España se ha posicionado como líder europeo en energía solar, al fin y al cabo contamos con una ubicación geográfica privilegiada que nos permite disfrutar de muchos días de sol al año. En los últimos años, han crecido el número de instalaciones, incluyendo algunas de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa. A nivel particular, la tendencia también está en alza, y los paneles solares para el autoconsumo se multiplican año tras año en los tejados de las viviendas particulares. A pesar de tener un gran potencial en renovables, todavía nos encontramos muy por detrás de otros países como Australia o Alemania.
UNA INVERSIÓN QUE SE AMORTIZA EN 7 AÑOS

La constante subida de los precios de la electricidad es uno de los principales motivos por los que las familias deciden pasarse al autoconsumo, ya contar con paneles solares en casa, permite un ahorro de hasta un 70% en la factura de la luz. Aunque la inversión económica inicial es importante, existen subvenciones e incentivos fiscales a disposición de los ciudadanos, que se han puesto en marcha para impulsar la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, los precios de las instalaciones se han reducido mucho en la última década, así que en la actualidad un módulo fotovoltaico se puede amortizar en unos 7 años.
COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

Los sistemas de autoconsumo solar permiten las personas y empresas obtener su propia energía. Se pueden instalar en todo tipo de inmuebles, desde viviendas unifamiliares, hasta en comunidades de vecinos, y los módulos se componen de los paneles solares, que se fijan al tejado sobre una estructura, y otros elementos fundamentales como los inversores, que transforman la corriente eléctrica, los cables, los conectores, y de forma opcional, baterías para el almacenamiento.
PANELES SOLARES CON CONEXIÓN

Los sistemas fotovoltaicos generalmente se conectan a la red eléctrica, de forma que los usuarios pueden consumir la energía que producen los paneles durante las horas de radiación solar, y usar la red eléctrica tradicional cuando el sistema no está generando electricidad, por ejemplo en los días de lluvia o por las noches. Si se produce más electricidad de la que se consume, o bien se puede almacenar en baterías, o bien verterla a la red eléctrica, a cambio de una compensación en forma de descuento. Pero, ¿qué hay que hacer para instalar paneles solares en la vivienda?
PRIMER PASO: ESTUDIO PERSONALIZADO

Lo primero es contactar con una empresa especializada en energía solar para que realice un estudio de la vivienda y del consumo de la familia. El propósito es analizar si se cumplen con los requisitos para una instalación (orientación del tejado, estado de la cubierta, espacio disponible, posibilidad de sombras…). También se realizan algunos cálculos teniendo en cuenta la ubicación, las horas de sol anuales o los hábitos de consumo, y a partir de ahí se calcula el número de paneles necesarios, la potencia adecuada para cubrir las necesidades energéticas y el presupuesto total de la instalación.
PROYECTO DE INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES

Si la oferta nos interesa, se dará inicio al proyecto, por parte de técnicos cualificados. Por lo general, las empresas especializadas se hacen cargo también de los trámites, la solicitud de permisos, licencias y autorizaciones. Para facilitar el autoconsumo, la burocracia actual se ha simplificado mucho con respecto a hace unos años, aun así, la duración de la tramitación administrativa durará aproximadamente entre 1 y 2 meses, según la comunidad autónoma. En cuanto al desembolso económico, la mayoría de empresas del sector cuentan con interesantes planes de financiación que pueden ser de gran ayuda.
SUBVENCIONES PARA INSTALAR PANELES SOLARES

Con el objetivo de cumplir los objetivos renovables de la Unión Europea para 2020, 2030 y 2050, se han puesto en marcha diferentes tipos de subvenciones, que pueden suponer un ahorro en la instalación entre un 40% y un 50%. Están destinadas a instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, y cualquier persona que desee instalar paneles solares en su casa puede solicitarlas. Hay dos modalidades de ayudas, por un lado, las subvenciones sobre el precio de la instalación que se otorgan a nivel comunitario; y las subvenciones sobre impuestos del estado, que son ayudas municipales en forma de bonificaciones fiscales.
INCREMENTA EL VALOR DE LA VIVIENDA

Una vez terminado el proceso de legalización de los paneles solares, un instalador especializado podrá realizar la puesta en marcha del servicio y nos hará entrega de un Certificado de Instalación. Además, nos dará las indicaciones necesarias para llevar un control del buen funcionamiento del módulo. Estas instalaciones apenas necesitan mantenimiento, más una limpieza con agua templada un par de veces al año. Su vida útil puede prolongarse hasta 30 años y además incrementa el valor de la vivienda, ya sea en la venta o en el alquiler. Se trata, por lo tanto, de una de las inversiones más rentables.