martes, 11 noviembre 2025

¿Puedo hacer una barbacoa en mi terraza o en el jardín de mi casa?

Las barbacoas apetecen en esta época del año. Con el inicio del clima agradable, el aroma de la carne a la parrilla y las verduras carbonizadas comienzan a impregnar espacios al aire libre como patios, balcones y terrazas. Pero antes de obtener el carbón o encender la parrilla de gas, numerosas personas reflexionan sobre la consulta idéntica: ¿es legal crear una barbacoa en el hogar?

Sin embargo, es esencial considerar las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente. Pero, podría surgir un problema legal si se ignoran algunas reglas locales, estatales o comunitarias. A continuación, describimos toda la información esencial que necesita para tener una experiencia segura, legal y pacífica.

¿Está prohibido hacer barbacoas en casa?

¿Está prohibido hacer barbacoas en casa?
Fuente: Freepik Premium

La breve respuesta es negativa. No existe una regla que prohíba explícitamente asar en áreas privadas como un jardín, terraza o balcón de un hogar. Esto indica que, en teoría, puede encender su parrilla en casa. Sin embargo, y esto es un crucial, pero debe asegurarse de no violar otras reglas más detalladas, como:

  • Ordenanzas municipales.
  • Normas de comunidades autónomas.
  • Estatutos de la comunidad del vecindario.
  • La ley de propiedad horizontal.

Todo dependerá de tu ubicación y el tipo de alojamiento que posees.

¿Qué dice la ley de propiedad horizontal?

¿Qué dice la ley de propiedad horizontal?
Fuente: Freepik Premium

En los hogares, la ley de propiedad horizontal es crucial. Esta regulación no prohíbe las barbacoas, pero restringe las acciones que podrían alterar a otros propietarios.

El Artículo 72 establece que los vecinos no deben realizar acciones molestas, poco saludables, dañinas o riesgosas. Si el humo, el olor o el sonido de su parrilla siguen molestando a sus vecinos, podrían presentar quejas oficiales y pedir una prohibición en las reglas del vecindario. Una rápida barbacoa es generalmente bienvenida. Pero si participas en esta actividad semanalmente, con fuertes melodías y humo que circula las escaleras, podrías enfrentar problemas legales.

¿Qué pasa si vivo en un chalet o casa independiente?

¿Qué pasa si vivo en un chalet o casa independiente?
Fuente: Freepik Premium

Si eres dueño de una casa para una familia con un patio o balcón personal, la situación altera ligeramente. Las leyes locales de un vecindario no se aplican aquí, pero todavía estás bajo las reglas de la ciudad y el área.

En regiones rurales o afueras de la ciudad cerca de campos, los incendios al aire libre pueden prohibirse en verano para detener los incendios forestales Las brechas mínimas también se pueden establecer con límites, casas vecinas o plantas combustibles.

Ordenanzas municipales: su mayor referencia

Ordenanzas municipales: su mayor referencia
Fuente: Freepik Premium

Las leyes locales son probablemente el aspecto más crucial. Algunos gobiernos locales controlan elementos como:

  • El horario permitido hacer barbacoas.
  • El número máximo de barbacoas al año.
  • El tipo de energía permitido (gas, carbón, madera).
  • Medidas de seguridad obligatorias.

Estos estándares pueden diferir significativamente de una ciudad a otra. En ciertas áreas costeras, no se permite establecer barbacoas en balcones frente al océano, pero en diferentes lugares, es necesario garantizar el flujo de aire adecuado. Es aconsejable visitar el portal en línea del Ayuntamiento, su oficina digital o ir allí en persona para obtener información.

¿Es necesario pedir permiso para hacer una barbacoa?

¿Es necesario pedir permiso para hacer una barbacoa?
Fuente: Freepik Premium

Si es una barbacoa pequeña, generalmente no necesitas pedir permiso, siempre que no rompas ninguna regla ni moleste a las personas. Pero si planea construir una estación de parrilla permanente, debe obtener un pequeño permiso del gobierno local.

Además:

  • Debes informar a los residentes locales, particularmente si la parrilla se establecerá en un balcón que forma parte del exterior del edificio.
  • Puedes necesitar planos técnicos o documentación, dependiendo del gobierno local.
  • Es esencial observar el espacio necesario para evitar incendios o daños a edificios adyacentes.

¿Qué tipo de barbacoa se recomienda más?

¿Qué tipo de barbacoa se recomienda más?
Fuente: Freepik Premium

No todas las barbacoas son las mismas. Algunos producen mucho humo, otros están menos sucios y otros están hechas para uso en interiores. Te dejamos una breve comparación:

Al elegir la mejor parrilla para su casa, considera cosas como cuánto humo hace, el espacio que tienes y qué tan seguro es:

  • Las barbacoas libres de humo son una opción común en las ciudades debido a su mínima salida de humo y su operación simple, pero necesitan una botella y algo de supervisión. Por el contrario, las barbacoas eléctricas son más limpias, ya que no producen humo y son perfectas para balcones o pequeños patios, pero el sabor que proporcionan no es tan fuerte como el de una parrilla clásica.
  • Para el genuino sabor a la barbacoa, muchos todavía eligen carbón, a pesar de que produce más humo y necesita una gestión más cuidadosa. Por último, las parrillas a madera son ideales para áreas espaciosas como jardines expansivos, ya que proporcionan un sabor a campo, pero también crean más humo, son lentos y aumentan las posibilidades de un incendio.

El más recomendado

El más recomendado
Fuente: Freepik Premium

Si resides en un vecindario o en un lugar con limitaciones, es aconsejable elegir versiones de gas o electricidad, ya que son más seguras y causan menos molestias.

Consejo práctico: si resides en un vecindario o en una región llena de gente, también la mejor opción es seleccionar una barbacoa de gas o electricidad, que causa menos perturbación para los que se encuentran y son más seguros.

Recomendaciones de seguridad para hacer barbacoas en casa

Recomendaciones de seguridad para hacer barbacoas en casa
Fuente: Freepik Premium

Antes de comenzar, asegúrate de adherirte a estas pautas fundamentales para prevenir percances:

  • Punto seguro: coloque la parrilla a una distancia de las paredes, cortinas o materiales combustibles.
  • Extinguidor o manguera de mano: siempre tenga un método rápido de detención de fuego.
  • Siempre vigila la barbacoa: no lo dejes desatendido, incluso brevemente.
  • Apaga completamente al final: no se vaya a dormir sin asegurarse de que las brasas estén frías.
  • Mantén el punto de fuego alejado de la brisa: las ráfagas pueden intensificar el fuego y llevar el humo.

¿Puedes hacer una barbacoa?

¿Puedes hacer una barbacoa?

Fuente: Freepik Premium

Sí. Pero, si las reglas locales o las quejas repetidas de sus vecinos, es posible que puedas recibir multas. Estos podrían abarcar:

  • Advertencias escritas de la comunidad.
  • Multas municipales, que varían según la gravedad.

En situaciones severas, si existe un peligro de incendios o problemas de salud, las sanciones pueden ser de hasta 100,000 euros o más. Por ejemplo, en áreas con alto peligro, las sanciones por comenzar un incendio en el verano pueden superar los 3000 euros, incluso en tierras privadas.

¿Qué pasa si mis vecinos se quejan?

¿Qué pasa si mis vecinos se quejan?

Fuente: Freepik Premium

Si varios o todos los vecinos informan problemas, como humo regular, olores persistentes o sonidos fuertes, pueden visitar:

  • El grupo local, que puede intentar controlar la acción o elevarla a las leyes.
  • El Ayuntamiento, si se violan las ordenanzas.
  • En situaciones severas, a los tribunales, debido a la ruptura de las reglas de vida comunitaria o los peligros de la salud.

Por eso es importante actuar con razón y amabilidad. Discutir planes con los vecinos, informarles si está planeando una fiesta o seleccionar unas vacaciones pueden cambiar las cosas.

¿Cómo organizar una barbacoa respetuosa y legal?

¿Cómo organizar una barbacoa respetuosa y legal?

Fuente: Freepik Premium

Aquí te proporcionamos un breve manual para una barbacoa exitosa sin sorpresas:

  • Verifica las leyes del área: cada ciudad tiene sus propias pautas.
  • Selecciona la parrilla adecuada: idealmente, gas o electricidad para configuraciones de la ciudad.
  • Hazlo ocasionalmente: una o dos veces al mes es aceptable; Cada semana puede molestarse.
  • Informar a los vecinos: si se trata de una reunión con muchas personas o melodías fuertes, es preferible alertarlos.
  • Evita las horas sensibles: como siesta o noche.
  • Mantén el área ordenada y aireada: asegúrese de que todo esté bien.

Sí, puedes, pero con la cabeza

Sí, puedes, pero con la cabeza

Fuente: Freepik Premium

Se permite crear una fiesta de barbacoa en casa, pero requiere cumplir con condiciones específicas Comprender las reglas locales para ser consideradas con los residentes cercanos, hay varios métodos para tener un picnic al aire libre sin causar problemas.

Siguiendo las pautas, tener cuidado y mostrar comprensión son lo esencial para una sesión de barbacoa directa para evitar disputas. Porque, en última instancia, se trata de esto: pasar tiempo de calidad con sus seres queridos, saborear las comidas y la naturaleza, pero siempre con cuidado y consideración para los demás.

Los profesionales del marketing integral piden más liderazgo y mejores herramientas para desarrollar su trabajo

Los expertos en marketing integral han comenzado un mensaje directo: lograr el éxito estratégico requiere más liderazgo y recursos suficientes. Esto se muestra en un estudio de marketing, que recopila información de investigación.

«El aumento del experto en marketing completo: 2025». Aunque estos expertos son adaptables y expertos en tecnología, encuentran un inconveniente significativo: la ausencia de orientación y activos claros que permitan un plan estratégico consistente.

1. La demanda de apoyo tecnológico y organizacional

1. La demanda de apoyo tecnológico y organizacional
Fuente: Freepik Premium
  • Recursos inadecuados: todos los días, el equipo de marketing integral esencial maneja las promociones en varias plataformas; Redes sociales, correo electrónico, optimización de motores de búsqueda y análisis de datos. El documento muestra que solo el 9% utiliza IA para organizar tareas, destacando el potencial de mejora. Para lograr sus mejores resultados, estos expertos solicitan sistemas que combinan mediciones, procesos y resúmenes unificados.
  • Falta de liderazgo estratégico: otro de los desafíos más marcados del marketing integral es la ausencia de un liderazgo a largo plazo. Muchos expertos afirman que los cambios poco claros en los objetivos, la importancia y los detalles minuciosos por parte de los equipos financieros o de gestión, lo que desfavorece los planes a largo plazo para resultados rápidos.

2. Sobrecarga operativa versus visión estratégica

2. Sobrecarga operativa versus visión estratégica
Fuente: Freepik Premium

Los expertos en marketing abordan situaciones en evolución: nuevas iniciativas, varios canales, objetivos cambiantes. Esta actividad crea una pesada carga mental, lo que hace que sea difícil planificar de manera efectiva y pasar tiempo revisando los resultados o creando esfuerzos de marketing duraderos

3. Liderazgo como eje de transformación

3. Liderazgo como eje de transformación
Fuente: Freepik Premium

La vista y los deberes del líder. Un buen líder de marketing integral debe

  • Proporcionar una visión clara y compartida
  • Facilitar la comunicación efectiva y constante
  • Promover la experimentación y tolerar el error como aprendizaje
  • Manejar adecuadamente los fondos, el equipo y los horarios

Cultura del equipo. Es esencial establecer un entorno laboral que valora el trabajo en equipo, la asistencia y la independencia. Se cree que los altos directivos fomentan una participación diversa y asignan espacio para la creatividad, disminuyendo el estrés de los errores.

4. Verdadera integración en marketing de 360 ​​°

4. Verdadera integración en marketing de 360 ​​°
Fuente: Freepik Premium

El marketing integral significa planificar un enfoque omnicanal unificado: anuncios, redes, SEO, contenido, datos y experiencia de marca debe narrar la misma historia. El puromarketing afirma que, sin herramientas comunes y orientación simple, los clientes enfrentan «experiencias divididas».

5. ¿Qué herramientas exigen el equipo?

5. ¿Qué herramientas exigen el equipo?
Fuente: Freepik Premium

Sin declarar calificaciones particulares, la solicitud se centra en las opciones que habilitan

  • Monitoreo de canal cruzado con visión unificada
  • Automatización inteligente de clientes potenciales y tareas repetitivas
  • Dashboard de tiempo real, alertas proactivas
  • CRM + Integración de gestión de campañas + Análisis + IA

Estos son los instrumentos que, según el documento, mejorarían el efecto del marketing integral

6. Inteligencia artificial y cultura basada en datos

6. Inteligencia artificial y cultura basada en datos
Fuente: Freepik Premium

El uso de IA y un método impulsado por datos se considera esencial para el progreso. El documento enfatiza que los expertos que ya aplican el método logran resultados superiores. Un punto clave: se cree que el 64% de las herramientas de marketing utilizarán la IA para la agrupación y la personalización en 2025, pero solo el 9% actualmente lo está haciendo.

La IA no solo aligera las tareas de trabajo, sino que también fomenta la innovación y la productividad. Además, permite promociones personalizadas, una característica que el 80% de los clientes anticipan

7. Habilidades integrales del vendedor: evolución exponencial

7. Habilidades integrales del vendedor: evolución exponencial
Fuente: Freepik Premium

Desde 2015, la descripción del trabajo para los expertos en marketing ha sufrido una transformación significativa. Antes de que la negociación o la promoción tradicional fuera más apreciada Hoy, sin embargo, se destacan

  • La publicidad en línea (a través de LinkedIn, es la principal habilidad)
  • Plataformas sociales, optimización de motores de búsqueda, análisis de datos sofisticado, gestión de relaciones con el cliente y automatización para el marketing

Los jefes de marketing ahora no son solo inventivos, sino también analistas de datos, expertos en tecnología y supervisores de proyectos.

