo que supone también muchas cenas o comidas que conlleva, en ocasiones, a un aumento de peso en aquellos que durante estas fechas hacen a un lado la dieta y los ejercicios.

Sin embargo, con la llegada de un nuevo año, bajar esos kilos de más se convierte en el propósito de cientos de personas que comienzan a buscar opciones para aprender cómo recuperar la forma después de la Navidad.

Ante esto, la alimentación saludable y rutinas de entrenamientos puede resultar la mejor alternativa, por lo que Bailonga combina ambos elementos con el objetivo de acompañar a cada persona en su objetivo de bajar de peso.

Trucos para recuperar la figura después de las fiestas

Contrarrestar los efectos causados por los excesos de comida y bebidas durante las fiestas navideñas puede resultar un desafío para más de una persona. Sin embargo, aunque se trata de una tarea difícil, no es imposible si existe la disciplina, constancia y disposición para llevarlo a cabo.

Una de las recomendaciones principales es iniciar o retomar la alimentación saludable. Para ello, contar con una asesoría personalizada resulta fundamental, ya que cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes de acuerdo a su objetivo.

Asimismo, la nutrición equilibrada debe estar acompañada de rutinas de ejercicios enfocadas en la meta que se persiga por cada individuo.

En este caso, un plan de entrenamiento variado que pueda realizarse desde casa o cualquier otro lugar y se ajuste a la disponibilidad de cada persona, forma parte de los trucos más favorables para volver a tener la figura corporal deseada.

Gran variedad de entrenamientos disponibles

Además de combinar múltiples sistemas de entrenamientos, con planes de alimentación y cursos nutricionales, Bailonga Fitness ha destacado por proporcionar a los usuarios una alternativa saludable para practicar ejercicio desde la comodidad del hogar.

Este gimnasio online está centrado en ofrecer bienestar y accesibilidad a todas las personas que quieran llevar un estilo de vida saludable y no tienen tiempo de ir un gimnasio físico.

La plataforma digital cuenta con diferentes disciplinas de entrenamientos, muchas enfocadas en el baile, donde ejecutan diferentes estilos que van desde el latino hasta el Hip Hop.

Además, incluyen en sus planes rutinas de step, pilates y total body, los cuales pueden combinarse con programas de alimentación personalizados y videoconferencias de nutrición. También cuentan con una opción de menús semanales para ayudar a las personas en la organización de sus comidas de forma más saludable. Los interesados podrán conocer mayores detalles acerca de Bailonga Fitness mediante una prueba gratuita que ofrecen desde su plataforma digital. 

Aceite de oliva: los mejores de España por menos de 10 euros

El aceite de oliva es uno de los pilares de la gastronomía de nuestro país y de la dieta mediterránea. De ahí que cada vez que se vaya al supermercado se encuentren tantas variedades de tantas marcas disponibles. Así que si alguna vez no has sabido cuál comprar ante tanta oferta, que sepas que no eres al único al que le ha pasado. Por eso en este artículo hemos querido hacer una lista con las 10 mejores opciones que cuestan menos de 10 euros. ¿Quieres saber cuáles son? Pues entonces sigue leyendo, porque te los vamos a desvelar a lo largo de este artículo.

El aceite de oliva Molino del Genil Premium tipo picual es una maravilla

garrafa 5l premium Merca2.es

Muchas de las personas que prueban por primera vez este aceite de oliva virgen extra de Molino del Genil, suelen sorprenderse debido a su alta calidad. Sin embargo, para los que están ya más habituados a comprarlo no es ninguna sorpresa su excelente sabor. Se fabrica en Córdoba y su precio sale muy económico, sobre todo si se tiene en cuenta su alta calidad. Piensa que una botella de 700 mililitros te va a salir por tan solo 3,66 €. Así que si te lo encuentra en algún supermercado o tienda especializada no lo dudes y hazte con él.

La Unidad es otro de los mejores aceites que puedes comprar a día de hoy

launidad color Merca2.es

Según los expertos, los aceite de la Sociedad Cooperativa del Campo «La Unidad», son unos de los mejores que se pueden conseguir en cualquier establecimiento especializado a día de hoy. Está producido en Badajoz y no hace falta que te gastes un pastón en hacerte con una de sus botellas, porque solo cuestan 4,50 €.

Si buscas un aceite de oliva bueno y barato, prueba el Fidelco Gold Coupage

74 FidelcoGold coupage 500 Merca2.es

¿Estás buscando una botella de aceite de oliva que además de tener un tremendo sabor, que te sirva tanto para cocinar como para comer en crudo y que sea económica? Entonces deberías de plantearte la compra de esta fabricada por Aceites Delgado, en Guadalajara. Su precio es de tan solo 5,90 €.

Merece la pena que si lo ves, compres una botella de Magnolio Cru

FOTO MAGNOLIO SLEEVER copia Copia Merca2.es

Si laguna vez encuentras en el supermercado en alguna tienda esta botella de Aceites Olivar del Valle, no lo dudes ni un segundo y hazte con ella. Está muy buena y solo cuesta 6,50 €.

El aceite de oliva Prólogo picual es una auténtica maravilla

Prologo JAE07 01 e1538648798759 Merca2.es

Todos los que ya han tenido la gran suerte de probarlo coinciden en lo mismo. El aceite de oliva Prologo picual es una auténtica maravilla. Al ser de la aceituna de la variedad Picual nosotros te recomendamos que o uses en crudo. Es decir, en ensaladas como parte del aliño o para poner sobre una tostada. Se produce en Jaén y la botella solo cuesta 6’50 euros.

El aceite de Finca Badenes está muy bueno

fotonoticia 20200728174358 420 Merca2.es

Otro de los aceites de oliva que merecen la pena ser comprados es el de cosecha propia de la variedad de la aceituna tipo picual de la marca Aires de Jaén. Tan solo cuesta  6,75 euros cada botella y tiene un sabor con mucha personalidad y muy intenso. Al ser picual se recomienda usarlo en crudo.

¿Aún no has probado el aceite de oliva Reino de Jaén?

bodegon botellas reino de jaen Merca2.es

Si lo que buscas es un aceite de oliva que sea lo más especial posible, una de las opciones que deberías de plantearte su compra es el que produce la Sociedad Cooperativa Agrícola San Francisco de Jaén. Se trata de un producto de cosecha temprana que tiene maravillados a la inmensa mayoría de las personas que ya lo han comprado. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 7 euros.

Otro de los mejores aceites es el Oro de Génave Selección

Merca2.es

Otro de los mejores aceites de oliva que cuestan menos de 10 euros es el que produce la mara Jaencoop. Está producido solo con aceitunas de Jaén. Y el precio de cada botella es de tan solo 7,15 euros.

Si quieres comprar un buen aceite de oliva lánzate a por el Tierra Laguna Blend

Blend Tierra Laguna – AOVE Picual y Hojiblanca 500x500 1 Merca2.es

Si estás buscando una botella de aceite de oliva que sea especial y que esté a buen precio, nosotros desde aquí te recomendamos que tengas a esta de Productos del Campo Braes, entre tus opciones. El precio de cada una de ellas es de tan solo 8,90 euros.

El Palacio de los Olivos es otro de los mejores aceites por menos de 10 euros

00120903203345 7 600x600 Merca2.es

Y terminamos este artículo con la última de las botellas que queremos mostrarte. Se trata de un aceite de oliva fabricado a base de aceituna picual de la marca Olivapalacios. El precio de cada botella es de tan solo 9 €.

Acciona Energía se adjudica el contrato de servicios energéticos de Gijón por 160 M€

0

Acciona Energía ha ganado el concurso lanzado por el Ayuntamiento de Gijón para encargarse de los servicios energéticos de la ciudad durante los próximos 15 años por un importe total de 160 millones de euros.

La compañía defiende en un comunicado que se trata del mayor contrato de servicios energéticos licitado en España con el objetivo de desarrollar una ‘smart city’, donde la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana actuarán como principales ejes.

