La Organización Mundial de Turismo se muda de sede, aunque no lo hace mucho más lejos. La organización ha confirmado que en las próximas semanas cambiará sus oficinas en la calle Capitán Haya en Madrid por el Palacio de Congresos, también en la capital.
En los próximos días se anunciará el inicio de los trabajos de reforma del Palacio de Congresos
El cambio sorprende teniendo en cuenta que el Palacio de Congresos de Madrid, en el Paseo de la Castellana frente al Santiago Bernabé, lleva cerrado más de 10 años, y tan solo continua en funcionamiento el parking subterráneo.
Así, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado el traslado de la nueva sede de la OMT en Madrid y ha reconocido que «en los próximos días se anunciará el inicio de las obras», en referencia a los trabajos de remodelación del Palacio de Congresos.
La infraestructura está construida sobre un único edificio y una superficie de 40.000metros cuadrados
Además, Marotos ha afirmado que las obras se financiarán con cargo a los fondos del Ministerio, como así figura en los Presupuestos de este año con una dotación «consolidada». No así, el Palacio de Congresos, con una superficie total de alrededor de 40.000 metros cuadrados pertenece al Ministerio de Turismo desde su construcción en el año 1964.
LA REMODELACIÓN COMENZARÁ PPOR LOS EDIFICIOS A, B Y C
El Palacio de Congresos de Madrid lleva clausurado desde finales del año 2012. En principio el cierre iba a ser una situación provisional de tan solo tres meses, pero, 10 años después, aún no ha abierto sus puertas.
En la facha principal del Palacio de Congresos se puede observa un conjunto de azulejos de diseño original de Joan Miró
El motivo inicial del cierre fue las sucesivas obras de remodelación que debían realizarse en el interior para adaptar el edifico a la normativa vigente. No obstante, la falta de presupuestos designados al proyecto terminó por abandonar al ostracismo al Palacio de Congresos, cuya fachada alberga un dibujo de azulejería según diseño original de Joan Miró.
En 2023, y una vez retomado el compromiso de llevar a cabo la rehabilitación completa del inmueble, Reyes Maroto ha anunciado cuáles será las fases de remodelación.
Por un lado, el Edificio B será el reservado para el traslado de la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo. Aunque, por ahora, solo se ha sometido a un informe de viabilidad urbanística por el trámite de urgencia para obras oficiales y se encuentra en trámite de redacción del proyecto de ejecución.
Por otro lado, además, el Gobierno de España también ampliará y reformará una parte del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana, correspondiente a los edificios A y C del complejo, en concreto los destinados a auditorio y recinto congresual.
PALACIO DE CONRESOS DE MADRID
Con todo, aún no se sabe la fecha exacta en la que darán comienzo los trabajos de remodelación y cómo afectará esto al entorno urbanístico de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta la también obras que se están llevando a cabo todavía apenas a unos metros, en el estadio Santiago Bernabéu.
La importancia de la reactivación del Palacio de Congresos desde una mirada empresarial y de negocios
Respecto a esta parte, Maroto espera conseguir la licencia «en los próximos días» para poder iniciar el concurso de las obras. «El objetivo es crear un espacio a disposición de la ciudad para seguir atrayendo sobre todo turismo de negocios que desestacionaliza y que va a traer importantes eventos», ha destacado.
No cabe duda de la importancia de la reactivación del Palacio de Congresos puesto que se ubica en una zona plenamente de negocios junto al área destaca de Azca y a tan solo 2,5 km de las Cuatro Torres Business Área.
La exconcursante de Operación Triunfo Nuria Fergó se encuentra inmersa en su carrera musical gracias a su nuevo trabajo. Y eso la mantiene más que feliz. Su cuenta de Instagram está llena de dosis de buen humor. Además, la cantante está contenta con su vida familiar, su vida profesional y consigo misma. Nuria siempre ha sido una mujer fuerte y valiente, pero ahora lo está demostrando aún más.
Nuria Fergó estuvo en la primera edición de Operación Triunfo
Operación Triunfo es uno de los programas de búsqueda de talento musical más importantes de nuestro país. Todas o casi todas las ediciones que hasta el momento se han celebrado han sido todo un éxito a nivel de audiencia. Pero sin duda la más aclamada fue la primera. Ello se debe al alto nivel de sus participantes. Una de ellas, y de las más queridas por la audiencia fue Nuria Fergó. En concreto, te queremos mostrar su cambio físico en fotos.
Nuria Fergó protagonizó el musical Lucía, la maga
Además de cantar, Nuria Fergó también actúa. Y en el año 2014 hizo las dos cosas a la vez en el musical Lucía, la maga. La imagen que puedes ver corresponde a una promo de este espectáculo. Por aquel entonces, la artista malagueña acababa de cumplir 35 años. La obra era un musical para toda la familia, que contaba la historia de una ciudad gobernada por un tirano al que solo le importa el poder, según explicaron fuentes municipales, que ampliaron que «en la ciudad no existía el descanso ni la naturaleza, ya que una gran nube artificial no dejaba entrar el sol».
Nuria Fergó publicó su álbum Quererme solo yo
Era el año 2020, la artista malagueña de Operación Triunfo, Nuria Fergó, publicó un nuevo álbum en el mercado discográfico. Se tituló Quererme solo yo, y fue todo un éxito. Esto es lo que ha comentado la cantante: “Debido al confinamiento tuve que parar la producción de mi nuevo disco. Ahí, decidí grabar un single pensando en mis fans como regalo para hacerles más amena la espera que será muy diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. Es un single muy especial porque he querido compartir con ellos una historia personal, un momento de mi vida, una reflexión. Con la distancia, con la mujer que soy ahora, con la calma, la serenidad quería contarlo”. Y añade Vega: “Quererme solo yo’ resulta necesario cuando entiendes que es la única forma de sanarte y seguir hacia delante.
Nuria Fergó, en la actualidad
La artista surgida de Operación Triunfo, actualmente tiene 43 años. Nuria Fergó siempre ha podido presumir de tener un tipazo, pero en los últimos meses hemos visto un cambio físico espectacular. Además, en los últimos meses también hemos podido comprobar cómo se ha atrevido a enseñar más por Instagram. Desde que conocimos a Nuria en Operación Triunfo, ha sido de las chicas más sobrias a la hora de vestir. Pocas veces la hemos visto enseñar más de la cuenta.
A Nuria Fergó le gusta la moda
Nuria reconoce que le gusta la moda, pero no se pone todo lo que se lleva, solo lo que le sienta bien y se siente cómoda. Son conjuntos, además de quedarles de perfectos, son ideales para tus eventos de estas fiestas: vestidos de corte recto y elegantes, otros con volantes, trajes de terciopelo, entre otros.
El posado más sexy de Nuria Fergó
«Aquí, probándome otro regalito de los Reyes Magos! Han acertado con la talla. Lista para grabar un anuncio… #felizamiscasicuarentaaños #tambienmesientosexy #superwoman #quererseydecirlo #verdad #sinmaquillaje #talcual #alnatural #sincomplejos», escribió Fergó en el pie de su fotografía. Nuria decidió enseñar uno de sus regalos de Reyes Magos en público, un regalo que le queda genial. Pero no solo ha recibido comentarios positivos.
El mensaje de los ex operación triunfo
Mucho tiempo ha pasado desde que Nuria Fergó saliese de la academia de Operación Triunfo. No obstante, sigue en contacto con algunos de sus compañeros de la academia como, por ejemplo, Chenoa o Manu Tenorio. Es más, ellos también quisieron dejarle un mensaje al verla. ¡Se han quedado sin palabras! «Madre mía!!!!!», dice Alejandro Parreño; mientras que Manu Tenorio ha escrito: «Oyeeeeeee qué está pasando ahi!!!«. «Toma YA» es le mensaje de Chenoa, que ha acompañado de iconos de manos aplaudiendo y fuegos.
La pareja de Nuria Fergó
Actualmente Nuria Fergó está en pareja con Juan Pablo Lauro, quienes para sorpresa de muchos han hecho pública su historia de amor a través de las redes sociales. La cantante ha sido quien se ha encargado de publicar una romántica instantánea en la que ambos se dan un apasionado beso mientras disfrutan de unos días de vacaciones en la playa. Compañeros de Operación Triunfo como Geno Machado, Gisela, Verónica Romero, Manu Tenorio o Naim Thomas no dudaron en celebrar la felicidad de su amiga.
La plataforma 360º de homming para la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo plazo, ha cerrado 2022 con un crecimiento por encima del 500 por cien en su cartera de inmuebles gestionados, consolidándose como el software de property management de referencia.
Actualmente, homming cuenta con una cartera diversificada de clientes implantada en todo el territorio nacional, que van desde pequeños propietarios hasta family offices, inmobiliarias, administradores de fincas, socimis y operadores inmobiliarios dedicados al Build-to- Rent.
Un ejercicio en el que la compañía ha cerrado además importantes alianzas, como el acuerdo con Mobilia, el CRM inmobiliario independiente líder en España para la gestión completa de las agencias españolas, que ha permitido a aprovechar las sinergias entre ambas plataformas proporcionando un entorno multidispositivo en el que disponer de todas las herramientas para la gestión integral de la inmobiliaria, ya sea un único agente, varias oficinas o Asociación Inmobiliaria con MLS.
Para Jorge Montero, cofundador y CEO de homming, “en 2022 hemos seguido avanzando en el desarrollo de nuestra plataforma para poder ofrecer a nuestros clientes la mejor y más completa experiencia en la gestión de alquileres con el objetivo continuo de ser el partner de confianza y ayudarles no solo a aumentar la eficiencia y productividad en la gestión de la cartera de clientes, sino también a la fidelización de sus clientes”.
Dijo que la propuesta de valor de homming permite cubrir, de manera integral y en solo unos clicks, todo el ciclo del alquiler para cualquier tipo de inmueble (ya sea una vivienda, un local, un trastero, una oficina, un garaje, un terreno o una nave), proporcionando una gestión más eficiente y reduciendo hasta un 60% los tiempos de gestión.
La plataforma proporciona a los gestores de inmuebles a terceros una gestión más eficiente de todas las tareas administrativas, desde la verificación de inquilinos, generación y firma digital de contratos hasta los cobros a inquilinos, la liquidación a propietarios, la gestión de incidencias, todo de forma centralizada a través de los portales de inquilino, propietario y proveedor.
¿Cómo ayudar a las pequeñas empresas a crecer? Esta fue la pregunta que se hizo Carlos Delgado antes de lanzarse a crear LEVEL UP, la única Escuela de Negocios destinada a autónomos y Pymes en España.
Diez años después de aquella idea, Delgado reúne, en “Reinicia tu Negocio” del 18 al 20 de enero en el recinto ferial de Ifema en Madrid, a más de 2.200 personas preparadas para “profesionalizarse como empresarios”.
La inflación, los impuestos o la lentitud de las ayudas del Estado, son problemas diarios para las Pymes, que, a pesar de ser el motor de la economía española, acaban siendo esclavos de sus propios negocios debido a la falta de formación. “Se puede ser un magnífico peluquero, abogada o dentista, pero es imprescindible saber gestionar la empresa”, afirma el CEO de la Escuela.
«A diario nos encontramos con emprendedores agotados pero que no tiran la toalla para cumplir su sueño”, afirma Delgado. Y continúa: “nosotros tampoco nos rendimos porque sabemos que un país no puede crecer con empresarios dormidos. Nuestro futuro necesita líderes valientes, capacitados, conscientes, innovadores, audaces y preparados para encabezar un cambio social que beneficie a todos”.
