Los grandes temas de la semana son la inflación, las ventas minoristas y la producción industrial estadounidense, y las Actas del BCE, la producción industrial y el PIB de la UEM, más el Zew de sentimiento económico.
A grandes rasgos, la semana trae el martes el Zew alemán de noviembre, el miércoles la producción industrial de septiembre en la UEM y el IPC estadounidense de octubre, el jueves el PIB de la UEM y las Actas de la reunión del BCE, y el viernes, producción industrial y ventas minoristas suizas de octubre, ventas minoristas y producción industrial de EEUU en octubre, más la revisión de los ratings de Irlanda (Fitch: AA; S&P:AA ) y Portugal (Moody’s: A3).
Por el lado corporativo nacional, esta semana presentan resultados las españolas Meliá, Cellnex, Acciona, ACS, Caf, Colonial, Merlin y Lar, entre otras, y las internacionales Spotify, Home Depot, Occidental Petroleum, Cisco Systems, JD.Com, The Walt Disney Co, Applied Materials o Alibaba Group Holding.
James McCann, economista jefe adjunto de abrdn, comenta: “la Reserva Federal se ciñó al guion, ofreciendo un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, mientras continúa quitando el pie del freno de la política.
Sin embargo, el banco central estadounidense se enfrentará a decisiones más difíciles de cara al futuro, con la reelección de Donald Trump con una agenda para introducir amplios cambios en el comercio, la inmigración, la política regulatoria y fiscal, todo lo cual podría tener claras implicaciones para las perspectivas de crecimiento e inflación.
En este contexto de mayor incertidumbre política, la Fed probablemente tratará de mantener abiertas sus opciones, señalando que las medidas políticas dependerán en gran medida de los datos y que el banco central no tiene un rumbo preestablecido. Este fue un mensaje que se transmitió claramente tras la reunión del FOMC, que sigue señalando la incertidumbre en torno a las perspectivas y la necesidad de que la Fed vigile una amplia gama de información entrante.”
El lunes la agenda viene un poco floja, pero destacan los resultados de Cellnex y Meliá. Arranca en Japón con la balanza por cuenta corriente desestacionalizada de septiembre, préstamos bancarios de octubre, el resumen de opiniones del Banco de Japón, cuenta corriente no desestacionalizada de septiembre y el índice Economy Watchers de octubre.
Desde Nueva Zelanda llegan las expectativas de inflación, la confianza del consumidor de octubre desde Indonesia, desde Brasil el informe del mercado objetivo del BCB, la relación deuda neta/PIB de septiembre, balance presupuestario, superávit presupuestario y relación deuda neta/PIB de septiembre, y desde México la confianza del consumidor de octubre y la producción industrial de septiembre.
Hay subasta de deuda francesa a 12 meses (BTF al 2,647%), a tres meses (BTF al 3,085%) y a seis meses (BTF al 2,892%), comparecencia de Balz, del Bundesbank, y las ventas minoristas abonadas con tarjeta de crédito o débito de octubre.
Con 449 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es 8,4% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,2% de las compañías, decepciona el 17,9% y el restante 6,9% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.
Hoy tienen previsto presentar resultados Banco Patagonia, Hannovere Re, Cellnex, Continental, Isuzu Motors, Almirall, Meliá Hoteles, Solaria, Audax Renovables o GAM.
Por último, hoy es el día ex dividendo en Aperam, Duni ADR, Seplat Petroleum y Wal Mart de México.
Entre los cineastas más famosos y reconocidos de nuestro país encontramos a Álex de la Iglesia. Sus producciones se caracterizan por la presencia de humor negro, violencia y algún detalle escabroso que otro. El misterio y los asesinatos forman parte constantemente de sus historias, y es precisamente lo que nos promete su nueva serie para Netflix. Te contamos todo lo que sabemos sobre ella y cuándo llegará a la plataforma de streaming.
‘1992’, una serie muy peculiar
Bajo el nombre de ‘1992’, la nueva serie de Álex de la Iglesia parte de una original premisa relacionada con la Expo ’92 de Sevilla. Ambientada en aquella época, la historia se centra en unos misteriosos asesinatos que tienen lugar en la ciudad siempre bajo una premisa: todos los cadáveres aparecen calcinados y con un muñeco de Curro, la icónica mascota del evento, a su lado.
En esta historia encontramos dos líneas temporales. La trama principal nos lleva a 1992, pero la serie presenta saltos en el tiempo para mostrarnos los cambios que experimentó la ciudad aquel año en que se convirtió en el centro del mundo. Lo que nos sugiere Álex de la Iglesia en la ficción es que las cosas no ocurrieron como nos las habían contado. En este último punto nos encontramos con la historia de Amparo, cuyo marido muere en una extraña explosión, y con Richi, un expolicía alcohólico al que acude la mujer en busca de respuestas.
Desde luego, una serie muy inquietante fiel al estilo de De la Iglesia, con violencia, asesinatos, misterios, y unos personajes inclasificables. Todo ello manteniendo la particular visión y estética del cineasta apodado por muchos como “el Tarantino español”.
Reparto y fecha de estreno
En primer lugar, hay que aclarar que se trata de una miniserie de seis episodios de 50 minutos cada uno, que ha sido grabada el pasado verano de 2023 entre Madrid y Sevilla, donde se desarrolla la historia. Mientras que la dirección corre a cargo de Álex de la Iglesia, el guion corresponde a Pablo Tébar y Jorge Valdano.
Respecto al reparto, encontramos nombres tan populares como el de Paz Vega, Carlos Santos, Fernando Valdivielso, Pablo Puyol, Darío Frías, María Lanau, Guillermo Barrientos, Gorka Lasaosa, Jaime Ordóñez y Marian Álvarez. La producción es de Pokeepsie Films, propiedad de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, así como de Netflix, donde se estrenará el proyecto.
En un acto muy propio del director, el mismo día de Halloween fue cuando se desveló la fecha de estreno. Podremos disfrutar de ‘1992’ a partir del próximo 13 de diciembre, una historia de misterio, enigmas y violencia, con claros tintes policiales, que augura un enorme éxito especialmente entre el público fiel del cineasta.
’30 monedas’, cancelada por sorpresa
Esta nueva serie se solapa con otra gran producción de Álex de la Iglesia que no ha finalizado a la espera de una tercera temporada, pero en esta ocasión en HBO, que recientemente ha decidido cancelar la serie. Precisamente es esta la que más está despuntando en la apuesta del director por el streaming, pues acumula miles de reproducciones y unas buenas críticas especialmente en la primera temporada.
Con ’30 monedas’, el vasco se mueve entre el mundo espiritual y el mundanal. Narra los extraños acontecimientos que suceden en un pequeño pueblo de España al llegar el padre Vergara (Eduard Fernández), exorcista y expresidiario con muchos secretos que esconder. Los demonios de su pasado, nunca mejor dicho, le persiguen a esta zona. Todo tiene su punto de partida cuando el alcalde Paco (Miguel Ángel Silvestre) y la veterinaria Elena (Megan Montaner) presencian como una vaca da a luz a un niño que, poco después, se convierte en un monstruo.
Tratando de averiguar qué ha ocurrido, los tres acaban sumergidos en una investigación repleta de conspiraciones muy relacionadas con la vieja moneda que guarda Vergara desde hace años, precisamente una de las 30 a cambio de las cuales, según la Biblia, Judas traicionó a Jesucristo. En la segunda temporada este universo se amplía hasta abarcar el mundo de las sectas y las conspiraciones de las grandes élites, incluidas el Vaticano. Sin embargo, los fans de la serie tendrán que conformarse sin saber el final.
‘Pollos sin cabeza’, la consolidación de De la Iglesia en el streaming
Hace años que Álex de la Iglesia se dedica en cuerpo y alma al cine. Suyos son títulos tan conocidos como ‘La comunidad’, ‘Crimen ferpecto’, ‘Muertos de risa’ o ‘El día de la bestia’. Sin embargo, el cineasta conoce bien el sector de la ficción y sabe que las series son ahora mismo las producciones más populares entre el público.
Un buen ejemplo es su serie ‘Como pollos sin cabeza’, también en HBO. Cuenta la historia de Alberto Martín Ruiz (Hugo Silva), un exfutbolista y representante de jugadores que ha creado su propia agencia de representación. Conocido por todos como “Beto”, intenta mantener un equilibrio entre su difícil vida profesional y su inestable vida personal, que comparte con su novia Sonia.
Precisamente es ella quien mejor le conoce y trata de mantenerle los pies en el suelo. Pero todo cambia cuando su jugador estrella se va de la agencia y su novia le deja. Es entonces cuando se ve envuelto en un difícil entramado que deja ver los peores entresijos del fútbol profesional.
Otros thrillers españoles de Netflix
‘1992’ no es la única serie de misterio e investigación policial española que incluye el catálogo de Netflix. Uno de los títulos más recientes es ‘La última noche en Tremor’, inspirada en la novela de Mikel Santiago ‘La última noche en Tremore Beach’. Se trata de un thriller psicológico de ocho episodios de unos 70 u 80 minutos cada uno, dirigido por Oriol Paulo y protagonizado por Ana Polvorosa y Javier Rey.
Nos cuenta la historia de Álex, un músico en plena crisis creativa que se recluye en un pueblo costero del norte de España para encontrar la inspiración y así culminar su última obra. Sus únicos vecinos en varios kilómetros a la redonda son un matrimonio formado por Leo (Willy Toledo) y María (Pilar Castro) que vive en la siguiente casa de la playa. Tras un accidente durante una tormenta, el protagonista comienza a sufrir unas espeluznantes visiones sobre sus vecinos.
En definitiva, se trata de un thriller repleto de misterio, con algún que otro susto y mucha tensión psicológica, que puede convertirse en una de las apuestas más vistas de la plataforma de cara a los últimos meses. Desde su estreno el pasado 25 de octubre, ha obtenido un buen número de reproducciones y promete convertirse en uno de los grandes títulos del año.
Y qué decir de ‘El cuerpo en llamas’, el último exitazo de Úrsula Corberó (una de las protagonistas más icónicas de ‘La casa de papel’). Basada en hechos reales, la serie arranca con la aparición del cuerpo de un agente llamado Pedro calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. La investigación del caso da lugar a descubrimientos relacionados con relaciones tóxicas, desengaños, violencia y escándalos entre el propio cuerpo de policía. Esta serie le ha valido a Úrsula Corberó el premio Fotogramas de Plata 2023 a la Mejor Actriz de Televisión, así como un Premio Ondas y un reconocimiento internacional que se suma a su éxito por ‘La casa de papel’.
El centro tecnológico Lortek ha nombrado a Pedro Álvarez Moro como nuevo director general, cargo en el que aspira a «consolidar este centro tecnológico como centro de referencia en transferencia tecnológica e impulsar su reconocimiento».
Nacido en Beasain en 1978, Pedro Álvarez es licenciado en Químicas por la Universidad de País Vasco y Doctor en Ciencias por la Universidad de Navarra. Se incorporó a Lortek en 2007 y durante estos 17 años ha desempeñado diferentes posiciones como investigador, responsable del área de procesos, responsable del grupo de investigación de tecnologías de unión.
Además, desde mayo 2022 ocupaba la posición de director de investigación y estrategia tecnológica. Su trayectoria fue reconocida en 2018 por el Gobierno Vasco. «Estoy muy ilusionado de comenzar esta nueva fase y asumir este reto con gran responsabilidad», ha señalado Álvarez.
Finalmente, ha expresado su «sincero» agradecimiento por la confianza que han puesto en él y se ha comprometido a seguir esforzándose «al máximo» por Lortek.
Los platos preparados han ganado terreno en los hogares españoles en los últimos años. Es una tendencia que ha ido generando valor y ganando posiciones gracias también a Mercadona, Alcampo y Carrefour con su espacio en los establecimientos dedicado a las comidas preparadas que ahorran tiempo a los clientes, y mejoran los precios de un menú en un restaurante.
Siguiendo esta moda, Mercadona siempre ha sido uno de los supermercados que más ha escuchado y mirado por el beneficio de lo que ellos llaman ‘el jefe’, es decir, el cliente. Un cliente que en la cadena de distribución de Roig cuenta también con una variedad de platos preparados que de cara a este septiembre quieren potenciar para competir directamente con Carrefour y Alcampo.
En este contexto, en 2023 el consumo de platos preparados en hipermercados, supermercados y tiendas tradicionales de alimentación en España se incrementó un 2,9%. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), una de las razones de este incremento radica, precisamente en el ahorro de tiempo y de dinero que ofrecen, especialmente, en un momento en el que los presupuestos de las familias son cada vez más ajustados.
Establecimiento de Carrefour.
LOS PLATOS PREPARADOS COBRAN IMPORTANCIA EN MERCADONA, CARREFOUR Y ALCAMPO
En este sentido, los platos preparados permiten planificar mejor el menú semanal, evitando gastos imprevistos, lo que permite a los consumidores ajustar al máximo su presupuesto, reduciendo el gasto en ingredientes que pueden echarse a perder por falta de uso. Una tendencia que se apoya con el esfuerzo y el lugar que cobran en Mercadona, Carrefour, Alcampo, y otros supermercados.
«Ante esta situación, los platos preparados resultan una solución ideal, ya que permiten disfrutar de una comida equilibrada en solo unos minutos, sin necesidad de pasar horas en la cocina. Esta significativa reducción en el tiempo de preparación del alimento resulta fundamental para quienes tienen jornadas laborales largas o cuentan con múltiples responsabilidades en su día a día», detalla el secretario general de ASEFAPRE, Álvaro Aguilar.
ALCAMPO, MERCADONA Y CARREFOUR LE ROBAN TERRENO A WETACA Y A LOS RESTAURANTES
Mercadona cuenta con más de 1.110 supermercados que tienen la sección ‘Listo para comer’ tanto en España como en Portugal. Además, los consumidores que elijan consumir estos platos en el espacio que la cadena ha preparado con mesas y sillas tendrán la opción de tener bebida fría. También realizan encargos en el mismo día, pero el consumidor tiene que ir a por su pedido
Después de la cadena de distribución valenciana se encuentra Carrefour, que es el segundo supermercado por cuota de mercado que también se lanzó hace tiempo a la aventura de contar con su propia sección de platos preparados. La cadena de distribución francesa en algunos establecimientos cuenta también con un espacio de mesas y sillas por si los clientes quieren comer ahí mismo.
Por su lado, Alcampo también destaca por su sección de comida preparada que ayuda a una gran cantidad de consumidores. En este sentido, a lo largo de 2023, la compañía desarrollo proyectos en sus bistrós y mostradores de platos preparados; ejemplo de ello, en algunos platos preparados se ha incorporado una bolsa de papel con una capa de polímero aislante destinada a los pollos asados, sustituyendo al envase polipropileno.
En cuanto a la innovación, también cobra importancia en la tendencia de los platos preparados. Desde que el sector comenzara a ampliar su línea de productos con nuevas especialidades, la inversión en investigación y desarrollo ha aumentado progresivamente para hacer frente a las demandas de todo tipo de consumidores.
LOS PRECIOS DE LOS PLATOS PREPARADOS
Si nos centramos en los precios de los platos preparados de Mercadona, observamos como no suben de cuatro euros. Es decir, la tortilla de patatas, el pollo rebozado con patatas, la ensaladilla, ensaladas y pizza cuestan cuatro euros. Unos precios que el consumidor puede observar como le salen más económicos que un menú o un plato en un restaurante.
No obstante, si observamos los precios de los platos preparados de Aldi, en la categoría de carnes precocinadas, se han añadido las costillas asadas en salsa barbacoa por el precio de 8,39 euros, y opciones como el pulled pork y el pulled chicken por 4,99 euros la unidad. La categoría de comida preparada en la cadena alemana cuenta con más de 40 referencias.
Por último, en cuanto a los precios de la comida preparada de Alcampo podemos encontrar platos como rabo de toro, pasta, albóndigas, verduras, paellas y gran variedad de pescados. Por ejemplo, un cliente en Alcampo si compra un plato de rabo de toro, patatas, postre y botella de agua le cuesta en torno a los 11 euros, es decir, un precio menor al que le costaría si comiera en un restaurante de menú.
Renueva tu dormitorio con estilo y sin gastar de más. Durante los 8 Días de Oro, El Corte Inglés lanza una selección exclusiva de fundas nórdicas con descuentos que no querrás dejar pasar. Es el momento perfecto para darle un aire fresco a tu habitación con productos de calidad a precios inigualables.
Los amantes de la decoración saben que una funda nórdica puede transformar por completo el ambiente de un dormitorio. Desde diseños modernos hasta clásicos atemporales, esta promoción incluye opciones para todos los gustos. Además, las fundas nórdicas no solo aportan un toque decorativo, sino que también son esenciales para disfrutar de un descanso cálido y confortable en los meses más fríos.
