miércoles, 1 octubre 2025

Joinup y Hoop Carpool se unen para ofrecer una movilidad corporativa más sostenible

0

JOINUP HOOP CARPOOL scaled Merca2.es

El carpooling para empresas permite que los empleados cuenten con una herramienta tecnológica ágil para compartir coche en sus desplazamientos al trabajo y ayuda a las compañías a cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible


Joinup, la plataforma de movilidad corporativa de referencia en España, y Hoop Carpool, líder en carpooling corporativo, anuncian su colaboración para ofrecer a las empresas una solución integral y sostenible de desplazamientos.

Este servicio permite a las empresas optimizar los desplazamientos al trabajo de sus empleados mediante el uso compartido de vehículos. A través de una aplicación, los trabajadores pueden registrarse, encontrar compañeros con rutas compatibles y organizar viajes compartidos en coche de manera sencilla. La empresa, por su parte, obtiene datos auditables sobre el uso del carpooling, lo que facilita el cumplimiento de normativas de sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

Con esta alianza, Joinup refuerza su apuesta por la movilidad 360º al integrar el coche compartido en su ecosistema de soluciones, que ya incluye taxi corporativo, de parking, recarga de vehículos eléctricos, control de kilometraje y movilidad para eventos.

En un contexto donde las empresas buscan reducir costes y cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible, la colaboración entre Joinup y Hoop Carpool responde a una necesidad clave: la optimización de los desplazamientos laborales. En España, casi el 70% de los empleados utiliza su vehículo privado para ir al trabajo, y más del 80% de esos coches llevan un solo ocupante. Esta situación genera un gran impacto ambiental, con el transporte representando el 30% de las emisiones de CO₂ del país.

Beneficios del carpooling corporativo
El servicio de carpooling corporativo proporciona a las empresas una solución eficaz para optimizar la movilidad laboral, alineándose con la Ley de Movilidad al Trabajo. Esta normativa exige a las empresas reducir las emisiones de CO₂ derivadas de los desplazamientos de sus empleados al trabajo, y el carpooling se presenta como una herramienta clave para cumplir con estos requisitos. Además, al fomentar el uso compartido del coche, las empresas no solo contribuyen a la mejora del medio ambiente, sino que se aseguran de dar un paso definitivo para el cumplimiento de la Ley de Movilidad Sostenible, reducen la huella de carbono de manera objetiva y auditable y  optimizan el uso de plazas de parking.

Desde el Ministerio se han implementado los Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Gracias a este sistema, Hoop Carpool podrá monetizar los viajes compartidos en su plataforma, permitiendo que tanto conductores como pasajeros ganen dinero por compartir coche. Esto se traducirá en un incremento del salario de los usuarios de hasta 400€ al mes.

Además, el carpooling corporativo tiene un impacto positivo en el bienestar de los empleados, fomentando la atracción y retención de talento al permitirles un ahorro considerable en sus traslados al trabajo, aliviar el estrés del tráfico y fomentar un sentido de comunidad entre ellos.

Esta medida está pensada y diseñada específicamente para las necesidades de las empresas y para la dinámica diaria de desplazamiento de sus equipos.

Un impacto tangible en la movilidad corporativa
Joinup ha experimentado un crecimiento del 20% en facturación en 2024, y ha logrado reducir la huella de carbono de sus clientes en más de un 50%, con algunas empresas alcanzando el 60%. Su flota en Madrid es casi 100% ECO, y a nivel global cuenta con un 80% de vehículos sostenibles, de los cuales más de un 20% son completamente eléctricos, en comparación con el 4% del sector.

Por su parte, Hoop Carpool ha facilitado más de 300.000 viajes compartidos y ha permitido a sus usuarios ahorrar más de 450.000 euros en transporte. Colabora con más de 60 grandes empresas como Mango, Mercedes-Benz, Iberostar y Zurich, y opera en España, Portugal, México y Colombia.

Compromiso y proposito compartido con la sostenibilidad
Andrea García, COO de Hoop Carpool,
destaca: «Joinup y Hoop comparten el mismo propósito: hacer las ciudades más sostenibles y conectadas. Esta alianza surge de forma natural para aportar más valor a las empresas que ya están reduciendo toneladas de CO₂ con Joinup».

Por su parte, Elena Peyró, CEO de Joinup, señala: «el carpooling corporativo supone un gran paso en el compromiso de Joinup por ofrecer soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles. Con esta colaboración, reforzamos el liderazgo en el sector y ayudamos a las empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad».

Con esta colaboración, Joinup sigue consolidándose como referente en movilidad corporativa sostenible, ofreciendo una solución global que optimiza los desplazamientos laborales y contribuye al cumplimiento de las normativas medioambientales.

notificaLectura Merca2.es

Mundo Posgrado publica los 370 másteres más valorados por los estudiantes de España durante el curso

0

7410dfea f89f 4a8a 8433 5bfecf543aac Merca2.es

Mundo Posgrado ha presentado la 10ª Edición de sus rankings de másteres, donde analiza y compara los programas más valorados en calidad académica, empleabilidad e innovación. Este contenido ofrece información precisa sobre las mejores opciones de formación de posgrado en 37 áreas que sirven para ayudar a los estudiantes a elegir un camino profesional


Mundo Posgrado, la web especializada en orientación académica para estudios de posgrado, ha lanzado la décima edición de sus TOP 10 de mejores másteres de España.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un máster de calidad puede marcar la diferencia en el acceso a mejores oportunidades laborales. La iniciativa de Mundo Posgrado surge en respuesta a la creciente demanda de información estructurada y comparativa sobre la oferta formativa de posgrado.

Con una amplia variedad de programas disponibles en España, los estudiantes necesitan contar con referencias claras para elegir una formación que les garantice un retorno de inversión en términos de conocimiento, networking y empleabilidad.

Asimismo, la 10ª Edición de los Rankings de Mundo Posgrado no solo facilita la búsqueda del máster ideal, sino que también se ha convertido en un recurso estratégico para profesionales que buscan actualizarse y especializarse en sus respectivos sectores. 

La constante evolución del mercado y la transformación digital han incrementado la necesidad de formación continua, haciendo que los posgrados sean una opción clave para aquellos que desean destacar en su carrera.

Además, esta herramienta resulta útil para las instituciones educativas, ya que les permite conocer cómo se posicionan en el mercado y mejorar su oferta académica en función de las tendencias y necesidades del sector. Aparecer en estos rankings es un símbolo de prestigio y reconocimiento, ya que indica que el programa ha sido evaluado bajo criterios de calidad y empleabilidad.

El proceso de evaluación de los rankings de Mundo Posgrado es exhaustivo y se basa en varios criterios clave. En primer lugar, se recopilan datos objetivos sobre cada programa, con un enfoque particular en la accesibilidad, como el costo y la metodología de estudio. Estos datos proporcionan una base sólida para la comparación y el análisis.

En segundo lugar, se consideran las opiniones y experiencias de los miles de personas que se han matriculado en las instituciones a través de Mundo Posgrado. Esta perspectiva interna ofrece una visión invaluable de la vida estudiantil y el impacto del programa en el desarrollo profesional y personal de los alumnos.

Finalmente, se consulta a expertos en Educación Superior con amplia experiencia en el ámbito. Su criterio permite evaluar aspectos como la demanda de una institución académica, su calidad docente y el prestigio de cada programa, asegurando que los rankings reflejen un estándar de excelencia reconocido en el ámbito educativo.

Desde su fundación, Mundo Posgrado se ha consolidado como un referente en asesoramiento académico gratuito para estudiantes interesados en másteres y posgrados. Con esta nueva edición del ranking, la plataforma refuerza su misión de ofrecer información de valor y facilitar el acceso a programas formativos de alta calidad, garantizando que los estudiantes puedan realizar una inversión acertada en su futuro profesional.

notificaLectura Merca2.es

Wolters Kluwer organiza con la AEAT un tour informativo en 40 ciudades sobre las novedades en facturación

0

Imagen Comunicae Merca2.es

La compañía y la Agencia Tributaria ofrecerán sesiones prácticas sobre la implantación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, para facilitar la adaptación a este cambio normativo y tecnológico


Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, inicia hoy un tour informativo sobre las novedades en los procesos de facturación que próximamente afectarán al tejido empresarial, empezando por la entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, el próximo 29 de julio. Con el objetivo de acercar la información a profesionales de empresas y despachos de toda España, el tour recorrerá 40 ciudades en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y una amplia red de partners especializados.

Con el título «La nueva facturación: el cambio es ahora», este tour llega en un momento clave para empresas y despachos profesionales: 2025 es un año decisivo, ya que se empezarán a implantar los cambios en los procesos de facturación derivados de la Ley Antifraude. A partir del próximo 29 de julio, solo se podrá adquirir software de facturación adaptado a esta nueva normativa, que establece la generación de un registro digital por cada factura emitida que, voluntariamente, se podrá enviar a la AEAT (a través de la modalidad Verifactu).

Esta novedad –a la que en los próximos años se sumará el uso de facturas electrónicas derivado de la Ley Crea y Crece– centrará las sesiones informativas que Wolters Kluwer llevará a todo el territorio español para acompañar a las empresas y despachos profesionales en su transición hacia la nueva facturación y ofrecer, con la colaboración de expertos de la AEAT, recomendaciones para adaptarse a las últimas exigencias normativas, además de resolver de forma práctica todas las dudas que puedan surgir.

Este tour refuerza, así, el compromiso de Wolters Kluwer de acompañar a empresas y despachos profesionales y consolida su papel como aliado estratégico en la adaptación a los constantes cambios legislativos y tecnológicos, dado que, más allá del reto normativo, estas nuevas exigencias suponen un impulso a la digitalización del tejido empresarial.

El tour empieza hoy en Santander y se prolongará a lo largo de las próximas semanas en 40 ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, A Coruña, Valladolid, Alicante, Cádiz, Oviedo y León. Las fechas y ciudades se pueden consultar en esta página web.

El tour cuenta con el respaldo de una extensa red de partners de Wolters Kluwer, como a3Satel, Link Soluciones, Esofitec, a3Sides, Softwariza3, Landín Informática, Solucyl, Nea Master, Copermática, Solusoft, Sascom Informática, iUNiS, JS Development, Emesa y JNC Sistemas Informáticos, entre otros, que aportarán su experiencia y conocimiento tanto en actualización normativa como en soluciones tecnológicas y de gestión empresarial que ayuden a la adaptación de las empresas y despachos profesionales al nuevo marco legal.

notificaLectura Merca2.es

La bomba demográfica de la longevidad se intensifica en España de la mano del gurú, doctor Manuel de la Peña

0

Angelina Torres cumple 112 aos con el Dr Manuel de la Pea Merca2.es

La corriente de opinión sobre vivir sanos 120 años está creciendo exponencialmente y nadie se podía imaginar que en España hubiera más de 20.000 personas centenarias y supercentenarias


La española María Branyas, que vivió hasta los 117 años, ocupó el pódium mundial de la longevidad hasta hace unos meses, y a día de hoy la más longeva de España es Angelina Torres Valbona, que cumple 112 años, celebrándolo por todo lo alto con toda su familia, con una misa en la Sagrada Familia.

El reconocido y reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social señala que hace unos días realizó una entrevista clínica a Angelina, en su domicilio justo al lado de la Sagrada Familia, y la encontró con plenas facultades mentales y con ganas de vivir.

Angelina cumple 112 años sin renunciar a nada
De la Peña señala que a Angelina le encanta relatar sus vivencias, pudo constatar su gran memoria, una cabeza inmaculada y le encanta cantar, especialmente cuando se acercan las Navidades. Se hace sola todos los días su cama, y se viste ella solita. Tiene su andador que maneja con gran soltura por toda la casa. Es flaca, de costumbres sanas, hace una dieta equilibrada, rica en prebióticos y probióticos para cuidar su microbiota, le encanta cocinar y le gusta la música y contar «versos». Tiene mucha personalidad y pensamientos positivos y vive impregnada de fe, espiritualidad y serenidad. Escucha misa por la radio de la catedral de Barcelona a las 19:15 todos los días.

Nació en la Primera Guerra Mundial, el 18 de marzo de 1913, vivió la guerra civil de 1936, donde dice que «sufrió mucho, ya que tenía 18 años y cogía una maleta grande y no paraba de coger trenes de un lado a otro buscando comida». También vivió la Segunda Guerra Mundial y superó las dos pandemias.

La edad no es un obstáculo para operarse ni curarse
Angelina le dijo al doctor que quiere llegar sana a los 170 años, ya que se encuentra bien y no le duele nada. Lo único es que se operó de cataratas en un ojo y como ha pasado mucho tiempo, no se operó del otro, a lo que el doctor le contestó que la va a ayudar a que la operen del otro ojo que, aunque tenga 112, ya le dijo un oftalmólogo que estaría dispuesto a hacerlo. El doctor de la peña le prescribió de forma empírica vitamina D y B12 para ganar más vitalidad. Su tensión estaba en 130/70, su frecuencia cardíaca en 65 y su corazón no tiene arritmias. Su colesterol está bien, todo lo cual la protege contra el ictus y el infarto, motivo por el cual el doctor le aseguró que no va a perder la cabeza. Como es habitual en los supercentenarios, ha perdido oído, sobre todo del izquierdo.

La Guía para vivir sanos 120 años, un legado de sabiduría
De la Peña le regaló un libro de la  Guía para vivir sanos 120 años, una obra maestra que contiene historias reales llenas de ternura e inspiradoras. Algo que motivó mucho a Angelina al saber que Servando Palacín de 109 años, se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un marcapasos y que todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en la cama, que Dolores Buitrago a los 110 años «le cantó melodiosas coplas», que Crescencia Galán con 110 años le dijo que «cuando tiene un día malo lo saca a flote» y que realiza una tabla de ejercicios de 20 minutos al día y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 80 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años y camina todos los días una hora por el jardín. También le agradó saber que la familia con récord Guinness de longevidad es canaria, los Hernández-Pérez, que consumen productos frescos de su huerta y viven con alegría y serenidad.

La microbiota es la clave de la longevidad de los supercentenarios
Los estudios han revelado que María Branyas a sus 117 años conservaba una microbiota admirable que la mantenía joven. Lo mismo ocurre con Angelina Torres, que a sus 112 vincula su vitalidad y estado de ánimo a su microbiota, gracias a la ingesta de probióticos.

De la Peña dedica un capítulo entero de su Guía a explicar detalladamente los beneficios de la microbiota, describe el papel determinante del consumo de prebióticos y probióticos, así como la ingesta beneficiosa sobre la longevidad de los complementos alimenticios ricos en postbióticos.

