KeyZell se ha convertido la primera biotecnológica en realizar una Token Generation Event (TGE) a través del proyecto K2Z Utility Token, cuya emisión máxima será de 2.000 millones de tokens y 200.000 NFTs.
Cada vez más los negocios buscan financiación a través de una TGE, convirtiéndose en una práctica común en el espacio criptográfico. Este proyecto pretende emitir un token fungible útil para recibir el servicio de su sistema de Inteligencia Artificial para medicina de precisión, y otro token no fungible de la propiedad industrial de esta IA, bautizado por KeyZell como IP-NFT (Industrial Property-NFT).
La compañía explicó que esta emisión de tokens les permitirá seguir avanzando en su proyecto de lucha contra el cáncer y operar en un entorno seguro, ya que trabajan bajo tecnología ‘blockchain’.
Según el último estudio publicado por IQVIA Institute, ‘Global Oncology Trends 2021’, se calcula que el mercado global en tratamientos para el cáncer alcanzará los 269 billones de dólares para el año 2025. Lo lidera EEUU con un 42%, seguido de los cinco principales mercados europeos: Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y España.
En el año 2020 murieron casi 10 millones de personas por cáncer y cada año se suman más de 19 millones de nuevos casos en todo el mundo. Cada año se superan las previsiones de muertes y de incidencia de la ‘International Agency for research on Cancer’ y, con estos datos, no es de extrañar que en poco tiempo a uno de cada tres varones y a una de cada cuatro mujeres le será diagnosticada esta enfermedad a lo largo de su vida. Además, la incidencia global va en aumento por el envejecimiento de la población y por el incremento de los factores de riesgo.
LA TGE Y EL CÁNCER
El proyecto K2Z Utility Token de KeyZell es un modelo apoyado “por la democratización de su propiedad industrial” en formato NFT, y una empresa respaldada con un equipo de gestión e investigación “de relevancia internacional”, destaca la entidad.
Este proyecto pretende darse a conocer entre los pacientes y ser la vía para llegar realmente a aquellos que lo necesitan y no utilizarlo como una “mera inversión especulativa”. Los NFT están configurados para generar o crear pagos sobre cualquier transferencia futura de los tokens.
Este tipo de pagos serán automatizados a través de un smart contract dentro del NFT, donde el emisor pueda realizar el seguimiento de las siguientes transferencias (reventas), apareciendo registrado en la blockchain donde se realiza el NFT.
“El objetivo de KeyZell con el token es conseguir acercar un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión y que los pacientes puedan conseguir con los NFTs nuevos tokens cada año para utilizarlos con la IA. Con esto, queremos seguir desarrollando nuestro proyecto KeyZell OPS, una herramienta basada en Machine Learning que selecciona el mejor tratamiento para cada paciente en base a sus características individuales”, afirmó el CEO de KeyZell, José de Corral.
La empresa, pendiente de arrancar con ensayos clínicos en humanos para el tratamiento del cáncer de mama y de pulmón, posee un sistema de Inteligencia Artificial en fase de comercialización, “una garantía de futuro para generar ‘cashflow’, y, sobre todo, una garantía para aquellos inversores en busca de proyectos de primer nivel como K2Z Token”.
La firma del acuerdo de patrocinio entre IMQ Ibérica y el CDIA (Centro de Deportes de Invierno Adaptados) / Spain Team Winter Sports tuvo lugar en la fantástica estación de esquí de Baqueira-Beret.
Andrés Gomez Sirat, el Director de Deportes de Invierno, y Alejandro García, el Director de IMQ Ibérica, suscribieron el compromiso.
La apuesta de IMQ por el deporte adaptado
Andrés Gomez Sirat, Director de Deportes de Invierno, cuenta la importancia de este tipo de patrocinios en el inicio de la preparación de un nuevo ciclo paralímpico y Alejandro García, director General de IMQ Ibérica, hace referencia a los valores del Grupo IMQ. «Estamos encantados de apoyar a este gran equipo y les deseamos muchos éxitos en las próximas competiciones«.
El Centro de Deportes de Invierno Adaptados (CDIA) es un centro de alto rendimiento, detección de talentos, tecnificación de deportistas y formación de técnicos deportivos especialistas en los deportes de invierno para miembros de las Federaciones Españolas de Discapacitados Físicos y Parálisis Cerebral. Gracias a los patrocinadores, instituciones y colaboradores se consiguen mejoras para los programas deportivos que abarcan desde la tecnificación al alto rendimiento a actividades de promoción del deporte para todos, mujer y deporte adaptado, detección y formación de talentos, y organización de competiciones nacionales.
Acerca de IMQ
IMQ son las siglas del Instituto Italiano del Marchio di Qualità, Entidad de Certificación líder en Italia. Fundada en 1951 en Milán (Italia), tiene como objeto social la Certificación de Productos y de Sistemas de Gestión (más de 20.000 certificados emitidos en Sistemas de Gestión y 140.000 en Producto). A día de hoy, IMQ es un grupo de compañías que abarca múltiples certificaciones de sistemas y de producto.
La reforma laboral que impulsó el Gobierno logró reducir los contratos temporales pero no garantiza un aumento de la calidad del empleo de los nuevos contratos indefinidos, según señala la segunda edición del ‘Human Capital Outlook-Observatorio Trimestral del Mercado del Trabajo’ elaborado por el Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, junto con Fedea y BBVA Research, que se presentó este miércoles en Málaga.
Explica que los datos de empleo y de la EPA después de la entrada en vigor de la reforma laboral son muy positivos, aunque habría que ponerlos en perspectiva ya que solo se disponen de cuatro meses de estadísticas.
En los meses que han seguido a la entrada en vigor de la reforma laboral, los datos de contratación muestran un rápido incremento de los contratos indefinidos y una fuerte reducción de la contratación temporal que ha llevado a mínimos históricos el peso de los contratos temporales en el flujo total de nuevos contratos registrados cada mes.
En los cuatro primeros meses de 2022 se superaron los 1,7 millones de contratos indefinidos registrados. Esto supone un millón más que en el mismo período de 2019 y cerca de 800.000 más que en 2007. Las tasas de empleo se mantienen en máximos históricos si no se tienen en cuenta las horas trabajadas y, pese a la elevada inflación, se mantiene la moderación salarial.
En esta segunda edición del ‘Human Capital Outlook’ se presta una especial atención al impacto que está teniendo la reforma laboral aprobada en Consejo de Ministros el 28 de diciembre de 2021 mediante el Real Decreto-Ley 32/2021 y, además, la publicación incluye un análisis de ‘Novedades Legislativas’ del primer trimestre del año y un apartado de ‘Tendencias en Capital Humano’.
MERCADO LABORAL
En lo referente al mercado laboral los datos son claramente positivos, aunque el estudio invita a plantear ciertas reservas ya que “solo tenemos datos de empleo y contratación posteriores a la reforma para cuatro meses y una única observación de la EPA que cubre el primer trimestre del año en curso”, por lo que es necesaria “una mayor prudencia y disponer de series más largas a la hora de valorar los efectos de la nueva normativa”.
El análisis realizado desde los datos refleja que tanto la ocupación de la EPA, como la de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) y la afiliación a la Seguridad Social superan ya los niveles registrados en el trimestre previo a la pandemia (2019T1). Sin embargo, ni el empleo efectivo recogido en la EPA, ni las horas de trabajo reflejadas en la EPA y la CNTR han alcanzado todavía los valores del primer trimestre de 2019.
También continúa la recuperación, aunque con matices dependiendo de la variable considerada y con una contribución importante del sector público. De hecho, el empleo en el sector público tira del número de ocupados, pero el crecimiento de las horas trabajadas se reparte con el sector privado. Las tasas de empleo se sitúan en máximos históricos si no se tienen en cuenta las horas trabajadas. Al mismo tiempo, El paro recupera sus niveles pre-pandemia, pero gana peso el de larga duración.
En cuanto a los salarios y, pese al alza inflacionista, el informe concluye que “se mantiene la moderación salarial. De hecho, entre 2020 y 2021 la inflación aumentó en más de 3 puntos (del -0,3% al +3,1%) y la variación de los salarios nominales se redujo en casi 2 puntos, pasando del +1,3% al -0,6%».
CONTRATACIÓN
Uno de los aspectos a destacar es que la reforma laboral está cambiando los patrones de contratación, “con un fuerte aumento de la contratación indefinida (especialmente en contratos fijos-discontinuos y a tiempo parcial) y una rápida caída de la contratación temporal”.
En los cuatro primeros meses de 2022 se ha registrado el máximo histórico de contratos indefinidos y se ha producido una reducción sin precedentes de los contratos temporales. Aumenta significativamente el empleo indefinido (EPA), pero no se puede atribuir en exclusiva a la RL2022 porque también refleja la reactivación post-pandemia y la tendencia que comenzó en 2014.
No obstante, los analistas del ‘Observatorio del Mercado del Trabajo’ puntualizan que “el cambio en el tipo de contratos no asegura un aumento real de la calidad del empleo y podría tener un coste en términos de su menor crecimiento debido al aumento de la rigidez en la contratación temporal”.
En los cuatro primeros meses de 2022 se superaron los 1,7 millones de contratos indefinidos registrados. Esto supone un millón más que en el mismo período de 2019 y cerca de 800 mil más que en 2007, que fue el máximo histórico hasta entonces.
Respecto al impacto en el tipo de los contratos derivados de la reforma la publicación destaca que la nueva ley “claramente está consiguiendo que el peso de los contratos temporales se reduzca, penalizando o prohibiendo su uso. Dado que la incertidumbre jurídica y el coste de extinción de los contratos indefinidos, tanto ordinarios como fijos-discontinuos, continúan siendo mayores que las de los temporales, es posible que una parte de las conversiones no tengan lugar y que algunos contratos nunca se celebren”.
Además, señalan que “los contratos indefinidos que más aumentaron en términos relativos son los llamados fijos-discontinuos, con períodos de actividad intermitentes, seguidos por los indefinidos a tiempo parcial. De hecho, la suma de los contratos fijos- discontinuos y a tiempo parcial alcanzó en abril el 60% de los contratos indefinidos formalizados durante el mes. En ambos casos, los trabajadores acumulan menos horas de trabajo que en un contrato indefinido ordinario a tiempo completo”.
En el apartado de ‘Novedades Legislativas’, la publicación destaca, entre otras, el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022 o el Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
LEGISLACIÓN
Dentro del capítulo legislativo, Martín Godino, socio director de Sagardoy Abogados, reflexiona sobre cómo abordar los planes de pensiones de empleo por parte de los agentes sociales.
En su análisis sobre el proyecto de ley para el impulso de estos planes de pensiones de empleo, que actualmente cubre únicamente a algo menos de dos millones de trabajadores, considera que “sean las que fueren las razones que explican la falta de desarrollo de los planes de pensiones de empleo, esta iniciativa del Gobierno para impulsarlos de forma decidida ha de ser recibida por todos como una buena noticia y una oportunidad. El proyecto de ley, de manera inteligente, confía el impulso y desarrollo de los planes de pensiones a la negociación colectiva de ámbito sectorial, que podrá́ promoverlos a través de convenios o acuerdos colectivos específicos y que, en virtud de su fuerza vinculante, podrán imponer la adscripción obligatoria al plan de las empresas incluidas en su ámbito funcional y territorial de aplicación”.