El contrato persigue acelerar el proceso de transición verde, energética y digital de Gijón, para facilitar y acelerar la descarbonización, la instalación de fuentes de energía renovable y de tecnologías de almacenamiento, el desarrollo de comunidades energéticas y la generación de oportunidades para la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Acciona Energía, en colaboración con Citelum, especializada en el alumbrado público, será la encargada de realizar la gestión del suministro y la gestión energética, eléctrica y térmica, del alumbrado público, de los edificios e instalaciones municipales, el despliegue y operación de la red neutra, abierta e interoperable para el Internet de las Cosas y la innovación de los servicios para su desarrollo verde y digital.

Estas medidas reducirán hasta un 68% el consumo eléctrico de los servicios municipales y de alumbrado público y en un 15% el consumo térmico, lo que supondrá un descenso del 30% en las emisiones de CO2. Además, hay prevista una batería de medidas complementarias destinadas a reducir el consumo de energía y a primar el uso de fuentes renovables.

Entre estas iniciativas figura la sustitución de calderas de gasóleo por otras de biomasa, proyectos de ‘Distric Heating’, comunidades energéticas o autoconsumo con almacenamiento.

Las criptomonedas de este 2022

0

En 2021 ha habido muchas sorpresas en el mundo de las criptomonedas, con muchos tokens que han superado con facilidad crecimientos del 1.000%, una situación que se repetirá en este 2022.

Las nuevas generaciones tienen claro que los criptoactivos son tan interesantes como hace 20 años podían ser las acciones de grandes compañías o los bienes raíces, y un alto porcentaje de aquellos millenials que gracias a sus carreras en el mundo digital, han podido hacer fortuna, están invirtiendo importantes cantidades de dinero en tokens digitales.

Conocen el medio, conocen sus riesgos y entienden la importancia de la formación en este nuevo sector, pero sobre todo les interesa y les atrae su potencial futuro. Está muy bien invertir en una vivienda de lujo en Marbella, Miami o Londres, pero no para todos sus fondos. Según las últimas encuestas tienen entre el 50% y el 75% de su riqueza invertida en criptomonedas, principalmente Bitcoin y un porcentaje que varía entre el 10% y el 15% en criptomonedas que han cerrado el año en el TOP15, y el resto en otras monedas que esperan que exploten durante este año.

La revista Forbes cuantifica estas inversiones, solo las de los millenials digitales, en más de 50.000 millones de euros, similar a la fortuna de los 52 millonarios españoles más importantes de 2021, si excluimos a Amancio Ortega.

La mayoría de los expertos ponemos en la lista, como primera opción el Bitcoin (BTC), la moneda creada por Satoshi Nakamoto, junto a Ethereum (ETH), Polkadot (DOT), o las «stablecoin», que dejan de lado la volatilidad para atar su precio a una moneda como el dólar. Son movimientos normales cuando los inversores tiene escasa o nula formación, y sienten que quieren jugar un poco en este nuevo mundo financiero.

Es en este momento donde aparecen los problemas, cuando el inversor cree que ya domina los riesgos y se siente seguro, y empieza a explorar opciones que busca en entornos poco profesionalizados, o directamente tras los consejos de amigos o familiares, buscando una falsa riqueza que muchos pronostican.

Para 2022 hay muchas criptomonedas que debemos de analizar, una de ellas sería Solana (SOL), en la que destaca un interés abierto de futuros muy importante, si le añadimos un fuerte apetito institucional por el ecosistema de Solana, y que sus principales competidores: Terra y Avalanche, no parece que estén haciendo los deberes de forma correcta, puede justificar el crecimiento de esta criptomoneda durante el pasado año y seguramente en 2022.

Terra (LUNA) inició el año en 0.64 dólares, ha demostrado el gran rendimiento que esta moneda ha tenido en los últimos doce meses, y lo más importante, cada día es más utilizada por los usuarios de criptomonedas, lo que demuestra que el título que muchos le hemos otorgado, como “blockchain revelación”, lo tiene merecido.

Esta criptomoneda solo nos recuerda en su nombre a la malograda niña bonita de Telefónica, el ejemplo de libro español del estallido de la burbuja de las puntocom, que tras salir a bolsa como Terra Networks a finales de 1998, llegó a superar en capitalización a BBVA o a Repsol, pero el 1 de julio de 2017 se hundió para siempre.

Para muchas grandes compañías de ecommerce podría ser la criptomoneda seleccionada para el pago con sus proveedores, pero también la moneda aceptada para las compras diarias de Amazon o eBay, un movimiento natural visto el crecimiento exponencial de usuarios de estas divisas digitales que no varían de precio (stablecoins) y cuyo precio está anclado al de divisas conocidas como el dólar.

Hay que tener presente en este 2022 la importancia del Metaverso y como influye en las criptomonedas, en especial Oasis Network (Rose), es importante destacar que a final del año, cuando otras monedas caían en el corto plazo, Rose seguía en su camino alcista, dando sentido al camino de muchos inversores, que buscan proyectos relacionados con el metaverso.

Aún me recuerdan y me agradecen cuando en mis redes sociales insistía una y otra vez en la importancia de tener a Rose dentro de nuestros objetivos. Entonces valía cinco céntimos y ha tenido casi un máximo histórico de 50 céntimos, y todo en unos poquitos meses.

Recordemos que Oasis ha anunciado hace escasas semanas una nueva alianza con la plataforma Meta, ambos muy orientados a desarrollar el futuro de la Inteligencia Artificial y parece ser que va a tener un rol muy específico en el desarrollo del metaverso de Facebook y esperamos nuevas noticias de alcance durante los primeros meses de este año.

También es importante mantener nuestra mirada en Polkadot DOT. Aunque podemos pensar que ya está muy arriba, la realidad es que su producto real que son sus parachains, cadenas de bloques individuales dentro del ecosistema Polkadot, hasta el día de hoy no estaban funcionando, algo que cambiará en muy pocas fechas. Ese cambio va a generar un volumen de transacciones, mayor volumen de usuarios, para mi es a partir de ahora cuando Polkadot tiene todo el sentido.

 Luego, para todos aquellos que les gusta invertir con muchos riesgos, está Games que es el primer Ventures Capital descentralizado del Mundo, que invierte en monedas antes que salgan al mercado, un mundo donde el riesgo y la rentabilidad te pueden dar muchas alegrías y muchas tristezas. Estar dentro de este fondo de inversión descentralizado me ha permitido participar en ventas privadas como la de Avalanche en su fase semilla que ha llegado a estar en top10 o Bloktopia que ha generado un x1.000 de rentabilidad. Son muchos los ejemplos que os puedo dar, por lo que seguiré estando dentro de ella durante este 2022, pero recordar que tiene un riesgo muy alto.

Pásate también por mi cuenta de Instagram @alexis_crypto para conocer más información de este apasionante mundo, y por inversión.es todos los días para no perder ninguna opción.

Los puntos de vista y opiniones expresados ​​aquí son únicamente los del autor (@alexis_crypto). Cada inversión y movimiento comercial implica un riesgo. Debes realizar tu propia investigación al tomar una decisión.

Enel instaló en 2021 una cifra récord de renovables, con 5.120 MW

0

Enel Green Power (EGP) cerró 2021 con un nuevo récord de capacidad renovable construida por el grupo, con un total de 5.120 megavatios (MW), incluyendo por primera vez 220 MW de almacenamiento con baterías, informó la compañía.

Esta cifra representa 2.014 MW (+64,8%) más con respecto a la capacidad renovable construida en 2020. Además, la filial ‘verde’ de Enel, matriz de la eléctrica española Endesa, también estableció un récord en términos de energía procedente de fuentes renovables producidas en 2021, con unos 119 teravatios hora (TWh), de los cuales 55,4 TWh fueron de energía eólica y solar, nueve TWh más que en 2020; 57 TWh de hidroeléctrica y seis TWh de geotermia.

Asimismo, el crecimiento de la cartera de proyectos en desarrollo del grupo fue significativo, alcanzando aproximadamente 370 gigavatios (GW), incluyendo renovables, ‘battery energy storage system’ (BESS) y capacidad ya en ejecución.

