Se comenta que puede venir una crisis que incluso sería peor que la del 2008. Por ello, hay muchas familias preocupadas, las cuales tratan de tener un colchón, es decir, un ahorro para cuando las cosas vayan mal.
El problema es que ahorrar no es tan sencillo, ya que los salarios son ajustados y las tentaciones de gastar son grandes. Por suerte, hay métodos que sí que funcionan y que te permiten guardar dinero sin tanto esfuerzo.
[nextpage title= «1»]
El método Kakebo para el ahorro

El primer método que veremos es el Kakebo. Se trata de un método japonés que significa “libro de cuentas”, siendo creado hace más de 100 años para ayudar a las familias a cuadrar los balances. Su funcionamiento es sencillo, ya que tenemos que anotar por escrito los ingresos y los gastos en un libro, desglosándolo en diferentes categorías.
Por ejemplo, anota el salario fijo y los ingresos variables y luego los gastos fijos, es decir, los de las necesidades básicas. Después, anotaremos gastos variables en el día a día, dividiéndolos en gastos de supervivencia, ocio, cultural y gastos imprevistos. Todo eso nos permitirá saber en qué estamos gastando el dinero y cómo lo podemos guardar, haciendo un balance semanal y mensual. Al anotarlo todo, nos daremos cuenta en qué se va el dinero y en qué podemos recortar.
[nextpage title= «2»]
Método Harv Eker

El siguiente método de ahorro es el método Harv Eker. Creado por el empresario del mismo nombre, consiste en hacer una división del dinero en diferentes segmentos. Harv Eker creía que necesitábamos el 55% del sueldo para cosas básicas, como la comida, el alquiler o el transporte.
El dinero restante se divide en un 10% de ahorro para gastos imprevistos, 10% para formarte y seguir creciendo como profesional, 10% para inversiones a largo plazo y un 10% para ocio y caprichos. Faltaría un 5%, que estaría destinado a donaciones y solidaridad. Con este método, podrás ahorrar un 20%, destinando la mitad a las inversiones y la otra mitad al ahorro líquido. Además, nos incentiva a formarnos sin dejar de gastarnos una parte en caprichos.
[nextpage title= «3»]
El reto del ahorro de las 52 semanas

¿Quieres ahorrar 1378 euros al año? Este dinero te resultaría muy útil para unas vacaciones, para pagar imprevistos gordos como el seguro del coche o simplemente para cuadrar mejor las cuentas. En realidad, se puede hacer sin mucha dificultad con el sistema de las 52 semanas, el cual tiene una dificultad creciente para que te vayas acostumbrando a ahorrar.
El método divide el año en 52 semanas y nos reta a ahorrar 1 euros más cada semana. Empezaríamos con 1 solo euro de ahorro la primera semana, pero en la siguiente ahorraríamos 2 euros, en la siguiente 3 euros y así hasta llegar a la última semana, donde guardaríamos 52 euros. Como verás, al principio hay que ahorrar muy poco y va subiendo, así que poco a poco irás acostumbrándote a guardar dinero y a quitarte gastos sin darte cuenta, acabando con 1378 euros guardados.
[nextpage title= «4»]
Método SMART

El Sistema de ahorro SMART sirve para ahorrar por objetivos, ya que muchas veces necesitamos una motivación. Vamos a buscar un objetivo concreto y medible, que sea realista, importante y fijaremos unos plazos para conseguirlo. El sistema lo que busca es que no ahorres simplemente por ahorrar, sino por algo más para motivarte.
De este modo, este sistema funciona combinándose con otros métodos que hemos visto, actuando como un catalizador para motivarte. Volviendo al ejemplo anterior, podrías querer esos 1378 euros para unas vacaciones, así que aplicar SMART sería tener el objetivo realista y medible de unas vacaciones en un país extranjero que tenga ese precio y que puedas conseguir en un año.
[nextpage title= «5»]
Método de ahorro 50-30-20

Este sistema es similar al Harv Eker, pero tiene sus diferencias. Este método, creado por Elisabewth Warren, propone dividir el presupuesto en tres partidas distintas. Necesitaremos el 50% para gastos esenciales y obligatorios, el 30% para ocio y caprichos y el 20% restante para guardar dinero.
De este modo, si ganamos 2000 euros al mes, tendremos que arreglarnos para pagar la comida y las facturas con 1000 euros. Del dinero restante, podremos gastarnos 600 euros en caprichos y ahorraremos 400 euros mensuales, que no está nada mal. Si ganas menos, puedes adaptar este método a tus necesidades, recortando en caprichos y ocio.
[nextpage title= «6»]
La hucha y los sobres

Hay veces en las que hay que volver a lo tradicional y con el ahorro ocurre así. En estos tiempos que corren, estamos acostumbrados a pagarlo todo por tarjeta, haciendo que nos sea fácil sacarla y pagar algo sin darnos cuenta del valor. Por el contrario, pagar en efectivo como que nos cuesta más, ya que nos damos cuenta más fácilmente de lo que cuesta el dinero.
Este método se aprovecha de eso, volviendo al dinero en efectivo para gastar menos. Además, nos dice que apartemos lo que queremos ahorrar en una hucha o en sobres y que hagamos como que no existe, es decir, que no podemos tocarlo bajo ningún concepto. Al final, adaptaremos nuestros gastos al dinero que hemos dejado libre y gastaremos menos.
[nextpage title= «7»]
Espera 72 horas antes de comprar para un mayor ahorro

Todos los métodos para ahorrar que hemos visto requieren de cierto sacrificio, especialmente de aguantarnos las ganas en comprar caprichos. Esto no es nada fácil, ya que las marcas se aprovechan de nuestras emociones y nos venden cosas continuamente. Por suerte, se puede escapar a ese truco psicológico de forma muy simple, la cual consiste en esperar 72 horas antes de comprar.
¿Ves algo que te guste? No lo compres inmediatamente. Ten paciencia y espera 72 horas. Si después de ese tiempo aún lo quieres, cómpralo, pero es probable que ya no lo quieras porque estás pensando en frío. Eso sí, para que este sistema funcione, debes mantenerte alejado del producto por 72 horas, es decir, que no te pongas a buscar información sobre él ni pienses en ello. Si lo haces, probablemente te autoengañes para tenerlo. En cambio, si sigues con tu vida y pasas, la decisión será más lógica.











































