domingo, 4 mayo 2025

Argentina, un paraíso para los amantes del esquí y los deportes de nieve

0

/COMUNICAE/

1651046323 Clases de esqu para todas las edades y niveles scaled Merca2.es

Comienzan a llegar las primeras nevadas en la cordillera de los Andes y los turistas y amantes de los deportes de nieve están ansiosos por dar el presente. Esquiar en Argentina es una actividad en la lista de experiencias a ser vividas según Visit Argetina

Pistas para todos los niveles, infraestructura y equipamiento de jerarquía internacional, una gastronomía para paladares exigentes, postales con vistas increíbles a la montaña y bosques centenarios son algunas de las razones del porque Argentina se vuelve un destino irresistible.

Los centros de esquí se concentran sobre la Cordillera de los Andes, donde principiantes y esquiadores experimentados despuntan su pasión por la nieve en estas tierras míticas cuya temporada se extiende de junio a octubre.

Pasión por el esquí en Las Leñas, Mendoza
Ubicado a 450 km de Mendoza, en el corazón de la cordillera de los Andes, se encuentra uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica. El complejo cuenta con 30 pistas, 14 medios de elevación y un descenso ininterrumpido de 7 km. Incluso por las noches los descensos están asegurados con pistas iluminadas. Las Leñas cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronomía de autor para asegurar unas vacaciones inolvidables.

Cerro Chapelco, esquiar entre bosques de lengas y vistas majestuosas
En el noroeste de la Patagonia Argentina, en la provincia de Neuquén y a 20 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes se ubica uno de los centros de esquí más importantes de Argentina, el Chapelco Ski Resort.

Un paisaje de ensueño es el sello del Cerro Chapelco, el mítico Volcán Lanín domina la escena, mientras se desciende por pistas con bosques de lengas y vistas al Lago Lacar. Con una superficie esquiable de 1600 hectáreas, las 28 pistas con distintos niveles de dificultad deleitan a expertos y novatos. En el año 2020 Chapelco fue distinguido, por quinta vez, como el mejor centro de esquí de Argentina por los World Ski Awards.

Cerro Bayo, esquí boutique
En plena cordillera neuquina y a 9 kilómetros de la pintoresca Villa la Angostura este centro de esquí ofrece una travesía con vistas panorámicas al Lago Nahuel Huapi, una superficie esquiable de 200 hectáreas de nieve honda, modernos medios de elevación y 31 pistas para diferentes niveles. Es el primer centro de esquí en Latinoamérica certificado con norma ISO 14.001.

Caviahue,»lugar de reunión» en lengua mapuche

Ubicado a 360 km al noroeste de Neuquén, inmerso en un área natural protegida de araucarias milenarias y sobre la alta Cordillera de los Andes Caviahue garantiza la mejor calidad y la mayor cantidad de nieve. Sus 325 hectáreas esquiables y cero demoras en los medios de elevación lo convierten en la meca del esquí.

Cerro Catedral en la icónica ciudad de Bariloche
A solo 19 km de San Carlos de Bariloche, se encuentra el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí pioneros y más completo de Sudamérica. Cuenta con 600 hectáreas esquiables, 120 kilómetros de pistas y 32 medios de elevación con una capacidad de 29000 esquiadores/hora. Para los amantes de la acción el snowpark repleto de bumps y rails se torna irresistible. A esta oferta se suman paradores gastronómicos con vistas a los lagos y a la Cordillera.

La Hoya, un destino a descubrir
Ubicado a 13 kilómetros de Esquel, en la provincia de Chubut. Un destino ideal para la familia y los que desean iniciarse en el esquí, pero también los esquiadores experimentados encontrarán fuera de pistas desafiantes.

Cerro Perito Moreno, el más joven de los centros de esquí
Este centro de deportes invernales ubicado a 24 km de la ciudad de El Bolsón y a 1 hora del aeropuerto de Bariloche es una opción ideal para familias. Rodeado de naturaleza en un ambiente tranquilo, el cerro cuenta con 11 kilómetros esquiables distribuidos en 9 pistas, Se puede practicar esquí alpino, nórdico, snowboard, paseos en trineo y caminatas por la nieve con raquetas.

Cerro Castor, esquiar en el Fin del Mundo
Ubicado a 26 km de Ushuaia, en Tierra del Fuego, es la estación de esquí más austral del mundo, donde los descensos están garantizados en el marco de bosques de lengas centenarias. Posee en su base una pista de patinaje en hielo y el snowpark más grande de Sudamérica.

Por la excelente calidad de nieve y una temporada extendida que va de junio a octubre inclusive es la estación de esquí elegida por más de 25 equipos internacionales para entrenar cada año.

Argentina espera para vivir la aventura de la nieve.

Más información en: https://www.argentina.travel

Fuente Comunicae

notificaLectura 188 Merca2.es

The ROIyalty Program: así es la inmersión de ROI UP Group en el universo NFT

0

/COMUNICAE/

1650990297 cabecera Merca2.es

La idea ha surgido entre los departamentos de Social Media, PR y Creatividad de la agencia de MarTech en colaboración con Recursos Humanos, y tiene como objetivo fidelizar a través de la cercanía con el empleado.De este modo, gracias a The Royalty Program, cada nuevo integrante en plantilla dispondrá de su propio Token No Fungible con información exclusiva de forma gratuita y personalizada. También tendrán el suyo, en formato premium, los más veteranos de la empresa

ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech, se estrena en el ámbito de Tokens No Fungibles gracias al lanzamiento de sus primeros NFTs totalmente gratuitos para empleados.

Conscientes del constante cambio que caracteriza al ecosistema digital, el grupo ha querido que sea su departamento de Recursos Humanos, área transversal y en continuo contacto con los trabajadores, el que se inicie en una estrategia de atracción y retención de talento inspirada en la tokenización. Al mismo tiempo, desde la compañía se intentará sensibilizar sobre cómo los NFTs se verán inmersos en el tejido empresarial y social a corto plazo.

The ROIyalty Program: fidelizar humanizando
The ROIyalty Program es la nueva iniciativa de fidelización de ROI UP Group que echará a rodar hoy miércoles 27 de abril bajo el lema ‘’ROI UP TEAM: UNIQUE AS AN NFT’’. A partir de esta fecha, toda persona nueva en la plantilla obtendrá su propio NFT personalizado y gratuito como recibimiento.

Mediante este novedoso sistema, en el activo inteligente se indicará qué funciones va a desempeñar el nuevo integrante de la agencia, en qué área o departamento, así como se invitará a descubrir, de forma interactiva, los principales hitos de la compañía. El grupo tampoco se olvida de las formaciones (muy presentes en su ADN empresarial), por lo que los nuevos empleados también podrán acceder a programas didácticos interactivos, estudios de mercado, casos de éxito y otras herramientas y aplicaciones de utilidad en su nueva andadura profesional.

Premiar la continuidad, celebrar la bienvenida
Dado que el ecosistema NFT necesita de un bagaje previo, ROI UP Group también pondrá a disposición del empleado la orientación de un ‘tutor virtual’ para iniciarse en esta experiencia inmersiva. Pero el ROIYalty Program no termina ahí: los trabajadores más veteranos de la plantilla serán reconocidos mediante un distintivo muy especial: un token no fungible premium inspirado en su propia imagen.

La empresa (con sede en Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, A Coruña, Portugal, México y Colombia), busca que cada miembro de ROI UP se sienta como un NFT: único, insustituible y con la capacidad de demostrar su singularidad’’. No es casualidad que se haya apostado por diseñar un NFT especial para los más veteranos en plantilla. Carmen López, Head de Recursos Humanos de la compañía, confirma: “Aunque el mundo de las agencias es especialmente volátil, nosotros hemos conseguido históricamente una alta tasa de retención de talento. Es por eso que, la compañía seguirá buscando talento nativo digital aplicando fórmulas innovadoras, pero sin perder el cuidado de los perfiles que más tiempo llevan con nosotros».

Hay que destacar que este lanzamiento por parte de ROI UP Group coincide con la inauguración de la nueva oficina en su sede central en Madrid (Orense, 70). Además, la agencia hace poco ha reanudado la vuelta a la presencialidad en sistema híbrido (presencial-teletrabajo) para fomentar la conciliación en la vida personal y familiar de sus empleados. En este sentido, el fundador y CEO de la compañía, Diego Jiménez, añade: “Después de una etapa muy dura debido al COVID-19, hemos querido inaugurar del todo esta nueva normalidad premiando y recompensando el esfuerzo y la ilusión del equipo. La inmersión de ROI UP en NFTs es un soplo de aire fresco que nos merecemos todos».

Una carrera de fondo
Desde el departamento de Social Media, área que capitanea Vicente Sánchez, ya están ideando lo que será la segunda fase del ROIyalty Program: su implementación como servicio de la agencia en el sector B2B y B2C: “Queremos explorar lo que los NFTs pueden ofrecernos, más allá de la concepción común que se tiene de ellos (asociada únicamente al entorno artístico). Por ello, vamos a motivar a su uso responsable para, a corto plazo, implementar en estrategias adaptadas en nuestros clientes».

Cada NFT (este ecosistema generó más de 12.000 millones de euros en ventas solo en 2021, según NonFungible.com), está sellado por un Smart Contract o contrato inteligente, uno de los principales rasgos de la tecnología Blockchain (inmutable y descentralizada). Por ello su monetización promete ser una de las grandes líneas estratégicas y de negocio a corto plazo. En los próximos meses, ROI UP Group prevé que cada empleado de su plantilla, independientemente de los años que lleve trabajando en la empresa, cuente con su propio NFT.

Fuente Comunicae

notificaLectura 187 Merca2.es

‘Clearly Organic Tempranillo’, mejor vino español en Frankfurt

0

/COMUNICAE/

1651047293 tw 5 Merca2.es

El vino ‘Clearly Organic Tempranillo’ de Bodegas Latúe se consagra como el mejor vino español de la competición en Frankfurt International Trophy

El vino ‘Clearly Organic Tempranillo 2021’ de Bodegas Latúe ha ganado la Gran Medalla de Oro en Frankfurt International Trophy siendo seleccionado como el Mejor vino español de la competición.

Clearly Organic Tempranillo es un vino color rojo picota de capa media donde en nariz se aprecian notas de cereza, fresa, vainilla y apuntes tostados. En boca es fresco y frutal, con nuevos recuerdos de frutas rojas de nariz. Un vino de paso ligero, tanino sedoso y final medio largo con notas especiadas.

Además de la Gran Medalla de Oro, Bodegas Latúe regresa de Frankfurt con otras cinco medallas de oro. Los vinos premiados con esta distinción han sido: Really Awesome Wine R.A.W. Verdejo – Airén – Sauvignon blanc, Wine by Nature Airén – Sauvignon blanc, Really Awesome Wine R.A.W. Cabernet sauvignon – Tempranillo – Merlot, Bohem Tempranillo – Garnacha y Wine by Nature Tempranillo.

En su edición de 2022, Frankfurt International Trophy ha tenido la presencia de vinos de más de 30 países y 100 regiones vitivinícolas de todo el mundo. Celebrado en la sala polivalente histórica del Palmengarten de Fráncfort que data de 1870, el jurado estuvo formado por expertos sumilleres y enólogos, así como experimentados aficionados del mundo del vino en representación de los consumidores.

Los éxitos de ‘Clearly Organic’
Y es que la gama Clearly Organic continúa cosechando éxitos. En una de las guías de vinos referentes del Reino Unido, Harpers Wine Stars, el vino ‘Clearly Organic Airén-Sauvignon blanc 2021’ ha sido seleccionado tras la cata como el Mejor vino de la región de Castilla-La Mancha. Un nuevo reconocimiento que se une al oro conseguido también este año en el Concurso Internacional de Lyon y que pone de manifiesto el gran trabajo que está realizando la bodega toledana en su apuesta clara por buscar la máxima expresión de los vinos, unos vinos honestos que dejan el protagonismo a la uva para que exprese sus fortalezas, colores, aromas y sabores.

Bodegas Latúe sinónimo de innovación
Con una producción media que ronda los 30.000.000 kg al año, Bodegas Latúe divide su producción alrededor del 75% en variedades blancas y un 25% en tintas, exportando de forma continua a más de 25 países. Entre los países destino destaca Alemania, Canadá, Irlanda, Holanda, Japón y Reino Unido entre otros, con presencia constante en la mayoría de los países de la Unión Europea.

Fundada en 1954 y con ese espíritu fundador latente, Bodegas Latúe siempre ha estado a la vanguardia en innovación. Nota de ello es el reciente ambicioso plan de inversión aprobado por su Consejo Rector de más de 2,3 millones de euros para llevar a cabo un proyecto innovador que se desarrollará en los próximos meses, de marcado carácter sostenible, y que abarca grandes mejoras tecnológicas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 186 Merca2.es

Así suena el español en el mundo. Preply crea un juego para celebrar el día del idioma español

0

/COMUNICAE/

1651044313 Juego Merca2.es

Preply celebra el día de la lengua española con un juego que pone a prueba la capacidad de reconocer los diferentes acentos del español. 21 tutores nativos de los diferentes países de habla hispana han participado en la creación de este divertido juego que pone de manifiesto la variedad y la riqueza del idioma español

El Día de la Lengua Española de la ONU se celebra anualmente el 23 de abril, la celebración busca concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español. Hace más de una década que la Organización apuesta por el multilingüismo, motivo por el cual ha optado por celebrar su diversidad cultural a través del establecimiento de los «Días de las Lenguas» para sus seis idiomas oficiales.

Preply ha querido unirse a esta celebración e invita a poner a prueba el conocimiento de los acentos del español en el mundo con un juego.

Juego de los acentos del español

Algunos de los aspectos a considerar para tener éxito al participar son la presencia o ausencia de los siguientes rasgos de pronunciación y el uso de determinados pronombres:

Seseo: Consiste en pronunciar como /s/ las letras c (ante e, i) y z. El uso del seseo se extiende por toda Hispanoamérica. En España, es general en Canarias y en algunas zonas de Andalucía. El resultado es claro al considerar un ejemplo. Aquellos que posean una pronunciación con seseo dirán /servesa/ en lugar de “cerveza”.

Ceceo: En contraposición al punto anterior, consiste en pronunciar la letra s de forma igual o semejante a como se pronuncian en las zonas centro, norte y este de España las letras c (ante e, i) y z, es decir, con sonido interdental fricativo sordo /z/. En América este rasgo fonético está muy poco extendido.

