Entre las opciones más convenientes para adquirir una vivienda, la construcción obra nueva es una de las más recomendadas, ya que permite diseñar un espacio acorde con las necesidades del cliente.
Para realizar el presupuesto de una construcción de obra nueva, la plataforma onlineprojectum.es cuenta con la experiencia necesaria para diseñar los proyectos técnicos relacionados con la ingeniería y arquitectura. De la mano de diversos profesionales, junto con herramientas tecnológicas de vanguardia, la empresa proporciona estudios de viabilidad que aseguran el éxito del proyecto.
¿Por qué existe un incremento en el precio de la construcción de obra nueva?
El incremento en el precio de la construcción de obra nueva es un fenómeno generalizado en toda España, producto de varios elementos que influyen en el coste total que alcanza la construcción de una vivienda. Entre los motivos que genera este incremento se encuentran los costes de construcción, donde se incluyen las materias primas, el valor correspondiente a la mano de obra y los medios de transporte.
Por otra parte, el retraso en la concesión de las licencias puede tardar hasta casi 1 año, motivo por el cual, una vez entregada, el coste de la construcción puede sufrir incrementos. Asimismo, los tipos de interés se han modificado debido a la recuperación económica, surgida a partir de la reactivación posterior al covid-19, lo que ha modificado los tipos impositivos y las condiciones hipotecarias.
El aumento en la construcción de obra nueva podría mantenerse hasta el 2023 según expertos
De acuerdo con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios de España, la inflación registrada en el mercado de construcción de obra nueva se mantendrá, por lo menos, hasta el 2023. Ante el incremento generalizado en los precios, existe una influencia importante en la capacidad adquisitiva de los españoles, debido a la reducción en el valor de su capital.
En ese sentido, el sector inmobiliario continuará registrando inconvenientes por los costes de construcción de obra nueva, sobre todo, teniendo en cuenta los valores registrados del coste de la energía y de los materiales utilizados. Por ello, hoy en día, las viviendas de obra nueva registran un incremento promedio del 10 % más de lo que costaban hace un año.
La ventaja de contratar el servicio de la plataforma online Projectum.es para realizar presupuestos de proyectos de obra nueva es que cuentan con técnicos de varias especialidades, como arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores que podrán hacer la mejor propuesta de acuerdo al presupuesto que maneje el cliente. Además, al contratar un proyecto, el cliente puede supervisar los avances y hacer seguimiento desde la plataforma, verificar las tareas pendientes y también proponer cambios.
En los últimos años, ha surgido un especial interés por el vino artesanal. Los consumidores sienten atracción por las botellas que han sido elaboradas bajo delicados procesos de crianza que conservan el sabor y la tradición de esta prestigiosa bebida, considerada como una de las más consumidas en España.
Una muestra de ello es el auge que han tenido los vinos que comercializa SMAS PRODUCTOS SL, a través de la marca Mensaje en una Botella, que provienen de una bodega familiar con años de trayectoria en el mundo vinícola y consiguen una bebida con un aroma y un sabor único e inconfundible.
La empresa distribuidora de vinos y bebidas online, además, brinda la oportunidad para que sus clientes puedan regalar una botella con mensaje prediseñado, ideal para sorprender a un ser querido.
El arte de crear un vino artesanal de calidad
Los vinos de Mensaje en una Botella son elaborados bajo el sello de la Bodega Navarro Racimo de Oro, ubicada en Valdepeñas, que durante más de 60 años se ha dedicado a conservar el arte milenario de hacer vino, manteniendo los secretos y las técnicas de varias generaciones, pero sin perder de vista la innovación en el sector vinícola.
En las bodegas de la finca comienza la magia. Mediante una cata se prueba el sabor del jugo extraído de uvas, para posteriormente, pasar por un proceso de envejecimiento en barricas de roble francés y americano que mantiene el vino en las mejores condiciones de temperatura, humedad y ausencia de iluminación, aportándole a la bebida un sabor y aroma con tonalidades especiales.
Cada uno de los vinos que elabora la bodega tiene un nacimiento común, pero un trato diferente, que hace que cada botella, en cualquiera de sus diferentes crianzas, tenga una personalidad propia.
Vino como un regalo ideal
La tienda online Mensaje en una Botella, además de comercializar y distribuir vinos artesanales de elevada calidad, brinda la oportunidad a sus clientes de regalar una botella con mensaje personalizado. Hay más de 2.000 mensajes prediseñados con frases de amor, amistad, agradecimiento, entre otros. También, ofrecen la posibilidad de personalizar la frase a gusto del usuario.
Cada botella es una expresión única, se puede incluir una pequeña dedicatoria en el lateral de la etiqueta, así como la fecha y el nombre del receptor del regalo. Para darle mayor elegancia al detalle, el vino se coloca en una caja de madera de pino natural que tiene grabado el logo de la marca que le aporta un toque muy original.
Como si llegara desde el mar, la empresa envía las botellas a la dirección indicada por el cliente. De esta manera, hacen que el destinatario se sorprenda al recibir una botella con mensaje especial.
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, recibe este martes a los grupos parlamentarios dentro de la ronda de encuentros previa a la elaboración del plan de contingencia que tiene que preparar España ante la amenaza de un posible corte en el suministro de gas por parte de Rusia.
Según ha informado el Gobierno, la reunión tendrá lugar a partir de las 12.30 horas, en la sede del Ministerio en Madrid y a ella están convocados los portavoces de los grupos. Ribera recibirá más tarde, a partir de las 14.30 horas, a personas expertas en meterología.
La semana pasada la vicepresidenta tercera recibió a las patronales eléctrica (Aelec) y gasista (Sedigás), a representantes del sector petrolero, agentes sociales y a las organizaciones de consumidores y usuarios.
Todo ello tras anunciar que el Gobierno abriría una ronda de contactos antes de elevar al Consejo de Ministros el citado plan de contingencia, dirigido a reforzar el nivel de almacenamiento, un uso más eficiente de la energía y la sustitución del gas por otros combustibles allá donde sea posible, unida a una electrificación de la demanda y mayor capacidad de generación renovable.
AHORRO, EFICIENCIA, ELECTRIFICACIÓN Y SOLIDARIDAD CON EUROPA
Según indicaron en fuentes del sector, Ribera invitó el pasado jueves a los representantes del sector energético a trasladar sus propuestas en tres áreas concretas para trazar ese plan: ahorro y eficiencia energética, aceleración al máximo de sustitución del gas a través de la electrificación y solidaridad con otros países europeos.
También se pidió la opinión de los diferentes sectores respecto a un orden para considerar a aquellos consumidores que podrían ser llamados prioritarios en el caso necesario de mantenimiento del suministro, como podrían ser hospitales, servicios de asistencia, industrias esenciales, etc.
En el caso del sector eléctrico, recordaron que han aportado y seguirán haciéndolo iniciativas de ahorro y eficiencia energética y destacaron su contribución a la descarbonización de la economía con importantes inversiones que permiten al país avanzar en la independencia energética.
UNA ESTRATEGIA COMÚN EUROPEA ANTE UN POSIBLE CORTE DEL SUMINISTRO.
Las medidas de este plan se enmarcan dentro de la estrategia de la Unión Europea para enfrentarse a ese posible corte del suministro de gas por parte de Rusia. El próximo 21 de julio se sabrá si los rusos deciden restablecer el paso de gas a Alemania por el gasoducto Nord Stream 1, cerrado para abordar unas tareas rutinarias de mantenimiento.
El 26 de julio está prevista una reunión de los mandatarios de la Unión Europea con el fin de consensuar una estrategia común ante este posible corte en el suministro, basándose en los planes de contingencia que cada país miembro debe entregar la próxima semana.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este martes un ligero 0,43% con respecto a ayer, lunes, hasta los 213,83 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se sitúa para este martes en 142,35 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 22.00 horas y las 23.00 horas, con 182,49 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 118,49 euros/MWh, se dará entre las 03.00 horas y las 04.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 71,48 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
UN 19,93% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España habría sido de media de unos 267,06 euros/MWh, lo que supone 53,23 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 19,93% menos de media.
Con respecto a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este martes supone un 116,42% más frente a los 98,8 euros/MWh del 19 de julio de 2021.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
La llegada del verano abre paso al uso de prendas ligeras. Esto puede llevar a que algunas personas se sienten inseguras al mostrar partes de su cuerpo. Para ellas, hacer una dieta detox puede ser una excelente alternativa. Además de bajar de peso, esta permite estimular el sistema excretor, limpiando el intestino y mejorando la inmunidad.
Para que la dieta detox sea amigable con la salud, es recomendable acompañarla con suplementos alimenticios. En Aromaana es posible conseguir suplementos naturales altamente nutritivos que, además, colaboran con la acción desintoxicante.
Recomendaciones para seguir una dieta detox
Al escuchar el término detox, muchas personas piensan automáticamente en la alimentación a base de batidos verdes que se han puesto de moda. Estos cócteles aportan importantes dosis de vitaminas y minerales, sin embargo, la dieta detox no debe basarse únicamente en frutas y verduras.
Si bien la prioridad en este tipo de dieta es el consumo de alimentos que ayuden a purificar, también es necesario incluir comidas de todos los grupos de nutrientes seleccionando, sobre todo, las que presenten propiedades antioxidantes. Es decir, no pueden faltar grasas, proteínas, azúcares, vitaminas y minerales. De este modo, se consigue una mejoría en el funcionamiento general del organismo.
El consumo de alimentos con propiedades diuréticas ayuda a disminuir el sentimiento de cansancio y pesadez, eliminar los líquidos y conseguir una mejor conciliación del sueño. Pero, además de ello, permite mejorar el metabolismo de las grasas, evitando su acumulación y el aumento de peso.
Conseguir una figura ideal para el verano
Aromaana ayuda a alcanzar la figura deseada para el verano de forma saludable. Su catálogo cuenta con los suplementos adecuados para complementar la dieta detox. Uno de ellos es Thermogenic, cuya fórmula permite aumentar la temperatura del metabolismo y producir un mayor gasto calórico de manera saludable. De este modo, se elimina la grasa acumulada, por lo que es más efectivo para perder peso que solo llevar una dieta.
Otro de sus tratamientos disponibles es Hepatic, un suplemento a base de cardo mariano, diente de león y rábano negro. La combinación de estos ingredientes lo convierte en un potente aliado para mejorar la digestión, desintoxicar y limpiar el hígado y eliminar grasa con mayor facilidad. Por otro lado, se puede encontrar Slin Dren. Este es un complemento ideal para la dieta detox, debido a que ayuda a depurar, limpiar y eliminar las toxinas del organismo. En consecuencia, las personas pueden sentirse más ligeras y con menor volumen.
Para tener mejores resultados, además de seguir una dieta detox y consumir suplementos alimenticios, es recomendable incorporar una rutina de ejercicios. Con esto no solo se pierde peso de forma más saludable, sino que aumenta la masa muscular, lo que ayuda a esculpir la figura.
Todavía queda mucho verano y a muchos se les hará largo porque ya volvieron de vacaciones o bien por la ola de calor extrema, pero otros muchos están deseando que lleguen sus días de descanso. Si eres uno de ellos que te pille el toro y ve comprando lo necesario para tu viaje. O igual también has ido retrasando esta compra para tu terraza o jardín, si eres de los afortunados que la tienen en casa. De cualquier forma, toma buena nota de las ofertas de Aldi porque ahora tienen lo mejor en artículos de lo más veraniegos y además en rebajas, empezando por la silla plegable con la que comenzamos desde MERCA2, y continuando con otras 9 propuestas que compiten con referentes en esta sección como la tienda deportiva Decathlon. Y es que Aldi, como ocurre con Lidl, son cadenas que cuidan igual la alimentación que otras muchas secciones, desde deporte hasta jardinería, pasando por pequeños electrodomésticos, ropa, etc.
SILLA PLEGABLE EN OFERTA EN ALDI
Es una silla ideal para tu jardín, tu terraza pero también, como plegable que es, perfecta para llevarla en el coche camino a la playa. Cuenta con una estructura de metal y asiento de poliéster. Es ligera e incluye bolsa de transporte con bandolera, perfecta para transportar a la orilla del mar. El tamaño es de 55 x 55 x 65 cm y su peso en carga máxima es de 120 kg. La tienes disponible en dos colores: naranja y azul. Con el 10% de descuento se queda en 17,99 euros tan solo.
TANKINI, BAÑADOR PARA MUJER
Bajo este curioso nombre tenemos este original tipo de bañador para mujer en tallas grandes, ideal para estrenar en vacaciones y hacerte con unos cuantos, ya que su precio es de chollo. Está hecho en material al 82% de poliamida, 18% de elastano (LYRA XTRA LIFE). Están disponibles en tallas 46 a 54. Los tienes disponibles en diferentes colores: negro y beige, azul estampado y negro estampado. Una oportunidad porque tiene un descuento del 25% de descuento, con un precio de 8,99 euros.
CAFTÁN BARATO Y DE CALIDAD EN ALDI
Y tras los bikinis anteriores, qué mejor que completar el conjunto con unos caftanes perfectos para ponerse encima e ir a tomar algo al chiringuito, por ejemplo. Están disponibles en distintos diseños con cordón y tallas M/L, XL/XXL, en colores coral, blanco y negro. Eso sí, un apunte, como en el resto de artículos de ropa: el precio puede variar para las tiendas ubicadas en las Islas Baleares. El precio puede variar para las tiendas ubicadas en las Islas Canarias. Los tienes por 9,99 euros.
CHANCLAS PARA DISFRUTAR DE LA PLAYA Y PISCINA
Y ya puestos a completar tu atuendo playero, es hora de hacerte con unas chanclas nuevas para tus vacaciones. Aldi tiene a la venta ahora este modelo ultraligero de goma, con tallas 37 a 45. Está disponible en diferentes colores: lila, negro, nosa y turquesa. Está disponible en diferentes modelos: de dedo o con cierre de hebillas. También las tienes en Aldi a un precio de 9,99 euros.
