martes, 8 julio 2025

Campaña de Renta 2022-2023: los seguros de vida se pueden desgravar

0

/COMUNICAE/

desgravar seguro de vida scaled Merca2.es

Antes de realizar la declaración del Impuesto IRPF con los ingresos del año 2022, es interesante saber qué partidas pueden descontarse y cuáles afectan a cada hogar. Elmejorsegurodevida.com, experto en seguros de vida ayuda a ahorrar explicando qué primas se pueden desgravar y en qué casos

La campaña de la Renta 2023 de la Agencia Tributaria comprende desde el 11 de abril al 30 de junio de 2023, aunque el plazo límite para domiciliar el pago es tres días antes. Los seguros vida son algunas de las pólizas que se pueden desgravar este año en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) pero solo en algunas circunstancias específicas. Los autónomos también se pueden desgravar el seguro médico, 500€ por miembro de la familia y un importe total de 4.500€.

Cómo ahorrar en la cita con Hacienda
Es un trámite del que no se libra nadie al menos una vez al año y qué en muchas ocasiones provoca insomnio y dolores de cabeza, por miedo a tener que desembolsar una importante cantidad de dinero y que puede repercutir en la salud de la economía familiar, sobre todo si los ingresos no son siempre estables o se trabaja por cuenta ajena.

Así, antes de rellenar el formulario de la declaración de este año, es importante calcular primero los ingresos y estudiar las instrucciones de la Agencia Tributaria de cómo realizarla, para que no se escape ninguna deducción. Estas cambian cada ejercicio, por lo que los gastos deducibles del año pasado quizás no lo sean este.

Conocer las partidas que desgravan en la renta del año pasado pueden suponer un importante ahorro para el declarante en 2023

  1. Todas las personas que adquirieron una vivienda antes del 1 de enero de 2013 y disponen de un seguro de vida ligado a la hipoteca, pueden desgravar hasta un 15% de las cantidades destinadas a la compra de la casa y al pago del seguro de hogar y de vida, hasta un máximo de 9.040 euros al año. Esta deducción se aplica a todos los seguros de vida, sin que sea obligatorio adquirirlo con el banco.
  2. Los seguros de vida hipoteca adquiridos con el banco llegan a ser hasta tres veces más caros que los contratados con una aseguradora externa. Por desgracia, es un dato no suficientemente conocido y, aunque está prohibido por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de créditos inmobiliarios, las entidades bancarias siguen ligando la concesión de un préstamo a la contratación de las pólizas. Esta mala praxis ya está siendo reconocida en numerosas sentencias judiciales. 
  3. Las deducciones en caso de fallecimiento también son interesantes para evitar pagos cuantiosos a Hacienda. La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas señala que, al recibir esta indemnización por fallecimiento del titular, el beneficiario debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), igual que si fuera una herencia. Pero el pago de este impuesto varía según la Comunidad Autónoma de residencia y el grado de parentesco.

Si el heredero del seguro de vida es ascendiente, descendiente o cónyuge del titular de la póliza, está exento de abonar hasta el 99% del impuesto ISD en la mayoría de España.

En resumen, estudiando las partidas que desgravan se puede ahorrar mucho en la declaración de la Renta 2023. Entre estos casos se encuentran los seguros de vida, que interesa no contratar con el banco para no pagar más de los necesario por las mismas coberturas.

Quien aún no disponga de esta póliza puede ver los diferentes precios en el comparador online más completo de España o solicitar directamente asesoramiento experto, de forma gratuita y sin compromiso, en los teléfonos 912 182 186 y 932 990 416.

www.elmejorsegurodevida.com es una web de Globalfinanz, líder en venta de seguros de vida y salud por internet, con más de 40.000 clientes y acuerdos con más de 60 grupos aseguradores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MIX OBRES colabora con la consultoría de empresas CEDEC con el objetivo de afianzar su crecimiento

0

/COMUNICAE/

Comunicado CEDEC ECOCONSTRUCCIONS MIX OBRES 1 abril 23 Merca2.es

ECOCONSTRUCCIONS MIX OBRES es una empresa cuya actividad principal se centra en la reforma y construcción de edificios residenciales. Son especialistas en arquitectura mallorquina, utilizando técnicas tradicionales y materiales naturales para hacer las viviendas más saludables y sostenibles

Ubicada en la localidad mallorquina de Pollença (Islas Baleares), desde hace más de 15 años, la empresa aúna la tradición mallorquina con el arte de la construcción contemporánea, realizando espacios para aquellos que desean vivir en la isla manteniendo un modo de vida acorde a sus tradiciones, comprometidos con el medioambiente y con el máximo respeto por la arquitectura local.

Para dar servicio a sus clientes, la empresa cuenta con un experimentado equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en ingeniería, gestión, ejecución, producción y diseño, así como toda una red de colaboradores de servicios y oficios que abarca todos los ámbitos necesarios para reformar, ya sea una antigua casa de pueblo como una nueva construcción, todo ello con el máximo compromiso con la calidad.

ECOCONSTRUCCIONS MIX OBRES, S.L. colabora con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas desde 1965, especializada en empresas familiares y pymes. La colaboración entre ambas empresas aborda distintas áreas del negocio, todas ellas con el objetivo de profesionalizar la gestión empresarial, mejorar la rentabilidad de las obras y el control económico y financiero de la empresa para crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios. 

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymes CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners y On Location colaboran para brindar experiencias y protección en París 2024

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

La empresa Líder en Seguros y Asistencia colabora con On Location, proveedor oficial de servicios de hostelería y experiencias de viaje, de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, para ofrecer a los asistentes de 5 países, la posibilidad de asegurar su viaje y paquete de experiencias durante las olimpiadas del próximo año

Allianz Partners ha anunciado su colaboración con On Location, el Proveedor Oficial servicios de hostelería y experiencias de viaje de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Desde el 21 de marzo de este año, huéspedes de España, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania tienen la posibilidad de contratar, a través del sitio web de On Location, un paquete de protección junto a los de experiencias que elijan para disfrutar durante su estancia en el evento deportivo.

Los servicios de protección incluyen las siguientes prestaciones:

  • ‘Hospitality Package Protection’: Reembolso en caso de que los asistentes no puedan asistir al evento por un motivo cubierto en la póliza.
  • Cobertura por interrupción de viaje: Reembolso de gastos relacionados con el viaje, si los planes se ven alterados por enfermedad, incluida la COVID-19, lesión, etc.
  • Protección de equipaje: Cobertura en caso de pérdida, robo o retraso del equipaje.
  • Asistencia de expertos 24/7 y servicios de ‘concierge’, para emergencias médicas, dentales y relativas al viaje que surjan de manera inesperada.

Jean-Marc Pailhol, Chief Officer Global Strategic Partnerships y miembro del Comité Ejecutivo de Allianz Partners, afirma, «las personas que deseen disfrutar de paquetes de experiencia exclusivos para uno de los mayores eventos del mundo deben poder planificarlo con confianza y tranquilidad. El hecho de que el Grupo Allianz sea socio Olímpico y Paralímpico oficial en todo el mundo nos hace sentirnos muy honrados de colaborar con On Location, ampliando así nuestros servicios de protección a sus invitados, de modo que puedan disfrutar de una experiencia sin igual, sabiendo que cuentan con toda la protección».

Paul Caine, presidente de On Location e IMG Events, concluye, «en On Location vendemos mucho más que entradas, proporcionamos experiencias de hostelería increíbles. Personas de todo el mundo pueden organizar su viaje seleccionando su paquete preferido, que incluye entradas para las sesiones deportivas, experiencias `in situ´ o en la ciudad, alojamiento y actividades de inmersión para disfrutar plenamente de la cultura parisina y francesa a través de una plataforma de venta exclusiva. Esa nueva colaboración permitirá a nuestros huéspedes tener mayor confianza y autonomía en la protección de sus viajes, en especial durante los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hipoges quintuplica su volumen de negocio en solo cinco años

0

/COMUNICAE/

TownHall2023 Merca2.es

Hipoges Town Hall 2023, avanzó otro de sus principales objetivos: aumentar los ingresos y seguir creciendo de cara a este nuevo ejercicio. Además, el servicer planea enfocarse en las «pequeñas inversiones»’. El grupo también anunció su incursión en el ámbito hotelero, el afianzamiento del mercado italiano y griego o el anuncio de la nueva oficina de Lisboa y que continuará con la adquisición de nuevas carteras y ampliará su talento interno, sobrepasando ya los más de 1.700 empleados en plantilla

Hipoges, empresa de referencia en Asset Management, celebró el pasado 23 de marzo su tradicional evento corporativo Town Hall, que tuvo lugar en Madrid y fue retransmitido en directo, vía streaming, para España, Portugal, Italia y Grecia. Durante una hora aproximadamente, se anunciaron los más de 47.000 millones de euros en activos bajo gestión, lo que supone quintuplicar su volumen de negocio desde 2018. Además, la promesa de continuar trabajando en la especialización y diversificación de sus principales áreas de negocio. 

En paralelo a este hito, también planea seguir apostando por su principal activo, su talento interno. Y es que la ampliación y cuidado de su plantilla, compuesta por más de 1.700 empleados, es otro de los objetivos de Hipoges hasta finales de 2023. Además, sin dejar de lado su línea de negocio, Marta Márquez, Chief Finance Officer, anunció que la compañía también planea enfocarse en las «pequeñas inversiones».

Como otras novedades importantes, se comentó la inmersión del grupo en la gestión hotelera y el impulso de grandes mercados como el griego o el italiano. También hubo palabras para la inminente inauguración de la nueva oficina de la sede de Lisboa. 

Sareb, cartera sin precedentes que potencia un balance excelente de este pasado 2022 
El balance de 2022 reveló ser un año crucial para posicionar al servicer como líder indiscutible del mercado de Asset Management. Hugo Velez, General Manager Partner de Hipoges, afirmó en este sentido que «el crecimiento se debe a que ganaron la cartera de Sareb en España, lo que cambió absolutamente la realidad de los activos bajo gestión del grupo». 

El éxito de Hipoges pasa también por saber adaptarse a los tiempos y necesidades de los diferentes mercados en los que opera. En este sentido, sostuvo de nuevo Marta Márquez, «el servicing es la actividad principal del grupo, pero cada vez diversificamos más los servicios para mejorar el ciclo de vida de nuestros clientes». Además, añadió: «estamos adquiriendo empresas con diferentes servicios para nuestros inversores, lo que diversifica el ciclo del producto’’.

Valoraciones por parte de los principales portavoces de Hipoges que se realizan en un contexto concreto, el de un servicer que trabaja con diferentes tipos de capital y de clientes. Entre ellos, bancos, inversores, fondos e, incluso, citan desde Hipoges, «competidores».  Precisamente, en torno a esa evolución de Hipoges hacia la especialización y diversificación, Velez señaló cómo se trata de un camino que se toma desde una perspectiva prudente: «es muy importante porque permite mitigar el riesgo. Es, al mismo tiempo, un camino muy desafiante y debemos estar muy orgullosos de nuestra capacidad para seguir creciendo en clientes y gestionarlos», añadía.

Más novedades: gestión hotelera en Portugal y el impulso del mercado italiano y griego
El evento contó también con la presencia de Juan Ramón Prieto, Chief Operations Officer, y con Claudio Panunzio, también General Manager Partner de Hipoges. El primero destacó que, a pesar del clima de gran incertidumbre económica que se vivió en 2022, «existe la oportunidad de explorar nuevas líneas de negocio», como, por ejemplo, enfocándose al Broker hipotecario y a la gestión hotelera. Precisamente, en referencia a la gestión hotelera por parte del Grupo, Claudio Panunzio valoró el debut en esta nueva línea de trabajo en el mercado portugués, donde cuenta con las sinergias de un player nacional.

Pero los logros no se quedan en la Península Ibérica. En palabras de Hugo Velez, «es un orgullo observar cómo desde 2021, fecha en la que Hipoges entra en el mercado italiano», y añade: «este brazo de negocio se identifica como el mayor mercado europeo de NPL, con más de 65 profesionales afianzados en él».  Además, el General Manager Partner aseguró que, tanto Italia como Grecia, «son mercados estratégicos, a pesar de un crecimiento menor en comparación con Portugal y España donde hay más oportunidades».

En concreto, en el país heleno, Hipoges ha reforzado su presencia con la adquisición de Alsvit, una entidad de servicios de gestión de REO con más de 12 años de experiencia y dos oficinas en Atenas y Tesalónica.

La expectativa de seguir en el mismo camino, pero cosechando nuevos desafíos y éxitos
Durante Town Hall 2023, evento muy marcado por los excelentes resultados obtenidos, Hipoges también reseñó cómo se ha convertido en la única plataforma de la Península Ibérica que alberga dos acreditaciones de servicios de Standard & Poors, recientemente ha entrado también en el rating de Fitch. 

Finalmente, también se avanzó la intención del servicer en incrementar su plantilla. En este sentido, la Chief Services Officer, Margarida Maia, comentó cómo la nueva oficina de Lisboa es casi un hecho, y que pronto se trasladarán a ella los cerca de 300 empleados de la capital portuguesa. 

Maia también aprovechó para destacar que el éxito de Hipoges es un reflejo del trabajo de su equipo, inspirado en cuatro pilares esenciales: «rendimiento, enfoque, objetivos y líneas de negocio bien definidas».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC gana el contrato para desarrollar una gran regasificadora en Alemania

0

/COMUNICAE/

FCC gana el contrato para desarrollar una gran regasificadora en Alemania

Hanseatic Energy Hub GmbH está desarrollando una terminal de importación que contribuirá a asegurar el suministro de GNL y gases verdes de Alemania, al tiempo que permitirá preparar el despegue del hidrógeno en el mercado

Hanseatic Energy Hub GmbH está desarrollando una terminal de importación que contribuirá a asegurar el suministro de GNL y gases verdes de Alemania, al tiempo que permitirá preparar el despegue del hidrógeno en el mercado.

La compañía alemana ha adjudicado el diseño y desarrollo de la terminal de regasificación, libre de emisiones, a un consorcio liderado por Técnicas Reunidas e integrado por la española FCC Industrial y Entrade GMBH (filial al 100% de la empresa turca ENKA).

Se trata de un contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction) para la ejecución de una nueva terminal de almacenamiento y regasificación de gases licuados en el puerto fluvial de Stade, que forma parte de la región metropolitana de Hamburgo (Alemania). 

