lunes, 7 julio 2025

La lista de Santeros Cubanos más famosos de España

0

Cada vez hay más personas que optan por resolver sus problemas amorosos a través de rituales esotéricos, confiando en profesionales que son expertos en la materia. Algunos de ellos incluso consiguen que quienes recurren a ellos pudieran volver con sus ex o pudieran estar siempre con las actuales parejas, realizando para tal fin amarres de amor brutales. En función de los especialistas esotéricos a los que se acuda, optan por un tipo de ritual u otro. En esta ocasión nos centraremos en unos expertos en concreto: los Santeros Cubanos.

Se trata de practicantes de una religión que tiene su origen en la época colonial en Cuba, pero cuyos orígenes se encuentran en las tribus africanas. Estas creencias y sus rituales han ido traspasando fronteras por lo poderosa que es. Adicionalmente es destacable el hecho de que la Santería Cubana no emplea magia negra. Todo lo contrario.

Si acudes a un buen experto en Santería Yoruba, sea cual sea el objetivo de la sesión esotérica podría conseguirse por medio de la magia blanca, por lo que no se producirán efectos negativos de ningún tipo, ni sobre la persona que solicita el ritual ni sobre la que lo recibe.

La santería ya no es solo cubana, ahora para ti también en España

Atrás han quedado los tiempos en los que este tipo de servicios eran desconocidos en nuestro país. Los rituales de santería, en pleno 2022, están muy extendidos en España. La lista de profesionales que los ponen en práctica va en aumento año tras año. Aunque hay que tener cuidado. En este sector, lamentablemente, también existe quien quiere aprovecharse de nosotros y nuestra situación de vulnerabilidad.

No es el caso del equipo de Alicia Collado. Este grupo de expertos esotéricos lleva a cabo algunos de los mejores rituales de Santería Cubana y los pone al servicio de un gran número de personas a lo largo de todos los rincones de nuestro país.  Hasta hace no muchos años solamente en Cuba podían solicitarse los servicios de la Santería Cubana. Afortunadamente la internacionalización fue produciéndose a un ritmo vertiginoso, sobre todo gracias a Internet.

De esta manera la Santería Cubana y la Santería Yoruba están disponibles en España, sin que tengas que lidiar con una reducida cifra de alternativas entre las que optar. Todo lo contrario: el listado de profesionales que la practican es amplísimo, aunque no todo el mundo está capacitado para llevar a cabo este tipo de rituales.

Cada vez son más quienes se animan con los rituales de santería

Uno de los principales aspectos que han dado pie a un incremento de la popularidad sin precedentes guarda relación con lo poderosos que pueden llegar a ser estos rituales. Si en buenas manos, un hechizo de amor podría llegar a tener resultados extraordinarios, si este se trata de un ritual de santería realizado por Santeros Cubanos sus efectos podrían llegar a ser incluso mejores.

En concreto, estos rituales de santería culminan obteniendo una serie de instrucciones. Las mismas determinan qué influencia negativa podría haber en la vida de una persona y cuáles podrían ser los mecanismos aptos para eliminarla. Gracias a ello, podrían mejorar multitud de ámbitos tan importantes como la salud, el trabajo y, por supuesto, el amor.

¿Quieres ser uno de ellos? Aprovecha la oportunidad

Si tú estás pasando por un mal momento en lo que a amor se refiere y quieres sumarte a esta tendencia esotérica, has de saber que existen a tu disposición varios Santeros Cubanos altamente recomendables. Sin embargo, también te advertimos de que tendrás que andarte con mil ojos si no quieres caer en una estafa, que también existe en este sector.

Si quieres asegurarte, Alicia Collado es uno de los pocos equipos de expertos en videncia que pueden llevar a cabo rituales de Santería Cubana en España de forma adecuada. Gracias a sus muchos años de experiencia, este equipo ha tenido acceso a los conocimientos de la santería para poder llevar a cabo sus prácticas. De hecho, cuentan con numerosas opiniones muy positivas en foros y blogs, siendo los expertos esotéricos que más confianza transmiten a sus clientes.

¡Cuidado! También en la santería hay estafadores

Como ya te hemos avisado unas líneas más arriba, también en este sector hay estafadores. Son muchas personas las que intentarán aprovecharse de tu situación de vulnerabilidad para tratar de sacarte todo el dinero posible. Es por este motivo que tienes que tener muchísimo cuidado a la hora de elegir en manos de quien te pones para tratar de solucionar tus problemas de amor.

A pesar del auge que está teniendo la Santería Cubana en nuestro país, aún hay mucho desconocimiento sobre estas creencias y sus rituales. La mayoría de la población tiene una idea muy equivocada de lo que realmente es la santería, además de una imagen muy distorsionada de todo lo que podría hacer por nosotros. De hecho, la mayoría asocian los rituales de santería con la magia negra, cuando esto es completamente erróneo.

Y un falso santero probablemente tratará de hacerse pasar por uno auténtico haciendo uso de todas estas falsas creencias que la mayoría de personas toman como ciertas. Por ello es muy importante que, antes de contratar los servicios de un Santero Cubano te informes bien acerca de todos los servicios que ofrece y busques testimonios y opiniones de clientes en foros y blogs.

Las claves para reconocer a un auténtico Santero Cubano

Además de hacer una labor de investigación más o menos profunda, también te daremos algunas claves que te ayudarán a identificar a un auténtico Santero Cubano de uno falso. En primer lugar, tienes que saber que la santería nunca usará magia negra en sus rituales. Así que, si tienes la sospecha de que un “santero” puede estar empleando este tipo de magia, no confíes en él.

El fin último de los Santeros Cubanos es intentar ayudar a quienes se lo piden. La magia negra puede tener consecuencias nefastas, tanto para la persona que solicita el ritual como para quien lo recibe. Por eso, un santero o santera que tenga la intención de tratar de ayudarte a poner fin a todas esas preocupaciones que te agobian, jamás llevará a cabo rituales utilizando la magia oscura.

Otro indicador de que estás ante un completo fraude está relacionado con el sacrificio de animales. Aunque es cierto que en sus orígenes esta práctica era bastante habitual, lo cierto es que hace mucho tiempo que los Santeros Cubanos no sacrifican a ningún ser vivo para sus rituales. Así que, si te informan de que llevarán a cabo uno de estos actos tan deleznables, ¡huye! Solo perderás tiempo y dinero, además de hacer daño a un ser inocente.

Un santero de verdad NUNCA utilizará huesos humanos en sus rituales

Para los auténticos santeros, todo ser vivo sobre la Tierra es sagrado, así que no los dañarán. Eso afecta no solo al sacrificio animal, sino también al uso de sus huesos o restos para sus rituales. Los Santeros Cubanos solo usarán diferentes materiales esotéricos, como velas e incienso, para llevar a cabo sus rituales.

Es importante, también, aclarar un asunto llegados a este punto. Al igual que no se usan ni animales ni sus restos para los rituales de santería, lo mismo ocurre con los seres humanos. Nunca, jamás, un auténtico santero usará restos humanos, ya sean huesos, pelo o cualquier otra cosa, para un ritual. El respeto por quienes ya no están, tanto por su espíritu como por sus restos mortales, es total. Y este tipo de prácticas no se toleran, por tanto, dentro de la Santería Cubana.

Los rituales de Santería Cubana están arrasando en España

Desde hace varios años, la demanda de este tipo de servicios de Santería Cubana está aumentando en nuestro país. De la mano del auge de los amarres de amor llega también el de los rituales de santería. Gracias a la mayor información que tenemos a nuestro alcance a través de Internet, cada vez más estamos en contacto con este tipo de prácticas y sabemos cómo podrían ayudarnos en nuestro día a día.

A esto también contribuye el hecho de que existan en nuestro país auténticos profesionales que ponen a nuestro alcance los mejores rituales de Santería Cubana. Es el caso de Alicia Collado. Este grupo de expertos en artes esotéricas ha tenido acceso a los conocimientos de los Santeros Cubanos y ahora los ponen a disposición de todos aquellos que puedan necesitarlos para poner fin a sus preocupaciones.

Además, los rituales de santería podrían ayudarnos más de lo que imaginamos. Los santeros trabajan con los Santos Orishas. Éstos se encargan de velar por un ámbito de nuestra vida cotidiana, que vigilan para que funcione correctamente. Gracias a las oraciones que los santeros y santeras elevan a este grupo de deidades, se podría llegar a conseguir que los Santos nos ayudasen, por ejemplo, a intentar mejorar nuestra economía familiar o tratar de encontrar un trabajo mejor.

Podría haber rituales de santería para cada problema

Debido a que los Santos Orishas se prestan a intentar ayudarnos en cualquier ámbito que afecte a nuestro día a día, existen rituales de santería para cada problema que pueda surgirnos a lo largo de nuestra vida. Si nos ponemos en manos de un experto en la materia, podrían tratar de ayudarnos en casi cualquier ámbito.

Además, estos rituales gozan de muy buena fama, ya que son muy poderosos y podrían llegar a tener muy buenos resultados. Solo hay que leer las opiniones de quienes han solicitado estos servicios para ver que podría existir un ritual para cada problema, más allá del amor, y que podría ayudarnos en muchos aspectos. Solo tenemos que ponernos en manos de un buen santero, que nos aconsejará qué ritual podría funcionar mejor en nuestro caso.

Un santero cubano también podría ayudarte a atraer el amor

¡Que no cunda el pánico! Sí, los Santeros Cubanos también podrían intentar ayudarnos a atraer el amor a nuestra vida. De hecho, han sido este tipo de rituales los que más fama les han dado a lo largo de los años.

¿Por qué? Está claro: el amor es una de las emociones que nos mueven y también uno de nuestros mayores quebraderos de cabeza. Por este motivo, a lo largo de los años, han sido muchas las personas que se han puesto en manos de los santeros y sus rituales de santería para tratar de poner solución a sus problemas amorosos.

Esto los ha llevado, con el tiempo, a desarrollar rituales que podrían llegar a ser muy efectivos en manos del profesional adecuado. El mejor ejemplo de ello es la Santería Yoruba. Gracias a este amarre de amor se podría tratar de unir de nuevo a una pareja que, o bien se ha distanciado, o bien ha puesto fin a su relación recientemente.

El santero que realiza el ritual eleva una serie de oraciones y peticiones a los Santos Orishas, que son los que finalmente interceden por la pareja, para intentar que vuelvan a unir sus caminos si se han separado o tratar de reforzar su relación si, simplemente, se han distanciado. En cualquier caso, este amarre podría conseguir que la relación fuese mucho más estable y duradera que antes.

¿Sabías que Alicia Collado ofrece este tipo de rituales de Santería Cubana?

Este ritual es, precisamente, uno de los que más fama le ha dado a Alicia Collado. Este equipo de expertos en materias esotéricas se ha especializado en los amarres de amor, siendo la Santería Yoruba uno de los más solicitados por sus clientes. De hecho, son de los pocos profesionales en España que están en disposición de ofrecerlo a sus clientes.

Basta con hacer una búsqueda en Internet para encontrar cientos de opiniones de clientes que comparten con otros sus testimonios y experiencias con este amarre de amor. La mayoría coincide en los efectos tan positivos que notaron en su pareja una vez se pusieron en contacto con el equipo de Alicia Collado y comenzaron a trabajar en su amarre de amor.

Este equipo de expertos, gracias a sus años de experiencia y su continua formación para mejorar cada vez más sus rituales, conoce la forma exacta de llevar a cabo estos rituales de Santería Cubana. Es por este motivo que los ofrecen a todos aquellos que llegan hasta ellos buscando ayuda para tratar de resolver su ‘mal de amores’.

Solo unos pocos tienen acceso a los secretos de los Santeros Cubanos

Aunque en los últimos años están ganando fama en España y cada vez están más de moda, lo cierto es que no todo el que dice ser “santero” está en posesión de los conocimientos y secretos de sus rituales. Al igual que en cualquier otro sector, cuando algo funciona y es demandado por un grupo amplio de personas, lamentablemente es normal que surjan imitadores o estafadores. En este caso, Alicia Collado se opone a la estafa.

Es por ello que debes saber que son pocos los profesionales que tienen acceso a todos los secretos de la Santería Cubana. Como ya hemos explicado, los santeros se sirven del poder de los Santos Orishas para intentar que sus rituales tengan los efectos esperados. Estos santos se prestan tanto para el bien como para el mal, por lo que es importante mantener la forma de realizar estos hechizos lejos de personas que puedan tener malas intenciones.

Por este motivo, los Santeros Cubanos han guardado con tanto celo sus conocimientos, y solo los transmiten de generación en generación a aquellos que están inmersos en el proceso de su ritual de iniciación, que requiere de mucho tiempo y sacrificio.

Ponte en manos de auténticos expertos en santería cubana

Por ello, busca mucha información antes de ponerte en manos de cualquiera. En este sentido, el equipo de Alicia Collado podría ser tu mejor opción. Sus muchos años de experiencia y sus conocimientos en la materia les permitirán intentar encontrar el ritual que mejor podría adaptarse a ti y tratar de ayudarte a conseguir tus objetivos. Solo tienes que ponerte en contacto con ellos a través de su página web oficial. Estás a un paso de empezar a luchar por tu felicidad, depende solo de ti.

Diez restaurantes para comer como nunca si viajas a Andalucía

España es un país con una gran variedad de restaurantes. Se puede comer muy bien en muchos de ellos a lo largo de todo el territorio. Y lo bueno es que en cada una de las provincias se come de una manera diferente, ya que cada una tiene su propia cultura gastronómica, de la cual bebe cada uno de sus establecimientos gastronómicos. Pero a lo largo de este artículo nos queremos centrar en concreto en una de ellas. Si vas a viajar pronto a Andalucía o ya estás allí y quieres encontrar un restaurante en el que comer bien sigue leyendo, porque a continuación te vamos a mostrar los 10 mejores.

El azabache es uno de los mejores restaurantes de Huelva

monarquía española

Huelva es una de las provincias más bonitas, no solo de Andalucía, sino de todo el país. Son muchas las personas que años tras año se deciden a visitarla, sobre todo por sus bonitas playas de aguas cristalinas. Pero otro motivo por el que se suele visitar mucho esta parte el país es porque se come muy bien. De hecho, hay uno de sus restaurantes, El azabache, es uno de los mejores de toda la provincia. Si te gustan los productos de kilómetro cero deberías de ir a comer un día a él. Sobre todo su te gusta el pescado y el jamón serrano.

Si pasas por Granada no dejes de comer en el FM

MONTEFRIO GRANADA Merca2.es

Muchas de las personas que pasan por Granada suelen hacer una parada estratégica en uno de los mejores restaurantes de toda la ciudad. Nos estamos refiriendo al FM. Se trata de un local que solo tiene un total de tres mesas altas y una barra, pero en el que se come de escándalo. Están especializados en frituras y las cigalas que sirven merecen mención aparte.

