sábado, 12 julio 2025

Barranquismo, el deporte de moda: los mejores ríos y cañones de España para practicarlo

0

El barranquismo, también conocido como descenso de barrancos o cañoning, es una actividad deportiva y de aventura que consiste en descender por cañones o barrancos siguiendo el curso de un río. Para ello se utilizan diversas técnicas como el rapel, los saltos, los toboganes naturales y la natación. Este deporte ha ganado mucha popularidad, especialmente en primavera y verano, el menor momento para disfrutar de las actividades al aire libre y aprovechar el buen tiempo y los paisajes naturales.

El barranquismo ofrece una experiencia única de inmersión en entornos naturales, porque permite a los participantes explorar lugares inaccesibles por otros medios. Los cañones, cascadas y ríos forman paisajes impresionantes en espacios de naturaleza salvaje. Este deporte combina la emoción de la aventura con el desafío físico y mental.

UN DEPORTE QUE GANA ADEPTOS

barranquismo

Cada barranco presenta obstáculos diferentes, desde saltos y toboganes hasta escaladas y descensos en rapel, por lo que cada experiencia es única y emocionante. En España, existen numerosos lugares donde se puede practicar barranquismo, adaptados a distintos niveles de dificultad, de manera que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad.A continuación te proponemos algunos de los mejores parajes del país para disfrutar de este fantástico deporte que cada vez conquista a más personas.

BARRANCO DE LOS PAPÚOS, EN CÁCERES

canon Merca2.es

Entre los mejores lugares para practicar barranquismo en España se encuentra el Barranco de los Papúos en Cáceres. Ubicado en la comarca de La Vera, este barranco se caracteriza por sus numerosas cascadas y pozas de aguas cristalinas, ideales para el baño y los saltos. Su entorno natural, rodeado de bosques de robles y castaños, proporciona un escenario perfecto para la aventura. Además, la comarca de La Vera es famosa por sus pueblos pintorescos como Garganta la Olla y Valverde de la Vera, conocidos por su arquitectura tradicional y sus bellos parajes naturales.

CAÑÓN DE LA PEONOERA, EN HUESCA

barranquismo

Otro destino destacado es el Cañón de la Peonera en Huesca, situado en la Sierra de Guara. Este cañón ofrece una experiencia completa con una gran variedad de saltos, toboganes y descensos en rapel. En la Sierra de Guara se pueden visitar los pueblos de Alquézar y Rodellar, además de explorar numerosas rutas de senderismo y observar aves rapaces.

BARRANCO DE LAS CHORRERAS, EN CUENCA

rios Merca2.es

El Barranco de las Chorreras, ubicado en la Serranía de Cuenca, es famoso por sus impresionantes formaciones rocosas y aguas turquesas. Este barranco es ideal para aquellos que buscan una aventura moderada en un entorno natural espectacular. Además, la ciudad de Cuenca, con su casco antiguo y las Casas Colgadas, es un destino imperdible. El Parque Natural de la Serranía de Cuenca ofrece rutas de senderismo y miradores impresionantes.

BARRANCO DEL RÍO RUBÓ

picos Merca2.es

En pleno corazón de los Picos de Europa, el Barranco del Río Rubó en Asturias es una joya para los amantes del barranquismo. Este barranco ofrece una combinación perfecta de paisajes verdes y desafiantes obstáculos naturales. La región de los Picos de Europa ofrece numerosas actividades al aire libre, incluyendo rutas de senderismo como la Ruta del Cares y la visita a pueblos pintorescos como Cangas de Onís y Covadonga.

RÍO VERDE, EN GRANADA

rio verde Merca2.es

El Río Verde, situado en la Sierra de la Almijara en la provincia de Granada, es conocido por sus aguas cristalinas y sus formaciones rocosas únicas. Este es uno de los barrancos más populares en España debido a su belleza y accesibilidad. Granada ofrece atractivos turísticos como la Alhambra y el Albaicín, y la Sierra de la Almijara ofrece rutas de senderismo y vistas panorámicas.

CAÑÓN DE LAS BUITRERAS, EN MÁLAGA

cascada Merca2.es

El Cañón de las Buitreras en Málaga, ubicado en la Serranía de Ronda, es otro destino ideal para los amantes de la aventura. Este cañón destaca por sus paredes verticales y estrechas que crean un entorno espectacular para el barranquismo. La ciudad de Ronda, con su famoso Puente Nuevo y su casco histórico, es un destino turístico destacado. Además, la Serranía de Ronda ofrece rutas de senderismo y paisajes naturales impresionantes.

BARRANCO DE FORMIGA, EN HUESCA

huesca Merca2.es

El Barranco de Formiga se encuentra en la provincia de Huesca, dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Este lugar es ideal para practicar barranquismo debido a su diversidad de formaciones geológicas, incluyendo toboganes naturales, saltos y pozas cristalinas. Además, el paisaje circundante ofrece vistas espectaculares de acantilados y formaciones rocosas únicas. El acceso relativamente fácil y la variada dificultad de sus tramos lo hacen atractivo tanto para principiantes como para barranquistas experimentados.

BARRANCO DE BERRÒS

barranquismo gredos Merca2.es

Por último, el Barranco de Berrós está situado en la provincia de Lleida, en el entorno del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Este barranco destaca por su exuberante vegetación, cascadas impresionantes y desafiantes rápeles. La pureza de sus aguas y la riqueza natural del entorno proporcionan una experiencia de aventura en plena naturaleza. Además del barranquismo, la zona ofrece numerosas rutas de senderismo, permitiendo explorar bosques, lagos y valles glaciares.

QUÉ EQUIPAMIENTO NECESITO

grupo Merca2.es

Para hacer barranquismo, se necesita un equipo adecuado que incluya un neopreno para protegerse del frío y de posibles rozaduras, así como un casco para proteger la cabeza. Es esencial contar con un arnés específico para barranquismo, junto con un descensor, que permite controlar el descenso en los rápeles. Además, se requiere cuerda adecuada para este deporte, resistente al agua y de longitud suficiente. También necesitas calzado antideslizante y con buen agarre es fundamental para evitar resbalones en superficies mojadas.

Se recomienda llevar un bote estanco para proteger objetos personales como teléfonos y documentación, así como una mochila especializada que permita transportar el equipo de forma cómoda y segura. Además, conocimientos básicos de técnicas de descenso y de primeros auxilios son vitales, así como estar acompañado por guías o expertos en la actividad. También es importante verificar las condiciones meteorológicas y del caudal del barranco antes de iniciar la actividad.

BlackRock apuesta por EEUU con inflación y tipos por encima de los niveles pre-pandemia

0

Los analistas de BlackRock recuerdan para 2025 que no estamos en un ciclo económico típico. «Mega fuerzas como la IA están transformando las economías, rompiendo tendencias históricas», apuntan.

Por ello, mantienen el riesgo mientras buscan beneficiarios de la transformación, y sobre ponderan aún más las acciones estadounidenses a medida que se amplía el tema de la IA. “Estamos más convencidos de que la inflación y los tipos de interés se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la pandemia”, apuntan.

Las tendencias históricas se rompen permanentemente en tiempo real a medida que las mega fuerzas, como el auge de la inteligencia artificial (IA), transforman las economías. La actual respuesta exagerada de los activos a largo plazo a las noticias a corto plazo demuestra lo inusual de este entorno. Mantenemos el riesgo mientras buscamos beneficiarios de la transformación, y sobre ponderamos aún más las acciones estadounidenses a medida que se amplía el tema de la IA.

Estamos más convencidos de que la inflación y los tipos de interés se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

2024 ha reforzado nuestra opinión de que no estamos en un ciclo económico: la IA ha sido uno de los principales motores del mercado, la inflación cayó sin que se produjera una ralentización del crecimiento y las señales típicas de recesión fallaron. La volatilidad se disparó y las narrativas cambiaron cuando los mercados vieron los acontecimientos a través de una lente de ciclo económico.

Goldman Sachs espera una rentabilidad total en el Stoxx 600 del 9% en 2025

A medida que nos acercamos a 2025, algunos países tienen nuevos líderes con un mandato de cambio político y económico. Esto podría llevar a los responsables políticos a adoptar medidas que aumenten la volatilidad en lugar de la estabilidad. Los mercados financieros pueden trabajar para frenar cualquier política extrema, como la política fiscal. Sin embargo, pensamos que habrá menos controles cuando las acciones estén subiendo, lo que creará la posibilidad de que el apetito por el riesgo se vuelva ‘espumoso’.

BlackRock

BlackRock: conocer la tendencia

Durante décadas, las economías siguieron tendencias estables a largo plazo. Los inversores podían centrarse casi por completo en navegar por cualquier desviación temporal en torno a esas tendencias. El crecimiento acabaría convergiendo hacia su tendencia. Ese ha sido un principio fundamental de la construcción de carteras.

Creemos que el entorno es muy diferente ahora. Las economías están experimentando transformaciones que podrían seguir modificando la tendencia a largo plazo, haciendo posible una amplia gama de resultados muy diferentes. Véase el gráfico. Lo que impulsa el crecimiento económico puede parecer muy diferente.

Se prevé un crecimiento medio de los beneficios del 15% para el S&P 500 en 2025

Controles y desequilibrios

2024 fue un año de grandes elecciones y un castigo para los gobiernos en funciones. Los votantes expresaron su frustración, sobre todo por el aumento del coste de la vida tras la pandemia, pero también por cuestiones como la inmigración. En varios países se ha producido un cambio de gobierno o se ha erosionado el apoyo al partido gobernante. El deseo de cambio político y económico podría seguir siendo la fuerza motriz en 2025.

En Estados Unidos, el control republicano tanto del Congreso como de la presidencia significa que el presidente electo Donald Trump podría aplicar gran parte de su programa. Si se aplican ampliamente, algunas de sus políticas podrían reforzar la fragmentación geopolítica y aumentar la inflación. Un menor énfasis gubernamental en las políticas macro estabilizadoras -como los marcos fiscales y los objetivos de inflación- pondría una mayor carga en los mercados financieros para imponer disciplina.

Lo que 2024 dice sobre 2025

Los mercados han sido más sensibles a las sorpresas de los datos que en el pasado, e incluso los activos a largo plazo han reaccionado de forma exagerada. Esto refuerza la volatilidad. Sin embargo, el año 2024 puso de relieve por qué tratar de superponer un ciclo económico típico a los datos estadounidenses puede ser engañoso cuando entran en juego fuerzas estructurales. La inflación disminuyó, pero el crecimiento siguió siendo fuerte, impulsado por fuerzas estructurales como la normalización post pandemia de los mercados laboral y de bienes y un aumento de la inmigración.

De cara a 2025, vemos presiones inflacionistas persistentes alimentadas por la creciente fragmentación geopolítica, además de un gran gasto en el desarrollo de la inteligencia artificial y la transición a bajas emisiones de carbono.

La ralentización de la inmigración puede agravar los retos del envejecimiento de la población activa, manteniendo elevado el crecimiento salarial.

Es improbable que la Reserva Federal lleve a cabo recortes agresivos de los tipos de interés, y es poco probable que caigan muy por debajo del 4%. Dados los persistentes déficits presupuestarios, la inflación rígida y el aumento de la volatilidad, esperamos que los rendimientos del Tesoro a largo plazo suban a medida que los inversores exijan una mayor compensación por el riesgo.

La DGT no para de anular multas en Madrid: ¿te habrán perdonado la tuya?

0

En los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de Madrid han estado en el punto de mira tras un importante revés judicial. Numerosos conductores han recibido la buena noticia de que sus multas han sido anuladas debido a irregularidades en los procedimientos. Esta situación ha generado una mezcla de alivio entre los afectados y una oleada de críticas hacia las instituciones responsables. Con cientos de sanciones anuladas, surge una pregunta inevitable: ¿podría estar tu multa entre las perdonadas? Este es el momento perfecto para analizar qué está sucediendo y cuáles son las implicaciones de este fallo para los conductores y las autoridades.

El fallo judicial que cambió las reglas del juego

Todo comenzó cuando varios juzgados en España, incluyendo los de Madrid, comenzaron a examinar con lupa la legalidad de las sanciones impuestas por la DGT y el Ayuntamiento de Madrid. Tras las investigaciones, se determinó que muchas multas no cumplían con los requisitos legales estipulados en la normativa. Este fallo judicial no solo anuló las sanciones, sino que también cuestionó la eficacia y la transparencia de los sistemas de control de tráfico utilizados. La anulación de las multas se ha convertido en un tema de debate nacional, dejando en evidencia los errores cometidos por las autoridades.

¿Por qué se están anulando tantas multas en Madrid?

¡Ojo a la DGT 500 euros de multa y 6 puntos por hacer esto 3 Merca2.es

La principal razón detrás de estas anulaciones radica en el uso incorrecto de los radares, tanto móviles como fijos. Según la normativa, para que una sanción sea válida, es imprescindible que el radar sea operado por un técnico autorizado que garantice la fiabilidad de las mediciones. Sin embargo, en muchos casos, esta condición no se cumplió. Además, las sanciones deben incluir pruebas claras y detalladas, como fotografías que identifiquen el vehículo infractor y su matrícula. Cuando estos elementos faltan, las multas pierden su validez legal, lo que ha llevado a los tribunales a anularlas.

Las implicaciones económicas para los conductores

Atentos a esta novedad de la DGT esta es la ultima multa que te puede caer 10 Merca2.es

Para los conductores afectados, estas anulaciones han supuesto un alivio considerable. No solo han evitado pagar multas que, en algunos casos, ascendían a cientos de euros, sino que también han conservado los puntos de sus permisos de conducir. Esto último es especialmente relevante, ya que la pérdida de puntos puede tener consecuencias graves, como la retirada del carné. En un momento en el que el costo de vida es un tema de preocupación generalizada, estas anulaciones representan un respiro para el bolsillo de los ciudadanos.

¿Te habrán perdonado tu multa?

Con esta nueva funcion antimultas Waze adelanta a Google Maps como mejor aplicacion 3 Merca2.es

Si tienes una multa pendiente, es posible que esté entre las que han sido anuladas. Aunque no todas las sanciones se han visto afectadas por este fallo, aquellas que se emitieron sin cumplir con los requisitos legales tienen una alta probabilidad de haber sido invalidadas. Para verificarlo, es recomendable revisar la notificación de tu multa y, si tienes dudas, consultar con un abogado especializado en tráfico. Los expertos coinciden en que las multas emitidas por radares sin operador certificado o sin pruebas suficientes son las más susceptibles de ser anuladas.

La responsabilidad de la DGT y el Ayuntamiento de Madrid

La DGT deja claro si puedes ser multado por aparcar en sentido contrario al de la via 2 Merca2.es

Este fallo judicial ha puesto en entredicho la gestión de las instituciones encargadas del control del tráfico. Tanto la DGT como el Ayuntamiento de Madrid han sido señalados por no cumplir con la normativa de manera rigurosa, lo que ha resultado en un daño tanto económico como reputacional. Además, ambas instituciones han sido condenadas a pagar las costas judiciales, un recordatorio de la gravedad de sus errores. Este caso subraya la importancia de que las autoridades públicas respeten las leyes que están destinadas a hacer cumplir.

Las críticas de los expertos

DGT-multas

El escándalo no solo ha generado reacciones entre los conductores, sino que también ha despertado críticas de expertos en tráfico y seguridad vial. Alfonso García, conocido como ‘Motorman’, señaló en un programa reciente que «los errores de las instituciones terminan costándonos dinero a todos los ciudadanos». Estas declaraciones reflejan una preocupación generalizada por la falta de rigor en los procedimientos de sanción. Los expertos coinciden en que es necesario implementar medidas más estrictas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Los errores más comunes en las multas anuladas

Atentos a esta novedad de la DGT esta es la ultima multa que te puede caer 10 Merca2.es

Entre las sanciones anuladas, los tribunales han identificado una serie de errores recurrentes. Uno de los más destacados es la falta de pruebas claras, como fotografías adecuadas del vehículo infractor. También se ha señalado la ausencia de operadores certificados en los radares, un requisito fundamental para validar las mediciones. Estos errores no solo han debilitado las sanciones, sino que también han puesto de manifiesto una gestión deficiente por parte de las autoridades responsables.

¿Qué medidas tomará la DGT para evitar más anulaciones?

Atentos a esta novedad de la DGT esta es la ultima multa que te puede caer 12 Merca2.es

Ante la presión social y las críticas judiciales, la DGT y el Ayuntamiento de Madrid están obligados a tomar medidas para corregir sus procedimientos. Entre las posibles soluciones se encuentran la capacitación de operadores, la modernización de los sistemas de radar y la implementación de controles más estrictos para garantizar que las sanciones cumplan con todos los requisitos legales. Estas acciones no solo son necesarias para evitar más anulaciones, sino también para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

El impacto a largo plazo de este fallo

radares antifrenazos-DGT

El fallo judicial que ha provocado la anulación de multas en Madrid podría tener un impacto duradero en la relación entre las autoridades de tráfico y los ciudadanos. Por un lado, los conductores han ganado una importante batalla legal que refuerza la necesidad de un sistema sancionador más justo y transparente. Por otro lado, este caso pone de relieve la importancia de que las instituciones públicas actúen con rigor y cumplan con las normas establecidas. Este escándalo podría marcar el inicio de una era de cambios significativos en la gestión del tráfico en España.

La necesidad de recuperar la confianza de los ciudadanos

¡Ojo a la DGT 500 euros de multa y 6 puntos por hacer esto 4 1 Merca2.es

En última instancia, el éxito de cualquier sistema de control de tráfico depende de la confianza que los ciudadanos depositen en él. Para recuperar esta confianza, la DGT y el Ayuntamiento de Madrid deben demostrar que están comprometidos con la transparencia y la legalidad. Esto implica no solo corregir los errores del pasado, sino también implementar medidas que garanticen que las sanciones futuras sean completamente ajustadas a la normativa. Solo así podrán evitar que casos como este se repitan y garantizar un sistema de tráfico más eficiente y equitativo para todos.

