jueves, 10 julio 2025

Carlos Losie, tatuador y propietario de Losie Tattoo Art

0

Elegir el estudio y artista adecuado para hacerse un tatuaje no es una decisión para tomar a la ligera, ya que además de la calidad del tatuaje, es necesario que las instalaciones y los utensilios cumplan con rigurosas normas de higiene y seguridad.

En segundo lugar, el estilo del tatuaje y la especialidad del tatuador deben coincidir entre sí para obtener un resultado verdaderamente profesional. En el sureste de España, Carlos Losie ha logrado ser reconocido como uno de los mejores tatuadores en la región de Murcia y así lo respaldan sus trabajos como especialista en la técnica del realismo y en diseños grandes.

La experiencia de un buen tatuaje en Losie Tattoo Art

La experiencia de hacerse un tatuaje, cuando se realiza con un buen tatuador, va más allá de elegir un diseño y sentir los pinchazos en la piel. Carlos Losie, propietario del estudio de tatuajes en Murcia, Losie Tatto Art, se encarga de que todas las personas que llegan a su local sientan la confianza, seguridad y tranquilidad de estar en manos de un profesional.

Por ejemplo, en ocasiones en las que el cliente acude sin tener muy claro qué diseño fijar en su piel, el tatuador cumplirá con la tarea de descubrir lo que realmente desea y plasmarlo en un diseño atractivo que supere sus expectativas.

Por otro lado, la habilidad con la que se interesan por la opinión de sus clientes y el profesionalismo demostrado en cada sesión, hacen que el equipo de Losie Tattoo Art sea calificado como uno de los mejores de Murcia.

Losie Tattoo Art y su variedad de técnicas

Así como el gusto y la creatividad de cada persona es diferente, en el momento de elegir un tatuaje, también lo es la especialidad de cada artista. En Losie Tattoo Art los clientes pueden encontrar a los mejores tatuadores de Murcia especializados en fine line, realismo, microrealismo, color, blackwork y dotwork. De esta manera, el cliente tiene la opción de elegir entre una variedad de estilos.

Gracias a los cambios suscitados en la sociedad sobre la percepción de las personas con piel tatuada, en la actualidad llevar este tipo de arte en el cuerpo finalmente es considerado como una auténtica obra artística cuando los diseños son elaborados por profesionales de forma original y creativa.

En este sentido, el equipo de Losie Tattoo Art integrado por Carlos, Eva, Christian y Varo es, hoy en día, una de las mejores opciones para un tatuaje de calidad en Murcia.

Renfe recibe un primer revés del Supremo pero prepara ya un recurso contra una multa de 65 millones de euros

0

El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso presentado por Renfe respecto a una cuestión de forma, alegando que se le habían imputado dos sanciones por la misma infracción, pero ya está ultimando un nuevo recurso contra la cuestión de fondo, por la que se le multó con el pago de 65 millones de euros.

Según informan fuentes del operador, este segundo recurso todavía no ha sido presentado ante el Tribunal Supremo, pero se hará próximamente, por lo que todavía no habrían concluido las pretensiones de la compañía de ganar la batalla legal a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo de defensa de la competencia le impuso en 2016 una sanción de 65 millones de euros que Renfe recurrió ante la Audiencia Nacional y cuyos magistrados no le dieron la razón. Ahora, la empresa pública prepara su recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

La CNMC le impuso esta multa al considerar que había desarrollado prácticas restrictivas contra la competencia en el tráfico de mercancías, así como abusado de su posición de mercado. Por la primera infracción, el supervisor sancionó por 49,9 millones de euros; por la segunda, por otros 15,1 millones, incluyendo a las empresas del grupo Deutsche Bahn, otro de los grandes operadores de mercancías.

Ante esta resolución, Renfe presentó dos recursos, uno a la multa en sí, alegando que no ejerció políticas restrictivas ni abuso de posición de mercado (que ya estaba completamente liberalizado); y otro «en defensa de sus derechos fundamentales», ya que la ley impide sancionar dos veces a una persona física o jurídica por un mismo hecho, como sería este caso.

La Audiencia Nacional ya rechazó ambos recursos y el Supremo acaba de hacer lo mismo con el presentado a la forma. No obstante, a Renfe todavía le queda un intento más, con la próxima presentación ante el Supremo de un último recurso sobre el fondo.

El 80% de los españoles compran en línea

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
Un informe llevado a cabo recientemente arrojo que 8 de cada 10 españoles compran por internet. Las nuevas tendencias de compra se asentaron en el 2021 en España, esto fue revelado tras el informe llevado a cabo por una empresa de logística española, en la cual se encuesto a más de 5,000 personas de España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, y en el que se revelo que las compras en línea se han vuelto algo casi cotidiano en la sociedad consumista. Solo el 20 por ciento de los consumidores revelo haber gastado más de 100 euros al mes, mientras que más de la mitad de los consumidores – 56 por ciento – señala haber gastado más de 50 euros en compras en línea. Estos datos confirman que las ventas en línea se han consolidado en España, en el 2020 se registraron ventas en línea por 51.600 millones de euros. En años anteriores, en los primeros lugares de los sitios más visitados en España, se encontraba a las páginas de juegos en línea, redes sociales, blogs de ocio o al casino online españa, en los primeros lugares, sin embargo, hoy en día, las tiendas electrónicas o “Marketplace” también aparecen en la lista como algunos de los sitios más visitados. Esto nos indica que los hábitos de consumo de los españoles están cambiando drásticamente, y para muchos, el comercio en línea ya está totalmente afianzado. Sin embargo, aún queda mucho margen para que el comercio en línea continue creciendo, esto, tomando en cuenta las estadísticas de lo que pasa en los demás mercados de los principales países de Europa, ya que España es el país europeo que menos gasta en compras en línea.
marketing digital 1 Merca2.es
El comprador que gasta más de 50 euros en sus compras al mes, es una persona que oscila entre los 40 y 50 años, y dentro de las compras, la mayoría se destina a regalos, prendas de vestir o productos tecnológicos. Además, se menciona que los españoles son más activos en cuanto a compras en las fechas de rebajas como Black Friday o Navidad, ya que, durante los meses de noviembre y diciembre, se acumula casi el 30 por ciento de las ventas a nivel anual. Lo más adquirido en España son los productos o dispositivos tecnológicos, los cuales cubren el 52 por ciento del mercado, mientras que las prendas de vestir cubren un 48 por ciento. Además, se revelo que los españoles prefieren sitios grandes como Amazon, AliExpress, Shein o similares, para realizar sus compras en línea. Asimismo, los españoles confían en las reseñas de los productos, las cuales son el factor más decisivo a la hora de hacer una compra, mientras que tan solo el 1 por ciento de los encuestados dijo seguir las reseñas de los influencers a la hora de optar por un producto. No cabe duda de que el comercio electrónico en España continúa afianzando su lugar como una parte sumamente importante de la economía del país.

Cambio de aires en Siemens Gamesa: reajustes en la plantilla tras las pérdidas de 403 millones

0

Siemens Gamesa está pasando uno de sus peores momentos, tanto comerciales como bursátiles. La empresa ha informado de que no descarta hacer reajustes en la plantilla con el objetivo de «mantener la rentabilidad». Siemens se anota unas pérdidas de 403 millones de euros en su primer trimestre del ejercicio fiscal de 2022. Los problemas por la cadena de suministro y en el negocio ‘Onshore’ ha sido los generadores de tales pérdidas. 

Andreas Nauen, consejero delegado de Siemens Gamesa, dejará su cargo a finales de mes. Su sustituto será Jochen Eickholt. El aún CEO de la empres ha señalado que la labor de la dirección es asegurar que se mantiene la rentabilidad de la empresa. En la misma línea, Nauen ha comentado que «se toman las decisiones necesarias para mantener la rentabilidad«. 

Desde la culminación del cierre de la fusión de Gamesa y la división eólica de Siemens en 2017, el grupo ha llevado a cabo diversos ajustes en su plantilla. Estos también han afectado en España. El último de ellos, a principios de 2021, supuso el cierre de las plantas de Somozas (A Coruña) y Cuenca.

SIEMENS ACUMULA UNAS PÉRDIDAS DE 403 MILLONES DE EUROS EN 2022

Por otra parte, el presidente de Siemens Gamesa, Miguel Ángel López, justificó la decisión de relevo al frente de la compañía en la «necesidad de reiniciar y cambiar el liderazgo» en un periodo «de muchos retos».

«Hemos visto un desarrollo en los resultados en los últimos trimestres y tenemos que asegurarnos de que se toman las acciones necesarias para poder estabilizar la situación financiera y poder seguir adelante con las acciones correctas, ese ha sido el fin de la decisión», añadió, destacando que Jochen Eickholt cuenta con un perfil de «capacidad de transformación» que busca la empresa para tomar el timón.

«NO SABEMOS CUÁL ES EL PLAN DE SIEMENS ENERGY».

Sobre los rumores de una posible OPA de exclusión por parte de Siemens Energy, los directivos afirmaron desconocer los planes del máximo accionista de la compañía -con una participación del 67%-. «No sabemos cuál es el plan de Siemens Energy, la estructura actual de participación siempre deja la puerta abierta a rumores de cambios, pero no podemos hablar en nombre de Siemens Gamesa», dijeron.

Siemens Gamesa

Respecto a la venta de su cartera de renovables, indicaron que está ya en proceso y que se cerrará en «los próximos meses», aunque no quisieron hacer ningún comentario más al respecto de las expectativas de precios por estos activos.

LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS NO VOLVERÁN A NIVELES PRECOVID.

Por otra parte, Nauen vaticinó que los elevados precios en las materias primas -como el acero, cobre o componentes- que existen actualmente en el mercado se mantendrán durante este año y el que viene y será difícil que «vuelvan a niveles preCovid».

«Con el aumento en la materia prima todo se hizo más caro de lo que preveíamos, eso ha llevado a problemas financieros y tiene un traslado a los resultados financieros», dijo, advirtiendo que también se ha dado, al igual que en otros sectores como el de la automoción, retrasos en la entrega de los componentes.

El consumo de cemento en España registró en 2021 su mejor año en la última década, al crecer un 11%

0

El consumo de cemento en España creció un 11% en 2021, hasta los 14,9 millones de toneladas, lo que supone la cifra más alta de los últimos diez años, y el sector prevé que esta tendencia se mantenga en 2022, cuando espera otro incremento adicional del 5%.

El dato, no obstante, se encuentra un 27% por debajo del de 2011, cuando todavía se encontraba en plena caída por el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 y la crisis financiera que desató, antes de la cual el consumo llegó a rozar los 60 millones de toneladas.