El consejero delegado de Enel Green Power, Salvatore Bernabei, destacó la consecución de estas cifras récord en el desarrollo de capacidad ‘verde’ del grupo, «a pesar de las difíciles circunstancias provocadas por la pandemia del Covid-19».

«Este resultado representa un nuevo punto de referencia para el sector y confirma otra vez nuestro liderazgo a nivel mundial: de hecho, gestionamos la mayor cartera privada de instalaciones de generación de energía renovable del mundo. En un futuro próximo aceleraremos nuestro crecimiento sostenible, conforme a la ‘Vision’ del Grupo Enel, con un objetivo de capacidad renovable total, incluyendo la capacidad resultante de las baterías, de 154 GW para 2030″, añadió.

UN TOTAL DE 70 PLANTAS

La nueva capacidad renovable desarrollada por Enel a 31 de diciembre de 2021 incluye alrededor de 70 plantas, principalmente eólicas (2.596 MW) y solares (2.238 MW). Además, durante el año pasado la filial de renovables de la energética italiana construyó un total de 220 MW de almacenamiento con baterías en las plantas de Lily, Azure Sky Solar y Azure Sky wind en Estados Unidos.

Por zonas geográficas, 832 MW fueron construidos por Enel Green Power en Europa, principalmente en España e Italia; 1.950 MW en América Latina, principalmente en Brasil y Chile; 1.364 MW en Norteamérica, principalmente en Estados Unidos; y 754 MW en África, Asia y Oceanía. Con los 5.120 MW producidos en 2021, la compañía ahora gestiona cerca de 54 GW de capacidad renovable total.

Una vez esté plenamente operativa la capacidad que se construyó en 2021, producirá 16,3 TWh al año, lo que evitará la emisión anual de alrededor de 11 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

En 2021, Enel también dio un paso importante hacia la descarbonización completa del ‘mix’ de generación al abandonar la explotación de centrales de carbón con una capacidad instalada total de 1.983 MW: Litoral (1.120 MW, Andalucía, España), La Spezia (548 MW, Liguria, Italia) y las unidades 1 y 2 de Fusina (315 MW, Véneto, Italia).

Formación en análisis y soluciones SEO con IFRI

0

Para cualquier profesional de España, la era digital actual está llena de excelentes oportunidades de empleo, nuevos proyectos y grandes emprendimientos. En este contexto, se encuentran las relacionadas con el ámbito web y las soluciones SEO, muy solicitadas por las empresas y autónomos porque permiten incrementar su visibilidad en internet.

IFRI, como centro de formación online y empresa innovadora, ha creado un curso de SEO para quienes buscan abrirse camino dentro de la era digital.

IFRI ofrece un curso de análisis y soluciones SEO

IFRI es una compañía que apuesta por el futuro de los ciudadanos a través de sus formaciones online y un abanico de cursos que permiten conseguir buenas oportunidades en el mercado laboral. Entre estos, se encuentra el curso de análisis y soluciones SEO con aproximadamente 100 horas de contenido profesional tanto teórico como práctico. Actualmente, este es uno de los cursos más solicitados por los españoles, ya que las startups y pymes buscan constantemente a expertos en el desarrollo de estrategias de posicionamiento web. De igual manera, las grandes compañías o corporaciones necesitan de nuevo personal que posea conocimientos actualizados acerca de SEO off page y SEO on page. Ambos tipos de SEO son esenciales para que cualquier negocio digital se posicione de primero en los resultados de Google, Yahoo! y Bing. Además, las clases están enfocadas en el e-commerce y son transmitidas a través de videotutoriales pregrabados con recursos adicionales como manuales, libros, pruebas digitales, etc.

¿Por qué aprender SEO?

Cuando una página web se encuentra en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google, su visibilidad aumenta exponencialmente. Esto se debe a que, en su mayoría, los usuarios se quedan con la información que consiguen en los sitios web que aparecen los primeros al realizar la búsqueda. Además, las estrategias SEO permiten a las empresas posicionarse por ubicación geográfica, preferencias de los usuarios, sexo, edad, número de compras de un determinado producto, etc. Esto es fundamental para atraer a nuevos usuarios que realmente tengan interés en los artículos y servicios que ofrece la compañía. Por estas razones, las compañías necesitan siempre de análisis y soluciones SEO efectivas. Para ello, el curso SEO de IFRI es una gran opción, ya que ha sido desarrollado por profesionales de este sector que han trabajado para numerosas empresas y han logrado entregar óptimos resultados.

IFRI ofrece a los estudiantes y profesionales de España un curso de SEO u optimización de motores de búsqueda totalmente en línea que les ayudará a analizar y ejecutar las estrategias de marketing que una empresa necesita para aumentar su visibilidad en la web de forma exponencial.

¿Por qué decidirse por el alquiler de desfibriladores?, según Esforem

0

A causa de que puede llegar a salvar una vida, es esencial contar con un desfibrilador y usarlo a tiempo. Este es un aparato que se emplea para la reanimación de personas que sufrieron una parada cardíaca.

La desfibrilación consiste en la emisión de impulsos de corriente al corazón para que este retome su ritmo eléctrico normal. Son fáciles de usar y su rápida utilización es la única manera de intentar evitar la muerte súbita que se produce a causa de la fibrilación ventricular.

Hoy, a través de los servicios de Esforem es posible que distintos locales donde se atiende al público y comunidades de vecinos accedan al alquiler de un desfibrilador externo automático (DEA) por una pequeña cuota mensual.

El sistema de alquiler posibilita que locales y comunidades de vecinos accedan a un desfibrilador

Las paradas cardíacas pueden ocurrir de manera súbita en cualquier momento y lugar.

En peluquerías, restaurantes, tiendas de alimentación o centros de estética, entre otros espacios de acceso público, es conveniente contar con un DEA desfibrilador para poder afrontar un evento de esta naturaleza. Asimismo, en las comunidades de vecinos también se está implantando cada vez más.

Por medio del sistema de alquiler o renting es posible acceder a estos dispositivos de forma asequible. El renting es un contrato de alquiler que oscila entre 1 y 5 años, durante los cuales se dispone del desfibrilador abonando una cuota mensual previamente estipulada. Una de sus principales ventajas es que el importe es fijo, sin coste de entrada ni intereses. Este tipo de contratos, por su importancia para la salud pública, no está sujeto a impuestos.

El contrato modelo de alquiler de un DEA desfibrilador con Esforem incluye, además del aparato en sí, accesorios como los electrodos y una vitrina homologada. También está contemplado el cambio de parches y baterías por caducidad o desgaste. La firma cuenta también con un servicio de asistencia durante todo el día y un seguro de responsabilidad civil sobre desfibriladores.

Dispositivos sencillos de utilizar y que incluyen todas las instrucciones

Para cumplir con la normativa vigente, cada desfibrilador es dado de alta en la comunidad autónoma que corresponda. Un local o edificio que cuenta con un equipo de estas características obtiene el certificado de espacio cardioprotegido. Los modelos de desfibriladores modernos son lo suficientemente sencillos de utilizar como para que cualquier persona pueda manipularlos.

Son livianos, ya que pesan apenas un kilo, y vienen con instrucciones de voz muy claras que permiten seguir una serie de pasos para utilizarlos de forma inmediata sin la necesidad de tener conocimientos médicos. Su uso es apto en niños y también en bebés. El propio aparato indica, mediante una luz parpadeante, cuándo es necesario efectuar una descarga.

A través de Esforem, distribuidor oficial de Philips Medical en España, es posible acceder al alquiler de un desfibrilador para salvar vidas.

Imagin lanza la segunda edición de un programa de emprendimiento en sostenibilidad

0

La plataforma de CaixaBank Imagin ha puesto en marcha la segunda edición del programa imaginPlanet Challenge, dirigido a jóvenes que quieren desarrollar ideas de emprendimiento que ayuden a combatir el cambio climático.

Su principal objetivo es contribuir a crear proyectos que busquen generar un impacto positivo en el planeta y dar voz y herramientas a una generación de jóvenes «con conciencia medioambiental e inquietudes emprendedoras», ha informado la entidad en un comunicado este martes.