Los terrenos en los que se construirá la instalación pertenecen a la gran empresa química Dow Chemicals, que participa en el proyecto como uno de los socios promotores. La terminal utilizará el calor residual industrial de Dow, por lo que podrá regasificar los gases sin emisiones adicionales de CO2.

La nueva terminal tendrá una capacidad de 13,3 Bm3 nominales al año y supondrá una inversión total cercana a los 1.000 millones de euros.

El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera, que incluye los trabajos preliminares y la ingeniería, tendrá una duración de 5 meses. La segunda, que constituye el contrato principal, está sujeta a la Decisión Final de Inversión del Hanseatic Energy Hub, prevista para el próximo verano.

Técnicas Reunidas diseñará la terminal de regasificación y los dos tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad de 240.000 metros cúbicos, y realizará todos los trabajos de suministro de equipos y materiales para el proyecto. Este proyecto se enmarca dentro de la larga experiencia y know-how de Técnicas Reunidas en el diseño y desarrollo de este tipo de plantas, orientadas a optimizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental.

FCC Industrial, con amplia experiencia en la construcción de tanques de Gas Natural Licuado (GNL), construirá los tanques. Además, realizará todas las actividades de preparación del terreno y obra civil de la planta. La compañía ha diseñado, construido y puesto en marcha varias plantas de almacenamiento de GNL en España, Finlandia y Chile. En concreto, en España ha ejecutado 8 instalaciones de GNL con capacidad para abastecer a 1,53 millones de hogares gracias al almacenamiento de 1,1 Mm3 de GNL.

Entrade GMBH, una de las empresas de ingeniería y construcción más fuertes del mundo y con obras en curso cerca de Stade, se encargará de las actividades de montaje electromecánico.

Se estima que la ejecución completa de la planta durará hasta 2027
Esta terminal constituye un elemento importante de la actual política energética de Alemania, que tiene entre sus principales objetivos diversificar su suministro de gas natural con gas natural licuado (GNL) y «gases verdes», al tiempo que se prepara para el despegue del hidrógeno en el mercado.

Hanseatic Energy Hub ha subrayado que «el hub es un sistema modular flexible de cara al futuro y orientado a la transición energética verde que aprovechará las diversas oportunidades de la región energética de Stade. La terminal, el puerto, el parque industrial y la infraestructura de conexión están diseñados para que la conversión pueda llevarse a cabo de forma modular».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Quintas Energy Italia impulsa inversores españoles en el mercado italiano de energía solar

0

/COMUNICAE/

Alessandra Ugoli logo 2022 Merca2.es

El mercado europeo de la energía solar está en auge, atrayendo la atención de inversores globales. Según SolarPower Europe, se estima que la energía fotovoltaica en Europa aumentará un 47%, pasando de 28,1 GW en 2021 a 41,4 GW a finales de 2022

España e Italia son opciones atractivas para los inversores internacionales debido al clima mediterráneo y las similitudes culturales entre ambos países. Sin embargo, aunque los aspectos técnicos de la inversión pueden ser similares, los sistemas legales, financieros y fiscales difieren drásticamente.

Italia tiene uno de los sistemas fiscales más complejos de Europa, lo que supone un reto importante para los inversores de otros países, incluyendo España. Sin un conocimiento exhaustivo de los procesos fiscales italianos, los inversores pueden enfrentarse a pérdidas y complicaciones innecesarias al entrar en el mercado italiano.

«El marco fiscal y jurídico de Italia para los inversores en activos fotovoltaicos es notoriamente complejo y puede presentar retos significativos para las empresas que operan en el sector. El panorama normativo del país está en constante evolución, con cambios regulares en las normas y requisitos«, explica la Country Manager de Quintas Energy para Italia, Alessandra Ugoli. «Todo esto puede dificultar el seguimiento por parte de los inversores y provocar costes inesperados y retrasos en el desarrollo de los proyectos. Por lo tanto, las empresas necesitan trabajar con equipos fiscales experimentados que puedan ayudarles a mantenerse al tanto de los cambios y garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones según las regulaciones relevantes».

Quintas Energy Italia es la filial italiana de la empresa española líder en el sector de la gestión de activos renovables, ubicada en Roma. Especializados en contabilidad fiscal y financiera «Commercialista», Quintas Energy Italia ofrecen soluciones personalizadas y orientación experta para garantizar el mínimo riesgo y el máximo rendimiento para sus clientes. Con un profundo conocimiento del sistema fiscal italiano y una pasión por ayudar a sus clientes a tener éxito, el equipo proporciona el apoyo y la orientación necesarios para entrar en el mercado fotovoltaico solar de Italia con facilidad y confianza.

«Quintas Energy Italia está comprometida a ayudar a las empresas españolas a prosperar en el mercado solar italiano», dijo Alessandra. «Al confiar en la experiencia de sus contables fiscales «Commercialista», Quintas Energy Italia puede mitigar las pérdidas y aumentar los ingresos, dando a sus clientes la seguridad y la tranquilidad que necesitan para tener un gran impacto».

Los servicios de «Commercialista» para la energía solar fotovoltaica ofrecen un apoyo financiero y fiscal fundamental para ayudar a los inversores españoles a navegar por los complejos sistemas legales y fiscales de Italia. Los expertos de Quintas Energy Italia ayudan a sus clientes a minimizar su confusión fiscal asegurando que sus inversiones cumplen con todas las obligaciones y regulaciones relevantes. También ayudan con la financiación de proyectos, informes financieros y contabilidad para cumplir con todos los requisitos reglamentarios, dando al cliente toda la información financiera precisa para compartir con las partes interesadas. Tanto si se trata de una empresa española que busca entrar en el mercado italiano. como de un participante ya establecido, el apoyo de un «Commercialista» es la clave del éxito en el próspero sector italiano de la energía solar.

Vídeos
Quintas Energy Italia | Commercilaista Services

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Disaronno Day: El restaurante Totó Madrid celebra el día dedicado al licor icono de la Dolce Vita

0

/COMUNICAE/

bajad Merca2.es

Totó el restaurante referente de la cocina italiana en Madrid celebra el 19 de abril el Disaronno Day con un menú especial creado por el chef Emiliano Celli

El 19 de abril se celebra el Día Mundial dedicado al Disaronno, el licor italiano más vendido en el mundo que ha inspirado el prestigioso chef Emiliano Celli del restaurante Totó para la creación de un menú maridaje que celebra un icono planetario del Made in Italy.

A partir del 17 y hasta el día 30 de abril, en el número 38 del Paseo de la Castellana los amantes de la cocina del país transalpino podrán emprender un viaje gastronómico a través de los sabores clásicos de la cocina italiana, combinados con tres cócteles a base de Disaronno.

El restaurante del grupo MABEL Hospitality, que también es propietario del grupo TATEL con sedes alrededor del mundo, nació con el propósito de evocar la creatividad Made in Italy que floreció en Italia entre los años Cincuenta y Sesenta, décadas durante las cuales pudo forjarse la leyenda de Disaronno, el licor de la Dolce Vita.  

La Dolce Vita en la mesa de Emiliano Celli
El menú dedicado al Disaronno Day es la ocasión para conocer la cocina de Emiliano Celli, en la que triunfan los sabores familiares de la tradición, donde no faltan productos populares como Lambrusco y Prosecco que acompañan junto con el mítico licor de almendras, recetas tan emblemáticas como lo ‘Spaghettone alla amatriciana’ y el suplí al teléfono, plato típico de la gastronomía romana.

El Lambrusco es también el ingrediente inesperado de uno de los tres cócteles que protagonizan el menú maridaje para el Disaronno Day. El Sour Emilia que acompaña los entrantes, aúna la tradición de Emilia Romagna, tierra de nacimiento del Lambrusco, con el licor de almendras icono de la tradición de Lombardia, tierras que pueden presumir de excelencia culinaria.

Las razones del mito Disaronno
En 1525 Bernardo Luini, discípulo de Leonardo da Vinci, recibe el encargo de llevar a cabo el fresco de la Virgen de los Milagros para la ciudad de Saronno.  El pintor eligió cómo modelo a una joven posadera del lugar, que para demostrar su agradecimiento le regaló una bebida color ámbar.

75 años después, en 1600, esa receta fue descubierta por la familia Reina, pero no fue hasta los albores del siglo XX cuándo el descendiente Domenico Reina decidió convertir la receta en el producto que se conoce hoy en día. 

Es en 1947 cuando nace el histórico establecimiento ILLVA Saronno Holding que convierte una actividad puramente artesanal en una verdadera industria que hará de Disaronno a lo largo de la década de los Sesenta, un icono planetario de la Dolce Vita italiana.

Sobre TOTÓ
TOTÓ es el nuevo proyecto de MABEL Hospitality, filial de MABEL CAPITAL -propietaria también del grupo TATEL- fundada por Manuel Campos Guallar, Abel Matutes Prats y Rafael Nadal y que cuenta, entre otros, con socios de la altura de Cristiano Ronaldo, Pau Gasol o Rudy Fernández.

TOTÓ representa la esencia de la cocina italiana –mediterránea, con una fuerte apuesta por las recetas tradicionales y las materias primas de la máxima calidad, en un entorno cálido y romántico inspirado en el cine y la vida italiana de los años 50 y 60, que destaca por su imponente barra, su elegante decoración y su apuesta por la música en vivo todos los días del año en el corazón de la capital, en el número 38 del Paseo de la Castellana.

Menú Disaronno Day (disponible en el Restaurante Totó, Paseo de la Castellana 38 Madrid, desde el 17 hasta el 30 de abril)

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Serveto, primer operador logístico español con camiones matriculados en Luxemburgo

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2023 04 18 a las 12.10.37 Merca2.es

Con más de 200 remolques dedicados a transporte ferroviario, la compañía da un paso más expandiendo su presencia en la intermodalidad con la creación de Serveto LUX SARL. Este movimiento se enmarca en el Plan Estratégico 23-25, aprobado en octubre de 2022, que apuesta por el transporte intermodal

La filial, constituida en diciembre de 2022, y con personal propio gestionando las operaciones en una oficina instalada en Luxemburgo, es la responsable de garantizar la entrega de mercancías en tiempo y forma frente a los desafíos actuales y futuros del sector: la escasez de conductores de larga distancia; la descarbonización y la competitividad del transporte. Para lograrlo, la empresa ha decidido gestionar sus operaciones desde Luxemburgo, considerado el principal hub de las autopistas ferroviarias en Europa por sus infraestructuras avanzadas y su ubicación estratégica.

En palabras de Josep Serveto, CEO de la compañía: «invertir en tractoras propias en el país nos va a permitir actuar como un especialista en el transporte de Europa del Norte. Serveto apuesta firmemente por la intermodalidad, algo que estamos demostrando con la implantación de recursos propios en Luxemburgo y que garantizará un servicio de calidad a nuestros clientes».

Con el objetivo de convertirse en uno de los principales operadores logísticos intermodales de Europa, Serveto utilizará camiones matriculados en Luxemburgo a partir de julio, evitando así las restricciones que implicaría operar con vehículos de otros países europeos, como la obligación del conductor de hacer una pausa cada cuatro semanas en la sede fiscal de la compañía. De esta forma, Serveto espera mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas y garantizando un mejor servicio a sus clientes.

Sobre Serveto
Fundada en 1955, Serveto se ha convertido en un referente en soluciones logísticas de alto valor añadido en el ámbito europeo. Actualmente, cuentan con 417 trabajadores, más de 250 camiones, y 450 remolques. La compañía continúa así desarrollando su estrategia de crecimiento con recursos propios en los países donde sus clientes mantienen mayores intereses, como Francia, donde la sociedad Serveto SAS desarrolla su actividad desde 2020.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Seeking ofrece los mejores consejos para ligar de forma segura en internet

0

/COMUNICAE/

Seeking ofrece los mejores consejos para ligar de forma segura en internet

La plataforma de dating up para gente exitosa y atractiva, Seeking.com, con más de 44 millones de usuarios, ha recopilado consejos imprescindibles para mantenerse seguro durante una experiencia de citas online, tanto durante la etapa de mensajes de texto como cuando se está preparando una primera cita en persona

Consejos generales de seguridad para citas online
Preservar el nombre completo
. Para hablar con alguien online, no se debe crear un nombre de usuario con el nombre y apellido. Simplemente hay que usar el nombre o crear una cuenta de correo electrónico divertida con un apodo atractivo. Esto además le dará a la relación un aire de misterio.

No mezclar las citas online con las redes sociales. Hay que evitar usar fotos de las cuentas de redes sociales en el perfil de citas online porque son demasiado fáciles de rastrear. De la misma manera, no se debe vincular ninguna web de citas online a las redes sociales. Esta es una de las formas más rápidas para que alguien rastree y aprenda todo sobre una persona, sus amigos y familiares.

Echar un vistazo a la cita antes de conocerla en persona. Siempre es recomendable usar una web de citas que cuente con chat de video para reunirse virtualmente antes de establecer citas en persona, y también poder pasar un tiempo juntos entre cita y cita. De este modo, no es necesario compartir el correo electrónico, número de teléfono o identificador de redes sociales, solo es un tiempo de calidad cara a cara con nuevos amigos. Para reforzar la seguridad, se deben tener en cuenta distintas cosas a la hora de usar el chat de video:

  • No compartir información personal
  • Evitar mostrar información privada en la imagen (fotos en la habitación, documentos, etc.)
  • Tener en cuenta que ninguna plataforma de chat de video puede evitar que los propios usuarios graben sus chats de video.

Cortar de raíz cualquier conversación incómoda y tomar las medidas adecuadas para bloquear y denunciar a esa persona.

Ser cauteloso. No enviar fotos de inmediato, conocer un poco más a la persona con la que se está chateando. Además, no dar el número de teléfono y usar las funciones de chat en su lugar. Y para hablar con alguien, tener cuidado de no enviarle la ubicación, los eventos en los que se ha estado recientemente, el lugar de trabajo o cualquier otra cosa que pueda ubicarlo fácilmente en algún lugar que puedan reconocer o conocer. Aunque lo normal es estar hablando con alguien cercano, es mejor mantenerlo seguro hasta que no se sepa con certeza.

No dar nunca dinero o información financiera a nadie online. El mismo principio se aplica a toda la actividad online, no solo a las citas online.

No revelar el lugar dónde se vive ni con quién. No revelar nunca la dirección física ni llevar allí a una cita. Para pasar un rato juntos en persona, reunirse en un lugar público y conocido. Incluso llevar a un amigo a la cita o compartir la ubicación con el entorno.

