miércoles, 13 agosto 2025

Banco Sabadell lidera el sector de franquicias con 1.000 marcas gestionadas

0

Casi tres décadas cuidando a las franquicias permiten a Banco Sabadell ser la entidad financiera  más experta en este segmento. El banco gestiona más de 1.000 marcas y cuentan con directores especializados por segmentos y 4 analistas de riesgos especialistas en franquicias.  La morosidad de este segmento es muy baja en Banco Sabadell.

Banco Sabadell  juega fuerte como líder en un segmento pujante en España como es el de las franquicias.  Según  cifras de la Asociación española de Franquiciadores en 2020 había 1.381 marcas en este segmento (249 eran extranjeras), 78.000 establecimientos, 26.000 millones de euros de facturación (9.269 millones por parte de los establecimientos propios y 16.884 millones  en los establecimientos franquiciados. En total, 294.000 empleos generados en España.

DÉCADAS DE EXPERIENCIA

Banco Sabadell lleva más de 26 años con departamento de Franquicias, somos los decanos en este tema. “Esto nos lleva a ser los líderes en este sistema de negocio. Estamos al lado de los franquiciadores y de sus franquiciados. Financiamos la expansión de las marcas financiando la apertura de sus nuevas franquicias”, apuntan desde la entidad, en la que señalan que gestionan más de 1.000 marcas “con las que realizamos operaciones de nuevas aperturas de franquicias de sus redes”,

Desde el banco que preside Josep Oliu explican que cuentan con “cinco directores de franquicias especializados por sectores lo que nos da una mayor especialización y conocimiento de las necesidades de cada marca y el conocimiento de sus competidores y del sector”. “Además tenemos cuatro analistas de riesgos especializados en franquicias que junto con la experiencia de miles de operaciones realizadas durante tanto tiempo nos sitúa en una excelente posición de conocimiento de este mundo y resolver las operaciones mucho más rápido y con mayor conocimiento del histórico de cada una de ellas y disponemos de equipo de Back Office con una persona especializada en renting”.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Agregan que el banco tiene  “convenio de colaboración con 630 marcas. Intentamos detallar oferta, productos y servicios con precios concretos para cada una de las marcas, lo que nos lleva a adecuarnos a sus requerimientos”, apuntan en el banco.

El equipo está en nuestra sede central en Sant Cugat cubriendo toda España, pero este año hemos incorporado un nuevo director en Madrid para estar más cerca de la marcas ya que el 50% de las marcas en España  tienen su sede en Madrid y en nuestro caso el 60% de las marcas con las que trabajamos en Banco Sabadell están allí ubicadas.

OFERIAS DE FRANQUICIAS

Banco Sabadell participa en casi todas las ferias de franquicias, Expofranquicias de Madrid, Salón Internacional de la Franquicia en Valencia, los diferentes Franquishops en capitales de provincia, al igual que franquinorte, Franquibaleares, Franquiatlántico  y las ferias  virtuales que se realizan desde que se inició el Covid.  La entidad es miembro de la asociación española de franquiciadores desde el inicio y va de la mano con ellos apoyando este sistema de negocio que es la franquicia.

YouTube video

En relación con este segmento, el director de Franquicias de Banco Sabadell, Gabriel Moyá, señala  que “las marcas han probado un nuevo desarrollo  de negocio, lo explican, forman a los nuevos franquiciados y les dan un apoyo a cambio de unos royalties. Entonces el nuevo emprendedor entra en un negocio que está contrastado, que la marca tiene unos locales propios donde ya tienen la experiencia, economías de escala y tiene a alguien que está apoyando y enseñando a ese negocio, que si estuviera solo no tendría ese apoyo”.

YouTube video

Moyá apunta que Banco Sabadell “siempre ha ido de la mano con las marcas y al emprendedor que le gusta una marca y un sistema y le gusta financiar”. Después de tantos años en este negocio, tenemos una experiencia de mucho tiempo con la mayoría de marcas, lo que nos da el conocimiento de sectores, marcas y operaciones, una por una. Hemos estado en el mundo de la franquicia, estamos y estaremos en este mundo”, señala el director  de Franquicias de  Banco Sabadell.

La startup HARDMAN participará en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL’22)

0

La empresa presenta su ‘Torre de Control’ logística que incorpora soluciones digitales para mejorar la planificación, trazabilidad, control y visibilidad de la cadena de suministro.

HARDMAN presenta en el marco del Salón Internacional de la Logística de Barcelona las soluciones digitales que incorpora su ‘Torre de Control’ logística. Las herramientas de gestión desarrolladas por la startup, aumentan la productividad de los equipos de gestión de Departamentos de Operaciones hasta en un 75%, gracias a la digitalización y automatización de procesos.

Una de las soluciones digitales que HARDMAN presenta como caso de éxito en el SIL’22, es HARDMAN Slots, un entorno que comunica a cargadores, proveedores de transporte y conductores para que puedan compartir un calendario común de operaciones y gestionar de manera digital la reserva de los slots horarios que mejor se adapten a sus necesidades.

Con esta solución digital, HARDMAN ayuda a todos los agentes implicados en la cadena de suministro a evitar costes adicionales, potenciar la sostenibilidad de las operaciones y cumplir con la legalidad, reduciendo los tiempos de espera. Hay que recordar que con la modificación del artículo 22 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, el tiempo de espera de los conductores se reduce a 1 hora, por lo que las empresas de transporte que deban esperar más de una hora deben ser indemnizadas.

La ‘Torre de Control’ que desarrolla HARDMAN promueve el concepto de logística colaborativa mejorando la comunicación entre todos los agentes y sistemas que participan en la cadena de suministro. La plataforma concentra en un único entorno toda la información relacionada con las operaciones, aportando además de control y visibilidad, el análisis de datos para la toma de decisiones utilizando tecnología blockchain e IA. En muchos casos, la plataforma propone soluciones automáticas que permiten al sistema trabajar de manera autónoma, proporcionando respuestas rápidas que mejoran la capacidad de reacción ante escenarios inesperados.

El sector de la logística y el transporte se enfrenta actualmente a uno de sus grandes retos, la digitalización. La implementación de soluciones digitales permite producir, compartir y comunicar de manera más eficiente, aumentando la productividad de los profesionales del sector, mejorando la experiencia de los clientes y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio a las empresas.

BBVA alimenta las dudas sobre su banco digital en Italia

El banco 100% digital de BBVA en Italia supera el medio año de vida sin que la entidad que preside Carlos Torres Vila aporte mucha luz sobre la marcha del proyecto, lo que alimenta las dudas relativas a que esta apuesta puede que no esté dando los resultados deseados. Y es que el grupo BBVA tiene en Italia una oferta minorista 100% digital sobre la cual apenas habla. De hecho,  las palabras del consejero delegado, Onur Genç sobre Italia son unas declaraciones que no son recientes.

SILENZIO STAMPA

No llega a ser lo que se en Italia denominan “silenzio stampa” porque atienden a los medios, pero se le acerca porque en la práctica BBVA no está dando ningún tipo de información sobre la marcha de la nueva vía de negocio que abrieron en Italia a finales de octubre de año pasado.

BBVA NO APORTA casi DATOS SOBRE SU banco digital en italiano

Ya en el propio comunicado sobre la apuesta por este negocio el banco no ofreció ningún tipo de dato relativo a esta nueva vía y ni siquiera aludió a objetivos sobre clientes a captar, algo mucho más sencillo que hablar de metas sobre beneficios.

Hasta la fecha lo único que se conoce es que preveían contar con 25.000 clientes en el banco digital de Italia a finales de 2021, según dijo el pasado 29 de noviembre en el XII Encuentro Financiero, organizado por Expansión y KPMG. También comentó entonces que «había que confirmar que el negocio está siendo exitoso en Italia, en términos de lograr la mejor satisfacción del cliente». A este respecto, el medio «La Información» publicó que “ya es previsible que BBVA vaya camino de los 70.000 clientes” en Italia.

SIN CONFIRMACIÓN

En BBVA no hicieron comentarios. Al respecto, apuntar que el CEO Onur Genç, hizo unas declaraciones en las que diko que “las cifras son buenas. Compartí una cifra, en ese momento, que íbamos muy bien, esa misma velocidad de adquisición de clientes, se mantiene, es en mi opinión, es una muy buena señal”.

El hecho de que no den datos abre la puerta a especulaciones sobre la marcha del banco digital de BBVA en Italia.

POCOS SEGUIDORES EN REDES SOCIALES

En este sentido, hay algunos datos que pueden preocupar a BBVA sobre la acogida del banco digital en Italia y su futuro. El primero es la escasa penetración del banco italiano de BBVA en la redes sociales. Así, @bbva_italia cuenta con 381 seguidores en twitter, donde esta cuenta sigue a 11 personas. Apenas recibe comentarios y son datos que seguro tendrán que analizar en la entidad.  El idioma que utiliza como usuario es el inglés, lo cual puede ser que sea un obstáculo al no expresarse en el idioma del país. En Instagram, está un poco mejor, aunque, no es para tirar cohetes, ni mucho menos. Hay 3.109 seguidores en esta cuenta.

LA PROPUESTA TRANSALPINA

“Una oferta minorista plenamente digital, con una propuesta de valor y una experiencia de cliente diferencial”. Así se refiere el banco que preside Carlos Torres Vila su apuesta italiana. “BBVA llega al mercado italiano con una banca digital gratuita; una de las tarjetas más seguras del mercado -al no tener numeración impresa en la tarjeta y disponer de CVV dinámico-, única en Italia, y productos de financiación con precios competitivos”,  así se presentó el proyecto italiano de BBVA en octubre del año pasado.

Esta apuesta cobra sentido en un banco que «es líder en experiencia digital de Europa por quinto año consecutivo», según el informe «The Forrester Digital Experience Review: European Mobile Banking Apps, Q3 2021″.

Este informe identifica a los líderes en funcionalidad de banca móvil y experiencia usuario, y comparte las mejores prácticas de las que los profesionales pueden aprender. BBVA es el único banco español que se sitúa como líder en experiencia digital de banca móvil.“Nuestra propuesta de valor aspira a aunar la oferta de productos y solidez de un banco tradicional con la experiencia de cliente de un jugador digital. Queremos traer a Italia lo mejor de estos dos mundos: un banco universal digital”,  señaló, consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

TRES DÉCADAS

BBVA está presente en Italia desde hace más de tres décadas a través del negocio de banca mayorista, ha dado uin paso más y «se acerca al cliente minorista». El liderazgo de BBVA en digitalización y el potencial de su ‘app’ de banca móvil, reconocida por Forrester por quinto año consecutivo como líder en experiencia digital en Europa, han constituido el punto de partida para lanzar esta propuesta totalmente digital en Italia.

Hoy, 38 millones de clientes del Grupo interactúan con el banco a través de canales digitales; más del 62% lo hacen a través de la aplicación móvil; y 7 de cada 10 ventas se realizan de forma digital. “Italia es un gran mercado, que está inmerso en una profunda transformación digital. El comercio online, el uso de la banca móvil y el pago con tarjeta han crecido a doble dígito en los últimos años, lo que brinda grandes oportunidades de crecimiento”, añadió Onur Genç.