La iniciativa ha contado con la colaboración de expertos en liderazgo y personas como el cofundador de Heura Bernat Añaños, la impact projects manager de Too Good To Go, Helena Calvo; la founder y ceo de Cocunat, Sara Werner; la autora Laura Opazo, y la fundadora de La Teta Management, Laya Martí, entre otros.

El programa está organizado en varias fases y se extenderá hasta septiembre, con inscripciones hasta el 15 de mayo, y los interesados tendrán que presentarse organizados en equipos de tres personas.

Finalizada la formación, los equipos presentarán sus ideas y las 10 mejores pasarán a una fase de presentación formal de propuestas, que serán votadas por el público y por un jurado de expertos.

El equipo con mejor valoración obtendrá una estancia en Silicon Valley, en el centro de innovación Imagine Creativity Center, donde participarán durante 10 días en un programa de incubación de su proyecto y visitarán empresas como Netflix, Google HQ, Instagram, Twitter e Ideo, entre otras.

En septiembre, el equipo ganador presentará su proyecto en una sesión formato Demo Day ante inversores, business angels, plataformas aceleradoras y organizaciones «de referencia» del ecosistema emprendedor.

Cellnex se compromete a cumplir con «dos condiciones» para obtener una rebaja de la deuda

0

Cellnex ha refinanciado un préstamo de 2.500 millones y obtendrá una rebaja del precio de la deuda «si cumple con dos condiciones». La primera de ellas es la rebaja de emisiones de dióxido de carbono. Y la segunda, la inclusión de más mujeres en posiciones directivas.

La nueva deuda «substituye un préstamo ‘revolving» de 1.500 millones y dispone de un vencimiento a cinco años, el cual es prorrogable en otros dos años.

CaixaBank ha sido el coordinador de la operación y BNP Paribas y BBVA han sido los agentes de sostenibilidad. Del mismo modo, han participado también otras entidades bancarias como «JP Morgan, Barclays, Morgan Stanley, Santander y Goldman Sachs», según las mismas fuentes.

Gracias a la rebaja en el coste de la deuda, Cellnex pagará, siempre y cuando cumpla con los criterios citados, un interés formado por el euríbor a seis meses más un diferencial del 0,5%.

En caso de que no cumpla con los criterios fijados, «el diferencial se incrementaría en 0,025 puntos (hasta los 0,525) porcentuales, mientras que si se alcanzan se reduciría».

SITUACIÓN ACTUAL DE CELLNEX

Según el plan de igualdad de la compañía, se propone aumentar progresivamente la presencia de mujeres en posiciones directivas en la compañía. Actualmente el consejo de la compañía está formado por 11 personas. De estas, seis son hombres y cinco mujeres.

La liquidez de la empresa, según los datos hasta el pasado septiembre, alcanza de 14.300 millones de euros, y la deuda neta es de 8.613 millones de euros.

Cellnex propuso el pasado viernes a la autoridad de la Competencia y los Mercados del Reino Unido (CMA) la desinversión de entre 900 y 1.000 torres de telecomunicaciones. Cellnex quiere desbloquear la ‘luz verde’ a la compra de 6.000 emplazamientos de CK Hutchison, y se encuentra a la espera de obtener el visto bueno.

Entrenamientos semanales de láser tag con Asilvestrats

0

Expandido por todo el mundo, lo que comenzó siendo una actividad de entrenamiento de combate para militares de los Estados Unidos durante la década de los 70 y 80 ha terminado consolidándose hoy en día como un deporte popular.

Se trata del láser tag, un juego de disparos en el que no se utilizan proyectiles como en el paint ball, sino que se utilizan rayos infrarrojos que son disparados a receptores que llevan los participantes. Asilvestrats es una empresa que ofrece esta experiencia en Barcelona, creando extraordinarios campos de entrenamiento semanal en escuelas, patios, fincas forestales, etc.

Actividad láser tag a domicilio con Asilvestrats

El láser tag es una actividad que rápidamente se ha popularizado en España, convirtiéndose en una de las actividades de ocio preferidas por muchos. De hecho, en lugares como Barcelona, el láser tag ha servido para promover el entrenamiento físico, el ejercicio y el trabajo en grupo en los más pequeños. Esta es una de las razones por las cuales también se ha extendido como una actividad extraescolar innovadora y recreativa. El juego no solo genera un alto grado de diversión en quienes lo practican, especialmente los más pequeños, sino que además ayuda a infundir valores como el juego en equipo, la supervivencia y la autosuficiencia.

Asilvestrats es una empresa de Barcelona especializada en láser tag a domicilio. Cuenta con el material necesario para transformar cualquier espacio en un extraordinario campo de juego. Al finalizar, la empresa se encarga de recoger y dejar el lugar exactamente como estaba, sin rastro de que se haya realizado la actividad. Además de eso, ofrece entrenamientos semanales abiertos a todo tipo de personas que deseen aprovechar la diversión y las ventajas que ofrece el juego.

Una actividad de ocio ideal

El juego de láser tag, ofrecido por esta empresa catalana, es ideal para cualquier tipo de espacio, desde lugares pequeños como una cancha de tenis, hasta sitios mucho más grandes como fincas forestales. Además de eso, todo se encuentra controlado de forma electrónica, lo que hace que sea virtualmente imposible hacer trampa en el juego. Otra de las ventajas del láser tag es que los impactos son absolutamente indoloros y no manchan, por lo que es perfectamente seguro para niños y adultos, y puede jugarse con cualquier tipo de ropa.

Esta actividad es perfecta no solamente para el ocio casual, sino que también es excelente para empresas, cumpleaños o despedidas de solteros. En definitiva, el juego proporcionará a los participantes una experiencia de diversión mucho más intensa que cualquier otra actividad de ocio, pero de una forma completamente segura y controlada y en cualquier espacio que deseen. Para poder informarse más sobre los entrenamientos semanales o solicitar el servicio a domicilio, solo hay que acceder a la web de esta empresa y contactar a través de los canales correspondientes.

Clara Galle: la ‘desconocida’ que arrasa en Instagram y su vínculo con Sebastian Yatra

0

Conoce a fondo a la joven actriz que ha alcanzado la fama tras protagonizar la película A través de mi ventana. Esta noche Clara Galle acudirá a El Hormiguero junto con el actor Julio Peña para presentar la ficción que se estrenará en Netflix el día 4 de febrero.

Su identidad

La actriz de televisión y cine, que eligió el nombre artístico Clara Galle, se llama Clara Huete Sánchez. Nació en Pamplona el 15 de abril del año 2002. Ha mostrado su interés en la interpretación desde que era pequeña por lo que su formación ha estado enfocada a la profesión. Eligió el bachillerato de artes escénicas y además dio clases tanto de danza contemporánea como urbana.

Clara Galle

Trayectoria profesional de Clara Galle

En el año 2019 participó en el rodaje del anuncio que Tous hizo con Emma Roberts para la campaña de navidad. Fue su primer trabajo en interpretación y posteriormente apareció en campañas de turismo de Andorra. También salió en un spot publicitario de Fanta. Ha sido imagen de tiendas de moda de Pamplona y colaborado con firmas como Arizona Vintage, Kaotiko o NYX.

YouTube video

Su etapa en la capital

Se traslada a la ciudad de Madrid en el año 2020 para cursar Diseño audiovisual en la Universidad Complutense, aunque actualmente estudia Historia del Arte. Tras asentarse en la capital, con tan solo 19 años, consigue importantes proyectos de interpretación.