PARASOL PARA BALCÓN EN ALDI
Dejamos la indumentaria veraniega para volver a elementos que necesitarás en tu «dura» rutina vacacional. Si hay algo, más que nunca este año con un calor tan fuerte, es una sombrilla o parasol con la que protegerte. Aldi te trae este modelo con tamaño de 200 x 125 cm. Cuenta con una protección UV especialmente alta, con mecanismo de plegado de 3 posiciones para inclinar el toldo. Es un toldo extraíble y lavable (a mano) y lo tienes disponible en diferentes colores: gris, crudo, antracita y taupe. Los tienes por 24,99 euros.
PARASOL CON BALCÓN
No dejamos los parasoles pero en este caso no para llevar a tus vacaciones sino par disfrutar en casa. Una vez más, un producto de Aldi ideal para aquellos que cuentan en su casa con un balcón amplio, terraza o jardín. Podrás leer tranquilamente, picar algo, echar una cabezadita… sin que te moleste el sol y mitigando el calor.
Tiene un tamaño aproximado de 180 x 130 cm, con una altura de unos 130 y de hasta 223 cm ajustable. Con diseño de pantalla, es plegable, inclinable y desplazable, además de contar con una resistencia a la luz clase 5. Está disponible también en diferentes colores y todo a un precio fabuloso de 54,99 euros.
MONO CORTO EN ALDI
Volvemos con la indumentaria veraniega y vacacional, en este caso con otra prenda imprescindible en tu maleta, para que vayas cómoda en todo momento y «vestirte» fácilmente sobre tu bikini o bañador. Es perfeto para esas escapadas de la playa al chiringuito y no tener que sentarse solo con tu ropa de baño. De tejido suave y transpirable, es de cintura elástica y cordón para un mayor ajuste según modelo. Los tienes en tallas S y L, y disponible en diferentes colores y diseños, como puedes ver. El precio por unidad es de 6,99 euros, así que es otro caso perfecto para hacerte con más de uno y combinar.
MESA PLEGABLE
Un complemento perfecto a las sillas que vimos primero, y casi necesario para esas comidas en el campo o la playa, es una mesa plegable. Sobre todo será necesaria o ideal para esas familias que con espacio de sobra en el coche y que les gusta o quieran comer como si estuvieran en una terraza, pero junto al mar. Al ser plegable se adapta a cualquier espacio y con ello podrás organizar un auténtico banquete, cubiertos por el parasol que vimos antes, por ejemplo. Es una mesa resistente a la intemperie y por tanto muy adecuada para estos menesteres, con patas regulables y un tamaño de 110 x 70 cm. Se vende en color antracita y a un precio de 49,99 euros.
SILLA APILABLE EN ALDI
Siguiendo con mobiliario pero volviendo al propio del hogar, no pueden faltar unas buenas sillas para las reuniones en familia o con amigos. Como están pensadas para exterior, son apilables para que ocupen lo menos posible en tu parcela, jardín, patio o terraza. Y si en invierno no las usas, tampoco ocuparán mucho en el trastero. Como ves son de diseño clásico, con un tamaño de 89 x 60 x 58,5 cm y un peso aproximado de 3,4 kg. También lo tienes en antracita y el precio es de 21,99 euros.
MACETAS CUADRADAS
Terminamos con un toque estético, pensado más para tu balcón pero también para el interior de tu casa. El verano es un buen momento para hacerte con plantas y ya puestos, tenerlas en macetas bonitas y decorativas. Ahora están de moda las cuadradas, y Aldi lo sabe. Por eso vende y oferta a 39,99 euros este pack de dos unidades, para que cuentes con una buena ayuda natural que te refresca el ambiente y te lo libera de tóxicos. Es resistente a las roturas y la intemperie, ya que están más pensadas para exteriores, no obstante. Las tienes en imitación madera o imitación piedra, igual de bellas.
Rafael Benjumea, socio fundador de POWEN, ha sido reelegido como presidente de la Unión Española Fotovoltaica durante la Asamblea General que ha celebrado la asociación en Madrid. “Es para mí un honor y un orgullo ser reelegido como presidente de UNEF en un año muy especial, el año en que celebramos nuestro décimo aniversario”, ha destacado Benjumea, que ostenta la presidencia desde 2020.
Su anterior mandato se ha caracterizado por dos intensos años de trabajo a nivel regulatorio y por el crecimiento récord del sector, que se ha sobrepuesto a una pandemia mundial y a una crisis geopolítica sin precedentes y por la gran colaboración con los gobiernos a nivel nacional y regional, entre otros.
“El sector fotovoltaico nacional ha sido capaz de demostrar su resiliencia y fortaleza. Incluso en momentos convulsos, nuestra mayor preocupación es y seguirá siendo que el sector crezca de la mano del cumplimiento de los máximos estándares de sostenibilidad y convivencia con el territorio, tanto en plantas en suelo como en el segmento del autoconsumo”, ha querido resaltar tras su reelección.
UNA JUNTA COMPUESTA POR 15 MIEMBROS
A la nueva Junta Directiva de la entidad, compuesta por 15 miembros que representan a todas las secciones (instaladores e ingenierías, productores, fabricantes, distribuidores, mixta y almacenamiento), se le ha designado la labor de seguir trabajando intensamente para lograr una transición energética inclusiva en lo social y económico con el objetivo de posicionar a nuestro país como un hub fotovoltaico internacional a la vez que potenciamos los mayores estándares de calidad.
“Nuestra labor ha sido y será siempre apoyar a las empresas que trabajan en el sector, fomentando marcos regulatorios estables, potenciando la industria nacional y desarrollando estudios, notas e informes de interés“, afirmó Daniel Pérez, el representante de Holaluz reelegido como vicepresidente de UNEF.
ASAMBLEA GENERAL ANUAL
En la sesión, además de aprobarse el Informe de Actuación del año 2021 y el Estado de Cuentas correspondiente al ejercicio anterior, se ha acordado continuar ejecutando un plan de acción que permita incrementar los estándares de aceptación social de los proyectos fotovoltaicos, a la vez que se consigue incrementar la participación de la ciudadanía como actor relevante para el futuro del sector. También se ha validado el Plan de Actuación y Presupuesto para el ejercicio 2022.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que conmemora este año su décimo aniversario, ha celebrado durante su Asamblea General Anual la adhesión de más de 700 entidades y empresas del sector fotovoltaico. Un año más, este foro ha servido como altavoz para los representantes de toda la cadena de valor: instaladores e Ingenierías, grandes y pequeños productores, distribuidores, fabricantes e industrias, almacenamiento de energía y empresas de la sección mixta (consultoras, despachos de abogados, reclutamiento de personal, etc.).
CADENA DE VALOR DE LA TECNOLOGÍA
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 700 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores.
UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
Llega la temporada de poder estar más fuera que dentro de casa. Sobre todo si tienes un bonito jardín que puedas aprovechar. Es el momento de intentar darle un acabado más acogedor, así que, necesitas de una serie de muebles e ideas para cada uno de los rincones exteriores. ¡Aliexpress tiene la mejor solución!
Es el momento de dejarte llevar por todo lo que hemos recopilado para ti. Muebles básicos pero al mismo tiempo, con unos precios muy competitivos. Así que, no puedes esperar a que te lo cuenten sin que tú lo veas. Sigue disfrutando de todo lo que tenemos a continuación.
SOPORTE DE BAMBÚ PARA DECORAR
Una de las ideas principales para poder decorar el jardín, al mismo tiempo que tenerlo organizado, es este soporte. Quien dice soporte dice estantería de dos pisos. Quizás así sientas que tu jardín sí que la necesita más que nunca. Además viene con un acabado de madera, lo que llevará a combinarse a la perfección.
Se trata de un soporte de bambú que lleva unos bordes lisos para hacerlo más práctico. Es una manera perfecta de poder colocarlo en cualquier rincón y previniendo todo tipo de accidentes. Además, será una idea perfecta para que puedas colocar en él esas plantas pequeñas o quizás focos. ¡Te va a encantar y aquí te lo dejamos!
SILLA PLEGABLE PARA EXTERIORES EN ALIEXPRESS
Las sillas siempre son uno de los muebles que no pueden faltar en la decoración de nuestro hogar. Así que, es el momento de disfrutar de una idea como esta. Se trata de una silla plegable, realmente fuerte y resistente. Ya que también es lo que vamos a necesitar para que nos dure mucho más tiempo.
Por otro lado, también hay que decir que gracias a ella podrás disfrutar de un rato sentado, pero también con los pies en alto. Tiene varias posiciones y a cada cual mucho más cómoda que la anterior. De manera que puedes dejarte llevar por un día de relax. Si la quieres, entonces aquí la tienes en Aliexpress.
HAMACA-COLUMPIO DESDE ALIEXPRESS
No podemos estar sin ella, y es que también se posiciona como una de las mejores opciones cuando mencionamos la decoración del jardín. Porque tanto los más peques de la casa como lo que ya no lo son tanto, disfrutarán como nunca de los largos días veraniegos.
Es el momento de que encuentres un par de árboles y que puedas disfrutar de esta tumbona para las siestas más frescas, como del columpio para cuando necesitas un poco más de diversión. Hay que decir que tiene una lona bastante gruesa, por lo que es resistente. Algo que también debemos tener en cuenta cuando compramos artículos de este tipo. Aquí la puedes tener por un precio reducido desde Aliexpress.
MESA PLEGABLE
Ya que hablamos de tumbonas y hasta de columpios, la mesa plegable no se podía quedar a un lado. Es otro de los muebles básicos con los que podemos disfrutar de los exteriores. Así que, nada como elegir también una plegable que podamos colocar siempre y cuando nos guste o en diferentes tipos de espacios.
De este modo ya tienes un lugar donde poner tus picoteos y tus bebidas favoritas. Porque mientras disfrutar de una tarde refrescante en alguna hamaca, no te puede faltar el momento de hidratarte y de tomar una buena merienda. Así que, Aliexpress tiene preparada esta mesa que es muy resistente y perfecta para ti. Aquí mismo la puedes comprar cómodamente.
MUEBLE DOBLE CON SILLAS Y MESITA EN ALIEXPRESS
Nos encantan las ideas funcionales y por eso, al ver esta no la podíamos dejar escapar. Se trata de un asiento doble, donde podemos ver cómo son dos butacas las que se unen y en el centro, una pequeña mesita. De manera que están compuestas de ratán y por eso, le añadirán el toque más mágico a tus jardines.
Ya que se trata de uno de los materiales más usados en el exterior. En lugar de tener que amontonar varias sillas, ya conseguirás un mismo mueble con dos asientos. Es una de las mejores maneras de disfrutar siempre cerca de los tuyos con ideas como esta. Así que, si las quieres, entonces aquí las puedes comprar en Aliexpress.
CESTAS DE MIMBRE PARA COLGAR
Tampoco pueden faltar una serie de cestas de mimbre para el jardín. Porque en ellas podrás colocar las flores o las plantas que quieras. Es el momento para dejarte llevar por una idea decorativa que te va a encantar. Es cierto que solemos centrar nuestras fuerzas en los muebles o detalles decorativos que van en el suelo.
Pero a veces, nuestro exterior, también necesita de una serie de opciones que vayan por la pared. Siempre va a depender de la zona, claro está. Pero aún así unas cestas como estas son perfectas para todo tipo de ambientes. El mimbre nunca pasa de moda y la decoración floral tampoco. Aquí las tienes en Aliexpress.
MESA PLEGABLE Y COLGANTE
Otra mesa pero desde luego no igual que la anterior que hemos mencionado. Porque en este caso tenemos una opción de lo más colorida, que siempre será perfecta para poder acompañar el buen tiempo y combinarse con él. Pero es que además, es plegable, por lo que no te va a restar nada de espacio.
Claro que no podemos olvidar que la podrás colgar de cualquier vaya o quizás terraza para poder usarla. Así que, siempre es una gran alternativa o un acompañante a las mesas básicas. Nos ha gustado tanto, que también tenía que estar presente en nuestra colección. Aquí la puedes comprar en Aliexpress.
ESTANTERÍA DE HIERRO EN FORMA DE BICICLETA
Si es que nos gusta acabar con ideas creativas donde las haya. Por eso, la bicicleta en forma de estantería de hierro no la íbamos a dejar a un lado. Es una forma perfecta para colocar en cualquier rincón visible y darle un toque especial a tu entorno.
Además de su acabado de hierro, también dispone de tres estantes donde colocar una serie de macetas y plantas. Será otra de las ideas que más te van a gustar. ¿La quieres? Entonces aquí mismo la puedes comprar en Aliexpress.
Con el fin de facilitar nuestras tareas en el lugar donde nos encontremos, la tienda de Amazon tiene para nosotros una gran variedad de artilugios y gadgets que se ven asiduamente con una gran demanda de los usuarios y clientes de la tienda online.
De este modo, y para la que es una nueva ocasión para hacernos con los artilugios más suculentos (y a la vez algunos un tanto extraños y curiosos) el comercio electrónico nos trae una gran variedad de todos ellos dándose en estos momentos en una oportunidad muy a tener en cuenta. Con ella te presentamos desde nuestro portal de MERCA2 una selección muy atractiva.
ARTILUGIO FUNCIONAL PARA REDUCIR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD, EN AMAZON
Todo el diseño actualizado, más fuerte y más duradero, un...
Funxim Infinity Cube Fidget Cube Toy adecuado para adultos y...
Cubo infinito Ideal para personas que intentan morderse las...
Todos estos artilugios que vamos a ver en Amazon destacan bien porque, además de que tienen un precio ideal en Amazon, sirven muy bien para solucionar cualquier complicación que podamos llegar a tener. Uno de ellos, y que cumple muy bien su cometido, es este juguete antiestrés.