El Corte Inglés te facilita la tarea de encontrar el producto ideal, ya que podrás acceder a estas ofertas tanto en sus tiendas físicas como en su página web. No importa si prefieres comprar desde la comodidad de tu hogar o si disfrutas explorando cada opción en persona, esta promoción está pensada para que aproveches al máximo los 8 Días de Oro.
Juego de sábanas algodón Sendai El Corte Inglés
El juego de sábanas Sendai de El Corte Inglés te ofrece la combinación perfecta de estilo y confort. Confeccionado en percal 100% algodón de 200 hilos, garantiza una suavidad y resistencia excepcionales. Su estampado digital de flores y hojas multicolor no solo añade un toque elegante a tu dormitorio, sino que también destaca por la precisión y la riqueza en los detalles.
Disponible desde 27,55 € (antes 45,95 €), este juego incluye una sábana encimera y una funda de almohada (dos fundas para camas a partir de 135 cm). Además, puedes combinarlo con el resto de la colección Sendai para lograr un look armonioso y sofisticado en tu ropa de cama. Aprovecha esta oportunidad y lleva la calidad de fabricación española a tu hogar.
Vemos más a continuación.
Juego de funda nórdica algodón Chiara El Corte Inglés
Renueva tu dormitorio con un toque moderno y sostenible gracias al juego de funda nórdica Chiara de El Corte Inglés, ahora disponible por solo 19,95 € (antes 39,95 €). Este conjunto destaca por su elegante estampado geométrico de rombos, ideal para aportar un aire fresco y sofisticado a cualquier habitación. Confeccionado en 100% algodón de producción sostenible, cumple con los principios de la Better Cotton Initiative (BCI), lo que asegura un producto respetuoso con el medio ambiente y de excelente calidad.
El juego incluye una funda nórdica y una funda de almohada (dos fundas en los modelos de 135 cm o más grandes), proporcionando todo lo necesario para un descanso confortable y con estilo. Su cierre con botones ocultos en la parte inferior no solo facilita la colocación, sino que también garantiza un acabado impecable, perfecto para quienes cuidan cada detalle de la decoración de su hogar.
Aprovecha esta oferta limitada y transforma tu dormitorio en un espacio acogedor y moderno sin gastar de más. Con el modelo Chiara, calidad, diseño y sostenibilidad se unen para ofrecerte una experiencia única de descanso.
Juego de funda nórdica algodón y lino Almond El Corte Inglés
Disfruta de la combinación perfecta entre estilo y comodidad con el juego de funda nórdica Almond de El Corte Inglés. Disponible desde 62,95 € (antes 89,95 €), este set destaca por su diseño de rayas clásicas que aporta un toque de elegancia natural a cualquier dormitorio. Confeccionado con una cuidada mezcla de 15% lino y 85% algodón de 180 hilos, ofrece una textura suave y transpirable ideal para todas las estaciones.
El juego forma parte del programa Better Cotton Initiative (BCI), lo que garantiza un proceso de producción sostenible, respetuoso con el medio ambiente y comprometido con el bienestar de los trabajadores del sector textil. El set incluye una funda nórdica y una funda de almohada (dos fundas en las medidas de 135 cm o superiores) y cuenta con un cierre de botones ocultos en la parte inferior para un acabado impecable.
Si buscas renovar tu dormitorio con materiales de calidad y diseño atemporal, el modelo Almond es una elección excelente. No pierdas la oportunidad de hacerte con este elegante juego a un precio inigualable y dale a tu dormitorio el toque de sofisticación que se merece.
Juego de funda nórdica algodón Rhaga El Corte Inglés
El juego de funda nórdicaRhaga de El Corte Inglés es la opción perfecta para quienes buscan versatilidad y estilo. Disponible desde 23,95 € (antes 39,95 €), este set destaca por su diseño floral reversible: cada lado presenta un patrón diferente, lo que te permite renovar la estética de tu dormitorio con un simple giro de la funda.
Confeccionado en 100% algodón, el juego Rhaga ofrece un tejido suave, transpirable y resistente, ideal para mantenerte cómodo durante toda la noche. Incluye una funda nórdica y una funda de almohada (o dos fundas para las medidas de 135 cm o superiores), asegurando que cada detalle se adapte a tus necesidades.
Además, este modelo es perfectamente combinable con otros elementos de la ropa de cama de la misma línea, permitiéndote crear un conjunto armonioso y acogedor. Aprovecha esta oportunidad de añadir un toque de frescura y elegancia a tu dormitorio mientras disfrutas de un precio excepcional.
Juego de sábanas algodón Mailen El Corte Inglés
El juego de sábanas Mailen de El Corte Inglés, fabricado en España, combina simplicidad y sofisticación gracias a su diseño liso decorado con un delicado bordado de hojas. Perfecto para quienes buscan un toque elegante y sutil en su dormitorio.
Elaborado con percal 100% algodón de 180 hilos, ofrece una textura suave y resistente. Este modelo destaca por el uso de la técnica de estampación digital, que no solo asegura una mayor precisión en los detalles del bordado, sino también una vibrante gama de colores. Los hilos previamente tintados no solo garantizan un acabado duradero, sino que también mejoran la calidad del tejido, asegurando su resistencia al uso diario.
El conjunto incluye una sábana encimera y una funda de almohada (o dos fundas para las medidas más amplias: 135, 150, 180 y 200 cm), lo que lo hace ideal para diferentes tamaños de cama. Dale a tu dormitorio un aire de frescura y sofisticación con el juego de sábanas Mailen, un producto que combina diseño, calidad y confort.
Que OpenAI haya encargado a Broadcom el desarrollo de un chip de inteligencia artificial (IA) de diseño propio al servicio de la creadora de ChatGPT podría ser una estupenda noticia para España, pero no es así. A pesar de que el fabricante de semiconductores anunció a bombo y platillo a principios de verano de 2023 que instalaría una fábrica en nuestro país e invertiría unos 920 millones de euros y generaría mínimo unos 500 empleos. Sin embargo el acuerdo entre Broascom y OpenAI incluye al fabricante taiwanés Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que hace de todo con los chips: diseñar, fundir ensamblar y fabricar estos preciados elementos, ahora más cotizados que nunca para el desarrollo de la IA.
A pesar de que no se ha conocido ningún dato más sobre las intenciones de la compañía de chips norteamericana en nuestro territorio, según ha confirmado el Ministerio de Transformación Digital a MERCA2 en varias ocasiones, «la empresa californiana mantiene su interés por instalar una fábrica de chips en España y continúan buscando la ubicación más idónea«. Mientras, la producción de la startups más exitosa del planeta no va a pisar nuestro país y se quedará en Taiwan.
la empresa californiana mantiene su interés por instalar una fábrica de chips en España y continúan buscando la ubicación más idónea
Esto es así porque Broadcom es un fabricante de chips, pero sin fábrica, y al igual que Qualcomm, Nvidia, Apple y otros grandes de la industria tecnológica que personalizan chips en función de las necesidades de las distintas tecnologías y marcas, tienen que encargar la producción «de facto» en empresa que realmente están a pie de microsoldadura como TSMC.
Los fabricantes de semiconductores «din fábrica» son los que carecen de una planta de fabricación propia para las obleas de silicio, y al final su labor se queda en el diseño y la comercialización de los chips. Otras grandes «fundiciones» que sí tienen fábrica, además de la taiwanesa son la estadounidense GlobalFoundries (ubicada en California), y algunas plantas propias como la que tiene IBM en Bromont (Canadá).
Momento de la presentación de la inversión en España de Broadcom en julio de 2023.
EL ACUERDO DE OPENAI CON BROADCOM
OpenAI quiere que Broadcom desarrolle para ella un nuevo chip centrado específicamente en ejecutar modelos de IA después de que hayan sido entrenados. La startup de inteligencia artificial y el fabricante de chips han acudido al mayor fabricante de chips por contrato del mundo, TSMC, para que se lo fabriquen.
El plan de OpenAI es contar con un chip personalizado y con las novedosas capacidades descritas en aproximadamente un año, pero todavía están tratando de encajar el acuerdo para poder desarrollarlo las tres empresas implicadas, compañías que se han negado ha hacer público los términos de dichas conversaciones.
Ya el pasado mes de junio trascendió que Broadcom estaba en conversaciones para la fabricación de un chip de inteligencia artificial para OpenAI. El proceso para llevar un chip desde el diseño hasta la producción es largo y costoso. En el caso de la creadora de Chap GPT, está menos centrada en las unidades de procesamiento gráfico, chips que se utilizan para entrenar y construir modelos de IA generativos, un mercado que ha sido acaparado por Nvidia.
El plan de OpenAI es contar con un chip personalizado y con las novedosas capacidades descritas en aproximadamente un año, pero todavía están tratando de encajar el acuerdo
OpenAI lo que busca es un chip especializado que ejecute el software y responda a las solicitudes de los usuarios, un proceso llamado «inferencia». Los inversores y analistas esperan que la necesidad de chips que admitan la inferencia crezca, y mucho, a medida que más empresas de tecnología utilicen modelos de IA para realizar tareas más complejas.
La empresa dirigida por Sam Altman puede seguir investigando la creación de su propia red de fundiciones o fábricas de chips, como es el caso de IBM, pero la startup se ha dado cuenta de que trabajar con socios en chips personalizados es un camino más rápido y alcanzable por ahora.
Broadcom es el mayor diseñador de circuitos integrados específicos para aplicaciones (chips diseñados para cumplir un único propósito especificado por el cliente). El mayor cliente de la empresa en esta área es nada menos que Google. La compañía que dijo querer instalarse en España también trabaja con Meta y ByteDance, propietaria de TikTok.
VMware ha celebrado esta pasada semana su evento VMware Explore en Barcelona en el que ha estado el CEO de Broadcom, Hock Tan, que habló sobre las veleidades de las nube soberana, pero no dijo nada de la implantación en nuestro país de su anunciada fábrica
A la empresa se le ha preguntado recientemente si tenía nuevos clientes para el negocio, dada la enorme demanda de capacitación en inteligencia artificial, el director ejecutivo de Broadcom, Hock Tan, dijo que solo agregará a su corta lista de clientes cuando los proyectos alcancen ventas con suficiente volumen. «No es un producto fácil de implementar para ningún cliente, por lo que no consideramos la prueba de concepto como volumen de producción«, ha llegado a decir en una conferencia con analistas.
Los servicios de OpenAI requieren enormes cantidades de potencia informática para desarrollarse y ejecutarse, y gran parte de ella proviene de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, que originariamente estaban pensadas para los videojuegos. Para satisfacer la demanda, la industria ha estado luchando por encontrar alternativas a Nvidia. Eso incluye adoptar procesadores de Advanced Micro Devices (AMD) y desarrollar versiones internas.
OpenAI también está planeando activamente inversiones y asociaciones en centros de datos, el hogar final de dichos chips de IA. La dirección de la startup ha planteado al gobierno de Estados Unidos la necesidad de contar con más centros de datos masivos y el director ejecutivo, Sam Altman, ha sondeado a inversores globales, incluidos algunos de Oriente Medio, para financiar el esfuerzo. Su compañía necesita mucho volumen de cualquier tecnología que precise para desarrollar sus modelos de IA.
BROADCOM EN ESPAÑA A TRAVÉS DE VMWARE
Broadcom compró el pasado noviembre de 2023 la compañía VMware, especializada en la virtualización de servidores, por 69.000 millones de dólares, para ayudar a las empresas a crear y modernizar sus entornos de nube privada e híbrida, demostrando su compromiso con la innovación de la infraestructura en la nube.
At #VMwareExplore Barcelona, our President and CEO Hock Tan discussed how VMware Cloud Foundation, together with its sovereign cloud partners, provides the ultimate sovereign cloud solution to help our European customers comply with national laws. pic.twitter.com/ZCE8ALO4Vf
VMware ha celebrado esta pasada semana su evento VMwareExplore en Barcelona en el que ha estado el CEO de Broadcom, Hock Tan, que habló sobre las veleidades de la nube soberana, pero no dijo nada de la implantación en nuestro país de su anunciada fábrica y de cuáles son los problemas de ubicación con los que se están encontrando, si es que realmente están buscando esa ubicación idílica para producir tantos chips como el mundo parece necesitar a millones.
Una de las grandes sensaciones de este año dentro del terreno del streaming para sorpresa de todos los expertos en el tema han sido las series o películas con un gran contenido provocador; Netflix, hasta el momento, es una de las plataformas con mayor cantidad de proyectos provocativos, sin embargo, ningún otro logra superar a esta película de amor y traición de Brasil, que luego de un tiempo dentro de la plataforma, gracias a la nueva pasión de los usuarios por los proyectos eróticos, este mes se ha posicionado entre las 10 películas más vistas en España.
Esta fogosa historia de Netflix, la cual está basada en una reconocida novela literaria de Brasil, además de lograr llamar la atención de los amantes de este tipo de proyecto, es un crudo relato de venganza sexual, la cual nace como consecuencia de un engaño amoroso. Descubre los detalles más importantes de la película erótica y de drama que vuelve a estar en la cima del catálogo de “la gran N”.
La fogosa aventura de Bárbara vuelve a revivir gracias a los usuarios de Netflix
Hace poco más de un año, el drama romántico, con grandes escenas de erotismo, El lado dulce de la traición, se estrenaba dentro del extenso catálogo de Netflix y este año, gracias a la nueva moda por las películas provocativas, ha logrado conseguir una segunda vida dentro de la plataforma, transformándose en el nuevo fenómeno del momento; esta ardiente historia, se centra en la vida de Bárbara Vieria, una exitosa contadora brasilera, la cual está a punto de casarse con su querido novio.
Sin embargo, una semana antes de su matrimonio, su vida se convertirá en un gran drama, pues la contadora descubre que su comprometido, la ha traicionado con otra mujer, revelación que logra destruir su corazón en pedazos; decidida en realizar una venganza sexual y dejar en el olvido el dolor, la mujer decide comenzar una fogosa aventura, donde conocerá un hombre que logrará hacerla olvidar de la traición de su pareja.
Giovanna Lancellotti: la fogosa contadora
Uno de los grandes pilares de esta provocativa historia brasilera de Netflix, es la actriz Giovanna Lancellotti, la responsable de darle vida a Bárbara a lo largo de la trama; en su apasionada aventura para lograr olvidar el reciente dolor amoroso que llegó a su vida, Bárbara quedará cautivada por la belleza de Marco Ladeia, un juez de justicia, lo que la llevará a tomar la decisión de iniciar una nueva relación con él.
Antes de lograr conseguir popularidad entre los amantes de las historias eróticas de Netflix, Giovanna Lancellotti logró convertirse en una de las actrices más queridas dentro de Brasil; luego de participar como actriz en diferentes videoclips musicales,Giovanna comenzó su carrera profesional en la industria brasileña, dentro del terreno de la televisión, formando parte del elenco de la telenovela, Insensato corazón (2011) y desde allí, tomó la decisión de llevar su carrera por el camino del género de amor, protagonizando icónicas telenovelas, como Gabriela (2012) o Segundo sol (2018) y apasionantes películas, entre las que se encuentran Nada es por casualidad (2018) y las dos entregas de Ricos de amor (2020-2023).
Leandro Lima: el juez que logró conquistar a Bárbara
Otro de los grandes atractivos de esta película, es el trabajo actoral del actor y modelo Leandro Lima, quien interpreta a Marco, el ardiente juez de justicia que conquistó el corazón de la contadora; Marco, desde el primer momento que conoce a su nueva pareja, le confiesa que le hará vivir una experiencia inolvidable, pues junto a ella, experimentaran fogosos métodos y juegos sexuales, que logran sumarle un gran nivel de erotismo a la historia. Sin embargo, estos amantes no tendrán una relación tranquila, pues ambos deberán soportar las presiones de sus exparejas.
Esta no es la primera vez en que Leandro Lima y Giovanna Lancellotti comparten escena dentro de una historia de amor, pues ambos comenzaron su carrera profesional, formando parte del elenco de Insensato corazón; luego de lograr conseguir un importante número de fanáticas, Leandro formó parte de exitosas telenovelas, como Cosa más linda (2018) o Tierra de deseos (que todavía sigue en emisión) y en paralelo a su carrera como actor, triunfó como modelo, donde formó parte de la lista de modelos masculinos de reconocidas compañías de modelaje de Brasil.
Micael Borges: el hombre que engañó a la contadora
Otro de los personajes fundamentales para este exitazo erótico de Netflix, es Caio Siqueira, la pareja de Bárbaro, el cual es interpretado por el actor y cantante brasilero, Micael Borges; Caio es el responsable de que la contadora caiga en un gran poso depresivo en el comienzo de la historia, pues esta descubre que la ha estado engañando con otra mujer, hace ya dos años y luego de su careo con la mujer que está a punto de casarse con él, le confiesa otro gran secreto.