Clara Galle

Clara Galle salta a la fama en el 2021

En abril se confirmó oficialmente que interpretaría a Raquel Mendoza, la protagonista de la película A través de mi ventana, basada en el libro juvenil homónimo de la venezolana Ariana Godoy, dando el salto a la gran pantalla. Tan solo un mes después se anunció que formaría parte del reparto principal de la segunda temporada de la serie El Internado: Las Cumbres, de Amazon Prime, dando vida a Eva.

clara galle y julio pen%CC%83a crush.news portada Merca2.es

Su vínculo con Sebastian Yatra

En octubre del 2021 salió a la luz el videoclip de uno de los últimos y más escuchados temas del colombiano Sebastián Yatra. La protagonista de la historia de la canción Tacones rojos es Clara Galle. La actriz es fichada para interpretar la letra durante el rodaje junto al cantante. El vídeo oficial, publicado en la cuenta de YouTube del colombiano, ya supera la cifra de 68 millones de reproducciones en la plataforma. Sebastián Yatra publicó unas fotos junto a Clara Galle con el título «Mi pedazo de sol» que ha hecho saltar las alarmas de sus seguidores a pesar de que tan solo hayan entablado una bonita amistad. La actriz mantiene una relación sentimental con el actor Albert Salazar, que interpreta el papel de Paul Uribe en la serie El internado: Las Cumbres.

YouTube video

Clara Galle en Instagram

La actriz se presenta de forma divertida bajo la frase «Hola, me llamo Clara pero no necesito ninguna yema para molar un huevo». Desde que saltó a la fama ha conseguido acumular más de 1,3 millones de seguidores en su cuenta que no deja de crecer. Muestra algunas de las facetas de su vida así como otras aficiones, entre las que se encuentra la pintura que deja ver publicando y dejando como stories destacados lo que denomina como «garabatos».

‘A través de mi ventana’

Junto al joven actor Julio Peña protagoniza esta película original de Netflix que se estrenará en la plataforma el día 4 de febrero. Este proyecto supone un gran impulso en las carreras artísticas de ambos. Clara Galle interpretará el papel de Raquel, una joven enamorada locamente de su vecino Ares, al que da vida Julio Peña. Ella se dedica a observarle en secreto sin atreverse a hablar con él, sin embargo entablarán una relación por la clave del wifi. Comenzarán a coincidir inesperadamente en diversos lugares y surgirá un amor imposible. Pertenecen a distintas clases sociales por lo que tendrán difícil que su romance prospere.

YouTube video

Clara Galle y Julio Peña en ‘El Hormiguero’

Los protagonistas de la película A través de mi ventana acudirán hoy martes 25 de enero a El Hormiguero por primera vez como invitados. Presentarán su último proyecto de ficción y serán entrevistados por el presentador Pablo Motos junto a las famosas hormigas de la televisión. Se divertirán y desvelarán todos los cambios que están experimentado en sus trayectorias profesionales.

lg Merca2.es

¿Qué impuestos debes pagar por invertir en criptomonedas?

0

Las criptomonedas están revolucionando el mundo tal y como lo conocíamos hasta ahora. No solo nos permiten pagar con esas divisas, también se han posicionado como un método de inversión para obtener rentabilidades jugosas en periodos de tiempo pequeños.

Pero la pregunta que nos surge es la siguiente: ¿Hay que declarar la rentabilidad obtenida a través de la inversión de criptomonedas? La respuesta es sí. Como cualquier otra inversión, hay que declarar el aumento de capital patrimonial y pagar en consecuencia los impuestos oportunos.

Aumenta el número de inversores que apuestan por las criptomonedas

Según los últimos datos publicados, se estima que el número de inversores que han dado el salto a la inversión en criptomonedas se ha incrementado en un 14%. Pero ese dato se podría quedar corto porque en 2022 se espera que vaya a más.

Los inversores que invierten en criptomonedas no solo son personas especializadas en el mundo de las finanzas, también son ahorradores que se están atreviendo a dar el salto. Este último perfil de inversión es bastante peligroso porque invierte en muchas ocasiones empujado por la marea y no por tener conocimientos.

Por ese motivo, la CNMV recomienda a los pequeños inversores informarse antes de realizar una operación de inversión en cripto. Para obtener esa información puede ser una buena opción consultar webs como GanarconCriptos, la cual cuenta con profesionales que informan y dan consejos para invertir en criptomonedas. En ese tipo de webs se puede obtener de calidad. Eso sí, como en todas las inversiones, es importante tener la seguridad de lo que vamos a hacer. Una vez realizada la inversión ya no hay marcha atrás, tanto para bien como para mal. Por ese motivo, puede ser una buena opción comenzar a operar con una cuenta demo y cuando se ha aprendido dar el salto a la inversión con capital real.

Lo que hay que tener claro es que la inversión en criptomonedas siempre va acompañada de un riesgo. Y más ahora, momento en el cual la especulación está en porcentajes muy elevados. Por ese motivo, siempre hay que usar la cabeza y no dejarse llevar por los demás si no se quieren sufrir pérdidas importantes.

¿Hay que declarar las criptomonedas en la declaración?

La respuesta es sí, los inversores que hayan comprado criptomonedas a lo largo del año tendrán que reflejar esa inversión en la declaración correspondiente. En cierta manera, la inversión funciona al igual que la inversión de Forex o divisas, es decir, hay que declararla para pagar los impuestos oportunos. Recuerda, hay que registrar la inversión tanto si el saldo ha sido positivo o negativo.

Para realizar la declaración de las criptomonedas hay que rellenar la casilla 389, la cual se destina íntegramente a la declaración de otras ganancias patrimoniales a ingresar en la base imponible del ahorro.

Hay que tener en cuenta que, para hacienda, esta inversión es otra de las muchas que puedes hacer. Eso significa que ellos sólo verán si tu patrimonio se ha incrementado o reducido.

Si has obtenido un incremento patrimonial con la compraventa de criptomonedas, entonces tendrás que pagar el porcentaje adecuado. El mismo dependerá directamente de los beneficios obtenidos.

  • Ganancias de hasta 6000 euros: si las ganancias anuales no superan esa cifra, el IRPF a pagar será del 19%.
  • Ganancias de hasta 50000 euros: en este caso el IRPF asciende hasta el 21%.
  • Ganancias de hasta 200000 euros: el IRPF se sitúa en el 23% para las ganancias superiores a los 50000 euros e inferiores a los 200000 euros.
  • Ganancias superiores a los 200000 euros: en el caso de que sean superiores, el IRPF deberá ser del 26%, importe máximo que se ha registrado.

Pero las ganancias también se pueden contrarrestar con las posibles pérdidas. Es decir, a las ganancias siempre hay que restarle las pérdidas. Dependiendo del resultado obtenido, el IRPF a abonar será uno u otro. Recuerda, si el saldo anual es negativo, entonces no tendrás que pagar IRPF porque tu valor patrimonial no se habrá visto incrementado.

¿Qué pasa si no declaro las criptomonedas?

En este caso pueden darse dos opciones. En primer lugar, que Hacienda no sea consciente de tus operaciones y en consecuencia no te pase nada. En segundo lugar, que Hacienda se dé cuenta de tus movimientos bursátiles y te exija el importe que no has pagado más una multa.

Como nos informan en este artículo completo de Oficina10.top sobre las multas que hay que pagar cuando no se declaran las criptomonedas, la multa es realmente alta. Además, nos muestran que Hacienda está continuamente cruzando datos para evitar el mayor fraude posible. Por ese motivo, si realmente no te la quieres jugar, lo mejor será declarar y pagar el IRPF correspondiente. Si no, podrás estar expuesto a multas realmente considerables.

En el caso de que un inversor sea pillado infraganti, entonces las multas serán desde los 5000 euros. Como puedes ver, el importe es realmente alto, por lo que se llevaría en la gran mayoría de ocasiones los posibles beneficios obtenidos. Pero como nos informan en el artículo, las multas podrían ser superiores cuando el valor de las inversiones sea grande. Si el valor patrimonial es importante, las multas fijadas serán a partir de los 10000 euros. Por supuesto, a mayores beneficios ocultos, multas más elevadas. El objetivo es evitar el fraude fiscal y conseguir que todos los inversores declaren todos y cada uno de los movimientos.

Pero la multa también afectará a los inversores que entreguen la información con retraso. Si la información se presenta fuera de plazo la multa será desde 100 euros.

