sábado, 9 agosto 2025

El Tesoro coloca 1.985 millones y el interés por las letras a tres meses se acerca al 3%

0

El Tesoro Público ha colocado este martes 1.985,36 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho remunerando con intereses más elevados a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.

En un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de este tipo de deuda dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, la demanda en esta subasta ha superado los 5.367 millones del euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 463,36 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.983,96 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,940%, por encima del 2,670% de la subasta anterior de marzo y alcanzando su nivel más elevado desde noviembre de 2011.

En las letras a nueve meses, el Tesoro ha colocado 1.522 millones, por debajo de los 3.383,49 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 3,199% por encima del 3,034% previo, y situándose en su nivel más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.

Tras la emisión de este martes, el Tesoro celebrará el próximo jueves una subasta de obligaciones del Estado, en la que el organismo público espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.

En concreto, subastará obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15% y obligaciones del Estado con una vida residual de 25 años 6 meses y con cupón del 2,70%.

De cara a estas subastas, el interés marginal en pasadas emisiones se situó en el 3,527% para las obligaciones del Estado a 7 años y en el 3.416% para las obligaciones del Estado a 10 años.

Según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Económicos, se ha ejecutado el 36,4% del programa de financiación a medio y largo plazo en lo que va de año. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación asciende a 7,85 años, y el coste medio de la cartera se sitúa en el 1,83%.

La emisión bruta por parte del Tesoro Público este año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Damm aumenta su facturación un 26% hasta los 1.876m de euros

0

La compañía presidida por Demetrio Carceller Arce se posiciona como grupo global de bebidas con presencia en más de 130 países, alcanzando un volumen total de ventas de 21,6 millones de hectolitros y una plantilla de 5.577 personas. El beneficio neto del ejercicio 2022 se situó en los 101 M de euros, lo que supone una reducción del 16,4%, en un contexto de subida general de los costes.

La adquisición de la fábrica Eagle Brewery en Reino Unido, la primera fuera de la península Ibérica, supone un hito en la sólida estrategia de internacionalización de Damm, en la que más del 30% de la actividad del negocio de bebidas ya se desarrolla en el exterior.

Damm, empresa líder en el sector de alimentación y bebidas presidida por Demetrio Carceller Arce, alcanzó en el ejercicio 2022 unos sólidos resultados logrando una facturación de 1.876 M de euros, un 26% más que el pasado ejercicio, y una plantilla de 5.577 personas, datos que confirman la buena evolución del negocio y la superación de los niveles previos a la pandemia. 

Mientras que el inicio del año estuvo marcado por la vuelta a la normalidad con un crecimiento destacado especialmente en el canal de la hostelería, el conflicto bélico en Ucrania supuso una agravación generalizada en las tensiones en la cadena de suministros y un importante encarecimiento de los precios de las energías, las materias primas, los materiales de envasado, así como de los costes logísticos.

En este escenario marcado por la incertidumbre, por el impacto de la escalada general de los precios y costes de producción, además de la dificultad de acceso al suministro de determinadas materias primas, la compañía, gracias a los esfuerzos e inversiones realizadas para la mejora constante de la eficiencia y productividad de toda su actividad, ha conseguido unos sólidos resultados con un beneficio neto que se situó en el ejercicio 2022 en los 101 millones (-16,4%), todo ello en el marco de su firme apuesta por la reducción constante de la huella medioambiental.

 Este resultado ha sido alcanzado tras un especial esfuerzo en eficiencia, que ha tenido como objetivo proteger los intereses de los clientes de hostelería y el poder adquisitivo de los consumidores, ambos siempre en el centro del negocio, con el objetivo de evitar trasladar a los precios los incrementos en costes que la compañía ha experimentado durante el ejercicio. Los resultados del ejercicio 2022 se someterán a la aprobación de la Junta de Accionistas de la compañía, que se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm el próximo 23 de mayo.

Atendiendo a los niveles de producción durante el 2022, los volúmenes de ventas de la compañía experimentaron aumentos significativos en todas las categorías de productos respecto a los del ejercicio 2021. En este sentido, el volumen de bebidas comercializado en 2022 alcanza los 21,6 millones de hectolitros frente a los 19,33 millones de hectolitros de 2021, lo que supone un aumento del 12% sobre el total de la producción en 2021. Más allá de la división de bebidas, el resto de los negocios de distribución, restauración y logísticos, han tenido un gran comportamiento en línea con el incremento de los ingresos consolidados. 

Avance del proceso de internacionalización de Damm 

Durante el 2022, las operaciones de Damm en los mercados internacionales obtuvieron importantes crecimientos en volumen y notoriedad. Actualmente, la compañía cuenta con más de 500 personas dedicadas exclusivamente a las actividades internacionales. 

La adquisición de la fábrica de cervezas Eagle Brewery situada en la localidad inglesa de Bedford ha permitido a la compañía reforzar su presencia en uno de sus principales mercados en el exterior. La fábrica tiene una capacidad de producción de 1 millón de hectolitros anuales –principalmente para producción de cerveza en barril- y emplea de forma directa a 67 personas que han pasado a formar parte de la plantilla de Damm en el Reino Unido.

En la actualidad, más del 30% de la actividad del negocio de bebidas ya se desarrolla en el mercado exterior y en instalaciones de producción propias. Asimismo, cabe recordar que el mercado británico es uno de los principales mercados internacionales en los que el porfolio de cervezas de Damm sigue ganando cuota año tras año.

La sostenibilidad, como palanca de crecimiento

Durante el pasado ejercicio Damm ha seguido avanzando en el desarrollo de sus planes de prevención y cuidado medioambiental, en el que la circularidad sigue siendo un pilar estratégico, así como la mejora de la eficiencia energética de todas sus operaciones. La compañía mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad que abarca todo el proceso: desde la selección de los ingredientes -de la mano de agricultores locales-, hasta el envasado, pasando por la maltería y las fases de fermentación y maduración.

Por otro lado, Damm ha seguido impulsando la eficiencia energética en sus instalaciones, donde el 100% de la energía eléctrica utilizada dispone de certificado de origen verde, y ha invertido en fuentes de generación eficientes o basadas en energías renovables, como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás o la energía solar fotovoltaica. Como resultado de estos avances, la compañía emplea hoy un 36% menos de energía para la producción de cada hectolitro de cerveza, en las plantas de cerveza de marca, en comparación con hace 15 años.

También se ha seguido trabajando en la sustitución de los plásticos decorados de los packs de latas por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable. El impulso del ecodiseño del packaging de la compañía se ha traducido en una reducción de cerca de 360 toneladas de plástico cada año.

En este sentido, la compañía invirtió en 2022 8,2 M de euros en investigación y desarrollo de nuevos productos, en el diseño de nuevos envases y embalajes, así como en la mejora de procesos los industriales y de eficiencia en el consumo de materias primas.

Apuesta por las energías limpias 

Con la ampliación de las instalaciones fotovoltaicas de varias de sus plantas, la compañía ha alcanzado en 2022 los 32.182 m2 de placas fotovoltaicas instaladas, consolidándose como el grupo cervecero de la península ibérica con mayor extensión de autoproducción de energía solar. Con esta ampliación, Damm ya es capaz de autoproducir 7,1 GWh de energía limpia al año. Durante el próximo año, la compañía prevé seguir expandiendo su parque fotovoltaico con la instalación de 23.500m2 de superficie de placas solares en la fábrica de El Prat de Llobregat, la Moravia, Murcia, Málaga y la ZAL de Barcelona, un proyecto dotado de una inversión de 3,6 millones de euros.  En 2023 está previsto que más de la mitad de toda la electricidad consumida por Damm sea de generación propia, un 82% en el caso de la principal fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona).

También durante el pasado año, se impulsó un sistema de gestión ambiental transversal con acciones orientadas a optimizar el consumo de agua en toda su cadena de valor. Todas las iniciativas implantadas  han llevado a la compañía a reducir en 2022 un 36% la ratio de consumo de agua en sus  fábricas desde 2008.  

Damm, liderazgo responsable y con propósito social 

La compañía sigue impulsando numerosos proyectos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A través de la Fundación Damm, se vertebran y canalizan las actividades de mecenazgo y filantropía de Damm en los tejidos deportivos, sociales y culturales del país. Destaca su apuesta por el deporte base como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores asociados a la práctica deportiva. De hecho, a finales del 2022 inició los trabajos para la construcción de la que será su futura ciudad deportiva. Las instalaciones ocuparán una superficie de 30.000m2 en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y contará con dos campos de Fútbol 11 −uno de los cuales se podrá dividir en dos campos de Fútbol 7− y dos edificios.

