viernes, 2 mayo 2025

Hotel Bless Madrid, el templo de lujo hedonista donde habita el estilo

0
YouTube video

La esperada reapertura del icónico Bless Hotel Madrid se integra en la reactivación del turismo de lujo que vive la capital de España y que la sitúa entre los destinos mundiales predilectos de los viajeros que buscan una oferta hotelera de la más alta calidad.

Este cinco estrellas propiedad de RLH Properties y gestionado por Palladium Hotel Group bajo la exclusiva marca Bless Collection Hotels presenta un diseño sofisticado y elegante, que reinterpreta y hace guiños al estilo de las viviendas del madrileño Barrio de Salamanca, otorgándole de esta forma una identidad propia.

En pleno corazón de Madrid, el hotel reabrió sus puertas a finales de 2021 después de una profunda transformación orquestada por el prestigioso interiorista Lázaro Rosa-Violán.

El equipo de Guest Experience de Bless Hotel Madrid consigue elevar la personalización a sus máximos estándares trabajando a diario para descubrir los gustos y preferencias de cada uno de sus huéspedes, antes incluso de que atreviesen la puerta de entrada. De esta forma se logra superar las expectativas de los viajeros más exigentes.

Divergencia en CaixaBank la colocará en 2,9 euros, excelente precio de compra por +25% de beneficio

0

Desde la presentación de resultados trimestrales y anuales de 2021 la cual dio cita el pasado 28 de enero, la acción de CaixaBank ha subido cerca del 22,96% alcanzando los 3,4 euros por acción, cifra que no visitaba desde noviembre de 2018. Los resultados de CaixaBank dieron cierto aire de optimismo con lo cual, entidades como Citibank, se interesaron en la acción de la compañía valorándola a un precio de 3,6 euros por acción.

Es claro que ante un entorno de inflación que se contrarresta en gran parte con la subida de tipos de interés, las acciones del sector financiero especialmente de la banca tienen especial interés dados los posibles retornos por comisiones que puede generar a futuro. Si bien es cierto que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, en su última comparecencia no confirmó fecha para la subida de tipos de interés, tampoco se negó ante la decisión y adicional a ello, se mostró preocupada frente a la situación dando a entender que la subida de tipos es algo inevitable

Si a esta situación de economía mundial, incluimos el buen comportamiento que CaixaBank tuvo durante 2021, podemos prever el precio de la acción de CaixaBank en máximos históricos de 2017, arriba de 4,5 euros por acción.

CaixaBank

Recordemos que, para el primer trimestre de 2021, CaixaBank realizó la fusión con Bankia lo que le permitió consolidar cerca de 21 millones de clientes, más de 5000 oficinas y más de 680.000 millones de euros en activos. De esta forma, CaixaBank alcanzó un resultado de 2.359 millones de euros lo que corresponde a un incremento del 70,8% frente a 2020. Este resultado no incluye los extraordinarios relacionados con la fusión con los cuales presentaría un resultado atribuido que asciende a 5.226 millones de euros. Dentro de estos resultados, uno de los aspectos de mayor participación fueron las comisiones, las cuales aumentaron el 43,8% alcanzando 3.705 millones de euros.

Si revisamos el gráfico de marco diario, la acción de CaixaBank mantiene el movimiento ascendente desde el pasado 20 de diciembre con lo que suma cerca del 51% de revalorización de la acción. Por lo tanto, es lógico considerar retrocesos del precio en pro de la continuación alcista. 

Técnicamente encontramos una divergencia entre el índice de fuerza relativa y el movimiento del precio en los 4 días pasados, lo cual indica un probable movimiento a la baja del precio paralelo al movimiento del índice. Este impulso puede generar la visita al siguiente soporte que confluye con el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión en inmediaciones de los 2,9 euros por acción. Desde allí, y con el apoyo de las medias móviles exponenciales de 50 y de 250 periodos, podríamos optar nuevamente por ingresar en compras con un primer objetivo en inmediaciones de los 3,7 euros que corresponden a la directriz bajista de gráfico mensual lo cual sumaría cerca de un 25% de beneficio el cual, de quebrar, buscaríamos los máximos históricos. 

El secreto mejor guardado de Unicaja: la plantilla que vigilará la integración tecnológica con Liberbank

0

El fin de semana de la integración tecnológica de Unicaja y Liberbank una parte de los trabajadores estará de guardia, según revelan fuentes sindicales. El espejo en el que se puede mirar Unicaja Banco es CaixaBank, que saldó con éxito esta operación. El banco de la estrella azul empleó los días de la integración a un equipo de vigilancia de 2.000 personas. Esta cifra supone el 5% de la plantilla a fecha 12 de noviembre de 2021. Está por ver cuál será la determinación que tome Unicaja a este respecto. Si se extrapolan los números, unos 500 empleados se dedicarán a estar pendientes de unos de los procesos más delicados que hay para un banco.

MIGRACIÓN DE DATOS

La plantilla de Unicaja Banco estará de guardia los días críticos de la integración tecnológica, según fuentes sindicales consultadas por MERCA2. El banco está trabajando en la integración tecnológica y está por ver que decide. No obstante, tiene lógica que se vigile este proceso el fin de semana critico.

UNICAJA PUEDE MIRARSE EN EL ESPEJO DE CAIXABANK EN LA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA

Unicaja Banco cuenta con una red de oficinas con mucha capilaridad y las fuentes consultadas se aventuran a a señalar que habrá un empleado por sucursal vigilando. La red de oficinas, que está compuesta por 1.368 sucursales, se reducirá hasta las 973 y la plantilla se reducirá en casi un tercio. Unicaja Banco tiene 9.604 empleados, incluyendo Liberbank, pero el ERE, las excedencias y las prejubilaciones previas a la fusión dejarán la plantilla en unas 7.000. La previsión es que haya 2.700 bajas en total y se cierren 395 oficinas (presumiblemente a partir de la integración tecnológica).

Está por ver en qué se plasma el trabajo de Unicaja en este materia. Si bien, la entidad que tiene como CEO a Manuel Menéndez tiene un espejo en el que mirarse: CaixaBank. El banco que encabeza José Ignacio Goirigolzarri tuvo a una parte de la plantilla en labores de vigilancia el fin de semana del 12 a 14 de noviembre del año pasado. Unos 2.000 empleados estuvieron pendientes de la integración tecnológica derivada de la absorción con Bankia ese fin de semana crítico. Estos 2.000 empleados suponían entonces el 5% del total.  Si se extrapola este 5% a Unicaja Banco, sobre el papel, unos 480 empleados estarían guardia el fin de semana de la integración tecnológica. Se trata de que al día siguiente, el lunes, todo funcione con normalidad.

OTRA CUESTIÓN PENDIENTE ES LA DE LAS COMPENSACIONES POR REALIZAR LA GUARDIA

CONOCER MÁS DETALLES

Los detalles que faltan por conocer tienen que ver con la operativa de los clientes. Estos tendrán que esperar aún para saber si deberán afrontar restricciones en la operativa, como por ejemplo sucedió con CaixaBank.

La otra cuestión es si los trabajadores que se encarguen de la guardia recibirán algún tipo de compensación económica. La otra opción, como pasó en Caixabank, es que se les compense con días libres en función del tiempo de la guardia.

DATOS SOBRE PETICIONES DEL ERE

Por otro lado, Unicaja Banco tiene previsto iniciar un proceso de traslado voluntario a provincias deficitarias (donde si puede colocar personal). Se trata de atender a todos los traslados pendientes que sea posible y cubrir las necesidades de personal de las provincias deficitarias. Esto último evitará la movilidad forzosa de aquellas provincias donde sigue habiendo excedentes.

UNICAJA QUIERE CUBRIR LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS PROVINCIAS DEFICITARIAS

COMUNICACIÓN POR MAIL

El pasado 11 de febrero Unicaja comunicó por email a cientos de empleados que no aceptaba su petición de salir mediante el ERE. «En muchos casos la negativa se dio porque se encuentran en provincias donde no hay excedentes de personal o quedaron cubiertos».

A este respecto, las centrales sindicales ya han empezado a realizar gestiones con la empresa y a buscar soluciones para dar salida a todas las personas, especialmente a las de más edad, que han quedado excluidas de este ERE, para antes de que acabe este año.P

PETICIONES NUMEROSAS EN MADRID

La empresa tendría que haber aceptado todas las solicitudes de adhesión si no se hubiesem superado el número establecido de 1.513 personas. Sin embargo, ese número se ha superado en más de 500 personas y, por eso, las han rechazado. «. Después de este ERE, será la provincia más envejecida y con más falta de personal de todo Unicaja Banco», señalan.

Puerto de Algeciras: 300 millones de euros de ida y vuelta por Tánger

0

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha realizado su primera visita al Puerto de Algeciras (Cádiz) desde que accediera al cargo el pasado noviembre. En su visita, ha destacado «los cerca de 300 millones de inversión pública que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) tiene programados para 2021-2025, y a los que se sumarán las inversiones privadas, lo que permitirá seguir avanzando en el objetivo de conseguir la completa, segura y eficiente intermodalidad de sus instalaciones». Sin embargo, Rodríguez Dapena ha omitido cualquier alusión a los otros 300 millones de euros que están en juego en favor del Puerto Tánger-Med si no cambia el sistema de control de emisiones de CO2 de los buques propuesto por la UE.

Profundo conocedor de la realidad del Puerto de Algeciras, tras su paso por el Consejo de Administración de la APBA, el presidente de Puertos del Estado ha analizado la evolución de los tráficos del Estrecho en los últimos años, que siguen creciendo a un ritmo de dos dígitos, sin verse afectados en pandemia.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha hecho hincapié en que esta terminal es «un paso en la materialización del Plan Hércules, conjunto de iniciativas que tienen por objetivo impulsar las cadenas de valor regionales y el desarrollo de las relaciones comerciales con la vecindad Sur de la Unión Europa a través del puente intercontinental Europa-Africa que representa el Puerto de Algeciras».

Este plan tiene como eje principal la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza que discurre por el Ramal Central de los corredores Mediterráneo y Atlántico. Precisamente Landaluce ha insistido en que «el ritmo de crecimiento de la actividad entre Algeciras y Tánger-Med hacen más urgente aún la ejecución de los proyectos que permitirán su puesta en marcha en 2024».

Pero, en una intervención un par de días antes en Madrid, durante la reunión de la Comisión de Industria de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Landaluce reiteraba su inquietud por el impacto económico que tendrá el control de las emisiones en los buques, al entrar el Puerto de Algeciras en competencia en inferioridad de condiciones con el puerto marroquí de Tánger-Med, a escasas 16 millas, en la otra orilla, pero fuera del ámbito territorial europeo.

El representante de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, insistía en que si realmente queremos conseguir el objetivo de reducir emisiones globales «todos debemos tener las mismas reglas de juego», y criticaba que, «de la forma que la propuesta está concebida las emisiones no se reducirán mientras el daño económico y laboral a los puertos con actividad de transbordo de contenedores en el Sur de Europa será irreversible».

En la actualidad, las autoridades portuarias, junto con Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, están trabajando para que durante la tramitación en el Parlamento y el Consejo Europeo se establezcan enmiendas que mejoren la propuesta actual, evitando la distorsión de la libre competencia con terceros países vecinos, protegiendo la cadena logística europea y haciéndola más ambiciosa y efectiva en la consecución de sus objetivos.

LA OBSESIÓN ‘VERDE’ EUROPEA

La actividad del Puerto de Algeciras, el primer puerto de España y del Mediterráneo por tráfico de mercancías, está en juego. La ambición verde de la Unión Europea amenaza con hundir una infraestructura primordial para Europa, en beneficio del Puerto marroquí de Tánger-Med que, desde su inauguración en 2007, no ha hecho más que aumentar su negocio, gracias a millonarias inversiones públicas y privadas. El control europeo de emisiones de CO2 de los buques desviaría el 60% del transbordo del Puerto de Algeciras al hub de Tánger-Med (Marruecos).

La pérdida de la conectividad del Puerto de Algeciras afectaría a más de 1.600 empleos directos y podría suponer pérdidas de más de 300 millones de euros, a la vez que supondría una gran traba a las empresas andaluzas especialmente a la hora de importar y exportar mercancías.

Manuel Piedra, presidente de Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (AESBA), reconocía recientemente en declaraciones a MERCA2 que «el Puerto de Algeciras, al igual que otros puertos del sur de Europa, vería mermada su competitividad, pudiéndose exponer a la pérdida de hasta un 60% de su tráfico de tránsito de contenedores».

Estas medidas están integradas en la acción conjunta presentada hace unos meses por la Unión Europea bajo la denominación de Fit for 55 y, por eso, el pasado verano, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y las asociaciones empresariales del Puerto de Algeciras, mantuvieron un encuentro con la secretaria general de la Organización de Puertos Europeos (ESPO), Isabelle Ryckbost, a la que trasladaron la preocupación existente.

Tanto desde el Puerto de Algeciras como desde ESPO quedó clara la conformidad con los objetivos climáticos del Green Deal, pero también los devastadores efectos económicos que la aplicación de la propuesta inicial tendría a este lado del Estrecho de Gibraltar.

Según Piedra, «se están proponiendo diversas medidas que deberán definirse en detalle antes de su presentación en el Parlamento Europeo. Una de ellas consistiría en que el reporte anual de emisiones de los buques no haga distinción entre determinados puertos, en función de su actividad y condición de país vecino no miembro de la Unión Europea».

MARRUECOS SE FROTA LAS MANOS

Para los puertos del sur de Europa sería dramático que se implementaran las medidas previstas para reducción de emisiones en el transporte marítimo, especialmente para el Puerto de Algeciras. Los buques que quisieran hacer escala en Algeciras tendrían que pagar por la emisión de CO2 a la atmósfera unas tasas que en otros países de fuera de la Unión Europea no deberían pagar.

Y es ahí donde entra en juego Marruecos. El reino alauita se frota las manos con la política verde de la UE, porque sus efectos hacen más competitiva a la industria, a las empresas y a las infraestructuras marroquíes. En este caso, el gran beneficiado sería el Puerto de Tánger-Med, una de las infraestructuras más importantes en la actualidad para el país norteafricano y que se encuentra a tan solo 16 millas náuticas de Algeciras.

El ETS es la iniciativa que más perjudicaría al Puerto de Algeciras en beneficio del Puerto de Tánger-Med, y pasa por la inclusión en un plazo que va desde 2023 a 2026, de los buques mercantes en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. El mismo sistema que se aplica a las industrias desde 2005 y al transporte aéreo desde 2012. El mismo mercado del CO2 que está siendo pasto de la especulación y que hace que suba el precio de la luz, y que muchas industrias españolas hayan tenido que hacer parones en su producción o estén pensando en cerrar porque han perdido competitividad.

Tánger-Med ya ha superado en 2021 en volumen de actividad al Puerto de Valencia, y es competencia directa del Puerto de Algeciras en el negocio del transbordo de contenedores en el Estrecho de Gibraltar. Si a la mano de obra barata que ofrece el norte de África, le unimos que Marruecos está fuera de la Unión Europa y de sus normativas, la competitividad de la infraestructura marroquí aumenta por momentos.

De hecho, desde Algeciras se mira con cierta envidia el interés que muestra el Gobierno de Marruecos por su puerto de Tánger, mientras se sufre la desidia y el ilógico desinterés del Gobierno de España por potenciar una de sus infraestructuras más importantes.

Y aquí radica principalmente la incongruencia de las medidas de la UE tal y como están pensadas, porque con las mismas, en ningún caso se evitaría la emisión de CO2 a la atmósfera de esos buques que en vez de hacer el trasbordo de contenedores en Algeciras lo hicieran en Tánger. Los buques contaminarían lo mismo, pero se ahorrarían mucho dinero por las penalizaciones a los puertos europeos frente a los de fuera de la UE. El daño al medio ambiente sería el mismo, pero el daño a la economía española sería irreversible.

CIE Automotive se perfila alcista con +30% de beneficio a medio plazo

0

A inicios de diciembre del año pasado CIE Automotive comunicó el especial interés en enfocarse en su división de techos abiertos de cristal y de diseño para una línea de vehículos que fueran low cost. Jesús María Herrera su CEO, hacía mención especial en que la demanda de este tipo de techos y de vehículos bajo este diseño estaba creciendo de manera exponencial con mayor celeridad que el mismo mercado de los coches. De esta forma, la compañía debería realizar una importante inversión para incrementar la capacidad de producción de sus fábricas en China y poner en marcha la fabricación de los vehículos de bajo costo, pero con diseño premium.

Lo que la compañía no tuvo presente, fue la evolución de una inflación que afectaría los precios de la materia prima y del transporte que implican todo el andamiaje de la fabricación de los vehículos por lo cual presentaría retrasos y sobrecostos. Es por esta razón, que el comportamiento de la acción de CIE Automotive se encuentra en negativo el -4,34% en lo que lleva del año

Técnicamente, la acción de Automotive presenta un movimiento ascendente desde mínimos creados por la pandemia en inmediaciones de 9,8 euros por acción con potencial de visitar los máximos históricos arriba de 36 euros. Sin embargo, en este momento encontramos una lateralización del precio entre los 24,9 y 26,4 euros que han desarrollado triple piso y también triple techo a espera de una ruptura que indique el movimiento tendencial.

CIE Automotive

De acuerdo con la estructura y acompañado del índice de fuerza relativa, vemos probabilidad de que el precio realice un retroceso nuevamente al triple piso que confluye con la última directriz alcista de gráfico mensual en inmediaciones de los 24,9 euros por acción los cuales de ser respetados podrán indicar el movimiento de punto de giro al alza en busca de un primer objetivo en 29,5 euros que corresponden al cierre macro del gap de gráfico mensual. Un segundo objetivo estaría planteado arriba de 32 euros que corresponden a la única resistencia que al precio le queda para gráfico mensual sumando mas del 30% de beneficio.

Es probable que el precio realice un movimiento más profundo a la baja que lo obligue a visitar los 23,8 euros que corresponden a la confluencia entre el siguiente soporte de octubre de 2021 y el área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci de la última extensión, desde allí podríamos obtener mejor precio de entrada. Si por alguna razón, la acción realiza la ruptura de dicha área, sería recomendable dejar pasar cualquier nueva oportunidad en las acciones de CIE Automotive puesto que se podría lastrar hasta los 12 euros que nadie quiere ver.

Los minoritarios de Duro Felguera presionan al consejo para alcanzar el 3% de las acciones

0

El sindicato de accionistas minoritarios de Duro Felguera no ha conseguido todavía alcanzar el 3% de los títulos. Por ello, la sindicatura ha reiterado al consejo de administración de la empresa que les ayude a que el sindicato sea más conocido para que pueda alcanzar este porcentaje, según ha sabido MERCA2. La sindicatura no tiene, por ahora, como meta lograr un asiento en el consejo de administración.

MOVIMIENTOS Y RESULTADOS

Los movimientos del sindicatos de accionistas están dando resultado, pero, muy poco a poco. «Es muy complicado conseguir rápido contar con el 3% de las acciones ya que son 96 millones de títulos» señalan fuentes del sindicato. Lo cierta es que este porcentaje supone lograr que haya casi tres millones de acciones sindicadas(2,88 millones).  Por ahora no tienen ese porcentaje y por ello han incidido al consejo proporcione información sobre el sindicato de accionistas minoritarios. «No queremos que nos promuevan, sino que informen de que existimos como sindicato», apuntan fuentes del los minoritarios. Cuestión de visibilidad. Estas fuentes remarcan que, una vez vencido el plazo de cuatro meses de permanencia de la sindicación van a seguir de modo indefinido con la misma.

Está por ver qué acciones tomará el consejo de administración de la empresa, cuya relación con el sindicato de accionistas que encabeza Eduardo Breña es buena, según ha sabido mercado en fuentes conocedoras del trato entre las partes. «Hay buena sintonía entre el consejo y el sindicato de accionistas minoritarios», indicaron estas fuentes.

LOS MINORITARIOS QUIERE QUE EL CONSEJO DÉ INFORMACIÓN SOBRE EL SINDICATO

Al consejo le conviene estar a bien con el sindicato porque la agrupación de acciones que tiene puede poner en un aprieto al mismo en las votaciones que haya en la junta de accionistas. La junta del año pasado fue en junio, recuerdan fuentes del mercado. Por ahora no hay nada que haga presagiar que el sindicato pueda poner patas arriba la junta de accionistas. Y es que la sindicatura está contenta con la labor del consejo y con la reorganización en la empresa que ha llevado a cabo el comité de dirección. «Una de las metas del CEO era acabar con los reinos de taifas y de ahí la reorganización, que se hizo, entre otras cosas para terminar con ellos», deslizaron. Este es un tema del que se habla mucho en la empresa», según ha sabido MERCA2.

VIABILIDAD DE LA EMPRESA

Uno de los puntos que destaca el sindicato es que la empresa se está mostrando muy activa y logrando contratos, lo cual es vital para la viabilidad de la compañía. En este sentido, fuentes de los trabajadores apuntaron que hay varios contratos en juego en proyectos en Centroamérica. Son contratos por cientos de millones de euros, según ha podido saber esta publicación en fuentes del mercado.

DURO FELGUERA TIENE EN JUEGO VARIOS CONTRATOS EN CENTROAMÉRICA

La consecución de contratos es imprescindible para Duro Felguera si quiere ser una empresa viable. El objetivo es llegar a 750 millones en ventas en 2027. «En lo que respecta a la nueva contratación, el objetivo del plan de viabilidad para 2021 es alcanzar 170 millones de euros», apuntó la empresa el pasado 12 de diciembre. Una parte relevante de este crecimiento de nueva contratación prevén «que tenga lugar en el negocio de energías renovables, a través de la ejecución de proyectos, con un objetivo de 2.850 MW en el periodo 2021-2027».

LA EXPERIENCIA DE LA PLANTILLA

LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL DINAMIZARÁ LOS PROYECTOS INDUSTRIALES

Hay un tema en el que el sindicato de accionistas minoritarios ha aflojado la presión: el socio inversor de referencia. La empresa esté centrada en lograr los objetivos del plan de viabilidad. Esto requiere conseguir jugosos contratos y conseguir un socio inversor relevante no es ahora prioritario. «Hay interesados en entra. El socio, cuando tenga que llegar, llegará», indicaron fuentes conocedoras de la situación de Duro Felguera. La empresa está en mejor situación y espera que su valoración suba y así sacar más tajada al socio que entre en el capital.

INVERSORES EXTRANJEROS

Según publicó «La Información», Duro Felguera está abierta a dar entrada a un inversor que tome hasta el 29% del capital del grupo. Si el inversor fuera una entidad extranjera,  el Gobierno estaría obligado a dar su visto bueno a la operación. Esto es probable. Y es que, hasta el momento, buena parte de las ofertas recibidas provienen de fondos de pensiones y firmas de capital riesgo afincadas fuera de las fronteras nacionales, indicó este medio.

Pandora se encomienda a España para lograr el imposible de superar a Cartier

Pandora tiene un claro objetivo: convertirse en la marca de joyas más importante del mundo. Por el momento, parece que ese particular reto lo tiene complicado. Sus ‘charms’ aún no superan a las piezas exclusivas que ofrecen marcas tan conocidas y lujosas como Cartier o Tiffany.

Sin embargo, la compañía danesa no cesa en su empeño por ser la más importante, y para eso, ha trazado un plan muy claro a seguir para conseguir realizar su sueño. En concreto, Pandora puso en marcha su plan estratégico, denominado ‘Phoenix’. Este plan nace con la intención de captar nuevos clientes, centrándose especialmente en los más jóvenes, y continuar la senda de crecimiento que tenían hace unos años y que se ha ido diluyendo hasta casi sepultarse al comienzo de la pandemia.

La empresa quería renacer de sus cenizas, como la mítica ave. Además, tal y como explica la compañía, el proyecto «se centra en las grandes oportunidades de crecimiento en el negocio principal de Pandora.  Más a largo plazo, la empresa también ve oportunidades de ampliar capacidades de fabricación, la red de distribución mundial y entrar en nuevas categorías, incluyendo fusiones y adquisiciones».

Por el momento, en materia económica, parece que este plan está surgiendo efecto. Pandora registró récord de ventas y superó sus previsiones en el cuarto trimestre del ejercicio 2021, superando así los cálculos que habían realizado los analistas financieros.

Pandora afirma que España es el mercado más grande dentro de Europa

Según ha adelantado la compañía, las ventas que hacen referencia a esta última parte del año ascendieron a los 1.207 millones de euros. Esta cifra supera con crecer el valor que habían previsto los analistas, que fijaban las ventas en 113.820.100 euros. En su conjunto, las ventas de 2021 crecieron un 23%, hasta alcanzar una cifra récord de más de 3.145 millones de euros.

ESPAÑA, MERCADO PRIORITARIO EN EUROPA PARA PANDORA

Además de las ventas, Pandora busca convertirse en un auténtico líder de masas y ser la dominante de los principales mercados en los que opera. Hasta el momento, la prioridad de la joyería eran dos únicos mercados: Estados Unidos y China. La compañía defendía esta apuesta afirmando que ambas regiones «copan más del 50% del mercado mundial de la joyería, y seguirán aumentando su importancia».

Hasta el momento, esta apuesta, al menos en el mercado americano, va viento en popa. Durante el primer semestre de 2021, Pandora en el país ha duplicado sus ventas respecto a 2020 y se incrementaron un 63% en comparación con el mismo período de 2019. Sin embargo, la situación en China no es tan favorable. La evolución de sus resultados es negativa.

Sin embargo, Pandora ahora ha querido ampliar sus horizontes y ha puesto sus ojos de manera más intensa en Europa. Concretamente, es España el mercado donde la compañía con sede en Copenhague quiere hacer una mayor apuesta. Según afirmó el presidente y director ejecutivo de la empresa especializada en joyería, Alexander Lacik, en la presentación de resultados a la que ha podido acceder MERCA2, «el mercado más grande en el mercado europeo es España«.

Además, el directivo añade que «España es un mercado grande. Por detrás se encuentran países de Europa del Este o Polonia. Esos también son un mercado bastante grande». Este núcleo de países suma, entre todos, un 25% de las ventas.

En esta línea, durante 2021, Pandora ha ido extendiendo su presencia dentro de nuestras fronteras. Además de los ‘corners’ que la cadena de joyería tenía en establecimientos de El Corte Inglés o las tiendas propias dentro de los centros comerciales, los daneses se quisieron reforzar sus locales propios en la calle, como el abierto en la calle Pelayo de Barcelona.

Tras este anuncio, solo queda esperar a ver los movimientos que va a hacer Pandora dentro de nuestro país para reforzar su posición en el país. Sin embargo, esto no le va a hacer, de momento, dar el asalto a grandes marcas como Cartier. Los planes de la compañía tendrán que esperar un tiempo más.

Los tres grandes hitos de Carrefour que han marcado su año en verde

El 2021 ha sido el año de Carrefour. La empresa, una vez acabó la situación excepcional de crisis sanitaria que tanto impulsó a los supermercados durante el 2020. Lejos de perder el ritmo que adquirió durante aquellos meses, la compañía francesa ha sabido dar los pasos justos y efectivos que le han hecho obtener, incluso, unos mejores resultados que en estos años.

Hace menos de 48 horas que Carrefour ha presentado sus resultados anuales. La multinacional presidida por Alexandre Bompard informó del crecimiento que habían tenido en España. Dentro de nuestras fronteras, la compañía cerró el ejercicio 2021 con unas ventas de 10.400 millones de euros, donde se incluyen las gasolineras, lo que supone un crecimiento del 4,6% respecto al 2020.

Estos datos impulsan aún más la presencia de Carrefour en España. Tal y como dijo su presidente en la presentación de resultados, nuestro país es uno de sus mercados clave. “Ganamos participación en los tres mercados principales: Francia, España y Brasil. Estamos cosechando los beneficios de la estrategia comercial y operativa. Nos hemos reposicionado en términos de precios; prestamos mucha atención a la satisfacción de nuestros clientes y eso impulsa una mejora constante en el valor de nuestra marca”, explica Bompard en unas declaraciones a las que ha podido acceder MERCA2.

Además, el presidente señala que «España también disfruta de un fuerte impulso y nuestros hipermercados españoles están funcionando extremadamente bien«. Este impulso que ha dado la compañía francesa lo ha hecho basado en tres puntos: su expansión por el territorio, el refuerzo omnicanal y, en parte, los rumores de su posible OPA a Auchan.

Carrefour ha impulsado dos caminos en España: la venta online y la expansión

EXPANSIÓN Y ECOMMERCE, PUNTALES DE CARREFOUR

Uno de los grandes hitos que realizó Carrefour el año pasado fue completar la compra de Supersol. Aunque la operación comenzó en 2020, no fue hasta marzo del 2021 cuando finalizó. De esta manera, los franceses se hacían con 172 tiendas de Supersol que estaban repartidas especialmente por Andalucía y la Comunidad de Madrid.

De esta manera, Carrefour se aseguraba su dispersión por el territorio, reafirmándose en zonas estratégicas como es Madrid. Este tipo de expansión lo han hecho todas las cadenas de supermercado a lo largo de este año. Esta iniciativa tiene un objetivo claro: poder mantener los clientes ganados durante la pandemia.

Además, la compañía francesa sabía muy bien lo que quería hacer con estos establecimientos: reconvertirlos en tiendas Express, Market y Supeco, las enseñas de la cadena Carrefour. Con esta adquisición, buscaba «diversificar su parque comercial y reforzar su presencia en los formatos de proximidad, en línea con la estrategia del plan de transformación Carrefour 2022».

Pero no solo eso, con esta incorporación también quería potenciar la segunda pata de su crecimiento, la venta online. Durante la presentación de resultados, los franceses han indicado que su comercio electrónico ha aumentado en un 20%. «Carrefour ha obtenido unos resultados muy buenos en 2021, lo que confirma la buena ejecución de su plan estratégico. Nuestro modelo omnicanal sigue expandiéndose y atrayendo clientes y nuestras iniciativas digitales nos sitúan en una posición de liderazgo en nuevos mercados», afirma Alexandre Bompard.

Para reforzar el ‘ecommerce’ del grupo, Carrefour utilizó estas nuevas tiendas compradas a Supersol. Tal y como indica la compañía, estos locales iban a servir como punto de recogida de los pedidos online, acercándolos así, a los consumidores.

LA OPA SIGUE PLANEANDO SOBRE CARREFOUR

Pero, sin lugar a dudas, la noticia del año para Carrefour ha venido desde su Francia natal. La bomba se soltó en noviembre del año pasado, cuando diversos medios franceses anunciaron la posible OPA de Auchan a Carrefour. Esta hipotética operación sigue muy presente a día de hoy y todo apunta a que se va a extender a lo largo de todo 2022.

En el caso de producirse esta operación, el mayor beneficiado sería Carrefour. La compañía francesa lleva años buscando alianzas con otros grupos que le permitan mejorar su presencia en el mercado. Con estas uniones podrían aumentar su cuota de mercado en todos los países donde opera.

Además de ponerse como la compañía líder en Francia, en España conseguiría recortar distancia con Mercadona, líder absoluto de los supermercados. En el caso de que ambas empresas se agrupasen, aglutinarían un total del 12,6% de la cuota de mercado. De esta manera se acercarían al 25% de la cadena de Juan Roig.

De momento, todo ha quedado en puras especulaciones. Sin embargo, los sindicatos dan como válidas las informaciones que arrojan medios tan prestigiosos en el país como Les Echos. Es por eso que FGTA-FO, principal sindicato de Carrefour, ha pedido a ambas instituciones que hablen con ellos para defender a los trabajadores ante la situación de inestabilidad que se les presenta.

Todos estos movimientos han conseguido que Carrefour siga siendo uno de los supermercados líderes en España. Actualmente es el segundo en cuota de mercado, justo por detrás de Carrefour. Todo apunta a que este camino será el que va a seguir la compañía durante este año para mantener su posición.

Mazazo para Renfe: SNCF deja aislada a España en la frontera

0

La decisión tomada unilateralmente por la empresa estatal francesa encargada de la operación de los ferrocarriles, SNCF, para dejar de ser socia de Renfe en la operativa de aquellos trenes que ambas tienen en la frontera ha supuesto un duro golpe para la española. La empresa gala dejará de operar conjuntamente las líneas entre Francia y España. Se trata de las líneas Barcelona-Lyon-París y Madrid-Marsella, por lo que a partir de ahora pasará a explotarlas en solitario. Los motivos que ha aducido la compañía francesa son que las pérdidas acumuladas en estas vías son muy altas.

Por su parte, Renfe también ha tomado la decisión de operar en solitario dichas líneas, por lo que tendrá que pedir permiso para trabajar en suelo francés. Según Les Echos, que adelantó la noticia, Renfe está pensando en devolver el favor en la ruta Marsella-Lyon, en las líneas regionales de Hauts-de-France e incluso en las líneas de Eurostar a Londres. Pero, por el momento, está bloqueada por problemas de compatibilidad técnica de sus trenes AVE con la red francesa.

Pero, sin embargo, las dificultades que se van a encontrar están a la orden del día. La empresa presidida por Isaías Táboas tiene difícil su entrada en el país vecino debido al proteccionismo del que hace gala el gobierno francés. La empresa española se quedará descolgada mientras que SNCF ha sabido aprovechar la apertura de los corredores ferroviarios en nuestro país a cualquier compañía. Y, sin embargo, las autoridades francesas siguen poniendo trabas de todo tipo para que ninguna operadora le haga la competencia a la SNCF. De hecho, la única compañía del sector ferroviario que está en Francia es CAF, que cuenta con varias fábricas de producción adquiridas a Alstom.

Renfe y SNCF operaban el servicio a través de la sociedad conjunta que formaron y que ha sumado más de 5,5 millones de viajeros en las dos rutas. La ruptura llega tras el impacto que ha tenido la pandemia con una caída de la demanda de más del 70% en 2020 y casi un 60% en 2021 en estos corredores transfronterizos, lo que ha incrementado las pérdidas. Además, el hecho de que SNCF se haya convertido en un competidor de Renfe desde mayo de 2021, cubriendo el corredor Madrid-Barcelona bajo la marca low cost de alta velocidad Ouigo, está detrás de la ruptura.

La ruptura llega tras el impacto que ha tenido la pandemia en esta línea

AISLAMIENTO DE ESPAÑA

La posición en que deja esto a España es muy dura. Madrid no tiene conexión directa con ninguna otra capital europea. En los dos países vecinos, Portugal y Francia, los viajeros tienen que hacer muchas conexiones para llegar de una capital a otra. La conexión de Madrid con Lisboa supone 11 horas de trayecto y cuatro trenes. Además, a esto se suma la competencia con las líneas aéreas. La línea París-Barcelona tiene una duración de 6 horas y 40 minutos o 7 horas y 10 minutos, mientras que algunas compañías aéreas como Vueling, easyJet y Transavia, presentes desde hace tiempo en esta ruta, lo hacen solamente en un par de horas. Esta competencia está afectando a la rentabilidad de Renfe al hacer bajar el precio de los billetes.

Este aislamiento ferroviario que ha hecho Francia con España va en contra de la directiva de Bruselas. De hecho, ha pedido a todos los países europeos una apertura del sector ferroviario. Además, mientras que el administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif, ha habilitado los trenes de la SNCF para que pudiesen utilizar la red de alta velocidad española, los franceses no han hecho lo mismo en su territorio. Los convoyes de Renfe solo pueden llegar hasta ciudades del sur de Francia como Marsella y Lyon. Más allá no tienen permitido hacerlo hasta París, que es el destino deseable.

Otra de las problemáticas para que los trenes españoles pasen con dificultades a Francia es el ancho de vía. En nuestro país es diferente al del resto de Europa, por lo que, en la frontera, los trenes tienen que cambiar de vía y adaptarse al ancho internacional. Pero ya desde el gobierno se está apostando por la implantación de este tipo de ancho, sobre todo en el Corredor Mediterráneo. De hecho, una de las últimas medidas ha sido la aprobación del expediente de información pública y estudio informativo para la implantación del ancho estándar en el tramo Castellón-Tarragona del Corredor Mediterráneo.

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE RENFE

Por otro lado, otro de los proyectos internacionales que tiene Renfe en mente es la línea de alta velocidad en Estados Unidos, concretamente en Texas. Este proyecto, que uniría la ciudad de Dallas con Houston, está ahora mismo en los tribunales, debido a que los propietarios de los terrenos por donde pasará el ferrocarril están en contra de su expropiación. Estos han conseguido el respaldo de la fiscalía del estado. Renfe tiene garantizado distintos contratos con el consorcio privado que inició el plan en 2018 y esperaba, al menos en sus previsiones iniciales, asegurarse unos ingresos por más de 6.000 millones de dólares en los próximos años.

Igualmente, en Europa también ha acelerado su posición tras comprar el 50% del capital de la compañía ferroviaria checa Leo Express, que opera servicios en distintos países centroeuropeos. Las negociaciones se extendieron durante semanas, pero finalmente la compañía dependiente del Ministerio de Transportes (MITMA) ha cerrado a tiempo el acuerdo, pues su derecho de opción de compra vencía en las próximas semanas. La operación ayudará a Renfe a impulsar su plan de internacionalización, con servicios de transporte de viajeros fuera de España.

Comunidades virtuales de negocios: ¿por qué se han convertido en tendencia?

0

Las comunidades virtuales de negocios se han convertido en la última moda dentro del sector del emprendimiento. Pero estamos ante algo más que una mera tendencia, son espacios de comunicación que han llegado para quedarse.

Una nueva forma de entender los negocios y el networking en la era de la digitalización, y que permite compartir información y experiencias incluso en tiempos de pandemia, de ahí que se haya hecho tan popular en los últimos tiempos.

¿Qué son las comunidades virtuales de negocios?

¿Qué son las comunidades virtuales de negocios?

Son plataformas online centradas en el mundo de los negocios y el emprendimiento. Algo así como redes sociales especialmente dirigidas a los líderes empresariales. En ellas se puede encontrar y compartir información útil y consejos.

Su objetivo es que los participantes puedan intercambiar información y conocimientos, incluso empezar a crear su propia red de contactos. De ahí que las consideremos una forma más de hacer networking.

Ofrecen una gran cantidad de información

Ofrecen una gran cantidad de información

Una de las grandes ventajas de las comunidades virtuales de negocios es que son una importante fuente de información tanto para quienes ya tienen experiencia en el mundo empresarial como para quienes están iniciándose en el mismo.

Es un centro de recursos al que se puede acceder de forma gratuita. Por ejemplo, puedes encontrar información sobre cómo hacer un plan de marketing o cómo solucionar determinados problemas relacionados con la gestión de personal.

Un espacio para encontrar apoyo

Un espacio para encontrar apoyo

Muchos emprendedores no son capaces de hacer crecer su negocio porque no tienen a su alrededor a personas que puedan ayudarles a mejorar. El papel del mentor es fundamental, y estas comunidades son un buen sitio para encontrarlo.

En ellas puedes encontrar emprendedores de éxito dispuestos a compartir su experiencia con otros. Ellos son la mejor fuente de información sobre qué deberías hacer y cómo deberías hacerlo para alcanzar el éxito.

Una interesante herramienta de marketing

Una interesante herramienta de marketing

Si tu negocio es B2B, participar en comunidades virtuales de negocios es también una forma de dar a conocer tu marca ante posibles clientes. Por eso, procura cuidar siempre al máximo tu imagen y la información que compartes.

Asegúrate de que los datos de contacto de tu negocio son siempre bien visibles por si quieren contactar contigo, pero en ningún caso recurras al spam.

Un espacio para hacer networking

Un espacio para hacer networking

Como decíamos al principio de este artículo, estas comunidades son una forma más de hacer networking, porque a través de ellas puedes entrar en contacto con empresas y emprendedores que pueden ser importantes para tu negocio.

En ellas puedes encontrar un nuevo proveedor, clientes potenciales, posibles inversores, un mentor y hasta personas interesadas en ser tus socias.

Una fuente de nuevas ideas

Una fuente de nuevas ideas

Un emprendedor debe estar en constante búsqueda de nuevas ideas para su negocio, incluso cuando este funciona bien. Los espacios en los que los empresarios se reúnen son un buen lugar para inspirarse.

No se trata de copiar lo que hacen otros, sino de examinar ideas que ya han tenido éxito y darles una vuelta para ver cómo se podría innovar con respecto a las mismas para ofrecen un producto o servicio más novedoso y mejor.

¿Qué tipos de comunidades virtuales de negocios existen?

¿Qué tipos de comunidades virtuales de negocios existen?

Una de las cosas que debes tener en cuenta es que no todas las comunidades tienen el mismo formato. Las encuentras en forma de grupos de discusión en Facebook o en foros, también en grupos de WhatsApp y Telegram.

Surgen en torno a podcast especializados en el mundo de los negocios, en grupos que se reúnen a través de videollamada. Algunas incluso son auténticas redes sociales, como ocurre con LinkedIn.

Aptas para todos los sectores

Aptas para todos los sectores

En las comunidades de este tipo se dan cita empresarios de muy diversos rubros, porque todos los emprendedores necesitan apoyo y, a la vez, están dispuestos a brindar su experiencia a los demás si esta puede ser de utilidad.

Cualquier comunidad puede resultar interesante para emprendedores de cualquier sector, pero es cierto que hay algunas especializadas según el sector de actividad.

Alcance global

Alcance global

Una ventaja añadida de estos grupos de encuentro virtuales es que tienen un alcance global. Esto permite que emprendedores de todo el mundo compartan sus experiencias, lo que hace la utilización de las mismas sea todavía más enriquecedora.

Además, estar en contacto con emprendedores de otros países puede ser un buen punto de partida para plantearse la internacionalización del negocio.

Crear comunidades virtuales de negocios

Crear comunidades virtuales de negocios

Como emprendedor, seguro que no te resultará muy complicado encontrar una comunidad en la que puedas encajar. No obstante, si lo que quieres es ponerte al frente de una iniciativa de este tipo, también puedes hacerlo de forma sencilla y rápida.

Hoy en día existen plugins que pueden transformar rápidamente una web en WordPress en una red social. Eso sí, luego hay que trabajar el marketing para atraer a cuantos más emprendedores mejor y conseguir que la comunidad sea verdaderamente útil.

El terrible error de cálculo de Inditex que amenaza el futuro de su cotización  

0

Inditex transita sus horas más lúgubres en muchos años. También las más vacilantes a medida que el entorno de la compañía se mueve en la incertidumbre. La cúpula directiva está en plena transformación. La salida de uno de los grandes directivos de España, Pablo Isla, y la entrada de una figura de mando sin experiencia, Marta Ortega la hija del fundador. Su modelo de negocio presenta las primeras dudas en años, a medida que cambia el paradigma de lo físico a lo digital. Por último, los competidores son ahora más y están mejor preparados.

ACCIONES QUE SE ACERCAN A MÍNIMOS

El mejor reflejo de la suma de todos esos factores es la deriva que parece haber tomado la cotización de la compañía. Así, las acciones de Inditex se han acercado a mínimos que no se veían desde los peores momentos de las dos grandes crisis de este siglo, la de 2008 y marzo de 2020. Aunque el problema no es el momento de impase por el que atraviesan los títulos de la firma textil, sino que parece que tiene poco arreglo, al menos, durante los próximos meses. Y es que ese es el gran reto de la empresa gallega, y por extensión del nuevo equipo directivo, tomar un nuevo rumbo.

La sucesión en Inditex, de Pablo Isla a Marta Ortega, parecía estar controlada. En el plano del negocio, la compañía se estaba adaptando de forma ágil al nuevo contexto digital que demandan los clientes. Como demuestra, por ejemplo, que el plan que se había creado para ello, con 1.200 cierres de tiendas y 3.000 millones para digitalización, de alcanzar un 25% de la ventas a través de internet está cerca de cumplirse, pese a que tenía fecha límite 2022.  

El plan para alcanzar un 25% de las ventas mediante internet está cerca de cumplirse

CUANDO SE CREE QUE EL MODELO DE NEGOCIO LO ES TODO

En el caso de inversores y analistas se sabía que iba a ser más difícil. Pero desde Inditex siempre se ha creído en que su modelo de negocio era lo más importante. De hecho, los nombres propios de la industria de la inversión siempre han sido más de ese pensamiento. El más distinguido de todos ellos, Warren Buffett, lo explicaba con la siguiente frase: «Cuando un equipo directivo con una reputación excelente se une a una empresa con unos fundamentales deficientes, es la reputación de la empresa la que permanece intacta». De la que se extrae, en este caso a la inversa, la importancia del modelo de negocio.

PALABRAS DE PABLO ISLA

De hecho, las palabras de Isla durante su salida se encarrilaban hacía esa idea de que lo realmente importante es la compañía. Una configuración que empieza por el modelo de negocio como muro imperecedero de su ventaja competitiva: «Evidentemente, el modelo de la compañía va a seguir» incidiría el expresidente al hacer pública su salida. Y sigue por otros elementos perecederos, como el plan que se está ejecutando, que suele ser a medio plazo (de tres a cinco años), y el personal, que es la parte más variable: «La compañía tiene muchísima solidez, una estrategia bien definida y unos equipos fantásticos», culminaría su mensaje.

Con todo ello, los artífices de la sucesión (que se dice que fue, probablemente, provocada por la familia) pensaban que todo estaba más o menos atado. Y quizás en la primera parte, la de las cifras de negocio, se haya conseguido y con nota. Pero otra cosa es convencer a los inversores y/o analistas cuando lo que deben medir no son los resultados ahora, sino los que van a obtener próximamente. Y lo hace precisamente porque el que debe ser el soporte principal, el inexpugnable modelo de negocio, ya no parece tan inaccesible.

EL INEXPUGNABLE MODELO DE NEGOCIO YA NO PARECE TAN INNACESIBLE

EL ERROR DE CALCULO DE INDITEX

En esto de qué va primero, empresa o equipo directivo, otra mente brillante como la de Pat Dorsey también se posicionó a favor de lo primero. Así, en su recomendable obra «El pequeño libro que genera riqueza», publicado en 2008, decía que en una carrera de caballos uno siempre debe apostar por jockey. Al fin y al cabo, todos los caballos están más o menos criados de la misma manera. Pero la vida, y por extensión el mundo empresarial, no es una competición profesional, sino amateur en la que compiten purasangres, percherones o incluso mulas. Por ello, se debía apostar por el caballo, al margen de quién lo guiaba.

LA SUCESIÓN IDEADA

Pero las palabras de Dorsey son más profundas de lo que parecen. Y es que quizás aquellos que idearon la sucesión estaban seguros de que la competición en la que participa Inditex es la de segundo tipo, la de la vida real con mulas y percherones. De hecho, así ha sido durante la última década. La textil gallega vencía a sus rivales con un sistema de producción flexible y cadena logística que nadie podía igualar, lo que le ha llevado a ser líder indiscutible del mercado.

Incluso con varios cuerpos de ventaja de la segunda, la sueca H&M.Aunque resulta muy osado pensar que las ventajas de Inditex sobre la propia H&M o el resto del sector son tan sólidas como hace años. De hecho, el propio mercado piensa que no. Así, si tomamos la evolución bursátil de ambas desde el 2010, la española duplica su valor, mientras que la sueca apenas se mantiene. Pero, ¿qué ha pasado en los últimos cinco años? La textil gallega ha caído más, un 23,3%, que la nórdica, un 21,1%.

Unas cifras que vienen matizadas por la evolución desde que se fue Isla: Inditex se ha hundido un 16,13% y H&M sube casi un 12%. En otras palabras, el jockey empieza a coger importancia en el sector.

NO HAY UN GANADOR ENTRE INDITEX Y H&M, LO QUE IMPLICA QUE HAY OTROS JUGADORES

LA PROLIFERACIÓN DE COMPETIDORES TEMIBLES

Y todavía hay un dato más importante: no hay ningún ganador entre ambos, eso implica que hay otros jugadores. De hecho, otros muchos nombres han aparecido en los últimos años con modelos similares o diferentes al de Inditex, pero casi igual de efectivos, como Uniqlo y Primark. Aun así, solo es el principio porque internet no solo ha profesionalizado la carrera, ahora los jockeys parecen mandar, sino que ha servido para que proliferen algunos actores realmente temibles. Unos caballos de arrancada, zancada y resistencia fuera de los normal, unos rivales a los que nunca se había enfrentado la textil gallega. 

Una de las más comentadas es la china Shein. La firma no es que se haya adaptado al entorno digital de manera perfecta, sino que es una nativa de ese canal. Eso le suponen algunas ventajas frente al resto. Además, le añade de un sistema logístico y de producción que ha aprendido precisamente de Inditex, hasta el punto de que no solo lo reproduce, sino que lo está mejorando. Y mejor no hablar de que, por ejemplo, el gigantesco Amazon es otro competidor más que a veces no se le tiene en cuenta. Todo eso es el gran problema que tiene encima Inditex. Ahora, no está tan claro que tenga el corcel más rápido y para colmo su jockey no tiene experiencia en montar caballos.

¿Qué hacer si roban tu obra y la venden como NFT? Las claves legales para sobrevivir en el salvaje oeste virtual

0

El mercado de los NFT (Non Funglible Token) ha irrumpido con fuerza en los últimos meses. Desde celebrities del mundo del cine y del deporte hasta populares youtubers, compran y venden obras por cantidades millonarias en un universo digital donde la especulación extrema y el coleccionismo conviven y atraen cada vez a más público. Pero, como en todo mercado sin una madurez suficiente y con carencias regulatorias por el rápido avance de las nuevas tecnologías financieras, también hay una o varias caras ocultas dentro de este negocio.

En este caso, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta esta especie de movimiento llamado a revolucionar industrias como la del videojuego o la del arte no es otro sino el fraude. La mayor plataforma de intercambio de NFT a nivel global, Opensea, reconoció recientemente que el 80% de las obras que almacena son plagiadas, colecciones falsas o spam. Una especie de salvaje oeste virtual donde ladrones de arte tratan de dar el pelotazo especulativo.

EL FRAUDE INUNDA LAS PLATAFORMAS

El marketplace valorado en 13.000 millones de dólares (algo más de 11.000 millones de euros) detectó irregularidades cometidas a través de su herramienta de acuñación gratuita de tokens no fungibles, Collection Manager, y decidió limitar el número de NFT permitidos por colección a 50. Una medida que ha ido acompañada también de la creación de un canal oficial para la denuncia de este tipo de estafas.

No es un caso aislado de la plataforma, sino que parece ser que el plagio y el fraude se ha convertido en una práctica habitual en el mercado NFT. De hecho, otro de los marketplace más populares, Cent, famoso por alojar la venta del primer tuit de Jack Dorsey (fundador de Twitter) por casi 3 millones de dólares, ha anunciado que cierra temporalmente tras descubrir que se ha llenado de obras plagiadas o falsificaciones.

Sin embargo, en redes sociales se han visto numerosas denuncias de gente afectada, así como de cuentas que se han implicado en la divulgación de la problemática. Una de ellas, NFT thefts, publicó en Twitter el pasado diciembre una serie de recomendaciones para ayudar a los artistas a lidiar con el plagio en la plataforma, como el formulario a rellenar para poder eliminar su obra del mercado que presenta Opensea.

DEMANDA POR VÍA CIVIL

Pero, más allá del proceso de reclamación a la propia plataforma, existen algunas vías legales para denunciar y reclamar si es necesario la correspondiente indemnización por las infracciones cometidas en materia de derechos de autor y sustracción de la obra.

«El procedimiento habitual es que el afectado acuda por la vía civil. Primero se envía un burofax al infractor. Luego se interpondría una demanda por la vulneración de derechos de propiedad intelectual», explica a Inversión.es Daniel Burón, jefe del departamento jurídico de Labe Abogados, un despacho madrileño que cuenta con servicios jurídicos y de asesoramiento relacionados con el criptoarte y la tokenización de obras.

Para ello, el artista debe demostrar indiciariamente que es el propietario único de la obra sustraída. «El problema en este tipo de soluciones es que son procesos largos y la sentencia condenatoria puede tardar un año en dictarse. Por ello, para que no se produzca una dilación en el proceso se puede pedir una medida cautelar para resolver la cuestión de manera rápida«, comenta el abogado.

En el caso de sentencia condenatoria, la indemnización por daños y prejuicios será acorde a las ganancias potenciales de la obra vendida y de igual modo, el artista afectado puede pedir una indemnización por daño moral.

EL LAUDO ARBITRAL COMO SOLUCIÓN INMEDIATA

La vía civil es la más asequible en cuanto al carácter de la infracción, aunque si se trata de una trama a gran escala, acudir a la justicia por lo penal sería lo más indicado. «Para poder denunciar por vía penal es necesario que se trate de una actividad delictiva de grandes dimensiones. Un ejemplo para que se entienda, sería el de cuatro naves en Cobo Calleja que venden bolsos de Gucci falsificados. En este caso se consideraría organización criminal. Si existen estas organizaciones en el mercado NFT se podría acudir a denunciar el caso por vía penal».

Más allá de estas dos vías, existe una tercera opción mucho más rápida para llegar a solucionar este tipo de conflictos. La contraparte es que también tiene que haber una predisposición del supuesto infractor para ponerse en manos de expertos y solucionar el conflicto.

«Se han creado recientemente las Cortes Arbitrarias en materia cripto. Esto supone que se puede acceder a un laudo arbitral en el que un experto en el tema decide. Es la forma más rápida de dirimir este tipo de cuestiones, pero tiene que haber un sometimiento previo de todas las partes», indica el letrado de Labe Abogados.

Se trata de un procedimiento que ha llegado recientemente al mundo blockchain de la mano de la BAS (The Blockchain Arbitration Society), que el pasado noviembre emitió el primer laudo en esta materia.

«Muchos jueces ni saben, ni tienen por qué saber de criptomonedas ni NFT, pero en un laudo la gente que decide es especialista en el tema«, sentencia Burón.

Meliá acecha a la banca en el Ibex con una subida del 35% en dos meses

0

Meliá es uno de los valores más sólidos del Ibex 35. La cadena hotelera no se baja de la tendencia alcista desde inicios de año, apuntándose una revalorización de casi el 18% desde que comenzase 2022. El valor actual de la acción está en los 7,35 euros. Por el momento, los títulos de la firma balear siguen por encima de la barrera de los 7 euros. De esta forma, Meliá marca el valor máximo de los últimos 2 años. 

Resulta curioso ver el vuelco que ha dado la valoración de Meliá en Bolsa. La cadena hotelera ha sido una de las compañías más dañadas por la pandemia. La firma vio como todo su negoció quedaba paralizado tras las restricciones de movilidad. Ahora, y después de varios meses, la acción de Meliá se ha recuperado a la par que su actividad comercial. La cadena hotelera se está viendo beneficiada de la recuperación del turismo, sector que, a fin de cuentas, es crucial para la firma balear. Por supuesto, los avances en la campaña de vacunación han reflotado el negocio de Meliá en todo el mundo.

MELIÁ, TOP 5 EN EL IBEX 35

Todo ello ha valido para ubicar a Meliá en el ‘Top’ 5 de los valores más rentables del principal índice bursátil español. Meliá está por detrás de la gran banca, sector que, tal y como apuntan las previsiones, será el que comande el Ibex 35 a lo largo de todo el año. Aún eso, dejando fuera de la ecuación a las entidades bancarias, Meliá se postula a ser uno de los valores más alcistas del Ibex. Todo un hito para una compañía que se ha visto lastrada en Bolsa durante 2021. A mediados de diciembre del pasado año, los títulos de la compañía valían 5,36 euros, por lo que ha crecido por encima de un 35% en apenas dos meses

Meliá registra un volumen de reservas para Semana Santa y verano un 11% superior al registrado en 2019

Meliá acabó el pasado año dando síntomas de su recuperación bursátil, algo que ha logrado prorrogar en los primeros compases del presente año. La compañía hotelera no se baja de la tendencia alcista, y todo apunta a que seguirá, y más teniendo en cuenta que aún está por llegar la temporada de verano. Actualmente, Meliá registra un volumen de reservas para Semana Santa y verano un 11% superior al registrado en 2019. A pesar de que las buenas noticias, desde el seno de la compañía aseguran que deberán esperar hasta 2023 y 2024 para estar en niveles similares a los de prepandemia

Todo apunta a que Meliá va a ser uno de los valores rentables de la Bolsa española. Aún perteneciendo a un sector cíclico, la firma sigue siendo rentable a corto plazo. La cadena hotelera ha dejado atrás los fantamas bajistas y, por el momento, continúa escalando en el Ibex 35. 

Audax Renovables cae un 42% en un año con los bajistas sin ceder terreno

0

La empresa de renovables liderada por José Elías no termina de enderezar el camino alcista en el Mercado Continuo. Las pérdidas acumuladas por Audax Renovables en los últimos doce meses ya alcanzan el 42%, situando el precio de sus acciones en los 1,2 euros actuales, lejos de los 2,36 euros de máximos que tocó en enero del ejercicio anterior.

Con el sector de las renovables todavía perjudicado por los problemas coyunturales como los relacionados con el transporte o los costes de materiales, así como por los factores regulatorios, las principales firmas del sector en España siguen lastradas en su cotización. En el caso de Audax, su situación financiera y la presión de los bajistas ahondan más si cabe en la tendencia a la baja que sus títulos arrastran desde hace cinco meses.

Los últimos resultados que presentó la compañía hasta noviembre de 2021 reflejaron pérdidas en el negocio de Audax que ascendían a los 9 millones de euros, a pesar de haber duplicado sus ingresos. Además, la deuda financiera neta de la empresa había aumentado un 88% respecto al cuarto trimestre de 2020, llegando hasta los 384,1 millones de euros. Se espera que para finales de este mes presente los resultados del último trimestre de 2021.

Esta situación financiera, sumada al aumento del precio de la luz en el mercado mayorista hizo que las acciones cayeran por aquel entonces casi un 9% en el mes de noviembre. Desde el departamento de análisis de Bankinter señalaron entonces que no veían catalizadores a corto plazo en Audax y que el precio de la energía podía impedir que los márgenes de la firma se recuperasen en el corto plazo.

LOS BAJISTAS SIGUEN FRENANDO SU COTIZACIÓN

La parte positiva es que la firma de José Elías incrementó en un 10% su cifra de clientes, así como la potencia instalada en España en un 97%. Un aumento al que hay que sumar las plantas fotovoltaicas que ha venido instalando desde entonces tanto en Guadalajara como en Valladolid.

Con esta situación, la presión que los ‘hedge funds’ llevan ejerciendo durante todo el 2021 también ha sido un factor clave en el mal desempeño de las acciones de Audax en el Mercado Continuo. Tal es la problemática para la empresa catalana que es el valor con más capital social en manos de bajistas de toda la bolsa española.

Acumula hasta un 6,64% de su capital en manos de fondos de inversión que sacan beneficio del descalabro de la compañía energética. De hecho, el propio José Elías achacó en diciembre la culpa de la cotización de Audax a la presión que estos fondos están ejerciendo. De este modo, el fondo que posee una posición bajista mayor en la empresa es Citadel a través de Citadel Advisors Europe.

El ‘hedge fund’ liderado por el inversor Kenneth Griffin ha estado moviéndose sobre el capital de la energética durante meses y actualmente cuenta con una posición en corto del 3,55%. Le siguen los fondos D. E. Shaw & Co con una posición en corto del 1,22%, Linden Advisors con un 1,18% y Polar Asset Management Partners con el 0,69%.

Llarcó asegura que las mascarillas de Moroccanoil son un imprescindible para esta primavera

0

Las mascarillas capilares son productos esenciales en el cuidado personal de quien quiera disfrutar de un cabello sano y fuerte. Su aplicación conlleva una multitud de beneficios entre los que se destacan la hidratación, la luminosidad y el brillo que generan en el pelo. También logran un efecto protector contra los tintes y el sol a la vez que evitan el encrespamiento, previenen la caída y refuerzan la circulación capilar en el cuero cabelludo.

En particular, cada mascarilla Moroccanoil ofrece buenos resultados en muy poco tiempo, ya que es una de las marcas líderes del mercado de la peluquería profesional más exclusiva. Para conseguir estos productos, una de las maneras más seguras y confiables es a través de la tienda online Llarcó, que ofrece una gran variedad de cosméticos para el cuidado y tratamiento del cabello.

Cómo aplicar una mascarilla Moroccanoil

Para disfrutar de los beneficios de las mascarillas de Moroccanoil bastan entre cinco y diez minutos de exposición, sin necesidad de aplicar calor. Aunque funcionan por sí solas, el resultado se potencia acompañándolo con el uso de champú, acondicionador y tratamientos para el cuero cabelludo de la misma marca. Todos estos productos están disponibles en Llarcó, que es punto de venta oficial de esta y otras firmas de alto nivel.

Los pasos para utilizar una mascarilla Moroccanoil son muy sencillos. Primero es necesario lavar la cabeza con champú y, con el cabello aún mojado, se coloca el producto en las puntas, ayudándose de un cepillo para esparcirla bien. Una vez transcurridos entre 5 y 15 minutos, hay que enjuagar con agua tibia o fría. Muchas mascarillas tardan semanas en conseguir efectos visibles, pero esta marca que está disponible en el punto de venta oficial Llarcó permite una mejora que se nota de inmediato, y que luego se potencia con el paso de las semanas.

Asimismo, hay una mascarilla Moroccanoil para cada tipo de cabello, ya sea seco, dañado, deshidratado, fino o grueso. Los especialistas recomiendan que su uso se limite de una a tres aplicaciones semanales en el caso de que el cabello se encuentre muy dañado y cuatro veces al mes una vez que se logre progresar y esté más saludable.

Cada tipo de cabello necesita una mascarilla

La marca Moroccanoil ofrece una variedad de tipos de mascarillas para solucionar problemas capilares distintos. Para cabellos secos y finos se recomienda la hidratante intensa o la ultraligera, formulada con aceite de argán. Las personas con cabello encrespado y exceso de volumen suelen preferir la mascarilla smooth, ideal para mantener tratamientos alisados. En cambio, la de función reconstituyente sirve para recuperar el cabello dañado por la tintura o el exceso de calor.

En Llarcó, punto de venta oficial de cada mascarilla Moroccanoil, es posible conseguir todos estos productos con la garantía adquirir los productos originales.

Cuarte Verde alcanza el Sello de Calidad Verde que asegura el ahorro energético de la vivienda

0

El concepto de sostenibilidad ha pasado a ocupar un lugar fundamental en el sector inmobiliario a día de hoy. Esta relevancia se ha visto todavía más en la construcción de nuevos edificios dirigidos a ofrecer a los habitantes una vivienda sostenible que les permita asegurar el ahorro de energía tanto a corto como a largo plazo.

Muestra de lo anterior es Cuarte Verde, una nueva obra diseñada con los más exigentes estándares de calidad y eficiencia energética, aspecto que la ha hecho acreedora del Sello de Calidad Verde. De la mano de la promotora inmobiliaria Grupo Plaza 14, esta nueva construcción no solo destaca por proporcionar eficiencia energética, sino también por promover el contacto con la naturaleza, gracias a su ubicación y estructuración, que brindan una mejor calidad de vida.     

Viviendas sostenibles en Zaragoza

Cuarte de Huerva es una villa española ubicada al sur de la provincia de Zaragoza, que ha sido posicionada entre las tres localidades más jóvenes de toda España.

Dentro de las ofertas inmobiliarias más destacadas en esta zona se encuentra el Edificio Cuarte Verde, una obra reciente cuyo concepto de diseño se ha enfocado en la sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente.

Se trata de un edificio con viviendas completamente equipadas que disponen de entre 3 y 4 dormitorios y una amplia terraza. Cada uno de los espacios de la propiedad ha sido diseñado para ofrecer confort, comodidad y seguridad a las familias. Pero también ofrece la posibilidad de mejorar su calidad de vida, ya que Cuarte Verde se caracteriza por tener la condición de Edificio de Energía Casi Nula (EECN) y, a su vez, el Sello de Calidad Verde CBCe (Green Building Council España), aspectos que le permiten garantizar permanentemente el ahorro energético en la vivienda.

Razones por las que elegir una vivienda sostenible en Zaragoza

Hoy en día la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto imprescindible para la sociedad, y la industria inmobiliaria no ha sido la excepción a este fenómeno. Esto se debe a que se han demostrado continuamente las ventajas que ofrecen las viviendas diseñadas bajo el concepto sostenible.

En este contexto, elegir una vivienda sostenible en Zaragoza supone un ahorro para la economía familiar, ya que al tratarse de edificios de energía casi nula como es el caso de Cuarte Verde, es posible disminuir notablemente el consumo energético, aspecto que se verá reflejado en la factura mensual del servicio. Además, también presenta ventajas a nivel de bienestar, ya que los pisos aseguran una reducción de hasta el 50% de emisiones de dióxido de carbono en su interior, lo que permite que el aire se renueve continuamente y un control de temperatura estable en todas las viviendas.

De igual manera, las propiedades diseñadas con el objetivo sostenible representan un elemento favorecedor no solo para los futuros dueños, sino también para la sociedad al contribuir a la reducción de emisiones a la atmósfera y del consumo energético. Todas estas ventajas han llevado a las viviendas sostenibles en Zaragoza como las de Cuarta Verde a posicionarse como una de las opciones favoritas del sector inmobiliario.

Urban Campus se exapnde y abre el primer coliving de obra nueva de España, con Batipart y WHITE Investing RE

0

El primer coliving de obra nueva en Valencia será un edificio de uso residencial y abrirá sus puertas en 2023.

Urban Campus se expande así a la Comunidad Valenciana, con un edificio de 41 estudios. 

Urban Campus lanza su primer proyecto de obra nueva en España colaborando con Batipart (inversor) y con WHITE Investing RE (promotor). Con esta apertura, Urban Campus se expande geográficamente fuera de Madrid y estratégicamente entra en el sector de los edificios de obra nueva. Este nuevo coliving se situará en Valencia, en el barrio en expansión de Ayora, y ya han dado comienzo sus obras. Albergará 41 estudios y más de 200 m² de zonas comunes.

Urban Campus forma parte de este proyecto en las fases de diseño y conceptualización del interior junto con el inversor y el promotor, y una vez abierto, será el encargado de operarlo, a través de un contrato de gestión.

Esta apertura afianza el liderazgo en España de Urban Campus, que busca impulsar este modelo de coliving residencial en las principales ciudades españolas. Para lograr este objetivo, se encuentra en búsqueda activa de oportunidades de suelos y/o activos residenciales para entablar acuerdos con promotores (tal y como se ha hecho con WHITE Investing RE) e inversores para el desarrollo y/o rehabilitación de edificios. En la actualidad, Urban Campus está interesado en desarrollar edificios de usos residenciales de 2.000 m² a 8.000 m² en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Sevilla, Murcia, Palma de Mallorca, Bilbao, etc.

Tras su nacimiento en 2016 en París y su llegada a España en 2017, sumando la buena acogida de sus tres primeros proyectos en la capital, Urban Campus da el pistoletazo de salida a su expansión por el territorio español, y continúa con su crecimiento por Europa. Tras esta apertura, continuará su expansión, con el objetivo de abrir unos 30 edificios en los próximos 5 años.

Para Casilda Mulliez, directora de Expansión de Urban Campus en España y Portugal: “la apuesta por la diversificación geográfica y el desarrollo de nuestro modelo en un edificio de obra nueva, supone el siguiente paso lógico en la expansión de Urban Campus. Gracias a nuestro conocimiento sobre los edificios de coliving ya abiertos, Urban Campus ha demostrado ser capaz de asesorar desde el primer día en el diseño de los edificios y la optimización de los espacios.”

Desde Batipart, Martin Fauchille, director de Adquisiciones España y Portugal, «Estamos encantados de poder realizar esta primera transacción en Valencia, de la mano de Urban Campus. A través de nuestra alianza, queremos impulsar este modelo de coliving residencial en las principales ciudades españolas

“Para WHITE Investing RE es un proyecto especial, dado que se trata del primer proyecto coliving con licencia que se lanza en toda España, además de la mano de un inversor como Batipart, y un operador de coliving líder en el mercado como es Urban Campus, lo que nos consolida como un referente en cuanto a proveedor de activos a nivel institucional”, Jose Solero CEO WHITE Investing RE.

Urban Campus Ayora, Valencia coliving

El nuevo proyecto de Urban Campus en la ciudad de Valencia es una promoción residencial en modalidad coliving que contará con 41 estudios individuales totalmente amueblados y equipados, y más de 200 m² de áreas comunes: gimnasio, coworking, sala de cine, cocina comunitaria con zona de comedor y salón, lavandería y, en la azotea, barbacoa, duchas y chill out. En definitiva, un inmueble que ofrece todas las comodidades para profesionales que buscan disfrutar de zonas privadas, pero tener acceso a una comunidad internacional y a posibilidades de networking en el mismo edificio. 

Urban Campus ofrece alquileres con todo incluido desde tres meses, reservas online y una app, desarrollada internamente, que permite el acceso a eventos semanales y el contacto con todos los miembros de la comunidad, además de contratación de servicios adicionales. Este innovador modelo residencial que pone Urban Campus en el mercado está orientado a profesionales entre 25 a 45 años de edad, que buscan la comodidad de un alquiler con todos los servicios incluidos. Una alternativa más completa que el alquiler tradicional.

Además, en su claro objetivo de impulsar proyectos sostenibles, el proyecto Urban Campus Ayora tratará de obtener la mejor cualificación medioambiental.

Durante el tercer cuatrimestre de 2023 se dará la bienvenida a los primeros inquilinos de este edificio.

Más acerca de Urban Campus

Fundado en 2016, Urban Campus es el primer operador de edificios completos de coliving. Con su innovador modelo, está redefiniendo las reglas de la vivienda residencial en las principales ciudades europeas ofreciendo espacios de coliving y coworking adaptados a los nuevos estilos de vida. Con un ADN propio, basado en cubrir las nuevas necesidades residenciales de los jóvenes profesionales en las grandes ciudades, ofrecen edificios de calidad, crean comunidad y aportan una nueva experiencia residencial.

Sobre Batipart

Grupo familiar fundado por Charles Ruggieri en 1988, Batipart invierte y desarrolla proyectos en los sectores inmobiliario, hotelero y turístico en Europa, África y América del Norte. En Europa, el grupo Batipart está presente en siete países: Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Suiza y Luxemburgo a través de sus oficinas en Luxemburgo, París, Toulouse, Madrid y Milán. Sus activos europeos representan 4.000 millones de euros bajo gestión.

Sobre WHITE Investing RE

Compañía especializada en la gestión de capital a través de activos y proyectos inmobiliarios.

David Bravo participará en EXPOCIDA IBERIA 2022

0

Participación de David Bravo de CTL, en el Congreso EXPOCIDA IBERIA 2022

Entre el 7 y 8 de abril de este año, se celebrará en Madrid la edición 2022 de la feria EXPOCIDA Iberia. Este es el evento de referencia a nivel nacional en lo que se refiere a sanidad ambiental y gestión de plagas. EXPOCIDA IBERIA está organizado por ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental) se celebra cada dos años y reúne las empresas, organizaciones y profesionales más importantes del sector. Esta convocatoria se realiza para exponer y contrastar los conocimientos e innovaciones del sector, así como la entrada en vigor de nuevas normativas, el estudio de nuevas plagas, el reto del control de las especies invasoras y las novedades en general de un campo que resulta cada día más complejo y cambiante.

La administración pública se ve representada en este encuentro a través de las diversas delegaciones de Sanidad tanto territoriales como Ministeriales. Uno de los expertos destacados que formará parte del panel es el Director Técnico de la empresa CTL Sanidad Ambiental, David Bravo Minguet, biólogo y profesor del Máster de Gestión de Plagas en la Universitat deValència, quien ofrecerá una ponencia en el congreso y dentro de las «principales líneas de mejora en el sector de la Sanidad Ambiental».

Ponencias con un alto valor agregado

Las ponencias de este encuentro bianual son de muy alto nivel para el avance del sector, y contempla a expertos tanto nacionales como internacionales. La Universidad y las distintas áreas de Salud Pública tienen presencia habitual en esta feria. David Bravo hablará sobre el ámbito de utilización de insecticidas en el Registro Oficial de Biocidas, cuyo uso está autorizado en España.

Existe preocupación entre los profesionales del sector por el ámbito de utilización de los insecticidas cuyas materias ya han sido evaluadas en el proceso de registro, ya que hasta el momento se limitan a un uso interior. Ello conllevaría no disponer de productos necesarios para combatir plagas de gran importancia para la salud pública, tales como mosquitos en exteriores o cucarachas en alcantarillado. Bravo argumentará alternativas que se pueden poner en práctica, planteamientos de mejora, así como experiencias en campo a través de la empresa CTL Sanidad Ambiental.

David Bravo, un experto con amplia trayectoria

Además de ser especialista en sanidad ambiental, David Bravo es Director Técnico y Comercial de CTL Sanidad Ambiental, una de las empresas líderes en el sector. Esta empresa ha generado una importante base de conocimientos para el sector al ser una de las primeras en establecer protocolos de vigilancia y gestión del Mosquito Tigre (Aedes albopictus), una especie invasora que ha sido muy mediática en los últimos años y con la que hemos tenido que aprender a convivir. El Congreso EXPOCIDA, es sin duda el entorno propicio para confluir con los más influyentes expertos en la materia.

Chollos al 50% por los que debes ir pronto a El Corte Inglés

El supermercado de El Corte Inglés no se queda atrás con ofertas y descuentos al nivel de grandes referentes como Lidl, Mercadona o Carrefour. Aprovecha también las promociones increíbles de la cadena española, porque en este momento hay muchos productos alimentarios al 50% la segunda unidad. Vamos a mostrarte diez ofertas destacadas con la que hacer tu cesta de la compra para este fin de semana o para la próxima por muy poco dinero. Son productos de primera necesidad o habituales así que sin duda hay que aprovechar esta campaña para llevarte dos o más y ahorrar mucho dinero.

ACEITE DE OLIVA SUAVE LA ESPAÑOLA

aceite el corte inglés

Comenzamos con un bien de primera necesidad, tan nuestro, la base de nuestra gastronomía: el aceite de oliva. Como se conserva bien, aprovecha la promoción y llévate al menos dos botellas, la segunda a mitad de precio. Es de la marca La Española, en botella de un litro, y un aceite de oliva virgen suave 0,4º, refinado. Su precio es de 4,89 euros, así que a segunda unidad se queda en menos de dos euros y medio. Aquí la puedes comprar.

OFERTA DANONE ACTIMEL EN EL CORTE INGLÉS

actimel el corte inglés

En estos días de febrero tienes otra oferta del 50% segunda unidad en varios productos lácteos, entre ellos este pack de 6 unidades, por lo que te sale aún más baratos. Por 3,09 euros tienes ese pack Danone Actimel Kids L. Casei naturales, de fresa, desnatados, de fresa y plátano sin gluten, con azúcares añadidos o de fresa con azúcares añadidos.

Y con el 50% menos tienes el segundo pack, con lo que en total son 12 unidades a un precio impresionante, sobre todo ideal para familias numerosas a aquellos que hacen volar estos deliciosos y sanos productos lácteos, de la máxima calidad.

CERVEZA ESPECIAL MAHON CON DESCUENTO

image 56 Merca2.es

Por último, un producto de lo más para el fin de semana. Es hora de relajarse y tener en la nevera unas cervezas rubias tipo Lager. Es un pack de 12 latas de 33 cl por 8,52 euros, con un 50% de descuento la segunda unidad. Con esto hay más que suficiente para el fin de semana o para toda la semana. También es ideal para una escapada al campo o para acompañar mientras ves una buena peli junto con un igualmente buen picoteo.

PATATAS GOURMET DE LAY’S

image 60 Merca2.es

Qué mejor con una cervecita que unas patatas, si son gourmet, mejor, y si es delante de una buena peli o serie y un cómoda sofá, es el fin de semana diez y más en invierno. Ahora tienes en El Corte Inglés esta bolsa sin gluten de 150 gramos de finísimas patatas fritas gourmet por 2,35 euros y la segunda a mitad de precio. Una oferta perfecta ya que solemos comprar más de una de cara al ‘finde’.

FRUTOS SECOS EN EL CORTE INGLÉS

frutos secos el corte inglés

Para los que ya que picotean prefieren hacerlo con algo más nutritivo y menos calórico como los frutos secos. En El Corte Inglés están esto días casi todas las variedades con la promoción del segundo envase al 50%, así que no destacamos ninguna: tienes a elegir avellanas tostadas, pistachos, cacahuetes, pipas, maíz, calabaza, almendras, avellanas… Todas sin gluten y en envase de 150 gramos. Su precio oscila entre los 0,59 euros de las pipas de girasol hasta los 2,65 de los pistachos, todos de la marca propia. Recuerda, el precio normal, el segundo lo tienes a mitad de precio.

SALMOREJO CON AOVE

image 62 Merca2.es

Es un producto muy veraniego pero que se consume todo el año, listo para tomar, rico, nutritivo… Una receta diez de nuestra gastronomía. En El Corte Inglés tiene su propio salmorejo de máxima calidad a buen precio, pero si encima ahora está el segundo envase al 50%, es una oportunidad que no hay que dejar pasar. El envase es de un litro, preparado con aceite de oliva virgen extra, proveniente de las huertas de Murcia y a un precio de 2,55 euros, sin contar la mitad de precio de la segunda unidad.

ARROZ PARA PAELLA LA FALLERA EN EL CORTE INGLÉS

arroz el corte inglés

Seguimos con un producto que sin duda será muy usado en fin de semana, sobre todo: el arroz. Aunque cada uno lo cocina a su gusto (caldoso, a banda, con unos u otros ingredientes…), la paella es el plato por excelencia, recientemente declarado nada menos que patrimonio de la Humanidad. Y qué mejor que hacer una paella con un arroz redondo especial. Y si encima es de la marca valenciana La Fallera, no se puede pedir más. Bueno, sí, que el segundo paquete de un kilo esté a mitad de precio en El Corte Inglés, de los 2,19 euros la primera.

NESTLE CAJA ROJA

caja el corte inglés

No puede faltar el delicioso chocolate y cacao con un producto tan consumido y sobre todo regalado para ese cumpleaños, aniversario o cualquier momento para regalar un detalle irresistible. En El Corte Inglés hay un gran variedad de estas cajas, pero nos quedamos con esta opción de bombones surtidos de Nestle Caja Roja en estuche de 100 gramos. Por supuesto te llevas la segunda caja a mitad de precio, pagando la primera a 3,15 euros.

CALDO DE VERDURAS ANETO EN EL CORTE INGLÉS

image 58 Merca2.es

Vamos con otro producto muy usado de cara al fin de semana, para hacer los mejores guisos y recetas con el mayor tiempo que tenemos. El caldo natural te da ese toque y sabor necesarios, y si es de verduras, más sano aún. Este pack de caldo de verduras Aneto no solo es de ahorro, sino que dicho ahorro es doble al tener la segunda unidad al 50% de descuento, es decir, un de un litro a precio de chollo en El Corte Inglés. El primer envase de un litro te sale por 3,75 euros.

BEBIDA DE SOJA SIN GLUTEN

soja el corte inglés

Terminamos en esta lista de diez con un producto ecológico y para usuarios que se alimentan sano o bien los que no quieren o pueden tomar lácteos y optan por otras vías. El Corte Inglés es un referente en productos bios por cantidad y calidad. Nos quedamos con esta bebida de soja ecológica Special Line sin gluten en envase de 1 litro. Su precio es de 1,29 euros y el segundo se queda a mitad de precio.

¿Cómo sacar mayor partido al armario y multiplicar los looks con un cuello de camisa de VinicaMoon?

0

Los cuellos para camisas se han hecho tan comunes en España que ya se pueden encontrar modelos creados exclusivamente para los niños y adolescentes. Se trata de creaciones de la industria de la moda que aportan un look diferente, más personalizado y adaptado a la medida de cada persona.

VinicaMoon es una empresa que diseña y fabrica cuello de camisa infantil para que los más pequeños puedan combinar este atractivo y moderno artículo con su ropa preferida.

Cuellos de camisas infantiles para un crear look más personalizado

Las empresas de la industria de la moda incluyen a los más pequeños del hogar en sus tendencias, diseñando y fabricando cada día artículos novedosos, llamativos y personalizados. Uno de estos artículos son los cuellos para camisas que ofrece VinicaMoon, una empresa española que se dedica a la fabricación y diseño de artículos cómodos, útiles y distintivos para mujeres y niños. Estos complementos infantiles han sido creados para adaptarse a cualquier tipo de prenda para niños, incluyendo tejanos, faldas, camisetas y otros artículos de ropa.

El objetivo de VinicaMoon es que sus clientes puedan sacar el mayor partido a su armario y multiplicar su look al contar con una variedad de cuellos de camisas en color, estilo, tamaño y textura. De igual forma, estos complementos sirven para que los niños puedan lucir una vestimenta que los haga sentirse cómodos, alegres y que les permita reflejar su personalidad.

Cuellos de camisa: la moda infantil que se adapta a los intereses y gustos de todo público

VinicaMoon es una empresa que ha destacado por la atención que les dan a sus clientes, ya que se enfocan en complacer los gustos e intereses de cada mujer y niño de España. Esto se puede apreciar en la creación de cuellos personalizados, donde sus profesionales diseñan y fabrican cuellos de camisas adaptados a las necesidades de cada uno. Para ello, los más pequeños o sus padres solo deben indicar a los diseñadores qué estilo de cuello desean lucir en su nueva camiseta. De igual manera, estos pueden escoger la tela que será utilizada para la fabricación del artículo personalizado.

Los clientes también pueden solicitar ayuda o sugerencias de los especialistas en moda y diseño de VinicaMoon para encontrar el look que están buscando para lucir diferente.

Otro aspecto a destacar de esta compañía de moda infantil es que disponen de un programa de responsabilidad social corporativa. En este ofrecen trabajo de diseñadora y fabricantes de cuellos de camisas a mujeres en riesgo de exclusión social.

Los cuellos de camisas infantiles de VinicaMoon ofrecen a los niños de España un complemento original que les permite mostrar un look de ropa único y llamativo.

Ingennium Group presenta los seis elementos de un plan de negocio

0

Con el fin de conseguir los objetivos de un emprendimiento se debe establecer un plan de negocio o business plan. En este documento se detalla el proyecto que la empresa quiere llevar a cabo para que todos los miembros participantes tengan una determinada idea de lo que se va a realizar. En definitiva, un plan de negocio sirve para mostrar el proyecto de una empresa y atraer inversiones.

En esta línea, Inngenium Group, una firma con más de 30 años de experiencia en consultoría de empresas, lleva ya más de mil quinientos planes de negocios redactados para distintas empresas. Además, elaboran planes de venta, estudios de viabilidad y análisis económico financieros.

¿Qué elementos son fundamentales en un plan de negocio?

Según sostienen en la firma, Inngenium Group, un plan de negocio debe contar con 6 elementos fundamentales.

El primero de ellos es el resumen ejecutivo o elevator pitch en el cual el emprendedor da a conocer los pormenores de su proyecto de forma sintética y rápida. Es crucial que en esta síntesis se describa el problema que la empresa va a resolver con su producto o servicio. Debe ser un texto breve y atractivo, porque es lo primero que va a leer un potencial inversor que tenga el plan en sus manos.

En segundo lugar es importante incluir las biografías de los miembros del equipo de trabajo. Las habilidades técnicas y la pasión de los integrantes del equipo hablan del proyecto. El objetivo de esta sección es la construcción de confianza, por lo que resulta clave exponer las credenciales y experiencias de los integrantes del emprendimiento para que quede claro que es posible ejecutar la idea que se propone, con el equipo humano del que se compone el proyecto.

El tercer elemento del plan de negocio es la descripción del producto o servicio, donde se debe explicar qué necesidad satisface y qué tiene de especial lo que ofrece el emprendimiento y por qué es difícil que alguien más pueda llevar a cabo lo mismo que tú. Por lo que se debe destacar las características claves del producto o servicio ofrecido.

Esto se conecta directamente con el cuarto capítulo, que es el análisis de mercado. Aquí es necesario informar cuál es el público objetivo de la empresa y cómo es el perfil de cliente ideal. Para que el plan sea atractivo debe incluir datos que sustenten la idea de que el público objetivo está en crecimiento y tiene capacidad económica.

Quinto y sexto elemento

Los dos últimos elementos del plan de negocio son el apartado de finanzas y el plan de marketing.

El primero sirve para contar el origen del capital que pondrá en marcha la empresa y cómo será cubierto. En otras palabras, aquí el emprendedor debe relatar cómo consiguió el dinero y cómo piensa reponerlo.

A su vez, el plan de marketing debe contemplar las distintas formas que se van a implementar para captar nuevos clientes, los recursos que debes destinar para la captación y como se va a conservar a los que ya han consumido el bien o servicio.

A través de Ingennium Group es posible obtener una redacción clara y precisa del plan de negocio, orientada a conseguir inversiones y capaz de poner en marcha un proyecto con rapidez.

El cuento de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Olga Jarque Gago, ¿Sabes qué…? ¡Tengo un superpoder!

0

La Teoría de las Inteligencias Múltiples sostiene que todos los seres humanos tienen hasta 8 tipos diferentes de inteligencia, que al combinarse de diversas maneras, dan lugar a un resultado único y particular en cada individuo.

A partir de esta premisa, la autora Olga Jarque Gago, que además es diplomada en Magisterio y experta en atención temprana, creó el cuento ¿Sabes qué…? ¡Tengo un superpoder!, disponible en el portal Quindy-mu.

El relato, que se presenta en formato digital e incluye efectos de sonido y música, es producto de un proceso de creación exhaustivo. El resultado es muy atractivo y busca satisfacer las necesidades del público infantil, que encontrará aquí un cuento diferente y original. La historia gira en torno a 8 personajes, llamativos y peculiares.

Las características de los 8 personajes

Los 8 personajes del cuento representan a las 8 inteligencias múltiples y transmiten la noción de que todos los niños son diferentes, con un potencial infinito, con habilidades espléndidas y con un largo camino por delante. La idea es que los niños puedan verse reflejados en los personajes, cada uno con un superpoder que lo hace único y especial.

La historia comienza cuando la maestra Doña Su, que tiene muy desarrollada su inteligencia interpersonal y ama a sus chicos, ingresa al aula y les propone a los alumnos un reto que deben cumplir en 24 horas. Todos, muy emocionados, acceden al desafío. Cada uno de los personajes tiene una habilidad distinta para aportar al grupo.

Pi cuenta con inteligencia lógico-matemática, por lo que es experto en la resolución de enigmas. Eñe, de gran capacidad lingüística, habla varios idiomas y puede leer a la velocidad de la luz. A su vez, Florita, dotada de inteligencia naturalista, es capaz de identificar todo tipo de plantas, flores, insectos y minerales. Otro de los integrantes del grupo es Tridi, que representa la inteligencia espacial y puede memorizar caras, objetos y todo tipo de detalles. Además, nunca se pierde, esté donde esté.

Asimismo, Tiviales tiene inteligencia corporal cinestésica, por lo que se destaca por su fuerza, equilibrio y flexibilidad. Blumber, en cambio, cuenta con un mayor desarrollo de la inteligencia intrapersonal, por lo que tiene gran autocontrol y una habilidad especial para identificar y procesar emociones. Completa el grupo Penty, la representante de la inteligencia personal, un personaje con gran sentido del ritmo y capaz de tocar varios instrumentos a la vez. 

Una autora comprometida con la educación

Olga Jarque Gago nació en Madrid en 1971 y en la actualidad impulsa y dirige varios proyectos científicos vinculados a los niños y sus procesos de aprendizaje. Además, es escritora de varios relatos infantiles y directora del “Proyecto Jarque”, una iniciativa educativa que busca prevenir el bullying desde las aulas del ciclo infantil.

En el sitio Quindy-mu, el público infantil puede encontrar una propuesta de ficción inspirada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples que fomenta la diversidad y la inclusión.

Order In aumenta hasta un 40% la facturación de los restaurantes que permiten pedir y pagar con el móvil

0

Actualmente, el sector gastronómico se mantiene en constante innovación en la manera de ofrecer sus productos y servicios, con el objetivo de incrementar sus ingresos y ofrecer mayor comodidad a sus usuarios.

Order In, un innovador software español, ofrece ambas posibilidades de manera simultánea gracias a que posibilita la simplificación de los procesos del negocio hostelero aportando continuos beneficios para propietarios de restaurantes y comensales.

Una de las ventajas que más destaca de la plataforma es la posibilidad de aumentar el ticket medio del comensal hasta en un 40% en los restaurantes que la utilizan.

Aumentar el beneficio de un restaurante con Order In

Además de innovar en sus servicios y la accesibilidad que proporciona a los usuarios, Order In destaca por facilitar el funcionamiento de restaurantes con una carta digital interactiva.

Los usuarios de la plataforma pueden pedir lo que deseen de la carta desde sus dispositivos móviles y sin necesidad de llamar a un camarero. De esta forma, las esperas se reducen y la rotación de las mesas aumenta. Se ha comprobado además que dar la posibilidad al comensal de pedir lo que desee en cualquier momento y sin esperas, conlleva a un aumento del ticket medio, demandándose más productos como bebidas o postres, por ejemplo. Pagar rápidamente desde la plataforma y añadir propinas antes de realizar el pago también es posible. En resumen, el cliente pide y paga desde su móvil dentro del restaurante, lo que minimiza las esperas, incrementa la rotación de las mesas y aumenta la facturación del negocio.

Además, con Order In, los restaurantes pueden realizar análisis continuos acerca del comportamiento de sus clientes e implementar estrategias que les permitan optimizar su calidad de servicio y atraer a su vez más comensales.

Cada una de las características de la aplicación contribuye al propósito de incrementar el ticket medio del restaurante, pero también a mejorar la experiencia del cliente.

Comodidad y funcionalidad para el usuario

Order In ha demostrado que ofrecer al comensal la posibilidad de realizar sus pedidos en el momento que desee se traduce en un mayor consumo y por tanto, mayor rentabilidad para el negocio; pero además, esto también se traduce en una mayor satisfacción en la experiencia del cliente y por tanto, en una mayor fidelidad al negocio hostelero.

En la sociedad actual del rápido consumo, cada vez se rechaza más aquel producto que conlleve una espera, por esta razón, Order In es el mayor aliado para mantener el negocio a la altura de las necesidades del cliente. La personalización de los productos al gusto del comensal y la posibilidad de fraccionar los pagos son funcionalidades que la plataforma ofrece y que harán al cliente disfrutar aún más del restaurante.

Cada uno de estos aspectos favorece el marketing y proporciona mayores oportunidades de rentabilidad, y hace de Order In una solución eficaz e innovadora para que los negocios gastronómicos puedan subir al siguiente nivel.  

Empresas saludables, empresas felices, de la mano de Mindhead

0

El éxito empresarial reside en el esfuerzo, compromiso y dedicación que ponen sus trabajadores en cada uno de los nuevos proyectos y labores diarias. Para mantener el ánimo y la dedicación constante, es esencial que las compañías protejan y concilien la vida laboral y personal de sus empleados y directivos.

Por esta razón, Mindhead ofrece un servicio de consultoría profesional con el objetivo de formar y gestionar empresas más saludables y felices. Dicha consultoría es dada por empresarios que, durante años, se han especializado en dar soporte a los negocios para mejorar su productividad, ventas, orientación laboral, etc.

¿Cómo generar empresas saludables y felices en España?

Una empresa es más exitosa cuando sus empleados, gerentes y directivos se sienten cómodos y satisfechos con el ambiente laboral y los beneficios que se les otorga por su trabajo. Mantenerlos felices, protegidos y saludables logrará que sean más productivos, cumplan cada una de sus actividades y estén menos propensos a sufrir de cualquier enfermedad física o mental. Además, un empleado o director feliz tendrá siempre una mayor disposición para el trabajo en equipo y buscará siempre las soluciones más efectivas ante cualquier problema. Esto se debe al alto compromiso que sentirá con la empresa y el ambiente de trabajo que tanto confort y buenos beneficios les otorga a su vida laboral y personal. Mindhead es una consultora empresarial española que ayuda a las pequeñas, medianas y grandes compañías a proteger y conciliar la vida laboral de sus trabajadores. Esto como parte de una estrategia eficaz que les permite conseguir el éxito que tanto buscan para así incrementar su productividad, liquidez, oportunidades de negocio, etc.

Mindhead ayuda a las empresas

Mindhead es una marca que ofrece el conocimiento de empresarios y expertos en reorientación empresarial. De igual forma, estos profesionales ofrecen servicios de soporte para CEO’s en decisiones estratégicas, selección de personal, transformación digital, apoyo en procesos internacionales, concurso de acreedores, etc. A día de hoy, esta compañía ha logrado ayudar a muchos negocios de España a aumentar su liquidez y convertir las situaciones complicadas en oportunidades para mejorar y escalar el éxito empresarial. Estos logros se han dado en gran parte por la incorporación de políticas de protección al trabajador en las empresas de sus clientes.

Mindhead ayuda a las empresas a crear un ambiente laboral saludable y alegre a través de consultorías profesionales que son dadas por empresarios expertos en reorientación, toma de decisiones estratégicas, etc.

Repara tu Deuda cancela 77.594 € en San José de la Rinconada (Sevilla) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1644939631 REPARAminBEPI CCCJ Merca2.es

Es el despacho de abogados líder en este ámbito al haber conseguido la cancelación de 70 millones de euros de deuda

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Andalucía. Se trata del caso de CJ, vecino de San José de la Rinconada (Sevilla), a quien el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Sevilla (Andalucía) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 77.594 euros. VER SENTENCIA.

Su deuda fue generada por una serie de malas gestiones financieras. Pidió nuevos créditos sin ver el acumulado final y eso le llevó a verse desbordado por la situación. Ahora puede disfrutar de su segunda vida al estar liberado de sus deudas tras acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Esta herramienta es cada vez más conocida por personas que han visto que puede ser una tabla de salvación a todos sus problemas financieros. De hecho, más de 18.000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en todo el país. Esto supone que en estos momentos haya alcanzado la cifra de 70 millones de euros de deuda exonerados.

A medida que se van viendo las consecuencias económicas de la crisis, más particulares y autónomos solicitan información y los servicios de los abogados para volver a empezar sin deudas.

Las personas que se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España. “Hemos realizado grandes inversiones para mejorar la tecnología para nuestros clientes. Además, hemos realizado una gran labor de difusión por todo el territorio nacional para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos previos. Entre ellos, deben haber actuado de buena fe, haber intentado un acuerdo con anterioridad o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 135 Merca2.es

Publicidad