8. Manejo de datos: de SIM a marketing de círculo completo

8. Manejo de datos: de SIM a marketing de círculo completo
Fuente: Freepik Premium

Para apoyar las decisiones estratégicas, los especialistas usan:

  • El Sistema de datos de marketing (MIS), que organiza la información continua del mercado, según Kotler y las referencias académicas
  • Marketing integral, que garantiza una representación constante en todas las plataformas para el mismo mensaje, centrándose en la experiencia de la marca
  • La aplicación SIM correcta y los planes exhaustivos conducen a mejores y coordinados esfuerzos de marketing que coincidan con los objetivos de la compañía

Un llamado al futuro del marketing integral

Un llamado al futuro del marketing integral
Fuente: Freepik Premium

Hoy, es crucial que el marketing recupere su posición principal en las empresas. Es insuficiente para llevar a cabo promociones atractivas o mantener una presencia en línea. El marketing integral debe ser la estrategia central para alentar nuevas ideas, crear interacciones uniformes de clientes y construir conexiones duraderas con los compradores.

Pero para que eso ocurra, los expertos en el campo deben ser escuchados. Sus solicitudes no son meras fantasías, sino advertencias que muestran las limitaciones actuales y las posibilidades de mejorar. Afirman una guía directa, equipos más inteligentes y un entorno basado en datos, ya que entienden que, sin estos cimientos, su trabajo permanecerá desarticulado y subestimado.

Los equipos de marketing necesitan un empuje

Los equipos de marketing necesitan un empuje
Fuente: Freepik Premium

Las marcas que comprendan esta necesidad y apuesten por empoderar a sus equipos de marketing estarán dando un paso decisivo hacia su transformación digital real. No se trata solo de invertir en tecnología, sino de invertir en las personas que lideran la narrativa de la marca, que entienden al consumidor y que pueden traducir datos en decisiones eficaces.

Por tanto, si queremos un marketing más estratégico, más humano y más impactante, el momento de actuar es ahora. El marketing integral no es el futuro: es el presente. Y está listo para liderar, siempre que le demos las herramientas y el espacio que merece.

La escapada a la nieve más asequible: El pueblo del Pirineo aragonés con pistas para principiantes y precios para todos

0

El Pirineo aragonés ofrece mucho más que cumbres imponentes y descensos vertiginosos para esquiadores expertos; esconde rincones donde la nieve se convierte en una experiencia accesible y mágica para todos los bolsillos, especialmente para aquellos que se inician en los deportes blancos o buscan una escapada familiar sin arruinarse. Lejos de los precios prohibitivos de algunos grandes resorts, existen pueblos con encanto que sirven de base perfecta para disfrutar de jornadas inolvidables en pistas amables y con una oferta complementaria que redondea el viaje. Descubrir estos destinos es abrir la puerta a un invierno diferente, más cercano y sorprendentemente asequible.

La idea de que disfrutar de la nieve implica un desembolso considerable es un mito que merece ser desterrado, ya que con una buena planificación y eligiendo el destino adecuado, la aventura blanca está al alcance de muchos más de lo que se piensa. Explorar las opciones menos publicitadas, pero igualmente encantadoras, puede ser la clave para una escapada memorable que combine la emoción de las primeras bajadas con la tranquilidad de un entorno acogedor y precios contenidos, demostrando que el Pirineo aragonés guarda tesoros para quienes buscan con inteligencia y sin prejuicios.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL PIRINEO ARAGONÉS: NIEVE ASEQUIBLE Y ENCANTO RURAL

YouTube video

La búsqueda de una escapada invernal que no desequilibre el presupuesto familiar puede parecer una tarea ardua, pero el Pirineo aragonés alberga alternativas sorprendentes. Más allá de los focos mediáticos de las grandes estaciones, ciertos enclaves ofrecen una combinación perfecta de acceso a pistas de calidad, especialmente para debutantes, y un coste de vida mucho más moderado, permitiendo disfrutar de la montaña sin necesidad de una inversión desorbitada. Estos lugares conservan una autenticidad y una calma que a menudo se echan de menos en los centros de esquí más masificados, convirtiéndose en opciones ideales para quienes valoran la tranquilidad tanto como la nieve.

Uno de estos ejemplos paradigmáticos es Canfranc, una localidad con una rica historia y una ubicación estratégica envidiable, a un suspiro de las pistas de Astún y Candanchú. Alojarse en Canfranc o en sus alrededores permite beneficiarse de precios más competitivos en alojamiento y restauración, sin renunciar a la comodidad de tener la nieve a escasos minutos en coche o autobús. Este pueblo, famoso por su imponente estación internacional de ferrocarril, ofrece un ambiente acogedor y servicios pensados para el visitante que busca una experiencia completa en el Pirineo aragonés, combinando deporte, cultura y descanso.

PRIMEROS PASOS EN LA NIEVE: PISTAS PARA PRINCIPIANTES A UN PASO DE TU REFUGIO ACOGEDOR

Las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, muy próximas a Canfranc, son conocidas por contar con extensas áreas perfectamente acondicionadas para los esquiadores noveles y las familias. Estas zonas suelen estar bien delimitadas, con pendientes suaves y remontes de fácil uso, como cintas transportadoras o telesquís de baja velocidad, lo que facilita enormemente el aprendizaje y reduce el factor intimidatorio para quienes se calzan las tablas por primera vez. La calidad de la nieve y el cuidado de estas pistas para debutantes son aspectos que estas estaciones del Pirineo aragonés cuidan con esmero, conscientes de la importancia de ofrecer una buena primera experiencia.

Además de la infraestructura, la disponibilidad de escuelas de esquí con monitores cualificados es fundamental, y en este sentido, tanto Astún como Candanchú cuentan con una amplia oferta. Desde Canfranc, organizar las clases y el alquiler de material resulta sencillo, permitiendo que toda la familia, desde los más pequeños hasta los adultos que nunca han esquiado, puedan dar sus primeros pasos con seguridad y confianza. Esta combinación de pistas adecuadas y enseñanza profesional convierte la zona en un destino ideal para iniciarse en los deportes de invierno sin el agobio de entornos más exigentes o masificados, haciendo del aprendizaje una parte divertida de la escapada al Pirineo aragonés.

CANFRANC Y ALREDEDORES: DIVERSIÓN FAMILIAR MÁS ALLÁ DE LAS PISTAS DE ESQUÍ

YouTube video

Una escapada a la nieve en familia no tiene por qué limitarse exclusivamente al esquí, especialmente si hay miembros del grupo que no practican este deporte o si se buscan actividades complementarias. El entorno de Canfranc, en pleno corazón del Pirineo aragonés, ofrece múltiples alternativas para disfrutar del paisaje invernal de otras maneras, como paseos con raquetas de nieve por senderos señalizados, la construcción de muñecos de nieve en parajes idílicos o simplemente disfrutar del aire puro y la belleza del entorno montañoso. La propia Estación Internacional de Canfranc, recientemente restaurada en parte y con visitas guiadas, es un atractivo cultural de primer orden que fascina a grandes y pequeños.

La oferta de alojamiento en Canfranc y los pueblos cercanos suele ser variada, incluyendo hoteles con encanto, apartamentos turísticos y casas rurales que se adaptan bien a las necesidades de las familias. Muchos establecimientos están acostumbrados a recibir huéspedes con niños y ofrecen servicios pensados para ellos, además de que la restauración local suele contar con menús infantiles y platos tradicionales que gustan a todos los paladares. Esta infraestructura orientada a las familias contribuye a que la estancia sea cómoda y agradable, complementando perfectamente las jornadas de nieve y convirtiendo el viaje en una experiencia redonda para todos.

OPTIMIZANDO EL PRESUPUESTO: CÓMO DISFRUTAR DEL PIRINEO ARAGONÉS SIN VACIAR LA CARTERA

Planificar una escapada a la nieve asequible en el Pirineo aragonés requiere prestar atención a ciertos detalles que pueden marcar una gran diferencia en el coste final. Optar por alojarse en pueblos cercanos a las pistas, como Canfranc, en lugar de hacerlo a pie de remonte, suele suponer un ahorro significativo en el alojamiento, sin que ello implique una gran pérdida de tiempo en los desplazamientos, que suelen ser cortos y bien comunicados. Comparar precios de forfaits con antelación, buscar ofertas para familias o debutantes, y considerar viajar en temporada media o baja si la flexibilidad lo permite, son estrategias inteligentes para reducir gastos.

Otra forma de controlar el presupuesto es gestionar la alimentación de manera eficiente. Si se opta por un apartamento, preparar algunas comidas, como el desayuno o la cena, puede aligerar notablemente la cuenta final, reservando el presupuesto de restaurantes para disfrutar de alguna comida especial o probar la gastronomía local sin excesos. Llevar snacks y bebidas para consumir durante la jornada de esquí también ayuda a evitar los precios, a menudo más elevados, de los establecimientos en pistas, permitiendo que el disfrute de la nieve en el Pirineo aragonés no esté reñido con una gestión económica inteligente.

DESCUBRIENDO CANFRANC: HISTORIA, PAISAJE Y LA PUERTA A UNA NIEVE DIFERENTE EN EL PIRINEO ARAGONÉS

YouTube video

Canfranc no es solo un punto estratégico por su cercanía a las pistas; es un destino con una personalidad única que añade un valor diferencial a cualquier escapada al Pirineo aragonés. Su imponente Estación Internacional de Ferrocarril, un edificio monumental cargado de historia y leyendas, es un imán para los visitantes, ofreciendo un fascinante viaje al pasado y un contraste arquitectónico singular en medio de un paisaje montañoso espectacular. Pasear por sus calles, descubrir sus rincones y respirar el ambiente de un lugar que fue encrucijada de caminos y culturas enriquece la experiencia más allá de la nieve.

Elegir Canfranc o localidades similares para una aventura invernal permite disfrutar de un ritmo más pausado y auténtico, alejado del bullicio de los grandes complejos turísticos. Es la oportunidad de conectar con la naturaleza de una forma más íntima, de apreciar los pequeños detalles y de vivir la montaña desde una perspectiva diferente, demostrando que la calidad de una escapada a la nieve no se mide solo por los kilómetros esquiables, sino también por la riqueza de las experiencias vividas. Esta fórmula, que combina deporte, cultura, naturaleza y precios razonables, convierte a estos rincones del Pirineo aragonés en la opción perfecta para muchos.

La AIE coincide con Iberdrola y Endesa: en la UE, renovables y redes van a ritmos distintos

En la última edición de su informe World Energy Investment, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzado la misma advertencia que Iberdrola y Endesa han repetido ad nauseam: la inversión anual de la Unión Europea (UE) en redes eléctricas se desarrolla a un ritmo inferior al despliegue de energías renovables en el continente, lo que se traduce en ineficiencias y despilfarro.

Entre los problemas provocados por esta descompensación, el organismo dependiente de la OCDE señala largas colas de conexión y dificultades para transmitir electricidad renovable barata desde las regiones del sur de la Unión hacia las zonas de alta demanda.

EL MERCADO ENERGÉTICO EUROPEO EXPERIMENTA FUERTES DISPARIDADES DE PRECIOS ENTRE ESTADOS MIEMBROS, QUE LA AIE ATRIBUYE A LA RÁPIDA EXPANSIÓN DE LAS RENOVABLES SIN MEJORAS CORRESPONDIENTES EN ALMACENAMIENTO Y REDES

Estos desafíos, continúa, se ven agravados por las limitaciones en las cadenas de suministro, con precios de componentes en la región que se han más que duplicado en la última década. Además, el comercio de transformadores está dominado por China, que representa el 60% de las importaciones del bloque.

Otro de los desafíos que la AIE pronostica para Bruselas en este ámbito es el de la integración del mercado: a pesar de una inversión significativa en tecnologías con bajas emisiones, los precios promedio de la energía en Europa son más altos que en otras grandes economías.

Además, el mercado energético comunitario también ha experimentado notables disparidades en los precios spot entre los Estados miembros: mientras los precios del mercado europeo aumentaron en 2024, España experimentó precios spot cercanos a cero e incluso negativos, lo que resultó en la limitación de fuentes de energía renovable. Estas fluctuaciones se atribuyen en gran parte a la rápida expansión de las energías renovables sin mejoras correspondientes en almacenamiento e infraestructura de red.

LA UE, REFUGIO ‘VERDE’

En la última década, la Unión Europea ha incrementado su compromiso con la energía limpia, alcanzando una inversión de más de 340.000 millones de euros en 2025.

La inversión en electricidad con bajas emisiones fue impulsada por la crisis energética mundial que siguió a la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Tanto a nivel individual como comunitario, los países miembros desarrollaron incentivos políticos favorables para las tecnologías ‘verdes’, favoreciendo la disminución del costo de la generación renovable.

En 2024, las energías renovables generaron el 50% de la electricidad utilizada en la Unión, mientras que los combustibles fósiles representaron poco más del 25% (casi la mitad de su participación de hace una década), lo que llevó la proporción de inversión en generación renovable frente a energía fósil sin sistemas de captura a 35:1, desde el 6:1 de hace diez años.

EN SOLO DIEZ AÑOS, LA PROPORCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL ‘MIX’ DE LA UNIÓN EUROPEA SE HA DUPLICADO

Además, la inversión en eficiencia energética en edificios casi se ha duplicado en la última década, acercándose a los 100.000 millones de euros, y la región lidera la emisión de deuda sostenible para edificios ecológicos.

