viernes, 18 julio 2025

Solaria se desploma un 8,6% en Bolsa, a pesar de disparar un 85% su beneficio en el primer semestre

0

Las acciones de Solaria se desplomaron este jueves un 8,6% en Bolsa, a pesar de anunciar la compañía a la apertura del mercado un beneficio neto de 43,7 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 85% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los títulos del grupo de renovables, en caída desde el inicio de la jornada bursátil, fueron el valor más castigado en la sesión dentro del Ibex 35, para retroceder hasta los 17,97 euros.

Solaria llegó el pasado 25 de agosto a superar los 24 euros por acción, pero desde entonces acumula una caída del 26%. A pesar de este castigo en el último mes, los títulos de la compañía mantienen una revalorización del 5% en lo que va de 2022. La cifra de ingresos del grupo en el periodo de enero a junio alcanzó los 75,4 millones de euros, con un crecimiento del 52%, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 61%, hasta los 68,1 millones de euros.

Solaria indicó que este incremento en sus magnitudes se debió al cumplimiento de su plan de negocio, lo cual supone una mayor producción de energía debido a las nuevas plantas conectadas a finales del ejercicio 2021 y principios de este ello. Todo ello, junto con la optimización de gastos implica una mejora progresiva y sustancial de los resultados de Solaria, que se suma al crecimiento experimentado durante los últimos ejercicios, añadió.

ALCANZA 1 GW EN OPERACIÓN Y OTRO MÁS EN CONSTRUCCIÓN.

En lo que respecta a la capacidad conectada, la empresa ha aumentado casi 300 megavatios (MW) este año, llegando a los 1.000 MW en operación, a los que se añaden los 1.034 MW en construcción en los cinco países en los que está presente. Asimismo, el grupo presidido por Enrique Díaz-Tejeiro destacó que ya tiene visibilidad sobre un total de 14 gigavatios (GW) para alcanzar el objetivo de 18 GW en 2030.

El Imserso incrementa en 28.442 el número de plazas de los viajes para mayores

0

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha incrementado en 28.442 las plazas de los viajes para mayores, pasando así de las 816.029 inicialmente previstas hasta las 844.471 para esta temporada 2022-2023, según han informado a Europa Press fuentes del Imserso. En concreto, se respetan el número de plazas para destinos costeros e islas y se incrementan las plazas en el lote de turismo de interior pasando de 137.475 a 165.917, es decir, 28.442 más de las previstas. Todas ellas serán circuitos culturales, según precisan las mismas fuentes.

Además, puntualizan que el presupuesto del programa por cada temporada es de 212,9 millones de euros de los usuarios más 66,7 millones de euros de aportación del Imserso. Los viajes del Programa de Turismo del IMSERSO se desarrollarán entre los meses de octubre de 2022 y junio de 2023 y los precios oscilarán entre los 455 euros para las estancias de 10 días en zonas de costa peninsular e islas, para viajes con procedencia europea, y los 115 euros para los viajes de cuatro días en capitales de provincia.

Precisamente, los precios han sido motivo de polémica este año por la decisión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de congelar las tarifas, lo que provocó el malestar del sector turístico. La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, instó incluso a Ione Belarra a sentarse con el sector para revisar el programa. Si bien, fuentes del Imserso niegan que se esté produciendo una desbandada de hoteles del programa de viajes ante esta congelación de precios unida a la inflación.

Según los datos del Imserso, se ha reducido el número de hoteles participantes en el programa con respecto al año anterior hasta los 242, 28 menos que en la temporada anterior. No obstante, el Imserso precisa que ellos contratan un número de viajes y pernoctaciones distribuidos por comunidades autónomas de destino, no un número concreto de hoteles.

El programa ofrece destinos de costa peninsular de 8 y 10 días en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, además de Canarias y Baleares. También habrá oferta de turismo de interior, con estancias de 4, 5 y 6 días, con circuitos culturales, turismo de naturaleza, capital de provincia y Ceuta y Melilla. Los turnos, que podrán tener una duración desde 4 días (3 pernoctaciones) hasta 10 días (9 pernoctaciones), se realizarán en régimen de pensión completa, excepto en los viajes a capitales de provincia cuyo régimen será de media pensión.

El Banco de Inglaterra sube tipos en 50 puntos básicos, hasta el 2,25%

0

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha elevado los tipos de interés del país hasta el 2,25%, lo que equivale a un incremento de 50 puntos básicos, según ha informado este jueves el Comité de Política Monetaria de la entidad. La decisión del banco central británico se produce apenas un día después de que la Reserva Federal decidiera elevar los tipos de interés del país en 75 puntos básicos, hasta su mayor nivel desde 2008, y el mismo día que el Banco Nacional Suizo ha abandonado los tipos negativos tras ocho años.

El organismo no ha adoptado esta decisión de forma unánime. Cinco miembros han votado a favor del incremento de 50 puntos, mientras que otros tres hubieran preferido un alza de 75 puntos y uno se posicionó a favor de un alza de 25 puntos. En cambio, los banqueros centrales si decidieron de forma consensuada reducir el balance de deuda pública adquirida por la entidad en 80.000 millones de libras (91.709 millones de euros) durante los próximos 12 meses, hasta un total de 758.000 millones (868.947 millones de euros). El Banco de Inglaterra ha indicado que, pese a las medidas del Gobierno para frenar el precio de las facturas energéticas, estas seguirán siendo elevadas y la inflación todavía se situará por encima del 10% durante varios meses.

Leanspots presenta los errores que se cometen a la hora de medir la innovación en las startups

0

Para la supervivencia y mejora del desempeño de los negocios, la innovación es un atributo importante.

Las startups, conscientes de esta realidad, han empezado a introducir innovaciones disruptivas e incrementales en el mercado. Con esto, persiguen alcanzar un mayor número de clientes y obtener el éxito empresarial.

Sin embargo, más allá de invertir en innovación, es importante medir su impacto en la empresa; y en este punto, muchas organizaciones suelen cometer errores. Ante este escenario, Leanspots se perfila como una alternativa para encontrar los recursos necesarios para medir correctamente la innovación e impulsar las startups al éxito.

¿Qué errores son los más habituales en la medición de la innovación?   

Medir la innovación de manera adecuada puede impulsar a los negocios en una dirección progresiva. No obstante, los indicadores clave de desempeño apropiados no son fáciles de determinar. Esto ha llevado a las instituciones a cometer errores en dichas mediciones.

Normalmente, suelen medirse únicamente los resultados de la innovación, sin tener en cuenta las entradas. El problema con estas métricas es que solo dan una visión ya pasada de la innovación, teniendo presente únicamente lo que se hacía en el pasado. Además, no ofrecen mucho margen hacia la posibilidad de realizar cambios. Por tanto, lo mejor es que las mediciones sean realizadas sobre el proceso y los resultados y mantener un balance entre ambas.

Otro error común es medir demasiado. Poseer un exceso de KPIs requiere que se lleve un seguimiento constante de muchos aspectos y, en ocasiones, no merece el esfuerzo. Además, esto puede conducir a la confusión y la frustración, lo que deriva en que los empresarios no sepan en qué deben centrarse.

Por otro lado, de manera general se ve una falta de balance entre las métricas cuantitativas y cualitativas. Aunque puede ser interesante medir cuántas patentes se han registrado a lo largo de un lapso de tiempo, esto no necesariamente va a permitir la supervivencia de una startup. También es importante medir la satisfacción de los clientes, la retención de los mismos, recopilar información de cómo están funcionando los productos o servicios, etc.

Leanspots ayuda a medir la innovación correctamente

Leanspots es una plataforma online que ofrece a las startups un ecosistema seguro para hacer crecer su negocio. Cuenta con tecnologías propias basadas en inteligencia artificial, big data y NLP que aportan valor a las empresas e incrementan su productividad. Estas herramientas creadas por profesionales en las áreas de software e innovación permiten la recogida y seguimiento de datos de las startups. De este modo, facilitan en cálculo correcto de las métricas y analizan el rendimiento de los emprendimientos.

Las herramientas que Leanspots proporciona a las startups ofrecen informes creados por inteligencia artificial que permiten medir la innovación, ayudando a tomar las decisiones que resulten más productivas para dar impulso a las empresas.

Pasapalabra: el enfrentamiento más tenso que se ha vivido en el programa

A cada un cierto tiempo la televisión nos regala algunos de los momentos más tensos que hemos presenciado. Peleas, discusiones y hasta golpes, han inundado los programas, haciéndose con ellos importantes niveles de audiencia. Sin embargo, lo que pocos esperaban es que Pasapalabra esté involucrado en uno de los momentos más polémicos que se han vivido en el año.

A continuación te contaremos cómo fue el enfrentamiento que paralizó a todos los espectadores y dejó sin palabras al conductor.

Pasapalabra: El tenso momento que se vivió en el piso

Pasapalabra: El tenso momento que se vivió en el piso

Todos los que siguen Pasapalabra de cerca saben que la relación entre Rafa Castaño y Orestes Barbero por ‘El Rosco’ no es una de las mejores. En una infinidad de veces los participantes han vivido momentos tensos en las tardes de Antena 3. Sin embargo, pocos fueron como el que tuvo lugar este lunes y que dejó atónitos a todos.

Un punto sin retorno

Un punto sin retorno

Tal y como nos tienen acostumbrados, los dos participantes dieron todo de sí mismos para ganar más segundos y así llevarse el premio final. El programa presentado por Roberto Leal, terminó en un Rosco realmente ajustado. Rafa fue el primero de ellos que logró llegar a los 23 aciertos a falta de dos letras para alcanzar el premio de 1.558.000 euros. El concursante no pudo acertar las últimas dos letras, entonces decidió plantarse en su posición. En ese punto, la última palabra la tuvo Orestes.

Pasapalabra: La disputa entre Rafa y Orestes

Pasapalabra: La disputa entre Rafa y Orestes

Se lo pudo ver a Roberto Leal igual de nervioso que los espectadores. No es la primera vez que se vive un momento tenso en Pasapalabra, pero tuvo que intervenir para que el programa no se le vaya de las manos. En este punto, el conductor decidió hacer recuento de la situación. De acuerdo a lo estipulado, Orestes contaba con 38 segundos para dar respuesta a las letras F y P, las únicas dos que le impedían hacerse con el premio del programa.

Empatar puede significar que ganen dos

Empatar puede significar que ganen dos

En este punto del programa, el burgalés tenía la posesión de la pelota, pero lo que no tenía eran respuestas para esas dos últimas letras. Aunque nadie lo pudo creer en su momento, el participante decidió firmar las tablas con su contrincante, asegurando la continuidad de ambos. Esto se debe a que ninguno tendrá la necesidad de disputar su lugar en Pasapalabra en la ‘Silla Azul’ en el próximo programa.

La vida de Orestes

La vida de Orestes

Más allá de las tablas, mucho se ha hablado sobre quien es Orestes Barbero. Gracias a tu participación en Pasapalabra, se ha convertido en un verdadero mito de los concursos, debido a que se conoce realmente poco sobre su vida personal, quien es y qué gustos tiene. Él nació en Burgos y estudió la carrera de Filosofía en la Universidad de Salamanca, además en estos momento está terminando la carrera de filosofía y uno de sus próximos objetivos es llegar a ser docente.

