domingo, 4 mayo 2025

Servicio de maquillaje a domicilio para eventos, con Madame Belleza

0

Garantizar la máxima comodidad y cercanía a los usuarios, en los últimos años, se ha convertido en un aspecto clave para las marcas.

Esto ha llevado a la incorporación de diferentes estrategias así como también la implementación de servicios innovadores ajustados a las necesidades del cliente.

Muestra de ello es Madame Belleza, un centro estético a domicilio de referencia en Madrid, que se ha distinguido por brindar la posibilidad de acceder a servicios de maquillaje a domicilio para cualquier tipo de eventos, de la mano de un equipo de profesionales capacitados para brindar comodidad y calidad a quienes les contratan.

Servicio de maquillaje a domicilio en Madrid

Enfocados en ofrecer una atención personalizada y ajustarse a las necesidades de los usuarios, el staff de Madame Belleza ha incorporado a su funcionamiento la posibilidad de solicitar servicio de maquillaje a domicilio en Madrid, así como también de peluquería, manicura y pedicura, entre otras opciones.

Este tipo de servicio resulta ideal para todo tipo de eventos como bodas, comuniones, graduaciones o cualquier otra actividad que requiera de un maquillaje profesional. Al contratar el servicio los expertos de este centro estético brindan asesoramiento a sus clientes acerca del maquillaje que mejor se adapte al tipo de evento y al estilo que desea la persona. Asimismo, ofrecen varías demostraciones, entre las cuales cada persona puede escoger la que mejor se ajuste a sus preferencias.

Como profesionales con una destacada trayectoria, el equipo de Madame Belleza se caracteriza por ofrecer la mayor calidad en sus servicios de maquillaje a domicilio, asegurando a sus clientes no solo una excelente atención, sino también la durabilidad del maquillaje y un resultado con el que se sentirán a gusto.

Madame Belleza y sus servicios y productos de primer nivel

Desde sus inicios, el equipo de Madame Belleza se ha centrado en revolucionar la industria estética ofreciendo una amplia gama de servicios ajustados a las necesidades del cliente. En el servicio de maquillaje a domicilio, al igual que en sus otras opciones el equipo de este centro estético se distingue por utilizar productos de primer nivel, pero garantizando un precio competitivo en el mercado.

Sus servicios se encuentran destinados a mujeres especialmente, pero también a hombres y niños. Asimismo, ofrecen atención a nivel empresarial, pensados para grandes eventos que requieran de profesionales capacitados en estética y peluquería.

Esta empresa cuenta con una página web donde los usuarios pueden consultar acerca del servicio de maquillaje a domicilio, así como también sobre cualquier otra de sus opciones en peluquería, depilación, entre otros. Lo más recomendable es realizar la reserva con tiempo para asegurar la atención de los expertos de manera oportuna.     

La crisis inmobiliaria hace estragos en las modélicas Suecia, Noruega y Dinamarca

0

Suecia, Dinamarca y Noruega registran una crisis inmobiliaria sin precedentes. Las subidas de los tipos de interés, junto con una desbocada inflación, han provocado el hundimiento de la demanda y con ello una de las mayores caídas de los precios de la vivienda registrados nunca antes. Las perspectivas apuntan a mayores desplomes ya que las estimaciones se han quedado obsoletas.

La crisis INMOBILIARIA en Suecia está en plena erupción

Son «perspectivas sombrías», según ha sostenido Ramon Riera, director internacional de API y vicepresidente mundial de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) y presidente en 2024 de la organización, en declaraciones a INVERSIÓN. De hecho, espera que Dinamarca entre en recesión técnica en los próximos dos trimestres. Y es que, «los bancos centrales están reprimiendo la actividad para garantizar la credibilidad», ha comentado.

LAS SUBIDAS DE TIPOS PROFUNDIZAN LA CRISIS INMOBILIARIA

Estas subidas de los tipos de interés en el Norte de Europa están haciendo auténticos estragos en los consumidores, empresas e inversores, que se alejan cada vez más y buscan refugio en el Sur. No obstante, Riera ha alertado del efecto contagio a otras economías, como España, donde se espera una caída de precios del 5%, según el último informe elaborado por Forcadell y la Universidad de Barcelona.

Las agresivas subidas de tipos de interés en Noruega han incrementado la presión sobre las valoraciones de los inmuebles. El precio de la corona noruega se ha situado en el 3,5%, mientras que los precios se han desplomado debido a que «por primera vez los compradores se han visto afectados por el doble golpe de la alta inflación y el incremento de estas tasas de interés», ha explicado el director internacional de API.

EL CAPITAL HUYE DE NORUEGA EN PLENA CRISIS INMOBILIARIA

A su juicio, en esta crisis inmobiliaria se está viendo arrastrada por varios factores en Noruega. Por un lado, los propios tipos de interés, los precios del petróleo y la posible estanflación registrada en el país. Así y según la Escuela de Negocios de Copenhague, las tasas de interés desempeñan un papel clave en los ciclos del mercado inmobiliario en este país al reducir o aumentar el coste hipotecario.

El propio banco central noruego alerta de esta situación debido a que la mayoría de los préstamos están referenciados a tipos de interés variables. En el caso de los precios energéticos, el petróleo es uno de los pilares fundamentales de la economía del país al ser uno de los mayores exportadores neto del mundo.

Sus vaivenes en el mercado mayorista afecta también al precio de la vivienda por los costes de los materiales de construcción. «Los fuertes precios del petróleo respaldan la moneda de Noruega», ha sostenido Riera. En este sentido, ha destacado la caída del 15% de la divisa nórdica frente al dólar por la caída de los precios del crudo y la salida de capitales del país.

LA ESPECULACIÓN EN NORUEGA, DETONANTE DE LA CRISIS INMOBILIARIA

Asimismo, la especulación es otro de los factores más relevantes en «la formación de burbujas inmobiliarias debido al acceso de crédito fácil y los rendimientos consistentes de la vivienda». Esta variable puede «distorsionar la oferta y la demanda del mercado inmobiliario», ha destacado.

Se espera que la tasa de interés danesa a corto plazo aumente aún más, mientras que las perspectivas para las tasas a largo plazo son menos claras

La situación no es distinta ni en Suecia ni en Dinamarca, pese a depender en menor medida de los precios del petróleo. «Se espera que la tasa de interés danesa a corto plazo aumente aún más, mientras que las perspectivas para las tasas a largo plazo son menos claras», ha afirmado el vicepresidente mundial de FIABCI. Y es que, la «crisis del gas en Europa se ha convertido en el gran dolor de cabeza que afectará a la economía danesa y al mercado de la vivienda», ha destacado. En este sentido, ha apreciado una desaceleración en el mercado inmobiliario danés y «se espera que los precios caigan aún más».

EN SUECIA, SITUACIÓN CRÍTICA DEL SECTOR INMOBILIARIO

La crisis inmobiliaria en Suecia está en plena erupción. El precio de la vivienda se ha desplomado con fuerza, mientras se incrementan las tasas hipotecarias, un ajuste del mercado necesario pero crea verdaderos problemas tanto a quienes se han endeudado por encima del precio actual de la vivienda como para la banca, ante un mayor riesgo de impago. Las tasas han pasado del 2% al 3,25%, provocando así un hundimiento del 14% en el precio de los hogares.

El sector inmobiliario en Suecia apunta a una crisis inmobiliaria
El sector inmobiliario en Suecia apunta a una crisis inmobiliaria

La peor previsión apuntaba a un desplome del 18%, un nivel que puede quedarse ahora en una visión optimista. De esta forma, los riesgos para la banca del país son mayores al aumentar a más de un 4% los intereses hipotecarios, el triple desde enero. Las perspectivas para los nuevos préstamos son aún peores, al situarse el interés en el 3,6%, 160 puntos básicos más que hace un año. Asimismo, estos niveles pueden incrementarse aún más de cara a los próximos meses para tratar de atajar la inflación, profundizando aún más la crisis inmobiliaria.

«Un aumento tan pronunciado de las tasas hipotecarias podría imponer una presión considerable a las finanzas de los hogares, llegando en un momento de elevación de los precios de la energía y una crisis del costo de la vida», sostiene un análisis de Bloomberg.

EL RITMO DE CAÍDA DEL PRECIO ACELERA LA CRISIS INMOBILIARIA

El principal problema para las entidades financieras del país se centra ahora en el desempleo, cuya tasa se sitúa en este momento en el 7,7%. La situación se asemeja a la de la Gran Recesión de 2008. El índice de vivienda se sitúa en los niveles más bajos desde entonces, con números negativos tanto en noviembre como en octubre.

Los permisos de construcción en Suecia se hunden a niveles de crisis inmobiliaria
Los permisos de construcción en Suecia se hunden a niveles de crisis inmobiliaria

Es la segunda mayor caída en el inmobiliario sueco desde 1990, pero el ritmo de caída es significativamente mayor. «El debilitamiento de la economía tras la elevada inflación, el aumento de los precios de la energía y el aumento de las tasas hipotecarias seguirán ejerciendo presión a la baja sobre los precios de las viviendas», ha sostenido el banco central de Suecia.

Las peores previsiones de esta crisis inmobiliaria apuntan ahora a una caída del 30% en el precio de la vivienda residencial, un desplome que continuará durante el 2023 y hasta 2024, según el Riskbank. De esta forma, los compradores entre 2020 y 2022 serán los más perjudicados al endeudarse por encima del valor de mercado. En total se estima que más de un tercio de las nuevas hipotecas se verán afectados por esta crisis.

LOS PRECIOS INMOBILIARIOS EN ESTOCOLMO SE HUNDEN UN 12%

Por último, el índice HOX de Suecia, que muestra los precios de todas las construcciones residenciales, registra un importante desplome a nivel de país, pero más aún en Estocolmo y apunta a una crisis inmobiliaria sin precedentes. La tendencia del mismo muestra una aceleración pronunciada de la caída. En la capital, los precios se han desplomado un 12% desde máximos, pero un 70% por encima de los mínimos de 2014.

A raíz del estallido de esta burbuja inmobiliaria, las licencias de construcción se han desplomado, según los registros oficiales recopilados por la agencia de comunicación. Si la recesión continúa, las consecuencias se trasladarán a las hipotecas e ingresos netos de los suecos, poniendo en un aprieto a los promotores e inmobiliarias. Y es que, el endeudamiento personal alcanza el 200% en Suecia, mientras que Noruega y Dinamarca se sitúa en el 246% y 244%.

Cristiano Ronaldo ‘consigue’ lo imposible por los principales accionistas del Manchester United

0

El Manchester United está atravesando los que seguramente sean sus días más convulsos de la historia reciente del club. Lejos quedan las visiones de que el que fuera 23 veces ganador de la Premier League pudiese desplegar un mejor juego. Las críticas deportivas se han convertido en una constante, sobre todo por el pensamiento que alinea a todos los aficionados de que con los jugadores que tienen, podrían aspirar a más. Además de ello, la inversión millonaria que el club ha hecho a lo largo de estos años precisamente en jugadores de calidad, no ha valido para alcanzar los objetivos deportivos. 

Todo ello ha hecho que los Glazer, dueños del club desde mayo de 2005, se planteen la venta del club. Según The times, los aún propietarios del legendario club inglés podrían ingresar hasta 5.000 millones de libras por el equipo de Manchester. 

EL CLUB INGLÉS PODRÍA ESTAR TASADO EN MÁS DE 5.600 MILLONES DE EUROS

Además, la otra noticia que ha ubicado al club británico en la mirada de los amantes del fútbol es la salida de Cristiano Ronaldo. La estrella lusa venía atravesando una etapa compleja que él mismo se encargó de dilucidar con la entrevista a The Sun. Este tema se zanjó a principios de la semana con el acuerdo por ambas partes de que el jugador nacido en Madeira se desvincula de la entidad británica.