Esto es debido a que tiene unas proporciones y diseño muy simple que basta para nuestra mejor sensación y confort. Se trata de un artilugio antiestrés realmente funcional y con varias utilidades ayudando a promover una sensación de calma.
Hace reducir el estrés y la ansiedad, mientras que hace mantener tus dedos activos y te distrae al mismo tiempo. De control seguro y de calidad, un juguete sensorial para los dedos por el que estimula los sentidos así como ayuda al desarrollo de las habilidades motoras. El mismo es liviano, súper compacto y puede caber fácilmente en tu bolsillo. Se puede comprar en la tienda aquí.
EJERCITADOR Y FORTALECEDOR DE BRAZOS, ANTEBRAZOS Y MUÑECAS, EN AMAZON
PRACTICA DONDE SEA; CUANDO SEA - NSD Powerball 280Hz Autostart...
CONSTRUYE POTENCIA MUSCULAR – Powerball es un ejercitador de...
REHABILITACIÓN EFICAZ – Usar el Powerball durante solo 3 a 5...
MEJORA TU TÉCNICA – Powerball es un ejercitador de mano muy...
SIGUE TUS PROGRESOS – NSD Powerball 280Hz Autostart Fusion Pro...
Y si con el cubo infinito sabemos que puedes estar entretenido de una manera muy completa y estar lo más concentrado, también creemos que este artilugio que te presentan desde la tienda de Amazon le puedes dar mucho uso.
Y es que no es para menos, ya que se trata de un comodísimo y muy útil ejercitador de brazos, y fortalecedor de antebrazos, con el que podrás entrenarte de la mejor forma y así divertirte sin medida. Muy eficaz, éste hará generar hasta 16 kg de resistencia isométrica.
Para así entrenar de una manera rápida tus hombros, como desarrollará los músculos de los antebrazos, de las muñecas, fortaleciendo la empuñadura; te rehabilitará, aliviará y curará tus molestias con solo tres minutos de uso cada día; utilízalo de manera regular y podrás fortalecer y mejorar tu flexibilidad de una manera muy fácil; puedes comprarlo aquí.
Este artilugio que hemos hallado dentro de la tienda de Amazon es una de las ideas que más nos han gustado en este momento. Hablamos de una estupenda bola de equilibrio, la clásica de Newton.
¿La reconoces? Se trata de un conjunto de bolas de acero idénticas alineadas que están colgadas de hilos inextensibles. Tras separar la bola de un extremo de la posición de equilibrio la soltamos
de nuevo.
Cuando la bola, al oscilar, golpea al grupo la bola situada en el extremo opuesto sube hasta casi la misma altura que habíamos levantado la inicial. Existen distintas variantes, y esta es una de ellas. Perfecto para los más curiosos y los interesados en la física cuántica, se puede comprar desde aquí.
SISTEMA DE FILTRACIÓN DE AGUA SOSTENIBLE, EN AMAZON
Así de sencillo: ENROSCA en cualquier grifo, FILTRA y BEBE agua...
Filtración en 5 pasos detiene el 99,99% de las bacterias y las...
El carbón activado hecho de cáscaras de coco está probado para...
Puedes elegir entre 3 cómodos modos: agua filtrada (del tiempo)...
La pantalla LCD digital muestra la capacidad restante en tiempo...
Mientras en lugares sin agua potable los filtros pueden significar una auténtica revolución, en los hogares con agua de grifo potable hay que tener en cuenta para qué vas a utilizar las distintas tecnologías de filtrado.
Y eso es lo que tenemos precisamente con este auténtico artilugio que vemos en Amazon, un sistema de filtración de agua sostenible que hace por reducir las sustancias que alteran el sabor del agua como el cloro, los metales pesados, los microplásticos y el 99,9% de las bacterias.
Esta es una alternativa sostenible para reducir el consumo de envases de plástico, ya no necesitas comprar agua embotellada. Además, entre sus grandes características porta una pantalla digital que muestra el estado del filtro y te indica de forma sencilla cuándo hay que cambiarlo. Lo podemos comprar desde aquí.
【ANTIRONQUIDOS EFECTIVO】La nueva versión 2019 de dejar de...
【SEGURO & CÓMOD】Está hecho de silicona médica...
【FÁCIL de USAR】Simplemente con insertar el dilatador en sus...
【MULTIFUNCIONAL】El antironquido no solo evita los ronquidos...
【GARANTÍA SATISFACTORIA】 Contacta con nuestro equipo del...
Este que te mostramos a continuación probablemente sea de los artilugios que más pueden significar para ti o para los tuyos, más aún si en lo que tiene que ver con los ruidos al respirar o los ronquidos nocturnos.
En Amazon por menos de 10 euros, está diseñado para las personas que padecen de ronquidos, apnea del sueño, respiración intensa y congestión nasal. Ayuda a levantar los conductos nasales para permitir el máximo flujo de aire.
El mismo está hecho de silicona médica extremadamente suave y cómoda, sin olor y totalmente libre de BPA y otros agentes químicos de soplado. No se conocen efectos secundarios o alergias y ningún cuerpo extraño se ha dado lugar. Reutilizables y fáciles de limpiar, basta con insertar el dilatador en las fosas nasales. Podemos comprarlo aquí.
Soporte para tazas de viaje, listo para viajar: lleva tu café...
Diseño mejorado: nuestro organizador de bebidas para maleta no...
Fácil de usar: nuestro organizador de bebidas de mano tiene una...
Material duradero y lavable: nuestro organizador de bebidas para...
Gran accesorio de equipaje y viaje: nuestro soporte para tazas de...
Si en tus vacaciones vas a estar mucho tiempo arriba y abajo con la maleta a cuestas, vas pasarte horas en el aeropuerto o de aquí para allá en la calle buscando el hotel, este portavasos te va a resultar imprescindible.
Se engancha a las asas de la maleta mediante una cremallera y tiene capacidad para dos envases. En lugar de estar abriendo y cerrando la bolsa constantemente para coger la botella de agua o el café, puedes colocarlo aquí y tenerlo siempre a mano.
Además dispone de un par de departamentos más para que puedas guardar papeles y el móvil. Cuesta menos de 20 euros y tienes 2 colores disponibles: negro y gris. Con una banda elástica en ambos lados, se adapta a la mayoría de tipos de maleta rodante, muy transporte y fácil de usar. Se puede comprar desde aquí.
Diseño de ventana transparente: en la parte delantera de la...
BOLSA DE ALMACENAMIENTO MULTIFUNCIONAL: Grandes bolsas para...
Buen material: la bolsa para zapatos de tela no tejida está...
Protección contra el polvo y ahorra espacio: 44 x 35 cm, negro....
Es muy habitual usar bolsas de plástico para guardar el calzado en la maleta. Pero el plástico es un material que favorece la humedad. Además, si usamos bolsas opacas, necesitamos abrir diversas hasta encontrar el zapato que buscamos.
Estas bolsas de tela para calzado son mucho más higiénicas y muy prácticas: Tienen la parte frontal transparente que dejan a la vista el zapato. De esta forma, encontrar el que necesitamos es más sencillo.
Se cierran con un cordón y su tamaño es perfecto incluso para calzado de talla grande. Hecha de tela no tejida, la misma está equipada con un cordón, así como es de un mejor material que funciona bien contra el polvo, el moho y la abrasión, inodoro, ligero y suave, fácil de almacenar y lavar. De secado rápido, lo podemos comprar desde aquí.
📖 Leer fácilmente con una sola mano - El portapáginas...
📖 Construcción Premium - ¡Ligero, compacto y portátil! Se...
📖 Hecho a mano en Georgia con la mejor madera natural (Nogal X...
📖 Una increíble idea para un regalo - Viene en una hermosa...
📖 ¡El tamaño importa! - Mini (18 mm) es adecuado para los...
Si acostumbras a leer de pie en el metro o en el autobús, este soporte de madera con forma de corazón te cambiará la vida. Como está concebido para mantener abiertas las páginas del libro, tendrás la otra mano disponible para poder agarrarte a la barandilla con total seguridad (o para tomarte un café si estás en casita).
Pequeño y ligero, su diseño cuenta con un agujero en medio del soporte donde tendrás que introducir el pulgar. Además, se adapta igual de bien tanto a libros gruesos como delgados. ¡Una maravilla! Tiene un precio ahora en la tienda online de apenas 16 euros. Cómpralo en Amazon aquí.
Cómo utilizarlo: utiliza el batidor de bambú vigorosamente en...
Mejor utilizado con Matcha de grado ceremonial: la manera...
Fácil de limpiar: después de batir, lavar el batidor Matcha en...
Contiene 100 flecos. Un regalo perfecto: el batidor de bambú...
Los productos internacionales tienen términos separados, se...
Otro de nuestros grandes aliados en esta lista que vemos dentro de la tienda de Amazon, y que responde de una de las mejores maneras posibles, es el de hacernos con este novedoso artilugio que funciona como un batidor de bambú.
También conocido como Chasen en japonés, es una herramienta para preparar un cuenco perfectamente espumoso de té verde matcha tradicional, y que será tan beneficioso para tu salud.
Con todo, utilizando un batidor de bambú vigorosamente en un movimiento zig-zag conseguirás hacer picos posibles grumos y resultar un té matcha espumoso. Lo podemos comprar desde aquí.
‘CAJA MÁGICA’ DE MADERA BRAIN TEASER, EN AMAZON
Seguro que alguna vez has pensado en tener un sitio o un lugar donde esconder cosas muy preciadas sin que llamen mucho la atención. Pues tenemos algo que te va a gustar mucho.
Te presentamos el espacio perfecto en el que podrás estar tranquilo para guardar una carta, objeto, algún regalo… sin que nadie lo sepa. Hecho de madera natural color marrón, su tamaño es de 15.3 x 8.7 x 5,4 cm.
Este artículo trata de ser una caja mágica, que es idónea para ocultar cosas en las que tú no deseas que sean fácilmente vistas por otras personas que son más bien curiosas, o algo más. Seguro que sabes a quién nos podemos referir. dispone de una caja extra segura, ya que será ‘bloqueado’ por tres mecanismos de cierre independientes; tiene un cajón real interior para mantener cosas a salvo. Puedes comprarlo aquí.
Josep Sánchez Llibre gobernará Foment del Treball durante los próximos cuatros años. El ex portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados no tenía rival alguno en estas elecciones, y su programa se centrará ahora en exigir un plan de reformas para España para ayudar a pequeñas, medianas y grandes empresas a salir de la crisis, rechazando por completo las subidas de impuestos que propone el Gobierno.
El dirigente de la patronal catalana ha tenido en su día grande testigos de excepción y un adversario, como Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y quien también se presentará a la reelección el próximo mes de noviembre. Garamendi ha visitado Barcelona acompañado de sus personas de confianza, como Lorenzo Amor (ATA); Carmen Planas, presentada como presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares, CAEB, pero quien también es la presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social de la CEOE; y el sustituto de Garamendi u sustituto en la cúpula de Cepyme, Gerardo Cuerva.
Sin embargo, otros testigos de honor en este encuentro estarían formando una alianza con Sánchez Llibre para desbancar a Garamendi en los comicios de otoño. Entre ellos se encontraría Salvador Navarro, presidente de CEV, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana; y la notable ausencia de Miguel Garrido, presidente de CEIM.
GARAMENDI Y SÁNCHEZ LLIBRE, FRENTE A FRENTE
Garrido se ha mostrado contrario al apoyo de la CEOE a la reforma laboral, y el nombre de Juan Pablo Lázaro, expresidente de esta patronal, retumba en las paredes de la CEOE como el principal adversario de Garamendi para disputarse el trono empresarial. También ha llegado a sonar el nombre de Teodoro García Egea, ex secretario general del PP, aunque hay ciertos movimientos que apuntan a otros puestos. Garamendi contaría también con los ataques desde Asaja y Anfac en esta posible contienda.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
El adelanto electoral de Foment se debe a la gran incertidumbre y a la inestabilidad económica, así como el riesgo de entrada en recesión tras el verano. No obstante, los empresarios catalanes se mueven de forma activa paratratar de desestabilizar a Garamendi, unos de forma directa; y otros como Pimec, tratando de alcanzar su sitio en la negociación colectiva.
La animadversión hacia Garamendi se debe especialmente a la reforma laboral, un término ausente en el discurso de Sánchez Llibre. «La política debería centrarse en tejer grandes complicidades políticas, económicas y sociales para hacer frente a la grave situación económica y a las reformas estructurales que requiere nuestro país», ha afirmado el reelegido presidente de Foment.
CRÍTICA CONTRA SÁNCHEZ AL QUE ACUSA DE ACERCARSE A GOBIERNOS LATINOAMERICANOS
Asimismo, el líder empresarial catalán ha cargado su munición contra Pedro Sánchez y el Gobierno, así como también contra la Generalitat al no apostar por las energías renovables ni tampoco solventar el problema de la presión de los grupos ecologistas contra la implantación de las energías renovables.
Lamentamos que en el s.XXI se hable de poderes ocultos, señores del puro y conspiraciones mediáticas
Sánchez Llibre ha emplazado a Pedro Sánchez a dialogar y conseguir un pacto de rentas entre todos los agentes sociales y económicos, pero también con todas las Administraciones Públicas. En este sentido, ha pedido la inclusión en la mesa de trabajadores, empresarios, funcionarios y pensionistas.
Sánchez Llibre ha criticado con dureza los desprecios de Pedro Sánchez sobre los empresarios. El presidente del Ejecutivo les denominó como los «señores del puro«, una declaración que se ha interpretado como un giro radical a la izquierda para ganarse al votante de izquierdas y que ha puesto sobre aviso a la patronal. «Lamentamos que en el s.XXI se hable de poderes ocultos, señores del puro y conspiraciones mediáticas«, ha sostenido.
SÁNCHEZ LLIBRE, SÁNCHEZ Y LOS SEÑORES DEL PURO
«Son afirmaciones que no escuchábamos desde hace más de treinta años y que van en la dirección de buscar la confrontación, en lugar de llamar al consenso para superar la grave situación económica y social a la que nos enfrentamos», ha sostenido.