Reunirse en un lugar público. Nunca tener un encuentro con una cita online en el coche, en una gasolinera, un motel/ hotel o cualquier lugar donde no pueda escapar de manera segura y rápida. Si en algún momento la cita es incómoda hay que seguir el instinto y salir de esa situación de inmediato.

Observar. Prestar atención al lenguaje corporal y las expresiones faciales de la otra persona.

Vigilar el alcohol que se consume. Se debe limitar la cantidad de alcohol que se bebe y nunca dejar perder de vista la bebida. Las drogas son fáciles de administrar y no cambian el sabor o la apariencia de la bebida. Vigilar la bebida en todo momento es la mejor manera de mantenerse seguro.

Autogestionar el transporte para ir y regresar. Conducir coche propio, coger transporte público, llamar a un amigo o usar una aplicación de transporte público. Para asegurarse de llegar a casa sano y salvo, no aceptar montar en un coche ajeno ni volver hasta casa paseando para evitar dar a conocer el domicilio.

Contar siempre con suficiente dinero en efectivo o una tarjeta de crédito para llegar a casa. Nunca se sabe lo que podría suceder y tener algo de efectivo disponible o fondos electrónicos para manejar cualquier situación inesperada es la mejor manera de sentirse cómodo cuando se está en una cita.

Es fundamental utilizar una plataforma que ofrezca medidas de seguridad, según Emma Hathorn, experta de citas de Seeking.com: «Como parte de nuestro enfoque, nuestro equipo de asistencia trabaja continuamente para educar a la comunidad sobre las medidas de seguridad a la hora de comunicarse online. Nuestro compromiso de mantener a salvo a nuestros miembros es inquebrantable y estamos implementando constantemente todas las funciones de seguridad nuevas y mejoradas».

«Utilizamos la denuncia de usuarios, lo que significa que una vez que se denuncia a un usuario, podemos enlazar con nuestros sistemas para identificar a posibles estafadores y mantenerlos alejados de nuestro sitio. Aprovechamos la inteligencia artificial (IA) en múltiples puntos de contacto a lo largo del viaje de nuestros miembros para minimizar los riesgos para su seguridad».

«Trabajamos con múltiples terceros para identificar y bloquear cuentas fraudulentas. Utilizamos human-in-the-loop (HITL), que incluye tanto humanos como IA para combatir posibles comportamientos fraudulentos, incluidas las estafas. A todo esto, añadimos un sistema de verificación voluntaria de perfiles y una empresa externa que refuerza aún más estos sistemas de seguridad», añade.

Con más de 44 millones de usuarios en todo el mundo, Seeking.com crea una comunidad en la que los solteros y solteras pueden encontrar relaciones alineadas con sus gustos y pasiones fomentando una comunicación franca y honesta para disfrutar de una experiencia de citas superior.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los trajes de captura de movimiento Xsens de Movella permiten avances en el diagnóstico de enfermedades

0

/COMUNICAE/

130643 1681820624165 Merca2.es

Movella Holdings Inc., líder mundial en la digitalización del movimiento, está proporcionando tecnología crítica a los investigadores que rastrean la aparición de enfermedades que alteran el movimiento. La tecnología de captura del movimiento Xsens de Movella se utiliza en la investigación médica para desarrollar nuevas metodologías de examen y tratamientos

Investigadores del Imperial College y el University College de Londres, dirigidos por el profesor Aldo Faisal, han dedicado siete años a realizar estudios en profundidad sobre la progresión de la ataxia de Friedreich (FA) y la distrofia muscular de Duchenne (DMD). El uso de la captura de movimiento Xsens permite realizar evaluaciones rápidas y precisas del movimiento de un paciente, detectando movimientos sutiles que el análisis humano por sí solo no puede.

Los estudios sobre FA y DMD, publicados en la revista Nature Medicine, demuestran la eficacia de los datos de captura del movimiento para predecir el empeoramiento de las afecciones nerviosas degenerativas. La evaluación de la eficacia de un fármaco para mejorar el movimiento suele implicar a pacientes a los que les resulta difícil caminar durante largos periodos de tiempo. Mediante el análisis de los datos de movimiento digitalizados generados por el traje Xsens, esta carga se minimiza a una cuestión de pasos, lo que permite a los profesionales médicos predecir la progresión de estas enfermedades en la mitad del tiempo que tardarían normalmente.
 
«Creemos que la aplicación de la tecnología de Movella tiene el potencial de cambiar la economía del descubrimiento de fármacos», declaró el Dr. Aldo Faisal, catedrático de Inteligencia Artificial y Neurociencia del Imperial College de Londres. «Con la captura del movimiento, hemos podido crear un campo de estudio totalmente nuevo: la etómica. Atraerá a la industria farmacéutica para que invierta en enfermedades raras, pero el principal beneficiario de nuestra investigación van a ser los pacientes. La tecnología va a poder dar con todos los tratamientos nuevos más rápidamente».

«El impacto que tendrá la captura del movimiento en el desarrollo de nuevos fármacos y diagnósticos para una serie de enfermedades será enorme», afirma CJ Hoogsteen, vicepresidente de ventas y marketing de Movella. «Mediante el uso de las soluciones Xsens de Movella, los profesionales médicos pueden reducir el tiempo y el coste necesarios para desarrollar nuevos fármacos en ensayos clínicos y hacer que sea más rentable probar nuevos fármacos para trastornos genéticos raros.»
El equipo ya está buscando la aprobación para el uso de las soluciones de Movella en ensayos clínicos de medicamentos, que comenzarán dentro de dos años. Actualmente se están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre Parkinson, Alzheimer y EM.

Acerca de Movella Holdings Inc.
Movella es un proveedor líder de sensores, software y análisis que permiten la digitalización del movimiento. Movella sirve a los mercados del entretenimiento, la salud y el deporte, y la automatización y la movilidad. Nuestras innovaciones permiten a los clientes capitalizar el valor del movimiento transformando los datos en información significativa y práctica. En colaboración con marcas líderes mundiales como Electronic Arts, EPIC Games, 20th Century Studios, Netflix, Toyota, Siemens y más de 500 organizaciones deportivas, Movella está creando resultados extraordinarios que hacen avanzar a la humanidad.

Para obtener más información, visitar www.movella.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gungnir planea geofísica en Hemberget, Suecia; apunta a mineralización de cobre-níquel

0

/COMUNICAE/

Gungnir Resources Inc. (TSXV:GUG)(OTC PINK:ASWRF) («Gungnir» o la «Compañía») informa que la Compañía está finalizando los planes para llevar a cabo geofísica electromagnética (EM) en su propiedad Hemberget ubicada en el distrito de Vasterbotten en el norte de Suecia

La empresa está buscando conductores poco profundos potencialmente relacionados con la mineralización de sulfuros de cobre-níquel dentro de una gran intrusión máfico-ultramáfica estratificada. Intrusiones similares, pero mucho más pequeñas, situadas al sur del proyecto Knaften de la empresa, albergan mineralización de cobre-níquel descubierta anteriormente por Gungnir. El trabajo en Hemberget está previsto que coincida con las actividades de perforación en el depósito de níquel de alta ley Lappvattnet de la Compañía, más detalles a seguir. Por favor, consulte el siguiente enlace para los mapas Hemberget (Figura 1).

El estudio EM terrestre previsto inicialmente consistirá en varios perfiles ampliamente espaciados a través de la propiedad, en total aproximadamente 30 kilómetros de línea, utilizando un sistema Loupe EM, un nuevo instrumento portátil electromagnético de dominio temporal (TEM). El estudio será realizado por Geovista AB, Lulea, Suecia.

La propiedad se encuentra en la parte septentrional del cinturón de piedra verde de Knaften, cubriendo un grueso paquete de volcanitas dacíticas y riolíticas, incluidos fragmentarios, junto con lavas almohadilladas máficas, a caballo entre la gran anomalía magnética que, según la cartografía gubernamental, corresponde a la intrusión gabro-ultramáfica «Hemberget» (datada en 1,86 Ga). Las primeras investigaciones de campo realizadas en 2022 confirmaron la presencia de rocas intrusivas gabroicas y cantos rodados, así como de rocas sedimentarias con sulfuros, un ingrediente clave en la deposición magmática de sulfuros. También existe potencial para la mineralización de sulfuro masivo volcanogénico (VMS) en Hemberget. Véase el comunicado de prensa del 7 de abril de 2022 que describe la adquisición de Hemberget por parte de Gungnir.

La información técnica en este comunicado de prensa ha sido preparada, verificada y aprobada por Jari Paakki, P.Geo., CEO y director de la Compañía. El Sr. Paakki es una persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de Gungnir Resources
Gungnir Resources Inc. es una empresa canadiense de exploración minera que cotiza en TSX-V (GUG: TSX-V, ASWRF: OTCPK) con proyectos de oro y metales básicos en el norte de Suecia. Los activos de Gungnir incluyen dos yacimientos de níquel-cobre-cobalto, Lappvattnet y Rormyrberget, ambos con recursos de níquel actualizados, y el proyecto Knaften, que alberga un sistema de oro alojado en una intrusión en desarrollo, así como objetivos de VMS (zinc-cobre) y cobre-níquel, todos ellos abiertos a la expansión y a nuevos descubrimientos. La empresa también ha añadido recientemente a su cartera de propiedades suecas la de Hemberget, que abarca una intrusión gabro-ultramáfica de 11 km de longitud, un nuevo objetivo de cobre-níquel.

Para más información sobre la empresa y sus propiedades, visitar www.gungnirresources.com o www.sedar.com.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Información prospectiva
Ciertas afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir «información prospectiva» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores (también conocidas como afirmaciones prospectivas). La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y puede hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales, o los resultados del sector, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros, o de los resultados del sector, expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva puede identificarse generalmente por el uso de términos y frases como «anticipar», «creer», «podría», «estimar», «esperar», «sentir», «pretender», «puede», «planear», «predecir», «proyectar», «sujeto a», «hará», «haría», y términos y frases similares, incluyendo referencias a suposiciones. Parte de la información específica de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otras, declaraciones relativas a: las expectativas de que el estudio geofísico delinee conductores relacionados con la mineralización de cobre-níquel; los planes para hacer coincidir el trabajo geofísico con las actividades de perforación y el calendario de las mismas; y los planes para el avance de sus propiedades y el calendario de las mismas.

La información prospectiva se basa en una serie de expectativas y suposiciones clave realizadas por Gungnir, que incluyen, sin limitación: las expectativas de expansión y definición de los recursos existentes son razonables y posibles; el acceso al recurso seguirá estando disponible; el transporte y la infraestructura seguirán estando disponibles según lo previsto; el impacto de la pandemia COVID-19 en la economía canadiense y mundial y en el negocio de Gungnir, y el alcance y duración de dicho impacto; no habrá cambios en las leyes o reglamentos que afecten negativamente al negocio de Gungnir; habrá demanda de los servicios y productos de Gungnir en el futuro; Gungnir podrá operar su negocio según lo previsto; Gungnir podrá acceder a los mercados de capitales y completar con éxito la financiación en los términos que considere razonables; y los planes de Gungnir para la futura exploración y desarrollo de sus propiedades son razonables y serán posibles dentro de los plazos previstos. Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que Gungnir cree que son suposiciones razonables, no puede asegurar a los inversores que los resultados reales serán consistentes con dicha información.

La información de carácter prospectivo se facilita con el propósito de presentar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección en relación con el futuro y se advierte a los lectores de que dichas declaraciones pueden no ser apropiadas para otros fines. La información prospectiva implica riesgos e incertidumbres significativos y no debe interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros, ya que los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los riesgos relacionados con: ninguna certeza de que cualquier yacimiento mineral económicamente viable se encuentra en las propiedades de Gungnir; que Gungnir no puede ser capaz de completar su geofísica y perforación prevista según lo previsto; los impactos de la pandemia COVID-19; los impactos de la guerra y / u otros conflictos internacionales; capacidad de acceder a los mercados de capitales y completar la financiación con éxito en términos Gungnir determina que es razonable; cuestiones ambientales; cambios en la legislación o reglamentos; recepción de licencias, permisos y aprobaciones; y las estimaciones de recursos pueden no ser exactos y pueden diferir significativamente de los recursos minerales reales. La dirección considera que las expectativas reflejadas en la información prospectiva aquí contenida se basan en hipótesis razonables y en la información actualmente disponible; sin embargo, no puede garantizar que los resultados reales sean coherentes con dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa está expresamente matizada en su totalidad por esta declaración de cautela. La información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente Gungnir. La información prospectiva se presenta en la fecha de este comunicado de prensa y Gungnir no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo que sea requerido por la ley aplicable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los dos hijos de Dani Alves estudiarán el próximo curso en Barcelona

0

Los dos hijos de Dani Alves estudiarán en Barcelona el próximo curso, según han confirmado fuentes del entorno del futbolista a Servimedia. Según avanzó este lunes ‘Y Ahora Sonsoles’, ambos ya han cerrado la matrícula para proseguir sus estudios y lo harán en la escuela St Peter’s, un colegio internacional con larga trayectoria en la capital catalana.

Las mismas fuentes han apuntado que la idea inicial de la familia ya era que los adolescentes estudiaran fuera para proseguir su formación y Barcelona era el lugar elegido para estar también junto a su padre, donde tiene fijada la residencia.

Para el futbolista, el apoyo de su familia ha sido clave durante este tiempo –está en prisión preventiva desde el 20 de enero– y ya en la carta que hace unas semanas remitió a su expareja agradeció el amor incondicional de sus padres y sus dos hijos para seguir luchando y demostrar su inocencia.

Asimismo, fuentes jurídicas consultadas han constatado que la presencia de sus hijos apuntala el arraigo que el futbolista ya tiene en la capital catalana. Tras declarar este lunes ante la juez de Instrucción, la defensa tiene previsto pedir su puesta en libertad condicional a la espera de que se fije la fecha del juicio.

En su declaración, el exjugador del Barça explicó que la relación sexual que mantuvo el 30 de diciembre con la joven que le ha denunciado por una presunta violación fue consentida y que tuvo lugar tras conocerse en la zona VIP de la discoteca Sutton y constatar que entre ambos había interés mutuo y tensión sexual desde el principio.

La formación semipresencial quintuplica el número de matrículas en los últimos cinco años

0

La modalidad semipresencial en la Formación Profesional ha cobrado una gran relevancia en los últimos años debido a la creciente demanda de estudiantes que buscan una formación de calidad y flexible, que les ayude a combinar sus estudios con sus actividades laborales o personales. Según los últimos datos recogidos por Cesur, centro de Formación Profesional, durante los últimos cinco años, las matrículas en esta modalidad se han quintuplicado.