Micael, logró conseguir popularidad dentro de la industria brasilera, todo gracias a su participación en la telenovela juvenil, Rebelde, la cual fue transmitida en una exitosa cadena de televisión de Brasil, durante el año 2011 y el 2012; gracias al gran éxito de este proyecto, el actor también demostró sus habilidades para el canto y el baile y la telenovela tuvo un costado musical, la banda Rebeldes, la cual logró llenar teatros y vender miles de copias de CDs
Una película basada en una exitosa novela literaria
Además de seguir alimentando la pasión por las películas eróticas dentro del catálogo de Netflix, esta historia es otro ejemplo de que la pasión por las adaptaciones de novelas literarias sigue activo entre los usuarios, pues cada personaje y trama, son parte del libro, O lado bom de ser traída, publicado por la autora brasileña, Sue Hecker, el primero de enero del año 2016. Esta exitosa autora es reconocida dentro del mercado literario de Brasil, por ser la creadora de apasionantes historias de amor, que suelen ser comparadas con la saga de 50 Sombras.
Por otro lado, el responsable detrás de esta adaptación cinematográfica, es el reconocido director brasilero, Diego Freitas, el cual es reconocido en Brasil y en el mundo, por su carrera dentro del género románico y criminal; antes de su participación en esta cinta de Netflix, Diego fue el responsable de la dirección del thriller psicológico O Segredo de Davi (2018) y la exitosa historia romántica, Más allá del universo (2022).
Descubre el truco de un fontanero para revivir tus radiadores. Mantén el calor en tu hogar sin gastar de más. Con la llegada del invierno, la necesidad de un sistema de calefacción eficiente se convierte en una prioridad para muchos hogares. Los radiadores, a menudo pasados por alto, son una de las soluciones más efectivas para mantener un ambiente cálido y acogedor. Sin embargo, con el tiempo, pueden perder su eficacia, lo que puede resultar en facturas de energía más altas y un confort reducido.
¿Has revisados tus radiadores últimamente?
Afortunadamente, hay un truco sencillo que un fontanero experimentado ha compartido para devolver a tus radiadores su rendimiento óptimo. Este método no solo es fácil de implementar, sino que también promete prolongar la vida útil de tu sistema de calefacción, permitiéndote disfrutar de un hogar cálido sin hacer grandes inversiones. La clave está en realizar un mantenimiento adecuado que garantice que tus radiadores funcionen como el primer día.
En este post, exploraremos cómo este simple truco puede transformar la manera en que calientas tu hogar, asegurando que cada rincón esté perfectamente calefaccionado. Además, te proporcionaremos información valiosa sobre cómo optimizar tu sistema de calefacción, lo que no solo te ayudará a ahorrar dinero, sino que también contribuirá a un ambiente más sostenible. Prepárate para descubrir una solución práctica que marcará un antes y un después en tu experiencia invernal. ¡Es hora de que tu casa se convierta en un refugio cálido y acogedor!
Cómo prepararte para el descenso de temperaturas: el truco de un fontanero para radiadores eficientes
Con la llegada del frío, es inevitable que las temperaturas empiecen a descender, y con ello, la necesidad de mantener nuestros hogares cálidos y acogedores se convierte en una prioridad. En esta época del año, cuando el clima cambia drásticamente, es fundamental tomar medidas para asegurarnos de que nuestros sistemas de calefacción funcionen de manera óptima. Un simple truco compartido por un fontanero puede ser la clave para que tus radiadores operen como nuevos, garantizando un ambiente confortable sin que tus facturas de energía se disparen.
No solo vamos a explorar este efectivo truco, sino que también destacará la importancia de contar con un mantenimiento adecuado en tus radiadores. Si tienes dudas o enfrentas problemas con tu sistema de calefacción, es esencial recurrir a profesionales que puedan ayudarte a optimizar el rendimiento de tu instalación. A continuación, te mostraremos cómo pequeños ajustes y un poco de atención pueden marcar una gran diferencia en tu confort y economía.
Radiadores: la clave para un hogar cálido y la importancia del mantenimiento
Los radiadores son una de las principales fuentes de calor en nuestros hogares, pero con el tiempo pueden perder eficacia. Sin un mantenimiento adecuado, es posible que empiecen a acumular aire o suciedad, lo que impide que funcionen correctamente. Este problema puede manifestarse en radiadores que no calientan adecuadamente o que generan ruidos extraños. Por eso, es crucial prestar atención a su estado y realizar revisiones periódicas.
El truco del que hablamos puede parecer sencillo, pero su impacto es significativo. Consiste en purgar los radiadores para eliminar el aire atrapado que impide que el agua caliente circule adecuadamente. Este proceso no solo mejora la eficiencia de los radiadores, sino que también puede reducir los costos de calefacción al permitir que el sistema funcione de manera más eficiente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Apaga la calefacción: antes de comenzar, asegúrate de que el sistema esté apagado para evitar quemaduras.
Localiza la válvula de purga: generalmente se encuentra en la parte superior del radiador. Necesitarás una llave de purga o un destornillador.
Coloca un recipiente debajo: esto evitará que el agua salga y moje el suelo.
Abre la válvula: gira lentamente la válvula en sentido antihorario. Escucharás un silbido mientras el aire se escapa.
Cierra la válvula: una vez que el agua comience a salir, cierra la válvula rápidamente.
Este simple procedimiento puede ayudar a que tus radiadores funcionen como el primer día, asegurando que cada rincón de tu hogar se mantenga cálido y acogedor.
Apuesta por el mantenimiento y el confort
La llegada del invierno no tiene que ser sinónimo de altas facturas de energía ni de un hogar frío. Con un mantenimiento adecuado y aplicando el truco del fontanero, puedes asegurarte de que tus radiadores operen de manera eficiente. No dudes en contactar a un profesional si encuentras problemas más serios en tu sistema de calefacción. Recuerda que invertir en el cuidado de tus radiadores no solo mejora tu confort, sino que también te ayuda a ahorrar dinero a largo plazo. ¡Prepárate para disfrutar de un invierno cálido y confortable en tu hogar!
Cómo asegurar el funcionamiento óptimo de tus radiadores: guía práctica sobre la importancia de un sistema de calefacción eficiente
Cuando las temperaturas comienzan a bajar, es esencial que nuestros hogares mantengan un ambiente cálido y confortable. Un sistema de calefacción que funcione correctamente no solo mejora la comodidad, sino que también puede ayudar a reducir los costos de energía. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer que todos los radiadores de tu casa operen de manera óptima, utilizando un sencillo truco de fontanero que puede marcar la diferencia.
El mejor truco de un fontanero para radiadores: ¿Por qué es necesario purgar los radiadores?
Uno de los problemas más comunes que pueden afectar el rendimiento de los radiadores es la acumulación de aire en el sistema. Esto puede manifestarse a través de ruidos extraños, como gorgoteos, o al tocar el radiador y notar que la parte superior está fría mientras que la parte inferior está caliente. Este fenómeno ocurre porque el aire, al ser más ligero que el agua, tiende a subir y quedarse atrapado en la parte superior del radiador, impidiendo una circulación adecuada del agua caliente.
Pasos para purgar tus radiadores
Preparación inicial: antes de comenzar el proceso de purgado, asegúrate de que la calefacción esté apagada. Esto es crucial, ya que un radiador caliente puede causar quemaduras y dificultar el proceso. Además, al detener el circuito de calefacción, el aire atrapado se concentrará en la parte alta del radiador, facilitando su eliminación.
Cierra la llave de paso: localiza la llave de paso de agua que alimenta el radiador que vas a purgar. Es recomendable empezar por el radiador más cercano a la caldera, siguiendo el flujo del agua en el sistema.
Herramientas necesarias: utiliza una llave inglesa o un destornillador, dependiendo del tipo de válvula de purga que tenga tu radiador. Coloca un recipiente o un trapo debajo de la válvula para recoger el agua que pueda salir durante el proceso.
Abre la válvula de purgado: gira la válvula de purga en la parte superior del radiador en sentido antihorario. Mantén la válvula abierta hasta que veas que el agua comienza a fluir de manera constante y sin burbujas de aire. Esto indica que el aire ha sido completamente eliminado.
Repite el proceso: realiza el mismo procedimiento en todos los radiadores de tu hogar. Es importante purgar cada uno para garantizar un funcionamiento uniforme del sistema de calefacción.
Revisión final: comprobando la presión del agua
Una vez que hayas terminado de purgar todos los radiadores, es fundamental revisar la presión del agua en la caldera. La presión ideal suele estar entre 1 y 1.5 bares. Puedes verificar esto en el manómetro ubicado en la parte inferior de la caldera; asegúrate de que la aguja esté en la zona verde, que indica un nivel adecuado.
Preparándote para el invierno
Con estos sencillos pasos y un poco de atención, podrás asegurarte de que tus radiadores funcionen como nuevos. Un sistema de calefacción bien mantenido no solo proporciona un ambiente confortable, sino que también puede ayudarte a ahorrar en tus facturas de energía. Si en algún momento te sientes incómodo realizando estos pasos, no dudes en contactar a un técnico especializado que pueda asistirte. ¡Es hora de disfrutar del calor y confort en tu hogar durante los meses más fríos!
«Dada la incertidumbre sobre dónde se sitúa el tipo de interés ‘neutro’, nos preocupa que un ciclo agresivo de recortes de tipos pueda reavivar últimos coletazos inflacionistas». Este es el primer punto del análisis que expone en MERCA2 el economista para EE.UU. de Schroders, George Brown.
Cuando la Reserva Federal (Fed) inicia un ciclo de recortes de tipos con una reducción de 50 puntos básicos (pb), suele ser motivo de preocupación. Así lo hizo en enero de 2001 y septiembre de 2007, apenas tres o cuatro meses antes de que la economía estadounidense entrara en recesión. También lo hizo en marzo de 2020, al inicio de la pandemia mundial.
Debido a la importancia de tal movimiento, habíamos asumido que el banco central tomaría prestado del libro de jugadas los ajustes de mitad de ciclo que llevó a cabo en 1995, 1998 y 2019. En esas tres ocasiones, la ralentización del crecimiento (en lugar de una recesión) motivó a la Fed a iniciar el recorte con una reducción convencional de 25 puntos básicos.
Sin embargo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) optó por un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, en contra de lo que esperábamos nosotros y 91 de los otros 100 economistas encuestados por Reuters. En su conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell trató de enmarcar esta decisión como una «recalibración», haciendo no menos que nueve menciones al respecto, al tiempo que subrayó que la política monetaria funciona con retardos largos y variables. Esto significa que los tipos son demasiado restrictivos para el momento del ciclo económico en el que nos encontramos y que el banco quiere volver al tipo neutral lo antes posible.
Aunque podemos ver la lógica del razonamiento de Powell, no creemos que se justifique un ritmo tan agresivo de relajación de tipos. Neutral es un concepto impreciso. No es un número mensurable sino un tipo de interés teórico que no se considera ni demasiado restrictivo ni demasiado laxo para que el crecimiento y la inflación vuelvan a establecerse en sendas estables y predecibles.
Pero si se produce un ciclo agresivo de bajada de tipos y, al mismo tiempo, la economía estadounidense se muestra más resistente de lo que prevén los responsables políticos de la Reserva Federal, los tipos de interés estadounidenses podrían acabar siendo demasiado bajos. Se corre el riesgo de que se sitúen por debajo del nivel neutro y vuelvan a encender los últimos coletazos inflacionistas.
Los ajustes de mitad de ciclo suelen empezar con un recorte de 25 pb
Fuente: Schroders Economics Group, Reserva Federal, Macrobond. 25 de septiembre de 2024
La gobernadora Michelle Bowman, partidaria de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, parece compartir nuestras reticencias. Argumentó que el mercado laboral sigue cerca del pleno empleo, y que la reciente debilidad se ha visto empañada por problemas de medición y por la incertidumbre en torno a la inmigración. Y aunque la inflación se ha moderado significativamente, cree que sería prematuro declarar la victoria, por lo que sería mejor avanzar a un ritmo moderado para evitar avivar innecesariamente la demanda.
Pero es evidente que Bowman está en minoría, ya que el “diagrama de puntos” de las previsiones de tipos de los miembros del FOMC para finales de 2024 apunta ahora a la reducción de otros 50 puntos básicos para finales de año desde el actual rango 5,00-4,75%. de los fondos federales. Aunque lo consideramos excesivo, sabemos que no hay que enfrentarse a la Reserva Federal.
Así pues, ahora esperamos que recorten los tipos 25 puntos básicos tanto en noviembre como en diciembre, mientras que antes sólo esperábamos que lo hicieran en esta última cita. Junto con el enorme recorte de septiembre, esto supone unos 50 puntos básicos más de relajación de lo que esperábamos anteriormente, lo que también provocará una mejora de nuestra previsión de crecimiento del 2,1% para 2025, que ya está por encima del consenso.
Aun así, dudamos que la Fed baje los tipos otros 100 puntos básicos el año que viene, como sugiere el gráfico de puntos. No creemos que esta trayectoria vaya a producirse dada la incertidumbre evidente tanto en la amplia gama de previsiones entre los 19 miembros del FOMC como en las previsiones externas sobre dónde se sitúa el tipo neutral.
La estimación del propio Comité de dónde estaría el tipo neutral puede deducirse de la mediana del gráfico de puntos “a largo plazo” de sus miembros, que se sitúa en torno al 2,875%, unos 200 puntos básicos por debajo del rango actual. Sin embargo, este nivel neutro implícito ha aumentado en cada reunión de este año después de haber estado en el 2,5% durante gran parte de 2019 a 2023. Por lo que, si se cumplen unas perspectivas más optimistas para la economía estadounidense, es razonable suponer que podría subir aún más.
¿Seguirá aumentando la estimación del nivel neutral de tipos del FOMC?
Fuente: Schroders Economics Group, Reserva Federal, Macrobond. 25 de septiembre de 2024
A modo de ejemplo, la extrapolación de la trayectoria del punto medio a más largo plazo desde finales de 2023 situaría el tipo neutral en el 3,5% dentro de un año. Esto lo alinearía con nuestra propia estimación del tipo neutral. En cualquier caso, la incertidumbre sobre dónde se sitúa el tipo neutral es lo más significativo. Como hemos mencionado, las estimaciones empíricas del tipo neutral varían enormemente y esto se extiende también al Comité: un miembro del FOMC estima que se sitúa en un nivel tan bajo como el 2,375%, mientras que otro cree que en un nivel tan alto como el 3,75%.
Esto contrasta fuertemente con la divergencia de opiniones que hubo entre los miembros del comité cuando la Fed aplicó su último ajuste de mitad de ciclo en 2019. En aquel momento, la mitad de los puntos del comité daban a entender que el tipo neutral era del 2,5% y solo dos miembros pensaban que era superior al 3%. Powell reconoció que hay más ambigüedad sobre la tasa neutral que en el pasado, diciendo dos veces en su conferencia de prensa que el comité “la identificará por sus efectos”. En otras palabras, no están seguros de cuánto tienen que relajar los tipos y se basarán en los datos para determinar cuándo han alcanzado el tipo neutral.
El amplio abanico de estimaciones sobre el tipo neutral invita a la cautela
Fuente: Schroders Economics Group, Reserva Federal, LSEG Datastream. 25 de septiembre de 2024
En nuestra opinión, existe un mayor riesgo de subestimar involuntariamente el tipo neutral que de sobreestimarlo. Esto exige un ritmo de relajación más moderado que el previsto actualmente en el diagrama de puntos. Así pues, nuestra previsión sigue siendo que el Comité aplicará recortes de tipos de 25 puntos básicos tanto en marzo como en junio del próximo año, antes de hacer una pausa para evaluar los 150 puntos básicos de relajación acumulada que habrá aplicado para entonces. Siempre que la inflación se mantenga contenida, esto debería abrir la puerta a una modesta relajación adicional en 2026.
No obstante, el riesgo para nuestra previsión de tipos es claramente a la baja
No está claro si el mercado empujó a la Reserva Federal a recortar los tipos 50 puntos básicos en septiembre, pero, de ser así, el Comité no debería convertirlo en un hábito. Nuestras últimas previsiones incluían un escenario de “recortes de tipos agresivos”, en el que el nerviosismo sobre las perspectivas de crecimiento convence al Comité para aplicar los agresivos recortes de tipos que se habían anticipado en los mercados. En nuestra opinión, esto acabaría provocando una nueva aceleración de la inflación y obligaría al FOMC a volver a subir los tipos.
Así pues, nuestro mensaje a la Reserva Federal es sencillo: que siga hasta que termine su trabajo.
Si hace unos años alguien nos hubiese dicho que en el futuro la Agencia Tributaria trabajaría de la mano con algo llamado inteligencia artificial (IA), no lo hubiéramos creído o directamente ni siquiera lo entenderíamos. Pues bien, se ha dado a conocer que ChatGPT, el chatbot desarrollado por OpenAI, ha empezado a ofrecer sus servicios en pro de los usuarios que deseen despejar dudas relacionadas con Hacienda. ¿Cómo funciona esta «alianza»?
