miércoles, 14 mayo 2025

Cómo rellenar de queso las albóndigas para que estén más ricas

Las algóndigas están deliciosas, ya sean las que se hacen de carne, las de pescado, de verduras, o de legumbres. Muchas posibilidades para la masa y también para prepararlas, como las fritas con alguna salsa, como la de tomate casera, albóndigas con pasta, o las que se usan para guisos como la sopa de albóndigas, etc. Pero, si lo que buscas es que las albóndigas estén aún más sabrosas y no queden tan secas, lo mejor es rellenarlas de queso.

¿Qué aporta el queso a las albóndigas?

Como integrar el queso a una dieta balanceada Merca2.es
Set of different cheeses on a chopping board

El queso no solo aportará un extra de cremosidad al interior de la albóndiga, algo especialmente bueno para aquellas que quedan demasiado secas y no sabes ya qué hacer para solucionarlo. También aporta una textura muy agradable cuando se funde en el interior.

Por supuesto, tampoco hay que olvidar el otro beneficio de rellenarlas de queso, y es que potenciará mucho el sabor de tus albóndigas.

¿Qué tipos de queso se puede emplear?

quesos

Esto es cuestión de gustos, ya que le puedes agregar infinidad de quesos diferentes. Algunas ideas que le pueden ir bien a tus albóndigas son:

  • Quesos cremosos como el Philadelphia, brie, Camembert, quesitos, y similares.
  • Quesos curados o semi-curados.
  • Quesos azules, como el Roquefort.
  • Quesos más frescos como la mozzarella.
  • Mezclas o de leche de cabra, obeja, etc. De hecho, este tipo de quesos le van a la perfección si las vas a combinar con cebolla caramelizada.
  • Puedes incluso hacer tus propias albóndigas a los «4 quesos», mezclando los que más te gusten.

¿A qué tipo de albóndigas les pega el relleno de queso?

espaguetis con albóndigas

Como he comentado al principio, las albóndigas se pueden hacer de un sin fin de ingredientes, pero no a todos les va bien el queso. Debes imaginar si el otro ingrediente junto con el queso te gustaría combinado o no. Algunas recomendaciones que pueden combinar bien con queso son:

  • Albóndigas de carne, ya sea de pollo, cerdo, o vaca.
  • Las de pescado blanco.
  • Marisco.
  • Verduras.

Intolerancias y dietas

Albódigas IKEA

Si tienes algún tipo de intolerancia, o estás a dieta, puedes modificar la receta para que se adapte a tus gustos y necesidades. Por ejemplo, los intolerantes a la lactosa pueden seleccionar quesos sin lactosa o quesos veganos.

Los que no puedan consumir gluten, también pueden optar por sustituir el pan rallado por pan rallado sin gluten, o por rebozados con frutos secos o cereales que no lo contengan.

No a todas las recetas les pega esta combinación

albondigas carnes Merca2.es

Al igual que no a todos los tipos de albóndigas les pega el relleno de queso, tampoco a todas las salsas y recetas les pega. Por ejemplo, es una mala idea usar queso para sopas o ciertos guisos de albóndigas. Pero sí que pueden combinar bien de:

  • Salsa de tomate u otras de verduras.
  • Para comerlas junto con pasta.
  • Algunas salsas con base de nata, por ejemplo una salsa de champiñón.

Ingredientes de las albóndigas rellenas de queso

carne picada 2 Merca2.es

Para preparar las albóndigas rellenas de queso para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

    • Para las albóndigas:
      • 500 g de carne picada de la que más te guste.
      • 1 diente de ajo
      • 1/2 cebolla (opcional)
      • Perejil picado
      • Pan rallado
      • 1 huevo
      • Daditos de queso (a elegir)
      • Pimienta
      • Sal
      • Aceite de oliva virgen extra
    • Para la salsa:
      • 1 cebolla
      • 2 dientes de ajo
      • 1/2 zanahoria
      • 1 hoja de laurel
      • 1/2 vaso de vino blanco
      • Aceite de oliva
      • Pimienta
      • Sal

Preparar las albóndigas

albondigas bolas Merca2.es

Lo primero es mezclar la carne picada con el ajo triturado, la cebolla, y el perejil. También hay que agregar la sal y la pimienta. Una vez ha mezclado todo bien, se agrega también un poco de pan rallado y la yema del huevo.

Para el queso tienes dos opciones, o mezclar los datos a la masa, o introducir un dado de mayor tamaño en el número de la albóndiga. Después, pasa las bolas formadas por harina, luego por las claras de huevo batidas, harina de nuevo, y fríe en abundante aceite en una sartén o freidora. Después, cuando estén doradas, aparta del fuego y ponlas sobre papel absorbente.

El sofrito

sofrito Merca2.es

El siguiente paso para las albóndigas es hacer el sofrito. Para ello, en otra sartén o cacerola se pone un poco de aceite. Allí debes rehogar la cebolla, la zanahoria y el laurel a fuego lento. También debes incorporar los ajos laminados.

Deja que todo se poche unos instantes antes de proceder a los siguientes pasos…

Hervir las albóndigas

albondigas 1 Merca2.es

Ahora debes agregar las albóndigas al sofrito, y poner también el vino. Deja que hierva y se evapore el alcohol. Así hervirán las bolas en el sofrito y tomarán su sabor.

Agrega un chorro de agua. Deja unos 15 min minutos hervir hasta que las albóndigas estén blandas y la salsa con la consistencia adecuada.

Finalizar la receta

albondigas-thermomix

Por último, puedes extraer las albóndigas y triturar el sofrito con la batidora para que quede una salsa, o también puedes dejarla tal cual.

Ahora es cuestión de servir las albóndigas calientes regadas con su salsa y disfrutar…

Actualmente, es tendencia la compra de coches online

0

Según el último Estudio sobre Intención de Compra de un Vehículo en 2021 realizado por coches.net, el portal de búsqueda de coches más utilizado en España, el 45 % de los usuarios que participaron en esta encuesta apostaría por una compra 100 % online si tuviera la posibilidad.

En este sentido, desde el portal coches.net también arrojan datos favorables sobre el incremento de la demanda online de coches de segunda mano, cifra que se ha disparado un 121 % en el último año. 

Sin embargo, este crecimiento constante del volumen de compras online no se limita exclusivamente al sector de la automoción, la pandemia provocada por el COVID-19 ha llevado a empresas de todos los ámbitos a apostar por la creación de páginas web como un nuevo canal de ventas que les ayude a continuar con sus negocios y/o amplificarlos.

¿Cómo puedo comprar un vehículo online

Cuando se habla de la compra de un coche online se refiere a la adquisición de un vehículo de forma no presencial (a través de portales digitales), dejando todo el proceso de revisión y papeleo al intermediario. En este tipo de compra de vehículos online existen dos modalidades: una en la que el cliente elige un coche que ha visto anunciado en internet y este se encuentra en stock, y otra menos conocida, pero cada vez con más adeptos, que consiste en buscar para cada cliente un coche a la carta desde 0.

M Burgos CARS, empresa española pionera en este tipo de servicios de car divisoring o asesoramiento a medida, explica que el 50 % de sus clientes decide optar por esta opción de compra online cuando el vehículo por el que se interesaron ya no se encuentra disponible. En este tipo de servicios, la empresa intermediaria es quien se encarga de encontrar el vehículo solicitado por su cliente y realizar todos los trámites y revisiones necesarias hasta la entrega. 

Las razones por las que la compra online de coches está en tendencia

Los motivos por los que la compra online está siendo cada vez más popular son variados. El principal, según los usuarios de coches.net, es la comodidad seguida de la posibilidad de acceder a una mayor oferta y a un precio más competitivo. Efectivamente, comprar online es posible desde el confort del hogar, pudiendo iniciar la búsqueda a cualquier hora y ahorrando tiempos innecesarios en desplazamientos de concesionario en concesionario hasta encontrar algo similar a la idea del coche ideal. “Si no es necesario que el coche que buscamos esté en stock, esto nos permite ampliar la búsqueda a otros mercados extranjeros, como el alemán, donde el número de vehículo de ocasión es muy superior al nacional”, explican desde M Burgos CARS. 

Factores a tener en cuenta antes de comprar un coche online 

Como en cualquier otro tipo de compra online, comprar un coche sin verlo físicamente antes puede conllevar sorpresas desagradables si no se sabe escoger bien al comprador. Esta empresa debe aportar seguridad y confianza en la gestión de todos los trámites.

Esto es indispensable para quienes deciden apostar por este tipo de compra. Igualmente que poder ver un vídeo con toda la información y especificaciones del vehículo, disponer de un certificado de garantía o tener la opción de probar el vehículo en su lugar de residencia. 

En este sentido, es fundamental asegurarse de que se está comprando a través de una empresa que tenga una sólida experiencia en el sector y una extensa y fiable red de proveedores. Para comprobar que esto es así, se podrá revisar antes su web, redes sociales y buscar noticias que avalen una trayectoria de, al menos, varios años en la automoción. También se podrá llegar a hacer una idea sobre su reputación y profesionalidad, leyendo las reseñas y opiniones de otros compradores.

En definitiva, si se investiga un poco sobre la empresa en la que se va a comprar (como con cualquier otro tipo de compra), adquirir un vehículo por internet puede ser una operación sencilla y sin riesgos. Desde M Burgos CARS, apuntan que es precisamente esta buena reputación de la que gozan y “el boca a oreja” que esto les ha supuesto, lo cual les ha hecho crecer en los últimos años, frente a la tendencia inversa del sector. 