Según Cesur, la formación presencial en FP es la más elegida por los alumnos, alrededor del 44%, seguida de la semipresencial con un 26,24%, y de la online, con un 25,31% de los estudiantes. En cuanto a las ramas formativas que más se demandan en la modalidad semipresencial, sanidad encabeza la lista con más de un 75%, seguida muy de lejos de informática con un 8,38%, servicios socioculturales con un 4,18% y deporte con un 5,21%.

La modalidad semipresencial de la FP presenta una larga lista de beneficios ya que combina lo mejor de la formación presencial y la educación online. Al igual que en esta última, los alumnos cuentan con flexibilidad y pueden compaginar su vida personal y laboral con los estudios, pero sin renunciar a las ventajas de la modalidad presencial, que permite poner en práctica lo aprendido con la guía de los profesores al tiempo que se disfruta de unas instalaciones educativas de lujo.

Además, supone una solución para aquellos alumnos que quieren optar por la modalidad presencial, pero que no cuentan con un centro educativo cerca de su domicilio. Escogiendo la modalidad semipresencial evitan tener que desplazarse a diario al centro o mudarse de ciudad para formarse.

Cesur señaló que un ejemplo es el caso de Beatriz, alumna del centro y madre de dos niños, “que ha elegido la modalidad semipresencial para comenzar a estudiar su verdadera vocación: Cuidados Auxiliares de Enfermería, y así poder trabajar en un hospital cuando finalice sus estudios”.

“Mis hijos todavía dependen mucho de mí, son muy pequeños. Por eso, cuando vi que tenía la oportunidad de conciliar mi vida familiar con mis estudios, no lo dudé. Además, en Cesur los profesores se adaptan a las circunstancias de los alumnos, lo que me permite cuidar a mis hijos sin tener que renunciar a mis estudios”, explica la alumna de primer curso de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

“La experiencia de Beatriz es una de las más de 3.000 historias que narran los alumnos de Cesur que este curso han elegido la modalidad semipresencial para poder compaginar su vida con sus estudios, y así dar un gran impulso a su carrera profesional”, indicó Cesur.

Alcampo pone el lujo de Benetton al servicio de tu perro

La reconocida marca de moda italiana Benetton ha unido fuerzas con Alcampo para ofrecer una línea exclusiva de productos de alta calidad para perros. Esta colaboración promete llevar la elegancia y el estilo sofisticado de Benetton al mundo de las mascotas, sin sacrificar la comodidad y el bienestar de nuestros fieles amigos de cuatro patas.

Desde collares y correas hasta camas y juguetes, los productos de la colección Benetton para perros en Alcampo son una opción perfecta para aquellos que buscan mimar a sus mascotas con lo mejor de lo mejor.

Excentricidad de Alcampo: una cama de diseño y chillona para tu mascota

Excentricidad de Alcampo: una cama de diseño y chillona para tu mascota

Alcampo ha lanzado al mercado una nueva línea de productos para mascotas que no deja indiferente a nadie. Entre estos productos destaca una cama de diseño para perros y gatos con un estilo único y llamativo y también estarán en los nuevos supermercados de Alcampo estarán abiertos en 4 meses.

Esta cama ha sido diseñada por la conocida marca Benetton y apuesta por la elegancia y la comodidad a partes iguales. Está fabricada con materiales de alta calidad y cuenta con un cojín reversible para que tu mascota pueda elegir la opción que más le guste en cada momento.

Camas para mascotas con mucho estilo

Camas para mascotas con mucho estilo

Pero lo más sorprendente de esta cama es su estilo. Es una pieza única, con una estructura de metal y un diseño en forma de torre de colores chillones que seguro que llamará la atención de todas las visitas. Además, su tamaño es perfecto para perros y gatos de tamaño mediano y también estarán en los supermercados Día, ya son de Alcampo.

Si buscas una cama para tu mascota que combine diseño y comodidad, la nueva propuesta de Alcampo es una opción a tener en cuenta. Una cama sorprendente que, aunque excentrica, puede ser el complemento perfecto para el estilo de vida moderno de tu mascota.

La importancia de cuidar bien a nuestras mascotas

La importancia de cuidar bien a nuestras mascotas

En los últimos años, es cada vez más común que las familias tengan mascotas en casa. Tener un animal de compañía puede aportar muchos beneficios, como la compañía, el cariño y la diversión. Sin embargo, también implica una serie de responsabilidades que no debemos ignorar.

En primer lugar, es importante asegurarnos de que nuestras mascotas tengan todas sus necesidades básicas cubiertas. Esto incluye proporcionarles alimentos de calidad, agua fresca y un lugar cómodo para dormir. También debemos asegurarnos de sacarlos a pasear y permitirles hacer sus necesidades fisiológicas fuera de casa.

El ejercicio en las mascotas es primordial

El ejercicio en las mascotas es primordial

Además, es importante mantener a nuestras mascotas entretenidas y activas. Esto puede incluir jugar con ellos, proporcionarles juguetes adecuados y llevarlos a pasear a lugares diferentes. De esta manera, evitaremos que se aburran y puedan desarrollar comportamientos no deseados.

En Alcampo, se preocupan por la calidad y el bienestar de nuestras mascotas. Por eso, ofrecen una amplia variedad de productos de alta calidad para ellos, desde alimentos hasta juguetes y accesorios. Es importante elegir productos adecuados para su edad, raza y necesidades específicas.

En conclusión, tener una mascota implica una gran responsabilidad, pero también puede ser una de las mejores decisiones que tomemos. Cuidar bien de ellas no solo mejorará su calidad de vida, sino que también nos aportará mucha felicidad y compañía en nuestro día a día.

Alcampo apuesta por el descanso de nuestros compañeros peludos

Alcampo apuesta por el descanso de nuestros compañeros peludos

El descanso es fundamental para mantener a nuestras mascotas en un estado óptimo de salud y bienestar. Por eso, Alcampo ha decidido apostar por las camas de diseño de la marca italiana Benetton para proporcionarles un lugar cómodo y acogedor donde puedan dormir plácidamente.

Estas camas de diseño no solo son bonitas, sino que además están fabricadas con materiales de alta calidad que garantizan la durabilidad y el confort. Hay modelos de diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades de cada mascota.

Pero no sólo tienen camas para mascotas

Pero no sólo tienen camas para mascotas

Además, Alcampo también ofrece una amplia variedad de otros productos para el descanso de nuestras mascotas, como cojines, mantas y colchonetas. Todo ello con el objetivo de proporcionarles el mejor descanso posible y contribuir a su felicidad y bienestar.

En definitiva, Alcampo demuestra una vez más su compromiso con el cuidado de las mascotas y su bienestar, ofreciendo productos de alta calidad y diseño para que puedan descansar cómodamente y disfrutar de una vida plena y feliz.

Una marca italiana que piensa en nuestras mascotas

Una marca italiana que piensa en nuestras mascotas

Si eres de esas personas que adora a sus mascotas, estás de suerte. La marca italiana Benetton ha lanzado una línea de camas de diseño para nuestros compañeros peludos. Con esta iniciativa, la marca se ha pasado al bando de los animales de compañía, ofreciendo productos de alta calidad para que nuestras mascotas no les falte de nada.

Las camas de Benetton destacan por su enorme comodidad. Están diseñadas para brindar el máximo confort a nuestras mascotas, gracias a su acolchado lateral sobre el que podrán apoyar la cabeza y al cojín, también acolchado, donde podrán conciliar el sueño de forma sencilla.

Además de la comodidad, estas camas cuentan con un diseño elegante y sofisticado, que se integra perfectamente en cualquier hogar. Están disponibles en diferentes tamaños y colores, por lo que se adaptan perfectamente a las necesidades de cada animal.

En resumen, si quieres que tu mascota tenga una cama cómoda, elegante y de alta calidad, no dudes en echar un vistazo a la línea de camas para mascotas de esta marca italiana. Tu compañero peludo te lo agradecerá.

Modelos de camas que se adaptan a cualquier hogar

Modelos de camas que se adaptan a cualquier hogar

En Alcampo, no solo se preocupa por la comodidad de nuestras mascotas, sino que también nos aseguramos de ofrecer diseños que destaquen visualmente en nuestro hogar. Encontrarás dos modelos de camas para perros: uno rojo con estampado de huesos, ideal para darle un toque divertido a tu hogar, y otro azul con diseño de lunares, clásico y elegante para aquellos que prefieran algo más discreto.

Ambos modelos tienen la garantía de proporcionar el descanso idóneo para que tu mascota crezca y se desarrolle de forma efectiva. Para hacerte con cualquiera de estas camas de diseño, solo tienes que ir a tu plataforma de Alcampo más cercana, ¡por solo 54,99 euros!

La Comunidad de Madrid lideró en 2022 el número de pruebas diagnósticas realizadas por cada mil habitantes, según el Instituto Coordenadas

0

En 2022, Madrid fue la comunidad que lideró el número de pruebas diagnósticas realizadas por cada 1.000 habitantes, alcanzado las 684; frente a las 510 de la media nacional, según el análisis del Instituto Coordenadas sobre el nivel asistencial sanitario de España.

«Biopsias, mamografías, colonoscopias, resonancias magnéticas o TAC son algunas de las pruebas más realizadas entre los pacientes españoles a la hora de diagnosticar una enfermedad, así como determinar las causas de cualquier afección con vistas a prescribir un tratamiento. Por ello, su cuantificación se convierte en un buen indicador para determinar la capacidad de respuesta que tienen las comunidades y la tecnología de la que disponen en sus centros hospitalarios. Unos datos que, a su vez, permiten obtener una radiografía completa del conjunto de España sobre las pruebas diagnósticas realizadas”, señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

La Comunidad de Madrid lidera en este análisis 3 de las 12 pruebas diagnósticas analizadas y se sitúa en el ‘top 3’ de ocho de ellas. Tiene el liderazgo en la realización de colonoscopias por cada 1.000 habitantes, con un total de 50; seguida de Castilla y León, con 38; y Andalucía, con 36. En el lado opuesto, se encuentran Cantabria (16), Baleares (22) y Extremadura (22) como regiones que presentan los peores datos en relación con esta prueba diagnóstica que, en el conjunto de las comunidades españolas, se sitúa en las 34 colonoscopias realizadas.

Madrid no es sólo la comunidad que realiza un mayor número de colonoscopias, sino que, en la comparativa con el año anterior, también es la que más crece en cuanto al número realizado de estas pruebas”, asegura Sánchez Lambás. La comunidad experimentó un crecimiento cercano al 13%, seguida de Cataluña (+11,10) y Andalucía (+7,21), las tres por encima del crecimiento medio nacional, situado en el 6,17%.

Con 14,6 gammagrafías por cada 1.000 habitantes, Madrid también encabeza esta prueba diagnóstica, seguida de Canarias (11,8) y Castilla y León (10,9), las tres por encima de la media nacional, que se sitúa en 9,3. Por el contrario, Castilla-La Mancha (4), Extremadura (4,5) y Cantabria (4,8) son las regiones que menos gammagrafías realizaron en 2022.

Respecto a la comparación entre años (2022 Vs. 2021), Madrid es la que más crece, con un incremento en gammagrafías cercano al 13%; seguida de Cataluña (+11,44%) y Extremadura (+8,97%).

Una tendencia similar ocurre con las resonancias magnéticas (RM), donde con 168 Madrid es la comunidad que más pruebas de esta tipología llevó a cabo en 2022 por cada 1.000 habitantes, seguida de Baleares (122) y, en tercer lugar, La Rioja (119), con una media nacional situada en 100. Respecto a las comunidades que menos RM realizaron están Murcia (38), País Vasco (49) y Extremadura (51).

Igualmente, Madrid es la comunidad que más creció en el número de resonancias realizadas respecto al año anterior, con un incremento del 13%, seguida de Cataluña (+11,31%) y Canarias (+7,10%).

En relación con las TAC -la prueba más realizada en España-, Cataluña es la comunidad que más realizó esta prueba en 2022, concretamente 170 por cada 1.000 habitantes; seguida de Madrid, con 163; y de la Comunidad Valenciana, con 155; mientras que Murcia (97), Aragón (106) y Canarias (113), son las que menos realizaron, lejos de la media nacional situada en 149. Respecto a 2021, Madrid es la comunidad que más crece, un 12,99%; seguida de Cataluña, con un 11,2%; y Asturias, con un 7,49%

En el caso de los PET, Navarra, con 9,2 realizadas por cada 1.000 habitantes, es la comunidad que encabeza este tipo de pruebas diagnósticas; seguida de Madrid, con 8,9; y Canarias, con 8,7; las tres situadas por encima del 6,1 que marca la media nacional. Por el contrario, Castilla y León (3), Asturias (3,3) y Baleares (3,7) son las que menos PET realizaron. Comparando 2022 respecto con 2021, Madrid es la comunidad que más creció con un 13%, seguida de Cataluña (+10%) y Canarias (7,87%).

El Principado de Asturias encabeza el número de broncoscopias realizadas, con 3,7 por cada 1.000 habitantes; mientras que Madrid se sitúa con 3,6 en segunda posición; y la Comunidad Valenciana en tercera con 3,5. Las regiones que menos broncoscopias realizaron fueron Baleares (1,7), Navarra (1,8) y Andalucía (2,1), frente a las 2,9 de media nacional.

Madrid se sitúa a la cabeza respecto al incremento de broncoscopias realizadas 2022 en comparación con el año anterior, con un crecimiento del 16,23%, seguida de Cataluña (+10,27%) y Canarias (+7,19%), con un incremento medio del conjunto nacional del 5,84%.

En el caso de biopsias -la prueba más realizada en Madrid en términos absolutos-, Navarra es la región que más realizó este tipo de pruebas diagnósticas en 2022 por cada 1.000 habitantes (207), seguida de Cataluña (190) y Madrid (182), posicionando a estas tres comunidades a bastante distancia de la media nacional, que se sitúa en 136. Por el contrario, Extremadura (83), País Vasco (87) y Canarias (96) son las que menos biopsias por cada 1.000 habitantes hicieron.

Respecto a las comunidades que más incrementaron el número de biopsias realizadas el pasado año, destaca Madrid en primera posición (+12,96%), seguida de Cataluña (11,10%) y Asturias (10,63%), frente a un crecimiento medio nacional del 6,07%.

Asturias, seguida de La Rioja y de Madrid, son las Comunidades que encabezan el top 3 de mamografías realizadas por cada 1.000 habitantes, con 122, 111 y 83, respectivamente. Por su parte, Murcia (21), Cantabria (27) y Galicia (37) son las que me realizaron, situándose la media del conjunto de comunidades en 64.

En relación a las comunidades que más crecieron en 2022 respecto a 2021, Madrid estaría a la cabeza con un incremento del 13,24%; seguida de Cataluña, que creció un 10,88%; y de Asturias, un 8,46%

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

“Madrid es la comunidad que manifiesta también un mayor crecimiento en la realización de pruebas diagnósticas en 2022 frente al año anterior, lo que agiliza de forma considerable las listas de espera en los hospitales, que a su vez es uno de uno de los principales factores para los pacientes a la hora de dilucidar cuál es el hospital que más le conviene al paciente a la hora de hacerse una prueba diagnóstica. No todas las regiones son igual de ágiles y transparentes a la hora de publicar sus datos, pero las hay como Madrid que, cada mes, publica el número de pacientes pendientes de consultas externas, operaciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas”, afirma Jesús Sánchez Lambás.

El análisis indica que está muy por encima en todas las pruebas diagnósticas, con especial relevancia en la realización de broncoscopias con un crecimiento del 16,23%, frente al 5,84% de la media nacional (+10,39%); los SPECT, con un incremento del 12,25% frente al 4,60% (+7,65%); las necropsias con un crecimiento del 13% frente al 5,45% (+7,55%); las TAC con un aumento del 12,90% frente al 5,62% (+7,63%); y las mamografías con un aumento del 13,24% frente al 6.30% (+6,94%)”

El grupo de expertos del Instituto Coordenadas ha ampliado el periodo analizado con el fin de ver la evolución experimentada a lo largo de cuatro años, concretamente los comprendidos entre 2018 y 2022. Un plazo de tiempo en el que concluye que Madrid también destaca respecto al conjunto de las comunidades autónomas, con una diferencia especialmente significativa en angiografías digitales, donde ha crecido un 44,67%, un 18,94% más que la media del resto de comunidades (+25,73); ERCPs con un incremento del 35,6%, un 14,43% más que la media nacional (+21,17); gammagrafías con un aumento del 29,83%, un 12,21% más que la media del conjunto nacional (+17,62%); mamografías con un crecimiento del 32,51%, un 9,93% más que la media nacional (+22,58%); o broncoscopias con un aumento del 28,64%, un 4,88% más que la media del resto de comunidades (23,76%).

“Uno de los últimos propósitos que se ha marcado Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad es que las cirugías, las primeras consultas y las pruebas diagnósticas se hagan en un plazo máximo de 45 días, siendo 60 días el tiempo de referencia para las intervenciones sin riesgo vital y 90 días para los procedimientos más comunes. Unos tiempos que, sin duda, ayudarán a mejorar las cifras de cara a los próximos años”, concluyen desde el Instituto Coordenadas.

Colágeno, esencial para mantener una piel sana, by Merz Aesthetics

0

La búsqueda de una belleza natural y sin artificios es lo que los pacientes buscan y, por lo tanto, la gran tendencia en la medicina estética. La clave está en los tratamientos que favorecen la creación de colágeno propio y que rejuvenecen la piel sin cambiar la expresión del rostro.

Por eso, Merz Aesthetics® ha diseñado The Collagen Force: un tratamiento versátil de ultrasonidos microfocalizados con ecografía y la hidroxiapatita cálcica.

La representante de la empresa, Gema Mancha, ha decidido responder a una serie de preguntas al respecto.

¿Qué es el colágeno y por qué es tan importante para la piel?

Sin duda alguna el término colágeno se ha convertido en un concepto de moda. En cosmética, nutricosmética… Pero no solo es importante el colágeno que aportamos a nuestra piel de fuera adentro, sino también el que nuestro organismo genera por sí solo y cómo potenciarlo.

¿El colágeno constituye aproximadamente el 90 % del peso seco de la piel?

De él depende la firmeza y elasticidad de nuestra piel. El colágeno es generado en unas células llamadas fibroblastos que, cuando somos jóvenes, se mantienen bajo tensión, lo que estimula la síntesis del colágeno, mientras que la producción de colagenasas (enzimas responsables de su degradación) es baja. Esto se traduce en una piel jugosa, hidratada y firme.

El problema está en que, con el tiempo, el colágeno de la dermis culmina con el colapso de la misma. Lo que lleva a una disminución de la integridad estructural de la dermis, que culmina en el colapso de los fibroblastos. ¿El resultado? La formación de arrugas finas y la flacidez. Su presencia es tan importante para evitar el envejecimiento que el colágeno se ha convertido en el objetivo número uno de la medicina estética. Se han desarrollado técnicas para activar el fibroblasto con inductores de colágeno, consiguiendo resultados naturales que respetan la belleza genuina de los pacientes.

Bioestimuladores del colágeno, ¿son una pieza clave en la renovación de la piel?

Cada día que pasa degradamos colágeno. Bien por el paso del tiempo o por la influencia de factores externos que producen oxidación (alimentación, tabaco, estrés, sol, contaminación…). Afortunadamente, actualmente, es posible estimular el colágeno de la piel con las últimas técnicas de medicina estética.

En Merz Aesthetics®, existen dos tratamientos claves que consiguen reponer el colágeno de la piel, mediante su estimulación natural, y combatir así los signos habituales del envejecimiento. Estos tratamientos son, por un lado, ultrasonidos focalizados con ecografía. Es la tecnología de referencia para el tensado y efecto lifting no invasivo, utilizando energía de ultrasonidos microfocalizados avanzados con visualización ecográfica. Actúa estimulando la neocolagénesis, que da lugar a la producción de colágeno nuevo y a la contracción del tejido cutáneo.

El segundo es la hidroxiapatita cálcica. Es un bioestimulador muy versátil que potencia el colágeno y la elastina, poniendo en marcha el proceso de bioestimulación, creando un entorno para que los fibroblastos produzcan colágeno y elastina nuevos y logrando un efecto de rejuvenecimiento de la piel a largo plazo.

Ambos tratamientos, de forma individual o en combinación, tienen grandes ventajas: son tratamientos no quirúrgicos, con efectos duraderos, resultados naturales y respaldados por estudios de seguridad y eficacia.

Tras esta pequeña entrevista, la profesional ha decidido aportar información sobre su innovador producto: The Collagen Force.

El plus The Collagen Force

Este producto fabricado con colágeno ofrece una serie de beneficios a la piel de las personas, como la generación de nuevo colágeno natural, mediante la estimulación de la síntesis natural de colágeno por el organismo. Además, es un tratamiento no quirúrgico, sin período de recuperación.

Por otro lado, es una solución personalizable que se adapta a las necesidades de cada paciente. También sus resultados se prolongan en el tiempo y garantiza la comodidad de periodos amplios, entre cada sesión de tratamiento.

Asimismo, cabe destacar que permite obtener resultados naturales, ya que mejora el aspecto del paciente de forma gradual a lo largo del tiempo.

Finalmente, sigue un perfil de seguridad reconocido y respaldado por datos clínicos.

Opiniones profesionales

«El colágeno es el 70 % de las proteínas de la piel. Los ultrasonidos microfocalizados con ecografía son sinónimo de precisión y seguridad, ya que permiten ver y tratar la zona con ecógrafo. Por otro lado, la hidroxiapatita cálcica es un inductor de colágeno que proporciona tensión y sostén sin aportar apenas volumen», afirma el Dr. Jose Barbosa, médico estético.

«Estimular la producción de colágeno es uno de los objetivos terapéuticos más prometedores de los últimos años, mediante la combinación de dos técnicas de última generación: hidroxiapatita cálcica y ultrasonidos focalizados con ecografía. Este abordaje es fundamental para la prevención y tratamiento de la flacidez y el envejecimiento», indica el Dr. Morales Raya, dermatólogo y director de la clínica Doctor Morales Raya.

«Para mejorar los signos de envejecimiento, es fundamental la activación de fibroblastos y, por supuesto, la protección solar los 365 días del año», añade la Dra. Lidia Maroñas, dermatóloga.

«Con el uso de hidroxiapatita cálcica y los ultrasonidos focalizados con ecografía conseguimos estimular el colágeno y producir tensión en la piel, pero sin cambiar los volúmenes ni la forma del rostro del paciente. Uno de los aspectos que más me gustan de estos inductores de colágeno es que solucionan un problema que no era fácil, como es rejuvenecer el cuello, una zona compleja de tratar», por el Dr. Daniel Arenas, cirujano plástico, jefe de sección del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Central de la Cruz Roja en Madrid y médico estético en Grupo Pedro Jaén.

«La bioestimulación es una tendencia, tanto en médicos estéticos como en pacientes, porque cada vez buscamos resultados más naturales. Tratar el rostro no solo es cuestión de rellenar y dar volumen, sino de mejorar la calidad de la piel y verte con mejor cara», explica la Dra. Joanet Perera, médico estético, Clínica Perla Medic en Alicante.

«El colágeno es la gran tendencia de medicina estética hoy. Los pacientes lo demandan para obtener resultados naturales y conseguir una piel rejuvenecida», según Eugenia Vázquez, brand manager de Merz Aesthetics en España y Portugal.

«Estoy muy orgullosa del equipo de Merz Aesthetics, tan profesional y riguroso, que ha formado parte de nuestro Collagen Force Tour hablando de tendencias, de ciencia, de futuro y de bioestimulación», comenta Gema Mancha, CEO de Merz Aesthetics en España y Portugal.

Hipoteca Real Madrid en semana de Champions

0

La «Hipoteca Real Madrid» de Unicaja Banco está disponible para aficionados y socios de este club. Su principal ventaja es que tiene un interés variable muy por debajo de la media: desde euríbor más 0,45% (0,99% fijo el primer año) y TAE 4,64%. Este interés solo puede conseguirse si contratas hasta seis productos de la entidad y si solo se contrata la hipoteca, sin más, el tipo se encarece. Los socios del club que preside Florentino Pérez tienen ventajas sobre quienes no tienen esta condición.

YouTube video

Caixabank utiliza el metaverso en sus oficinas para concienciar sobre el planeta

0

Caixabank celebra este año el ‘Día Mundial de la Tierra’ con una innovadora actividad en sus centros ‘all in one’ ubicados en Ibiza, Burgos, Valencia, Barcelona y Madrid. Los clientes que acudan entre el 20 y el 27 de abril a estos centros podrán participar en una experiencia memorable en el metaverso sobre el cuidado del medioambiente. A través de la realidad virtual, la entidad concienciará de una manera divertida y didáctica sobre cómo contribuir a crear un mundo más limpio y sostenible. 

RETO PARA LOS CLIENTES 

La actividad consistirá en un recorrido virtual en el que los participantes tendrán que superar una serie de retos en diferentes entornos de la naturaleza. Los clientes que participen se adentrarán virtualmente en bosques, playas e, incluso, en el fondo del mar, para resolver misiones que les ayudarán a concienciarse sobre la necesidad de cuidar el medioambiente. Para participar, los clientes deberán inscribirse previamente a través de los canales digitales o en los propios centros ‘all in one’.

Los clientes que participen se adentrarán virtualmente en bosques, playas e, incluso, en el fondo del mar, para resolver misiones

A esta actividad de sensibilización ambiental se suma un ‘Caixabank Talks’ titulado ¿Sabes con qué pequeños hábitos puedes frenar el cambio climático?, que la entidad celebrará el próximo 27 de abril a las 19h de manera presencial en ‘all in one Madrid’ y se retransmitirá en streaming a través del portal de ‘Caixabank Talks’.

Además, durante el 22 de abril, como homenaje al ‘Día Mundial de la Tierra’, en las espectaculares pantallas de gran formato que forman parte de los centros ‘all in one’ se proyectarán imágenes en 3D con un formato envolvente que trasladarán a los clientes que pasen por el espacio al fondo marino y difundirán mensajes de sensibilización ambiental, así como del compromiso de Caixabank con la sostenibilidad. Con estas actividades, la entidad refuerza su objetivo de fomentar iniciativas que ayuden a impulsar la transición sostenible de la sociedad.

DE LA OFICINA AL METAVERSO

La innovación en el canal oficina es una constante en la trayectoria del banco. En 2019, la entidad puso en marcha el nuevo concepto de oficinas ‘all in one’, sus centros flagship que ofrecen a los clientes una experiencia única que va más allá de lo financiero. Los centros ‘all in one’ ofrecen, en superficies de entre 1.500 y 4.000 metros cuadrados, atención especializada para todos los modelos de negocio financiero, tanto para particulares, como para autónomos y empresas. Además, este modelo de oficinas ‘all in one’ supone una transformación completa de la experiencia del cliente financiero, gracias, sobre todo, a la aplicación de la tecnología para innovar en todos los elementos característicos de una oficina bancaria. La experiencia de ‘all in one’ se completa con una programación de actividades mensuales, como charlas, ponencias, mesas redondas y eventos acerca de todo tipo de temas de interés.

Caixabank
El presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, y el CEO del banco, Gonzalo Gortázar.

El último año ha sido importante para la exploración de las aplicaciones del metaverso y el Grupo ha liderado proyectos de innovación en este ámbito, como la oficina bancaria en la realidad virtual de BPI o el espacio imaginLAND, creado por imagin como réplica en 3D de su imaginCafé físico.

Caixabank ha liderado proyectos de innovación Como la oficina bancaria en la realidad virtual de BPI o el espacio imaginLAND

Asimismo, la entidad ha establecido con Microsoft un acuerdo estratégico de innovación conjunta con el objetivo de potenciar la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en nuevas soluciones financieras, así como crear nuevos entornos de trabajo innovadores ubicados en el metaverso.

LA REFERENCIA EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD

Caixabank es una entidad con un fuerte vínculo histórico con el impacto social de su actividad, que hace que asuma la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas», presume la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. Agregan que, «con este propósito, el banco ha desarrollado un plan de banca sostenible, integrado dentro del nuevo «Plan estratégico», que recoge su propuesta para resolver retos como el impulso de las finanzas sostenibles, la desigualdad, el cambio climático y el desempleo.

La sostenibilidad es uno de los tres pilares en los que se apoya para alcanzar los resultados del grupo Caixabank

La sostenibilidad es uno de los tres pilares en los que se apoya para alcanzar los resultados y se establecen tres ambiciones: impulsar la transición sostenible de las empresas y la sociedad, liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, así como promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza. Caixabank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en finanzas sostenibles hasta 2024.

Apple invierte en convertir a Leonardo DiCaprio en asesino para Scorsese

0

Dado que Netflix decidió cortar su inversión para los grandes autores del cine, clasificando proyectos como ‘El Irlandés’ de «vanidosos» era de esperar que otro estudio asumiera estos riesgos. De momento ha sido Apple+ la que ha recogido a cineastas como Martin Scorsese, Steven Spielberg o Ridley Scott y les ha permitido dedicarse a algunos de sus proyectos más ambiciosos. En el caso del director de ‘Taxi Driver’ contará con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro para ‘Killers Of The Flower Moon’.

Es una inversión importante de la empresa en el director, unos 200 millones de dólares solo en presupuesto, que los ha llevado a poner la película no solo en el circuito de festivales, sino también a darle de nuevo a las salas de cine una ventana de exclusividad para recuperar parte de sus ingresos, además de la esperada campaña para su nominación en la temporada de premios. En total se puede pensar en una inversión cercana a los 400 millones de dólares, alrededor de 364 millones de euros. 

La realidad es que Apple+ entiende que necesita contenido para empezar a atraer espectadores más allá de la base de usuarios de sus productos. Si bien un par de los lanzamientos de la plataforma, como ‘For All Mankind’ o ‘Ted Lasso’, han sido fenómenos de cultura pop al menos por un tiempo no hay duda de que no puede competir aún con el catálogo de producciones propias de espacios como HBO MAX o Disney+, aunque nacieron casi al mismo tiempo. 

La cinta demás representa un hito en la carrera del director. La colaboración entre DiCaprio y De Niro es ya suficiente para justificar la emoción, después de todo se trata de los dos actores favoritos de la carrera del cineasta. Al mismo tiempo se ha mantenido en secreto buena parte de la historia de la cinta, más allá de que se trata de la persecución de una serie de asesinatos que llevaron a la fundación de la versión moderna del FBI, y la más larga (al menos en su estado actual) de la carrera del director, con casi 4 horas de duración.

APPLE TIRA DE SCORSESE PARA LLAMAR NUEVOS SUBSCRIPTORES

Lo cierto es que para el cineasta se trata de una oportunidad de oro para la aplicación y el estudio. La realidad es que el nombre del director sigue llamando a una importante cantidad fanáticos fieles y más allá de esta cinta si otros de sus proyectos quedan bajo el paraguas de la empresa dirigida por Tim Cook puede servir como buen incentivo para amarrar a subscriptores que de otra forma no se acercarían, o abandonan el servicio tras la prueba gratuita de tres meses que viene con sus productos. 

Es que los 7 euros que cuesta la subscripción compiten con precios similares de competidores como Netflix, HBO o Disney y la única forma de acercar a los dudosos, o a quienes ya pagan otros y debe pensárselo dos veces antes de asumir el pago mensual de uno más. Por tanto, amarrar a una figura como Scorsese, o convocar a otras para contratos más extensos como parecen buscar con Spielberg y Ridley Scott. 

De cualquier modo no es casual que la empresa empiece con el genio detrás de ‘Uno de los nuestros’. Además de su trabajo en cine Scorsese tiene un extenso curriculum como productor y director para televisión, con series como ‘Boardwalk Empire’ o ‘Vinyl’ funcionando como auténticos fenómenos para HBO. Además, en su colaboración con Netflix Dirigió el documental ‘Rolling Thunder Revue: Una historia de Bob Dylan’ así que saben que pueden contar con él para contenido que no necesariamente tiene que pasar por la gran pantalla, sino que puede apuntar directo a Apple TV. 

LA GUERRA DEL STREAMING PASA TAMBIÉN A LA TAQUILLA Y LAS ESTATUILLAS

Lo cierto es que entre esta cinta y el ‘Napoleón’ de Ridley Scott, una cinta que se presenta como heredera del proyecto fallido de Stanley Kubrick, es evidente que desde Apple se piensa no solo en la taquilla sino también en la temporada de premios. Después de todo se trata en inversiones en dos directores profundamente prestigiosos, y de cintas del estilo que suele gustarle a los Oscar, aunque aún queda mucho para saber con exactitud como se ve la competencia. 

YouTube video

No son los únicos. A pesar del estreno temprano, y que la aplanadora que ha sido la cinta de ‘Super Mario’ ha hecho que no consigan los números esperados en la taquilla ‘Air’, el drama sobre la relación entre Nike y Michael Jordan de Ben Affleck, también se ha colocado como una de las candidatas tempranas, y ha conseguido mantenerse en los primeros puestos de la taquilla a pesar del plomero bigoton. Por tanto apostar por Leonardo DiCaprio, Scorsese y DeNiro puede ser bueno para Apple.

Band 1 y Ballesteros lanzan el curso de ‘Estrategias de comunicación para crecer en reputación’ en el sector legal

0

Las consultoras Band 1 y Ballesteros, especializadas en posicionamiento de despachos de abogados y en comunicación de crisis respectivamente, se unen para poner en marcha el curso ‘Estrategias de comunicación para crecer en reputación’, dirigido a profesionales del sector jurídico. Los directores de ambas firmas, Susana Claudio y Roberto Ruiz Ballesteros, compartirán sus más de 20 años de experiencia en consultoría y en periodismo de tribunales con el objetivo de formar en la actualización e identificación de tendencias y estrategias para mejorar la reputación.

Conscientes de la rápida evolución que experimenta el sector legal, este curso nace para dar respuesta a las nuevas necesidades de comunicación de las firmas, que exigen profesionales preparados para actuar en entornos cada vez más cambiantes y capaces de adaptar sus funciones a los retos que plantea el mercado.

De este modo, Band 1 y Ballesteros han diseñado un programa formativo que abordará todos los elementos que construyen la reputación ante la opinión pública: desde las estrategias de comunicación para posicionar la marca del despacho hasta la comunicación de crisis y litigios. Entre los objetivos del curso, se incluyen dominar las herramientas de comunicación más eficaces para un despacho de abogados, identificar los errores más comunes de las firmas, aprender a gestionar una crisis y a realizar un plan específico, implementar metologías para potenciar la imagen en redes sociales, cómo reaccionar ante una mala noticia sobre la firma, definir los valores que transmite la marca o la gestión de la presencia en medios que se produce a raíz de un procedimiento judicial mediático o un asunto de envergadura y cómo estos pueden afectar a la imagen de las personas y empresas que intervienen en ellos.

PROFESIONALES CON LARGA TRAYECTORIA

Por ello, el equipo de docentes lo conforman profesionales con una larga trayectoria tanto en el mundo de la consultoría como del periodismo. El curso estará impartido por la directora de Band 1, Susana Claudio Fernández, que ha dirigido la comunicación de despachos como Linklaters, Dentons o Ashurst y que ha sido la primera investigadora española para el directorio Chambers & Partners; el socio director de Ballesteros Comunicación de Litigios y profesor de la UC3M Roberto Ruiz Ballesteros, que ha ejercido como periodista de investigación durante más de 20 años en medios como ABC, Cadena SER o El Confidencial; la redactora jefa de tribunales del diario El Mundo Ángela Martialay, que ha seguido los asuntos judiciales de más relevancia de la última década; y el periodista de El Confidencial especializado en temas jurídicos Pedro del Rosal, referente a nivel nacional de este tipo de información.

FECHAS DEL CURSO

El curso tendrá lugar a lo largo de dos jornadas (el 26 de mayo y el 2 de junio) y está dirigido tanto a responsables de comunicación de firmas legales que busquen actualizar conocimientos, profesionales de la comunicación y consultores que pretendan especializarse en el sector legal, periodistas que deseen dar un giro a su carrera y encaminarse hacia el mundo jurídico como a abogados que quieran mejorar su estrategia de comunicación personal o el posicionamiento de su despacho.

El curso, que incluirá una sesión de consultoría personalizada para los participantes, se impartirá a un grupo reducido de profesionales, por lo que las plazas limitadas se adjudicarán por orden de inscripción y previo informe favorable sobre la idoneidad del perfil profesional.

EQUIPO FORMADOR

Susana Claudio Merca2.es

Susana Claudio Fernández

Directora de la agencia de comunicación y marketing legal Band 1, Susana lleva más de 20 años dedicada al desarrollo de negocio, comunicación y marketing de despachos de abogados, siendo una de las profesionales pioneras en este sector. Su trayectoria en el sector legal comienza en el directorio legal Chambers & Partners en Londres como primera investigadora española para España y Latinoamérica.

Sergio Ballesteros 1 Merca2.es

Roberto Ballesteros

Tiene una trayectoria de más de 20 años como periodista de tribunales e investigación. Ha pasado por periódicos como Expansión, ABC o El Confidencial. Ha impartido clase en la Universidad Complutense, en la UNIR, en el Centro de Estudios Policiales y en la Universidad Nebrija. Roberto es también profesor en la Universidad Carlos III y en el Máster de Periodismo de El Mundo.

Formador Merca2.es

Pedro del Rosal

Pedro es responsable de la sección jurídica de El Confidencial. Ha convertido esta sección en una de las más leídas del sector jurídico. Pedro ha trabajado en diferentes medios haciendo información general (en especial, política) en radio y televisión hasta que se especializó en el sector legal primero como redactor de noticias jurídicas en El Economista y después como jefe de contenidos periodísticos en Wolters Kluwer para Prisa. También es colaborador de la Cadena Ser para temas jurídicos.

Angela Martialay Merca2.es

Angela Martialay

Ángela es responsable de la sección de Tribunales de EL MUNDO. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Desde que se incorporó a trabajar en los medios de comunicación en el año 2008 siempre ha trabajado en el área de tribunales. La periodista ha desarrollado su función como informadora en medios digitales como Libertad Digital, Vozpópuli o El Independiente y desde el año 2019 es jefa de Tribunales del diario EL MUNDO.

GRUPO REDUCIDO. PLAZAS LIMITADAS

Para garantizar la composición de un grupo homogéneo de participantes que facilite el intercambio de experiencias, la dirección del programa analizará todas las solicitudes presentadas para seleccionar aquellos candidatos que puedan obtener un mejor aprovechamiento del programa.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA 950 EUROS

Incluye la enseñanza, el material docente, los servicios de restauración y una hora de tutoría personalizada

Lugar de realización

Wework

Paseo de la Castellana, 43

Programa

MÓDULO 1:

Viernes 26 de mayo 15:30 a 20:00h

MÓDULO 2:

Viernes 2 de junio 15:30 a 20:00h

Tutoría individual:

A concretar con el alumno

Para más información e inscripciones

María Pomares E: maria.pomares@bandone.es

De legaltech a fintech, alta velocidad de Cuatrecasas para acelerar startups

0

Un nuevo impulso a la aceleración de startups. Es lo que persigue Cuatrecasas Acelera, programa de aceleración de startups enfocadas en retos jurídicos que impulsa la firma de abogados desde 2016. Ya se ha abierto la convocatoria de la octava edición y el periodo de inscripción termina el próximo 28 de mayo. “Tras el éxito de participación internacional alcanzado el pasado año y en aras de consolidar su proceso de internacionalización, el programa vuelve a centrarse en impulsar el ecosistema emprendedor de España, Portugal y Latinoamérica, en línea con la estrategia del despacho”, apuntan en el bufete.

LOS PROGRAMAS DE CUATRECASAS

Todas aquellas startups que valoren presentar su candidatura podrán resolver cualquier duda sobre los programas de Cuatrecasas Acelera en el “Information Day” que tendrá lugar el próximo 3 de mayo, a las 17:00 h, en formato online. Al cierre de la convocatoria, un comité de evaluación integrado por profesionales de Cuatrecasas, colaboradores externos y clientes de los verticales en los que operan las startups estudiarán todas las propuestas recibidas para elegir a las startups que pasarán a formar parte de las Short List de cada programa, explican. En julio se darán a conocer las seis participantes del programa de aceleración.

«Lanzar la octava edición es motivo de orgullo para Cuatrecasas y ratifica la apuesta que realizó la Firma por el sector emprendedor hace ocho años. El ecosistema sigue valorando nuestro programa como uno de los más interesantes», afirma el CIO de Cuatrecasas, Francesc Muñoz. «la irrupción en el mercado de los LMS, el más conocido Open AI y ChatGPT, pueden marcar un punto de inflexión en el sector legal. En esta edición vamos a poner el foco también en startups que aporten un valor añadido mediante el uso de la Generative AI», dijo Muñoz a MERCA2.

Por su parte,  la Innovation project manager de Cuatrecasas, Alba Molina, «muchas veces los emprendedores se focalizan en el desarrollo de la tecnología y en muchas ocasiones, por la escasez de recursos, no priorizan atender las cuestiones legales. Los emprendedores que trabajan con deeptech deberían entender que una buena estrategia legal y ser compliance les permitirá atraer capital más fácilmente y añadir valor diferenciándose para atraer a más clientes al estar mitigando los riesgos que las corporaciones que quieren trabajar con estas soluciones asumen».

Ya se ha abierto la convocatoria de LA octava edición Y EL periodo de inscripción termina el próximo 28 de mayo

Las startups interesadas en participar deben pertenecer al sector legaltech u otras áreas como fintech, healthtech, energy, insurtech y deeptech, siempre y cuando aborden un reto jurídico relevante derivado de su propio modelo de negocio o de la aplicación de tecnologías disruptivas relacionadas, por ejemplo, con la inteligencia artificial, el metaverso, data o blockchain. Aquellas que resulten seleccionadas obtendrán soporte legal de todas las áreas de práctica por parte de la Firma y de negocio por parte de Gellify durante cuatro meses, así como acceso a clientes y financiación para el desarrollo de sus proyectos.

CUATRECASAS AMPLÍA EL EQUIPO DE ACELERA

Desde la firma han continuado con la ampliación del equipo de mentores de Cuatrecasas Acelera, con profesionales de reconocida trayectoria en distintas áreas del derecho y de los negocios, expertos en las jurisdicciones y sectores del ecosistema emprendedor de España, Latinoamérica y Portugal, para ofrecer un total asesoramiento, individualizado y adaptado a cada proyecto.

«La respuesta de las startups tras cada convocatoria nos demuestra las necesidades existentes del ecosistema. Aquellas que operan con tecnologías disruptivas necesitan que sus actividades sean 100% compliance para asegurar sus ventas y tener un crecimiento exponencial. En el programa les ayudamos no solo a serlo, también a entender cómo les beneficia tener una buena estrategia fiscal o laboral, por ejemplo», explica La Innovation project manager de Cuatrecasas, Alba Molina.

Por su parte, Cuatrecasas Fast Track abre por segunda vez su convocatoria de manera permanente para permitir la incorporación durante todo el año de nuevos proyectos a un programa cuyo objeto es testear tecnología de scaleups internacionales para que, en colaboración con Cuatrecasas, puedan diseñar, cocrear y desarrollar pilotos que guarden relación con los retos de negocio que tienen hoy en día las firmas jurídicas.

Cuatrecasas Fast Track abre por segunda vez su convocatoria de manera permanente

Cuatrecasas Fast Track pone en esta edición el foco en la inteligencia artificial generativa y considerará todas aquellas candidaturas que atiendan a alguno de los siguientes cuatro retos: maximizar el conocimiento colectivo dentro de Cuatrecasas; fomentar la productividad y eficiencia en el sector legal a través de sistemas de automatización; desarrollar soluciones que permitan la digitalización de la relación y mejorar la colaboración con el cliente para fomentar el customer engagement.

EL DETALLE DE ACELERA

La aceleradora de startups legaltech y de alta complejidad jurídica del despacho de abogados Cuatrecasas detecta el mejor talento entre proyectos europeos con gran potencial, para impulsarlos mediante un programa de aceleración de 4 meses y prestarles soporte legal, de negocio y tecnológico, así como acceso a clientes y financiación.

Los proyectos ganadores de las anteriores ediciones del programa fueron: Union Avatars, que permite crear avatares realistas en el metaverso para cualquier plataforma (7ª ed.); la startup energética que optimiza la carga de vehículos eléctricos Bia Power y la healthech Match Trial, que permite acelerar la inclusión de pacientes oncológicos en ensayos clínicos (6ª edición); la plataforma que utiliza Machine Learning parara ayudar a bancos, fondos y administradores de activos Menhir Financial (5ª ed.); TOQIO, startup bancaria y financiera (4ª ed.); la aplicación de certificados basada en tecnología blockchain BlockTac y la startup de drones para empresas e instituciones FuVeX (3ª ed.); la plataforma de firma electrónica Validated ID (2ª ed.); y la plataforma FinTech TheLogicValue (1ª ed.).

Además, el programa Cuatrecasas Fast Track selecciona startups legaltech o tecnológicas de mayor madurez y desarrolla con ellas un caso de uso, con el objetivo de permitir a las empresas conocer y validar la viabilidad de sus iniciativas en un entorno profesional real.s

Cuatrecasas es una firma de abogados internacional con marcada implantación en España, Portugal y América Latina, donde cuenta con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. Con un equipo multidisciplinar de más de 1.800 profesionales y 26 nacionalidades, cubre todas las disciplinas del derecho de empresa, aplicando conocimiento y experiencia desde una visión sectorial y enfocada a cada tipo de negocio. Dispone de 27 oficinas en 13 países y mantiene además una estrecha colaboración con otras firmas líderes para ofrecer un equipo adaptado a las necesidades de cada cliente y situación.

Las sandalias de Marypaz listas para lucir en primavera y verano

Las nuevas sandalias de la marca Marypaz han hecho resurgir la marca después del auge y caída de un imperio,  así que la empresa está tratando de posicionarse nuevamente como líder para las bellas épocas de primavera y verano con un producto perfecto, pues su diseño formal y elegante es maravilloso.

Por eso, la empresa, que luego de la pandemia planeó aplicar un segundo ERE que afectaría a más del 20% de la plantilla, se está reinventando pare recuperarse con esta colección de nuevas sandalias para las mejores épocas del año. Así que te invitamos a leer el siguiente artículo, donde sabrás un poco de nuevo producto de la marca, que ha hecho garantizar ventas.

Las sandalias de Marypaz son perfectas para las temporadas cálidas

Las sandalias de Marypaz son perfectas para las temporadas cálidas

Para muchos el calzado es un elemento muy importante para completar o tener un look perfecto, ante todo momento. Debido a esa expectativa, la marca Marypaz se ha encargado de diseñar un nuevo producto y luego promocionarlo en todos sus locales que se encuentran ubicados en diferentes lugares.

En estas nuevas temporadas de primavera y verano, se está esperado que estén llenos de muchos momentos de calor, pero también de vientos frescos. Por los que las sandalias de Marypaz son perfectas para tales tiempos del año, en los que su apariencia hace logra conjugarse con varios colores para la vestimenta.

Son bellas y cómodas para verano

Son bellas y cómodas para verano

Las alpargatas, las bailarinas y las sandalias son una opción ideal para el verano o primavera, a los que muchas logran combinar con sus looks. Esto lo tiene muy claro la marca Marypaz, que realizó una nueva sandalia para estos tiempos, además, desde su estreno ha ganado muchos comentarios a su favor.

Al ser unas sandalias, estas originalmente se realizaron para ofrecer comodidad, frescura, formalidad y estilo al mismo tiempo. Por eso Marypaz no ha desperdiciado ni un poco de esas necesidades, para logra tener un equilibrio, pues también se deben tener en cuenta al comprar cualquier calzado deseado a simple vista.

¿Cómo es la descripción de la sandalia de Marypaz?

¿Cómo es la descripción de la sandalia de Marypaz?

Las nuevas sandalias de la marca Marypaz, a simple vista, lucen un boceto plano con la suela estilo corcho, en su vista de frente tiene tejido rustico y un lazo como decoración. Las creaciones de estas sandalias fueron muy del gran agrado para muchas personas que, a pesar de ser solamente sandalias, logran conferir a quien las usa un toque de elegancia.

La apariencia de las nuevas sandalias de Marypaz ha sido un proyecto muy exitoso para la marca, logrando así caracterizar su producto y posicionarlo en el mercado. Pues, aunque para muchos son cómodas, la elegancia tal vez sea una opción para influir en cualquier look que visten a diario o en un evento especial.

Detallazo en las sandalias de Marypaz

Detallazo en las sandalias de Marypaz

Las nuevas sandalias de la marca Marypaz tiene un gran lazo muy característico en su frente, un detallazo de tono blanco que llama mucho la atención a simple vista, por lo que los niveles de compras suben y suben en los locales que se encuentre el nuevo producto que ofrece la marca de calzados.

El lazo memorable

El lazo memorable

El lazo blanco y grande en las nuevas sandalias de Marypaz logra expresar mucho más que elegancia, tanto al que las vea como al que las use, pues este detalle logra ser un gran recuerdo a los momentos de la niñez de cada mujer, que como ya sabemos siempre se dé niña se vive una época en donde se visten con accesorios.

Esto es una señal de ser femenina, por lo que un lazo grande era lo más usual para las pequeñas niñas, hasta los bebes se les vestían con ello. Ya sea en ganchos, en vestidos, chaquetas o en calzados, por ello de alguna forma las sandalias de Marypaz hacen ese recordatorio.

Con lo que, a pesar de los años, nunca pasar de moda un gran lazo y mucho menos si este es blanco, por lo que las sandalias de Marypaz logran adaptarse a eso. Siendo un perfecto calzado para aquellas que aun prefieran usar el lazo sutil a la integración de su look a diario o a eventos específicos.

Están hechas de materiales que duran

Están hechas de materiales que duran

La apariencia no siempre importa para cualquier calzado, pues no se debe confiar en la simple vista de este. Pero para las sandalias de marca Marypaz no tiene ninguna dificultad, esto se debe que estas están hechas con un material muy especial, haciendo alargar su tiempo de duración.

Por ello, las nuevas sandalias de Marypaz son perfectas para usar a cualquier momento, pues debido a sus materiales de fabricación, se pueden usar varias veces, garantizando una comodidad apariencia algo formal y sutil a donde llegues calzando ese producto de la marca, porque es perfecto optar por ello.

Marypaz ofrece diferentes modelos

Marypaz ofrece diferentes modelos

Las sandalias se pueden encontrar en diversos tipos de diseño, ya se han cangrejeras, romanas, griegas, destalonadas, con suela gruesa y con hebillas. Para los tiempos de primavera y verano es una buena idea optar por usar este calzado, por ello la marca Marypaz lanzó sus nuevas creaciones.

Las sandalias de Marypaz perfectas para salir

Las sandalias de Marypaz perfectas para salir

Debido a su diseño plano con el gran lazo de color blanco, las nuevas sandalias de la marca Marypaz son fantásticas para salir a donde desees. Ya sea a lugares con mucha gente, una cafetería o salida con amigos durante el día, pues el diseño está desarrollado para ser tanto sutil como formal, perfecto para cada oportunidad.

¿Cuál es su precio?

¿Cuál es su precio?

Las sandalias que ha estrenado la marca Marypaz en sus diferentes locales ubicados en distintos lugares, se puede comprar por tan solo 23,99 euros. Un precio que se basa en ser accesible para muchas que deseen tenerlas y combinarlas con varios looks que puedan usarse con ella, sin ignorar la comodidad.

El estilo de corcho regresó

El estilo de corcho regresó

El mundo de la modapara muchos es importante mantenerse informados ante sus cambios o renovaciones. Debido a ello, cualquierdecisión pueden variar dependiendo de los consejos o las experiencias de prueba que se muestran por las redes sociales, los cambios pueden ser de la noche al día, muchas veces vuelven, se desvanecen o no vuelven a retomar algún producto.

Porque, por un tiempo, estuvo muy de moda utilizar sandalias con estilo de corcho, pero luego esto pasó de estar en tendencia y, por un tiempo, no se vio este diseño. Pero a pesar de ello volvió y la marca Marypaz logró utilizarlo para su beneficio y hacer muchas ventas su nueva sandalia y tú tienes que probarla.

La «solución» china para la sequía en España: lluvia artificial

0

No hace falta bailar la danza de la lluvia en torno al fuego para producirla, como hacían los indios. En el siglo XXI basta con usar tecnología china para lograr lluvia artificial a partir de la siembra de nubes. ¿Este sistema permitiría sanar a España de la sequía que desde hace años está desertificando nuestros suelos y afectando la producción agrícola y ganadera en sectores claves del país? Lo analizamos…

Según un estudio del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, la mitad de los países del mundo sufrirá de escasez de agua hasta 2050. Sobre todo, los de la zona del Sahel, en África, así como regiones de Oriente Medio y Asia. Por eso, los investigadores han desarrollado ideas originales para poder solucionar este problema.

China intensificó el uso de lluvias artificiales en 2022 para enfrentar la sequía sin precedentes que afectó a regiones alrededor del río Yangtze

China, por ejemplo, intensificó el uso de lluvias artificiales en 2022 para hacer frente a la sequía sin precedentes que afectó a varias regiones alrededor del río Yangtze, el más largo de Asia. Para lograrlo, de acuerdo con DW, los departamentos meteorológicos de Hubei y Hunan usaron a los «cazadores de nubes», aviones que disparan hacia el cielo cohetes con sustancias condensadoras como varillas de yoduro de plata para sembrar nubes y provocar lluvias.

CAZADORES DE NUBES

En 2022, una abundante y oportuna lluvia en una ciudad de Hubei alivió de manera efectiva las altas temperaturas y la sequía que inquietaban la zona desde mediados del verano, siendo esta la peor del país de los últimos 60 años.

Para crear estas precipitaciones, los «cazadores de nubes» en el distrito de Xian’an tuvieron que cargar con cohetes durante más de 500 kilómetros

«No es tan fácil aumentar artificialmente la lluvia, ya que hemos estado listos desde el 19 de julio para disparar el cañón llegado el momento», afirmó en aquella ocasión Yu Xiaoyao, jefe de la oficina meteorológica del condado de Taoyuan en declaraciones recogidas por el diario Hunan Daily. «La mejor lluvia artificial requiere nubes adecuadas en el cielo, con unas capas que tengan un grosor de 2 a 3 kilómetros», añadió Yu.

China aprendió a producir lluvia artificial comprando tecnología israelí, que la venía aplicando y desarrollando desde el siglo XX. Los primeros experimentos a nivel mundial se llevaron a cabo en la Unión Soviética hace casi 100 años y a España llegaron en los años 40 y 50 (tiempos de «la pertinaz sequía» de Paco el Hidráulico). Los chinos aseguran que controlan el sistema, pero ahora mismo están teniendo un episodio de vientos de norte, que les llegan del desierto de Mongolia.

«Estamos lejos de tener ese control en la actualidad. En España hay nubes de entre 2 y 3 km de espesor, las que quieras, entre abril y noviembre y en muchas partes del país. Pero de verdad que el resultado deja mucho que desear», asegura una meteoróloga consultada que prefirió la reserva de su identidad.

image 2 55 Merca2.es
Las lluvias solo dejaron más de 10 litros por metro cuadrado en Galicia entre el 4 y el 11 de abril. En la mayor parte de España no se registraron precipitaciones, según la AEMET.

EMBALSES POR DEBAJO DEL 30% DE SU CAPACIDAD

Joaquín Coronado Galdos, presidente de la empresa tecnológica Build to Zero y cofundador de Digital Five Investment, advirtió recientemente que los datos disponibles sobre el nivel de agua embalsada en España indican que nos encaminamos a un segundo año seco consecutivo desde el punto de vista de generación hidráulica.

Los embalses andaluces continúan por debajo del 30% de su capacidad y, como se puede apreciar en la siguiente gráfica de barras azules de Red Eléctrica, el año 2022 fue el de menor producción hidráulica desde 2016, y algo por debajo de 2017. Pero el 2023 planea continuar la misma racha.

image 2 44 Merca2.es
Fuente: Red Eléctrica y Joaquín Coronado Galdos vía Linkedin

«Aunque el nivel de llenado y de producible hidráulico (mide el agua embalsada en cada momento con la que se puede producir electricidad) mejoró a finales de 2022, la tendencia que se ve en el gráfico de la izquierda es que la línea roja que marca el nivel de los embalses en 2023 (todos los embalses, no sólo los de generación de electricidad) se acerca a la línea negra que es el mínimo histórico de 2022. Así que vamos a encadenar dos años secos consecutivos, lo cual llevaba muchos años sin pasar», subraya Coronado Galdos.

¿Se puede concluir que estamos viendo un efecto directo del cambio climático?. Coronado Galdos considera que «no necesariamente», pero según el presidente de Build to Zero «en España ya hemos superado el incremento de temperatura de 1,5 grados centígrados y el avance de la desertificación es innegable en nuestro territorio». Y para muestra, solo un botón: Doñana (Huelva).

image 2 45 Merca2.es
Joaquín Coronado Galdos, presidente de la empresa tecnológica Build to Zero y Cofundador de Digital Five Investment

ANDALUCÍA OPTA POR LA SOLUCIÓN ISRAELÍ

Un estudio elaborado por la Estación Experimental de Zonas Áridas, la Universidad de Alicante y la IE University, destaca como principal causa de la «brecha hídrica» al «aumento sin precedentes» de la demanda de este recurso más que «a la falta de lluvias o las sequías». Y por ello los expertos instan a priorizar medidas sobre la gestión de la demanda de agua, racionalizando hábitos y estilos de vida.

La escasez de agua aumenta debido al cambio climático, al crecimiento demográfico y al desarrollo económico por lo cual «es necesario cambiar el modelo de uso de los recursos hídricos», recomiendan

La Junta de Andalucía ve con muy buenos ojos la receta aplicada por Israel, donde el 60% del territorio es desierto y para crear agua nueva se reutiliza casi el 90% de las aguas residuales para agricultura. De hecho, el 65% del agua que se usa para cultivos son regeneradas y desalinizadas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mantuvo contactos con representantes israelíes en la COP27 realizada en Egipto. También han conversado con Noam Weisbrod, director de los Institutos Blaustein para la Investigación del Desierto.

Este catedrático en hidrología lleva investigando desde los años 70 soluciones a los desafíos medioambientales, que pasan por la desalinización del agua del mar, la reutilización de aguas residuales, la eficiencia del agua de riego y la educación y concienciación comenzando por la infancia.

«Necesitamos hacer felices a los agricultores, ya que la mayoría del agua usada es para cultivar alimentos, y para ello deben saber que el desarrollo de estas tecnologías les traerá beneficios a ellos», precisó Weisbrod a medios españoles recientemente.

ISRAEL APUESTA POR LA DESANILIZACIÓN

Israel, que en pasado apostó a la producción de lluvia artificial y al desarrollo de esa tecnología, hoy la descarta por improductiva y concentra sus esfuerzos para el combate de la sequía en otros objetivos, como la desanilización de agua salada y la mejor gestión de los recursos hídricos disponibles.

La decisión fue tomada tras una serie de experimentos fallidos para inducir lluvia por medio de bombardear nubes con yoduro de plata, una técnica común en China para limpiar la atmósfera y que se probó durante algún tiempo en las Islas Canarias.

Una de las variables claves para descartar esta opción es su alto costo. Sólo «el presupuesto para las operaciones está en unos 900.000 euros al año. Esto cubre el costo del avión, el material de radar y los salarios», explica Zev Levin, uno de los investigadores del estudio, experto en Física Atmosférica del Departamento de Geofísicas y Ciencia Planetaria de la Universidad de Tel Aviv.

«Son ganas de perder el tiempo y el dinero. No hay nada concluyente sobre la lluvia artificial. La mayoría de expertos opina como el informe de Tel Aviv. Algunos aseguran que conduce a más lluvia, aunque los datos digan lo contrario. De hecho, la probabilidad de que la lluvia artificial sea útil es mínima. Pero incluso aunque así fuera, `ordeñar´ las nubes no tiene mucha lógica cuando hay otras cosas que se pueden hacer para gestionar bien el agua. En España, por ejemplo, no falta agua, sino que hay una mala gestión. Y no tendría sentido invertir el escaso dinero dedicado a investigación e innovación en este tema. Hay asuntos menos costosos y más prácticos; entre ellos, la corrección del actual caos en la gestión de las aguas subterráneas», concluye el director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, Manuel Ramón Llamas.

Desde 2005, Israel ha construido cinco grandes plantas desaladoras de agua de mar que fueron erigidas a orillas del Mediterráneo. Hoy abastecen al país con el 40% de sus necesidades de agua dulce.

Un 85% de ese agua desalinizada se usa para el suministro de hogares

La desalinización, un proceso que ya llevan a cabo en cientos de plantas repartidas por el Mediterráneo español y Canarias, requiere un alto uso de energía para transformar —por lo general utilizando el proceso de ósmosis inversa— agua salada en potable, lo que plantea serias incongruencias en nuestra era de recorte de emisiones de CO2.

Sin embargo, la eficiencia energética ha mejorado mucho en los últimos años y en el caso de Israel la desalinización forma parte de una estrategia mayor que pretende dotar de resiliencia al país ante los peores escenarios del calentamiento global.

La Comunidad de Madrid se planteó en 2006 la posibilidad de bombardear las nubes en el embalse de El Atazar con yoduro de plata para incrementar las lluvias, siguiendo un método pionero en el mundo que se practicaba en Israel desde el siglo XX y que permitía aumentar hasta en un 19% el volumen de agua de las precipitaciones.

Tras mantener un encuentro con el Alto Comisionado para el Agua de Israel, Simon Tal, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció que el Gobierno regional «estudiaría» el método, pero al final eso no se concretó. Los israelíes ya habían exportado esa tecnología a Estados Unidos, México y China, pero en la Unión Europea (UE) no se había empleado aún en ese entonces.

Línea Directa y Mapfre sufren el castigo de Berenberg: dividendos en riesgo

Mapfre y Línea Directa reciben un revés de Berenberg. A juicio de la casa de análisis alemana, el consejo es «vender» las acciones de la aseguradora presidida por Antonio Huertas, y «mantener» las de la compañía capitaneada por el también consejero de Bankinter, Alfonso Botín-Sanz de Sautuola y Naveda.

Berenberg no ve ya un recorrido al alza en Mapfre. Las subidas del 24% registradas desde el pasado mes de julio han agotado el movimiento. «Creemos que la valoración parece completa y es probable que las revisiones de beneficios sean mínimas», ha sostenido. Eso sí, ve unas sólidas ganancias en Brasil, Latinoamérica y Mapfre Re, pero «la inflación sigue siendo elevada y supone un riesgo para la rentabilidad de los seguros generales».

habrá un deterioro en la rentabilidad de los seguros en los próximos 12 meses

En este sentido, ha considerado que habrá un mayor deterioro en el negocio de los seguros de los automóviles en España, una línea «clave» para Mapfre. La advertencia ha calado negativamente en el valor, con un descenso del 1,77%, hasta los 1,88 euros por título. La caída desde los máximos anuales alcanza el 8%; mientras sube casi un 5% desde el inicio del año. La firma apunta a los 1,62 euros como nuevo precio objetivo, un 13% por debajo de los niveles actuales de este martes.

MAPFRE, SIN MARGEN PARA SUBIR EL DIVIDENDO

Además, Berenberg apunta que la opción de incrementar el dividendo está limitada, mientras que prefiere antes entrar en otros grupos como Admiral o Axa, con consejo de «compra».

Según ha destacado Berenberg, la presión en el negocio de los automóviles es máxima sobre la líder del mercado, pero habrá un deterioro en la rentabilidad de los seguros en los próximos 12 meses debido a los elevados ritmos de inflación, pero apenas sin cambios en los precios de los seguros.

España sea uno de los mercados de seguros con peor desempeño en Europa durante 2023

«Es probable que el seguro de automóviles en España sea uno de los mercados de seguros con peor desempeño en Europa durante 2023», ha afirmado. Por un lado, el parque automovilístico está estrangulado, con caídas en las matriculaciones; mientras los precios de los seguros siguen sin moverse para evitar la fuga de clientes a la competencia.

«Estimamos que el costo de las piezas de repuesto aumentará a una tasa del 7% y que las reclamaciones por daños corporales lo harán en 8% en 2023», ha sostenido la casa alemana. Por último, la frecuencia está por encima de los niveles anteriores a la COVID-19 en España, lo que implica que la inflación de siniestros se mantendrá en un nivel de un dígito medio a alto en 2023 y, dados los débiles cambios de precios, «esperamos una contracción de la rentabilidad para Mapfre y sus pares que operan en este mercado».

MAPFRE ESQUIVA LA SUBIDA DE LOS SEGUROS POR LA INFLACIÓN

Por otro lado, señala a Mapfre por no publicar los datos con la nueva normativa contable NIIF 17, siendo la única del sector que no lo hará. «Se trata de un riesgo de cola para sus accionistas y cuestionamos si la administración tiene suficiente visibilidad sobre las operaciones del grupo», ha cargado. Asimismo, ha indicado que la rentabilidad por dividendo de Mapfre se sitúa en el 7,8%, con un beneficio por acción estimado de 7,8 veces en 2024.

Berenberg da la alerta sobre Mapfre
Berenberg da la alerta sobre Mapfre

Otra de las críticas se centra en la consecución de objetivos. «La compañía tiene un historial pobre en el cumplimiento de sus objetivos», más aún con la inflación galopante que asola países como España. «Creemos que hay un riesgo a la baja», ha afirmado.

Respecto a Línea Directa, Berenberg apunta que tampoco existe una reacción para encarecer el precio de los seguros. «La competencia en el seguro de automóviles español sigue siendo alta y los intentos del grupo por mantener su posición se han producido a expensas de sus márgenes técnicos», ha afirmado.

LÍNEA DIRECTA, PERFIL DÉBIL EN LAS GANANCIAS

«La empresa cotiza con una valoración premium basada en los rendimientos históricos que ha generado, pero las perspectivas para 2023 y 2024 son sombrías», ha remachado. La compañía liderada por el también consejero de Bankinter muestra un «perfil débil en las ganancias» y cree que se suprimirá el dividendo durante los próximos dos años como máximo. Así, apunta ahora a un precio objetivo de 0,76 euros por acción, un 16,4% por debajo de los precios actuales, en los 0,91 euros.

En su crítica, Berenberg cree que Línea Directa parece «haber perdido su disciplina de precios impulsada por su deseo de mantener su participación de mercado». Desde nuestro punto de vista, la compañía todavía está fijando precios para un entorno de baja inflación y, como tal, los aumentos de precios han sido inferiores al 1% en el último año.

«El seguro de automóviles español ha operado tradicionalmente con una inflación relativamente baja a medida que las características de seguridad del automóvil han mejorado, pero el entorno actual es muy diferente y esperamos que la inflación se mantenga en un nivel de un dígito medio durante los próximos dos años», ha afirmado. «Ahora pronosticamos índices combinados de motores de 108% para 2023, 103% para 2024 y 98% para 2025», ha considerado.

LÍNEA DIRECTA SUPRIMIRÁ EL DIVIDENDO

Así caerá su solvencia y ve muy poco probable el pago de dividendos hasta 2025. «No prevemos que se paguen dividendos en 2023, ya que esperamos que la empresa tenga una pérdida de 25 millones de euros y que la solvencia caiga al 177%», ha sostenido.

«También prevemos que no se pagarán dividendos en 2024, ya que aunque esperamos que la empresa obtenga una pequeña ganancia de 10 millones de euros, la solvencia tendrá que restablecerse por encima del 180% antes de que se reanuden los dividendos», ha considerado. A su juicio, es probable que el débil perfil de dividendos de la acción conduzca a una reducción de la valoración de la empresa.

Bolt tira de Honduras para seguir expandiéndose en América

0

Tras aterrizar en El Salvador Bolt sigue apostando por territorios donde ni Uber ni Cabify han sembrado sus banderas para continuar su expansión. En este caso es Honduras el segundo país de centro América donde han apuntado con su estrategia de expansión, otro destino delicado, a unque uno que sin duda no tiene los riesgos reputacionales que conlleva trabajar en territorio gobernado por una figura como Nayib Bukele. 

En cualquier caso es una muestra del interés en seguir expandiendo su plataforma a mercados sin explorar para este tipo de negocios. Lo cierto es que desde su fundación en Estonia en 2013 la empresa nunca ha tenido miedo de acercarse a territorios complicados, quizás un síntoma de ser una empresa balcánica, por lo que tampoco debería ser tan extraño verlos invertir en países en vías de desarrollo como lo son la mayoría de los centroamericanos. 

A pesar de las dudas que puedan generarse desde afuera desde la empresa siguen demostrando su emoción. Para su arranque Bolt se ha comprometido a ofrecer las comisiones más bajas a los conductores y los precios más económicos a los pasajeros. De esta forma, durante un mínimo de seis meses, la empresa se compromete a no cobrar comisión a los conductores por utilizar la plataforma y ofrece tarifas un 15% más bajas que otros competidores en el mercado hondureño.

«Desde el principio hemos apostado por la rentabilidad de nuestros conductores y a la vez ser justos con ellos, porque creemos firmemente que si nuestros conductores están contentos ofrecerán un mejor servicio», resaltó la directora regional de Bolt, Ireoluwa Obatoki. Si funciona podría servir como un interesante punto de entrada para estas nuevas tecnologías.

HONDURAS ES UN DESTINO COMPLICADO 

Lo cierto es que más allá de la estrategia de instalarse lejos de los países latinoamericanos donde está operando la competencia es complicado no ser un poco suspicaz con la decisión. Es que por donde se vea es delicado invertir en un país donde el 73% de la población del país es pobre y un 53% vive en situación de pobreza extrema según el Instituto Nacional de Estadística del año pasado. Además, se trata de un país con un índice de violencia extremadamente alto, a un aproximado de una persona asesinada cada hora. 

Si bien es un destino turístico relativamente llamativo estos datos no ayudan a que este sector pueda desarrollarse del todo en el país. Sin embargo, poco a poco, tras una recesión en 2009, el país ha ido creciendo en su producto interno bruto y sus exportaciones a otros países, por lo que la presencia de Bolt bien puede ser vista como una demostración de un crecimiento que puede empezar a llamar inversores. En cualquier caso es complicado dar este tipo de predicciones en una región especialmente inestable, dentro de la ya típica delicada situación de toda Latinoamérica. 

Por tanto, será interesante poner la lupa en ver el resultado de este experimento. En este momento la compañía cuenta con 500 conductores en Honduras que están listos para empezar a trabajar y aceptar viajes. Así que en los próximos días será posible saber como reacciona el público de ese país al mercado de las VTC y si en efecto alcanza para crear una industria estable en el país.

BOLT SIGUE BUSCANDO SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL

En cualquier caso tanto esta iniciativa, como la reciente llega a El Salvador, son una muestra de que la empresa fundada en Estonia quiere seguir creciendo fuera de las fronteras europeas, y que está dispuesta a opciones no tan convencionales para que esta idea se cumpla. Es una buena estrategia, aunque puede ser que Bolt asuma riesgos económicos que no saben cuando pueden generarle realmente una ganancia. 

Además, si no son bien recibidos corren otro tipo de riesgos. Ya a Uber y a Cabify les ha pasado en Ecuador y Chile donde la opinión pública y los problemas en tribunales les han obligado a abandonar esos mercados, o bien a reducir dramáticamente su presencia, y la experiencia en este tipo de países indica que los taxistas no recibirán demasiado bien a una VTC internacional en Honduras. Por lo que este tipo de historias bien pueden volver a repetirse.

Publicidad