REACCIÓN POSITIVA DEL MERCADO

Con todo ello, la respuesta de los inversores ha sido positiva. Pese a que ambas noticias pueden entenderse como dos lastres, y más con la actual situación tanto financiera como deportiva del Manchester United, el club, que también cotiza en Wall Street, ha emergido. Con el anuncio de la salida de Cristiano Ronaldo, la acción de la entidad británica ha ascendido más de un 17%. La desvinculación de la estrella portuguesa con el cuadro red, además de la posible venta de los Glazer, ha ubicado al United en Bolsa en máximos anuales.

Champions League
Cristiano Ronaldo, exjugador del Manchester United

Hoy por hoylas acciones del equipo inglés están cerca de los 19 dólares, siendo este su mejor nivel desde octubre de 2021. Parece que los inversores han entendido que la salida del portugués, como la hipotética venta de los Glazer, es lo mejor para una entidad que se ha deteriorado deportivamente en la última década.

EL MANCHESTER UNITED REVIERTE LA DINÁMICA NEGATIVA

La conjugación de las dos noticias ha hecho que el Manchester United se anote una apreciación del 48% en los últimos cinco días. Con tal crecimiento, la compañía inglesa ha revertido la tendencia bajista que arrastraba desde principios de año. La entidad deportiva, como la mayoría de los clubes deportivos cotizados, venía experimentando un ejercicio complejo. Hasta antes de que saliesen a la luz ambas noticias, el Manchester United se dejaba más de un 11% hasta noviembre

Pese a haberlo hecho de forma indirecta, y fuera del campo, Cristino Ronaldo ha hecho su último servicio al club inglés. La salida del seis veces ganador del Balón de Oro ha sido el último espaldarazo bursátil del club inglés. Y es que, aunque la situación actual del equipo inglés deja entrever un momento delicado, los inversores creen que este es el momento idóneo para apostar por el Manchester United en Bolsa. 

EL ÚLTIMO SERVICIO DE CRISTIANO RONALDO 

Así, con la salida de Cristiano del club y las posteriores alzas del equipo mancuniano en Wall Street, los principales accionistas de la empresa, bien han paliado las caídas generadas desde enero o, los más afortunados, han logrado beneficios. Pese a que los Glazer tienen el dominio de la entidad red, los dos accionistas mayoritarios son los fondos estadounidenses Ariel Investment y Lindrell, que poseen el 20,95% y el 20,03%, respectivamente. 

EL MANCHESTER UNITED SE DEJABA MÁS DEL 11% EN BOLSA HASTA NOVIEMBRE

Las últimas noticias han propiciado una revalorización de las posiciones de ambos fondos. Pese a ello, en Ariel Investment, que tiene la primera tenencia registrada en el club el 30 de septiembre del pasado año, ha valido para rebajar una sangría que actualmente es de 14 millones de dólares. En el caso de Lindrell, que lleva en el accionariado del club desde mediados de 2017, su posición ha crecido en más de 9 millones de dólares desde su primera tenencia. 

DOS AFORTUNADOS DE LOS ASCENSOS

Las posiciones del resto de accionistas han variado en función del momento en el que entraron en el accionariado del club. Aquellos inversores que entraran en lo corrido de 2022 han visto como su posición crecía. Y es que el club no ha salido de la senda bajista desde enero. El impulso generado por la salida de Cristiano Ronaldo ha servido para aupar estas posiciones. Así, Maratton Asset Management y Servest Management, que son el quinto y sexto accionista mayoritario delante, han visto como su demarcación en el capital de la empresa crecían en 12 millones de dólares y en 7,5 millones de dólares, respectivamente. 

La desvinculación del astro portugués, sumado a la potencial venta del club, han catapultado la acción de la entidad inglés. Pese a que el consenso recogido por Bloomberg cree que la compañía británica cuenta con un potencial retorno de -15%, hoy por hoy, el Manchester United camina en positivo en Wall Street. Ronaldo le ha hecho un favor indirecto a los principales accionistas del club. Dicho de otro modo, el jugador luso ha conseguido lo que el Manchester no logra desde hace más de 14 meses.

Cellnex va por un +60% con el beneplácito de Citi

0

Cellnex pagó dividendo este jueves por importe de 0,03518 euros por título, el cual es con cargo a primas de emisión, por lo tanto, no incurre en retención por parte de Hacienda ni se considera con cargo a resultados. Para ser más claros, este tipo de dividendos no salen de la evolución del negocio como tal, sino de las reservas que la compañía ha realizado al momento de realizar emisión de acciones y contemplar la prima de emisión, es decir, un sobre precio por encima del valor nominal y eso es lo que están devolviendo.

No obstante, desde el interior de Cellnex se ha hablado de la posibilidad de contemplar el pago real de dividendo a sus accionistas tan pronto como se obtenga el grado de inversión. De momento, el Standard and Poor’s mantiene la calificación de rating BB+ correspondiente al más alto sin grado de inversión, pero con perspectiva positiva. Por su parte, Fitch Ratings mantiene su perspectiva estable mientras que Moody’s, la castiga con calificación de bono especulativo, lo que en el argot de Wall Street significa basura.

Sin embargo, la calidad de contratos a largo plazo que Cellnex ha venido firmando y su fuerte generación de flujo de caja libre, pueden apoyar el crecimiento exponencial de la compañía especialmente crecimiento orgánico que, de lograr la calificación de grado de inversión, haría de Cellnex una empresa líder en cuanto a dividendo.

CELLNEX EN BOLSA

La estructura técnica de la acción de Cellnex nos permite identificar un patrón alcista el cual comenzó su curso a finales de octubre, si retomamos el anterior artículo publicado el 15 de noviembre, podemos notar el potencial alcista que las acciones tienen en más de un 60% de revalorización. Desde la semana pasada entidades como RBC y Citi, reafirmaron su posición de compra en las acciones de Cellnex con precio objetivo entre 43 y 45 euros, lo que significa cerca de un 30% de revalorización desde niveles actuales.

La semana pasada, el precio desarrolló el retroceso correspondiente que estamos esperando en áreas de compra en inmediaciones de 32,4 euros por acción, la única diferencia en este momento es que, el índice de fuerza relativa se encuentra cercano a niveles extremos de sobre compra, lo que podría indicar un posible retroceso más profundo.

cellnex 9 Merca2.es

Para poder cubrir la posición y aprovechar al mismo tiempo la oportunidad, vamos a ingresar de manera escalonada con un 30% de inversión en niveles actuales de manera tal que, ante un mayor retroceso, no vulnere el área de regularidad establecida en niveles de 29,7 euros.

Por otro lado, si el precio de la compañía respeta dicho nivel en confluencia con el índice de fuerza relativa en niveles de sobreventa, nos permitirá adherir un 30% adicional y el restante 40% lo vamos a adherir una vez el precio se ubique sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos con el fin de alcanzar los objetivos establecidos y más de un 60% de beneficio.

El asesoramiento financiero no debe limitarse a ‘perfilar’ a los clientes

0

Es posible que exista un problema muy grande en el mundo del asesoramiento financiero. 

Las malas praxis a la hora de realizar asesoramiento financiero a lo largo de estos últimos años, a veces por negligencia de la entidad/asesor y, en otras, directamente buscando engañar, han provocado que los reguladores tengan que poner remedio. Pero, a veces, el remedio es peor que la enfermedad.

Según explican desde Bissan, expertos en asesoramiento financiero, “el problema es que para proteger a los pequeños inversores y evitar que este tipo de situaciones vuelvan a suceder, el legislador ha decidido obligar a las personas a ‘encasillarlas dentro de un perfil’ en función de sus conocimientos y experiencia”. ¿Tiene esto sentido?

Perfiles inversores de clientes: un mal remedio

Según Bissan, el problema gira en torno a “perfilar” los clientes para adecuar los productos financieros a su nivel de riesgo. El regulador ha decidido que el cliente debe conocer de manera más o menos detallada el producto en el que invierte, de tal manera que se asegura que, si es un producto que implica un determinado nivel de riesgo, el cliente será plenamente consciente de este para así evitar que se vuelvan a producir los problemas del pasado.  

Cada entidad tiene sus test MiFID. Son conocidos por contener preguntas de comprobación (como un examen) cuyas respuestas son complicadas incluso para los asesores. “Pasar el test” permite acceder a un tipo de “perfil de inversión” u otro. 

En la práctica, el problema tiene dos vertientes según los expertos:

En casos de test hechos a consciencia, muchas veces un cliente particular no acepta los riesgos de invertir en productos complejos o algunos que impliquen un determinado nivel de riesgo, cuando dentro de una cartera diversificada pueden ser adecuados. De tal manera que, si el cliente no acepta ningún riesgo, el mismo regulador le está limitando inmensamente el universo de productos de inversión. Lo que objetivamente no es ni conveniente ni necesario. Esto es tan ridículo como que se le obligara a una persona a saber de arquitectura al hacer una reforma. La responsabilidad debería recaer sobre el responsable que hace la reforma y es quien debe asumir las consecuencias en caso de hacerlo mal. 

Por otro lado, si un cliente es muy arriesgado (y así sale definido en el test), parece que se obliga al asesor a recomendar productos de alta volatilidad. ¿Y si no es lo que le conviene al cliente? Puede suceder que debido a la naturaleza de la inversión y a los objetivos vitales de ese cliente, lo recomendable sea no asumir volatilidad. Es como si un cliente tuviera muchas ganas de entablar una demanda contra un tercero y aunque el abogado viera claro que no tiene sentido, se viera obligado a hacerlo. En este caso, el profesional debería ser quien deba explicarle al cliente que su posición está equivocada y es preferible otra aproximación.

«Parece que el asesoramiento financiero en muchas entidades se limita a confeccionar un test MiFID y perfilar el cliente en lugar dar un verdadero servicio de planificación financiera. Lo ideal sería contratar un servicio de asesores independientes que va mucho más allá y que realizan recomendaciones ajustadas a las necesidades del cliente, con independencia del producto por medio del cual se canalicen. Este es precisamente el asesoramiento que practicamos en Bissan«.

Faes Farma anuncia pago de dividendo justo con las acciones en posición de compra

0

Faes Farma se lanzó con la típica estrategia del dividendo a fin de año que las empresas realizan con el fin de atraer clientes e incrementar el precio de su acción. De acuerdo con el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, la farmacéutica va a abonar un dividendo en metálico a cuenta del ejercicio 2022 el próximo 9 de enero de 2023 por valor de 0,037 euros brutos por acción.

Todos los interesados en hacerse al pago del dividendo deberán adquirir las acciones antes del 4 de enero de 2023, fecha estipulada como último día de negociación con derecho. Faes Farma confirmó a su vez, que la operación de dividendo flexible aprobada en la junta de accionistas celebrada en junio de este año, se llevará a cabo probablemente en el mes de abril del próximo año.

Ahora bien, siguiendo con la ruta establecida que venimos compartiendo con nuestros lectores desde inicio de año, actualizamos el movimiento del precio de la acción que incluso determinamos en el último artículo compartido el pasado 6 de agosto. Aunque las acciones de Faes Farma prevén en el largo plazo un movimiento al alza, los retrocesos hacen parte del movimiento natural de un activo a las zonas donde el público ha sido stopeado y a su vez, el institucional ejerce volumen.

FAES FARMA EN BOLSA

Como podemos notar, las acciones de Faes Farma retrocedieron a la regularidad del mercado del último avance general en inmediaciones de 3,5 euros por acción en confluencia con el área de soporte macro registrada entre septiembre y noviembre de 2021. Desde meses atrás ya teníamos estipulada esta área de compra la cual, en este justo instante, nos otorga oportunidad de compra en busca de los objetivos preestablecidos.