“Nuestros clientes antes de contactarnos visitan nuestra web, nuestro blog, se asoman a nuestras redes sociales, leen las reseñas de otros clientes, miran nuestros vídeos… y solo después de revisar toda esta información deciden contactarnos. Ellos mismos nos cuentan esto”, explica Moncho Burgos, fundador de esta firma española especializada en la venta de coches online de media y alta gama.

En definitiva, realizar una buena compra ya sea online o presencial es siempre cuestión de confianza. Así que una vez que estén completamente seguros de que están asesorados por las manos adecuadas, podrán aprovecharse de las diferentes ventajas y oportunidades que ofrece la compra online de coches en stock o a la carta. 

El cuerpo humano, los múltiples beneficios de la vitamina D

0

La vitamina D, apodada la «vitamina del sol» debido a su capacidad para ser absorbida por el cuerpo a través de la luz solar, es un factor importante en el mantenimiento de la salud de las personas. Su cantidad de beneficios y usos, sobre todo para los músculos y huesos, la convierten en uno de los componentes indispensables para ayudar a prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida.

Para asegurar el consumo diario y la absorción correcta de este tipo de vitamina, PmteamWomanFit ofrece asesoramiento nutricional personalizado para mujeres. Estos expertos tienen conocimientos avalados en el campo nutricional y deportivo, por lo que su guía resulta de gran valor para alcanzar el bienestar general.

Usos y beneficios de la vitamina D

La vitamina D es un nutriente que el cuerpo necesita para construir y mantener unos huesos saludables, esto se debe a que el calcio solo se puede absorber correctamente cuando dicho componente está presente. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuro-protectoras apoyan la salud inmunológica y la actividad de las células cerebrales. También puede proteger contra varias enfermedades y afecciones, como la diabetes tipo 1 y tipo 2. Otro beneficio relacionado con el Colecalciferol está relacionado con los deportistas, debido a que numerosos estudios afirman que ayuda en el funcionamiento muscular y el desarrollo de la fuerza.

La cantidad de vitamina D diaria recomendada es de 10 mcg para niños de hasta 12 meses, 15 mcg para personas de 1 a 70 años y 20 mcg para personas mayores de 70 años.

¿Cómo obtener vitamina D?

De forma natural, puede producirse por la piel a través de la absorción de los rayos solares. Sin embargo, en temporadas de invierno, lugares poco soleados o personas que eviten exponerse al sol, es común que exista un déficit del nutriente. En estos casos, es posible consumir la vitamina de otras formas.

Por una parte, se puede obtener de la yema del huevo, la leche fortificada, los cereales fortificados y los pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas. Asimismo, las personas también pueden tomar un multivitamínico con vitamina D.

Incluir este componente en la dieta, así como también otro tipo de nutrientes e incluso la actividad física en los hábitos, es esencial para poder tener un cuerpo sano. Es por esta razón que PmteamWomanFit ofrece un programa dirigido a todas aquellas mujeres que quieran un cambio alimentario orientado a un cuerpo saludable, con seguimiento completo tanto nutricional como deportivo.

Con su sistema de asesoramiento, la clienta tendrá un plan dietético completamente adaptado a su metabolismo, gustos, alergias y a su plan de ejercicios, lo que permite, entre otras cosas, vigilar la cantidad de vitamina D consumida.

Unilever eleva un 8,4% el beneficio en 2021, hasta 6.049 millones

0

El gigante europeo de productos de consumo Unilever, propietario de marcas como ‘Dove’, ‘Frigo’ o ‘Hellmann’s’, obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.049 millones de euros en 2021, lo que representa un aumento del 8,4% respecto del resultado registrado en 2020, según informó la multinacional, advirtiendo del sustancial impacto del alza de los costes en 2022.

Las ventas de Unilever en el conjunto del ejercicio aumentaron un 3,4%, hasta 52.444 millones de euros, con un crecimiento del 4,5% de las ventas subyacentes, el mayor incremento en nueve años, después del alza del 2,9% de los precios y del 1,6% de los volúmenes.

Entre octubre y diciembre, las ventas de Unilever sumaron 13.121 millones de euros, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2020. En la división de belleza y cuidados personales, los ingresos crecieron un 11,5%, hasta 5.769 millones, mientras que en el área de hogar sumaron 2.729 millones, un 7,1% más, y en alimentación y refrescos alcanzaron los 4.623 millones, un 5,6% más.

«El principal desafío de 2021 ha sido el dramático aumento de los costes de los insumos», ha reconocido el consejero delegado de Unilever, Alan Jope, quien destacó que la compañía respondió con medidas de fijación de precios, incluyendo una subida del precio subyacente del 2,9% en el año, acelerada al 4,9% en el cuarto trimestre.

«En 2022, manejaremos un ciclo significativo de inflación de costes y continuaremos invirtiendo de manera competitiva en marketing, I+D y gastos de capital», ha advertido el ejecutivo.

En este sentido, Unilever espera una inflación de costes de los insumos «muy alta» en la primera mitad de 2022, con un impacto de más de 2.000 millones de euros, que puede moderarse en la segunda mitad a alrededor de 1.500 millones de euros, aunque la compañía admite que hay un rango amplio que refleja la incertidumbre del mercado sobre las perspectivas de los costes de los productos básicos, el flete y el embalaje.

Asimismo, la multinacional prevé que el crecimiento de las ventas subyacentes en 2022 esté en un rango de entre el 4,5% y el 6,5%, advirtiendo de que los precios seguirán siendo fuertes, con cierto impacto en el volumen como resultado.

Además, espera que el margen operativo subyacente de 2022 disminuya entre 140 pb y 240 pb, por lo que oscilará entre el 16% y el 17%. «Esperamos que el margen se restablezca después de 2022, con la mayor parte de vuelta en 2023 y el resto en 2024», ha adelantado.

Por otro lado, Unilever confía en que la nueva organización genere alrededor de 600 millones de euros de ahorro de costes en dos años. En 2021, Unilever completó un plan de recompra de acciones de 3.000 millones de euros y ha anunciado el lanzamiento de otro programa de 3.000 millones para el periodo 2022-2023.

«No tenemos la intención de realizar adquisiciones importantes en el futuro previsible y llevaremos a cabo un programa de recompra de acciones de hasta 3.000 millones de euros en los próximos dos años», anunció Jope.

El Hormiguero: el largo historial de amores de Miguel Ángel Muñoz

0

Con su físico espectacular y su espontánea personalidad ha conseguido atraer las miradas tanto de los espectadores como de chicas más especiales. El actor Miguel Ángel Muñoz es una persona natural y empática que ha conquistado los corazones de la sociedad con su entrañable ternura. Actualmente disfruta de su soltería pero han sido varias chicas con las que ha probado suerte en el amor.

Sus orígenes y sus comienzos en televisión

Miguel Ángel Muñoz nació el día 4 de julio del año 1983 en la ciudad de Madrid. Desde niño se interesó por la interpretación y consiguió su primer papel en la gran pantalla con tan solo 10 años. Debutó en la película El Palomo cojo y mas adelante pasó a dar vida a diversos personajes en la pequeña pantalla. Las series en las que salió tras su primer rodaje de cine fueron Mamá quiere ser artista y Al salir de clase. Después prosiguió su carrera artística en la ficción Compañeros y posteriormente, en el año 2002, en Un paso Adelante, serie en la que conocería a su primera novia famosa.

Merca2.es

Un chico enamoradizo

Es muy reservado en el amor y de lo mas discreto, sin embargo la mayoría de parejas que ha tenido han sido largos e intensos romances. Miguel Ángel Muñoz ha dado rienda suelta con naturalidad a todas sus relaciones sentimentales, a pesar de no haber hecho declaraciones públicas sobre su estado emocional. Por su profesión ha conocido a muchas compañeras con las que ha surgido el amor. A sus 38 años está felizmente soltero, pero lo cierto es que ha apostado mas de una vez por una relación que finalmente no ha prosperado. En algunos casos le ha costado más que en otros superar la separación, sin embargo ha sabido enfrentarse a los duelos sin huir de sus sentimientos.

Miguel Ángel Muñoz

Un amor de verano

En el año 2000, cuando tenía tan solo 17 años, el actor fue pillado por los paparazzi en varias ocasiones con Belén Esteban. Tras la separación que ella había vivido recientemente a sus 26 años, con el torero Jesulín de Ubrique, estuvieron viéndose un par de meses. Este romance tan fugaz nunca fue confirmado por ninguno de los dos y a pesar de las acarameladas fotografías que se publicaron llegaron a desmentirlo.

belen esteban 3 Merca2.es

Mónica Cruz

Entre sus compañeras de rodaje de la serie Un paso adelante, tuvo una química especial con Mónica Cruz desde el comienzo de las grabaciones. La actriz sintió la misma conexión por Miguel Ángel Muñoz, comenzando así una relación sentimental con él. Fue la primera novia conocida del actor en su historial amoroso. Su romance duró 2 años pero, a pesar de no cuajar como pareja, ambos se tienen un gran cariño y se consideran muy buenos amigos.

miguel angel munoz monica un paso Merca2.es

Manuela Vellés

Los actores se conocieron en el año 2010 rodando la película La piel azul, sin embargo no fue hasta el año 2013 el momento en el que comenzaron su historia de amor. Probablemente Manuela Vellés haya sido la chica que más ha marcado a Miguel Ángel Muñoz, con la que ha tenido la relación sentimental mas larga. Parecía ser su gran amor, pero en el año 2016 una tercera persona pondría fin a esta pareja. La actriz se cruzó en su camino profesional, compartiendo escenas en la obra de teatro El burlador de Sevilla, con el actor Álex García surgiendo entre ellos una conexión tan fuerte que ninguno pudo evitar. El también dejó a Verónica Echegui, su pareja en aquel momento.