El coraje y la determinación de esta escuela alicantina no tiene límites. Hasta tal punto que se están recorriendo pueblos y ciudades de todo el país, incluyendo la llamada “España vaciada”, impartiendo una media de 100 formaciones gratuitas al mes en las que comparten herramientas de aplicación inmediata que ayudan a rentabilizar negocios en poco tiempo.
El secreto de su éxito es un sistema de formación único cuyo objetivo es despertar capacidades e impulsar resultados. “No impartimos cursos. Creamos intensas experiencias de transformación que muestran a los autónomos y Pymes un nuevo mundo en el que la acción es la vía para obtener resultados inmediatos en sus negocios y en sus vidas”, comenta el CEO de LEVEL UP. “Recorremos caminos inexplorados probando técnicas que validamos y compartimos solo si son aplicables y funcionan. Miles de alumnos ya han desplegado su potencial gracias a nuestras herramientas”, reafirma.
Defienden su método porque funciona. No en vano, más de 50.000 personas han pasado por esta Escuela y cientos de ellos ya pertenecen a su Club 100K al haber obtenido resultados como estos:
⦁ Una emprendedora que en tan solo seis años pasó de recoger basuras a gestionar los residuos de algunos de los principales hoteles de Madrid. Hoy factura más de 1 millón de euros y ha creado 17 puestos de trabajo. ⦁ Una empresa de reformas que pasó de facturar 150.000 € a 1.500.000 € en siete años y genera empleo directo e indirecto a más de 70 personas.
Personalidades como Victor Küppers, Irene Villa o Leopoldo Abadía, ya se han sumado al movimiento LEVEL UP, nacido para producir un cambio real en la sociedad. “Lo que hemos conseguido hasta ahora no es nada en comparación con la transformación que estamos provocando y que va más allá de la gestión empresarial. Estamos convirtiendo a las empresas en agentes de cambio para crear un mundo mejor y nada nos parará para cumplir nuestro propósito”, concluye Delgado.
La Princesa Leonor, heredera de la Familia Real, nació el 31 de octubre de 2005. Estamos en 2023, lo que significa que va a cumplir ya la mayoría de edad. Eso implica que tendrá que decidir sobre su futuro y comenzar su trabajo como Princesa de Asturias en solitario, como una persona adulta.
En este asunto hay muchas incógnitas a resolver sobre su futuro inmediato, incluyendo sus estudios universitarios, su carrera militar y su preparación. Vamos a resolver todas ellas, indicando los planes de la Casa Real y recordando también lo que hizo su padre como referencia.
[nextpage title= «1»]
La carrera universitaria de Leonor que preocupa en la Familia Real
La primera incógnita a resolver tiene que ver con el futuro de Leonor. Se sabe que estudiará una carrera universitaria, pero no se sabe exactamente cuál es. En un principio, todos se pensaban que estudiaría Derecho, al igual que hiciera su padre. Eso sí, las últimas informaciones indican que podría estudiar una Ingeniería.
Esto ha sido una sorpresa para los medios, que aseguraban que Derecho era lo más adecuado para sus futuras funciones como Reina. Lo cierto es que a Leonor le gusta mucho la ciencia, así que podría decantarse por la ingeniería. De todos modos, aún no se ha confirmado ni desmentido nada.
[nextpage title= «2»]
La formación militar
Antes de ir siquiera a la universidad, la Princesa Leonor deberá cumplir con sus obligaciones militares de la Familia Real. Para ello, al igual que hicieran su padre y su abuelo antes, deberá recibir una formación militar. Leonor seguirá los pasos de otras princesas europeas, pasando por el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada.
Va a pasar por la Academia General Militar de Zaragoza, donde jurará bandera, seguido de la Escuela Naval Militar de Marín. Después pasará por la Academia General del Aire de San Javier, para pasar como guardiamarina en el buque Juan Sebastián Elcano.
[nextpage title= «3»]
Familia Real: ¿Qué universidad elegirá Leonor?
Otra incógnita acerca de su futuro es saber a qué universidad irá. Su padre estudió la carrera universitaria en España, escogiendo de hecho una universidad pública, siendo la Universidad Autónoma de Madrid su opción, aunque realizó después un máster en el extranjero. La Reina Letizia hizo algo parecido, sacando la carrera en España, pero empezando un doctorado en México que nunca llegaría a terminar.
En el caso de la Princesa Leonor, no sabemos si hará la carrera en España o en el extranjero. Se sabe que su experiencia estudiando afuera ha sido satisfactoria y también sabemos que tiene notas suficientes para acceder a cualquier universidad. Lo más probable es que realice una formación mixta, con una carrera en España, acompañada de algún máster en el extranjero.
[nextpage title= «4»]
La supuesta pareja de la Princesa Leonor
En la Familia Real no se escapa que la mayoría de edad conlleva no solamente nuevas obligaciones. Es por ello que se especula sobre el futuro amoroso de la Princesa, pues, desde que está en Gales, ha habido varios rumores de supuestos novios, como un chico moreno de doble nacionalidad brasileña y norteamericana. Incluso se relacionó a Leonor con el futbolista del Barcelona Gavi, que tiene aproximadamente su misma edad.
Según la periodista Pilar Eyre, el novio de Leonor es un chico de la universidad de nacionalidad inglesa. Asegura que le veremos por España, tal y como se vio al chico brasileño-americano. Asegura que sus padres aprobarían esta relación y también aseguró que Doña Letizia aprobaba las relaciones prematrimoniales. De todos modos, son solo rumores y no habría ninguna prueba de esta relación hasta la fecha.
[nextpage title= «5»]
Leonor y los primeros pasos en solitario para la Familia Real
La Princesa Leonor ya está dando sus primeros pasos, realizando algunos actos en solitario como Princesa de Asturias. El primer acto en solitario lo hizo a los 15 años, presidiendo un acto en honor al 30 aniversario del Instituto Cervantes.
Su primer acto internacional fue el 16 de julio de 2022, acudiendo junto a la infanta Sofía al partido de la selección femenina de fútbol de la Eurocopa frente a Dinamarca. Este acto lo haría sin la presencia de sus padres. Después ha seguido realizando más actos en solitario, como la reciente visita a las instalaciones de la Cruz Roja en Madrid.
[nextpage title= «6»]
¿Cuándo empezará a cobrar una asignación propia como Princesa de Asturias?
Al igual que le ocurría a Felipe VI cuando era Príncipe de Asturias, Leonor empezará a cobrar un salario anual cuando empiece a realizar sus funciones. El presupuesto de la Familia Real cambia cada año y no se puede garantizar la cifra, pero los medios la sitúan alrededor de los 100.000 euros brutos (hay que recordar que la Casa Real en España sí que paga impuestos).
Por el momento, no tiene ninguna partida presupuestaria agendada, así que no cobra sueldo. ¿Cuándo empezará a cobrar? Conocemos los presupuestos de la Casa Real desde 2011, así que no sabemos cuándo empezó a cobrar Felipe VI. Quizá le sea asignado el sueldo al cumplir los 18 años o quizá se lo asignen al terminar su formación y empezar a ejercer como Princesa a tiempo completo. En cualquier caso, el Rey tiene la última palabra en este asunto.
[nextpage title= «7»]
Familia Real: así fue la juventud de Felipe VI
Para hacernos a la idea de cómo será el futuro de la Princesa Leonor, no tenemos más que mirar el espejo de su padre: el Rey Felipe VI. El Rey estudió en su colegio de toda la vida, el Santa María de los Rosales, hasta llegar a COU, el cual lo hizo en Canadá. La Princesa Leonor ha hecho lo mismo, pero adaptándose a los planes actuales, estudiando en Santa María de los Rosales hasta llegar a Bachillerato, donde marchó a Gales.
Después, su padre pasaría por la formación militar en los tres ejércitos y el buque Juan Sebastián el Cano, siendo teniente coronel del Ejército de Tierra, capitán de fragata en la Armada y teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire. Al finalizar, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y el máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown. Al finalizar su formación, regresó a España, comenzando con una gira por comunidades autónomas y con su agenda oficial de Príncipe.
Con el propósito de llevar a cabo la lucha contra el fraude fiscal, la Diputación de Bizkaia ha puesto en marcha el proyecto Batuz. Este proyecto se centra en la implementación de nuevas tecnologías para mantener el control y la recogida de información fiscal, así como para mejorar la asistencia a los contribuyentes. En la práctica, Batuz obliga a las empresas y autónomos de Bizkaia a adaptar sus sistemas de gestión digitalizando un proceso clave en las organizaciones como es la facturación.
¿En qué consiste el sistema Batuz?
Batuz es la iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia para el cumplimiento de la recomendación de la OCDE al respecto del uso de soluciones tecnológicas con el objetivo de evitar la evasión y el fraude fiscal. Su principal objetivo es luchar contra la utilización del software comúnmente conocido de «doble contabilidad», así como la ocultación de ventas. Sin embargo, desde la Diputación Foral también se pretende facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Con estos objetivos en mente Batuz está formado por tres principales iniciativas: en primer lugar, TicketBAI es el sistema por el cual empresas y autónomos están obligados a contar con un software de facturación adaptado que permita el envío de las facturas emitidas a la Hacienda Foral. En segundo lugar, se fomenta la implantación del Libro Registro de Operaciones Económicas, el cual hasta la entrada de Batuz era obligatorio exclusivamente para autónomos. Por último, con toda la información adicional recogida por la Hacienda Foral, la Diputación Foral realizará borradores de impuestos que facilitarán a los contribuyentes su pago.
¿Qué será necesario para el cumplimiento de Batuz?
Como hemos comentado antes, Batuz implica que las empresas digitalicen sus procesos y cuenten con soluciones informáticas adaptadas a las especificaciones técnicas de este proyecto. En este sentido, todas las empresas y autónomos de Bizkaia tendrán que contar para el 1 de enero de 2024 con un programa de facturación adaptado a TicketBAI que permita emitir facturas con un QR, así como remitirlas a la Sede Electrónica de la Diputación. Por otro lado, los programas de contabilidad deberán ser capaces de estructurar la información que contienen para poder enviar dicha información estructurada para el cumplimiento de los Libros Registro.
Soluciones adaptadas a Batuz de la firma CEESA, S.A.
CEESA, S.A. es una firma con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de software y el asesoramiento profesional a empresas. En su afán de ser el partner digital de sus clientes, CEESA, S.A. cuenta con un amplio abanico de soluciones de softwarehorizontales, verticales y a medida adaptadas a Batuz. Además, CEESA, S.A. cuenta con un departamento de asesoramiento fiscal que ofrece un servicio personalizado y profesional a empresas y autónomos y que podrá asesorar a los mismos al respecto de todas las implicaciones del proyecto Batuz.
Huawei, compañía proveedora de tecnologías de la información y la comunicación, ha obtenido la máxima calificación de la organización internacional CDP (Carbon Disclosure Project) por sus acciones en la lucha contra el cambio climático y por su transparencia corporativa.
CDP ha incluido a Huawei en su ‘Lista A’ de cambio climático de 2022, de la que forman parte 283 empresas. La multinacional tecnológica, la única compañía de la China continental que ha conseguido este reconocimiento, también ha recibido de CDP el Premio a un Liderazgo Medioambiental Excelente.
En una nota de prensa, Huawei ha defendido el uso de la tecnología para fomentar el desarrollo tecnológico y combatir el cambio climático. En su opinión, «las tecnologías TIC son poderosas herramientas para reducir las emisiones de carbono, promover las energías renovables, contribuir al impulso de la economía circular y proteger la naturaleza», y por eso trata de fomentar estos aspectos en sus operaciones.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR
Así, el negocio de energía digital de Huawei está enfocado en el desarrollo de áreas como la generación de energía limpia, la electrificación del transporte y la infraestructura verde en el sector TIC para facilitar la transición energética global, según ha explicado.