Iberdrola supervisará la transformación ‘verde’ de Cruz Roja

Iberdrola va a ser la encargada de forjar el molde de la descarbonización de Cruz Roja. Ambas entidades han sellado un acuerdo que concede a la energética la responsabilidad de asesorar a la institución humanitaria en todo lo referente a la reducción de emisiones de efecto invernadero.

OBJETIVO: DESCARBONIZAR LA CRUZ ROJA

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán analizará y estudiará las diferentes alternativas por las que Cruz Roja puede optar para este cometido, guiándole en la tarea de acometer los mejores proyectos de eficiencia con arreglo a sus consumos e instalaciones teniendo siempre en cuenta el beneficio de las comunidades en las que está presente.

El grupo energético indicó que las soluciones que se desarrollarán irán enfocadas a la movilidad eléctrica y al autoconsumo a través de instalaciones individuales o comunidades solares, pudiendo ser extensible en el futuro a otras iniciativas o productos que fomenten el ahorro energético y la descarbonización como opciones de calefacción, refrigeración o rehabilitación energética.

LAS SOLUCIONES QUE DESARROLLARÁ IBERDROLA PARA CRUZ ROJA irán enfocadas a la movilidad eléctrica y al autoconsumo SOLAR, AUNQUE EN EL FUTURO LA COLABORACIÓN PODRÍA EXTENDERSE A OTRAS OPCIONES DE DESCARBONIZACIÓN

El acuerdo tiene el potencial de llevar a cabo 40 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo individual en cubiertas de edificios de Cruz Roja y la de 50 Comunidades Solares que, al permitir beneficiarse del autoconsumo renovable a los vecinos que viven a menos de dos kilómetros de distancia, podrían ayudar a más de 3.000 familias a reducir su factura eléctrica.

La primera actuación que se llevará a cabo desde este marco de actuación será una comunidad solar en Vitoria Gazteiz, con la que más de 170 familias del barrio de Ariznavarra podrán ahorrar en sus facturas de la luz al consumir energía renovable producida localmente por esta instalación, sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar inversiones.

La instalación constará de 210 paneles con una potencia total de 115 kilovatios (kWp), suficiente para producir anualmente 31 megavatios hora (MW/h), y evitará la emisión de cerca de 27 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años.

cruz roja ya es cliente de la energía de iberdrola; y además del acuerdo de asesoramiento, ambas entidades tienen un convenio para proteger a los clientes eléctricos vulnerables

Adicionalmente a este acuerdo, Cruz Roja es cliente de electricidad de Iberdrola en sus más de 1.600 puntos de suministro con Garantía de Origen 100% renovable. Además, las entidades mantienen un convenio para proteger a los clientes identificados por Cruz Roja como de extrema vulnerabilidad económica, evitando la suspensión del suministro de electricidad por impago.

De hecho, dentro de su área de compromiso social, Iberdrola identifica el programa ‘Electricidad para todos’, consistente en extender el acceso universal a formas modernas de energía con modelos sostenibles, económicamente asumibles y socialmente inclusivos.

ENERGÍA ‘VERDE’ PARA UNA SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE

Por su parte, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, afirmó que este acuerdo avanza «en la construcción de una sociedad más sostenible a través de la energía verde». «Desde Iberdrola creemos que acuerdos como este evidencian la necesidad de colaboración de todos los agentes del cambio para crear un mundo más justo y limpio», añadió.

La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, destacó que la institución tiene el compromiso de minimizar su impacto ambiental beneficiando a las comunidades donde está presentes.

«Crear alianzas y relaciones a largo plazo, como la de Iberdrola, nos ayudan e impulsan a lograr este objetivo. Planes, como la instalación de autoconsumos renovables, y en mayor medida de comunidades solares, por su beneficio a las familias vecinas, son un claro ejemplo de ello», dijo.

Hugh Elliot nuevo presidente de Iberdrola Energía Internacional

0

En su sesión de hoy, el Consejo de Iberdrola Energía Internacional ha designado a Hugh Elliot nuevo presidente de Iberdrola Energía Internacional, con efectos desde próximo 1 de enero. Elliott ha desarrollado su carrera en el Foreign and Commonwealth Office británico -destacando su puesto como embajador en España entre 2019 y 2024- y también en el sector privado, en Anglo American PLC, de la que fue responsable global de relaciones gubernamentales.

Dentro de la administración británica ejerció otros cargos como el de director responsable de renegociar los acuerdos internacionales tras la salida británica de la Unión Europea o director para Europa, además de haber sido director de Comunicación en el Foreign and Commonwealth Office y en el Ministerio para la Salida de la Unión Europea.

Iberdrola Energía Internacional ha incorporado también a su Consejo a María Helena Antolín Raybaud como consejera externa, manteniendo así su vinculación al Grupo después de su paso por los Consejos de Administración de Iberdrola Renovables e Iberdrola S.A.  Antolín es vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), miembro de los consejos de administración de INJAT y de Danosa y consejera de Comercio Exterior de Francia sección España. Antolín ha sido vicepresidenta y miembro del Comité de Dirección de Grupo Antolin Irausa, S.A., donde también ha tenido a su cargo las direcciones corporativas Industrial y de Estrategia, entre otras responsabilidades

Se mantienen como consejeros externos de la compañía María Pla, que además preside la Comisión de Auditoría de la compañía, tras una extensa carrera en este ámbito en PriceWaterhouse Coopers; y Francisco Bisbal, teniente general de Infantería de Marina retirado que, tras ocupar numerosas responsabilidades operativas, dirigió entre 2019 y 2024 el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. 

Alucina con estas empanadillas de hamburguesa que están de vicio y se preparan en unos minutos

0

Las empanadillas de hamburguesa con cebolla confitada y queso son una opción deliciosa y versátil, ideal para niños y adolescentes. Esta receta no solo es fácil de hacer, sino que también son un éxito asegurado en casa y son perfectas para llevar. A continuación, te explicamos como prepararlas y algunos trucos interesantes para que te queden siempre perfectas. 

EMPANADILLAS Y HAMBURGUESA, LA UNIÓN PERFECTA

pizza empanada 750x390 1 Merca2.es

Las empanadillas tienen una historia rica y diversa que se remonta a siglos atrás. Originarias de la península ibérica, las empanadillas se popularizaron en España y Portugal antes de extenderse a América Latina y otras partes del mundo. Su nombre proviene del verbo español «empanar», que significa «envolver en pan». Tradicionalmente, las empanadillas consisten en una masa rellena de carne, pescado, verduras o incluso frutas, que se hornea o se fríe hasta quedar crujiente.

Por otro lado, la hamburguesa tiene sus raíces en la ciudad alemana de Hamburgo, de donde deriva su nombre. Se cree que inmigrantes alemanes llevaron la idea del «filete de Hamburgo» a Estados Unidos en el siglo XIX. La hamburguesa, como la conocemos hoy, con su panecillo, surgió en Estados Unidos a principios del siglo XX y rápidamente se convirtió en un icono de la comida rápida a nivel mundial.

INGREDIENTES

120415 Empanadilla de hamburguesa 7 Merca2.es

Para preparar estas empanadillas de hamburguesa con cebolla confitada y queso, necesitarás lo siguiente:

  • 8 minihamburguesas (preferentemente con queso azul)
  • 3 cebollas
  • 1 paquete de obleas para empanadillas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 1 huevo
  • Semillas de sésamo (opcional)

ELABORACIÓN DE LAS EMPANADILLAS

1 25 Merca2.es

Comienza por confitar las cebollas, ya que este proceso lleva tiempo. Pela las cebollas y córtalas en juliana fina. En una sartén grande, añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo a fuego medio.

Agrega las cebollas y una pizca de sal. Cocina a fuego lento, removiendo ocasionalmente, durante unos 30-40 minutos o hasta que las cebollas estén bien caramelizadas. Si ves que se secan demasiado, añade un poco de agua. Las cebollas amarillas o dulces son ideales para confitar por su sabor suave y dulce natural.

PREPARAR LAS MINIHAMBURGUESAS

cebolla Merca2.es

Mientras se confitan las cebollas, prepara las minihamburguesas. Si no las has comprado ya hechas, puedes hacerlas en casa con carne picada, sal y especias al gusto. Forma pequeñas hamburguesas y cocínalas en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio-alto, aproximadamente 2-3 minutos por lado, hasta que estén doradas y cocidas por dentro.

MONTAR LAS EMPANADILLAS

empa formar Merca2.es

Precalienta el horno a 200°C. Coloca una oblea de empanadilla en una superficie limpia. En el centro, coloca una cucharada de cebolla confitada, una minihamburguesa y un poco de queso azul desmenuzado. Dobla la oblea por la mitad para cubrir el relleno y presiona los bordes con un tenedor para sellar bien. Repite el proceso con el resto de las obleas y el relleno.

MOMENTO DE HORNEAR

hamburguesa rellena Merca2.es

Coloca las empanadillas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Bate el huevo y pinta la superficie de las empanadillas con él para que queden doradas y brillantes. Si lo deseas, espolvorea con semillas de sésamo.

Hornea durante 15-20 minutos, o hasta que las empanadillas estén doradas. 

TRUCOS PARA QUE QUEDEN PERFECTAS

2 11 Merca2.es

Asegúrate de sellar bien los bordes de las empanadillas para evitar que el relleno se salga durante el horneado. Usa cebollas amarillas o dulces y cocínalas a fuego lento. La paciencia es clave para obtener una cebolla bien caramelizada.

Si prefieres hacer tus propias hamburguesas, utiliza carne picada de buena calidad y sazona al gusto con sal, pimienta y especias. El queso azul aporta un sabor fuerte y distintivo, pero puedes usar otro tipo de queso que prefieras.

ALTERNATIVA VEGETAL

veggie Merca2.es

Para una versión completamente vegetal, sustituye las minihamburguesas de carne por hamburguesas vegetales. Puedes hacerlas en casa con una mezcla de garbanzos, lentejas o soja texturizada. Para el queso, utiliza una alternativa vegana. Las obleas de empanadillas suelen ser veganas, pero siempre revisa la etiqueta para asegurarte.

PREPARA LAS MINIHAMBURGUESAS EN CASA

1 P1050566 Merca2.es

Si decides hacer tus propias minihamburguesas, aquí tienes una receta básica:

  • 500 gramos de carne picada (puede ser de ternera, cerdo o una mezcla)
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de pan rallado
  • 1 diente de ajo picado
  • Sal y pimienta al gusto

Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta que estén bien combinados. Forma pequeñas hamburguesas y cocínalas en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén doradas por ambos lados.

VALOR NUTRICIONAL

IMG 20150630 115433 Merca2.es

Las empanadillas de hamburguesa son una opción relativamente calórica debido a la masa, la carne y el queso. Cada empanadilla puede contener aproximadamente 200-250 calorías, dependiendo de los ingredientes exactos y las cantidades utilizadas. Además, proporcionan proteínas de alta calidad, grasas y carbohidratos.

Estas empanadillas se pueden conservar en la nevera por 2-3 días. Si quieres guardarlas por más tiempo, puedes congelarlas antes de hornear. Coloca las empanadillas en una bandeja para que no se peguen entre sí, y una vez congeladas, transfiérelas a una bolsa de congelación. Para cocinarlas, simplemente hornea sin descongelar, añadiendo unos minutos adicionales al tiempo de horneado.

Los mejores complementos de Parfois para darle un toque único a tu look

Los complementos son clave para transformar cualquier conjunto y darle ese toque único que marca la diferencia. Parfois, conocido por su estilo innovador y moderno, ofrece una amplia gama de accesorios que te permitirán añadir personalidad a tu look de forma fácil y elegante. Desde bolsos llamativos hasta joyas sofisticadas, la marca tiene todo lo necesario para realzar tu estilo y hacerlo destacar en cualquier ocasión.

Este invierno, Parfois ha lanzado complementos irresistibles que combinan diseño y funcionalidad. Si buscas añadir un toque de sofisticación a tu atuendo, sus accesorios de lujo como bufandas de lana, pendientes llamativos y botas con detalles de moda te ayudarán a conseguirlo. Con estos elementos, lograrás darle un giro total a tu estilo, manteniéndote cómoda y a la vanguardia de las tendencias.

Los mejores complementos de Parfois son ideales para aquellas que desean crear un look único, sin perder la esencia de su personalidad. Con cada pieza, podrás jugar con los colores, texturas y formas, y llevar tu outfit a otro nivel. ¡No pierdas la oportunidad de explorar las opciones que Parfois tiene para ti y sorprender con tu estilo en todo momento!

Bolso de Hombro de Tejido con Cuentas

Bolso de Hombro de Tejido con Cuentas

El bolso de hombro de tejido con cuentas de Parfois es la pieza perfecta para darle un toque original y sofisticado a tu look. Con su diseño tipo hobo y bordados de estrellas y lunas adornados con abalorios, este bolso no solo destaca por su belleza, sino también por su funcionalidad. Su cierre magnético asegura la seguridad de tus pertenencias, mientras que su forro interior ofrece una sensación de calidad y comodidad al tacto.

Con unas dimensiones generosas de 40.5 x 55.0 cm, este bolso es ideal para quienes buscan espacio sin sacrificar estilo. Su composición de liocel y poliéster lo convierte en una opción resistente y ligera, perfecta para llevar todo lo que necesites con facilidad. Además, su asa ajustable ofrece la versatilidad de adaptarlo a tu comodidad, permitiéndote usarlo como un bolso de hombro o de mano, según prefieras.

Este bolso de Parfois es una excelente elección si deseas un complemento que combine moda y funcionalidad. Los detalles bordados en abalorios le aportan un toque único y lleno de personalidad, convirtiéndolo en un accesorio imprescindible para cualquier ocasión.

Botines de piel cowboy con aro y tachuelas

Botines de piel cowboy con aro y tachuelas

Los botines de piel cowboy con aro y tachuelas de Parfois son la opción perfecta para añadir un toque audaz a tu colección de calzado. Con un diseño inspirado en el estilo cowboy clásico, estos botines en color negro cuentan con una punta puntiaguda que resalta su diseño único. Las tachuelas metálicas y el aro en el lateral dan un toque de rebeldía, mientras que el cierre de cremallera lateral asegura un ajuste cómodo y práctico.

Con una suela de goma resistente y un tacón de 5 cm de altura, estos botines no solo ofrecen un estilo impactante, sino también confort y estabilidad para tu día a día. Están confeccionados con piel vacuno de alta calidad, garantizando durabilidad y resistencia. Además, el forro interior combina poliéster y poliuretano para una mayor comodidad y transpirabilidad.

Estos botines son ideales para crear looks versátiles, desde un atuendo casual con jeans hasta una combinación más sofisticada con vestidos o faldas. Su diseño llamativo y su comodidad hacen que sean el complemento perfecto para cualquier ocasión, elevando tu estilo con un toque de carácter y elegancia.

Bolso de mano con efecto pelo

Bolso de mano con efecto pelo

El bolso de mano con efecto pelo de Parfois es el accesorio perfecto para añadir un toque de sofisticación y estilo a tus looks. Con un diseño en gris que resalta su elegancia, este bolso de tamaño medio tiene un acabado suave y lujoso gracias a su efecto pelo. El cierre de boquilla garantiza la seguridad de tus pertenencias, mientras que el bolsillo interior proporciona organización adicional.

Este bolso cuenta con un asa de cadena removible, lo que te permite adaptarlo a diferentes estilos y ocasiones. Ya sea como un bolso de mano para eventos formales o como un complemento para un look de diario, su versatilidad lo convierte en un imprescindible en tu colección de accesorios. Además, el forro interior de poliéster asegura la durabilidad y protección de tus objetos.

Con unas dimensiones de 30 x 9 x 22 cm, este bolso tiene el tamaño ideal para llevar lo esencial de forma cómoda y elegante. La combinación de materiales, incluyendo el poliéster, hierro y ABS, asegura tanto estilo como resistencia, haciendo de este bolso un accesorio que complementará perfectamente tu outfit para cualquier ocasión.

Chal con flecos de lana

Chal con flecos de lana

El chal con flecos de lana de Parfois es la prenda ideal para mantenerte abrigada y con estilo durante los días más fríos. Con un diseño elegante en burdeos, este chal combina la suavidad del poliéster y la poliamida con la calidez de la lana, brindándote confort sin sacrificar la estética. Los flecos en los extremos aportan un toque moderno y dinámico, haciendo que este chal sea una opción versátil para cualquier look.

Con unas dimensiones generosas de 210 x 80 cm, el chal es lo suficientemente grande como para envolverte cómodamente, manteniéndote protegida del frío mientras añades un toque chic a tu conjunto. Su composición, que incluye un 6% de lana, asegura que la prenda sea ligera pero cálida, perfecta para la temporada de otoño e invierno.

Este chal es fácil de combinar con una variedad de estilos, desde un abrigo elegante hasta una simple camiseta de manga larga. Su color burdeos aporta un toque sofisticado y cálido, haciendo que se convierta en un imprescindible para tu armario de invierno. Con la opción de usarlo de diferentes maneras, ya sea como un accesorio envolvente o como una capa adicional para un look más casual, este chal es una pieza clave para complementar tu estilo.

Set de pulseras esmaltadas

Set de pulseras esmaltadas

El set de pulseras esmaltadas de Parfois es la opción perfecta para quienes buscan un toque sutil y elegante en sus accesorios. Este conjunto de siete pulseras finas tiene un diseño minimalista que se adapta fácilmente a cualquier estilo. Cada pulsera está esmaltada con detalles en tonos suaves, y su acabado dorado les da un toque sofisticado, ideal para complementar tanto looks diarios como de ocasión especial.