Para nadie es un secreto que la Agencia Tributaria representa uno de los mayores temores para una gran parte de los ciudadanos españoles, pues sabemos que cuando recibimos una carta de ella lo más probable es que signifique que tenemos que pagar algo. Sin embargo, el temor hacia este organismo va más allá, ya que muchos le temen por el desconocimiento que tienen sobre su forma de funcionar; aspecto podría cambiar por completo a partir de este momento.
Se ha creado un ChatGPT para atender dudas sobre Hacienda
Bajo un panorama cada vez más avanzado tecnológicamente hablando, María González de Benito, directora ejecutiva de la consultora estratégica, GOBE Soluciones, ha decidido ponerle fin al problema relacionado con las crecientes dudas que tienen los usuarios acerca del funcionamiento de la Agencia Tributaria. ¿Cómo lo ha hecho? Creando un agente de ChatGPT, es decir, una aplicación dentro de esta plataforma de IA.
Este agente trabaja como un experto de Hacienda y es capaz de responder a cualquier duda o consulta que puedas tener sobre esta entidad. González ha entrenado a ChatGPT con toda la información disponible sobre la Agencia Tributaria (sus funciones, cómo son los procesos que maneja, etcétera), la cual suele generar que las personas se estresen y se agobien cada vez que tienen que hacerle frente a este organismo.
¿Cómo funciona esta herramienta?
En pocas palabras, esta especie de ChatGPT resulta útil para darte información sobre cómo debes presentar tu declaración de renta, resolver tus dudas acerca de deducciones o exenciones, entre muchas funciones más que tiene esta herramienta dispuestas para ti. Se caracteriza por proporcionar respuestas claras y precisas empleando un lenguaje sencillo y comprensible para la mayoría de personas.
Este agente de la Agencia Tributariaestá disponible durante las 24 horas del día los siete días de la semana. Además, es totalmente gratuito, por lo que puedes acudir a él cada vez que tengas una pregunta sobre Hacienda y su funcionamiento. Aunque todavía tiene cosas por mejorar, estamos ante una herramienta vanguardista que nos vendrá de lujo de aquí en adelante para realizar nuestras diligencias personales de forma efectiva y sin temor alguno.
Así vivió la Princesa Leonor la tensa visita de sus padres, los reyes Felipe y Letizia, a Paiporta. La Princesa Leonor vio la tensa visita de sus padres los reyes Felipe y Letizia a Paiporta y habría comentado con sus compañeros de la Escuela Naval de Marín cómo lo vivió ella, según nos cuenta el portal lecturas.com
Una situación nada sencilla para los Reyes
La visita de los reyes Felipe (56 años) y Letizia (52 años) el pasado domingo a Paiporta ha generado todo tipo de reacciones. Desde ese día, han sido muchos los rostros conocidos que han mostrado su parecer sobre el momento de tensión vivido en la localidad valenciana con abucheos y lanzamiento de barro, con las lágrimas de doña Letizia, con cómo don Felipe intentó calmar las aguas… Pero faltaba por saber una importante reacción que ahora por fin ha visto la luz. Se trata de la de la Princesa Leonor (19 años).
La princesa de Asturias vivió desde la distancia el momento de tensión que sus padres vivieron en Paiporta. Una visita a la Comunidad Valenciana de la que, tal y como informan desde ‘Monarquía Confidencial’ después de hablar con fuentes próximas a Zarzuela, estuvo muy pendiente. Desde el citado medio han asegurado que la heredera vio a sus padres como nunca los había visto, con barro en sus caras y angustia en sus rostros. De hecho, es probable que la princesa jamás hubiera visto a su madre llorar en público.
La preocupación de la Princesa Leonor por sus padres tras su visita a Paiporta
Y no solo eso. La Princesa Leonor vio a su progenitor y modelo a seguir como se negaba a marcharse para consolar y acompañar a los vecinos. Con calma y firmeza, los monarcas dieron la cara a pesar del riesgo evidente. En definitiva, una visita muy tensa por la que Leonor se mostró muy preocupada como princesa, pero en especial como hija.
La Princesa Leonor y su reacción a lo ocurrido en Paiporta con sus padres es lo que nos comenta el portal lecturas.com. La reciente reacción de la Princesa Leonor ante un evento en Paiporta ha capturado la atención y el corazón del público. Según informes de Lecturas.com, fuentes cercanas al Palacio han revelado que la joven heredera mostró una profunda preocupación por sus compañeros, reflejando no solo su humanidad, sino también el fuerte vínculo emocional que mantiene con sus padres, los Reyes de España. Para Leonor, aunque sus padres ocupan un alto cargo, son ante todo su familia, y esta conexión se manifiesta en momentos de inquietud y reflexión.
Lo comentó la propia Princesa Leonor con sus compañeros
Durante su paso por la Escuela Naval de Marín, la Princesa compartió con sus compañeros cómo vivió la situación que ha dado la vuelta al mundo, un instante que, sin duda, ha marcado su desarrollo personal y su percepción del deber real. Este relato no solo revela la sensibilidad de Leonor, sino que también pone de manifiesto la importancia de la comunicación y el apoyo familiar en la vida de una joven que está destinada a asumir un papel significativo en el futuro de la monarquía española.
La historia de la Princesa Leonor en Paiporta es un recordatorio de que, detrás del glamour y las responsabilidades de la realeza, hay seres humanos que sienten, se preocupan y buscan la conexión con quienes les rodean. En esta era de constante escrutinio mediático, su reacción nos invita a reflexionar sobre el valor de los lazos familiares y la necesidad de mantener la empatía en un mundo que a menudo prioriza la imagen sobre la esencia. Así, Leonor no solo se convierte en un símbolo de la nueva generación de la realeza, sino también en un ejemplo de cómo la familia puede ser un refugio, incluso en los momentos más desafiantes.
La Princesa Leonor: un vínculo familiar en tiempos de tensión
La reciente visita de los Reyes a Paiporta estuvo marcada por momentos de alta tensión y sufrimiento, lo que llevó a la Princesa Leonor a actuar con preocupación y amor filial. Consciente de la difícil situación que enfrentaban sus padres, la heredera al trono no dudó en comunicarse con ellos para conocer de primera mano su estado emocional y físico. Este gesto resalta no solo su carácter sensible, sino también el sólido lazo que mantiene con la familia real.
Durante la conversación, los monarcas fueron completamente transparentes con su primogénita. Según informes, le revelaron que “la Reina fue la que más afectada estaba” por los acontecimientos de ese día. Aunque las imágenes de la visita ya transmitían un claro sentido de inquietud, escuchar estas palabras directamente de sus padres proporcionó a Leonor una perspectiva más profunda sobre la situación. Este intercambio demuestra la confianza y el apoyo mutuo que existe dentro de la familia real.
Orgullo en la adversidad
A pesar de las dificultades que sus padres enfrentaron, la Princesa Leonor experimentó un sentido de orgullo al enterarse de cómo el Rey decidió permanecer junto a los valencianos en un momento crítico. Esta acción, que refleja un fuerte compromiso con el pueblo, resonó profundamente en la joven heredera. Como señala Sandra Cuevas, autora del artículo en ‘Tarde AR’, Leonor no solo se interesó por el bienestar de sus padres, sino que también quiso transmitirles su cariño y apoyo incondicional.
La conversación revelada por la publicación es un claro indicativo de la atención que la Princesa Leonor presta a cada paso de sus padres. En su camino hacia el trono, la heredera observa y aprende de la manera en que los Reyes gestionan situaciones complicadas. Este compromiso de Leonor por entender el papel que desempeñan sus padres en momentos de crisis va más allá de lo habitual, subrayando su deseo de ser una monarca empática y conectada con su pueblo.
Un proceso de aprendizaje constante
La Princesa Leonor se está forjando como una figura relevante en la monarquía española, mostrando que, a pesar de su juventud, posee una madurez emocional notable. Su preocupación por el bienestar de sus padres y su orgullo por sus acciones en momentos difíciles reflejan no solo su carácter, sino también el legado de amor y dedicación que la familia real representa. En tiempos de crisis, el apoyo familiar se convierte en un pilar fundamental, y Leonor parece estar preparada para asumir su papel en este contexto, aprendiendo de las experiencias de sus padres mientras se prepara para el futuro.
La Princesa Leonor y su silencio ante la DANA: un análisis de la situación
En medio de la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha afectado gravemente a la Comunidad Valenciana, la Princesa Leonor ha optado por mantenerse al margen de las apariciones públicas relacionadas con este fenómeno meteorológico. A pesar de su posición como heredera al trono, Leonor no ha dado un paso adelante para involucrarse en la ayuda a las zonas afectadas, lo que ha suscitado preguntas entre los ciudadanos sobre su ausencia en los esfuerzos de recuperación.
A pesar de estar inmersa en su formación militar en la Escuela Naval de Marín, la Princesa de Asturias ha decidido no participar públicamente en la gestión de la crisis. Esta elección ha llevado a algunos a cuestionar por qué no se une a otros miembros del Ejército en las labores de apoyo a las comunidades damnificadas. Sin embargo, los Reyes Felipe y Letizia han tomado la decisión de ser ellos quienes lideren la respuesta a esta emergencia, dejando a sus hijas, al menos por el momento, fuera de la esfera pública en este contexto tan delicado, según comenta lecturas.com
La Infanta Sofía: regreso a Gales
Por su parte, la Infanta Sofía ha regresado a Gales para continuar con sus estudios en el UWC Atlantic College, tras pasar unos días de descanso en Madrid. Al igual que su hermana, Sofía se mantiene alejada de la vida pública y de las repercusiones de la DANA. Se espera que vuelva a Madrid el 11 de diciembre para las vacaciones navideñas, momento en el cual tiene programado su primer acto en solitario, donde amadrinará el concurso de fotografía «Objetivo Patrimonio. Este evento marcará su debut público sin la presencia de sus padres o su hermana, lo que resalta su creciente independencia.
Mientras tanto, la Princesa Leonor continúa enfocada en su formación militar en Galicia. Aunque octubre fue un mes activo en cuanto a sus apariciones públicas, con eventos destacados como el desfile del Día de la Hispanidad y la entrega de los Premios Princesa de Asturias, actualmente no hay programadas nuevas actividades para ella. Desde su regreso a la Escuela Naval, ha mantenido un perfil bajo, lo que contrasta con la agenda activa de sus padres, tal como ellos lo han querido, tal como lo da a conocer el portal lecturas.com
La agenda de los Reyes Felipe y Letizia
A diferencia de sus hijas, los Reyes Felipe y Letizia están muy involucrados en la gestión de las consecuencias de la DANA. Este jueves, ambos tienen programadas varias apariciones públicas. La Reina Letizia se reunirá con representantes de organizaciones como Cruz Roja y ONCE, quienes están trabajando incansablemente para apoyar a los afectados por el temporal. Estas reuniones son una clara muestra de cómo los Reyes se adaptan a las necesidades emergentes de la crisis.
El Rey Felipe también tiene varias audiencias en Zarzuela, que, aunque no están directamente relacionadas con la crisis en Valencia, seguramente incluirán momentos de empatía hacia la situación. Además, los Reyes tienen la intención de visitar Chiva, una localidad gravemente afectada por la DANA. Aunque inicialmente planeaban realizar esta visita poco después de los eventos, decidieron aplazarla debido a la tensión palpable en la región. Sin embargo, han dejado claro su compromiso de cumplir con esta promesa, aunque prefieren esperar un momento más adecuado para llevar a cabo la visita.
Hay que saber dar la cara frente a la adversidad y los Reyes lo han demostrado
La situación actual refleja un delicado equilibrio entre el deber real y la vida familiar. Mientras la Princesa Leonor y la Infanta Sofía se centran en su educación y desarrollo personal, los Reyes Felipe y Letizia asumen la responsabilidad pública de gestionar la crisis. Este enfoque permite a la familia real mantener su compromiso con el pueblo español, al tiempo que permite a las jóvenes princesas prepararse para sus futuros roles en la monarquía. En tiempos de crisis, la unidad familiar y el liderazgo son más importantes que nunca, y la atención de la familia real a las necesidades del país es un testimonio de su dedicación y responsabilidad.
Dazia Capital suma y sigue. La inmobiliaria española especializada en el sector del living ha ampliado su cartera de proyectos al hacerse con dos edificios colindantes de oficinas en la madrileña calle López de Hoyos (145-147 y 149) con vuelta a la calle Saturnino Calleja.
Ambos edificios cuentan con una superficie total de 4.549 m² y la operación está valorada en 27 millones de euros.
«ES UNA ZONA PERFECTA PARA USO RESIDENCIAL Y FLEX URBANO»
La directora general de Dazia Capital, Leticia Pérez, explica a MERCA2 que López de Hoyos cuenta con el atractivo de ser «una zona bien comunicada, cercana a zonas prime pero con recorrido en precio».
Pérez descarta que mantener el edificio como oficinas, que ahora son el vehículo más rentable en el campo del alquiler, porque la especialización de la compañía es otra. «Estamos especializados en el sector del living, y creemos además que es una zona perfecta para el uso tanto residencial en venta como flex urbano en alquiler».
Las ventajas del modelo flex living, que posibilita alquileres de viviendas incluso por algunos días, es que «a los clientes les permite disponer de una solución habitacional, incluyendo además todos los servicios, suministros, amueblamiento, amenities (comodidades) y comunidad», dice Pérez.
El flex living, tan de moda en otros países y al alza en Madrid como respuesta a la fuerte de presión de demanda, adapta el espacio a las necesidades del cliente, tal y como explica la directora general de Dazia Capital. «Da flexibilidad: desde un día a meses. Y de una manera fácil».
Dazia Capital, asegura, está centrada ahora «en la adquisición de nuevos edificios y suelos» que les permitan desarrollar sus principales líneas de negocio: BTS (construcción a medida), alquiler corporativo y flex living.
DAZIA CAPITAL ESTUDIA QUÉ HACER EN LÓPEZ DE HOYOS
Desde Dazia Capital aseguran están considerando dos posibles destinos para los inmuebles: un proyecto de reconversión a viviendas residenciales bajo su marca promotora Darya Homes, o bien transformarlos en unidades de flex living urbano con servicios y gestión a través de su operadora Darya Living (que ya explota 200 unidades de alojamiento en los barrios de Chamberí, La Latina, Salamanca, Tetuán, Malasaña y Las Letras).
El flex living se consolida como una tendencia al alza. Foto: Europa Press.
Ambas opciones, aseguran, responden a la estrategia de Dazia Capital de «desarrollar operaciones de valor añadido en el sector del living»
RECONVERSIÓN RESIDENCIAL O FLEX LIVING
La reconversión a residencial de los edificios de López de Hoyos generarían 50 viviendas, que incluirían apartamentos de uno, dos y tres dormitorios, y áticos con terrazas. Dice Dazia Capital que la promoción estaría equipada con gimnasio, coworking, piscina y solárium.
Por otra parte, el modelo flex living permitiría desarrollar hasta 105 unidades de alojamiento flexibles, principalmente estudios y apartamentos de un dormitorio, complementados con zonas comunes como gimnasio, piscina, coworking y una azotea exclusiva.
El formato de flex living está orientado a satisfacer la demanda de estancias de media y corta duración en centros urbanos. Daniel Mazin, CEO de la compañía, dice que «este segmento de la demanda está impulsado por una población global que se siente atraída hacia las grandes ciudades españolas por su capacidad de crear empleo, su calidad de vida y su sólida oferta cultural y social».
«Desde Darya Living, damos respuesta a las nuevas formas de vivir y trabajar en las ciudades, creando comunidad e integrando servicios hoteleros, amenities y confort en ubicaciones estratégicas», añade Mazin.
Con esta adquisición, Dazia Capital (que también cuenta con inversiones en Barcelona y la Costa del Sol) asegura que «reafirma su posicionamiento en el sector inmobiliario madrileño, destacando su capacidad de encontrar oportunidades en ubicaciones clave y decidir el uso más eficiente de los activos en función de la demanda y el potencial del mercado».
Lidl posee una serie de elementos tecnológicos que generan una verdadera revolución para los amantes de este tipo de artefactos y que también implican beneficios para la vida cotidiana. En Lidl los elementos de este estilo se convirtieron en furor de ventas y muchos de los productos no se encuentran fácilmente en otros sitios.
Uno de los últimos gadgets de tecnología de Lidl tiene que ver con los teléfonos móviles y las cargas de energía, un verdadero dolor de cabeza cuando no se consigue los implementos necesarios. Por ello, quienes deseen comprar este tipo de productos puede darse una vuelta por Lidl para encontrar allí todo lo necesario y a un precio de locura.
El cargador de Lidl para dos móviles que es furor
Dentro de la variedad de elementos de tecnología de Lidl uno de ellos logró hacer furor. Se trata del cargador Qi doble, que tiene un precio de 23,99 euros y que soluciona la vida a aquellos que tienen más de un móvil en la casa. Este innovador aparato posee tecnología Qi que es la que permitirá cargar dispositivos de manera inalámbrica. Para poder hacerlo sólo se debe colocar el smartphone en la base de carga. También es útil para auriculares bluetooth.