Málaga tiene muy buenos restaurantes, Godoy es uno de ellos

Málaga ante Madrid y Barcelona

En la ciudad de Málaga se encuentran muchos de los mejores restaurantes del país. Y uno de ellos es el Godoy. Está especializado en productos del mar. Así que si estás de paso por esta bonita ciudad y te gustan los pescados y  los mariscos, te aconsejamos que te acerques a probarlos.

En Málaga también es muy recomendable comer en el restaurante de La Cosmopólita

Málaga gana en número de autónomos

Además del Godoy, en Málaga hay otro de los mejores restaurantes de todo Andalucía. Nos estamos refiriendo a La Cosmopólita. Un local que ofrece alta cocina en un ambiente muy agradable. La especialidad de la casa es el tartar de quisquillas de tuétano.

La taberna de canela en rama es uno de los mejores restaurantes de Jaén

Jaen Merca2.es

No comprenderíamos que pasases por Jaén y que no pasases a comer en La taberna de canela, ya que es uno de los mejores restaurantes de Andalucía. Su plato estrella es el lomo de orza con manteca. De hecho, todos los que ya han tendido la oportunidad de probarlo suelen acercarse para repetir.

Si vas a Cádiz o ya estás ahí no dejes de comer en Las Rejas

monarquía española

Las rejas es uno de los mejores restaurantes de Andalucía. Está en Cádiz, así que si tienes pensado pasar pronto por esta bonita ciudad te recomendamos que te acerques a degustar alguno de sus ricos platos. Nuestro favorito, y según tenemos entendido el de mucha gente, son las croquetas de choco.

Periqui Chico es uno de los mejores restaurantes de Sevilla

Emprendedores en Sevilla

Periqui Chico no es solo uno de los mejores restaurantes de Sevilla. También lo es de todo Andalucía. Tienen varios platos que están muy ricos. Pero si puedes ir, nuestra recomendación es que pruebes alguno de estos: carne con tomate, ensaladilla rusa o chipirones a la plancha.

En la Taberna de Juan Peña de Córdoba se come muy bien

cordoba puente romano

Todos los que han pasado por ella saben que en la Taberna de Juan Peña de Córdoba se come muy bien. Y es que es uno de los mejores restaurantes de Córdoba y de Andalucía. Si tienes la oportunidad de pasar por ella a comer, no deberías de dejar de probar los boquerones en vinagre o aliñados y el salmorejo. Ambos platos están deliciosos.

Trasteo es uno de los mejores restaurantes de Zahara de los Atunes

Pueblos de España Zahara de los Atunes Merca2.es

Trasteo es uno de los mejores restaurantes de Zahara de los Atunes y de Andalucía. Cuaando vayas tienes que pedir sí o sí las manitas thai. Ya verás como merece la pena.

Si vas a Almería no dejes de comer en Venta Carmona

Playas de Almería con agua cristalina España

Y terminamos este artículo en el que te hemos hablado de los que para nosotros son los mejores restaurantes de Andalucía, con uno que está en la bonita ciudad de Almería. Se trata del Venta Carmona. Si vas no dejes de pedir la gamba roja, ya verás qué ricas están.

Álvarez (Santander) pide voluntad política para crear el mercado único

0

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha afirmado que desarrollar un mercado único adecuado para las instituciones financieras europeas les permitirá ser eficientes para poder competir en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones como las chinas y las americanas, aunque ha reconocido que para ello hace falta voluntad política.

Durante el 17º Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y por EY, Álvarez ha explicado que la gran divergencia entre la banca europea y la extranjera es la rentabilidad, tanto por el entorno de tipos negativos como por la falta de un mercado único para las entidades financieras, que todavía cuenta con algunos pilares pendientes de ser desarrollados.

«El asunto es cómo vamos a poder desarrollar un mercado único correcto para estos servicios que nos permita ser todo lo eficientes para poder competir en igualdad de condiciones con otras jurisdicciones del mundo, sobre todo las chinas y las americanas», ha apuntado.

Según el consejero delegado de Santander, si el objetivo es que Europa se dirija hacia un verdadero mercado único para los mercados financieros, «absolutamente fundamental para el avance económico de Europa», hacen falta acuerdos sobre la unión bancaria y la unión de los mercados de capitales, si bien estos asuntos «dependen de la voluntad política.

«Hemos progresado significativamente en el impulso regulador y lo que nos queda es el riesgo operacional al que nos enfrentamos. La Comisión Europea ya ha propuesto algunas cosas, a lo mejor hay algún consenso en dos o tres años, pero no estamos todavía ahí. No estoy seguro, de hecho, de que haya voluntad política para desarrollar un mercado único adecuado y, siempre que siga siendo así, tendremos todavía el riesgo de fragmentación», ha advertido Álvarez.

En cualquier caso, el directivo mantiene la confianza en que el Eurogrupo llegue a algún tipo de acuerdo en este sentido. «No espero que lleguen a una solución mañana, pero sí que tengan una hoja de ruta», ha apuntado.

LOS ESQUEMAS DE REMUNERACIÓN EUROPEOS SON UNA DESVENTAJA COMPETITIVA

Por otro lado, el consejero delegado de Santander ha señalado la importancia del impulso regulador y ha abogado por «redefinir o aclarar» la aplicación de algunas partes de la regulación. «Por ejemplo, los amortiguadores de capital, hemos visto las crisis y nadie utiliza estos colchones de capital, ¿por qué?», se ha preguntado Álvarez.

Asimismo, el consejero delegado ha mostrado su preocupación sobre una regulación desigual para actividades similares dentro del sector financiero, por lo que ha aprovechado para reclamar que todos los competidores estén sujetos a las mismas reglas.

En cuanto a la aplicación de la regulación europea en otros países en los que Santander opera, el consejero delegado ha reconocido que en ocasiones supone una desventaja y, en otras, sitúa a Santander «en primer puesto».

Entre los casos en los que dicha situación supone una desventaja, Álvarez ha apuntado a los esquemas de remuneración europeos. «En otros países nos supone una desventaja que sufrimos a diario, esto es un hecho. Vamos a Estados Unidos, Brasil, etcétera, y esto es una desventaja», ha reconocido.

En cuanto a las ventajas de la regulación europea, ha destacado que la UE está a la vanguardia en la privacidad en el mundo digital, por lo que la aplicación de los estándares europeos en otros países supone una ventaja para Santander, y también es líder en temas medioambientales.

NO QUIERE SER «EL ‘POLI’ MALO»

En otro orden de cosas, el directivo se ha referido al reto de la transición medioambiental y ha reconocido que no se siente «cómodo» actuando como «policía del dinero, de las leyes antiblanqueo de capitales y del clima».

Según ha explicado, la voluntad del banco es ayudar a sus clientes empresas y negocios a prosperar y, pese a los esfuerzos, ve complicado determinar si los procesos que siguen sus clientes son dañinos para el medio ambiente.

«No quiero ser el ‘poli’ malo. No quiero decirles a mis clientes que sus emisiones no son aceptables. No me preocupan las grandes empresas, que saben lo que tienen que hacer, lo que me preocupa es el tamaño medio del mercado, que necesita ayuda y le estamos ayudando a navegar en este proceso», ha señalado Álvarez.

Calviño asegura que el Gobierno no ha cedido «nada» de la Sareb a ningún fondo buitre

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que no se ha cedido nada a ningún fondo buitre relativo a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

«Lo que hay es un contrato de prestación de servicios que ya existía desde el pasado y se ha suscrito con un procedimiento que se inició antes de nuestra toma de control, pero que ha seguido los principios de transparencia», ha explicado la titular económica del Gobierno, en respuesta al diputado de EH Bildu, Oskar Matute, quien ha señalado que el Ejecutivo quiere entregar las viviendas de la Sareb a fondos buitres.

«Aprovecho para desmentir esa información porque no se corresponde en absoluto con la realidad«, ha recalcado Calviño. Además, la vicepresidenta primera ha defendido que el Gobierno ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas que responden al impulso del parque de vivienda social.

En concreto, ha apuntado que ha dado impulso a los acuerdos con ayuntamientos y comunidades autónomas para la política de vivienda social, aumentando a 15.000 las viviendas puestas a disposición por la Sareb. Además, se va a lanzar un nuevo modelo acompañamiento a las familias más vulnerables, unas 10.000, con el Ministerio de Inclusión.

También se ha puesto a disposición del Ministerio de Inclusión casi 900 viviendas para acoger a refugiados procedentes de Ucrania y se está realizando un mapeo de todos los inmuebles para tratar de encontrar su mejor uso.

UNA «HERENCIA» DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

La vicepresidenta ha señalado que la Sareb es una «herencia» de la crisis financiera que, en contra de lo que se dijo en ese momento, ha supuesto la asunción por parte del Estado –desde el punto de vista contable– de unos 35.000 millones de euros de deuda. «Hemos tenido que gestionar no solo los retos de presente y futuro, sino también la herencia del pasado», ha apuntado Calviño.

A la pregunta del diputado Oskar Matute, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre cómo gestionará el Gobierno el parque de viviendas de la Sareb ahora que ha sido asumido por el Estado, la vicepresidenta primera ha explicado que ya se ha cambiado la situación accionarial y ahora se está poniendo en marcha esa nueva etapa en la que, junto a los objetivos financieros, van a tener un papel importante los objetivos sociales.

«Lo que estamos haciendo es defender el interés general, actuar con responsabilidad y tratar de maximizar la recuperación de las ayudas públicas y el rendimiento social de ese parque de activos –de viviendas y otros activos inmobiliarios– desde la toma de control», ha defendido.

El diputado Oskar Matute considera que el Gobierno debería poner esas viviendas en manos de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. «Hacer esto fortalece el parque público de viviendas y permite políticas de cohesión social que no haga que el derecho de la vivienda sea un privilegio solo para quien pueda pagarlo», ha defendido el diputado de EH Bildu.

Ribera: el tope al gas se aprobará el viernes de forma simultánea en España y Portugal

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reiterado hoy en el Congreso su confianza en que la aprobación de la ‘excepción ibérica’ para poner un tope al precio del gas natural para la generación de electricidad en España y Portugal se produzca este viernes de forma simultánea en ambos países.

«Hemos estado trabajando con nuestros colegas portugueses en unos detalles técnicos que, a veces, pueden resultar un tanto complejos. Una vez superada toda esta etapa, esperamos poder aprobarlo el viernes de forma simultánea en Portugal y en España, remitiéndolo inmediatamente a la Comisión (Europea), que debe adoptar formalmente (…) una decisión del colegio de comisarios para hacerse efectiva definitivamente la aplicación de este mecanismo», ha aseverado Ribera.

En contestación a una pregunta del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso, la ministra también ha señalado que la medida da «estabilidad con respecto al precio al que se recibe el gas en el sistema eléctrico, si bien el coste del gas por encima de ese límite reduce de manera muy significativa los beneficios de las compañías y tecnologías cuyos costes están muy por debajo de eso».

Por su parte, la diputada del Partido Nacionalista Vasco (PNV) Idoia Sagastizabal ha instado a la ministra a aprovechar la coyuntura actual para acometer una reforma en profundidad del mercado eléctrico en España.

En esa línea, ha considerado que la medida de topar el gas es «coyuntural» y deben adoptarse otras iniciativas de calado, como reformular la tarifa regulada (también llamada PVPC) para que no esté indexada solamente al ‘pool’ (mercado mayorista) y cuente también con una parte ligada al mercado a plazo.

La diputada del PNV también ha abogado por «facilitar liquidez al mercado a plazo, que necesita que el mercado eléctrico salga de ese círculo vicioso en el que se encuentra con respecto a las empresas dominantes y sus contratos intragrupos, que hace que todo se dirima entre ellas y que el mercado a plazo no tenga liquidez y, por tanto, las empresas no puedan acudir a él a cerrar sus posiciones a largo plazo y tener precios competitivos y estabilizar sus costes».

12 mayo: CONFESQ reclama asistencia sanitaria adecuada en el día mundial de las enfermedades que representa

0

/COMUNICAE/

1652186300 portadafacebook Merca2.es

CONFESQ, la coalición que representa a las asociaciones de fibromialgia, encefalomielitis miálgica /síndrome de fatiga crónica, electrosensibilidad y sensibilidad química múltiple reclama el reconocimiento oficial de todas ellas, un pronto diagnóstico y una atención sanitaria adecuada, con protocolos adaptados a las necesidades de las personas que las padecen. Son enfermedades crónicas sin cura, pero hay tratamientos posibles para mejorar la calidad de vida y retrasar la incapacitación

Estas cuatro enfermedades, conllevan un amplio abanico de necesidades para las personas y familias que las padecen (niños, jóvenes, hombres y en su mayoría mujeres): aislamiento social, problemas económicos derivados de la pérdida de puestos de trabajo y del elevado coste económico de los productos y suplementos necesarios, problemas psicológicos y emocionales ante el diagnóstico de enfermedades tan desconocidas y tan limitantes.

Desde CONFESQ, coalición nacional que representa hoy a más de 10.000 pacientes, alzan su voz para seguir pidiendo el reconocimiento y respaldo de las instituciones. Un respaldo que necesitan que se concrete en acciones dirigidas a un pronto diagnóstico, que acorte los tiempos de espera y enorme sufrimiento, y un abordaje adecuado de las enfermedades, atendiendo a las últimas investigaciones y experiencias clínicas, buscando una mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

En el ámbito social, es importante entrar en los baremos de evaluación que dan acceso a las ayudas necesarias (discapacidad, incapacidad laboral), con el fin de compensar lo que la medicina no alcanza.

En la actualidad, el conjunto de asociaciones que representan la encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica, se encuentran inmersas en una campaña autonómica sin precedentes basada en la resolución europea que se aprobó en junio de 2020 en favor de la investigación para esta enfermedad, y de la sensibilización de los profesionales sanitarios y sociales. Piden a las Comunidades Autónomas, que tienen las competencias en materia de sanidad, un compromiso real con estos enfermos, olvidados por el sistema. Más aún cuando está recién publicada una guía internacional para la Encefalomielitis Miálgica, de gran prestigio (NICE) y las últimas publicaciones científicas apuntan a que la EM/SFC es uno de los subtipos de covid persistente.

Defienden que el Ministerio de Sanidad debe asumir su responsabilidad en la buena praxis sanitaria y social con estos pacientes, elaborando con asociaciones y sociedades médicas, guías clínicas que les ayuden en todos sus procesos: atención sanitaria, valoración de discapacidad e incapacidad. Fibromialgia será la primera.

Y finalmente, están trabajando porque la Accesibilidad Universal incluya factores ambientales, contaminantes del aire químicos y electromagnéticos, reconociendo la discapacidad que producen. Más aún cuando la Comisión Europea acaba de arrancar un proceso para restringir el uso de miles de sustancias químicas presentes en productos cotidianos y la OMS sacó hace unos meses nuevas directrices sobre contaminación ambiental. Esto los ayudaría a establecer protocolos de adaptación de los espacios públicos, incluidos los sanitarios, que tanto necesitan estos afectados.

  • La Fibromialgia, además de con dolor crónico generalizado, también cursa con otros muchos síntomas como fatiga intensa, alteraciones del sueño, intolerancia a alimentos y fármacos, afecta a un 5% de la población, de las cuales un 90% son mujeres.
  • El Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica es una enfermedad grave y multisistémica, que cursa con Intolerancia al esfuerzo físico y cognitivo, afectando principalmente a los sistemas neuro-inmuno-endocrinos. Tiene un gran impacto en la capacidad funcional, afecta a un 1% de la población y hoy se sabe que es una de las manifestaciones del Covid persistente.
  • El Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple provoca intolerancia a sustancias químicas de uso cotidiano presentes en el medio ambiente. Se requiere siempre un control ambiental, y en los casos más severos un elevado grado de aislamiento. Podría afectar de un 1 a un 15% de la población, dependiendo de su gravedad.
  • La Electrosensibilidad, una patología aún no reconocida por las autoridades sanitarias, provoca una respuesta orgánica ante la exposición a campos electromagnéticos, afecta al sistema nervioso central, endocrino e inmunológico principalmente con múltiples síntomas y una pérdida de las funciones vitales devastadora. En nuestra sociedad actual, ¿dónde pueden vivir las personas electrosensibles? No hay datos de prevalencia

CONFESQ, entidad fundada en 2004, está formada en la actualidad por 26 entidades nacionales, autonómicas y regionales que representan directamente a más de 10.000 afectados asociados. Esta es su Memoria 2021 . Con motivo del 12 de Mayo de 2022 ha organizado una carrera virtual cuyos donativos serán dedicados a la investigación y un programa de conferencias online abiertas para el público en general, cuya información encuentran en su web y redes sociales (www.confesq.org)

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Profesionales de la cultura y el deporte apoyan la encefalomielitis miálgica y la sensibilidad química múltiple

0

/COMUNICAE/

1652169462 fotoresumen campa a Merca2.es

El 12 de mayo se celebra el día mundial del Síndrome de Fatiga Crónica/ Encefalomielitis Miálgica y el de la Sensibilidad Química Múltiple. Por este motivo, la RED de asociaciones SFC-SQM, ha pedido apoyo a profesionales de la televisión, radio, cine, teatro, música, deporte, periodismo, humor, magia, etc. que en esa fecha colgarán un video en sus redes sociales apoyando a los pacientes que sufren estas complejas y graves enfermedades, a los médicos que los tratan, a los investigadores y a sus cuidadores

La RED de asociaciones SFC-SQM, que representa a pacientes de Castilla La Mancha, Euskadi, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana, ha querido dar hoy visibilidad a estas enfermedades, poniendo énfasis en agradecer a las personas y profesionales que les ayudan a superar tantas dificultades en el día a día, teniendo la esperanza puesta en la investigación.

Son cientos los pequeños detalles que cada día permiten a estas personas salir adelante, María agradece las cenas que siempre prepara su marido, Isabel que su farmacéutico le atienda en la puerta dada su sensibilidad química múltiple, Pepa el interés de su médico especialista aunque no tenga una cura para ella, Carlos las gestiones que realiza por él un voluntario de la asociación, Sonia que su dentista la reciba la primera para que no queden restos de desinfectante en el aire, Beatriz a los pocos investigadores que siguen profundizando en estas enfermedades tan desconocidas aún.

Hoy agradecen además a los cantantes, periodistas, actores y deportistas que participan en esta campaña la visibilidad que todos ellos aportan a estas duras enfermedades en su Dia Mundial.

La Encefalomielitis Miálgica /Síndrome de Fatiga Crónica se caracteriza por una intolerancia al esfuerzo, físico y cognitivo, incluso con actividades de bajo impacto. La Sensibilidad Química Múltiple supone una intolerancia a los tóxicos ambientales en muy bajas dosis. Se trata de dos enfermedades crónicas, multisistémicas y adquiridas, que se dan en todas las edades, y que presentan multitud de síntomas, afectando al paciente hasta el punto de generar un aislamiento social, familiar y laboral. En los casos severos, incapacitan para realizar incluso las actividades más elementales de la vida diaria.

Participan en la campaña, por orden alfabético: Ainhoa Arbizu, Albert Llovera, Álex Clavero, Álex Txikón, Alex Saudinós, Alicia Fernández, Antonio Hidalgo, Antonio Zabalburu, Carlos Latre, Celia Muñoz, Chimo Bayo, Daniel Ortiz, David Otero, Diego Méntrida, Dimensión Vocal, Eduardo Gutiérrez, Elvira Mínguez, Emilio Linder, Flora López, Jandro, Javi Martín, Jesús Manzano, Jorge Blass, José Araque, Leo Harlem, Los Secretos, Mago More, Maribel Verdú, Millán Salcedo, Nacha Pop, Natalia Fisac, Olga Margallo, Rozalen, Sara Escudero, Sebastián Álvaro Lomba, Sergio Pazos, Telmo Irureta, Telón Corto, Toni Nadal y Xuso Jones

Todos estos videos podrán verse también en las redes sociales de la Red de Asociaciones SFC-SQM y de cada una de las entidades que la conforman.

Páginas web
https://sfcsqmeuskadi-aesec.org
https://www.sfcvalencia.org
https://www.sfcsqm.com
https://sfc-sqm-murcia.ueniweb.com
https://www.sfcsqmclm.es/

Facebook
https://www.facebook.com/redsfcsqm/
https://www.facebook.com/sfcsqmmadrid
https://www.facebook.com/sfcsqmvalencia
https://www.facebook.com/sfcsqm.murcia.1
https://www.facebook.com/sfcsqmclm

Instagram
@redsfcsqm
@sfc_sqm_castillalamancha
@sfcsqmvalencia
@sqmmurcia

Twitter
@sfcmadrid
@SFC_Valencia
@sfcsqmclm
@MurciaSqm

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

El Colibrí, un nuevo sistema de lavado de coches a domicilio

0

Son numerosos los sectores que, gracias tanto a los avances tecnológicos como a la concienciación medioambiental, han evolucionado mucho en los últimos años. Un claro ejemplo es el de las empresas que se dedican a lavar los coches de sus clientes.

En pleno 2022 la experiencia puede llegar a ser muy distinta respecto a la de un par de décadas atrás. Así lo demuestra el nuevo sistema de Lavado de coches de El Colibrí, el cual se lleva a cabo a domicilio. A continuación profundizaremos en él, averiguando cómo funciona y todas las ventajas que ofrece.

Comodidad en estado puro

Lo primero que llama la atención de este nuevo servicio es que se evitan los desplazamientos. El cliente ahorra mucho tiempo al no verse obligado a acudir a unas instalaciones en concreto, sino que son los propios trabajadores de la empresa los encargados de ir a tu casa o incluso al trabajo.

Por otra parte, es destacable que no mueven el coche lo más mínimo, lo cual sumado al siguiente aspecto aporta seguridad, tranquilidad y confianza al usuario: la llave siempre la tiene el propietario del vehículo.

Gracias a ello puedes estar cómodamente descansando en tu propio domicilio, haciendo compras en un centro comercial, trabajando en la oficina o llevando a cabo cualquier otra acción al mismo tiempo en que tu coche es limpiado.

Sistema efectivo a más no poder

A la comodidad hay que sumar otra característica que valoran muy positivamente los usuarios: la efectividad del sistema de limpieza, estando considerado hoy en día como el mejor de todos. Y no es para menos, puesto que proporciona un resultado espectacular, trasladando la misma sensación que se obtiene al sacar un coche nuevo del concesionario.

Ello es fruto no solo de la dedicación y pasión con la que trabajan, sino también de la buena calidad que tienen todos los productos utilizados para lavar los coches. Es por este motivo que tu vehículo estará cuidado y protegido durante más tiempo.

Aprovechamiento de la tecnología

Este nuevo sistema está teniendo un gran éxito no solo por lo ya comentado, sino también por lo bien que ha sabido aprovechar los avances tecnológicos. Y es que se contrata de manera rápida, sencilla y cómoda haciendo uso de una aplicación.

El primer paso que hay que realizar consiste precisamente en descargar la app para Android de El Colibrí: http://bit.ly/3ixwkZe%E2%80%9D. Si se dispone de un iPhone, en ese caso la aplicación compatible es la siguiente: http://apple.co/3x4egv8. En ambos casos la descarga es gratuita.

Tras instalar la app llega el momento de elegir el tipo de lavado, así como el coche, el día y la hora. Cada acción se lleva a cabo muy fácilmente gracias a lo intuitiva que es la interfaz.

Rapidez máxima

Si ya de por sí el hecho de solicitar el servicio de lavado de coches es rápido por lo sencilla que es la aplicación, más si cabe lo es la tarea en sí de la cual se encargan profesionales con una dilatada trayectoria a sus espaldas.

Es precisamente la gran experiencia que tienen lo que les permite tratar con todo tipo de coches en un tiempo récord, dejándolos inmaculados en tan solo hora y media como máximo. En algunos casos bastan sesenta minutos para completar el lavado, aunque ello depende del servicio que contrates.

Por otra parte, la rapidez también se evidencia en el desplazamiento de la empresa que ofrece este servicio. Y es que en menos de media hora acuden a la dirección indicada, dando comienzo cuanto antes al lavado de coches que deja muy satisfechos a los clientes.

Servicio ecológico

Por último, es destacable que estamos ante un servicio ecológico. No utilizan agua, lo cual supone un gran ahorro. En concreto, por cada lavado se dejan de consumir unos 140 litros. Adicionalmente también merecen una mención especial los productos que usan para dejar los coches impecables, siendo ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta que la sociedad cada vez está más concienciada sobre lo importante que es cuidar el medio ambiente, no es de extrañar que una alternativa sostenible como la de este nuevo sistema de lavado de coches a domicilio esté adquiriendo tanta popularidad, la cual previsiblemente irá a más a lo largo de los próximos años.

Sánchez defiende «acelerar» el despliegue de energía renovable

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en el Pleno del Congreso la necesidad de «acelerar» el despliegue de instalaciones de generación eléctrica a través de fuentes de energía renovable, pero ha subrayado que este proceso «tiene que ser ordenado, compatible con el territorio y la sociedad y la máxima exigencia de la evaluación medioambiental».

Así, ha puesto en valor que en todas las subastas concertadas se exige a todas las empresas que se presenten un plan estratégico en el que deben explicar «cómo compatibilizan sus proyectos con la realidad socioeconómica del territorio».

BNG: «UN MODELO DEPREDADOR DE BARRA LIBRE PARA LAS EMPRESAS»

Todo ello ante las dudas planteadas por el diputado del BNG, Néstor Rego, que ha acusado al Gobierno llevar a cabo un «modelo depredador, sin planificación previa» y basado en «la barra libre para las empresas» a la hora de instalarse.

Rego ha señalado que en Galicia hay «más de 200 macroproyectos de gran impacto ambiental» a la espera de autorización para instalarse, con afectación en zonas de valor patrimonial y natural, suponiendo «gran perjuicio» a actividades como la pesca, la agricultura o la ganadería.

«Todo esto podría ser evitado con un modelo de generación distribuida, sobre la base de una producción a menor escala, con retorno social, sin impacto ambiental y próximo a los centros de consumo«, ha esgrimido Rego.

Finalmente, el diputado del BNG ha exigido al Gobierno que cumpla su promesa de recuperar la participación pública en la tramitación de nuevos parques y revisar su zonificación, compromiso adquirido para sacar adelante en el Congreso su decreto ley con el plan de respuesta económica a la invasión rusa de UCrania.

SÁNCHEZ VE «INJUSTAS» LAS CRÍTICAS DEL BNG

Tras recordar que la estrategia energética y climática del Gobierno ha recibido una valoración por parte de las autoridades europeas «de las más sobresalientes» de todas, ha lamentado las afirmaciones, a su juicio «injustas», del diputado gallego, acerca del despliegue de instalaciones renovables.

Asimismo, ha reivindicado la necesidad de este proceso para mitigar los efectos del cambio climático, pero también aumentar la autonomía energética como consecuencia de la crisis energética por la guerra en Ucrania, y ha puesto en valor que con los proyectos renovables de la última subasta se espera una movilización de inversiones de 4.000 millones de euros y la creación de 36.000 puestos de trabajo.

En este sentido, ha recordado que la política energética también abarca otras cuestiones, como el autoconsumo, al que se han destinado más de 900 millones de euros, la promoción de comunidades energéticas (100 millones), el almacenamiento a gran escala y baterías en hogares (más de 220 millones) o la climatización renovable (más de 200 millones).

Colchones Aznar. La colchonería de toda la vida ahora cumple 45 años

0

En la década de 1970, los colchones se fabricaban todavía artesanalmente. Como materia prima se utilizaba la lana, la cual se lavaba, se desmotaba y se introducía a mano en la tela que posteriormente se cosía y con la que se completaba la fabricación del colchón. Una de las empresas que fue fundada en esta época, en la que el oficio del colchonero aún se mantenía vigente, es Colchones Aznar.

En la comunidad de Aragón, en 1974, se fundó esta empresa familiar que actualmente se ha constituido como todo un referente dentro de las cadenas independientes de colchonería. Desde que iniciara su actividad económica a mediados de los 70, Colchones Aznar ha fabricado equipos de descanso para todos los públicos: tanto para clientes individuales como para cadenas hoteleras. Tal es la reputación de Colchones Aznar que casi toda la comercialización nacional de colchones de alta gama la concentra su empresa, además de cubrir la tercera parte de los equipos de descanso que se adquieren en España.

Entre sus productos, podemos encontrar camas, cabeceros y complementos adicionales, tales como fundas protectoras y rellenos nórdicos. Todos estos productos se ofrecen ahora rebajados de precio con motivo del 45º Aniversario de Colchones Aznar, que celebra su cumpleaños este mes de mayo de 2022 por todo lo alto, con cupones descuento y ofertas que se aplican también en los productos comprados a través de su página web.

En todos los puntos de venta físicos (y también en la tienda online) hay una gran cantidad de ofertas que se aplican sobre canapés abatibles, colchones, almohadas, somieres… El colchón Emma Original, el pack de Pikolin, las literas Vega Pardo y otros tantos artículos se encuentran rebajados. Muchos otros, incluso, el cliente los encontrará a mitad de precio. Puede escogerse entre distintas marcas, modelos, dimensiones… con hasta un 60% de descuento.

Merca2.es

La duración de esta campaña de rebaja se mantiene durante todo el mes de mayo, de forma que los productos habituales se ofrecen por un tiempo limitado a un precio reducido que no modifica en nada la garantía convencional del producto. De hecho, como añadido adicional, dentro del mismo precio de la oferta se incluye también la retirada del colchón anterior.

El precio de cada producto es el que se indica en la página web. Incluso en aquellos que se ofrecen en este mes de mayo rebajados de precio, se incluye la posible financiación en 24 meses, el montaje gratuito, la devolución completa del importe cobrado en caso de anulación del pedido, así como el IVA y el transporte sin gastos de envío. Para gestionar los pagos, Colchones Aznar pone a disposición del cliente varios métodos, los cuales se habilitan en el momento de pagar los artículos echados en el carrito de compra. Durante el proceso de compra también aparecerá el plazo de entrega del artículo comprado, el cual se efectúa entre semana (de lunes a viernes), quedando exceptuados sábados, domingos y festivos.

En caso de que se decida devolver el producto comprado en oferta, el cliente ha de saber que cuenta con los primeros 14 días naturales a la recepción del pedido para poder desistir de éste. Este rango de días se amplía hasta los 100 días en aquellos productos que cuentan con una garantía excepcional de satisfacción. Para poderlos identificar fácilmente, los productos en la web marcados con el sello de 100 noches de prueba son los que pueden devolverse o cambiarse por otro producto de su misma o similar naturaleza en un plazo equivalente a algo más de 3 meses.

Además de los propios descuentos ya aplicados al precio de colchones y otros productos, también puedes aplicar una oferta extra en forma de cupón, introduciendo el código ANIVERSARIO, que aplica a la compra final del carrito de compras una rebaja de un 5%. Este porcentaje afecta también a los packs, que ofrecen la ventaja de obtener (por poner un ejemplo) colchón y almohada de la misma marca y calidad por un coste menor al que tendrían de comprarse por separado. Si ya de por sí el cliente se ahorra dinero con un pack, cuánto más va a ahorrar si al pack le añade la rebaja correspondiente al 45º Aniversario de Colchones Aznar.

Además, todos los productos ofertados en la página web cuentan con reseñas que permiten al usuario observar las valoraciones y puntuaciones de los clientes respecto a los productos de Colchones Aznar.

Coaching con Programación Neurolingüística

0

Calzando Las Botas de las Siete Leguas

Seguramente mucho de ustedes han escuchado o leído el cuento “Calzando las botas de las sietes leguas”, también conocido como “Pulgarcito”, trata de una familia que tenía 7 hijos, el padre de esta familia era leñador y eran muy pobres y por no tener dinero para alimentar a sus hijos deciden llevarlos al bosque y abandonarlos, Pulgarcito que era el mas pequeńo de los siete hermanos, era el mas inteligente y supo guiar a sus hermanos de regreso a casa en dos ocasiones. 

La segunda vez que sus padres los abandonaron en el bosque, conocieron la casa de un ogro que poseía una botas mágicas ya que se ajustaban al tamaño de quien se las ponía y le ayudaba a avanzar a cualquier lugar a pasos agigantados, esas eran las botas de las siete leguas ( La Legua es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona recorre en una hora). 

Cuando recordé este cuento inmediatamente lo relacioné con un proceso de Coaching con Programación Neurolingüística (NLP). El Coaching se ha definido de muchas maneras pero en esencia es ayudar a las personas a cambiar de la forma que deseen y ayudarles a dirigirse en la dirección que quieren tomar, para convertirse en todo lo mejor que pueden ser en cualquier área de su vida. 

El coaching se ha asociado tradicionalmente a los deportes ya que los grandes atletas tienen su propio entrenador y en los últimos años, el coaching se ha venido aplicando en todas las áreas de la vida, en los negocios, en lo personal, en la salud, para mejorar la economía, como padres de familia, etc. 

El Coaching actualmente esta teniendo un gran auge como un modelo de ayuda a las personas, ya que principalmente extrae los recursos del interior de las personas a diferencia de otros modelos como consejería, terapia, capacitación, asesoría, consultoría, etc. Un Coach le ayuda al cliente a encontrar sus propias respuestas, no le otorga sus respuestas, ya que parte de la presuposición de que el cliente ya cuenta con todos los recursos que necesita, incluyendo la habilidad para descubrir y utilizar estos recursos. Y es aquí en donde entra la Programación Neurolingüística (PNL), que es una serie de técnicas desarrolladas que surgen inspiradas en la relación entre lo que pensamos y como lo expresamos ya sea de manera verbal o conductual y estos pensamientos nos pueden programar hacia el éxito o al fracaso en el transcurso de nuestra vida. 

La PNL es una de las herramientas más útiles y accesibles de la psicología moderna. La PNL puede ayudar a controlar el estrés, mejorar la empatía y las habilidades de comunicación, resolver patrones de relación destructivos y alentar a los clientes a salir de sus zonas de confort hacia vidas más plenas, felices e infinitamente más satisfactorias. El Coaching con Programación Neurolingüística (PNL) es un proceso interactivo en donde intervienen un coachee (cliente) y un Coach, aplicando técnicas y herramientas específicas de PNL para garantizar un mejor resultado en el cumplimiento de los objetivos, involucrando los recursos de la mente inconsciente. 

Esta es la clave y la principal diferencia entre el Coaching tradicional y Coaching con PNL, trabajar con los patrones inconsciente modificando y reprogramando los pensamientos y creencias limitantes, conduciendo a la persona a desarrollarse mas rápidamente y a perseguir resultados mas satisfactorios en el menor tiempo posible. Los resultados son casi inmediatos porque se esta involucrando al inconsciente que es el responsable del 95% del total de patrones operativos, mientras que el consciente regula solo el 5% restante por lo tanto le ayuda a la persona a que trabaje sus propias debilidades y limitaciones que lo están bloqueando y alejando de lo que quieren lograr. 

Las respuestas que están en el interior del cliente están en su mente inconsciente de manera que hacer coaching sin involucrar los recursos de la mente inconsciente es estar trabajando solo con el 5% de su capacidad de respuesta, lo cual es muy limitada. Los recursos de la mente inconsciente le van a permitir a la persona hacer los cambios permanentes a corto plazo como estipula la PNL que fue desarrollada por John Grinder y Richard Bandler. 

Coaching con PNL incorpora los recursos de la mente inconsciente en las herramientas del coaching, creando un potencial de cambio verdaderamente asombroso, por eso me atrevo a decir que los coaches que involucren a la PNL en su trabajo de coaching, son coaches que le permitan a sus clientes calzar las botas de las siete leguas ya que de manera asombrosamente rápida, pueden derribar las barreras mentales que todos, sin saberlo, creamos para nosotros mismos descubriendo y actualizando el potencial que hay dentro como un gran tesoro lleno de dones y talentos dispuestos a ayudarnos y a servir al mundo.

Master Coach con PNL Edmundo Velasco Flores

Ucronic, la red social que lucha contra la desinformación, crea su propia plataforma de suscripciones a medios de comunicación

0

Ucronic es una aplicación de noticias que aspira a convertirse en un referente de la información. Con un formato de “red social”, donde los medios de comunicación tienen el control sobre el contenido, pretenden luchar contra la desinformación, las fake news y el impacto negativo que provocan las redes sociales usuales en la calidad informativa.

Es necesaria una plataforma con ese formato para atraer a jóvenes y personas de todo tipo atrapadas en burbujas sociales. Si además promueves una cultura de la suscripción como medio de compensación por un trabajo de calidad se podría mejorar muchísimo el panorama”.

Una app que piensa en los usuarios y en los medios

Dado que Google News no tiene visos de volver, se hace necesaria una plataforma que permita disfrutar de todos los medios digitales sin la necesidad de pasar por infinitas pantallas de inicio de sesión y mensajes de cookies.

Ucronic, la aplicación de Talia Softworks, llega para rellenar ese hueco con una solución elegante y simple que permitirá a cualquier medio, independientemente de su tamaño, mejorar su presencia y conseguir nuevas vías de financiación gracias a su sistema simple de suscripciones. Además, los medios locales y regionales que normalmente no disfrutan de una gran visibilidad lo tendrán un poquito más fácil.

Ahora cualquier medio podrá ofrecer mejores servicios o simplemente recibir apoyo por una trabajo informativo de calidad gracias a los suscriptores.

Ucronic ha sido creada para ofrecer la mejor experiencia informativa. Gracias a un navegador integrado y a las herramientas para medios de comunicación puede ofrecer algo muy interesante: Una plataforma de suscripciones exclusiva para ellos donde el usuario podrá disfrutar de una experiencia única.

De esta forma los medios de comunicación pueden recuperar el control sobre el contenido que las redes sociales les están quitando y de paso ofrecer desde suscripciones con servicios o simplemente solicitar apoyo para una mejor labor informativa.

Más barato y con soporte 24/7

Cualquiera que haya tratado de implementar o usar cualquier servicio de Google se ha encontrado con la disyuntiva de intentar contactar con soporte o atención, siendo la única opción, en la mayoría de casos, contactar mediante correo electrónico. Por si fuera poco los servicios de pagos que ofrece Google son, en su mayoría, tasados con hasta un 30% del coste del servicio como tasa de gestión de estas suscripciones.

Gracias a Talia Softworks los medios dispondrán de servicio 24/7 para solicitar información o ayuda siendo únicamente de un 15% la tasa por gestión (exclusiva para España).

El objetivo final: Luchar contra la desinformación

Desde Talia Softworks creemos saber cómo luchar contra la desinformación:

– En primer lugar promover la cultura de la suscripción como una de las formas principales de financiación para los medios de comunicación.

La suscripción sirve como medio de compensación por un trabajo de calidad y totalmente necesario para la sociedad. Con Ucronic cada usuario podrá gestionar fácilmente cómo y cuánto quiere apoyar a cada medio con una interfaz simple y efectiva.

Es un poco como Twitch, la gente paga y se suscribe simplemente por ver a alguien mostrando las uñas ¿Por qué no apoyar a los periodistas y medios que hacen una gran labor informativa?

Creo que sería muy beneficioso para los medios de comunicación, no necesariamente deben ser noticias “premium”, pero sí que abre un mundo de posibilidades a ofrecer otro tipo de servicios. Newsletter, concursos… O simplemente solicitar apoyo a tus lectores”.

Marcar la “línea editorial” es un elemento indispensable para permitir a cada usuario disponer de pluralidad de opiniones. En Ucronic las “líneas editoriales” simplemente pretender categorizar la diversidad de opiniones que pueden existir sobre un tema determinado. Esto ayudará a cualquier persona a obtener una idea más clara dándole la posibilidad de conectar con todas las sensibilidades. No solo eso, si no que directamente es un elemento crucial para luchar contra la desinformación y las fake news.“Marcar la línea editorial es necesario para permitir a nuestro algoritmo intentar mostrar diversidad de opiniones sobre un tema. Las burbujas informativas son contraproducentes y responsables de la proliferación de fake news y desinformación. Aquí no hay un “editor” que controla lo que Cron comparte. Se limita a pasar por cada medio e intentar no repetir la misma noticia, los usuarios deciden la relevancia de estas”.

Aedas logra más de 3.000 ventas por más de 1.000 millones en el último año

0

Aedas Homes ha logrado alcanzar su objetivo de entregas en los últimos doce meses, al tiempo que ha conseguido otro «hito clave»: más de 3.000 ventas valoradas en más de 1.000 millones de euros para futuras entregas, según ha informado este miércoles.

Asimismo, la compañía ha resaltado que los compromisos de inversión realizados en el ejercicio 2021-2022 le permitirán promover, aproximadamente, 4.000 unidades adicionales, situando su banco de suelo actual en 17.000 unidades, por encima de las 15.484 del ejercicio 2020-2021.

Al cierre del ejercicio 2021-2022 la firma entregó 2.298 viviendas, frente a las 1.963 del ejercicio 2020-2021, incluidas 91 unidades ‘Build-to-Rent’ a un inversor institucional, con precios de venta promedio para clientes minoristas de 337.000 euros y en BTR de 179.000 euros.

Asimismo, la cartera de ventas total ascendía a 1.280 millones de euros, por encima de los 1.000 millones del ejercicio 2020-2021, lo que representa 4.255 unidades (3.428 unidades en el año 2020-2021).

«El sólido desempeño de la compañía en el ejercicio 2021-2022 se ha cristalizado en unos excelentes resultados financieros que se compartirán con el mercado el próximo 26 de mayo. En los últimos 12 meses hemos reforzado aún más las principales fortalezas de Aedas Homes: nuestra fuerte posición financiera, un banco de suelo de primera calidad, el compromiso con el desarrollo sostenible y la retribución al accionista. Nuestro negocio es sólido y rentable, y seguimos centrados en ofrecer retornos atractivos a los accionistas», ha destacado el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez.

Iberdrola y CriteriaCaixa entran en el capital de la startup Barbara IoT con una inversión de 2,5 millones

0

Iberdrola, a través de Perseo, su programa para fomentar el desarrollo de empresas tecnológicas, y Caixa Capital Risc, a través de su fondo Criteria Venture Tech, se han unido para potenciar la digitalización de redes inteligentes y la ciberseguridad con el desembarco en el capital de Barbara IoT con una inversión de 2,5 millones de euros.

La ‘startup’ española, capitaneada por David Purón e Isidro Nistal, ha creado un sistema operativo para conectar y proteger los equipos industriales con un escudo ‘antihackers’.

Barbara IoT, fundada en 2016 con sede en Vizcaya, recibe esta inyección de capital para consolidar su liderazgo en el sector de las redes eléctricas inteligentes y expandirse a nuevos mercados. A través de su software, la compañía captura datos de sensores y equipos industriales, y ejecuta algoritmos de inteligencia artificial para detectar anomalías o automatizar procesos en tiempo real. Todo ello sin necesidad de utilizar la nube, consiguiendo reducir costes a sus clientes a la vez que reduce drásticamente los riesgos de ciberataques.

Este último factor es clave para sectores críticos como el eléctrico, el de infraestructuras o el de ‘utilities’, entre otros, donde Barbara IoT ya trabaja con clientes como la propia Iberdrola o con Cellnex, Grupo Red Eléctrica, Grupo DIA y Global Omnium.

El cofundador y CEO de Barbara IoT, David Purón, indicó que el objetivo de la compañía es «ser la referencia para el despliegue de ‘edge computing'». Ya trabajamos con multinacionales de sectores como el eléctrico, gestión del agua, infraestructuras críticas y telecomunicaciones, y esta ronda nos permitirá escalar en estos mercados y acelerar nuestra expansión en Europa«, añadió.

TECNOLOGÍA DESARROLLADA POR BARBARA IOT.

La tecnología desarrollada por Barbara IoT, que permite procesar y analizar en tiempo real datos de plantas fotovoltaicas, de redes de alta y media tensión, así como en subestaciones, facilitará a la empresa española el desarrollo de fórmulas que acelerarán el desarrollo de redes eléctricas inteligentes, posicionando a Barbara IoT como la referente en despliegues de IoT (‘Internet of Things’) y ‘edge computing’ en el sector energético.

Los fondos GoHub, Bizkaia Seed Capital y Basque Fondo, que entraron en el accionariado de la compañía en el 2020, completan esta ronda que permitirá adicionalmente implantar la tecnología de Barbara en otros sectores industriales con altos requisitos de ciberseguridad.

Por su parte, el responsable de inversiones del programa Perseo, Óscar Cantalejo, destacó que la colaboración con Barbara IoT «se enmarca en la apuesta por las ‘startups’ más prometedoras a través de Perseo y contribuye a reforzar nuestro liderazgo en la digitalización de las
redes inteligentes, uno de los vectores de crecimiento de futuro».

«Además de la participación en el capital, aportaremos nuestro conocimiento del sector energético para acelerar el crecimiento de la compañía», dijo.

Mientras, Roma Jelinskaite, que ha liderado la operación por parte de Caixa Capital Risc -la gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa-, indicó que la próxima fase de la Industria 4.0 se centrará en el ‘edge computing’.

«La manera de trabajar de las compañías industriales se aleja cada vez más de un modelo de nube centralizado y, además, con un foco específico en solucionar los problemas y amenazas de seguridad. Pensamos que Barbara IoT se convertirá en el proveedor líder de plataforma de ‘edge computing’ industrial ciberseguro para las empresas industriales con la infraestructura crítica», aseguró.

Ana Rosa Quintana: última hora sobre su estado de salud

Hace ya seis meses que Ana Rosa Quintana anunció que padecía cáncer y que se retiraba temporalmente de la televisión para tratarse. Desde entonces, apenas hemos tenido noticias sobre su evolución.

La presentadora tiene una larga trayectoria en televisión y cuenta con un público fiel. Por eso, es normal que sus seguidores quieran saber más sobre cómo se encuentra. Así que vamos a recopilar qué se sabe.

¿Qué tumor padece Ana Rosa Quintana?

69c14c28 a316 4775 a31c e9f984c99bea alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

A principios de noviembre de 2021 la presentadora anunciaba en su propio programa que le habían detectado un carcinoma en una mama. Un tumor muy localizado, pero que no había tenido metástasis, afortunadamente.

Confirmaba entonces que dejaba la televisión durante una temporada para someterse al tratamiento médico necesario para superar la enfermedad. Mostrando todo su optimismo con respecto a su curación.

17 años al frente de su programa

73cbda13 fea2 4b1e 9334 e615431247d4 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Durante casi dos décadas Ana Rosa se ha mantenido al frente de su programa, solo ha faltado en momentos puntuales y durante las vacaciones. Incluso durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 siguió al pie del cañón.

Sin embargo, la semana antes de hacer público su diagnóstico faltó el viernes y tuvo que marcharse antes algunos días. Esto hizo sospechar al público que algo no andaba bien. Hecho que se confirmó unos días después cuando ella habló de su enfermedad.

Un momento para descansar

04210fe6 be0b 4d58 b386 317910c6238a 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Como es lógico, Ana Rosa Quintana está dedicando este tiempo a recuperarse en compañía de su familia y amigos. Aprovechando también para descansar después de años y años delante de las cámaras.

Sin embargo, es una trabajadora incansable y ella misma manifestó que en este tiempo intentaría seguir trabajando detrás de las cámaras, a través de su productora. Conociendo su forma de ser, seguro que no ha aguantado mucho tiempo en casa sin hacer nada.

La operación fue un éxito

1636130072196 Merca2.es

La presentadora fue sometida hace ya algunos meses a una operación para extirpar el tumor de la mama, y después ha pasado por un tratamiento de quimioterapia que, como sabemos, es siempre duro.

Pero parece que las noticias que llegan son buenas, porque la operación resultó ser todo un éxito. Así que todo indica que podría volver a retomar su rutina habitual a lo largo de los próximos meses.

Las últimas fotos de Ana Rosa Quintana

anarosa t Merca2.es

Hace algunos días la revista Semana publicó unas fotografías en las que se veía a la presentadora paseando muy sonriente por las calles de Madrid. Una imagen que ha alegrado a todos sus fans, porque se la veía con buen aspecto.

Sin lugar a dudas, estas imágenes evidencian que Ana Rosa se encuentra en un buen momentoa nivel de salud, superando poco a poco los efectos de la enfermedad y del tratamiento de quimioterapia.

Ella misma ha informado sobre su salud

1639567300623 Merca2.es

La propia presentadora ha utilizado su cuenta de Instagram para poner al día a sus seguidores. Confirma que en este momento está muy bien, aunque le da rabia todo lo que se está perdiendo en su programa.

Destaca que ha trabajado mucho la paciencia y ha agradecido todas las muestras de apoyo que ha recibido en este tiempo, que han sido muchas.

Abrazando un estilo de vida más sano

cfc9b5ad c3e8 46dc 8d58 2a03f5e7a48b 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Dentro de su proceso de recuperación, Ana Rosa se ha centrado en una correcta alimentación y en hacer ejercicio. Mecanismos que la mayoría de los profesionales de la medicina defienden como la mejor arma contra el cáncer.

La presentadora ha confesado que ahora toma más frutas y verduras que nunca, siempre en versión ecológica. Que ha dicho adiós al azúcar, a los productos procesados, las grasas, y el alcohol.

Quiere volver al trabajo

fafcaf99 264f 4c32 bf39 992ae1eaab31 16 9 aspect ratio default 0 Merca2.es

Su círculo de amigos más cercano ha confirmado que Ana Rosa Quintana está deseando volver al trabajo. Que ya se ha cansado de descansar, que se siente con fuerzas y espera retomar su rutina muy pronto.

Sin embargo, no podemos olvidar que seguimos en mitad de una pandemia, por lo que todos los enfermos de cáncer deben tener especial cuidado para no contagiarse, ya que el virus podría afectarles mucho.

Mantiene un perfil público bajo

Ultima Ana Rosa Quintana Merca2.es

A pesar de que parece que su recuperación avanza a buen ritmo y que está deseando volver a trabajar, lo cierto es que Ana Rosa Quintana ha mantenido estos meses un perfil público muy bajo.

Se ha centrado al máximo en su recuperación. Seguramente, el poder estar en un entorno tranquilo y sin preocupaciones también ha ayudado a que su salud mejore.

¿Cuándo volverá Ana Rosa Quintana al trabajo?

XYZBIX6RD5GSHHRIOZIH7WHNAI Merca2.es

Esa es la gran incógnita. Si su recuperación avanza a buen ritmo, podría ponerse de nuevo ante las cámaras cuando arranque la nueva temporada de su programa en el mes de septiembre, aunque quizá no sea así.

Lo verdaderamente importante es que pueda librase de forma definitiva de su enfermedad. Mientras tanto, sus compañeros siguen al frente de su programa.

Housfy levanta 30 millones en una ronda serie B liderada por Fro Capital

0

La plataforma digital de servicios inmobiliarios y del hogar Housfy ha levantado 30 millones de euros en una ronda de financiación serie B que ha estado liderada por el fondo británico Frog Capital y en la que también han participado A/O Proptech e inversores previos como Banco Santander, DN Capital, Seaya Ventures, Aldea Ventures e ICF.

Esta nueva inyección de capital se destinará al desarrollo de la plataforma con el objetivo de seguir mejorando la experiencia de usuario e integrar nuevos servicio, así como a impulsar el negocio de la compañía en Portugal e Italia, según ha señalado la plataforma en un comunicado.

«Esta ronda nos permite impulsar el crecimiento del ecosistema de servicios que estamos construyendo, el cual nos da la capacidad de abrir y escalar diferentes negocios que, conectados entre sí, nos ayudan a ofrecer una mejor experiencia al usuario, encontrando soluciones a todo lo relacionado con su vivienda y desde una misma plataforma», ha destacado el cofundador y consejero delegado de Housfy, Albert Bosch.

Fundada en 2017, la plataforma engloba todos los servicios referentes a la vivienda: compraventa de inmuebles, intermediación hipotecaria y financiera, alquiler residencial y servicios del hogar, tales como reformas o mudanzas.

Housfy prevé cerrar el ejercicio de 2022 con una facturación de 43 millones de euros y con un crecimiento de cerca del 200% respecto a 2021, el cual cerró con 15 millones. Actualmente emplea a 370 profesionales y prevé terminar el año con 550.

Acerinox multiplica por más de tres su beneficio trimestral, hasta 266 millones

0

Acerinox registró un beneficio neto de 266 millones de euros en los tres primeros meses de este año, cifra que multiplica por más de tres (+242%) la del mismo periodo de 2021 y es un 34% superior a la del trimestre anterior, según ha informado este miércoles la compañía, que ha destacado que el resultado del primer trimestre de este año es el mejor de su historia.

La facturación del fabricante de acero ascendió a 2.287 millones de euros entre enero y marzo, un 59% más que en el primer trimestre del año pasado, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 162% respecto al mismo periodo de 2021 y un 33% sobre el trimestre precedente, hasta los 422 millones de euros, con un margen Ebitda sobre ventas del 18%.

Se trata, según la firma, del sexto trimestre consecutivo al alza, y el segundo mejor Ebitda de la historia (sólo superado por el cuarto trimestre de 2006).

La producción de acería, que ascendió a 668.035 toneladas, se mantuvo estable respecto a la del primer trimestre de 2021, en tanto que el ‘cash flow’ operativo de Acerinox totalizó 74 millones de euros a cierre del trimestre.

La deuda financiera neta del Grupo, 628 millones de euros, ha aumentado en 50 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2021.

La compañía ha señalado que la situación del mercado, el control de sus costes y la cartera de pedidos le permite seguir siendo optimistas para el segundo trimestre, a pesar de las numerosas incertidumbres en el panorama internacional, de los precios de la energía y de la inflación en todas sus materias primas y consumibles.

Así, espera que el Ebitda en el segundo trimestre sea ligeramente superior al alcanzado en el primero.

Además, según señala, las ventas del grupo no se verán afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que representaban sólo un 0,4% del total de ventas.

«El grupo tiene muy diversificadas las fuentes de aprovisionamiento, siguiendo nuestra estrategia de compras responsables. Gracias al esfuerzo realizado, hemos conseguido no depender de materias primas de Rusia con el objetivo de que nuestras materias primas provengan de países que respeten los derechos humanos y la legalidad internacional», ha señalado.

Conoce las principales tendencias tecnológicas de Internet

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para la sociedad, tanto para comunicación como para trabajo y ocio. En este sentido, las tecnologías más relevantes del momento giran en torno a la red para ofrecer nuevas posibilidades a usuarios y empresas. Por ello, vamos a repasar las tecnologías de Internet con mayor tendencia en la actualidad.

Tecnología en la nube

La nube son aplicaciones o servicios que en vez de ejecutarse en el equipo de los usuarios lo hacen en servidores externos, con una interacción en tiempo real sin apenas retardo de respuesta. Una tecnología revolucionaria que permite utilizar software sin limitaciones de hardware. Existen múltiples ejemplos de aplicaciones para la nube como procesadores de texto, editores de imágenes o almacenamiento de seguridad. La tecnología en la nube también es ampliamente utilizada en la industria del entretenimiento como el sector de los casinos online, ofreciendo un catálogo enorme de juegos para móvil y PC directamente en navegador, sin instalaciones previas. Uno de los principales juegos de casino es la ruleta en vivo, donde disfrutar con un crupier real por medio de una retransmisión en directo.

Cabe destacar, el grueso de servicios en la nube son soluciones para empresas. Grandes marcas como Amazon o Microsoft ofrecen servidores virtuales, base de datos, antivirus y todo un abanico de programas a través de Internet. Servicios con los que las compañías ahorran importantes sumas de dinero en equipos propios y mantenimiento.

5G

internet Merca2.es

5G es la nueva red de banda ancha para telefonía móvil, la cual supera en velocidad y latencia a la anterior 4G, además de permitir un mayor número de conexiones simultáneas. Gracias a la red 5G, los móviles disponen de una conexión a Internet equiparable en calidad a la fibra óptica sin necesidad de cable. Sin duda, la red móvil 5G es capaz de solventar las necesidades de los internautas con un contenido audiovisual creciente de redes sociales y plataformas de streaming con vídeos en HD.

Además, la red 5G reserva parte de su espectro de banda para organismos gubernamentales y empresas privadas. Permite utilizar drones para servicios de mantenimiento u operaciones de rescate, trabajo a distancia de maquinaria pesada o monitorización del paso de personas en estaciones de trenes o aeropuerto por cuestiones de seguridad.

Big Data

El Big Data es una gigantesca base de datos que nace del tráfico que generan los lugares más grandes de Internet como es Amazon, Facebook. Se trata de una información que reúne el comportamiento de los navegantes con el objetivo de predecir tendencias futuras, por lo que el Big Data es útil para marketing.

Asimismo, obtener información del Big Data es complejo por lo que descifrar los datos se postula como una de las profesiones con gran proyección en un futuro cercano. Los matemáticos son uno de los perfiles más demandados para crear algoritmos que filtren la información deseada.

La nube, el 5G y el Big Data son las tecnologías con mayor potencial en la actualidad. Presentan utilidades provechosas en diferentes campos, además de guardar un potencial que podría aumentar su alcance y posibilidades en pocos años.

Este bolso de Parfois por 29,99 es el más vendido esta primavera

0

El bolso es el complemento imprescindible para todo tipo de estilismos. Sin embargo, no hace falta que tengas en tu armario cientos de modelos diferentes. Con uno tan versátil como el modelo de Parfois que te presentamos hoy, será suficiente.

Porque es un bolso que puedes lucir en prácticamente cualquier ocasión y que pega con todo. No obstante, te vamos a presentar más novedades de esta temporada y también a un precio irresistible. ¡No te las pierdas!

El bolso de Parfois que causa furor

bolso parfois 1 Merca2.es

Por menos de 30 euros puede ser tuyo este bolso shopper dividido en tres compartimentos: el central, con cierre mediante imán y que cuenta con bolsillo adicional, y un bolsillo delantero y otro trasero que cierran con cremallera.

Tiene un asa de mano y también un asa de hombro ajustable y extraíble por si quieres llevarlo a modo bandolera. Su color crudo hace que pegue con todo, aunque también lo tienes disponible en tono camel. ¡Veamos más novedades!

Bolso shopper everyday

bolso parfois 2 Merca2.es

Así es, se trata de un estilo de bolso perfecto para el día a día. Porque no es ni muy grande ni muy pequeño. Tiene el tamaño justo para que lleves todo lo que necesitas sin necesidad de tener que meterlo a presión.

Tiene dos compartimentos interiores laterales con cierre de imán y un compartimento central que se cierra mediante cremallera e incluye un bolsillo interior. Con asas de mano y asa bandolera ajustable que puedes quitar y poner.

Bolso shopper grande

bolso parfois 3 Merca2.es

En Parfois saben que hay ocasiones en las que necesitamos un bolso de gran tamaño. Por ejemplo, cuando vas a trabajar, o si tienes niños y tienes que llevar sus cosas además de las tuyas.

Por eso, nos sorprenden con este original bolso tipo shopper de grandes dimensiones. Cuenta con dos compartimentos interiores laterales y un bolsillo central que se cierra con cremallera y dispone de bolsillo interior. Las asas de mano se complementan con un asa bandolera.

Bolso tote

bolso parfois 4 Merca2.es

Los bolsos tote destacan por su colorido y, ahora que el verano está cerca, es buen momento de poner uno de estos modelos en nuestra colección. Este es sencillamente perfecto, porque combina diferentes tendencias de la temporada.

Es un bolso tote acolchado confeccionado en nailon, con cierre mediante cremallera y dos bolsillos interiores. Combina las asas de mano con un asa de hombro de cuerda multicolor. No puede ser más veraniego y juvenil.

Bolso de hombro de Parfois

bolso parfois 5 Merca2.es

Este modelo es simplemente perfecto para esos días en los que no te apetece llevar nada más que lo justo e imprescindible. Ni notarás que lo llevas, aunque gracias a su estética, no pasará desapercibido.

Es un bolso de hombro con asa bandolera extraíble. Cuenta con dos bolsillos laterales fruncidos con cordón ajustable, mientras que el bolsillo exterior se cierra con solapa e imán. Disponible en negro y en marrón.

Bolso bandolera

bolso parfois 6 Merca2.es

Estamos ante uno de los modelos más veraniegos de la nueva colección de Parfois, porque nos recuerda a los clásicos capazos que llevamos a la playa, pero en una versión actualizada y de tamaño mini.

Es un bolso de hombro con colgante de conchas y borlas (extraíble), el cierre de la solapa se hace a través de un imán. Está confeccionado a mano y el interior está forrado.

Bolso tipo cesta

bolso parfois 7 Merca2.es

La nueva colección se inspira en lo tradicional y, por eso, este bolso tipo cesta de paja está causando auténtica sensación. Hecho a mano y con interior forrado. También lleva un colgante extraíble, como el modelo anterior.

Incluye asa de mano y también un asa tipo bandolera que puedes ajustar a tu gusto. Sin duda, el complemento perfecto para tus looks de verano. Quedará genial con tu vestido favorito.

Bolso bandolera de charol

bolso parfois 8 Merca2.es

El bolso pequeño tipo bandolera es siempre un acierto, porque te sirve igual para ir a trabajar, para salir a pasear un domingo, o para ir a algún evento. Y mucho más si es una versión acharolada como esta de Parfois.

Lo tienes disponibles en dos colores. En ambos casos con cierre de cremallera y asa de hombro extraíble, para que también lo puedas usar a modo de bolso de mano si te apetece. Con forro interior.

Mochila estampada Mommy

bolso parfois 9 Merca2.es

La mochila es uno de los complementos más cómodos que podemos usar, porque te la cuelgas a la espalda y te olvidas de ella. Este modelo es, además, especialmente indicado para la primavera y el verano, gracias a su diseño floral.

Tiene un bolsillo grande central, otro bolsillo delantero, y un bolsillo en la parte de atrás. Todos se cierran mediante cremallera. Así como un bolsillo lateral perfecto para llevar una botella de agua o el paraguas.

Bolso tipo bandolera de Parfois

bolso parfois 10 Merca2.es

Uno de los diseños más sencillos y más prácticos. Un bolso que te irá genial para el día a día. Te queda bien tanto con unos shorts como con un estilismo más formal. Y lo mejor es que es de pequeño tamaño.

Bolso bandolera de grabado animal. Con bolsillo exterior de cierre mediante cremallera y bolsillo interior. El asa es ajustable.

Amazon: las pestañas postizas magnéticas del momento solo cuestan 8,49 euros y vienen 5 pares

Los productos de belleza están a la orden del día en Amazon, con ventas que superan con creces a otras categorías. Su variedad de artículos y buenos precios en la tienda online hace que sea una gran alternativa para todos frente a los establecimientos convencionales. Y ahí, en su catálogo, hemos dado con algunos como unas pestañas postizas… que tienen una particularidad.

Y es que estas, como veremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, son magnéticas. Esto quiere decir que no hará falta recurrir a ningún pegamento como las tradicionales, siendo más prácticas y cómodas, tanto de poner como de utilizar. Pero hay más artículos y utensilios; tanto rizadores de pestañas, eyeliner, máscaras… ¡no las pierdas de vista!

PESTAÑAS POSTIZAS MAGNÉTICAS, EN AMAZON

Para empezar, y hablándote de los que son los productos de belleza y maquillaje que podemos contar para nuestras pestañas, damos con estas primeras postizas, de gran uso, que tienen una aplicación magnética.

Son unas pestañas postizas que se hacen ideales para aquellos que buscan simplicidad y cobertura en poco tiempo. Además, las mismas destacan también porque son resistentes al agua, duraderas y no emiten olor.

En su caso, estas que vemos, se han hecho conteniendo ingredientes magnéticos, por lo que ya no requieren pegamento para pestañas como lo hacías las postizas tradicionales. Con ellas basta con aplicar dos o tres capas en el párpado como un delineador de ojos normal para mejorar su magnetismo. Podemos comprarlas aquí.

PESTAÑAS IMPERMEBALES POSTIZAS, EN AMAZON

PestañAs Postizas MagnéTicas,5 Pares 2023 úLtimo Impermeable Reutilizable Confortable FáCil Usar Muy Hermoso PestañAs Postizas MagnéTicas Naturales
  • [Creando un maquillaje de ojos natural y encantador] Toda mujer...
  • [Kit de pestañas y delineador de ojos magnético de alta...
  • [5 pares de pestañas 3D increíbles] El juego contiene 5 pares...
  • [Fácil de usar y reutilizable] Simplemente use delineador de...
  • [MEJOR SERVICIO Y MEJOR REGALO]: regalo para el cumpleaños de la...

De entre todas las categorías que han crecido de forma evidente en los últimos tiempos, la de productos de belleza es quizás una de las más top. Y en ella se pueden encontrar productos tan específicos como las pestañas postizas.

Son muchas las mujeres que optan por hacer uso de ellas, y en este caso, estas pestañas postizas magnéticas (5 pares) impermeables y reutilizables son las más vendidas. Un set con 5 pares de pestañas que tiene ahora un precio bastante suculento.

Como bien indican, estas pestañas están hechas de pelo de visón 3D de alta imitación son más suaves y más realistas que las pestañas postizas normales, creando ojos encantadores. El hecho de que estén en los más alto de su categoría es debido no sólo a su buen precio, sino a las excelentes valoraciones que tienen. Se puede comprar desde aquí.

BROCHAS DE MAQUILLAJE PROFESIONAL, EN AMAZON

Eono Brochas de Maquillaje Set 17 Unids Púrpura Color Profesional Base de Cara Sombra de Ojos Delineador de ojos Resaltador Kits de pinceles de maquillaje
  • 𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑨𝒍𝒕𝒂...
  • 𝑷𝒊𝒏𝒄𝒆𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆...
  • 𝑯𝒂𝒏𝒅 𝑴𝒂𝒏𝒈𝒐 𝒅𝒆...
  • 𝑮𝒊𝒇𝒕𝑹𝒆𝒈𝒂𝒍𝒐...
  • 𝑬𝒍 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝑺𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 -...

En siguiente lugar, Amazon nos muestra de primera mano estas geniales brochas de maquillaje que se ven especialmente bien para nuestros tiempos a la hora de utilizar productos relacionados.

Como tal, son unos pinceles de maquillaje de la firma Eono que están hechos de material de alta calidad, como se puede observar en sus pelos que son de fibra con gran afinidad a la piel sin resultar irritante.

Las mismas brochas tienen un diseño degradado en colores morados para un look elegante y moderno. Así, estas están hechas de materiales Premium, como se detallan en los tubos, que están compuestos por aluminio. Con 17 piezas para una gran base de maquillaje, rubor, polvos, sombras de ojos, delineador de ojos, y otros, brindarán una sensación suave y cómoda. Las podemos comprar aquí.

SET DE BROCHAS DE MAQUILLAJE PROFESIONAL CON ESPONJAS, EN AMAZON

Visto en gran favor entre todos los productos de maquillaje que podemos dar en Amazon, nos hace llegar hasta este estupendo set de brochas de maquillaje profesional a un súper precio desde la tienda online, como ves.

Hablamos de un set de brochas muy adecuado para todas, también porque obtendrás con él la mejor disposición. De uso profesional o doméstico, en él se incluye un set de pincel de maquillaje ideal para líquidos, polvos o cremas.

Sus pelos son sintéticos y muy reconfortantes, por lo que tendrás así una sensación suave de la que siempre te dará una aplicación de maquillaje natural y bonita. También viene con una selección fantástica de esponjas para la frente y mejillas. Con un extremo puntiagudo para apuntar a áreas pequeñas, puedes comprarlo aquí.

RIZADOR DE PESTAÑAS ELÉCTRICO CON TRES MODOS DE TEMPERATURA, EN AMAZON

También tenemos los rizadores de pestañas como este de Amazon, el cual permite una utilidad muy completa, al igual que pueden ser las pestañas postizas o, en su caso, los productos crece pestañas.

Hablamos, en este caso, de un nuevo rizador de pestañas eléctrico, Scobuty, que combina el rizador de pestañas tradicional con el peine de pestañas, para que puedan dar mejor forma a las mismas.

La parte de calentamiento adopta el diseño de arco, que no solo puede peinar las pestañas cómodamente, sino que también se ajusta perfectamente a su curvatura. Con tres modos de temperatura, es portátil y seguro, donde se puede cargar por completo en tan solo una hora. Lo podemos comprar desde aquí.

EYELINER ROTULADOR SEMIPERMANENTE MAYBELLINE

Oferta
MAYBELLINE Master Precise Eyeliner, Tono Negro, 1 Unidad (Paquete de 1)
  • Eyeliner rotulador con punta precisa y duración 24h
  • Punta precisa de 0.4mm de grosor, permite una buena precisión...
  • Formato rotulador. No se corre, no mancha y es Waterproof
  • Oftalmológicamente probado y adecuado para ojos sensibles y...
  • Delinea un trazo a ras de las pestañas superiores terminando con...

Otra de las grandes bazas que contamos en Amazon es este Eyeliner, un rotulador semipermanente de Maybelline con punta precisa y duración 24h. Tiene un precio en oferta, y es muy cómodo de usar.

El formato es de tipo rotulador. No se emborrona, no mancha y es resistente al agua. Lo mejor es que además es adecuado para ojos sensibles y personas que utilicen lentillas. Se llama ‘Hyper Precise All Day Waterproof’ de Maybelline.

El mismo es un ‘eyeliner’ tipo rotulador con punta muy precisa y una duración de 24 horas. Una punta que tiene 0.4mm de grosor y por tanto permite un manejo perfecto para conseguir un trazo definido. Eso sí y muy importante, es recomendable poner polvo o secar la grasa del párpado con sombra o prebase para que el delineado realmente se quede en él de manera resistente. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

MÁSCARA DE PESTAÑAS PARA VOLUMEN Y LONGITUD

Oferta
Bourjois Volume Glamour Ultra Black, - Máscara de PestañaS, Negro, 12 ml
  • Producto de calidad óptima
  • Diseño elegante
  • Producto que combina tradición e innovación
  • Hecho de material de calidad
  • Producto útil y práctico

También relacionado con las pestañas, en Amazon tenemos esta otra máscara, un producto estrella en cuanto a maquillaje. La misma es una estupenda opción para crear mayor volumen y longitud. Además, ¡está ahora en oferta!

Hablamos del conocido como Bourjois Volume Glamour para volumen y longitud. La misma, en su caso, es una que está diseñada para dar una longitud sin límites y un volumen redefinido para lucir unas pestañas con altura.

De esta forma lo que tendremos serán unas pestañas llamativas con una longitud de vértigo y volumen sin apelmazar y sin grumos. De color negro, basta con aplicar la máscara desde la raíz hasta las puntas moviendo el cepillo en zig-zag y de manera ascendente para una repartición equilibrada en cada pestaña. Con un precio de 7,28 euros, se puede comprar desde aquí.

MICROCEPILLOS PARA EXTENSIÓN DE PESTAÑAS

Surplex 400 Pcs Microcepillos Aplicadores, 4 colores y 3 tamaños, Adecuado para Extensión de Pestañas Herramienta de injerto de pestañas, Eliminación de Maquillaje, Nail Art and Painting
  • Materiales de alta calidad: los cepillos microaplicadores están...
  • Diseño flexible: la punta le permite doblar hisopos de...
  • Portátil y fácil de almacenar: el paquete incluye 400...
  • Útil: cepillos micro aplicadores con microfibra que no...
  • Multiusos: ideal para arte de uñas, pintura, proyectos de...

Otra de las grandes alternativas que tenemos en estos momentos desde la tienda de Amazon, y que responde muy bien para tus pestañas, son estos microcepillos que tienen ahora un precio muy destacado.

Hablamos de unos cepillos que están hechos de microfibra, son muy resistentes y no se rompen. La finura y la densidad son altas, por lo que la capacidad de adsorción es fuerte y la materia eliminada permanece entre las fibras y no dentro.

De diseño flexible, la punta nos permite doblar hisopos de microcepillo en cualquier ángulo, lo que hace que pueda usarse para limpiar áreas pequeñas o lugares de difícil acceso. Como ves, el paquete incluye 400 micropinceles, 100 piezas de cada color, con un diseño de apertura único que permanece limpio y ordenado Se puede comprar en la tienda desde aquí.

Waves, el ecosistema que demuestra hasta dónde puede llegar el blockchain

0

En las distancias cortas Sasha Ivanov es un tipo cercano y con mirada introvertida. Nos recibe en un edificio de Dubai, en las oficinas que su agencia de marketing y relaciones públicas acaba de abrir en Emiratos Árabes.

Este emprendedor de origen ucraniano lanzó allá por 2016 Waves Tech, una compañía centrada en diversos proyectos de blockchain o tecnología de bloques, la misma con la que funcionan los bitcoins y las criptomonedas. Nació a través de crowdfunding, recaudando 18 millones de dólares, siendo el segundo proyecto de financiación colectiva de blockchain más cuantioso, por detrás de la propia Ethereum.