En lo referente a las ‘Tendencias en Capital Humano’ el estudio del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación aborda un asunto crucial para las compañías como es la transformación y la retención del talento de sus empleados.
Las empresas de todos los sectores están invirtiendo cada vez más en programas de reskilling para transformar su capital humano y poder retener a su mejor talento.
La publicación realizó una encuesta a más de 500 lideres de recursos humanos en todas las industrias principales para evaluar sus prioridades y desafíos esperados en 2022. Desarrollar habilidades y competencias críticas encabeza la lista, pero muchos lideres de recursos humanos también priorizaran la gestión del cambio, los liderazgos y la diversidad, la equidad y la inclusión.
PRESENTACIÓN
La apertura del acto de presentación estuvo presidida por Fátima Báñez, exministra de Trabajo y presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación; Elías Bendodo, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía; Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, y Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
En la jornada también participaron Martín Godino, socio director de Sagardoy Abogados; Juan Pablo Riesgo, socio responsable de EY Insights; Antonio García, socio responsable de EY en Málaga; Juan Medina, socio responsable de Sagardoy Abogados en Málaga; Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research; y Florentino Felgueroso, Investigador asociado de FEDEA. El acto de clausura corrió a cargo de Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Los electrodomésticos son clave para el funcionamiento de cualquier hogar. Además, gracias al avance tecnológico, estos se han diversificado en todo tipo de aplicaciones, como calefacción, purificación del aire, climatización del agua o control de frigoríficos.
Debido a su importancia, un fallo en cualquier electrodoméstico puede causar graves problemas en el hogar, negocio o establecimiento. La solución ante cualquiera de estas incidencias la tiene Servicio Técnico Tenerife, una empresa especializada en servicio técnico y reparación de termos en Tenerife, sistemas de calefacción, climatización o, en general, cualquier tipo de electrodoméstico que sufra una avería.
Respuesta inmediata y soluciones efectivas en la reparación de electrodomésticos
Servicio Técnico Tenerife brinda soporte en todos los municipios de la isla, con un servicio a domicilio que trabaja con todo tipo de electrodomésticos, en una extensa variedad de marcas, como su servicio técnico y reparación de lavavajillas en Tenerife. Su especialidad es el servicio de asistencia ante emergencias o averías imprevistas, lo que abarca electrodomésticos tradicionales, como lavadoras, secadoras, neveras y congeladoras, entre varias otras, así como equipos más complejos y modernos, como termos o calentadores de agua, placas de inducción para cocinas, hornos eléctricos, campanas de extracción de olores y sistemas de calefacción.
Su servicio se caracteriza por el profesionalismo con el que atienden cualquier requerimiento. Sea una situación de emergencia o simplemente un mantenimiento de rutina, Servicio Técnico Tenerife ofrece una atención ágil y de respuesta inmediata, con soluciones efectivas para cualquier electrodoméstico, sea un equipo sencillo, como un lavavajillas, o un sistema complejo e indispensable para el hogar, como los termos o calentadores de agua. Además, sus tarifas ofrecen valores altamente competitivos, que resultan notablemente económicos para sus clientes.
¿Por qué hay que tratar las averías en los electrodomésticos?
El servicio técnico y reparación de calentadores en Tenerife ayuda a prevenir las averías y alarga la vida útil de estos equipos, si se aplica de manera adecuada y preventiva. El mantenimiento y la revisión periódica de los electrodomésticos puede parecer una inversión innecesaria, pero lo cierto es que, a largo plazo, evita los altos gastos que suelen causar las averías inesperadas, no solo en términos monetarios, sino también en cuanto al tiempo que requiere y las dificultades que provocan estas situaciones.
En Servicio Técnico Tenerife, las situaciones de emergencia suelen ser la especialidad, pero también cuentan con los recursos y el equipo profesional para brindar mantenimiento a todo tipo de electrodomésticos. Este tipo de trabajos ayuda a prevenir justamente la necesidad de recurrir a servicios de emergencia ante una avería inesperada, situación que puede representar un grave contratiempo para los propietarios y, a la vez, facilita a los clientes el poder disfrutar de sus electrodomésticos por un periodo de tiempo mucho más extenso.
Las molestias de espalda son algo, lamentablemente, demasiado habitual. Da igual la edad o el sexo de la persona afectada, pocos se libran de este padecimiento. Son muchos los factores que nos llevan a esto, la mayoría relacionados con nuestro estilo de vida. Una de las causas más frecuentes, después de las malas posturas, es el uso de un calzado poco adecuado. Esto se agrava en el caso de las mujeres, que sufren una mayor presión estética y en su día a día hacen uso de zapatos que puede no ser nada convenciesen para la salud.
TACONES ALTOS O SUELA PLANA
Ya sabemos que los tacones altos, provocan cambios en la estructura del esqueleto si se utilizan de forma muy frecuente. Al modificar el centro de gravedad, hacen que la postura general del cuerpo al caminar sea antinatural, además de afectar a la flexibilidad de tendones y grupos musculares. Todo esto al final se traslada a la espalda, que se ve forzada constantemente para equilibrar el cuerpo a cada paso. Sin embargo, ¿qué pasa con los zapatos planos? ¿Son los más adecuados? La noticia es que no. Unas sandalias planas pueden ser tan poco saludables como unas con mucho tacón.
SANDALIAS PLANAS: NO TAN RECOMENDABLES
Solemos creer que si un calzado es totalmente plano, más cómodo le va a resultar a nuestro pie. Pero la verdad, es que los expertos desaconsejan tanto vestir zapatos planos como zapatos con tacón alto. Es verdad, al principio, caminar sobre plano parece confortable, y desde luego que la diferencia con unos tacones de aguja es indiscutible. El problema es que al usarse día a tras día sí pueden llegar a provocar problemas serios en la espalda, las piernas y los propios pies.
RIESGO DE FASCITIS PLANTAR
Las molestias con las sandalias planas se producen sobre todo cuando se pasa de forma repentina de un calzado un poco elevado o con tacón, a las chanclas, o sandalias planas. Pensemos, que esta suela no tiene ningún tipo de curvatura, ni elevación, así que lo primero que podemos sentir son dolores en la planta del pie, que no está acostumbrado a esta nueva posición. Es por ello que en verano suelen incrementarse casos de fascitis plantar (inflación de la musculatura de la fascia).
SANDALIAS Y TENDINITIS
Otro problema frecuente cuando se pasa de una suela elevada a unas sandalias planas, es que se produce una sobrecarga en la musculatura de la parte de detrás de la pierna, desde el tobillo y los gemelos hasta los muslos, y esto puede derivar en tendinitis. Al final, cualquier molestia en los pies o las piernas termina repercutiendo también en la columna, ya que modifican la pisada y la postura de forma inconsciente y se generan tensiones que al final se traducen en dolores.
SANDALIAS DE TACÓN
En el otro lado tenemos las sandalias de tacón, cuyas consecuencias para la salud ya conocemos. A medida que el tacón se eleva, el peso recae más y más en la parte de delante del pie, sobre los dedos, generando una gran presión sobre la zona y promoviendo problemas como los juanetes. También provoca que algunas partes de la estructura ósea, como las rodillas, cambien su posición y se inclinen hacia adelante, mientras que la cadera, se inclina hacia atrás. Esto, con el paso del tiempo, afecta al equilibrio y puede dañar gravemente la columna. Entonces, ¿cuál es mejor calzado?
¿CUÁL ES EL MEJOR CALZADO?
Los expertos coinciden es que las sandalias perfectas para caminar con comida y no sufrir dolores de pie ni de espalda, deben tener un tacón entre 2 y 4 centímetros. Todos los tacones, de más de 4 centímetros, pueden ocasionar daños a corto o largo plazo, sobre todo si se usan de forma continuada. También las sandalias planas deberían quedar descartadas, a menos que se vayan a utilizar de forma muy puntual. Por ejemplo, para ir a la piscina o la playa. Lo mismo con los tacones, que deberían limitarse a momentos muy específicos. El resto del tiempo y para el día a día, es preferible elegir un calzado con un talón ligeramente elevado que respete la pisada y mantenga la planta del pie protegida.
La Costa Verde es uno de los litorales mejor preservados de España. Esta zona del norte del país goza de gran belleza, por lo que se consolida como uno de los destinos turísticos preferidos por visitantes nacionales e internacionales.
Las mejores playas de la costa asturiana pueden ser visitadas alojándose en un hotel rural Asturias, ya que este alojamiento permite conectar con la naturaleza y desconectar del caos de las ciudades. En Somado, una parroquia del concejo de Pravia, se encuentra el Hotel Rural Montesomao, un establecimiento que cuenta con una ubicación privilegiada que permite disfrutar de las playas asturianas y regresar rápidamente para descansar en sus instalaciones.
¿Cuáles son algunas de las mejores playas de Asturias?
Según portales especializados y expertos en el sector del turismo, estas son algunas de las mejores playas de Asturias. Primero, está la playa de Aguilar, galardonada con la bandera azul debido a su calidad medioambiental, servicios y belleza. Además, esta playa cuenta con una de las rutas de mayor importancia de la costa Asturiana, como es la Senda de los Miradores, a solamente 4 km de nuestro hotel. La playa del Silencio, en Cudillero, está dentro de una zona de protección especial y se caracteriza por la presencia de rocas.
La playa de Cadavedo, en Valdés, tiene arena en forma de bolos y oleaje moderado, mientras que la de Salinas o tercera de Luarca ofrece una visión privilegiada de la montaña que la rodea, siendo la playa de salinas una de las referentes en el deporte del Surf.
Por su parte, la playa de San Lorenzo, en Gijón, es una de las más visitadas del principado por su longitud, forma de concha y arena dorada. La playa de los Quebrantos, en San Juan de la Arena, con una arena extensa y densa, cuenta con la historia de las trincheras de la Guerra Civil española. Cabe destacar otras como Xilo, las Llanas, Campo Frío…
Hotel Rural Montesomao, ubicado en la costa asturiana
Desde Somado, es fácil acceder con facilidad a la costa de la Comarca de Avilés y a todo el litoral del territorio asturiano. Por su ubicación en el punto norte del principado, es posible disfrutar de playas como Cudillero, Valdés, Muros del Nalón, Soto del Barco, Caso, Castrillón y Gozón. Aunque, también se puede llegar a playas más lejanas como las pertenecientes a los concejos de Llanes, Villaviciosa, Ribadesella, Caravia, Colunga y Gijón. Playa de las Catedrales en Ribadeo, Galicia, solamente a 50 minutos del hotel.
El Hotel Rural Montesomao se ubica en la desembocadura del río Nalón, cuenta con 10 habitaciones, jardín con zona de barbacoa, zona de niños y servicios de wifi, parking, alquiler de bicicletas eléctricas, minibar y fibra óptica. Esta edificación dispone de buena comunicación, ya que su acceso está en la autovía A-8, que te deja en el mismo hotel, está cerca de la playa y permite la realización de actividades como surf, rutas en caballo, senderismo y bicis, entre otras. Asimismo, puede alquilarse completo y, pese a estar en un entorno natural, está cerca de ciudades como Gijón y Oviedo.
Que te paguen tarde es la pesadilla del freelancer, ya que los pagos atrasados ocurren todo el tiempo. Los clientes son simplemente humanos y pueden olvidarse de enviar el dinero mientras dirigen sus propios negocios.
Para una persona que trabaja desde casa o de forma autónoma es muy importante que le paguen a tiempo, porque de esta forma pueden mantener un flujo de trabajo equilibrado, pagar sus facturas y no endeudarse.
Muchas compañías internacionales contratan freelancers españoles para realizar diferentes tipos de trabajos remotos y son las empresas de transferencia de dinero online las que han permitido de todos los pagos los realicen de manera puntual, ya que con ellas se puedeenviar dinero al instante, de forma fácil y sin altas comisiones.
Si la facturación y los pagos a tiempo son algo con lo que tienes problemas mes a mes, puedes hacer tres cosas para asegurarse de que tus cheques lleguen a tiempo.
3 formas para recibir tus pagos a tiempo:
Crear facturas claras:
Tus facturas deben ser claras, fáciles de leer e incluir toda la información pertinente que tu cliente necesita para pagarte. No hay nada más frustrante que una factura o un sistema de pago que añade más trabajo a la vida de tus clientes.
En tu factura, deja en claro cómo los clientes deben pagarte, cuándo deben pagarte, cualquier cargo por retraso, cuánto es la factura y cómo los clientes pueden ponerse en contacto contigo.
Factura tan pronto como se termine el trabajo:
Facturar cuando finaliza un proyecto es una excelente manera de recibir el pago a tiempo. Muchos autónomos facturan una vez al mes, y suele ser a final de mes. Tiene sentido: Es más fácil facturar a todos sus clientes de una sola vez cuando haya terminado todo el trabajo.
Sin embargo, la facturación a medida que completa el trabajo significa que te pagan con más frecuencia. La facturación de una sola vez generalmente conduce a un gran día de pago. Eso está bien si tus clientes pagan a tiempo. Pero, si desea tener un flujo de efectivo más consistente, factura tan pronto como complete un proyecto.
Escoge un método de pago rápido y sencillo:
Como trabajador independiente debes considerar una serie de aspectos importantes antes de escoger el mejor método para recibir los pago de tus clientes. Estos son los 5 aspectos más significativos que debes considerar:
1. Que sea un método en el que se pueda enviar dinero al instante
2. La modalidad de uso debe ser fácil, no debe sumarle más trabajo a tu cliente
3. Las comisiones por transferencia deben ser bajas
4. Debe permitir realizar transferencia a cualquier parte del mundo
5. Debe ser confiable y tener accesibilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Uno de los métodos que recoge cada uno de estos aspectos, es comparar los diferentes servicios que existen para enviar dinero online, como por ejemplo moneytransfers.com. Esta web cuenta con los mejores proveedores de transferencias en línea y permite hacer pagos desde cualquier país a España.
Ahora no solo cuentas con los bancos para recibir pagos internacionales, este tipo de plataformas les permite a tus clientes realizar tus pagos, incluso de forma más rápida y con tarifas más bajas que un banco y con la misma calidad en términos de seguridad.
Los cepillos de dientes son elementos de aseo personal, a cuya elección no se le presta mucha atención. Hoy en día, existen en el mercado empresas que se ocupan de fabricar cepillos de dientes llamativos, diferentes y que, a su vez, cumplen con su función de eliminar la placa bacteriana o evitar otras infecciones bucales.
MyOwn es una empresa española que fabrica cepillos de dientes manuales y exclusivos, con diferentes diseños y con materiales 100 % reciclables. Actualmente, la compañía dispone de 36 modelos diferentes que se adaptan a todo tipo de personalidades y condiciones.
Cepillos dentales para impresionar
Cuando se invitan personas a pasar una temporada en casa de amigos o familiares, muchas veces los invitados o huéspedes olvidan llevar un cepillo de dientes para utilizar durante su estadía. En estos casos, los cepillos de dientes modernos y exclusivos de MyOwn se convierten en una alternativa diferente para los visitantes.
Los cepillos de diseño ganan cada vez más fuerza entre los productos de aseo personal, puesto que hacen más divertida la rutina de limpieza bucal. Entre los diseños elaborados por MyOwn, se puede encontrar la colección Pure Collection, la cual dispone de ilustraciones más tradicionales impregnadas de colores, como el blanco y el dorado. También se pueden encontrar diseños innovadores en Art Deco Collection, donde destacan cepillos de dientes sofisticados y sobrios, elaborados en tonalidades oscuras. Camo Collection, por su parte, ofrece cepillos que presentan grabados militares de diferentes colores. Además, MyOwn ofrece ediciones especiales de cepillos de dientes para eventos o momentos especiales.
Particularidades de los cepillos de dientes de MyOwn
Estos cepillos de dientes manuales disponen de una geometría plana que facilita la limpieza adecuada de los dientes y mejora la sujeción. Además, tienen un mango ergonómico y no generan toxicidad, lo cual se puede corroborar porque cumple con las normativas implementadas por la FDA y el Consejo Europeo. Los cepillos de dientes de MyOwn se adaptan a todos los gustos y contribuyen al cuidado del planeta, ya que están fabricados con materiales sostenibles, reciclables y, además, usan un 30 % menos de plástico que otros cepillos del mercado.
Otros de los productos que ofrece MyOwn son pastas dentales de sabor a coco y limón, las cuales complementan de manera efectiva la higiene bucal que ofrecen los cepillos de dientes manuales. Estos dentífricos, además de dejar la boca con un agradable aroma, ayudan a la protección del esmalte dental.
En definitiva, MyOwn fabrica cepillos y productos para el cuidado de dientes exclusivos, para las familias que desean tener un cepillo dental diferente en sus cuartos de baño y cepillarse a diario de forma divertida.
En los viajes en coche con amigos o familiares, a menudo, surgen problemas con el espacio disponible en los vehículos para trasladar el equipaje necesario para todos los días.
Una solución a este problema es la instalación de barras de techo o bacas, para así ampliar el tamaño del maletero del coche y poder cargar las maletas que no caben en el interior. Algunos de los aspectos a tener en cuenta en el momento de elegir unas barras de techo que sean compatibles con el coche, son la marca, el modelo y la versión, incluyendo el tipo de techo.
Para facilitar esta tarea, Menabo incluye en su sitio web un buscador intuitivo y fácil de usar, para encontrar rápidamente repuestos y barras portaequipajes para múltiples usos. Por ejemplo, para el traslado de artículos deportivos como bicicletas, tablas de surf, esquís o kayaks, así como objetos de gran tamaño que pueden ser necesarios en un viaje en familia, como un cochecito, colchones, carpas o muebles.
Menabo ofrece accesorios para todo tipo de vehículos
La instalación de bacas en los coches es una excelente opción para aumentar la capacidad de carga y, adicionalmente, proporcionar comodidad a quienes viajan en el interior del vehículo.
En el catálogo de Menabo, además de encontrar las barras de techo ajustadas a las necesidades de una amplia variedad de coches, incluyen diversos accesorios para asegurar con firmeza el equipaje extra, en su mayoría de uso obligatorio para un viaje seguro tanto para el conductor, como para quienes se encuentren en su alrededor.
Menabo garantiza una fácil instalación de barras de techo para coches
Más de tres décadas de experiencia en el sector le permiten a Menabo asegurar que el 99 % de los clientes puede realizar por sí mismos la instalación de las barras de techo para coches. Aun así, hacen hincapié en la importancia de seguir minuciosamente las instrucciones para que todo quede perfectamente instalado, ya que de lo contrario, podría suponer un peligro para el propietario del coche y para otros conductores.
Actualmente, se recomienda la adquisición de barras de aluminio, por su ligereza, aerodinámica y durabilidad. Asimismo, son mucho menos ruidosas y visualmente resultan más estéticas, estando disponibles en color negro y aluminio.
Por último, según el gusto de cada conductor, hay quienes prefieren dejarlas instaladas permanentemente y otros que optan por utilizarlas solo en casos muy puntuales, gracias a que su instalación no requiere ayuda profesional y puede hacerse muy rápidamente.
Una ciudad que en sus calles esconde tesoros, establecimientos repletos de ritmo, sonidos y platos exquisitos es Madrid. Después de un largo día laboral o cuando se tiene una razón para celebrar, entretenerse y disfrutar del ocio nocturno es una muy buena alternativa.
Ubicado en una de las esquinas más céntricas de Madrid y con más 30 años de experiencia en el sector, 16 de los cuales dedicados a brindar servicios que hacen único a este local, se encuentra Karaoke Katakana Madrid, un espacio de entretenimiento multigeneracional inspirado en la diversión, reunión de personas y todo tipo de celebraciones. Se caracterizan por tener un amplio escenario, variedades musicales, eventos y actos entretenidos, siendo catalogados por sus clientes como un punto importante para encontrarse, distraerse y disfrutar de bebidas exóticas.
Canciones en espacios cómodos ideales
Por lo general, las personas que visitan las instalaciones de Karaoke Katakana Madrid quedan totalmente satisfechas, puesto que el establecimiento cuenta con uno de los karakoes más innovadores de toda la ciudad de Madrid. Su catálogo está compuesto por más de 22.000 canciones en idiomas múltiples, siendo el español, inglés, italiano, francés y portugués los más solicitados. También disponen de grandes equipos de sonido, excelente iluminación, climas distendidos y un confort sin igual.
Karaoke Katakana Madrid tiene tres espacios diferenciados y bien comunicados que brindan tres experiencias diferentes. El primero dispone de una amplia barra, el segundo está conformado por mesas altas y el tercero es un salón con butacas que forman otro escenario.
Sus zonas de barra y amplias mesas lo convierten en un ambiente de bar de copas atractivo para las personas que tan solo quieran disfrutar de bebidas refrescantes o de platos exquisitos.
16 años de experiencias gratificantes
A medida que pasa el tiempo, Karaoke Katakana Madrid sigue esforzándose en ofrecer nuevas experiencias e innovando en su oferta, pero manteniendo siempre su esencia. A día de hoy, ya lleva 16 años brindando a todos sus clientes las experiencias más gratificantes, basadas en increíbles pasos de bailes, en cánticos a todo pulmón y en las risas de quienes hacen vida en la inmensa ciudad.
A día de hoy, el local sigue abierto las tardes y noches de lunes a sábado. De 19 h a 4 h, los asistentes pueden disfrutar de la bebida y el amplio repertorio musical que este punto de encuentro ofrece a todos sus asistentes en Madrid.
Las cremas anticelulíticas están recomendadas para mejorar la celulitis en grado 1 y 2. Si la celulitis es de grado 3, las cremas no funcionan, según cuenta Joaquín Querol, CEO de ENDOR.
“Existe un extendido y gran escepticismo alrededor de las cremas anticelulíticas. La mayoría de las personas que las ha utilizado y utiliza dicen que no ven resultados, pero ¿saben realmente los porqués? Vamos a ir al origen, porque para saber cómo reducir la celulitis, primero, es esencial entender cómo se forma”, señala Joaquín Querol, CEO de ENDOR.
