jueves, 15 mayo 2025

Hotelverse, entre las 100 empresas más creativas de España según Forbes

0

/COMUNICAE/

Hotelverse Merca2.es

Hotelverse, la empresa pionera que revoluciona el proceso de compra de habitaciones reconocida por su tecnología

Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles ha sido incluida en la lista de los 100 ejecutivos más creativos de 2022. Esta lista publicada cada año por Forbes, destaca 100 perfiles de diferentes sectores que demuestran en su desempeño profesional adaptación, experiencia e innovación frente a los retos de cada sector, aportando creatividad, competitividad y transformación.

Forbes destaca anualmente la integración de la creatividad en la estrategia de las empresas, considerándose imprescindible en la actualidad para alcanzar objetivos y aportar valor en el desempeño. En esta edición, Hotelverse comparte listado con perfiles estrella como Bizzarap, uno de los mejores productores musicales del momento y Pepa Rojo, Creative Stategist de Meta. Además, se destaca en el listado diferentes CEOs y fundadores de empresas punteras como Global Alumni o Clarity.

Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, destaca que «Estar presentes en este listado es un reconocimiento a la creatividad e innovación de Hotelverse. Ver cómo nuestra tecnología facilitadora y transformadora es reconocida nos impulsa a seguir trabajando». 

Por su parte, Rafael Bover, cofundador y COO, indica que «Todo el equipo que trabaja en el día a día, los socios y las partes interesadas se merecen también este reconocimiento. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo».

Hotelverse ha evolucionado notablemente en el último año partiendo de una idea para convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia de reserva que aporte un valor real a los usuarios. La empresa desarrolla una tecnología que transforma el proceso de compra, siendo la única opción del mercado que permite a los clientes reservar una habitación concreta y personalizar su estancia a medida. Los hoteles consiguen incrementar la tasa de conversión web en un 60% y elevar el valor medio del carrito, al favorecer la contratación de servicios adicionales e incentivar la reserva de habitaciones de calidad superior.

 

Sobre Hotelverse 
Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2021 que aspira a revolucionar el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia y mejorar la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que realizan los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel, que devuelve el poder de la compra a compañías hoteleras y usuarios.  

Hotelverse se lanzó al mercado español como startup independiente en 2021. Con sede en Palma de Mallorca, emplea actualmente a un equipo de más de 20 personas con expectativas de crecimiento a 100 personas a final de 2022. En marzo de 2022, cierra su primera ronda de financiación de 1 millón de euros. Entre sus inversores se encuentra Grupo Iberostar, el venture capital Archipelago Next, los family offices de Areyhold y Toni Nadal y el empresario mexicano Braulio Arsuaga. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Precios promocionales para el ciclo gestión administrativa de IFP Rescate

0

La gestión administrativa es un aspecto indispensable para los procedimientos de cualquier empresa. Por tal motivo, los profesionales en este campo tienen una alta demanda en el mercado laboral, especialmente aquellos que cuentan con una formación de alto nivel en su trayectoria, ya que esto respalda esos conocimientos y habilidades tan requeridos por parte de las compañías.

Debido a estos factores, la gestión administrativa es una rama profesional en la que muchas personas buscan especializarse. Una de las mejores y más accesibles opciones es la que ofrece IFP Rescate, con su actual ciclo gestión administrativa, el cual actualmente ofrece precios promocionales para sus aspirantes, junto con una formación de alto nivel en este campo.

Formación completa en habilidades de soporte para la gestión administrativa

El ciclo gestión administrativa de IFP Rescate consta de 2000 horas en total, se llevará a cabo de forma presencial, en la localidad de Jaén, e iniciará en septiembre del presente año. El ciclo contará con plazas para 30 estudiantes, quienes podrán adquirir su titulación como Técnico Superior en Gestión Administrativa, junto con los conocimientos y habilidades necesarias para brindar apoyo administrativo en el área laboral, comercial, financiera, contable y fiscal de las empresas, así como en el ámbito del servicio y atención al cliente.

Con este programa formativo, los estudiantes aprenden a enfrentar los escenarios que deparan las empresas modernas y a brindar una asistencia efectiva en varios procesos administrativos, como la gestión de documentos, elaboración de comunicaciones, apoyo en gestiones de tesorería, contabilidad y procesos de selección de talento humano, por mencionar algunos. Estos aprendizajes se traducen en un perfil profesional con amplia salida laboral, cuyas habilidades son de utilidad en diversas áreas y departamentos dentro de las empresas.

Una institución que guía a sus estudiantes durante su formación

La formación de IFP Rescate ofrece un perfil profesional de alto nivel, con amplia salida laboral. Esta no es la única cualidad en estos programas formativos, ya que la oferta académica en este centro se caracteriza por ser adaptable y empática con las necesidades de sus aspirantes, a quienes ayudan no solo a formarse en diversas áreas, sino también a decidir claramente qué perfil profesional buscan para su futuro y a encontrar la manera de acceder a él a través de la oferta académica de esta organización.  

Para quienes tienen clara su decisión en el ámbito de la gestión administrativa, actualmente, este programa formativo ofrece un precio promocional sumamente accesible, con el que buscan poner este perfil profesional como técnico medio en gestión administrativa al alcance de cualquier persona interesada.

Zara: este vestido asimétrico es lo mejor para el otoño

0

Zara ya tiene lista su nueva colección y, como viene siendo habitual, nos sorprende con prendas que dejan con la boca abierta. En este artículo te vamos a presentar un vestido que querrás tener sí o sí.

Pero no es la única novedad de la firma de moda de Inditex. Te presentamos otras nueve prendas de la nueva colección que a buen seguro te van a enamorar. ¡Prepárate para conocerlas!

Vestido asimétrico de tul de Zara

zara 1 Merca2.es

Si te gusta el estampado tie dye estás de enhorabuena, porque este otoño será uno de los que más de moda esté. Un buen ejemplo de ello es este increíble vestido al que le puedes sacar mucho partido.

Diseño de tul con una sola manga larga y con falda que llega a la altura de los tobillos. Lo puedes lucir en una cita especial, para una tarde de teatro, salir a comer con las amigas, o incluso cuando lleguen las cenas navideñas. ¡Vamos a ver otras novedades!

Jersey con lana y alpaca

zara 2 Merca2.es

Cuando llegue el frío tú ni lo vas a notar, porque estarás bien protegida de las bajas temperaturas con este jersey que huye de los materiales sintéticos y está confeccionado con una mezcla de lana y alpaca.

Diseño en color negro con finas rayas horizontales en blanco, de manga larga, cuello redondo y con acabados deshilachados para darle un estilo un poco más informal.

Vestido de punto

zara 3 Merca2.es

El vestido de punto es la prenda estrella del otoño, porque lo puedes llevar al trabajo y también en ocasiones especiales. En Zara lo saben y, por eso, dentro de su nueva colección encontramos esta prenda.

Un vestido de corte midi que combina perfecto con tus botas altas favoritas. Con cuello redondo, manga larga y detalle de acabados en vuelta en el bajo y en las mangas. Con un corte ligeramente oversize.

Chaqueta larga

zara 4 Merca2.es

La chaqueta larga es un clásico en el armario de otoño e invierno, y este año, además, vuelve pisando con fuerza y está de plena actualidad. Es perfecta para esos días especialmente fríos, tanto si vas a salir como si te quedas en casa.

En este caso se trata de un diseño abierto que cuenta con dos prácticos bolsillos delanteros de plastrón, con bajos acabados en rib. Si te gusta este modelo, lo tienes disponible en el azul que te mostramos y en verde agua.

Top crop con lana

zara 5 Merca2.es

Las temperaturas bajan pero, si vas a salir a tomar algo, es posible que la calefacción esté alta y acabes pasando calor. Lo bueno es que puedes evitar esto con este original top de diseño crop confeccionado con mezcla de lana.

Diseño de escote recto con tirantes anchos, que puedes llevar debajo de tu cardigan favorito y incluso en combinación con una chaqueta larga como la que te hemos mostrado hace un momento.

Jersey básisco de punto de Zara

zara 6 Merca2.es

La llegada del frío no te dará tanta pereza si sabes que tienes en tu armario prendas básicas que vas a poder combinar con todo tipo de faldas y pantalones, como ocurre con este modelo de jersey.

Diseño de cuello redondo con manga larga. Bajo con aberturas laterales y acabados en rib. Puedes llevarlo por dentro o por fuera de los pantalones o la falda, y lo tienes disponible en uan amplia variedad de colores.

Chaqueta con lana

zara 7 Merca2.es

Una chaqueta de lana ligera no puede faltar en tu armario, porque es la prenda perfecta de entretiempo y la puedes combinar con cientos de camisetas, tops y jerséis finos. Por eso, este modelo de Zara es un básico de fondo de armario.

Chaqueta de corte ajustado confeccionada con mezcla de lana, con escote de pico y manga larga. El cierre se hace en la parte frontal mediante botones, y la tienes disponible en varios colores neutros.

Top de lana y alpaca

zara 8 Merca2.es

El top de lana es una prenda muy versátil cuando bajan las temperaturas. Lo puedes llevar debajo de una chaqueta como la que acabamos de ver y, si hace calor, puedes estar un poco más fresca quitándote la chaqueta.

Pero también queda muy bien debajo de una blazer, así que este modelo es una buena alternativa si estás buscando prendas cómodos y elegantes con las que ir a trabajar a la vuelta de las vacaciones.

Body de efecto lavado

zara 9 Merca2.es

El body es otra de las prendas imprescindibles en tu armario. Puedes usarlo a modo de camiseta interior y lucirlo debajo de una chaqueta o una blazer, como comentábamos en el caso anterior.

Un modelo tan bonito como este seguro que vas a querer lucirlo, con cuello redondo y manga sisa que le da un toque muy elegante y cuidado. El efecto lavado le da un aspecto único y llamativo.

Camiseta de algodón

zara 10 Merca2.es

Una prenda básica pero que te puede sacar de más de un apuro cuando se trata de elegir tu estilismo, porque pega con todo y, además, resulta muy cómoda de llevar.

Es una camiseta de corte amplio confeccionada en algodón, por lo que transpira muy bien. Con cuello redondo y manga larga. Seguro que encuentras cientos de formas diferentes de combinarla.

Los bolsos de Imperio Clandestino son la alternativa ideal para regalar a la mujer actual

0

El bolso, además de su funcionalidad, es un accesorio que realza cualquier look. Se trata de una pieza práctica y versátil que puede tener diferentes tamaños y formas, así como todo tipo de tejidos.

Debido a su utilidad, es uno de los mejores regalos para la mujer actual. Entre las marcas españolas que comercializan este producto destaca Imperio Clandestino. Acaban de abrir una tienda, en Gran Plaza 2 (Majadahonda), cuenta con un amplio catálogo de bolsos Imperio Clandestino que aportan calidad y elegancia.

¿Cuáles son los modelos más destacados de Imperio Clandestino?

En la marca existe un bolso para cada ocasión. Por ejemplo, el bolso Wanda es una pieza básica que no puede faltar en el armario. Esta bandolera, ideal para una salida de amigas, se encuentra elaborada en piel de vacuno, tiene una cremallera en su parte superior y correa combinada con cadena.

Por otra parte, el modelo Luna de Imperio Clandestino, confeccionado en piel de Pitón, otorga un look chic a la mujer ejecutiva. Cuenta en su interior con una separación interna con cremallera y su cierre es de broche. Está disponible en tamaños mini, mediano y grande. Además, el modelo está disponible en color verde, burdeos, negro, marino y multicolor.

El bolso Daniela es ideal para llevarlo en la mano. Esta pieza sumamente cómoda, con forro en su interior y cierre con cremallera, está fabricada con piel de avestruz. Los colores más solicitados son el camel y el marrón.

Regalar bolsos Imperio Clandestino según el estilo de la mujer

Si se quiere regalar un bolso para ir al trabajo, se recomienda elegir el que tenga suficiente capacidad. El modelo Honey destaca en este sentido, ya que tiene una altura de 27 centímetros. 

Para eventos especiales como bautizos, comuniones o bodas; los bolsos clutch son los recomendados. Estas piezas sin asa, diseñadas para llevarse en la mano, son el complemento para dichas ocasiones. La marca cuenta con los modelos Poline, Verne y Jockey que están disponibles en dos tamaños.

Para las mujeres viajeras, el complemento ideal es un bolso que permita llevarlo cruzado o de hombros. En este sentido, el bolso Marni de Imperio Clandestino, con compartimiento interior, destaca por su asa larga para cruzar.

Finalmente, el bolso idóneo para el día a día de la mujer actual es el que combine con todo. También es importante que no sea muy grande ni muy pequeño. Al respecto, la tienda online cuenta con bolsos como el Lisa y el Michelle en colores beige, celeste, lila, amarillo, esmeralda y menta.

Los bolsos son los regalos más buscados y útiles para mujeres en ocasiones como cumpleaños o aniversarios. Gracias a las piezas con diseños elegantes, clásicos y en tendencia de la marca Imperio Clandestino, regalar uno de estos complementos es garantía de éxito.

Inversión inmobiliaria con KTAR Homes, gran oportunidad de rentabilidad con una cartera interna de propiedades exclusivas

0

La inversión inmobiliaria en España vive un excelente momento. Según datos aportados por distintos informes, el total de operaciones en el primer semestre del año sumaron 9.870 millones de euros. Esta cifra representa casi el doble de lo registrado en el primer semestre del 2015, considerado como el mejor de la historia hasta el momento.

Al respecto, el sector residencial sigue siendo uno de los más demandados en el país. Para atender a esta necesidad, la empresa KTAR Homes dispone de una cartera interna de propiedades exclusivas, ideales para invertir en territorio español.

La oferta de propiedades disponibles en KTAR Homes

La empresa pone a disposición de los compradores distintos inmuebles, desde viviendas hasta edificios enteros. Los clientes pueden comprar pisos, casas, chalets o terrenos. Además, los inmuebles de KTAR Homes están ubicados en zonas altamente demandadas como Barcelona, Ibiza y Marbella, lo que resulta útil para los inversionistas que desean obtener rentas de las viviendas.

En cuando al acabado de las propiedades, la empresa cuenta con viviendas de lujo listas para instalarse, así como otras que requieren reformas. En este sentido, los pisos reformados son los más solicitados por los compradores. Incluyen superficies que van desde los 94 hasta los 120 metros, amplios salones y cocinas americanas.

Otro factor importante a la hora de invertir es la ubicación, por lo que la inmobiliaria cuenta con propiedades cercanas a colegios, universidades, centros comerciales, hospitales y medios de transporte. Asimismo, para los amantes del mar, la empresa ofrece propiedades ubicadas en complejos residenciales con playa privada. Estos pisos vienen equipados con electrodomésticos, televisión satélite y aire acondicionado.

En definitiva, disponen de una amplia cartera de inmuebles para inversión, que cubren cualquier criterio o necesidad de sus clientes.

KTAR Homes ofrece asistencia profesional en la inversión inmobiliaria

La empresa destaca por ofrecer a los clientes un servicio integral en la inversión inmobiliaria, ya que cuenta con un equipo de expertos profesionales que ofrecen atención personalizada.

En caso de que el cliente desee vender su vivienda, la inmobiliaria asigna un asesor que efectuará un estudio de mercado para determinar el valor actual de la propiedad. El profesional también realizará una visita a la vivienda para hacer el reportaje fotográfico, usando los mejores equipos y adaptándose a cualquier escenario.

Después del proceso de captación, KTAR Homes promociona la propiedad ante los potenciales compradores, logrando la mejor oportunidad de venta. Los clientes que quieran vender su inmueble pueden consultar la página web y llenar el formulario para ser contactados por el equipo de profesionales. 

En caso de compra, los asesores de la empresa asisten a los clientes durante todo el proceso con los trámites y gestiones incluidos.

Los datos confirman que las inversiones inmobiliarias siguen en aumento, por esto, contar con una empresa con experiencia y cifras positivas de venta como KTAR Homes garantiza una operación exitosa.

Javier Tebas: “Quiero continuar al frente de LaLiga después de 2024 y desarrollar LaLiga Impulso”

0

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, protagoniza la portada del último número de la revista ‘Influencers’ con una amplia entrevista en la que repasa los temas más candentes de la industria y cómo ha cambiado el fútbol en los últimos años tras casi una década liderando esta organización. Además, expresa su deseo de continuar al frente para avanzar en el objetivo de profesionalizar la competición española y hacerla más rentable para los clubes.

Tebas comienza la entrevista rememorando sus comienzos en el fútbol y cómo accedió a presidir LaLiga tras convencer a los clubes del cambio radical que necesitaba el fútbol español, centrado en los que han sido los ejes y principales éxitos de su gestión: control económico, lucha contra los amaños y venta centralizada de los derechos audiovisuales.

Convencido de que el ámbito de decisión tiene que estar en los clubes y de que todo lo que haga en LaLiga debe tener su convencimiento, aunque no haya unanimidad, justifica su mala relación con el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, en su antagónica forma de entender el fútbol y da por perdida una mejora en la relación hasta que no se produzca un cambio en esa entidad.

Declarado aficionado del Real Madrid, tampoco evita hablar de su enfrentamiento con Florentino Pérez, principal opositor a su último gran proyecto, La Liga Impulso. “El problema que tiene el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, es que si LaLiga es más fuerte y los clubes pueden ser más sólidos económicamente y tener mejores jugadores e infraestructuras, su proyecto de Superliga será cada vez menos atractivo», dice.

«Los clubes no quieren destruir las ligas nacionales y la Superliga las destruye, diga lo que diga Florentino Pérez”, a lo que añade que “lo que está haciendo Florentino Pérez con su proyecto de Superliga perjudica al Real Madrid. Se está creando un distanciamiento con el resto de aficionados en España, que antes no existía”.

Es precisamente en el acuerdo con CVC y LaLiga Impulso donde tiene Tebas centradas sus energías y lo que le motiva a aspirar a continuar como presidente de LaLiga una vez concluya su actual mandato. “Quiero continuar y que esté desarrollado el plan Impulso que vamos a desarrollar con el dinero de CVC porque me han elegido presidente para proyectos de este tipo. El proyecto de CVC lo que nos permite es anticipar inversiones que habrían tardado quince o veinte años en hacerse y que van a permitir a los clubes modernizarse, invertir en infraestructuras, digitalizarse…”.

Tebas es también muy claro respecto al control económico de los clubes. Destaca que todos los clubes conocen las reglas, “y el único que dice no conocerlas es el Fútbol Club Barcelona, pero sabe cómo es el control económico desde hace tiempo y sabe que con Bartomeu se ha hecho cumplir igual”. Además, añade que “lo que pasa es que, por el contexto que tienen, es mejor echarle la culpa a Tebas, cuando yo no soy el que lleva el control económico. Yo no estoy en ese día a día”.

Otra de las cruzadas de Javier Tebas en los últimos años ha sido la lucha que mantiene contra los llamados clubes-estado como el PSG o el Manchester City, de los cuales dice que están realizando dumping económico, un aspecto que afecta a la igualdad entre competiciones. “El pasado mes de junio hemos vuelto a presentar una denuncia ante la UEFA (y ante la justicia francesa) contra el PSG, que se une a la que ya presentamos contra el Manchester City el pasado mes de abril también, porque entendemos que estos clubes están incumpliendo de forma continua la actual normativa de fair play financiero. Nosotros seguiremos trabajando para que se cumplan las normas”.

El presidente de LaLiga analiza también en la entrevista el impacto de las nuevas tecnologías en la industria del fútbol y cómo desde LaLiga se lleva años invirtiendo como una herramienta necesaria para conectar con nuevas audiencias. “Cómo se retransmitía y veía el fútbol en el año 2013 no tiene nada que ver con el año 2022 (cámaras áreas, de HD o las cinemáticas, pero también los efectos, estadísticas…) y también han cambiado mucho las ventanas por las que se ve el entretenimiento. Antes no existían OTT como Netflix, HBO, Disney, Amazon Prime, etc. que ahora tienen unos trece millones de usuarios. Esta disrupción que se ha producido nos exige trabajar mucho para adaptarnos a la tecnología y a los entornos que hay”, afirma.

En ese sentido, Tebas defiende que lo que más se ve en las redes sociales es el fútbol y pone el ejemplo de TikTok, patrocinador de la Eurocopa y con una audiencia de entre 14 y 22 años y reconoce “ponerse malo cuando dicen que los jóvenes no ven fútbol porque significa que no tienen ni idea y que no han estudiado la realidad”.

Precisamente, la evolución lógica hacia la digitalización es una de las principales razones de su alianza con EA Sports, que se convertirá en nuevo Title Sponsor a partir de la próxima temporada y supondrá una transformación en la experiencia con los fans. “Esta alianza supondrá una evolución histórica y está llamada a ser una verdadera transformación en la manera de disfrutar de la experiencia del fútbol en todo el mundo”, reconoce.

Sobre esta temporada, Tebas se muestra convencido de que será una liga muy competitiva y se moja respecto a la liga femenina, de la que reconoce que tiene su hueco y un crecimiento importante. “Creo que puede llegar a mover, económicamente, como clubes de la Primera RFEF buenos, incluso llegar alguno a un nivel de presupuestos de clubes de Segunda División… pero que no piensen que por haber constituido una liga profesional van a llegar los ingresos. Hay que trabajar el producto, tener gente muy seria al frente de las instituciones y saber gestionar”, remacha.

¿Cuándo se debe poner agua nueva a la piscina?, por JuJuJu Aquacenter

0

Para salvaguardar la salud de los usuarios y la higiene de la piscina, mantener el agua en buen estado es fundamental. Para ello, hay que hacer un tratamiento regular y cambiarla por líquido nuevo cada cierto tiempo. El período aconsejado por expertos como los de JuJuJu Aquacenter es de 5 a 7 años aproximadamente.

Para saber el momento exacto cuando poner agua nueva en la piscina es preciso estar atento a varias señales.

La importancia de renovar el agua

Que se pueda mantener el agua tanto tiempo no significa que entre tanto no se tenga que ir renovando. Lo ideal es agregar un tercio de agua nueva cada año. Esto se hace cuando se llena por evaporación, cuando se enjuaga el filtro, etc.

Hay que tener en cuenta que cuanto más tiempo tiene el agua más difícil es tratarla, ya que hay elementos químicos que no son biodegradables y que se acumulan con el paso de los años en la piscina. El ácido cianúrico (estabilizador) es uno de ellos y su sobredosificación impide que el cloro actúe no desinfecta.

A la hora de llenar la piscina de agua se suele optar por contratar una empresa de cubas o contenedores, ya que es más económica y porque además en muchos lugares está prohibido usar el agua de la red para llenar piscinas, como es el caso de la Costa Blanca. En zonas rurales también tienen como opción el agua de pozo.

Recomendaciones: en caso de que se llene completamente la piscina de agua nueva, hay que tratarla especialmente. El agua puede ponerse verde, marrón o incluso negra en pocas horas. También puede aparecer una línea blanca en las paredes por los sedimentos de cal y si no se elimina se quedará una capa gruesa y difícil de limpiar.

Se recomienda no llenar la piscina con agua de pozo si se tiene puesto un clorador salino (electrólisis de sal). El agua de pozo suele tener mucha cal, metales y otras sales en la Costa Blanca. Esto podría ser un problema para los electrodos y la placa de la célula de la electrólisis (clorador salino).

Recomendaciones después de renovar el agua de la piscina

Para asegurarse que el agua dure el tiempo recomendado es necesario iniciar su tratamiento desde el mismo momento en que se vierte a la piscina. JuJuJu Aquacenter aconseja medir sus valores iniciales de pH y alcalinidad. También se debe hacer un choque de cloro líquido y añadir antical para evitar incrustaciones de este mineral en la piscina y sus accesorios.

Igualmente, es indispensable añadir en las proporciones adecuadas floculantes y antialgas como medida de prevención. A esto se debe sumar el lavado del filtro de arena y el barrido del fondo de la piscina. Esto último se hace al día siguiente de haber llenado la piscina para permitir que todos los elementos sólidos se asienten.

Si se tiene puesto un clorador salino, el equipo de JuJuJu Aquacenter recomienda verter un clarificador ecológico en vez de floculante, y la cantidad de sal proporcional al volumen de agua. Además, es aconsejable poner líquido protector para el mantenimiento de la célula de la electrólisis de sal.

‘Pesadilla en el paraíso’: estos son los nuevos colaboradores

Tras el «parón» del verano, donde tantos españoles se han ido de vacaciones y disminuye el consumo televisivo, llega septiembre con las pilas puestas y la ya tradicional nueva programación televisiva. Ponen toda la carne en el asador para situarse bien en parrilla y obtener buenos datos de audiencia, en una época donde más se consumen horas de televisión. Y hoy en día las apuestas más seguras son los realities y concursos, o ambos a la vez. Es el caso de ‘Pesadilla en El Paraíso’, para cubrir el hueco dejado por ‘Supervivientes’. Sepamos quiénes serán los nuevos colaboradores.

UN COMIENZO ATÍPICO

image 7 57 Merca2.es

El estreno de ‘Pesadilla en El Paraíso’ es este día 8 de septiembre, pero que sepas que los concursantes llevan ya unas semanas en este «paraíso», que no es otra cosa que una granja en medio del campo, alejados del ambiente y comodidad urbanita. ¿Por qué ese ha hecho esto? Fue un cambio de planes no premeditado de Mediaset para apostar por el directo con Carlos Sobera en plató en vez de emitir galas pregrabadas con Lara Álvarez, la otra presentadora. Veremos si es mejor así o no. Además, todo ello ha supuesto otro cambio…

 

LOS NUEVOS COLABORADORES DE ‘PESADILLA EN EL PARAÍSO’

Pesadilla en El Paraíso

Con este cambio de última hora se ha tenido también que cambiar el elenco de ‘Pesadilla en El Paraíso’ y añadir a nuevos colaboradores para que estén en directo en el estreno de este formato producido por Fremantle. Y tenemos los nombres, como ya adelanto FormulaTV. Los nuevos fichajes son bien conocidos y expertos en realities, como concursantes y/o presentadores: hablamos de Nabore Robles, Alejandro Abalá y Marta Peñate, entre los más famosos, además de Cris Caamaño, Chema Esteban Ortega, Pablo Pisa, Borja Estrada Viera y Juan Carlos Arroyo.

 

SEPAMOS QUIÉNES SON LAS MÁS DESCONOCIDOS

image 7 56 Merca2.es

De los tres primeros sabemos bastante y son recurrentes en televisión, pero de la mayoría del segundo grupo no. Por ejemplo, Cristina Caamaño es amiga de Marina Ruiz y también pasó por ‘Mujeres y hombres y viceversa’; el caso de Chema Esteban Ortega, es el primo de Gloria Camila; Pablo Pisa es el novio de Steisy, aunque igual le has visto en su canal Mtmad; y Juan Carlos Arroyo es el sobrino de Israel Arroyo. Por último está Borja Estrada, que es el hijo de Pipi Estrada.

 

¿QUÉ NOS DEPARA ESTA PRIMERA ENTREGA?

Pesadilla en El Paraíso

Si lees esto antes de su estreno, que se produce a las 21:55 horas, verás que ‘Pesadilla en El Paraíso’ comienza fuerte, más aún al estar ante el comienzo atípico del que hablábamos, comenzando a ver las andanzas de los concursantes cuando ya llevan tiempo en la granja. Por eso te podemos adelantar que ya verás los primeros líos amorosos, ya que ha dado tiempo suficiente para ello. Veremos si esta fórmula funciona o e espectador prefiere ver todo desde un principio.

 

UN POCO SOBRE ‘PESADILLA EN EL PARAÍSO’

image 7 59 Merca2.es

Pero comencemos por el principio, aunque ya te harás una idea de qué va. El reto es viajar a una granja de Cádiz para vivir allí una vida que será dura, como cualquier agricultor y ganadero saben. A eso se suma buscar la forma de coordinarse y convivir lo mejor posible, ya que todos los participantes están en la misma granja. Recordemos la lista de concursantes de ‘Pesadilla en El Paraíso’.

 

UN ELENCO DE CAMPANILLAS, CON DOS PESOS PESADOS DE LA TELEVISIÓN

image 7 54 Merca2.es

Si aún no sabes quiénes están en en ‘Pesadilla en El Paraíso’ para optar a ser el mejor granjero de la edición, veamos la lista, porque son famosos de sobra conocidos por todos, y algunos auténticos clásicos de la televisión, comenzando por Pipi Estrada, el célebre periodista deportivo que también hace años se prodiga, yendo y viniendo, en la prensa y los platós del corazón, sobre todo a raíz de su relación con Terelu Campos. Fue asesor de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y actualmente colabora en ‘Sálvame’, algo que ha hecho a su vez que ya no cuenten con él para ‘El Chiringuito de jugones’. Veamos el resto de concursantes…

 

OMAR SÁNCHEZ Y GLORIA CAMILA, DOS DE LOS MÁS FAMOSOS DE ‘PESADILLA EN EL PARAÍSO’

Omar Sánchez 'Pesadilla en El Paraíso'

La hija de Rocío Jurado y Ortega Cano finalmente dio el sí a la productora. Aún así, este no va a ser su primer reality. Ya la hemos podido ver en ‘Supervivientes’, aparte de haber fichado por ‘Ya es verano’.

También está el antes difícil de ver y ahora todo un habitual de la televisión, tras su paso también por ‘Supervivientes 2021’: Omar Sánchez. Desde entonces no para, y no podía faltar en este granja tan particular. Recordemos que es la expareja de Anabel Pantoja, instructor de surf y windsurf, además de poseer una empresa de deportes acuáticos en Gran Canaria.

 

PATRICIA STEISY

Steisy Pesadilla en El Paraíso

Os seguimos presentando a más concursantes de ‘Pesadilla en el Paraíso’. Patricia Steisy también está en la granja, no se pierde una. Y es que es una cara habitual de Mediaset, ha participado en varios de sus programas. También estará Dani García Primo, que se hizo conocido en ‘La Isla de las Tentaciones’, después de tentar a Marta Peñate. Marina Ruiz, también de la cantera de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’’, se hizo defensora de Tania Medina en ‘Supervivientes’ y tiene una relación con otro ‘viceverso’, Hugo Paz.

 

MÓNICA HOYOS Y VÍCTOR JANEIRO TAMBIÉN EN ‘PESADILLA EN EL PARAÍSO’

image 7 60 Merca2.es

Mónica Hoyos es una veterana en cuanto a realities se refiere. Ella suele participar en los debates de plató de Telecinco como ‘GH VIP 4’, ‘Sábado deluxe’ o ‘Ven a cenar conmigo’. Ahora, tendrá que enfrentarse a uno de los concursos más duros en los que ha estado. Deberá de adaptarse al entorno rural para poder convertirse en la mejor granjera del programa. 

Víctor Janeiro también estará presente. El hermano de Jesulín volverá a la pequeña pantalla después de haber tomado la decisión de alejarse de los medios de comunicación desde hace ya algunos años.

 

LOS QUE FUERON ÚLTIMOS CONFIRMADOS…

image 7 61 Merca2.es

También estarán en ‘Pesadilla en el Paraíso’ serán Israel Arroyo, vidente de influencers por predecir algo a Cristina Tárrega y acertar, Marco Ferri, que es modelo italiano y se dio a conocer en España por tener una fuerte amistad con Alysson Eckmann en ‘GH VIP’’ y por estar en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, y Lucía Dominguín. Ella fue la última en sumarse al casting definitivo del programa, y es que ya tiene experiencia participando en realities, como ‘Masterchef Celebrity’.

Por último, ‘Socialité’ se encargó de soltar el bombazo que anunciaba que Alysson Exkmann volvía a los concursos. Ella ya ha participado en otros realities como ‘GH VIP 5’. Eckmann tendrá que coger un vuelo de Los Ángeles con destino a Cádiz para entrar en la granja y luchar para ganar ‘Pesadilla en El Paraíso’.

 

LOS ROSTROS MENOS CONCOCIDOS

Pesadilla en El Paraíso

Daniela Requena es probablemente una cara conocida en redes, pero no en realities. Ella es una joven de 30 años, influencer y periodista, que se volvió famosa por narrar su cambio de sexo a través de sus perfiles en redes. Además, también es política, ya que tiene un puesto en la secretaría LGTBI del PSOE en Valencia. 

Por último está Juan Milán, conocido por ser familiar directo del Rey Felipe VI. Es bisnieto también de Alfonso XIII y trabaja como modelo. Será su estreno en un reality, y cambiará sus coches de lujo por tractores. Además, cambiará su vida repleta de excentricidades por una más rural en este nuevo programa.

Marbella lidera con Ibiza la lista de la cien mejores discotecas del mundo

0

Marbella ha dado un gran salto para situarse a la cabeza del ocio nocturno. Seis establecimientos de la ciudad malagueña y otros 15 de Ibiza aspiran a integrarse en la lista de las cien mejores discotecas del mundo, el ranking conocido como ‘The World’s Best Clubs 2022’ que todos los años elabora la ‘International Nightlife Association’. Las discotecas aspirantes de la ciudad malagueña son: Opium Beach Club, Ocean Club, Olivia Valere, Manzel, Nao y Puente Romano.

Ibiza se mantiene como la meca mundial de la cultura del ocio nocturno, tanto a nivel nacional como internacional. En total, 15 discotecas de la isla optan a situarse entre las cien mejores del mundo. Entre ellas hay verdaderos mitos de la noche y de la música electrónica. Hay tres que se sitúan entre las diez primeras. La lista la encabeza Hï Ibiza, como número uno, Amnesia, como número 6 o Ushuaïa, como número 7.

El resto de los diez primeros candidatos son: Echostage, Washington, DC; Valle Verde, Camboriú; Printworks London, Londres; Bootshaus, Colonia; The Warehouse Project (Depot Mayfield), Manchester; Club Laroc, Valinhos, y Papaya Club, Playa Zrće. «Sólo formar parte de esta lista es un triunfo y una satisfacción enorme, además de un reconocimiento a nuestro trabajo e inversión realizada», aseguran los empresarios de las discotecas de Marbella.

Este tipo de establecimientos disponen de sistemas de ventilación para intentar un máximo bienestar a los visitantes de la sala, así como equipos de sonido de vanguardia, gracias a las reformas realizadas para ofrecer una mejor calidad. Tras la época de la pandemia, cuando el sector padeció la paralización de su actividad, estos últimos meses han permitido que el ocio nocturno pueda resurgir en la zona y aspirar a esta importante nominación.

Más del 60% de los ciudadanos cree que los bulos han aumentado tras la pandemia

0

Más del 60% de los ciudadanos y periodistas cree que ha aumentado la desinformación y la difusión de bulos tras la pandemia de covid-19, según la investigación ‘Bulos y Desinformación’ que han realizado la agencia de noticias Servimedia y Estudio de Comunicación. Además, apuntan a los medios nativos digitales como los mayores propagadores de las ‘fakes news’ y a las agencias de información como las que «nada o poco» contaminan a la sociedad.

Son algunas de las conclusiones de este estudio realizado en los últimos meses para analizar el impacto de las noticias falsas en la sociedad y sus consecuencias para los medios de comunicación. El trabajo se presentó este jueves en Madrid en un acto en el que participó la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Rodríguez llamó a «cuidar y mimar» el derecho constitucional a la información y apeló “tanto a periodistas como a los políticos” para “no perder el nexo con lo que realmente preocupa a la ciudadanía”. “Mentir es pecado. La verdad tiene que prevalecer”, reflexionó, pues “estamos en un momento” en el que es necesaria “una información veraz, de servicio”. Por eso llamó a no dejar de decir “lo que está ocurriendo”, pero pidió también “transmitir tranquilidad”.

Antes de su discurso, Rodríguez agradeció ante la prensa que el trabajo de Servimedia y Estudio de Comunicación permita “hacer un parón para la reflexión” sobre la verdad, algo que, subrayó, recoge la Constitución. También destacó que esta investigación permite “compartir la preocupación” en torno a otra cuestión que “deviene también” de la Carta Magna, “que es la falta de cumplimiento, la reiteración de la rebeldía por parte del PP en relación al cumplimiento para los nombramientos en el Consejo General del Poder Judicial”. “Es insoportable que el principal partido de la oposición se niegue a cumplir la Constitución”, protestó.

MÁS BULOS

El estudio concreta que, un 66,7% del público en general y un 60,7% de los profesionales de la comunicación perciben un aumento del volumen de bulos y desinformación tras la pandemia. Para un 57,6% de periodistas y comunicadores y para un 47,4% del resto de participantes, todos son culpables de la difusión de bulos y desinformación. Sin embargo, el 75,7% de los profesionales de la comunicación opina que los medios nativos digitales son muy activos en la propagación de falsedades, seguidos de la televisión (47,9%). En la comparativa entre estudios, se incrementa el porcentaje de los que piensan que los medios nativos digitales son los más proclives a difundir falsedades (69,2% en 2018 y 75,7% en 2022).

Las conclusiones de esta investigación apuntan a que la desinformación que más repercute en la ciudadanía es la de tipo político, según el 84% de los periodistas y comunicadores participantes en el estudio, mientras que el 69,2% de quienes no se identificaron como profesionales de la comunicación marcó las falsedades de tipo social como las que más afectan. Para los periodistas, las redes sociales más activas en la propagación de desinformación son las de los particulares (92,7 %) y las de políticos y partidos (78,9%).

RAZONES

La principal razón por la que se generan desinformación y bulos es la de perjudicar la imagen o la reputación de personas y organizaciones. Los participantes también perciben que está muy presente el deseo de obtener un beneficio, ya sea para la persona que genera falsedades o para el colectivo al que pertenece. Según periodistas y comunicadores, la labor de las agencias de verificación es imprescindible para contrastar temas especializados, como científicos o sanitarios, y no lo es en la misma medida para contenidos de tipo general. De las cuatro agencias de verificación españolas incluidas en la Red Internacional de Verificadores de Datos (IFCN), Efe Verifica (78,2%) y Maldita (70,9 %) son en las que más confían periodistas y comunicadores.

Al comparar lo que los profesionales de la comunicación consideraban en el estudio realizado en 2018 y lo que señalan ahora, en 2022, sobre la actividad o mayor propensión de los distintos tipos de medios a generar bulos y desinformación, los medios nativos digitales se siguen viendo como los que más problemas pueden generar y las agencias de noticias, como los que menos. Las agencias de información son «poco o nada activas» difundiendo bulos y desinformación para un 80,6% de los periodistas entrevistados. Asimismo, en la comparativa con datos anteriores, las agencias de noticias siguen siendo consideradas como los medios menos activos en la propagación de falsedades (19,2% en 2018 y 19,4% en 2022).

AGENCIAS DE INFORMACIÓN

El presidente de Servimedia, Fernando Riaño, fue el encargado del saludo inicial del acto y el consejero delegado de Estudio de Comunicación, Benito Berceruelo, inauguró la jornada con la presentación de las principales conclusiones que ha deparado el estudio. Ambos remarcaron el papel de las agencias de noticias contra la desinformación. «Las agencias de información son poco o nada activas difundiendo bulos para más del 80% de los periodistas encuestados, lo que nos alegra enormemente», señaló el presidente de Servimedia.

Riaño apostó por impulsar más «sinergias entre profesionales del ámbito periodístico» para luchar contra los bulos y la ‘»infodemia» que se multiplicó con la covid y remarcó la importancia de la ética periodística citando a José Antonio Marina, para quien «la ética es la forma más inteligente de vivir». «Yo creo que se confirma que es la forma más inteligente de hacer periodismo», zanjó.

Por su parte, Berceruelo señaló que «los periodistas creen que los particulares son quienes más contribuyen a que la pelota sea más grande», pero también señalan a políticos y partidos como «culpables» de la propagación de bulos. En este contexto, prosiguió con otros datos que concluye el estudio y dijo que «los medios digitales salen más marcados; los periodistas los señalan, y los que menos, las agencias de noticias». En este punto aclaró que Servimedia no ha participado en la elaboración técnica del estudio, también que el trabajo es un estudio que toma el «clima» de la realidad, no una estadística, pese a la amplitud de su muestra.

Para realizar este estudio, Servimedia y Estudio de Comunicación utilizaron dos cuestionarios: uno de ellos destinado al público en general y otro, más específico, para periodistas y comunicadores. El primero se lanzó de forma ‘online’ y pidió a los participantes que se identificasen si eran o no periodistas y/o comunicadores. Quienes daban una respuesta afirmativa eran redirigidos al segundo cuestionario, que, además, fue también enviado de manera personalizada a comunicadores y a periodistas, aspecto este último en el que colaboró la FAPE.

La participación estuvo abierta entre el 4 de mayo y el 13 de junio de 2022 y se recogieron 399 cuestionarios cumplimentados, de los que 183 son los específicos (periodistas y comunicadores) y 216 los respondidos por público en general. Posteriormente, el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderó una mesa redonda en la que participaron el secretario general de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Amancio Fernández; la directora del periódico ’20 Minutos’, Encarna Samitier; la fundadora y CEO de Maldita.es, Clara Jiménez; el socio de Estudio de Comunicación y exdirector de ‘El País’, Antonio Caño, y el director del periódico digital ‘The Objective’, Álvaro Nieto.

Las estaciones de servicio valoran de forma positiva la reducción del IVA en el gas

0

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha valorado de forma positiva la reducción del IVA que se aplica al gas, vigente hasta el próximo 31 de diciembre y previsiblemente ampliada hasta que acabe el invierno.

La medida se suma a la rebaja del IVA sobre la electricidad, que estará también en vigor hasta al menos final de año. En opinión de CEEES, ambas medidas «son especialmente oportunas y contribuirán a mitigar el alto coste que la energía tiene para las familias españolas», según ha indicado en un comunicado.

La asociación entiende que la situación es «excepcional y muy peligrosa» para la economía, por lo que es necesario utilizar herramientas «extraordinarias» para afrontar con las máximas garantías el reto energético que se dibuja en el horizonte.

Una de estas herramientas extraordinarias debiera ser la revisión a la baja de la fiscalidad que soportan los carburantes en España. «Somos conscientes de que, en circunstancias normales, el margen de acción sobre esta materia sería muy limitado. Pero, como es evidente, el contexto europeo actual está muy lejos de poder ser considerado normal», ha añadido CEEES.

Es por ello que la asociación cree que en la reunión de ministros de energía de la UE, que se celebra mañana en Bruselas, debería abordarse la posibilidad de que los Estados miembro gocen de discrecionalidad a la hora de poner en práctica en sus respectivos territorios iniciativas que contribuyan a contener la inflación y aporten oxígeno a sus ciudadanos.

«Una reducción al mínimo del Impuesto Especial de Hidrocarburos, una exención fiscal sobre los biocarburantes que a día de hoy ya incorporan las gasolinas y gasóleos que dispensan las estaciones de servicio e incluso una revisión extraordinaria y temporal del IVA de los carburantes deberían estar sobre la mesa de la reunión que tendrá lugar en unas horas», ha añadido CEEES.

Las chimeneas de diseño atemporales y vanguardistas de Chimeneas DAE

0

Un elemento funcional y además decorativo que ayuda a crear ambientes más cálidos, personalizados, agradables y perfectos para el encuentro familiar es la chimenea.

Contar con el espacio para colocar este tipo de elemento es una ventaja importante que hace posible añadirle mayor valor y estilo a la propiedad.

El equipo de la empresa DAE, una marca que desde los años 60 ha destacado en la creación de chimeneas de diseño, va más allá. Asegura que el secreto para que la colocación de una chimenea de diseño sea un éxito es que se integre al espacio y lo complemente.

Una marca que se centra en las chimeneas de diseño

Una de las firmas más vinculadas a las chimeneas de diseño es DAE, cuyos orígenes se remontan a más de 50 años. En esa época, José Antonio Coderch se inspiró en diseños de los arquitectos Lanfranco Bombelli y Peter Harnden para elaborar sus primeras chimeneas metálicas. El primer modelo fabricado en el taller de Leopoldo Miló se llamó Capilla, que obtuvo el premio Delta ADI/FAD.

Durante la segunda mitad de los años 60 y la primera mitad de los 70, la fábrica de Milá elaboró los modelos Polog G y Polog P. También fueron concebidos los diseños Espugas, Clotus, Central, MM, Xemeneia y Cerdanya. Para esto contaron con la colaboración de creadores como Federico Correa, Lluis Clotet, Oscar Tusquets y Miguel Milá.

Con la experiencia adquirida en esos años, Leopoldo Milá fundó en 1974 la empresa DAE, que continuó con el diseño de chimeneas de diseño. Progresivamente, fueron incorporando a su catálogo elementos como lámparas y mobiliario de autor para ofrecer ambientes completos de creación exclusiva. Sin embargo, las chimeneas siempre fueron el producto emblemático.

Las características de las chimeneas de diseño

Los diseños de DAE siempre se han caracterizado por ser atemporales, de líneas puras y de estilo vanguardista. La fábrica ubicada en Barcelona asegura que sus modelos se adaptan perfectamente a cualquier estilo de decoración. Esa versatilidad se debe a que sus modelos no representan una corriente decorativa, sino que son en sí mismos una corriente decorativa.

Desde hace años, la factoría usa el eslogan «el arte de vestir el fuego», que según ellos resume la filosofía de sus creaciones. Fabrican productos funcionales y con mucho diseño con una metodología artesanal. Sus líneas siguen las tendencias de vanguardia y no pasan de moda. DAE representa la esencia de las chimeneas de diseño porque son elaboradas exclusivamente para cada cliente.

El trabajo que han realizado en DAE durante décadas les ha hecho acreedores de numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos se pueden mencionar el Delta de Oro y el Delta de Plata en los años 1964, 1977 y 1990. En el 2016 fueron nuevamente finalistas en estos galardones.

Moody’s advierte que la inflación y el riesgo político minarán el crecimiento de Latinoamérica hasta 2023

0

Moody’s ha advertido en un nuevo informe que la constante inflación y el riesgo político frenarán el crecimiento de Latinoamérica hasta 2023, en un contexto de desaceleración de las principales economías de la región.

La agencia ha explicado que la continua crisis d e la cadena de suministro está acelerando la inflación y deteriorando el poder adquisitivo de los consumidores latinoamericanos, lo que, en consecuencia, provoca un ajuste de la política monetaria a nivel global y aumenta la volatilidad de los mercados financieros, la revaluación de los activos así como el endurecimiento de las condiciones crediticias.

Todo ello desemboca en un entorno de pérdida de crecimiento y confianza en los inversores de la región, según explica el director de la agencia Marcos Schmidt.

«En este contexto, la calidad crediticia de las empresas no financieras y de infraestructura de América Latina será diversa: esperamos que los emisores en Colombia y México tengan una calidad crediticia lo suficientemente sólida como para hacer frente a la ralentización del crecimiento actual, mientras que los emisores en Argentina, Brasil, Chile y Perú experimentarán un deterioro de su calidad crediticia», ha añadido Schmidt.

Por países, los desequilibrios macroeconómicos ejercerán presión en las empresas argentinas hasta 2023, mientras que la solidez del resultado bruto de explotación (Ebitda) y la generación de efectivo de las empresas en Brasil disminuirá hasta este mismo año, lo que debilitará la calidad crediticia de las empresas calificadas en términos generales.

La calidad crediticia de las empresas no financieras en Chile se deteriorará hasta mediados de 2023 debido a los altos niveles de inflación y tasas de interés. Asimismo, la calidad crediticia de muchas empresas no financieras y de infraestructura en Perú se deteriorará hasta este año. Colombia, por su parte, mantendrá su dinamismo económico en 2023, a pesar del shock inflacionario.

En última instancia, el Ebitda y proyectos de infraestructura en México seguirá bajo presión, ya que la incertidumbre política y otros riesgos socavarán la confianza de los inversores.

Soluciones para el transporte de perros ante la nueva Ley de bienestar animal, de la mano de Buscoremolque

0

El tema del transporte de los perros de caza ha estado en la palestra este año. La razón es la discusión e inminente entrada en vigencia de la nueva Ley de bienestar animal. El nuevo instrumento legal puede entrar en vigor para finales de este año.

Uno de sus aspectos más polémicos son las nuevas regulaciones para el traslado de los perros de caza. La próxima normativa determina la cantidad máxima de animales que pueden trasladarse juntos. La cambiante realidad requiere soluciones para el transporte de perros de forma adecuada y segura.

Las alternativas en portaperros de Buscoremolque

Buscoremolque es una compañía que abrió sus puertas en el año 2003 cuando comenzó a traer a España una gran cantidad de remolques. Gracias a su rápido crecimiento, fue diversificando la oferta e incorporando nuevas marcas como Mecanorem, Navica, Daxara e Incar. También tiene en su catálogo las líneas de remolques plegables Oziconcept, remolques abatibles Cochet, Vans de caballos y remolques de ganado Ifor Williams, entre otros.

Una de sus líneas de productos más diversas son sus soluciones de portaperros. Buscoremolque asegura que son aditamentos que ofrecen seguridad y comodidad a los animales durante sus traslados. La empresa asegura que igualmente se adaptan a todo lo establecido en los cambios legales que se están promoviendo desde el Estado.

La compañía asegura que son soluciones para el transporte de perros especialmente diseñadas para los cazadores, quienes tienen necesidades específicas, en este sentido. Sus modelos ofrecen una gran diversidad de materiales, espacios, diseños y propiedades para adaptarse a los distintos requerimientos. De esta manera, los compradores tendrán un importante abanico de opciones para escoger.

Algunos modelos de portaperros disponibles

Uno de los modelos de portaperros que Buscoremolque tiene actualmente disponible es el Autocan Magnum. Es un cajón de poliéster ligero y resistente con puerta doble galvanizada y con cerradura. Otra opción es el remolque de perros DAX 107 que, según Buscoremolque, es el modelo más económico del mercado. Se trata de un remolque de línea aerodinámica en metal con tapa de poliéster.

Otra de las opciones es el portaperros Towbox V1. Es un remolque multifuncional que cuando no transporta perros puede usarse para guardar equipajes, carritos de bebés o sillas de ruedas. Por su parte, el Laredo AIR es uno de los modelos más completos. Buscoremolque explica que incluye un remolque de 110 x 92 centímetros y tapa de poliéster. También una rueda de repuesto y cartola trasera con rejilla para ventilar el interior del habitáculo.

Todos los modelos que comercializa la compañía están debidamente homologados por la Comunidad Europea. Esto quiere decir que se trata de artículos que cumplen las normativas vigentes y la que entrará en vigor. Se trata de soluciones para el transporte de perros en los que los animales viajan tranquilos y sin riesgo alguno.

Estos alimentos te ayudarán a dejar de fumar

Mañana dejo de fumar. La eterna promesa que nunca se cumple y que todos los fumadores se repiten diariamente para engañarse a ellos mismos. Y es que, dejar de fumar no es tarea fácil, de hecho, es un combate que la mayoría de personas no aguantan ni dos rounds y terminan acudiendo a su estanco de confianza para comprarte otro paquete de cigarrillos. Si realmente estás dispuesto a sudar la gota gorda y cumplir tu propósito de dejar para siempre los cigarrillos, te vamos a enseñar algunos alimentos que te ayudarán a lidiar con el mono y depurar tu organismo para borrar todos los rastros de nicotina que tengamos.

LECHE: LA BEBIDA QUE TODOS DEBEMOS BEBER SI DEJAMOS DE FUMAR

leche fucha khMC Merca2.es

Un vaso de leche no solo nos ayuda a estimular el crecimiento cuando somos jóvenes o para coger con más ganas la cama, sino que es un remedio casero para esos momentos en los que necesitamos un cigarrillo. Esto se debe no porque nos sacie, sino porque podemos engañar a nuestro cuerpo y conseguir que nos deje de gustar fumar, ya que un vaso de leche empeora el sabor del humo de los pitillos. Otros alimentos que tienen este superpoder son las hortalizas y las frutas, por lo que si estás dejando de fumar y el mono te está matando, sustituye tu cigarrillo mañanero por una taza de leche calentita.

TÉ VERDE

cocinillas 17508326 115880898 1024x576 Merca2.es

La bebida que todo lo cura. Para conciliar el sueño, para lidiar con los nervios o para ayudarnos a bajar la comida, parece que el té verde sirve para todo e, incluso, para eliminar la nicotina de nuestro organismo. La relación tóxica que tienen los fumadores con los cigarrillos puede ponerse fin si sustituyes tu café matutino, por una taza de té verde. Esta infusión tiene alto contenido en antioxidantes y es el mejor aliado que podemos tener de nuestro lado cuando tomamos la decisión de dejar de fumar, ya que ayuda a limpiar y depurar nuestro organismo.

ZANAHORIA

comer muchas zanahorias 2048x1365 1 Merca2.es

El alimento favorito de los conejos. Desde que tenemos uso de conciencia, sabemos que la zanahoria mejora la vista o por lo menos es lo que nos decían nuestras abuelas, pero lo que no sabíamos es que nos puede ayudar a dejar de inhalar humo. El alimento infaltable en cualquier dieta para dejar de fumar, debido a que aporta vitaminas B y C y, lo más importante, protege los pulmones y ya sabemos que los cigarrillos dañan los pulmones. No es necesario comerse una zanahoria a mordiscos, puede utilizarse en una crema o en las ensaladas.

PIÑA: EL POSTRE IDEAL PARA DEJAR DE FUMAR

Fumar

Los cambios de humor, la mala leche o simplemente estar todo el día enfadado suele ser alguno de los efectos que todo fumador que lleva poco sin fumar experimenta. Y es que, no es un proceso sencillo y para hacerlo más ameno podemos complementar nuestra dieta con un postre nutritivo y delicioso como la piña. No solo por su sabor, sino que la piña tiene altos niveles de triptófano, una vitamina que dentro de nuestro organismo se convierte en serotonina y todos sabemos que eso es sinónimo de felicidad y buen humor. Así que, las primeras semanas sin fumar es clave para tu sonrisa y tu estabilidad emocional que desayunes unas rodajas de piña.

NUECES Y ANACARDOS

Fumar

Otro de los alimentos que sirven para todo. Y era evidente que iban a estar en esta lista, ya que si hay algo que provoca el dejar de fumar radicalmente es nerviosismo y ansiedad. Para no acabar con las uñas mordidas hasta el punto de que no quede donde morder, deberás tomar todos los días unas nueces y anacardos gracias a sus altos niveles en magnesio, una vitamina que nos ayuda a lidiar con el estrés y la necesidad innata de ir corriendo al estanco y comprarme una cajetilla de Marlboro o Camel.

LECHUGA: EL ALIMENTO QUE NOS AYUDARÁ A CALMAR NUESTRO NERVIOS CUANDO DEJAMOS DE FUMAR

Fumar

Los expertos han afirmado que dejar de fumar no es un proceso de uno o dos días, sino que es una batalla de desgaste y que hay muchas posibilidades que acabes cayendo de nuevo al vicio. Esto se debe a que la nicotina es una de las drogas más adictivas del mundo y para lidiar con el estrés un alimento ideal es la lechuga. La lechuga tiene una vitamina que se llama lactucina que tiene principios sedantes en nuestro organismo, esto se traduce en que nos ayudará a calmar los nervios, controlar nuestro mono y dormir mejor.

CEREALES INTEGRALES

Fumar

Galletas marías y cereales. Sin lugar a dudas, estos alimentos son las estrellas del desayuno, unas galletas bien mojadas en leche o unos cereales crujientes para empezar el día con las pilas cargadas. Pues, por muy absurdo que parezca, un bol de cereales puede ayudarnos a lidiar con el mono y conseguir nuestro objetivo de dejar de manera definitiva los cigarrillos. Los cereales tienen que ser integrales, debido a que son carbohidratos complejos, ya que estimula la calma en el cerebro y lograr un estado zen. Estos dos beneficios son vitales para seguir el camino y no dar pasos hacia atrás y volver a caer en el vicio.

MANZANA

Fumar

La fruta por antonomasia. Si cerramos los ojos y pensamos en una fruta lo más probable es que nos imaginemos una manzana. Por si fuera poco, es uno de los alimentos más saludables y que todos los expertos en salud recomiendan comer diariamente y, también, si estás dispuesto a dejar de fumar. Esto se debe a que la manzana es la joya de la corona cuando hablamos de lidiar con el estrés, ya que contiene altos niveles en vitamina B12, B6 y potasio. Por lo que, cuando estés en una situación límite en la que tus ganas de fumar te van a ganar, come una manzana para que no vuelvas a caer en los malos hábitos.

Nova Argonautica y su amplio catálogo de productos de alta mar

0

Las personas propietarias de botes, yates o catamaranes, más allá de preocuparse por las condiciones climáticas de su entorno antes de zarpar, deben mantenerse siempre alerta sobre la calidad estética y mecánica del barco.

En este sentido, Nova Argonáutica, una compañía especializada en la comercialización de repuestos y accesorios para embarcaciones, ha puesto a disposición de sus clientes un amplio catálogo de productos de excelente calidad, diseñados para garantizar la seguridad de todos los pasajeros durante sus jornadas en alta mar.

Amplia variedad de productos y usos

El catálogo cuenta con una variedad de más de 40.000 artículos y accesorios para barcos de diferentes clases, todos disponibles para la compra inmediata en la tienda virtual de la compañía. También contempla productos de recambio para marcas populares como Caterpillar, Nanni, Yamaha, Perkins o Suzuki. Además, ofrece una pasarela de pagos y una interfaz completamente segura, que garantiza la transparencia de cualquier transacción y la seguridad en la gestión de los datos de sus clientes.

En su tienda virtual es posible encontrar un amplio número de accesorios para equipar el barco con todos los elementos de seguridad, como chalecos salvavidas de diferentes tallas y estilos; balsas salvavidas y embarcaciones neumáticas. Todos estos artículos se encuentran debidamente homologados por autoridades de seguridad de diferentes países y certificados con sellos de calidad que garantizan su correcto funcionamiento.

Otros complementos para barcos

En el catálogo se incluye un apartado especial para accesorios como menajes, neveras portátiles y vajillas. Estos artículos están diseñados para mantener los alimentos en excelentes condiciones durante largas jornadas abordo. Sus materiales y ensamblajes permiten su fácil manipulación y limpieza, optimizando el trabajo de los tripulantes, sobre todo de aquellos encargados de la limpieza.

Los interesados en deportes náuticos también pueden encontrar equipos y accesorios para la práctica de diferentes disciplinas deportivas, como esquí acuático, bote de arrastre o surfing recreativo. Asimismo, catálogo ofrece una amplia variedad de referencias de ropa náutica de marcas especializadas como Helly Hansen. Los petos, chaquetas y pantalones de esta marca están diseñados para ofrecer una protección extra a los tripulantes y ayudarles a sobrellevar inclemencias climáticas cuando se encuentren lejos de tierra.

Con estos productos, Nova Argonáutica espera que las experiencias de navegación sean cada vez más cómodas e inolvidables, garantizando la seguridad y bienestar de todos los que se encuentren abordo. Por esta razón, invita a aquellas personas interesadas en adquirir repuestos, accesorios o artículos de ocio, a que consulten su catálogo de productos y elijan la referencia que más se ajuste a sus necesidades y gustos.

Entradas para el Atlético Nacional, con Football Host

0

En la mayoría de países, el fútbol no solo representa un deporte, un espectáculo y un negocio, sino que también se trata de un hecho cultural que mueve a miles de personas del mundo.

Por este motivo, los días de partido hay una gran cantidad de actividades alrededor del evento principal. En concreto, el club Atlético Nacional de Medellín es uno de los más populares de Colombia y uno de los más representativos del fútbol sudamericano.

Hoy en día, a través de los servicios de Football Host, es posible acceder a la compra de entradas Atlético Nacional y también a la compañía de un host que funciona como anfitrión e involucra a los visitantes en distintas actividades antes, durante y después de cada partido. De esta manera, es posible vivir una experiencia única.

¿Qué es y cuál es la función de un host?

Los hosts o anfitriones con los que cuenta Football Host son aficionados locales. Por lo general, son socios de los clubes, que acompañan a los invitados. En primer lugar, se encargan de conseguir las entradas para el partido. También llevan a los usuarios de esta plataforma a la previa con otros hinchas. Esta puede ser, por ejemplo, en una plaza o en un bar.

Durante el partido, el host acompaña al guest dentro del estadio en todo momento. En algunos casos, es posible continuar con las actividades después del encuentro, ya sea en una cena o en la celebración conjunta tras una victoria importante. Si es necesario, una vez terminada la jornada, el anfitrión puede acompañarlo a su hotel.

Una experiencia única con Football Host

Según la Federación Internacional de Estadística e Historia del Fútbol (IFFHS), este club ha sido muy relevante en Colombia durante el siglo XX y el siglo XXI. Además, la FIFA lo considera como uno de los “Clubes Clásicos del Mundo” y “Cultor del Fútbol Lírico”.

A través de Football Host, es posible vivir una experiencia integral como un hincha más del Atlético Nacional de Medellín. El host local es John Mario Vanegas, que primero se encarga de comprar entradas del estadio Anastasio Girardot. El día del partido, espera al guest en una estación cercana al campo de juego. Desde allí, se inicia un recorrido por el Boulevard 70, durante el cual es posible aprender los cánticos del club y tomar algún plato típico.

Esta experiencia incluye el regalo de una bufanda y acompañamiento durante el partido, ya sea desde un Gol (espacios ubicados detrás de los arcos donde los hinchas están de pie) o en una tribuna con asientos.

Gracias a Football Host es posible comprar entradas para el Atlético Nacional y disfrutar del día del partido como un hincha más.

La moda íntima masculina de ZD Zero Defects es creada artesanalmente con materiales únicos y tejidos de alta calidad

0

La comodidad, a la hora de elegir ropa interior masculina, es uno de los aspectos imprescindibles, puesto que estas prendas acompañan a los hombres durante todo el día y deben ajustarse a la realización de distintas tareas.

En este sentido, los calzoncillos, ya sean boxers, slips o shortys, deben seguir los movimientos de cada persona sin generar roces ni molestias. Para lograr máximo confort en sus prendas, la marca ZD Zero Defects emplea materiales y tejidos de primera calidad. Esta firma comenzó su actividad en 1920, por lo que lleva más de 100 años diseñando y vendiendo ropa interior masculina y femenina.

Sus artículos son aptos para personas con tallas pequeñas y grandes. También elaboran camisetas, calcetines y pijamas, entre otros productos.

La marca que elabora sus prendas de forma artesanal, ZD Zero Defects

Para todas sus creaciones, esta marca utiliza materiales de alta calidad como algodón egipcio, hilo de Escocia o hilo de soja. Además, el proceso incluye una etapa de investigación y desarrollo estratégico y, después, un exhaustivo control de calidad. Una vez que los tejidos ya han sido confeccionados y repasados, se pasa a la fase de tintura. Cuando esto finaliza se realizan los cortes necesarios y el estirado de manera manual.

De esta manera, ZD Zero Defects combina el cuidado del proceso artesanal con el uso de tecnología de avanzada. Se trata de un método propio y único, que permite obtener prendas de ropa interior de gran calidad. Esto sería imposible de conseguir si la producción estuviera deslocalizada en distintos talleres, sin embargo, ZD Zero Defects tiene su propia fábrica en Mataró, Barcelona.

Gracias a todos estos cuidados, los tejidos de ZD Zero Defects consiguen imitar la elasticidad de la piel humana. Además, estas prendas son transpirables y no dañan ni a las pieles más sensibles. Al ser productos lisos y suaves cuyas costuras son imperceptibles, la sensación que se experimenta al vestirles es de absoluta comodidad.

¿Por qué es importante escoger la talla adecuada en la ropa interior masculina?

Las prendas elaboradas por ZD Zero Defects son aptas para personas con cinturas desde los 72 a los 150 centímetros. En todos los casos el nivel de comodidad es el mismo. Los especialistas de la firma recomiendan escoger la talla adecuada. Si bien al usar modelos más pequeños los calzoncillos pueden lucir bien, la comodidad no será óptima. Además, cuando el tejido está sometido a una mayor tensión, se hará cada vez más fino y perderá densidad. Esto supone acortar la vida útil de la prenda.

La ropa interior masculina de ZD Zero Defects viene en distintas tallas y todos sus modelos garantizan comodidad absoluta gracias al uso de materias primas de alta calidad y a un proceso artesanal de fabricación que es único.

España desciende cuatro puestos en el índice de libertad económica

0

España ha descendido cuatro puestos en el índice de libertad económica elaborado por el Economic Freedom of the World, publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) junto con el Canada’s Fraser Institute.

En concreto, España ocupa el puesto 28 de 165 en libertad económica. España pierde cuatro posiciones y algo más de dos décimas respecto a la edición de 2021 en la que se manejaron datos de 2019. Esta caída general se confirma en las mencionadas cinco áreas del índice, especialmente, en la quinta dedicada a la regulación, en la que el país ha perdido medio punto en comparación con la última edición.

El informe de este año ha sido elaborado por James Gwartney, de la Universidad Estatal de Florida; Robert Lawson y Ryan Murphy, de la Universidad Metodista del Sur; y Joshua Hall, de la Universidad de Virginia Occidental, basándose en datos de 2020 (los más recientes disponibles) recogiendo los efectos de las restricciones relacionadas con la Covid.

Por otro lado, Hong Kong y Singapur vuelven a encabezar el índice, continuando su racha como primero y segundo, respectivamente, mientras que Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Estados Unidos, Estonia, Mauricio e Irlanda completan los diez primeros puestos.

Por el lado contrario, en la cola se encuentran República Democrática del Congo, Argelia, República del Congo, Irán, Libia, Argentina, la República Árabe Siria, Zimbabue, Sudán y Venezuela, mientras que países como Corea del Norte y Cuba no pueden clasificarse por falta de datos.

El presidente del Departamento de Investigación en materia de Libertad del Instituto Fraser, Fred McMahon, ha apuntado que cuando los países aumentan los impuestos y las regulaciones, la gente es menos libre económicamente, «lo que significa un menor crecimiento económico y una menor inversión. McMahon ha advertido además de que Hong Kong ya muestra un retroceso de la libertad en 2020 y «se espera que el descenso continúe en el futuro».

La clasificación de otros países importantes incluye a Japón (12º), Canadá (14º), Alemania (24º), Italia (43º), Francia (54º), México (65º), India (90º), Rusia (94º), Brasil (114º) y China (116º).

El Gobierno percibe una moderación del avance de la economía en tercer trimestre, pero descarta caída del PIB

0

El Gobierno ha percibido una moderación del ritmo de avance de la actividad económica en el tercer trimestre del año respecto a segundo, pero todos los datos disponibles hasta ahora siguen apuntando a que se registrará un crecimiento positivo en ese periodo.

Aunque la última actualización del modelo de previsión de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en tiempo real (MIPred) de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) indicaba un retroceso del 0,4% en el tercer trimestre del año en tasa intertrimestral, desde el Ejecutivo consideran que aún no se cuentan con los datos suficientes para hacer esa estimación y, en todo caso, aseguran que se registrará un crecimiento positivo en ese periodo.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han destacado el sólido y positivo comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año.

La previsión del Gobierno para este año es del 4,3%, una estimación con la que el Ejecutivo dice sentirse muy cómodo, aunque seguirán de cerca todos los datos macroeconómicos que están previstos que se publiquen en las próximas semanas de cara a la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Los síntomas de la depresión, cuáles son y cómo abordarlos con ayuda de los profesionales de Psicoline

0

La depresión es un problema que puede afectar a personas de cualquier edad, y saber cuáles son los síntomas de depresión es necesario para poder combatirla.

Una de las señales de alerta que puede indicar que un individuo está depresivo es sentir una profunda tristeza que no cesa con el paso de los días. También se puede manifestar con un estado de ira y de frustración permanente. En cualquiera de los casos, es muy importante buscar ayuda profesional, ya que de lo contrario la situación se puede agudizar y traer graves consecuencias.

Para ayudar a los seres humanos a tener una salud mental óptima existen plataformas de psicología online como Psicoline, donde las terapias se realizan desde la comodidad del hogar.

Otros síntomas de la depresión y la importancia de pedir ayuda profesional temprana

Los síntomas de depresión pueden variar dependiendo de cada persona. Emocionalmente, se suele experimentar un estado de ansiedad, desesperación, pesimismo, irritabilidad, intranquilidad, culpabilidad, impotencia, sentimiento de inutilidad, desesperanza y pensamientos de muerte y de suicidio.

Asimismo, la depresión desencadena otros problemas como inactividad, falta de energía y de concentración, indisposición para tomar decisiones, exceso de sueño o insomnio, mucho o poco apetito y, en algunos casos, inapetencia sexual. A nivel más físico, puede aparecer fatiga, dolores de estómago y problemas digestivos, dolor de cabeza y movimientos lentos o rápidos. Algunas mujeres pueden tener cambios en sus ciclos menstruales.

La depresión debe tratarse de forma oportuna, ya que, además del sufrimiento, las personas que la padecen no pueden desempeñar sus tareas del día a día. En muchas ocasiones, los seres humanos depresivos no tienen la voluntad de buscar ayuda, por lo que los familiares deben brindarles el máximo apoyo y tratar de hacerles entender que las terapias psicológicas son la solución.

¿Cómo abordan la depresión los profesionales de Psicoline?

La plataforma Psicoline cuenta con un equipo de psicólogos a disposición de todas las personas que crean que pueden estar pasando por una depresión tras haber vivido una situación dolorosa como la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, una mala situación económica, etc.

Las terapias online para tratar la depresión son completamente flexibles, pues se pautan en el horario que más le convenga al paciente. La primera sesión es gratuita. Adicionalmente, la plataforma ofrece bonos de sesiones con grandes descuentos.

Cabe destacar que los psicólogos adscritos no solo se especializan en depresión, sino que también ayudan a resolver problemas emocionales, de ansiedad y de autoestima, entre muchos otros. Para conocer los precios de las sesiones, los métodos de pago y otros datos, es preciso ingresar a la web donde se encuentra toda la información ampliada.

Se abre el periodo de inscripción para la beca 3digits en el Grado de Ingeniería Informática en la UIB

0

3digits ha abierto el período de inscripción para conseguir una beca de estudios que permite estudiar en la Universitat de les Illes Balears (UIB).

La compañía especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) detalla que las plazas corresponden a la carrera de Ingeniería Informática. Se trata específicamente de dos becas de estudios que se han abierto para estudiantes que presenten los mejores expedientes académicos en 2022. Las autoridades universitarias han valorado esta iniciativa como una muestra del compromiso que tiene la empresa tecnológica 3digits con la formación, el esfuerzo y la excelencia de los jóvenes.

El resultado de un esfuerzo mancomunado con el sector educativo

La apertura de estas dos plazas es el resultado de un esfuerzo mancomunado con el sector educativo. En este sentido, 3digits firmó un convenio con la UIB, la Escola Politècnica Superior (EPS) y la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB).

El acuerdo suscrito el pasado 7 de marzo dio luz verde a la apertura de estas subvenciones claramente definidas. En primer lugar, se beneficiará a un alumno matriculado en el primer curso del Grado de Ingeniería Informática. El otro afortunado será un estudiante que se haya graduado en Ingeniería Informática durante el año académico 2021-22.

El objetivo es tomar en cuenta y premiar a los mejores expedientes para valorar el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes alumnos de la EPS de la UIB. Los representantes de esta institución también elogiaron el interés en la formación que han demostrado las compañías privadas y en particular la empresa tecnológica 3digits.

La importancia de fomentar los estudios en tecnología

La empresa 3digits es una firma destacada de Islas Baleares que se visualiza a sí misma como líder en el mercado en innovación y talento. Prestan un servicio integral, cubriendo para sus clientes todas las fases de los Sistemas de Información y Comunicaciones. Les acompañan desde la evaluación inicial y el diseño hasta la implementación, la formación, el soporte y el mantenimiento.

Sus modelos se caracterizan por ser soluciones flexibles y escalables que se adaptan a los cambios del entorno y al crecimiento de las propias empresas. Recientemente, 3digits ha obtenido la certificación como Atlassian Gold Solution Partner, un aval que solo poseen 3 empresas en toda España. Actualmente, tienen 4 unidades de negocio que son Software Factory, Sistemas y Comunicaciones, Venta de Software y Hardware y Digital Business.

Para ellos, el tema de la formación, titulación y certificaciones oficiales ha sido siempre crucial y lo han demostrado con la apertura de estas becas para Ingeniería Informática. Indican que esta política forma parte de la responsabilidad y el compromiso de retorno con la sociedad. Añaden que también buscan enviar a los estudiantes un mensaje de reconocimiento a la excelencia y el esfuerzo.

Airbus entregó 382 aviones comerciales hasta agosto, dos menos que en 2021

0

Airbus entregó un total de 382 aviones comerciales hasta el mes de agosto, dos aeronaves menos que en el mismo periodo de 2021, pero 98 más que hace dos años, según ha informado la compañía este jueves en un comunicado. En el mes de agosto, Airbus ha entregado 39 aviones a 35 clientes, frente a los 40 a 25 clientes del mismo mes de 2021. En cuanto a los pedidos, el fabricante ha registrado un total de 843 hasta agosto, frente a los 269 del mismo periodo de 2021.

En concreto, en agosto no se contabilizó ningún pedido, mientras que en el octavo mes del año 2021 llegó a 102 pedidos. Sobre las entregas de agosto, el fabricante ha detallado que fueron un avión A319neo, 19 de la familia A320neo, 13 aviones A321neo, dos aviones A330-900, tres A330-900 y un avión A350-900.

BlackRock eleva su participación en Enagás al 5,1% y Norges Bank en Repsol al 3,3%

0

BlackRock ha aumentado su presencia en el capital de Enagás hasta el 5,1%, su nivel máximo desde que entró en su accionariado hace cinco años, y Norges Bank ha hecho lo mismo en Repsol hasta el 3,3%, en plena crisis energética y en un momento en el que la multienergética ha vendido al fondo EIG el 25% de su negocio petrolero. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación de BlackRock en Enagás ha pasado del 3,4% al actual 5,1%, en el primer cambio notificado por la gestora de fondos de inversión desde octubre de 2017.

BlackRock ha incrementado tanto los derechos de voto que mantenía de forma indirecta como los instrumentos financieros. Los primeros han pasado de 7,6 millones de títulos a 11 millones y los segundos de apenas 430.000 títulos a los más de 2,3 millones que tiene ahora en préstamos de acciones y CFD. Precisamente, BlackRock aparece en la lista de fondos que tienen una posición bajista sobre Enagás superior al 0,5%. En concreto, en la última actualización del pasado mes de mayo, la gestora tenía una posición en corto abierta por el 0,97% del capital.

Con este nuevo cambio, BlackRock ha pasado a ser el accionista con mayor participación en la compañía, por encima de Amancio Ortega, que tiene un 5%, y del holding público SEPI, también con otro 5%. Bank Of America (3,6%), Mubadala (3,1%) y State Street (3%) son el resto de accionistas significativos de Enagás. Por su parte, la actualización de Norges Bank en Repsol ha supuesto incrementar su participación del 2,8% anterior al 3,3% actual, si bien se trata de un movimiento habitual por parte del fondo de inversión noruego, que baja o sube habitualmente su participación en la petrolera. De hecho, el pasado mes de julio tenía el 3,3% y, desde entonces, ha notificado hasta 8 veces distintos cambios a la baja y al alza.

Norges aparece actualmente en la segunda posición en la lista de accionistas más relevantes de Repsol, solo por detrás de BlackRock, que tiene el 5,5%, y por delante de Amundi, que controla el 3,2% del total. Repsol ha vendido al fondo estadounidense EIG el 25% de su negocio de upstream por 4.850 millones, lo que permitirá a la empresa presidida por Antonio Brufau elevar el dividendo y crecer en energías renovables.

Airtificial cierra la sesión con una subida del 9,2% tras reducir sus pérdidas e impulsar su facturación

0

La acción de Airtificial ha concluido la sesión de este jueves con una subida del 9,2%, hasta situarse en los 0,0736 euros, tras notificar la empresa una reducción del 76% en sus pérdidas semestrales y un crecimiento del 14% en su facturación. En concreto, los ‘números rojos’ de la compañía pasaron de 3,8 millones de euros en el primer semestre de 2021 a 0,9 millones en los seis primeros meses de este año, lo que representa, según la propia empresa, el cambio de tendencia hacia la rentabilidad.

Entre enero y junio, la compañía logró una facturación de 42 millones de euros, un 14% superior a la del mismo periodo del año anterior, al tiempo que logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1,6 millones de euros, un 533% superior al del mismo periodo de 2021. Además, la firma cerró los seis primeros meses de 2022 con una contratación récord, con contratos firmados valorados en 48,2 millones de euros, un 57% por encima de los 30,7 millones del primer semestre del año pasado.

Esta contratación, según la compañía, tiene parte de su reflejo en el ejercicio, y resulta esencial para afrontar el futuro con garantías. Airtifical ha destacado que consolida este primer semestre del año su posicionamiento en sectores con muy buenas perspectivas de crecimiento como el de la transformación digital, inteligencia artificial aplicada a procesos industriales, la automoción eléctrica y la nueva movilidad, así como el desarrollo sostenible de gestión de aguas, transporte y calidad el aire.

Airtificial ha añadido que presenta, además, un balance reforzado en este primer semestre, al contar con un fondo de maniobra positivo de 23 millones de euros, disponer de 9 millones en tesorería y mantener el nivel de apalancamiento debido a un cambio de mix entre deuda estructural y circulante. En el primer semestre del año se ha materializado la desinversión de la planta fotovoltaica en El Salvador por 6,3 millones de dólares. Con esta venta, la compañía se desprende del mayor activo no estratégico que le quedaba y que había sido financiado con fondos propios.

Publicidad