FAES FARMA 4 Merca2.es

El primer objetivo de la compañía lo ubicamos en inmediaciones de 4,5 euros por acción donde confluyen el pánico de toda la caída con la resistencia más notable en gráfico de marco mensual. Al cumplimiento del primer objetivo obtendríamos una revalorización superior al 25% desde niveles actuales. El segundo objetivo lo ubicamos en el máximo histórico alcanzado en noviembre de 2019 antes de la llegada de la pandemia sobre los 5,48 euros por acción, lo que representa una revalorización superior al 50% estimada a largo plazo.

La ubicación del índice de fuerza relativa es perfecta para apoyar el movimiento de punto de giro al alza, pero es imprescindible que la vela de gráfico semanal cierre por encima de la media móvil exponencial de 250 periodos lo que confirmaría el apoyo del soporte del que se mantiene actualmente. Luego, una ruptura de la media móvil exponencial de 50 periodos impulsaría con mayor impacto el movimiento al alza, lo que nos permite adherir posición en compra. De esta forma, vamos a fundar posición con un 40% de inversión al cierre de la vela semanal y el 60% adicional, una vez el precio se ubique sobre la segunda media móvil exponencial (50 periodos).

Los marketplaces y todas las exigencias de las imágenes de producto, por Orbitvu

0

Para poder ofrecer mercancías en grandes marketplaces digitales, las publicaciones deben cumplir con varios requisitos. En ese sentido, más de 12.000 pymes españolas venden múltiples productos a través de distintos marketplaces. Esto ha sido confirmado por Amazon, una de las grandes compañías de este sector, que en 2021 ha facturado más de 6.000 millones de euros.

Por ejemplo, las imágenes que acompañan los avisos deben cumplir con distintas exigencias de calidad, formato y tamaño, entre otras cuestiones. Para poder fotografiar y publicar imágenes de productos de distintos sectores de la mejor manera posible, la firma Orbitvu ofrece soluciones de hardware y software que facilitan la producción de fotos y vídeos.

Las exigencias para publicar fotos en marketplaces como Amazon

Los vendedores que operan en esta plataforma necesitan distintas imágenes para acompañar la oferta de sus productos. En este sentido, deben contar con una foto para el listado principal y otra de carácter secundario. Ambas deben tener un tamaño mínimo de 1.000 px. A su vez, para poder habilitar la función de zoom es necesario disponer de al menos 1.600 px.

En cuanto al formato, Amazon recomienda enviar las imágenes en JPEG, aunque también acepta TIFF, PNG o GIF. Pero es importante aclarar que aunque las imágenes pueden ser remitidas en GIF, estas no pueden ser animadas. El tamaño máximo de los archivos es de 10 MB y, además, el espacio de color de la imagen debe ser sRGB o CMYK.

Por otra parte, cada tipo de imagen tiene sus requisitos específicos. Por ejemplo, la foto principal, también llamada imagen SKU principal, debe tener un fondo blanco puro. Entre las exigencias generales también figura la necesidad de que el producto esté completo dentro del marco de la imagen. Además, deben ocupar al menos el 85 % del lado más largo.

Estos requisitos se repiten en las fotos secundarias. Ahora bien, es obligatorio enviar imágenes cuando el mismo producto, por ejemplo, se ofrece en distintos colores. En estos casos, es necesario aportar una foto de cada modelo. Asimismo, cada imagen principal puede estar acompañada de otras 8 alternativas, para dar soporte y ofrecer más detalles.

Los aspectos que no pueden estar incluidos en las imágenes de Amazon

Este marketplace no permite adjuntar fotos de productos similares para efectuar comparaciones, ni otras que contengan objetos adicionales que no están a la venta. El objetivo es evitar cualquier tipo de confusión.

Las imágenes tampoco pueden contener texto o gráficos adicionales.

Por último, no están permitidas las ilustraciones o los dibujos: todos los productos deben ser fotografiados.

Para poder cumplir con estos requisitos y obtener imágenes que impulsen las ventas en distintos marketplaces, Orbitvu ofrece dispositivos fotográficos que vienen con un soporte de software propio. De esta manera, es posible tomar fotos de alta calidad de forma ágil y eficiente.

Cómo mejorar los negocios con un cajón inteligente de cobro, de la mano de LK BITRONIC

0

Las empresas cuentan con nuevas herramientas para ganar en eficiencia y seguridad gracias al avance de la tecnología. En este sentido, uno de los adelantos que cada vez más compañías están implementando para optimizar el proceso de cobro es un cajón inteligente. A través de estos sistemas se puede ahorrar tiempo e impulsar las ventas.

Para acceder a las mejores marcas de cajones inteligentes de cobro es posible recurrir a los servicios de LK BITRONIC, una empresa especializada en la venta, instalación y mantenimiento de estos dispositivos. Además, esta firma brinda asesoramiento, servicio de posventa y realiza tareas de mantenimiento para que cada cliente pueda obtener el máximo beneficio de estos sistemas.

Ventajas de contar con un cajón inteligente

Uno de los principales beneficios de disponer de un cajón portamonedas inteligente es que se pueden evitar por completo los errores de descuadres de caja por cobros mal efectuados. Estos sistemas automáticos garantizan que cada negocio tendrá siempre el efectivo correcto. Por otra parte, cada modelo de cajón inteligente cobro cuenta con una alarma que avisa cuando alguno de los cajones está a punto de vaciarse. Además, estas máquinas han sido diseñadas para emplear la menor cantidad posible de billetes o monedas en cada operación.

A su vez, al agilizar el cobro, estos sistemas permiten realizar las operaciones con efectivo con mayor rapidez. Una vez que el cliente deposita sus monedas o billetes, el cajón devuelve el cambio al instante mientras la operación es registrada en el terminal. De esta manera, es posible agilizar las ventas.

Asimismo, contar con uno de estos dispositivos equivale a tener una pequeña caja fuerte protegiendo el efectivo con tres niveles de seguridad, cajones cerrados con llave y anclaje en el mostrador. Por lo tanto, los propietarios de comercios minoristas ya no deben preocuparse por la seguridad de su dinero.

El uso de un cajón portamonedas inteligente evita hurtos y tareas contables

Por sus características de seguridad, los cajones evitan cualquier tipo de hurtos o errores humanos. Además, con uno de estos dispositivos no es necesario cuadrar la caja ni confeccionar informes manuales de ventas, ya que estos datos están disponibles de manera automática.

Para conseguir aún más eficiencia, los expertos de LK BITRONIC recomiendan integrar el cajón inteligente cobro con un software TPV.

Por último, estos sistemas evitan que los empleados tengan acceso el efectivo del negocio. Esto hace más fácil, entre otras, cumplir las normas de higiene necesarias, por ejemplo, en los locales de venta de alimentos.

A través de LK BITRONIC es posible acceder a todos los servicios necesarios para implantar un cajón inteligente y optimizar todas las operaciones de cobro, ya que son una empresa referente en España en la instalación y mantenimiento de estos dispositivos.

Cómo mejorar los negocios con un cajón inteligente de cobro, de la mano de LK BITRONIC

0

Gracias al avance de la tecnología, las empresas cuentan con nuevas herramientas para ganar en eficiencia y seguridad. En este sentido, uno de los adelantos que cada vez más empresas están implementando para optimizar el proceso de cobro es un cajón inteligente. Con estos sistemas es posible ahorrar tiempo e impulsar las ventas.

Para acceder a las mejores marcas de cajones inteligentes de cobro es posible recurrir a los servicios de LK BITRONIC, una empresa especializada en la venta, instalación y mantenimiento de estos dispositivos. Además, esta firma brinda asesoramiento, servicio de posventa y realiza tareas de mantenimiento para que cada cliente pueda obtener el máximo beneficio de estos sistemas.

Ventajas de contar con un cajón inteligente

Uno de los principales beneficios de disponer de un cajón portamonedas inteligente es que se pueden evitar por completo los errores de descuadres de caja por cobros mal efectuados. Estos sistemas automáticos garantizan que cada negocio tendrá siempre el efectivo correcto. Por otra parte, cada modelo de cajón inteligente cobro cuenta con una alarma que avisa cuando alguno de los cajones está a punto de vaciarse. Además, estas máquinas han sido diseñadas para emplear la menor cantidad posible de billetes o monedas en cada operación.

A su vez, al agilizar el cobro, estos sistemas permiten realizar las operaciones con efectivo con mayor rapidez. Una vez que el cliente deposita sus monedas o billetes, el cajón devuelve el cambio al instante mientras la operación es registrada en el terminal. De esta manera, es posible agilizar las ventas.

Asimismo, contar con uno de estos dispositivos equivale a tener una pequeña caja fuerte protegiendo el efectivo con tres niveles de seguridad, cajones cerrados con llave y anclaje en el mostrador. Por lo tanto, los propietarios de comercios minoristas ya no deben preocuparse por la seguridad de su dinero.

El uso de un cajón portamonedas inteligente evita hurtos y tareas contables

Por sus características de seguridad, los cajones evitan cualquier tipo de hurtos o errores humanos. Además, con uno de estos dispositivos no es necesario cuadrar la caja ni confeccionar informes manuales de ventas, ya que estos datos están disponibles de manera automática.

Para conseguir aún más eficiencia, los expertos de LK BITRONIC recomiendan integrar el cajón inteligente cobro con un software TPV.

Por último, estos sistemas evitan que los empleados tengan acceso el efectivo del negocio. Esto hace más fácil, entre otras, cumplir las normas de higiene necesarias, por ejemplo, en los locales de venta de alimentos.

A través de LK BITRONIC es posible acceder a todos los servicios necesarios para implantar un cajón inteligente y optimizar todas las operaciones de cobro, ya que son una empresa referente en España en la instalación y mantenimiento de estos dispositivos.

Teambuildings de talleres de cocina para empresas, organizados por Just Royal BCN

0

En la mayoría de las celebraciones empresariales, las nuevas experiencia gastronómicas y el buen sabor culinario son imprescindibles, puesto que ofrecen a los invitados un mayor disfrute de las mismas.

Las compañías que se preocupan por dar estas experiencias a sus empleados cada cierto tiempo tienen mayores probabilidades de generar felicidad, cercanía y compañerismo en su personal.

Para lograr esto, Just Royal BCN, especialistas en el sector gastronómico en Barcelona, han desarrollado un teambuilding de talleres de cocina para empresas de todos los tamaños y negocios.

Talleres de cocina especiales para empresas nacionales e internacionales

En el sector empresarial es común que las compañías y pymes realicen celebraciones, sorteos y eventos para promover el trabajo en equipo y la cercanía entre sus empleados. Tras observar esto, la marca experta en gastronomía Just Royal BCN decidió crear talleres de cocina estilo teambuilding para que las empresas puedan trabajar estos elementos mencionados en su personal. Estos talleres pueden ser realizados para almuerzos o cenas y los contratistas deciden si desean hacer una mecánica sencilla o dinámica mediante concursos. Con relación al tipo de comida Just Royal BCN ofrece una gran variedad de opciones para que las marcas puedan elegir aquella que se adecúe más a sus intereses y los de sus participantes. Un ejemplo de estas opciones son los talleres vintage bajo una dieta sana, mediterráneo para los amantes de los mariscos y arroces para quienes aman los platos variados. De la misma forma, en su catálogo de talleres teambuilding gastronómicos se encuentran platos con salsas y aderezos de todos los sabores, cócteles, canaletas y otros para preparar y degustar en equipo.

Los beneficios del teambuilding en las empresas

Las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen en común la necesidad de construir equipos y comunidades unidas capaces de trabajar por un mismo proyecto bajo un entorno comunicativo, asertivo y cómodo. Existen diferentes maneras de lograr esto, entre las que se encuentran los eventos de teambuilding o “construcción de equipos”.

El objetivo de estos eventos es formar equipos destinados a mejorar sus relaciones y el cómo se coordinan para alcanzar cualquier objetivo que se propongan. Para ello, se crean y proponen actividades destinadas a generar mayor participación entre los equipos, comunicación precisa y claro y mayor conocimiento de cada integrante. A su vez, durante un teambuilding, las empresas comprueban si es posible que el equipo seleccionado pueda llegar a acuerdos profesionales o si es necesario hacer ajustes para evitar el fracaso en futuros proyectos. Para esto son los talleres de cocina de Just Royal BCN, un servicio de teambuilding para que las empresas fortalezcan sus equipos de empleados.

Con los talleres de cocina teambuilding de Just Royal BCN el personal empresarial puede organizar celebraciones únicas y disfrutar al mismo tiempo de platos gourmet. La selección y recetas de dichos platos provienen de especialistas en el mundo gastronómico a nivel internacional.

Óptimo movimiento articular, con Comdiet Roig Laboratorios

0

Los puntos de unión entre los componentes del sistema óseo que permiten la realización de movimientos mecánicos, proporcionando al cuerpo elasticidad y plasticidad, son las articulaciones.

Suelen desgastarse por diferentes factores, como la obesidad, la práctica intensa de deporte y, cómo no, la edad. Como consecuencia de ello, aumenta la probabilidad de padecer diversos dolores.

Una alternativa para prevenir o evitar estos padecimientos es el consumo de complementos alimenticios, tales como Silimax Complex, desarrollado por Comdiet Roig Laboratorios. Los componentes de este producto lo hacen ideal para el mantenimiento óptimo de todo el organismo articular del cuerpo.

Tener en cuenta el cuidado de las articulaciones

Algunos hábitos pueden ayudar a mantener las articulaciones en óptimo estado. Ejemplo de ello es seguir una dieta equilibrada que contenga proteínas, vitaminas y minerales, teniendo en cuenta alimentos que favorecen la nutrición del tejido articular. Otra opción acertada es la práctica de ejercicio físico, lo cual ayuda a prevenir el desgaste de las articulaciones. Sin embargo, en todo caso, es recomendable complementar estas rutinas con un suplemento alimenticio que refuerce la acción curativa de los hábitos saludables y potencie sus beneficios.

En este sentido, Silimax Complex se presenta como una opción ideal para el mantenimiento y recuperación del estado óptimo de las articulaciones. Pero, además de ello, para mejorar la movilidad, la elasticidad muscular, la resistencia y la flexibilidad.

Este producto, desarrollado por Comdiet Roig Laboratorios, contiene sales minerales y compuestos que han mostrado efectividad para proteger y retrasar la degeneración de los tejidos. El colágeno es uno de ellos, una proteína muy abundante en las articulaciones. También cuenta con glucosamina, sustancia que ayuda a mantener la salud de los cartílagos, tejidos que impiden la fricción del hueso en la articulación. De igual manera, se compone de otros elementos cuya combinación garantiza el mantenimiento del equilibrio de nutrientes que precisa el sistema articular.

Tomar Silimax Complex a diario para aliviar el cansancio articular

Silimax Complex viene en presentación líquida, permitiendo una absorción más rápida en el organismo, acelerando la aparición de resultados efectivos. Tomando solo 30 ml al día, en ayunas, las personas podrán notar mejorías en el funcionamiento de sus articulaciones y un aumento en el nivel de energía. Debido a ello, será posible practicar las actividades que anteriormente eran difíciles a causa del cansancio articular acumulado durante años.

En Comdiet Roig Laboratorios, llevan más de 40 años dedicados a la fabricación de complementos alimenticios. Esta amplia experiencia en el sector garantiza la obtención de un producto de excelente calidad que, además, tiene un coste muy accesible. 

Vaper de sabores con led de Aroma King

0

La nueva sensación de los jóvenes que desean experimentar nuevas experiencias son los vaper de sabores de 6.000 caladas.

Ante el auge de estos dispositivos, la firma Insta Puff ha lanzado su propia línea de dispositivos con un exclusivo diseño español y de fabricación europea.

Se trata de pods desechables sin nicotina, equipados con capacidad suficiente para ofrecer 6.000 caladas. La firma asegura que esta línea ha sido elaborada con materiales de primera calidad, lo que les ha permitido ofrecer los mejores sabores del mercado.

¿Cuáles son las principales características de los vapers?

Insta Puff es una empresa española que vende cigarrillos electrónicos desechables o vapers, a los que también se les conoce como pods. La compañía asevera que se han esforzado por presentar a los clientes una alternativa de calidad con diseño español y fabricación europea. Con ellos están compitiendo principalmente con los dispositivos de fabricación china.

La firma asegura que uno de los mayores atributos de los pods que venden son los sabores. De hecho, sus productos están clasificados dentro del top 3 de los mejores sabores del mercado, gracias a una mezcla líquida con ingredientes exclusivos. Esa mezcla incluye apenas el 0% o 2 % de nicotina y es muy fácil de usar, ya que se activa solo con inhalar.

Dentro de las otras características que tienen estos dispositivos de Insta Puff están su portabilidad, peso muy ligero y su comodidad al tacto. Además, se pueden llevar cómodamente en el bolsillo, ya que no gotean y tampoco manchan.

Múltiples sabores disponibles

Un atractivo sobre el cual la marca quiere llamar la atención es su gama de sabores exclusivos. La colección incluye sandía, banana, cola, melocotón, kiwi, donut y muchos otros sabores.

Gracias a los ingredientes que utilizan, Insta Puff asegura que todos los sabores son suaves, frescos y prolongados. El aroma que genera el vaper de sabores se puede identificar fácilmente y además es agradable al olfato. La empresa asegura que por todo ello se han convertido en los favoritos de las discotecas.

Los clientes pueden seleccionar fácilmente su sabor preferido en los mejores estancos de España, ya están en todas las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Coruña, Huesca, Teruel, Alicante, Tarragona, Lleida, Girona y en muchos pueblos y ciudades de España.

La escasez de vehículos nuevos y de ocasión, por Atlántica Garantía

0

La disminución en la producción de vehículos nuevos en España, ha ocasionado una progresiva reducción en la flota de vehículos de ocasión, ya que, una parte de estos automóviles terminan nutriendo el mercado de rent car y renting de vehículos.

La actual escasez de vehículos nuevos y de ocasión ha hecho que el valor de venta de este mercado se haya duplicado, incluso por una cantidad superior a la que tenía antes de la pandemia. Como una alternativa a esta situación, Atlántica Garantía, una empresa dedicada a la tramitación de garantías mecánicas, ha desarrollado diferentes programas de garantías dependiendo de la antigüedad o kilometraje, entre otros aspectos, brindándole mayores ventajas a los conductores al momento de comprar o vender un coche.

Tarificador de garantía online

Manteniéndose a la vanguardia de la tecnología en el sector automovilístico, Atlántica Garantía ha desarrollado en su página web un tarificador online que le permite a los usuarios saber al instante los posibles programas de garantía adecuados para su vehículo, así como sus precios.

Para acceder a esta herramienta, los usuarios deben seleccionar el tipo de vehículo que desean tasar e introducir los datos de este como la marca, tipo de combustible, matrícula, modelo, localización y tipo de cálculo. A continuación, se debe seleccionar el tipo de cobertura a elegir y, en pocos minutos, el sistema mostrará las coberturas más apropiadas de acuerdo a los datos suministrados por el usuario.

La empresa cuenta con coberturas para diferentes necesidades. Tienen tarifas ECO que ofrecen 6 meses de respaldo mecánico por un coste de 89 euros + IVA, así como tarifas de 12 meses desde 131 euros +IVA. También, disponen de tarifas generales que brindan tranquilidad y confianza en procesos de compraventa de vehículos.

Vehículos de segunda mano con garantía mecánica

Los problemas mecánicos en un coche pueden ocurrir en cualquier momento del día y sin previo aviso. Por esta razón, muchos conductores deciden contratar servicios de garantía mecánica como la que ofrece Atlántica Garantía. El servicio cubre las averías de vehículo, garantizando la reparación y cambio de las piezas dañadas, así como la mano de obra encargada del arreglo del coche.

El equipo de profesionales de la empresa es especialista en detectar los problemas y necesidades de los clientes y poner a disposición de estos, no solo la resolución técnica de la avería, sino un equipo humano que trabajará de forma personalizada para asesorar y atender cada caso, hasta lograr la satisfacción de sus clientes. Sus servicios de tramitación de garantías mecánicas están disponibles para coches nuevos, coches usados, motocicletas, vehículos industriales entre otros, que pueden consultarse a través de su sitio web.

Atlántica Garantía, es una empresa 100% independiente libre de compañías aseguradoras y bancos. Su objetivo es ofrecer a los clientes las mejores garantías al momento de comprar o vender un coche. De este modo, se consolidan como una opción recomendable para quienes desean adquirir un servicio de cobertura mecánica en España.

Superar el asco hacia uno mismo, por Míriam Pascual

0

El asco es un sentimiento intenso de disgusto que todas las personas experimentan alguna vez en su vida. Esto puede ser generado por algo que es percibido como ofensivo o muy desagradable.

Por ejemplo, algo que está podrido o en descomposición genera esta sensación con inmediatez. Otros desencadenantes se vinculan a la cultura y características de cada persona, que pueden sentir asco por las acciones o ideas de otros individuos.

Ahora bien, cuando esta emoción se genera hacia uno mismo, es común que una persona vea afectada su calidad de vida y su salud emocional. Además, como comenta la terapeuta y coach Míriam Pascual, el asco hacia uno mismo puede ser un indicador de depresión, traumas y problemas con la autoestima. También puede ser ocasionado por secuelas de un episodio de maltrato. 

La manifestación del asco hacia uno mismo

Existen distintos comportamientos y síntomas que indican que una persona experimenta un fuerte rechazo hacia sí mismo. Por ejemplo, estos individuos suelen sentir que, ante el menor error, sus acciones o proyectos fracasan. Además, hay una valoración excesiva de lo negativo que no permite a la persona apreciar los logros o aspectos positivos. En este sentido, quienes padecen este problema no pueden perdonarse cuando comenten un error.

Por otra parte, también sufren de baja autoestima y tienen la necesidad constante de ser aprobados por el otro para poder validarse. También es común que traten de encajar en distintos grupos con poco éxito, ya que el sentimiento de asco hacia uno mismo se traduce en una sensación que tampoco es agradable para los demás.

Terapia emocional para superar el asco hacia uno mismo

Para lograr una mejora en este tipo de casos, la terapeuta Míriam Pascual propone sesiones de terapia y coaching que sirven para lidiar con el dolor emocional que se genera a partir de los sentimientos de rechazo hacia uno mismo. Todas las personas tienen habilidades y competencias de inteligencia emocional que, mediante terapia controlada, pueden mejorar. De esta manera, es posible acceder a una mejor calidad de vida.

Las emociones negativas como el asco bloquean las capacidades de las personas y provocan tanto conductas como decisiones erráticas. Por este motivo, es importante aprender primero a identificarlas y después a gestionarlas.

Con el apoyo de una terapeuta y coach profesional como Míriam Pascual, es posible encontrar una solución para acabar con este tipo de asco. Este tipo de emociones o pensamientos negativos resultan limitantes, producen dolor y alejan del éxito a las personas. Por estos motivos, es importante recurrir a la terapia emocional para emprender un camino de mejora.