La compañía ha indicado que en 2022 ayudó a sus clientes a generar más de 695.100 millones de kilovatios hora de energía verde y a reducir su consumo de energía en 19.500 millones de kilovatios hora, lo que equivale a evitar casi 340 millones de toneladas de emisiones de CO2.
Además, Huawei ha incorporado el concepto de economía circular en la gestión del ciclo de vida de sus productos, desde su diseño hasta el final de su vida útil, según ha destacado.
Esto supone utilizar materiales más ecológicos y embalajes más verdes, que ayudan a reducir los residuos y las emisiones de carbono en los procesos y permiten fabricar productos más duraderos.
Asimismo, la multinacional china ha señalado que trabaja con organizaciones de protección del medio ambiente e instituciones de investigación científica con el fin de «aprovechar la tecnología de forma innovadora para proteger los bosques, los humedales, los océanos y la naturaleza en su conjunto».
DESARROLLO SOSTENIBLE
El director del Consejo de Administración y Director del Comité de Desarrollo Corporativo Sostenible de Huawei, Tao Jingwen, ha afirmado que la compañía quiere colaborar con diferentes clientes, proveedores y socios globales para «promover el desarrollo ecológico y sostenible en diversas industrias y construir una sociedad con bajas emisiones de carbono», una tarea en la cual la tecnología constituye un «facilitador clave».
El director Global de Corporaciones y Cadenas de Suministro de CDP, Dexter Galvin, ha felicitado a Huawei por sus resultados y ha declarado que «la transparencia medioambiental es el primer paso hacia un futuro neto cero y positivo para la naturaleza».
Galvin ha subrayado que, «en un año de preocupaciones medioambientales cada vez mayores en todo el mundo, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta pérdidas sin precedentes para la naturaleza, la necesidad de un cambio transformacional, urgente y colaborativo es más crítica que nunca».
Por último, ha expresado su esperanza de que, a medida que CDP «sigue subiendo el listón» de lo que se considera liderazgo en clima, bosques y agua, las empresas que están en la ‘Lista A’ y las que aspiran a figurar en ella aumenten igualmente su ambición y sus acciones en estos ámbitos.
Uno de los principales desafíos que tienen las empresas modernas es la incorporación de proyectos que apunten a la eficiencia energética en todos los niveles de producción. La creciente subida del coste de la energía ha despertado la preocupación de contar con alternativas que puedan proveer de este recurso, con la mirada puesta en las energías renovables.
En este sentido, cada vez más organizaciones optan por instalar placas solares, con el compromiso de aportar su grano de arena al cambio climático. De la misma forma, existen empresas como Grupo MQ, especializada en energía solar fotovoltaica. Esta ofrece puntos de recarga para que las empresas tomen el control de su consumo de energía.
Cada vez más empresas se suman a la utilización de energías renovables
Grupo MQ se encarga de proporcionar soluciones de abastecimiento de energía a través de la instalación de paneles solares. Así, ofrece un producto de calidad por el menor precio. Los servicios se caracterizan por la rapidez en la ejecución de los proyectos, ya que su plazo de culminación es máximo de dos meses; desde la firma del contrato hasta la finalización. Por esta misma razón, la compañía se diferencia de otras en el mercado. Además, se aseguran de trabajar con materiales de calidad, previamente probados en sus instalaciones internas. En consecuencia, proveen el mayor rendimiento y garantizan un beneficio óptimo. También se aseguran de generar experiencias de usuario satisfactorias.
El sector industrial apuesta cada vez más por incorporar tecnologías de vanguardia que proporcionen beneficios ambientales y económicos. De esta manera, Grupo MQ facilita que las personas y empresas accedan a un uso inteligente de la energía. Así mismo, ponen a disposición consultorías y soluciones energéticas enfocadas en el desarrollo sostenible.
Servicios especializados en la instalación de placas solares para el sector industrial
La innovación tecnológica representa grandes avances para mejorar las condiciones en las que se desarrollan las actividades humanas. La obtención de electricidad propia a través de la instalación de mecanismos como las placas solares es una opción acertada en la construcción de un futuro más sostenible. Grupo MQ ofrece acompañamiento y asesoría durante toda la vida de las placas solares. Por ello, es un aliado oportuno para empresas que quieran dar el salto y renovar las maneras de acceder al suministro eléctrico. Cabe resaltar que también se encargan de todos los trámites legales y administrativos que conlleva dicha instalación, con servicios personalizados adaptados a las necesidades de cada uno de sus clientes.
Todos los dispositivos de Grupo MQ cuentan con garantía de diseño y montaje. Proporcionan también mantenimiento anual, asistencia prioritaria en caso de avería y suspensión y monitoreo en tiempo real con informes mensuales de producción. Adicionalmente, ofrecen una garantía de 15 años en la alimentación del panel, 5 años de garantía para inversor, 12 para estructura y 2 años por defectos de diseño y montaje. Todo ello representa un servicio integral y personalizado que permite a las empresas gestionar el consumo de su energía de una manera eficiente.
En definitiva, Grupo MQ es una buena opción para aquellas empresas que desean instalar energías renovables como las placas solares de esta marca.
El networking es una actividad cuyo objetivo es ampliar la red de contactos profesionales. De esta manera, quienes la desarrollan de manera eficaz generan mayores oportunidades de negocio y/o empleo. Si bien puede parecer que esta tarea no conlleva mayores desafíos, para muchas personas trae aparejados sentimientos de miedo y ansiedad.
Para acompañar a los profesionales a mejorar su vida laboral y potenciar el desarrollo de sus habilidades, Susana Jiménez fundó Coach2Grow. Desde el coaching ejecutivo y la orientación laboral aumenta la satisfacción de las personas en sus puestos de trabajo. Para ello, se enfoca en mejorar habilidades como el liderazgo, la comunicación y el enfoque a resultados para aumentar la confianza y el rendimiento. Entre sus distintos servicios, ofrece orientación acerca de cómo hacer networking sin padecer el temido síndrome del impostor y fomentando la creación de redes para la colaboración y el crecimiento mutuo.
Es posible acceder al “mercado oculto” de trabajo
Un estudio realizado por LHH del grupo Adecco arroja unos datos que demuestran la necesidad de trabajar bien las redes profesionales.
Según este estudio, solo se publican el 20 % de las ofertas de trabajo, por lo que se puede concluir que existe un 80 % ofertas que pertenecen al llamado “mercado oculto”. El 45 % de las ofertas que se cubren en este “mercado oculto” tienen que ver con el networking y la candidatura espontánea. Sin embargo, solo 1 de cada 5 profesionales sabe manejar adecuadamente este mercado oculto.
Ante esta situación y tras la experiencia con muchos de sus clientes en transición de carrera, Coach2Grow ha diseñado un curso que proporciona herramientas destinadas a pasar a la acción y trabajar el networking, superando los bloqueos que padecen muchas personas. No es un curso teórico, sino un entrenamiento práctico en formato de reto, con una duración de 30 días.
¿Cómo aprender a hacer networking de forma eficaz?
A través del “Entrenamiento de networking para tímidos”, Coach2Grow proporciona una capacitación online de forma práctica a través de plantillas descargables y vídeos de corta duración accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Con este curso, los profesionales aprenderán a definir un objetivo de trabajo alcanzable, a destacar sus fortalezas, y a enfocarse en su mercado objetivo o target. Al mismo tiempo, ayuda a las personas a identificar sus contactos clave, a mejorar su SSI de LinkedIn con acciones sencillas y a construir un elevator pitch con el que se sientan cómodos.
Este “Entrenamiento de networking para tímidos” está indicado para todos aquellos profesionales que están convencidos de la necesidad de crear redes pero no pasan a la acción sino que procrastinan. A partir de las herramientas que ofrece, podrán generar conversaciones, contactar con personas clave y asistir a eventos, construyendo relaciones enriquecedoras.
Tener una vida laboral que resulte motivante no es tarea sencilla, pero muchas personas lo consiguen gracias a un trabajo profundo de desarrollo personal, a la formación continua y, por supuesto, a mantener vivas sus redes de contactos.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza el azúcar como fuente de energía. En España, se calcula que alrededor de 30.000 niños padecen diabetes tipo I actualmente. Muchos profesionales de la educación se encuentran con dudas y dificultades a la hora de gestionar emergencias con alumnos que padecen esta enfermedad.
Esta brecha de información provoca una intranquilidad permanente en los padres, por lo que el bioquímico Adrián Idoate Bayón ha creado el libro: ¿Alumno con diabetes? El manual para profesores: Conoce, ayuda y comprende a tu alumno con diabetes, un manual dirigido principalmente a los profesores que tienen alumnos con diabetes. Este libro, además de ofrecer una orientación para gestionar casos de emergencia (desmayos, control de niveles de glucosa, entre otros), también explica cómo crear un ambiente integrador que evite una sensación de aislamiento para el alumno.
Adrián Idoate se ha convertido en una figura importante en este ámbito al estar detrás del proyecto Diabetes AIB, un portal diseñado para divulgar información de interés relacionada con la enfermedad y crear una comunidad que utilice ese conocimiento para mejorar su calidad de vida.
Formar e informar sobre la diabetes en los centros escolares
Una correcta formación y las herramientas adecuadas por parte del equipo docente pueden significar un antes y un después para los alumnos que padecen la enfermedad. Desde Diabetes AIB explican que el tratamiento de esta enfermedad en el contexto escolar sigue siendo una incógnita en muchos centros por falta de una formación adecuada. Por ello, el manual pretende crear espacios más seguros en la escuela ofreciendo una orientación profesional para saber cómo actuar con alumnos con diabetes. (Para ver el libro, se debe hacer click en el enlace anterior).
En el manual, Adrián Idoate proporciona información teórica para conocer en qué consiste la diabetes y cómo afecta a los niños, además de hacer mención a las herramientas más adecuadas para afrontar situaciones de emergencia.
Este último aspecto es de vital importancia para las familias de los niños, que en diferentes ocasiones explican que el desconocimiento de la enfermedad puede llevar a situaciones de riesgo.
Por ejemplo, en caso de pérdida de conocimiento por una bajada fuerte de glucosa, se necesita actuar rápido e inyectar de forma correcta el glucagón que permitirá que el niño recobre la consciencia.
Desde comunidades como Diabetes AIB destacan la importancia de que el equipo docente cuente con las herramientas necesarias que permitan identificar y gestionar esta enfermedad de manera segura.
Creando espacios seguros e inclusivos en las escuelas: cómo dar color al mundo de la diabetes en los centros escolares
El mencionado manual no solo proporciona una orientación práctica para la realización de mediciones de glucosa o formación para la correcta administración de insulina o glucagón, sino que da un paso más allá y desarrolla una explicación centrada en comprender mejor al estudiante. Al estar especialmente dirigido al equipo docente, el libro pone énfasis sobre la necesidad de normalizar esta cuestión y, por ende, «dar color al mundo de la diabetes en el centro escolar».
Diabetes AIB explica, además, que mediante recientes estudios e investigaciones se está logrando conocer de qué modo el rendimiento académico de los alumnos con diabetes puede verse afectado o comprometido por esta enfermedad. Por ello, la comunidad añade que el hecho de ofrecer un control y apoyo escolar específico puede ser de gran ayuda para los estudiantes que deben afrontar diferentes situaciones adversas a diario.