Embajador de la salud y de la vida
De la Peña también le regaló a Angelina un rosario que besó y abrazó con fuerza y han quedado en volver a verse más a menudo.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha sido distinguido hace unos días como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia por su compromiso, dedicación y excelencia médica y como descubridor de un yacimiento de supercentenarios. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor, doctor cum laude en medicina y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo el liderazgo del doctor De la Peña, se ha convertido en un referente mundial en el estudio de la longevidad y la mejora de la calidad de vida. Con iniciativas que reúnen a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales, esta institución impulsa proyectos de investigación que integran ciencia, tecnología y humanismo.

notificaLectura Merca2.es

La abogada Rus María Muñoz Gómez ofrece una guía legal para abordar conflictos familiares

0

rus maria munoz gomez Merca2.es

Situaciones que se presentan en la vida de muchas personas, como divorcios y disputas por herencias, pueden ser difíciles de afrontar. Contar con un abogado especializado en Derecho de Familia es clave para asegurar la protección de los derechos e intereses


Enfrentar conflictos familiares como divorcios, separaciones o disputas por herencias puede ser complejo y emocionalmente desgastante. Rus María Muñoz Gómez, socia directora del despacho G.Elías y Muñoz Abogados, destaca la importancia del asesoramiento legal especializado en estas situaciones para proteger los derechos e intereses personales, aportando tranquilidad y eficacia durante el proceso.

Rus explica que contar con un abogado experto en Derecho de Familia no solo protege los derechos legales, sino que también ayuda a minimizar el impacto emocional y económico del conflicto. La abogada enfatiza la importancia de buscar orientación legal desde el inicio del proceso, especialmente en casos de divorcio o separación. Asimismo, recomienda reunir documentación clave, como certificados de matrimonio y justificantes económicos, para agilizar el proceso.

En los casos donde existe consenso entre las partes, subraya que el divorcio amistoso es siempre preferible, ya que reduce costes económicos y estrés emocional. Por otro lado, cuando no se alcanza un acuerdo, será inevitable acudir a procedimientos judiciales.

Sobre la custodia de los hijos, recuerda que la prioridad absoluta de los tribunales es siempre el bienestar de los menores. Factores como la capacidad de atención y cuidado por parte de los progenitores, la relación afectiva existente y la proximidad de los domicilios influyen considerablemente en la decisión judicial. Actualmente, la custodia compartida es cada vez más frecuente en España, siempre y cuando las circunstancias familiares sean favorables.

Rus María Muñoz Gómez también resalta la utilidad de la mediación familiar como alternativa para evitar conflictos judiciales largos y costosos. La mediación permite llegar a soluciones equitativas mediante un mediador neutral, especialmente útil cuando hay hijos implicados, fomentando relaciones más sanas tras el conflicto. Sin embargo, la mediación no es viable en casos donde existe violencia de género.

En cuanto a la prevención de conflictos hereditarios, la abogada insiste en la importancia de planificar con anticipación mediante un testamento claro, asesorado siempre por profesionales especializados, especialmente en patrimonios complejos.

Cuando ya existe un conflicto de herencia, recomienda reunir toda la documentación disponible, como testamentos anteriores, certificados bancarios y seguros de vida, para luego acudir a un abogado especializado que pueda gestionar adecuadamente la situación. Aunque la negociación es la primera opción recomendada, en ocasiones será necesario recurrir a la vía judicial.

Desde el despacho G.Elías y Muñoz Abogados, Rus María Muñoz Gómez asegura que se aborda cada caso con un enfoque integral y personalizado, promoviendo inicialmente la negociación y la mediación para evitar procedimientos judiciales innecesarios. No obstante, cuando resulta indispensable acudir al juzgado, el despacho proporciona una defensa firme y comprometida.

Finalmente, destaca que la experiencia y empatía son fundamentales en su trabajo. Su capacidad para entender el componente emocional en estas situaciones le permite ofrecer soluciones prácticas y adaptadas a cada cliente, aconsejando siempre buscar asesoramiento legal desde el principio para resolver cualquier crisis familiar con tranquilidad y seguridad.

notificaLectura Merca2.es

USPA Global y Global Polo Entertainment amplían su histórica relación con ESPN

0

Black and White Creative Business LinkedIn Post 3 Merca2.es

El veterano locutor de ESPN Chris Fowler será el presentador del prestigioso Abierto de Polo de EE.UU. 2025


Global Polo Entertainment (GPE), la filial de entretenimiento de USPA Global, ha ampliado su histórica relación con ESPN hasta 2026. USPA Global gestiona U.S. Polo Assn., la multimillonaria marca deportiva global y la marca oficial de la United States Polo Association (USPA).

La relación continúa basándose en el acuerdo histórico entre GPE y ESPN, que llevó el deporte del polo a una audiencia global masiva por primera vez en 2022. Desde entonces, la exposición a este deporte se ha extendido a muchas partes del mundo y a millones de hogares a través de múltiples plataformas.

En 2025, ESPN mostrará a los aficionados el torneo más prestigioso de Norteamérica, el U.S. Open Polo Championship®, así como el U.S. Open Women’s Polo Championship® y el Gauntlet of Polo®, todos ellos celebrados en el U.S. Polo Assn. Stadium Field One, junto con los partidos del Campeonato Nacional Intercolegial (NIC) femenino y masculino, además de otros partidos internacionales seleccionados. Para ver las retransmisiones y los horarios de los partidos, se puede consultar la programación local de ESPN.

Sumándose a la emoción de la temporada de polo 2025, el veterano locutor de ESPN Chris Fowler estará en el lugar para presentar el Campeonato Abierto de Polo de EE.UU. 2025 el domingo 20 de abril, frente a lo que se espera sea la mayor multitud que jamás haya visto el torneo más prestigioso de América del Norte. Fowler ha trabajado para ESPN durante casi 30 años, apareciendo en muchas de las propiedades más importantes de la cadena, incluyendo la cobertura de ESPN de las carreras de caballos de la Triple Corona de 1998 a 2007.

Fowler es conocido sobre todo por su labor como comentarista del partido de fútbol universitario más importante de la semana en ABC Saturday Night Football y SEC en ABC, donde trabaja junto al analista Kirk Herbstreit y la reportera Holly Rowe. A lo largo de los años, el comentarista ganador de un Emmy también ha sido la voz de la cobertura del Grand Slam de tenis de ESPN, y ha presentado SportsCenter, College GameDay -incluidos tres premios Emmy al mejor programa de estudio- Weekly mientras Fowler estaba al frente, y baloncesto universitario masculino, incluida la cobertura in situ de la Final Four de la NCAA.

«He sido un fanático del deporte del polo durante años, y ahora estoy emocionado de ser parte de la genuina experiencia del polo presentando el Campeonato Abierto de Polo de Estados Unidos frente a lo que se espera sea la mayor multitud que haya visto el pináculo de este deporte en Norteamérica», dijo Fowler sobre su nuevo rol. «He sido comentarista de tantos grandes partidos y atletas, y ahora podré hablar de un tipo de atleta totalmente diferente junto a sus compañeros equinos en este emocionante juego de velocidad y precision».

«También estoy orgulloso de poder compartir este deporte único con la gran audiencia de ESPN y darle la exposición que merece como deporte competitivo y de habilidad», añadió Fowler.

La relación multifacética traerá de nuevo las finales de los mejores eventos de polo norteamericanos a las plataformas de ESPN, con distribución de partidos en ESPN2, ESPNU, ESPNEWS, ESPN.com y a la carta en la ESPN App.

«La USPA continúa trabajando estrechamente con ESPN y da crédito a esta increíble relación por atraer a una generación completamente nueva de aficionados al deporte al apasionante mundo del polo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que supervisa la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. «La incorporación de Chris Fowler al equipo de transmisión del U.S. Open Polo Championship es un crédito al éxito de esta relación innovadora y sirve para impulsar aún más el impulso global de este deporte en todo el mundo».

«Creemos que Chris encaja con la tradición, la sofisticación, la pasión y el alcance mundial de nuestro deporte», añadió Prince.

Al transmitir muchos de los mejores torneos de polo del mundo anualmente desde 2022, incluyendo el U.S. Open Polo Championship®, el XII Federation of International Polo (FIP) Championship®, y el Paris Games Polo Challenge, el deporte del polo ha alcanzado una audiencia completamente nueva y próspera en ESPN. La extensión con ESPN continuará trayendo más exposición al polo.

Junto con los partidos, ESPN volverá a distribuir varios programas de televisión de 25 minutos producidos por GPE. El galardonado programa «Breakaway: Presentado por la U.S. Polo Assn.» ofrece una mirada entre bastidores a las vidas y carreras de jugadores y caballos de polo de todo el mundo e incluirá episodios de «Breakaway» como «Polo in the Palm Beaches», «Women in Polo», «Polo in College» y «Polo in the England», por nombrar algunos. Incluidos en la distribución ampliada de medios, estos episodios también se emitirán en StarSports, beIN Sports y Times of India.

«La USPA está encantada con la visión a largo plazo de la relación con ESPN y con el reconocimiento que el polo está recibiendo de una nueva base de aficionados de todo el mundo al ver polo en ESPN», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «Estamos anticipando otra temporada altamente competitiva impulsada por la asociación de atletas superiores, tanto los jugadores como sus compañeros equinos, compitiendo en la serie Gauntlet of Polo® aquí mismo, en el recientemente renovado USPA National Polo Center (NPC) – Wellington».

Más información en: globalpolo.com.

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 27.592 € en Vic (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor solicitó una serie de préstamos con la intención de devolverlos, pero su situación económica no mejoró 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de Vic (Barcelona) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Esta sentencia le ha liberado de una deuda  que había acumulado de 27.592 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su historia es la siguiente: “el concursado tuvo que solicitar préstamos para hacer frente a los gastos más esenciales. Posteriormente no pudo asumirlos debido a que su situación económica no mejoró, lo que le hizo caer en un estado de insolvencia del que no ha logrado salir hasta ahora”. 

Como en su caso, numerosas personas se enfrentan a deudas que inicialmente creen que podrán devolver. No obstante, diferentes circunstancias hacen que se vean envueltas en una espiral económica negativa de la que sólo consiguen liberarse si es a través del mecanismo de segunda oportunidad.   

Los particulares y autónomos que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad como ASNEF que tanto les perjudica. Además, dejan de recibir las angustiosas llamadas de los bancos y entidades financieras para reclamarles los pagos pendientes. Por último, si así lo quieren, pueden solicitar nueva financiación y registrar posibles futuros bienes a su nombre.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que fuera fundado en septiembre del año 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde solicitar ayuda. Hasta la fecha, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas, un seguimiento exhaustivo del proceso y la posibilidad de mantener reuniones. Esto hace innecesario tener que desplazarse para llevar a cabo el procedimiento, lo cual facilita los trámites para llevar a cabo el procedimiento. 

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Telemadrid adjudica a Orange la gestión integral de sus servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad

0

La cadena pública autonómica Radio Televisión Madrid (RTVM), que realiza sus emisiones bajo la marca Telemadrid, ha confiado a Orange (Grupo MasOrange) la gestión integral de sus servicios de telecomunicaciones fijas y móviles y de ciberseguridad para los próximos cinco años

Esta adjudicación permitirá dotar a la cadena pública autonómica de la infraestructura tecnológica de telecomunicaciones más avanzada y de mayor calidad, garantizando sus comunicaciones, la continuidad de sus operaciones y la protección de su información en un entorno cada vez más digitalizado y expuesto a riesgos, gracias a sólidos servicios y herramientas de Orange.

Comunicaciones unificadas fijas y móviles de calidad y reforzadas

El proyecto desarrollado por Orange para Telemadrid gestiona de manera flexible la telefonía fija y móvil como una única red a través de su servicio, denominado Digital Centrex, de manera que sus comunicaciones pueden realizarse indistintamente a través cualquier dispositivo, el móvil, el teléfono fijo o el ordenador, e integra nativamente los servicios de videoconferencia con la mejor calidad gracias a la conexión de fibra óptica más moderna del mercado.

Esta conectividad integral mediante VPN e Internet, que incluye diversos circuitos de respaldo, garantiza la calidad y la continuidad de las comunicaciones en todo momento, una mayor integración de servicios adaptados a las necesidades del cliente y un refuerzo en la seguridad de la transmisión de datos.

La última tecnología al servicio de la ciberseguridad de Telemadrid

En un entorno donde la digitalización de los medios de comunicación hace imprescindible contar con una infraestructura segura y fiable, Orange también se ha adjudicado los servicios de Ciberseguridad de Telemadrid e implementará firewalls avanzados junto con sistemas de detección de amenazas en el tráfico web y cifrado de datos de última generación, para la defensa de sus sistemas y comunicaciones contra ciberataques y filtraciones de información. 

Estos servicios estarán integrados y monitorizados en tiempo real desde el nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), en el que un equipo de expertos analizará continuamente la actividad en redes y dispositivos, detectando patrones de ataque y aplicando medidas preventivas para mitigar riesgos antes que afecten la operativa de la cadena.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Además, Orange reforzará la protección del correo electrónico de sus empleados con un servicio avanzado capaz de detectar y bloquear amenazas en tiempo real, evitando filtraciones de información sensible. 

Finalmente, se implementarán soluciones específicas contra malware, intrusiones y accesos no autorizados en los dispositivos de periodistas y equipos de producción, asegurando la integridad de los contenidos y la confidencialidad de los datos.

“Es un orgullo que una entidad pública tan reconocida como Telemadrid confíe en Orange para gestionar su infraestructura tecnológica. Esta colaboración público-privada reafirma nuestro compromiso con la modernización del sector público, garantizando una infraestructura robusta, segura y adaptada a las necesidades actuales de un medio de comunicación de referencia. Contribuimos así a la eficiencia y resiliencia de las instituciones, ofreciendo soluciones innovadoras en telecomunicaciones y ciberseguridad que aseguren un servicio de calidad en un ámbito tan esencial como la información” dijo Joaquín Colino, director general de Empresas de MasOrange

Una torre de luz

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los ingresos del deporte femenino de élite alcanzarán los 2.350 millones de dólares en 2025

0

Los ingresos del deporte femenino de élite alcanzarán en 2025 los 2.350 millones de dólares, más del triple que en 2022, según un informe de Deloitte.

2024 fue un año histórico para el deporte femenino, que rompió las expectativas y superó las previsiones iniciales de Deloitte. El aumento del interés, impulsado por cautivadoras narrativas tanto dentro como fuera del campo de juego, posicionó al deporte femenino como una poderosa fuerza de cambio, desafiando las normas tradicionales y redefiniendo el futuro de la industria. En 2025 y más allá, a medida que el deporte femenino se convierte en una oferta de productos distintiva, los líderes deben equilibrar el crecimiento a corto plazo con el establecimiento de las bases para el éxito a largo plazo.