El informe de la AIE destaca también la reacción europea a la invasión rusa de Ucrania en 2022, que se tradujo en una drástica reducción de las exportaciones de gas ruso a la Unión, lo que provocó una crisis de suministro y llevó los precios a niveles récord. Además de aumentar el apoyo a las energías renovables y la eficiencia energética, los países del bloque también han diversificado el suministro de gas, en particular mediante el aumento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos.

Las medidas adoptadas, afirma la Agencia, han contribuido a estabilizar los precios, aunque estos siguen siendo elevados en comparación con los niveles previos a la crisis.

Jerónimo Martins sigue protegiendo sus márgenes para conquistar a Carrefour

En un entorno exigente y volátil, Jerónimo Martins inicia 2025 con una clara prioridad, asegurando la competitividad en precios para ganar la preferencia de los consumidores que eligen sus establecimientos, y confían en sus propuestas de valor, y así, seguir fortaleciendo sus posiciones de mercado.

Si bien, una inesperada inflexión en los márgenes consolida claramente la idea, en la mente de los inversores de que el algoritmo a largo plazo del crecimiento impulsado por Polonia se mantiene vigente. Eso sí, con la probabilidad de una inflexión en el consumo en el país ahora aparentemente más alta que en cualquier otro momento de los últimos 12 meses como un factor adicional

«Hemos crecido en número de clientes y volúmenes. Esto significa que servimos bien a quienes confían en nosotros a diario. Nuestro negocio solo es relevante mientras crece. No somos una empresa con márgenes muy altos. Solo haga los cálculos: nuestro margen de beneficio no supera el 2%», expresa la directora financiera de Jerónimo Martins, Ana Luísa Virgínia.

Fuente Jeronimo Martins Merca2.es
Pedro Soares dos Santos, presidente y director general.
Fuente: Jerónimo Martins

EL MARGEN MANTIENE LOS RESULTADOS FAVORABLES DE JERÓNIMO MARTINS

En este contexto, el consumo polaco ya no ve una caída en las transacciones comerciales, pero tampoco una mejora, a pesar de la recuperación de los ingresos disponibles. Si bien, hasta ahora se tradujo principalmente para Jerónimo Martins en ventas más sólidas de bienes de consumo duraderos en el sector minorista.

«El rendimiento de Jerónimo Martins en el primer trimestre del año fiscal 2025 fue dispar. Las ventas del grupo disminuyeron un 2,2% interanual, es decir, -50 puntos básicos frente al consenso de analistas. Si bien el Ebitda creció un 3,8%, el BPA ajustado disminuyó un 6,1% interanual», expresan los analistas de Alpha Value.

JERÓNIMO MARTINS QUIERE SEGUIR MEjORANDO PARA HACERSE CON CARREFOUR EN SU PAÍS DE ORIGEN

Asimismo, desde Jerónimo Martins señalan que han mantenido la competitividad de precios, que es, sin duda alguna, su sello distintivo. Además, consiguieron mantener un control estricto sobre todos los impulsores de rentabilidad. «Este desempeño válido nuestras propuestas de valor, y la estrategia de fortalecer los modelos de negocios adaptados en años anteriores», señalan desde la propia cadena de distribución.

No obstante, uno de los primeros obstáculos con los que se va a encontrar la cadena de distribución es que el entorno sigue siendo competitivo, y eso lo vivieron en Semana Santa, cuando es un período que antes solía a ser bastante promocional. Y este hecho, parece ser el principal obstáculo para la combinación en el segundo trimestre al que aluden desde Jerónimo Martins.

 Jerónimo Martins
Fuente: Jerónimo Martins

La gerencia se siente cómoda con las perspectivas para todo el año: siguen enfocados en proteger la competitividad de precios para aumentar las ventas y están tratando de proteger la rentabilidad. «Quizás los inversores confíen más en la capacidad de Jerónimo Martins para preservar tanto su cuota de mercado como su rentabilidad, especialmente cuando otras cadenas de alimentación europeas lidian con estas métricas», añaden desde Alpha Value.

Por otro lado, Jerónimo Martins sigue abriendo nuevos locales. En marzo, inauguraron las primeras cuatro tiendas Biedronka en Eslovaquia y un centro de distribución para impulsar el crecimiento de la red en el país. El equipo directivo local se centrará ahora en evaluar la reacción de los consumidores a su propuesta de valor

LOS EXPERTOS CAMBIAN SUS PREVISIONES

En este contexto, preservar la rentabilidad, incluso en tiempos difíciles, es uno de los objetivos de Jerónimo Martins. «El potencial alcista de la cadena distribución parece limitado, cotizando a un PER de aproximadamente 20 veces sobre la estimación de ganancias para 2025», expresan los analistas del mercado.

«Nuestras cifras de BPA aumentan un 1,8 % en 2025, con un cierto adelanto de la expansión del margen de 2026 a 2025, que compensa con creces las rebajas (rezagadas) de las tasas de cambio. Nuestras previsiones para el año fiscal Biedronka LFL se mantienen en 4%, pero ahora vemos márgenes ligeramente positivos para lo que resta del año, lo que eleva nuestra previsión para el año fiscal a 10 puntos básicos (contra -10 pb)», expresan desde Jefferies.

el rendimiento superior al esperado del primer trimestre podría ser difícil de replicar durante el resto de 2025

Si bien, «esto se compensa con importantes rebajas en la calificación cambiaria (aproximadamente 200 pb a nivel de grupo), con pocos cambios en el resto de la cuenta de resultados. Esto lleva a un BPA de aproximadamente 2% por encima de contra. Un PER actual de 19,5 veces representa un nivel aún elevado en comparación con sus competidores europeos de alimentación y descuento».

Renfe se estrella con los resultados del primer trimestre

Un peor ebitda y mayores pérdidas. Los resultados de la primera parte del año para Renfe han sido una repetición todavía peor que la misma época el año pasado, y dibujan un fin de año todavía complicado para la empresa estatal, al mismo tiempo que sus rivales privados prometen que reducirán pérdidas este año y esperan entrar en números verdes en 2026.

Lo cierto es que el motivo principal para el nuevo golpe económico de la empresa estatal es, sobre todo, un aumento de la inversión y de los costes operativos, aunque desde el Gobierno se insiste que la caída en los precios de la alta velocidad por la llegada de Iryo y, sobre todo, Ouigo ha afectado a la empresa.

Según adelantó El Economista, la empresa ha perdido unos 98 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 70,8 millones. Es una mala noticia, para una empresa que tras presentar sus resultados anuales de 2024, que también han sido negativos, prometía que en 2025 empezarían a tener un mejor dato.

La realidad es que a pesar de sus esfuerzos por crecer internacionalmente, y del aumento de viajeros de la alta velocidad que ha venido de la mano de la liberalización del servicio, no han podido volver a los números verdes, a pesar de haber reducido las pérdidas a fin del año pasado hasta casi conseguir el equilibrio fiscal, cuando habían mantenido el número rojo en poco más de 2 millones de euros. 

Además, es importante señalar que su servicio de transporte de mercancías se ha vuelto un lastre. A pesar del intento de que el tren se vuelva tan importante para el envío de mercancías y materias primas como ya lo es para el de pasajeros, en el que compite cómodamente con el avión. En esa realidad, este sector de la empresa ha facturado unos 54,9 millones de euros, es decir, un 15,5% menos que en 2024. De todos modos, no hay demasiadas soluciones inmediatas para resolver el problema, sobre todo cuando las pérdidas se deben sobre todo a un aumento en los costos operativos en España, que han vuelto a subir. 

En total, los gastos operativos del grupo crecieron un 4,5%, el equivalente a 57,3 millones, hasta suponer un total de 1.333,5 millones de euros, frente a los ingresos de 1.402,4 millones. Es un castigo a la empresa, incluso en un momento en el que han conseguido mejorar sus ingresos, y cuando se mantienen como la empresa de trenes de alta velocidad más popular de España.  

Es cierto que hay buenas noticias. A pesar del peor ebitda, su servicio de pasajeros se ha visto beneficiado por la mayor cantidad de usuarios en el sector de la alta velocidad, incluso cuando desde la empresa y el Gobierno se ataca a los recién llegados al «juego de trenes» la realidad es que hay más viajeros que nunca y Renfe sigue siendo la más atractiva para la mayoría de ellos. Lo cierto es que son buenas noticias, para una empresa que sigue apostando por qué en los próximos años se reduzcan sus gastos de gestión y el costo de operar en las vías españolas. 

RENFE VIAJEROS CRECE, PERO SUS COSTOS TAMBIÉN

Lo cierto es que el crecimiento en el total de viajeros de Renfe se sigue manteniendo, rompiendo una vez más el récord del año pasado. En total, la filial de Viajeros creció un 4,7% más, hasta 1.243,6 millones de euros, lo que no ha sido suficiente para cubrir ni los malos resultados de su filial de mercancías ni los mayores costos operativos de España en los últimos años. 

Es una realidad que, en este momento, no se puede corregir la situación con una subida de precios. Lo que sí es cierto es que la llegada de la competencia al territorio nacional sí que ha hecho que deban mantener un precio competitivo, al punto que el AVLO es el servicio de alta velocidad más barato en la mayoría de los trayectos. 

También es verdad que están obligados a revisar los datos de sus inversiones internacionales. No hace tanto la estatal aseguraba que el 10% de sus ingresos debían venir del exterior, pero los datos de este primer trimestre los obligan a revisar estas inversiones, y quizás a replantearse esta estrategia. En los últimos meses, incluso se han sentado a revisar sus operaciones en Francia, el territorio que se presentó siempre como el espacio de expansión más evidente para la empresa.

RENFE SIGUE TENIENDO VENTAJAS EN ESPAÑA

En cualquier caso, la empresa estatal está en un momento delicado, pero al menos cuenta con la ventaja en la carrera de la alta velocidad local. Renfe sigue siendo la única empresa que opera en todas las rutas del país, y por características técnicas de las mismas, Ouigo e Iryo todavía tardarán hasta 2030 en tener la capacidad de operar en algunas como la de Asturias.

Tren de Ouigo. Fuente: Agencias
Tren de Ouigo. Fuente: Agencias

Además, en Valencia y Barcelona, las dos rutas más populares del país, siguen siendo la opción más usada. En esa situación es fácil pensar que, al menos con los movimientos correctos, puedan recuperar su espacio dentro del país, y volver a los números verdes por primera vez tras la llegada de Ouigo y de Iryo al territorio nacional.

Barclays rebaja a Aena de Sobre ponderar a Igual peso al situarse cerca del precio objetivo

Los analistas de Barclays han rebajado su recomendación sobre la empresa gestora de los aeropuertos españoles de Sobre ponderar a Igual peso al situarse cerca del precio objetivo.

En una nota a clientes a la que ha tenido acceso Merca2, la entidad financiera habla de que Aena es un activo atractivo, con preocupaciones regulatorias relevantes pero que no son una amenaza importante y que sí está cerca del valor razonable. Por ello, rebajan a Aena de Sobre ponderar a Igual peso.

Las acciones de Aena vivieron ayer una sesión de recortes, pero acumulan una revalorización en el año de más del 16%.

“Nuestra opinión sobre la empresa no ha cambiado, al igual que nuestras estimaciones a corto plazo. Sin embargo, dado que el valor cotiza cerca de nuestro precio objetivo, que hemos revisado de 240 a 238 euros para tener en cuenta el aumento de las inversiones en Barcelona, lo rebajamos a Igual peso. Consideramos que Aena es una empresa de alta calidad y bien gestionada, que se beneficia de la sólida demanda de viajes procedente de tanto del turismo receptor como de una de las economías más fuertes de Europa.”

Aena Barajas 2 Merca2.es
Aena Barajas. Agencias

La nota continúa con: “consideramos exageradas las preocupaciones de algunos observadores sobre la próxima revisión regulatoria. Prevemos que Aena destinará grandes cantidades de capex a su negocio de aviación, ya que las vacaciones de capex de las que ha disfrutado la compañía desde su privatización en 2015 están llegando a su fin. El reciente acuerdo para ampliar Barcelona respalda esta previsión.”

Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica, top picks de Morgan Stanley

“Un alto capex no es algo malo: Aena tiene un historial de ganar o superar su contrato regulatorio, por lo tanto, un mayor RAB es algo que hay que celebrar en lugar de temer, en nuestra opinión. El aumento del RAB también debería servir para defender las tasas aeroportuarias, que esperamos se mantengan relativamente estables durante la próxima revisión regulatoria”, añade.

Sin embargo, la entidad considera que “con la acción cotizando cerca de nuestro precio objetivo, nos cuesta identificar futuros catalizadores o factores que justifiquen elevar las estimaciones y nuestra valoración.”

Aena: Luton, la incógnita interesante

La nota de Barclays habla también el aeropuerto británico de Luton: “una situación interesante para Aena es la de Luton, donde tiene actualmente la concesión del ayuntamiento para explotar el aeropuerto hasta 2032. El Gobierno británico ha aprobado la ampliación del aeropuerto, pero esta ampliación no forma parte de la concesión actual de Aena.

Aena está en conversaciones con el ayuntamiento sobre cómo llevar a cabo la ampliación. Si se llega a un acuerdo, la concesión podría prorrogarse a cambio de un compromiso de inversión para llevar a cabo la ampliación aprobada. Si no se llega a un acuerdo, nos parece que tiene derecho a prorrogar la concesión hasta 2032, lo que retrasaría la ampliación de la capacidad.

Por lo tanto, Aena nos parece que tiene una posición ventajosa en el contexto de esta negociación. En el contexto de la expansión más amplia de la red española, Luton no es muy significativo, pero sigue siendo una oportunidad interesante para que Aena aumente su negocio exterior hasta su objetivo del 15% del EBITDA total.