El autor del manual considera que los niños que padecen la enfermedad son héroes por el esfuerzo que realizan a diario. Por ello, el manual pretende ser un recurso de apoyo objetivo para todos aquellos que luchan cada día para lograr una sociedad informada sobre la enfermedad.
Las gambas al ajillo son perfectas para servir como aperitivo en las cenas y comidas de Navidad. Un plato tradicional, muy sencillo y con pocos ingredientes, además de exquisito y lleno de nutrientes beneficiosos para el organismo, del cual puedes disfrutar tanto para una comida como para tapear. Gracias al ajo y las guindillas, el sabor a mar de las gambas se ve potenciado. Karlos Arguiñano nos enseña cómo preparar este tradicional plato en tan solo 5 minutos. Es uno de los platos típicos de la gastronomía española y su resultado es toda una exquisitez. Toma nota para realizar esta receta.
Origen de las gambas al ajillo
Las gambas al ajillo es uno de los platos más característicos de la gastronomía española. Aunque es originario de Madrid, es una comida que se consume en muchas regiones de España, pero principalmente en el centro y sur del país. En aquellos tiempos criollos, donde el ajo era uno de los ingredientes más utilizados para cocinar, fue cuando surgió esta receta. Las gambas aún no estaban muy instaladas como alimento, pero fue a partir de este plato que comenzaron a utilizarse en diferentes comidas españolas.
La receta más pedida en todos los sitios de Madrid
El aceite de oliva es otro de los elementos clave en las gambas al ajillo, las cuales seguramente son muy fáciles de preparar. Hay quienes agregan además un poco de vino blanco durante la preparación, u optan por sumar algunas guindillas. No tiene mucha más ciencia, y es por eso también que las gambas al ajillo es una de las recetas más pedidas en todos los sitios de Madrid.
Con qué gambas cocinar
Este plato se puede elaborar con unas buenas gambas blancas, muy frescas, y con un aceite de oliva virgen extra aromatizado con ajos y cayena. También quedan ricas con gambas congeladas, o langostinos congelados, que se pueden conocer sin descongelar, pero no es lo mismo. En cuanto al nivel de picante, podéis ajustarlo añadiendo más o menos guindilla de cayena, o incluso no añadirla si así lo preferís.
Las gambas al ajillo se preparan en cazuela de barro
Tradicionalmente, las gambas al ajillo se preparan directamente en una cazuela de barro, o terracota, apta para horno. Aunque, hoy día ya no estamos acostumbrados a cocinar con estos utensilios, a pesar de que por el material del que están elaborados mantienen y potencian el sabor de los ingredientes que se cocinan en ellos. De esta forma, si no tiene una cazuela de barro, puedes utilizar tranquilamente una sartén.
Ingredientes de la receta de gambas al ajillo
Preparar unas ricas gambas al ajillo es algo muy fácil, tan sólo necesitamos una buena materia prima. A continuación, te damos el listado de los ingredientes:
600 gr de gambas
4 dientes de ajo
1/2 guindilla
aceite
sal
perejil picado
Elaboración de la receta de gambas al ajillo
Para comenzar pelamos las gambas en crudo. Llevar una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva, y cuando esté caliente, añadir la guindilla y las láminas de ajo, y cuando estas estén apenas doradas, agregar las gambas. Este momento de la cocción es muy importante, porque si los ajos se queman se pondrán amargos, y esto afectará el sabor de todo el plato. Cocinar las gambas por unos minutos, y cuando cambien de color será la señal de que están listas. Por último, espolvorear con perejil y sirve.
Recomendaciones para que salga bien
Muchos cocineros tienen su forma de preparar gambas al ajillo, ellos nos dan distintas recomendaciones para que nuestras gambas queden como sacadas de un restaurante cinco estrellas. Es importante dorar el ajo, pero que no esté muy hecho. Lo mismo con las gambas, dorarlas brevemente para que no se hagan mucho y pierdan su sabor fresco característico. Expertos aconsejan añadir un poco de vino de jerez, que le da un toque exótico; y que las guindillas no sean cortadas en trozos, sino en pequeñas rodajas, para que adquiera un poco de picante.
Con qué acompañar la receta de gambas al ajillo
Este plato se debe comer en el momento y antes de que se enfríe. Además, se debe acompañar con un buen pan para mojar en el aceite, que tendrá todo el gusto de las gambas al ajillo y el picante de la guindilla. Si os gustan las gambas y las recetas fáciles, no podéis dejar de probar unos espaguetis con gambas al ajillo. Aunque si preferís un plato más sano, debéis probar un salteado de brócoli y gambas, la receta de judías verdes con gulas y gambas, o el plato de quinoa con espárragos y gambas. Toda una exquisitez.
Las ventanas son piezas imprescindibles en el hogar o en cualquier edificación. Su diseño permite crear un ambiente agradable y completamente funcional, ya que son la principal fuente de ventilación e iluminación natural.
Al momento de escoger una ventana, hay variedad de estilos y materiales adaptados a cada gusto y necesidad, uno de los más solicitados son las ventanas de PVC y aluminio, puesto que son reconocidos como unos de los materiales más eficientes y sostenibles que existen en el mercado.
Empresas como Grupo del Mader son especialistas en la fabricación de este tipo de ventana a la medida del cliente, garantizando calidad, durabilidad y mayor confort a las estancias.
Ventajas de las ventanas de PVC y aluminio
Entre la amplia gama de materiales para la fabricación de ventanas, las elaboradas a base de PVC y aluminio destacan por aportar múltiples beneficios. En primer lugar, este material es menos costoso que la madera, por lo que se pueden encontrar ventanas con precios más económicos, dependiendo de la forma, el tamaño y el modelo.
Por otro lado, el PVC junto al aluminio, son materiales que ofrecen excelente aislamiento térmico. Esto se debe, en particular, a la presencia de al menos unas 5 cámaras de aislamiento que vienen integradas en las hojas y en los marcos de las ventanas que contienen una gran cantidad de aire estático que proporcionan un efecto aislante. Por lo tanto, en el contexto de un proyecto de reforma, este tipo de ventana permite un importante ahorro de costes de calefacción y mejora el balance energético de una propiedad.
Con relación al aislamiento acústico, las ventanas de PVC y aluminio son muy eficientes, ya que evitan que ruidos fuertes se cuelen al interior de las estancias. Mientras que, en cuanto a su mantenimiento, este tipo de ventanas no requieren un tipo de cuidado especial. En caso de rayaduras de los marcos de la ventana, es posible recuperar su aspecto original lijándolo o puliéndolo ligeramente.
Especialistas en la fabricación de ventanas de PVC y aluminio en Málaga
Grupo del Mader se ha consolidado como una empresa referente en el sector de la carpintería en Málaga, ya que ofrece un servicio personalizado para la realización de ventanas a la medida de sus clientes.
Tienen variedad de soluciones de carpintería exterior en PVC, como ventanas de tipo oscilo-batientes, oscilo-paralelas, elevables, correderas, entre otras, así como cerramientos que garantizan máximo ahorro energético y techos móviles graduables corredizos, deslizables y fijos en diversos acabados.
La resistencia y la durabilidad en cada producto que fabrican la consiguen gracias a la calidad de los materiales que utilizan para la elaboración de sus piezas, que garantizan mayor confort, aislamiento y ahorro. Grupo del Mader ofrece descuentos especiales y presupuestos sin compromiso. De este modo, hacen posible que sus clientes tengan una ventana con excelente aspecto estético y funcionalidad.
En la actualidad, aún existen muchas personas que creen que cuidar la piel solo sirve para evitar arrugas y lucir más joven. Sin embargo, este es un grave error, ya que la principal función de este órgano es proteger al organismo de los factores externos que amenazan constantemente el bienestar y la salud.
Mon Caprice es un centro de estética en Madrid especializado en el cuidado facial, corporal, uñas y depilación. Su principal objetivo es garantizar la salud y el bienestar integral de sus clientes y, por ese motivo, su trabajo es realizado con los últimos avances científicos y tecnológicos, y con aparatología de vanguardia desarrollada por las marcas europeas más prestigiosas.
Tratamientos de calidad para el cuidado de la piel facial
Mon Caprice es un centro médico-estético que cuenta con una gran variedad de servicios, tanto individuales como en bonos personalizados. Atentos a proteger la piel de los miles de factores externos que pueden dañarla, dentro de sus tratamientos faciales destacan los más de 15 procedimientos destinados a revitalizar y cuidar la salud de la piel del rostro.
Ya sea para mejorar las manchas faciales, el acné, las líneas de expresión o realizar una limpieza facial con oxígeno, Mon Caprice cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado que desarrolla su trabajo bajo los más estrictos estándares de seguridad. Además, dispuestos a proporcionar un servicio de calidad a sus clientes, cuentan con los últimos avances científicos y tecnológicos, así como también con aparatología de vanguardia.
Tratamientos exclusivos para el cuidado de la piel corporal
Mon Caprice destaca frente a la competencia por la innovación y calidad de sus tratamientos, siendo sus principales atractivos: la máquina medico-estética INDIBA, que ayuda a tener una piel lisa y tonificada. Y la tecnología exclusiva de Adipologie, que representa una revolución en la medicina estética para el rejuvenecimiento corporal. Mon Caprice es uno de los primeros centros en Madrid en introducir esta avanzada aparatología.
Maderoterapia: un tratamiento milenario ideal para el cuidado de la piel
Este centro de estética en Madrid ofrece múltiples servicios como tratamientos faciales, depilación con cera o hilo, belleza de manos y pies, belleza de la mirada y tratamientos corporales. Dentro de este último grupo se encuentra la maderoterapia, una técnica milenaria de origen oriental que puede aplicarse no solo en estética sino también en rehabilitación.
Esta técnica de terapia holística se realiza mediante movimientos y presión sobre ciertos puntos vitales e importantes del cuerpo con el objetivo de proporcionar bienestar y sanación en el paciente. En la maderoterapia, la utilización de un instrumento de madera especialmente diseñado para esta práctica, permite la realización de un masaje intenso ideal para mejorar la circulación sanguínea, eliminar los dolores de cuello y espalda, disminuir el nivel de estrés, y estimular la producción de vitamina E, colágeno y elastina, entre otros beneficios.
En función del principal objetivo del tratamiento, pueden utilizarse diferentes instrumentos para realizar una sesión de maderoterapia. En líneas generales, los más comunes son las tablas, utilizadas para moldear áreas difíciles y conseguir un efecto drenante; los rodillos, los cuales sirven para activar los sistemas circulatorio y linfático; las copas suecas, utilizadas en maderoterapia facial para tonificar cutis y cuello; y los champiñones, ideales para reducir la celulitis, reafirmar zonas como glúteos y abdomen, y reducir espasmos musculares.
La cirugía del sueño tiene como objetivo reducir la colapsabilidad de la vía aérea superior durante el sueño. El éxito de estas cirugías va a depender de la correcta selección del paciente mediante la exploración física, los resultados diagnósticos y la localización topográfica del colapso confirmada mediante DISE.
En el año 2021, un grupo de trabajo constituido por 17 sociedades científicas y 56 especialistas, publicó un documento de consenso internacional basado en los resultados de una revisión sistemática de la literatura científica producida en los últimos 10 años sobre la apnea obstructiva del sueño (AOS), una enfermedad respiratoria que consiste en la presencia de episodios de colapso (cierre) parcial o total de vía aérea superior mientras se duerme.
Estos colapsos dan lugar a una interrupción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la respiración que causa un despertar recurrente durante el sueño que impide un sueño reparador. Recibir tratamiento para la AOS es clave porque la AOS no solo afecta al sueño, sino que aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud graves e incluso la muerte a mediano o largo plazo.