Según han explicado el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero, y el director general de esta patronal, Aniceto Zaragoza, en una rueda de prensa para presentar estos resultados, la obra civil fue el principal responsable de esta subida.

En concreto, esta actividad económica consumió el 50% del cemento, seguida de la vivienda, que copó el 32%. Los visados de viviendas aumentaron un 25,8%, hasta los 106.000, y se espera que este crecimiento sea sostenido hasta el entorno de los 140.000 visados.

Uno de los principales obstáculos a la evolución de la actividad cementera fue el precio de la energía, que representa el 54% de los costes variables de esta industria, ya que fue esta partida la responsable de incrementar en un 25% los costes totales.

Oficemen ha calculado que, para un consumidor electrointensivo, el coste eléctrico en España es hasta 109 euros superior al que se paga en Francia o 41 euros más al de Alemania. Para solucionar esta situación, la organización ha propuesto que se lleven a cabo subastas y contratos bilaterales a precios razonables e implantar sistemas de compensación impositiva y exenciones.

COMPETENCIA DESLEAL

Otro de los asuntos que sigue lastrando al sector, según Oficemen, es el de la competencia desleal procedente de otros países extracomunitarios, que no están sujetos a los mismos compromisos medioambientales de Europa y, en algunos casos, incluso otorgan subvenciones a su industria.

Dado que los costes del dióxido de carbono (CO2) representan en torno al 8% y el 10% de los costes totales, el sector insiste en la necesidad de implementar un sistema de ajuste en frontera que equipare los requisitos de la industria nacional a la extranjera.

De cara a 2022, Oficemen prevé un crecimiento del 5% en el consumo de cemento. Respecto a las exportaciones de 2021, estas fueron de 6,7 millones de toneladas, un 10,2%, sobre todo a otros países de la Unión Europea y a Estados Unidos.

Los food trucks son una tradición europea que ahora se ha consolidado también en España

0

Actualmente, los food trucks se pueden encontrar en toda España, algo que antes solo era habitual fuera del país. Estos se utilizan comúnmente para la venta de comida callejera o street food, aunque también pueden ser utilizados como tienda, peluquería, floristería o incluso gimnasio.

Según LACOMMA, empresa española fabricante de food trucks, la demanda se ha triplicado desde la llegada de la pandemia. La explicación de este crecimiento se encuentra en la baja inversión necesaria para comenzar el negocio y en cómo se ha reinventado el sector hostelero, uno de los más castigados por el COVID-19.

¿Por qué son tan exitosos los food trucks?

Son muchos los hosteleros que, tras cerrar su negocio, han reutilizado sus máquinas dentro de un food truck. Otros han solicitado el paro único para comenzar un nuevo negocio sobre ruedas. Se trata de una salida laboral original y con buenos resultados en el corto plazo. También primeras marcas y franquicias se suben al carro de la moda food truck, no solo por la atracción que produce sobre el cliente final sino también por el ahorro que supone frente a los costes de una obra civil para entrar en un centro comercial.

Hace unos años, los nuevos cocineros usaban el food truck como campo de pruebas para su cocina antes de abrir su primer restaurante. En los últimos meses se ha podido ver el caso a la inversa y son muchos los reputados chefs que se apuntan al modelo food truck para llegar más lejos, diversificar y atraer a un público diferente. Un ejemplo son los galardonados con Estrellas Michelín como el Talaverano Carlos Maldonado que sigue rodando con su food truck en eventos y Dabiz Muñoz que ha colocado su food truck con gran éxito en el centro de Madrid.

La variedad de propuestas culinarias, desde el producto local al más exótico, convierten a los food truck en una opción apetecible para todo tipo de público. En la actualidad, se puede observar no solo a hipsters y jóvenes haciendo cola para recoger su comida junto a los vehículos, ya que cada vez más se trata de un público familiar que encuentra una nueva oferta de ocio y la seguridad sanitaria de consumir al aire libre. Es el caso del autocine de Metrovacesa que ofrece una zona de 3.000m2 dedicados a food trucks y un restaurante americano. También se encuentran “gastro parks” con comidas variadas en food truck como el Garaje Foody de Valencia. Pero ¿es rentable un food truck?.

Según explica Mari Carmen Terrón, gerente de LACOMMA, “desde hace 3 años que nos dedicamos al cliente final en España y Portugal, hemos descubierto la gran creatividad que hay para poner en marcha negocios sobre ruedas, súper originales y adaptados a cada lugar. Habitualmente, nuestros clientes consiguen el retorno de su inversión en menos de un año”.

En qué lugares se puede situar un food truck

Si se está pensando en comprar un food truck, lo primero que hay que tener en cuenta es plantearse dónde funcionaría bien. Estos se pueden ver en centros comerciales, en gasolineras, en parques, en la boda de un amigo o incluso en mitad del Camino de Santiago. Gracias a la transformación digital, cada vez es menos importante el lugar y cobra valor la propuesta original y de calidad, ya que es sencillo usar el delivery para enviar a domicilio y atraer a los clientes geolocalizando el camión de comida.

El uso en vía pública es cada vez más viable gracias a la comprensión de los ayuntamientos que han visto en los food trucks, además de la creación de empleo, un reclamo turístico y una mayor oferta de ocio para su localidad. El aumento de la popularidad de las cocinas móviles ya no es solo una tendencia, es un nuevo sector en España dispuesto a alegrar la vida de las personas.

Las reformas integrales son una buena opción para conseguir el hogar ideal

0

Hasta hace algunos años las personas solían optar por la compra de una nueva vivienda para conseguir un lugar más moderno o habitable. Esto ha cambiado con la llegada de las reformas integrales, un servicio inmobiliario que consiste en la reconstrucción de cualquier propiedad para mejorar cada uno de sus espacios. Por esta razón, Global Oltenia, especialista en reformas viviendas Madrid, menciona esta alternativa, para quienes desean una vivienda más habitable y no cuentan con el presupuesto suficiente para comprar una segunda propiedad.

Razones por las que se debe elegir una reforma integral

En ocasiones se desea cambiar el aspecto de un hogar para convertirlo en uno más habitable, que cuente con instalaciones modernas y espacios más abiertos. Sin embargo, este objetivo puede verse interrumpido por falta de presupuesto o por el hecho de encontrar una vivienda que realmente logre cubrir todas las expectativas.

De aquí surge la importancia de las reformas integrales, un servicio realizado por profesionales del sector inmobiliario como Global Oltenia, quien se encarga de mejorar los espacios de cualquier propiedad. La ventaja de este servicio inmobiliario es que el propietario puede escoger qué zonas de su hogar serán reconstruidas y cómo desea que sea el resultado final. En otras palabras, el cliente decide qué decoración u otros cambios se harán en su vivienda. Además de esto, una reforma integral es mucho más económica que la compra de un nuevo hogar, lo cual permite al propietario ahorrar dinero y, en caso de querer alquilarla o venderla, ganar aún más.

En la empresa Global Oltenia son expertos en reformas integrales

Desde el año 1988 la empresa Global Oltenia se ha especializado en reformas integrales Madrid, con el objetivo de ayudar a sus clientes a conseguir la vivienda que están buscando. Para conseguirlo, primeramente, escuchan las necesidades de los propietarios; qué desean de su hogar y por dónde les gustaría empezar a modificar. Los profesionales analizan cada una de las respuestas del cliente y, en base en ello, realizan un pre-diseño de lo que será su futuro hogar. En este diseño también incluyen el coste del servicio, con garantías y total transparencia. Además, pautan el tiempo mínimo y máximo de la obra, siempre considerando cualquier demora o imprevisto.

Actualmente, las reformas integrales de Global Oltenia pueden ser ejecutadas en cualquier espacio de la vivienda como la cocina, el baño o los exteriores. Asimismo, los propietarios pueden solicitar una reconstrucción completa, incluso si se trata de convertir una propiedad tradicional en una villa de lujo. Su objetivo es ayudar a sus clientes a convertir un antiguo hogar en una propiedad más moderna y habitable.

La gran banca ganó 19.800 millones de euros en 2021, frente a pérdidas de 5.535 millones

0

Los cinco principales bancos españoles -Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter- obtuvieron unas ganancias totales de 19.866 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 5.535 millones registradas en 2020, cuando tuvieron que realizar provisiones extraordinarias para hacer frente al impacto de la Covid-19 en sus cuentas.

Estos resultados incluyen los impactos extraordinarios asociados a la fusión de Caixabank y Bankia y la plusvalía que Bankinter obtuvo por la salida a Bolsa de Línea Directa. Sin estos efectos extraordinarios, el beneficio conjunto de Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter asciende a 16.103 millones de euros.

De esta forma, la banca volvió en 2021 a registrar niveles de beneficio similares o superiores a los que obtuvo en 2019, antes de la pandemia de Covid-19. Además, tras la relajación de los vetos impuestos por el Banco Central Europeo (BCE), los grandes bancos han comenzado a repartir dividendos entre sus accionistas y a iniciar programas de recompra de acciones.

Por entidades, Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 8.124 millones de euros en 2021, frente a unas pérdidas de 8.771 millones el año anterior, cuando el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) sin efecto en caja.

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario en 2021 de Santander fue de 8.654 millones, un 78% más que el año anterior.

Por su parte, BBVA registró un beneficio atribuido de 4.653 millones de euros en 2021, una cifra 3,6 veces superior a los 1.305 millones de euros logrados un año antes, según ha informado este jueves la entidad, que ha anunciado además un dividendo adicional de 23 céntimos en efectivo y llevar a cabo un segundo y último tramo del programa, por un importe máximo de 2.000 millones de euros.

La cifra del beneficio atribuido incluye los impactos no recurrentes registrados en 2021: los resultados generados por el negocio vendido en Estados Unidos, que sumaron 280 millones de euros hasta el cierre de la operación el 1 de junio de 2021 y los -696 millones de euros en costes netos asociados al proceso de reestructuración de BBVA en España.

En cuanto a CaixaBank, registró un beneficio atribuido de 5.226 millones de euros en 2021, tras incorporar los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, por la aportación contable de 4.300 millones del fondo negativo de comercio y el coste neto de 1.433 millones, principalmente, del proceso de reestructuración de empleo y otros resultados asociados a la integración.

El beneficio ajustado sin extraordinarios se sitúa en los 2.359 millones, frente a los 1.381 del ejercicio anterior, marcado por las provisiones para anticiparse a los impactos de la pandemia.

Grupo Bankinter registró un beneficio neto de 1.333,1 millones de euros en 2021, el cual incluye la plusvalía de 895,7 millones generada con la «exitosa» operación de salida a Bolsa de Línea Directa Aseguradora.