Los españoles gastaron de media 330 euros en Semana Santa, un 7% menos que un año antes, según Cetelem

0

El gasto medio de los españoles en esta semana Santa ha sido de 330 euros, un 7% menos con respecto al año anterior, según el último ‘Zoom’ de Gasto en Semana Santa del Observatorio Cetelem. En comparación con la intención de gasto manifestada en el último estudio el pasado marzo, cuando el gasto medio se situaba en 429 euros, el descenso es del 23%.

Según el estudio, el 24% de los consumidores encuestados manifiesta haber gastado más en este periodo vacacional, frente al 29% que lo declaró en 2022. Este porcentaje es tres puntos porcentuales superior a la intención de mayor gasto mostrada en marzo. Sin embargo, el 44% mayoría afirma haber hecho el mismo desembolso, cuatro puntos porcentuales por encima del año anterior y de la intención de gasto de marzo.

Respecto a los que han realizado un menor gasto, el porcentaje aumenta 10 puntos porcentuales respecto a 2022 (32% frente al 22% de 2022) y un punto superior al de la intención de gasto (32% frente al 31%). De ellos, nueve de cada diez afirman que ha sido como consecuencia de la inflación. Sobre a qué se han dedicado las vacaciones, la mayoría de los españoles encuestados han aprovechado esta Semana Santa para descansar y ver amigos.

Así lo manifiesta un 56% de ellos, mostrando un crecimiento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. Entre las siguientes actividades más realizadas está salir de restaurantes, que con un 45% experimenta un crecimiento de dos puntos frente a 2022; y viajar (30%), con un descenso de tres puntos.

¿La «arroba» nació en Sevilla?

0

La primera vez que se tiene constancia escrita del uso del símbolo de la arroba fue en 1536 en un documento mercantil enviado de Sevilla a Roma, según ha indicado el Ayuntamiento de Sevilla para resaltar que este hecho supone un reclamo para el visitante en el blog de su Consorcio de Turismo. Según la página, el documento más antiguo donde aparece claramente dibujado la arroba está fechado el 4 de mayo de 1536 en un escrito del comercial italiano Francesco Lapi. Al parecer, este documento es una carta enviada por un mercader italiano desde Sevilla a Roma donde se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América. En ella se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América donde la arroba es una antigua medida de peso o volumen que equivalía a finales del siglo XVI a 11,3 kilos o 22,7 litros.

YouTube video

Un hallazgo en un asteroide podría explicar el misterio de la vida en la Tierra

0

Turacil, una molécula clave que se encuentra en todos los organismos vivos, ha sido detectada en un asteroide cercano a la Tierra. Un equipo internacional de expertos en Japón, analizó muestras de Ryugu, un asteroide a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra. El grupo encontró uracilo, uno de los componentes básicos necesarios para formar ADN. De modo que, el descubrimiento de uracilo en las muestras de Ryugu da fuerza a las teorías actuales sobre la fuente de nucleobases en la Tierra primitiva.

YouTube video

Mercadona: cómo saber qué productos están rebajados

0

En España, Mercadona se ha convertido en la cadena de supermercados más popular, preferida por la mayoría de los consumidores por encima de otras opciones como Carrefour o Lidl. Una de las razones por las que los clientes prefieren este supermercado es porque la cadena ha sido capaz de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.  Otro aspecto importante es su política de aprovechamiento de alimentos, que suelen incluir rebajas. A lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo los puedes identificar cada uno de ellos. Te lo explicamos todo a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

La gente siempre ahorra a la hora de hacer la compra cada vez que pueda

Mercadona 6 4 Merca2.es

En el contexto económico actual, muchas personas están optando por ahorrar dinero en sus compras diarias, incluyendo la compra de alimentos y productos básicos. Esto se debe a la incertidumbre financiera y a la necesidad de reducir gastos en un entorno de inestabilidad económica. La gente busca ofertas, promociones y descuentos en los supermercados para poder ahorrar dinero en la compra de productos. Algunos consumidores también comparan precios y marcas para encontrar los productos más económicos sin sacrificar la calidad. Y hay otros que intentan aprovechar las ofertas y rebajas que los supermercados ponen a disposición de los consumidores. Te hablamos a continuación de cómo identificar estos productos en cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país.

Mercadona es un supermercado que se preocupa por la economía de sus clientes

Productos Hacendado de Mercadona Merca2.es

Mercadona es una cadena de supermercados que se destaca por ofrecer productos de calidad a precios asequibles. Además, periódicamente ofrece descuentos y promociones en diversos productos para que sus clientes puedan ahorrar aún más en sus compras, lo que demuestra su compromiso con la economía de sus clientes.

Hace poco ha anunciado la rebaja de muchos productos

Establecimiento Mercadona Merca2.es

Recientemente, Mercadona ha anunciado una importante rebaja de precios en una amplia gama de productos. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a sus clientes a ahorrar en sus compras diarias, ofreciendo precios más competitivos en productos básicos de alimentación, higiene y limpieza del hogar. Te contamos cómo reconocerlos.

Mercadona ha rebajado un total de 500 productos

Una trabajadora de Mercadona repone productos Merca2.es

Es una medida que, desde luego, va a ayudar a que una gran cantidad de sus clientes lleguen a fin de mes. Y todo porque desde Mercadona han anunciado que han rebajado un total de 500 productos. A lo largo de este artículo te contamos cómo vas a poder reconocerlos.

Gracias a esta rebaja, los clientes de Mercadona van a poder ahorrar muchos euros en sus compras semanales

Serum Mercadona 2 Merca2.es

La reciente rebaja de precios en 500 productos de Mercadona va a permitir a sus clientes ahorrar una cantidad significativa de dinero en sus compras semanales. Si quieres saber cómo reconocerlos, sigue leyendo, porque a continuación te vamos a explicar cómo.

En la web de Mercadona hay una sección que se llama Bajada de precio

Mercadona 4 2 Merca2.es

En la página web de Mercadona, los clientes pueden encontrar una sección llamada «Bajada de precio» donde se muestran los productos que han bajado de precio recientemente. Esta sección es muy útil para aquellos que desean ahorrar dinero en sus compras, ya que pueden encontrar productos de alta calidad a precios más bajos. Los descuentos son aplicables a una amplia variedad de productos.

En las tiendas físicas también es fácil identificar las bajadas de precio

Mercadona 3 2 Merca2.es

Pero no solo vas a poder aprovecharte de la bajada de precios de varios productos de Mercadona a través de la página web. Además de ello, también vas a encontrar todos estos productos en sus tiendas físicas. Te hablamos de ello justo a continuación.

Los productos de Mercadona que están rebajados tienen una etiqueta amarilla que así lo indica

Mercadona 9 2 Merca2.es

En las tiendas físicas de Mercadona, los clientes pueden encontrar fácilmente los productos que han bajado de precio gracias a una etiqueta amarilla. Estas etiquetas son muy útiles para aquellos que desean ahorrar dinero en sus compras, ya que pueden encontrar productos de alta calidad a precios más asequibles. De esta manera, Mercadona ofrece una forma clara y transparente de identificar las ofertas en sus tiendas físicas.

Es momento de aprovecharse de esta bajada de precios de los supermercados de Juan Roig

Mercadona 4 4 Merca2.es

Ya sabes, si eres cliente de Mercadona, tienes la oportunidad de aprovecharte de la bajada de precios de 500 productos que ha llevado a cabo la cadena de supermercados. Esta iniciativa, impulsada por Juan Roig, demuestra su compromiso con la economía de sus clientes y su objetivo de ofrecer productos de alta calidad a precios más bajos que los de la competencia. Es, por lo tanto, buen momento para realizar las compras semanales y aprovechar los descuentos en una amplia variedad de productos.

El Gobierno se defiende de las críticas y asegura que topar el alquiler es una medida que funciona

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado este martes que topar el precio de los alquileres en zonas tensionadas es una «muy buena» medida, «justa y equilibrada», y que funciona, frente a los que dicen que reducirá la oferta y elevará los precios.

«El sector es crítico, pero también quiero lanzar un mensaje: que nadie se preocupe por las rentabilidades del sector inmobiliario, que seguro que las va a tener, pero desde luego nosotros nos situamos al lado de la gente que vive la vivienda como un auténtico problema», ha argumentado.

Sánchez, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha indicado que, aunque parte de los representantes del sector inmobiliario esté en contra de esta iniciativa recogida en la Ley de Vivienda, también hay que escuchar a los jóvenes que no pueden pagar un alquiler y a las familias trabajadoras, «que ven como un imposible, y sufren y viven con ansiedad el pago» de su vivienda.

«Esta es una muy buena medida y no es la única medida que recoge la Ley de Vivienda. Hay otras medidas que acompañan y que pasan necesariamente por incrementar el parque público de vivienda. Por lo tanto, estamos convencidos de que es una medida justa, equilibrada y que va a ayudar a hacer más soportable y a hacer accesible y dar una respuesta a lo que hasta ahora ha sido un problema en nuestro país», ha subrayado Sánchez.

La ministra ha insistido en que es una medida que funcionará porque no es la única que la Ley pone en marcha, ya que la norma prevé la creación y constitución de un parque público de vivienda que, «a diferencia de lo que hizo el PP, «no se va a poder vender nunca fondos buitre».

«Hay que dejar que esta ley despliegue todos sus efectos. No va en contra de nadie, favorece a todo el mundo, los inquilinos pero también a los pequeños propietarios, a los que ofrece incentivos fiscales para que les salga a cuenta alquilar sus viviendas a un precio asequible», ha defendido Raquel Sánchez.

La ministra ha afirmado que garantizar el acceso a la vivienda es una obligación de los poderes públicos, recogido en la Constitución, y ha dicho que el Gobierno también es consciente del derecho a la propiedad.

«Pienso sinceramente que esta Ley de Vivienda va a ser una ley que va a constituir ese quinto pilar del Estado del Bienestar, que responde de una manera absolutamente diferente al problema de la vivienda en comparación a como lo hizo el PP, que tenía un modelo de inflar, de cebar la burbuja inmobiliaria», ha criticado.

Preguntada por la movilización de viviendas de la Sareb para alquiler social, una medida que aprobará hoy el Consejo de Ministros, la ministra ha subrayado que estas viviendas «no están en mitad de la nada», sino que se sitúan sobre todo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.

«Esta medida que anunció el otro día el presidente del gobierno es una medida que se suma también a todo el trabajo que estamos desarrollando y que hemos llevado a cabo durante esta legislatura para movilizar y para constituir un auténtico parque de vivienda pública que, insisto, no se pueda vender y que permanezca siempre en esa condición de vivienda pública y de vivienda protegida», ha añadido.

Raquel Sánchez ha resaltado que el Gobierno puso en marcha un plan de construcción de vivienda de alquiler asequible que tenía como primer objetivo 100.000 viviendas. De ellas, ha dicho, ya hay movilizadas un 60% y unas 15.000 viviendas se ubican en Madrid, en torno a 5.000 en Cataluña y cerca de 2.500 viviendas en la Comunidad Valenciana.

«Esta medida que se aprueba hoy en Consejo de Ministros, creemos que va a ser un impulso más para poder continuar constituyendo este parque público de vivienda tan necesario en nuestro país», ha apuntado.

En cuanto a los reproches del PP de que esta iniciativa tiene fines electorales, Raquel Sánchez ha replicado que «el PP no es quien para dar lecciones de gestión de política de vivienda», pues su modelo se basó en «cebar la burbuja inmobiliaria y vender vivienda pública a fondos buitre».

«Parece que el PP se despierta hoy después del anuncio que hizo el presidente del Gobierno el pasado domingo porque van a poner sobre la mesa medidas que hasta ahora, al parecer, no se le habían ocurrido, quizá porque se ha enterado hace unos días de que el problema de la vivienda es un problema real en nuestro país y que estamos pagando las consecuencias de su gestión nefasta», ha criticado Sánchez.

La ministra ha señalado además que conformar un parque público de vivienda «no se hace de la noche a la mañana» y que se necesita tiempo para desarrollarlo. «Dentro de esas viviendas de la Sareb, hay viviendas que en los últimos meses ya han sido puestas a disposición de muchas familias y se han regularizado alquileres, alquileres sociales», ha apuntado.

«Por lo tanto, quiero desmentir eso que se está diciendo de que hay 14.000 viviendas que están okupadas. Lo que hay son 14.000 viviendas que han sido regularizadas con las personas que estaban dentro y que están pagando sus alquileres sociales», ha defendido.

Ouigo ofrece un 80% de sus billetes en las rutas de Madrid a Valencia, Alicante y Albacete a 9 y 15 euros

0

Ouigo ha lanzado una promoción en la que oferta un 80% de sus billetes a 9 y 15 euros en las líneas que unen Madrid con Valencia, Albacete y Alicante, con motivo de la apertura el próximo 27 de abril de la línea a esta última ciudad mediterránea.

La oferta estará disponible desde las 9.00 horas de este martes hasta las 23.59 horas de mañana, 19 de abril, en la página web y la app de Ouigo, para viajar entre el 8 de mayo y el 21 junio.

La empresa ofertará 2 frecuencias diarias de ida y vuelta (4 trayectos) con una duración menor a dos horas y media, que se traducen en más de 28.000 plazas semanales en la ruta Madrid-Alicante.

España es el tercer país más puntual de Europa en sus vuelos durante Semana Santa, según AirHelp

0

España ha sido el tercer país de la Unión Europea más puntual en sus vuelos durante la pasada Semana Santa, ya que el 78% de los pasajeros que volaron desde aeropuertos españoles llegaron puntuales a su destino, según datos de AirHelp.

De los más de 1,6 millones de pasajeros que viajaron en los casi 13.000 vuelos que operaron desde España esta Semana Santa, el 21% tuvieron un retraso de más de 15 minutos, solo un 1% fue un retraso de más de dos horas.

Además, otro 1% sufrió una cancelación, es decir, más de 11.000 personas y 87 vuelos fueron afectados por este tipo de interrupciones.

Además, AirHelp apunta a que estas cifras de pasajeros y puntualidad en España se sitúan muy por debajo de los registrados el año pasado. En 2022, más de 2.250.000 personas volaron desde España y casi el 83% de ellos no sufrieron ninguna interrupción en su vuelo.

A nivel europeo, Polonia, con un 85% de cumplimiento en sus operaciones aéreas, ocupa la primera posición en el ranking de los países más puntuales, seguido de Alemania con un 80%, y España, en tercera posición, con el 78%.

Por detrás de España se encuentran Reino Unido (73%), Portugal (66%) y Francia (62%). En toda la UE, casi 10 millones de pasajeros cogieron un vuelo y el 75% llegó a su destino de forma puntual.

La rentabilidad del alquiler baja al 6,31% durante el primer trimestre, según pisos.com

0

La rentabilidad anual del alquiler durante el primer trimestre de 2023 fue del 6,31%, lo que supone una ligera caída respecto al mismo periodo de 2022 (6,43%), según los datos de pisos.com.

Así, por un vivienda tipo con un precio de 181.440 euros (2.016 euros el metro cuadrado) y 90 metros cuadrados, con una renta media mensual de 995 euros, el propietario ha obtenido 11.458 euros brutos anuales, lo que supone una rentabilidad anual del 6,31%.

Extremadura registra la rentabilidad más alta (7,81%), mientras que Baleares tiene la más baja (4,5%). En Castilla-La Mancha (7,43%), Aragón (6,77%) y Andalucía (6,1%) se registran también cifras competitivas. Por su parte, Castilla y León (4,61%), La Rioja (4,68%)y País Vasco (4,74%) tienen la rentabilidad más baja junto con Baleares.

En las ciudades de Madrid (5,07%) y Barcelona (5,46%) la cifra se sitúa por debajo de la media. Sin embargo, como señala el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, estas ciudades continúan siendo un valor fiable de cara a quienes desean invertir en el sector inmobiliario, pues son zonas con una demanda constantemente al alza «muy del gusto de los inversores».

Ferrovial encarga a Banco Santander la gestión del derecho de separación ante su traslado a Países Bajos

0

Ferrovial ha designado a Banco Santander como entidad agente para la gestión del procedimiento de separación que podrán ejercitar los accionistas díscolos con el traslado de su sede a Países Bajos, operación aprobada el pasado jueves por una amplia mayoría del accionariado.

La compañía ha publicado este martes el texto íntegro del anuncio de la fusión de su matriz española con su filial neerlandesa, lo que supondrá automáticamente que esta última pase a ser la nueva matriz de la compañía en todo el mundo.

A pesar del periodo de un mes que se abre ahora para que los accionistas que se quieran oponer al traslado lo hagan mediante el llamado derecho de separación, Ferrovial ya da por descantado el éxito de la operación, toda vez que solo ha quedado abierta la posibilidad de que el 0,29% lo ejerza.

Este dato dista mucho del 2,56% que la compañía propuso como límite para que la operación no saliese adelante, que se traducía en el pago por parte de Ferrovial de 500 millones de euros a ese porcentaje que vendiese sus acciones a la empresa antes de su traslado.

Solo un 5,79% de los accionistas representados en la junta de accionistas votó en contra del acuerdo, entre los que se incluye el 4,1% del Leopoldo del Pino (hermano del presidente Rafael del Pino), quien sin embargo no ejercitará su derecho de separación, pues eso supondría la pérdida de toda su representación en la empresa que fundó su padre.

De esta forma, aparte de Leopoldo del Pino, solo un 1,69% de los accionistas que votaron lo hizo en contra. Hay que tener en cuenta que el límite del 2,56% está vinculado al 100% del capital y no solo al representado en la junta, por lo que en términos de representación sobre el capital total, solo un 0,29% podría ejercer su derecho de separación.

Por otra parte, los acreedores de Ferrovial también disponen del plazo de un mes para ejercitar su derecho de oposición a la operación.

El anuncio de la fusión publicado este martes también recoge que la fusión será efectiva a las 00.00 horas (horario de Ámsterdam) del día siguiente a la fecha en la que se otorgue la escritura de fusión en los Países Bajos.

En ese momento, FISE (la nueva matriz neerlandesa) adquirirá, por sucesión universal, todos los activos, pasivos y cualquier otra relación jurídica, y Ferrovial (la española) se extinguirá mediante su disolución sin liquidación.

5 ideas para potenciar su campaña de marketing en ferias y exposiciones

0

Las campañas de marketing tienen muchas formas. Gracias a la diversidad de ideas con la que solemos contar, cualquiera de nosotros puede diseñar aquella que le motiva por alguna razón en especial, la que mejor va respecto al producto que vendes o al servicio que en ese momento estás ofreciendo.

Las ferias, como evento en el que podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, suponen el escenario perfecto para hacer algo distinto, la mejor manera de invertir en aquello que siempre habíamos soñado. La exposición física de nuestro contenido, además de ayudarnos a tener nuevos canales con los que impresionar, también hace que aprendamos cosas de lo más interesantes.

¿Cómo podemos hacer promoción de nuestros productos en ferias y exposiciones?

Formas de lanzar productos al mercado hay muchas pero, cuando se trata de distintas presentaciones en ferias y exposiciones, la costumbre cambia un poco. Si bien las ideas las podemos leer gracias a Internet, lo cierto es que cuando se trata de stand conviene que pensemos en nuevas alternativas.

Evaluado como marketing de guerrilla, nos encontramos ante un escenario que puede ser una gran prueba para nosotros, que busca impresionar a la persona que tenemos delante y que seguramente termine comprando el artículo. A continuación, para que saques algo en claro, te dejamos con ideas fundamentales:

Pegatinas como aliadas

Las pegatinas pueden ser buenas aliadas en cualquier campaña de mercadotecnia que quieras hacer a conciencia. Gracias a que es un elemento fácil, sencillo y que se puede guardar en cualquier parte, no te molestará en ningún momento ni tampoco tendrás que llamar a una gran empresa de producción para hacerte con el lote.

Mobiliario de exposición

Cuando estamos en una feria el stand que colocamos también es una buena herramienta para hacer promoción de aquello que vendemos. Nuestro mobiliario, que también nos da una identidad, forma parte de aquello que podemos mostrar, el lugar sobre el que podemos poner póster, imágenes o relacionados sin compromiso. ¿Te animas?

Bolsas personalizadas

Puede que no sea la idea más original que nos saquemos de la manga pero, bolsas para ferias personalizadas suelen resultar de lo más interesante. Cómodas y con la capacidad de poder llevar en su interior cualquier otra cosa que hayamos comprado, seguro que tú también picas a la hora de quedarte con esa que tanto te gustó.

Snack con tu marca

¿Ha llegado la hora del aperitivo en el evento y ves que los asistentes tienen algo de hambre o sed? Si la respuesta es sí, nada como contar con snack que, envueltos en forros con tu marca, nos quiten ese deseo de llevarnos un plato de comida a la boca. ¡Saca el lado más original que tienes con esto!

Stands temáticos

Una idea bastante original y que funciona como ninguna otra en las ferias son los stand temáticos y es que, gracias a ellos podemos plantear lo que vamos a enseñar en la exposición en función del día en el que nos encontremos. Pensando y valorando las distintas opciones, seguro que pronto te haces con todo lo que necesitas.

¿Dónde puedo hacerme con elementos para campañas de marketing en ferias y exposiciones?

Si vas a presentar una colección de artículos próximamente en una feria de marketing o nuevos lanzamientos, conviene conocer un sitio en el que nos hagamos con elementos personalizados que nos ayuden con el cometido final. Hoy, gracias a la cantidad de tiendas o relacionados que nos encontramos en la web, resulta mucho más sencillo que hace unos años para los comerciantes.

PMK Ideas, como ecommerce en la que podemos hacer encargos de todo tipo, puede ser tu nuevo sitio para artículos de merchandising empresarial y/o que haga contenidos experto para regalar. Sus artículos, que resultan perfectos para cualquier feria o exposición en la que queramos estar, se han hecho bastante populares.

Con más de 50.000 referencias a precios imbatibles, incluso si ya habíamos valorado otra alternativa, nos damos cuenta de que las opciones tienen muchas otras garantías, que siempre podremos hacer un encargo exactamente como nosotros hayamos decidido o queramos para el sitio.

En cualquier caso, ideas para potenciar una campaña de marketing que funcione en ferias y exposiciones siempre vamos a tener. Con el detalle de que cada vez son más los negocios que lanzan colecciones de artículos y relacionados, igual compensa que vayamos mirando las distintas opciones que se nos presentan.

La importancia de que tengamos todo controlado para esos eventos en los que podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación radica en la manera en que nos hacen los diseños, en el tipo de inversión que hacemos a favor de los contenidos que lanzamos recientemente y con completas garantías.¡No te lo pienses! Si siempre has querido hacer algo distinto para esas presentaciones que tanto te merecen, sin duda ha llegado el momento de ponerte manos a la obra y ver cuál es la siguiente feria en la que quieres estar. ¿Te vas a quedar con las ganas y sin saber qué es lo que pudo haber sido?

¿La industria de los casinos de Gibraltar afecta a España de alguna manera?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La industria de los casinos es un negocio que mueve grandes cantidades de dinero en todo el mundo. Gibraltar, un territorio británico ubicado en la península ibérica, es uno de los destinos más populares para los jugadores y turistas interesados en los juegos de azar. En este post se explorará cómo la industria de los casinos en Gibraltar afecta a España, país que comparte frontera con este territorio y que ha mantenido una disputa territorial con el Reino Unido sobre su soberanía.

La situación actual entre Gibraltar y España es tensa debido a la disputa territorial y la falta de acuerdos políticos y económicos entre ambos países. Además, la industria de los casinos en Gibraltar ha experimentado un gran crecimiento en las últimas décadas, lo que ha generado preocupaciones en España sobre el impacto que esta actividad puede tener en su economía y en el bienestar de las personas que viven cerca de la frontera. Por tanto, es importante analizar cómo la actividad de los casinos en Gibraltar afecta a España.

Descripción de la industria de los casinos de Gibraltar

La industria de los casinos en Gibraltar comenzó en la década de 1990 con la apertura del primer casino, el Casino Admiral, que fue inaugurado en 1998. Desde entonces, la industria ha crecido considerablemente y hoy en día Gibraltar es uno de los destinos más populares para los jugadores de todo el mundo. La presencia de casinos ha impulsado la economía de Gibraltar y ha contribuido significativamente a su desarrollo.

Actualmente, hay tres casinos en Gibraltar: el Casino Admiral, el Casino Sunborn y el Casino de Gibraltar. Todos ellos están ubicados en el puerto deportivo de la ciudad y ofrecen una amplia variedad de juegos, incluyendo ruleta, blackjack, máquinas tragamonedas y póquer. Estos casinos también ofrecen servicios adicionales como restaurantes, bares y espectáculos en vivo.

La industria de los casinos es uno de los principales motores de la economía de Gibraltar. Según datos de la Autoridad de Juego de Gibraltar, en 2019 los casinos generaron ingresos por valor de 180 millones de libras esterlinas, lo que representa el 25% del total de los ingresos de la industria del juego en Gibraltar. Estos ingresos han permitido a Gibraltar invertir en infraestructuras, servicios públicos y programas sociales, lo que ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes.

Además, la industria de los casinos ha creado empleo en Gibraltar. Según la misma fuente, en 2019 había más de 2.000 personas empleadas en la industria del juego en Gibraltar, lo que representa el 9% del total de la fuerza laboral del territorio. Los trabajos creados incluyen puestos de gestión, atención al cliente, seguridad y mantenimiento.

En resumen, la industria de los casinos en Gibraltar ha tenido un impacto económico positivo en el territorio, creando empleo y generando ingresos significativos que han contribuido al desarrollo de la economía de Gibraltar.

Relación entre Gibraltar y España

La disputa territorial entre Gibraltar y España se remonta al siglo XVIII, cuando Gibraltar fue conquistada por Gran Bretaña en 1704. Desde entonces, España ha reclamado la soberanía sobre Gibraltar, considerándolo como un territorio ocupado ilegalmente por el Reino Unido. Este conflicto ha generado tensiones políticas y sociales entre ambos países a lo largo de la historia.

Actualmente, la situación entre Gibraltar y España sigue siendo tensa. El Brexit ha generado nuevas tensiones, ya que Gibraltar es un territorio británico situado en la península ibérica, lo que hace que su estatus sea complejo. Además, la pandemia de COVID-19 ha agravado la situación, ya que España ha cerrado su frontera con Gibraltar en varias ocasiones para controlar la propagación del virus.

A pesar de las tensiones políticas, España y Gibraltar mantienen relaciones económicas y comerciales. España es uno de los principales socios comerciales de Gibraltar y muchos trabajadores españoles cruzan a diario la frontera para trabajar en Gibraltar. Por otro lado, Gibraltar es un importante destino turístico para los españoles, especialmente para los interesados en los juegos de azar. Muchos jugadores españoles eligen jugar en el mejor casino online España, ya que pueden acceder a casinos en línea con licencia de la Autoridad de Juego de Gibraltar, lo que garantiza la seguridad y la legalidad de los juegos.

En resumen, la relación entre Gibraltar y España es compleja y se ve afectada por la disputa territorial, las tensiones políticas y las medidas de control fronterizo. A pesar de ello, ambos países mantienen relaciones económicas y comerciales, lo que ha permitido el desarrollo de ciertos sectores, como el turismo y los juegos de azar.

Impacto de la industria de los casinos de Gibraltar en España

La actividad de los casinos en Gibraltar ha tenido un impacto económico significativo en la región española cercana a la frontera. Muchos turistas que visitan Gibraltar para jugar en los casinos también gastan dinero en los negocios y servicios de la zona española. Por ejemplo, restaurantes, bares, hoteles, tiendas y servicios de transporte han visto aumentar sus ingresos gracias al flujo de turistas que atrae la industria del juego en Gibraltar. Sin embargo, este impacto económico es desigual y no llega a todas las zonas por igual.

La actividad de los casinos en Gibraltar ha generado un intenso debate sobre su legalidad. Aunque los casinos en Gibraltar cuentan con licencia de la Autoridad de Juego de Gibraltar, algunos argumentan que la actividad de los casinos en Gibraltar es ilegal en virtud de las leyes españolas que prohíben la publicidad y promoción de juegos de azar que no estén autorizados en España. Esto ha llevado a que algunos partidos políticos españoles y organizaciones sociales hayan pedido la prohibición de la publicidad de los casinos en Gibraltar en España.

Para regular la actividad de los casinos en Gibraltar, España ha adoptado algunas medidas. Por ejemplo, ha establecido un impuesto especial sobre el juego online para los operadores de casinos en línea que ofrecen sus servicios a los jugadores españoles sin tener licencia en España. Además, España ha impulsado medidas para controlar la publicidad de los casinos en Gibraltar en su territorio, y ha aumentado la vigilancia de las transacciones financieras entre España y Gibraltar para prevenir el blanqueo de dinero.

En resumen, la actividad de los casinos en Gibraltar ha tenido un impacto económico en la región española cercana a la frontera, pero también ha generado un intenso debate sobre su legalidad. España ha adoptado medidas para regular la actividad de los casinos en Gibraltar, pero aún persisten tensiones en torno a la disputa territorial y la legalidad de esta actividad.

Conclusión

En este post se ha analizado el impacto de la industria de los casinos en Gibraltar en España. Se ha descrito la historia y la situación actual de la disputa territorial entre Gibraltar y España, y se ha explorado la relación económica y política entre ambos países. Además, se ha examinado el impacto económico de la industria del juego en Gibraltar en la región española cercana a la frontera, se ha discutido el debate sobre la legalidad de la actividad de los casinos en Gibraltar y se ha presentado las políticas y medidas adoptadas por España para regular la actividad de los casinos en Gibraltar.

La industria de los casinos en Gibraltar sigue siendo un tema controvertido en las relaciones entre Gibraltar y España. Aunque la actividad de los casinos ha contribuido al desarrollo económico de Gibraltar, también ha generado preocupaciones en España sobre su impacto en la economía y el bienestar de la población cercana a la frontera. Además, la disputa territorial y la falta de acuerdos políticos y económicos entre ambos países han dificultado la regulación de esta actividad. En este sentido, es importante seguir explorando posibles soluciones y medidas para resolver estos problemas y mejorar las relaciones entre ambos países.

En conclusión, la actividad de los casinos en Gibraltar tiene un impacto económico y social en España y en la región cercana a la frontera. A pesar de las tensiones políticas y la falta de acuerdos, España y Gibraltar mantienen relaciones comerciales y económicas que han permitido el desarrollo de algunos sectores, como el turismo y los juegos de azar. No obstante, aún existen desafíos que deben ser abordados para lograr una regulación adecuada y satisfacer las necesidades y preocupaciones de ambas partes.

Cineworld abandona el plan para vender su negocio fuera del Reino Unido y Estados Unidos

0

La cadena de cines británica Cineworld, la segunda mayor del mundo, ha renunciado a seguir adelante con el plan para vender su negocio fuera de Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda, después de que las ofertas de compra recibidas no cumplieran las expectativas de los acreedores de la compañía, en suspensión de pagos desde el año pasado.

«Cineworld, de acuerdo con sus partes interesadas clave, ha decidido finalizar el proceso de comercialización para su negocio en el resto del mundo», ha confirmado la empresa en un comunicado, donde expone que recibió propuestas de varias posibles contrapartes, pero estas no alcanzaron el nivel de valor requerido por los acreedores de Cineworld.

Según fuentes conocedoras citadas por ‘Financial Times’, el grupo CVC y el fondo Elliott habrían realizado ofertas por los negocios de Cineworld en Israel y Europa del Este.

A principios del mes de abril, Cineworld ya había renunciado a la venta del negocio en Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido al no haber recibido ofertas satisfactorias.

Las empresas mejoran sus expectativas de exportación y la percepción de la cartera de pedidos

0

Las empresas exportadoras mejoraron en el primer trimestre de 2023 la percepción de la cartera de pedidos actual, así como sus expectativas de evolución a tres y doce meses, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación publicada este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este comportamiento ha dado lugar a una mejora del Indicador Sintético de Actividad Exportadora –ISAE–, que se sitúa en el primer trimestre del año en 3,2 puntos, en la escala que va de -100 a +100, lo que supone un ascenso de 11,1 puntos respecto al cuarto trimestre del 2022.

La percepción del comportamiento de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre presenta un valor negativo, aunque superior al del trimestre anterior, situándose en -4,5 puntos frente a los -13 del cuarto trimestre.

De su lado, también mejoran las expectativas de las empresas a tres y doce meses, ya que el indicador pasa de -4,4 a 12 puntos y de 6,3 a 18,7 respectivamente.

De acuerdo con la encuesta, los precios de las empresas exportadoras en el primer trimestre moderan su tendencia al alza y los márgenes su tendencia a la baja. De hecho, una mayoría de exportadores prevé estabilidad en la evolución de sus precios (45,7%) y también en los márgenes de exportación (53,1%).

Entre los distintos factores con incidencia positiva, la evolución de la demanda externa sigue siendo el factor más mencionado (32,4%), seguido por la competencia internacional en calidad (22,9%). Entre los distintos factores con incidencia negativa, el precio de las materias primas es el factor más mencionado (77,1%), seguido por los precios del petróleo (69,2%).

El indicador balance de la contratación en tareas de exportación asciende 1,3 puntos con respecto al del trimestre anterior (-4,2 puntos) y se sitúa en un valor de -2,9. También ascienden las previsiones de contratación de personal para la actividad exportadora a tres meses y a doce meses.

En cuanto a las regiones de destino, en la cartera de pedidos de exportación en el primer trimestre, todas las áreas presentan balances negativos al igual que en el trimestre anterior. Pese a ello, mejora en todas las áreas, con la única excepción de Asia.

Respecto al trimestre anterior, las expectativas a tres meses mejoran en todas las áreas. Las mayores mejoras se producen en Oceanía (21 puntos), seguida de la zona euro (12,8 puntos). Los países considerados como principales destinos en un horizonte de doce meses son Francia (52,4%) y Alemania (49,1%), seguidos de Portugal (29,9%), Italia (28,8%), Reino Unido (26%) y Estados Unidos (25,9%).

Un asesor del FMI concluye que el folleto de la ampliación de capital del Banco Popular en 2016 fue “totalmente transparente”

0

Después de la elaboración de un primer informe en julio de 2022 que evidenciaba la inexistencia de un déficit contable en el Banco Popular a fecha de junio de 2015, el inspector en excedencia del Banco de España y asesor senior del FMI, José Antonio Iturriaga Miñón, ha vuelto a recalcar “la total transparencia” mostrada por la entidad en sus comunicaciones durante el proceso de captación de accionistas en la ampliación de capital de 2016.

Esta es una de las principales consecuencias de Iturriaga Miñón en una última ampliación de su pericial, en la que también destaca “la claridad” tanto en las informaciones públicas descritas en las cuentas anuales como en las remitidas posteriormente a los organismos supervisores.

Iturriaga Miñón concluye en su nuevo escrito que el folleto de la ampliación de capital de 2016 se avanzaba “repetida y adecuadamente” que en las cuentas anuales de ese ejercicio se iban a dotar provisiones adicionales “muy significativas” –incluyendo las previstas en activos adjudicados– y que se iba a incurrir “en pérdidas contables elevadas”. Por este motivo, y ya que eran conocedores de que dichas provisiones se iban a llevar a cabo, los inversores disponían entonces “de toda la información necesaria a la hora de decidir si acudían o no a la ampliación de capital”, tal y como se extrae de este nuevo documento.

La ampliación del informe de Iturriaga Miñón hace alusión a su vez a la “claridad” en la respuesta del Banco Popular a una solicitud de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la revisión de las cuentas anuales de 2014 y al buen hacer de la entidad en la descripción de su política contable. Esta información pública, descrita en sus cuentas anuales, “demuestra”, a su entender, que tanto el Banco Central Europeo como el propio Banco de España conocían “perfectamente” el criterio aplicado por la entidad en la valoración de activos adjudicados.

Por tanto, a juicio del asesor sénior del FMI, ambos organismos habrían considerado “adecuada” la aplicación de la Circular 4/2004 al no haberse efectuado requerimiento alguno de información correspondiente a los ejercicios de 2014 y 2015.

ANTECEDENTES

La redacción de este escrito a cargo de Iturriaga Miñón se ha producido a raíz de la última declaración de sus colegas en activo del Banco de España Santiago Ruiz-Clavijo y Pablo Hernández ante el juez instructor del ‘caso Popular’, José Luis Calama. En esta comparecencia ante el magistrado de la Audiencia Nacional, los peritos judiciales ratificaron la ampliación al informe del año 2019, que había concluido que Banco Popular era una entidad solvente.

A pesar de volver a subrayar que a finales de 2015 la entidad cumplía con la normativa internacional financiera (NIIF) en vigor, los inspectores del Banco de España tuvieron que recalcular en este nuevo informe ampliatorio –a petición del juez Calama y del ministerio fiscal– los activos y del déficit del Banco Popular en el citado ejercicio partiendo de la aplicación con efectos retroactivos de los criterios contables recomendados a raíz de la entrada en vigor de la Circular 4/16 el 1 de octubre de 2016. Un escenario, basado en la simulación, que la defensa del expresidente Ron ya ha denunciado que “no se ajusta a la legalidad”, y que tal y como expuso Iturriaga Miñón en su pericial supone una “incorrección absoluta”.

Precisamente, este fue uno de los argumentos del primer informe firmado por el asesor del FMI, que ratificaba “las conclusiones del primer informe pericial del Banco de España del 8 de abril de 2019” según el cual la resolución de Banco Popular se produce como consecuencia de una “crisis de liquidez”, al no disponer de dinero en caja ni de bienes fácilmente canjeables, “y no de solvencia”, al carecer la entidad de deudas.

En esta misma pericial, el asesor del FMI también puntualizó en lo referente a la aplicación de los nuevos estándares contables que fue el BCE el que, a raíz de una inspección prudencial (OSI) sobre las refinanciaciones del Banco Popular, requirió en noviembre de 2016 “un plan para su registro”, una vez que la normativa contable en España se había adaptado “a requisitos y criterios más exigentes sobre refinanciaciones”. En este sentido, el Consejo de Administración presidido entonces por Ron diseñó este plan –denominado Sunrise– para solventar las debilidades detectadas, que jamás llegó a ser implementado por su sucesor, Emilio Saracho.

El ‘efecto electoral’ dispara un 23,5% el consumo de cemento en España en el mes de marzo

0

El consumo de cemento en España aumentó un 23,5% en marzo, hasta las 1,4 millones de toneladas, respecto al mismo mes del año pasado, cuando la huelga de transporte tuvo una fuerte incidencia en el sector, que vio paralizada parte de su producción, según la Estadística del Cemento elaborada por la agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

El director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, ha subrayado que en este incremento de más del 20% en marzo «probablemente haya incicido el efecto elecciones, que suele suponer un incremento previo en las obras públicas en el ámbito local».

El incremento del consumo de cemento registrado en marzo ha llevado que el consumo de cemento en España creciera en el primer trimestre del año un 6,7%, hasta las 3,69 millones de toneladas, respecto al mismo periodo del año pasado.

En los últimos 12 meses, el consumo ha caído un 0,2% y, en valores absolutos, se han consumido un total de 15,1 millones de toneladas de cemento desde abril de 2022 hasta marzo de este año.

Las exportaciones cayeron un 6% en el primer trimestre del año, a pesar de la subida del 1,7% experimentada en el mes de marzo.

Hasta el tercer mes del año, por su parte, se contabilizaron 1,34 millones de toneladas de exportadas respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones registraron una caída del 40,5%, hasta las 253.285 toneladas.

Las importaciones en marzo se hundieron un 75,5%, hasta las 44.865 toneladas, mientras que las exportaciones crecieron un 1,7% en marzo, hasta las 506.610 toneladas, frente a las 498.329 registradas en el mismo mes del año 2022.

EDP Renovables aumenta un 11% la producción de energía verde en el primer trimestre de 2023, hasta 10,2 TWh

0

EDP Renovables (EDPR) ha aumentado un 11% su producción de energía verde en el primer trimestre de 2023, superando los 10,2 teravatios hora (TWh) y con una capacidad instalada de 14,8 gigavatios (GW), según ha informado la compañía en un comunicado.

La mitad de la producción energética de EDP Renovables en el primer cuarto del año ha procedido de Norteamérica y el 34% de Europa, mientras en Sudamérica (10%) y la región Asia-Pacífico la compañía ha multiplicado su producción hasta por cuatro.

Asimismo, en el primer trimestre de 2023 EDP Renovables ha alcanzado un nuevo récord de capacidad en construcción, superando los 5 gigavatios (GW), uno más que en las mismas fechas del año precedente.

Entre los proyectos en construcción de la compañía destacan su primera planta en Chile, un parque eólico de 80 megavatios (MW) de capacidad renovable, y sus primeras instalaciones en Países Bajos, desarrolladas a través de Kronos Solar EDPR, que presentan una capacidad de 10 MW.

Además, EDP Renovables ha entrado en el sector de la eólica marina con la construcción de los parques de Moray West (Reino Unido) y Noirmoutier (Francia), este último desarrollado mediante la ‘joint venture’ Ocean Winds. La eólica marina ya representa el 2% de la capacidad neta de la compañía, frente al 86% que supone la terrestre.

Overtel, especialistas en análisis y exploración de datos para empresas

0

El análisis y explotación de datos es una práctica crucial para las empresas en la actualidad. Es una de las herramientas de análisis de datos que permite a las empresas tomar decisiones informadas y obtener una ventaja competitiva en el mercado.

En ese sentido, Overtel es una consultoría informática con una experiencia mayor de 25 años especializada en gestión tecnológica para empresas.

Esta compañía es experta en brindar soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria y facilitar el trabajo a los usuarios en todos sus niveles, mejorando así la eficiencia de la organización. 

Herramienta de análisis eficaz

Overtel crea estrategias tecnológicas para optimizar los procesos internos de los emprendimientos como la gestión administrativa. Según lo anterior, una de las actividades más importantes para lograr el desarrollo de una compañía es el análisis de datos. Aquellos son fundamentales para que las empresas tomen decisiones sensatas, identifiquen oportunidades y debilidades, califiquen su rendimiento y perfeccionen sus operaciones empresariales según las tendencias del mercado. 

Bajo ese contexto, durante la era digital se han desarrollado softwares que ayudan a las pymes a efectuar esas tareas de manera sencilla y acertada. Overtel trabaja con OTS Analytics; una herramienta de análisis detallado y explotación de datos que permite a los usuarios realizar una amplia gama de tareas, desde la exploración y visualización hasta el modelado y la predicción. Dentro de sus funciones destacadas, están el registro de ingresos y egresos, el análisis DuPont que cuantifica el desempeño de los recursos, el balance de situación y cuenta de resultados. 

Overtel: la oportunidad para ser una industria 4.0  

La Industria 4.0 tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas fabrican y suministran productos, con ventajas como una mayor eficiencia, ahorro de costes y mejora de la calidad. Sin embargo, también presenta retos como la necesidad de trabajadores cualificados y de que las empresas inviertan en nuevas tecnologías e infraestructuras. Por este motivo, es recomendable buscar compañías de desarrollo de TIC que empleen sistemas vanguardistas

Durante su trayectoria corporativa, Overtel ha trabajado para revolucionar las técnicas tradicionales de las pymes a través de sus soluciones 4.0 como: el ERP industrial, gestión para empresas industriales; el sistema MES de alto rendimiento dedicado a automatizar las fábricas; CRM, para ventas y marketing y servicios TI dispuestos a digitalizar las compañías. 

El éxito de Overtel existe gracias a su metodología AGILE que planifica un proyecto íntegro y viable en distintas etapas (planificación del proyecto, implantación y mantenimientos) con el objetivo de optimizar su tecnología a las condiciones del cliente. Los interesados podrán hablar con el equipo capacitado de Overtel a través de una reunión previamente reservada, el chat virtual de su página web o vía telefónica. 

¿Por qué hay personas que llegan siempre tarde?

0

Seguro que conoces a alguien que siempre llega tarde y es más que probable que te preguntes si lo hace aposta o tiene una explicación. Según la ciencia, conforme un espacio nos es más familiar, en nuestra mente tendemos a representarlo más grande. Por el contrario, con la familiaridad solemos estimar que tardaremos menos tiempo en recorrerlo.

De este modo, la región de nuestro cerebro que se encarga de procesar algunos aspectos relacionados con el tiempo como recordar cuándo hacer algo y cuánto tiempo nos lleva hacerlo es el hipocampo. Pues una investigación publicada en Nature Reviews Neuroscience se sugería que las neuronas que se alojan en el hipocampo y que actúan como “células del tiempo” contribuyen a cómo percibimos y memorizamos los acontecimientos.

YouTube video

Steff inaugura su nueva plataforma propia en Málaga

0

Esta inauguración supone la creación de más de 40 empleos directos en la zona, que se suman a una plantilla que ya supera los 100 empleados en la comunidad autónoma.

La nueva plataforma ubicada en Cártama refuerza la cobertura de STEF en la distribución de alimentos a temperatura controlada en Andalucía, e impulsa el envío de productos regionales a todo el territorio europeo.

STEF, especialista europeo en transporte y logística para productos alimentarios a temperatura controlada, inaugura su nueva plataforma logística propia situada en el Polígono Industrial Fahala de Cártama en un terreno de más de 12.000 m2 de superficie.

Esta apuesta de STEF en la región este de Andalucía se inició con la adquisición del terreno en 2021 y culmina con la construcción de una plataforma que incorpora servicios de logística y transporte y que ha supuesto una inversión de más de 12 millones de euros.

STEFF Málaga con una superficie inicial construida de 7.300 m2, cuenta con una cámara de congelado a temperatura de -25 grados, con capacidad para 6.500 pallets y 12 puertas de muelle refrigerado. La plataforma que desarrolla actividades de almacenaje, preparación, expedición y distribución de productos alimentarios refrigerados y congelados, supone la creación de más 40 empleos directos en la zona, además de los generados de forma indirecta impulsando el dinamismo de la región.

Foto 3 1 Merca2.es
Fuente: François Pinto, director general de STEF España durante su intervención, en el discurso inaugural de la nueva plataforma propia en el polígono industrial de Fahala en Cártama. 

Con la apertura de este nuevo centro, STEF cuenta ya con 31 plataformas en toda España, 4 de ellas en la región de Andalucía. Nuestra posición estratégica nos ayuda a apoyar e impulsar la industria agroalimentaria andaluza reforzando la red de distribución desde Andalucía hasta cualquiera de las más de 250 plataformas con las que cuenta STEF en todo el territorio europeo.

En STEF tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad que materializamos con construcciones propias más sostenibles y eficientes como es el caso de esta última inversión. Es uno de los pilares de nuestro nuevo plan estratégico 2022-2026, “Comprometidos con un futuro sostenible”.

Como parte de este plan estratégico, esta nueva inversión logística en Cártama ha sido dotada de una infraestructura fotovoltaica de 1.300 módulos. La instalación de estos paneles solares evitará la emisión a la atmósfera de más de 4.500 toneladas en CO2, un ahorro energético que equivaldría a más de 318.000 árboles plantados. 

François Pinto, director general de STEF España, finalizaba el evento de inauguración reiterando una vez más “el compromiso de STEF con la región de Andalucía y más en concreto con la provincia de Málaga, apoyando al sector de la industria agroalimentaria, contribuyendo a su crecimiento y abriendo las puertas de sus mercados hacia Europa.” 

El futuro de la Isla de las Tentaciones: Mediaset lo tiene claro

0

La Isla de las Tentaciones es un programa de televisión español que está tenido un gran éxito en los últimos años. Y todo gracias al formato del programa, que enfrenta a parejas en una isla paradisíaca con solteros y solteras dispuestos a seducirlos: está resultando muy atractivo para el público. Además, el programa ha generado mucha controversia por las relaciones que se han formado en él y por los conflictos que han surgido entre los participantes, lo que ha aumentado el interés del público y ha llevado a que cada temporada tenga más seguidores. Sin embargo, se avecinan cambios en el programa: Mediaset parece que lo tiene muy claro. Te contamos más a lo largo de este artículo.

Queda poco para que acabe la sexta edición de la isla de las tentaciones

Las chicas ven las infidelidades de sus novios en La Isla de las Tentaciones Merca2.es

La sexta edición de La Isla de las Tentaciones ha llegado a su fin. Y por fin los seguidores del programa se han enterado de cómo se han resuelto los conflictos y las relaciones entre los participantes. Durante esta temporada, los espectadores han visto cómo las parejas han sido tentadas por los solteros y solteras en un entorno idílico en República Dominicana. También han sido testigos de cómo se han generado amores y odios, y de cómo los participantes han tenido que luchar contra sus sentimientos y deseos. Y es justo ahora cuando nos enteramos de los cambios que se vienen con el programa: sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Este lunes se emitió el último programa de esta temporada

La isla de las tentaciones: los motivos por los que expulsan a esta pareja

Los programas de telerrealidad como La isla de las tentaciones suelen generar mucha atención y discusión en las redes sociales, por lo que es común que la gente espere con interés cada episodio. Sobre todo cuando, como en este caso, se emite la última gala en la que se cerraron todas las trames de celos e infidelidades de este programa. ¿Sabías que se vienen un par de cambios muy importantes para la próxima temporada?

Esta ha sido la segunda edición de La isla de las Tentaciones menos seguidas de todas las que se han emitido

Todo listo para ‘La isla de las tentaciones 6’

Esta segunda edición de La isla de las tentaciones ha tenido una audiencia menor que las anteriores. Ello puede deberse a varios factores, como la competencia con otros programas, el horario de emisión, el contenido del programa, la calidad de la producción, entre otros. Pero en este caso se debe a que pasó muy poco tiempo desde que acabó la anterior edición hasta que comenzó esta.

Es evidente que el formato está sufriendo un desgaste

La isla de las tentaciones 7 Merca2.es

La audiencia de La isla de las tentaciones haya disminuido debido a un desgaste del formato, especialmente después de varias temporadas. Es común que los programas de telerrealidad experimenten altibajos en su audiencia después de un tiempo debido a la repetición del formato y la falta de novedad. ¿Qué va a hacer Mediaset al respecto?

Por eso Mediaset planea varios cambios para la próxima edición de La isla de las Tentaciones

La isla de las tentaciones Merca2.es

No es sorprendente que Mediaset esté planeando cambios para la próxima edición de La isla de las tentaciones, especialmente si la audiencia de la temporada anterior ha disminuido. Te contamos cuáles son estos cambios a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

En la próxima edición se va a prescindir de los debates

Isla de las tentaciones 8 Merca2.es

Los debates suelen ser una parte importante de muchos programas de telerrealidad. Pero Mediaset lo tiene claro: en la próxima edición de La isla de las tentaciones se prescindirá de ellos porque en esta edición no han generado suficiente interés entre la audiencia.

La próxima edición de La isla de las Tentaciones se va a grabar el mes que viene

La isla de las tentaciones 9 Merca2.es

La grabación de un programa de telerrealidad como La isla de las tentaciones puede llevar varias semanas o incluso meses. Y tal y como hemos podido enterarnos, los productores del programa estén trabajando en la planificación y producción de la próxima temporada. Se grabará dentro de un mes.