Pasapalabra: La práctica hace al maestro

Pasapalabra: La práctica hace al maestro

Gracias a sus estudios, tiene una gran capacidad para retener el significado de las palabras, algo que quedó demostrado por su paso dentro del programa. La primera aparición del concursante en el programa fue en el año 2016, cuando tenía tan solo 19 años. Según lo que comentó en su momento, para tener el nivel que se ve reflejado en el día de hoy, el concursante de Pasapalabra le dedicó mucho tiempo al estudio para perfeccionarse.

Solo el tiempo tiene una respuesta

Solo el tiempo tiene una respuesta

Luego de tres años, en el 2019, el concursante desembarcó en Pasapalabra buscando una nueva oportunidad. En su momento, logró acumular 119 programas en su espalda, gracias a la continuidad y sus aciertos, pudo llevarse a su casa casi 70.000 euros en premios. Durante este tiempo, tuvo varios contrincantes que le supieron dar batalla, pero pudo sobreponerse a ellos. Sin embargo, parece que ninguno fue como Rafa Castaño. Solo el tiempo dirá como terminar esta historia y quien será el nuevo adinerado.

Ikea invertirá 40 millones en Madrid en 2023, donde abrirá una nueva tienda en Leganés

0

Ikea refuerza su apuesta por Madrid con una inversión de 40 millones de euros en 2023, una previsión de empleo de aproximadamente 450 personas y la apertura de más de 10 nuevos puntos de contacto con el cliente en los próximos dos años, según ha informado la multinacional sueca en un comunicado. La compañía ha confirmado su llegada a Leganés, concretamente al centro comercial Westfield Parquesur, durante el segundo semestre de 2023, donde ocupará el espacio antes alquilado por El Corte Inglés, para completar su actual propuesta comercial, gastronómica y de ocio.

Ikea ha elegido Westfield Parquesur para esta nueva apertura por tratarse de un centro comercial cuyos valores de sostenibilidad y compromiso con la comunidad están totalmente alineados con su firme apuesta por tener un impacto positivo en el planeta y las personas. Este nuevo punto de venta urbano contará con una extensión total de 5.200 metros cuadrados, que estarán diferenciados en dos plantas: 2.953 metros cuadrados en la plata baja y 2.263 metros cuadrados en la planta primera donde se podrán encontrar 2.500 productos para venta directa. Además, toda la gama se podrá comprar de forma ‘online’.

Ikea también ofrecerá en esta tienda los servicios Click & Collect (el cliente compra por Internet y recoge los productos en la tienda) y Order & Collect (el cliente encarga el pedido en la propia tienda y lo recoge más adelante en un día convenido). La multinacional ha precisado que actualmente el proyecto se encuentra en fase de construcción por parte del propietario de dicha zona comercial y cuando esta etapa finalice tomará el relevo de la obra.

El portfolio Manager & Sr. SC Manager de Unibail-Rodamco-Westfield,Enrique Bayon, ha señalado que la entrada de Ikea «llega en un momento de lo más propicio, tras la salida del complejo de El Corte Inglés». «Esto demuestra la gran fuerza de atracción de la marca Unibail-Rodamco-Westfield a la hora de atraer a grandes compañías a sus superficies», ha subrayado.

El mobiliario de oficina de segunda mano que vende Factory Oficina

0

El mobiliario de oficina es un elemento importante no solo a nivel estético o visual, sino también para crear un ambiente óptimo en el área de trabajo.

Sin embargo, este tipo de muebles puede llegar a ser costoso, lo que tiende a elevar la inversión en el acondicionamiento del espacio de trabajo.

El mobiliario de oficina de segunda mano es una excelente alternativa en estos casos para conseguir un juego ideal en mobiliario de calidad a un precio asequible. Estas ventajas vienen acompañadas de una extensa variedad en muebles para oficina de todo tipo, en el catálogo de Factory Oficina.

La diferencia que representa el mobiliario de segunda mano

El mobiliario de oficina de segunda mano consiste fundamentalmente en piezas en buen estado, totalmente funcionales y de calidad, pero con alguna pequeña incidencia o desperfecto que ha necesitado de reparación. En manos de los expertos adecuados, los muebles quedan como nuevos una vez hecha la reparación. Sin embargo, por sus características, no se pueden vender a precio de fábrica, por lo que representan una opción mucho más económica en mobiliario de oficina, al mismo tiempo que, en la mayoría de los casos, ofrecen la misma estética y funcionalidad que un mueble nuevo.

En Factory Oficina, estos productos representan hasta un 70 % menos de lo que costaría un mueble de fábrica en el mercado. Al mismo tiempo, cada pieza se reacondiciona con altos estándares de calidad, hasta dejarlos como nuevos para su comercialización, lo que además extiende su vida útil, contribuyendo así también al medioambiente. Por otro lado, la impresionante variedad de su catálogo ofrece todos los muebles, accesorios y complementos necesarios para adecuar cualquier espacio de trabajo, como mesas de oficina, sillas, escritorios, armarios, archivadores, estanterías e incluso bancos y taquillas para vestuarios.

Equipo de planificación de espacios

El mobiliario de oficina de segunda mano, por sus características, puede generar ciertas dudas sobre su calidad. Sin embargo, su bajo precio no significa que sean productos defectuosos. Por el contrario, estos muebles pasan por un profundo análisis para su reacondicionamiento, especialmente en Factory Oficina. Sus expertos técnicos realizan una valoración de cada mueble, bajo altos estándares de análisis, para conservar solo aquellos que cuentan con la calidad certificada que ofrece este distribuidor.

Estos productos se pueden hallar tanto por vía presencial, en sus dos almacenes físicos, como vía virtual, a través de su tienda online. En ambos casos, su clientela tiene acceso a un atento servicio al cliente, que les ofrece orientación para no perderse en la extensa variedad de su catálogo, al seleccionar los muebles que necesitan. Además, esta empresa cuenta con un equipo de planificadores de espacios, quienes aportan sus conocimientos a los clientes que requieran de su ayuda, para crear un ambiente cómodo, funcional y eficiente en su respectiva oficina.

Alopecia por tiña del cuero cabelludo, ¿pueden contagiar los perros?

0

El ‘doggy boom’ de los últimos años hacen que aumenten los casos en humanos de algunas enfermedades caninas contagiosas, como la tiña.

Se trata de una enfermedad causada por un hongo, que puede afectar al cuero cabelludo y provocar una alopecia irreversible si no se trata a tiempo.

Si se tiene en cuenta la espectacular caída de la natalidad durante los últimos años y el aumento de mascotas que la pandemia ha dejado tras de sí, se puede asegurar, sin miedo a equivocarse, que se está viviendo un auténtico ‘doggy boom’. Y es que en este país ya hay más perros que niños. El INE cifra en 6.265.153 los niños menores de 14 años en España, mientras que el número de mascotas registradas asciende a los 13 millones, de los cuales algo más de 7 millones son perros, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).

Se miman, se cuidan y se educan. Se consideran uno más de la familia. Se llega a sentir una conexión tan especial con ellos que hace querer pasar el mayor tiempo posible disfrutando de su compañía y de su cariño, compartiendo casa, sofá y hasta cama con los peludos.

No hay duda de que los efectos emocionales que esto aporta son enormes, pero también se deben tener en cuenta algunos inconvenientes que pueden derivarse de ello y que tienen que ver con la salud, como el contagio de algunas enfermedades.

Según los expertos, hoy se conocen alrededor de unas 100 enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a humanos. Entre las más conocidas, la rabia o la toxoplasmosis… y la tiña, provocada por un hongo que el animal puede transmitir y que puede afectar de forma seria a la piel e incluso al cuero cabelludo.

Se habla de ello con Soledad Gómez, tricóloga de la Clínica Capilárea en Madrid, para saber cómo actuar si el perro o gato contagia esta enfermedad, cómo puede afectar al cabello y la importancia de combatirla cuanto antes para no poner en peligro la salud capilar.

¿Qué es la tiña del cuero cabelludo?

A la tinea capitis se la conoce como tiña de la cabeza o del cuero cabelludo. Se trata de una infección por hongos dermatofitos (que viven en la piel, las uñas y los tejidos muertos) y que provocan una erupción en el cuero cabelludo acompañada de sequedad, escamación, inflamación y picor intenso, y que también puede presentar placas o calvas de forma circular en diversas zonas del cuero cabelludo. En algunos casos, pueden darse más síntomas, como fiebre o inflamación de los ganglios linfáticos.

Suele ser más común entre niños pequeños (de entre 5 y 10 años), pero también puede darse en adultos. La tiña del cuero cabelludo es una enfermedad muy contagiosa, que se transmite de persona a persona (por contacto directo con el área infectada o por compartir accesorios como gorras o peines). Pero no es la única forma de transmisión. Otro posible foco de contagio es un animal infectado, como un perro, un gato o un conejo, las mascotas más habituales con las que se convive.

“En consulta estamos viendo que aumentan los casos de tiña del cuero cabelludo donde el contagio parece haberse dado entre la mascota y su dueño. Este tipo de hongos supone un verdadero peligro para el cuero cabelludo, ya que puede atacar tanto al folículo piloso como al tallo de nuestro cabello. El pelo se vuelve más frágil y quebradizo, y comienza a caer dando lugar a estas áreas alopécicas, que en los casos más severos pueden presentar úlceras con pus, conocidas como queriones, muy molestos y que provocan un picor muy intenso en el paciente.”, explica la tricóloga de Capilárea.

Si no se trata a tiempo, ¿se puede llegar a perder cabello?

La respuesta es sí, como explica Soledad Gomez: “Cuando hablamos de tiña, el cuero cabelludo es una zona especialmente sensible, ya que la enfermedad puede llegar a causar un daño irreparable en los folículos pilosos afectados. Estos pueden acabar muriendo, cicatrizando, de forma que el cabello no vuelve a crecer en esas áreas despobladas. Por eso, es tan importante un diagnóstico rápido y acertado, que nos ayude a saber si estamos ante esta enfermedad para ponerle remedio cuanto antes”.

Para diagnosticar la tinea capitis, el especialista capilar llevará a cabo un análisis del cuero cabelludo. También podrá realizar un raspado para examinar la piel bajo el microscopio y un cultivo, para constatar así la presencia del hongo.

Una vez diagnosticada, hay que seguir un tratamiento antifúngico que acabe con la tinea capitis. En el caso de los niños, el tratamiento suele consistir en la aplicación de una crema antifúngica, un champú de sulfuro de selenio y un fármaco oral antifúngico o antimicótico. En los adultos, y sobre todo si presentan queriones inflamados con pus o costras, el especialista puede también añadir al tratamiento un ciclo corto de prednisona vía oral, un corticosteroide que ayudará a suavizar los síntomas y a evitar que aparezcan las temidas cicatrices en el cuero cabelludo.

Además, si hay sospechas de que el contagio puede haberse producido de animal a humano, será también imprescindible que el veterinario revise a la mascota para confirmar el diagnóstico y ponerle tratamiento.

¿Y si el pelo ya se ha perdido?

“Si detectamos y tratamos a tiempo la enfermedad, el pelo perdido volverá a crecer en poco tiempo sin complicaciones”, asegura la especialista. 

Una vez que la tiña ha remitido, se puede apostar tratamientos capilares que ayuden a acelerar ese proceso de recuperación y crecimiento del cabello. El láser capilar y su potente efecto antiinflamatorio le convierten en un aliado perfecto, que además ayudará a reactivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo del paciente y a potenciar el crecimiento de pelo nuevo.