El documento consenso publicado en 2021 demuestra la existencia de evidencia científica que demuestra una asociación entre AOS y la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer, ciertas enfermedades neurodegenerativas y sufrir accidentes de tráfico y laborales.
En los últimos años, se ha progresado mucho en el tratamiento de la AOS, hoy en día los equipos multidisciplinares especialistas disponen de numerosas opciones terapéuticas, quirúrgicas, médicas y físicas para tratar la AOS. Estas opciones son complementarias una con otras y pueden ser utilizadas de forma aislada o en combinación adaptadas a cada caso.
Para conocer más sobre las opciones quirúrgicas para el tratamiento de la AOS conversamos con la doctora Míriam Navarro Cunchillos, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Ruber Internacional y quien forma parte de la Unidad Multidisciplinar de Apnea del sueño.
En sus conferencias usted habla de la cirugía del sueño, puede comentar a qué se refiere con ese término.
Nos referimos a procedimientos quirúrgicos que forman parte de la otorrinolaringología y a otros que no, como la cirugía maxilofacial y la cirugía bariátrica, que tienen como objetivo tratar a pacientes diagnosticados de AOS. Son procedimientos que se realizan en la vía aérea superior con el objeto de evitar la obstrucción que tiene lugar a este nivel en estos pacientes mientras están dormidos.
¿Quién necesita una cirugía del sueño?
Los pacientes diagnosticados de AOS, que por alguna razón no responden o simplemente no toleran o rechazan otros tratamientos propuestos como los dispositivos de avance mandibular o los dispositivos de presión positiva de la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés).
Para planificar las cirugías, usted comenta que antes deben realizar una exploración de la vía aérea superior en la consulta con el paciente despierto y otra exploración con el paciente dormido (DISE). ¿Toda cirugía requiere ambas evaluaciones?
Sí, es conveniente realizarlas siempre. Hay algunos pacientes con amígdalas muy grandes o con malformaciones dentofaciales u obesos mórbidos en los que ya con la exploración en consulta podemos pensar que, con quitar las amígdalas, hacer una cirugía maxilofacial o una cirugía bariátrica vamos a resolver su problema. Sin embargo, incluso en estos pacientes, la exploración con el paciente dormido es muy valiosa porque nos va a dar información que puede cambiarnos el tratamiento que pensábamos hacer con base a la exploración en consulta con el paciente despierto. Digamos que el DISE ha restado mucha incertidumbre al tratamiento quirúrgicos de estos pacientes.
Pudiera explicarnos en qué consiste el DISE
Esta exploración la hacemos en quirófano. El anestesista le administra unos fármacos (propofol o midazolan) para inducir el sueño. En todo momento el paciente está monitorizado, controlando la saturación de oxígeno en sangre y la profundidad de la sedación. Es, por tanto, un procedimiento muy seguro. Mientras el paciente está dormido, introducimos un endoscopio flexible y esperamos a que el paciente empiece a roncar. Observaremos que es lo que ocurre cuando el paciente presenta una apnea obstructiva, nos fijaremos a qué nivel y cómo se obstruye la vía aérea y trataremos de ver si la posición al dormir o la posición de la mandíbula modifica estos episodios obstructivos.
¿Qué información aporte el DISE que no se pueda obtener en la exploración en consulta?
Por mucho que queramos, cuando exploramos al paciente en consulta, estamos explorando a un paciente despierto y sentado. Al explorar al paciente con el DISE lo estamos valorando dormido, tumbado, con sus músculos relajados y vemos exactamente qué ocurre mientras duerme, a qué nivel o niveles, y cómo se obstruye la vía aérea. Con arreglo a esta exploración planificamos un tratamiento más preciso y personalizado para cada paciente. Por tanto, es una herramienta imprescindible para el tratamiento quirúrgico de la AOS.
De hecho, esta exploración nos ha enseñado varias cosas que no éramos capaces de intuir cuando explorábamos a estos pacientes únicamente en consulta. La primera, que la mayoría de los pacientes con AOS tienen obstrucción en varios niveles de la vía aérea al mismo tiempo y la segunda, que en muchos pacientes hay obstrucción en niveles bajos (base de lengua o epiglotis) que deberá ser también tratada cómo corresponda.
Habla usted de una evolución desde cirugías no selectivas a cirugías selectivas, pudiera orientarnos sobre la diferencia entre ellas y la importancia del mismo de este cambio.
No hace demasiados años, solo hacíamos cirugías no selectivas, que se limitaban a extirpar tejidos blandos de la vía aérea. Hoy realizamos técnicas más selectivas y más conservadoras, que tienen como finalidad debilitar los músculos constrictores de la vía aérea y facilitar la acción de los músculos dilatadores. Son técnicas que ofrecen resultados mejores y más estables a largo plazo.
Cuáles son los problemas anatómicos más frecuentes que causan AOS y requieren cirugía.
Es difícil concretar porque hay mucha variabilidad de factores anatómicos, pero los más frecuentes sin duda son el aumento de tamaño del paladar, las amígdalas y la base de la lengua. Es frecuente también encontrar alteraciones dentofaciales y la obesidad, es una condición que encontramos con frecuencia en pacientes con AOS.
¿Se puede hablar de gravedad en la AOS?, ¿qué la determina?
Indudablemente, es una enfermedad importante. La gente puede pensar que solo afecta (y no es poco) a la calidad del sueño. Sin embargo, el problema no es solo dormir bien o mal, sino que puede tener consecuencias importantes a nivel cardiovascular, neurosíquico, metabólico y aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, por tanto, si es una enfermedad muy importante.
Hoy en día, el índice de apnea hipopnea es el marcador que nos permite clasificar los casos en leves, moderados o graves. Este parámetro nos dice el número de episodios obstructivos (apneas) o parcialmente obstructivos (hipopneas) que tiene lugar por hora de sueño. Lo obtenemos realizando un estudio del sueño llamado polisomnografía.
¿La cirugía corrige definitivamente la AOS?
En casos seleccionados sí, pero es necesario estudiar cada caso en particular. Habrá pacientes con alteraciones anatómicas muy claras que puedes ser solucionadas con cirugía, pero no nos podemos engañar, no son todos.
No obstante, no podemos olvidar que los distintos tratamientos son complementarios, no excluyentes. De hecho, a veces la cirugía, sin ser curativa, tiene un papel adyuvante o facilitador, digamos que ayuda a que el resto de los tratamientos tengan un mejor resultado o sean mejor tolerados por el paciente.
¿Qué papel juega la cirugía nasal como tratamiento quirúrgico coadyuvante en el AOS?
Cuando una paciente tiene la nariz muy obstruida por la razón que sea (tabique desviado, pólipos, cornetes hipertróficos, etc.) tolera mal los dispositivos que se utilizan para tratar la AOS, como los dispositivos de avance mandibular (DAM) y los de presión positiva de la vía aérea (CPAP). Si corregimos con cirugía este problema, le ayudaremos a tolerarlos mejor.
En los casos de alteraciones dentofaciales que requieran cirugía del sueño, ¿cuáles son las características de estos pacientes?, ¿qué tipo de procedimientos requieren?
Normalmente, son pacientes con falta de desarrollo del maxilar superior y/o mandíbula. Son esos pacientes que vemos con un mentón muy pequeño, retraído (micrognatia o retrognatia), unos pómulos muy planos, poco desarrollados. Estas alteraciones del esqueleto facial dan lugar a una vía aérea superior más estrecha y más colapsable. El máximo exponente de esta cirugía es lo que llamamos «avance maxilomandibular «. Estos tratamientos logran expandir la vía aérea en varios niveles y también consigue resultados, normalmente muy favorables, sobre la estética facial y la oclusión dental.
Durante sus reflexiones finales, la doctora Navarro nos comenta sobre la importancia de contar con un equipo multidisciplinar para el tratamiento integral de una patología tan heterogénea como la AOS:
No se puede tratar adecuadamente esta patología sin contar con la colaboración de todos los especialistas implicados, neurólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos, maxilofaciales, fisioterapeutas, odontólogos, cirujanos bariátricos, endocrinólogos, etc.
Cada paciente es único, no hay una solución común a todos ellos y con frecuencia requerirán varios tratamientos complementarios. Podemos, por ejemplo, combinar una cirugía nasal con un CPAP o la pérdida de peso con un dispositivo de avance mandibular. Por tanto, es preciso un abordaje multidisciplinar. Debemos estudiar cada caso en particular, y hacer un tratamiento preciso, personalizado para cada paciente, exponerle las distintas alternativas y hacerle partícipe en la toma de decisiones.
Los medios de comunicación y el marketing han existido durante años, pero con el paso del tiempo, los profesionales notaron la necesidad de mejorar las estrategias para llegar a los usuarios de una forma más responsable y empática. Con base a ello, Empower Talent y Omnicom PR Group presenta el Máster en Comunicación y Design Thinking, un programa enfocado en la aproximación que se necesita en la actualidad para comunicar. De manera que ayudan a desarrollar la creatividad por medio de una visión práctica y el trabajo en equipo para generar contenido relevante.
Máster en Design Thinking y Transformación en Comunicación
Es una realidad que los usuarios están cada vez más involucrados en el proceso de la comunicación, tanto en los medios de comunicación tradicional como en las redes sociales. Hace 15 o 20 años, las personas recibían noticias y publicidad de forma unidireccional, lo que quiere decir que no tenían manera de responder u opinar ante lo que se les mostraba. Pero con la llegada de las redes sociales, la opinión y la percepción de los espectadores se ha convertido en un factor determinante en la producción de contenido.
Con esto en mente, Omnicom Public Relations Group y la Universidad Complutense de Madrid desarrollaron un máster especializado, que ayuda a preparar a los profesionales para las nuevas exigencias del sector. El programa de Comunicación y Design Thinking se enfoca en la nueva normalidad para producir de forma estratégica la priorización al usuario y sus intereses. De esta forma, logran ofrecer una visión más humana, flexible y ágil, que responde las exigencias actuales de la comunidad.
Prácticas Remuneradas en Omnicom: un fuerte compromiso con la empleabilidad
El Máster ofrece prácticas remuneradas en las oficinas de Madrid y México, lo que supone un compromiso del Grupo Omnicom con la formación práctica (hands-on) de los futuros profesionales de este sector.
El programa académico consta de 5 módulos que se enfocan en la filosofía del Design Thinking. Los estudiantes adquieren competencias estratégicas, soft skills y power skills que determinan la relevancia del contenido, basado en las necesidades del usuario. El resultado se traduce en mejoras de la capacidad para trabajar en equipo, empatía y pensamiento crítico, mientras emplean las técnicas estratégicas que exigen las nuevas comunicaciones.
Para llevar a cabo todo el proceso de aprendizaje, emplean el Learning by Doing, una serie de pasos prácticos que ayudan a mejorar el pensamiento crítico individual y la toma de decisiones. En primera instancia, desarrollan el entendimiento como base, en el que aprenden a conocer y empatizar. Luego comienzan a asimilar la metodología para crear soluciones estratégicas en el campo de la comunicación. Este mismo programa permite medir y validar la calidad de la información para seguir mejorando la gestión.
Para conocer más detalles sobre el Máster en Design Thinking y Transformación en Comunicación, accede a la web de Empower Talent.
