domingo, 25 mayo 2025

Slim enfrenta a Banco Santander y BBVA en su asalto a Metrovacesa

Madrid se está convirtiendo en una referencia europea y Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, quiere ser una pieza clave en ello. En la actualidad, se mire donde se mire, la capital española lleva la firma del mexicano, en este caso, a través de la constructora FCC.

La nueva remodelación de Plaza España, el Wanda Metropolitano o la del Santiago Bernabéu. Ahora Slim quiere ir más allá y ser también pieza esencial del ‘hub empresarial madrileño’. Su oferta por Metrovacesa esconde un gran interés por sus tres joyas. También un precio de derribo que pone en aprietos a Banco Santander y BBVA.

TOMA DE CONTROL

El viraje de Slim parece evidente. Un buen ejemplo de ello, fue la toma de control de la empresa Hermanos Revilla a través de Realia. En concreto, el pasado mes de diciembre desembolsó 189 millones por el 37% de la que ya era su filial, ahora controla un 87,76% de la misma. La firma tiene en balance cerca de 300 millones en activos y sobresale por tener algunos de los edificios de oficinas más selectos de la capital. De hecho, en su portfolio se pueden encontrar activos en propiedad en Paseo de la Castellana, Príncipe de Vergara, María de Molina, Serrano, Jorge Juan, Goya o Albasanz. La operación con Metrovacesa tiene un objetivo similar.

Metrovacesa parece totalmente diferente y es bastante peculiar.

Metrovacesa parece totalmente diferente. Se trata de una empresa bastante peculiar. La firma nació de las cenizas de la que en su día fuera una de las mayores empresas del país, durante la burbuja inmobiliaria. Pero aquellos días pasaron y el tiempo y sus accionistas, principalmente el Santander y BBVA, la convirtieron en una especie de Frankenstein, esto es la suma inconexa de muchos retales de activos. Eso conformó un portfolio como un queso Gruyére con algunos agujeros, como los antiguos terrenos de Eurovegas. También contiene algunas joyas, que es precisamente a lo que Slim aspira.

SLIM APROVECHA ESA DISPARIDAD DE ACTIVOS PARA CONSOLIDAR SU OFERTA A LA BAJA

Algunas de esas características son fácilmente reconocibles. Así, por ejemplo, tan solo el 52% de su portfolio es suelo residencial, mientras que hasta un 48% del mismo está considerado terciario. Otro ejemplo paradigmático es el hecho que Metrovacesa sea la promotora con un mayor banco de suelo en metros cuadrados, pero su valor bursátil estuviera por debajo de sus pares como Neinor y Aedas. Al menos, hasta que se conoció la noticia de la opa. Por último, también dice mucho que sea la promotora con mayor descuento respecto al valor teórico de sus activos.

Ambos factores sumados, dan buena cuenta de la situación de la compañía. En primer lugar, tener más metros, pero menor valoración (valer menos que otras compañías) implica que sus suelos son de media de peor calidad. Eso en el sector inmobiliario, donde todos buscan zonas ‘prime’ tiene más valor. De hecho, solo en los dos últimos años Metrovacesa ha devaluado sus activos en unos 140 millones de euros. En segundo lugar, el descuento, valor en bolsa respecto a los activos que tiene, señala principalmente que muchos de sus terrenos todavía no están cerca de empezar a construirse.

en los dos últimos años Metrovacesa ha devaluado sus activos en unos 140 millones

De hecho, esa suele ser una claves en las que se fijan los accionistas. Así, el mercado premia a las promotoras cuyo GAV (del ingles Gross Asset Value), que es el valor liquidativo de sus activos sin contabilizar las deudas, se acerca más al GDV (Gross Development Value), el valor de los activos finalizados. Algo que tiene sentido, al fin y al cabo, cuando están parejos ambos, significa que la promotora tiene una mayor cantidad de proyectos cerca de estar finalizados y, por lo tanto, hay menos incertidumbre respecto a los sobrecostes.

LA ANTIGUA FÁBRICA DE CLESA ES LA JOYA DE LA CORONA

En el caso de Metrovacesa el GAV y el GDV están bastante alejados a nivel general. Pero si se pone la lupa y se distingue dentro de toda esa amalgama que hay dentro del banco de suelo hay algunos proyectos muy interesantes. Curiosamente, se trata de tres planes que involucran ya (o lo harán) la construcción de grandes centros de oficinas en zonas bien colocadas y que pueden tener una fuerte revalorización con el paso de los años. Eso sí, mientras suba la demanda, un escenario que parece tener descontado tanto Slim como el sector.

El primero de ellos son los terrenos conocidos como la antigua fábrica de Clesa. Se trata de uno de los activos mejor valorados del grupo cuyo GDV final puede moverse entre los 300 (según fuentes del sector) y los 400 millones (el valor que daba la compañía en su folleto durante la salida a Bolsa). Pero la pujanza en el sector podría elevar esa tasación final. Aunque la mejor parte es que, tras muchos años de pelea, el activo parece estar ya muy cerca de su puesta a punto. De hecho, se espera que reciba la licencia para empezar a construir en este 2022. Así, Metrovacesa está trabajando con distintos asesores, como CBRE, para arrancar el proyecto.

Los terrenos denominados «Monteburgos» son codiciadOs

Los planes de la promotora para los más de 88.000 metros cuadrados es hacer un uso mixto. Así, un 50% irá destinado a oficinas y el otro 50% a distintas alternativas que van desde residencias de estudiantes, apartamentos o incluso hoteles. Aunque ahora todo queda a la espera de los planes de Slim. La segunda joya de Metrovacesa para la construcción de edificios destinados a las oficinas son los terrenos que mantiene en el madrileño barrio de Las Tablas, denominado Monteburgos (con un valor en desarrollo de 355 millones). Otro activo, también, que está prácticamente en desarrollo, esto es que ya tiene todas las licencias. De hecho, la promotora junto a Tishman Speyer contrataron a Ferrovial y Sistrol para la puesta en marcha de un un complejo de oficinas sostenible e innovador.

¿ACEPTARÁN BANCO SANTANDER Y BBVA UN PRECIO TAN BAJO?

Por último, aparece otra joya más. Así, en su salida a Bolsa el grupo registró un enorme volumen de suelo del Valdebebas con más de 60.000 metros cuadrados para este cometido. Aunque no está ya en su totalidad, ya que en marzo de 2020 vendió una parte del mismo, unos 34.000 metros, por 48 millones. Aun así, la parcela que todavía tiene en poder podría alcanzar un valor próximo a los 200 millones, según las estimaciones de la propia compañía. Una cifra más que atractiva.

En definitiva, el movimiento de Slim es muy astuto. La oferta realizada se ejecuta cuando el valor de la compañía está más bajo, de hecho, ha estado cayendo en el último año, en los últimos seis meses y también en los últimos tres meses. Mientras que sus pares se revalorizaban, lo que muestra el interés por este tipo de activos y negocios. En total, la oferta valora a la compañía en en unos 1.150 millones, pero sus tres joyas (ya arregladas y con casi todos los permisos logrados) suman un valor de unos 950 millones. A eso se le añade otros muchos desarrollos terciarios (con el sector logístico pujando fuerte), residenciales y el resto de activos para oficinas en Madrid, Barcelona o la costa.

La suma de todos ellos hará muy rentable la operación para Slim, ya que su entramado inmobiliario puede crear muchas sinergias. Y, además, cuenta con el soporte de esas tres joyas que ellas solas sumadas pueden casi justificar la operación. La pelota ahora está en el tejado de Banco Santander y BBVA principalmente. Probablemente, el precio no les haya dejado satisfechos (es la mitad que la valoración cuando salió a Bolsa), pero también son conscientes de que al mercado le está costando demasiado valorar el inconexo portfolio de Metrovacesa.

Tarde, mal y nunca… el lema del Gobierno español

El 31 de enero de 2020 se confirmó de manera oficial el primer caso de coronavirus en España. Un mes después había 50 casos confirmados y el 7 de marzo oficialmente se declaraban 430 casos. El 14 de marzo, Sánchez decretaba el estado de alarma y el “lockdown” en España. Llegaba tarde.

Durante el confinamiento y tras finalizar este, la mayoría de países europeos comenzaron a aprobar ayudas a los sectores más afectados: Alemania puso en marcha ya en 2020 ayudas directas a los autónomos que cubrían la diferencia de facturación entre 2019 y 2020 fuese esta del 20%, el 50% o el 75% y eliminó todo tipo de trabas burocráticas para que la recepción de la ayuda fuera prácticamente automática.

Sánchez nos hizo esperar hasta febrero de 2021 y, un año después, gran parte de las mismas se ha quedado sin ejecutar debido a la complejidad y al exceso de burocracia que el gobierno introdujo en las mismas. Llegaba tarde de nuevo.

Eso sí, durante el confinamiento Sánchez tuvo tiempo para dictar decretos que situaron a Pablo Iglesias en el CNI y que “colocaron” a sus amigos en altos cargos del Estado.

En enero de 2021, con la borrasca “Filomena” la luz subió un 27%. Se pidió al gobierno que tomará medidas y no hizo nada hasta seis meses después. Entonces aprobó una serie de medidas-parche, temporales y absolutamente ineficaces. Llegaba tarde, una vez más.

ENERO DE 2021

España cerró 2021 con la inflación más alta en tres décadas, aunque en septiembre Nadia Calviño afirmaba que “la subida no era preocupante porque derivaba del crecimiento” y María Jesús Montero que la “inflación era un fenómeno coyuntural”. En este caso, el gobierno no es que llegase tarde es que no compareció.

Y de repente, la crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania agrava los problemas preexistentes en la economía y sociedad españolas, problemas que el gobierno de PSOE y Podemos no había querido resolver puesto que estaba ocupado en aprobar leyes ideológicas como la LOMLOE que ataca la capacidad de elección de las familias respecto de la educación que quieren para sus hijos; la ley de vivienda; la de protección animal, la de libertad sexual….

Unas leyes liberticidas que ponen en riesgo el modo de vida de ese mundo rural al que la izquierda dice proteger pero que ni conoce ni apoya.

Pues bien, el 24 de febrero estalla la crisis en Ucrania y ante el agravamiento, que no origen, de la crisis económica, el Presidente anunció un plan de choque que un mes después seguimos sin conocer.

FACTURA DE LA LUZ

El gobierno se sienta a negociar con los transportistas sin propuestas. Espera que sea la Unión Europea quién baje la factura de la luz y de los combustibles cuando la mayoría de países pusieron en marcha medidas hace semanas. Ayer la Comisión Europea ya le dijo a Sánchez que puede asesorarle en las decisiones que debe tomar.

Sánchez y su gobierno encarnan a la perfección el dicho de tarde, mal y nunca que según el Diccionario de la Lengua Española significa “de forma extemporánea o con escasa regularidad y de mala gana”. Una mala gana que nos pasa factura a los españoles, especialmente a los más vulnerables.

Antonio González Terol, vicesecretario general del Partido Popular

La nueva propuesta de cotización rebaja las prestaciones de Seguridad Social

0

El Ministerio de la Seguridad Social y las asociaciones que representan a los autónomos siguen negociando la implantación de un sistema de cotización basado en los ingresos reales. Sistema que, a la vez, implica una reducción en las prestaciones de la Seguridad Social.

Porque los autónomos pagarán menos (los que tienen ingresos más bajos) pero, a cambio, van a recibir menos prestaciones públicas cuando no puedan trabajar y cuando llegue el momento de jubilarse.

La necesaria protección social de los autónomos

5549385 Merca2.es

La protección social de los trabajadores autónomos siempre ha estado en entredicho, aunque ha mejorado en los últimos años con prestaciones como las de maternidad y paternidad.

Sin embargo, con el nuevo sistema la cosa podría complicarse para aquellos autónomos con un nivel de ingresos más bajos. Porque estos estarían más desprotegidos en caso de tener que acogerse a una baja.

Cotizar menos y cobrar menos prestaciones de Seguridad Social

1586805018 497107 1586805256 noticia normal recorte1 2 scaled 1 Merca2.es

Las prestaciones que se cobran en los supuestos de IT y de baja por maternidad o paternidad dependen de la base de cotización del autónomo. Es decir, cuanto más baja sea esta, menos cobrará.

La propuesta del Ministerio de la Seguridad Social es rebajar la cuota a aquellos autónomos que menos ingresan. Lo que ocurre es que esto también lleva aparejado un descenso en las prestaciones públicas a las que tienen derecho.

Algunos cobrarán hasta un 30%

1642273507138 Merca2.es

Se calcula que con el nuevo modelo de cotización unos dos millones de autónomos pagarán menos a la Seguridad Social, pero esto supondrá un importante paso atrás en lo que a su protección social se refiere.

Porque las prestaciones de Seguridad Social a las que tienen derecho se reducirán hasta un 30%, lo que implica cobrar unos 200 euros menos al mes en caso de incapacidad temporal o de estar de baja por maternidad o paternidad. Por supuesto, también afectará de cara a la jubilación.

Una promesa incumplida

cuota autonomos Merca2.es

Cuando se anunció la apertura de las negociaciones para establecer un sistema de cotización basado en ingresos reales, el Ministro de Seguridad Social afirmó que la idea era que los autónomos pagaran menos cuota y estuvieran más protegidos.

Sin embargo, las asociaciones que representan al colectivo señalan que con las propuestas presentadas hasta ahora no se cumplen ninguna de esas dos promesas. Muchos autónomos pagarán más, y los que no lo hagan perderán protección.

Unas prestaciones que ya son insuficientes

f.elconfidencial.com original fd5 f88 ff8 fd5f88ff8f9c7f795fa6ab63b3ed140a Merca2.es

Los autónomos denuncian que las prestaciones de Seguridad Social que reciben ahora ya son insuficientes, y mucho más bajas que aquellas a las que tienen derecho los trabajadores por cuenta ajena.

Si las prestaciones son insuficientes tal y como están planteadas ahora mismo, está claro que la situación se agravará en el futuro si hay un importante número de autónomos que va a ver reducida la cuantía que cobran cuando no pueden trabajar.

Pan para hoy y hambre para mañana

foto autonomos ayudas alquiler Merca2.es

Así ha calificado el presidente de ATA la propuesta del Ministerio de la Seguridad Social. Afirmando que de poco sirve bajarle hoy en día la cuota a los autónomos si eso implica rebajar su protección social.

Se pretende que los profesionales tengan menor gasto mensual de cotización, pero esto les perjudica de cara al futuro, tanto cuando deban cobrar una prestación pública por estar de baja como cuando tengan que jubilarse.

Los autónomos acabarán pagando más

Laver consultores interposicion de sociedades Merca2.es

Los expertos creen que los autónomos no ahorrarán nada con el nuevo sistema de cotización. Porque esa protección que van a perder a nivel público van a tener que contratarla en el ámbito privado.

La gran mayoría de los afectados tendrán que acabar contratando una póliza de seguro frente a las bajas y buscando fórmulas alternativas de ahorro para su jubilación. Es decir, que su gasto mensual seguirá siendo igual al de ahora, o incluso más elevado.

Críticas más allá de las prestaciones de Seguridad Social

Me acabo de dar de alta como autonomoa ¿Cuanto voy a pagar de cuota Merca2.es

Al margen de la bajada en el nivel de protección, lo cierto es que la última propuesta de cotización presentada por el Ministerio sigue sin convencer a ninguno de los afectados, porque siguen viendo en ella defectos que ya estaban en las anteriores.

Uno de los más graves es la falta de progresividad. A efectos prácticos, un autónomo con pocos ingresos deberá destinar una mayor parte de los mismos a pagar su cuota de cotización y, sin embargo, estará perdiendo buena parte de la protección social con la que cuenta hoy en día.

Los expertos critican la falta de protección

pension cotizaciones 1140x703 1 Merca2.es

Los especialistas tampoco están conformes con la propuesta tal y como se ha planteado, porque creen que a la mayoría de los autónomos no les compensa pagar menos de cotización si eso implica perder un porcentaje importante de prestación.

El nuevo sistema “obliga” en cierta forma a elegir un tramo de cotización más elevado para no perder protección. El problema es que, con unos ingresos bajos, cotizar por un tramo más alto puede ser inviable.

Cambiarlo todo para no cambiar nada

a 11 Merca2.es

Muchos especialistas consideran que lo propuesto por el Ministerio de Seguridad Social implica cambiar muchas cosas para que, en realidad, nada cambie. Porque los autónomos seguirán estando desprotegidos.

La mayoría seguirán teniendo que recurrir al ámbito privado para protegerse, tal y como están haciendo en la actualidad.

Sánchez da la espantá y Ribera vende humo a las petroleras

La agenda del presidente del Gobierno deja una semana intensa con trascendentales citas entre representantes del Gobierno y del sector energético del país. Pedro Sánchez se reunió este martes por la mañana con el sector eléctrico para dorarle la píldora, pero por la tarde dio la ‘espantá’ coincidiendo con el encuentro previsto con el sector petrolero, que fue recibido por las ministras Teresa Ribera y María Jesús Montero.

En una reunión en la que no se explicó nada, la vicepresidenta tercera del Gobierno se dedicó a vender humo al sector de los hidrocarburos, sin revelar cuál será el esfuerzo que tendrán  que hacer las petroleras españolas tras el anuncio de Sánchez de poner 500 millones de euros para rebajar los precios del combustible a los profesionales.

En un alarde más de prepotencia y de no saber defender ni sus propias decisiones, el presidente del Gobierno no quiso dar la cara ante los representantes del sector petrolero español, ya que tenía que decirles que quiere que paguen parte de esos 500 millones de euros prometidos con urgencia la semana pasada, para intentar frenar el paro del transporte, cosa que no ha conseguido).

Como suele ser habitual, las decisiones del Ejecutivo no provienen de un análisis reposado de la situación a tratar, si no de sucesivos bandazos en plena huida hacia delante. Por eso, a nadie le extraña que los representantes del sector petrolero se presentaran en la reunión con un mosqueo considerable, ya que nadie del Gobierno les había informado antes de la idea de poner 500 millones de euros sobre la mesa para paliar mínimamente la crisis del combustible, ni les había preguntado su opinión. Típico modus operandi de Moncloa en esta legislatura.

Pero lo peor es que, tras reunirse con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y la titular de Hacienda María Jesús Montero, los representantes del sector salieron prácticamente como habían entrado. Ni una aclaración. Ninguna propuesta concreta. Tan solo la sensación de que esta vez les tocará a ellos poner dinero, porque las eléctricas han sido más audaces y se han anticipado a protestar antes de que les cayera otro ‘hachazo’.

SÁNCHEZ, EL EMBAUCADOR

Acostumbrado a defender tanto una cosa como su contraria con apenas unas horas de diferencia, el presidente Sánchez se ha ganado a pulso la fama de embaucador. Su problema es que al principio este juego le solía salir bien, pero con el paso del tiempo los directivos de las grandes compañías le conocen lo suficiente como para no dejarse enredar con la facilidad de hace unos meses.

El sector eléctrico sabe que es fundamental en el futuro del país, y ha decidido no dejarse pisotear más por un Gobierno al que le gusta demonizarlo, con especial ímpetu, por los representantes de Unidas Podemos.

Por eso los directivos de Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP, Acciona y Repsol llegaron a la reunión de este martes por la mañana con la lección bien aprendida y con los deberes hechos. La campaña de la semana pasada, desmontando las propuestas que había hecho públicas el Ejecutivo, surtió efecto. Nada de proponer recuperar el precio máximo de 180 euros por MWh para el mercado mayorista eléctrico. Nada de hablar de ‘beneficios caídos del cielo’, que las eléctricas demuestran por activa y por pasiva que no existen. Nada de asumir un nuevo ‘hachazo’.

En la reunión, Pedro Sánchez, en tono constructivo, les regaló los oídos haciéndoles ver su importancia estratégica para el futuro del país, para la Transición Ecológica y para acelerar la transformación energética. Les dijo que Gobierno y eléctricas tienen que ir de la mano para conseguir la autosuficiencia energética, instándoles a fomentar redes y almacenamiento. Y que se acabó lo de tomar decisiones unilateralmente sin previa consulta, incluso si es posible, se hará con previo consenso.

El jefe del Ejecutivo también les dijo, en presencia de Teresa Ribera, que no se preocupen por las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en las que pide poner un impuesto especial a las grandes eléctricas, porque no se contempla. Demostraba, así una vez más la nula sintonía entre los socios de gobierno.

Por supuesto, destacó que es momento de arrimar entre todos el hombro, y que se necesita un «esfuerzo adicional y un mayor compromiso» para rebajar los precios de la electricidad y atenuar la difícil situación que atraviesan los consumidores domésticos del mercado regulado y la industria. Vamos, nada que no supieran todos los allí presentes, que salieron con la sensación de que habían perdido unas cuantas horas de su valiosísimo tiempo.

Una fuente cercana al sector eléctrico reconocía a MERCA2 que «no nos ha dado una respuesta sobre poner un tope al gas». Y es que, como se sabía, Moncloa no va a dar ni un solo paso hasta que Sánchez regrese el viernes de Bruselas con las resoluciones del Consejo Europeo bajo el brazo.

En la antesala del Consejo Europeo, Sánchez exhibe espíritu «constructivo» y «sin la voluntad de imponer ultimátums», ya que desde Moncloa esgrimen que «la UE no puede salir fragmentada y dividida en este asunto», propone que España y Portugal puedan actuar en materia energética aunque el resto no lo haga.

Fuentes de presidencia consideran que hoy por hoy la opción más viable es la creación de un mecanismo de compensación si se limita el precio del gas que se usa en la generación de electricidad a través de los ciclos combinados, lo cual tendría unos efectos inmediatos en las facturas que pagan los consumidores y beneficiaría a todos los Estados miembro.

En cuanto a cómo se compensaría, aclaran que es algo que aún está por determinar y apuntan a varias vías, como los Presupuestos Generales del Estado o por el propio sistema gasista, pero en ningún caso se está hablando de subvenciones ni subsidios a las empresas gasistas, recalcan las citadas fuentes.

EMPRESAS Y FAMILIAS NO AGUANTAN MÁS

Mientras Pedro Sánchez no tiene prisa (esperará al día 29 de marzo para desvelar las medidas a tomar), España no aguanta más. Los precios de la electricidad y de los combustibles están desangrando la economía de familias y empresas. Los transportistas trabajan a pérdidas, y por eso muchos de ellos han parado protestando por una situación insostenible, que el Gobierno no parece saber atajar. La crisis sigue aumentando, y la guerra de Ucrania no es, ni mucho menos, la única culpable.

El sector pesquero también está parado en muchas zonas del país. El desabastecimiento se empieza a notar en muchos supermercados, especialmente en productos frescos y de primera necesidad. Los ganaderos y agricultores están al límite ante la falta de pienso o de fertilizantes, por un lado, y ante la imposibilidad de colocar sus productos por el paro del transporte por otro.

Pocos entienden la falta de empatía de Pedro Sánchez y sus ministros con el sufrimiento de tantas familias y empresas, esperando hasta el día 29 para mover un dedo, aunque con paripés como las dos reuniones del martes, quiera hacer ver todo lo contrario. Y es que parece que la propaganda ya no cala tanto como antes en el pensamiento colectivo.

Josep Oliu (Banco Sabadell) echa el candado a TSB 

Banco Sabadell celebra hoy en Alicante la junta de accionistas en el marco de un contexto geopolítico complicado. Antes de este acto, el presidente de la entidad, Josep Oliu, quiso dejar claro que ni el banco no tiene intención de vender TSB, su filial en Reino Unido, ni tampoco busca comprar ninguna entidad financiera. Banco Sabadell mantiene el objetivo de adelantar a este año el objetivo de rentabilidad fijado para 2023.

BUEN RENDIMIENTO

TSB no se vende. Este fue uno de los mensajes que lanzó Oliu durante la tradicional comida previa a la junta de accionistas, una comida con directivos y periodistas que se celebró el 23 de marzo. La filial británica de Banco Sabadell está yendo muy bien, va a ir mejor porque se dedica al negocio hipotecario, los tipos de interés van a seguir subiendo en Reino Unido y no tiene sentido deshacerse de la misma ahora que funciona excelentemente. «TSB fue un dolor de cabeza, pero después de los problemas relacionados con la migración tecnológica y de dos años con un plan de recortes, está haciendo una gran aportación», dijo el máximo responsable de la entidad de origen vallesano. «TSB contribuirá de modo importante al beneficio y tiene riesgos relativos muy limitados», agregó el banquero, que. insistió en que no está en los planes vender la filial británica.

La filial británica va muy bien e irá mejor aún, estiman en Banco Sabadell

MERCADO ESPAÑOL

Ahora bien, si la filial dejase de aportar el valor que quiere Sabadell, ahí ya podría entrar otro tipo de consideración, deslizó Josep Oliu. TSB aportó el 22% del beneficio de Banco Sabadell en 2021 y la sensibilidad a la subida de tipos -10 puntos básicos tienen un incremento positivo de entre un 2-3% en margen de intereses en el segundo año respecto al margen de 2021- hace que tengan muy buenas perspectivas sobre TSB, ya que su foco es un negocio como el de hipotecas y el mercado inmobiliario británico ofrece grandes posibilidades.

UNA JOYA INTOCABLE

La rentabilidad de TSB (7%) supera a la del grupo, así que es una joya intocable, al menos por ahora. «De momento no tiene ningún sentido», dijo Oliu sobre una posible venta de la filial británica de Banco Sabadell. «Este año nos seguirá dando buenas noticias TSB. Contribuye en los negocios y ayuda a equilibrar el perfil de riesgos. Hace cuatro años tuvimos un percance que puso en duda en el mercado nuestra habilidad para sacar TSB hacia adelante. Eso despertó en otros grupos la apetencia sobre TSB, pero ahora no hay ninguna razón para que no forme parte del grupo», afirmó el presidente de la entidad vallesana. «Hoy no está encima de la mesa, sino todo lo contrario», dijo Oliu sobre la venta de TSB. Fuentes del mercado consideran que solo si llegase una propuesta que ponga en la mesa 2.300 millones de euros, lo que pagó Sabadell por TSB, la entidad española se plantearía la venta de su filial en Reino Unido.

BANCO SABADELL NO TIENE INTENCIÓN DE COMPRAR NINGUNA ENTIDAD FINANCIERA

MERCADO DE ADQUISICIONES

En este marco, Oliu también recalcó que no están interesados en comprar en el mercado español, donde los analistas mantienen la idea de que puede retomarse la fallida fusión con BBVA. Por ahora, el banco está centrado en seguir adelante para cumplir el plan estratégico 2021-2023, un plan que prevé alcanzar una rentabilidad del 6% en 2023. «Sabemos que esta rentabilidad no cubre el coste de capital (9%)-10%», dijo Oliu, deslizando que esta rentabilidad no será sencillo que llegue tan pronto como le gustaría a los inversores. «No nos ponemos un horizonte temporal» en este aspecto, apuntó el banquero.

MENOS COSTES

Al respecto, una de las maneras ser más rentable es reducir costes. El banco lo ha logrado reduciendo plantilla y oficinas en Reino Unido y España. En este último caso, el número de empleados se ha reducido un 22% en quince meses, mientras que este porcentaje se eleva al 24% en el caso de las sucursales. No tienen previsto hacer nuevos recortes en el marco del plan de reestructuración 2021-2023. Después ya se verá. Por ahora, están revisando todos los costes y no solo los que tienen que ver con recursos humanos, dijeron en el banco.

BUENAS PERSPECTIVAS

Las perspectivas del banco son buenas porque el crecimiento continuará y, entre otras cosas porque los tipos van a subir. En este marco, el banco no va revisar el plan estratégico. De hecho.mantienen la meta de cerar 2022 con un RoTe del 6%, que era el objetivo marcado para 2023. A este respecto, está por ver si el próximo plan estratégico comprenderá también tres años. A corto plazo es muy complicado vislumbrar los efectos de la invasión de Rusia, pero el banco asume que tendrá que ayudar a sus clientes para que un bache no les mande a la lona. Esto lo dejaron claro tanto el CEO, César González-Bueno, como el presidente, Josep Oliu.»La prioridad del banco va a ser aprovechar la ola favorable y tener controlada la evolución de la tasa de morosidad, pero al mismo tiempo estar cerca de los clientes y evitar que circunstancias temporales perjudiquen el tejido empresarial», apuntó Oliu.

BUENA RESPUESTA

Los clientes están respondiendo bien pese a complicada situación y no se está notando en la morosidad, apuntan en el banco. Puede que se acabe notando, pero será algo transitorio.

Al respecto, para, al menos paliar, la situación en la que estamos, Oliu y González-Bueno estiman que se requieren medidas de política monetaria y fiscal.

En cuanto a decisiones del Ejecutivo, el banco ve bien que el Gobierno aplace los vencimientos de los créditos ICO y lance una nueva línea de estos préstamos. Además, el presidente de la entidad ha pedido apoyos públicos para empresas viables, mientras que el CEO, César González-Bueno, reclama que se compense la subida de la factura energética.

Los demonios de Inditex que limitan su potencial bursátil

0

Inditex continúa perdiendo valor en el Ibex 35, con sus demonios -propios y ajenos- acechando a la multinacional textil y limitando el recorrido bursátil. A pesar de su sólida posición financiera y su elevada cuota de mercado, las acciones de la compañía de Amancio Ortega no consiguen desplegar todo su potencial y las firmas de análisis que siguen la evolución de la compañía son bastante cautelosas en sus estimaciones. Solo en lo que llevamos de año, los títulos de Inditex pierden un 26,7% de su valor hasta situarse en torno a los 21 euros, una situación que para expertos de diferentes entidades puede prolongarse a lo largo de este año.

Los resultados cosechados en el último trimestre de 2021 no alcanzan las previsiones que había estimado el consenso de mercado para la compañía cuyas riendas tomará Marta Ortega el próximo abril en sustitución de Pablo Isla. Un factor que a simple vista no debería haber influido en el rumbo de Inditex en Bolsa, pero que, desde el anuncio de la salida del directivo el pasado 19 de noviembre, ha supuesto la caída del 34% en el Ibex. Algo que, sumado a la salida del mercado ruso, bielorruso y ucraniano, a la creciente inflación y a las restricciones en China por los brotes de Covid-19, está perjudicando la cotización de la textil gallega.

De este modo lo entiende Barclays, cuyos analistas destacan en un reciente informe su pesimismo respecto a la capacidad de la empresa para reconducir la situación bursátil. «Los resultados del cuarto trimestre de Inditex no cumplieron nuestras expectativas ni las del consenso de Bloomberg. El aumento de los casos de Covid-19 a finales del año pasado y las restricciones gubernamentales en algunos países pesaron sobre las ventas y la rentabilidad del grupo», señalan. En este sentido, desde el banco británico apuntan negativamente a las cifras cosechadas en los últimos meses referentes al margen bruto de la compañía, en un «final de año más suave de lo esperado». Aunque en aspectos como el flujo de caja generado la cuantía se ha disparado hasta los casi 4.000 millones de euros durante el ejercicio anterior.

INFLACIÓN, PRINCIPAL FRENO DE INDITEX

Estos factores han sido determinantes para que la entidad revise a la baja sus previsiones para Inditex en los próximos meses. De esta manera, reducen significativamente sus estimaciones sobre el BPA (beneficio por acción) debido a la salida de la compañía de Rusia, Ucrania y Bielorrusia (que, en conjunto, aportan al 10% del beneficio operativo consolidado). Además, subrayan que son cautelosos con sus expectativas en 2022 «dado el potencial impacto negativo del aumento de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares». Todo ello ha influido en la decisión de Barclays para mantener la calificación de ‘neutral’ sobre Inditex y recortar su precio objetivo desde los 31,5 hasta los 27 euros, un 14% menos.

A este respecto también se han pronunciado los analistas de Deutsche Bank, que son optimistas con el comportamiento de Inditex, pero ponen el foco en la creciente inflación y las subidas de precios generalizadas. «Aunque nos preocupa el alcance de la expansión de los márgenes, la dirección confía en el potencial de expansión. Tenemos una visión cautelosa sobre el precio de la acción de Inditex y las perspectivas de la ropa en un entorno inflacionista, aunque observamos que se trata de una declaración comercial y unas perspectivas sólidas». La entidad fija el precio objetivo de la textil en los 23 euros.

Pero no es la única firma que ha destacado los problemas actuales de la multinacional y sus flojos resultados del último trimestre del año anterior. Credit Suisse ha reiterado su recomendación de ‘infraponderar’ y da un precio objetivo a la firma de 21 euros por acción, otorgando un nulo potencial de crecimiento a la compañía de Amancio Ortega. El banco suizo achaca los flojos resultados al aumento de los costes operativos y de insumos, por lo que considera que «nuestros pronósticos de beneficio por acción están un 30% por debajo del mercado».

RUSIA, CHINA Y LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES

Por su parte, desde Bankinter han cambiado su recomendación desde ‘comprar’ a ‘neutral’, fijando el precio objetivo de sus acciones en los 26,5 euros. Los expertos del banco también recalcan los «decepcionantes» resultados en cuanto al menor crecimiento en ventas y el impacto «extraordinario» de 400 millones de euros de del margen bruto por los descuentos establecidos para equilibrar los rebrotes de la variante Ómicron, la campaña de navidad y el refuerzo del comercio online.

El modelo muestra resiliencia con una fuerte generación de caja, pero las perspectivas de 2022 se van complicando por el lado de los ingresos con la suspensión de actividades en Rusia, los brotes de Covid-19 en China y el deterioro de la confianza de los consumidores en Europa en un entorno de incertidumbre bélica y aumento de los precios de la energía y otros productos básicos», destacan los analistas. Asimismo, creen que la presión en el sector por los costes de transporte y de las materias primas dificultarán el objetivo de margen bruto fijado por la compañía para este 2022.

Y desde otro banco, Sabadell, las perspectivas no son mucho más optimistas. La firma hace hincapié en el crecimiento de los costes operativos, al igual que el resto de analistas, y señala los «malos» resultados de la compañía en el cuarto trimestre. Si bien es cierto que el primer trimestre de 2022 ha empezado con cifras de ventas muy reseñables (21%), estos números cuentan también con los mercados ruso y ucraniano que actualmente ya no están reportando ingresos a Inditex.

JP MORGAN, LA BALSA EN EL OCÉANO

La mayor parte de las casas de análisis que siguen la evolución de la empresa de Amancio Ortega coinciden en señalar los problemas inflacionistas y de los mercados que ha abandonado como los principales frenos en la cotización de la textil. Sin embargo, no todas las firmas son cautelosas o pesimistas con Inditex. Es el caso de JP Morgan, que se ha convertido en la balsa en el océano para la empresa de moda gallega con una valoración al alza.

Así, los expertos de la entidad consideran que es “la compañía estructuralmente mejor posicionada de su sector para capear los recientes desafíos”, en referencia a las presiones inflacionistas y las tensiones geopolíticas. “Creemos que los factores esenciales que influyen ahora mismo en el éxito dentro de este sector son la agilidad, la flexibilidad, la rapidez, el tener una fórmula de ventas omnicanal y la innovación”, señala en un informe el banco de inversión estadounidense.

“Inditex cumple todos esos factores y sigue siendo la mejor de su clase en cuanto a rapidez, al mismo tiempo que tiene un enfoque dinámico en cuanto al espacio y a la integración entre los dos canales: internet y las tiendas físicas», asegura JP Morgan. Es por ello que los expertos del banco otorgan a Inditex un precio objetivo de 31 euros por acción y aconsejan ‘sobreponderar’ el valor, además de preferirlo por delante de H&M.

En cualquier caso, aunque diferentes firmas de análisis hayan recortado sus previsiones para Inditex, la mayor parte de ellas recomienda comprar sus acciones. De este modo, el 61,8% de las firmas sostiene la recomendación de ‘comprar’, mientras que el 29,4% recomienda ‘mantener’. Solo un 8,8% de las entidades aconsejan vender los títulos de la textil, formado por un total de tres compañías. En cuanto al precio objetivo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg lo sitúa en 27,33 euros por acción.

Decorar el hogar con la combinación de colores de la mano de me gusta decorar

0

En la vida de las personas, la decoración es algo muy común y cotidiano.

Aquellos que ya han hecho aquella reflexión interna que dice “me gusta decorar”, seguro que ya han empezado a buscar información de cómo pueden empezar a decorar su hogar. Lo primero que hay que saber es que la entrada o el salón son dos estancias que hay que cuidar especialmente. La primera porque es el primer impacto visual que reciben los visitantes y la siguiente porque con mucha seguridad es donde van a pasar más tiempo. No obstante, otros lugares como la cocina o los baños es importante mantener limpios y bien decorados.