Otra buena opción para reactivar a los folículos pilosos y favorecer el crecimiento del cabello en las zonas en las que se ha perdido es el Plasma Rico en Plaquetas. “Este tratamiento de Bioestimulación Capilar ayuda a regenerar las células del cuero cabelludo, favoreciendo la creación de vasos sanguíneos que mejoran el sistema natural de nutrición de la raíz del cabello o pápila, elemento esencial en la formación del pelo”, explica la tricóloga.

Pero, ¿y si se ha llegado tarde y el pelo se ha perdido definitivamente en esas áreas o calvas que aparecieron como consecuencia de la tiña? Como sugiere Soledad Gómez, “en este caso, y siempre que la enfermedad haya remitido y no siga activa, se puede acudir a un injerto capilar, con el que podremos recuperar el cabello de forma natural en las zonas en las que se ha perdido. Y para aquellos que no quieran acudir a la cirugía o para quienes el microinjerto no sea viable, siempre hay otras opciones, como los Sistemas de Integración Capilar, con los que podremos no solo recuperar el pelo de las zonas que deseamos, sino mejorar el volumen o la densidad del cabello”.

Sea cual sea el problema capilar, siempre hay una solución. Lo importante es no dejar que empeore y acudir cuanto antes al especialista para ponerle remedio. 

Y, en lo que se refiere a convivencia con perros y gatos, los expertos recuerdan que mantener una correcta higiene en el hogar y de la mascota (además de seguir a raja tabla todas las indicaciones de vacunación y desparasitación del animal) es imprescindible para evitar el contagio de este tipo de enfermedades.

Sobre Capilárea

Es una clínica capilar en Madrid acreditada y especializada en soluciones y tratamientos médico-estéticos contra a alopecia y la caída del cabello. Su equipo está formado por profesionales y especialistas del sector capilar, con más de 30 años de experiencia en sus diferentes campos: Dermatología, Cirugía, Tricología, Endocrinología.

Un diagnóstico claro y honesto, los últimos avances en tecnología capilar y la firme convicción de ofrecer al paciente un asesoramiento y seguimiento 100 % personalizado son las tres claves en las que los profesionales de Capilárea basan su trabajo, con el fin de encontrar juntos la mejor solución para los problemas de alopecia y caída del cabello.

Desde tratamientos capilares preventivos para mujeres y hombres (Unidad de Láser Capilar y Bioestimulación a través de diversas técnicas como Capilaxis, BioDermia, Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, y Mesoterapias combinadas) hasta soluciones definitivas con cirugía (Injerto capilar) o sin cirugía (Sistemas de Integración Capilar, Pelucas estéticas y Unidad de Oncología).

En su objetivo por seguir creciendo y haciendo cada vez más accesibles los servicios a sus pacientes, Capilárea acaba de abrir su segunda clínica capilar en Madrid, en la Calle Princesa, 61 (semiesquina Marqués de Urquijo). Un nuevo centro que cuenta con un gran equipo de profesionales, especializados en tricología y salud capilar, y con unas instalaciones que ofrecen el máximo confort y la más avanzada tecnología y equipamiento a sus pacientes.

Banco Sabadell se suma al tercer aniversario de los Principios de Banca Responsable

0

Banco Sabadell se ha sumado a la celebración del tercer aniversario del nacimiento de los Principios de Banca Responsable promovidos por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En un comunicado este jueves, la entidad ha explicado que alrededor de 300 bancos que representan casi el 50% de los activos bancarios globales han firmado el documento, que es el primer marco de referencia global que define el papel y las responsabilidades del sector financiero para un futuro sostenible.

El acuerdo fija seis principios comunes (alineamiento, impacto, clientes, grupos de interés, gobernanza y objetivos, y transparencia y responsabilidad) a través de los cuales las entidades se comprometen a actuar de manera sostenible y de divulgar anualmente sus progresos respecto a cada ámbito de actuación. La directora de Sostenibilidad del Banco, Elena Carrera, ha explicado que la entidad sigue trabajando «en el desarrollo de las finanzas sostenibles, con el compromiso de impactar positivamente en la sociedad y el planeta». Banco Sabadell fue uno de los 130 bancos signatarios fundadores de los Principios en 2019, comprometiéndose en alinear estratégicamente el negocio bancario con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París.

Los Serrano: estos son los actores que han fallecido

0

Emitida originalmente en Telecinco, Los Serrano es una de las series españolas más populares. En su momento alcanzó grandes cotas de éxito, y sus personajes siguen siendo recordados con cariño años después de su final.

Precisamente su final dejó a todos con la boca abierta y, aunque a la mayoría no le gustó, ha conseguido que la serie pase a la historia de la televisión y todo el mundo continúe hablando de ella.

8 temporadas de éxito para Los Serrano

8bfa04aa 8d08 4075 bdfd 2ceec4e18df0 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

La ficción, que mezclaba drama y comedia, arrancaba un 22 de abril de 2003, y consiguió mantenerse en antena durante un total de ocho temporadas, siendo emitido su capítulo final el 17 de julio de 2008.

Se rodaron en total 147 episodios, y su cuota de pantalla fue siempre muy alta. Llegó a ser de un 38,9% en los momentos de más popularidad, y su cuota más baja fue de un 19,5%. En su última temporada, su media de audiencia fue de algo más de 5 millones de espectadores, un 28,6% de cuota de pantalla.

Todo un fenómeno mediático

840 560 2 Merca2.es

En su momento, la serie fue un fenómeno mediático que lanzó a la fama a sus protagonistas más jóvenes, ya que para muchos de ellos era su primer papel reconocido. De hecho, Fran Perea aprovechó su fama para lanzar su carrera musical.

También de la serie salió el grupo juvenil Santa Justa  Klan o SJK, formado por los personajes de DVD, Boliche, Teté y Guille, y acabaron editando dos discos. Incluso se lanzó una revista juvenil con el mismo nombre.

Éxito fuera de nuestras fronteras

1585829901 868300 1585830654 noticia normal Merca2.es

Las aventuras de la familia Serrano y sus amigos no solo triunfaron en España, la serie de ha emitido en muchos otros países, repitiendo su éxito en todos ellos. La han podido ver en Rumanía, Rusia, Macedonia, Chile, México y Uruguay entre otros.

Además, la serie también ha sido adaptada en otros países, como ha ocurrido en Portugal, en Grecia y en Bulgaria. Incluso la cadena norteamericana NBC tiene los derechos para adaptar la serie.

¿De qué trataba Los Serrano?

16192785894119 Merca2.es

Un padre viudo con tres hijos se enamora de una mujer divorciada, con dos hijas. Se casan y arranca una convivencia que no siempre será fácil, porque las diferencias entre los miembros de la familia serán habituales.

Esta serie trató temas clásicos como el amor y la amistad, pero también cuestiones más actuales como el respeto y la tolerancia. De hecho, fue la primera serie española en mostrar un nuevo modelo de familia.

Unos protagonistas muy conocidos

final los serrano Merca2.es

Uno de los puntos fuertes de esta serie es que sus protagonistas adultos eran actores y actrices muy reconocidos por el público. Como Antonio Resines, Belén Rueda o Jesús Bonilla entre otros.

No obstante, actores más jóvenes como Fran Perea, Verónica Sánchez o Natalia Sánchez enseguida se hicieron populares y a día de hoy siguen ligados al mundo de la interpretación. Además, por la serie pasaron otros rostros populares como el de Elsa Pataky, Alejo Sauras o Julia Gutiérrez Caba.

Podemos seguir viendo Los Serrano

los serrano def Merca2.es

Hace algo más de 14 años que terminó la serie, pero podemos seguir disfrutándola a través de las reposiciones que se emiten en los canales de Mediaset, igual que otros éxitos de audiencia como Aida o La que se avecina.

Estas reposiciones han permitido que las generaciones más jóvenes también estén al tanto de la existencia de una serie que hizo historia en el mundo de la televisión.

El adiós a un actor de Los Serrano

series los serrano Merca2.es

Por la serie pasaron muchos grandes actores y, desafortunadamente, hace poco tuvimos que decirle adiós a uno de ellos, Pedro Rebollo. El actor falleció a finales de 2021 a causa de un cáncer.

Solo tenía 59 años, pero estuvo ligado desde muy joven al mundo de la interpretación y lo hemos visto en algunas de las series más exitosas de este país.

Pedro Rebollo en la serie

113152 b9P6NEo8RF4gJk10xiUstmHqY75ecz23a h2 Merca2.es

Su papel en Los Serrano no fue muy largo pero, si has visto la serie, seguro que lo recuerdas. El actor interpretaba al cazatalentos que le dio su primera oportunidad como modelo a la hija de Lourditas.

Fue en el año 2007, pero antes ya lo habíamos visto en series de Telecinco, en Hospital Central. En el capítulo Amores difíciles interpretó a un atracador que al final acababa asistiendo a su víctima durante su parto.

Participó en muchas otras series

clipping 9TA467 89e0 Merca2.es

Seguro que a Pedro lo has visto en otras series haciendo papeles puntuales. Ya en 2004 lo habíamos visto en El comisario, y en 2008 tuvo un papel episódico en Aída, en el episodio La vuelta: qué bello es beber.

En esta ocasión interpretaba al coordinador de la terapia de Alcohólicos Anónimos a la que acudía la protagonista de la serie.

¿Volverá Los Serrano?

series los serrano Merca2.es

Pedro Rebollo tuvo la suerte de participar en una de las series más importantes de la ficción española. Una serie que ha marcado tanto al público que, a buen seguro, una vuelta sería bien acogida.

¿Resultaría esto después de ver cómo acabó la serie? No lo sabemos, pero de un tiempo a esta parte de ha puesto de muy de moda retomar viejas series, como ya hemos visto con El internado. ¿Podría suceder con Los Serrano?

Cinco hospitales de Quirónsalud, entre los mejores del mundo en Oncología, Neurología y Traumatología según la revista Newsweek

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus han sido incluidos por la prestigiosa revista Newsweek en su último ranking World’s Best Specialized Hospitals 2023, que recoge los mejores centros del mundo en 10 especialidades médicas.

En concreto, Ruber Internacional aparece entre los mejores hospitales del mundo en las especialidades de Neurología y Oncología, en las posiciones 101 y 167 respectivamente. Además, en el ranking de mejores centros en la lucha contra el cáncer aparece también el Centro Médico Teknon, en la posición 161, y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en el puesto 251.

Asimismo, en la categoría de Traumatología y Ortopedia la revista Newsweek ha reconocido el prestigio del Hospital Universitari Dexeus y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitari Dexeus, situándolos en la posición 92 y 98 respectivamente.

El ranking, realizado en colaboración con Statista, se ha llevado a cabo a partir de una encuesta a más de 40.000 profesionales de más de 20 países, incluyendo médicos, gerentes y directores de hospitales y otros profesionales sanitarios.

La revista Newsweek, fundada en 1933, lleva desde entonces informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, y cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias.

En ese sentido, el último ranking World’s Best Hospitals 2022 incluyó al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y al Hospital Ruber Internacional entre los 250 mejores hospitales del mundo, siendo además unos de los pocos centros españoles en aparecer en dicha clasificación. Además, incluyó a 12 hospitales de Quirónsalud en el ranking específico de mejores hospitales en España, 9 de ellos entre los 50 primeros, y otros 3 en el ranking de mejores hospitales de Colombia.