Hikei Orduña y su bacalao confitado con porrusalda y alioli

0

A los pies de la Sierra Salvado, en pleno casco antiguo de Orduña, está situado un establecimiento donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía vizcaína. Este pequeño restaurante es una referencia por su sabor y calidad.

Se trata de Hikei Orduña, un lugar único, elegante y acogedor que combina un estilo culinario de primer nivel con técnicas innovadoras e ingredientes de alta calidad, para la creación de platos que son toda una experiencia para el paladar. Toda su carta es exquisita e incluye platos deliciosos, como su bacalao confitado en cama de porrusalda y alioli gratinado, muy valorado por sus comensales.

Un plato de bacalao, delicioso y único

Para muchas personas, el bacalao es uno de los pescados más recurrentes por su delicado sabor, además de su agradable textura y bajo nivel calórico. Históricamente, fueron los pescadores vascos los que lo introdujeron en esta gastronomía, de ahí recetas tan tradicionales como el bacalao al pil pil o el bacalao a la bilbaína.

Sin embargo, en el restaurante Hikei, siempre a la vanguardia en su sorprendente combinación de sabores, han creado una nueva receta de bacalao confitado a baja temperatura, sobre una base de porrusalda en versión crema (plato vasco de patata y puerro) y coronado con alioli gratinado a soplete; una delicia que es capaz de encantar a cualquiera que la pruebe. Este bacalao es precisamente una de las especialidades de Hikei Orduña, y a lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los manjares más demandados del lugar, no pudiendo evitar mantenerlo en todas las cartas que se han ido renovando.

Para su preparación, los expertos del restaurante utilizan ingredientes de calidad y lo hacen de manera tradicional, con lo cual logran dar a su bacalao un toque casero que lo hace aún más delicioso. Si bien la carta de Hikei Orduña es bastante amplia y con platos estupendos entre los que elegir, su bacalao confitado es de esas opciones que sin duda deben probar todos los que visitan el lugar.

¿Por qué razones visitar Hikei Orduña?

Este restaurante ha sabido ganarse el ser uno de los lugares preferidos de muchos de los habitantes de Orduña, y una parada culinaria obligatoria para quienes visitan esta ciudad. Y es que allí no solo se preparan platos representativos de la gastronomía de la zona, sino que las personas pueden también disfrutar de una cocina moderna, fresca y de gran calidad culinaria, con platos singulares que son toda una experiencia para los sentidos. Por otro lado, hay que destacar que el lugar también tiene un gran atractivo, ya que se trata de un espacio elegante y acogedor al mismo tiempo, perfecto para disfrutar de una velada diferente con familiares y amigos.

Quienes quieran visitar el lugar pueden dirigirse a su local en Kale Barria, en Orduña, o reservar por teléfono. En su web también está disponible de manera online toda su carta, así como el acceso a su tienda de regalos para comprar y regalar una experiencia gastronómica inolvidable en el restaurante Hikei Orduña.

Los aros de Tous que están arrasando por solo 35 euros

0

Tous tiene unos aros que están arrasando y solo cuestan 35 euros. Este un tipo de joya que siempre está en tendencia y son muy cómodos para el día a día, incluso podrás dormir con ellos debido a que tienen un tamaño pequeño. Los pendientes más baratos de su colección son unas criollas de plata de primera ley de la colección Basic Hoops. La firma española ha lanzado varios aros dentro de su nueva colección con piezas más minimalistas. Te mostramos algunos de ellos a continuación.

Pendientes aro oso de plata Tous Basics

Pendientes aro oso de plata Tous Basics

Estos pendientes de Tous son un imprescindible, tanto para adultos como para niñas y adolescentes. Tienen un precio de 35 euros y llevan el icónico osito de la marca en la parte delantera de forma muy discreta. Este mismo modelo también está disponible en plata rosa y plata dorada, pero el precio asciende a los 55 euros. Las joyas de Tous Basics son fáciles de combinar y perfectas para diario. Su atemporalidad supera a todas las tendencias y se han convertido en los imprescindibles de todas las amantes de la firma.

Pendientes dos piezas de plata y perlas cultivadas Tsuri

Pendientes dos piezas de plata y perlas cultivadas Tsuri

Son unos pendientes de dos piezas de Tous Tsuri de plata de primera ley con perla cultivada en una parte y, en la otra parte, bola de plata con grabado oso de 3 mm. Estos pendientes los puedes usar juntos o por separado. Tamaño perla cultivada: 3-3,5 mm. Tamaño bola plata: 5 mm. Longitud pendiente perla cultivada: 13 mm. Longitud pendiente bola de plata: 22 mm. Cierre presión. Desde la tienda aclaran que solo el pendiente de perlas cultivadas tiene perno. Cuestan 65 euros.

Pendientes de plata Wicker de Tous

Pendientes de plata Wicker de Tous

Artesanía y tecnología se encuentran para crear estos pendientes de plata de la colección Wicker, con cierre a presión. Están inspirados en la textura, la forma y los detalles de la rafia, uno de los elementos más versátiles de la naturaleza. Inspírate tú también con ellos y conviértelos en tus favoritos. Pueden ser tuyo por solo 69 euros.

Pendientes de plata y plata Vermeil Lure de Tous

Pendientes de plata y plata Vermeil Lure de Tous

Tous tiene a la venta estos pendientes que tienen actitud y mucha personalidad. Elaborados en plata y plata Vermeil de la colección Lure. Tienen un diseño minimalista, son simétricos y de carácter unisex que recrean elementos propios del mundo natural y la pesca. Vienen con un detalle oso de 3 mm. El tamaño de pendientes es de 20 mm. Y el cierre es a presión. El precio es de 69 euros.

Pendientes aro oso de plata y perlas cultivadas Tsuri

Pendientes aro oso de plata y perlas cultivadas Tsuri

Se trata de unas criollas con oso TOUS Tsuri de plata de primera ley con perlas cultivadas en la silueta del oso, el cual es extraíble. El diámetro de las criollas es de 11,5 mm. Y el tamaño de las perlas es de 3 mm., mientras que el tamaño del oso es de 20 mm.  El precio de venta es de 79 euros.

Earcuff de plata con barra y motivos Mini Icons de Tous

Earcuff de plata con barra y motivos Mini Icons de Tous

Tous te invita a jugar a combinar estos earcuff de Plata de primera ley de la colección Mini Icons. Puedes realizar diferentes looks con la versión más sutil de estos motivos más icónicos. El diseño es en barra cadena con motivos colgantes. Motivo perla: 2,5 mm. Motivos: oso de 5 mm, óvalo: 3 mm, estrella: 4,3 mm. Longitud del pendiente 20 mm. El precio de venta es de 69 euros.

Pack de tres pendientes de plata y perlas cultivadas Tsuri

Pack de tres pendientes de plata y perlas cultivadas Tsuri

Este es un pack de tres pendientes Tous Tsuri de plata de primera ley con perlas cultivadas. Uno con perla cultivada de 7-7,5 mm, otro con perla cultivada de 3-3,5 mm y otro con bola en plata de primera ley de 6 mm y grabado oso de 3 mm. El cierre es a presión. Los consigues solo por 59 euros.

Pendientes de plata Muffin

Pendientes de plata Muffin

Tous tiene estos pequeños pendientes de plata denominados muffin, con forma del osito característico de la firma. Están realizados en plata de primera ley y esmalte, con cierre a presión. Son turquesas, un color que tiene un espíritu mágico. Te los pones y al instante te ves más guapa. Tenerlos en tu joyero puede ser tu secreto para esos días que tu look pide algo más. El precio, como te dijimos anteriormente, es de 35 euros, de lo más barato que tiene entre su colección. Ahora veremos otros diseños de la firma que sirven para usar a diario.

Pendientes de plata vermeil doble círculo Plump

Pendientes de plata vermeil doble círculo Plump

Siluetas escultóricas de líneas puras y limpias protagonizan el diseño de estos pendientes de plata vermeil de la colección Plump de Tous. Recrea elementos cotidianos de la naturaleza y la pesca, convirtiéndolos en joyas contemporáneas y con volumen. Viene con detalles de bola, uno de ellos con un círculo entrelazado y el otro con dos. Diámetro criolla: 25 mm. Diámetro círculos: 16 y 28 mm. Diámetro bolas: 5, 7 y 10 mm. Cuestan 299 euros.

Pendientes de plata New Carrusel de Tous

Pendientes de plata New Carrusel de Tous

Estos pendientes son ideales para el día a día. Son pequeños y pesan poco, lo que los hace muy cómodos, pero son muy vistosos. Tiene la forma del osito característico de la firma y son en plata. Tú no te darás cuenta de que los lleva, pero los demás, sí. Te verán más guapa que nunca. Pueden ser tuyo por 45 euros.

El Informático Personal ofrece soporte IT a empresas de cualquier sector y tamaño

0

En la actualidad, es habitual que la gran mayoría de empresas incorporen el uso de diferentes tecnologías a sus procesos, para mejorar su productividad y operatividad. Sin embargo, el rendimiento de la organización puede verse afectado negativamente por un error en el software, hardware, acceso a la nube o cualquier otro fallo tecnológico.

Por esta razón, contar con un proveedor que garantice un soporte IT de forma continua resulta clave para las empresas de diferentes sectores. En ese sentido, El Informático Personal es una compañía especializada en brindar este tipo de servicios a empresas y particulares, facilitando así que los propietarios de los negocios puedan enfocarse en otras áreas importantes de trabajo.

¿Por qué es importante contar con un soporte IT?

Contar con un equipo de profesionales encargado de brindar el apoyo informático necesario puede contribuir al funcionamiento adecuado de la organización.

Hoy en día, el soporte informático es considerado un elemento clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Esto se debe a que su desarrollo puede proporcionar numerosos beneficios a la empresa, ayudando no solo al manejo efectivo de los datos, sino también a la protección de estos de diferentes amenazas cibernéticas.

Asimismo, el servicio de un equipo de soporte IT que ofrecen empresas como El Informático Personal está manejado por un equipo de expertos capacitados para encargarse de forma simultánea de diversas tareas. Esto supone una mayor agilidad y eficiencia en la gestión de diferentes procesos tecnológicos que mejoran la operatividad de la organización.

Por otra parte, el apoyo de los profesionales favorece la resolución de problemas tecnológicos que puedan presentarse en la compañía, permitiendo que los colaboradores de la empresa puedan trabajar cómodamente. Al mismo tiempo, estos profesionales proporcionan un monitoreo continuo en el área de tecnología. Esto garantiza que todos los elementos en este ámbito funcionen adecuadamente.

Servicio de soporte IT para empresas de cualquier tamaño y sector

Como especialistas, el equipo de El Informático Personal se ha distinguido en la industria informática por ofrecer un servicio integral, adaptado a las necesidades de cada empresa, indistintamente de su tamaño o sector. Estos expertos ubicados en Madrid se centran en resolver urgencias informáticas, así como también en brindar formación y asesoramiento acerca de las TIC.

Asimismo, a través de sus servicios, esta compañía ofrece la posibilidad de optimizar los procesos informáticos de una compañía, contribuyendo de esta manera a su operatividad total.

A través de la página web de El Informático Personal es posible conocer más detalles acerca de su servicio de soporte IT y solicitar un presupuesto según las necesidades de cada empresa. 

Comprar backlinks con WeAreContent

0

Actualmente, muchas empresas cuentan con una página web muy buena, contenidos con mucha relevancia y una velocidad de carga óptima, pero aun así no logran posicionarse entre los SERPs.

En estos casos, el problema puede deberse a la falta de backlinks. 