Deloitte deporte femenino1 Merca2.es

Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron los primeros con una representación equitativa de atletas masculinos y femeninos sobre el terreno de juego, un momento decisivo en la historia del deporte que cautivó al público de todo el mundo, mostrando el talento excepcional y la determinación inquebrantable de las atletas en un escenario global. Desde entonces, muchas ligas y atletas femeninas profesionales han seguido experimentando un éxito comercial sin precedentes.

El crecimiento en 2024 no se ha limitado únicamente a potencias tradicionales como Norteamérica y Europa. Si bien estas regiones pueden haber atraído las mayores porciones de ingresos en este momento, también se han logrado grandes avances en mercados emergentes como Marruecos, Japón y Australia, que han sido testigos de un interés floreciente en el fútbol femenino, lo que demuestra el atractivo global y el potencial sin explotar de este deporte.

La Inteligencia Artificial revoluciona el deporte; nuevas oportunidades para los profesionales del sector

Por ejemplo, en la Deloitte Football Money League 2025, un análisis para 15 de los clubes de fútbol mundiales que más ingresos generan, los clubes japoneses Sanfrecce Hiroshima Regina y Omiya Ardija Ventus registraron ingresos justo fuera de los 15 principales clubes femeninos analizados en el informe. Esto brinda a las partes interesadas en el fútbol femenino de todo el mundo la oportunidad de construir, potencialmente, una estructura deportiva más equitativa a escala mundial.

Junto a los nuevos mercados, una selección más amplia de deportes femeninos, como el críquet y el voleibol, han registrado un fuerte crecimiento

Competiciones de críquet como The Hundred, en el Reino Unido, y la Women’s Premier League (WPL), en la India, siguen cautivando a un mayor número de aficionados y han conseguido inversiones o intereses que están a punto de consolidar aún más el alcance mundial de este deporte. La WPL ha experimentado un aumento de los ingresos debido, en parte, a la gran variedad de marcas que se están introduciendo en el sector y que se fijan en ella por su base demográfica de seguidores única.

Los contratos NIL han hecho millonarios a 34 atletas universitarios en lo que llevamos de año

El voleibol, históricamente un deporte de gran participación en EEUU, está activando ahora una fuerte inversión en sus ligas profesionales, con la League One Volleyball (LOVB) recaudando 160 millones de dólares en financiación de inversores y comenzando a jugar a principios de 202514.

Deloitte deporte femenino2 Merca2.es

A medida que mejora la visibilidad del deporte femenino y de las atletas, nuevos aficionados, en particular de las generaciones más jóvenes y aquellos que no han practicado deporte anteriormente, se acercan al deporte femenino a través de diversos puntos de entrada, como las redes sociales, las plataformas de streaming y los formatos de contenido innovadores.

El cambio en los patrones de consumo presenta nuevas oportunidades para que las ligas y los socios conecten con audiencias en expansión de manera significativa, yendo más allá de las estrategias de marketing tradicionales para adoptar el panorama digital, crear experiencias auténticas e impulsar nuevas colaboraciones.

Disparidades entre deportes, mercados e incluso equipos

El contexto subyacente del informe, sin embargo, es la persistencia de disparidades entre deportes, mercados e incluso dentro de una misma liga.

Se espera que el baloncesto y el fútbol sigan siendo los deportes que más ingresos generen, con un 44% y un 35%, respectivamente. Mientras que Norteamérica (59%) y Europa (18%) siguen encabezando la lista de mercados globales.

La inversión constante es crucial para desarrollar infraestructuras, cultivar el talento y ampliar el alcance

A pesar de los notables avances, todavía existen retos en todo el panorama mundial para permitir que esta trayectoria ascendente del deporte femenino continúe. Como hemos visto en el arte de lo posible a partir de sólidos estudios de casos y ejemplos históricos, esos picos están demostrando un mero porcentaje de atletas y organizaciones en primera línea. La inversión constante es crucial para desarrollar infraestructuras, cultivar el talento y ampliar el alcance.

Construir una sólida cantera de futuras estrellas es esencial para la salud a largo plazo del deporte femenino. Invertir en iniciativas de base, fomentar la participación a una edad temprana, crear modelos para las generaciones futuras y ofrecer vías claras para que las aspirantes a atletas alcancen todo su potencial son componentes fundamentales de este esfuerzo. La industria requiere más inversión de capital basada en valores, intenciones y oportunidades, más que en algo que aporte beneficios económicos a corto plazo.

Deloitte deporte femenino3 Merca2.es

Crear un entorno de apoyo e inclusión en el que las niñas se sientan capacitadas para perseguir sus sueños deportivos es fundamental para el crecimiento y el éxito continuos no sólo del negocio del deporte femenino, sino también de la salud y el bienestar de las mujeres a lo largo de su vida. Existen numerosas pruebas de que las niñas que practican deporte se convierten en mujeres que lideran empresas, lo que demuestra aún más los valores más amplios que aporta la inversión en el deporte femenino.

La estructura de las organizaciones masculinas y femeninas afiliadas también debería tenerse en cuenta para fomentar el crecimiento del deporte de élite femenino. Aunque la afiliación a un programa masculino puede ofrecer acceso a recursos establecidos y reconocimiento de marca, puede ocultar el verdadero rendimiento financiero y el potencial de la marca femenina.

Para desbloquear un mayor crecimiento financiero y demostrar el valor inherente de las entidades femeninas, es necesaria una mayor transparencia en la presentación de informes y unas métricas claras en torno a la atribución de valor. Esto incluye la atribución contractual de los ingresos generados por la entidad femenina a partir de acuerdos de patrocinio compartido y la búsqueda activa de patrocinios específicos para el deporte femenino.

Esta evaluación exhaustiva de la asignación, aunque detallada, también puede considerarse una inversión estratégica. Prepara a la organización para un futuro en el que la estructura de la entidad femenina pueda evolucionar para captar potencialmente el interés de inversores externos. Este concepto es evidente en muchas ligas de fútbol, en las que los equipos han agrupado marcas y contratos con sus afiliados masculinos, pero también se aplica a las competiciones de tenis, golf y baloncesto.

¿Cómo empezar a jugar en 1Win Casino con un depósito mínimo?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Quieres comenzar a jugar en 1Win Casino Chile, sin necesidad de realizar un depósito mínimo. Si es así, te informamos que esta es una de las plataformas, con aplicación móvil integrada que te permite iniciar tus jugadas por un tiempo limitado, haciendo uso de una versión demo.

1Win página oficial, es uno de los portales más recomendados en todo el universo del online gaming de latino américa. Principalmente por ofrecer los mejores bonos y ventajas para sus usuarios en todos los niveles en los que se encuentren y por una excelente experiencia desde el inicio.

Si quieres saber cómo iniciar tu versión demo en tu cuenta, continúa con nosotros en este artículo. Pues vamos a explicarte detenidamente, cuales son las ventajas de esta versión y como vas a continuar una vez tengas más compresión de la plataforma.

Disfruta de tu entrada en la plataforma

Cuando entras en la página por primera vez o si descargas la app, te aparecerá el vestíbulo en donde encontrarás una gran variedad de juegos y alternativas de casino y apuestas online para participar.

De estas alternativas que te estamos explicando, podrás elegir y formar parte de los juegos rápidos como: Aviator o el buscaminas. Adicionalmente, tienes la opción de los cofres que te pueden obsequiar un bono pequeño para tener una capital inicial.

Esto solamente lo podrás obtener al momento de registrarte y crear tu 1Win login. El cual podrás realizar en tan solo unos minutos desde tu dispositivo móvil o computadora.

Tu nuevo usuario con beneficios

No solamente tendrás una variedad de ventajas, bonos y beneficios al crear tu usuario desde cero, también la posibilidad de hacer una versión demo de tu cuenta para jugar sin depósito mínimo y a la vez conocer mejor la forma de los juegos y las apuestas.

Instrucciones para tu cuenta

Desde tu computadora o dispositivo Busca la app o plataforma y accede a la sección de registro.
Agrega tus datos En el formulario para nuevos usuarios, ingresa todos los datos correspondientes y necesarios.
Valida la información Haciendo uso de tu correo electrónico o documento de identidad, confirma tu cuenta.
Deposito en varias monedas Selecciona la moneda que se acople mejor a tus comodidades y crea tu capital.

Con estos pasos, tendrás activa tu cuenta en 1Win casino Chile y podrás iniciar con un depósito mínimo o sin el mismo, todo depende de lo que tu deseas y como quieres comenzar tu camino en la plataforma.

Versión demo de tu usuario

Al registrarte como un usuario nuevo en casino 1 Win, tu experiencia será una de las mejores y más amables en comparación a otras plataformas especializadas en el casino online y las apuestas.

Este portal, fue diseñado especialmente para aumentar el valor de la experiencia de cada usuario con experiencia o con más conocimiento en el tema de juegos y casino online.

Lee en este link cómo puedes aprovechar al máximo tu cuenta demo.

Entrar como una persona que apenas está comenzando a conocer el casino y las apuestas, puede ser todo un reto, por ello ofrece una versión demo de tu cuenta para que conozcas el funcionamiento de algunos de sus juegos.

Aprovecha todas las ventajas disponibles

Con esta versión en la cual podrás practicar, tendrás la ventaja de no usar tu capital o tener que realizar el denominado depósito mínimo. Este es un mundo del azar y comprenderlo en su funcionamiento va a ser el primer paso para disfrutar al máximo de la plataforma y sus demás beneficios.

Adicionalmente a esta versión para principiantes, al realizar tu primer depósito tendrás de manera automática un código promocional el cual si lo utilizas. Tendrás un porcentaje mayor en tus cuatro transferencias iniciales.

1win2 Merca2.es
Fuente: 1Win

Otros bonos y posibilidades

Este portal brinda una gran diversidad de 1Win juegos y apuestas para elegir, cada uno de estos contiene bonos y códigos promocionales.

  1. Apuestas combinadas: para los usuarios que tienen más experiencia, al realizar una apuesta por varios deportes a la vez. Los porcentajes de tu capital invertido, aumentarán en tus ganancias.
  2. Torneos: en algunos de los juegos de casino online, existe la posibilidad de formar parte de torneos como por ejemplo: poker o blackjack. En el desarrollo del torneo, se mostrarán códigos promocionales y comodines para tus jugadas.
  3. Giros gratuitos: si lo tuyo son los tragamonedas, en este espacio dentro de la plataforma hay tratos y obsequios especiales para los más fanáticos de este gran y clásico juego del azar. Con tus pérdidas semanales, obtendrás un bono de cashback en forma de giros para continuar jugando sin límites.

Conclusión

Como mencionamos anteriormente, este es uno de los mejores portales y de los más accesibles para usuarios en todo el mundo y sobre todo en Chile. Si quieres iniciar sin la necesidad del depósito mínimo o crear una capital, para poder aprender en 1Win tienes todas las oportunidades para comenzar.

Murcia impulsa la energía limpia con la nueva planta solar de 90 MW de Plenitude en Fortuna

0

La empresa Plenitude ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad energética con el inicio de la construcción de una nueva planta solar de 90 MW en el municipio de Fortuna, en la Región de Murcia. Este proyecto se enmarca dentro de la creciente tendencia hacia la energía renovable en España y representa un compromiso firme con la transición energética. La planta, denominada La Flota, no solo contribuirá a la generación de energía limpia, sino que también promete traer una serie de beneficios socioeconómicos para la comunidad local.

Detalles del proyecto

La instalación fotovoltaica La Flota será implementada utilizando tecnología de seguimiento solar y módulos bifaciales de última generación, lo que optimizará la captación de luz solar y, por ende, la generación de energía. Se espera que, una vez completamente operativa, esta planta produzca más de 185 GWh anuales, reforzando así la matriz energética de España en su camino hacia la descarbonización.

Inauguración y presencia de autoridades

El acto de colocación de la primera piedra se llevó a cabo el 20 de marzo de 2025 y estuvo presidido por representantes del Gobierno, la Región de Murcia y el Ayuntamiento, subrayando la relevancia del proyecto en el contexto de la estrategia energética nacional.

Características técnicas

La planta se desarrollará sobre una superficie aproximadamente de 120 hectáreas, lo que representa un espacio significativo destinado a la producción de energía solar. Se conectará a la red eléctrica mediante una línea subterránea de media tensión de 6 km a 30 kV, además de incluir una subestación de transformación de 30/132 kV.

Con alrededor de 150,000 módulos bifaciales involucrados en su construcción y tecnología avanzada de seguimiento solar, la planta está diseñada para maximizar la eficiencia. Estas características no solo ayudan a generar una mayor cantidad de energía, sino que también reflejan el compromiso de Plenitude con la innovación tecnológica en el sector de las energías renovables.

Compromiso con el territorio y la biodiversidad

La apuesta de Plenitude por la sostenibilidad no se detiene en la producción de energía. Con el objetivo de mantener un equilibrio con el medio ambiente, se implementarán medidas específicas en La Flota para favorecer la biodiversidad local. Estas iniciativas incluyen la instalación de hoteles para insectos polinizadores y cajas nido, contribuyendo así a la preservación de especies autóctonas.

Además, la empresa se encargará de gestionar una zona de más de 160 hectáreas destinada a la conservación del hábitat de aves rapaces, así como la creación de refugios para reptiles y pequeños anfibios. Este enfoque proactivo hacia la sostenibilidad refleja un modelo de negocio que integra la protección del medio ambiente en sus operaciones.

Proyectos complementarios

Además de la construcción de la planta solar La Flota, Plenitude también se ha comprometido a financiar la creación de pequeñas plantas fotovoltaicas con una capacidad de 200 kW cada una en los tejados de tres edificios públicos de la región. Esta iniciativa no solo ampliará la producción de energía renovable, sino que también beneficiará directamente a la comunidad local, utilizando las infraestructuras existentes para fomentar el uso de energías limpias.

Experiencia y reconocimientos

Plenitude no es nueva en el sector de la energía renovable en España. La compañía ya ha construido y opera la planta solar de Cerrillares, situada entre los términos municipales de Jumilla y Yecla, que cuenta con una capacidad instalada de 50 MW. Recientemente, este proyecto ha sido galardonado con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad otorgado por la UNEF, un reconocimiento que destaca el compromiso de la empresa con la integración social y los principios de economía circular.

Con aproximadamente 950 MW de capacidad instalada en energías fotovoltaicas y eólicas en diferentes comunidades autónomas como Galicia, La Rioja, Cataluña, Castilla-La Mancha, y Castilla y León, Plenitude está marcando un fuerte presente y futuro en el ámbito de la energía sostenible. Además, la empresa está llevando a cabo proyectos en fase de construcción que suman más de 1,200 MW en regiones como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y se están desarrollando más de 2 GW en diversas tecnologías renovables, lo que reafirma su papel como líder en el sector.

Comentarios de los líderes del proyecto

Durante la inauguración, Mariangiola Mollicone, directora de Renovables en Europa Occidental y directora general de Plenitude Renovables España, expresó: “El inicio de la construcción de La Flota reafirma nuestro compromiso con la transición energética en España. Apuntamos a desarrollar proyectos que no solo sean innovadores, sino que también proporcionen beneficios ambientales y socioeconómicos para la comunidad de Fortuna”.

Por su parte, Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo, dijo: “Con un enfoque en la sostenibilidad y un compromiso con el futuro, buscamos contribuir a una mejor calidad de vida a través de nuestras iniciativas en energías renovables”. Ambas declaraciones reflejan la ambición de la empresa no solo de ser un actor clave en la producción de energía renovable, sino también de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operan.

La importancia del desarrollo sostenible

La construcción de la planta solar La Flota en Fortuna, así como la iniciativa de financiar plantas en edificios públicos, pone de manifiesto la creciente relevancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de transitar hacia un modelo energético más sostenible. Estas acciones son urgentes no solo por la inevitable transición hacia formas de energía más limpias, sino también por la necesidad de diversificar la matriz energética del país, fomentando la independencia energética y la innovación.

El impulso hacia energías renovables es una de las respuestas más efectivas frente a la crisis climática que actualmente enfrenta el planeta. Proyectos como La Flota no solo contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también potenciarán el desarrollo económico local y crearán nuevos puestos de trabajo en un sector que está en constante crecimiento y evolución.

La reciente construcción de una nueva planta solar de 90 MW en Fortuna por parte de Plenitude es una excelente noticia para el sector de la energía renovable en España. Esta inversión no solo refleja un avance hacia un futuro más sostenible, sino que también destaca la importancia de las colaboraciones entre el sector público y privado para impulsar un cambio significativo en la forma en que producimos y consumimos energía.

Con su ambición de contribuir a la transición energética y su compromiso con la sostenibilidad, Plenitude está no solo construyendo plantas solares, sino también cultivando el futuro de la energía en España. A medida que la empresa sigue creciendo y expandiéndose, sus esfuerzos para crear un mundo más limpio y sostenible se volverán cada vez más visibles y necesarios.

De esta manera, el desarrollo de la planta solar La Flota no solo beneficiará a Fortune y su comunidad inmediata, sino que servirá de ejemplo para otras regiones y empresas en su camino hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector de las energías renovables.

El factor económico sigue siendo la prioridad entre los trabajadores españoles

0

En el contexto laboral actual, donde las prioridades de los trabajadores están en constante evolución, un estudio recientemente revelado arroja luz sobre las preferencias de los españoles respecto a la flexibilidad en sus trabajos. Según los hallazgos de SD Worx, un proveedor líder europeo de soluciones de recursos humanos y nóminas, cuatro de cada diez españoles prefieren la flexibilidad horaria en lugar de días libres adicionales. Este cambio en la percepción laboral, acentuado por la recién aprobada ley que propone una reducción de la jornada laboral a 37.5 horas semanales, invita a una reflexión profunda sobre cómo equilibrar la vida personal con la profesional en un mundo que de por sí ya es exigente.

La flexibilidad laboral y sus demandas

El estudio de SD Worx revela que la flexibilidad horaria es la opción más ansiada por un 68% de los encuestados, colocándose por encima de otras modalidades de flexibilidad, como la semana laboral reducida de cuatro días, que cuenta con el favor del 66% de los participantes. En este mismo contexto, un 54% de los encuestados prefiere tener horarios o turnos flexibles. Sin embargo, al contrastar estas preferencias con la realidad de las políticas laborales en España, encontramos que las ofertas de las empresas no siempre satisfacen estas expectativas.

Actualmente, las modalidades de flexibilidad laboral que ofrecen las empresas españolas se centran principalmente en la posibilidad de horario diario flexible (41%), trabajar desde casa o teletrabajo (37.6%) y horarios variables que no estipulan horas fijas de inicio o fin (32.1%). Esto refleja una clara discrepancia entre lo que los trabajadores desean y lo que se les ofrece realmente.

La prioridad del factor económico

Un factor que sigue siendo crucial en la decisión de los trabajadores es el aspecto económico. La mayoría de los encuestados (53%) considera el salario fijo como su prioridad número uno al elegir un empleo. A este respecto, la flexibilidad horaria ocupa el segundo lugar, con un 42%, seguido de la posibilidad de tener días libres adicionales, que es valorada por un 40.8% de los trabajadores. Esto demuestra que, a pesar de la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, la compensación económica sigue siendo el factor determinante en la toma de decisiones laborales.

Carga de trabajo y horas extra

Otro aspecto alarmante que emerge del estudio es que casi uno de cada dos empleados europeos realiza horas extra de forma regular, y en España, el 38% de los trabajadores también se enfrenta a esta realidad. Esto equivale a que muchos empleados acaben trabajando entre medio día a cuatro días al mes en horas extraordinarias, lo que impacta significativamente su vida personal y la posibilidad de disfrutar de una mayor flexibilidad.

La mayoría de las horas extraordinarias que se realizan en España se deben a una elevada carga de trabajo (41%) y a imprevistos en la empresa que requieren un esfuerzo adicional (30%). La necesidad de cumplir plazos ajustados también representa un 30% de las horas extra trabajadas. Interesantemente, el deseo de obtener ingresos adicionales, que tradicionalmente fue un motivo importante para trabajar horas extra, queda ahora en un cuarto plano con solo un 27%. Esto sugiere que hay un amplio margen para mejorar la gestión del tiempo y la carga de trabajo en las organizaciones.

Soluciones a los retos de la flexibilidad laboral

Sistemas de registro de tiempo

Para abordar estos retos, contar con un sistema de registro del tiempo se vislumbra como una solución clave. Tal como destaca SD Worx, estos sistemas ofrecen múltiples ventajas, incluyendo una planificación más eficaz del personal (37%), un mejor cumplimiento de la legislación laboral local (34%) y un conocimiento más profundo de la plantilla disponible (31%).

Además, un sistema de registro de tiempo facilita la optimización de la gestión tanto del tiempo como de los recursos, permitiendo a las empresas ahorrar hasta un 24% del tiempo dedicado a la gestión del personal. Esto no solo favorece a los responsables de recursos humanos, sino que también repercute positivamente en los empleados, quienes valoran el uso de estas herramientas, considerando que les ayuda a gestionar mejor su vida laboral y personal al ofrecer información sobre la utilización de su tiempo.

Aumento del uso de herramientas de registro

España se posiciona como el tercer país con mayor uso de sistemas de registro de tiempo en el ámbito laboral, con un 70% de las empresas implementándolos. Esto es un indicador positivo, ya que se sitúa por delante de la media europea, que es del 56.5%. Los empleados españoles han expresado que estas herramientas les permiten realizar un mejor seguimiento de su conciliación y que facilitan acuerdos de trabajo más flexibles.

La necesidad de una nueva cultura laboral

El deseo de tener una mayor flexibilidad en la forma y el horario de trabajo es una demanda creciente entre los trabajadores españoles. Carlos Pardo, director general de SD Worx España, recalca: “Optimizar los procesos de trabajo permite a las empresas mejorar su productividad y rentabilidad, liberando tiempo tanto del equipo directivo como de los empleados. Los trabajadores de todo el mundo, y especialmente en España, están reclamando una mayor flexibilidad en cómo y cuándo trabajan, valorando el equilibrio con su vida personal y deseando ser dueños de su tiempo”.

Este cambio de paradigma en el mundo laboral requiere que las empresas reconsideren su enfoque hacia las políticas de trabajo. La flexibilidad no debe verse solo como un beneficio adicional, sino como una necesidad fundamental para aumentar la satisfacción del empleado y, en última instancia, la productividad empresarial.

En conclusión, la búsqueda de mayor flexibilidad horaria se ha posicionado como una de las principales demandas entre los trabajadores españoles, superando incluso la preferencia de días libres. Este nuevo paradigma pone de manifiesto la necesidad de un equilibrio entre la vida laboral y personal, además de impulsar la implementación de herramientas que faciliten esta transición.

A medida que las empresas comienzan a adaptarse a estas demandas, es crucial que se valore el bienestar de los empleados como un eje central de la estrategia laboral. Con un enfoque más humano y adaptado a las necesidades actuales, se puede crear un entorno laboral más satisfactorio y productivo para todos, donde cada miembro pueda ser dueño de su tiempo y disfrutar de una vida plena tanto en el trabajo como en su vida personal.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.387.885 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de nuevos 21 casos de cancelación de deuda han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1,38 millones de euros en Málaga (Andalucía). Un total de 21 nuevos casos han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer viuda, de Fuengirola, ha conseguido liberarse del pago de una deuda de 18.191 euros. Debido a sus escasos recursos financieros, solicitó algunos productos que le ofrecieron los bancos. A pesar de que las condiciones no eran claras para ella, decidió fiarse y acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. 

2) Un hombre, divorciado, de Rincón de la Victoria, se quedó sin empleo y recurrió a préstamos. Al no encontrar un trabajo, decidió iniciar un negocio. Sin embargo, los resultados no fueron los deseados. La cantidad que ha cancelado es de 40.552 euros.

3) Otro caso es de Arroyo de la Miel. Esta vez es una señora, divorciada. Como consecuencia de los gastos derivados del procedimiento y sus escasos ingresos, tuvo que recurrir a la ley para quedar exonerada de 55.180 euros.

4) Un matrimonio de la ciudad de Málaga ha quedado libre de 244.585 euros. La inestabilidad laboral de los deudores hizo que acudieran a tarjetas de crédito y préstamos. Fueron refinanciando la deuda, pero no lograron remontar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, ha ofrecido una salida legal a particulares y autónomos que se encontraban viviendo una estrechez financiera tal que no les permitía tener una vida con total normalidad. 

Repara tu Deuda ha logrado rebasar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que tienen en común que no pueden asumir sus deudas pendientes. Para poder acogerse es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia y sobre todo que actúe en todo momento de buena fe, aportando toda la documentación que el juez le requiera.

El despacho cuenta también con una gran especialización en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Sacyr Concesiones se adjudica la segunda concesión de la ruta del Itata (Chile)

0

Sacyr Concesiones se ha adjudicado la segunda concesión de Ruta del Itata, tras la publicación del Decreto Supremo de Adjudicación.

Esta concesión conecta las regiones de Ñuble y Biobío y prevé el mejoramiento, construcción, mantenimiento y explotación de las obras preexistentes y de las nuevas. Entre ellas, la mejora de las actuales rutas 152 (75,1 km) y 158 (14,1 km) y un nuevo trazado de 6,9 km en doble calzada que conectará de forma directa la Ruta 152 con la Ruta 146, actual concesión a cargo de Sacyr a través de la sociedad Valles del Biobío, que une las comunas de Concepción y Cabrero.

Sacyr Concesiones realizará una inversión cercana a los 516 millones de euros (12,5 millones de UF). El proyecto busca entregar uniformidad al perfil de mediana segregada con defensas, rehabilitar las calzadas existentes, rectificar trazados y habilitar nuevos puentes y tramos de calles de servicio, mejorando los estándares de seguridad y confort para los usuarios. 

Sacyr presentará caídas de dígito alto simple en los ingresos de las concesiones

Entre las principales obras, la nueva concesión incluye 10 nuevos enlaces, 2 puentes, 2 viaductos, 24 nuevos paraderos, 12 nuevas pasarelas, calles de servicio, circuitos y un nuevo puente peatonal, más de 7 km de ciclovías, señalización y demarcación, y la implementación del sistema de cobro electrónico (free flow). Entre las obras de rehabilitación, las principales consideran la actualización de la seguridad vial con demarcación vertical y horizontal, sistema de contención; reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de los sistemas de saneamiento y drenaje y de sistemas de iluminación. La concesión Ruta del Itata se prolongará durante un periodo máximo de 45 años.

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es

“Este proyecto suma una nueva ruta a la actual cartera que tenemos en Sacyr Concesiones Chile, demostrando que como Grupo seguimos apostando por el desarrollo del país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en las diferentes regiones donde tenemos presencia”, afirma el gerente general de Sacyr Concesiones en Chile, Fernando Ruiz de la Torre.

Sacyr y Fininc ganan el contrato para construir un tramo del metro de Catania por 107 millones

“En la región del Biobío ya operamos la concesionaria Valles del Biobío, carretera de vital importancia para el sector sur de Concepción, y avanzamos en la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Ruta del Itata, carretera clave para las regiones de Ñuble y Biobío, es una nueva motivación para nuestro equipo, con quienes seguiremos trabajando en realizar obras sostenibles y con altos estándares en seguridad vial, que mejoren la calidad de vida de los habitantes y usuarios, contemplando desde nuevas ciclovías y aceras peatonales, hasta una nueva conexión moderna y eficiente. Estamos orgullosos de aportar mejoras a la conectividad en la zona, así como también contribuir al progreso de las comunidades locales, asegurando un tránsito más seguro y eficiente para todos los usuarios”, añade Ruiz de la Torre. 

Sacyr en Chile

Sacyr está presente en Chile desde 1996, cuando se adjudicó su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos-La Serena.

En la actualidad, Sacyr opera cinco aeropuertos, once rutas concesionadas, además cuenta con siete hospitales en diferentes fases de ejecución y cinco plantas que cubren el ciclo completo del agua, así como proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años.

Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.500 empleos directos, enfocados en la calidad y comprometidos con las realidades y necesidades locales, siempre con el propósito de elevar el bienestar de las comunidades.

¿Se puede ser padre o madre de una mascota?

0

El concepto de considerar a nuestras mascotas como “perrhijos” o “gathijos” se ha popularizado, especialmente entre los amantes de los animales que ven a sus mascotas como miembros de la familia. Sin embargo, detrás de la ternura y la devoción que sentimos por nuestros amigos peludos, surge la pregunta: ¿Realmente se puede ser considerado legalmente como padre de una mascota?

Aunque la creciente tendencia a tratar a las mascotas como si fueran hijos puede verse en diferentes actitudes, como vestirse, pasearlas en carritos o celebrar sus cumpleaños, lo cierto es que la ley tiene una perspectiva distinta. En este contexto, es fundamental analizar las implicaciones legales de esta relación tan especial que se establece entre humanos y animales.

La legalidad en la paternidad de mascotas

young woman enjoys hugging small cute puppy Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Desde el 18 de marzo de 2024, se ha abordado este fenómeno con mayor seriedad gracias a la organización Legálitas, que examina la situación legal de los dueños de mascotas. Aunque muchos pueden sentirse como «padres» de sus animales, en términos legales no es posible ser considerado progenitor de una mascota. La legislación actual no reconoce un vínculo de filiación entre seres humanos y animales, ya que la relación de paternidad se entiende específicamente entre padres e hijos, ya sea a través del nacimiento biológico o la adopción.

Este contexto establece que, aunque los dueños pueden aparecer como propietarios registrados de sus mascotas en el Registro de Mascotas de la comunidad autónoma en la que residen, no se puede inscribir a un animal como hijo en el libro de familia. De esta manera, aunque muchos dueños abracen la idea de que sus mascotas son como hijos, la ley no lo valida.

Proceso de adopción de mascotas

pretty girl embarcing cat dog Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para aquellos que deseen dar la bienvenida a un nuevo miembro peludo a su hogar, es importante conocer el proceso de adopción. La adopción de una mascota implica cumplir una serie de requisitos que aseguran que el nuevo dueño esté completamente preparado para asumir la responsabilidad:

  1. Ser mayor de edad: Este requisito asegura que el adoptante tenga la capacidad legal para asumir la responsabilidad de un animal.
  2. Tener una vivienda adecuada: Los propietarios deben asegurarse de que su hogar, ya sea propio o alquilado, sea un lugar adecuado para la mascota. En el caso de alquiler, es importante que el contrato no prohíba la tenencia de animales.
  3. Compromiso de cuidados: El adoptante debe estar dispuesto a proporcionar los cuidados necesarios para el bienestar del animal. Esto incluirá no solo alimentación, sino también atención médica.
  4. Prohibición de la crianza: Los adoptantes no deben destinar a sus mascotas a la reproducción, contribuyendo así a la sobrepoblación de animales.
  5. Notificación a las asociaciones: Cualquier cambio significativo en la vida del animal o del adoptante debe comunicarse a la asociación donde se realizó la adopción.
  6. No abandono: Esta es una de las normas más importantes, asegurando que los adoptantes se comprometen a cuidar de su mascota a lo largo de su vida.

Permisos laborales y otros derechos

dog lies legs owner man pink shirt his beloved woman admire their white pet Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Un aspecto importante a considerar es el derecho a permisos retribuidos en el entorno laboral en caso de la muerte o una operación considerable de una mascota. Actualmente, la legislación laboral no contempla ningún permiso retribuido por estos motivos. Sin embargo, algunos convenios colectivos o acuerdos de empresa pueden incluir disposiciones al respecto, lo que podría ofrecer apoyo a los dueños que atraviesan estas difíciles situaciones.

Por tanto, si bien no se reconoce legalmente a las mascotas como hijos, hay un creciente entendimiento de que el vínculo emocional que los dueños desarrollan con ellas es profundo y significativo. Esto ha llevado a más empresas a considerar el bienestar de los empleados que son dueños de mascotas, aunque no haya una legislación nacional que los apoye en este sentido.

La libertad de hacer que nuestras mascotas se sientan como parte de la familia

happy girl grey hoodie plays with corgi pink background dog licks cheeck happy woman lady great mood holds domestic pet isolated Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Pasear a las mascotas en carritos, vestirlas con atuendos encantadores y otra variedad de prácticas que iluminan la paternidad animal están en auge. La legislación no prohíbe estas actividades siempre que se realicen con respeto hacia el bienestar del animal. En este sentido, los dueños son libres de expresar su aprecio hacia sus mascotas de la manera que les parezca más apropiada.

Sin embargo, también se debe tener en cuenta que los dueños tienen la responsabilidad de cuidar a sus animales. Si no lo hacen adecuadamente, podrían enfrentar consecuencias que podrían considerarse negligencia. Es esencial que los propietarios asuman de manera responsable las obligaciones que vienen con la tenencia de una mascota, como garantizar su salud y protección.

Consideraciones en caso de separación o divorcio

positive husband wife play with dog man striped shirt hugs labrador with tenderness Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Una de las interrogantes que surgen en la discusión de la paternidad de mascotas es cómo se gestionan en situaciones de separación o divorcio. En 2021, se estableció una reforma en el Código Civil de España que establece que los animales son “seres vivos dotados de sensibilidad”. Esta designación permite que las mascotas sean consideradas en los convenios de separación y divorcio, donde se puede regular su tenencia y los costos asociados con su cuidado.

Esto significa que, en situaciones de separación, los dueños pueden acordar cómo se dividirá el tiempo que cada uno pasa con la mascota y quién será responsable de los gastos relacionados con su cuidado. Estos gastos pueden incluir alimentación, cuidados veterinarios y cualquier otro gasto necesario para garantizar el bienestar del animal. Esta evolución legal puede tener un impacto profundo, ya que reconoce la importancia emocional que las mascotas tienen en nuestras vidas.

La cuestión de si se puede ser “padre” de una mascota sigue generando debate. Aunque las leyes actuales no permiten considerar a las mascotas como hijos, la conexión que muchos sienten hacia sus animales de compañía es real y significativa. Este fenómeno ha impulsado cambios en la percepción social y legal sobre los derechos y responsabilidades de los dueños de mascotas.

A medida que avanzamos hacia una mayor comprensión de la importancia de estos lazos, es posible que veamos una evolución en la legislación que respalde de manera más sólida la relación entre humanos y sus mascotas. Al final, lo que importa es el amor y el compromiso que los “padres” de mascotas muestran hacia sus animales, asegurándose de que vivan vidas felices y saludables.

Defensorum Abogados; Un ángel de la guarda en Sevilla

0

Cuando la vida me puso a prueba, no sabía a quién acudir. Me encontraba en una encrucijada legal, perdido y asustado. Fue entonces cuando un amigo me recomendó Defensorum Abogados, un despacho de abogados en Sevilla con una reputación intachable. Desde el primer momento, supe que estaba en el lugar correcto.

Un trato humano y cercano

Lo que más me sorprendió de este bufete de Abogados fue su calidez humana. No me trataron como un número, sino como una persona con problemas y emociones. Me escucharon con atención, me explicaron cada paso del proceso y me transmitieron la tranquilidad que tanto necesitaba.

Profesionales expertos y comprometidos

Su equipo de abogados demostró una gran experiencia y conocimiento en mi caso, ya que abarcan todas las áreas jurídicas, disponiendo de abogados de Derecho Penal, Civil y Mercantil entre otras. Me sentí respaldado en todo momento, sabiendo que estaban haciendo todo lo posible para defender mis derechos. Su dedicación y compromiso fueron más allá de lo profesional, mostrándome un apoyo incondicional.

Valores que iluminan el camino

Defensorum Abogados se distingue por sus valores: honestidad, transparencia, empatía, compromiso y excelencia. Estos valores no son solo palabras, sino principios que guían cada una de sus acciones. Me mantuvieron informado en todo momento, me explicaron las opciones disponibles y me dieron su opinión sincera, incluso cuando la verdad era difícil de escuchar. Su compromiso con la ética y la justicia me inspiró confianza y seguridad que son fundamentales en momentos difíciles.

Resultados que hablan por sí solos

Gracias a su dedicación y excelente trabajo, logré superar mi problema legal con un resultado favorable. No solo me ayudaron a resolver un conflicto, sino que también me devolvieron la paz interior y la confianza en el futuro. Su apoyo fue fundamental para mi recuperación emocional y me permitió retomar mi vida de nuevo.

Más que un abogado en Sevilla, un amigo

Mi experiencia con Defensorum Abogados ha sido excepcional. Se han convertido en un referente, en un ejemplo de cómo la excelencia legal y el trato humano pueden ir de la mano. Los recomiendo sin dudar a cualquier persona que necesite asesoramiento legal en Sevilla. No solo encontrarán abogados de confianza, sino también personas que se preocupan por ti y que lucharán incansablemente por tus derechos, acompañándote en los momentos difíciles.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad? Por Clínica de la Ansiedad

0

Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Afecta, anualmente, en torno al 7% la población. A lo Largo de la vida, la padecerán en algún momento un 20% las personas.

Identificar los síntomas de ansiedad es muy importante para evitar la cronificación del trastorno y reducir las molestias del día a día. Desde Clínica de la Ansiedad muestran cómo reconocer sus manifestaciones para acudir cuanto antes a un profesional.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad son muy variados y, de acuerdo con la Clínica de la Ansiedad, pueden clasificarse en diversos grupos. Por un lado, están los síntomas físicos, que se manifiestan por medio de palpitaciones, taquicardia, sensación de ahogo o falta de aire, opresión en el pecho, molestias digestivas, tensión muscular, cansancio, mareos, etc. Cuando la activación neurofisiológica es muy alta, pueden aparecer alteraciones del sueño o de la alimentación, entre otros.

En otro grupo se encuentran los síntomas psicológicos. El paciente puede presentar sensación de peligro, inquietud, inseguridad, agobio, irritabilidad, ganas de huir, sensación de vulnerabilidad, temor a perder el control, recelos y desconfianza, entre otras manifestaciones. Incluso, en casos extremos, puede llegar a sentir temor a la locura, a la muerte o a hacer(se) daño.

También pueden manifestarse síntomas de ansiedad comportamentales, particularmente conductas de evitación, búsqueda de seguridad y control. Comúnmente, las personas presentan un estado de alerta e hipervigilancia, torpeza, impulsividad, bloqueos, inquietud motora y dificultad para estar en reposo, físico o mental. Estas señales vienen acompañadas de cambios en la expresividad y el lenguaje corporales, pudiendo presentarse cambios de voz, movimientos torpes de manos, tensión de la mandíbula, etc.

El trastorno también afecta a nivel intelectual y social

La ansiedad también puede ocasionar alteraciones a nivel intelectual o cognitivo. Las personas afectadas pueden presentar una mayor dificultad para prestar atención, concentrarse o recordar cosas. También se muestran excesivamente preocupados, tienen tendencia a recordar cosas desagradables, interpretan las situaciones de una forma no adecuada y están más susceptibles, entre otros aspectos.

Por último, el trastorno se refleja en las relaciones sociales del afectado. Este puede mostrar irritabilidad, dificultad para iniciar o continuar una conversación, ensimismamiento. En otros casos, puede bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, tener dificultad para expresar su opinión o tener miedo excesivo a posibles conflictos.

Dia suma más de 1 millón de nuevos clientes fidelizados en España en el último año

0

Dia avanza en el desarrollo de su histórico club de fidelización con más inversión, mayor oferta y mejores descuentos. La compañía ha cerrado su último ejercicio con más de un millón de nuevos clientes fidelizados en España, lo que sitúa ya la cifra de total de socios de ‘Club Dia’ en casi 6 millones de personas. Un crecimiento que responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones diferenciales de ahorro en su compra diaria, en un contexto económico donde el precio y las promociones son factores determinantes en la elección.

El Club Dia, el gran aliado del ahorro: hasta un 25% de ahorro anual

Durante 2024, Dia ha ofrecido un 20% más de cupones personalizados que el año anterior basados en los hábitos de compra de sus clientes.. Estos cupones permiten acceder a descuentos ajustados a cada perfil de compra, reforzando el papel del ‘Club Dia’ como una herramienta clave para mejorar la oferta de productos de la mejor calidad a precios asequibles.

Para reforzar su compromiso con el ahorro de las familias, la compañía ha anunciado una inversión de 175 millones de euros en promociones para el año 2025. Esta inversión supone un incremento del 17% con respecto al año anterior y se traduce en descuentos semanales de hasta el 40% en más de 200 productos. Además, la compañía mantiene su apuesta por ofrecer un surtido completo que combina marcas propias y de fabricante, garantizando la libertad de elección y flexibilidad para que los clientes puedan elegir según sus preferencias y presupuesto.

En los últimos cuatro años, Dia ha destinado más de 500 millones de euros a promociones, consolidándose como un aliado para los hogares españoles en un periodo marcado por la inflación y la necesidad de optimizar el gasto en la cesta de la compra.

Con cerca de 6 millones de socios, Club Dia se ha consolidado como el primer club de fidelización de la distribución en España, permitiendo a los clientes acceder a ventajas exclusivas y descuentos que les permiten ahorrar hasta un 25% en su compra anual. En paralelo, la compañía impulsa un programa de alianzas con empresas líderes de sectores como la energía, los seguros o el ocio que permite que los socios del Club puedan llegar a ahorrar hasta 900 euros anuales en sus compras en Dia. Entre estas compañías con las que Dia mantiene acuerdos destacan Endesa, Mapfre, Securitas Direct, Avis, Legálitas, Movistar Plus+ o Parques Reunidos.

Adaptándose a las tendencias: más digitalización y nuevas formas de ahorrar

Según el estudio ‘Tu Bolsillo al Dia: estudio sobre tendencias de consumo y ahorro’, elaborado por Dia, el 80% de los consumidores han cambiado sus hábitos de compra en los últimos años para reducir el gasto destinado a la cesta mensual. La comparación de precios, la preferencia por productos en oferta y el uso de programas de fidelización son algunas de las estrategias más utilizadas por los consumidores.

Los clubes de fidelización han adquirido un papel fundamental en la relación de los clientes con su supermercado de referencia. De hecho, estos programas se sitúan entre los aspectos más valorados por los consumidores, influyendo cada vez más en su decisión de compra. Aunque el precio sigue siendo el factor determinante, con siete de cada diez encuestados destacándolo como la principal razón para elegir un supermercado, los programas de fidelización han ganado relevancia, posicionándose como un elemento clave en la preferencia de los clientes. Además, la proximidad de los establecimientos y las ofertas y descuentos disponibles siguen siendo aspectos de peso a la hora de definir la lealtad del consumidor.

En línea con la transformación digital del sector, Dia ha potenciado el uso de su aplicación móvil, que ya cuenta con cerca de 6 millones de descargas. A través de la plataforma, los clientes pueden consultar descuentos, acceder a promociones exclusivas para los clientes de la app y participar en iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’, una iniciativa que ha repartido 16 millones de premios a los socios durante 2024.

La app de Dia dispone a su vez de un pack de bienvenida que ofrece también importantes descuentos de hasta 30% para las tres primeras compras online, un 20% en panadería, un 15% en fruta y verdura y más de una decena de cupones descuento de hasta el 20% en productos de marca Dia.

El aprendizaje digital clave para la seguridad de las actividades y estabilidad económica de un país

0

Las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la ciberseguridad han cambiado la forma en la que se trabaja, se aprende y se relaciona en el entorno digital. Desde Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y la transformación digital de empresas y gobiernos, el Día del Aprendizaje Digital invitan a la reflexión sobre cómo el munso se está adaptando a este cambio tan vertiginoso en ocasiones. Y es que los sectores tradicionales e instituciones educativas deben aprender a adaptarse lo antes posible si quieren mantener su relevancia a la vez que invierten en sistemas de tecnología avanzada que les ayude a enfrentarse a los retos en materia de ciberseguridad que surgen para prevenir posibles amenazas que pongan en riesgo la seguridad y estabilidad económica.

La adaptación de sectores tradicionales al mundo digital

Sectores tan tradicionales como la agricultura, jurídico e, incluso, algunos campos de la medicina están experimentando una transformación digital sin precedentes. El Internet de las cosas o la automatización de procesos a través de la inteligencia artificial ha permitido optimizar la producción, reducir costes y mejorar la precisión en algunas tareas como son los diagnósticos. Sin embargo, esta adaptación no está exenta de dificultades y nuevos retos. Y es que muchos de estos sectores carecen de la infraestructura adecuada e inversión necesaria para implementar tecnologías de nueva generación, pero también de profesionales debidamente formados para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen estas herramientas.

Las empresas deben tener en cuenta que la digitalización y la ciberseguridad ya no son un lujo, sino una necesidad para sobrevivir en esta economía globalizada. La resistencia en algunos sectores al cambio es significativa, pero todos aquellos que logren adaptarse a la automatización y a las herramientas digitales estarán mejor posicionados para evolucionar y prosperar. ¿Y cómo se puede conseguir entre todos? Desde Correcta consideran fundamental apostar por iniciativas de concienciación y formación continua para crear un ecosistema competente en todas las etapas de la carrera profesional.

¿Cuál es el papel de las universidades e iniciativas educativas?

Tanto las universidades como los centros educativos juegan un rol importante en la formación de las nuevas generaciones. Aunque algunas instituciones han dado pasos gigantes para un aprendizaje digital más efectivo, la verdad es que aún faltan formadores e iniciativas concretas que se adapten a las demandas del mercado. Es necesario que las universidades colaboren de manera estrecha y activa con las empresas para diseñar programas educativos que respondan a las necesidades de un mercado en alza como es el sector tecnológico y de ciberseguridad.

No solo eso, sino fomentar también iniciativas de educación continuada como los posgrados, cursos online o certificaciones profesionales que permitan a los trabajadores adquirir nuevas habilidades y evolucionar en sus trabajos. Es importante hacer mucho hincapié en la formación de todas las tecnologías emergentes. Y es que es deber de todos, como expertos, trabajar por democratizar la ciberseguridad y hacer estas tecnologías accesibles tanto a estudiantes como a profesionales que ya se encuentren dentro del mercado laboral.

Oportunidades que ofrece la ciberseguridad y la IA

No cabe duda que la combinación entre la automatización de procesos y la inteligencia artificial ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, como ya se ha explicado en otras ocasiones, también trae consigo riesgos y desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad. Es vital que las empresas que apuesten por implantar nuevas tecnologías lo hagan también siguiendo una estrategia sólida de ciberseguridad si quieren prevenir y no exponerse a amenazas como el robo de datos, ataques de ransomware y ciberestafas, entre otros ciberdelitos.

Es pues, en este sentido, donde la formación en ciberseguridad se ha vuelto tan crucial. La falta de preparación en este campo puede tener un fatal desenlace para una empresa que no solo se enfrenta a grandes pérdidas económicas, sino también a daños irreparables en su reputación. Tanto las pequeñas como las medianas empresas en muchas ocasiones no cuentan con los medios necesarios para implantar sistemas de protección volviéndose especialmente vulnerables. En los casos más extremos incluso obligándolos a cerrar debido a los grandes costes ocasionados a raíz de una brecha de seguridad o ciberestafa.

Acelerar el aprendizaje digital en todos los sectores

Por todo y para terminar es necesario que entre todos fomentemos una cultura de formación y adaptación digital, así como crear políticas públicas que promueva la accesibilidad de todos, tengan la edad que tengan y se dediquen a lo que se dediquen, a la tecnología y educación digital. Además, las empresas deben ser proactivas en este sentido y proporcionar formación constante a sus empleados en ciberseguridad y el uso de las herramientas digitales que tienen a su alcance. Y es que con el esfuerzo de todos no solo se puede mejorar la competitividad de las empresas, sino también garantizar una población más preparada para navegar por un entorno digital seguro.

Por: Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas y gobiernos.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como defensa, banca, salud y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. Más información en correcta.es

«Barriga por cortisol», el tipo de grasa abdominal que pocos conocen y cómo acabar con ella

0

La acumulación de grasa abdominal constituye una de las principales preocupaciones para quienes buscan mejorar su salud y apariencia física. El cortisol, conocido popularmente como la hormona del estrés, juega un papel determinante en la formación de un tipo específico de barriga que resulta especialmente difícil de combatir mediante métodos convencionales. Esta peculiar acumulación de grasa visceral no solo afecta a la estética corporal, sino que supone un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

La sociedad actual, caracterizada por ritmos frenéticos y altos niveles de presión, ha provocado que los casos de barriga por cortisol aumenten significativamente en los últimos años. Los expertos advierten que el desconocimiento generalizado sobre este fenómeno impide que muchas personas identifiquen correctamente el origen de su problema y, por tanto, fracasen repetidamente en sus intentos de eliminar esa grasa localizada mediante dietas restrictivas o ejercicios intensivos. Comprender los mecanismos hormonales que intervienen en este proceso resulta fundamental para implementar estrategias efectivas que permitan recuperar un vientre plano y, lo más importante, mejorar la salud integral.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA BARRIGA POR CORTISOL QUE DEBES CONOCER

LA CIENCIA DETRÁS DE LA BARRIGA POR CORTISOL QUE DEBES CONOCER
Fuente Freepik

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales como respuesta natural ante situaciones de estrés, ayudando al organismo a mantener los niveles de energía y la presión arterial adecuados durante periodos de tensión. Sin embargo, cuando los niveles de esta hormona permanecen elevados durante periodos prolongados, se desencadena un efecto indeseado: el cuerpo comienza a almacenar grasa preferentemente en la zona abdominal como mecanismo de protección. Esta peculiar distribución de la grasa, conocida clínicamente como adiposidad central asociada al cortisol, se caracteriza por una acumulación prominente alrededor de los órganos internos, lo que la hace especialmente peligrosa para la salud metabólica.

A diferencia de otros tipos de grasa abdominal, la provocada por el cortisol suele presentar características distintivas que permiten identificarla. La barriga tiende a ser más dura al tacto y se concentra principalmente en la parte frontal del abdomen, mientras que brazos y piernas pueden mantener una composición relativamente delgada. Los estudios endocrinológicos más recientes han demostrado que este fenómeno afecta por igual a hombres y mujeres, aunque con manifestaciones ligeramente diferentes según factores hormonales secundarios. Las investigaciones también revelan que el exceso crónico de cortisol no solo promueve el almacenamiento de grasa visceral, sino que además interfiere con la capacidad del organismo para metabolizar eficientemente los carbohidratos, creando un círculo vicioso difícil de romper mediante aproximaciones convencionales de control de peso.

¿CÓMO SABER SI PADECES BARRIGA POR CORTISOL? SEÑALES REVELADORAS

¿CÓMO SABER SI PADECES BARRIGA POR CORTISOL? SEÑALES REVELADORAS
Fuente Freepik

Identificar si la acumulación de grasa abdominal está relacionada con el cortisol requiere prestar atención a varios indicadores clave que van más allá de la simple apariencia física. Las personas que sufren este tipo específico de barriga suelen experimentar antojos intensos de alimentos dulces o salados, especialmente durante episodios de estrés o por las noches. Esta relación entre el estado emocional y los patrones alimentarios representa uno de los principales síntomas de que los niveles de cortisol están influyendo directamente en el metabolismo y en la distribución de la grasa corporal, creando un patrón reconocible para los especialistas en medicina metabólica.

Otros signos reveladores incluyen trastornos del sueño persistentes, fatiga crónica a pesar de dormir horas suficientes, y cambios de humor frecuentes que parecen empeorar en situaciones de presión. Muchas personas notan también que, a pesar de seguir dietas restrictivas y realizar ejercicio regular, la grasa abdominal permanece prácticamente inalterable mientras otras zonas del cuerpo sí responden al esfuerzo. Los análisis hormonales pueden confirmar la sospecha, aunque los expertos señalan que la combinación de síntomas físicos y emocionales, junto con la resistencia de la barriga a los métodos convencionales de pérdida de peso, suele ser suficiente para establecer una correlación con los niveles elevados de cortisol y la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva hormonal específica.

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CORTISOL EN TU ORGANISMO

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CORTISOL EN TU ORGANISMO
Fuente Freepik

La gestión eficaz del estrés constituye el pilar fundamental para reducir los niveles de cortisol y, consecuentemente, combatir la acumulación de grasa abdominal asociada a esta hormona. Técnicas como la meditación mindfulness, el yoga o la respiración profunda han demostrado científicamente su capacidad para regular la respuesta de estrés del organismo, disminuyendo la secreción excesiva de cortisol en cuestión de semanas. Un estudio reciente publicado en la revista European Journal of Endocrinology reveló que los participantes que practicaban técnicas de relajación durante 20 minutos diarios consiguieron reducir sus niveles de cortisol en un 23% y experimentaron una disminución significativa de la grasa visceral abdominal tras tres meses de práctica constante, sin realizar cambios adicionales en su alimentación o actividad física.

El sueño reparador representa otro factor crucial frecuentemente subestimado en la lucha contra la barriga por cortisol. Durante las fases profundas del sueño, el organismo regula naturalmente la producción de esta hormona, permitiendo que los niveles se normalicen. Los especialistas recomiendan establecer rutinas consistentes de descanso, procurando dormir entre siete y ocho horas diarias en un entorno fresco, oscuro y libre de distracciones electrónicas. Investigaciones recientes han demostrado que incluso una sola noche de sueño insuficiente puede elevar los niveles de cortisol hasta en un 45%, favoreciendo inmediatamente el almacenamiento de grasa en la zona abdominal y alterando las señales de hambre y saciedad al día siguiente, lo que explica por qué las personas con patrones de sueño irregulares tienden a desarrollar más fácilmente este tipo específico de barriga.

ALIMENTACIÓN CLAVE: QUÉ COMER PARA COMBATIR LA BARRIGA POR CORTISOL

ALIMENTACIÓN CLAVE: QUÉ COMER PARA COMBATIR LA BARRIGA POR CORTISOL
Fuente Freepik

La alimentación juega un papel fundamental en la regulación de los niveles de cortisol y, por ende, en la reducción de la grasa abdominal asociada a esta hormona. Los alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, kiwi y pimientos, han demostrado ser eficaces para disminuir la producción excesiva de cortisol, especialmente durante periodos de estrés intenso. Un estudio realizado por la Universidad de Alabama evidenció que las personas que consumían al menos 500 mg diarios de vitamina C mostraban niveles significativamente más bajos de esta hormona tras ser sometidas a situaciones estresantes. Del mismo modo, los alimentos con alto contenido en magnesio como el chocolate negro, las legumbres y los frutos secos contribuyen notablemente a la regulación hormonal y a la disminución del estrés oxidativo celular.

Por otro lado, resulta igualmente importante identificar y reducir aquellos alimentos que pueden disparar los niveles de cortisol. El consumo excesivo de carbohidratos refinados, azúcares y grasas saturadas provoca picos de glucosa en sangre que, a su vez, estimulan la producción de esta hormona del estrés. La cafeína, aunque beneficiosa en pequeñas cantidades, puede convertirse en un potente estimulante de la liberación de cortisol cuando se consume en exceso o en momentos de tensión. Los expertos en nutrición hormonal recomiendan adoptar un patrón alimentario basado en proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos, distribuidos en cinco comidas moderadas a lo largo del día para mantener estables los niveles de glucosa y, por consiguiente, prevenir los picos de cortisol que favorecen la acumulación de grasa visceral en la zona abdominal.

EJERCICIOS Y HÁBITOS DIARIOS QUE ELIMINAN LA BARRIGA POR CORTISOL

EJERCICIOS Y HÁBITOS DIARIOS QUE ELIMINAN LA BARRIGA POR CORTISOL
Fuente Freepik

Contrariamente a lo que podría pensarse, el entrenamiento de alta intensidad no siempre resulta beneficioso para combatir la barriga por cortisol. De hecho, las sesiones excesivamente intensas o prolongadas pueden incrementar aún más los niveles de esta hormona, agravando el problema en lugar de resolverlo. Los especialistas en medicina deportiva recomiendan optar por ejercicios de intensidad moderada como caminar a paso ligero, nadar o practicar ciclismo durante periodos de 30 a 45 minutos. Estos tipos de actividad física han demostrado ser sumamente eficaces para regular el cortisol, mejorando simultáneamente la sensibilidad a la insulina y la capacidad del organismo para metabolizar las grasas acumuladas en la región abdominal sin generar un estrés adicional que resulte contraproducente.

La implementación de rutinas que incluyan ejercicios de fuerza también desempeña un papel crucial en la reducción de la barriga por cortisol. El entrenamiento con pesas o el trabajo con el propio peso corporal estimula la producción de hormonas anabólicas que contrarrestan los efectos catabólicos del cortisol elevado. Sin embargo, es fundamental mantener sesiones relativamente breves, de unos 45 minutos como máximo, para evitar el efecto contrario. Estudios recientes han revelado que la combinación de ejercicios cardiovasculares moderados con entrenamientos de fuerza dos o tres veces por semana logra resultados óptimos en la reducción de la grasa abdominal relacionada con el cortisol. Adicionalmente, actividades como el yoga o el tai chi aportan beneficios extraordinarios no solo por su componente físico, sino también por su capacidad para integrar elementos de respiración consciente y meditación que contribuyen significativamente a la regulación hormonal y a la disminución del estrés crónico, atacando así la raíz del problema de la barriga por cortisol desde múltiples ángulos.

Así funciona la nueva «amnesia selectiva» que desconcierta a los médicos españoles

0

Desde hace algunos meses, los centros neurológicos de nuestro país están registrando un aumento de casos sin precedentes. La amnesia selectiva, un trastorno que antes se consideraba poco común, ha multiplicado su incidencia en la población española, especialmente entre adultos de mediana edad con altos niveles de estrés laboral y personal. Este fenómeno no solo preocupa por su incremento estadístico, sino por las peculiares características que presenta en comparación con las manifestaciones tradicionales de pérdida de memoria.

Los especialistas se encuentran ante un panorama desconcertante que desafía muchas de las teorías establecidas sobre el funcionamiento de la memoria humana. Mientras los casos convencionales de amnesia suelen afectar bloques completos de recuerdos, esta variante emergente permite a los pacientes mantener intactas ciertas memorias mientras eliminan selectivamente otras, siguiendo patrones que parecen relacionados con la carga emocional de dichos recuerdos y no con su cronología o relevancia objetiva. Las investigaciones preliminares sugieren conexiones con mecanismos de autoprotección del cerebro frente al estrés crónico, aunque la comunidad científica mantiene cautela respecto a conclusiones definitivas.

LA CIENCIA DETRÁS DEL OLVIDO SELECTIVO QUE SORPRENDE A LOS NEURÓLOGOS

LA CIENCIA DETRÁS DEL OLVIDO SELECTIVO QUE SORPRENDE A LOS NEURÓLOGOS
Fuente Freepik

El cerebro humano procesa y almacena información mediante complejos mecanismos neurobiológicos que, hasta hace poco, se consideraban relativamente bien comprendidos. La amnesia selectiva que ahora observamos contradice varios principios fundamentales sobre cómo se codifican y recuperan los recuerdos en nuestro sistema nervioso. Los pacientes mantienen intactas habilidades profesionales y conocimientos técnicos, pero presentan vacíos específicos relacionados con eventos personales significativos como aniversarios, conversaciones importantes o compromisos sociales, sin afectar aparentemente a la memoria semántica o procedimental.

Las técnicas de neuroimagen avanzada están revelando patrones de actividad cerebral peculiares en estos casos. Los estudios realizados en centros hospitalarios de Barcelona y Madrid muestran alteraciones en la conectividad entre el hipocampo y la amígdala, estructuras fundamentales en la formación y recuperación de recuerdos. Según el Dr. Javier Martínez del Hospital La Paz, los pacientes con esta forma de amnesia muestran hiperactividad en las áreas cerebrales responsables de la supresión emocional, lo que podría explicar por qué el cerebro «borra» específicamente aquellos recuerdos que generan mayor malestar o conflicto interno. Esta selectividad en la pérdida de memoria representa un desafío para los protocolos de diagnóstico y tratamiento establecidos en neurología y psiquiatría.

PACIENTES DESCONCERTADOS: VIVIR CON LAGUNAS MENTALES IMPREDECIBLES

PACIENTES DESCONCERTADOS: VIVIR CON LAGUNAS MENTALES IMPREDECIBLES
Fuente Freepik

El impacto de la amnesia selectiva en la vida cotidiana resulta particularmente perturbador para quienes la padecen. A diferencia de otros trastornos neurológicos con síntomas más evidentes, muchos afectados tardan semanas o incluso meses en buscar ayuda médica, atribuyendo inicialmente sus olvidos a simple distracción o cansancio. Manuel, un arquitecto de 42 años, relata cómo notó que algo extraño ocurría cuando olvidó completamente una reunión crucial con un cliente importante, pero podía recordar con asombroso detalle conversaciones triviales mantenidas ese mismo día con compañeros de trabajo. Este patrón errático de olvidos genera gran inseguridad en quienes lo experimentan.

Las consecuencias psicológicas de este trastorno van más allá de la frustración por los recuerdos perdidos. Los pacientes desarrollan con frecuencia ansiedad anticipatoria ante situaciones sociales o laborales, temerosos de olvidar información relevante en momentos críticos. Elena, profesora universitaria afectada por amnesia selectiva, confiesa haber desarrollado un elaborado sistema de notas y recordatorios para su día a día. «Lo más desconcertante es la imprevisibilidad», explica, refiriéndose a la imposibilidad de predecir qué tipo de información será inaccesible para su memoria en un momento dado. Estos testimonios reflejan el profundo impacto emocional y funcional que esta condición genera en quienes la padecen.

LOS FACTORES DESENCADENANTES: ESTRÉS, TECNOLOGÍA Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS

LOS FACTORES DESENCADENANTES: ESTRÉS, TECNOLOGÍA Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS
Fuente Freepik

La comunidad médica está observando correlaciones significativas entre la aparición de casos de amnesia selectiva y determinados factores ambientales y de estilo de vida. El estrés crónico encabeza la lista de posibles desencadenantes, con datos epidemiológicos que muestran mayor prevalencia en profesionales sometidos a alta presión laboral y emocional. La sobrecarga informativa a la que nos exponemos diariamente también parece jugar un papel relevante, forzando a nuestro cerebro a desarrollar mecanismos de filtrado más agresivos que podrían estar afectando a los procesos normales de consolidación de la memoria.

El uso intensivo de dispositivos electrónicos y la delegación de funciones memorísticas a herramientas digitales está generando debate entre los especialistas. Algunos neurólogos como la Dra. Carmen Vidal del Hospital Clínic de Barcelona señalan que estamos observando las consecuencias de una «tercerización de la memoria» sin precedentes históricos. «Cuando delegamos constantemente en nuestros dispositivos la función de recordar, esas vías neuronales se debilitan», explica Vidal, quien relaciona este fenómeno con el incremento de casos de amnesia en personas sin patologías neurodegenerativas previas. Los estudios preliminares sugieren que la combinación de factores estresantes con el uso intensivo de tecnología podría estar creando el ambiente perfecto para alteraciones en los mecanismos de recuperación de memoria.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CUANDO LA AMNESIA NO ES COMO LA CONOCÍAMOS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CUANDO LA AMNESIA NO ES COMO LA CONOCÍAMOS
Fuente Freepik

Establecer un diagnóstico preciso de amnesia selectiva representa un desafío considerable para los profesionales sanitarios. Los protocolos tradicionales para evaluar alteraciones de memoria resultan insuficientes ante un fenómeno que se caracteriza por su selectividad e inconsistencia. Los test neuropsicológicos estándar suelen mostrar resultados normales en estos pacientes, ya que su capacidad general para formar y recuperar recuerdos permanece intacta en la mayoría de dominios cognitivos. Esta particularidad complica el diagnóstico y ha llevado al desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación específicos.

El equipo multidisciplinar del Hospital Ramón y Cajal ha pionerizado la implementación de un nuevo protocolo diagnóstico que combina técnicas de neuroimagen funcional con evaluaciones contextualizadas de memoria autobiográfica. Este enfoque innovador permite detectar patrones distintivos de la amnesia selectiva que pasarían inadvertidos con métodos convencionales. «No estamos ante un problema cuantitativo de memoria, sino cualitativo», explica el Dr. Ramírez, neuropsicólogo del equipo, destacando la importancia de evaluar no solo cuánto recuerda el paciente, sino qué tipo de información es la que sistemáticamente olvida. Esta aproximación personalizada al diagnóstico está permitiendo identificar casos que antes quedaban en tierra de nadie entre la neurología y la psiquiatría.

TRATAMIENTOS PIONEROS: DE LA FARMACOLOGÍA A LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL

TRATAMIENTOS PIONEROS: DE LA FARMACOLOGÍA A LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL
Fuente Freepik

El abordaje terapéutico de la amnesia selectiva está experimentando una rápida evolución en los últimos meses. Inicialmente, los médicos aplicaban protocolos desarrollados para otros trastornos de memoria, con resultados limitados. Actualmente, la tendencia se orienta hacia tratamientos multimodales que combinan intervenciones farmacológicas, psicoterapéuticas y técnicas de neuromodulación. Los fármacos que actúan sobre los receptores de glutamato están mostrando resultados prometedores, especialmente cuando se administran en combinación con terapias cognitivo-conductuales diseñadas específicamente para fortalecer las conexiones entre recuerdos emocionales y factuales.

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva como la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) representan una de las líneas de investigación más prometedoras. El ensayo clínico desarrollado por la Unidad de Neurología Cognitiva del Hospital Universitario La Fe de Valencia está evaluando la eficacia de esta técnica para modular la actividad en circuitos cerebrales específicos relacionados con la memoria emocional. Los resultados preliminares son esperanzadores, con mejoras significativas en un 62% de los participantes tras ocho semanas de tratamiento. «Estamos aprendiendo a hablar directamente con las redes neuronales afectadas», afirma la Dra. Lucía Sánchez, directora del estudio, quien considera que estas intervenciones podrían normalizarse en el tratamiento de la amnesia selectiva durante los próximos cinco años. El abordaje personalizado, basado en el perfil específico de cada paciente, parece ser la clave del éxito terapéutico.

WAH Show Madrid; premiado como el Mejor Espacio para Eventos en España

0

Madrid, 17 de marzo de 2025 – WAH Show ha sido galardonado con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, consolidándose como el referente indiscutible en la industria de los eventos corporativos y MICE en España. Este reconocimiento, otorgado por un jurado independiente a través de un proceso transparente, destaca la excelencia de WAH Show como el escenario perfecto para eventos de cualquier formato, gracias a su capacidad de personalización, su infraestructura de vanguardia y su experiencia inmersiva única.

Un espacio diseñado para eventos inolvidables

Ubicado en el exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, WAH Show es mucho más que un recinto; es una experiencia integral que fusiona tecnología de vanguardia, una oferta gastronómica excepcional y una producción escénica impactante.

Su innovador formato en tres actos ofrece: un vibrante Food Hall, con opciones culinarias y actuaciones en vivo; el WAH Theatre, donde más de 80 artistas dan vida a una historia distópica con música como forma de resistencia; y el Aftershow en La Catedral, con DJs y presentaciones en vivo para culminar la noche con energía.

Este concepto permite a las empresas diseñar eventos personalizados, aprovechando cada uno de estos espacios para crear experiencias únicas e inolvidables.

Personalización total: eventos a medida de cada cliente

Uno de los grandes diferenciales de WAH Show es su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada empresa. Gracias a su escenario personalizable y una pantalla LED de más de 200m² – una de las más grandes de Europa en su categoría – los eventos pueden integrar branding, presentaciones en gran formato y contenido corporativo de manera impactante.

Además, el recinto permite la customización total del espacio, desde la identidad visual hasta activaciones de marca, creando experiencias 360º alineadas con la identidad de cada compañía.

Una oferta gastronómica diseñada para cada ocasión

El aspecto culinario es otro pilar fundamental de la experiencia de WAH Show. Con un abanico de opciones que van desde street food internacional hasta menús gourmet personalizados, cada evento puede contar con una propuesta gastronómica exclusiva adaptada a cualquier preferencia o necesidad. Además, el recinto cuenta con zonas VIP y espacios privados, ideales para cenas de gala, presentaciones de alto nivel y encuentros corporativos. 

El lugar donde las grandes marcas confían

Empresas como Coca-Cola. Deloitte, DIAGEO, Siemens Energy, Michelin, ente otros, ya han confiado en WAH Show Madrid para sus eventos más importantes. Su combinación de tecnología de vanguardia, producción de primer nivel y una infraestructura flexible han hecho de este espacio el merecedor del galardón como el mejor espacio para para presentaciones de producto, convenciones, team buildings y celebraciones corporativas.

Reserva tu evento en el mejor espacio de España

WAH Show Madrid ha redefinido los estándares de los eventos corporativos. Ahora, con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, refuerza su posición como la mejor opción para empresas que buscan impactar con sus eventos.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

Descubrir por qué WAH Show Madrid está revolucionando la industria de los eventos.

¡Que comience el show!

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

Carol Mickeviciute carol.m@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Liderada por su Co- Fundador y Director Creativo, Depáramo, MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

Forbes la destaca y los viajeros la adoran, la ciudad española que lo está rompiendo

0

El buen tiempo, la gastronomía, las playas de aguas cristalinas y un casco histórico de ensueño se han convertido en los principales atractivos de la capital balear. La prestigiosa revista Forbes ha incluido recientemente a Palma de Mallorca entre las ciudades europeas imprescindibles para visitar este 2025, consolidando así su creciente popularidad entre los viajeros internacionales. Este reconocimiento no ha hecho más que reforzar lo que muchos turistas ya sabían: Palma se ha transformado en un destino de primer nivel que combina a la perfección tradición mediterránea con una oferta moderna y sofisticada.

El auge de la capital mallorquina no es casualidad ni producto de una moda pasajera. Durante los últimos años, Palma ha experimentado una transformación radical que ha sabido mantener su esencia mientras se reinventaba como destino urbano de calidad, apostando por un turismo más sostenible y experiencial que atrae a un público cada vez más exigente. La combinación de su riqueza patrimonial, su excelente clima durante prácticamente todo el año y una escena gastronómica en constante evolución han convertido a esta joya mediterránea en uno de los destinos urbanos con mayor proyección de España, algo que no ha pasado desapercibido para publicaciones de referencia mundial como Forbes.

LA TRANSFORMACIÓN DE PALMA: DE CIUDAD DE PASO A DESTINO ESTRELLA

LA TRANSFORMACIÓN DE PALMA: DE CIUDAD DE PASO A DESTINO ESTRELLA
Fuente: Pexels

Hasta hace apenas una década, Palma era considerada por muchos turistas como un simple punto de entrada a las playas y calas de Mallorca, una ciudad de paso donde apenas se permanecía el tiempo necesario antes de dirigirse a los complejos turísticos de la costa. Esta percepción ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a una estrategia turística que ha puesto en valor los numerosos atractivos de la capital balear.

La publicación de Forbes ha sido solo la última en sumarse al creciente reconocimiento internacional de Palma, destacando especialmente su equilibrio entre el patrimonio histórico y una oferta de ocio contemporánea que satisface las demandas de los nuevos viajeros. Esta metamorfosis ha sido fruto de un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas y sector privado, que han entendido la necesidad de diversificar la oferta turística más allá del tradicional modelo de sol y playa. La apuesta por un turismo urbano de calidad ha permitido reducir la estacionalidad y atraer a un perfil de visitante que busca experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar, además de disfrutar del maravilloso entorno natural que rodea la ciudad.

EL RESPALDO DE FORBES: UN ESPALDARAZO INTERNACIONAL

EL RESPALDO DE FORBES: UN ESPALDARAZO INTERNACIONAL
Fuente: Pexels

El reciente reportaje publicado en Forbes sobre las ciudades europeas emergentes ha situado a Palma en el punto de mira de millones de lectores de todo el mundo, destacando aspectos como su privilegiada ubicación mediterránea y su envidiable calidad de vida. Este reconocimiento no ha sido casual, sino el resultado de años de trabajo para posicionar la capital balear como un destino urbano de primer nivel. La prestigiosa publicación estadounidense subraya la capacidad de Palma para reinventarse sin perder su autenticidad, un valor cada vez más apreciado por viajeros que huyen de destinos masificados y buscan experiencias más genuinas.

La mención en Forbes ha supuesto un importante espaldarazo para la proyección internacional de Palma, generando un efecto multiplicador en términos de visibilidad y prestigio que ya se está traduciendo en un incremento de reservas para la próxima temporada. Según datos del sector hotelero local, tras la publicación del reportaje se registró un aumento del 15% en las búsquedas online relacionadas con la ciudad y un notable incremento en las reservas para estancias cortas durante los meses de primavera y otoño.

TESOROS OCULTOS DE PALMA: MÁS ALLÁ DE LA CATEDRAL

YouTube video

Si bien la majestuosa Catedral de Palma sigue siendo el monumento más fotografiado de la ciudad, el artículo de Forbes pone el foco en esos rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes que definen el carácter único de la capital balear. Los patios señoriales del centro histórico, verdaderas joyas arquitectónicas ocultas tras discretas fachadas, representan uno de esos tesoros que sorprenden a los visitantes más curiosos. Estos espacios, que durante siglos fueron símbolo de estatus de la nobleza mallorquina, se han conservado admirablemente y algunos incluso pueden visitarse gracias a iniciativas como la Ruta de los Patios, que permite descubrir estas maravillas arquitectónicas especialmente durante los meses de verano cuando sus puertas se abren al público.

Sus calles estrechas, donde aún se respira ese ambiente auténtico de barrio tradicional, albergan hoy algunos de los restaurantes más innovadores de la ciudad y un mercado que ha sabido reinventarse como espacio gourmet sin perder su esencia. Forbes destaca precisamente esta mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo como uno de los principales atractivos de Palma, una ciudad que ha sabido evolucionar respetando su identidad mediterránea y que ofrece al visitante experiencias auténticas alejadas de los circuitos turísticos más masificados.

LA REVOLUCIÓN GASTRONÓMICA PALMESANA QUE CONQUISTA PALADARES

LA REVOLUCIÓN GASTRONÓMICA PALMESANA QUE CONQUISTA PALADARES
Fuente: Pexels

La escena culinaria de Palma ha experimentado una auténtica revolución en la última década, situándose como uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad y captando la atención de publicaciones especializadas como Forbes. La combinación de producto local de primera calidad con la creatividad de una nueva generación de chefs ha dado como resultado una oferta gastronómica diversa y emocionante que va mucho más allá de los platos tradicionales mallorquines. Sin renunciar a clásicos como la sobrasada, el tumbet o la ensaimada, los restaurantes palmesanos han sabido evolucionar hacia propuestas más contemporáneas que fusionan la esencia mediterránea con técnicas e influencias internacionales, creando así una identidad culinaria propia que seduce tanto a locales como a visitantes.

El Mercado de Santa Catalina y el Mercado del Olivar se han convertido en auténticos templos gastronómicos donde degustar el producto fresco local, transformándose de tradicionales mercados de abastos a espacios gourmets donde conviven puestos centenarios con barras de tapeo y catas de vinos mallorquines. Esta democratización de la gastronomía de calidad ha sido uno de los aspectos destacados por Forbes en su reportaje sobre Palma, señalando cómo la ciudad ofrece experiencias culinarias para todos los bolsillos, desde estrellas Michelin hasta tabernas tradicionales donde probar los mejores arroces y pescados frescos del día.

Pascual lanza su nueva marca, Lateado, con la que prevé facturar 10 millones de euros en 3 años

0

La empresa de alimentación y bebidas vuelve a innovar en el mercado lácteo con el lanzamiento de una nueva marca, Pascual Lateado, con la que prevé facturar 10 millones de euros en 3 años. De esta manera, la compañía da un paso más en su Plan Estratégico 24-27, centrado en el cuidado integral de los consumidores, y lo hace esta vez a través del disfrute, con soluciones que elevan el placer de los lácteos sin dejar de cuidarse.

Con esta innovación, Pascual demuestra su capacidad de adaptación a los cambios de hábitos de los consumidores en los últimos años, introduciendo una nueva categoría en el mercado lácteo centrada en el cuidado a través del disfrute, de una forma sana y natural.

Todo ello, en un contexto donde, aunque la penetración de la leche en los hogares sigue siendo alta, un 97,4%, el consumo se ha reducido un 29% en los últimos 20 años, según Kantar Worldpanel*; con una caída del 73% en los mayores consumidores de leche, los niños de 0 a 14 años; por el descenso de la natalidad, en más de un 15%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Con Lateado queremos conquistar a un público adulto que hoy en día no tiene opciones de disfrute en el mundo lácteo. Lateado no es un batido, ni un yogur ni leche; es una nueva forma de entender la vida, con una experiencia de consumo única en el mercado lácteo, con la que reivindica el placer como fuente de bienestar”, explica la directora del Negocio Lácteo de Pascual, Natalia Fernández.

Pascual Lateado Merca2.es
Fuente: Pascual

Pascual Lateado, una nueva experiencia de consumo.

Este innovador producto pone en valor los mejores lácteos de Pascual, combinado con materias primas de sabores naturales adaptados a los adultos y un tratamiento especializado e innovador que consigue una textura y cremosidad nunca vista.

“Pascual Lateado quiere ser la marca que ofrece la versión más indulgente de la leche en momentos como el desayuno, media mañana o la merienda. Unos momentos donde los consumidores más adultos demandan placer en una categoría aburrida y simple”, añade Natalia Fernández. Además, para adaptarse a los hábitos de diferentes consumidores, el porfolio de Pascual Lateado llega con 3 referencias: Sabor Natural, Café Arábica y Cacao Africano.

Respecto al envase, la nueva marca de Pascual tiene un formato botella de 230 ml, que refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, ya que es 100% reciclable y tiene un 30% de plástico reciclado (RPET), lo que facilita su reciclaje en el contenedor amarillo.

Un paso más para el cuidado integral del consumidor

El nuevo plan estratégico, que presentó la compañía hace pocos meses, permitirá a Pascual liderar la transformación del mercado lácteo como un símbolo de nutrición, disfrute y conexión. Para ello, la compañía se adapta a la nueva realidad del consumidor, vertebrando su estrategia de cuidado integral en tres ejes:

• Nutrición esencial: con soluciones que cubren las necesidades nutricionales esenciales de las personas a lo largo de su vida; un amplio porfolio de formatos y envases, como la nueva imagen del brik y la botella, tanto para el consumidor (la leche clásica, sin lactosa, formatos para llevar…) como para el hostelero.
• Nutrición avanzada: a través de soluciones que aportan un plus nutricional específico para necesidades más concretas, como fortalecer y reparar el cuerpo, con Pascual Movit, que ayuda a la movilidad integral de los consumidores.
• Disfrute: a través de soluciones que elevan el placer de los lácteos al disfrute. Una nueva experiencia de consumo con texturas y sabores únicos en el mercado, con marcas icónicas como Bifrutas, la mezcla pionera de zumo y leche; y lanzamientos como la nueva marca de la compañía: Pascual Lateado.

Este rincón de Navarra huele a vino y es perfecto para Semana Santa

0

El silencio de las calles empedradas solo se ve interrumpido por el murmullo lejano de visitantes asombrados ante la majestuosidad de un castillo que parece sacado de un cuento. Navarra esconde entre sus tesoros una pequeña ciudad medieval que, especialmente en primavera, se convierte en un destino que cautiva todos los sentidos. Olite, con apenas 3.500 habitantes, concentra en su reducido casco histórico un patrimonio arquitectónico que compite en belleza con los más reconocidos enclaves turísticos de la península, pero sin las aglomeraciones que suelen acompañarlos.

La combinación perfecta entre historia, cultura vitivinícola y tradición religiosa hace de este municipio un lugar idóneo para escapadas durante la Semana Santa. Sus callejuelas, flanqueadas por casas señoriales de piedra dorada, desembocan en plazas donde el tiempo parece haberse detenido siglos atrás. El aroma a vino procedente de bodegas centenarias se mezcla con el incienso de las procesiones, creando una atmósfera única que transporta al visitante a otra época. Esta localidad navarra ha sabido conservar su esencia medieval mientras incorpora servicios turísticos de calidad que la convierten en un referente del turismo cultural en el norte de España.

UN CASTILLO DE ENSUEÑO QUE DOMINA EL HORIZONTE NAVARRO

UN CASTILLO DE ENSUEÑO QUE DOMINA EL HORIZONTE NAVARRO
Fuente: Ayuntamiento de Olite

La silueta inconfundible del Palacio Real de Olite define el perfil de esta localidad desde kilómetros de distancia. Construido principalmente entre los siglos XIII y XV como residencia de los reyes de Navarra, este conjunto monumental representa uno de los ejemplos más notables de arquitectura gótica civil europea, con sus numerosas torres, pasadizos secretos y jardines colgantes que maravillaron a la corte medieval. Su restauración, iniciada a principios del siglo XX, permite al visitante actual recorrer sus estancias y disfrutar de las magníficas vistas desde lo alto de sus torres, imaginando los banquetes y celebraciones que allí tuvieron lugar cuando Olite era el centro político y cultural del reino navarro.

El entramado urbano que rodea al palacio conserva el encanto de las ciudades medievales que tanto escasean en nuestro país. Las iglesias de Santa María y San Pedro, con sus imponentes torres góticas, comparten protagonismo con palacios señoriales como la Casa del Preboste o el Palacio Viejo. Navarra cuenta en Olite con un ejemplo excepcional de conservación del patrimonio medieval, donde cada piedra parece susurrar historias de reyes, trovadores y caballeros que transitaron por estas mismas calles, creando un ambiente perfecto para los visitantes que buscan sumergirse en la historia durante los días de recogimiento y reflexión propios de la Semana Santa. La iluminación nocturna del conjunto monumental ofrece una perspectiva diferente y casi mágica que complementa perfectamente la experiencia diurna.

LA CAPITAL DEL VINO NAVARRO: TRADICIÓN VINÍCOLA MILENARIA

El paisaje que rodea Olite está dominado por extensos viñedos que se pierden en el horizonte, testimonio vivo de una tradición vinícola que se remonta a la época romana. La comarca de la Zona Media de Navarra, con su particular microclima que combina influencias atlánticas y mediterráneas, proporciona condiciones ideales para el cultivo de variedades como la Garnacha, Tempranillo o Chardonnay. Esta tradición milenaria ha convertido a Olite en sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y en un referente enoturístico donde las bodegas, tanto históricas como vanguardistas, abren sus puertas a los visitantes para mostrar el proceso de elaboración de unos caldos cada vez más reconocidos internacionalmente.

El Museo del Vino, ubicado en la antigua bodega de la Estación Enológica, ofrece un recorrido completo por la historia vitivinícola de la región mediante exposiciones interactivas y catas comentadas. Los amantes del enoturismo encontrarán en Olite una oferta difícil de superar en otra parte de Navarra, desde visitas guiadas a viñedos centenarios hasta experiencias gastronómicas maridadas con vinos locales, pasando por talleres de cata que permiten profundizar en las características organolépticas de los diferentes varietales. La primavera, época que coincide habitualmente con la Semana Santa, muestra los viñedos en pleno despertar, con los primeros brotes verdes contrastando con la tierra rojiza, creando un paisaje cromático especialmente fotogénico para los aficionados a la fotografía.

PROCESIONES Y TRADICIONES: LA SEMANA SANTA ENTRE ALMENAS MEDIEVALES

YouTube video

Las celebraciones de Semana Santa en Olite representan un perfecto equilibrio entre solemnidad religiosa y belleza visual, con procesiones que adquieren una dimensión especial al desarrollarse en el marco incomparable de su casco histórico. El Viernes Santo, cuando la procesión del Santo Entierro recorre las estrechas calles iluminadas por la tenue luz de antorchas y velas, ofrece una de las estampas más conmovedoras y auténticas que pueden vivirse en Navarra durante estas fechas. El silencio reverente solo interrumpido por el redoble de tambores y el sonido de las cadenas arrastradas por los penitentes crea una atmósfera de recogimiento que impresiona incluso a quienes no profesan la fe católica.

Cada rincón de Olite se transforma durante estos días para acoger representaciones de la Pasión que mantienen vivas tradiciones centenarias. Las cofradías locales, algunas con varios siglos de historia, exhiben pasos procesionales de notable valor artístico que han sido restaurados con minuciosidad para preservar su belleza original. Navarra conserva en localidades como Olite un patrimonio inmaterial relacionado con la Semana Santa que va más allá de lo puramente religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural que atrae a visitantes interesados en vivir estas celebraciones en un entorno de gran valor patrimonial, donde el marco arquitectónico potencia el dramatismo y la emoción de las escenas representadas. La iluminación especial de monumentos como el Palacio Real durante estas fechas añade un plus de espectacularidad a las celebraciones.

MANJARES DE LA TIERRA NAVARRA: GASTRONOMÍA QUE CONQUISTA PALADARES

La oferta gastronómica de Olite constituye otro de sus grandes atractivos, especialmente para quienes desean combinar cultura y buena mesa. Los restaurantes locales, muchos de ellos ubicados en edificios históricos con bodegas subterráneas excavadas en roca, ofrecen una carta basada en productos de temporada que representan lo mejor de la despensa navarra. Las verduras de la cercana Ribera, como los afamados espárragos blancos, alcachofas y pochas, alcanzan su máximo esplendor en primavera, coincidiendo con la Semana Santa, y se convierten en protagonistas de platos tradicionales reinterpretados con técnicas contemporáneas.

El cordero al chilindrón, las migas de pastor, el ajoarriero o la menestra de verduras son algunos de los platos emblemáticos que pueden degustarse en Olite, siempre acompañados por los excelentes vinos locales. Los postres tradicionales como la cuajada, las rosquillas o los canutillos rellenos de crema ponen el broche final a experiencias gastronómicas memorables. Navarra presume con razón de una gastronomía que combina influencias de la cocina vasca, aragonesa y riojana, creando un universo de sabores propio que encuentra en Olite uno de sus mejores embajadores, donde restaurantes centenarios conviven con propuestas más vanguardistas que reinterpretan la cocina tradicional desde una perspectiva contemporánea. Durante la Semana Santa, muchos establecimientos ofrecen menús especiales que recuperan recetas vinculadas a esta festividad religiosa.

MÁS ALLÁ DE OLITE: EXCURSIONES PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA NAVARRA

YouTube video

La privilegiada ubicación de Olite, en el corazón geográfico de Navarra, permite utilizarla como base perfecta para explorar otros enclaves fascinantes de la comunidad foral. A menos de media hora en coche se encuentra el impresionante Monasterio de La Oliva, una joya del arte cisterciense donde el silencio y la espiritualidad crean un ambiente especialmente adecuado para visitar durante la Semana Santa. Las cercanas Bardenas Reales, con sus formaciones geológicas que recuerdan a paisajes lunares y que han servido como escenario para numerosas producciones cinematográficas y televisivas, ofrecen un contraste absoluto con el verde de los viñedos que rodean Olite. Este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera, permite realizar rutas en bicicleta o senderismo que complementan perfectamente las visitas culturales.

Para los amantes del románico, el cercano pueblo de Ujué representa una excursión obligada, con su impresionante iglesia-fortaleza encaramada en lo alto de una colina desde la que se divisan panorámicas espectaculares. La ciudad de Pamplona, capital de Navarra, se encuentra a apenas 45 minutos por autovía y permite complementar la experiencia medieval de Olite con una visita urbana más cosmopolita. Los más aventureros pueden aprovechar para acercarse a las primeras estribaciones pirenaicas, donde valles como Roncal o Salazar muestran una Navarra completamente diferente, con paisajes de montaña que contrastan con las llanuras cultivadas del centro y sur de la comunidad, creando ese mosaico paisajístico que hace de esta pequeña comunidad un destino turístico tan diverso y atractivo. La red de carreteras bien mantenida facilita estas excursiones, permitiendo regresar siempre al acogedor entorno de Olite para disfrutar de sus atardeceres dorados sobre el castillo.

Publicidad