Miguel Ángel Muñoz

Michelle Calvó

Tras su ruptura con Manuela Vellés, Miguel Ángel Muñoz se cruzó con Michelle Calvó en el rodaje de la serie diaria de sobremesa Amar es para siempre. La actriz declaró públicamente que tan solo eran amigos, sin embargo en las fotografías que salieron a la luz parecía que compartían una profunda intimidad. Tan solo fueron vistos juntos en una ocasión, por lo que de surgir el romance entre ellos fue efímero sin llegar a extenderse en el tiempo.

Captura de pantalla 2022 02 10 a las 11.58.42 Merca2.es

Ana Guerra

La cantante ha sido la última novia conocida que ha tenido el actor. A finales del año 2018 se hicieron públicas las imágenes que delataban el romance que estaban empezando. Tan solo unas semanas antes habían coincidido en el plató del concurso televisivo Pasapalabra en el equipo naranja. La complicidad que surgió entre ellos desde el primero momento les llevó a seguir conociéndose. Su amor duró 1 año y medio, ya que al llegar el confinamiento domiciliario impuesto por la pandemia del coronavirus lo pasaron separados enfriándose su relación sentimental.

Miguel Ángel Muñoz

Otros romances

Además de chicas famosas que desarrollan carreras artísticas, Miguel Ángel Muñoz ha sido visto por los paparazzi con actitud cariñosa con chicas desconocidas. Forma parte del historial amoroso del actor Paula Chacartegui, con la que fue vista a principios del 2018, el mismo año que conoció a Ana Guerra. De la hija del prestigioso oftalmólogo Javier Chacártegui y su mujer Antonia María Horrach, una empresaria reconocida como diseñadora de interiores. De Paula poco se supo, además de que tenía 22 años en aquel entonces, era estudiante de diseño y fotografía. También se le ha relacionado con otra chica anónima, Mimi Monzón, íntima amiga de Tamara Falcó. Ambos fueron vistos juntos de lo más cariñosos en una fiesta el pasado verano. Sin embargo la historia parece que tampoco llegó a transcender.

126294 cv01 Merca2.es

Esterillas para optimizar la práctica del yoga

0

Para poder conectar la mente con el cuerpo en el yoga, las condiciones a la hora de practicarlo deben ser óptimas. Para ello, uno de los factores condicionantes es el material que se utiliza, como por ejemplo los diferentes tipos de esterillas que existen en el mercado, pues hay que elegir la que más convenga a las necesidades individuales.

En ese sentido, se dispone de diferentes materiales y grosores para principiantes, practicantes de niveles medios y expertos yoguis, con precios que se ajustan a cada posibilidad.

Conectar con el medioambiente

La principal cualidad que debe tener la esterilla de yoga es su propiedad antideslizante. Las posiciones en las que se requiera equilibrio o movimientos que impliquen saltos, necesitan un soporte seguro y resistente, capaz de evitar lesiones.

En la actualidad, la visión holística del bienestar ha generado la producción de tapetes con materiales antideslizantes naturales como el caucho, o tejidos entre los que destacan el poliuretano reciclable o una espuma dura.

Los materiales amigables con el medioambiente constituyen excelentes bases sobre las que se pueden incorporar superficies de microfibra para dar una sensación de suavidad piel de melocotón o también de algodón orgánico o yute, que aportan frescor. Asimismo, las personas con sudoración elevada pueden optar por las esterillas reversibles fabricadas totalmente de Eco PU con superficie en relieve.

La elección de la esterilla según el nivel

El grosor de los tapetes está relacionado con el nivel de dificultad y tipo de yoga que se ejecute. La altura estándar de una esterilla puede ubicarse entre 3,5 y 4 milímetros, adecuada para todos los estilos, mientras que las de mayor grosor, de entre 5 y 6 milímetros, están recomendadas para quienes practican técnicas con mayor exigencia de movimientos.

Con estampados impresos con tintas ecológicas, bolsas de algodón para transportarlos con comodidad, lavables y tamaños que se adaptan a las diversas estaturas, la tienda online El Yoga Mola dispone de una gran variedad de referencias en esterillas para que los usuarios elijan la que más se adapte a su rutina.

La conciencia del cuidado ambiental, la comodidad y la seguridad están garantizadas con estas piezas de máxima calidad diseñadas en España que pueden llegar a cada rincón del territorio nacional, gracias a una atención personalizada y asesoría. En este espacio comercial, guiado por el amor hacia una disciplina milenaria de bienestar integral, cada usuario encontrará una herramienta que le permita la máxima concentración al practicar este arte que mejora la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

La revolución de las energías verdes: seis retos a los que se enfrenta el sector en 2022

0

El escenario medioambiental del nuevo año se presenta con grandes retos encima de la mesa. 2021 estuvo repleto de baches para el sector energético, con récords de subidas de precios e inestabilidad, pero también fue el año del informe más implacable del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y el de la cumbre del clima de Glasgow.

Esto indica que la revolución de las energías verdes despega definitivamente, pero con fuertes turbulencias, y que su expansión aunque inevitable para mirar al futuro de la recuperación, llegará precedida de profundas polémicas políticas y administrativas. El objetivo de España, como el del resto de Europa es claro: la transición energética. Sin embargo en el camino a seguir, surgen las diferencias.

IMEnergy, empresa especializada en el diseño, ingeniería, suministro y construcción de plantas energéticas, han analizado la actualidad de las renovables en España y aportan su visión sobre la evolución a lo largo de 2022.

Adiós a la financiación de combustibles fósiles: después de varios compromisos a nivel europeo por la lucha contra el cambio climático centrados en terminar con la financiación de combustibles fósiles, con el acuerdo de COP26, los 30 países firmantes, entre los que figura España, se comprometen a poner fin a la financiación pública del carbón, el petróleo y el gas en el extranjero para finales de 2022 y a destinar un total aproximado de 20.400 millones de euros al fomento de energías limpias. 

Nuevas propuestas: el PERTE. Uno de los grandes pasos del Gobierno ha sido el proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), con el que se pretende desarrollar el liderazgo del país en materia de energías limpias y que permitirá movilizar una inversión total superior a 16.300 millones de euros.

Inversiones para la transición ecológica: las renovables se han convertido en las energías con mayor grado de inversión. Los Presupuestos de 2022 han crecido un 3,8% más que el pasado año e integran los 27.633 millones de euros correspondientes a los fondos europeos Next  Generation UE.  España destinará un 40% de esa cantidad a los sectores de industria, energía, I+D+i y digitalización, según el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 aprobado por el Consejo de Ministros extraordinario.

Subastas: El Gobierno ha lanzado la convocatoria de una nueva subasta de renovables para el impulso de las energías verdes, en la que pondrá en juego un total de 500 megavatios (MW) para el próximo mes de abril. Esta nueva subasta da cumplimiento al calendario de 2020 a 2025 que establece la Orden TED/1161/2020 para la asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER) de un mínimo de 200 MW de energía solar fotovoltaica y termoeléctrica, 140 MW de biomasa y 20 MW para otras tecnologías.

Crecimiento de potencia instalada: durante el 2021, se instalaron 227 gigavatios (GW) de capacidad de energías verde en todo el mundo, de acuerdo con la empresa de investigación energética Rystad Energy, un dato récord que espera un crecimiento del 20% durante 2022, llegando a las 270 GW adicionales.

Las energías renovables aumentan su producción. Las renovables se abarataron el pasado año y, además, multiplicaron su contribución. La energía solar se convirtió en la fuente de la electricidad más barata. Hasta el 46,6% de la electricidad que demandó España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 fue producida por fuentes limpias de energía, y renovables, y autóctonas como el sol o el viento, según datos de Red Eléctrica de España (REE). Si los datos continúan este nivel de crecimiento, España estaría cada vez más cerca de cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.

«. 

«2021 fue un año muy importante para las energías renovables y el inicio de un gran cambio en políticas medioambientales. En 2022, va a seguir siendo crucial aplicar diferentes cambios para poder cumplir con las agendas de 2030 y 2050, claves para la recuperación del país».

El regalo de San Valentín perfecto para l@s amantes de la tecnología

¿Buscas un regalo para es@ entusiasta de los gadgets que ya lo tiene todo? ¿O estás pensando en modernizar la seguridad de tu casa? ¡La cerradura inteligente Linus® Smart Lock es el regalo perfecto para cualquier fan de la tecnología!

Encontrar el regalo de San Valentín perfecto puede resultar complicado, en especial cuando tu media naranja ya lo tiene todo. Quieres comprarle algo que le guste y que además refleje lo mucho que significa para ti. Ya puedes dejar de buscar gracias a la cerradura inteligente Linus® Smart Lock, el gadget definitivo para cualquier fan de la tecnología.

JAN 09 22 VALENTINES CAMPAIGN SOCIAL 1080x10802 Merca2.es
Cerradura inteligente Yale Linus® Smart Lock

Con tecnología de vanguardia, un diseño elegante y minimalista y compatible con los principales asistentes de voz, como Amazon Alexa y el Asistente de Google, la cerradura inteligente Yale Linus® Smart Lock es el regalo de San Valentín perfecto para poner la guinda a cualquier instalación domótica. Linus® convierte cualquier puerta en una puerta inteligente, permitiendo a su usuari@ bloquearla y desbloquearla desde cualquier parte para proteger así a las personas y cosas que más quiere.

Con su avanzado software y la intuitiva aplicación Yale Access, Linus® permite acceder a la vivienda sin llave y ver quién entra y cuándo, enviar llaves virtuales a nuestros invitados y comprobar si la puerta está cerrada o no.