Y la grabación será distinta a las anteriores

La Isla de las Tentaciones 6 Merca2.es

Una de las novedades que planea Mediaset sobre la grabación de La isla de las Tentaciones da pistas sobre el futuro más inmediato del programa. Te contamos más al respecto a continuación, así que sigue leyendo para poder enterarte.

Lo habitual es que se graben dos ediciones a la vez de La isla de las Tentaciones

Las participantes de La Isla de las Tentaciones 6 Merca2.es

Es común que en la producción de programas de telerrealidad se graben varias ediciones a la vez para reducir costos y maximizar la eficiencia. Ye es lo que hasta ahora siempre ha ocurrido con el programa de La isla de las tentaciones. Pero esto está a punto de cambiar para siempre.

Pero en esta ocasión solo se va a grabar una

La Isla de las Tentaciones: Telecinco aclara su "problema puntual"

Se ha confirmado que para la próxima temporada de La isla de las tentaciones solo se grabará una edición, esto podría deberse a varios motivos. Es posible que los productores del programa hayan decidido centrarse en la producción de una sola temporada para garantizar la calidad del programa y brindar a los espectadores una experiencia más emocionante y satisfactoria. ¿O será que Mediaset ha dejado de confiar en el programa?

El desarrollo y diseño web sufren un incremento de demanda

0

En la actualidad, los servicios de diseño y desarrollo de páginas web están experimentando un incremento de demanda. El motivo de esto es que cada vez más empresas quieren posicionar en internet para ampliar sus negocios. En este sentido, con una página web diseñada por profesionales es posible potenciar una marca y fortalecer la imagen de una empresa.

Con respecto a esto último, los profesionales en desarrollo web de la empresa Pukkas sostienen que un buen diseño puede generar una ventaja competitiva en internet. De esta manera, no solo es posible diferenciarse de otras marcas, sino también generar interés y atraer la atención de nuevos usuarios.

Pukkas se ofrece como un partner digital en 360°

Una de las características centrales de esta firma es que cuenta con 4 departamentos diferenciados (Technology, Marketing, Creative y Amazon) que trabajan de manera coordinada para alcanzar el éxito en los proyectos digitales de sus clientes. Por lo general, el trabajo comienza por el área de marketing, que junto con el departamento creativo, delinean los criterios de diseño.

Uno de los objetivos de este trabajo en conjunto es que el entorno digital del cliente mantenga una comunicación integrada con la estrategia de marketing. Además, en todos los casos se trabajan aspectos como la usabilidad, el formato responsive para distintas pantallas, la UI-UX y la aplicación de la marca en global.

Finalmente, el proyecto entra en fase de desarrollo y maquetación, supervisado conjuntamente por el departamento de tecnología y marketing, para pasar el checklist de control de los parámetros esenciales para conseguir el éxito.

Los expertos en desarrollo web de esta empresa realizan siempre trabajos a medida tanto en páginas corporativas como en sitios de e-commerce. En todos los casos, el resultado es de calidad y fácil de mantener o hacer crecer. En cuanto a las plataformas, los profesionales de Pukkas cuentan con la capacidad de trabajar con la que escoja el cliente o brindar asesoramiento para realizar la mejor elección posible.

El desarrollo web profesional favorece el posicionamiento y fortalece la seguridad

Las páginas web diseñadas por el equipo de Pukkas son una buena base para conseguir posicionamiento SEO. Esta es una de las estrategias más importantes de marketing digital y requiere de un seguimiento constante. Asimismo, un diseño que considera al posicionamiento desde el principio, implementando formas adecuadas de SEO on site, es un factor que puede marcar una diferencia.

En el mismo sentido, los sitios desarrollados por diseñadores especializados donde todo está configurado internamente a medida ofrecen más seguridad, ya que los virus o ataques penetran con mayor facilidad en páginas que emplean plantillas estándar.

En un momento como el actual en el que los trabajos de desarrollo web presentan un incremento de demanda, Pukkas ofrece un servicio diferencial y a medida para construir proyectos digitales de alta calidad.

El PIB de China creció un 2,2% en el primer trimestre tras el final de las restricciones Covid

0

El producto interior bruto (PIB) de China aceleró significativamente su ritmo de expansión entre enero y marzo, cuando creció un 2,2% respecto del trimestre precedente, cuando la actividad aumentó un 0,6%, después del levantamiento de las restricciones por la Covid-19, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

En comparación con el mismo periodo de 2022, el crecimiento del PIB de la segunda mayor economía mundial alcanzó el 4,5% interanual, frente al 2,9% de los tres meses anteriores y superando la previsión del 4% del consenso de analistas.

En los tres primeros meses de 2023, el PIB de China alcanzó los 28,499 billones de yuanes (3,8 billones de euros), con un crecimiento del valor agregado de la industria primaria del 3,7% interanual, así como del 3,3% en el sector secundario y del 5,4% en el sector terciario (servicios), que representó el 55% de la actividad económica del país.

La Oficina Nacional de Estadística de China destacó el crecimiento del PIB en el primer trimestre frente al entorno internacional «severo y complejo», así como las arduas tareas internas de reforma, desarrollo y estabilidad implementadas en todas las regiones y departamentos para acelerar la construcción de un nuevo patrón de desarrollo y centrarse en promover el crecimiento de alta calidad.

En este sentido, subrayó la «rápida transición» hacia la reapertura de China tras el final de la política de ‘Covid cero’ que ha permitido la estabilización de la demanda de producción, así como del empleo y los precios en general. Las expectativas del mercado han mejorado significativamente y la economía ha comenzado bien», indicó.

Desde la consultora Capital Economics, Julian Evans-Pritchard, analista senior para China, destacó que los datos más recientes apuntan a que la economía china todavía se estaba recuperando rápidamente al final del primer trimestre, sugiriendo que el repunte de la actividad ha continuado hasta abril, a pesar de que la industria parece haber perdido algo de impulso.

«La velocidad de la recuperación ha superado incluso nuestras expectativas relativamente optimistas», reconoció el experto, que ha elevado su pronóstico para el conjunto de 2023 hasta el 6% desde el 5,5% que preveía en enero. «En la práctica, es probable que el crecimiento sea aún mayor dado que las cifras oficiales del PIB subestimaron el alcance de la recesión del año pasado», apuntó.

ArcelorMittal se alía con la brasileña Casa dos Ventos para un proyecto eólico de 800 millones de dólares

0

La filial en Brasil de ArcelorMittal ha constituido una ‘joint venture’ con la compañía promotora y productora de energías renovables brasileña Casa dos Ventos para desarrollar un proyecto de energía eólica de 554 megavatios (MW) en el país sudamericano valorado en 800 millones de dólares (unos 731 millones de euros), ha anunciado este martes el grupo siderúrgico.

ArcelorMittal Brasil tendrá una participación del 55% en la ‘joint venture’, mientras que Casa dos Ventos tendrá el 45% restante. La operación, que fue aprobada por la autoridad antimonopolio brasileña el pasado 13 de abril, se completará en los próximos 15 días.

El proyecto tiene por objetivo garantizar y reducir las emisiones de carbono de una parte considerable de las futuras necesidades de electricidad de ArcelorMittal Brasil. En concreto, se estima que proporcionará el 38% de las necesidades totales de electricidad de la filial brasileña de ArcelorMittal en 2030. La ‘joint venture’ se contabilizará por el método de puesta en equivalencia y la inversión total de ArcelorMittal en capital ascenderá a unos 150 millones de dólares (137,1 millones de euros).

El proyecto, denominado Babilonia, estará situado en la región central de Bahía, al noreste de Brasil. El emplazamiento se ha elegido por varias ventajas competitivas, como los factores de carga previstos de alta capacidad (superiores al 50%) y la corta distancia (23 kilómetros) para conectarse a la red eléctrica nacional, ha explicado ArcelorMittal, que ha precisado que existe la posibilidad de ampliar la capacidad del proyecto añadiendo otros 100 MW de energía solar.

El proyecto se encuentra actualmente en la fase de tramitación de los permisos medioambientales y reglamentarios y se prevé que las obras de construcción comiencen a finales de este año y la puesta en servicio operativa en 2025. ArcelorMittal Brasil suscribirá con la ‘joint venture’ un contrato de compraventa de electricidad de 20 años de duración.

Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal, ha destacado que la colaboración con un operador de transición energética como Casa dos Ventos se aprovechará «el favorable clima brasileño para la generación de energía renovable» y la compañía avanzará «más rápidamente» hacia sus objetivos climáticos.

«Además de tener sentido desde el punto de vista climático, este proyecto tiene sentido desde el punto de vista financiero y operativo. Reduce los costes de la electricidad y proporciona seguridad energética a nuestro negocio brasileño, además de ofrecer una rentabilidad constante y atractiva a largo plazo», ha añadido.

Publicidad