Sin tener en cuenta esa plusvalía, el beneficio neto recurrente del grupo se sitúa en 437,4 millones de euros, incluyendo aún cuatro meses de ingresos de Línea Directa, lo que supone un 37,9% más que en 2020.

Por último, Banco Sabadell cerró 2021 con un beneficio neto atribuido de 530 millones de euros, frente a los 2 millones de euros de 2020, cuando provisionó 2.275 millones por el Covid-19.

Sin tener en cuenta TSB, el beneficio neto atribuido se sitúa en 412 millones a cierre de año, un 85,7% superior al logrado en el ejercicio anterior, ya que la filial británica del grupo catalán cerró 2021 con una contribución de 118 millones, frente a las pérdidas de 220 millones de 2020.

Las tendencias de calzado de este 2022 se pueden encontrar en Audley

0

En invierno, el look perfecto no solo debe proteger del frío, sino también lucir perfecto para cada ocasión. Cualquier outfit, sea para ir a pasear o para ir a trabajar, debe combinar con unos zapatos que resten en armonía con el resto del conjunto. Las tendencias de calzado invierno siguen estando encabezadas por las botas y botinas. Audley ofrece un amplio abanico de posibilidades para cualquier estilo.

La última moda en calzado de invierno

Los zapatos son esenciales para darle un toque particular a cualquier outfit, aunque no solo hay que dejarse llevar por su apariencia. Es muy importante que sean de calidad para que duren y que, a la vez, sean cómodos para quien los lleve puestos. El año pasado se caracterizó por la moda de las botas y los botines, y las tendencias de calzado este invierno siguen el mismo camino.

Por ello, tiendas como Audley ofrecen una variedad de modelos para los gustos más exclusivos y selectivos, que buscan siempre conjugar el buen gusto con el confort.

Los zapatos de esta tienda son fabricados en España con tejidos y pieles de origen natural, una característica que los ha convertido en los preferidos de mujeres de todas las edades. 

Calzado con estilo, modernos y confortables en Audley 

Los botines son la última tendencia de la moda, de modo que resultan perfectos para utilizarlos en esta temporada de invierno. Una de sus principales cualidades es su versatilidad, pues pueden combinarse con unos tejanos, pero también con los pantalones de vestir.

En Audley se pueden encontrar botines clásicos, como el botín Elsa, de color negro y confeccionado en charol con efecto arrugado. También los hay de colores muy llamativos como los botines Elda y Ebano, de color rojo intenso.

Aquellas mujeres a las que les gusta llamar la atención, pueden optar por los botines Exótica de diseño estampado o, tal vez, por los modelos Eylem, Erika o Eviana, caracterizados por sus extravagantes tacones que darán mucho de qué hablar.

También hay botines con brillo para utilizarlos en fiestas o eventos nocturnos, así como botas altas, las cuales son sinónimo de elegancia.

Sean cuales sean las preferencias de calzado, en Audley se pueden encontrar opciones que se adaptan a todas ellas. Desde botines para ser tendencia este invierno, como sandalias para el verano que está a la vuelta de la esquina.

Ip10 para el posicionamiento SEO, el desarrollo web y gestión de redes sociales

0

Las agencias de marketing digital se encuentran entre las compañías más solicitadas por las empresas que buscan mejorar su reputación online. Actualmente, existen decenas de agencias en toda España, pero solo algunas ofrecen en sus servicios todas las estrategias publicitarias que se necesitan para conseguir los resultados más óptimos en internet. Entre ellas, una de las más reconocidas es Ip10, una compañía que se especializa en soluciones digitales y estrategias de marketing online efectivas como el diseño web, posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, etc.

Ip10: Soluciones digitales para una mayor reputación online

Una de las principales razones por las que una plataforma online consigue destacar en internet es por contar con un equipo de marketing profesional. Este es el caso de las empresas y autónomos que son gestionados por Ip10, una agencia de marketing online que se especializa en diseño, desarrollo y mantenimiento técnico web.

Cada uno de estos servicios profesionales cumple un rol importante en la mejoría de la reputación online de cualquier negocio. El diseño web permite la creación de un espacio digital donde las personas pueden adquirir los servicios o productos de la empresa en cualquier lugar y momento. El posicionamiento SEO, por su parte, ubica la web del cliente en los primeros lugares de los motores de búsqueda populares como Google. Por último, la gestión de redes sociales será de gran utilidad para incrementar el tráfico de clientes potenciales y ayudar en la fidelización de los mismos.

Motivos para apostar por Ip10

Ip10 ha destacado por ofrecer un trato profesional y cercano con cada uno de sus clientes, priorizando sus necesidades y lo que estos buscan al contratar sus servicios. Para ello, antes de aplicar cualquier estrategia de marketing online sus profesionales realizan un análisis previo del negocio de sus clientes. Un ejemplo de esto es su servicio de gestión de redes sociales, en el cual estudian qué red social es la más adecuada para llevar a cabo la ejecución de una campaña publicitaria.

Por otra parte, Ip10 diseña y desarrolla una web basándose en los objetivos y valores de sus clientes, logrando así ofrecer una solución digital más efectiva y personalizada. Las empresas confían en esta agencia por su compromiso en ayudar a sus contratistas a mantener su negocio online en buen estado. Esto se puede apreciar en el mantenimiento web que realizan a las páginas de sus clientes para que estas siempre puedan estar optimizadas y 100% funcionales.

Ip10 ofrece a las pequeñas, medianas y grandes empresas de España un servicio profesional de marketing digital que incluye diseño y desarrollo web, posicionamiento en buscadores o gestión de redes sociales, entre otros.

Cómo limpiar una alfombra en pocos minutos sin volverte loco

Las alfombras dan un aspecto muy acogedor al hogar, pero el momento de la limpieza pueden ser una locura. Mantenerlas impecables y libres de gérmenes y manchas puede resultar todo un reto, mucho más si en la casa conviven niños o animales.

Por eso es importante conocer el mejor método para limpiar las alfombras en casa y dedicarle unos minutos a la semana para que estén siempre en perfecto estado, para disfrutar de ellas con tranquilidad y tener una casa bonita y limpia.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA ALFOMBRA

alfombra

Existen varias formas de limpiar las alfombras en casa ni necesidad de llevarlas a un sitio especializado. Aunque nos encarguemos nosotros mismos del mantenimiento de las alfombras a lo largo de la temporada, siempre es conveniente, antes de retirarlas al llegar el verano, que se haga una limpieza profesional bien a fondo, al menos una vez al año.

Eso se recomienda sobre todo si se trata de una pieza de gran tamaño y de valor, que evidentemente querremos conservar durante muchos años.

CADA ALFOMBRA TIENE SUS NECESIDADES

alfombra

A la hora de la limpieza hay que tener en cuenta el tipo de alfombra y el material del que está compuesta. Por ejemplo, las de látex o yute no son lavables en húmedo, y se pueden deteriorar si se utiliza agua. En este caso solo se puede usar un paño húmedo en las manchas localizadas.

Por el contrario, las alfombras de fibras vegetales, sí se pueden limpiar con ayuda de un paño humedecido con agua y jabón neutro y bien escurrido. Las de lana pura y algodón también se pueden lavar con agua fría, sal y jabón neutro, una mezcla que evitará que se mezclen los colores.

IMPRESCINDIBLE UNA ASPIRADORA BIEN POTENTE

aspiradora alfombra Merca2.es

Sea cual sea el tipo de alfombra, el método más eficaz para mantenerla en perfecto estado es el aspirado, mucho mejor si contamos con un aspirador de gran potencia. Lo ideal es aspirar de forma regular, a diario o cada dos días para eliminar todo rastro de polvo y demás suciedad. Esto es especialmente importante si la alfombra es de pelo largo.

Evita pisarla con zapatos de calle es otro hábito que puede ayudar en este sentido, incluso puede permitirnos espaciar los aspirados. Lo mejor es recoger las alfombras al llegar el verano para evitar que insectos propios de la estación puedan deteriorarla, como por ejemplo las polillas.

VAPORETA, EL MÉTODO MÁS PRÁCTICO

alfombra

Después del aspirado, otro procedimiento recomendable para limpiar rápida e impecablemente nuestra alfombra es la vaporeta. Sirve para todo tipo de alfombras, y elimina el polvo y otras impurezas sin dañar los tejidos. Es un procedimiento rápido que se puede realizar en unos minutos y si se espolvorea un poco de bicarbonato con sal sobre la alfombra, se mezclara con el vapor y se optimizará la limpieza.

Se recomienda pasar la vaporeta dos veces por cada zona y después dejar secar por completo antes de pisar. Esta tarea se puede hacer en un día soleado, a la vez que se ventila la casa para favorecer el secado.

VINAGRE Y BICARBONATO

alfombra pulverizar Merca2.es

Existne recetas caseras muy eficaces para hacer una limpieza más profunda de la alfombra, sin tener que llevarla a la tintorería. Por ejemplo con una mezcla de vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Esta fórmula se recomienda para manchas resistentes de comida, vino, orina, etc.

Se coloca la forma en un pulverizador en la siguiente cantidad: 60 g. de bicarbonato de sodio, 500 ml. de vinagre blanco y 500 ml de agua tibia. Agitamos la mezcla, que comenzará a formar espuma, y pulverizamos sobre la mancha. Dejamos que actúe unos 10 minutos y aclaramos con un paño húmedo y papel de cocina.

SAL DE MESA PARA LA ALFOMBRA

recoger alfombra Merca2.es

El truco de la sal también es muy eficaz, sobre todo para eliminar los malos olores que se pueden depositar en la superficie de las alfombras. Además, también tiene una función desinfectante, y sirve igualmente para moquetas. Solamente hay que esparcir un poco de sal de mesa pro la superficie y dejar que actúe unos 25 minutos. Después aspiramos normalmente y tendremos una alfombra limpia y sin olores.

Otra fórmula con la que además podemos añadir aroma es: 250 g. de bicarbonato de sodio, 125 g. de bórax, 6 gotas de aceite esencial de lavanda, 6 gotas de aceite esencial de menta y 6 de aceite esencial de árbol de té. Mezclamos en un tarro de cristal, atamos y esparcimos por la alfombra, dejando actuar 20 minutos antes de aspirar a fondo.

VINAGRE Y LIMÓN PARA LAS MANCHAS

Estos dos ingredientes tan habituales también son muy eficaces para una limpieza barata, natural y ecológica. La fórmula es la siguiente: el zumo 1/2 limón, 1/4 de vinagre blanco, un chorrito de lavavajillas y 1/4 de agua caliente.

Mezclamos en un pulverizador y rociamos, en este caso solo sobre las manchas que queramos tratar. Dejamos que el producto impregne la zona y frotamos con un paño sin pelusas. Aclaramos con un paño limpio y después procedemos a realizar la limpieza normal de la alfombra, por ejemplo con la vaporeta.