Un San Valentín especial con Linus®

Si hay algo que puede arruinar una cita es pasarse la noche pensando en si has cerrado la puerta al salir. Gracias a la función de bloqueo automático, Linus® bloquea la puerta automáticamente al salir de casa. Y en caso de duda, puedes comprobar el estado de la cerradura desde la aplicación Yale Access. Además, si sucede algún imprevisto, como que la puerta se quede entreabierta, recibirás una notificación inmediatamente.

Recibe a tu media naranja en casa por todo lo alto con la ayuda de Smart Home. Crea ambiente y comienza la noche con buen pie con una iluminación romántica, por cortesía de Linus® y Phillips Hue. Configúrala de manera que se ponga en marcha al abrir la puerta.

¿Llegas a casa cargad@ de regalos, como bombones y flores para tu cita? ¡Linus® te abrirá la puerta automáticamente cuando el sensor detecte tu presencia, para acceder de manera sencilla y sin manos!

Con Linus® y la gama de productos Smart Home de Yale, tu regalo será mejorar la seguridad del hogar para proteger a tus seres queridos en San Valentín ¡y todo el año!

Para la gestión de las emociones se recomienda el programa terapéutico completo de 16 semanas de Carmen Vicente

0

Algo que permite a las personas ser más consientes de sus acciones ante los pensamientos es la gestión y el manejo de las emociones, así como también desarrollar criterios coherentes al percibir su entorno.

La psicología emocional permite desplegar un abanico de posibilidades para potenciar el autocontrol o autoconocimiento de la mano de un especialista. El control del estrés aumenta las posibilidades de llevar un estilo de vida más saludable y además existen herramientas que permiten su aprendizaje, como el programa terapéutico completo de 16 semanas de la mano de la especialista Carmen Vicente.

¿Cómo controlar el estrés ante una crisis?

Tener la habilidad para manejar el estrés es posible si se aprende a gestionar las emociones a través de entrenamientos que permitan activar una alerta ante las reacciones que tiene el organismo. Esto trae como beneficio ser individuos más tranquilos, seguros y capaces de afrontar cualquier dificultad.

La gestión de emociones permite ser más responsables de los procesos personales que forman parte del día a día y que comprenden que el pasado genera ansiedad y el futuro incertidumbre, desarrollando así la habilidad de disfrutar el presente y vivir el aquí más conscientes.

El equilibrio mental y corporal desarrolla el potencial de cada persona para lograr cumplir de forma exitosa los objetivos que se plantea, cumplir sus sueños e incluso potenciar habilidades y crear nuevos patrones de personalidad para forjar acciones que harán posible obtener resultados exitosos.

Conseguir el equilibrio ante el bloqueo de la mente

Pensar en positivo ante situaciones de estrés permite a las personas desarrollar el equilibrio de una comunicación efectiva además de generar seguridad y confianza. El programa terapéutico de 16 semanas desarrollado por la especialista Carmen Vicente trabaja todas las aristas para forjar la personalidad desde el cuerpo, la mente y las emociones.

Descubrir o reconocer cuáles son las emociones que desestabilizan el equilibrio es el primer paso para avanzar ante situaciones de bloqueo y de desaliento. Estas herramientas de autocontrol otorgarán de forma prolongada la estabilidad de las emociones y, con esto, llevarán un estilo de vida mucho más calmado de la mano de la resolución de conflictos.

Las disciplinas terapéuticas tales como la terapia corporal y del humor, el gestalt y la sistémica son primordiales en el programa terapéutico porque con ellas se comprende que el equilibrio es la base para desarrollar la personalidad.

En definitiva, al entender que el desarrollo personal inicia con el autoconocimiento, los individuos abren la puerta a un mundo de posibilidades y enriquecimiento para lograr cumplir con éxito cada objetivo planteado.

Cepesca creará una Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Pesqueros para fortalecer el sector

0

La junta directiva de Cepesca ha aprobado la creación de una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional, según ha informado la patronal pesquera, que tiene el objetivo de fortalecer sus intereses, además de potenciar la difusión y la promoción de su actividad y de los productos pesqueros fruto de ella.

La nueva Asociación de Organizaciones de Productores acometerá su formalización durante las próximas semanas con el objetivo de estar operativa lo antes posible.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha subrayado que la creación de esta organización es «un paso muy importante» para el sector para «utilizar los instrumentos que ofrece la Organización Común de Mercados y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, a través de los planes de producción y de comercialización, para incentivar el consumo de los productos pesqueros salvajes, mejorar la comunicación del sector y, en general, cumplir con los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC)».

Durante la reunión, la junta directiva de Cepesca hizo un repaso de los principales temas que atañen al sector como la defensa de la pesca de arrastre, los problemas generados por la falta de relevo generacional y por el incremento desproporcionado de los costes de explotación debido, entre otros factores, a la subida extraordinaria del precio del gasóleo pesquero (en torno al 105% en apenas un año), de los impuestos y costes de seguridad social, así como los costes logísticos y del resto de insumos.

Por otro lado, se debatió sobre los fondos Next Generation, específicamente el Perte agroalimentario presentado esta semana por el Gobierno, así como los Perte naval y de Economía Azul, pendientes de aprobación, así como sobre el potencial impacto en la actividad pesquera de las instalaciones de energía eólica marina.

Igualmente, también se abordó la «incomprensible» situación que están atravesando los palangreros de superficie españoles ante la imposibilidad de pescar y comercializar el marrajo dientuso debido ala descoordinación de los diferentes ministerios involucrados, al ser el único país del mundo que no ha fijado los cupos CITES, aunque sea de forma provisional, tras la inclusión de la especie en el anexo II de CITES.

Además, todos los asociados coincidieron en la conveniencia de solicitar al Ministerio la mejora del sistema Gestcuotas para incorporar nuevas funcionalidades que contribuyan al mejor seguimiento del consumo de las posibilidades de pesca y a una mejor gestión de estas y en resaltar la importancia de los acuerdos de pesca con los terceros países y el papel de las sociedades mixtas para garantizar la seguridad alimentaria en España y en la UE.

La patronal pesquera agrupa a 39 asociaciones de armadores de buques de pesca tanto de bajura como de altura, con más de 800 empresas pesqueras, 859 buques, más de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de más de 217.000 GT.

El gasto de los consumidores en ropa y calzado se incrementará un 5,5% en 2022

0

El gasto de los consumidores en ropa y calzado se incrementará un 5,5% en 2022, aunque este crecimiento se moderará en los siguientes años: 3,5% en 2023, 3,1% en 2024 y 1,9% para el 2025, según las estimaciones recogidas en el informe ‘El Sector de la moda’ publicado por EAE Business School.

«Todo apunta que el 2022 debe ser el año del inicio de una clara recuperación», ha subrayado la autora del informe y profesora de EAE Business School, Tatiana Valoira.

Según el estudio, el consumo de moda creció un 23,5% durante el primer semestre de 2021, aunque todavía permanece un 25% por debajo de 2019. El mes de junio fue el primer mes de 2021 con un nivel de facturación muy cercano al 2019.

Los datos revelan que la recuperación del consumo en el sector moda en España ha llegado más tarde de lo esperado y con menos fuerza, manteniéndose una cierta debilidad del consumo interno. Todo apunta a que el sector moda no terminará de recuperarse plenamente durante el 2021″, ha explicado Valoira.

En cuanto a los canales de venta, las tiendas independientes y multimarca -el retail de proximidad- gana peso, aunque las grandes cadenas siguen siendo líderes en ventas de moda.

La compra ‘online’ modera el crecimiento disparado de la pandemia, pero sigue consolidándose: el primer semestre de 2021 un 13% de la población ha comprado alguna prenda de moda ‘online’, mientras que en 2019 era el 6%.

En 2020, el gasto medio por persona en vestido y calzado fue de 405,48 euros, registrando una caída del 28,8% respecto del 2019 (569,55 euros).

«La drástica reducción es fruto de los efectos y restricciones de la covid-19. Este hecho muestra un cambio en las prioridades de los consumidores y una clara pérdida de peso relativo del gasto en vestido y calzado respecto de otros elementos», ha puntualizado la autora del informe.

Por otro lado, en España en 2020 el e-commerce representó el 19,4% del total de las ventas de moda, que supone un crecimiento de 10,1 puntos porcentuales respecto al 2019 (9,3%).

Las estimaciones de crecimiento de la venta ‘online’ de moda para el cierre de 2021 mantiene unas expectativas de un 17,8%. Para los años venideros se estima que las ventas ‘online’ seguirán creciendo, pero ya no a nivel de dos cifras como ha sucedido en estos dos últimos. El crecimiento esperado para el 2022 es del 8,8%, del 6,1% para 2023, del 4,2% para 2024 y del 2,8% para 2025.

Esta explosión de la moda ‘online’ experimentada en España (19,4% del total) ha implicado un acercamiento a los ratios que se dan en otros mercados europeos como Francia o Italia, pero todavía se encuentra lejos de Gran Bretaña o Alemania. El 41,6% realizan sus compras de moda a través de Instagram.

Primeros aprobados en España formados al 50 % con simulador de coche

0

Por primera vez en España, alumnos formados al 50 % con simulador de coche empiezan a obtener su carnet de conducir a través de los cursos organizados por la autoescuela oscense ACF Drive. Con simuladores Simescar de Simumak, la autoescuela oferta cursos más asequibles, ágiles y con mayor calidad de formación, gracias al uso de simuladores de conducción diseñados para autoescuelas.