El modelo de este aparato es doble lo que permitirá poder usarlo para móviles y otros dispositivos a la vez y posee un diseño minimalista que no ocupa mucho espacio. También cuenta con una potencia de 30 W y se puede incorporar el enchufe de pared, que se conectará a la base de carga. Este dispositivo tiene su hermano gemelo que está a la venta en Amazon. Se trata de este de este cargador inalámbrico doble Belkin, con una potencia de 15 W y que está disponible por 57,66 euros.
Cómo lograr conexión de internet sin WiFi con el invento más innovador de Lidl
Los problemas de conexión a WiFi pueden arruinar cualquier situación de la vida cotidiana sobre todo si la persona trabaja en casa. Lo cierto es que en Lidl, donde los instrumentos tecnológicos están a la vanguardia, encontraron el dispositivo especial que puede terminar con este problema de raíz. La solución está en el adaptador USB-C tiene un valor increíble de 11.99 euros y que es un verdadero aliado en momentos donde la conexión se debilita.
Este dispositivo se utiliza de manera muy simple y permite conectar el sistema Ethernet, directamente en el enrutador. Tal como se especifica en su descripción oficial, este dispositivo posee conexión Gigabit Ethernet y dos puertos, uno hembra Ethernet y macho USB-C para conectarlo al móvil. Este aparato permite que el móvil se convierta en un router del ordenador, mientras se mantenga la conexión a Ethernet. De esta manera se puede unir el ordenador al adaptador y este al móvil siguiendo unos simples pasos para que pueda ser utilizado de manera efectiva.
Tener WiFi en todos los sitios de la casa: el dispositivo que arrasa en Lidl
Además de poder contar con conexión sin WiFi, en Lidl también existe el artefacto más requerido y el que permite poder llegar con la señal en todas las habitaciones de la casa. Este dispositivo es el Xiaomi Mi Wi-Fi Range Extender Pro y es el que permite un mayor alcance y no requiere más que un simple enchufe para empezar a usarlo.
Este elemento tiene una tecnología de doble banda lo que da la posibilidad de alcanzar la señal en cualquier rincón del hogar. Su diseño moderno y minimalista no requiere de mucho espacio y, además, cuenta con una función de visibilidad que puede detectar los mejores sitios de conexión en el apartamento. También, tiene sistemas de cifrado que es lo que garantizará mayor seguridad al usuario.
La solución mágica de Lidl para las baterías de los móviles
Uno de los grandes problemas que se enfrentan los usuarios de IPhone y Android es a poca duración de la batería. Aunque los nuevos dispositivos poseen detalles tecnológicos que las hacen más duraderas, esto sigue siendo un enorme problema para todos los que poseen algunos de estos sistemas operativos. De todas maneras, Lidl tiene el artefacto necesario para que esta situación no se prolongue a un precio que no supera los 20 euros.
Se trata de la batería externa QI de Tronic que tiene un valor de 19.99 euros en las tiendas de la compañía. Este aparato permite cargar dispositivos sin necesidad de cables para cargar tus móviles, reproductores de MP3, tablets y cámaras. Esta batería está equipada con las tecnologías PD 3.0 y Qualcomm Quick Charg 3.0, lo que garantiza una carga ultrarrápida. También cuenta con la batería de polímero de litio, lo que asegura un rendimiento duradero.
El aparato de Lidl que es perfecto para los dueños de IPhone
Los elementos de tecnología de Lidl siguen siendo furor de ventas por sus precios asequibles y por su innovación. Entre los elementos más increíbles de la compañía, el soporte de smartphone con función de carga QI es uno de los ideales para facilitar la tarea diaria e impedir la descarga de batería. Este instrumento tiene un valor de 13 euros y esencial para los viajes en coche.
Este dispositivo se adapta a la tecnología IPhone y es apto para las versiones 13 de esta línea. Este logra una carga inalámbrica y rápida y también posee dos tomas USB de tipo A. Una de estas tomas cuenta con la tecnología Qualcomm Quick Charge 3.0, que proporciona una carga ultrarrápida de hasta 10 W. La otra tiene tecnología «Smart Fast Charge», que ajusta la velocidad de carga de manera óptima según el dispositivo conectado. Por todas estas funciones, este producto de Lidl posee una de las facilidades más requeridas por el público quienes hicieron largas filas para poder adquirir este dispositivo y lo saturaron al poco tiempo de su lanzamiento.
Desde hace ya varios años, La casa de papel se mantiene como la mejor serie de atracos de España, la cual ha logrado cosechar una gran cantidad de fanáticos internacionales; Netflix, con el fin de repetir el éxito de esta serie, en las últimas semanas, ha estreno otra serie centrada en un atraco bancario, pero en esta oportunidad, a diferencia de la aventura de “El Profesor” y su equipo, su historia está inspirada en hecho real.
Otra de las grandes jugadas de Netflix España para lograr atraer a los fanáticos de La casa de papel, quienes se encuentran en la búsqueda de una serie que logra ocupar a la perfección el vacío que dejó tanto esta como su spin-off (Merlín), tomó la decisión de contratar a tres de los actores principales de la exitosa serie de Alex Pina, quienes nuevamente ocuparan el rol de personas vinculadas con un gran atraco de banco.
Asalto al banco central: la nueva gran apuesta de Netflix que busca repetir el exitazo de “La casa de papel”
A primera hora del pasado viernes 8 de noviembre de este año, Netflix ha estrenado la tan esperada serie de drama y crimen, Asalto al banco central, la cual ya se está posicionando como en uno de los mejores estrenos nacionales de este año dentro de la plataforma; los cinco episodios de esta serie, transcurren durante el año 1981, dentro de las tierras de Barcelona y los espectadores serán testigos del atraco bancario más grande de la historia de Europa, el cual nació luego del intento de golpe de Estado en el congreso.
Esta historia se centra en la vida de las tres personas más importantes de este gran atraco, el cual hasta el día de hoy, aún se desconoce el verdadero objetivo que intentaban conseguir los atracadores, quienes se apoderaron del Banco de Reservas de Barcelona y por varias horas, tuvieron secuestradas a más de 200 personas; uno de estos atracadores, es Juan Martínez Gómez, el líder del grupo de criminales, quien confiesa que no le interesa la política y que lo único que busca, es dinero. En paralelo, la miniserie sigue los pasos Maider, una periodista que junto a su compañero, el fotógrafo Bernardo García, intentaran buscar la verdad detrás de este gran atraco.
Una miniserie basada en hechos reales con grandes estrellas de “La casa de papel” en su elenco
Como ya se ha dicho anteriormente, esta nueva apuesta nacional de Netflix, a pesar de buscar conseguir el gran éxito de La casa de papel, tiene una gran diferencia, pues su historia y personajes, están inspirados en hechos reales; la trama se desarrolla durante los días previos y posteriores de del atraco al Banco de Reservas de Barcelona realizado por un grupo de 11 hombres el 23 de mayo de 1981, donde secuestraron 200 rehenes, con el fin de conseguir la liberación del Tejero y a otros tres responsables del intento de golpe de Estado en el congreso de diputados de Barcelona, conocido como 23F.
Además de revelar los detalles más importantes sobre el día del atraco y las consecuencias que este tuvo, es que esta miniserie, tiene como principales protagonistas, a tres grandes estrellas de la serie de atracos más exitosa de España; estos actores son Miguel Herrán, quien interpreta a “Río” en La casa de papel, en esta miniserie es el responsable de interpretar a Juan Martínez Gómez y sus otros dos compañeros de escena, son María Pedraza (Alison Parker) quien tomó el papel de la valiente periodista de la historia y Hovik Keuchkerian (“Bogotá”) quien se puso bajo la piel del fotógrafo que acompaña a Maider.
Descubre el barrio del centro de Madrid con los pisos más asequibles. En un mercado inmobiliario que parece no tener fin en su escalada de precios, encontrar una opción asequible en el corazón de la capital española puede parecer una tarea titánica. Sin embargo, hay un rincón en el centro de Madrid que desafía esta tendencia, ofreciendo viviendas a precios sorprendentemente accesibles.
Un tesoro escondido en el corazón de Madrid con precios no tan elevados
Con un precio medio de 2.928 euros por metro cuadrado, este barrio se destaca como el más económico del área central de Madrid. La posibilidad de comprar un piso de 90 m² por aproximadamente 260.000 euros es una oportunidad que no se presenta todos los días en una ciudad donde la vivienda se ha vuelto cada vez más inaccesible. Este atractivo precio hace que el barrio sea ideal tanto para familias que buscan un hogar como para inversores que desean maximizar su rentabilidad.
Este barrio no solo se distingue por sus precios, sino también por su ubicación privilegiada. Situado en el centro de Madrid, ofrece acceso a una amplia variedad de servicios y comodidades. Desde supermercados y tiendas locales hasta restaurantes y cafeterías, los residentes disfrutan de la conveniencia de tener todo al alcance de la mano. Además, la cercanía a las principales estaciones de transporte público facilita la movilidad por toda la ciudad.
¿Es este el lugar ideal para invertir?
Con la creciente demanda de vivienda en Madrid, este barrio se presenta como una opción estratégica para quienes buscan invertir en bienes raíces. La combinación de precios asequibles y una ubicación central sugiere que el valor de las propiedades podría aumentar con el tiempo, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos que desean hacer crecer su patrimonio.
Antes de tomar la decisión de comprar, es fundamental considerar diversos factores. Investigar sobre el futuro desarrollo del área, las tendencias del mercado y las proyecciones de crecimiento puede ayudar a los compradores a tomar decisiones informadas. Además, consultar con expertos en el sector inmobiliario puede proporcionar una visión más clara sobre la viabilidad de la inversión.
Consideraciones para compradores
Si estás en la búsqueda de un piso en el centro de Madrid, este barrio ofrece una combinación única de precios asequibles y una ubicación inmejorable. Con un mercado inmobiliario en constante cambio, la oportunidad de adquirir una propiedad a un precio razonable es un atractivo que no se puede pasar por alto. Ya sea que busques un nuevo hogar o una inversión rentable, este barrio podría ser la respuesta a tus necesidades. ¿Te atreves a explorar lo que este rincón de Madrid tiene para ofrecer?
La alternativa más asequible para adquirir vivienda en el centro de Madrid
La Latina, uno de los barrios más emblemáticos y vibrantes de Madrid, no solo es famoso por su rica historia y su ambiente bohemio, sino que también se ha consolidado como la opción más económica para quienes buscan comprar vivienda en el centro de la capital. Este artículo explorará las características que hacen de La Latina un lugar atractivo para futuros propietarios, así como su posición en el mercado inmobiliario actual.
Según el último informe del portal inmobiliario Idealista, La Latina se posiciona como el barrio más asequible del centro de Madrid, con un precio promedio de 2.928 euros por metro cuadrado. Esta cifra contrasta marcadamente con otras áreas céntricas, como Salamanca y Chamberí, donde los precios superan los 6.000 euros por metro cuadrado. Esta diferencia significativa en los precios hace que La Latina sea una alternativa viable para quienes desean vivir en el centro sin comprometer su presupuesto.
Un entorno atractivo, con comodidades y servicios
Además de su accesibilidad económica, La Latina ofrece un entorno vibrante lleno de vida. Con sus calles adoquinadas, plazas animadas y una amplia variedad de bares y restaurantes, los residentes pueden disfrutar de una experiencia urbana auténtica. La cercanía a lugares de interés cultural, como el Mercado de La Cebada y la Basílica de San Francisco el Grande, añade un valor incalculable a la vida diaria en este barrio.
La Latina no solo destaca por sus precios, sino también por la calidad de vida que ofrece. Los residentes tienen acceso a una amplia gama de servicios, incluyendo supermercados, tiendas locales y centros de salud. La oferta gastronómica es diversa, con opciones que van desde tapas tradicionales hasta cocina internacional, lo que convierte a este barrio en un destino gastronómico popular.
Transporte y conectividad
La ubicación de La Latina también es un punto a favor. Con varias líneas de metro y autobuses que conectan el barrio con el resto de la ciudad, los residentes pueden desplazarse fácilmente a otras áreas de Madrid. Esta excelente conectividad es especialmente atractiva para quienes trabajan en el centro y desean evitar largos desplazamientos.
La combinación de precios asequibles y un entorno atractivo hace que La Latina sea una opción interesante para inversores. A medida que la demanda de vivienda en Madrid sigue creciendo, este barrio podría experimentar un aumento en el valor de las propiedades en los próximos años. Invertir en una vivienda aquí no solo puede ser una decisión financiera astuta, sino también una oportunidad para disfrutar de la vida en uno de los barrios más carismáticos de la ciudad.
¿Estás buscando vivienda en Madrid?
Si buscas una vivienda en el centro de Madrid, La Latina se presenta como una opción inmejorable. Con precios competitivos, un ambiente vibrante y una calidad de vida excepcional, este barrio no solo satisface las necesidades de aquellos que buscan un hogar, sino que también representa una oportunidad atractiva para los inversores. No dejes pasar la oportunidad de descubrir lo que La Latina tiene para ofrecer; puede que encuentres el lugar perfecto para comenzar un nuevo capítulo en tu vida.
Los barrios más asequibles del centro de Madrid: La Latina, Arganzuela y Tetuán
Madrid, una de las ciudades más vibrantes de Europa, ofrece una amplia gama de opciones residenciales. Sin embargo, encontrar un barrio asequible en el centro puede ser un desafío. En este contexto, La Latina, Arganzuela y Tetuán se destacan como algunas de las alternativas más económicas. Este artículo examina las diferencias de precios entre estos barrios, así como las ventajas que ofrecen para los futuros propietarios.
Arganzuela: un barrio en crecimiento
En contraste con La Latina, Arganzuela presenta un precio medio de 4.999 euros por metro cuadrado. Esto significa que una vivienda de 90 metros cuadrados en esta área costaría alrededor de 449.910 euros. Aunque es más caro que La Latina, Arganzuela ofrece una mezcla de modernidad y tradición, con una infraestructura bien desarrollada y espacios verdes.
Arganzuela cuenta con una oferta de servicios completa, incluyendo supermercados, escuelas y centros de salud. Además, la zona está bien conectada con el resto de la ciudad mediante transporte público, lo que facilita el acceso a otras áreas de Madrid. Este barrio es ideal para quienes buscan un equilibrio entre vida urbana y tranquilidad.
Tetuán: una alternativa atractiva
Tetuán se sitúa con un precio de 4.671 euros por metro cuadrado. Para una propiedad de 90 metros cuadrados, el costo ascendería a aproximadamente 420.390 euros. Aunque también es más caro que La Latina, Tetuán ofrece una gran diversidad cultural y un ambiente dinámico.
Tetuán es conocido por su ambiente multicultural y su variedad de restaurantes y tiendas. La cercanía a centros comerciales y parques, así como su buena conectividad, hacen de este barrio una opción atractiva para familias y jóvenes profesionales.
Otras opciones económicas en Madrid
Además de La Latina, Arganzuela y Tetuán, existen otros barrios como Carabanchel, Usera, Hortaleza, Ciudad Lineal y Vicálvaro que ofrecen precios competitivos. Con precios que oscilan entre 2.609 y 4.399 euros por metro cuadrado, estos barrios brindan a los futuros propietarios la oportunidad de vivir cerca del centro de Madrid sin sobrepasar su presupuesto.
Estos barrios intermedios no solo ofrecen tarifas más accesibles, sino que también cuentan con excelentes conexiones de transporte y una variedad de servicios. Esto permite a los residentes disfrutar de la vida en la capital, accediendo fácilmente a actividades culturales y recreativas.
La elección inteligente en el centro de Madrid
Al considerar la compra de una vivienda en el centro de Madrid, es crucial evaluar las diferentes opciones disponibles. La Latina se destaca como la opción más asequible, mientras que Arganzuela y Tetuán ofrecen alternativas con características únicas y precios más altos. Además, los barrios intermedios representan excelentes oportunidades para quienes buscan un equilibrio entre costo y calidad de vida. Explorar estas opciones puede llevar a encontrar el hogar perfecto en la vibrante capital española.
Los últimos tiempos han sido complejos para Kiko Rivera. A pesar de su distancia de la televisión, los conflictos familiares en torno al apellido Pantoja siguen marcando su vida. Las recientes declaraciones de su hermana, Isa Pantoja, en entrevistas y programas han reavivado el interés mediático en la familia y sus conflictos. No obstante, Kiko ha optado por el silencio y se ha refugiado en su familia junto a su esposa, Irene Rosales, y sus hijos.