Por ese motivo, se recomienda a los inversores noveles que contraten los servicios de una gestoría experta en criptomonedas para que se encarguen de todo el papeleo. Está claro que ese tipo de servicio sale mucho más económico que si tenemos que hacer frente a las fuertes multas que ha impuesto para la próxima declaración de la renta la Agencia Tributaria.

Cabify pedirá cautelares ante la fuga de 1.000 vehículos a Uber

0

Cabify ha anunciado que interpondrá medidas cautelares ante la desconexión anunciada por Auro, una de las sociedades con las que trabajaba la empresa española de VTC y que supondrá el traspaso a Uber de 1.000 de sus vehículos, es decir, el 20% de su flota madrileña.

Según informan fuentes de Cabify, la compañía interpondrá medidas cautelares ante la desconexión de Cibeles, filial de Auro, al entender que esta sociedad habría roto el acuerdo de exclusividad que ambas partes firmaron con anterioridad.

En un comunicado, el consejero delegado de Auro, Jaime Banus, afirma que estos 1.000 vehículos, que suponen más de 55% de las licencias VTC que tiene el grupo, ya están dando servicio a la división española de la estadounidense Uber España, al formar parte de un servicio multiplataforma en el que también estaría integrado Bolt, una firma de Estonia que se ha incorporado recientemente al mercado español de vehículos con conductor.

En marzo de 2020 ya se produjo un conflicto parecido entre Cabify y Auro cuando esta última anunció otra desconexión de vehículos, algo que la primera llevó a arbitraje. En junio de 2021, el laudo resultante dictó una resolución favorable para Cabify, dictaminando que las sociedades de Auro no pueden operar bajo ninguna plataforma de intermediación tecnológica distinta a Cabify.

Por el momento, Auro se congratula de haber llevado a cabo la salida de Cabify en solo 48 horas, en concreto entre el jueves y viernes de la pasada semana: «Un trabajo intenso pero muy eficiente, ya que hemos podido hacer el ‘onboarding’ (el proceso tecnológico de integración en otra plataforma) en menos de dos días», defiende Banus.

El ejecutivo también ha añadido que ha hecho «todo lo posible para llegar a un acuerdo con Cabify pero lamentablemente los responsables no se han puesto de acuerdo».

Los trucos de Arguiñano para asar cabrito al estilo segoviano

Karlos Arguiñano es ya todo un referente en cuanto a programas de cocina. Ya lleva varias décadas en televisión ofreciendo algunas fantásticas recetas , como este asado de cabrito al más puro estilo segoviano. Con trucos y consejos interesantes para que te quede de diez, con apenas esfuerzos. Así podrás poner esta receta entre las mejores para los fanáticos de la carne, junto con su receta de costillas, como la de cordero.

Cabrito: propiedades de esta carne tan particular

cordero lechal

La carne de cabrito, como la que propone en esta receta Arguiñano, es una fuente de proteínas de alto valor biológico. Además es fuente de minerales y vitaminas, destacando el hierro de alta bio-disponibilidad, el fósforo o el potasio.

En cuanto a las vitaminas, contiene tiamina, riboflavina, niacina, B6 y B12, fundamentales para mantener una buena salud mental y física.

¿El cabrito engorda más que otras carnes?

cordero lechal Arguiñano

Si te preocupa tu dieta y engordar, hay algo interesante que debes saber sobre la carne de cabrito, y es que no aporta demasiadas calorías. Por ejemplo, el cordero asado puede tener hasta un 63% de grasa y unas 266 calorías por cada 100 gramos.

El cochinillo llega a un 75% de grasa y 286 calorías por cada 100 gramos. Mientras que el cabrito asado tiene solo un 37% de grasas y solo tiene 127 calorías a los 100 gramos. Por tanto, puede ser una carne más light.

Ingredientes para la receta de Arguiñano

Arguiñano

Para hacer cabrito asado al estilo segoviano con esta receta de Arguiñano para 6 personas, debes tener los siguientes ingredientes:

  • 1/2 cabrito (depende del peso, debería tener unos 4 kg).
  • 4 patatas frescas
  • 2 cebollas de mediano tamaño
  • 1 cabeza de ajos
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 2 ramas de romero
  • 2 vasos de agua
  • Perejil
  • Sal

Preparar el cabrito de Arguiñano

Karlos Arguiñano, recetas

El primer paso de la receta de cabrito al horno de Arguiñano es precalentar el horno a 165ºC de temperatura. Mientras se calienta, puedes sazonar la pieza de cabrito previamente limpia. Además, debes untar toda la pieza por todos los lados con la manteca de cerdo. Coloca la pieza en una fuente para horno.

Lava los ajos enteros con piel, aplástalos y añádelos, junto con las ramas de romero, y 2 vasos de agua. Introduce en el horno, y hornea durante 30 minutos. Pasado ese tiempo le das la vuelta y horneas otros 30 min por el otro lado.

Preparar las patatas y demás ingredientes

usos piel patatas

Ahora separa las hojas del perejil fresco. Por otro lado, pela las patatas, lava y córtalas en rodajas de medio centímetro de grosor. También debes pelar y lavar las cebollas para cortarlas en juliana.

Ahora, saca el cabrito del horno y retira de la fuente del horno. Pon una cama con las patatas y la cebolla sazonada, y luego vuelve a poner el cabrito encima.

Terminación en el horno del cabrito al estilo de Arguiñano

horno de leña

Para finalizar esta receta, lo siguiente será introducir nuevamente la fuente en el horno para que se termine de hacer con las patatas y la cebolla. Ahora debes poner el horno a 165ºC y hacerlo unos 30 min.

Las patatas deben quedar tiernas. Lo siguiente será servir la pieza de cabrito con un poco de jugo, las patatas, la cebolla, y un poco de perejil picado.

Consejo de Arguiñano para el cabrito

Arguiñano

Un consejo que da Arguiñano para esta receta es usar algo de alcohol. En esta receta no se ha usado, pero puedes poner vino blanco en vez de agua y le dará aún más sabor.

Otra opción es usar otro tipo de alcohol, como brandy, coñac, etc. Todo ello le va muy bien, incluso podrías enriquecer la receta con otras especies si te gusta, por ejemplo tomillo.

Guarnición para este plato

Cordero asado de Arguiñano

Para esta receta de Arguiñano podrías acompañar con algo más de fibra y verduras, por lo que no estaría de más agregar una pieza de pan integral y una guarnición de verduras.

Con ella tienes un aporte de grasa, proteínas, e hidratos de carbono que necesitas. En cuanto a la proporción, deberías consumir un 38% de patatas y un 38% de cabrito, el resto de porcentaje para los otros acompañamientos. 

Truco para lograr una piel más dorada

cordero asado recetas típicas Semana Santa y Pascua

Arguiñano ha empleado manteca de cerdo para untar el cabrito y ayudar a que la piel se dore bien. Sin embargo, si ves que no lo has conseguido, puedes volver a untar con aceite de oliva para hornear los últimos 30 min.

Dependiendo del horno, podrías tener más o menos dificultades para conseguirlo. Otra opción es pegar la bandeja todo lo que puedas arriba y poner solo calor por arriba o el grill en los últimos minutos.

Ideas para las sobras

¿Qué hacer si sobran croquetas?

Si te sobra algo de cabrito con esta receta de Arguiñano, no te preocupes, puedes hacer muchas cosas con él. Por ejemplo, croquetas. Generalmente se emplea trozos de pierna cocida para esta receta.

Pero el asado dará un sabor mucho más rico y potente a tus croquetas..

El truco de la DGT para quitar el hielo sin romper el cristal

Estamos y estaremos en las semanas más frías del año, con heladas continuadas en gran parte del país, así como nevadas en las zonas altas. Eso si no llega una nueva versión de Filomena, como anunciaban algunos. Uno de los problemas principales para los que tienen coche es quitar el hielo de la luna, no ya por el esfuerzo en si, sino por el cuidado que hay que tener para no dañarla y tenerte que gastar un dinero en repararla o incluso cambiarla. Vamos a ver los trucos y consejos que te recomiendan la DGT para evitarlo y quitar el hielo de la luna de manera correcta y sin peligro alguno.