También ha cargado contras las constantes subidas de impuestos del Gobierno, realizadas sin consenso y que dinamitan a determinados sectores económico, aduciendo «beneficios extraordinarios«. «Acciones de esta envergadura dinamitan la seguridad jurídica y, también, dinamitan la propiedad privada», ha criticado.
Acciones de esta envergadura dinamitan la seguridad jurídica y, también, dinamitan la propiedad privada
Para argumentarlo, Sánchez Llibre ha salido en defensa de los pequeños inversores en las eléctricas y banca de cara a su jubilación. «Estas decisiones obvian que son millones los españoles que han invertido en estas empresas buena parte de sus ahorros y expectativas de jubilación», ha sostenido. Así, se ha hecho eco de las fuertes caídas en Bolsa de ambos sectores.
LA PRESIÓN FISCAL, LA MEDIDA MÁS INEFICAZ DE PEDRO SÁNCHEZ
Con estas medidas, sólo en un día, el Gobierno de España ha hecho perder miles de millones de euros a estos sectores. De esta crisis, sólo saldremos reforzando a las empresas, al emprendimiento y a las empresas familiares y no incrementando la presión fiscal, subiendo impuestos.
En este sentido, Sánchez Llibre, ha criticado que no se haya tomado ninguna medida eficiente para atajar la inflación, que ha cerrado en junio en el 10,2%, su nivel más elevado en casi 40 años. Para ello, ha considerado necesario deflactar el IRPF, como se hizo en la crisis de 2008 para atajar los precios. En este sentido, ha comparado la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez con «las medidas populistas de algunos gobiernos latinoamericanos«, en referencia a la distribución de los beneficios empresariales.
SÁNCHEZ LLIBRE EXIGE LOS MISMOS ESFUERZOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Asimismo, ha mostrado la doble vara del Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de exigir más sacrificios a los autónomos, empresas y ciudadanos, pero no se ha adoptado medida alguna para pedir el mismo esfuerzo a las Administraciones Públicas.
Por otro lado, Sánchez Llibre ha asegurado que su objetivo es hacer volver a las empresas que se marcharon de Cataluña, un reto que «no ve imposible», pero que es muy complejo dada la inseguridad jurídica e inversora existente en Cataluña. Por ahora, los movimientos de la Generalitat es mantener la independencia como un objetivo, eso sí, a largo plazo, pero insisten en lo mismo. En el mismo sentido, ha apoyado la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat, una maniobra que cuya lectura catalana es la ruptura de Esquerra con JxCat para poder negociar con el PSC.
Las nueve derrotas en las diez batallas mensuales de la temporada 2021-22 de Telecinco han encendido las alarmas de Mediaset, que ya se ha puesto manos a la obra para, al menos, achicar espacios contra Antena 3.
La primera cadena de Atresmedia tiene toda la orquesta afinada, desde ‘Pasapalabra’ a las ‘Noticias’ pasando por las telenovelas turcas, las series españolas previamente emitidas en Atresplayer Premium o los talents.
Por contra, el canal dirigido por Paolo Vasile está haciendo aguas por el desgaste de sus realities, el bajón vespertino de ‘Sálvame’ o los problemas que está sufriendo en la franja que va entre las 20.00 horas y las 23.00.
El prime time de Telecinco está en torno a 3,5 puntos por debajo de Antena 3, que en la franja conocida como la ‘milla de oro’ publicitaria (20.00-23.00 horas) barre a su rival gracias al trío que componen ‘Pasapalabra’ (que ha cerrado temporada con más del 22% de share), ‘Antena 3 Noticias 2’ con Vicente Vallés y ‘El hormiguero 3.0’.
El canal de Mediaset tras la marcha de ‘Pasapalabra’ ha intentado frenar la sangría con ‘Sálvame Tomate’, ‘El tirón’, ‘Alta Tensión’, una franja diaria del reality ‘Secret Story’ o el actual ‘Sálvame Sandía’, que ronda un gris 11% de share.
FÓRMULAS QUE NO LLEVARÁN LA FIRMA DE UNA PRODUCTORA DE CONFIANZA
Los planes de Telecinco para cambiar la peligrosa dinámica que arrastra van por levantar el bloque de tarde-noche con un nuevo espacio que haga de telonero de Pedro Piqueras y una tira diaria de reality show que frene a ‘El hormiguero’ y abarate el prime time.
Previsiblemente, Ion Aramendi se encargará de intentar hacer frente a Roberto Leal al final de la tarde con un nuevo producto que llevará la firma de la productora Fremantle, que también se encargará del reality show ‘La Granja’.
Paolo Vasile, esta vez, ha decidido no encargarle su reality estrella otoñal a un clásico de los realities (Zeppelin, factoría de ‘Gran Hermano’) ni a una de sus productoras de confianza (Bulldog TV, productora de ‘Supervivientes’).
Fremantle se encarga de otros productos de Mediaset como ‘Got Talent’ o ‘Idol Kids’. La compañía de matriz británica también produce otros talents o realities para la competencia. Es el caso de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ de Antena 3 y ‘Amor con finanza’ de Netflix España.
DOLOR DE CABEZA VERANIEGO
El diseño de la nueva temporada de Telecinco ha sido interrumpido por un doloroso adiós. Y es que Sonsoles Ónega firmaba por sorpresa por Antena 3 para enfado de Unicorn Content, que creía que la conductora de ‘Ya es mediodía’ era la comunicadora llamada a sustituir el día de mañana a Ana Rosa Quintana, eterna dominadora de las mañanas con permiso de Alfonso Arús.
Atresmedia no ha anunciado qué formato comandará Ónega, que ha dejado un agujero en Mediaset que ha provocado un corrimiento de tierras que ha llevado a Joaquín Prat hasta ‘Ya es mediodía’ y a la polémica Ana Terradillos hasta ‘Cuatro al día’.
Las tarjetas o préstamos revolving vuelven a los hogares. Este tipo de crédito es uno de los más polémicos y peligrosos para los bolsillos de los consumidores al vincularse con tasas de interés de entre el 18% y el 20%. Oficialmente, estos tipos de interés se sitúan en el 18,13% TAE, según los últimos datos del Banco de España, tres veces superiores a los créditos al consumo. Y es que, en este verano las expectativas de viajes, así como el gasto debido a la inflación, presionan a las familias que tienen que recurrir a los créditos para llegar a fin de mes.
Tal es el peligro que entraña este tipo de financiación que el Banco de España ha emitido tres alertas este año 2022, justo cuando los préstamos al consumo se encuentran en los niveles más bajos de la última década, aunque en ascenso también durante este año respecto al pasado.
A las personas que las estén usando les va a salir muy caro. Es un producto que puede sacar de un apuro en un determinado momento, pero sale muy caro
Según los datos de la institución, el saldo vivo del crédito revolving alcanza los 11.145 millones de euros, su nivel más alto desde 2019, cuando se llegaron a los 13.620 millones, y un 14% por encima de los datos de 2021. Este tipo de tarjetas y préstamos fueron tildadas de usurarias por el Tribunal Supremo debido a los altos rendimientos que exigía el prestamista, como señaló en la sentencia de 2020. Desde aquel fallo, las tarjetas pasaron del 20% al 18%. Si bien, alcanzaron cotas superiores hace siete años, cuando se pedían unos intereses superiores al 21%.
LAS NUEVAS TARJETAS REVOLVING CUMPLEN CON EL BANCO DE ESPAÑA
Los consumidores utilizan estas tarjetas revolving para realizar compras o bien retiradas de efectivo, como si fuera una tarjeta de crédito corriente. Sin embargo, existen notables diferencias. Las tarjetas de crédito no cobran intereses y se abonan a una determinada fecha, generalmente a fin de mes. Por contra, los intereses de las tarjetas revolving se activan en cada en compra y se van acumulando hasta vencimiento, que puede ser de años. De esta forma, el pago de intereses puede llegar incluso a superar al principal a esa fecha. Por un préstamo de 1.000 euros puede llegarse a pagar 2.000, según los simuladores del Banco de España. También depende de la cuota mensual y del plazo de vencimiento.
Saldo vivo de las tarjetas revolving, según el Banco de España
Los préstamos de las tarjetas revolving suponen cuatro veces más que los créditos al consumo concedidos a menos de un año, mientras que los intereses se quintuplican en los primeros respecto a los segundos, que ofrecen apenas un 3,5%, inferior al exigido por la Agencia Tributaria en los pagos aplazados del IVA -que alcanzan el 3,75%-.
INTERESES, CINCO VECES MÁS ELEVADOS QUE EL CRÉDITO AL CONSUMO
Este préstamo se firma generalmente sin un detallado conocimiento por parte del consumidor, ni tampoco tiene claro que sucedería en caso de impago. Motivo que ha servido para las reclamaciones judiciales. Sin embargo, los departamentos comerciales de la decena de entidades que ofrecen este tipo de tarjetas se han puesto las pilas para evitar nuevos sustos, y esquivar, además, las reclamaciones. Los consumidores no tienen problemas mientras abonen las cantidades acordadas. En caso contrario, se les exigen más intereses, engordando así las obligaciones, que llegan a superar miles de euros.
Desde el fallo del Supremo, en marzo de 2020, las tarjetas revolving se regularon para ajustarse a la nueva doctrina del Supremo. No obstante, se pueden continuar reclamando en sede judicial. Estel Romero, abogada especializada en derecho bancario del despacho Sanahuja Miranda, señala que en estos momentos, el tipo de interés se sitúa en cotas cercanas al 20% y alerta del uso de esta vía de financiación. «A las personas que las estén usando les va a salir muy caro. Es un producto que puede sacar de un apuro en un determinado momento, pero sale muy caro«, ha sostenido. Así, ha indicado a MERCA2 que «el problema de las tarjetas revolving es poder cubrir los intereses y no tanto el principal».
LOS CONSUMIDORES DEBEN ENTENDER LAS CONDICIONES DEL REVOLVING
Asimismo, ha considerado que las reclamaciones tendrán que estar muy sustentadas debido a que las condiciones son conformes a los baremos del Banco de España. La alternativa es precisamente que el préstamo se haya contratado antes de la sentencia, y no después, debido a la ley de usura de 1908. La otra posibilidad es demostrar una deficiente comercialización, es decir, sin que el consumidor no recibiera la información suficiente y clara en el momento de la firma.
Uno de estos puntos es por ejemplo la fijación de los intereses. Con las tarjetas revolving se exige el pago mensual de los intereses del principal acumulado hasta ese momento. Es decir, si el usuario se ha comprometido a abonar un 10% de un préstamo, tendrá que abonarlo sobre la cantidad viva cada mes, hasta terminar de abonarlo. En caso de un impago, estos intereses se convierten en un montaña de deuda para una economía familiar.
EL BANCO DE ESPAÑA LO COMPARA CON UN CRÉDITO ROTATIVO
De hecho, el Banco de España define estos préstamos como «rotativos» y los equipara a un préstamo permanente. Cabe recordar, que por ejemplo el pago de una compra de 1.000 euros a 40 meses puede suponer un coste muy elevado en caso de incumplimiento.
La vía judicial se ha convertido en la más sencilla debido a que obliga a una conciliación antes de iniciar el juicio. Asimismo, las entidades y firmas no financieras se abren a negociar para tratar de llegar a un acuerdo. Para ello, hay que hablar con el departamento de reclamaciones y exigir la devolución de los intereses cobrados hasta ese momento, al tiempo que se corta el contador de los que falten por abonar. El banco suele dar una contestación con su propuesta, que deberá ser atendida y entendida por el usuario. En caso de no llegar a un acuerdo, se podría realizar la reclamación al Banco de España, aunque su informe no es vinculante.
AliExpress, el ‘marketplace’ minorista global en línea parte del Grupo Alibaba, ha incrementado su red de puntos de recogida en España (entre ‘lockers’ y puntos de recogida asistida en locales), y se ha marcado como objetivo de entregas nacionales en dos días para la jornada de compras del ‘11.11/El Día del Soltero’, según ha informado la multinacional en un comunicado. Con este objetivo, mete presión a Amazon en la disputa por el mercado logistico.
5.000 PUNTOS
En concreto, la plataforma china ya cuenta en España con una red de puntos de recogida de 5.000 puntos, gracias a la colaboración conpartners como Celeritas, Mondial Relay y PuntoMOX.
Desde la puesta en marcha de este servicio de entregas en España, en el primer semestre de 2021, AliExpress ha sumado casi 2.000 nuevos puntos de entrega que, junto a los 2.700 iniciales, cubren ya el 80% de las principales ciudades del país.
Desde la puesta en marcha de este servicio de entregas en España, AliExpress ha sumado casi 2.000 nuevos puntos de entrega
La entrega fuera de casa no solo ofrece a nuestros usuarios más opciones de dónde recoger su pedido, sino que también conlleva una significativa reducción de la huella de carbono comparada conla entrega en domicilio», ha explicado el director comercial y marketing de AliExpress en Europa, Gary Topp.
Estos puntos de recogida materializan el compromiso de la plataforma con una experiencia de compra más eficiente, lo que se traduce en opciones más flexibles y ecológicas para los consumidores. Además, la entrega en los puntos de recogida supone una menor tasa de fallos y una notable disminución de los tiempos, ya que también disminuye el tiempo que los pedidos permanecen en los almacenes.
Un total de 36.000 puntos de recogida ya están disponibles en España, Francia y Polonia,
De esta forma, AliExpress ha apostado por esta modalidad de entrega no solo en España, sino también en Europa. Un total de 36.000 puntos de recogida ya están disponibles en España, Francia y Polonia, con un claro objetivo de seguir incrementando la red y alcanzar los 47.500 puntos de recogida en Europa para finales de año.
