viernes, 25 julio 2025

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

Se crea o no en la suerte, lo cierto es que mucha gente parece tocada con una varita mágica en ocasiones. Incluso cuando se trata de ganar la lotería. ¿Es posible que algunas personas tengan una predisposición mayor cuando se trata de triunfar en el juego? ¿Tienen los signos del zodíaco algo que ver en el asunto? Según los expertos en este tipo de asuntos, está claro que sí. De hecho, las consultas más habituales tienen que ver precisamente con tres cosas: salud, amor y dinero. Y este último está directamente relacionado, en no pocas ocasiones, con el azar. En el caso concreto que nos ocupa, con la lotería.

Cuando se acerca la Navidad, las apuestas están más al rojo vivo que nunca, y por eso vamos a repasar algunos de los horóscopos que, en opinión de los especialistas, más probabilidades podrían tener de ganar la lotería o, al menos, de ser premiados a lo largo de estas fechas.

 

Signos del zodíaco y juego

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

¿Quién no tiene algún amigo, familia o conocido que casi siempre gana a las cartas o cuando se juega a cualquier cosa? Parece que ciertas personas tienen una fortuna mayor en esto del juego, igual que otros suelen disfrutar del amor con una mayor sencillez. Y no, no hablamos de belleza física. Tal vez los signos del zodíaco tengan algo que ver al respecto.

Por ejemplo, se suele creer que aquellos que han nacido entre el 22 de noviembre y el 21 de diciembre, es decir, que son Sagitario, acostumbran a ser afortunados. Así al menos lo sugieren quienes estudian la supuesta influencia de los astros. Además, 2023 será un año próspero para ellos, en todos los sentidos. Su número de la suerte suele ser el 4.

 

Acuario, un buen signo del zodíaco

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

Como la mayoría de la gente sabe, la astrología tiene que ver principalmente con planetas y fechas, pero también con símbolos. Y qué hay más simbólico que los propios números. Casi todos los signos del zodíaco están relacionados con una cifra concreta, que no está de más valorar a la hora de jugar a cualquier cosa. Por ejemplo, a la lotería. En el caso de Acuario, el 8 es el número que mejor suele venir en apuestas de todo tipo a quienes pertenecen a este signo.

¿Y por qué lo destacamos? Pues porque algunos expertos auguran un buen final de año y comienzos de 2023 para la gente que es Acuario. Así pues, ¿por qué no intentar aprovechar para llevarse un buen pellizco esta Navidad? Por ilusión, al menos, que no quede.

 

Signos del Zodíaco afortunados

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

Por mucho que cada persona sea un mundo, y que el carácter de unos y de otros nos haga muy diferentes de los demás, hay unos signos más suertudos que otros. Uno de los que mejor tino suele tener en temas de juego es precisamente Piscis. Por lo general se piensa que quienes han nacido entre el 19 de febrero y el 20 de marzo son bastante altruistas. Quizá ese sea el motivo por el que la fortuna les otorga muchos premios, entre ellos de la lotería.

Por otro lado, el 7 siempre es el número que se asocia con estas personas. Es indudable que es un número cargado de simbolismo, y también el favorito de muchísima gente, pertenezcan al horóscopo que pertenezcan, pero en el caso de los Piscis su supuesta relación es todavía más estrecha. Nunca está de más aprovecharlo.

 

Signos del zodíaco “distintos”

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

Suele pensarse, o al menos así lo señalan los astrólogos, que la gente con horóscopo Virgo es mayoritariamente práctica. Además también acostumbran a presentar una inteligente racional. De esta forma, es natural que los nacidos entre el 23 de agosto y el 22 de septiembre no jueguen demasiado. Pero eso no quita, por el contrario, que cuando lo hacen tengan bastante acierto. Algo que también podría trasladarse a la lotería de Navidad.

Tal vez podría ser recomendable no solo que los Virgo jugasen algún que otro décimo, sino también que en el mismo se incluyese el número 5. Ambos están fuertemente vinculados.

 

Los signos más curiosos

Estos son los signos del zodíaco a los que les va a tocar la lotería

No son pocas las personas que, cuando se trate de jugar, tienden a evitar el número 13. Bueno, para muchas otras cosas también, a poco supersticioso que se sea. Pero aunque el 13 se suele entender como un símbolo de mala suerte, no siempre tiene por qué ejercer esta mala influencia.

Cuando se trata de personas con el signo de Escorpio, el 13 puede significar muchas cosas, algunas de ellas positivas. Así que, si van a jugar a la lotería de Navidad, podrían tenerlo presente.

‘Supervivientes’: concursantes famosos que han sido desterrados de la televisión

0

Telecinco se ha convertido desde hace muchos años en la cadena de los ‘realities’. Una apuesta que, con los datos de audiencias en la mano, no le ha ido nada mal. Mediaset logra no solo ocupar el ‘prime time’ sino también dotar de contenido a otros espacios como ‘El programa de Ana Rosa’ o ‘Sálvame’. A pesar del éxito de ‘La isla de las tentaciones’, el reality que más le ha funcionado en los últimos años ha sido ‘Supervivientes’. La posibilidad de ver a famosos acostumbrados a una buena vida en situaciones más que delicadas seduce, y mucho, al espectador. Además, al ser un programa diferente acuden famosos que no son tan asiduos a la televisión. Eso sí, participar no garantiza el éxito. Ni siquiera a los ganadores. ¿Qué famosos han desaparecido de la televisión tras concursar?

Supervivientes, un reality especial

En ‘La isla de las tentaciones’ reina el morbo de ver a parejas poniéndose los cuernos mientras viven a todo trapo. En ‘Gran Hermano’, más allá de las pruebas, no dejan de estar tirados en una casa discutiendo. Quizás por ello ‘Supervivientes’ se haya alzado como el rey de los ‘realities’ en los últimos años. Pruebas durísimas, hambre… En 2018 y 2019 se superaron los cuatro millones de espectadores, dato que también se rozó en la última edición. Es por ello que Telecinco no quiere renunciar a este programa ni pese a las dificultades que presentaría el coronavirus. Son muchos los famosos que se pegan por ir y que se han filtrado para 2021. Pero por mucha audiencia que haya, participar no es sinónimo de televisión. Muchos han sido desterrados de la pequeña pantalla tras participar. Ahora sí, te desvelamos sus nombres.

Supervivientes 2021

José Luis Sosa en Supervivientes

El de José Luis quizás sea un caso aparte, porque no se ha demostrado muy predispuesto a ser un icono televisivo. Pero lo cierto es que tampoco le han concedido demasiadas oportunidades. Saltó a la fama por su singular forma de ser, tan natural y pueblerina, en Masterchef, donde, aunque no ganó, dejo huella. Después fue a Supervivientes. Nadie daba un duro por él, pero el programa hizo justicia: no ganó el que más seguidores tenía en las redes sociales sino el que de verdad lo merecía. Lo dio todo en cada prueba y, pese a estar nominado hasta en seis ocasiones por su compañero, logró imponerse a Alba Carrillo y Laura Matamoros en la final. Hace poco sí se supo de él tras denunciar lo bien que le había tratado Mediaset en comparación con ‘Masterchef‘.

Jose Luis Supervivientes

Dakota Tárraga

Llegó a ‘Supervivientes’ casi como una desconocida. Su única fama le llegaba del programa ‘Hermano mayor’, donde precisamente no había mostrado su mejor faceta. Quizás por ello quiso acudir a Honduras para limpiar su imagen. Sin embargo, no logró su objetivo. Por momentos se mostró vulnerable, fue víctima y la vimos sufrir. Pero tuvo encontronazos fuertes con algunos de sus compañeros. Eso sí, encandiló a gran parte de la audiencia con su sinceridad. Le salvaron en varias ocasiones y logró estar en la Isla durante 70 días, convirtiéndose en la octava expulsada del programa. Ahora, salvo que pasó dos noches en el calabozo, poco se sabe de ella.

Dakota de Supervivientes 2019

Lola Ortiz en Supervivientes

Hasta hace poco era la Lola más famosa de MYHYV, programa donde se dio a conocer tras ser pretendienta y tronista. Ahora ni siquiera eso, tras la fama que ha cogido Lola, otra ex del programa, ahora de moda por ‘La isla de las tentaciones’. Lola Ortiz participó en la edición de ‘Supervivientes 2015’, cuando estaba en el candelero televisivo. Ahora, más allá del eco que ha dejado en Mtmad, el programa pequeño de Mediaset, no aparece por ningún lado. Eso sí, la fama que logró le ha permitido sacar rentas de Instagram, donde se ha convertido en toda una influencer con sus ropas ligeras de ropa.

Lola Ortiz, MYHYV, tronistas

Miriam Sánchez

Es otro ejemplo que demuestra que ganar ‘Supervivientes’ puede traer algo de fama, pero muy fugaz. Más allá de la fama que alcanzó como actriz porno se convirtió en colaboradora de televisión de la mano de Telecinco. Estuvo casi todo el tiempo en MYHYV, aunque se dejó ver por otros programas. Sin embargo, ahora no hay ni rastro de ella. Hace unos años apareció y mostró un físico diferente, con muchos más kilos. Lo último que se sabe es que se sometió a una operación de su vagina porque el parto le había “destrozado la florecilla”. Del éxito al fracaso televisivo en muy pocos años.

Miriam Sanchez MDSIMA20130806 0545 4 Merca2.es

Beatriz Retamal en Supervivientes

Beatriz saltó a la fama tras participar en Gran Hermano, en la misma edición que Adara Molinero. A partir de ahí apareció para comentar ediciones posteriores de este reality y, tras romper con Rodri volvió a la actualidad informativa. Algo que le sirvió para participar en la última edición de ‘Supervivientes’. Su paso por el reality fue un fiasco total: se convirtió en la primera expulsada. Tras pasar la cuarentena pertinente se dejó ver por el plató, pero meses después ha perdido el gancho que le quedaba. Estar en ‘Supervivientes’ no le ha servido para absolutamente nada.

El malhumor de Beatriz Retamal

Suhaila Jad

Otra ex de MYHYV que aprovechó su ‘boom’ mediático para ir a ‘Supervivientes’, pero que después no ha sido capaz de agarrarse a la televisión. Fue prentendienta y después tronista. Uno de los chicos que más le gustó (con el que llegó a besarse) fue Kiko Jiménez. En el reality apenas aguantó veinte días antes de abandonar. Su vida ha cambiado mucho desde entonces. Ahora está enamorada del futbolista peruano André Carrillo, que juega en Arabia Saudí, y ha sido madre de gemelos.

Supervivientes

Elena Rodríguez en Supervivientes

Elena Rodríguez saltó a la fama como defensora de su hija, Adara Molinero, mientras esta concursaba en GH VIP. Después se cambiaron las tornas y fue ella quien se adentró en un reality, en este caso en Supervivientes. Demostró ser una luchadora total y aguantó tres meses en el programa, siendo la 11º expulsada a las puertas de la final. Ahora, más allá de lo que ofrece en sus redes sociales, no se le ha visto en televisión. Ni para comentar ‘La isla de las tentaciones’ ni para otros realities. Un paso fugaz por la televisión…

Elena Rodríguez, Adara y Gianmarco

El Gobierno aprobará un nuevo paquete de ayudas directas a las industrias gasintensivas antes de final de año

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este lunes que se aprobará en un nuevo paquete de medidas de ayudas directas a las industrias gasintensivas antes de que finalice el año, en un próximo Consejo de Ministros.

En declaraciones a los medios antes de comenzar la Conferencia sectorial de Industria en la que se ha reunido con los responsables de las Comunidades Autónomas, Maroto ha subrayado que estas medidas responden a las inquietudes de los sectores productivos que sufren «de manera importante» el incremento de los precios, especialmente del gas.