 

ANTE TODO, TÓMATELO CON TRANQUILIDAD

dgt hielo

Si te has levantado de la cama para asistir al trabajo y llegas a observar que el parabrisas del coche está totalmente congelado, pues respira profundo, ya que existen una serie de trucos que pueden ayudarte quitar el hielo del cristal de manera óptima. Las prisas no son buenas. Una de las cosas más trascendentales que debes tener en cuenta es que debes mantener la calma, independientemente de la prisa que tengas: de ninguna forma debes conducir hasta que garantices una buena visibilidad a lo largo del parabrisas. Pero hay que hacerlo bien.

 

LO QUE NECESITAS SEGÚN DGT PARA QUITAR EL HIELO

Cómo retirar hielo del parabrisas dgt

En el caso que cuentes con este problema, una de las cosas más esenciales que debes de hacer es usar una rasqueta de platico, que te permitirá sacar el hielo incrustado en el parabrisas, retrovisores, espejos y ventanas.

Básicamente, son herramientas súper baratas que pueden guardarse en el maletero o en la guantera, siendo ideales para cualquier momento oportuno. Cabe señalar que existen modelos bastantes complicados, aunque el proporcionado por Amazon destaca por ser de fácil empleo y costara por debajo de un euro. Nada de experimentos con otro tipo de rascador que pueda dañar tu luna.

 

TRUCO DE LA DGT: EL ALCOHOL

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F975%2F019%2F788%2F975019788663f4bd85dfc575c1fc865a Merca2.es

Seguro que se te ha ocurrido pero a lo mejor pensabas que no era adecuado. Pues es perfecto y te ahorrará mucho tiempo, sobre todo si no has comprado el rascador o se te ha olvidado. La DGT asegura que la utilización de alcohol es conveniente para derretir el hielo con suma facilidad. Ten presente que el alcohol a usar es el medicinal, un producto que también puede ser formidable para quitar el hielo que se encuentra en la cerradura del coche, esto en el caso que suceda este escenario. Así que mejor en invierno lleva una botella para estas situaciones.

 

CUIDADO CON EL AGUA CALIENTE

Muchos habréis pensado mientras leíais lo del alcohol que sería más fácil con agua caliente, sin necesidad de recurrir a otros productos. Pero puede ser un arma de doble filo. Son uno de esos métodos que son comunes escucharlos en la calle pero que pueden ser extensamente peligrosos. Por otra parte, varias personas tienen en mente que la utilización de agua caliente para lograr el derretimiento del hielo es adecuado, pero la presencia de un cambio abrupto de temperatura puede generar una rotura considerable del parabrisas, con lo que será peor el remedio que la enfermedad. Evítalo, por tanto.

 

¿Y SI HAGO USO DE LA CALEFACCIÓN?

hielo dgt

Es lo que pensarán muchos, sobre todo si no tienen rascador, agua, alcohol ni nada que pueda quitar el hielo de la luna. Pues bien, también la DGT avisa de un riesgo, similar a lo que ocurre con el agua caliente. A una temperatura de -10 grados, la puesta en marcha de la calefacción de una manera muy fuerte puede originar el rompimiento del cristal en tal solo 5 minutos, una situación que puede suceder en 80% de los casos.

En lo que se refiere a una temperatura de -5%, la DGT comenta que ocurre en el 70% de las ocasiones; mientras tanto, con 0 grados el promedio seguirá reduciéndose al 60%. En este sentido, saca el hielo primero y después pones la calefacción, principalmente cuando procedas a sentarte y comiences a conducir el coche.

 

POR SUPUESTO, NUNCA USAR EL LIMPIAPARABRISAS

coche nieve hielo quitar 6 Merca2.es

La mayoría de conductores lo saben, pero todavía hay algún «despistado» que opta por ello o con las prisas se arriesga al no tener otro modo de quitar el hielo. No lo debes de hacer jamás. Es sumamente sencillo que las escobillas logren romperse y arrastren el hielo a lo largo del cristal, con lo cual quedaran arañazos que a posterior van a impedir la visualización correcta en la carretera.

Del mismo modo, es recomendable que se cambien las escobillas una vez cada año, ya que estas se deterioran con mucha facilidad al usarlas y por los constantes cambios abruptos de temperatura.

 

LA DGT LO TIENE CLARO

dgt hielo

Dicho todo esto, lo que la DGT recomienda sobre todo, aparte de no realizar lo que hemos repasado, es llevar el rascador adecuado en el coche, imprescindible en invierno y más aún en estas semanas de enero y febrero de máximo riesgo de frío, heladas y nevadas. Es una de las mejores decisiones que puedes tomar en el invierno, más aún en el caso que dejes el coche aparcado durante toda la noche y a la intemperie. Es vital que compres un rascador y lo guardes en el vehículo. Asimismo, es adecuado que pongas un cartón en el cristal por la noche, fundamentalmente que estén insertados a los limpiaparabrisas.

 

RESPECTO A LA CONDUCCIÓN

DGT hielo

Pero además de los consejos para eliminar los restos de nieve o hielo del vehículo, en lo que más hincapié hace la DGT es en las precauciones que debemos tener estos días para conducir. La mayoría de carreteras y calles están cubiertas de nieve y de placas de hielo, así que lo más prudente, de hecho, sería no utilizar el coche. Si de cualquier manera tenemos que hacerlo, debemos ser cautos y adelantarnos a las zonas en las que previsiblemente puede haber hielo: zonas oscuras en sombra, en los puentes sobre ríos, cuando está empezando a nevar…

Si ya estamos en medio de una placa de hielo, debemos mantener la calma y levantar el pie del acelerador, girando despacio el volante para controlar el vehículo. No frenes hasta que no recuperes la adherencia. Y si tienes que hacerlo, hazlo con mucha suavidad. Y siempre siempre siempre, reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad con otros vehículos.

Tecnología de vanguardia para el diseño de sonrisa de la mano de Clínica Dental Blay + Monzó

0

La sonrisa es la carta de presentación de cualquier persona. Por esta razón, muchos se preocupan por mejorar su aspecto, ya que la sonrisa es muy influyente en la primera impresión que alguien puede causar. Una de las opciones para mejorarla es el diseño de sonrisa, un procedimiento odontológico que consigue crear armonía, una funcionalidad adecuada y un aspecto estético en la dentadura.

En la Clínica Blay + Monzó, son expertos en este tratamiento, que logra una sonrisa ideal en poco tiempo. Ejecutado por un grupo de profesionales que utiliza las técnicas más innovadoras del sector, este procedimiento ofrece unos resultados precisos y de excelente calidad, razón por la que sus pacientes recomiendan este y todos los tratamientos llevados a cabo por estos especialistas.

Factores a considerar para el diseño de sonrisa

El diseño de sonrisa va a depender de los deseos que tenga el paciente y de sus condiciones bucodentales. Para lograr un procedimiento exitoso, es fundamental tener en cuenta varios factores: el color de los dientes, la forma, la posición y los labios. En cada persona, estos aspectos son diferentes, razón por la que el diseño de sonrisa debe adaptarse a cada caso, ya que no existe un patrón preestablecido para todos los casos, sino que el éxito del mismo depende de las características propias de cada persona.

En la Clínica Blay + Monzó, realizan una serie de evaluaciones previas a través de un escáner intraoral que, gracias a la fotografía y el vídeo, proporciona detalles de las condiciones de la dentadura y permite valorar cómo sería el aspecto de la futura sonrisa. Este centro de salud bucal cuenta con un experimentado equipo de profesionales que se encarga de llevar a cabo estas evaluaciones, permitiendo a los pacientes ver de manera preliminar los resultados del tratamiento pensado.

El diseño de sonrisa

Los expertos hacen uso de las técnicas menos invasivas y más innovadoras para realizar este tipo de procedimiento. Inicialmente, se interesan sobre qué es lo que desea lograr el paciente tras la aplicación del diseño de sonrisa y, en función de esta información, realizan los estudios que permiten conocer la situación real de la dentadura y determinar el plan de tratamiento que debería aplicarse. Estas decisiones siempre son comunicadas al paciente y se le muestra el que será el resultado de su procedimiento a través de una imagen digital.

