Dedicarse al mundo farmacéutico es un reto para las personas que quieren incursionar dentro de la distribución de medicamentos. Al ser un modelo de negocio tan específico, se debe contar con distribuidores de confianza que cubran las necesidades del local.
Urbagesa Farmacia es una franquicia de tiendas que cuenta con más de 15 años dentro de este modelo de negocio y que, además, se dedica al asesoramiento para las personas que quieran comprar o vender establecimientos relacionados.
La importancia de gestionar correctamente una farmacia
Este tipo de negocio cuenta con unas particularidades muy diferentes al de otras tiendas o distribuidoras. Los medicamentos no pueden ser adquiridos en cualquier lugar y deben cumplir con permisos específicos para poder ser distribuidos. Por esa razón, muchos farmacéuticos prefieren dedicarse a su vida académica antes de comprar una farmacia o algún tipo de entidad dedicada al servicio médico. No es fácil administrar una entidad dedicada a expedir medicamentos, y menos cuando es una franquicia de renombre.
En el momento de vender o comprar farmacia es recomendable iniciar el proceso con una asesora experta en la compraventa de estos establecimientos. Aunque hay muchas que se dedican a ello, hay una que se resalta entre la competencia con su experiencia de más de 15 años. Transacciones de farmacias Urbagesa cuenta con este bagaje.
Comprar farmacia con Urbagesa
Esta asesora tiene una larga trayectoria dentro de las transacciones del mundo farmacéutico, ya sea para comprar o vender establecimientos relacionados con los medicamentos. Para facilitar el proceso, cuenta con una base de datos de posibles clientes o de vendedores que se encuentran en proceso de compra o venta. Además, los profesionales mismos se encargan de establecer el contacto entre las dos partes y hacen un seguimiento personalizado hasta el momento en que se concreta la transacción. Aunque inicialmente recomiendan optar por alguno de los establecimientos que forman parte del portafolio, también ayudan a los interesados a buscar otras opciones relacionadas.
Contactar sus servicios es muy sencillo. Se puede acceder a su página web y allí está disponible su catálogo de compra o venta de franquicias farmacéuticas. A su vez, tienen una sección de clasificados donde se priorizan los nuevos negocios que están disponibles en ese momento con el listado de precios. En el caso de estar interesado, se puede conseguir una asesoría sencilla llenando un formulario en línea y se encargan de contactar directamente al posible cliente.
En conclusión, hay muchos elementos a tener en cuenta en el momento de dedicarse al mercado farmacéutico. Si se quiere comprar o vender un establecimiento dedicado a la comercialización de medicamentos, se recomienda seguir la asesoría de una entidad experta como Urbagesa Farmacias. Lleva más de 15 años dentro del mercado y tiene un catálogo disponible de forma inmediata para sus clientes.
Para las empresas, contar con una página web en óptimo funcionamiento es clave para lograr grandes beneficios. Esta permite aumentar su presencia en el mercado, además de ofrecer una mejor experiencia a los clientes. En este sentido, Infandum es una empresa con más de 15 años de experiencia en la creación de páginas web profesionales, gestionando la elección de los formatos, la elaboración de los textos y la programación de las tareas. De esta manera, los negocios que requieran de un diseño web en el Molar, Madrid pueden acudir a la compañía y solicitar sus servicios con total seguridad y garantía.
El diseño web de Infandum está disponible parapymes, autónomos y organizaciones sin ánimo de lucro
El servicio que ofrece Infandum permite tanto a pymes, como autónomos y organizaciones sin ánimo de lucro dedicar su tiempo a otras actividades, ya que el diseño de la web pasa a ser una tarea exclusiva de la compañía.
Sin importar la opción que escoja el cliente, Infandum asegura un diseño webcon una buena optimización y herramientas para aumentar la velocidad del sitio.Del mismo modo, el servicio incluye la creación de informes con el propósito de perfeccionar el funcionamiento del sitio web.
En caso de que el cliente lo decida, la agencia Infandum se encarga por completo del proceso de optimización de la web, ya que tiene en cuenta que no todos están capacitados o disponen de tiempo para esta tarea. Al contar con distintos planes de diseño web, las empresas tienen la posibilidad de escoger el que mejor se ajuste a sus necesidades.
¿Por qué es importante contar con profesionales del diseño web?
Para aprovechar al máximo el potencial de internet, es fundamental que las empresas acudan a profesionales adecuados en el diseño web. De esta manera, se consigue un diseño creativo que hará que la página web sea más competitiva, pueda diferenciarte de la competencia y así conseguir un mayor número de usuarios.
Infandum cuenta con un equipo de especialistas en este campo orientado al servicio del cliente. El mismo se encarga de gestionar la obtención del dominio, el hosting y aplicar las medidas oportunas para evitar intentos de hackeos y garantizar la máxima seguridad.
Además, su alta capacitación le permite terminar la página web en apenas dos semanas, completamente lista para ser publicada. Para más información, Infandum recomienda acceder a su plataforma donde aparecerán los detalles de cada uno de su servicio.
Podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, que las albóndigas son uno de esos platos que le gustan a todo el mundo. Es una receta tradicional que consiste en pequeñas bolitas de carne (aunque se pueden hacer deliciosas alternativas vegetales) condimentadas y servidas con una rica salsa. Existen un montón de variaciones de este plato y realmente sea cual sea el ingrediente principal o la forma de preparación siempre quedan ricas. Hoy queremos traer una opción un poco más ligera, para empezar el año comiendo bien, pero sin renunciar los sabores que más nos gustan. Algo que es posible, simplemente haciendo unos cambios.
UNAS ALBÓNDIGAS LIGERAS Y SABROSAS
Para esta receta de albóndigas vamos a usar pollo en vez de carne roja, y vamos a cocinarlas al horno en vez de usar la sartén o la freidora. Vamos a aromatizarlas con especias y hierbas para darles mucho sabor y vamos a darle un toque especial con un queso italiano. El resultado es increíblemente sabroso pero con un aporte de grasas y de calorías significativamente menor en comparación con las albóndigas tradicionales de ternera y fritas. Y todo ello sin reducir su sabor. El queso que vamos a usar es el Grana Padano, que aporta ese sabor umami que os resulta tan irresistible. Además, vamos a acompañarlas con una salsa clásica de tomar al estilo italiano, y después lo vamos a gratinar todo en el horno. Sin duda un plato delicioso y saludable para toda la familia. A continuación te explicamos el paso a paso.
INGREDIENTES PARA LAS ALBÓNDIGAS LIGHT
Con estos ingredientes podemos preparar un guiso de albóndigas para 4 personas:
Para las albóndigas:
450 g. de pechuga de pollo picado
60 g. de cebolla
40 g. de queso Grana Padano DOP
1 diente de ajo
1 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
1/2 cucharadita de sal
Aceite de oliva virgen extra
1 huevo grande
2 cucharadas de perejil fresco
4 cucharadas de panko u otro pan rallado
Para la salsa de tomate:
800 g. de tomate triturado
100 g. de cebolla
2 cucharadas de perejil
1/4 cucharadita de chile o peperoncino
1 diente de ajo
Queso Grana Padano DOP
1 cucharadita de orégano
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
ELABORACIÓN DE LAS ALBÓNDIGAS
Empezamos rallando el queso que vamos a necesitar para las albóndigas y lo reservamos. En un bol grande agregamos el pollo previamente triturado, el perejil picado, la pimienta negra, el orégano, el diente de ajo muy picado, la cebolla picada muy finamente en cuadraditos, la sal, el queso Grana Padano que acabamos de rallar y el huevo. Seguidamente, mezclamos todos los ingredientes con un tenedor hasta que queden perfectamente integrados. Al final añadimos 2 o 3 cucharadas de pan rallado convencional o panko, y volvemos a mezclar. Si la masa sigue muy húmeda podemos agregar un poco más de pan rallado.
DAR FORMA A LAS ALBÓNDIGAS
Una vez lista la masa, tapamos con un papel film y dejamos reposar unas horas en el frigorífico para que la carne absorba todos los sabores de las especias y las hierbas. Si podemos preparar la mezcla el día anterior, el resultado será inmejorable. Transcurrido el tiempo de reposo formamos bolitas con la masa, aproximadamente del tamaño de una pelota de ping pong. Después forramos una bandeja de horno con un poco de papel vegetal y vamos disponiendo las albóndigas, bien alineadas. Una vez listas, las pintamos con un poco de aceite de oliva virgen extra.
HORNEAR LAS ALBÓNDIGAS
Precalentamos el horno a 200º C y cuando tenga temperatura llevamos la fuente con las albóndigas. Las horneamos durante unos 15 o 20 minutos, vigilando de vez en cuando para que no se cocinen demasiado, ya que podrían quedar demasiado secas. Tienen que dorarse ligeramente por todos los lados. Cuando estén listas, retiramos del horno y las reservamos para después. Mientras tanto nos ponemos con la preparación de la salsa de tomate italiana.
PREPARACIÓN DE LA SALSA
Ponemos una cazuela grande al fuego con un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente agregamos la cebolla cortada en cuadrados pequeños. Sofreímos unos minutos hasta que esté transparente y tierna, y añadimos el diente de ajo troceado. Pochamos todo junto durante 2 minutos. A continuación añadimos las especias: orégano, chile, pimienta negra y sal, y mezclamos todo con una cuchara para que se integren los sabores. Dejamos que se cocine unos 5 minutos más.
GUISAR UNOS MINUTOS ANTES DE SERVIR
Transcurrido ese tiempo añadimos el tomate triturado y cocinamos a fuego lento durante 20 minutos. Transcurrido ese tiempo añadimos el perejil picado y las albóndigas que hemos horneado. Mantenemos el fuego encendido y dejamos que se cocine todo junto durante 5 minutos para que las albóndigas se empapen bien, Y ya tendríamos nuestras albóndigas light. Servimos con un poco más de Grana Padano rallado por encima y acompañamos con un poco de arroz integral.
En los últimos años, se han popularizado los métodos alternativos al entrenamiento, ejercicio físico y adecuada nutrición para intentar bajar de peso o moldear la figura física y ¡ninguno funciona!. Todas las investigaciones científicas demuestran que un buen plan de entrenamiento y nutrición diseñado por profesionales especializados es la mejor forma de conseguir esos objetivos. En este campo, PROGES es uno de los servicios online de entrenador personal más destacados y recomendados entre los usuarios.
El funcionamiento de PROGES, una plataforma online de entrenamiento y material fitness
PROGES es una plataforma online de entrenador personal para adelgazar, mejorar la salud, fortalecer la musculatura, preparar pruebas físicas, etc. La plataforma ofrece sus servicios mediante la programación de sesiones de entrenamiento adaptados a cada persona por un entrenador altamente cualificado. Además, el usuario cuenta con comunicación directa con el entrenador elegido y puede solicitar entrenamientos presenciales y servicios relacionados con la fisioterapia. PROGES garantiza siempre resultados a los usuarios con fuerza de voluntad y con actitud para lograr sus objetivos: «Si una persona no es capaz de motivarse a sí mismo, no debe pedir a otros que lo hagan por él».
Gestión integral desde una misma aplicación
PROGES no solo ofrece planes de entrenamiento personalizados, también ofrece servicios de asesoramiento nutricional y consejos de hábitos saludables para optimizar los resultados. De esta manera, desde una misma plataforma, se cubren todas las áreas de un entrenamiento de calidad. Por otro lado, la entidad también organiza actividades físicas en pequeños grupos en parques y espacios al aire libre. A su vez, en su sitio web cuenta con una tienda online con un amplio catálogo de productos fitness y de nutrición que ayudan a realizar los diferentes ejercicios.
Recientemente, PROGES ha dado a conocer una prueba gratuita de dos semanas de su plan “entrenador personal onlinebasic”. Este programa incluye asignación de un entrenador personal, acceso a un plan de entrenamiento personalizado a través de la aplicación o el portal web, asistencia y contacto directo con el especialista, seguimiento de los progresos y adaptaciones del plan de entrenamiento.
Paquita Salas es una de las series españolas más divertidas, y quizás el proyecto más personal de Los Javis. La comedia está protagonizada por Brays Efe, en el papel principal de Paquita Salas. Tras su final, y tras mucho implorar a Netflix, tanto la plataforma de streaming como sus creadores había confirmaron estar trabajando en la temporada 4 de la serie, pero dos años después de este anuncio, no se sabe absolutamente nada sobre los nuevos capítulos. Te contamos cuáles podrían ser los motivos de que aun no se haya estrenado.
Quién es Paquita Salas
Esta serie que relata las desventuras de una representante de actores venida a menos, Paquita Salas. Es que, para la protagonista, esa época dorada de su negocio en la que se codeaba con los más VIP e influyentes de la industria del entretenimiento de los noventa, ya es parte del pasado. La serie empieza cuando un día la actriz más conocida de PS Management, Macarena García, decide dejar a su representante de forma inesperada.
En la búsqueda de nuevos talentos
A partir de aquí, todo es delirante y exquisito. Junto a Magüi, su inseparable y particular asistente, y Álex, un repartidor que acabará siendo pieza fundamental de la oficina. Paquita se lanza a por todo, sin saber que en la búsqueda de nuevos talentos terminará encontrándose a sí misma. Se verá obligada a convertirse en una «Superviviente», como ella misma termina definiéndose. Tema aparte, es el personaje de Noemí Argüelles, interpretado por la gran Yolanda Ramos en la segunda y tercera temporada: llegó como esteticista y luego mutó en ‘community manager’ del ‘Nuevo PS’.
Cuarta temporada de Paquita Salas
Era evidente que, con el éxito de Paquitas Salas, saliera una nueva temporada de la serie, pero el silencio que rodea a la temporada 4 supone una cancelación en secreto y sin que trascienda públicamente. ¿Qué se sabe hasta ahora? Nos mostrará lo que ha ocurrido con la famosa representante tras el éxito que desembocó en el final de la tercera entrega. Junto a ella, volverán caras conocidas como Belén Cuesta y Yolanda Ramos. Sin embargo, no se sabe todavía que más nombres acompañarán a tan ilustre reparto. Se rumorea que Macarena García podría convertirse en personaje regular, así como también la incorporación de Belén Esteban.
Rigoberta Bandini será la encarga de hacer la intro
Por otra parte, ya se ha confirmado quién será la artista que dará voz a la nueva cabecera de esta cuarta temporada, como ya ocurriese anteriormente con Isabel Pantoja y Rosalía. La afortunada ha sido Rigoberta Bandini, quién dará su toque personal al costumbrismo que ya acompaña la intro desde su primera temporada. Todavía no se sabe cuál será la estética, pero no se puede negar que la intérprete de “Ay, Mamá” es todo un fenómeno, por lo que seguro que no defrauda a sus seguidores.
Por qué se demora la nueva temporada
No se saben todavía muchos detalles, pero Javier Ambrossi y Javier Calvo han querido dejar claro que “Paquita siempre será un lugar al que volver, hemos tardado muchos años, pero todo tiene su tiempo”. Además, afirman que al igual que ocurriese en la serie, “no sabíamos que Netflix nos había ofrecido volver en 2021, pero el e-mail llegó a spam, ahora con las fiestas de Navidad, nos reunimos y surgió la anécdota. La verdad que una alegría que todo fuera un malentendido y podamos volver con Paquita”.
¿Habrá temporada 4 de Paquita Salas?
Han pasado dos años desde que se había confirmado la cuarta temporada de Paquita Salas. En octubre de 2020, Los Javis confirmaron que la temporada 4 de Paquita Salas estaba en marcha. Cuando Netflix publicó el avance de contenidos para 2021, no se vio absolutamente nada acerca de este esperado regreso; tampoco en el resumen de 2022. Todo indicaría que Netflix se está tomando su tiempo para dar luz verde a la temporada 4 por la apretada agenda de Los Javis. Pero también surge la idea de que Netflix quiere cancelar en secreto Paquita Salas y apostar por otros proyectos más rentables.
Las declaraciones de los directores de Paquita Salas
Hasta el momento, la versión oficial es que sí habrá temporada 4 de Paquita Salas, pero no se sabe cuándo. Una de las últimas declaraciones de Javier Ambrossi al respecto fue grabada en Tarde lo que tarde, programa presentado por Julia Varela en RNE: «Lo primero es saber cuándo y cómo y encontrar el momento, porque ahora mismo estamos metidos en el final de Veneno. Pero cuando pase, intentaremos encontrarle un hueco porque Paquita va a continuar, más allá de plataformas o de formatos”.
Los otros proyectos de Los Javis
Lo cierto es que La Veneno fue una miniserie de 8 episodios que se pudo ver en 2020. Es decir que hace dos años finalizó y tras ello Los Javis no retomaron la temporada 4 de Paquita Salas como habían anunciado. Actualmente están embarcados en un nuevo proyecto que se llama La Mesias, que se encuentran a mitad del rodaje, dado que acaban de terminar de filmar la primera parte y retomarán en enero de 2023.
Conectando Pacientes es una plataforma donde se comparten noticias relacionadas con el mundo de la salud, hábitos, trucos y consejos. Se compone de diferentes comunidades de pacientes, cada una relacionada con una patología, ofreciendo a los usuarios la opción de unirse a la que más se ajuste a su situación.
Actualmente cuenta con 18 comunidades: alergia, anemia ferropénica, anisakis, celiaquía, colesterol, diagnóstico precoz de cáncer de colon, enfermedad de Crohn, TDAH, diabetes, esclerosis lateral, esclerosis múltiple, epilepsia, hipertensión, migraña, párkinson, psoriasis, tabaquismo y vida saludable. A través de sus diferentes blogs, la plataforma ofrece información sobre cada comunidad de forma gratuita. Además, si un usuario se registra, puede interactuar con personas que se encuentran en su misma situación y comentar en los foros.
Conectando Pacientes dispone de 18 comunidades
Conectando Pacientes ha creado 18 comunidades que informan sobre estas enfermedades. Por medio de estas, los usuarios pueden acceder a información actualizada relacionada en cada una de las comunidades y encontrar noticias sobre los avances médicos, novedades sobre tratamientos y sintomatología.
Otro de los objetivos de la plataforma es conectar a personas que estén pasando por su misma situación. Para ello, dispone de foros para discutir determinados temas de manera grupal; pero también es posible hablar por privado, abriendo con ambas opciones la posibilidad de compartir las distintas experiencias. Al mismo tiempo, dentro de Conectando Pacientes, es posible encontrar asociaciones de pacientes para ponerse en contacto con ellas.
¿Cómo unirse a las comunidades?
Conectando Pacientes es una plataforma totalmente gratuita. El contenido de sus blogs está abierto a cualquier persona que acceda a la web o a sus diferentes redes sociales. El registro en la plataforma, también sin coste alguno, es fácil y permite comentar en los diferentes foros, así como ponerse en contacto con otros usuarios.
Una de las cuestiones más complicadas para los propietarios de pisos de alquiler son los servicios, ya que si los períodos en los que las propiedades se quedan vacías se extienden, pueden generar gastos innecesarios. En este caso, dar de baja la luz es una decisión acertada, aunque hay que considerar algunos factores que son determinantes en esta cuestión. Para ello, la agencia de alquiler vacacional isholidays.com ofrece a los propietarios una serie de consejos útiles a la hora de pensar en dar de baja la luz en un piso de alquiler.
Factores a tener en cuenta para dar de baja la luz en un piso de alquiler
Existe una serie de aspectos a considerar cuando se toma la decisión de dar de baja la luz en un piso de alquiler.
Es importante tener en cuenta que el trámite de cancelación del servicio eléctrico requiere un tiempo concreto. Del mismo modo, el proceso de alta no es inmediato y tiene un coste adicional. Por ende, si el propietario desea alquilar la vivienda de forma urgente, no contar con este servicio puede ser un inconveniente para encontrar un inquilino.
Por otra parte, entre las ventajas de dar de baja la luz se encuentran la posibilidad de cambiar tanto de compañía como de titular sin tener que cancelar el servicio. De esta forma, es fundamental realizar un análisis de los costes que podría generar mantener el servicio durante el tiempo en el que el piso esté sin habitar frente a los gastos que provoca el proceso de alta.
Cómo dar de baja la luz
Entre algunos de los motivos más frecuentes por los que los propietarios deciden dar de baja al servicio de luz se encuentran las reparaciones en la vivienda que se extienden en el tiempo, la certeza de saber que el piso estará desocupado por varios meses o que el mismo se utilizará solo para guardar objetos, entre otras razones.
Así, para solicitar la baja es necesario contactarse con la compañía proveedora del servicio, la cual informará a la distribuidora que enviará a un instalador eléctrico en un plazo de 7 días hábiles. De este modo, el profesional se ocupará del procedimiento en el piso y dará de baja la luz.
Por lo tanto, es recomendable tener en cuenta todos los factores mencionados antes de dar de baja la luz en un piso de alquiler, puesto que, si bien el proceso es gratuito, reconectar el servicio puede tener un coste elevado.
Ante cualquier duda, los agentes de ISholidays.com se encargarán de responder todas las preguntas de sus propietarios para maximizar el rendimiento de su inversión.
Una vez terminadas las fiestas navideñas toca ir calentando motores para dar comienzo a la temporada de cine y premios del mundo audiovisual como los Goya. A finales de diciembre conocimos todo el pretérito de los Premios Forqué, y también se revelaron algunos detalles de la nueva entrega de los galardones de mayor prestigio en la industria. Se aproximan meses repletos de cine, de galas, de alfombras rojas, de espectáculo y de premios con los Feroz, los Globos de Oro y los Goya y por supuesto los esperadísimos Oscar.
LA EDICIÓN NÚMERO 37 DE LOS PREMIOS GOYA
Los aficionados al cine ya pueden empezar a hacer sus quinielas con sus favoritos, al menos en los Goya. Todos los nominados viajarán hasta Sevila para acudir a la que será la 37ª edición de los premios del cine más importantes en nuestro país. Los espectadores, como cada año, podrán disfrutar de la ceremonia en directo gracias a RTVE. A continuación te explicamos donde y cuando, y te detallamos cuáles son las películas candidatas.
EN DIRECTO EN LA 1 Y EN RTVE PLAY
La próxima gala de los Premios Goya 2023 se celebrará la noche del sábado del 11 de febrero, y se retransmitirá en directo en los diferentes canales de RTVE. Los espectadores podrán disfrutar de todo lo que ocurre en la alfombra roja y en la entrega de los galardones a través de La 1 que hará una breve conexión. Para ver la gala al completo habrá que conectar con RTVE Play. El lugar de la cita en esta edición será el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, la sede de este año para la gran fiesta del cine español, después de su paso por Málaga y Valencia en los años anteriores.
LOS PRESENTADORES DE LOS GOYA
En la 37ª edición de los Premios Goya la ceremonia estará al cargo de dos presentadores de lujo y con un gran recorrido en el cine: Clara Lago y Antonio de la Torre. Además de la correspondiente entrega de galardones, la celebración tendrá momentos especiales como por ejemplo el Goya de Honor o el momento In Memorm. Además, este año volveremos a presenciar en directo la entrega del Goya Internacional, una nueva categoría que se repite por segunda vez después del galardón de Cate Blanchett el pasado 2022.
PELÍCULAS MÁS NOMINADAS EN 2023
Pero, ¿qué proyectos están nominados este 2023 en los Goya? Las películas con más candidaturas son As bestas y Modelo 77. As bestas, es un thriller rural dirigido por Rodrigo Sorogoyen que acumula ya un montón de premios y que llegará a los Goya con 17 nominaciones. Modelo 77, con 16 nominaciones, es un drama carcelario dirigido por Alberto Rodríguez, basado en hechos reales. Otros títulos muy conocidos que optan a los premios son Alcarrás, Cinco Lobitos y Cerdita, con 11 nominaciones, las dos primeras y 6 la última.
OTRAS CANDIDATAS A LOS GOYA
Otras películas que participan con menso candidaturas son En los márgenes, con cinco nominaciones, Irati y Mantícora con cuatro, y La maternal, La piedad y Un año, una noche, con tres nominaciones. También participan proyectos como El agua, Malnazidos, la película de animación Unicorn Wars y el documental Sintiéndolo mucho, todos ellos con dos nominaciones. Como decíamos, tenemos hasta el 11 de febrero para verlas todas y poder hacer nuestras propias porras con conocimiento de causa. ¿Dónde podemos ver todas estas películas? Algunas están disponibles en cines solamente, por el momento, pero otras se pueden ver ya en diferentes plataformas streaming.
DISPONIBLES EN STREAMING
Las películas que podemos ver desde hoy mismo en nuestra propia casa son las siguientes:
Alcarrás, de Carla Simón. Se encuentra en alquiler en Prime Video, Filmin y Apple TV+.
Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa. Está en Movistar+, HBO Max y Filmin.
Los renglones torcidos de Dios de Oriol Paulo, se puede ver en Netflix.
Oswald: El falsificador de Kike Maíllo, disponible en Filmin.
Modelo 77 de Alberto Rodriguez, se puede ver en Movistar+ y HBO Max.
EN SALAS DE CINE
Todas las demás, As Bestas, Cerdita, La maternal, En los márgenes, Mantícora, Girasoles silvestres, Suro, La consagración de la primavera, El agua, Un año, una noche, El postre groc y A las mujeres de España, se pueden ver en cines. Irati, de Paul Urkijo se estrenará después de la gala de los Goya, el 24 de febrero.
Ya sea para una fiesta, reunión con amigos o convenciones de trabajo, los accesorios son detalles que permiten resaltar la presencia de una persona. Las mujeres pueden usar aros, cintas y pulseras; en tanto que los hombres pueden lucir tiradores y corbatas para destacar.
Se trata de elementos que no pasan de moda, aunque sí se han adaptado a las nuevas tendencias y gustos de las personas. En este sentido, ya no importa solamente la estructura, sino también los colores y diseños de exclusividad.
En esa línea trabaja la tienda onlinePitas Pitas Pajaritas, que comercializa complementos únicos y divertidos. Entre ellos se encuentran las corbatas originales para hombre, que resaltan por sus estilos de alto impacto visual.
Corbatas para marcar la diferencia
El mundo de la moda se caracteriza por el lanzamiento de nuevas colecciones de forma permanente. Esto se debe tanto a los cambios en las preferencias de las personas, como a tendencias que buscan imponerse en el mercado.
En ese sentido, Pitas Pitas Pajaritas ha presentado formalmente una moderna gama de corbatas originales. Se trata de accesorios únicos, aptos para quien busca marcar la diferencia con otras personas en cualquier ámbito.
Algunas de las opciones que están disponibles son las que tienen diseños de Super Mask, Los Vengadores, Origami Mostaza, perros salchichas, mapa mundi, calaveras con fondo negro, flotadores de tucanes, raquetas de tenis, rosas, notas musicales y cactus en la nieve.
Las mismas tienen en común que están elaboradas a base de algodón, lo cual hace que puedan perdurar en el tiempo sin inconvenientes. Además, tienen un precio fijo, sin importar el tipo de diseño que se elija.
Innovación y calidad en accesorios
Pitas Pitas Pajaritas surgió en 2015 como una tienda online para hombres, con la intención de ofrecer productos innovadores en materia de vestimenta.
La esencia de la misma se basa en comprender que los accesorios sirven para representar la personalidad de una persona, evidenciando tanto la forma de ser como de actuar en determinadas circunstancias.
El valor agregado de la empresa es la fabricación local y 100 % artesanal. Este detalle es clave para comercializar productos originales e irrepetibles, con base en una producción exclusiva, que no contempla más de 50 artículos iguales.
Con relación a esta última, el proceso contempla diferentes fases. Algunas de ellas son el diseño y la impresión de tejido, elección de materiales, confección de cada producto y control de calidad definitivo.
Con más de 300 modelos en stock y un equipo comercial dispuesto a brindar el mejor asesoramiento al cliente, Pitas Pitas Pajaritas es una tienda online ideal para encontrar accesorios innovadores y destacados.
El autismo es un trastornoque afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otros individuos, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. La afección también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. Del mismo modo, los autistas pueden presentar distintos problemas intelectuales, sensoriales y motores. Ahora bien, para abordar de forma adecuada el trastorno es necesario efectuar un diagnóstico que permita distinguir el autismo de otros síndromes, lesiones cerebrales y enfermedades genéticas que se presentan con síntomas similares. Por este motivo, el centro clínico terapéutico E-THERAPYKIDS ofrece un diagnóstico diferencial del autismo que consta de 3 evaluaciones distintas.
Diagnóstico diferencial del autismo en E-THERAPYKIDS
Para conseguir un diagnóstico exacto, los profesionales de este centro clínico realizan diversas evaluaciones. Una de ellas es la anamnesis, que consiste en hacer una serie de preguntas específicas tanto al niño como a las personas más importantes de su entorno. De esta manera, es posible identificar a un individuo, conocer sus síntomas y valorar elementos familiares y ambientales.
Asimismo, en el momento del proceso de diagnóstico se valoran antecedentes prenatales, hitos en el desarrollo del niño, hábitos, capacidades sensoriales, antecedentes familiares y exposición a sustancias tóxicas medioambientales, entre otros factores. La segunda etapa consiste en una visita presencial para recabar información acerca del lenguaje, la comunicación y la capacidad de interactuar.
También se observa el entorno escolar. En estos casos es común que los tutores perciban que el niño presenta problemas, golpea o muerde a otros pequeños. Además, es frecuente percibir falta de interés por jugar, dificultad para permanecer quieto y episodios de temor.
Los profesionales de E-THERAPYKIDS trabajan con la escala de observación para el diagnóstico del autismo (ADOS) y con la ADIR, también llamada ADOS 2. El objetivo de todas estas acciones es conseguir un diagnóstico diferencial del autismo que permita establecer diferencias con otros síndromes o enfermedades.
Importancia del diagnóstico diferencial del autismo
La información extraída del entorno familiar o escolar no es suficiente para determinar una imagen certera de las habilidades y comportamientos de un niño o adolescente. Por este motivo, los expertos de E-THERAPYKIDS añaden distintas etapas y componentes como el historial de desarrollo o la aportación de padres y maestros. En particular, estos elementos son útiles para diagnosticar con precisión a menores de 3 años, ya que a esa edad es difícil describir y explicar pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Por último, un diagnóstico preciso a una edad temprana permite diseñar estrategias de tratamiento dirigidas. De esta manera, es posible aliviar los síntomas de niños con trastornos del espectro autista y ayudarles a vivir más de forma satisfactoria.
El centro E-THERAPYKIDS cuenta con un equipo de especialistas en diagnóstico diferencial del autismo, que es un aspecto clave para que los niños con este tipo de afecciones puedan conseguir una mejor calidad de vida.
La Xunta dio luz verde a la empresa española Naturgy para el desarrollo del parque eólico de As Encrobas y su línea de evacuación en los municipios coruñeses de Carral, Cerceda y Ordes. La resolución fue firmada por la directora xeral de Calidade Ambiental, María Sagrario Pérez Castellanos, quien considera que este proyecto en Cerceda, «es ambientalmente viable» siempre que se cumpla con lo recogido en el estudio de impacto.
MÁS POTENCIA
Este parque eólico sumará a la matriz energética española una potencia de 20 megavatios instalados sobre la reserva de la biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. El presupuesto para esta obra es de más de 20 millones de euros y contempla la instalación de cuatro aerogeneradores. Además, tiene previsto un plazo de ejecución de aproximadamente siete meses.
Esta declaración ambiental es un paso previo al otorgamiento de la resolución de autorización administrativa y de construcción que permitirán, junto con laobtención de las licencias de obra municipales, comenzar los trabajos de construcción de esta instalación.
El parque eólico se ubicará en el entorno de las instalaciones ligadas a la explotación minera y a la antigua central térmica de Meirama.
NATURGY INVERTIRÁ 14.000 MILLONES EN QUINQUENIO
Naturgy, en su Plan Estratégico quinquenal 2021-2025, prometió impulsar el camino hacia la transición energética y la descarbonización en España de forma activa con una inversión de 14.000 millones de euros, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable.
La empresa planea pasar de los 5.200 MW operativos actuales a 14.000 MW previstos para estar operativos en diciembre de 2025.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), el 41,3% de toda la energía que se generó en España durante 2022 fue renovable
La potencia eólica instalada hoy en día supera los 30.000 MW, con un aumento de 1.659 nuevos megavatios solo en 2022.
MEDIO MILLAR DE ALEGACIONES
Según el estudio ambiental, el proyecto está incluido en el plan de recuperación del escribano palustre (‘Emberiza schoeniclus’) de tipo ‘lusitanica’, un ave en peligro de extinción. Además, se detecta una «pequeña zona» de impacto severo para la avifauna junto a un aerogenerador. No obstante, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural concluye que «no es previsible» que se generen «efectos significativos» mientras se cumplan con requisitos como la planificación de los trabajos teniendo en cuenta el ciclo de las especies nidificantes. Entre las alegaciones, el Ayuntamiento de Carral no considera compatible el parque eólico con afecciones que se producen a la reserva de la biosfera, así como a especies como el lobo y el escribano palustre.
Mientras, el Ayuntamiento de Cerceda hace mención al fraccionamiento del proyecto del parque eólico de Meirama, al igual que el Ayuntamiento de Ordes se refiere a la necesidad de evaluar el impacto conjunto de «todos los parques eólicos» proyectados en esta reserva de la biosfera. El expediente ha recibido cerca de medio millar de alegaciones. Además de cuestiones como las citadas, diferentes entidades alertan de la afección a humedales y acuíferos, el feísmo paisajístico y las repercusiones en el Camino de Santiago.
AUTORIZACIÓN EN ALFOZ Y MONDOÑEDO
En otro orden de cosas, la Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais ha otorgado la autorización administrativa previa y de construcción a las instalaciones del parque eólico de Canedo, entre los municipios de Alfoz y Mondoñedo (Lugo), que promueve Galfor Eólica.
Alegaciones recibidas avisan de una «fragmentación fraudulenta» de parques eólicos en la misma área, al tiempo que se piden estudios ambientales sobre la mortalidad de diferentes animales en vías de acceso.
La autorización es para una potencia instalada de 13,5 megavatios, con una inversión de 12,5 millones de euros. Contará con tres aerogeneradores, tres centros de transformación y se construirá una red eléctrica soterrada de 20 kilovatios de enlace.
40 PROYECTOS EN GALICIA Y 17 YA EN FUNCIONAMIENTO
Naturgy cuenta con una cartera de eólica terrestre en distintas fases de desarrollo, de más de 40 nuevos proyectos en toda Galicia, con una potencia total de unos 1.000 MW.
Este de Encrobas es solo uno de ellos. También están los de Picato, Campo das Rosas, Porto Vidros, Meirama y Encrobas), que sumarían 152 MW de potencia entre 2021 y 2023 y una inversión aproximada de 150 millones de euros.
Naturgy tiene 17 parques eólicos ya en funcionamiento en Galicia, que en 2021 generaron 1.128 GWh (en total generó más de 4.026 GWh de energía renovable en Galicia, principalmente eólica e hidráulica).
Entre ellos están el Peña Forcada-Catasol II, Mouriños, Monte Tourado-Eixe, Serra do Punago-Vacariza, Monciro y Pastoriza-Rodeiro), en los que invirtió alrededor de 200 millones de euros para su construcción. Estos suman una potencia de casi 200 MW, con 54 aerogeneradores y 7 subestaciones. Se sitúan en 11 ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo.
El parque que aportó una mayor producción, 140 GWh, fue el de Pastoriza Rodeiro, en la provincia de Lugo. Tiene una potencia de 48,5 MW y produjo cerca de 124 GWh en 2021.
EÓLICA MARINA
Para los próximos años se prevé un aumento fuerte de la energía eólica no solo por las nuevas inversiones eólicas que aprovecharán la fuerza de los vientos que surcan nuestros cielos, sino también por las que emplearán corrientes marinas también.
El Gobierno de España subastará hasta 3 gigavatios de eólica marina, por lo que se espera que para 2025 los primeros parques eólicos marinos del país puedan estar en funcionamiento, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
ya han propuesto al ejecutivo, por ejemplo, instalar en la costa de Vigo un parque eólico marino con capacidad para 34 aerogeneradores FLOTANTES y una potencia total de 510 megavatios.
Esto no es tarea fácil. Los aerogeneradores tienen que ser flotantes y no anclados al fondo marino, como está extendido en mares más profundos comos los del Báltico, el Norte e Irlanda, que son los que concentran la mayoría de estas explotaciones en el mundo
El dolor crónico es uno de los problemas de salud más comunes en el mundo. En España, más del 18 % de la población sufre de enfermedades reumáticas como la artritis, la artrosis y la fibromialgia. Además, el 34 % de la población sufre de problemas tanto cervicales como lumbares. Todas estas condiciones generan un dolor constante que afecta la rutina y calidad de vida de las personas.
En la búsqueda de soluciones, diversos estudios han demostrado resultados positivos en la práctica del yoga terapéutico. Esta modalidad se desarrolla en centros especializados como ShakandiTM y permite aliviar los dolores crónicos sin analgésicos.
El yoga como alternativa para aliviar el dolor crónico
La disminución de las dolencias es un tema común en los estudios científicos. Entre las investigaciones realizadas, un estudio publicado en la revista de medicina Annals of Internal Medicine demostró que hacer yoga puede disminuir significativamente el dolor causado por problemas reumáticos o músculo-esqueléticos. Esto se relaciona con las posturas adoptadas, ya que muchos de los dolores crónicos son causados por rigidez o hinchazón.
En el momento de practicar yoga, los movimientos refuerzan la flexibilidad en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, mejoran la circulación y la postura corporal. Además, la práctica del yoga puede liberar endorfinas como la dopamina y la serotonina, las cuales son reductoras naturales de dolor.
A estas actividades se les suele sumar la práctica de la meditación, la cual ha demostrado tener beneficios psicológicos para combatir la ansiedad, la depresión y disminuir la sensación de dolor.
¿Cómo se aplica el yoga terapéutico en la gestión del dolor?
El yoga terapéutico se basa en el uso de formas, movimientos y posturas tradicionales, aplicados a la persona como una forma de tratamiento médico. Para ello, se realizan una serie de técnicas de relajación, respiración, meditación, así como posturas o movimientos que beneficien la movilidad y la flexibilidad del cuerpo. El objetivo de este procedimiento no se limita a aliviar el dolor, también elimina la fatiga causada por dicho síntoma.
El Método ShakandiTM une las especialidades de la medicina y la disciplina india, adaptadas a las diferentes enfermedades. La empresa ofrece cursos de yoga terapéutico dictado por personal sanitario experto en dolor crónico. Gracias a estos talleres, los pacientes pueden aprender a conocer y controlar sus síntomas, incluso en los brotes fuertes de malestar. Además, el conocimiento contribuye a la pérdida del miedo, ya que las personas se animan a aumentar progresivamente su actividad física, sin temor de sufrir grandes dolencias.
El Método ShakandiTM se enfoca en la comodidad del paciente, atendiendo sus necesidades de una manera empática y comprensiva.
La persona exonerada tuvo que trasladar a su familia desde su país de origen (Venezuela). Su pareja no logró una estabilidad laboral
El Juzgado de Primera Instancia nº47 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una persona con una deuda de 41.874 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
«Su estado de insolvencia -explican los abogados de Repara tu Deuda- se originó cuando, como consecuencia de la insostenible situación en su país, Venezuela, tuvo que trasladar a España a la que era su pareja y a su hija menor de edad, con los gastos que ello conllevaba. A su llegada, su pareja no obtuvo ningún trabajo estable. Por tanto, se tuvo que hacer cargo de la mayoría de los gastos, si bien no pudo cubrirlos totalmente con su nómina. Empezó a hacer uso de préstamos para los gastos básicos por ser el único miembro de la unidad familiar con ingresos constantes. Al producirse la ruptura con su pareja, asumió la totalidad de las deudas».
La Ley de Segunda Oportunidadfue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Aunque aún existe cierto desconocimiento sobre su existencia y su impacto positivo en las personas que se acogen a ella, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Una de las claves para no ser víctimas de información atractiva pero engañosa es acudir a un despacho de abogados que pueda acreditar los casos con sentencias. Por este motivo, Repara tu Deuda Abogadostrata de ofrecer confianza a quienes acuden a ellos, publicando siempre las resoluciones judiciales de los casos en los que ellos han participado.
Bertín Osborne, nueva imagen del despacho de abogados, colabora para que esta legislación sea más conocida por todos los potenciales beneficiarios. «Hemos comprobado -explican los abogados del despacho- que este mecanismo está ayudando a cambiar la vida de tantas personas que pensaban que nunca saldrían de la situación en la que se encontraban. Por tanto, es imprescindible que nadie que pueda acogerse desconozca su existencia».
Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados. Hasta la fecha ha logrado la exoneración de más de 120 millones de euros exonerados a sus clientes. Para ser una de las personas beneficiarias de este mecanismo, es necesario que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y ser considerado un deudor de buena fe.
Metalmecánicas HERJIMAR es una empresa familiar de servicios metalmecánicos que centra su actividad empresarial en el ámbito de la construcción, reparación, montaje y mantenimiento para los sectores industriales y de transporte naval, de carreteras y ferroviario. Con una trayectoria acumulada de más de 150 años, la empresa está estratégicamente situada en Cartagena (Murcia), donde dispone de más de 15.000m² de modernas instalaciones equipadas con la última tecnología
HERJIMAR basa su estrategia en la potenciación de su I+D+i, la calidad y el servicio al cliente, lo que le permite hacer frente a cualquier solicitud en el campo de los servicios auxiliares de la industria y la construcción, convirtiéndose en todo un referente en su sector tanto a nivel nacional como internacional.
La empresa es pionera en España en la fabricación de tolvas ecológicas para instalaciones portuarias, un soporte con una presencia cada vez mayor en los puertos de todo el mundo que cumple una importante función medioambiental, ya que reduce considerablemente las emisiones contaminantes a la atmósfera, reteniendo una gran parte de las partículas volátiles de los vertidos cuando se efectúa una descarga de mercancía en un puerto marítimo.
En este sentido, HERJIMAR ha sido la empresa responsable de la fabricación de la tolva ecológica más grande de España, todo un hito con una espectacular pieza de 20 metros de altura y un peso de más de 200 Tn. Esta gran construcción será trasladada, gracias a la potencia de 30 camiones, hasta Lugo, donde permitirá descargar y cargar cereales en su puerto marítimo.
Entre sus áreas de actuación, la empresa es también todo un referente a nivel internacional en construcción navaly offshore, realizando la construcción, mantenimiento y reparación de buques, tanto en sus propias instalaciones como en las instalaciones y astilleros de sus clientes e incluso en buques a flote. Paralelamente a estos servicios, HERJIMAR realiza utillaje para proyectos de grandes fabricantes aeronáuticos y construye utillajes, componentes y bastidores para los principales fabricantes del sector ferroviario.
Para dar servicio a sus clientes, cuenta con una plantilla estable de más de 100 profesionales altamente cualificados que se adaptan de manera flexible a las necesidades de producción y naturaleza de los trabajos y proyectos en cada momento, con gran experiencia para planificar, gestionar y supervisar todos los trabajos solicitados y dar una respuesta integral y de la máxima calidad.
Metalmecánicas HERJIMAR, S.L.colabora desde el año 2007 con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas se centra en la mejora del sistema de control de gestión que, entre otras actuaciones, tiene el objetivo de aumentar la rentabilidad de la empresa, crear unas sólidas bases para su crecimiento y alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.
CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.
Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymesCEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
El trabajo de CEDEC comoconsultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión deCEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube.
Bajo el nombre de SALINAS NFT FOREST, la compañía inaugura un novedoso proyecto que responde a sus objetivos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y a sus planes de impacto social positivo. La acción replantará una hectárea de territorio forestal de un bosque real calcinado en España. De este modo, cada NFT (de una colección de 50) representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que se replantarán y certifica la compensación de emisiones que sus clientes podrán declarar como suya
Salinas Packaging Group, empresa líder en el packaging rígido para los sectores premium y lujo en España, lleva años desarrollando una estrategia ESG y recibe 2023 con SALINAS NFT FOREST. Esta acción le permite regalar compensación de emisiones CO2 a sus clientes y grupos de interés, convirtiendo en una colección limitada de NFTs la reforestación de una hectárea de bosque calcinado perteneciente a un territorio forestal en 2019.
2022 es un año de inflexión en la estrategia ESG de la compañía, sobre todo en sostenibilidad medioambiental, la consecución de su plan de energía renovable, la obtención de la certificación en RESIDUO CERO o la creación de su propia herramienta de ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTO. Estos avances la sitúan a la vanguardia de las empresas sostenibles, destacando que son socios del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde 2018 y trabajan bajo las normas FSC y los reportes de ECOVADIS.
La vanguardia tecnológica de la blockchain al servicio de la naturaleza y la sostenibilidad
Los NFTs (non fungible tokens) son representaciones exactas de activos. Su peculiaridad es que son digitales, únicos, indivisibles y se pueden transferir. Por su relevancia, valor y utilidad, Salinas Packaging Group apuesta por esta tecnología puntera para vincularla con su proyecto ecológico.
Cada NFT de los 50 creados representa una fracción de los 1000 m2 de árboles que se replantarán y certifica la compensación de emisiones que sus clientes podrán declarar como suya.
Se ha colaborado con Bosques Sostenibles, ya que es una empresa asociada al MITECO, donde Salinas registra anualmente su huella de carbono. El valle de Iruelas, situado en la Reserva Nacional de la Sierra de Gredos (Ávila), acogerá la plantación de los 1000 árboles sobre los que se asegura su mantenimiento por un mínimo de 40 años. Durante ese periodo se calcula una absorción de CO2 de 162.000 kg.
«El concepto del proyecto era compartir lo más representativo de SPG, su icono, el árbol. Y la forma que la firma encontró para hacerlo era regalar toda compensación en CO2 que un proyecto de reforestación puede producir en 40 años», apunta Antonio Martínez, fundador y CEO de Salinas Packaging Group. Además, para llevar a cabo este proyecto, ha contado con el apoyo de la agencia de Martech ROI UP Group, la que ha aportado el soporte y ecosistema digital, así como la estrategia de marketing y comunicación.
Lujo sostenible
Cada uno de los NFTs representa artísticamente una clase de árbol que emerge de sus cofres de lujo. Para materializar físicamente el proyecto fuera de lo virtual han diseñado también un lujoso libro personalizado para cada empresa destinataria. «En Salinas respiramos lujo y diseño cada día, necesitábamos crear algo a la altura de nuestros clientes y que reflejase todo el sentido y la sensibilidad del proyecto, el libro LA MEMORIA DE LOS ÁRBOLES, es fiel reflejo de todo ello», señala. En ella, se ha contado con el trabajo del fotógrafo francés Pierre- Lois Ferrer.
La Mancomunidad de Sasieta (Guipúzcoa) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación a la UTE Goierri Bilketa, liderada por la empresa, del nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos
La Mancomunidad de Sasieta (Guipúzcoa) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación a la UTE Goierri Bilketa, liderada por la empresa, del nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos por cerca de 40 millones de euros para los próximos 10 años. La vinculación de FCC Medio Ambiente con la Mancomunidad, integrada por 22 municipios pertenecientes a la provincia de Guipúzcoa, se remonta a 1993, fecha desde la que ha venido prestando el servicio de forma ininterrumpida.
Para atender a los más de 70.000 habitantes de la Mancomunidad y recoger las alrededor de 20.000 toneladas de residuos de las distintas fracciones, el servicio cuenta con unas 40 personas y una flota de 17 vehículos, entre los que se encuentran varios eléctricos, a los que se incorporarán 11 camiones de nueva adquisición propulsados por gas natural comprimido (GNC). La puesta en servicio de estos vehículos de gas responde al compromiso de la Mancomunidad con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Con este fin se construirá una subestación de GNC en una parcela colindante a las instalaciones fijas del contrato.
Como novedades del nuevo servicio, se aumentará la frecuencia de recogida de materia orgánica, que pasará de tres a cuatro servicios por semana, además de reforzar la recogida de voluminosos. Cabe destacar que todos los contenedores de fracción resto, biorresiduo y de pañales tienen instaladas cerraduras electrónicas, lo que promoverá un aumento en el reciclaje y una reducción del porcentaje de impropios, a la vez que una mayor sensibilización de la ciudadanía sobre la correcta segregación de los residuos.
En los municipios de Ataun, Itsasondo, Segura y Zaldibia se llevará a cabo el sistema de recogida «puerta a puerta», de forma simultánea a la recogida mediante contenedores de carga trasera. Por último, se implantarán planes de actuación de comunicación y sensibilización ciudadana anuales y puntuales.
La gestión integral de los servicios se llevará a cabo implementando nuevas aplicaciones de la plataforma digital VISION, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que permite el control, monitorización y optimización de los trabajos, desde la elaboración de los itinerarios más adecuados, hasta la recepción y gestión de incidencias, así como labores de control de personal o de mantenimiento de vehículos y la interacción en tiempo real con las peticiones de los vecinos.
FCC Medio Ambiente es la empresa del Grupo FCC que, desde hace más de 120 años, lleva a cabo la prestación de servicios municipales y sirve a más de 60 millones de personas en 5.200 municipios. Lleva a cabo una gran variedad de actividades para los ciudadanos, como gestión integral de residuos, limpieza viaria, mantenimiento de zonas verdes o servicios de eficiencia energética, entre otros.
Chris Cassidy, experto en el sector y ejecutivo de la cadena de suministro, ha sido nombrado Presidente y Director Comercial de Mojix para acelerar la siguiente fase de crecimiento de la empresa
Mojix, plataforma SaaS empresarial líder en gestión de inventarios y trazabilidad de la cadena de suministro, se complace en anunciar que Chris Cassidy se ha unido a la compañía como Presidente y Director Comercial. Este anuncio se produce como resultado directo del tremendo éxito que Mojix ha alcanzado en los últimos años, ya que la empresa ha registrado un crecimiento y mejoras significativas en ingresos, expansión de clientes e innovación de productos. Como apoyo a estos logros, la empresa ha desarrollado asociaciones estratégicas para la serialización y los códigos de barras RFID utilizados por clientes líderes de alimentación y bebidas, marcas de lujo, fabricación, industria, aeroespacial y defensa, y minoristas de todo el mundo.
Dan Doles, CEO de Mojix, dijo: «Chris se une a Mojix con más de 20 años de liderazgo ejecutivo en varios roles de gestión de la cadena de suministro y aporta una profunda experiencia en el dominio y un historial estelar trabajando con empresas líderes a nivel mundial en la transformación digital y la optimización de la cadena de suministro. Chris es un reconocido experto en gestión de la cadena de suministro, logística y soluciones SaaS de cadena de suministro empresarial, tanto en operaciones con clientes como en estrategia, ventas y marketing. Estamos entusiasmados de asociarnos con Chris para impulsar nuestra visión estratégica a largo plazo y proporcionar valor a nuestros clientes como la mejor plataforma SaaS de trazabilidad a nivel de artículo de su clase.»
Antes de unirse a Mojix, Chris fue EVP & Chief Revenue Officer en Trax Technologies. Anteriormente, ocupó varios puestos de liderazgo en la cadena de suministro de creciente responsabilidad en Gartner, UPS y GSK. Es licenciado en Ingeniería Industrial por Georgia Tech y posee una certificación de programa ejecutivo en gestión de la cadena de suministro por el MIT.
Pete Leibman, Director General de Peak Rock Capital, añadió: «el Consejo está encantado de que Chris se una al equipo de liderazgo ejecutivo de Mojix, y ejemplifica nuestro compromiso de impulsar un crecimiento acelerado en los próximos años.»
Chris declaró: «Me siento humilde y honrado de ser nombrado Presidente y Director Comercial de Mojix. Estoy entusiasmado por impulsar una mayor aceleración del crecimiento de la compañía a medida que continuamos liderando la industria en satisfacción del cliente, entrega de programas globales e innovación de productos para la visibilidad y trazabilidad de extremo a extremo. El objetivo es seguir aprovechando la madurez de las soluciones tecnológicas de serialización y códigos de barras RFID con el propósito de impulsar conocimientos más inteligentes. Mediante la colaboración y la innovación con nuestros clientes y socios estratégicos, nuestros avances en la unión de los flujos de datos físicos y financieros permitirán a las empresas fabricantes, distribuidoras y minoristas de todo el mundo mejorar la visibilidad y la trazabilidad para optimizar el rendimiento financiero de sus redes de cadena de suministro en estos tiempos de incertidumbre. Nuestros tiempos requieren una cadena de suministro ágil y resistente para gestionar el coste de servicio y los activos de inventario».
Acerca de Mojix
Mojix es líder mundial en software de inteligencia de la cadena de suministro a nivel de artículo. La empresa está liderando el camino en soluciones de trazabilidad utilizando su plataforma SaaS nativa en la nube de alta seguridad y escalable globalmente. Fundada en 2004, la empresa cuenta con una amplia experiencia en tecnologías de serialización como RFID, NFC y sistemas de marcado basados en impresión. Mojix crea inteligencia empresarial a partir de acciones desencadenadas por eventos que rastrean miles de millones de identidades únicas, siguiendo el ciclo de vida de los artículos desde el origen hasta la estantería. Las empresas pueden aprovechar los datos perfectamente integrados para aumentar sus ventas y su eficiencia operativa, reducir los principales riesgos y mejorar la experiencia de sus clientes. Con oficinas en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, Mojix es hoy un experto reconocido en el seguimiento y la trazabilidad integral de artículos, la autenticación de productos y la gestión automatizada de inventarios. Más información en www.mojix.com.
Acerca de Peak Rock Capital
Peak Rock Capital es una empresa de inversión privada líder en el mercado medio que realiza inversiones de capital y deuda en empresas de Norteamérica y Europa. La plataforma de inversión de capital de Peak Rock se centra en oportunidades en las que puede apoyar a la alta dirección para impulsar un rápido crecimiento y la mejora del rendimiento, con experiencia en escisiones corporativas y en la asociación con familias y fundadores que buscan capital institucional por primera vez. La plataforma de crédito de Peak Rock invierte en diversas estructuras de capital, con un amplio mandato para proporcionar soluciones de capital flexibles y adaptadas a empresas del mercado medio y orientadas al crecimiento. La plataforma inmobiliaria de Peak Rock realiza inversiones de capital y deuda en activos inmobiliarios pequeños y medianos en zonas geográficas atractivas y en crecimiento. Para más información sobre Peak Rock Capital, visite www.peakrockcapital.com.
Guardar ahorros para el futuro es uno de los principales objetivos de los trabajadores antes de llegar a la jubilación. Para ello, existen diferentes alternativas a las que puede recurrir una persona que ha reducido la factura fiscal anualmente mediante su aportación al sistema de previsión social, una de las más destacadas es la EPSV.
La Entidad de Previsión Social Voluntaria cuenta con personalidad jurídica propia y diferentes ventajas fiscales que derivan del tratamiento tributario de los contribuyentes que residen en el País Vasco. Desde CEESA, explican todos los aspectos relacionados con esta alternativa.
¿Qué es y cómo se realiza una EPSV?
De acuerdo a los especialistas, las Entidades de Previsión Social Voluntaria o EPSV, como generalmente se les conoce, representan un medio de ahorro alternativo a los planes de pensiones. Este sistema se caracteriza por operar de forma completamente voluntaria en el ámbito del País Vasco. Se trata de entidades privadas y sin ánimo de lucro, desarrollada para complementar la prestación contributiva de jubilación.
En ese sentido, al tener personalidad jurídica propia, el inversor que decida adquirir una de ellas se convertirá en socio con aportación teórica. Esto significa que no requiere la gestión de ningún tipo de entidades. La supervisión y control de las EPSV son responsabilidad del Gobierno vaso, mientras que las cuentas de la misma son auditadas por profesionales independientes.
Para invertir en una EPSV, es necesario conocer los activos declarados aptos por la Ley, como lo son la deuda pública, acciones, bonos, inmuebles, entre otros. Además, las aportaciones pueden llevarse a cabo en diferentes entidades. Por ejemplo, si la empresa o el sector donde se desempeña el trabajador cuenta con EPSV, es posible contemplar la aportación a esta.
Ventajas de la EPSV
En esencia, el objetivo de una EPSV es compensar económicamente a las personas asociadas a la EPSV con una pensión complementaria. Este tipo tiene diferentes ventajas para los trabajadores, ya que contribuyen en la reducción de la base imponible del IRPF. Asimismo, destacan por su libertad de modificación, puesto que el trabajador puede elegir la alternativa de su conveniencia en cuanto a importe y periodicidad.
Adicionalmente, destacan por proporcionar liquidez inmediata, puesto que esto se contempla en el Reglamento de cada Plan de Previsión, permitiéndole al usuario realizar sus rescates cuando lo necesite.
Realizar una EPSV puede resultar un proceso complejo, por esta razón, recibir asesoramiento de profesionales especializados en este ámbito como los de CEESA es lo más recomendable para garantizar el cumplimiento de este tipo de procesos conforme a las legislaciones vigentes.
Lo que explica el libro de Jorge Javier Vázquez es que su vida no ha sido fácil, su adolescencia estuvo llena de problemas, con esfuerzo diario logró su carrera profesional. Por eso te invitamos en el siguiente artículo saber sobre el libro de Jorge Javier Vázquez.
¿Quién es Jorge Javier Vázquez?
Originario de Barcelona, Badalona, y sus padres proceden de Murcia y Albacete; su adolescencia fue muy conflictiva, debido a que peleaba mucho con sus padres. Su orientación sexual fue algo muy difícil de demostrar para él, esta era una de las razones por la que discutían tanto; después de tener la mayoría de edad, se fue de casa de sus padres.
Comenzó a trabajar a medio tiempo y logro administrar su tiempo para poder completar sus estudios, obtuvo su licencia en filosofía hispánica en la universidad de Barcelona. Luego inicio a trabajar en redacciones para la revista de adolecentes super pop, de ahí logro ser fichado y pasar a la prensa rosa, teniendo así que mudarse a Madrid, desde ahí su carrera comenzó a florecer.
¿En cuántos programas participo Jorge Javier Vázquez?
Su carrera no fue fácil de hacer, pero con su gran esfuerzo logro tener éxito mediante pasaban los años, de escribir redacciones, paso a la televisión. Convirtiéndose en un buen conductor, así pudo compartir con diferentes profesionales del mundo de la tv, alguno de los programas y realitys shows donde participo fueron:
¿En qué año debutó en la literatura con su trabajo?
En 2012 comenzó su debut, con la novela autobiografía, titulada y sacada de un poema de Jaume Gil de Biedma; La Vida Iba en Serio. Después de unos meses vendió 250.000 ejemplares del libro. Luego de haberse inspirado, realizo una obra de teatro y este fue un exitazo en los escenarios españoles en 2015, hoy en día el libro de Jorge Javier Vázquez, antes que olvido está generando revuelo.
¿Qué problema de salud ha tenido Jorge Javier Vázquez?
En marzo de 2019, fue hospitalizado al haberle sido detectado un aneurisma congénito que había desembocado en una pequeña hemorragia. Esto obligo a su cadena de televisión tener que sustituirlo por Jordi Gonzáles en el programa gran hermano dúo, en sálvame por paz padilla y carlota corredera y también maría Patiño en deluxe, todo esto hasta su reincorporación.
¿En qué obras de teatro ha participado Jorge Javier Vázquez?
Protagonizó su primera novela, en una obra titulada La Vida Iba en Serio, luego interpretó la obra Desmontando a Seneca, de Juan Carló Rubio. Produjo a miguel de molina al desnudo, las bellas bestias y la película la llamada, que fue dirigida por los javis.
¿De qué se trata en nuevo libro de Jorge Javier Vázquez?
El libro de Jorge Javier Vázquez, logro desarrollarse debido a la crisis más profundas de su vida, esto lo comento es mismísimo autor. Lo ha titulado Antes del Olvido, el libro describe las adicciones que aborda, mientras hace al mismo tiempo un repaso de su vida, tras la muerte de la periodista mila ximenez
Declaró en el programa catalán lo siguiente: “a mí me interesa hablar mucho sobre el tema de las adicciones, porque hay muchísima confusión sobre todo este asunto”. Queriendo dejar de lado lo negativo, pudiéndose expresar y aclarar cuáles son las del.
¿Que expresa el libro de Jorge Javier Vázquez?
En el libro de Jorge Javier Vázquez habla con una mente bien abierta, en sus memorias expresa con mucho puro descaro y sinceridad. Sin dudar hablar del sexo, el alcohol y hasta trabajo, también describe las relaciones con su psicóloga, como con su expareja, llevando un repaso sobre lo que vivía, tras la muerte de su amiga íntima mila ximenez.
Experimentó lo que todas aquellas personas sienten cuando pierden un ser amado, fundamental en su vida, presentaba la crisis de la edad, a la que no estaba preparado. Y de ese dolor e impotencia pudo surgir su nueva obra el libro de Jorge Javier Vázquez, siendo este una bibliografía sobre él.
Las adicciones no son solo sustancias, dice Jorge Javier Vázquez
El libro de Jorge Javier Vázquez quiere dirigirse a que debe ser muy normal comentar sobre estos temas, sin pena él lo hizo en su libro. Dice que uno no es adictivo a una sola cosa, lo es en general, manifestándose en 3 cosas: el alcohol, sexo y trabajo, al ser adicto a algo, te muestran herramientas, que te llevan a una realidad y esta no puede beneficiar.
Jorge Javier Vázquez explica lo que dice en su libro
En el libro de Jorge Javier Vázquez dice lo siguiente: Las características es adicto, entre otras, son el perfeccionismo y el estar insatisfecho con el mundo que le rodea. Afirma que tenía la necesidad de vivir en emoción continuamente, por eso pasaba de proyecto tras proyecto, siendo todo trabajo, toda adicción termina siendo muy mala.
Ahora quiero vivir, no que me vivan, palabras del autor
La frase que está explicada en el libro de Jorge Javier Vázquez describe su sentimiento acerca de ejercer el periodismo, es una profesión muy profunda, en donde debes ser potente al expresarte. Y cuando no estás trabajando lo echas de menos, porque la realidad te parece muy prosaica y por eso te sientes mejor en tu lugar de trabajo, pero está bien hasta un límite.
En algún momento se debe dejar de ser sano, es fundamental poder tener tu espacio, el no tener que trabajar, en dejar de ser productivo y no hacer nada. Estas palabras las destaca Jorge Javier Vázquez en el programa de radio nacional, las dos caras, el presentador irradia mucho carisma en su espacio y así se desenvuelve en el libro de Jorge Javier Vázquez.
A pesar de eso, Jorge Javier Vázquez se considera una persona muy tímida, todo lo inverso a lo que presenta en la radio o televisión. Comenta que en su trabajo ha tenido que hacer cosas, que nunca en su vida de paisano imaginaria que haría, considerándose la persona más tímida del mundo.
El mundo del turismo y la aviación se despertó esta mañana con la noticia de qué aviones de Estados Unidos tendrían que quedarse en tierra mientras se resolvía una falla informática en el sistema americano de aeropuertos americano. Así lo informó en redes la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), reportando que se debe a una falla del sistema NOTAM, (iniciales de Notice to Airmen, es decir “notificación a los aviadores”).
Miles de vuelos en todo Estados Unidos han tenido que ser suspendidos temporal o definitivamente este miércoles por la mañana tras un fallo informático en el sistema de la Administración Federal de Aviación (FAA) del país.
Todos los aviones han tenido así que quedarse en tierra hasta nuevo aviso, si bien las autoridades han confirmado que están trabajando para resolver el problema lo antes posible.
La propia FAA ha indicado en un comunicado que el sistema NOTAM ha «fallado» a lo largo de la mañana. Se trata de una alerta que contiene información esencial para los trabajadores que operan los vuelos. «Las operaciones en todo el espacio aéreo nacional se han visto afectadas», ha recalcado la FAA.
Las autoridades calculan que más de 1.200 vuelos se han visto afectados y han sufrido demoras en numerosos puntos del país, mientras que un centenar han sido directamente cancelados, lo que ha levantado la polémica entre los pasajeros, según ha recogido la cadena de televisión NBC News.
Iberia también repitió la información señalando que los horarios españoles habían servido para evitar problemas de retrasos. «Nuestros vuelos han operado con normalidad porque la caída del sistema ha sido anterior a la salida a nuestros vuelos y, para las actualizaciones que puedan producirse durante el vuelo, disponemos de un sistema alternativo de comunicación entre nuestro centro de control operativo y los aviones», señalan desde la aerolínea.
Es una buena noticia que mantiene una tendencia que se ha demostrado en los últimos meses: El alto nivel de puntualidad de las aerolíneas españolas. Es un buen dato y que pueden presumir que no solo evitaron el retraso en los vuelos sino el posible colapso en los aeropuertos derivado del mismo. Una pequeña victoria de la marca España para empezar el año.
EMPIEZAN A SOLUCIONARSE LOS PROBLEMAS
Por fortuna todo parece indicar que el problema se va a resolver en lo breve. La FAA ha asegurado que ya se está avanzando y varios vuelos internos ha empezado a despegar tras varias horas de retraso. Al ser un problema informático, y que primordialmente puede generar problemas puede generar problemas legales a la organización al no poder notificarle a los pilotos la situación de los diferentes aeropuertos antes de partir.
Update 5: Normal air traffic operations are resuming gradually across the U.S. following an overnight outage to the Notice to Air Missions system that provides safety info to flight crews. The ground stop has been lifted.
We continue to look into the cause of the initial problem
Lo complicado para los pasajeros y pilotos es que su única solución es esperar. La resolución del problema no parece especialmente rápida y aunque antes del final del día todo debería retornar a la normalidad los podrían acarrear problemas posteriores.
SITUACIONES SIMILARES PARA LA AVIACIÓN AMERICANA
Vale señalar que este inconveniente es muy distinto a otras cancelaciones o retrasos de vuelos en masa que se han hecho en Estados Unidos. Es decir hay un buen tramo de diferencia entre esta alarma y situaciones como el 11 de septiembre o incluso el covid, lo que también demuestra una importante tranquilidad de parte del Estado para afrontarla, y que aleja la posibilidad de explicaciones alarmantes que se han leído en las redes sociales.
Todo parece indicar que esto no pasa de una falla del sistema como le puede ocurrir a cualquier equipo digital, y que, por tanto, la duda queda en cuál será la explicación fina de lo que hizo fallar el sistema NOTAM. De momento las horas parecen dibujar la solución a un caos momentáneo en el país norteamericano, pero que como no podía ser de otra forma, puso en alerta a buena parte del planeta.
Uno de los sectores que más energía demanda es el agrícola. Las grandes superficies en las que se trabaja y la cantidad de recursos que se emplean suponen un alto consumo energético y el uso de combustibles fósiles. Esto genera no solo un gasto excesivo, sino también contaminación. Por ende, la firma Grupo MQ realiza la instalación de placas solares para el sector agrícola. Además, se adapta a las preferencias y necesidades de cada cliente. Así, mediante el autoconsumo fotovoltaico es posible generar energía para una explotación agrícola. En consecuencia, reducen costes de forma sostenible.
Los beneficios del autoconsumo fotovoltaico en el sector agrícola
Aprovechar el sol para generar energía en una explotación agrícola es una gran alternativa a la hora de reducir costes y la huella de carbono derivada de la actividad. De este modo, a través de la instalación de placas solares es posible generar un ahorro económico. El gasto de la factura de electricidad disminuirá desde el primer día, además de ampliar el valor del campo en el caso de una futura venta. A su vez, la energía solar es una fuente limpia e inagotable, por lo que su utilización no perjudica al medioambiente.
Por otro lado, el autoconsumo fotovoltaico permite optimizar los recursos. Esto genera energía limpia y renovable para alimentar al sistema eléctrico y las bombas de la planta de riego. A la vez, reduce entre 4 y 8 veces el coste por metro cúbico de agua, sin necesidad de cambiar la bomba existente. En este aspecto, los períodos de mayor demanda de agua coinciden con los meses más soleados, por lo que esta inversión resulta rentable a corto plazo.
Instalación de paneles solares en explotaciones agrícolas, de la mano de Grupo MQ
Grupo MQ es una joven empresa especializada en energía solar fotovoltaica. Su objetivo es promover el uso inteligente de los recursos a través de la implementación de soluciones energéticas sostenibles. En este sentido, la compañía realiza la instalación de paneles solares para el sector agrícola. Todo ello por medio de un proceso personalizado en el que un asesor de la firma se encarga de conocer las necesidades y preferencias de los clientes para planificar, coordinar y ejecutar el proyecto que mejor se adecúe a las mismas.
De esta manera, Grupo MQ ofrece asesoramiento para evaluar la manera en la que sus clientes utilizan la energía, sus objetivos de ahorro y los posibles escenarios de consumo de su explotación agrícola. Así mismo, se encargan de todos los trámites legales y administrativos para llevar a cabo la instalación solar.
Con un plazo de amortización de entre 5 y 10 años, con la garantía de al menos 25 años de funcionamiento óptimo, los paneles de autoconsumo fotovoltaico de Grupo MQ permiten regar durante los meses poco frecuentes, con monitoreo en tiempo real e informes mensuales de producción.
En definitiva, Grupo MQ permite un ahorro de energía considerable a través del autoconsumo voltaico de las placas solares.
La Organización Mundial de Turismo se muda de sede, aunque no lo hace mucho más lejos. La organización ha confirmado que en las próximas semanas cambiará sus oficinas en la calle Capitán Haya en Madrid por el Palacio de Congresos, también en la capital.
En los próximos días se anunciará el inicio de los trabajos de reforma del Palacio de Congresos
El cambio sorprende teniendo en cuenta que el Palacio de Congresos de Madrid, en el Paseo de la Castellana frente al Santiago Bernabé, lleva cerrado más de 10 años, y tan solo continua en funcionamiento el parking subterráneo.
Así, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado el traslado de la nueva sede de la OMT en Madrid y ha reconocido que «en los próximos días se anunciará el inicio de las obras», en referencia a los trabajos de remodelación del Palacio de Congresos.
La infraestructura está construida sobre un único edificio y una superficie de 40.000metros cuadrados
Además, Marotos ha afirmado que las obras se financiarán con cargo a los fondos del Ministerio, como así figura en los Presupuestos de este año con una dotación «consolidada». No así, el Palacio de Congresos, con una superficie total de alrededor de 40.000 metros cuadrados pertenece al Ministerio de Turismo desde su construcción en el año 1964.
LA REMODELACIÓN COMENZARÁ PPOR LOS EDIFICIOS A, B Y C
El Palacio de Congresos de Madrid lleva clausurado desde finales del año 2012. En principio el cierre iba a ser una situación provisional de tan solo tres meses, pero, 10 años después, aún no ha abierto sus puertas.
En la facha principal del Palacio de Congresos se puede observa un conjunto de azulejos de diseño original de Joan Miró
El motivo inicial del cierre fue las sucesivas obras de remodelación que debían realizarse en el interior para adaptar el edifico a la normativa vigente. No obstante, la falta de presupuestos designados al proyecto terminó por abandonar al ostracismo al Palacio de Congresos, cuya fachada alberga un dibujo de azulejería según diseño original de Joan Miró.
En 2023, y una vez retomado el compromiso de llevar a cabo la rehabilitación completa del inmueble, Reyes Maroto ha anunciado cuáles será las fases de remodelación.
Por un lado, el Edificio B será el reservado para el traslado de la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo. Aunque, por ahora, solo se ha sometido a un informe de viabilidad urbanística por el trámite de urgencia para obras oficiales y se encuentra en trámite de redacción del proyecto de ejecución.
Por otro lado, además, el Gobierno de España también ampliará y reformará una parte del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana, correspondiente a los edificios A y C del complejo, en concreto los destinados a auditorio y recinto congresual.
PALACIO DE CONRESOS DE MADRID
Con todo, aún no se sabe la fecha exacta en la que darán comienzo los trabajos de remodelación y cómo afectará esto al entorno urbanístico de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta la también obras que se están llevando a cabo todavía apenas a unos metros, en el estadio Santiago Bernabéu.
La importancia de la reactivación del Palacio de Congresos desde una mirada empresarial y de negocios
Respecto a esta parte, Maroto espera conseguir la licencia «en los próximos días» para poder iniciar el concurso de las obras. «El objetivo es crear un espacio a disposición de la ciudad para seguir atrayendo sobre todo turismo de negocios que desestacionaliza y que va a traer importantes eventos», ha destacado.
No cabe duda de la importancia de la reactivación del Palacio de Congresos puesto que se ubica en una zona plenamente de negocios junto al área destaca de Azca y a tan solo 2,5 km de las Cuatro Torres Business Área.
La exconcursante de Operación Triunfo Nuria Fergó se encuentra inmersa en su carrera musical gracias a su nuevo trabajo. Y eso la mantiene más que feliz. Su cuenta de Instagram está llena de dosis de buen humor. Además, la cantante está contenta con su vida familiar, su vida profesional y consigo misma. Nuria siempre ha sido una mujer fuerte y valiente, pero ahora lo está demostrando aún más.
Nuria Fergó estuvo en la primera edición de Operación Triunfo
Operación Triunfo es uno de los programas de búsqueda de talento musical más importantes de nuestro país. Todas o casi todas las ediciones que hasta el momento se han celebrado han sido todo un éxito a nivel de audiencia. Pero sin duda la más aclamada fue la primera. Ello se debe al alto nivel de sus participantes. Una de ellas, y de las más queridas por la audiencia fue Nuria Fergó. En concreto, te queremos mostrar su cambio físico en fotos.
Nuria Fergó protagonizó el musical Lucía, la maga
Además de cantar, Nuria Fergó también actúa. Y en el año 2014 hizo las dos cosas a la vez en el musical Lucía, la maga. La imagen que puedes ver corresponde a una promo de este espectáculo. Por aquel entonces, la artista malagueña acababa de cumplir 35 años. La obra era un musical para toda la familia, que contaba la historia de una ciudad gobernada por un tirano al que solo le importa el poder, según explicaron fuentes municipales, que ampliaron que «en la ciudad no existía el descanso ni la naturaleza, ya que una gran nube artificial no dejaba entrar el sol».
Nuria Fergó publicó su álbum Quererme solo yo
Era el año 2020, la artista malagueña de Operación Triunfo, Nuria Fergó, publicó un nuevo álbum en el mercado discográfico. Se tituló Quererme solo yo, y fue todo un éxito. Esto es lo que ha comentado la cantante: “Debido al confinamiento tuve que parar la producción de mi nuevo disco. Ahí, decidí grabar un single pensando en mis fans como regalo para hacerles más amena la espera que será muy diferente a todo lo que he hecho hasta ahora. Es un single muy especial porque he querido compartir con ellos una historia personal, un momento de mi vida, una reflexión. Con la distancia, con la mujer que soy ahora, con la calma, la serenidad quería contarlo”. Y añade Vega: “Quererme solo yo’ resulta necesario cuando entiendes que es la única forma de sanarte y seguir hacia delante.
Nuria Fergó, en la actualidad
La artista surgida de Operación Triunfo, actualmente tiene 43 años. Nuria Fergó siempre ha podido presumir de tener un tipazo, pero en los últimos meses hemos visto un cambio físico espectacular. Además, en los últimos meses también hemos podido comprobar cómo se ha atrevido a enseñar más por Instagram. Desde que conocimos a Nuria en Operación Triunfo, ha sido de las chicas más sobrias a la hora de vestir. Pocas veces la hemos visto enseñar más de la cuenta.
A Nuria Fergó le gusta la moda
Nuria reconoce que le gusta la moda, pero no se pone todo lo que se lleva, solo lo que le sienta bien y se siente cómoda. Son conjuntos, además de quedarles de perfectos, son ideales para tus eventos de estas fiestas: vestidos de corte recto y elegantes, otros con volantes, trajes de terciopelo, entre otros.
El posado más sexy de Nuria Fergó
«Aquí, probándome otro regalito de los Reyes Magos! Han acertado con la talla. Lista para grabar un anuncio… #felizamiscasicuarentaaños #tambienmesientosexy #superwoman #quererseydecirlo #verdad #sinmaquillaje #talcual #alnatural #sincomplejos», escribió Fergó en el pie de su fotografía. Nuria decidió enseñar uno de sus regalos de Reyes Magos en público, un regalo que le queda genial. Pero no solo ha recibido comentarios positivos.
El mensaje de los ex operación triunfo
Mucho tiempo ha pasado desde que Nuria Fergó saliese de la academia de Operación Triunfo. No obstante, sigue en contacto con algunos de sus compañeros de la academia como, por ejemplo, Chenoa o Manu Tenorio. Es más, ellos también quisieron dejarle un mensaje al verla. ¡Se han quedado sin palabras! «Madre mía!!!!!», dice Alejandro Parreño; mientras que Manu Tenorio ha escrito: «Oyeeeeeee qué está pasando ahi!!!«. «Toma YA» es le mensaje de Chenoa, que ha acompañado de iconos de manos aplaudiendo y fuegos.
La pareja de Nuria Fergó
Actualmente Nuria Fergó está en pareja con Juan Pablo Lauro, quienes para sorpresa de muchos han hecho pública su historia de amor a través de las redes sociales. La cantante ha sido quien se ha encargado de publicar una romántica instantánea en la que ambos se dan un apasionado beso mientras disfrutan de unos días de vacaciones en la playa. Compañeros de Operación Triunfo como Geno Machado, Gisela, Verónica Romero, Manu Tenorio o Naim Thomas no dudaron en celebrar la felicidad de su amiga.
La plataforma 360º de homming para la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo plazo, ha cerrado 2022 con un crecimiento por encima del 500 por cien en su cartera de inmuebles gestionados, consolidándose como el software de property management de referencia.
Actualmente, homming cuenta con una cartera diversificada de clientes implantada en todo el territorio nacional, que van desde pequeños propietarios hasta family offices, inmobiliarias, administradores de fincas, socimis y operadores inmobiliarios dedicados al Build-to- Rent.
Un ejercicio en el que la compañía ha cerrado además importantes alianzas, como el acuerdo con Mobilia, el CRM inmobiliario independiente líder en España para la gestión completa de las agencias españolas, que ha permitido a aprovechar las sinergias entre ambas plataformas proporcionando un entorno multidispositivo en el que disponer de todas las herramientas para la gestión integral de la inmobiliaria, ya sea un único agente, varias oficinas o Asociación Inmobiliaria con MLS.
Para Jorge Montero, cofundador y CEO de homming, “en 2022 hemos seguido avanzando en el desarrollo de nuestra plataforma para poder ofrecer a nuestros clientes la mejor y más completa experiencia en la gestión de alquileres con el objetivo continuo de ser el partner de confianza y ayudarles no solo a aumentar la eficiencia y productividad en la gestión de la cartera de clientes, sino también a la fidelización de sus clientes”.
Dijo que la propuesta de valor de homming permite cubrir, de manera integral y en solo unos clicks, todo el ciclo del alquiler para cualquier tipo de inmueble (ya sea una vivienda, un local, un trastero, una oficina, un garaje, un terreno o una nave), proporcionando una gestión más eficiente y reduciendo hasta un 60% los tiempos de gestión.
La plataforma proporciona a los gestores de inmuebles a terceros una gestión más eficiente de todas las tareas administrativas, desde la verificación de inquilinos, generación y firma digital de contratos hasta los cobros a inquilinos, la liquidación a propietarios, la gestión de incidencias, todo de forma centralizada a través de los portales de inquilino, propietario y proveedor.
¿Cómo ayudar a las pequeñas empresas a crecer? Esta fue la pregunta que se hizo Carlos Delgado antes de lanzarse a crear LEVEL UP, la única Escuela de Negocios destinada a autónomos y Pymes en España.
Diez años después de aquella idea, Delgado reúne, en “Reinicia tu Negocio” del 18 al 20 de enero en el recinto ferial de Ifema en Madrid, a más de 2.200 personas preparadas para “profesionalizarse como empresarios”.
La inflación, los impuestos o la lentitud de las ayudas del Estado, son problemas diarios para las Pymes, que, a pesar de ser el motor de la economía española, acaban siendo esclavos de sus propios negocios debido a la falta de formación. “Se puede ser un magnífico peluquero, abogada o dentista, pero es imprescindible saber gestionar la empresa”, afirma el CEO de la Escuela.
«A diario nos encontramos con emprendedores agotados pero que no tiran la toalla para cumplir su sueño”, afirma Delgado. Y continúa: “nosotros tampoco nos rendimos porque sabemos que un país no puede crecer con empresarios dormidos. Nuestro futuro necesita líderes valientes, capacitados, conscientes, innovadores, audaces y preparados para encabezar un cambio social que beneficie a todos”.
El coraje y la determinación de esta escuela alicantina no tiene límites. Hasta tal punto que se están recorriendo pueblos y ciudades de todo el país, incluyendo la llamada “España vaciada”, impartiendo una media de 100 formaciones gratuitas al mes en las que comparten herramientas de aplicación inmediata que ayudan a rentabilizar negocios en poco tiempo.
El secreto de su éxito es un sistema de formación único cuyo objetivo es despertar capacidades e impulsar resultados. “No impartimos cursos. Creamos intensas experiencias de transformación que muestran a los autónomos y Pymes un nuevo mundo en el que la acción es la vía para obtener resultados inmediatos en sus negocios y en sus vidas”, comenta el CEO de LEVEL UP. “Recorremos caminos inexplorados probando técnicas que validamos y compartimos solo si son aplicables y funcionan. Miles de alumnos ya han desplegado su potencial gracias a nuestras herramientas”, reafirma.
Defienden su método porque funciona. No en vano, más de 50.000 personas han pasado por esta Escuela y cientos de ellos ya pertenecen a su Club 100K al haber obtenido resultados como estos:
⦁ Una emprendedora que en tan solo seis años pasó de recoger basuras a gestionar los residuos de algunos de los principales hoteles de Madrid. Hoy factura más de 1 millón de euros y ha creado 17 puestos de trabajo. ⦁ Una empresa de reformas que pasó de facturar 150.000 € a 1.500.000 € en siete años y genera empleo directo e indirecto a más de 70 personas.
Personalidades como Victor Küppers, Irene Villa o Leopoldo Abadía, ya se han sumado al movimiento LEVEL UP, nacido para producir un cambio real en la sociedad. “Lo que hemos conseguido hasta ahora no es nada en comparación con la transformación que estamos provocando y que va más allá de la gestión empresarial. Estamos convirtiendo a las empresas en agentes de cambio para crear un mundo mejor y nada nos parará para cumplir nuestro propósito”, concluye Delgado.