martes, 1 julio 2025

Capturan un tiburón prehistórico en Portugal

0

Un raro tiburón prehistórico, contemporáneo del Tiranosaurio Rex, que apenas ha evolucionado en 80 millones de años, ha sido hallado en el Algarve, en Portugal. 

El tiburón con volantes, también llamado anguila, es una rara especie prehistórica considerada un fósil viviente, porque apenas ha evolucionado desde el Cretácico, y hace 80 millones de años de ese periodo de tiempo. 

Se han encontrado fósiles de esa antigüedad que son idénticos a los escasos ejemplares de esta especie vivos que se han capturado en la actualidad.

YouTube video

Secretos de familia: la mentira Ceylin que rompe por completo su relación con Ilgaz 

La serie turca Secretos de familia, conocida originalmente como Seref Meselesi, se ha convertido en un éxito internacional. La trama gira en torno a la historia de amor entre dos jóvenes, Omer y Aysem, que enfrentan varios obstáculos para estar juntos debido a las complejidades de sus respectivas familias. La serie ha sido muy bien recibida por los espectadores de todo el mundo debido a su trama emocionante y cautivadora, que mantiene a los espectadores enganchados desde el primer episodio. Además, los personajes complejos y bien desarrollados han ganado la lealtad y el cariño de los espectadores. Últimamente, la trama está que arde: una mentira de Ceylin rompe por completo su relación con Ilgaz.

El éxito de las series turcas en todo el mundo

En Hermanos Tolga pierde la cabeza y hace esto a los Eren

Antes de pasar a contarte lo que está ocurriendo en la trama de Secretos de familia, queremos hacer un alto en el camino para destacar el éxito de las series turcas en todo el mundo. Estas han experimentado un éxito sin precedentes en todo el mundo en los últimos años, similar al que las telenovelas de Colombia y Venezuela tuvieron en los años 80 y 90. Estas series turcas han logrado cautivar a audiencias de todo el mundo con su enfoque único en la familia, el amor y la cultura turca. Además, las plataformas de streaming han jugado un papel importante en su popularidad, ya que han permitido que lleguen a una audiencia global. Y ahora sí, pasamos a contarte qué es lo que está pasando en los últimos capítulos de esta serie de Antena 3. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Ceylin, la protagonista de Secretos de familia queda impresionada tras ver el video que le hizo llegar Engin

secretos de familia sorpresa 2 Merca2.es

Va a ser uno de acontecimientos principales en los que se va a sustentar la trama del capítulo de esta semana de la serie turca Secretos de familia. Nos estamos refiriendo a que Ceylin queda impresionada tras ver el video que le hizo llegar Engin. Y no es para menos. Su reacción va a dar mucho de qué hablar.

Y ante ello, Ceylin reacciona con una mentira

secretos de familia sorpresa 3 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Ceylin queda impresionada tras ver el video que le hizo llegar Engin. Y su respuesta va a estar a la altura de las circunstancias. Y es que la protagonista de la serie Secretos de Familia va a reaccionar a este video con una mentira.

La mentira de Ceyilin en el próximo capítulo de Secretos de familia es ocultarle lo del vídeo a Ilgaz

secretos de familia sorpresa 11 Merca2.es

A lo largo del próximo capítulo que se va a emitir de la serie Secretos de Familia, se va a tratar mucho la mentira de Ceyilin. Si eres de los que se pregunta en qué consiste, que sepas que esta no es otra que ocultarle lo del vídeo a Ilgaz.

Pero Ilgaz se dará cuenta de que Ceylin oculta algo

secretos de familia sorpresa 7 1 Merca2.es

Ilgaz es uno de los personajes preferidos por parte de la audiencia que sigue la serie turca Secretos de Familia. Ello se debe a que es bastante avispado. Tanto que se va a dar cuenta de que Ceylin le está intentando ocultar algo.

Y por su parte, Ceylin evita a Ilgaz con la excusa de la situación de Aylin

secretos de familia sorpresa 5 1 Merca2.es

Tal y como te acabamos de contar, Ilgaz se va a dar cuenta de que Ceylin le está intentando ocultar algo. Sin embargo, esta va a seguir ocultándolo por todos los medios. Y para ello va a utilizar la excusa de la situación que está atravesando Aylin.

En el próximo capítulo de la serie también veremos como Seda se marcha y deja solo a Yekta

secretos de familia sorpresa 4 1 Merca2.es

Además de la trama de la que te acabamos de hablar, en el próximo capítulo de la serie Secretos de familia, también se van a desarrollar muchas otras. Una de ellas tiene que ver con la marcha de Seda, que va a dejar solo a Yeka.

Además, en el próximo capítulo de Secretos de familia también veremos como Pars solicita prisión provisional para Yekta

secretos de familia sorpresa 6 1 Merca2.es

En la trama del próximo capítulo de la serie turca Secretos de familia, también vamos a poder ver cómo Pars solicita prisión provisional para Yekta. ¿Lo conseguirá?

Sin embargo, Ceylin convence a Laçin para que mienta y declare en su contra…

Secretos de familia 4 Merca2.es

Además, Ceylin convence a Laçin para que mienta y declare en su contra. ¿Comprendes ahora por qué decimos que la trama de la serie turca Secretos de familia está que arde?

¿De verdad te vas a perder el domingo el próximo capítulo de Secretos de familia?

Secretos de familia 11 Merca2.es

Nosotros no nos vamos a perder el próximo capítulo de la serie turca Secretos de familia. Y estamos seguros de que todos los fans de la serie también la van a ver, ya que la trama está más interesante que nunca.

La banca europea sufre fuertes caídas tras la crisis del estadounidense SVB

La cotización del sector bancario europeo registraba fuertes caídas de manera generalizada tras la apertura de las bolsas del Viejo Continente ante el temor a un contagio de la crisis que provocó la intervención del estadounidense Silicon Valley Bank y del Signature Bank, a pesar de las medidas anunciadas por las autoridades financieras de Estados Unidos.

De este modo, si bien las bolsas de Milán y Madrid registraban las mayores caídas de sus respectivos índices selectivos, con bajadas superiores al 4% en el caso del FtseMib y de más del 3% en el Ibex 35, debido al mayor peso en ambos del sector bancario, el desplome bancario era generalizado en toda Europa.

En el caso de los bancos italianos, al superarse las dos primeras horas de negociación, los títulos de Bper Banca se dejaban un 8,70%; los de Banco Bpm un 7,84%; UniCredit un 6,79%; FinecoBank un 6,80%; Intesa Sanpaolo un 6,63% y Banca Mediolanum un 5,76%.

De su lado, entre las entidades bancarias que forman parte del Dax de la Bolsa de Fráncfort, los títulos de Commerzbank cedían un 11,35% y los del Deutsche Bank un 6,40%, mientras que en el Cac 40 de la Bolsa de París las acciones de Société Générale perdían un 5,74%, mientras que las de BNP Paribas se dejaban un 5,51% y las de Credit Agricole un 4,28%.

Otros grandes bancos europeos como los holandeses ING Group y ABN Amro también se veían afectados por la incertidumbre y se dejaban un 7,43% y un 6,39%, respectivamente, mientras que los austriacos Erste Group y Raiffeisen cedían un 6,57% en el caso del primero y un 4,98% en el del segundo. De su lado, el belga KBC se dejaba un 6,27%.

Fuera de la Unión Europea, en la Bolsa de Londres, los títulos del banco Standard Chartered perdían un 5,65% de su valor en las primeras horas de negociación, mientras que Barclays cedía un 4,90% y Lloyds un 3,57%. En el caso del HSBC, las acciones del mayor banco europeo por activos, bajaban más de un 4%, después de que la entidad haya adquirido la filial británica del SVB por una libra esterlina.

A su vez, el banco suizo Credit Suisse sufría un nuevo correctivo al bajar un 10,42% para cotizar en 2,25 francos por título, tras llegar a caer al comienzo de la jornada más de un 15%, mientras que la cotización de UBS sufría un retroceso del 6,10%.

En las fuertes caídas que está registrando la banca europea estaría pesando también el tono agresivo que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) con las subidas de los tipos de interés a la expectativa de la reunión de este jueves de la institución, donde a priori se esperaba una nueva subida de 50 puntos básicos.

En el mercado existe la sensación de que algo se puede romper también aquí, de ahí que los bancos europeos estén viéndose muy penalizados hoy, apunta Sergio Ávila, analista de Mercado de IG, para quien, más que un problema de contagio, puede ser un problema de que con la continuación de las políticas agresivas de los bancos centrales, más bancos puedan verse en una situación similar, también en Europa.

En este sentido, el analista de XTB, Darío García, también dice que el mercado está empezando a descontar una subida de 25 puntos básicos para la próxima reunión, aunque en el caso del BCE considera que la decisión ya estaría tomada y se mantendrá el alza de 50 puntos básicos para este jueves, aunque no descarta un cambio de postura de la entidad presidida por Christine Lagarde.

De hecho, según los pronósticos actualizados de Goldman Sachs, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no subirá los tipos de interés en la reunión que celebrará la semana que viene, dando marcha atrás así del tono más ‘hawkish’ mostrado hace apenas unos días por Jerome Powell. «A la luz de la tensión en el sistema bancario, ya no esperamos que el FOMC realice una subida de tipos en su próxima reunión del 22 de marzo», anticipa el banco estadounidense, que previamente esperaba una subida de tipos de 25 puntos básicos.

No obstante, por el momento, Goldman Sachs apuesta por que la decisión de la semana próxima solo será una pausa en la tendencia de la Fed y ha dejado sin cambios su expectativa de que el banco central estadounidense acometa subidas de los tipos de 25 puntos básicos «en mayo, junio y julio».

La inversión en TIC, I+D y activos productivos alcanza un peso del 50%, igual al de la inversión inmobiliaria

Las inversiones en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Investigación y Desarrollo (I+D) y activos productivos como maquinaria y equipos alcanzaron un peso del 50% de la inversión total realizada en España en 2022, igualando la destinada a activos inmobiliarios, según el informe ‘El stock de capital en España y sus comunidades autónomas’, publicado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA.

La inversión en activos no inmobiliarios ha aumentado 18 puntos porcentuales en los últimos 15 años, pasando de suponer el 32% en 2007 al 50% en 2022. En particular, la inversión en TIC, I+D y otros activos inmateriales casi se ha duplicado en este periodo, alcanzando un peso del 21%.

Solo en los últimos dos años, la inversión en maquinaria y equipos ha aumentado un 17,9% en España, mientras el avance ha sido más lento en los sistemas de transporte, pues estos se han visto más afectados por las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia. Así, la inversión inmobiliaria en España ha pasado de suponer el 68% en 2007 al 50% en 2022, aunque el país ha sido una de las naciones europeas que más tarde han efectuado esta transición.

Sin embargo, dada su larga vida útil, los activos inmobiliarios siguen suponiendo el grueso del stock de capital acumulado en España, con la vivienda representando el 54% del total, mientras los activos más productivos (TIC, I+D y otros recursos inmateriales) solo ocupan el 32%.

LA INVERSIÓN CRECE UN 5%

La inversión bruta en España aumentó un 5% en 2022, hasta los 260.191 millones de euros, superando la caída de casi el 10% que experimentó en 2020. Sin embargo, descontando los efectos de la inflación, las cifras de inversión registradas en el último año aún no alcanzaron los niveles previos a la pandemia.

La inversión pública fue la que más creció en 2022, un 5,5%, aunque esta solo representaba el 9% del total. Por su parte, la inversión privada, con un peso del 91%, registró un incremento interanual del 4,9%. Con esto, la inversión pública efectuada en 2022 permitió, por primera vez desde 2012, cubrir la depreciación del capital y aumentar las infraestructuras públicas en un 0,2%.

Por otra parte, el esfuerzo inversor, que mide la inversión total como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), se mantuvo en el 20% en 2022, una cifra similar a la del año anterior pero todavía alejada del 30% que se alcanzaba en 2006.

Aena supera por segundo mes consecutivo los datos prepandemia, con más 16,6 millones de pasajeros en febrero

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de febrero con 16.622.180 pasajeros, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 39,6% con respecto a febrero de 2022. Tal y como ha informado en un comunicado, febrero es el segundo mes consecutivo en el que el operador aeroportuario supera los datos prepandemia, ya que en enero registró más de 16,9 millones de pasajeros, un 2,1% por encima de las cifras de 2019.

En el segundo mes del año se gestionaron 154.217 movimientos de aeronaves, lo que significa igualar los datos de 2019 y superar los de 2022 en un 18,9%. También se movieron 80.480 toneladas de mercancía, un 2,5% más con respecto al mismo mes de 2019 y un 2,2% más frente a febrero de 2022.

Del total de pasajeros, 16,54 millones correspondieron a viajeros comerciales, de los que 10,53 millones viajaron en vuelos internacionales, un 0,2% menos respecto a febrero de 2019 y un 44% más que en 2022, mientras que seis millones lo hicieron en vuelos nacionales —un 6,4% más que antes de la pandemia y un 32,5% más que el año pasado–.

Además, entre enero y febrero pasaron por los aeropuertos de la red de Aena 33,55 millones de viajeros, un 2,2% más que en 2019, se registraron 310.717 movimientos de aeronaves, un 1% menos que en 2019) y se transportaron 155.027 toneladas de mercancía, que supone un 0,5% menos que en el mismo periodo de 2019.

Por aeropuertos, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el segundo mes del año con 4,17 millones, lo que representa un aumento del 0,6% sobre febrero de 2019, además de un ascenso del 45,1% frente a febrero del pasado año.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,13 millones, un 4,1% menos con respecto a 2019 y un 58% más con respecto a 2022; Gran Canaria, con 1,16 millones, un 3,3% más que antes de la pandemia y un 30,7% más que hace un año; Málaga-Costa del Sol, con 1,12 millones, un 6,7% más que en 2019 y un 28,9% por encima de 2022; Tenerife Sur, con 1,05 millones, un 10,7% por encima de 2019 y un 28%más que en 2022.

Por debajo del millón de viajeros se encuentran los aeropuertos del de Palma de Mallorca, con 905.954 pasajeros, un 1,1% más que en 2019 y un 26,9% más que en el año pasado; Alicante-Elche Miguel Hernández, con 790.766 viajeros, una subida del 1% prepandemia y un incremento del 35,5% respecto a 2022; y César Manrique-Lanzarote, con 622.198 pasajeros, lo que supone un ascenso del 12,7% respecto al mismo mes de 2019 y 26% más sobre los pasajeros alcanzados en febrero de 2022.

BARAJAS LIDERA LAS OPERACIONES Y LA CARGA

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró más movimientos en febrero fue Barajas, con un total de 27.886 (-7,6% respecto a 2019 y +24,5% respecto a 2022), seguido de El Prat, con 20.764 vuelos (-8,5% y +36,2%); Gran Canaria, con 10.295 (-0,6% y +18,7%); Málaga-Costa del Sol, con 8.570 (+5,3% y +9,7%); Palma de Mallorca, 8.362 (+5,4% y +19,4%) y Tenerife Sur, con 7.055 y un 18,1% más que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 18,2% con respecto a febrero de 2022.

Respecto al tráfico de mercancías, Barajas fue el aeropuerto que registró mayor tráfico de carga, con 47.733 toneladas, un 15,9% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 8,4% sobre 2022. Le siguen los aeropuertos de El Prat, con 11.999 toneladas (-2,9% comparado con 2019 y +5,1% respecto a 2022); Zaragoza, que registró 9.200 toneladas (-34,2% y -18,1%) y Vitoria, con 5.713 toneladas y un 16,2% más que en el mismo mes de 2019 y así como un 1,4% menos que en febrero de 2022

Empoderamiento de mujeres; Grupo Financiero Ficohsa, primera institución hondureña en firmar pacto con la ONU

0

El miércoles 18 de enero, el Grupo Financiero Ficohsa firmó un acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU). A través de este convenio, Ficohsa busca fomentar en las empresas del país los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, ya que hace referencia a sus siglas en inglés Women’s Empowerment Principles, esto en apoyo a más del 56 % de sus empleados, quienes son féminas y en pro de la igualdad de género dentro de la región hondureña.

Dicha iniciativa surge gracias al programa impulsado por la Organización de Naciones Unidas “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio”, a cargo de la ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea.

Con esta firma de acuerdos se ratifica, de manera formal, que el Grupo Financiero Ficohsa continuará con su labor de impulsar y atraer el mayor número de personas con habilidades e ingenio a su empresa; así como también, seguirá produciendo oportunidades y generando condiciones sociales y económicas necesarias para las mujeres del país.

Para Ficohsa y su presidente Camilo Atala, este acuerdo es de suma importancia, dado al apoyo que el Grupo Financiero da al empoderamiento femenino.

Una ceremonia especial se organizó para este evento, al cual asistieron el presidente de Ficohsa, Camilo Atala, la representante de las Naciones Unidas para Honduras, Alice Shackelford, Margarita Bueso, por ONU Mujeres, colaboradores de la organización y los medios de comunicación.

Es importante destacar que el Grupo Financiero Ficohsa busca favorecer a sus colaboradoras, creando un ambiente de trabajo en el cual las mujeres tengan igualdad de condiciones, permitiéndoles avanzar en la construcción de una sociedad equitativa y próspera.

La banca cae entre hasta un 10% tras la intervención del SVB y arrastra al Ibex 35, que cede un 4%

La cotización de los bancos se ha detenido durante unos minutos ante los elevados volúmenes de venta

La banca caía entre un 7% y un 10% tras los primeros compases de negociación de este lunes y arrastraba un 4% al Ibex 35 después que el banco SVB Financial fuese intervenido el viernes por el Gobierno de los Estados Unidos tras una significativa fuga de depósitos. De hecho, este lunes HSBC Holdings ha anunciado que su filial de Reino Unido, HSBC UK Bank, adquirirá Silicon Valley Bank UK Limited (SVB UK) por una libra esterlina (1,13 euros).

De esta forma, Banco Sabadell caía un 9,75%; Santander, un 7,85%; Bankinter, un 7,16%; CaixaBank, un 7,14%; BBVA, un 7,06%; y Unicaja Banco, un 6,91% sobre las 10.35 horas. Ante esta presión, el Ibex 35 perdía en torno a un 3,71% lo que le llevaba a caer hasta los 8.943,1 enteros y con todos su valores en ‘negativo’.

Los volúmenes de venta de los valores de la banca han sido tan elevados que los valores han entrado en subasta de volatilidad, por lo que durante varios minutos la cotización ha estado paralizada, según han explicado fuentes de BME. Las subastas de volatilidad son el mecanismo que tiene el sistema bursátil español para gestionar las fluctuaciones abultadas de precio. Se implantaron en 2001, sustituyendo a los límites del 15% y el 25% que se usaban con anterioridad.

En lugar de dichas variaciones generalizadas, se configura un máximo de variación permitida antes de que se active la subasta. Estos dos máximos se articulan con arreglo a un rango de precios estático (establecido para toda la sesión) y dinámico (actualizado constantemente durante la sesión).

Este tipo de subastas duran cinco minutos, más un final aleatorio de un máximo de treinta segundos. Durante este periodo se pueden introducir, modificar y cancelar las órdenes enviadas, pero no se ejecuta ninguna operación. Cuando finaliza la subasta, se reanuda la cotización normal con los nuevos precios fijados, así como los nuevos rangos de precios permitidos.

La paralización del valor es un sistema temporal de gestión de la volatilidad y no tiene que ver con la suspensión de cotización, que es responsabilidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en dos supuestos: para proteger a los inversores o cuando concurren «circunstancias especiales» que pueden afectar al desarrollo normal de las operaciones.

El analista de XTB, Darío García, ha señalado que la situación no solo de SVB, sino también de Silvergate, «no se puede comparar» con la de los grandes bancos, ni tampoco con la de las entidades españolas. En concreto, explica que estas dos entidades estadounidenses tienen niveles de capitalización «muy pequeños» y que el problema se deriva de una «mala gestión» del patrimonio y de las inversiones, sobre todo en lo relativo a la renta fija a largo plazo.

García explica, además, que la mayor caída de Sabadell en Bolsa tendría que ver con el hecho de tener el precio más bajo entre las grandes entidades españolas, si bein defiende que se trata de un banco «grande con un negocio estable». IG también agrega la exposición de la entidad española a Reino Unido, lo que podría ampliar «el miedo» a que se vea más contagiado que el resto de los bancos españoles.

El alza de bases máximas se evaluará cada 5 años y la sobrecuota del MEI será del 1,2% de 2030 a 2050

La AIReF analizará cada 3 años a partir de 2025 los ingresos del sistema para controlar el gasto en pensiones por si se necesitan más medidas

El Gobierno evaluará cada cinco años en el marco del diálogo social la subida de las bases máximas de cotización contemplada en la segunda pata de la reforma de las pensiones y remitirá un informe sobre el tema a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, según consta en el borrador de la segunda fase de la reforma de pensiones.

La reforma, que seguirá negociándose este lunes con los agentes sociales a partir de este borrador, establece varias medidas para elevar los ingresos del sistema, entre ellas el destope de las bases máximas, que subirán entre 2024 y 2050 el IPC anual más una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales. Esto implicará un aumento acumulado del 38% hasta 2050.

En paralelo al aumento de las bases máximas también subirá la pensión máxima, aunque no al mismo ritmo. Lo que se sabía hasta ahora es que el Gobierno había propuesto que la pensión máxima se revalorizara cada año del periodo 2025-2050 con el IPC anual más una subida adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un alza aproximada del 3%. A partir de 2050 y hasta 2065 se habían previsto incrementos adicionales, aunque el pasado viernes, cuando el Ejecutivo presentó sus medidas a los agentes sociales, no se precisaron tales incrementos.

Sin embargo, el Gobierno sí detalla en el borrador esos incrementos adicionales de la pensión máxima entre 2051 y 2065 para ir acompasándola al destope de las bases máximas, aunque siempre existirá un decalaje entre ambas medidas. En concreto, pretende que, al finalizar dicho periodo, la pensión máxima haya subido el IPC anual más un aumento adicional acumulado del 20%.

En concreto, el texto detalla que este incremento adicional que experimentarán las pensiones máximas causadas desde 2051 hasta 2065 será del 3,2% en 2051; del 3,6% en 2052; del 4,1% en 2053; del 4,8% en 2054; del 5,5% en 2055; del 6,4% en 2056; del 7,4% en 2057; del 8,5% en 2058; 9,8% en 2059; del 11,2% en 2060; del 12,7% en 2061; del 14,3% en 2062; del 16,1% en 2063; del 18% en 2064, y del 20% en 2065, siempre en términos acumulados.

En 2065 el texto establece que se valorará en el marco del diálogo social la conveniencia de mantener el proceso de convergencia con el destope de las bases máximas de cotización hasta alcanzar un incremento total del 30%, lo que acortaría la brecha entre ambas medidas.

Lo que se persigue de este modo es que el grueso de la subida de la pensión máxima se concentre a partir de 2050, que es cuando la Seguridad Social calcula que finalizarán las tensiones financieras por las jubilaciones de los ‘baby boomers’. De ahí que las bases máximas de cotización y la pensión máxima no vayan a subir en los próximos años al mismo ritmo.

LA COTIZACIÓN DEL MEI SE MANTENDRÁ EN EL 1,2% ENTRE 2030 Y 2050

También con la finalidad de elevar los ingresos del sistema para hacer frente al mayor gasto que implicarán las jubilaciones de los ‘baby boomers’, el Ejecutivo propone duplicar la sobrecotización asociada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Ésta, que actualmente es del 0,6%, subirá hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año, haciéndose cargo la empresa del 1% y el trabajador, del 0,2%. El borrador establece que desde el año 2030 hasta 2050 se mantendrá este mismo porcentaje del 1,2%, con igual distribución entre empresario y trabajador.

Esta sobrecotización es de carácter finalista y tiene por objetivo engordar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la ‘hucha de las pensiones’. El Gobierno precisa en el borrador que esta sobrecuota no podrá ser objeto de bonificación, reducción, exención o deducción alguna, ni objeto de disminución por la aplicación de coeficientes correctores.

La disposición de los activos del Fondo de Reserva sólo puede destinarse, exclusivamente, a financiar las pensiones contributivas. El Ejecutivo precisa en el borrador que, desde 2033, la Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio el desembolso anual a efectuar por la ‘hucha’ en términos de porcentaje del PIB.

Pero habrá un límite máximo para cada ejercicio del periodo 2033-2053 que el Ejecutivo detalla en el borrador. En concreto, el desembolso máximo anual del Fondo de Reserva se establece en el 0,08% del PIB para 2033; en el 0,10% para 2034; en el 0,12% para 2035; en el 0,14% para 2036; en el 0,17% para 2037; en el 0,20% para 2038; en el 0,23% para 2039; en el 0,26% para 2040; en el 0,29% para 2041; en el 0,32% para 2042; en el 0,35% para 2043; en el 0,38% para 2044; en el 0,41% para 2045; en el 0,43% para 2046; en el 0,46% para 2047; en el 0,53% para 2048; en el 0,60% para 2049; en el 0,87% para 2050; en el 0,37% para 2051; en el 0,22% para 2052, y en el 0,09% para 2053.

También con el objetivo de mejorar los ingresos del sistema, la propuesta del Gobierno plantea la creación de una «cuota de solidaridad» sobre la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización, que será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045 (5% a cargo de la empresa y 1% a cargo del trabajador).

LA AIReF VELARÁ POR QUE NO SE DISPARE EL GASTO EN PENSIONES

El borrador establece que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicará y enviará al Gobierno, desde marzo de 2025 y con periodicidad trienal, un informe de evaluación con las proyecciones del impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema en el periodo 2022-2050.

La AIReF tendrá que calcular el impacto medio anual de estas medidas en porcentaje del PIB para este periodo, utilizando los mismos supuestos macroeconómicos y demográficos del último Informe de Envejecimiento publicado por la Comisión Europea.

Si el impacto anual medio de las medidas de ingresos es igual al 1,7% del PIB, el gasto medio bruto público en pensiones en el periodo 2022-2050 del último Informe de Envejecimiento no podrá superar el 15% del PIB. Si supera ese 1,7% del PIB, el gasto en pensiones no podrá supere el 15% del PIB más la diferencia entre el impacto medio anual estimado de las medidas y el 1,7%. Y si el impacto anual medio de las medidas de ingresos es inferior al 1,7% del PIB, el gasto no podrá superar el 15% del PIB menos la diferencia entre el impacto medio anual estimado de las medidas y el 1,7%.

En caso de que se produzca algún exceso en alguna de estas tres situaciones, el Gobierno solicitará a la AIReF en el plazo de un mes un informe de impacto de las medidas y propondrá posibles medidas para eliminar el exceso de gasto. Además, negociará con los agentes sociales el envío de una propuesta al Pacto de Toledo para corregir este exceso de gasto en pensiones mediante un aumento de las cotizaciones u otra fórmula alternativa para incrementar los ingresos o una reducción del gasto en pensiones en porcentaje del PIB o una combinación de ambas medidas.

Como resultado de estas negociaciones, el Gobierno enviará un proyecto de ley al Parlamento que contenga las medidas apropiadas para eliminar el exceso de gasto neto en pensiones antes del 30 de septiembre, que entrará en vigor el 1 de enero del año siguiente.

En caso de que la ley con las medidas correctoras del exceso del gasto neto en pensiones no entrara en vigor el 1 de enero del año siguiente, la cotización del MEI aumentará para compensar dos décimas partes del exceso estimado por la AIReF a partir del 1 de enero del año siguiente y otras dos décimas partes en cada uno de los años siguientes hasta que se adopten nuevas medidas del mismo impacto o el exceso de gasto sea corregido.

Porsche gana un 23% más en 2022, hasta 4.957 millones, y logra el mejor resultado de su historia

0

El grupo Porsche obtuvo un beneficio neto de 4.957 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 22,75% en comparación con los 4.038 millones de euros registrados en 2021, según las cifras que ha presentado la compañía este lunes. «En condiciones difíciles, logramos el mejor resultado en la historia de Porsche, con diferencia», ha destacado el consejero delegado de Porsche, Oliver Blume.

Entre enero y diciembre del año pasado Porsche registró unos ingresos de 37.630 millones de euros, es decir, un 13,55% más que los 33.138 millones de euros del ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio operativo de la compañía creció un 27,39% en 2022 y se situó en 6.770 millones de euros, frente a los 5.314 millones de euros de 2021. De este modo, el margen operativo de la entidad el año pasado fue del 18%, dos puntos porcentuales más que en el ejercicio precedente.

En 2022 Porsche entregó 309.884 vehículos a clientes de todo el mundo, lo que supone un aumento interanual del 2,6% en comparación con los 301.915 automóviles entregados en el ejercicio precedente.

El vicepresidente de Porsche y responsable del área de finanzas y tecnologías de la información, Lutz Meschke, ha achacado este incremento a la «mejora del posicionamiento de los precios, la sólida combinación de productos (…), los efectos del tipo de cambio» y su «estricta disciplina de costes».

Por regiones, China supuso el 30% de las entregas de vehículos en 2022, seguida de Norteamérica (26%), Europa (20%, sin incluir Alemania) y Alemania (10%), mientras que el porcentaje restante la compañía lo ha atribuido a sus otros mercados globales.

En tanto, los modelos más vendidos el año pasado fueron el Cayenne (95.600 unidades), el Macan (86.700 unidades) y cierra el podio el 911 (40.400 unidades). Le siguen el Taycan (34.800 unidades), el Panamera (34.100 unidades) y el 718 (18.200 unidades)

Con estas cifras, la compañía propondrá a la junta de accionistas destinar 916 millones de euros al pago de dividendos, lo cual se corresponde con el abono de 1 euro por título ordinario de 1,01 euros por acciones preferentes.

En cuanto a las previsiones para este año, Porsche espera lograr un margen operativo de entre el 17% y el 19%, con una facturación de entre 40.000 y 42.000 millones de euros. «A largo plazo, nuestro objetivo es lograr un margen operativo del sobre las ventas de más del 20%», ha añadido Meschke.

El hombre más rico de la historia fue el africano Mansa Musa

0

Mansa Musa ha pasado a la historia por ser el hombre más rico de todos los tiempos. Pues su fortuna asciende a unos 400.000 millones de dólares. Nacido en Malí, Musa Keita I ascendió al trono en 1312, siendo nombrado Mansa, cuyo significado puede traducirse como “rey de reyes”.

Con su abundancia de recursos naturales y sus tres minas inmensas de oro, el Imperio de Malí fue un territorio de enorme riqueza. Mansa llevó al Estado a su máximo esplendor hasta que decidió emprender rumbo a la Meca.

YouTube video

El precio del alquiler sube hasta un 10% en febrero, con Baleares superando el 20% de incremento

El precio del alquiler en España ha subido un 10,2% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de Fotocasa, aunque el portal inmobiliario pisos.com ha estimado que el incremento interanual ha sido del 3,8%. Respecto a los precios del primer mes del año, el alquiler ha subido entre un 1% y un 2%, con el precio por metro cuadrado rondando los 11 euros.

El portavoz de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que «donde menos generosa es la oferta es donde cuesta más encontrar un piso a un precio razonable», y por ello ha destacado la necesidad de soluciones que amplíen el parque de vivienda en alquiler, entre ellas reconvertir inmuebles o incentivar a los propietarios «con un marco jurídico estable o algún tipo de bonificación».

EL ALQUILER SUBE MÁS DE UN 20% EN BALEARES

Baleares fue la región con mayor incremento del precio del alquiler en febrero, con aumentos interanuales que los portales inmobiliarios han estimado entre el 20% y el 26%, rozando los 15 euros el metro cuadrado. Canarias fue la segunda Comunidad con mayor variación positiva del precio del alquiler (+17,4%), seguida de la Comunidad Valenciana (+14,3%), Madrid (+12,8) y Cantabria (+12,1%), según datos de Fotocasa.

En el lado opuesto, La Rioja fue la Comunidad que mayor bajada de precios registró (-2,4%) según Fotocasa, aunque los datos de pisos.com difieren y sitúan a Navarra como la región con mayor ajuste interanual en febrero, con precios un 13,9% menores a los de 2022.

Los precios del alquiler más económicos en España se encontraron en Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja, con precios entre los 4 y los 8 euros el metro cuadrado. Por provincias, Madrid y Baleares fueron también las provincias más caras en febrero, con el precio del metro cuadrado rondando los 15 euros según estos portales inmobiliarios, que también coinciden en que la región más económica fue Ciudad Real, con precios de entre 3 y 5 euros el metro cuadrado.

BARCELONA, LA ÚNICA CAPITAL QUE SUPERA LOS 20 EUROS EL METRO CUADRADO

Barcelona fue la capital española más cara para alquilar en febrero según Fotocasa y pisos.com, superando los 20 euros el metro cuadrado, seguida de San Sebastián y Madrid, con 18 y 17,5 euros el metro cuadrado, respectivamente.

En el lado opuesto, Ciudad Real, Palencia y Zamora fueron las capitales más económicas, todas ellas por debajo de los siete euros el metro cuadrado.

Según las cifras de Fotocasa, el mayor incremento del precio del alquiler en febrero se produjo en Palma de Mallorca (+28,4%), seguida de Málaga (+23%) y Valencia (+22,7%). Por el contrario, el ajuste interanual más pronunciado se registró en Lérida, Lugo y La Rioja, con rebajas de precios de más del 0,5%.

Champiñones rellenos: un entrante de matrícula para un domingo

España ha crecido mucho a nivel gastronómico. Los turistas, además de visitar nuestro país por el clima y las playas, ahora también lo hacen por la comida. Esta fama ha sido posible gracias a la calidad de nuestros productos y a la repercusión que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. En esta ocasión te vamos a mostrar un plato clásico propio de fechas señaladas como la Navidad, pero que es estupendo también para la llegada del otoño: champiñones rellenos.

Ingredientes

  • Champiñones
  • Jamón Serrano (en lonchas o dados)
  • Queso rallado para fundir
  • Cebolla
  • Sal, pimienta negra y aceite de oliva

Esta receta tiene innumerable ventajas. Una de ellas es que se prepara en poco tiempo y la otra es que apenas necesitas ingredientes para elaborarla. A excepción del producto principal, seguro que el resto  los tienes en tu cocina porque suelen usarse a menudo. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. A continuación te mostramos cómo preparar este plato.

sorprendentes beneficios comer setas champinones salud memoria 2447695 Merca2.es

Preparar los champiñones

Lo primero que tienes que hacer es preparar los champiñones. No puedes usar de bote. Lava bien cada pieza para quitar todas las impurezas que pueda tener el producto. Después debes retirar el tronco de cada champiñón (y reservarlo, luego lo usaremos), de tal forma que quede un espacio suficiente para rellenarlos después. Cuando hayas acabado con todos mételos unos minutos en el horno o pásalos ligeramente por una sartén con un poco de aceite. Después, resérvalos.

champiñones

Preparar el relleno

El siguiente paso será preparar el relleno de nuestros champiñones. Pica la cebolla muy, muy fina y ponla a pochar en una sartén con un chorro de aceite y sal. Cuando empiece a tomar un color transparente, corta muy fino el jamón serrano (o usa el que se vende en dados en el supermercado) e introdúcelo en la sartén. Haz lo mismo con los troncos de los champiñones que habíamos reservado. Deja que todo se cocine a fuego muy lento unos minutos para que se impregnen bien los sabores.

cebolla-caramelizada

Montar y hornear los champiñones

Con todo listo, es el momento de montar nuestro plato. Mete el sofrito que has preparado en los champiñones que antes has calentado un poco. No pasa nada si los llenas en exceso. Por último, por encima, les puedes agregar algún piñón o, como hemos preferido en esta ocasión, queso rallado para fundir. Mételos al horno durante cinco minutos o así, simplemente para que funda el queso y terminen de cocinarse los champiñones. El resto de ingredientes ya estarán listos. Es importante servir y comerlos calientes. Ahora te contamos con qué acompañar esta receta y si es saludable.

Ergotioneína, compuesto de champiñones: demencia

Un entrante a compartir

Estos champiñones son más bien un entrante, aunque pueden servir de primer plato. Lo que es evidente es que necesitan de un acompañante. Combinan bien con todo, por lo que después de comerlos puedes optar tanto por una pieza de pescado como de carne. La idea es que los champiñones sean a compartir, como una ración: más una degustación que un plato para saciarte. Si quieres los puedes acompañar de una pequeña ensalada. Son más propios de fechas señaladas, pero los puedes hacer tanto a diario como un fin de semana para sorprender a tus invitados. Te decimos si la receta es saludable.

Menor incidencia de cáncer

Estos champiñones, aptos para dietas

Los champiñones son un producto ideal para cualquiera que esté a dieta, por su bajo contenido en calorías. Están hechos al horno, además, por lo que son más saludables. Para el sofrito tampoco se necesita mucho aceite, y la cantidad de jamón es mínima. Lo mismo pasa con el queso: para cubrir los champiñones basta con muy poco. No es recomendable tomarlos en exceso, como pasa con todo, pero si disfrutas de unos bocados no tienes problema. Es un plato fácil, exquisito y sano. ¡A gozar!

La dieta del semaforo Merca2.es

Propiedades de los champiñones

Hay que ver lo ricos que están los champiñones. Tanto que no es de extrañar que sea uno de los hongos que más se consumen durante todo el año. Y ya no solo por el fácil acceso que se tiene a ellos. También porque muchos expertos en nutrición recomiendan su inclusión en las dietas. Y todo porque tienen una gran cantidad de propiedades que son muy beneficiosas para el organismo humano.  Por si fuera poco tienen una gran cantidad de antioxidantes y muy pocas calorías. Pero además, también son muy buenos para fortalecer el sistema inmune y para regular la presión arterial.

champiiñon ofertas semana

El nuevo patrocinador del BH Coloma Team, TOTEEMI, un gran juego para deportistas

0

El ciclismo XCO gana cada vez más presencia en España gracias a sus destacados equipos profesionales, como el BH Coloma Team.

Mediante sus triunfos a nivel nacional e internacional, así como su victoria en la Copa del Mundo de USA, esta agrupación se ha situado como primera potencia nacional y sexto mejor equipo mundial.

En este 2023, el BH Coloma Team se ha reforzado con miras hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. Para ello, ha incorporado a dos grandes competidores en su nómina, así como un nuevo sponsor principal. Se trata de TOTEEMI, un innovador proyecto enfocado en el gaming deportivo.

Un innovador proyecto gamer que apoya la pasión por el deporte

El equipo antes conocido como “BH TEMPLO CAFÉS UCC”, dirigido por Carlos Coloma, ha pasado actualmente a llamarse “BH Coloma Team”, tras un proceso de reestructuración que les ha permitido sumar varios fichajes importantes. La plantilla del equipo en este 2023 estará liderada por David Valero, quien estará acompañado por Pablo Rodríguez, Rocío del Alba García y Natalia Fischer, junto con sus dos nuevas incorporaciones, Jofre Cullell y Catriel Soto.

A estos fichajes, se suma una incorporación adicional en el equipo. Se trata de su nuevo sponsor principal, TOTEEMI, un juego para deportistas de desarrollo completamente español, el cual goza ya de una gran aceptación internacional. Este innovador videojuego, disponible de forma gratuita tanto en iOS como en Android, permite conquistar diversos territorios, participar en numerosas batallas multijugador y ganar muy buenas recompensas gracias a los tiempos que los deportistas realizan en el mundo real por medio de su sincronización con STRAVA.

La propuesta de TOTEEMI representa una novedosa combinación en el mundo de los videojuegos, la cual mezcla este tipo de actividades virtuales con el deporte outdoor, a la vez que ofrece interesantes premios a cambio de mantener al máximo la pasión por el deporte (tanto ciclismo, como running).

TOTEEMI, el nuevo sponsor principal del BH Coloma Team

El 2023 se presenta como un año prometedor para el BH Coloma Team, con un inicio de temporada marcado por el liderato de David Valero en el Ranking UCI Mundial de XCO en categoría élite. Esto representa un hito nunca antes logrado por un español, a lo cual se suman los ambiciosos fichajes de Jofre Cullell y Catriel Soto, así como la integración de TOTEEMI como su sponsor principal.

Para TOTEEMI, como indican sus directivos: «Es un orgullo arrancar el año de la mano de este equipo nacional de XCO. Formar parte de esta agrupación como patrocinador principal genera un profundo sentimiento de orgullo, ilusión y confianza en que este 2023 será un año lleno de éxitos, tanto para el equipo como para TOTEEMI».

El sponsor de TOTEEMI se mantendrá durante todo 2023 y 2024, año clave por la presencia del BH Coloma Team en los Juegos Olímpicos de París. Todo esto configura un excelente comienzo para lo que será la quinta temporada de este equipo de XCO, la cual se presenta como la más potente hasta la fecha. 

El tratado para proteger los océanos sale adelante

0

Después de 15 años de discusiones bajo el Tratado de Alta Mar. El objetivo es proteger y restaurar la vida marina al designar el 30 por ciento de los océanos del mundo como zonas protegidas para 2030. El tratado aportará un marco legal para establecer zonas marinas protegidas contra la pérdida de vida silvestre.

YouTube video

La fiebre con estos pasteles de Alcampo que imitan a un típico dulce portugués

¿Te has preguntado donde comenzó a funcionar Alcampo? El descubrimiento de un edifico abandonado, por Gerard Mulliez en 1961, en un barrio de Francia, ayudo en general para que años después surgiera la compañía. Hoy en día los deferentes locales establecidos brindan muchos productos, y no es la primera vez que se desata la fiebre con un producto de Alcampo, pero de ellos salió uno nuevo, y te invitamos a que lo conozcas.

¿Qué es Alcampo?

¿Qué es Alcampo?

La empresa Alcampo está basada en ser una gran comercializadora, controlada por el grupo de origen francés Auchan, quien distribuye productos de alimentos, droguería, perfumería, electrónica, deportes, entre otros, las ventas se pueden realizar actualmente en el local más cercano o de forma online también. 

¿Cuándo inició?

¿Cuándo inició?

En el año de 1961 en Roubaix, Francia se inició la creación de la compañía que tocaría administrar capital al futuro de Alcampo. Pero fue en el año 1979 cuando se llegó por primera vez a tierras españolas, siendo luego en 1981 que abrieron el primer hipermercado, ubicado en Utebo, Zaragoza, esto fue un gran paso internacional para Auchan.

¿La compañía Auchan, que significa su nombre? 

¿La compañía Auchan, que significa su nombre? 

Auchan es un grupo francés, que realiza la tarea de distribuir y dar primordialidad de forma económicamente sostenible a sus abastos, creada por Gerard Mulliez en 1961. El francés inicio su negocio ubicado en una fábrica inhabitable de un barrio cerca, los altos campos o Hauts Champs, este al pronunciarse se entendía como Auchan y desde ahí se le dio el nombre.

En el año 1996 Auchan se juntó con Sabeco

En el año 1996 Auchan se juntó con Sabeco

Durante ese año si dieron muchos sucesos, teniendo nuevos planes que realizar y seguir el grupo francés Auchan, lograron adquirir los establecimientos de Sabeco. Luego de pasar 20 años, desarrollaron el Auchan Retail España, con el fin de juntar todos los hipermercados del Alcampo, sirviendo el como ejemplo para su organización.

Después de los años 2017, 2020, 2021, llego el 2022 y Alcampo inicio a tener negocios con la compañía Dia, esto con el fin que compraran algunos locales adicionales. Debido a sus múltiples compras, ya tienen un total de 235 súper, gastando alrededor de 267 millones de euros para completar los finales de sus negocios entre sí.

Alcampo y sus renovaciones en el año 2020

Alcampo y sus renovaciones en el año 2020

A pesar de la llegada del desastroso covid-19, a partir del 31 de diciembre del año 2020, Alcampo inició nuevos planes para proporcionar diferentes productos. Teniendo el número de hasta 62 hipermercados, 248 supermercados, además también contaron con 53 gasolineras y un registro de empleados con un total de 20.000.

Entre los diferentes establecimientos creados por la compañía Alcampo, bajo las órdenes del grupo francés Auchan, se ha logrado expandir. Además de saber que su cede principal está en Madrid, también ha logrado ir a Francia y Portugal; donde su desarrollo ha sido muy beneficioso con los años.

¿Dónde tiene actualmente presencia física Alcampo?

¿Dónde tiene actualmente presencia física Alcampo?
  • Andalucía: Almería, granada, jerez de la frontera, linares, motril y Sevilla.
  • Aragón: Alcañiz, Barbastro, Calatayud, ejea de los caballeros, Huesca, utebo y Zaragoza.
  • Austria: el entrego y Gijón.
  • Castilla la Mancha: Albacete, cuenca, Toledo y valdepeñas.
  • Cataluña: Mataró, Reus, san Adrián de besos, San Baudilio de Llobregat, San Quirico de Tarrasa, Tortosa y Villanueva y Geltrú.
  • Galicia: Ferrol, Vigo y Villagarcía de Arosa.
  • Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón y Fuenlabrada.
  • Comunidad de Valencia: Alboraya, Aldaya y Alicante.

Marcas propias que comercializa Alcampo

Marcas propias que comercializa Alcampo
  • Auchan: productos que pretenden facilitar el día a día pero que son siempre concebidos con un plus de valor añadido, incorporando recetas diferenciadoras o desarrollando gamas como “Auchan Baby”, “Auchan Selection” o “Auchan BIO.
  • Auchan Selection: productos de alimentación productos propios de diversas zonas de España, contando la mayoría con el sello D.O.P o I.G.P o procediendo, aun sin el sello, de orígenes reconocidos.
  • Auchan Gourmet: productos de alimentación selectos.
  • Productos Económicos Auchan: marca básica.
  • Qilive: electrónica, informática y electrodomésticos, con productos para ganar tiempo en la cocina que son de calidad.
  • In Extenso: acoge productos de moda y complementos.
  • Cosmia: higiene y cosmética.
  • Actuel: productos para el hogar.
  • One Two Fun: juguetes.

Tipos de locales existentes administrados por el Alcampo

Tipos de locales existentes administrados por el Alcampo
  • Alcampo: Hipermercado normalmente situado en la periferia de las ciudades con el máximo surtido.
  • Alcampo Supermercado: Supermercado urbano con gran surtido para elegir.
  • Mi Alcampo: Supermercado urbano de ultra proximidad.
  • Alcampo City.

Alcampo descubre al ir lejos

Alcampo descubre al ir lejos

Desde el continente americano, en América Latina y en Portugal, Alcampo descubrió un postre que quiso recrear y ponerlo luego en venta, se trata de los pasteis de belem. En su traducción español significas los pasteles de crema, a pesar de haber ido a ese país, e internar igualar el sabor, de todas formas no son similares.

La receta de este delicioso postre, se caracteriza por ser una herencia familiar, luego de saber sus ingredientes, la compañía Alcampo eligieron meticulosamente todo ellos. Para después ser entregado a los encargados de realizar los procesos de horneado y así darle vida a ese sabroso pastel con masa de hojaldre crujiente con relleno de una suave crema, no nos queda más que aplaudir el resultado.

¿Cómo se presenta los pasteles de crema de Alcampo?

¿Cómo se presenta los pasteles de crema de Alcampo?

La compañía Alcampo además de producir diversos productos, al realizar los pasteles de crema, mediante una receta de origen Portugal, desearon recrearlos y ponerlos en venta rápidamente, su presentación son 4 pastelitos en un envase muy sostenible para los clientes, hecha de cartón FSC.

Se pueden encontrar también de forma online, los 4 pasteles de crema, cumplen un tamaño especifico, pesando en total casi 400 gr, con un costo de 2.46 euros. Alcampo se dispone a ofrecer solo productos de buena calidad y a pesar de estar en España, quisieron seguir brindarle un recuerdo maravillo a los portugueses que se encuentre en el país.

¿Cuáles son los ingredientes del Pasteis de Belem o pasteles de cremas?

¿Cuáles son los ingredientes del Pasteis de Belem o pasteles de cremas?

El relleno será de un 67% de los ingredientes y luego la masa hojaldre será de un 33%, para eso necesitarás los siguientes alimentos:

  • Leche.
  • Azúcar.
  • Yema de huevo.
  • Agua.
  • Harina de trigo.
  • Huevo líquido.
  • Almidón de maíz.
  • Vainillina.
  • Harina de trigo.
  • Agua.
  • Margarina de hojaldre, esta debe ser de grasa vegetales, como grasa de palma o aceite de colza.

Fiestas Salou garantiza reservas para eventos de máxima diversión

0

Disfrutar de la fiesta en Salou sin tener que preocuparse por la logística es una realidad en manos de la agencia Fiestas Salou. Los interesados en vivir momentos inolvidables en una escapada de fin de semana, o preparar sus vacaciones ideales, pueden solicitar entradas y reservas en la página web de la empresa y cumplir el itinerario de su preferencia. La ciudad, como importante centro turístico de la Costa Dorada, ofrece a sus visitantes opciones como Boat Party, discotecas, terrazas y un sinfín de aventuras de fiesta en Salou.

Experiencias inolvidables

Una de las fiestas más solicitadas para pasarlo bien en Salou es la que se realiza en un catamarán ubicado en altamar. La Boat Party Salou está recomendada para despedidas, cumpleaños y demás reuniones con mayores de 16 años. En dos horas de navegación, la fiesta incluye un recorrido por las calas de Salou, con parada en una de ellas para darse un baño, más un buen surtido de snacks y servicio ilimitado de cerveza, sangría, agua y refrescos. La actividad estará conducida por showmans y un DJ que empezará la fiesta a bordo.

Otra alternativa que puede encontrarse en la plataforma de reservas es la Pool Party Salou o fiestas en la piscina, tanto en el centro de la ciudad como en sus alrededores. El estilo de estos eventos es de discoteca al aire libre con DJ durante el día, con una fiesta de cierre en la noche. Lugares nocturnos como las discotecas City Hall, Tropical, Salou Kiss, Flash Back o Enjoy, son de fácil acceso a través de las gestiones de Fiestas Salou, con posibilidad de contratar áreas VIP y pasarlo bien con diversidad de opciones entre las que destaca terrazas, zonas chill out o visitas a restaurantes y bares cercanos, con vista al mar.

Al acceder al sitio web de la agencia, los usuarios podrán enterarse de la fiesta en Salou en varios idiomas, luego mirar los precios más convenientes y comprar sus entradas. Los días pautados, el cliente solo necesita ir a los locales con su ticket o código QR y sus amigos a disfrutar.

Lugares innovadores

Además de los eventos durante el día y la noche, Fiestas Salou sorprende a sus clientes con reservas en un centro de masajes para relajarse después de una noche muy movida. Sesiones descontracturantes, relajantes, deportivos, de estilo ayurveda, tailandés o con chocolate están disponibles en este local.

Otros lugares innovadores como excursiones, sitios para fiestas de humor azul y demás sorpresas serán una realidad mediante la asesoría del equipo de Fiestas Salou, cuya recomendación es reservar las plazas con el mayor tempo de antelación posible, sobre todo para períodos vacacionales.

Sindicatos y empresarios aplazan hasta el día 22 su reunión para abordar el acuerdo de salarios

0

CCOO, UGT, CEOE y Cepyme han trasladado hasta el próximo día 22 la reunión que iban a mantener este lunes para abordar el acuerdo de negociación colectiva debido a su coincidencia con el encuentro que ambas partes celebrarán esta tarde con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para tratar la segunda fase de la reforma de pensiones, han informado en fuentes de la negociación.

En concreto, sindicatos y empresarios habían previsto reunirse a las 16.30 horas de hoy para seguir negociando el pacto de convenios, la misma hora en la que se convocó para este lunes la reunión con Seguridad Social. Así, se ha tomado la decisión de aplazar el encuentro sobre salarios hasta el miércoles de la próxima semana.

Los sindicatos quieren renovar este acuerdo con las organizaciones empresariales y ya han hecho una propuesta para negociar con la patronal.

En su propuesta, difundida hace unos días, CCOO y UGT piden a CEOE subidas salariales iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con la inclusión de una cláusula de revisión salarial mixta que atienda tanto al mantenimiento del poder de compra de los salarios como a la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios.

De esta forma, los sindicatos han reformulado su propuesta salarial introduciendo nuevos criterios sobre la cláusula de revisión salarial, que ya no se ligará solo a la evolución de los precios, sino también a la marcha económica de las empresas.

Así, CCOO y UGT proponen que a las subidas salariales iniciales planteadas para cada año del periodo 2022-204 (5%, 4,5% y 3,75%) se les sume un alza adicional por la desviación de la inflación en cada uno de los años del acuerdo.

Además, dicha subida salarial adicional, que se fijará a través de la cláusula de revisión, se vinculará a la información que se obtenga a través del Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENC) para que la recuperación del poder de compra de los salarios tenga relación con la evolución económica de los sectores a través de «un dato fidedigno».

Según la propuesta sindical, esta cláusula de recuperación salarial operará preferentemente al cierre de cada uno de los años y, en todo caso, serán los propios convenios colectivos los que establezcan otras secuencias de entrada en vigor de la cláusula: al final del ciclo 2022-2024 o una distribución porcentual en ambos tiempos (un porcentaje de la recuperación al final del año y otro al final del ciclo).

Los sindicatos defienden que la negociación con CEOE de este pacto de convenios no puede ir más allá del 1 de mayo, y si no logran acuerdo, han instado al Gobierno a establecer una contribución mínima en el Impuesto sobre Sociedades del 15% o el 20% sobre el total de beneficios, un planteamiento que no ha gustado a CEOE.

Según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,89% hasta febrero, cifra ligeramente superior a la registrada en enero (2,81%), pero 3,2 puntos inferior al último IPC adelantado, cuya tasa interanual escaló en el segundo mes del año hasta el 6,1%.

Este incremento salarial es menor que la subida del 8% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) de este año y que el alza experimentada por las pensiones contributivas (+8,5%) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el último pacto de convenios que firmaron CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, cuya vigencia finalizó en 2020.

La mayor parte de los convenios registrados hasta febrero en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.

En concreto, hasta el segundo mes del año había registrados un total de 1.941 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 44 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 5,21%. El resto, 1.897, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 2,79%.

Los 1.941 convenios registrados hasta febrero daban amparo a casi seis millones de trabajadores.

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados hasta febrero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.941 convenios contabilizados, sólo el 16,6% (322) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 228 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a algo más de 1,64 millones de trabajadores de los casi 6 millones amparados por los convenios registrados hasta febrero, el equivalente al 27,4% del total.

Así, el grueso de los trabajadores (siete de cada diez) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos, si bien la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente en diciembre de 2022 (21,08%) y enero de 2023 (27,2%) y se acerca a la de marzo de 2022, donde se llegó a superar el 29%.

Del total de convenios registrados hasta febrero, 1.441 eran de empresa, con efectos sobre 366.400 trabajadores y una subida salarial media del 2,76%, mientras que 500 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 5,6 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,90%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta febrero en 1.753,3 horas anuales por trabajador (1.704,6 horas en los convenios de empresa y 1.756,5 en los convenios de ámbito superior).

De los 1.941 convenios registrados hasta febrero, un total de 56, el equivalente al 2,9%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 32,6% de los convenios, tres de cada diez, recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 4,79%.

Más de la mitad de los convenios, en concreto el 52,6%, se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. La estadística no recoge ningún convenio con recorte salarial.

La estadística de Trabajo revela además que hasta febrero se registraron 155 inaplicaciones de convenios, por encima de las 129 del mismo periodo de 2022 (+20,1%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 6.516 trabajadores, frente a los 4.635 afectados en los dos primeros meses de 2022, lo que supone un aumento del 40,6%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Gobierno y agentes sociales se reúnen este lunes para seguir negociando la reforma de las pensiones

0

Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse este lunes, a las 16.30 horas, para tratar los temas pendientes de la segunda fase de la reforma de pensiones tras la propuesta que les presentó el pasado viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el aval de la Comisión Europea y de Unidas Podemos.

Los sindicatos ya avanzaron, tras la reunión del viernes, que su valoración general de la propuesta del Gobierno era positiva, aunque esperaban más ambición en otros aspectos. Por contra, CEOE, Cepyme y ATA expresaron su oposición «frontal» a la reforma planteada por el Ejecutivo. Para los empresarios, la reforma tiene «voracidad recaudatoria» y un carácter «populista», que «socavará el esfuerzo de las empresas en las negociaciones salariales» con los sindicatos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propuso el viernes cambios en el periodo de cómputo de la pensión para que ésta se calcule o con los últimos 25 años cotizados o con 29 años de cotización, de los que se podrán excluir los dos peores, por lo que en la práctica el cómputo en este segundo caso será de 27 años.

De esta forma, se permitirá elegir entre lo que ya hay (últimos 25 años de cotización) o utilizar un periodo de cómputo de 29 años, eliminando los dos peores años cotizados. Es decir, que el periodo de cálculo se mantendrá en 25 años si no resulta más beneficioso tomar un total de 27 años (29 años menos los dos peores).

Este régimen dual del periodo de cómputo estará vigente durante los próximos 20 años. La nueva opción que se introduce (29 años excluyendo dos) se desplegará progresivamente durante 12 años a partir de 2026, lo que beneficiará especialmente a los trabajadores con carreras irregulares, según explicaron en fuentes de la Seguridad Social.

Así, mediante este nuevo sistema, se ofrecerá al pensionista ambas posibilidades con la idea de aplicar lo que resulte más ventajoso para el trabajador que se jubile.

LA SOBRECOTIZACIÓN DEL MEI SE MANTENDRÁ EN EL 1,2% DE 2030 A 2050

Con el objetivo de mejorar los ingresos del sistema, la propuesta del Gobierno plantea una «cuota de solidaridad» para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización. Ésta será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045 (5% a cargo de la empresa y 1% a cargo del trabajador). La cuota sólo se aplicará a salarios superiores a la base máxima de cotización establecida en cada momento.

También con la finalidad de elevar los ingresos del sistema para hacer frente al mayor gasto que implicarán las jubilaciones de los ‘baby boomers’, el Ejecutivo propone duplicar la sobrecotización asociada al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Ésta, que actualmente es del 0,6%, subirá hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año, haciéndose cargo la empresa del 1% y el trabajador, del 0,2%.

Según el borrador presentado a los agentes sociales, esta sobrecotización del MEI se mantendrá en el 1,2% desde 2030 hasta 2050 con igual distribución entre empresario y trabajador.

Otra de las patas para elevar los ingresos del sistema consiste en el destope de las bases máximas de cotización, que subirán entre 2024 y 2050 el IPC anual más una cuantía fija de 1,2 puntos porcentuales.

Según el borrador, el Gobierno evaluará cada cinco años en el marco del diálogo social la subida de las bases máximas de cotización y remitirá un informe sobre el tema a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo.

En paralelo al aumento de las bases máximas también subirá la pensión máxima, aunque no al mismo ritmo. Lo que se sabía hasta ahora es que el Gobierno había propuesto que la pensión máxima se revalorizara cada año del periodo 2025-2050 con el IPC anual más una subida adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050.

A partir de 2050 y hasta 2065 se habían previsto incrementos adicionales, aunque el pasado viernes, cuando el Ejecutivo presentó sus medidas a los agentes sociales, no se precisaron tales incrementos.

Sin embargo, el Gobierno sí detalla en el borrador dichos incrementos adicionales para el periodo 2051-2065. Así, el texto concreta que este incremento adicional al IPC que experimentarán las pensiones máximas causadas desde 2051 hasta 2065 será del 3,2% en 2051; del 3,6% en 2052; del 4,1% en 2053; del 4,8% en 2054; del 5,5% en 2055; del 6,4% en 2056; del 7,4% en 2057; del 8,5% en 2058; 9,8% en 2059; del 11,2% en 2060; del 12,7% en 2061; del 14,3% en 2062; del 16,1% en 2063; del 18% en 2064, y del 20% en 2065.

Al finalizar ese periodo, en 2065, se valorará en el marco del diálogo social la conveniencia de mantener el proceso de convergencia con el destope de las bases máximas de cotización hasta alcanzar un incremento total del 30%.

Lo que se persigue de este modo es que el grueso de la subida de la pensión máxima se concentre a partir de 2050, que es cuando la Seguridad Social calcula que finalizarán las tensiones financieras por las jubilaciones de los ‘baby boomers’.

LA AIReF VELARÁ POR LA CONTENCIÓN DEL GASTO EN PENSIONES

El borrador establece que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicará y enviará al Gobierno, desde marzo de 2025 y con periodicidad trienal, un informe de evaluación con las proyecciones del impacto estimado de las medidas adoptadas a partir de 2020 para fortalecer los ingresos del sistema en el periodo 2022-2050.

La AIReF tendrá que calcular el impacto medio anual de estas medidas en porcentaje del PIB para este periodo, utilizando los mismos supuestos macroeconómicos y demográficos del último Informe de Envejecimiento publicado por la Comisión Europea.

Si el impacto anual medio de las medidas de ingresos es igual al 1,7% del PIB, el gasto medio bruto público en pensiones en el periodo 2022-2050 del último Informe de Envejecimiento no podrá superar el 15% del PIB. Si supera ese 1,7% del PIB, el gasto en pensiones no podrá supere el 15% del PIB más la diferencia entre el impacto medio anual estimado de las medidas y el 1,7%. Y si el impacto anual medio de las medidas de ingresos es inferior al 1,7% del PIB, el gasto no podrá superar el 15% del PIB menos la diferencia entre el impacto medio anual estimado de las medidas y el 1,7%.

En caso de que se produzca algún exceso en alguna de estas tres situaciones, el Gobierno solicitará a la AIReF en el plazo de un mes un informe de impacto de las medidas y propondrá posibles medidas para eliminar el exceso de gasto. Además, negociará con los agentes sociales el envío de una propuesta al Pacto de Toledo para corregir este exceso de gasto en pensiones mediante un aumento de las cotizaciones u otra fórmula alternativa para incrementar los ingresos o una reducción del gasto en pensiones en porcentaje del PIB o una combinación de ambas medidas.

Como resultado de estas negociaciones, el Gobierno enviará un proyecto de ley al Parlamento que contenga las medidas apropiadas para eliminar el exceso de gasto neto en pensiones antes del 30 de septiembre, que entrará en vigor el 1 de enero del año siguiente.

En caso de que la ley con las medidas correctoras del exceso del gasto neto en pensiones no entrara en vigor el 1 de enero del año siguiente, la cotización del MEI aumentará para compensar dos décimas partes del exceso estimado por la AIReF a partir del 1 de enero del año siguiente y otras dos décimas partes en cada uno de los años siguientes hasta que se adopten nuevas medidas del mismo impacto o el exceso de gasto sea corregido.

¿Cuánto cuesta contratar un coche de renting de alta gama? Prisma Renting

0

El renting de alta gama ofrece a los usuarios una experiencia de conducción inigualable.

Estos vehículos no solo ofrecen mayor comodidad, estilo y prestigio; también tienen características de potencia y seguridad más avanzadas, diferenciándose de muchos autos estándar y son una excelente opción para ocasiones especiales o simplemente para disfrute personal.

Prisma Renting ofrece sus servicios para que los usuarios puedan encontrar el vehículo de sus sueños, poniendo a disposición diferentes modelos. Con esta empresa, las personas pueden acceder a todo tipo de vehículos del más alto calibre a precios imbatibles y con plazos flexibles que no se encuentran en ninguna otra agencia de alquiler.

Experimentar la conducción de alta gama sin necesidad de ser propietario

Prisma Renting pertenece a Grupo Prisma, una consultora especializada en automoción, con 25 años de experiencia en las áreas de marketing, ventas, formación, consultoría y recursos humanos. Como brokers de renting, esta empresa tiene alianzas con las principales financieras y concesionarios del país, lo que les permite ofrecer, en modalidad de renting, todos los coches del mercado a precios imbatibles gracias a sus acuerdos con las diferentes compañías financiera. Además, la compañía garantiza la calidad de sus servicios y se posiciona como una web de referencia para quienes buscan información sobre costes, modelos y beneficios, permitiendo a los interesados tomar decisiones informadas al momento de alquilar un coche.

Renting de autos de alta gama a precios muy favorables

A través de su portal web, la compañía pone a disposición diversas opciones con las especificaciones y características de cada modelo. Al alquilar un coche de alta gama, los clientes pueden disfrutar del confort, la comodidad y un rendimiento superiores en cada viaje. Además, tendrán la posibilidad de disfrutar de tecnologías modernas, automóviles inteligentes, características novedosas y funciones de seguridad en tiempo real, entre un sin número de ventajas como la tranquilidad de poder contar con asistencia en carretera, la opción de cambio de neumático y revisiones, el mantenimiento y las averías, el seguro a todo riesgo incluido, la gestión de impuestos, entre otras.

Actualmente, ponerse al volante de tu coche favorito es más fácil con Prisma. Solo basta con elegir entre su amplia selección, enviar la documentación necesaria para el estudio, firmar el contrato de alquiler y recoger el coche. Desde opciones de lujo hasta opciones económicas, los usuarios podrán encontrar exactamente lo que buscan, mientras ahorra tiempo y dinero. 

Dieta restrictiva: como evitar los trastornos digestivos

Una dieta restrictiva es una forma de alimentación que limita o excluye ciertos alimentos o grupos de alimentos. Esta dieta se utiliza para ayudar a las personas a perder peso, mejorar su salud o alcanzar un estado de bienestar general. Las dietas restrictivas son populares entre los atletas, las personas que buscan mejorar su salud y aquellos que desean controlar su peso.

Es importante que las personas que siguen una dieta restrictiva consulten con un profesional de la salud para asegurarse de que reciben los nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Las dietas restrictivas deben seguirse de manera responsable y con el asesoramiento de un profesional de la salud para evitar deficiencias nutricionales. Asimismo, es importante que las personas que siguen una dieta restrictiva tengan un plan de alimentación saludable y equilibrado.

Deshidratación: el riesgo de una dieta restrictiva

La deshidratación es uno de los riesgos más importantes de las dietas restrictivas. Estas dietas se han vuelto cada vez más populares en los últimos años, y muchas personas las siguen con el fin de perder peso. Sin embargo, la deshidratación puede ser una consecuencia peligrosa si se restringe el consumo de líquidos.

Los expertos señalan que una dieta saludable debe incluir una cantidad adecuada de líquidos para mantener el cuerpo hidratado. Esto es especialmente cierto cuando se realizan ejercicios o se sigue una dieta restrictiva. Si no se bebe suficiente agua, el cuerpo no tendrá suficientes líquidos para realizar sus funciones normales. Esto puede causar fatiga, dolores de cabeza, mareos y otros síntomas.

Por lo tanto, es importante que las personas que siguen una dieta restrictiva se aseguren de beber suficientes líquidos para mantenerse hidratadas. Los expertos recomiendan beber al menos 8 vasos de agua al día. Se debe tener cuidado de no excederse con los líquidos, ya que esto también puede ser perjudicial para la salud. Se recomienda consultar a un médico antes de comenzar una dieta restrictiva para asegurarse de que se está recibiendo la cantidad adecuada de líquidos.

Riesgo de desequilibrio de electrolitos por dieta restrictiva

Riesgo de desequilibrio de electrolitos por dieta restrictiva

Un estudio reciente publicado en la revista científica «Nutrition» ha destacado los posibles riesgos de una dieta restrictiva para la salud. Se ha encontrado que una alimentación desequilibrada puede conducir a un desequilibrio de los electrolitos, lo que puede ser una amenaza para la salud. El estudio se llevó a cabo en un grupo de adultos con obesidad y se encontró que aquellos que seguían una dieta baja en calorías y alto contenido de grasas tenían una mayor probabilidad de desarrollar una deficiencia en los niveles de electrolitos.

Los electrolitos son minerales esenciales que ayudan a regular los procesos fisiológicos del cuerpo. Un desequilibrio en los niveles de electrolitos puede causar síntomas como fatiga, debilidad, náuseas, calambres musculares y deshidratación. Estos síntomas pueden ser graves, por lo que es importante que las personas que siguen una dieta restrictiva sean conscientes de los riesgos asociados con el desequilibrio de electrolitos.

Los expertos recomiendan que las personas que sigan una dieta restrictiva deben comer una variedad de alimentos nutritivos para asegurarse de que reciben los nutrientes y minerales esenciales necesarios para mantener un equilibrio saludable de electrolitos. Los alimentos ricos en electrolitos incluyen frutas, verduras, lácteos, carne, huevos y legumbres. También se recomienda beber suficiente agua para evitar la deshidratación.

Desnutrición: el riesgo de una dieta restrictiva

La desnutrición es una preocupación cada vez mayor en el mundo moderno. Esto se debe a la creciente popularidad de las dietas restrictivas, que pueden tener graves consecuencias para la salud. Una dieta restrictiva se caracteriza por limitar el número de calorías y nutrientes que se consumen, lo que puede llevar a una deficiencia de nutrientes esenciales.

Los efectos de la desnutrición pueden ser graves. Esto incluye una disminución del sistema inmunológico, un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y una mayor susceptibilidad a infecciones. La desnutrición también puede afectar el desarrollo cognitivo, el rendimiento académico y el bienestar emocional.

Es importante tomar en cuenta los riesgos de la desnutrición al seguir una dieta restrictiva. Los profesionales de la salud recomiendan comer una variedad de alimentos saludables para obtener los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Esto incluye frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. La clave es encontrar un equilibrio entre una alimentación saludable y una dieta que sea sostenible para uno mismo.

Deficiencias de vitaminas en dietas restrictivas

Deficiencias de vitaminas en dietas restrictivas

Los expertos en nutrición advierten que una dieta restrictiva puede tener un impacto significativo en la salud de una persona si no se realiza correctamente. Una de las principales preocupaciones es la deficiencia de vitaminas, que puede ocurrir cuando una persona se limita en los alimentos que consume.

Los expertos sugieren que los alimentos ricos en vitaminas sean una parte integral de una dieta saludable. Los alimentos ricos en vitaminas incluyen frutas y verduras frescas, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa, carnes magras, huevos y productos a base de soya. Estos alimentos proporcionan una variedad de vitaminas y minerales que son esenciales para la salud general.

Los expertos también recomiendan que los individuos con dietas restrictivas consulten con un profesional de la salud acerca de los suplementos de vitaminas. Esto es especialmente importante para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, que pueden tener un mayor riesgo de deficiencia de vitaminas. Los suplementos pueden ayudar a prevenir la deficiencia de vitaminas y mantener una buena salud.

El riesgo de una dieta restrictiva: el desequilibrio hormonal

Un estilo de vida saludable comienza con una buena alimentación. Sin embargo, una dieta restrictiva puede tener efectos adversos en el cuerpo. Un riesgo de una dieta restrictiva es el desequilibrio hormonal. Los cambios hormonales pueden afectar todo, desde el metabolismo hasta el estado de ánimo.

Los desequilibrios hormonales pueden ser causados por una variedad de factores, incluida la alimentación. Una dieta baja en calorías, baja en grasas y alta en proteínas puede causar un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto puede afectar el metabolismo y la producción de hormonas sexuales.

Los desequilibrios hormonales también pueden ser causados por la deficiencia de nutrientes esenciales. Las dietas restrictivas pueden provocar deficiencias en vitaminas y minerales esenciales, lo que afecta la producción de hormonas. Esto puede provocar síntomas como fatiga, ansiedad, depresión, aumento de peso y cambios en el humor.

Daños en el sistema inmune causados por una dieta restrictiva

Daños en el sistema inmune causados por una dieta restrictiva

Investigadores de la Universidad de Harvard han descubierto que una dieta restrictiva puede tener efectos negativos sobre el sistema inmune. Estos hallazgos, publicados en la revista médica The Lancet, sugieren que una dieta restrictiva puede conducir a una disminución en la cantidad de células inmunes que el cuerpo produce para combatir infecciones.

Los investigadores realizaron un estudio con un grupo de personas que seguían una dieta restrictiva a fin de perder peso. Los participantes fueron monitoreados durante un período de 6 meses para medir los niveles de células inmunes en su sangre. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de células inmunes en comparación con los niveles de antes del estudio.

Los investigadores concluyeron que las dietas restrictivas pueden ser perjudiciales para el sistema inmune, ya que pueden reducir la cantidad de células inmunes que el cuerpo produce para combatir infecciones. Esto implica una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio regular.

Andoni Luis Aduriz y su cebolla rellena de consomé de chipirón para que prepares en tu casa

0

Andoni Luis Aduriz es uno de los cocineros más reconocidos de España. Nacido en San Sebastián en 1972, comenzó su carrera en la cocina a los 15 años, trabajando en el restaurante de su tío. Al año siguiente comenzó a trabajar en el restaurante Mugaritz, donde pasó los próximos 20 años de su vida.

Durante su tiempo en Mugaritz, Aduriz desarrolló un estilo único de cocina, combinando ingredientes tradicionales de la región con técnicas innovadoras. Esto le valió el reconocimiento internacional y el restaurante fue galardonado con dos estrellas Michelin. En 2010, Aduriz dejó el restaurante para abrir su propio restaurante, el restaurante Azurmendi.

Azurmendi se ha convertido en uno de los mejores restaurantes del mundo, con tres estrellas Michelin. Aduriz también ha escrito varios libros de cocina, ha participado en programas de televisión y ha recibido numerosos premios. Es uno de los cocineros más respetados de España y ha ayudado a difundir la cultura culinaria española en todo el mundo.

Andoni Luis Aduriz: el cocinero de la vanguardia

Andoni Luis Aduriz: el cocinero de la vanguardia

Andoni Luis Aduriz es uno de los chefs más destacados de la escena gastronómica española. Su restaurante Mugaritz, ubicado en la localidad de Errenteria, se ha convertido en uno de los más codiciados de la región. Esta localidad se ha convertido en un destino gastronómico y esto es gracias a la creatividad y el talento de Aduriz.

Aduriz practica una cocina de vanguardia, que combina técnicas tradicionales con nuevas tendencias. Su cocina se caracteriza por la innovación, la experimentación y el uso de ingredientes locales. Aduriz ha logrado crear una cocina moderna y única, que es el resultado de años de investigación y experimentación.

Aduriz ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el premio al Mejor Cocinero del Mundo en 2017. Su restaurante ha recibido tres estrellas Michelin desde 2006. Aduriz ha demostrado que es posible crear una cocina moderna y de vanguardia sin perder la esencia de la cocina tradicional.

Restaurantes Andoni Luis Aduriz: una experiencia gastronómica inolvidable

Restaurantes Andoni Luis Aduriz: Una Experiencia Gastronómica Inolvidable

Andoni Luis Aduriz es uno de los chefs más reconocidos de España. Sus restaurantes se encuentran ubicados en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco. Estas son sus tres propuestas gastronómicas: Mugaritz, que se encuentra en Rentería, a unos 20 kilómetros de San Sebastián; Bodegón Alejandro, que se ubica en el corazón de la ciudad; y el restaurante Akelarre, ubicado en la playa de Ondarreta.

Mugaritz se ha convertido en uno de los restaurantes más emblemáticos de España. En él, los comensales pueden disfrutar de una experiencia gastronómica única, gracias a la innovación y creatividad del chef. Sus platos, que combinan la tradición con la modernidad, son auténticas obras de arte.

Por otro lado, Bodegón Alejandro es un restaurante de cocina tradicional que ofrece platos típicos de la zona. Los comensales pueden disfrutar de una comida casera y de calidad, en un ambiente acogedor y familiar. Por último, Akelarre es un restaurante de lujo que ofrece una cocina innovadora y moderna. Sus platos son una mezcla de culturas y sabores, que sorprenden a los comensales.

En definitiva, los restaurantes Andoni Luis Aduriz son una experiencia gastronómica única e inolvidable. Si te encuentras en San Sebastián, no dudes en visitarlos para disfrutar de una comida única.

Deliciosa receta de cebolla rellena de consomé de chipirón de Andoni Luis Aduriz

Deliciosa receta de cebolla rellena de consomé de chipirón de Andoni Luis Aduriz

El reconocido chef Andoni Luis Aduriz ha compartido con el mundo su receta de cebolla rellena de consomé de chipirón. Esta receta es una delicia para los amantes de la cocina, y es una forma única de preparar un plato a base de uno de los ingredientes más populares.

Los ingredientes principales de esta receta son la cebolla, el consomé de chipirón, el aceite de oliva, la mantequilla, el perejil, el ajo y el tomate. Se comienza por cortar la cebolla en rodajas y freírla en aceite de oliva y mantequilla. Luego se agrega el consomé de chipirón y se deja cocinar a fuego lento hasta que esté listo.

Una vez que la cebolla está lista, se añaden los demás ingredientes y se deja cocinar por unos minutos. Finalmente, se sirve la cebolla rellena de consomé de chipirón con un poco de perejil y tomate picado. Esta receta es una delicia para los amantes de la cocina, y es una forma única de preparar un plato con uno de los ingredientes más populares.

El secreto de Andoni Luis Aduriz para su receta de consomé de chipirón

El secreto de Andoni Luis Aduriz para su receta de consomé de chipirón

El chef español Andoni Luis Aduriz es conocido por su exquisita cocina, y su receta de consomé de chipirón es una de sus creaciones más populares. El chef ha revelado que el secreto para lograr un consomé de chipirón de excelente sabor es preparar una base de caldo de pescado con una mezcla de hierbas aromáticas. Esta mezcla incluye tomillo, laurel, cilantro, perejil, ajo y cebolla.

Aduriz también sugiere agregar una cucharada de aceite de oliva para darle un toque de sabor a la mezcla. Una vez que el caldo de pescado esté preparado, se debe agregar el chipirón y dejar que se cocine a fuego lento hasta que el pescado esté bien cocido. Luego, se debe colar el caldo y servirlo con el chipirón y una pizca de sal.

La receta de consomé de chipirón de Andoni Luis Aduriz es una de las más solicitadas entre los fanáticos de la cocina. Esta receta no solo es fácil de preparar, sino que también ofrece un sabor delicioso que no puede ser igualado. Si desea preparar una receta que sea fácil de preparar y tenga un sabor excepcional, no busque más que el consomé de chipirón de Andoni Luis Aduriz.

Cocinero español Andoni Luis Aduriz presenta platos increíbles

Cocinero español Andoni Luis Aduriz presenta platos increíbles

El chef español Andoni Luis Aduriz ha estado impresionando a los amantes de la comida con sus platos increíbles. El chef, que es el propietario del restaurante Mugaritz en la localidad de Errenteria, en el País Vasco, ha ganado dos estrellas Michelin y es considerado uno de los mejores cocineros del mundo.

Aduriz ha estado experimentando con diferentes platos y técnicas de cocina que van desde lo clásico hasta lo moderno. Algunos de sus platos más populares incluyen una sopa de alcachofas con jamón ibérico, una ensalada de algas marinas con manzana y una deliciosa crema de queso con trufa.

Aduriz también ha estado trabajando en proyectos de investigación para explorar la historia y la cultura de la gastronomía española. Esto ha ayudado a Aduriz a crear platos únicos que combinan ingredientes tradicionales con técnicas modernas. Esto le ha permitido a Aduriz destacarse como uno de los mejores cocineros del mundo.

Laborarios Tecnológicos de Levante nombra a Raúl Lemes de León nuevo director general

0

Laboratorios Tecnológicos de Levante, empresa especializada en seguridad alimentaria, calidad del agua y control medioambiental, con más de 30 años dedicados a la investigación y la innovación en el campo de la analítica basada en ensayos físico-químicos, cromatografía y microbiológicos, ha anunciado el nombramiento de Raúl Lemes de León,  como nuevo Director General de la compañía, así como del Grupo Red Control del que forma parte Laboratorios Tecnológicos de Levante.

Raúl Lemes será la persona responsable de gestionar el crecimiento sostenible del grupo, afianzando su posicionamiento en el mercado agroalimentario y medioambiental, y apostando con fuerza por la innovación y las nuevas tecnologías, así como por la I+D, con un importante foco en la Genómica, campo en el que están abriendo nuevas líneas de trabajo.

Ingeniero Químico por la Universidad de La Laguna, Tenerife, Raúl Lemes de León ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional, de cerca de dos décadas, en el sector de infraestructuras y servicios. Antes de asumir la dirección de Laboratorios Tecnológicos de Levante y Grupo Red Control, trabajó en el Grupo Sacyr durante más de 20 años ocupando diversas posiciones a nivel ejecutivo y directivo, en empresas ubicadas en España, Chile, Australia, Argelia y Omán.

Allí lideró con éxito grandes proyectos internacionales de agua y desalación, así como Servicios Urbanos del Ciclo Integral del Agua en diferentes entornos y países, colaborando con diferentes socios bajo una amplia variedad de esquemas: desde Project Finance y esquemas PPP, o esquemas de Operación y Mantenimiento, hasta Concesiones. Los últimos cinco años de carrera profesional, previos a su incorporación a Laboratorios Tecnológicos de Levante y Grupo Control, ocupó el cargo de director de Operaciones Internacional en Sacyr Agua.

Electrodomésticos mini de El Corte Inglés que te vendrán de perlas si tienes una cocina pequeña

El Corte Inglés ha lanzado una batería de ofertas en pequeños electrodomésticos para que te ahorres un buen dinero al renovar tu cocina al completo por lo que no dejes escapar este recopilatorio para ti y donde encontrarás las mejores opciones a tener en cuenta para que puedas crear todo tipo de platos y recetas deliciosas.

Sorprende a tus invitados con los platos más deliciosos y ahorra un buen dinero gracias a la segunda rebajas del gigante de la distribución para hacerte con estos pequeños electrodomésticos a muy buen precio. 

Grill Taurus Asteria Essential 2 en 1 en El Corte Inglés

Grill Taurus Asteria Essential 2 en 1 el corte ingles

Vamos a arrancar este recopilatorio con un grill 2 en 1 que te permitirá disfrutar de todo tipo de platos realmente deliciosos y sanos a precios de derribo. Un producto imprescindible en cualquier cocina y que ocupa muy poco espacio.

Con sus grandes placas de 28×22 cm y una apertura de 180º podrás cocinar carne, pescado e incluso calentar o tostar bocadillos y sándwiches de forma muy fácil y cómoda. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Batidora de vaso Oster Classica 4655 con sistema All Metal Drive

Batidora de vaso Oster Classica 4655 con sistema All Metal Drive el corte ingles

En segundo lugar, te queremos recomendar esta batidora perfecta para hacer todo tipo de batidos y empezar a vivir de forma más sana. Cuenta con potencia suficiente para hacer todo tipo de recetas, además de una jarra de vidrio con tratamiento en borosilicato, resistente a huellas, olores y cambios de temperatura; apta para lavavajillas.

Además, esta batidora rebajada en El Corte Inglés presume de cuchillas de acero ultra resistente de diseño exclusivo, capaces de picar hielo para que te hagas los mejores smoothies. 

Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás

Plancha de asar Jata JEGR5522 con antiadherente Durastone en El Corte Inglés

Plancha de asar Jata JEGR5522 con antiadherente Durastone el corte ingles

Con una rebaja del 33%, esta plancha de asar con tratamiento antiadherente te va a permitir cocinar todo tipo de carnes y pescados y conseguir unos resultados de verdadero escándalo. Y encima, estás ayudando a una buena causa.

Principalmente, porque esta plancha que puedes comprar en El Corte Inglés es colaborativa en la lucha contra el Cáncer de Mama, por lo que parte del importe irá destinado a combatir contra esta terrible enfermedad. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Freidora sin aceite XXL Princess 182055 con capacidad de 5,2 L y pantalla digital

Freidora sin aceite XXL Princess 182055 con capacidad de 5,2 L y pantalla digital el corte ingles

Sin duda, estamos ante un imprescindible en cualquier cocina que se precie. Hablamos de una freidora sin aceite que te permitirá cocinar centenares de recetas de la forma más saludable y sin ningún tipo de esfuerzo.

Dulces, salados… Opciones no te faltarán para darle el máximo partido a un producto que se ha convertido en un verdadero superventas en El Corte Inglés, así que no dejes escapar esté imprescindible en cualquier cocina. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Freidora sin aceite Cosori Premium Chef Edition con 11 modos de cocción + Libro de recetas exclusivo en El Corte Inglés

Freidora sin aceite Cosori Premium Chef Edition con 11 modos de cocción + Libro de recetas exclusivo

Y si tienes muy poco espacio, apuesta por esta freidora sin aceite Cosori Premium Chef Edition con 11 modos de cocción y que incluye un libro de recetas exclusivo para que no te falten opciones con ls que crear las mejores recetas.

Lo mejor es que este modelo es perfecto para tu familia, ya que las freidoras de aire de Cosori tienen una capacidad de 5,5 Litros, lo que permite cocinar para 5 personas. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Batidora de pie Solac BA5608 antisalpicaduras

Batidora de pie Solac BA5608 antisalpicaduras Merca2.es

Vamos a ir continuando con nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en pequeño electrodoméstico si estás buscando productos perfectos para cocinas pequeñas, con esta batidora de pie de la aclamada firma española y que cuenta con un exclusivo sistema anti salpicaduras.

Un modelo de varilla con varias velocidades para poder triturar y batir regulando en todo momento la potencia deseada, y así, poder conseguir unos resultados más precisos. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Tostador Russell Hobbs Colours Plus con 2 ranuras en El Corte Inglés

Tostador Russell Hobbs Colours Plus con 2 ranuras

Desayuna como un verdadero rey gracias a este tostador con dos ranuras y que te permitirá hacer tostadas croissants y más bollería con la que deleitarte por la mañana y crear nuevos e imaginativos desayunos, meriendas y hasta cenas.

Un imprescindible en cualquier cocina que se precie y al que darás mucho más partido del que te imaginas, por lo que no dejes escapar este tostador que solo puedes comprar en la web de El Corte Inglés. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Cafetera de cápsulas automática Nespresso DeLonghi Inissia EN.80B Black para cápsulas Nespresso Original

Cafetera de cápsulas automática Nespresso DeLonghi Inissia EN.80B Black para cápsulas Nespresso Original

Vamos a ir cerrando nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas en pequeño electrodoméstico si buscas modelos ideales para cocinas de reducidas dimensiones con esta cafetera de cápsulas automáticas que tiene un descuentazo de altura y una promoción inmejorable.

Principalmente, porque te van a devolver el importe total de la cafetera automática para que te lo gastes en cápsulas por lo que la oferta es doble. Si te interesa este pequeño electrodoméstico, aquí lo encontrarás.

Cómo evitar el ausentismo en la empresa

Una de las mejores maneras de evitar el ausentismo es asegurarse de que los empleados se sientan valorados. Esto puede lograrse a través de la implementación de un sistema de recompensas para los empleados que se esfuerzan y cumplen con sus tareas. Esto también puede incluir ofrecer incentivos monetarios, como bonos, para aquellos que asisten regularmente a trabajar.

Es importante tener en cuenta que evitarlo en la empresa requiere un esfuerzo de todos los involucrados. Los gerentes deben tomar medidas para asegurarse de que los empleados se sientan valorados y motivados, mientras que los empleados deben comprometerse a asistir regularmente a trabajar y cumplir con sus tareas. Si se toman estas medidas, se puede reducir el ausentismo en la empresa y mejorar la productividad general.

Estableciendo una política para reducir el ausentismo en la empresa

La falta de ausentismo en el lugar de trabajo es una preocupación común entre los gerentes de recursos humanos. Las empresas pueden establecer una política para reducir el ausentismo y mantener a los empleados comprometidos con su trabajo. Esta política debe establecer claramente las expectativas de los empleados y las consecuencias de no cumplir con los requisitos de asistencia.

Un buen programa de ausentismo debe establecer una definición clara de lo que se considera ausentismo. Esto incluirá el número de días permitidos para los empleados sin tener que notificar a la empresa. Además, se debe establecer una política de notificación de ausentismo para que los empleados sepan cuándo y cómo deben notificar a la empresa si prevén estar ausentes.

Una vez que una empresa establece una política de ausentismo, es importante que los empleados reciban una capacitación adecuada para asegurarse de que comprendan los requisitos. Esto ayudará a los empleados a saber cómo se espera que se comporten en el lugar de trabajo. Esto también ayudará a los empleados a entender las consecuencias de no cumplir con la política de ausentismo. Al establecer una política de ausentismo clara y comprensible, las empresas pueden reducir el ausentismo y mejorar la productividad.

Estableciendo una cultura de respeto para reducir el ausentismo en el trabajo

Estableciendo una cultura de respeto para reducir el ausentismo en el trabajo

La empresa X ha tomado una importante decisión para reducir el ausentismo en sus empleados. Establecer una cultura de respeto dentro de la empresa. Esta nueva iniciativa busca promover un ambiente de trabajo saludable, donde los empleados se sientan respetados y valorados.

La iniciativa promueve el respeto entre los empleados y la administración, la tolerancia y el diálogo. Se espera que esta cultura de respeto ayude a mejorar la satisfacción laboral, la productividad y el compromiso de los empleados. Esto, a su vez, reducirá el ausentismo, mejorando la productividad y el éxito de la empresa.

La empresa X ha invertido recursos en capacitación y herramientas para ayudar a los empleados a comprender la importancia de una cultura de respeto. Los empleados también reciben apoyo para abordar los problemas que puedan surgir entre los compañeros. La empresa espera que estos esfuerzos ayuden a mejorar el ambiente laboral y reducir el ausentismo.

La importancia de la comunicación abierta para evitar el ausentismo en la empresa

Las empresas se enfrentan cada vez a un mayor desafío de evitar el ausentismo de sus empleados. Esto puede tener un gran impacto en la productividad y rentabilidad de la empresa. Una de las formas más efectivas de abordar este problema es establecer una comunicación abierta entre los empleados y la dirección de la empresa.

La comunicación abierta es una forma de interacción entre los empleados y la dirección de la empresa. Esto permite a los empleados compartir sus inquietudes y preocupaciones con la dirección de la empresa. Esto ayuda a los empleados a sentirse escuchados y comprendidos, lo que a su vez les motiva a permanecer en la empresa. La comunicación abierta también ayuda a aumentar la satisfacción de los empleados con su trabajo y a mejorar la productividad.

Además, la comunicación abierta también puede ayudar a reducir el ausentismo. Esto se debe a que los empleados se sienten más cómodos al compartir sus inquietudes con la dirección de la empresa. Esto les permite tener una mayor comprensión de sus problemas y la dirección de la empresa puede ofrecerles soluciones. Esto reduce el estrés y el malestar de los empleados, lo que a su vez reduce el ausentismo.

En conclusión, la comunicación abierta juega un papel fundamental en la prevención del ausentismo en la empresa. Esto ayuda a los empleados a sentirse escuchados y comprendidos, lo que a su vez les motiva a permanecer en la empresa. Además, la comunicación abierta también puede ayudar a reducir el ausentismo al ofrecer soluciones a los problemas de los empleados.

Empresas ofrecen programas de flexibilidad para reducir el ausentismo

Empresas ofrecen programas de flexibilidad para reducir el ausentismo

Las empresas de hoy en día están ofreciendo programas de flexibilidad para reducir el ausentismo. Estos programas permiten a los empleados ajustar sus horarios de trabajo para satisfacer sus necesidades personales. Esto puede incluir flexibilidad en cuanto a horarios de entrada y salida, así como la posibilidad de trabajar desde casa. Estos programas también pueden ofrecer beneficios tales como una mayor libertad para tomar vacaciones o licencias, así como la posibilidad de tomar descansos más largos durante el día.

Los programas de flexibilidad tienen muchos beneficios para los empleados, como mejorar la calidad de vida y reducir el estrés. Esto se debe a que los empleados pueden ajustar sus horarios para satisfacer sus necesidades personales, lo que les permite disfrutar de una vida más equilibrada. Los programas de flexibilidad también pueden ayudar a los empleados a reducir el ausentismo, ya que los empleados pueden tomar tiempo libre cuando lo necesiten sin tener que tomar un día libre.

Los programas de flexibilidad también tienen beneficios para las empresas. Estos programas pueden ayudar a las empresas a reducir el ausentismo, ya que los empleados pueden ajustar sus horarios para satisfacer sus necesidades personales. Esto significa que los empleados estarán menos propensos a tomar días libres innecesarios. Además, los programas de flexibilidad también pueden ayudar a las empresas a aumentar la productividad y la satisfacción de los empleados, lo que puede mejorar los resultados de la empresa.

Establecer un Programa de Bienestar para Evitar el Ausentismo en una Empresa

Las empresas modernas están descubriendo la importancia de un programa de bienestar para reducir el ausentismo y mejorar la productividad. El ausentismo es un problema común en las empresas, ya que los empleados que se ausentan con frecuencia pueden afectar la productividad y el rendimiento de la empresa. Por ello, es importante que las empresas establezcan un programa de bienestar para evitar el ausentismo y mejorar el rendimiento de los empleados.

El primer paso para establecer un programa de bienestar es identificar las causas del ausentismo. Esto puede incluir problemas de salud, problemas familiares o cualquier otra causa que esté causando que los empleados se ausenten con frecuencia. Una vez que se haya identificado la causa, la empresa debe trabajar para encontrar una solución. Esto puede incluir ofrecer a los empleados programas de asistencia médica, programas de ayuda financiera o programas de apoyo emocional.

Una vez que se hayan establecido los programas de bienestar, la empresa debe hacer que los empleados sean conscientes de los mismos. Esto puede incluir la creación de una campaña de concienciación para informar a los empleados sobre los programas de bienestar y cómo pueden beneficiarse de ellos. Esto también puede incluir la publicación de materiales educativos en los sitios web de la empresa y la organización de reuniones para discutir los programas de bienestar.

Al establecer un programa de bienestar, las empresas pueden reducir el ausentismo y mejorar la productividad de los empleados. Esto se logra al ofrecer a los empleados programas de asistencia médica, programas de ayuda financiera y programas de apoyo emocional. La empresa también debe hacer que los empleados sean conscientes de los programas de bienestar mediante la creación de una campaña de concienciación y la publicación de materiales educativos.

Qué es la huella hídrica y cómo podemos reducirla

0

La huella hídrica es una medida de la cantidad de agua que una persona, una organización o un país usa para producir los bienes y servicios que consume. Esta medida incluye el agua dulce superficial y subterránea, el agua salada utilizada para la producción de energía y el agua virtual utilizada para producir productos importados. La huella hídrica es una manera de medir la presión que el consumo de agua tiene en los recursos hídricos globales.

Reducir la huella hídrica es importante porque el agua es un recurso escaso y vital para la vida. A medida que la población mundial aumenta, el uso de agua también aumenta, lo que pone una presión creciente en los recursos hídricos. Si no se toman medidas para reducir el consumo de agua, se pueden producir graves escaseces de agua en el futuro.

Reutilización de agua de lluvia para un jardín sostenible

El calentamiento global y las sequías están afectando a muchas partes del mundo. Esto significa que el agua se está volviendo cada vez más escasa y costosa. Por lo tanto, es importante que todos busquemos formas de reducir nuestra huella hídrica. Una forma de hacer esto es reutilizar el agua de la lluvia para regar el jardín.

Los beneficios de reutilizar el agua de la lluvia para regar el jardín son muchos. En primer lugar, significa que no se desperdicia el agua potable preciosa para regar el jardín. Esto significa que se puede usar el agua para otros usos, como lavar la ropa o cocinar. En segundo lugar, el agua de la lluvia es una fuente de agua gratuita, lo que significa que no hay que pagar por ella. Finalmente, el agua de la lluvia es una fuente de agua limpia, lo que significa que no hay que preocuparse por los químicos presentes en el agua potable.

Para reutilizar el agua de la lluvia para regar el jardín, es importante instalar un sistema de recolección de agua. Esto puede incluir una cubeta para recolectar el agua de la lluvia o un sistema de tuberías para recolectar el agua de la lluvia desde el techo. Una vez que el agua se ha recolectado, se puede almacenar en una cisterna y luego usar una bomba para regar el jardín. Esto significa que se puede ahorrar dinero en el costo de la factura de agua y ayudar a reducir la huella hídrica.

Césped artificial: una manera eficaz de reducir la huella hídrica

Una de las principales preocupaciones ambientales del siglo XXI es la huella hídrica. Esto se refiere a la cantidad de agua que una persona, una empresa o una nación utiliza para satisfacer sus necesidades. El uso de una cubierta de césped artificial para reducir el regar el césped puede ser una excelente manera de reducir la huella hídrica.

Las cubiertas de césped artificial están hechas de materiales sintéticos y no requieren riego. Esto significa que no hay necesidad de agregar agua para mantener el césped saludable y verde. Esto no solo reduce la cantidad de agua utilizada, sino que también reduce el costo de mantener el césped. Además, el césped artificial no requiere fertilizantes, herbicidas o pesticidas. Esto ayuda a reducir la contaminación del agua y el aire.

Las cubiertas de césped artificial también son duraderas y resistentes a la intemperie. El césped artificial no se desgasta con el uso, lo que significa que no hay que preocuparse por reemplazarlo o repararlo. Esto significa ahorrar tiempo y dinero a largo plazo. El césped artificial también es fácil de instalar y se puede instalar en cualquier área, lo que significa que no hay que preocuparse por la preparación del terreno.

Plantar árboles y arbustos resistentes a la sequía para reducir la huella hídrica

En un esfuerzo por reducir la huella hídrica y reducir la cantidad de agua necesaria para regar, cada vez más personas están plantando árboles y arbustos resistentes a la sequía en sus jardines y terrenos. Esta última tendencia en jardinería es una forma sostenible de mejorar el entorno y promover la conservación de los recursos hídricos.

Los árboles y arbustos resistentes a la sequía están bien adaptados a los climas áridos y semiáridos y pueden sobrevivir con una cantidad limitada de agua. Esto significa que los propietarios de los terrenos no necesitan regar tan frecuentemente como antes, lo que reduce el consumo de agua y reduce los costos de jardinería.

Además, los árboles y arbustos resistentes a la sequía son una forma eficaz de mejorar la calidad del aire, reducir el ruido, proporcionar sombra y aumentar la vida silvestre. Estos beneficios ayudarán a mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona y ayudarán a reducir la huella hídrica. Esta es una gran ventaja para los propietarios que desean contribuir a la conservación del medio ambiente.

Cómo reducir la huella hídrica con una lavadora de alta eficiencia

La huella hídrica es la cantidad total de agua que se usa para producir los productos y servicios que consumimos. La huella hídrica puede ser reducida si todos tomamos medidas para usar el agua de manera consciente. Una forma de hacerlo es utilizar una lavadora de alta eficiencia para reducir el consumo de agua.

Las lavadoras de alta eficiencia son más eficientes en su uso de agua, lo que significa que usan menos agua para realizar el mismo trabajo. Estas lavadoras también tienen mejores filtros, que permiten que el agua se use una y otra vez. Esto significa que el agua puede ser utilizada para los mismos fines y, por lo tanto, necesita ser repuesto menos a menudo.

Además, las lavadoras de alta eficiencia cuentan con sensores que detectan la cantidad de ropa en la lavadora y ajustan el nivel de agua en consecuencia. Esto significa que la cantidad de agua utilizada para cada carga de lavado se ajusta en función de la cantidad de ropa, por lo que no se desperdicia agua.

Sistema de reciclaje de aguas grises para reducir la huella hídrica

En la actualidad, el agua es un recurso escaso y preciado, es por eso que el cuidado de este recurso es cada vez más importante. Para contribuir al cuidado de los recursos hídricos, una empresa de California desarrolló un sistema de reciclaje de aguas grises, que permite reutilizar el agua de la ducha para reducir la huella hídrica.

El sistema recicla el agua de la ducha, que normalmente se desecha, y la usa para el jardín, la lavadora y la limpieza. El sistema consta de un sistema de filtración para limpiar el agua y una bomba para recolectar el agua. Una vez que el agua se filtra, se almacena en un tanque de almacenamiento. El sistema también incluye una válvula de descarga que permite drenar el agua del tanque cuando sea necesario.

Además de reducir la huella hídrica, el sistema también ayuda a ahorrar dinero, al reducir el consumo de agua potable. El sistema también ayuda a mejorar la calidad del agua, al eliminar los desechos de la ducha. Esta solución de reciclaje de aguas grises está siendo promovida como una solución viable para la reducción de la huella hídrica y el ahorro de agua.

Compensar el uso del agua con productos certificados

En la actualidad, con el aumento de la contaminación, el uso excesivo del agua y la escasez de los recursos naturales, el impacto ambiental de los productos de consumo ha aumentado considerablemente. Muchos productos que consumimos utilizan agua para su producción, haciendo que la huella hídrica global aumente. Para mitigar esto, hay una iniciativa reciente para compensar el uso del agua al comprar productos con un sello de certificación de agua limpia.

Los productos certificados por agua limpia garantizan que se han reducido al mínimo los recursos hídricos utilizados en su producción. Esto se debe a que los fabricantes de productos certificados han reducido al máximo el uso del agua en sus procesos de producción, reutilizando el agua para fines diversos. Además, los fabricantes también están comprometidos con la conservación y reciclaje del agua.

El sello de certificación de agua limpia proporciona una forma efectiva de contribuir a la preservación y restauración de los recursos hídricos. Al comprar productos con este sello, los consumidores pueden contribuir a reducir la huella hídrica global y ayudar a proteger los recursos hídricos para las generaciones futuras. Esta iniciativa proporciona una oportunidad para que los consumidores tomen decisiones informadas y responsables al comprar productos.

Publicidad