Este centro de salud ha logrado alcanzar la excelencia gracias al uso de avanzada tecnología y materiales de calidad. Ubicada en Castellón, en la calle Maestro Vives N.º 2, la clínica pone a disposición de todos los pacientes que acudan a la consulta unas instalaciones modernas y una gran atención personalizada.

Lidl aportó 6.500 millones al PIB español en 2020

0

Lidl, que cuenta con más de 630 supermercados en España y 11 plataformas logísticas, aportó 6.500 millones de euros al PIB español en 2020, lo que supone un crecimiento medio del 9,5% durante los últimos cuatro años, gracias a su actividad directa, indirecta e inducida, que le ha permitido generar más de 139.000 empleos entre directos e indirectos en un ejercicio marcado por la pandemia, según se desprende del ‘Informe de impacto corporativo 2020 de Lidl en España’, realizado por la consultora PwC.

«En un año marcado por la crisis sanitaria, Lidl redobló su esfuerzo y su compromiso con la generación de riqueza y empleo en el país, así como su apuesta por la compra y exportación de producto español», ha explicado el director general corporativo de Lidl en España, Ferran Figueras, durante la presentación del informe.

De esta forma, Lidl cerró 2020 marcado por la grave situación sanitaria, con un beneficio de 151 millones de euros, un 13% menos, debido a la inversión realizada en promociones y descuentos de 110 millones, los costes de 14 millones de euros por el incremento de la masa salarial tras la firma del nuevo convenio y de las medidas anticovid (28 millones), mientras que las ventas netas se elevaron un 9,7%, hasta los 4.825 millones de euros.

Figueras ha subrayado que una de las claves del impacto positivo que ejerce la actividad de la firma en España es su apuesta por el producto nacional, que no solo comercializa en sus establecimientos españoles sino también en su red de más de 11.500 tiendas en una treintena de países, lo que genera de forma directa, pero especialmente indirecta e inducida, un importante volumen de riqueza y empleo en el país.

Desde su desembarco en España en 1994, Lidl ha adquirido producto nacional por valor de más de 50.000 millones de euros y se ha consolidado como una de las principales plataformas de exportación del sector agroalimentario español.

En 2020aumentó un 8% la exportación de productos agroalimentarios españoles, hasta alcanzar los 2.680 millones de euros, superando los 7.500 millones de euros en los tres últimos ejercicios.

«Estas cifras demuestran el valor añadido que aporta Lidl para generar riqueza económica y, consecuentemente empleo, en las provincias, las zonas rurales y áreas más despobladas que históricamente se han visto castigadas por la concentración de la actividad económica en las grandes ciudades», ha explicado.

De esta forma, la cadena de supermercados ha impulsado la internacionalización de los productos hortofrutícolas nacionales. Según el informe de PwC, en 2020 concentró cerca del 14% de toda la exportación de frutas y verduras nacionales y en los seis últimos años ha incrementado el valor de sus exportaciones de fruta y verdura en un 72%.

En 2020 Lidl compró producto español por valor de 5.200 millones de euros, lo que supone un 13% más que en 2019 y, a su vez, un incremento de más del 58% en los últimos cinco años. Además, reforzó esta apuesta con la incorporación de más de 100 nuevos proveedores en 2020 hasta alcanzar los 850.

«Somos un promotor de la Marca España, porque nuestros proveedores nacionales abastecen nuestras tiendas, pero también aprovechan el puente que les tendemos para las exportaciones de sus productos a todas las tiendas del Lidl del mundo», ha recalcado Figueras.

DINAMIZADOR DE EMPLEO Y APUESTA POR LAS ZONAS RURALES

Además, la cadena de supermercados se consolida como un dinamizador del empleo. «Somos el supermercado con presencia nacional con una tasa mayor de generación de empleo en 2020. Incrementamos la plantilla alrededor de un 11% respecto a 2019, alcanzando cerca de 17.000 empleados, mientras que, en los últimos seis años, hemos aumentado un 71% el número de trabajadores», ha explicado Figueras.

De esta forma, el efecto de la actividad de Lidl supuso en 2020 que, por cada empleo generado de manera directa, se crearan 7,2 empleos indirectos e inducidos, o lo que es lo mismo, una generación de más de 139.000 empleos.

«Esto quiere decir que aproximadamente uno de cada 138 empleos existentes en España está vinculado a nuestra actividad, lo que para nosotros es un auténtico orgullo», ha recalcado el directivo, que ha avanzado que en 2021 la firma ha seguido «generando empleo» y estima que estará por encima de los 18.000 empleados.

Un impacto que llega también a todo el territorio nacional con la creación de, al menos, 1.000 empleos en 37 de las 52 provincias gracias a la capilaridad de la compañía. De esta forma, el sector que se ha visto más favorecido ha sido el de la agricultura y ganadería, que, con más de 50.150 empleos, se ha beneficiado de un 41,1% del impacto indirecto e inducido.

«El compromiso de Lidl con España es firme y vamos a seguir abriendo tiendas y comprando producto español, generando riqueza y empleo a lo largo de todo el país porque queda mucho camino que recorrer», ha reiterado el director general corporativo de Lidl en España, que ha recalcado que en su compañía «no hay brecha salarial».

APORTA 413 MILLONES EN IMPUESTOS EN ESPAÑA, UN 4% MÁS

Por su parte, el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve, ha avanzado que Lidl aportó un total de 413 millones de euros de impuestos en España en 2020, lo que supone un 4% más que en 2019. «Por cada 100 euros de ventas, Lidl destina 9 euros al pago de impuestos, lo que supone un 50% más que otros grandes operadores del sector de la distribución», ha explicado.

De los 413 millones de euros aportados en impuestos, 176 millones de euros fueron impuestos soportados, es decir, aquellos que representan un coste para la compañía, siendo la gran mayoría (54%) asociados al empleo, y 237 millones de euros impuestos recaudados como consecuencia de la realización de su actividad económica.

Además, Esteve ha destacado la capilaridad de Lidl, ya que ha soportado un total de 14 millones de euros en impuestos locales en 2020 que repercuten directamente en las arcas públicas de los ayuntamientos donde está presente.

El transporte ibérico de mercancías por carretera facturó 18.800 millones en 2021, un 7% más

0

El mercado ibérico del transporte de mercancías por carretera facturó un total de 18.800 millones de euros en 2021, lo que representa un crecimiento provisional del 7,1% respecto al año anterior, cuando la pandemia provocó un hundimiento de las ventas del 5,1%. En concreto, en España la facturación habría sido en 2021 de 15.700 millones de euros, un 7% más, mientras que en Portugal ascendería a 3.000 millones de euros, un 7,6% más, según los datos provisionales recopilados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

Las cifras definitivas de 2020 apuntan a un descenso del 5,2% en el caso de España y del 4,6% en Portugal, con 14.670 y 2.880 millones de euros, respectivamente. El total ese año fue de 17.550 millones de euros. El informe detalla que el sector se sigue caracterizando por una elevada atomización, existiendo un elevado número de empresas de pequeño tamaño y una alta participación de trabajadores autónomos que, por lo general, explotan un único vehículo.

En 2020 operaban en el conjunto del mercado ibérico 112.142 empresas transportistas, un 1,2% más que las existentes en el ejercicio precedente. De ellas, 104.424 eran operadores domiciliados en España, mientras que en Portugal existían 7.718 empresas.

Por su parte, el parque de vehículos de transporte público de mercancías se cifró en 275.864 unidades, de las que 257.462 pertenecían a empresas españolas y las 18.402 restantes eran propiedad de compañías portuguesas.

Así, la media en el conjunto del mercado ibérico fue de 2,3 vehículos por empresa, cifra que refleja el pequeño tamaño medio de las flotas y la atomización de la oferta. Por ello, la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros grupos del mercado ibérico se situó en 2020 en torno al 13%, en tanto que los diez primeros reunieron el 19%.

Publicidad