«El objetivo de este Gobierno es abordar con fortaleza el futuro de la industria y, para lograrlo, tenemos que aportar soluciones», ha resaltado.

LA LEY DE INDUSTRIA, MÁXIMO CONSENSO ANTES DE TERMINAR 2023

La ministra ha explicado que uno de los principales asuntos que se han abordado en la reunión sectorial es el anteproyecto de ley de Industria, aprobado en el Consejo de Ministros hace dos semanas, y que espera que salga adelante en el Congreso antes de que finalice el año 2023.

Así, Maroto ha apuntado a la necesidad de «acelerar» el ritmo, pero sin obviar un paso «transcendental», como negociar esta ley con las comunidades autónomas, con las que se comparten las competencias en Industria.

En concreto, cree que la ley «sale reforzada» tras conocer los distintos puntos de vista de las administraciones regionales. «Esta ley sitúa a la industria en la vanguardia y permite adaptar al sector a la transición ecológica y digital, convirtiéndose en un eje vertebrador de la sociedad, por lo que queremos llegar al máximo consenso posible», ha señalado.

Preguntada por las críticas de los sindicatos ante la escasa participación, la ministra ha expresado su deseo de que se sumen al diálogo y sus reivindicaciones queden reflejadas en la ley, que pasará su segunda vuelta en el Consejo de Ministros en el mes de marzo. «Lo importante es dejar atrás la ley de Industria tan antigua con la que cuenta España, aprobada en 1992, y situar al sector en el siglo XXI», ha resaltado.

Buscar la casa ideal no es tan complejo si se siguen estos 6 consejos

0

En televisión, existen muchos programas de reforma de hogar. Una de las razones principales por las que los dueños se quieren mudar suele ser que la familia ha crecido y no tiene suficientes habitaciones. En ocasiones, la situación económica ha cambiado y en su momento esa era la mejor decisión.

Pero en muchos casos lo que ocurre es que simplemente no se pensó bien en el importante paso que se iba a dar. Por eso, a continuación, la inmobiliaria en Vilanova i la Geltrú, Pasifae Century21, ofrece un checklist de aspectos que se deben tener en cuenta antes de tomar una de las decisiones más importantes de la vida, como es invertir en el lugar en el que se vivirá durante los próximos años.

Listado de los aspectos a valorar antes de comprar una casa

Adquirir un nuevo inmueble es un acto muy importante. Bien sea por ser simbólico; porque alguien se marcha por primera vez fuera de casa de sus padres, o a vivir con su primera pareja. Bien sea por el importe por el que se va a endeudar para una parte importante de su vida.

Por eso, la inmobiliaria Pasifae Century21 expone 6 aspectos que se deben tener en cuenta antes de dar el “sí quiero” al vendedor.

Calidad de los acabados

Es una frase muy manida, pero no por eso deja de ser cierta y fundamental al hacer una inversión tan importante: “a veces lo barato termina saliendo caro”. Todas las personas parten con un presupuesto para comprar la casa de los sueños. Por eso, es importante que antes de comenzar a mirar se tengan muy claras cuáles son las prioridades.

En ocasiones, se puede presentar como oportunidad una vivienda que está un poco deteriorada y se va un poco de presupuesto, pero que encanta a la familia. Y luego se pasa la vida haciendo pequeñas e incómodas reformas porque no se tenía el presupuesto adecuado para realizar esa compra.

Posibilidades de transformación 

Tal vez no se tenga el presupuesto necesario, pero sí se tenga más o menos claro qué se quiere para el futuro (formar una familia, o no, trabajar desde casa, compartir piso para sacar un rendimiento, etc.). Así que es muy importante que, aunque no se pueda adivinar el futuro, sí se tenga más o menos claro qué se quiere hacer con la vida en los 5-10 próximos años, para por ejemplo, adquirir un inmueble que tenga la posibilidad de transformarse para cubrir esa nueva necesidad que se está previendo.

Buena iluminación 

La luz es un elemento fundamental. Algunos dirán que incluso el más importante. Tener una casa luminosa ayuda a estar de mejor humor y también, en mayor o menor medida, a ahorrar en energía eléctrica. Normalmente, las casas cuyas ventanas dan a patios interiores estrechos y oscuros son más económicas.

Fachada del inmueble

A partir de los 30-50 años de antigüedad, según la localidad, los inmuebles deben pasar la ITE, Inspección Técnica de Inmuebles. En muchos casos, no la superan y la razón más común suele ser que la fachada tiene malos acabados y hay que restaurarla. Entonces, llegan las derramas de varios miles de euros. 

De modo que si se está pensando en comprar una casa de segunda mano, es importante inspeccionar bien la fachada, revisar si hay grietas, elementos que cuelgan o la calidad de los materiales.

Orientación

Dependiendo de la localidad en la que se viva, este punto es muy importante o, directamente, fundamental. Vivir cara norte en una localidad muy fría hará que se pase los días contando cuánto falta para que acabe el invierno (en tal caso, se debe revisar la calidad de los aislamientos). Si se vive en una zona soleada, el hecho de tener una orientación sur hará que los días muy calurosos se hagan largos y pesados.

Distribución y tamaño ideal

Es importante la zona, que el edificio sea bonito, los servicios de proximidad, o si tiene o no ascensor. Pero lo más importante es lo de dentro, donde se vivirá. Por eso, es fundamental tener muy claro si la distribución es la adecuada y si por tamaño no se quedará pequeña demasiado pronto y sea necesario enfrentarse en pocos años a nueva búsqueda de hogar y a otra tediosa mudanza.

Buscar el piso ideal no es un arte. Ni es tan complicado si se sabe cómo hacerlo. Hay una serie de parámetros que no dependen de la inspiración del comprador, sino de que le dedique tiempo a reflexionar sobre lo que necesita, apuntarlo, y una vez lo tenga, ser fiel al plan marcado, para que no dejarse arrastrar por un impulso que en pocos años salga caro.

Los hogares españoles se gastarán de media más de 700 euros en Navidades

0

Como cada año, los negocios se preparan para las compras navideñas, que se alargan hasta el 6 de enero y enlazan con las rebajas de invierno. Este 2022, pese a la inestabilidad económica y política, las intenciones de gasto se sitúan en cifras similares al 2021.

Concretamente, se estima que cada hogar español se gaste de media 779 euros, según un estudio elaborado por Oney con encuestas de IO Investigación. De los encuestados, el 7,3% prevé gastar bastante más que en 2021, el 22% espera consumir algo menos y el 4,2% bastante menos. Los regalos, alimentación y bebida son las principales partidas, con 238 y 214 euros, respectivamente.

Para que estas cifras se cumplan, los establecimientos, tiendas y principales plataformas de ‘ecommerce’ utilizan varias técnicas y analizan qué puntos pueden mejorar para incrementar las ventas y maximizar beneficios en la recta final del año.

Entre las más utilizadas se encuentra el ‘mystery shopping’, que consiste en la visita al punto de venta por parte de un profesional que se hace pasar por un cliente y recopila información muy valiosa para mejorar y reconvertir los negocios. Según IO Investigación, los negocios que cuentan con mayor puntuación en las evaluaciones de ‘mystery shopping’ son aquellos a los que les van mejor las cosas.

Por ejemplo, aquellos puntos de venta que tienen una buena acogida del cliente cuando entra, incrementa en 1,7 puntos su satisfacción con el espacio y producto. Los estudios derivados de esta técnica también han detectado que los productos de nuevo lanzamiento no se incluyen en el discurso de venta durante las primeras semanas en el 45% de las ocasiones, convirtiéndose en una cuestión a mejorar en muchos negocios españoles. Los mejores resultados derivados del uso del ‘mystery shopping’ dirigido surgen cuando los encargados en tienda saben cuál y cuándo va a ser el caso de medición.

De cara a aumentar las ventas, conocer como son los consumidores es clave, sobre todo en la construcción del mensaje promocional, ya que saber cómo van a reaccionar ante diferentes estímulos puede provocar la compra definitiva.

Para llegar a conocerlos en profundidad, existen técnicas como el ADN emocional, un test genérico de entre 29 y 59 preguntas que los encuestados contestan en 3 minutos aproximadamente. Los resultados buscan determinar las tendencias de una persona a la hora de comprar, tomar decisiones o incluso votar.

Conocer cómo son los consumidores y saber cómo van a reaccionar ante diferentes estímulos no es tarea fácil, ya que existen 36.900 millones de perfiles emocionales diferentes, pero en una primera división están los afines y los infieles. Ambos representan un 30% de los compradores respectivamente, dejando el 40% restante a consumidores en tránsito, que navegan entre ambos comportamientos.

Un consumidor afín demostrará fidelidad en la misma medida que la marca la alimente. Además, sea cual sea el estímulo directo recibido, valorará el sentido de pertenencia a un colectivo concreto apostando por cierto romanticismo en sus decisiones.

Por otro lado, los usuarios infieles son ‘irracionales, espontáneos’ e incluso, impulsivos. Suelen unirse para la ocasión, pero inmediatamente se pierden. Los infieles son los que alimentan la feroz competencia y los volantazos que suelen dar las marcas ante unos resultados mediocres.

Clínica Diagonal apuesta por Da Vinci, el robot quirúrgico de máxima precisión

0

Clínica Diagonal destacó este lunes que dispone de uno de los sistemas quirúrgicos más precisos del mundo. Se trata de Da Vinci, el robot quirúrgico capaz de hacer movimientos “imposibles” para el ser humano y que contribuye a “aumentar la precisión de los médicos cirujanos, proporcionar más seguridad al paciente y mejorar su recuperación tras las intervenciones”.

La entidad señaló que “gracias a los brazos del robot quirúrgico”, los especialistas de Clínica Diagonal llevan a cabo intervenciones con máxima precisión y mínimamente invasivas, lo que permite ampliar la capacidad de movimiento del cirujano y minimizar los efectos asociados al postoperatorio y a la recuperación del paciente.

Además, Da Vinci está dotado de una ergonomía mejorada, de visión 3D, y está diseñado para seguir siempre las órdenes del cirujano por control remoto. De este modo, el sistema robótico transmite a los brazos de Da Vinci el movimiento de las manos del cirujano.

El uso del robot Da Vinci en las intervenciones destinadas a la extirpación de tumores en Clínica Diagonal reduce, añade, la tasa de tejidos en los que persista el cáncer, aumentado así las garantías de éxito en la extirpación del tumor y en la curación de la enfermedad.

Asimismo, el uso del robot daña menos estructuras vasculares y nerviosas alrededor de los órganos que intervienen en la operación, por lo que se reducen los riesgos operatorios. “Además, el robot de la clínica es capaz de reconstruir los órganos afectados por la intervención en mucho menos tiempo que las técnicas quirúrgicas convencionales”, indica la clínica. De este modo, las complicaciones médicas postoperatorias disminuyen “considerablemente” y se asegura la preservación de la función de los órganos del paciente.

Otra de las ventajas proporcionadas por esta tecnología que cita es la precisión en las cirugías, ya que mediante el uso de un monitor se puede visualizar el riego sanguíneo de los órganos y tejidos afectados en la operación quirúrgica, lo que contribuye a facilitar y agilizar la toma de decisiones de los cirujanos.

En este sentido, la precisión del robot contribuye a aumentar la seguridad en las operaciones y a reducir el dolor y las molestias postoperatorias. “Estas ventajas favorecen la reincorporación del paciente a las actividades de su vida cotidiana”, subraya.

Clínica Diagonal ha implementado esta técnica quirúrgica en diversas especialidades con médicos acreditados. Entre estas especialidades se encuentran urología, donde se realizan cirugías de próstata, riñón y vejiga urinaria; ginecología, para histerectomías, cirugías oncológicas de anexos o por endometriosis profunda; cirugía general, donde se llevan a cabo cirugías de la obesidad, por cáncer colorrectal o colecistectomías (vesícula biliar); cirugía torácica, para tumores de mediastino y de pulmón, y otorrinolaringología.

Clínica Diagonaol explicó que el uso de Da Vinci ha dado muy buenos resultados en las intervenciones de cáncer de próstata, que necesitan una extirpación total de la glándula prostática. Así, la cirugía asistida ofrece al cirujano la posibilidad de aplicar las mejores técnicas de la cirugía tradicional a través de un método mínimamente invasivo.

En todas las intervenciones quirúrgicas, la tecnología adoptada por el robot Da Vinci permite fijar el instrumental quirúrgico en un aparato robótico controlado remotamente por el especialista mediante una consola. Esta técnica amplía la capacidad de movimiento durante la intervención y reduce el margen de error del pulso del médico cirujano. Asimismo, la duración de la intervención mediante cirugía asistida depende del ámbito médico al que pertenece y de la complejidad de la intervención.

El robot quirúrgico Da Vinci fue desarrollado por una empresa norteamericana y aprobado en el año 2000 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos. Es el robot que más presencia tiene en los quirófanos del mundo. Recibió su nombre en honor al robot humanoide diseñado por Leonardo Da Vinci en 1495.

El Grupo formado por MasterD y Medac acelera su expansión internacional con la compra de CEF Publishing en Italia

0

El Fondo Global Impact de KKR, en línea con su estrategia de inversión en el mercado educativo centrado en la formación para el empleo, acaba de anunciar la inversión en Corsicef, empresa italiana especializada en formación a distancia y autoformación, a través de material editorial de muy alta calidad.

Corsicef forma a más de 4.000 alumnos al año en Italia, cuenta con un equipo de más de 80 colaboradores y un catálogo de 20 cursos en los ámbitos de Salud, Veterinaria, Belleza y Hostelería. El grupo educativo formado por MasterD y MEDAC lidera el mercado educativo español, tanto en formación reglada como no reglada en diferentes ramas como la Sanitaria, Informática, Tecnología, Educación, Energías Renovables, Veterinaria, Administración & Marketing, Videojuegos y Ciberseguridad, entre otras.

Corsicef, del grupo Ebano, es uno de los únicos centros formativos en Italia que ofrece educación orientada al empleo en formato ‘online’, donde los alumnos son capaces de compatibilizar sus estudios con su vida profesional y personal.

La integración de CEF Publishing en el grupo al que pertenecen MEDAC y MasterD, con presencia en España y Portugal, supone un punto de inflexión para el crecimiento de la formación a distancia en Italia. En este sentido, fuentes del Grupo han querido poner de relieve que “tras la adquisición de varias empresas españolas en 2022, ahora la entrada en Italia conforma el siguiente paso de la expansión internacional, pero no será el último”.

Por su parte, Pedro Godinho Ramos, miembro del equipo inversor de Global Impact en KKR, ha remarcado que “esta inversión se alinea plenamente con los objetivos estratégicos de Global Impact, que busca invertir en empresas que ofrezcan soluciones a los retos sociales y de sostenibilidad”.

El objetivo conjunto del Grupo MasterD-MEDAC y CEF Publishing será aprovechar lo mejor de ambos proyectos para fortalecer e impulsar la cercanía, a través de una red de centros educativos en Italia, la flexibilidad que ofrece la formación abierta y la adaptación, gracias a la creación de los programas formativos más completos del sector, adaptados al presente y futuro del mercado laboral, teniendo siempre presente que el alumno debe ser el centro de todo el aprendizaje.

“Estamos seguros de que nuestra metodología de éxito, centrada en la personalización y flexibilidad, donde el alumno es protagonista de su aprendizaje a través del Campus Online más potente del mercado y la tutorización directa de su orientador académico personal será un éxito en el mercado italiano, donde la formación abierta todavía no tiene un gran recorrido y supondrá una oportunidad de crecimiento para las personas”, ha asegurado Diego Gómez, responsable de MasterD–MEDAC en Italia.

La formación de MasterD y MEDAC, que en palabras de Gómez “integra todas las fórmulas docentes (distancia-online-presencial…), y las combina con nuestras propias soluciones tecnológicas para poner en contacto personas en localizaciones dispersas con el objetivo de cumplir sus metas personales y profesionales de la manera más flexible”, constituye un éxito con más de 75.000 alumnos al año en España y Portugal. Con la adquisición de Corsicef, la estrategia de MasterD – MEDAC se adapta al mercado formativo italiano, donde el propósito también girará en torno al compromiso, proximidad y acompañamiento de los alumnos.

Además, Carlo Robiglio, fundador y presidente del grupo Eban,o ha querido reforzar que “la operación premia nuestro compromiso con la sostenibilidad, que ya fue reconocido por B-Corp en 2018 al incluir a CEF como una de las primeras italianas en lograr su sello. Hoy no solo adquirimos alcance europeo con un socio de la fuerza de KKR, que cuenta con una cartera de inversiones por valor de más de 1.000 millones de dólares en empresas comprometidas con la consecución de los 12 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU, sino que también fortalecemos significativamente nuestras ambiciones de crecimiento en el mercado italiano, donde estamos buscando nuevas oportunidades de inversión».

Para esta operación ambos grupos han contado como asesores con Alantra y Gianni&Origoni, por parte del grupo MasterD – MEDAC, y con BonelliErede, por parte de Grupo Ebano.

El incremento del coste de la energía hace que los consumidores apuesten por la sostenibilidad

0

La preocupación de los consumidores por el elevado coste de la energía ha hecho que la población haya cambiado sus hábitos, ya que se ha encaminado hacia unas medidas más sostenibles. En concreto, estos nuevos hábitos tienen están orientados a prácticas sostenibles dentro del hogar.

Un ejemplo de ello es que los consumidores van a tomar medidas como cerrar puertas y ventanas cuando encienden la calefacción, no abrir el horno mientras cocinan y elegir ducharse, en lugar de bañarse.

Aunque, hay otras medias también muy necesarias que todavía no están aplicando los consumidores, como es evitar comprar productos envasados en plástico, guardar el agua de la ducha antes de que salga caliente para reutilizarla o disponer de coche eléctrico.

EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE Y EL COSTE ENERGÉTICO EN EL PUNTO DE MIRA

La inquietud por el medio ambiente y por el elevado coste energético, ya se refleja en los consumidores.

En concreto, la preocupación por los altos precios energéticos lleva a más del 95% de las personas a mantener ventanas y puertas bien cerradas cuando encienden la calefacción; además, también más del 95% de las personas se procuran por no abrir a menudo el horno cuando cocinan. También el 95% optan por tomar una ducha en lugar de bañarse, según la segunda edición del Barómetro de Conductas Sostenibles. 

En cuanto a los hábitos que hay que mejorar, destaca el hecho de que solo el 21,8% de los encuestados disponen de coche eléctrico o están planificando su adquisición durante el próximo año. Además, el 23% reconoce recoger en un barreño el agua de la ducha antes de que salga caliente para utilizarla más tarde. Por otro lado, un 25% evita la compra de productos envasados en plásticos. 

Además, también se ha elaborado un ranking de ‘provincias más sostenibles’. Así, según este ranking, los ciudadanos de las provincias de Toledo, Málaga, Almería, Madrid y Sevilla, son, por este orden, los que han acreditado desarrollar comportamientos más sostenibles. 

Asimismo, por ciudades, Barcelona, Madrid y Sevilla son, por este orden las que han registrado mayor participación, seguidas de Vigo y Almería. 

EL BARÓMETRO DE HÁBITOS SOSTENIBLES

El Barómetro de Conductas Sostenibles de Aqualia se trata de una iniciativa que busca difundir y promocionar la adopción de pequeños hábitos que pueden impactar positivamente en nuestro entorno más cercano. El I Barómetro se lanzó en junio de este año y el estudio se repetirá periódicamente animando a los ciudadanos a que sigan midiendo su nivel de sostenibilidad en sus hábitos diarios. 

Aqualia recuerda que se trata de un test con diez sencillas preguntas a través del cual el usuario puede medir cuán sostenible es en su día a día, lo que le ayudará, gracias al resultado obtenido, a reflexionar sobre qué hábitos podría corregir y cómo hacerlo.

El agua es fundamental para el desarrollo y puede ser un motor de cambio para impulsar una sociedad más justa, lo que es el principal desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por lo que Aqualia, como primera empresa del sector certificada por AENOR en la consecución de los ODS, invita a todos a dar un paso más y caminar hacia un futuro más sostenible. 

Fuah! de Hello Plant Foods es la primera alternativa hiperrealista y vegana al foie gras animal

0

La cadena Alcampo y los establecimientos especializados en alimentación vegana comercializarán el producto, que tendrá un precio un 50 % más barato que el foie gras de origen animal.

“Hello Fuah!” está fabricado en España únicamente con ingredientes vegetales y tiene una apariencia y un sabor prácticamente idénticos a los del foie gras de origen animal.

El producto se fabrica íntegramente en España con ingredientes naturales y sin conservantes y tiene un precio de venta de 7,90 € por 150gr, un 50 % más barato que el foie gras de origen animal. 

Las características de nuestro foie gras vegetal son tan similares al de origen animal que un consumidor difícilmente notará la diferencia. Todo el que lo prueba nos dice que es hiperrealista. Estamos seguros de que pronto, muchas más personas darán el paso y se sumarán a nuestra alternativa vegana, porque cada vez más consumidores están concienciados sobre el impacto de su alimentación en el medioambiente”, asegura Javier Fernández, fundador de Hello Plant Foods

Hello Fuah! estará disponible en formato retail en el clásico tarro de cristal Le Parfait de 150 gramos. Asimismo, será el primer foie gras vegetal del mundo que también se comercializará en formato HORECA, envasado al vacío y con un peso de 500 gramos. Gracias a su calidad, el foie gras de Hello Plant Foods estará presente en decenas de cadenas de restauración y supermercados e hipermercados.

Hello Plant Foods apuesta firmemente por una alimentación más sostenible y saludable, pero sin renunciar a la experiencia cárnica. Por ello, nació en 2021 de la mano de Javier Fernández Álvarez de Carrizo con el objetivo de desarrollar productos veganos, sin ningún ingrediente de origen animal, y cuyas características fuesen lo más parecidas posibles a los productos cárnicos. 

“Gracias a la calidad de nuestros productos, hemos logrado que nuestros clientes más carnívoros no solo no tengan que renunciar a la experiencia de comer carne, sino que además sientan que están impactando positivamente sobre el planeta y los animales”, detalla Javier Fernández, fundador de Hello Plant Foods.

Hello Fuah! se suma a la cartera de productos de Hello Plant Foods, formada inicialmente por las hamburguesas vegetales Hello Burger Healthy y el bacon vegetal Hello Bacon. Para el próximo año, la start-up ya está trabajando en una decena de nuevos productos veganos y sostenibles que completarán su portfolio.

Los futbolistas mejor pagados del mundo en el último año

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El fútbol se ha convertido en la actualidad en más que un negocio. Es un asunto de mucho capital en cuanto a la economía de cada país y los jugadores de élite se han convertido en millonarios. Pero hay una élite entre la élite que alcanza ganancias bastante superiores y, en este artículo, repasaremos la lista de jugadores de fútbol mejor pagados del mundo. Cabe destacar que la mayoría de ellos forman parte del fútbol europeo, por lo que se puede entender que los mejores clubes del mundo se agrupan en Europa.

El francés Mbappé, líder indiscutible de esta lista

Kylian Mbappé se ha convertido en uno de los mejores jugadores del mundo. Su buen fútbol ha quedado demostrado tanto en su liga doméstica como en la Champions League, competición que se puede seguir a través de las apuestas en directo que informan de cada resultado y de cada gol que marca Mbappé. Pero el jugador francés también destaca por ser el jugador de fútbol mejor pagado del mundo, ya que percibe una cantidad de 128 millones de dólares por temporada por ser futbolista del Paris Saint-Germain.

Mundial de Futbol 1 Merca2.es

Curiosamente, en ese mismo club se encuentra el segundo futbolista mejor pagado del mundo. Se trata de Leo Messi, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia, que recibe una cantidad anual de 120 millones de dólares. El jugador argentino, que destacó por su paso por el Barcelona, había liderado esta lista años atrás, pero la irrupción de Mbappé le ha bajado al segundo puesto.

El Paris Saint-Germain destaca por ser un club con mucho capital monetario, ya que tiene a un tercer futbolista dentro de esta lista de jugadores mejor pagados. Neymar Jr., que también pasó por el Barcelona aunque menos tiempo, percibe 87 millones de dólares. Es sorprendente que hasta tres jugadores estén en el mismo equipo, aunque los éxitos futboleros del equipo no sean los buscados.

Fuera del PSG y de Francia, viajamos a Inglaterra para encontrar a Mohammed Salah, el jugador del Liverpool que gana en el equipo inglés la cantidad de 53 millones de dólares. No es el único de la Premier League, ya que también Erling Haaland hace presencia en esta lista con un salario de 39 millones de dólares. Unas cifras que, pese a ser más bajas que la de sus compañeros, siguen siendo muy altas. También estaba aquí Cristiano Ronaldo, pero al rescindir su contrato con el Manchester United no figura en la lista.

Ya en la liga española se encuentran jugadores del Barcelona y del Real Madrid. En el conjunto culé se encuentra Robert Lewandowski, que recibe cada año 35 millones de dólares. Por contra, Eden Hazard recibe 31 millones de dólares, algo sorprendente ya que apenas tiene minutos en el equipo siendo el jugador que más cobra de la plantilla. Por último, mencionando a un jugador que está fuera de Europa está Andrés Iniesta, que pertenece al Vissel Kobe japonés. Las ganancias de Iniesta llegan a los 30 millones de dólares por temporada.

Toda esta recopilación de jugadores de alto nivel compiten cada año por estar en lo más alto con sus respectivos equipos. Por su salario, es muy complicado verlos en otro equipo, pero es cierto que el fútbol manda sobre el dinero y tener a los jugadores mejor pagados no significa tener éxito deportivo. Aunque la calidad de todos ellos suele ser determinante en sus respectivas competiciones

Cómo hacer un panettone auténtico en cinco minutos

El panettone es uno de los postres clásicos y más demandados en Navidad. Se trata de un postre navideño propio de Italia, hecho con una masa tipo brioche, pasas y frutas confitadas. A pesar de que la receta italiana es la original, se ha extendido por todo el mundo obteniendo otros nombres, como pan dulce de Navidad o panetón navideño, y se le han cambiado algunos ingredientes. Por ejemplo, algunos los hacen con chispas de chocolate en vez de usar frutas y pasas. Sin embargo, prepararlo lleva su tiempo, y en muchas ocasiones los horarios diarios no nos permiten dedicarle el tiempo necesario. Pero hoy te traemos una receta que podrás preparar en sólo cinco minutos.

El panettone es un pan suave

El panettone es un pan suave

La palabra panettone significa literalmente «pan grande». Esta es una de las recetas más populares de Navidad en Italia, y puede encontrarse en la mayoría de los supermercados durante las fiestas. El panettone italiano es una receta de pan suave, hecha de harina, huevos, mantequilla, levadura y azúcar. Está cubierto con frutas secas y pasas, como uvas, albaricoques o ciruelas, y en ocasiones con frutos secos como nueces y almendras.

El origen del panettone

El origen del panettone

El panettone es básicamente un pan dulce. Suele llevar frutas confitadas y mucha manteca, debe quedar bien subido y es uno de los dulces que completan la mesa navideña. Es ideal para acompañar la copa de champagne a la hora de brindar. Todos lo conocemos tal cual lo acabamos de describir, pero lo cierto es su origen dista mucho de ser un postre. En realidad, en la época medieval en Italia, es cuando surge este pan que recibe el nombre de «Pan de Toni» y de ahí que derivara en Panettone.

El primer panettone

El primer panettone

El primer Panettone es un pan realizado por Toni, que fue un humilde pinche de la cocina de Ludovico el Moro, y que en la vigilia de una Navidad, tuvo a bien cocinar un pan especial que era para él, pero que decidió ceder después de que el jefe de cocina de los Sforza quemara el bizcocho preparado para el banquete ducal. El pinche coge el panecillo de masa madre que había reservado para su Navidad. Lo amasa repetidas veces con harina, huevos, azúcar, pasas de uva y fruta confitada, y con ello obtiene una masa suave y muy leudada.

Una receta de tradición

Una receta de tradición

Al cocinarlo tiene tanto éxito entre los comensales que Ludovico el Moro le denomina «Pan de Toni», en homenaje al creador. Con los años se siguió cocinando y la tradición saltó a todas las casas de Italia. Se comenzó a elaborar tan solo en la Navidad, cuando era costumbre además que en ese único día del año se hiciera el pan de trigo de manera especial. El Panettone fue adquiriendo fama hasta convertirse en toda una tradición Navideña de todas las mesas no sólo en Italia sino en otros muchos países, incluido España.

La evolución de la receta

La evolución de la receta

A lo largo de los siglos, la receta fue evolucionando hasta que en el siglo XVIII fue mejorada con la adición de azúcar y mantequilla. Esto hizo que el panettone se volviera mucho más suave y dulce. Desde entonces, el panettone se ha convertido en uno de los postres más populares durante la época navideña en Italia. Hoy en día, se ha hecho muy popular en todo el mundo. Muchas panaderías ofrecen variaciones de la receta tradicional, como panettone con chocolate o con frutas diferentes. El panettone también se puede comprar en muchos supermercados durante la temporada navideña.

Ingredientes del panettone

Ingredientes del panettone

Para realizar el panettone se necesitan los siguientes ingredientes:

  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 500 g de harina de fuerza
  • 200 ml de leche
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de canela
  • Unas gotas de aroma de vainilla

Preparación del panettone

Preparación del panettone

En primer lugar, se deben mezclar los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla homogénea. Después, añadiremos la harina de fuerza tamizada y la levadura, mezclando bien con unas varillas hasta que quede una masa homogénea. En un cazo, derretiremos la mantequilla junto con la leche y unas gotas de aroma de vainilla. Una vez derretida, añadiremos la mezcla al bol con la masa y mezclaremos bien hasta obtener una masa elástica.

Cocinar por 25 minutos

Cocinar por 25 minutos

Por último, colocaremos la masa en un molde para panettone, espolvoreándola con la canela. A continuación, meteremos el molde en el horno precalentado a 180 °C durante unos 25 minutos. Una vez listo, dejaremos que se enfríe y disfrutaremos de un panettone esponjoso y delicioso listo en cinco minutos. Así se realiza en cinco minutos y listo para disfrutar. Se trata de una receta ideal para estas fechas navideñas, ya que nos permite preparar un postre delicioso sin tener que gastar demasiado tiempo en su elaboración.

La Fundación Cofares galardona a la Asociación Pablo Ugarte en su tradicional Concierto Benéfico de Navidad

0

Eduardo Pastor ha hecho entrega del XXII Premio Fundación Cofares a Mariano Ugarte, presidente de la entidad dedicada a promover la investigación en cáncer infantil.

Tras XXVII ediciones, la cita de la Fundación Cofares congrega cada año a destacadas personalidades políticas, empresariales y sociales.

La Fundación Cofares ha celebrado en el Teatro Real de Madrid la XXVII edición de su Concierto Benéfico de Navidad. Un evento que ha acogido la entrega del XXII Premio Fundación Cofares a la Asociación Pablo Ugarte, un galardón que busca reconocer la labor social realizada por partede personas, entidades u organizaciones a favor de pacientes y comunidades sociales necesitadas de atención sanitaria o social.


Eduardo Pastor, presidente de Cofares y de su Fundación, ha sido el encargado de hacer entrega del premio a Mariano Ugarte, presidente de la Asociación Pablo Ugarte, por su importante labor centrada en promover la investigación para luchar contra el cáncer infantil. De hecho, se trata de la asociación privada que más dinero aporta a la investigación en oncología pediátrica en España, con la donación de más de 58.000 euros mensuales a 28 equipos de investigación de hospitales de diferentes puntos de España.


Entre los asistentes al Concierto Benéfico de Navidad, presentado por la periodista y escritora Sonsoles Ónega, se encuentran socios y colaboradores de Cofares, personalidades políticas, empresariales y sociales, así como representantes de laboratorios y del mundo profesional farmacéutico. Todos ellos han podido disfrutar de la Orquesta Clásica Santa Cecilia bajo la dirección de Kynan Johns y con el solista Nicolás Varela Irvine. En la primera parte se interpretado el concierto número 2 para piano y orquesta de Rachmaninov, mientras que en la segunda se ha llevado a cabo una selección de bandas sonoras de cine.


«Pasar a la acción es la semilla misma de la solidaridad y desde la Fundación Cofares no podemos estar más de acuerdo con este espíritu. Por eso, no dudamos ni un minuto en salir al encuentro de situaciones donde las manos de las farmacias y la distribución puedan ser valiosas», ha destacado Eduardo Pastor.


Además, el presidente de Cofares ha querido agradecer a los socios la labor diaria que desempeñan. «Os animo a que sigáis defendiendo desde vuestras farmacias la salud de los pacientes porque una a una, cada una de nuestras farmacias forma una red de seguridad sanitaria en todo el territorio nacional cada día más imprescindible para el país», ha concluido.

MAPFRE refuerza su Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación con la incorporación de Marta Martínez

0

MAPFRE incorpora a su Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación a Marta Martínez, reforzando así su apuesta por impulsar la transformación de la compañía, apoyada en la innovación y la tecnología como palancas de crecimiento y excelencia en la calidad de servicio. La experiencia de Marta Martínez en el ámbito tecnológico y en diferentes mercados aportará un valioso conocimiento a este Consejo, cuya misión es asesorar a los órganos de gobierno de MAPFRE sobre decisiones relacionadas con tecnología, innovación y transformación, formular propuestas y sugerencias sobre las actividades de MAPFRE relacionadas con los ámbitos mencionados, además de analizar los planes estratégicos y operativos vinculados a estas materias.

Marta Martínez, licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por IESE, ha desempeñado una exitosa carrera profesional en el ámbito tecnológico. Inició su trayectoria laboral en este sector en Hewlett-Packard (1989-2002). En 2003 se incorporó a IBM, donde desarrolló su carrera durante casi dos décadas, llegando a ser presidenta de la compañía en España durante 8 años y directora general para Europa, Oriente Medio y África. 

Marta Martínez se une en este Consejo a otros miembros externos destacados con amplia experiencia en el ámbito tecnológico y de la innovación, como Rosa García (expresidenta de Siemens España y directora general de Microsoft durante nueve años), Federico Flórez Gutiérrez (ex director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial), Bernardo Hernández (ex directivo global de Google y emprendedor), Juan Pedro Moreno (ex presidente de ACCENTURE España) y Benito Vázquez (fundador y ex ceo de la consultora multinacional EVERIS).

La variedad de perfiles profesionales de los consejeros externos de este órgano, así como su formación (matemáticos, ingenieros navales y de telecomunicaciones o licenciados en Ciencias Económicas, Empresariales y Administración de Empresas) ayudarán a ofrecer una visión más global del mundo empresarial y complementaria a la industria del seguro, fortaleciendo la transformación de MAPFRE y su apuesta por la innovación.  

El Consejo Asesor de Tecnología, Innovación y Transformación está presidido por Rosa García y del mismo también forman parte tres ejecutivos de la compañía: Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, José Manuel Inchausti, vicepresidente de la compañía y CEO de MAPFRE Iberia, y José Antonio Arias, director del Área corporativa de transformación de la operación y máximo responsable de MAPFRE Open Innovation, la plataforma de innovación abierta de la compañía.

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO ASESOR DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2023

Rosa García (presidenta)Ex presidenta de Siemens España
Antonio Huertas (vicepresidente)Presidente de MAPFRE
José Antonio Arias (vocal)Chief Innovation Officer de MAPFRE
Federico Flórez (vocal)Ex director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial
Bernardo Hernández (vocal)ex directivo global de Google
José Manuel Inchausti (vocal)Vicepresidente de MAPFRE
Marta Martínez (vocal)Ex directora general para Europa, Oriente Medio y África de IBM
Juan Pedro Moreno (vocal)ex presidente de ACCENTURE España
Benito Vázquez (vocal)ex ceo de EVERIS

Luis Solomon presenta su nuevo disco ‘My Father’s Soul’

0

Luis Solomon es uno de los fundadores, en 1989, del grupo leonés de soul Solomones. Anteriormente, había formado parte, como trompetista y corista, de Damn Slow Blues Band. Es en Solomones donde comienza su andadura como cantante solista y compositor, una banda de soul y funky atípica en el panorama musical de la España de los años 90.

Su nombre es un tributo de admiración por el cantante de soul, Solomon Burke, al que años más tarde, en el año 2010, llegan a conocer y telonear en la sala Apolo de Barcelona. Con un repertorio donde combinan temas propios con versiones de clásicos del soul y del funky, realizan conciertos por toda la geografía nacional, siendo considerados como uno de los grupos punteros de este estilo en España. Han grabado 5 LPs, siendo editados y publicados 3 de ellos: El Brillo de tu Alma (Gal & Cia), ¡Hey, Ven! (JCK) y Soul, Love & Dance (Lobo Sapiens).

Desde el año 2010, Luis Solomon junto a su hermano Eddy Jazz actúan como Solomones Brothers, manteniendo la esencia del grupo Solomones, en un espectáculo que recoge la evolución de la música afroamericana desde el swing al funk, pasando por el rhytm & blues y el soul. My Father’s Soul es una obra musical y literaria que presenta en solitario a Luis Solomon. El álbum contiene 10 canciones y cada una de ellas forma un capítulo del libro que acompaña al CD, donde participan diversos autores que, inspirándose en cada canción, amplifican literariamente mediante relatos cortos y poemas el espíritu de la misma.

El álbum está compuesto íntegramente por Luis Solomon y ha sido acompañado, en su producción musical, por Miguel Ángel Fuertes (HT OTRAVEZ), quien se encarga de la mezcla y masterización del mismo. Iván Taca (batería y percusiones) y Juan Galiardo (piano, rhodes y hammond) son los otros músicos que han participado en la grabación.

El origen de esta obra es un tributo a Joselo Núñez, su padre, fallecido en 2018. Una persona muy cercana a la música y a las letras que influyó de forma decisiva en la formación musical y artística de sus hijos, siendo la principal fuente de inspiración en el proceso creativo de este álbum. El estilo de las canciones, como no podía ser de otra forma, se asienta en el soul, un soul cercano al góspel, con una base rítmica funk. Embebido todo ello en los recuerdos de un pasado feliz, en la nostalgia de esos viejos buenos tiempos que llenan de fuerza y acompañan para llenar de luz el presente.

Es un tributo también a la música soul, a esas grandes canciones que forman parte de la banda sonora de tantas y tantas personas. A la época dorada del “Soul de Filadelfia” de los años 70, con una clara deferencia hacia el estilo de Gumble & Huff. Mención especial entre los temas, para ese Deep Inside Of Me (My Mammy Blue), que Luis dedica a su madre con un guiño en el recuerdo al Mammy Blue de los Pop Tops. Es un tema lleno de soul con una base funk y una coda final góspel, que envuelve y anima a cantar.

Ese The Greatest Songs, un corte con cierto aire a Al Jarreau en su concepto melódico, que invita al baile de forma mesurada y se expande en la idea de la emoción que uno sigue sintiendo al escuchar las grandes canciones de siempre, esas que no pasan de moda, sino que forman parte de las vidas eternamente y llenan día a día de luz. O ese My Blessed Son, que lleva al soul más clásico, un 6/8 con fondo de hammond, donde Luis Solomon expresa el amor de un padre por su hijo, entregando su alma sin remilgos.

My Father’s Soul es una colección de canciones extraordinarias que se relacionan y forman parte de una unidad, sin grandes alardes técnicos, sin virtuosismos, con unas bases rítmicas muy bien aliñadas, con la instrumentación básica y con unos coros muy ad hoc. Luis Solomon ofrece sus variados registros vocales y sumerge en su pasión sin dobleces, con el objetivo cumplido de emocionar y hacer a las personas partícipes de sus sentimientos.

En su temática, My Father’s Soul también es una reivindicación sin complejos de la familia, el punto de partida donde Luis Solomon encuentra su máxima inspiración para seguir creando y disfrutando de la música. La herencia de una idea que nace en el amor de sus padres, que es el motor de su vida. Actualmente, el disco se puede escuchar ya en las principales plataformas digitales (Spotify, Apple Music, Amazon, YouTube, Deezer, etc.) y, el día 21 de diciembre saldrá a la luz en formato físico (Libro/CD). Una edición especial donde, aparte de las 10 canciones, se podrán degustar 15 relatos cortos y varios poemas de diferentes autores, que añaden un sabor literario y envuelven las canciones de Luis Solomon en su propia perspectiva.

El siguiente paso será la presentación en directo de este álbum, donde Luis Solomon irá acompañado de su banda de siempre, Solomones Soul Machine, en formato septeto. En el año 2023, realizará una gira recorriendo diversas ciudades de la geografía nacional e internacional, las contrataciones y el management correrán a cargo de la productora Ciento Volando. El contacto para contrataciones es: info@ciento-volando.net.

Aleix Sanmartín gana el premio a Mejor Consultor del Año

0

Hay políticos que asombran por sus oratorias o sus formas de hablar. Hay otros que sorprenden y aplican todo aquello que dicen. Parecen auténticos o espontáneos. Sin embargo, hoy en día, la mayor parte de sus discursos, como también de sus acciones, están milimétricamente estudiados para generar determinados efectos. Los dirigentes y funcionarios suelen rodearse de decenas de asesores. Es un rol muy arriesgado porque cualquier error o consecuencia no planeada puede generar despidos, a pesar de que la conducta de la población o de la opinión pública es impredecible.

En este contexto, Aleix Sanmartín se ha consagrado como uno de los más destacados a nivel internacional e, incluso, ha ganado el premio al mejor consultor político del año, entregado por The Washington Academy.

Trayectoria de Aleix Sanmartín

Aleix Sanmartín es uno de los máximos exponentes de la nueva generación de consultores políticos de habla hispana. Ha trabajado con presidentes como Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón en México, José Luis Rodríguez Zapatero en España, Tabaré Vázquez en Uruguay, Ricardo Martinelli en Panamá, Hipólito Mejía en República Dominicana, entre otros. Además, es el autor de la estrategia electoral que consagró como presidente de Andalucía a Juan Manuel Moreno. También ha brindado sus servicios al presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y al presidente de la Comunidad Valenciana Ximo Puig, entre otros. Con más de 15 años dedicados a la consultoría política, ha ganado más de 50 premios y reconocimiento internacionales. El más reciente ha sido el Napolitan Victory Awards.

Premio al mejor consultor político del año

En el 2022 Aleix Sanmartín sumó un nuevo premio. The Washington Academy le entregó como consultor del año el Napolitan Victory Awards, considerados los “Oscars de la política”. La razón de tal reconocimiento fue por su reciente trabajo como consultor político en México y España. Además, la Academia lo distinguió en las categorías “Mejor campaña electoral del año” y “Mejor campaña digital electoral del año”, por sus diseños para la presidencia de Juan Manuel Moreno en Andalucía. Por si fuera poco, Aleix Sanmartín fue incluido en la “Class of 2022”, que reconoce a los 100 profesionales de la comunicación política en Latinoamérica.

Parte del éxito de Aleix Sanmartín se debe a su vasta formación académica y teórica. Tuvo como director de tesis doctoral a una leyenda como Alejandro Pizarroso Quintero. Además, cuenta con una licenciatura, un máster, una diplomatura y una especialización en disciplinas relacionadas con la consultoría política. Por último, cabe destacar que, junto a José Luis Sanchis y Marcos Magaña, publicó el libro Ganar el poder, apuntes de 86 campañas electorales.

Estos son los 10 planes top con niños en Madrid para esta Navidad

Todos aquellos que tenemos niños a nuestro lado sabemos que una de las épocas más difíciles del año es navidad. Las festividades no llegan solas, sino que vienen acompañadas de grandes momentos y espectáculos dentro del espacio público. En este aspecto, Madrid tiene preparada una serie de planes y actividades que los más pequeños no se pueden perder. A continuación te contaremos cuáles son los mejores planes para esta navidad en la capital. ¡No te lo pierdas!

Las mejores opciones de Madrid para estas fiestas

Las mejores opciones de Madrid para estas fiestas

Entretener a los más pequeños siempre es una tarea difícil, aunque los dispositivos electrónicos son una gran opción, muchas veces carecen de esa interacción que uno busca. Por esta razón, si estás buscando una actividad diferente, lo mejor que puedes hacer es visitar Articus. Se trata de un parque de atracciones en plena capital. Esta propuesta está ubicada en un lugar donde podrás pasear con animales de luz, contemplar ‘aurora borales, patinar sobre una pista de hielo y disfrutar de espectáculos musicales como ‘Neverlandia. Peter Pan on ice’, ‘Jurásicus Park’ y ‘GrandiOso’. El parque cuenta con una amplia variedad de recorridos que van desde los 0 hasta los 55 euros.

Los mejores planes para los niños

Los mejores planes para los niños

El siguiente punto en nuestra lista es el parque de la Navidad de Torrejón de Ardoz. Desde hace un tiempo se encuentran habilitados los puntos de ventas para entrar al mágico parque navideño. Aquí podrás disfrutar junto a los niños del Bosque de las Estrellas, Animales del Arca, Multiverso, Círculo Pingüino, Camino Belén, Montaña Helada, Árbol de Luz, Meninas de Adviento o la Puerta Mágica. Las entradas cuestan entre 2 y 3 euros, pero el 21 de diciembre es completamente gratuita y puedes conseguir, entre otras cosas, descuentos para espectáculos, atracciones y hostelería.

Madrid: Un clásico de todas las navidades

Madrid: Un clásico de todas las navidades

Este año también se destaca por tener grandes novedades que se sumarán a los tradicionales belenes figurativos. Desde hace un tiempo se puede visitar la gran bola ubicada en la confluencia de la calle Alcalá con la Gran Vía o la gran menina luminosa. A continuación te contaremos que otras actividades hay pensadas en Madrid para esta navidad.

Un clásico que no puede faltar

Un clásico que no puede faltar

Dentro de la amplia gama de posibilidades que nos brinda Madrid para esta navidad, posiblemente Naviluz se lleva todas las miradas. Se trata de una de las atracciones más solicitadas en la Navidad de Madrid. Es el clásico autobús que recorre las calles de la ciudad siguiendo en clásico alumbrado navideño. Normalmente, es puesto en marchar cuando se encienden las luces navideñas, a partir del último viernes de noviembre. Tiene un recorrido de unos 50 minutos y se encarga de pasearte por los mejores puntos de la capital, como la calle Serrano, plaza de la Independencia, plaza de Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía, Reyes, Maestro Guerrero, San Leonardo, plaza de España, Gran Vía, calle de Alcalá, plaza de Cibeles, plaza de la Independencia, calle Alcalá, calle Velázquez, José Ortega y Gasset y calle Serrano.

Un punto importante

Un punto importante

Del punto anterior, es importante aclarar que los precios están congelados. Esto significa que habrá que abonar lo mismo que en años anteriores. El pase general costará 6 €. Los niños de hasta siete años viajan gratis y la tarifa reducida para mayores de 65 años y menores de siete a once años será de tres euros. A continuación te contaremos que otras actividades hay pensadas en Madrid para esta navidad.

Una propuesta única en Madrid

Una propuesta única en Madrid

Si quieres experimentar un momento único con tu niño, en estas fiestas te recomendamos que visites el Jardín Botánico de Madrid. Este todas las navidades se ilumina y genera un espectáculo único al origen de los seres vivos a través de los hongos. Se trata de 20 instalaciones con miles de leds de colores que recrean escenas de gran belleza y reproducen el efecto de bioluminiscencia de algunos hongos. Es un paisaje único de un kilómetro y medio que busca explorar el mundo micológico y logra complementar una exposición de fotografías científicas en el pabellón Villanueva.

Madrid: Una propuesta diferente

Madrid: Una propuesta diferente

Si estás buscando una experiencia diferente, te recomendamos que visites junto a tu niño e Circo Price. El pasado 25 de noviembre se estrenó el clásico performance navideño con dirección escénica y coreográfica de Lola González y Bib Niko. ‘Los mundos del Price’ es el nombre del espectáculo de esta temporada y cuenta una antigua leyenda que nos lleva hasta un lejano lugar donde cinco amigos viven entre montañas gigantes y ven como la luz, el color y la vida están a punto de desaparecer de su universo.

Las mejores propuestas

Las mejores propuestas

Por último, una de las mejores propuestas para esta navidad que ofrece Madrid es el Tres de los Reyes Magos. Saldrá de la estación de Príncipe Pío el 21 de diciembre (con los reyes magos) y no se detendrá hasta el 5 de enero de 2023. Es un viaje de una hora en donde los más pequeños tendrán la posibilidad de hablar con las Majestades de Oriente. Se trata de un viaje cargado de magia para toda la familia. Además de Gaspar, Melchor y Baltasar los niños podrán disfrutar en el viaje de juegos, animación, pintacaras o talleres de la mano de pajes reales y duendes.

La Voz: los datos de los que nadie habla que ponen en duda al programa

Antena 3 emitió el 16 de diciembre el final de la novena edición de La Voz, en la que los discípulos de Laura Pausini, Luis Fonsi, Pablo López y Antonio Orozco competirán por la medalla de oro en un programa que sigue gozando de muy buena salud. Fue una noche mágica que ha coronado a Javier Crespo como el ganador de ‘La Voz 2022’ y, por consiguiente, como la mejor voz del país. Pero lamentablemente este año, los datos de audiencia no han sido las esperadas. Es que este formato de programa ha sufrido un evidente desgaste con el paso del tiempo.

Los cuatro finalistas de la voz

Los cuatro finalistas de la voz

En la última gala se eligió al ganador de la actual temporada de La Voz, en la que solo cuatro concursantes han superado las distintas fases con las que se ha ido poniendo a prueba su talento. Ellos son Ana González, Javier Crespo, Génesis de Jesús y Sergio del Boccio, cuatro jóvenes artistas que se sometieron al veredicto del público en una ceremonia que Antena 3 emitió en directo el 16 de diciembre, a partir de las 22:00 horas.

El décimo aniversario de La Voz

El décimo aniversario de La Voz

El talent show que presenta Eva González ha celebrado su décimo aniversario dándose una alegría. Después del bajón del año pasado, cuando La Voz registró sus peores datos de audiencia (16.6% de cuota de pantalla), el programa ha recuperado el pulso en esta novena edición con una subida que le ha llevado hasta el 18.3% de share medio. En cualquier caso, esta mayor competitividad no ha impedido que pierda 105.000 espectadores respecto a la edición de 2021.

El desgaste del programa

El desgaste del programa

De hecho, nunca antes había tenido tan pocos seguidores como ahora. Y es que, aunque puede presumir de fortaleza, máxime ahora que pocos programas de televisión superan el 15% de cuota, La Voz ha sufrido un evidente desgaste con el paso del tiempo. Sus primeras cinco ediciones se emitieron en Telecinco con datos de audiencia estratosféricos que hoy son inalcanzables para este y para cualquier otro formato. En 2019, con cifras más modestas, desembarcó en Antena 3, donde parece haberse estabilizado en el entorno del 18% de share, un dato sobresaliente para el prime time al que contadísimos formatos llegan en la actualidad.

Fue el estreno menos visto de La Voz

Fue el estreno menos visto de La Voz

Dentro de los muchos realities musicales que inundan la parrilla televisiva, La Voz es uno de los que tienen éxito. Al menos así lo consideran los espectadores, que continúan haciendo de él uno de los éxitos que mantiene a Antena 3. No obstante, la nueva edición anotó su estreno menos visto, pero alcanzó un gran 19,6% de share y 1.684.000 espectadores. Con esto, consiguió liderar con fuerza la cuota de la pantalla frente a ‘Deluxe’, el programa presentado por Jorge Javier Vázquez.

El programa también está disponible en Atresplayer

El programa también está disponible en Atresplayer

Las galas de La Voz han tenido una clarísima ventaja sobre sus rivales. En la franja en la que se emite el programa, Antena 3 obtiene 7.6 puntos más que Telecinco y 10.8 puntos más que La 1. Además, el talent show que produce Boomerang TV también tiene cierta repercusión en la plataforma Atresplayer, donde están disponibles todas sus galas. Cada una de ellas tiene una media de 165.000 espectadores en diferido, según los propios datos de Atresmedia.

Así fue la noche de la gala final

Así fue la noche de la gala final

La Gran Final de ‘La Voz’ se ha convertido en un concierto único. Una gala de lo más emocionante y llena de invitados de lujo. Ana Mena, Raphael, Manuel Carrasco, Malú, María José Llergo y Melendi han sorprendido con actuaciones estelares. Además, hemos presenciado una de las mejores inauguraciones de gala que se han visto nunca. Laura Pausini, Pablo López, Antonio Orozco y Luis Fonsi unieron sus voces para realizar una maravillosa versión del tema ‘El patio’.

Cómo fueron los dúos con los concursantes

Cómo fueron los dúos con los concursantes

Los dúos con los finalistas fueron una auténtica demostración de arte y talento. Malú unió su voz a la de Génesis para versionar el exitazo ‘Aprendiz’; María José Llergo cautivó con Ana interpretando ‘Mira que eres linda’; Melendi y Sergio nos dejaron impactados cantando ‘Destino o casualidad’ y, finalmente, Manuel Carrasco compartió escenario con Crespo para cantar a dúo ‘Eres’. Una de las grandes sorpresas fue la invitada Ana Mena, que cantó con los cuatro finalistas, Génesis, Ana, Sergio y Crespo, el tema ‘Música ligera’.

La Voz proclamó al ganador de la edición 2022

La Voz proclamó al ganador de la edición 2022

Tras una noche mágica llena de actuaciones estelares, la alegría ha inundado por completo al talent cuando ha escuchado a Eva González recitar su nombre, proclamándole como el ganador: «Esto es el comienzo de algo grande», exclamaba emocionadísimo Javier Crespo sobre el escenario. Antonio Orozco ha estallado de felicidad. Es la primera vez que el coach catalán gana en ‘La Voz’ en Antena 3. El artista se ha fundido en un inmenso abrazo con Crespo tras alzarse como la mejor voz de este país.

Encontrar un traje corto de hombre para ferias, romerías o montar a caballo en Viva la Feria

0

Con una tienda física ubicada en el centro de Málaga, la empresa Viva la Feria tiene más de 30 años de experiencia y ofrece selecciones de ropa flamenca, vestidos de sevillanas, trajes de campero, zapatos de baile y complementos. El objetivo de la compañía es brindar un servicio de calidad, responsable y exclusivo.

Viva la Feria cuenta con una tienda online que realiza envíos a distintas partes del mundo. El lema de la entidad se centra en la defensa de las tradiciones andaluzas y españolas. El traje corto de hombre es una de las novedades más importantes de su página web.

El traje corto de hombre es tradición y vanguardia

El traje corto de hombre es una prenda que reúne lo clásico con lo moderno. Se compone de un pantalón, camisa, fajín, tirantes y chaqueta marsellés. El traje corto para hombre es un atuendo ideal para montar a caballo o utilizar en romerías y cacerías. Se trata de una indumentaria que transmite elegancia y buena presencia, todo lo necesario para una feria o evento flamenco. El traje corto tiene la capacidad de adaptarse a distintas épocas del año.

Viva la Feria ofrece distintos tipos de traje corto de hombre. Una de las opciones es el traje de cairel que lleva chaquetilla, chalequillo y calzona. Los trajes de corto completos son otra alternativa disponible y se componen de chaqueta Marsellés, chaleco, calzona y camisa campera.

En Viva la Feria hay una amplia gama de trajes cortos que el cliente puede elegir y combinar de la forma que mejor se adapte a sus necesidades.

La variedad de trajes cortos de hombre en Viva la Feria

Los trajes camperos de corto completo de Viva la Feria cumplen con las últimas tendencias en moda campera. En su catálogo online la empresa cuenta con diferentes modelos de uno o más colores que van desde tonos oscuros como grises y negros, hasta algunos más llamativos como el verde y celeste. Hay trajes cortos lisos, a cuadros y con rayas. Entre las variedades se destacan el traje campero 500 rayas, 1.000 rayas, diplomático, alpaca, gabardina y combinado.

El traje de corto es una vestimenta típica para faenas camperas, tentaderos o concursos hípicos de doma vaquera. Es un símbolo de tradición y cultura. En este tipo de indumentaria predominan los colores sobrios y se utilizan distintos tejidos como el “ojo de perdiz”, “príncipe de Gales” o “pata de gallo”. Vestirse de corto correctamente es primordial en el objetivo de cumplir con las costumbres del país. Hay diferentes normas de estilo que se deben seguir.

El traje corto de hombre de Viva la Feria funciona como un nexo entre la tradición milenaria y las nuevas tendencias. Su confección reafirma un compromiso por las prácticas históricas, sin perder de vista conceptos y herramientas de la actualidad.

Los motivos por los que Lara Álvarez deja Telecinco

0

Tras la confirmación de que Lara Álvarez no estará en la segunda edición de Pesadilla en el Paraíso, su continuación en Telecinco ha quedado en el aire. ¿Se incorporará más adelante a Supervivientes como es habitual, o cambiará de cadena?

Todavía no hay nada confirmado, pero sí ha quedado claro que, tras varios meses al frente de este reality, la presentadora estaba bastante contenta de poner fin a esta tapa que también ha compartido con Carlos Sobera.

El final de Pesadilla en el Paraíso

2 3 Merca2.es

El último reality de Telecinco no ha sido el éxito que se esperaba, aunque tampoco se puede confirmar que haya sido un fracaso. De hecho, todo indica que la segunda temporada comenzará nada más arrancar 2023.

A pesar de ello, en la cadena han decidido hacer algunos cambios y entre los más importantes está el relevo de los presentadores actuales por la terna compuesta por Sandra Barneda y Nagore Robles.

Carlos Sobera se emocionó, Lara Álvarez no

IMG 0989 Merca2.es

No sabemos cómo ha sido la experiencia de Lara al frente de Pesadilla en el Paraíso, pero todo parece indicar que no ha sido demasiado positiva, porque se ha mostrado públicamente aliviada de que el concurso terminara.

Mientras que Carlos Sobera reconocía que para él era un día triste, Lara manifestó estar contentísima de poner fin a esta etapa, y es que parece que no lo ha tenido fácil en estos 108 días que ha estado al frente del programa.

Un momento profesional complicado

62e3b77b65a86.r d.535 363 0 Merca2.es

Lara Álvarez es un rostro habitual en los realities de Telecinco. De hecho, es una de las presentadoras de Supervivientes, así que su presencia al frente de Pesadilla en el Paraíso no parecía que fuera a darle problemas.

Sin embargo, el hecho de que la dinámica del concurso haya cambiado en varias ocasiones en pocas semanas y el mal comportamiento por parte de algunos concursantes, han hecho que pierda su paciencia.

Ha mostrado públicamente su malestar

lara alvarez 3abdf615 1280x720 Merca2.es

La situación ha debido ser más grave de lo que parece a simple vista porque, Lara Álvarez, que suele ser bastante profesional y discreta, ha mostrado en más de una ocasión su disgusto con el concurso.

A ello hay que añadirle que el programa arrancó a finales de verano y se ha extendido casi hasta la Navidad, una duración que muchos consideran excesiva para un reality.

Mostró su cariño a los concursantes

lara alvarez look final 33119316 875x540 Merca2.es

Puede que no haya sido una etapa profesional fácil para la presentadora, pero ella ha querido mantenerse profesional hasta el último momento y dedicó unas emotivas palabras a los concursantes en su último programa.

También aprovechó la ocasión para despedirse de su compañero Carlos Sobera, y el presentado se emocionó mucho al despedirse de la que ha sido su compañera de trabajo en este y otros programas.

Lara Álvarez deja Supervivientes

lara alvarez yCARMELA SS21 67836 CAMELv2 Merca2.es

Superviventes volverá en primavera de 2023, y parece que esta vez también vamos a ver importantes cambios. Por primera vez en ocho años, los concursantes no estarán acompañados en la isla por Lara Álvarez.

Ya se ha confirmado que la asturiana no se encargará de presentar desde la isla. Su sustituta será Laura Madrueño, a la que ya hemos visto en “El Tiempo de Telecinco”.

¿Seguirá Lara en Telecinco?

Lara Álvarez de supervivientes

Tras despedirse de Pesadilla en el Paraíso y confirmarse su ausencia en Supervivientes, parece claro que Telecinco ha perdido la confianza en la presentadora, o que es esta la que ha decidido emprender un nuevo rumbo profesional.

Por el momento, ni la presentadora ni la cadena se han pronunciado sobre si el contrato que tenían se mantiene en vigor o se han producido algunos cambios, pero seguro que pronto se aclarará este asunto.

Parecía una despedida definitiva

laruka 51403798 398398727403709 3595310691655009380 n Merca2.es

Lo cierto es que la emotiva despedida entre Lara Álvarez y Carlos Sobera en la última aparición de esta en Pesadilla en el Paraíso ha desconcertado a la audiencia y ha desatado todo tipo de rumores sobre lo que estaba pasando.

Carlos le dijo a su compañera que nunca caminaría sola y le transmitió todo el cariño del equipo de Telecinco. Pro su parte, Lara le dedicó a su compañero unas palabras que sonaban a despedida definitiva. El futuro de Lara Álvarez parece estar más en el aire que nunca.

IMEX Products y su nuevo catálogo de válvulas y sifones

0

IMEX Products es una compañía establecida en el 2001 que se ha ganado un puesto como una de las mejores en la distribución de materiales para el hogar para sus clientes. Ofrecen todo tipo de soluciones para el baño y la cocina.

En este momento, acaban de lanzar un nuevo paquete de accesorios, válvulas y sifones combinados en color, que son una gran elección estética para integrarla a cualquier nueva obra o en un trabajo de remodelación.

Nuevo lanzamiento de accesorios

Todas sus válvulas son de carácter click clack, fáciles de usar e instalar en cualquier tipo de lavabo o bidé. Tienen más de 15 disponibles con variedad en cuanto a diseño y precio, pero todos comparten su fácil instalación. Colores, desde los clásicos cromado, blanco y negro; a los más demandados actualmente en el mercado (oro y oro rosa cepillado y black gun metal) sobre todo con tecnología PVD, más resistentes y sostenibles con el entorno.

Sus sifones también cuentan con estas características, fácil instalación y mantenimiento gracias a su base desmontable, además de contar con varios diseños para que se adapten a los gustos de cada posible cliente. Asimismo, cuentan con embellecedores de rebosaderos de distintas tonalidades, para que haya una síntesis en sus piezas.

Para las fiestas navideñas, IMEX Products está preparando un nuevo lanzamiento con una serie que destacará por su gran funcionalidad y como no contará con toda la gama cromática antes mencionada. Uno de sus mayores objetivos no es solo ser funcionales, sino también ser estéticos mediante la implementación de ideas creativas.

De cara al próximo 2023 IMEX Products seguirá por estar a la vanguardia del diseño, por ello está preparando un catálogo lleno de nuevas líneas y como no, para esa edición, la mayoría de sus opciones cuentan con los colores en tendencia y con tecnología PVD.

Experiencia de IMEX Products

La empresa se conformó en el 2001 en Valencia y se han convertido en uno de los grupos más importantes de la distribución de elementos para el hogar. Rigen su trabajo bajo tres principios: calidad, diseño y precio, para darle la mejor experiencia posible al cliente. Así, se obtiene un producto de calidad que responde también a las necesidades del mercado.

IMEX invierte por el bienestar de sus clientes, esto es un gran añadido para la calidad de vida, ya que dispone de un gran equipo humano preparado y dispuesto a solucionar cualquier duda o contratiempo de sus clientes. Todo bajo la idea de que sus productos también sean estéticos y llamativos, que decoren el lugar en el cual fueron instalados.

El nuevo catálogo de IMEX Products tiene una gran cantidad de opciones de válvulas y sifones disponibles para sus clientes, que combinan la economía, el buen gusto y la calidad. Para las personas que estén considerando hacer una remodelación o que necesiten comprar nuevos elementos del baño, esta es una gran respuesta por su variedad de opciones. Además, su instalación es muy sencilla y no hay que seguir procesos complicados. Contactarlos es muy fácil, solo hay que dirigirse a su página web para más información.

Mejoras de baños en espacios pequeños de la mano de Reformas de Baños Madrid

0

A raíz del boom de los servicios de reformas de viviendas, muchas personas han abandonado por completo la idea de comprar una nueva vivienda para centrarse en la mejora de su hogar habitual.

La razón de ello es que los expertos en esta área pueden actualizar un viejo baño, convirtiéndolo en un espacio moderno, espacioso y práctico.

Entre estos expertos, destaca la empresa de Reformas Baños Madrid, la cual, como su nombre lo indica, es una empresa especializada en la implementación de soluciones para la renovación de estos espacios en una vivienda.

Expertos en renovación de un cuarto de baño pequeño en Madrid

En la actualidad, existen muchas viviendas que cuentan con cuartos de baños que aparentemente parecen pequeños por la forma en cómo fueron diseñados y la falta de optimización de cada uno de sus espacios.

Sin embargo, estos no siempre tienen que mantenerse así, ya que existen empresas especializadas en reformas de baños para espacios pequeños o reducidos.

Estos especialistas saben cómo renovar un baño para que parezca más grande mediante la ubicación correcta de cada uno de sus elementos.

A su vez, conocen los materiales y mobiliario a utilizar de acuerdo a las dimensiones del entorno para que todo se vea espacioso y práctico.

Una ventaja de contratar a esta compañía para hacer reformas de baños, es que ajustan la renovación de los mismos de acuerdo al presupuesto de sus clientes.

De esta manera, no es necesario que las personas inviertan dinero que no tienen para conseguir un cuarto de baño moderno y confortable.

Tips para reformar un cuarto de baño pequeño

Un truco que utilizan los reformistas para hacer que un baño se vea más grande es utilizar revestimientos satinados para las paredes.

La razón de ello es que con este tipo de revestimientos se multiplica la luz que entra y se genera en la habitación de baño, haciéndola parecer más espacioso.

De igual manera, es común para esto utilizar paneles de ducha fijos con cristales transparentes, platos de ducha de resina blanca y azulejos cerámicos de tonos claros.

Cambiar los muebles grandes por unos más ligeros también es ideal para reformar baños pequeños, así como agruparlos de un lado específico para generar un espacio de circulación mayor. Esto último forma parte de una distribución correcta del entorno y, de acuerdo al mismo, se pueden aplicar diferentes estrategias (como por ejemplo colocar los mobiliarios y sanitarios suspendidos).

Por otra parte, los especialistas en reformas de baños recomiendan utilizar colores claros e instalan una iluminación adecuada para optimizar el entorno.

Reformas de Baños Madrid realiza renovaciones en cada uno de los elementos de las habitaciones de baños como los azulejos, puertas correderas, sanitarios y muebles para que sus clientes puedan aprovechar al máximo cada espacio.

7 razones para empezar a escuchar la radio online

0

Si buscamos un medio de comunicación versátil, es imposible no pensar en la radio. La radio es una de las mejores alternativas para disfrutar de la mejor información y las últimas novedades de nuestros artistas favoritos. Por ello, debido a los diferentes canales existen, es muy sencillo encontrar en la radio una vía de escape para desconectar de vez en cuando. Sin embargo, las necesidades de los oyentes van cambiando, y las emisoras no han dudado en abrirse hueco en el sector digital.

La llegada de la radio online ha marcado un antes y un después en la historia de este medio de comunicación, y no ha tardado en convertirse en una de las herramientas más recurrentes entre jóvenes y adultos de nuestro país. Por este motivo, si estás interesado en saber más sobre esta alternativa comunicativa y quieres disfrutar de la mejor radio online gratis, a continuación analizamos algunos detalles que debes conocer.

¿En qué consiste la radio online y cómo acceder a ella?

La radio online se presenta como una variante de la radio tradicional, con la peculiaridad de ofrecer sus contenidos en streaming. Gracias a los diversos contenidos digitales que ofrecen las radios online, esta nueva manera de escuchar música y disfrutar de nuestros programas favoritos es cada vez más popular.

El gran atractivo de la radio online es que es accesible para aquellos oyentes que dispongan de un dispositivo electrónico y una conexión estable a Internet.Pero, ¿qué radios pueden escucharse online? Esta es una de las preguntas más recurrentes entre aquellos oyentes amantes de la radio. La buena noticia es que infinidad de emisoras ya se han sumado a la comunicación en streaming, y referencias como Europa FM online cada vez están más presentes en los navegadores de nuestro país.

Por ello, si estás considerando dar el paso hacia la radio online, es fundamental que seas consciente de algunos de los beneficios que trae consigo esta práctica. ¿Nos acompañas a descubrir siete de ellos?

Beneficios de escuchar la radio online

1. Menos publicidad

Uno de los puntos fuertes de la radio online es que reduce significativamente la publicidad en sus emisiones. Esta variante, al contrario de la radio tradicional, ayuda a los oyentes a disfrutar de sus artistas y programas favoritos sin cortes ni interrupciones.

2. Autonomía

Para disfrutar de lo mejor de la radio online solo es necesario un dispositivo electrónico y una conexión estable a Internet. Por lo tanto, poder escuchar los contenidos desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento se posiciona como una de las ventajas más notorias de esta variante comunicativa. La independencia digital que brinda la radio online frente a otros medios de comunicación es interesante, y cada vez más avalada por los aficionados a la comunicación.

3.  Información de última hora

A razón de su carácter digital, las radios online presentan una escaleta más dinámica que la radio convencional. En consecuencia, la calidad de los contenidos puede verse incrementada, especialmente a la hora de conocer noticias recientes y otros contenidos de gran prioridad. De esta manera, tener que esperar a una hora punta para escuchar las noticias más importantes del día se ha convertido en una cosa del pasado.

4. La distancia desaparece

Como hemos avanzado previamente, los servidores de la radio online serán compatibles con aquellos dispositivos que tengan una conexión a Internet. Esto trae consigo la oportunidad de servirnos de esta señal para acceder a las radios de cualquier país, independientemente de nuestra posición geográfica. Esto es una gran ventaja para, por ejemplo, aquellos turistas o personas que no quieran perderse ninguna noticia o programa de su país.

5. Programas en diferido

Al contrario que la radio tradicional, la radio online permite al oyente disfrutar de los contenidos de manera ilimitada. Esto es un gan punto a favor para la variante digital, ya que la audiencia puede gestionar su tiempo para escuchar la radio en función de sus necesidades personales o laborales. Por ejemplo, un oyente puede disfrutar en diferido de sus programas favoritos, sin necesidad de apresurarse para llegar a tiempo a su emisión.

6. Contenidos interactivos

Otra de las peculiaridades de la radio online es su interacción con los oyentes. Gracias a la llegada de los chats en vivo, foros en directo y encuestas online, la audiencia puede formar parte activa de determinados programas y podcast. Este factor es clave en el éxito de la radio online, y se suma a los diferentes beneficios que le permiten aventajar a su competidora.

7. Variedad de contenidos

Debido a la infinidad de radios online, encontrar nuestro estilo en los diferentes canales se ha convertido en una tarea cada vez más sencilla. De esta manera, los oyentes pueden filtrar aquellas radios online afines a sus gustos y necesidades y consumir aquellos contenidos que más llamen su atención. Asimismo, la oportunidad de disfrutar de programas en diferido permite a la audiencia segmentar su tiempo y probar la esencia de diferentes canales y emisoras.

La ayuda del marketing para fisioterapias para conseguir más pacientes

0

El marketing para fisioterapia no se gestiona igual al de otro centro médico, por lo que Discovery Marketing específica los factores a tener en cuenta para conseguir más pacientes. Este tipo de contenido debe ser empático y cercano para generar confianza en el usuario y aumentar la reputación de la clínica.

Para alcanzar buenos resultados se debe contar con una agencia de marketing sanitario, la cual se encarga de establecer una estrategia propia a clínicas de fisioterapia que genere valor a la marca.

Conseguir pacientes con marketing para fisioterapia

El marketing brinda muchos beneficios en diferentes mercados y el sector salud no es la excepción. Específicamente, el marketing para fisioterapia se refiere a las estrategias que generan leads y ventas a este tipo de clínicas. A diferencia de otros, el contenido médico debe ser más personal debido a que los clientes potenciales presentan una dolencia que necesitan resolver, de manera que ofrecerles información relacionada es la clave para retener su atención.

Por otra parte, para llegar al público objetivo se debe generar una estrategia definida y así segmentar a los diferentes usuarios en la red, lo que ayuda a captar específicamente a las personas que pueden adquirir el servicio. Por ejemplo, los que se encuentran en el rango geográfico y los que buscan los servicios específicos que ofrece la clínica. A esto se le agrega un embudo de marketing enfocado 100 % en este mercado y así conseguir exactamente al cliente que va a responder a las acciones que se generan en la web.

Agencia de marketing sanitario para clínicas de fisioterapia

En la estrategia digital que se aplica a los centros de fisioterapia, también detallan cuáles son los mejores canales para conseguir más clientes. Uno de los principales es la página web, por lo que este espacio debe trasmitir seguridad desde el primer momento y de igual manera, presentar un diseño que se diferencie del resto. A esto se le agregan una estrategia SEO adecuada para mejorar el alcance y las visitas y campañas de publicidad SEM cuando sea necesario para conseguir leads o posibles pacientes.

Por otra parte, en las redes sociales se produce un contenido explicativo, menos técnico y más cercano para atraer la atención del paciente. Este es un canal que genera un gran nivel de alcance, es por ello que trabajar junto a una agencia de marketing sanitario es la clave para producir una estrategia de calidad con contenido atractivo.

Durante años, Discovery Marketing se ha especializado en este tipo de servicio ofreciendo un servicio personalizado que ayuda a diferenciar y aumentar la reputación de los centros de fisioterapia. De igual manera, el marketing para fisioterapia es la clave para aumentar la presencia digital de clínicas del sector, es por ello que esta agencia trabaja con centros de fisioterapia de toda España aumentando el valor y ayudándolas a conseguir más pacientes cada mes.

La firma Sánchez & Ortún Abogados da el salto digital

0

/COMUNICAE/

ortun 1 Merca2.es

El prestigioso despacho de abogados estrena página web para acercar sus servicios

El bufete de abogados especializado en Derecho Bancario y Financiero, cuenta con sede en Madrid y Navarra, aunque trabaja con clientes de toda España.

Entidades bancarias y financieras de gran renombre están entre sus clientes habituales.

Con la creación de su sitio web, esperan poder ampliar sus líneas de contacto y poder ofrecer sus servicios como especialistas en derecho bancario, resolución de deudas y derecho inmobiliario.

El bufete Sánchez & Ortún Abogados da un paso más en su exitosa trayectoria profesional, desembarcando en el espacio digital con la creación de su nuevo sitio web.

Este despacho de abogados expertos en derecho bancario está excepcionalmente especializado en la resolución de asuntos vinculados al derecho financiero y la gestión de deuda, y desde ahora comienza su presencia digital para seguir desarrollando una de las carteras de clientes más prestigiosa del país. 

En efecto, el bufete de Sánchez & Ortún Abogados cuenta en su haber profesional con una abultada cartera de entidades financieras, a las que han prestado asesoramiento y asistencia letrada, así como servicios de gestión en sus carteras de deuda. Entre las entidades bancarias y financieras con las que ha colaborado el despacho se encuentran: Banco Santander, Banco Sabadell, ING, Banco Popular, Verifica (B2Holding); así como la empresa pública de la Comunidad de Madrid Canal de Isabel II, Grupo Foodys y el Grupo Enhol.

Los servicios legales de Sánchez & Ortún se extienden a todo el ámbito estatal español, teniendo presencia directa en Madrid y Navarra, así como despachos colaboradores en Valencia, Sevilla, Mallorca y Granada.

Con la presentación de su reciente web, abren nuevas vías de contacto para aquellas entidades o clientes particulares que deseen contar con los servicios de su asesoría jurídica o asistencia letrada tanto en cuestiones relativas al derecho bancario, como a la gestión de deudas o al derecho inmobiliario.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las mejores casas rurales en la nieve con chimenea y jacuzzi

0

El invierno es época de nieves, así que las actividades de ocio, preferidas durante esta época, están enfocadas a disfrutar de los preciosos paisajes que nos deja. Por suerte, España cuenta con muchos puertos de montaña, con pistas de esquí, senderos en plena naturaleza y casas rurales en lugares tranquilos, para pasar un fin de semana totalmente idílico y maravilloso.

Imaginemos el plan: todo el día descubriendo pueblos encantadores, caminando por bosque nevado o deslizándonos por pistas de esquí. A partir de la tarde, sumergirnos en un baño caliente y tomar una copa de vino delante de una chimenea crepitante, en una cabaña llena de encanto. Apetece, ¿verdad? Pues toma nota de las mejores casitas rurales con jacuzzi y chimenea para una escapada perfecta.

CASAS RURALES DE ORDESA

ordesa Merca2.es

El Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido es uno de los rincones naturales más bonitos de España. Es una zona con infinidad de rutas senderistas por la nieve para todos los públicos y con diferente nivel de dificultad. También hay impresionantes miradores hacia las montañas y varias estaciones de esquí. Si queremos conocer estos parajes podemos alojarnos en las Casas rurales Ordesa, cerca de las pistas de fondo de Pineta y Fanlo, y a unos pocos kilómetros de las estaciones de Saint Lary Soulan y Piau-Engaly. Tienen dos piscinas pequeñas climatizadas y un jacuzzi para relajarse a una temperatura perfecta.

EL CASERÍO DE FATÁS

fatas Merca2.es

Este alojamiento se sitúa en un pequeño pueblo llamado Navasa, cerca de Jaca, en el Pirineo aragonés, cerca de algunas de las mejores pistas de esquí, donde se puede disfrutar de una gran oferta de deportes de nieve. El caserío tiene una bonita suite con jacuzzi privado y una agradable sala comunitaria con chimenea donde relajarse un rato tomando una bebida caliente o leyendo un rato. También hay un huerto ecológico y un jardín donde se pueden preparar barbacoas, si el tiempo lo permite.

CA ABUELA MARÍA, UNA CASA EN LA NIEVE

nieve

Este es el entrañable nombre que tiene este alojamiento rústico, muy cerca de la pista de esquí de La Covatilla, en la sierra de Béjar en la provincia de Salamanca. Se trata de una pequeña casa rústica muy íntima y pensada para parejas que quieran desconectar del mundo. Dispone de un jacuzzi con cromoterapia, es decir, con luces de colores para regular las emociones. En la habitación también hay una sauna disponible. Además, el alojamiento se encuentra ubicado en un lugar excepcional con magníficas vistas a la sierra.

NEILA RURAL

neila Merca2.es

Esta casa rural se encuentra en el municipio de El Barco de Ávila, solo a 6 kilómetros de la estación de esquí de la Covatilla. Es un lugar muy acogedor, rústico e íntimo, pensado para esas escapadas de pareja en un entorno de tranquilidad. Este alojamiento cuenta con una sala ideal para relajarse con un jacuzzi de cromoterapia y un diván tantra. Además, en el salón hay una fantástica chimenea de leña para crear un ambiente aún más agradable. Los huéspedes también pueden hacer uso de una barbacoa situada en el exterior.

ALBA D’ESTEVE

esteve Merca2.es

Alba d’Esteve es una de las casas rurales más ideales y mejor ubicadas. Se sitúa a la entrada del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que ofrece un sinfín de posibilidades para hacer senderismo. También está a pocos kilómetros de la estacion de Baqueira Beret, así que el un lugar ideal para pasar unos días disfrutando de la naturaleza. La casa tiene un confortable jacuzzi con unas vistas al jardín para relajarse después de una intensa jornada de nieve y esquí.

EL CASTELL DE LA POBLA DE LILLET

castell Merca2.es

El Castell de la Pobla de Lillet se encuentra en el pueblo del mismo nombre, en pleno Pirineo catalán y muy cerca de la estación de esquí de La Molina. La casa se construyó en el siglo XIII aunque ha sido reformada por completo, conservando el encanto de tantos años de historia. Además, ofrece a los huéspedes un verdadero spa privado, compuesto de una sauna y un jacuzzi, para relajarse y volver a la rutina totalmente renovados.

ENTRE BABIA Y LA LUNA

babia Merca2.es

Este complejo de casas rurales se encuentra ubicado entre el Parque Natural de Babia y la comarca de Luna, de ahí su peculiar nombre. Se trata de un lugar cuidado con cariño hasta el último detalle y pensado para que los visitantes desconecten de su día a día por completo y disfrute de una estancia perfecta de relax. Se ubica bastante cerca de la estación de esquí de Leitariegos y las habitaciones están dotadas con un jacuzzi privado donde entrar en calor y relajar la musculatura después de un día de actividad física en la nieve.

APARTAMENTOS CASTILLO DE PIEDRASECHA PARA DISFRUTAR DE UN FINDE DE NIEVE

castillo Merca2.es

Se encuentran también en León, cerca de la estación de San Isidro, pero también están a poca distancia de Asturias, concretamente de la estación de esquí de Valgrande-Pajares. Así pues, hay mucho donde elegir para una escapada llena de acción y naturaleza. Los apartamentos están diseñados en forma de palacio, se ofrecen servicios tan apetecibles como sauna, jacuzzi, baño turco, duchas bitérmicas y piscina climatizada. Un verdadero spa para completar una escapada de ensueño.

Publicidad