Lambdacismo: Es una particularidad que se produce en el habla y consiste en la pronunciación de la consonante r como una l. Es habitual, sobre todo, en el área del Caribe hispanohablante (Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Panamá), pero también se registra en regiones del sur de España. El lambdacismo provoca un cambio en la pronunciación bien marcado, donde por ejemplo la palabra “verde” se convierte en /velde/.

Rotacismo: Consiste en la inversión en el uso de /r/ cuando corresponde /l/ en posición final de palabra o de sílaba. Es decir, lo contrario al lambdacismo.

Yeísmo rehilado: En la mayor parte de Argentina y en todo Uruguay, se da esta diferencia con respecto al resto de Latinoamérica. La pronunciación de la “ll” y la “y”, se sustituye por un sonido similar al de la “sh”. Razón por la cual, la pronunciación de palabras como “pollo”, “playa” y “llorar” se convierte en /posho/, /plasha/ y /shorar/.

Aspiración de la “s”: La aspiración de la “s” consiste en sustituir la articulación concreta de esta consonante por un sonido aspirado. Se da en algunas partes de Andalucía, Canarias y también en buena parte de América: el Caribe, Centroamérica, Venezuela, costas de México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

Vosotros y ustedes: En Hispanoamérica no existe el pronombre personal “vosotros”, y se sustituye por “ustedes”. Por ende, tampoco se utiliza la forma verbal de la segunda persona del plural. Este rasgo diferenciador también se da en Canarias.

Voseo: En Argentina principalmente, pero también en Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay, se utiliza el pronombre personal «vos» en lugar de «tú». Mientras que el uso de «usted» se reserva únicamente para contextos de comunicación más formal y respetuosa.

Tras conocer algunas de las características del habla hispana en diferentes países es posible probar suerte jugando:

Juego de los acentos del español

 

Fuente Comunicae

notificaLectura 185 Merca2.es

El lujoso hotel construido por Hernán Westmann en Nordelta

0

/COMUNICAE/

1651052060 Hern n Westmann Merca2.es

En un contexto en que el sector turístico y en particular el hotelero empiezan a presentar una recuperación veloz, construir un hotel nuevo es todo un desafío. Ello, especialmente considerando la amplia competencia que existe en el sector en la actualidad y las demandas de nuevos tipos de clientes y huéspedes. En este sentido, el nuevo hotel lujoso de Hernán Westmann en Nordelta, Argentina, propone ofrecer servicios de excelencia en un sitio con gran potencial para el turismo

¿Por qué construir un hotel en Nordelta, Argentina?
En la actualidad, Nordelta es una de las urbanizaciones más destacadas en el país sudamericano, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, particularmente en el turístico municipio de Tigre. Hoy, es una zona muy exclusiva donde priman la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, pero sin perder de vista por ello los beneficios de la cercanía con la ciudad.

De acuerdo a lo que explica Hernán Westmann, una de las principales razones del crecimiento de Nordelta a lo largo de los últimos años tiene que ver con la búsqueda de un cambio de vida en un contexto de ciudad. Es decir, por el deseo de acceder a un estilo de vida más tranquilo y seguro manteniendo las ventajas de vivir cerca de ciudades grandes como lo son Tigre y, no muy lejos de allí, la Ciudad de Buenos Aires.

Hoy en día, Nordelta cuenta con un total de 23 barrios comercializados de distintas tipologías. Desde zonas frente al lago central hasta áreas dedicadas a edificios exclusivos o zonas de comercio y empleo, las posibilidades son variadas. En este contexto, construir un hotel en Nordelta no solamente es una posibilidad, explica Hernán Westmann, sino una gran oportunidad para aprovechar el potencial turístico de esta parte de Buenos Aires y los excelentes servicios que Nordelta, en sí mismo, ofrece.

¿Cuáles son las características de un buen hotel según Hernán Westmann?
La construcción del hotel en Nordelta, Argentina, por parte de Hernán Westmann fue pensada para ofrecer un alojamiento de lujo con servicios de primer nivel. En este sentido, Westmann explica que hay ciertos aspectos que todo buen hotel debe cumplir y sobre los que se basa a la hora de encarar una construcción. Estos son:

Comodidad para el buen descanso
Ciertamente, si bien son muchas las razones por las que una persona puede ir a un hotel, lo cierto es que todo usuario debe poder descansar mejor allí que en otros espacios en los que transita su día a día. Debe poder tener un sueño reparador. Por eso, no sólo las camas deben ser cómodas y de buen tamaño sino que las habitaciones en general deben ser acogedoras.

Una buena limpieza
La limpieza es fundamental para la comodidad de las personas y para dejar una buena impresión en los huéspedes. Esta debe ser exhaustiva para satisfacer a los clientes y generar confianza.

Conectividad adecuada
Hoy en día, cuando las formas de trabajar han cambiado y cuando las personas buscan estar conectadas de distintas maneras y desde distintos lugares, tener una buena conexión a Internet en todos los sectores del hotel es muy importante. De hecho, en la actualidad, muchos usuarios pueden desistir de elegir un hotel si observan que este no garantiza una buena conectividad. Sea que se hospeden para trabajar desde el hotel o que quieran compartir parte de su viaje con sus seres queridos, es muy importante ofrecer buen Internet, rápido y en todos los ambientes.

Atención de excelencia
Finalmente, otro de los aspectos que tiene en cuenta Hernán Westmann a la hora de construir un hotel es la atención que se va a brindar en este. Esta debe ser de buena calidad y debe hacer sentir a los clientes que todos sus deseos y necesidades son contemplados y tenidos en cuenta. Además de apostar a tecnologías que faciliten tareas como el check-in y el check-out, es importante estar siempre dispuesto a brindar información, ofrecer atención cordial desde el primer momento, entre otras cosas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 184 Merca2.es

Hospital Central: los actores de la serie que han fallecido

‘Hospital Central’ fue una de las series míticas de nuestra televisión. Una de las ficciones más importantes de la televisión española que permanece en la retina de muchos espectadores, y de la que son muchos la que la recuerdan con especial cariño por ser una de las que marcaron a una gran generación, sobre todo con sus personajes.

Con todo, la serie terminó por alargarse desde el año 2000 hasta el 2012. Pero, con su final, muchos de los actores que interpretaban a sus protagonistas han sufrido muertes prematuras. De hecho, en los últimos tiempos estamos viendo cómo son varios los intérpretes de nuestros personajes favoritos de ‘Hospital Central’ que han fallecido. Los conocemos desde MERCA2.

‘Hospital Central’, una de las series que marcaron para siempre la televisión en España

Hospital Central serie longeva España

La televisión en España ha tenido tiempos muy gloriosos, con series que han terminado convirtiéndose en míticas, como ‘Hospital Central’. Una trama que comenzó en el año 2000 y que terminó en 2012, con 20 temporadas y 300 capítulos que atrapaban al espectador de principio a fin. Basada en la americana ‘Urgencias’, en su momento se trató de la serie más longeva de la televisión española, y la que más de Telecinco.

Lo hacía adentrándose en un hospital español para ver el día a día de sus profesionales: sus amores, sus dudas, sus miedos, sus enfrentamientos… en aquella serie, muchos fueron los actores que aparecieron, de los que solo algunos siguen ejerciendo como tal, mientras que otros han pasado a otras artes escénicas u otros trabajos, mientras que otros fallecieron. Sigue leyendo, lo descubrimos.

Por ‘Hospital Central’ pasaron multitud de actores y actrices a lo largo de sus 20 temporadas

Hospital Central 20 temporadas Telecinco

Estas 20 temporadas se traducen en multitud de actores y actrices que han formado parte del elenco principal de ‘Hospital Central’ o que han participado de forma secundaria o episódica. En el año 2012 tuvo lugar su última emisión, despidiéndose como una de las ficciones más laureadas por la crítica y el público, consiguiendo registros de audiencia hoy en día inimaginables.

Ha pasado casi década desde que el hospital más famoso de la televisión española cerrara sus puertas, pero sus instalaciones y su personal sigue estando en las retinas de todos los espectadores, más tratándose con el perfil de personajes que contaron, algo que no es de extrañar porque esta ficción marcó un antes y un después en el desarrollo y la realización de series médicas.

‘Hospital Central’: una serie histórica con la ‘maldición’ de algunos de sus protagonistas

Hospital central adversidades actores

Y es que ‘Hospital Central’ unió y reunió frente a la pantalla a las familias españolas durante veinte temporadas, durante los que nos hicieron reír y llorar a partes iguales… o quizás algo más de lo segundo. Sobre todo sabiendo que son varios los personajes que fallecieron, tanto los míticos de la serie como sus propios intérpretes.

En voz de todos sus fans, lo que tuvimos con ‘Hospital Central fue una de las primeras series que arrastró fenómeno. O lo que es lo mismo: se demostró que a veces los nombres no sirven tanto. Como tal, surgió como un proyecto de actores menos conocidos y mucho realismo que llegó a conectar realmente con el público. De todos modos, en la actualidad podemos contar como una especie de maldición con todas las adversidades que han sufrido algunos de sus protagonistas. El último revés tiene que ver con Rosa Mariscal, pareja en la ficción del Doctor Vilches… que ha fallecido.

Rosa Mariscal, la Doctora Andrea, la última de las partidas de ‘Hospital Central’

Doctora Andrea Rosa Mariscal Hospital Central

Es lo que hemos conocido con la que ha sido la última de varias muertes prematuras de la serie, una actriz que se ganó el corazón de todos por su icónico personaje de la Doctora Andrea en la propia ‘Hospital Central’. Un inesperado fallecimiento de la actriz Rosa Mariscal a los 52 años por el motivo de un cáncer que arrastraba desde hace años.

Con todo, Rosa Mariscal, la Doctora Andrea, dio vida durante más de tres años al papel de una pediatra que vivía una apasionante historia de amor con el Doctor Vilches (Jordi Rebellón), logrando mantener al espectador enganchado a la pantalla. Con numerosos papeles en otras series, también la hemos visto en La otra familia, Señor alcalde, Periodistas o 7 vidas… y hasta el dio el salto al cine participando en películas como Agujetas en el alma de Fernando Merinero; Cuando vuelvas a mi lado de Gracia Querejeta, o Amor, curiosidad, prozak y dudas, de Miguel Santesmases o Limbo, de Miguel Ángel Prieto. En 2001, Mariscal recibió el Premio Palmarés a Mejor actriz por el corto ¿Y si se lo digo?

La de José Conde, una de las muertes más ‘shockeantes’ de ‘Hospital Central’: llevaba un mes desaparecido

José Conde Hospital Central

Porque la de Rosa Mariscal, la Doctora Andrea, no es la única muerte que hemos podido conocer en el reparto de ‘Hospital Central’, pues en los últimos años, parece que la desgracia persigue a varios de sus protagonistas. La desaparición repentina de algunos de ellos ha causado gran conmoción entre el público, entre ellas, una de las más ‘shockeantes’, fue la del actor José Conde, el sanitario Eduardo viejo en la serie.

En esas, esta fue la primera muerte prematura del elenco de ‘Hospital Central’, que fue emitida a lo largo de doce años. Esta fue todo un misterio y tuvo lugar unos meses antes de que finalizase el rodaje de la serie, en febrero del año 2011. El actor, que estaba en tratamiento psicológico, aparecía muerto en un edificio abandonado cerca de la calle Arturo Soria (Madrid) tras llevar un mes desaparecido. Conde, de tan solo 56 años y origen gallego, no presentaba signos de violencia.

Arturo Arribas, el sanitario Lucas del Samur

Arturo Arribas Lucas

Y si la de José Conde causó una gran conmoción por cómo habían sido las consecuencias y por cómo había sucedido, con una desaparición previa de la que apenas se tuvo más conocimientos ni noticias, el pasado mes de enero nos encontramos, desgraciadamente, con otra de este tipo de muertes prematuras que tiene que ver con un personaje muy recordado de ‘Hospital Central’, y que también dio a una gran impresión.

Se trata de Arturo Arribas, que fallecía tras el incendio de una vivienda en el barrio de Tetuán de Madrid. Los hechos ocurrieron en un edificio de dos plantas tipo corrala situado en el número 22 de la calle San Raimundo, según fuentes de Emergencias Madrid. Allí se encontraba Arturo, quien interpretara a Lucas, sanitario del Samur en la serie de ‘Hospital Central’. También trabajó en el teatro y actuó en obras como Las troyanas, Tartufo, El invierno bajo la mesa o Las bicicletas son para el verano.

La de Jordi Rebellón fue muy sonada

Jordi Rebellón

En esas, y mucho más presente de lo que parecía, está la de Jordi Rebellón, el Doctor Vilches de ‘Hospital Central’. El catalán murió el 8 de septiembre del pasado año a los 64 años de edad como consecuencia de un ictus, según confirmó su agencia de representación.

Su primera serie conocida fue ‘Médico de familia’, pero más tarde participaría en ‘Sin identidad’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Fago’, ‘Servir y proteger​’ y la reciente ‘Mercado central’. Siempre se mantuvo alejado de los medios de comunicación y se conocían pocos detalles sobre su vida, excepto que estaba divorciado y no tenía hijos.

En la serie conocimos los miedos de los personajes, sus enfrentamientos y sus relaciones sentimentales

personajes tramas hospital central Merca2.es

En ‘Hospital Central’ se narra las vivencias profesionales y personales de los trabajadores de este hospital, un lugar ficticio que se encuentra en Madrid. A medida que avanzan los capítulos seguiremos el día a día de los médicos, enfermeros, residentes y trabajadores del centro, conociendo sus miedos, sus enfrentamientos y sus relaciones sentimentales.

Todo ello mientras se enfrentan a los diferentes pacientes que pasan por allí y que también influyen en la trama. Lo que en un inicio se iba llamar Línea Roja pasó a convertirse en una ficción producida y creada por Videomedia que se emitió en Telecinco y otros cadenas de la casa de Mediaset (en la actualidad está disponible a la carta en Mitele). La serie surge a raíz del éxito de la americana Urgencias, que impulsó a la quinta cadena a apostar por ese género en España.

Ebro Foods reduce un 21,4% su beneficio en el primer trimestre

0

Ebro Foods redujo su beneficio un 21,4% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 41,5 millones de euros, frente a los 52,8 millones de euros del mismo periodo de ejercicio precedente, por menores extraordinarios, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la multinacional española ha precisado que en el primer trimestre de 2021 se incluía el ingreso extraordinario de la venta de los negocios de pasta seca en Norteamérica. Así, excluido de la comparativa la contribución de los negocios vendidos en 2021 (Panzani, Catelli y negocio de pasta seca estadounidense), el beneficio neto crecería un 14,5%.

La cifra de negocio del fabricante de Garofalo y Brillante se elevó un 24%, hasta los 725,8 millones de euros, impulsado por el buen comportamiento de los productos de alto valor añadido y una cadena de suministro sólida y bien diversificada. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebidta) ajustado se situó en los 87 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,2% respecto al mismo período de 2021.

AUMENTO DE VENTAS EN ARROZ

La deuda neta se sitúa en 555,1 millones de euros, 50 millones de euros más que a cierre del ejercicio 2021. Esta cifra recoge 18,2 millones de euros de inversiones ‘capex’, un incremento de 72,3 millones de euros en el circulante sobre el cierre del ejercicio anterior, por los precios más altos de los stocks y las fuertes posiciones tomadas en materias primas durante el trimestre y el pago de 44,8 millones de euros por el impuesto de Sociedades.

Por líneas de negocio, en la categoría de arroz, las ventas se situaron en los 562,3 millones de euros, un 24,2% más, mientras que el Ebitda-A ha alcanzado los 73,1 millones de euros, un 12,1% más. Ebro ha indicado que la situación climática en España y otros países está provocando un mercado de precios fuertes ante las perspectivas de reducción de la superficie cultivada de arroz, siembras anticipadas inferiores y factores de competencia con otros cereales.

Ante esta compleja situación, la firma ha aprovechado su diversificada estructura de aprovisionamiento global para realizar importantes compras, en las que han asumido un «altísimo» coste los fletes marítimos. Respecto a la división de pasta, donde Ebro ha afrontado una importante subida de precios del trigo duro, la cifra de ventas se ha elevado un 19,2%, hasta los 166,1 millones de euros, mientras que el Ebitda-A ha situado en los 17,3 millones de euros, lo que supone el 1,5% más.

La firma ha señalado que en Francia el negocio de pasta fresca también se ha visto afectado por la fuerte subida de las materias primas (semolina, huevos, carne, etc.), energía y materiales de embalaje, la huelga en las plantas de la sociedad Lustucru Frais y la ausencia de promociones durante el período.

ADVIERTE DEL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

La compañía ha destacado el impacto de la inflación en el primer trimestre del año, que se ha recrudecido por los nuevos desafíos surgidos tras la invasión rusa de Ucrania.

Ebro, que no tiene ningún tipo de actividad en estos países, ha advertido de los efectos colaterales importantes que está teniendo y en los sobrecostes extraordinarios como consecuencia de las nuevas olas de inflación en materias primas y auxiliares, transporte, energía y costes laborales, así como de la huelga de transporte en España por el encarecimiento del combustible.

En este escenario de incertidumbre, la compañía sitúa la inflación de costes para este ejercicio en 234,4 millones de euros, que se unen a la inflación ya soportada durante 2020 y 2021.

«En el actual contexto inflacionista no favorece la eventual necesidad de nuevas subidas de precios, pues vemos una fuerte oposición tanto de los distribuidores como de los consumidores, que vuelven a fijarse en el precio como variable muy importante en sus decisiones de compra», han señalado.

Los peligros para tu salud de dormir con el sujetador puesto

0

Existe la vieja creencia de que llevar el sujetador también por la noche, puede ayudar a mantener el pecho firme y evitar los efectos de la gravedad. La propia Marilyn Monroe aseguraba que dormía siempre con el sujetador puesto, y la presentadora británica Mariella Frostrup también reconoció usarlo, como sustitución a una cirugía de senos. En la actualidad esta idea está desmentida, y de hecho se sabe que prescindir del sujetador fortalece el tejido mamario y la musculatura de la zona.

NO ES BUENO DORMIR CON SUETADOR

dormir sujetador 1 Merca2.es

Sin embargo, hay mujeres que, por costumbre, se van a dormir con el sostén bajo el pijama, porque se sienten más cómodas de esta forma y ya se ha convertido en un hábito para ellas. Según los expertos, no es una buena idea, porque además de no servir para prevenir la flacidez, puede provocar algunos efectos negativos para la salud que conviene dar a conocer. Estos son algunos problemas que puede derivar de no quitarse el sujetador durante la noche.

IMPIDE UNA BUENA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

sujetador

Uno de los principales peligros para la salud de dormir con sujetador es que puede dificultar la circulación, algo que se agrava si el sostén tiene aros. Los alambres de la prenda se mantienen apretados contra la piel durante el sueño, oprimiendo los músculos pectorales y la pared torácica. Esto hace que se inhiba el flujo sanguíneo a los nervios de las extremidades. Los sujetadores sin aros, como los deportivos, también comprimen con fuerza, y, por lo tanto, también perjudican la circulación sanguínea.

SUEÑO DE PEOR CALIDAD

dormir Merca2.es

Dormir toda la noche con el sujetador puesto, o cualquier otra prenda de ropa muy ajustada, puede generar incomodidad e inquietud, y hacer que demos muchas vueltas en la cama. Incluso aunque no seamos totalmente consientes de ello, cualquier ligera constricción sobre el cuerpo puede afectar a la calidad del sueño. Precisamente por eso los pijamas suelen ser ropas sueltas y ligeras. En realidad, cuanto menos ropa se lleve para dormir, más reparador puede ser el descanso.

IRRITACIONES CUTÁNEAS

sujetador

Dormir con el sujetador puesto también puede provocar irritaciones en la piel. Los tirantes, enganches y trabillas de esta prenda, se clavan en la piel durante el descanso y en cada vuelta, y a veces pueden permanecer así durante muchos minutos, hasta que cambiamos de postura. Algo que, además de irritación, puede provocar lesiones, arañazos y heridas sin que nos demos cuenta.

HIPERPIGMENTACIÓN

cama Merca2.es

Otro efecto nocivo del sujetador durante el sueño es que puede provocar hiperpigmentación de la piel, es decir, la decoloración de algunas zonas o la aparición de manchas más oscuras. ¿Por qué ocurre esto? La hiperpigmentación se produce por una aumento de la melanina de forma desigual, en un área muy particular de la piel. Este pigmento está producido por unas células que se llaman melanocitos, que pueden estimularse con la fricción continua del sujetador en la zona de los ganchos, los aros y los tirantes.

INFECCIÓN POR HONGOS

sostén Merca2.es

También existe el riesgo de que se produzca una infección por hongos en los senos, si se utiliza el sujetador todas las noches para dormir. Durante la noche nos tapamos y nos abrigamos bastante, por lo que dentro del sujetador se puede formar un ambiente húmedo y excesivamente cálido que favorece la aparición de desagradables hongos. La candidiasis mamaria es una infección relativamente frecuente en mujeres que usan sostén las 24 horas del día. El riesgo es más elevado aún si se vive en un clima cálido.

AFECTA A LA FISIOLOGÍA DE LAS MAMAS

sujetador

Dormir con sujetador afecta la fisiología de las mamas, en especial si se utilizan sujetadores muy apretados o con aros. Además de impedir un buen flujo sanguíneo, también afecta al sistema linfático, dando como resultado problemas de retención de líquidos e inflamación. El sistema linfático se encarga de eliminar toxinas, y en la zona del pecho, lo hace por los ganglios linfáticos que se sitúan en las axilas. Si se compromete un adecuado drenaje, se está inhibiendo la excreción de toxinas del organismo, y esto suele provocar molestias, edema e inflamación crónica.

SUJETADOR MÁS RECOMENDADO

sujetador

Aunque dormir con el sujetador puesto puede comprometer la salud, algunas mujeres, por el tamaño de sus senos, se sienten más cómodas llevándolo, ya que le ayuda a aliviar parte de su peso. Si este es tu caso, la recomendación es que utilices un sujetador específico para la noche, que no tenga aros, y si puede ser, tampoco enganches. Si además tampoco tiene costuras, sería perfecto. Debe ser una prenda de la talla adecuada, que no apriete ni comprima, y que esté confeccionado con fibras naturales para favorecer la transpiración.

El Día de la Madre, regálale seguridad y comodidad para su hogar

Es complicado encontrar un regalo para quien ya lo tiene todo. Pero con los productos de la gama de seguridad inteligente para el hogar de Yale, puedes comprarle algo que le hará la vida más fácil.

Tu madre lleva un ritmo frenético, siempre intentando compaginar casa, familia, mascotas, trabajo y todo lo demás que se le ponga por delante. Y muchas veces, en esa agenda tan apretada apenas le queda tiempo para ella misma.

Los productos de seguridad para el hogar de Yale están diseñados para simplificarle el día a día, haciendo que todo funcione de manera más fluida. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de las ventajas que pueden aportar a su vida cotidiana.

Seguridad con estilo

Yale cerradura inteligente Merca2.es

La cerradura inteligente Linus® Smart Lock de Yale es perfecta para esas madres que, en medio de la vorágine, no renuncian al estilo. Creada por el célebre diseñador Yves Behar, su funcionalidad e impecable elegancia dejarán con la boca abierta a toda la familia, por no hablar de las amigas de tu madre. Y además le facilitará el día a día.

Linus® está pensada para proporcionarle seguridad y confort, pero también puede abrir todo un mundo de posibilidades para toda la familia. Y todo ello mimetizándose con la decoración de la casa. Funciones como las llaves virtuales y el autobloqueo le ahorrarán tiempo, ya que darán a la familia más libertad para ir y venir a su antojo y de manera segura. De este modo se elimina el engorro de las llaves físicas y tu madre se sentirá segura al saber que sus hij@s (o niet@s) podrán acceder siempre a la vivienda y que la puerta quedará bien cerrada en todo momento.

¿Una escapada de fin de semana? Sí, pero con la casa segura

El Día de la Madre es la ocasión de regalarle algo especial, como una relajante escapada de fin de semana. Pero asegúrate de que disfruta de ese merecido descanso sin tener que preocuparse por la seguridad de su hogar.

Los productos de Yale le permitirán un control total sobre quién tiene acceso a su vivienda, incluso cuando está fuera. Con Linus® podrá conceder llaves virtuales, o un código de entrada con Yale Smart Keypad, a las personas que pasean a su mascota o que van a limpiar.

Y si la casa se queda vacía, tampoco tendrá que preocuparse, dado que la alarma Sync Smart Home de Yale cuidará de ella. Además, si quieres un nivel adicional de seguridad, la alarma se aúna con la iluminación inteligente Philips Hue para crear una doble disuasión frente a posibles ladrones. Ahuyentando al intruso con luces rojas intermitentes cuando se acciona la alarma y avisando a los vecinos de cualquier actividad sospechosa. El usuario también recibirá alertas y notificaciones en tiempo real si la alarma se acciona. Eso permitirá a tu madre disfrutar a tope de su merecido viaje sabiendo que su hogar está seguro.

Ayúdala a proteger los preciados recuerdos familiares

cerradura inteligente Linus® Smart Lock de Yale
Cerradura inteligente Linus® Smart Lock de Yale

Las madres suelen ser las encargadas de custodiar esos objetos tan especiales que pasan de generación en generación en todas las familias. Ayuda a la tuya a guardar los vuestros a buen recaudo con las cajas fuertes de Yale.

Deposita las joyas, álbumes de fotos, documentos familiares y todo lo demás en una caja fuerte compacta, diseñada para adaptarse a diversas necesidades de seguridad. Tu madre podrá abrir su caja fuerte fácilmente mediante llave, huella dactilar o pin, en función del nivel de protección que requiera. Con las cajas fuertes de Yale, podrá respirar tranquila sabiendo que esos objetos con tantísimo valor sentimental están a salvo y protegidos.

Prepara su casa para el futuro

Nuestras madres siempre han cuidado de nosotr@s. Ahora nos toca a nosotr@s cuidar de ellas. Los productos de Yale te permitirán hacer tu vida sabiendo que ella está segura y cómoda en su casa.

Fáciles de instalar y de usar, tu madre puede proteger su vivienda con lo último y lo más seguro en tecnología inteligente para el hogar. La alarma Sync Smart Home de Yale se controla totalmente desde la app Yale Home, y además dispone de hasta 40 accesorios para crear a medida el sistema de seguridad perfecto. Y para una mayor protección, es posible integrar las cámaras inteligentes de Yale con el sistema de alarma Sync. Estas cámaras se pueden programar para vigilar áreas u objetos específicos dentro de la vivienda o el jardín, como entradas, garaje o trastero. Dale la protección que se merece, y sin cuotas mensuales.

Si te preocupa que la puerta de tu madre no siempre se cierre con llave, la cerradura inteligente Linus® Smart Lock es el regalo perfecto. Linus® la bloquea automáticamente una vez que se cierra. Así que si la invitas a comer y de repente no se acuerda de si cerró o no con llave, con la app Yale Access puedes comprobar directamente el estado de la cerradura y así se queda tranquila. De este modo, amb@s podréis pasar un agradable día fuera.

Nuestras madres hacen tanto por nosotr@s cada día. Celebra el Día de la Madre regalándole algún producto de seguridad para el hogar de Yale que le haga la vida más fácil. Para que ella pueda centrarse en lo que de verdad importa: las cosas que la hacen feliz.

Ciberseguridad, metaverso y blockchain: las tres tendencias de inversión del futuro

0

La ciberseguridad, el metaverso y blockchain son las tres tendencias de inversión que generarán oportunidades y valor en el futuro y de las que los inversores en tecnología deben estar pendientes en el actual contexto económico.

Así lo han destacado el responsable de asesoría de Axa Investment Managers, Juan Carlos Domínguez; el director de desarrollo de negocio para España y Portugal de Allianz Global Investors, Jesús Ruíz de las Peñas, y el director general de BNY Mellon para Iberia, América Latina y US Offshore, Ralph Elder, en el evento The New Era.

La inversión en estas temáticas «tiene mucho más sentido en estos momentos», a pesar de las correcciones que está experimentando la renta variable, que Domínguez considera «normal y sano». Para Ruíz de la Peña, los inversores que apuestan por temáticas concretas «comprenden en lo que están invirtiendo» y son capaces de proyectar más a largo plazo, separar inversión de especulación y marcar un horizonte.

CIBERSEGURIDAD, METAVERSO Y BLOCKCHAIN

El director de desarrollo de negocio para España y Portugal de Allianz GI ha señalado que la ciberseguridad es una temática que se enmarca en la tendencia de la digitalización, y que con el uso de dispositivos se genera una cantidad de datos que es necesario proteger. Así, ha incidido en que la ciberseguridad es el principal riesgo para las compañías, al suponer un coste económico y reputacional y tener requisitos regulatorios en este sentido, en tanto que es uno de los segmentos en los que se registra un crecimiento más claro y visible.

