domingo, 11 mayo 2025

Arroz a la primavera: la receta de temporada más exquisita

Es importante cuidarse durante todo el año, pero cuando llega la primavera todos prestamos más atención a lo que comemos. Si estás buscando una receta sencilla, deliciosa y ligera, presta atención a esta de arroz a la primavera.

Te va a gustar tanto que seguro que se convierte en una de las protagonistas de tu menú semanal. La tendrás lista en un instante y no habrá nadie en casa que pueda resistirse a ella.

¿Por qué no puede faltar el arroz en tu dieta?

2c808c5f caf6 4189 98f7 0a402ffa8deb Merca2.es

El arroz es uno de los cereales más consumidos a nivel mundial. De hecho, hay culturas en las que es uno de los alimentos básicos, como para nosotros lo es el pan. Y esto no es casualidad, se debe a sus múltiples beneficios.

Es una buena fuente de energía, puesto que es rico en hidratos de carbono. Aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales y también reporta a nuestro organismo una dosis importante de proteínas.

Arroz a la primavera con arroz integral

arroz a la primavera Merca2.es

La receta que te vamos a dar utiliza arroz normal. No obstante, puedes cambiarlo por arroz integral si quieres que el resultado sea un plato todavía más sano y más ligero. Eso sí, recuerda ajustar los tiempos de cocción.

El arroz integral aporta a nuestro cuerpo una gran cantidad de nutrientes. Además, ayuda a mantener constantes los niveles de azúcar en sangre, lo cual es especialmente importante para los diabéticos.

Ingredientes para hacer esta receta

arroz primavera 1 Merca2.es

Para unas cuatro raciones vas a necesitar 300 gramos de arroz, una cebolla, un tomate, 750 ml de caldo de verduras, medio vaso de vino blanco, un par de calabacines y 200 gramos de guisantes ya desgranados.

También te harán falta 200 gramos de judías verdes, ocho espárragos trigueros, un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Elaboración de arroz a la primavera

arroz primavera Merca2.es

Comienza picando la cebolla y poniéndola a rehogar en una cazuela o una sartén. Hazlo a fuego lento y asegúrate de que la cebolla coge color. Cuando esté lista, añade el tomate previamente picado y un poco de sal.

Remueve durante unos minutos y, a continuación, añade el arroz. Rehoga todo durante un minuto. Sigue con el fuego bajo para que no se peguen los ingredientes.

Continúa con la receta

arroz primavera 900x600 Merca2.es

Después añade el vino y, una vez que empiece a evaporarse, añade el caldo de verduras (caliente, para que no rompa demasiado la cocción). Salpimenta de nuevo, pero no te pases. Luego tendrás tiempo de corregir de sal si te ha quedado soso.

Añade ahora el resto de verduras que previamente habrás lavado y troceado: calabacines, judías, espárragos. Deja que se haga todo junto a fuego suave durante unos 15 minutos.

El último toque para un arroz delicioso

arroz primavera web Merca2.es

Pasado ese cuarto de hora que acabamos de mencionar, añade los guisantes y deja que se cuezan junto al arroz y el resto de verduras durante cinco minutos más. Luego retira del fuego.

Deja reposar el arroz durante unos minutos y luego sírvelo inmediatamente. El resultado es un plato delicioso, muy nutritivo y ligero, porque el acompañamiento del cereal son verduras.

Un truco extra para el arroz a la primavera

aa 3 Merca2.es

Si quieres que te quede un arroz un poco más meloso y con más cuerpo, puedes conseguirlo de una forma muy sencilla. Retira algunas de las verduras rehogadas y trituralas junto con un poco de caldo de verduras.

Añade la mezcla en el momento de añadir el resto del caldo al arroz y notarás que obtienes una textura más consistente.

Plato único o acompañamiento

photo Merca2.es

Lo bueno del arroz a la primavera es que puedes tomarlo como plato principal. Puedes acompañarlo de una deliciosa ensalada y tendrás un menú rico, ligero y muy nutritivo.

Pero también puedes utilizarlo a modo de acompañamiento. Por ejemplo, de un poco de pechuga de pavo o de pollo a la plancha. Como ves, es una receta que puede llegar a darte mucho juego.

De la cazuela al tupper

Receta de arroz primavera 1 Merca2.es

Esta receta también da buenos resultados si lo que necesitas es preparar la comida el día anterior para llevártela al trabajo. Esos sí, deja que el arroz se enfríe antes de ponerlo en el tupper.

El truco para que quede bien es poner un cubito de hielo encima del arroz justo antes de calentarlo en el microondas. No se derrite, pero sí aporta la humedad justa para que el cereal se rehidrate y esté casi casi como recién hecho.

¡Disfruta de la cocina y de las recetas!

Receta de arroz primavera Merca2.es

El arroz a la primavera es una receta sencilla y rápida de hacer que puedes tener lista en poco menos de 30 minutos. Por eso, ya no tienes excusa para no comer bien, aunque no tengas mucho tiempo libre.

Además, admite muchas variaciones. Si no te gustan las verduras que le hemos añadido, tú puedes ponerle las que más te gusten.

BBVA invierte más de 18 M€ en Lowercarbon

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

Los turistas españoles prevén unas vacaciones más largas con un mayor gasto este verano

0

Los turistas españoles prevén este verano disfrutar de unas vacaciones más largas con un mayor gasto tras una larga temporada de pandemia con restricciones viajeras, según datos publicados este martes por Marriott Bonvoy, el programa de viajes de Marriott International que señalan a Portugal, Suiza e Italia como los destinos favoritos para los turistas españoles durante sus próximas vacaciones.

El 92% de los viajeros españoles asegura que durante sus próximas vacaciones gastará más de lo habitual, con una media de 1.276 euros por persona.

Este aumento del gasto lo lideran los jóvenes turistas menores de 25 años pertenecientes a la ‘Generación Z’ y de los que casi siete de cada diez (el 69%) afirman que están planeando realizar vacaciones en el extranjero.

A pesar de que probablemente son los que menos ganan, tienen pensado gastar de media unos 1.356 euros, una cifra superior a la que gastaban anteriormente a la pandemia y un nivel superior a cualquier otro grupo de edad.

VACACIONES DE DOS SEMANAS

El informe ‘Joy of Travel’ elaborado por la hotelera muestra cómo los turistas españoles no solo planean aumentar su gasto en las próximas vacaciones de verano, sino que también planean pasar fuera de España un periodo más prolongado.

Entre aquellos que tienen pensado viajar al extranjero, más de la mitad (el 51%) afirma que ha planeado pasar más tiempo fuera de España de lo habitual, llegando a ser casi siete de cada diez (el 68 %) entre aquellos con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años.

Una tendencia que ha nacido de esta coyuntura es el regreso de las vacaciones de dos semanas. La habitual quincena de vacaciones, tan popular en el pasado, ha estado en declive durante los últimos años, ya que los vuelos baratos invitaban a muchos turistas a hacer pausas más breves pero con mayor frecuencia.

De hecho, más de un cuarto de los españoles (el 26%) no ha tenido unas vacaciones de dos semanas en una década o más. Pero parece que eso va a cambiar este año, ya que más de un tercio (el 35%) de los que tienen pensado irse fuera planea unas vacaciones de, como mínimo, quince días.

Los datos propios de Marriott Bonvoy respaldan esta tendencia, lo que demuestra que en Europa y en Oriente Medio la proporción de turistas que reserva estancias más largas (de entre 8 y 14 días) duplica la cifra de 2019.

Al mismo tiempo son muchos los españoles que están deseando hacer varios viajes este verano. Más de la mitad (el 55%) afirma que se irá de viaje más veces de lo habitual entre junio y septiembre este año, cifra que de nuevo asciende al 70% entre los adultos menores de 25 años.

PRIMERAS VACACIONES EN TRES AÑOS

Este aumento del gasto y la duración de la estancia es un resultado directo de la pandemia, ya que muchos viajeros intentan compensar de este modo la de vacaciones que han tenido en los dos últimos años.

De hecho, solamente el 19% de los españoles afirma haberse ido de vacaciones al extranjero desde que estalló la pandemia. Al mismo tiempo, el 47% confiesa no haber viajado al extranjero; desde hace tres veranos, en el de 2019.

Y es que un 34% declara que tenía la sensación de que irse de vacaciones al extranjero era demasiado arriesgado estos dos últimos años con la situación del coronavirus a nivel mundial y las restricciones viajeras en muchos países que requerían muchos controles y test de entrada.

Tras dos años de pandemia, los turistas españoles buscan vacaciones relajantes y sin estrés este verano. Casi tres de cada diez (el 29%) afirma que la prioridad para sus vacaciones de verano es que sean tranquilas, mientras que un 28% busca unas vacaciones sin salir de su resort.

Además, un 25% de los viajeros consultados indica que aprovechará este verano para viajar a alguno de sus destinos soñados, lo que puede contribuir a aumento de gasto general.

Los datos de Marriott Bonvoy apuntan que destinos como Portugal, Suiza e Italia son los favoritos para los españoles para las largas vacaciones previstas de este verano.

BBVA invierte en Lowercarbon, un fondo de capital riesgo especializado en cambio climático

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

BBVA invierte más de 18 millones en Lowercarbon, un fondo de capital riesgo especializado en cambio climático

0

BBVA ha anunciado una inversión de 20 millones de dólares ( unos 18 millones de euros al cambio actual) en Lowercarbon Capital, un fondo de capital riesgo especializado en empresas innovadoras dentro de los ámbitos de cambio climático y descarbonización, en la que la entidad financiera invertirá concretamente en el sector de captura de carbono, según ha informado en un comunicado.

Lowercarbon, con sede en Estados Unidos, cuenta con una amplia cartera de inversiones, centradas principalmente en cuatro áreas: energía, clima, movilidad y agrotecnología. Algunas de las empresas de su cartera de inversión han alcanzado el estatus de ‘unicornio’, es decir, son empresas emergentes que están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

El responsable del área global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha afirmado que desde el banco han identificado la descarbonización y la tecnología verde como «las dos áreas prioritarias para realizar inversiones», donde Lowercarbon es el socio adecuado para comenzar la inversión.

Por su parte, el cofundador y socio director de Lowercarbon, Chris Sacca, ha destacado que su compañía ha tenido que duplicar sus esfuerzos en la eliminación de carbono en los últimos años ante el incremento de la demanda del sector y tener a BBVA invirtiendo no es más que «un ejemplo del tamaño de la oportunidad que representa» este ámbito.

CCOO avisa de que el modelo laboral de la banca es «laboralmente insostenible»

0

CCOO ha alertado de que el modelo de la banca española es «laboralmente insostenible», en un escenario en el que entre 2008 y 2020 las plantillas se han reducido en un 38%, el doble que la media europea, mientras que el número de habitantes a atender por cada trabajador del sector se ha disparado más de un 65% en dicho periodo, por lo que ha reclamado a las entidades que dispongan de más medios y ha pedido a las patronales que empiecen a discutir un posible incremento salarial, ante el cambio de escenario.

Así lo pone de manifiesto CCOO Servicios en su informe ‘Imprescindibles. En defensa del empleo y la profesionalidad del principal activo del sector financiero español’, presentado este martes.

El documento recoge que entre 2008 y 2020 el sector bancario español ha desarrollado procesos de concentración y reestructuración que han derivado en que las plantillas hayan pasado de estar integradas por 276.497 personas a poco más de 160.000 (-38%, frente al 19,6% de la eurozona) y que la red de oficinas haya disminuido desde 46.065 a 22.392 sucursales (-51%, frente al 38% de la eurozona), en un periodo en el que la población a atender ha crecido en más de un millón de personas.

Si bien 2008 se han perdido más de 100.000 puestos de trabajo netos en el sector y se ha cerrado 23.673 oficinas, CCOO cifra las salidas reales por encima de las 140.000, al observar «ciertas tasas de reposición», con unas 1.300 entradas de nuevo personal en el mismo periodo y el anuncio de nuevas contrataciones.

Como consecuencia, España ha pasado de tener 10 oficinas y 59,8 empleados por cada 10.000 habitantes en 2008 a 4,7 oficinas y 36,2 empleados por cada 10.000 habitantes en 2020, lo que representa una caída del 52% en el número de oficinas por habitante y del 39,4% del grado de bancarización.

Esto ha provocado que la carga de atención (habitantes a atender por cada empleado de banca) haya pasado de 167,2 habitantes en 2008 a 276,1 en 2020, lo que representa un incremento del 65,1%. Es un dato que se encuentra muy por encima de los 186,5 de la eurozona, solo por detrás de Grecia (329,9 habitantes), Letonia (307), Eslovaquia (293,7) y Finlandia (279,7).

La secretaria general de Políticas Sindicales del Sector Financiero en Servicios CCOO, Nuria Lobo, ha avisado de que esta sobrecarga de trabajo está teniendo consecuencias sobre la salud de los empleados, que están «al límite de estrés, quemadas y desmotivadas». «Este modelo de negocio va siendo insostenible», ha denunciado.

Para CCOO resulta «sangrante» que, en este contexto, los sueldos de los presidentes y consejeros delegados de los principales bancos españoles hayan crecido un 37,77% entre 2018 y 2021, en un periodo en el que los beneficios han crecido un 34,17%.

De su lado, el secretario general de Servicios CCOO, José María Martínez, ha lamentado que España ha reducido su ratio de potencial de otorgamiento de crédito en un momento en el que «es estratégico que fluya el crédito», tanto por la asignación de recursos que se deberán gestionar con los fondos Next Generation EU como por el previsible endurecimiento de la política monetaria a causa de la inflación.

«Puede haber cuellos de botella para la financiación del sector privado en un momento en el que se va a necesitar que haya inversiones que transformen nuestro modelo productivo hacia la digitalización y la sostenibilidad», ha advertido.

EL RIESGO DE LA AUTORIDAD DE PROTECCIÓN DEL CLIENTE FINANCIERO

El secretario general de CCOO Servicios ha asegurado que el problema de la exclusión financiera, aunque se produce sobre todo en las zonas rurales, «empieza a sentirse también en las ciudades, donde se segmenta muy duramente a los clientes por renta» y se deriva a canales de muy bajo coste y atención menos especializada «fundamentalmente a familias o empresas con menos renta disponible».

En cuanto al protocolo de atención al cliente que han puesto en marcha recientemente las entidades, ha criticado que quedará solo como un «lavado de cara» si no se dota de recursos en forma de plantilla. «Ni se han rebajado los objetivos, ni se han rebajado los criterios de atención personalizada a la clientela segmentada por rentas y, en definitiva, se ha trasladado más presión a las plantillas con menos medios», ha reprochado.

Además, Martínez ha advertido de que esto puede acentuarse con la puesta en marcha de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero anunciada por el Gobierno, pues ve riesgo de que las políticas orientadas a una mayor atención a las reclamaciones de clientes lleve a criterios de medición de la calidad que paguen las plantillas en sus retribuciones ligadas a productividad y objetivos y repercutan en sanciones sobre el trabajador. «Al final la sancionada no será la empresa, sino el profesional que, debido a las políticas comerciales que le inducen a hacer, terminará pagando el pato de esa mala gestión que, en general, tiene mucho que ver con la falta de medios», ha asegurado.

Por otro lado, el informe de CCOO ha denunciado que, pese a que la mayoría de los empleados de banca (51%) son mujeres, estas solo representan el 20% en los equipos de alta dirección de las grandes entidades financieras y la brecha salarial se cuantifica en un 30% (11.730,19 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2019).

PIDE MÁS MEDIOS Y DISCUTIR UNA MEJORA SALARIAL

En este escenario, el secretario general de Servicios CCOO ha recalcado que, aunque los convenios sectoriales están cerrados, la negociación colectiva es continua y permite abordar temas nuevos durante la vigencia de los mismos.

En este sentido, ha pedido abordar los problemas relacionados con los riesgos laborales, con nuevas herramientas que permitan proteger a las personas, e incentivar el desarrollo de la protección deontológica del profesional de banca en un momento en el que la presión comercial se está traduciendo en problemas con los clientes.

Asimismo, el secretario general de CCOO Servicios ha apuntado a la necesidad de desarrollar los nuevos planes de igualdad y garantizar que las condiciones de formación continua garanticen la empleabilidad en un escenario de digitalización.

Finalmente, Martínez ha instado a las patronales del sector a «hablar de salarios», en un escenario marcado por la inflación y la mejora en la previsión de resultados de los bancos, especialmente cuando los directivos del sector han visto crecer sus retribuciones un 37% en los últimos 5 años. Aunque los convenios sectoriales están cerrados, «la negociación colectiva es continua y permite abordar temas nuevos durante la vigencia de los mismos», ha asegurado.

«Nosotros también reivindicamos que tendremos que volver a hablar de salarios aunque los convenios estén cerrados. Tenemos la herramienta, tenemos los observatorios tanto en el convenio de banca como en el de las antiguas cajas de ahorros y las comisiones mixtas interpretativas del sector de rurales», ha recordado.

Martínez ha reconocido que, en momentos como los actuales, la pulsión de incrementos salariales puede materializarse en varios años, pero ha señalado que eso no impide que se empiece a tramitar ahora. «Lo que vamos a trasladar a las patronales y entidades financiera es que, como el entorno de negocio cambia y ellos se han aplicado unas subidas salariales muy importantes, nosotros queremos que discutamos esto y hay muchas fórmulas. Son momentos en los que hay que plantearse estas cuestiones y no se puede posponer a que el convenio acabe su vigencia a finales de 2023», ha defendido.

Mercedes, Renault y Stellantis se adjudican un tercio de la renovación de flota pública

0

Mercedes-Benz, Renault y Stellantis se han adjudicado casi 34 millones de euros, un 31% del total del contrato de renovación de la flota pública lanzado por el Gobierno, con presupuesto total de 109,15 millones de euros durante un plazo de cuatro años.

La semana pasada, el Ministerio de Hacienda y Función Pública aprobó un contrato para proveer cerca de 10.000 vehículos comerciales ligeros a las administraciones públicas, incluyendo comunidades autónomas y ayuntamientos.

Las adjudicaciones se han dividido en ocho lotes según las propiedades de los vehículos y en tres grandes grupos: uno primero para el transporte de personas y mixto, que aglutina los modelos combi compactos, medios y largos; uno segundo de mercancías, en este caso con furgones compactos, medios y largos; y uno tercero de chasis con cabina, tanto medios como largos.

El 11 de abril se publicó la adjudicación de los lotes 2 y 3 con un valor estimado de 48,34 millones de euros, mientras que este martes, 18 de abril, se publicó la adjudicación del resto de lotes con un valor estimado de 60,82 millones de euros, según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.

Así, Mercedes-Benz, a través de Mercedes-Benz Retail, y Renault, a través de Renault España Comercial, se han adjudicado un 10,4% del total del contrato cada una, unos 11,33 millones de euros.

De la misma forma, al consorcio Stellantis también se le ha otorgado la misma cantidad, unos 9,07 millones se llevará, a través de PSAG Automóviles Comercial España, mientras que la cifra para Fiat Chrysler Automobiles Spain será de 2,26 millones de euros.

Por su parte, el fabricante de camiones Iveco España se ha adjudicado un lote por valor de 9,84 millones de euros, un 9,02% del total, y Volkswagen Group España Distribución se llevará del contrato público otro 9%, unos 9,81 millones de euros.

Asimismo, al fabricante Automax España se le han asignado casi 5 millones de euros, unos 4,91 millones, lo que supone un 4,59% del total, mientras que la sueca Volvo Group España se hará con el 2,07% del contrato, unos 2,26 millones de euros.

Entre los vehículos que formarán parte de la nueva flota pública, y que se deberán entregar en un plazo de 90 días desde la formalización de los contratos, se encuentran los Mercedes-Benz Citan, Vito, eVito, Sprinter, EQV; los Volkswagen Caddy o Crafter; los Renault Kangoo, Express o ZOE; los Citroën Berlingo y eBerlingo; los Peugeot Rifter o E-Partner; el Fiat Ducato, el Iveco Daily o el Maxus Deliver.

El Gobierno suaviza las condiciones para la calificación de consumidor electrointensivo

0

El Gobierno ha mejorado las condiciones de acceso para que una empresa pueda ser calificada como consumidor electrointensivo, suavizando parámetros para obtener el certificado correspondiente que la reconoce al respecto.

En concreto, para obtener la condición de consumidor electrointensivo, el consumo energético anual de la empresa debe haber sido superior a un gigavatio hora (GWh) durante dos de los tres años anteriores y el consumo en las horas correspondientes al periodo tarifario valle debe ser de al menos el 50% de la energía total consumida.

También hay que cumplir un requisito mínimo en el cociente entre el consumo eléctrico y el valor añadido bruto de la empresa, que ha sido modificado mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, según la resolución, para poder optar a la categoría de consumidor electrointensivo, el cociente entre el consumo anual y el valor añadido bruto de la instalación deberá ser superior a 0,8 kilovatios hora (kWh) por euro, habiéndose reducido respecto al anterior valor que era de 1,5 kWh/euro.

Este nuevo valor de este parámetro será aplicable a partir de mañana, momento en el que podrán solicitar su certificado de electrointensivo a través de la aplicación electrónica correspondiente del Ministerio de Industria las empresas que cumplan los criterios y anteriormente no hubieran podido hacerlo.

ACCEDER A LOS BENEFICIOS PARA LOS ELECTROINTENSIVOS.

Esta revisión del parámetro permitirá a un mayor número de instalaciones industriales acceder a los beneficios previstos para los consumidores electrointensivos, indicó el gabinete dirigido por Reyes Maroto.

Por un lado, podrán acceder al mecanismo de compensación  los consumidores electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares, cuya orden de convocatoria de ayudas se publicará en las próximas semanas.

También podrán acceder al mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición a medio y largo plazo de energía eléctrica por consumidores electrointensivos, una línea de garantías o avales para la cobertura de riesgos por cuenta del Estado derivados de los contratos a plazo de electricidad de los consumidores electrointensivos gestionado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE).

Además, las industrias a las que se conceda la certificación de consumidores electrointensivos podrán acceder también a la reducción del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, desde la fecha de obtención de la certificación.

Malú: edad, dinero, cambio físico y curiosidades

0

Esta noche de martes acude de nuevo al plató de ‘El Hormiguero’ la cantante y compositora Malú. Es una habitual del programa que conduce Pablo Motos, y esta vez viene a presentar su nueva gira ‘Mil batallas’, basada en el último álbum que publicó en octubre del año pasado, del mismo nombre. Llega el buen tiempo, casi sin restricciones por covid, con lo que es el momento en que la artista recorra el país en los próximos meses. Como es habitual, aprovechamos esta visita para saber todo sobre ella: edad, dinero, sus cambios, trayectoria y curiosidades. Una vida intensa y llena de éxitos y anécdotas que te contamos. 

 

DATOS DE MALÚ, ALGUNOS OCULTOS

Pocos saben el verdadero y completo nombre de Malú. La artista madrileña se llama María Lucía Sánchez Benítez y si, aunque muchos pueden pensar que es andaluza, nació en Madrid en 1982. Si sabemos, porque se dio mucho ese dato cuando se dio a conocer en el mundo de la canción, apadrinada por Alejandro Sanz, que su padre es Pepe de Lucía, hermano de Paco de Lucía.

Pero de lo que nadie ha hablado es de la madre, de la que le viene también el talento artístico. Y es que su mamá, Pepi Benítez, también se dedicó a la música y formó parte de un grupo llamado Arena Caliente que tuvo cierto éxito en los 70. De hecho, en 1972 lanzó el que sería su hit, ‘Mátame’, que durante dos semanas seguidas fue número uno en la lista de Los 40 Principales. Incluso en 1974 se barajó Arena Caliente para representar a España en Eurovisión, pero finalmente fue Peret.

 

LA MÚSICA, LA PASIÓN DE MALÚ

Malú

La música corría por la sangre de Malú desde bien joven. La sobrina de Paco de Lucía era consciente de ello y prefirió tomar el micrófono antes que los estudios. La jugada no le pudo salir mejor: su primer disco, ‘Aprendiz’, fue todo un éxito en las listas de ventas. Eso sí, contó con la colaboración de Alejandro Sanz, qué mejor padrino. Años después, lleva cuatro discos de platino que sirvieron para poner a la joven en el punto de mira. Desde entonces, su fama no ha hecho más que crecer hasta sentarse, una vez más, en ‘El Hormiguero’.  Gracias a todo ello, ha acumulado también una fortuna importante, acrecentada muchísimo en los últimos años por sus negocios inmobiliarios.

 

UNA EXTENSA CARRERA Y GRANDES RECONOCIMIENTOS

Son ya catorce los discos publicados por Malú, superando las dos millones y medio de copias que ha vendido a lo largo de todos estos años. Debido a que comenzó muy pronto su carrera, también se lanzó muy joven al mundo de los escenarios. Como curiosidad, la cantante odiaba ir al colegio. En muchas ocasiones, la hemos oído decir que: «Con tal de no ir al colegio, era capaz de hacer cualquier cosa».

Malú ha conseguido una larga y exitosa carrera por la que ha conseguido un sinfín de reconocimientos. Obtuvo la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera», así como el Premio Ondas en 2014 a «Mejor Artista del Año» y dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 y 2013 respectivamente. Por otro lado, es la cantante con más Premio Dial, pues tiene once, y la cantante española con más Premios 40 Principales, con cinco. En el año 2014, fue la única artista mujer en llenar el Palacio de Deporte de Madrid en cuatro ocasiones gracias a la gira «Tour Sí».

 

CURIOSIDADES DE MALÚ

Una de las cosas que más destaca de Malú, y una de las más desconocidas, es que la cantante cuenta con varias supersticiones. Una de ellas, por ejemplo, está relacionada de forma directa con su ropa interior. La famosa opina que, si lleva una prenda interior y el concierto le va bien, en el siguiente vuelve a repetir. Además, tampoco come antes de subir al escenario, pues considera que no trabaja bien con el estómago lleno.

 

MALÚ Y LOS ANIMALES

Otra de sus supersticiones está estrechamente relacionada con los gatos negros. Sin embargo, al contrario de lo que marca la tradición, Malú sostiene que estos animales le dan buena suerte. Eso sí, reconoce odiar el número trece, por lo que prefiere evitarlo siempre que tiene oportunidad, además del color amarillo.

Pero adora los animales. Y es que, además de adorar a los gatos negros, Malú siente verdadera pasión por los animales y se considera una gran defensora de los mismos. Cuenta con varias mascotas en casa y da apoyo a muchas asociaciones. Además, tiene apadrinado a un simpático orangután que se llama Boris, al que ha mencionado alguna que otra vez en medios tan importantes como la televisión.

 

SU FACETA SOLIDARIA

malú y su madre

Su inmensa solidaridad no solo se queda en el mundo animal, sino que, a lo largo de su vida, ha sabido sacar su lado más humano. Malú está implicada en diferentes propuestas solidarias a través de asociaciones como Save the Children, Unicef, Cruz Roja o Greenpeace. Y es que la cantante es una persona que saca lo mejor de sí misma y muy comprometida con los demás.

 

LA VIDA PERSONAL DE MALÚ

Malu Albert Rivera imagen Merca2.es

Muy celosa con su intimidad, curiosamente, tras saberse su relación con el ex líder de Cs, Alber Rivera, relajó esa animadversión con la prensa, concediendo incluso exclusivas. Y es que esta pareja fue una de las bombas en la prensa rosa. Albert Rivera, el político que había aupado a Ciudadanos hasta la tercera fuerza política en España, había comenzado una relación con Malú

Sin embargo, la trayectoria política del líder de la formación naranja dio un giro inesperado con su debacle tras la repetición electoral. Entonces Rivera decidió aprovechar para poner fin a su vida política y dedicarse por entero a Malú, que poco después anunció su embarazo. Fue un momento de gran emoción para la cantante, que en los últimos años se ha prodigado en la televisión, como ahora veremos.  

 

UNA CARA MUY TELEVISIVA

16219512846267 Merca2.es

Sin duda este ha sido uno de los grandes momentos de Malú en los últimos años: su periplo en ‘La Voz’. Ha compartido elenco con Alejandro Sanz, amigo desde siempre, y con otros artistas como Melendi, Antonio Orozco o David Bisbal. La hemos visto interpretar grandes canciones y promocionar a cantantes que hoy son una realidad como María Parrado. El programa le ha sacado más de una sonrisa a Malú, que ha tenido una agitada carrera musical y vida personal. En el Hormiguero analizará todo.

Cómo ayuda el servicio de creación de sitios web a sus necesidades

0

La presencia en línea es esencial para toda organización, independientemente de que haya estado escondida bajo una roca en la década anterior. Los competidores, por su parte, son conscientes de ello. Crear un nuevo sitio web desde cero es una tarea de enormes proporciones que exige mucho tiempo y trabajo. Si tiene dinero, puede optar por contratar a una agencia o a un autónomo para que haga el trabajo. En los últimos años, los creadores de sitios web están de moda. Si no tienes experiencia en codificación, no necesitas utilizarlos. Hay una lista de alternativas para elegir, cada una con sus temas, componentes de diseño, funcionalidad y análisis únicos.

Las ventajas de utilizar un constructor web

Si elige el constructor de sitios web correcto para su empresa, puede ser un salvavidas. Como punto de partida para su investigación, hemos enumerado algunas de las ventajas más convincentes de trabajar con un constructor de sitios web todo en uno.

Es importante tener un diseño de página web bien pensado

Si usted es un novato total cuando se trata de codificación y programación, entonces la utilización del mejor creador de paginas web es la mejor opción para usted. Los motores de búsqueda como Google otorgan a tu sitio web una mejor clasificación si se carga rápidamente y se ve bien en cualquier dispositivo que se utilice. No importa cuántos productos tengas para ofrecer, existen plataformas de comercio electrónico sencillas de usar y que pueden ayudarte a aumentar las ventas. Por ejemplo Zyro, dentro de su sólida interfaz puedes encontrar un nombre de dominio para tu sitio web, así que si aún no tienes uno, puedes buscarlo rápidamente allí. El público y los motores de búsqueda podrán encontrar tu sitio web después de que lo publiques en tu dominio personalizado. Como resultado de usar un constructor de sitios web, puedes administrar fácilmente tu sitio web. Si quiere que su sitio web sea un éxito, debe realizar un mantenimiento regular del mismo.

Por integración eCommerce

Cuando se trata de iniciar y dirigir una empresa que no se limita a una ubicación tradicional de ladrillo y mortero, una tienda de Internet es una opción excelente. Muchos constructores de sitios web proporcionan múltiples características, plantillas y otras herramientas para ayudarle a poner en marcha su sitio web de comercio electrónico. Su tienda en línea puede estar en funcionamiento en cuestión de minutos con sólo unos pocos clics del ratón.

Incorporar las redes sociales a su negocio

Es tan importante tener una presencia activa en las redes sociales como tener un sitio web. Esto significa que no es necesario pasar por una tienda de aplicaciones ni instalar ningún plugin para utilizar las redes sociales en tu sitio. Con la integración de Facebook, tu sitio web puede personalizarse más fácilmente y llegar a un público más amplio, pero también hace que sea más sencillo y rápido conectar con tu red social.

Con el constructor inteligente de Zyro, puedes importar automáticamente fotos y material de tu página de empresa de Facebook para crear tu sitio web. A medida que vayas actualizando tu página de Facebook, el material de ambos sitios se mantendrá sincronizado, lo que te permitirá seguir añadiendo información nueva.

Le ofrece un ahorro de tiempo

Como propietario de una pequeña empresa, ya tiene mucho que hacer. Es fácil sentirse abrumado cuando tiene que crear y mantener un sitio web completo además de su ya larga lista de tareas. Cree un sitio web de aspecto profesional en cuestión de minutos con la ayuda de un creador de sitios web, y realice los cambios que considere oportunos en el futuro.

Es importante vigilar la evolución de su sitio web a medida que su empresa se expande, ya sea introduciendo nuevos productos o actualizando el contenido y añadiendo nuevas páginas. El uso de una herramienta de creación de sitios web le proporciona toda la funcionalidad que necesita para mantener su sitio en funcionamiento y a salvo de dificultades técnicas y de virus. A muchos les gusta gestionar sus sitios web, pero muchos optan por contratar a un profesional o a una empresa para que lo haga, y el coste puede variar mucho en función de la cantidad de trabajo que haya que hacer y de la complejidad del sitio de su empresa.

edicion sitio web Merca2.es

Empiece inmediatamente con su sitio web

Crear y mantener una empresa requiere mucho tiempo y esfuerzo. No siempre es fácil saber por dónde empezar o a quién pedir ayuda. El proceso de creación de un sitio web para una empresa contemporánea no tiene por qué ser aterrador. Su empresa puede empezar rápidamente con la ayuda de los creadores de sitios web. Todo lo que necesita para establecer un buen sitio web, atraer clientes y vender cosas en línea se lo proporcionan ellos. Si su empresa utiliza un creador de sitios web, no es necesario que su personal reciba formación para realizar modificaciones en el sitio web. Puede utilizar la ayuda de su personal mientras realiza las actualizaciones de su sitio web, lo que le ahorrará tiempo y esfuerzo a largo plazo. No es necesario ser un desarrollador web para modificar su sitio utilizando un constructor de sitios web.

La tecnológica española Aggity facturó 18,5 millones en 2021, un 26,7% más

0

La tecnológica española Aggity ha incrementado en un 26,7% sus ingresos en 2021, hasta lograr una facturación de 18,5 millones de euros, impulsada por su crecimiento inorgánico y el aumento de ventas en regiones como Latinoamérica.

En la misma línea, la firma ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 3,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 80% de esta magnitud respecto al año anterior, según un comunicado.

Aggity también ha ampliado su plantilla en 65 profesionales, hasta alcanzar un total de 233 empleados a cierre de ejercicio, un 39% más en términos relativos respecto al comienzo del mismo.

El presidente y consejero delegado de Aggity, Oscar Pierre, ha destacado el crecimiento de la firma en un periodo marcado por escenarios económicos «inimaginables» cuando definió su plan estratégico como la pandemia del coronavirus y el conflicto bélico en Ucrania.

Pierre ha resaltado la «construcción» de su cartera de soluciones y el paso de una compañía tradicional de soluciones para la gestión de empresas a una híbrida de tecnología, soluciones y servicios.

«Seguimos viendo el mercado con las cautelas que requiere el momento, pero sin dejar de pensar en la expansión del negocio ya que disponemos de una oferta de soluciones y servicios tecnológicos ajustada a lo que requieren ahora nuestros clientes», ha apostillado.

La compañía prevé acelerar su ritmo de crecimiento en 2022, último año de su plan estratégico, para superar los 300 profesionales en nómina y una facturación de 25 millones de euros, lo que supondría crecer casi diez puntos porcentuales más –un 35%–.

Para ello, la firma ultima la compra de dos empresas en España que asegura «permitirían incrementar notablemente su volumen de facturación». En total, la empresa ha adquirido ocho compañías en los últimos años.

CRECIMIENTO LATINOAMÉRICA

Latinoamérica se ha consolidado como la principal fuente de ingresos del grupo tras prácticamente duplicar su volumen de negocios para aportar 9,2 millones de euros al balance.

Aggity impulsó su crecimiento en Latinoamérica con las compras de Sistemas Avanzados de Seguridad Informática (SASI), centrada en el aseguramiento de operaciones de negocio y Mexis y Necsia Perú (ahora Aggity Perú, ambas especialistas en seguridad.

Por su parte, España aportó casi un tercio de los ingresos con 5,8 millones de euros, mientras que la filial de Italia ha facturado 3,5 millones de euros.

Por áreas de negocio, el 38% de la facturación de la compañía correspondió al área de servicios digitales, el 20% a Industria 4.0, el 17% al área de gestión de talento y recursos humanos y el 13% restante a las soluciones de gestión financiera.

Alter Enersun cierra financiación por 100 millones con Banco Santander, CaixaBank y BBVA

0

Alter Enersun, ha cerrado una financiación de 100 millones de euros con Banco Santander, CaixaBank y BBVA para una cartera de proyectos fotovoltaicos situados en Extremadura que suman una capacidad instalada total de 112 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el grupo de renovables construirá estos proyectos en los municipios de Jerez de los Caballeros, Alconchel y San Serván, sumando un total de 207.370 módulos. Las instalaciones de almacenamiento se realizarán con baterías de litio y contribuirán a una mayor eficiencia de las plantas.

La planta de ‘Jerez 2020’ contará con 12 MW de potencia y producirá un total de 21.917 megavatios hora (MWh), mientras ‘Barcarrota’ tendrá una potencia de 12,4 MW y una producción de 24.134 MWh.

Por otro lado, ‘Alconchel 2020’ y ‘Alconchel 2021’ suman una potencia de 23,67 MW y una producción de 36.343 MWh, y las plantas de ‘San Serván 2020’ y ‘San Serván 2021’ tienen una potencia de 64,2 MW y una producción de 122.610 MWh.

En total, con la construcción de estas plantas fotovoltaicas se logrará ahorrar un total de 193.521 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. Además, con la electricidad generada en las plantas se logrará abastecer a unas 58.800 familias, estimó la compañía.

Adicionalmente, se construirán 62 MW de almacenamiento en Cáceres, Mérida y sobre todo en Alconchel donde se levantará una de las instalaciones de almacenamiento más grandes de España, de 52 MW de potencia.

La construcción y puesta en marcha de los distintos proyectos contará con los servicios de empresas extremeñas para la construcción, la fabricación de la estructura e incluso el acero será principalmente fabricado en la comunidad.

Alter Enersun indicó que se generarán más de 300 empleos durante la fase de construcción y tendrán un impacto en las arcas municipales que rondará los 20 millones de euros.

En 2021, el grupo ya realizó una inversión de más de 100 millones de euros para la construcción de tres instalaciones fotovoltaicas puestas en marcha en Cáceres con las que se alcanza una producción anual estimada de 252.467 MWh, que cubre el abastecimiento de más de 72.000 familias.

¿Qué ha empujado al Bitcoin a un nuevo máximo de 40.000 dólares esta mañana?

0

El líder de la capitalización del mercado, el Bitcoin, ha subido un 15% a partir de las 17:30, hora del este, del lunes, alcanzando el hito de los 43.000 dólares. A pesar de que no hay una explicación definitiva para la actual subida de precios, los cambios en el estado de ánimo del mercado y los fundamentos, especialmente a la luz de la invasión unilateral de Rusia en Ucrania, pueden haber tenido un papel.

Greenlinepro Es Confiable? Negocio de Comercio de Criptomonedas Más Lucrativo

Las sanciones monetarias impuestas por Estados Unidos a Rusia

En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, se ha producido un rápido y amplio desarrollo de las sanciones económicas a Rusia.

Como resultado, los países occidentales han bloqueado los activos de muchos sistemas financieros rusos para obstaculizar las transferencias de activos a través de la red SWIFT. La moneda nacional rusa, el rublo, ha caído más de un 30% -a menos de un céntimo- como resultado de estas acciones, aislando aún más al país económicamente.

Según se informa, la gente en Rusia está haciendo largas colas para retirar dinero de los bancos e invertirlo en otros activos, como el dólar estadounidense. Muchos rusos pueden estar recurriendo al Bitcoin como refugio seguro para sus posesiones.

Ya hay bitcoins por valor de 23.900 millones de dólares en manos de los rusos.

Hay 12 millones de carteras de criptodivisas instaladas en Rusia, según una investigación citada por el Wall Street Journal, y estas carteras digitales almacenan ya 23.900 millones de dólares en criptodivisas. Según el mismo informe, Rusia es el tercer país del mundo en cuanto a minería de Bitcoin. Como cobertura de almacenamiento de valor contra la invasión irresponsable de su gobierno de un país soberano, los residentes rusos pueden estar convirtiendo su devaluado dinero ruso en Bitcoin y otras criptodivisas.

Greenlinepro Experiencia – ¿Es Greenlinepro Una Estafa O Un Corredor Seguro?

Se espera que aumente el número de rusos que utilizan el bitcoin.

Los rusos ocupan el puesto 18 en el mundo en cuanto a la adopción de criptodivisas, según el Índice de Adopción Global de Criptodivisas de Chainalysis. Se espera que el uso de la criptodivisa en Rusia se dispare hasta alcanzar máximos históricos, ya que los ciudadanos del país se esfuerzan por evitar la perspectiva de un posible conflicto.

Indra reduce en más de un tercio sus emisiones de CO2 en 2021

0

Indra ha reducido en un 34% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2021 en comparación con el ejercicio anterior, con un consumo de energía verde que ha alcanzado el 82% del total, según el informe de sostenibilidad de la marca.

La compañía, elegida empresa más sostenible del sector de servicios tecnológicos por el índice de sostenibilidad de Dow Jones con 85 puntos sobre 100, también ha sido incluida en la categoría ‘Gold Class’ del Anuario de Sostenibilidad de Standar & Poor’s.

«Nuestro propósito como compañía es contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la tecnología, generando valor para todos nuestros grupos de interés», ha destacado en la presentación del informe el presidente de Indra, Marc Murtra.

En lo referente al ámbito de buen gobierno, ética y transparencia, la compañía ha subrayado que el 95% de sus empleados han sido formados en ética y cumplimiento en los últimos tres años (y el 86%de sus proveedores).

La inversión en I+D sobre ventas se sitúa en el 8,6% y la empresa cuenta con más de 3.600 profesionales dedicados a la innovación y el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas, de los cuales el 30% son mujeres.

En relación con la protección del planeta, Indra está siguiendo su hoja de ruta para cumplir sus objetivos a medio y largo plazo, que pasan por reducir un 50% sus emisiones por consumo energético en 2030, un compromiso de cero emisiones por consumo energético en 2040 y por convertirse en una compañía 100% neutral en carbono en 2050.

Para ello, entre otras medidas, la remuneración de la alta dirección está vinculada a la sostenibilidad y la firma ha realizado un análisis sobre la elegibilidad y alineación de su cartera de actividades en relación a los requisitos de la Taxonomía de la Unión Europea, que concluyó que el 88% de estas eran elegibles bajo este principio.

La tecnológica también ha mostrado su apuesta por el tejido empresarial local y el 79% de sus proveedores en España son pymes.

«La recuperación económica ha impulsado la demanda y tenemos la convicción de que gran parte del éxito de 2021 se explica por la capacidad de la compañía para contribuir a dos objetivos clave para nuestros clientes: la digitalización y la sostenibilidad», han destacado los consejeros delegados de Indra, Cristina Ruiz e Ignacio Mataix.

Ambos directivos también han puesto en valor los «excelentes resultados de la compañía en el ámbito ESG», fruto del esfuerzo de la firma en ubicar la sostenibilidad en el centro de su estrategia.

BRECHA SALARIAL

Indra también ha subrayado que la brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo del 1,9% en España y un 3,1% a nivel global en favor de los primeros, una cifra que, no obstante está muy por debajo de la media del Ibex 35.

Según un estudio de Oxfam Intermón, la media en el selectivo español se situaba en el 15%.

Asimismo, la compañía cuenta con un 34% de mujeres en su plantilla y estas suponen un 42% de su Consejo de Administración, lo que consideran un «fiel reflejo» del porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

En materia laboral, la tecnológica también ha destacado que el 90% de los empleados tiene un contrato fijo y el 99% tiene acceso a negociación colectiva.

Pablo Isla, nuevo presidente del Consejo Rector Internacional de IE University

0

Pablo Isla será el nuevo presidente del Consejo Rector Internacional de IE University tras dejar el pasado 31 de marzo la presidencia ejecutiva del Grupo Inditex, a la que ha estado vinculado 17 años, según ha anunciado la institución académica.

En concreto, Isla contribuirá con su experiencia como máximo ejecutivo reconocido a nivel mundial a impulsar el trabajo del Consejo Rector, integrado por figuras del mundo institucional, académico y empresarial de primer nivel internacional, con experiencia en el sector público y privado.

El Consejo Rector Internacional de IE University asesora al ‘senior management’ de IE University para cumplir el propósito de la institución, impulsar sus principales líneas estratégicas y proyectos clave.

Guillermo de la Dehesa, hasta ahora presidente del Consejo Rector Internacional, seguirá vinculado a la institución como consejero y presidente de Honor.

«Es un privilegio poder incorporar el conocimiento y la experiencia de Pablo Isla a nuestra institución. Estoy seguro de que su visión global, su estilo de liderazgo y sus valores serán claves para impulsar nuestros proyectos estratégicos. Trabajaremos juntos para cumplir nuestro propósito: impulsar el cambio positivo a través de la educación, la innovación y la investigación», ha destacado el consejero delegado de IE University, Diego del Alcázar Benjumea.

«Mi experiencia durante tantos años en la empresa me ha enseñado que la educación es la clave para progresar y contribuir de forma sostenible a la mejora de la sociedad. Me incorporo a IE University con la ilusión de sumar en el camino de la formación de personas con espíritu emprendedor, humanístico e innovador«, ha subrayado, por su parte, Pablo Isla.

En su última presentación de resultados de Inditex a mediados de marzo, Isla ya aseguró que no se iba a retirar tras su salida de Inditex. «No me voy a retirar, evidentemente», afirmó en ese momento Isla, a pocos días de que Marta Ortega asumiera la presidencia del grupo fundado por Amancio Ortega.

Isla es también consejero de la multinacional Nestlé y patrono de la Fundación Amancio Ortega y de la Fundación La Caixa.

Entre otros reconocimientos, Pablo Isla fue considerado en 2017 y 2018 como el Mejor Presidente Ejecutivo del mundo por Harvard Business Review y en 2020 Forbes le distinguió como el mejor consejero delegado de la década.

El nuevo presidente del Consejo Rector de IE University, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Abogado del Estado con el número uno de su promoción, ocupó la posición de director de Servicios Legales del Banco Popular de 1992 a 1996, cuando fue nombrado director general de Patrimonio del Estado.

En 1998, regresó al Banco Popular Español como secretario general y en el año 2000 ocupó la presidencia del Grupo Altadis. En 2005, Isla se incorporó al Grupo Inditex como consejero delegado y vicepresidente, y en 2011 asumió la presidencia ejecutiva de la compañía, en manos de Marta Ortega desde el pasado 1 de abril.

Zigor Maritxalar: "El bajo nivel de estudios es la razón principal de desempleo entre los 30 y los 44 años."

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

España alcanza cifras históricas de personas ocupadas, hasta niveles que no se habían visto desde 2008. Sin embargo, las personas de entre 30 y 40 años con bajo nivel de formación quedan fuera de esta tendencia al alza. Ante esta situación, la Formación Profesional online se revela como la llave que reabre la puerta al mercado de trabajo para este sector sociodemográfico

El mercado de trabajo en España vive una época de expansión. Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados creció en el tercer trimestre del año por encima de los 20 millones de personas, una cifra que no se superaba desde el cuarto trimestre de 2008. Sin embargo, no todos los perfiles se benefician por igual de este auge del empleo. El grupo sociodemográfico de las personas de edad media con un bajo nivel de estudios lleva años perdiendo peso en el mercado de trabajo, y corre por lo tanto mucho más riesgo de ser expulsado del mercado laboral.

La educación continúa siendo una asignatura pendiente en España” -Indica el experto en empleo y CEO de Grupo Implika, Zigor Maritxalar- Los jóvenes que dejan los estudios entre los 18 y los 24 años se encuentran al llegar a los 30 con una situación de estancamiento profesional o incluso desempleo a largo plazo debido a su bajo nivel de formación.”

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en los últimos tres años la franja de trabajadores de entre 30 y 44 años ha perdido 475.300 ocupados, de los cuales la inmensa mayoría (368.800) no había alcanzado un nivel de formación secundaria con orientación profesional.

En el mismo período, desde el tercer trimestre de 2018 hasta la actualidad, en la franja de edad de entre 30 y 44 años solo aumenta el número de ocupados entre los trabajadores que han completado la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (más 37.200 personas, hasta las 852.600).

Formarse más allá de los 30 años

El dato es especialmente relevante porque, de acuerdo con Eurostat, España es el segundo país de Europa con una mayor tasa de abandono escolar prematuro, solo por detrás de Malta (16% en 2020 según los últimos datos).

Por este motivo, cada vez más personas optan por seguir formándose a partir de los 30 o los 40 años. Zigor Maritxalar explica: En la actualidad, dentro de las formaciones de FP y los cursos profesionales especializados ofrecen muchas facilidades para conciliar los estudios con las responsabilidades de la vida adulta y obtener una titulación de alta demanda en tiempo récord. Es una opción común tanto a los cursos presenciales como a las formaciones online, pero estas últimas están viviendo un gran boom en el último año. Más del 67% de los alumnos que estudian online en Implika son mayores de 30 años y en su mayoría se decantan por formarse en habilidades tecnológicas”.

Los efectos de la crisis del 2008

Según el INE, la edad media de emancipación en España se sitúa en los 29,5 años, una cifra que ya de por sí supone un retraso significativo con respecto a Europa (26,2 años). Así, esta tendencia del mercado laboral que va en contra de los trabajadores a partir de los 30 años con bajos niveles de formación tiene un importante impacto social, porque coincide precisamente con el momento en el que la mayoría comienzan a construir su proyecto vital.

Esta es una generación que en gran medida se incorporó al mercado laboral en un momento de crisis profunda, lo que ha dificultado que puedan suplir con la experiencia una formación insuficiente o inadecuada, analiza el Ceo de Implika. Hace quince o veinte años la FP era muy diferente, y muchas de estas personas no encontraron en su momento una oferta formativa adecuada a sus intereses ni orientada a la empleabilidad. Hoy el abanico de posibilidades es mucho más amplio, tanto en temáticas como en modalidades: presenciales, online o mixto.

Más de 70.000 mayores de 29 años estudian FP online

Esta es una tendencia que se nota en las estadísticas oficiales de EDUCAbase. A partir de los 29 años se disparan las matriculaciones en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Según los datos del curso 2019-2020, en el Grado Medio esta franja de edad ya supone un 16,3% del total del alumnado. En la modalidad online son 23.264 alumnos, el 72,7%. En el Grado Superior los mayores de 29 años suman el 23,2% del total. En régimen online son 50.538 alumnos (66%).

Hasta hace pocos años, estudiar se asociaba habitualmente con la juventud y comenzar unos estudios más tarde de los 30 parecía un despropósito. En estos tiempos el mercado laboral español exige el cambio de este paradigma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 103 Merca2.es

TelyNet y La Frontera VR firman la alianza perfecta

0

/COMUNICAE/

TelyNet y La Frontera VR firman la alianza perfecta

Telynet sigue innovando para que los clientes siempre consigan una Digitalización perfecta adaptada a los roles de cada empresa y con las mejores tecnologías en su día a día. Y la última tecnología encontrada es el Metaverso, por eso Telynet en esta ocasión han firmado una alianza con La Frontera VR, consiguiendo la alianza perfecta para sus clientes

Telynet empresa Líder en la Transformación Digital Comercial Móvil & Omnicanalidad, sigue avanzando y trabajando en el desarrollo de las nuevas tecnologías, para que las empresas de venta y distribución puedan hacer una transformación digital lo más cómoda y sencilla posible totalmente personalizada.

Telynet con más de 32 años de experiencia, con presencia en más de 20 países, con un equipo de profesionales de más de 100 personas por todo el mundo, se han especializado en la creación e implementación de productos de software para empresas en el campo de las soluciones móviles SFA, gestión de relaciones con clientes CRM, Servidores de Ventas Avanzados, Bots, Reconocimiento de Imágenes, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial y Machine learning.

Y ahora incorporan la última tecnología que se oye por todos lados, que es el Metaverso.

 

Pero saben ¿Qué quiere decir metaverso?

El Metaverso es un mundo virtual, se conectan utilizando una serie de dispositivos, los cuales hace pensar que realmente está la persona dentro del dispositivo, interactuando con todos sus elementos. A su vez también puede interactuar con otras personas que lo estén utilizando en ese momento.

 

Telynet ha buscado cómo incorporar esta tecnología en sus Soluciones Móviles Omnicanal, y ha encontrado cómo hacerlo.

 

Con la empresa La Frontera VR. La empresa nace en 2017 como un estudio de realidad virtual, con el objetivo de crear contenido de altísima calidad y 100% a medida, para el segmento de clientes B2B.

Con el paso del tiempo, LFVR ha pivotado su modelo de negocio hacia un mix de plataforma tecnológica, contenido personalizado y servicio de acompañamiento premium a sus clientes (solución end to end). Ayudando a sus clientes a reducir gastos o incrementar ingresos, desarrollando aplicaciones VR/AR inmersivas y multijugador, 100% a medida de la necesidad y focalizadas en 3 casos de uso:

1. Sesiones de capacitación y aprendizaje inmersivo,

2. Showroom – demostración exacta del producto

3. Salas de reuniones para uso bajo demanda de clientes internos y externos.

Actualmente La Frontera VR cuenta con un equipo multidisciplinar de +40 profesionales, tremendamente motivados, que han realizado proyectos para empresas globales, en más de 10 países.

El objetivo de LFVR es desempeñar un papel relevante en el crecimiento vertiginoso de la industria global de VR/AR.

En la web de la Frontera VR encuentran esta frase:

“Algunas empresas miran al futuro e innovan, otras miran al pasado y se arrepienten”.

TelyNET y La Frontera VR son empresas que miran hacia el futuro e innovan siempre.

Por eso el pasado martes 5 de abril Don Bruno Mata Mayrand CEO de La Frontera VR y Don Juan José Machina CEO de TelyNET firmaron la alianza perfecta.

Una alianza donde el Metaverso junto con el ecosistema TelyNET sales SUITE 360, se unen para ofrecer a los equipos de Fuerzas de Ventas, un éxito seguro.

 

Las posibilidades del Metaverso prometen convertirlo en el lugar perfecto para aumentar las ventas y darles un nuevo impulso a los negocios de maneras ilimitadas.

La llegada del Metaverso es una revolución en la forma de acceder a la información, interaccionar con los clientes y un nuevo mercado donde incrementar ventas desarrollando nuevas formas de ver los productos.

Esta alianza ha comenzado con un metaverso a medida, creado por La Frontera VR para que Telynet realice las formaciones a sus clientes con un valor añadido que hasta ahora no había sido posible. En este metaverso el cliente podrá experimentar sesiones de capacitación y aprendizaje inmersivo.

El cliente podrá sumergirse en una sala virtual, en la que podrá interaccionar con el producto, sus compañeros y el formador. Estas salas de reuniones virtuales e inmersivas, se crearán para la ocasión.

Telynet y La Frontera VR se alían para resolver las necesidades reales de sus clientes, con un producto sencillo a la vez que innovador y rentable

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 102 Merca2.es

Díaz avanza un nuevo récord de contratos indefinidos en el mes de abril

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes que los datos de contratación indefinida del mes de abril marcarán un nuevo récord, gracias al empuje de la reforma laboral.

«El mes pasado tuvimos un nivel récord de contratos indefinidos en la historia de la democracia española y los datos de finales de este mes serán mucho mejores», ha subrayado Díaz.

Según los datos que comunicó Trabajo en su día, en marzo se firmaron 513.677 contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes. Este volumen de contratos fijos es un 147,9% superior al de marzo de 2021 y representa el 30,7% del total de contratos efectuados en el tercer mes del año, frente al 14,8% de marzo de 2021, cuando aún no estaba en vigor la reforma laboral.

Por otro lado, la titular de Trabajo ha instado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a aprovechar la ronda de encuentros que mantendrá este martes con los líderes de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT para «rectificar» el «error» que cometió el PP al no apoyar la reforma laboral.

«Está muy bien que se reúna con los agentes sociales, pero debería ser serio y rectificar lo hecho por el PP en la reforma laboral, porque a día de hoy tenemos datos más que suficientes para decir que esta reforma ha sido positiva», ha subrayado Díaz.

LOS DATOS DE EMPLEO, «POSITIVOS» PESE A LA GUERRA

La vicepresidenta ha destacado que «más allá» de la guerra en Ucrania y del actual contexto de incertidumbre, los datos de empleo siguen siendo «muy positivos» pese a la ralentización económica y la «enorme inflación», que «no hay que olvidar que empobrece a los hogares».

En todo caso, Díaz ha insistido en que el Gobierno, en caso de ser necesario, va a proteger a empresas y trabajadores del impacto de esta crisis, como se hizo durante la pandemia. «Lo que han de saber empresas y trabajadores es que van a contar con protección en caso de ser necesaria», ha asegurado.

Respecto al acuerdo de negociación colectiva que negocian sindicatos y empresarios, Díaz ha dejado claro que el Gobierno «no baraja un pacto de rentas» y que lo que hay es una negociación bipartita entre empresarios y sindicatos para establecer cómo deberían comportarse los salarios de los trabajadores «en un contexto de enorme complejidad».

Ahora bien, la vicepresidenta ha advertido de que los trabajadores no pueden ser los que paguen la actual situación económica derivada de la guerra.

«En la pandemia no le hicimos pagar la gestión de la crisis a los que menos tienen, a los trabajadores, y en mi opinión, a día de hoy, con la merma de poder adquisitivo que están percibiendo los trabajadores, no se puede castigar a los que menos tienen en un país en el que las rentas salariales son muy bajas», ha insistido.

El turismo recupera niveles de empleo prepandemia con cerca de 2,4 millones de afiliados

0

El empleo en el sector del turismo rozó en el mes de marzo el nivel prepandemia, con 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social que representan el 99,4% de las altas que había en el sector en el mismo mes de 2019, según los datos publicados este martes por Turespaña. El empleo asalariado del turismo creció un 20,3% y el autónomo lo hizo un 1,8%.

En marzo, continuó la tendencia de aumento interanual del número de afiliados en turismo iniciada en junio del año pasado. Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 12,1% del total de afiliados en la economía nacional.

El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció en tasa interanual un 5,2%, mientras que en el sector servicios aumentó un 6,1%. El mes pasado, los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 970.651 personas.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró que la «vigorosa» recuperación del turismo que se está produciendo en España está teniendo un primer impacto «directo e inmediato» en el empleo en nuestro país.

«Antes incluso de una Semana Santa, que ha resultado extraordinaria, la afiliación en el sector se situó en marzo en niveles prepandemia y se han creado cerca de 330.000 puestos de trabajo en actividades turísticas en el último año, lo que confirma el buen momento que vive el turismo», explicó la ministra.

En su opinión, la recuperación ha sido muy rápida teniendo en cuenta que en la anterior crisis financiera el empleo turístico tardó más de seis años en recuperarse, y apuntó que actualmente se están rozando «los niveles prepandemia apenas dos años después de la peor crisis que ha enfrentado el sector en toda su historia».

La ministra atribuyó estos datos favorables «al escudo de protección de trabajadores y empresas desplegado por el Gobierno y al exitoso proceso de vacunación».

BUENOS DATOS EN TODAS LAS RAMAS

En marzo, los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron interanualmente en términos absolutos en 329.215 trabajadores en alta laboral, lo que supone un incremento del 16% interanual, según datos de Turespaña.

La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 241.724 afiliados (165.301 en los servicios de comidas y bebidas y 476.423 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 85.135 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo una subida de 2.356 trabajadores.

El mes pasado, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 79,7% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 20,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (4,2%) y en hostelería (23,7%), y dentro de esta aumentó un 20,1% en los serviciosde comidas y bebidas y un 38,3% en los servicios de alojamiento.

El empleo autónomo en turismo, que representa el 20,3% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,8%. La actividad de hostelería muestra un incremento del 0,9%.

En concreto, en los servicios de comidas y bebidas creció un 0,6%, mientras que en los servicios de alojamiento aumentó un 4,8%. En las agencias de viajes se observó un incremento interanual del 4,7% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 68% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 17,7%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (23%) como al de los autónomos (1%).

AUMENTO EN TODAS LAS COMUNIDADES

En el mes de marzo, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas.

En cifras absolutas, los mayores incrementos en variación se dieron en Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Canarias y Comunidad de Madrid. En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Baleares (61,4%), Andalucía (22,9%), Comunidad Valenciana (20,9%) y Canarias (20,4%).

La Comunidad Valenciana, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan ya el número absoluto de afiliados en hostelería y agencias de viaje y operadores turísticos de marzo de 2019.

En el caso de la Comunidad Valenciana, cerró marzo con 180.151altas en los subsectores citados (+1.309 altas que en 2019); Andalucía, con 279.483 (+381 más) y Ceuta y Melilla juntas, con 3.783 (+48).

Las compraventas de viviendas por extranjeros ascienden un 41,9%

0

La compraventa de vivienda libre por extranjeros aumentó un 41,9% interanual en la segunda mitad del año 2021 en comparación con el mismo semestre del ejercicio precedente, según datos del Consejo General del Notariado publicados este martes.

Dicho incremento está «muy condicionado» por las caídas del segundo semestre de 2020, que reflejan a su vez los efectos de la pandemia del Covid-19.

Rompiendo la tendencia con el semestre anterior, donde el peso de las compraventas por parte de extranjeros había descendido por debajo del 16%, las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 18,6% del total de compraventas a nivel nacional, en línea con el promedio entre 2012 y 2019 (18,7%).

Así, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros se incrementó un 41,9% interanual, hasta las 63.934 operaciones, tras el acusado retroceso registrado en la primera mitad (-37,3%) y la segunda mitad (-10,8%) del año 2020.

Los extranjeros residentes realizaron el 54,8% de las compraventas, aumentando en un 27,4% interanual, mientras que el restante 45,2% de las operaciones fueron de no residentes, elevándose un 64,5%.

La compraventa de viviendas libres por extranjeros aumentó en todas las comunidades autónomas.

En concreto, el incremento fue liderado por Baleares (+81,5%), Canarias (+57,1%) Andalucía (+55%), Cantabria (+50,5%) y Comunidad Valenciana (+44,9%).

Por debajo de la media nacional (+41,9%) se registraron incrementos en Cataluña, Asturias, Navarra, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco, La Rioja y Extremadura. Finalmente por debajo del 10% crecieron Castilla y León y Galicia.

Asimismo, el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2021, referidas a vivienda libre, se situó en 2.016 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de los precios del 14,3% interanual.

Los extranjeros no residentes volvieron a pagar mayores importes por sus viviendas (2.481 euros por metro cuadrado) que los residentes (1.567 euros por metro cuadrado) y los nacionales (1.503 euros por metro cuadrado).

El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 11,8% y el de los residentes un 9,9%, en ambos casos por encima que el comprador nacional (+6,9%).

En cuanto a los precios por autonomía, la evolución fue casi unánime, al aumentar en todas las comunidades autónomas excepto en Extremadura (-0,1%).

En Cantabria se produjo el mayor incremento con una subida del 24,1%, con incrementos también de dos dígitos en Andalucía (+16,6%), Madrid (+13,7%), Canarias (+11%), Castilla y León (+10,1%) y Comunidad Valenciana (+10%).

Entre el 10% y el 5% crecieron los precios en Baleares, País Vasco, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja y ya por debajo del 5% pero todavía con incrementos se situaron Aragón y Asturias.

LOS BRITÁNICOS, LOS MÁS COMPRADORES

Por nacionalidad, el grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad británica, con el 11,8% de las operaciones totales (7.560), seguido por alemanes (10,4%) y franceses (8,3%).

El grupo de nacionalidades que engloba al resto de extranjeros de fuera de la Unión Europea supuso el 11,4%, según los notarios.

Aumentaron las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades, pero lo hicieron con mayor intensidad por parte de los holandeses (104,1% interanual), irlandeses (99,3%) y alemanes (84,9%).

Onyze levanta 1,2 millones en su segunda ronda de inversión

0

El criptocustodio Onyze ha levantado 1,2 millones de euros en su segunda ronda de inversión, una cantidad que casi quintuplica a los 250.000 millones que levantó en 2020, con inversores como el fondo The Valley Venture Capital.

Onyze ha destacado en un comunicado que esta ronda de inversión supone una oportunidad de crecer en sus tres principales vertientes: ofrecer a sus clientes nuevas soluciones de finanzas descentralizadas, desarrollar productos para ‘staking’ (minado) y ‘lending’, y sumar perfiles profesionales a la compañía.

«Los servicios que rodean al universo cripto son cada vez más el presente que el futuro del sector financiero en todo el mundo, y nuestros servicios son una pieza clave en el crecimiento de las entidades bancarias y financieras que deberán subirse a ese tren más pronto que tarde. Nuestras soluciones ya están demostrando que somos un socio fundamental para abrirles las puertas y acompañarlas en su posicionamiento en este nuevo mundo», ha destacado la startup en un comunicado.

Además, también es una oportunidad con vistas al objetivo de expansión internacional de la compañía, que se pretende alcanzar durante 2022. «El alto nivel de interés de nuestros clientes nos plantea una oportunidad única, a nivel de mercado, para seguir alcanzando nuestros objetivos de convertirnos en un referente internacional del sector cripto», ha destacado el consejero delegado de Onyze, Ángel Luis Quesada.

Gambones al horno: la receta de Dabiz Muñoz para acertar un día especial

El chef madrileño Dabiz Muñoz, elegido recientemente como el mejor cocinero del mundo, nos tiene acostumbrados a deslumbrarnos con sus propuestas de alta cocina de DiverXo o con sus no menos sorprendentes platos casuals. Pero también es verdad que en los últimos tiempos también le hemos visto haciendo elaboraciones para todos los públicos, como pueden ser sus auténticos gambones al horno.

Unos gambones al horno que, desde que compartiera su receta con el público, se ha convertido en una de las más vistas para el chef, sobre todo porque como en el resto de platos, siempre deja algún sello personal marca de la casa. Es lo que vamos a ver en esta ocasión con un plato que gusta y se saborea nada más verlo. Conocemos su preparación desde MERCA2.

Los gambones al horno de Dabiz Muñoz, un plato entre Singapur y La Mancha

Receta gambones al horno Dabiz Muñoz Singapur La Mancha

Visto como uno de los chefs más reconocidos y admirados en todo el planeta, incluso con el galardón del ‘Mejor cocinero del Mundo’ por The Best Chef Awards 2021, Dabiz Muñoz dispone de una cocina diferente a la que podemos acostumbrar. Gracias a su pasión por la gastronomía asiática y sus ganas de evolucionar, ha sido capaz de crear una cocina única de combinaciones extraordinarias que bien merecen ser probadas.

Una de ellas, y que se caracteriza por ser un plato delicatessen, aunque bien podemos hacerlo todos en casa en cualquier momento, son sus ya afamados gambones al horno, pero de los cuales tienen una peculiaridad: como dice el chef, tienen un estilo entre Singapur y La Mancha. ¿Su sabor? inigualable. Sigue leyendo, descubrimos su receta.

Los ingredientes de los gambones al horno de Dabiz Muñoz: ¡también con churros!

Ingredientes Gambones horno estilo Singapur Dabiz Muñoz

Su trabajo y creatividad en los fogones -tres estrellas Michelín con el restaurante de Madrid Diverxo- le han servido para ser reconocido en estos prestigiosos premios. Ha sorprendido con sus recetas dándoles un toque personal, y entre ellas se sitúa unos gambones al horno (o también conocidos como gambones asados)… de una manera muy particular.

En este plato destaca la mezcla de sabores, «lleva dulce, ácido, picante, especiado… es una fiesta, es una maravilla», dice. Para su elaboración, como se puede ver en su Instagram, haremos uso de ingredientes como la cebolleta o los dientes de ajo… ¡pero también de los churros!

  • Gambones
  • 1 Tomate rosa grande
  • 1/2 cebolleta
  • 2 dientes ajo
  • 1 trocito jengibre
  • 1 trocito pimiento choricero
  • 1 litro fumet de marisco
  • 1/2 vasito whisky
  • 150 g nata
  • Churros

Antes de la salsa de Singapur para nuestros gambones al horno, corta primero la cebolleta en oblicuo

Cebolleta Dabiz Muñoz gambones horno

Los gambones o langostinos forman parte de esos aperitivos o entrantes en los que siempre pensamos para cualquier celebración. Pero, como explica Dabiz Muñoz, también es posible hacerlos para cualquier día en casa. Así, y como una de las maneras más rápidas y limpias de hacerlos, es al horno. Esto es porque no mancharemos casi nada en la cocina y en 15 minutos los tendremos listos para sacarlos a la mesa.

En primer lugar, como dice el chef (y de ahí su estilo de mezcla entre Singapur y La Mancha), habrá echar mano de la cebolleta y picarla muy finita. Es más; si se puede hacer esto en oblicuo, mucho mejor. Allí, una vez esté cortada, y para que pierda ese mucílago que hará que esté bien crujiente al final, lo que haremos será ponerla en agua con hielo. A continuación haremos su salsa especial de Singapur.

Comienza a preparar la salsa estilo Singapur para los gambones al horno

Salsa Singapur Dabiz Muñoz gambones horno

Los platos que realiza Dabiz Muñoz siempre llevan una salsa, muchas veces dos, e incluso tres. Nunca como aquí es más clara la idea de capas de sabor. Servir un plato con varias salsas permite que cada bocado sea diferente y que los matices se multipliquen. Una de ellas, y que se centra bien para estos gambones al horno, es la que da nombre al estilo: la Singapur.

Para ello, lo que haremos será añadir a una fuente con buen aceite de oliva tres dientes de ajo. Luego, y una vez que el ajo haya ‘bailado’ sobre el aceite, se le echa la parte blanca de la cebolleta y lo dejamos que vaya pochando a fuego medio. Posteriormente, será el turno de echar el tomate natural, un ingrediente estrella para nuestros gambones al horno.

Limpia los gambones con un corte por la barriga (cuidado de no dañar su cabeza)

Limpiar gambones horno Dabiz Muñoz

Para Dabiz Muñoz, estos gambones al horno son un claro ejemplo de lo que se puede lograr en la cocina y que puede englobar dos culturas. A través de esta preparación, el chef le rinde tributo a Singapur. Según lo que él mismo ha comentado, es una de sus tierras predilectas.

Por el lado de España, le hace honor a La Mancha. Así que, es una mezcla bastante interesante que podrías incluir en tu mesa, y tus invitados van a quedar con ganas de repetir. Con todo, y para los que son los mismos gambones, tendremos que limpiarlos y hacerles un corte por la barriga. Dabiz Muñoz se apoya con las tijeras, para evitar que se dañe el crustáceo, y que su cabeza no pierda el juego. Retomas tu salsa, y vas a ver que el tomate ya esté cocido.

La segunda parte de la salsa para nuestros gambones al horno: pulpa de ñora y whisky

Salsa gambones horno pulpa ñora

Con todo, y antes de dar el siguiente paso, como en todos nuestros preparados, el chef Dabiz Muñoz recomienda echarle un ojo a nuestra salsa. Así, llegará un momento en el que nuestra salsa de Singapur empiece a coger el color a partir de los azúcares del tomate, lo que le agregaremos serán los cuatro chiles sin pepitas y un trozo de jenjigbre picado.

Vale destacar que el chef sugiere otra salsa que lleva nata, un poco de caldo y azafrán que perfectamente se le puede acoplar a esta de estilo Singapur. Es importante que tu salsa esté hirviendo para añadir el resto. Al rehogarlo un par de minutos, le añadimos un total de tres cucharadas de pulpa de ñora (del pimiento choricero). Por otra parte, el consejo de Dabiz Muñoz es mojarlo generosamente en medio vaso de whisky (a poder ser envejecido en barrica).

Prepara un caldo a tu gusto

Caldo gusto pescado gambas

Lo ideal es usar un langostino o gambón que sea de buen tamaño y de calidad, es la clave para conseguir un plato de diez. Preferimos las piezas grandes a las gambas más pequeñas para evitar que se pasen y se sequen en el horno. Si usas una pieza de menor tamaño, tendrás que reducir los tiempos de cocción para que el marisco quede en su punto.

De todos modos, antes de esto tenemos que preparar un caldo. El aclamado chef ha preparado uno del que tenía unos restos de algunas gambas y de pescado, pero puede ser cualquiera que se nos antoje o que sea de nuestro gusto más especial. Así, cuando pongamos nuestro caldito, dejamos que hierva por un tiempo de 10 minutos.

La pasamos por la batidora para tenga una buena densidad, pero que sea ligera

Salsa Singapur batidora

Ante esto, lo que tendremos es una salsa para nuestros gambones al horno del que Dabiz Muñoz le da otro toque diferente al que podemos acostumbrar. Y es que, como podrás comprobar, tendrás en este momento una mezcla de sabores, sensaciones y gustos en tu paladar entre los dulces, los ácidos, las distintas texturas…

Por eso es bueno que ante toda esta mezcla podamos pasar la salsa por una batidora. Así, tras haber hervido por un tiempo de unos 20 minutos, habrá cogido esa consistencia que se busca para contar en ella a la hora de batirla. El objetivo es que quede lo más ‘smoothie’ posible. Su textura tiene que acabar siendo con densidad, pero ligera. Al mismo tiempo, le echaremos un extra: bacon picado y un huevo de codorniz. Justo al final le agregamos la lima (abundante).

Los gambones deben quedar perfectamente cubiertos y los llevamos al grill

Cubiertos grill

Como hemos visto anteriormente, bien podemos ponernos a la obra de los gambones al final o al principio de hacer la salsa al estilo Singapur de Dabiz Muñoz. Así, lo que haremos con ellos será, una vez lista la salsa, dejar solo el cuerpo para que sea más fácil de pelar. Por encima de cada gambón vamos colocando la salsa que hemos preparado. Deberán quedar perfectamente cubiertos.

Tus gambones, como serán asados, debes ponerlos al grill. Añades un poquito de pimentón y aceite. Esto lo llevarás al horno, pero que quede claro que va al grill, a máxima potencia, y deben quedar levemente cocidos. La intención es que su carne se pueda desprender con facilidad.

Que se cocine lo justo; una delicia llena de sabor

Mojar salsa churros

Por último, solo nos quedará introducir la fuente en el horno a 200º durante unos 10 minutos. No necesitarán mucho más para estar perfectos. Solo un pequeño toque que creará la receta perfecta. Colocamos un poco de brandy por encima y flambeamos unos segundos. También podemos echarles por encima un poco de pimentón picante y un mínimo de aceite.

A máxima potencia (solo con el grill), haremos que se cocine lo justo como para que luego la podamos despegar de manera fácil. Habremos creado unos gambones realmente especiales para chuparnos los dedos disfrutando de una delicia llena de sabor. Serviremos con un poco de salsa que haya quedado en la fuente para el horno ideal para mojar pan. El último toque no es apto para cualquiera, pero para Dabiz Muñoz sí, se pueden freír unos churros para mojar en la salsa.

Covid: síntomas y periodo de incubación de la nueva variante XE

0

Parecía que la pesadilla del covid estaba acabando, al menos como pandemia, si bien, como nos vendías, se iría “gripalizando”. Pero como en un día de la marmota, hemos vuelto a ver a grandes ciudades chinas totalmente aisladas y confinadas, ante las nuevas olas de nuevas variantes. Europa no es ajena y ahora, tras la ómicron, tenemos la variante XE, aún más contagiosa al parecer. La guerra en Ucrania y la crisis de deuda e inflacionaria nos había hecho olvidar al covid, y los informativos la habían relegado a algo anecdótico, con la buena señal como única noticia en los últimos días del fin de la mascarilla en interiores. Pero, ¿volveremos pronto a dar un paso atrás? ¿qué síntomas y periodo de incubación tiene la nueva variante? Veamos todo. 

EL ORIGEN DE LA VARIANTE XE

Variante XE

Como hemos dicho, si la ómicron se calificó como muy contagiosa, mucho más que la delta, la XE se define como supercontagiosa. Es una combinación, como lógica evolución viral, de la ómicron original y de la silenciosa. Se identificó por primera vez en Gran Bretaña el pasado mes de enero. La realidad es que, aunque ha remitido la gravedad del covid en todo el mundo, con esta nueva subvariante nos recuerda que la pandemia no ha acabado ni mucho menos, siguen muriendo personas, a pesar de una vacunación masiva, y surgiendo nuevas cepas. 

De hecho, la incidencia de contagios aumentó en España un 6% entre las semanas 10 y 11 del año 2022 y va en aumento. Tampoco se puede hablar de una gripalización de la covid. Además, la aparición de numerosos casos de gripe fuera de temporada es un hecho y por tanto, paradójicamente justo cuando las mascarillas dejarían de ser obligatorias salvo en transporte público, residencias u hospitales, tenemos que volver a ser precavidos y aprovechar así la inercia de unas costumbres adquiridas en materia de precaución.

LA XE EN LA ACTUALIDAD

Variante XE

La variante XE recombina los dos tipos de ómicron conocidos hasta la fecha: el original, BA.1, descubierto a finales de noviembre de 2021, y el silencioso o BA.2, que apareció tras las fiestas navideñas. Como decíamos, en enero estaba ya en Gran Bretaña, pero se ha extendido más allá de Europa, con casos en India o Brasil. Y lo más preocupante es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y citando estudios preliminares en Reino Unido, ha declarado que la XE es un 10% más contagiosa que las variantes previas, si bien su Agencia de Seguridad Sanitaria ha asegurado, tras estudiar más de 600 casos de XE, y con la cautela de una fase inicial de estudio, que esta variante no supone una alarma especial. Estamos ante una mutación más lógica y esperable dentro de esta pandemia. 

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE ESTA VARIANTE?

mujer realizandose pcr 98 Merca2.es

Aquí no hay sorpresas ni novedades, ya que los síntomas son muy similares a los de la ómicron o cepas previas.  Los principales son fiebre, abundante mucosidad, tos, fatiga o cansancio generalizado y un fuerte dolor de cabeza. También se han detectado otros síntomas como irritación de garganta, molestias musculares, estornudos, lumbalgia, sudores nocturnos, náuseas y en algunos casos mucho menos comunes, pérdida de cabello y conjuntivitis. 

¿CUAL ES SU PERIODO DE INCUBACIÓN?

variante xe

Según la misma Agencia de Seguridad Sanitaria británica  ha confirmado en su último estudio sobre la nueva variante que el periodo medio que tarde una persona en desarrollar la enfermedad de la Covid-19 tras contagiarse sigue siendo de tres días. 

Una vez más, confirma también el mayor grado de contagio de la E, concretamente en una tasa 10 puntos superior a la de BA.2, la versión silenciosa de ómicron, que se situaba en un 70%. 

¿CUÁNTAS VARIANTES APARTE DE XE PUEDEN QUEDAR?

d333a0da 667e 416d 8da5 8f954c1c15cf alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

No son buenas noticias, porque si de hecho como esperamos que ocurra se gripalize, significa que no se puede erradicar y convivirá con nosotros, mutando sin cesar, como pasa con la gripe. De hecho, los expertos calculan que cada 11 días aproximadamente aparecen nuevas variantes de coronavirus. Esto se debe, principalmente, a que no todas las personas reaccionan igual ante el virus y que este muta para subsistir a las vacunas y las defensas propias de cada individuo.

NO SOLO LA XE

variante XE

La OMS ya ha informado de la aparición  de tres nuevas variantes -designadas como XD, XF y XE-, siendo la última la más peligrosa. XD y XF son combinaciones de delta y ómicron, mientras que XE resulta de la combinación de la variante original de ómicron (BA.1) y la subvariante dominante BA.2. Lo importante a tener en cuenta, insistimos, es que es la variante con diferencia más transmisible hasta la fecha pero no supone mayor gravedad ni letalidad. Además, la población está muy inmunizada, sea de manera natural (al haber pasado una o más veces la enfermedad), por la vacuna, o ambas a la vez. 

PREVENCIÓN Y MAYOR RIESGO DE CONTAGIO

Variante XE

Un estudio ha concluido que la propagación de covid en los hogares es muy alta, siendo los niños una fuente importante de esa difusión, según la Universidad de Ottawa (Canadá), que ha publicado la investigación en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’.

La investigación ha incluido a 695 participantes de 180 hogares en Ottawa entre septiembre de 2020 y marzo de 2021. El estudio incluyó hogares con al menos un miembro que tenía una infección confirmada de COVID-19, y cada hogar participante inscrito tenía al menos un niño dentro de su hogar.

Al margen de los innumerables estudios que se siguen realizando, ante la variante XE hay que seguir las mismas recomendaciones y prevenciones por todos sabida tras más de dos años de pandemia: distancia, mascarilla en interiores, evitar aglomeraciones… 

Marta Riesco: la colaboradora de ‘Sálvame’ a la que odia

Sálvame es el programa top del salseo en nuestro país. A pesar de que desde hace un tiempo a esta parte está empezando a perder algo de audiencia, lo cierto es que no hay espacio con mejores informaciones sobre las vidas de los famosos en nuestro país. Pero además, es un programa que en muchas ocasiones se ve rodeado de polémicas. La última de ellas tiene que ver con Marta Riesco. Y es que la colaboradora de El programa de Ana Rosa ha insultado hace muy poco a una de las colaboradoras del programa que presenta Jorge Javier Vázquez. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo.

Marta Riesco es uno de los rostros de moda del salseo en nuestro país

Marta Riesco

Antes era una periodista sin demasiada repercusión a nivel mediático. Pero lo cierto es que desde hace un tiempo hasta esta parte, el nombre de Marta Riesco está en boca de todos. Y esta popularidad creciente a la que nos referimos no tiene demasiado que ver con el trabajo que tiene como colaboradora en El programa de Ana Rosa. Más bien tiene que ver con su vida sentimental. De hecho, la periodista se ha vuelto tan popular que hasta se habla mucho de ella en Sálvame. Pero no siempre para bien, ya que una de las colaboradoras más clásicas del programa que presenta Jorge Javier Vázquez habla tanto de ella que hasta ha sido insultada por Marta. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

Hace dos años en Sálvame desvelaron que tenía una relación con Antonio David

marta riesco Merca2.es

Todo este enfrentamiento dialéctico que ha acabado con Marta Riesco insultando a una colaboradora de Sálvame tiene su origen concreto. Y este es en concreto que desde este programa se anunció hace dos años antes que en ningún lugar que en la periodista de El programa de Ana Rosa tenía una relación con Antonio David.

Lo desveló, en concreto, una colaboradora con la que tiene una guerra dialéctica

Sálvame

Tal y como te hemos contado, fue en el programa Sálvame el espacio en el que se desveló que Marta Riesco tenía una relación con Antonio David. Y lo hizo, en concreto, la colaboradora con la que mantiene una guerra dialéctica.

¿Quién será la colaboradora de Sálvame que desveló esta información y que ha sido insultada por Marta Riesco?

marta riesco kBvB U160536347930JYG 624x385@El Comercio Merca2.es

¿Quién será la colaboradora de Sálvame a la que Marta Riesco ha insultado? Si quieres descubrir de quién se trata, sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.

Se trata de Belén Esteban

belen esteban raquel moreno e1636050555790 Merca2.es

La colaboradora de Sálvame que desveló que Marta Riesco tiene una relación con Antonio David es Belén Esteban. Y quizás ese sea el origen de la guerra dialéctica que se traen entre ambas cuyo último capítulo ha sido el insulto que ha lanzado la colaboradora de El programa de Ana Rosa a la del de Sálvame.

Esto es lo que dijo la colaboradora de Sálvame sobre Marta Riesco

marta riesco ig t Merca2.es

Todo comenzó cuando Belén Esteban, colaboradora de Sálvame hablo sobre Marta Riesco. En concreto dijo que “Es cantante, periodista… Ella no es anónima y está encantada”.

Y a su vez esto es lo que dijo Marta Riesco sobre Belén Esteban

Sálvame

Por todos es sabido que Belén Esteban es una de las personalidades más importantes del mundo del corazón. Así que cuando tuvo las palabras que te acabamos de contar sobre Marta Riesco comenzó la polémica. Y lo cierto es que la colaboradora de El programa de Ana Rosa hizo pública su opinión sobre lo que la colaboradora de Sálvame dijo de ella. En concreto dijo que «Yo me descojono de gente que no ha hecho nada en la vida».

Pero además, también la insultó de esta manera

premonicion marta riesco antonio david alla tu crush.news U08666664602UMj Merca2.es

Pero hay más. Porque Marta Riesco fue un paso más allá en sus palabras sobre la colaboradora de Sálvame. En concreto, lo que hizo fue comprarse con ella en cuanto términos de estudios, títulos y formación. Dijo que ella, a diferencia de Belén Esteban sí que tenía estudios porque había ido a la universidad. Lo cual, puede incluso llegar a interpretarse como un insulto.

Según Marta Riesco, la colaboradora de Sálvame no ha hecho nada en la vida

Belén Esteban Lydia Lozano Sálvame

Y es que, repetimos, según la colaboradora de El programa de Ana Rosa, Marta Riesco, la colaboradora de Sálvame, no ha hecho nada en la vida. La polémica está servida.

¿Cuándo terminará esta polémica entre Marta Riesco y Belén Esteban?

viva la vida

Como ves, la polémica entre la colaboradora de El programa de Ana Rosa y la de Sálvame ha ido demasiado lejos. Tanto que incluso ha llegado a haber insultos desagradables entre ellas. ¿Hasta cuándo durará la polémica entre Marta Riesco y Belén Esteban?

Bershka: 10 vaqueros que son una buena elección para primavera

0

Cada vez son más las personas que cada vez que necesitan una prenda de ropa acuden a Bershka para comprarla. Y lo cierto es que con buen criterio, ya que en cualquiera de los centros que esta franquicia tiene repartidos a lo largo del país se pueden encontrar prendas muy económicas con diseños muy bonitos y que están fabricadas con materiales de alta calidad. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y nos han encantado sus pantalones vaqueros. Por eso a lo largo de este artículo queremos mostrarte una selección de ellos que son ideales para llevar durante la primavera.

Jeans super high waist, de Bershka

Bershka

Estamos casi convencidos de que no hay una cadena de moda que tenga tanta variedad de prendas como la que tiene Bershka. Sobre todo en lo que a pantalones vaqueros se refiere. Si te acercas a cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrarlos de todo tipo, color y diseño. Te advertimos de que te va a ser muy difícil decantarte por uno. Pero si tienes que escoger, este que ves en la imagen es muy buena opción. Destaca por ser un pantalón que tiene el tiro alto y también por tener un diseño tipo pitillo. Está disponible, además del color que ven en la imagen, en cuatro más. Y sale super bien de precio, ya que tan solo cuesta 19’99 euros. A continuación te mostramos otros pantalones vaqueros que también merecen la pena.

Jeans 90’s rotos encaje

Bershka

¿Te has dado cuenta de que desde hace un tiempo hasta esta parte todas las que allá por los años 90 eran tendencia se han vuelto a poner muy de moda? También en los pantalones vaqueros. Por eso en Bershka han diseñado estos que ves en la imagen que están inspirados en aquella época. Además tienen varios rotos que, las cosas como son, les queda muy bien. Su precio es de tan solo 35’99 euros.

Jeans mom confort rotos, de Bershka

Bershka

La mayoría de las personas tienen a relacionar a los pantalanes vaqueros con un tipo de prenda incómoda. Pero nada más lejos de la realidad. Puede haber pantalones vaqueros que sean muy cómodos, como por ejemplo estos que ves en la imagen. Además de por su comodidad, también destacan por tener varios rotos a lo largo del tejido. Y atención, porque son muy baratos, solo cuestan 29’99 euros.

Jeans loose rotos

Bershka

Estos pantalones vaqueros son una de las prendas que más se están vendiendo en cualquiera de las tiendas que Bershka tiene repartidas a lo largo del país durante las últimas semanas. Y a nosotros no nos extraña. Porque además de cómodos son elegantes. Tienen varios rotos que les quedan muy bien y su precio es de tan solo 24’99 euros.

Jeans straight rotos efecto vintage, de Bershka

Bershka

Nos encantan estos pantalones vaqueros que acabamos de ver en el catálogo de Bershka. Y ya no solo porque los rotos que tienen a lo largo del diseño les queden muy bien. Sobre todo nos han gustado por ese efecto vintage que tienen que le dan tanta fuerza y personalidad. Además, salen muy bien de precio, ya que tan solo cuestan 35’99 euros.

Jeans low waist relaxed baggy

screenshot www.bershka.com 2022.04.17 13 22 58 Merca2.es

Si buscar unos pantalones vaqueros que sean cómodos, elegantes, que su diseño sea muy moderno y que estén bien de precio, pásate por Bershka. Porque allí vas a poder encontrar estos que justo cumplen con estas cuatro características. Su precio es de tan solo 29’99 euros.

Jeans mom slim

screenshot www.bershka.com 2022.04.17 13 24 09 Merca2.es

Los pantalones vaqueros con diseño slim fit se pusieron de moda hace algunos años y lo cierto es que, desde entonces, nunca han dejado de estarlo. Siempre o casi siempre son tendencia. Si estás buscando unos de este estilo, pásate por Bershka. Porque en cualquiera de sus tiendas vas a poder encontrar estos tan monos que ves en la imagen y que tan bien están de precio. Tan solo cuestan 19’99 euros.

Jeans flare, de Bershka

screenshot www.bershka.com 2022.04.17 13 24 54 Merca2.es

Como puedes ver, en Bershka tienen una gran variedad de pantalones vaqueros. Si buscas unos que sean acampanados, también los vas a encontrar. Nos referimos a estos que ves en la imagen. Y atención, porque son muy baratos. Si te decides a comprarlos tan solo vas a tener que pagar por ellos 25’99 euros.

Jeans skinny flare full length, de Berskha

screenshot www.bershka.com 2022.04.17 13 25 57 Merca2.es

Estos pantalones vaqueros de Bershka son muy especiales. Porque están apretados por la zona de los muslos, pero sueltos por la zona de los tobillos. Y además son muy baratos. Piensa que si te animas a comprarlos tan solo vas a tener que pagar por ellos 25’99 euros.

Pero largo denim

screenshot www.bershka.com 2022.04.17 13 27 20 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este bonito peto vaquero que está haciendo furor entre todas las clientas de Bershka. Su precio es de tan solo 25’99 euros.

Publicidad