El nombre de la compañía hace referencia a la formación como físico teórico de su fundador y a las ondas gravitacionales que había predicho Albert Einstein hace un siglo. En la misma semana de lanzar la empresa se confirmó su existencia.

BLOCKCHAIN PARA TODOS

Nuestro objetivo desde el principio fue crear una tecnología muy accesible para la gente normal. Nuestro modelo es democratizar el blockchain para cualquiera. Ya sabes, no solo para los geeks, los programadores o los inversores, sino para todos», explica a Merca2 este emprendedor, quien está firmemente convencido de que en tres a cinco años esta tecnología y la conocida como ‘Web3’ estarán en todas partes y se verán como «algo completamente normal». «Aunque hemos tenido muchos altibajos creo que lo estamos consiguiendo. Estamos dentro del top 40 de criptomonedas en el mundo», afirma.

Si explicar un negocio relacionado con el blockchain suele antojarse complicado, en el caso de Waves lo es un más. En su página web se definen como «un bloque basado en una comunidad de tecnologías descentralizadas de código abierto para crear aplicaciones escalables y fáciles de usar».

Sus tentáculos se extienden a todo tipo de aspectos dentro de las finanzas descentralizadas

La compañía cuenta con un ecosistema muy extenso. Sus tentáculos se extienden a todo tipo de aspectos dentro de las finanzas descentralizadas. Han creado un exchange para compra e intercambio de criptomonedas llamado Waves DEX, una stablecoin propia denominada Neutrino, una plataforma de lending nombrada como Vires Finance, el exchange con su propio token Swop Finance, la plataforma para empresas Waves Enterprise y hasta se han tirado a la piscina con los juegos play-to-earn con Waves Duck. Cada uno de estos proyectos y sus terminologías seguramente deberían explicarse en un artículo independiente.

PASADO RUSO, PERO VOCACIÓN GLOBAL

Pese a que Sasha Ivanov nació en Ucrania los orígenes de la compañía y su evolución están vinculados a Rusia, algo que en este momento puede generar cierta confusión. «Comenzamos inicialmente en Rusia y tenemos grandes proyectos de empresas allí, pero realmente somos globales. Siempre lo hemos sido. Empecé allí la empresa porque vivía en Rusia por aquel entonces, pero ahora, con la actual situación geopolítica, tenemos que asegurarnos de que todos entiendan que somos internacionales», explica.

El fundador de Waves insiste en que «sus comunidades rusas de usuarios en realidad son bastante más pequeñas» que las que tienen en otros países, como Holanda o incluso España. «Tenemos una comunidad española muy fuerte, principalmente gracias a nuestra colaboración con MundoCrypto. Eso también nos abierto las puertas a Latinoamérica», subraya.

En los últimos semanas Waves ha tratado de expandirse lo máximo posible y hacerse todo lo internacionales que puedan. Han abierto una oicina en EE.UU (concretamente en Miami) y esperan hacerlo en otros países. «Mi objetivo es asegurarme de que la mayor cantidad de personas que nos rodean usen nuestros productos y seamos conocidos en todo el mundo», enfatiza.

el blockchain y la descentralización también podrían ayudar en el futuro a «una mejor gobernanza»

En cuanto a la guerra Sasha está convencido de que el blockchain y la descentralización también podrían ayudar en el futuro a «una mejor gobernanza» y a una mejor interacción sobre las estructuras de gobierno. «Creo que mi labor y la de otros emprendedores de blockchain es trabajar en esas estructuras que ahora son muy diminutas y que en el futuro podrían volverse muy grandes. Pienso en algunas formas técnicas para que tengamos una gobernanza adecuada, que reemplace las estructuras actuales, porque esos problemas van a seguir repitiéndose», proyecta.

«Somos ‘Waves’ y creemos firmemente en que las conexiones entre países y comunidades deberían ser como ondas. Creemos en nuevas formas de interactuar y que trasciendan naciones trascendiendo fronteras», defiende el emprendedor.

HACIA LA NEUTRALIDAD DEL CARBONO

El founder asegura que algo muy bueno que tiene su tecnología y que los diferencia de otros competidores es que pueden admitir hasta 1.000 transacciones por segundo y que son «muy baratos», solo cobrando medio centavo por transferencia.

Otro aspecto en el que tratan de incidir es hacer que el blockchain y sus aplicaciones asociadas dejen una huella de carbono cero. «La minería consume mucho y desperdicia mucha energía, utilizando Proof of Work. Siempre hemos usado un enfoque diferente de Proof of Stake que es un algoritmo alternativo que no usa electricidad. Solo se necesita un servidor muy pequeño en Toronto. Hay una huella de carbono cero allí y creo que la Unión Europea trata de hacer algo parecido», señala.

tratan de incidir en que el blockchain y sus aplicaciones asociadas dejen una huella de carbono cero

Sasha compara esta perspectiva con la carne. Su producción se debe reorganizar para que resulte «energéticamente eficiente. No deberíamos dejar una gran huella de carbono por comerla. Deberíamos pasarnos a una tecnología que no suponga un desperdicio de energía y que sea lo más limpia y sostenible posible. Algo parecido pasa con el blockhain. Hemos usado una tecnología por un tiempo determinado, pero toca cambiarla por otra más eficiente, como pasó con las máquinas de vapor y los motores de combustión interna», apostilla.

BLOCKCHAIN Y FINANZAS: LUCES Y SOMBRAS

Para Ivanov la tecnología blockchain aplicada al campo de las finanzas descentralizadas tiene varias ventajas respecto a las finanzas de siempre. «Los contratos inteligentes te ofrecen seguridad. No hay una persona, solo tecnología. No pueden romperse ni nadie puede huir con tu dinero», afirma. Además, «los gobiernos tampoco pueden confiscar tus fondos», añade. «Estamos creando una nueva forma de hacer las cosas. Más barata, más transparente y más accesible para muchas personas».

No obstante, también es consciente de que tiene barreras e inconvenientes. «Es difícil comenzar a usar blockchain porque hay un par de cosas que deben entender, como la importancia de las claves privadas. Hay que comprender que si se pierden estas claves, no puedes restaurar sus fondos. Toma tiempo acostumbrarse. Pero una vez que lo entiendes, se vuelve más fácil que ir al banco o trabajar con banca online», defiende.

El blockchain también tiene pegas en cuanto a sus limitaciones técnicas

El blockchain

El blockchain también tiene pegas en cuanto a sus limitaciones técnicas. «Para que llegue la adopción masiva y asegurarnos de que todos usen la tecnología de bloques es necesario garantizar que admita millones de transacciones al día, como hacen los bancos, Visa o Mastercard. De momento no podemos hacer eso, así que tenemos que mejorar la tecnología y hacer todo lo posible para superar este obstáculo», confiesa. «Nuestro objetivo es crear tecnología para que otras personas puedan construir productos financieros sobre ella y hacer realmente lo que quieran», añade.

Para el cofundador de Waves, hay algunos aspectos de la banca tradicional que son discutibles. Así, ha criticado que se hayan bloqueado los fondos rusos, porque «la gente no tendrá confianza o esperanza en las instituciones bancarias. Puede que me pase a mí. Así que no es bueno, no parece positivo».

LAS DONACIONES

Como pata filantrópica la startup cuenta con Waves Association, una ONG con sede en Berlín dedicada a dar apoyo a proyectos de investigación y educación y financiar proyectos de carácter social basados en el protocolo de Waves.

La tecnología de bloques tiene como principal ventaja el aportar transparencia y trazabilidad a las -en muchos casos- opacas ONGs. Y esto es algo en lo que está trabajando la organización. «Si tienes un proyecto social puedes votar en blockchain, recaudar fondos para su desarrollo y decidir qué hacer. Queremos comenzar esto, porque es el siguiente para la sociedad. Cuando hoy en día haces una donación no sabes a dónde va a parar, simplemente tenes que confiar. Pero aquí sabes exactamente a dónde va», explica.

«Tienes la oportunidad de mejorar las cosas inmensamente y puedes sentirte bien con tu aportación. Conocer el impacto socioeconómico de tu donación resulta muy gratificante», señala.

Para Ivanov es muy importante que los emprendedores de blockchain no se enfoquen solo en los negocios. «Los aspectos sociales son más importantes que las empresas», concluye.

Los clientes de Amazon se vuelven locos por L’oreal y Neutrogena

0

El escenario de postpandemia en el que nos encontramos y el fin de las mascarillas, tanto en exteriores como en interiores, ha reactivado la venta de cosméticos en España. En concreto, esta nueva situación ha beneficiado a Amazon, que ha visto como se han incrementado las búsquedas de productos de belleza y cuidado personal.

Las marcas que se han visto más favorecidas por la tendencia al alza en el consumo de cosméticos en Amazon España son Lóreal y Neutrogena. Ya que, el cuidado de la piel ha pasado a ser una de las prioridades de los españoles. Sobre todo, el aumento del consumo de este tipo de productos se ha visto en las cremas de manos y en las cremas faciales.

Tras el creciente interés de los usuarios por las rutinas del cuidado de la piel, son muchas las marcas del sector cosmético que están reforzando su presencia en Amazon. Y es que según un análisis de la agencia Witailer, los términos que han experimentado un mayor volumen de búsquedas en Amazon España son ‘Crema de manos’, ‘crema hidratante facial para mujer’ y ‘crema para contorno de ojos’.

las cremas de manos han experimentado un gran crecimiento en volumen de búsquedas en Amazon España

LOS PRODUCTOS MÁS BUSCADOS POR LOS ESPAÑOLES

Los productos que han experimento un mayor crecimiento en volumen de búsquedas en Amazon España, durante los últimos tres meses, fueron las cremas de manos. Ya que, sus búsquedas en este Marketplace se multiplicaron por diez. El motivo es el continuo uso del gel hidroalcoholico por el Covid – 19, ya que su uso excesivo puede dañar la piel.

Siendo la crema hidratante para manos, uno de los productos más demandados en Amazon España, la gran beneficiada ha sido la compañía Neutrogena, seguida de la marca Instituto Español.

L’oreal destaca como una de las firmas más consultadas a la hora de buscar la frase ‘contorno de ojos

El segundo término que más búsquedas ha recibido en Amazon España, durante los últimos tres meses, es los ‘serums faciales’, que incrementó por cuatro su volumen de búsquedas. En esta categoría se incluye el término ‘crema hidratante facial para mujer’, que ha sido además uno de los términos más clicados en Amazon España. Seguido del término ‘crema para contorno de ojos’.

Gracias a esto, la enseña L’oreal destaca como una de las firmas más consultadas a la hora de buscar la frase ‘contorno de ojos’. Aunque en este caso, los que más han consultado los productos de Lóreal para olvidarse de las ojeras han sido los hombres. Mientras que las mujeres tuvieron como preferencia la marca Diadermine para disfrutar de una mirada más luminosa.

AMAZON, AVANZA EN SU CONQUISTA DEL SECTOR COSMÉTICO

La plataforma de marketplace, Amazon, ya representa en España el 30% del comercio online. Y como indica este último análisis, ya se ha convertido en la web preferida por los españoles para compras relacionadas con productos de belleza y cuidado personal.

«Amazon España sigue ganando peso en el ecosistema del comercio electrónico. Es por ello por lo que cada vez más usuarios deciden acudir a éste y otros ‘marketplaces’ para adquirir sus productos de belleza y cuidado personal», ha explicado el Director General de Witailer España, Ignacio Hurtado.

Además, las enseñas de cosméticos que están apostando por vender en el Marketplace de Amazon logran un plus diferenciador, muy necesario en un sector que tiene un alto potencial.

«Las marcas que apuestan por este canal, acompañadas de una estrategia de posicionamiento clara, son capaces de conseguir una ventaja competitiva clave para el éxito en este nuevo contexto», ha asegurado Hurtado.

AMAZON, CERCA DE SUPERAR A SEPHORA Y ULTA BEAUTY

La compañía Amazon no cesa en su intento por ser el mayor Marketplace en todas las categorías que pueda. Así, su principal objetivo, actualmente, es hacerse con el mercado de la belleza y el cuidado personal. De hecho, desde 2021, ha empezado a plantarle cara a grandes buques insignia de este sector como son Sephora y Ultra Beauty.

Para lograr esta meta, Amazon ha incrementado su volumen de actividad en el sector cosmético, ampliando, año tras año, el catálogo de marcas de belleza que ofrece a sus consumidores. En concreto, su estrategia se ha centrado en apostar tanto por marcas de belleza independiente como en firmas ya consolidadas del sector cosmético.

Sin embargo, a pesar de que el Marketplace ha puesto el foco en el mundo de la belleza y el cuidado personal de forma tardía, ha sabido ver y aprovechar un nicho que, actualmente, se encuentra en auge. Ya que, su apuesta se centra en dirigirse hacia un público más amplio, que busca distintos tipos de productos, y ampliar su catálogo de productos basándose en estas necesidades.

De esta forma, parece que Amazon está muy próximo a convertirse en el nuevo rey de las ventas del sector cosmético online. Un impulso aún más motivado por el levantamiento de la obligación de llevar mascarilla, tanto en exteriores como en interiores.

Carrefour, Lidl, Aldi y BM toman la calle Fuencarral de Madrid

0

La pandemia ha supuesto un gran cambio en los hábitos de los consumidores. Debido a que, a raíz de esta crisis sanitaria, el sector de los supermercados demostró ser vital para la población. Y sin duda, los súper se han dado cuenta de este giro de sus clientes y de la gran ventaja que les dio, durante la pandemia, ser comercios de proximidad.

La importancia de estar cerca del consumidor y dentro de la trama urbana es fundamental para los supermercados. De esta forma, los súper han decidido ubicarse en las zonas más exclusivas de las ciudades. En este caso, la calle Fuencarral de Madrid ha sido conquistada por los establecimientos de Carrefour, Lidl, Aldi y BM.

En concreto, en la calle Fuencarral, lo que ha ocurrido es que los antiguos talleres para coches y salas de cine han desaparecido para dar paso a la época dorada de los supermercados en esta ‘milla de oro’ madrileña. Algunos de los antiguos locales destinados a arreglar vehículos son de pequeño tamaño, lo que es ideal para negocios como Carrefour Express, que ya se encuentra en esta calle.

VARIEDAD DE OPCIONES PARA EL CONSUMIDOR

Aunque, este no es el único local del que dispone Carrefour en la calle Fuencarral, ya que unos metros más adelante se puede encontrar un Carrefour Market, de mayor extensión y que abre durante las 24 horas. Asimismo, Lidl ha seguido un modelo similar y ocupa un lugar privilegiado en esta conocida calle de Madrid, con un establecimiento de gran tamaño, en el que se pueden encontrar todos los productos de la marca.