Aena Maurici Lucena Merca2.es
Maurici Lucena, Aena. Agencias

Precio objetivo rebajado de 240 a 238 euros

Reducimos nuestro precio objetivo basado en un DCF de tres etapas como consecuencia del aumento de las inversiones a medio plazo. Como consecuencia del anuncio sobre Barcelona, aumentamos nuestra estimación de las inversiones regulatorias anuales de 1.400 millones a 1.800 millones de euros para el periodo del DORA 3. Esto debería respaldar nuestra previsión de tasas aeroportuarias planas.

Aunque elevamos ligeramente nuestras estimaciones de tráfico en este periodo (del 3% al 3,5%), el ROCE del periodo DORA 3 es ligeramente inferior, lo que reduce nuestro DCF de tres etapas.

Riesgos al alza y a la baja

  • Aena podría tener un gran éxito en las negociaciones de la concesión de Luton. Los flujos de tráfico este verano podrían sorprender al alza.
  • Aena podría sufrir una ralentización del tráfico mayor de la esperada. El resultado regulatorio podría ser más punitivo de lo que esperamos. Aena podría alcanzar un acuerdo poco atractivo con el Ayuntamiento de Luton.

Los aeropuertos del Grupo Aena registran 34,5 millones de pasajeros en mayo

Por otro lado, ayer se conoció que los aeropuertos del grupo registraron 34,5 millones de pasajeros en mayo, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.

Hasta mayo, se superaron los 145,1 millones de pasajeros, un 4,9% más que en el mismo período de 2024 y se operaron 297.321 movimientos de aeronaves.

En ese periodo se transportaron 126.911 toneladas de carga y en España, los aeropuertos gestionaron unos 29,2 millones de pasajeros.

El reverso tenebroso del boom inmobiliario en España golpea a las clases populares

0

España vive un momento dorado para la inversión extranjera, especialmente en el sector inmobiliario. Según las últimas notas de CBRE y Colliers, el país ha escalado posiciones en el ranking global de destinos preferidos para el capital internacional, con Madrid y Barcelona situándose entre las ciudades europeas más atractivas para la inversión.

El volumen de inversión inmobiliaria en 2024 alcanzó los 14.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 20%, impulsado por sectores como el living, logística y hoteles. CBRE destaca el sólido crecimiento económico (3,2% en 2024, cuatro veces la media europea), el descenso del desempleo y el aprovechamiento de los fondos europeos como catalizadores del auge inmobiliario.

Colliers añade que España ha entrado por primera vez en el top 5 mundial de destinos para inversión en real estate, superando a muchos mercados tradicionales como Estados Unidos.

¿A QUÉ PRECIO?

El auge de la inversión extranjera en el sector inmobiliario español también ha generado consecuencias preocupantes para la población local. La creciente presencia de capital institucional en el mercado residencial, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, ha ejercido una presión alcista sobre los precios de la vivienda, tanto en alquiler como en propiedad.

Esto ha provocado un fenómeno de desplazamiento de los residentes locales hacia zonas periféricas, ante la imposibilidad de asumir los nuevos precios, marcados por criterios de rentabilidad financiera más que por necesidades sociales. En muchos barrios se está consolidando un proceso de gentrificación acelerada, donde los inmuebles dejan de ser hogares para convertirse en activos de inversión.

La lógica del mercado, guiada por el retorno económico, está relegando la función social de la vivienda a un segundo plano. Al mismo tiempo, las políticas públicas no han logrado compensar este desequilibrio, ni con suficientes medidas de control del alquiler ni con un parque de vivienda asequible que responda a la creciente demanda.

El resultado es un mercado inmobiliario cada vez más polarizado, donde los beneficios del crecimiento no se reparten de forma equitativa. Mientras las cifras macroeconómicas celebran récords de inversión, una parte significativa de la población sufre dificultades para acceder a una vivienda digna, en un entorno marcado por la desigualdad territorial, el estancamiento salarial y el aumento de la precariedad habitacional.

EL DRAMA DE LA EMANCIPACIÓN JUVENIL

En paralelo al espectacular auge de la inversión inmobiliaria extranjera, la población española enfrenta una situación cada vez más crítica para acceder a una vivienda digna. A pesar de los titulares optimistas sobre el dinamismo del mercado, la realidad cotidiana de muchos ciudadanos es diametralmente opuesta: los precios no dejan de subir, los salarios no se ajustan a ese ritmo y las opciones asequibles son cada vez más escasas.

Vivienda Merca2.es
El precio vivienda sigue disparado en España. Foto: Europa Press.

La situación se agrava para los sectores más vulnerables: jóvenes, familias monoparentales, migrantes o personas en situación de empleo precario. La tasa de emancipación juvenil en España sigue siendo una de las más bajas de Europa.

Para muchos, acceder a una hipoteca es inviable, y el mercado del alquiler tampoco ofrece alternativas sostenibles: contratos cortos, precios volátiles y falta de seguridad jurídica definen la experiencia habitual de quienes intentan alquilar.

Por otra parte, el parque público de vivienda en alquiler social es claramente insuficiente. España apenas cuenta con un 2,5% de viviendas públicas respecto al total del mercado, muy lejos de países como Países Bajos (más del 20%) o Francia (17%). La media europea se sitúa en un 9%.

Las políticas recientes, aunque orientadas a contener precios y promover vivienda asequible, todavía no han tenido impacto estructural. Medidas como la Ley de Vivienda avanzan con lentitud y se enfrentan una fuerte oposición política, la promovida por el PP.

Lefties se pasa a hacer la competencia a Zara Home e Ikea con sus nuevos productos para el hogar

¿Has pasado por Lefties últimamente? ¿Quién dijo que decorar tu casa con estilo cuesta una fortuna? La moda ya no se queda solo en el armario. Ahora, Lefties ha decidido conquistar nuestros hogares y plantar cara, nada más y nada menos, que a gigantes como Zara Home e Ikea, con una nueva línea de productos para el hogar bonitos, funcionales y a precios súper bajos.

La cadena, conocida por su ropa a precios asequibles, se estrena en el mundo del interiorismo con una colección que nos tiene a todos suspirando: vajillas, textiles, decoración de pared, cestas de mimbre y ropa de cama, todo diseñado con un gusto impecable y un enfoque 100 % “low cost”.

La deco de Pinterest ahora sí puede ser tuya

La deco de Pinterest ahora sí puede ser tuya
Fuente: Lefties

Si tú también tienes una carpeta secreta en Pinterest con ideas de decoración, pero hasta ahora solo la habías usado para soñar (y no tanto para decorar), estás de suerte. Con la línea Lefties Home, esas ideas pueden por fin hacerse realidad… sin que tu bolsillo tiemble. Porque sí, decorar con estilo es posible sin gastar una fortuna.

¿Qué encontrarás en Lefties Home?

¿Qué encontrarás en Lefties Home?
Fuente: Lefties

Ropa de cama ideal por menos de 23 euros. No importa si ya estás dejando el nórdico guardado por la llegada del calor, porque las fundas de cama siguen siendo clave para vestir el dormitorio con estilo. Y Lefties lo sabe: por eso ofrece fundas tan bonitas como la de estampado floral que puedes conseguir por 22,99 euros.

Disponible en varias medidas, este modelo es perfecto para renovar tu habitación de cara al verano y, además, hacer la cama más rápido por la mañana (porque seamos honestos, si la funda es bonita, da más gusto dejarla bien puesta).

Cestas de mimbre decorativas por menos de 10 euros

Cestas de mimbre decorativas por menos de 10 euros
Fuente: Lefties

El efecto mimbre sigue marcando tendencia en decoración, y Lefties no se ha quedado atrás. Dentro de su línea Home, puedes encontrar un pack de tres cestas por solo 9,99 euros, perfectas para:

  • Almacenar productos de baño
  • Guardar utensilios de cocina
  • Decorar con flores secas
  • Organizar estantes del dormitorio

Y lo mejor es que combinan estilo y funcionalidad. Son ligeras, bonitas y encajan en casi cualquier rincón.

Cojines con detalles únicos desde 15,99 euros

Cojines con detalles únicos desde 15,99 euros
Fuente: Lefties

Los cojines decorativos son de esos elementos que no parecen imprescindibles, pero cuando los tienes, la casa cambia por completo. Aportan color, textura y esa sensación de «hogar vivido» que tanto nos gusta.

En esta colección, la cadena ofrece un modelo de 50×50 cm con flecos en los bordes, disponible en cuatro colores, que puedes llevarte por 15,99 euros. Un pequeño cambio que transforma sofás y camas sin esfuerzo.

Textiles de baño a juego: confort y estilo

Textiles de baño a juego: confort y estilo
Fuente: Lefties

Aunque no todos lo consideran, el baño también merece atención decorativa. La colección Home de esta cadena incluye ropa de baño coordinada: toallas suaves, alfombras antideslizantes y detalles que convierten un baño común en un rincón de spa. Todo, como siempre, por precios por debajo de los 20 euros.

¿Por qué Lefties Home es un acierto total?

¿Por qué Lefties Home es un acierto total?
Fuente: Lefties

Precios que no asustan. A diferencia de otras marcas de decoración donde un simple jarrón puede costar 40 euros, los productos raramente superan los 30 euros, y muchos se sitúan por debajo de los 10. Es una invitación clara a renovar espacios sin romper la hucha.

  • Diseños actuales y estilosos: la colección destaca por una estética minimalista, boho y natural, muy en sintonía con las tendencias decorativas de hoy. Desde estampados florales hasta materiales como el lino, el algodón o el mimbre, cada detalle ha sido pensado para que tu casa luzca como sacada de una revista.
  • Versatilidad total: los productos están pensados para adaptarse a todo tipo de hogares: desde pisos pequeños hasta casas grandes, desde estilos rústicos a ambientes modernos. Además, los tonos neutros y las texturas suaves hacen que combinen fácilmente con cualquier decoración que ya tengas.

Lefties vs. Zara Home vs. Ikea: ¿quién gana?

Lefties vs. Zara Home vs. Ikea: ¿quién gana?
Fuente: Lefties

Es inevitable comparar, porque Zara Home e Ikea son los referentes indiscutibles en decoración asequible. Pero Lefties ha sabido encontrar su hueco.

  • Zara Home apuesta por una estética refinada, pero sus precios no siempre son tan accesibles.
  • Ikea ofrece funcionalidad por encima de todo, aunque a veces sus diseños son más básicos.

Lefties, en cambio, ha unido lo mejor de ambos mundos: estilo bonito y precios bajos. Y eso, para muchos, es justo lo que estaban esperando.

Decoración que inspira sin frustrar

Decoración que inspira sin frustrar
Fuente: Lefties

La gran diferencia de esta línea Home es que motiva a decorar sin miedo. Porque muchas veces nos paraliza el precio, la indecisión o incluso la idea de que, si no sabes de interiorismo, no vale la pena intentarlo. Pero con propuestas como estas:

  • No necesitas gastar mucho para que tu casa se vea increíble.
  • No tienes que ser diseñador para combinar bien los elementos.
  • No tienes que esperar a mudarte para empezar a embellecer tu espacio.

Un cojín nuevo, una cesta decorativa, un juego de cama fresco… son detalles pequeños que hacen una gran diferencia.

¿Dónde comprar Lefties Home?

¿Dónde comprar Lefties Home?
Fuente: Lefties

Puedes conseguir todos estos productos en tiendas físicas de Lefties y también en su tienda online, donde las fotos, los precios y la disponibilidad están perfectamente actualizados.

Además, al igual que pasa con muchas de sus prendas virales, la línea Home también corre el riesgo de agotarse rápidamente, así que si ves algo que te gusta, no lo dejes pasar.

Lefties se convierte en nuevo favorito del hogar

Lefties se convierte en nuevo favorito del hogar
Fuente: Lefties

Con esta colección, Lefties demuestra que sabe adaptarse a las necesidades actuales: hogares que buscan belleza, funcionalidad y precio justo. Y lo hace con una propuesta cuidada, de buen gusto y al alcance de todos.

La competencia con Zara Home o Ikea está más viva que nunca. Pero si algo queda claro es que Lefties ha llegado al mundo deco para quedarse. Porque cuando una marca entiende que lo bonito y lo barato sí pueden ir de la mano, el resultado es un hogar más feliz… y más nuestro.

Madrid da la bienvenida a Bercianitas, el sabor de la tradición en forma de rosquilla

0

Madrid, 11 de junio de 2025 – Tres amigos, una receta con historia y un objetivo común: rescatar la esencia de la repostería tradicional y acercarla al público actual. Así nace Bercianitas, la marca especializada en rosquillas artesanas que mañana jueves abre sus puertas en el Mercado de Guzmán el Bueno, en Madrid, con una propuesta que une pasado y presente en cada bocado.

Inspiradas en un dulce típico de Méntrida (Toledo), las Bercianitas están profundamente ligadas a la memoria colectiva del pueblo, donde desde hace generaciones forman parte de la sobremesa familiar, especialmente durante la romería de San Marcos, cada 25 de abril. Más que un dulce, son un símbolo de unión, celebración y tradición.

La idea de abrir Bercianitas surge del deseo de perpetuar esa herencia cultural a través de una receta casera que ha sobrevivido gracias a la transmisión cultural entre generaciones. “Queremos que cada rosquilla sea un pequeño homenaje a las abuelas, a las fiestas del pueblo, a esas mesas largas donde todos tenían sitio”, explican sus fundadores.

En su obrador, las Bercianitas se elaboran a diario con ingredientes sencillos y 100% naturales, respetando el proceso artesanal original. El resultado: una rosquilla delicada, esponjosa y con ese sabor a hogar que conquista desde el primer mordisco. La marca nace de la complicidad de tres amigos de toda la vida -Jorge, Álvaro y Marcos- unidos por el amor a su pueblo, a sus raíces y a los sabores que marcaron su infancia. Con trayectorias profesionales muy distintas, pero una pasión común por la repostería casera, decidieron unir fuerzas para dar vida a una idea que llevaba tiempo rondándoles: rescatar un dulce olvidado y compartirlo con el mundo. Su compromiso con la calidad, la honestidad y la tradición ha sido la base de Bercianitas desde el primer día.

Bercianitas no solo busca recuperar un dulce, sino también reivindicar la sobremesa como espacio intergeneracional, un lugar donde compartir, recordar y celebrar. Una propuesta cargada de emoción, que llega para quedarse en la escena gastronómica madrileña. 

www.bercianitas.es

La escudería Black Star Petroleum sube al podio en Portimão y acelera rumbo a la Porsche Mobil 1 Supercup

0

escudera Black Star Petroleum Merca2.es

Los hermanos Juan Miguel y Leopoldo Larios dan un paso firme hacia la élite del automovilismo internacional tras su tercer puesto en Portugal


La escudería Black Star Petroleum ha vuelto a destacar en el panorama del automovilismo nacional e internacional. 

Este fin de semana, el equipo logró subirse al podio en el circuito de Portimão, dentro del Campeonato de España de GT, con un sólido tercer puesto en la categoría GT-Cup. 

Al volante del Porsche 991, los hermanos granadinos Juan Miguel y Leopoldo Larios demostraron un nivel técnico y estratégico que confirma su potencial competitivo.

El podio en territorio portugués no solo representa una victoria deportiva, sino también un paso clave dentro del plan de preparación hacia un objetivo mayor: participar en la Porsche Mobil 1 Supercup en 2026, la competición monomarca más exigente del mundo.

Un proyecto granadino con visión internacional
El equipo Black Star Petroleum Racing Team, liderado por Juan Miguel Larios, campeón nacional en 2005, y su hermano Leopoldo, ha sido concebido como una plataforma profesional para alcanzar la élite del automovilismo.

«Portimão nos puso a prueba y demostramos que estamos listos para más. Este podio es fruto de la constancia y del trabajo compartido», declaró Juan Miguel tras la carrera.

Por su parte, Leopoldo Larios afirmó: «Queremos representar a Granada, a Andalucía y a España en los mejores circuitos del mundo. El sueño es la Supercup, y vamos a por ello».

Apoyo estratégico de Black Star Petroleum
La escudería Black Star Petroleum
cuenta con el respaldo técnico, logístico y financiero del grupo empresarial Black Star Petroleum, una firma que ha extendido su compromiso con la excelencia más allá del sector energético, apostando por iniciativas deportivas que promueven el talento nacional.

La estructura profesional del equipo se refuerza gracias a este apoyo, permitiendo optimizar cada aspecto de su rendimiento: desde el mantenimiento del Porsche 911 GT3 Cup hasta el entrenamiento físico y mental de los pilotos.

Rumbo a la Porsche Mobil 1 Supercup: una meta ambiciosa
De cara a 2026, la escudería Black Star Petroleum intensificará sus sesiones de entrenamiento y trabajará en la consolidación de nuevas alianzas estratégicas con patrocinadores. Su presencia en el Campeonato de España de GT forma parte de una hoja de ruta clara hacia una temporada internacional histórica.

Con un enfoque en la profesionalización del deporte motor, el equipo también quiere inspirar a nuevas generaciones de pilotos y posicionar a Granada en el mapa del automovilismo de alto nivel.

notificaLectura Merca2.es

Juan Pablo Sánchez Gasque redefine el papel del liderazgo energético con una visión ética y operativa

0

Behance Merca2.es

El CEO de Black Star Group desplaza el foco de la industria desde el rendimiento a corto plazo hacia una construcción estratégica basada en sostenibilidad, formación técnica y responsabilidad global


No fue un cambio repentino ni una estrategia de marketing. La transformación que lidera Juan Pablo Sánchez Gasque en el sector energético responde a una convicción cultivada durante décadas: la energía no solo se produce, se construye. Y quien la lidera, tiene la obligación de hacerlo con visión a largo plazo.

Como CEO de Black Star Group, Sánchez Gasque ha evitado los discursos vacíos y los movimientos impulsivos. En lugar de eso, ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar una arquitectura energética que combine técnica, eficiencia y compromiso ambiental. El objetivo no es alcanzar titulares, sino sentar bases sólidas.

«Las decisiones que tomamos en esta industria no solo afectan los balances financieros. Afectan territorios, comunidades, generaciones», Juan Pablo Sánchez Gasque

Un modelo que nace desde la operación, no desde el discurso
Durante años, el sector energético ha vivido atrapado entre la presión por modernizarse y la dependencia de sus propios cimientos. Mientras otros optaban por reenfocar sus marcas sin cambiar sus operaciones, Sánchez Gasque eligió lo contrario: cambiar la estructura antes que el relato.

Su hoja de ruta se apoya en tres pilares fundamentales:

  • Actualización tecnológica de procesos tradicionales
  • Integración progresiva de energías renovables
  • Formación interna constante para crear equipos sólidos y autónomos.
     

Gracias a ello, ha logrado reducir emisiones en refinerías y plantas logísticas sin interrumpir la cadena de suministro. También ha comenzado a vincular operaciones con proyectos de hidrógeno verde, y ha iniciado una transición operativa sin descuidar la rentabilidad.

«No hay sostenibilidad real si no puedes pagarla. Pero tampoco hay eficiencia si no piensas en lo que dejas atrás»,  Juan Pablo Sánchez Gasque

Formación técnica como herramienta de legado
Uno de los aspectos menos conocidos —y más coherentes— del trabajo de Juan Pablo Sánchez Gasque es su obsesión con la formación técnica. Él mismo ha sido parte activa en el diseño de programas internos, ha acompañado procesos de capacitación en campo y ha liderado proyectos piloto para evaluar tecnologías antes de su adopción masiva.

La intención, dice, no es solo innovar: es asegurar que esa innovación pueda sostenerse. Que no dependa de tecnologías que luego resulten inviables de operar localmente.

Este enfoque ha fortalecido los equipos, ha mejorado la toma de decisiones y ha permitido integrar perfiles jóvenes sin sacrificar experiencia.

Liderazgo con convicción, no con improvisación
A diferencia de otras figuras del sector, Juan Pablo Sánchez Gasque no ha basado su reputación en grandes anuncios, sino en una gestión rigurosa, coherente y silenciosamente transformadora.

Y mientras la industria sigue buscando cómo equilibrar urgencia climática, estabilidad operativa y demandas sociales, él avanza con un modelo silencioso pero firme.

«Uno donde la energía no se promete: se ejecuta. Con eficiencia. Con respeto. Y con futuro».

notificaLectura Merca2.es

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2025

0

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2025

Durante el desarrollo de la Junta, se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio y todos los puntos contenidos en el orden del día, entre ellos, el reparto de un dividendo flexible.


La Junta de Accionistas de FCC ha aprobado en su reunión celebrada esta tarde, en Madrid, todos los puntos del Orden del Día, en los que se incluían, entre otros, las cuentas anuales, los informes de gestión correspondientes al ejercicio de 2024 y el reparto de dividendo flexible.

Este acto anual ha estado presidido por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, y por Pablo Colio Abril, consejero delegado de la compañía, quienes han aprovechado esta importante cita para agradecer al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todas las personas que forman parte del Grupo FCC el esfuerzo realizado durante el ejercicio 2024, que ha contribuido a la presentación de unos buenos resultados, así como al fortalecimiento y crecimiento de la compañía que el próximo 3 de julio cumple 125 años de historia, un hito muy significativo para el Grupo FCC.

En su alocución ante los accionistas, Esther Alcocer Koplowitz, ha destacado que, «en tiempos de incertidumbre, la cohesión y la visión compartida son nuestras mayores fortalezas». Asimismo, quiso subrayar que el liderazgo del Grupo FCC «no solo se mide por la dimensión de los proyectos ejecutados, sino por el impacto social, ambiental y económico que generamos», a lo que ha añadido que «nuestra diversificación y solidez financiera unidos a un comprometido respaldo accionarial, nos ha permitido continuar por la senda de un crecimiento firme».

Por su parte, en esta cita anual, el consejero delegado ha hecho un balance de 2024 y ha presentado a los accionistas el desglose de los resultados financieros, así como ha informado de los acontecimientos más destacados del ejercicio. En su exposición ha hecho alusión al firme compromiso de FCC con la sociedad y el medio ambiente, manifestando que «ha sido clave para consolidarnos como una empresa de referencia, con una destacada capacidad de gestión, un profundo conocimiento técnico y una sólida reputación».

A modo de reflexión, Pablo Colio quiso destacar que «nuestra aspiración es continuar avanzando en nuestra expansión internacional, al tiempo que consolidamos nuestra presencia en los mercados donde ya operamos. Todo ello, siendo fieles a nuestro compromiso de construir relaciones duraderas y basadas en la confianza con las comunidades, socios, clientes y proveedores en cada uno de los territorios en los que estamos presentes». Y finalizo su discurso con un mensaje de convicción, expresando que «FCC espera ser para todas las personas de su equipo un proyecto con visión a largo plazo, estable y duradero».

notificaLectura Merca2.es

Guía completa para solicitar kit digital y mejorar el posicionamiento SEO

0

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, financiada por los fondos Next Generation EU, cuyo objetivo es facilitar la adopción de soluciones digitales por parte de pequeñas empresas y autónomos para mejorar su competitividad.

Entre las soluciones que pueden ser subvencionadas se encuentran:

Desarrollo web y presencia en internet

Gestión de redes sociales

Comercio electrónico

Servicios de posicionamiento SEO

Ciberseguridad

Gestión de procesos

Y muchas más

Para acceder a estas ayudas, las empresas deben realizar la solicitud a través de los canales oficiales del programa.

¿Por qué optar por un Kit Digital especializado en SEO?

La visibilidad en buscadores es uno de los factores clave para atraer nuevos clientes. Una estrategia SEO bien diseñada permite:

Aumentar el tráfico orgánico

Mejorar las tasas de conversión

Ganar autoridad en el sector

Optimizar la inversión en marketing digital

Por esta razón, cada vez más empresas optan por solicitar el Kit Digital para servicios SEO como auditorías técnicas, optimización de contenidos, link building o posicionamiento local.

¿Quiénes pueden solicitar el Kit Digital?

Pueden beneficiarse del Kit Digital aquellas empresas y autónomos que cumplan con los siguientes requisitos:

Tener menos de 50 empleados

Estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social

No estar en situación de crisis

Estar dados de alta en el censo de empresarios

El importe del bono digital varía según el tamaño de la empresa, y puede oscilar entre 2.000 y 12.000 euros.

Pasos para solicitar el Kit Digital

Registro en Acelera Pyme

Es necesario registrarse en el portal oficial del programa Acelera Pyme.

Test de diagnóstico digital

Se debe completar un test que evalúa el nivel actual de digitalización del negocio.

Selección del agente digitalizador

Se elige un proveedor homologado que ofrezca los servicios requeridos, como SEO.

Formalización de la solicitud

A través del portal de Red.es se completan los formularios correspondientes.

Firma del acuerdo e inicio del servicio

Tras la aprobación, se firma un acuerdo con el agente digitalizador y comienza la implementación de la solución.

¿Qué incluyen los Kits Digitales SEO?

Al solicitar el Kit Digital con enfoque SEO, las empresas pueden acceder a servicios como:

Auditoría SEO técnica

Optimización de contenidos y palabras clave

Estrategias de link building

Posicionamiento SEO local

Análisis y seguimiento con herramientas profesionales

Todo orientado a mejorar la posición en Google y otros buscadores.

Consejos para aprovechar al máximo el Kit Digital SEO

Elegir un agente digitalizador con experiencia comprobada

Solicitar un plan SEO adaptado a las necesidades del negocio

Medir los resultados con informes periódicos

Combinar SEO con otras estrategias como redes sociales o email marketing

Conclusión

Acceder al Kit Digital puede suponer un antes y un después para cualquier estrategia digital. Para aquellas empresas que buscan mejorar su visibilidad, captar nuevos clientes y ser competitivas en el entorno online, solicitar el Kit Digital con enfoque SEO es una decisión estratégica.

Las ayudas están disponibles por tiempo limitado, por lo que el mejor momento para solicitarlas es ahora.

¿Qué tipo de tomate pide cada receta?

0

Es temporada de uno de los frutos más demandados en el verano: el tomate. Se trata de un ingrediente básico en el recetario español que aprovecha su versatilidad para aportar un mundo de sabores, texturas y colores a platos fríos y calientes. 

Elegir bien el tipo de tomate, tal como explica la tienda online Huerta de Pancha, puede marcar la diferencia entre una receta buena y una excelente. 

Según comentan, una de las tendencias actuales pasa por comprar tomates online para poder acceder a todos los tipos de hortaliza con sus características propias, ya que cada variedad tiene un sabor, una cantidad de agua, una textura y un tamaño específico que la hacen ideal para usos concretos.

Tipos de tomates más comunes y sus diferencias

Considerada fruta por su nacimiento de flor, pero hortaliza por su uso, hay una serie de variedades que se cultivan en España y que tienen una gran aceptación para las principales recetas.

Tomate pera

Esta variedad se reconoce fácilmente por su forma alargada, similar a una pera. Tiene una carne densa, con pocas semillas y bajo contenido en agua, lo que lo hace perfecto para cocinar. Su sabor es suave, pero concentrado, y se mantiene bien incluso tras largas cocciones.

Recomendado para: salsas de tomate, conservas caseras, cremas frías como el salmorejo.

Tomate cherry

Pequeños, redondos o ligeramente ovalados, los tomates cherry destacan por su dulzura y jugosidad. 

Su piel es fina, y por eso son muy agradables al paladar cuando se comen crudos. Además, son versátiles: pueden asarse, añadirse a brochetas o servirse como aperitivo.

Recomendado para: ensaladas, brochetas frías, guarniciones asadas, aperitivos saludables.

Tomate raf

El tomate raf es fácilmente identificable por su forma irregular y piel con vetas verdes y rojizas. Es conocido por su sabor equilibrado entre dulzura y acidez. Su textura es firme y carnosa, y se disfruta mejor en preparaciones crudas, donde no pierde su sabor complejo.

Recomendado para: ensaladas con aceite y sal, carpaccios vegetales, tostadas con jamón ibérico y aceite de oliva.

Tomate Daniela

El tomate Daniela se distingue por su tamaño medio, forma redondeada y piel firme, lo que lo hace ideal para conservar durante mucho tiempo. Su sabor ofrece un equilibrio perfecto entre ácido y dulce, aportando gran versatilidad en la cocina.

Recomendado para: platos que requieren cocción, guisos y sofritos.

Tomate verde

Algunas variedades, como el tomate verde de temporada, conservan su color incluso al madurar. Su sabor es más ácido y su carne más firme que otras variedades. Se emplea en recetas que buscan contraste, especialmente en frituras, encurtidos o chutneys.

Recomendado para: tomates verdes fritos, salsas picantes, conservas dulces o agridulces.

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir un buen tomate?

Hay cuatro características que permiten seleccionar de forma correcta los ejemplares.

El olor: debe tener aroma a tomate maduro.

La textura: debe ceder ligeramente al tacto sin estar blando.

El color: debe ser uniforme, sin zonas verdes (excepto en variedades como el raf).

La procedencia: siempre que sea posible, optar por tomates de producción local y de temporada y que pueden adquirirse, de no acceder al mercado, online gracias a comercios como Huerta de Pancha donde se puede comprar verdura online.

El Alzheimer crece un 15 % en Europa, el Dr. Gustavo López destaca la importancia de su detección precoz

0

El aumento de enfermedades neurodegenerativas se ha convertido en uno de los desafíos más relevantes para los sistemas sanitarios europeos. En los últimos años, el número total de personas diagnosticadas con Alzheimer en Europa ha registrado un incremento del 15 %, un dato que refleja el envejecimiento de la población y la mejora en los métodos de diagnóstico. Esta tendencia exige reforzar las estrategias de detección precoz, fundamentales para abordar de forma eficaz el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.

Aunque los avances en investigación han permitido comprender mejor los mecanismos del Alzheimer, la falta de una cura definitiva subraya la importancia de identificar la patología en sus fases iniciales. En este escenario, el papel de los biomarcadores sanguíneos está cobrando cada vez más relevancia. Clinicas Ume, a través de su unidad de laboratorio UMELab, ha incorporado el análisis de la TAU fosforilada 217 plasma, una herramienta que facilita la detección de procesos neurodegenerativos antes de la aparición de síntomas clínicos evidentes.

La detección precoz del Alzheimer se refuerza con biomarcadores de última generación

El Dr. Gustavo López, experto en medicina familiar, subraya la importancia de actuar en las fases iniciales de la enfermedad. Según el Dr. López, el diagnóstico precoz resulta esencial para ralentizar la progresión del Alzheimer y ofrecer a los pacientes una atención más efectiva y personalizada. En esta línea, la incorporación de nuevos biomarcadores en los protocolos de diagnóstico permite detectar de manera más precisa los cambios patológicos asociados a la enfermedad.

En particular, el Dr. Gustavo López destaca que los biomarcadores sanguíneos están revolucionando la forma en que se aborda el diagnóstico del Alzheimer. La TAU fosforilada 217 plasma es una herramienta precisa para detectar los procesos patológicos característicos de la enfermedad mediante un procedimiento accesible y mínimamente invasivo. De este modo, los profesionales sanitarios pueden identificar a los pacientes en riesgo y establecer un seguimiento personalizado, incluso cuando los síntomas cognitivos aún no son evidentes.

El diagnóstico temprano del Alzheimer no solo permite optimizar los tratamientos actuales, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes y de su entorno familiar. Los estudios demuestran que las intervenciones en fases iniciales pueden retrasar la progresión de la enfermedad, favoreciendo una mayor autonomía personal durante más tiempo.

La labor de Clinicas Ume en la mejora del diagnóstico precoz del Alzheimer

Clinicas Ume, comprometida con la innovación en el ámbito de la medicina personalizada, ha incorporado pruebas avanzadas en su cartera de servicios, con el objetivo de ofrecer a los pacientes un diagnóstico más completo y preciso. La inclusión del análisis de la TAU fosforilada 217 plasma en los protocolos de cribado de enfermedades neurodegenerativas es una muestra del enfoque proactivo que impulsa la organización.

A través de su red de centros médicos y de su laboratorio UMELab, la empresa facilita el acceso a tecnologías diagnósticas que contribuyen a anticipar el diagnóstico del Alzheimer. El crecimiento sostenido de esta enfermedad en Europa pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las estrategias de diagnóstico precoz.

Apple Business Manager: qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarte Econocom a gestionar los dispositivos Apple en la empresa

0

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, la gestión eficiente de dispositivos tecnológicos se convierte en un factor crítico para mantener la productividad, la seguridad y la agilidad operativa. Para las organizaciones que han apostado por el ecosistema Apple, ya sea con flotas de iPhone, iPad, Mac o Apple TV, contar con una plataforma centralizada de gestión es imprescindible. Es aquí donde entra en juego Apple Business Manager, una solución creada por Apple para simplificar la implementación, configuración y administración de dispositivos Apple en el entorno empresarial.

Pero más allá de la herramienta en sí, su adopción y correcto funcionamiento requieren experiencia, acompañamiento y visión estratégica. En España, Econocom se posiciona como el aliado ideal para integrar Apple Business Manager en empresas de todos los sectores, ofreciendo un servicio integral que abarca desde el aprovisionamiento hasta la gestión avanzada.


¿Qué es Apple Business Manager y para qué sirve?

Apple Business Manager es una plataforma web que permite a las empresas automatizar la inscripción de dispositivos Apple en soluciones MDM (Mobile Device Management), gestionar aplicaciones y asignar fácilmente contenido y dispositivos a usuarios o departamentos. Esta herramienta se convierte en un componente esencial para organizaciones que gestionan decenas o cientos de dispositivos, ya que permite:

  • Asignar automáticamente dispositivos Apple a la solución MDM desde el primer encendido y conexión a internet.

  • Configurar ajustes de seguridad, Wi-Fi, VPN o restricciones específicas sin intervención del usuario.

  • Supervisar el estado de los dispositivos, borrarlos o bloquearlos ante pérdidas o robos.

  • Asignar Apple IDs gestionados para usos corporativos específicos.
  • Automatizar el despliegue sin tocar físicamente los dispositivos, lo que ahorra tiempo, recursos y reduce errores.


¿Por qué Econocom es el socio estratégico ideal para la gestión del Apple Business Manager?

Adoptar Apple Business Manager no es simplemente activar una cuenta en Apple: implica definir flujos de trabajo, integrar sistemas existentes, capacitar a los equipos y establecer protocolos de mantenimiento y seguridad. En este contexto, Econocom ofrece un enfoque 360º que abarca consultoría, implementación, soporte técnico y escalabilidad futura.

Econocom es partner autorizado de Apple y cuenta con un equipo especializado en soluciones empresariales Apple, lo que le permite:

  • Diseñar arquitecturas MDM personalizadas según las necesidades de cada cliente.

  • Configurar Apple Business Manager con los parámetros adecuados para cada empresa.

  • Integrar dispositivos con plataformas MDM como Jamf Pro o Microsoft Intune.

  • Ofrecer soporte técnico especializado y formación continua para los equipos internos.

Ventajas clave de Apple Business Manager en entornos empresariales

El uso de Apple Business Manager ofrece beneficios que van mucho más allá de la comodidad operativa. Se trata de una herramienta estratégica que aporta valor en múltiples frentes:

Seguridad avanzada y control centralizado

Con la supervisión remota, los dispositivos pueden ser bloqueados, borrados o configurados ante cualquier incidente, como pérdidas o robos. Esto permite mantener un control absoluto sobre los datos corporativos.

Ahorro en costes de soporte

Al automatizar la configuración y eliminar tareas repetitivas del departamento de IT, se reduce significativamente la carga de trabajo del equipo técnico, permitiéndoles centrarse en tareas de mayor valor añadido.

Escalabilidad y estandarización

Apple Business Manager automatiza la asignación de dispositivos y contenidos, permitiendo que las políticas definidas en la solución MDM se apliquen de forma homogénea, evitando configuraciones manuales o inconsistencias entre unidades.

Integración fluida con el ecosistema Apple

La compatibilidad directa con iOS, iPadOS y macOS garantiza un funcionamiento fluido, sin necesidad de soluciones intermedias o desarrollos a medida.


¿Cómo funciona Apple en empresas?

Una de las preguntas más frecuentes entre los responsables de IT es ¿cómo funciona Apple en empresas?, especialmente cuando se busca compatibilidad con sistemas de autenticación, flujos de trabajo ya existentes o soluciones de seguridad específicas.

Econocom asesora a cada organización sobre la mejor manera de integrar dispositivos Apple en entornos mixtos (Windows, Android, Linux), asegurando interoperabilidad, seguridad y productividad. Ya sea en el ámbito industrial, financiero, educativo o de servicios, Econocom adapta la experiencia Apple al contexto empresarial de cada cliente.


Econocom: mucho más que un proveedor de tecnología

Econocom no se limita a vender dispositivos: diseña experiencias digitales completas. Su enfoque consultivo transforma el ecosistema Apple en una ventaja competitiva real, acompañando a las empresas a lo largo de todo el ciclo de vida: análisis previo, implementación, soporte y evolución tecnológica.

Gracias a su presencia internacional, su capacidad de financiación tecnológica y su enfoque personalizado, Econocom se ha convertido en un referente para empresas españolas que buscan impulsar su transformación digital con herramientas robustas, seguras y escalables.


Conclusión: tus dispositivos Apple, bajo control con Apple Business Manager y Econocom

Las empresas que apuestan por Apple necesitan algo más que buenos dispositivos: requieren una plataforma de gestión eficaz y un socio tecnológico que garantice su implementación exitosa. Apple Business Manager, junto a los servicios expertos de Econocom, forman la combinación perfecta para lograrlo.

Si tu empresa gestiona una flota de iPhone, iPad o Mac, ha llegado el momento de profesionalizar su administración. Descubre todo lo que Econocom puede hacer por ti visitando su página de soluciones Apple para empresas.

La creciente importación de juguetes y el papel clave de los importadores y distribuidores

0

En los últimos años, la importación de juguetes ha experimentado un notable crecimiento a nivel mundial. Este auge no solo responde a la globalización y a la demanda de productos innovadores, sino también a la necesidad del sector juguetero de ofrecer precios más competitivos y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado. En este contexto, empresas especializadas como Fentoys S.L. desempeñan un papel fundamental como aliados estratégicos para tiendas, mayoristas y cadenas de distribución.

Las importadores de juguetes no solo se encargan de traer productos desde Asia u otros mercados internacionales. Su función va mucho más allá: gestionan una cadena logística compleja que comienza en las fábricas y termina en el punto de venta, asegurando el cumplimiento de normativas europeas, estándares de calidad y fechas de entrega. En este proceso, contar con un socio con experiencia en gestión integral es vital para evitar errores, retrasos o problemas aduaneros.

Fentoys, con años de experiencia en el sector, se ha consolidado como uno de los referentes en el mercado español. Su enfoque no se limita únicamente a la importación, sino que también lideran iniciativas colaborativas como su grupo de compras de juguetes. A través de este modelo, diferentes empresas del sector pueden unirse para realizar pedidos conjuntos, lo que permite obtener mejores condiciones económicas, reducir costes logísticos y acceder a una mayor variedad de productos.

La idea de crear un grupo de compras nace de la necesidad de ofrecer soluciones a minoristas y distribuidores que, por volumen individual, no podrían negociar precios competitivos con los fabricantes. Gracias a este sistema, Fentoys actúa como nexo entre fabricantes internacionales y el comercio local, aportando seguridad, control de calidad y eficiencia en todo el proceso.

Otro punto destacado en el servicio de Fentoys es su logística “puerta a puerta”, que elimina la complejidad para el cliente. Desde la selección del proveedor, el control de la producción, la inspección de calidad y el transporte internacional, hasta la entrega final en las instalaciones del cliente, todo está coordinado para garantizar un flujo continuo y sin sorpresas. Esta modalidad es especialmente valorada por empresas que no tienen experiencia directa en operaciones internacionales.

El cumplimiento normativo también es un pilar esencial. En un entorno donde las exigencias en materia de seguridad infantil son cada vez mayores, es indispensable contar con un importador que comprenda y cumpla estrictamente las normativas europeas de seguridad de juguetes. Fentoys ofrece esa garantía, colaborando con laboratorios acreditados y asegurando que todos los productos cumplan con la certificación CE y otras normativas aplicables.

En conclusión, el papel de empresas como Fentoys S.L. es cada vez más relevante en el sector juguetero. Su capacidad para facilitar la importación, agrupar compras, asegurar la calidad y gestionar la logística internacional convierte a estos importadores de juguetes en aliados estratégicos imprescindibles para competir en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

El Rey preside el 50 aniversario de Fundación MAPFRE y destaca su contribución a la educación, la investigación y la cultura

0

Fundación MAPFRE ha celebrado hoy en Madrid el acto conmemorativo de su 50 aniversario, un evento presidido por Su Majestad el Rey que ha contado con la participación de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, así como otras autoridades y representantes y beneficiarios de algunas de las entidades socialesque han colaborado con esta entidad a lo largo de este tiempo.

Su Majestad el Rey, ha felicitado a Fundación por 50 años de historia, por su “vocación social, solidaridad, entrega y compromiso. Son infinidad de proyectos concretos, de acciones pequeñas, de manos tendidas, de gestos que han cambiado la vida a las personas”. También ha agradecido a la Fundación por su labor social, ya que “toda sociedad necesita actividad empresarial, pero tiene que hacer lo posible para tejer una red tupida de solidaridad, de acción social, de potenciar nuestro capital humano, no solo a nivel profesional, pero también en valores” y ha animado a la Fundación para “aumentar la capacidad de llegar a más personas en el futuro”. Durante la ceremonia, Fundacion MAPFRE ha nombrado a Su Majestad el Rey, ‘Voluntario de Honor’ de la entidad, momento que ha agradecido con especial ilusión, y que ha compartido con una representación de los 9.800 voluntarios que, anualmente, colaboran activamente con Fundación MAPFRE.

Fundacion MAPFRE Merca2.es
SM El Rey acompañado de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, y una representación de los voluntarios de la fundación.

Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, ha destacado que “en estos 50 años, la fundación ha demostrado un intenso compromiso social, con el foco puesto siempre en las personas, especialmente en las más vulnerables, y lo ha hecho en colaboración con más de 2.000 entidades sociales, con miles de voluntarios en decenas de países y potenciando el desarrollo de las personas a través de la educación, la nutrición y la salud en cerca de 30 países.  El presidente de Fundación MAPFRE ha subrayado, además, que “tenemos la obligación de ayudar, es nuestra responsabilidad, se lo debemos a los menos favorecidos”.

El acto, al que han asistido más de 450 invitados, ha permitido dar visibilidad a las áreas de actividad con mayor impacto, como la de inclusión y desarrollo social y laboral, que Fundación MAPFRE desarrolla sobre el terreno, sobre todo en Latinoamérica, para romper el círculo de pobreza y transformar la vida de millones de personas.

YouTube video

En sus 50 años de historia, Fundación MAPFRE ha invertido más de 1.140 millones de euros, que se traducen en miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas. Durante estas cinco décadas, Fundación MAPFRE se ha convertido en una de las fundaciones globales de referencia, especialmente en Latinoamérica, región donde realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de las personas.

Dolor óseo en varones mayores: la señal silenciosa del cáncer de próstata metastásico

0

El cáncer de próstata es el segundo más diagnosticado entre los hombres a nivel mundial, con más de 1,5 millones de casos nuevos al año. Sin embargo, sigue sin contar con la visibilidad y estrategias de prevención adecuadas, especialmente entre los mayores de 75 años, grupo que representa casi una cuarta parte de los diagnósticos pero que habitualmente queda fuera de los programas de detección precoz.

Las principales guías clínicas, tanto europeas como españolas, recomiendan realizar la primera prueba de PSA a partir de los 50 años en hombres sin factores de riesgo. En casos con antecedentes familiares de cáncer de próstata, el seguimiento debe iniciarse a los 45, y en aquellos con mutaciones genéticas conocidas, desde los 40 años.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, la Dra. Ángeles Sanchís Bonet, especialista en urología oncológica del equipo Ramírez Urología del Hospital Ruber Internacional, advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz, ya que muchos de ellos reciben un diagnóstico de cáncer de próstata en fases avanzadas. «Muchos llegan con metástasis ósea, cuando el tumor ya se ha extendido fuera de la próstata. Es una situación que vemos con demasiada frecuencia», señala la doctora.

La Dra. Sanchís subraya que en España los hombres ya superan los 80 años de esperanza de vida, lo que hace más urgente incluir a los mayores en los protocolos de detección. «El dolor óseo nuevo en un varón mayor debe ser una señal de alarma. Puede ser el primer signo de una metástasis por cáncer de próstata», advierte.

A pesar de los avances en diagnóstico, como la resonancia magnética y las biopsias de alta precisión por fusión de imagen, la doctora insiste en que los mayores siguen llegando tarde. «Ya no se trata de diagnosticar más, sino de diagnosticar mejor, detectando tumores que pueden tener un impacto en la supervivencia del paciente», subraya la especialista.

«Disponemos de tecnologías punteras, pero necesitamos aplicarlas antes, no cuando ya es demasiado tarde», afirma.

La situación se agrava cuando se trata de tratamientos: las opciones existen, pero los efectos secundarios, las patologías asociadas y la edad dificultan la aplicación de terapias agresivas. Aun así, la doctora mantiene una visión optimista: «Muchos pacientes mayores pueden convivir con su enfermedad, si reciben un tratamiento adaptado a su salud general.

Casos como el del expresidente estadounidense Joe Biden, que ha hecho público su diagnóstico, están contribuyendo a dar visibilidad a una enfermedad históricamente silenciada. «Que figuras públicas hablen de ello tiene un gran valor. Lo mismo ocurrió con el cáncer de mama: la visibilidad marcó la diferencia», concluye Sanchís.

Si se recibe este mensaje por WhatsApp, ¡no hay que contestar! Es una estafa

0

Perito WhatsApp Madrid

En los últimos años, los fraudes a través de WhatsApp han proliferado de forma alarmante. Uno de los métodos más comunes comienza con un mensaje que aparenta provenir de un hijo en apuros, solicitando una transferencia urgente. Aunque la situación parece creíble, en realidad se trata de un engaño diseñado por ciberdelincuentes que se aprovechan de la confianza de las víctimas para robarles dinero.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 se registraron cerca de 100.000 incidentes relacionados con fraudes digitales en España, lo que representa un aumento del 15 % respecto al año anterior. Ante este panorama, profesionales como José Luis Martír, perito informático con sede en Madrid, desempeñan un papel crucial. Su labor consiste en analizar técnicamente cada caso, validar la autenticidad de las conversaciones y elaborar informes periciales con validez legal para ayudar a las víctimas en los tribunales.

El auge de las estafas por WhatsApp en España

WhatsApp, con aproximadamente 2.000 millones de usuarios activos en enero de 2024, se ha convertido en un canal prioritario para los estafadores. La Policía Nacional ha advertido que esta aplicación se ha transformado en una de las herramientas preferidas por los delincuentes para llevar a cabo sus engaños.

El uso de técnicas de ingeniería social —manipulación psicológica a través de mensajes— ha aumentado de forma significativa, siendo WhatsApp uno de los medios más frecuentes para iniciar este tipo de fraudes. Tanto usuarios particulares como empresas están expuestos, ya que los timos tradicionales han sido adaptados al entorno digital de los chats.

Tipos más comunes de estafas en WhatsApp

Los ciberdelincuentes actualizan constantemente sus métodos. Algunos de los fraudes más habituales incluyen:

Suplantación de un familiar en apuros

Un mensaje proveniente de un número desconocido afirma ser un hijo o hija con un problema urgente, solicitando ayuda económica. A menudo se alega que el teléfono original se ha roto y se pide continuar la conversación por WhatsApp. Tras ganarse la confianza de la víctima, se solicita una transferencia inmediata o un Bizum inverso.

Código de verificación fraudulento

Esta técnica consiste en solicitar el código de verificación de WhatsApp bajo el pretexto de un error en la cuenta. Si la víctima lo proporciona, los estafadores toman control de su cuenta y la utilizan para engañar a sus contactos.

Promociones falsas o mensajes tipo “Hola, ¿cómo estás?”

Los delincuentes envían enlaces con supuestas ofertas, sorteos o mensajes que simulan venir de conocidos. Al hacer clic o rellenar formularios, la víctima cae en una trampa de phishing y sus datos quedan comprometidos.

Timo del CEO

Este fraude afecta a empresas: un supuesto directivo de la compañía solicita a través de WhatsApp una transferencia urgente, intentando evitar los protocolos habituales de verificación.

Estafa del “sicario” o proxeneta

Se trata de una campaña particularmente violenta. Los delincuentes se hacen pasar por criminales y amenazan a la víctima con represalias físicas si no realiza un pago. Incluyen contenido gráfico perturbador para sembrar el miedo.

Otros métodos

Aparte de WhatsApp, los fraudes también se propagan mediante correos electrónicos, apps maliciosas o mensajes de texto con enlaces a sitios fraudulentos. Aunque estos canales también son investigados, el foco principal del trabajo del perito informático suele estar en los chats de WhatsApp.

¿Cómo puede ayudar un perito informático en casos de estafa por WhatsApp?

El trabajo de un perito informático especializado se centra en el análisis técnico de la evidencia digital, aplicando métodos científicos para validar la autenticidad de los datos.

Recuperación de datos y metadatos

El perito puede recuperar copias de seguridad de WhatsApp, así como registros del sistema que no están accesibles para el usuario común.

Verificación de autenticidad

Se comprueba que los mensajes no hayan sido manipulados mediante análisis criptográfico, comparación de hashes y evaluación técnica de los archivos.

Informe pericial con validez legal

El experto elabora un informe técnico detallado, firmado y sellado, que puede ser presentado como prueba en un proceso judicial.

Testimonio en juicio

El perito también puede comparecer en los tribunales como testigo experto, explicando cómo se obtuvieron los datos y validando su autenticidad.

Consejos para prevenir estafas y cómo actuar en caso de ser víctima

Recomendaciones básicas:

Verificación personal: Hacer preguntas que solo el verdadero contacto podría responder.

Nunca compartir códigos: Especialmente los de verificación de WhatsApp.

Configuración de seguridad: Activar la verificación en dos pasos y revisar los ajustes de privacidad.

Cautela con enlaces: Evitar hacer clic en enlaces de origen dudoso.

Denuncia inmediata: Bloquear al estafador, guardar capturas de pantalla y denunciar ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace un perito informático?

Investiga delitos digitales, válida la autenticidad de las conversaciones y emite informes legales reconocidos por los tribunales.

¿Cómo identificar un mensaje fraudulento?

Sospechar de solicitudes urgentes de dinero o datos personales. Verificar siempre por otros medios.

¿Qué hacer si se sospecha de una estafa?

No responder ni ceder a la presión. Reunir pruebas, contactar con el banco y presentar una denuncia.

¿Es válida una conversación de WhatsApp como prueba legal?

Sí, siempre que un perito certifique su autenticidad.

¿Qué hacer si se recibe un código de verificación no solicitado?

No introducirlo ni compartirlo con nadie. Se recomienda alertar a las autoridades, ya que puede tratarse de un intento de robo de cuenta.

HUIIKE lanza ‘Little Sea’ y apoya la conservación del Mar Menor donando parte de los ingresos de sus ventas

0

huiike acuario umu 3 scaled Merca2.es

HUIIKE donará parte de los ingresos obtenidos con la nueva tabla de paddle surf ‘Little Sea’ a la adquisición de equipamiento para el proyecto de recuperación y conservación de las especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia


Destinarán 5 € del precio de venta de cada tabla de paddle surf ‘Little Sea’ vendida a la compra de equipamiento para el Banco de Especies del Mar Menor de la Universidad de Murcia.

Se podrá acceder a información actualizada de esta iniciativa a través de este enlace: https://huiike.com/blogs/el-blog-de-huiike/huiike-comprometidos-mar-menor

Desde el año 2016, el Mar Menor ha experimentado diferentes episodios que han afectado a su ecosistema, provocando la mortandad masiva de flora y fauna marina, el deterioro de la Laguna y que numerosas especies se hayan visto amenazadas.

La situación crítica ha llevado a diferentes entidades y organismos a involucrarse en programas de recuperación del entorno, implementando medidas que mejoran el hábitat y reducen las posibilidades de que vuelva a repetirse en el futuro.

En HUIIKE, marca nacida en Murcia y dedicada a la comercialización de tablas de paddle surf, rinden homenaje al Mar Menor con su nueva tabla ‘Little Sea’, que presenta un diseño inspirado en el ecosistema natural de la Laguna y que refleja la importancia que el Mar Menor tiene para todos.  

«Creemos que esta es una gran oportunidad de poner en marcha una iniciativa con la que contribuir a la mejora y rehabilitación del ecosistema de este espacio singular. Destinaremos parte de los ingresos obtenidos por cada venta de ‘Little Sea’ al Banco de Especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia, fondos que servirán para la adquisición de nuevo equipamiento que ayude a su proyecto de investigación».

La labor del Banco de Especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia
Desde el Acuario de la Universidad de Murcia, centro integrado en el Vicerrectorado de Investigación de dicha Universidad, en coordinación con la Dirección General del Mar Menor, surgió la iniciativa de crear un Banco de Especies del Mar Menor para garantizar la permanencia en el tiempo de las poblaciones de especies amenazadas.

«El Banco de Especies es un proyecto que consta de dos fases. La primera fase busca establecer protocolos de mantenimiento y reproducción de las especies características del Mar Menor, y la segunda permite generar stock de las especies para proyectos de recuperación», explica Emilio Cortés, director técnico y conservador del Acuario de la Universidad de Murcia.

Desde entonces, el Banco ha logrado establecer un stock de unos 4.000 ejemplares de caballito de mar, que esperan aumentar hasta los 8.000 o más a finales de este verano. Si se detecta un estancamiento o regresión en el crecimiento de los ejemplares, se implementará un proyecto de repoblación con los especímenes nacidos en el Banco de Especies.

«Estamos trabajando en una segunda fase con el caballito de mar porque la población del Mar Menor había descendido desde 2019 hasta el punto de que era muy difícil localizar ejemplares en la Laguna. El verano pasado detectamos reclutamiento de juveniles, lo cual fue una grata sorpresa porque indica que los ejemplares que quedaban estaban reproduciéndose».

Iniciativas como las del Acuario de la Universidad de Murcia ayudan a preservar un entorno único en el mundo como el Mar Menor y otorgan una oportunidad a las generaciones venideras de descubrir la gran diversidad natural originaria de la Laguna.

«El Banco de Especies nos ha permitido establecer los protocolos de mantenimiento de las nacras y empezar a generar stock de la población de caballitos de mar, que era uno de los retos que teníamos por delante porque la población de esta especie estaba al límite. Manteniendo su variabilidad genética, podemos recuperar las especies y conservarlas siempre con ejemplares que provienen de la Laguna costera».

Little Sea: un homenaje al ecosistema del Mar Menor
‘Little Sea’ es la forma en la que en HUIIKE homenajea al Mar Menor. Inspirados en la flora y fauna del ecosistema natural más importante de la Región de Murcia, crean un muestrario de las principales especies que lo habitan. Se puede identificar al caballito de mar, la dorada, el zorro, el langostino, las medusas aguamala y huevo frito, la anguila, el chirrete, la sepia, el fartet, la nacra y el mújol, además de la caracola y el berberecho.

El eje central de la composición es una pareja de caballitos de mar alrededor de la cual se reúnen el resto de las especies marinas. La flora también está presente, con la Cualerpa Proliferia y la Acetabularia como base.

Se ha reservado una sección en su diseño dedicada al exterior del mar, donde se encuentra una gaviota y un fragmento de tierra en referencia a las cinco islas que alberga este paraje: Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Rondella.

Junto a la tabla, los clientes reciben una Thank You Card con un código QR que conduce a su web. Aquí obtendrán más información y la cifra actualizada del importe recaudado antes de efectuar la donación en septiembre de 2025.

La contribución de HUIIKE
«En HUIIKE queríamos que este homenaje particular al hábitat del Mar Menor contribuyera económicamente a maximizar los resultados de las investigaciones del Banco de Especies, destinando 5 € del precio de venta de cada tabla vendida a la adquisición de equipamiento específico para los tanques de reproducción de los especímenes del acuario».

La tecnología y el equipamiento de los tanques de reproducción de caballitos de mar nos sirve para monitorizar continuamente las condiciones del agua, unas condiciones que en todo momento sabemos si están dentro de los valores apropiados o si hay algún problema y podemos solucionarlo rápidamente. Son herramientas muy útiles para que no se produzcan problemas que puedan llegar a terminar en mortalidad de ejemplares».

Desde HUIIKE quieren aportar su granito de arena para mejorar la situación del entorno natural del Mar Menor, un hábitat de vital importancia para el ecosistema de la Región de Murcia.

«Iniciativas como las llevadas a cabo por HUIIKE nos suponen una gran ayuda porque trabajamos con tecnología para abordar tanto el mantenimiento como la reproducción de las especies del Mar Menor. El acceso y potenciación de esa tecnología contribuye a mejorar la calidad del agua en los tanques en los que mantenemos a las crías».

Sobre HUIIKE
HUIIKE nace en 2022 en la Región de Murcia como una marca centrada en la comercialización de tablas de paddle surf hinchables, con el compromiso de ofrecer productos excepcionales inspirados por la belleza y la serenidad del Mar Mediterráneo y el Mar Menor. Bajo el lema «Life is a Journey to be Experienced», HUIIKE busca inspirar a otros a abrazar la aventura y a descubrir el poder transformador del deporte. » huiike.com

Zero Plastic Packaging
En HUIIKE han eliminado por completo el plástico de los embalajes de sus tablas de paddle surf y sus accesorios. Este gesto permite reducir en más de 15 toneladas el plástico utilizado al año, sustituyéndolo por papel y cartón 100% reciclable y procedente de fuentes responsables. Cada tabla y accesorio viene envuelto sin plásticos para reducir la contaminación que afecta gravemente a océanos y ecosistemas.

notificaLectura Merca2.es

El "sushi" de salmón celebrará su Día Mundial el 18 de junio: un invento noruego que conquistó el mundo

0

108 Norwegian salmon sushi rolls Takashi Okuzumi scaled Merca2.es

El salmón de Noruega gana adeptos cada año. Desde 2010, ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen de ventas y un 300 % en valor, de acuerdo con los datos del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. El auge de platos como el sushi, que el 18 de junio celebrará su Día Mundial, hacen del salmón de Noruega un imprescindible en las mesas


La RAE define el sushi como «comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos». Pero más allá, la historia de este plato, que integra el saludable y nutritivo salmón como protagonista de excepción, es tan curiosa como casi desconocida, con Noruega como país precursor. Una historia que el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda de cara a la celebración, el 18 de junio, del Día Mundial del Sushi

Así, los japoneses comieron pescado crudo durante siglos, pero el salmón no se convirtió en un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace relativamente poco tiempo. En concreto, los consumidores nipones no consideraban su vecino salmón del Pacífico lo suficientemente puro como para tomarlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico era idóneo para este plato, y eso sería la clave de su éxito mundial. Un grupo de exportadores de pescado con un gran sueño lanzaron una ambiciosa campaña desde Noruega para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón procedente del país, que sí respondía a los máximos estándares y excelencia que el buen «sushi» merecía. En 1985 surgió el «Proyecto Japón», hace ahora 40 años, y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego allí. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible que traspasa fronteras.

Según recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible. «El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, el salmón fue el producto con mayor valor en España. Desde 2010, se ha experimentado un crecimiento del 122 % en España y un incremento del valor del 300 %. Nos sentimos orgullosos y contentos porque el salmón noruego es el producto más popular entre los consumidores y esperamos que este crecimiento continúe en el futuro», declara Holvik

Entre las curiosidades de este vocablo, la palabra para denominar el salmón crudo (nama saamon) se creó para referirse al salmón noruego y significa que puede consumirse crudo sin necesidad de congelarlo previamente, para preservar así su textura y sabor. Pero antes que Japón, las raíces del sushi son aún más antiguas, ya que apareció en China alrededor del siglo IV antes de Cristo como un medio para conservar el pescado en sal. 

«Detrás de un buen sushi hay un largo aprendizaje y mucha técnica. Así, la forma de preparar el sushi, la importancia del arroz y de los cuchillos, las medidas higiénicas que hay que adoptar al trabajar con pescado crudo… Detrás de un buen sushi hay un proceso de aprendizaje largo y paciente junto a un buen maestro y mucha técnica», concluyen desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

 

notificaLectura Merca2.es

Global Humanitaria lanza la campaña ‘Cartas desde Gaza’ para visibilizar la situación de la infancia

0

WhatsApp Image 2025 04 29 at 092230 1 Merca2.es

Personalidades de distintos ámbitos responden a cartas escritas por niños y niñas desde Gaza


La ONG Global Humanitaria lanza hoy su campaña solidaria ‘Cartas desde Gaza’, una iniciativa que busca dar voz a la infancia atrapada en el conflicto y movilizar apoyos para ampliar la ayuda humanitaria en la zona.

La campaña parte de un gesto sencillo y poderoso: cartas escritas por niños y niñas en Gaza, que relatan con sus propias palabras cómo viven el día a día marcado por la violencia, la escasez y el miedo. Estas cartas han sido recogidas por el equipo local de Global Humanitaria y se convierten en el eje central de la acción solidaria.

Personalidades reconocidas del mundo de la cultura, el deporte, la comunicación y el arte se han sumado a la campaña respondiendo públicamente a estas cartas con mensajes de apoyo, empatía y compromiso. A través de sus respuestas, se busca generar un puente emocional entre la sociedad y los menores afectados, despertando conciencia y solidaridad.

‘Cartas desde Gaza’ es una invitación a mirar de frente una terrible realidad que merece ser escuchada: la del sufrimiento de miles de niños y niñas», afirma Andrés Torres, presidente de Global Humanitaria. «Con esta campaña queremos no solo visibilizar su situación, sino también movilizar recursos para seguir llevando a cabo intervenciones de ayuda humanitaria en la Franja’’.
La campaña se difundirá a través de redes sociales, en Instagram en el perfil @cartasdesdegaza y en la web www.cartasdesdegaza.org, medios de comunicación y acciones especiales con los testimonios de los menores y las respuestas de los famosos participantes, acompañadas de llamadas a la colaboración ciudadana.

Además, cualquier persona que así lo desee puede enviar su respuesta a una de las cartas a través del sitio web de la campaña con el objetivo de generar un movimiento social que ayude a poner fin a esta violación de los derechos humanos. Global Humanitaria trabaja de forma permanente en Gaza, un proyecto que incluye atención psicológica a niños y niñas y distribución de bonos de alimentos a familias. Además, En octubre de 2024, con el 96% de la población al borde de la hambruna, Global Humanitaria inició acciones de emergencia y ayuda humanitaria, lanzando varias toneladas de productos básicos en paracaídas ante la imposibilidad de acceder por vía terrestre.

notificaLectura Merca2.es

Las empresas españolas superan a Francia y Alemania en la contratación de talento digital

0

shutterstock 2248238455 Merca2.es

La Fundación VASS, junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un exhaustivo análisis sobre el estado del talento digital técnico en España y la percepción de docentes y universidades sobre las habilidades, intereses y receptividad de los jóvenes en el sector digital


El Incremento de Vocaciones Digitales y la Alta Empleabilidad
El informe muestra que la informática sigue siendo una de las carreras con mayor demanda y proyección laboral en España. En el curso 2023-2024, había 78.397 estudiantes matriculados en estudios universitarios relacionados con la informática, un 61% más que en 2016. Desde entonces, el número de programas ha aumentado un 46%, hasta las 418 titulaciones. Este interés creciente por las carreras técnicas digitales se debe, en parte, a los altos niveles de empleabilidad y atractivos salarios. Los perfiles TIC son especialmente demandados, con una retribución media un 49,1% superior a la del resto de sectores, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 79% en el primer año tras la graduación.

«La implicación de los docentes en la formación de competencias técnicas y blandas resulta crucial para que los jóvenes puedan integrarse en el mercado digital con éxito,» afirma Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS. «Es fundamental que tanto las universidades como las empresas trabajen en conjunto para reducir la brecha entre las habilidades que los jóvenes adquieren y las necesidades del mercado.»

Brecha de Talento: Un Desafío Persistente para el Mercado Español
A pesar del auge en las vocaciones digitales, el informe identifica una brecha significativa entre las competencias de los egresados y las demandas específicas del mercado laboral.

En 2023, un 13.4% de las empresas en España intentaron contratar especialistas TIC, una cifra que supera a otros países europeos como Francia (9.7%) y Alemania (11%)​. Este alto porcentaje de contratación refleja la necesidad de profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Sin embargo, la formación académica actual no siempre está alineada con estas demandas.

El estudio muestra que, aunque el sector educativo ha incrementado la oferta de programas de informática y carreras técnicas, las universidades deben seguir adaptándose para reducir la desconexión entre los conocimientos impartidos y las habilidades demandadas. La incorporación de tecnología en los planes de estudio y la actualización constante de los contenidos formativos son elementos clave para afrontar este desafío.

El Valor de las Habilidades Blandas en el Sector Digital
Además de las competencias técnicas, el informe resalta la importancia de las habilidades blandas, que se están volviendo fundamentales para el éxito de los jóvenes en el sector digital. Las empresas demandan, cada vez más, profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad para el trabajo en equipo y responsabilidad ética. Estas habilidades no solo son esenciales para adaptarse a un mercado en rápida evolución, sino que también permiten a los jóvenes afrontar los desafíos de un entorno laboral complejo y cambiante.

«Nuestro objetivo no es solo que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, sino que también adquieran competencias blandas como la adaptabilidad y el pensamiento crítico, cada vez más valoradas por las empresas en el entorno digital actual,» afirman desde la Fundación VASS.

Este enfoque en las habilidades blandas es un reflejo de la evolución del sector digital. Las empresas no solo buscan expertos en tecnología, sino también personas capaces de innovar, de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma creativa. La Fundación VASS destaca que, para cerrar la brecha de talento, es necesario que las universidades sigan promoviendo una educación integral, que combine tanto las competencias técnicas como las habilidades conductuales.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación y el Mercado Laboral
La inteligencia artificial, y en particular la IA generativa, es otra de las áreas de creciente relevancia en el sector digital y en el ámbito académico. Los docentes y universidades en España han comenzado a integrar la IA en sus programas, no solo como una herramienta técnica, sino también como un elemento que requiere una comprensión ética y crítica. La IA generativa ofrece oportunidades significativas para un aprendizaje acelerado y la toma de decisiones basada en datos, pero también plantea desafíos éticos y sociales que los jóvenes deben aprender a gestionar.

En el informe, los docentes destacan la importancia de preparar a los estudiantes en las tecnologías de IA, al tiempo que se les enseña a considerar las implicaciones éticas de su aplicación en la sociedad. «Queremos que los futuros profesionales no solo tengan las competencias para trabajar con IA, sino que también comprendan su impacto en el ámbito social y laboral,» comenta Antonio Rueda.

Colaboración Necesaria Entre Universidades y Empresas
La Fundación VASS subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre universidades y empresas para reducir la brecha de talento y asegurar una formación adecuada para los futuros profesionales. Aunque las universidades están adaptando sus programas para incluir habilidades digitales emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas también tienen un papel fundamental en el desarrollo del talento mediante programas de prácticas, mentorías y formación continua.

El informe destaca que, sin una colaboración efectiva entre el sector académico y el empresarial, será difícil alcanzar el nivel de formación requerido para responder a las demandas del mercado digital. Esta colaboración no solo permitirá mejorar la adecuación de las competencias técnicas, sino que también impulsará la adquisición de habilidades blandas, tan necesarias en el mercado actual.

En esta línea, el próximo 17 de junio a las 16:00 h se celebrará el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación«, con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y de la administración como Gustavo Romanillos, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización, Federico Caro, Codirector del diploma experto en Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad San Pablo CEU, Iván Manzanares, Director del CAITEC de la FUAM y Carla  Redondo Galbarriatu, Directora General de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad