sábado, 9 agosto 2025

Paella: el motivo por el que nunca debes mover el arroz

Hay que ver lo buena que está la paella. No por nada es, junto a la tortilla de patatas y las croquetas, el plato más representativo del recetario clásico de nuestro país. De ahí que se pueda encontrar con tanta facilidad en cualquiera de las cartas y menús de tantos y tantos bares y restaurantes. Pero además, también puedes prepararla tú en tu propia casa. No es tan difícil siempre y cuando se tengan varios consejos y trucos que, precisamente, queremos contarte a lo largo de este artículo. Te anticipamos que uno de los más importantes es que no muevas el arroz.

Si quieres que tu paella salga de diez, no muevas el arroz

paella de langostinos Merca2.es

Hacer una paella en casa y que te quede rica no es tan difícil como se suele pensar. Lo único que tienes que hacer es tener en cuenta varias cosas para no arruinar el plato y listo. Una de las más importantes tiene que ver con el momento de cocción del arroz. Y es que a muchas personas les da por moverlo, lo cual es todo un error. Resulta que en el momento en el que se vierte el arroz, lo mejor que puedes hacer para que este plato te salga bueno es no removerlo, porque de hacerlo soltaría todo el almidón y jamás se cocinará de manera adecuada.

Utiliza un recipiente que sea ancho y bajo

paella-cuchara

Otra de las cosas que tienes que tener en cuenta para que este plato te salga bueno es el lugar en el que lo vas a cocinar. Al cocer el arroz en un caldo, es importante que utilices una paella. Es decir, un recipiente que sea ancho, lo más ancho posible y bajo. De esta manera la cocción del arroz se producirá de manera uniforma y todos los granos quedarán con la misma textura.

Si la paella es nueva, friégala a conciencia

paella-reunión

Mucha atención, porque si la paella en la que vas a cocinar el arroz es nueva, que sepas que el arroz te puede llegar a coger sabor a metal. Pero no te preocupes, porque puedes anticiparte y evitar esta situación. Para ello lo único que tienes que hacer es fregarla a conciencia antes de usarla.

Tienes que calcular 100 gramos de arroz y un cuarto de litro de caldo por persona

paella-primer

Otro de los puntos sensibles que más debes de tener en cuenta con respecto a la paella son las proporciones. Piensa que tienes que añadir 100 gramos de arroz por persona. Y que a su vez por cada persona tienes que añadir un cuarto de litro de caldo.

Tampoco tienes que lavar el arroz

Jordi Cruz arroz carne paella

Además, cuando vayas a preparar una paella en casa, no es necesario que laves el arroz. Y todo porque de hacerlo cada grano estaría perdiendo al almidón que tiene. Así que el plato no quedaría igual.

No uses colorantes artificiales para hacer la paella, mejor usa azafrán

arroz con langostinos paella Merca2.es

Si quieres que tu paella quede lo más natural posible ni se te ocurra utilizar colorantes. Una de las cosas que puedes hacer para sustituirlo es la de usar azafrán. Esto no solo le dará un toque de color intenso, sino que también dará al plato un muy buen aroma.

No te pases con el aceite

paella pulpo y butifarra

Ojo con el momento de hacer el sofrito. Piensa que si usas aceite de más, lo único que vas a conseguir es que la paella te quede muy pesada. Así que lo mejor que puedes hacer es usarlo en una cantidad que sea moderada.

El sofrito, cuanto más concentrado, mejor

paella mixta Mercadona

¿Quieres una paella que sea muy sabrosa? Pues entonces lo que tienes que hacer es concentrar lo más posible el sofrito. Es decir, que cuanto más tiempo lo tengas cocinando, mucho mejor.

A partir de los 12 minutos reduce el fuego

Arroz Jordi Cruz carne paella receta

Si quieres que el arroz te quede al punto y que no se te pase, ten en cuenta que vas a tener que modular la intensidad del fuego según el arroz se vaya cociendo. Ahí va un bien truco que puedes aplicar cada vez que vayas a preparar una paella: a los 12 minutos de cocción, baja un par de puntos el fuego hasta que el caldo haya sido absorbido en su totalidad.

Si ves que la paella se te queda seca, haz esto

¿Que es la paella francesa Merca2.es

Si ves que la paella se te está quedando seca y no te queda más caldo, no te preocupes. Un buen truco para que el arroz no se te quede seco es extender sobre ella unos paños que previamente habrás tenido que humedecer.

Y si quieres socarrat, haz esto

Fuego paella vitrocerámica

Y si quieres que te salga costra en la superficie de la paella, sube el fuego al máximo durante el último minuto de cocción del arroz.

Sin químicos y por solo 6 euros: el accesorio infalible para un pelo sano, fuerte y abundante

El pelo es una de las grandes preocupaciones de las personas y por ello nos gusta proporcionarle tratamientos diversos para aportarle hidratación y brillo. Aun así, a veces pasamos etapas en las que del cabello se cae, se ve frágil, débil y quebradizo. Esto puede ocurrir por motivos muy variados como estrés, convalecencias, problemas de salud, déficits nutricionales, exposición a contaminantes, etc.

Para paliar estos problemas solemos recurrir a productos específicos o suplementos especiales, con la esperanza de que estos productos devuelvan el esplendor a nuestro pelo y le ayuden a crecer más fuerte y rápido. Sin embargo, existe un tratamiento mucho más barato y eficaz, que ni siquiera implica tomar pastillas o aplicar ampollas o ungüentos. Se trata de algo tan simple como el masaje del cuero cabelludo realizado con un buen masajeador.

APUESTA POR LOS MASAJES

masaje cabeza Merca2.es

Está comprobado que los masajes capilares ayudan a estimular la irrigación de la sangre en el cuero cabelludo, lo que nutre y oxigena los folículos pilosos desde el interior. Además, se trata de un gesto tan placentero como relajante, que se puede incluir en nuestra rutina sin ningún esfuerzo. En esos minutos en el sofá antes de irte a la cama puedes darte un agradable masaje por todo el cuero cabelludo, que además de aliviar tensión y ser increíblemente agradable, también mejora circulación de la zona.

BUENO PARA RELAJARSE Y PARA UN PELO BONITO

masaje manos Merca2.es

Los dermatólogos están de acuerdo en que un masaje capilar activa la circulación sanguínea y fortalece y acelera el crecimiento del cabello. Pero además, también mejora la absorción de los productos de cualquier tratamiento que vaya a aplicar, por eso, si usamos un masajeador de silicona, podemos emplearlo para la aplicación del champú y así conseguir una limpieza bien profunda del cuero cabelludo. Este tipo de masajes incluso pueden reducir el estrés, y aliviar los dolores de cabeza y de cuello. ¿Quién podría resistirse?

MASAJEADOR DE SILICONA

pelo

Aunque para hacernos un masaje capilar podemos usar nuestros propios dedos, hoy día existen accesorios que nos facilitan la tarea y la hacen mucho más cómoda y eficaz. Uno de los masajeadores de cuero cabelludo más populares son los de silicona suave, que son blanditos, con un mango para un uso más fácil y se pueden mojar o usar en combinación con algún producto o aceite, porque son lavables. Además, son muy económicos y los puedes encontrar de diferentes tamaños y colores por apenas unos pocos euros.

MASAJEADOR ELÉCTRICO

pelo

También existe los masajeadores eléctricos, más sofisticados y con vibración. Pueden funcionar enchufados a la red eléctrica, con pilas o con batería recargable, y cuentan con una serie de puntas que proporcionan un agradable masaje en la cabeza. Además, suelen incluir varios modos de masaje e intensidades regulables. Ambos tipos de accesorio son igual de placenteros y eficaces para estimular la circulación del cuero cabelludo. Todo depende de lo que quieras gastar en ellos.

OTRAS OPCIONES PARA CUIDAR EL CUERO CABELLUDO

pelo

Pero aún existen más opciones, ¡no hay excusa para no darse un buen masaje en la cabeza! Si no te convencen las alternativas anteriores, también tenemos cepillos de masaje que tienen unas cerdas flexibles y suaves y se puede usar para masajear el cuero cabelludo durante el cepillado. Están indicados para personas con cabello grueso o melenas largas. Incluso podemos hacernos con un gorro de masaje especial que tiene unos pequeños nódulos dentro que estimulan el área. Además, se pueden combinar con un secador de pelo para conseguir un masaje estimulante con calor, mientras nos secamos el cabello. A nivel profesional también podemos contar con la técnica del láser capilar, que ayuda a mantener un pelo sano, fuerte y bonito.

BENEFICIOS PARA EL PELO

masaje Merca2.es

¿Qué podemos conseguir con un masajeador de cuero cabelludo? Son muchos los beneficios visibles para el cabello. El primero y más notable es que el pelo adquiere más volumen, uno de los aspectos más importantes para el cabello, largo o corto, se vea bonito. Pero aún podemos disfrutar de otros beneficios:

  • Pelo más fuerte. Los masajes habituales en el cuero cabelludo pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en la zona y por consiguiente, nutrir los folículos capilares, para un pelo más fuerte y resistente.
  • Más crecimiento. Cuando estimulamos el flujo sanguíneo en esta zona, también estamos promoviendo el crecimiento de pelo nuevo, al mismo tiempo que reducimos la caída y la pérdida de pelo.
  • Mejor salud capilar. Con masajes de cuero cabelludo también logramos estimular la secreción de los aceites naturales de la piel, y esto ayuda a mantener el pelo hidratado, suave y con el brillo propio de una buena salud.

PRECAUCIONES

masajead Merca2.es

Como ocurre con todo, un mal uso o un uso excesivo de este accesorio puede tener efectos negativos, como causar irritación o provocar rotura del cabello. Para que esto no ocurra, simplemente hay que seguir algunas precauciones. Por ejemplo, se recomienda masajear con una frecuencia de 2 o 3 veces por semana, no hace falta más. Además, no se recomienda masajear sobre granos, lunares, erupciones, grietas, heridas o inflamación. Si hay algún problema dermatológico previo, lo ideal es consultar antes a un especialista si podemos emplear un masajeador o si es recomendable no hacerlo.

La DGT pone multas a 200 euros por las ZBE

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es un organismo público español que tiene una gran importancia en la sociedad del país. Su labor es vital para garantizar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras, ya que es la entidad responsable de desarrollar políticas de seguridad vial, establecer normas y reglamentos, promover la educación y la formación vial, y realizar campañas de concienciación. Además, también desarrolla programas de investigación y análisis para mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible. Y eso tiene mucho que ver con las ZBE. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para enterarte.

¿No sabes lo que son las ZBE? Te lo explicamos

zbe Merca2.es

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas urbanas donde se restringe el acceso a vehículos que emiten altos niveles de contaminantes. Estas zonas se establecen con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades y reducir los niveles de contaminación atmosférica. Además, pueden restringir el acceso a vehículos diésel, vehículos de gasolina antiguos y motocicletas, dependiendo de los criterios establecidos por cada ciudad. Estas zonas suelen estar ubicadas en áreas de alto tráfico y densidad de población, por lo que son una medida clave para combatir el cambio climático y mejorar la salud de la población. Al reducir la circulación de vehículos altamente contaminantes, se mejora la calidad del aire y se reducen los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero. La DGT está empezando a poner multas cuando no se respetan. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

El cambio climático es un hecho a día de hoy

cambio climatico

El cambio climático es un fenómeno real y actual que se está produciendo en todo el mundo. El aumento de la temperatura global, la acidificación de los océanos, la pérdida de biodiversidad y el aumento del nivel del mar son algunos de los efectos del cambio climático. Y la actividad humana es la principal causa del cambio climático.

La DGT revisa y modifica su normativa cada cierto tiempo

zbe Merca2.es

Para adaptarse a las nuevas necesidades y mejorar la seguridad en las carreteras, la DGT revisa y modifica su normativa de manera periódica. Estos cambios pueden incluir nuevas regulaciones sobre velocidad, restricciones de circulación, sanciones y medidas de prevención de accidentes. Pero también tienen en cuenta el cambio climático.

Por eso está modificando sus leyes en base a los efectos del cambio climático

DGT ZBE Merca2.es

La DGT está comprometida con la lucha contra el cambio climático y busca reducir la huella de carbono del transporte. Por eso está revisando y modificando su normativa para abordar los efectos del cambio climático en el tráfico y la seguridad vial. Te contamos más al respecto a contiuación.

La nueva ley de la DGT afecta a municipios de más de 50.000 habitantes

La ZBE de Barcelona

La nueva ley de la DGT afecta a los municipios de más de 50.000 habitantes, ya que establece medidas para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en estas zonas urbanas. De esta manera se espera ayudar a contribuir al descenso de la huella de carbono de las emisiones de los coches. Y eso puede acarrear multas a los conductores.

Todos los municipios de más de 50.000 habitantes van a tener que delimitar una ZBE

El caso de Madrid y la ZBE

A partir de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes en España deberán delimitar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire. La ZBE limitará la circulación de vehículos más contaminantes y promoverá la utilización de medios de transporte más sostenibles.

Esta medida busca calidad del aire y reducir los niveles de contaminación

Asi notifica las multas la DGT 1 Merca2.es

Al limitar la circulación de vehículos más contaminantes y promover el uso de medios de transporte más sostenibles, se espera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la huella de carbono de los municipios. Con estas medidas se busca proteger la salud de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Si los conductores no respetan las ZBE la DGT puede ponerles una multa

emisiones

Es importante que los conductores respeten las normas establecidas en las ZBE para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en las ciudades. Y para ello, La DGT puede imponer multas a los conductores que no respeten las restricciones de circulación establecidas. A continuación te contamos de cuánto serán estas multas.

La multa por no respetar las ZBE es de 200 euros

Así lo esconde la DGT: Trucos para saber si te han multado

La multa por no respetar las restricciones de circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) puede variar en función de la gravedad de la infracción y la normativa establecida en cada municipio. Sin embargo, en general, la multa por no respetar la ZBE es de 200 euros. Además, los conductores pueden recibir sanciones adicionales como la retirada de puntos del carné de conducir y la inmovilización del vehículo.

La lista negra de famosos vetados en Telecinco

La nueva dirección de Mediaset España y Telecinco está tomando una serie de medidas para renovar la cadena. Entre ellas, han tomado la decisión como conocimos en el mes de febrero de crear una “lista negra” en la que aparecen una serie de nombres que estarían vetados por la cúpula directiva. Por lo tanto, desde que se creó la lista en la cadena está prohibido nombrar o dar información sobre estas celebridades.

Personalidades vetadas de Telecinco

Vetados de Telecinco

Los nombres que no pueden estar dentro de los contenidos de Telecinco y de Mediaset en general son: José Ortega Cano, Gloria Camila, José Fernando, Rosa Benito, Rosario Mohedano, Rocío Carrasco, Fidel Albiac, Antonio David Flores, Rocío Flores, Olga Moreno, Marta Riesco, Kiko Rivera o Bárbara Rey. A esta lista revisada por el nuevo consejero delegado de Mediaset España, Alessandro Salem, se han añadido tres nombres, Carmen Lomana, Bigote Arrocet y Georgina Rodríguez.

El veto a Georgina Rodríguez

image 2 47 Merca2.es

A pesar de que Georgina es la mujer española con más seguidores en redes sociales, los directores de los programas de Telecinco han dado la orden de no tratar ningún tema relacionado con ella. A pesar de no existir una explicación de las razones del veto los altos cargos de la cadena han valorado que por el momento Georgina no encaja en los contenidos de Telecinco. Por lo que desde la semana pasada programas como ‘Sálvame’, ‘Socialité’ o ‘Fiesta’ no pueden dar información sobre la mujer de Cristiano Ronaldo.

El caso de Carmen Lomana

image 2 48 Merca2.es

A diferencia de Georgina que en ningún momento ha tenido relación con Telecinco, Carmen Lomana y Bigote Arrocet sí la han tenido. El hecho de que se haya incluido a Carmen Lomana en la “lista negra” ha llamado la atención porque no hace mucho tiempo que la empresaria participó en varios programas de la cadena, en concreto, hasta hace muy poco estuvo colaborando en ‘Fiesta’, programa que presenta Emma García, y también se puso en manos de Conchita sometiéndose al polígrafo Deluxe el pasado mes de febrero.

Edmundo Arrocet se suma a la lista

image 2 49 Merca2.es

Por otra parte, aunque hace tiempo que Edmundo Arrocet no participa en ningún programa de la cadena tras terminar su relación con María Teresa Campos. En cambio, su hija Gabriela Arrocet ha sido concursante de esta última edición de Supervivientes que todavía no ha terminado, aunque su paso por Honduras fue bastante breve. Por esta razón, hasta que Gabriela fue expulsada del concurso, el nombre de Edmundo Arrocet estaba presente en los platós de televisión. Diego Arrabal fue el primero en dar a conocer que Bigote Arrocet se sumaba a la lista de vetados y más tarde ‘La Razón’ confirmó la información.

Prohibido nombrar a los vetados

image 2 50 Merca2.es

Desde que se puso en marcha esta medida, los programas de este grupo han tratado de no nombrar a ninguna de estas personalidades, ni si quiera han aparecido en los vídeos o como mucho han salido difuminados. De hecho, durante una emisión de ‘Sálvame diario’ se estaba comentando un tema sobre Anabel Pantoja y Belén Esteban para defender a su amiga repitió hasta ocasiones a Kiko Rivera. Rápidamente sus compañeros intentaron corregirla refiriéndose al Dj como “hermano de Isa P” para cumplir con el nuevo Código Ético y que la madrileña no cometiera otra infracción.

El despido inesperado de Alba Carrillo

image 2 51 Merca2.es

Alba Carrillo se convierte en la última vetada de Telecinco. Según el diario ‘La Razón’ la cúpula de la cadena italiana ordenó que la expareja de Fonsi Nieto y Feliciano López no formara parte de la parrilla. Al parecer, la productora para la que traba Alba está luchando con Mediaset para que la colaboradora no pierda su trabajo. La productora es ‘Unicorn’ y Ana Rosa Quintana es socia. La respuesta de la productora a la cúpula por el despido de la colaboradora fue que no se iban a quedar con los brazos cruzados e iban a pelear por deshacer esa decisión.

La orden se puso en marcha la semana pasada y ya no pudimos ver a Alba Carrillo en la sección ‘Fresh’ de ‘Ya es medio día’ donde la madrileña colaboraba habitualmente. Al no ser convocada para acudir al plató la joven decidió ponerse en contacto con la productora para descubrir que pasaba. La nueva directiva de Mediaset argumentó el despido diciendo que no quieren un perfil como el de Alba ya que quieren huir de las polémicas.

Alba Carrillo no se pronuncia

image 2 52 Merca2.es

La madrileña tiene fama de no tener pelos en la lengua sin embargo, en esta ocasión parece que prefiere no hablar. Marzo fue el último mes en el que la colaboradora pisó el plató de ‘Ya es mediodía’ y todavía no ha dicho ni una palabra al respecto. Sin embargo, sí que ha utilizado sus redes sociales para negar su romance con Alejandro de la ‘Isla de las tentaciones’.

Estas son las mejores hipotecas del mercado según la OCU

0

Caen los precios de la vivienda tras el aumento de la oferta en el mercado inmobiliario. Esto ha permitido que aumenten las inversiones y las hipotecas activando el sector. Al igual que no eliges una casa sin ver varias opciones tampoco debes hacerlo con la hipoteca. Descubre las mejores opciones de la OCU para ahorrar y acertar con la hipoteca.

Aspectos a tener en cuenta

La hipoteca se contrata asumiendo una obligación de pago extendida durante años a lo largo del tiempo. La elección es una decisión importante y trascendental para la economía del hogar por lo que debe ser meditada. Los factores fundamentales que tienes que tener en cuenta son el tipo de interés aplicado y los requisitos de vinculación exigidos por la entidad.

Habitualmente las condiciones son mejores siendo bonificado el tipo de internes si se contratan otros servicios que comercializa la misma empresa. Debes contar con ingresos estables para que te concedan el préstamo pero salvo ese requisito y el de la entrada no tendrás mayor dificultad.

hipotecas

Tipos de hipotecas

Existen tres tipos de hipotecas diferentes en el mercado. Por un lado está la hipoteca fija, que mantiene el mismo tipo de interés durante el tiempo que se extienda el préstamo. Por otro lado tienes la de tipo variable, que puede modificar el interés en cualquier momento. Finalmente esta disponible la mixta, que combina los 2 tipos anteriores manteniendo un interés fijo en un periodo de tiempo inicial establecido y pasando posteriormente a ser variable.

hipotecas

Las más beneficiosas

La OCU considera que lo mejor para el consumidor a la hora de contratar una hipoteca es optar por la de tipo mixto o variable. En el contexto actual los préstamos de tipo variable ofrecidos en el mercado inmobiliario suelen tener intereses más bajos. La OCU destaca entre las mejores ofertas del sector tres hipotecas diferentes ofrecidas por Evo Banco, MyInvestor y Coinc.

La hipoteca de Evo Banco

Las condiciones principales de contratación de esta hipoteca de tipo mixto establece un interés nominal fijo del 1,9% durante el primer año. Las revisiones del Euribor hasta el sexto año son de +0,88, a partir del séptimo pasan a ser de +0,78 y pasado el decimoprimer año +0,68. Entre las cláusulas de vinculación exigidas está la domiciliación de la nómina por un importe mínimo de 600 € y la contratación del seguro del hogar a través de Evo Banco.

hipotecas

La hipoteca mixta de MyInvestor

Este tipo de hipoteca ha sido diseñada especialmente para inversores con el objetivo de rentabilizar la compra del inmueble. Es de tipo mixto con un interés nominal del 1,89% el primer año. A partir de ahí la revisión del Euribor se mantiene estable en +0,89. La cláusula de vinculación con MyInvestor para que te concedan la hipoteca es domiciliar la nómina por un importe mínimo de 4.000 €.

hipotecas

La hipoteca de Coinc

El préstamo que te conceden al contratar la hipoteca mixta de Coinc conlleva un interés nominal fijo del 1,89% el primer año. A partir de ahí la revisión del Euribor se mantiene estable en +0,89. Destaca en el mercado inmobiliario por carecer de requisitos de vinculación facilitando el acceso sin grandes complicaciones a la gran mayoría.

coinc Merca2.es

La OCU puede ayudarte con su servicio intermediario

Si estás buscando una hipoteca para comprar un inmueble puedes solicitar en la OCU, mediante el servicio de intermediación, una oferta personalizada de la entidad que más te interese de manera gratuita. También se comprometen a enviarte ofertas de otras entidades que encajen con tus posibilidades y preferencias para que dispongas de varias opciones sin compromiso.

home Merca2.es

Pasos a seguir para la solicitud del servicio intermediario de hipotecas con la OCU

Entra en el comparador de su web, selecciona el tipo de interés que prefieras e indica el importe que necesitas junto con el tiempo que necesitarás para poder devolverlo. Te apetecerán automáticamente las mejores ofertas que se adapten a tus necesidades. Si alguna de las hipotecas encaja con lo que andas buscando podrás iniciar la solicitud de inmediato.

Para llevar a cabo la tramitación a través de la OCU necesitarás estar registrado como socio suscriptor o como simpatizante. El valor añadido que ofrecen es intentar mejorar las ofertas estándar de las entidades realizando acuerdos internos personalizados. Este servicio es gratuito con el objetivo de orientar a los consumidores mirando por sus intereses.

hipotecas

R&A Business Training, ¿por qué no funcionan muchas formaciones?

0

En líneas generales, la formación para empresas consiste en brindar nuevas herramientas y conocimientos al personal de trabajo. En estos casos, el objetivo es potenciar tanto habilidades como capacidades laborales para generar beneficios individuales y colectivos. A medio o largo plazo, esto posibilita el crecimiento de un negocio.

Según comentan los especialistas de la consultora R&A Business Training muchas empresas consideran que la formación es una herramienta estratégica mientras que, en otras, la opinión más extendida es que estas actividades no resultan tan útiles. Esto se debe a que algunas formaciones son de utilidad y contribuyen al desarrollo de un negocio, pero otras no. Estas últimas suponen una pérdida de tiempo y dinero.

¿Cómo distinguir las formaciones para empresas que no funcionan?

En primer lugar, desde R&A Business Training señalan que las formaciones que ofrecen cursos a medida deberían tener su propuesta de contenidos sin rellenar. De lo contrario, estarían ofreciendo un curso prefabricado y estándar, que no atiende las necesidades puntuales de los clientes. En este sentido, para contar con formación personalizada es necesario conocer a los alumnos y valorar sus virtudes y carencias.

Por otra parte, las formaciones deben aportar conocimientos nuevos y, a veces, el proceso de aprendizaje puede resultar incómodo. En definitiva, cuando una persona contacta por primera vez con algo novedoso es probable que se produzca un choque y que haya situaciones de rechazo y frustración. Esto depende de las características de los alumnos, ya que algunos se adaptan mejor que otros.

Además, es importante considerar que el objetivo de un curso no es entretener y divertir a los alumnos. En todos los casos, el fin es brindar herramientas para hacer algo de manera distinta. A veces, el ego o el miedo impiden que este proceso suceda fácilmente. Considerando todos estos factores, la obligación de una empresa como R&A Business Training es proveer a los alumnos de herramientas efectivas que sirvan para mejorar su ratio de rendimiento en el trabajo.

Opciones de formación para empresas en R&A Business Training

Esta consultora especializada en formación empresarial cuenta con instalaciones en Alicante y, desde allí, ofrece cursos bonificados a través de FUNDAE para empresas y profesionales de toda España. Los mismos pueden tomarse de manera presencial, a través de internet, en abierto mediante un aula virtual o a través de la modalidad in company.

En este último caso, la formación se diseña a medida para cada organización, adaptándose a las necesidades de cada negocio. Los cursos bajo esta modalidad se desarrollan en las instalaciones del cliente, en las fechas y con la duración que sean convenientes.

Por medio de la oferta de formación para empresas disponible en R&A Business Training es posible conseguir que los empleados de una empresa adquieran capacidades y habilidades para mejorar su desempeño laboral, evitando pérdidas de tiempo y recursos.

Dabiz Muñoz cierra el debate sobre el aceite y cocer pasta

Además de ser uno de los cocineros más destacados del país, Dabiz Muñoz es una figura mediática que, para bien o para mal, suele ocupar titulares. La mayor parte de esa atención se debe a sus recetas, que el chef no duda en compartir a través de sus redes sociales: así hemos conocido unas lentejas que huyen de la preparación tradicional, su increíble tarta de queso o unos tacos de costilla muy sorprendentes, entre otros muchos platos singulares. Sin embargo, el madrileño es aficionado a meterse en charcos debido a sus opiniones.

Gran parte de la fama de Dabiz Muñoz se debe a su personalidad irreverente, ya que no duda en pontificar sobre la gastronomía española e incluso va en contra de los preceptos establecidos. Su ‘víctima’ más concreta ha sido la pasta y una discusión habitual: ¿hay que echarle aceite o debemos prescindir de él? El cocinero zanja el debate de una vez por todas, y cuando conozcas sus declaraciones tampoco vas a quedarte indiferente.

EL ETERNO DEBATE: ¿HAY QUE ECHAR ACEITE A LA PASTA?

Aceite y pasta cruda

En la gastronomía española la pasta se ha hecho un hueco, y gran parte de sus recetas coinciden en una misma recomendación: hay que echar un poco de aceite al agua donde se cuece, para evitar que se pegue a la olla.

Más de una vez ocurre que preparamos una gran cantidad de macarrones, espaguetis o tallarines, y al no prestar atención a la cocción la pasta se pega al interior del recipiente. Quitarla luego cuesta mucho, y además el resto no se cocina igual de bien. ¿Y cuál es la opinión de Dabiz Muñoz al respecto?

LA OPINIÓN DE DABIZ MUÑOZ SOBRE EL ACEITE EN LA PASTA

Dabiz Muñoz añadiendo aceite a la pasta

En una de sus recetas más recientes en su cuenta de Instagram, Dabiz Muñoz preparó ‘pasta al estilo Agus’, un plato basado en los bocadillos de minutejos que le preparaba su padre, Agustín, cuando el chef era niño.

Justo cuando la pasta entra en ebullición, Dabiz dice lo siguiente: “para cocerla voy a poner sal y aceite de oliva”, del cual echaba una gran cantidad. Los fans pensaron que era para que la pasta no se pegase, pero Muñoz explicaría la verdadera razón.

EL MOTIVO POR EL QUE DABIZ MUÑOZ ECHA ACEITE A LA PASTA

Dabiz Muñoz explica por qué echa aceite a la pasta

En contra de la opinión popular, Dabiz Muñoz no echa aceite de oliva a la pasta para que no se pegue: “el aceite es para que cuando echéis la pasta y se forma esa espumita que empieza a cocer no se os salga el agua por fuera y se os rebose”, afirma en su vídeo.

Sin embargo, ¿acierta el madrileño al verter tanto aceite en su receta? Para conocer la verdad hay que preguntar a los mayores expertos en pasta del mundo.

QUÉ DICEN LOS ITALIANOS SOBRE USAR ACEITE CON LA PASTA

Echar aceite a la pasta Merca2.es

Al consultar a los chefs más importantes de Italia, todos coinciden de forma rotunda: jamás hay que echar aceite a la pasta. El motivo es que al hacerlo lo que se consigue es una ‘pasta engrasada’, la cual queda cubierta de una película impermeable e impide que se pueda impregnar del tomate o de cualquier otra salsa que hayas usado.

ACEITE EN LA PASTA: ¿SÍ O NO?

Pasta y aceite

¿A quién debemos creer, a los cocineros italianos o a Dabiz Muñoz? Como siempre, la verdad está en un término medio. No pasa nada por echar unas gotas de aceite a la olla donde preparas el aceite, ya que se quedará en la superficie y la ebullición se encargará de absorberlo.

En cambio, echar un ‘chorrazo’ de aceite como hace Dabiz o incluso un vaso sí que puede ser perjudicial para la pasta, ya que la engrasa y entonces se forma esa temida película impermeable de la que nos alertan desde Italia.

EL TRUCO PARA QUE LA PASTA NO SE TE PEGUE

El truco para que la pasta no se pegue

Un toque de aceite puede aportar más entidad al sabor del plato; pero si hasta ahora sólo lo añadías para que la pasta no se pegue, puedes prescindir de él sin problemas. Para evitar ese riesgo basta con echar sal al agua de cocción, en concreto 2 gramos de sal por cada 100 gramos de pasta, y remover la pasta a menudo. Así también te aseguras de que la espuma no rebose, que es la excusa de Dabiz Muñoz para usar tanto aceite.

MÁS CONSEJOS PARA QUE LA PASTA QUEDE PERFECTA

Añade la pasta de forma gradual

Además de la sal y de remover la pasta, la clave para que no se pegue es echarla al agua cuando esté hirviendo y de forma gradual: suelta una porción de pasta y deja pasar dos o tres segundos antes de la siguiente.

Vigilar los tiempos de cocción también es esencial, así que es mejor tener la salsa lista antes de que la pasta termine de hacerse. Si la preparas cuando aún se está cociendo puede que te pases del tiempo de cocción, el agua se evapore y la pasta quede pegada a la olla.

DABIZ MUÑOZ HA PROTAGONIZADO VARIAS POLÉMICAS

Donuts XO de Dabiz Muñoz

Acostumbrado a decir siempre lo que piensa, Dabiz Muñoz ya se ha visto envuelto en otras controversias antes del ‘affaire’ del aceite en la pasta. Su comentario sobre usar cebolla en la tortilla de patatas molestó muchas personas, pero no tanto como cuando dijo que pagar 365 euros por los menús de DiverXO “no es cosa de ricos”, o sus absurdas recetas para paella. Tampoco ha tenido suerte con algunas de sus aventuras comerciales, entre ellas sus gazpachos de jalapeños y fresas o los infames Donuts XO con sabor picante.

La deuda media de los hogares españoles supera los 30.000 euros, según Kruk

0

La deuda media pendiente de los hogares españoles es de 30.346 euros, y al pago de deudas personales se destinan 425 euros de media al mes, según los resultados del Obervatorio Kruk. No obstante, el rango de deuda más repetido entre los encuestados para el estudio oscila entre los 5.001 y los 20.000 euros.

Kruk señala que el 56% de los encuestados paga entre 100 y 500 euros mensuales en deudas. Un 21% aseguró pagar entre 500 y 1.000 euros y tan solo un 6% paga más de 1.000 euros al mes. El estudio concluye también que el 40% de las personas endedudadas tienen algún pago atrasado. Además, un 30% afirma que el retraso se inició hace más de un año.

El principal motivo de endeudamiento es la compra de una casa, coche o similar para el 53% de los encuestados. El porcentaje disminuye con respecto al último estudio, realizado en agosto de 2022 (62%). La segunda causa de endeudamiento son situaciones de emergencia como el desempleo, una enfermedad o un divorcio y crece el endeudamiento para financiar proyectos profesionales, pasando del 6% en agosto de 2022, al 12% en la actualidad.

Las entidades bancarias son los organismos con los que más deudas tienen los españoles (85%), seguidas de las instituciones financieras que conceden préstamos o créditos (15%) y los establecimeintos comerciales que ofrecen ayuda financiera para comprar sus productos (11%).

Smartwatch: El avance de la tecnología de la mano de la moda

La tecnología avanza enormemente y los accesorios lo hacen con ella, el smartwatch es la prueba viviente de ello. Tras el auge de los teléfonos inteligentes, la industria tecnológica ha buscado la forma de generar dispositivos informáticos que puedan integrarse fácilmente como accesorio de moda; el smartwatch Lotus es un claro ejemplo de calidad, tecnología y distinción que el usuario moderno necesita para destacar.

¿Qué es un smartwatch? Un reloj inteligente es un accesorio tecnológico que en formato pulsera ofrece una amplia gama de características comunes con los móviles, no solo te permitirán ver la hora, sino que también podrás disfrutar de contenido multimedia desde el reloj, hacer y recibir llamadas telefónicas, monitorizar tu salud y llevar un registro de tu actividad deportiva.

Smartwatch: Borrando fronteras entre complemento y utilidad

En el paso un reloj era un simple accesorio que lucía bien en la muñeca y que te permitía ver la hora; en el presente la tecnología lo ha llevado al siguiente nivel. Puedes llevar un reloj inteligente en la muñeca, discreto o llamativo, pero que te permitirá hacer muchas cosas y manejar un gran flujo de información y actividades, desde mantenerte activo con notificaciones o medir tu rendimiento en ejercicios.

Los relojes inteligentes pueden ser muy sencillos o muy complejos por su inteligencia, la moda ha conseguido integrarlos perfectamente a la vida diaria. Sus pantallas nítidas y coloridas, los datos e información que presentan, será como tener un móvil en la muñeca, ¿Lo mejor de todo? Puedes combinarlo con calzados, ropa, o elegirlos de acuerdo a la ocasión.

No es una nueva tendencia

Si bien actualmente existe un auge respecto a los relojes inteligentes, no se trata de algo nuevo, sencillamente son accesorios que se han venido perfeccionando gracias a la tecnología, haciéndolos más atractivos y más útiles para el usuario moderno, aumentando la tendencia y uso de los mismos.

Diferentes encuestas llevadas a cabo en Estados Unidos pusieron en evidencia esta creciente tendencia; para el año 2017, 12% de los norteamericanos llevaban un smartwatch en la muñeca, mientras que para el año 2020, el 20% de la población tenía un reloj inteligente, y los números no se detienen, pues se ha establecido que este 2023 el 87% de las personas de 12 a 68 años piensan en comprar un smartwatch.

Utilidad vs Moda

Los smartwatches de marcas reconocidas como Lotus, son capaces de ofrecer una estética cuidada, lujosa, elegante y personalizada, con diferentes opciones para elegir entre correas, estilo y tamaño de pantalla, forma de la caja y configurarlo todo a medida, manteniendo las características útiles que permitan la comunicación, monitoreo de deportes, salud y geolocalización.

Todas estas variadas funciones convierten a los smartwatches en un accesorio de moda atractivo para todas las edades.

No lo pienses más, es momento de adquirir un smartwatch

Los relojes inteligentes no te independizan del móvil, ya que se apoyan en ellos, funcionando como una extensión, es por ese motivo que siempre encontrarás algo útil que hacer desde el smartwatch con un par de toques en la muñeca, sin necesitar sacar el móvil del bolsillo.

Recuerda que vivimos en una sociedad superconectada, la tecnología es imprescindible y no puedes darle la espalda al abanico de posibilidades que los accesorios que combinan moda y tecnología pueden ofrecer. Definitivamente, son una buena inversión.

Los secretos mejor guardados de los chefs italianos para conseguir el risotto perfecto

0

Quitando el clásico arroz blanco que se prepara en todos los lugares del mundo, hay tres recetas de arroz que han traspasado cualquier frontera: se trata del sushi, la paella y el risotto. Tres platos que unen tres países como Japón, España e Italia en un ingrediente, que es a su vez el cereal más cultivado y consumido en todo el planeta. Pero aunque en las tres recetas, el arroz es un ingrediente fundamental, ni se usa el mismo tipo de arroz, ni se prepara de la misma manera.

EL RISOTTO PERFECTO

risotto Merca2.es

Las recetas orientales suelen utilizar arroz glutinoso, con una textura muy única. Para la paella, la variedad más adecuada es el arroz bomba. Mientras que para el risotto italiano, ya que usar arroz arborio o carnaroli que es el que nos permite conseguir esta cremosidad especial de este plato. El risotto no es difícil de hacer, pero requiere paciencia, cariño y algo de ciencia y práctica.

Si seguimos las indicaciones de los expertos, podemos dominar esta receta tradicional a la que nadie se resiste. Lo más importante: el arroz adecuado, un buen caldo y una pizca de grasa. A continuación te revelamos los cinco secretos de los chefs italianos para preparar un verdadero risotto.

LA IMPORTANCIA DEL SOFRITO

riso2 Merca2.es

Un buen risotto (igual que una buena paella) comienza con un buen sofrito. Para ello podemos usar un poco de cebolla o chalota, pochada en un poco de mantequilla o aceite de oliva. Incluso se pueden mezclar aceite y mantequilla. No debe llegar a tostarse, solo hay que cocinar la hortaliza hasta que esté transparente.

En el risotto huimos de los sabores a tostado, así que este punto es muy importante. Si vamos a hacer un plato con setas, este es el momento para añadir las variedades que queramos: champiñones, boletus, u otros ingredientes como espárragos o gambas.

LA TOSTADURA

ristto s Merca2.es

El arroz es clave en un buen ristotto. Como apuntábamos antes, tiene que ser de la variedad carnaroli o arborio porque son arroces con mucha cantidad de almidón. El arroz tiene dos tipos de almidón, uno exterior y otro interior que hace que el grano se hinche. Por eso para el risotto hay que mover mucho el arroz, porque así logramos que el almidón exterior se deshaga, lo que le dará mucha cremosidad al plato, y que el interior se llene del sabor de los ingredientes.

El término tostadura, significa que el grano de arroz se tiene que calentar y tomar una buena temperatura. El arroz y el caldo tienen que estar a una temperatura similar. Además, la sal se incorpora al momento de añadir el arroz a la cazuela, no al final como ocurre con otros platos.

LA SFUMATURA

plato riso Merca2.es

Este paso del proceso consiste en añadir vino al arroz cuando este ya está caliente. Puede ser vino blanco o tinto. Agregamos el vino y dejamos que se evapore, que es justamente la sfumatura. Esto le da mucho saber y aroma al risotto.

A los arroces vegetales les va muy bien el vino blanco, mientras que el tinto está más indicado para risottos con carne. Si la calidad del vino es buena, el resultado del risotto también mejorará.

EL CALDO

risotto

El caldo es otro de los puntos clave del risotto. Así pues, tiene que ser un buen caldo, da igual que sea de verduras, de carne o de pescado. Es lo que le va a dar sabor al arroz, así que hay que recurrir a un buen caldo, mucho mejor si es casero. Además, durante la cocción, el caldo se va a añadiendo poco a poco, a medida que el arroz lo va a absorbiendo, mientras removemos sin parar. Al momento de añadirlo el caldo tiene que estar hirviendo, para que se encuentre a la temperatura del arroz, todo muy caliente.

No puede romperse el hervor cuando se añade el caldo. Los expertos recomiendan realizar el proceso con un fuego medio-alto precisamente para mantener el hervor. El caldo tiene que cubrir el arroz, pero sin llenar la cazuela, par poder seguir removiendo sin parar. La cantidad de caldo que se necesita es mayor que para los arroces españoles, hasta 5 o 6 partes de caldo por cada parte de arroz.

MANTECADURA: LA CLAVE DE UN BUEN RISOTTO

risotto

La mantecadura es el objetivo al cocinar el risotto. Si removemos a conciencia añadiendo el caldo poco a poco, lograremos esa textura densa y untuosa que buscamos. Pero aún le falta el toque final que es añadirle una parte grasa. Generalmente, es un poco de aceite, mantequilla y algo de queso parmesano. En realidad se puede usar otra variedad de queso curado, lo importante es que esté rallado.

Cuando añadimos estos últimos ingredientes, hay que volver a remover con cuidado para que se vayan deshaciendo. Así es como logramos la famosa mantecadura de un ristotto perfecto. El arroz carnaroli está en su punto óptimo a los 14 minutos. Luego se apaga el fuego, se deja reposar un minuto y se hace la matadura. Algunos chefs añaden una cucharadita de vinagre par bloquear la cocción del almidón y mantener el arroz al dente.

Servicio especializado en la Ley de Segunda Oportunidad, con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Tanto los autónomos como personas particulares pueden optar a la Ley de Segunda Oportunidad. Esta es una norma que sirve para exonerar o cancelar las deudas en diferentes niveles.

Si bien es una herramienta funcional para los deudores, el proceso cuenta con protocolos previos y específicos que se deben seguir para conseguir la aprobación. En este sentido, Bueno Salinero Abogados es un despacho en Salamanca que, entre sus servicios, ofrece la gestión de procesos para optar por la Ley de Segunda Oportunidad.

Todo sobre la Ley de Segunda Oportunidad

Regulada por la Ley 25/2015, de 28 de julio, la Segunda Oportunidad es un proceso que permite replantear cualquier tipo de deuda para evitar la quiebra o impago de la parte deudora.

Hoy en día, muchos usuarios han optado por esta ley, pero hay quienes aún no la aplican y desconocen los protocolos previos que deben realizar, para poder recibir la aprobación. En ese sentido, lo primero que se debe conocer es que la Ley de Segunda Oportunidad se usa para reducir o cancelar un impago. Con esta, se busca disminuir la carga financiera por medio de determinados requisitos.

Para acogerse a esta ley hay que reunir una serie de documentación que después se presentará en el juzgado para su tramitación. La complejidad del procedimiento exige que un abogado especialista sea el que dirija todo el proceso.

Bueno Salinero Abogados: despacho especializado en Ley de Segunda Oportunidad

El titular de la deuda debe demostrar con pruebas verificables que no cuenta con el patrimonio suficiente para hacerle frente al impago. Hay un aspecto muy importante que deben conocer los deudores que quieren optar por esta ley y es que la deuda no debe superar los 5 millones de euros.

En todo caso, siempre se recomienda contar con una asesoría personalizada de abogados expertos. En Salamanca, Bueno Salinero Abogados es un despacho que cuenta con profesionales expertos en la gestión de trámites para optar por la Ley de Segunda Oportunidad.

Desde un inicio, plantean un estudio personalizado del caso, al establecer una solución realizan un seguimiento exhaustivo para ofrecer una alternativa específica en la que ambas partes logren obtener beneficios.

Con el acompañamiento de abogados especialistas, es mucho más sencillo conocer las especificaciones de la ley y conseguir un buen resultado. Bueno Salinero Abogados dispone de un espacio online en el que se pueden encontrar todos los detalles del servicio y un número de contacto para obtener un presupuesto personalizado.

Parfois los tiene por menos de 6 euros y son el complemento más elegante

Los complementos son cruciales en los outfits de esta temporada, y es algo que en Parfois saben bien. La franquicia portuguesa está arrasando estos meses gracias a una serie de propuestas sin igual, que van desde su colección de primavera a una gama de bolsos pequeños o los mejores tacones; pero sus diseñadores no piensan detenerse ahí. Ahora vuelven a la carga con un complemento tan elegante como práctico, y cuyo precio no alcanza los 6 euros.

Con la llegada del calor nos deshacemos de abrigos, chaquetas y jerséis. Es el momento de que nuestra piel se muestre bajo el sol, y si las prendas de abrigo pierden protagonismo, ese papel recae en los complementos. Gafas de sol, bolsos, cinturones o joyas cobran mayor importancia estos meses, y gracias a Parfois vas a tener el accesorio que necesitabas para un look arrebatador.

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEMENTOS EN PRIMAVERA

La importancia de los complementos en primavera Merca2.es

A la hora de combinar un estilismo los complementos son el detalle más importante, ya que aportan estilo y le dan un toque distintivo a tu imagen. Cuando en primavera eliges colores básicos, incorporar un bolso, unos zapatos o unas joyas llamativas le dan mayor frescura a tu look y esa magia que les falta.

Unos buenos complementos son capaces de cambiar tu estilo, incluso si no van a juego con el resto de prendas. Ser atrevida con los accesorios es sinónimo de tener una gran personalidad, y además consigue que más miradas se fijen en ti al marcar estilo, sobre todo si incorporas a tu vestuario estos fantásticos complementos de Parfois.

ASÍ ES EL COMPLEMENTO MÁS IRRESISTIBLE DE PARFOIS

Pendientes de Parfois

Los pendientes dorados de Parfois representan la distinción y elegancia que necesitas esta temporada. Son de talla única, están hechos de latón y tienen siete óvalos en forma de hojas, repartidos por una fina cadena de eslabones pequeños.

Normalmente este tipo de joyas tienen precios desorbitados, pero en esta tienda los puedes conseguir por tan solo 6,99 euros. Puedes elegirlos en dorado o plateado, y son el regalo perfecto para todas las edades, ya sea tu pareja, tu hija, para madres y para amigas.

LOS PENDIENTES MÁS CÓMODOS QUE JAMÁS HAS LLEVADO

Broche de los pendientes de Parfois

Un buen pendiente ha de ofrecer la mayor comodidad posible, y en el caso de Parfois aciertan de pleno. Sus pendientes tienen un broche de tuerca con un tope transparente, que impide cualquier tipo de roce en el lóbulo. No sólo eso, ya que este mecanismo impide que se te puedan caer o que los pierdas sin darte cuenta, al contrario que los pendientes de broche o los más tradicionales.

LA FORMA PERFECTA PARA REALZAR TUS RASGOS

Pendientes plateados de Parfois Merca2.es

Similares a una enredadera, los pendientes de Parfois lucen unos bonitos apliques de hoja, lo bastante pequeños como para integrarse en la estructura y no destacar en exceso. El resultado es una joya que resalta el rostro y hace que rus rasgos queden más estilizados, sin olvidar que su finura también realza la forma de tu cuello.

PERFECTOS PARA TODO TIPO DE OCASIONES

Pendiente dorado de Parfois Merca2.es

La belleza de este complemento de Parfois hace que sean ideales para eventos formales, como cenas, fiestas o incluso reuniones de trabajo. Resultan igual de atractivos con los looks más veraniegos, en los que cedes todo el protagonismo a tu vestido, el calzado y esta magnífica joya para componer un look arrebatador.

SE PUEDEN COMBINAR CON DISTINTOS LOOKS

Look con pendientes de Parfois

Tanto si eliges los pendientes dorados como el modelo plateado, esta joya de Parfois se adapta a los outfits primaverales para elevar su belleza. Van perfectos con un vestido de noche y zapatos de tacón, pero resultan igual de acertados si los combinas en un look ibicenco de vestido blanco y sandalias o con un vestido estampado, obteniendo así una imagen más juvenil sin renunciar a la elegancia.

COMPLETA TU LOOK CON ESTAS JOYAS DE PARFOIS

Joyas de Parfois Merca2.es

Aunque los pendientes van a ser la estrella de tu look en primavera, siempre puedes completarlo con otras propuestas de Parfois. Antes de nada necesitas conseguir el conjunto de tuercas multiacabado, pensadas para estos pendientes pero con distintos colores para que cambies a tu gusto.

Los choker son la joya de moda entre famosas e influencers, y en Parfois encontrarás un modelo dorado con cristales que combina de maravilla con los pendientes, por sólo 9,99 euros. Si prefieres otro tipo de collar te recomendamos que sea uno fino para que siga el estilo del pendiente. Los modelos con flores y cristales y el collar con perla y corazones son una opción perfecta por apenas 9,99 €, y por un euro más dispones de un estupendo collar con circonitas.

CÓMO CONSEGUIR LOS PENDIENTES DE PARFOIS

Detalle de los pendientes de Parfois

Si entras en este enlace podrás escoger tu modelo de pendientes, en dorado o plateado, y luego elegir cómo quieres recibirlos. En el caso de que prefieras recoger el artículo en una tienda Parfois de tu elección el envío es gratuito, al igual que si escoges un punto pickup, pero sólo para pedidos superiores a 19,99 euros.

La opción más cómoda es la entrega a domicilio, ya que los gastos de envío son de apenas 2,95 euros y tendrás los pendientes en casa en un máximo de 4 días laborables. ¡Pero seguro que no te conformas con este artículo! No pases por alto otras propuestas estupendas de Parfois, como un neceser que querrás usar de bolso de mano, su nueva colección turquesa o la gama de esenciales que se adelantan al verano.

Descenso en la calidad de la alimentación: otra cara de la inflación

0

Una comida menos al día. Esta es la extrema medida adoptada por uno de cada cuatro españoles para poder hacer frente al incremento de precios de los alimentos. La situación es especialmente alarmante cuando se pone el foco en los hogares con ingresos más bajos. Según datos del informe reciente de Kellogg’s en colaboración con Bancos de Alimentos, se estima que cuatro de cada diez hogares con ingresos inferiores a los 15.000 euros se saltan comidas. La situación se replica en Francia donde el 42% de los ciudadanos en condiciones más precarias también se salta al menos una comida para poder hacer frente a la inflación alimentaria. Detrás de ello se encuentran una serie de factores como el incremento de los precios de la energía y fertilizantes, la escasez de cereales y las terribles sequías que azotaron al continente europeo: una combinación que tiene un fuerte impacto en la zona comunitaria. 

Si bien España cerró el 2022 con la menor inflación de la zona euro, la situación no deja de ser preocupante debido a que el país está expuesto más que cualquier otro de la eurozona a la inflación de los alimentos. Datos del Banco de España, confirman que el incremento de los precios de alimentos contribuye a la inflación general más que en otros países como Alemania, Francia e Italia. 

Tal y como lo ha afirmado la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi, la guerra de Ucrania ha disparado la inflación a niveles no vistos en décadas, causando una crisis global del coste de vida y alimentando así el malestar social. En este contexto, afirma Zahidi, los alimentos se han convertido en armas. Armas que están poniendo en peligro la nutrición de los ciudadanos europeos y España no es la excepción. 

El 90% de los consumidores españoles ha modificado sus hábitos alimentarios debido al incremento en los precios de los alimentos. Así lo ha revelado una encuesta llevada a cabo por la OCU en diciembre del año pasado que arroja datos sobre los cambios que han priorizado los consumidores españoles para hacer frente a la crisis. El 69% de los encuestados ha declarado haber priorizado productos en oferta, mientras que el 32% ha afirmado haber reducido el consumo de productos frescos como la carne y el pescado. También se ha constatado un descenso del consumo de frutas y verduras. Por el contrario, los españoles han incrementado el consumo de alimentos envasados y congelados. 

Los cambios en los hábitos alimentarios tienen una repercusión directa en la salud.  Como bien lo ha explicado el profesor de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Román, los períodos de crisis y problemas económicos coinciden con mayores tasas de obesidad infantil causada por la malnutrición. Por ende, lo que más preocupa es el impacto negativo que estos cambios repentinos debido al encarecimiento de precios tengan a largo plazo en la salud de los ciudadanos.

Si antes de esta crisis la cuestión de los hábitos alimentarios de los consumidores europeos ya era una preocupación, ahora se ha convertido en un desafío prioritario. Principalmente debido a las altas tasas de obesidad y sobrepeso que se registran a lo largo de la Unión Europea. La OMS afirma que más de la mitad de la población adulta en Europa padece sobrepeso, mientras que uno de cada tres menores que viven en Europa padecen sobrepeso y obesidad. 

Impulsar políticas que favorezcan entornos para que los ciudadanos europeos elijan dietas saludables y equilibradas es el camino a seguir para frenar el aumento de la obesidad, un objetivo fijado de cara al 2025 por el bloque comunitario. Más allá de iniciativas locales, la Comisión Europea tiene su propia agenda. Durante mucho tiempo, entre los temas prioritarios, destacaba el desarrollo de un etiquetado frontal de los alimentos armonizado a lo largo de la UE destinado a facilitar la información a los consumidores para así promover dietas saludables. Sin embargo, con el tiempo esta iniciativa fue perdiendo peso debido a las numerosas controversias en torno al que hasta hace algunos años era el modelo favorito: el semáforo nutricional Nutri-Score.

Pasa el tiempo y el NutriScore se renueva, pero a pesar de las actualizaciones de algoritmo, el modelo no acaba por convencer. Mientras tanto, en los mercados en los que el modelo ha sido adoptado de manera voluntaria, como es el caso de España, las etiquetas están generando más confusión que otra cosa. Prueba de ello, el aceite de oliva sale marcado con una C que solía ser una D. Una inconsistencia que se puede observar también en otros productos. Al modelo se le reprocha ser simplista, infantilizante, poco transparente y principalmente, penalizador. Esto debido a que sus clasificaciones pueden incitar a la confusión a los consumidores. 

En lugar de enfocarse en iniciativas para promover dietas saludables, la Comisión sigue dando vueltas en círculo con el asunto del NutriScore y del etiquetado nutricional. Viendo la complejidad de la situación actual, en la que muchos ciudadanos no pueden permitirse una dieta saludable, hablar de etiquetas de colores para promover dietas saludables es subestimar a los consumidores. Sobre todo, cuando el propio desarrollador del sistema francés ha declarado a medios de comunicación que el aceite de oliva “no puede tener la nota máxima”. 

Los resultados del estudio CordioPrev, premiado recientemente por su máxima calidad científica y metodológica, deberían servir como evidencia para dar fin a esta discusión sin sentido que ha causado el NutriScore. Este estudio científico ha marcado un hito al demostrar por primera vez que el consumo de la Dieta Mediterránea, rica en aceite de oliva, protege de la recurrencia de la enfermedad cardiovascular. Una vez más, queda avalado científicamente que la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es beneficiosa para la salud. 

«Prevención secundaria a largo plazo de las enfermedades cardiovasculares con una dieta mediterránea y una dieta baja en grasas” es el título del estudio CordioPrev. Como bien lo indica, estudios científicos como este deben servir de faro para la adopción de medidas destinadas a prevenir enfermedades a través de la promoción de dietas saludables. Por supuesto, estas medidas deben estar en total sincronía con las políticas antiinflacionarias. De lo contrario, los planes no serán eficaces.

Cepsa renueva su programa de fidelización con Cepsa GOW y sus clientes podrán ahorrar más de 300 € al año

0

Cepsa renueva su programa de fidelización con Cepsa GOW, con el que sus clientes podrán ahorrar más de 300 euros (€) al año. La empresa ha desarrollado un amplio ecosistema de alianzas que permitirá obtener hasta un 10% de saldo para canjear en Cepsa por comprar en más de 40 marcas colaboradoras, incluyendo Amazon, eDreams, Europcar, Mediamarkt, Pangea y Sprinter, entre otros.

Los miembros del programa también obtendrán saldo por sus repostajes, recargas eléctricas, lavados y compra de productos en las tiendas Cepsa. Concretamente podrán conseguir hasta 6 céntimos/litro de saldo en combustible

La compañía lanza además una nueva app para simplificar y mejorar la experiencia de cliente, pudiendo acceder a todos los servicios de manera sencilla y digital. Se trata de un proyecto enmarcado en su estrategia Positive Motion, mediante el que Cepsa transforma su modelo de relación con los clientes para adaptarse a sus necesidades.

Después de ser pioneros hace casi 20 años con ‘Porque TU vuelves’, primer programa de fidelización de estaciones de servicio en España, Cepsa lo transforma y lanza hoy el novedoso programa de fidelización: Cepsa GOW, que permitirá a sus miembros conseguir saldo tanto en Cepsa como en sus compras del día a día para canjear por combustible, recargas eléctricas, lavados o productos de la tienda de Cepsa.

image 2 53 Merca2.es
La compañía ha creado un amplio ecosistema de alianzas con cerca de 40 empresas colaboradoras, entre las que destacan Amazon, eDreams, Europcar, Mediamarkt, Pangea y Sprinter, entre otros

ECOSISTEMA DE CEPSA SUMA 40 ALIANZAS

La compañía ha creado un amplio ecosistema de alianzas con cerca de 40 empresas colaboradoras, entre las que destacan Amazon, eDreams, Europcar, Mediamarkt, Pangea y Sprinter, entre otros. Así, los clientes de la energética podrán acumular hasta un 10% de saldo con sus compras y podrán conseguir un ahorro anual de más de 300€.

Además, los miembros de este programa podrán obtener 6 céntimos de saldo por litro en combustible Óptima y 5 céntimos por litro en combustible Star, prolongando así los descuentos que la compañía estableció a principios del mes de abril para sus clientes fidelizados. Igualmente, podrán obtener 2 céntimos por cada kilovatio/hora en recarga eléctrica y 5 céntimos por cada euro consumido en productos de la tienda o en servicios de lavado.

«Cepsa GOW es un nuevo paso adelante dentro de la estrategia 2030 de la compañía, Positive Motion»

Elena Cabrero, directora de mercadeo del Negocio de Mobility & New Cmmerce de Cepsa:

Según Elena Cabrero, directora de Marketing del negocio de Mobility & New Commerce de Cepsa: «Cepsa GOW es un nuevo paso adelante dentro de la estrategia 2030 de la compañía, Positive Motion, mediante la que Cepsa está adaptando sus servicios a las necesidades de sus clientes y a las nuevas tendencias del mercado, gracias a la creación de alianzas y apostando por la digitalización, para poner a disposición de sus clientes un programa de fidelización novedoso, sencillo y útil en su día a día».

EuropaPress 4476357 ceo cepsa maarten wetselaar interviene acto positive motion claves nueva Merca2.es
El CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, interviene en el acto Positive Motion: las claves de la nueva CEPSA.

CEPSA GOW

Asimismo, a través de la nueva app de Cepsa GOW, los usuarios podrán visibilizar de forma rápida todas las ventajas que ofrece el club GOW, así como su saldo y movimientos. Incluso, podrán pagar el repostaje o la recarga de su vehículo desde el móvil, sin necesidad de pasar por caja.

Los miembros del programa «Porque TU vuelves» pasan a disfrutar de todas las ventajas Cepsa Gow y sus puntos-descuento acumulados se transformarán en saldo equivalente en euros.

Las estaciones de servicio de Cepsa reciben cada año a más de 12 millones de usuarios y la compañía cuenta con más de dos millones de clientes fidelizados

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

image 2 54 Merca2.es

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050.

La Compañía Española de Petróleos S.A.U. conocida por el acrónimo Cepsa, es una empresa española con sede social en Madrid que se fundó en 1929 y fue la primera compañía petrolera privada española. En la actualidad, es propiedad de Mubadala Investment Company y The Carlyle Group. El presidente de Cepsa es Suhail Al Mazroui.

El papel que tienen el ERM y CRM en la digitalización de las industrias

0

La digitalización de empresas se refiere al proceso de incorporar tecnologías digitales en las operaciones y procesos de una empresa para mejorar su eficiencia, productividad, competitividad y rentabilidad. La digitalización implica la utilización de herramientas y tecnologías tales como el análisis de datos, la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la nube, el blockchain, entre otras.