TARJETA Y SERVICIO

En este sentido, “la tarjeta BBVA, única en Italia, no lleva impreso ni el PAN (número de tarjeta) ni el CVV (código de verificación). Esta clave se genera desde la aplicación cada vez que el cliente realiza una compra, lo que añade una mayor seguridad a la operación”. “Es un claro ejemplo de innovación en seguridad al servicio de la simplicidad y la comodidad”.

Los clientes del banco en Italia cuentan con un servicio de atención telefónica y remota 24 horas al día, siete días a la semana. Se trata de un equipo multidisciplinar de gestores especializados, dotados con todas las herramientas y canales para satisfacer las necesidades de los clientes.

cUentan con un servicio de atención telefónica y remota 24 horas al día,

“Desde BBVA llegamos a Italia con la ambición de ser el ‘Zero Commission Everyday Mobile Bank’ de referencia para nuestros clientes, con una experiencia de banca móvil sin comisiones, con herramientas que ayudan al ahorro y control de los gastos desde la ‘app’ de forma cómoda y sencilla, y con productos de financiación orientados a las necesidades del día a día, contratables en un ‘click’ y con precios muy sencillos y competitivos”, aseguró el responsable de banca digital de BBVA en Italia, Javier Lipuzcoa.

BBVA OFRECE LA EXPERIENCIA DE BANCA MÓVIL SIN COMISIONES

Además, la propuesta incluye una cuenta con tarjeta de débito online sin gastos ni comisiones, gratuidad en todas las transferencias, incluidas las inmediatas, retirada de efectivo sin coste desde 100 euros en cualquier cajero de la zona euro, un servicio de pago móvil con Samsung Pay, Google Play o Apple Pay y una propuesta de servicios de financiación sin coste fijo, adaptados al consumo del cliente: Pay&Plan, que posibilita fraccionar pagos hasta 1.500 euros y anticipo de Nómina, que permite a los clientes recibir una parte de su nómina de hasta

Seis directores en ocho años: El Mundo enfada a Rosell y asciende a Manso

Un año ha cumplido Marco Pompignoli al frente de Unidad Editorial. El ex director financiero del holding del multimillonario Urbano Cairo, máximo accionista de RCS, cambió hace doce meses Italia por España para relevar a Antonio Fernández Galiano y estabilizar económicamente al editor de El Mundo, Marca o Expansión, que ha pasado de facturar 500 millones de euros en 2011 a 217 en 2021.

Pompignoli llevaba tiempo rumiando el relevo al frente de El Mundo de Paco Rosell, que estalló tras enterarse que sus jefes habían filtrado a algunos medios que el relevo estaba motivado porque tenía intención de jubilarse.

La sangre finalmente no llegó al río, aunque el enfado de Rosell motivó que se frenase el anuncio del relevo y la formalización del mismo hasta este lunes. El veterano periodista andaluz de 66 años finalmente se mantendrá en el grupo en funciones directivas. 

PAZ, TERTULIAS, DERECHAS E INVESTIGACIÓN

A Rosell se le reconoce que haya sido capaz de pacificar la ruidosa redacción de El Mundo, en cuyas páginas se acogen a varios periodistas acostumbrados a la esgrima periodística (Lucía Méndez, Federico Jiménez Losantos o Arcadi Espada).

El hasta ahora director de El Mundo cierra una etapa de cinco años que arrancó con promesas de apostar por la investigación y ha concluido con el diario orientado hacia posiciones cercanas a la derecha y la ultraderecha a pesar de que este periódico ha alardeado de centrista desde su fundación. Rosell ha convertido al periódico en la oferta más conservadora de los cada vez más escasos kioskos españoles.  

SEIS DIRECTORES EN OCHO AÑOS EN EL MUNDO

La asfixia publicitaria promovida en 2014 por Génova y Zarzuela que ejecutaron las clásicas del Ibex 35 cerró un cuarto de siglo de Pedro J. Ramírez al frente del periódico en papel que fundó. El riojano se había quedado sin aliados políticos en 2008 y, sin trinchera en la que aguardarse, había comenzado a desenmascarar al establishment, bipartidismo y la monarquía. 

Esos fértiles años de El Mundo acabaron con el relevo de Ramírez por Casimiro García Abadillo, que al menos tuvo el acierto de cerrar para siempre aquel disparate que fue la investigación sobre los atentados del 11 de marzo.

A García Abadillo lo relevó en 2015 David Jiménez, que contó con pelos y señales en el libro ‘El director’ los ‘acuerdos’ de El Mundo con varias empresas, y este a su vez fue sustituido en 2016 por el bonachón y analógico Pedro García Cuartango, que apenas se mantuvo un año en el cargo.

En 2017 Fernández Galiano apostó por rebajar la tensión interna con un periodista con aire diplomático, Rosell, demasiado centrado en las tertulias y en poner cara de circunstancias ante la ola de recortes que ha menguado la redacción del periódico. 

EL CAMBIO

La silla que ocupó Pedro J. Ramírez se ha electrificado en los últimos años. Joaquín Manso, que conoce la casa desde hace más de tres lustros, intentará estabilizar el periódico tras haber ascendido hace cinco años al cargo de adjunto al director bajo el patrocinio de… Paco Rosell. 

Dice El Mundo que el principal objetivo de Manso es «garantizar el rigor y la calidad informativa en El Mundo, para afrontar los grandes retos del periodismo actual y de la transformación digital». El periodista asegura que «será un orgullo estar al frente de esta redacción. Una nueva generación, que se hizo periodista porque antes fue lectora de El Mundo, asume el reto de modernizar sus valores».

Unidad Editorial también ha valorado el trabajo de Rosell por su «profesionalidad y dedicada labor al frente de la dirección de El Mundo durante los últimos cinco años, un periodo complejo a escala global y de profunda transformación en el sector de los medios de comunicación«.

Las malas prácticas de L’Oreal y Vichy colapsan los juzgados

Las polémicas por las patentes siempre han sido un punto de confrontación entre las distintas marcas cosméticas o incluso entre estas firmas y las grandes compañías farmacéuticas. En esta ocasión, L’Oreal ha visto como se amplía su historial de acusaciones y controversias en torno a sus distintas firmas y productos del cuidado de la piel. Así, en este nuevo escándalo también está involucrada la firma Vichy, que pertenece a L’Oreal.

El eje del conflicto proviene de las acusaciones que apuntan directamente a L’Oreal y Vichy por parte de la compañía farmacéutica GlycoBioSciences. En esta ocasión, la disputa se centra en que la empresa farmacéutica GlycoBioSciences ha decidido llevar ante los tribunales tanto a L’Oreal como a Vichy por infracción de patente.

Así, el grupo farmacéutico canadiense ha denunciado a las dos empresas de cosmética por utilizar sus composiciones de matriz polimérica y ácido hialurónico en seis de sus productos cosméticos.

DOCUMENTACIÓN PRESENTADA EN LOS TRIBUNALES

En la denuncia presentada por GlycoBioSciences ante el tribunal del Distrito de Columbia de EEUU, la documentación indica que L´Oreal y Vichy se han negado a detener la producción de estos productos, a pesar de los avisos que le ha hecho llegar la farmacéutica canadiense. Lo que ha desencadenado, finalmente, en la demanda.

El objetivo de la farmacéutica GlycoBioSciences es prohibir que L´oreal y Vichy hagan uso de sus ingredientes

Los productos de la discordia son seis en concreto. De esta forma, el gran volumen de artículos acusados de no respetar la patente es lo que ha hecho que GlycoBioSciences se haya puesto en guardia. Así, tras detectar la gran semejanza con la patente que tienen registrada GlycoBioSciences de su matriz polimérica y ácido hialurónico, la causa se resolverá en los tribunales.

Los artículos que se encuentran en el ojo del huracán incluyen Revitalift 1.5% Pure Hyaluronic Acid de L’Oreal, 1.5% HA Revitalift y Revitalift Filler 1.5% Hyaluronic Acid y Vichy’s Liftactiv Supreme HA Wrinkle Filler 1.5% Hyaluronic Acid Serum + Vitamin C, Liftactiv Ha Wrinkle Filler y su Liftactiv Supreme Crema Antiedad Reafirmante Noche 1,5ml.

Además, todos estos productos se comercializan en los EEUU, por lo que este es el motivo de presentar la denuncia en este país y en este distrito judicial.  

LAS PRUEBAS CONTRA L´OREAL Y VICHY

Los principales motivos que alega GlycoBioSciences en su denuncia presentada en este juzgado de Columbia de EEUU contra L’Oreal y Vichy son las pérdidas económicas que le ha supuesto a la compañía farmacéutica estas acciones, es decir, el uso de sus productos patentados por parte de estas dos firmas de cosmética.

En los documentos presentados en el juzgado se puede leer que: “Después de la investigación, las pruebas, la información y la creencia, los productos indicados contienen altas concentraciones de ácido hialurónico en una matriz de polímero, que incluye un polímero no iónico y son formulaciones que tienen todos los elementos de una o más de las patentes de GlycoBioSciences”.  

Por tanto, el objetivo de la farmacéutica GlycoBioSciences es prohibir que L´Oreal y Vichy hagan uso de sus ingredientes patentados.

En los documentos presentados ante el tribunal también se indica que «GlycoBioSciences ha presentado una demanda contra L’Oreal en el Tribunal del Distrito de Columbia en EEUU, con la intención de proteger enérgicamente nuestros productos y tecnología patentada».

Asimismo, GlycoBioSciences tiene la intención de presentar daños y prejuicios contra estas dos marcas de cosméticos, aunque Vichy pertenece a L’Oreal.

Desde la compañía farmacéutica GlycoBioSciences han indicado que «estamos muy contentos de que Joseph Zito, nuestro abogado desde hace mucho tiempo, nos ayude en este esfuerzo».

OTRAS POLÉMICAS DE L’OREAL

L’Oreal, el gigante de la cosmética, aglutina unas 36 marcas y cuenta con presencia en 150 países. Sin embargo, la empresa de belleza no para de pasar de una crisis de reputación a otra. El motivo son las multas millonarias que ya acumula la compañía en países como Francia, España, China y Estados Unidos.

En concreto, en España, la compañía L’Oreal, junto a otras marcas del sector de la cosmética profesional, fue sancionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una multa de 51 millones. Una cantidad de la que L’Oreal tuvo que asumir 23,2 millones, es decir, la mitad del dinero.

Esta sanción que recibió la compañía se debió a que fue acusada de pactar precios e intercambiar precios, fue una de las 15 sanciones más grandes que ha impuesto la CNMC.

No obstante, no es la primera vez que L’Oreal se ha visto involucrada en delitos relacionados con el espionaje industrial.

Asimismo, Vichy es una de las marcas que le da más beneficios a L’Oreal en su área de cosmética activa, junto a la Roche-Posay. Esta sección está dedicada a la elaboración de productos con componentes medicinales, que se venden en farmacias. Así, Vichy y la Roche-Posay ya supone el 8% de lo que factura la compañía, y crecen a un ritmo que duplica al del grupo.

