lunes, 12 mayo 2025

Cómo instalar paneles solares en tu vivienda

0

España se ha posicionado como líder europeo en energía solar, al fin y al cabo contamos con una ubicación geográfica privilegiada que nos permite disfrutar de muchos días de sol al año. En los últimos años, han crecido el número de instalaciones, incluyendo algunas de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa. A nivel particular, la tendencia también está en alza, y los paneles solares para el autoconsumo se multiplican año tras año en los tejados de las viviendas particulares. A pesar de tener un gran potencial en renovables, todavía nos encontramos muy por detrás de otros países como Australia o Alemania.

UNA INVERSIÓN QUE SE AMORTIZA EN 7 AÑOS

paneles solares

La constante subida de los precios de la electricidad es uno de los principales motivos por los que las familias deciden pasarse al autoconsumo, ya contar con paneles solares en casa, permite un ahorro de hasta un 70% en la factura de la luz. Aunque la inversión económica inicial es importante, existen subvenciones e incentivos fiscales a disposición de los ciudadanos, que se han puesto en marcha para impulsar la transición energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, los precios de las instalaciones se han reducido mucho en la última década, así que en la actualidad un módulo fotovoltaico se puede amortizar en unos 7 años.

COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

paneles solares

Los sistemas de autoconsumo solar permiten las personas y empresas obtener su propia energía. Se pueden instalar en todo tipo de inmuebles, desde viviendas unifamiliares, hasta en comunidades de vecinos, y los módulos se componen de los paneles solares, que se fijan al tejado sobre una estructura, y otros elementos fundamentales como los inversores, que transforman la corriente eléctrica, los cables, los conectores, y de forma opcional, baterías para el almacenamiento.

PANELES SOLARES CON CONEXIÓN

tejado placas Merca2.es

Los sistemas fotovoltaicos generalmente se conectan a la red eléctrica, de forma que los usuarios pueden consumir la energía que producen los paneles durante las horas de radiación solar, y usar la red eléctrica tradicional cuando el sistema no está generando electricidad, por ejemplo en los días de lluvia o por las noches. Si se produce más electricidad de la que se consume, o bien se puede almacenar en baterías, o bien verterla a la red eléctrica, a cambio de una compensación en forma de descuento. Pero, ¿qué hay que hacer para instalar paneles solares en la vivienda?

PRIMER PASO: ESTUDIO PERSONALIZADO

paneles solares

Lo primero es contactar con una empresa especializada en energía solar para que realice un estudio de la vivienda y del consumo de la familia. El propósito es analizar si se cumplen con los requisitos para una instalación (orientación del tejado, estado de la cubierta, espacio disponible, posibilidad de sombras…). También se realizan algunos cálculos teniendo en cuenta la ubicación, las horas de sol anuales o los hábitos de consumo, y a partir de ahí se calcula el número de paneles necesarios, la potencia adecuada para cubrir las necesidades energéticas y el presupuesto total de la instalación.

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES

comunidad Merca2.es

Si la oferta nos interesa, se dará inicio al proyecto, por parte de técnicos cualificados. Por lo general, las empresas especializadas se hacen cargo también de los trámites, la solicitud de permisos, licencias y autorizaciones. Para facilitar el autoconsumo, la burocracia actual se ha simplificado mucho con respecto a hace unos años, aun así, la duración de la tramitación administrativa durará aproximadamente entre 1 y 2 meses, según la comunidad autónoma. En cuanto al desembolso económico, la mayoría de empresas del sector cuentan con interesantes planes de financiación que pueden ser de gran ayuda.

SUBVENCIONES PARA INSTALAR PANELES SOLARES

instalación Merca2.es

Con el objetivo de cumplir los objetivos renovables de la Unión Europea para 2020, 2030 y 2050, se han puesto en marcha diferentes tipos de subvenciones, que pueden suponer un ahorro en la instalación entre un 40% y un 50%. Están destinadas a instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, y cualquier persona que desee instalar paneles solares en su casa puede solicitarlas. Hay dos modalidades de ayudas, por un lado, las subvenciones sobre el precio de la instalación que se otorgan a nivel comunitario; y las subvenciones sobre impuestos del estado, que son ayudas municipales en forma de bonificaciones fiscales.

INCREMENTA EL VALOR DE LA VIVIENDA

placas casa Merca2.es

Una vez terminado el proceso de legalización de los paneles solares, un instalador especializado podrá realizar la puesta en marcha del servicio y nos hará entrega de un Certificado de Instalación. Además, nos dará las indicaciones necesarias para llevar un control del buen funcionamiento del módulo. Estas instalaciones apenas necesitan mantenimiento, más una limpieza con agua templada un par de veces al año. Su vida útil puede prolongarse hasta 30 años y además incrementa el valor de la vivienda, ya sea en la venta o en el alquiler. Se trata, por lo tanto, de una de las inversiones más rentables.

La intención de ahorrar de los españoles es mayor que en otros países de Europa

0

El actual contexto económico internacional está provocando que los ciudadanos presten más atención a su presupuesto, busquen formas de ahorro y adopten una actitud más prudente y oportunista en 2022, según indica el Barómetro Europeo para mejorar las prácticas de compra de Oney y Harris Interactive que apunta que la intención de ahorrar de los españoles es mayor que en otros países de Europa

Oney, experto en pagos y financiación al consumo y líder en pagos fraccionados en varios países europeos, ha realizado una encuesta entre la población francesa, española y portuguesa, en colaboración con Harris Interactive, para conocer cómo gestionan los ciudadanos sus prespuestos en el inicio del año.

Este estudio revela los temores comunes de los europeos en el actual contexto económico internacional, que está llevando a un aumento de la tendencia a prestar más atención a su presupuesto. Su gestión se está convirtiendo en una prioridad y los pagos fraccionados (BNPL o compra ahora y paga después), ya firmemente establecidos en los hábitos de consumo, están aumentando su popularidad como herramienta para apoyar el consumo y gestionar los presupuestos personales.

El 38% de los europeos cree que su poder adquisitivo ha disminuido en el último año y el 73% que el conflicto en Ucrania afectará a su capacidad de consumo. Además, el 75% es más consciente de su presupuesto que el año pasado

La mitad de los usuarios de pagos fraccionados espera utilizarlos con más frecuencia en 2022 y el 75% de los encuestados cree que el pago fraccionado les permite seguir comprando sin quedar en descubierto.

PODER ADQUISITIVO

A principios de este año, los consumidores de los tres países encuestados compartían una opinión similar: su poder adquisitivo no aumentará este año. De hecho, más de un tercio de ellos (38%) piensa que será «más débil» que el año pasado, sentimiento expresado en mayor medida por los franceses (44%; +10 puntos frente a 2021). Los consumidores de estos países prevén incluso una reducción de sus gastos en los próximos meses: El 44% se define como «ahorrador».

Esta tendencia se refleja en el comportamiento de los encuestados: en general, el 92% de ellos afirma que buscará más descuentos y promociones, mientras que el 87% tiene previsto reducir las compras «por placer». Entre los países encuestados, los españoles tienen una intención de ahorro mayor que en otros países europeos.

El conflicto ruso-ucraniano parece intensificar esta tendencia de ahorro: casi tres cuartos (73%) temen que la parte de su presupuesto destinada a gastos de consumo aumente en los próximos meses, ya que esperan que la inflación aumente los precios de los bienes de consumo.

Aunque el 75% de los encuestados en los tres países dice haber estado más atento a su presupuesto en los últimos 12 meses, el 40% de los europeos sigue reconociendo que se enfrenta regularmente a descubiertos a final de mes y el 12% de ellos todos los meses, la mayoría por un importe de 200 euros o menos.

Para hacer frente a esto, los consumidores están buscando nuevas soluciones. El 63% de los europeos afirma que la compra de productos de segunda mano o reacondicionados o el uso de comparadores de precios ‘online’ son nuevas formas de controlar su presupuesto.

El pago a plazos también se está convirtiendo en una forma popular de ganar control presupuestario, para el 42% de los consumidores en los tres países europeos encuestados: 49% en Francia, 42% en España y 36% en Portugal. Además, el 78% dice que utiliza los pagos fraccionados para evitar recurrir a sus ahorros, y el 75% para evitar quedar en descubierto.

Por último, el estudio confirma que los consumidores se sienten atraídos por lo fácil que es utilizar los pagos fraccionados: El 55% los utiliza para evitar tener que pedir un préstamo.

PAGOS FRACCIONADOS

Se prevé que los pagos fraccionados (Buy Now Pay Later), ya bien asentados como parte de los hábitos de consumo, aumenten en 2022, ya que los consumidores buscan controlar sus presupuestos.

Los pagos fraccionados se han convertido en un medio de pago habitual: el 39% de los encuestados afirma haberlos utilizado en 2021, ya sea en compra ‘online’ o en la tienda. En Europa, la mitad de los consumidores han recurrido más a los pagos fraccionados en lo que va de 2022 para realizar sus compras.

Los pagos fraccionados son especialmente populares en Francia, donde el 85% de los consumidores que pagaron en tres o cuatro plazos en 2021 tiene la intención de volver a utilizarlos en 2022. En España, el 49% espera recurrir a este método de pago con más frecuencia que en 2021. También se espera que aumenten los pagos fraccionados de entre 5 y 12 cuotas: El 73% de los europeos tiene intención de volver a utilizarlos en 2022.

Las compras relacionadas con las mejoras en el hogar representarán una gran proporción de los pagos fraccionados en los próximos meses. Por su parte, los viajes y la salud figurarán entre las 5 principales compras realizadas en 2022 mediante pagos fraccionados con tarjeta de crédito.

Entre los usuarios, el 68% las utiliza principalmente para compras «puntuales» (suministros, dispositivos específicos como ordenadores, etc.), el 46% para financiar proyectos (viajes, renovaciones del hogar, etc.) y el 24% para «compras de placer» (regalos, ropa, etc.)

El 80% las utiliza varias veces al año (+4% respecto al año anterior). Esta tendencia al alza se explica por un cambio de percepción: El BNPL se percibe ahora como un medio de pago que permite acceder a bienes de mayor calidad -y, por tanto, más sostenibles- (63%), al tiempo que evita un impacto negativo en los ahorros personales o quedar en descubierto (76%) cuando se realiza una compra inesperada o de emergencia.

Aunque los pagos fraccionados también están disponibles en las tiendas físicas, su uso es aún más frecuente en las compras ‘online’, ya que el 57% de los consumidores tiene previsto utilizarlos en este contexto.

Esto se debe a una idea errónea persistente entre los europeos de que esta solución no está disponible en las tiendas físicas, aunque al 43% de los encuestados les gustaría utilizarla en estos puntos de venta. Otra idea incorrecta es que la BNPL sólo la ofrecen las «marcas principales» y no los pequeños minoristas. De hecho, el 71% de los encuestados afirma que utilizaría la BNPL en las grandes tiendas (online y físicos).

ONEY

Creador de la primera solución de pago fraccionado por tarjeta bancaria hace 14 años, y líder en Francia y en varios otros países europeos, Oney ha adaptado sus soluciones a todos los ámbitos del consumo, en todos los tipos de puntos de venta y en todos los canales de venta.

La solución 3x 4x de Oney ya está disponible para los comercios de proximidad a través de los bancos Caisse d’Epargne y Banque Populaire. En marzo de 2022, Oney también anunció una asociación con Payplug y Prestashop para permitir a los 136.000 e-retailers europeos que utilizan esta plataforma acceder a una solución de pago 3x 4x directamente a través de la plataforma Prestashop.

La encuesta de Harris Interactive para Oney, se realizó ‘online’ del 9 al 14 de marzo de 2022, entre tres muestras representativas de la población nacional de 18 años o más en Francia, España y Portugal. Utilizó método de cuotas y ajuste aplicado a las siguientes variables: sexo, edad, nivel de ingresos y región de residencia del entrevistado.

Banca, Telefonía y Retail, sectores que apuestan en España por el ‘mystery shopping’

0

Banca, Telefonía y Retail son los sectores que apuestan en España por el ‘mystery shopping’. La Autoridad Bancaria Europea anunció en enero que va a analizar a bancos de toda la Unión Europea mediante el “mystery shopping”, técnica de investigación de mercado que se centra en la figura del “cliente misterioso” para evaluar productos y servicios.

No es la primera vez que la banca se anima a esta técnica de investigación. En 2021 el Banco de España utilizó el “mystery shopping” y presentó su ‘Memoria de supervisión 2020’, en la que incluía una descripción del número de actuaciones en las oficinas de varias entidades de crédito y su objetivo.

También el mismo año la Comisión Nacional del Mercado de Valores publicó las conclusiones de su ‘Segunda actuación de supervisión de la CNMV mediante clientes simulados en oficinas bancarias’. La investigación, basada en 800 visitas de ‘mystery shoppers’, reflejaba mejorías respecto a la revisión anterior, pero detectó debilidades, sobre todo con la información que daban los empleados sobre los productos y servicios.

La banca no es el único sector que apuesta por este formato para asegurarse la buena praxis. De hecho, el retail es puntero en el uso de esta técnica para mejorar las ventas. Sectores como la hostelería y la telefonía también llevan años mejorando sus servicios gracias a la contratación de “mystery shoppers”.

En España, tan solo IO Investigación realiza más de 50.000 visitas de ‘clientes misteriosos’ al año. “La última milla, ese momento de decisión, es clave para las marcas ya que es ahí donde se realiza la conversión a venta, o no. La técnica del cliente misterioso nos lleva a poder ayudar a marcas y entidades a mejorar ventas, pero también es un sistema de auditoría que permite mejorar la satisfacción del cliente”, señaló Enrique Ruiz, CEO de IO Investigación.

La correcta ejecución de procesos en tienda y el seguimiento del proceso comercial impacta positivamente en el ratio de conversión (RC), las ventas que hay entre los visitantes a la tienda, y en el índice de satisfacción, si están satisfechos con el producto o servicio recibido.

Concretamente, las tiendas que mejores resultados obtienen en ‘mystery shopping’ frente a las que peores resultados arrojan para una misma marca, tienen un diferencial en su ratio de conversión de 1,28%. El índice de satisfacción del cliente también es mayor cuando la puntuación del ‘mystery shopping’ es buena, con tiendas alcanzando promedios de 8,72 en una escala del 0 al 10, según datos de IO Investigación.

Según MSPA (Mystery Shopping Professionals Association), hay casos de éxito que llegan a incrementos de ventas similares a 300% en un mes, como algunos restaurantes en los aeropuertos internacionales más importantes. Como la mayoría de los sectores, el ‘mystery shopping’ se ha visto afectado por la reciente pandemia del covid-19 teniendo muchos de sus estudios cancelados.

Según apunta el MSPA, ahora se enfrentan a un gran desafío: “Convencer a las agencias de medios y a sus clientes de que la buena experiencia del consumidor es uno de los factores más importantes para tener éxito”, sobre todo en el pequeño comercio. Justamente, la cancelación de estudios se ha dado más en este sector, el del comercio minorista, ya que fueron los que experimentaron más pronto y durante más tiempo la falta de clientela derivada de las restricciones sanitarias.

CaixaBank tiene una exposición a clientes rusos de 185 M€

0

CaixaBank ha cuantificado el riesgo con clientes con nacionalidad rusa que residen fuera de España, incluyendo la exposición en balance y fuera de balance y cubriendo la totalidad de la cartera crediticia, en 185 millones de euros, según recoge en su documento de registro universal remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aunque la entidad no cuenta con exposiciones directas relevantes en empresas radicadas en estos países, el riesgo con clientes con nacionalidad rusa que residen fuera de España es de 185 millones de euros, de los que 146 millones se corresponden con hipotecas con clientes rusos que residen fuera de España en las que el bien inmueble que garantiza la operación está en España, con una ratio media de deuda sobre valor del colateral (‘loan-to-value’) de en torno al 44%.

Por su parte, 28 millones es riesgo con empresas, que se vincula principalmente a créditos documentarios para la exportación y a factorings sin recurso con titulares españoles que operan en el mercado ruso, sin que a fecha actual se hayan identificado incidencias de pago.

En el documento enviado a la CNMV, CaixaBank avisa de que las perturbaciones derivadas del deterioro del entorno geopolítico y macroeconómico podrían afectar «significativamente» al grupo y de que un deterioro pronunciado y persistente de las perspectivas macroeconómicas y el consiguiente aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros podrían afectar «negativamente» a su actividad.

Según explica, este tipo de conmoción podría ser consecuencia, por ejemplo, de acontecimientos geopolíticos mundiales, de factores políticos internos (como tensiones territoriales, gobiernos populistas o protestas sociales) o del surgimiento de tensiones (como las recientes entre Rusia y Ucrania). «Las consecuencias potenciales de este escenario incluyen un aumento de la prima de riesgo país (coste de financiación), una reducción de los volúmenes de negocio, un empeoramiento de la calidad crediticia, y salidas de depósitos», señala el folleto.

En cuanto al conflicto entre Rusia y Ucrania, el banco apunta que está provocando, entre otros efectos, un incremento del precio de determinadas materias primas y del coste de la energía, así como la activación de sanciones, embargos y restricciones hacia Rusia que afectan a la economía en general y a empresas con operaciones con Rusia y en el país.

CaixaBank afirma que la magnitud del impacto que pueda tener la guerra entre Rusia y Ucrania en su negocio dependerá del desarrollo de acontecimientos futuros que no se pueden predecir fiablemente en la actualidad.

PRESENTARÁ SU PLAN ESTRATÉGICO EL 17 DE MAYO

CaixaBank ha comunicado este miércoles a la CNMV que el próximo 17 de mayo de 2022 celebrará en Madrid una reunión con inversores institucionales y analistas (‘Investor Day’) para presentar su Plan Estratégico 2022-2024.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, avanzó a finales del mes de febrero que el nuevo plan estratégico estaría centrado en los clientes, en crecer en España y Portugal, en elevar la rentabilidad y en devolver capital a los accionistas.

Entonces, el plan todavía estaba terminando de ser perfilado y apenas había pasado una semana desde que Rusia invadió Ucrania, aunque el directivo descartó «grandes sorpresas».

Irma Soriano: ¿Qué ha sido de ella tras su paso por Gran Hermano VIP?

0

En 2017 a todos nos sorprendía la presencia en Gran Hermano VIP de Irma Soriano. La popular presentadora llevaba un tiempo alejada del gran público y decidió participar en el reality.

Sin embargo, una vez acabado el mismo, son muchos los que le han perdido la pista. ¿Qué ha pasado con una de las finalistas de aquella edición? ¿A qué se dedica ahora mismo? ¿Sigue ligada al mundo de la televisión?

Gran Hermano VIP

Irma Soriano 987511459 5208763 1020x574 Merca2.es

Debido al éxito del formato para personas anónimas, en 2004 Telecinco decidió poner en marcha una versión en la que los participantes eran personajes famosos. Algunos reconocidos por su profesión y otros por participar en todo tipo de realities.

Como viene siendo habitual, fue todo un éxito de audiencia, así que llegaron a celebrarse un total de siete ediciones. Fue en la de 2017 en la que tuvimos entre los concursantes a Irma Soriano.

¿Por qué participó Irma Soriano en Gran Hermano VIP?

actualidad 392971245 121029349 1706x960 Merca2.es

Con una larga trayectoria profesional a sus espaldas, a muchos les sorprendió que la presentadora decidiera entrar en un programa de este tipo. Porque, a priori, no encajaba para nada con su personalidad y con la forma en la que había orientado su carrera.

Fue ella misma la que contó que se había decidido a participar después de que tanto TVE como Canal Sur le dieran la espalda. La ex chica Hermida estaba teniendo problemas para encontrar trabajo, y decidió que participar en el programa podía reportarle ingresos y reflotar su popularidad a nivel nacional.

Su círculo más cercano estaba en contra

bluper 236239895 169633905 1024x576 Merca2.es

Lo cierto es que su decisión no gustó demasiado dentro de su entorno. La presentadora Toñi Moreno, gran amiga suya, manifestó públicamente su desacuerdo con su participación en el programa.

Se sabe que su círculo más cercano intentó disuadirla para que no formara parte de Gran Hermano VIP, pero ella ya había tomado su decisión y nadie fue capaz de hacele cambiar de opinión.

No le fue tan mal

gran hermano vip actrices television 392971226 121028790 1024x576 Merca2.es

La participación de la presentadora en el reality fue un éxito, y le fue mejor de lo que cabría pensar en un principio, porque pronto se convirtió en una de las favoritas del público. Tanto, que incluso llegó a verse como ganadora.

Sin embargo, no tuvo tanta suerte. Se quedó como tercera finalista. Eso sí, no faltaron las polémicas en torno a su persona. Hasta su marido tuvo un encontronazo en directo con Aída Nizar.

Un delicado episodio en Gran Hermano VIP

irma soriano dc9adb5c Merca2.es

Los enfrentamientos entre Irma Soriano y Aída Nizar fueron la tónica más habitual durante la edición en la que ambas participaron. Lo que pocos saben es hasta qué punto los conflictos afectaron a la presentadora.

Algún tiempo después de participar en el programa, ella misma confesó que durante los primeros días sufrió un ataque de pánico que no pudo ver el público. Ha señalado que convivir con alguien con una personalidad tan fuerte como la de su compañera fue muy complicado.

De vuelta a los castings

irma soriano y emma ozores encontronazo de examigas 875x540 b366a2ae Merca2.es

Irma Soriano quería participar en el programa para recuperar parte de la fama que había perdido, y lo hizo. Sin embargo, esta fue bastante efímera y el gran público comenzó a dejarla de nuevo de lado.

Por ello, la presentadora no dudó en volver a reorientar su carrera, y empezó a participar de nuevo en castings a fin de encontrar un programa en el que su perfil profesional pudiera encajar.

Varias aventuras profesionales

ob 72181c145498518cf7ebc43868a0aa76 irma soriano Merca2.es

Desde que terminó Gran Hermano VIP hemos podido ver a Irma Soriano en diferentes canales. En alguna ocasión ha estado al frente de “Vuélveme loca” y en 13TV presentó “Cine Western”.

Aunque ha ido colaborando con diferentes programas, en 2019 confesó que necesitaba trabajar. No por una cuestión económica, sino porque lleva ligada al mundo de la televisión desde que tenía 17 años y necesita sentirse activa.

Volvería a hacerlo

A pesar de que a su entorno más cercano no le gustó su participación en el programa, y de que su presencia en el mismo le ocasionara problemas como el ataque de pánico del que hablábamos antes, ella no se arrepiente.

De hecho, fue en 2020 cuando comentó públicamente que volvería a hacerlo. Parece que Irma recuerda su paso por Gran Hermano VIP como una experiencia que, en cómputo global, resultó positiva.

Su presencia en redes sociales

fotonoticia 20190422103747 1920 1 595632 20190422131850 Merca2.es

Ya no tiene la fama de la que disfrutaba en los años 80 y 90, pero Irma Soriano continúa siendo una de las presentadoras más queridas por el público. Quizá por ello ha logrado el éxito en redes sociales.

Sube vídeos habitualmente a YouTube y tiene más de 45.000 seguridoes fieles en su cuenta de Instagram. Así que nadie puede decir que el público se haya olvidado de ella.

Una profesional que se reinventa

934262 Merca2.es

Perder su empleo en Canal Sur fue un gran golpe a nivel profesional y personal para Irma Soriano. Sin embargo, ha demostrado que es una mujer fuerte y que sabe reinventarse cuando hace falta.

Lo hizo en su momento pasando por Gran Hermano VIP y, después, entrando de lleno en el mundo de las redes sociales.

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.987€ en Rubí (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1650380152 imagen Mar a Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 70 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Rubí (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº8 de Rubí ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de María Dolores Rodríguez, que había acumulado una deuda de 31.987 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “la deudora ha acumulado impagos de su marido, después se puso como aval del mismo y al no poder pagarle a su mujer, la deuda se la reclamaban a ella. Finalmente, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”. VER VÍDEO.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 70 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

El grupo Renault firma un acuerdo con Salvador Caetano y AutoWallis para la distribución en Hungría

0

/COMUNICAE/

1650283091 GrupoSalvadorCaetano Merca2.es

En el marco del plan Renaulution, Renault está revisando su esquema de distribución. En este contexto, se ha logrado un acuerdo entre los grupos Renault, Salvador Caetano y Wallis Automotive Europe para la adquisición de la actividad de distribución de Renault en Hungría, mediante la constitución de una empresa conjunta a partes iguales, AutoWallis Caetano

Renault ha seleccionado a los grupos Salvador Caetano y AutoWallis por su gran experiencia en la distribución de automóviles, con un profundo conocimiento de los mercados locales. Así, aprovecharán las competencias de estos equipos y la fuerte asociación con la red de concesionarios.

La venta adopta la forma de una operación de compraventa de acciones1 lo que implica el traspaso de todos los empleados actuales de la filial para la importación, distribución y la asunción de todas las actividades de la red de concesionarios en Hungría.

«El Grupo Salvador Caetano es un antiguo socio de Renault, mientras que el Grupo AutoWallis es un distribuidor reconocido en la región de Europa Central y Oriental, incluida Hungría, por lo que se les eligió por su complementariedad. Gracias a este acuerdo, estoy seguro de que Renault logrará su ambición de Renaulution en Hungría», ha declarado Philippe Buros, vicepresidente senior de Ventas y Marketing y Servicios del Grupo Renault.

«Este acuerdo para el mercado húngaro es un paso más en la asociación de Salvador Caetano con Renault y nuestro plan de expansión en Europa. Nuestra empresa conjunta con el Grupo AutoWallis abre una oportunidad apasionante para desarrollar los pilares de nuestra estrategia y contribuir a la implantación de Renaulution en Hungría», afirmó Miguel Ramos, CEO del Grupo Salvador Caetano

«Renault es una marca audaz e icónica con un enorme reconocimiento en el mercado y un notable historial de innovación, mientras que Dacia continúa su historia de éxito al convertirse en la tercera marca en el mercado europeo de PC en 2021. El Grupo Renault está a la vanguardia del desarrollo de nuevas tecnologías y es líder del mercado europeo de vehículos eléctricos, y será un privilegio representar a estas marcas, además de una gran oportunidad para asociarse con Salvador Caetano». Fueron las palabras de Gábor Ormosy, CEO del Grupo AutoWallis

Una operación de compraventa de acciones es una transacción para adquirir o vender acciones de una empresa o grupo de empresas, en la que el adquirente se hace cargo de la empresa con todos sus activos y pasivos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 122 Merca2.es

PANGEA lanza "Viajes en Moto" de la mano de BMW Motorrad España

0

/COMUNICAE/

1650389002 Corner BMW tienda Madrid 5 Merca2.es

La agencia de viajes y la firma alemana se unen para ofrecer una nueva línea de viajes de autor con propuestas viajeras para recorrer el mundo sobre dos ruedas

La agencia de viajes PANGEA The Travel Store se une a BMW Motorrad España para lanzar “Viajes en Moto”, una nueva línea de viajes de autor con propuestas viajeras para recorrer el mundo sobre dos ruedas.

El objetivo de la colaboración es ofrecer una serie de viajes en los que la pasión por las motos es la gran protagonista. Para ello, el equipo de asesores expertos de PANGEA ha diseñado viajes en moto por las mejores rutas del mundo atravesando paisajes únicos. Y siempre con la garantía de BMW Motorrad ya que los viajeros irán acompañados en todo momento de un road leader profesional y certificado para disfrutar del viaje en moto con total seguridad.

“Queremos ofrecer una experiencia premium en la que los viajeros puedan disfrutar de hoteles, gastronomía y experiencias culturales inolvidables mientras sienten la libertad a lomos de una moto BMW”, señala David Hernández, CEO y fundador de PANGEA.

Además, con «Viajes en moto» los viajeros podrán recorrer el mundo junto a otros apasionados del motor. Y siempre en grupos muy reducidos para no perder la esencia y que el viajero pueda vivir una experiencia exclusiva y diferencial.

“Se aúna lo mejor de cada mundo, PANGEA con su ‘expertise’ en viajes y BMW Motorrad con sus incansables ganas de rodar y disfrutar con las motos, y todo dentro de un espacio único para soñar con viajes a la carta y seguir sorprendiendo a nuestros clientes”, señala Alexander von Scheidt, director de BMW Motorrad España.

PANGEA, especializada en viajes a medida y con tiendas en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, continúa así ampliando su oferta de viajes de autor y lo hace además con un espacio especialmente diseñado para ello en su tienda de Madrid, en Príncipe de Vergara 26, donde los clientes pueden gestionar sus viajes en un entorno al estilo motero de BMW Motorrad.

Destinos para soñar
La colaboración arranca con rutas internacionales por destinos diversos como Marruecos, Los Alpes, México o Córcega y Cerdeña.

En Marruecos los viajeros disfrutarán una ruta de contrastes con montaña y desierto, aventura y cultura. Desde las montañas del norte en el Rif hasta el Sáhara, conocerán Fez y llegarán hasta la mágica Marrakech, serpenteando por las carreteras de las gargantas del Todra y conquistando el Ksar de Ait ben Haddou.

La segunda propuesta pasa por Los Alpes recorriendo los puertos de montaña míticos de países como Francia, Suiza, Italia y Austria. Once días de ruta por carreteras de alta montaña descubriendo paisajes de ensueño.

También recorrerán sobre ruedas la rocosa isla de Córcega mientras conducen por paisajes bañados por el Mediterráneo. La italiana Cerdeña y sus pequeños pueblos medievales, sus playas de aguas cristalinas, unas vistas inmejorables y, como en toda buena ruta, una exquisita gastronomía redondeará el plan.

Por último, se adentrarán en un auténtico paraíso motero. En Baja California se encontrarán con el paisaje desértico de las dunas, los inmensos cactus y los pintorescos pueblos. Una ruta de película con amaneceres en la playa, avistamiento de ballenas, viñedos y, por supuesto, mucho motor.

El Grupo BMW
Con sus cuatro marcas BMW, MINI, Rolls Royce y BMW Motorrad, el Grupo BMW es el principal fabricante del mundo de automóviles y motocicletas premium y también ofrece servicios financieros y de movilidad premium. La red de producción del Grupo BMW incluye 31 sedes de producción y ensamblaje en 15 países y la empresa tiene una red de ventas global en más de 140 países.

En 2021, el Grupo BMW vendió más de 2,5 millones de vehículos de pasajeros y más de 194.000 motocicletas en todo el mundo. Los beneficios antes de impuestos en el año fiscal 2021 fueron de aproximadamente 16,100 mil millones de euros sobre unos ingresos que ascendieron aproximadamente a 111,200 mil millones de euros. A 31 de diciembre de 2021, el Grupo BMW tenía 118.909 empleados.

El éxito del Grupo BMW se ha basado siempre en planificación a largo plazo y acciones responsables. La empresa fijó el rumbo del futuro en una fase temprana y hace que la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos sean sistemáticamente el centro de su dirección estratégica, desde la cadena de suministro, pasando por la producción, hasta el final de la fase de uso de todos los productos.

PANGEA The Travel Store
Fundada en 2014, PANGEA The Travel Store es un caso de éxito de emprendimiento español que ha revolucionado el sector de los viajes a través de un concepto 100% onmicanal.

Cuenta con cuatro Travel Stores en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, espacios de inspiración viajera con más de 80 asesores expertos en destinos que diseñan a medida el viaje soñado por sus viajeros, recomendando solo aquellas experiencias que conocen de primera mano y acompañándolos antes, durante y después de su viaje. Todo ello con la mejor relación calidad-precio del mercado, ayudando siempre a transformar y democratizar el sector.

La compañía cuenta además con otras potentes líneas de negocio como viajes de incentivo, corporativos, receptivo, eventos, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura 121 Merca2.es

5 experiencias inolvidables para la mejor cita de todos los tiempos

0

/COMUNICAE/

5 experiencias inolvidables para la mejor cita de todos los tiempos

La app de citas Seeking.com trae una propuesta con las mejores ideas para disfrutar de citas románticas y lujosas para escapar de los planes más convencionales

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, aumenta la ilusión y las ganas por hacer planes al aire libre.

Seeking.com, la web de citas de alto standing, defiende que se debe aspirar a lo mejor en todos los ámbitos de la vida, incluyendo el amoroso. La marca quiere demostrar que cada cita puede llegar a ser una experiencia excepcional y, por eso, ha propuesto una serie de planes lujosos y originales para que el buen tiempo permita sorprender con una cita fuera de lo convencional.

1. Un cóctel con vistas a la ciudad
Qué mejor que dar la bienvenida a noches más cálidas con vistas a la ciudad iluminada. El plan perfecto de tardeo o noche lo ponen las mejores azoteas de Madrid, como el rooftop Nice to meet you, de Dear Hotel, ubicado en plena Gran Vía. Un emplazamiento perfecto para disfrutar una velada en pareja casi rozando las estrellas.

2. Ruta a caballo por la playa
Un paseo a caballo por la orilla del mar es una cita inolvidable que hará que la cita esté llena de emociones. Seeking recomienda realizarlo al amanecer o al atardecer para asombrarse con los colores de la naturaleza en su máximo esplendor. Gracias a la riqueza costera de España, se puede encontrar este plan en lugares tan emblemáticos como la playa de Doñana (Huelva) o Laredo (Cantabria).

3. Dormir bajo las estrellas
Enamorarse en la naturaleza es posible gracias a los ‘glampings’. Estos alojamientos se encuentran en lugares paradisíacos y cuentan con todas las comodidades de un hotel. Su emplazamiento los convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una estancia tranquila e inolvidable, y reconectar en pareja con la naturaleza. Además, en un lugar con tanta diversidad natural como España, podrás elegir desde dormir bajo las estrellas en un hotel burbuja, como el Hotel Miluna, en Toledo o despertar en una tienda de campaña de la mejor calidad con vistas al Mediterráneo, como son las de Dream Sea Surfcamp.

4. Experiencia en globo
Según Seeking, una cita siempre debe tener el potencial de convertirse en una aventura inolvidable. El plan perfecto para vivir una experiencia de cuento de hadas sin tener que irse muy lejos es un vuelo en globo aerostático. La aventura comienza desde el momento en el que el globo cobra vida y comienza a flotar. Adrenalina y emoción en una subida que lleva el encuentro a lo más alto y ofrece unas vistas impresionantes.

5. Balneario al aire libre
Otra cita de lo más exclusiva con la que sacar el máximo partido al buen tiempo es visitar uno de los balnearios de aguas termales que existen en España. Estos lugares únicos se encuentran al aire libre y, más allá de ofrecer una experiencia lujosa de lo más romántica, es la ocasión perfecta para desconectar y cuidar la salud. El impresionante Balneario de Archena, en Murcia o el riojano Balneario de Arnedillo, son dos de las muchas opciones que se pueden encontrar a nivel nacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 120 Merca2.es

El veganismo crece en Valencia con la llegada de Malila Coffee

0

/COMUNICAE/

El veganismo crece en Valencia con la llegada de Malila Coffee

Valencia es la sexta ciudad más veggie de España, según el estudio de Animanaturalis de 2020. La Comunidad Valenciana es la tercera que más emprendimiento vegano de España tiene. Malila Coffee celebra su inauguración este viernes 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra

Valencia aumenta la oferta veggie gracias a la llegada de Malila Coffee, un nuevo lugar de encuentro para personas vegetarianas, veganas y amantes de la gastronomía vegetal.

En el ranking elaborado por Animanaturalis, ONG internacional, de ciudades más veganas de España, Valencia está 6º en el podio con 5,6 restaurantes por cada 15 mil habitantes. Los datos están cruzados con aplicaciones como Tripadvisor y HappyCow. En el estudio de la Universidad de Comillas con The Vegan Agency, la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad de España con más emprendimiento vegano.

Yulviani Prado, su CEO, destaca del proyecto: “Malila surge con la idea de crear una gastronomía más inclusiva para todo el mundo. Fusionamos la comida vegetariana y vegana con elementos innovadores. Malila es una experiencia que pretende provocar y concienciar también a los no vegetarianos demostrándoles que podemos romper las barreras de lo establecido y crear una gastronomía divertida, transgresora y disruptiva”.

“Malila es huerta, creatividad, sabor y horas de cocina. Es pasión, es ir en busca de una alimentación sostenible que genere un impacto positivo en el planeta”, concluye Prado.

La carta la han elaborado los experimentados creadores de Two Many Chefs que estarán presentes en el evento de inauguración este viernes presentando los platos a los asistentes.

Desde Malila trabajan para crear comunidad, así que se suman colaborando con el evento la cerveza artesana de Girona BDeGust con sus cervezas de trigo, laggers e IPA. La nota dulce al encuentro se la pone la pastelería local Ljubi.

Información del evento
Inauguración Malila Coffee a partir de las 8pm el viernes 22 de abril, con motivo de la celebración del Día de la Tierra en Carrer de Pérez Pujol, 10 Valencia. La primera media hora será low* para los asistentes y después habrá música en directo por parte de The Covers Unmasked.

*La hora low es un rato amable con las personas que no son neurotípicas. No hay música, ni luces artificiales.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Ganadores del festival de vídeo de ‘El Día de la Lengua China’ de las Naciones Unidas

0

/COMUNICAE/

1650444928 china Merca2.es

Con motivo de ‘El Día de la Lengua China’ de las Naciones Unidas y de este festival, hoy 20 de abril se emitirá un programa especial en la cadena de televisión internacional china CGTN, en las plataformas de social media de las Naciones Unidas y otros medios europeos. La edición de 2021 tuvo una audiencia de 150 millones de personas

El Comité Organizador de ‘El Día de la Lengua China’ de las Naciones Unidas ha anunciado los ganadores de ‘China Chic’, segunda edición del ‘ Festival de Vídeo en Lengua China’. De los trabajos presentados han sido seleccionados 14 por un jurado compuesto por 7 personas con un variado currículum tanto de China como de otros países. Seis de ellos han sido elegidos para participar en un programa de educación en la prestigiosa universidad china Tsinghua. La lista completa de los premiados y algunos trabajos se retransmitirán en un programa especial que se emitirá hoy con motivo de ‘El Día de la Lengua China’ de las Naciones Unidas.

Los vídeos que se han presentado al concurso han utilizado muy variadas formas de grabación y técnicas de edición. Los participantes, además de prestar atención a la historia y cultura china, se han centrado en interpretar la lengua china desde una perspectiva juvenil.

El jurado ha estado compuesto por siete miembros, entre los que se encontraban prestigiosos directores y productores internacionales, funcionarios de Naciones Unidas y expertos de la Universidad de Tsinghua. Los trabajos ganadores se han seleccionado de los 950 vídeos que se presentaron de 45 países de todo el mundo, 40 de ellos españoles.

Entre los ganadores de esta edición se encuentra el británico Shaun Gibson quien se inspiró en la ópera de Pekín para componer la canción ‘New Chinatown’; el estudiante indonesio Zhang Junzhu y su interpretación de los viajes de Zheng en la época de la dinastía Ming; o Cleo Luden, una celebridad francesa de internet.

Personas de todo el mundo han reconocido y apreciado la música, danza, pintura, diseño de moda, artes marciales de China y han compartido en sus trabajos su visión personal.

Los organizadores de este evento son: la filial europea de China Media Group (CMG Europe), la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) y la misión Permanente de la República Popular de China en la Oficina de las Naciones Unidas, además de otras instituciones presentes en Suiza. Después del éxito de la primera edición de 2021, decidieron crear este año un nuevo concurso de vídeo con el nombre ‘China Chic’ y una ceremonia de entrega de premios.

La canción oficial «A Young Man´s Voyage», publicada el 13 de abril, ha atraído la atención generalizada de numerosos internautas chinos y de otros países. El propio ministro de Exteriores de China la ha retuiteado y recomendado.
Con motivo de ‘El Día de la Lengua China’ de las Naciones Unidas y de este festival, hoy 20 de abril se emitirá un programa especial en la cadena de televisión internacional china CGTN, en las plataformas de social media de las Naciones Unidas y otros medios europeos. La edición de 2021 tuvo una audiencia de 150 millones de personas.

Acerca de China Media Group (CMG)
Establecido formalmente el 19 de abril de 2019. China Media Group es uno de los más grandes conglomerados de medios de comunicación del mundo. Se creó mediante la fusión de la Televisión Central China (incluyendo la red internacional de la Televisión China) y la Radio Nacional e Internacional China.

Lengua china en las Naciones Unidas
La lengua china se incorporó como lengua oficial de las Naciones Unidas en 1946, aunque en sus inicios se usaba de forma limitada. Esta situación cambió en 1971 tras la restauración de las leyes concernientes a los derechos humanos en la República Popular China. En 1973, la Asamblea general de las Naciones Unidas incluyó el chino como lengua de trabajo y un año más tarde le siguió el Consejo de Seguridad. Desde entonces, se ha incrementado notablemente el número de empleados de las Naciones Unidas que utilizan la lengua china.

Vídeos
Festival de Vídeo ‘China Chic’

Fuente Comunicae

notificaLectura 118 Merca2.es

Gtmhub lanza en España la primera plataforma de gestión de objetivos a escala corporativa para adoptar OKR

0

/COMUNICAE/

1650449784 Logo Gtmhub 2 Merca2.es

Con más de 120 millones de dólares en la última ronda C de financiación, es la compañía con mayor respaldo de inversores y trabaja ya con más de 1.500 empresas en todo el mundo. En Europa, la compañía ha experimentado un crecimiento superior al 500% el último año y entre sus principales clientes se encuentran Adobe, Glovo, Nike, Red Hat, CNN, Societe Generale, Experian o Tom Tom. Las revolucionarias metodologías OKR nacieron en Google e Intel y pueden transformar totalmente una organización

Gtmhub es una empresa de origen europeo que ha desarrollado la plataforma de gestión de objetivos a escala corporativa más innovadora del mercado para adoptar metodologías OKR. Estas revolucionarias metodologías de gestión del trabajo nacieron en Google e Intel y pueden transformar totalmente una organización, ya que permiten organizar el día a día de los equipos y los empleados de una forma más alineada con los objetivos corporativos, más transparente y más motivadora para los trabajadores.

Esta nueva solución está basada en la nube y es muy fácil de implementar en cualquier empresa, ya que se integra con todo tipo de infraestructuras y sistemas (más de 150 aplicaciones corporativas, fuentes de datos, apps móviles, herramientas de colaboración (Slack, Teams, etc). Gracias a ella, es posible alinear a todos los departamentos y equipos, ver con total transparencia cuál está más cerca de cumplir los objetivos, dónde existe más proactividad y colaboración o cómo el trabajo individual de cada empleado apoya al objetivo global, así como recibir actualizaciones de progreso y orientación sobre qué tareas diarias contribuyen mejor a cumplir los objetivos de la compañía.

Uno de los beneficios más claros de la implantación de esta nueva plataforma es la agilidad: los equipos y las personas se acostumbran a trabajar con objetivos propios alineados con los objetivos corporativos y cualquier cambio se adopta de forma rápida, gracias a los ágiles ciclos de fijación y revisión del cumplimiento a todos los niveles. Esto se demuestra en la adopción masiva de OKRs en startups y compañías en fase de crecimiento acelerado.

Además, gracias a sus funcionalidades de colaboración, permite gestionar los feedback y los resultados de las revisiones de los objetivos, analizar en tiempo real cualquier equipo en cualquier momento y mostrar en un sistema único, de forma centralizada y transparente toda la información esencial de la empresa: desde el organigrama, a los objetivos corporativos, de departamentos y de equipos, los resultados financieros o las tareas individuales de cada empleado.

En las pocas semanas con presencia en el sur de Europa, Gtmhub ha detectado interés, iniciativas o procesos de adopción de trabajo por objetivos y OKRs en alrededor del 70% de las empresas del IBEX35.

“Esta metodología no es compleja de adoptar en un único departamento o en una pequeña pyme o startup de menos de 25 empleados, pero no ocurre lo mismo cuando se quieren llevar a toda la organización. El reto con la adopción de OKR es operacionalizar la metodología y la escala”, señala Iván Menéndez, Area Vicepresident South EMEA y responsable de Gtmhub en España, Portugal e Italia. “Nuestra revolucionaria plataforma viene precisamente a eliminar toda esta complejidad y permitir a cualquier empresa poner en marcha de forma sencilla un sistema de gestión de objetivos a escala corporativa, en toda la organización, basado en metodologías OKR. Además, la adopción de este tipo de metodologías cobra más importancia que nunca en el contexto actual post-pandemia, donde las empresas necesitan ser más eficientes mientras se adaptan a una realidad cambiante, a los nuevos modelos de trabajo híbridos, los nuevos objetivos de crecimiento, las diferentes operaciones de adquisiciones/fusiones de empresas y la constante lucha de las organizaciones por atraer y retener talento”.

Más de 1.500 clientes en todo el mundo
Gtmhub, que con más de 120 millones de dólares en la última ronda C de financiación, es la compañía del sector con mayor respaldo de los inversores, trabaja ya con más de 1.500 empresas en todo el mundo y más de 100.000 profesionales utilizan hoy su plataforma. Gracias a su origen europeo, región en la que ha experimentado un crecimiento superior al 500% en el último año, Gtmhub tiene un perfecto conocimiento del mercado español, y tiene entre sus principales clientes a Adobe, Glovo, Nike, Red Hat, CNN, Societe Generale, Experian o Tom Tom.

Las metodología OKR
OKR (Objectives and Key Results) es una revolucionaria metodología de gestión del trabajo que permite organizar el día a día de los equipos y los empleados, fijando unos objetivos ambiciosos a corto plazo, que sean transparentes para todos los departamentos, haciendo un seguimiento de su progreso, creando un sentimiento de compromiso, colaborando de manera más eficiente, sabiendo qué es lo realmente importante de cada tarea y sin vinculación necesaria con gestión de rendimiento ni compensación, dado que no es una herramienta de evaluación sino de transparencia, alineamiento, gestión y colaboración.

Estas metodologías ayudan además a fijar objetivos alineados a todos los niveles de la organización y ofrecen una visibilidad total no solo de los objetivos globales del negocio, sino también de los de cada departamento, equipo o individuo. A través de diferentes cuadros de mando, cualquier persona puede ver quién es el encargado de revisarlos, quién es más proactivo, quién está más cerca de conseguirlos o incluso qué tareas pueden contribuir mejor a su consecución. Y todo ello de la forma menos intrusiva y qué más convenga al empleado, ya sea a través de una app móvil o de las propias herramientas de colaboración con las que ya trabaja (Slack, Teams, etc).

El mercado de OKRs tiene unas grandes expectativas de crecimiento y los analistas informan ya de un crecimiento del 900% en el número de consultas, iniciativas y proyectos sobre ellas que reciben de sus clientes. Según los analistas, supone un mercado potencial que puede alcanzar los 80.000 millones de dólares.

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

Voopoo lanza ARGUS GT 2 para "darle chispa a la vida"

0

/COMUNICAE/

Voopoo lanza ARGUS GT 2 para "darle chispa a la vida"

Con su salida constante de alta potencia de 200W, clasificación IP68 y diseño de cráter de volcán, el ARGUS GT 2 brinda una experiencia más innovadora a los usuarios de todo el mundo. El VOOPOO GT 2 ya está disponible para los vapeadores de toda España

VOOPOO es una empresa soñadora con la idea de cambiar el mundo y sacudir el futuro, ya sea como la creadora del récord de velocidad de 0.025s de tiempo de disparo, como exploradora de la tecnología de chips GENE, o como disruptora de la plataforma de atomización PNP/TPP/ITO, entre muchas otras innovaciones.

VOOPOO está dedicada a romper los límites tradicionales y crear posibilidades infinitas que ofrecerlos a los usuarios, a la industria y al mundo.

El sueño de VOOPOO: crear posibilidades infinitas con la tecnología
Chips y atomización, las dos ruedas de VOOPOO girando al unísono.

Como un innovador en el desarrollo de tecnología de chips en atomización electrónica, VOOPOO ha creado una serie de chips como GENE.Fan, GENE.Fit, GENE.Pod, GENE.Trio, GENE.AI, y GENE.TT, creando un sistema completo y maduro.

El concepto de plataforma es un gran logro en el campo de los chips y un salto hacia adelante en la plataforma ecológica de atomización de VOOPOO, que cubre la plataforma de atomización TPP, PNP, y ITO. Al lograr una experiencia de rendimiento de alta potencia, una experiencia de atomización compatible múltiple y la mejor experiencia de sabor, se puede brindar a los usuarios con una variedad de exploración de sabores.

El sistema de VOOPOO se basa en el campo de la atomización electrónica, pero continúa yendo más allá, diversificando su negocio, desafiando constantemente nuevos sistemas, y siendo una “compañía innovadora” que hace “lo que otros no han hecho”.

El eslogan de VOOPOO – DALE CHISPA A TU VIDA significa crear posibilidades infinitas, complementando el logo del símbolo infinito. VOOPOO quiere traer al mundo no sólo productos, sino también el espíritu y el sueño de explorar posibilidades infinitas, rompiendo las restricciones y trayendo posibilidades más hermosas a la vida de todos.

El nacimiento de VOOPOO
En 2017, Scott y Everest, los fundadores de VOOPOO, tomaron la gran decisión de llevar la compañía al nivel global creando un nuevo logotipo de marca: VOOPOO. A través de tres letras internacionalmente fáciles de pronunciar “V”, “P” y “O”, continúan con el espíritu de “innovación trascendental”.

La letra inicial “V” significa “Victoria”, indicando que VOOPOO se basa en la innovación tecnológica para liderar el desarrollo saludable de la industria y compartir los resultados de la innovación con los usuarios a través de sus productos.

La letra “P” significa “Producir”, indicando la creatividad, que es la personalidad de la marca de VOOPOO. VOOPOO es una actitud positiva e interminable hacia la vida. Para reflejar los atributos de la instruida de la atomización, VOOPOO ha creado un diseño artístico original para las dos letras “O”, el cual forma una figura infinita, la cual se asemeja a la forma que crea el usuario al exhalar vapor en el aire, pero también es un diseño original rico en simetría, destacando las posibilidades infinitas de VOOPOO y la creación futura.

ADVERTENCIA: Este producto se puede utilizar con productos de e-liquid que contengan nicotina. La nicotina es una sustancia química adictiva.

Fuente Comunicae

notificaLectura 116 Merca2.es

Grupo Pādel Nuestro amplía el plazo de devolución a 60 días

0

/COMUNICAE/

1650446613 P delNuestro Merca2.es

Grupo Pādel Nuestro, compañía líder en España y Europa en la distribución de material deportivo para la práctica de pádel amplía el plazo de devolución a sus clientes a 60 días

Para Grupo Pādel Nuestro, el cliente es el centro de todo. Garantizar su satisfacción y mejorar su experiencia como consumidor son dos de los pilares sobre los que más se trabaja a diario, siempre con el objetivo de ofrecer un servicio de la máxima calidad.

En ese sentido, a partir de estos momentos, se ampliará de 14 a 60 días naturales el plazo de devolución de los pedidos. Con ello, se pretende facilitar la disponibilidad de un plazo razonable para reemplazar la compra o el regalo recibido por cualquier usuario. Aunque en ocasiones ya se había usado ese período como parte de acciones puntuales, en esta ocasión se instaurará como medida definitiva en todas las webs que forman parte del Grupo Pādel Nuestro.

Plazo de devolución
Habría que recordar que, para poder optar a ese Plazo de Devolución de 60 días, se deberán cumplir varios requisitos:

  1. No se podrá devolver un producto si ya ha sido utilizado.
  2. Los artículos deben estar nuevos, sin usar y mantener en el momento de la devolución sus envoltorios y precintos originales

Una vez recibido el producto, se comprobará si está en perfectas condiciones y, en ese caso, se devolverá el dinero lo antes posible. Si el artículo, una vez que llegue, no cumple con las condiciones que aparecen reflejadas en la Política de Devoluciones (y/o no está en perfecto estado), desde el departamento de Posventa se pondrán en contacto con el cliente para
tramitar la devolución.

Gran paso adelante para Grupo Pādel Nuestro, compañía líder en España y Europa en la distribución de material deportivo para la práctica de pádel, que sigue trabajando para confirmar que el cliente está y estará en el centro de todas sus decisiones.

Fuente Comunicae

notificaLectura 115 Merca2.es

Hay que realizar un gran trabajo social donde el fracaso no esté mal visto

0

/COMUNICAE/

1650433115 ley segunda oportunidad aliter abogados Merca2.es

Se estima que actualmente hay cerca de 220.000 empresas que se precipitan a la quiebra; esta cifra supone un 6,2% de los 3,6 millones que actualmente se encuentran activas en España según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La Ley de la Segunda Oportunidad permite a PYMES y autónomos empezar de cero y evitar así su quiebra. ¿Se quiere saber un poco más sobre este mecanismo legal? Hablan con Aliter Abogados sobre los beneficios de adherirse a ella

La Ley de la Segunda Oportunidad está vigente en España desde el 20 de julio de 2015 pero sigue siendo una gran desconocida para muchas personas. Este mecanismo puede ayudar a todas aquellas personas, tanto físicas como autónomas, que no pueden hacer frente a sus deudas. Hablan con los especialistas de Aliter Abogados para conocer un poco más sobre ella y sus beneficios, así como se pueden detener los embargos y proteger la vivienda familiar.

Juan Manuel Hita, gerente de Aliter Abogados, comenta que muchas personas que contactan con su despacho de abogados han visto disminuidos sus ingresos por la actual crisis de tal manera que muchos llegan a sus instalaciones ahogados por las deudas arrastradas con acreedores a las que no pueden hacer frente, que no les permiten vivir de manera digna ni asumir sus gastos corrientes. “Se tratan de situaciones extremas pero bastantes comunes en los tiempos que estamos” comenta el gerente. Situaciones que llegan a la desesperación, al insomnio e incluso a problemas de salud mental.

“Es mucho más común de lo que creemos; pero muchas personas sienten vergüenza ante una situación así y siguen adelante sin asesoramiento jurídico. Ello los lleva a situaciones extremas donde no pueden hacer frente al pago de suministros como la luz o el agua e incluso a llenar la nevera. En España tenemos ese sentimiento de fracaso muy latente, nos avergüenza y nos crea rechazo. Por lo que mucha gente lo sufre en silencio llegando a hacer la bola mucho más grande y esto les afecta psicológicamente” comenta Juan Manuel Hita.

Un buen asesoramiento es el mejor comienzo
Con el apoyo del despacho Aliter Abogados es posible acogerse a los beneficios que ofrece la Ley de Segunda Oportunidad y así conseguir salir de la espiral de deudas y del acoso telefónico de los acreedores. Una vez asimilada la necesidad de ayuda, y analizada la situación particular de cada cliente, los especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad del despacho valenciano se encargarán de negociar con los acreedores actuando en todo momento de buena fe. De esta manera se inicia un acuerdo extrajudicial de pagos donde el mediador concursal tratará de alcanzar un acuerdo con os acreedores teniendo en cuenta las posibilidades económicas del deudor.

“Hay que realizar un gran trabajo social donde el fracaso no esté mal visto, y menos cuando existen mecanismos legales que nos permiten tropezar y volver a levantarnos” comenta el gerente de Aliter Abogados. “Contar con el apoyo de un despacho especializado en Concurso de Acreedores y Ley de la Segunda Oportunidad da mucha seguridad a PYMES, autónomos y personas particulares que han entrado en la bola de las deudas; pedir ayuda es el primer paso para no solo conseguir acabar con los problemas, también para entender que de una situación así se puede salir y comenzar de nuevo con la cabeza bien alta”.

¿Qué pasa si no aceptan el plan de pagos?
Si este acuerdo es rechazo se pone en marcha el siguiente paso: el concurso consecutivo. Tras la liquidación del patrimonio del deudor se solicita la exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) En este caso, tras declararse insolvente, el deudor y su representante legal acudirá al Juzgado donde se les asignará un administrador concursal que analizará su caso, toda la documentación y expondrá cuál es la situación del deudor haciendo mención a aquellas circunstancias que deban tenerse en cuenta en el procedimiento. Es difícil determinar el tiempo que se tarda en gestionar y tramitar el proceso del concurso consecutivo, pero normalmente suele dilatarse unos meses (dependiendo de la carga del Juzgado).

No obstante, una vez presentado el concurso consecutivo, es importante recalcar que durante este periodo se detienen los embargos y se consigue desbloquear la nómina del deudor lo que le da un gran alivio. Además, gracias al buen asesoramiento de los especialistas de Aliter Abogados, este puede salvaguardar la vivienda familiar durante el proceso. Además, bajo este paraguas legal, también es posible que los autónomos continúen con su negocio y los empleados mantengan su salario.

Por lo tanto, resumiendo, la Ley de la Segunda Oportunidad obliga a los acreedores a fijar una cuota que la otra parte pueda afrontar; y en caso contrario, es posible lograr la cancelación de la deuda a través de un BEPI (beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho) Por ello, desde Aliter Abogados aconsejan ponerse en manos de especialistas en materia con el fin de obtener los mejores resultados posibles y poder tener una nueva oportunidad para comenzar de cero.

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

El Corte Inglés y Mercadona, las marcas más valiosas de la distribución en España

0

El Corte Inglés y Mercadona se mantienen por cuarto año consecutivo como las marcas españolas más valiosas del sector distribución en España, según el último ranking de Brand Finance, mientras que Amazon consolida su liderazgo a nivel mundial.

En concreto, la compañía presidida por Marta Álvarez es la primera española en el ranking mundial, al ocupar el puesto 34, tras ceder dos posiciones, pero sigue siendo el líder indiscutible de la distribución nacional por sexto año consecutivo.

En tendencia con el sector, sigue creciendo en valor de marca y este año lo hace creciendo un 16,5%, aumentando su valor en 859 millones de euros y alcanzando la cifra de 6.063 millones de euros en valor de marca.

Por su parte, Mercadona, que asciende una posición y se sitúa en el puesto 38, presenta una notable subida en valor de marca, incrementando en un 31,6% su valor, lo que se traduce en una subida de 1.259 millones de euros este año.

Este es el cuarto año consecutivo en el ranking para la cadena de supermercados que, en el presente ranking de distribución internacional, es la sexta enseña que registra mayor crecimiento en valor de marca.

«A pesar de que El Corte Inglés y Mercadona han aumentado este año su valor, habrá que monitorizar el posible impacto que tenga la situación económica actual en la que desde hace unos meses se está produciendo un incremento del precio de la energía, de las materias primas y del transporte, así como un aumento de la inflación», ha explicado la directora de Valoración de Brand Finance para España y Latinoamérica, Pilar Alonso.

De esta forma, El Corte Inglés y Mercadona aportan un total de un 1% al valor de marca global del ranking, que este año tiene un valor conjunto de 1,1 billones de euros, lo que supone un crecimiento del 22,1% respecto a 2021.

De los 17 países que aportan marcas a esta clasificación, España es el décimo que más valor genera, por delante de Corea del Sur, Rusia, Holanda, Argentina y Polonia.

El Corte Inglés y Mercadona aportan este año un 23% más que en 2021 (11.424 millones de euros) y siendo también, el décimo país que más ha crecido en valor de marca por delante de países como China, Francia, Japón, Suecia, Italia o México.

A nivel global, Amazon se consolida como líder indiscutible con un valor de marca de 302.000 millones de euros, seguida por Walmart, con 96.500 millones de euros, mientras que cierra el ‘top 3’ The Home Depot, con 48.600 millones de euros.

Por su parte, el distribuidor estadounidense de grandes almacenes Burlington, cuyo valor de marca ha aumentado un 82%, hasta los 2.280 millones de euros, es la enseña que más ha crecido de entre las 100 más valiosas del ranking.

Cómo ahorran dinero las empresas con el teletrabajo; así operan los jefes más innovadores

0
  • El 40 % de las empresas españolas mantienen, al menos parcialmente, el trabajo en remoto después de la pandemia.
  • El ahorro económico más evidente del trabajo remoto viene de la contratación de talento fuera del mercado nacional, además de otros conceptos como alquileres, energía y suministros.
  • Los expertos afirman que las empresas que muestran resistencia al trabajo remoto están dando un paso atrás en la innovación y la curva de aprendizaje obtenida en la pandemia.
  • Antes de la pandemia del COVID-19, en España sólo el 5 % de las empresas incluían el trabajo remoto; sin embargo, dos años después, cerca del 40 % de las empresas españolas mantienen esta modalidad laboral, al menos de forma híbrida o parcial.

¿Cuáles son los principales factores que permiten ahorros considerables?

trabajo remoto Merca2.es

Son múltiples los factores de ahorro que surgen con el teletrabajo y el trabajo en remoto, la mayoría relacionados con los gastos fijos (inmuebles, eventos corporativos, energía y suministros, movilidad, equipamiento); sin embargo, los ahorros más relevantes y generalmente desconocidos, tienen que ver con la deslocalización y contratación de talento fuera de España.

Ahorro en alquileres y amortización de inmuebles:

Se estima que el ahorro promedio en inmuebles por cada trabajador, a tiempo completo, que no precisa un inmueble, es de 5172 € al año por empleado (promedio de varios estudios, entre ellos el de Global Workplace Analytics en 2020). Cuando las empresas no tienen el 100 % de sus recursos humanos operando presencialmente en los inmuebles, pueden prescindir de grandes instalaciones e infraestructuras.

Ahorro en eventos corporativos por teletrabajo:

Debido a las restricciones sanitarias, la reducción de eventos corporativos presenciales ha potenciado la migración a entornos virtuales y remotos. Esto ha abierto los ojos a muchas empresas a reducir tanto los eventos como los viajes corporativos, lo que permite ahorros de entre el 25 % al 40 % para esta partida.

Ahorro en formación por teletrabajo:

Aunque ya se venía percibiendo una tendencia de cambio de lo presencial a lo virtual antes de la pandemia, el confinamiento ha acelerado considerablemente el proceso. Realizar formaciones virtuales en lugar de presenciales, permite reducir en un 50 % los gastos tanto por menor precio de las formaciones, como por la reducción en los gastos de transporte y de tiempo dedicado a los traslados.

Ahorro en energía y suministros por teletrabajo:

Los ahorros por este concepto pueden alcanzar hasta un 70 % de los gastos comparados a tener a todo el personal acudiendo a la oficina. Los ahorros más evidentes son los de suministros (electricidad, agua, limpieza, mantenimiento del edificio, etc. Además, existen ahorros latentes en otras áreas relacionadas con los beneficios sociales de los trabajadores, como tickets de comida, ayudas para los desplazamientos, vehículos de empresa, etc.

Ahorro en las visitas comerciales y reuniones operativas:

Sin tener en cuenta el ahorro en el tiempo al eliminar los traslados obligatorios en la modalidad presencial, se evidencia una reducción de hasta el 25 % en costes de traslados por visitas a clientes o traslados entre sedes. Esto no quiere decir que se eliminen los encuentros, sino que se reducen, o se migran directamente a entornos virtuales con software o plataformas de videoconferencia o trabajo en remoto. Además, al evitar perder tiempo en traslados, aumenta el rendimiento, ya que se dedica ese tiempo a tareas productivas.

Ahorro en los costes laborales

Uno de los ahorros más considerables y a menudo menos conocido, es el de reducir los elevados costes indirectos relacionados con Seguridad Social, pasivo laboral, obligaciones legales relacionadas con adecuación de lugares de trabajo, y un largo etcétera. Como afirman desde la consultora de gestión de equipos de RRHH en remoto 1mib: “podemos contratar talento fuera de España con las mismas competencias y habilidades de los profesionales locales, reduciendo en un 50 % nuestros costes, ya que la mayoría de esas obligaciones legales y costes no se devengan al contratar en el extranjero”. Este ahorro se puede destinar a mejorar el resultado económico de la empresa, o a aumentar la remuneración de nuestro equipo humano y así atraer a más y mejor talento.

El ahorro también es para los trabajadores:

Con esta modalidad de trabajo, las empresas no son las únicas que ahorran, los empleados también ahorran entre 2000 € y 4000 € al año. Este ahorro se ve reflejado en su mayoría en los desplazamientos, pues pueden reducir hasta un 80 % su consumo de gasolina y un 60 % de ahorro en gastos diarios como los cafés a media mañana, las comidas en sus lugares de trabajo, vestimenta y demás artículos para su cuidado diario.

Además, los beneficios no son solo económicos, también obtienen una mayor calidad de vida al conseguir un mayor equilibrio entre la vida laboral y la familiar, y una mayor disponibilidad de tiempo libre, resultado de evitar los desplazamientos. En el caso de los trabajadores que son padres, aumenta su calidad de vida, ya que pueden convivir mayor tiempo con sus hijos.

¿Volver al trabajo presencial es dar un paso atrás? 

Volver al trabajo presencial completo es sin duda perder la curva de aprendizaje que la pandemia nos ha dejado, desaprovechar los avances tecnológicos que aumentan nuestra productividad y desaprovechar las ventajas competitivas de adaptarnos en formatos laborables y de subcontratación para captar candidatos que son escasos y caros a nivel nacional, pero que son numerosos y económicos fuera de nuestras fronteras.

En resumen, y como afirman desde 1MIB, consultora experta en contratación y gestión de equipos en remoto, «las desventajas aparentes del trabajo en remoto, que se pueden superar con procesos y herramientas adecuadas para cada empresa, no deben cegarnos de los ahorros y amplias ventajas competitivas para muchos puestos comerciales, técnicos y administrativos, que se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo».

Getlife, la revolución en el mundo de los seguros de vida

0

El mercado de los seguros de vida puede resultar intimidante para la persona sin experiencia. Históricamente, han existido reservas justificadas sobre su burocracia y condiciones de cobertura. Sin embargo, la nueva startup Getlife establece nuevos estándares para definir que es un seguro de vida y como debe ser ofrecido este servicio.

¿Qué cubre un seguro de vida?

Los seguros de vida son instrumentos financieros que protegen a las personas y a sus afectos de circunstancias médicas graves como pueden ser la incapacidad parcial o permanente, una enfermedad grave y el fallecimiento. Por lo tanto, se constituyen como coberturas frente a las cargas y necesidades económicas que puedan pesar sobre el asegurado o su familia, especialmente si su actividad representa el ingreso principal del hogar.

Los seguros de vida son servicios continuos que se actualizan periódicamente a cambio de una contraprestación económica. De esta manera, la persona accede a un tipo de protección cuyas condiciones se establecen por contrato. En caso de que la persona se vea afectado por algunas de las circunstancias previstas en la cobertura, la póliza se ejecuta para otorgarle una determinada suma de dinero y ciertos beneficios.

Existen distintos tipos de pólizas y seguros de vida que suelen ajustarse a las necesidades particulares de la persona y su actividad. Las condiciones de cada póliza dependerán del perfil de la persona, su capacidad económica y el tipo de aseguradora que contrate. Sin embargo, existe poca confianza en esta: la mayoría de las aseguradoras cuentan con una burocracia muy alta, son muy caras y ofrecen servicios muy pobres.

Seguros de vida confiables: Getlife y el mercado insurtech

En la actualidad, la mayoría de los servicios tradicionales de seguros cuentan con procesos de tramitación engorrosos y un lenguaje cargado que termina por desalentar a las personas que buscan una cobertura eficaz que proteja a su persona y a su familia.

Esta realidad es una de las razones del nacimiento de Getlife. Se trata de una nueva insurtech —aglutinación de las palabras inglesas insurance technology (seguro y tecnología)— que permite realizar todas sus operaciones de manera online.

Según el mismo Guillermo Allen, fundador y director de la empresa, la falta de versatilidad y la pobre capacidad operativa del sector les ha permitido capitalizar la demanda por servicios de seguro ágiles y confiables.

El principal atractivo de la propuesta es la posibilidad de solicitar la póliza 100 % online o por teléfono con un asesor personalizado Las condiciones de contratación se ofrecen de manera clara y transparente, y que diferencia a Getlife de otros seguros:

  • Son muy económicos (desde los 3 € por mes) y no exigen permanencia.
  • La tramitación no exige papeleo ni letra pequeña.
  • No establece requerimientos médicos para solicitar una póliza.
  • Refinanciamiento de pagos mensuales sin recargo.
  • Autogestión de cuenta y cobertura en el sitio web.
  • Asesoramiento integral.
  • Mejora de las condiciones de la póliza en cualquier momento.
  • Sus pólizas cubren a personas de hasta 80 años.

El lanzamiento de Getlife a principios de 2021 fue una respuesta ante la fuerte demanda de coberturas que ocurrió durante la pandemia y que muchos de los actores tradicionales del sector asegurador fallaron en responder. Hoy en día, esta empresa ha cambiado el estándar sobre lo que es un seguro de vida.

Galán (Iberdrola) pide «modificar» la tarifa regulada eléctrica para bajar los precios

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha apostado por «modificar» la tarifa regulada de electricidad (PVPC) –que según él solo afecta a entre el 10% y el 15% de la energía que se consume en España– para reducir su precio entre un 30% y un 40%.

En declaraciones ante los medios en la inauguración de la fábrica de Wallbox en la Zona Franca de Barcelona este miércoles, Sánchez Galán ha asegurado que la tarifa española es «única en Europa», por lo que hay que asimilarla a la del resto de países europeos.

«Cualquier cosa que nos haga menos Europa a largo plazo a España no le va a ir bien. Cambiemos el diseño de la tarifa regulada eléctrica», ha defendido.

10.000 CARGADORES DE WALLBOX

El directivo ha anunciado la compra de 10.000 cargadores a Wallbox en su discurso durante la inauguración de una fábrica de la compañía en la Zona Franca de Barcelona.

En el evento han participado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, entre otros.

No se ha concretado de qué tipo serán, aunque el presidente de Iberdrola ha asegurado que la compra se realizará en los próximos meses, ha felicitado a la empresa por su trayectoria profesional y ha asegurado que en el sector de la carga eléctrica «hay negocio».

También ha apostado por «seguir invirtiendo a largo plazo para hacer realidad un modelo energético más limpio y menos dependiente, especialmente en un momento de crisis energética por la guerra en Ucrania».

Yoigo lidera la experiencia de usuario 5G en España

0

Yoigo figura como la compañía mejor valorada en 5 de las 7 categorías que evalúan la experiencia cliente del 5G. En el ranking los encuestado destacan especialmente la disponibilidad: los clientes 5G de Yoigo están el 10,6% del tiempo bajo cobertura 5G. El alcance es otro de los factores que goza de una mejor percepción por parte de los usuarios: hablamos del promedio de ubicaciones donde los usuarios se conectaron a una red 5G respecto al total de ubicaciones visitadas por los usuarios.

Los datos se desprenden del informe de Opensignal correspondiente a febrero de 2022 analizando la experiencia de los usuarios 5G en España para los principales operadores. Sus análisis, centrados en la experiencia del cliente, se basan en pruebas activas que se realizan desde aplicaciones instaladas en dispositivos móviles, que miden el uso cotidiano de los clientes que las tienen instaladas.

yoigo 5g opensignal jpg Merca2.es

En dicho informe, Yoigo aparece a la cabeza en 5 de las 7 características que evalúa, destacando especialmente en la disponibilidad (nuestros clientes 5G están 10,6% del tiempo bajo cobertura 5G) y alcanzabilidad (Promedio de ubicaciones donde los usuarios se conectaron a una red 5G de respecto al total de ubicaciones visitadas por los usuarios).

MEJOR EXPERIENCIA DE STREAMING DE VIDEO MÓVIL 5G

Movistar y Yoigo son los primeros operadores españoles en ganar el premio 5G Video Experience, con puntuaciones estadísticamente empatadas de 77,6 y 77,5 puntos, respectivamente. Orange y Vodafone comparten el tercer puesto con puntuaciones de 75,9 y 74,9 puntos sobre una escala de 100 puntos. 5G Video Experience cuantifica la calidad del video transmitido a dispositivos móviles midiendo las transmisiones de video del mundo real a través de la red 5G de un operador.

Según el estudio de Opensignal, un primer vistazo a la experiencia 5G española revela una competencia feroz, con cinco de los siete premios compartidos entre dos o más operadores.

El informe, analiza la experiencia 5G de los usuarios españoles en los cuatro operadores nacionales (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo) durante el período de 90 días que comenzó el 1 de septiembre de 2021 y finalizó el 29 de noviembre de 2021.

También se ha publicado un informe complementario, que analiza la experiencia móvil general de los usuarios españoles ponderada por la cantidad de tiempo que pasaron conectados a cada tecnología móvil.

El batido de aguacate que se ha inventado Arguiñano para adelgazar

El cocinero vasco Karlos Arguiñano es una de las máximas referencias del panorama gastronómico en nuestro país. Y lo cierto es que se lo ha ganado a base de méritos propios. Prueba de ello es que tiene un espacio propio de cocina en la pequeña pantalla desde hace más de 30 años. En la actualidad se emite en Antena 3 y se llama Cocina abierta. En él no solo ha mostrado cómo preparar varias recetas clásicas, sino que se ha inventado algunas. Precisamente a lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo preparar una de ellas, un batido de aguacate que es ideal para adelgazar.

Karlos Arguiñano es el chef más mediático

Karlos Arguiñano, recetas

Las cosas como son, en la actualidad Karlos Arguiñano es conocido por ser uno de los mejores chefs que hay en nuestro país. Pero además también es conocido porque tiene una presencia mediática de mucho peso. De hecho se puede llegar a firmar sin temor a equivocarse que es el cocinero más mediático de nuestro país. Piensa que incluso ha llegado a tener una sección propia en un programa de máxima audiencia como es El Hormiguero. Ello se debe a su gusto por opinar sobre cualquier tema de actualidad, pero también por su buena narrativa. A lo largo de este artículo te explicamos como preparar una receta que se ha inventado y que es muy buena para adelgazar: un batido de aguacate que está muy bueno.

Las propiedades del aguacate

Aguacate Merca2.es

Antes de pasar a contarte cómo tienes que hacer para preparar esta receta de batido de aguacate de Karlos Arguiñano queremos hacer un alto en el camino para hablarte de las propiedades que tiene este alimento. Que son muchas y muy saludables para el organismo humano. Así, por ejemplo, es una gran fuente de energía, contienen una gran cantidad de grasas saludables, es muy rico en fibra, tiene muy poco colesterol y te ayuda a que tu cuerpo absorba los nutrientes de otros alimentos.

Los ingredientes que necesitas para preparar esta receta de Karlos Arguiñano

Aguacate 1 Merca2.es

Una de las cosas que más nos gustan de esta receta de aguacate de Karlos Arguiñano, además de que es muy fácil de preparar y de que te ayuda a saciar el apetito y que, por tanto, te pueda llegar a servir para adelgazar, es que los ingredientes que necesitas para prepararlo son muy fáciles de conseguir. Tanto es así que vas a poder encontrarlos sin mayor dificultad en cualquier mercado o supermercado. Toma nota, porque son los siguientes: dos aguacates maduros, un kiwi, un limón, medio litro de agua, dos cucharadas de miel y unas hojas de menta.

Lo primero que tienes que hacer para preparar este batido

Los aguacates son alimentos perfectos para comer a diario Merca2.es

Lo primero que hace Karlos Arguiñano para preparar este delicioso batido de aguacate que es ideal para adelgazar es enchufar el vaso americano en el que va a prepararlo. Y a continuación corta el limón por la mitad y lo añade a él.

A continuación Karlos Arguiñano pela el kiwi y lo añade al vaso americano

Arguiñano

Lo siguiente que tienes que hacer para seguir preparando esta receta de Karlos Arguiñano es seguir añadiendo fruta ala vaso americano. Y en concreto el siguiente paso es ponerse con el kiwi. Para ello tienes que pelarlo y añadirlo también a su interior.

Lo siguiente que tienes que hacer es añadir la miel

Miel Merca2.es

Una de los motivos por los que este batido de Karlos Arguiñano es una auténtica delicia es porque tiene un toque dulzón que es muy sugerente. Y lo curioso es que ese toque dulce no proviene del azúcar, ya que no lleva. Proviene de la miel, así que lo siguiente que tienes que hacer es añadir un par de cucharadas de este alimento al vaso americano.

A continuación Karlos Arguiñano pela el aguacate y lo añade al vaso

Arguiñano

El siguiente paso para preparar este batido de Karlos Arguiñano es ponerse con el aguacate. En concreto lo que tienes que hacer el pelarlo, partirlo por la mitad, quitarle hueso y añadirlo al vaso americano.

El siguiente paso es añadir las hojas de menta

Te de menta Merca2.es

Tras haber metido el aguacate en el interior del vaso americano, lo siguiente que tienes que hacer es cortar unas hojas de menta y añadirlas. Ya verás como le van a dar un aroma increíble.

Ahora tritura todos los ingredientes

La salsa inédita de Arguiñano para acompañar a las croquetas de jamón

Tras haber metido las hojas de menta en el interior del vaso americano ya estarían todos los ingredientes dentro. Así que ahora lo que tienes que hacer es triturar hasta que el batido adquiera la textura deseada.

Y listo, ya estaría preparado este batido de Karlos Arguiñano

Aguacate Merca2.es

Una vez que ya hayas triturado el batido de aguacate ya se puede dar por finalizada esta receta de Karlos Arguiñano. Ya verás que rico está.

Este es el motivo por el que nunca deberías teñirte el pelo

Muchas personas utilizan tintes de forma habitual, ya sea cambiar su imagen y conseguir un nuevo color de cabello, o para cubrir las canas. Existen decenas de opciones, productos, tonos y colores para teñir el pelo, y es un gesto que forma parte de la rutina de mucha gente, especialmente mujeres. Pero, ¿tiene riesgos aplicar tinte periódicamente en el cabello? Y si es así, ¿cuáles?

TIPOS DE TINTES

teñido Merca2.es

Antes de responder a esta cuestión, es importante saber qué tipos de tintes existen y cómo actúan, ya que pueden afectar de forma diferente. Por un lado, tenemos los tintes naturales, que son los más aconsejados para personas que tienen alergias a los productos sintéticos. Pueden ser vegetales, como la camomila o la Henna, o metálicos. No alteran la estructura capilar, pero el color se pierde fácilmente en cada lavado, y tampoco ofrecen una buena cobertura de las canas.

TINTES NATURALES VS TINTES QUÍMICOS

teñido2 Merca2.es

Los tintes químicos, por el contrario, sí que alteran la estructura del cabello, ya que para modificar su color, tiene que penetrar en el mismo y fijarse en el córtex, la capa intermedia del pelo. El córtex de cada cabello es la estructura donde se encuentran las moléculas y la melanina que le proporciona su color natural. La ventaja es que el color es duradero y cubre por completo el tono natural.

PELO MUCHO MÁS POROSO

teñido raíz Merca2.es

Cuando se modifica esta capa intermedia con el uso de tintes químicos, se altera su contenido acuoso. Por lo tanto, el pelo se vuelve mucho más poroso, y termina debilitándose, con un aspecto deshidratado y reseco. Por eso es tan importante complementar su uso con champús especiales y tratamientos muy nutritivos e hidratantes.

ALTERACIÓN DEL PH

tinte fantasía Merca2.es

La piel del cuerpo tiene un ph entre 5 y 5,5, mientras que el cabello y el cuero cabelludo tienen un ph entre 4.5 y 5.5. La grasa del cuero cabelludo es fundamental porque protege el cabello, y su acidez natural evita la aparición de bacterias y hongos, además de mantener la cutícula cerrada y perfectamente saludable. Con la aplicación de un tinte, el cuerpo cabelludo sufre una agresión, ya que los productos utilizados suelen tener un ph muy elevado y alcalino. Esto abre la cutícula del pelo para que pueda penetrar al interior.

PELO SECO Y QUEBRADIZO

pelo

Cualquier proceso de teñido del pelo implica una alteración de su ph, aunque se puede compensar utilizando productos adecuados que permitan recuperar su equilibrio. En el mercado existe productos con un ph ácido que sirven para volver a cerrar la cutícula y restablecer su ph natural. Un cabello con un ph muy alcalino tiene un aspecto seco, apagado, sin brillo y es difícil de peinar, ya que se enreda muy fácilmente.

TIPOS DE TINTES SEGÚN SU DURACIÓN

Captura de pantalla 2022 03 08 a las 18.34.29 Merca2.es

Podemos clasificar los tintes en función de su duración:

  • Temporales. Solamente bañan el pelo en su capa más externa, así que desaparecen en unos pocos lavados. No son dañinos a priori, pero, al igual que todos los demás, pueden generar brotes alérgicos.
  • Semipermanentes. Impregnan el pelo en la parte exterior y en cierto grado también en el interior, pero sin abrir demasiado la cutícula. Resisten algunos lavados más.
  • Permanentes. Penetran hasta el interior del pelo y permanece hasta que el pelo crece de raíz. Es más agresivo que los dos anteriores. Si se quiere sustituir un color por otro, se deben utilizar productos decolorantes, que pueden dañar mucho el pelo.

NO TEÑIR DURANTE EL EMBARAZO

pelo

Hay algunos casos en los que es mejor no teñirse el pelo. Está desaconsejado en casos de alergia o en personas que presenten procesos inflamatorios en el cuero cabelludo, como dermatitis seborreica o psoriasis. Tampoco se recomienda utilizar tintes durante el embarazo. En la etapa de lactancia materna no presenta riesgo alguno para el bebé.

LA ESCLAVITUD DEL TINTE

pelo

Otro motivo para dejar de teñirse el pelo, es la esclavitud que esto supone, ya que se requiere un mantenimiento constante cada vez que las raíces crecen en su color natural. Además, muchos colores van perdiendo intensidad con el tiempo y se requiere el uso de champús y mascarillas especiales, con el coste económico que implica. Por otro lado, los problemas derivados del tinte, como la sequedad, el pelo quebradizo o la falta de brillo, exigen tratamientos periódicos con una inversión de tiempo y dinero.

BBVA busca junto al Celler de Can Roca a los mejores productores sostenibles de España

0

BBVA busca por tercer año consecutivo a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos de España cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible, según ha informado en un comunicado.

En concreto, en esta nueva edición, el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad.

De esta forma, los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’ y podrán dar a conocer sus productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles.

Estos galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción.

El director de Pymes de BBVA en España, Alberto Cano, ha destacado que con esta edición se quiere «afianzar el apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollosocioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030».

Por su parte, el chef Joan Roca se ha congratulado de la existencia de este tipo de galardones que dan visibilidad a los productores. Los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas», ha explicado.

Iberdrola compra de los derechos para un ‘megaproyecto’ eólico de hasta un 1 GW en Australia

0

Iberdrola ha acelerado su apuesta por las energías verdes en Australia con la adquisición de los derechos de para un ‘megaproyecto’ eólico en Australia, con una capacidad para hasta 1 gigavatio (GW) y que se erige en uno de los proyectos claves de crecimiento del grupo en el negocio de las renovables en el país.

En concreto, el proyecto se denomina ‘Mt James’ y está localizado a 80 kilómetros al Norte de Hughenden. En un comunicado, la filial australiana de Iberdrola señaló que este parque desempeñaría «un papel clave» para alcanzar el objetivo de energía renovable del 50% para 2030 en el estado de Queensland.

«El parque eólico de Mt James es ahora uno de los activos fundamentales de la estrategia de crecimiento de energía verde de Iberdrola Australia en Queensland», señaló la energética.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán presentó una solicitud de desarrollo para el sitio y está buscando la aprobación de Protección Ambiental y Conservación de la Biodiversidad.

Iberdrola no precisó el importe de la operación, aunque el proyecto era propiedad del desarrollador local North Queensland Renewable Energy Zone.

No obstante, cuando se presentó el proyecto hace dos años, la compañía australiana señaló que su desarrollo supondría una inversión de unos 2.000 millones de dólares australianos (unos 1.370 millones de euros).

Iberdrola desembarcó en el mercado australiano en 2019, aunque aceleró su presencia en el país en 2020 con la adquisición de Infigen Energy (la actual Iberdrola Australia), empresa de energía renovable integrada verticalmente con casi 1.000 MW de capacidad instalada.

APUESTA POR AUSTRALIA

Desde su llegada a Australia, la eléctrica ha invertido en proyectos como el de Port Augusta Renewable Energy Park -en Australia del Sur-, su primera planta híbrida eólica solar en el mundo combinando más de 200 MW eólico y más de 100 MW fotovoltaicos; el proyecto solar de Avonlie -en Nueva Gales del Sur-; el sistema de almacenamiento con baterías de Wallgrove -también en Nueva Gales del Sur- o el parque eólico de Flyers Creek.

Estos proyectos agregarán aproximadamente 760 MW de capacidad renovable al sistema eléctrico de australiano y representarán un compromiso inversión de más de 1.000 millones de dólares australianos (unos 645 millones de euros).

También a finales del año pasado cerró la adquisición de Autonomous Energy, uno de los principales proveedores en el país de soluciones inteligentes y tecnología detrás del contador.

Iberdrola contaba en Australia, antes de esta última adquisición, con más de dos gigavatios (GW) de cartera de proyectos de varias tecnologías, en diferentes etapas de desarrollo y situados en los estados de Nueva Gales del Sur, Australia del Sur y Queensland.

Naturgy comienza en Telde la construcción de su primera solar fotovoltaica en Canarias

0

Naturgy ha comenzado en Telde (Gran Canaria) la construcción de su primera instalación de energía solar fotovoltaica ubicada en Canarias, según ha informado la compañía en una nota de prensa.

De esta manera, la planta fotovoltaica ‘Salinetas’ será una instalación de 4,18 MWp de potencia, que supondrá una inversión de más de 2,68 millones de euros y que permitirá la creación durante su construcción de más de una treintena de empleos.

Se prevé que produzca alrededor de 7,23 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de unas 2.000 viviendas, mientras que la infraestructura permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional y contribuirá a reducir en más de 3.000 toneladas de CO2 al año, adicionalmente a otras emisiones contaminantes.

Con todo, la planta fotovoltaica fue incluida en la primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de tecnología fotovoltaica situadas en Canarias cofinanciadas con fondos FEDER, bajo el lema ‘Una manera de hacer Europa’, y gestionadas por el IDAE.

DIEZ INSTALACIONES EÓLICAS EN CANARIAS

Por otro lado, Naturgy cuenta, actualmente, con diez instalaciones eólicas en operación en Canarias, que suman una potencia total instalada de 74,7 MW. En 2021 produjeron más de 198 GWh de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de cerca de 56.800 hogares.

Gracias a la energía producida por estos parques eólicos, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en 113.335 toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, equivalente a retirar 47.000 vehículos de la circulación durante un año.

Además de la planta fotovoltaica, cuya construcción acaba de iniciar, y de estos diez parques eólicos, la multinacional energética resultó la máxima adjudicataria de la subasta del primer proceso de licitación de capacidad fotovoltaica dotada con fondos FEDER (SolCan), con 44 MW de potencia, y la segunda mayor adjudicataria de la potencia subastada en Canarias en el segundo proceso de licitación de capacidad eólica dotada con fondos FEDER (EolCan2), con 20 MW de potencia.

Finalmente, la multinacional energética tiene en tramitación administrativa diversos proyectos de energía renovable, tanto eólica como fotovoltaica, en el archipiélago.

Publicidad