Carrefour es el rey de la calle Fuencarral con dos establecimientos que se encuentran ubicados a unos 500 metros

Mientras que, no muy lejos, andando un par de metros, se encuentran los supermercados Aldi y BM, uno junto al otro. En este caso, los dos locales de estos súper son de menor tamaño que el de sus contemporáneos. Aunque, Aldi ha hecho una gran apuesta en la calle Fuencarral y su establecimiento cuenta con dos plantas.

Sin duda, se puede decir que Carrefour es el rey de la calle Fuencarral con dos establecimientos que se encuentran ubicados a unos 500 metros, uno del otro. Además de que ha apostado por dos tipos de locales en esta calle, un Carrefour Express y un Carrefour Market 24 horas, lo que subsana las necesidades de distintos tipos de consumidores.

PRÓXIMAS APERTURAS PLANEADAS

Gracias a la gran diversidad de supermercados que hay en esta calle el consumidor tiene la posibilidad de aprovechar la oferta que mejor se adapte a sus necesidades y a sus bolsillos. Además, la escasa distancia entre establecimientos puede contribuir a que más de un cliente decida pasarse, incluso, por varios de ellos.

En los próximos meses se aumentará esta oferta comercial, lo que hará más fácil a los vecinos de esta calle elegir donde adquieren su cesta de la compra. En concreto, Mercadona ha anunciado, a finales de 2021, que abrirá una de sus próximas macrotiendas en el número 77 de la calle Fuencarral.

De esta forma, Mercadona se asegura situarse en un lugar privilegiado de la ciudad de Madrid, y en pleno centro de la ‘milla de oro’, dejando de lado su anterior modelo basado en las localizaciones secundarias y más periféricas.

EL ÉXITO DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD

La calle Fuencarral, además de contar hace años con una gran cantidad de talleres de coches, también era una de las calles que disponía de más salas de cine en Madrid. Así, estos antiguos locales se han convertido en el lugar idóneo para los supermercados, debido a su ubicación ‘prime’.

La calle fuencarral es una de las zonas con más superficie comercial de alimentación de la capital

Los supermercados han demostrado ser un sector clave durante la pandemia, gracias a su proximidad. Ya que, principalmente, se encuentran en el centro de las urbes y cerca de la ciudadanía. Así, la gente puede ir caminando al súper y evitar usar el vehículo para tener que desplazarse a hacer la compra, lo que ayuda en gran medida a reducir las emisiones y la contaminación, apostando por un modelo más sostenible.

Los súper están dispuestos a pagar el precio que cuestan los locales en el centro, con el objetivo de estar más cerca de los consumidores. Igualmente, la ubicación en zonas que no se encuentran a las afueras contribuye a que las personas de la tercera edad puedan acceder con mayor facilidad a los establecimientos de alimentación.

Sin embargo, la calle Fuencarral no es la única que han tomado los supermercados, ya que también han aplicado esta misma estrategia en la calle de Bravo Murillo. Lo que ha convertido a este eje madrileño que une estas dos calles en una de las zonas con más superficie comercial de alimentación de la capital.

Caprabo inicia la guerra de guerrillas en territorio de Consum

0

Caprabo no descansa y acelera su plan de expansión para este 2022. La estrategia apunta a conquistar el territorio de los supermercados Consum en Girona. La compañía catalana y filial de Eroski ha abierto recientemente en Sils, una pequeña localidad de apenas 6.000 vecinos, pero con un objetivo estratégico. En este municipio no existe ninguno de los grandes supermercados, a excepción de Consum, y hay que coger el vehículo privado para recorrer los ocho kilómetros de distancia que les separa de Mercadona, Lidl o Carrefour más cercano.

Consum tendrá así un nuevo competidor en una localidad en la que sólo tenía a las tiendas de barrio. Además, en esta guerra de guerrillas, Caprabo ha instalado su modelo de supermercado de proximidad, tan apreciado por los consumidores de la zona.

Caprabo ha instalado su modelo de supermercado de proximidad, su principal arma para ganar clientes

En este sentido, se centra en ofrecer productos cultivados en la comarca. Para esta tienda, la franquicia empleará a un total de seis personas en una superficie de 200 metros cuadrados. El horario, además, es muy similar al de Consum. Abre ininterrumpidamente de 8.30 a 21.00 horas, pero todos los días de la semana.

LUCHA EN LA PROVINCIA DE GIRONA ENTRE CONSUM Y CAPRABO

En la misma comarca, Consum tiene presencia en Llagostera, Anglès, Lloret de Mar, Blanes, Tordera y en la zona de Girona, con varios supermercados. En los 24 municipios donde opera se puede utilizar la tienda online, recientemente estrenada en Banyoles, Puigpalter de Dalt, Pont-Xetmar, Riudellots de la Creu y Sant Andreu del Terri, entre otros.

Javier Amezaga, presidente de Caprabo
Javier Amezaga, presidente de Caprabo

En la comarca de La Selva, junto a una de las zonas turísticas más visitadas de la Costa Brava, Caprabo cuenta con un total de once supermercados, aunque repartidos en seis municipios –Anglès, Blanes, Lloret de Mar, Santa Coloma de Farners y Tossa de Mar-. En esta estrategia de expansión, aún hay municipios en Girona donde ambas empresas no conviven, por el momento. Sin embargo, en otros, como en Roses, la competencia se ha incrementado desde el pasado mes de febrero. Caprabo sumó una nueva apertura en este pueblo costero y uno de los más atractivos de Cataluña.

Por el momento, la filial de Eroski cuenta con un total de 28 supermercados en la provincia de Girona, frente a los 13 de Consum. Ahora, Caprabo intenta hacerse con el mercado donde actúa la empresa valenciana.

EL MERCADO DE PROXIMIDAD, EL ARMA DE CAPRABO

Para esta guerra de guerrillas, Caprabo tiene un arma muy potente: el mercado de proximidad. Los objetivos no se escogen tampoco al azar. En Sils, por ejemplo, no existen Bon Preu ni BonÁrea, mientras que en las poblaciones más grandes sí compiten con los gigantes catalanes y las cadenas habituales. Por esta razón, se centra en poblaciones estratégicas, con escasa presencia de supermercados o con la competencia en pleno auge. Sin competencia o si esta es débil, se hará con unos pocos miles de clientes en su cartera. Todo suma en las cuentas de resultados.

En estos últimos meses, Caprabo pone a disposición de los clientes productos frescos propios de las comarcas, un reclamo muy poderoso a la hora de captar a los clientes. La variedad en el surtido y la calidad son las otras dos importantes piezas en esta ofensiva a pequeña escala, pero que en conjunto alcanzará los 100 millones de euros de inversión los próximos cinco años tras batir sus propias expectativas en 2021.

Recientemente ha abierto otros dos supermercados en la provincia de Barcelona, uno de ellos en la propia Ciudad Condal y otro más en pleno centro de Esparraguera.

El objetivo fijado por Caprabo es incrementar su presencia en Cataluña, acercar a todos los barrios de Barcelona y con un sistema ágil en las compras. Un reto en el que ha involucrado a todos los proveedores. Cerca de 350 empresas se dieron cita con Caprabo en ESADE este mismo año. Estos colaboradores son el centro de la gestión y su tamaño varía desde grandes explotaciones hasta pequeñas, pasando por cooperativas y particulares.

100 M€ DE INVERSIÓN PARA LA EXPANSIÓN EN EL PRÓXIMO LUSTRO

La inversión de Caprabo para este próximo lustro incluye la transformación logística; tiendas de nueva generación; el desarrollo de la venta online; y la implantación de sus tiendas en Cataluña. Todo ello para acechar a dos de las grandes cadenas implantadas en esta Comunidad Autónoma.

Tras superar sus propios objetivos en 2021, Caprabo pretende alcanzar lo antes posible los 220.000 metros cuadrados que tenía en 2018. El grupo, pilotado entre los vascos de Eroski y el checo Daniel Kretinsky, sumó un total de 4.500 metros cuadrados el pasado año. Con estas nuevas aperturas en 2022, suma cerca de 1.000 metros más. Las tiendas, además, tienen amplitud de horarios y con las puertas abiertas los siete días de la semana.

CAPRABO, MÁS CERCA DE CONDIS

La nueva etapa de Caprabo en las tiendas se centra en un modelo de negocio diversificado entre tiendas propias, franquicias, supermercados y tiendas express, entre otras.

La búsqueda de municipios estratégicos prosigue así en este ejercicio. La cadena, con independencia de la competencia, abre en los sitios donde no estaba. El pasado ejercicio, Sant Andreu de Llavaneras y Sant Quirtze del Vallés, ambos en la provincia de Barcelona, son dos de los ejemplos.

La distancia con Condis es de apenas 20.000 metros cuadrados, unos 80 establecimientos, siempre y cuando esta empresa no acelere también en su expansión. Esta diferencia se registra principalmente en la Ciudad Condal, donde Condis suma 65.081 metros frente a los cerca de 55.000 de Caprabo.

Freixenet y Corpinnat, dos formulas opuestas para impulsar el cava

0

El cava español tiene un problema serio ante el auge del prosseco italiano. La solución de Freixenet para reimpulsar al sector es modificar el reglamento de la Denominación de Origen Cava con el fin de estimular la demanda, sin reducir la oferta. Sin embargo, la estrategia tiene una clara incidencia en los precios.

Sin embargo, esta alternativa tiene incidencia en el precio de la uva, una evolución que sigue con «preocupación» la líder del mercado, según apuntan fuentes de la bodega de Sant Sadurní (Barcelona) a MERCA2. Asimismo, la empresa aclara que mantiene su «máximo respeto por la calidad«.

El precio que pagan las bodegas a los productores es una de las principales cuestiones a resolver aún en el sector. De hecho, las diferentes visiones entre bodegas provocó un cisma dentro de la DO Cava y algunas bodegas salieron para conformar Corpinnat y Clàssic Penedès. Los estatutos de ambas difieren ampliamente de la DO Cava.

DIFERENCIAS EN EL PRECIO A LOS AGRICULTORES POR KILO DE UVA

En Corpinnat, por ejemplo, el precio del kilo de la uva se ha disparado más de un 7% este año, hasta los 0,75 euros por kilo frente a los 0,7 que se abonaron en la anterior campaña. La diferencia con la DO Cava es abrumadora.

En Corpinnat se abona un 87% más que en las grandes empresas del sector. Y es que, los productores en la DO Cava tan sólo abonan 0,4 euros por kilo, un precio un 17% superior al que hace un año, pero no todos los agricultores lo perciben. Y es que, los precios siguen siendo muy bajos en comparación al de otras corporaciones. En 2021 se abonó sólo 0,34 euros por kilo. El prosseco italiano abona por cada kilo de uva aún más que Corpinnat, hasta alcanzar los 0,85 euros este año, un 13% más y más del doble de la DO Cava.

campo vides sant sadurni freixenet Merca2.es
Campo de vides en Sant Sadurní d’Anoia en mayo de 2022. Fuente: ÁJM

Los precios en la DO Cava son tan bajos que algunos recipientes para guardar el vino cuestan más que el kilo de uva. Sin precios altos para que los agricultores puedan cubrir los costes es complicado poder despertar al mercado.

LA REGULACIÓN DE DO CAVA PERMITE A FREIXENET VENDER FUERA

El principal problema de la DO Cava es su apuesta por el bajo precio y una oferta excesiva. De hecho, Freixenet es uno de los máximos exponentes de esta premisa al sacar una marca propia con uva de Castilla-La Mancha y fuera de la DO Cava, que lo permite. En otras corporaciones bodegueras este tipo de negocio está terminantemente prohibido.

No es el único cambio por el que aboga Freixenet. En concreto, consideran crucial incrementar el número de kilos por hectárea de los 12.000 a los 15.000. Esta medida afecta directamente al agricultor, al cobrar más por hectárea pero los costes suben en la misma proporción. Además, esta forma de mover el mercado va en detrimento del precio de la uva.

En Corpinnat, el precio de la uva se fijó de tal forma que permitiera cubrir los costes con holgura, evitando así periodos inflacionistas. Según fuentes de este mercado, varios agricultores se han quejado de los bajos precios que se han abonado este año. Algunos aseguran que se llega a pagar por debajo de los 0,4 euros.

LA PROPUESTA DE FREIXENET: MÁS KILOS PARA HUNDIR LOS PRECIOS

Con los cálculos de Freixenet, estos agricultores cobrarían unos 6.000 euros por la cosecha, frente a los 4.800 euros que cobran actualmente. Mientras el papel lo aguanta todo, la realidad es más cruda. Con este excedente de uva, bajará el precio de compra.

Mientras lucha por el consenso y poder aumentar la capacidad por hectárea, la líder del mercado ha sacado de la DO Cava una marca para poder cultivarla en Castilla-La Mancha. La regulación lo permite, pero en otras asociaciones, como Corpinnat, está totalmente prohibida esta práctica. Una misma empresa no puede vender un espumoso fuera de la denominación de origen por un sencillo motivo: va contra la propia DO. Una misma bodega en la DO Cava no puede elaborar espumosos para otra denominación.

En Corpinnat se tiene que comprar la uva en un determinado territorio y no se puede utilizar la misma marca para vender espumosos de cualquier vino de otra zona. Así, por ejemplo, una bodega de esta agrupación puede elaborar un Ribera del Duero si tuviera los terrenos en la zona, pero no podría utilizar su marca. Así, Llopart sólo podría etiquetar con este nombre los vinos que genera bajo Corpinnat. Freixenet, en cambio, no tiene problemas para utilizar su marca en cualquier mercado.

PRECIOS BAJOS PARA FREIXENET FRENTE A CORPINNAT

La otra gran diferencia son los precios al consumidor. Como se ha visto, una botella de cava de Freixenet oscila sobre los 3,5 euros en el supermercado. La media por botella en Corpinnat es de unos 17,35 euros, pero las bodegas tienen total libertad para fijar los precios. Y es que, como mínimo, estos espumosos están 18 meses de crianza y con los precios de la uva es imposible vender a esos 3 euros por botella. Hacerlo supondría la quiebra de la bodega.

En Corpinnat, además, han incrementado el tiempo de crianza. El 55% de su producción se sitúa entre los 30 y 60 meses, frente al 17% de la maduración de 18 meses. El 28% de su cava sobrepasa el lustro en barrica. El volumen es de 2,3 millones, un 35% más que en 2020, frente a los más de 100 millones de Freixenet, que registró récord de ventas.

Freixenet, por contra, busca reducir el tiempo de maduración a la mitad, maximizando así márgenes y rentabilidad. Según Freixenet, la calidad no se pierde en el proceso. De hecho, ha sido premiada junto a Segura Viudas en concursos internacionales y guías de vino con cata a ciegas de reconocido prestigio. Los más recientes son los Mundis Vini, Berliner Wine Trophy, Guía Peñín, Giroví, el Concurso Mundial de Bruselas y Barcelona Rosé International Bubble Awards.

Publicidad