¿Cómo realizar una instalación de luces LED y cuadros eléctricos? Warmpool

0

En las piscinas modernas de hoteles, estanques, viviendas privadas o spas, la iluminación está cobrando un nuevo protagonismo.

Gracias a ellas, estos espacios tienen una vista única donde el agua se torna colorida. Para conseguir dicho efecto, las fuentes de luz preferidas son los focos subacuáticos LED, los cuales reflejan colores sin interferir en la composición o limpieza del agua. Adicionalmente, la instalación de este tipo de sistemas requiere un cuadro eléctrico que permita el funcionamiento de las luminarias.

Se puede acudir a tiendas de herramientas, ferreterías o a comercios especializados como Warmpool para conseguir todos los implementos de iluminación. Warmpool es una empresa dedicada a la fabricación y venta a profesionales de productos para piscinas, incluyendo focos y cuadros eléctricos.

Razones para instalar focos LED en piscinas

Iluminar una piscina significa crear una atmósfera especial que le permita al usuario revivir la estética de ese espacio, sobre todo de noche. Las opciones de iluminación son variadas, pues se pueden elegir focos como los subacuáticos, los focos LED para instalar en los bordes de la piscina o, incluso, lámparas flotantes, con diferentes formas, tamaños, intensidades y colores.

Además de su diseño, en términos de bombillas, se recomiendan los dispositivos con fuentes de luz LED, ya que tienen una excelente intensidad y permiten ahorrar energía. Aunque este tipo de luz suele ser más costosa, la ventaja para el cliente se relaciona con su larga vida útil.

Asimismo, los focos LED se pueden pisar, no se calientan y tienen diferentes tonalidades de color. Para un resultado aún más escenográfico, los clientes pueden optar por focos LED RGB y crear atmósferas coloreadas.

Warmpool dispone de múltiples opciones de focos LED y cuadros eléctricos

La empresa experta en piscinas Warmpool fabrica focos subacuáticos LED para darle a la piscina una iluminación interna con diferentes potencias, que van desde los 1W hasta los 100W. Su configuración dependerá de la extensión del área.

Los productos de la marca tienen una gran resistencia gracias al uso de las mejores materiales, como el acero marino 316 SS o el ABS de la máxima calidad. Además, ofrecen hasta 3 años de garantía y, opcionalmente, ofrecen la posibilidad de adquirirse junto a una gama de controladores que se adaptan a los deseos de cada cliente.

Por otra parte, ofrecen opciones de luces LED para estanques, focos de jardines, focos para senderos y focos de fuente.

Uno de los productos más vendidos por este fabricante son sus cuadros eléctricos, fabricados según necesidades de cada proyecto y cliente y preparados de manera especial para la iluminación LED para piscina.

Todos los productos de Warmpool son de fabricación española, específicamente de Alicante. La empresa tiene la disposición de llegar al mercado internacional, ofreciendo envíos a toda Europa en un plazo de 2 a 5 días.

Los bancos españoles aumentan su valor de marca por primera vez en tres años, según Brand Finance

0

Los bancos españoles han aumentado su valor de marca por primera vez en tres años con un incremento del 9% respecto al año anterior, según un estudio publicado este jueves por la consultora Brand Finance.

España está presente en el ranking con siete marcas: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca y Kutxabank, menos de las que poseía en 2021, después de la fusión de Bankia y CaixaBank y de que Ibercaja no consiguiese mantenerse.

Brand Finance ha destacado que pese a descender el número, el valor de marca conjunto de estas siete entidades ha aumentado, por lo que su aportación del 2% al ranking se ha mantenido. Actualmente, España es el octavo país que más aporta, con 1,19 billones de euros, lo que supone un 9% más que el año anterior.

El reto de las marcas en el sector bancario pasa por aprovechar bien la tecnología para la experiencia de cliente individualizada, las criptomonedas, los BaaS, las fintech, la demanda de inmediatez de pagos en beneficio de la retención del cliente y en un contexto en el que el cliente con ahorros no interesa al banco debido al tipo de interés tan bajos», ha destacado la directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus.

Las 500 marcas bancarias más valiosas del mundo han vuelto a crecer después de tres años a la baja. Brand Finance ha explicado que a medida que los países siguieron adaptándose a Covid-19 y las economías se recuperaron durante el año pasado, las provisiones para pérdidas de préstamos fueron menos significativas de lo previsto inicialmente por los expertos del sector.

Además, la mejora de la digitalización por parte de las marcas bancarias y la intervención gubernamental dieron lugar a una rentabilidad del sector superior a la prevista en 2021.

BCA fue en 2021 el banco más fuerte del mundo al aumentar en 2,5 puntos hasta los 94 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI).

La consultora ha destacado también el crecimiento del valor de las entidades vietnamitas, si bien son los bancos chinos y estadounidenses los que lideran el ranking: del ‘top 10’, cinco son estadounidenses, siendo Bank of America el banco más valioso del país, y los otros cinco son chinos.

SANTANDER, LÍDER ENTRE LOS BANCOS ESPAÑOLES

Santander es el banco español líder entre los 500 más valiosos del mundo, con un incremento de valor del 9,5% equivalente a 1.150 millones de euros más que el año anterior.

El banco cántabro es líder entre las entidades nacionales desde 2007 y si bien su valor ha fluctuado en este periodo, su valor y fortaleza de marca «se han mantenido más o menos constantes», según ha destacado Brand Finance.

Asimismo, es el segundo banco con mejor reputación y el tercero en visibilidad. Esta última se caracteriza, según la consultora, por la asociación con patrocinios deportivos como LaLiga Santander, Copa Libertadores o patrocinios a deportistas de la talla de Rafa Nadal, Mireia Belmonte o Carolina Marín, en tanto que se encuentra entre uno de los 10 bancos más sostenibles del mundo.

Abanca y CaixaBank son los que más crecieron en valor de marca, un 35,5% y un 33%, respectivamente. No obstante, la fortaleza de marca del banco gallego cayó 6,5 puntos hasta los 59,5. La consultora ha explicado que la visibilidad es aún baja, aunque con vistas a mejorar después de la compra de Bankoa.

La entidad catalana, por su parte, aumentó su valor de marca en 928 millones después de la absorción de Bankia, que le permitió escalar 18 puestos en el listado hasta el puesto 67.

BBVA es el banco más fuerte y el segundo más valioso entre las marcas españolas, aunque a bastante distancia de Santander, en tanto que es el que más cae después de Kutxabank en valor de marca, con un 9,9% menos.

Las puntuaciones de visibilidad de CaixaBank, BBVA y Sabadell (este último en menor medida) son las más altas del estudio, al verse beneficiados por las noticias sobre fusiones.

«Cuando identificamos este tipo de operaciones de competidores en el mercado, hay que elaborar una estrategia clara teniendo en cuenta que la situación puede dilatarse en el tiempo. Hay que evitar el destierro en comunicaciones y actuar en consecuencia», ha destacado De Lemus.

Sabadell y Bankinter ocupan los puestos cuarto y quinto entre los bancos españoles. Su valor de marca ha caído en menor medida que el del resto, pero su competitividad sectorial no ha corrido la misma suerte: la de Sabadell cae un 9,6% y la de Bankinter, un 4,9%.

Kutxabank es el banco español más afectado del ranking mundial después de Ibercaja: su valor de marca ha caído el 17% y su fortaleza, en 3,1 puntos hasta los 55,6, en tanto que ocupa el último lugar entre las nacionales por visibilidad.

Enisa aprobó 560 operaciones por 93 millones en 2021 para reforzar el ecosistema startup

0

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) aprobó en 2021 un total de 560 operaciones por un importe de más de 93,4 millones de euros, tal y como ha informado el organismo en una nota de prensa. Asimismo, gracias a Enisa, institución adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se han firmado 500 operaciones por un importe cercano a los 86,8 millones de euros.

Estas operaciones han permitido «reforzar el ecosistema emprendedor y el crecimiento de start-ups y pymes que apuestan por la innovación y la transformación empresarial y social de nuestro país», según el organismo.

En cuanto al número de solicitudes de financiación recibidas durante el ejercicio anterior, la cifra ha ascendido a 1.853. Una financiación que desde Enisa dividen en cinco líneas, de las cuales tres ya existen y son Jóvenes emprendedores, Emprendedores y Crecimiento , dotadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (482 aprobadas por importe de 79,4 millones de euros) ; y dos nuevas líneas: AgroInnpulso (sector agroalimentario), dotada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (32 solicitudes aprobadas por 5,3 millones de euros) ; y Emprendedoras Digitales , dotada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (46 solicitudes aprobadas por un importe de 8,6 millones de euros).

INCREMENTO ACTIVIDAD EMPRENDEDORA

Por otra parte, Enisa ha explicado que las empresas con menos de tres años suponen el 74 % de los préstamos aprobados en 2021, y el 62 % de la inversión total, lo que ratifica la tendencia del incremento de la actividad emprendedora en nuestro país, que se ha multiplicado por cinco desde 2015.

En cuanto a sectores, el TIC continúa a la cabeza de los préstamos aprobados, abarcando el 37 % de las solicitudes y el 38,5 % de la inversión total, con 36 millones de euros. Le siguen los sectores de Otros Servicios y de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas en tercer lugar, que, a diferencia de años anteriores, se pone por delante de los préstamos aprobados de la Industria Manufacturera.

Cataluña abarca el 37 % de los préstamos aprobados y una inversión del 35 %, seguida de la Comunidad de Madrid (30 % operaciones y 31% de inversión) y la Comunidad Valenciana (8,7 % operaciones y 8,5 % en inversión). Asimismo, en diciembre se han alcanzado más de 1.165 millones de euros invertidos, con más de 7.700 préstamos desembolsados y más de 6.700 empresas financiadas desde que se iniciara la concesión de préstamos participativos.

FONDOS EUROPEOS

José Bayón, consejero delegado de Enisa ha señalado que «desde Enisa creemos que favorecer la creación de ‘startups’, el crecimiento de las pymes, la desaparición de la brecha de género en el emprendimiento, así como proporcionar las herramientas necesarias para impulsar el sector agrorrural son grandes retos que hemos afrontado con ilusión, facilitando estos cambios a través de préstamos participativos, una financiación de impacto».

Además, en 2022 Enisa cuenta con 125,5 millones de euros asignados, entre los Presupuestos Generales del Estado y los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, “los fondos europeos suponen una gran oportunidad para llevar a cabo el cambio y la transformación necesarios para el avance de España”, ha destacado Bayón.

InboundCycle ofrecerá servicios a escala global como miembro fundador de la Global Hub Alliance

0

/COMUNICAE/

1643791175 GHA Merca2.es

5 de las principales agencias partners Elite de HubSpot, repartidas por todo el mundo, forman una alianza con el fin de dar una cobertura global coordinada

InboundCycle y HubSpot
InboundCycle lleva apostando por HubSpot desde hace más de 10 años, siendo partner de la herramienta y agencia experta en su uso.

Desde entonces, la compañía ha traspasado fronteras abriendo oficinas más allá de su sede central en Barcelona, en países como Brasil, Chile, y Francia y ha ayudado a sus clientes a crecer exponencialmente. Siempre utilizando la metodología inbound como base de sus proyectos y de la mano de HubSpot.

Con la consagración de InboundCycle como Elite Partner de HubSpot, el expertise de la empresa en el uso de la herramienta se ha convertido en más que evidente.

Después de este gran logro, InboundCycle, junto con otras 4 agencias Top Solutions Partners de HubSpot han ido más allá. Han creado la Global Hub Alliance, una alianza para que los clientes no solo crezcan a nivel local sino que traspasen fronteras y crezcan a nivel global.

Qué es Global Hub Alliance
Global Hub Alliance es una red de agencias que ha sido fundada con el objetivo de que estas agencias trabajen conjuntamente en el desarrollo y adaptación de campañas de marketing que abarquen distintos territorios. Siempre bajo el lema “trabajo local, alcance global”.

Esta alianza permitirá que los clientes se expandan más allá de sus regiones pero con conocimiento y experiencia sobre los nuevos territorios a los cuales quieran llegar.

Cada una de las agencias que forman parte de la Global Hub Alliance son expertas en un territorio concreto del globo. De este modo, aportarán su conocimiento y visión experta sobre su mercado local para que clientes foráneos se adapten de forma excelente a estos nuevos mercados. Además de asegurar que sus estrategias en distintas regiones estén cohesionadas.

InboundCycle se centrará en España, Chile, México, Brasil y Francia; Six & Flow en Irlanda, el Reino Unido y Canadá; Webs en Holanda y Alemania; Hype & Dexter en Nueva Zelanda y Australia y Media Junction en los EE.UU.

Esta variada distribución geográfica permitirá a los clientes acceder a 15 países diferentes de la mano de alrededor de 250 profesionales en HubSpot.

Cómo Global Hub Alliance impactará a InboundCycle
Durante los últimos años, a medida que el tamaño y la complejidad geográfica de los clientes de InboundCycle y de HubSpot ha ido creciendo, ha aumentado también la necesidad de poder ofrecer un soporte como agencia que permita cubrir diferentes zonas horarias, idiomas y culturas.

La Global Hub Alliance es la respuesta a esta nueva necesidad.

Por un lado, la Global Hub Alliance es una gran oportunidad para que InboundCycle aporte su conocimiento experto de los mercados español, chileno, brasileño y francés para ayudar a empresas que no forman parte de estos mercados pero que deseen llegar a ellos de forma efectiva.

Por otro lado, como anuncia Pau Valdés, CEO y cofundador de InboundCycle: “A partir de hoy nuestros actuales y futuros clientes pueden contar con un equipo de expertos, con más de 250 profesionales de HubSpot certificados repartidos por todas las zonas horarias”.

Acerca de InboundCycle – www.inboundcycle.com
InboundCycle es la primera agencia inbound de España y Latinoamérica, y la introductora del concepto en el mercado hispano. Ha sido la primera agencia en conseguir los reconocimientos de Gold Partner, Platinum Partner, Diamond Partner y Elite Partner de HubSpot en España y Latinoamérica, así como el primer Diamond Partner fuera de Estados Unidos. Además de estar situada en el Top 10 mundial de agencias inbound según HubSpot.

Agencia internacional con oficinas en Barcelona, Santiago de Chile, Río de Janeiro y París con la capacidad de abordar proyectos en multitud de mercados e idiomas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 19 Merca2.es

Esta ‘falsa’ carbonara es la salsa perfecta para tus albóndigas

Las albóndigas son un rico bocado que adoran en muchos países del mundo. Aquí se pueden hacer de carne y de otros muchos ingredientes, desde veganas, hasta las de pescado, etc. Sea como sea, como realmente están ricas estas bolas es con salsa. Al igual que ocurre con la propia albóndiga, también existen cientos de recetas de salsas posibles para acompañarlas.

Aquí podrás conocer una rica salsa que hará que tus albóndigas sepan a gloria, y no es nada difícil. Además, también conocerás otros secretos sobre esta receta…

La carbonara real

carbonara-chefs

Muchos restaurantes y gente de otros países dice hacer la receta de salsa carbonara con la que acompañaremos las albóndigas, pero no se trata de la verdadera receta italiana. La real no tiene nata, ni tampoco otros ingredientes que se le suele poner a la otra.

Para la receta original tan solo necesitas guanciale, una especie de panceta de cerdo curado, queso parmigiano reggiano, queso pecorino romano, pimienta negra, 3 yemas de huevo, y 1 huevo entero.

La ‘falsa’ carbonara

cazuela-salsa-carbonara

En cambio, la supuesta salsa carbonara que muchos preparan lleva nata, además se le suele cambiar el bacon o la panceta por jamón cocido en algunos casos, etc. Pero eso no se asemeja a la original, y seguro que si la viese un italiano se llevaría las manos a la cabeza.

Sin embargo, el delito no es preparar esta salsa, que también está deliciosa, sino llamarla carbonara…

Carbonara y albóndigas: ¿saludable?

albondigas Merca2.es

La carbonara, tanto si es la receta original con yemas y panceta grasa, como la falsa, que tiene nata, y carne grasa, no son sinónimos de receta saludable precisamente. Pero sin abusar, se puede incluir en la dieta sin problema.

Además, las albóndigas de carne también pueden ser demasiado grasas en algunos casos. Aunque, si las haces caseras puedes usar una carne magra y reducir la grasa.

Cómo elegir una buena carne para albóndigas

albóndigas

Elegir una buena carne es cuestión de gustos, a algunos les gustan las albóndigas de vacuno, a otros de cerdo, e incluso también las hay de pollo, pavo, mezclas, etc. Para esta receta de carbonara, lo ideal son las de cerdo.

Pero eso sí, en cualquier caso la carne debe ser lo más fresca posible, y que tenga algo de grasa. Y, si no estás a dieta, que tenga algo de grasa para que quede más jugosa.

Precauciones con la carne picada

carne picada

La carne picada es más peligrosa de lo que puedes imaginar. Siempre deberías evitar comprar carne ya picada, ya que es más propensa a la proliferación de bacterias y puede causar intoxicaciones alimenticias.

La mejor opción es comprar las piezas de carne enteras y picarlas en casa tú mismo, justo en el momento de hacer la receta. Si no puedes, podrías pedir al carnicero que la pique en el momento.

Alternativas a la carne para las albóndigas

Albódigas IKEA

Por supuesto, no a todos les gusta la carne, o quieren cambiar. Si ese es tu caso, no te preocupes, puedes hacer multitud de albóndigas diferentes, desde las veganas tipo falafel, las de verduras, hasta las de pescado o marisco.

Por ejemplo, podrías emplear atún de lata, mezclado con pan rallado, ajo y perejil, para que te salga una deliciosa albóndiga sin carne. Las posibilidades son muchas…

Ingredientes de la receta de albóndigas

carne picada 2 Merca2.es

Para esta receta de albóndigas con salsa ‘falsa’ carbonara, vas a necesitar los siguientes ingredientes para 4 personas:

  • 250 g de carne picada, de la que prefieras
  • 1 huevo
  • 50 g de pan rallado
  • 200 ml de nata de cocinar
  • 100 g de bacon troceado
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Nuez moscada
  • 1 ajo picado
  • Harina
  • Cebollino fresco o perejil
  • Aceite

Preparar las albóndigas

albóndigas

Para hacer las albóndigas, lo primero que tienes que hacer es picar el ajo y el cebollino muy fino. Puedes usar la picadora si quieres. Luego mezcla bien la carne picada y estos otros ingredientes, junto con la sal y pimienta, y un toque de nuez moscada.

Mezcla bien para que se repartan los aliños por toda la carne. Ahora bate el huevo y añade el pan rayado. Integra esto a lo anterior y luego forma las pelotas del tamaño que prefieras, aunque deberían ser lo más iguales posible para que unas no se hagan más que otras por el centro. Pásalas por harina y fríelas en abundante aceite.

Preparar la salsa

salsa

Para preparar esta falsa carbonara rápida para las albóndigas, tan solo tendrás que poner un poco de aceite en una sartén, y en él dorar un poco el bacon para que suelte su grasa y sabor.

Lo siguiente será verter la nata en la sartén y mezcla bien para que se haga la salsa. Prueba y rectifica de sal si es necesario. Luego, puedes hervir las albóndigas un poco en la salsa para que tome mejor los sabores durante unos minutos.

¿Cómo acompañar este plato?

Pasta al dente significa pasta al dente Merca2.es

Por último, debes saber que este plato contiene proteínas de la carne, o el huevo, y también grasas. Pero si has usado poco pan rallado y harina, no tendrá todos los hidratos que necesitas.

Por eso, puedes acompañar este plato con algo de pasta, o con pan. Tampoco estaría de más hacer el menú más completo y saludable con alguna guarnición de verduras o setas.

La familia Clarins amplía su cartera con la compra de la marca americana de maquillaje ILIA

0

Famille C, el ‘holding’ de la familia Courtin-Clarins propietario de la marca Clarins, ha firmado un contrato para la adquisición de la marca americana de maquillaje ILIA, según se informa en un comunicado.

ILIA desarrolla y comercializa productos de maquillaje disruptivos que protegen y revitalizan la piel. Con unas fórmulas nutritivas e hidratantes, los productos de maquillaje-tratamiento de la piel de ILIA son un referente en el mundo de la belleza ‘clean’ y responsable. En 2021 ILIA registró unas ventas de 100 millones de dólares.

Con esta adquisición, Famille C da un «paso importante» en su objetivo de fomentar la innovación en el segmento de la belleza y el bienestar. Esta compra le permitirá al grupo Clarins aumentar su posición y reforzarse dentro del segmento ‘clean’, donde tiene una posición privilegiada la compañía con sede en Los Ángeles.

Además, de la mano de Famille C, Clarins tendrá una participación minoritaria en el capital de ILIA, que seguirá siendo independiente, pero mantendrán una relación de colaboración constante.

COMPARTEN VALORES

Asimismo, Sasha Plavsic, la fundadora de ILIA, y Lynda Berkowitz, consejera delegada de Clarins, mantendrán una participación minoritaria y continuarán gestionando el negocio con su equipo de dirección. La transacción está pendiente del visto bueno de las autoridades en materia de competencia y se espera que estas den su aprobación a lo largo del primer semestre de este año.

Prisca Courtin-Clarins, directora general adjunta de Famille C, ha explicado que ILIA es una marca «increíblemente relevante» y con un «potencial enorme», lo que demuestra la determinación de Famille C por «identificar y apoyar a grandes ideas y equipos» comprometidos con la innovación para que la industria de la belleza siga avanzando. Ha destacado que esta operación refuerza la presencia de la compañía en EE.UU.

Además, señala que «Es mi papel en Famille C identificar las marcas del mañana y, por lo tanto, diversificar los activos de la familia. Ilia es la primera adquisición importante y estratégica de Famille C. La idea es convertirlo en el líder mundial en color limpio».

Por su parte, Sasha Plavsic ha recalcado que tanto ILIA como Famille C y Clarins comparten unos valores similares que incluyen la creación de unos productos excepcionales y un «profundo deseo» de fomentar la sostenibilidad.

El presidente y consejero delegado de Clarins, Jonathan Zrihen, se ha pronunciado elogiando esta operación al considerarla «en línea» con el objetivo de la familia Courtin-Clarins de seguir estando a la vanguardia del desarrollo de una belleza sostenible.

En esta operación, Famille C ha estado apoyada por Financo Raymond James como asesor financiero, y por Willkie Farr & Gallagher LLP y Villey-Girard-Grolleaud como asesores legales. ILIA ha estado apoyada por Goldman Sachs como asesor financiero, y Sidley Austin LLP y Sideman & Bancroft LLP como asesores legales.

El éxito empresarial según Atraccis

0

En el entorno empresarial siempre se busca la obtención de logros mediante la alta productividad y la eficiencia. Para conseguir estos objetivos específicos, se necesita una actitud de liderazgo que influya en todos los colaboradores de forma efectiva y propulse su potencial para llevar a la organización al siguiente nivel. Conseguir esos planteamientos no es simple, pero hay mecanismos que ayudan a dicho fin.

Atraccis, fundada por Úrsula García, ofrece una de las formas más efectivas de transformación personal.

Consejos para reprogramar un equipo y así llegar al éxito

Un buen líder propaga en su equipo la idea de superación, de crecimiento y de avance. Ese crecimiento debe ser integral y propiciar en cada individuo una pasión por quién es y por lo que hace. Reprogramar implica volver a planificar el orden de algo o establecer puntos discordantes y en común desde un inicio para ir hacia adelante. En ese orden de ideas, dar a cada uno su lugar y entablar de manera práctica y clara dinámicas grupales, es esencial.

Definir con claridad los objetivos, planes a seguir y expectativas que se tienen es una manera crucial de encumbrar al equipo con miras hacia el logro. Asignar tiempos buscando maximizar la productividad de forma coherente es otro punto importante.

Todos estos métodos señalados son catalizadores del éxito en el equipo de trabajo, sin embargo, siempre es conveniente contratar servicios de profesionales que asesoren e intervengan en esta misión.

Asesoría profesional: la mejor forma de llevar una empresa al siguiente nivel

Atraccis se dedica a ayudar a empresas a reprogramar para el éxito y a lograr objetivos específicos. Para conseguirlo, se centra en aspectos como hablar en público, habilidades de liderazgo o construcción de confianza. Esta técnica ataca a la desmotivación laboral que puede llegar a reducir hasta un 40% la productividad cuando el empleado no está comprometido.

Se trata de un enfoque revolucionario con grandes resultados. De hecho, las empresas que combinan el programa de Atraccis con sus programas internos de formación, han experimentado una mejoría en su rentabilidad en un 85%.

El programa se expone a través de música y vídeos. Se trata de 10 videos diseñados por expertos para aprender ocho modelos de pensamiento que solo posee el 1% de las personas más exitosas del mundo. Paralelamente, regala el libro Úrsula García y un audio de auto-hipnosis para consolidar y fortalecer los cambios deseados. Este modelo equivale a 30 horas de terapia y supone un gran ahorro para los directivos de cualquier empresa, ya que las terapias tradicionales son mucho más costosas.

A modo de cortesía, asesoran durante 30 días a personas con dificultades de autoconfianza a alcanzar retos y oportunidades sin miedo al fracaso.

Kutxabank se mantiene como uno de los bancos con mejor perfil de riesgo de Europa, según el BCE

0

Kutxabank se mantiene, un año más, como uno de los bancos con mejor perfil de riesgo de toda Europa, según las conclusiones del Proceso Supervisor de Revisión y Evaluación de Entidades Significativas llevado a cabo por el Banco Central Europeo (BCE), en el que se reflejan los principales resultados de la labor desarrollada por la institución supervisora a lo largo de 2021.

El análisis anual, conocido como SREP por sus siglas en inglés, muestra la situación de cada entidad en relación con los requisitos de capital, así como la forma en que aborda su política de riesgos.

El examen asigna a Kutxabank un requerimiento del 1,20%, idéntico al de los últimos cuatro años y mejor que la media europea, que fue del 2,1% en el último ejercicio. Esta estimación se denomina como Requerimiento de Pilar 2 (P2R), y se fija de forma individual a cada banco, según el capital adicional que pudiera requerir para cubrir sus riesgos potenciales, conforme a las estimaciones de la autoridad supervisora.

Según ha explicado Kutxabank, cuanto más bajo es el listón de dicho P2R, es también menor la necesidad de mantener capital adicional para cubrir los riesgos identificados, por lo que se obtiene un mejor perfil.

Además, Kutxabank deberá mantener una Ratio de Solvencia Total por encima del 11,70% a partir del 1 de marzo de 2022, y el umbral mínimo requerido por el Banco Central Europeo en cuanto a capital de máxima calidad CET1 ha quedado establecido en el 7,675%.

Kutxabank mantiene sus ratios a la cabeza del sistema financiero español. Su Ratio CET1 y su Ratio de Solvencia Total en su versión phased-in se sitúan en el 17,68%. Es decir, Kutxabank tiene más del doble de CET1 que el exigido por el supervisor, según ha destacado el banco vasco.

Dichos indicadores están por encima del 17,2% en su versión ‘fully loaded’. Estas ratios de capital «superan ampliamente los requerimientos descritos, por lo que no se establecen limitaciones a la distribución de dividendos ni a la retribución variable», ha precisado Kutxabank.

Este último análisis sitúa a Kutxabank como una de las entidades con mejor perfil supervisor de Europa, y el reconocimiento se suma a los resultados obtenidos en sucesivos análisis de los diferentes organismos reguladores y supervisores europeos, que han confirmado su perfil de riesgo como el mejor de las entidades españolas, y uno de las mejores de Europa. El Banco ha sido reconocido recurrentemente por la EBA como la entidad con mayor nivel de solvencia de máxima calidad en España.

Kutxabank ha destacado que «todo lo anterior muestra la visión positiva que tienen los distintos organismos a cuya regulación se somete la Entidad financiera, tanto la Autoridad bancaria (EBA), el Mecanismo Único de Supervisión (ECB), como el Mecanismo Único de Resolución, que avala la solidez del modelo de negocio del Grupo financiero vasco, centrado en banca local, con foco en particulares y Pymes».

Actividades y alojamientos a muy buen precio; los mejores chollos están en Chollocio

0

Escapar de la rutina es posible con escapadas de fin de semana o practicando experiencias recreativas. No obstante, a veces tales actividades pueden verse limitadas por el presupuesto.

Chollocio es el rincón digital donde se puede elegir entre la mayor diversidad de planes de ocio, en diferentes ciudades de España y cuantiosas posibilidades para adquirir los tickets más económicos. Buscar chollos en esta web es algo fácil y rápido, pues está repleta de diferentes alternativas amenas.

Escapadas económicas en Chollocio

Escaparse de la rutina tiene que formar parte de la agenda, pero no siempre hay dinero suficiente para hacerlo. Para solucionar este problema y ofrecer oportunidades aptas para cualquier bolsillo, Chollocio dispone de una amplia variedad de opciones que pueden hacer inolvidable cualquier ocasión especial, como un cumpleaños o una despedida de soltero.

Algunas de las categorías disponibles en dicha web son: fiestas holi, beauty partys, karting, paintball, humor amarillo o tiro con arco, entre otras opciones. También existen otras ideas más personales e interactivas, como la oportunidad de grabar un videoclip musical con una pequeña formación necesaria, para ejecutar la producción. Una novedosa forma de divertirse con un resultado audiovisual que quedará como recuerdo de la experiencia.

Chollos en actividades y alojamientos

Chollocio es una web de turismo que vende experiencias en diferentes ciudades del país y crea itinerarios muy originales para ofrecer paquetes con los mejores precios del mercado. Su equipo lleva más de 25 años ofreciendo packs de actividades para parejas o grupos de personas.

Los chollos de viajes pueden incluir hospedaje en refugios, hoteles, apartamentos, casas rurales y bungalós. Asimismo, existe la posibilidad de escoger una actividad o decidirse por los combos. Además, muchos chollos pueden ser con o sin estancia incluida.

En cuanto a las actividades disponibles, hay espectáculos, rutas de senderismo, transporte en limusina, visitas guiadas, humor azul, rutas a caballo, patinaje sobre hielo, paseos en parapente, multiaventuras, hinchables, fiestas en barco, escape rooms interiores y exteriores, catas, risoterapia, barranquismo e incluso actividades gastronómicas o de bienestar y salud.

La abundante lista de entretenimientos disponibles está en la sección de «chollos actividades» de la página web de estos expertos en viajes y recreación. Así como toda la información importante acerca del programa de acumulación de puntos, formas de contacto, formas de reserva y formas de pago.

Chollocio encuentra siempre las alternativas más óptimas para que la escapada o actividad lúdica sea una experiencia distinta. Por eso, la web combina los itinerarios con actividades que otras agencias de viaje no contemplan. Valencia, Tarragona, Reus, Sagunto, Salou, Sitges, Peñíscola, Mora La Nova, Miravet, Isla de Tabarca o Madrid son algunos de sus destinos más vendidos.

Disfrutar de la temporada de calçots en Barcelona de la mano del restaurante Vic Brasería

0

La calçotada es un plato típico catalán que acostumbra a comerse entre diciembre y abril. Su ingrediente principal son los calçots, una especie de cebolla alargada, cultivada de forma especial para cocinar dicho plato. Para su preparación, se asan los calçots en una brasa con leña sarmiento, mientras que, para degustarlos, se acompañan de un aderezo especial; la salsa romesco.

El restaurante Vic Brasería, ubicado en el centro de Barcelona, combina las mejores carnes a la brasa con recetas de la gastronomía catalana y mediterránea. Para la temporada de calçotada, ofrece un menú especial.

El menú calçotada de Vic Brasería

Si bien el plato principal de temporada son los calçots de Valls a la brasa con romesco casero, el menú incluye tres opciones más para compartir. Entre ellas, el pan de coca con tomate a la brasa, una tabla de embutidos especiales de Vic y una porción de croquetas que destacan por su sabor, textura y calidad.

El romesco de los calçots es una salsa casera, hecha con almendras, pimiento, tomate, ajo y aceite de oliva. En caso de pedir un plato extra, tiene un coste de 15 € y contiene 12 unidades con una buena porción de salsa.

El plato fuerte puede escogerse entre especialidades de carne a la brasa como la parrillada especial, la butifarra artesana, un plato a base de conejo y las costillas a la brasa. Además, las patatas al caliu y salsa de alioli casera también son una opción. Para el postre, ofrecen una crema catalana con carquiñoles o el famoso mel i mató, un tipo de queso al que se le agrega miel en la parte de arriba.

El origen del calçot

Su origen se atribuye a un agricultor del pueblo de Valls, en la provincia de Tarragona, quien era apodado como Xat de Benaiges. La leyenda indica que, a finales del siglo XIX, el Xat de Benaiges puso unas cebollas viejas en el fuego y que, en lugar de tirarlas, las peló y las probó para descubrir que tenían un sabor bastante dulce y nada fibroso.

Sin embargo, existe evidencia de que los calçots ya se consumían durante la época romana, en el siglo III. En los años 2000, en la ciudad de Brigetio, Hungría, se encontró una pintura que, según el arqueólogo László Borhy, representa a un hombre de aquella época comiendo un calçot. De acuerdo con la literatura latina, los romanos denominaban porrus capitatus a esta especie de cebolla.

El menú de calçotada de Vic Brasería tiene un coste de 35 € por persona. El restaurante ofrece la posibilidad ideal para disfrutar de este tradicional plato catalán de temporada que reúne a familiares y amigos.

¿Qué es una empresa?

0

Una empresa se define como una organización de personas y recursos a través de la cual se busca un beneficio económico a través del desarrollo de una actividad particular. No importa las personas que participen en esta una sola persona puede conformar una empresa. Ya que puede buscar el ánimo de lucro y alcanzar unos objetivos monetarios.

Una empresa parte de la base de que un emprendedor o un grupo de ellos ve una oportunidad de negocio porque hay una necesidad por cubrir en su entorno y si cubre esta necesidad tiene una gran posibilidad de salir beneficiado. Es algo tan simple como poner una panadería en un barrio donde no hay ninguna. Aquí todos vemos de forma clara que hay una oportunidad de negocio.

Aunque este es un ejemplo muy básico es la forma más clara para explicar qué es una empresa y cómo se forma.

La persona o personas que ven esta oportunidad intenta reunir los recursos económicos y logísticos para poder afrontar este reto empresarial y a partir de aquí cumplir una serie de objetivos haciendo uso de los factores productivos que son trabajo, tierra y capital. 

En el caso de la panadería habría que encontrar un local que cumpliera con los requisitos imprescindibles para montarla como que tuviera salida de humos, espacio para poner una panificadora, etc. Una vez encontrado el lugar habrá que elaborar un proyecto de viabilidad y si no se dispone del capital para llevarlo a cabo recurrir a una entidad bancaria que nos conceda un préstamo para poder llevar a cabo el proyecto.

¿Cómo se constituye una empresa?

Una empresa se puede constituir de diversas formas. Cuando se inicia un negocio lo primero que se hace es constituir una sociedad o persona jurídica. Normalmente se suele crear una Sociedad Anónima o de Responsabilidad limitada, aunque hay distintos tipos de SOCIEDADES. La Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad mercantil donde la responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado en esta. Suele escogerse esta fórmula porque permite canalizar pequeños volúmenes de capital y en favor de esto ir poco a poco desarrollándolos hasta llegar a grandes inversiones productivas, por lo que resulta cómodo. La inversión de cada socio se encuentra las acciones de la empresa. Dentro de esta podemos encontrar dos variantes que son la Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) y Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.).

La principal diferencia entre ellas es que en la “cerrada” el número de accionistas debe estar entre 2 y 20, y la constitución de un directorio de accionistas es opcional. En cambio, la modalidad “abierta” no tiene límite máximo para el número de accionistas y es obligatorio que se instituya un directorio que los agrupe.

Cuando se crea una sociedad de responsabilidad limitada (S.L.) la responsabilidad de cada uno de los socios está delimitada por el capital que hayan aportado a esta. Al contrario que en las sociedades anónimas en estas las participaciones en la sociedad son personales y no son títulos que se puedan negociar o comercializar en los mercados. Las aportaciones de los socios son sociales, indivisibles y acumulables.

Lo que sí tienen en común ambas es que en ambos modelos la dirección se separa de la propiedad y control.

Aunque estas son las más comunes a día de hoy hay multitud de variantes para conformar una empresa.

Aun así, como ya hemos dicho anteriormente una persona natural puede emprender su negocio solo, como es en el ejemplo que hemos puesto anteriormente con la panadería y crear una empresa unipersonal. Cuando se crea esta empresa funciona con un solo duelo que se hace responsable del manejo de esta y puede tener trabajadores a su cargo.

La diferencia entre una persona jurídica y una persona natural está en el nivel de responsabilidad de cada una de ellas ante problemas con terceros. A diferencia de la persona natural, la persona jurídica es toda aquella empresa a la que la ley reconoce derechos y puede contraer obligaciones civiles.

Una vez sabemos esto vamos a ver cómo se conforma paso a paso una empresa.

  1. Darle un nombre a la sociedad: Las sociedades o empresas individuales son personas jurídicas. Por lo que requieren contar con un nombre y no puede existir ya. Una vez se haya elegido el nombre hay que verificar en los Registros Públicos que no existe este nombre.
  2. Buscar el capital social: El capital social es el aporte o la inversión que realizan los socios o el propietario. Antes los futuros socios tienen que estar de acuerdo en la constitución de la empresa y con su obligación de aportar capital social. Existe un mínimo que hay pagar para la constitución de la sociedad, este será la primera inversión que se haga. 
  3. Redactar los estatutos: Los socios conformarán una Constitución de la empresa que tendrá que estar de acuerdo. Los estatutos sociales regulan el papel de los socios en la empresa, así como la manera en que se administrará la sociedad, cómo se distribuirán las utilidades y pérdidas, cuál será el fondo de reserva y cómo se pueden transmitir las participaciones. Dejar todo claro desde el inicio es esencial para evitar problemas a largo plazo.
  4. Abrir una cuenta bancaria en nombre de la empresa: Según el tipo de sociedad que constituyas, tendrás que depositar un capital social en una cuenta bancaria a nombre de la empresa. En el caso de una sociedad limitada, el capital mínimo establecido por ley es de 3 000 euros.
  5. Solicitar el número de identificación en la Agencia Tributaria: Hay que rellenar el modelo 036, que se puede presentar telemáticamente. Donde se recibe un NIF provisional con el que puedes comenzar a facturar y hasta que llega el definitivo en un plazo de seis meses.
  6. Firma la escritura pública ante notario: Si hay socios, hay que acudir ante un notario para firmar la escritura pública de constitución de la sociedad. Hay que presentar una serie de documentos, como los estatutos sociales, la certificación negativa del nombre de la empresa, la certificación bancaria del depósito del capital social y los documentos de identificación de cada uno de los socios.
  7. Inscribirse en la empresa en el Registro Mercantil: Hay que acudir a la oficina del Registro Mercantil de la provincia donde esté domiciliado el negocio e inscríbelo. Habrá que presentar todos los documentos que acrediten la constitución de la sociedad. Para realizar este trámite el plazo de dos meses a partir del momento en que se firma la escritura de la constitución.
  8. Darse de alta en IAE: Hay que tramitar el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en la Agencia Tributaria, indicando la actividad empresarial que vas a desarrollar. Sise va a ejercer como administrador de la sociedad, también hay que darse de alta en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria y en el RETA, donde se figutra como autónomo societario. Hay que tener en cuenta que los autónomos societarios no pueden acogerse a las bonificaciones para autónomos y que tu cuota de la Seguridad Social será más elevada que la de los autónomos inscritos en el régimen general.
  9. Registrar la patentes y marcas: El hecho se que haya inscrito la empresa en el Registro Mercantil no garantiza que el logotipo, eslogan o cualquier cosa que crees estén protegidos. Hay que registrarlos en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Ayudas para empresas

A la hora de montar una empresa podemos pedir una gran cantidad de ayudas si buscamos bien.

  • Subvención por establecerse como autónomo: Las cuantías de ayuda pueden ir desde los 2.000 euros hasta los 10.000 dependiendo de la situación personal. Una de las condiciones para poder beneficiarse de estas es permanecer como autónomo 2 años mínimo.
  • Pago único: Es el rescate del desempleo de forma anticipada, es decir, solicitar lo que te queda pendiente de cobro de desempleo, para poder invertir en una idea de negocio que quieras desarrollar, bien como autónomo o socio trabajador.
  • Ayudas a empresas para asistencia técnica: Se puede subvencionar hasta 75% del coste de los servicios prestados en temas de estudios de mercadas, viabilidad de negocio, organización y gestión para la puesta en marcha del negocio que dependan de servicios externos siendo el máximo de 2.000 euros.
  • Ayudas para empresas para formación: Se pueden subvencionar hasta un 75% del coste de los cursos recibidos, con un tope de 3.000 euros.
  • Subvenciones para empresas por contratar trabajadores: existen subvenciones a empresas por contratar desempleados, personas jóvenes, mayores de ciertas edades, personas víctimas de malos tratos o con discapacidades.

También existen ayudas para jóvenes y mujeres emprendedoras tanto dadas por las entidades públicas como por entidades bancarias. 

Las mejores cuentas nómina de España y sus beneficios, por Economía Responsable

0

A la hora de abrir una cuenta bancaria es importante analizar cuál de ellas es más conveniente según las necesidades de cada persona. Existe la opción de contratar una cuenta corriente, una de ahorros o la alternativa de una cuenta nómina, la cual ha ganado terreno en los últimos años.

En este sentido, contar con el apoyo de un comparador de productos financieros como Economía Responsable es lo ideal, ya que brindan la información necesaria para tomar la decisión más acertada. Además, con esta empresa también es posible conocer cuáles son las mejores cuentas nómina de España y todos sus beneficios.

¿Qué es una cuenta nómina y cuáles son sus beneficios?

Una cuenta nómina es un tipo de cuenta bancaria en la cual se domicilia la nómina o cualquier otro ingreso, como la pensión, los honorarios, entre otros. Por hacer esta domiciliación, el banco ofrece unas condiciones y beneficios especiales. Estos no son iguales en todas las instituciones bancarias, ofreciendo cada una las que considere según su política comercial.

Generalmente, las cuentas nómina tienen comisiones menores que otros tipos de cuentas. También brinda la posibilidad de incluir el pago de la cuota de la tarjeta de crédito. Además, hay algunos casos en los cuales las cuentas nómina ofrecen una remuneración por el dinero disponible en la misma.

A la hora de elegir una cuenta nómina es necesario conocer los beneficios que ofrece cada banco y así poder seleccionar la que pueda aportar mejores condiciones. Para ello, se puede acudir a un comparador de productos financieros como Economía Responsable.

Cuentas nómina en España y sus beneficios, según Economía Responsable

En Economía Responsable es posible encontrar la información necesaria sobre la oferta de cuentas nómina en el mercado y cuáles son sus características y beneficios. Además, muestran un ranking actualizado de las mejores cuentas nómina, detallando claramente cuáles son sus particularidades y ventajas.

Según el análisis de este comparador financiero, la cuenta nómina que ofrece mayores beneficios es la de Bankinter, pues la misma no posee comisiones, aporta una remuneración de un 5 % el primer año y 2 % los siguientes años, con un límite de 5.000 euros, lo cual significa que en los 2 primeros años el beneficio bruto puede alcanzar los 340 euros. Los requisitos para abrir esta cuenta son domiciliar una nómina de 800 euros mensuales y 3 recibos.

Las cuentas nómina que siguen este ranking son las de BBVA, Liberbank, Banco Santander, Abanca, ING, Vivid, Pibank y Sabadell.

La información disponible en Economía Responsable es bastante amplia y contribuye a que las personas puedan elegir la cuenta que más se adapte a sus necesidades.

Ana Rosa Quintana: la última hora de su estado de salud

Ana Rosa Quintana es una de las grandes de la comunicación en España, junto con María Teresa Campos, con cuatro TP de Oro, un Ondas, y un Micrófono de Oro por su trayectoria. De hecho, ambas tuvieron sus momentos de rivalidad.

Pero, tanto una como la otra, se han apartado de la primera línea. En el caso de Ana Rosa por motivos de salud, algo que mantiene a muchos de sus seguidores en vilo. Ya se había hablado con anterioridad de su posible adiós definitivo de TV. Y todos se mantuvieron atentos por su anterior ausencia en el programa debido a la pandemia. Pero esta vez la situación es diferente, y todos rezan por su mejoría.

La noticia de la enfermedad de Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana

En noviembre de 2021 saltaba una noticia triste, y es que Ana Rosa Quintana iba a abandonar su programa temporalmente. El motivo lo expresaba la propia presentadora en su espacio matutino:

Hoy tengo que despedirme por una temporada, espero que no sea muy larga, me han detectado un carcinoma en una mama, afortunadamente está localizado y no hay metástasis, pero requiere un tratamiento intenso que me va a mantener alejada de este plató y estos compañeros, que también son mi familia«.

Optimista frente al cáncer de mama

ana rosa quintana comportamiento telecinco Merca2.es

A pesar de la gravedad de la enfermedad, Ana Rosa Quintana es muy positiva y optimista sobre su problema de salud. Y eso es una parte bastante importante en este tipo de enfermedades.

«Sé que me voy a curar y que me espera un camino complicado, como conocen muchas mujeres valientes. Seguiré trabajando detrás de las cámaras y en la productora, esto es un bache, una prueba. Vosotros sois también parte de mi familia, gracias de corazón por todo lo que me habéis dado hasta ahora, y espero que sigáis dando a mis compañeros. Ellos son el alma de este programa. Nos vemos pronto. Hasta luego.

El cáncer no la ha apartado de su trabajo

Ana Rosa Quintana cáncer de mama

Pese a que está sometiéndose a los tratamientos, Ana Rosa Quintana no ha querido dejar del todo su trabajo. Simplemente se ha apartado de la primera línea por Recomendación de los médicos.

Pero sigue trabajando detrás de las cámaras. Lo sigue haciendo en su productora Unicorn, siguiendo todo lo que sucede en su programa ahora en manos de Ana Terradillos, Patricia Prado y Joaquí Prat.

Su aparición pública

ana rosa quintana susana griso

Ana Rosa Quintana llevaba ya varios meses apartada de la televisión, pero sabiendo que su programa de actualidad en horario matutino marchaba, consiguiendo fantásticos índices de audiencia.

Sin embargo, volvería a aparecer públicamente el pasado 2 de diciembre de 2021. Lo hacía en un vídeo grabado durante la gala de los premios Antena de Oro, donde la periodista recibía el galardón por su trayectoria. Y aprovechaba para lanzar un mensaje: «Muchas gracias, os mando un saludo. Me siento bien, esto es un poquito largo y pesado, pero ojalá siga como hasta ahora. Prometo que el año que viene estaré ahí. Que tengáis buena noche«.

Ana Rosa Quintana reservada con la información

ana rosa quintana crisis coronavirus

Tanto su entorno como la propia Ana Rosa Quintana han mantenido bastante discreción sobre la enfermedad. Tras el anuncio de su problema de salud, poco más se ha dicho. Todo ha sido hermetismo por parte de sus personas allegadas.

Y solo en las breves apariciones públicas se ha podido ver, al menos, el aspecto físico de la periodista madrileña. Algunos de sus compañeros de profesión y de programa aseguran que está «estupenda», pero poco más se ha conocido hasta ahora…

Apoyo familiar

polemicas telecinco

Durante estas Navidades pasadas, todo ha sido muy diferente a lo esperado para Ana Rosa Quintana, que no ha pasado por su mejor momento de salud ni de estado debido a los tratamientos. Pero lo ha podido sobrellevar mejor gracias a todo el apoyo que está recibiendo.

Su marido, Juan Muñoz, es uno de sus principales pilares en la lucha contra el cáncer. Y también lo están siendo muchos otros familiares y amigos.

Ana Rosa Quintana y las ganas de vivir

programas telecinco

Tras varios meses de su comunicado, y sin trascender demasiadas noticias sobre el estado o el progreso de salud de Ana Rosa Quinana, tan solo se han visto algunas publicaciones en redes por parte de la madrileña.

En el mensaje aparecía una foto suya en casa, con los adornos navideños, y sonriente, con el mensaje: “Celebremos la vida. Feliz 2022”.

Ana Terradillos da novedades sobre el estado

Telecinco

Una de las últimas noticias que han salido a la luz viene de su compañera Terradillos, actual presentadora del programa mientras Ana Rosa Quintana se recupera.

“Hoy es su cumpleaños. Yo les cuento. Está fenomenal, eh. De verdad les digo, está fenomenal, tranquilizando así a toda la audiencia.

Patricia Pardo también habla de «la jefa», Ana Rosa Quintana

Ana Rosa Quintana

Patricia Pardo, la otra compañera de El Programa de Ana Rosa Quintana, también ha hablado sobre su compañera y jefa del espacio matinal. Y sus palabras también han sido positivas:

Es una roca, nunca se ha puesto enferma. Siempre es noticia cuando falta en el programa y, que yo recuerde, solo fue una vez por afonía, pero nunca se pone enferma”.

Desde aquí deseamos una pronta recuperación

Ana Rosa Quintana

Pese a la opacidad sobre las noticias de Ana Rosa Quintana, que por otro lado es lo normal, puesto que es su vida privada y es un momento delicado, desde aquí deseamos una pronta recuperación para que la periodista siga su carrera de éxitos.

Ojalá se recupere y pueda vencer al cáncer de mama para seguir más de 40 años haciendo historia en televisión…

Salus Mayores, los centros de día para mayores que brindan atención y rehabilitación

0

Durante los últimos años, la pandemia significó el aislamiento de la población mundial. Si bien todas las personas debieron mantener el confinamiento, un sector que se vio gravemente afectado fue el de los adultos mayores, debido al alto porcentaje de mortalidad que demostró el virus en mayores de 60 años.

Con las nuevas medidas de seguridad y la vacunación, existen posibilidades como los centros de día para mayores para que los ancianos puedan recuperar las actividades físicas y el entretenimiento. En este sentido, Salus Mayores en Madrid ofrece atención médica y rehabilitación según el caso particular. Además, los asistentes pueden realizar multiplicidad de actividades como terapia ocupacional, pasear, ejercitarse o jugar, entre otros.

Actividades para mejorar la salud de los adultos mayores

Las personas mayores a menudo sufren de demencia senil y enfermedades degenerativas, entre otras condiciones que requieren un cuidado especial. No solo necesitan tratamiento para aliviar sus dolencias, sino también actividades que alimenten su estado de ánimo. Con ellas, se fortalecerán sus habilidades y podrán sacar mayor provecho del tiempo de ocio.

Entre las dinámicas para mejorar la salud, se pueden realizar ejercicios de estiramiento para activar la circulación y permitir movimientos sin dolor, así como caminatas para ejercitarse.

Por su parte, acciones como pintar, realizar manualidades o tocar instrumentos son parte de la terapia ocupacional. Esta se enfoca en trabajar las funciones motoras finas, es decir, todas las actividades que se realizan con las manos y muñecas. Además, es importante que puedan compartir y comunicarse con amigos y conocer nuevas personas. En casa, los familiares pueden propiciar todas estas técnicas, sin embargo, existen centros especializados para ello.

¿Qué beneficios ofrece un centro de día?

Los centros de día son instalaciones expertas en el cuidado de los adultos mayores en horario diurno y vespertino. Cuentan con profesionales capacitados para brindar atenciones y tratamientos a personas con alzéhimer, párkinson, ictus y otras enfermedades comunes de la edad.

Entre los beneficios que ofrece el centro Salus Mayores, dirigido por Sonia Rodeiro, destaca la musicoterapia, que favorece un espacio para la socialización, la creatividad y la relajación, ya que cada persona puede disfrutar y experimentar la música. También se organizan excursiones hacia locaciones de interés natural, cultural o histórico, que estimulan la orientación espacio-temporal. El ejercicio físico se practica mediante pilates, yoga o gimnasia, siempre al nivel que la persona pueda manejar. Otras opciones son asistir a talleres, leer la prensa, hacer actividades de ocio o cognitivas, todas ellas supervisadas por el personal. Salus Mayores trabaja con la filosofía de que cuidar de la salud de los abuelos es una manera de agradecerles por todo el trabajo realizado durante toda su vida, por lo que plantea múltiples opciones enfocadas a estos.

Publicidad