Con una composición que combina un 80% de hierro y un 20% de esmalte, estas pulseras son resistentes y duraderas, pero ligeras al mismo tiempo. Gracias a su diseño delicado, puedes combinarlas entre sí o con otros accesorios para crear una estética única y personal. Además, su color beige neutro hace que sean fácilmente combinables con una amplia variedad de estilos y colores.

Este set de pulseras es perfecto para quienes prefieren accesorios discretos pero con un toque de brillo. Si buscas un complemento elegante y sencillo para tu día a día, estas pulseras son la elección ideal. Añade un toque de sofisticación y estilo a tu muñeca con este conjunto de pulseras esmaltadas, que te acompañarán durante toda la temporada.

Las mejores películas para ver el primer día del año

0

El primer día del año es perfecto para disfrutar de un momento de relajación en casa mientras ves una buena película. Después de las celebraciones de Nochevieja, dedicar tiempo a las historias que nos emocionan y entretienen puede ser una excelente manera de comenzar con buen pie. Por eso, hemos recopilado una selección de las mejores películas para ver el primer día del año, cargadas de emoción, nostalgia y grandes momentos cinematográficos. Esta lista incluye desde clásicos atemporales hasta historias modernas que inspiran y cautivan. Descubre cuáles son las opciones ideales para empezar el año con buen cine.

‘El apartamento’: un clásico imprescindible

Si buscas una historia conmovedora con toques de humor y romance, El apartamento es una elección ideal. Esta obra maestra de Billy Wilder sigue a C.C. Baxter, un vendedor de seguros interpretado por Jack Lemmon, que presta su apartamento a su jefe para encuentros amorosos. La trama alcanza su clímax en Nochevieja, cuando Fran Kubelik, interpretada por Shirley MacLaine, toma una decisión que cambia el rumbo de sus vidas. Como una de las mejores películas para disfrutar en el primer día del año, este clásico nos recuerda la importancia de las segundas oportunidades. Historia del cine.

‘Carol’: un romance inolvidable

Screenshot 2024 12 31 at 19 24 14 carol pelicula Buscar con Google Merca2.es

Carol, dirigida por Todd Haynes, es una joya cinematográfica que captura la magia de un amor prohibido en plena década de los 50. Cate Blanchett y Rooney Mara ofrecen actuaciones extraordinarias como Carol y Therese, dos mujeres que inician un romance durante las vacaciones navideñas. Con un inicio cargado de emociones en Año Nuevo, esta película es perfecta para quienes buscan sensibilidad y profundidad en sus historias. Sin duda, una de las mejores películas para reflexionar sobre las relaciones humanas.

‘Cazafantasmas II’: diversión sobrenatural

Screenshot 2024 12 31 at 19 24 31 cazafantasmas 2 Buscar con Google Merca2.es

Si prefieres una opción más ligera, Cazafantasmas II es ideal para comenzar el año con risas y aventuras. La trama se desarrolla en la víspera de Año Nuevo, cuando los cazafantasmas deben salvar Nueva York de una amenaza sobrenatural. Con su mezcla de humor, acción y nostalgia, esta secuela se posiciona como una de las mejores películas para disfrutar en familia el primer día del año.

‘El secreto de Adaline’: una historia de magia y tiempo

Screenshot 2024 12 31 at 19 24 53 El secreto de Adaline Buscar con Google Merca2.es

El secreto de Adaline combina romance y fantasía en una historia fascinante. Protagonizada por Blake Lively, esta película cuenta la vida de Adaline, una mujer que deja de envejecer tras un accidente. Con un comienzo en Año Nuevo, el filme nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y el valor de vivir plenamente. Es una de las mejores películas para quienes buscan algo mágico y conmovedor en este día especial.

‘El diario de Bridget Jones’: un clásico del romance y la comedia

Screenshot 2024 12 31 at 19 25 11 bridget jones Buscar con Google Merca2.es

Para quienes quieren empezar el año con humor y amor, El diario de Bridget Jones es una elección fantástica. La historia comienza y termina en Año Nuevo, siguiendo las desventuras románticas de Bridget mientras busca encontrar el amor verdadero. Con actuaciones encantadoras de Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant, esta película es una de las mejores opciones para disfrutar en un día de relax.

‘Snowpiercer’: una parábola distópica

Screenshot 2024 12 31 at 19 25 32 Snowpiercer Buscar con Google Merca2.es

Si te gustan las historias intensas y con mensaje, Snowpiercer es una excelente opción. Dirigida por Bong Joon-ho, esta película nos sitúa en un tren que da vueltas al mundo en un bucle eterno, mientras la humanidad lucha por sobrevivir tras un desastre climático. Con su ambientación en Año Nuevo, este filme es una de las mejores películas para reflexionar sobre las desigualdades sociales y el impacto humano en el planeta.

‘Ocean’s Eleven’: un atraco legendario

Screenshot 2024 12 31 at 19 25 51 Oceans Eleven Buscar con Google Merca2.es

El clásico de 1960 Ocean’s Eleven es otra gran elección para el primer día del año. Con Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr. liderando el reparto, la película sigue a un grupo de ladrones que planean un atraco a medianoche en Año Nuevo. Esta emocionante mezcla de intriga y acción la convierte en una de las mejores películas para empezar el año con estilo y sofisticación.

‘Boogie Nights’: un drama inolvidable

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 53 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Para quienes buscan algo más dramático, Boogie Nights de Paul Thomas Anderson es una obra maestra que no puedes dejar pasar. La trama arranca con una impactante escena de Nochevieja que marca el tono del resto de la película. Este filme ofrece una mirada fascinante al mundo del entretenimiento para adultos en los años 70 y 80, consolidándose como una de las mejores películas para quienes buscan historias intensas y cautivadoras.

‘Waiting to Exhale’: amistad y resiliencia

Screenshot 2024 12 31 at 19 26 10 Waiting to Exhale Buscar con Google Merca2.es

Waiting to Exhale es una celebración de la amistad y el empoderamiento femenino. Protagonizada por Whitney Houston y Angela Bassett, esta película sigue las vidas de cuatro mujeres mientras enfrentan desafíos amorosos y personales entre dos vísperas de Año Nuevo. Con su poderosa narrativa, este filme es una de las mejores películas para inspirarte y motivarte en el primer día del año.

‘Rent’: música para el alma

Screenshot 2024 12 31 at 19 26 30 Rent pelicula Buscar con Google Merca2.es

Para los amantes de los musicales, Rent es una opción vibrante y emocionante. Basada en el exitoso espectáculo de Broadway, esta película aborda temas como el paso del tiempo y la importancia de vivir cada momento al máximo. Con canciones icónicas y una trama conmovedora, es una de las mejores películas para recordar que cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo.

Comienza el año con buen cine

La joya del cine ahora en Netflix: la película legendaria con 7 Oscars

El primer día del año es perfecto para disfrutar de historias que emocionan, inspiran y entretienen. Las mejores películas para esta fecha nos ofrecen una combinación de nostalgia, emoción y reflexión, ideales para empezar 2025 con energía positiva. Elige tu favorita, prepara un bol de palomitas y sumérgete en el mundo del cine. ¡Feliz Año Nuevo y que disfrutes de una gran jornada cinematográfica!

Buenas noticias para Letizia, un exmiembro de Zarzuela le ha jurado no contar nada sobre ella

En los últimos meses, la reina Letizia ha sido el centro de varias controversias que han mantenido a la prensa y al público muy pendientes de su figura. Sin embargo, una reciente decisión de un exmiembro de la Familia Real Borbón ha sido un alivio para la reina consorte. Se trata de Jaime de Marichalar, el exmarido de la infanta Elena, quien ha rechazado ofertas millonarias para revelar secretos sobre los miembros de la Familia Real, incluida Letizia, según nos cuenta xcatalunya.cat. Esta actitud ha generado un respiro en Zarzuela, ya que, según diversas fuentes, Marichalar posee información valiosa sobre la monarca, pero ha decidido guardarla en silencio.

La reina Letizia y las controversias en torno a su figura real

La reina Letizia y las controversias en torno a su figura real

En los últimos años, la Reina Letizia ha enfrentado numerosos desafíos mediáticos. Su papel dentro de la Familia Real Española ha sido objeto de intensos debates. Los rumores sobre tensiones con ciertos miembros de la familia Borbón y su carácter decidido han alimentado las críticas hacia su figura. Aunque Letizia ha logrado mantener un perfil institucional en sus funciones, su vida personal y sus decisiones públicas siempre se encuentran en el ojo del huracán.

A pesar de ser una mujer de clase media antes de su ascenso a la realeza, muchos señalan su capacidad de adaptación a un mundo tan diferente al que conocía. Algunos destacan su inteligencia y su gestión de la Casa Real, mientras que otros la critican por lo que consideran una actitud demasiado hermética, tal como nos indica xcatalunya.cat. Las opiniones polarizadas sobre Letizia han marcado su reinado, pero lo que realmente ha captado la atención mediática en los últimos tiempos es su supuesto impacto en las decisiones familiares de la realeza.

Tensiones con la Reina Emérita Sofía y otros miembros de la familia Borbón

Tensiones con la Reina Emérita Sofía y otros miembros de la familia Borbón

Una de las principales controversias que ha rodeado a Letizia es su relación con la Reina Emérita Sofía, madre del actual rey Felipe VI. Según varias fuentes, la reina consorte ha tenido dificultades para integrarse completamente en la dinámica familiar. Esto, nos dice xcatalunya.cat, ha generado un clima de tensión dentro de la Familia Real Borbón, donde las decisiones de Letizia en cuanto a su papel y el de sus hijas han sido analizadas de cerca. Sin embargo, Letizia se ha mantenido firme en su postura, priorizando siempre la estabilidad de su familia y su rol institucional.

A pesar de los roces con la familia real, la reina Letizia ha dejado claro que su principal objetivo es proteger a sus hijas, las princesas de Asturias, y preservar la institución que representa. Este enfoque, aunque controvertido en algunos círculos, según xcatalunya.cat, ha sido interpretado como una muestra de su dedicación a la familia real y su país.

Jaime de Marichalar: El exmiembro discreto de Zarzuela

Jaime de Marichalar: El exmiembro discreto de Zarzuela

Uno de los personajes clave en este contexto es Jaime de Marichalar, quien, después de su divorcio de la infanta Elena en 2009, ha mantenido un perfil muy bajo. A pesar de las numerosas ofertas millonarias que ha recibido para hablar sobre la Familia Real Borbón, Marichalar ha decidido no aprovechar su conocimiento interno sobre los miembros de la familia, incluyendo a la reina Letizia. Este gesto ha sido visto por algunos como un acto de lealtad y elegancia, y por otros como una oportunidad perdida de obtener grandes sumas de dinero.

Marichalar ha preferido mantenerse alejado del foco mediático, según nos cuenta xcatalunya.cat. En lugar de aprovechar su vínculo con la realeza para lucrarse, ha centrado su atención en sus propios intereses y en el bienestar de sus hijos, Victoria Federica y Froilán. Su vida privada y sus decisiones personales han sido más importantes para él que sacar provecho de su relación con la Familia Real.

La relación de Jaime de Marichalar con sus hijos

La relación de Jaime de Marichalar con sus hijos

Una de las facetas más destacadas de Jaime de Marichalar es su dedicación a sus hijos. A pesar de su divorcio de la infanta Elena, Marichalar ha estado muy presente en la vida de Victoria Federica y Froilán. Ha ayudado a su hija, Victoria Federica, a consolidarse como influencer en el mundo de la moda, mientras que ha apoyado a Froilán, quien se encontraba en una situación delicada, ofreciendo quedarse con él en lugar de mudarse a Abu Dabi.

Este enfoque de Marichalar, centrado en sus hijos y en su vida personal, ha contrastado con el comportamiento de otros miembros de la Familia Real, que en ocasiones han utilizado sus conocimientos o vínculos familiares para ganar notoriedad o dinero. Sin embargo, Jaime ha decidido mantenerse firme en su posición, rechazando ofertas millonarias y eligiendo la discreción sobre la fama.

El silencio de Jaime de Marichalar: Un gesto que protege a Letizia

El silencio de Jaime de Marichalar: Un gesto que protege a Letizia

Según fuentes cercanas que han hablado con xcatalunya.cat, Jaime de Marichalar conoce secretos importantes sobre la reina Letizia, pero, a pesar de las tentaciones de hacer públicas esas confidencias, ha optado por guardarlos para sí mismo. Esta actitud no es sorprendente, ya que Marichalar ha mantenido una postura reservada durante toda su vida, evitando ser el centro de atención y protegiendo tanto su reputación como la estabilidad de la Familia Real Borbón.

El rechazo de Marichalar a las ofertas millonarias para hablar sobre la familia real demuestra su compromiso con el respeto hacia sus miembros y la institución. Su silencio es un gesto de elegancia que no solo protege su imagen personal, sino que también asegura que no se aviven más controversias en torno a Letizia y su papel dentro de la Familia Real.

La reina Letizia puede respirar tranquila

La reina Letizia puede respirar tranquila

Con la decisión de Jaime de Marichalar de no revelar secretos sobre la familia Borbón, xcatalunya.cat nos dice que la reina Letizia puede respirar tranquila. Aunque la prensa siempre estará atenta a los detalles más pequeños de la vida de la Familia Real, el exduque de Lugo ha dejado claro que su lealtad y su compromiso con su propia vida personal y familiar son más importantes que las tentaciones económicas.

Este ejemplo de discreción y elegancia en medio de la presión mediática es una lección sobre cómo las figuras públicas pueden gestionar la fama y el escrutinio sin comprometer sus principios o la estabilidad de las instituciones a las que pertenecen. En este caso, la reina Letizia y los miembros de la familia Borbón pueden agradecer la postura de Jaime de Marichalar, quien, con su silencio, mantiene la paz dentro de Zarzuela y protege a quienes forman parte de la Casa Real.

Visita el Belén de Arena en la Playa de las Canteras de Gran Canaria

Cada año, la Playa de las Canteras, una de las más famosas de Gran Canaria, se transforma en el escenario de uno de los eventos más espectaculares y tradicionales de la Navidad en las Islas Canarias: el Belén de Arena. Este evento, que atrae a miles de turistas y locales cada año, combina arte, cultura y solidaridad, y se ha convertido en una de las principales atracciones navideñas de la isla. Si estás pensando en viajar a Gran Canaria durante las fiestas, no puedes perderte esta maravilla.

La Playa de las Canteras: El lugar perfecto para el Belén de Arena

La Playa de las Canteras: El lugar perfecto para el Belén de Arena

La Playa de las Canteras, ubicada en Las Palmas de Gran Canaria, es conocida por su belleza natural y sus aguas tranquilas. Esta playa, considerada una de las mejores playas urbanas de Europa, se caracteriza por su extensa lengua de arena dorada y un clima agradable durante todo el año, con temperaturas que rondan los 22-24 grados centígrados. Gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de la ciudad, rodeada de bares, restaurantes y comercios, la Playa de las Canteras es el lugar ideal para realizar un Belén de Arena de gran escala.

Cada diciembre, esta playa se convierte en un lienzo para los escultores de arena más talentosos, que trabajan durante días para crear un Belén único que no solo atrae a los turistas, sino que también se ha ganado el reconocimiento internacional. Este belén es un ejemplo perfecto de cómo se pueden fusionar las tradiciones navideñas con la belleza natural de Gran Canaria.

Un Belén de Arena único

Un Belén de Arena único

El Belén de Arena de Las Canteras comenzó como una iniciativa de artistas independientes en 2006, pero con el paso de los años se ha convertido en una de las actividades más esperadas de la Navidad en Gran Canaria. Este evento ha ganado popularidad a nivel mundial y cada año se incrementa el número de escultores internacionales que participan. Actualmente, el Belén de Arena ocupa más de 1000 metros cuadrados cerca de la Plaza de Saulo Torón, en la zona de La Puntilla, y se extiende a lo largo del mes de diciembre hasta los primeros días de enero.

Cada año, los artistas de arena crean esculturas impresionantes que representan escenas tradicionales de la Navidad, como el Nacimiento, la Anunciación y la visita de los Reyes Magos. Sin embargo, también se pueden ver guiños a los paisajes grancanarios, como el Roque Nublo o la Caldera de Tejeda, que añaden un toque local a este evento tan especial.

Más de 200.000 visitantes anuales

Más de 200.000 visitantes anuales

Este evento ha alcanzado tal relevancia que cada año más de 200,000 personas visitan el Belén de Arena. Desde que se inaugura a principios de diciembre hasta la llegada de los Reyes Magos, la muestra de esculturas de arena es una de las principales atracciones turísticas de la isla. Durante este tiempo, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia cultural y artística única, que no solo es un espectáculo visual, sino también una forma de celebrar la Navidad de manera diferente.

Los artistas del Belén de Arena

Los artistas del Belén de Arena

Uno de los aspectos más fascinantes del Belén de Arena es la participación de escultores internacionales de renombre. Con el paso de los años, este evento ha atraído a artistas de todo el mundo, que aportan su talento y creatividad para transformar la arena en impresionantes obras de arte. Entre los escultores más destacados se encuentran:

  • Aleksei Rynak (Rusia)
  • Alexey Shcitov (Rusia)
  • Leonardo Ugolini (Italia)
  • Enguerrand David (Bélgica)
  • Sue McGrew (EE. UU.)
  • Kevin Crawford (EE. UU.)
  • Jonay Ruiz (Canarias)

Estos artistas trabajan con más de 2000 toneladas de arena, que, combinadas con agua y la destreza de sus manos, se transforman en esculturas efímeras que representan escenas tradicionales de la Navidad, pero también otros elementos de la cultura local de Gran Canaria.

Un evento con fin solidario

Un evento con fin solidario

El Belén de Arena no solo tiene un enfoque artístico y cultural, sino también solidario. Desde sus primeras ediciones, este evento ha incluido una vertiente benéfica, en la que los donativos económicos y materiales que aportan los visitantes se destinan a comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria. Cada año, se recaudan miles de euros y toneladas de alimentos que ayudan a las personas más necesitadas de la isla, convirtiendo este evento en una forma de contribuir a la comunidad local durante las festividades navideñas.

En la edición 2019-2020, se superaron los 20,000 euros en donativos, y se recogieron más de 3800 kilos de alimentos, lo que demuestra el impacto positivo de este evento en la sociedad grancanaria.

Actividades para toda la familia

Actividades para toda la familia

Además de la exposición de esculturas de arena, el Belén de Arena ofrece una serie de actividades para todos los públicos, convirtiéndolo en una experiencia completa para toda la familia. Uno de los mayores atractivos son los talleres de modelado en arena, donde los participantes, tanto niños como adultos, pueden aprender a crear sus propias esculturas con arena bajo la supervisión de expertos escultores.

Estos talleres son una excelente manera de implicar a las familias en una actividad creativa y divertida, que también les permite aprender más sobre la técnica de la escultura en arena. Los talleres están diseñados para que tanto los niños como los adultos disfruten y compartan momentos especiales juntos durante las fiestas navideñas.

Un baño navideño en la playa

Un baño navideño en la playa

Una de las características más singulares del Belén de Arena en la Playa de las Canteras es que, mientras visitas las esculturas, puedes disfrutar de un día de sol y mar. ¡En pleno diciembre! Esto es algo que muy pocos lugares en Europa pueden ofrecer, y es una oportunidad única para disfrutar de la playa y el clima cálido mientras te empapas del ambiente navideño. Tras recorrer el Belén, puedes darte un baño en el mar o relajarte en una hamaca, disfrutando de la Navidad con una experiencia completamente diferente a la de otros destinos.

Una visita imperdible en Navidad

Una visita imperdible en Navidad

El Belén de Arena en la Playa de las Canteras es una de las experiencias más originales y emocionantes que puedes disfrutar durante las fiestas navideñas en Gran Canaria. Con su combinación de arte, cultura, solidaridad y diversión para toda la familia, este evento se ha consolidado como una de las principales atracciones turísticas de la isla. Si tienes la oportunidad de visitar la isla durante las festividades, no dejes de incluir esta actividad en tu itinerario. ¡Te sorprenderá y te dejará recuerdos imborrables!

Además, recuerda que, mientras disfrutas del Belén de Arena, puedes relajarte en la hermosa Playa de las Canteras, disfrutar del sol y el mar, y sumergirte en el espíritu navideño de una manera única. ¡Gran Canaria te espera con los brazos abiertos y un Belén de Arena que no querrás perderte!

Estas han sido las mejores películas de 2024 que no deberías perderte

0

Estas han sido las mejores películas de 2024 que no deberías perderte

El 2024 fue un año excepcional para el cine, con estrenos que sorprendieron a críticos y espectadores por igual. Desde obras maestras visuales hasta historias que resonaron profundamente en el público, este año dejó un legado de filmes inolvidables. Entre la diversidad de géneros y estilos, las mejores películas de 2024 destacaron por su capacidad para cautivar, emocionar y hacer reflexionar. Si te perdiste alguna de estas joyas cinematográficas, aún estás a tiempo de disfrutar de las producciones que marcaron este año. Aquí te presentamos una selección de las películas que no puedes dejar de ver.

‘Anora’: un faro en la oscuridad

Entre las mejores películas de 2024, Anora se posicionó como un imprescindible. Dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison, esta obra explora la lucha por la esperanza en medio de la sordidez. Baker, conocido por su enfoque realista y humano, entrega una historia contemporánea que confronta las desigualdades sociales y emocionales de nuestro tiempo. Este filme se convirtió en un bálsamo necesario para un año lleno de tensiones globales, consolidándose como un faro que ilumina con su honestidad.

‘Pobres criaturas’: Emma Stone deslumbrante

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 29 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

La actuación prodigiosa de Emma Stone en Pobres criaturas fue uno de los momentos más destacados del año. Yorgos Lanthimos, el director de esta película, nos ofreció una experiencia rocambolesca y única. Este filme combina lo mainstream con la experimentación, convirtiéndose en una de las mejores películas de 2024. La historia, cargada de simbolismos y giros inesperados, conquistó a la crítica y al público, asegurándole a Stone su segundo premio Oscar.

‘Perfect Days’: la belleza en lo cotidiano

Screenshot 2024 12 31 at 19 14 59 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Wim Wenders nos regaló una obra maestra con Perfect Days, una reflexión vitalista sobre la importancia de los momentos simples. Este filme destaca entre las mejores películas de 2024 por su capacidad de hacernos valorar las pequeñas cosas de la vida. Con un enfoque minimalista, Wenders nos recuerda que incluso en los días aparentemente insignificantes, podemos encontrar belleza y significado. Sin duda, una película que deja una marca indeleble en quienes la ven.

‘La quimera’: una joya experimental

Screenshot 2024 12 31 at 19 14 48 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Dirigida por Alice Rohrwacher, La quimera se alza como una de las películas más hermosas del año. Este filme explora la relación entre lo sagrado y lo profano, invitándonos a reflexionar sobre la explotación y la pérdida de vínculos con lo trascendental. La experimentación formal de Rohrwacher convirtió a esta obra en un referente artístico, ganándose un lugar entre las mejores películas de 2024 gracias a su belleza visual y narrativa profundamente evocadora.

‘La zona de interés’: el mal cotidiano

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 09 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Jonathan Glazer nos entregó con La zona de interés una perturbadora reflexión sobre la banalidad del mal. Ambientada en el contexto de Auschwitz, esta película combina lo deslumbrante con lo espantoso, retratando la rutina cotidiana de una familia ligada a uno de los capítulos más oscuros de la historia. Este filme no solo es uno de los más impactantes del año, sino también una de las mejores películas de 2024 por su audacia y profundidad.

‘Segundo premio’: un tributo musical

Screenshot 2024 12 31 at 19 14 38 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Isaki Lacuesta dirige Segundo premio, una película que rinde homenaje a la legendaria banda de indie rock, Los Planetas. Este filme, lejos de buscar verdades absolutas, nos ofrece una experiencia inmersiva desde múltiples perspectivas. Su narrativa original y su conexión con la música la convierten en una de las películas más relevantes del año. Entre las mejores películas de 2024, Segundo premio ocupa un lugar especial por su capacidad de conectar con los fanáticos del cine y la música.

‘La sustancia’: el renacer de Demi Moore

Screenshot 2024 12 31 at 19 14 28 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

La sustancia nos sorprendió con su enfoque extremo, sangriento y profundamente feminista. Protagonizada por Demi Moore, esta fábula gore denuncia diferentes formas de violencia, desde la verbal hasta la emocional. Con un guion que invita a la reflexión y escenas que impactan, La sustancia se consolidó como una de las mejores películas de 2024. Su valentía narrativa y su capacidad para abordar temas difíciles la hacen imprescindible.

‘Longlegs’: terror psicológico en estado puro

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 43 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

El director Perkins nos llevó al límite del pavor con Longlegs, un thriller que se mete bajo la piel de los espectadores. Este filme, con sus paisajes nevados y su atmósfera claustrofóbica, ofrece una experiencia visual y emocional perturbadora. Entre las mejores películas de 2024, Longlegs destaca por su habilidad para convertir el terror en arte, dejando una marca imborrable en el género.

‘Los que se quedan’: un clásico navideño en potencia

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 20 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

Alexander Payne regresa con Los que se quedan, una historia emotiva y sencilla que aspira a convertirse en un clásico de la temporada navideña. Con actuaciones entrañables de Paul Giamatti y Da’Vine Joy Randolph, esta película nos invita a reflexionar sobre el valor de las conexiones humanas. Su calidez y autenticidad la colocan entre las mejores películas de 2024, perfecta para disfrutar en familia durante las fiestas.

‘Rivales’: un triángulo provocador

Screenshot 2024 12 31 at 19 15 53 Las mejores peliculas de 2024 el ranking definitivo del mejor cine del ano Merca2.es

*Cerramos la lista con Rivales, una película de Luca Guadagnino que explora las relaciones humanas a través del lente del tenis. Este filme, protagonizado por Zendaya, se adentra en un ménage à trois tan intenso como hipnótico. Su combinación de pasión y provocación lo convierte en un relato único, asegurándole un lugar entre las mejores películas de 2024 por su audacia y originalidad.

Un legado cinematográfico inolvidable

truco reina letizia disfruta cine cotufa Merca2.es

El 2024 nos dejó un catálogo de filmes que definieron un año extraordinario para el cine. Las mejores películas de 2024 nos recordaron el poder del séptimo arte para emocionar, desafiar y transformar. Desde historias profundamente humanas hasta exploraciones artísticas audaces, este año será recordado como uno de los más enriquecedores en la historia reciente del cine. ¿Ya tienes tu lista de pendientes? No dejes pasar estas joyas cinematográficas que marcaron el 2024.

¿De dónde viene la tradición de las doce uvas para recibir el Año Nuevo?

La tradición de comer doce uvas en la noche de Nochevieja se ha convertido en uno de los rituales más emblemáticos para despedir el año y recibir el nuevo con buena suerte y prosperidad. Pero, ¿te has preguntado alguna vez de dónde proviene esta costumbre? Aunque muchos la realizan de manera automática, la historia detrás de las doc uvas tiene más de 100 años de antigüedad, y está estrechamente vinculada con la historia del vino y la comercialización de los excedentes de las cosechas en Alicante. A continuación, exploramos los orígenes de esta tradición y su evolución a lo largo del tiempo.

Los orígenes de la tradición de las doce uvas

Los orígenes de la tradición de las doce uvas

La tradición de comer doce uvas en la Nochevieja tiene sus raíces en el siglo XIX, específicamente en el año 1895, cuando los vinicultores alicantinos decidieron poner en marcha una campaña para vender los excedentes de su producción. Alicante, conocida por su producción de uvas, experimentó en esos años una excelente cosecha. Ante la abundancia, los agricultores buscaron una manera creativa de deshacerse de las uvas sobrantes y, al mismo tiempo, darles un valor simbólico que las hiciera atractivas para la población.

De acuerdo con diversas fuentes históricas, los vinicultores idearon la campaña publicitaria de que comer doce uvas a la medianoche del 31 de diciembre aseguraba un futuro próspero, lleno de suerte y felicidad. En ese momento, comenzaron a promover la idea de que cada uva representaba un mes del año, y que, si se consumían durante las 12 campanadas de Nochevieja, se lograría atraer la buena suerte para el año que estaba por comenzar.

La expansión de la tradición por toda España

La expansión de la tradición por toda España

Aunque la idea fue inicialmente promovida por los vinicultores alicantinos, rápidamente la costumbre se extendió por toda España. A partir de 1895 y hasta 1910, se popularizó en ciudades como Madrid, donde la gente comenzó a reunirse en la famosa Puerta del Sol para comer las doce uvas mientras sonaban las campanadas del reloj. La prensa de la época mencionaba cómo las familias y amigos se congregaban para seguir esta tradición y despedir el año con esperanza.

La costumbre fue tal que, al comenzar el siglo XX, no solo en Madrid, sino en todo el país, la gente adoptó el ritual de las doce uvas. Con el tiempo, la tradición también se trasladó a Portugal y a varios países de América Latina, como México, Perú y Argentina, donde las doce uvas han sido reemplazadas en algunos casos por doce uvas pasas.

¿Por qué doce uvas?

¿Por qué doce uvas?

Una de las preguntas más frecuentes sobre esta tradición es: ¿por qué doce uvas? Aunque no existe una respuesta definitiva, hay algunas teorías que intentan explicar este número tan específico. La más común sostiene que las doce uvas simbolizan los 12 meses del año, y al comerlas una por una, se le da un buen presagio a cada uno de los próximos meses. Esta interpretación parece lógica, ya que muchas tradiciones alrededor del mundo utilizan el número 12 para simbolizar el ciclo completo del año, como los 12 signos del zodiaco o las 12 horas del día.

Otra teoría sostiene que las doce uvas coinciden con las 12 campanadas de la medianoche, que marcan la transición de un año a otro. Según esta versión, se debe comer una uva con cada campanada del reloj, asegurando así que la suerte y la prosperidad acompañen cada uno de los doce meses del nuevo año. Ambas explicaciones no son mutuamente excluyentes, y muchas personas consideran que ambas pueden ser correctas a la vez.

La ciencia detrás de las doce uvas

La ciencia detrás de las doce uvas

Más allá del simbolismo y la tradición, hay quienes se preguntan si existe alguna base científica que respalde la idea de que comer las doce uvas trae buena suerte. Aunque no hay pruebas científicas que demuestren que esta práctica influye directamente en la suerte, sí hay algunos beneficios para la salud al comer uvas.

Las uvas son una excelente fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la circulación sanguínea. Así que, aunque comer las doce uvas no garantice un año sin problemas, lo que sí es cierto es que son un excelente refrigerio para disfrutar durante las celebraciones.

La tradición se adapta a los tiempos modernos

La tradición se adapta a los tiempos modernos

Hoy en día, la tradición de comer las doce uvas sigue viva, pero ha evolucionado para adaptarse a los tiempos modernos. Por ejemplo, ahora existen en el mercado pequeñas latas o botes con uvas peladas y sin semillas, lo que facilita su consumo sin tener que lidiar con las semillas. Esto ha sido especialmente útil para aquellas personas que no desean perder tiempo pelando las uvas durante la cuenta regresiva o para quienes tienen dificultades para comerlas rápidamente durante las campanadas.

Además, algunas personas han empezado a sustituir las uvas por otros alimentos, como cacahuetes o gominolas, aunque los puristas de la tradición insisten en que solo las uvas deben ser consumidas. Lo que es seguro es que la tradición de comer doce uvas sigue siendo un momento de celebración que reúne a las familias y amigos, y marca el inicio de un nuevo ciclo.

La tradición de las doce uvas fuera de España

La tradición de las doce uvas fuera de España

Si bien la tradición tiene sus raíces en España, con el paso del tiempo ha cruzado fronteras y se ha adoptado en diversos países de América Latina. En países como México, Perú y Argentina, la costumbre de comer las doce uvas se ha consolidado, aunque con algunas variaciones. Por ejemplo, en algunos países latinoamericanos, como Perú, se prefiere comer doce uvas pasas en lugar de las uvas frescas.

En México, las 12 uvas también se asocian con la buena suerte y se consumen de manera similar a como se hace en España, con la particularidad de que, en algunas zonas, las uvas se acompañan con un brindis con champán o sidra. Además, en algunos países latinoamericanos, las personas se preparan para las campanadas de la Nochevieja con rituales adicionales, como escribir los deseos en papeles y quemarlos, o salir a la calle con una maleta vacía para atraer viajes y aventuras en el nuevo año.

El legado de las 12 uvas

El legado de las 12 uvas

La tradición de las 12 uvas no solo es una costumbre gastronómica, sino también una forma de conectar con la historia y las raíces culturales de cada país. Desde sus humildes comienzos en Alicante hasta su expansión global, esta tradición ha unido a generaciones de personas en todo el mundo. Cada uva representa más que solo un mes del año: es un símbolo de esperanza, de renovadas oportunidades y de la posibilidad de comenzar de nuevo.

Aunque para muchos puede parecer un gesto simple, las 12 uvas siguen siendo un ritual lleno de significado, que permite a los participantes reflexionar sobre el año que se va y los objetivos que desean alcanzar en el próximo. La práctica de comer las uvas ha trascendido más allá de ser solo una tradición: es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y compartir momentos de alegría en torno a la mesa, mientras se celebra el paso de un ciclo a otro.

Beneficios emocionales y psicológicos de las doce uvas

Beneficios emocionales y psicológicos de las doce uvas

Aunque no hay evidencia científica que demuestre que las 12 uvas traen suerte de manera tangible, sí existen algunos beneficios emocionales y psicológicos derivados de esta tradición. Para muchas personas, participar en la tradición de las uvas puede generar una sensación de pertenencia y comunidad, ya que se realiza junto con seres queridos y amigos. Esta conexión social es crucial para el bienestar emocional, especialmente durante las fiestas de fin de año, que son un momento de reflexión y renovación.

Además, el acto de comer las uvas durante las campanadas de Nochevieja puede generar una sensación de control y esperanza. Al simbolizar los 12 meses del próximo año, este gesto se convierte en una especie de ritual de cierre y nuevo comienzo, lo que ayuda a las personas a sentir que tienen la oportunidad de cambiar o mejorar en el año siguiente. Este enfoque positivo puede tener un impacto directo en la salud mental, pues promueve el optimismo y la resiliencia frente a los desafíos.

¿Cómo disfrutar mejor de las doce uvas?

¿Cómo disfrutar mejor de las doce uvas?

Si bien comer las 12 uvas durante la cuenta regresiva es una tradición, también es importante hacerlo de manera que se pueda disfrutar plenamente del momento. Aquí te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo esta costumbre:

  1. Preparación previa: Si las uvas tienen semillas, puedes optar por uvas sin semillas o prepararlas antes para que puedas comerlas rápidamente sin distracciones.
  2. Relájate y disfruta del momento: La tradición no solo se trata de comer rápido, sino también de disfrutar la compañía de tus seres queridos y reflexionar sobre el año que ha pasado.
  3. Brinda por el nuevo año: Complementa las uvas con una copa de champán o sidra para hacer el brindis tradicional y disfrutar aún más de la ocasión.

Una tradición que seguirá manteniéndose

Una tradición que seguirá manteniéndose

Así que, ya sea que elijas seguir esta tradición al pie de la letra o disfrutarla a tu manera, lo importante es que las 12 uvas siguen siendo una forma especial de dar la bienvenida al Año Nuevo, con la esperanza de que esté lleno de buena suerte y prosperidad.

Gambones al horno, un manjar de lo más limpio para tu cocina

Los gambones al horno son una receta deliciosa y fácil de preparar, perfecta para cualquier ocasión. Este manjar marino no solo es una opción sabrosa y rápida, sino que también tiene la ventaja de no dejar olores molestos en la cocina, lo que lo convierte en una opción limpia y práctica. A continuación, te enseñamos cómo preparar gambones al horno con un majado de ajo y perejil que le dará un toque espectacular a este marisco. ¡No te lo pierdas!

Ventajas de preparar gambones al horno

Ventajas de preparar gambones al horno

El principal beneficio de cocinar gambones al horno es que puedes hacer una gran cantidad de ellos de una vez, lo que es ideal para reuniones familiares o celebraciones. Si cuentas con varias bandejas, incluso puedes hacer más de una tanda de gambones a la vez. Además, se cocinan de manera rápida, lo que ahorra tiempo en la cocina.

Otro punto a favor de esta preparación es que, a diferencia de cocinarlos a la plancha, el horno ayuda a que no se generen olores en la cocina, lo cual es muy apreciado, especialmente si se está cocinando en un espacio cerrado. No tendrás que preocuparte por el olor persistente del marisco en la casa, lo que es una ventaja importante si deseas evitar el desorden o el olor fuerte que suele dejar la plancha.

Información de la receta de gambones al horno

Información de la receta de gambones al horno
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 10 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: entrante
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración: 305 kcal

Ingredientes para preparar gambones al horno (para 4 personas)

Ingredientes para preparar gambones al horno (para 4 personas)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • 1 kg de gambón n.º 2 (asegúrate de comprar gambones frescos de calidad)
  • 4 o 5 dientes de ajo (dependiendo del tamaño)
  • Perejil fresco
  • 30 ml de vino blanco
  • El zumo de ½ limón

Cómo hacer gambones al horno

Cómo hacer gambones al horno

Preparación de la bandeja

  1. Precalienta el horno a 200 ºC y comienza pintando la bandeja del horno con una cucharada de aceite de oliva. Luego, espolvorea un poco de sal sobre la bandeja.
  2. Coloca los gambones en una sola capa sobre la bandeja, asegurándote de que estén bien repartidos. Espolvorea un poco más de sal sobre los gambones. Si lo deseas, puedes cortarle los bigotes a los gambones para que tengan una mejor presentación.

Preparación del majado de ajo y perejil

Preparación del majado de ajo y perejil
  1. En un mortero, coloca los dientes de ajo pelados y troceados junto con una pizca de sal. Machaca bien hasta que los ajos queden en trocitos.
  2. Añade un puñado de perejil fresco y sigue machacando hasta obtener una mezcla uniforme.
  3. Finalmente, añade aceite de oliva, vino blanco y el zumo de medio limón a la mezcla. Continúa removiendo para que todo se mezcle bien y se convierta en un majado homogéneo.

Aplicación del majado y horneado

Aplicación del majado y horneado
  1. Distribuye el majado de manera uniforme sobre los gambones. Usa una cuchara para esparcirlo bien por encima de todos los gambones.
  2. Deja reposar los gambones con el majado durante unos 10 minutos para que absorban bien los sabores del majado.
  3. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, coloca la bandeja en el horno a media altura y hornea los gambones durante unos 10 minutos. Es importante controlar bien el tiempo de cocción, ya que los gambones se cocinan rápidamente y no queremos que queden secos o demasiado cocidos.

Finalización y presentación

Finalización y presentación
  1. Cuando los gambones estén listos, sácalos del horno y sírvelos inmediatamente. Puedes servirlos en la misma bandeja o pasarlos a un plato de servicio. Si deseas, decóralos con un trozo de limón y una ramita de perejil fresco para darle un toque especial y visualmente atractivo.

Resumen fácil de preparación

Merca2.es
  • Pintar la bandeja con aceite de oliva y espolvorear con sal.
  • Colocar los gambones en una sola capa y sazonar con más sal.
  • Preparar el majado con ajo, perejil, aceite de oliva, vino blanco y el zumo de limón.
  • Repartir el majado sobre los gambones y dejar reposar 10 minutos.
  • Precalentar el horno a 200 ºC y hornear durante 10 minutos.
  • Servir inmediatamente, decorando si lo deseas con limón y perejil.

¿Con qué puedes acompañar los gambones al horno?

¿Con qué puedes acompañar los gambones al horno?

Los gambones al horno son un plato delicioso por sí solos, pero también puedes acompañarlos con otros platos que resalten su sabor y complementen su textura. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

Ensalada fresca

Ensalada fresca

Una ensalada verde es una excelente opción para acompañar los gambones. Puedes preparar una ensalada con lechuga, espinacas, tomate, pepino y una vinagreta ligera para equilibrar los sabores del marisco.

Arroz o pasta

Arroz o pasta

El arroz o la pasta son acompañamientos perfectos para los gambones, ya que puedes preparar un arroz caldoso o una pasta con salsa de mariscos. De esta manera, los gambones se integran bien con el plato principal, aportando un toque marino delicioso.

Patatas al vapor o al horno

Patatas al vapor o al horno

Si buscas una opción más contundente, las patatas al vapor o las patatas asadas al horno acompañan perfectamente a los gambones. Puedes sazonarlas con sal, pimienta, ajo y romero para realzar su sabor.

Verduras asadas

verduras asadas al rescoldo Merca2.es

Las verduras asadas también son un acompañamiento saludable y delicioso. Calabacines, berenjenas, pimientos o espárragos asados con un toque de aceite de oliva y hierbas aromáticas pueden complementar muy bien el sabor de los gambones.

Consejos adicionales para unos gambones perfectos

Consejos adicionales para unos gambones perfectos
  • Controla el tiempo de cocción: Como mencionamos anteriormente, los gambones se cocinan muy rápido. Si te pasas de tiempo, puedes acabar con gambones secos y duros. 10 minutos en el horno a 200 ºC es lo ideal para que queden jugosos y en su punto justo.
  • Usa gambones frescos: Para disfrutar de la mejor experiencia gastronómica, es importante que los gambones sean frescos. Si compras gambones congelados, asegúrate de descongelarlos correctamente antes de cocinarlos.
  • Ajusta el majado a tu gusto: Si te gusta el ajo o el perejil con más intensidad, no dudes en aumentar la cantidad de estos ingredientes. La receta es bastante flexible y puedes adaptarla según tus preferencias.

Tienes que probar esta receta de gambones al horno

Tienes que probar esta receta de gambones al horno

Los gambones al horno son una opción fácil, rápida y sabrosa para cualquier ocasión. Con pocos ingredientes y un proceso de preparación sencillo, puedes disfrutar de un plato delicioso que se adapta a diferentes gustos y acompañamientos. Además, su preparación en el horno elimina los olores de la cocina, lo que lo convierte en una receta limpia y práctica. ¡Anímate a prepararlos y sorprende a tus invitados con un manjar marino exquisito!

El preocupante comunicado de Carlos III: han saltado todas las alarmas dentro del palacio

0

El Rey Carlos III ha protagonizado un preocupante comunicado que ha encendido todas las alarmas en el Palacio. Desde Sandringham, donde está pasando las vacaciones de Navidad junto a algunos miembros de su familia, el monarca ha emitido unas palabras conmovedoras tras la muerte del expresidente estadounidense Jimmy Carter, quien falleció a los 100 años. Este gesto, realizado en un momento de descanso para el monarca, subraya la importancia del vínculo que compartió con el líder político fallecido y su legado en la promoción de la paz y los derechos humanos.

Carlos III rompe su silencio en un comunicado

Carlos III Merca2.es

«Me enteré con gran tristeza de la muerte del presidente Carter», comenzó diciendo el monarca en el comunicado oficial. Carlos III no solo expresó sus condolencias, sino que también recordó con aprecio los momentos compartidos con el expresidente. «Era un servidor público comprometido y dedicó su vida a promover la paz y los derechos humanos. Su dedicación y humildad sirvieron de inspiración a muchos, y recuerdo con gran cariño su visita al Reino Unido en 1977. Mis pensamientos y oraciones están con su familia», añadió, destacando la admiración que sentía por Carter y su trayectoria.

Este comunicado llega en un contexto familiar complejo, pues el Rey Carlos III se encuentra reunido con su círculo más cercano en Sandringham para celebrar la Navidad. Durante el día de Navidad, se le vio acudiendo al servicio religioso en la iglesia de Santa María Magdalena, acompañado por la Reina Camilla, los Príncipes de Gales, sus tres hijos, el Príncipe Eduardo y la Princesa Ana. La cita no solo fue un momento de tradición, sino también una oportunidad para que la familia real mostrara una imagen de unidad frente a los recientes desafíos.

Sin embargo, la ausencia del Príncipe Andrés y Sarah Ferguson, así como de sus hijas, ha sido uno de los temas más comentados en la prensa británica. Según diversas fuentes, el hermano del Rey decidió no asistir a la reunión navideña tras los últimos escándalos que lo han envuelto. Andrés ha sido vinculado a un presunto espía chino, lo que ha supuesto un duro golpe para la seguridad del Reino Unido y una fuente de incomodidad para la Familia Real. En este sentido, se especula que Sarah Ferguson tuvo un papel importante en la decisión de su exmarido de no acudir. «Ella es la persona que intervino y le dijo a Andrés que lo correcto era no ir y evitar dejar en evidencia a la Familia Real», según explicó la periodista Emily Nash.

Por otro lado, se ha sabido que el Príncipe Andrés y Sarah Ferguson pasaron las festividades en el Royal Lodge de Windsor, alejados del bullicio de Sandringham. Mientras tanto, sus hijas también optaron por planes separados. Eugenia de York celebró la Navidad junto a los padres de su marido, Jack Brooksbank, marcando una ocasión especial al compartir las festividades con sus suegros por primera vez. Beatriz de York, por su parte, tenía inicialmente previsto viajar al extranjero con la familia de su esposo, Edoardo Mapelli Mozzi, pero un cambio de planes la llevó finalmente a unirse a las celebraciones en Sandringham.

La ausencia de Andrés y su familia, sumada a los rumores de tensiones internas, ha dado pie a especulaciones sobre un posible «boicot» de los York a las festividades navideñas. Según Matt Wilkinson, editor real de The Sun, la dinámica familiar podría estar marcada por enfrentamientos entre diferentes miembros de la realeza. «Si te pones a pensarlo, toda esta familia puede haberse peleado posiblemente con el resto de miembros», comentó el periodista, alimentando las teorías sobre una fractura en el seno de los Windsor.

Duro golpe para la Familia Real británica

El rey Carlos III y el escándalo familiar que podría sacudir a la monarquía

Este complicado panorama familiar se suma a un año particularmente difícil para el Rey Carlos III, quien ha definido 2024 como un «annus horribilis». A lo largo de los últimos doce meses, el monarca ha enfrentado desafíos significativos, tanto personales como institucionales. Entre ellos, destaca su lucha contra el cáncer, que ha mantenido en reserva pero que ha sido motivo de preocupación dentro del palacio. Además, ha tenido que gestionar los escándalos de su hermano Andrés, la enfermedad de Kate Middleton, la baja médica de la Reina Camilla, el accidente de la Princesa Ana y la muerte de su querida perrita Beth.

A pesar de estas dificultades, Carlos III ha mantenido su compromiso con el deber y la tradición. Este es el tercer año en el que se dirige a la nación como monarca durante la Navidad, y su mensaje ha cobrado especial relevancia en este momento de transición y desafío. Consciente de los problemas que han sacudido a la familia real y al país, el Rey busca proyectar una imagen de fortaleza y resiliencia, apelando a la unión y a los valores que definen a la institución.

Mientras tanto, la Reina Camilla, quien ha permanecido al lado del monarca durante este año complicado, también ha asumido un papel destacado en las celebraciones navideñas. Su presencia en Sandringham, junto a otros miembros de la familia real, simboliza un esfuerzo por mantener viva la tradición y reforzar los lazos familiares, a pesar de las ausencias notables.

El comunicado sobre la muerte de Jimmy Carter y los eventos que rodean esta Navidad subrayan las complejidades del papel de Carlos III como jefe de Estado y líder familiar. En un año que ha puesto a prueba su fortaleza en múltiples frentes, el monarca continúa demostrando su capacidad para navegar las aguas turbulentas de la vida pública y privada. La Navidad en Sandringham, aunque marcada por tensiones y desafíos, se convierte en un recordatorio de la importancia de la tradición y la resiliencia en el corazón de la monarquía británica.

Las películas de 2025 más esperadas: va a ser un año superentretenido

0

Las películas de 2025 más esperadas: va a ser un año superentretenido

El 2025 promete ser un año inolvidable para los amantes del cine. La industria cinematográfica tiene preparado un impresionante catálogo de estrenos que abarcan todos los géneros: desde terror y acción hasta ciencia ficción y superhéroes. Con grandes nombres como Jake Gyllenhaal, Scarlett Johansson, Tom Cruise, y Cillian Murphy en los elencos, este año está repleto de proyectos que captarán la atención del público. Las películas de 2025 están diseñadas para hacernos soñar, emocionarnos y mantenernos al borde de la butaca. Aquí te presentamos los títulos más esperados que marcarán este año.

Wolf Man: el terror clásico renace

Enero inicia con fuerza con el estreno de Wolf Man, una película de terror que rinde homenaje a la legendaria historia del Hombre Lobo. Protagonizada por Julia Garner y Christopher Abbott, la trama sigue a una familia acosada por una criatura sobrenatural durante una noche de luna llena. A medida que el peligro aumenta, el padre comienza a actuar de manera extraña, llevando la tensión a niveles insospechados. Este thriller promete rescatar la esencia de los clásicos del terror con un enfoque contemporáneo. Una de las películas de 2025 más esperadas.

In The Grey: acción al estilo Guy Ritchie

Screenshot 2024 12 31 at 18 57 55 In The Grey Buscar con Google Merca2.es

También en enero llega In The Grey, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por un elenco estelar que incluye a Jake Gyllenhaal, Henry Cavill, Eiza González y Rosamund Pike. La historia sigue a dos expertos en extracciones que intentan rescatar a una negociadora atrapada en una situación de alto riesgo. Con un territorio hostil como escenario, esta película de acción promete adrenalina pura y el característico estilo visual del director.

Mickey 17: ciencia ficción de alto calibre. Una de las películas de 2025 más esperadas

Screenshot 2024 12 31 at 18 58 23 mickey 17 Buscar con Google Merca2.es

Robert Pattinson protagoniza Mickey 17, dirigida por Bong Joon-ho, una de las películas de 2025 que más expectativa genera. Basada en la novela de Edward Ashton, esta historia de ciencia ficción sigue a un clon enviado a colonizar un planeta lejano. Mickey es sacrificado y revivido repetidamente por su compañía, lo que plantea interesantes dilemas éticos y emocionales. Este estreno no solo atraerá a los fanáticos del género, sino también a aquellos interesados en historias profundas y bien narradas.

Captain America: Brave New World, un regreso esperado

Screenshot 2024 12 31 at 18 59 05 capitan america Buscar con Google Merca2.es

Febrero trae a los cines Captain America: Brave New World, con Anthony Mackie en el papel de Sam Wilson, el nuevo Capitán América. Acompañado por Harrison Ford y Liv Tyler, el héroe deberá enfrentarse a un incidente internacional que amenaza con desatar una crisis global. Como siempre, Marvel promete una mezcla de acción, intriga y momentos memorables. Una de las películas de 2025 más esperadas.

Thunderbolts: los villanos toman el protagonismo

Screenshot 2024 12 31 at 18 59 34 Thunderbolts Buscar con Google Merca2.es

En mayo, Marvel vuelve con Thunderbolts, una película que reúne a un grupo de villanos y antihéroes reclutados para cumplir una misión. Con un elenco que incluye a Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, esta cinta promete una historia emocionante y cargada de acción. Los fanáticos están ansiosos por ver cómo estos personajes complejos se enfrentan a su pasado mientras intentan salvar el día.

Mission: Impossible 8: más acción con Ethan Hunt. Una de las películas de 2025 más esperadas

Screenshot 2024 12 31 at 19 00 07 mision imposible 8 Buscar con Google Merca2.es

Tom Cruise regresa en mayo con la octava entrega de la saga Mission: Impossible. Junto a Haley Atwell y Simon Pegg, Ethan Hunt deberá detener una nueva amenaza global, el programa Entity. Con impresionantes secuencias de acción y una trama llena de giros inesperados, esta película es un imprescindible para los amantes del cine de acción.

Karate Kid: Legends: un regreso nostálgico

Screenshot 2024 12 31 at 19 00 32 karate kid Buscar con Google Merca2.es

La saga de Karate Kid se renueva con Legends, que reúne a Ralph Macchio y Jackie Chan. Daniel LaRusso viaja a Beijing, donde se encuentra con el Sr. Han, quien le pide ayuda para entrenar a un joven prodigio en karate. Este estreno promete combinar la nostalgia con una historia fresca, ideal para fanáticos de todas las edades. Una de las películas de 2025 más esperadas.

28 Years Later: terror y supervivencia

Screenshot 2024 12 31 at 19 01 00 28 years later Buscar con Google Merca2.es

Cillian Murphy regresa en 28 Years Later, la esperada secuela de la saga Exterminio. Ambientada casi tres décadas después de los eventos de la primera película, la trama muestra un mundo devastado por un virus mortal. Jodie Comer y Ralph Fiennes completan el elenco, ofreciendo una experiencia cinematográfica aterradora y emocionante.

Jurassic World Rebirth: más dinosaurios en pantalla. Una de las películas de 2025 más esperadas

Screenshot 2024 12 31 at 19 01 25 Jurassic World Rebirth Buscar con Google Merca2.es

En julio, el universo de Jurassic Park se expande con Jurassic World Rebirth, protagonizada por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Manuel García-Rulfo. Ambientada cinco años después de Dominion, la película sigue a un grupo de expertos que intentan extraer ADN de dinosaurios en una isla remota. Este título promete nuevas emociones para los fanáticos de la franquicia.

Avatar: Fire and Ash: el regreso a Pandora

Screenshot 2024 12 31 at 19 01 47 Avatar Fire and Ash Buscar con Google Merca2.es

El año cierra con broche de oro en diciembre con Avatar: Fire and Ash. La tercera entrega de la saga de James Cameron explora nuevas tribus y desafíos en Pandora. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Michelle Yeoh en el elenco, esta película continuará la épica historia de la lucha por la supervivencia en un mundo alienígena. La espera ha sido larga, pero todo indica que valdrá la pena.

Superman y The Fantastic Four: los héroes se apoderan del verano

Screenshot 2024 12 31 at 19 02 14 Superman y The Fantastic Four Buscar con Google Merca2.es

Los fanáticos del universo DC y Marvel tendrán mucho que celebrar este verano. La nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, presenta a David Corenswet como el Hombre de Acero en una historia que explora su doble identidad y sus desafíos como protector de la humanidad. Por su parte, The Fantastic Four: First Steps introduce una nueva versión del icónico equipo de superhéroes, con Pedro Pascal y Vanessa Kirby liderando el elenco. Una de las películas de 2025 más esperadas.

Un año inolvidable para los cinéfilos

Un brutal slasher que conquistó a los amantes del cine de terror y a Tarantino

Las películas de 2025 nos ofrecen una amplia variedad de géneros, historias y talentos, asegurando un año repleto de emociones en la gran pantalla. Desde clásicos del terror hasta épicas de ciencia ficción y superhéroes, cada mes trae algo emocionante. Con tantos títulos esperados, 2025 promete ser un año inolvidable para los amantes del cine. ¿Cuál de estas películas esperas con más ansias?

Irene Rosales confirma la peor noticia: «Momento que quisiera borrar»

0

A tan solo unas horas de la llegada del 2025, muchos rostros conocidos han reflexionado sobre los momentos que marcaron sus vidas en el año que termina, y entre ellos, Irene Rosales ha compartido uno de los mensajes más conmovedores. La mujer de Kiko Rivera ha hecho balance de su 2024, un año marcado por altibajos, con momentos felices, pero también con pérdidas y dificultades que ha tenido que afrontar.

Irene Rosales se pone a reflexionar

Viva la vida

Irene Rosales ha publicado un emotivo video recopilatorio con algunos de los mejores momentos que ha vivido durante este 2024. En las imágenes se puede ver a la sevillana posando junto a su sobrino recién nacido, disfrutando de su familia, incluidos su marido Kiko Rivera y sus dos hijas. Acompañando estas imágenes, Irene ha dejado un mensaje profundo en el que reconoce que el año que estamos a punto de despedir no ha sido nada fácil para ella. «2024, me has hecho vivir momentos dulces y amargos, momentos que quisiera borrar y otros siempre recordar, pero de todos ellos me llevo lo aprendido para comenzar un año nuevo cargada de ganas e ilusión», escribe Irene con una carga emocional evidente.

A pesar de las adversidades que ha tenido que enfrentar, Irene Rosales muestra una actitud positiva y está decidida a comenzar el nuevo año con energía renovada. En su mensaje, también hace un claro pedido para el 2025: «Quiero pedirte salud, que lo demás ya me lo gano yo. Solo tengo un propósito: DISFRUTAR«. Estas palabras reflejan su firme voluntad de dejar atrás lo difícil y enfocarse en lo que realmente importa: su bienestar y el de su familia.

Este mensaje llega pocos días después de una de las publicaciones más sentimentales que Irene ha compartido en sus redes sociales. En un gesto de profundo dolor y nostalgia, la sevillana recordaba a sus padres, que ya no están con ella. «Feliz cumpleaños papi, 65 años… Celébralo por ahí arriba. Me consuela saber que estás con mami. Te echo tanto de menos que duele el alma», escribió Irene, recordando a su padre Manuel Rosales, quien falleció en noviembre de 2020 tras una larga lucha contra un tumor cerebral. Un año antes, en 2019, su madre, Mayte Vázquez, también perdió la vida debido a una grave enfermedad, dejando a Irene devastada por dos pérdidas irreparables en tan poco tiempo.

El dolor de las pérdidas familiares se ha combinado con otros momentos difíciles a lo largo de este 2024. Irene Rosales ha estado en el centro de la atención mediática tras el testimonio desgarrador de su cuñada, Isa Pantoja, quien relató un episodio de maltrato físico por parte de su hermano Kiko Rivera. En el programa ‘¡De Viernes!’, Isa contó cómo su hermano la había agredido después de una discusión familiar. Aunque Irene no se ha pronunciado directamente sobre el tema, lo cierto es que este testimonio ha generado gran controversia en los medios y ha puesto a la sevillana en el punto de mira.

¿Qué ha pasado con Isa Pantoja?

isa pantoja 7cc9e059 1280x720 1 Merca2.es

Isa Pantoja detalló cómo la disputa comenzó cuando Kiko Rivera llamó a su madre, Isabel Pantoja, para contarle que había conseguido un teléfono móvil a pesar de tenerlo prohibido. Además, le reveló que su hermana de 16 años había estado con su novio en un lugar sin su consentimiento, lo que desató la furia de la tonadillera, quien reaccionó cortando el pelo de Isa con unas tijeras de cocina. Isa, asustada, se encerró en el baño para protegerse, pero Kiko llegó poco después y, según relató, le dio una bofetada para intentar encontrar el teléfono que supuestamente había escondido. Isa describió cómo corrió para escapar de la agresión, saliendo de la casa de Cantora y buscando refugio en el porche, aunque luego se encontró nuevamente con su madre y su hermano, quien, según su relato, le pidió que se desnudara mientras la madre miraba impotente.

Este relato impactante ha generado gran revuelo en los medios y ha puesto en evidencia algunas tensiones familiares que Irene Rosales ha preferido no comentar públicamente. Sin embargo, en medio de todo este torbellino mediático, Irene también ha encontrado razones para sonreír. La buena noticia llegó con el anuncio de que está esperando su segundo hijo, un momento de alegría que, sin duda, ha marcado un hito positivo en su vida.

A pesar de los altibajos, Irene Rosales sigue adelante, enfocada en lo que está por venir. Con un nuevo año en el horizonte, su deseo es claro: disfrutar de cada momento, aprender de lo vivido y, sobre todo, encontrar la paz y la felicidad junto a los suyos.

¿Cuál es la estatura media de hombres y mujeres en España y cómo ha evolucionado?

La estatura media de una población es un indicador clave de su bienestar, ya que está estrechamente relacionada con factores como la salud general, el nivel de nutrición, las condiciones socioeconómicas y el acceso a recursos básicos como la alimentación adecuada y la atención médica. En el caso de España, este parámetro ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo, reflejando las variaciones en estos factores y las mejoras en la calidad de vida de la población. A continuación, exploramos los datos actuales de la estatura media en España, su evolución histórica y los factores que influyen en ella.

Datos actuales de la estatura media en España

Datos actuales de la estatura media en España

En la actualidad, la estatura media de los hombres en España es de aproximadamente 1,76 metros, mientras que la de las mujeres se encuentra en torno a los 1,62 metros. Estas cifras posicionan a España en una posición intermedia en comparación con otros países europeos. Si bien no se encuentran entre los países con las estaturas más altas, como los Países Bajos, donde los hombres alcanzan un promedio de 1,83 metros y las mujeres 1,70 metros, sí reflejan una mejora significativa respecto a generaciones anteriores.

Evolución histórica de la estatura en España

Evolución histórica de la estatura en España

La evolución de la estatura media en España a lo largo del tiempo muestra un incremento notable durante el siglo XX. Por ejemplo, las personas nacidas en 1910 tenían una estatura media de 1,66 metros para los hombres y 1,55 metros para las mujeres. Sin embargo, los datos muestran que, para los nacidos en 1982, las estaturas medias aumentaron a 1,77 metros para los hombres y 1,62 metros para las mujeres, lo que refleja un aumento de 11 centímetros en los hombres y 7 centímetros en las mujeres.

Este aumento se debe principalmente a mejoras en las condiciones de salud pública, una mejor nutrición y el acceso a servicios médicos de calidad. Sin embargo, se observó un estancamiento en la estatura de las mujeres nacidas entre 1939 y 1958, quienes no superaron los 1,60 metros de media. Este hecho está relacionado con las difíciles condiciones sociales y económicas de la posguerra, lo que afectó negativamente a la nutrición y el bienestar general.

Factores determinantes en la estatura media

Factores determinantes en la estatura media

La estatura de una población no está determinada únicamente por la genética, sino que también depende de una serie de factores ambientales y socioeconómicos. A continuación, se describen los principales factores que influyen en el crecimiento físico de las personas y, por ende, en la estatura media de la población española.

Genética

Genética

La genética juega un papel fundamental en la estatura de un individuo. Los genes heredados de los padres determinan el potencial máximo de crecimiento. Sin embargo, este potencial solo se alcanza si las condiciones ambientales son las adecuadas. Es decir, una buena nutrición y un entorno saludable son esenciales para lograr el máximo desarrollo físico.

Nutrición

Nutrición

La nutrición es uno de los factores más importantes en el desarrollo físico, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Una dieta equilibrada y rica en proteínas, vitaminas y minerales es crucial para el crecimiento óseo y muscular.

En España, la mejora en la disponibilidad de alimentos saludables y la reducción de déficits nutricionales a lo largo del siglo XX han sido determinantes en el aumento de la estatura media. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, ha contribuido positivamente al desarrollo físico de la población.

Condiciones socioeconómicas

Condiciones socioeconómicas

El acceso a servicios de salud, una educación adecuada y mejores condiciones de vida son factores clave para el crecimiento físico. Durante el siglo XX, las mejoras en las condiciones sanitarias y socioeconómicas han permitido que muchas personas accedan a una alimentación más nutritiva y a atención médica de calidad, lo que ha facilitado el crecimiento saludable de la población.

Comparación internacional: ¿Cómo se posiciona España?

Comparación internacional: ¿Cómo se posiciona España?

A nivel internacional, España se encuentra en una posición intermedia en términos de estatura media, especialmente si lo comparamos con países como los Países Bajos o Dinamarca, donde las estaturas son más altas en promedio. En Países Bajos, los hombres tienen una estatura promedio de 1,83 metros y las mujeres 1,70 metros, mientras que, en Dinamarca, la media masculina es de 1,81 metros y la femenina de 1,69 metros.

Por otro lado, hay países con estaturas promedio más bajas, como los países del sur de Europa (Italia, Grecia y España) y algunas regiones de Asia y América Latina, donde la media puede ser considerablemente más baja debido a factores históricos, económicos y culturales que han influido en el desarrollo físico de la población.

Tendencias futuras: ¿Qué podemos esperar?

Tendencias futuras: ¿Qué podemos esperar?

Aunque la estatura media en España ha mostrado un aumento constante en el último siglo, es posible que este crecimiento se estabilice en las próximas décadas. Los factores que contribuyen al crecimiento, como la nutrición y las condiciones socioeconómicas, pueden haber alcanzado un punto de madurez. Además, si la población llega a un nivel cercano a su potencial genético máximo, los incrementos en la estatura podrían disminuir o incluso estabilizarse.

El futuro de la estatura en España dependerá de cómo continúen evolucionando las condiciones de salud pública y nutrición, así como de los avances en la medicina y los servicios sanitarios. Si se mantienen las mejoras en estos aspectos, es posible que los españoles sigan creciendo en estatura en los próximos años, aunque a un ritmo más lento.

Altura y otras curiosidades

Altura y otras curiosidades

España es un país caracterizado por su diversidad geográfica y demográfica, lo que también se refleja en sus características físicas. Además de la estatura media, hay otros datos interesantes que nos permiten conocer mejor la historia y evolución del país.

Por ejemplo, España tiene un alto número de personas que han alcanzado los 100 años. Según datos recientes, la esperanza de vida en España se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, y hoy en día se estima que hay más de 18.000 centenarios en el país. Esta longevidad está relacionada con las mejoras en la calidad de vida, el sistema sanitario y la dieta mediterránea, que promueve un estilo de vida saludable.

Otro aspecto curioso es la relación de la estatura con fenómenos climáticos extremos, como las sequías y el cambio climático. A lo largo de la historia, España ha sufrido algunas de las peores sequías, que han afectado tanto a la agricultura como al suministro de recursos naturales. Estos eventos han tenido un impacto significativo en la vida de los españoles, y sus efectos se reflejan en la manera en que las comunidades se adaptan a los cambios ambientales.

La estatura media en España como indicador del bienestar

La estatura media en España como indicador del bienestar

La estatura media en España ha experimentado un aumento significativo en el último siglo, gracias a mejoras en la nutrición, el acceso a servicios sanitarios y las condiciones socioeconómicas. Sin embargo, aunque España se encuentra en una posición intermedia en comparación con otros países europeos, la estatura sigue siendo un reflejo del bienestar general de la población. A medida que las condiciones de vida sigan mejorando, es posible que la estatura media de los españoles continúe aumentando, aunque a un ritmo más lento.

La historia de la evolución de la estatura en España es un testimonio de los avances en la salud pública, la nutrición y el bienestar social, y continuará siendo un tema interesante de estudio en las próximas décadas.

El pasado oculto de Blanca Romero ve la luz tras presentar las Campanadas de Telecinco

0

Blanca Romero se ha convertido en una de las grandes protagonistas del cierre de 2024. Elegida para presentar las campanadas de Telecinco junto a Ion Aramendi, la actriz y modelo afronta este reto con gran entusiasmo. Desde la emblemática isla de Lanzarote, Blanca está lista para despedir el año en una noche que promete ser inolvidable.

Sus problemas presentando las Campanadas

Relación Irene Física o Química Isaac Blanca Romero

Sin embargo, su llegada a las islas Canarias no ha estado exenta de contratiempos. Durante su viaje, Blanca perdió su maleta, lo que la obligó a cambiar el vestido que tenía planeado. Lejos de desanimarse, la presentadora optó por tomar la situación con filosofía y adaptarse con rapidez, mostrando una vez más su carácter resiliente.

Acompañada por sus hijos, que han viajado con ella para mostrarle su apoyo, Blanca disfruta de unos días de sol antes del evento. La presencia de su familia le ha permitido afrontar los nervios con tranquilidad y sentirse arropada en una noche tan especial. “Estoy muy ilusionada y agradecida por esta oportunidad”, comentó recientemente.

El protagonismo de Blanca Romero en las campanadas no es casualidad, sino el resultado de años de esfuerzo y versatilidad profesional. La actriz se prepara para estrenar su nuevo proyecto televisivo, Next Level Chef, un programa que consolida su faceta como presentadora. Este formato promete ser un escaparate para su carisma y talento, reafirmando su estatus como una de las figuras más polifacéticas de la televisión española.

Su trayectoria profesional comenzó en el mundo de la moda cuando era apenas una adolescente. Blanca desfiló en su Asturias natal antes de dar el salto a escenarios internacionales. París fue su primera gran meta, y poco después se instaló en Japón, donde alcanzó un éxito notable como modelo.

El pasado de Blanca Romero

Fisica o Química: series Blanca Romero

En tierras niponas, Blanca experimentó algunos de los episodios más curiosos de su carrera. En una ocasión, tras recibir su primer gran salario de unos 10.000 euros, guardó el dinero bajo el colchón de su hotel. Al olvidar recogerlo antes de marcharse, perdió esa pequeña fortuna, una anécdota que contó entre risas en MasterChef Celebrity.

No obstante, su etapa como modelo también estuvo marcada por sacrificios y momentos duros. Durante su estancia en México, Blanca llegó a dormir en la calle mientras buscaba oportunidades laborales. Estas experiencias forjaron su carácter y la prepararon para afrontar los retos de la vida con una actitud resiliente.

Tras recorrer medio mundo, Blanca regresó a España para centrarse en su familia. Convertirse en madre transformó sus prioridades, llevándola a dedicar una década a sus hijos y dejando temporalmente de lado su carrera. “Fue un tiempo maravilloso, en el que descubrí la felicidad en las cosas simples”, confesó en una entrevista.

Durante esa etapa, Blanca también se consolidó como actriz gracias a su papel en la popular serie Física o química. Aunque su éxito fue rotundo, decidió mantenerse alejada de los focos durante años para vivir en plena naturaleza y disfrutar de una vida más tranquila. “No presiono para trabajar, dejo que la vida fluya y me provea lo que necesito”, declaró en otra ocasión.

A pesar de su distancia del cine y la televisión, Blanca nunca perdió el respeto del público. Su autenticidad y su capacidad para conectar con la audiencia la han convertido en una figura admirada. “Siento que el público me respeta profundamente, aunque quizá no tanto la industria”, reflexionó.

En esta Nochevieja, Blanca Romero está preparada para brillar en un escenario completamente diferente. La elección del vestido para las campanadas le ha permitido revivir sus inicios en la moda, un detalle que ha despertado en ella una mezcla de nostalgia y emoción. “Fue como volver a mis raíces”, confesó en una entrevista previa.

Aunque los nervios estuvieron presentes al principio, Blanca ha conseguido encontrar la calma necesaria para disfrutar del momento. “Al principio tenía miedo, pero ahora estoy tranquila y lista para disfrutar de esta noche mágica”, aseguró en sus redes sociales.

La actriz afronta este desafío con ilusión, consciente de que se trata de una oportunidad única en su carrera. Su historia de superación personal y profesional, llena de altibajos y aprendizajes, añade un matiz especial a esta noche de despedida del año. Blanca Romero no solo cerrará 2024, sino que también abrirá la puerta a una nueva etapa llena de proyectos y sueños por cumplir.

¿Será 2025 el año de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A)?

Steeve Brument, director Global de Inversiones Alternativas y Bertrand Dardenne, responsable de Arbitraje de Riesgo – Retorno Absoluto y Renta Variable Cuantitativa de Candriam, hablan en MERCA2 sobre las previsiones de fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025.

A medida que nos acercamos a 2025, las estrellas parecen alinearse para un renacimiento de las fusiones y adquisiciones, creando un entorno fértil para los inversores que buscan nuevas oportunidades. Las estrategias de arbitraje de fusiones tratan de capitalizar la actividad de fusiones y adquisiciones mediante un enfoque estructurado de los rendimientos.

Al igual que otras estrategias de inversión alternativas, el arbitraje de fusiones puede mejorar la calidad y la coherencia del rendimiento de una cartera de clases de activos, al tiempo que contribuye a la diversificación y la resistencia en un panorama de mercado en evolución.

El mercado medio impulsará el liderazgo en fusiones y adquisiciones (M&A) en 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿de viento en contra a viento a favor?

En los últimos tres años (2021 a 2024), el entorno de las fusiones y adquisiciones se ha enfrentado a desafíos. La persistente incertidumbre económica, la subida de los tipos de interés y un panorama normativo más estricto pesaron sobre la actividad negociadora:

  • Incertidumbre económica: Las elecciones en Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia y Alemania, así como los conflictos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio exacerbaron la incertidumbre económica mundial.
  • Deterioro de las condiciones de financiación: Los bancos centrales de EE.UU. y Europa subieron drásticamente[1] los tipos de interés, mientras que la prima sobre los costes de endeudamiento aumentó para los préstamos apalancados al desplomarse la demanda.
  • Presiones reguladoras: Bajo la presidencia de la FTC[2], Lina Khan, las autoridades antimonopolio estadounidenses adoptaron una postura más dogmática, apartándose del enfoque utilizado tradicionalmente por los reguladores para evaluar el impacto de las fusiones sobre la competencia.
MA fusiones y adquisiciones istockphoto Merca2.es

Esto llevó a numerosos desafíos para transacciones en sectores que de otro modo se habrían autorizado rápidamente, como las combinaciones rechazadas de los líderes de la alimentación Albertsons y Kroger o la fusión terminada entre los grandes operadores de moda Capri (marcas como Michael Kors) y Tapestry (Coach) en 2024.

Estos vientos en contra frenaron la actividad de fusiones y adquisiciones en Norteamérica y Europa, que en conjunto representan más de dos tercios del flujo mundial de operaciones[3].

A medida que nos acercamos a 2025, vemos que las condiciones cambian a favor de una reactivación de las fusiones y adquisiciones:

  • El descenso de la inflación y de las expectativas de crecimiento proporciona un entorno más estable para los negociadores.
  • Los recortes de los tipos de interés facilitan a las empresas la obtención de financiación para adquisiciones y aumentan los beneficios esperados, y cabe esperar nuevas reducciones de los tipos en los próximos 12 meses.
  • Las reservas de efectivo de las empresas y los inversores se sitúan en niveles sin precedentes, y las empresas de capital riesgo disponen de cantidades sin precedentes de capital desplegable.
  • Las recientes elecciones estadounidenses, que dieron como resultado un presidente y una legislatura republicanos, señalan un cambio hacia políticas favorables a las empresas, incluidos recortes de impuestos corporativos y procesos regulatorios simplificados. Por ejemplo, la Tax Cuts and Jobs Act de 2017 redujo los impuestos nacionales a niveles comparables a los de los paraísos fiscales internacionales e introdujo exenciones para los beneficios repatriados.
MA Merca2.es

EEUU lidera el renacimiento de las fusiones y adquisiciones

Se espera que la nueva administración Trump adopte un enfoque normativo más relajado en EE.UU., en particular por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DOJ), que supervisan las fusiones y adquisiciones. El presidente electo Trump nombró recientemente a Andrew Ferguson y Gail Slater para dirigir esas dos agencias federales.

Ambos han manifestado públicamente su clara oposición a las políticas de sus predecesores, y Ferguson llegó a prometer que «detendría la guerra de Lina Khan contra las fusiones», enviando una clara señal de «todo despejado» a empresas y compradores financieros.

Aunque es probable que aumente la actividad de negociación en Estados Unidos, los compradores extranjeros podrían encontrar obstáculos debido a las políticas proteccionistas. Por ejemplo, si la Administración da prioridad a reducir la dependencia de la tecnología extranjera, podría incentivar a las empresas estadounidenses a adquirir nuevas empresas tecnológicas nacionales para mantener la innovación y la seguridad. Como señala el bufete internacional Rooney Law, estas medidas podrían reforzar el sector tecnológico estadounidense.

Desde las elecciones del 5 de noviembre, los anuncios de operaciones ya han aumentado en dos dígitos con respecto a los índices del año hasta la fecha, y los banqueros de Wall Street informan de un aumento significativo de las consultas de los clientes. Teniendo en cuenta que los procesos tradicionales de diligencia debida tardarían unas semanas o meses en completarse, esto debería ser un buen augurio para la actividad de fusiones y adquisiciones ya a principios de 2025.

Tras años de dejar de lado la actividad y acumular reservas de efectivo, las empresas están ahora deseosas de llevar a cabo operaciones, incluso las que antes se consideraban difíciles. Un ejemplo notable es la recientemente anunciada fusión por 30.000 millones de dólares entre los gigantes de la publicidad Interpublic y Omnicom.

Número de operaciones de fusión y adquisición anunciadas

Fusiones y adquisiciones 2024 Merca2.es

Oportunidades de inversión en fusiones y adquisiciones

Las estrategias relacionadas con las fusiones y adquisiciones, como el arbitraje de riesgos, tienen como objetivo aprovechar las ineficiencias en los movimientos de precios de las empresas implicadas en adquisiciones o fusiones. En un momento en que la renta variable y la renta fija parecen estar relativamente caras, los rendimientos de estas estrategias presentan bajas correlaciones con los mercados, ya que sus riesgos son idiosincrásicos.

De hecho, cuando una empresa está a punto de ser adquirida o fusionada, el precio de sus acciones deja de estar determinado por sus fundamentales, es decir, sus resultados financieros, y pasa a estarlo por las noticias sobre la operación pendiente. Los inversores se ven recompensados por el cumplimiento de determinadas condiciones vinculadas a cada operación concreta, como el voto requerido de los accionistas o las aprobaciones antimonopolio.

En consecuencia, los valores implicados en fusiones y adquisiciones tienden a moverse con independencia del mercado en su conjunto y entre sí. Una estrategia de arbitraje de fusiones puede ofrecer ventajas como una baja exposición a las tendencias del mercado, dada la tasa históricamente baja de fracaso de las transacciones (5%), lo que significa una volatilidad controlada y unos rendimientos estables. Esto puede hacer de esta estrategia un buen diversificador de carteras.

¿Por fin un poco de previsibilidad?

Con un telón de fondo más favorable para las fusiones y adquisiciones, 2025 podría marcar el regreso de un mercado vibrante de fusiones y adquisiciones. La moderación de los tipos de interés y la nueva mayoría republicana en EE.UU. allanan el camino para un programa favorable a las empresas, que incluye recortes del impuesto de sociedades y la relajación de las cargas reglamentarias.

Para los inversores, este entorno puede poner de relieve la renovada relevancia de las estrategias ligadas a la actividad empresarial, ofreciendo oportunidades atractivas para navegar por un panorama financiero complejo y en evolución.

[1] La Reserva Federal aumentó los tipos de interés en 525 pb entre marzo de 2022 y julio de 2023, mientras que el BCE lo hizo en 450 pb entre julio de 2022 y septiembre de 2023). Fuente: Bloomberg.

[2] Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.

[3] Estimaciones de Candriam.

El negocio de Apple con sus cargadores USB-C, únicos permitidos ya por Bruselas

Apple saca negocio hasta de la adversidad y vende a precios por encima de los habituales del mercado sus cargadores y cables USB-C, los únicos permitidos por Bruselas en el territorio de la UE desde este pasado sábado día 28 de diciembre. La obligación regulatoria consiguió que ya desde el primer modelo de iPhone15 vendido en Europa, los dispositivos de la marca norteamericana incorporan el conector USB-C en vez de su icónico conector Lightning, hasta ese momento exclusivo de la marca. La venta de adaptadores y cargadores USB-C supone otra gran entrada de ingresos para la firma, que llega a advertir de riesgo de «muerte o lesión» si se carga con adaptadores tipo C no recomendados por la marca.

Todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C de forma obligatoria en los países de la Unión Europea (UE) desde este sábado 28 de diciembre. Esto es así gracias a la Directiva 2022/2380 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, que establece que los Estados miembros deben emplear este formato como cargador universal en equipos portátiles, aunque mantienen por el momento la excepción e los ordenadores y los ‘smartwatches’.

Todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C de forma obligatoria en los países de la Unión Europea (UE) desde este sábado 28 de diciembre.

Los ordenadores portátiles van a contar con un mayor plazo, hasta el 28 de abril de 2026, para cumplir con la nueva normativa. En el caso de los relojes inteligentes y las pulseras de actividad, se van a ver eximidos de la obligación de utilizar USB-C para cargarse debido a su pequeño tamaño y sus condiciones de uso.

Con esta norma, todos los fabricantes de smartphones, incluido Apple y su iPhone, además de las tablets, las cámaras digitales, los auriculares y los teclados, entre otro muchos productos (lámparas, altavoces, etc) deberán ser compatibles con la tecnología de carga USB-C en toda la Unión Europea.

La autoridad comunitaria ha buscado la mejor manera de simplificar la vida y los gastos de los ciudadanos de los 27, al permitir la interoperabilidad de los sistemas de carga entre los dispositivos y la reducción de los desechos electrónicos, además de procurar un claro ahorro de costes.

Adaptador Apple-El negocio de Apple con sus cargadores USB-C, únicos permitidos ya por Bruselas
Hasta ahora los usuarios de Apple debía contar con adaptadores para utilizar cargadores o auriculares que no fueran de la marca.

APPLE Y EL PRECIO DE SUS CARGADORES Y CABLES

Apple sabía que esta medida iba a entrar en vigor, y aunque no le gustase la idea de dejar de ser «exclusivo» también con sus dispositivos de carga a través de su sistema de carga Lightning, no le ha quedado más remedio que plegarse a los deseos comunitarios para poder vender sus dispositivos en los 27 países de la Unión Europea. Con anterioridad, en 2012, Apple eliminó el conector de 30 clavijas relativamente voluminoso de los iPhone para cambiar a lightning, una tecnología de carga más delgada y rápida, que dejó obsoletos muchos altavoces y cargadores.

Hay que tener en cuenta que el modelo de negocio de Apple se basa en principios como el diseño de productos, la integración vertical y la innovación, y sus accesorios de carga como enchufes y cargadores compatibles, o los cables y adaptadores no son baratos. Estos principios básicos del negocio de lo exclusivo han permitido a Apple crear una marca única, atractiva, casi un símbolo de estatus, que ofrece constantemente productos innovadores y busca una experiencia de usuario perfecta.

Así, el cable lightning ha sido famoso desde su aparición en 2012 por ser el primer cable reversible, con carga rápida y con transferencia rápida de datos entre dispositivos, además de la infinidad de accesorios que permitían conectar el dispositivo de Apple a tomas HDMI, SD, o cualquier otra.

La legislación que ha entrado en vigor es la razón por la que ya desde los primeros modelos iPhone 15, que se presentaron el 12 de septiembre de 2023, la compañía incluye en sus smartphones el conector USB-C (que cuenta con 24 pines y con doble reversibilidad simétrica de rotación).

El iPhone 15 y el iPhone 15 Plus utilizarán USB-C con velocidades de transferencia USB 2.0 (hasta 480 Mb/s o 60 MB/s), mientras que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max tienen velocidades de transferencia USB 3.2 Gen 2 más rápidas (hasta 10 Gb/s o 1,25 GB/s). Estos nuevos conectores permiten además cargar y conectar varios dispositivos, como el Mac, el iPad y los AirPods Pro 2, así como dispositivos de almacenamiento externo y pantallas.

Ahora, Apple tiene a la venta cargadores y adaptadores de su marca USB-C, y el más barato, el de 20W, cuesta 25 euros, mientras que cualquiera de otra marca tiene un precio desde los 11 euros. Los cargadores que Apple anuncia como «esenciales para cargar» son también el de 30 W, que cuesta 45 euros, el adaptador de corriente USB‑C de 140 W, a un precio de 119,00 euros, o el cable también USB-C a MagSafe 3, de 2 metros de largo, color plata, que cuesta 55 euros.

Ahora, Apple tiene a la venta cargadores y adaptadores de su marca USB-C, y el más barato, el de 20W, cuesta 25 euros, mientras que cualquiera de otra marca tiene un precio desde los 11 euros

La marca recomienda sus propios cargadores, sobre todo a partir de capacidad de carga de 30W, porque «el iPhone es inteligente y cogerá la potencia que necesite para la caga. El cargador puede entregarte 30W, pero si el iPhone solo necesita 20W, esos serán los que cogerá».

Entre las recomendaciones de la compañía de la manzana para cargar sus dispositivos, además de las que señalan como ideal realizar la carga con el cable incluido por la marca en el pack de compra del dispositivo, «y un adaptador de corriente USB de Apple (se vende por separado)», pone énfasis en la idoneidad de utilizar «el cargador MagSafe o el doble MagSafe (conectado a un adaptador de corriente USB-C de 20 W de Apple u otro adaptador de corriente compatible) o en un cargador con certificación Qi.

No obstante, asusta un poco leer en sus páginas de soporte que también se puede recargar el iPhone mediante cables y adaptadores de corriente Made for iPhone o de terceros que cumplen con USB 2.0 o posterior y con las regulaciones del país aplicables y los estándares de seguridad internacionales y regionales, pero con la advertencia de que «otros adaptadores pueden no cumplir con los estándares de seguridad aplicables, y cargar dispositivos con dichos adaptadores representa un riesgo de muerte o lesión«.

La ciberseguridad de 2025 tras los ataques al Santander, Telefónica o Iberdrola en 2024

Los expertos en ciberseguridad predicen para 2025 los principales desafíos que marcarán el futuro inmediato, desde ransomware e inteligencia artificial (IA) hasta robo de información, amenazas móviles y regulaciones gubernamentales, y subrayan la importancia de la preparación frente a un panorama de riesgos cada vez más complejo. 2024 ha sido duro en España en lo que a ciberataques se refiere, en los que se han visto implicadas empresas de Ibex 35 como el Banco de Santander, Iberdrola, Repsol o Telefónica, otras telecos como Orange, compañías tecnológicas (Ayesa), empresas de otros sectores y numerosos organismos públicos como ayuntamientos, transportes públicos, universidades, la CNMC o las mismísimas Fuerzas armadas.

El año 2025 no parece que vaya a relajar el nivel de ciberdelincuencia. Los expertos de las empresas especializadas en ciberseguridad, como es el caso de ESET, advierten de los riesgos en esta materia a los que nos vamos a enfrentar el próximo año, los logros policiales y las medidas legislativas que han conseguido y conseguirán logros en la lucha contra el cibercrimen, y las recomendaciones que instituciones, empresas y personas debemos seguir para mantenernos a salvo de una delincuencia que crece a lo largo y ancho del mundo.

Desde ESET han puesto en evidencia que las amenazas en España en materia de ciberseguridad siguen un patrón periódico, con picos de actividad en ciertos momentos del año y descensos significativos durante las épocas festivas como Navidad y verano. Nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en detecciones de amenazas con un 9%, cerca de Japón, Eslovaquia, Canadá y Republica Checa.

Google ciberseguridad-La ciberseguridad de 2025 tras los ataques al Santander, Telefónica o Iberdrola en 2024

LAS 5 TENDENCIAS DE LA CIBERSEGURIDAD EN 2025

Ransomware: innovación constante en el ecosistema criminal: En 2024, RansomHub se ha consolidado como uno de los actores destacados del modelo ‘Ransomware-as-a-Service’ (RaaS), desplazando a LockBit. Según Jakub Souček , investigador senior de malware de ESET, este entorno altamente competitivo impulsa constantes innovaciones, como las herramientas «asesinas de EDR» que tratan de desactivar soluciones de seguridad avanzadas.

En 2025, se espera que estas herramientas sean más sofisticadas y difíciles de detectar, lo que evidenciará el continuo esfuerzo de los ciberdelincuentes por superar las barreras de protección. Además, es probable que los nuevos actores en el ecosistema RaaS adopten lenguajes como Rust o Go para sus cifradores, siguiendo la tendencia de los grupos más consolidados, lo cual facilita la difusión de sus ataques a múltiples plataformas con un solo código.

Inteligencia Artificial (IA): un arma de doble filo: Anticipando un cambio geopolítico en 2025, Juraj Jánošík , Head of Automated Systems and Intelligent Solutions de ESET, prevé la posible desregulación de las redes sociales y las empresas tecnológicas, lo que podría llevar a una disminución en la calidad de los contenidos y un aumento de campañas de spam, estafas y phishing generados por IA, algo que ya hemos observado en 2024. Los contenidos de baja calidad también podrían atraer a usuarios vulnerables en campañas de desinformación y en amplificadores de propaganda.

Además, los atacantes podrían aprovechar pequeños modelos GPT de código abierto entrenados con datos de cuentas secuestradas para imitar estilos de comunicación y realizar estafas más convincentes, como las de emergencia familiar o románticas. Además, Jánošík espera un incremento en perfiles falsos o duplicados de figuras públicas que empleen deepfakes y otros contenidos generados por IA , subrayando la necesidad de herramientas de verificación como las insignias de autenticidad en redes sociales.

Robo de información: un nuevo panorama tras la caída de RedLine Stealer: Este año, la Operación Magnus marcó el fin del RedLine Stealer, un malware cuyo creador, aunque no ha sido arrestado, probablemente no intentará reconstruir debido a su identificación pública y acusación legal. Los afiliados de RedLine también tenderán a abandonar el uso de este malware, ya que las fuerzas de seguridad poseen ahora una base de datos con sus nombres de usuario e IPs, considerándolos objetivos prioritarios. En consecuencia, Alexandre Côté Cyr , ESET Malware Researcher, anticipa que el vacío dejado por RedLine impulsará un aumento en la actividad de otros actores de MaaS (Malware-as-a-Service) durante 2025.

Continuarán los ataques distribuyen aplicaciones maliciosas que suplantan la identidad de entidades bancarias legítimas para robar credenciales, contraseñas y códigos de autenticación de dos factores, permitiendo el acceso no autorizado a cuentas bancarias

Amenazas móviles: el auge de nuevas técnicas de ataque: En 2024, ESET identificó un nuevo vector de ataque que explota las aplicaciones web progresivas (PWA) y los WebAPK para comprometer medidas en dispositivos móviles Android e iOS, que eludían la seguridad tradicional. Estos ataques distribuyen aplicaciones maliciosas que suplantan la identidad de entidades bancarias legítimas para robar credenciales, contraseñas y códigos de autenticación de dos factores, permitiendo el acceso no autorizado a cuentas bancarias.

En este sentido, Lukáš Štefanko, investigador senior de malware de ESET, prevé que en 2025 aumente el uso de estas tecnologías con multas maliciosas, ya que ofrecen a los ciberdelincuentes una forma eficaz de distribuir aplicaciones de phishing sin depender de tiendas oficiales, mientras que por su naturaleza, la multiplataforma amplía su alcance y escalabilidad.

Regulaciones gubernamentales: la ciberseguridad como prioridad estratégica: Andy Garth , director de Government Affaris de ESET, subraya que la implementación de la Directiva NIS2 en 2025 planteará nuevos desafíos para las organizaciones en Europa. Aunque las micro y pequeñas empresas están mayormente exentas, las grandes compañías en sectores críticos podrían requerir que sus proveedores, incluidos los más pequeños, cumplan con las obligaciones de notificación de incidentes, lo que hace esencial que todos los actores estén preparados para evitar quedar fuera del mercado.

También se anticipa un enfoque renovado en iniciativas de ciberresiliencia, respaldado por nuevas leyes y estrategias, incluida la Ley de IA, diseñada para regular los sistemas de IA centrándose en la transparencia y la confianza; la Ley de Ciberresiliencia (CRA), que garantiza la ciberseguridad de los productos con elementos digitales; y la Ley de Ciber Solidaridad, que establece una red de SOC interconectados en toda la UE. Este impulso continuará en 2025, con el apoyo de estrategias adicionales y nueva financiación destinada a reforzar las capacidades de ciberdefensa de la UE, una prioridad clave de la nueva Comisión Europea.

Fitch ignora el laudo favorable del Ciadi y reafirma el bache de Enagás

La calificación crediticia ‘BBB+’ de Enagás continúa inscrita en piedra para Fitch Ratings, a pesar del desenlace favorable del litigio que la gasística mantenía contra Perú en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

El Ciadi ha condenado al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

Según informó Enagás a la CNMV, el organismo dependiente del Banco Mundial condena al país sudamericano por la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

FITCH NECESITA MÁS PARA MEJORAR A ENAGÁS

Sin embargo, Fitch, aun concediendo que la noticia «es un desarrollo positivo para su calificación crediticia», rehúsa elevar la nota de la compañía liderada por Arturo Gonzalo. «Una mejora en la calificación requeriría que el apalancamiento neto de los fondos de operaciones (FFO) se mantuviera por debajo de 4,5 veces, junto con una política financiera que respalde plenamente una calificación de ‘A-‘ a mediano y largo plazo», ha explicado la agencia en un análisis.

El cobro oportuno por parte de Enagás de los 194 millones de dólares en compensación ordenados por el Ciadi al gobierno peruano representaría un beneficio en nuestras previsiones, ya que actualmente no asumimos ningún ingreso relacionado con los procedimientos de arbitraje del GSP» -continúa el informe de Fitch- «Este flujo de caja fortalecería el perfil financiero de Enagás y situaría el apalancamiento temporalmente por debajo de su directriz positiva, pero Fitch solo lo incorporará en su análisis de calificación una vez que el gobierno peruano establezca un calendario de pagos.

Enagás también mantiene un litigio separado relacionado con los fondos bloqueados de la empresa en Perú: el caso TGP, del que se espera un fallo definitivo para mediados de 2025. A este respecto, Fitch considera que «la reciente declaración del Ciadi ha eliminado en gran medida la incertidumbre sobre su desenlace».

Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, DE MODO QUE PUEDA ACOMETER LA INTENSIDAD INVERSORA QUE REQUIEREN LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO

Sin embargo, y a diferencia del caso GSP, «un fallo favorable en el caso TGP no implicaría ningún desembolso por parte del gobierno peruano, pero permitiría la liberación de 400 millones de euros en efectivo bloqueados en Enagás Perú, que hemos incluido en nuestras previsiones para 2025″ -matiza la agencia- «Esto también significa que hay poco margen para más beneficios adicionales derivados de un veredicto positivo sobre TGP».

Fitch espera que Enagás mantenga «una estructura de capital prudente» al menos hasta 2026, de modo que sea capaz de fortalecer su balance en anticipación a un ciclo de alto gasto de capital en infraestructura de hidrógeno en España e internacionalmente, principalmente a través del proyecto H2Med.

La gasística actualizará su plan estratégico en el primer trimestre de 2025, coincidiendo con la publicación de sus resultados de 2024.

EL MAL MOMENTO BURSÁTIL DE ENAGÁS

En las últimas semanas, la ‘madre de todos los fondos’ a nivel mundial, la gestora Blackrock, ha recortado en casi un 7% sus participaciones cortas en la gasística española Enagás, quitando así algo de presión a la precaria situación bursátil en que se encuentra la compañía. La gigantesca entidad financiera estadounidense mantiene ahora una posición corta neta en Enagás del 1,63%, bajando desde el 2,12% que tenía en el mes de octubre, según los datos de Bloomberg.

No obstante, al menos cinco inversores mantienen posiciones cortas en Enagás, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las posiciones cortas divulgadas representan 11,6 millones de acciones, o el 4,44% del capital en circulación de la compañía. Dentro de este tipo de posiciones bajistas, Blackrock tiene la participación más alta (1,63%). Las otras son las de Marshall Wace LLP (0,590%), Canada Pension Plan Investment Board (0,560%), Point 72 Europe (London) LLP (0,750%) y DME Capital Management, LP (0,910%).

En el último mes, los títulos de la gasística han perdido aproximadamente un 9% de su valor, que se encuentra bordeando los 12 euros por acción.

Cómo ahorrar en las compras de tecnología encontrando la tienda que tiene el mejor precio

0

La evolución constante del mercado tecnológico ha generado un aumento significativo en la variedad de productos y en la fluctuación de precios, lo que dificulta a los consumidores tomar decisiones informadas sobre sus compras. En este contexto, Geeknetic, una revista referente en el ámbito de la tecnología de consumo, ha desarrollado un innovador comparador de precios de tecnología que permite a los usuarios identificar el producto más apropiado a sus necesidades con filtros altamente especializados para cada categoría de producto al tiempo que permite visualizar las mejores ofertas disponibles en el mercado para cada uno de dichos productos de forma rápida y eficiente.

Una herramienta pensada para elegir el mejor producto informático al mejor precio

El comparador de precios de Geeknetic ha sido diseñado para facilitar la búsqueda de productos tecnológicos como componentes para PC, accesorios y más. A través de una interfaz intuitiva, los usuarios pueden, elegir su producto ideal, comparar precios entre distintas tiendas y acceder a información detallada sobre cada producto.

Esta herramienta destaca es en la facilidad con la que se puede encontrar el componente informático que más se ajuste a las necesidades del comprador, tanto si son tarjetas gráficas, cajas de ordenador, procesadores, placas base o unidades de almacenamiento. Esto se consigue gracias a los filtros altamente especializados que ofrece la herramienta en cada una de las categorías de producto. Así, un usuario que quiera renovar la tarjeta gráfica de su PC puede, por ejemplo, filtrar el listado de productos por las dimensiones de tarjeta gráfica que encajen en su ordenador al tiempo que lo filtra por otras características del producto que se ajusten a sus necesidades. De esta forma el usuario obitene un listado que contiene únicamente los productos que necesita y pueden ser una buena opción de compra.

Además, tiene la capacidad de actualizar en tiempo real las ofertas disponibles, garantizando que los usuarios obtengan el mejor precio posible al momento de realizar su compra.

“El comparador de precios de Geeknetic refleja nuestro compromiso con la comunidad tecnológica al proporcionar una solución eficiente y transparente para encontrar el producto que más se acerque a sus necesitdades al tiempo que ahorran en sus compras. Es un paso más hacia nuestro objetivo de democratizar el acceso a la tecnología”, explica Mikel Aguirre, CEO de Geeknetic.

La herramienta ya cuenta con todas las categorías de componentes informáticos, desde CPUs, Tarjetas Gráficas, Placas Base, SSDs, etc. y está trabajando para introducir nuevas categorías como portátiles, sobremesas de marca y smartphones entre otros. El comparador de Geeknetic ambién permite comparar unos productos con otros, de forma que el consumidor puede conocer de un vistazo en qué se diferencian.

Otra de las características más útiles de la herramienta es la posibilidad de ser avisados cuando el precio de un producto baja. Cada usuario puede subscribirse a tantos productos como desee, de forma totalmente gratuita. Si un producto al que el usuario está suscrito baja de precio, la herramienta le enviará un aviso por email. De esta forma un usuario que esté interesado en comprar un producto concreto pero prefiere hacerlo a un precio más bajo al actual, no tiene más que suscribirse y será notificado en el momento en que haya bajado de precio.

Geeknetic, una plataforma consolidada con más de dos décadas de experiencia

Desde su fundación en 2002, Geeknetic se ha consolidado como un medio de referencia para los fanáticos de la tecnología en español. Su plataforma no solo ofrece análisis exhaustivos y noticias sobre el sector, sino también herramientas prácticas como este comparador de precios. Este enfoque integral ha permitido a la compañía mantenerse a la vanguardia y responder a las necesidades cambiantes de su audiencia.

El comparador de precios se suma a otros servicios destacados, como su foro de informática, donde los usuarios pueden intercambiar conocimientos y resolver dudas sobre productos tecnológicos y su calculadora de vatios para fuentes de alimentación, que permite calcular de cuantos vatios ha de ser la fuente de alimentación que vaya a juego con su PC en funcion de la configuración de componentes del mismo. Esta combinación de contenidos y servicios convierte a Geeknetic en una plataforma completa para los apasionados de la tecnología.

Geeknetic continúa innovando para garantizar que sus usuarios dispongan de las herramientas más avanzadas para navegar por un mercado en constante evolución. El comparador de precios, con su capacidad para simplificar las decisiones de compra, refuerza su posición como un aliado indispensable para quienes buscan optimizar sus inversiones en tecnología.

A medida que el sector tecnológico sigue expandiéndose, servicios como el comparador de Geeknetic destacan por su contribución al ahorro y a la transparencia en las compras digitales.

La inmigración corporativa y su importancia para las empresas internacionales

0

La inmigración corporativa es un campo que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a la expansión global de las empresas. Se refiere a la gestión de los aspectos legales y administrativos necesarios para que las organizaciones puedan trasladar o contratar personal extranjero de forma segura y eficiente. Esta gestión no solo permite que los empleados se integren adecuadamente en un nuevo país, sino que asegura el cumplimiento de normativas locales que protegen tanto a la compañía como al trabajador. 

Dentro del proceso, se incluyen varios trámites y gestiones esenciales, desde la obtención de permisos de trabajo hasta la residencia y el asesoramiento para familiares de los trabajadores, en caso de ser necesario. Un despacho de abogados es clave en este proceso, ya que orienta sobre los requisitos, tiempos, documentos y procedimientos específicos para cumplir con la normativa de cada país. Estas firmas pueden prever y solucionar contratiempos burocráticos, facilitando una integración sin complicaciones y asegurando que se cumplan los plazos necesarios para evitar interrupciones laborales. 

En términos prácticos, los especialistas realizan diversas funciones. Una de las más importantes es la tramitación de permisos de trabajo y visas para los empleados internacionales. Estas solicitudes pueden ser complejas y requieren conocimientos actualizados sobre leyes migratorias, las cuales pueden variar drásticamente de un país a otro y están sujetas a constantes cambios. También pueden encargarse de orientar a la empresa en políticas internas de movilidad, creando normas y protocolos que faciliten la transición y adaptación del personal internacional, y ayudando a que tanto el trabajador como la compañía cumplan con la normativa local en todo momento.

El acompañamiento legal que ofrecen estas firmas especializadas permite adaptarse rápidamente a un nuevo mercado, con la tranquilidad de que los aspectos legales están en manos de profesionales. Además, el proceso de adaptación para los empleados suele ser más sencillo, ya que la firma ofrece una guía detallada para cumplir con todos los pasos de manera eficiente. Este tipo de gestión es especialmente relevante en áreas como la tecnología, donde la falta de talento local puede ser una limitante y contar con profesionales internacionales se vuelve una necesidad para las organizaciones.

En este sentido, la inmigración corporativa aporta no solo seguridad legal, sino también un beneficio directo para el crecimiento. Para sectores como el tecnológico, financiero o el de consultoría, donde las habilidades específicas de los empleados pueden marcar la diferencia en la competitividad, es vital contar con la posibilidad de atraer talento internacional. Además, el flujo de conocimientos y experiencias que aportan estos profesionales enriquece los equipos locales y mejora la capacidad de innovación.

La inversión en un servicio especializado, según inciden desde Calvo y Calle Abogados es, por tanto, una decisión estratégica que puede aportar beneficios a largo plazo, mejorando el desarrollo organizacional y la proyección global de la compañía. Además, brinda a los empleados internacionales la tranquilidad de estar respaldados legalmente y de poder centrarse en su trabajo sin preocuparse por temas migratorios.

Cómo identificar y gestionar riesgos laborales para un entorno de trabajo

0

En el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, es fundamental comprender los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar a quienes realizan las actividades laborales. En este artículo, se explorará en profundidad qué es un riesgo genérico, qué es un riesgo laboral, y cómo estos conceptos se relacionan con la seguridad en el entorno de trabajo. 

¿Qué es un riesgo genérico? 

Un riesgo genérico se refiere a cualquier tipo de amenaza o peligro que no está limitado a un contexto específico y puede aplicarse a varias situaciones o entornos. Estos riesgos son aquellos que, por su naturaleza, pueden presentarse en diferentes escenarios y no están asociados exclusivamente a un sector o actividad en particular. 

Por ejemplo, el riesgo de incendio es considerado un riesgo genérico, ya que puede ocurrir en una fábrica, una oficina, un hogar o cualquier otro lugar. La identificación y gestión de riesgos genéricos es crucial para implementar medidas de prevención efectivas que puedan adaptarse a diferentes contextos o el establecimiento de un Sistema de gestión de riesgos laborales.

¿Qué es un riesgo laboral? 

El concepto de riesgo laboral es más específico y se refiere a las amenazas o peligros que están directamente relacionados con el entorno de trabajo y las actividades que se realizan en él. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), un riesgo laboral se define como «la posibilidad de que una persona sufra un determinado daño derivado del trabajo» (INSST, 2023). 

Definición de riesgo laboral 

La definición de riesgo laboral implica considerar tanto la probabilidad de que ocurra un accidente o enfermedad laboral, como la severidad de sus consecuencias. Los riesgos laborales pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de industria, el entorno de trabajo y las tareas específicas que se realizan. 

Tipos de riesgos laborales 

Los riesgos laborales se pueden clasificar en varias categorías, entre las que se incluyen: 

Riesgos físicos: Como el ruido, vibraciones, temperaturas extremas y radiaciones. 

Riesgos químicos: Exposición a sustancias químicas peligrosas. 

Riesgos biológicos: Contacto con microorganismos patógenos. 

Riesgos ergonómicos: Relacionados con la postura, movimientos repetitivos y manejo de cargas. 

Riesgos psicosociales: Estrés laboral, acoso y otras condiciones que afectan la salud mental.  

Importancia de la gestión de riesgos laborales 

Gestionar adecuadamente los riesgos laborales es esencial para proteger la salud y seguridad de las personas trabajadoras. Las organizaciones tienen la obligación legal y moral de identificar, evaluar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo. Esto no solo ayuda a prevenir accidentes y enfermedades, sino que también mejora el bienestar general de quienes integran los equipos y aumenta la productividad. 

Estrategias para la gestión de riesgos laborales 

Para manejar eficazmente los riesgos laborales, las organizaciones deben: 

Realizar evaluaciones de riesgos: Identificar los peligros potenciales y evaluar el riesgo asociado a cada uno. 

Implementar medidas preventivas: Establecer procedimientos y controles para minimizar los riesgos. 

Capacitar a las personas trabajadoras: Proporcionar formación sobre seguridad y salud laboral. 

Monitorear y revisar: Evaluar continuamente la efectividad de las medidas implementadas y realizar ajustes cuando sea necesario. 

Comprender qué es un riesgo genérico y qué es un riesgo laboral es crucial para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Mientras que los riesgos genéricos pueden aplicarse a diversos contextos, los riesgos laborales son específicos del entorno de trabajo y requieren una gestión cuidadosa para prevenir daños a las personas trabajadoras. Las organizaciones deben comprometerse a identificar y controlar estos riesgos, promoviendo así la seguridad y el bienestar en el lugar de trabajo. 

Publicidad