El doble juego de Davos vence al oscurantismo del Club Bilderberg

El Foro Económico Mundial, más conocido como el Foro de Davos, está ganando valoración gracias a su transparencia. No lo hace porque mucha de la gente que les sigue pueda estar o no de acuerdo con lo que se debate o con sus asistentes: líderes mundiales, sino por el hecho de que es un evento muy transparente. Lo que se hable allí y lo que se acuerde tiene mucha trascendencia y la opinión pública conoce lo que allí sucede por medio de la web y las redes sociales. De este modo, Davos suaviza su imagen en relación a otros núcleos de poder como el Club Bilderberg. Ahora bien, Davos gana esta partida jugando con las cartas marcadas, ya que, aunque no lo reconozcan, algunos de quienes han acudido a este foro también han estado en reuniones del Club Bilderberg, que no destaca precisamente por su transparencia. Esto, sin embargo, no quita valía a esa apuesta por la transparencia que hace el Foro de Davos. Le queda mucho trecho a Bilderberg, aunque su guerra está en otro ámbito y puede que no le interesa jugar el mismo partido que se juega en estos días en Suiza.

EL EJEMPLO DEL FMI

Las instituciones financieras de carácter mundial (como el Fondo Monetario Internacional) llevan años suavizándose mucho. Las diferentes crisis y el efecto expansión, demoledor y con tremenda capacidad de presión, amén de los errores cometidos, han sido clave de cara a que estas instituciones apuesten tanto en la forma como en el fondo por medidas que en los 80 y 90 del siglo pasado y hasta la crisis de 2007 hubieran sido catalogadas como “radicales y social-comunistas”, si nos atenemos al marco habitual del Partido Popular, sobre.todo. Una buena muestra de ello es el Fondo Monetario Internacional (FMI, cuyas medidas ultraliberales enlatadas en lo que denominaron el “Consenso de Washington”, le causaron enemigos por todo el planeta. Con los años, las crisis, los errores y las críticas, el FMI ha abierto la mano.

LAS REDES SOCIALES

En cierto modo, el Foro de Davos ha hecho lo mismo, no solo con el contenido, que es mucho más social que hace unos años, sino con la transparencia del mismo, algo a lo que ayuda sobremanera la era digital. El Foro de Davos transmite en directo todas las sesiones, y cuenta con una web completísima, entre otros idiomas en español, en la que publica las agendas, etcétera. Además, es muy activo en las redes sociales: Está presente en Twitter, Instagram, Facebook, Linkedin y Flickbord.

La ciudadanía percibe el Foro de Davos como un núcleo elitista alejado de sus intereses

Desde luego es un ejercicio de transparencia que le puede ayudar a ser entendido como un evento útil para los ciudadanos más allá de que la elección del lugar, la rica Suiza, y algunos gestos como la llegada en helicóptero dificulten que no se perciba esta reunión de líderes mundiales como un evento elitista, alejado del ciudadano común de sus intereses y preocupaciones. Puede ser, pero allí se debaten, deciden y acuerdas cuestiones que tienen una gran relevancia para los ciudadanos.

TEMAS CON DOBLE LENGUAJE

Ahora, hay una cuestión que no se escapa a nadie: obviamente, puede haber cuestiones que se traten fuera de cámara o sobre las que haya un doble lenguaje, lo que se dice y lo que se hace. No siempre se cumple una slogan que acompañó a Felipe González en su momento: “Hechos, no palabras”.

Esto viene a cuento de que aunque este foro se impone en materia de opinión pública, ello no es óbice para que muchos asistentes jueguen una doble partida, aunque los que lo hagan no lo reconocerán en público: formar parte del Club Bilderberg, un centro de poder con escaso afán de transparencia sobre el que se han escrito ríos de tinta y así seguirá y sobre el que periodistas, políticos y economistas gustan de fantasear.

Lo cierto es que Bilderberg, reunión anual de 130 personas más influyentes del mundo, mediante invitación, no tiene reconocimiento público porque no se expone ni se muestra con transparencia y eso dificulta que pueda entrar a formar parte de la opinión pública. Esa batalla, que probablemente no le interesa, la está perdiendo en relación al Foro Económico Mundial, el Foro de Davos. Confrontar las materias y propuestas haría una excelente contribución al debate y de ahí podrían salir políticas interesantes.

JUAN LUIS CEBRIÁN

Según se ha publicado, entre los asistentes a citas del Club Bilderberg, el ex director de El País y presidente de Honor de este diario, Juan Luis Cebrián, y la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Bildelberg reúne de modo anual a las 130 personas más influyentes del mundo, siempre mediante invitación

En este sentido, el diario.es informó de que Pedro Sánchez fue invitado a participar en 2015,  en su primera etapa como secretario general del PSOE. No obstante, Sánchez plantó al Club Bilderberg por problemas de agenda. “El líder del PSOE no quería ir a las cuatro jornadas del encuentro para poder asistir a la proclamación de Susana Díaz y a la reunión de los socialistas europeos”, indicó esta publicación.

LA REINA SOFÍA, GUINDOS Y PABLO CASADO

Según Vanity Fair, la Reina Sofía fue durante años el rostro español de la reunión más famosa del mundo. El actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, es otro de los españoles que estuvo presente en el Club Bidelberg.

Entre los miembros de la clase política, asistió también Pablo Casado, que lo hizo cuando erapresidente del Partido Popular, un partido que en 2018 ya estuvo presente por medio de la entonces vicepresidenta del gobierno en funciones, Soraya Sáez de Santamaría.

Curso de micropigmentación reconstructiva y oncológica, de la mano de MED21

0

La micropigmentación es una técnica semipermanente que consiste en introducir pigmentos, por medio de un demógrafo, en las capas más superficiales de la piel. En el caso de la micropigmentación reconstructiva y oncológica, consigue camuflar cicatrices y crear areolas (en caso de cirugías mamarias).

Una de las grandes preocupaciones de las personas que sufren cáncer es la pérdida del cabello, cejas y pestañas. Asimismo, en caso de mastectomías, hay veces que se pierden la/s areola/s, por lo que este tratamiento es muy recomendable. Desde la experiencia de esta escuela, hay un antes y un después para la mujer que se somete a la micropigmentación reparadora.

La Escuela Sanitaria MED21, que a su vez, pertenece a la Escuela de Estudios Avanzados, es un centro educativo en Madrid que ofrece cursos para odontólogos, médicos y técnicos en micropigmentación. Precisamente, uno de los cursos de la academia es el de Micropigmentación Reconstructiva y Oncológica, un programa académico que se enfoca en las personas que desean empezar y/o ampliar sus conocimientos sobre técnicas novedosas en micropigmentación.

Características del curso de Micropigmentación Reconstructiva y Oncológica

A través de este curso, la Escuela Sanitaria MED21 pretende impartir las nociones necesarias para efectuar tratamientos de micropigmentación reparadora y oncológica. Entre otras materias, se estudian las diferentes clases de infecciones que existen, cómo se propagan y los mecanismos de defensa y tratamiento. También indagan sobre el cáncer de mama y sobre las cirugías realizadas, etc.

Por otra parte, en el programa, se pueden encontrar asignaturas relacionadas con la colorimetría, las instalaciones y la cabina de micropigmentación, gestión de residuos, asesoramiento y preparación del paciente, medidas higiénicas de protección, etc.

¿Qué incluye el Curso de Micropigmentación Reparadora de MED21?

En este programa pedagógico, los alumnos tendrán acceso al material académico requerido durante el proceso de formación, un simulador de seno de látex, un dosier formativo, la plantilla para prácticas con látex, y además, durante la formación se establecerán descansos a media mañana y para la hora de comer.

Del mismo modo, la maquinaria y todo el material necesario para desarrollar las prácticas durante el curso se facilitan en el establecimiento. Los profesores del Curso de Micropigmentación Reparadora y Oncológica de la Escuela Sanitaria MED21 están altamente cualificados para transferir conocimientos vanguardistas sobre los métodos más utilizados en la actualidad, y sobre cómo este procedimiento puede ayudar a subir la autoestima de muchas mujeres que han padecido una patología delicada.

En definitiva, esta escuela ofrece un curso integral de micropigmentación reconstructiva y oncológica, un programa académico que tiene como objetivo principal ofrecer los conocimientos necesarios sobre técnicas innovadoras a aplicar a las mujeres que han pasado por una mastectomía, o para aquellas que requieran disimular alguna cicatriz visible.   

Las sanciones por alquiler turístico en Baleares pueden ser anuladas, según expone Martínez-Blanco Abogados

0

Tener una propiedad en alquiler turístico sin legalizar en las Islas Baleares supone correr el riesgo de pagar multas cuantiosas. Según ha informado el despacho Martínez-Blanco Abogados, que se especializa en urbanismo y administración pública, las sanciones por alquiler turístico en Baleares se han incrementado por acción intensiva del gobierno balear y, en varios casos recientes de sus representados, la multa mínima impuesta ha sido de 40.001 €. No obstante, el despacho ha procedido a impugnar dichas sanciones entendiendo que deben ser anuladas al considerar que la normativa autonómica vulnera ciertos preceptos legales nacionales y europeos.

Para poder prevenir estas sanciones es recomendable cumplir con los requisitos legales y legalizar las propiedades para que puedan alquilarse con fines turísticos sin ser plausibles de sanción. Además, las multas recaen sobre los propietarios y no sobre las plataformas digitales.

Es necesario contar con licencia para evitar multas

En un fallo reciente, el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears desestimó una denuncia del Govern Balear contra la plataforma de alquiler por 300.000 € por la publicación de avisos de propiedades en alquiler con fines turísticos sin el número de licencia correspondiente. Según el fallo, este tipo de plataformas son un medio publicitario y carecen de la obligación que sí recae sobre los propietarios.

Según Martínez Blanco Abogados, desde febrero de 2022, las sanciones a propietarios han crecido de manera exponencial y las multas ascienden a cantidades exorbitantes. Ya no importa dónde se publiquen los avisos debido a que el gobierno también analiza las publicaciones de las plataformas de búsquedas de alojamientos.

Una de las pocas maneras de no correr riesgos de sufrir sanciones por alquiler turístico en Baleares es realizando el registro legal correspondiente y obteniendo un número de licencia turística que siempre debe incluirse en los avisos que se publiquen. El trámite tiene un plazo máximo de hasta seis meses, por lo que es importante iniciarlo con celeridad para disponer de la autorización cuanto antes.

¿Cuáles son los requisitos con los que debe cumplir una propiedad?

Tanto las empresas como los particulares pueden solicitar la licencia de alquiler turístico, incluso si usan la vivienda de forma parcial para vivir en ella. El trámite debe realizarse en las oficinas de la Dirección General de Turismo. Mientras que las compañías pueden inscribir hasta 12 habitaciones, los propietarios individuales pueden disponer de 6 habitaciones. Además, es necesario contar con un baño cada 5 plazas, 2 para entre 6 y 8 plazas, 3 para entre 9 y 11 plazas y 4 cuando las plazas son 12.

