El barranquismo, también conocido como descenso de barrancos o cañoning, es una actividad deportiva y de aventura que consiste en descender por cañones o barrancos siguiendo el curso de un río. Para ello se utilizan diversas técnicas como el rapel, los saltos, los toboganes naturales y la natación. Este deporte ha ganado mucha popularidad, especialmente en primavera y verano, el menor momento para disfrutar de las actividades al aire libre y aprovechar el buen tiempo y los paisajes naturales.
El barranquismo ofrece una experiencia única de inmersión en entornos naturales, porque permite a los participantes explorar lugares inaccesibles por otros medios. Los cañones, cascadas y ríos forman paisajes impresionantes en espacios de naturaleza salvaje. Este deporte combina la emoción de la aventura con el desafío físico y mental.
UN DEPORTE QUE GANA ADEPTOS

Cada barranco presenta obstáculos diferentes, desde saltos y toboganes hasta escaladas y descensos en rapel, por lo que cada experiencia es única y emocionante. En España, existen numerosos lugares donde se puede practicar barranquismo, adaptados a distintos niveles de dificultad, de manera que tanto principiantes como expertos puedan disfrutar de esta actividad.A continuación te proponemos algunos de los mejores parajes del país para disfrutar de este fantástico deporte que cada vez conquista a más personas.
BARRANCO DE LOS PAPÚOS, EN CÁCERES

Entre los mejores lugares para practicar barranquismo en España se encuentra el Barranco de los Papúos en Cáceres. Ubicado en la comarca de La Vera, este barranco se caracteriza por sus numerosas cascadas y pozas de aguas cristalinas, ideales para el baño y los saltos. Su entorno natural, rodeado de bosques de robles y castaños, proporciona un escenario perfecto para la aventura. Además, la comarca de La Vera es famosa por sus pueblos pintorescos como Garganta la Olla y Valverde de la Vera, conocidos por su arquitectura tradicional y sus bellos parajes naturales.
CAÑÓN DE LA PEONOERA, EN HUESCA

Otro destino destacado es el Cañón de la Peonera en Huesca, situado en la Sierra de Guara. Este cañón ofrece una experiencia completa con una gran variedad de saltos, toboganes y descensos en rapel. En la Sierra de Guara se pueden visitar los pueblos de Alquézar y Rodellar, además de explorar numerosas rutas de senderismo y observar aves rapaces.
BARRANCO DE LAS CHORRERAS, EN CUENCA

El Barranco de las Chorreras, ubicado en la Serranía de Cuenca, es famoso por sus impresionantes formaciones rocosas y aguas turquesas. Este barranco es ideal para aquellos que buscan una aventura moderada en un entorno natural espectacular. Además, la ciudad de Cuenca, con su casco antiguo y las Casas Colgadas, es un destino imperdible. El Parque Natural de la Serranía de Cuenca ofrece rutas de senderismo y miradores impresionantes.
BARRANCO DEL RÍO RUBÓ

En pleno corazón de los Picos de Europa, el Barranco del Río Rubó en Asturias es una joya para los amantes del barranquismo. Este barranco ofrece una combinación perfecta de paisajes verdes y desafiantes obstáculos naturales. La región de los Picos de Europa ofrece numerosas actividades al aire libre, incluyendo rutas de senderismo como la Ruta del Cares y la visita a pueblos pintorescos como Cangas de Onís y Covadonga.
RÍO VERDE, EN GRANADA

El Río Verde, situado en la Sierra de la Almijara en la provincia de Granada, es conocido por sus aguas cristalinas y sus formaciones rocosas únicas. Este es uno de los barrancos más populares en España debido a su belleza y accesibilidad. Granada ofrece atractivos turísticos como la Alhambra y el Albaicín, y la Sierra de la Almijara ofrece rutas de senderismo y vistas panorámicas.
CAÑÓN DE LAS BUITRERAS, EN MÁLAGA

El Cañón de las Buitreras en Málaga, ubicado en la Serranía de Ronda, es otro destino ideal para los amantes de la aventura. Este cañón destaca por sus paredes verticales y estrechas que crean un entorno espectacular para el barranquismo. La ciudad de Ronda, con su famoso Puente Nuevo y su casco histórico, es un destino turístico destacado. Además, la Serranía de Ronda ofrece rutas de senderismo y paisajes naturales impresionantes.
BARRANCO DE FORMIGA, EN HUESCA

El Barranco de Formiga se encuentra en la provincia de Huesca, dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Este lugar es ideal para practicar barranquismo debido a su diversidad de formaciones geológicas, incluyendo toboganes naturales, saltos y pozas cristalinas. Además, el paisaje circundante ofrece vistas espectaculares de acantilados y formaciones rocosas únicas. El acceso relativamente fácil y la variada dificultad de sus tramos lo hacen atractivo tanto para principiantes como para barranquistas experimentados.
BARRANCO DE BERRÒS

Por último, el Barranco de Berrós está situado en la provincia de Lleida, en el entorno del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Este barranco destaca por su exuberante vegetación, cascadas impresionantes y desafiantes rápeles. La pureza de sus aguas y la riqueza natural del entorno proporcionan una experiencia de aventura en plena naturaleza. Además del barranquismo, la zona ofrece numerosas rutas de senderismo, permitiendo explorar bosques, lagos y valles glaciares.
QUÉ EQUIPAMIENTO NECESITO

Para hacer barranquismo, se necesita un equipo adecuado que incluya un neopreno para protegerse del frío y de posibles rozaduras, así como un casco para proteger la cabeza. Es esencial contar con un arnés específico para barranquismo, junto con un descensor, que permite controlar el descenso en los rápeles. Además, se requiere cuerda adecuada para este deporte, resistente al agua y de longitud suficiente. También necesitas calzado antideslizante y con buen agarre es fundamental para evitar resbalones en superficies mojadas.
Se recomienda llevar un bote estanco para proteger objetos personales como teléfonos y documentación, así como una mochila especializada que permita transportar el equipo de forma cómoda y segura. Además, conocimientos básicos de técnicas de descenso y de primeros auxilios son vitales, así como estar acompañado por guías o expertos en la actividad. También es importante verificar las condiciones meteorológicas y del caudal del barranco antes de iniciar la actividad.