¿La alopecia por tiña del cuero cabelludo puede ser contagiada por los perros?

0

El ‘doggy boom’ de los últimos años hacen que aumenten los casos en humanos de algunas enfermedades caninas contagiosas, como la tiña.

Se trata de una enfermedad causada por un hongo, que puede afectar al cuero cabelludo y provocar una alopecia irreversible si no se trata a tiempo.

Si se tiene en cuenta la espectacular caída de la natalidad durante los últimos años y el aumento de mascotas que la pandemia ha dejado tras de sí, se puede asegurar, sin miedo a equivocarse, que se está viviendo un auténtico ‘doggy boom’. Y es que en este país ya hay más perros que niños. El INE cifra en 6.265.153 los niños menores de 14 años en España, mientras que el número de mascotas registradas asciende a los 13 millones, de los cuales algo más de 7 millones son perros, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).

Se miman, se cuidan y se educan. Se consideran uno más de la familia. Se llega a sentir una conexión tan especial con ellos que hace querer pasar el mayor tiempo posible disfrutando de su compañía y de su cariño, compartiendo casa, sofá y hasta cama con los peludos.

No hay duda de que los efectos emocionales que esto aporta son enormes, pero también se deben tener en cuenta algunos inconvenientes que pueden derivarse de ello y que tienen que ver con la salud, como el contagio de algunas enfermedades.

Según los expertos, hoy se conocen alrededor de unas 100 enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten de animales a humanos. Entre las más conocidas, la rabia o la toxoplasmosis… y la tiña, provocada por un hongo que el animal puede transmitir y que puede afectar de forma seria a la piel e incluso al cuero cabelludo.

Se habla de ello con Soledad Gómez, tricóloga de la Clínica Capilárea en Madrid, para saber cómo actuar si el perro o gato contagia esta enfermedad, cómo puede afectar al cabello y la importancia de combatirla cuanto antes para no poner en peligro la salud capilar.

¿Qué es la tiña del cuero cabelludo?

A la tinea capitis se la conoce como tiña de la cabeza o del cuero cabelludo. Se trata de una infección por hongos dermatofitos (que viven en la piel, las uñas y los tejidos muertos) y que provocan una erupción en el cuero cabelludo acompañada de sequedad, escamación, inflamación y picor intenso, y que también puede presentar placas o calvas de forma circular en diversas zonas del cuero cabelludo. En algunos casos, pueden darse más síntomas, como fiebre o inflamación de los ganglios linfáticos.

Suele ser más común entre niños pequeños (de entre 5 y 10 años), pero también puede darse en adultos. La tiña del cuero cabelludo es una enfermedad muy contagiosa, que se transmite de persona a persona (por contacto directo con el área infectada o por compartir accesorios como gorras o peines). Pero no es la única forma de transmisión. Otro posible foco de contagio es un animal infectado, como un perro, un gato o un conejo, las mascotas más habituales con las que se convive.

“En consulta estamos viendo que aumentan los casos de tiña del cuero cabelludo donde el contagio parece haberse dado entre la mascota y su dueño. Este tipo de hongos supone un verdadero peligro para el cuero cabelludo, ya que puede atacar tanto al folículo piloso como al tallo de nuestro cabello. El pelo se vuelve más frágil y quebradizo, y comienza a caer dando lugar a estas áreas alopécicas, que en los casos más severos pueden presentar úlceras con pus, conocidas como queriones, muy molestos y que provocan un picor muy intenso en el paciente.”, explica la tricóloga de Capilárea.

Si no se trata a tiempo, ¿se puede llegar a perder cabello?

La respuesta es sí, como explica Soledad Gomez: “Cuando hablamos de tiña, el cuero cabelludo es una zona especialmente sensible, ya que la enfermedad puede llegar a causar un daño irreparable en los folículos pilosos afectados. Estos pueden acabar muriendo, cicatrizando, de forma que el cabello no vuelve a crecer en esas áreas despobladas. Por eso, es tan importante un diagnóstico rápido y acertado, que nos ayude a saber si estamos ante esta enfermedad para ponerle remedio cuanto antes”.

Para diagnosticar la tinea capitis, el especialista capilar llevará a cabo un análisis del cuero cabelludo. También podrá realizar un raspado para examinar la piel bajo el microscopio y un cultivo, para constatar así la presencia del hongo.

Una vez diagnosticada, hay que seguir un tratamiento antifúngico que acabe con la tinea capitis. En el caso de los niños, el tratamiento suele consistir en la aplicación de una crema antifúngica, un champú de sulfuro de selenio y un fármaco oral antifúngico o antimicótico. En los adultos, y sobre todo si presentan queriones inflamados con pus o costras, el especialista puede también añadir al tratamiento un ciclo corto de prednisona vía oral, un corticosteroide que ayudará a suavizar los síntomas y a evitar que aparezcan las temidas cicatrices en el cuero cabelludo.

Además, si hay sospechas de que el contagio puede haberse producido de animal a humano, será también imprescindible que el veterinario revise a la mascota para confirmar el diagnóstico y ponerle tratamiento.

¿Y si el pelo ya se ha perdido?

“Si detectamos y tratamos a tiempo la enfermedad, el pelo perdido volverá a crecer en poco tiempo sin complicaciones”, asegura la especialista. 

Una vez que la tiña ha remitido, se puede apostar tratamientos capilares que ayuden a acelerar ese proceso de recuperación y crecimiento del cabello. El láser capilar y su potente efecto antiinflamatorio le convierten en un aliado perfecto, que además ayudará a reactivar la circulación sanguínea del cuero cabelludo del paciente y a potenciar el crecimiento de pelo nuevo.

Otra buena opción para reactivar a los folículos pilosos y favorecer el crecimiento del cabello en las zonas en las que se ha perdido es el Plasma Rico en Plaquetas. “Este tratamiento de Bioestimulación Capilar ayuda a regenerar las células del cuero cabelludo, favoreciendo la creación de vasos sanguíneos que mejoran el sistema natural de nutrición de la raíz del cabello o pápila, elemento esencial en la formación del pelo”, explica la tricóloga.

Pero, ¿y si se ha llegado tarde y el pelo se ha perdido definitivamente en esas áreas o calvas que aparecieron como consecuencia de la tiña? Como sugiere Soledad Gómez, “en este caso, y siempre que la enfermedad haya remitido y no siga activa, se puede acudir a un injerto capilar, con el que podremos recuperar el cabello de forma natural en las zonas en las que se ha perdido. Y para aquellos que no quieran acudir a la cirugía o para quienes el microinjerto no sea viable, siempre hay otras opciones, como los Sistemas de Integración Capilar, con los que podremos no solo recuperar el pelo de las zonas que deseamos, sino mejorar el volumen o la densidad del cabello”.

Sea cual sea el problema capilar, siempre hay una solución. Lo importante es no dejar que empeore y acudir cuanto antes al especialista para ponerle remedio. 

Y, en lo que se refiere a convivencia con perros y gatos, los expertos recuerdan que mantener una correcta higiene en el hogar y de la mascota (además de seguir a raja tabla todas las indicaciones de vacunación y desparasitación del animal) es imprescindible para evitar el contagio de este tipo de enfermedades.

Sobre Capilárea

Es una clínica capilar en Madrid acreditada y especializada en soluciones y tratamientos médico-estéticos contra a alopecia y la caída del cabello. Su equipo está formado por profesionales y especialistas del sector capilar, con más de 30 años de experiencia en sus diferentes campos: Dermatología, Cirugía, Tricología, Endocrinología.

Un diagnóstico claro y honesto, los últimos avances en tecnología capilar y la firme convicción de ofrecer al paciente un asesoramiento y seguimiento 100 % personalizado son las tres claves en las que los profesionales de Capilárea basan su trabajo, con el fin de encontrar juntos la mejor solución para los problemas de alopecia y caída del cabello.

Desde tratamientos capilares preventivos para mujeres y hombres (Unidad de Láser Capilar y Bioestimulación a través de diversas técnicas como Capilaxis, BioDermia, Plasma Sanguíneo Rico en Plaquetas, y Mesoterapias combinadas) hasta soluciones definitivas con cirugía (Injerto capilar) o sin cirugía (Sistemas de Integración Capilar, Pelucas estéticas y Unidad de Oncología).

En su objetivo por seguir creciendo y haciendo cada vez más accesibles los servicios a sus pacientes, Capilárea acaba de abrir su segunda clínica capilar en Madrid, en la Calle Princesa, 61 (semiesquina Marqués de Urquijo). Un nuevo centro que cuenta con un gran equipo de profesionales, especializados en tricología y salud capilar, y con unas instalaciones que ofrecen el máximo confort y la más avanzada tecnología y equipamiento a sus pacientes.

Cuál es el papel del marketing digital en tu negocio: encuentra las mejores agencias

0

Entre todos los factores que repercuten en la viabilidad comercial de un negocio, la publicidad destaca como una de las más importantes, hablamos nada menos que del medio disponible para darnos a conocer, con el fin de poder llamar la atención de quienes vayan a invertir en nuestros productos y servicios. Por consiguiente, en lugar de esperar a que el éxito corporativo nos llegue por arte de magia, es fundamental invertir en las mejores agencias del sector. Un sector en el que el marketing digital ya se presenta como todo un requisito de comunicación, aplicando así las estrategias más efectivas para crecer dentro del comercio online.

La publicidad da el salto a internet

No hace tanto tiempo, cuando queríamos lanzar un anuncio para darnos a conocer, no teníamos más remedio que desembolsar grandes cantidades de dinero. Publicitarse en la televisión, la radio o el periódico, no es precisamente barato, no obstante, esto ha cambiado con el auge de internet, y desde agencias como roashunter.com elaboran campañas orientadas a las principales plataformas online.

Esta agencia se ha especializado, tanto en Facebook Ads como en Google Ads, dos instrumentos esenciales para generar impacto dentro del mercado virtual, colocando así anuncios tanto en las redes sociales, incluyendo Instagram, como en el motor de búsqueda por excelencia. Unas campañas que, para que sean efectivas, deben realizarse con un absoluto conocimiento de causa.

En lugar de esperar meses a que el posicionamiento SEO haga efecto, esta metodología permite llegar a lo más alto del paradigma digital en cuestión de segundos. De este modo, nos presentaremos ante el público online haciendo que el tráfico de nuestra página web crezca de manera desorbitada. Una inversión asequible y que recuperaremos con absoluta rapidez.

Optimiza las ventas de tu negocio de forma natural

Ya hemos anticipado que el posicionamiento SEO es algo que tarda tiempo en dar resultados. No obstante, en caso de no acudir a una compañía especializada en la materia, es posible que ni tan siquiera llegue a darlos. Por eso, ponerse en manos de los expertos en marketing digital agencia Diceto es una decisión que puede augurar un notable impacto comercial.

Esta estrategia es la más popular dentro del marketing digital, y no es para menos. A base de acciones perfectamente planificadas, como crear contenido optimizado para el posicionamiento dentro de la web o colocar enlaces en otras páginas, iremos mejorando el posicionamiento en la lista de resultados de Google; o lo que es lo mismo, iremos superando a nuestra competencia.

La regla es fácil de entender, por lo que si aparecemos en lo más alto de Google, las visitas a nuestra web aumentarán. Ahora bien, para que este tráfico online se traduzca en ventas, se deben elaborar otras tantas estrategias, como la captación de leads, el email marketing o tener un diseño web de calidad. Por eso, acudir a una buena agencia como la indicada, será sinónimo de incremento de las ganancias.

SEO local, crece en tu propia región

Hasta el momento, hemos orientado todas las estrategias al aumento de presencia en internet. Sin embargo, quienes tienen un local físico, también pueden beneficiarse de todas las metodologías publicitarias de internet, siendo el SEO local una de las claves de ello. Una labor que, de nuevo, debemos confiar en una buena agencia de márqueting Andorra.

Cuando decimos Andorra, decimos cualquier otra región en la que podamos tener un local de ventas físico. Al igual que la tienda online, esperamos que nuestro comercio esté siempre concurrido, así que estas agencias orientan las acciones de posicionamiento web a obtener prestigio dentro de un mismo lugar, triunfando así a través de Google Maps.

Como puedes ver, el marketing digital no es algo exclusivo de los modelos de negocio virtuales, cualquier empresa que se precie debe adaptarse a las tendencias de comunicación y publicidad actuales, siendo esta la base del éxito en los tiempos que corren. De lo contrario, será imposible ganarse un hueco entre las compañías de referencia de nuestra actividad económica, sea la que sea.

Con este producto de Leroy Merlin por 10 euros te olvidarás de planchar

Todas las grandes superficies necesitan renovar sus expositores cada muy poco tiempo y es entonces cuando tienen la imperiosa necesidad de vender cuanto antes centenares de productos. Es lo que tenemos con Leroy Merlin, que aprovecha los últimos días del verano para que contemos con diversas opciones para nuestro día a día en casa.

Es lo que observamos con la que es la mejor oportunidad del momento para tener varios productos a un precio especial. Entre ellos, y de una forma especial, damos con productos como puede ser uno con el que te olvidarás de planchar para siempre, ahora por apenas 10 euros en la misma Leroy Merlin. Pero hay más; los conocemos desde MERCA2.

Leroy Merlin pone tu casa a punto con bajos precios

Leroy Merlin casa punto

Septiembre se llena, como muchos comienzos de año, de buenos propósitos. La vuelta de vacaciones nos llena de energía y entre los propósitos de la vuelta al cole y la vuelta al día a día se suele incluir poner la casa a punto para afrontar el nuevo año.

Y claro, en tiendas como la de Leroy Merlin lo podemos hacer todo como más nos gusta. Tanto reparar los pequeños desperfectos, adaptar las habitaciones, ideando tu espacio para la llegada del otoño… Y es así que podemos hacerlo a partir de nuevas piezas con las que la casa de decoración y mobiliario nos presenta en estos momentos para que el fin de nuestros días de descanso se noten un poco menos en el hogar. Sigue leyendo, los vamos a descubrir a continuación.

Leroy Merlin vende un fantástico organizador para tu armario para mantener tu ropa ordenada y sin arrugas

Organizador Leroy Merlin arrugas

Es entonces que, para afrontar esta vuelta a la rutina, es mejor hacerlo con una casa acogedora y llena de encanto. Por eso, y para que el regreso a tu casa sea lo más confortable posible, hemos hallado algunos básicos que podemos encontrar en el catálogo online de la tienda de Leroy Merlin para el hogar.

Así, esto hace afrontar de una manera más que interesante para todos los estilos en los que queramos mover e indicar hacia nuestro lugar. Ideales para mejorar tu casa, conseguirás darle un nuevo ‘look’ a tu casa, realizando cambios sencillos con muy poca inversión y con un gran impacto, contamos con productos como un fantástico organizador para tu armario que vende Leroy Merlín por solo 10 euros. Ideal para cualquier armario estándar, será el complemento perfecto para mantener tu ropa ordenada y libre de arrugas.

La lama vinílica de Leroy Merlin para vestir y hacer más vistoso tu dormitorio

Lama vinílica Leroy Merlin

A continuación, y también como una de las piezas más importantes de Leroy Merlin, contamos con una estupenda ocasión para hacernos con la siguiente lama vinílica, que se presta ante nosotros para vestir nuestro dormitorio, sala de estar o cuarto de una manera todavía más vistosa. Además, es perfecta para acomodar y conjuntar con el resto del mobiliario que tengamos en el hogar.

De estilo Timanfaya, está fabricada en SPC con acabado de color gris y un aspecto mate. Cuenta con tratamiento antibacteriano, antideslizante y antiestático. Se coloca fácilmente con un sistema de instalación autoencajable (sin cortes ni perfil de transición) y es compatible tanto con suelos radiantes de baja temperatura como con suelos de habitaciones húmedas. También incluye la base aislante, y se vende en paquetes de 6 lamas, que cubren una superficie de 2,22 m². Su precio es de 19,99 euros/m2.

El estor enrollable de Leroy Merlin para un ambiente cálido y confortable

estor enrollable bambu leroy merlin

También, y entre todas las opciones que tenemos con nosotros en forma de otro básico estupendo, te presentamos en Leroy Merlin con un estor enrollable para el interior de nuestra casa que se hace de la manera más organizativa posible en todos los aspectos. Y es que los estores son el artículo que necesitas si quieres huir de la decoración con cortinas.

Hecho con un material de bambú, y que se ordena muy bien para tener un ambiente cálido y confortable en el hogar, no pasará desapercibido por su acabado sencillo y natural que siempre es una apuesta segura en materia de decoración. Gracias a su diseño, este tipo de estores favorece la protección solar y suaviza la luz. Su precio es de 15 euros.

La funda de sofá para cambiar el ‘look’ de tu salón

Funda sofá Leroy Merlin

En el salón tenemos una forma muy sencilla y barata de dar un nuevo aire, solo tenemos que cambiar textiles, en particular la funda del sofá. Porque no hace faltar cambiar de sofá para aportar un estilo prácticamente nuevo a tu salón. Tan solo hay que hacerlo siguiendo algunos cambios que se harán muy efectivos. La prueba de ello lo tenemos así con una funda elástica, en varios colores, que valdrá muy bien para ambientar tu espacio como quieres.

Es elástica, que son las fundas más fáciles de colocar, y en general las más económicas. Esto es, también, porque se adaptan a la perfección a la forma del sofá. Hay que buscar bien el modelo que encaje con nuestro sofá, su tamaño y su forma, encajan mejor en sofás lisos y sencillos. Esto lo vemos muy bien con dos estilos: de uno, dos y tres plazas que dará un aspecto fresco y rejuvenecido a tus ambientes preferidos. Tiene un precio en Leroy Merlin de 30 euros.

Las cortinas Nuanea semiopacas para no pasar tanto frío

cortinas semiopacas

A veces basta con un cambio en las cortinas del salón o del dormitorio para darnos cuenta que no es necesario gastarse un gran presupuesto si queremos que alguna de estas estancias aparezca renovada. Por ello, y de una manera completa, vamos a ver las cortinas Nuanea, una cortina que tiene un motivo floral y que se distingue además por la presencia de ollaos.

Muy bien vista para que nos quede mucho más bonita, es una cortina semiopaca para oscurecer la habitación y también para de alguna manera mantener más tiempo la temperatura de modo que será mucho más fácil no pasar tanto frío. Su precio en Leroy Merlin es de 35 euros.

La alfombra de diseño de yute rectangular para tu mejor decoración en casa

Alfombra de yute

En Leroy Merlin hemos encontrado la alfombra perfecta que nos evitará el momento engorroso de guardarla en las temporadas más cálidas. Nos referimos aquí de un diseño de yute perfecto para el salón, el comedor o el dormitorio todos los días del año.

Lo hace con un tejido que le aporta además de calidez a la estancia, -sin abrumar o dar calor en exceso- un toque bohemio. De diseño rectangular con unas medidas de 120×170 centímetros, es de una textura «flat weave», del que su diseño liso y actual encajará perfectamente con la decoración de tu casa. Su precio en la tienda es de 59 euros.

El banco para el recibidor de tu casa

Banco recibidor

El recibidor de nuestra casa es la carta de presentación a nuestras visitas, además del espacio que supone la primera toma de contacto al entrar y sentir un ambiente acogedor. Sin embargo, no todos los recibidores reciben la misma luz y, en ocasiones, la sombra se deja caer por el hall para asfixiar las pocas plantas que tenemos o para sumir ese pequeño mueble auxiliar.

Por eso, y para que puedas mirar (y ambientar) tu recibidor como más puede gustarte, tenemos en Leroy Merlin un mueble en forma de banco para situar, y que nos ha gustado realmente para nuestra casa. Este es un sencillo banco de la firma en madera y fibra natural. Visto para acompañarse con cálidos cojines, cestos y fotos enmarcadas en la pared, su precio es de 70 euros.

Repara tu Deuda Abogados cancela 35.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Imagen 1 2 Merca2.es

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Sevilla. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº28 de Sevilla ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 35.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: «La persona endeudada está divorciado y tuvo que mudarse a casa de sus padres para cuidar de ellos ya que se encontraban enfermos. La situación en la familia era difícil ya que el hermano se encontraba en paro y la hermana se fue a otro país. Por lo tanto, la persona endeudada tuvo que ayudar a su familia con los gastos de cosas básicas como, por ejemplo, la comida. Estos créditos se encontraban a su nombre, los cuales fue pagando hasta que se quedó en el paro. Todo esto le llevó a una situación insostenible que le afectó también a nivel psicológico. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas».

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, «España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa».

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El mundial de MotoGP continúa su carrera (logística) desde MotorLand Aragón

0

/COMUNICAE/

enio logistico a japon desde motorland aragon mundial motogp 2022 Merca2.es

Toda la carga se ha revisado en el propio circuito y ha salido ya «precintada» hasta el aeropuerto de Zaragoza para embarcar directamente en los aviones hacia Japón, próxima parada de MotoGP. MotorLand Aragón es el único circuito mundialista que afronta un entramado logístico de esas características

En MotorLand Aragón se ha vivido un hecho histórico ya que es la primera vez en el mundial de MotoGP que el propio circuito ha sido utilizado para preparar todo el dispositivo para embarcar directamente el material desde el circuito en los aviones con destino a Japón. Un trabajo que comenzó nada más acabar las carreras y que ha finalizado en la madrugada del lunes al martes.

Todo el proceso ha estado supervisado por una empresa privada certificada por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) para chequear y verificar todo el material que posteriormente se metió en los cuatro aviones de gran carga que estaban esperando en Zaragoza. De esta forma, en el propio circuito se inspeccionó todo el material, se llevó a una zona limpia sin inserciones externas y se paletizó todo el material para que, tras meterlo en los camiones y certificar que todo estaba correcto se trasladó directamente para cargarlo en los aviones en el aeropuerto de Zaragoza. Un control absoluto de la carga con el objetivo de acortar los plazos para llegar lo antes posible a Japón.

Durante todo este proceso se programaron tres grandes zonas de trabajo: pit lane, zona de TV compound y zona de boxes (del 25 al 36). Así, el pit lane fue lo primero que se vació para dejar paso a los camiones (17 en total los que pasaron por el pit lane para cargar en esta primera tirada) y así se organizasen para poder recibir los diferentes materiales que trasladarían al aeropuerto de Zaragoza, que será la base para transportar el material. Por otro lado, en la zona del TV Compound (dentro del paddock de MotorLand) también comenzó otra carrera para recoger todo el cableado, antenas y diferente material que utilizan las televisiones para poder retransmitir las carreras. Por último, de los boxes 25 al 36 también se utilizaron como zona de carga de camiones. Paralelamente, otros 7 camiones extra se situaron en otra zona del circuito listos y esperando la llamada para ir cargando materiales. Además, había otros 7 camiones rotando entre circuito-aeropuerto-circuito para transportar todo. Así, la actividad desde el domingo a las 17h y hasta la madrugada del lunes al martes fue a contrarreloj y con un laborioso plan de trabajo bien planificado por Dorna. Primero los equipos con el desmontaje del material en cada uno de los boxes; segundo, los controles de todos los materiales (herramientas, recambios, equipamientos, material…) para, posteriormente, paletizar y embalar para poder meterlo en los diferentes camiones, precintar absolutamente los mismos y poner rumbo al aeropuerto de Zaragoza; una vez allí meter la carga en los aviones directamente y volver al circuito para realizar nuevamente el mismo procedimiento.

El proceso se dará por terminado el jueves cuando todo el material llegue hasta Tokio. Una vez allí deberán de realizar un trayecto de unos 150 kilómetros hasta Motegi, donde ya por fin podrán desembalar y comenzar a montar los diferentes boxes de los equipos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NanoVista presenta las conclusiones de su encuesta: De gafotas y cuatro ojos a… mamá quiero llevar gafas

0

/COMUNICAE/

Indestructible nano general Merca2.es

La marca Nano Vista, líder en monturas infantiles, presentó en Madrid el pasado 15 de septiembre de 2022 los resultados una encuesta sobre cómo viven padres y niños la salud visual infantil, como parte de su programa especial NANO ACADEMY

Dicha encuesta se realizó entre 119 familias de toda España durante el pasado verano. Todas las familias tenían algún niño o niña con gafas. Estos fueron los resultados principales:

De las 119 familias que han respondido a la encuesta el 92% de las respuestas recibidas son madres vs. un 8% de padres (se enviaron un total de 200 encuestas: a 100 madres y a 100 padres). El 61% de las madres declara haber vivido de manera muy negativa el hecho de que su hijo necesitase gafas. Ese resultado contrasta con la vivencia de los niños de hoy en día, donde únicamente un 5% lo vive como una experiencia negativa frente al 70% que lo vive con naturalidad e incluso el 25% de los niños y niñas que lo viven como algo positivo. Un 33% de los encuestados declara que su preocupación fundamental es que sus hijos rompan las gafas. En segundo lugar, al 28% de los encuestados les preocupa que se metan con ellos por llevar gafas. Al 22% les inquieta el gasto extra que supondrá y un 11% vive con mucha angustia cómo será su futuro y si necesitará gafas toda la vida.

Para interpretar los resultados, Nano Vista ha contado con la asesoría experta de Alicia Banderas Sierra, Licenciada en Psicología y con una gran experiencia y trayectoria en el ámbito infantil, juvenil y familiar. 

«Los padres tendemos a proyectar sobre nuestros hijos nuestras propias vivencias. Cuando fuimos niños llevar gafas o aparato era claro motivo de burla y algunos lo vivieron como algo muy negativo. Hoy, eso ha cambiado radicalmente. En primer lugar, porque hay muchos más niños y niñas que llevan gafas, y por otro lado, muchos incluso lo viven como algo divertido, cool y como su seña de identidad. También es cierto que las gafas de hoy no tienen nada que ver con las de nuestra infancia, hoy pueden elegir modelos, colores y materiales que se ajustan de verdad a su personalidad y su estilo de vida. Por ello, es importante que los ópticos acompañen a las familias, entendiendo cómo cada uno de ellos vive el proceso y adaptando su consejo experto a cada situación» declara Alicia.

Nano Vista, como parte de su proyecto Nano Academy, compartirá este estudio con todos sus ópticos, así como pautas para desarrollar de manera más eficiente la categoría infantil dentro de sus ópticas.

Según declaraciones de Thomas Moericke, Chief Operating Officer de la compañía, «numerosas investigaciones constatan que la miopía es una de las grandes pandemias silenciosas de nuestro tiempo. La Academia Americana de Oftalmología afirma que la miopía se ha doblado en los últimos 50 años y estima que en el año 2.050, uno de cada dos niños podría necesitar gafas. En Nano Vista llevamos más de 15 años innovando de manera continua para ofrecer monturas que se adapten de verdad al público infantil y juvenil. No fabricamos «gafas de adulto en miniatura» sino que desarrollamos líneas específicas teniendo en cuenta la  fisonomía particular de cada edad así como su estilo de vida. Así por ejemplo, nuestra línea Nano Indestructible, se ha convertido en las gafas infantiles más vendidas en España y en muchos países del mundo. Están fabricadas con Siliflex un material patentado, ultrarresistente, 100% flexible, reciclable y libre de BPA, y cubren todos los rangos de edad, desde bebés hasta adolescentes. Seguiremos innovando para que ópticos y familias encuentren en Nano Vista la mejor solución para su salud visual» ​

Nano Vista pertenece al grupo GVO Optics, empresa española dedicada a la salud visual presente en más de 65 países y líder en monturas para niños.  *Según el panel independiente GFK que audita las ventas del sector, Nano Vista es la marca infantil nº1 en España desde el año 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Opground dice adiós a los speed dating laborales de los eventos

0

/COMUNICAE/

Fundadores de Opground Merca2.es

El próximo 30 de septiembre, Opground llevará su plataforma a AI Careers, el primer evento de talento especializado en IA y big data en España. Opground es el primer reclutador virtual, un sistema basado en inteligencia artificial que conecta empresas y emprendedores con los profesionales tech más adecuados

Durante los últimos años los «speed dating laborales» han ido proliferando en los eventos tecnológicos, copando las agendas de los recruiters y candidatos. Opground se ha propuesto decir adiós a este formato. El próximo 30 de septiembre, el reclutador virtual llevará su plataforma a AI Careers, el primer evento de talento especializado en IA y big data en España.

Los speed dating laborales son una forma de entrevista personal «rápida» caracterizada por el tiempo limitado que utiliza una persona para dar a conocer su candidatura y que, generalmente, se desarrolla en eventos, donde una gran cantidad de recruiters se entrevistan con una gran cantidad de profesionales en poco tiempo.

Según Eduard Teixidó: «ahora, en lugar de entrevistarse con varios recruiters en el evento, los profesionales pueden pasar directamente una entrevista en la plataforma. Una forma mucho más ágil de exponerse a todas las empresas del evento y, al mismo tiempo, de que las compañías tengan acceso a todos los candidatos, sin dejarse ninguno y consiguiendo un match mucho más rápido».  

En concreto, Opground es el primer reclutador virtual, un sistema basado en inteligencia artificial que conecta empresas y emprendedores con los profesionales tech más adecuados, de la misma manera que lo hacen las personas, conociendo a quien hay detrás de cada CV a través de las primeras entrevistas, pero en menos de 5 minutos. Para disfrutar de la plataforma, los profesionales realizan una única primera entrevista virtual con Opi, su chatbot, momento en el que se crea una identidad virtual profesional de cada candidato. A partir de aquí, las empresas pueden subir sus vacantes y, a través de su tecnología, conectar con los profesionales ya previamente entrevistados por el chatbot, que más encajan, de manera que se consigue agilizar los procesos de selección hasta en un 80%.

De esta manera, las empresas que accedan a AI Careers tendrán acceso, gracias a la IA, a las personas más adecuadas para los puestos que están buscando cubrir. Del mismo modo, los candidatos podrán participar en todos los procesos de selección, todos, con tan solo una única entrevista virtual de unos 30 minutos con el chatbot. De esta manera, los participantes del evento ya no estarán preocupados por hacer entrevistas y podrían.  Así, gracias a no tener que estar preocupados de ir haciendo entrevistas, los participantes del evento pueden participar en las sesiones con expertos, hacer networking y visitar los stands. En este sentido, Eduard asegura que «este formato ahorra gran cantidad de tiempo y recursos a ambas partes involucradas, dado que alrededor del 60% de las primeras entrevistas no siguen al siguiente paso en el proceso de selección, debido a que la información antes de conocerse, con los formatos tradicionales, es muy superficial. Algo evidente es que, si las empresas pudieran entrevistar a todos los candidatos, lo harían. De esta forma, la plataforma permite a la empresa algo que no ha podido hacer antes por falta de tiempo y recursos, entrevistar a miles de profesionales, y en menos de cinco minutos».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El robot camarero el mejor antídoto contra la crisis en el sector hostelero, según La Casa del TPV

0

/COMUNICAE/

La compañía apuesta por esta solución para contrarrestar el aumento de costes en el sector y mejorar la eficiencia del servicio

La Casa del TPV, como compañía especializada en terminales punto de venta y software de gestión para negocios, ha estado analizando el mercado durante estos dos últimos años y ha llegado a esta conclusión, debido a los incrementos de costes tanto en la materia prima como en la gestión de los negocios producido en gran medida por la subida del salario mínimo interprofesional y la imposición por parte del gobierno de la ley antifraude que ha obligado a todos los negocios a implantar nuevos sistemas o actualizarlos.

Este tipo de soluciones son 100% autónomas gracias a tecnologías SLAM, LIDAR y cámaras RGBD que permiten que se mueva por el local o edificio sin asistente, están preparados para sortear cualquier obstáculo o persona que se encuentre en su trayectoria, además de estar dotados de comunicación entre robots y poder llevar varios pedidos en una sola orden.

Además, en los últimos años este tipo de soluciones han evolucionado haciéndolas asequibles tanto en lo económico como en su usabilidad, cuentan con pantallas táctiles tanto para configurarlas como para que interactúen con los usuarios, tanto clientes como empleados.

Hasta la fecha los casos de éxito de empresarios de la hostelería y el retail son mas que sobrados, dando solución a las inquietudes que se han generado alrededor del robot camarero. Según Miguel Fernández, CEO de La Casa del TPV, el coste de adquisición de un robot se amortiza siempre en el primer año de uso sobre todo por el ahorro tan grande que tienen al poder prescindir de recursos que incrementaban sus costes mensualmente como puede ser el personal.

Gracias a la evolución de las baterías, este tipo de soluciones cuentan con una autonomía de más de 10 horas de media y carga rápida además de comunicarse en cualquier idioma con los usuarios y contar con un alto grado de personalización con el objetivo de poder customizarlos a la medida del cliente.

Por todo esto Fernando Pérez, director general de La Casa del TPV, considera que «la automatización está ayudando a los empresarios a rentabilizar sus inversiones de forma controlada reduciendo tiempo en tareas, minimizando errores, ayudando a sus empleados a ser mas eficientes y mejorando considerablemente la experiencia del cliente».

Según el CEO de la compañía «los robots camareros suponen actualmente un gran reclamo a la vista del consumidor y no vienen a sustituir al camarero tradicional que tiene la confianza del cliente pero si es capaz de sustituir recursos empleados en recogida y envío de platos y bebidas en las mesas, limpieza, etc. Tareas que repercuten directamente en la carga de trabajo de los camareros y que obligan al empresario a ampliar plantilla en un momento en el que los costes directos e indirectos han subido considerablemente, teniendo en cuenta además el problema de rotación que sufren los hosteleros en este perfil de empleado».

«Hoy en día, gracias a la amplia oferta de financiación que existe y a la competencia en el sector, es muy asequible acometer esta inversión y amortizarla desde el primer día de uso» continúa Miguel Fernández, CEO de La Casa del TPV.

Mediante su pantalla táctil se puede modificar idioma y volumen y configurar las áreas de trabajo, cada robot puede atender varias recogidas o envíos ya que cuenta con varias bandejas configurables e incluso asignación de rangos a cada robot.

El robot camarero es la continuación del desarrollo inevitable de la hostelería y el canal retail, donde ya hace tiempo se empezaron a implementar diferentes dispositivos que ayudaban a la realización y gestión de tareas, software, TPVs, PDAs, Impresoras de cocina, etc.

La Casa del TPV, durante estos años, ha llegado a acuerdos con los fabricantes más experimentados para poder ofrecer un abanico de posibilidades, asesorar e implementar diferentes soluciones según las necesidades de sus clientes.

Sobre LA CASA DEL TPV
La Casa del TPV, es el ecommerce de referencia en materia de terminales punto de venta y software para pequeños comercios, hostelería, peluquerías y negocios de autónomos. Como expertos del sector, distribuyen marcas de referencia como GEON, CASHDRO, SUNMI, EPSON, HP, ICG, CASHKEEPER, HPRT, HONEYWELL o POSIFLEX.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Borax permite ahorrar y ayudar al medio ambiente en la Vuelta al Cole

0

/COMUNICAE/

Los tips que se dan a continuación pueden marcar la diferencia entre tener grandes gastos, o gastos más reducidos y no solo eso. También se explica el vínculo entre el ahorro y la ayuda al medio ambiente durante esta etapa

Se acerca un momento muy esperado: la vuelta al cole. Una etapa llena de emociones, pero también de gastos. En Borax son conscientes de ello y por eso han querido hacer un post donde cuentan todo para ahorrar en la vuelta al cole.

Los tips que hay a continuación pueden marcar la diferencia entre tener grandes gastos, o gastos más reducidos y no solo eso. También explican el vínculo entre el ahorro y la ayuda al medio ambiente durante esta etapa.

¿Cómo ahorrar en la vuelta al cole?
Para ahorrar en la vuelta al cole:

Planificar con antelación las compras. De nada sirve ir a tiendas y empezar a comprar, comprar objetos innecesarios, repetidos, etcétera. En la planificación está el ahorro.

Aprovechar las ofertas. Siempre se encuentran ofertas en septiembre, es importante aprovecharse de ellas.

Comprar productos de segunda mano. Suelen ser mucho más baratos que los productos completamente nuevos y, por tanto, estas compras pueden conllevar un gran ahorro.

Consejos para ahorrar en material escolar
Seguir los siguientes consejos para la vuelta al cole, para gastar mucho menos de lo previsto:

Reutilizar material escolar: para poder ahorrar y también para realizar un consumo del material más responsable es recomendable reutilizar el material escolar. Desde libros, a calzado, ropa, estuches, mochilas…

Comprar productos de segunda mano: Hay muchas tiendas online con productos de segunda mano como portátiles, ratones, teclados… productos necesarios para la vida de los estudiantes, productos seguros y verificados por personal cualificado que seguro que dan un buen resultado. Borax es un ejemplo de empresa que garantiza el éxito de sus productos y que además ofrece garantías a pesar de ser una tienda de segunda mano, garantías que pueden llegar hasta los dos años.

Siempre comprar los precios: es importante que se comparen los precios. Hoy, con internet, es mucho más fácil. Es importante revisar más de una tienda para poder encontrar el mejor precio.

Becas y ayudas: revisar todas las becas y ayudas que dan a los estudiantes. Septiembre y octubre son los meses clave, y es importante no dejarlos escapar. 

Desgravar los gastos en la declaración de la renta: se pueden desgravar todos los gastos por material escolar. Si se incluyen en la declaración de la renta, siempre y cuando sean gastos de hijos cursando el ciclo infantil, primaria y secundaria, se podrá recuperar algo de dinero.

¿Cuánto puede costar la vuelta al cole?
Depende del tipo de centro educativo y de la comunidad. No tiene el mismo coste la vuelta al cole en un centro público, concertado o privado. No obstante lo normal es que ese coste parta de unos 1.000 euros durante un curso escolar como mínimo.

¿Hay diferencias entre CCAA?
Sí. Existen grandes diferencias entre unas CCAA y otras. Donde más se nota la diferencia es entre las comunidades que tienden a una educación más pública (el coste se sitúa entorno a los 1.000 euros como decíamos antes) y las que tienen a una educación más privada (con un coste económico que puede superar los 6.000 euros).

¿Cómo ayudar al medio ambiente con la vuelta al cole?
A través de la reutilización de equipos tecnológicos, como portátiles de segunda mano para estudiantes, y otros muchos materiales.

También por medio del transporte, por ejemplo: yendo en bici en lugar de ir en coche.

Toda acción influye directamente en el medio ambiente y la vuelta al cole es una de ellas

En Borax se pueden comprar ordenadores de segunda mano para estudiantes a precios increíbles para ahorrar y para contribuir en el cuidado del entorno. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo ser puristas en cosmética natural y no morir en el intento

0

/COMUNICAE/

Corporal Merca2.es

La cosmética natural está copando el sector de la belleza. Su beneficios para la piel han incentivado que cada vez más marcas apuesten por ella, como es el caso de Arganour. Con la diferencia de que esta marca malagueña apuesta desde hace 10 años por ser puristas en la formulación y fabricación de sus cosméticos. Y la pregunta es: ¿Cómo lo consiguen?

Que la cosmética natural es cada vez más relevante en España es todo un hecho. Su crecimiento es imparable desde hace ya unos años y la tendencia hacia el consumo de productos más sostenibles y naturales es evidente. En el resto de Europa, ya copan una gran cuota de mercado. Mientras que la cosmética en general tiene un crecimiento cercano al 1% en el norte de Europa, la cosmética natural ha crecido un 10% en los últimos años y el país sigue el ritmo a pasos agigantados.  

En España existen numerosas marcas que ya cuentan con bastantes referencias de cosméticos naturales en el mercado e incluso las marcas convencionales se están sumando a esta tendencia. Sin embargo, no todas apuestan por ser puristas y crear cosméticos 100% naturales o certificados. Y es que la elaboración de estos cosméticos no es tan sencilla como se puede pensar. 

La complejidad de utilizar conservantes, filtros solares, pigmentos o activos 100% de origen natural hace que sea todo un reto formular y fabricar cosméticos naturales. Por eso, es mucho más relevante el hecho de que Arganour esté a punto de cumplir 10 años en el mercado fabricando cosméticos 100% naturales. 

Esta empresa malagueña nació en el 2013 fabricando aceites vegetales y esenciales. Desde el primer momento concibieron unos valores que se centrasen en ofrecer productos de calidad, 100% naturales y certificados. Poco a poco fueron investigando e invirtiendo en I+D para seguir desarrollando este tipo de alternativas 100% naturales a los cosméticos convencionales. 

Al no contener sustancias artificiales que suelen ser irritantes, los cosméticos naturales son aptos para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles, ya que respetan su equilibrio natural y pH. Además, pueden ser igual de eficaces o más que los cosméticos convencionales, pero respetan mucho más la piel y el medio ambiente.  

Entre las últimas novedades de Arganour destaca su innovador sérum Balance formulado a base de revinage, un complejo de extractos de plantas que gracias a su sinergia actúa como el retinol. Dado el crecimiento imparable que el retinol ha tenido en los últimos años, desde Arganour no dudaron en lanzar su propio sérum a base de revinage, convirtiéndose así en la mejor alternativa natural al retinol, con beneficios idénticos, pero sin la irritabilidad del retinol.  

Pero si hay un producto que está triunfando entre su público es el sérum crece pestañas Growth. El deseo por lucir unas pestañas más alargadas y fuertes ha convertido a este producto en un top ventas. Elaborado, por supuesto, con ingredientes y activos de origen 100% vegetal como Growth Oléoactif y Sphingony. 

Arganour ha superado con éxito los retos a los que se ha enfrentado. Gracias a su trabajo de investigación y desarrollo han conseguido salvar los obstáculos que tiene la cosmética natural, consiguiendo filtros físicos para sus protectores solares, micas naturales o conservantes naturales que mantengan los productos en buen estado sin alterar sus propiedades. 

Además, los hábitos de los consumidores durante la pandemia cambiaron y hay una concienciación cada vez mayor del cuidado del cuerpo, de la piel y del planeta con productos sostenibles. Esto ha hecho que la empresa Arganour crezca notablemente en los últimos años y haya ampliado su catálogo en más de 20 referencias en solo 2 años.  

Este año está siendo muy importante para la marca ya que sus ventas se han elevado un 682% en comparación con el periodo anterior, y han conseguido un 721,60% de nuevos clientes. «Las personas cada vez son más conscientes de los beneficios que tiene la cosmética natural para la piel y el medio ambiente. El futuro es natural, y nuestra misión es ser partícipes de ello». Nos remarcan desde esta marca malagueña. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Movilidad urbana, tecnologías del cánnabis o cloud computing, entre los nuevos posgrados de la UPC School

0

/COMUNICAE/

Movilidad urbana, transformación del cánnabis, IT business agility, innovación en la administración pública y cloud computing son los ejes de las nuevas propuestas formativas que la UPC School presenta para este curso académico 2022-2023. Programas formativos de nueva creación diseñados especialmente para cubrir las necesidades profesionales más emergentes

El catálogo de másters, posgrados y cursos de la UPC School  está avalado por la calidad en la investigación y transferencia de conocimiento que realiza la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) a las necesidades del sector productivo. El objetivo de la formación es, por tanto, adelantarse a las nuevas demandas del mercado, gracias a la innovación que la UPC desarrolla en sus centros docentes y de investigación y a la vinculación de las más de 350 empresas e instituciones que colaboran.

Entre la oferta formativa de este curso 2022-2023, destacamos estos 5 programas de nueva creación:

POSGRADOS
Posgrado en Cloud Computing Architecture. En solo 10 años, el ámbito de las infraestructuras en informática ha evolucionado desde la instalación de routers y la administración de sistemas operativos, hacia la creación de los actuales datacenters virtuales que llamamos cloud. Este cambio ha convertido los servicios en la nube en una herramienta imprescindible para cualquier organización. Este posgrado profundiza en la arquitectura de sistemas y el aprovisionamiento de infraestructura en la nube, utilizando los servicios ofrecidos por dos de los proveedores más importantes, como son AWS y Google Cloud Platform.

Posgrado en Innovación en la Administración Pública. Organizado en colaboración con la Diputación de Barcelona (CIISP), este programa contribuirá a crear una generación de profesionales públicos que entiendan la innovación como una obviedad corporativa, que a largo plazo debe implicar un cambio cultural y de creación de valor en la administración pública.

Posgrado en IT & Business Agility. La agilidad organizativa es una de las características básicas de cualquier empresa que se encuentre en un proceso de transformación digital. Permite una mayor eficiencia, capacidad de innovación y time-to-market. Este posgrado aborda, desde la práctica, la ágil gestión de las iniciativas tecnológicas para aplicarlas directamente en casos y ejemplos prácticos.

Posgrado en Tecnologías de Producción y Transformación del Cannabis. Desarrollado conjuntamente con el Cannabis Hub, esta apuesta formativa busca explorar el enorme potencial agrotecnológico y de transformación social y económica del cannabis sativa L, cuyo uso para diferentes industrias se expande de forma imparable. Los estudiantes harán un completo viaje desde los diferentes usos y técnicas de cultivo de la planta del cannabis sativa L, pasando por los diferentes procesos de transformación hasta la posterior comercialización de productos derivados.

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA
Curso de formación continua en New Trends on Urban Mobility. En Europa, el sector de la movilidad es un componente crucial de estabilidad y crecimiento económico. Este curso, impulsado por la EIT Urban Mobility, muestra a los profesionales los componentes clave de la transformación de la movilidad. Se ofrece en doble modalidad: semipresencial y en línea, y está compuesto por diferentes seminarios especializados.

La UPC School se compromete a ofrecer facilidades económicas en la matrícula de su oferta formativa para el nuevo curso académico 22-23. Actualmente, tiene activas las siguientes promociones y programas de ayudas:

Ayudas Employment Help para profesionales en paro o con rentas bajas. 

Programa de Ayudas propias en una selección de másteres y posgrados.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La utilización de la joyería en la arquitectura de Venezuela por Fernando Bermúdez Herrera

0

/COMUNICAE/

Fernando Bermdez Herrera Merca2.es

Históricamente, la arquitectura alrededor del mundo se ha inspirado en otras artes y ha tomado pautas de otras técnicas para nutrir sus desarrollos. En este sentido, la joyería y la arquitectura se han nutrido entre sí aportando procedimientos y diseños. La influencia de la arquitectura en la joyería es más sutil que la que esta ha ejercido en la primera. A continuación, Fernando Bermúdez Herrera nos cuenta respecto de cómo se ha dado dicha influencia

¿Cómo influye la joyería en la arquitectura, según Fernando Bermúdez Ramos?
De acuerdo a Fernando Bermúdez Ramos, si bien la influencia de la arquitectura en la joyería puede notarse de una manera mucho más sutil, lo cierto es que las marcas de la joyería – especialmente de la joyería de época – pueden verse en los diseños arquitectónicos de cada momento de la historia. En este sentido, si se observa por ejemplo la arquitectura medieval, es posible dar cuenta de construcciones muy detalladas donde, en muchos casos, se imita la forma de los trajes, de las coronas o de las marcas coloniales que utilizaban los mandatarios de cada momento.

Algunas de las marcas de la joyería en la arquitectura que todavía persisten en países como Venezuela y que contribuyen a narrar una época determinada y el paso de la historia incluyen marcas como la forma de las joyas y de las gemas en particular y, en muchos casos, las formas de las coronas que utilizaban las monarquías.

Pero, además, cuenta Fernando Bermúdez Herrera que la influencia de la joyería en la arquitectura de Venezuela y de otros países puede verse en la elección de los materiales. Estos han ido cambiando sustancialmente con el paso del tiempo, pero todavía persisten edificaciones y monumentos en los que se emplean materiales que eran considerados nobles y que representaban una apuesta de la arquitectura por las grandes construcciones y las edificaciones lujosas.

El caso de la arquitectura en Venezuela según Fernando Bermúdez Herrera
De acuerdo a lo que cuenta Fernando Bermudez Herrera, se puede asegurar que la arquitectura en Venezuela como se la conoce en la actualidad tuvo sus primeros pasos con la llegada de los conquistadores, quienes emplearon los cuarteles como primer tipo de vivienda. Desde ese entonces, comenzaron a construirse en Venezuela edificaciones típicas de la época colonial que llegaban de Europa, desarrollando los estilos europeos en estos territorios. Así, podemos situar la arquitectura venezolana en tres períodos o tipos diferentes: por un lado, la arquitectura civil, con la casa colonial, por otro la arquitectura religiosa y, al final, la arquitectura militar.

Luego de la construcción de las primeras casas con balcones propias de la arquitectura civil, comenzaba la arquitectura religiosa con características más bien modestas pero fachadas decorativas. Hoy en día, la mayor parte de estas construcciones dan cuenta de un estilo barroco donde se destacan particularmente las columnillas sosteniendo los techos.

Finalmente, la arquitectura militar se caracterizó especialmente por poner en el primer plano la funcionalidad de las construcciones con fines militares, incluyendo los puentes levadizos y las cañoneras. Pero en los distintos estilos aparecen, muchas veces, sea de forma solapada o más clara, rasgos propios de la joyería y de los materiales propios de esta en las construcciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Productiva SRL y su CEO Alex Rojas Elmudesi comparten día con la comunidad de La Cuaba en Pedro Band

0

/COMUNICAE/

Productiva SRL Merca2.es

En lo que fue un día cargado de emociones tanto para la población y para los niños en particular como para los miembros de la empresa, el CEO de Productiva SRL, Alex Rojas Elmudesi y la empresa en general, llevaron a cabo la realización de un día feliz junto con los niños de la comunidad de La Cuaba, en el municipio de Pedro Brand, en la Provincia de Santo Domingo

Un día feliz: Productiva SRL y Alex Rojas Elmudesi en La Cuaba
Con el fin de ofrecer una excelente jornada para todas las personas de la comunidad de La Cuaba que decidieran acercarse y, en particular, para los niños, la empresa Productiva SRL instaló un parque de diversiones inflable, como así también una completa feria repleta de opciones de entretenimiento y de diversión para toda la familia. Allí se incluyó una amplia feria de alimentos y de bebidas donde tanto los niños como los grandes tuvieron la posibilidad de disfrutar, divertirse y descansar a lo largo de todo el día.

La actividad desarrollada por Productiva SRL y su CEO Alex Rojas Elmudesi responde a un programa de bien social y «Felicidad Compartida» que tanto la empresa en general como Elmudesi en particular vienen implementando e impulsando desde hace varios años en la totalidad de República Dominicana. De lo que se trata es de que los niños y las familias de la comunidad tengan acceso a la posibilidad de disfrutar y de pasar un buen momento, acercando felicidad a todos los territorios, incluidos aquellos más alejados de las grandes ciudades.

Acerca de Pedro Brand
La Cuaba es una muy pequeña localidad que se ubica, como se ha dicho previamente, en el municipio de Pedro Brand, en la Provincia de Santo Domingo, República Dominicana. Se trata del municipio más septentrional de la provincia y está conformado por los distritos municipales de Pedro Brand, La Cuaba y La Guáyiga. 

De acuerdo a los registros históricos, este municipio fue fundado en los albores del siglo XIX, especialmente de la mano de la inmigración del minero Peter Dorse Brand, originario de California. Junto con otros estadounidenses se radicaron en la zona, especialmente atraídos por la riqueza de los yacimientos auríferos en los márgenes de los ríos Isabela y Haina.

Hoy en día, especialmente la localidad de La Cuaba presenta diversos inconvenientes. Uno de los más renombrados tiene que ver con la carencia de un acueducto, que ha llevado a las personas a movilizarse con este fin durante décadas, debido a tratarse de una población forzada, por su falta, a bañarse o tomar agua recorriendo largas e incómodas distancias con este fin hasta llegar a los arroyos, ríos o cañadas.

Un acercamiento de las empresas a la comunidad
El día feliz desarrollado por Productiva SRL y Alex Rojas Elmudesi culminó con la entrega de material didáctico y también de regalos para todos los pequeños de la comunidad. Los niños y sus familias se mostraron felices por los regalos y por el día disfrutado. En relación con esto, Alex Rojas Elmudesi sostuvo que:

«Así como hoy nos cargamos de energía a través del amor y el cariño de estos niños, pretendemos seguir repartiendo felicidad en muchas comunidades más».

Siendo una actividad que se desarrolla en el marco de un programa de bien social y felicidad compartida, la empresa insta a que cada vez más empresas emulen este tipo de programas para llegar a los distintos territorios del país.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tempel Group, amplía su portfolio de baterías portátiles de litio con la estación de energía 750 PRIME

0

/COMUNICAE/

kaise banner web 2 TEMPEL GROUP BATERAS KAISE Merca2.es

Tempel Group lanza al mercado una nueva batería portátil multi usos que permitirá al usuario disponer siempre de una fuente de alimentación para recargar sus dispositivos. De la mano de Kaise, la marca registrada de baterías portátiles de Tempel Group, presentan la 750 PRIME, una estación de energía portátil con batería de Litio/Ion de 786 Wh de capacidad

Cada vez es más frecuente que los smartphones, las tabletas o los ordenadores portátiles consuman toda su batería. Este problema es habitual que se produzca lejos de casa y, por tanto, sin posibilidad de conectarse a un enchufe que permita cargar los dispositivos. Kaise ofrece una solución con su gama de baterías portátiles y, más concretamente con la nueva 750 PRIME.

Disponer de una batería portátil de Kaise ofrece una gran autonomía, pues permite tener siempre reservas de energía, tanto para el uso al aire libre como en caso de fallo de corriente. Además, en el caso del nuevo producto de Kaise, ofrece más herramientas que pueden servir también como otro tipo de «fuentes»: USBs, toma 12v y linterna.

De esta manera, las prestaciones de esta nueva batería portátil son:

Enchufe normal EU (schuko) 220/240V, 2 salidas DC (5,5×2,1mm) de 12V 2.5A, Toma de mechero 125W. 2 puertos USB-A y 2 USB-C. Linterna. Pantalla Display LCD para informar el nivel de carga.

Esta batería permite ser recargada con facilidad con la toma de mechero de un vehículo, con panel solar o cargador de red 220v.

Kaise ofrece muchas ventajas para aquellos que se pasan muchas horas fuera trabajando, sin posibilidad de tener conexión a la corriente o para aquellos que tienen una vida más o menos nómada. Las baterías de litio de Kaise ofrecen toda la libertad que se puede necesitar.

Además, otra de las grandes ventajas de las baterías portátiles Kaise es que son pequeñas y muy fáciles de cargar allá donde se vaya. La 750 PRIME pesa unos 7’5 kg, pero hay otros modelos mucho más ligeros, de los 0’84 kg hasta los 4’5 kg.  Además, su diseño compacto y las asas que presentan casi todos sus modelos permiten una portabilidad mucho más cómoda.

Estos bancos de energía portátiles son silenciosos y ecológicos. Las baterías Kaise son ideales para recargar aparatos de pequeña y mediana potencia como smartphones, tabletas, ordenadores portátiles, GPS, sistemas informáticos, sistemas de alarma y seguridad, sistemas de iluminación, neveras, pequeñas bombas de agua. Hasta un dron puede ser conectado para que pueda seguir volando y grabando las mejores vistas de las vacaciones.

De esta forma, el modelo 750 PRIME permite una gran durabilidad gracias a la capacidad de carga, así como la conexión de muchos dispositivos de forma simultánea. Además, son muy ligeras, robustas y no requieren de instalación. Las baterías de Kaise, comercializadas por Tempel Group, pueden ser adquiridas a través de la página web o en tienda física.

Sobre Tempel Group
Tempel Group
es una compañía especializada en electrónica de consumo, ingeniería industrial y eficiencia energética que opera en mercados internacionales. Con más de 40 años de experiencia, ofrecen productos de alto valor tecnológico y soluciones integradas de vanguardia que conllevan la transición de la sostenibilidad y el uso de energías limpias. Están presentes en más de 20 países y tienen sedes propias en 16 ciudades, donde trabajan equipos profesionales y expertos dentro del ramo de la ingeniería. Su visión es la de desarrollar soluciones tecnológicas transformadoras, rompedoras e innovadoras para mejorar la vida de las nuevas generaciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad