Las pensiones son un tema del que muchos están muy pendientes y marzo es un mes especial para los pensionistas, ya que reciben una paga extra conocida como la «paga de marzo». Pero este año, algunos pensionistas podrán disfrutar de un ingreso extra de 82 euros si cumplen ciertos requisitos. ¿Cuáles son estos requisitos?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para beneficiarte de esta bonificación en tu pensión, porque recientemente ha sido aprobada por el gobierno la reforma de pensiones, que contempla mejora de las mínimas y alzas de cotizaciones.
Una fecha importante para las pensiones

A partir del próximo 25 de marzo, algunos pensionistas en España podrán recibir un nuevo complemento a su pensión. Este complemento ha sido aprobado por el Gobierno y se suma a otras medidas que buscan mejorar la situación económica de los pensionistas. Gracias la implementación de estas políticas, la brecha de las pensiones ha caído un 5%, como es el caso del nuevo complemento de maternidad, al que se suma esta ayuda.
¿Qué pensionistas podrán recibir la ayuda?

Este nuevo complemento está dirigido a aquellos pensionistas que cobren una pensión contributiva de la Seguridad Social y que tengan ingresos inferiores a 11.200 euros al año, en el caso de los pensionistas solos, o de 17.200 euros al año, en el caso de los que convivan con su cónyuge o pareja de hecho. Además, para poder recibir esta ayuda, los pensionistas deben haber cumplido los 65 años antes del 1 de enero de 2020 y que sus pensiones no superen los 960 euros mensuales.
¿Cuánto es la ayuda que se agrega a las pensiones?

El importe de esta ayuda será de entre 11 y 140 euros mensuales, dependiendo de la pensión que se esté cobrando y el nivel de ingresos del pensionista, así como otras circunstancias personales. En total, se estima que unos 563.000 pensionistas podrán beneficiarse de este complemento.
¿Cuándo llega el pago de este complemento de las pensiones?

El pago de este complemento será retroactivo al 1 de enero de 2021 y se realizará en la nómina correspondiente al mes de marzo, que se abonará a partir del día 25 de dicho mes. Este nuevo complemento supone una ayuda económica importante para aquellos pensionistas con ingresos más bajos, que podrán mejorar su situación financiera gracias a esta medida del Gobierno.
Hay que estar pendientes de la cantidad que sea depositada

A partir de las próximas semanas, las personas que se han jubilado de manera anticipada recibirán un complemento adicional a su pensión. Esta medida afecta a ciertos prejubilados y se introduce este mes de marzo.
Esta paga extra también supone un alivio para aquellos que decidieron jubilarse antes de la edad legal y se ven afectados por una reducción en su pensión debido a la aplicación del factor de sostenibilidad.
¿Cuántos serán los beneficiados con este complemento de las pensiones?

El gobierno ha destinado una partida presupuestaria para este complemento, que se estima beneficie a alrededor de 500.000 personas. El objetivo es reducir la brecha existente entre las pensiones de los prejubilados y las de aquellos que se jubilan a la edad legal.
Esta medida es un paso importante hacia una mayor justicia social en el sistema de pensiones, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los prejubilados afectados.
El complemento que se está implementando tiene como objetivo brindar una compensación a aquellos pensionistas que se han retirado antes de tiempo y, como resultado, reciben una ayuda inferior en comparación con los que se jubilan este año.
Esta medida busca remediar la situación desigual que se ha dado en el sistema de pensiones, en el que los trabajadores que se han jubilado antes de la edad legal ven disminuida su pensión en relación a los nuevos pensionistas. El complemento permitirá que estas personas reciban una pensión más justa y adecuada a su situación.
Efectos económicos positivos

Es importante destacar que esta medida no solo beneficia a los pensionistas afectados, sino que también tiene un efecto positivo en la economía, ya que permite un mayor poder adquisitivo para estas personas, lo que se traduce en un aumento del consumo y, por tanto, en una reactivación del mercado interno.
Para resumir, la compensación para pensionistas jubilados antes de tiempo es una medida justa y necesaria para corregir la desigualdad en el sistema de pensiones y mejorar la vida de las personas afectadas, así como para impulsar la economía del país.
¿Quiénes podrán cobrar la nueva paga extra de pensiones?

Los pensionistas que pueden optar por la nueva paga extra son aquellos que se jubilaron entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de enero de 2021. Abarca, por tanto, a las personas que se retiraron en las dos últimas décadas y que hayan tenido una vida laboral prolongada.
Esta medida ha sido contemplada como un reconocimiento a los jubilados y pensionistas que han contribuido durante gran parte de su vida al sistema de pensiones. Además, se presenta como una ayuda económica en un momento en el que la situación actual ha afectado a muchos pensionistas.
Es importante destacar que esta paga extra no es una subida en la cuantía de la pensión, sino una ayuda puntual, que se ha concedido a los pensionistas que cumplen los requisitos. Por tanto, no afectará a la pensión mensual que reciban.
La jubilación voluntaria

En España, aquellos que deseen jubilarse de forma voluntaria deben cumplir con ciertos requisitos. Uno de ellos es haber dejado el trabajo dos años antes de alcanzar la edad legal de jubilación como máximo. Además, es necesario haber cotizado durante un mínimo de 44 años y 6 meses. Si la prestación que se recibiría es menor de 900 euros, entonces el tiempo mínimo de cotización se reduce a 40 años.
Estos requisitos son importantes para garantizar que aquellos que se jubilan de forma voluntaria tengan acceso a una pensión adecuada y sostenible que les permita disfrutar de su jubilación con tranquilidad y seguridad financiera.
¿Cuándo se cobra el complemento?

Durante este mes de marzo, los jubilados comenzarán a recibir la ayuda por primera vez. Es importante recordar que no se requiere ninguna solicitud para obtener este pago, ya que la Seguridad Social se encarga de garantizar que los pensionistas reciban la cantidad adecuada.
Cuantía de la paga extra

Su cuantía es una cantidad que oscila entre 4,5 y 82 euros al mes y se depositará en las cuentas correspondientes, junto con la pensión correspondiente en 14 pagas, pero hay casos en los que la suma podría ser mayor, dependiendo de las circunstancias.