jueves, 1 mayo 2025

Rejuvenecer el rostro sin cirugía de la mano de Clínica Femme

0

Como una de las primeras zonas percibidas por los demás para obtener una impresión de alguien, el rostro es una parte fundamental de la comunicación de las personas.

El dicho popular que afirma que «como te ven, te tratan» ha promovido que cuidar la imagen sea una labor imprescindible y necesaria en la actualidad.

No obstante, existen situaciones que reducen las posibilidades de que alguien se vea y se sienta como la mejor versión de sí mismo, pero gracias a estrategias implementadas por compañías especializadas como la Clínica Femme se obtienen soluciones efectivas como el tratamiento de armonización facial.

Combatir los signos del envejecimiento

Con el paso del tiempo, es frecuente que aparezcan signos del envejecimiento como entrecejo marcado, ojeras, flacidez del óvalo facial y arrugas repentinas. Estas imperfecciones cutáneas resultan molestas, estresantes y pueden llegar a disminuir la seguridad de una persona en su autoestima.

Por esta razón, es necesario tomar medidas concretas para comenzar a restaurar la piel y propiciar que recupere su luminosidad y elasticidad. Teniendo en cuenta lo anterior, la Clínica Femme ha desarrollado un tratamiento estético que prescinde de cirugías y evita los largos períodos para obtener resultados. Se trata de un procedimiento de armonización facial no quirúrgico que elimina las arrugas, incluidas las patas de gallo y líneas de expresión. De esta manera, hace que la piel recupere de forma inmediata el volumen perdido con el paso de los años.

Solución efectiva para eliminar arrugas y conseguir una apariencia joven+

Retrasar los signos del envejecimiento evitando las operaciones con largos tiempos de espera ha sido un objetivo deseado por muchas personas. En ese sentido, la particularidad de este novedoso método de armonización facial implementado por Clínica Femme es que la paciente puede salir de la clínica con un rostro más joven sin tener que esperar ningún tipo de recuperación o efectos secundarios en todo el proceso.

Por otro lado, este tratamiento es ideal para quienes tienen falta de volumen, pérdida de firmeza y arrugas visibles en zonas como pómulos, mentón, labios y cuello. Asimismo, los profesionales de este centro de medicina estética en Vigo disponen del servicio de rejuvenecimiento facial entero y tratamientos complementarios adaptados a las necesidades de cada paciente.

Para presumir de una piel más suave y fresca y mejorar el aspecto de zonas afectadas por la exposición a los rayos solares, la contaminación y el paso del tiempo es conveniente visitar a profesionales que proporcionen un diagnóstico preciso y determinen el procedimiento más pertinente para cada situación.

Nike, Adidas y Puma: tops, short y más prendas de Amazon para ir al gimnasio como todo un profesional

Seguro que con el final del verano ya estás pensando en apuntarte a un gimnasio, y en ello también ha pensado Amazon, sobre todo para empezar a quemar los excesos de estos meses. Sin embargo, es una decisión que no hay que tomar a la ligera y que hay que saber bien qué es lo que estamos comprando.

Es por esto que es importante no solo lucir un equipamiento básico y organizado, sino también dar con los que son las prendas que pueden ser más accesibles, tanto económica como en lo que se refiere a la hora de vestir. Por esto, y vista con gran relevancia desde la tienda online, damos en Amazon con una serie de tops, shorts y más prendas para ir al gimnasio como más y mejor gustas… y todo con marcas como las de Nike, Adidas o Puma. Las conocemos desde MERCA2.

CAMISETA HOMBRE SIN MANGAS – NIKE, EN AMAZON

Nike, Dri-Fit Academy, Top De Fútbol Sin Mangas, Azul Royal/Blanco/Obsidiana/Blanco, S, Hombre
  • La tecnología DRI-FIT ayuda a mantenerte seco y cómodo.
  • El panel posterior de la malla agrega la transpirabilidad...
  • La mirada inspirada en la velocidad se modela después de la ropa...
  • Ajuste delgado para una sensación a medida
  • Lavar a maquina

A veces, y como veremos en Amazon, para una mejor satisfacción a la hora de ir al gimnasio o hacer deporte, sea running, fitness o cualquier otro, por comodidad nos resulta mejor elegir una camiseta sin mangas antes de hacer la elección por una con mangas.

Por ello, y empezando con estos chollos en Amazon, la marca de Nike nos lleva hasta esta otra de las prendas de ropa deportiva, todo al más último estilo. Fabricada de políester está hecho con un tejido de secado rápido de primera calidad.

Su tela transpirable absorbe la humedad y te mantiene fresco y seco mientras entrenas. El material elástico de 4 vías está relacionado para una excelente flexibilidad que mejora el rango de movimiento. Con una sensación súper suave de las telas y un marcado ajuste atlético, está disponible en varias tallas. Puedes comprarla aquí.

CAMISETA ESTILOSA DEPORTIVA PARA MUJER DE NIKE, EN AMAZON

En esta dirección, la tienda de Amazon te presenta es una de las camisetas de Nike más sencillas para el gimnasio por su característico diseño y con pocas florituras en la misma, lo que, además de por su bajo precio, puede ser una compra ideal para ti en estos momentos.

Ante ello, también vemos que es una camiseta elástica de buena flexibilidad, que aportará una gran flexibilidad. Además de para un estilo casual que conjunta con cualquier pantalón que dispongas, esta camiseta es también para un uso deportivo.

Para mujer, es de material transpirable para una mayor comodidad, ésta es de sus mayores características, lo que hará ser una prenda ideal para cualquier ocasión informal que se te pueda presentar. La verás en distintos colores con el mismo diseño, así como en diferentes tallas dentro de la tienda. Podrás comprarla junto al resto de los chollos aquí.

CAMISETA DE ENTRENAMIENTO FIT NIKE PARA HOMBRE, EN AMAZON

NIKE Entrenamiento Dri-fit Camiseta, Court Blue/Matte Silver, M para Hombre
  • Tecnología Dri-FIT que elimina el sudor
  • No limita la libertad de movimiento
  • Pequeño logotipo de Nike en el pecho

Otra camiseta ideal, esta vez para hombres, es una camiseta fit de Nike para entrenar y realizar nuestros ejercicios físicos de la que Amazon nos la presenta ahora a un precio modélico en estos instantes.

Hablamos así de una camiseta de la que Nike ha querido volver a marcar y recapitular su historia y primeros años de su marca con una camiseta que puede usarse como prenda del día a día.

Pero, si lo prefieres, también la puedes usar para alguna de tus actividades diarias. De gran consideración por los clientes y usuarios de Amazon, es una camiseta que tiene un diseño y estilo retro-vintage. Está hecha de material de alta calidad, muy cómoda y agradable, y la puedes encontrar en varias tallas y colores. Lo podemos comprar desde aquí.

PANTALÓN DEPORTIVO CORTO ADIDAS, EN AMAZON

adidas Hombre Entrada 22 Shorts, Black, M
  • Corte clásico
  • Cintura elástica con cordón
  • 100% poliéster (reciclado)
  • Tecnología transpirable AEROREADY

Tanto como si vas al gimnasio o simplemente quieres lucir el estilo ‘athleisure’ que tanto se lleva, con esta moda que encontramos en Amazon en prendas como la de Adidas seguro que bates tu récord personal. Por eso también te proponemos este pantalón deportivo.

Se tratan de unos geniales pantalones cortos, caracterizados por ser al estilo bajo, ideales para salir a correr con la mejor comodidad, sea el lugar y deporte que sea, de ahí su gran diseño.

Lo que permitirá una adaptabilidad mayor que otras que podemos encontrar. Al mismo tiempo, los pantalones, bien para conjuntar y combinar con algún tipo de chándal o sueltos, aportarán una gran flexibilidad y libertad de movimiento, algo primordial en estos momentos. Elásticos, proporcionarán una gran cobertura al correr. Se pueden comprar desde aquí.

TOP DEPORTIVO PARA MUJER – ADIDAS, EN AMAZON

A continuación, y también como una de esas prendas que ahora podremos hacernos en Amazon a precios más que bajos, encontramos para el gimnasio en la tienda online este estupendo top deportivo, también de Adidas.

Se trata de un top que, como con el resto de ropa de ropa deportiva de la lista, es de esas bazas imperdibles que no podemos perder de vista, porque suelen volar del catálogo con una rapidez pasmosa.

Te hará sentir bien gracias a su carácter transpirable y a un diseño confeccionado con al menos un 75 % de fibras de poliéster recicladas. Con tratamiento hidrofóbico que repele el agua, presenta también unos tirantes cruzados en la espalda con una banda elástica en la parte inferior. Hecho con un tejido interior de malla suave y copas extraíbles, lo puedes comprar aquí.

SHORT DE ENTRENAMIENTO ADIDAS PARA MUJER

Adidas Pacer 3S 2 IN 1 Shorts, Women's, Black/White, XS
  • Ajuste regular
  • Tejido transpirable
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento
  • Tiene detalles distintivos de la marca

A través de todas estas variantes en cuanto a ropa deportiva, también de Adidas, Amazon nos rescata este otro short para hacer deporte para mujer, y que se presenta en muy buena forma desde la tienda online.

Hablamos en sí de un short que es otra es de las alternativas que puedes encontrarte, sobre todo porque tiene un precio sobresaliente para todos los gustos, y desde la que Amazon nos representa fantásticamente bien.

Nos referimos a una prenda que se dirige como de entrenamiento, lo que es apta para realizar actividades físicas de gran lugar y forma, así como para luego entablar otras rutinas de deporte. Estas pueden ser ejercicios físicos como pesas, forma corporal, running, musculatura… con todo, lucirás de la mejor forma tus colores favoritos, puesto que permite elegirla en diferentes tonos y tallas. Se puede comprar desde aquí.

SUJETADOR DEPORTIVO DE PUMA

Oferta
Puma Essentials Logo W Legging Deportivo de Talle Alto, Mujer, Negro, L
  • BCI: Al comprar productos de algodón de PUMA, apoyas una...
  • Corte ceñido
  • Cinturilla elástica
  • Estampado del logotipo PUMA N.º 1 de goma en la pierna izquierda
  • Algodón y elastano

De la mano de marcas como la de Puma, Amazon nos lleva hasta esta otra prenda de ropa deportiva para ir a nuestro gimnasio. Esta vez es un sujetador para ejercitarse con total libertad y comodidad.

De gran cobertura, es muy funcional para adaptarte a todo tipo de actividades, así como para un entrenamiento más completo. Es de la serie Baiser de Puma, que se adentra en el catálogo como el más moderno.

Entre sus cualidades encontramos es que es muy apto para que transpires durante todo el tiempo que estés realizando tus actividades físicas. Presenta un acolchado extraíble que hacen que este tipo de sujetadores sean súper cómodos. Con unos elegantes top bralette, puedes comprarlo en la tienda aquí.

CROP TOP DE TIRANTES DE ENTRENAMIENTO PARA MUJER – PUMA

Para este momento, y en conjunto con el resto de ropa de Nike y Adidas, desde la tienda de Amazon nos llevan hasta las prendas de Puma, una marca interesante y apta para todos.

Para mujer, damos con este crop, que se utiliza como una prenda de entrenamiento de la que ahora nos podemos beneficar altamente también de la mano que ofrecen una promoción de la mejor manera desde la tienda online de Amazon.

Así, ésta será una gran oportunidad para llevarte la que es una de las camisetas más especiales para hacer deporte de la marca, la cual, con un tejido de poliéster ideal para tu mejor entrenamiento te ofrecerá una excelente comodidad. Simple y versátil, este crop de tirantes actualizada por Puma, disfrutarás de tu entrenamiento con total libertad de movimiento. Puedes comprarla aquí.

MALLAS FITNESS PARA MUJER – PUMA, EN AMAZON

Oferta
Puma Essentials Logo W Legging Deportivo de Talle Alto, Mujer, Negro, L
  • BCI: Al comprar productos de algodón de PUMA, apoyas una...
  • Corte ceñido
  • Cinturilla elástica
  • Estampado del logotipo PUMA N.º 1 de goma en la pierna izquierda
  • Algodón y elastano

Desde Amazon también tenemos las que se han vuelto las prendas más utilizadas para hacer deporte, las mallas de fitness, y que también podemos encontrar en las firmas de Adidas o Nike.

Es el caso de estas de Puma, las cuales se hacen ver como la gran oportunidad del momento desde la tienda online, también porque no encontrarás este tipo de modelo fácilmente en otros establecimientos o tiendas físicas.

En este caso, las mallas que tenemos a un precio de chollo constituyen lo mejor del mercado en lo que a prendas que no son ni zapatillas ni camisetas se refiere. En su lugar, obtendremos unas mallas de alto rendimiento con un diseño que ha evolucionado a lo largo de los años, siendo ahora más elástico, flexible y que favorece a la libertad de movimiento. Se pueden comprar en la tienda aquí.

Ryanair y WizzAir le comen terreno a las aerolíneas tradicionales

0

Ryanair y Wizz Air son dos de las aerolíneas que mejor recuperación del tráfico están teniendo en el año y las perspectivas para la recta final de 2022 son positivas pese al contexto económico actual. La elevada inflación y la recesión apuntan a un encarecimiento del coste de la vida a corto plazo, que puede desembocar en un menor consumo de la población.

Se trata de un escenario en el que las compañías de bajo coste se encuentran mejor posicionadas para aumentar su cuota de mercado por sus precios más asequibles. Aunque el aumento en los precios de los billetes y las tarifas de las compañías aéreas está siendo de manera general, son las lowcost las que menos tienen que perder en esta competencia.

Y, tanto la firma irlandesa que dirige el polémico consejero delegado Michael O’Leary como la húngara fundada por el empresario József Janos Váradi, cuentan con una posición privilegiada en el mercado europeo para seguir comiendo terreno a las compañías consideradas como tradicionales.

RYANAIR Y WIZZ AIR GANAN CUOTA DE MERCADO EN AGOSTO

En este sentido, las cifras de pasajeros de agosto apuntan a un fuerte crecimiento de la cuota de mercado intraeuropea de Ryanair y Wizz Air. Así lo reflejan los datos de Skytra, consultora experta en gestión de riesgos para la industria del transporte aéreo y propiedad de Airbus, analizados por los expertos de Bloomberg Intelligence.

Según la empresa tecnológica, ambas aerolíneas han superado con creces los pasajeros en agosto en comparativa con los registrados en el mismo período de 2019. La capacidad de Ryanair alcanzó el 113% durante el pasado mes, mientras que la de Wizz Air llegó al 123% respecto a los niveles del mismo período en año prepandemia. Por su parte, EasyJet, empresa lowcost también, alcanzó el 90%.

«Aunque vemos que esto continúa, la recuperación de la región se basó en la demanda de ocio acumulada durante el verano, ya que los datos de Skytra muestran que las reservas acumuladas en ingresos-pasajeros-kilómetros para el tercer trimestre alcanzan el 88% frente a 2019 hasta el 29 de agosto», explican los analistas de Bloomberg en un reciente informe.

BENEFICIADAS POR LAS VACACIONES EN EL MEDITERRÁNEO

Asimismo, los buenos datos de recuperación de tráfico en época estival tienen que ver con los territorios del sur de Europa y del Mediterráneo, donde la reactivación del turismo ha sido vital tras dos años marcados por las restricciones pandémicas. Un impulso que han podido aprovechar las firmas de bajo coste beneficiándose con aumento de cuota de mercado.

«Las vacaciones de playa en el sur y en el Mediterráneo vieron regresar la demanda durante las vacaciones escolares, ya que los viajeros disfrutaron de menos restricciones de Covid-19, mientras que la crisis del coste de la vida significa que el cambio a aerolíneas de bajo coste podría ser una característica de los usuarios», explican los los expertos de la firma de análisis norteamericana.

TURKISH AIRLINES, LA OTRA GANADORA

Pero no solo Ryanair y Wizz Air se han beneficiado de este contexto macroeconómico marcado por el aumento de costes a raíz de la inflación, sino que otra de las grandes ganadoras ha sido la turca Turkish Airlines. Si bien no es considerada como una aerolínea lowcost por ofrecer servicios completos con todas sus prestaciones, sí que se diferencia de sus homólogas tradicionales en los precios más bajos de sus tarifas.

«La popularidad de los turistas es un impulso para los vuelos europeos de Turkish Airlines, con pasajeros en agosto al 108% de los niveles de 2019, ayudados por la caída de la lira (moneda oficial de Turquía), aunque las lecturas domésticas fueron sólo del 94%», añaden los analistas.

LAS LOWCOST SEGUIRÁN APRETANDO EL MERCADO

Es cualquier caso, aunque las aerolíneas tradicionales también han obtenido buenas cifras de tráfico a lo largo del verano, no todas han llegado a registrar el número de pasajeros al nivel de los cifrados en el año 2019. Situación contraria a las compañías aéreas lowcost mencionadas en cuanto a las rutas del mercado europeo se refiere.

Si el contexto macroeconómico y las tensiones laborales siguen presionando los costes de personal, combustible y energéticos al alza, el mercado se apretará más en favor de las aerolíneas de bajo coste. De hecho, O’Leary ya avisó recientemente sobre la intención de Ryanair de seguir ganando cuota de mercado en detrimento de sus competidoras ante un escenario de crisis que se espera en Europa.

Además, con la finalización del verano y de las buenas temperaturas en los principales destinos turísticos, los próximos meses necesitarán de otro tipo de viajes. En este sentido, los analistas de Bloomberg sugieren que «es probable que cualquier recuperación se incline más hacia los viajes de negocios, la actividad de ocio en las ciudades y la visita a familiares o amigos a medida que se acerca el otoño».

¿Cuáles son las ventajas de traducir el TFG con HacerTFG?

0

A lo largo de la vida universitaria, uno de los retos más importantes es obtener la mejor puntuación en el trabajo de fin de grado (TFG). La investigación, aplicación de metodología, redacción y las correcciones son procesos que se deben cumplir antes de llegar a la importante fase de traducir el TFG.

Este último paso se puede ejecutar con traductores automáticos disponibles en la web, como DocTranslator, DeepL, Google Cambridge, WordReference, Tradukka, Lexicool y muchos más. Sin embargo, para alcanzar la excelencia, es necesario contar con ayuda de expertos como los de la empresa HacerTFG, que apoya a alumnos de toda España a superar cada etapa con los más exitosos resultados.

Experiencia en el sector y profesionalidad multidisciplinar

Los traductores profesionales homologados de HacerTFG están capacitados para traducir todo tipo de textos en diversas áreas del conocimiento. Desde la traducción completa del documento, hasta las correcciones de aquellos trabajos procesados con traductores automáticos, son servicios disponibles con diferentes tarifas. El respaldo de un experto es la mejor alternativa para que la versión en inglés del trabajo de grado reproduzca con total fidelidad el contenido redactado.

A través de la página web de HacerTFG, los interesados pueden llenar un formulario y plantear qué tipo de asesoría necesitan, en caso de que deseen ideas y soluciones durante la elaboración del trabajo, o encargar la realización completa, con traducción incluida. Un equipo de profesores y profesionales expertos en áreas del conocimiento como ingeniería, criminología, fisioterapia, derecho, periodismo, educación, historia, recursos humanos, relaciones industriales, turismo, marketing, psicología y muchas más, estarán a disposición para apoyar a los solicitantes.

Al plantear al equipo de expertos la información sobre el proyecto, los profesores asesorarán sobre el enfoque más adecuado, la bibliografía y todos los detalles para lograr una investigación original e impecable, hasta culminar con la traducción del TFG. Una vez acordada la asesoría y realizado el primer pago, el alumno contará con la asignación de un tutor.

Correcciones y otros servicios

Para quienes han elaborado su trabajo final y esperan las correcciones de su tutor o este ha hecho gran cantidad de correcciones, HacerTFG ofrece la revisión que evitará la presentación de algún contenido que pueda definirse como plagio. Así mismo, para quienes deseen hacer su trabajo, la institución dispone asesoría gratuita con un docente de la especialidad en cuestión, quien aclarará dudas.

La confidencialidad está garantizada con el método de trabajo de HacerTFG. Únicamente se requerirá el correo electrónico del estudiante para hacerle llegar el trabajo final, ya revisado. Más de 1000 alumnos han sido atendidos con gran éxito, gracias a un trato personalizado, con información transparente y total responsabilidad en los tiempos de entrega. Trabajos de fin de máster, clases particulares, y presentaciones en PowerPoint también forman parte de los servicios de este centro académico que asegura el éxito de los alumnos que buscan soluciones altamente profesionales. 

Primark, la logística ‘low cost’ del sector textil

0

Una de las principales desventajas de las tiendas físicas frente a las compras online son las inmensas colas que se pueden formar a la hora de acudir a caja. Sin duda, este es un problema que conocen a la perfección las firmas del sector textil, sobre todo, cuando se encuentran en el periodo de rebajas. No obstante, cada vez, las marcas de moda van ideando nuevas técnicas para agilizar este tipo de tareas, principalmente, a través de la colocación en las tiendas de cajas de autopago.

Así, la última compañía que se ha unido a testear este modelo ha sido Primark. Sin embargo, se trata de una prueba que de momento va a probar solo en dos tiendas de Reino Unido. Por lo que no cabe duda que si funciona bien será un nuevo concepto de tienda que se trasladará a España.

El pago en autocaja ya se encuentra disponible en España en distintas tiendas del grupo Inditex, como son Zara y Lefties

En concreto, Primark no sería la primera compañía en probar las cajas de autopago en el sector textil, sino que más bien se podría decir que se posiciona de nuevo a la cola a nivel de logística con sus competidores. Ya que, esta tecnología ya se encuentra disponible en España en distintas tiendas del grupo Inditex, como son Zara y Lefties, además de la compañía C&A. Además, de que Primark sigue contando con una desventaja frente a sus competidores, debido a que todavía no cuenta con un ecommerce.  

PRIMARK, CUANDO LA INNOVACIÓN LLEGA TARDE

La compañía ‘Low Cost’ Primark sigue teniendo varias asignaturas pendientes con respecto a la estrategia logística de sus competidores. El motivo es que Primark sigue sin combatir uno de sus principales problemas, que son las largas colas que se forman en sus tiendas. Por ello, la compañía se ha percatado de este impedimento y ha empezado a testear un modelo de cajas de autopago en dos tiendas de Reino Unido.

De esta forma, se trata de un modelo de pago que todavía no está disponible en España en Primark, pero que probablemente si tiene éxito en Reino Unido se trasladará a nuestro país. Sin embargo, la implementación de este modelo que facilita la compra de los clientes y evita las largas colas es un servicio que ya está disponible en varias tiendas en España. Este es el caso de algunas tiendas del grupo Inditex, como es el ejemplo de Zara y Lefties, que ya cuentan con las cajas de autopago en nuestro país. Asimismo, otra de las compañías del sector textil que ya cuentan con este sistema es C&A y Decathlon.

PRIMARK, LEJOS DEL ECOMMERCE

Primark continua en una posición de desventaja frente a sus rivales, dado que esta firma de moda ‘Low Cost’ todavía no cuenta con un ecommerce, que pueda evitar las largas colas que se forman en sus tiendas, como es el caso del establecimiento con el que cuenta la empresa en la Gran Vía.

Sin embargo, Primark ha anunciado que a finales de este 2022 prevé establecer un sistema de ‘click&collect’ en Reino Unido, una estrategia que se va a testear primero en este país y sí funciona se instauraría en el resto de países, incluido España. Sin embargo, este servicio ‘click&collect’ que se prevé instaurar, consiste en que los usuarios pueden comprar los productos de forma online, pero no recibirlos en su casa, ya que deberán recogerlos en la tienda.

Por tanto, de nuevo, se percibe el retraso que lleva Primark con respecto a sus competidores en su logística, dado las grandes dificultades que está encontrando para implantar de forma definitiva el eCommerce en su web. Sobre todo, teniendo en cuenta la gran importancia que el comercio online ha adquirido a raíz de la pandemia.

A LA COLA DE SUS RIVALES

Así, el resto de sus rivales en el sector textil como son Mango, Inditex, Kiabi y El Corte Inglés facilitan el envío a sus compradores y cuentan con una logística asentada, mientras que Primark todavía no dispone de una alternativa para que sus compradores puedan recibir sus pedidos a domicilio.

En resumen, aún son pocas las tiendas del sector textil que cuentan con el modelo de cajas de autopago, pero es un estilo que cada vez está más visible, debido a que como punto fuerte las compañías del sector textil están apostando por el plus de la tecnología para hacer la vida más fácil a sus consumidores.

Sin embargo, de lo que no cabe duda es que Inditex fue la compañía pionera en traer este modelo a las tiendas ‘Fast Fashion’, siendo Zara uno de los primeros establecimientos que implemento esta medida, sobre todo, a raíz de su local en la Gran vía, que cuenta con un gran componente tecnológico. Además, Primark sigue sin contar con una página web o ecommerce que permita que sus clientes puedan comprar sus productos online. Lo que supone una gran desventaja para Primark frente a su competencia.

Las dos victorias de Grifols no detienen la caída de sus acciones

0

Esta semana, la farmacéutica Grifols logró dos victorias: su compañía Araclon Biotech obtuvo el permiso para vender en la Unión Europea sus dos pruebas de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer, y una decisión judicial en Estados Unidos levantó el veto para la donación de plasma de turistas en territorio estadounidense.

Los triunfos han debido traducirse en la recuperación del precio de las acciones de la compañía que se cotizan en la bolsa de valores de Madrid, pero no ha sido así. De hecho, el propio día en que se conocieron las dos movidas -este martes 20- las cotizaciones alcanzaron un pico de 12,10 euros por acción, pero el entusiasmo fue breve y el precio cayó ese día a 11,80 euros.

Ayer, las noticias positivas tampoco animaron a los mercados. A lo largo de la sesión bursátil de este miércoles en la Bolsa de Madrid, la cotización de las acciones de Grifols habían continuado su descenso y al cierre de la jornada la caída alcanzaba a un 2,29%, al ubicarse en 11,52 euros cada acción.

UNA HOJA DE RUTA

ABtest-MS y ABtest-IA son las primeras pruebas para evaluar el riesgo de padecer alzhéimer desarrolladas por una compañía española que obtienen el marcado CE, aplicable en todos los países de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Grifols destacó en un comunicado que la obtención de esta certificación supone «un paso adelante en el objetivo de Araclon Biotech de poder incorporarlas en la rutina clínica estandarizada del diagnóstico del alzhéimer en un futuro ya que, aplicadas sobre muestras de plasma, contribuyen al diagnóstico mediante un método ágil, fiable, poco invasivo y con un coste inferior a otras alternativas».

Igualmente, la empresa espera que la utilización de estas pruebas en plasma como herramientas de triaje agilicen y abaraten considerablemente el reclutamiento de personas para participar en ensayos clínicos de nuevos tratamientos.

«Son test validados en diversos estudios que han incluido varios miles de muestras clínicas y que permiten predecir la presencia de depósitos de amiloide cerebral en fases iniciales de la enfermedad»

José Terencio, CEO de Araclon y vicepresidente de Innovación de Grifols.

«La obtención de la marca CE para nuestros test de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer refuerza nuestro compromiso con los investigadores, los profesionales sanitarios y los pacientes, ya que supone un paso más en nuestra hoja de ruta de poder incluirlos en los estándares de detección del alzhéimer en un futuro. Son test validados en diversos estudios que han incluido varios miles de muestras clínicas y que permiten predecir la presencia de depósitos de amiloide cerebral en fases iniciales de la enfermedad, lo que facilitaría un manejo temprano de la enfermedad», explicó el CEO de Araclon y vicepresidente de Innovación de Grifols, José Terencio, a través de un comunicado de prensa.

El análisis que hace Bankinter de la aprobación del permiso es positiva, pero «sin impacto en nuestras estimaciones». De acuerdo con los números que manejan, las ventas de la división de diagnóstico de la farmacéutica representaron el 12% del total al cierre del primer semestre de 2022.

LAS DONACIONES ALIVIARÁN LA BAJA

Por otro lado, el Tribunal del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, levantó esta semana una prohibición a las donaciones de plasma por parte de los turistas, una acción que promete devolver el dinamismo que había perdido el suministro de este componente para compañías como Grifols.

La medida, vigente desde agosto de 2021, fue decidida por una agencia fronteriza estadounidense que la justificó al explicar que los visitantes que donaban plasma no debían recibir una remuneración por hacerlo porque sus visados eran de turistas.

Para Grifols y otras empresas dedicadas al plasma, la prohibición se traducía en una importante subida de sus costes de producción. En Estados Unidos la donación de plasma es remunerada.

«Se calcula que el levantamiento del veto a la donaciones de turistas permitirá que Grifols recupere hasta un 6% del volumen total de plasma en este 2022».

Algunas agencias de análisis de los mercados valoraron la noticia de la decisión judicial como positiva para la compañía Grifols, ante la posibilidad de acelerar la recuperación del suministro de plasma de la farmacéutica. En este sentido, Santander calcula que el levantamiento del veto a la donaciones de turistas permitirá que Grifols recupere hasta un 6% del volumen total de plasma en este año 2022, lo que supondrá recolectar el mismo volumen de plasma que se registraba antes de la pandemia.

Grifols acumula el peor de los resultados de las tres farmacéuticas que cotizan en el IBEX 35. La compañía acumula una caída de 47,73% en su cotización en los últimos doce meses. La acción pasó de 20,29 euros el 21 de septiembre de 2021 a casi la mitad, hasta los 11,52 euros por acción con los que cerró este miércoles en la Bolsa de Madrid.

Microsoft hace sombra a Google y acelera su negocio en Cataluña

0

Microsoft ha llevado a cabo una reunión con el gobierno de Cataluña para poner en marcha el desarrollo de planes de inversión conjuntos con el fin de fomentar la digitalización de las empresas catalanas y la administración pública. Asimismo, se invertirá en innovación para reducir la brecha digital e impulsar la empleabilidad en el ámbito tecnológico. De esta forma, Microsoft y Google se consolidan como dos de las empresas más importantes instaladas en Barcelona, compitiendo por expandir su proceso de digitalización.

MICROSOFT APUESTA POR CATALUÑA

El presidente de Microsoft Iberia, Alberto Granados, y el vicepresidente corporativo de Search e Inteligencia Artificial de Microsoft, Jordi Ribas, han mantenido conversaciones recientes con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para charlar sobre el futuro de la compañía en Barcelona. El president ha estado acompañado por el vicepresident y conseller de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró, y el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent.

Google tiene en Barcelona 40 empleados y Microsoft ostenta más de 200, cuyos sendos negocios están orientados al desarrollo de la inteligencia artificial en colaboración con la Generalitat de Cataluña

Al parecer, la compañía tecnológica tiene buenos lazos de unión con la ciudad condal. De hecho, el pasado mes de junio Microsoft anunció la financiación de tres proyectos para aplicar la inteligencia artificial en áreas de biodiversidad, centrados en erradicar el cambio climático, detectar la contaminación de las aguas y el uso de drones para vigilar la población de especies. De forma que todo ello forma parte de la firma de colaboración de la Generalitat de Cataluña con Microsoft, con la consiguiente innovación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

GOOGLE, EL ENEMIGO DE MICROSOFT EN TERRITORIO CATALÁN

Google, el buscador de internet por excelencia, abrió sus primeras oficinas en Cataluña a principios de este año. Las oficinas, ubicadas en Gran Via de les Corts Catalanes con la calle Aribau, junto a la plaza de la Universitat, están ocupadas por 40 empleados cuya labor allanar el camino del emprendimiento de las startups catalanas hacia la digitalización. La multinacional también se halla inmersa en solventar el impacto medioambiental, por lo que destinó un millón de euros a Barcelona para poner en marcha dichos proyectos. En Madrid, Google lleva operando desde 2003.

Desde Google aseguraban que «Cataluña es uno de los mayores epicentros tecnológicos de la Unión Europea, tanto por el número de puestos de trabajo que genera en el sector como por la integración de la tecnología digital en la economía y la sociedad”.

En contrapartida, Microsoft amplía su plantilla a 200 empleados en Barcelona, liderando un ecosistema de partners de más de 2.500 empresas colaboradoras que proporcionan soluciones y servicios basados en la tecnología de la compañía a las empresas y administraciones públicas catalanas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN BARCELONA

La reunión en la ciudad condal de la semana pasada, con motivo de la instalación del Hub de I+D en Inteligencia Artificial de Microsoft en Barcelona, se han comentado los avances en digitalización de las entidades catalanas. El proyecto en IA corresponde a la Estrategia NewSpace para impulsar el sector aeroespacial catalán (AEC) con un presupuesto de 7,6 millones de euros. La finalidad es desarrollar servicios y aplicaciones basadas en la lengua catalana mediante el empleo de la Inteligencia Artificial.

Según la Generalitat, el acuerdo del Hub de I+D de Microsoft en Barcelona, que cumple ahora un año (se anunció oficialmente el 13 de septiembre de 2021), se ha especializado en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial para la mejora de la experiencia de usuario en la web. El de Barcelona es uno de los ocho centros de investigación con que cuenta a nivel mundial la división WebXT (Web Experiences Team) de Microsoft, centrada en el desarrollo de experiencias de usuario avanzadas basadas en el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje profundo.

CATALUÑA, TERRITORIO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La reunión entre la Generalitat y Microsoft tuvo como principal fuente de comunicación el impulso de las Tecnologías de la Información, cuyo marco de cooperación incluye diferentes pilares.

Por un lado, el proyecto AINA en el que colabora la empresa de Bill Gates, un proyecto que pretende que las máquinas puedan entender la lengua catalana para agilizar su normalización gracias a la Inteligencia Artificial. También el sector de la salud se verá favorecido, así como el diseño y puesta en marcha de una plataforma que recoge datos geoespaciales.

Por último, otro de los propósitos que abordaron fue la aplicación en la administración pública catalana de soluciones innovadoras y ecológicamente eficientes basadas en tecnologías cloud y de Inteligencia Artificial desarrolladas por Microsoft.

Cómo jubilarse joven y rico en tiempo y dinero

0

El sistema tradicional de la era industrial ha inculcado durante generaciones que después de una carrera universitaria o tecnicatura, era más probable acceder a un trabajo calificado, con el cual tener un ingreso remunerado estable.

De inmediato llega el siguiente paso: empezar a aportar lo obligatorio y pensar en tener una jubilación en el futuro. A eso, muchos agregan algún plan de pensión privado, para mejorar su situación. Pero estos fondos de inversión ofrecidos por algunos bancos y aseguradoras, sus retornos son variables, y tienen reglamentaciones especiales que, sumado a las altas comisiones de gestión, generan muy magros retornos a los que invierten sus ahorros en estos planes. Descontando la inflación, en realidad hasta pierden dinero muchos de ellos.

Al escribir “Mejores brokers para operar acciones” en Google, aparecen muchos famosos que, debido a la falta de regulación al respecto, y porque quizás no todos lo saben, lo que se puede comprar, en el mejor de los casos, será una limitada cantidad de acciones o ETFs, y no una lista completa. En varias ocasiones tampoco se comprará el activo, sino un derivado financiero, un CFD sobre el activo.

En cambio, si en Google se escribe “Best Stocks Brokers in USA”, o “Best ETF Brokers in USA”, aparecerá una lista de brokers totalmente diferente, en donde sí se podrá tener acceso al mercado sin ningún tipo de restricción ni limitaciones. Y si se busca comprar la acción o el ETF, esto es posible sin la adquisición de un producto “creado” que intenta replicar al mercado real. Ni tampoco habrá limitaciones sobre qué ETF comprar, estarán todos los que existen y operan en el mercado elegido disponibles, sin restricciones.

¿Qué es lo que observan los grandes fondos de inversión en los EE. UU.?

Es bastante fácil, el índice de la volatilidad, un indicador conocido en español como “medidor de miedo”, y esa es la ventana de oportunidad realmente. Cuando en los noticieros, los presentadores empiezan a ocupar el programa haciendo notar el pánico, empieza a buscar oportunidades de compra.

Lo otro que observan es qué porcentaje de caída ha habido en los índices, ya que un descenso promedio puede situarse entre 10 a 15 %, ya un 16 a 20 % ocurre con alguna crisis relacionada, y allí es cuando los inversores salen de compra, no cuando todo está de maravilla.

En el 2022 ha tenido lugar el peor inicio de año en más de una década. La volatilidad estaba en niveles altos, pero no aumentaba, y eso mostró el camino para acumular en la caída y comprar el pánico de otros, eso es lo que funciona una y otra vez: volatilidad por encima de 28 a 30 es oportunidad de compra, volatilidad en 40 o más tiene la etiqueta “liquidación final” y hay que comprar. Para los que les gusta ir a los “final sales”, deben acostumbrarse a comprar valores en vez de «cositas», y así se podrá crear un fondo de inversión propio.

Si la inversión indexada tiene un retorno porcentual de 10 % anual, promediando años ganadores y perdedores, hay que aprender a comprar cuando todo cae, y con el ETFs Americanos triplica el rendimiento, y se podrá observar un crecimiento exponencial del portafolio año tras año, con el método que se explica en el libro Gana dinero invirtiendo en ETFs y que se desarrolla en el Curso de Swing Trading con ETFs Americanos de Simplemente Trading.

Jardín de las Delicias Madrid Festival: la energía de la música en vivo

0
YouTube video

Tras dos años de parón por la pandemia, regresa una de las grandes citas de la música en directo: Jardín de las Delicias Madrid Festival. Un plantel de lujo de grupos de música cien por cien en español saldrán a escena el 23 y 24 de septiembre en el recinto Cantarranas, de la Universidad Complutense de Madrid. Endesa y el Jardín han unido sus fuerzas y su experiencia para crear un festival que ofrece mucho más que música y en el que la energía que conecta a las personas cobra especial protagonismo.

La decidida apuesta por la sostenibilidad se presenta como gran novedad en esta edición. La luz, la energía en toda su extensión, se convierte en un elemento clave en un evento que atrae a miles de personas y que implica tanto al público desde que sale de casa y se dirige al festival, como a los promotores, en este caso Endesa, que impulsan que las actividades culturales se lleven a cabo de la forma más sostenible.

En este sentido, entre los compromisos adquiridos por Endesa, destacan acciones como calcular la huella de carbono del evento para poder compensarla al cien por cien una vez pase el festival y otras iniciativas sostenibles de forma que el resultado sea como mínimo, neutro en carbono.

Como patrocinador sostenible, Endesa colabora en acciones de movilidad eléctrica y de economía circular. En el marco de la reutilización y segunda vida, «vamos a reducir al máximo el plástico de un sólo uso y de hecho eliminaremos al cien por cien los vasos de plástico, que se sustituirán por un vaso de cartón reciclado y reciclable que se dará a cada asistente al festival», afirma María Lacasa, directora de marca y patrocinio de Endesa.

Además, para evitar producir elementos de un solo uso se priorizará el alquiler de equipos y materiales sobre la producción ex novo. «Y lo que haya que producir serán cosas que puedan ser reutilizables y tener una segunda vida», asegura.

Para Endesa, la sostenibilidad no se percibe sólo desde un punto de vista medioambiental sino que además es un compromiso ético con la buena gestión y la transparencia, por lo que el evento se someterá a la auditoria de A Greener Festival, que certificará, dará fe y medirá todas y cada una de las medidas que se van a implementar.

El mundo de la música en directo vive con mayor sensibilidad respecto al futuro del planeta. Tanto artistas, promotores profesionales de la música en vivo en general, como el público, son cada vez más conscientes de los efectos del cambio climático y quieren ser parte de la solución, concienciando y siendo parte del cambio.

En este sentido, el festival Jardín de las Delicias se consolida como un ejemplo de respeto al medio ambiente y, Endesa, como patrocinador sostenible, ha entrado para aportar su experiencia y su capacidad para transitar este camino hacia la sostenibilidad.

¿Cómo EE.UU. espera ganar la guerra de los chips?

0

YouTube video

Los chips se han convertido en el corazón de la evolución tecnológica. Desde el F-35 hasta el último modelo de iPhone pasando por la Thermomix, los chips están por todas partes y se han convertido en un componente indispensable de la industria moderna, incluyendo la industria militar.

Algo que en Washington se considera una amenaza. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que este país fue el origen de esta industria, hoy el 80% de la producción mundial se encuentra localizada en Asia, particularmente en Corea del Sur y Taiwán. Si hablamos de chips avanzados estos dos países suponen de hecho más del 70% de la producción mundial.

Esto supone un riesgo geopolítico que ahora los estrategas del Pentágono, el Congreso y la Casa Blanca quieren cambiar. ¿Qué ocurriría si se desata un conflicto en Taiwán o China decide bloquear la isla? El daño para Estados Unidos podría ser enorme. Para evitarlo el Congreso de este país ha sacado adelante la conocida como Ley CHIPS y Ciencia. En este vídeo te contamos todos los detalles sobre cómo Estados Unidos quiere ganar la que ya muchos denominan la “carrera de los chips”.

En este nuevo vídeo de Si lo Hubiera Sabido te contamos todos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Vodafone busca un jefe de operaciones de negocios

0

La empresa Vodafone está a la caza de un jefe de Operaciones de Negocios para trabajar desde su oficina en Madrid. Se trata de un puesto cuya remuneración anual está en torno a los 80.000 euros, de acuerdo con los datos que manejan firmas de análisis salariales.

El rol del jefe de Operaciones de Negocios de Vodafone estará orientado a la planificación, desarrollo y designación de actividades para mejorar el desempeño de las operaciones de la telefónica, lo que incluye la reingeniería de procesos de negocios y la coordinación de proyectos multifuncionales.

La persona que sea elegida para el cargo deberá enfocarse en el manejo de un equipo de profesionales dedicados a las mejoras de procesos y de negocios, quienes «garantizan que la organización cuenta con la metodología apropiada, las herramientas y los procesos para actuar de una forma óptima», indica la oferta publicada por Vodafone.

CAPACIDAD DE ANÁLISIS

Otro de los roles a desempeñar será el análisis del rendimiento y las tendencias, a través de reportes KPI, mientras revisa diversas reseñas para proveer continuas mejoras a los programas y ofrece beneficios cuantificables.

La convocatoria al cargo señala que el jefe de Operaciones de Negocios habitualmente reporta al jefe de Negocios y Mejoras de Procesos de Vodafone.

«El candidato debe tener manejo fluente del idioma inglés, preferiblemente a nivel C1»

Los requisitos para postularse al puesto incluyen contar con un grado universitario, preferiblemente en ingeniería en telecomunicaciones. Además, el candidato debe tener manejo fluido del idioma inglés, preferiblemente a nivel C1.

La persona debe tener orientación al cliente, habilidades de comunicación y negociación, también para influenciar y capacidades para manejar proyectos.

LA RESPONSABILIDAD DE SER INFLUYENTE

Como jefe de Operaciones de Negocios de Vodafone, las responsabilidades incluirán la dirección y administración de un equipo de profesionales que se encarga de las mejoras de procesos y negocios, cuyas tares involucran el rediseño, automatización de procesos, implementación de modelos operativos, implementación de estrategias, creación y despliegue de metodologías y otras iniciativas relacionadas.

Asimismo, la persona deberá influir en «las decisiones estratégicas dentro de la función de mejora comercial, apoyando a los líderes senior en la entrega de programas de alto perfil de cambio/transformación comercial».

«La construcción de relaciones sólidas y el trabajo en estrecha colaboración con otras áreas de la empresa -incluidos los gerentes comerciales- será otra de las responsabilidad».

La construcción de relaciones sólidas y el trabajo en estrecha colaboración con otras áreas de la empresa -incluidos los gerentes comerciales- será otra de las responsabilidad. Ello con el objetivo de identificar oportunidades de mejora de manera proactiva y brindar información, recomendaciones e informes de retroalimentación de circuito cerrado.

El futuro jefe de Operaciones de Negocios de la compañía de telecomunicaciones compartirá la responsabilidad e impulsará el desempeño de los equipos, con el objetivo de impulsar la eficiencia y reducir el desperdicio en todo el negocio.

Una responsabilidad compartida también será la incorporación de herramientas y técnicas para la mejora continua en toda la comunidad en general, cuando sea necesario. También, lo será investigar las mejores prácticas comerciales dentro y fuera de la organización para establecer datos de referencia y determinar cómo las nuevas tecnologías pueden respaldar la reingeniería de procesos comerciales.

EL APOYO A LAS NEGOCIACIONES INTERNAS

Vodafone avisa de que el cargo implicará que la persona deba apoyar las negociaciones internas a un nivel superior y ayudar a promover el cambio cultural mediante la capacitación, el asesoramiento y el intercambio de mejores prácticas en la resolución estructurada de problemas, la mejora de procesos, la gestión de procesos y las rutinas operativas.

El jefe de Operaciones de Negocios, además, deberá abogar por el modelo de mejora de procesos y negocios, por lo que actuará como un «guardián de los procesos, las comunicaciones» y todos los pasos que interactúan entre las funciones. Con esto, la persona garantizará que cualquier cambio que ocurra esté sujeto a evaluaciones de impacto y aprobaciones.

«La persona garantizará que cualquier cambio que ocurra esté sujeto a evaluaciones de impacto y aprobaciones».

Por último, la compañía de telecomunicaciones no descarta que el cargo tenga alguna responsabilidad en el manejo y definición del presupuesto en su área.

VODAFONE LIDERA SEGMENTOS

La empresa ha mostrado resultados favorables en los últimos años, debido a la utilización de las IoT. Vodafone ha señalado que el uso favorece al tejido empresarial en sus procesos de digitalización, al optimizar sus operaciones y mejorar el rendimiento de la maquinaria.

Según reportó Merca2 recientemente, la operadora tiene más de 4,1 millones de conexiones IoT activas, con un mayor énfasis en los sectores de automoción, industria 4.0, seguridad y medios de pago, agricultura o salud.

Vodafone trabaja actualmente en proyectos especiales en varios sectores, como el de la seguridad y las alarmas. También está inmersa en otros proyectos, como la colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) con la conectividad IoT en las balizas para sustituir a los triángulos de emergencia (Help Flash IoT).

Cremas para el dolor muscular en FvDirect, la tienda online de productos naturales

0

Los dolores musculares y articulares son muy frecuentes y no solo entre adultos mayores. A causa de caídas, golpes, estrés o malas posturas, entre otros factores, muchas personas los sufren. Con la finalidad de aliviar los síntomas, la tienda online de productos naturales FvDirect cuenta con un amplio catálogo de cremas para el dolor muscular.

Además de los casos enumerados, los antiinflamatorios naturales musculares que ofrece esta empresa sirven para tratar lesiones deportivas y dolores producidos por esfuerzos desmedidos. De esta manera, es posible mantener la movilidad corporal necesaria para llevar adelante las actividades diarias.

Las cremas para el dolor muscular de FvDirect

Dentro del catálogo de esta tienda online existen varios tipos de productos para efectuar tratamientos naturales contra el dolor muscular. En este sentido, los antiinflamatorios musculares con efecto frío resultan eficaces porque reducen el diámetro de los vasos sanguíneos y son ideales para casos de luxaciones, lesiones articulares, contusiones y esguinces.

Por otro lado, las cremas o geles con efecto calor generan un aumento del flujo sanguíneo que ayuda a reparar los tejidos doloridos y provoca una mejoría en casos de contracturas musculares. También es posible usar estos productos de manera preventiva. De hecho, muchos deportistas los emplean para preparar el cuerpo para el ejercicio físico. Además, se indican para dolores lumbares, rigidez muscular, dolores reumáticos y otros causados por malas posturas, como por ejemplo la tortícolis.

Las propiedades de los antiinflamatorios naturales potentes son muchas y sirven para tratar una gran variedad de dolores y afecciones. En cualquier caso, los responsables de la tienda online de productos naturales FvDirect recomiendan consultar previamente a un médico o farmacéutico para poder acceder al producto más apropiado según la zona del cuerpo y el tipo de dolor o inflamación.

Tratamientos naturales para todo tipo de dolencias

Los antiinflamatorios naturales potentes que ofrece FvDirect están elaborados a partir de distintas hierbas. Una de las más utilizadas es el árnica, que en el catálogo de esta tienda está presente tanto en cremas como en geles. Asimismo, el harpagofito es otra de las plantas que, dentro de la medicina natural, está considerada como un elemento poderoso para tratar dolores musculares fuertes causados por afecciones como el reuma, la artritis o la tendinitis.

Adicionalmente, estos productos naturales permiten disfrutar de una mejoría en el estado de la piel, ya que aportan hidratación y generan una sensación de bienestar. Después de varias aplicaciones también se produce un aumento de la elasticidad tanto en los músculos como en los ligamentos.

La tienda online de productos naturales FvDirect cuenta con una gran variedad de cremas para el dolor muscular que funcionan para reducir el impacto de distintas lesiones y tratar enfermedades que afectan la movilidad corporal.

Para obtener más información, se puede acceder a la página web de FvDirect. Asimismo, la empresa cuenta con diferentes canales de contacto, como su correo electrónico (comercial@fvdirect.es) y sus redes sociales en Facebook (@FVDIRECT), Instagram (@fvdirect), Twitter (@FV_DIRECT) y Pinterest (@fvdirect).

Bolt y Cabify pasan a la ofensiva en su batalla contra el Gobierno

Las críticas a las VTC, como Cabify, Uber o Bolt no han disminuido irrupción en el mercado de transporte. Desde los taxistas, que señalan que su falta de licencias de los conductores hasta los usuarios que los han criticado por los problemas de privacidad derivados de algunas filtraciones recientes.

Pero finalmente Cabify y Bolt han decidido empezar a responder públicamente. Las empresas, que ya hace tiempo sienten que son señaladas constantemente han buscado formas de responder, señalando lo que consideran como medidas absurdas o bien posiciones hipócritas. Son mensajes para intentar poner a la opinión pública de su parte, ahora que al final de septiembre las VTC tendrán que enfrentar las nuevas regulaciones de las comunidades autónomas.

Es una estrategia importante dado que las nuevas regulaciones pueden ser tan diferentes como las de Madrid y Barcelona, con la primera intentando, a su modo, simplemente igualar la competencia con los taxis, y la segunda, intentando seguir modelos como el Chile donde son modelos de negocios ilegales. 

LOS 5.437 VIAJES DE CABIFY DEL MINISTERIO

Quizás el ataque más llamativo ha sido el lanzado por Cabify. La empresa ha colocado varios carteles y anuncios en prensa señalando los 5437 viajes que se han hecho desde y hasta el ministerio de transporte, señalando que a pesar de las críticas recibidas desde el mismo los políticos y funcionarios del ministerio siguen recurriendo a la aplicación. 

Más allá de la discusión sobre si la campaña representa o no una violación de la privacidad de los usuarios, y lo complicado que es asegurar que quienes viajan a una zona tan céntrica como la del ministerio trabajan en efecto en el, es un potente ejemplo del pulso que mantienen las VTC por ganarse la opinión publica.

No es el único anuncio de este estilo que han hecho en los últimos días. En el barrio de Gava en Barcelona, de donde proviene la ministra de transportes, han puesto carteles donde se lee en Catalán «R. Sanchez, tu cabify te está esperando en Madrid». Son parte de una campaña titulada ‘Contradicciones’, con la que la compañía española espera equilibrar la balanza a su favor en la opinión pública.

han puesto carteles donde se lee en Catalán «R. Sanchez, tu cabify te está esperando en Madrid»

Los políticos de momento han reaccionado a la campaña, algunos señalando como una violación de privacidad, y otros apuntando a la inexactitud del dato, aceptada incluso por Cabify.  El diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid, Hugo Martínez Abarca, por ejemplo ha expresado que no es demasiado lógico apuntar a los ministros por usar la app: «Es absurdo. En un ministerio hay altos cargos, pero un ministro no coge Cabify, se moverá en coche oficial. Lo llamativo es este chantaje, este afán de meter sospecha. Y hay razones para que una democracia se defienda de un determinado modelo de negocio», sentencia.

LOS PARACHOQUES DE BOLT

Pero Cabify no es la única empresa que ha tomado la iniciativa de señalar al Gobierno por regulaciones que consideran injustas, o directamente hacen más complicado el día a día de sus choferes y clientes. 

Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña
Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña

En el casó de Bolt la empresa ha incluido unos parachoques más largos en toda su flota para cumplir con la nueva regulación de Cataluña, que les exige a todos sus vehículos medir 4,90 metros de largo. Estos tienen un mensaje que le explica al usuario el porque requieren una pieza tan abiertamente absurda. La decisión es parte de una larga serie de regulaciones impuestas por la comunidad autónoma para frenar el uso de estás aplicaciones, señalando que es en beneficio de los taxis y el transporte público. 

Para Bolt la decisión viene por la necesidad de mantenerse en la ciudad. Según sus datos menos del 1% de sus vehículos en Barcelona cumplían con la medida, lo que señalan como un intento de expulsión de facto del mercado. 

UN 30 DE SEPTIEMBRE CLAVE

El final del «decreto Avalos» ha puesto las alarmas en las comunidades autónomas, en los taxis y en las VTC. Tanto los taxistas como las empresas de transporte activaron sus propios lobbies, buscando regulaciones que les fueran beneficiosas en cada una de las divisiones del territorio español

Por ahora la percepción parece ser que hay un empate, con los taxistas consiguiendo una victoria con la regulación favorable en Cataluña y las VTC triunfando con la regulación propuesta por la Comunidad de Madrid, aunque está les de nuevas obligaciones. Sin embargo la pelea está lejos de terminar. 

Las VTC y los taxis están ahora apuntando a Andalucía como el próximo campo de batalla. La Junta presidida por Juanma Moreno parece estar pensando en una legislación que limite el área de trabajo de empresas como Uber, Cabify y Bolt cerca de aeropuertos y hospitales, señalando las como territorio únicamente para los Taxis y el transporte público. Los taxis además han apuntado grande llevando sus protestas incluso hasta Bruselas.

¿Cómo aprovechar el social media y las redes sociales en la empresa?

0

Actualmente, la gestión de las redes sociales es un aspecto central de la estrategia de marketing de las empresas. Para lograr buenos resultados, los especialistas de la agencia Pukkas sostienen que es clave contar con objetivos concretos. En estos canales innovadores están las audiencias a las que es necesario llegar para crecer.

En este sentido, una buena estrategia de social media para empresas asigna un rol definido a cada canal de comunicación. Ni los códigos ni el público es el mismo en Facebook y en TikTok, o en Instagram y Twitter, por citar algunos ejemplos. Por este motivo, la creación y publicación de contenido digital debe contemplar las características de cada red y apuntar a un público segmentado.

Visibilidad e impacto para llegar a más personas

Estos son los fines de una estrategia de social media para empresas. Según explican en Pukkas, para empezar, es conveniente definir una estrategia para cada plataforma de comunicación antes de poner en marcha el plan. De esta manera, es posible presupuestar costes y establecer sistemas de análisis y medición que resulten fiables al hacer un seguimiento. Gracias a estas herramientas se pueden realizar ajustes y corregir errores.

Cuando todos los elementos de una estrategia de social media funcionan correctamente, las empresas logran generar un impulso para su imagen. Para esto también resulta necesaria la creación de contenidos creativos, campañas de publicidad, promociones y otras herramientas como el uso de influencers o el vídeomarketing.

Al mismo tiempo, como estos nuevos entornos son dinámicos, es necesario interactuar con la audiencia, escuchar sus demandas, monitorizar y aplicar técnicas de social listening. Así es como se reúnen datos sobre preferencias de compra, necesidades y deseos. También es importante poder gestionar los comentarios o reacciones negativas ante el contenido publicado. Una reacción errónea o pasar por alto estas incidencias puede ser más dañino que un comentario negativo.

¿Por qué es importante el contenido y el community management?

Actualmente, muchas empresas deciden externalizar la producción de contenidos y la gestión de las redes sociales, es decir, el community management. De esta manera, al contratar profesionales como los que integran los equipos de Pukkas, es posible aportar valor a la comunidad con publicaciones virales que generan un mayor volumen de tráfico de usuarios hacia sitios web o tiendas digitales. Al final del proceso, esto supone un mejor posicionamiento para una marca y un incremento en las ventas.

A su vez, el trabajo de los community managers contribuye a mantener los buenos resultados y a dinamizar las comunidades digitales para que una marca siempre esté entre las preferencias de la audiencia.

A través de una estrategia integral de social media para empresas como las que diseña el equipo de profesionales de Pukkas, es posible posicionar de forma exitosa una marca y provocar el crecimiento de un negocio.

A3Media lanza más de 100 producciones originales en sus plataformas de pago

La diversificación de ingresos ante la mutación y reducción del mercado publicitario se ha convertido en una obligación para los operadores en abierto. Es el caso de Atresmedia, que ha reforzado su apuesta por Atresplayer y ha lanzado una plataforma de audio que aspira a liderar el entretenimiento sin pantallas, Sonora, que acabará el año con más de 100 títulos originales. 

Entre los títulos que ya están disponibles en la plataforma dirigida por Toni Garrido encontramos ‘Bacon’, la investigación del mayor robo de arte contemporáneo de la historia de España y uno de los más importantes del mundo; ‘Operación Moon’, un caso policial en el que Manu Marlaska narra la persecución de un violador en serie que cambio la investigación criminal; ‘Charlines’, sobre la vida del narcotraficante Manuel Charlín; ‘Empastillados’, en el que Jon Sistiaga traza un retrato de una sociedad española narcotizada por medicamentos aparentemente inocuos; ‘Nadiuska’, la historia de una mujer que ayudó a un país a liberarse de la inhibición del deseo y que baja a los infiernos; ‘F*** Pérez’, una fotografía completa y compleja sobre, Florentino Pérez, uno de los personajes más poderosos del fútbol y de la empresa; o ‘El constructor’, un relato de la corrupción urbanística y política, trazado a través, exclusivamente, de los audios grabados por la Policía.

Los suscriptores de Sonora también cuentan con series o películas como ‘Margarita en la luna’, de Julio Medem, ‘Dar (o no} la talla’, de Gracia Querejeta o ‘Satisfacción máxima’, de Isabel Coixet. Próximamente se irán incorporando nuevos títulos como ‘Aunque no tengamos ganas’ de Cesc Gay; series como ‘Retornados’ del chileno Julio Rojas o ‘El lector que murió de muerte natural’ del argentino Hernan Casciari.

Entre los programas de Sonora, que cuenta con un precio de anual de 39,99 euros, se encuentran ‘El viaje alucinante a la mente de Andrés Calamaro’; el ensayo ‘Ñamérica’, de Martín Caparrós; o ‘Dormir bien’, del doctor Estivill.

ATRESPLAYER

Antes de final de año, Atresplayer Premium estrenará las esperadísimas series ‘La Novia Gitana’ (25 de septiembre) y ‘La Ruta’. Además, en este mes de septiembre también se estrenan nuevas entregas de ‘Historias de UPA’ y ‘Reinas al rescate’. Atresplayer Premium no para y sigue ofreciendo nuevos contenidos a los suscriptores de manera continua.

Pero hay mucho más, porque ya ha finalizado el rodaje de los nuevos episodios de la aclamada serie ‘Cardo’ y de ‘Los Protegidos: ADN’. Además, próximamente se estrenarán nuevas series originales como ‘Las noches de Tefía’, ‘UPA Next’, ‘Zorras’, ‘Déjate ver’, los documentales ‘No se lo digas a nadie’ (true crime) o ‘Tino Casal’ y la tercera edición de ‘Drag Race España’, entre otros proyectos. En unos meses, arrancarán las grabaciones de ‘Vestidas de azul’ y ‘Camilo Superstar’.

Atresplayer Premium ofrece todo el contenido de los canales de Atresmedia TV bajo demanda, sin publicidad y con estrenos exclusivos de sus series y programas más esperados. La plataforma estrenará en primicia la serie ‘Cristo y Rey’ antes de su llegada a Antena 3.

A este listado de nuevas propuestas se les unirán las anunciadas en la rueda de prensa de esta semana en San Sebastián:

Drag Race España: All Stars – Programa

Drag Race España ha sido toda una revolución para el mundo del entretenimiento tras sus dos primeras ediciones en Atresplayer Premium. La plataforma ya ha iniciado el casting para la tercera edición y, después, llegará el turno de la esperada primera versión All Stars. España será el primer país que haga una versión All Stars tras el original de EE.UU., demostrando la fuerza del formato en nuestro país. En esta edición, antiguas reinas del formato regresan al taller para medirse de nuevo en la carrera por la corona más codiciada de la televisión. Una oportunidad para volver a ver a las concursantes después de que el formato les haya cambiado la vida.

Red Flags – Serie

Atresplayer Premium apuesta por la diversidad y por producciones para todo tipo de públicos. Creada por Nando López (autor de la novela La Edad de la Ira) y producida por Atresmedia TV en colaboración con Zeta Studios, Red Flags será su nueva serie orginal. Una ficción centrada en las vidas sexuales y emocionales de cuatro adolescentes. A través de sus vivencias se plantea una serie que retrata con veracidad y sin paternalismo la sexualidad de la Generación Z. Abordará las diferentes formas de entender las relaciones y la identidad y la manera en que la pornografía condiciona laeducación sexual de los jóvenes.

Red Flags está ultimando su casting y comenzará su rodaje en el mes de octubre.

Santuario – Serie

Atresplayer Premium adaptará como serie el exitoso podcast Santuario, creado por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. Tras el desastre climático, en el futuro, las mujeres pasan su embarazo en el Santuario, una cúpula con condiciones climáticas mejoradas. Allí viven en paz, cuidadas y relajadas, lejos de su familia y del resto de la sociedad para evitar que el aire contaminado afecte a la gestación. O al menos eso creen. La llegada de Pilar a este centro sacará a la luz la verdad que oculta el Santuario. Estará producido por Atresmedia TV en colaboración con Pokeepsie Films, productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

La red púrpura – Serie

La Novia Gitana, que se estrena este 25 de septiembre, es una de las grandes apuesta de ficción de Atresplayer Premium para este año. La plataforma ya trabaja en el desarrollo de su continuación La red púrpura con intención de convertirla en una de sus nueva series originales.

El Gran Salto – Serie

La plataforma contará una de las historias más apasionantes del deporte español. Atresplayer Premium adaptará el libro El gran salto, la biografía del olímpico Gervario Deferr. La historia de un gimnasta que lo ganó todo, que tocó la gloria deportiva casi en la adolescencia, y que saltó del anonimato al estrellato y de ahí al vacío que aguarda tras la retirada. Son unas memorias a corazón abierto que transitan entre el Olimpo y los infiernos, que nos sumergen en la adrenalina del breve instante que le cambió la vida, que ahondan en su resurgimiento tras el positivo y que no elude su caída en desgracia ni su lucha continua por ser fiel a sí mismo.

Una vida Bárbara – documental

De forma paralela a Cristo y Rey, la serie original de Atresmedia Televisión que se verá próximamente en Antena 3, Atresplayer Premium trabaja en una serie documental sobre la vida de Bárbara Rey. Producida también por Atresmedia Televisión en colaboración con Good Mood, en este documental la actriz y vedette aborda todo tipo de cuestiones sobre su vida personal y profesional

El enigma de Nadiuska – documental

Producido por Atresmedia TV en colaboración con Lavinia Audiovisual llega este documental sobre la misteriosa historia de la mayor estrella del cine de destape y sex symbol de los años 70. Una vida repleta de incógnitas de la actriz que lo tuvo todo y acabó desaparecida, como si se la hubiera tragado la tierra. Valeria Vegas dirige este documental que intenta descifrar todas las claves de El enigma Nadiuska.

La distribución ha crecido en ventas en 2021, pese a la pandemia

La distribución ha aumentado sus ventas en 2021, lo que indica que un año después del inicio de la pandemia, este sector ha mejorado su situación. En concreto, las ventas de la gran distribución han crecido un 9,7% durante el 2021, hasta llegar a superar los 40.000 millones de euros en beneficios.

A pesar de que las restricciones de movilidad, que ocasionó la pandemia de Covid-19, provocaron un grave impacto en el sector de la distribución, estos buenos datos reflejan que empieza a levantar cabeza. Asimismo, durante la pandemia, la distribución se convirtió en el sector refugio de los ciudadanos, sobre todo, en el caso de los supermercados.

Además, el aumento de demanda en este sector también ha contribuido a que se incremente en un 3,8% las plantillas, hasta alcanzar 234.857 trabajadores.

LA GRAN DISTRIBUCIÓN CRECIÓ UN 9,7% EN VENTAS

La distribución fue uno de los sectores que resultaron más importantes durante la pandemia, debido a que se convirtió en un sector fundamental para los ciudadanos durante la crisis de covid-19.

Así, las ventas de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (Anged), entre ellas El Corte Inglés o Carrefour, crecieron un 9,7% en 2021, hasta los 40.049 millones de euros, tras el fuerte impacto de la pandemia y las restricciones a la actividad del sector, según figura en el informe de sostenibilidad de la patronal de grandes superficies.

Este crecimiento, en un punto superior a la media del comercio, se produjo gracias a la flexibilidad de las empresas para adaptar productos, operaciones y canales de venta a nueva realidad del consumo.

Gracias a ello, según Anged, 3,8 millones de personas, el 20% de los hogares, visitan a diario sus tiendas y el número de compradores ‘online’ se ha duplicado desde 2019.

Esta flexibilidad ha sido también «clave» para recuperar los niveles de empleo previos al Covid-19. Así, las medidas introducidas en el convenio de las empresas de gran distribución y mecanismos como los ERTEs han ayudado a las empresas a ajustar su actividad a las restricciones y, posteriormente, incrementar en un 3,8% sus plantillas, hasta alcanzar 234.857 trabajadores, de las cuales un 65,6% son mujeres.

Además, el 81,6% de los empleados de las empresas de Anged tiene contrato indefinido, siete puntos por encima de la media nacional.

UN MOTOR DE EMPLEO

El director general corporativo de Tendam y presidente de la comisión de RSE de Anged, Ignacio Sierra, ha destacado durante la presentación del informe que el sector es un «motor» de «empleo estable».

En un contexto «complejo», el volumen de inversión de las empresas de Anged en España alcanzó los 889 millones de euros en 2021, con un «fuerte» impulso de la transformación digital, que supone cerca de un tercio de la inversión total.

Desde la anterior crisis financiera en 2008, las empresas de la gran distribución han invertido más de 18.500 millones de euros, es decir, el 30% de la inversión total del comercio minorista en España.

El ‘efecto arrastre’ de las empresas de Anged, que cuenta con 7.200 tiendas repartidas por todo el territorio nacional y una superficie comercial de 8,8 millones de metros cuadrados, sobre la economía se aproxima a los 26.970 millones de euros.

COMPRAS A PROVEEDORES NACIONALES

De esta forma, las empresas realizaron compras por valor de 29.178 millones de euros a proveedores nacionales durante el pasado ejercicio.

«se trata de «cifras realmente impactantes que hace que sea una red de protección para la sociedad y para los ciudadanos muy importantes»

Respecto a la contribución social y fiscal de las empresas que conforman Anged, el representante de Tendam ha destacado que se trata de «cifras realmente impactantes que hace que sea una red de protección para la sociedad y para los ciudadanos muy importantes».

En el marco de la transición a un modelo circular, las empresas de Anged trabajan para que en 2025 el 100% de los envases y embalajes serán 100% reutilizables, compostables o reciclables, mientras que más de 4.000 toneladas de ropa se han recogido para darles una segunda vida y se han donado más de 10 millones de kilos de alimentación para evitar el desperdicio alimentario.

PRODUCCIÓN RESPONABLE

El presidente de Anged también ha recalcado que estas empresas son «pioneras» en la incorporación al mercado de productos con sellos de producción responsable (64.900 referencias), ecológicos (126.000 referencias) o adaptadas a nuevas necesidades de consumo.

Por último, ha insistido en la importancia que supone este sector en la economía española. «No podemos olvidar que nuestro sector da empleo a 234.850 personas en todo el territorio nacional, en su mayoría jóvenes y mujeres y que generamos un negocio para la industria nacional próximo a los 30.000 millones de euros anuales en compras», ha señalado.

En resumen, a pesar de la pandemia, el 2021 supuso un buen año para la gran distribución, ya que consiguió aumentar sus ventas, e incluso incrementar sus plantillas de trabajadores.

Revolut ofrecerá tipos de interés a la carta en los préstamos al consumo

El neobanco Revolut ofrecerá créditos al consumo en España antes de que termine el año, según insisten fuentes de la compañía consultadas por MERCA2. Los créditos de Revolut llegarán antes que los depósitos remunerados y lo harán con un aire un tanto diferente porque no se ofrecerá un tipo base al modo tradicional, sino que cada usuario, en función de los análisis que se hagan,  pagará un interés diferente, apuntan fuentes de esta entidad.

NOTICIAS PRONTO

“Vais a tener noticias muy pronto del tema de los créditos al consumo”. Esta fuente la fórmula con la que fuentes de Revolut quisieron remarcar a MERCA2 que van a ir a por todas en el mercado español para morder una parte del pastel que hay en relación al consumo, un ámbito en hay competidores como N26 que ofrecen pagar las compras a plazos pagando un interés.

EL PRIMER PUNTO A DILUCIDAR TIENE QUE VER CON EL COSTE QUE PAGARÁN LOS USUARIOS

La primera cuestión por resolver es qué tipo de interés tienen pensado aplicar ahora que el Banco Central Europeo (BCE) marca un camino de subida de los mismos. La respuesta de Revolut es que cada cliente tendrá un tipo de interés diferente, ajustado a su perfil de riesgo y necesidades. Para ello, el banco utilizará los recursos humanos a su disposición y el open banking, lo que les permitirá ajustar al máximo lo que tendrá que pagar cada usuario.

Con esta apuesta personalizada esperan sacarle jugo a su cartera de clientes actuales, que, según los últimos datos, que son de mayo, está en 1.100.000 clientes y que prevén alcance el millón y medio de clientes.

OTRAS BATALLAS

Más allá de la batalla del activo, el banco también presentará batalla en un terreno como el del pasivo. Lo tenía previsto antes de que subieran los tipos de interés y ahora reafirma su intención de seguir en esa guerra, según ha sabido MERCA2 en fuentes del neobanco.

La cuestión al respecto es, en primer lugar, cuándo entrarán en esta guerra y la segunda, a quienes dirigirán la oferta en materia de depósitos. Para la primera interrogante no tienen respuesta aún. “Estamos trabajando en este tema, pero aún  no puedo dar una fecha concreta de cuánto ofreceremos depósitos en España”, indicaron fuentes de Revolut. Estas fuentes tampoco dieron pistas sobre si los depósitos serán para particulares y empresas o si sólo los pondrán a disposición de uno de estos dos tipos de clientes.

La compañía se enfoca ahora en reforzar nuevas verticales de negocio

La compañía se enfoca ahora en reforzar nuevas verticales de negocio en el mercado español, como insurtech, con el lanzamiento de nuevos productos como los seguros para mascotas (Revolut Pets) ya disponibles en Reino Unido y que también llegarán a España en los próximos meses, o las nuevas funcionalidades para las cuentas empresariales (Revolut Business), como Spend Management para el control y la gestión de gastos.

LA CUENTA DE GESTIÓN

En este sentido, Revolut ha lanzado una cuenta específica para la gestión de ingresos, pagos y gastos dirigida a los autónomos, las empresas unipersonales, los contratistas y los trabajadores por cuenta propia, que además incluye una tarjeta de débito con devolución del 1% de todos los pagos realizados.

Según ha informado la app financiera, que cuenta con más de 500.000 clientes empresariales, Revolut Pro permite a estos colectivos gestionar los fondos de su negocio «de manera más fácil, eficiente y cómoda», sin necesidad de una cuenta comercial completa.

Revolut Pro permite a estos colectivos gestionar los fondos de su negocio

La cuenta bancaria, que es gratuita y no tiene requisitos de depósito o saldo, estará disponible inicialmente en España, Reino Unido, Irlanda, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía y Lituania.

Además, permite a los usuarios enviar de forma rápida y segura transferencias bancarias o pagos instantáneos a bancos externos, así como a otras cuentas de Revolut.

Revolut Pro permite realizar pagos multidivisa con una tarjeta física o virtual, Google Pay y Apple Pay, además de transferencias bancarias. También permite a los profesionales independientes aceptar pagos al instante en línea con códigos QR, enlaces de pago y generando plantillas de facturas.

Actualmente, en España hay más de 3 millones de autónomos, que aportan un 15% del PIB, según las estimaciones del Ministerio de Trabajo incluidas en la estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo.

ENORME CAMPO

El campo que tiene Revolut es enorme en este ámbito, pues 1.100.000 de clientes pueden dar mucho de sí. Otro punto es cuantos empleados podrán en la parte comercial para vender estos productos. El equipo de Revolut ha aumentado sideralmente y ahora cuenta con 300 empleados, una cifra que seguirá creciendo a lo largo de este ejercicio, apuntan fuentes de la empresa.

“De 3 personas somos ya 300 y vamos a seguir creciendo y mucho”, señalan desde el neobanco. Ahora bien, “este aumento dependerá, entre otras cosas, de la cantidad de productos que vayamos ofreciendo”, vinieron a decir las fuentes de Revolut consultadas por MERCA2

REVOLUT BANK

Hay que señalar que el pasado enero anunció el lanzamiento de Revolut Bank en España, con licencia bancaria especializada europea en nuestro mercado. Los clientes españoles de Revolut tienen desde entonces sus depósitos de hasta 100.000 euros protegidos bajo el esquema de garantía de depósitos, garantizado por la empresa estatal lituana Deposit and Investment Insurance. Este primer paso proporciona a los clientes españoles más control, valor y seguridad en sus depósitos, y permitirá lanzar nuevos productos en el futuro.

EL HACKEO

En Revolut no se muestran preocupados por la repercusión que pueda tener en su imagen y en la posible fuga de clientes el hackeo que sufrieron el domingo.

La compañía confirmó a MERCA2 que el ataque ha afectado al 0.16% de sus usuarios y ya se han puesto en contacto con ellos para tomar las medidas oportunas.

El efecto relajante de la lavanda, por Clínica Tarrazo

0

Muchas personas desconocen el efecto relajante de la lavanda. Lo que la mayoría sabe es que esta planta es muy utilizada para la elaboración de perfumes y jabones por su particular, exquisito e inconfundible aroma a flores frescas.

El hecho es que, en la actualidad, está siendo muy usada para la elaboración de cremas para aliviar dolores musculares, pero también se ha convertido en una de las protagonistas de la cosmética ecológica. Existen varios lugares donde adquirir productos a base de la también llamada lavándula, uno de ellos es la Clínica Tarrazo.

Los beneficios de la lavanda y su efecto relajante

Las bondades de la lavándula se han prestado para que muchas empresas se dediquen a la elaboración de productos a base de esta planta. El efecto relajante de la lavanda proviene de su aceite esencial que se obtiene de sus flores. Este actúa como un perfecto aliado para disminuir la ansiedad, el estrés y prevenir el insomnio. Así que, por ejemplo, tomar un té de flores de lavanda ayuda a dormir placenteramente durante varias horas.

Cuando se habla del efecto relajante de la lavanda también se refiere a sus propiedades para aliviar dolores musculares, lumbares y reumáticos; y para mejorar los calambres. Por lo general, se pueden encontrar en el mercado productos con aceite esencial de lavanda para este fin en diferentes formatos, como cremas, geles y roll-on.

Además de relajar y paliar dolores, la lavanda es utilizada para mejorar el aspecto de la piel facial, ya que previene, entre otras cosas, la aparición de acné y contribuye a frenar los signos del envejecimiento. Además de todo lo mencionado, la planta tiene un efecto astringente y antiséptico, razón por la cual se emplea para tratar heridas, quemaduras, eczemas, picaduras, etc.

Productos de cosmética ecológica a base de lavanda 

Pensando en el cuidado natural de la piel y sin descuidar la preservación del medioambiente, la Clínica Tarrazo pone a disposición de las personas productos de cosmética ecológica a base de lavanda, de alta eficacia, formulados bajo respaldo médico y testados dermatológicamente.

Entre los productos disponibles destacan el Booster Antioxidante de Lavanda, que previene los signos del fotoenvejecimiento, hidrata al máximo la piel, regenera las células y deja un efecto de suavidad y firmeza en el rostro por efecto de la concentración de hidrolato de lavanda; y la crema facial de lavanda para pieles mixtas, que hidrata en profundidad la piel protegiéndola de los radicales libres.

Por su parte, la Crema Árnica y Romero, que contiene aceite esencial de lavanda, es recomendada para tratar la pesadez muscular y el dolor articular. Para más información sobre estos productos de cosmética ecológica elaborados con aceite esencial de lavanda, acceder a la página web de la Clínica Tarrazo.

La ofensiva de Putin reaviva a la industria armamentística en Europa

0

La nueva ofensiva anunciada por Vladimir Putin ha agitado los mercados. El presidente de Rusia movilizará a 300.000 reservistas para luchar en Ucrania en su estrategia por contrarrestar los avances que está llevando a cabo el país presidido por Volodímir Zelenski. El aumento de la tensión geopolítica ha tenido un efecto en las bolsas mundiales, provocando la reavivación de la industria armamentística y las empresas de defensa en Europa.

El anuncio del presidente de Rusia supone la obligación de movilizar a todos aquellos reservistas de entre 18 y 45 años de edad. Una vez lanzado el mensaje, la agitación económica, política y social ha protagonizado los principales incidentes del miércoles. Cientos de personas han sido detenidas por manifestarse en más de 30 ciudades rusas contra la movilización forzosa y el Gobierno ha prohibido a las aerolíneas vender billetes a personas que potencialmente puedan servir al ejército.

Putin ha asegurado que utilizará todos los medios disponibles a su alcance ante la supuesta estrategia de Occidente para «destruir» el país y ha vuelto a amenazar con el uso de armamento nuclear si fuera necesario. Desde la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha respondido a las advertencias rusas tachándolas de «irresponsables amenazas nucleares» y asegurando que «no se puede ganar una guerra nuclear y no debería desatarse».

LAS INDUSTRIA ARMAMENTÍSTICA SE DISPARA EN BOLSA

Asimismo, el próximo fin de semana cuatro regiones ocupadas por Rusia (Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia) han anunciado la celebración de referéndums para unirse a la Federación Rusa, en un intento de anexión que desde Occidente se ha considerado como operación orquestada por líderes prorrusos instalados en Moscú. No se espera que Ucrania acepte las votaciones, por lo que las dimensiones del conflicto podrían aumentar.

La escalada de tensión ha tenido su eco en los mercados y el efecto dominó se ha hecho notar en diferentes industrias y sectores. Así, los futuros de materias primas como el gas y el petróleo y otros activos como el oro, considerados refugio en el mundo de la inversión, subieron con fuerza en las horas posteriores al anuncio de Rusia, aunque luego corrigieron posiciones.

Pero, si hay alguna industria que ha salido más beneficiada en la jornada del miércoles gracias a las perspectivas del recrudecimiento de la guerra en Ucrania, esa ha sido la defensiva. Las principales compañías pertenecientes a este sector en Europa se han revalorizado considerablemente, después de varios meses deshinchando su valor tras la euforia bursátil por la guerra.

LAS GRANDES GANADORAS DE LA GUERRA

En este sentido, la firma que más ha visto impactado su valor ha sido Rheinmetall. Se trata del fabricante alemán de tanques y artillería, cuyas acciones subieron más de un 9% en la última sesión. A pesar del descenso que viene reflejando desde julio, la empresa se ha beneficiado del contexto geopolítico a lo largo de este año y ya acumula una subida del 81%, lo que supone haber aumentado su valor cerca de 3.500 millones de euros.

También las compañías francesas Thales y Dassault Aviation protagonizan las subidas al calor de la guerra entre Rusia y Ucrania. Mientras que la electrónica Thales se dedica al desarrollo de sistemas de información y servicios para los mercados aeroespacial, de defensa y seguridad, Dassault Aviation se encarga de fabricar aeronaves civiles y militares.

Ambas se han revalorizado entre un 3% y un 4% en la última jornada. Si bien habían perdido fuelle en los últimos meses, son también algunas de las gran beneficiadas por la especulación bursátil de aquellos inversores que apostaron por los valores ligados a sectores militares en plena guerra. Es por ello que desde enero valen un 57% y un 37% más respectivamente.

En el sur de Europa se encuentra Leonardo, también especializada en el ámbito aeroespacial para los sectores de defensa y seguridad entre otros. La cotización del grupo italiano se ha disparado un 5,5% tras el anuncio de Putin de movilizar reservistas para combatir en Ucrania. En lo que va de año, el valor de la empresa participada por el estado italiano (30% del capital) se ha disparado un 29%, gracias al buen rendimiento cosechado en la primera mitad del año.

BENEFICIADAS POR EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO EN DEFENSA

Las cuatro empresas han venido registrando ganancias significativas desde que comenzó la guerra en Ucrania, sobre todo porque los gobiernos de sus respectivos países prometieron aumentar el gasto en defensa. Todo ello en un contexto donde el compromiso de la Unión Europea y Estados Unidos a enviar armamento y equipos militares a Ucrania para ayudar en la guerra ha estado presente durante el desarrollo de la misma.

Sin embargo, el desempeño de las acciones de las compañías del sector se tambaleó recientemente. El motivo principal fue el hecho de que los mayores presupuestos en defensa de los gobiernos tardaron más de lo esperado en traducirse en un impulso para las carteras de pedidos de las empresas del sector.

Los expertos también señalan que la reciente caída de los valores ha estado motivada por un sentimiento excesivamente bajista en mitad de las preocupaciones macroeconómicas de inflación y recesión. Con esta nueva situación, no se espera un alto al fuego en Ucrania a corto plazo, por lo que el contexto es favorable en el mercado y vuelve a reavivar el apetito inversor por las principales firmas armamentísticas y defensivas.

GM-B2100 de G-SHOCK es el nuevo reloj de gama alta del top ventas 2100

0

Unos relojes especialmente populares entre los jóvenes que destacan por un diseño octogonal, delgado y minimalista son los de la línea 2100 de la marca G-SHOCK de Casio.

Recientemente, esta empresa ha anunciado el lanzamiento de 3 nuevos modelos GM-B2100 para dar un impulso renovado a esta línea, añadiendo una mejora en los materiales, acabados y funciones de alta gama.

¿Cuáles son las características de los nuevos relojes G-SHOCK GM-B2100?

Los 3 nuevos relojes de G-SHOCK cuentan con diferentes acabados según el color. En primer lugar, el GM-B2100D es plateado con brillo de acero inoxidable. El GM-B2100BD presenta un diseño elegante con chapado iónico negro y por último, el GM-B2100GD está terminado con oro rosado brillante. Estos dos últimos modelos cuentan con un acabado IP que aporta una mayor resistencia a las ralladuras.

Los modelos GM-B2100 son resistentes a los golpes y emplean el acero inoxidable como material exterior para la caja, la correa y el bisel. La máxima resistencia es una característica inherente a G-SHOCK, que en este caso se ha reforzado al adoptar una estructura resistente para las distintas piezas de cada reloj. Además, las 3 variantes de esta línea incluyen componentes de amortiguación hechos de resina fina que han sido instalados entre el bisel y la caja.

Además, la belleza del metal está acentuada gracias a distintos acabados. En este sentido, el bisel posee un acabado satinado circular en su parte superior y la correa un acabado vertical. Asimismo, tanto el bisel como los botones y el fondo de la caja se presentan con un acabado de espejo. Todos estos detalles aportan al reloj una calidad suprema.

Los nuevos GM-B2100 no necesitan pilas

Estos modelos incorporan el sistema de carga Tough Solar, que elimina la necesidad de sustituir regularmente la pila. Cuando la batería está completa, este dispositivo solar resistente garantiza un funcionamiento continuo de 7 meses sin carga.

Además, estos relojes están equipados con conectividad Smartphone Link, a través de tecnología bluetooth, que permite una medición precisa del tiempo, 38 zonas horarias y cambio automático a horario de verano. Gracias a esta característica, es posible configurar las alarmas, el temporizador de cuenta atrás, la hora mundial y otras funciones desde una aplicación.

En un contexto inflacionario en el que se han encarecido tanto la energía como el transporte, el precio inferior a los 600 € de estos relojes no es un dato menor. Casio siempre apuesta por productos de la más alta calidad a un precio competitivo.

Los nuevos modelos GM-B2100 de la marca G-SHOCK están disponibles en la tienda online de Casio.

Pilates en casa de la mano de Bailonga Fitness

0

El pilates es una disciplina de entrenamiento físico y mental que ha mostrado ser efectiva para mejorar la calidad de las personas al combinar la gimnasia, el yoga y ejercicios destinados a mantener el equilibrio corporal.

En ese sentido, practicar pilates en casa trae muchos beneficios que resultan provechosos tanto a corto como a largo plazo. Bailonga Fitness es una plataforma especializada en el sector que ha desarrollado una novedosa propuesta de gimnasio online que integra clases de pilates. Esta iniciativa ha ganado notoriedad porque incentiva la práctica deportiva sin salir de casa con sesiones que pueden ser llevadas con o sin objetos.

La estrategia más acertada para implementar la práctica de pilates en casa

El método pilates debe su nombre y creación al alemán Joseph Hubertus Pilates. El primer objetivo planteado por su fundador fue tonificar la musculatura mediante la coordinación del cuerpo y el alcance del equilibrio. En la actualidad, este sistema de entrenamiento es practicado por deportistas de élite, celebridades y todas las personas que desean lucir un cuerpo saludable y atractivo.

Es por tales motivos que su difusión ha logrado repercusión internacional y es ahora promovido fuera de los gimnasios físicos tradicionales. Bailonga Fitness se orienta al ejercicio en casa y, por ello, a través de su gym virtual presenta sesiones de pilates con contenido audiovisual que facilita su práctica. Esta plataforma dispone de la modalidad base-suelo que integra ejercicios que pueden ser realizados usando solo el cuerpo. Entre tanto la modalidad fitball integra una pelota de entrenamiento físico en cada ejercicio, mientras que la modalidad aro, como lo indica su nombre, hace uso de un aro para agregar ejercicios de mayor dificultad y resistencia. Por otro lado, la modalidad de banda elástica es útil para optimizar ejercicios aeróbicos que requieran mayor capacidad física y coordinación.

Los beneficios mentales y físicos de la práctica de pilates en casa

El pilates requiere concentración, precisión, control del cuerpo, fluidez en los movimientos y una correcta gestión de la respiración. Dichos factores permiten que la práctica en casa resulte provechosa para reducir los niveles de ansiedad y estrés, fortalecer el abdomen, aumentar la flexibilidad, mejorar la postura, optimizar la agilidad y responder de mejor forma a diversos estímulos.

Al estar en casa, una persona puede desarrollar sin temor todos los ejercicios del pilates. Asimismo, puede llevar a cabo la metodología en cualquier momento del día, ya que solo se requiere seguir las indicaciones presentadas en vídeo. En ese sentido, Bailonga Fitness dispone de clases grabadas, una membresía de 10 euros con acceso a todas las sesiones y asesoramiento personalizado sin cláusula de permanencia. Esta plataforma agrega nuevo contenido cada semana y se adapta a cada usuario, puesto que este elige la duración, la intensidad y dificultad de cada ejercicio según sus necesidades y preferencias.

Scopum Coaching y la preparación mental para la competición

0

Todos los deportistas buscan rendir al 100% y alcanzar el máximo. Marcar la diferencia es cada vez más complicado y la competitividad es feroz. Es por esto que el más mínimo detalle puede ser crucial para rendir regular o de forma excelente. La preparación mental de los deportistas en las horas previas a la competición debe jugar un papel primordial, tal como explican desde Scopum Coaching.

¿Qué es la preparación mental?

Es la utilización de múltiples herramientas mentales sencillas para predisponer al funcionamiento mental de la mejor manera posible para competir. Lo que significa que se aplicarán ciertos conceptos, ideas y rutinas para pulir variables mentales como el control de la capacidad atencional, la gestión de expectativas externas e internas y la planificación de las actividades previas a la competición. También la tolerancia a la presión y a la frustración, evitar el exceso de perfeccionismo, la planificación y organización del tiempo y el control de pensamientos intrusivos y negativos.

¿Qué beneficios tiene la preparación mental?

En primer lugar, mejora la autodisciplina y la fuerza de voluntad. También la eficiencia cognitiva realizando rutinas. La capacidad cognitiva está mermada antes de la competición, por eso es beneficioso automatizar acciones para desgastar lo menos posible al cerebro.

Por otro lado, los deportistas se habitúan a centrarse en objetivos que dependen de ellos mismos.

Otro beneficio es el perfeccionamiento técnico. Entrenamiento en imaginación y ensayo neuronal de los mensajes que trasladan a los músculos para la ejecución de tareas.

Por último, optimizar la respiración y la capacidad muscular. Activación óptima. Puesta a punto del pilar físico.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta?

Preparación mental

Se va a preparar al “coco” para estar seguros y convencidos de que se realizará lo que depende de uno mismo de la mejor manera posible.

Preparación fisiológica

Se dispondrán a las variables físicas internas al servicio de los objetivos. Es momento de preparar que los sistemas musculares, respiratorios y la activación cognitiva y fisiológica estén en un estado óptimo para la competición.

Preparación cognitiva

Se focalizará la atención a los estímulos relevantes para que pueda desatender a los irrelevantes, como el árbitro, los pensamientos intrusivos, la grada o los cambios climatológicos repentinos.

¿Cuándo empieza la preparación mental para la competición?

Se suele decir que el siguiente partido empieza en cuanto acaba el último. Y es verdad, la preparación comienza ahí. Pero a nivel mental, lo realmente primordial son las 24 o 48 horas antes de la siguiente competición.

Los aspectos tácticos, técnicos y el estado físico deben trabajarse con cierta antelación. Pero durante estas horas previas es crucial pulir y optimizar una preparación mental idónea que ayude a sacar esa ventaja extra de cara a la competición.

Es importante ser muy meticulosos en la planificación de actividades: «¿Qué actividades voy a realizar?», «¿Con quién me voy a relacionar?», «¿Cuándo y cuánto voy a dormir?» y «¿Cómo y cuándo me voy a alimentar?».

También es importante controlar la motivación y el estrés durante este periodo. Es decir, analizar objetivamente qué circunstancias particulares rodean a la competición. Reajustar autoexpectativas con base en estas circunstancias particulares. Asimismo, repasar y redefinir objetivos individuales y grupales.

Además, es momento de potenciar la autoconfianza: «¿Qué está en mi mano para conseguir los objetivos?» y «¿Qué hice en ocasiones similares pasadas para salir triunfante?».

Por último, se va a programar el tiempo para adecuarlo lo máximo posible a la hora y el día de la competición: «¿Cuándo voy a hacer mis actividades programadas?» y «¿Qué me interesa hacer en cada momento del día?».

¿Qué pasos y acciones se deben llevar a cabo?

Ya se está centrado de lleno en el día de la competición. En este momento, se elabora una rutina o secuencia de pasos desde que el deportista se levanta hasta el momento de competir. Se organiza la hora de despertarse, los horarios de comidas, los desplazamientos, la bolsa con el equipamiento y la hora de llegada a la instalación deportiva. También las rutinas de respiración y relajación muscular, ¿Cuándo buscar el nivel óptimo de activación?, las rutinas de pensamientos activadores, la utilización de autoinstrucciones, la potenciación de autoconfianza y las rutinas previas e inmediatas a la competición.

Se trata de dejar el menor número posible de aspectos a la improvisación. Se tiene algo previsto y planeado sin forzar al cerebro a consumir energía innecesaria para tenerla disponible más adelante. Con estas rutinas se tendrá todo el tanque de la atención centrado y disponible en las tareas encomendadas propias del puesto. Se dejará el menor hueco posible a los pensamientos interferentes.

¿Qué técnicas y herramientas se van a utilizar?

Durante las horas previas y los momentos inmediatos a la competición es muy importante poner el foco en potenciar las virtudes. Igualmente, es importante acostumbrarse a centrar la atención en repasar los “objetivos de proceso” para el desafío competitivo. Se dejan a un lado aspectos “menos controlables” y relacionados con los resultados directos. Durante las horas previas, se va a adaptar el comportamiento a la hora de la competición. Además, se visualizarán situaciones pasadas y recientes de buen rendimiento. Se reproducirán en la mente una y otra vez. Por último, se elaborará una lista jerárquica de estímulos “útiles”, dando prioridad a los más relevantes. Se dejarán para el final de la lista los “menos controlables”.

Tendencias en Gestión del Talento y la revolución de las nuevas formas de trabajo

0

Las organizaciones se encuentran ante un gran riesgo de perder talento no cuidado, aunque también cuentan con una enorme oportunidad de mejorar la gestión de los mismos. Esto debido al contexto de la implementación masiva del teletrabajo y el cambio de prioridades de los profesionales, cuestiones que fueron acentuadas por la pandemia de covid, y que han generado una verdadera revolución en las formas de trabajo y en el modo de relacionarse de los trabajadores con sus pares.

Estas nuevas tendencias en Recursos Humanos han quedado de manifiesto en estudios los estudios realizados por LLYC en colaboración con la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano titulados ‘La Revolución de las Formas de Trabajo’ y ‘Tendencias Talento 2022’.

Con más de 4.000 miembros pertenecientes a distintas empresas multinacionales, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano es el mayor ecosistema global de Directores de Recursos Humanos de la Península Ibérica y América Latina, la cual busca el desarrollo del ámbito directivo de capital humano. En este sentido, en conjunto con la consultora LLYC ha realizado dos estudios destinados a analizar las nuevas formas de trabajo, así como los riesgos y oportunidades que estas traen aparejados para las organizaciones.

Claves de interpretación y metodología de análisis

A través del análisis de más de 9 millones de mensajes procedentes de todo el mundo, entre enero de 2018 y febrero de 2022, mediante técnicas de analítica de datos, Inteligencia Artificial (IA), Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y Análisis de Redes Sociales (SNA), DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, en colaboración con LLYC, han realizado un análisis semántico de la información vinculada con palabras clave como teletrabajo, remoto, virtual y nuevas formas de trabajo, entre otras. A su vez, han conseguido representar a las distintas comunidades mediante redes y los perfiles sociales por medio de nodos, para comprender de qué manera se vinculan.

Además, han logrado determinar el tono emocional de los mensajes y darle la connotación adecuada de acuerdo al contexto de análisis gracias al trabajo de analistas especializados. En lo que respecta a las tendencias en la gestión del talento, los investigadores se han apoyado en diversas fuentes como CEOs de empresas como Microsoft o ZityHub, entre otras, así como artículos e informes publicados por Harvard Business Review y Mckinsey, además de contrastar información sobre las formas de trabajo en compañías como Netflix, Glassdoor, Hubspot o Dropbox.

¿Cuáles son las Tendencias en la Gestión del Talento 2022?

El año 2022 puede ser el de la consolidación y optimización de los modelos de trabajo que tienen como foco una mejor gestión del talento. En este ámbito, pueden vislumbrarse ciertas tendencias que marcan el camino, como una mayor autonomía de los profesionales, con modelos de trabajo que dan relevancia al trabajo en equipo, pero que no exigen una presencia en tiempo real. A su vez, brindar flexibilidad horaria, permitiendo a los trabajadores gestionar sus propios tiempos, combinando la comodidad del hogar y la funcionalidad de la oficina, creando un tercer espacio, lo que aumentará los niveles de productividad y mejorará el compromiso de los mismos.

Por otro lado, la conversación en redes sociales sobre mercado laboral no solo ha crecido exponencialmente en los últimos años, sino que muestra un apoyo mayoritario a la flexibilidad, la mejora en el rendimiento y la descentralización territorial propiciadas por el teletrabajo. Sin embargo, también se advierte sobre problemas de desconexión, exceso y precarización laboral. Las empresas se ajustarán al término ‘desconectar para conectar’, puesto que esta será la forma más eficiente para mejorar el rendimiento y el compromiso de los trabajadores y de la captación del talento.

Por lo tanto, queda de manifiesto que los trabajadores no solo no pretenden renunciar a aquello conseguido, sino que exigen a las compañías propuestas de valor innovadoras que brinden mayor flexibilidad a las necesidades de las personas. En consecuencia, las compañías se encuentran en un punto de inflexión para evitar la gran fuga y el desencanto del talento, con la posibilidad de reformular su posicionamiento y su cultura organizacional para lograr trabajadores comprometidos y motivados.

La revolución de las nuevas formas de trabajo

Si la pandemia cambió la forma de trabajo, el lugar desde el que se desarrolla y la forma de relacionarse con otros compañeros y equipos, la “gran renuncia” se suma a esta ecuación, en la que las organizaciones tienen grandes oportunidades, pero también se arriesgan a perder talento no cuidado. Porque la revolución de las nuevas formas de trabajo ya ha llegado, tal y como expone este estudio de LLYC, en colaboración con DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, que ha analizado las redes sociales para descubrir, precisamente, que la sociedad ha cambiado.

Algunas claves de este estudio revelan que el 70 % la conversación social está a favor de la flexibilidad de las nuevas formas de trabajo apoyan además la mejora en el rendimiento y la descentralización territorial que conllevan modelos como el del teletrabajo. En cambio, el 30 % restante advierte de problemas desconexión, exceso de trabajo y precarización.

La conversación analizada entre 2018 y 2022, que ha monitorizado 9,3 millones de mensajes en todo el mundo, refleja este cambio: un 70 % contempla con positividad el nuevo paradigma laboral, porque ahora hay mayor flexibilidad horaria, que redunda en un mayor rendimiento de los profesionales y una mejor salud mental, y que ayuda a la descentralización de los territorios. Pero el 30 % la muestra también deja otras alertas, como problemas de desconexión, exceso en las cargas de trabajo e incluso a veces precarización del empleo.

Además, el estudio demuestra que esta es una conversación que interesa cada vez más, y que ha crecido un 385 % en cuatro años. El equipo de Deep Digital Business de LLYC la ha analizado empleando técnicas de analítica de datos, inteligencia artificial (IA), procesamiento de lenguaje natural (NPL) y análisis de redes sociales (SNA), con

keywords como nuevas formas de trabajo, híbrido, flexible, teletrabajo, virtual, remoto, futuro del trabajo, home office, entre otros.

María Obispo, Directora de Talent Engagement de LLYC: “El estudio demuestra que la mayoría de los profesionales no quiere dar un paso atrás en los beneficios conquistados y que cada vez exigimos más de nuestras organizaciones. Por eso, las compañías deberán ser cada vez más innovadoras en su propuesta de valor al empleado y apostar por una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevos entornos y necesidades de las personas”.

“Los datos de este estudio nos ofrecen una imagen nítida de los retos que, de manera inmediata, deben abordar las empresas con propósito, atentas a la realidad social y los nuevos modelos culturales, modelos que marcarán también los de la propia empresa”, explica Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

Algunos de los principales hallazgos que destaca el estudio son:

Crecimiento del 385 % de la conversación en cuatro años. Las cuestiones acerca del trabajo, sus formas y condiciones son temas de conversación general, pasando de más de 22.000 personas activas en la charla en el periodo 2018-2019 a más de 74.000 en el periodo 2020-2022.

70 % de la conversación es positiva. Los internautas conversan sobre una nueva era apoyada en la tecnología y que apueste por la flexibilidad horaria, el rendimiento, la salud mental y la descentralización de los territorios.

El 30 % de las conversaciones pone en evidencia los problemas procedentes del nuevo modelo. Los usuarios opinan que los nuevos modelos de trabajo son los causantes de los problemas de desconexión, excesos de trabajo o de la precarización.

Giro en los temas. Las conversaciones reflejan la madurez de las personas y las compañías, abandonando los términos “gobierno”, “proyecto”, “acuerdo”, “nacional” o “jornada”, y abordando temas relacionados con la transformación y el entendimiento de las necesidades con “transformación”, “personas”, “tiempo”, “vida” o “digital”.

Flexibilidad. El asunto que mayor relevancia tendrá en las conversaciones de los próximos meses será la flexibilidad y no el teletrabajo. A la hora de realizar el estudio (abril de 2022) trabajo flexible es la tendencia que muestra una mayor capacidad de crecimiento y la única que sigue creciendo desde el año 2021.

Maternidad y familia, dos temáticas menos evidentes. El cuidado de los hijos, la conciliación y el papel de la mujer en el hogar y en la empresa tienen una mayor fuerza en los debates sobre el modelo de relación entre compañías y profesionales. La maternidad aparece asociada a casi el 3 % a las menciones sobre el teletrabajo; en cambio, la familia en más del 13 % sobre temas relacionados con la jornada laboral.

Transporte. Es otra tendencia que sufre una mayor aceleración (26 %) cuando se habla de flexibilidad horaria. Más de 300 mil menciones, el 11 % de las conversaciones, entre el periodo 2020-2022 tienen que ver con el transporte.

Powell traza y Putin pinta la debacle del euro

0

Semana gris para el euro. La divisa de la eurozona está viendo una semana más como su valoración no torna al alza debido las distintas circunstancias político-económicas. El año de la moneda está siendo complejo, marcado por las dificultades de la eurozona donde todo gira en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania. El conflicto armado ha puesto en un brete tanto a la divisa de la eurozona como al BCE, que sigue trabajando en rebajar la inflación con las subidas de tipos, algo que debería agitar al alza el valor del euro. 

Pese a que el organismo presidido por Lagarde ha adoptado una actitud agresiva para frenar la incesante inflación, el euro continúa deprecándose. La presente semana se antoja compleja para la moneda de la eurozona. El mercado europeo tenía en la mira la reunión de tipos de la Fed, la cual se celebró ayer, desde que Estados Unidos reveló unos datos de IPC peores de lo esperado. Con un 8,3% de inflación en el país norteamericano, los inversores y analistas se hacían a la idea de que el euro prorrogaría las caídas pese a que el BCE elevó los tipos en 75 puntos básicos el pasado 8 de septiembre.

EL DÓLAR CONTINÚA CRECIENDO 

Pese al golpe de la institución europea, este no ha tenido efecto sobre el euro. De hecho, la divisa de la eurozona se ha depreciado por encima del 1% desde que el BCE elevase los tipos de interés a niveles récord. El mercado sigue prefiriendo el dólar por encima de la divisa europea. Pese a que la situación económica estadounidense no es halagüeña, el billete verde se ha fortalecido en detrimento del euro. La agresividad con la que ha actuado la Fed ha solidificado el valor del dólar. Además, la situación en Europa, en la que la inestabilidad y la incertidumbre imperan en el mercado, ha hecho que la divisa estadounidense se vea favorecida.

EL EURO SE HA DEPRECIADO CON RESPECTO AL DÓLAR UN 13% EN LO QUE VA DE AÑO

Por el momento, el euro ha descendido más de un 1% con respecto al dólar desde inicios de la semana. La moneda europea se acerca a una depreciación del 13% en lo que va de año, siendo el nivel actual el más bajo de los últimos cinco años. En la misma línea, la moneda ubica en niveles de hace 20 años. Pese a que la última subida de tipos de la Fed resultaba ser un hachazo para el euro, los analistas de Bankinter coincidían en que el mercado descontaba una nueva alza del organismo liderado por Powell. Las previsiones económicas hacían presagiar una quinta subida de tasas de interés de la Fed. 

PUTIN TUMBA AL EURO 

Con lo que no contaba el mercado era con una nueva aparición de Putin. Pese a que los movimientos de Rusia han condicionado el valor de la divisa europea desde inicios de la guerra, los inversores no contaban con la participación del líder ruso el mismo día que la Fed elevaba los tipos de interés. Putin, con un discurso serio y tajante, dejó claras sus intenciones con el avance de Ucrania. El máximo mandatario ruso ha movilizado a 300.000 reservistas para lidiar con la progresión de las fuerzas ucranianas. A su vez, Putin alzó la potencia nuclear de Rusia, dejando caer que podría hacer uso de ella si lo ve necesario.

Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia

Estas palabras lastraron aún más la valoración del euro. Bankinter espera que el euro-dólar se mantenga en torno a la paridad y ofreció un rango semanal entre los 0,99 euros y el 1,02 euros. Putin se ha convertido en un factor ‘inesperado’ en lo que a la relación entre euro y dólar se refiere. ‘Inesperado’ con muchas comillas, ya que las acciones y palabras del máximo mandatario siempre han tenido influencia en la valoración de las divisas. El mercado no contaba con un discurso tan aguerrido, el cual ha hecho que los inversores pongan su mirada sobre la moneda estadounidense aún más de lo que venían haciendo

EL DÓLAR SIGUE SIENDO EL VALOR REFUGIO DE 2022

El mercado sobreentiende que la guerra entre Rusia y Ucrania, lejos de estabilizarse, podría recrudecerse, acrecentando así los problemas financieros que arrastra Europa. Las hipotéticas nuevas acciones del país ruso en tierras ucranianas podrían ralentizar el freno a la inflación en un momento en el que el euro cada vez vale menos. 

Putin ha colaborado indirectamente con Powell en cuanto al fortalecimiento del dólar. El billete verde ha crecido más de un 14% con respecto al euro en lo que va de año, postulándose como el mejor refugio ante la inflación en el presente ejercicio. La búsqueda de un valor refugio ha cobrado más sentido ahora que los mercados bursátiles están sumidos en la dinámica bajista y las materias primas fluctúan al compás de la volatilidad. El dólar ha descarrilado a un euro que apunta a prorrogar las caídas tras las palabras de Putin y la última subida de tipos de la Fed. Está por ver si el BCE logra romper con la racha bajista. 

De Telefónica a IAG: el 23% del Ibex 35 toca nuevos mínimos anuales

0

La segunda mitad del está siendo complicada para el Ibex 35. El selectivo nacional, pese a seguir resistiendo mejor que sus pares, mantiene la dinámica bajista, y todo apunta a que llegarán nuevas caídas. Las circunstancias macroeconómicas, sumado a las nuevas políticas monetarias, han lastrado al principal índice bursátil, o lo que es lo mismo, ha terciado la cotización de la mayoría de las empresas que componen el índice. Por el momento, el Ibex 35 aglutina unas pérdidas cercanas al 10%, en un momento en el que se mantiene por debajo de los 7.900 puntos

Ante los nuevos avisos de Putin, quien informó de la movilización de 300.000 reservistas ante la contraofensiva de Ucrania, y la nueva subida de tipos de la Fed, el selectivo nacional ha cedido terreno. El escenario financiero, lejos de soltar lastre, sigue sumando más motivos que podrían torpedear la dinámica de los mercados de valores internacionales. La incertidumbre, unido a la volatilidad que ya se ha convertido en una constante de los índices bursátiles, continúan erosionando la cotización de la mayoría de las empresas. Así, en el momento actual hasta el 69% de las compañías del Ibex 35 cotizan en negativo desde principios de año. En la misma línea, nueve valores del selectivo nacional aglutinan unas pérdidas superiores al 20%, siendo Fluidra la empresa más castigada del principal índice bursátil del país. 

CÚMULO DE PROBLEMAS PARA LOS MERCADOS BURSÁTILES

El mal momento de las empresas cíclicas, unido a que varias compañías defensivas no están logrando soportar la presión bursátil, ha llevado al Ibex 35 a cotizar en negativo. La nueva subida de tipos de la Fed se antoja clave para entender las caídas del selectivo nacional. Los niveles de IPC siguen incrementándose pese a los continuos cambios de política monetaria que los organismos bancarios han llevado a cabo. Cabe destacar que la Fed ha elevado los tipos de interés hasta en cinco ocasiones en lo que va de año, ubicando las tasas de interés por encima del 3%. La misma actitud agresiva está teniendo el BCE para acortar un IPC que en la Eurozona se ubicaba en un 9,1% en agosto. 

FLUIDRA ES LA EMPRESA MÁS CASTIGADA DEL IBEX 35 CON UNA DEPRECICIÓN DEL 57%

Además de la incesante inflación, sumado a las restrictivas políticas monetarias de los bancos centrales, la crisis energética es otro de los problemas que azota al mercado de valores español. Los movimientos de Rusia han acentuado un problema que sigue causando estragos en las economías nacionales. El Ibex 35, pese a seguir sacando pecho frente a sus homólogos internacionales, también ha sucumbido al cúmulo de problemas macroeconómicos

EL 23% DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35, EN MÍNIMOS ANUALES

Las alarmas de los mercados internaciones siguen encendidas. No es para menos ya que, en el caso del Ibex 35, el 23% de las cotizadas se encuentran en mínimos anuales. Hasta ocho empresas están explorando niveles bajistas nunca vistos en lo que va de año. Fluidra es el valor que lidera la lista de las compañías más bajistas del selectivo nacional. La firma presidida por Eloi Planes no logra salir de la tendencia bajista en lo que va de año y ya suma una depreciación cercana al 57% en el conjunto anual. La última subida de tipos se ha convertido en el último lastre de la compañía dedicada a la fabricación de piscinas. Bloomberg le otorga un potencial retorno en el Ibex 35 de casi el 97%. 

ROVI Y CELLNEX, EN MÍNIMOS, PERO CON LA CONFIANZA DE LOS ANALISTAS 

Rovi, además de ser otra de las empresas que está visitando nuevos mínimos anuales, es el segundo valor más bajista del selectivo nacional. La compañía farmacéutica, que vino de ser uno de los valores revelación del mercado de valores español el pasado ejercicio, se ha sumido en la dinámica bajista desde principios de año. La compañía con sede en Madrid no está respondiendo a su estatus de compañía defensiva. Rovi se ha contagiado de la volatilidad del mercado. 

SEGÚN BLOOMBERG, ROVI CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 70% EN BOLSA

Pese a ello, la firma presidida por Juan López-Belmonte aglutina pleno de recomendaciones positivas por parte de los analistas. Según el consenso recogido por Bloomberg, Rovi cuenta con un potencial retorno del 70% en el selectivo nacional, con un precio objetivo para los próximos 12 meses de 75,26 euros.

Cellnex es otra de las compañías que, pese a estar viviendo un momento convulso en el Ibex 35, cuenta con el beneplácito de los analistas. El último bandazo alcista que se recuerda en la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones se dio cuando Cellnex decidió salir de la compra de las torres de Deutsche Telekom. Tras esto, la compañía se ha sumido a la tendencia bajista, la cual no abandona desde inicios de año, motivada por la subida de tipos de interés. La firma marca una depreciación del 35% desde comienzos del presente ejercicio. 

UNA MONTAÑA RUSA PARA TELEFÓNICA 

Telefónica es una de las paradojas del mercado de valores nacional. Hasta la primera semana de septiembre, la compañía presidida por Pallete caminaba en positivo en el Ibex 35. De hecho, la que es la empresa de telecomunicaciones más grande de Europa llegó a estar por encima de los 5 euros por acción, siendo 5,06 euros por título su valor máximo el conjunto anual. Esto supuso que Telefónica marcase una apreciación del 20% hasta finales del pasado mes de mayo. 

TELEFÓNICA LLEGO A REVALORIZARSE POR ENCIMA DEL 20% HASTA MAYO

Pese a que tuvo un rebote a comienzos de julio, la compañía ha caminado en negativo hasta ubicarse en los niveles actuales. Actualmente, las acciones de la teleco están en 3,74 euros, siendo este el nivel más bajo en los casi nueve meses que han transcurrido. Así, la firma española marca una depreciación del 2,50% en lo que va de año. Bloomberg le otorga un potencial retorno superior al 30%. 

Aena, Amadeus, IAG y Merlin Properties son el resto de las firmas cotizadas que no solo caminan en negativo en lo que va de año, sino que su acción está en mínimos anuales. Enagás o Colonial son otros valores que están cerca de su mínimo anual. El escenario financiero actual no sonríe a los intereses de las compañías cotizadas. El Ibex 35, como la mayoría de los mercados de valores, sigue lastrado desde principios de año. Existen varios condimentos que declinan las acciones de las cotizadas hacia la tendencia bajista. Las alarmas siguen encendidas. 

Publicidad