La autoescuela oscense ACF Drive ha puesto en marcha cursos para obtener la licencia B de conducir en los que la mitad de las clases prácticas se realiza con Simescar, logrando tener alumnos formados al 50 % con simulador. Ya cuenta con el primero de los aprobados con este sistema y más de una docena de alumnos en el proceso de obtenerlo.

Con años de experiencia en el uso de simuladores, la autoescuela concentraba su empleo en cursos específicos de seguridad o prevención de riesgos laborales. También se usaba esporádicamente el simulador de coche por alumnos que se apuntaban para obtener el carnet de conducir por primera vez.

Fue en estos últimos casos en los que los profesores comenzaron a apreciar que aquellos alumnos que habían pasado por algunas clases de simulador se enfrentaban a su primera clase práctica con coche real con mucha más confianza y seguridad. Dominaban mejor los controles, se les calaba menos el coche, estaban más tranquilos y, por ello, aprovechaban mejor sus clases prácticas. Así, daba la impresión de que no empezaban desde cero.

ACF Drive cuenta con simuladores desde 2006 y, concretamente, con un simulador de coche Simescar desde 2016. Hace tres años, introdujo para todos los alumnos una serie de horas que necesariamente se tenían que realizar en el simulador. Con el tiempo, al detectar los profesores esta ventaja de los alumnos que usaban el simulador de coche frente a los que empezaban de cero la empresa, decidió diseñar un curso específico en el que la mitad de las clases prácticas se realiza con simulador.

Curso diseñado para el simulador

ACF Drive ha distribuido los contenidos didácticos de sus prácticas de modo que la mitad de los objetivos puedan alcanzarse con el uso del simulador Simescar y su plan formativo. La empresa también ha readaptado la forma en la que hasta ahora usaba el equipo, potenciando el papel del instructor.

De este modo, aunque la formación se realiza de forma autónoma (el alumno navega por un plan formativo, construido con ejercicios de dificultad creciente), el instructor está disponible para resolver dudas y orientar el itinerario formativo del alumno. El proceso llevará a contar con una prueba interna de evaluación para comprobar que el alumno ha alcanzado los objetivos didácticos previstos con el simulador y, a partir de ahí, pasará a realizar sus prácticas en vehículo real.

Obtener la licencia de conducir con simulador

Aunque la iniciativa de ACF es reciente, apenas una docena de alumnos se está formando y ya se aprecian muchas de las ventajas que ofrece la formación vial con simuladores de conducción. Entre otras, el ahorro, ya que los cursos con un 50 % de prácticas en simulador resultan más baratos para el alumno. También acelera el aprendizaje, porque el alumno llega a las prácticas con coche real mucho más tranquilo y eso facilita la asimilación de nuevos conceptos.

Por otro lado, puede mejorar el resultado en el examen, porque el simulador permite entrenar muchas situaciones diferentes, que quizá no se den en las prácticas reales (clima con nieve, obstáculos inesperados, conducción nocturna…). Por último, reduce las emisiones, ya que el ahorro de combustible supone una gran cantidad de emisiones que no van a la atmósfera.

Un simulador para las autoescuelas

El simulador Simescar de Simumak ofrece un avanzado software de alto realismo y mandos similares a los de un vehículo real. Con el plan formativo y unos informes detallados, resulta una herramienta de alto valor para la formación en autoescuelas.

Visitar la ciudad con el free tour de Nazarí Tours Granada

0

El servicio free tour Granada

Aunque free tour, traducido al español signifique, literalmente, tour gratuito, no se refiere exactamente a eso. Se trata de una modalidad de turismo, el cual se basa en visitas guiadas por los principales puntos de un lugar, sin que se haya establecido una tarifa para acceder a él. Es decir, son los propios turistas quienes, dependiendo de sus posibilidades económicas y su valoración del recorrido, deciden pagar una cifra u otra al guía.

Nazari Tours Granada, una empresa de excursiones turísticas por Granada, ofrece free tours por la ciudad andaluza para que los turistas conozcan su historia y disfruten de su visita de la mano de guías expertos. Granada es una ciudad que esconde mucha historia, ya que fue el último reino conquistado por los Reyes Católicos. Además, en esta ciudad se puede apreciar la confluencia del legado artístico, arquitectónico y cultural del mundo católico y musulmán.

Con el free tour de Nazari Tours se visitan los lugares más importantes del centro histórico de Granada y parte del bajo Albaicín, el barrio más antiguo de la ciudad, situado justo frente la colina de la Alhambra. Durante el recorrido, los turistas disfrutarán de relatos y anécdotas de la historia de Granada, lo que hace que este free tour sea muy completo.

Las ventajas de escoger un free tour

Un free tour es una buena opción para realizar un recorrido genérico por el destino elegido, ya que permite que el turista se sitúe para aprovechar la visita al máximo. Lo más recomendable es hacerlo el primer día, ya que después el turista podrá escoger qué puntos de la ciudad visitar con más a profundidad en los próximos días.

En Nazari Tours Granada los turistas reciben recomendaciones de cosas que hacer y lugares que visitar, así como la información sobre otros tours de pago, que recomiendan hacer. Al finalizar tour, esta compañía ofrece un listado de recomendaciones a los turistas e, incluso, les proporcionan una clave para desbloquear en su página web y acceder a cupones promocionales de empresas con las que colaboran.

Gracias a todos estos detalles, el turista puede tener una gran experiencia a bajo coste. Con los free tours ya no existen excusas para dejar de viajar y conocer lugares maravillosos alrededor del mundo.

El sector de la perfumería y cosmética se recupera en 2021 y mejora un 6,5% sus ventas respecto a 2020

0

El sector de la perfumería y cosmética se ha recuperado en 2021, tras un 2020 fuertemente impactado por la pandemia, con un crecimiento estimado a cierre del ejercicio pasado del 6,5% respecto a 2020, hasta los 8.100 millones de euros, próximo a niveles prepandemia, según las previsiones realizadas por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa).

La directora general de Stanpa, Val Díez, ha calificado de «positivas» las perspectivas del sector de cierre de año. «Dado el contexto tan complicado que nos ha tocado vivir, es más necesario que nunca reconocer el trabajo bien hecho por parte de todo el sector, que ha tenido que enfrentarse a todo tipo de obstáculos más allá de la propia pandemia, desde los elevados costes energéticos a las no pocas complicaciones que han afectado la logística mundial en estos últimos meses, añadiendo más presión si cabe a un periodo tan crítico como la campaña de Navidad. Pero vistos los resultados, podemos decir sin ningún atisbo de duda que el esfuerzo ha merecido la pena», ha subrayado.

«El de la perfumería y la cosmética es, ante todo, un sector social, y su evolución a lo largo de 2021 ha demostrado su capacidad de adaptarse a las circunstancias, pero también ha puesto de manifiesto un sentir general cada vez más patente que ansía recuperar sensaciones dormidas a pesar de las adversidades», ha explicado.

Un 2021 en el que la variante ómicron supuso un nuevo obstáculo para el sector de cara a la pasada campaña de Navidad. Así, tanto perfumes como maquillaje, con volúmenes de negocio del 16% y el 7%, respectivamente, fluctúan a la par que el nivel de actividad social, al estar estrechamente vinculadas con las relaciones personales y la mejora en el bienestar del consumidor, algo que queda patente dada la correlación entre la evolución de la pandemia y los índices de venta de estos productos.

De esta forma, las buenas sensaciones que deja el cierre de año, sumadas al descenso de la presión de la variante ómicron en las últimas semanas, permite al sector encarar con «optimismo» la próxima cita clave en el calendario, San Valentín, cuando los perfumes vuelven a ser uno de los productos más regalados.

Tras un 2020 marcado por la pandemia en el que el cosmético, en línea con el resto de sectores económicos, experimentó un parón en su crecimiento, durante 2021 ha logrado superar la situación, con un gran impulso a los productos enfocados al bienestar.

LOS PERFUMES CRECEN UN 30%, IMPULSADOS POR LA CAMPAÑA DE NAVIDAD

Así, la previsión apunta a un crecimiento de la categoría del perfume de casi un 30% con respecto a 2020, reivindicando su posición como uno de los regalos estrella de la pasada Navidad. Desde Stanpa señalan que es una cifra que, pese a lo positivo, aún «no es suficiente» para compensar las caídas sufridas durante la pandemia para que se pueda hablar de recuperación de los niveles preCovid.

Por su parte, los labiales, que históricamente han constituido el elemento fundamental de reactivación en distintos periodos de crisis, se han visto lastrados por la llegada de las mascarillas.

En 2021, el color de ojos, la máscara de pestañas o el color de cejas y uñas, que ayudan a realzar las zonas del rostro que no quedan ocultas por las mascarillas, adoptaron un mayor protagonismo, impulsando la categoría de cosmética de color.

La patronal destaca que la pandemia ha provocado cambios en los hábitos de los consumidores que ahora son más conscientes de la importancia de la salud de una forma integral, por lo que se percibe una mayor preocupación por los productos para el cuidado de la piel, dada la estrecha relación de ésta con el estado emocional.

Esto se traduce en una creciente apuesta por esta categoría, que aumentó durante los meses de pandemia y ya se sitúa la primera por volumen de negocio, bien bajo la modalidad de autotratamiento en casa o con el progresivo regreso a unos centros de estética que, poco a poco, recuperan su actividad.

En su conjunto, esta categoría ya evoluciona con un incremento del 12% con respecto a 2020, destacando el cuidado del rostro, que creció un 14% durante los nueve primeros meses del año que acaba de finalizar.

La favorable evolución de todas las categorías se ve, además, reforzada con el comportamiento de las exportaciones. Así, las de perfumes se elevaron un 46% hasta septiembre, por un 34% de las de cosmética de color y un 15% de las de aceites esenciales.