Overtel es una consultoría informática fundada desde 1996 y especializada en procesos de digitalización global para impulsar a las empresas con proyectos integrales de soluciones 4.0 planificados a partir de su método AGILE.

El funcionamiento del ERP y CRM en la digitalización de las industrias

En primer lugar, ERP son las siglas de Enterprise Resource Planning (planificación de recursos empresariales), que hace referencia a un sistema de software que integra y gestiona los principales procesos y datos empresariales de una compañía, como finanzas, contabilidad, recursos humanos, fabricación, gestión de la cadena de suministro, gestión de las relaciones con los clientes, etc. El sistema RPS de ERP de Overtel permite automatizar tu empresa y conocer al detalle los datos concretos de un proceso.

Por otro lado, el software CRM o software de gestión de las relaciones con los clientes es una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a gestionar las interacciones con clientes y clientes potenciales. Permite a las empresas recopilar y analizar datos sobre el comportamiento, las preferencias y el historial de compras de los clientes, que luego pueden utilizarse para mejorar su satisfacción y retención. Overtel usa HubSpot para mejorar el proceso de marketing y servicio al cliente.

Las ventajas de la aplicación del software

Por un lado, el software de ERP consiste en un proyecto que abarca la digitalización a profundidad de las funciones empresariales, integrando los equipos, productos y procesos. Overtel configura el sistema para que sea intuitivo y el usuario pueda usarlo con facilidad. Además, que su equipo adapta los módulos del software para que se adapten a las necesidades del cliente y el ritmo de la empresa. Previamente, en la fase de planificación los expertos de Overtel asesora a los clientes para definir los módulos a partir de la explicación del sistema.

En caso del software CRM, esta empresa innovadora en desarrollo TIC implementa una plataforma completa para que los asesores comerciales puedan aumentar su productividad en el cierre de ventas, reforzar las relaciones y administrar el flujo de ventas de una forma más efectiva. Asimismo, crea estrategias de comunicación personalizadas como correos electrónicos y vídeos personalizados que se envían a través del sistema inteligente.

Overtel es una empresa que ha recolectado los comentarios positivos de sus clientes durante su trayecto de 25 años gracias a sus soluciones tecnológicas que facilitan los procesos de las empresas industriales. Sumado a esto, trabajan en colaboración con sus usuarios para adaptar proyectos y la tecnología a la capacidad real de las pymes.

Cox Energy gana el concurso de acreedores de Abengoa

Cox Energy se ha llevado el concurso de acreedores de Abengoa. Así lo ha sentenciado el juez Jesús Ginés Gabaldón en un auto al que ha tenido acceso MERCA2 este martes. La dura pugna con la alianza de Nox y Terramar ha tenido un final feliz para el empresario que apostó por una oferta completamente industrial, alejada de la rentabilidad de la deuda y otras cábalas financieras.

Cox Energy, comandada por Enrique Riquelme, ofreció casi 570 millones de euros por Abengoa. Si bien, tendrá que negociar avales con los acreedores. En la parte dispositiva del auto, la sentencia del mismo, el titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla aprueba la trasmisión de la unidad productiva, tanto activos como pasivos, determinados en la mejora presentada a mediados de enero de este mismo año. En total, una treintena de empresas del perímetro de Abengoa en la que trabajan más de 9.500 empleados.

La compañía liderada por Enrique Riquelme selló el acuerdo con TSK en plena puja de ofertas y con el fin de desarrollar los proyectos con Abengoa

El fallo se ha hecho esperar y finalmente ha sido Cox Energy quien se hará cargo de la reestructuración y puesta en marcha de la compañía, una reactivación para la que tiene 4.000 millones de euros en proyectos y un acuerdo con TSK consistente en instalaciones de 40.000 MW, tal y como publicó en exclusiva MERCA2.

Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy, sale al rescate de Abengoa

COX ENERGY GARANTIZA LOS 9.505 EMPLEOS DE ABENGOA

Cox Energy se compromete «al mantenimiento de la actividad y empleo de la unidad productiva, cifrando en 9.505 los trabajadores». También «asume litigios de las concursadas con el compromiso de abono del 50% de lo recuperado al concurso, 30% para los acreedores privilegiados y 20% para el concurso» y «el compromiso de pago de 50 millones de créditos masa de proyectos, concesiones, en ejecución».

«Comparativamente, se concluye que, no obstante las dudas por las circunstancias, considerando el compromiso y la disposición demostrada con la aportación de liquidez, teniendo en cuenta la actividad y empleo que se garantizan, la liquidez ofrecida se muestra como suficientemente fundada, sólida, creíble, y factible, el ser posible llevarla a cabo, para lo que parece tiene capacidad, no incluyendo condiciones, como son las de las otras respecto de los créditos intragrupo, que por sí no hagan posible la aprobación», afirma el juez. Por estas razones concluye que es la más favorable.

COX ENERGY Y LAS OBSERVACIONES EN ABENGOA

La compañía liderada por Enrique Riquelme selló el acuerdo en plena puja de ofertas y con el fin de desarrollar los proyectos con Abengoa en caso de resultar ganadora en el concurso de acreedores. El valor de estos planes alcanza los 4.000 millones de euros, según publicó en exclusiva este medio. En la propuesta tan sólo se comentó el pacto entre ambos grupos, sin dar a conocer el alcance del mismo.

Para esta decisión, el juez ha tenido en cuenta las valoraciones de Banco Santander, Credit Agricole y CaixaBank; así como la de Ultramar, que dejó el concurso antes de la mejora de ofertas, Terramar, RCP-Sinclair y las de la propia Cox Energy más las de Urbas. Otras empresas, como Acciona y Elecnor también presentaron sus observaciones.

En esta lucha por hacerse con la parte productiva de Abengoa, Nox, liderada por Miguel Zorita, tenía un serio obstáculo, una barrera que le impedía hacerse directamente con la compañía sevillana. Y es que, no tenía el visto bueno del Gobierno para dar entrada a inversores extranjeros en una empresa considerada estratégica. En concreto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez exige su autorización para que un inversor o grupo de estos pueda superar el 10% de una empresa cotizada o bien más de 500 millones de euros en capital de una no cotizada.

De esta forma, las puertas se cerraron para Nox y Terramar al no obtener el plácet a tiempo. Y es que, el juez apenas se ha tomado un mes para decidirlo. El propio titular lo deja claro en su auto al escoger la oferta que «resulte más ventajosa para el interés del concurso». Por ello, el propio juez ha señalado que dada la naturaleza del mismo y la vinculación entre las empresas implicadas en esta operación, había que realizar una visión global del concurso y no individual.

EL JUEZ PIDIÓ AYUDA TÉCNICA PARA HALLAR LA SOLUCIÓN DE COX ENERGY EN ABENGOA

El juez del concurso de Abengoa, ganado por Cox Energy, ha realizado un ejercicio exhaustivo de comparación entre las propias ofertas y sus mejoras presentadas a finales de enero, incluso estudió las posibles consecuencias en caso de no aprobar ninguna de ellas. Se procedió así a un examen para «determinar lo más ventajoso, no de cada concurso, sino el del conjunto, la más favorable para alcanzar la satisfacción de los acreedores, el mantenimiento de la actividad y conservación del empleo».

Para ello, el juez se ha rodeado de personal técnico, el propio administrador concursal y de la banca acreedora, consultando también dudas y peticiones de información a las pujantes. En este sentido, se buscó una valoración técnica de cada una de las propuestas, posibles deficiencias, carencias u omisiones, solidez y solvencia financiera, la credibilidad y las garantías que debían aportarse para dar con la mejor solución para Abengoa.

EL JUEZ DIFERENCIA A LOS ACREEDORES PRIVILEGIADOS

Gabaldón rechazó otra visión que no fuera velar por el conjunto de las concursadas, incluso rechazó así supuestos de algunas de las oferentes, como el último intento de Urbas, tras expirar el plazo de mejora de ofertas.

Cox Energy engordará así su perímetro con derechos de crédito y participaciones, acciones de sociedades, gravadas con prenda en garantía de créditos de acreedores financieros, entre los que hay que diferenciar entre los que son en garantía de avales sindicados, de las mercantiles de Santander, CaixaBank, BBVA, Bankinter y Credit Agricole, de los otros instrumentos financieros, englobados en tramos de deuda. Y es que, el juez entiende que esta diferencia es crucial pese a que todos ellos son considerados «acreedores privilegiados».

ULTRAMAR, LA PRIMERA EN CAER EN EL CONCURSO DE ABENGOA

En su repaso global del concurso, el juez señala que Ultramar no realizó mejora y que Siemens se desentendió de la operación. «La primera oferta de Ultramar no fue objeto de mejora», destacando la desvinculación de Siemens Energy incluida en la oferta como uno de los apoyos a la reestructuración y viabilidad de la compañía sevillana. La alemana tenía un compromiso para financiar a los socios mexicanos, pero no debía hacerse público.

Ultramar ofreció 20 millones de euros con la promesa de mantener el empleo, unos 5.066 trabajadores; y lo acompañó con «cartas de interés y apoyo». Asimismo, asumía los 70 millones de deuda y los avales en vigor. No obstante, no asumía pasivos por hechos previos y se reservaba el derecho a transmitir a fondo o compañía existente controlada por ellos mismos.

ACCIONA Y SU INTERÉS POR LA FILIAL DE ABENGOA EN GHANA

Acciona Agua, IV3 Aqua, Voltan y Elecnor se interesaron por algunas sociedades de este concurso. Especialmente dos de ellas, el proyecto Agadir y el de Ghana. Todas ellas tenían el compromiso de mantener el empleo, con una buena reputación y solvencia. Todos ellos aportaban el dinero pedido, pero no era lo mejor para el interés global del concurso, principio único en el que se ha basado el juez para decidirse por Cox Energy.

La industria de alimentación y bebidas española frena su crecimiento en 2022 por el impacto de la inflación

0

La industria española de alimentación y bebidas frena su crecimiento en 2022 debido a la inflación, por lo que cerró el año con una producción de 144.955 millones de euros, un 1,5% más con respecto a 2021, en un contexto «muy complicado y complejo» según los datos del Informe Económico de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

En concreto, el aumento de los costes productivos debido al agudo aumento del valor energético, de los transportes y de las materias primas, entre otros factores, han limitado la trayectoria positiva del sector.

«Hemos tenido un contexto muy complicado y complejo que ha tensionado extremadamente la cadena alimentaria. El crecimiento de la producción es un dato positivo, pero si lo comparamos con el promedio, es bastante menor y se ha ralentizado la producción por la coyuntura tan difícil que hemos vivido», ha explicado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante la presentación de los datos.

Este escenario de aumento de precios, junto a las medidas adoptadas para la contención de la inflación como las subidas de los tipos de interés, ha llevado a los hogares españoles a contener sus gastos y a modificar sus patrones de consumo.

El informe muestra que el volumen del consumo se ha retraído hasta los 66.294 millones de euros, lo que supone un 1,1% menos, mientras que el gasto medio por persona en el hogar cae el 1,8%, hasta los 1.427 euros con relación al mismo periodo de 2021.

García Quevedo ha destacado que la industria de alimentación y bebidas continúa siendo el sector industrial con mayor fortaleza en España, ya que el Valor Añadido Bruto se ha cifrado en 29.786 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,9% que, una vez ajustado el efecto de los precios, quedaría en un 4,1%.

De esta forma, el peso del sector representa el 19,3% de la industria manufacturera y cerca del 2,5% del total de la economía española.

Por otro lado, el número de empresas que conforman la industria de la alimentación y las bebidas se ha logrado mantenerse en 2022 por encima de las 30.000 empresas (30.159), lo que supone un ligero descenso del 0,3%, ya que se vieron obligada a cerrar 101 compañías, la mayoría pymes.

El sector sigue siendo un motor de empleo, ya que hay a un avance en el número de afiliados a la Seguridad Social del 3,2%, es decir, 454.800 empleos directos, y lo hace con ritmos superiores al crecimiento de la industria manufacturera, que situó en el 2,4%.

Por otro lado, las exportaciones de la industria de la alimentación y bebidas registró un aumento del 9% hasta alcanzar los 41.643 millones de euros aunque se recortaron en un 7,2% en volumen.

La inseguridad general de la economía, el fuerte impacto de la inflación y todos los problemas logísticos y de transporte han impactado las ventas reales y también al número de empresas exportadoras, que se contrajo un 2,3%, hasta las 18.902.

García de Quevedo ha señalado que esta situación ha impactado en la balanza comercial, que aunque sigue siendo positiva se ha recortado en más de un 20,1%, hasta situarse en los 10.640 millones de euros, rompiendo la tendencia positiva que se mantenía desde 2008.

Por mercados, la UE sigue siendo el principal destino de las exportaciones de nuestra industria, con una cuota del 57,7%, siendo los principales destinos Francia (6.124 millones de euros), Portugal (4.506 millones de euros) e Italia (4.126 millones de euros).

Mientras que el primer socio extracomunitario es Estados Unidos, con 2.467 millones de euros, que mejora su posición y adelanta a China. En quinto lugar, se sitúa Alemania, que experimenta una mejora de susventas, con 2.258 millones de euros, seguido por Reino Unido (2.287 millones de euros), China (2.258 millones de euros), Países Bajos (1.386 millones de euros), Japón (1.215 millones de euros) y Bélgica (949 millones de euros).

Por otro lado, el director general de FIAB ha reclamado ante el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, un ámbito regulatorio y fiscal que tenga en cuenta el difícil contexto para proteger a un sector que es estratégico para España, después de que entrara en vigor el impuesto al plástico, donde las «empresas han cumplido» y ha tenido un impacto de casi 700 millones de euros, así como la puesta en marcha de la segunda convocatoria del Perte agroalimentario.

«Es urgente la resolución de las convocatorias del Perte agroalimentario para permitir dotar a esas pequeñas y medianas empresas de los recursos necesarios para adoptar las inversiones necesarias en innovación y mejorar así su competitividad. Seguimos teniendo dificultades para captar fondos para la innovación y esperamos que el Perte sea un revulsivo para capar fondos», ha reiterado García de Quevedo.

Por su parte, Miranda ha reconocido que el Gobierno está evaluando las solicitudes recibidas de la primera convocatoria para ultimar la segunda convocatoria. «Es una oportunidad única que hay que aprovechar para aprender y para que redunde en el beneficio de la industria», ha subrayado, destacando el «gran esfuerzo» que están haciendo las empresas.

El Tesoro coloca 1.985 millones y el interés por las letras a tres meses se acerca al 3%

0

El Tesoro Público ha colocado este martes 1.985,36 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho remunerando con intereses más elevados a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.

En un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de este tipo de deuda dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022, la demanda en esta subasta ha superado los 5.367 millones del euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 463,36 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.983,96 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,940%, por encima del 2,670% de la subasta anterior de marzo y alcanzando su nivel más elevado desde noviembre de 2011.

En las letras a nueve meses, el Tesoro ha colocado 1.522 millones, por debajo de los 3.383,49 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 3,199% por encima del 3,034% previo, y situándose en su nivel más alto registrado, teniendo en cuenta que esta referencia se lanzó en febrero de 2013.

Tras la emisión de este martes, el Tesoro celebrará el próximo jueves una subasta de obligaciones del Estado, en la que el organismo público espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.

En concreto, subastará obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 0,80%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15% y obligaciones del Estado con una vida residual de 25 años 6 meses y con cupón del 2,70%.

De cara a estas subastas, el interés marginal en pasadas emisiones se situó en el 3,527% para las obligaciones del Estado a 7 años y en el 3.416% para las obligaciones del Estado a 10 años.

Según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Económicos, se ha ejecutado el 36,4% del programa de financiación a medio y largo plazo en lo que va de año. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación asciende a 7,85 años, y el coste medio de la cartera se sitúa en el 1,83%.

La emisión bruta por parte del Tesoro Público este año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Damm aumenta su facturación un 26% hasta los 1.876m de euros

0

La compañía presidida por Demetrio Carceller Arce se posiciona como grupo global de bebidas con presencia en más de 130 países, alcanzando un volumen total de ventas de 21,6 millones de hectolitros y una plantilla de 5.577 personas. El beneficio neto del ejercicio 2022 se situó en los 101 M de euros, lo que supone una reducción del 16,4%, en un contexto de subida general de los costes.

La adquisición de la fábrica Eagle Brewery en Reino Unido, la primera fuera de la península Ibérica, supone un hito en la sólida estrategia de internacionalización de Damm, en la que más del 30% de la actividad del negocio de bebidas ya se desarrolla en el exterior.

Damm, empresa líder en el sector de alimentación y bebidas presidida por Demetrio Carceller Arce, alcanzó en el ejercicio 2022 unos sólidos resultados logrando una facturación de 1.876 M de euros, un 26% más que el pasado ejercicio, y una plantilla de 5.577 personas, datos que confirman la buena evolución del negocio y la superación de los niveles previos a la pandemia. 

Mientras que el inicio del año estuvo marcado por la vuelta a la normalidad con un crecimiento destacado especialmente en el canal de la hostelería, el conflicto bélico en Ucrania supuso una agravación generalizada en las tensiones en la cadena de suministros y un importante encarecimiento de los precios de las energías, las materias primas, los materiales de envasado, así como de los costes logísticos.

En este escenario marcado por la incertidumbre, por el impacto de la escalada general de los precios y costes de producción, además de la dificultad de acceso al suministro de determinadas materias primas, la compañía, gracias a los esfuerzos e inversiones realizadas para la mejora constante de la eficiencia y productividad de toda su actividad, ha conseguido unos sólidos resultados con un beneficio neto que se situó en el ejercicio 2022 en los 101 millones (-16,4%), todo ello en el marco de su firme apuesta por la reducción constante de la huella medioambiental.

 Este resultado ha sido alcanzado tras un especial esfuerzo en eficiencia, que ha tenido como objetivo proteger los intereses de los clientes de hostelería y el poder adquisitivo de los consumidores, ambos siempre en el centro del negocio, con el objetivo de evitar trasladar a los precios los incrementos en costes que la compañía ha experimentado durante el ejercicio. Los resultados del ejercicio 2022 se someterán a la aprobación de la Junta de Accionistas de la compañía, que se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm el próximo 23 de mayo.

Atendiendo a los niveles de producción durante el 2022, los volúmenes de ventas de la compañía experimentaron aumentos significativos en todas las categorías de productos respecto a los del ejercicio 2021. En este sentido, el volumen de bebidas comercializado en 2022 alcanza los 21,6 millones de hectolitros frente a los 19,33 millones de hectolitros de 2021, lo que supone un aumento del 12% sobre el total de la producción en 2021. Más allá de la división de bebidas, el resto de los negocios de distribución, restauración y logísticos, han tenido un gran comportamiento en línea con el incremento de los ingresos consolidados. 

Avance del proceso de internacionalización de Damm 

Durante el 2022, las operaciones de Damm en los mercados internacionales obtuvieron importantes crecimientos en volumen y notoriedad. Actualmente, la compañía cuenta con más de 500 personas dedicadas exclusivamente a las actividades internacionales. 

La adquisición de la fábrica de cervezas Eagle Brewery situada en la localidad inglesa de Bedford ha permitido a la compañía reforzar su presencia en uno de sus principales mercados en el exterior. La fábrica tiene una capacidad de producción de 1 millón de hectolitros anuales –principalmente para producción de cerveza en barril- y emplea de forma directa a 67 personas que han pasado a formar parte de la plantilla de Damm en el Reino Unido.

En la actualidad, más del 30% de la actividad del negocio de bebidas ya se desarrolla en el mercado exterior y en instalaciones de producción propias. Asimismo, cabe recordar que el mercado británico es uno de los principales mercados internacionales en los que el porfolio de cervezas de Damm sigue ganando cuota año tras año.

La sostenibilidad, como palanca de crecimiento

Durante el pasado ejercicio Damm ha seguido avanzando en el desarrollo de sus planes de prevención y cuidado medioambiental, en el que la circularidad sigue siendo un pilar estratégico, así como la mejora de la eficiencia energética de todas sus operaciones. La compañía mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad que abarca todo el proceso: desde la selección de los ingredientes -de la mano de agricultores locales-, hasta el envasado, pasando por la maltería y las fases de fermentación y maduración.

Por otro lado, Damm ha seguido impulsando la eficiencia energética en sus instalaciones, donde el 100% de la energía eléctrica utilizada dispone de certificado de origen verde, y ha invertido en fuentes de generación eficientes o basadas en energías renovables, como la cogeneración, la trigeneración a partir de biogás o la energía solar fotovoltaica. Como resultado de estos avances, la compañía emplea hoy un 36% menos de energía para la producción de cada hectolitro de cerveza, en las plantas de cerveza de marca, en comparación con hace 15 años.

También se ha seguido trabajando en la sustitución de los plásticos decorados de los packs de latas por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible y responsable. El impulso del ecodiseño del packaging de la compañía se ha traducido en una reducción de cerca de 360 toneladas de plástico cada año.

En este sentido, la compañía invirtió en 2022 8,2 M de euros en investigación y desarrollo de nuevos productos, en el diseño de nuevos envases y embalajes, así como en la mejora de procesos los industriales y de eficiencia en el consumo de materias primas.

Apuesta por las energías limpias 

Con la ampliación de las instalaciones fotovoltaicas de varias de sus plantas, la compañía ha alcanzado en 2022 los 32.182 m2 de placas fotovoltaicas instaladas, consolidándose como el grupo cervecero de la península ibérica con mayor extensión de autoproducción de energía solar. Con esta ampliación, Damm ya es capaz de autoproducir 7,1 GWh de energía limpia al año. Durante el próximo año, la compañía prevé seguir expandiendo su parque fotovoltaico con la instalación de 23.500m2 de superficie de placas solares en la fábrica de El Prat de Llobregat, la Moravia, Murcia, Málaga y la ZAL de Barcelona, un proyecto dotado de una inversión de 3,6 millones de euros.  En 2023 está previsto que más de la mitad de toda la electricidad consumida por Damm sea de generación propia, un 82% en el caso de la principal fábrica de El Prat de Llobregat (Barcelona).

También durante el pasado año, se impulsó un sistema de gestión ambiental transversal con acciones orientadas a optimizar el consumo de agua en toda su cadena de valor. Todas las iniciativas implantadas  han llevado a la compañía a reducir en 2022 un 36% la ratio de consumo de agua en sus  fábricas desde 2008.  

Damm, liderazgo responsable y con propósito social 

La compañía sigue impulsando numerosos proyectos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A través de la Fundación Damm, se vertebran y canalizan las actividades de mecenazgo y filantropía de Damm en los tejidos deportivos, sociales y culturales del país. Destaca su apuesta por el deporte base como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores asociados a la práctica deportiva. De hecho, a finales del 2022 inició los trabajos para la construcción de la que será su futura ciudad deportiva. Las instalaciones ocuparán una superficie de 30.000m2 en la montaña de Montjuïc (Barcelona) y contará con dos campos de Fútbol 11 −uno de los cuales se podrá dividir en dos campos de Fútbol 7− y dos edificios.

Los españoles gastaron de media 330 euros en Semana Santa, un 7% menos que un año antes, según Cetelem

0

El gasto medio de los españoles en esta semana Santa ha sido de 330 euros, un 7% menos con respecto al año anterior, según el último ‘Zoom’ de Gasto en Semana Santa del Observatorio Cetelem. En comparación con la intención de gasto manifestada en el último estudio el pasado marzo, cuando el gasto medio se situaba en 429 euros, el descenso es del 23%.

Según el estudio, el 24% de los consumidores encuestados manifiesta haber gastado más en este periodo vacacional, frente al 29% que lo declaró en 2022. Este porcentaje es tres puntos porcentuales superior a la intención de mayor gasto mostrada en marzo. Sin embargo, el 44% mayoría afirma haber hecho el mismo desembolso, cuatro puntos porcentuales por encima del año anterior y de la intención de gasto de marzo.

Respecto a los que han realizado un menor gasto, el porcentaje aumenta 10 puntos porcentuales respecto a 2022 (32% frente al 22% de 2022) y un punto superior al de la intención de gasto (32% frente al 31%). De ellos, nueve de cada diez afirman que ha sido como consecuencia de la inflación. Sobre a qué se han dedicado las vacaciones, la mayoría de los españoles encuestados han aprovechado esta Semana Santa para descansar y ver amigos.

Así lo manifiesta un 56% de ellos, mostrando un crecimiento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. Entre las siguientes actividades más realizadas está salir de restaurantes, que con un 45% experimenta un crecimiento de dos puntos frente a 2022; y viajar (30%), con un descenso de tres puntos.

¿La «arroba» nació en Sevilla?

0

La primera vez que se tiene constancia escrita del uso del símbolo de la arroba fue en 1536 en un documento mercantil enviado de Sevilla a Roma, según ha indicado el Ayuntamiento de Sevilla para resaltar que este hecho supone un reclamo para el visitante en el blog de su Consorcio de Turismo. Según la página, el documento más antiguo donde aparece claramente dibujado la arroba está fechado el 4 de mayo de 1536 en un escrito del comercial italiano Francesco Lapi. Al parecer, este documento es una carta enviada por un mercader italiano desde Sevilla a Roma donde se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América. En ella se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América donde la arroba es una antigua medida de peso o volumen que equivalía a finales del siglo XVI a 11,3 kilos o 22,7 litros.

YouTube video

Un hallazgo en un asteroide podría explicar el misterio de la vida en la Tierra

0

Turacil, una molécula clave que se encuentra en todos los organismos vivos, ha sido detectada en un asteroide cercano a la Tierra. Un equipo internacional de expertos en Japón, analizó muestras de Ryugu, un asteroide a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra. El grupo encontró uracilo, uno de los componentes básicos necesarios para formar ADN. De modo que, el descubrimiento de uracilo en las muestras de Ryugu da fuerza a las teorías actuales sobre la fuente de nucleobases en la Tierra primitiva.

YouTube video

Mercadona: cómo saber qué productos están rebajados

0

En España, Mercadona se ha convertido en la cadena de supermercados más popular, preferida por la mayoría de los consumidores por encima de otras opciones como Carrefour o Lidl. Una de las razones por las que los clientes prefieren este supermercado es porque la cadena ha sido capaz de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.  Otro aspecto importante es su política de aprovechamiento de alimentos, que suelen incluir rebajas. A lo largo de este artículo te vamos a explicar cómo los puedes identificar cada uno de ellos. Te lo explicamos todo a continuación, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

La gente siempre ahorra a la hora de hacer la compra cada vez que pueda

Mercadona 6 4 Merca2.es

En el contexto económico actual, muchas personas están optando por ahorrar dinero en sus compras diarias, incluyendo la compra de alimentos y productos básicos. Esto se debe a la incertidumbre financiera y a la necesidad de reducir gastos en un entorno de inestabilidad económica. La gente busca ofertas, promociones y descuentos en los supermercados para poder ahorrar dinero en la compra de productos. Algunos consumidores también comparan precios y marcas para encontrar los productos más económicos sin sacrificar la calidad. Y hay otros que intentan aprovechar las ofertas y rebajas que los supermercados ponen a disposición de los consumidores. Te hablamos a continuación de cómo identificar estos productos en cualquiera de los centros que Mercadona tiene repartidos a lo largo del país.

Mercadona es un supermercado que se preocupa por la economía de sus clientes

Productos Hacendado de Mercadona Merca2.es

Mercadona es una cadena de supermercados que se destaca por ofrecer productos de calidad a precios asequibles. Además, periódicamente ofrece descuentos y promociones en diversos productos para que sus clientes puedan ahorrar aún más en sus compras, lo que demuestra su compromiso con la economía de sus clientes.

Hace poco ha anunciado la rebaja de muchos productos

Establecimiento Mercadona Merca2.es

Recientemente, Mercadona ha anunciado una importante rebaja de precios en una amplia gama de productos. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a sus clientes a ahorrar en sus compras diarias, ofreciendo precios más competitivos en productos básicos de alimentación, higiene y limpieza del hogar. Te contamos cómo reconocerlos.

Mercadona ha rebajado un total de 500 productos

Una trabajadora de Mercadona repone productos Merca2.es

Es una medida que, desde luego, va a ayudar a que una gran cantidad de sus clientes lleguen a fin de mes. Y todo porque desde Mercadona han anunciado que han rebajado un total de 500 productos. A lo largo de este artículo te contamos cómo vas a poder reconocerlos.

Gracias a esta rebaja, los clientes de Mercadona van a poder ahorrar muchos euros en sus compras semanales

Serum Mercadona 2 Merca2.es

La reciente rebaja de precios en 500 productos de Mercadona va a permitir a sus clientes ahorrar una cantidad significativa de dinero en sus compras semanales. Si quieres saber cómo reconocerlos, sigue leyendo, porque a continuación te vamos a explicar cómo.

En la web de Mercadona hay una sección que se llama Bajada de precio

Mercadona 4 2 Merca2.es

En la página web de Mercadona, los clientes pueden encontrar una sección llamada «Bajada de precio» donde se muestran los productos que han bajado de precio recientemente. Esta sección es muy útil para aquellos que desean ahorrar dinero en sus compras, ya que pueden encontrar productos de alta calidad a precios más bajos. Los descuentos son aplicables a una amplia variedad de productos.

En las tiendas físicas también es fácil identificar las bajadas de precio

Mercadona 3 2 Merca2.es

Pero no solo vas a poder aprovecharte de la bajada de precios de varios productos de Mercadona a través de la página web. Además de ello, también vas a encontrar todos estos productos en sus tiendas físicas. Te hablamos de ello justo a continuación.

Los productos de Mercadona que están rebajados tienen una etiqueta amarilla que así lo indica

Mercadona 9 2 Merca2.es

En las tiendas físicas de Mercadona, los clientes pueden encontrar fácilmente los productos que han bajado de precio gracias a una etiqueta amarilla. Estas etiquetas son muy útiles para aquellos que desean ahorrar dinero en sus compras, ya que pueden encontrar productos de alta calidad a precios más asequibles. De esta manera, Mercadona ofrece una forma clara y transparente de identificar las ofertas en sus tiendas físicas.

Es momento de aprovecharse de esta bajada de precios de los supermercados de Juan Roig

Mercadona 4 4 Merca2.es

Ya sabes, si eres cliente de Mercadona, tienes la oportunidad de aprovecharte de la bajada de precios de 500 productos que ha llevado a cabo la cadena de supermercados. Esta iniciativa, impulsada por Juan Roig, demuestra su compromiso con la economía de sus clientes y su objetivo de ofrecer productos de alta calidad a precios más bajos que los de la competencia. Es, por lo tanto, buen momento para realizar las compras semanales y aprovechar los descuentos en una amplia variedad de productos.

El Gobierno se defiende de las críticas y asegura que topar el alquiler es una medida que funciona

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado este martes que topar el precio de los alquileres en zonas tensionadas es una «muy buena» medida, «justa y equilibrada», y que funciona, frente a los que dicen que reducirá la oferta y elevará los precios.

«El sector es crítico, pero también quiero lanzar un mensaje: que nadie se preocupe por las rentabilidades del sector inmobiliario, que seguro que las va a tener, pero desde luego nosotros nos situamos al lado de la gente que vive la vivienda como un auténtico problema», ha argumentado.

Sánchez, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha indicado que, aunque parte de los representantes del sector inmobiliario esté en contra de esta iniciativa recogida en la Ley de Vivienda, también hay que escuchar a los jóvenes que no pueden pagar un alquiler y a las familias trabajadoras, «que ven como un imposible, y sufren y viven con ansiedad el pago» de su vivienda.

«Esta es una muy buena medida y no es la única medida que recoge la Ley de Vivienda. Hay otras medidas que acompañan y que pasan necesariamente por incrementar el parque público de vivienda. Por lo tanto, estamos convencidos de que es una medida justa, equilibrada y que va a ayudar a hacer más soportable y a hacer accesible y dar una respuesta a lo que hasta ahora ha sido un problema en nuestro país», ha subrayado Sánchez.

La ministra ha insistido en que es una medida que funcionará porque no es la única que la Ley pone en marcha, ya que la norma prevé la creación y constitución de un parque público de vivienda que, «a diferencia de lo que hizo el PP, «no se va a poder vender nunca fondos buitre».

«Hay que dejar que esta ley despliegue todos sus efectos. No va en contra de nadie, favorece a todo el mundo, los inquilinos pero también a los pequeños propietarios, a los que ofrece incentivos fiscales para que les salga a cuenta alquilar sus viviendas a un precio asequible», ha defendido Raquel Sánchez.

La ministra ha afirmado que garantizar el acceso a la vivienda es una obligación de los poderes públicos, recogido en la Constitución, y ha dicho que el Gobierno también es consciente del derecho a la propiedad.

«Pienso sinceramente que esta Ley de Vivienda va a ser una ley que va a constituir ese quinto pilar del Estado del Bienestar, que responde de una manera absolutamente diferente al problema de la vivienda en comparación a como lo hizo el PP, que tenía un modelo de inflar, de cebar la burbuja inmobiliaria», ha criticado.

Preguntada por la movilización de viviendas de la Sareb para alquiler social, una medida que aprobará hoy el Consejo de Ministros, la ministra ha subrayado que estas viviendas «no están en mitad de la nada», sino que se sitúan sobre todo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.

«Esta medida que anunció el otro día el presidente del gobierno es una medida que se suma también a todo el trabajo que estamos desarrollando y que hemos llevado a cabo durante esta legislatura para movilizar y para constituir un auténtico parque de vivienda pública que, insisto, no se pueda vender y que permanezca siempre en esa condición de vivienda pública y de vivienda protegida», ha añadido.

Raquel Sánchez ha resaltado que el Gobierno puso en marcha un plan de construcción de vivienda de alquiler asequible que tenía como primer objetivo 100.000 viviendas. De ellas, ha dicho, ya hay movilizadas un 60% y unas 15.000 viviendas se ubican en Madrid, en torno a 5.000 en Cataluña y cerca de 2.500 viviendas en la Comunidad Valenciana.

«Esta medida que se aprueba hoy en Consejo de Ministros, creemos que va a ser un impulso más para poder continuar constituyendo este parque público de vivienda tan necesario en nuestro país», ha apuntado.

En cuanto a los reproches del PP de que esta iniciativa tiene fines electorales, Raquel Sánchez ha replicado que «el PP no es quien para dar lecciones de gestión de política de vivienda», pues su modelo se basó en «cebar la burbuja inmobiliaria y vender vivienda pública a fondos buitre».

«Parece que el PP se despierta hoy después del anuncio que hizo el presidente del Gobierno el pasado domingo porque van a poner sobre la mesa medidas que hasta ahora, al parecer, no se le habían ocurrido, quizá porque se ha enterado hace unos días de que el problema de la vivienda es un problema real en nuestro país y que estamos pagando las consecuencias de su gestión nefasta», ha criticado Sánchez.

La ministra ha señalado además que conformar un parque público de vivienda «no se hace de la noche a la mañana» y que se necesita tiempo para desarrollarlo. «Dentro de esas viviendas de la Sareb, hay viviendas que en los últimos meses ya han sido puestas a disposición de muchas familias y se han regularizado alquileres, alquileres sociales», ha apuntado.

«Por lo tanto, quiero desmentir eso que se está diciendo de que hay 14.000 viviendas que están okupadas. Lo que hay son 14.000 viviendas que han sido regularizadas con las personas que estaban dentro y que están pagando sus alquileres sociales», ha defendido.

Ouigo ofrece un 80% de sus billetes en las rutas de Madrid a Valencia, Alicante y Albacete a 9 y 15 euros

0

Ouigo ha lanzado una promoción en la que oferta un 80% de sus billetes a 9 y 15 euros en las líneas que unen Madrid con Valencia, Albacete y Alicante, con motivo de la apertura el próximo 27 de abril de la línea a esta última ciudad mediterránea.

La oferta estará disponible desde las 9.00 horas de este martes hasta las 23.59 horas de mañana, 19 de abril, en la página web y la app de Ouigo, para viajar entre el 8 de mayo y el 21 junio.

La empresa ofertará 2 frecuencias diarias de ida y vuelta (4 trayectos) con una duración menor a dos horas y media, que se traducen en más de 28.000 plazas semanales en la ruta Madrid-Alicante.

Publicidad