En medio de este complicado panorama, Kiko Rivera compartió en sus redes sociales una noticia que ha conmovido a sus seguidores. En su cuenta de Instagram, el DJ publicó un mensaje emotivo en sus historias, revelando la pérdida de una persona muy importante para ellos. «Nos partiste el alma en pedazos. Una princesita más está en el cielo. Descansa en paz», escribió Kiko, acompañado de un emoticón de corazón roto. Minutos después, Irene Rosales compartió un mensaje similar: «Hoy se nos rompió a todos el corazón. Descansa en paz, princesa». Las publicaciones de la pareja reflejan el dolor que están experimentando, justo en un momento de alta presión mediática y familiar.
El silencio como refugio ante la polémica con Isa Pantoja
Las últimas semanas han estado cargadas de tensiones en la familia Pantoja, con las declaraciones públicas de Isa Pantoja, Dulce (su exniñera) y Asraf Beno. Cada intervención en televisión ha ido revelando más detalles de sus vivencias personales y ha generado nuevas polémicas en torno a Isabel Pantoja. Aunque Kiko ha preferido mantenerse alejado de los medios y no responder directamente a su hermana, Irene Rosales ha sido quien ha hablado con los reporteros, dejando en claro que ellos no desean añadir más polémica a la situación.
“Cada uno tiene su perspectiva y cada uno opina de una manera, pero nosotros decidimos mantenernos callados y no hablar más», afirmó Irene en una entrevista con Europa Press. Según ella, esta postura de silencio es esencial para mantener su «paz mental» y, aunque la situación sea dolorosa, es algo que ambos han decidido en conjunto. «Vamos a estar totalmente al margen, es mejor para nosotros», sostuvo Irene, enfatizando la importancia de preservar su tranquilidad en medio de la tempestad mediática.
Celebraciones familiares que alivian los momentos difíciles
Pese a la reciente pérdida, Irene y Kiko han centrado sus energías en sus seres queridos. Irene mostró su cariño hacia Francisco, el hijo mayor de Kiko y fruto de su relación anterior con Jessica Bueno. Con motivo del cumpleaños del pequeño, que cumplió 12 años esta semana, Irene compartió en sus redes una emotiva felicitación. «12 años cumple hoy el niño más noble y con el corazón más bonito», escribió Irene, junto a una imagen de ambos. La felicitación estuvo llena de amor, destacando la importancia que Francisco tiene en su vida familiar.
Este tipo de celebraciones son un refugio para Kiko y su familia en medio de la tensión. Según cercanos a la pareja, los momentos compartidos con sus hijos son su prioridad y les han ayudado a sobrellevar la reciente pérdida y las tensiones familiares.
El cumpleaños agridulce de Isa Pantoja
Por su parte, Isa Pantoja celebró su 29º cumpleaños el pasado viernes, un día que llega tras meses de dificultades. La colaboradora de televisión se mostró agradecida por el apoyo de su esposo, Asraf Beno, y de su hijo Albertito, quienes han sido su apoyo en los momentos difíciles. En sus redes, Isa compartió algunas imágenes de su celebración, mostrando algunos de los regalos que recibió, como una taza y calcetines coloridos, detalles sencillos pero significativos.
Además, Isa recibió la felicitación de varios amigos y figuras de la televisión, entre ellas su prima Anabel Pantoja. La influencer le dedicó unas palabras en sus redes: “Feliz vuelta al sol. Que pases un día bonito y sigas cumpliendo”, un mensaje que muestra el apoyo a la distancia que Anabel mantiene con Isa. La celebración, sin embargo, estuvo marcada por la ausencia de otros familiares cercanos, como su madre Isabel Pantoja, con quien Isa ha tenido una relación complicada en los últimos meses.
El hermetismo de Isabel Pantoja y sus nuevos proyectos en Madrid
Mientras tanto, Isabel Pantoja ha decidido mantenerse en silencio ante las declaraciones de su hija y ha optado por dar un giro en su vida, trasladándose a Madrid. Según fuentes cercanas, la cantante ha abandonado Cantora y se ha mudado a una exclusiva zona de Pozuelo de Alarcón. Esta decisión coincide con el cierre de su gira de 50 aniversario, con la cual celebrará sus cinco décadas de carrera en un concierto especial en IFEMA el próximo 26 de diciembre.
Sin duda, esta pérdida familiar ha golpeado fuertemente a Kiko Rivera e Irene Rosales, en un momento en el que intentan encontrar estabilidad en medio de las continuas polémicas.
En la tradición culinaria gallega, las lentejas se han servido durante generaciones, no solo como una fuente de alimento, sino también como un abrazo cálido en cada bocado. Este plato, conocido como lentejas a la gallega, no solo destaca por su sabor, sino que también ofrece un sinfín de beneficios nutricionales.
Con el paso del tiempo, han surgido numerosos trucos, pero uno de los más notables proviene de las abuelas gallegas, quienes han sabido mantener viva esta receta familiar. El secreto de las lentejas a la gallega radica en la combinación de ingredientes frescos y de calidad, junto con el toque personal de cada cocinera. Estas legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra y vitaminas, convirtiéndolas en un plato completo que satisface tanto el cuerpo como el alma.
INGREDIENTES DE LA RECETA DE LENTEJAS PARA EL INVIERNO
Para comenzar, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. La base de unas buenas lentejas a la gallega incluye lentejas pardinas, chorizo, panceta, cebolla, zanahoria y hojas de laurel. Estos ingredientes aportan tanto sabor como sustancia al plato, convirtiéndolo en un deleite para el paladar. La preparación es sencilla, pero requiere atención al detalle, tal como nos enseñan nuestras abuelas. Primero, las lentejas deben ser puestas en remojo el día anterior.
Una vez que las lentejas están listas, el siguiente paso es preparar un sofrito en una olla grande. Comienza dorando la cebolla picada y la zanahoria, añadiendo inmediatamente luego el chorizo y la panceta cortados en trozos. El sofrito es crucial, ya que es donde se desarrollan los sabores y aromas que darán vida al plato. Una vez dorados los ingredientes, se agregan las lentejas, el laurel y suficiente agua para cubrir.
UNA RECETA QUE PUEDES VERSIONAR SIN PROBLEMAS
Aunque la receta tradicional es ya un deleite en sí misma, las opciones para personalizar las lentejas a la gallega son infinitas. Por ejemplo, quienes buscan un plato vegetariano pueden sustituir el chorizo y la panceta por champiñones y pimientos, creando una opción igual de sustanciosa y sabrosa.
Por otro lado, algunas familias prefieren un toque más picante, incorporando guindilla al sofrito. Esta variante no solo calienta el cuerpo en tiempos fríos, sino que añade una interesante complejidad al plato. Por último, la creatividad no tiene límites, y es perfectamente válido experimentar con diferentes aliños y especias para hacer de cada preparación algo único y personal.
Las lentejas a la gallega representan más que una receta: son un legado cultural que se ha transmitido de generación en generación. Con el truco de la abuela, este plato se convierte en un verdadero festín reconfortante que transforma cualquier invierno en una experiencia cálida. Ya sea que optes por la receta tradicional o elabores tu propia variante, lo importante es disfrutar de cada paso del proceso y de cada cucharada.
Han pasado 40 años desde la muerte de Francisco Rivera «Paquirri», quien falleció trágicamente en la plaza de toros de Pozoblanco, Córdoba, a los 36 años. Su partida dejó un enorme vacío en su familia y en el mundo taurino, además de un legado que ha marcado la vida de sus hijos: Fran Rivera, Cayetano Rivera y Kiko Rivera, el menor de los tres, nacido de su matrimonio con la cantante Isabel Pantoja. Ahora, en un aniversario tan especial, Fran ha decidido compartir algunos de los aspectos más duros de su infancia y su compleja relación con Isabel Pantoja, revelando detalles sobre su vida en Cantora y sobre las tensiones familiares que se intensificaron tras la muerte de su padre.
«Mi padre era un luchador y un hombre con una gran alegría de vivir»
En una entrevista para el programa presentado por Bea Archidona y Santi Acosta, Fran se mostró nostálgico al recordar a su padre, describiéndolo como un hombre lleno de vitalidad y con una gran competitividad. “Prefiero recordar el día de su alternativa o su cumpleaños, no su muerte, porque eso lo llevo siempre conmigo”, confesó Fran. “Mi padre era una persona luchadora que, a pesar de las dificultades, siempre buscaba ser el mejor en todo. Incluso aprendió a leer siendo ya adulto, cuando estaba casado con mi madre”. Estas palabras muestran la admiración de Fran hacia Paquirri, a quien considera un referente y cuya pérdida fue un golpe del que aún no se recupera.
Según relató en la entrevista, los años que compartió con Isabel Pantoja en la finca Cantora no fueron fáciles. Fran describió una convivencia marcada por la tensión y una actitud de Isabel que él y su hermano Cayetano percibían como hostil. «Los años en los que mi padre estuvo casado con Isabel Pantoja fueron un infierno para mí y para Cayetano», declaró el torero, mostrándose más sincero que nunca. “Ella tenía dos caras. Cuando mi padre estaba presente, era muy amable y cariñosa, pero cuando él no estaba, cambiaba por completo y nos despreciaba. Imagínate cómo fue cuando ella supo que él ya no iba a estar más. Eso es de ser mala persona, porque, ¿qué daño le podían hacer dos niños de diez y siete años?”, comentó Fran, expresando el dolor de aquellos recuerdos de su infancia.
Fran Rivera sugiere que Paquirri consideraba divorciarse de Isabel Pantoja
En otro de los momentos más impactantes de la entrevista, Fran insinuó que su padre era consciente de los problemas que había en su relación con Isabel Pantoja. “Con el tiempo, me llegaron rumores de que mi padre y ella estaban atravesando un mal momento como pareja”, explicó. Según Fran, algunas personas cercanas a Paquirri le comentaron que el torero estaba considerando divorciarse de la cantante. “Yo creo que mi padre quería divorciarse de ella, eso al menos es lo que a mí me ha contado gente cercana a él”, confesó, dejando en el aire una pregunta que ha resonado en el ámbito mediático: ¿qué habría sido de la vida de Fran y Cayetano si su padre hubiera tomado esa decisión?
A lo largo de los años, Fran ha tenido que lidiar no solo con la ausencia de su padre, sino también con la compleja relación con Isabel Pantoja, quien ha sido una figura central en las disputas familiares. El distanciamiento con Kiko Rivera, su medio hermano, es otro tema que ha marcado la historia de esta familia. Para Fran, las diferencias han sido un desafío constante, pero ha tratado de sobrellevarlas apoyándose en su hermano Cayetano y en el legado de su padre.
Este aniversario de la muerte de Paquirri ha puesto nuevamente en el foco la historia de una familia marcada por el éxito, la tragedia y las difíciles relaciones. La entrevista de Fran Rivera ha sacado a la luz sentimientos y recuerdos que muestran la dureza de una infancia rodeada de tensiones y la admiración profunda por un padre que, a pesar de sus limitaciones y desafíos, siempre fue un ejemplo de lucha y perseverancia para sus hijos.
Descubre el poder del percarbonato de Mercadona, la solución efectiva contra malos olores con un enfoque innovador para la limpieza del hogar. El percarbonato de sodio, un producto que ha ganado popularidad en los hogares españoles, se ha convertido en un aliado imprescindible en la lucha contra los malos olores y las manchas. Combinado con el bicarbonato, este compuesto puede transformar la manera en que limpiamos y mantenemos frescos nuestros espacios. En este artículo, exploraremos cómo utilizar el percarbonato de Mercadona para decir adiós a esos olores desagradables y mejorar la higiene en nuestro hogar.
El percarbonato de Mercadona: un producto mágico, pero ¿Qué es?
El percarbonato de sodio que ofrece Mercadona es un compuesto que libera oxígeno al disolverse en agua, lo que lo convierte en un potente agente blanqueador y desinfectante. Su capacidad para eliminar olores y manchas lo hace ideal para su uso en la lavandería y la limpieza general del hogar. Este producto se ha ganado la confianza de expertos en limpieza, quienes destacan su eficacia y versatilidad.
Beneficios del uso del percarbonato
Eliminación de malos olores: gracias a su acción oxidante, el percarbonato de Mercadona neutraliza los olores desagradables, dejando un aroma fresco y limpio en la ropa y en los ambientes de la casa.
Desinfección y blanqueo: es perfecto para blanquear ropa blanca y desinfectar superficies, asegurando que tu hogar no solo luzca limpio, sino que también esté libre de gérmenes.
Ecológico y seguro: a diferencia de muchos productos químicos agresivos, el percarbonato de Mercadona es biodegradable y seguro para el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción responsable para la limpieza del hogar.
¿Cómo utilizar el percarbonato de mercadona en tu hogar?
Pasos para combatir malos olores en la ropa
Pretratamiento de manchas: para manchas difíciles, disuelve una cucharada de percarbonato en agua caliente y aplica la solución directamente sobre la mancha. Deja actuar durante unos minutos antes de lavar como de costumbre.
Lavado de ropa: añade media taza de percarbonato al ciclo de lavado junto con tu detergente habitual. Esto no solo ayudará a eliminar olores, sino que también potenciará el blanqueo de la ropa blanca.
Desinfección de superficies: mezcla una parte de percarbonato con tres partes de agua y utiliza la solución para limpiar superficies de cocina y baño. Deja actuar unos minutos antes de enjuagar.
Combinación con bicarbonato
El bicarbonato de sodio es otro aliado en la limpieza del hogar. Al combinarlo con el percarbonato, puedes potenciar aún más sus efectos. Por ejemplo, mezcla ambos ingredientes para crear una pasta que puedes aplicar en áreas con malos olores, como el interior del frigorífico o en alfombras.
Mantén tu hogar fresco y limpio, previniendo los malos olores
Para evitar que los malos olores se conviertan en un problema recurrente, es importante establecer una rutina de limpieza regular. Utiliza el percarbonato de Mercadona y el bicarbonato como parte de tu arsenal de limpieza. Con un poco de esfuerzo, podrás disfrutar de un hogar fresco y acogedor.
Mantener la ropa y los espacios de tu hogar libres de olores no solo es una cuestión de higiene; también es clave para causar una buena impresión. Un ambiente limpio y fresco es esencial para crear un hogar acogedor y agradable.
Un cambio radical en tu rutina de limpieza
El percarbonato de Mercadona es un producto que puede transformar la limpieza de tu hogar, ayudándote a combatir los malos olores y las manchas de manera efectiva. Con su uso regular, podrás disfrutar de un ambiente más fresco y saludable. No subestimes el poder de estos ingredientes simples pero efectivos; ¡es hora de dar la bienvenida a un hogar más limpio y agradable!
Mercadona facilita tu vida con el poder del percarbonato: una revolución en la limpieza del hogar
El percarbonato de sodio se ha convertido en un elemento esencial en la limpieza del hogar, especialmente gracias a su disponibilidad en Mercadona. Este producto, que actúa como un blanqueante natural, ofrece una alternativa efectiva a la lejía sin dañar las fibras de las prendas. En este artículo, exploraremos las múltiples aplicaciones del percarbonato y del bicarbonato, así como consejos prácticos para maximizar su uso en la limpieza diaria.
Percarbonato: el blanqueante natural
El percarbonato es un compuesto que libera oxígeno al disolverse en agua caliente, lo que lo convierte en un excelente blanqueador y quitamanchas. Es ideal para eliminar manchas difíciles como sangre, grasa y para revitalizar prendas amarillentas o descoloridas. Su eficacia se potencia al utilizarlo en agua caliente, lo que lo convierte en una opción perfecta para el lavado de ropa.
Remojo para manchas difíciles en la ropa: para tratar manchas resistentes, disuelve dos cucharadas de percarbonato en agua muy caliente. Sumerge las prendas en esta mezcla y deja reposar durante aproximadamente dos horas antes de lavarlas normalmente en la lavadora.
Lavado en la lavadora: para obtener una blancura óptima, añade media taza de percarbonato junto con tu detergente habitual al ciclo de lavado. Este método es especialmente efectivo para sábanas y toallas, garantizando una limpieza profunda.
Desinfección de inodoros: espolvorea percarbonato en la taza del inodoro y añade agua hirviendo. Deja reposar durante una hora para desinfectar y blanquear.
Bicarbonato: el absorbente de olores
El bicarbonato de sodio es otro aliado poderoso en la limpieza del hogar. Su capacidad para absorber olores y eliminar manchas lo convierte en un producto versátil y eficaz. Además, actúa como desinfectante, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones en la limpieza diaria.
Aplicaciones prácticas del bicarbonato
Absorción de olores: para combatir el olor a humedad en canapés o armarios, coloca 20 gotas de aceite esencial de lavanda en un recipiente hermético (tupper) y haz algunos agujeros en la tapa. Esto permitirá que el aroma se disperse y neutralice los olores.
Limpieza del tambor de la lavadora: para eliminar residuos y malos olores del tambor, mezcla una taza de bicarbonato con una taza de vinagre de limpieza. Ejecuta un ciclo de lavado vacío para limpiar a fondo.
Trucos virales para una limpieza efectiva
Las redes sociales han popularizado una serie de trucos virales que pueden facilitar la limpieza del hogar. El percarbonato, en particular, ha demostrado ser un recurso invaluable en la lucha contra los olores y las manchas. Con su uso, puedes transformar tu rutina de limpieza y obtener resultados sorprendentes. El percarbonato no solo es un blanqueador eficaz, sino también un quitamanchas natural en formato de polvo granulado. Al disolverse en agua, produce dos sustancias clave:
Carbonato de sodio: un agente tensioactivo que mejora la eficacia del detergente.
Agua oxigenada: proporciona un potente efecto blanqueador gracias a la acción del oxígeno.
Además, el percarbonato es biodegradable y no contiene cloro ni fosfatos, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué estas esperando para probarlo?
El percarbonato de Mercadona y el bicarbonato son productos que pueden revolucionar la forma en que limpias tu hogar. Con su capacidad para eliminar manchas y olores, estos ingredientes naturales son esenciales para mantener un ambiente limpio y fresco. Si aún no los has probado, es el momento perfecto para incorporarlos en tu rutina de limpieza y disfrutar de sus múltiples beneficios.
Isa Pantoja está de fiesta. La colaboradora del programa Vamos a ver acaba de cumplir 29 años, una fecha que ha celebrado de forma íntima y junto a las personas que más significan para ella. En esta ocasión, su esposo Asraf Beno y su hijo Albertito fueron los encargados de hacer del día algo especial, comenzando la jornada con una sorpresa llena de detalles en su cama.
El cumpleaños de Isa Pantoja
A primera hora de la mañana, Asraf y el pequeño Albertito llenaron el cuarto de Isa de regalos sencillos y emotivos: chocolates y golosinas, calcetines, un masajeador de cabeza, una taza para el café, varias libretas y una caja de colores. Todo para arrancarle una sonrisa en el inicio de su cumpleaños. Asraf compartió su cariño en redes sociales, publicando un selfie de ambos muy sonrientes junto a un vídeo donde Isa Pantoja sopla las velas de su pastel de cumpleaños. “Celebrando el cumple de mi cari”, escribió Asraf, quien también participó en Supervivientes y GH VIP.
Isa, sin embargo, no escondió que este cumpleaños llega en un momento emocionalmente complejo. “En una montaña rusa de emociones, celebro mis 29 añazos”, confesó Isa, reflejando la situación complicada que atraviesa con su madre, la reconocida cantante Isabel Pantoja. Isa reveló recientemente que ha decidido cortar todo tipo de contacto con la artista andaluza después de un episodio doloroso: Isabel no la visitó en el hospital tras su operación de apendicitis el pasado mes de septiembre. “Yo no sé qué es lo que he hecho tan grave. Me adoptó y, como quien abandona un perro, es como si no existiese”, confesó entre lágrimas en una entrevista en el programa ¡De viernes!.
En ese mismo plató, Isa relató otros episodios difíciles de su vida, mencionando que siempre se sintió desplazada dentro de su propia familia debido a su condición de adoptada. Estos comentarios han dado mucho de qué hablar en el ámbito mediático y han sido tema de discusión en redes sociales.
El cariño de amigos y familiares en redes sociales
Para conmemorar este día especial, Isa Pantoja compartió en sus redes sociales algunas fotografías de su celebración discreta. En cuestión de minutos, su publicación se llenó de ‘me gustas’ y de cariñosos mensajes de sus seguidores, así como de rostros conocidos del mundo de la televisión. Bibiana Fernández, Patricia Pérez, Marisa Martín Blázquez y Alejandra Prat fueron algunos de los famosos que le dejaron mensajes de felicitación, con frases como “Que seas muy feliz y sigas cumpliendo”, “Feliz día y feliz vida” o simplemente “Felicidades”.
Entre los mensajes que más resonaron, destaca el de su prima Anabel Pantoja, quien es la única de la familia Pantoja con la que Isa mantiene una relación cercana. Anabel, que reside en las Islas Canarias y se encuentra en la recta final de su embarazo, le envió un afectuoso saludo a través de sus redes: “Feliz vuelta al sol. Que pases un día bonito y sigas cumpliendo y que yo lo vea. Te queremos tu sobri y tu prima”.
Mientras tanto, Isabel Pantoja ha optado por no hacer declaraciones respecto a las fuertes declaraciones de su hija Isa sobre el distanciamiento entre ambas. La cantante permanece en silencio, pero su vida también atraviesa un cambio importante. Según reveló la periodista Paloma García Pelayo, Isabel ha dejado atrás la finca Cantora y se ha instalado en Madrid, en la prestigiosa urbanización de La Finca en Pozuelo de Alarcón, en lo que parece ser el inicio de una nueva etapa para la artista.
Además, Isabel Pantoja continúa activa en el ámbito profesional, enfocándose en el cierre de su gira de aniversario, que celebra sus 50 años de trayectoria. La intérprete de Marinero de luces pondrá el broche de oro a esta conmemoración con un concierto especial de Navidad en el Starlite Christmas en Madrid. Este espectáculo se celebrará el próximo 26 de diciembre en IFEMA, donde Isabel espera reencontrarse con su público y cerrar el año con un espectáculo único.
Este cumpleaños marca un momento de reflexión para Isa Pantoja, quien ha experimentado una verdadera montaña rusa emocional. Con nuevos proyectos, el apoyo de su familia cercana y una comunidad de seguidores que la acompaña en redes, Isa sigue adelante con una actitud resiliente pese a las difíciles situaciones familiares.
De esta manera, Isa afronta un nuevo año en su vida con esperanza y rodeada del cariño de su esposo e hijo, y con la certeza de que, aunque sus lazos familiares con la cantante Isabel Pantoja estén rotos, tiene el apoyo de quienes la quieren en esta etapa de madurez.
La cadena de retail ‘low cost’ Primark apunta a un crecimiento de ventas de un dígito medio en 2025. Los expertos esperan que el margen operativo se mantenga en línea con el nivel de este 2024. Siguiendo esta línea, el objetivo de la firma de retail es seguir con el programa de lanzamiento de tiendas y que los establecimientos contribuyan con un 4% a 5% anual crecimiento total de las ventas a medio plazo de Primark.
El modelo de negocio de Primark en España siempre se ha llevado a cabo de forma ambiciosa, presentando establecimientos nuevos en grandes edificios y con mayor superficie que la de sus competidores. A 14 de septiembre de 2024, la cadena operaba con 451 tiendas en 17 mercados, después de la apertura de 22 nuevas tiendas al año, y el cierre de tres establecimientos.
No obstante, el auge de los competidores en el mercado del ‘low cost’ le está afectando directamente a Primark frente a Pepco, entre otros. Sin ir más lejos, la novedad para 2025 de la cadena retailer es presentar una serie de nuevos locales en espacios más reducidos, pero que sigan cubriendo las necesidades de los consumidores.
«Recientemente, hemos abierto una nueva tienda en Montijo, a las afueras de Lisboa, en la que estamos probando nuevos conceptos, principalmente en torno a un nuevo diseño, una distribución en una sola planta y un nuevo formato de tienda. Tenemos previsto probar este formato en algunas de nuestras nuevas tiendas, la próxima en el Reino Unido a finales de mes», explican desde Primark a MERCA2.
Establecimiento de Primark.
PRIMARK CAMBIA SU MODELO DE NEGOCIO
En este contexto, Primark quiere lanzar un concepto de tienda más pequeña que las habituales, es decir, hablamos de unos establecimientos de poco más de 2.000 m², para acercar su propuesta de precios bajos a ciudades más pequeñas que no cuentan con grandes locales. No hay que olvidar que la firma de retail ‘low cost’ habitualmente buscaba locales con una extensión mínima de 5.000 m². El establecimiento más pequeño en España es la tienda de Lorca, de 1.950 m².
Por el momento, Primark solo realizará una prueba con este nuevo concepto para saber si puede trasladar este concepto a otros países. La primera prueba se realizará en Montijo, una pequeña localidad de 55.000 habitantes. No solo es una reducción del tamaño de las tiendas, sino que también es un estudio de las tendencias de consumo, donde el resultado es una mayor proximidad, y adaptar la oferta al tamaño de las nuevas tiendas.
«Hemos demostrado, especialmente en España, que podemos añadir con éxito tiendas más allá de las ubicaciones de nivel 1 (es decir, más grandes). Actualmente, nos estamos trasladando a ubicaciones secundarias con tiendas más pequeñas. Recientemente, hemos abierto una de estas tiendas más pequeñas en Portugal», explica el director de la matriz de Primark, George Weston.
PRIMARK CUENTA CON UN PLAN MEJORADO DE APERTURA DE TIENDAS EN DISTINTOS PAÍSES
«El éxito de estos formatos de tiendas más pequeñas abre una cantidad considerable de mercados. No quiero dar una cifra concreta, pero en España, por ejemplo, se ha abierto el mercado de Portugal. No hemos conseguido abrir una nueva tienda en años porque no podemos encontrar espacios lo suficientemente grandes con el modelo antiguo. Estas tiendas más pequeñas nos permiten duplicar nuestra participación en el mercado portugués», hace hincapié el director financiero, Eoin Toge.
En este sentido, a Primark le atrae el negocio digital, pero sigue fijándose en las tiendas físicas. Actualmente, está ampliando su experimento con las transacciones minoristas digitales a 32 tiendas en Londres, desde las 25 que tienen en el norte de Inglaterra y Gales. «Un mayor porcentaje de las ventas se están realizando en línea, lo que significa que Primark no puede permitirse el lujo de ignorar el comercio electrónico, incluso aunque su canal principales siguen siendo las tiendas, con planes de expansión acelerados en muchos países», señalan expertos del mercado.
Inditex y Primark van a invertir en sus establecimientos físicos para liderar el sector.
No obstante, no todo el negocio de la firma ‘retailer’ se centra en los establecimientos físicos. Es decir, Primark está profundizando su presencia online con un sitio web mejorado que incluye datos de disponibilidad y que se está implementando en la mayoría de los mercados junto con ‘Click & Collect‘. Hasta un tercio del mercado de la ropa se ha trasladado a Internet en muchos países, por lo que la política de tiendas exclusivas de Primark le dejó compitiendo por una proporción menor del gasto de los consumidores de la categoría.
Por otro lado, la cadena de retail ‘low cost’ ha sabido aprovechar el mercado estadounidense. El avance de Primark hacia las 60 tiendas en Estados Unidos, es más del doble del nivel actual, se ve facilitado por la apertura de un segundo centro de distribución en Jacksonville, Florida. Y es que, en Estados Unidos hay un exceso de espacio disponible, por lo que es importante elegir ubicaciones que tengan una larga vida útil.
LA RECUPERACIÓN DE PRIMARK
En este sentido, Primark se ha recuperado, lo que refuerza la decisión de acelerar el crecimiento. La perspectiva a largo plazo de Associated Bristh Foods (filial de la low cost) asegura que la inversión se incrementará adecuadamente cuando haya oportunidad, como parece ser la actual, con la solidez financiera que permite la inversión tanto en Primark como en otras divisiones.
Para la retailer ‘low cost’ Europa, España, Portugal, Italia y Francia son mercados de crecimiento, y juntos representar alrededor de un tercio de las ventas de Primark y son los verdaderos motores de crecimiento para el futuro a medio plazo. A más, cuentan con un buen impulso en estos mercados, la marca está bien establecida y están ganando cuota de mercado.
«El programa de lanzamiento de tiendas continúa en Primark y continúa más allá de 2026, y contribuirá a un crecimiento de las ventas de más de 4% a 5% en el futuro previsible. Fue un año de gran generación de efectivo, un buen impulso en el negocio. Estamos bien posicionados para el mediano plazo», añade George Weston.
Por otro lado, otro de los objetivos de Primark es generar ahorros anuales mediante un gran número de iniciativas en sus establecimientos, cadenas de suministro y en los costes centrales. Sin ir más lejos, las cajas de autopago son uno de estos objetivos, que ya están en 103 tiendas en ocho países, y reducen las colas y también reducen la cantidad de personal.
Mañana martes ACS presentará sus resultados a septiembre antes de la apertura del mercado y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día. Estos resultados son relevantes porque contarán por primera vez con la consolidación de Thiess.
Dado que el viernes pasado (8 de noviembre) ya se publicaron las cifras de Hochtief, casi todas las cifras relevantes a nivel operativo serán entonces ya conocidas.
Guillermo Barrio es el analista de CIMD Intermoney que sigue a ACS. Su recomendación es la de Comprar con un precio objetivo de 48 euros que suponen un potencial del 9%, y que añadido a la rentabilidad por dividendo del 5% supone una rentabilidad total del 14%.
“Pese a los fuertes avances del valor durante los pasados 12 meses, seguimos siendo optimistas en ACS. El pasado CMD mostró el reforzamiento de la estrategia que creemos acertada, tales como la consolidación del Grupo, cuyo próximo movimiento esperamos que sea la consolidación global de Thiess, que aportaría unos 1.000 millones de euros adicionales de Ebitda, algo de lo que tendremos buena muestra en los próximos resultados”, señala.
Para barrio, las grandes novedades de estos resultados serían la primera consolidación global de Thiess para el conjunto del tercer trimestre, dentro de Soluciones Integrales y el impacto de la reciente expropiación de facto de la SH-288 a través de Abertis, que implicarían en conjunto un incremento de Ebitda del Grupo a septiembre del +20% hasta los 1.704 millones, o el +11% en el tercer trimestre estanco.
Dice Barrio que “no hemos considerado partidas extraordinarias por debajo del Ebitda, por lo que esperamos que el beneficio neto baje un -35%, hasta los 377 millones, debido a la no repetición de ajustes favorables por valoración a septiembre de 2023 (+207 millones), así como mayor contribución de Thiess a las depreciaciones y gastos financieros.
Tras las cifras del primer semestre elevamos nuestras previsiones de Ebitda un +1% en 2024-26, con variaciones más relevantes por divisiones, implicando un +7/8% TACCexcluyendo la consolidación de Thiess. Tendremos que adaptar estas cifras al impacto negativo de la SH-288 (-200 millones) tras conocer las de estos resultados.
A nivel de ingresos, Barrio estima que rocen los 30.000 millones (+13%), con Thiess contribuyendo desde mayo. Thiess ha sido consolidado globalmente desde mayo 24, dentro de Cimic, incluida esta unidad, a su vez, dentro de la división de Servicios Integrales.
Esperamos que Turner haya relajado algo su crecimiento respecto al pasado primer semestre (+15%) hasta el +13%, quizá afectado por un efecto base más exigente. El fuerte crecimiento de adjudicaciones visto en el primer trimestre pasado (+56%), pensamos que tendrá un efecto relevante solo a partir del cuarto trimestre.
Pensamos que la principal diferencia se centrará en Cimic (+30%) debido a la contribución de Thiess para el conjunto del pasado trimestre; sin este efecto estimamos que el crecimiento habría descendido un -4% aproximadamente.
Por el lado del beneficio, Intermoney estima 377 millones, -35%, por ausencia de extraordinarios positivos presentes el año pasado.
“Esperamos una posición de deuda neta a fin de 2024 de unos 1.750 millones, o 0,6 veces Ebitda.Dentro de los otros negocios, esperamos que dentro de Ingeniera y Construcción (Dragados, Hochtief Europa y Flatiron) los crecimientos de ingresos y márgenes se mantengan en línea con los que vimos en el pasado primer semestre, implicando un TACC de Ebitda del 6% 2023-26.”
Y añade, “esperamos que en 2024 ACS genere un beneficio neto de unos 730 millones, situándose así en el tramo superior de la guía. El Grupo debería cerrar 2024 con una posición de deuda neta de 1.750 millones (0,6 veces Ebitda) tras invertir cerca de 3.100 millones (incluyendo la deuda de Thiess); ACS debería reducir esta posición en unos 600-700 millones al año de media los próximos ejercicios, pese un fuerte incremento de capex (unos 400 millones) por Thiess.”
Por último, Guillermo Barrio asume ratios VE / Ebitda de 2025 en el entorno de 5- 6,5 veces, estima unos pesos en el precio objetivo de 14-16 euros para tanto Turner, ayudado por su fuerte posición de caja, como para Cimic incluyendo Thiess, casi a partes iguales.
“Ingeniería y Construcción representaría casi 10 euros, mientras que Infraestructuras (concesiones), acumularía unos 10 euros, pese a nuestra conservadora valoración de Abertis. Nuestra valoración implícita de Hochtief, que no cubrimos, rondaría los 150 euros por acción”, concluye.
Según los datos a los que ha accedido MERCA2, Banco Sabadell, Banco Santander y BBVA superan, cada uno de ellos, por poco el 2% de cuota de mercado, según el ránking total de seguro directo de ICEA. Están a años luz de Mapfre, que lidera de largo esta clasificación con el 14,27%. Hay otros bancos en la lista con cuotas aún más bajas en seguros: Abanca e Ibercaja.
Bancos, seguros y entidades
Vidacaixa ganó 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más. «Este resultado se explica gracias al crecimiento de los recursos gestionados y a la buena evolución de todas las líneas de negocio de la entidad», apuntaron desde la compañía.
A cierre de septiembre, los ingresos por primas y aportaciones se han situado en 9.808 millones de euros (-3,7%). De estos, 7.434 millones de euros corresponden a seguros de ahorro. Por su parte, los planes de pensiones individuales y colectivos han registrado unas aportaciones totales de 1.225 millones de euros, un 12,6% más que hace un año. La entidad gestiona 129.942 millones de euros en activos, un 12% más, impulsados por la buena evolución de los mercados.
Vidacaixa ganó 945,8 millones hasta septiembre, un 10,3% más
La cifra de clientes ha crecido un 5,7% respecto al mismo período del año anterior y se sitúa en los 6,8 millones. Durante los nueve primeros meses del año, VidaCaixa ha abonado 4.120 millones de euros en prestaciones en España y Portugal. Aproximadamente la mitad de estas prestaciones se abonan a personas mayores de 65 años, contribuyendo así a proteger al colectivo sénior ante situaciones de pérdida o reducción de ingresos por circunstancias vitales.
Estos son los datos en cuanto a los resultados. En estas cuentas son clave las primas. Este ámbito lo sigue liderando el ránking total de seguro directo. Según los datos de ICEA a los que ha accedido MERCA2.
La aseguradora de Caixabank acumula el 14,27% de cuota de mercado hasta septiembre, un periodo en el que emitió primas por importe de 8.071 millones de euros, lo que supone una caída del 7,36%. Detrás de ella está Mapfre, que tiene el 7,87% de cuota. Sus primas alcanzaron los 4.454 millones, un 5,12% más, mientras que SegurCaixa Adeslas creció un 9,919% en primas hasta 2.368 millones y tiene una cuota de mercado del 6,62%.
La aseguradora de Caixabank acumula el 14,27% de cuota de mercado hasta septiembre, un periodo en el que emitió primas por importe de 8.071 millones de euros
Mapfre y SegurCaixa Adeslas tiene juntos solo un 0,22% más de cuota que VidaCaixa. En la pelea por estar entre los cinco primeros del top están Allianz y Occident. Allianz tiene el 4,19% y Occident el 3,99%. En el sexto lugar, Generali con una cuota de 3,18% y 1.801 millones en primas tras subir un 6,38%. En el séptimo lugar Mapfre Vida, con el 3,14%, una subida en primas del 1,21% y 1.779 millones en primas. En el octavo lugar, Mutua Madrileña, que cerró septiembre con 1.766 millones en primas.
la disputa entre empresas
En esta disputa están lejísimos del top diez, la parte ‘pura de seguros’ de los bancos. Así Hay que descender hasta el puesto 12 para encontrar ‘bancos’. Se trata de Banc Sabadell Vida que tiene 1.259 millones en primas, un 37,29% menos. Tiene una cuota de mercado del 2,23%. Sabadell Vida está por delante de Santander Seguros, que tiene 1.237 millones de euros en primas, un 24,19% menos y una cuota de mercado del 2,19%. En el tercer lugar, entre los bancos está BBVA seguros, que ocupa el lugar 16 en el ránking ICEA. Tiene una cuota de mercado del 2,.01% tras subir un 28,75% hasta 1.139 millones.
Ibercaja Vida se encuentra en el lugar 25 con el 0,93% de cuota de mercado. Cuenta con 524 millones en primas, un 63% menos. Por su parte, Abanca vida tiene 427 millones en primas, un 5,24% menos y un 0,76%.
Ibercaja Vida se encuentra en el lugar 25 con el 0,93% de cuota de mercado
March Vida tiene el 0,65% de cuota y 368 millones en primas, un 46,42% más Santander Generales tiene el 0,50% de cuota y Santander Vida, el 0, 30%. Banc Sabadell Generales tiene el 0,26%, Cajamar vida el 0,25, Bankinter Vida el 0,18% y Kutxabank el 0,16%.
José Pablo López pasó la pasada semana por el Congreso para someterse al ‘examen’ de los nuevos miembros del Consejo de Administración de RTVE. El futuro presidente de la Corporación pública se reivindicó como autor del fichaje de David Broncano, quizá como respuesta a las palabras del todavía consejero José Manuel Martín Medem en una entrevista concedida a El Español.
Martín Medem asegura que el fichaje de Broncano fue ideado por el Gobierno, que La Moncloa tenía la la intención de contrarrestar a Pablo Motos, y que en la operación habría participado hasta el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (que, según el consejero de RTVE, telefoneó a la entonces presidenta de la Corporación, Elena Sánchez, que se resistía al excesivo blindaje del contrato).
¿REDUCCIÓN DE ALTOS CARGOS?
López ha prometido reducir la cúpula de la radiotelevisión, probablemente para atenuar el ruido que ha generado que vaya a estar rodeado de 14 consejeros sin atribuciones que podrían embolsarse entre 60.000 y algo más de 100.000 euros anuales.
Esta promesa no evitará la movilización de parte del ala progresista en la plantilla de RTVE, harta de las promesas incumplidas del Gobierno respecto a la Corporación pública, y alarmada por un decreto intervencionista «digno del PP», señalan voces consultadas por este medio.
La Moncloa justifica el decreto con un argumentario averiado: la «pluralidad» del nuevo Consejo sirve de excusa para colocar a personas afines a sus socios, y la «profesionalización» del organismo es el asidero en el que se agarran para mimar a los componentes de la nueva cúpula, que ejercerán de jarrón chino en una RTVE que pasará a tener una estructura presidencial.
En la nueva etapa, López podrá elegir a su equipo directo y comprar programas millonarios sin pasar siquiera por el Consejo de Administración de RTVE.
PAROS
El éxito de espacios como ‘La Revuelta’ (que ha propulsado a RTVE Play hasta el primer puesto del streaming en el mes de octubre), ‘La hora de La 1’ o ‘La Promesa’, y el sorpasso de La 1 a Telecinco, contrastan con el fracaso estético y moral que supone la aprobación de decreto que ha soliviantado al Consejo de Informativos de TVE, que ha protestado por la deriva del Gobierno en RTVE.
Este órgano insta a «todos los compañeros» de la televisión a unirse a los paros de 10 minutos convocados para este miércoles con el fin de «exigir una RTVE independiente cuyos responsables contribuyan» a generar «credibilidad».
Sede de RTVE en Prado del Rey.
«Algo que no será posible si nuestros representantes, quienes toman las decisiones en la empresa, son elegidos a dedo y en función de intereses políticos y no de un proyecto audiovisual e informativo profesional», explican.
El Consejo de Informativos le piden al Gobierno que reviva el espíritu de la ley de 2017, y con ello, «recuperar la independencia» de la radiotelevisión y el «pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos».
6 AÑOS DE MANIOBRAS ESCASAMENTE PROGRESISTAS
Echar a un guionista por hacer un chiste obre la infanta Leonor, vetar la presencia de periodistas del ‘Telediario’ en el Sáhara, comprar millonarios programas a productoras cercanas a La Moncloa, despedir a Jesús Cintora por pactos políticos, fichar a personajes como Ana Obregón o Miguel Bosé, maniobrar para que no se hable de las eléctricas en los informativos, hacer panegíricos sobre Zarzuela o llenar La 1 de rebotados de Telecinco son algunas de las acciones escasamente progresistas que han realizado las diferentes direcciones de RTVE en los últimos 6 años.
Estos comportamientos no son nuevos para el PSOE. Esta formación ya utilizó RTVE como su patio de recreo entre 1982 y 1996. Durante este periodo se cancelaron por intereses políticos ‘La Clave’ o ‘La bola de cristal’, se censuró a Javier Krahe o Wyoming, y se envolvieron a los ‘Telediarios’ de un manipulador silencio sobre los crímenes de Estado perpetrados por los gobiernos que lideraba Felipe González, ayer ‘Míster X’ y hoy icono demócrata para la derecha mediática.
Con más elegancia, los socialistas volvieron a utilizar RTVE entre 2004 y 2011. Pese a la pluralidad de los ‘Telediarios’ y los varios hallazgos en materia de contenidos, José Luis Rodríguez Zapatero utilizó a la Corporación pública para financiar a las productoras de La Sexta (con el ánimo de que el bebé televisivo no naciese sietemesino) y quitó la publicidad a la Corporación pública (con la intención de contener el enfado de las televisiones privadas por el nacimiento de la citada señal y Cuatro).
En 2018, Pedro Sánchez se hizo con el poder tras prometer que regeneraría RTVE, que sin embargo va a estar controlada por un directivo cercano a su consejero áulico José Miguel Contreras, José Pablo López.
El futuro presidente de la radiotelevisión pública está especializado en otorgar peso a las productoras (ya que fuentes sindicales le acusan de haber privatizado las mañanas de La 1). Otras voces de la casa más afines a su figura recuerdan que el antaño director de la ‘pepera’ Trece ayudó como director de Contenidos generales de RTVE a devolver la competitividad a La 1. Esas mismas voces admiten que lo logró con la inestimable contribución del millonario presupuesto que manejó y la histórica debacle de Telecinco.
Pese a lo cual, la audiencia de La 1 no se elevó demasiado por la extendida lista de fracasos que también hay que atribuirle (‘El Conquistador del Caribe’, ‘Brigada Tech’, ‘La Plaza de La 1’ ‘Baila como puedas’ y otros estrenados tras su cese en el pasado mes de marzo como ‘Hermanos a la obra’).
FUTURO
López errará si pretende convertir RTVE en una prolongación de La Moncloa, que desde 2018 no había podido controlar la casa al cien por cien por las resistencias que, con mayor o menor intensidad, habían ofrecido Rosa María Mateo (que acabó carbonizada), José Manuel Pérez Tornero (socarrado por su obscena cercanía al PP y víctima del tándem que componían Contreras y el fallecido Miguel Barroso), o Elena Sánchez (reticente a que el contrato de Broncano superase los 2 años y no pudiera ser interrumpido si las audiencias no acompañaban).
Se antoja difícil de creer que López repita en RTVE la escrupulosa y aplaudida distancia que marcó ante el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso cuando dirigió Telemadrid, en parte porque se sabía seguro en el sillón gracias a la pinza que conformaban en su favor Ciudadanos (que apuntaló al PP madrileño en todos los ámbitos menos el televisivo) y el PSOE.
Pese a lo cual, en La Moncloa se frotan las manos porque las críticas de la oposición a RTVE (y a la votación en el Congreso al día siguiente de la riada) quedan amortiguadas en parte por la impresentable gestión de la DANA realizada por el presidente valenciano Carlos Mazón, homenajeador involuntario de Enric Marco.
En la tarde del drama, Mazón alargó la sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana y dice que le ofreció a esta la dirección de la televisión pública À Punt sin siquiera contar con el visto bueno del Consejo de Administración del ente.
Los clientes de Telefónica son los más fieles de España, y también los más rentables. La teleco ha presentado resultados del tercer trimestre y en relación a los extraordinarios datos de portabilidades frenadas, mantenimiento de clientes y aumento de suscripciones, el CEO del grupo, Angel Vilá, ha aprovechado para sacar pecho de las mejores cifras comerciales de la compañía. Según el directivo, el churn (tasa de abandono de clientes) de Telefónica es el mejor del país, ya que cuenta con «un Valor de Vida del Cliente (LTV) más fuerte, que es aproximadamente el doble de nuestro seguidor más cercano«.
Vilá dijo que a pesar de la evolución del ARPU, (ingreso promedio por usuario)»se mantiene muy consistente por encima de los 90 euros y es diferencial con respecto a nuestros competidores«. Y eso que en el año a año ha tenido un descenso del 0,4% lo que se podía deber «a una mayor penetración de O2, (la marca low cost de la compañía). No obstante advirtió que «hay que mirar todas las métricas en conjunto» y que este «es el valor más fuerte de nuestra base de clientes en comparación con cualquiera de nuestros competidores».
«tenemos el mejor churn en una década, del 0,8%, y si combinas esto con el ARPU por encima de los 90 euros tenemos un Valor de Vida del Cliente más fuerte
El otro dato de Telefónica para sacar pecho es la baja tasa de abandono de los clientes, ya que el mayor mercado de su marca Movistar es el convergente y premium, y los precios de sus servicios (fibra, móvil, datos, TV, etcétera) no son los más económicos precisamente ene España. Vilá dijo con orgullo que «tenemos el mejor Churn en una década, el 0,8%, y si combinas esto con el ARPU por encima de los 90 euros tenemos un Valor de Vida del Cliente más fuerte, que es aproximadamente el doble de nuestro seguidor más cercano».
Aunque el directivo no reveló esos «valores de vida de clientes» de sus competidores, los analistas del mercado de las telecos confirman que, en efecto, el siguiente ARPU más alto en España es el de la macro operadora MasOrange y supera los 50 euros. La compañía resultante de la unión de Más Móvil y Orange tiene seis meses después de formarse un ARPU de 52,8 euros y un Churn de -1.1 puntos porcertuales.
El tercer trimestre marcó un «excelente trimestre comercial, con la mejor ganancia neta en 6 años y un crecimiento interanual de todos los accesos», según la dirección de la compañía. Telefónica España continuó destacando en un mercado competitivo, «apalancándose en su calidad y servicio al cliente superiores, y logró el nivel de churn más bajo en una década y el mejor NPS de su historia».
Así, pese al contexto protagonizado por la aceleración del crecimiento de la actividad comercial, cuenta con la mayor ganancia neta de clientes en España en seis años; «por una mayor satisfacción de los clientes (NPS o Net Promote Score) de 34 puntos, 2 puntos porcentuales por encima de junio» y los datos de mayor fidelidad referidos.
En efecto, sus cifras indican que en los últimos seis meses la compañía ha ganado 477.000 accesos uniendo mercados minorista y mayorista. Este mes de septiembre contabilizaba 41,47 millones de accesos, un 1,2% por encima de los 40,99 millones con los que contaba cuando se formó la joint venture, MasOrange, en marzo.
sus cifras indican que en los últimos seis meses la compañía ha ganado 477.000 accesos uniendo mercados minorista y mayorista. Este mes de septiembre contabilizaba 41,47 millones de accesos,
En palabras del directivo, el objetivo de la empresa sigue siendo «proteger nuestra base de clientes convergentes, de alto valor, con una combinación equilibrada de churn y ARPU» y para ello mantendrán un «enfoque racional» como estrategia adecuada para mantener el crecimiento de los ingresos.
Como operador, Telefónica ha sido señalada como el que mejor calidad de red. La Asociación de Internautas sitúa a Movistar como la líder en Banda Ancha Fija y Móvil con 8,7 y 7,8 puntos respectivamente. La Asociación de consumidores ADECES, que recoge la calidad de la atención al cliente de los operadores de telecomunicaciones, movistar lidera en atención comercial, asistencia técnica, en cuestiones de trato y cooperación, en menor tiempo de resolución de averías y en ser la que mayor número de canales de atención al cliente. Para la Organización de Consumidores (OCU) es el operador con menor número de reclamaciones del mercado.
Según un reciente informe de la consultora OliverWyman, Telefónica está entre esos operadores tradicionales que siguen dominando el mercado en lo que se refiere a conocimiento de marca, y precisamente en nuestro país son los clientes premium y convergentes los que deben su fidelidad a que están «comodicitados». Le ayuda también que sus clientes tienden a tener una percepción negativa de los operadores de bajo coste, aunque en nuestro país operadoras como Digi y otras low cost están empezando a mejorar su imagen de marca entre los clientes que ya las conocen.
TELEFÓNICA Y SU MERCADO SEGMENTADO
En efecto, las cifras acompañan al desempeño de la operadora -como indicó Vilá- a pesar de encontrarse con «algunos actores están reposicionando sus productos y estrategias, lo que está creando quizás algo más de intensidad comercial, pero principalmente en el segmento de gama baja». Para el responsable de la teleco, Telefónica tiene «altas netas en todos los servicios principales», y explicó que la operadora está en «el quinto trimestre consecutivo de crecimiento, con las mejores altas netas y portabilidad en seis años».
«El ARPU de Telefónica se mantiene muy consistente por encima de los 90 euros y es diferencial con respecto a nuestros competidores»
Según explicó el CEO, el mercado «sigue estando segmentado y racional, pero tuvimos campañas de verano suaves». Explicó como por ello, la portabilidad del mercado se redujo mucho, «con ganadores y perdedores claros, y estábamos entre esos ganadores y con niveles bajos de abandono del mercado». Tal y como señaló, «la portabilidad ha sido la más baja en 10 años si aceptamos, por supuesto, el confinamiento por la pandemia de 2020, y no debemos olvidar que todos los actores implementaron aumentos de precios este año».
Vilá ha reconocido que «hay cierta intensidad en el extremo inferior» pero que la operadora mantiene un «enfoque racional con servicios basados en valor, infraestructuras de primera clase, que nos permiten mostrar un rendimiento muy consistente en todos los KPI».