Mahou San Miguel lanza un servicio de entrega a la hostelería en menos de tres horas 100% sostenible

0

Mahou San Miguel ha puesto en marcha, a través de su negocio de distribución propia Voldistribución, un servicio de entrega a la hostelería en menos de tres horas 100% sostenible, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la cervecera española ha puesto en marcha en Madrid Voldis Express, que ayudará a bares y restaurantes a reducir costes y espacio de almacenaje, mejorar su flujo de caja, disminuyendo el tamaño de los pedidos con entregas más recurrentes, o asegurarse el stock diario en función de sus necesidades.

Además, este servicio será 100% sostenible ya que contará con una flota de micro camiones y motos eléctricas, que realizarán la entrega de producto en menos de tres horas a sus clientes y permitirá ahorrar más de 3.100 kilos de CO2 al año.

El director general de Voldistribución, Javier Guerrero, ha explicado que el objetivo de la cervecera con este proyecto «es seguir acompañando a la hostelería en aquellos aspectos necesarios para su evolución y transformación, apostando por la sostenibilidad y la digitalización en toda la cadena de distribución».

Este proyecto, que de momento solo opera en Madrid con dos rutas de distribución, es un servicio adicional a los que ya ofrece el negocio de distribución de la cervecera y será gratuito durante los tres primeros meses mientras se testa.

El objetivo de Mahou San Miguel es que esta iniciativa pueda ampliarse a nivel nacional y sirva de modelo aplicable al resto del sector de la distribución.

En la apuesta por la sostenibilidad del fabricante de Mahou, San Miguel y Alhambra, también ha puesto en circulación un camión eléctrico de 12 toneladas para su distribución en Madrid, con la aspiración de poder operar en un futuro próximo con vehículos cero emisiones en todas las ciudades de España.

WhiteBox acerca los algoritmos generativos y el procesamiento del lenguaje natural

0

Para cualquier persona, la inteligencia artificial es algo que solo sucede en las películas, sin tener conciencia de que hoy forma parte del día a día. Actualmente, se está aplicando en un amplio número de campos, incluyendo diagnóstico médico, control robótico, legislación, etc.

También están presente constantemente en las redes sociales y al utilizar los dispositivos móviles, con la finalidad de proporcionar una experiencia eficiente al navegar en internet.

Con el fin de conocer las conductas de los consumidores en los diferentes sectores comerciales, WhiteBox ofrece asesoría tecnológica para el desarrollo de empresas que gestionan proyectos de Big Data, Machine Learning e inteligencia artificial.

NLP, el lenguaje entre las máquinas y los humanos

Una de las herramientas necesarias para la digitalización es el procesamiento del lenguaje natural (NLP), una serie de algoritmos que permiten a las máquinas entender el lenguaje humano. Los algoritmos implementados trabajan para decodificar el idioma con el que se interactúa y su optimización depende de la cantidad de información que contenga. En el desarrollo de esta tecnología, WhiteBox es líder en la codificación y el modelaje de datos para la lengua humana independientemente de la tecnología que se requiera.

Para la aplicación de lenguajes computacionales, los modelos lingüísticos son ejecutados por ingenieros que implementan codificación eficiente y funcional enfocada en el desarrollo de modelos lógicos gramaticales y probabilísticos. Así mismo, también trabajan con componentes basados en estructuras de las expresiones naturales y dichas estructuras realizan análisis morfológico, sintáctico, pragmático y semántico de acuerdo al requerimiento que el conversor de lenguaje necesite.

La inteligencia artificial en el proceso de la digitalización

El consumo de contenido en internet es masivo y la cantidad de páginas web que millones de personas visitan al mes sobrepasa los quince mil millones. El algoritmo generativo GPT-3 es un modelo de lenguaje autorregresivo que emplea aprendizaje profundo para producir textos que simulan la redacción humana. Está diseñado para trabajar como el cerebro humano a niveles asombrosos en la generación de textos.

El algoritmo GPT-3 se ejecuta bajo dos etapas, en principio se enfoca en determinar las categorías con reglas que crean el vocabulario y posteriormente ese vocabulario es desarrollado bajo la categoría que logra identificar. Esta tecnología aplicada en la digitalización por parte de WhiteBox ha generado mucha expectativa y en el futuro podría ofrecer además de textos imágenes, videos e incluso archivos.

WhiteBox ofrece el desarrollo de los proyectos con éxito bajo la resolución de problemáticas lideradas por profesionales en la creación de tecnologías y asesora a las empresas más importantes en España.

Ribera denuncia «la desigualdad» entre países por no tener la UE una respuesta común a los precios energéticos

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha denunciado «la desigualdad» que está generando la falta de una respuesta común por parte de la Unión Europea para responder a la actual crisis provocada por los precios de la energía, con países como Alemania o Francia «con más bolsillo» para permitir que su industria tenga unos precios más baratos.

En su participación en la 19 Jornada de Energía organizada por IESE y Deloitte, Ribera consideró que «no puede ser que países con más bolsillo tengan más recursos para cubrir su industria, generando una diferencia de costes energéticos muy notable que es difícil ser cubierta por otros países con menos capacidades».

En este sentido, señaló que Alemania ha destinado 36.000 millones de euros en ayudas para compensar a sus consumidores e industria por la subida de los precios de la energía, frente a los 21.000 millones de euros de Francia.

Sin embargo, Ribera indicó que España, sin recordar exactamente las cifras, ha destinado a través de las diferentes rebajas fiscales alrededor de 5.000 millones destinados a los consumidores e industria y otros 500 millones en los distintos apoyos a la industria.

Así, advirtió de que la falta de una respuesta conjunta de la Unión Europea a esta crisis puede «generar tensiones y derivar en un riesgo de deslocalización industrial en el mapa europeo».

Ribera lamentó que la reacción de la Comisión Europea el pasado mes de octubre a esta crisis fue la de «no tocar el mercado» y que la solución se cargara sobre el contribuyente, algo que supone «detraer recursos y que la capacidad de cada estado miembro sea diferente».

Por ello, insistió en la necesidad de que la respuesta a esta situación «se gestione desde Europa«, que, sin embargo, ha preferido partir de «premisas cuestionables», como que el problema era «coyuntural y temporal» o que había que mantener «la estabilidad en la regulación del mercado como una señal de los operadores para invertir ese diferencial en acelerar la transición», algo que consideró «más que dudoso.

Por otra parte, la ministra reconoció que las administraciones «no están dotadas y dimensionadas adecuadamente» para gestionar el aluvión de proyectos renovables que reciben, un problema que es necesario resolver «bien y pronto».

¿Cuáles son las mejores inversiones en marketing digital para 2022?

0

El marketing digital ha adquirido más importancia en el mundo actual no solo por el uso de las redes sociales en los últimos años, sino también porque la pandemia ha generado que la mayoría de las personas pasen mucho más tiempo en internet.

Esto hace que el mundo virtual sea el más apropiado para hacer campañas publicitarias y atraer a potenciales clientes. Sin embargo, como se genera una gran cantidad de contenido a diario, es necesario que las marcas publiquen material impactante y de calidad.

Una de las formas de lograrlo es a través del vídeo marketing y, en este caso, con la ayuda de agencias como Sialaweb se puede llevar a cabo de forma eficiente.

Las inversiones en marketing digital más recomendadas para 2022

Para tomar una buena decisión a la hora de invertir en marketing digital, es recomendable hacer un análisis de las tendencias y aportar una inversión mayor de dinero. Por ejemplo, para el año 2022, el diario El Economista recomienda usar las redes sociales, pero aplicando la mercadotecnia enfocada en personas. Esto supone humanizar el contenido publicado para conectar con la audiencia, no como un grupo de personas, sino como individuos. En este sentido, también se habla del influencer marketing, debido a la credibilidad que tienen los influencers por ser tan cercanos con su audiencia. Asimismo, el marketing de contenido ofrece al lector información de calidad de una forma atractiva.

Otros métodos que pueden funcionar adecuadamente son el SEO, que consiste en utilizar palabras clave para lograr aparecer entre las primeras búsquedas de internet.

Además, los chatbots y la inteligencia artificial son las herramientas más avanzadas y usadas en e-commerce. Su gran ventaja es que permiten resolver preguntas e incidencias cuando los usuarios recurren a la atención al cliente de una empresa.

Por último está el vídeo marketing, ya que el medio audiovisual es efectivo a la hora de captar la atención de las personas.

¿Cómo usa el vídeo marketing Sialaweb?

El vídeo marketing fue el protagonista de las campañas publicitarias en al menos un 86 % de las empresas en el 2021. Esto se debe a su alta efectividad a la hora de captar la atención de los usuarios.

Este es un instrumento que permite involucrar al consumidor, transmitiendo emociones y mostrándole ejemplos de cómo el servicio o producto puede ser algo que necesite. Con esta técnica es más sencillo mostrar credibilidad. Asimismo, si se crea un contenido efectivo, el vídeo tiene un potencial más alto para poder volverse viral.

Para lograr estos resultados es necesario trabajar con expertos en el área como Sialaweb. Además de asesorar y crear el mejor contenido para vídeos publicitarios, pueden generar una estrategia de marketing efectiva que logre los objetivos esperados por el cliente.

La clave en el marketing digital es crear contenido con el que los usuarios se puedan identificar. 

Endesa se alía con Dia como su socio exclusivo de energía de su programa de fidelización

0

Endesa y Dia se han aliado para ofrecer a los clientes de la cadena de supermercados la posibilidad de contratar el suministro energético de los hogares con ventajas exclusivas, según han informado en un comunicado.

