lunes, 12 mayo 2025

La intención de ahorrar de los españoles es mayor que en otros países de Europa

0

El actual contexto económico internacional está provocando que los ciudadanos presten más atención a su presupuesto, busquen formas de ahorro y adopten una actitud más prudente y oportunista en 2022, según indica el Barómetro Europeo para mejorar las prácticas de compra de Oney y Harris Interactive que apunta que la intención de ahorrar de los españoles es mayor que en otros países de Europa

Oney, experto en pagos y financiación al consumo y líder en pagos fraccionados en varios países europeos, ha realizado una encuesta entre la población francesa, española y portuguesa, en colaboración con Harris Interactive, para conocer cómo gestionan los ciudadanos sus prespuestos en el inicio del año.

Este estudio revela los temores comunes de los europeos en el actual contexto económico internacional, que está llevando a un aumento de la tendencia a prestar más atención a su presupuesto. Su gestión se está convirtiendo en una prioridad y los pagos fraccionados (BNPL o compra ahora y paga después), ya firmemente establecidos en los hábitos de consumo, están aumentando su popularidad como herramienta para apoyar el consumo y gestionar los presupuestos personales.

El 38% de los europeos cree que su poder adquisitivo ha disminuido en el último año y el 73% que el conflicto en Ucrania afectará a su capacidad de consumo. Además, el 75% es más consciente de su presupuesto que el año pasado

La mitad de los usuarios de pagos fraccionados espera utilizarlos con más frecuencia en 2022 y el 75% de los encuestados cree que el pago fraccionado les permite seguir comprando sin quedar en descubierto.

PODER ADQUISITIVO

A principios de este año, los consumidores de los tres países encuestados compartían una opinión similar: su poder adquisitivo no aumentará este año. De hecho, más de un tercio de ellos (38%) piensa que será «más débil» que el año pasado, sentimiento expresado en mayor medida por los franceses (44%; +10 puntos frente a 2021). Los consumidores de estos países prevén incluso una reducción de sus gastos en los próximos meses: El 44% se define como «ahorrador».

Esta tendencia se refleja en el comportamiento de los encuestados: en general, el 92% de ellos afirma que buscará más descuentos y promociones, mientras que el 87% tiene previsto reducir las compras «por placer». Entre los países encuestados, los españoles tienen una intención de ahorro mayor que en otros países europeos.

El conflicto ruso-ucraniano parece intensificar esta tendencia de ahorro: casi tres cuartos (73%) temen que la parte de su presupuesto destinada a gastos de consumo aumente en los próximos meses, ya que esperan que la inflación aumente los precios de los bienes de consumo.

Aunque el 75% de los encuestados en los tres países dice haber estado más atento a su presupuesto en los últimos 12 meses, el 40% de los europeos sigue reconociendo que se enfrenta regularmente a descubiertos a final de mes y el 12% de ellos todos los meses, la mayoría por un importe de 200 euros o menos.

Para hacer frente a esto, los consumidores están buscando nuevas soluciones. El 63% de los europeos afirma que la compra de productos de segunda mano o reacondicionados o el uso de comparadores de precios ‘online’ son nuevas formas de controlar su presupuesto.

El pago a plazos también se está convirtiendo en una forma popular de ganar control presupuestario, para el 42% de los consumidores en los tres países europeos encuestados: 49% en Francia, 42% en España y 36% en Portugal. Además, el 78% dice que utiliza los pagos fraccionados para evitar recurrir a sus ahorros, y el 75% para evitar quedar en descubierto. Por último, el estudio confirma que los consumidores se sienten atraídos por lo fácil que es utilizar los pagos fraccionados: El 55% los utiliza para evitar tener que pedir un préstamo.

PAGOS FRACCIONADOS

Se prevé que los pagos fraccionados (Buy Now Pay Later), ya bien asentados como parte de los hábitos de consumo, aumenten en 2022, ya que los consumidores buscan controlar sus presupuestos. Los pagos fraccionados se han convertido en un medio de pago habitual: el 39% de los encuestados afirma haberlos utilizado en 2021, ya sea en compra ‘online’ o en la tienda. En Europa, la mitad de los consumidores han recurrido más a los pagos fraccionados en lo que va de 2022 para realizar sus compras.

Los pagos fraccionados son especialmente populares en Francia, donde el 85% de los consumidores que pagaron en tres o cuatro plazos en 2021 tiene la intención de volver a utilizarlos en 2022. En España, el 49% espera recurrir a este método de pago con más frecuencia que en 2021. También se espera que aumenten los pagos fraccionados de entre 5 y 12 cuotas: El 73% de los europeos tiene intención de volver a utilizarlos en 2022.

Las compras relacionadas con las mejoras en el hogar representarán una gran proporción de los pagos fraccionados en los próximos meses. Por su parte, los viajes y la salud figurarán entre las 5 principales compras realizadas en 2022 mediante pagos fraccionados con tarjeta de crédito.

Entre los usuarios, el 68% las utiliza principalmente para compras «puntuales» (suministros, dispositivos específicos como ordenadores, etc.), el 46% para financiar proyectos (viajes, renovaciones del hogar, etc.) y el 24% para «compras de placer» (regalos, ropa, etc.)

El 80% las utiliza varias veces al año (+4% respecto al año anterior). Esta tendencia al alza se explica por un cambio de percepción: El BNPL se percibe ahora como un medio de pago que permite acceder a bienes de mayor calidad -y, por tanto, más sostenibles- (63%), al tiempo que evita un impacto negativo en los ahorros personales o quedar en descubierto (76%) cuando se realiza una compra inesperada o de emergencia.

Aunque los pagos fraccionados también están disponibles en las tiendas físicas, su uso es aún más frecuente en las compras ‘online’, ya que el 57% de los consumidores tiene previsto utilizarlos en este contexto.

Esto se debe a una idea errónea persistente entre los europeos de que esta solución no está disponible en las tiendas físicas, aunque al 43% de los encuestados les gustaría utilizarla en estos puntos de venta. Otra idea incorrecta es que la BNPL sólo la ofrecen las «marcas principales» y no los pequeños minoristas. De hecho, el 71% de los encuestados afirma que utilizaría la BNPL en las grandes tiendas (online y físicos).

ONEY

Creador de la primera solución de pago fraccionado por tarjeta bancaria hace 14 años, y líder en Francia y en varios otros países europeos, Oney ha adaptado sus soluciones a todos los ámbitos del consumo, en todos los tipos de puntos de venta y en todos los canales de venta.

La solución 3x 4x de Oney ya está disponible para los comercios de proximidad a través de los bancos Caisse d’Epargne y Banque Populaire. En marzo de 2022, Oney también anunció una asociación con Payplug y Prestashop para permitir a los 136.000 e-retailers europeos que utilizan esta plataforma acceder a una solución de pago 3x 4x directamente a través de la plataforma Prestashop.

La encuesta de Harris Interactive para Oney, se realizó ‘online’ del 9 al 14 de marzo de 2022, entre tres muestras representativas de la población nacional de 18 años o más en Francia, España y Portugal. Utilizó método de cuotas y ajuste aplicado a las siguientes variables: sexo, edad, nivel de ingresos y región de residencia del entrevistado.

La Superliga, en punto muerto y sin el respaldo del 50% del mercado europeo audiovisual

0

Estas fechas se cumple un año del anuncio de la Superliga, el proyecto impulsado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. De la docena de equipos que originalmente se sumaron al proyecto, solo mantienen su defensa al mismo el Real Madrid, Barça y Juventus.

Ninguno de los nueve clubes que se desmarcaron en las primeras 48 horas -Atlético, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Liverpool, Tottenham, Arsenal, Milan e Inter- ha dado muestras de querer volver a unirse. Algunos han reducido en sus cuentas el valor de la participación que habían adquirido en el ‘holding’ que iba a liderar el proyecto de la nueva competición, como es el caso del Manchester City o el Atlético de Madrid.

Además, las delicadas situaciones financieras de los únicos socios que le quedan al presidente del Real Madrid, Juventus y Barça, podrían dejarlo solo con su proyecto. La Juventus ha perdido más de 300 millones de euros en las dos primeras temporadas impactadas por la pandemia, y al cierre del primer semestre de 2021-2022 acumulaba unos números rojos adicionales de 119 millones.

Por su parte, el FC Barcelona cuenta con 578 millones de euros en pérdidas en sólo dos años. Su posicionamiento junto al Real Madrid en cuestiones como la judicialización del proyecto LaLiga Impulso o mantener la Superliga en solitario se explicarían en parte, según algunas fuentes, por su necesidad a que el Real Madrid no se opusiera a la supresión de la obligación de los avales en el Congreso de los Diputados, algo que se produjo a finales de diciembre de 2021. Las mismas fuentes señalan que, a partir de ahí, se ha podido ver cómo ha empezado a modular su oposición al proyecto de LaLiga con CVC e incluso estaría buscando su encaje en el plan.

Los promotores de la Superliga presentaron la nueva competición como la única vía capaz de “aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo”. Si bien es cierto que ha habido pérdidas -la UEFA estima que serán 6.174 millones de euros-, los opositores al proyecto argumentan que doce meses después se ha demostrado que había vías alternativas a “un proyecto que fue diseñado para romper unilateralmente la actual pirámide competitiva, basada en méritos deportivos”.

En este último año, la UEFA ha logrado un acuerdo de financiación de 7.000 millones de euros con Citibank para aportar la liquidez necesaria para que ningún club profesional desapareciera como consecuencia de la pandemia.

Junto a los mecanismos de financiación impulsados por distintos gobiernos nacionales, competiciones como LaLiga y la Ligue-1 han alcanzado sendos acuerdos con CVC, que inyectará casi 2.000 millones y 1.500 millones de euros, respectivamente, para impulsar el crecimiento de sus clubes. Por el contrario, los opositores a la Superliga señalan que el banco de inversión que debía financiar la puesta en marcha de ese proyecto dejó entrever que no asumiría nuevamente el riesgo reputacional al que se expuso con el simple anuncio de la creación del torneo en abril de 2021.

Los equipos de Francia y Alemania que formaron parte inicialmente de la Superliga y los seis ingleses han dejado claro que no se reengancharán al proyecto tal y como estaba planteado. Según informó la BBC, en caso de no cumplir se exponen a la deducción de 30 puntos en la clasificación y una nueva multa de 25 millones de libras (29 millones de euros).

Por Francia, el mayor representante debería ser el PSG y su presidente, Nasser Al-Khlelaifi, hoy lo es también de la ECA y el pasado 31 de marzo ya afirmaba que “son tres clubes y saben que no hay ninguna posibilidad de que suceda”. En Alemania, el presidente del Bayern de Múnich, Herbert Hainer, insistió a finales de octubre de 2021 que “para nosotros estaba claro: la Superliga no puede suceder en Europa de esa manera. Por lo tanto, dijimos inmediatamente que no formaríamos parte de ella”. Por su parte, tanto la familia Ricketts como el consorcio inversor que lidera Todd Boehly han manifestado públicamente que mantendrán el no a la Superliga en caso de hacerse con el control del Chelsea FC en el proceso de venta abierto.

TELEVISIONES

Un año después del anuncio fallido de la Superliga, LaLiga y la Premier League han logrado mantener el valor de sus derechos audiovisuales en los mercados nacionales y lo han multiplicado en territorios estratégicos. LaLiga ha firmado con ESPN hasta 2029 por 175 millones de dólares al año, casi el doble respecto a los 100 millones de dólares del contrato anterior.

La Premier League dobló ingresos con CNBC también con un contrato a largo plazo. Ambas competiciones, las más valiosas de clubes a nivel nacional, también han conseguido mantener el valor de sus retransmisiones en el mercado nacional. Por último, la UEFA ha adjudicado los derechos comerciales de la Champions League hasta 2027, que en Estados Unidos los venderá Relevent y, en el resto del mundo lo hará Team.

A la crítica por parte de sectores de la afición y la industria del fútbol, hay que sumar la oposición de los distintos gobiernos. Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, indicó en abril de 2021 que, en caso de haber continuado la Superliga, “deberíamos lanzar una bomba legislativa para detenerlo, y deberíamos hacerlo ahora”. Emmanuel Macron, mediante comunicado del Elíseo, dejó claro que “el Estado francés apoyará todos los pasos que tomen la LFP, la FFF, la UEFA y la FIFA para proteger la integridad de las competiciones federales, ya sean nacionales o europeas”.

En octubre de 2021, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se pronunciaba contra un torneo que “rompe el modelo de deporte, de fútbol competitivo abierto basado en el mérito, que el grande y el pequeño se puedan enfrentar y que el pequeño pueda ganar de vez en cuando”, según apuntó el exministro de Cultura y Deportes José Manuel Rodríguez Uribe. El último pronunciamiento formal fue de Parlamento Europeo, a finales de noviembre de 2021, en su primer informe vinculante sobre el deporte en el que la cámara comunitaria confirmaba que “se opone firmemente a las competiciones escindidas que socavan los principios y ponen en peligro la estabilidad del ecosistema deportivo en general”. Y refuerza su apuesta por “un modelo europeo del deporte que reconozca la necesidad de un compromiso sólido con la integración de los principios de solidaridad, sostenibilidad, inclusión, competencia abierta, mérito deportivo y equidad”.

Glovo y Ceaje lanzan un programa para mentorizar proyectos de jóvenes emprendedores en España

0

Glovo y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) han lanzado un programa con el que prevén mentorizar a hasta tres proyectos de jóvenes emprendedores, según un comunicado conjunto este miércoles.

El programa tiene como objetivo acompañar y apoyar a proyectos con un elevado componente innovador o tecnológico de jóvenes emprendedores que estén cursando estudios de grado o postgrado en cualquier universidad española.

El plazo de inscripción acaba el próximo 14 de mayo y una vez cerrado se procederá a la selección de los proyectos que pasarán a la fase final del concurso y a su correspondiente evaluación, exposición y fallo del jurado.

Los proyectos deberán estar relacionados con Delivery, Digitalización, IoT, Data, Mobility, Wearables, Nuevos Materiales, Nuevas formas de conectar, Ergonomía, Nuevos procesos de fabricación, Impacto social, Realidad virtual, Ecología o Robótica.

MENTORING DE 4 MESES

Los participantes obtendrán un programa de mentoring de cuatro meses con el equipo de Glovo en los ámbitos Tech, Finance, Legal, Marketing, Public Affairs, Operations y Sales; un viaje a las oficinas centrales de Glovo, y encuentros con los fundadores de la empresa, Oscar Pierre y Sacha Michaud.

El director general de Glovo para España y Portugal, Diego Nouet, ha señalado que estas con estas acciones quieren «contribuir al desarrollo económico y al impulso emprendedor del país». «En España se dan muchos casos de emprendedores emergentes que, por diferentes circunstancias, no han podido materializar sus ideas. Desde Glovo queremos devolver a todos estos proyectos la confianza que muchas personas depositaron en nosotros hace siete años», ha indicado.

Por su parte, el presidente de Ceaje, Fermín Albaladejo, ha subrayado que con esta alianza la «confederación sigue sumando pasos en la dirección de la formación de los jóvenes para promover entre ellos la inquietud por el emprendimiento». «Proyectos como éste acercan más a nuestros jóvenes al mundo de la empresa, y ofrecen esa mano amiga que les ayuda a conseguir llevar a cabo sus proyectos», ha señalado.

Codornices en escabeche: la receta de Berasategui para coronarte

A día de hoy nadie discute que Martín Berasategui es el cocinero con más reputación de todo el panorama culinario de nuestro país. Tanto que incluso otros cocineros con mucho prestigio como David de Jorge o Dabiz Muñoz nombran al vasco como una de sus referencias. Nosotros en este artículo queremos ofrecerte una de sus recetas más aplaudidas que a su vez es uno de los platos más clásicos del recetario tradicional de España. Se trata de unas codornices en escabeche con las que triunfarás cuando las prepares. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cómo se preparan paso a paso.

Las propiedades de las codornices

0329 codornices escabechadas sobre crema de garbanzos y foie xl Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo tienes que hacer para preparar paso a paso este receta de Martín Berasategui, creemos que es un buen momento para poner en valor las codornices. Y no nos referimos solo al sabor tan especial que tiene esta ave. Nos estamos refiriendo a la gran cantidad de propiedades nutricionales que tiene. Así, por ejemplo, se trata de un alimento que tiene un gran aporte proteico y que además tiene muy bajo el índice de grasa. Pero no es lo único, porque además tiene una gran cantidad de vitaminas, en especial del tipo B3. Y, por último, merece la pena indicar que ayuda a metabolizar los hidratos de carbono que ingieras.

Los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta receta de Martín Berasategui

Martín Berasategui

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de Martín Berasategui es que es muy sencilla de preparar y que si se siguen los pasos que te vamos a explicar a continuación, suelen quedar muy bien. Pero no es lo único, porque además de ello, también tienes que saber que conseguir los ingredientes para preparar esta receta es una tarea muy sencilla. Tanto que vas a poder conseguirlos sin ningún problema en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes. Ocho codornices, 150 gramos de cebolleta, 10 cebollitas francesas, 225 gramos de apio, 400 gramos de puerro, 150 gramos de zanahoria, 10 zanahorias mini, 20 dientes de ajo, una rama de tomillo, 100 mililitros de aceite virgen extra,200 mililitros de vinagre de Jerez, 150 mililitros de vino blanco, pimienta y sal al gusto.

Lo primero que has de hacer es cortar y pelar las verduras

images 1 Merca2.es

Lo primero que tienes que hacer para preparar esta receta de codornices de Martín Berasategui es cortar y picar los ajos, el puerro, el apio y las cebollas.

A continuación Berastegui sala y dora las codornices

Martin Berasategui Merca2.es

Una vez que hayas cortado las verduras, tienes que hacer como Martín Berasategui y dorar las codornices en una cazuela junto con un poco de aceite. Y además también las tienes que salar. Una vez las tengas, sácalas de la cazuela y resérvalas.

Lo siguiente que has de hacer es sudar las verduras en el mismo cazo

codornices escabechadas con pure de col y patatas 9885 Merca2.es

Una vez que Martín Berasategui ha dorado las codornices, las reserva. Y en el cazo en las que las ha dorado vierte las verduras y las deja sudando en su interior a fuego medio durante unos diez minutos.

Después, Berasategui escalda las zanahorias

Martin Berasategui ok Merca2.es

Mientras sudan las verduras en la cazuela, puedes aprovechar el tiempo y hacer como Martín Berasategui. Es decir, escaldar las zanahorias mini en agua con hielo y quitarles la piel.

Ahora añade las codornices y estos ingredientes al cazo donde tienes las verduras

1239x697 2 Merca2.es

Una vez que las verduras ya estén completamente sudadas, lo siguiente que hace Martín Berasategui para continuar con la preparación de esta receta es añadir al cazo las codornices que tenía reservadas de antes junto con el vino de Jerez.

Luego Berasategui las cubre con un litro de agua y cuece durante 12 minutos

Martín Berasategui Merca2.es

Una vez que se ha consumido el alcohol del vino de Jerez, es momento de dar el siguiente paso con la preparación de esta receta de Martín Berasategui. Y ese no es otro que añadir un litro de agua al guiso de codornices en escabeche. Prepara el cronómetro, porque una vez que veas que está empezando a hervir, tienes que contar doce minutos antes de retirar el cazo del fuego.

Añade las zanahorias y rectifica de sal

codornices U70879311495p8F U90824247851USF 624x385@Diario Vasco DiarioVasco Merca2.es

Una vez que han transcurrido los doce minutos de cocción de las codornices, ya casi estaría lista esta receta de Martín Berasategui. Tan solo te faltaría añadir las zanahorias mini que has escaldado antes y probar el guiso para rectificar de sal en caso de que fuese necesario.

Y listo, ya estaría lista esta receta de codornices en escabeche de Martín Berasategui

maxresdefault 3 Merca2.es

Tras haber añadido las zanahorias mini y tras haber rectificado de sal, ya estaría lista esta receta de codornices de Martín Berasategui. Ya solo quedaría lo mejor, que es sentarte a la mesa para disfrutar de este rico plato.

Restalia desembarca en Portugal con su primera franquicia Pepe Taco

0

A pesar de lanzar Pepe Taco al mercado un mes antes de la llegada del coronavirus, Restalia confirma el buen funcionamiento de su quinta marca. La compañía ha anunciado la apertura de su primera franquicia de Pepe Taco fuera de España, en concreto en Lisboa, con un local de 290 metros cuadrados y que generará 16 puestos de empleo directo.

En dos años, Restalia Holding ha conseguido un crecimiento del 100 % en el país vecino. De los 19 locales con los que la compañía finalizó el año 2019 en Portugal, cerró el 2021 duplicando su presencia, con 38 locales a lo largo de toda la geografía lusa, abriendo nuevos locales en ciudades clave como Faro, Marina de Troia, Oeiras, Almada, Quinta do Conde, o Évora. Ahora, el gran hito del desembarco de su quinta marca, tercera en Portugal después de 100 Montaditos con 36 locales y TGB con otros cinco a la fecha.

Con este local en la capital portuguesa, la compañía quiere posicionarse como referente popular de la comida típica de las taquerías mexicanas, con los tacos y la cerveza como protagonistas y con una innovadora apuesta por la coctelería. Pepe Taco ofrece tacos desde 2,5 euros, cerveza de calidad servida en cristal y una carta de comida típica mexicana y coctelería con precios únicos.

“Meses antes de la pandemia presentamos este nuevo concepto en España. Pepe Taco es un lugar donde compartir, divertirse y comer con las manos. Una propuesta muy especial para nuestro público con comida rica y de calidad superior a precios imbatibles, que ha sabido sortear la crisis sanitaria y que hoy cruza fronteras”, afirma Enrique Lasso de la Vega, consejero y director de desarrollo internacional de Restalia Holding.

ACELERAR EL CRECIMIENTO EN PORTUGAL

El equipo de desarrollo de negocio internacional de Restalia Holding ha trabajado en un plan de expansión que prevé la apertura de 30 unidades de negocio en el país vecino durante este 2022, lo que incluye no solo seguir creciendo con marcas ya establecidas como 100 Montaditos y TGB, si no la llegada de sus nuevas marcas. A la inauguración de Pepe Taco, se le sumará próximamente sus otras dos marcas, Panther Organic Coffee y Cervecería La Sureña Jarras y Tapas. Con estos desembarcos, Restalia conquistaría un segundo país con sus cinco enseñas.

“Apostamos por el país vecino porque es visible que la economía portuguesa crece hoy por encima de la media de la Unión Europea y de la zona euro, apoyada en un fuerte crecimiento de la inversión y por una tasa de empleo en crecimiento”, indica Lasso de la Vega, y añade, “los principales retos de Restalia en 2022 son la expansión a Portugal de sus otras dos marcas: La Cervecería La Sureña Jarras y Tapas y Panther Organic Coffee, previstas para el segundo semestre del año, así como la consolidación y expansión de los ya existentes, tanto 100 Montaditos como TGB”.

UN NUEVO CONCEPTO DE TAQUERÍA Y COCTELERÍA

Avalados por el éxito de 100 Montaditos, Pepe Taco nació con una carta con monoprecio: 15 variedades de tacos, con recetas clásicas mexicanas, elaboradas por el departamento de Innovación de Restalia, destacando recetas novedosas como el taco de calamares, el de carne de carbón ahumada y otras más clásicas como la tradicional cochinita pibil, carnitas y pastor.

Además, a la hora de hacer tu pedido de tacos, puedes elegir entre las deliciosas tortillas de maíz o las clásicas de trigo. Los clientes pueden encontrar otras recetas de la gastronomía mexicana, como quesadillas, burritos, nachos. Sin olvidar los novedosos Perros, 16 referencias de hot dogs que, acompañados con los mejores ingredientes, tienen como resultado unas recetas de lo más apetitosas como el CHAVO, salchicha, carnitas, mozzarella, pico de gallo y mayo jalapeño; o el LOCOCHÓN, salchicha, pulled pork, guacamole y aros de cebolla. Todo bien acompañado de las mejores cervezas.

Pero la experiencia no acaba en el plato, ya que Pepe Taco ofrece, además, una original carta de coctelería, que incluyen los Pepetragos, las revolucionarias Pepeceras y las aclamadas Peperitas, sin perder de vista los ya famosos Pepebotes, perfectos para disfrutar con amigos y familiares, una nueva forma de consumir coctelería que apuesta por la unión y la diversión.

Repsol impulsa la mayor iniciativa de inversión ESG en España para la reforestación

0

Repsol, a través de su fundación, se ha aliado a Potobello Capital y Crédit Agricole Indosuez WM para lanzar un nuevo Fondo ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo) de Carbono, dotado con 100 millones de euros y que supone la mayor iniciativa de inversión ESG en España para impulsar la reforestación a gran escala contra el cambio climático.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa de la fundación de la energética ‘Motor Verde’ para impulsar el desarrollo de proyectos de reforestación y la creación de empleo en áreas rurales.

En la presentación del fondo, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, señaló que se trata de un proyecto «muy ilusionante, que sí o sí va a tener éxito» y en el que «multitud de compañías e inversores privados van a participar».

«Va a ser el primer paso para avanzar en el camino de la descarbonización, tan necesario en este planeta», subrayó el directivo.

En concreto, el proyecto del fondo, con esa inversión de 100 millones de euros, contempla la reforestación de más de 24.000 hectáreas en los próximos cinco años, con la plantación de unos 20 millones de árboles, lo que significa la reducción de unos seis millones de toneladas de CO2.

Además, generará la creación de puestos de trabajo en zonas rurales, incorporando a personas con dificultades de acceso al trabajo, y estará respaldado por la tecnología de Hispasat, socio de ‘Motor Verde’, que «permitirá a estas zonas tener acceso digital a la comunicación«, señaló Brufau.

‘MOTOR VERDE’.

‘Motor Verde’ es una iniciativa de Fundación Repsol que apuesta por la creación de bosques, reforestando las tierras quemadas o baldías en España para impulsar la compensación de emisiones de CO2.

El proyecto está alineado con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con los fondos Europeos Next Generation EU.

A este respecto, Brufau puso en valor que ‘Motor Verde’ nació como un proyecto «competitivo y escalable», que «tenía que ser rentable» y tener «capacidad de crecer», lo que le será posible con este nuevo fondo.

Por su parte, el secretario de Estado de Economía del Gobierno, Gonzalo García Andrés, que también participó en el acto de presentación de este nuevo fondo, apuntó, más en el actual contexto de la guerra en Ucrania, la necesidad de acelerar en la transición energética.

En este sentido, enmarcó el respaldo del Gobierno, con un 40% de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con destino a proyectos para esta transición energética.

Además, advirtió de que la guerra de Ucrania ya está condicionando las perspectivas económicos y «va a generar efectos geopolíticos en Europa, a los que hay que responder. «Hay que responder a corto plazo ante esta situación y, sobre todo, mantener y acelerar nuestro proyecto de medio y largo plazo», añadió.

Amazon eleva hasta los 1,4 GW su capacidad renovable en España

0

Amazon aumentará hasta los 1,4 gigavatios (GW) su capacidad renovable en España con la puesta en marcha de cinco nuevos proyectos de energía solar y eólica en Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, según ha informado el gigante del comercio electrónico en un comunicado.

En concreto, la multinacional ha anunciado este miércoles el desarrollo de un total de 37 nuevos proyectos de energía renovable a nivel global, que suponen un importante avance hacia su objetivo de operar con energía 100% renovable para 2025, cinco años antes de su objetivo inicial.

Estos nuevos proyectos aumentan la capacidad renovable total de Amazon en casi un 30% a nivel mundial, pasando de 12,2 GW a 15,7 GW, y elevan el número total de proyectos de energía renovable a 310 en 19 países.

Con estos 3,5 GW adicionales de capacidad de energía renovable, la multinacional estadounidense consolida su liderazgo como el mayor comprador corporativo de energía renovable en España, Europa y el mundo.

De los 37 nuevos proyectos renovables que ha anunciado, cinco de ellos se ubicarán en España. Así, pondrá en marcha tres plantas solares y dos parques eólicos de gran escala, que se ubicarán en Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha.

En conjunto, añadirán 314 megavatios (MW) de capacidad a la red, que se sumarán a la de las nueve plantas solares ubicadas en España que abastecen a la compañía. Con la puesta en marcha de estos nuevos proyectos, Amazon alcanzará los 1,4 GW de capacidad renovable en España.

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha subrayado el compromiso de la compañía para «proteger el planeta y limitar el impacto de Amazon en el medio ambiente». «Esto nos ha llevado a convertirnos en el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo, tanto en 2020 como en 2021. Dado el crecimiento de nuestro negocio y nuestra misión de operar con energía 100% renovable, estamos acelerando nuestrasinversiones en renovables», ha explicado.

«Ahora tenemos 310 proyectos eólicos y solares en 19 países, y estamos trabajando para alcanzar nuestro objetivo de impulsar el 100% de nuestro negocio con energía renovable para 2025, cinco años antes denuestro objetivo inicial de 2030», ha subrayado.

De esta forma, los 37 nuevos proyectos de energía renovable anunciados este miércoles por Amazon son tres proyectos eólicos, 26 solares y ocho techos solares en sus edificios.

Además de los cinco ubicados en España destacan los 23 proyectos en Estados Unidos, que incluye el mayor (en capacidad) anunciado hasta la fecha por la compañía con una granja solar de 500 MW en Texas, y los primeros proyectos de energía renovable de la firma en Missouri, Francia, Australia, Canadá, India, Japón y los Emiratos Árabes Unidos, donde instalará su primer techo solar, consistente en una instalación de 2,7 MW de capacidad renovable en Dubai.

En total, Amazon tendrá 310 proyectos de energía renovable en todo el mundo, que incluyen 134 proyectos solares y eólicos y 176 techos solares en sus edificios. Una vez que todos ellos estén operativos, sumarán una capacidad total de producción de energía renovable de 42.000 gigavatios hora (GWh) cada año, suficiente para abastecer anualmente a más de 11 millones de hogares europeos.

La energía renovable generada por estos proyectos ayudará, además, aevitar la emisión de 17,3 toneladas métricas de carbono al año, el equivalente a las emisiones anuales de más de 3,7 millones de automóviles en los Estados Unidos.

En su apuesta por la sostenibilidad, Amazon seguirá reduciendo las emisiones netas de carbono en todas sus operaciones a través de la adopción de medidas reales y siguiendo una hoja de ruta para que sus operaciones utilicen energía 100% renovable para 2025, cinco añosantes de su objetivo inicial de 2030.

Además, la compañía sigue dando pasos en su proyecto ‘Shipment Zero’, consistente en que todos sus envíos sean neutros en emisiones netasde carbono, y espera cumplir con el 50% de este objetivo para 2030.

Respecto al transporte, la multinacional ha encargado 100.000 vehículos de reparto eléctricos, el mayor pedido de vehículos de reparto eléctricos de la historia.

Cardumen Capital invierte en la ronda de 27,6 millones de la firma de ciberseguridad israelí DoControl

0

El fondo de inversión de origen español Cardumen Capital ha formado parte de la ronda de financiación de 30 millones de dólares (27,6 millones de euros) levantada por la firma de ciberseguridad israelí DoControl.

La Serie B ha sido liderada por el inversor estadounidense Insight Partners y en ella han participado firmas como StageOne Ventures, RTP Global y CrowdStrike, según un comunicado.

DoControl ayuda a las empresas a gestionar los accesos de empleados y la información compartida mediante las aplicaciones SaaS con el objetivo de prevenir filtraciones y robo de datos.

La firma usará la financiación obtenida para llegar a nuevos mercados, penetrar en Estados Unidos, mejor su producto y duplicar su plantilla.

«Estamos muy satisfechos de impulsar el crecimiento de DoControl, permitiendo a la compañía desarrollar todo su potencial y llevar su innovadora propuesta de seguridad SaaS a más empresas y a nuevos mercados», ha destacado el socio fundador de Cardumen Capital, Gonzalo Martínez de Azagra.

Endesa estima que unas 142.000 familias se beneficiarán de la renovación automática del bono social

0

Endesa estima que cerca de 142.000 familias españolas que son clientes de la energética, a quienes les tocaría renovar el bono social hasta finales de año, se ahorrarán el trámite y se beneficiarán de la renovación automática.

Esta es una de las aplicaciones prácticas que se extraen del nuevo Real Decreto Ley 6/2022 que modifica aspectos clave del bono social, una ayuda cuyo objetivo es proteger a aquellos hogares considerados vulnerables por sus condiciones socioeconómicas.

Así, todos aquellos clientes cuya ayuda les vencía a finales de año -un 82% del total de beneficiarios que deberían de renovarla este 2022- no deberán hacer ningún trámite para seguir percibiendo el bono social si siguen cumpliendo los criterios de asignación definidos por el Gobierno.

Se han prorrogado los descuentos extraordinarios en la factura hasta el 30 de junio, de modo que los consumidores vulnerables seguirán teniendo una rebaja del 60% y los vulnerables severos del 70%.

La entrada en vigor del nuevo bono social también establece cambios en los requisitos, lo que debería permitir que más personas puedan acceder a la ayuda.

Según una estimación realizada por la energética dirigida por José Bogas, esto podría suponer un aumento de los beneficiarios de hasta el 50%, tomando como base de cálculo la referencia facilitada por el Gobierno, que calcula que en toda España se podría ampliar a 600.000 beneficiarios más.

A fecha de hoy, más de 415.000 clientes de Endesa están adheridos al bono social. De estos, cerca de 210.500 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 60% en su factura de consumo eléctrico, mientras que otras 204.600 son vulnerables severas y se benefician de una reducción del 70%.

Estos descuentos estarán vigentes hasta el próximo 30 de junio. Después de esa fecha, los descuentos volverán a ser del 25% para los clientes vulnerables y del 40% para los vulnerables severos, tal y como establece la normativa.

En cuanto a su tipología, alrededor del 61% son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 31% son familias numerosas, el 7% son pensionistas, y el 1% corresponde a colectivos especialmente afectados por la crisis económica derivada del Covid-19 que se han acogido a esta ayuda –vigente hasta el 30 de junio–. Del total de los clientes, el 51% son considerados vulnerables por el Ministerio y el 49% son vulnerables severos.

MODIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACCESO

El nuevo real decreto ley aprobado por el Gobierno a finales de marzo modifica los criterios de renta y establece unos nuevos multiplicadores del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) más amplios. Así, con los criterios anteriores, el umbral de renta para tener derecho a la ayuda (consumidor vulnerable) de una pareja con dos niños era de 20.266 euros. Con los nuevos requisitos, en cambio, pasaría a ser de 22.698 euros.

Además, las personas que tengan el Ingreso Mínimo Vital podrán beneficiarse directamente siempre que acrediten dicha condición en el momento de tramitar la solicitud del bono social. Por último, se sustituye el concepto de unidad familiar por el de unidad de convivencia (personas que residan en el mismo domicilio y que estén unidas por un vínculo como pareja de hecho, segundo grado de consanguinidad, afinidad, adopción, etc.).

Deutsche Bank irrumpe en Metrovacesa con el 1,2% del capital en plena OPA

0

Deutsche Bank ha entrado en el capital de Metrovacesa tras adquirir un paquete de acciones representativo del 1,2% de su capital, en plena Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el magnate mexicano Carlos Slim, propietario del 74% de la constructora FCC, sobre la promotora inmobiliaria.

La entidad alemana ha aflorado esta participación a través de su gestora DWS Investment, con fecha 11 de abril de 2022, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata de un paquete de 1,7 millones de acciones adquiridas de forma indirecta, valorado a precios actuales de mercado en 13 millones de euros, lo que le permite entrar en la lista de los seis máximos accionistas de la promotora.

En concreto, el mayor accionista es ahora Banco Santander, con el 49%, seguido de BBVA (21%), Inversora de Carso (Carlos Slim, con el 5,5%), Quasar Investment (3,9%), Helikon (3,3%) y DWS (1,2%).

Slim anunció la OPA sobre el 24% de su capital social por un importe de 283,93 millones de euros el pasado 23 de marzo, por lo que tendrá que formalizar la operación en los próximos días, antes del 23 de abril, para que entre dentro del plazo fijado.

Esta operación se enmarca en la estrategia de Slim, accionista de control de FCC con el 74% del capital por medio de su sociedad Control Empresarial de Capitales (CEC), de incrementar su exposición al sector inmobiliario a través de la filial FCC Inmobiliaria, como ya ha hecho con otra promotora española, Realia.

En este caso, la participación en Metrovacesa se limitaría inicialmente al 29%, si bien le permitiría convertirse en el segundo mayor accionista de la promotora, solo por detrás de Banco Santander.

Nunca hubieses imaginado que estos alimentos llevan gluten

Los productos gluten-free están en auge debido a que muchas personas se declaran intolerantes al gluten, aún sin ser celíacas. Esto ocurre cuando hay una sintomatología que se vincula con el consumo de esta proteína, como por ejemplo digestiones lentas, malestar intestinal, hinchazón. Aun así, la comunidad médica prefiere que se utilice la expresión ‘sensibilidad al gluten no celíaca’, en vez de ‘intolerante’, especialmente cuando no hay un diagnóstico formal.

COMO SE DIAGNOSTICA

gluten

El diagnóstico de celiaquía es complejo, ya que se tienen que realizar diversas pruebas como serología, biopsia o prueba genética. En algunos casos, cuando las pruebas dan negativas, pero los síntomas concuerdan, y el paciente mejora con la dieta, entonces se puede diagnosticar, por descarte de la celiaquía, sensibilidad al gluten. Pero, ¿cuál es la diferencia entre celiaquía, sensibilidad y alergia al gluten?

SENSIBILIDAD AL GLUTEN

gluten

Se considera una patología bastante nueva provocada por el consumo de gluten, aunque no tiene nada que ver con la intolerancia ni la alergia. Las pruebas en ambos casos salen negativas, pero la persona mejora su salud cuando deja de tomar gluten. Si hay cambios evidentes en la salud gastrointestinal de la persona cuando consume determinados alimentos, y se produce una mejora cuando se retira esta proteína de la dieta, entonces podría hablarse de sensibilidad al gluten.

ALERGIA AL GLUTEN

pan Merca2.es

Como ocurre con todas las alergias, el sistema inmune reacciona a un alimento, en este caso el gluten, como si fuese dañino para el organismo. Los síntomas más frecuentes son irritación en la boca o hinchazón, congestión de nariz y ojos, erupción cutánea, picores, náuseas, calambres y dificultad para respirar. La alergia al gluten no destruye los tejidos del intestino como sí ocurre en personas celiacas.

CELIAQUÍA

gluten

Es una enfermedad autoinmune que provoca que el cuerpo genere anticuerpos contra el gluten, y en muchos casos se desencadena en edades tempranas, cuando se da alimentos con gluten a los niños cuando aún son demasiado pequeños. A diferencia de la alergia, las defensas atacan directamente al intestino, lo que provoca inflamación, heridas y úlceras.

EL PROBLEMA DEL AUTODIAGNÓSTICO

gluten

Algunas personas no celíacas se autodiagnostican y decide retirar esta proteína de su dieta, algo que muchos expertos advierten que puede ser contraproducente. Desde la comunidad médica se alerta de que hay un porcentaje elevado de personas que siguen una dieta sin gluten sin justificación, una tendencia motivada en parte por el auge de lo ‘gluten free’, que se oferta como si fuese algo más saludable. Algunos estudios incluso señalan que este nuevo hábito de dejar esta proteína, está aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes mellitus tipo II.

ALIMENTOS ENGAÑOSOS QUE LLEVAN GLUTEN

gluten

Así pues, el gluten no es un tóxico, es una proteína presente en muchos cereales que puede y debe seguir formando parte de una dieta sana, excepto en casos de celiaquía o alergias. Estos últimos grupos de personas, deben tener especial cuidado con los alimentos que seleccionan en su día a día. Aunque el etiquetado actual es muy claro, y está presente en casi todos los productos, hay algunos alimentos de consumo cotidiano, que no son aptos y que pueden pillarnos por sorpresa.

CERVEZA

gluten

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y consumidas del mundo, y se elabora con cereales, fundamentalmente cebada, que contiene esta proteína. En el mercado se pueden encontrar ya algunas versiones sin gluten, para poder abastecer a todo tipo de consumidores. Pero según un estudio de la Universidad del País Vasco y la Associació de Celíacs de Catalunya, donde se analizaron más de 100 cervezas, hasta un 7% de a bebidas etiquetas ‘sin gluten’, presentan una cantidad superior al límite legal aceptado que son 20 mg/kg. Por lo tanto, las personas celiacas no deberían tomarla.

SANGRÍA

sangría Merca2.es

También hay que tener cuidado con la sangría, los tintos de verano y otros combinados, ya que pueden contener trazas de gluten. Las trazas pueden pasar totalmente desapercibidas en el caso de personas sensibles, pero afectar seriamente a celiacos y alérgicos. En el caso de destilados como el whisky y el vodka, el gluten desaparece durante el proceso, por lo que sí podrían ser aptos para celíacos.

BATIDOS DE LECHE Y FRUTA

batido Merca2.es

Algunos de estos batidos, tan populares en el mercado, pueden contener gluten, a menos que tengan especificado lo contrario. Si no se encuentran una versión donde se indique expresamente que es apta para celíacos, es mejor no consumirlos. En cualquier caso, si se nos antoja este tipo de preparaciones, lo mejor es siempre hacerlo en casa, utilizando yogur natural, leche, bebida vegetal y fruta fresca.

CAFÉS EN CÁPSULA, PUEDEN CONTENER GLUTEN

cápsulas Merca2.es

Es un producto aparentemente inocuo, pero las personas celíacas deben tener mucho cuidado con el café de cápsula porque algunas variedades pueden tener trazas. Además, en productos que generalmente no llevan gluten, como el agua, el café o la leche, la marca no tiene obligación de incluir un sello indicativo en sus envases, por eso hay que tomar precauciones. Lo mejor para evitar riesgos es tomar café de cafetera tradicional, y de paso estaremos generando menos residuos.

FIAMBRE DE PAVO

fiambre Merca2.es

Por sorprendente que parezca, muchos alimentos procesados pueden contener gluten. Los derivados cárnicos como los embutidos pasan por un proceso de elaboración en el que se añaden féculas para dar sabor y textura a la carne. Generalmente, se suele utilizar almidón, una parte del trigo que se separa de la proteína. Aunque en un principio no debería contener gluten, pueden darse casos de contaminación cruzada. Por lo tanto, si no aparece la etiqueta específica, lo mejor es no consumirlo estos productos.

CREMAS DE VERDURAS PREPARADAS

verduras Merca2.es

Las cremas de verduras industriales son cada vez más populares, y aunque los vegetales no contienen gluten de forma natural, estos preparados sí pueden tener trazas que pueden afectar a una persona alérgica o celiaca. Otros alimentos engañosos que es mejor no comer son el huevo liofilizado e incluso algunos surimis de pescado.

La Seguridad Social gana 40.155 afiliados extranjeros en marzo

0

La Seguridad Social ganó una media de 40.155 afiliados extranjeros en marzo (+1,7%), con lo que el tercer mes del año se cerró con 2.298.825 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, nueva cifra récord, según ha informado este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este avance mensual de los ocupados extranjeros registrado en marzo es el segundo consecutivo después de que en febrero el sistema sumara otros 18.500 cotizantes foráneos.

Del total de extranjeros afiliados, 810.122 procedían de países de la UE (35,24%) y 1.488.703, de terceros países (64,76%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (336.949), Marruecos (294.388), Italia (144.667), China (107.775) y Venezuela (106.663).

Además, el sistema cuenta con 48.195 afiliados procedentes de Ucrania, 617 más que en febrero, antes del inicio de la guerra emprendida por Rusia.

En el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en 226.566 personas, lo que supone un 10,9% más. Del total de cotizantes foráneos, el 56,21% son varones (1.292.228) y el 43,78%, mujeres (1.006.597).

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social aumentó en marzo en 6.788 ocupados respecto al mes de febrero (+0,3%), hasta un total de 2.342.004 cotizantes, 152.583 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020. Es el décimo repunte consecutivo mensual en la serie desestacionalizada. En el primer trimestre, el sistema ha sumado un total de 35.340 ocupados foráneos.

En conjunto, los trabajadores extranjeros representan el 11,73% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social en el mes de marzo en valores desestacionalizados.

LA HOSTELERÍA LIDERA EL AUMENTO DE AFILIADOS EXTRANJEROS

Según los datos del Ministerio, sólo La Rioja y Extremadura perdieron afiliados extranjeros en marzo en términos mensuales, con caídas del 0,6% y del 0,07%, respectivamente, mientras que subieron en el resto de regiones, especialmente en Baleares (+8,7%) y Andalucía (+4,2%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.904.580 afiliados, casi un 2% más en términos promedios respecto al mes anterior (+36.957 nuevos ocupados).

Los sectores que más cotizantes extranjeros ganaron en el tercer mes del año fueron la hostelería (+7,2%), actividades artísticas (+5%) e información y comunicaciones (+3%).

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó un 0,7% su cifra de cotizantes extranjeros en el mes de marzo, hasta los 389.969 afiliados, 2.953 ocupados más que en febrero.

Seresco quiere cotizar en el BME Gowth a finales de año

0

La tecnológica española Seresco ampliará capital en un 10% con el objetivo de comenzar a cotizar en BME Growth. El consejo de administración de la empresa, especializada en soluciones de software y soluciones TIC, ha aprobado iniciar los trámites para debutar en el mercado BME Growth antes de que finalice el año.

La empresa, fundada en Oviedo en 1969, busca potenciar su crecimiento inorgánico a nivel nacional e internacional con su desembarco en los mercados cotizados, según un comunicado.

El acceso de Seresco al mercado bursátil permitirá a la empresa, no solo acelerar nuestros planes de crecimiento inorgánico, la expansión internacional, la diversificación y el desarrollo de nuevos proyectos, sino también potenciar la recurrencia y escalabilidad de nuestros productos y servicios», ha destacado su consejero delegado Carlos Suárez.

FACTURACIÓN DE 31 MILLONES EN 2021

Seresco ha cerrado su último ejercicio fiscal (2021) con ventas de 31 millones de euros, un 6% más que el año anterior, y cuenta con importantes clientes en el sector privado como Alsa, Alcampo y Peugeot-Citroën, y en el público, con contratos con los gobiernos de Asturias, Galicia y Castilla y León, así como el Ministerio de Agricultura. Seresco cuenta con 680 empleados y centros de trabajo en Madrid, Barcelona, Oviedo, Vigo, Lisboa, Colombia, Costa Rica y Perú.

La empresa está centrada en la prestación de servicios tecnológicos y soluciones de software en los ámbitos de los recursos humanos, gestión de infraestructuras y ciberseguridad, catastro y cartografía, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de grandes y servicios de transformación digital. La compañía ha señalado que se trata de la empresa con capital totalmente español más antigua del sector tecnológico nacional y que invierte un 12% de su negocio en innovación y desarrollo.

En lo que va de año, las únicas compañías que se han incorporado a BME Growth son Enerside Energy y Vytrus Biotech con suertes dispares, ya que sus títulos han acumulado una depreciación del 2% y una subida por encima del 100%, respectivamente.

La tecnología del viajero: los nómadas digitales

0

A día de hoy, cada día son más los destinos turísticos que apuestan por ofrecer servicios especiales para los denominados nómadas digitales, como destinos Líbere, y asegurarse de que puedan desarrollar su trabajo en un ambiente adecuado y optimizado para ello. ¿Quieres conocer más sobre esta apasionante forma de vida? ¡Te lo explicamos!

Qué son los nómadas digitales

O qué no son: no son gente que hace turismo con un ordenador o que trabaja bajo un árbol. No son gente informar o poco válidas como para trabajar oficina.

Un nómada digital usa Internet como su principal fuente de ocupación y forma de vida; para vender sus conocimientos a personas y empresas, obteniendo sus ganancias de forma remota, lo que le permite vivir viajando o trasladándose a otros lugares del mundo. Con libertad de movimiento, trabaja a través de Internet en cualquier parte del mundo, de forma igual o más responsable que cualquier otro tipo de trabajo sedentario. Algunos ejemplos de nómada digital son los siguientes:

  • Programador.
  • Consultor.
  • Asesor.
  • Coach online.
  • Diseñador web.
  • Fotógrafo.
  • Copywriter y redactor web.
  • Traductor web.

Pero ojo: ser un nómada digital no implica que todo sean ganancias. Un trabajador de este tipo debe afrontar los gastos, como son los gastos de transporte, alojamiento, alimentación, seguros y ocio (para el que hay que sacar tiempo).

¿Puede parecer fácil o divertida la vida de un nómada digital? Sí. ¿Lo es? Como cualquier trabajo: has de formarte, perseverar, estudiar, trabajar duro y sí, viajar, pero esforzándote. La independencia no es una anarquía y la responsabilidad es algo que caracteriza a los nómadas digitales si quieres sacar frutos y dedicarte a ello como forma de vida.

Las necesidades de los nómadas digitales

En un principio, bastaría con una conexión a Internet y un portátil. Un nómada digital no tiene oficina, así que lleva su trabajo a cualquier parte con sus herramientas esenciales, guardadas en una mochila.

Ruidos, distracciones, fallos de conexión. Lugares que no tienen wifi o con difícil acceso a encontrar un sitio donde alojarse. Es aquí donde entra la necesaria adaptación del sector hospitality.

Los apartamentos digitalizados

Desde la premisa de que los nómadas digitales son viajeros y no turistas, el concepto de hospitality ha de cambiar y el sector hostelero, como negocio, prepara su oferta para dar nuevas respuestas a sus necesidades.

El sector turismo está focalizando su estrategia de marketing y apostando por la figura de los apartamentos digitalizados, donde ponen toda clase de necesidades a servicio del nómada digital:

  • Siempre conectado, con WiFi de alta velocidad
  • Adaptabilidad a tu tiempo, tanto a corto, medio como a largo plazo.
  • Precios asequibles.
  • Zonas de relax para afrontar tu posible saturación y estrés.
  • Cocinas equipadas con electrodomésticos básicos: cafeteras, exprimidores, lavadoras, neveras.
  • Oferta de guía cultural o planes de experiencias, con actividades o packs concertados.

Si has leído hasta aquí, seguro que la idea de ser nómada digital te parece, cuanto menos, interesante. Plantéate tu forma de ver la vida y ¿quién sabe si estás delante de tu nueva forma de trabajar?

‘Power Up’, el programa de Allianz Partners para impulsar el liderazgo femenino

0

/COMUNICAE/

?Power Up?, el programa de Allianz Partners para impulsar el liderazgo femenino

Enfocados en su compromiso con la igualdad de oportunidades, la compañía de Seguros y Asistencia celebra un año de ‘Power Up’, un programa creado para atraer el talento femenino e impulsar su desarrollo y crecimiento profesional dentro de Allianz Partners

Según datos del último informe de ‘Women in Business 2022’, España alcanza el 36% de ‘altos cargos’ ocupados por mujeres, situándose entre los 10 mejores países del mundo en términos de igualdad de género. Sin embargo, aún existen factores como la brecha salarial que abarca un 12% en España, según datos de la Comisión Europea, y que limitan el desarrollo profesional de las mujeres. Por este motivo, dar visibilidad al talento femenino se convierte en una herramienta fundamental para las empresas, que tienen como objetivo lograr una igualdad real.

Allianz Partners, empresa líder en Seguros y Asistencia, demuestra su firme compromiso con el liderazgo femenino, creando programas que potencien el desarrollo profesional de las mujeres dentro de la entidad. Una muestra de ello es el programa ‘Power Up’, diseñado para que las mujeres de la organización puedan trabajar en sus propias competencias, para así seguir creciendo profesionalmente en sintonía con sus fortalezas.

Mayoritariamente virtual y centrado principalmente en métodos de ‘coaching’, ‘mentoring’, aprendizaje de nuevos contenidos, autorreflexión y práctica, el ‘Power Up’ tiene una duración de 8 meses, en los que las participantes se enfocan en temas como:

  • Autoconocimiento de sus fortalezas, además de máxima motivación profesional y personal
  • Creación de una ‘Presencia Ejecutiva’ propia
  • Experiencias compartidas que permitan aprender, y hacer ‘networking’ gracias al ‘coaching’ de compañeros
  • Aprendizaje continuado a través del Plan ‘Conviértete en embajador’

Actualmente, el 71% de la plantilla total de Allianz Partners está compuesta por mujeres. En cuanto a ‘altos cargos’, el 63% de puestos de responsabilidad y liderazgo y el 44% de los puestos de dirección los ocupan mujeres. El incremento de este último, representa uno de los objetivos del programa programa ‘Power Up’.

Marian García Sánchez, responsable del área de Desarrollo de RR.HH. en Allianz Partners, sobre el ‘Power Up’: “Tenemos y debemos aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan para seguir avanzando en nuestro desarrollo y crecimiento, tanto profesional como personal, y este programa es una excelente oportunidad desde la que se nos brinda la posibilidad, a cualquiera de nosotras, de empoderarnos para lograr una justa representación e igualdad de género a todos los niveles. Poco importa la posición o rol que tengas, todas contamos y somos importantes, simplemente hay que tener ganas.

Este programa pretende inspirarnos a todas a lo largo de nuestras carreras profesionales, para lograr éxito y satisfacción. A partir de ahí, si te consideras una mujer con talento y comprometida, con una mentalidad de crecimiento positiva, apasionada por el aprendizaje permanente, que se adapta fácilmente a nuevas formas de pensar y trabajar, y además crees que serías capaz de inspirar a otros colaboradores con tu actitud positiva, este es tu programa”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

Campeones del mundo y medallistas olímpicos pasan a ser referentes de la enseñanza deportiva

0

/COMUNICAE/

Muchos deportistas de élite compaginan la competición con la investigación y/o la docencia. Algunos de éstos son el balonmanista Demetrio Lozano, el waterpolista Ángel Andreo o el fisicoculturista Arturo Castañeda. Una gran cantidad de estrellas del deporte son profesores de universidad u ofrecen docencia en iniciativas privadas, como la escuela de formación deportiva telepresencial Fivestars IGS

Las disciplinas deportivas a un alto nivel exigen un gran trabajo y sacrificio para lograr lo que uno se propone. Sin embargo, muchos deportistas optan por investigar u ofrecer docencia, además de competir, cuando se retiran o incluso durante su periodo en activo.

Se da también este caso en deportistas de élite que han sido campeones del mundo en sus disciplinas o incluso de medallistas olímpicos, en deportes en equipo o en solitario. Algunos ejemplos de deportistas e investigadores son el fisicoculturista Arturo Castañeda, el balonmanista Demetrio Lozano o el waterpolista Ángel Andreo.

Otros casos de deportistas y profesores o investigadores son la competidora de Judo adaptado y ganadora de tres medallas de bronce en los Juegos Paralímpicos de 2004, 2008 y 2012, Mónica Merenciano, Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; el waterpolista Ángel Luis Andreo, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 con España; o el campeón del mundo en fisicoculturismo Arturo Castañeda.

Todos estos deportistas son docentes de Fivestars International Graduate School, uno de los pocos centros de enseñanza deportiva a nivel internacional que puede contar entre sus profesores con medallistas olímpicos y con campeones del mundo.

Además, la necesidad de contar en el equipo con un experto en ciencias del deporte es cada vez más importante para los competidores de élite, que incorporan cada vez más a científicos e investigadores a su preparación para tomar las mejores decisiones, destaca el divulgador científico José Manuel López Nicolás, autor de “La ciencia de los campeones”.

Webgrafía

1. Fivestars (s.f). Profesores. Fivestars. https://fivestarsfitness.com/profesores/

2. USJ (s.f). Claustro de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge. https://www.usj.es/conoce-la-usj/centros/facultad-ciencias-salud/claustro/ccafd/demetrio-lozano#:~:text=Doctor%20en%20Ciencias%20de%20la,es%20investigador%20del%20grupo%20ValorA.&text=Ha%20publicado%20numerosos%20art%C3%ADculos%20sobre,especializadas%20y%20en%20revistas%20cient%C3%ADficas.

3. Mintxo Lasaosa (2017). Mintxo Lasaosa. https://fermin-lasaosa.webnode.es/

4. Sánchez León, A (26 de junio de 2021). Rafa Nadal, Lydia Valentín o Michael Jordan: catedráticos del deporte y libros de ciencia. El Confidencial Digital. https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/360-grados-periodismo-todos-puntos-vista/rafa-nadal-lydia-valentin-michael-jordan-catedraticos-deporte-libros-ciencia/20210624184826255344.html

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Netflix pierde 200.000 suscriptores y gana un 6,4% menos en el primer trimestre

0

Netflix obtuvo un beneficio neto de 1.597 millones de dólares (1.480 millones de euros) en los tres primeros meses de 2022, lo que representa una caída del 6,4% respecto del resultado contabilizado un año antes por la compañía estadounidense de distribución de películas y series ‘online’, que perdió 200.000 suscriptores entre enero y marzo y augura una caída de otros dos millones de abonados en el segundo trimestre.

Las acciones de Netflix registraban en la negociación ‘after hours’ una caída superior al 25%, después de haber cerrado la sesión con un repunte del 3,18%. En lo que va de año, Netflix ha perdido más de un 40% de su valor en Bolsa y si se confirma la caída apuntada en la negociación tras el cierre de Wall Street, el desplome podría rondar el 60% en lo que va de año.

En los tres primeros meses de 2022, Netflix recortó su base de abonados en todo el mundo a 221,64 millones, lo que representa un incremento de 14 millones de usuarios de pago o del 6,7% respecto del primer trimestre de 2021, pero una bajada de 200.000 abonados en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, su primer retroceso en una década.

Además, la multinacional de Los Gatos anticipa que su cifra de abonados en todo el mundo seguirá cayendo durante el segundo trimestre, cuando prevé contar con 219,64 millones de suscriptores, alrededor de 2 millones de usuarios de pago menos que en el primer trimestre.

Netflix ha señalado que sus resultados del primer trimestre reflejan el impacto de la suspensión de su servicio en Rusia y la liquidación de todas las cuentas de pago rusas, lo que se tradujo en la pérdida de 700.000 abonados, sin el cual la plataforma habría elevado en medio millón de usuarios su cifra de suscriptores.

A pesar de esta pérdida de abonados, la cifra de ingresos de la compañía en el primer trimestre aumentó un 9,8%, hasta 7.868 millones de dólares (7.293 millones de euros) y la multinacional confía en que entre abril y junio la facturación crecerá un 9,7% interanual, hasta 8.053 millones de dólares (7.464 millones de euros).

No obstante, la plataforma ha reconocido que el crecimiento de los ingresos «se ha desacelerado considerablemente», señalando las dificultades para aumentar su facturación relacionadas con una penetración relativamente alta en los hogares, cuando se incluye la gran cantidad de cuentas compartidas, combinada con la competencia.

«No estamos aumentando los ingresos tan rápido como nos gustaría», ha admitido la empresa, que estudia fórmulas para monetizar aquellos hogares que disfrutan del servicio de Netflix mediante cuentas compartidas y que la compañía estima en unos 100 millones de usuarios adicionales potenciales.

En este sentido, el consejero delegado de Netflix, Reed Hastings, admitió durante una conferencia con analistas que la compañía estudia el lanzamiento de un plan de menor coste en el que se incluiría el visionado de anuncios publicitarios.

«No es una solución a corto plazo porque una vez que comienza a ofrecer un plan de menor precio con anuncios como opción, algunos consumidores lo toman. Y tenemos una gran base instalada que probablemente esté muy contenta donde está», indicó el ejecutivo, subrayando que, en términos de potencial de ganancias, el mercado publicitario ‘online’ ha avanzado.

«Probablemente no estemos tan avanzados, pero no, creo que está bastante claro que está funcionando para Hulu. Disney lo está haciendo. HBO lo hizo. No creo que tengamos muchas dudas de que funciona», añadió Hastings. «Así que creo que realmente entraremos», afirmó, aclarando que los usuarios que prefieran disfrutar del servicio sin anuncios podrán seguir haciéndolo, mientras que si se prefiere pagar un precio más bajo a cambio del visionado de anuncios también será posible.

La confianza empresarial cae un 4% en el segundo trimestre

0

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 4% en el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior, registrando así su segundo descenso consecutivo y el más pronunciado desde el segundo trimestre de 2020, cuando se hundió un 26,9% por el inicio de la pandemia.

El retroceso de la confianza empresarial registrado en el segundo trimestre del año se debe a la caída experimentada por el indicador de expectativas y, sobre todo, al empeoramiento del indicador de situación actual, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, una elevada tasa de inflación y los altos precios de las materias primas.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -16,1 puntos, frente al descenso de 12,8 puntos registrado en el trimestre anterior. Se trata del peor dato de este indicador desde el segundo trimestre de 2021, cuando el balance de las expectativas fue de -21,6 puntos.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 14,5%, cifra inferior a la del trimestre anterior (14,7%), al tiempo que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han aumentado desde el 27,5% del trimestre anterior al 30,6%.

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha descendido hasta el 54,9%, frente al 57,8% del trimestre anterior.

EMPEORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado más de 12 puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -2 puntos en el primer trimestre a -14,4 puntos en el segundo.

Esta visión más negativa sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera desfavorable en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera positiva.

Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (primer trimestre de 2022), el ICEA muestra que el 14,8% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 29,2% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 56% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron del 20,6%, del 22,6% y del 56,8%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el segundo trimestre de este año, la confianza empresarial bajó en casi todos los sectores económicos y en todos los tamaños de empresa, así como en 14 comunidades autónomas.

TRANSPORTE Y HOSTELERÍA, ÚNICO SECTOR DONDE SUBE LA CONFIANZA

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, los que más recortaron la confianza en el segundo trimestre fueron comercio e industria (-6,8% en ambos casos), seguidos de la construcción (-5,6%) y de los otros servicios (-2,1%). El único sector que elevó la confianza fue transporte y hostelería, con un alza trimestral del 0,8%.

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza empeoró en todos ellos, especialmente en las empresas de 200 a 999 asalariados (-5,3%) y en las de 10 a 49 trabajadores (-4,8%). En los establecimientos de menos de 10 asalariados la confianza bajó un 3,8% respecto al primer trimestre; en los que tienen un millar o más de asalariados se contrajo un 3,6%, y en los de 50 a 199 asalariados, un 2,8%.

Por comunidades, la confianza empresarial sólo subió en Baleares (+4,8%), Canarias (+1,4%) y Navarra (+0,2%) y bajó en el resto, principalmente en Extremadura (-9,2%), Aragón (-8,1%), Galicia (-6,6%), Castilla-La Mancha (-6,1%), y La Rioja y Comunidad Valenciana (-5,9% en ambos casos).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, realiza el primer cierre por 140 millones

0

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, ha realizado el primer cierre por 140 millones de euros, según ha informado este miércoles la operadora.

Lanzado el pasado mes de septiembre por Telefónica junto a K Fund, Leadwind nació con la intención de incorporar inversores tanto públicos como privados y de invertir en ‘startups’ ubicadas en el Sur de Europa, priorizando España, y Latinoamérica para impulsar a empresas que tengan una base tecnológica disruptiva y transformadora, las llamadas ‘deep tech scaleups’.

El tamaño objetivo del fondo es de 250 millones de euros y tiene capacidad para realizar inversiones de, al menos, cinco millones de euros.

De este modo, Leadwind apoya la transformación del país, fortalece la madurez del ecosistema emprendedor e impulsa la innovación en scaleups con la ambición de que logren alcance global.

Para apoyar la internalización, el fondo tiene previsto contar con una oficina propia en São Paulo (Brasil) próximamente.

El fondo realizará inversiones en la intersección de tecnologías como la Inteligencia Artificial, analítica de datos, Edge Computing, conectividad 5G, blockchain o servicios en la nube, que previsiblemente serán las habilitaciones de los nuevos modelos de negocio que surjan y que más impactarán en la industria.

En los seis meses desde su lanzamiento, el equipo de Leadwind ya ha analizado más de 150 ‘scaleups’ que ya están trabajando en estas tecnologías.

En el pasado Mobile World Congress, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció que el Ejecutivo invertirá hasta 70 millones de euros del Fondo-ICO Next Tech en Leadwind. Se convertiría así en el principal inversor público del fondo, con cerca del 35%.

Telefónica aporta aproximadamente el 35% de la inversión total, lo que le convierte en la principal empresa privada de la cartera del fondo.

Junto a ella, otras compañías relevantes han respaldado con sus inversiones a Leadwind, como es el caso de BBVA, Go-Hub, SATEC, así como inversores institucionales como AXIS-ICO, y family offices privadas.

En concreto, BBVA invertirá un total de 15 millones de euros para impulsar el crecimiento de ‘startups’ tecnológicas y apoyar a empresas tecnológicas en España, Portugal y Latinoamérica.

BBVA y el resto de socios no solo contribuirán con capital, sino que aportarán a las empresas de la cartera del fondo el conocimiento de sus respectivos negocios y mercados.

«En BBVA estamos comprometidos en apoyar al ecosistema emprendedor y fomentar la innovación a través de inversión, servicios bancarios y financiación. Nuestra participación en Leadwind nos permitirá estar más cerca de compañías con un alto componente tecnológico en fase de crecimiento acelerado o ‘scaleup’, las cuales ya cuentan con un modelo de negocio probado y necesitan financiación para crecer y llegar a nuevos mercados», ha explicado el responsable de Banking for Growth Companies de BBVA, Roberto Albaladejo.

«Leadwind es un gran ejemplo de cómo con la colaboración pública y privada podemos lograr impulsar el emprendimiento de scaleups, dando un paso más hacia la madurez del ecosistema invirtiendo en fases más avanzadas de las compañías.

Confiamos en que muchas más entidades públicas y privadas se sumen al fondo, ya que apostar por estas compañías que impulsarán la tecnología que será crucial en el futuro nos ayudará a fortalecer el tejido empresarial y ser un país mucho más competente», ha afirmado, por su parte, la directora de Innovación Abierta en Telefónica, Irene Gómez.

La inversión en Leadwind se hizo a través de Telefónica Ventures, el vehículo de capital de riesgo de Telefónica.

Las fotos más comprometidas de la Reina Letizia, que no quieren que veas

Al igual que todos nosotros, la Reina Letizia tiene algunas fotografías incómodas que prefiere evitar, al igual que la Zarzuela. Letizia reza para que este tipo de fotografías comprometidas no salgan a la luz y, por eso, evita hacérselas. No obstante, esto no siempre es posible. A veces salen a la luz.

A continuación conocemos algunas de las fotos incómodas para Letizia y para la Zarzuela. ¿Te las vas a perder?

La Reina Letizia en bikini en las Islas Griegas

Letizia

El único posado de verano que permite la Reina Letizia es el que realizan en Mallorca junto a toda la familia. Pero Letizia no cuenta con que hay muchas personas que la reconocen allí a donde van y que en esos casos suelen robarle alguna que otra foto, como esta en bikini con la familia al completo.

Letizia y Felipe viajaron en el año 2011 a las Islas Griegas junto a sus dos hijas creyendo que allí encontrarían la paz y la tranquilidad que en España, por ser quienes son, no tienen. El caso es que Letizia se intentó ocultar en todo momento, aunque lo hizo tan mal que una turista los reconoció y, como no, les echó unas fotografías que luego vendería a una revista de corazón.

¿Qué pensaría Letizia al ver estas fotografías publicadas? ¿Será este el motivo, entre otros, por el cual es tan exigente con la privacidad de sus hijas? Ya sabemos que, por ejemplo, las niñas no se pueden echar fotografías con sus compañeros de clase, lo tienen totalmente prohibido.

Lo que sí está claro es que tanto Letizia como Felipe son reconocidos allí a donde van, y no es para menos. Al fin y al cabo son los Reyes de España.

Letizia, descuidada y poco favorecida

Reina Letizia

La vida de la Reina Letizia no ha sido siempre la misma. Antes de conocer a Felipe VI de Borbón su vida era muy diferente y no tenía ni el mismo tiempo ni el mismo dinero para cuidarse. Cuando Doña Letizia vivía en México tenía una vida muy ajetreada entre tesis y trabajo, pero eso no le impedía ir con sus amigos a beber algunos tequilas o a comer hamburguesas llenas de grasa, algo que hoy en día es impensable.

En estos tiempos, la Reina Letizia tenía un aspecto muy demacrado y muy descuidado, nada que ver con la imagen que vemos ahora. Es por eso mismo por lo que la Reina de España desea mantener esas fotos ocultas. Por desgracia para ella, han salido a la luz.

Además, en esta época coincidió con la época en la que se practico su primer, y único, aborto. No hay fotos de la reina acudiendo a la clínica, pero sí que hay algunos documentos que lo demuestran y que están en posesión de la Casa Real. No querían que el mundo se enterase de lo que había hecho Letizia antes de estar comprometida con Felipe, pero, al final, se supo.

El viento, la falda y las bragas de la Reina

bragas 1 Merca2.es

El viento siempre suele jugarnos malas pasadas y es por eso mismo por lo que hay que tener siempre en cuenta la previsión meteorológica, especialmente si ese día pensabas ponerte una falda.

Esto es algo que no tuvo en cuenta Letizia y es que decidió ponerse un conjunto demasiado «volatil» en un día en el que el viento soplaba demasiado fuerte. Quizá ella se imaginaba que haría algo de viento pero que este no llegaría a levantarle la falda, que es lo que, finalmente, ocurrió.

La Reina Letizia mostró todas sus vergüenzas en público y las cámaras captaron el momento. Obviamente, la Reina Letizia no quería que estas fotografías apareciesen en público pero, por desgracia, sí que aparecieron, y en portada.

Navidades en casa de la Reina Letizia y el Rey Felipe VI

Letizia

Esta es una de las fotografías que más le horroriza a la Reina Letizia, pero a nosotros cada vez nos gusta más. ¿Por qué? Pues porque la vemos radiante, disfrutando, como cuando la conocimos en el año 2003. En esta foto la Reina Letizia da una imagen muy diferente de la que vemos hoy en día, una mucho más amigable.

No sabemos exactamente cuando se tomó esta fotografía, pero es posible que fuese en la época de Navidad y que este triciclo fuese uno de los regalos de Leonor y Sofía. Nos encanta ver a los Reyes de España así de felices. Lástima que esa época ya pasara y que ahora su relación sea completamente diferente.

El desnudo que protagonizó Letizia cuando vivía en México

Letizia Ortiz

El pasado de la Reina Letizia no ha sido precisamente un camino de rosas. Ya sabemos que ha tenido una vida muy intensa y animada antes de entrar en la Casa Real, es más, a veces nos preguntamos si no echa de menos esa vida. Una de esas experiencias tan «animadas» de Letizia Ortiz ocurrió mientras estudiaba en México.

Letizia posó para un dibujo, pero no uno normal, sino un desnudo. En la fotografía se pueden ver claramente los pechos de Letizia y, como no, fue un escándalo en cuanto salió a la luz. ¿Dónde se ha visto que una reina haya mostrado los pechos en público? Y mucho menos que haya dejado que la dibujen.

Meses después la Casa Real redactó un comunicado en el que se afirmaba que no eran los pechos de la Reina Letizia, sino que era un dibujo. Ella ofreció su cara, sí, pero no sus pechos. ¿Será verdad?

La Reina Letizia entregando paquetes de tabaco

azafata 1 Merca2.es

Hace algunos años la Reina Letizia hizo algo que, probablemente, hoy no haría. Entregar paquetes de tabaco. Este fue un empleo que la periodista tuvo en México mientras estudiaba y hacía su tesis doctoral. La vida de Letizia es ahora muy diferente a la que tenía, mucho más saludable, y es por eso por lo que hoy no haría ese trabajo.

Claro está que hemos podido saber que antes de estar con Felipe, Letizia bebía muchísimo y también era consumidora habitual de cigarrillos, por lo que en esos momentos no le parecía mal repartir las cajas de cigarrillos a los ciudadanos. ¿Qué dirá la reina de estas fotos?

La imagen de la conversación con su compi yogui

letizia Merca2.es

Una imagen que la Reina Letizia no quería que saliese a la luz, aunque no es una foto propiamente dicha, sino más bien un pantallazo, es la conversación que mantuvo con su «compi yogui», Javier López, que estaba relacionado con el escándalo de las tarjetas Black. Letizia le escribía lo siguiente:

“Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui (miss you!!!)”.

Definitivamente, no es lo más adecuado para una Reina de España, ¿No es cierto? Lo peor es que, según parece en este mensaje, el Rey Felipe VI también estaba implicado en esta conversación con las siglas PF y le mandaba fuerzas a Javier López.

Cuando se descubrió esta imagen, los Reyes de España estuvieron varias semanas sin hacer apariciones públicas.

Las fotos con su anterior marido

Reina Letizia

Cuando Letizia apareció de la mano de Felipe empezamos a indagar sobre su vida pasada y descubrimos algo que se ha criticado durante años. Letizia era una mujer divorciada, la primera que sería Reina de España.

El caso es que la Reina Letizia prefería dejar a un lado su antigua vida para dejar paso a una nueva mucho más «real«, pero parece que eso será imposible y que su pasado siempre seguirá siendo objeto de crítica. Ella quería esconder las fotografías de su anterior matrimonio pero, finalmente, han salido a la luz y han mostrado a una Letizia más joven y, como no, mucho menos operada.

Eso sí, hay que destacar que su ex marido, su ex profesor de instituto, nunca ha realizado declaraciones en contra de la Reina de España. Es, quizá, el único que la ha respetado. ¿La seguirá queriendo?

Los moratones de la Reina Letizia

moratones 1 Merca2.es

Esta es otra de las fotografías que la Zarzuela no quería que saliese a la luz. Aquí, se ve claramente como la reina tiene una especie de moratón en la pierna. Ahora bien, ¿A qué se debe ese moratón? Suponemos que se habrá dado un pequeño golpe mientras practicaba algún deporte. Pero, aún así, tener un moratón en la pierna no está bien visto y es por eso mismo por lo que prefería que se quedase en la recamara guardada esta fotografía.

Pero, como hemos dicho ya, las fotografías escapan, finalmente, al control de los Reyes y de la Casa Real. Así que les recomendamos que tengan un poco más de cuidado a la hora de salir en público. Pueden ser captados por las cámaras.

El corto para la agencia EFE

angel 1 Merca2.es

La mirada del ángel’ era el nombre del corto que allá por 1998 protagonizó Letizia Ortiz cuando trabajaba en la agencia EFE. Se desconocen todos los datos del argumento y la trama, pues cuando se produjo el compromiso oficial de Letizia Ortiz Rocasolano con Felipe de Borbón y Grecia, se encargaron de que el cortometraje dejase de exhibirse.

Hoy en día sería una pieza de incalculable valor que todo el mundo querría ver. El guión estaba escrito por Victoria Llueca y Norberto López Amado además su compañero de reparto fue José Moreno, protagonista masculino de bastantes películas taquilleras de Juan de Orduña.

¿Llegaremos a ver este corto algún día? No lo creemos ya que la Casa Real lo mantendrá oculto, pero, quién sabe, la esperanza es lo último que se pierde.

Estas son las cremas Cien de Lidl que la gente compra compulsivamente

El supermercado alemán Lidl tiene una sección de belleza que nos encanta repleta de cremas de su marca CIEN. Son productos realmente buenos y económicos, por lo que no podemos pedir mucho más de ellos. Es más, una de sus cremas, la crema antiarrugas Cien, ha sido considerada como la mejor del mercado por la OCU. Casi nada.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunos de los productos de belleza de la marca Cien que nos han conquistado y que siempre recomendamos tener en casa. ¡No te lo pierdas!

Crema de día Q10 de Lidl

Lidl

La crema de día Q10 de Lidl es un auténtico fenómeno de ventas. En el año 2014, esta crema fue declarada como la mejor en el ranking de la OCU. Desde entonces, es una crema que no ha parado de venderse en los supermercados Lidl, y lo mejor de todo es que su precio no ha aumentado en estos años. La crema sigue teniendo el mismo precio.

Es una crema de absorción rápida, que hidrata y que no deja la sensación de piel grasa. Es por eso mismo por lo que se ha convertido en todo un fenómeno. No deja brillos y el olor es muy agradable. Contiene coenzima Q10 y está recomendada para pieles maduras. ¿La has probado?

Crema Cien Aqua Q10

Lidl

La crema Aqua Q10 también de la marca Cien es otro de los productos de Lidl que han triunfado. Es más, esta crema, que es muy parecida a la anterior, solo que tiene una textura mucho más ligera y está recomendada para pieles grasas, consiguió convertirse en la mejor crema antiarrugas en relación calidad-precio, según la OCU.

Es una crema que consigue hidratar sin dejar la piel grasa y que, además, tiene una textura muy agradable al ser acuosa. Está indicada para pieles grasas o pieles mixtas. No lo recomendamos para pieles muy secas ya que, a pesar de tener un gran porcentaje de agua, la hidratación no será suficiente para una piel seca.

Contorno de ojos de Cien

lidl

Otra de las cremas de Lidl que tienen una buena relación calidad-precio es el contorno de ojos de la marca Cien. Es cierto que antes del salto a la fama de la crema de día Q10 no era de los productos más consumidos, pero a raíz de ello, los clientes de Lidl decidieron darle una oportunidad al sérum.

¿El resultado? Excelente. Hidrata la zona en profundidad, se extiende muy bien a la hora de aplicarlo y se absorbe muy rápidamente. Tampoco deja la sensación de piel grasa y su precio es más que económico. El contorno de ojos cuesta menos de 2 euros. ¿Lo has probado o quizá vas a probarlo ahora?

Cremas de manos perfumadas de Lidl

manos Merca2.es

Las cremas de mano de Lidl son otro producto que podemos recomendar por su buen precio y su acción. Lo mejor de todo es que existe una amplia variedad indicada para todo tipo de pieles, desde las pieles más secas a las más grasas. Encontrarás cremas para hidratar, cremas antiedad, cremas reparación…, todo lo que necesites para las manos.

Eso sí, entre todas ellas destacamos la crema de manos flor de cerezo por su estupendo olor y por la forma en la que se extiende. Se hace muy fácil usarla en cualquier momento ya que su nivel de absorción es ideal. Así que si buscas una crema de manos que cueste menos de 10 euros, e incluso menos de 2 euros en este caso, la de Lidl es la que estabas buscando.

Manteca corporal de Lidl

Lidl

Aunque hoy en día se usan con menos frecuencia, las mantecas corporales supusieron toda una revolución y es que conseguían hacer lo que ninguna otra crema hidratante. Eso sí, al ser una crema tan pesada, muchas personas decidieron dejar de usarla y pasarse a las cremas corporales hidratantes.

No obstante, si tienes la piel muy seca y necesitas una hidratación extrema, las mantecas corporales de Lidl son el aliado perfecto para ti y para tu piel. El precio también es bastante económico y el packaging nos ha.encantado. Vamos, que es una crema corporal hidratante que sí recomendamos.

De concursante a presentadora: el nuevo fichaje de ‘Supervivientes’

No queda nada para que se estrene la nueva edición de Supervivientes. Toma nota, porque este estreno se va a producir este mismo jueves en horario de prime time en Telecinco. Ya se sabe la lista de los 16 concursantes que van a competir entre ellos por la victoria en la isla de Honduras. Pero además, esta nueva edición viene este año cargada de novedades. Y una de ellas, y de la que precisamente queremos hablarte a lo largo de este artículo, tiene que ver con una ex concursante del reality que va a ser presentadora. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Supervivientes es el reality más importante de Telecinco

jjv supervivientes 750x375 1 Merca2.es

Es uno de los acontecimientos televisivos del año. Cada vez que llega la primavera a nuestro país, Telecinco estrena el reality Supervivientes. Y bien que lo agradece la audiencia, que siempre suele cogerlo con muchas ganas y que incluso, ya semanas antes de su estreno está en boca de todos con las ya tradicionales quinielas de los posibles concursantes. El caso es que este todo el revuelo que forma este programa se debe a que es el reality más importante que se emite en Mediaset. Ni Gran Hermano ni Secret Story pueden o han podido hacer frente a este concurso.

La nueva edición se estrena este jueves en Telecinco

omar anabel supervivientes Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, una nueva edición de Supervivientes está a punto de llegar a Telecinco. Y lo cierto es que este año va a traer sensaciones y sorpresas tanto para los concursantes, sus defensores en el plató y sobre todo para la audiencia. Te sorprenderás cuando te enteres de quién es la ex concursante que va a presentar el programa a partir de ahora. Te vamos a desvelar su nombre a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Supervivientes comenzará, como todos los años, con los tradicionales saltos de helicópteros

supervivientes 1 Merca2.es

Si eres fan de Supervivientes, no te puedes perder la gala inicial que se va a emitir este jueves en Telecinco. Piensa que de hacerlo te estarías perdiendo los ya tradicionales saltos desde el helicóptero de los concursantes.

Este año la cobertura que se dará desde Mediaset será más amplia que en otras ocasiones

supervivientes 2021 Merca2.es

El caso es que esta va a ser una edición muy especial de Supervivientes. Solo así se entiende que desde Mediaset hayan planteado una estrategia de seguimiento mucho más exhaustiva que las que se han planteado en anteriores ocasiones. Te explicamos más a continuación.

Va a haber un espacio nuevo de seguimiento de Supervivientes en Mitele Plus

Artimañas Supervivientes concursantes

El caso es que desde Mediaset van a lanzar un nuevo espacio para hacer un seguimiento más exhaustivo en todo lo que acontezca en esta nueva edición de Supervivientes. Se va a emitir de manera online a través de Mitele Plus. Y lo va a presentar una ex concursante. Te desvelamos de quién se trata a continuación.

Lo va a conducir Alexia Rivas

alexia rivas

La ex concursante de Supervivientes que se va a encargar de presentar este nuevo espacio en Mitele Plus es Alexia Rivas. Fuerte, ¿verdad? Te ofrecemos más detalles a continuación.

Será un programa de información diaria sobre Supervivientes

Alexia Rivas

De momento no se sabe cómo se va a llamar el nuevo programa que va a hacer un seguimiento exhaustivo a todo lo que acontezca en Supervivientes. Pero lo que sí se sabe, además de que lo va a presentar la ex concursante Alexia Rivas, es que va a ser de emisión diaria.

Alexia Rivas participó el año pasado en Supervivientes

alexia rivas Merca2.es

¿No te suena el nombre de Alexia Rivas? Pues te refrescamos la memoria. Se trata de una periodista que ha trabajado para diferentes programas de La Sexta y de Telecinco y que, tras protagonizar un escándalo con el que por entonces era la actual pareja de Marta López, entró a participar en Supervivientes. Y justo un año después va a presentarlo. Desde aquí le damos la enhorabuena a la joven periodista.

Así fue su paso por el reality

alexia rivas concursante supervivientes

El anuncio de que Alexia Rivas iba a ser una de las concursantes de la edición del año pasado de Supervivientes generó mucha expectación. Sin embargo, su paso por la isla de Honduras no fue del todo fructífera. Y es que la joven fue la tercera expulsada del programa.

Es la primera vez que una ex concursante de Supervivientes pasa a presentar un programa relacionado con el reality

Supervivientes Alexia Rivas

Y terminamos este artículo aportando un dato muy curioso. Y es que nunca, en toda la historia del programa, una concursante de Supervivientes había llegado a presentarlo. De ahí que queremos resaltar de nuevo el éxito que ello supone para la joven periodista.

El gigante noruego Visma adquiere Declarando, en su segunda operación en un año en España

0

La compañía tecnológica noruega Visma ha adquirido la plataforma para ‘freelance’ española Declarando, en la que se trata de su segunda operación en España en menos de un año, tras haber comprado Holded por 190 millones de euros.

Declarando es una plataforma que ayuda a los ‘freelance’ a gestionar su contabilidad y el pago de impuestos fundada en 2016 en Castellón y que ha sido parte de programas como Lanzadera (aceleradora de Juan Roig), según un comunicado.

Visma ha adquirido una participación mayoritaria con el objetivo de aumentar su presencia en España, si bien permitirá a la empresa seguir operando con su marca y el equipo fundador, formado por Marta Zaragozá, Juanjo Traver y Vicente Solsona, permanecerá en la junta directiva.

La empresa española levantó 2,7 millones de euros en su última ronda de Sabadell Venture Capital, Bankinter, Encomenda VC y JME, que permanecerá como socio en la firma.

La consejera delegada de la firma, Marta Zaragozá, ha señalado que Visma es el socio ideal para la empresa, ya que permitirá una mayor inversión en equipo y tecnología, y ha destacado que, en menos de cinco años, la compañía ha ahorrado más de 50 millones de euros a sus clientes.

En paralelo a la compra de Declarando, Visma también ha anunciado la apertura de un centro tecnológico en Oporto en el que es su desembarco en Portugal. El centro contará con 50 empleados el primer año y crecerá hasta los 200 para 2025.

BizAway cierra una ronda de financiación de más de 10 millones de euros

0

BizAway, la multiplataforma tecnológica para viajes de negocios, ha cerrado una ronda de financiación de serie A de más de 10 millones euros. Este hito llega para la compañía tras una ronda de 2 millones de euros y otra de 2,5 millones de euros recibidas en 2020.

En esta ocasión, la nueva ronda está liderada por Gellify, Digitech y EXOR Seeds, fondos de capital riesgo del sector tecnológico, junto con otros inversores internacionales. MundiVentures, el único inversor institucional ya presente respaldado por XesGalicia, también ha vuelto a invertir significativamente.

La financiación se destinará a la expansión internacional de la compañía en toda Europa. La inversión también creará más puestos de trabajo y servirá para consolidar los servicios de BizAway en los países en los que ya tiene presencia: España, Italia y Albania.

BizAway ha crecido en los últimos años, tanto en términos económicos como de empleo, gracias a la innovación que permite gestionar la complejidad de los viajes de negocios de las grandes empresas, ofreciéndoles una experiencia completa y simplificada.

«Hoy, más que nunca, las empresas necesitan digitalizar sus procesos de negocio para los viajes y los desplazamientos por trabajo con el fin de agilizar los procedimientos y permitir que las empresas reduzcan los costes sin renunciar a nada», asegura Luca Carlucci, CEO y cofundador.

La compañía asegura que esta nueva financiación les permitirá ganar solidez en el panorama internacional de viajes de negocios mejorando e integrando nuevas funcionalidades, al tiempo que invierten en equipo tanto técnico como operativo abriendo dos oficinas más en Europa a finales de año.

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, realiza el primer cierre por 140 millones

0

Leadwind, el fondo lanzado por Telefónica y K Fund, ha realizado el primer cierre por 140 millones de euros, según ha informado este miércoles la operadora. Lanzado el pasado mes de septiembre por Telefónica junto a K Fund, Leadwind nació con la intención de incorporar inversores tanto públicos como privados y de invertir en startups ubicadas en el Sur de Europa, priorizando España, y Latinoamérica para impulsar a empresas que tengan una base tecnológica disruptiva y transformadora, las llamadas ‘deep tech scaleups’.

El tamaño objetivo del fondo es de 250 millones de euros y tiene capacidad para realizar inversiones de, al menos, cinco millones de euros. De este modo, Leadwind apoya la transformación del país, fortalece la madurez del ecosistema emprendedor e impulsa la innovación en scaleups con la ambición de que logren alcance global. Para apoyar la internalización, el fondo tiene previsto contar con una oficina propia en São Paulo (Brasil) próximamente.

El fondo realizará inversiones en la intersección de tecnologías como la Inteligencia Artificial, analítica de datos, Edge Computing, conectividad 5G, blockchain o servicios en la nube, que previsiblemente serán las habilitaciones de los nuevos modelos de negocio que surjan y que más impactarán en la industria. En los seis meses desde su lanzamiento, el equipo de Leadwind ya ha analizado más de 150 ‘scaleups’ que ya están trabajando en estas tecnologías.

TELEFÓNICA APORTARÁ EL 35% DE LA INVERSIÓN

En el pasado Mobile World Congress, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció que el Ejecutivo invertirá hasta 70 millones de euros del Fondo-ICO Next Tech en Leadwind. Se convertiría así en el principal inversor público del fondo, con cerca del 35%.

Telefónica aporta aproximadamente el 35% de la inversión total, lo que le convierte en la principal empresa privada de la cartera del fondo. Junto a ella, otras compañías relevantes han respaldado con sus inversiones a Leadwind, como es el caso de BBVA, Go-Hub, SATEC, así como inversores institucionales como AXIS-ICO, y family offices privadas.

«Leadwind es un gran ejemplo de cómo con la colaboración pública y privada podemos lograr impulsar el emprendimiento de scaleups, dando un paso más hacia la madurez del ecosistema invirtiendo en fases más avanzadas de las compañías. Confiamos en que muchas más entidades públicas y privadas se sumen al fondo, ya que apostar por estas compañías que impulsarán la tecnología que será crucial en el futuro nos ayudará a fortalecer el tejido empresarial y ser un país mucho más competente», ha afirmado la directora de Innovación Abierta en Telefónica, Irene Gómez. La inversión en Leadwind se hizo a través de Telefónica Ventures, el vehículo de capital de riesgo de Telefónica.

Publicidad