Mercadona llega cargada de novedades en este comienzo de este año. Algunas son productos que llegan por primera vez a su catálogo, otros regresan. El supermercado sigue innovando para seguir siendo la opción elegida por los hogares. Por eso, ha traído varias novedades y productos mejorados para este 2023. La cadena valenciana sorprende a su clientela con numerosos productos que son nuevos, y todos además resultan muy interesantes. Estos son algunos de ellos:
Patas de pollo de Mercadona
Las patas de pollo se pueden cocinar de diferentes maneras, y en este caso tienes la posibilidad de comprar ahora en Mercadona una bandeja en su sección de refrigerados, con un peso aproximado de 700 gramos y un precio de 2,83 euros.
Croquetas de jamón de Mercadona
Las croquetas son uno de los platos más famosos de nuestro país, adorado por millones de personas gracias a una combinación de texturas y sabores que sin duda las hacen muy especiales. Mercadona tiene recién llegadas a la sección de refrigerados, estas croquetas de pollo están disponibles en una bandeja de unos 335 g a un precio de 3,50 euros.
Chocolate fusión 72%
Mercadona cuenta con una gran variedad de chocolates fabricados para su propia marca, Hacendado. En este caso tiene un nuevo chocolate negro 72% que está relleno de crema de limón y es espectacular gracias a esa increíble combinación de sabores y texturas. La tableta de 100 g tiene un precio de 1,10 euros.
Yogur proteínas sabor limón
La gama de lácteos de proteínas de Mercadona es un rotundo éxito entre su clientela. En este caso con un nuevo pack de yogures de proteínas con limón que está disponible en un pack de 4 unidades con un precio de 1,55 euros. En cuanto a sus diferencias de nutrientes, mientras el +proteínas contiene más de un 8% de proteínas, los yogures naturales apenas llegan a tener un 4%.
Crema thai de zanahoria y coco
Los preparados de Mercadona han protagonizado numerosas noticias con productos como el huevo frito ya listo. Ahora, el supermercado lanza una crema thai de zanahoria y coco. Se trata de un producto 100% vegetal. Cada bote contiene 350 gramos de producto y cuesta 1,70 euros.
Arándanos deshidratados de Mercadona
Los arándanos son uno de los frutos rojos más consumidos en todo el mundo, y en este caso Mercadona te trae unos deshidratados que están disponibles en un paquete de 200 g al precio de 2,10 euros. Los arándanos deshidratados son un fruto delicioso que últimamente ha adquirido demasiada fuerza gracias a su gran sabor, combinan muy bien con todo, además de que los puedes consumir en cualquier momento del día y son tan prácticos que los puedes llevar a donde vayas, pues es un súper snack saludable.
Tarta de crema de avellana blanca congelada
La sección de dulces de Mercadona también da la bienvenida a una deliciosa novedad. Tras el éxito de la crema de avellanas y leche, llega una tarta que vuelve a colocar a este fruto seco como protagonista. Cada unidad pesa unos 880 gramos, lo que da para unas 10 raciones, aproximadamente. El precio es de 9,50 euros.
Pack de 6 bricks de bebida vegetal de avena
Para veganos o alérgicos e intolerantes a la leche de origen animal, este pack de 6 litros de leche de avena de Mercadona es una opción ideal para su cesta. Cada vez más supermercados y marcas están sumándose a las bebidas vegetales de diferentes tipos, pues son una alternativa para desayunos y recetas. No es un producto totalmente nuevo, sino mejorado. Hace ya algunos meses que podíamos encontrar esta bebida, por ejemplo, en formatos más pequeños. Ahora, el pack de 6 litros cuesta 7,20 euros.
Bálsamo labial color “rosa nude”
Los cosméticos y productos de maquillaje de Mercadona son sobradamente conocidos por su calidad y bajo precio. Por eso, mucha gente se inclina por comprar Deliplus. Cada poco tiempo, los colores y fórmulas se renuevan. Ahora, los bálsamos labiales pueden comprarse en nuevos colores, como este rosa nude. Cada barra de labios tiene un precio de 4,50 euros.
Mascarilla nutritiva de manos
El cuidado personal es algo fundamental para muchos. Las mascarillas faciales ya son un producto habitual en muchas cestas de la compra, pero ahora Mercadona ha decidido poner a disposición del consumidor también una versión para las manos. Utiliza esta mascarilla en forma de guantes para tener tus manos suaves. Cada pack cuesta 2,50 euros.
El Gobierno ha introducido un «ajuste» en la regulación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que entró en vigor con la reforma laboral en el marco del Real Decreto-ley de incentivos a la contratación aprobado ayer en Consejo de Ministros y publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El cambio en cuestión, que entrará en vigor mañana, afecta al llamado RED cíclico, que puede ser solicitado por las empresas cuando se aprecie una coyuntura macroeconómica general que aconseje la adopción de instrumentos adicionales de estabilización.
Así, con la finalidad de evitar despidos inmediatos al shock económico, el RED cíclico permite a las empresas suspender a parte de sus trabajadores durante un plazo máximo de 1 año.
La reforma laboral estableció una serie de beneficios en la cotización para las empresas que, en lugar de despedir, se acogieran al RED cíclico, pero la redacción actual no vincula el disfrute de estas exenciones a la obligatoriedad de ofrecer formación a los trabajadores que sean suspendidos, como sí sucede en el caso de los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) y el mecanismo RED sectorial.
Así, el decreto de incentivos a la contratación publicado en el BOE modifica la redacción actual de la norma para que las empresas a las que se les autorice un ERTE en su modalidad cíclica sólo puedan beneficiarse de las exoneraciones contempladas en la ley en el caso de que desarrollen acciones formativas para los trabajadores afectados.
El Gobierno asegura en la norma que este «ajuste» se realiza para garantizar «la necesaria seguridad jurídica y coherencia interna», así como su «congruencia» en relación con lo previsto en los ERTE. «Se trata de un ajuste que asegura la cobertura de las exigencias comprometidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su componente 23», señala en la exposición de motivos del decreto de incentivos.
Las exenciones de las que pueden beneficiarse las empresas autorizadas a efectuar un RED cíclico son del 60% durante los primeros cuatro meses, del 30% en los siguientes cuatro meses y del 20% en los últimos cuatro meses.
Los ERTE en sus modalidades cíclica y sectorial se crearon en la reforma laboral ante la experiencia vivida en la pandemia. Su activación precisa de autorización por parte del Consejo de Ministros. Actualmente sólo hay un ERTE de estas modalidades activado, el RED sectorial de las agencias de viaje.
Los ERTE sectoriales prevén exoneraciones del 40% de las cuotas a la Seguridad Social, condicionadas a formación. De hecho, las empresas que quieran adherirse a esta modalidad están obligadas a presentar un plan de recualificación de los trabajadores, que incluya la realización obligatoria de actividades de formación para posibilitar la recolocación en otro puesto dentro de la misma empresa o de otras.
Los ERTE sectoriales tienen una duración máxima de un año, con posibilidad de dos prórrogas de seis meses cada una.
A cierre del año pasado había 20.574 trabajadores en ERTE, de los que 18.237 estaban en un ERTE-ETOP; 1.416 en un ERTE por fuerza mayor, y 921 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.
Las escandalosas confesiones del príncipe Harry en su libro biográfico ‘En la sombra’ ponen en jaque a la Casa Real británica y están causando un revuelo imparable dentro y fuera de las fronteras del Reino Unido. Se trata de revelaciones muy impactantes y que, entre otras muchas cosas, dejan entrever la más que deteriorada relación con su padre, el rey Carlos III, y, fundamentalmente, con su hermano Guillermo, el futuro monarca de Inglaterra. Todo ello ha sido analizado en el programa de Ana Rosa Quintana que no le ha gustado nada las revelaciones que realiza el hijo menor de Lady D y a la Casa Real española tampoco le ha gustado.
La biografía del príncipe Harry cae mal aAna Rosa
En pocos días se conocerá en su totalidad lo que el príncipe Harry ha querido contar en ‘Spare’, título original de su biografía. En él da a conocer detalles que no dejan en buen lugar ni al nuevo monarca, ni a su hermano, el heredero de la corona, Guillermo. De momento, esos fragmentos conocidos han supuesto que Harry no esté presente para nada en la ceremonia de coronación de su padre, Carlos III, que se oficiará el próximo día 6 de mayo. Además, su hermano ha tildado, según han comentado amigos suyos, de ‘cobarde’ algunas de sus declaraciones y dicen que se encuentra muy enfadado con el menor de la familia. Una de las más críticas también fue Ana Rosa Quintana en su programa.
Las polémicas revelaciones del libro
Algunos de los extractos más polémicos de la publicación se centran en su hermano, el mayor perjudicado, sobre el que desvela que acudió bajo los efectos de las drogas a su boda con Kate Middleton. También le acusa de haber sufrido agresiones por su parte en alguna ocasión y profundiza en un episodio muy desagradable en el que acabaron por los suelos. Por otro lado, su padre, Carlos III, tampoco sale bien parado con el retrato de persona fría. Revelaciones que sin todo un escándalo en la Casa Real y sobre todo a pocos meses de la coronación de Carlos III.
La revelación que no debió hacer
Además, en su biografía, Harry confiesa que cuando estaba alistado en el ejército británico en una misión especial en Afganistán han enfadado mucho a sus excompañeros militares. Cuenta que mató a 25 talibanes cuando jamás se debe revelar el número de bajas en operaciones, así porque puede ser entendido como una provocación y porque puede tener consecuencias para los que aún están en activo en esas misiones.
Kate y William le aconsejaron que se vistiera de Nazi
Otra de las revelaciones que Harry realiza sobre la Casa Real es que asegura que antes de decidir definitivamente vestirse de Nazi para una fiesta en el 2005, le pidió a William y a Kate su opinión y ambos le aconsejaron que lo usara. “Uniforme nazi, dijeron”, escribió Harry en Spare y explicó que ellos estaban cuando se lo probó. “Ambos aullaron. ¡Peor que el traje de leotardo de Willy! ¡Mucho más ridículo! Lo cual, de nuevo, era el punto”, agregó.
Harry aborda el rumor de que James Hewitt es su padre
Por años ha circulado el rumor de que el príncipe Harry no es el hijo biológico del ahora rey Carlos III, sobre esto, el príncipe habla en sus memorias. “A papá le gustaba contar historias, y esta era una de las mejores de su repertorio. Siempre terminaba con una explosión de filosofía… ¿Quién sabe si soy realmente el Príncipe de Gales? ¿Quién sabe si soy tu verdadero padre?” Harry escribe.
“Se reía y se reía, pensó que era una broma muy poco graciosa, dado el rumor que circulaba en ese momento de que mi verdadero padre era uno de los antiguos amantes de mamá: el mayor James Hewitt. Una de las causas de este rumor fue el llameante cabello pelirrojo del Mayor Hewitt, pero otra causa fue el sadismo”. En seguida, Harry desmiente el rumor diciendo que su madre conoció a Hewitt mucho tiempo después de su nacimiento.
El comentario demoledor de Ana Rosa
Es todo un escándalo para la Casa Real británica y que, además, ha sentenciado de forma demoledora Ana Rosa Quintana. «Cómo ha empezado el año para Carlos. Es que este niño es un niñato», ha empezado diciendo, para añadir acto seguido que debería estar callado para no perjudicar a su hermano y a una institución como la monarquía inglesa. «¿Y el victimismo de alguien que ha vivido en Los Ángeles, que está forrándose a costa de desprestigiar a su hermano y a la institución?», ha contrariado la presentadora sin ceder en su opinión.
“Es muy cínica esta entrevista”, dijo Ana Rosa
Además, que en una entrevista en CNN previa a la difusión de ese libro autobiográfico, Harry haya expresado que le gustaría «recuperar» a su padre y tener a su hermano «de vuelta», ha colmado la paciencia de Ana Rosa. «Pues ha elegido el camino perfecto para tener a su hermano de vuelta. Eso ya es el colmo del cinismo, es muy cínica esta entrevista», ha condenado.
El parentesco de Felipe VI con la Corona británica
Estos comentarios de Ana Rosa seguramente no deben de agradar a Felipe VI debido al grado de parentesco que tiene con la familia de la Corona británica. Los Borbones y los Windsor están unidos por el matrimonio del rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia, nieta de la reina Victoria de Inglaterra. Por eso, Juan Carlos I trataba a Isabel II como prima y, después, su hijo, Felipe VI, la llamaba tía.
Alquilar una propiedad inmobiliaria es una excelente idea de negocio, que permite aumentar los ingresos mediante rentas pasivas. Sin embargo, este proceso puede implicar varios esfuerzos, molestias e inconvenientes para los propietarios, ya que se deben buscar inquilinos, firmar los contratos, gestionar cualquier novedad con el alquiler y varios otros elementos.
Por tal motivo, muchos propietarios contratan una agencia inmobiliaria. Sin embargo, no todas estas empresas ofrecen un trabajo eficiente y transparente. Una de las mejores alternativas en ese sentido es alquilar el inmueble con ImmoBarceló, una firma inmobiliaria que ofrece transparencia, honestidad y profesionalismo en todas estas gestiones.
Las ventajas de gestionar un alquiler con una inmobiliaria
Contratar los servicios de una inmobiliaria puede parecer un gasto innecesario para ciertos propietarios, pero sus servicios representan beneficios mucho más rentables a largo plazo.
Para empezar, una inmobiliaria confiable y con experiencia facilita la búsqueda de inquilinos adecuados, con las condiciones necesarias para cumplir con sus obligaciones. También ofrecen orientación y asesoría al propietario, tanto en las tarifas y rentabilidad del alquiler, como a nivel legal.
Esto último, en varios casos, incluye la redacción del contrato de arrendamiento, completamente adaptado a la normativa vigente. Además, algunas agencias ofrecen la gestión de cualquier incidencia o necesidad del inquilino, las cuales, con frecuencia, son la principal fuente de molestias para los propietarios.
ImmoBarceló es una de las agencias que aporta todos estos beneficios. Su amplia base de clientes y su experiencia en el sector le permiten realizar una eficiente búsqueda, filtración y selección de los mejores inquilinos para cada propiedad, con solvencia confirmada para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Además, su departamento legal se ocupa de cualquier gestión o asesoría en este ámbito, lo cual incluye el pago de fianza en INCASOL, así como los trámites de cambio de suministros.
Gestión transparente y profesional para poner un piso en alquiler
Una agencia inmobiliaria confiable puede aportar todos estos beneficios en el alquiler de una propiedad. Sin embargo, las dudas en muchos propietarios radican en que no todas ellas ofrecen un servicio eficiente. Muchas veces, los procesos tienden a dilatarse, y la falta de transparencia en las gestiones puede causar incomodidad entre los clientes.
ImmoBarceló representa una solución frente a todos esos factores. Durante sus 15 años de trayectoria, esta agencia inmobiliaria se ha posicionado como un referente en este sector, no solo por la calidad y profesionalismo de sus servicios, sino también por su ética y apego a sus valores empresariales, entre los cuales destacan la transparencia, legalidad, honestidad y la protección de los intereses del cliente como principales pilares.
Su equipo ofrece una atención personalizada en cada caso, con un asesoramiento completo y una gestión integral de todo el proceso, desde la visita inicial hasta la firma del contrato. Además, para mayor tranquilidad de los propietarios, se encargan de realizar los cobros del alquiler y gestionar cualquier otra incidencia, siempre con honestidad y transparencia en su trabajo.
Los sindicatos UGT y CCOO han insistido en la importancia que para la Administración General del Estado (AGE) supone agilizar la culminación de la negociación de la Ley de Función Pública, la instauración urgente de la jornada laboral de las 35 horas en todo el sector, la implantación del teletrabajo y concluir el acuerdo de clasificación de los centros penitenciarios del país.
A través de un comunicado, los sindicatos han informado de que ya se ha fijado el calendario de reuniones mensuales para avanzar en todos los temas que abarca el Acuerdo Marco en la Función Pública. En concreto la digitalización, la atracción del talento, las 35 horas en la AGE, la clasificación profesional, la jubilación parcial y los planes de Igualdad se constituyen como materias prioritarias de los grupos de trabajo.
Justo este miércoles, el Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han mantenido con el Gobierno la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Administración del siglo XXI.
Según han relatado, durante esta segunda reunión de la Comisión de Seguimiento, se han analizado entre otras cuestiones, la aplicación del incremento retributivo del 1,5% adicional del año 2022 así como los derechos ya recuperados para los empleados públicos a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
En el seno de la Comisión, se ha recordado el plazo de tres meses que se tiene para la creación del registro de los planes de igualdad de las administraciones públicas y se han insistido en la importancia en el desarrollo durante este 2023 de los distintos aspectos del acuerdo.
La Comisión se ha emplazado para analizar de forma concreta en la próxima sesión los aspectos relativos a la digitalización y a los pilares que sustentan la atracción del talento, como es el caso de los procesos de selección, la promoción interna y la movilidad interadministrativa.
El ecosistema digital sigue en expansión y se prevé que en 2023 su popularidad siga en auge. La recién tendencia en Realidad Virtual y Aumentada, así como todas las tecnologías relacionadas, han significado una auténtica revolución en el mercado gracias a su capacidad de causar un impacto en todos los sectores y puestos de trabajo. Varios expertos en este campo han bautizado estas tecnologías como «el nuevo Internet». En los últimos tiempos, se ha popularizado el concepto de «Metaverso», un mundo exclusivamente digital que está forjando sus propias reglas sociales, políticas y económicas. Este mundo digital abre la puerta a nuevas oportunidades personales y profesionales.
La implantación de los nuevos escenarios causados por el avance de la tecnología da paso a la necesidad de contar con profesionales expertos en esta materia. La reconocida empresa de formación Empower Talent ofrece una propuesta educativa de avanzada para dar respuesta a esta nueva necesidad de la industria de formarse en los aspectos fundamentales que demanda esta nueva industria de Realidad Virtual y Aumentada y Metaversos: negocio, diseño y desarrollo.
Futuro de la realidad virtual y aumentada: más allá del metaverso
Empower Talent, junto con la Universidad Complutense de Madrid y Utopia Academy ofrece el Máster en Diseño y Desarrollo en Metaverso, Realidad Virtual y Aumentada, que reúne los conocimientos y experiencias más recientes de esta industria. A pesar de llevar años en desarrollo, la Realidad Virtual y Aumentada no ha vivido su crecimiento más exponencial hasta los últimos años y es por ello que cada vez se necesitan más profesionales – y líderes- formados en este campo para diferentes puestos de trabajo en empresas, emprendimientos e instituciones.
Estructura del Máster en Metaverso
Mediante la experiencia de profesionales, profesores y mentores expertos en este campo a nivel internacional, el Máster está diseñado para ser un programa innovador que forme a los mejores líderes del nuevo ecosistema digital.
La formación, está estructurada en tres bloques: negocio, diseño y desarrollo.
El bloque de negocio tiene el objetivo de formar a los alumnos acerca de la creación y lanzamiento de productos. Para ello, integra casos reales para explicar los conceptos del mercado Realidad Virtual y Aumentada, metaversos y creación de contenidos.
El bloque de diseño se basa en el uso de tecnologías especializadas para confeccionar productos que respondan ante las necesidades de los usuarios, y sobre todo, ofrecer experiencias agradables.
El bloque de desarrollo indaga sobre el desarrollo de técnicas de creación y captura de contenidos para aprender a programar sin necesidad del uso de código mediante su enfoque «no-code».
El programa propone una solución integral, que centre en una misma formación tanto el diseño como el desarrollo en este campo. Por ello, se dirige a profesionales de todos los sectores, que tengan interés por la innovación y quieran ampliar sus conocimientos sobre el mercado de Realidad Virtual y Aumentada y del Metaverso y así aplicarlos en sus empresas o departamentos.
Un nuevo modelo de innovación
Mediante un modelo híbrido en formación que combina clases online en directo y experiencias prácticas hands-on con profesionales de sólida experiencia en el mercado, Empower Talent destaca por potenciar las oportunidades laborales y educativas que ofrece la tecnología y la digitalización.
Por ello, el nuevo Máster en Metaverso, con fecha de inicio en marzo, sigue dentro del abanico de propuestas educativas innovadoras que han caracterizado la empresa desde sus inicios.
La empresa de formación explica que este programa mantendrá el carácter vivo y dinámico de sus formaciones integrando los conceptos y herramientas más innovadores, junto a sesiones de mentorías y clases impartidas por un equipo docente con una trayectoria profesional internacional, liderado por figuras tan reconocidas como Edgar Martín-Blas y Eduardo Herranz de Utopia Voyagers.
En el mundo tecnológico actual, los principales activos de las compañías se manejan, en cierta medida, a través de herramientas digitales y soportes conectados a internet.
En este contexto, la seguridad informática juega un papel crucial para todo tipo de empresas en la actualidad, independientemente de su sector o tamaño.
Esta situación dibuja un panorama favorable en la relación entre ciberseguridad y trabajo, ya que la seguridad informática se perfila como un perfil profesional con varias oportunidades laborales. Así lo recalca INTECSSA, una entidad que ofrece programas formativos de alto nivel en ciberseguridad.
Las ventajas de cursar un programa formativo en ciberseguridad
La seguridad informática es un área cada vez más relevante para las empresas. Sin embargo, la oferta de profesionales en este ámbito es aún relativamente corta. En contraste, la demanda de este perfil en el mercado empresarial crece exponencialmente, y a finales de 2021, llegó a representar aproximadamente 180.000 nuevos empleos en España.
En este contexto, un programa formativo en ciberseguridad ofrece varias ventajas, empezando por una notable salida laboral, con numerosas posibilidades de empleo en una extensa diversidad de sectores empresariales.
Los servicios de estos especialistas son requeridos en empresas de diversas áreas, lo que les brinda un amplio espectro de posibilidades para su carrera profesional. Además, muchas de estas opciones laborales representan notables ingresos salariales. Los profesionales con años de experiencia en el sector pueden aspirar a excelentes remuneraciones, cuyas cifras bordean entre los 30 y 60 mil euros al año en el ámbito local, e incluso, a nivel internacional, esta cifra puede llegar hasta los 200 mil dólares anuales, en mercados como el británico o el estadounidense.
INTECSSA, un referente en la formación en nuevas tecnologías
La ciberseguridad es un área técnica muy especializada, y si bien la formación en este ámbito representa grandes oportunidades laborales, es importante buscar un programa académico de alto nivel, capaz de adaptarse al perfil que requiere el competitivo mercado moderno.
En ese sentido, una de las mejores alternativas es INTECSSA, una institución referente a nivel internacional en cuanto a formación en nuevas tecnologías, cuya misión fundamental es la formación avanzada y especializada en estos temas, tanto para directivos como mandos intermedios y personal técnico de todo tipo de compañías.
Desde 2004, esta entidad se ha caracterizado por brindar un servicio de alta calidad en este ámbito, que tiene como principal eje de acción a la satisfacción de sus usuarios. Para ello, trabajan con altos estándares de calidad en cada proceso formativo, los cuales, a su vez, se acoplan a las necesidades y exigencias particulares de cada organización y su respectivo sector.
Todo esto les ha valido la obtención de las acreditaciones más relevantes en el mercado, las cuales respaldan la solidez, calidad y alto nivel técnico en cada uno de sus programas de formación.
Apertura de la famosa clínica de injerto capilar en el corazón de la ciudad condal
Medical Hair, clínica capilar de expansión internacional, abre una nueva sucursal en la ciudad de Barcelona, la sexta en España. El Dr. Arturo González Marlia, con más de 25 años de experiencia en medicina capilar, y uno de los fundadores de Medical Hair, está al frente de esta nueva y avanzada clínica capilar. Tecnología y fármacos de última generación, y un equipo profesional altamente especializado son las claves de su éxito internacional.
La prestigiosa clínica de recuperación capilar Medical Hair, fundada en Argentina en 1998 y con 17 sucursales en América del Sur y 6 más en España, ha sumado un nuevo territorio ibérico en su haber: Barcelona. De esta forma, seguirá consolidándose como empresa líder en injerto capilar en Barcelona, donde ya ofrece sus servicios capilares en ciudades como Madrid, Benidorm, Valencia, San Sebastián y Vigo.
Su instalación e inicio de su actividad en el centro neurálgico de la región catalana es la nueva apuesta de la empresa. Una tarea pendiente en su currículum internacional, que acaba de saldar recientemente con la apertura de una nueva clínica; atendiendo las demandas ciudadanas del noreste peninsular en materia de servicios capilares.
Lo interesante de Medical Hair Barcelona son las numerosas facilidades que brinda a sus clientes. Por ejemplo, para aquellas personas que se sometan a un injerto capilar, y no residan en la ciudad de Barcelona, la propia clínica les regala una noche gratis. De esta forma, les evita el tener que desplazarse dos días seguidos hasta la clínica para finalizar su tratamiento de microinjerto capilar. Otro cómodo servicio que ofrecen es la posibilidad de agendar una primera vídeo-consulta totalmente gratuita para obtener un diagnóstico preciso con estos expertos en trasplante de pelo.
Asimismo, Medical Hair Barcelona – Clínica Capilar ofrece todo un abanico de soluciones para los problemas de caída del cabello: desde injertos capilares basados en la aplicación de la puntera técnica FUE; hasta tratamientos médicos de mesoterapia con fármacos anti-caída del cabello de última generación. También brindan procedimientos de tricopigmentación, la última apuesta estética para conseguir un efecto de mayor densidad capilar o tapar cicatrices que impiden el nacimiento del cabello.
La salud capilar, en las mejores manos
Sin duda, el éxito que acompaña a Medical Hair desde sus comienzos radica en dos aspectos irrebatibles: disponer de la tecnología más avanzada en medicina capilar y estar compuesta por un equipo profesional altamente especializado y en constante formación. Esta sinergia entre excelencia tecnológica y humana ha convertido a Medical Hair en un referente en salud capilar y recuperación del cabello allá donde se establece.
En el caso concreto de su clínica capilar de Barcelona, esta presenta el aliciente de estar dirigida y atendida por el Dr. Arturo González Marlia. Se trata de uno de los socios fundadores de Medical Hair y un experto muy reconocido en la esfera internacional del sector de la salud capilar. Especialmente en lo que respecta a los tratamientos de microinjertos capilares basados en la técnica FUE Zafiro. Considerada la técnica de intervención capilar más avanzada del momento.
El Dr. González Marlia, licenciado en Medicina y Cirugía General y especializado en medicina estética, lleva tres décadas poniendo su amplia experiencia profesional al servicio de las personas con problemas capilares. Habitual ponente de congresos internacionales sobre recuperación, cirugía y tratamientos del cabello, su currículum avala su consideración como uno de los mayores expertos en el campo de la medicina capilar.
Quienes deseen poner solución a sus problemas capilares, tienen desde ya en Barcelona un espacio sanitario que les ofrecerá las mejores manos para recuperar su cabellera y su autoestima. Además, la primera consulta es gratuita. Así que no hay excusas para dilatar más la angustia de ver cómo el cabello desaparece.
El planeta ya no puede esperar. Necesita acciones concretas que lo protejan del cambio climático, la deforestación, los vertederos a cielo abierto y, por encima de todas las cosas, las emisiones de gases efecto invernadero.
Los cambios estructurales en materia de medio ambiente no solo deben surgir desde los gobiernos o particulares, sino que el sector empresarial también tiene una responsabilidad, y así lo entienden en CO2 GESTIÓN y en las empresas y marcas que recurren a ellos con el fin de compensar su huella de carbono y promover proyectos sostenibles de reforestación.
CO2 GESTIÓN es una empresa que impulsa el cuidado del medioambiente a través de la creación de bosques sostenibles para empresas que buscan potenciar sus acciones de marketing verde y ya son muchas las que confían en ellos para realizar estas acciones, entre las que se encuentran Foxy, Air Europa, Solaria, Beko o la Fundación Alcoraz de Huesca.
La importancia de construir bosques sostenibles
Un bosque sostenible es el mejor aliado para luchar contra el cambio climático y supone una fuente de riqueza natural inagotable si se gestiona de manera responsable. Pero, si hay algo más por lo que se diferencian los proyectos de CO2 GESTIÓN y sus partners, es por la creación de valor en zonas con riesgo de despoblación, generando trabajo local, construyendo biodiversidad y aporta oxígeno esencial para la salud de todos los seres vivos.
En CO2 GESTIÓN no solo se dedican a crear bosques sostenibles a demanda del cliente, también emprenden iniciativas propias creando bosques a los que pymes y particulares pueden sumarse añadiendo su aportación mediante los apadrinamientos. Además, todos los proyectos que se desarrollan cumplen con diversos criterios medioambientales con el fin de asegurar la viablidad del bosque recién creado y la preservación del entorno en el que se llevan a cabo, respetando al máximo la flora autóctona. Ignacio Lafuente y Ángel Ramos, fundadores de CO2 GESTIÓN, trabajan desde hace más de 16 años creando bosques en las zonas más desfavorecidas de España y saben de la importancia de preservar y restaurar las zonas en las que se actúa.
El marketing verde es presente y futuro
Cada vez son más las empresas que están comprometidas con frenar el cambio climático que está arrasando con ecosistemas y territorios destruyendo biodiversidad. Las marcas están implementando estrategias de marketing verde que permitan transformar la realidad. Muchas de ellas, como Air Europa, Beko, Solaria o Foxy, están trabajando con CO2 GESTIÓN en la creación de nuevos bosques sostenibles que protejan al planeta, una herramienta de responsabilidad social empresaria capaz de penetrar en diferentes públicos con el ánimo de aportar valor y ser ejemplo en una sociedad cuyo descontento ambiental es cada vez mayor.
En un contexto donde la naturaleza y los ecosistemas merman por el calentamiento global y donde los árboles desaparecer por la mano del hombre, proyectos como los de CO2 GESTIÓN son parte de la solución del planeta y todas las personas pueden formar parte de ellos. El simple hecho de apadrinar un árbol produce beneficios para el clima, la biodiversidad, la salud y el empleo. La empresa se ocupa de controlar cada ejemplar que se planta con el fin de garantizar su conservación.
La crisis ambiental que atraviesa el mundo en la actualidad es cada vez más preocupante. El cambio climático exige respuestas urgentes de parte de todos. Es posible entrar en la web de CO2 GESTIÓN y apadrinar un árbol, el planeta lo agradecerá.
A partir del próximo año 2023, trabajadores que cumplan ciertos requisitos podrán ganar 1000 euros más anuales. Se trata de un nuevo cálculo en la tabla de retenciones del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) que implementará el Ministerio de Hacienda. En total, más de 250.000 trabajadores se verán beneficiados por los cambios en los coeficientes reductores. Te contamos cuáles son los requisitos.
Así cambian muchos sueldos de trabajador en 2023 con los nuevos ajustes del IRPF
El 2023 ha arrancado con importantes novedades fiscales, entre las que se encuentran el ajuste del IRPF, que afectará a un porcentaje significativo de rentas mensuales ya desde este mes de enero. La rebaja del IRPF para rentas por debajo de los 21.000 euros brutos anuales y la supresión durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, destacan entre las principales medidas fiscales que han entrado en vigor este 2023.
Los trabajadores que cobrarán 1.000 euros más por el ajuste del IRPF
La Agencia Tributaria realiza estos cambios porque pretende acabar con las brechas fiscales. Este supuesto se aplicará a partir de este año en diferentes situaciones, como, por ejemplo, en parejas en las que uno de los dos ingrese menos de 1.500 euros anuales o en algunos casos de familias monoparentales. Según los cálculos de Hacienda, un 5% de los trabajadores que están dentro del tramo del IRPF entre 22.000 y 35.200 euros se verán beneficiados.
Qué retenciones se harána los trabajadores
Por ejemplo, tal y como está dispuesto hasta ahora, si un trabajador casado y con dos hijos recibe 22.000 euros al año, la retención era de 1.186,14 euros anuales. Y si un trabajador gana tan solo un euro más, 22.001 euros, la retención fiscal es de 2.303,22 euros. Pero a partir del 2023, Hacienda únicamente retendrá 1.186,57 euros a la persona que cobra 22.001 euros. Es decir, 43 céntimos más que cobraba 22.000 euros. Esto supone que podrá disponer de más de 1.000 euros más al año, en concreto, de 1.116,65 euros.
No se trata de un «rebaja fiscal mayor»
Aun así, Hacienda ha querido aclarar que esto no se trata de un «rebaja fiscal mayor» que la que se anunció en septiembre, tan solo es un ajuste para «evitar los errores de saltos» en algunos casos concretos. “En ningún caso estamos ante una rebaja fiscal mayor de la que se anunció en su momento, el cambio propuesto persigue evitar los errores de salto que se producen en un tramo específico y para situaciones familiares concretas”.
Medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal
Estas son algunas de las principales medidas fiscales contempladas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que entraban en vigor el pasado domingo 1 de enero, y en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el alza de precios. Ante un contexto «incierto» marcado por el conflicto bélico y su impacto, principalmente, en las economías europeas y la evolución de la inflación, las cuentas públicas del próximo año incluyen medidas dirigidas a aliviar la carga fiscal para las rentas medias y bajas.
La medida que beneficia a los trabajadores
Así, se incrementa el salario bruto anual a partir del cual se empieza a pagar el IRPF desde los 14.000 euros anuales vigentes en la actualidad hasta los 15.000 euros anuales recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Asimismo, se ha adoptado un incremento en la reducción de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros, que equivale al salario mediano de España y beneficiará a la mitad de los trabajadores, según cálculos del Gobierno.
Qué trabajadores pagará más IRPF
Además, en 2023 se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más. De su lado, los autónomos se beneficiarán de una reducción de un 5% adicional en los rendimientos netos en la tributación por módulos y, en la estimación directa simplificada, tendrán una deducción adicional de dos puntos, hasta el 7%, en gastos de difícil justificación. Por otro lado, el impuesto a las grandes fortunas será del 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5,3 millones de euros; del 2,1% para los patrimonios entre 5,3 y 10,6 millones, y del 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10,6 millones de euros.
Rebajas del impuesto sobre sociedades a las entidades
Habrá también una rebaja del 25% al 23% del tipo del impuesto sobre sociedades a las entidades que tengan un importe de la cifra de negocios inferior a un millón de euros en el periodo impositivo inmediatamente anterior. De manera adicional, los grupos consolidados solo podrán, en 2023, compensar el 50% de las pérdidas de sus filiales, pudiendo aplicar el resto en el siguiente ejercicio impositivo.