En concreto, ambas compañías han sellado este acuerdo por el que Endesa se convierte en el socio exclusivo en el sector de la energía para el hogar de Club Dia, que cuenta con casi seis millones de socios activos repartidos por toda España.

Esta alianza permite a la energética ampliar los canales de venta para llegar a nuevos clientes gracias a la alta capilaridad de la red de supermercados de Dia, que cuenta con 2.700 tiendas propias y franquicias, mientras que la cadena de supermercados refuerza las ventajas y descuentos que ofrece a través de su club de fidelización con un socio estratégico en un área clave para los hogares como es la energía.

La alianza, el primer acuerdo que firma Endesa con un ‘retailer’ del segmento de gran consumo, estrena las alianzas estratégicas de Dia con ‘partners’ asociados en su club de fidelización.

El acuerdo permitirá a los clientes de Club Dia que contraten las tarifas exclusivas de energía que Endesa ha diseñado para ellos, así como los servicios de mantenimiento de Endesa X -la línea de negocio que ofrece soluciones innovadoras que respaldan la transición energética- beneficiarse de un cupón de descuento de bienvenida de hasta 100 euros para realizar compras en los supermercados.

A este cheque inicial se le sumará un cupón de fidelización de hasta siete euros todos los meses y para siempre mientras mantengan el contrato con la eléctrica y la vinculación con Club Dia. Además, a lo largo del acuerdo se irán incorporando más ventajas y productos.

DIA SEGUIRÁ INCORPORANDO GRANDES EMPRESAS A SU CLUB

La directora de Residencial y Negocios de Endesa, Maite González, se ha congratulado de esta alianza. «La gran capilaridad de la red de supermercados de Dia, con más de 2.700 establecimientos repartidos por toda España, y la fidelidad de los socios de Club Dia suponen una gran oportunidad para acercar los productos de Endesa a nuevos clientes. La oferta aporta un doble beneficio para los socios: precios competitivos para la energía y descuentos exclusivos que se mantienen a lo largo del tiempo», ha explicado.

Por su parte, el director de Atención al Cliente de Dia, Rafael Sánchez, ha destacado que este es un «acuerdo clave» para la firma. «Ha sido el primer ‘partner’ que se ha unido a esta nueva ventaja asociada a nuestro programa de fidelización. A Endesa pronto se unirán otras grandes empresas de importantes sectores de actividad que también aportarán novedosos beneficios para los socios de Club Dia», ha avanzado.

Este acuerdo se enmarca dentro de la «firme apuesta» que está llevando a cabo Dia para dinamizar su programa de fidelización y que pasa, entre muchas otras iniciativas, por ofrecer a sus socios más ventajas asociadas a Club Dia.

Heineken España contribuye a impulsar el sector hostelero con cerca de 190 millones en 2021, un 25% más

0

Heineken España ha contribuido a impulsar el sector hostelero con cerca de 190 millones de euros en 2021, un año que ha cerrado, según ha resaltado, «con resiliencia y responsabilidad, decidida a jugar un papel activo en la reactivación de la economía española».

En concreto, los 188 millones de euros que ha inyectado en el sector hostelero para ayudarle a impulsar la competitividad de sus negocios, aportarle liquidez y generar tráfico a sus establecimientos demuestran este firme compromiso con el progreso y la recuperación.

Esta cifra es un 25% más alta que la invertida el año anterior, en respuesta a las necesidades de un sector que conoce especialmente bien, ya que la mitad de los bares de España son clientes suyos, y que representa uno de los grandes motores de la economía.

La contribución de la cervecera al sector se suma a los programas medioambientales y sociales que Heineken España ha puesto en marcha en 2021, entre los que destacan la primera planta cervecera cero emisiones y cero residuos de España, en Jaén; su último proyecto de balance hídrico, para devolver al río Jarama toda el agua que contienen sus cervezas elaboradas en Madrid; la inauguración del espacio social Factoría Cruzcampo; y el arranque de la segunda edición de Talento Cruzcampo, un programa de formación que inspira a jóvenes para impulsar la hostelería.

Asimismo, Heineken España ha subrayado que afronta 2022 con confianza, ya que su estrategia le ha permitido volver a la senda del crecimiento y reforzar su agilidad, su flexibilidad y su destreza para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Todo ello, según señala, a pesar de las dificultades que aún sufre la hostelería española, que a cierre de este año ha perdido unos 200.000 trabajadores respecto a 2019 y mira al futuro condicionada por el impacto de la pandemia.

Iberdrola, única empresa europea junto al presidente Joe Biden en la Mesa sobre Energía en Washington

0

Iberdrola Estados Unidos participó el miércoles en una reunión de alto nivel con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, siendo la única compañía europea invitada al encuentro. Durante la reunión, a la que también han acudido la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y la asesora climática de la Casa Blanca, Gina McCarthy, se han debatido las prioridades del programa de inversiones en infraestructuras eléctricas.

El encuentro se centró en los créditos fiscales para las energías limpias y los beneficios a largo plazo que aportarán a los consumidores, así como en la necesidad de construir nuevas infraestructuras de transmisión y almacenamiento para fortalecer el sistema, aumentar exponencialmente la participación de las energías limpias en el mix de generación y apoyar el despliegue de la electrificación del transporte y otros sectores de la economía.

También se celebró una reunión con la secretaria de Energía, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, y el director nacional de Ciberseguridad, Chris Inglis, que versó sobre el aumento de la colaboración entre la Administración y el sector privado para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad a las redes e instalaciones eléctricas, activos estratégicos de la economía así como hacerla más resiliente en respuesta a fenómenos meteorológicos graves que exigen importantes picos de demanda.

El presidente Biden ha puesto de manifiesto que la construcción de infraestructuras modernas y resistentes al cambio climático es clave para su plan económico y para un futuro de energía limpia, y que las empresas que participen jugarán un papel clave para construir un futuro sostenible y crear más puestos de trabajo.

La reunión se celebra en un momento en el que se busca avanzar en una nueva versión de la llamada Build Back Better Act, con un gasto de 550.000 millones de dólares en energía y clima. En ella se incluyen más de 300.000 millones de dólares en créditos fiscales nuevos para la energía eólica y solar, entre otras tecnologías.

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la Bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 Estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de casi 10 millones de personas.

En concreto, Iberdrola se sitúa como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, con una cartera de 4.900 MW.

En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre.

La empresa destaca su papel de «pionera» en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense, con inversiones de más de 10.000 millones solo en los tres parques que ya tiene en marcha.

Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One (800 MW), el primer gran parque eólico marino del país. En diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind, en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo.

La compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

Los alimentos que no debes tomar si sufres infección de orina

0

Las infecciones urinarias son más comunes de lo que pensamos. Pocas veces nos enteramos que la padecemos y erróneamente nos auto medicamos. En algunos casos desaparece y en otras debemos acudir al médico que indicara un análisis de orina con el cual dará su diagnóstico.

De resulta positivo, te indicara el tratamiento médico, puede indicarte alguno de los alimentos que no debes consumir o remitirte al nutricionista para que el lo haga. De igual forma realizamos algunas investigaciones e indicamos algunos de los alimentos que no debes tener en tu dieta si presentas una infección urinaria.

Alcohol

Alcohol

Las bebidas alcohólicas, no poseen cantidades de nutrientes importantes y algunas de ellas no aportan calorías al organismo, provocando acumulaciones de toxinas en el mismo. Es un grave error tratar de hidratarnos o mitigar la sed consumiendo bebidas alcohólicas, es mucho mejor tomar agua o zumos de frutas naturales..

La mayoría de las infecciones son tratadas con antibióticos, los cuales reducen notablemente su efecto cuando se consumen bebidas alcohólicas. El medico con seguridad al diagnosticar la infección y prescribir los medicamentos, prohibirá el consumo de alcohol.

Embutidos

Embutidos

Todos los embutidos poseen una cantidad de sal algo mayor por encima de lo  normal que requiere nuestro organismo. Una de las razones, ayuda a mantener más tiempo los productos sin que se descompongan. La sal también eleva la cantidad de sodio en la sangre, esta reduce la capacidad que poseen los riñones para la eliminación del agua, lo que afecta el sistema urinario y aún más si poseemos la patología de la cual tratamos.

Los especialistas recomiendan para pacientes con infección en la orina, controlar y si es posible eliminar el consumo de sal de productos industrializados. Los embutidos por lo general poseen cercano a los 2 gramos de sal por cada 100 gramos de producto. Cuando lo ideal es no pasar del 1 gramo de sal.

Azúcar

Azúcar

El consumo en exceso de azúcar provoca la proliferación de hongos y bacterias en todo el tracto urinario, esta es una de las causas de la cistitis. Al diagnosticarnos aluna infección en la orina, debemos bajar y si es posible eliminar el consumo de azúcar, así como los alimentos que las contienen, como tortas, pasteles o algún zumo de fruta que le agregamos azúcar para mejorar su sabor.

Algunos especialistas también recomiendan eliminar o evitar consumir cereales si posees esta infección. Poseen muy bajos nutrientes y por lo general los consumes añadiéndole azúcar.

Bebidas azucaradas

Bebidas azucaradas

Todas las bebidas azucaradas contienen azucares añadidos, que en su mayoría reducen el consumo de agua natural, esta última es la responsable de mantener los riñones en buen estado. Entre esta tenemos, todos los refrescos o gaseosas, los jugos industrializados, por lo que debes evitar su consumo si padeces de una infección urinaria, y no deben consumirse en exceso, así te encuentres totalmente sano.

El consumo de bebidas azucaradas, por lo general contribuye a mantener una dieta totalmente desordenan, que evita que ingieras alimentos de mayor valor nutritivo, que también afectara la sanación de la infección, por hacer algo débiles las defensas que posee nuestro organismo.