Los backlinks son una herramienta ideal y efectiva para que una marca o empresa pueda ganar notoriedad y relevancia en la web. En este caso, WeAreContent es una firma de profesionales en la creación y posicionamiento de contenidos digitales que, entre otras cosas, ofrece a empresas de LATAM la posibilidad de comprar backlinks en el mercado hispano para generar enlaces a su dominio en más de 2.300 sitios web.

Definición de backlink

Para comprender la importancia de los backlinks en el marketing moderno y concretamente en el posicionamiento web, es necesario conocer en primera instancia en qué consiste exactamente. Un backlink no es más que un enlace incluido un sitio web que redirige a otro. En otras palabras, son hipervínculos que se encuentran en una página web A que dirigen a otro sitio web B, los cuales permiten a los usuarios navegar entre diferentes portales con unos pocos clics.

Su importancia en el SEO radica en que los backlinks son un criterio de calificación que utilizan los buscadores como Google, por lo cual a mayor cantidad de backlinks, mayor relevancia y notoriedad dará el buscador a esa página web en concreto. Esto se debe a que, en la actualidad, posicionarse en los primeros resultados de los SERPs solo con el uso de keywords o palabras clave se ha vuelto casi imposible, dando mayor peso a los backlinks. Por esta razón, muchas empresas los compran para poder generar enlaces a su web de manera masiva en otros sitios.

Adquirir backlinks en el mercado hispano

WeAreContent es una empresa con más de 2.300 sitios web registrados en el mercado hispano, entre los cuales se encuentran portales especializados, diarios, blogs y más. Es decir, que hay miles de sitios, donde empresas de Europa y Latinoamérica pueden pagar para ser mencionados, a través de enlaces que redirigen a su empresa y aumenten el tráfico a su web. Esto no solo asegurará su posicionamiento entre los primeros resultados de los motores de búsqueda, sino que además también aumentará exponencialmente su visibilidad ante un mayor número de clientes potenciales. Solo hay que entrar en el sitio web de WeAreContent, registrarse como cliente y seleccionar las webs en las que se desea comprar backlinks para mejorar el posicionamiento web.

En dicho sitio web se encuentra toda la información ampliada sobre cómo comprar backlinks en el mercado hispano, así como de otros servicios de posicionamiento que ofrece esta comunidad de profesionales.

Acabar con la sinusitis mediante sesiones de haloterapia

0

Las sinusitis ocurren cuando se acumula líquido en los senos paranasales. Esta acumulación de líquido permite que se multipliquen los microbios. La mayoría de las sinusitis son causadas por virus, pero algunas pueden ser causadas por bacterias.

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de presentar sinusitis, como un resfriado anterior, alergias estacionales, tabaquismo, problemas estructurales dentro de la cavidad sinusal y tener el sistema inmunitario debilitado o tomar medicamentos que lo debilitan. Los síntomas más comunes son el moqueo, la congestión nasal, el dolor o presión en la cara, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos e incluso mal aliento. Actualmente, para aliviar la sinusitis es posible recurrir a sesiones de haloterapia como las que ofrecen en Salt Room Spain.

Los beneficios de la haloterapia para tratar la sinusitis

La haloterapia es una terapia natural complementaria que consiste en reproducir el microclima que hay dentro de las minas de sal mediante un halogenerador que genera micropartículas de sal.

La sal tiene tres propiedades naturales y por ello es una excelente terapia para la sinusitis. Esta es antiséptica y antibacteriana, lo que reduce notablemente las opciones de contraer infecciones respiratorias. Además, es antiinflamatoria, propiedad fundamental en la sinusitis, ya que reduce la inflamación de las vías respiratorias haciendo desaparecer así la dificultad para respirar, lo que permite una mejor oxigenación celular y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Adicionalmente, su efecto osmótico sobre los fluidos de los tejidos del organismo, ejerce una acción expectorante ayudando a limpiar las vías respiratorias, a eliminar las flemas y la mucosidad.

En Salt Room combinan los efectos de un spa con los de un centro de tratamiento de máxima calidad, con la tecnología más avanzada y han creado espacios salinos con los parámetros de temperatura, ventilación y humedad adecuados, especialmente diseñados para el tratamiento de la sinusitis, la relajación y el confort de las personas que acuden a respirar sal. Se recomienda hacer ciclos de 10 a 15 sesiones, con una duración de 50 minutos. En la mayoría de los casos, la haloterapia resulta más efectiva que el uso de la sal en aerosoles, ya que en este método las partículas se respiran en seco. Además, la acción de la atmósfera salina creada con halogeneradores tiene un efecto beneficioso y directo tanto en la piel como en los pulmones.

Más ventajas de la haloterapia

La haloterapia en Salt Room es una terapia totalmente natural que se emplea para prevenir y tratar las enfermedades vírico-infecciosas, ya que ejerce una acción beneficiosa al reducir la inflamación y mantener limpio el sistema respiratorio de virus, bacterias, mucosidad, alérgenos y partículas contaminantes. Por ello, está indicada también para la prevención y tratamiento de otras afecciones como asma, bronquiolitis, bronquitis, otitis, rinitis y fibrosis quística, entre otras.

También las partículas de sal ayudan a equilibrar el pH de la piel, lo que favorece el proceso de hidratación, reparación y regeneración. Por ello, la haloterapia produce una mejora estética en el aspecto de la piel y contribuye al bienestar de personas que sufren dermatitis atópica o psoriasis.

Las sesiones de haloterapia a las que es posible acceder en Salt Room aportan muchos beneficios a las personas que sufren de sinusitis. Se trata de un método natural y efectivo que además proporciona una experiencia placentera.

Dimas Gimeno abre el restaurante ‘The Penthouse byWOW’ de la mano del grupo Triciclo y el chef Javier Goya

0

‘The Penthouse byWOW’, el nuevo espacio gastronómico situado en las plantas 5 y 6 del número 18 de Gran Vía de Madrid ha abierto sus puertas. Ubicado en el antiguo Hotel Roma, actual WOW Concept, este espacio está concebido como un punto de encuentro único en la capital para aquellos que quieran “vivir una experiencia gastronómica única”.

Cuando Dimas Gimeno decidió abrir WOW Concept en marzo de este mismo año quiso destinar las dos últimas plantas del edificio a la restauración. Justo donde se ubica ahora el nuevo espacio de restauración de WOW se alojaba el antiguo director del hotel Roma. De este modo, ‘The Penthouse byWOW’ ha conservado los salones dedicados a la tertulia, un estudio de grabación y hasta la habitación privada y baño del director. Ahora, todas estas salas están ocupadas por mesas y los clientes podrán comer en diferentes habitaciones ambientadas según los orígenes de éstas.

El Grupo Triciclo, especializado en cocina y restauración que cuenta con una larga trayectoria profesional, capitaneará los fogones del restaurante de la mano de su chef Javier Goya. Además, Goya se encargará de gestionar experiencias ‘cuatro manos’ que unirán a diferentes cocineros consagrados, chefs Estrellas Michelín y creadores culinarios digitales que irán cambiando cada mes. Este mes de diciembre ya hay confirmados tres cocineros que compartirán cocina junto con Javier Goya: Jordi Vilá, de Alkimia; Rafa Soler, de Audrey’s; y Gemma García, de Mannix.

Además, en la planta 6 hay dispuestas dos amplias terrazas con unas vistas privilegiadas: una a la Gran Vía madrileña y otra a la calle Clavel, que convierten a este espacio en “un lugar perfecto” para las sobremesas y encuentros con amigos. También se han diseñado unas barras donde se podrá tomar el aperitivo o los clásicos vermuts madrileños acompañados de cervezas Mahou, como sponsor oficial.

“‘The Penthouse byWOW’ es la guinda del pastel, y nunca mejor dicho. Este restaurante es lo que estábamos esperando para posicionarnos todavía más en el mercado y crear un punto de encuentro único en Madrid. Ahora no solo vendrás a Gran Vía 18 a descubrir las últimas tendencias, sino que también podrás terminar tu recorrido en el sitio perfecto para comer y disfrutar de la mejor de tus veladas”, explicó Dimas Gimeno, fundador de WOW Concept.

Hidrógeno verde: el gran reto energético para España

0

/COMUNICAE/

Rolwind H2V Tuberas Merca2.es

El hidrógeno verde (H2V) está llamado a ser el combustible de la descarbonización en los próximos 10 ó 15 años y España tiene una oportunidad histórica para liderar en Europa esta revolucionaria energía renovable. Una oportunidad por la que apuestan fuertemente empresas con una visión clara, como Rolwind, que ya en 2020 inició en Andalucía dos ambiciosos proyectos de H2V enfocados a la industria. La implantación de este nuevo vector energético, 100% limpio, es otra de las metas de Rolwind

El H2V se posiciona como uno de los principales vectores energéticos futuros, entre otras razones porque su producción y consumo es neutral climáticamente, no genera emisiones contaminantes, permite su producción local generando independencia energética de terceros países y mejorando por tanto la balanza de pagos de los países importadores.

Adicionalmente el hidrógeno, utilizado principalmente como un componente de procesos industriales como el refino del petróleo o los fertilizantes, se abre ahora como una nueva energía donde ya es una realidad su aplicación en energía y climatización de viviendas, como combustible de vehículos ligeros y pesados de motor eléctrico pero con autonomías superiores a los 600 km y tiempos de carga de escasos minutos, para pasar a motores eléctricos los trenes cuyas líneas no están electrificadas y requieren el uso de máquinas diésel para su servicio, para barcos, aviones y un sinfín de nuevas aplicaciones.

El H2V es, por tanto, una opción real para reducir las emisiones en sectores como el energético, industrial, movilidad e incluso en el sector residencial.

Los recientes compromisos de la Comisión Europea de ayudas, por valor de varios millardos, vinculadas al desarrollo e implantación de Proyectos de Interés Común Europeo (PIICE) de H2V, así como el nuevo Plan de Seguridad Energética, recientemente aprobado por el Gobierno de España, que viene a reforzar las medidas impulsoras del H2V publicadas estos últimos años, dejan clara la estrategia de Europa y, específicamente, de España de querer liderar este nuevo vector energético.

En la reciente reunión del COP27, los gobiernos de los países que suman más de la mitad del PIB mundial han acordado un plan de acción —a un año vista— para acelerar la descarbonización incluyendo el aumento de la producción de H2V, abriéndose la batalla por el liderazgo con el anuncio del presidente de EE.UU. de proporcionar ayudas un 275% superiores que en la UE para hacer que su H2V sea más competitivo que el europeo, lo que ratifica su importancia estratégica.

Como señalan los expertos de Rolwind, ya se está trabajando en proyectos de plantas de producción de H2V destinados sus distintas aplicaciones: industria, movilidad tanto pesada como de última milla y vehículos ligeros, así como en proyectos de almacenamiento, inyección en las redes de gas natural y su aprovechamiento para la exportación a terceros países. De hecho, los proyectos de H2V que Rolwind está desarrollando en la actualidad en el Polo Químico de Huelva y Campo de Gibraltar en Cádiz (uno de los mayores proyectos de H2V en España) están precisamente enfocados a la industria. En la movilidad, donde el H2V tiene un largo recorrido, Rolwind ha enfocado otra de sus apuestas de futuro preparando el camino para el gran reto en los próximos años, mediante desarrollos sostenibles en la aplicación tanto de energías renovables propias como de los recursos hídricos necesarios.

En definitiva, la carrera por el hidrógeno verde ha comenzado y empresas pioneras, como Rolwind, estarán perfectamente preparadas para afrontar el desafío con solvencia, con experiencia y con visión de futuro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sebastien Planche, dss+: "El enfoque integrado basado en el riesgo, clave para el éxito de su empresa"

0

/COMUNICAE/

DSS sebastien planche Merca2.es

¿Por qué los directores generales deben adoptar un enfoque integrado basado en el riesgo para tener éxito en la seguridad, la sostenibilidad y la transformación operativa de la empresa?

Autor: Sebastien Planche, EMEA Director Industries & Practices dss+

El éxito en seguridad, sostenibilidad y transformación operativa requiere, hoy en día, la asignación de recursos y la aplicación de medidas preventivas que estén a la altura de los riesgos a los que se está expuesto. Y lo que es más importante, se trata de un enfoque que evita las consecuencias de un comportamiento inadecuado de reducción de riesgos que puede limitar la capacidad de una organización para aprovechar las oportunidades y preparar plenamente las operaciones para el futuro.

Tradicionalmente, el riesgo se ve a través de una sola lente. Para sacarle el máximo partido al proceso operativo y aprovechar las nuevas oportunidades, las organizaciones deben pasar de gestionar los riesgos y las oportunidades de forma independiente a gestionar las interdependencias en todo el ecosistema organizativo. Por lo que, ¿cuáles son las principales ventajas de adoptar un enfoque integrado basado en los riesgos para la seguridad, la sostenibilidad y la transformación operativa, y cuáles son los temas que impulsan la agenda de transformación?

1. Aprovechar las oportunidades para acelerar el crecimiento
Las empresas están cada vez más conectadas interna y externamente. Los avances tecnológicos permiten a las empresas expandirse y crecer de forma eficiente y más rápida. ¿Cómo pueden las organizaciones acelerar el crecimiento y captar nuevas oportunidades en un entorno de recursos escasos? La madurez de los proveedores en cómo impacta en la cadena de valor, especialmente en materia de seguridad, eficiencia de los procesos e impacto medioambiental, es otra consideración a tener en cuenta. Por ejemplo, ¿pueden los contratistas igualar sus estándares de desempeño en materia de sostenibilidad? Si no es así, ¿cómo afectará esto a la capacidad de ejecución del proyecto? Un enfoque más holístico sobre la forma en que los riesgos y las oportunidades están interconectados y son interdependientes permite a las organizaciones obtener lo mejor de toda la cadena de suministro, al tiempo que se optimizan los costes para reforzar la ventaja competitiva. Del mismo modo, un enfoque de riesgo integrado ayuda a los directores generales a tener la visión 360º que necesitan para optimizar las oportunidades y acelerar el crecimiento global de forma más eficiente.

2. Reforzar las estrategias de sostenibilidad y transformación
A medida que las cuestiones de sostenibilidad ganen fuerza y maduren, interrelacionarán cada vez más todos los aspectos de una organización. Los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se convertirán en componentes vitales del perfil de riesgo operativo de una organización. Además de una serie de leyes medioambientales que deben tenerse en cuenta para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia de los recursos, las organizaciones también tienen la responsabilidad social de garantizar que se adhieren a las mejores prácticas en cuanto al trato y la formación de los empleados a nivel mundial. La necesidad de que las organizaciones sean más responsables socialmente crea puntos de presión de riesgo adicionales. En particular, los recientes acontecimientos sanitarios y geopolíticos mundiales han provocado una falta de mano de obra cualificada en una amplia gama de sectores industriales. En consecuencia, la necesidad de formar a más personal para que cumpla con los elevados estándares operativos y de seguridad y de mejorar las habilidades de liderazgo exige que las organizaciones reevalúen sus ambiciones de crecimiento, sus procesos de desarrollo y sus plazos para satisfacer estas demandas adicionales. Evaluar el alcance de la sostenibilidad en toda la organización puede ayudar a que los planes de transformación evolucionen y tengan éxito.

3. Fomentar la agilidad y la resiliencia
La evaluación de las interconexiones de los riesgos empresariales, las interdependencias e identificar dónde hay gaps relacionados con la gestión del riesgo, es sólo una parte de la historia. Para muchas organizaciones, aplicar un enfoque integrado basado en el riesgo que sea lo suficientemente ágil como para hacer frente a un cambio rápido de los acontecimientos (figura 1) no es sencillo, sobre todo cuando la mayoría de los riesgos y oportunidades se encuentran en la cadena de suministro y fuera del control inmediato de una organización. Sin embargo, la aplicación de políticas que fomenten una cultura integrada basada en el riesgo, incluso a menor escala, puede repercutir en su ecosistema externo y mejorar su perfil de riesgo general de forma exponencial. 

4. Estrategias de gestión de riesgos a prueba de futuro
Las influencias sectoriales y las condiciones económicas suelen influir en la forma en que las organizaciones gestionan los riesgos y las oportunidades. Sin embargo, recientes acontecimientos inesperados, como la pandemia y la actual crisis energética, hacen que la salud mundial y los crecientes problemas geopolíticos que amenazan la seguridad energética presenten consideraciones adicionales que hay que tener en cuenta. La escasez y la volatilidad de los precios de las materias primas afectan a la capacidad de una organización para operar y amenazan las estrategias sostenibles y los programas de seguridad, ya que el aumento de los costes reduce los presupuestos. 

De cara al futuro, la adopción de una gobernanza eficaz para superar los silos de gestión de riesgos y reforzar las oportunidades será cada vez más vital. Al fomentar la integración con la gestión de los activos y las operaciones principales, los directores generales pueden impulsar la transformación y el crecimiento de la organización necesarios para que las operaciones estén preparadas para el futuro y liberen todo su potencial de rendimiento. Es importante que la adopción de un enfoque integrado basado en el riesgo implique pasar de un enfoque de cumplimiento a la creación de la agilidad y la cultura corporativa adecuada para adaptarse a la evolución de los ciclos de negocio y acelerar la tan necesaria transición hacia operaciones empresariales más sostenibles.

Acerca de dss+
dss+ es un proveedor líder de servicios de consultoría de gestión de operaciones cuyo propósito es salvar vidas y crear un futuro sostenible. dss+ hace posible que las empresas desarrollen sus capacidades organizativas y humanas, gestionen riesgos, mejoren sus operaciones, logren los objetivos de sostenibilidad y operen de forma más responsable. Potenciado por su herencia DuPont, el conocimiento profundo de la industria y de la gestión y por un equipo diverso, los consultores dss+ están tanto sobre el terreno como en sala con la dirección, ayudando a sus clientes a trabajar de manera más segura, más inteligente y con un propósito definido. Para más información, visitar www.consultdss.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector inmobiliario aboga por la colaboración público-privada y pide seguridad jurídica 

0

La importancia de garantizar un marco de seguridad jurídica para superar los desafíos como la escasez de suelo y el desarrollo de vivienda para cubrir la demanda social ha sido uno de los aspectos más destacados durante la primera edición de Land Talks, una jornada organizada por Serviland y Asprima con el objetivo de exponer la situación actual y los retos a los que debe hacer frente el mercado de suelo y la gestión urbanística.

Los distintos agentes, tanto del sector privado como del público, han coincido también en lo clave que resulta la colaboración público-privada donde se deben alinear intereses sin que estén condicionados por los ciclos electorales con el fin de diseñar una estructura dotada de las herramientas necesarias capaz de impulsar la oferta de suelo y adaptar el desarrollo urbanístico a las circunstancias y ritmos actuales.

La jornada, con más de 200 personas asistentes, ha contado con la intervención, entre otros, de representantes de los tres niveles de la administración pública en Madrid que han ofrecido una visión global de cómo se aborda desde la parte pública la gestión del suelo y las iniciativas que están desarrollando.

En este sentido, Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo de Mitma, ha destacado la mejora que tiene prevista afrontar la nueva Ley del Suelo para evitar, por defectos de forma, la anulación de planeamientos en bloque y ha subrayado los avances que se están haciendo para movilizar suelo finalista y dar salida al suelo embalsado que está en manos de la administración.

En la mesa también ha intervenido el viceconsejero de Vivienda y Ordenación de Territorio de la Comunidad de Madrid, José María García, quien se ha referido a la ‘Ley Ómnibus’ con la que se pretende dar las claves en el proceso de producción de suelo para que este sea fluido en el tiempo y poder actuar bajo una seguridad jurídica, que se convierte en “elemento nuclear”. Según ha avanzado, existe consenso para que la ley se apruebe a mediados de diciembre en la próxima asamblea parlamentaria.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha anunciado que “ya se está tramitando el expediente de la modificación de las normas urbanísticas para elevarlo a su aprobación provisional” y la previsión es que el Pleno municipal dé su visto bueno en enero. Según ha explicado, las nuevas normas urbanísticas pretenden aportar una mayor seguridad jurídica al sector, además de proporcionar claridad normativa, simplificar procedimientos y actualizar sus determinaciones.

La perspectiva del entorno privado la ha aportado Iheb Nafaa, Presidente de Serviland, que ha insistido en la “necesidad de ganar agilidad”, tanto para dar salida a los proyectos que los ayuntamientos tienen encima de la mesa, como para poder ser capaces de atraer la inversión hacia el sector.

En esta línea, Nafaa ha manifestado de nuevo la importancia de disponer de un marco jurídico estable y claro para evitar la incertidumbre actual, a la vez que impulsar fórmulas para incentivar la inversión privada.

En la apertura de la jornada, Carolina Roca, presidenta de Asprima, ha señalado que “los promotores estamos comprometidos con el objetivo de poner en el mercado toda la vivienda sostenible y eficiente energéticamente que la demanda necesite, pero para ello es crucial acabar con la escasez de nuestra materia prima, que es el suelo. Para que esto suceda, necesitamos la plena colaboración de la administración tanto en el marco normativo como en la gestión”.

POCA OFERTA DE SUELO

Land Talks ha contado con la intervención de Alberto Valls, socio responsable Real Estate Deloitte, y de Felipe Iglesias, experto urbanista de Uría Menéndez, para analizar las perspectivas de mercado y ofrecer un diagnóstico jurídico del suelo en España.

El socio de Deloitte ha manifestado que la demanda de suelo se mantiene robusta, estable y concentrada en ciudades de primer rango y de segunda residencia, mientras que el consultor urbanístico Felipe Iglesias ha puesto encima de la mesa el desfase de la normativa legal actual y ha reivindicado mayor homogeneidad normativa e ir a modelos de planeamiento general más estratégicos con marquen criterios de desarrollo, pero que no sean deterministas.

La jornada también ha contado con Miguel Hernández, director de Estrategia de CreaMNN; Domingo Menéndez, gerente de la Junta de Compensación de Valdecarros; Leonardo Sánchez-Heredero, presidente de Grupo Delta, y Carmen Largacha, senior architect and urban designer en ARUP, en una mesa en la que se han abordado las palancas necesarias a la hora de impulsar los grandes proyectos para la transformación y adaptación de las ciudades.

La sostenibilidad ha sido el último bloque de la primera edición de Land Talks. Una ciudad sostenible, pero accesible al ciudadano y que mantenga un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental, social y económica han sido algunas de las principales conclusiones de la mesa que ha reunido a Raimundo Herráiz, director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid; Jordi Soldevila, CEO de BuildingCenter CaixaBank; Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid – COAM; Juan Antonio Gómez Pintado, CEO de Vía Ágora, y Vicente Llácer, CEO de Grupo Ática.

Diferencias entre un broker hipotecario y un comparador de hipotecas

0

Pedir una hipoteca por internet está de moda. A los intermediarios hipotecarios con los que ya se podía pedir una hipoteca por internet antes de la crisis sanitaria, se han unido impulsados por el covid, los comparadores hipotecarios.

Un intermediario de crédito inmobiliario es un experto a la hora de conseguir un préstamo hipotecario. Desde junio de 2019, debe estar inscrito en el Banco de España, además de tener la formación adecuada y continua. Un bróker hipotecario como también los llaman, debe conocer toda la oferta hipotecaria y ofrecer el mejor producto para cada perfil. Las ventajas de estos brókeres o intermediarios de crédito es que, además de conocer las entidades con los mejores tipos de interés, son expertos en conseguir financiación por encima del 80% y llegan incluso mediante a los acuerdos que tienen a financiar el 100% más gastos. Además, los intermediarios hipotecarios más grandes, los que más firman, tienen productos hipotecarios más ventajosos, ya que al aportar volumen de negocio a las entidades, estas les ofrecen productos diferentes en exclusiva.

Un comparador, como su nombre indica compara entre diferentes entidades, pero basándose en precios de hipotecas, es decir a tipos de interés. Así, suelen comparar préstamos hasta el 80% del precio de compra. Un comparador envía los datos a los diferentes bancos para que les dé precio y vea si es posible aprobar la operación, en cambio, un intermediario analiza previamente la operación y la envía a las entidades que pueden aprobar la operación al mejor precio.

Cuando un cliente llama a un comparador hipotecario o a un intermediario, además de buscar las mejores condiciones para su perfil, lo que quiere escuchar es que se la conceden o si es posible que pueda conseguir una hipoteca, porque va a un porcentaje más alto de financiación, porque no tiene antigüedad o estabilidad laboral o porque ya se la han denegado otras entidades o simplemente va mal de tiempo para no perder la vivienda. En esos casos, los expertos consultados creen que una de las mejores opciones es contar con un intermediario de crédito antes que por un comparador porque son más dinámicos y dotan de agilidad a la operación.

Según los expertos, ninguna hipoteca es igual a otra. Sin embargo, es cierto que sí que hay un tipo de operaciones standard. Se trata de aquellas hipotecas que no superan el 80% del precio de compra, con titulares con contrato de trabajo indefinido o funcionarios y con un endeudamiento que no supere el 30% y con ingresos superiores a 3.000 euros. Aun así, muchas veces necesitan que intervenga un experto, ya que hasta las más sencillas necesitan que intervengan un especialista que sea dinámico y que esté sobre el terreno, puesto que puede haber problemas con las fincas, excesos de cabida, certificados que no aparecen, letras de cambio perdidas, censos, que solo un profesional con experiencia va a poder resolver. Es como si se elige el seguro más barato a través de un comparador de seguros, pero cuando se tiene un problema, el usuario se acuerda del agente de seguros de toda la vida. 

Por otro lado, los comparadores presumen en su publicidad de que envían la operación a todas las entidades y lo que se ve como una fortaleza- e incluso el consumidor puede ver una ventaja, es un gravísimo error, porque provoca un desgaste a las entidades y a los propios clientes, obteniendo un ratio de éxito bajo.

Los comparadores actuales envían un formulario con los datos de los clientes a los diferentes bancos y son estos las que deben hacer todas las gestiones llamando desde las oficinas a los clientes. Además, los bancos, que ya están de por sí desbordados, no pueden dar el servicio porque las mismas entidades prefieren tratar con un intermediario que les ayude a recopilar documentación, que guíe y dirija al cliente y prefiere que no le desborden con operaciones que no van a firmar, porque el cliente no encaja con los criterios de la entidad o porque se entra en una subasta de precios donde hay entidades que no pueden competir.

Según las fuentes consultadas desde las entidades bancarias, el éxito de firma de una operación aportada por un intermediario de créditos gira entre el 70% y 85%, mientras que en las aportadas por los comparadores roza el 6%. Como se ha indicado anteriormente, los comparadores, al enviar la misma operación a todas las entidades que tienen acuerdos, acaba desgastándolas y quemando recursos, lo que está provocando que no tomen en serio a todos los comparadores. De esta manera, el porcentaje de firma de estos es muy bajo respecto a los intermediarios tradicionales que, al estar en contacto más estrecho con el cliente, fidelizan más y dan más sensación de valor. El cliente muchas veces se encuentra con el intermediario en la inmobiliaria, que es donde se produce la venta y eso genera una mejor relación, indica Ricardo Gulias CEO de Rn tusolucionhipotecaria.com, una empresa de intermediación hipotecaria decana en España que opera desde 1999.

La gran ventaja de los comparadores es que normalmente, no cobran al cliente, ya que reciben sus ingresos de parte de las entidades, pero normalmente, no hacen seguimiento más allá de pasar el contacto, salvo excepciones. Y hay que tener en cuenta, que como reciben los honorarios de las entidades, quizá recomienden aquellas hipotecas de entidades que les pagan más cesión.

En palabras de Ricardo Gulias CEO de Rn tusolucionhipotecaria.com, hoy en día, hay muchas diferencias entre un comparador y un intermediario Registrado en el Banco de España con experiencia y solvente. Según el experto desde la empresa «nosotros guiamos, acompañamos y ofrecemos una respuesta ágil, dinámica y cierta a un cliente, podemos decirle a un cliente en una llamada de 5 minutos, si vamos a ser capaces de encontrarle una solución hipotecaria, de ubicarle en el precio futuro de su hipoteca, dándole una horquilla de tipos de interés y además poder ofrecer soluciones hasta el 100% más gastos si lo necesita y estar físicamente con el cliente si lo quiere así.» «Resolvemos todas las cuestiones hasta la firma, preparamos y solicitamos la documentación necesaria para ello y estamos en la firma de la hipoteca en notaría, porque ese día el cliente nos necesita. No todo vale, dejar al cliente solo ese día, que en realidad es cuando más te necesita, para el cierre de los medios de pago, aportando toda la documentación necesaria, como el certificado de saldo imprescindible para cancelar deudas, o certificados de eficiencia, de estar al corriente de pagos, de cancelaciones de cargas o embargos, o coordinar que estén los suministros pagados y la comunidad de propietarios, es decir cuidar al cliente», dice Ricardo Gulias

Además, recalca que «hoy en día hay muchos intermediarios que tampoco van a la firma y cobran honorarios, por lo que el consumidor debe preguntar antes de contratar, si le van a acompañar a la firma o van a desaparecer tras cobrar. Aunque parezca increíble, hay intermediarios que cobran al entregar la FEIN u oferta vinculante, aunque después la firma no se lleve a cabo por problemas inherentes a la finca, o incluso otros que cobran provisiones de fondos por adelantado. Hay que desconfiar y huir de aquellos intermediarios que cobran antes de la firma y sin haber completado el trabajo.

Pero claro, volviendo a los comparadores gratuitos si no cobras, no puedes ofrecer un servicio impecable y presencial. Es cierto que habrá operaciones que no es necesario que acuda nadie, pero son las menos. Hoy en día hasta para cuadrar hora en notaría es necesario alguien y más cuando el cliente debe acudir dos veces a notaria y hay que coordinar la firma de toda la documentación necesaria para poner la operación lista para firmar.»

Según palabras de Antonio L. del comparador hipotecario comparadorhipotecas.com, «nuestro fuerte son las operaciones de compraventa standard hasta el 80% de un perfil que tiene nociones de economía y que solo busca el mejor tipo de interés y mínimas vinculaciones, o aquellas operaciones de mejora de condiciones, ahí nos manejamos como pez en el agua. El cliente al tener más conocimientos no necesita que un experto supervise la operación y pueden tener una comunicación con la entidad bancaria que le concede la hipoteca, y hacérsela el mismo. En las mejoras de condiciones que están en auge ahora, la documentación a aportar es muy poca y eso hace que la presencia de un experto no sea esencial.» Además, reconoce que esas operaciones más complicadas o con porcentajes superiores al 80% son más difíciles de gestionar online.

Las dos modelos de negocio son compatibles en el mercado y dirigidos a diferentes perfiles. A día de hoy, ya hay varios comparadores que están estudiando opciones mixtas, gratuitas o cobrando para ofrecer mejor servicio, un servicio prime, incluso alguno pide provisiones de fondos para empezar a trabajar, cosa dentro del sector no se ve con buenos ojos.

El precio que cobran los intermediarios de crédito oscila entre un 0% y un 5% del valor de la hipoteca, con una media del sector en torno a 4500 euros, según las fuentes consultadas.

Lo que si indican los expertos del sector es que el número de operaciones tramitadas a través de las diferentes opciones de intermediarios de hipotecas, está en niveles en torno al 9%, por lo que queda recorrido, y más teniendo en cuenta la desaparición de oficinas bancarias, y la reducción de personal en estas. El cliente va a necesitar a un experto independiente para que le ayude con la hipoteca sin pisar un banco, comenta Ricardo Gulias.

El que va a ganar con todo este movimiento del sector hipotech es el consumidor, que comodidad de su casa o desde su teléfono puede buscar la financiación que necesita para el hogar de sus sueños.

Pastas Gallo recibe el premio al Desarrollo Empresarial del Andalucía Management

0

Los Premios Andalucía Management han otorgado a Grupo Gallo el premio al Desarrollo Empresarial en reconocimiento a su trayectoria y a su ‘lucha diaria por seguir desarrollándose e innovando dentro de su sector’.

El galardón se entregó esta semana en el contexto del tercer encuentro anual que reunió en Málaga a más de 600 empresarios y directivos de 350 empresas andaluzas durante el que se analizaron y debatieron los principales retos a los que se enfrentan, en el actual contexto de incertidumbre.

Con este premio, Grupo Gallo destacó que ve reconocida su apuesta “por Andalucía en un lejano 1946, año en el que el fundador de la compañía, José Espona, introdujo en el campo andaluz el cultivo del trigo duro en España, variedad que ha sido la base para la introducción de la pasta seca en nuestro país que Gallo ha desarrollado y liderado durante más de siete décadas”.

La directora de Finanzas de Grupo Gallo, Ester Jiménez, explicó que “fue una apuesta por el campo andaluz y por el trigo que aquí se cultiva, que se ha mantenido intacto hasta la actualidad”. Jiménez se refirió a los valores de “excelencia y de innovación” que impregnan a la compañía, así como “el ADN de todos estos agricultores y cooperativas que llevan a cabo una labor imprescindible para el desarrollo económico de la región y el bienestar de su gente y, desde Grupo Gallo, contamos con todo ese potencial y saber hacer para recorrer la senda del crecimiento que nos hemos marcado para los próximos años”, aseguró.

El sector primario ha sido la clave para el proyecto de Gallo en Andalucía y “ha permitido que El Carpio, en Córdoba, albergue hoy la planta productiva más competitiva, con más volumen de producción y con mayores perspectivas de desarrollo de nuestra compañía”, destacó la responsable de las finanzas de la compañía, quien también adelantó la apuesta de Grupo Gallo por proyectos que permitan seguir creando empleo de calidad, en la industria y en el sector primario, “con el que podamos seguir dando sentido a nuestra misión: mejorar la calidad de vida de las personas”.

La focalización de la elaboración de pasta seca en Andalucía responde a la estrategia de especialización productiva que Grupo Gallo implementó el año pasado con la finalidad de dotar de mayor competitividad sus plantas de producción y, de este modo, planificar de forma estratégica sus inversiones.

El nuevo plan industrial estableció la especialización productiva de pasta seca en la fábrica de El Carpio (Córdoba), la elaboración de variedades de pasta sin gluten para la fábrica de Esparreguera (Barcelona), las variedades orientales de Ta-Tung en la planta de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) y la concentración de la división de pasta fresca, placas y las nueva familia de caldos naturales para sopa en la planta de Granollers (Barcelona).

Grupo Gallo señaló que el reconocimiento de los consumidores le avala “con su fidelidad y una cuota de mercado cercana al 35% en pasta seca, un 29% en salsas y un 16% en harinas”.

Publicidad