A su vez, los ingresos por concepto de alquiler vacacional deben ser incluidos en las declaraciones fiscales correspondientes.

A través de Martínez-Blanco Abogados es posible recibir asesoramiento y apoyo para inscribir una propiedad con fines turísticos, obtener el número de licencia y evitar sanciones por alquiler turístico en Islas Baleares. Además, cuentan con un departamento técnico de abogados urbanísticos y arquitectos expertos concretamente en este tipo de procedimientos.

Aacore Supply ofrece equipos de frío tipo split, esenciales para muchos sectores

0

Cuando se habla de refrigeración y frío industrial es habitual pensar en su importancia en el sector alimentario. Sin embargo, también juega un papel fundamental en otros sectores, siendo uno de los más destacados el de la industria química. Esta abarca un amplio rango de sistemas de producción, desde la industria petroquímica hasta la industria cosmética y farmacéutica.

Dada la importancia del frío en este sector, es necesaria la utilización de equipos de refrigeración industrial. Estos se componen básicamente de dos elementos: la cámara frigorífica y el equipo de enfriamiento. En este sentido, Aacore Supply destaca como uno de los especialistas en la comercialización de equipos de frío tipo split y otros elementos esenciales para una buena refrigeración.

Los equipos de refrigeración son importantes en la industria química

El frío industrial es de vital importancia en la industria petroquímica. Todos los procesos de transformación relacionados con la obtención de derivados del petróleo y con la seguridad en su manejo requieren sistemas de refrigeración. Estos se emplean principalmente para trabajar con sustancias altamente volátiles, como el gas natural o el butano. También son necesarios en los procesos de fraccionamiento, para separar distintos componentes o para la obtención de nuevos productos.

Por otro lado, la industria cosmética y farmacéutica basa su sistema productivo en reacciones químicas. En muchos de estos procesos pueden intervenir organismos vivos, biomoléculas o microorganismos. En estos casos, el control de la temperatura cumple un papel fundamental para la estabilidad de los reactivos y diferentes productos, así como para que se produzcan las reacciones de la manera adecuada.

De modo que, dado el papel que cumple la temperatura en los procesos realizados en las plantas de producción de la industria farmacéutica, se precisa el uso de equipos de refrigeración. Gracias a estos es posible llevar un control de la velocidad de reacción. Y no solo eso, sino que también es importante en la estabilidad, conservación y almacenaje de reactivos y productos.

Aacore Supply es proveedor profesional de equipos de frío tipo split

Los proveedores de sistemas de refrigeración industrial Aacore Supply cuentan con sistemas adaptados a las necesidades concretas de la industria química. En su catálogo poseen un amplio abanico de equipos de frío tipo split de diferentes marcas. Estos ofrecen una refrigeración industrial eficiente, al ser capaces de extraer el aire caliente con el menor consumo e impacto en el medio ambiente.

Este e-commerce ofrece la posibilidad de adquirir los equipos de frío tipo split a precios muy competitivos, que van desde los poco más de 1.000 €. Además, cuentan con un servicio de entrega en todo el mundo. Aacore Supply se encarga de suministrar los pedidos de manera rápida, para que el cliente pueda beneficiarse del sistema de refrigeración sin esperas que puedan afectar sus niveles de productividad o la calidad de sus productos.

Los consejos de Mudanty para realizar una mudanza rápida y sencilla en Málaga

0

Para aquellas personas que tienen muchas responsabilidades y ocupaciones durante el día, mudarse puede suponer un proceso complejo y tedioso. Uno de los primeros inconvenientes con los que se encuentran es la falta de tiempo para empaquetar las cosas que se deben llevar a la nueva vivienda, así como la búsqueda de compañía cualificada que se encargue del traslado y así evitar pérdidas materiales significativas.

En España existen varias empresas de referencia, como Mudanty, que ofrece servicios de mudanzas en Málaga y en otras áreas del territorio nacional.

Realizar mudanzas en Málaga sin preocupaciones

Las personas que tienen que realizar mudanzas en Málaga o en otras ciudades del país, pero que no cuentan con un vehículo adecuado para hacerlo, pueden optar por una compañía especializada. A la hora de hacer la elección, se deben tener en cuenta aspectos como la responsabilidad, la puntualidad y la profesionalidad.

Mudanty es una compañía con más de 15 años de experiencia en el sector que se encarga de hacer mudanzas tanto en Málaga capital como en el resto de la Costa del Sol y a nivel nacional. La empresa asegura que el equipo que se ocupa de hacer los traslados es 100 % profesional y cuidadoso, por lo que el mobiliario y cada de uno de los objetos llegarán al nuevo destino completamente resguardados. Además, cuenta con su propia flota de vehículos para atender las necesidades de sus clientes cada vez que lo necesiten.

Tips para realizar una mudanza

Una mudanza puede llegar a ser muy tediosa. No obstante, hay algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda. Una de las principales es no dejar el embalaje para el último momento, para evitar estrés y ansiedad. Depende de lo que se tenga en la casa u oficina, este proceso puede llegar a requerir hasta varios días. Lo mejor que se puede hacer es relajarse y ponerse manos a la obra en compañía o con música de fondo, para hacer el trabajo más ameno.

A la hora de empaquetar, es recomendable que cada objeto se guarde junto a los de su misma categoría. Por ejemplo, las cosas de la cocina en una caja, las del baño en otra, y así sucesivamente. Esto hace que a la hora de desembalar todo sea más rápido y sencillo. Lo más práctico es utilizar cajas para colocar las pertenencias, pero hay que tener mucho cuidado con los objetos delicados. Lo mejor en estos casos es guardarlos por separado para evitar que rocen con algo y se puedan romper. Una muy buena idea es etiquetar cada caja para que no haya confusiones. También es preciso sellarlas bien para resguardar su contenido durante el trayecto.

Finalmente, una vez todo esté recogido, llega el momento de hacer el traslado. Quienes requieran un servicio de mudanza profesional pueden solicitar presupuesto ingresando a la página web de Mudanty.

Asilvestrats ofrece entrenamientos innovadores y educativos ideales para jóvenes de entre 8 y 18 años con el tactical láser tag

0

Los juegos tácticos representan una experiencia sumamente entretenida y de gran intensidad para muchas personas, pero algunos de ellos, como el paintball, no siempre están al alcance de todos, ya que pueden comportar ciertos riesgos para los más jóvenes.

Láser tag, un juego muy similar, pero con marcas por láser en lugar de munición de pintura, ofrece una alternativa segura y novedosa para todo practicante de estos juegos, tanto niños como adultos.

En Barcelona, una de las mejores opciones para disfrutar de esta experiencia es Asilvestrats, una empresa cuyo trabajo es diversificar la práctica del láser tag hacia todo tipo de espacios, de modo que los niños y jóvenes puedan aprovechar las ventajas de esta práctica, no solo como un juego o una experiencia divertida, sino incluso como un innovador método de entrenamiento con grandes beneficios para su formación.

Una opción versátil, completa y segura para niños

Asilvestrats ofrece la experiencia del láser tag tanto a domicilio como en su propio campo de entrenamiento, gracias a que sus obstáculos especiales se adaptan a cualquier espacio y permiten montar un escenario de juego táctico con facilidad y de manera rápida. Los equipos con los que se juega, gracias a la tecnología láser, se pueden monitorear electrónicamente, lo que garantiza que no haya trampas de ningún tipo y no generan manchas, dolor ni molestias como las balas de pintura, por lo que representan una opción totalmente segura para niños y jóvenes.

Para este público, Asilvestrats ofrece un programa de entrenamiento extraescolar, el cual se basa en entrenamientos físicos y aprendizaje de tácticas de juego, en su mayoría, pensadas para el trabajo en equipo, ya que, en este juego, la diferencia la marcan los equipos mejor coordinados. Los participantes aprenden también tácticas de supervivencia, como primeros auxilios, montaje de refugios, técnicas de orientación y otras habilidades que ayudan a su formación y desarrollo personal. Además, la práctica es completamente en inglés, para ayudarles a dominar este idioma.

Habilidades que ayudan en la formación y desarrollo personal

El láser tag es una práctica con gran potencial formativo para niños y jóvenes de entre 8 y 18 años, especialmente en cuanto a su carácter, desarrollo personal y habilidades básicas.

En el programa de Asilvestrats, los participantes aprenden habilidades para la supervivencia, lo cual no se limita a situaciones de emergencia, sino que también se relaciona con situaciones de la vida cotidiana, como aprender a elaborar presupuestos, administrar el tiempo e incluso conocimientos de cocina básica.

Gracias a estas características, este programa representa una innovadora opción tanto de entrenamiento como de formación personal. Es por ello que Asilvestrats ofrece precios altamente competitivos en esta actividad, junto con algunas facilidades en las tarifas, como varios tipos de descuento e incluso una beca anual de 6 meses gratuitos en cada uno de sus centros de entrenamiento. Su objetivo es poner esta singular experiencia y todos los beneficios que conlleva al alcance de todos los niños y jóvenes que están interesados en ella.

Naturgy se corona en consejos de venta entre incertidumbres por su spin-off

0

Naturgy cotiza a 28 euros por acción actualmente, un precio demasiado alto para prácticamente todas las firmas de análisis que siguen la evolución de la compañía. La energética que dirige Francisco Reynés camina ente incertidumbres por la escisión en dos de su negocio y la salida a bolsa de su spin-off, además de las tensiones en el accionariado tras la opa del fondo australiano IFM. Un camino por recorrer al que los expertos ven un escaso potencial de revalorización, lo que ha llevado a la firma española ha alcanzar récord de consejos de venta.

Así lo refleja el consenso de mercado recogido por Bloomberg, casi unánime en el consejo de deshacerse de los títulos de Naturgy. En este sentido, son 18 las entidades que recomiendan vender, siendo esta cifra el 75% de las firmas. Respecto al 25% restante, las 6 casas de análisis apuestan por mantener el valor en cartera y ninguna aconseja comprar en este momento. Además, el precio objetivo que establece el consenso se sitúa en los 22,83 euros por acción, muy por debajo de su precio actual.

Se trata de unas estimaciones que prevén un reequilibrio en la cotización de la compañía energética, en parte por la situación del mercado regulado en España y por las incertidumbres que a día de hoy genera la división de la propia empresa. La intención de Naturgy es escindir el grupo en dos, dedicando una parte a los activos de infraestructuras reguladas y otra a los activos de generación y comercialización no regulados.

INCERTIDUMBRE POR LA FECHA DE ESCISIÓN

La estrategia, denominada proyecto «Géminis», todavía no se ha formalizado y no hay fecha concreta para su finalización, algo que aporta más incertidumbre al mercado. «Lo primero importante es ver cómo se van a resolver las diferencias entre sus accionistas de control y tanto en cuando no se produzca la escisión definitiva de los negocios del grupo y se vea qué parte toca a quién», explica Antonio Castelo, analista de iBroker a Inversión.es.

Por lo que el experto ve difícil pronosticar como afectará la situación a la cotización de la compañía «ya que el resultado de esa división, hoy por hoy, es muy difícil de determinar». Aunque es cierto, según destaca Castelo, «cuando se produce un spin-off es muy normal que la suma de las partes llegue a valer más de forma individual que el negocio en su conjunto. En este caso habrá que esperar para ver cómo se va a definir realmente, como se dividirá exactamente el negocio, los ingresos y los costes y, en definitiva, como será la estructura que quede».

Aranzazu Bueno, analista de Bankinter, cree que «la incertidumbre provocada por el conflicto bélico en Ucrania y por las medidas que el Gobierno podría abaratar la factura energética (electricidad y gas) dificulta asignar valor a cada uno de los dos negocios y aconseja poner en pausa la operación. Una circunstancia por la que considera que «es probable que este retraso impida que la escisión se materialice antes de final de año».

IMPACTO NEGATIVO POR EL MERCADO REGULADO

Para Antonio Castelo y el consenso de analistas, la cotización de Naturgy ha estado por encima de su valor real en los últimos meses, impulsada especialmente por la subida del precio del gas natural. De hecho, gracias a este factor las acciones de la compañía llegaron a tocar máximos en los 30 euros, «donde se ve que tiene una fuerte resistencia», según indica el analista de iBroker. Pero los expertos estiman que el precio de sus títulos vuelvan a caer próximamente.

«Como ya se vio durante el último trimestre del año y tras el estallido de la guerra en Ucrania, es evidente que una subida en los precios del gas le beneficia y así lo ha reflejado su cotización cuando se han producido estas circunstancias. Pero, dado su modelo de negocio, esa subida en los precios del gas se va a compensar con un impacto negativo por menores ingresos regulados (obviamente en España) y por la menor capacidad en el gaseoducto del Magreb junto con menores márgenes de comercialización», asegura Castelo.

Desde Bankinter destacan por el lado positivo un mayor factor de carga en renovables, algo de mejora en el margen de comercialización y el mantenimiento del buen comportamiento de redes en el mercado Latinoamericano para el resto del año. Sin embargo, la entidad pone el foco en la parte internacional del negocio del gas, que «se enfrenta a una comparativa más exigente para la segunda mitad de año, ya que los precios de las commodities comenzaron a repuntar ya en el segundo semestre de 2021.

MENOS LIQUIDEZ TRAS LA OPA

Asimismo, el banco español ajusta sus estimaciones por el «modesto» crecimiento previsto para 2022 y mantiene su recomendación de venta sobre el valor. Aún así, la entidad sube su precio objetivo desde los 27,70 euros hasta los 28,10 euros por acción. Entra las razones que esgrime la analista de Bankinter para se encuentran los ratios exigentes de valoración y el «escaso potencial de revalorización», la menor liquidez tras la opa de IFM (free float de 15% frente al 32% anterior) y la poca atractiva rentabilidad por dividendo, inferior al 4,4%.

Es por ello que ven otros valores con mayor potencial alcista, más liquidez y más rentabilidad por dividendo en el sector energético, como Enagas o Red Eléctrica. Al respecto de la operación de IFM, el experto de iBroker considera que Naturgy «durante meses ha contado con el comodín de la opa lanzada por el fondo australiano», pero que el hecho de conseguir hacerse solamente con 10,8% del capital le obligó a seguir comprando acciones en el mercado, «lo que llevó su precio a niveles máximos alcanzados a mediados de enero».

En este sentido, Castelo coincide también en que la opa ha supuesto una mayor liquidez que le resta atractivo al valor. «Criteria, que es su mayor accionista y que era contrario a la OPA de IFM, también fue comprando títulos en el mercado y esto ha hecho que el free-float se haya estrechado mucho», añade.

Solaria se viste de seda mientras Rovi queda al desnudo tras tres meses de guerra

0

La guerra entre Rusia y Ucrania cumple 3 meses. Un trimestre desde que Putin decidió invadir al país vecino. Tras más de 90 días de conflicto, la guerra se ha convertido en el principal agitador de las Bolsas globales. Tal ha sido la influencia del conflicto bélico, que su transcurso ha motivado algunos valores mientras que ha tumbado a otros. Y en esas, en el mercado español, Solaria se ubica en el podio de las firmas que más crecen desde que Rusia invadió Ucrania. 

Hoy por hoy, Solaria es la empresa del Ibex 35 que más crece. Paradójicamente, la guerra le ha venido como agua de mayo. Pues encabeza la lista del selectivo español. El conflicto en el este de Europa ha arrojado luz a sectores que, pese a que ya estaban en auge, quizás estaban copados por otros, y el de las renovables es uno de ellos. La guerra ha llevado el precio del petróleo a niveles récord, algo, que, de forma directa, ha hecho que los inversores pongan su mirada en las empresas ‘verdes’.

Solaria marca un crecimiento en el Ibex 35 superior al 57% desde que comenzase la guerra en el este de Europa. El valor actual de sus acciones es de 22,29 euros. La guerra ha catapultado el valor de sus acciones, algo que la coloca a la cabeza del principal índice bursátil de España. 

SOLARIA LE HA DADO LA VUELTA A LA TENDENCIA BAJISTA

El crecimiento de la compañía española contrasta enormemente con la evolución que arrastraba Solaria al principio del año. Y es que la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejero inicio el presente ejercicio con pérdidas en Bolsa. Solaria arrancó el año con acciones por 17,28 euros. Hasta el pasado día 23 de febrero, una jornada antes de que comenzase la guerra entre Rusia y Ucrania, la firma energética se dejaba en Bolsa más de un 24%. Tras el estallido del conflicto bélico, Solaria solo mira hacia arriba. 

LOS INVERSORES HAN VUELTO A PONER EL FOCO SOBRE LAS EMPRESAS RENOVABLES A RAÍZ DE LA GUERRA

Pese a que la influencia de la guerra no beneficia a nadie, la realidad es que el conflicto ha servido para remarcar la importancia de las empresas renovables en la economía global. Atendiendo a esto, los inversores han vuelto a depositar su atención en las compañías ‘verdes’. Y es que, estas empresas, aunque ya tienen peso y vigencia tanto en Bolsa como el mercado, son una apuesta a largo plazo, y más teniendo en cuenta que el petróleo y el gas tienen fecha de caducidad. La propia Solaria comentó que «el contexto geopolítico se traducirá en una aceleración sin precedentes del despliegue de renovables en la Unión Europea».

La ubicación en el mercado, el buen hacer comercial de la compañía, y el contexto geopolítico o macroeconómico, son algunos de los factores que más peso tienen en las compañías del mercado de valores. Solaria tiene el aprobado de todas ellas, por lo que es normal que hoy por hoy sea la compañía mejor ubicada del selectivo español. 

ROVI, AL REVÉS QUE SOLARIA

La cara opuesta del Ibex 35 la da Rovi. La farmacéutica es el valor que muestra la peor evolución del selectivo español desde que comenzase la guerra. La compañía liderada por los López-Belmonte se deja más de un 16% en los últimos tres meses. En la misma línea, Rovi no logra coger el vuelo desde inicios de año. Así, la que fuese uno de los valores más rentables del pasado ejercicio marca un descenso anual del 16%. 

LOS LÓPEZ-BELMONTE COLOCARON UN PAQUETE DE ACCIONES QUE CORRESPONDÍA LA 5% DEL CAPITAL DE ROVI

El caso de Rovi es llamativo puesto que se trata de una empresa defensiva. Las compañías pertenecientes a sectores defensivos tienden a resistir mejor en momento de incertidumbre económica. Aún ello, la farmacéutica no ha dejado de crecer desde comienzos de año. Pese a ello, la influencia de la guerra sobre Rovi ha sido menor en comparación a otras empresas. 

Uno de los lastres que ha mantenido a Rovi en el atolladero bursátil fue la venta de acciones de sus dueños. Los López-Belmomte colocaron un 5% del capital de la farmacéutica, algo que mermó aún más la trayectoria bursátil de la compañía española. Aún ello, a nivel comercial la respuesta de Rovi es positiva. Su vínculo con Moderna es uno de los alicientes más claros de la empresa.

ROVI TIENE LA CONFIANZA DE LOS ANALISTAS

Además del buen posicionamiento bursátil, uno de los factores que palian la continua devaluación en el mercado de valores, es la confianza de los analistas. Rovi es un valor que convence al consenso de mercado. Según datos de Bloomberg, la farmacéutica tiene un potencial de retorno cercano al 30%. En la misma línea, el precio objetivo que le da el mercado es de 78 euros para lo que resta del año. 

ROVI TIENE UN POTENCIA DE RETORNO DEL 30% SEGÚN DATOS DE BLOOMBERG

Las últimas recomendaciones de los analistas están alineadas en la misma idea: comprar títulos de Laboratorios Rovi. Grupo Santander sobreretorna la acción de la farmacéutica, e instala el precio objetivo en 69,70 euros; Bestinvers Securities recomienda comprar y marca el precio objetivo en 78 euros; CaixaBank se suma a la misma recomendación, y sella el valor objetivo en 85 euros; Jefferies recomienda adquirir títulos de Rovi, y ubica el precio objetivo en 87 euros. 

Pese a que la farmacéutica no está atravesando su mejor momento en Bolsa, los analistas confían en que Rovi podrá revertir la tendencia bajista. El polo opuesto es Solaria, que desde que comenzase la guerra entre rusia y Ucrania se ha convertido en uno de los valores más rentables del mercado de valores. Pese a que la influencia del conflicto sobre Rovi es menor, la farmacéutica y Solaria son los polos opuestos del Ibex 35 en estos tres meses de guerra. 

¿Cuáles son las ventajas de convertir un hogar en una smart home? IKOSAS

0

La seguridad, el bienestar y el confort son tres pilares fundamentales para las personas en la búsqueda de un mejor estilo de vida.

Para ello, es importante tener una vivienda eficientemente controlada con una gestión inteligente de energía, comunicaciones e iluminación, entre muchas otras cuestiones. Esto es posible a través de la domótica, término que se refiere a las tecnologías que permiten automatizar ciertas acciones de los objetos de un hogar. En este sentido, IKOSAS ofrece la instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de sistemas domóticos en todo tipo de edificios.

Tener un hogar inteligente, de la mano de IKOSAS

Las casas inteligentes o domóticas permiten que sus habitantes se comuniquen con un sistema de objetos conectados mediante internet. De este modo, el sistema domótico recomendado por el equipo experimentado de IKOSAS es capaz de automatizar una serie de acciones preestablecidas por los usuarios, generándoles comodidad, confianza y eficiencia en el consumo energético.

Así, las smart home, tal y como se conocen en inglés, ofrecen una serie de ventajas comparativas sobre las opciones tradicionales. En primer lugar, la automatización en lo que respecta a la apertura y cierre de persianas, ventanas, puertas y cerraduras, así como sistemas de climatización y riego y suministro de agua y gas. A su vez, es posible controlar las bombillas, los electrodomésticos y otros dispositivos desde una aplicación instalada en un teléfono móvil. Por otro lado, en cuanto a la seguridad, el sistema vigila el ingreso o la llegada de personas ajenas a la propiedad y detecta incendios o fugas de gas mediante las cámaras de vigilancia y las alarmas técnicas.

Sostenibilidad y eficiencia energética

Si bien hace unos años la instalación de un sistema domótico implicaba una gran inversión para una familia, en la actualidad, su coste ha disminuido considerablemente y su demanda ha crecido, sobre todo en aquellas personas conscientes, tanto de los beneficios personales y cotidianos que les generará, como del impacto ambiental de esta decisión. Este último dato gana valor si se considera que, de acuerdo al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España, el consumo de energía en el ámbito doméstico supone un 18 % del total del país.

En consecuencia, una casa inteligente contará con sistemas que adaptan la intensidad de la iluminación de acuerdo a distintas variables, como la posición de la luz solar, la presencia de personas o la zona de la propiedad. Asimismo, la regulación de la temperatura en los artefactos de calefacción, la programación del funcionamiento de los electrodomésticos en horarios en los que la energía tiene un coste menor y la detección, tanto de apertura y cierre de ventanas, como de averías, serán importantes para generar un ahorro energético de casi el 25 %.

IKOSAS se posiciona como una de las alternativas más completa a la hora de automatizar una vivienda y adaptarla a los requerimientos de quienes la habitan, así como a los desafíos globales para las próximas décadas.

Siemens Energy lanzará la OPA sobre Gamesa en septiembre y la excluirá de Bolsa en noviembre

0

Siemens Energy prevé lanzar de manera formal la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre el 32,9% que no controla de Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) a mediados del próximo septiembre y que la aprobación de la exclusión en Bolsa de la compañía se produzca el próximo noviembre, según una presentación con motivo del Capital Markets Day de Siemens Energy.

Una vez lanzada de manera formal la OPA, habrá un periodo de entre cuatro y cinco semanas para la aceptación o no de la misma. Después de esto, ya en octubre, se presentarán los resultados de la transacción.

De este modo, Siemens Energy prevé completar a finales de año la adquisición del 32,9% que no controla de SGRE por un importe superior a 4.000 millones de euros.

Siemens Energy recuerda en su presentación que los 18,05 euros por acción ofertados en la OPA son superiores al precio medio ponderado por volumen (VWAP) promedio de los últimos seis meses. Además, destaca que supone una prima del 27% sobre el precio por acción sin perturbaciones desde el comienzo de los rumores sobre la operación, es decir, desde el pasado 17 de mayo.

BANK OF AMERICA Y JP MORGAN RESPALDAN LA OPERACIÓN

La financiación de la operación está «totalmente respaldada» por Bank of America y J.P. Morgan, destaca Siemens Energy. La compañía también hace hincapié en que en caso de una aceptación total de la oferta la compañía alemana financiará hasta 2.500 millones de euros del valor de la transacción con capital o instumentos similares.

«El resto de la transacción se financiaría con deuda así como con efectivo«, ha detallado Siemens Energy.

La compañía germana también ha señalado que la firma de auditoría PwC fue contratada como evaluador independiente para emitir un informe de tasación y cumplir así con la normativa española sobre exclusión.

Las acciones de Siemens Gamesa en el selectivo español repuntaron ayer un 6,24% (hasta los 17,79 por título) en la primera jornada bursátil tras la formulación, el pasado sábado por la noche, de la OPA sobre Siemens Gamesa.

Pasadas las 10.30 de este martes, las acciones de SGRE se mantenían en torno al precio del cierre del lunes, con un leve retroceso del 0,06% (17,78 euros por título).

Colonial: entre fundamentales y técnicos es potencial alcista

0

Los resultados financieros del primer trimestre de 2022 que presentó Inmobiliaria Colonial fueron «muy buenos» tal como lo reconoció su consejero delegado, Pere Viñolas. Para Colonial, la actividad inmobiliaria referente a las oficinas ha alcanzado niveles de ocupación del 95% lo que le ha permitido firmar contratos por más de 51,000 m² lo cual suele ser la mitad de lo que contratan en un año.

La compañía registró 82 millones de euros en ingresos por rentas, lo que corresponde a un incremento del 4% frente al mismo periodo del año anterior, mismo porcentaje para el ebitda que alcanzó 58 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto recurrente alcanzó los 36 millones de euros que corresponden a un crecimiento del 26% y finalmente, un beneficio neto del grupo que alcanzó los 28 millones de euros mostrando así un crecimiento del 32% en comparación al primer trimestre de 2021.

Las cifras son interesantes y muestran un manejo adecuado por parte de la administración. Sin embargo, al mercado parece no gustarle el bajo crecimiento en ingresos por renta frente al importante crecimiento de ocupación el cual corresponde al 95% específicamente hablando del sector de oficinas y más importante aún en París, uno de sus sectores privilegiados que alcanza hasta el 99% de ocupación.

Viñolas, su consejero delegado, sigue fiel a su estrategia de elegir por inmuebles en las zonas privilegiadas tanto de Madrid y Barcelona como de París lo cual le permite obtener rentas altas y estables aun en medio de las crisis por las que ha pasado el mundo entero, situación que le ha otorgado una calificación BBB+ por parte de Standard and Poor’s y la posiciona como la mejor en ranking del sector inmobiliario en España.

INMOBILIARIA COLONIAL EN BOLSA

El pasado 8 de mayo compartíamos con nuestros lectores un artículo que hacía referencia a la posibilidad de continuaciones alcistas por la creación de patrones psicológicos de trading que, apoyados de unos números verdes de la compañía, prometen objetivos arriba de 25% de beneficio estimado a un mediano plazo.

Imagen 2 6 2 Merca2.es

El análisis está echado, pues aquí no se trata de suerte y menos cuando una compañía es sólida financieramente, tiene respaldo y una cartera prometedora. Tenemos establecida un área de adhesión a las compras que venimos trabajando desde meses atrás en inmediaciones de 7,7 euros, zona que cada vez se encuentra más cercana a confluir con el índice de fuerza relativa que le falta un poco para confirmar el punto de giro al alza. Siempre y cuando el precio se mantenga por encima del área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci, tenemos viva la opción de compra en busca de un primer objetivo en el pulso del ciclo, es decir, en 8,8 euros y un segundo objetivo en el cierre del ciclo arriba de 9,5 euros lo que corresponde a más de un 25% de beneficio.

Mantenimientos de sistemas de refrigeración, por la compañía Galván Frío Industrial

0

Todas las empresas que utilizan la refrigeración como parte fundamental en su manufactura conocen la importancia de aplicar los mantenimientos de sistemas de refrigeración adecuados para alargar la vida útil del equipo, así como también conservar un proceso de fabricación más optimizado.

Conociendo esta importancia, Galván Frío Industrial presenta un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos más complejos de las industrias de producción.

Todo sobre el mantenimiento de sistemas de refrigeración

Los equipos que intervienen en un sistema de refrigeración empresarial están diseñados para trabajar en continuo funcionamiento y establecer resultados de alto rendimiento. Si bien la fabricación del sistema compone todo lo necesario para mantenerse en constante actividad, el mantenimiento es la clave para que funcione en las mejores condiciones posibles.

De esta manera, existen dos tipos de mantenimientos que se aplican a todo sistema de refrigeración, sin importar el tipo de fábrica. Inicialmente, el preventivo es un mantenimiento programado en el que se revisan todos los elementos del equipo de forma periódica, para determinar si hay algún engranaje que está fallando y reparar otro que esté propenso a alguna avería futura. En general, se recomienda mantener este tipo de revisión de modo constante para evitar daños en el equipo. Por lo tanto, las empresas que deciden saltárselas, se ven obligadas a detener su producción e implementar un mantenimiento correctivo para reparar los errores en el equipo técnico que pueden implicar una pérdida de tiempo.

El mantenimiento como prevención para la industria

Es importante conocer que todos los elementos que componen cualquier sistema de refrigeración son propensos a fallar, tanto por su flujo de funcionamiento como por su ubicación. En relación con este último, los equipos más grandes, que se ubican en el exterior de la fábrica, pueden sufrir mayores daños, ya que están expuestos y pueden depender de los factores ambientales.

De modo general, estas máquinas manejan condensadores como base que proporcionan la energía principal, por lo que se deben revisar para evitar daños a largo plazo por cuestiones eléctricas. Por su parte, las rejillas también se debe controlar que no estén obstruidas, consumiendo polvo u otros componentes que se encuentren alrededor.

Con más de 30 años en el sector y grandes industrias a nivel nacional que avalan su servicio, Galván Frío Industrial proporciona un servicio completo de ambos procesos de mantenimiento para fortalecer el proceso de fabricación, disminuir los daños a largo plazo y mejorar la eficiencia energética de la compañía.

Bodegas Comenge continúa creciendo en Cataluña con Grupo Organic Wine Candel S.L.

0

Combinar un buen vino con queso de calidad es uno de los placeres más conocidos de la gastronomía mediterránea a nivel internacional. Debido a esto, Bodegas Comenge se ha aliado con el Grupo Organic Wine Candel S.L., algo que resulta de mucho interés para los amantes de estos dos productos tan relacionados entre sí.

Con esta conexión, Bodegas Comenge continúa creciendo en Cataluña y experimenta una notable expansión que se sustenta por la preferencia de gran cantidad de clientes que valoran los vinos elaborados en Ribera del Duero y Rueda.

Bodegas Comenge y el Grupo Organic Wine Candel S.L. se unen

Grupo Organic Wine Candel S.L. tiene su sede central en el municipio de Matadepera, ubicado en la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona. Desde allí, comercializa sus productos a lo largo y ancho de Cataluña para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Por su parte, Bodegas Comenge se ubica en Curiel de Duero, municipio de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Al ser dos zonas que no comparten límites geográficos, se hacía necesaria una manera de llevar la producción de vinos de las bodegas hasta Cataluña.

Bodegas Comenge dispone de vinos de reserva como «Don Miguel Comenge», «Familia Comenge» y «Jacobus», vinos de crianza como «Comenge el Origen», vinos de roble como «Comenge Biberius», vinos de verdejo como «Colección Comenge», vinos rosados como «Carmen» y vinos blancos de guardia como «Comenge Albillo Mayor». Todos han logrado aumentar sus ventas, mejorando la imagen de la compañía y afianzándose en una de las regiones de España que más elige este tipo de vinos. El Grupo Organic Wine Candel S.L. dispone de relaciones con empresas de envío de paquetería que llevan sus productos mediante el sistema de puerta a puerta a destinos de toda España y Portugal, con lo que se garantiza una amplia difusión.

Los vinos con calidad de exportación que se consolidan en el mercado catalán

Los vinos Ribera del Duero y Rueda son apreciados a nivel global por su aroma y la calidad de su uva, entre las que se encuentran la uva Tempranillo y Albillo. Las características peculiares del clima y la tierra permiten que las plantaciones de esta zona de España produzcan uvas que aportan diversidad de matices frutales, matices florales, potencia aromática y espaciados que resultan agradables para el paladar y elevan toda cena o comida con elegancia y distinción.

De esta forma, Bodegas Comenge crece en el mercado y va camino de ser una de las mejores bodegas de Ribera del Duero.

Grupo Prim mejora resultados un 27% con la acción en patrón de continuación alcista

0

En días pasados esta compañía que enfoca sus esfuerzos en el sector de la salud y el bienestar reportó resultados del primer trimestre de 2022 registrando un importe neto en su cifra de negocios de 47,5 millones de euros correspondiente a un 27% de incremento sobre el mismo periodo del año anterior. La compañía confirmó que las ventas de test de COVID y los negocios adquiridos en el segundo trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2022, aportaron más de 5 millones de euros a su cifra de negocios dando así, un incremento del 13% sobre las previsiones que la compañía tenía estipuladas.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó 5,5 millones de euros con un leve aumento del 2,6% reportados y mejora del 17% en términos proforma. Asimismo, la compañía alcanzó un beneficio neto de 3,1 millones de euros lo que corresponde a un incremento del 2,4% frente a 2021.

El pasado mes de marzo, Prim presentó un nuevo plan de recompra de acciones equivalente a un millón de euros y se comprometió a aumentar su dividendo en un 60% gracias a los buenos resultados que la compañía registró a cierre de 2021.

Adicional a los resultados que la compañía viene ofreciendo al mercado, su estructura técnica se encuentra sobre una tendencia alcista realizando nuevos máximos y mínimos crecientes desde mayo de 2012, y aunque la pandemia le representó retrocesos importantes, al mismo tiempo fue punto de partida para un nuevo impulso al alza.

GRUPO PRIM EN BOLSA

Desde hace 10 años la acción se ha alcanzado a revalorizar más del 390% y desde septiembre del año pasado, las acciones vienen presentando un movimiento lateral con inclinación a la baja a modo de bandera o banderín de continuación alcista que, para marzo, realizó la ruptura de dicha inclinación dando idea de un probable punto de giro al alza. Sin embargo. ha visitado nuevamente los mínimos de la lateralización en formación de truco en gráfico semanal el cual sigue respetando el cierre de ciclo macro que confluye con el soporte más importante de junio de 2007 y de 2018, niveles que corresponden a su anterior máximo histórico.

Grupo Prim

Para retomar un poco los conceptos básicos sobre este patrón bandera o banderín, debemos aclarar que funciona sobre una tendencia alcista, el mercado realiza un movimiento sólido con volumen que genera subidas del precio consistentes, creando lo que conocemos como el asta o mástil de la bandera. Posterior a él, se realiza una lateralización en forma de rectángulo o cuadrado para este caso y una vez el precio realice la ruptura del nivel superior de dicho cuadrado y su respectiva inclinación, da la confirmación de la compra. El cálculo del objetivo de dicho patrón se realiza proyectando todo el movimiento del mástil y se traslada desde el punto de ruptura del inclinación o del nivel superior del cuadrado hacia arriba como lo señalamos en la gráfica.

Para el caso de Prim, tenemos establecido que desde las áreas actuales podría generar un movimiento al alza que los lleve a niveles superiores a los 18 euros por acción lo que significa más de un 30% de beneficio estimado a un mediano y largo plazo. Es necesario tener presente que el índice de fuerza relativa se encuentra en el rango de trabajo, con lo cual podría retroceder un tanto más siempre y cuando se mantenga sobre el soporte macro mensual.

El Hospital Veterinario El Bosque toma medidas para fomentar la tenencia responsable de animales ante la creciente tasa de abandono

0

El Consejo General de Colegios de Veterinarios de España estima que se abandonan alrededor de 300.000 animales de compañía al año en todo el territorio del país. Por esta razón, diversas organizaciones del ámbito público y privado están llevando adelante campañas para alentar la tenencia responsable de animales.

En este sentido, la red del Hospital Veterinario El Bosque exhorta a que se evite el abandono de perros, gatos y animales exóticos, que además pueden generar distintos peligros para el medioambiente. La solución que fomenta esta institución formada por profesionales de la medicina veterinaria es la adopción responsable. Además, ofrecen campañas de esterilización para evitar la superpoblación.

El abandono de mascotas preocupa al gobierno

Desde hace poco más de un lustro, el gobierno español comenzó a trabajar en distintos proyectos para alentar la tenencia responsable de animales y combatir los casos de abandono. De hecho, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PATRAC), con el objetivo de promover un cambio de actitud en la población con respecto a este problema.

Aunque muchas personas lo desconocen, existen normativas legales sobre la tenencia de animales que obliga a quienes adquieren una mascota a cumplir con ciertas premisas. Si bien no hay una ley nacional, prácticamente todos los municipios cuentan con ordenanzas al respecto.

Según estas disposiciones, el animal debe ser mantenido en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas. Por este motivo, en algunas jurisdicciones existen limitaciones con respecto al número de mascotas que se pueden tener. Por ejemplo, en el caso de las ciudades de Madrid y Málaga, no pueden ser más de 5 en un mismo domicilio.

También es obligación de los dueños proporcionarles agua potable y una alimentación adecuada. Otro requisito es que los animales puedan acceder a cuidados veterinarios cada vez que sea necesario. De esta manera, las tareas preventivas que se efectúan en el Hospital Veterinario El Bosque resultan fundamentales para el cuidado de una mascota.

Esterilización en perros y gatos mediante campañas promocionales

Una de las maneras de evitar los abandonos es controlando la reproducción de los animales. Por este motivo, el Hospital Veterinario El Bosque lleva adelante campañas de esterilización de perros, gatos, hurones y conejos a un precio promocional y con un 50% de descuento.

La empresa también impulsa campañas de vacunación antirrábica y test de leishmaniosis, de tal forma que sea posible garantizar el bienestar de los animales. Por último, disponen de un seguro para mascotas llamado Mutuanimal con el que es posible acceder a atención durante los 365 días del año.

El Hospital Veterinario El Bosque alienta la tenencia responsable de animales mediante la organización de distintas campañas promocionales y fomentando la adopción responsable para que los animales reciban el cariño que merecen.

LYNX Barcelona explica los motivos por los cuales alquilar un patinete eléctrico

0

En España y otros países del mundo, el tema de la sostenibilidad cobra cada vez mayor importancia en diferentes sectores, como, por ejemplo, el transporte. Continuamente, un gran número de personas se interesan por hacer uso de alternativas útiles y que resulten amigables con el medioambiente, siendo los patinetes eléctricos una de las más demandadas.   

Tanto para residentes como para turistas, el alquiler patinete eléctrico Barcelona se ha posicionado como una opción ideal para trasladarse en esta magnífica ciudad, ya que ofrecen mayor accesibilidad a todos los espacios y la posibilidad de llegar más rápido a cualquier lugar.

Una de las empresas más destacadas en el servicio de alquiler de patinetes eléctricos en el territorio español es LYNX, destacando en la industria por ofrecer una atención personalizada, así como gran variedad de modelos capaces de ajustarse a las necesidades de todos sus clientes.  

¿Por qué alquilar un patinete eléctrico en LYNX Barcelona?

Si bien existen en Barcelona varias empresas que ofrecen el servicio de alquiler de patinetes eléctricos, LYNX se ha consolidado en el mercado como una de las principales opciones de los usuarios, quienes han calificado positivamente a esta marca por su profesionalidad y calidad de atención.

La posibilidad de alquiler un patinete eléctrico por varios días es una de las principales cualidades por las que ha destacado esta compañía, ya que permite a sus clientes disponer de este vehículo durante su estancia en la ciudad y evita que estos tengan que preocuparse por el transporte diariamente.

Asimismo, disponen de un servicio de entrega y recogida que facilita a los clientes hacer su reserva y recibir su patinete eléctrico en el lugar que deseen. Además de ello, cuentan con disponibilidad de estos vehículos para grandes grupos, un aspecto que favorece a quienes visiten Barcelona con familiares o amigos y quieran utilizar este medio de transporte.

Adicionalmente, la atención al cliente y el perfecto estado de los vehículos son otros de los elementos que los clientes han resaltado de la empresa y que les ha posicionado como una de las favoritas para el alquiler de patinetes eléctricos en Barcelona.

Precios competitivos y accesibilidad

Como una empresa especializada en el servicio de alquiler, LYNX se ha caracterizado por ofrecer opciones ajustadas a las necesidades de los usuarios. En este contexto, la compañía cuenta con una amplia variedad de modelos tanto estándar como de largo alcance, lo que permite elegir el vehículo cuya velocidad y autonomía se ajuste más a cada gusto y necesidad.

Asimismo, esta compañía dispone de precios altamente competitivos en el mercado. El alquiler durante 24 horas se encuentra en los 25 € (el modelo básico), mientras que si se trata de un servicio de dos, cinco o más días puede variar desde 18 a 20 euros diarios. Para otros modelos más avanzados, los precios variarían entre 24 € y 35 €.

Esta empresa dispone de dos ubicaciones en Barcelona, específicamente en las calles Carrer del Comte d’Urgell 16 y Passeig de Sant Joan 63, lo que facilita a los usuarios tener acceso a este servicio de forma rápida, segura y sencilla. 

Crece la formación para carretilleros con simuladores en las empresas logísticas

0

El sector de la logística y el transporte de las empresas requiere especial atención desde el punto de vista de la seguridad y la salud en el trabajo. Más concretamente, el trabajo realizado por un carretillero implica actividades de riesgo en las que los accidentes pueden tener consecuencias graves o, incluso, resultado de muerte. Por tanto, las carretillas elevadoras solo pueden ser usadas por el personal cualificado que haya superado los requerimientos de la formación teórica y práctica.

Con la finalidad de contrarrestar el déficit de personal en el área de logística, transporte y construcción, cada vez más empresas apuestan por el uso de simuladores. En Simumak, empresa dedicada al desarrollo de soluciones de simulación y realidad virtual, el simulador de carretilla elevadora LOGSIM AVR se ha convertido en uno de los más demandados y se ha instalado ya en empresas referentes en el sector de la logística, como DHL en España y Portugal; Nissan, en México; o Tecsup, en Perú. Con él, las empresas pueden capacitar e incluso evaluar a los operarios de carretilla de forma segura antes de su incorporación.

Los simuladores facilitan al carretillero una formación de calidad, en menor tiempo

La simulación es una excelente herramienta para la capacitación y formación de carretilleros que permite acelerar el aprendizaje y fijar mejor los conceptos de seguridad. El simulador ofrece la facilidad de practicar con diferentes tipos de vehículos, situaciones o condiciones climáticas, lo que incrementa los conceptos que el operador puede adquirir en sus prácticas.

Debido al realismo de esta tecnología, el conductor puede sentir como real los accidentes simulados y toma así una mayor conciencia al respecto. Además, puede repetir una y otra vez estas situaciones de riesgo con total seguridad, lo cual es imposible con un vehículo real. Esto, a su vez, ofrece como beneficio la reducción de emisiones y costes de mantenimiento derivados del uso constante de las máquinas reales para la formación y la capacitación de operarios de carretilla elevadora.

Si bien el simulador no sustituye a los equipos reales, permite realizar un entrenamiento previo que es importante en el proceso formativo. De esta forma, los operarios pueden adquirir la experiencia necesaria y saber cómo actuar ante situaciones adversas. Como consecuencia, el tiempo de proceso formativo se reduce y se obtienen resultados de mayor calidad.

Simumak facilita simuladores LOGSIM AVR a las empresas

Actualmente, muchas empresas se han decantado por el uso de simuladores para realizar sus procesos selectivos y de capacitación. Los simuladores de carretilla LOGSIM AVR de Simumak se posicionan como una de las mejores opciones. Asimismo, cuentan con el SW más avanzado que ha logrado, por ejemplo, reproducir almacenes y escenarios reales para llevarlos a la esfera virtual. Su hardware modular hace posible configurar la cabina fácilmente para poder entrenar tanto con una carretilla frontal o una de tipo lateral retráctil.

Otra opción que ofrecen estos simuladores es la inclusión de gafas de realidad virtual aumentada. Con ello, el alumno puede adquirir una sensación de inmersión en el almacén, con una visual completa 360º del entorno. Así, le resulta posible operar y percibir la simulación desde un punto de vista más realista, perfeccionando su habilidad en el manejo de las carretillas.

Los simuladores de Simumak permiten a los carretilleros usar las máquinas mientras un supervisor o instructor mide sus capacidades. De este modo, aporta a las empresas una excelente vía para formar o seleccionar a sus trabajadores, en un entorno realista y seguro.

Vicios ocultos en reformas y compraventas. Condenada a indemnizar con 380.000 € debido a vicios ocultos en una vivienda que vendió

0

Un matrimonio ha sido condenado a indemnizar con 380.000 € a la persona que compró su casa por la existencia de vicios ocultos consistentes en humedades que hacían imposible la habitabilidad de la vivienda. La compradora detectó las deficiencias al entrar a vivir a la vivienda, poniéndose en manos de Martínez-Blanco Abogados para reclamar a la parte vendedora.

La sentencia íntegramente estimatoria ha sido dictada por el Juzgado de Primera Instancia n.º 3 de Ibiza, refrendada por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, donde además ha condenado también a la parte vendedora a sufragar las costas procesales de la compradora.

En respuestas de Martínez-Blanco Abogados, indican que también suelen ser habituales reclamaciones por vicios ocultos que aparecen tras realizar reformas integrales sin necesidad de que la vivienda haya sido objeto de compraventa. En este tipo de casos, se puede hacer una reclamación que salvaguarda el aporte económico del perjudicado así como todos los daños y perjuicios que le está causando.

Martínez-Blanco Abogados es un bufete especializado en la gestión de reclamaciones en el sector inmobiliario en todo el país, con presencia en Alicante, Mallorca e Ibiza.

Todo acerca del proceso de reclamación y sus plazos

Una reclamación por vicios ocultos se refiere a un daño grave en el inmueble que se presenta como un obstáculo constante para el uso diario de la vivienda. Existen diferentes tipos y, dependiendo de su alcance, implican mayor aporte y responsabilidad para el vendedor o para la empresa que gestionó la reforma.

Uno de los vicios más comunes es el estético, que deteriora el estado físico del lugar y muchas veces se cubre con pintura o detalles que hacen imposible notarlo a primera vista. Entre estos, destacan las grietas, manchas y pintura que se descascara.

Seguidamente, los daños de habitabilidad cubren un tiempo de reclamo de tres años, ya que afectan directamente a la calidad de vida. Aquí se incluyen los problemas con el aislamiento térmico, conexiones de electricidad mal ubicadas, manchas por humedad, así como goteras y otros conflictos que imposibilitan el uso del inmueble.

Pero los más problemáticos son los estructurales, ya que comprometen la estabilidad y representan peligros de derrumbes. Para esta problemática, la ley establece que el dueño tiene un promedio de diez años para proceder con la reclamación.

La adquisición de obras de nueva edificación está regulada por la Ley de Ordenación de la Edificación. Por lo tanto, se considerará a estos vicios como defectos constructivos, y la empresa constructora deberá responder por ellos dentro de los siguientes plazos: 1 año para defectos estéticos, 3 años para defectos relacionados con la habitabilidad, 10 años para defectos estructurales, y 5 años para casos en los que no pueda encuadrarse en ninguno de los anteriores.

Según manifiesta Norberto José Martínez Blanco, letrado director de Martínez-Blanco Abogados, la clave del éxito en una reclamación parte de una pronta atención al caso por los plazos legales disponibles y por la elaboración de un informe técnico realizado por arquitectos expertos en reclamaciones por vicios ocultos, como los que cuentan en su departamento interno MillarQ-Estudio de Arquitectura, los cuales intervinieron en el alto resultado de la sentencia de Ibiza.

Proceso legal con Martínez-Blanco Abogados

Desde los vicios más pequeños hasta los que representan mayor riesgo, todos involucran ciertos requisitos que se deben cumplir para que la demanda puede proceder. Inicialmente, el abogado especializado en derecho inmobiliario y los peritos expertos deben probar que el problema existía antes de la entrega y que era imposible notarlo a simple vista o que ha aparecido por una mala ejecución de las obras.

De esta manera, el proceso legal comprende detalles importantes que maneja el equipo de abogados. De esta forma, en Martínez-Blanco Abogados, trabajan de la mano con el departamento de arquitectura MillarQ que ayuda a corroborar la problemática después de las reformas integrales y apoya el procedimiento de la demanda, haciendo ver al juez las deficiencias encontradas y la necesidad de indemnizar a la persona perjudicada.

¿Por qué es importante apostar por el posicionamiento orgánico en empresas del sector industrial?

0

Las empresas industriales B2B, poco a poco, han hecho del marketing su mejor herramienta para alcanzar más clientes. Algunas de las campañas más famosas han sido la de Volvo Trucks con el actor Jean Claude Van Damme, Zendesk con las escenas de matrimonio y Adobe con su comercial Click, baby, click! La finalidad es aumentar el atractivo que otros clientes perciben. Sumado al marketing, también se aplican técnicas de SEO y posicionamiento orgánico para lograr ubicarse entre los primeros resultados que ofrece Internet.

En la actualidad, este trabajo se destina a profesionales, ya que así se evita la experimentación y se asegura el éxito por una inversión fija. En el caso de los clientes que necesiten una agencia SEO en Barcelona, una de las opciones más recomendadas del mercado es la agencia BCM Marketing que opera en Barcelona y alrededores ofreciendo servicios de asesoramiento en estrategias digitales para empresas que operan en el sector industrial.

Ventajas del posicionamiento orgánico para empresas industriales

Las nuevas tecnologías y las redes sociales han obligado a las empresas del sector industrial a crear su espacio en el contexto virtual. Aunque al principio significó un cambio difícil, ya que estas empresas estaban acostumbradas al negocio cara a cara, actualmente, es una modalidad que ha aportado ventajas al sector.

En este sentido, es necesario que cada empresa cuente con su sitio web y redes sociales para ampliar la clientela, conseguir mayor visibilidad, reforzar la reputación de la marca y abrirse a nuevos mercados a nivel nacional e internacional.

Por otra parte, la tardía inclusión de los negocios B2B en el marketing digital ahora representa una ventaja, ya que existe poca competencia y, por tanto, es más sencillo y rápido posicionarse en las primeras búsquedas de Google de forma orgánica.

De esta manera, más personas interesadas leerán el contenido y se convertirán en potenciales clientes. Además, al tratarse de un crecimiento natural, la industria no tendrá que pagar por mejorar su espacio en internet.

El marketing B2B industrial como solución moderna

El marketing B2B o marketing industrial es el área de comunicación y ventas dedicada a vender a otras empresas, en vez de a los clientes finales. Va dirigido a industrias, fabricantes, productores, compradores industriales, entre otros. Por esta razón, está más orientado a resaltar aspectos técnicos de los productos. Por ejemplo, el consumo de energía, su resistencia al desgaste, nuevas tecnologías, entre otros factores.

Las estrategias de este tipo de marketing deben ser aplicadas por expertos y empresas como la agencia BCM Marketing, la cual se especializa en el ámbito industrial. Cuentan con más de 25 años de experiencia y más 2.000 proyectos realizados.

La metodología de trabajo de la empresa consiste, en primer lugar, en una evaluación de la situación actual del cliente para establecer un plan de marketing y hacerle un mantenimiento regular a su presencia online. Asimismo, ofrece herramientas digitales como presentaciones, vídeos, documentación técnica y un plan de medios.

El marketing adecuado según el tipo de sector y empresa ayudará a alcanzar el éxito deseado por la compañía.

El restaurante mexicano en Linares que ofrece una amplia carta a sus clientes, La Llorona

0

Durante muchos años, la gastronomía mexicana se ha ido posicionando, poco a poco, como una de las más relevantes a nivel internacional. El uso exclusivo de ingredientes exóticos y atrevidos, así como los sabores únicos que predominan en sus platos, han convertido a este estilo de cocina en un verdadero ícono mundial que cada vez es más popular en toda Europa.

Tomando esto en consideración, aquellas personas que vivan en Andalucía y estén interesadas en probar una buena comida tradicional de México encontrarán un excelente aliado en La Llorona Linares. Este es un restaurante ampliamente reconocido por su variada carta de comida mexicana.

Carta repleta de preparaciones mexicanas tradicionales

Históricamente, México se ha caracterizado por tener una gastronomía bastante diversa y variada, a través de la cual es posible crear una gran variedad de recetas empleando unos pocos ingredientes autóctonos. La comida mexicana tradicional no puede resumirse simplemente en unos simples tacos o algunas tostadas; por el contrario, abarca muchos sabores, colores y estilos de cocina distintos.

Tomando esto en cuenta, el restaurante La Llorona ofrece a sus clientes una amplia carta conformada por platos icónicos de la gastronomía mexicana como enchiladas, enfrijoladas, chilaquiles, pozole, flautas, sincronizadas, quesadillas, burritos, tamales, huaraches, gringas, enmoladas y aguachiles. Estas son solo algunas de las preparaciones disponibles en dicho establecimiento, las cuales son capaces de deleitar incluso el paladar del comensal más exigente con sus sabores picantes y frutales.

¿Qué diferencia a La Llorona de otros restaurantes similares?

Hoy en día, hay muchos restaurantes en Europa y el resto del mundo que afirman ser capaces de preparar verdaderos platos mexicanos de forma exitosa. No obstante, en la mayoría de las ocasiones se trata de gastronomía tex-mex u otras fusiones similares que, si bien están inspiradas en el México tradicional, son bastante diferentes a lo que se acostumbra en dicho país.

Afortunadamente, no es imposible hallar un lugar donde comer una comida mexicana tradicional y auténtica. En Linares, el restaurante La Llorona se ha caracterizado por su gran variedad de platos hechos con verdaderos patrones mexicanos auténticos: todos a precios bastante competitivos y accesibles para todos los presupuestos.

En definitiva, La Llorona ofrece una de las mejores alternativas en España para degustar una verdadera comida mexicana. La calidad de sus ingredientes, así como su habilidad de diseñar platos únicos destaca a este establecimiento por encima de otros similares, siendo una referencia de la gastronomía de México en Europa.

Publicidad