Cuídense  de las comidas picantes

Cuídense  de las comidas picantes

Algunos institutos dedicados a la alimentación, concuerdan en que las comidas picantes, afectan a las personas que padecen de infección en la orina, por lo que recomiendan eliminarlas o con seguridad contribuirán a aumentar los síntomas de este padecimiento.

Adicional al ají picante, también son perjudiciales para las infecciones urinarias, el curri, el comino y el chili. Todos los condimentos picantes contienen elementos que elevan el PH  y causan grandes irritaciones en la vejiga, agravando la infección.

Cafeína

Cafeína

La cafeína es un excelente estimulante, que incrementa la velocidad con la cual la sangre se desplaza hacia las zonas afectadas, por lo cual tenemos que evitar consumirlo cuando haya algún tipo de infección en la orina. Si eres un consumidor frecuente del café intente reducirlo a una taza diaria o busca los cafés descafeinado.

Adicional al café, también tienen importante cantidad de cafeína algunas otras bebidas, entre ellas, él te, los refrescos y algunos zumos industriales. Cuando adquieras alguna bebida procesada, consultas sus ingredientes y no la consumas si posee cafeína.

Harinas refinadas

Harinas refinadas

Las harinas refinadas, cuando la consumimos en cualquiera de los productos que se elaboran con ella, el organismo la transforma en azucares y como vimos en uno de los párrafos anteriores, debemos evitar su consumo cuando presentemos infección en la orina.

Son incontables los alimentos que podemos ingerir, que contiene harinas refinadas, los más comunes son, el pan, pizzas, pastas, pasteles, galletas y paremos de nombrar. Reiteramos ten cuidado con estos alimentos si tienes alguna afección en la orina.

Carnes rojas

Carnes rojas Merca2.es

Las carnes rojas están en la lista de los alimentos que no debes consumir cuando presentes infección urinaria. Las carnes rojas proporcionan gran cantidad de ácidos el cuerpo y las bacterias causantes de la infección, se reproducirán con mayor facilidad.

Realmente requieres proteína y aun mas si estas tomando algún antibiótico indicado por el médico. Intenta comer carnes blancas, tanto el pollo, el conejo y el pescado, podrán dar el aporte proteico que requieres y no facilitara la reproducción de las bacterias.

La importancia de contar con equipos cohesionados, formados y con sentimiento de pertenencia

0

Tras la pandemia, el mundo vive constantes cambios que muchas veces se traducen en actualizaciones frecuentes de la estrategia empresarial, para lograr ajustarse al contexto y mejorar su rendimiento. En especial, las pequeñas y medianas empresas deben considerar formarse adecuadamente y establecer sus objetivos con el fin de obtener mejores resultados frente a su competencia.

En este caso, una alternativa para conseguir cursos que optimicen las habilidades directivas es CIEDO. Los profesionales que componen la compañía enseñan a crear equipos cohesionados de trabajo y ayudan a las empresas a tener sus propios planes tras un previo análisis del mercado.

¿Por qué es importante cohesionar equipos?

Para que una empresa logre conseguir buenos resultados, su equipo de trabajo debe mantenerse unido, ya que con un grupo cohesionado, es posible aumentar la productividad y la eficiencia. Sin embargo, las empresas deben proveer ciertas herramientas a sus empleados para lograr unirles.

Principalmente, debe existir un ambiente de confianza en el que cada integrante tenga un sentimiento de pertenencia y conozca sus propias habilidades y su rol, así como el de los demás. De esta manera, será más sencillo distribuir las tareas y cumplir con los objetivos en común.

La organización también es responsable de promover el compromiso y la responsabilidad entre sus equipos, por eso tanto los logros como los problemas serán un asunto de todos los miembros del equipo.

Por último, es importante contar con la figura de un líder y no de un jefe. El líder actuará como una guía que enseñe y motive al resto a cumplir las metas.

¿Qué servicios ofrece CIEDO?

Con la ayuda de la formación online ofrecida por empresas como CIEDO, los miembros de un equipo laboral pueden mejorar sus soft skills, es decir, sus habilidades comunicativas, de gestión del tiempo y habilidades directivas. Asimismo, el coaching es otra herramienta que les permite aumentar su potencial para alcanzar las metas de la empresa. Todo esto permite que cada integrante del equipo de trabajo se involucre en su rol y genere una comunidad en el área de trabajo.

Por otro lado, los expertos de CIEDO también ofrecen servicios de consultoría estratégica, en los que se trabaja desde la realidad de cada negocio. Para lograrlo, se realiza un análisis de la organización, una investigación del mercado y del entorno, se crean planes y se definen objetivos. Con todos estos puntos claros es más sencillo que el equipo tome decisiones y cumpla sus objetivos.

El potencial de cada persona que forma parte de un equipo puede aprovecharse para lograr una meta en común si se tienen estrategias conscientes.

Cimic (ACS) gana 253 millones de euros en 2021, un 35% menos por extraordinarios

0

Cimic obtuvo en 2021 un beneficio neto de 402 millones de dólares australianos (253 millones de euros), lo que supone una caída del 35% respecto al año anterior, como consecuencia de que en ese ejercicio ingresó 850 millones de euros por la venta del 50% de su empresa minera Thiess.

Sin tener en cuenta este efecto, los beneficios hubiesen sido mayores, puesto que el beneficio comparable en 2020 fue de 371 millones de dólares. No obstante, la crisis del coronavirus continuó afectado a la empresa, que en los años anteriores a la crisis conseguía anualmente unos 600 millones de beneficio.

Según la cuenta de resultado de Cimic, los ingresos ascendieron a 14.700 millones de dólares (9.230 millones de euros), un 8,3% más, con un margen Ebitda (resultado bruto de explotación) del 9,4%, frente al 9,1% del año pasado.

En 2021, la nueva carga de trabajo encomendada a la empresa fue de 20.400 millones de dólares (12.800 millones de euros), superando esta partida los niveles anteriores a la pandemia, lo que anticipa una alta carga de trabajo para los próximos años y una recuperación de la crisis cuando se obtengan los ingresos de esos contratos.

A todo ello se suma una cartera de proyectos bajo estudio por valor de 480.000 millones de dólares (300.000 millones de euros), incluyendo 115.000 millones en forma de contratos en régimen de colaboración público-privada.

La liquidez de la compañía se encuentra ahora en 4.400 millones de dólares (2.760 millones de euros), con una deuda neta de 498 millones (300 millones de euros), lo que le permite obtener una calificación crediticia dentro del grado de inversión por parte de S&P (BBB-) y de Moody’s (Baa2).

De cara a 2022, la filial de ACS prevé unos beneficios de entre 425 y 460 millones de dólares, lo que supondrá seguir en la senda de crecimiento en un escenario pospandémico. «Cimic logró sólidos resultados financieros en 2021, con beneficios dentro de nuestro rango de orientación, dividendos totales de 0,78 dólares por acción y un mayor trabajo disponible, señala su presidente y consejero delegado, Juan Santamaría.

Dormir mejor es posible con el conocimiento de los ciclos del sueño

0

Haber tenido una buena noche es esencial para pasar un buen día.

Hay quien duerme ocho horas de forma continua, pero luego siente que no ha descansado lo suficiente, con las consiguientes molestias físicas y poca productividad en el día.

Esto pasa porque el ciclo del sueño está siendo interrumpido.

¿Cuáles son las diferentes etapas del ciclo de sueño?

Cada ciclo consta de las siguientes fases:

Etapa de adormecimiento. En este momento se pasa de la transición entre el sueño y la vigilia. Son los primeros 10 minutos del descanso, cuando somos consientes del entorno y también los músculos comienzan a relajarse.

Sueño ligero. Continuando con la ligereza muscular, esta etapa se desarrolla en los siguientes 45 minutos. Es en la que es más fácil despertar en comparación al resto porque el corazón late de forma más lenta.

Transición. Esta etapa dura solo unos minutos. Si una persona es despertada en el periodo de transición por un factor externo, como un ruido fuerte, probablemente se sienta confundido. En esta parte del ciclo se pueden desarrollar los terrores nocturnos, el sonambulismo y la micción nocturna.

Sueño profundo. Estos 18 minutos son claves para definir la calidad del descanso. Para esta parte del ciclo se ha sumado una hora aproximadamente, y se entra en la fase del sueño reparador.

Sueño REM. En esta última fase, hay una gran actividad cerebral como cuando se está despierto, pero los músculos se bloquean.

Este ciclo dura aproximadamente unos 90 minutos, por lo que es recomendable cumplirlo de 5 a 6 veces al momento de dormir. Así, el sueño total tendría unas 7 horas y media de duración.

Cabe mencionar que, para que el sueño sea eficiente y se cumplan los ciclos del mismo, el hábitat de descanso debe ser favorable, comenzando con las características el colchón. Este debe contar con una firmeza adecuada, que sostenga el cuerpo, pero que no sea muy duro. Igualmente, ha de adaptarse a la forma de la columna.

Disfrutar de un sueño reparador con la última tecnología de TEC MOON

TEC MOON es una compañía española especializada en la investigación y desarrollo de tecnologías y materiales aplicados al sueño y basados en la evidencia científica. Cuenta con un catálogo de colchones y almohadas con los últimos avances en descanso y recuperación para que sus durmientes alcancen el sueño más reparador posible. Con una garantía de 10 años, es la marca elegida por numerosas celebridades del mundo del deporte, la música o el cine. No obstante, TEC MOON ha sido reconocida nacional e internacionalmente por la innovación aportada al sector.

Publicidad