“La piel tiene 3 capas: epidermis, dermis e hipodermis. La celulitis se forma en la hipodermis y una de sus consecuencias es que los pilares sobre los que se sostiene la dermis empiezan a perder elasticidad. Las columnas de colágeno se vuelven más rígidas y algunas se empiezan a contraer, estirando la dermis hacia abajo. Es ahí cuando se forma la piel de naranja en la superficie de la piel”, apunta el experto.
“También hay que tener en cuenta que la celulitis tiene varios grados y no en todos funcionan las cremas anticelulíticas”, añade.
En el grado 1 de la celulitis no se ven hoyuelos, pero aparecen si se aprieta la piel. En cambio, en el grado 2 sí que se ven hoyuelos cuando se está de pie, pero no cuando se está tumbado/acostado. Por último, en el grado 3 los hoyuelos se ven siempre.
“Las cremas anticelulíticas están recomendadas para mejorar la celulitis en grado 1 y 2. Si la celulitis es de grado 3, cuando las fibras de colágeno están demasiado rígidas, es recomendable acudir a un centro o clínica estética para tratarla”, señala Joaquín Querol.
Para la celulitis de grado 1 y grado 2, ENDOR ha desarrollado ESSENTIAL ANTICELLULITE CREAM, una anticelulítica formulada con un activo patentado incluido en las cremas faciales ENDOR. Su potencia y efectividad es tal que reduce la piel de naranja y la flacidez en 28 días.
“Para mejorar la piel de naranja es necesario reafirmar la dermis. Si esta se vuelve más dura y firme será más resistente a las deformaciones que sufre por el ‘tira’ y ‘empuja’ de las columnas que la unen a la hipodermis. Para ello, en ENDOR hemos creado la fórmula que realmente funciona. En esta imagen puede verse cómo ESSENTIAL ANTICELLULITE CREAM es capaz de reafirmar la piel. Se trata de una ecografía realizada en Centro Médico Teknon a una voluntaria después de usar la crema anticelulítica durante 28 días. Como se puede comprobar, la piel se ha rellenado y, por ende, la celulitis se ha reducido un 30 %”, apunta Querol.
Las claves de su fórmula
La anticelulítica contiene Active Hyaluronan, el ‘activo ENDOR’ exclusivo y patentado, que regenera la piel en profundidad en menos de 28 días. Tiene también otros ingredientes como vitamina E, que mejora la hidratación, la elasticidad y la regeneración de la piel; aceite de Avellana que suaviza, nutre y repara; aceite de Jojoba que aporta una acción reparadora y regeneradora; manteca de Karité, que ofrece hidratación profunda. En el INCI no existen ingredientes tipo Linalol, Geraniol, Limonene, así como tampoco colorantes, alcoholes irritantes, sulfatos, formaldeidos ni fenoles.
Esta crema es recomendada por más de 50 expertos en el país, entre ellos, la Dra. Natalia Ribé – Institut Dra. Ribé: “es una crema anticelulítica totalmente distinta al resto, desde su textura a su composición, su eficacia sorprende. ENDOR goza de una gran tecnología que se traduce en clientes contentos y resultados óptimos”.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor solicitó un préstamo porque quería montar un negocio el cual finalmente no pudo montar. En este momento, el deudor se encontraba sin percibir ningún tipo de ingreso, empezó a generar una deuda y solicitó varios préstamos para poder pagar los gastos que tenía. Se tuvo que mudar en varias ocasiones por no poder pagar el alquiler durante 6 años. Finalmente, no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas. De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.
A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado.
Repara tu DeudaAbogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 80 millones de euros de deuda.
Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.
Prevé alcanzar una facturación de cerca de los 100 millones de euros en 2022 y tiene como objetivo duplicarla en el plazo de 4 años. Realiza 35.000 matriculaciones/año y cuenta con 65.000 alumnos activos. Está liderado por un equipo directivo dinámico, emprendedor y experimentado, y cuenta con más de 600 profesionales
Northius, grupo líder de formación en España, surge de la integración de experimentadas instituciones educativas con un mismo objetivo: la formación y la preparación de los profesionales del futuro.
Se consolida en 2022 impactando en la sociedad a través de la formación de calidad y estando a la vanguardia de los últimos desarrollos tecnológicos para alcanzar el reconocimiento de alumnos, entidades y empresas colaboradoras.
Northius es un grupo con fuerte implantación en España y Portugal; y con importante proyección en Latinoamérica y Europa. Su foco es la calidad y empleabilidad, siendo un puente entre las necesidades del alumno y la realidad del mercado laboral. Está compuesto por más de 10 instituciones educativas con un alto nivel de especialización que ofrecen más de 500 cursos con una amplia y variada temática, lo que posiciona al grupo como una plataforma líder con una oferta única que ofrece formación en todas las metodologías educativas (presencial, semipresencial y online).
Northius atesora una trayectoria de alto crecimiento sostenido centrada en la vanguardia educativa y sustentada en una serie de ventajas competitivas diferenciales:
Es líder del mercado en España en la formación para la inserción y mejora laboral.
Prevé alcanzar una facturación en 2022 cercana a los 100 millones de euros y tiene como objetivo duplicarla en 4 años.
Está liderado por un equipo directivo dinámico, emprendedor y experimentado, y cuenta con más de 600 profesionales.
Realiza 35.000 nuevas matriculaciones al año, que crecen a doble dígito anual.
Cuenta con alrededor de 40 centros en la Península Ibérica.
5 instituciones educativas integradas en el último año.
De su grupo forman parte centros tan renombrados como CEAC (Cursos profesionales), Unisport Management School (Gestión deportiva), Deusto Salud (Salud y bienestar), Deusto Formación (Empresa y tecnología), Campus Training (Cursos profesionales), CEMP (Centro europeo de másteres y postgrados), Mint (Industria y Robótica), Tokio School (Nuevas tecnologías e inteligencia artificial), Treintaycinco mm (Audiovisual), Nubika (Veterinaria), Flou (Oposiciones) y CEAC FP (FP reglada).
Crecimiento orgánico de al menos una institución educativa nueva al año desde 2017.
Lanzamiento de CEAC FP con la apertura de tres institutos en Madrid, Barcelona y Valencia con más de 20.000 metros cuadrados proyectados en instalaciones punteras, que ofrecen cerca de 30 ciclos en formato presencial, online e híbrido.
1 millón de euros en becas para personas en desventaja social, lo que demuestra su claro compromiso en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
Con presencia en mercados internacionales. En Europa, además de en España, está en países como Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos y Portugal. Y en Latinoamérica, tiene presencia en Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú, Panamá, Uruguay, República Dominicana y Puerto Rico.
Carlos Díaz, CEO de Northius, comenta que la facturación anual del sector en España es de en torno a 5.000 millones de euros. En este contexto, Carlos Díaz añade: «En Northius hemos acometido ya importantes pasos en la hoja de ruta que trazamos. A nivel nacional nos queda aún mucho recorrido gracias al crecimiento de la formación online y a la consolidación de sector debido a su fragmentación. Además, tenemos la firme decisión de seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento global, a través de nuevas adquisiciones con las que diversificaremos la oferta y generaremos nuevas oportunidades laborales para nuestros alumnos».
Northius conecta al alumno con el mundo laboral a través de programas de prácticas en una extensa red de más de 12.000 empresas nacionales y multinacionales. A los 6 meses de finalizar su formación, el 85% de los alumnos declara haber cubierto ya sus objetivos de mejora o inserción profesional.
La notoriedad de las instituciones educativas que forman parte de Northius sigue creciendo debido al elevado grado de satisfacción y la recomendación de sus alumnos. Así lo demuestran las casi de 3 millones de visitas mensuales a las webs del Grupo y los más de 300.000 seguidores en redes sociales.
Orube Garnacha, de la Bodega Solar Viejo, gana medalla de oro en la 10ª edición de concurso «Grenaches du Monde», que se celebró los días 5 y 6 de mayo en Olite (Navarra). Goloso, aromático y equilibrado, el Orube Garnacha 2019 destaca por la elegancia propia de la colección de vinos Orube. Elegido como uno de los mejores garnachas del mundo de entre los más de 1.000 vinos contra los que competía, ha sido evaluado por un panel de 100 catadores de 12 países
El vino Orube Garnacha 2019 ha resultado premiado con una medalla de oro en el prestigioso concurso “Grenaches du Monde”, celebrado recientemente en Olite (Navarra), que en 2022 ha alcanzado su décima edición. El jurado, compuesto por más de un centenar de profesionales provenientes de todo el mundo, cató para la ocasión más de mil vinos elaborados con la variedad garnacha, típica del mediterráneo.
La bodega Solar Viejo, donde se elaboran los vinos Orube,fue fundada en el 1.937 y se asienta en un enclave privilegiado, a los pies de la Sierra de Cantabria. Visitar la bodega y catar el premiado Orube Garnacha es sinónimo de disfrutar del espíritu de la Rioja Alavesa.
La cata: Un vino aromático, goloso y elegante
La Garnacha es una variedad perfecta para cultivar en climas cálidos y mediterráneos. Produce vinos aromáticos y golosos como el Orube Garnacha 2019. Un vino brillante y consistente. De color rojo cereza y ligera intensidad. De aromas intensos a fruta madura, con notas a cacaos, vainillas y pimienta. En boca es suave, sedoso, fresco y equilibrado, destacando la elegancia propia de la colección de vinos Orube.
La vendimia del Orube Garnacha 2019 fue excelente
La añada 2019 fue calificada como Excelente por el Consejo Regulador de La Rioja, ya que la climatología acompañó durante todo el ciclo vegetativo hasta la recolección. Los viñedos produjeron rendimientos medios, con pequeños racimos compactos y tamaño medio de grano pequeño, condiciones óptimas para la obtención de un vino de gran de calidad.
Crianza en barrica de roble francés de hasta 14 meses
El Orube Garnacha 2019 está elaborado con uva de variedad 100% garnacha, recolectada en su punto óptimo de madurez, con fermentación alcohólica y maceración con hollejos. El 50% del coupage envejeció en una selección de barricas de roble francés de 225 litros durante 8 meses, el otro 50% fue criado en barrica francesa de 500 litros durante 14 meses. Para finalizarlo se realizó una ligera clarificación, filtración y reposo en botella.
Sobre ORUBE de Solar Viejo
Las bodegas Solar Viejo, en la que se elaboran los vinos Orube, fueron fundadas en el 1937 y se asientan en un enclave privilegiado, a los pies de la Sierra de Cantabria.
Orube de Solar Viejo forma parte del Grupo Ferrer Miranda. En la actualidad, el grupo tiene 4 bodegas en España y Argentina, elaborando 6 denominaciones de origen: Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Rias Baixas, Monterrei y Mendoza. Con el compromiso personal de su presidente, Pedro Ferrer Noguer y su experiencia y conocimiento en el sector, trabajan hacia la excelencia y el futuro sostenible, promoviendo los valores que siempre les han caracterizado: “El amor y afecto por la tierra y sus vinos”.
Comercializa bicicletas inteligentes del diseñador francés Ora-ïto, scooters eléctricos y accesorios, además de contar con taller. La marca tiene previsto abrir nuevas tiendas en Madrid, Barcelona, Milán y Berlín, aparte de comercializar sus productos por Internet
La movilidad sostenible tiene un nuevo referente en Valencia con la apertura de la primera tienda Go Blue, marca que ha elegido la capital valenciana como inicio de un ambicioso plan de expansión a nivel nacional e internacional. En la nueva tienda de Go Blue se comercializan las bicicletas Angell del conocido diseñador francés Ora-ïto junto con bicicletas plegables de las marcas Vello y Tern, así como scooters eléctricos, recambios y accesorios, además de ofrecer un servicio de taller.
Desde la pandemia, más de un millón de españoles se han convertido en usuarios de bicicletas y patinetes, según un estudio de Red Ciudades Bici. Una revolución de la movilidad urbana que tiene su reflejo en los nuevos espacios habilitados para los vehículos de movilidad personal (VMP) en las ciudades, así como en los cambios normativos como la modificación del reglamento de Circulación y Vehículos de la DGT, que entró en vigor en 2021.
Bicicletas y patinetes de nueva generación
Go Blue quiere ofrecer al creciente número de usuarios de VMP todo lo que necesitan para sumarse a la nueva era de la movilidad urbana. El catálogo de la marca incluye las bicicletas inteligentes Angell, creadas por el prestigioso diseñador francés Ora-ïto, que acuñó el novedoso concepto de “Simplejidad”.
Estas bicicletas eléctricas, especialmente pensadas para moverse en entornos urbanos e interurbanos, incluyen asistencia al pedaleo con autonomía de hasta 70 km y navegador GPS, además de elementos de seguridad para proteger a los usuarios como sensor de caída, intermitentes, bloqueo y alarma antirrobo.
Go Blue también dispone en su tienda de un amplio surtido de bicicletas urbanas plegables de las marcas Vello y Tern, que destacan por su ligereza, versatilidad y facilidad de plegado compacto. Todas las bicicletas se entregan personalizadas según la altura y necesidades del cliente, y en la tienda se ofrece asimismo un servicio de taller para el mantenimiento y las reparaciones.
Junto con las bicicletas, en la nueva tienda Go Blue en Valencia se pueden encontrar scooters eléctricos Sparco de última generación. Con una autonomía de 45 km, frenos eléctricos y ruedas grandes con neumáticos sin cámara, son aptos para desplazarse incluso en pendientes o diferentes tipos de pavimentos.
La oferta de movilidad sostenible de Go Blue se completa con una extensa gama de accesorios como portaequipajes, cascos, botellas y todo lo que pueda necesitar el usuario para equipar su VMP, de marcas líderes en diseño y funcionalidad como Closca o Vello. Todos estos productos se encuentran también disponibles para toda España en la tienda online https://goblue.shop/.
Una experiencia 100 % orientada al usuario
La tienda de Go Blue destaca por un vanguardista concepto de interiorismo, que la distingue de cualquier otro establecimiento del sector. Los productos son los grandes protagonistas y todo gira alrededor de la experiencia del usuario.
En este sentido, los visitantes tienen la posibilidad de probar cualquiera de los vehículos con reserva previa. También funciona como punto de recogida para las compras hechas en Internet. Además, los clientes disponen de servicio de taller para el mantenimiento y reparaciones de sus bicicletas y scooters, sin necesidad de esperar para realizar pequeños ajustes o consultas puntuales.
Tras la inauguración de su primera tienda en Valencia y el lanzamiento de la tienda online, Go Blue tiene previsto un plan de expansión a nivel nacional e internacional que contempla aperturas en Madrid, Barcelona, Milán y Berlín.
Acerca de Go Blue
Creada en 2021, Go Blue es una marca española que comercializa bicicletas, scooters eléctricos y otros productos de movilidad personal que tienen en cuenta la sostenibilidad. Apuestan por diseños elegantes, ecológicos y fiables que marcan la diferencia a la hora de desplazarse por la ciudad, pensando siempre en la seguridad, el confort y las distintas necesidades de los usuarios.
Los amantes del deporte, los que buscan un medio de transporte sostenible, o simplemente quieren disfrutar de una ruta por la ciudad o por la naturaleza sin hacer esfuerzo, están de enhorabuena, porque acaba de aterrizar en España la marca de movilidad eléctrica Eleglide
Bicicletas eléctricas de montaña o trekking Eleglide ha lanzado de forma oficial diferentes modelos de bicicletas y patinetes eléctricos para todo tipo de necesidades o gustos. Los dos modelos más conocidos en la actualidad son la Eleglide M1 y Eleglide M1 Plus, son dos bicicletas de pedaleo asistido que cuentan con un motor de 250W, ofreciendo una velocidad máxima de 25 km/h, tal y como marca la regulación europea.
Ambos modelos disponen de frenos de disco, suspensión delantera, ruedas de 27,5” y 21 velocidades con cambios Shimano. La principal diferencia que se presentan entre ambos modelos además del color, es el tamaño del cuadro, 17” en M1 y 18” en M1 Plus, y la autonomía de la batería, la cual en el modelo Eleglide M1 ofrece hasta 65 Km de pedaleo asistido y la Eleglide M1 Plus hasta 100 km en su modo asistido. Además el modelo M1 Plus incorpora una pantalla de información LCD.
Además, la marca en esta semana, celebrando su llegada a España, nos ha sorprendido con el lanzamiento de sus dos nuevos modelos, Eleglide T1 y Eleglide T1 Step-Thru. Son modelos más orientados a circular por ciudad y rutas de senderismo o paseo, y ambos modelos también cuentan con un motor de 250W y una velocidad máxima de pedaleo asistido de 25 km/h, para estar dentro de la regulación europea.
En este caso, ambas incluyen cambio Shimano de 7 velocidades, frenos de disco, suspensión delantera, ruedas de 27,5”, pantalla LCD, portaequipajes y ofrecen una autonomía de pedaleo asistido de hasta 10 km. Las diferencias más significativas, además del color, es que el modelo Eleglide T1 cuenta con unos tacos de rueda algo más pronunciados (más preparada para una ruta de senderismo sencilla), mientras que la Eleglide T1 Step-Thru, cuenta con unas ruedas lisas, más aptas para ciudad, un asiento más grande y confortable, y no cuenta con la barra superior horizontal del cuadro, algo que facilita el subir y bajar de la bicicleta.
Patinetes eléctricos Eleglide
La marca, busca ser un referente en Europa en el sector de la movilidad eléctrica, y esto implica que debe de estar presente en la gama de productos de patinetes eléctricos. En este caso, Eleglide, promete unos productos que buscan la comodidad del usuario mientras circula con él, con excelentes prestaciones, calidad y precio contenido.
Aunque ya cuenta con los modelos Eleglide S1, Eleglide S1 Plus, Eleglide D1 y Eleglide D1 Master, sin duda alguna, el modelo que está teniendo una gran acogida en el mercado europeo es el Eleglide S1 Plus.
Este modelo, aunque está limitado a 24 km/h para cumplir con las legislaciones vigentes, cuenta con un potente motor de 450W y una autonomía que puede llegar hasta los 45 km/h, más que suficiente para la gran mayoría de usuarios. Además, la marca quiere centrarse en que sus patinetes ofrecen una experiencia de conducción confortable, para ello, disponen de una base más amplia de forma que se puede llegar a circular con los pies en paralelo, unas ruedas neumáticas de 10 pulgadas que ayudan a absorber mejor las irregularidades del suelo junto con su propia suspensión y un preciso freno de disco que ofrece seguridad al frenar.
Una apuesta por un servicio local
El sitio oficial Eleglide.es ha firmado se ha aliado con el taller especializado Tallervmp.com para dar cobertura técnica y reparaciones en garantía a todos los clientes de Eleglide.es. Además garantizan repuestos para todos los modelos.
Eleglide ofrece bicicletas y patinetes eléctricos aptos para todos los bolsillos
Eleglide está siendo todo un éxito de ventas en diferentes países europeos, al ofrecer bicicletas eléctricas de montaña, hasta un 50% más baratas que su competencia más directa, y cuenta con ofertas especiales de lanzamiento para celebrar su llegada oficialmente a España.
La marca llega con la premisa de que todo el mundo tiene derecho a poder disfrutar de la movilidad sostenible y ecológica, y su estrategia de mantener márgenes reducidos para ofrecer un precio muy económico, esto está haciendo que triunfe en toda Europa.
De tal forma, se puede encontrar el modelo más económico, la bicicleta eléctrica Eleglide M1 por 599,99€ en promoción especial, la Eleglide M1 Plus por tan solo 699,99€, o el patinete eléctrico Eleglide S1 Plus por 359,99€.
Sin duda, son los precios más económicos en cuanto a bicicletas de pedaleo asistido, y esto animará a muchas personas a entrar en un tipo de productos que antes no se plantearía por su alto coste.
Los buenos resultados económicos del Grupo RAJA vienen acompañados de medidas responsables con el medio ambiente. Durante el año 2021 se han facturado hasta 1200 millones de euros, una cifra un 20% superior al año anterior, lo que se traduce en 103 millones de euros de beneficios de explotación. Pero, además de un crecimiento económico, RAJA® también quiere ver incrementado su oferta de materiales EcoReponsables
La EcoReponsabilidad es uno de los parámetros más importantes en la hoja de ruta de la compañía que, consciente de la responsabilidad que confiere ser líder en el mercado, ha tomado una serie de medidas para proteger nuestro planeta.
Actualmente, hasta el 60% de las ventas de embalaje de RAJA® son de papel y cartón, y el 80% de los embalajes de plástico vendidos son fabricados con materia prima reutilizada. Y la intención es que estos porcentajes sigan al alza.
De manera exponencial se ha ido ampliando el número de productos en catálogo que ofrecen soluciones alternativas a los materiales tradicionales, con el objetivo de cuidar el medio ambiente. 2025 es el año en el que Grupo RAJA tiene como objetivo ofrecer suministros de embalaje totalmente reciclados y reciclables. De esta manera, RAJA® será capaz de ofrecer a sus clientes soluciones EcoResponsables, innovadoras y de calidad.
Bernard de Paauw, director general de RAJA® España afirma que “durante varios años, el Grupo RAJA ha ido enriqueciendo y diversificando su oferta para ofrecer una selección única de embalajes, equipos industriales, suministros y equipos de oficina, limpieza e higiene o equipos de seguridad. Ahora, queremos que la tendencia de crecimiento en la oferta de producto se vea acompañado por un aumento en la cantidad de productos que no perjudiquen el medio ambiente”.
Además, el Grupo ha querido trasladar sus acciones ecológicas más allá de sus productos. En los últimos años, se han llevado a cabo diferentes acciones para reducir el impacto medioambiental. Se priorizan las compras de proximidad, se han acordado medidas responsables con el medio ambiente con el 98% de los proveedores y se han planificado las entregas con el fin de reducir al máximo el kilometraje. También, en 6 años se ha reducido en un 46% el número de catálogos enviados, y se ha utilizado en ellos papel proveniente de bosques gestionados de manera sostenible.
De esta manera, se apuesta fuertemente por utilizar medidas y materiales responsables con el ecosistema, haciendo que estos últimos se popularicen en los diferentes sectores en los que actúa el Grupo RAJA. Además, de este modo se pretende también suavizar las fuertes presiones existentes actualmente con el precio sobre las materias primas y sus precios.
Elegir qué se quiere, cómo se quiere, cuándo y a qué precio. Esta ecuación, sencilla en concepto, pero compleja en materialización, ha sido el pilar de Con-X 22, una conferencia internacional organizada por TravelgateX que ha reunido en Mallorca – en el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard- a las principales figuras de la industria mundial del turismo y los viajes
Adaptarse, hacer ajustes y crecer (Adapt, Pivot, Growth) ha sido el título de esta nueva edición de Con-X, la primera tras la pandemia del Covid-19. Estos tres conceptos resumen a la perfección el objetivo del evento: identificar los retos que la industria de los viajes deberá tener en cuenta en el corto y medio plazo para captar y fidelizar clientes desde un punto de vista experiencia. Y es que el turismo, como se conocía hasta ahora, ya ha desaparecido.
“Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario”, explicaba Pedro Camara – CEO de TravelgateX- y añadía: “las reglas del juego han cambiado y ahora el usuario quiere personalizar al máximo sus viajes. Nuestro cometido, así como el de las empresas del sector, es ser capaces de ofrecer aquello que buscan y/o necesitan”.
Viajes personalizados y experiencia de usuario
Tras una primera introducción realizada por el maestro de ceremonias de ConX-22, Bill O´Connor – fundador de The Innovation Genome Project, de Silicon Valley-, los más de 300 asistentes a la cita han podido disfrutar de la ponencia de Jonathan Bedford – Chief Sales Officer (CSO) de SiteMinder. Durante esta exposición, Bedford ha afirmado que la transformación en la industria de los viajes como forma de crecimiento será crucial.
Por su parte, Dr. Wouter Geerts – Director of research & Data Product de SKIFT ha puesto de relieve la importancia de saber adaptarse al mundo de alrededor: “un mundo con guerras, con una subida brutal de precios, con recortes laborales, crisis migratorias, subida de costes, inflación extrema y cambio climático…”. “La industria de los viajes, como la conocíamos hasta ahora, ha muerto… Con respecto a las propias empresas, basta ver que cada vez es mayor el número de personas que trabajan en casa, las distancias también han cambiado y esto da pie a muchas y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Todo consiste en saber adaptarse”, explicaba Geerts.
Estas afirmaciones han sido puntualizadas en una interesante mesa redonda en la que han estado presentes Lee Hayhurst (Travolution), Christian Kremers (AMResorts), June Zhu (trip.com), Jari Virtanen (Stena Line Travel Group), Alan French (Thomas Cook), Mirja Sickel (Amadeus).
El broche de oro de la primera tanda de ponencias de la mañana lo ha puesto Toni Nadal, director de la Rafa Nadal Academy. El entrenador y ponente ha hecho hincapié en un concepto que – en sus palabras- “es clave” y que no es otro que la actitud.
Por último, se realizó una segunda mesa redonda con la participación de Bas Lemmens President of EMEA, HotelPlanner, Elodie Leunen, Deputy CEO & Cofounder, Fastpay Hotels, Mario Gavira VP of Growth, Fritz Oberhummer Chief Product Officer, Supplier Solutions, HRS; moderada por el periodista Lee Hayhurst.
Existen múltiples razones por las cuales las personas escogen tatuarse. Algunas de ellas son inmortalizar un momento o expresar una identidad, pensamientos o principios a través de una figura impactante, etc.
De cualquier manera, esta actividad se ha convertido en una moda en España y cada vez los tatuajes son más realistas o detallados, ya que existen profesionales con muchos años de experiencia en el sector. Entre estos profesionales se encuentra EvaLópez de Losie Tattoo, la cual es una artista y tatuadora experta en el microrrealismo a color en la región de Murcia.
EvaLópez y sus tatuajes basados en microrealismo a color
El arte del tatuaje se ha expandido por todo el mundo y cada día surgen más expertos en el área con un talento nato para realizar tatuajes impactantes y realistas. Este es el caso de EvaLópez de estudio Losie Tattoo, graduada en Bellas Artes y considerada una de las mejores artistas de microrrealismo a color en Murcia. Sus obras van desde figuras comunes con un detalle en color y realismo apreciable hasta diseños complejos y dibujos de estilo coreano. Esto incluye tatuajes que pueden abarcar toda una parte del cuerpo, como las piernas o brazos sin perder de vista el microrrealismo. Además, esta agrega un toque especial de fondos lineales, textos, formas geométricas, sombras y cualquier otro detalle que maximice el realismo y logre cumplir las expectativas del cliente. Cada uno de sus trabajos se puede apreciar en la página web de Losie Tattoo, donde, además, se encuentran vídeos de la artista realizando tatuajes microrrealistas.
Losie Tattoo, empresa reconocida de tatuajes en Murcia
Hoy en día, existen muchos locales de profesionales en el arte del tatuaje que ofrecen sus servicios por toda España. Sin embargo, Losie Tattoo destaca entre estos profesionales por ser un estudio de tatuajes completo con tatuadores expertos en realismo, dotwork y fine line. Asimismo, dispone de especialistas en minimalismo y color y el diseño de tatuajes microrrealistas. Uno de los principios de Losie Tattoo es ofrecer “calidad antes que cantidad”, por lo cual su equipo de expertos en el sector está entre los mejores de la localidad. Tal es el caso de EvaLópez, reconocida en toda Murcia por sus tatuajes microrreales y su capacidad de traducir las ideas del cliente al diseño final, sin importar la complejidad de la figura. Este estudio de tatuajes en Murcia también ofrece un curso para aprender a tatuar creado por expertos en el área.
Losie Tattoo es una gran opción para las habitantes de Murcia y turistas que buscan inmortalizar en su cuerpo un tatuaje de microrrealismo a color. Esto es posible gracias al trabajo de EvaLópez, una tatuadora experta en este tipo de tatuajes que sabe cumplir las expectativas finales de cualquier cliente.
La ruleta de la suerte es uno de los concursos favoritos de la audiencia de nuestro país. Tanto que se lleva emitiendo desde hace muchos años en distintas cadenas de televisión. Pero el caso es que da igual la época que sea, que los espectadores nunca dan la espalda al programa. Y lo cierto es que a lo largo de todos estos años se han visto situaciones insólitas. Pero como la que vivimos el otro día, nunca. De hecho, se considera que es milagro que jamás se había visto antes. ¿Quieres saber de qué se trata? Pues sigue leyendo, porque te los vamos a contar a continuación.
La ruleta de la suerte es uno de los programas más longevos de la televisión en nuestro país
Quizás en la actualidad no sea el programa que mayor audiencia tenga, a pesar de que tiene un gran número de seguidores. Pero lo que está claro es que el concurso de La ruleta de la suerte es uno del los programas más longevos de los que en la actualidad tienen cabida en la parrilla televisiva de nuestro país. Piensa que se lleva emitiendo en Antena 3 desde hace muchos años, en concreto desde el 2006 hasta hoy. Pero hay que tener en cuenta que esta es solo la tercera época del concurso: antes hubo dos más. La primera, también en Antena 3, desde el año 1990 hasta 1992. Y la segunda, esta vez ya en Telecinco, desde el año 1993 hasta el 1997. Por lo que antes de volver a Antena 3 estuvo 9 años sin emitirse.
Ha repartido muchos premios a lo largo de estos años
Tal y como te acabamos de contar, el programa La ruleta de la suerte se lleva emitiendo en la parrilla televisiva de nuestro país desde hace ya muchos años. Así que piensa que en todo este tiempo el concurso ha repartido una gran cantidad de dinero y otro tipo de premios a todos los concursantes que han tenido alguna vez la oportunidad de participar en él.
Hace poco se vivió una situación insólita en la historia de La ruleta de la suerte
Pero a pesar de que este programa lleve emitiéndose durante tantos años en la televisión de nuestro país, aún no habíamos visto todo en La ruleta de la suerte hasta hace tan solo unos días. Hubo una situación insólita.
De hecho se considera que es un milagro que jamás se había visto en el programa
La situación que se dio en La ruleta de la suerte hace tan solo unos días fue tan insólita que muchas de las personas que la vieron consideraron que se trató de un verdadero milagro. Si quieres saber qué es lo que pasó sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar justo a continuación.
Jorge se fue de La ruleta de la suerte con una sonrisa y un buen pellizco de dinero
Esta historia tiene al concursante Jorge como protagonista, que antes de empezar su participación en La ruleta de la suerte, aseguró que había venido al programa para ver si podía salir de él con una buena sonrisa y con un buen pellizco de dinero. Y vaya si lo consiguió.
Eligió sobre y se enfrentó al panel con la pista «edificio y lugar»
El caso es que Jorge se enfrente a un panel nuevo. Y la pista que obtuvo para resolverlo fue «edificio y lugar». Lo que acabó por pasar aún tiene a la gran parte de la audiencia descolocada.
En esta prueba de La ruleta de la suerte salieron estas letras
El caso es que cuando Jorge comenzó este panel, las letras que salieron fueron las siguientes: R,S,F,Y y la O. Tras ello, el milagro que se dio en La ruleta de la suerte estaba a punto de acontecer.
Y luego Jorge eligió estas
Tras las letras que salen siempre, luego llegó el turno de Jorge que, como siempre, tuvo que seleccionar unas al azar. Y las que selecciono fueron estas: a D, N, C y la E. Sin embargo, aún quedaban varios huecos por completar. Y en este momento daba la sensación de que no iba a conseguir resolver el panel.
Jorge solo tenía 10 segundos para resolver esta prueba de La ruleta de la suerte
Además, el tiempo jugaba en contra de Jorge. Porque para resolver esta prueba de La ruleta de la suerte tan solo contaba con diez segundos. Y el tiempo ya había empezado a correr…
Consiguió resolver este panel justo en el último segundo
Sí, el tiempo ya había empezado a correr. Pero cuando quedaba tan solo un segundo para que se agotase el tiempo, Jorge abrió la boca y pronunció estas palabras: Ermita de San Antonio de la Florida. Resolvió y se llevó el bote acumulado de 2.000 euros. ¡Milagro!
La mitad de los turistas de alto impacto que viajan a España son asiáticos. Tan solo los turistas chinos representan un 39 % de ese tipo de turismo, según un informe elaborado por Boston Consulting Group. Debido al beneficio económico que esto trae al país, el Instituto de Turismo de España ha puesto mayor énfasis en mejorar las condiciones para los turistas en aspectos como adaptarse a sus medios de pago, el idioma, las comodidades y la seguridad.
La empresa StarPay ha puesto el foco en este nicho de mercado desarrollando una solución para adaptar a los comercios españoles a dichos medios de pago, facilitando así que el turista pague como lo hace en su país de origen, suponiendo esto un aumento en el ticket medio, beneficiando así al comercio local.
¿Qué hacer para atraer al turista chino?
A la hora de pagar, los asiáticos se enfrentan a dos grandes problemas. El primero es que no son usuarios habituales de Visa y Mastercard y por lo general los comercios europeos no están adaptados a sus medios de pago, por lo que se ven muy limitados. En segundo lugar, suelen ser el objetivo de los ladrones en las zonas turísticas cuando llevan efectivo. Por este motivo, este público suele buscar negocios adaptados a sus medios de pago.
En el caso chino, Alipay es la más importante. Utilizada por más de 1.000 millones de usuarios, la plataforma es la líder global en cuanto a pagos online y offline a través de códigos QR. En el mercado mandarín también destaca WeChat Pay, con 900 millones de usuarios. Este servicio digital pertenece a la aplicación de mensajería WeChat, la más grande del mundo tras WhatsApp y Messenger.
Otros medios de pago recomendados son Kakao Pay, Dana, Gcash, TrueMoney… La primera cuenta con 34 millones de usuarios en Corea del Sur. Dana, al igual que muchos otros medios de pago asiáticos que incorpora StarPay a su PSP (plataforma de servicios de pago), se ha convertido en el medio de pago habitual en Indonesia, un país con más de 200 millones de usuarios. De hecho, StarPay integra wallets de todo el mundo, ofreciendo a los comercios una solución unificada.
¿Qué buscan los consumidores asiáticos en los lugares de compra?
Para atraer a los consumidores asiáticos, los negocios deben romper las principales barreras existentes, la de la comunicación; teniendo una visibilidad mínima en el ecosistema digital asiático y, la del pago, adaptándose a sus medios de pago. En este sentido, el sistema de pagos de StarPay permite a los clientes asiáticos pagar en su propia moneda y automáticamente el dinero ingresará en euros a la cuenta del comercio. Además, la plataforma permite ver de forma inmediata que el pago se ha realizado. Su funcionamiento está disponible para ambas modalidades de venta: presencial y online. Para la primera modalidad se ofrecen terminales de punto de venta, integración en los sistemas del comercio y QR impreso. Para la segunda resultan ideales las aplicaciones multidioma, los plugins para e-commerce y las tiendas en redes sociales.
Más de 300 millones de comercios en todo el mundo reciben dinero a través de monederos electrónicos, por lo que empresas y autónomos deben sumarse a esta tendencia si quieren aumentar sus ventas y fomentar la presencia de turistas chinos, que son los protagonistas del turismo asiático.
El alquiler de propiedades vacacionales es una de las opciones más recomendadas en la actualidad para quienes buscan rentabilidad económica a través del sector inmobiliario. Uno de los lugares más atractivos para invertir en España es la Urbanización Costa de Madrid, en San Martín de la Vega, un entorno vacacional ubicado en la Comunidad de Madrid dirigido a los seguidores del turismo slow.
En ese contexto, la empresa portobellostreet.es presenta una serie de alternativas para invertir en propiedades destinadas al alquiler vacacional. Alberto Torres, interiorista y director creativo, y David González, CEO de la empresa, explican las ventajas de aprovechar esta oportunidad de inversión inmobiliaria vacacional en Madrid y las expectativas de la compañía de cara al futuro.
¿Por qué la Urbanización Costa de Madrid en San Martín de Valdeiglesias se presenta como una oportunidad perfecta para la inversión inmobiliaria?
La Urbanización Costa de Madrid construida en la década de los 70 se encuentra en una ubicación privilegiada, en pleno Parque Regional del Sureste, a solo 50 minutos de Madrid en San Martín de Valdeiglesias.
En estos momentos se encuentran a la venta algunos de los cientos de inmuebles, que se encuentran a un precio inmejorable, en una zona realmente espectacular y no lo olvidemos, que los deportes acuáticos y el enoturismo atraen a personas de alto poder adquisitivo que no encuentran alojamientos a su nivel en estos momentos, en un entorno privilegiado sin salir de Madrid.
Comprar, reformar, decorar y poner en alquiler vacacional una de estas propiedades, a los precios que se encuentra en estos momentos garantiza una rentabilidad difícil de encontrar en la Comunidad de Madrid.
La zona de San Martín está muy cerca de Madrid y, sin embargo, no es tan conocida por los madrileños: ¿cuáles serían vuestras actividades imprescindibles para un fin de semana allí?
La verdad es que nosotros fuimos los primeros sorprendidos. No imaginábamos la cantidad de ofertas turísticas de todo tipo que íbamos a encontrarnos allí y con una extensión superior al principado de Mónaco.
La primera y más evidente es la de ir a la única playa con bandera azul con una extensión de 3,5 km en la comunidad de Madrid. Si han oído bien, playa en Madrid. Con infinidad de calas y dentro de un paraíso natural.
Pero es que además de esto, tienes una oferta gastronómica inigualable. En cocina mediterránea, italiana o fusión.
El plato fuerte para mí son las actividades acuáticas como el wakeboard, wakesurf, flyboard, boat party, esquí acuático, paddle surf y kayak. Aunque si lo que te va es tener una experiencia en un barco de vela o motora lo puedes alquilar con o sin patrón que lo pilote.
Para los amantes del vino cuentan con 5 bodegas que se pueden visitar. La Sierra Oeste es la zona vitivinícola más importante de la comunidad autónoma.
Y si te gusta el senderismo, la bicicleta o montar a caballo, puedes realizar rutas increíbles. No hay que olvidar su entorno natural privilegiado. Pero es que también tienen lugares increíbles que visitar, como el Castillo de La Coracera, el bosque encantado o los toros de Guisando. Y si esto no te parece suficiente, puedes hacer prácticas de multiaventura: rápel, paseos a caballo, escaladas en pared natural, tiro con arco y hasta voley playa.
En PortobelloStreet.es diseñáis y decoráis propiedades para uso particular, pero cada vez realizáis más decoraciones en viviendas para uso vacacional. ¿A qué retos distintos de los habituales os enfrentáis en estos proyectos?
Cada vez son más los clientes que nos quieren para invertir en una propiedad de alquiler vacacional, porque no saben por dónde empezar. Nosotros les ayudamos a diseñar y decorar la propiedad de forma que sea atractiva para los inquilinos y que les permita obtener el máximo beneficio de su inversión.
Lo primero que hacemos es estudiar el entorno, no es lo mismo un apartamento en primera línea de playa, que una casa rural. Decoramos en función del perfil del cliente que busca cada espacio, teniendo en cuenta que no deja de ser un negocio para nuestro cliente y lo que busca es una rentabilidad mensual, por esta razón, se tiene que diferenciar de la oferta de su entorno y ser más atractivo que el resto de los inmuebles en alquiler de su alrededor.
Tenemos en cuenta también la durabilidad de los materiales, muebles y decoración, puesto que el tráfico de personas en una casa de uso turístico, no es lo mismo que en una casa particular, la mala elección de estos, puede bajar mucho la rentabilidad del inmueble.
¿Por qué es especial vuestro nuevo proyecto Apartamento Paraíso San Juan y qué lo diferencia de otros alojamientos turísticos?
La diferencia se encuentra en que hemos realizado un trabajo de 360º: hemos localizado la ubicación ideal del inmueble, elaborado el proyecto integral de interiorismo, buscado a la empresa de reformas que ejecuta la obra y decorado el espacio.
Además de esta primera etapa, también hemos creado un modelo de negocio nuevo. Tras analizar el tipo de vivienda hemos determinado que la mayor rentabilidad se encuentra en el alquiler vacacional, y por ello hemos creado un nuevo concepto de alojamiento turístico, que capta transversalmente el turismo slow, enoturismo, ecoturismo, turismo sostenible y a los nómadas digitales.
Y además hemos creado al inmueble de toda una imagen corporativa para que tenga entidad propia y una web que la identifique como tal.
Habéis comentado que en este apartamento una de las tipologías de público al que va dirigido son personas que disfrutan del turismo slow ¿Cómo han influenciado este tipo de turismo en la creación del apartamento?
El turismo slow consiste en viajar de modo relajado, de manera inmersiva en la cultura y gastronomías locales, sin horarios y para disfrutar en plena naturaleza. El ecoturismo, el turismo slow, ecológico y el turismo sostenible han servido de inspiración para crear una decoración natural, que ayude a la relajación y que te sumerja en un estado de tranquilidad.
A diferencia de otros apartamentos, este espacio está diseñado para ser vivido, que no deja de ser la base de la filosofía slow y no solo para dormir en él. Para ello hemos utilizado una paleta cromática de tonos tierra y arena y luego materiales en su versión más natural como la madera sin tintes ni barnices y materiales como la rejilla o el yute. En los tejidos hemos optado por el lino, integrando la naturaleza exterior del entorno privilegiado en su interior. Todo esto confiere al espacio un carácter acogedor en el cual podemos vivir la experiencia plena de un espacio natural en el que vivir inmersivamente la experiencia slow.
¿De qué forma la tecnología se ha convertido en una herramienta para el desarrollo de su empresa?
Desde el inicio nos apoyamos en la tecnología porque nos aporta una serie de beneficios para nuestros clientes en el acercamiento a sus necesidades. Primero desde la posibilidad de visualizar en 3D la distribución de sus viviendas a la incorporación de nuestra página web que este año cumple 24 años. Quisimos desarrollar un proyecto online desde el mismo momento que estaba comenzando el comercio electrónico, siendo la primera empresa en vender muebles y decoración en España.
Más tarde comenzamos a realizar renders hiperrealistas para que nuestros clientes pudiesen visualizar cómo les iba a quedar su hogar antes de adquirir nuestros productos.
En esta última etapa estamos desarrollando proyectos de realidad virtual que se podrán ubicar en el Metaverso. Meta-AD, es un servicio a través del cual podremos construir y diseñar nuestro hogar en el Metaverso para vernos virtualmente dentro de él y tener una experiencia “real” en nuestro cerebro de cómo será nuestra futura vivienda y podremos caminar por su interior viendo con luz de día o de noche con todos los detalles.
¿Cómo ha afectado la pandemia y pospandemia a la forma de afrontar la decoración de los alojamientos turísticos?
Pues es muy sencillo. Cada vez tenemos menos tiempo y esto ha hecho que los clientes necesiten más apoyo profesional, y nosotros hemos intensificado las herramientas para facilitarlas.
Acercando y solucionando las necesidades en todos los ámbitos. Además de hacer paquetes cerrados bajo un presupuesto contando con todas las necesidades de la vivienda, desde el proyecto a todos y cada uno de los detalles. Para que el cliente no tenga que encargarse de resolver los cientos de dudas que te plantea un contratista y la toma de decisiones que tiene que realizar.
PortobelloStreet.es es un referente español en la industria de la decoración. ¿Qué retos se presentan para el futuro de vuestra empresa y mantener vuestro éxito a largo plazo?
Los retos son continuos. Y la transformación es la única vía. Desde nuestro nacimiento como empresa en el año 1995 hemos vivido varias crisis, pero en nuestro ADN está ser innovadores tanto en modelos de negocio como en tecnologías. Fuimos pioneros creando la primera tienda online de muebles en España PortobelloStreet.es. Ahora estamos inmersos en el metaverso e investigado las posibilidades de la web 3.
El reto principal es competir en un mercado muy competitivo como el digital, donde las multinacionales se han asentado en España e incluso han abierto tiendas físicas.
Nuestros mayores competidores son empresas de tamaños mucho más grandes que en el pasado y más difíciles de restar cuota de mercado, pero con imaginación, talento e ilusión como hemos hecho en el pasado, estamos convencidos de que nuestro futuro no solo será bueno, sino mejor que nunca.
Hemos ido diversificando mucho desde que empezamos como una tienda pequeña en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. Primero fueron las aperturas de varias tiendas en otras zonas de Madrid, y luego la página web, que nos permitió llegar a toda España primero y fuera después, pudiendo realizar trabajos en el extranjero.
Luego vendría el comienzo de nuestro estudio de interiorismo con nuestra andadura en la televisión primero en Constructor a la fuga para La Sexta de Atresmedia, luego Lo vendo, lo alquilo para Canal Decasa de AMC Networks y el último proyecto emitido Casas de autor para la televisión de Enrique Cerezo 8 Madrid. Y ahora, uno de nuestros últimos proyectos es el ya mencionado servicio META-AD de realidad virtual para el Metaverso.
Pero esto es solo hasta hoy, mañana seguro que aparecerán nuevas vías de desarrollo y oportunidades, en nuestra incesante idea de evolución, nos sentimos cómodos en el cambio continuo.
Así pues, PortobelloStreet.es mantiene su crecimiento y evolución a lo largo de los años. Esta mejora constante la ha convertido en el aliado ideal a la hora de realizar una inversión inmobiliaria vacacional en Madrid que garantice resultados, como la de la Urbanización Costa de Madrid.
La disposición adicional undécima del Reglamento de Desarrollo de la Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto 2/2021, estableció el traspaso de algunas funciones que lograron que la ICAC tuviera, por primera vez, acceso total a los registros mercantiles. Con esto, se ha podido cuantificar y determinar las sociedades que incumplen esta ley, con relación a los datos correspondientes al 2019, antes de pandemia.
De esta manera, se definen entonces las sanciones fundamentadas en el desempeño económico de las entidades. La empresa MZG Asesores ofrece sus servicios a empresas que necesitan una solución jurídica, a causa de una sanción por no presentar cuentas anuales.
Cambios en el importe y gestión de sanciones por no presentar cuentas anuales
El incumplimiento de la presentación de cuentas anuales, fuera del plazo establecido o por negligencia, incurre en el delito de insolvencia impune del derecho mercantil. De esta forma, se considera dentro de la conducta reconocida como ocultamiento o destrucción de material probatorio que justifica la actividad económica de la empresa. Esto podría representar el cierre fiscal de las compañías.
Las últimas actualizaciones y el más reciente registro del 2021, publicado en el manual anual de los registros mercantiles, ha revelado un comportamiento medio en las sanciones, que se mantiene por encima de los 5.000 euros por expediente.
Para el término del año pasado, se conocieron 165 casos resueltos de incumplimiento. Sin embargo, la norma aprobada el año pasado, que estableció el marco de colaboración entre la ICAC y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, traspasó de forma directa la responsabilidad de la administración de sanciones y la definición de las mismas a los registros mercantiles competentes.
Esto reflejaría un incremento en los casos de sanción y presenta modificaciones en la aplicación de multas, retribuidas según el desempeño económico de las entidades que incumplen los registros.
MZG Asesores ofrece una asesoría eficaz en la solución de problemas con los registros mercantiles
El equipo de asesores de MZG Asesores, expertos en derecho mercantil, ofrece su patente servicio como intermediador para dar solución a los problemas y sanciones económicas, producto del incumplimiento de registros de las cuentas anuales. El descuido en la entrega de estas a los registros mercantiles puede extenderse a la imputación de acusaciones por el delito de insolvencia punible, que puede enfrentar una pena hasta de 6 años de cárcel y multas que podrían llegar a los 600.000 euros. Además de una desfavorable reputación para las empresas implicadas.
MZG Asesores sirve como asesor en Madrid, resolviendo las agravantes consecuencias de la falta, en instancias como la acusación por violencia de la masa concursal. En solo unos pasos sencillos, el equipo examinará y dará respuesta al caso de los solicitantes, de manera online. MZG Asesores, excelente asesoría y defensa y solución de sanciones por no presentar cuentas anuales.
Según la Fundación Europea de Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, uno de cada cinco trabajadores padece del Síndrome de Burnout, también llamado síndrome de estar quemado o de desgaste profesional.
Este se constituye como una alteración emocional en el cual una persona se encuentra en un estado de agotamiento y desgaste excesivo por causas relacionadas con sus dinámicas laborales. Para la fundación, esta situación es la punta del iceberg de una compleja estructura de problemas emocionales que parten de la cotidianidad del trabajo, pero afectan a la vida familiar, el bienestar emocional, la salud física y emocional de las personas.
De acuerdo con el Instituto Psicobiológico y las diferentes investigaciones que lo avalan, el bienestar y la salud física y emocional se mejora notablemente con el desarrollo de habilidades en inteligencia emocional sistémica y multidisciplinar. En este caso, son clave los aportes de la psicología emocional y la neurociencia conductual como ciencias de la salud, para afrontar las presiones de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir a la comunidad, por lo que se hace necesario prestarle atención con urgencia.
¿Qué relación tiene la salud mental con el ámbito laboral?
Teniendo en cuenta que un trabajador promedio ocupa alrededor del 30 % de su tiempo en el desarrollo de sus funciones laborales, se hace evidente que su bienestar emocional va a estar determinado por el entorno en el que habita durante su jornada de trabajo. La imposibilidad de gestionar ciertas presiones laborales, la exposición constante a la deshumanización de ciertas funciones, un mal ambiente laboral y una falta flagrante de liderazgo son el caldo de cultivo para que trabajadores de cualquier empresa experimenten problemas relacionados con su salud emocional. En ese sentido, es muy importante que las organizaciones reconozcan como una prioridad la calidad del estado anímico de toda su plantilla, teniendo en cuenta que la tranquilidad de los empleados repercute en la productividad y en el ambiente laboral.
El Departamento de Salud Pública y Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, se pronuncia para que las empresas adopten medidas que promuevan el desarrollo de capacidades y hábitos saludables, con el objetivo de mejorar el bienestar de sus trabajadores tanto en las instalaciones de la compañía como en sus hogares. Deben existir programas enfocados en establecer las pautas básicas de gestión apropiada del tiempo, alimentación equilibrada y fomento de la actividad deportiva, así como en la implementación de prácticas corporativas que permitan un adecuado bienestar y salud emocional de los empleados, fomentando adecuadas relaciones interpersonales y liderazgos.
Formación en psicología emocional y la neurociencia conductual
Estos programas deben estar acompañados de profesionales con rigurosos conocimientos desde la psicología emocional y la neurociencia conductual y que tengan las competencias para ayudar a trabajadores a mejorar su bienestar y salud emocional tanto en el ámbito laboral como en el personal.
En ese sentido, el Instituto Psicobiológico, con un equipo excepcional de docentes, desde hace años diseña en cada edición, un exquisito programa en la modalidad máster o especialista, cuyo núcleo central de la formación es el entrenamiento en Inteligencia emocional desde el estudio científico de la psicología emocional, la neurociencia conductual y la salud, proporcionando un carácter multidisciplinar, transversal y sistémico, con la finalidad de adquirir herramientas para diseñar y ejecutar proyectos para una adecuada gestión emocional, inteligencia emocional y educación emocional.
Por otro lado, es fundamental incorporar rigurosos conocimientos que proporcionen un importante proceso de concienciación, el cual va a permitir modificar antiguos hábitos no saludables, modificar formas de reaccionar o relacionarse que, con frecuencia, suelen conducir a resultados no deseados. Como cambiar formas de pensar sesgadas cognitivamente que no permiten que se produzca un adecuado proceso reflexivo y, por lo tanto, impiden implementar estrategias personales de gestión emocional adecuadas.
Otro aspecto importante para el bienestar emocional en el ámbito personal y laboral es desarrollar un buen proceso de autoconocimiento basado en las excelentes aportaciones que la psicología emocional y la neurociencia proporcionan. Estas pueden permitir vivir una vida con más consciencia y con menos reacciones automáticas como las que son generadoras de estrés, conflictos, frustraciones tanto a nivel intrapersonal (conflictos que la persona tiene consigo misma) como a nivel interpersonal (conflictos que se tienen con terceras personas) o a nivel intragrupal (conflictos que se generan dentro de un grupo).
El Instituto Psicobiológico ha abierto las inscripciones para el calendario académico 2022-23 e invita a todos los profesionales que desean complementar su formación a que se inscriban en estas formaciones cuyas modalidades son online y con intervenciones en directo (o en diferido), con un formato experiencial, vivencial muy enriquecedor, siendo unos encuentros muy especiales.
El inglés es una herramienta que aporta indudables beneficios a nivel profesional, por lo que muchas personas buscan certificar su nivel en el idioma. Para ello, las titulaciones Trinity son una alternativa cada vez más popular, ya que ofrecen la posibilidad de aprobar la titulación por módulos, además de ser permanentes, sin necesidad de renovación.
Muchas de las personas interesadas en estos certificados buscan un apoyo que les permita reforzar sus conocimientos y así poder aprobar con éxito los rigurosos exámenes. Una de las mejores opciones para ello es el curso intensivo de Varona’s Institute, el cual está enfocado a la preparación de los exámenes Trinity.
Prepararse con expertos en exámenes Trinity
Varona’s Institute es un centro formativo ubicado en Madrid, oficialmente acreditado como academia Trinity College London, por lo que funciona como centro preparador y examinador oficial de las certificaciones reconocidas por el Trinity College London, las cuales cuentan con cada vez más respaldo a nivel nacional e internacional.
Entre las certificaciones más solicitadas, se hallan las de nivel B2 y C1, obtenidos respectivamente por medio de los exámenes ISE 2 e ISE 3.
Este centro formativo ofrece un programa de verano de seis semanas para preparar a los aspirantes en las competencias y conocimientos que evalúan estos exámenes.
Este curso intensivo está enfocado a aquellas personas que teniendo el nivel de inglés para el que desean examinarse, no cuentan con las destrezas necesarias para realizar con éxito el examen de ISE. Este curso ayudará a los alumnos a incrementar sus conocimientos y habilidades con actividades prácticas tanto orales como escritas, en las cuales se simula y se practican las situaciones que exigen estos exámenes.
Todas las facilidades para obtener una certificación en inglés
Varona’s Institute es uno de los centros referentes en España en cuanto a preparación y examinación para las certificaciones del Trinity College London. Su metodología innovadora ofrece herramientas de aprendizaje prácticas, al mismo tiempo que brinda un acompañamiento cercano al aspirante durante todo el proceso de preparación. Este método se traduce en resultados altamente efectivos, con un índice que supera el 97 % de estudiantes aprobados en sus respectivos exámenes Trinity.
Al ser un centro preparador y, al mismo tiempo, examinador, Varona’s Institute también lleva a cabo el proceso de la realización de los exámenes en su mismo centro, así como toda la tramitación y entrega de las certificaciones respectivas, sin que los estudiantes tengan que acudir a ningún lugar ni realizar ninguna gestión para recibirlas. Además, para quienes no están seguros de su nivel, su portal web ofrece una herramienta de evaluación gratuita, que brinda una perspectiva real sobre sus capacidades en inglés.