ENTREGAS NACIONALES EN MÁXIMO DOS DÍAS
Por otro lado, la plataforma se ha marcado como objetivo para este año el reducir el plazo máximo de entrega de tres a dos días en pedidos nacionales de AliExpress Plaza.
Gracias a las mejoras en la infraestructura logística queda servicio a AliExpress, introducidas en los últimos años, las entregas de la mayoría de productos comprados a vendedores locales se entregan, de forma gratuita, en un plazo de uno a tres días.
las entregas de la mayoría de productos comprados a vendedores locales se entregan, de forma gratuita
El objetivo de la plataforma es reducir ese plazo máximo a dos días antes de fin de año. «Mejorar nuestra experiencia logística para nuestros usuarios sigue siendo una de nuestras prioridades de cara al ‘11.11/Día del Soltero’ de este año y estamos comprometidos a reducir a dos días los tiempos de entrega desde nuestro almacén local», ha precisado Topp.
AliExpress reforzará en agosto la eficiencia de sus entregas en pedidos procedentes de fuera de España
Por otro lado, AliExpress reforzará en agosto la eficiencia de sus entregas en pedidos procedentes de fuera de España. La plataforma se encuentra finalizando un proyecto para ‘agrupar’ pedidos, una opción que significará que cualquier pedido que tenga lugar en el mismo día será gestionado en una única entrega, es decir, todos los productos llegarán a la vez en lugar de en diferentes días.
PEDIDOS TRANSFRONTERIZOS
De esta forma, entregas de pedidos transfronterizos de más de 12 euros podrán ser agrupadas para evitar las múltiples entregas y así reducir el impacto logístico a nivel medioambiental. Además, esta opción también ofrecerá entregas garantizadas en diez días laborables.
Por otro lado, la matriz de Aliexpress, Alibaba cuenta con un problema que resolver tanto de seguridad como de confianza de los usuarios. Los inversores anularon 14.000 millones de dólares del valor de la empresa por un informe del Wall Street Journal según el cual las autoridades de Shanghái habían convocado a sus directivos «para mantener conversaciones» tras la violación de una base de datos de la policía que Alibaba alberga. Sin embargo, el hackeo de 1.000 millones de datos de ciudadanos chinos es según expertos en ciberseguridad un fracaso gubernamental. En este caso, según el diario Cinco Días, Alibaba es simplemente un chivo expiatorio muy a mano.
el hackeo de 1.000 millones de datos de ciudadanos chinos es según expertos en ciberseguridad un fracaso gubernamental
Según el informe del diario económico Wall Street Journal (WSJ) la base de datos estaba sin contraseña, lo que hizo el trabajo mucho más sencillo a los ladrones interesados en robar datos de usuarios. De hecho, cualquiera podría haber accedido a los datos; bastaba con conocer la dirección web.
Las energías renovables siguen ganando terreno en España. Endesa, a través de Enel Green Power España (EGPE) -su filial especializada en este segmento- anunció que ha alcanzado en este mes de julio el primer teravatio hora (TWh) de producción solar.
“Este primer TWh de producción, equivalente al consumo anual de una ciudad como Vitoria, marca todo un hito en el mercado energético, ya que estimamos cerrar 2022 con el doble de producción solar que 2021”, señaló el responsable de Operación y Mantenimiento de las infraestructuras solares de la división renovable de Endesa, Antonio Moset.
Este nuevo hito deja a las claras que la implantación y la apuesta de gigantes como Endesa por las renovables es firme. Moset, además, destacó su importancia para cumplir los objetivos para la transición energética.
25 PLANTAS SOLARES
Endesa, a través de EGPE, posee actualmente 25 plantas solares operativas por todo el país con una capacidad de 1.096 MW. Sus planes pasan por seguir extendiéndose por todo el territorio nacional, ya que se encuentra construyendo 23 nuevas plantas solares en construcción en diferentes provincias de España.
La producción de energía solar no es la única pata sobre la que apoya EGPE su apuesta por las renovables en el país. De hecho, el grupo Enel, cuyo principal accionista es el Ministerio de Economía y Finanzas del Gobierno de Italia, está construyendo más de 1.130 megavatios de nuevos proyectos relacionados con las energías renovables en España.
La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, conectó el pasado año 626,65 MW de nueva capacidad renovable a la red eléctrica en España procedente de 12 instalaciones solares (499,5 MW), una eólica (123,4 MW) y dos hidráulicas (3,6 MW).
LA NUEVA CAPACIDAD
Gracias a esta nueva capacidad Endesa gestiona actualmente, a través del EGPE, 8.390 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.746 MW en centrales hidráulicas; 2.546 MW en parques eólicos y 1.098 MW en plantas solares.
Endesa mantiene así su plan de ser una empresa totalmente libre de emisiones en 204
Endesa mantiene así su plan de ser una empresa totalmente libre de emisiones en 2040 gracias a generar el 100% de energía provenientes de fuentes renovables.
De hecho, la empresa señaló que el crecimiento en renovables permitirá que el 92% de la producción de energía en la península ibérica a cierre de 2024 esté libre de emisiones de CO2, seis puntos porcentuales más que a final de 2021.
“Los proyectos solares y eólicos se están construyendo en las regiones de Aragón, Castilla la Mancha, Extremadura y Andalucía”, señaló Luca Capuozzo, responsable de construcción renovable de la compañía.
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS
De hecho, los más de 40 proyectos fotovoltaicos que el grupo Enel está tramitando en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Málaga suponen una inyección de más de 1.400 millones de euros para Andalucía.
No ha trascendido, sin embargo, a cuánto asciende la inversión del grupo italiano fuera de la región andaluza.
En Aragón, el grupo acaba de poner en servicio el parque eólico más grande de España, Tico Wind, con una capacidad de 180 MW. Otro de los grandes proyectos radica en la Central Térmica de Andorra (Teruel), cuya actividad cesó en el pasado 2020.
No ha trascendido, sin embargo, a cuánto asciende la inversión del grupo italiano fuera de la región andaluza.
Endesa pretende transformar las instalaciones para construir una nueva planta solar dentro que produzca más de 79,95 GWh al año, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 20.270 palabras. Esto evitaría la emisión a la atmósfera de más de 32.260 toneladas de CO2, lo que equivales a unos 22.100 coches al año.
LA REGIÓN EXTREMEÑA
Extremadura es otra de las regiones que vertebran la transición ecológica de la empresa en España, ya que 5 nuevos proyectos relacionados con energías renovables están siendo llevados a cabo en esta Comunidad Autónoma. Las plantas de Agripa, Alaudae, Gémina, Torrecilla y Tierra de Badajoz producirán casi 250 MW que se unirán a los cerca de 700 MW ya operativos en Extremadura.
Castilla–La Mancha estrenará dos nuevos proyectos renovables con tres plantas eólicas de El Campillo
Castilla–La Mancha estrenará dos nuevos proyectos renovables con tres plantas eólicas de El Campillo. Estas instalaciones renovables ubicadas en los municipios de Campillo de Altobuey, Enguídanos, Puebla del Salvador, Castillejo de Iniesta, Iniesta y Minglanilla, se convertirá en la mayor planta eólica de la compañía en España en el momento en el que se inaugure, con una capacidad de 259 MW de producción.
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Según la empresa, los proyectos fotovoltaicos no sólo impactan en la transición energética hacia un paradigma más ecológico, sino que tienen influencia directa sobre las zonas en las que se desarrollan.
De hecho, cerca del 90% del personal de operación y mantenimiento de estas plantas son personas procedentes de los entornos en los que las plantas solares desarrollan su actividad, lo que permite que la economía de lugares comprendidos en la llamada ‘España Vacía” se dinamice.
Este proceso de expansión creará más de 4.200 nuevos puestos de trabajo. La empresa dará formación en energías renovables a todos los perfiles que lo necesiten. La inversión y creación de trabajo lejos de los grandes polos urbanos ayudará a fijar población en áreas rurales.
El servicio de estudios de Mapfre prevé un crecimiento en España del 4,1% este año sin descartar la recesión en 2023. La alta tasa de inflación (10,2% en junio) y sus consecuencias ensombrecen el panorama para el negocio asegurador y erosiona su rentabilidad, pero hay oportunidades en en los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales así como en los seguros de salud.
EL SECTOR ASEGURADOR
Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora que preside Antonio Huertas, recorta ligeramente su previsión una décima para 2022, del 4,2% al 4,1%, y prevé un crecimiento del 2,4% para 2023 (frente al 3% previo) con una inflación promedio del 8,2% para este año.
El informe, como es habitual, incluye un análisis de cómo afectan estas previsiones en el desempeño del sector asegurador. Los expertos reconocen que el endurecimiento de la política monetaria ralentizará la demanda agregada enfriando la economía en un entorno de una inflación más alta y duradera de lo previsto que erosiona la capacidad adquisitiva de los hogares y los márgenes empresariales. Sin embargo, y aunque el entorno es complejo para el sector seguros, dada su correlación del negocio con el devenir económico, Mapfre Economics considera que surgen oportunidades de negocio en los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales con garantías de tipos de interés, y algunas líneas de negocio, como los seguros de salud, pueden seguir presentando un buen comportamiento ante el estado de saturación en el que se encuentran los sistemas sanitarios públicos.
las altas tasas de inflación ensombrecen el panorama para el negocio asegurador y erosiona su rentabilidad
En el caso concreto de España, la dinámica esperada es similar. Según destaca Mapfre Economics, las altas tasas de inflación (10,2% en junio) y sus consecuencias ensombrecen el panorama para el negocio asegurador y erosiona su rentabilidad, elevando la presión sobre los precios de los seguros. Por su parte, la escasez de suministros continúa lastrando al sector automovilístico, por lo que el negocio de los seguros de autos seguirá sufriendo esta situación en los próximos meses, mientras el contexto para el negocio de los seguros de Vida vinculados al ahorro y de rentas vitalicias tradicionales continúa mejorando por el endurecimiento de la política monetaria del BCE. No obstante, los tipos de interés nominales continúan en niveles inferiores a la inflación, lo que también dificulta la comercialización de este tipo de productos.
LO GLOBAL
Mapfre Economics, el servicio de estudios de Mapfre, indica cómo, a lo largo del segundo trimestre de 2022, la economía global ha seguido transitando hacia un escenario de deterioro de la actividad y mayores tasas de inflación. Esto le lleva a aplicar un recorte de sus previsiones para el conjunto del año en su escenario base, del 3,6% al 3%, y “con un aumento de las señales sobre una posible recesión”, según apuntan en el informe “Panorama Económico y Sectorial: perspectivas para el tercer trimestre”. Respecto a la economía española, recorta ligeramente su previsión una décima para 2022, del 4,2% al 4,1%, y prevé un crecimiento del 2,4% para 2023 (frente al 3% previo) con una inflación promedio del 8,2% para este año.
Aumenta el riesgo de que se dé el escenario alternativo, es decir, aquel en el que el conflicto bélico se cristaliza, extendiéndose más allá de 2022
No obstante, señala que, «como ocurre de forma generalizada, aumenta el riesgo de que se dé el escenario alternativo, es decir, aquel en el que el conflicto bélico se cristaliza, extendiéndose más allá de 2022, con mayores sanciones o recortes de suministro por el frente ruso, con tasas de inflación más persistentes y con una respuesta monetaria restrictiva más enérgica». En este caso, el PIB entraría en terreno negativo el año próximo, hasta una caída del 2,5%, señala. “Con el objetivo de contener la inflación, tanto la Unión Europea como España, empezaron a convencer a los agentes sociales (asociaciones patronales y sindicatos) sobre la necesidad de hacer un esfuerzo por no incrementar los salarios tanto como la inflación. Estos han subido en torno al 2,5%, por lo que la pérdida de poder adquisitivo de las familias va a ser notoria”, indican los expertos del servicio de estudios.
EL PANORAMA NEGATIVO
Para dibujar este panorama algo más negativo, la aseguradora se basa en la confluencia de eventos como las tensiones en las cadenas de suministro, cuyo componente principal radica en China tras la continuación de las políticas de tolerancia cero frente al Covid-19; el consecuente contagio a la cadena de valor global que deja incompleta la recuperación de una oferta aún más limitada; el componente geopolítico alargándose, lo que profundiza la crisis alimentaria y energética; y unos bancos centrales endureciendo sus políticas monetarias en respuesta a un entorno inflacionario de persistencia incierta, que comienza a permear en las expectativas de los agentes, vía contracción de los ingresos reales, y que asientan las bases “para que ciertas vulnerabilidades se integren hacia un régimen de inflación estructuralmente más alta”.
sObre la región del euro, mantienen crecimientos esperados, en el escenario base, del 2,7% y del 1,8% para 2022 y 2023
Estos factores van a tener, según el servicio de estudios, un mayor impacto sobre la eurozona que sobre EE UU. Sobre la región del euro, mantienen crecimientos esperados, en el escenario base, del 2,7% y del 1,8% para 2022 y 2023, respectivamente (frente al 2,9% y 2,7% previos). “Los condicionantes continúan siendo su elevada dependencia energética y los problemas de asequibilidad, así como las presiones en los precios. A esto se suma una política monetaria desfavorable que reequilibre la demanda agregada y reactive el riesgo de fragmentación, conllevando a una negativa influencia sobre comportamiento del gasto público con asimetrías por países”, incluyen en el informe.
En el último año, han sido muchos los movimientos que se han producido en el sector textil de Rusia. Debido a que, tras el inicio de la guerra de Ucrania, la mayor parte de las compañías del mundo de la moda, como Inditex, H&M y Mango, han abandonado el país o han decretado el cese de su actividad.
En concreto, compañías como Inditex y Mango han decidido cesar su actividad en este país. No obstante, esto no supone un cierre absoluto porque se mantienen a la espera de poder reabrir en un futuro.
Mientras que, otras empresas del mundo de la moda han tomado la decisión de abandonar Rusia de forma permanente. Este es el caso de H&M, que ha decidido dinamitar su imperio en Rusia y liquidar todas las propiedades de su negocio en este país.
H&M DINAMITA SU NEGOCIO EN RUSIA
La compañía sueca H&M ha sido de las pocas empresas del sector textil que ha tomado una de las decisiones más radicales, con respecto al futuro de su imperio en Rusia, adelantándose a lo que tendrán que hacer otras firmas en un futuro, ya que la guerra de Ucrania se seguirá alargando en el tiempo.
la intención de H&M es reabrir temporalmente las tiendas físicas en Rusia por un período de tiempo limitado para vender el inventario restante
Así, la marca textil Hennes & Mauritz (H&M) ha decidido comenzar el proceso de liquidación de su negocio en Rusia, después de haber suspendido sus ventas en el país el pasado mes de marzo tras la invasión de Ucrania, lo que supondrá un coste para la compañía de unos 2.000 millones de coronas suecas (189 millones de euros).
«Dados los desafíos operativos actuales y un futuro impredecible, la compañía anuncia hoy que ha decidido iniciar un proceso de liquidación del negocio en el país», ha anunciado la multinacional, que operaba en Rusia desde 2009.
Como parte del proceso de liquidación del negocio, la intención de H&M es reabrir temporalmente las tiendas físicas en Rusia por un período de tiempo limitado para vender el inventario restante.
De este modo, se espera que el proceso supondrá unos costes para la empresa de aproximadamente 2.000 millones de coronas, de los cuales aproximadamente la mitad tendrá un impacto en el flujo de efectivo.
El impacto total se incluirá como costes excepcionales en los resultados del tercer trimestre de 2022, añadió la compañía.
«Después de una cuidadosa consideración, vemos que es imposible continuar con nuestro negocio en Rusia dada la situación actual. Estamos profundamente entristecidos por el impacto que esto tendrá en nuestros colegas y muy agradecidos por todo su arduo trabajo y dedicación», ha declarado la consejera delegada del grupo H&M, Helena Helmersson.
LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA FIRMA SUECA
Con esta decisión de abandonar el mercado ruso de forma definitiva, H&M renuncia al que se consideraba, en 2021, el sexto mercado en el que obtenía más beneficios.
Dado que, el principal mercado en el que H&M es líder es Alemania, seguido de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Suecia. Mientras que la sexta posición, la ocupaba con anterioridad Rusia, una situación que, tras las nuevas circunstancias, probablemente habrá cambiado. Siendo otro de los datos que destaca de la última encuesta de Estatistas sobre ‘El valor de ventas netas de H&M en 2021’, que Suecia, el país de origen de la marca solo ocupe la quinta posición.
Sin duda, una estrategia que H&M puede permitirse, ya que Rusia no forma parte de sus tres principales mercados, y tampoco se incluye en el TOP 5 de los países que le dan más beneficios. Sin embargo, una decisión que tanto Inditex como Mango no pueden permitirse de forma tan radical.
INDITEX Y MANGO, CESE DE ACTIVIDAD
En algunos casos, la salida de Rusia se trata de un cierre temporal, como es el ejemplo de Inditex y Mango. Sin embargo, estas dos compañías no han eliminado sus infraestructuras del país. Es decir, siguen manteniendo los locales y toda la logística a la espera de poder reabrir en un futuro.
El motivo de esta decisión es que Rusia, tanto para Inditex como para Mango, era un mercado muy importante. En concreto, para Inditex, antes del conflicto, Rusia suponía el segundo mercado que le aportó más beneficios, mientras que para Mango era el tercero.
Mientras que para Mango sus principales mercados, antes del conflicto, eran España, Francia y Rusia. Una situación bastante similar a la Inditex, ya que España fue el mercado del que obtuvo más beneficios, seguido de Rusia y Estados Unidos en tercera posición.
La compañía H&M ha decidido liquidar su imperio en Rusia, pero no renuncia a obtener beneficios. Debido a que, aunque culmine su cierre en Rusia, para llevar a cabo este plan, antes reabrirá sus tiendas físicas e intentará vender la mayor parte de prendas que quedan en sus establecimientos en este país. Por lo que puede obtener grandes beneficios a través de esta decisión, aunque sea el cierre definitivo.
A finales de julio de 2021, la compañía de reparto Deliveroo comunicó que abandonaba nuestro país antes de que entrara en vigor la actual ‘Ley Rider’. De esta forma, Deliveroo salía del mercado español porque consideraba que no era un sector rentable para su empresa.
Así, casi un año después de esta actuación, Deliveroo empieza a notar las consecuencias de su decisión y ha tenido que rebajar bastante su previsión de resultados. Lo que demuestra que esta estrategia que ha emprendido no le ha resultado para nada rentable a la compañía de reparto a domicilio.
Algo muy similar ocurrió con el servicio de delivery de Gorillas, que llegó a España en junio de 2021. Sin embargo, la estancia de Gorillas en nuestro país no duró demasiado, ya que, en junio de 2022, cuando cumplía justo un año, la compañía de reparto a domicilio decidió dejar nuestro país y otros territorios europeos. Por lo que el pronóstico para la empresa Gorillas este año es bastante similar al de Deliveroo.
DELIVEROO BAJA EL LISTÓN
La compañía Deliveroo se ha visto gravemente perjudicada por una de las decisiones más importantes que tomó durante el 2021 al abandonar el mercado español, lo que le ha supuesto tener que hacer un gran cambio en su previsión de crecimiento para este 2022.
la empresa ha confirmado su orientación de Ebitda para 2022 en un rango del -1,5% a -1,8% del GTV, frente al -2% del año fiscal 2021 y el -3,2% del segundo semestre de 2021
La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo ha revisado a la baja su previsión de crecimiento del valor bruto de las operaciones (GTV) para el conjunto del ejercicio fiscal 2022, que ahora estima en un rango de entre el 4% y el 12%, frente a la anterior horquilla de entre el 15% y el 25%, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio, ha informado la empresa.
No obstante, la empresa ha confirmado su orientación de margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para 2022 en un rango del -1,5% a -1,8% del GTV, frente al -2% del año fiscal 2021 y el -3,2% del segundo semestre de 2021.
UN CRECIMIENTO RALENTIZADO
En los seis primeros meses del ejercicio, la plataforma registró un crecimiento interanual del 7% del GTV, hasta los 3.560 millones de libras esterlinas (4.187 millones de euros).
Sin embargo, en el segundo trimestre, el crecimiento de esta referencia se limitó al 2% desde el 12% observado en los tres primeros meses del ejercicio.
En concreto, en el segundo trimestre el crecimiento del GTV de Deliveroo en Reino Unido e Irlanda se ralentizó al 4% desde el 12% del primer trimestre, mientras que a nivel internacional fue del 1% en vez del 11% del primer trimestre.
«Esta es una desaceleración en el crecimiento de GTV en comparación con el primer trimestre de 2022, que la dirección cree que refleja el impacto de los mayores vientos en contra de los consumidores durante el segundo trimestre», ha explicado la compañía.
En este sentido, añadió que, en el segundo trimestre de 2022, el crecimiento de los pedidos fue del 3% interanual, mientras que el GTV por pedido se redujo ligeramente respecto al año anterior, cuando los tamaños de los encargos aumentaron durante los cierres aún en vigor durante parte del segundo trimestre de 2021.
CARTA BLANCA AL RESTO DE COMPAÑÍAS DELIVERY
La salida de Deliveroo y de Gorillas de España dejó el camino libre al resto de compañías del sector delivery que operan en nuestro país, actualmente, y que son Glovo, Just Eat y Uber Eats.
Sin duda, la mayor reducción de crecimiento de previsiones que se ha visto entre las empresas de delivery que operan en Europa, se observa en Deliveroo.
Otra compañía como Uber Eats también ha reducido sus previsiones de crecimiento, aunque, en un volumen inferior. Mientras que Glovo ha anunciado que prevé grandes pérdidas para este 2022 y Uber Eats no se ha pronunciado todavía acerca de sus previsiones.
A principios de este año, Just Eat también se vio obligada a recortar su previsión de resultados para este 2022. Debido a que Just Eat esperaba un margen de ganancias ajustado para este año de entre -0,5% a -0,7%, mientras que antes era de -0,6% a -0,8%.
Por otro lado, Glovo, a principios de este año, también anunciaba unas pérdidas operativas de 330 millones durante este 2022, tras su adquisición por parte de Delivery Hero.
No obstante, muchos apuntan a otro motivo como la verdadera causa de la salida de Deliveroo de España, como son las grandes pérdidas que experimentó en 2021. Ya que, en dos años perdió casi 27 millones de euros en España. En concreto, en 2021 la compañía facturó 28,7 millones, mientras que en 2020 la facturación había sido de casi 33 millones.
Además, la empresa Deliveroo ya había salido con anterioridad de otro país, en este caso fue Alemania. En 2019, comunicó su salida del país por su incapacidad de dominar el mercado ante la fuerte competencia de las marcas locales.
La banca digital es el presente y el futuro. Es un mercado del que queda mucho por exprimir y que puede disparar los beneficios y la rentabilidad. En este sentido, un análisis de Accenture y N26 al que ha tenido acceso MERCA2 apunta que Estados Unidos, probablemente, verá una fuerte adopción de la banca solo digital y llegará a 148 millones de clientes de banca digital. Estados Unidos es la gran apuesta exterior de Banco Santander –junto con su pilar brasileño- y este examen de la consultora viene a demostrar lo acertado de la apuesta de Banco Santander por Estados Unidos, país, que, entre otras cosas, es el escudo protector anticrisis de la entidad que preside Ana Botín.
La aventura americana, norteamericana en este caso, no solo comprende Estados Unidos, sino que también es importante México. Si Banco Santander se hace con Banamex, el negocio norteamericano podría dar un «salto cuántico», que diría el ex consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola.
LA RADIOGRAFÍA
“De cara al futuro, China y Estados Unidos probablemente verán una fuerte adopción de la banca solo digital. Estos mercados pronto podrían tener un total de 771 millones y 148 millones de clientes de banca digital, respectivamente”. Este punto resume una de las claves de futuro para Banco Santander, que presentará resultados el 28 de julio.
Accenture y el neobanco N26 han hecho una radiografía sobe “Las oportunidades que vienen para la banca digital”. En el marco de un análisis titulado “Índice Global de Banca Digital 2021”. Este análisis está basado en el «2020 Global Banking Consumer Study» de Accenture, para el que se encuestó a 47.810 usuarios de los 28 mercados relevantes, entre ellos Alemania, Arabia Saudí, Brasil, China – continental, China – Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, México y Reino Unido.
EL CRECIMIENTO BRUTAL
La clave es que la banca digital tiene una capacidad de crecimiento brutal. “En los 28 países encuestados, el número de consumidores que tienen una cuenta bancaria digital representa el 23% de la población, es decir, unos 450 millones de personas, pero las estimaciones de nuestro análisis indican que el número de consumidores con una cuenta bancaria digital puede crecer hasta el 70 % en la mayoría de regiones”. Además, casi la mitad de los consumidores encuestados que no tienen una cuenta bancaria digital afirman que la posibilidad de acceder a funciones bancarias típicamente digitales les incitaría a abrir una cuenta. En conjunto, estos hallazgos sugieren que los bancos digitales todavía tienen un enorme mercado potencial por descubrir (hasta 1.400 millones de personas en estos 28 países).
EL ESTIRÓN DE LA BANCA
De esta manera, en este contexto, la previsión de que la banca digital pegará, a nivel general, un estirón en clientes en Estados Unidos refuerza la posición de Banco Santander en cuanto a su apuesta por este mercado, que es fundamental para la entidad que preside Ana Botín. “En Norteamérica, la estrategia del grupo es acelerar el crecimiento rentable en EE.UU., unificar el enfoque regional mientras nos apalancamos en las fortalezas de cada país con una propuesta de valor conjunta para mejorar la experiencia del cliente. Todo ello a la vez que simplificamos el modelo de negocio regional para generar eficiencias”, explica el banco en el informe financiero del primer trimestre. En este punto, «Santander US interrumpió la producción de hipotecas y viviendas para centrar sus esfuerzos en productos, servicios y capacidades digitales con mayor potencial de crecimiento», indicaron desde la entidad en el informe financiero del primer trimestre.
EL CAMINO DEL RECORRIDO
Al respecto, el banco tiene mucho recorrido digital pues hasta marzo contaba con algo más de 1 millón de clientes digitales en Estados Unidos y 361.000 usuarios vinculados. Estados Unidos aportó 583 millones de euros en el primer trimestre, lo que está en el entorno del 20% de las ganancias.
La otra pata de “Norteamérica”, que es México, llevó a las arcas un total de 249 millones de euros. Y aquí está la otra clave: Banco Santander cuenta en México con casi 6 millones de clientes digitales y el porcentaje de usuarios mexicanos receptivos a la banca exclusivamente digital en 2020 en México es del 62%, lo que da una idea del potencial, de esta nación y de las sinergias que puede obtener Santander entrelazando ambos lados, EE UU y México. En este punto, hay que añadir el factor Banamex, que es un dulce por explotar si Santander si queda el negocio de Citi en México.
Banamex es un dulce por explotar si Santander si queda el negocio de Citi en México
EL IMPULSO
Los resultados ponen de relieve que la banca online está en auge y durante los próximos años será cada vez más preponderante, según el informe. “Sigue habiendo obstáculos, como la falta de confianza y el desconocimiento de las ofertas digitales, pero los factores impulsores (sencillez, comodidad, valor y seguridad) han disparado las conversiones”.” A medida que todos, tanto los bancos tradicionales como los challengers, convergen en una carrera final hacia la digitalización, los líderes que se centren en crear una experiencia fluida y segura para los clientes saldrán a la cabeza”, apunta.
El Banco Central Europeo (BCE) no tiene en su agenda pronunciarse sobre el impuesto temporal que tiene previsto implantar el Gobierno a las entidades financieras. Según fuentes del organismo que preside la francesa Christine Lagarde, está valoración está vinculada al proceso legislativo que se haga. Es decir, mientras no haya un texto en el Congreso de los Diputados, no habrá una valoración, según se desliza de lo comentado por fuentes del BCE a MERCA2.
“Por el momento no tenemos nada que decir” apuntan fuentes del supervisor europeo. Estas fuentes del organismo que encabeza Lagarde se amparan en el hecho de que lo único que es público por parte del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez es el anuncio, ya que no hay detalles concretos.
PROCESO LEGISLATIVO y BCE
Lo que señalan desde Fráncfort es que “normalmente, cuando empieza un proceso legislativo el Ministerio de Economía o el Banco de España pueden preguntar, si lo consideran oportuno, al BCE por la cuestión que determinen”, explican desde el Banco Central Europeo. En caso de que el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, o el Banco de España decidan preguntar al BCE por el impuesto, la respuesta del BCE será por escrito, contando el supervisor europeo con un plazo superior al mes para contestar, según fuentes del BCE. Este tema “se trata, como en cualquier proceso legislativo a nivel europeo en el que se consulta a una institución. De este modo, lo que sucede es que si se pide opinión sobre un tema en concreto, el Banco Central Europeo contestaría por escrito expresando su opinión. Otras fuentes cercanas al BCE apuntan que el BCE puede emitir un dictamen.
El Gobierno quiere recaudar 7.000 millones en dos años
Al respecto, Hacienda estudia imponer un impuesto temporal (dos años) del 5% sobre las comisiones e intereses que carga la banca a los clientes, según informa El País. El Gobierno, que quiere recaudar 7.000 millones en dos años, no tiene previsto recargar a las entidades financieras el Impuesto de Sociedades, sino que prepara una tasa al estilo del IVA para los cargos por servicios e intereses. Es un tema que el PSOE aún tiene que acordar con su socio en en el Gobierno, que es Unidas Podemos.
REACCIÓN DEL MERCADO
De este modo estaría por ver si la aplicación no se haría sobre el beneficio. Así, S&P ha calculado que el impuesto especial a la banca supondrá el 12% de los beneficios esperados para 2023 y 2024. La agencia de rating valora que aunque aún falta conocer los detalles y cómo se aplicará esa nueva tasa impositiva, la inmediata reacción negativa del mercado «es comprensible porque esta medida lastrará los beneficios de la banca española». Y es que tras el anuncio, la cotización de los bancos se desplomó hasta perder 4.800 millones en una sola jornada.
PARLAMENTO ESPAÑOL Y BCE
Por ahora, en vista de la posición que manifiestan fuentes del BCE, habrá que esperar a que se produzcan movimientos en el Parlamento español. El impuesto se presentará como una proposición de ley por parte de los grupos PSOE y Unidas Podemos, según fuentes gubernamentales conocedoras de la tramitación del impuesto en el ámbito legislativo Hasta que ese momento llegue, el BCE no hará valoraciones, aunque es seguro que les van a preguntar a menudo en las ruedas de prensa que haya.
Fuentes del Gobierno de España insisten en que la proposición de ley estiman se presentará en el Congreso en las próximas semanas y que ya será en septiembre cuando comiencen los trabajos parlamentarios con las aportaciones de los diferentes grupos políticos.
PROPOSICIONES DE LEY E IMPUESTO
La proposición de ley en el Congreso puede presentarla un diputado con la firma de otros catorce o un grupo parlamentario con la sola firma de su portavoz (art. 126.1 del Reglamento del Congreso). “Tras calificarla, la Mesa respectiva ordena su publicación y remisión al Gobierno para que manifieste su criterio y su conformidad o no si supone aumento o disminución de créditos presupuestarios (art. 126.2 RC/ 151 RS).
La proposición de ley en el Congreso puede presentarla un diputado con la firma de otros catorce
Si transcurridos 30 días el Ejecutivo no ha expresado oposición, el texto está en condiciones de ser incluida en el orden del día del Pleno para su toma en consideración, que es un debate similar al de totalidad de los proyectos de ley. Se produce cuando los grupos autores de la proposición deciden, de acuerdo con el cupo de que disponen, su inclusión en el Pleno. Después el trámite es idéntico al de los proyectos de ley. «Tras la toma en consideración en el Senado, la proposición pasa al Congreso para seguir allí su tramitación”.
El proceso puede experimentar un empujón en septiembre, estimaron fuentes gubernamentales.
El fin de semana del 28 y 29 de mayo concluyó en Vilamoura (Portugal) la semifinal de la Sailing Champions League, o también conocida como Liga Europea de Vela. Con más de 20 equipos procedentes del resto de Europa, el podio fue para los alemanes del Bodensee Yachtclub Überlingen, que quedaron en primera posición, seguidos muy de cerca por los italianos del Centro Sportivo Aeronautica Militare, mientras que el tercer cajón fue para los suizos del club Thunersee-Yachtclub.
Solo hubo dos equipos españoles: el Lanzarote European Destination del RCN de Arrecife y el CN Altea. Estos últimos ocuparon la 17ª plaza, mientras que los lanzaroteños terminaban la semifinal en 15ª posición. Ambos equipos pudieron participar en esta semifinal gracias a haberse proclamado campeones (RCN Arrecife) y subcampeones (CN Altea) en la Liga Española de Vela.
El nivel de competitividad de esta semifinal continental fue muy elevado, con muchas tripulaciones profesionales y regatistas olímpicos de otras clases. Eso no fue problema para los jóvenes isleños, pues en muchas regatas se pudieron medir de tú a tú con los favoritos. El problema fue el fuerte viento y el reducido peso de la tripulación canaria. Las primeras dos jornadas estuvieron condicionadas por la alta intensidad del viento y los de Lanzarote sufrieron más de lo esperado. Cuando el viento amainó un poco, esto les permitió tener más control del barco y desarrollaron muy buena velocidad, logrando tres victorias parciales y cuatro segundos puestos. Pero estos números no fueron suficiente para escalar más en la clasificación final.
En esta ocasión, la tripulación de Lanzarote estaba formada por promesas de la vela canaria como son Alberto Morales (patrón), Miguel Bethencourt (proa) y los experimentados trimmers Pedro de León y Cristian Sánchez.
La próxima cita de esta exigente competición es la final, que tendrá lugar en Travemunde (Alemania) a finales de julio, y a la que volverá a regatear el equipo de Lanzarote (RCN Arrecife) con una tripulación formada por Nano Negrín a la caña, Rafa Lasso a la proa y los trimmers Gonzalo Morales y Ricardo Terrades.
Endesa, Naturgy, Iberdrola y Repsol se han convertido en las cabezas de turco de las políticas más populistas de Pedro Sánchez. Todo para atraer votos. En vez de atajar el problema de la inflación y la posible recesión que se avecina en España y en el resto de Europa, el presidente del Gobierno la ha tomado especialmente contra las energéticas, el sector más defensivo para protegerse contra los disparados precios, para hacer ver que hace algo, mientras mantiene invariable la presión fiscal en el combustible, donde el IVA continúa en el 21%, 16 puntos más que en la factura eléctrica desde este 1 de julio. El Ejecutivo tampoco ha recortado los tributos especiales asociados al combustible.
Las eléctricas recuperan parte de la caída provocada por Pedro Sánchez y su anuncio de subir más los impuestos a este sector
La maniobra de Sánchez consiste en subvencionar el combustible con dinero recaudado a los propios contribuyentes y empresas, es decir, a efectos del bolsillo del contribuyente tan sólo ha devuelto 0,2 euros por litro cobrados con anterioridad. Además, este dinero no lo están recibiendo las gasolineras, ya que numerosas de ellas o han cerrado o se han visto obligadas a incrementar los precios.
Y es que, Sánchez se está viendo superado por la derecha y no lo logra atraer a los votantes. Resultado de ello es una crisis en el PSOE de grandes dimisiones, como la dimisión de su mano derecha, Adriana Lastra. En vez de reducir los impuestos, como han hecho numerosos países europeos, Sánchez desiste de esta acción y se decanta por implementar aún más la presión fiscal a las eléctricas y los bancos, con una supuesta recaudación de 2.000 millones de euros.
EL GOBIERNO APENAS DARÁ UN PELLIZCO PARA GANAR VOTOS
Cabe recordar que no logrará este objetivo, ya que estas empresas en España no logran grandes beneficios. Al ser globales, la mayoría de las eléctricas españolas ingresan más en el extranjero, un dinero que el Gobierno no ve al declararse en los países de origen. El Gobierno asegura que es un impuesto «temporal y extraordinario«, pero de nuevo serán los consumidores quienes lo sufraguen, especialmente porque la electricidad está por las nubes debido al gas. El resultado de estas políticas tributarias es que la inflación alcance niveles no vistos en décadas, en el 10,2% en junio, y probablemente continuará al alza en julio dados los precios de la electricidad en las últimas semanas.
Para Sánchez, los precios no subieron desde el destope de los 183 euros por MWh en verano del pasado ejercicio, sino a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. La pandemia, de hecho, no infirió en los precios durante el confinamiento, más allá de las mascarillas. Para Sánchez, achacar y culpabilizar a Rusia de todos los males es un «diagnóstico honesto y realista».
IBERDROLA REDUCE INGRESOS TRIMESTRALES
Con todo, las grandes energéticas de España, Iberdrola, Repsol, Endesa y Naturgy han engrosado sus cuentas de ingresos en el segundo trimestre del año. En concreto, Iberdrola reducirá su beneficio respecto a los primeros tres meses hasta alcanzar los 8.950 millones de euros, con un beneficio por acción cercano a los 0,1225 euros, según las previsiones facilitadas por Diego Morín, analista de IG Markets, a INVERSIÓN. De enero a marzo, la eléctrica obtuvo unos ingresos de de 12.150 millones de euros, un 20% que un año antes, y un beneficio por acción de 0,158 euros.
De esta forma, Iberdrola se enfrenta ahora a las resistencias de los 10 y 10,4 euros por acción. El soporte alcanza los 9,2 euros. El precio objetivo de la eléctrica que ha inaugurado la mayor central hidroeléctrica de Portugal, con una inversión de 1.500 millones, y con capacidad de dar suministro a más de 11 millones de personas tiene un precio objetivo de 11 euros.
NATURGY, PENDIENTES DE DEUDA Y APROVISIONAMIENTOS
Naturgy, por su parte, ingresará 3.760 millones de euros, con un beneficio por acción de 0,2534 euros, entre abril y junio de este año, según los cálculos de Morín. Respecto al primer trimestre, la caída sería significativa, al ingresar 8.141 millones entre enero y marzo. Asimismo, los inversores estarán muy pendientes de la cifra de deuda y aprovisionamientos.
Evolución diaria de Naturgy en Bolsa. Fuente: IG Markets
En cuanto al análisis técnico, la compañía liderada por Francisco Reynés tiene su resistencia en los 28,8 euros por acción, mientras que el soporte es de 26,21 euros. El precio objetivo se sitúa en los 29,75 euros.
ENDESA PODRÍA REDUCIR SUS INGRESOS A LA MITAD
Endesa, por su parte, ingresará cerca de 3.000 millones, con un beneficio por acción de 0,374 euros, una caída importante respecto a los ingresos cosechados durante el principio de año, cuando recaudó 7.596 millones.
Evolución diaria de Endesa en Bolsa. Fuente: IG Markets
La compañía liderada por José Bogas se enfrenta a una resistencia en los 19 euros, mientras que los soportes más cercanos se sitúan en los 17,27 y 16,5 euros. El precio objetivo de la eléctrica alcanza los 19,5 euros.
REPSOL, LA JOYA DE LA CORONA PARA LA INVERSIÓN
Repsol es sin duda la joya de la corona del sector, con unos ingresos de 21.960 millones de euros, casi diez veces más que en el anterior trimestre. El BPA alcanzará los 1,27 euros, frente a los 0,94 euros de hace tres meses y 0,9 euros más que a cierre del pasado ejercicio.
Evolución diaria de Repsol en Bolsa. Fuente: IG Markets
Respecto al análisis técnico, Repsol presenta una primera resistencia en los 13,9 euros por título, muy cerca del precio objetivo calculado por Morín, en los 14 euros. Si consigue superar la barrera, hay vía libre hasta los 15 euros. En caso de no poder batirla, el primer soporte se sitúa en los 11,5 euros. Repsol ha cerrado en los 12,06 euros en la jornada de este lunes.
RESULTADOS POSITIVOS PARA ENDESA, IBERDROLA, REPSOL Y NATURGY
Morín espera que el sector aporte «resultados positivos», mejorando previsiones del año anterior, «especialmente después de tener un petróleo bastantes meses por encima de los 110 dólares». Este nivel de precios ha hecho rebotar con fuerza a Repsol, hasta alcanzar máximos anuales. En cuanto a las eléctricas, «veremos el impacto, aunque considero también que será positivo», ha sostenido el analista de IG Markets.
¿ES MOMENTO DE ENTRAR EN EL SECTOR ENERGÉTICO?
Respecto al anuncio del Gobierno, Morín indica que trajo cierto revuelo en algunas eléctricas, especialmente en aquellas de mayor peso en el selectivo español, como es el caso de Iberdrola. No obstante, «estamos viendo como el mercado volvió a recuperar parte del terreno perdido tras la noticia. Por ahora, tenemos que esperar a tener más información sobre el mismo», ha sostenido.
Dependerá de la inversión que desee realizar el inversor, ya que en un escenario como el actual de alta inflación, la actuación de estas empresas es positivo, pero de fondo comienzan a sonar tambores de recesión, y esto es podría producir cierto efecto contagio en todas las empresas, según apunta Morín. No obstante, «también tendríamos que ver cómo reacciona el mercado cuando el Gobierno español sea más claro en cuanto a la implicación del impuesto mencionado hace unas semanas».
LA ELECCIÓN POR TÉCNICO: IBERDROLA O REPSOL
Por técnico, Iberdrola y Repsol están actuando cerca de soportes importantes, pero habría que ver si el rebote de la jornada de hoy se consolida, aunque si se busca posibilidades de largo plazo, serían dos de las empresas en las que me involucraría, también por el foco de las energías renovables.
De escoger una de las compañías, Morín invertiría en Iberdrola dado «que tiene un negocio interesante y una gran apuesta por el mercado de energía verde, donde la aceleración que quiere realizar la UE tras las sanciones al petróleo ruso podría traer expansión en la cotizada española». No obstante, ha destacado que «tampoco podemos olvidarnos de que en momentos de incertidumbre como el actual también se podría sacar partido».
Aedas Homes entregó resultados de su primer trimestre fiscal comprendido entre abril y junio de 2022 registrando ingresos de 103 millones de euros lo que corresponde a un 4% menos comparado al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la inmobiliaria en manos de David Martínez, estima que alcanzará unos ingresos anuales equivalentes a 900 millones de euros lo que correspondería a un incremento del 17,5% frente a los 766 millones registrados en el anterior año fiscal.
David Martínez, el CEO de Aedas Homes, aseguró que se cumplirá su plan de negocio gracias a la evolución positiva equivalente al 27,8% de margen bruto, resultado que proviene básicamente de la entrega de 261 viviendas. Adicional a ello, la compañía ha vendido el 89% de las viviendas a entregar y ha superado el punto de equilibrio en más del 62% para el siguiente ejercicio fiscal comprendido entre 2023 y 2024.
Sin embargo, en medio de las vicisitudes que el pánico bursátil ha creado en el mundo entero y que sabemos, uno de los sectores más afectados en primera instancia es el sector inmobiliario, ¿qué tan probable es que las acciones de la firma recuperen áreas saludables de compra para estimar una inversión en esta compañía a largo plazo?
AEDAS HOMES EN BOLSA
Si revisamos el componente técnico, podemos ver claramente que la directriz alcista que se creó desde los mínimos presionados por la pandemia hasta los niveles máximos registrados en agosto de 2021 fue sólidamente quebrada en la semana del 28 de febrero, justo cuando a Vladímir Putin le dio por invadir a Ucrania. Desde entonces, las acciones de Aedas no paran de caer, dando como resultado una pérdida del -30,6% en lo corrido de 2022.
La acción tenía cuatro soportes macro donde podía apoyarse, pero hasta el momento todos los ha quebrado dando una clara idea de la fuerza bajista la cual podría llevar el precio a los mínimos de la pandemia por debajo de los 12 euros, es decir, otro -30% de desvalorización.
La única opción técnica que mantendría viva la esperanza sobre un punto de giro al alza en el mediano plazo de las acciones de Aedas Homes, sería la recuperación del área de regularidad en el 61,8 de retroceso de Fibonacci sobre los 18,5 euros que, a su vez, implicaría la recuperación del soporte registrado en abril de 2020 y que estaría en confluencia con la ubicación actual del índice de fuerza relativa que se encuentra cerca de niveles de sobreventa. La recuperación y el retesteo al nivel 18,5 euros, vislumbra un movimiento de punto de giro al alza en busca de un 50% de revalorización hasta los máximos de 2021 cerca a los 28 euros.
Para un mediador de seguros, la formación constante es indispensable para garantizar no solo una mayor rentabilidad, sino también una carrera profesional más fructífera y productiva. Es por eso que Rafael Bonilla, corredor de seguros con más de 30 años de experiencia y creador del Método MAIO (Mediador All In One) para mediadores de seguros, ha decidido llevar a cabo la Misión Ibiza.
En este retiro que constará de 7 días en una casa de lujo en Ibiza, los participantes conocerán lo que su creador asegura, será la clave para convertirse en un empresario exitoso y tener una carrera profesional excelente en todos los aspectos como mediador de seguros.
Fidelizar y vender más seguros con Misión Ibiza
La Misión Ibiza creada y llevada a cabo por el corredor de seguros profesional Rafael Bonilla, consiste en un retiro de inmersión en esta paradisíaca isla, para una formación de alto rendimiento destinada a ofrecer la clave para que los mediadores de seguros puedan llevar su carrera al siguiente nivel.
La formación estará fundamentada en el Método MAIO, creado también por el anfitrión del retiro, un método que ahora está en una nueva versión, que promete convertir al asistente en un verdadero empresario exitoso.
Una vez finalizado el retiro de formación, a lado de otros mediadores de seguros, el asistente se llevará todo lo que necesita para una mayor fidelización, así como aumentar la densidad y conseguir nuevos referenciados. Además, sabrá cómo implementar en su negocio los pilares de éxito planteados en el Método MAIO, mejorará considerablemente sus métricas, contará con una estrategia clara de negocio y tendrá una mente entrenada para enfrentar cualquier situación, así como para persuadir y convencer a sus clientes.
Por último, se formará en herramientas de marketing digital fundamentales para potenciar su correduría, tales como creación de eBooks, embudos automatizados de venta, copywriting, entre otros.
Una formación que combina la formación de calidad con lo mejor del ocio en Ibiza
Ibiza es uno de los lugares turísticos por excelencia de España, gracias a sus increíbles paisajes, playas, gastronomía y cultura. Es por eso que entre las actividades a realizar durante el retiro de la Misión Ibiza, además de realizar coworking con el resto de compañeros, también participarán de actividades de ocio.
Para garantizar que el retiro sea lo más eficiente posible, solamente hay 7 plazas disponibles. Al evento, también asistirán coaches invitados, así como mentores internacionales, para lo que será una formación única en su tipo a nivel internacional en el mundo de los seguros.
Para matricularse en la Misión Ibiza, solo hay que entrar al sitio web y solicitar entrevista con Rafael Bonilla para calificar y ser admitido.
El año del bitcoin está siendo una montaña rusa. Pese a que la cotización de la que sigue siendo a la criptomoneda más valiosa del mercado se ha precipitado, la adopción sobre la cripto ha crecido. Cada vez son más las personas que tienen conocimiento sobre lo que es el bit. Pese a que el valor del bitcoin se ha precipitado hasta niveles similares a los de diciembre de 2020, la criptomoneda mantiene adeptos y, varias naciones han mostrado cercanía hacia el activo, sobre todo aquellas que tienen economías en vías de desarrollo.
Varios países han visto en el bitcoin una oportunidad de agilizar los pagos, dinamizar las transacciones y, sobre todo, adaptar y digitalizar la economía. Si bien la teoría es buena, a la hora de aplicar la práctica varias de estas naciones no están saliendo bien paradas. Y es que la criptomoneda está en horas bajas. El activo se ha contagiado de la actual situación financiera. El sentimiento inversor es negativo y los aires de preocupación, riesgo y temor ante una recesión económica han invadido el ambiente de todos los mercados financieros. El bit no ha sido una excepción. Es por ello por lo que la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto se ha depreciado más de un 47% en lo que va de año.
EL BITCOIN SE MANTIENE POR ENCIMA DE LA BARRERA DE LOS 21.000 EUROS
Lejos han quedado los presagios que los analistas le daban a finales del pasado año. Pese al deterioro, el calado social el bitcoin es abrupto. El bit es un activo global, y como tal, todas las naciones consideran, como poco, regularlo. Otras tantas ya han dado ese paso y, además, han decidido incorporarla en el flujo monetario. Aunque esta medida ha remarcado la posición de estos países en el mapa de los inversores, la realidad es que la jugada no está saliendo bien.
EL SALVADOR, EL MEJOR Y EL PEOR EJEMPLO A PARTES IGUALES
El Salvador es el mejor y el peor ejemplo. El país presidido por Nayib Bukele decidió incorporar al bit como moneda de curso legal en septiembre del pasado año. Habiendo pasado más de 10 meses, el balance es negativo. La inversión realizada por el país centroamericano se ha ido depreciando a medida que han avanzado los meses. Al mismo tiempo, la incursión de la criptomoneda en la economía salvadoreña no ha convencido a las masas. Para más inri, los augurios de que El Salvador no podrá hacer frente a su millonaria deuda pública resuenan más que nunca.
EL SALVADOR TIENE UNA DEUDA PÚBLICA SUPERIOR A LOS 24.600 MILLONES DE DÓLARES
Según varios informes, el país americano tiene una deuda pública superior a los 24.600 millones de dólares. A su vez, encabeza la lista de las naciones más riesgo a caer en default. El bitcoin no se ha convertido en el antídoto que Bukele creía. El mal momento de la criptomoneda se ha sumado a la lista de problemas que ya tenía la nación salvadoreña. Según Bloomberg, El Salvador en el país con más riesgo en caer en default en 2022.
EL BITCOIN CONVENCE EN LAS ECONOMÍAS ENDEBLES
Más allá de El Salvador, en la lista de países con riesgo a caer en default hay varios estados que han ido mostrando acercamiento por el bitcoin y el resto de las criptomonedas. De hecho, entre los primeros 25 países, 11 de ellos están en vías de regulación de las criptos, ya las han regulado o incluso han incorporado a estos activos a sus economías.
Argentina, Brasil, Sudáfrica, Nigeria, Marruecos o Turquía, son algunos de los estados que tienen mayor riesgo de caer en impago y que, a su vez, han mostrado sintonía con los criptoactivos. Todas las naciones están alineadas en que cuentan con una economía endeble, más sujeta a las variaciones macroeconómicas y desbancarizadas. De hecho, hay estudios que establecen que los habitantes de varios países en vías de desarrollo prefieren cobrar su salario en criptomonedas. Lo consideran una buena forma de cubrirse ante la incesante inflación que sacude a todos los mercados financieros.
EL BITCOIN NO ES EL ANTÍDOTO
Pese a esto, el momento del sector de las criptomonedas no es el mejor. Todas las medidas de estas naciones encaminadas a incluir a los criptoactivos en el flujo monetario se han convertido en un escollo. Aunque el bitcoin no es el motivo que ha llevado a estos países a correr mayor riesgo de default, hoy por hoy, el activo no es el antídoto que necesitan para revitalizar sus economías.
HAY ANALISTAS QUE ESTIMAN QUE EL BITCOIN PODRÍA CAER HASTA LOS 13.000 DÓLARES
El bitcoin, por el momento, no se ha convertido en ese catalizador de inversores y empresas que muchas de estas naciones pensaban que podría ser. Quienes muestran cercanía con este tipo de activos los ven como una oportunidad de crecimiento, un reclamo para los adeptos de las criptomonedas, y una vía de desarrollo económico. Y es que, aunque las criptomonedas cuentan con varios factores positivos, los siete primeros meses de año han venido cargados de todo lo negativo que el bitcoin podía ofrecer.
Pese a ello, la volatilidad puede ser el factor que impulse la cotización de la cripto. Por el momento los analistas consideran que el BTC puede caer hasta los 13.000 euros más pronto que tarde. Aún ello, el mercado de la criptomoneda ha vivió momentos similares. Además, la adopción sigue creciendo. Pese a las quiebras de varias plataformas de criptoactivos, el mercado ha ganado robustez. Está por ver si el bitcoin, como el resto de las monedas electrónicas se convierten en el trampolín que, como poco, mejore la economía de estas naciones.
El contenido es toda la información que los internautas consumen a través de las distintas plataformas digitales, desde las páginas web hasta las redes sociales. Enmarcar esa información dentro de una estrategia de contenidos es una tarea que consiste en la ejecución de una campaña enfocada a objetivos específicos.
Según especialistas como los de la agencia Clover Strategic Communications, esos objetivos se relacionan generalmente con atraer la atención sobre determinados temas, empresas, productos o marcas. Hoy en día, son estrategias que forman parte de lo que se conoce como el inbound, pieza clave de toda campaña de marketing digital.
Lo que dicen los expertos sobre crear una estrategia de contenidos
Clover Strategic es una agencia de comunicaciones donde converge un equipo de expertos estrategas, publicistas y redactores especializados en construir narrativas para sus clientes. Ha enfocado su trabajo en atender marcas sostenibles en los ámbitos de la tecnología, salud, servicios, fitness, estilo de vida y belleza. El objetivo principal de la firma es ayudar a las empresas a alcanzar sus metas comerciales generando tráfico en ellas.
Para lograrlo, advierten que una estrategia de contenidos consiste en divulgar e interactuar con las audiencias con temas cuidadosamente seleccionados. No se pueden difundir o distribuir materiales escritos o audiovisuales con temáticas escogidas al azar. Esos tópicos deben seleccionarse en función de parámetros como las tendencias de búsqueda de la audiencia y de los intereses de las marcas.
Este trabajo implica decisiones que deben ser tomadas por expertos, ya que son los que tienen el conocimiento para hacer un diagnóstico inicial de cada caso. Esa evaluación incluye la percepción de cada empresa dentro de su entorno y el posicionamiento de los competidores en la opinión del público objetivo. Igualmente, el experto debe identificar los temas con los cuales se puede vincular la estrategia de contenidos de la compañía.
El contenido noticiable para todas las empresas
Los especialistas de Clover trabajan desde el año 2020 en la creación de contenidos para empresas de todos los tamaños. Consideran que no es necesario que la compañía sea grande para ganar espacio dentro de los medios de comunicación o para generar conversación en redes. Insisten en que lo importante es la estrategia.
Dentro del trabajo de consultoría, Clover Strategic analiza igualmente los medios o voceros que potencialmente pueden servir de vitrina para los contenidos que se desean difundir. Añaden que es igualmente necesario identificar los momentos y tiempos más apropiados para difundir determinados temas que sirvan para captar espacios dentro de los medios.
Se trata, dice Clover Strategic, de un trabajo que debe ser llevado a cabo por profesionales que conozcan como funcionan los medios de comunicación tradicionales y digitales. Que sepan cómo estructuran sus agendas noticiosas para emparejar la narrativa con ellas y tener así mayor oportunidad de lograr la difusión que se busca. En eso consiste una verdadera estrategia de contenidos.