La firma cuenta con un fondo de inversión de renta variable especializado en ciberseguridad catalogado como artículo ocho del SFDR, Allianz Cyber Security, con entre 30 y 60 posiciones y enfocado en empresas «con elevado grado de pureza» y sin restricciones ni geográficas ni por tamaño.

El metaverso es otra de las tendencias dentro de la tecnología que más está despertando la curiosidad de los inversores. Axa cuenta con un fondo especializado, Axa Wf Metaverse, que acaba de ser lanzado en España. En concreto, el fondo se centra en cuatro vertientes: el juego, la socialización, el trabajo y la habilitación, es decir, toda la infraestructura que hay alrededor y permiten que las otras tres funcionen.

BNY Mellon, por su parte, ha centrado su intervención en la cadena de bloques o blockchain con su fondo BNY Mellon Blockchain Innovation Fund. Elder ha señalado que los fondos de estas temáticas han sufrido mucho en los últimos meses, pero que es ahora el momento de prestarles atención.

INFLACIÓN, GUERRA Y MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO

Ruíz de las Peñas ha destacado en su intervención que la inflación es una de las preocupaciones del mundo financiero, así como las actuaciones en consecuencia de los bancos centrales.

«La inflación es el enemigo natural de la renta fija», ha destacado Ruíz de la Peña, que ha detallado que la renta variable «puede convivir mejor» con la subida de precios.

En las subidas de esta ocasión, podría haber matices, ya que se suben los tipos desde un punto de partida más alto en cuanto a inflación, en tanto que las valoraciones son más exigentes y que las revisiones del consenso en cuanto a crecimiento económico no son «demasiado favorables».

Elder ha puesto de relieve que hay un matiz entre la subida de los precios que se registra en Estados Unidos y Europa: en la primera región tiene un carácter más estructural, al estar impulsada por subidas de sueldos, mientras que en Europa lo está por la guerra en Ucrania y la falta de suministros.

Asimismo, ha llamado la atención sobre un factor que no se está teniendo en cuenta: los bancos centrales están quitando liquidez del mercado después de 12 años de apoyo a los activos financieros, una retirada que «va a dirigir los mercados en los próximos años».

Domínguez ha incidido en que la inflación y la normalización de tipos, entre otros fenómenos que están experimentando los mercados, son un «lastre» para el crecimiento global. No obstante, ha señalado que la inversión temática se escapa un poco de esos efectos ya que se centra en empresas y tendencias concretas.

Mercadona: cremas antiedad baratas que funcionan como las de 90 euros

En estos últimos años, los supermercados mantienen una gran batalla por ofrecer productos de belleza de marca blanca. Mercadona va ganando esta “guerra” con sus cremas Sisbela Diamond, las cuales prometen tener la misma calidad de las cremas de lujo, pero por tan sólo 5 euros.

Hoy vamos a conocer los grandes secretos de las cremas Sisbela de Mercadona que están arrasando. Vamos a conocer su precio, la opinión que tiene la OCU sobre ellas, el secreto para que cuesten poco y quién está detrás de su fabricación, entre otras cosas.

[nextpage title= «1»]

La mejor crema de Mercadona es la crema Sisbela Diamond

Mercadona Sisbela Merca2.es

El supermercado de Juan Roig vende una gran cantidad de cremas, pero la mejor es la crema Sisbela. Se trata de una de las cremas antiedad del mercado, especialmente la crema Sisbela Diamond, la cual es el tope de gama. Eso sí, a pesar de su calidad, solamente cuesta 5 euros el bote.

Según la OCU, la crema Sisbela Diamond es la mejor de marca blanca y la segunda mejor en general solamente por detrás de la Nivea Q10. Además, el supermercado de Roig también tiene la tercera mejor crema con la crema de extracto de Caviar de Deliplus, la cual también tiene un precio de 5 euros.

[nextpage title= «2»]

¿Quién es el que fabrica las cremas Sisbela?

Mercadona

Mercadona cuenta con los mejores proveedores para sus productos de marca blanca. En este caso, han apostado por una empresa española llamada Star Healthcare S.L. Esta empresa está situada en Granada y solamente tenía 4 trabajadores en el año 2016. A pesar de eso, el supermercado valenciano decidió apostar por ellos para fabricar sus cremas Sisbela.

La empresa pasó de estar a punto de desaparecer a crecer mucho gracias a su acuerdo. En concreto, el acuerdo de colaboración hizo que creciera hasta tener 150 empleados, es decir, que creció exponencialmente. Esto ha pasado con otras empresas, las cuales han crecido muchísimo gracias al supermercado español.

[nextpage title= «3»]

¿Cómo logra Mercadona vender la crema a tan bajo precio?

Mercadona secreto barato Merca2.es

Ver la crema Sisbela Diamond a tan sólo 5 euros hace sospechar que no sea tan buena. Generalmente, lo caro suele ser mejor, aunque hay una explicación bastante lógica. El secreto es que la crema tiene la misma fórmula que la crema Revitalizing de Alain, una crema que puede llegar a costar más de 85 euros en una perfumería.

La empresa estaba en concurso de acreedores, algo que aprovechó Star Healthcare S.L para comprar las fórmulas a un precio ridículo. Esto se juntó con el modelo de proveedores del supermercado valenciano y su contrato exclusivo, algo que les permite fabricar cremas por 5 euros. De este modo, se puede ver cómo un producto barato puede tener la misma calidad que el caro debido a estas circunstancias.

[nextpage title= «4»]

Todo eso ha llevado a un gran éxito

Mercadona gran Merca2.es

Las cremas Sisbela Diamond de Mercadona han arrasado en ventas gracias a su calidad. Como siempre, el supermercado de Juan Roig no ha hecho publicidad directa de ellas, sino que han sido los propios usuarios quienes han hecho correr la voz sobre su gran calidad. Asimismo, la clasificación de la OCU también ha tenido mucho que ver.

Una crema que cuesta tan sólo 5 euros y que tiene la calidad de las mejores ha llamado la atención de los grandes influencers, los cuales han comentado su calidad en las redes sociales. Consideran a esta crema como una de las mejores del mercado en calidad-precio, así que lo han dicho y eso ha multiplicado las ventas.

[nextpage title= «5»]

Mercadona seguirá fabricando cremas de esta marca

Mercadona

El futuro de las cremas es muy prometedor y Star Healthcare promete seguir sacando cremas Sisbela Diamond durante mucho tiempo. Es más, han querido apostar muy fuerte por él y lo han registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el nombre “Sisbela Diamond Revitalizante”.

Después de eso, la empresa tuvo algunos problemas judiciales con la empresa Natural Bissé. Esta empresa les denunció porque tiene un producto del mismo nombre y que podía dar lugar a confusión según ellos. A pesar de todo, Star Healthcare ganó el juicio, pues la marca no era tan notoria y el nombre “Diamond” era muy común y no se asociaba a una marca.

De este modo, la empresa tiene el futuro asegurado después de este juicio. Es más, seguirán sacando productos de la gama Sisbela debido al acuerdo con el supermercado de Juan Roig, el cual mantendrá su acuerdo de colaboración debido a los buenos resultados que están teniendo.

[nextpage title= «6»]

Su competidor directo es la crema de día Gold de Lidl

Mercadona

Mercadona no ha sido el primero en sacar cremas de belleza de bajo coste. El primero fue Lidl, el cual sacó la gama de cremas de belleza Cien a bajo coste. Entre ellas destacó la crema Cien Q10, una crema que costaba menos de 3 euros, pero que fue elegida la mejor crema de belleza de todas por la OCU.

Esto hizo que se vendieran como rosquillas, ya que el supermercado alemán aprovechó la ocasión para publicitar el producto al máximo. A todo el mundo le sorprendió el hecho de que la mejor crema fuera una de bajo coste.

Eso sí, ahora mismo la mejor no es la crema Q10 Cien, sino la Crema de día Gold Cien, la cual ha sido considerada como la cuarta mejor crema de todas por la OCU. De este modo, se ha quedado un poco por debajo de la del supermercado de Juan Roig, aunque espera recuperar el liderato muy pronto.

[nextpage title= «7»]

Mercadona también compite con Carrefour y sus cremas Averac

Mercadona competencia Averac Carrefour Merca2.es

El supermercado Carrefour es el segundo en cuota de mercado, así que también se ha unido a la batalla por ofrecer la crema low cost de alta calidad. Esto lo ha hecho con la crema Averac, especialmente con su crema hidratante de células madre de rosa alpina. Esta crema es de las mejores y espera poder competir contra el supermercado valenciano y el alemán.

Asimismo, hay otra gama de cremas como su sérum hidratante, el contorno de ojos, hidratante de colágeno, crema BB Cream+, protector solar facial factor 50+ y la crema caviar +, entre otras. Los precios son similares a los de la competencia, costando entre 4 y 7 euros en la mayoría de veces. Las cremas también funcionan bien y serán una gran competencia para los otros supermercados.

Sálvame: colaboradores que han muerto tras trabajar en el programa

El programa de Telecinco Sálvame es desde hace muchos años la máxima referencia en cuanto al salseo televisivo en nuestro país. Y en parte esto se debe a la calidad de las informaciones que manejan todos los miembros que forman parte de la plantilla de colaboradores del programa. Pero claro, como el programa lleva emitiéndose de manera ininterrumpida desde el año 2009 han sido muchos los que han formado parte de este equipo de colaboradores. Algunos siguen en el programa desde entonces, otros ya no. Y luego hay pequeño grupo que lamentablemente ya han fallecido. En este artículo te queremos hablar de ellos. Así que sigue leyendo si quieres saber quiénes son.

El número de colaboradores del programa que ya han fallecido

Sálvame

Tal y como te contábamos, el programa de Telecinco Sálvame es uno de los más longevos que en la actualidad se siguen emitiendo en nuestro país. Y es que desde que se emitiese en el primer programa, allá por el año 2009, ha pasado la friolera de 12 años. Y en todo este tiempo, han sido muchos los colaboradores que han pasado por el programa, pero como ley de vida, algunos de ellos ya no están. En concreto son 4 los colaboradores que han trabajado en algún momento en el programa y que ya han fallecido. ¿Quieres saber quiénes son? Pues entonces sigue leyendo porque te lo contamos justo a continuación.

Marujita Díaz es una de las colaboradoras de Sálvame que ya ha fallecido

Sálvame

Una de las colaboradoras más ilustres que han pasado alguna vez por Sálvame es Marujita Díaz. La sevillana está considerada como una de las cantantes y vedettes más importantes que hubo en nuestro país en el siglo pasado. Y como es normal, su nombre empezó a llamar la atención del mundo del corazón hasta el punto que fue considerada como la Reina de la Revista Española. Visto así, es bastante lógico que obtuviese un puesto como colaboradora en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez.

El tiempo que colaboró Marujita Díaz en Sálvame

Sálvame

Que Marujita Díaz haya sido una de las colaboradoras más ilustres que nunca hayan pasado por el plató de Sálvame es algo que nadie se atreve a poner en duda. Sin embargo, el tiempo que la artista sevillana colaboró con el programa no fue muy extenso. Tan solo apareció en algunos programas durante el año 2011.

Paco Marsó es otro de los colaboradores que ya ha fallecido

Sálvame

Otro de las personas que alguna vez haya colaborado con el programa de Telecinco y que ya ha fallecido fue el actor Paco Marsó. En su momento, al haber mantenido una relación sentimental con la también actriz Concha Velasco, llamó la atención de los directivos de la cadena, que no dudaron en reclutarle para que hiciese disfrutar a la audiencia con sus declaraciones en exclusiva.

El tiempo que Paco Marsó trabajó en el programa

salvame

Al igual que ocurre con el caso de Marujita Díaz, el actor Paco Marsó no perteneció durante mucho tiempo a la nómina de colaboradores de Sálvame. En concreto apareció en el programa en el 2009 y 2010, justo el año en el que falleció.

Carmen Hornillos también ha fallecido

carmen hornillos chic Merca2.es

Otra de las colaboradoras de Sálvame que tristemente ya ha fallecido es la periodista andaluza Carmen Hornillos. Como bien recordarás era una habitual de muchas de las tertulias del corazón que hace años había en la televisión en nuestro país. De hecho, llegó a participar en programas de mucho prestigio y éxito, como por ejemplo Crónicas Marcianas.

El tiempo que trabajó Carmen Hornillos en Sálvame

1464822673 muere la periodista carmen hornillos tras seis meses de dura enfermedad Merca2.es

La periodista Carmen Hornillos participó como colaboradora en Sálvame justo al principio de sus emisiones. Es decir, en el año 2009.

Mila Ximénez es otra de las colaboradoras del programa que ya ha fallecido

mila ximenez

La última de las colaboradoras que ha pasado por el programa Sálvame ha sido la periodista Mila Ximénez, que tristemente fallecía hace pocas semanas víctima de un cáncer de pulmón. Muchos de los compañeros habituales de Mila como Kiko Hernández y Belén Esteban no pudieron disimular su profunda pena en el programa cuando se enteraron del triste desenlace.

El tiempo que Mila Ximénez trabajó en Sálvame

Mila Ximénez

De todos los colaboradores que en algún momento han pasado por Sálvame y que por desgracia ya no están entre nosotros, la que más tiempo ha participado en el programa ha sido precisamente Mila Ximénez. De hecho la periodista colaboró con el programa desde el principio de sus emisiones hasta pocas semanas antes de su fallecimiento. Es decir, desde el año 2009 hasta el 2021.

Salud para todos los colaboradores

Sálvame: redactores anónimos programa

Y terminamos este artículo en el que te hemos contado quiénes han sido los colaboradores que alguna vez han participado en Sálvame, y que por desgracia ya han fallecido, deseando salud para todos los que actualmente trabajan en el programa que presenta Jorge Javier Vázquez.

Asistencia en Carretera de Allianz Partners registra un aumento del 13% de incidencias en Semana Santa

0

/COMUNICAE/

Asistencia en Carretera de Allianz Partners registra un aumento del 13% de incidencias en Semana Santa

Después de más de dos años de restricciones, y a pesar del alto costo del combustible, la Semana Santa de 2022 registró más de 15 millones de desplazamientos según datos de la Dirección General de Tránsito (DGT); un aumento que también se vio reflejado en las Asistencias en Carretera prestadas por Allianz Partners durante este periodo vacacional

Según datos aportados por la de la Dirección General de Tránsito (DGT), la gran cantidad de desplazamientos en carrera durante esta Semana Santa ha sido histórica, al no haberse registrado cifras tan elevadas desde el 2008. Durante este periodo vacacional, se han producido 15,8 millones de desplazamientos que, comparados con los 14,9 millones del 2019, representan un incremento del 6% y de un 95% si se comparan con los de la Semana Santa de 2021.

El aumento en los desplazamientos también pudo percibirse en el departamento de Asistencia en Carretera de Allianz Partners. Desde el viernes 8 de abril hasta el lunes 18, el equipo de Asistencia en Carretera de la entidad aperturó más de 17.000 expedientes, 13% más que en el mismo periodo vacacional de 2021, en el que se abrieron 15.000 incidencias. Estos datos confirman el creciente interés de las personas por volver a viajar en una de los periodos vacacionales más esperados por los españoles.

La Semana Santa de 2022 es considerada la primera ´post-COVID’ gracias a la considerable reducción de las restricciones sanitarias, así como un punto de inflexión para la recuperación del sector turístico. Sin embargo, el incremento de la movilidad ha traído consigo un aumento de la siniestralidad, lo que implica la necesidad aún más notoria por parte de las empresas de Asistencia de proveer con herramientas y soluciones rápidas a todos los usuarios que experimenten percances en la carretera.

Cristina Rosado, responsable de Movilidad de Allianz Partners, asegura que: “Para nosotros lo más importante dentro de la Asistencia son las personas. Estamos obligados a gestionar lo mejor posible cualquier momento de incertidumbre que el cliente pueda experimentar, para que además de brindarles la seguridad que necesitan, les aseguremos continuar con su viaje lo más rápidamente posible. En el caso de Allianz Partners, atendemos más de un millón de asistencias al año, lo que prueba nuestro compromiso con el cliente y su protección”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 183 Merca2.es

Los centros educativos del deporte que han resistido a la pandemia en España, según Fivestars IGS

0

/COMUNICAE/

Con la llegada del coronavirus se puso de manifiesto que muchos centros educativos del deporte no habían previsto el salto a la era digital. Los grandes del sector, con un programa principalmente presencial, perdieron más de 150 millones de facturación en el primer año de la pandemia. La gran dificultad que supuso la educación en el deporte provocó que los centros formativos más adaptados al mundo digital se adaptasen rápidamente y sin problemas a las nuevas reglas de juego

El coronavirus ha modificado algunos de los hábitos deportivos de los ciudadanos y ha puesto de manifiesto la importancia que el deporte tiene para mantener el equilibrio físico, mental y emocional intacto. De hecho, según un estudio de ASICS Research, el 80 % de los encuestados afirmó que estar activos durante el confinamiento les hizo sentirse mejor físicamente y, sobre todo, mentalmente.

Según un informe de la consultoría Más, durante el confinamiento la mayoría de personas que aseguran haber hecho deporte lo han realizado siguiendo actividades y entrenamientos disponibles en internet (37,4 %) y solo el 20,4 % han entrenado siguiendo las actividades y entrenamientos propuestos por su centro deportivo mediante su web, aplicaciones o similares. Esto muestra que muchos centros no se habían adaptado a lo digital.

Las empresas del fitness y centros deportivos, que basaron su oferta y su programación en clases presenciales, se están adaptando ahora hacia lo digital, conscientes de la importancia que tiene lo virtual en los últimos años y que los jóvenes y adolescentes, un importante colectivo dentro de los centros deportivos, están acostumbrados y dominan a la perfección las nuevas tecnologías.

Tras la pandemia, se encuentra un escenario completamente diferente en el que la tecnología ha dado un importante paso adelante y que algunos centros de enseñanza deportiva ya habían previsto. Es el caso, por ejemplo, de Fivestars International Graduate School, una escuela de formación de ciencias del deporte que basa en la digitalización la clave de su éxito.

El director general de Fivestars, Rafael Romero, ya advirtió en una entrevista realizada a la Agencia Efe en abril de 2020 que los centros deportivos estaban viviendo “un cambio de era” y tenían que “reconvertirse a servicios digitales”. Este empresario afirma que en este proceso de reconversión de lo presencial a lo virtual los entrenadores personales pueden tener «una oportunidad de oro» atendiendo a sus clientes por videoconferencias y redes sociales a través de un servicio realmente profesional.

Webgrafía y Bibliografía

1. Magazine Enjoy (15 de marzo de 2021). Deporte pospandemia: cómo la Covid-19 ha cambiado nuestra forma de hacer ejercicio. Magazine Enjoy. https://enjoy.es/magazine/2021/03/15/deporte-pospandemia-como-la-covid-19-ha-cambiado-nuestra-forma-de-hacer-ejercicio/

2. Santacruz, J.A (28 de abril de 2020). IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LOS USUARIOS DE CENTROS DEPORTIVOS. Más. Madrid. http://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/dossier_informe_global_coronav_050520.pdf

3. CincoDías (11 de mayo de 2021). El sector de los gimnasios perdió el 64% de su facturación por la pandemia. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/05/11/companias/1620748287_405589.html

4. Gálvez-Ruiz, P (2021). El “efecto Covid” en los centros deportivos: implicaciones para la gestión. Journal of Physical Education and Human Movement.

5. López, P (2 de febrero de 2022). Los gigantes del fitness español pierden más de 150 millones en pandemia tras facturar un 36% menos. 2Playbook. https://www.2playbook.com/fitness/gigantes-fitness-espanol-pierden-mas-150-millones-en-pandemia-facturar-36-menos_6741_102.html

6. Mesa, J (5 de enero de 2022). Ómicron mantiene aún a los gimnasios y centros deportivos un 30% por debajo de 2019. El Economista. https://www.eleconomista.es/retail/noticias/11553259/01/22/Omicron-mantiene-aun-a-los-gimnasios-y-centros-deportivos-un-30-por-debajo-de-2019.html

7. Moreno, M. A (19 de abril de 2020). Una «reconversión digital» para los gimnasios ante el coronavirus. Agencia Efe. https://www.efe.com/efe/espana/practicodeporte/una-reconversion-digital-para-los-gimnasios-ante-el-coronavirus/50000944-4225105

Fuente Comunicae

notificaLectura 182 Merca2.es

Aterriza en Donostia el primer Nordlys con IPL y láser para rejuvenecer y tratar afecciones sin cirugía

0

/COMUNICAE/

1650968644 Instituto M dico Viator 1 Merca2.es

Instituto Médico Viator (IMV) ha incorporado recientemente a su consulta esta plataforma, cuyas tres tecnologías incluidas son capaces de conseguir resultados visibles en rejuvenecimiento y tratamientos para manchas y lesiones pigmentadas, cuperosis o rojeces, varículas, varices, cicatrices, onicomicosis y arañas vasculares de las piernas, entre otras indicaciones. Todo ello con pocas sesiones, pocas molestias y sin tiempo de inactividad para el paciente

La medicina estética vive una edad de oro. Los expertos señalan como posibles causas el aumento de longevidad de la población, una creciente necesidad de verse y sentirse mejor y la aparición de novedosos tratamientos que ya no requieren pasar por el quirófano ni tiempos de inactividad elevados.

Sin embargo, dado que cada piel presenta características únicas y las afecciones cutáneas son variadas, no todas las clínicas cuentan con las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades particulares de sus pacientes. Para dar respuesta a las principales preocupaciones médico-estéticas con una única plataforma, la compañía estadounidense Candela Medical lanzó al mercado el dispositivo Nordlys™, un todoterreno que agrupa múltiples tecnologías, entre ellas luz pulsada intensa (IPL, por sus siglas en inglés), láser de neodimio (Nd:YAG de 1064nm) y láser fraccionado Frax.

Gracias a su versatilidad, este dispositivo se ha ido popularizando a lo largo y ancho del mundo, pero hasta hace poco no había desembarcado en Donostia, siendo el Instituto Médico Viator (IMV) el primer centro de la región en adquirirlo. En palabras del Dr. Elías Del Río, Jefe de Servicio de la Unidad de Medicina Estética y Láser de Quirónsalud y de IMV, “estamos encantados en ser pioneros, ya que gracias a su combinación de tecnologías IPL, neodimio y Frax, con Nordlys podemos abordar un extraordinario abanico de indicaciones con eficacia y seguridad”.

Por un lado, con la tecnología de IPL pueden realizar fotorejuvenecimientos para mejorar la apariencia y textura de la piel, así como tratar manchas, lesiones pigmentadas, rojeces, rosácea y distintas afecciones vasculares del rostro. “Cada sesión dura aproximadamente 30 minutos y se suelen necesitar tres con un intervalo de un mes entre ellas”, explica el Dr. Del Río. Estos tratamientos, que permiten una incorporación inmediata a la vida normal y no requieren anestesia, “suelen conseguir resultados visibles y duraderos desde la primera sesión”.

Por su parte, con el láser de neodimio pueden tratar todo tipo de lesiones vasculares, tanto en la cara como en el cuerpo, “como las temidas manchas de vino de Oporto o las varices de las piernas”, cuenta el doctor. “Al igual que con la IPL, estos procedimientos no resultan especialmente dolorosos ni necesitan anestesia. Cada sesión dura aproximadamente 20-30 minutos y, una vez realizada, el paciente se puede reincorporar a su vida con total normalidad. Las sesiones se espacian más o menos en un mes y se suelen necesitar 4 o 5, aunque depende de cada caso. El resultado es visible de inmediato y muy patente partir de la segunda sesión”, detalla.

Vídeos
NORDLYS | Dr. Elías del Río | Instituto Médico Viator

Fuente Comunicae

notificaLectura 181 Merca2.es

Principales motivos para comenzar a invertir en Bitcoin

0

El mundo de las monedas digitales no es indiferente a nadie, su popularidad en los últimos años sigue en pleno crecimiento, ya que permite a las personas invertir en ellas y poder generar ganancias. Aunque existen algunos riesgos, hay motivos por los que invertir en Bitcoin, es una buena idea en la actualidad.

Los motivos que más destacan

Existe una amplia variedad de motivos por los que invertir en el mundo de las monedas digitales, para lo cual se debe estar informado y ser precavido, si no se quieren cometer errores que generen pérdidas.

Entre los motivos para invertir en la moneda digital más popular de todas, como es el Bitcoin, los siguientes se consideran los más relevantes.

Herramienta para invertir

Los usuarios con menos experiencia pueden usar una herramienta para sus inversiones, como Bitcoin Hack, la cual ofrece una serie de funciones muy útiles para gestionar el proceso.

La herramienta funciona con algoritmos únicos que analizan los datos históricos de los precios e indicadores técnicos del Bitcoin, analiza el mercado, y se puede elegir el momento de compra o venta, operando de manera automática según las indicaciones de los usuarios.

La aplicación dispone de un diseño intuitivo que facilita su uso y comprensión, aunque también es útil para los comerciantes más expertos. También garantiza una mayor seguridad en los datos compartidos, gracias a que cuenta con el cifrado SSL y protocolos de seguridad especiales.

Es un buen recurso para quienes desean comenzar a invertir en Bitcoin, y quieren hacerlo con más facilidad y seguridad.

Un uso más frecuente

Otro motivo para invertir en Bitcoin es que se trata de una moneda digital que muchas personas e instituciones usan con frecuencia, ya que funciona como un método de pago a la hora de adquirir productos o servicios.

A través de aplicaciones o monederos digitales, incluso las tarjetas de Mastercard y Visa han comenzado a adoptar esta y otras monedas digitales, por lo que las personas pueden pagar con ellas de manera sencilla y segura.

Al ser más fácil de usar en negocios y transacciones comerciales con otras personas, el Bitcoin se ha convertido en la moneda digital más aceptada alrededor del mundo, por lo que tiene una mayor utilidad para los usuarios que invierten en dicha moneda virtual.

No existe una cantidad mínima

Para comenzar a invertir en Bitcoin y otras criptomonedas, no hace falta una cantidad de dinero mínimo, esto permite a pequeños inversores conseguir sus primeras cantidades de monedas digitales con facilidad. Existen plataformas que indican un valor mínimo, que no suele ser mayor de 10 o 15 euros.

Además, permite un tipo de inversión más enfocada en el trading, y otra a largo plazo; siendo la primera opción ideal para pequeños inversores, y la segunda, para quienes invierten cantidades más grandes de dinero.

Recomendada por expertos

Hay expertos financieros, con años de conocimiento en el mundo de las finanzas, que recomiendan las inversiones en Bitcoin, siempre asumiendo los riesgos de su volatilidad, e invirtiendo lo que se esté dispuesto a perder.

Expertos como Robert Kiyosaki, Gary Vee o Chamath Palihapitiya, son de los que cuentan con inversiones en Bitcoin, y quienes indican la relevancia que tendrá el mundo de las monedas digitales en el futuro.

¿Qué ventajas ofrece Bitcoin?

Bitcoin se gestiona a través de la blockchain, una tecnología que permite encriptar la información, por lo que se pueden llevar a cabo transacciones anónimas, donde todos los usuarios pueden ver los movimientos en tiempo real de la compra o venta de sus criptomonedas.

Es una moneda digital accesible para cualquier persona, no existe ningún tipo de requisito para invertir en ella, ni tampoco requiere identificaciones para usarla. También permite el cambio con cualquier moneda, así como con otras monedas digitales.

El retorno de inversión es alto, gracias a la volatilidad de sus precios, permitiendo generar buenas ganancias con poca inversión. Sin embargo, se debe tener en cuenta que así como sube, su precio puede bajar, por lo que existe un cierto riesgo.

También existe independencia de una autoridad central, por lo que es una moneda descentralizada que no la controlan los gobiernos o bancos.

El 85% de los inversores españoles financiarían startups centradas en sostenibilidad, según Amazon

0

Un 85% de los inversores españoles reconoce su intención de invertir en ‘startups’ más sostenibles, según revela un estudio independiente de Amazon comisionado a FTI Consulting. En concreto, el 72% de los inversores que se plantean impulsar a ‘startups’ en España solicita a estas empresas más detalles sobre su estrategia de sostenibilidad antes de invertir en ellas.

Además, según estos inversores, tener un fuerte perfil de sostenibilidad puede ayudar a las ‘startups’ a atraer una valoración un 17% más alta que si no lo tuvieran. La mayoría (84%) de los inversores españoles que participaron en este estudio afirma que las ‘startups’ logran mejores resultados a largo plazo si incorporan la sostenibilidad en su negocio desde el principio.

Los inversionistas predicen también que uno de los mayores retos a los que se enfrentarán las nuevas empresas el año que viene consistirá en disminuir su impacto ambiental (38%), seguido de obtener y asegurar financiación (35%).

El informe señala que casi el total (93%) de los encuestados considera ‘importante’ o ‘muy importante’ que las ‘startups’ en las que participan desarrollen prácticas destinadas a reducir su impacto ambiental. Además, un 45% sostiene que para invertir en ellas es ‘crucial’ que ésta cumpla con los compromisos de sostenibilidad de su organización.

AMAZON LAUNCHPAD SUSTAINABILITY

De esta forma, más de la mitad (58%) de los inversores encuestados en España afirma haber descartado, al menos, una oportunidad de invertir en startups en el último año, debido a preocupaciones relacionadas con el impacto medioambiental de la propia compañía o sus productos.

Este informe se ha presentado coincidiendo con el anuncio de las 12 startups europeas que participarán en la primera edición del Amazon Launchpad Sustainability Accelerator, una iniciativa de Amazon y el EIT Climate-KIC, para apoyar a empresas en fase de lanzamiento dedicadas a crear productos sostenibles.

El Amazon Launchpad Sustainability Accelerator proporcionará a las startups un paquete valorado en más de 35.000 euros, consistente en una subvención libre de capital, créditos AWS Activate y Amazon Advertising, asesoramiento de expertos y un plan de estudios adaptado a través del Accelerator.

Estas croquetas de bacalao de Arguiñano son insuperables

Hay platos que nunca pasan de moda. Las croquetas, junto a la tortilla de patatas o la paella, son de esas recetas tradicionales que se elaboran semanalmente en casi todos los hogares. A la hora de ir a un restaurante, ya sea un bar modesto o un estrella Michelin de Martín Berasategui o Dabiz Muñoz, siempre son una de las raciones más demandadas. En esta ocasión te traemos la receta de croquetas de bacalao de Arguiñano. Sigue los pasos porque no vas a probar ninguna mejor.

Karlos Arguiñano, el chef más famoso

España cuenta con chefs más prestigiosos, como los citados anteriormente, pero ninguno con la fama de Karlos Arguiñano. El vasco suma más de tres décadas en televisión, en diferentes cadenas, con miles de recetas a sus espaldas. El chef sabe lo que es cocinar en directo, siempre con recetas sin una complejidad excesiva, para que todos los padres pueden prepararlas en casa a toda familia. Estas croquetas de bacalao son un buen ejemplo. Ahora sí, te mostramos los ingredientes y los pasos para hacer este plato.

Arguiñano

Ingredientes para las croquetas de bacalao

  • 200 g de bacalao desmigado 
  • 1 cebolleta 
  • 2 dientes de ajo 
  • 100 g de harina 
  • 1 l de leche 
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra (o 100 g de mantequilla) 
  • sal 
  • perejil 
  • – Para rebozar y freír:
  • harina 
  • 3 huevos batidos 
  • pan rallado 
  • aceite de oliva virgen extra

La lista de ingredientes puede parecer algo extensa, pero lo cierto es que casi todos los productos que se requieren son básicos, es decir están presentes de forma habitual en nuestra cocina. De no ser así, no tendrás ningún problema en encontrarlos en cualquier supermercado. Toma nota ahora de cómo hacer esta receta.

bacalao

Sofreír la cebolla, el ajo y el bacalao

Lo primero que debes hacer para esta receta es agregar en una olla la mantequilla correspondiente y un poco de aceite si quieres para evitar que se queme. Ahí deberás sofreír la cebolla (bien picada) y los dientes de ajo, también partidos en trozos muy finos. Cuando todo esté dorado será el momento de incorporar el bacalao, nuestro producto principal. Cocínalo durante algunos minutos para que se impregne de todos los sabores. Ahora llegará el momento de hacer nuestra bechamel.

ingredientes bechamel Merca2.es

Incorporar la harina y la leche

Cuando el bacalao esté frito agrega la harina correspondiente. Deja que se cocine un par de minutos para evitar el sabor a crudo. Después tienes que agregar poco a poco la leche sin dejar de remover. Cuando hayas incorporado toda será el momento de salpimentar y añadir un poco de perejil picado como hace Arguiñano si así lo deseas. Transcurridos 20 minutos apaga el fuego y retira la bechamel sobre una bandeja. Cubre con un plástico para que no se haga costra y deja que se temple durante un rato.

bechamel

Moldear y freír las croquetas

Cuando la bechamel este fría será el momento de cortar pequeñas porciones y darle la forma habitual de unas croquetas. Después deberás pasarlas por harina, huevo y pan rallado, siempre en este orden. Cuando las tengas listas, fríelas en una sartén con abundante aceite, y siempre muy caliente. Cuando estén doradas retíralas sobre un papel absorbente para que escurran todo el exceso de graso. Después colócalas en una fuente y sírvelas. Verás cómo todo el mundo queda encantado con esta receta. Pero, ¿con qué se pueden acompañar? ¿Son saludables? Te lo contamos.

preparar croquetas

Una ensalada o unas patatas

Estas croquetas de pescado te pueden servir como un segundo plato en una comida tras un primero ligero (una sopa, por ejemplo). También pueden ser un entrante o una cena completa. Si las quieres acompañar de algo para hacer el plato más contundente, siempre puedes apostar por las típicas patatas fritas o, lo mejor, por una ensalada. Las croquetas son ligeras, al ser de bacalao, pero la frescura de la lechuga y el tomate siempre es buena opción para servir al lado de un plato así. Por último, te desvelamos si es una receta sana.

Ensaladas verdes 1 Merca2.es

No abusar de las croquetas

En esta receta, Arguiñano deja el habitual jamón o los restos del cocido para lanzarse al pescado. Es una receta más saludable, aunque la bechamel no deja de ser una suma de mantequilla y harina que a diario no le conviene a nuestro organismo. Por eso es importante que consumas estas croquetas de forma ocasional y que no repitas a menudo este plato, porque no es demasiado recomendable para una buena dieta. Eso sí, un capricho siempre te puedes dar, así que no dudes en preparar esta receta.

receta de croquetas Merca2.es

Supervivientes: piden la expulsión de Kiko Matamoros por este motivo

Hace tan solo unos días que se estrenó en Telecinco el reality Supervivientes. Y como todos los años ha llegado a la pequeña pantalla cargado emociones fuertes. Ya se han vivido varias situaciones que están dejando a la audiencia con ganas de saber más sobre la experiencia que están teniendo los concursantes en la isla de Honduras. Y una de ellas la ha protagonizado el polémico colaborador de Sálvame Kiko Matamoros. Tanto que hasta están pidiendo su expulsión del programa por algo que te vamos a contar a lo largo de este artículo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La convivencia de los concursantes de Supervivientes siempre es muy complicada

Supervivientes 2021, Telecinco

Todo el mundo que ya ha visto en alguna ocasión alguna edición de Supervivientes ya sabrá dónde reside la mayor parte del morbo de este reality. Nos estamos refiriendo a la relación entre los concursantes. Piensa que todos lo que participan en este concurso de supervivencia lo hacen bajo condiciones extremas. Que si no tienen comida y se la tienen que ganar. Que si no tienen un sitio cómodo en el que dormir… Y claro, lo habitual es que salten las chispas entre ellos. Es decir, que la relación entre todos ellos suele ser muy complicada, y eso es precisamente lo que está empezando a pasar en esta nueva edición, aunque comenzase hace tan solo unos días.

Y aunque esta edición empezó hace poco, ya se están dando los primeros roces

supervivientes concursantes

Tal y como te acabamos de contar, la nueva edición de Supervivientes comenzó hace tan solo unos días. Pero aunque haya pasado muy poco tiempo, ya han comenzado los primeros roces. Te hablamos de él a continuación.

Uno de ellos ocurrió el pasado 24 de abril durante las nominaciones

supervivientes 2021 Merca2.es

El roce que ha tenido lugar en Supervivientes del que te venimos hablando a lo largo de este artículo ocurrió hace tan solo unos días. Ocurrió, en concreto, el pasado 24 de abril. Además ocurrió durante un momento de máxima tensión como son las nominaciones.

El primer roce de Supervivientes ha tenido a Kiko Matamoros como protagonista

Redacción Sálvame Kiko Matamoros

En cuanto saltó la noticia de que Kiko Matamoros iba a participar en Supervivientes, gran parte de la audiencia del programa se comenzó a frotar las manos sabedora de que el colaborador de Sálvame podría dar mucho juego en la isla desierta de Honduras. Pero lo que no sabían es que iba a tardar tan poco en tener un conflicto y en reaccionar de la manera que lo hizo. Tanto es así que desde varios sectores se ha llegado incluso a pedir su expulsión inmediata del programa. Te contamos un poco más adelante todo al respecto.

El colaborador de Sálvame se las vio con Juan Muñoz

juan kBPE Merca2.es

Para que haya una discusión y un encontronazo es necesario que haya dos personas. Y el conflicto del que te venimos hablando a lo largo de este artículo ha contado, además de con Kiko Matamoros, con Juan Muñoz, la mitad del dúo cómico Cruz y raya.

Juan Muñoz nominó a Kiko Matamoros por este motivo

kiko matamoros

Tal y como te acabamos de contar, en Supervivientes se ha producido el primer gran encontronazo de esta edición. Todo comenzó en la primera tanda de nominaciones en la que Juan Muñoz nominó a Kiko Matamoros. Y lo hizo por este motivo. «Nomino a Kiko Matamoros porque le veo un poco incómodo», dijo el cómico.

Y Kiko Matamoros le contestó esto en la gala de Supervivientes

kiko matamoros salvame

Ante el motivo por el que Juan Muñoz justificó su nominación a Kiko Matamoros, el colaborador de Sálvame no pudo quedarse callado. Y dijo que «no estoy cómodo, estoy bastante incómodo, porque le estoy viendo a este hombre que es para sacarlo en un helicóptero sanitario y estoy sufriendo por él y estoy muy incómodo por eso. Por lo demás, tengo muy buena relación con todo el mundo»,

Las reacciones no se han hecho esperar

kiko matamoros imagen Merca2.es

El caso es que las reacciones de la contestación de Kiko Matamoros a Juan Muñoz en Supervivientes no se ha hecho esperar. Sobre todo porque se podían leer en Twitter comentarios que aseguraban que la forma física del colaborador de Sálvame no es la adecuada como para ir criticando a los demás.

Tanto que desde las redes sociales se ha llegado a pedir la expulsión de Kiko Matamoros de Supervivientes

kiko matamoros sálvame

Y además, debido a este comentario, muchos seguidores del proyecto han pedido la expulsión inmediata de Kiko Matamoros de Supervivientes.

¿Irá a más la polémica entre Kiko Matamoros y Juan Muñoz?

juan munoz Merca2.es

Y acabamos este artículo preguntándonos si la polémica entre Juan Muñoz y Kiko Matamoros irá a más y su el colaborador de Sálvame será expulsado o no de la isla. Seguiremos atentos.

Este sofá cama es uno de los diez productos más vendidos de Ikea

La tienda sueca IKEA nos sigue sorprendiendo con muebles funcionales, bonitos, cómodos, y a un precio espectacular. De hecho, tiene a la venta un sofá cama que se ha convertido en uno de los favoritos de sus clientes.

Pero no es esta la única novedad que nos tiene preparada para esta primavera. En este artículo te vamos a mostrar otros nueve productos que están batiendo récords de ventas y que tienen un precio espectacular.

Sofá cama Asarum de IKEA

sofa cama ikea 1 Merca2.es

Este original diseño es uno de los diez productos más vendidos por la tienda de mobiliario y decoración sueca. Y no nos extraña, porque no puede ser más práctico. Pasa de sofá a cama con un solo clic.

Se trata de un sofá de tres plazas que viene con tres cojines a juego. Disponible en gris y también en color beige. Perfecto para el salón de un piso pequeño, pero también para la sala de estar de una casa más grande. ¡Vamos a ver otras novedades que se venden por cientos!

Espejo Nissedal

espejo ikea 2 Merca2.es

Si hay un accesorio que no falta en ninguna casa, ese es sin duda el espejo. Este modelo tiene unas dimensiones de 40 x 150 cm y está disponible con marco en color blanco o negro. Tiene bisagras para que puedas usarlo para ocultar llaves y objetos en los ganchos que tiene detrás.

Lo puedes colocar tanto en vertical como en horizontal. Es perfecto para la entrada de casa, pero también para completar tu vestidor, para el cuarto de baño, o sencillamente para decorar el salón o tu dormitorio.

Estructura de diván Brimnes

cama ikea 3 Merca2.es

Otro de los muebles más vendidos en IKEa en los últimos meses es esta práctica estructura de diván con dos cajones, con unas medidas de 80 x 200 cm. Funciona tanto como sofá como a modo de cama.

En la parte inferior tiene dos prácticos cajones de gran capacidad en los que caben muchas cosas. Un mueble sencillo y actual que quedará a la perfección en un dormitorio juvenil o en la habitación de invitados.

Mesa Lack

mesa ikea 4 Merca2.es

No es una novedad, sino todo un clásico que, año tras año, sigue estando entre los más vendidos en IKEA. Se trata de la mesa de café o mesa de centro Lack, que es tan versátil como puedas llegar a imaginar.

Tiene unas dimensiones de 90 x 55 cm e incluye un tablero inferior. La tienes disponible en blanco, en negro-marrón y también en efecto roble.

Vajilla Färgklar

vajilla ikea 5 Merca2.es

Esta vajilla no puede tener un diseño más sueco. Tremendamente sencillo y, a la vez, bonito y elegante. Tiene un total de 24 piezas y está disponible en una amplia variedad de colores: beige, verde, rosa, gris claro…

Un diseño que combina a la perfección con otras vajillas que tengas con casa. Un conjunto de platos de diferentes tamaños que son verdaderamente resistentes.

Lámpara Tross de IKEA

lampara ikea 6 Merca2.es

Contar con una buena iluminación en las estancias es algo fundamental. Sin embargo, no hace falta gastarse un dineral para disfrutar de una lámpara a la última y con una buena capacidad para iluminar.

Este modelo de tres focos de la tienda sueca tiene un precio de tan solo 8 euros. Además, los focos son regulables, para que puedas dirigir la luz justo donde la necesitas.

Estor Skogsklöver

estor ikea 7 Merca2.es

El nombre de este estor de IKEA es prácticamente impronunciable, pero sus ventajas saltan a la vista. Porque está disponible en varios tamaños y en diferentes colores. Además, puedes adquirir a parte la varilla RIKTIG para subirlo y bajarlo.

Diseño translúcido y elegante que puedes tener instalado en apenas cinco minutos y sin más herramientas que un destornillador. Al no tener cordones, es especialmente seguro para los niños y las mascotas.

Colcha Vareld

colcha ikea 8 Merca2.es

Entre los más vendidos de la tienda sueca también hay productos de textil. Ahora que llega el momento de cambiar la ropa de cama por otra más ligera, esta colcha te puede resultar de gran utilidad.

La tienes disponible en varios tamaños y colores. Es ligera y muy suave, y su precio está por debajo de los 40 euros.

Mueble para TV Hemnes

mueble tv ikea 9 Merca2.es

También entre los más vendidos se cuela de nuevo el mueble para TV de la serie Hemnes. Disponible en combinación de blanco y marrón claro, en negro-marrón y marrón claro, y en marrón claro entero.

Perfecto para colocar la televisión encima, pero también puedes usarlo como mueble para el recibidor, o para crear un rincón de lectura en el hueco de la escalera si le pones encima un cojín.

Lámpara de pie Lauters

lampara pie ikea 10 Merca2.es

Si te apasiona la decoración de estilo nórdico, puedes completar la de tu habitación o la de tu salón con esta original lámpara de pie. Un modelo elegante y práctico cuyo precio no llega a los 70 euros.

Diseño en color fresno y blanco, con tulipa confeccionada a partir de botellas PET recicladas. Ofrece una agradable iluminación de ambiente.

Etienne Strijp, nuevo presidente de Heineken

0

Etienne Strijp asume la presidencia de Heineken España con la ambición de liderar la agenda de crecimiento de la compañía y seguir impulsando los pilares de su estrategia, apoyándose en palancas como la innovación y en la digitalización como facilitador de este proceso. Además, formará parte del comité de dirección europeo para contribuir a la transformación del negocio en la región.

Su nombramiento representa una decidida apuesta por el futuro y la creación de valor sostenido a largo plazo de la cervecera, que mantiene intacto su compromiso con la recuperación española y la sostenibilidad.

«Afronto esta nueva etapa decidido a hacer realidad el propósito que define a Heineken España: crear momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Feliz de poder hacerlo en un país donde la cerveza es un símbolo de identidad cultural, cohesión social y progreso. Resuelto a llevar más allá la ambiciosa agenda de sostenibilidad social y medioambiental de esta compañía, que es un referente en nuestro sector a nivel internacional. Y dispuesto a hacer que el progreso de nuestro equipo, de nuestros clientes de hostelería y alimentación, de los agricultores que cultivan nuestras materias primas, de nuestros distribuidores y, en definitiva, de toda la sociedad española, impulsen nuestro propio crecimiento», afirma Etienne Strijp, presidente de Heineken España.

Etienne Strijp sustituye en el cargo a Guillaume Duverdier, que continúa su trayectoria ejecutiva como director general de Heineken México. Licenciado en Derecho y master en Economía Empresarial, Etienne llega a España tras más de 30 años de trayectoria en Heineken N.V., tanto en Europa como en Latinoamérica. Su carrera comenzó en Holanda, su país natal, llegando a ocupar cargos de alta dirección en República Checa, Rusia, Argentina, Panamá y, hasta la fecha, en México, donde era director general.

Entre sus principales éxitos destaca su contribución al crecimiento sostenido del negocio en todos estos países y el impulso de la digitalización de la compañía en el mercado mexicano, gracias a una plataforma B2B que llega al 80% del mercado tradicional. Además, ha sido responsable de expandir la agenda de innovación de la compañía con el lanzamiento de cervezas como Heineken 0.0 y productos que van más allá de la cerveza, entrando en la categoría de las hard seltzers con marcas como Pura Piraña y Amstel Ultra Seltzer y en la de bebidas energéticas con Solar Power Energy.

Esta experiencia, que combina un profundo entendimiento de las necesidades locales de cada país con una visión transversal del negocio cervecero, añade un importante valor añadido a su liderazgo. Y le ayudará a mantener más viva que nunca la obsesión por la sostenibilidad de HEINEKEN España, para contribuir a afrontar desafíos tan urgentes como el cambio climático, la escasez de agua, la digitalización de la hostelería o el desempleo juvenil.

HEINEKEN ESPAÑA

En Heineken presume de ser la cervecera más verde y que cada día trabaja para elaborar cervezas que le gusten al mundo, desde un fuerte compromiso con el entorno social y medioambiental. El agua es el 95% de la cerveza y el 100% de la vida, por ello cuidarla es una prioridad para la firma.

La marca produce cervezas con energías renovables, gracias al poder del sol, con el objetivo de conseguir un sabor 10, con emisiones 0. «!– /wp:paragraph –>

Con casi 1.500 empleados, la diversidad internacional y local es clave en su estrategia. La división española forma parte de Heineken NV, la cervecera internacional con más de 150 años de historia, 85.000 empleados en más de 70 países y un portafolio de 300 marcas en todo el mundo. 

Las zapatillas más vendidas en Amazon son Hitmars y cuestan 24,64 euros

Elegir unas zapatillas para nuestras actividades adecuadas reviste cierta dificultad, y eso Amazon lo sabe. Y es que en la actualidad tenemos muy buenas soluciones, pero de las cuales se nos dificulta la elección debido a que hay numerosos modelos diferentes con materiales y pisadas específicas. Por eso esta vez vamos a dar con una selección de propuestas hechas en un ideal para ti.

Con todo, y como te mostraremos desde nuestro portal de MERCA2 a continuación, las hay de varios tipos: ya sea para entrenar simplemente, para hacer deporte, de running, para andar… de hecho, hay unas que se dan ahora en la tienda online como parte de las más vendidas, las Hitmars, que son una opción segura por su ligereza. Además, tiene un precio muy asequible. Pero hay más; las conocemos.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS Y LIGERAS PARA MUJER SIN CORDONES, EN AMAZON

Muchos son los modelos de zapatillas deportivas que venden en Amazon, pero no todas van a tener las mismas consideraciones. Y entre todas ellas, una de las más destacadas son estas de Hitmars que tenemos por un precio más que favorable.

Son, en este caso, unas zapatillas para hacer deporte para mujer, muy cómodas y perfectas para el día a día, destacan por su diseño estiloso sin cordones. Un modelo ligero que además tiene un bonito acabado.

Conn una parte superior de suave malla plana de knit con ribete sintético, son una maravilla. Por tanto, si te gusta la moda es tu calzado perfecto, pero no olvidemos la funcionalidad. Y es que esta zapatilla posee una plantilla con amortiguación. Transpirables, las tenemos disponibles en varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar por menos de 25 euros desde aquí.

ZAPATILLAS ATLÉTICAS DE RUNNING PARA DISTANCIAS LARGAS, EN AMAZON

Junto a las Hitmars que hemos visto, las segundas que tenemos son unas zapatillas de running de Amazon que se fundamentan muy bien por su aspecto atlético y muy propicio para correr grandes distancias, más teniendo en cuenta su gran resistencia.

Las mismas se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar en la tienda desde aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER NIKE 6N, EN AMAZON

Mejorando las ventas de la competencia, en Amazon encontramos estas zapatillas Nike 6N, un modelo muy atractivo para todo el público adulto. Las vemos dentro de esta lista a un precio más bajo que de costumbre.

Destinadas para ejercitarse, estas zapatillas son imprescindibles para aquellos que busquen un calzado seguro, cómodo… y adaptable a todos sus ejercicios físicos. Así, están disponibles en varias tallas y colores.

Entre sus características vemos que con una espuma Lunarlon más suave que nunca y una parte superior con botín parcial para una pisada fluida y un ajuste similar al de un calcetín. En la suela exterior, unas almohadillas cortadas a láser ofrecen tracción sobre una gran variedad de superficies para proporcionarte un rendimiento extraordinario. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE NEW BALANCE 373 CORE, EN AMAZON

New Balance 375 Core, Zapatillas Deportivas Hombre, Gris, 36 EU
  • Material interior: tela
  • Material exterior: material sintético
  • Material de la suela: goma
  • Cierre: cordones
  • Estilo: zapatillas de running

Esta que tenemos entre todas estas zapatillas que vemos en Amazon, contamos con las New Balance y su modelo 373 Core, las cuales se ven realmente bien, principalmente, para hacer deporte de manera casual. Son una de las más vendidas.

Aportando una gran flexibilidad y resistencia, con ellas tendrás la mejor solución a la hora de practicar ejercicio físico, ya sea al aire libre como el runnig, o bien para entrenar en el gimnasio de la forma más práctica.

De diseño avanzado y muy atractivas, estas zapatillas están pensadas para darte el mejor confort y estabilidad a la hora de ejercitarte, por lo que serán unas ideales para ti. Fabricadas en materiales sintéticos y con mallas transpirables en su exterior para mantenerte fresco, están disponibles en la tienda en varias tallas y colores. Las podemos comprar en la tienda aquí.

ZAPATILLAS DE ENTRENAMIENTO PUMA ICRA, EN AMAZON

Oferta
PUMA Unisex Icra Trainer Sd Zapatillas, Black White, 36 EU
  • Perforaciones para mejorar la transpirabilidad
  • Suela exterior de goma
  • Unisex

Entre todas estas disposiciones que vemos también tenemos las siguientes zapatillas Puma, las cuales se presentan en Amazon de una forma atractiva: un precio rebajado y muy completo. Son las Puma ICRA.

Las mismas emplean también las mismas ventajas que los modelos anteriores, por lo que tendremos la mejor disponibilidad. Estas son las una de las más clásicas de Puma, y ahora pueden ser tuyas.

Con un precio irresistible y bastante más bajo de lo que normalmente las solemos encontrar, son unas zapatillas que tienen una vestimenta retro, aunque se dirigen bien para hacer deporte. Están conformadas con los materiales de lona que originalmente fueron lanzadas. Hechas a mano con lona negra superior, se puede comprar en Amazon desde aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER PARA MUJER – ASICS PATRIOT 12

Asics Patriot 12, Zapatillas Mujer, Cyan/Blue, 38 EU
  • Parte superior de malla transpirable
  • Entresuela acolchada AmpliFoam para una buena comodidad al...
  • Plantilla de EVA extraíble
  • Ideal para distancias cortas

Lo interesante de todas estas bazas que tenemos a nuestro alcance desde la tienda de Amazon tienen que ver muy bien con las que son las ofertas más esperadas por los usuarios y clientes del comercio electrónico.

Y estas zapatillas para mujer de Asics tienen mucho que ver como las que hemos visto anteriormente. Hablamos de unas zapatillas pensadas exclusivamente para la mejor libertad y flexibilidad a la hora de correr, teniendo una gran cobertura de entrenamiento.

Son unas zapatillas que se hacen distinguir muy bien dentro del mercado. Y no es para menos. Con un empeine de malla para garantizar la transpirabilidad, esta estilosa zapatilla de running te mantendrá fresca mientras corres sus técnicas que te ayudarán a superar tus mejores marcas personales. Creada expresamente para corredores de corta distancia, se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS CLÁSICAS DE DEPORTE PARA HOMBRE – REEBOK LIQUIFECT

Reebok Liquifect 90, Zapatillas de Running Hombre, Pure Grey 1/Vector Navy/Vector Red, 45.5 EU
  • Una zapatilla de running de diseño estilizado con amortiguación...
  • Amortiguación Liquifect en el talón para una sensación...
  • Cierre de cordones
  • Parte superior de malla transpirable
  • Mediasuela FuelFoam con alta capacidad de respuesta

En este sentido, y muy bien vista para todos, damos con estas otras zapatillas clásicas de Reebok que damos en Amazon a un precio inmejorable en estos momentos. Para hombre, son de las más valoradas por los usuarios.

Vistas como unas zapatillas para hacer deporte, se comprometen a ser un calzado de características muy altas y de las que conseguiremos la mejor aclimatización y forma para nuestro estilo. Su parte superior es de piel suave para un confort excepcional.

Con todo, las Reebook Liquifect son de las mejores que podemos conseguir desde el catálogo, destacando muy bien por su mediasuela moldeada de EVA y amortiguación ligera, por lo que tendremos las mejores características a un precio bajo. Resistentes a la fricción que potencia la tracción y la durabilidad, se pueden comprar aquí.

NIKE Court Royale 2 Better Essential, Zapatillas Hombre, Blanco, 38.5 EU
  • Material exterior: Cuero
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Con un ‘look’ más retro, entran en escena para esta lista de Amazon las zapatillas Nike Court Royale, una de las piezas de Nike más longevas de su catálogo, y las que ahora han decidido renovarse para un estilo más deportivo.

Lo vemos, en particular, con su diseño moderno y atemporal, que es lo que hace que se conviertan en una de las zapatillas más solicitadas, ya que ofrecen una polivalencia sin límites para completar tus ‘looks’ diarios más funcionales.

Las Court Royale de Nike son esas zapatillas que no paramos de ver en la calle. Una silueta que dada su versatilidad, la vemos integrada perfectamente tanto en outfits casuals como informales. Es esa sneaker atemporal que casa perfectamente con todas las prendas de tu armario, añadiendo ese toque deportivo que tanto nos gusta. Con tacón plano y en color blanco, las podemos comprar aquí.

Piqué, su Kosmos y la falta de ética para hacer negocios

0

Gerard Piqué no sólo es el capitán del FC Barcelona, sino un empresario con una ética cuanto menos dudosa. Lejos de obtener éxitos deportivos en los últimos meses, el jugador blaugrana ha abierto telediarios y medios por sus tejemanejes con el presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Todo ello, por la cara empresarial que trata de apuntalar Piqué una vez deje el deporte de élite en activo.

Todo ello a través de Kosmos Global Holding, la sociedad que maneja Piqué junto con socios chinos, japoneses y españoles de distintas marcas reconocidas, como Techeeta, QEV y Rakuten, entre otros. El escándalo, judicializado por otro lado, debido a las conversaciones privadas con Rubiales muestran al menos una falta de ética en los negocios, con acuerdos millonarios con Arabia Saudí por llevar la Supercopa de España a Abu Dhabi. En concreto, cuatro millones por temporada durante seis años en una comisión que pagan los jeques saudíes.

«No hago negocios para ganar dinero«, ha asegurado Piqué en una entrevista a Forbes, como si montar una empresa, a la que tuvo que cambiar el nombre, fuera por amor al arte y vivir de la solidaridad de los clientes. Las puertas de los negocios se abrieron de par en par en 2017, con casi una década de éxitos futbolísticos a sus espaldas.

DE TRATAR DE SER UN GRANDE DEL PERIODISMO A LA COMPRA DE DERECHOS

Sus primeros pinitos como empresario se centraron en el terreno de los medios de comunicación, que se ha quedado en un reportaje a distintos rostros conocidos en el mundo deportivo. Su canal, The Player’s Tribune, produjo el polémico documental sobre Griezmann y su salida del Barça. También se adentró en la compra de derechos de la Copa Davis, en la que subió elp precio las entradas y las llegó a regalar ante la falta de público. La compra del Andorra y los derechos del fútbol francés, que retransmite Ibai Llanos y Telecinco, así como su negocio en los eSports son las otras patas que completan su pequeño reino societario.

gerard piqué el invitado de broncano con más pasta
Gerard Piqué, defensa del FC Barcelona

Para no tener el objetivo de ir a por el dinero, Piqué no ha hecho más que estrechar los lazos con Llanos, uno de los españoles más activos en la plataforma de Twitch, con millones de seguidores a sus espaldas y seguido por una legión de jóvenes. Los derechos de la Ligue 1 francesa no son sino el colofón de esta asociación, que empezó con la Copa América, cuya subasta quedó en manos españolas al no concurrir ninguno de los grandes medios.

EL JUDAS A PIQUÉ QUE QUEDARÁ GUARDADO EN LA MEMORIA CULÉ

En ese mismo verano, Piqué, sin embargo, puso la polémica solución de no renovar a Messi para evitar superar el fair play financiero impuesto por la Liga y la UEFA. «Sin Leo se arregla el juego limpio financiero«, fue la frase que dijo a Joan Laporta. Una sentencia que levantó ampollas y que fue respondida en el vestuario con un lapidario «Judas» escrito en la pizarra. La traición es parte de los negocios, pero hacerla en un momento clave con todo el barcelonismo volcado con el astro argentino para intentar que se quedara fue un duro golpe. La ética del capitán.

Anteriormente, con Kosmos como protagonista, el jugador se hizo con el 100% del FC Andorra, cuya situación financiera no atravesaba su mejor momento. El dinero de Piqué eliminó la deuda y pronto llegaron los sponsors y patrocinadores. Eso sí, el club estaba jugando en la regional. De nuevo, con la chequera en la mano, se hizo con la plaza del Reus. Todo ello parecía una operación sin más, con un rostro mediático de por medio.

EL ASCENSO DEL ANDORRA DE PIQUÉ EN LOS DESPACHOS Y LA FALTA DE ÉTICA

Sin embargo, las filtraciones de las conversaciones con Rubiales ponen en entredicho todo el hilo argumental de Piqué, al menos en cuanto a la ética se refiere. La decisión de ascender al Andorra se articuló en los despachos, con sendos recursos de L’Hospitalet y ProLiga. Y es que, la normativa obliga a jugar la categoría inferior para poder ocupar una plaza de una superior. El Andorra no jugó ni un sólo partido en plazas inmediatamente inferiores. Esta y otras cuestiones están ahora denunciadas ante la Justicia, que deberá pronunciarse en el momento oportuno.

No es la única alta esfera con la que se rodea Piqué. El blaugrana mantuvo una reunión secreta con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, justo antes de conocerse la intención de crear una Superliga que destronara el monopolio del fútbol. De hecho, el FC Barcelona dio su sí al proyecto desde el primer momento. Según RAC1, el encuentro se centro en el reparto de los derechos del fútbol europeo, de la Champions y de todas las competiciones en las que estuviera la UEFA como organizadora. Una explicación que podría haberse realizado por canales oficiales, pero que se prefirió hacerlo sin luz ni taquígrafos, como las conversaciones con Rubiales por la plaza del Reus.

Sin embargo, la forma de actuar de Piqué a la hora de hacer negocios también dejó huella en la directiva blaugrana de Josep Maria Bartomeu. El futbolista y empresario trató de todas las formas posibles saltarse el código ético del FC Barcelona para tratar de obtener un beneficio rápido con la explotación de Barça Corporate.

PIQUÉ TRATÓ DE SALTARSE EL CÓDIGO ÉTICO DEL BARÇA

La junta de Bartomeu buscaba un inversor o un grupo que aportara más de 200 millones de euros para explotar las licencias del FC Barcelona, Barça Studios; la aceleradora del club, Bihub; y Barça Academies. Sin embargo, Bartomeu le frenó los pies y esgrimió el código ético del club, que debía conocer a la perfección el jugador debido a que es de obligado cumplimiento para todo el personal.

El presidente del club por aquel entonces, Josep Maria Bartomeu, le negó a Piqué en reiteradas ocasiones la posibilidad de asumir ese negocio. Por más que le insistió el jugador, el presidente se negó porque esa práctica no estaba permitida por el código ético de la entidad.

De hecho, el club «reconoce y respeta la participación del personal en actividades financieras y empresariales diferentes de las desarrolladas por la entidad«, siempre y cuando sean «legales, éticas y no colisionen con las responsabilidades hacia el club«. Además, Piqué tenía que tener el beneplácito del nuevo compliance officer, un cargo que el FC Barcelona ha cambiado en cuatro ocasiones en los últimos dos años. Este cargo está ahora bajo la responsabilidad del abogado penalista Sergi Atienza, quien sustituyó a Xavier Mas.

Y es este el quid de la cuestión. ¿Incumplió Piqué el código ético tras conocerse estos audios? Por el momento, Laporta y su junta directiva esquivan las preguntas en este sentido.

La inflación acorrala el modelo ‘low cost’ de Primark

0

La compañía Primark lleva años apostando por un modelo de negocio ‘low cost’, basado principalmente en la reducción de costes. Sin duda, la base de su éxito siempre ha sido ofrecer productos básicos y funcionales, pero con la misma calidad que cualquier producto tradicional. Una ventaja competitiva, que se puede ver en peligro por la intención de la cadena textil de incrementar el valor de sus ventas.

La subida de la inflación ha golpeado la etiqueta ‘low cost’ de Primark y ha puesto a la compañía en grandes dificultades para seguir manteniendo sus precios. En concreto, la empresa ha anunciado que no va a poder mantener los precios bajos por las tensiones inflacionistas y que en la próxima campaña de otoño/invierno aumentará el importe de sus productos.

«Las presiones inflacionarias no podemos compensarlas con costes, por lo que Primark implementará aumento de precios»

Esta decisión ha sido tomada meses después de que Primark, en noviembre de 2021, afirmara que no iba a subir los precios a pesar de «no ser inmune a los desafíos de la cadena de suministro, el coste de las materias primas y la subida de la inflación».

PRIMARK CEDE A LA TENSIÓN INFLACCIONISTA

La cadena de ropa Primark no ha podido huir de la inflación, que ha impactado de lleno en todos los sectores. En concreto, toda la cadena de suministro se está viendo afectada. Un hecho que comenzó con la subida de los precios de la energía, y que ha repercutido en un aumento de todos los costes, desde la producción hasta la distribución.

Primark no ha podido huir de la inflación, que ha impactado de lleno en todos los sectores

Esta noticia de la subida de los precios de Primark ha sido anunciada por la compañía, a la vez que ha destacado que durante el último ejercicio ha multiplicado por diez su beneficio semestral, en comparación con los datos del año anterior.

Asimismo, el anuncio del incremento de los precios indica que se va a producir solo en productos selectivos. Por lo que, todavía, no se conoce con exactitud cuáles serían los artículos que experimentarían un aumento de su valor.

El cambio de Primark hacia la subida de precios refleja que la inflación está poniendo contra las cuerdas al sector de ropa ‘low cost’ y que probablemente otras compañías siguan este ejemplo. Por lo que, ¿podríamos encontrarnos ante el final del negocio ‘low cost`textil?

SUBIDA DE INGRESOS Y DE PRECIOS

La cadena textil Primark, propiedad de Associated British Foods, registró un beneficio operativo ajustado de 414 millones de libras esterlinas (491 millones de euros) en los seis primeros meses de su año fiscal (octubre-marzo).

Estos beneficios suponen multiplicar casi por diez el resultado de 43 millones de libras anotado por la multinacional en el mismo periodo del ejercicio anterior e incluso superar en un 29% las ganancias de 321 millones de libras (381 millones de euros) del último ejercicio completo.

«Las presiones inflacionarias son tales que no podemos compensarlas todas con ahorros de costes, por lo que Primark implementará aumentos de precios selectivos en algunas de las existencias de otoño/invierno», ha reconocido el consejero delegado de Associated British Foods, George Weston.

LOS BENEFICIOS HAN AUMENTADO UN 58,6%

En la primera mitad de su año fiscal, Primark alcanzó una cifra de ventas de 3.540 millones de libras esterlinas (4.203 millones de euros), un 58,6% por encima del dato del mismo periodo del ejercicio anterior.

La mejora de los resultados de la cadena en la comparativa anual refleja que todas las tiendas Primark estaban operando al final del período y, con pequeñas excepciones, permanecieron abiertas durante todo el semestre, frente a los prolongados periodos de cierre en el Reino Unido y Europa en la primera mitad del ejercicio pasado.

Por otro lado, la cadena destacó los progresos en la transformación de su capacidad digital con el lanzamiento en Reino Unido a principios de abril de un nuevo sitio web, con vistas a lanzar su nueva página web en todos los mercados de Primark para el otoño.

Asimismo, la multinacional continúa avanzando en su expansión y en su ambición de elevar en 530 nuevas tiendas su red de establecimiento ‘low cost’ en los próximos cinco años.

En este sentido, además de los mercados de crecimiento para Primark, como Estados Unidos, Francia, Italia e Iberia, la cadena tiene previsto ingresar en los nuevos mercados de Rumanía y Eslovaquia durante el presente ejercicio fiscal, lo que elevará a 16 mercados distintos la presencia internacional de la firma.

Los precios de esta cadena textil es lo que hacen que sea realmente atractiva para los consumidores. Ahora, tras este giro, veremos si Primark logra mantener su pódium entre los puestos más altos del negocio ‘low cost’ o no consigue retener a su público, después de abandonar sus principios de vender ropa barata.

EiDF dispara beneficios en un 2021 extraordinario

0

Con los datos en la mano, la pujanza de la compañía es incuestionable. EiDF logró incrementar su facturación un 128% con respecto al ejercicio anterior, superando los 45,6 millones de euros. El Ebitda registró también un significativo crecimiento al pasar de 3 millones de euros en 2020 a 10,4 en 2021, lo que supone un incremento del 236%. El beneficio neto fue de 7,1 M€ con una subida de más del 500%.

«El autoconsumo es un sector vivo, que está en pleno auge de crecimiento y con varios años por delante de desarrollo». De esta forma transmitía a MERCA2 el consejero delegado de la firma Solar, Fernando Romero, la pasión que siente por el sector al que se dedica en cuerpo y alma. Cuando Romero pronunció esas palabras, tan solo mes y medio después de saltar al parqué, la compañía, que opera desde sus inicios en el sector de renovables, era muy consciente de su elemento diferenciador clave: «somos la única empresa de autoconsumo en Bolsa», comentaba orgulloso el consejero delegado.

Los resultados del pasado ejercicio han estado marcados por la consolidación del nuevo modelo de negocio de la compañía basado en la integración vertical de las actividades de autoconsumo, generación y comercialización. EiDF, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, se ha convertido en un operador global en el mercado energético al explotar las sinergias entre las diferentes divisiones para ofertar un servicio completo a sus clientes.

Así, las cifras cosechadas muestran una tendencia positiva a nivel operativo y financiero. En el área de autoconsumo, EiDF consiguió ejecutar 323 obras por un volumen de 63,1 MW equivalentes a un importe de 25,2 millones de euros. El incremento de esta unidad en el año 2021 frente al ejercicio 2020 fue del 27,5%.

eidf solar resultados 2021 Merca2.es

La trayectoria, conocimiento y estrategia comercial de EiDF desplegada durante los últimos años ha favorecido su posición dominante en el sector del autoconsumo, concretamente en el segmento de autoconsumo industrial y pymes. Esto le ha permitido afrontar con éxito el aumento de la demanda de instalaciones fotovoltaicas en el último semestre ante el actual contexto del mercado energético marcado por una alta volatilidad de los precios.

En autoconsumo se ha reforzado también la oferta de PPA’s (acuerdos de compraventa de energía a largo plazo) como recurso de suministro energético durante el ejercicio pasado. En este sentido, EiDF selló un acuerdo pionero y estratégico con Sinia Renovables (Banco Sabadell), en diciembre de 2021, para el desarrollo de instalaciones de autoconsumo industrial bajo la modalidad ‘PPA on site’ por un volumen de 23,6 MW.

En 2021, EiDF desarrolló 29 proyectos por volumen de 30 MW bajo esta modalidad contractual, registrando un incremento del 322% con respecto a 2020. Su actual cartera de proyectos PPA, correspondiente al primer trimestre de año, es de 33,5 MW, lo que implica un crecimiento del 12 % en relación con la cifra total registrada en 2021.

LA APUESTA DE EIDF POR LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

En 2021 la compañía intensificó su actividad de generación eléctrica con la construcción de sus primeros parques que se pondrán en marcha a lo largo de este año con el objeto de destinar la energía producida a su área de comercialización. La potencia instalada en 2022 superará los 150 MW, cumpliendo con los objetivos establecidos en su Plan de Negocio.

EiDF cuenta actualmente con un pipeline de 2.207 MW en diferentes fases de desarrollo, consiguiendo ampliar su cartera de proyecto en más de un 396% con respecto a las cifras recogidas en el Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM) con fecha de julio de 2021.

DIVISIÓN COMERCIALIZADORA: LA FUSIÓN CON ODF

Además, el Grupo ha comenzado la integración del área de comercialización tras la adquisición de ODF Energía que habría aportado en 2021 una facturación de 176 M€, con un Ebitda normalizado del 3%, cifras que serán mejoradas por las múltiples sinergias detectadas en costes y márgenes, como por el efecto sobre la comercialización de la energía generada por los activos de producción fotovoltaica del grupo.

En el momento de formalizarse la operación, Sergio Palmero, consejero delegado de ODF Energía, reconocía en declaraciones a MERCA2 que las dos empresas «ya mantenían una muy buena relación desde que Fernando Romero quiso que desde ODF gestionáramos su comercializadora Prosol». Fruto de esta relación y de «una visión común de cómo iba a ir evolucionando este sector y los retos a los que, cada uno, con nuestras compañías, nos deberíamos enfrentar», se fue creando «un clima de entendimiento en torno a esa visión estratégica común en la que el binomio generación y demanda están obligados a ir de la mano y complementarse».

COTIZACIÓN EN BME GROWTH

EiDF inició su cotización en el BME Growth en julio de 2021 con una valoración bursátil de 57 millones de euros. Desde entonces, su capitalización ha crecido un 940%, acercándose actualmente a los 600 millones de euros.

Publicidad