En la decoración, los colores también juegan un papel fundamental, ya que son una forma de demostrar aspectos de la personalidad, estilo de vida y de decoración que se quiere imprimir al hogar. Una recomendación genérica respecto a esto es escoger una carta cromática que disponga de dos tonos diferentes. Se puede incluso utilizar un tercero con el objeto de hacer contraste. Una forma de combinar colores puede ser usar pares complementarios para conseguir una atmósfera más equilibrada.

¿Cómo escoger los colores para decorar una casa?

Para aprender a decorar el hogar con colores, lo primero que se debe hacer es formarse. Cuáles son los colores básicos, cómo conocer los primarios y los complementarios. Así como tener también una idea general sobre los diferentes estilos de decoración y qué colores combinan mejor con cada uno de ellos. Una vez se sepa esto, se va a poder empezar a crear y a pensar diferentes formas de aplicarlos en la decoración del hogar.

Una vez escogida la paleta de colores, hay que recordar que deben ser dos y uno extra que pueda hacer contraste. Habrá que encontrar tonos complementarios para ayudar con el mobiliario y otros elementos decorativos que van a acabar de redondear la forma en la que se utilizan para crear decoraciones de impacto. El objetivo principal de decorar con colores es hacer que las habitaciones se vean coherentes e integradas, de modo que los visitantes noten que cada habitación tiene un diseño diferente pero armónico.

El uso de colores en elementos decorativos

El uso de letreros de neón que deletrean un nombre o una frase concreta que pueda gustar a la persona se puede utilizar como toque de color disruptivo en una habitación. Si bien son una inversión, tienen un factor wow que puede ser muy rompedor en la decoración. Incluso se pueden comprar señales de neón confeccionadas en colores concretos como el amarillo para que combinen a la perfección. Si no se tiene presupuesto para un letrero de neón personalizado, se puede comprar un cuadro con los colores que se considere que pueden combinar con la estancia en cuestión.

Una alfombra o las cortinas también son elementos cuyos colores van a ser determinantes para generar un efecto global en la habitación que se esté diseñando. La decoración parte de la premisa de integrar diferentes elementos con un denominador común, ya sea una temática concreta o el juego cromático en la mezcla. 

Más ideas sobre la importancia del color en la decoración

Las paletas de color son una parte esencial de la decoración del hogar. Su uso ayuda a generar el ambiente deseado, independientemente de la preferencia por un color. Varios tonos de la misma gama se pueden mezclar para crear un look diferente. Hay que considerar también las sombras como parte del juego que dan los colores.

Cabe recordar que el gusto propio y la combinación con el estilo de decoración adecuados también son importantes. Al incorporar los colores que más gustan en una habitación, se puede hacer que la habitación se vea más elegante y cómoda. Será más atractivo para los invitados que visiten el hogar y se podrá vivir mucho más a gusto.

Estas son las empresas más resistentes en un mes de guerra

0

Han pasado treinta días desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde entonces, el mundo de los mercados ha experimentado una montaña rusa y han sido varios los valores que han sufrido importantes variaciones en el Ibex 35.

Nadie gana nunca con una guerra. Y en bolsa, como siempre, unos han ganado más que otros.

Si echamos un vistazo a los valores del principal índice bursátil español, prácticamente veinte acciones han registrado caídas de más del 10% desde el pasado 24 de febrero. En el otro lado, si nos fijamos en las empresas que más han salido ganando, son cinco las que se han revalorizado más de un 10%.

SOLARIA, PARTE DE LA SOLUCIÓN

Está claro que el conflicto bélico ha colocado en primera línea al sector energético. Un sector que ya estaba en plena transición y transformación, con sus piedras en el camino previas al enfrentamiento y que ahora todos señalan para que meta el acelerador a dicho cambio. Y es que este sector es “el as en la manga” para unos y otros. Para Occidente por su dependencia del gas y petróleo ruso, mientras que para el lado invasor, como dueños del recurso natural y de la infraestructura. En todo este marco se encuentra Solaria, que en treinta días de conflicto ha subido un 48% en el Ibex 35.

ACCIONA, REVOLUCIÓN DE LAS RENOVABLES

Las compañías de energías renovables se han convertido en un sector donde muchos inversores tratan de refugiarse de la volatilidad que afecta al mercado desde que Rusia invadió militarmente a su vecina Ucrania. La Agencia Internacional de Energía (IEA) dijo el pasado lunes que creía que la situación actual en Europa era la primera crisis energética verdaderamente global que enfrentaba el mundo, y podría dar forma a la energía global en los próximos años. En este marco, Acciona se ha revalorizado un 20% en el Ibex 35.

PHARMAMAR, EL GANADOR SORPRESA

Cuando los primeros blindados de Putin atravesaron la frontera con Ucrania, pocos inversores podían imaginar que un mes después el sector farmacéutico se iba a convertir en el inesperado ganador en bolsa del conflicto. Si dejamos a un lado las materias primas y las energéticas, cuyas subidas estaban cantadas, la rentabilidad ha acompañado a los valores que no hace tanto pulverizaron todos los récords bursátiles gracias a sus vacunas contra el Covid-19. 

Los inversores, con el inicio de la guerra, dirigieron buena parte de sus ahorros a los refugios tradicionales, como el oro, los bonos y determinadas divisas. Pero las ganancias de doble dígito, estaban en compañías como Pfizer, Moderna y Astrazeneca.

La acción del laboratorio presidido por José María Fernández se ha revalorizado un 16,50% desde que estalló el conflicto el día 24 de febrero. 

INDRA, BENEFICIADA POR LA INVERSIÓN EN DEFENSA

La tecnológica española Indra es otro de los valores “con más remontada” ya que ha subido en bolsa desde entonces un 14%. Destacan sus buenos resultados de 2021 que marcaron récords históricos en cartera, ingresos y generación de caja.  

Ganó 143 millones de euros, frente a las pérdidas de 65 millones del año anterior y sus ingresos fueron de 3.390 millones de euros, con un crecimiento del 11,4 por ciento en términos reportados. Indra presenta un gran potencial debido a que es la única cotizada en la bolsa española relacionada con el sector de defensa, en el que los países europeos van incrementar su inversión..

LOS MENOS RESISTENTES, EN LA OTRA CARA DE LA MONEDA

El primer puesto se lo lleva CIE Automotive, que ha tropezado más de un 20% a lo largo de este último mes. El factor de que la compañía posea en Rusia una planta de aluminio para suministrar a fabricantes locales desde hace varios años le ha pasado factura en la cotización de la empresa. La siguiente es Acerinox. Y es que la empresa acerera del Ibex se ha dejado un 16,5% desde que Putin dio el visto bueno a Rusia sobre Ucrania. La tormenta de los precios energéticos le ha jugado un mal trago a la compañía, que se ha visto obligada a cerrar varios de sus centros de producción. Continúa la carrera a la baja Banco Sabadell, que ha perdido más de un 14% en cuatro semanas. La entidad que tiene al mando a César González Bueno se ha tambaleado completamente desde el principio del conflicto, algo que no ve un futuro esperanzador para la compañía financiera debido a los probablemente tipos más laxos y una economía que va paso a paso.

En el cuarto y quinto puesto tenemos a dos valores turísticos, IAG y Amadeus. Al primero se le han sumado la incertidumbre de la guerra con las restricciones implementadas mutualmente por Rusia y la UE, al cerrar su espacio aéreo a los intereses de Moscú. En cuanto a Amadeus, se ha visto perjudicado con caídas del 11,6%.

Por qué el precio del petróleo puede impedirte coger el coche los domingos

0

El petróleo sigue instalado en precios que rondan los 120 dólares por barril. La invasión a Ucrania por parte de Rusia, el tercer mayor productor de crudo del mundo, están causando estragos en los mercados mundiales de productos básicos y el oro negro hace gala de su apodo. Si la situación continúa prolongándose en el tiempo, es muy posible que se produzca una destrucción en la demanda de petróleo, alentada por los gobiernos y que afectará a los consumidores en su vida cotidiana. Puede sonar a broma, pero cosas como coger el coche los domingos pueden convertirse en algo inusual hasta que no vuelva a equilibrarse el mercado.

Es una de las diez acciones que recomienda la AIE (Agencia Internacional de la Energía) para reducir el consumo de crudo con un impacto inmediato para «poner la demanda de petróleo en un camino más sostenible a largo plazo». Entre la decena de puntos que destaca el organismo también se encuentran las recomendaciones de teletrabajar tres días a la semana, reducir los límites de velocidad en la autopistas al menos 10 km/h, compartir coche, abaratar el uso del transporte público o sustituir los viajes en avión por viajes en trenes nocturnos de alta velocidad.

La destrucción de la demanda de esta materia prima supone reducir de forma permanente o sostenida su consumo para frenar los elevados precios que prevalecen en el tiempo y perjudican de forma directa a los precios de la gasolina y el gasóleo. Se trata de una crisis de combustibles que está poniendo en serios aprietos a países de economías desarrolladas. Concretamente en España la situación está produciendo movilizaciones y paros de transportistas que, a su vez, están repercutiendo en el abastecimiento de supermercados.

EXPERTOS AVISAN DE LA DESTRUCCIÓN DE DEMANDA

Es por eso que la AIE ya está avisando a los ciudadanos de lo que se avecina si las tensiones geopolíticas continúan y el mercado no es capaz de reducir el precio del petróleo. Y, en este contexto, los expertos están poniendo el foco en esta teoría de destrucción de la demanda, marcada por las decisiones que tome la Reserva Federal estadounidense.

«El petróleo puede subir un poco, pero se enfrenta a un riesgo de reversión abrupta y a mínimos duraderos, si la historia y los niveles relativos de los futuros sirven de guía. Los precios estirados y la extrema retracción no tienen precedentes y se enfrentan a la restricción de la Reserva Federal y a los crecientes excedentes de suministro energético en Norteamérica», señalan los analistas de Bloomberg en un informe de este miércoles.

«Los futuros del West Texas Intermediate a un año se han topado con el vértice de la zona de precios más negociada en torno a los 90 dólares por barril, desde justo antes del desplome de 2014», explican. En este sentido, aseguran que el endurecimiento de la Reserva Federal será determinante: «Cada día que el crudo o la bolsa suben, es más probable que la Fed tenga que aumentar la restricción».

Por su parte, desde JP Morgan también avisan de que estamos avanzando hacia este escenario. «Dado el shock de la oferta y salvo que se produzcan avances en las negociaciones de paz, la destrucción inmediata de la demanda será la única forma de reequilibrar el mercado a corto plazo«, apuntan los analistas.

En este sentido, la entidad asegura que «si el petróleo se mantiene en esos 120 dólares por unos meses, el golpe a la demanda de petróleo podría ser de unos 1,2 millones de barriles por día este año, dejando el consumo de petróleo en unos 550.000 barriles diarios por debajo de los niveles de 2019«.

El nuevo timo para vaciar cuentas bancarias es el SIM Swapping

0

SIM Swapping es un tipo de estafa que se utiliza para vaciar cuentas bancarias. Esta es una nueva modalidad de robo de phishing, que es a su vez un grupo de delitos cometidos en el ciberespacio, a través del cual buscan engañar a las personas para que faciliten información confidencial en las plataformas virtuales, como números de tarjetas de crédito y contraseñas. Para explicar esto está Sello Legal Abogados, un despacho de letrados de Oviedo que se especializa en derecho del consumidor y que asesora a clientes víctimas de este tipo de estafas.

Qué es SIM Swapping

Una de las consecuencias negativas de la digitalización es que también se avanza y mejoran las técnicas de robo, como el intercambio o secuestro de SIM. Esta técnica delictiva consiste en obtener un duplicado de la tarjeta SIM de un móvil para, con ello, terminar accediendo a información financiera del propietario. La estafa comienza cuando los ciberdelincuentes se ponen en contacto con la empresa de comunicaciones donde el cliente tiene registrada su línea móvil y solicitan un duplicado de la tarjeta SIM, alegando problemas técnicos o pérdida e identificándose mediante documentación falsa.

A partir de este momento, con acceso a recibir llamadas y SMS de verificación en el número móvil de la víctima es cuando pueden forzar un acceso a la cuenta bancaria solicitando, por ejemplo, el restablecimiento de contraseñas. Con acceso a la cuenta bancaria, el siguiente paso suele ser desbloquear el límite de transferencia, solicitar algún préstamo preconcedido y enviar el dinero a cuentas del extranjero difíciles de rastrear.

Aquí se establecen dos problemas: el primero es la facilidad con que se puede conseguir actualmente un duplicado de SIM y el segundo es el uso del número de móvil como instrumento central para verificar la identidad.

Una vez se ha perpetrado el delito es muy difícil localizar a los estafadores y recuperar el importe robado. La solución pasa por contactar con abogados como los de Sello Legal para recibir asesoramiento. Las entidades financieras son parte responsable en estos casos por no implementan las medidas de seguridad necesarias para evitar fraudes como los que se presentan con SIM Swapping y, por tanto, es posible emitir una demanda contra ellas.

Sello Legal Abogados ayuda a prevenir la estafa con SIM Swapping

“La prevención juega un papel fundamental contra estos delitos y está, en parte, en nuestras manos”, enuncia Íñigo Serrano, director de Sello Legal Abogados.

Esto viene de la mano, por un lado, de las compañías de comunicación que deben endurecer la verificación de identidad para conceder el duplicado de tarjetas SIM y, por otro, de las financieras que deben erradicar el uso del SMS como factor de autenticación de identidad y basar su seguridad en otros métodos mucho más seguros.

La función de Sello Legal es configurar para acceder a la banca online (si es posible) la autenticación en dos pasos mediante apps de códigos cambiantes cada 30 segundos, como Google Authenticator o Microsoft Authenticator.

Profesionales especializados en divorcios express en Abogados Cebrián

0

Es imprescindible la intervención de un abogado para concretar un divorcio, lo cual conlleva gastos económicos. No obstante, existe la posibilidad de realizar este procedimiento de manera gratuita con abogado de oficio si es que los ingresos y el patrimonio familiar no superan los requeridos.

Por ejemplo, en el caso de una familia de cuatro miembros, la cantidad anual señalada es de 23.725,80 euros. Con un ingreso inferior, es posible solicitar y que sea concedido abogado de oficio para acceder a un divorcio gratis en España.

Para las personas que por sus ingresos no son aptas para el proceso gratuito, queda la opción de recurrir a los servicios de letrados privados. En este sentido, Abogados Cebrián es un despacho que alienta la resolución express y de mutuo acuerdo en los procesos de divorcio, pues es la que resulta más conveniente tanto para las dos partes, como para los hijos.

Requisitos para lograr un divorcio express

Con un abogado de oficio, la modalidad de divorcio de mutuo acuerdo también puede ser gratuita. En todos los casos, para realizar el procedimiento es necesario presentar una serie de documentos para divorcio express; certificado literal de matrimonio; si hay niños, el certificado literal de nacimiento de cada uno de ellos; y, además, el certificado de empadronamiento de al menos uno de los esposos. Este último documento caduca 3 meses después de ser expedido. Es necesario que esté actualizado. A su vez, los certificados de matrimonio y nacimiento de los hijos se solicitan en el Registro Civil correspondiente. En la actualidad, el Ministerio de Justicia ofrece la posibilidad de pedirlos por internet. El trámite también se puede hacer de manera presencial.

Por último, es necesario un convenio regulador, que consiste en un papel en el que se materializa el acuerdo entre las partes. En este tipo de documentos para divorcio express se establecen las condiciones en las que se va a desarrollar la vida familiar a partir de la separación. Por ejemplo, se deja constancia de los regímenes de comunicación y visita de los hijos y se determinan las pensiones alimenticias. Siempre debe ser confeccionado por un abogado.

Divorcios express a un precio ajustado en Abogados Cebrián

Abogados Cebrián es un despacho destacado que comenzó hace 12 años con la práctica de trámites de divorcio express en Aranjuez y que hoy, desde sus oficinas en Madrid, gestiona separaciones matrimoniales en juzgados de toda España. Esto es posible gracias al trabajo en conjunto con procuradores colaboradores que se desempeñan en cada uno de los distintos partidos judiciales.

Ya sea por medio de un divorcio gratis en España o a través del pago de un despacho privado, Abogados Cebrián fomenta a las familias que por desgracia atraviesan una crisis matrimonial definitiva el tipo de separación de mutuo acuerdo, porque es la mejor manera en la que una familia puede continuar con su vida.

Volkswagen, Renault y Ford se enfrentan a la tormenta perfecta

0

El sector de la automoción se enfrenta a la tormenta perfecta tras dos malos años en resultados y perspectivas. A la crisis de semiconductores y a la pandemia se unen ahora la escasez de materias primas y a unos sobrecostes de fabricación nunca antes vistos. Además, las empresas del sector comienzan ya alertar y tomar medidas ante la invasión de Rusia a Ucrania por el cierre de fábricas clave el país fronterizo con Polonia y Bielorrusia.

La situación del mercado del automóvil a corto y medio plazo es «compleja«, según ha indicado Diego Morín, analista de IG Markets, a preguntas de INVERSIÓN. Y es que, el castigo bursátil desde la invasión rusa está durando más de lo esperado. Volkswagen se deja más de un 17% en Bolsa desde el pasado 24 de febrero; casi un 25% pierde Renault desde entonces, mientras que Ford pierde 3% en ese período, pero se desploma más de un 33% desde los máximos anuales de enero.

EL BLOQUEO DE RUSIA A LAS MATERIAS PRIMAS PONE EN RIESGO LA AUTOMOCIÓN

El intercambio de sanciones comerciales entre Occidente y Rusia está provocando un «bloqueo» en el suministro de paladio y otros metales necesarios para la producción de vehículos, según ha explicado el experto de esta firma de análisis. El paladio, junto con el platino, es crucial para la fabricación de las baterías del vehículo eléctrico de nueva generación. Desde el estallido de la invasión rusa y hasta la imposición de sanciones, el paladio se ha disparado un 113%, alcanzando casi los 100 dólares por gramo. No obstante, el precio ha ido recortando, pero se mantiene muy por encima de los mínimos anuales. A cierre de la jornada, esta materia prima se compraba y vendía a 70 dólares por gramos.

Ahora mismo los fabricantes de coches eléctricos tienen problemas de escasez de semiconductores y el aumento de los precios de las materias primas

La escasez de este metal en el mercado ha conllevado un incremento importante en los costes de los fabricantes de baterías, donde el grupo Volkswagen a través de la filial Seat busca liderar el mercado europeo. En la misma tesitura se encuentra Renault, que ha realizado una fuerte apuesta por Reino Unido.

LA APUESTA DE BRUSELAS POR LA ENERGÍA VERDE OBLIGA A MOVERSE

Asimismo, al sector le está haciendo mella el programa de Bruselas para atajar las emisiones de gases contaminantes. La apuesta de la UE es eliminar los vehículos de combustión a partir de 2030, para fomentar el vehículo eléctrico. Esta medida, drástica, conlleva un cambio estructural en las empresas europeas. Volkswagen deja en el aire cerca de 3.000 empleos en España, mientras refuerza las plantas de centro Europa. Renault, por su parte, ha aprovechado el Brexit para instalar allí su hub y se olvida de España a la hora de invertir. Ford, por su parte, como el resto de compañías, está pasando dificultades con la escasez de suministros.

Para Morín, estos objetivos de la Unión Europea dirigen a la industria hacia la «energía verde en todos los ámbitos y más en el sector de la automoción«. No obstante, «ahora mismo los fabricantes de coches eléctricos tienen problemas de escasez de semiconductores y el aumento de los precios de las materias primas es un serio problema para estos», ha puntualizado.

REPERCUSIÓN EN LOS RESULTADOS EMPRESARIALES TRAS LA INVASIÓN

La compleja situación en el sector tendrá repercusión en los resultados empresariales en los próximos trimestres. Y es que, se encadenan una serie de escenarios que empeoran la visibilidad del futuro. Primero se inició con el coronavirus, que tuvo una seria incidencia en las cuentas de 2020, mientras que «cualquier prolongación del conflicto bélico puede poner en serios aprietos a estas compañías», ha sostenido.

Y es que, el sector «se enfrenta a serios riesgos de falta de metales producidos en Rusia«, ha indicado. Cabe destacar que en el territorio ruso se produce el 43% del paladio mundial, el 14,2% del platino, el 8,4% del níquel, el 6% del aluminio y el 4% del cobre. Todos estos materiales son indispensables para fabricar vehículos.

Volkswagen, para coger oxígeno, podría sacar a Bolsa a Porsche. Su valor estimado entraría en la horquilla entre los 60.000 y 80.000 millones. Por ahora, no hay ningún anuncio sobre esta posible OPV y tan sólo es una estimación en el mercado. Y es que, las consecuencias del conflicto bélico, una vez termine, dejará su huella en los meses posteriores. Su recomendación en este momento sobre estas tres compañías es centrarse en el aspecto técnico a la hora de invertir, siempre y cuando se decida entrar en el mercado.

VOLKSWAGEN Y RENAULT CAEN CON FUERZA

De esta forma, Volkswagen presenta soportes en los 180 y los 200 euros por título. En este momento, el valor ha perdido estos niveles al cierre de este miércoles. La cotización de sus acciones se sitúa en los 152 euros por acción, por encima de los mínimos anuales alcanzados el pasado 7 de marzo. De superar estos nivele, el valor se enfrentaría posteriormente a los 229 y 240 euros.

volkswagen 1 Merca2.es

Renault, por su parte, continúa por debajo de los niveles de soporte, situados en los 20,5 y los 19 euros. Las resistencias se encuentran aún lejos, en los 25,7 y los 27,44 euros.

renault ig markets Merca2.es

Ford, por último, se mantiene en terreno peligroso. La empresa estadounidense marca soportes en los 15 y 13,17 dólares por acción, mientras que afrontaría sus resistencias en los 18,7 y los 20 dólares.

¿Cuáles son los delitos que impiden acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad?

0

¿Una persona puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad si tiene antecedentes penales? Esta es una de las preguntas más frecuentes que se plantean en Libertad Sin Deudas los empresarios y particulares que desean acogerse al mecanismo de segunda oportunidad.

¿Se puede acceder a la Segunda Oportunidad si se ha cometido un delito?

Para acceder a la cancelación de las deudas en base a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad hay que cumplir una serie de requisitos, entre los que destaca que el deudor no debe haber sido condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social o contra los trabajadores en los diez años anteriores a la declaración del concurso. 

Como consecuencia de lo anterior, el deudor deberá demostrar que es un deudor de buena fe y para ello deberá aportar un certificado de antecedentes penales que demuestre que no ha sido condenado por ninguno de los delitos descritos anteriormente en los diez años anteriores. A continuación, veremos en detalle los delitos que impiden el acceso a la Segunda Oportunidad. 

Delitos contra el orden socioeconómico y contra el patrimonio

Los delitos contra el patrimonio son aquellos que tienen como fin menoscabar bienes o derechos de un particular o de una persona jurídica o institución pública, con ánimo de lucro, ya sea propio o de un tercero.

Los delitos contra el patrimonio más habituales son: el hurto, el robo, la estafa, las defraudaciones, la apropiación indebida, el alzamiento de bienes o los daños, ya sean dolosos o cometidos por imprudencia. En los casos de un deudor con insolvencia es preciso considerar que ocultar bienes frente a los acreedores puede considerarse un delito de alzamiento de bienes, si se cumplen determinados requisitos.

Los delitos contra el orden socioeconómico son aquellos que vulneran intereses globales o colectivos. Se consideran delitos contra el orden socioeconómico los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, los delitos contra los criterios de fijación de precios de libre mercado o los delitos contra la Hacienda Pública, entre otros.

Delito de falsedad documental 

El delito de falsedad documental consiste en una alteración, modificación o falsificación de un documento. Se trata de un delito que en muchas ocasiones va a necesitar la intervención de un perito caligráfico para determinar su existencia.

Por ejemplo, se pueden dar varios casos de falsedad documental en una empresa. En primer lugar, cuando una empresa firma contratos de trabajo falsos con empleados para que se beneficien de prestaciones de desempleo y obtengan el permiso de residencia. También se puede alterar una factura para intentar que el banco anticipe el importe. Puede ocurrir también que los directivos de una empresa decidan alterar actas de las juntas para incluir manifestaciones que no son ciertas y hacer creer a los accionistas que la situación de la empresa es mejor de lo que es.

Delitos contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social

Los delitos contra la Hacienda Pública (estatal, autonómica, foral o local) son aquellos que se cometen cuando se realizan acciones para eludir el pago de tributos, no pagar impuestos u obtener indebidamente devoluciones o disfrutar de beneficios fiscales que no corresponden. 

Para qué se considere que existe un delito contra la Hacienda Pública la cantidad defraudada debe exceder de 120.000 euros. 

Por ejemplo, se puede cometer un delito contra la Hacienda Pública cuando no se paga algún impuesto, como el Impuesto sobre Sociedades o no se ingresan en Hacienda las cantidades retenidas en concepto de IRPF, etc. 

Por otro lado, el delito de fraude a la Seguridad Social castiga a aquella persona que por acción u omisión defraudan a la Seguridad Social eludiendo el pago de las cuotas u obteniendo indebidamente devoluciones de las mismas o disfrutando de deducciones de forma indebida, siempre que la cuota defraudada sea superior a 50.000 euros. Por ejemplo, si se supera esa cifra y no se pagan las cotizaciones a la Seguridad Social se puede estar cometiendo este tipo de delito.

¿Cuáles son los delitos contra los derechos de los trabajadores?

Los delitos contra los derechos de los trabajadores consisten en acciones que pueden cometer las personas jurídicas y que perjudican, eliminan o restringen los derechos legalmente regulados de los trabajadores. Por ejemplo, puede tratarse de una infracción de las normas de seguridad o del uso de violencia o intimidación. 

Como consecuencia de lo anterior, en el caso en que en el certificado de antecedentes penales figure alguno de los delitos detallados anteriormente, la persona no podrá acceder a la cancelación de sus deudas por aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Sin embargo, siempre es aconsejable contar con la ayuda de un abogado experto en la Ley de Segunda Oportunidad que asesore sobre aspectos como la prescripción de los delitos o la existencia de antecedentes penales relativos a otros delitos.

Los interesados pueden consultar el canal de YouTube de Libertad Sin Deudas, donde encontrarán una entrevista completa sobre la Ley de la Segunda Oportunidad y donde resuelven las dudas más habituales.

Abrir una empresa en el Reino Unido después del Brexit; los cambios

0

Ltd24ore es una empresa en el Reino Unido que brinda asesoría fiscal y comercial y que quiere enseñarles a los financieros españoles qué aspectos deben tener en cuenta para establecer un negocio en ese país después de su salida de la Unión Europea. Algunas cosas han cambiado en el establecimiento de empresas después del Brexit.

Además, esta compañía apoya actualmente a más de 500 empresas digitales en UK, con la transmisión de conocimientos y habilidades empresariales requeridas en el mundo virtual. En definitiva, la asesoría que ofrece Ltd24ore se enfoca principalmente en apoyar a los empresarios no residentes que están estableciendo sus comercios en territorio anglosajón en la actualidad.

¿Cuáles son los cambios del establecimiento de negocios en UK después del Brexit?

Desde el 1 de enero de 2021 se viene implementando en el Reino Unido una nueva etapa de desregulación que puede favorecer la conformación de empresas en territorio inglés. Gracias a ese proceso de desregulación, se podrán abrir negocios con menos obligaciones fiscales, iniciar establecimientos comerciales con una burocracia ligera y seguir constituyendo una LTD – sociedad limitada en UK – o una LLP – sociedad de responsabilidad limitada para empresarios que desean conformar negocios internacionales y optimizar su fiscalidad- con extrema facilidad. Sin embargo, no todo es bueno para los empresarios y comerciantes después del surgimiento del Brexit. Hay personas que piensan que, con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el país tendrá una mayor libertad para implantar una ventajosa política fiscal para las compañías, lo que genera una incógnita fiscal. A pesar de estas previsiones fiscales, los emprendedores no temen a invertir en nuevos negocios en Londres y sus alrededores.

Los cambios en la constitución de una LTD o una LLP en el Reino Unido

La LTD o sociedad limitada es la forma jurídica más común en los establecimientos comerciales. Para conformar esta sociedad se exige actualmente un capital social mínimo incorporado de 1 libra y una responsabilidad limitada para los miembros. Este vehículo corporativo permite tener un estatuto y se constituye por una sola persona.

De otro lado, la figura jurídica de LLP o sociedad de responsabilidad limitada es el tipo de forma societaria preferida por las empresas consultoras y profesionales. En este tipo de organizaciones no se requiere de un capital inicial y es necesario que haya dos socios, ya sean naturales o jurídicos.

Con todo lo anterior, Ltd24ore se consolida como una empresa de asesoría fiscal que respalda a los emprendedores y empresarios de España que desean incursionar en el universo del marketing del Reino Unido, a través de negocios físicos o virtuales de gran impacto global.

Siguiendo unas pautas, puede prevenirse el cáncer de próstata

0

El cáncer de próstata es una enfermedad originada por la acumulación de células malignas o tumores en los tejidos de la zona. Según los cálculos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este tipo de cáncer acumuló 35.764 casos en el año 2021, siendo el más diagnosticado, incluso por encima del cáncer de mama.

Asimismo, de acuerdo al National Cancer Institute (NIH), el diagnóstico del cáncer de próstata representa un 13,1 % de los casos en EE.UU. cifra similar a la española cercana al 12 %. Sin embargo, muchas personas desconocen estos datos o la naturaleza de la enfermedad. Por esta razón, la marca social Prstt cuenta con diferentes proyectos orientados a la divulgación de información para prevenir un mayor número de casos.

Cáncer de próstata, edad y prevención

El cáncer de próstata es más probable que se desarrolle en hombres de edad avanzada, ya que 6 de cada 10 casos son descubiertos cuando la persona tiene más de 65 años. Aunque la edad es un factor de riesgo que influye directamente en la aparición de esta patología, la mayoría de los pacientes acude a consulta para un chequeo cuando la enfermedad ya está presente. Además, los años de vida no son excluyentes, aquellos hombres con variantes en genes como el BRCA2 o BRCA1 tienen unas altas probabilidades de presentar la enfermedad. Debido a esto, los especialistas en medicina recomiendan visitar al médico a partir de los 40 años para tener un control anual, esto puede ser clave en la prevención y el tratamiento oportuno del cáncer.

Para prevenir desarrollar este cáncer, los jóvenes pueden aplicar ciertas medidas como evitar el sobrepeso. También se recomienda mantener una actividad física constante y tener una dieta saludable, limitando el consumo de carne. Asimismo, los hombres en cuya familia existen casos de cáncer de próstata tienen un riesgo mayor de padecerlo, por eso es imprescindible que acudan pronto al médico para que este lleve a cabo los exámenes y medidas de prevención necesarias.

Prstt: concienciar sobre el cáncer de próstata

Una de las principales razones por las que el cáncer de próstata tiene un índice de mortalidad alto es el diagnóstico tardío. Además, las personas no buscan activamente información sobre la prevención o los chequeos médicos.

Por otro lado, existen tabúes alrededor del diagnóstico, el cual debe realizarse mediante un tacto rectal y exámenes de sangre. Debido a los prejuicios alrededor de la enfermedad, el propósito de la marca social Prstt es utilizar sus campañas y productos para la concienciación referente al tema. Su objetivo es divulgar información sobre esta enfermedad y generar recursos informativos, como su blog, en el que los interesados pueden encontrar una gran cantidad de datos y estadísticas. También cuenta con un boletín para suscriptores y una colección de camisetas provocadoras con sus mensajes sobre la próstata, ya que al ser un producto llamativo buscan llegar al mayor número de personas sin importar su edad o género.

La información oportuna y la prevención son los mejores aliados para combatir el cáncer de próstata. Gracias a las campañas creadas es posible salvar vidas.

Hippo & Perrins es una agencia de marketing digital que ayuda a las empresas con presupuestos bajos a vender más en internet

0

Actualmente, el marketing digital sigue a la vanguardia respecto al crecimiento de las empresas a nivel mundial. A partir de distintas estrategias es posible dar a conocer un producto o servicio en internet, aumentando así sus ventas. Desde la pandemia, las compañías se han dado cuenta de que la presencia digital es fundamental para sobrevivir y crecer.

El pasado 2021, la agencia Hippo & Perrins destacó sobre muchas otras, debido a la capacidad de poner al alcance de empresas de todo tipo el marketing digital estratégico. Tiene la capacidad de trabajar con todo tipo de presupuestos, gracias a estrategias de marketing digital altamente optimizadas y un equipo enfocado a los resultados.

Tener presencia online no es sinónimo de vender

Se conoce la importancia que tienen los canales digitales en la proyección de las empresas a nivel mundial y, este 2022, siguen siendo el punto focal para conseguir nuevos clientes. El 80 % de las marcas aceleró su digitalización debido al COVID-19. Pero muchas se han empezado a dar cuenta de que tener una página web y publicar en redes sociales no es garantía de éxito en cuanto a ventas. De ahí nace la agencia de marketing digital Hippo & Perrins que ha implementado diferentes servicios para ayudar a las marcas a aumentar sus posibilidades de ventas, destacando el servicio integral de marketing outsourcing. Por menos de lo que una empresa invertiría en contratar a un trabajador suficientemente cualificado, pueden obtener un equipo entero de especialistas en marketing digital enfocado en generar oportunidades de venta. 

La importancia de una buena estrategia

Con el paso de los años y el constante estudio del marketing digital, las estrategias de venta digitales se han ido sofisticando y han evolucionado hasta dar con los pasos exactos a seguir para conseguir ventas. Agencias nativas digitales como Hippo & Perrins han desarrollado una metodología que asegura la consecución de los objetivos en un plazo relativamente corto. De este modo, hacen crecer a sus clientes de una forma sólida, ya que empiezan a trabajar desde los cimientos. 

En primer lugar, el equipo de Hippo & Perrins realiza una auditoría inicial de la empresa, un estudio de mercado y competencia. Este es un paso clave, puesto que es en esta fase cuando el equipo de Hippo & Perrins se asegura de comprender y dominar todas las piezas claves para conseguir el éxito del proyecto. Con esto, desarrolla una estrategia muy optimizada de 6 a 12 meses que será la hoja de ruta para conseguir los objetivos marcados en el primer año.  

Desestigmatizar la frivolidad del mundo digital

Las agencias de marketing actuales buscan romper el estigma de las antiguas agencias de publicidad con una propuesta de valores humanos y cercanía en el mundo online.

“La transparencia, la lealtad y el compromiso son los valores que caracterizan a nuestra agencia y a nuestro equipo. Nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros y pensar siempre en primer lugar en qué es lo mejor para nuestros clientes”, dice la socia más joven de Hippo & Perrins, Ángela Sancho (email de contacto: asancho@hippoandperrins.com).

Curso para aprender SEO y monetización con TeamPlatino

0

Una ventaja para las personas o negocios que buscan mejorar la posición de su web en los motores de búsqueda online como Yahoo!, Bing, Google, etc. es aprender SEO.

A su vez, esta estrategia de marketing digital ayuda a autónomos y emprendedores digitales a conseguir ingresos pasivos, a través del posicionamiento óptimo de sus blogs, páginas y aplicaciones destinadas a generar ingresos con anuncios publicitarios.

TeamPlatino ofrece a sus clientes un curso para aprender SEO y monetización con más de 600 clases impartidas, herramientas y recursos para descargar, foro de discusiones, etc.

Formación de posicionamiento SEO

Durante 7 años, la empresa TeamPlatino ha creado una comunidad sólida y entusiasta de profesionales interesados en aprender SEO y sacar el máximo provecho de esta estrategia de marketing online. Hoy en día, esta compañía ha creado una plataforma rápida, moderna y fácil de manejar, donde los internautas pueden recibir una formación SEO de alta calidad, guiada y gestionada por Chuiso (Álvaro Sáez).

Actualmente, Álvaro Sáez es un experto en el sector y siempre está disponible para resolver las dudas de sus estudiantes, tanto en los foros como las consultas privadas. Además, es reconocido por enseñar a profesionales y negocios cómo hacer uso del Black Hat SEO para automatizar con efectividad cualquier plataforma en internet. Esto ha permitido que muchas personas aumenten en gran medida sus ganancias y consigan obtener la mayor rentabilidad de sus sitios web destinados a la generación de ingresos pasivos. En esta formación, también se realizan proyectos y pruebas constantes dentro de la plataforma para determinar qué estrategias son las más eficaces para conseguir un posicionamiento en buscadores exitoso.

Las ventajas de aprender SEO con la plataforma de TeamPlatino

En la actualidad, la plataforma de TeamPlatino contiene más de 865 clases impartidas, con las cuales se aprende posicionamiento SEO, Black Hat, Adsense, monetización online, etc. Cada una de estas clases tiene miles de comentarios realizados por los más de 13.000 mil alumnos que la compañía ha formado en SEO durante 7 años y continúa haciéndolo. Estos estudiantes también han participado en los foros y cada día se unen nuevos profesionales y aprendices dispuestos a acelerar el crecimiento de la comunidad SEO.

Por otra parte, en la plataforma de TeamPlatino se pueden encontrar recursos, herramientas, blogs y proyectos de gran utilidad para facilitar y maximizar el proceso de aprendizaje. Además, esta empresa y sus páginas web son 100 % responsivas, es decir, pueden ser usadas desde cualquier dispositivo móvil u ordenador. Por supuesto, Álvaro Sáez siempre estará disponible para ayudar a los nuevos integrantes a aprender cómo utilizar la plataforma y sacar el máximo provecho de sus funcionalidades.

TeamPlatino es una comunidad SEO y plataforma online, donde los internautas pueden aprender las técnicas y métodos necesarios para implementar un posicionamiento en buscadores eficaz dentro de sus aplicaciones o páginas web.

Productos de los Estados Unidos de la mano de la tienda online TELOCOMPROENUSA.COM

0

Las compañías de cualquier sector y tamaño pueden llegar a clientes potenciales las 24 horas día y sin un límite de distancia gracias al canal eficiente constituido por los e-commerce.

Estas características han hecho que este tipo de negocio gane cada vez más espacio y rentabilidad en el mercado digital.

Un ejemplo de esto es telocomproenusa.com, la tienda online con más productos que ofrecer de los Estados Unidos, una tienda online que ha sabido aprovechar las ventajas de la venta por internet y se ha ganado el reconocimiento y la confianza de sus clientes. Además, es una de las pocas empresas que garantiza 100 € de la paquetería en el país de origen y que brinda una atención personalizada que se ocupa de dar respuesta a las inquietudes de los usuarios en el menor tiempo posible.

Trayectoria y crecimiento sostenido

TELOCOMPROENUSA.COM, la tienda online con más productos que ofrecer de los Estados Unidos cuenta con una trayectoria de 6 años en el mercado digital y, desde entonces, ha tenido un crecimiento consecutivo año tras año. La razón de este éxito se atribuyen a que es uno de los pocos e-commerces que tiene alianzas con importantes marketplaces como Amazon, Costco y Walmart. Esto les permite ofrecer productos 100 % originales que vende al mismo precio que en los Estados Unidos, logrando así una ventaja sobre los competidores del sector.

Asimismo, han desarrollado una plataforma que cubre las necesidades del día a día, brindándoles a los usuarios más de 200 millones de productos disponibles de las mejores marcas en categorías como hogar, ocio, ropa y tecnología, entre otras. La experiencia la complementa su interfaz sencilla y fácil de acceder. Con tan solo un clic se pueden adquirir artículos con servicio de envío incluido desde EE.UU hasta cualquier parte del mundo. Sumado a estos beneficios, la plataforma cuenta con una amplia cartera de métodos de pagos a elegir según la preferencia del usuario.

Por otro lado, ofrece garantías en el servicio de envío. Si el producto llega dañado al destino, el usuario puede devolverlo en un plazo de 30 días, a partir de la fecha de recepción del pedido, siguiendo las políticas de devolución del sitio. Además, tendrá a su disposición un servicio de atención al cliente serio y personalizado que atiende cualquier inconveniente que puede presentarse.

Apertura en nuevos mercados internacionales

Algo que caracteriza a la plataforma es que es una de las pocas que llega a países latinos como Venezuela. Sin embargo, en su propósito por seguir ampliando su red de comercialización en todo el mundo, próximamente abrirán nuevos canales de venta en Colombia, Chile, República Dominicana, Panamá y Canadá.

Con este anuncio, se consolidan como un comercio electrónico referente en el mercado latino, proporcionándoles a los usuarios una alternativa más segura y confiable para comprar artículos en Estados Unidos y recibirlos en la puerta de su casa, garantizando que el producto llegue en buenas condiciones.

Hoy en día, es posible reducir el riesgo de caer en estafas o perder dinero, comprando en internet y adquiriendo productos en canales de confianza como TELOCOMPROENUSA.COM, una de las tiendas online con más productos que ofrecer de los Estados Unidos. De esta manera, se posiciona como una gran opción tanto para empresas como autónomos interesados en adquirir productos importados con garantías de servicio.

La importancia de contar con una buena estrategia digital, por la agencia Asombro Extremo

0

Asombro Extremo es una agencia que apuesta por una estrategia digital única que combina tecnología y creatividad para llevar a cabo campañas de marketing muy distintas a las tradicionales, gracias a su exclusiva plataforma de personalización de vídeos.

Julián Ávila y Marcos Amadeo son los encargados de este proyecto que tiene como fin enseñar a las empresas de qué manera se pueden comunicar a través de una forma única con sus clientes gracias a vídeos, mensajes de texto, llamadas e interacciones en redes sociales en tiempo real. El mejor talento al alcance de la mano y un monitoreo constante son algunos de los beneficios que Asombro les ofrece a sus clientes.

La estrategia digital adoptada por Asombro Extremo

La agencia se adapta a las necesidades de cada cliente, generando siempre experiencias creativas para cada persona o comercio. La estrategia digital que utiliza Asombro Extremo ha tenido un gran impacto en los últimos años en el mundo del marketing, ya que marcas reconocidas de diferentes sectores han confiado en el trabajo desarrollado por Asombro Extremo en el universo publicitario. Este plan estratégico consiste en aprovechar información de primera parte e información de terceros y cruzarla, crear nuevos patrones e impactar a los clientes de manera eficaz. Asimismo, en Asombro Extremo se utilizan todos los beneficios de la tecnología para analizar datos y automatizarlos.

¿Qué opinan los clientes de Asombro Extremo?

Asombro Extremo es una de las agencias de publicidad con más partidarios en mercados como los estadounidenses, argentinos, mexicanos y españoles. Las empresas que se han beneficiado de los servicios otorgados por este establecimiento especializado en campañas publicitarias que son recordadas, destacan el profesionalismo y las habilidades que tienen Julián Ávila y Marcos Amadeo y su equipo de trabajo para posicionar una marca. Los usuarios recalcan también a través de la página web de la compañía y de sus redes sociales que la unión entre innovación y tecnología que propone Asombro Extremo en sus proyectos es un verdadero factor diferencial entre las empresas que se mueven en el mundo promocional. Asombro Extremo trabaja con una estrategia digital que combina creatividad y tecnología en una sola plataforma digital y que facilita la creación de contenidos hiperpersonalizados para el fortalecimiento de las relaciones entre las compañías y sus clientes. 

Traficoayuda.es explica qué es la indemnización por secuelas en accidentes de tráfico

0

Tras sufrir un accidente de tráfico, la víctima puede padecer algún tipo de deficiencia física, intelectual o sensorial. En estos casos, puede solicitar una indemnización por secuelas. Para ello, lo más recomendable es contar con un abogado experimentado en reclamaciones que se encargue de defender las cuantías económicas que merece el afectado de acuerdo a la gravedad de sus lesiones.

En este contexto, traficoayuda.es es un despacho referencial en la defensa de pasajeros con secuelas de accidentes de tráfico. Cuenta con un equipo legal de profesionales que asesoran a las personas afectadas en las distintas etapas del proceso judicial hasta conseguir un justo resarcimiento económico.

Traficoayuda.es explica los tipos de secuelas por accidente vial

El equipo de abogados del bufete destaca que, tras presentarse un siniestro, las víctimas pueden desarrollar dos tipos de secuelas después de la rehabilitación. Las primeras son las funcionales, que afectan la movilidad de las personas a largo plazo y se clasifican de acuerdo a los parámetros de la ley de Baremo de Tráfico. Están las de tipo concurrentes, cuando la persona sufre más de una secuela a consecuencia del accidente. También están las secuelas intergravatorias, que implican un deterioro en los sentidos básicos como la audición y la visión. Por último, existen la intergravatorias de estado previo, que se caracterizan porque su estado se agudiza, manifestando una dolencia o condición latente.

Por otro lado, están las secuelas estéticas que conllevan un empeoramiento de la imagen personal, como quemaduras, amputaciones y cicatrices, entre otras consecuencias que son valoradas en función de su nivel de gravedad.

La valoración adecuada de las secuelas por parte de un médico resulta esencial considerando los tipos de casos que existen y la tendencia del sector asegurador a minimizar la indemnización a la baja. Por esta razón, los abogados de la firma aconsejan a las víctimas tener el informe médico a mano, en especial si aparecen dolores persistentes después del accidente.

Derechos del afectado por secuelas de accidente de tráfico

La indemnización por secuelas de accidente de tráfico es un derecho que tienen los afectados de reclamar a los conductores de la parte contraria, un resarcimiento económico producto del perjuicio. Para iniciar el proceso de reclamación, la víctima debe presentar el informe médico y pericial del hecho. Luego se debe formalizar un documento, en principio amistoso, donde ambas partes detallan los daños materiales y personales sufridos en el siniestro. De lo contrario, un abogado procederá a redactar un acta contra el conductor ante las autoridades policiales y judiciales del estado.

En estas situaciones, las personas pueden contar con Traficoayuda.es, un despacho que tiene más de 30 años de experiencia en la reclamación de secuelas de accidentes de tráfico. Ofrece un servicio integral que se encarga de gestionar todas las etapas del proceso, desde la obtención del informe pericial, hasta la elaboración del procedimiento judicial. Además, se traslada hacia el domicilio del cliente para no comprometer su estado de salud y garantizarle un proceso exitoso y 100 % personalizado.

¿Qué cambios se pueden conseguir con las reformas integrales de Reformaplus?

0

Adquirir una vivienda en las circunstancias actuales es una labor bastante compleja y adaptar sus espacios a los gustos de sus propietarios parece todavía más inalcanzable. Aun así, cuando se logran reunir los recursos, el esfuerzo y el tiempo para reformar el hogar, muchas personas no logran traducir el diseño que tenían en su mente, por lo que terminan aplicando materiales o procedimientos que, al final del día, obstaculizan toda la remodelación.

Por este motivo, la compañía de reformas integrales ubicada en Madrid, Reformaplus, se empeña en ofrecer los mejores diseños y acabados para que ese espacio insípido y sin vida se convierta en la casa que siempre soñaron sus clientes.

Sacar provecho a los espacios

Esta compañía es especialista en sacar el máximo provecho a cualquiera de los espacios presentes en el hogar. Sea una cocina, terraza o baño, sus arquitectos profesionales están capacitados para convertirlos en lugares de ensueño que mezclen el diseño y la funcionalidad, en virtud de las tendencias más actualizadas de la arquitectura contemporánea. La compañía también ofrece la reforma de espacios que contemplen equipos delicados como la instalación de tarimas flotantes, cerramientos de aluminio o calefacción por suelo radiante.

Los precios por reforma que ofrece la compañía a sus clientes son de los más asequibles del mercado, sin que esto implique sacrificar el uso de los mejores materiales de construcción. Además, sus arquitectos y supervisores de obra siempre estarán pendientes de cuidar todos los detalles de la reforma, por lo que cada trabajo cuenta con la garantía minuciosa y profesional.

En ese sentido, la compañía ofrece una garantía de 3 años después de la entrega de la obra, lo que representa un sello de confianza.

Diseñar la reforma

Reformaplus dispone de un showroom ubicado en el distrito de Chamberí, donde es posible que los clientes interactúen con asesores, quienes les ofrecerán un nutrido catálogo de materiales y productos, evitando que tengan que desplazarse de tienda en tienda para elegir cada detalle que formará parte de la remodelación. Esta visita presencial es fundamental para garantizar una reforma de calidad que se ajuste a los gustos y expectativas de las personas, por lo que para el equipo de expertos es muy importante conocer todas las opiniones que surjan después de palpar y observar los materiales en vivo.

Este estudio de arquitectura anima a iniciar la remodelación integral de cualquier piso, ofreciendo la ayuda necesaria para transformar los espacios en estancias perfectas y acogedoras.

El equipo de Karima Aisa Traducciones dispone de traductores e intérpretes jurados nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

0

Son muchas las personas en España que se encuentran en la búsqueda de intérpretes profesionales capaces de realizar traducciones profesionales de manera efectiva y certera. Esto se debe principalmente a que son muchos los trámites de la administración pública que a menudo requieren de este tipo de servicios para ser realizados.

Apoyarse en despachos especializados en traducción jurada como Karima Aisa Traducciones es sumamente útil en estos casos. Después de todo, el mismo cuenta con un exclusivo grupo de traductores e intérpretes jurados exclusivamente nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España; quienes son capaces de brindar servicios profesionales de excelente calidad por precios sumamente competitivos.

¿Qué es el servicio de traducción jurada profesional online?

Es bastante común que, en medio de la realización de cualquier tipo de trámite burocrático, la administración pública solicite a la persona en cuestión la traducción jurada de un determinado documento. Esta goza de validez ante la administración y diferentes organismos del Estado, por lo que funciona como un aval de la autenticidad del mismo.

En pocas palabras, las traducciones juradas son aquellas que son realizadas, firmadas y selladas por traductores profesionales, quienes han sido exclusivamente nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, para interpretar documentos como certificados de matrimonio, certificados de antecedentes penales, certificados de nacimientos, libro de familia y títulos universitarios, por solo nombrar algunos.

Al contratar los servicios de un intérprete para realizar una traducción jurada, es de vital importancia apoyarse en profesionales con amplia experiencia, capaces de hacer la traducción de cualquier documento bajo excelentes estándares de calidad. En este sentido, despachos especializados como el de Karima Aisa Traducciones funcionan como excelentes opciones en este tipo de situaciones.

¿Por qué confiar en Karima Aisa Traducciones?

En la actualidad, es difícil encontrar intérpretes de la calidad de Karima Aisa Traducciones. Después de todo, la misma cuenta con más de 12 años de experiencia profesional en el área, siendo capaz de traducir incluso los documentos más complicados con garantías. Todo esto por tarifas sumamente competitivas, que resultan bastante accesibles para todos los presupuestos.

El servicio ofrecido por Karima Aisa Traducciones es completamente profesional y realizado por traductores e intérpretes jurados debidamente cualificados en cada idioma y reconocidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, en lenguas como francés, árabe, inglés, alemán, catalán, italiano, portugués, neerlandés, noruego, danés y sueco, por solo nombrar algunas.

En definitiva, el despacho Karima Aisa Traducciones ofrece actualmente uno de los mejores servicios de interpretación de España. Su metodología de trabajo innovadora y de carácter online permite a cualquier cliente mantener sus procesos legales activos de forma sencilla: todo a través de un servicio profesional de calidad, sin intermediarios, con un trato personalizado y la máxima seriedad y confidencialidad.

Family Plus, uno de los sistemas de ósmosis más novedosos del mercado

0

En España, se estima que un 97% del agua que llega a los hogares es apta para el consumo, es decir, que ingerirla directamente del grifo no supone un riesgo para la salud. A pesar del óptimo tratamiento que se le da a este líquido antes de ser enviado a las ciudades de todo el país, persiste la posibilidad de ser contaminado en su paso a través de las tuberías, que no siempre están en condiciones óptimas y provocan que el agua arrastre consigo sedimentos sólidos o metales pesados.

Otro peligro existente cuando el agua llega directamente de las tuberías es el exceso de cloro debido al proceso de potabilización. Además del desagradable sabor, en grandes cantidades, este elemento puede provocar la presencia de trihalometanos, un compuesto químico que aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cancerígenas.

Con el objetivo de ofrecer a las familias españolas agua filtrada de calidad para el consumo humano, Filtros Frigoríficos Americanos desarrolló un nuevo sistema compacto de ósmosis inversa, denominado Family Plus, un equipo fácil de instalar, ya que es más pequeño que los tradicionales y silencioso en comparación con otros sistemas de ósmosis. Asimismo, los filtros que usa son fácilmente intercambiables.

¿Por qué es mejor una ósmosis sin depósito que con depósito para el agua filtrada?

Con la instalación de un sistema de ósmosis de flujo directo, no se necesita un tanque de acumulación, y por lo tanto, es posible evitar la contaminación que habitualmente se produce en un depósito de agua. De esta manera, su principal ventaja es que no almacena agua y se obtiene de forma continua. El sistema de ósmosis inversa de flujo directo Family Plus es uno de los más pequeños del mercado, por lo que puede ser instalado fácilmente debajo del fregadero sin ocupar demasiado espacio.

Debido a que los filtros de agua de ósmosis inversa producen agua altamente purificada, los alimentos cocinados con esta agua tienen mejor sabor. Las bacterias que causan enfermedades estomacales como diarrea o náuseas disminuyen al consumir agua filtrada con ósmosis de flujo directo.

Sistemas de ósmosis inversa de flujo directo, fácil mantenimiento y limpieza

Las membranas de ósmosis inversa requieren limpieza de una a cuatro veces al año, dependiendo de la calidad y cantidad del agua que se requiera purificar. Como regla general, si se presenta una caída en la presión o el paso de sales aumenta en un 15%, es el momento de limpiar las membranas. El novedoso sistema Family Plus Direct no requiere de estas limpiezas, gracias a su sistema patentado, AUTOCLEAN, con el que el sistema se autolimpia sin que haya que intervenir.

En el caso de la ósmosis por flujo directo Family Plus, el juego de todos los filtros tiene un coste de 100 euros. Sin embargo, es lo que se requiere aproximadamente en el transcurso de un año, según la cantidad de personas que habiten en el hogar. Por lo tanto, es una inversión rentable si se tiene en consideración el gasto que implica consumir agua embotellada.

DSD De Luxe explica cómo prevenir y reducir la caída del cabello

0

La caída del cabello se establece como una preocupación constante, ya que mantener un cabello radiante es el deseo de todas las mujeres. Este problema puede estar relacionado con diferentes patologías como el estrés, la alimentación, alguna alteración genética, los cambios hormonales o posibles problemas de salud.

Existen expertos en trilogía como el laboratorio DSD De luxe, quienes se han enfocado en los trastornos que afectan al cuero cabelludo y el cabello, desarrollando a través de la ciencia y las nuevas tecnologías tratamientos más efectivos, contribuyendo a que el pelo y el cuero cabelludo se mantengan estéticamente saludables y radiantes.

Múltiples productos que se adaptan a las necesidades de los clientes

Las líneas de productos para la caída del cabello de DSD De Luxe están creadas para atender las exigencias de sus clientes. Cuentan con una línea clásica caracterizada por ofrecer productos terapéuticos que ayudan a promover el crecimiento capilar, regular el estado del cuero cabelludo y regenerar la estructura del pelo dañado así como también con una línea orgánica con fórmulas que ejercen una función detox en el cuero cabelludo, controlando el exceso sebáceo y abarcan patentes en factores de crecimiento que nutren, reactivan y fortalecen el cabello.

Con el objetivo de frenar la perdida capilar, tienen a disposición la línea Opium, que revitaliza el folículo piloso e incrementa la fuerza y el grosor del pelo. Otro producto por excelencia es el Mesohair, que actúa estimulando la circulación sanguínea, revitalizando los folículos y brindando volumen, fuerza y resistencia. Además, cuentan con suplementos alimenticios que contienen los nutrientes esenciales para actuar en el interior de la raíz, favoreciendo el crecimiento, la fortaleza y densidad del cabello.

Un laboratorio con 40 años de experiencia

La consolidación de la empresa en el mercado español se debe a su dedicación a las necesidades capilares, con una amplia gama de productos, elaborados y aprobados por dermatólogos y tricólogos que, con su amplia experiencia, han hecho de las distintas gamas un referente en el mercado internacional.

La elaboración se realiza con meticulosos procesos basados en la ciencia e innovación y trabajando bajo metodologías de propia investigación, con las nuevas tendencias de principios activos, controlando su calidad efectividad físico-química. La premisa de sus obras cosméticas son proporcionar bienestar, calidad y salud dermocapilar.

Con productos con características específicas y principios activos de avanzada, su extenso catálogo está orientado a dar solución a diferentes tipologías de cabello desde seco, encrespado y castigado, hasta fino, lacio y teñido.

Domfesa lanza nuevas líneas de producción de maquinaria apostando por la tecnología sostenible

0

A raíz del avance tecnológico, las manufactureras que fabrican maquinaria industrial han tenido que mejorar y adaptar sus diseños de maquinarias para ofrecer un equipo adecuado al avance de la sociedad.

Domfesa se ha posicionado por sus 32 años de experiencia como una empresa de diseño y fabricación de maquinaria industrial puntera en toda Europa a la vanguardia de tecnología sostenible.

Maquinarias de calidad para fábricas

Las empresas, para los diversos procesos de fabricación, requieren equipos que incorporen el uso de tecnología eficiente y precisa en la elaboración de sus productos. Con la idea de proporcionar las soluciones adecuadas para sus clientes en una amplia gama de sectores, como el alimentario, minería, reciclaje, farmacéutica, pet food, etc., Domfesa realiza un procedimiento completo para elaborar cada maquinaria de manera exclusiva.

Enfocados en este avance, la empresa cuenta con expertos en la investigación, desarrollo e innovación para elaborar productos cada vez más eficientes y seguros. Es por este motivo que Domfesa destina más del 60 % de sus recursos a la investigación y desarrollo, enfrentándose cada día a nuevos retos.

Paralelamente a esto, la empresa dispone de recambios para todos y cada uno los diversos componentes que incorporan las máquinas industriales, es por ello que su amplio stock garantiza un recambio rápido y eficiente.

Equipos especializados de Domfesa

Domfesa fabrica diferentes maquinarias adaptadas a las necesidades de sus clientes y se especializa en procesado/rendering de subproductos cárnicos, mataderos, fábricas de piensos, reciclaje de metal, reciclaje papel, reciclaje de plásticos, reciclaje de baterías, sector químico, farmacéutico, minería, harineras, agricultura. El departamento técnico de Domfesa estudia el transporte, proceso, dosificación y almacenamiento de sólidos y líquidos. Entre las maquinarias más destacadas de la empresa, destacan:

Compactador y secado de plástico

Es una máquina muy interesante si se necesita un prensado y secado de plástico. El compactador y prensando de plástico está controlado totalmente por sensores que le proporcionan al cliente un control total del procesamiento del producto, pudiendo regular en todo momento el nivel de prensando según las necesidades de cada momento.

Transportadores de doble cadena

No hay material que se les resista, ya sean huesos enteros de vacuno o cerdo, tripas, pieles… Los transportadores de doble cadena están preparados para el transporte de objetos pesados y de grandes volúmenes como minerales. En resumen, son transportadores totalmente versátiles con gran durabilidad.

Bomba de agua

Las que ofrece Domfesa son muy diferentes a las convencionales y las prestaciones que ofrecen son mucho más amplias. Domfesa eleva el agua mediante un transportador de palas a altas velocidades. Su bomba de agua puede elevar aguas con barros, con productos líquidos y con partículas en suspensión, asegurando al cliente una larga durabilidad de la misma, sin averías y con un mínimo mantenimiento. 

Trituradores de baterías

En la actualidad, la energía eléctrica se está incorporando en muchos objetos cotidianos. Por eso, Domfesa ha apostado por el procesamiento de baterías para poder, posteriormente, separar los materiales del interior y reciclarlos. La empresa fabrica este tipo de trituradores con materiales exclusivos que ofrecen al cliente la posibilidad de trabajar las 24h del día con un mantenimiento mínimo.

Para dar a conocer toda esta información, Domfesa cuenta con un sitio web, donde especifica los detalles de cada maquinaría y ofrece a sus clientes un asesoramiento personalizado de los equipos deseados. Aquellas personas que tienen algo en mente y no saben cómo hacerlo, pueden contactar con Domfesa para encontrar soluciones, gracias a su amplia gama de productos.

Publicidad