sábado, 10 mayo 2025

Cómo preparar un increíble pulpo a la gallega

Aunque puedes encontrar pulpo a la gallega en cualquier región de España, sin duda el más rico es el que se sirve en su lugar de origen. Además de las incontables ventajas del pulpo cocido, el pulpo a feira es una maravilla que conquista el paladar más exigente, y cuya receta es disputada por muchos chefs de gran prestigio. ¡Y ahora está a tu disposición! Te vamos a explicar cómo hacer un pulpo a la gallega que es la envidia de cualquier restaurante, y tan sólo debes seguir unos sencillos consejos.

EL PLATO MÁS EMBLEMÁTICO DE GALICIA

Pulpo a la gallega

El pulpo a feira, también conocido como pulpo a la gallega, es un plato tradicional de la región de Galicia, en el noroeste de España. Tiene sus raíces en la rica tradición de la zona y sus orígenes se remontan a tiempos antiguos, cuando los pescadores gallegos lo preparaban en sus propias embarcaciones. Consiste en cocer el pulpo en agua con sal hasta que esté tierno, luego se corta en rodajas y se sirve sobre un lecho de patatas cocidas. El plato se adereza con sal gorda, pimentón y aceite de oliva, lo que le confiere su característico sabor.

A lo largo de los años, el pulpo a la gallega ha evolucionado y se ha convertido en una exquisitez culinaria reconocida en todo el mundo. Su popularidad ha trascendido fronteras y hoy en día es posible encontrarlo en numerosos restaurantes y locales especializados en gastronomía gallega. Además, su presentación visualmente atractiva, con las rodajas de pulpo colocadas sobre las patatas, lo convierte en un plato irresistible. ¿Quieres saber cómo puedes prepararlo?

INGREDIENTES PARA EL PULPO A LA GALLEGA

Ingredientes para el pulpo a la gallega.jpg

Cuando vayas a tu supermercado para comprar el pulpo, asegúrate de elegir ejemplares frescos y de calidad, evitando aquellos que presenten un olor fuerte o textura viscosa. Además, búscalos con tentáculos firmes y brillantes, ya que esto indica que están en óptimas condiciones. Recuerda que el tamaño también es importante: opta por un pulpo de tamaño mediano, ya que suele ser más tierno y fáciles de cocinar. Una vez tengas el ingrediente principal, esto será todo lo que necesites.

  • Un pulpo de 1 kg.
  • 4 patatas.
  • Una cebolla pequeña.
  • 2 hojas de laurel.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pimentón.
  • Sal.

PREPARA EL AGUA Y EL PULPO

Prepara el agua

El primer paso en esta receta de pulpo a la gallega es poner una cazuela bien grande con agua, casi llena del todo. Añade bastante sal, las dos hojas de laurel y una cebolla entera, que actuarán como aromatizantes para realzar el sabor del pulpo. ¡No lo metas aún en el agua! Antes de hacerlo, es necesario darle golpes enérgicos para romper sus fibras y lograr una textura más tierna. Luego, acláralo bajo agua fría y te asegurarás de quitar toda impureza presente en su superficie.

‘ASUSTA’ AL PULPO

Asusta al pulpo

Tan pronto como el agua empiece a hervir, es hora de ‘asustar’ al pulpo: cógelo por la cabeza para meterlo y sacarlo tres veces de la cazuela. Esta técnica tradicional en la receta del pulpo a la gallega cumple un propósito importante, pues con ella se logra que el molusco se mantenga firme durante la cocción, evitando que la piel se desprenda. Es un gesto que requiere destreza, pero garantiza un resultado final de calidad en el plato.

PONLO A HERVIR

Pon a hervir el pulpo

Para cocinar el pulpo, debes hervirlo a fuego medio durante aproximadamente 35-40 minutos, ajustando el tiempo según su tamaño. Al tratarse de un cefalópodo de 1 kilo, hay que cocerlo unos 35 minutos desde que el agua comenzó a hervir. Recuerda también pincharlo ocasionalmente para verificar su nivel de cocción. Puede que la primera vez sea un poco complicado encontrar el punto exacto, pero con práctica lograrás obtener resultados perfectos. ¡No te desanimes, pronto lo dominarás!

COCINA LAS PATATAS

Prepara las patatas 2 Merca2.es

Al mismo tiempo que el pulpo se cocina, pela las patatas, lávalas y trocéalas por la mitad para a continuación reservarlas. Una vez haya pasado el tiempo de cocción, deja reposar el pulpo durante 8 minutos y ponlo en una fuente. En el agua que acabas de usar para cocerlo, echa las patatas y cocínalas durante 15 minutos; así se impregnan con todo el sabor y el color del pulpo a la gallega.

SIRVE EL PULPO A LA GALLEGA

Sirve el pulpo a la gallega

Utilizando unas tijeras de cocina, corta el pulpo en trozos: las patas se trocean en segmentos de un centímetro de grosor, mientras que la cabeza puedes dividirla en trozos pequeños. Todas esas porciones se ponen sobre un plato de madera con una base de patatas recién hechas. Lo siguiente es echar sal gorda por encima, seguido de una generosa pizca de pimentón dulce o picante, con el toque final de un poquito de aceite de oliva. Todo listo para disfrutar de un auténtico pulpo a la gallega.

ACOMPAÑAMIENTOS Y BEBIDAS

Pulpo a feira

El pulpo a la gallega se disfruta a lo grande por sí solo, pero también va genial con una ensalada de tomate y cebolla, que le da un contraste refrescante. Otra opción deliciosa son unos pimientos de padrón asados, creando así nuevos matices dulces y picantes. Además, no puedes olvidar el clásico pan gallego, perfecto para degustar con cada bocado.

En cuanto a las bebidas, un vino blanco Albariño o Godello de la región realzará los sabores marinos del plato. También puedes optar por una cerveza artesanal ligera o incluso un tinto joven para contrastar. ¡A disfrutar!

La Gran Vía de Madrid se sitúa como la segunda calle comercial con mayor afluencia de Europa

0

Tras elevar un 26% el nivel de tráfico de visitantes respecto al año pasado, según Cushman & Wakefield

La Gran Vía de Madrid, una de las arterias comerciales más grandes de la capital española, se ha situado como la segunda calle comercial europea con mayor afluencia, tras incrementar un 26% el nivel de tráfico de visitantes respecto al año pasado, según datos de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield.

Por delante de la principal calle comercial de Madrid se ha posicionado la reconocida Kalverstraat, en Ámsterdam, que ha aumentado la afluencia un 30% con respecto al año anterior.

El tercer lugar del podio lo ha ocupado la avenida de los Champs Elysées en París, con un aumento del 15% en tráfico de visitantes respecto el año anterior y, en cuarto lugar, se ha posicionado la Vittorio Emanuele II de Milán, que ha incrementado un 6% la afluencia.

Respecto a las rentas de Gran Vía, también han crecido, alcanzando en el primer trimestre del año los 240 euros por metro cuadrado al mes, a la par que ha registrado unos niveles de ocupación que se encuentran entorno al 95%, con unas rentas medias anuales de 2.830 euros por metro cuadrado.

Actualmente, en la zona ‘prime’ de Gran Vía se ubican marcas como Nike, Victoria’s Secret y Scalpers, ofreciendo unos niveles de ocupación más altos que en época prepandemia, según desprende Cushman & Wakefield, que detalla que las ‘flagship stores’ muestran un mayor interés por esta arteria, entre las que destacan marcas como Uniqlo, Primark, Zara o H&M.

De la clasificación de las calles principales más emblemáticas de Europa, elaborada por Mytraffic y Cushman & Wakefield, también se desprende que la afluencia de los visitantes con un elevado poder adquisitivo se ha incrementado en las principales calles comerciales españolas, entre las que destacan, Passeig de Gràcia en Barcelona (34%), Gran Vía de Madrid (31%), Portal del Àngel en Barcelona (30%), la Calle Tetuán en Sevilla (28%) y la Calle Marqués de Larios en Málaga (19%).

Desde Cushman & Wakefield han señalado la Gran Vía de Madrid ha reforzado su dominio como punto de venta «clave» gracias a las mejores ‘flagship stores’, la gran oferta de ocio, y su atractivo turístico.

Los españoles desean teletrabajar el doble de días que se plantean las empresas, según Ifo

0

Los trabajadores españoles desearían disponer de la posibilidad de trabajar en remoto al menos 2,2 días a la semana, una cifra que supone el doble de tiempo del que las empresas se plantean, según refleja un estudio elaborado por el Instituto Ifo.

Según la encuesta, los trabajadores en España disponen de media de algo menos de un día a la semana de teletrabajo (0,9), en línea con el promedio de los 34 países analizados, aunque por debajo de los 2,2 días a la semana deseados por los empleados, mientras que las empresas se plantearían en promedio 1,1 días.

El estudio constata una mayor implantación del trabajo en remoto entre los países de la esfera anglosajona, ya que Canadá (1,7), Reino Unido (1,5), Estados Unidos (1,4) y Australia (1,3) ofrecen a los trabajadores el mayor número de días a la semana de trabajo en remoto.

Por el contrario, Corea del Sur (0,4), así como Japón y Grecia (ambos 0,5) son los países en los que los trabajadores disponen de menos días a la semana de la posibilidad de teletrabajar.

Entre las mayores economías de la zona euro al margen de España, la encuesta indica que los trabajadores en Alemania disponen de un día a la semana de trabajo en remoto, mientras que la media en Francia e Italia sería de 0,6 y 0,7 días semanales.

Las principales ventajas que observaron los empleados en relación con la posibilidad de trabajar desde casa destacan el tiempo y la rentabilidad, así como la flexibilidad, mientras que lo que más valoraban de trabajar en la oficina es la interacción con los compañeros, una mejor colaboración y una clara distinción entre el trabajo y la vida privada.

«Lo que estamos viendo es que los empleados realmente valoran la opción de trabajar desde casa. Sin embargo, existe una brecha entre la cantidad de días que a los empleados les gustaría trabajar desde casa y la cantidad que sus empleadores están planeando», dijo Mathias Dolls, director adjunto del Centro de Macroeconomía y Encuestas de Ifo.

En este sentido, el estudio constata la brecha entre los días de teletrabajo deseados por los empleados y los previstos por las empresas, ya que en los 34 países que forman parte de la encuesta los empleados deseaban disponer de un número de días de trabajo en remoto significativamente mayor que el manejado por las empresas.

A nivel global, a los empleados les gustaría teletrabajar un promedio de 2 días a la semana, mientras que los empleadores sólo planifican 1,1 días de trabajo en remoto a la semana.

A este respecto, el estudio apunta que las regulaciones que elevan los costes del teletrabajo, o restringen el conjunto de opciones del mismo, «limitan la capacidad de los mercados para satisfacer estas preferencias«.

Ibercaja Gestión crece un 16,8% en el primer semestre y alcanza los 20.900 millones en activos bajo gestión

0

Ibercaja Gestión ha registrado un crecimiento del 16,8% en el volumen de activos bajo gestión en lo que va de año, superando los 20.900 millones de euros a cierre del primer semestre.

En una nota de prensa, la entidad afirma que esta cifra supone un «nuevo récord», que se explica por el «extraordinario dinamismo» en las aportaciones, así como por una evolución «muy positiva» de sus rentabilidades.

En lo que va de año, la evolución de toda la gama de fondos de Ibercaja ha permitido a los partícipes recuperar la senda de las rentabilidades positivas, después del comportamiento negativo que caracterizó a los mercados financieros en 2022. Así, en los últimos 12 meses el conjunto de los fondos del banco acumula una rentabilidad media del 3,76%.

En este semestre, destaca positivamente el comportamiento de los fondos de renta variable. En particular, cuatro de estos fondos de inversión han superado el 15% de rentabilidad: Ibercaja Tecnológico ha obtenido un 28,48%, Ibercaja Global Brands un 17,75%, Ibercaja Bolsa Internacional un 16,34% e Ibercaja Japón un 15,39%.

Por su parte, los fondos de renta fija también ofrecen rentabilidades positivas, entre los que cabe reseñar los productos Ibercaja Renta Fija 2027, con un 3,74%, Ibercaja High Yield, con un 3,37%, e Ibercaja Deuda Corporativa 2025, con un 3,17%.

En cuanto a los fondos mixtos y perfilados, Ibercaja Gestión Audaz consigue un 8,86% en los seis primeros meses del año, Ibercaja Sostenible y Solidario un 6,44% e Ibercaja Gestión Crecimiento un 5,08%.

NUEVO RÉCORD EN APORTACIONES

Por el lado de las aportaciones, Ibercaja Gestión ha obtenido también «cifras récord», con 2.370 millones de euros, superando en solo un semestre su mejor registro anual histórico, que se produjo en 2021.

Este volumen de aportaciones del primer semestre supone que Ibercaja Gestión ha captado 16,9 de cada 100 euros que entran en el sector en España.

Así, Ibercaja se consolida como el quinto grupo financiero español por volumen gestionado en fondos de inversión, alcanzando una cuota de mercado del 6,32%, lo que supone un incremento de 46 puntos básicos en el primer semestre de 2023 respecto al cierre de 2022 y 60 puntos más que a cierre de junio de 2022.

En este periodo, la entidad resalta el «excelente comportamiento» de sus zonas no tradicionales de actuación, ya que el volumen de aportaciones procedente de Madrid, Arco Mediterráneo, Andalucía y Extremadura supone ya más del 40% del total de las entradas.

PROPUESTAS DE INVERSIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

Los mercados financieros se han comportado de manera positiva en la primera parte de 2023, pese a los episodios de alta volatilidad que se han experimentado en algunos tramos del año.

Para el segundo semestre, Ibercaja prevé que continúen las incertidumbres sobre el comportamiento de los mercados financieros. «Las previsiones no anticipan grandes crecimientos de las economías, siendo, por el contrario, la ralentización de éstas el escenario más probable. Además, la inflación y la consecuente intervención de los bancos centrales continuarán marcando la evolución del entorno», señalan.

Ante esta incertidumbre, unida a los niveles que alcanzan los tipos de interés, el banco recomienda la toma de posiciones en renta fija, tanto pública como privada. En concreto, los tramos de hasta dos años serían «especialmente interesantes» para ahorradores e inversores que quieran obtener rentabilidades atractivas con poca volatilidad.

¿Por qué es buena opción alquilar el estudio de Studio P9 en Barcelona?

0

La fotografía y el vídeo son dos herramientas útiles a la hora de comunicar cualquier mensaje. Y, para presentar productos, grabar eventos o simplemente capturar momentos inolvidables, los profesionales requieren un espacio adecuado. Ahí es donde entra en juego Studio P9, poniendo a disposición el alquiler estudio fotografico barcelona. Este cuentan con todas las instalaciones y comodidades necesarias para realizar cualquier proyecto fotográfico o audiovisual.

¿Por qué optar por Studio P9 para el alquiler de estudios en Barcelona?

Ubicado en el Paseo del Taulat, en Poblenou, Studio P9 se presenta como una opción versátil para realizar una sesión de fotos o grabar un vídeo. Su estudio en alquiler se compone de 100 metros cuadrados, con una altura de 5 metros y un ciclorama de 8 metros. Esto permite una gran variedad de posibilidades creativas.

La luz es un factor crítico en este tipo de trabajos y la firma lo ha tenido en cuenta para diseñar el espacio. Sus 35 metros cuadrados de ventanales panorámicos permiten una gran cantidad de entrada de luz natural, convirtiéndolo en un set ideal para sesiones fotográficas. Además, la empresa cuenta con packs de iluminación que se pueden alquilar para cubrir cualquier necesidad. También ofrece la posibilidad de bloquear totalmente la luz mediante sus persianas motorizadas, ajustándose a las diferentes necesidades de sus clientes.

El clima es otro aspecto a considerar cuando se trabaja en lugares cerrados. Por esta razón, sus instalaciones están equipadas con aire acondicionado y calefacción, lo cual permite ajustar la temperatura de acuerdo con las necesidades del momento.

Otros servicios del lugar

Un espacio de fotografía y vídeo no está completo sin zonas de maquillaje y vestuario. Por esta razón, el alquiler de estudios en Barcelona incluye un espacio acondicionado con una cómoda zona de camerino y maquillaje. Allí, los modelos y actores pueden prepararse con toda comodidad para la sesión. En esta, los profesionales han colocado burros con ropa y perchas para que los clientes puedan tener preparados sus looks sin tener que preocuparse por su correcta conservación. Asimismo, tiene una habitación adjunta para uso personal con baño y ducha.

Como servicio adicional pensado para garantizar la comodidad de los usuarios, el estudio cuenta con una cafetera automática que ofrece un café de calidad. También hay una nevera para mantener las bebidas frescas y un dispensador de agua para que los profesionales estén siempre hidratados durante sus sesiones de trabajo. Por otro lado, hay wifi para que puedan realizar sus tareas con toda la conectividad necesaria.

Studio P9 es un estudio donde los profesionales pueden trabajar con total comodidad. En su sitio web, muestran las diferentes tarifas, que van a depender principalmente de las horas de alquiler. Asimismo, desde este es posible reservar el lugar u obtener los medios de contacto para comunicarse con la empresa y resolver cualquier duda. 

El 40% de las administraciones públicas cuenta con un «plan táctico» de migración al ‘cloud’, según Minsait

0

El sector público ha hecho un «gran avance tecnológico» en los últimos años por su «rápida respuesta» ante el incremento de las necesidades digitales de la ciudadanía, sin embargo, aunque el 40% de las administraciones públicas ya cuenta con un «plan táctico» de modernización y migración al ‘cloud’, solo el 13% ha actualizado ya sus sistemas, según recoge el informe ‘Ascendant 2022: Modernizar y Crecer en la Nube’ elaborado por Minsait (Indra).

Así, Minsait considera que todavía hay «ciertas carencias» en las que deben volcar sus esfuerzos en materia de modernización digital, una transformación que, a su juicio, facilita servicios «innovadores» que proporcionarán a los ciudadanos unos canales de comunicación «más eficientes y transparentes» para promover una mayor interacción, sobre todo «a través de dispositivos móviles e interfaces convencionales».

El documento apunta que la administración pública debe adaptarse a un entorno «cada vez más exigente» y aprovechar la posibilidad que ofrece el ‘cloud’ para agilizar sus procesos y hacer más eficientes sus infraestructuras y aplicaciones.

«Realizar una gestión adecuada del dato garantiza además la anticipación a las necesidades de la ciudadanía, mejorando su interacción y facilitando y agilizando las gestiones del día a día», ha resaltado Minsait.

En ese sentido, la compañía ha recordado que España es el séptimo país europeo con mejores servicios públicos digitales, según los datos del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) publicado por la Comisión Europea en 2021.

Estas cifras se confirman en el informe Ascendant, que muestra que un 40% de las organizaciones ya cuenta con un plan táctico de modernización en sus sistemas, incluyendo el 50% de ellas un compromiso por parte de su alta dirección para poder avanzar en esta transformación digital.

«Las administraciones públicas deben evolucionar en sus modelos de servicio al mismo tiempo que progresa la sociedad, aprovechando las oportunidades que ofrece el proceso de transformación y modernización digital en el que estamos inmersos. Este nuevo paradigma puede contribuir a generar valor público a través de servicios que mejoren la experiencia de uso por parte del ciudadano», ha destacado el director global de Administraciones Públicas de Minsait, Luis Fernández Hernando.

En este contexto, el sector público se encuentra con «ciertos problemas» para cerrar acuerdos destinados a la contratación de servicios de proveedores de ‘cloud’ e hiperescaladores, pese a que el 47% de las organizaciones entrevistadas sí muestra un interés real por modernizar sus aplicaciones.

«Actualmente el 67% de las (administraciones) encuestadas en el informe tienen sus sistemas ‘on premise’ o en nube privada, si bien se muestra una tendencia a avanzar hacia modelos híbridos ‘multicloud'», indica el análisis de Minsait.

Para la implantación de sistemas más operativos, la compañía estima que en los próximos años se destinarán «importantes partidas presupuestarias» al impulso de ámbitos como la migración al ‘cloud’, al tiempo que se incentivarán tecnologías como el ‘big data’ y la inteligencia artificial.

En su opinión, también se implantarán nuevos ‘contact center’, así como arquitecturas de última generación y modelos de plataformas que permitirán «ganar flexibilidad y mejorar su ciberseguridad».

«Las administraciones deben dar respuesta a la modernización tecnológica y operativa, así como facilitar su transformación a modelos de gestión pública más disruptivos e innovadores. Para ello, han de actuar sobre cuatro ejes: orientación a la ciudadanía, gestión de los datos y su gobierno, automatización para optimizar tiempos y recursos, y una gestión del cambio cultural en la función pública«, ha concluido Fernández.

Zara tiene la camiseta básica con la que María Pombo disfrutó del concierto de Harry Styles

El verano es, sin duda, la época del año en la que se organizan más planes de ocio, especialmente al aire libre. Unos de estos planes estrella son los conciertos, a los que debemos ir cómodas para poder bailar y movernos sin ninguna limitación. La camiseta que nos propone Zara en este sentido es perfecta.

Hablamos de una sencilla camiseta gris de tirantes que ya ha conquistado a influencers como María Pombo, que conjuntó esta prenda con una práctica falda para disfrutar del último concierto que Harry Styles ha ofrecido en España.

El look de María Pombo para el Mad Cool

Maria Pombo camiseta Zara Merca2.es

Este año el famoso festival de música Mad Cool acoge a artistas de la talla de Robbie Williams, The Offspring, Velmondo, DJ Trampella o Red Hot Chili Peppers. Pero sin duda uno de los que han llamado más la atención, debido a los millones de fans que tiene en sus manos, ha sido Harry Styles.

El joven cantante, ex miembro del grupo One Direction, se ha convertido en una de las mayores estrellas internacionales que podemos encontrar hoy en día. Premios, películas, millones de seguidores… Harry Styles arrasa allá donde vaya, y esta ocasión no iba ser la excepción.

Su participación en el Mad Cool 2023, en el nuevo recinto de Villaverde de Madrid, ha reunido a cerca de 70.000 personas ansiosas por ver a su ídolo. Entre ellas encontramos a la conocida influencer María Pombo, que no podía faltar a la cita, pues el cantante británico es uno de sus artistas preferidos.

“Harry, te amo”, escribía María Pombo en su cuenta de Instagram al tiempo que mostraba el look elegido para el evento. Conocida por acertar siempre con sus estilismos, esta vez la madrileña ha apostado por la máxima comodidad para poder disfrutar al máximo de la música de Styles.

María ha elegido una sencilla prenda de Zara que ya está llamando a atención de muchos gracias a su versatilidad y bajo precio. Se trata de una camiseta gris oscuro práctica y versátil combinable con todo.

En este caso, la influencer ha decidido conjuntar esta camiseta de Zara con una falda larga de la marca Rat & Boa. De tonos rosados, tejido ligero y transparencias, esta falda queda perfecta con el color gris de la parte superior y permite la movilidad necesaria para disfrutar del concierto. Su precio es de 140 euros.

Falda Maria Pombo Rat Boa Merca2.es

La camiseta de Zara: un básico para el verano

Camiseta gris Zara 3 Merca2.es

La marca low cost Zara puede presumir de tener un catálogo muy amplio, que abarca desde las prendas más sofisticadas hasta las más básicas, imprescindibles para cualquier armario. Es el caso de la camiseta gris que hemos nombrado, fresca, práctica y cómoda para el verano.

Se trata de un ‘tank top’, o lo que es lo mismo, una clásica camiseta de tirantes con el cuello redondo y la manga sisa. Este básico funciona prácticamente con cualquier prenda, siendo fácil de combinar con faldas, shorts o jeans, por ejemplo-

Tal y como nos indica la propia web de Zara, esta camiseta está compuesta por algodón en un 95% y elastano en un 5%, lo que facilita la transpiración, por lo que es ideal para los meses de calor. Es una buena idea llevarla a un concierto o festival, como ha hecho María Pombo.

Encontramos este ‘tank top’ en diferentes colores: negro, blanco, gris oscuro, gris claro y azul marino. Sin embargo, la propia marca explica que debido al proceso de tintado, el color de cada prenda es único y especial, por lo que puede presentar diferencias con respecto al mostrado en la foto de su catálogo.

Su precio, independientemente del color, es de 9,99 euros; muy asequible para la mayoría de los bolsillos.

Cómo combinar una ‘tank top’

Camiseta gris Zara 2 Merca2.es

Zara no es la única marca que se ha unido a la moda de las ‘tank top’ o camisetas de tirantes. Si bien están presentes todos los veranos, este 2023 han experimentado un destacable resurgir. Lo hemos visto de la mano de famosas como Kendall Jenner, Jennifer Aniston o Bella Hadid; o en el terreno nacional, Rocío Osorno y Lara Álvarez son dos buenos ejemplos.

Las camisetas de tirantes han sido tradicionalmente “relegadas”, siendo sobre todo usadas como “camiseta de interior”. También son consideradas tradicionalmente como “ropa de estar por casa”, para dormir o para hacer recados cotidianos. Jamás se nos hubiera ocurrido usarlas para otros planes.

No obstante, esto cambió hace años. En los años 90 salieron a la luz en su versión más clásica: ajustadas, con escote redondo y normalmente de algodón. Estas camisetas eran muy populares para crear un estilo juvenil y cómodo, perfecto para planes como salir a bailar o dar un paseo. Iconos de aquella década como Britney Spears o Christina Aguilera lucían las ‘tank top’ a diario, especialmente los modelos más cortos que dejaban el ombligo al aire.

Tras este boom, esta prenda volvió a ocultarse en el fondo de nuestros cajones. Hasta ahora, que han resucitado convirtiéndose en un clásico reinventado, presentando modelos más prácticos y versátiles.

Una de las grandes ventajas que tiene este tipo de camiseta es lo fácil que podemos combinarla con otras prendas. La alternativa que ha elegido María Pombo para el concierto de Harry Styles es un gran clásico; se trata de la infalible combinación de camiseta de tirantes con falda larga y ligera. De esta forma se crea un outfit juvenil, con tintes hippies, idóneo para cualquier cita informal.

Lo mismo ocurre con unos sencillos jeans. Este es un look muy noventero, pues la camiseta de tirantes y los jeans de cintura alta se convirtieron en uno de los grandes dúos de la década.

Una opción más veraniega sería combinar esta sencilla camiseta con unos shorts o una minifalda, lo que también nos transporta a la moda juvenil de aquellos años. Junto a unas sandalias o unas deportivas, se convierte en el look ideal para acudir a festivales y conciertos.

Como podemos ver, esta prenda nos ofrece un sinfín de alternativas, por lo que a día de hoy es, más que nunca, un básico que no puede faltar en nuestro armario. La que nos propone Zara es una opción perfecta.

Banco Santander pone rumbo a los 15.000 millones en financiación internacional

0

Banco Santander ha alcanzado los 14.000 millones de euros en financiación del negocio internacional de empresas españolas durante el primer semestre de 2023, lo que supone aproximadamente un alza del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles en un comunicado.

BANCO SANTANDER, IMPORTACIONES Y ANTICIPOS

La financiación de las importaciones, los anticipos de exportaciones y las soluciones de ‘factoring’, ‘confirming’ o ‘forfaiting’ han sido las modalidades de financiación más demandadas por las casi 140.000 empresas que utilizan a la entidad para canalizar sus pagos internacionales.

El banco lanzó en junio España «One Trade Multinacionales», su nueva plataforma de gestión de tesorería dirigida a empresas internacionalizadas.

El banco liderado por Ana Botín ha recordado que en junio lanzó en España «One Trade Multinacionales», su nueva plataforma de gestión de tesorería dirigida a empresas internacionalizadas.

PAGOS INSTANTÁNEOS

Asimismo, la entidad financiera ha destacado el lanzamiento un piloto de pagos instantáneos, en el que ha participado junto a otras entidades financieras españolas como anticipo a la entrada en vigor del nuevo esquema de pagos instantáneos que llegará en noviembre.

Este nuevo esquema permitirá que los pagos internacionales en euros originados en geografías fuera de la UE utilicen los sistemas SEPA de pagos inmediatos, mejorando en términos de velocidad, transparencia, coste, disponibilidad y accesibilidad.

Este nuevo esquema permitirá que los pagos internacionales en euros originados en geografías fuera de la UE utilicen los sistemas SEPA de pagos inmediatos

«Banco Santander ha alcanzado los 14.000 millones € en financiación del negocio internacional de las empresas españolas en los primeros seis meses de 2023, cifra que supone incrementar los casi 13.400 millones correspondientes al mismo periodo del año anterior. La financiación de las importaciones, los anticipos de exportaciones y las soluciones de factoring, confirming o forfaiting han sido las modalidades de financiación más demandadas por las más de 139.000 empresas que canalizan sus pagos internacionales con el apoyo de Santander», dijeron desde la entidad en un comunicado.

«De la misma forma, el banco ha seguido potenciando las capacidades digitales de las empresas y el pasado mes de junio, lanzó en España One Trade Multinacionales, una nueva plataforma de gestión de tesorería dirigida a empresas con presencia internacional, que les ofrece una visión unificada de sus filiales en el mundo. Este servicio, operado por PagoNxt, la plataforma de pagos global del Grupo, es accesible desde la banca online de Santander sin necesidad de contraseñas adicionales y cuenta con un proceso de activación simplificado que reduce los tiempos de implementación y configuración», apuntan.

BANCO SANTANDER Y USUARIOS

One Trade Multinacionales permite una configuración centralizada de atribuciones y autorizaciones a usuarios, de forma sencilla y personalizada, según explica la entidad que preside Ana Botín. «La empresa matriz puede acceder en tiempo real a la información financiera y a las cuentas de sus filiales en otros bancos del Grupo Santander en Reino Unido, Polonia, Portugal, Brasil y México y próximamente otros países Santander. Las cuentas de otros bancos del resto del mundo también están integradas en la plataforma, de forma que la visión de la empresa sea global y completa».

Cabe destacar también que Banco Santander ha finalizado un piloto de pagos instantáneos, en el que ha participado de forma activa junto a otras dos entidades financieras españolas, Iberpay y SWIFT, como anticipo a la entrada en vigor del nuevo esquema de pagos instantáneos que llegará en noviembre. Este nuevo esquema permitirá que los pagos internacionales en EUR, originados en geografías fuera de la UE, utilicen los sistemas SEPA de Pagos Inmediatos, mejorando en términos de velocidad, transparencia, coste, disponibilidad y accesibilidad.

Banco Santander ha finalizado un piloto de pagos instantáneos, en el que ha participado de forma activa junto a otras dos entidades financieras españolas, Iberpay y SWIFT

Según el banco, «otros de los servicios más útiles para los empresarios son los avales digitales, destinados a aquellas empresas que necesiten esta garantía en su operativa de negocio internacional, o el de seguimiento de mercancías y de pagos y cobros internacionales, con el que empresas pueden conocer de manera digital la completa trazabilidad de sus transacciones, identificando los diferentes estados de estas».

Además de impulsar las herramientas de digitalización, «Banco Santander respalda el negocio exterior de las pymes mediante los especialistas de los Centros de Negocio Internacional repartidos por toda España. Un equipo volcado en asesorar los proyectos de establecimiento e inversión en el exterior, desde las soluciones más sencillas a las más sofisticadas, como la operativa documentaria», señala la entidad.

Descubrir los tesoros escondidos de la Costa Blanca

0

Los impresionantes paisajes, las playas vírgenes y los pueblos pintorescos de la región de la Costa Blanca invitan a transportarse a un mundo de belleza inigualable, principalmente, ante los encantadores paisajes de los municipios de El Albir, El Campello y Calpe.

En estos destinos españoles se encuentran gemas ocultas y vistas únicas que pueden descubrirse a través del cautivador vídeo producido por Impuls TV. Se trata de una expedición audiovisual extraordinaria que, al embarcarse, deja hipnotizados a los usuarios ante la incomparable belleza que despliega.

Paisajes inigualables y lujo en la Costa Blanca 

En el paraíso costero español emplazado en la Costa Blanca, la prestigiosa agencia inmobiliaria VYM Canarias Real Estate Canarias & Costa Blanca presenta una selección de exquisitas propiedades de lujo. A través del vídeo de Impuls TV, es posible explorar estas gemas residenciales exclusivas y experimentar el epítome de la elegancia y la sofisticación.

Desde impresionantes villas con vistas al mar hasta modernos apartamentos con todas las comodidades, esta región ofrece opciones que satisfarán hasta los gustos más exigentes. 

En El Albir, el mundo aromático de D·Origen Coffee Roasters deleita todos los sentidos al saborear un excelente café elaborado con esmero. Cada sorbo transporta al corazón del Mediterráneo, con ricos sabores y fragancias que ofrecen una experiencia única. 

Continuando con los sabores, el Xarxa Restaurante ofrece una aventura culinaria dentro de JovA Hotel & Restaurant en El Campello. Esta experiencia gastronómica verdaderamente notable tienta las papilas gustativas con la cocina mediterránea tradicional, elevada a nuevas alturas con la incorporación de las especias de primera calidad de Carmencita. 

Mientras se recorren las vibrantes calles de Calpe, es menester visitar Vinum Enoteca Wine Bar & Boutique, donde se disfruta de una amplia selección de vinos exquisitos. Este lugar es un refugio para los amantes del vino, que invita a dejarse llevar por los ricos aromas y sabores de las cosechas cuidadosamente seleccionadas, permitiendo explorar nuevas y emocionantes experiencias enológicas. 

Finalmente, el viaje se eleva a un siguiente nivel visitando el magnífico Suitopia Sky Bar. Este paraíso en las alturas de Calpe ofrece una vista panorámica impresionante en la cual relajarse rodeado un entorno extraordinario y vistas impresionantes.

Impuls TV: descubriendo el estilo de vida, los viajes y el turismo 

Impuls TV es un canal de estilo de vida, viajes y turismo que destaca por su enfoque en la calidad del contenido y la forma. Disponible en tres idiomas, este proyecto se adapta perfectamente al panorama multicultural actual. Impuls TV brinda impresionantes recorridos turísticos, recomendaciones de restaurantes, información sobre hoteles, spas, instituciones culturales y educativas, todo diseñado para construir una experiencia completa y enriquecedora. 

Embarcarse en este viaje visual único, de la mano de Impuls TV, es una forma de descubrir la Costa Blanca, con sus encantadores destinos y comodidades. Desde exquisitas propiedades de lujo hasta experiencias culinarias y enológicas memorables, este paraíso costero promete una experiencia inolvidable. 

Formarse en comunicación y marketing con Constanza Business & Protocol School y su Doble Titulación Máster

0

El mundo del marketing y el de la comunicación y relaciones públicas se encuentra separado por una línea que cada vez se hace más fina, estrechando aún más la relación entre ambas. Por un lado, los consumidores son atraídos a un cierto producto, marca o servicio a través de la publicidad, pero la fidelización de clientes sigue siendo un trabajo en el cual la comunicación es más eficaz.

Las posibilidades de un profesional se maximizan y se amplían si es capaz de titularse en ambas especialidades y ahora mismo Constanza Business & Protocol School está ofreciendo la posibilidad de obtener la doble titulación en ambas carreras.

Obtener la Doble Titulación Máster en Marketing y Comunicación Corporativa

El centro de formación de negocios Constanza Business & Protocol School es una escuela dedicada a la enseñanza de las materias relevantes para cualquier directivo o profesional del mundo empresarial. Ya sea que se trate de una pyme o una multinacional, los contenidos que se imparten allí son los necesarios para que las empresas y los profesionales alcancen mayores niveles de conocimiento y productividad.

Entre su oferta formativa se encuentran las dobles titulaciones, donde está disponible la Doble Titulación Máster en Dirección de Marketing y Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas. Esta consiste en un programa formativo para profesionales que busca formar especialistas con habilidades propias de los mejores profesionales del mundo de la comunicación y marketing. De la misma manera, la carrera está diseñada para que sus estudiantes desarrollen las competencias necesarias para la comunicación y las relaciones públicas.

Contenido del programa formativo de la Doble Titulación en Marketing y Comunicación

Tanto en la modalidad online como en la semipresencial, la doble titulación se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, estarán las asignaturas troncales, que se impartirán en los 3 primeros módulos, en los cuales se enseñará al alumno la introducción a la economía, herramientas de control económico, cadenas de valor, análisis PEST, el marketing en la actualidad, tipos de marketing y más. Los módulos del 4 al 6 corresponden exclusivamente al área de marketing, donde se aprenderá, entre otras cosas, sobre creación de marca y posicionamiento, gestión y plan de marca, community management, redes sociales y plan de marketing. Lo correspondiente a comunicación y relaciones públicas se dictará en los módulos del 8 al 10, mientras que los tres módulos siguientes estarán dedicados a la enseñanza del desarrollo directivo, creación de empresas y desarrollo profesional.

La formación tiene una duración de 2.500 horas, y será adaptada al ritmo de estudio y de trabajo de los estudiantes para garantizar el mayor provecho y ofrecer la mayor flexibilidad. Con todos los elementos anteriores, estudiar el programa de doble titulación de Constanza Business & Protocol School se consolida como una excelente alternativa para poder formarse en comunicación y marketing.

La economía verde, nicho de empleo para los trabajadores séniors

0

Los mayores de 50 años representan casi el 30% del paro total en España, de acuerdo con lo recogido en la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2023. Un porcentaje elevado respecto a otros colectivos que indica que, a pesar de que cuentan con amplia experiencia laboral, encuentran serias dificultades en el acceso a nuevas oportunidades de empleo. En este sentido, resulta interesante para estos profesionales explorar nichos de empleo emergentes que les permita abrirse a nuevas alternativas laborales. Como el sector de los empleos verdes, en el que se estima que se creen entre 242.000 y 348.000 trabajos por año en España, según datos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) PINEC 2021-2030, con especial foco en los relacionados con energías renovables.

NUEVO MODELO

La economía sostenible promueve un modelo de producción social y ambientalmente responsable. Prácticamente existen empleos verdes en todos los sectores: movilidad sostenible, smart cities, producción y distribución de energía renovable, agricultura ecológica o turismo sostenible, entre otros.

En España se espera un considerable aumento del empleo en este sector, ya que, como se indica en el estudio Jobs 2030

En España se espera un considerable aumento del empleo en este sector, ya que, como se indica en el estudio Jobs 2030: Futuro del empleo. Empleo verde y transición justa en el futuro del empleo, desarrollado por Forética, nuestro país es el noveno del mundo que más habilidades demanda en este tipo de puestos de trabajo. Por ello, es necesario contar con proyectos como SAVIA que fomenten el empleo y visibilicen el talento de los mayores de 50 años para que puedan tener cabida en este sector. En esta línea, este proyecto de la Fundación Endesa, que realiza en colaboración con la Fundación máshumano, lleva más de cinco años haciéndolo, poniendo en valor su capacidad de reinvención de este colectivo, impulsando su empleabilidad y ayudando a que exploraren nuevas salidas profesionales también en sectores emergentes, como el de la economía sostenible.

Desde la plataforma de SAVIA se promueven programas formativos que permitan a los profesionales senior adquirir conocimientos y competencias necesarias para poner en marcha sus propios proyectos emprendedores o encontrar oportunidades de empleo.

Cuatro motivos que demuestran la importancia del talento senior en los empleos verdes

1. Capacidad de innovación en entornos de inestabilidad. La creación de empleos verdes enfrenta a los trabajadores a entornos que necesitan de profesionales con competencias en la gestión de procesos complejos. Los seniors, con gran experiencia laboral, cuentan con la capacidad para resolver problemas y aplicar soluciones no exploradas.

2. Aprendizaje a lo largo de la vida. Los profesionales senior están preparados para adentrarse en nuevos nichos de trabajo. El “Estudio de Generación SAVIA sobre los efectos de la crisis del COVID-19 y del confinamiento en los mayores de 50 años desempleados” destaca que más del 70% de las personas senior consultadas decidieron apostar por la formación y preparación durante los meses de confinamiento.

3. Adaptación al cambio. La capacidad de adaptación de los profesionales senior viene respaldada por su experiencia en hacer frente a las nuevas tecnologías a lo largo de su carrera profesional. Su capacidad analítica, pensamiento crítico y la predisposición a aprender hacen que los seniors vean el cambio tecnológico como una oportunidad y un aliado con el que seguir creciendo.

4. Su rol como líderes y mentores. La diversidad generacional es fundamental para lograr una adecuada cultura organizativa empresarial. El rol de líderes y mentores que ejercen los trabajadores senior es esencial para lograr resultados duraderos en el ámbito de la sostenibilidad.

Desde la plataforma de SAVIA se promueven programas formativos que permitan a los profesionales senior adquirir conocimientos y competencias necesarias para

PROYECTOS BASADOS EN LA ECONOMÍA SOSTENIBLE LIDERADOS POR TALENTO SAVIA +50

Desde SAVIA, hemos podido ser testigos de cómo los seniors cada vez impulsan más proyectos de emprendimiento enfocados en la economía sostenible. Entre ellos, podemos destacar algunos como The Sky Garden, una iniciativa desarrollada por Ana Atienza de 52 años que, mediante el diseño e implementación de cubiertas verdes y huertos urbanos, pretende contribuir a limpiar la contaminación de las grandes ciudades, fomentar el ahorro energético y colaborar en el cultivo de productos ecológicos propios.

Otro ejemplo es el proyecto Bolulla Valley, mediante el cual Manuel Lencero, de 56 años, pretende ayudar a la España vaciada e impulsar la actividad económica de la comarca de la Marina Baja en Alicante, a través de la producción agraria sostenible del aguacate.

ECONOMIA 1 Merca2.es

También está el proyecto de Icíar Aresti de 61 años, promotora del proyecto Añino Regina Merina, dedicado a la producción y comercialización de prendas y calzado con lana merina extremeña. Cien por cien biológicas, minimizan la huella de carbono, sin utilizar derivados del petróleo ni minerales pesados. La emprendedora busca un público consciente de la necesidad de transformar el consumo de textil y el calzado, para lograr un impacto medioambiental positivo.

Los activos de Danone y Carlsberg en Rusia terminan en manos de amigos de Putin

0

Los activos confiscados de las empresas Danone y Carlsberg en Rusia, han pasado finalmente a amigos del presidente ruso Vladimir Putin. Concretamente al sobrino del líder checheno Ramzan Kadyrov y un aliado del Kremlin, para gestionar la compañía francesa de distribución y la cervecera danesa en Rusia.

Yakub Zakriev, de 32 años, actual ministro de agricultura de Chechenia, ahora figura como director general de Danone Rusia, según el medio oficial Spark-Interfax. Es sobrino de Kadyrov, que es gobernante checheno que actualmente figura como protegido de Putin y ha sido acusado en repetidas ocasiones de violación de los derechos humanos, participando activamente en la guerra de Ucrania.

La Agencia Federal de Administración de la Propiedad también nombró a Taimuraz Bolloyev para dirigir Baltika Brewing Co. de Carlsberg, según un portavoz de la compañía rusa. Los periódicos rusos RBC y Vedomosti han informado sobre dichos nombramientos hoy miércoles.

El cambio en la administración del fabricante de cerveza «se ha realizado sin el conocimiento o la aprobación de Carlsberg Group», según ha confirmado la matriz danesa en un comunicado enviado por correo electrónico este miércoles. No está claro para Carlsberg qué implicaciones tendrá este cambio en la que hasta ahora era su filial en Rusia, así como en el proceso de ventas actual y se recibirá algún tipo de compensación económica por la apropiación de estos activos..

El fabricante de yogur y el cervecero llevaban tiempo tratando de salir de Rusia. Este domingo, Moscú había anunciado que se había hecho con el control de las filiales locales de Danone y Carlsberg en virtud de un decreto firmado por Putin en abril. El decreto permitió que los activos de empresas o personas de estados «hostiles» fueran asumidos por el estado en respuesta a medidas similares o la amenaza de esos países.

Bolloyev, de 70 años, quien anteriormente dirigió la empresa rusa Baltika de 1991 a 2004, es presidente de otra compañía de fabricación de ropa que se convirtió en el único proveedor para el ejército ruso en 2012. Putin lo nombró jefe de la corporación estatal Olimpstroy que construyó instalaciones deportivas para los emblemáticos Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Bolloyev también fue representante de campaña de Putin en las elecciones presidenciales de 2000 y 2004.

CONSECUENCIAS PARA DANONE Y CARLSBERG

Anteriormente, Rusia ya había usado su poder para tomar el control de las empresas de servicios públicos propiedad de la finlandesa Fortum Oyj y la alemana Uniper SE en abril. Días después, funcionarios que habían trabajado en la petrolera estatal Rosneft PJSC, encabezada por el aliado de Putin Igor Sechin, fueron elegidos para dirigir ambas unidades.

La multinacional Danone, con sede en Francia, que inició el proceso para vender su negocio ruso en octubre pasado, señaló que «actualmente estaba investigando la situación y preparándose para tomar todas las medidas necesarias para proteger sus derechos como accionista de Danone Rusia y la continuidad de las operaciones del negocio».

La filial rusa de Danone es la compañía láctea más grande del país, con alrededor de 8,000 empleados y se estima que la venta del negocio resultaría en un golpe de 1.000 millones de euros para la multinacional francesa.

Por su parte Carlsberg señaló que no había recibido «ninguna información oficial de las autoridades rusas sobre el decreto presidencial de las consecuencias para su fiilial Baltika Breweries». La cervecera danesa también aseguró que había completado el proceso extenso para separar la unidad rusa del resto de la compañía. El mes pasado, la empresa firmó un acuerdo para vender su filial Baltika Breweries, pero aún no se había completado la operación.

Mientras tanto, la filial cervera, Baltika, produce algunas de las marcas de cerveza más reconocidas en Rusia, cuenta con 8.400 empleados en ocho plantas, según informa la propia web de la compañía.

EL CASO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Empresas españolas antes ser confiscadas sus activos salieron del país hace tiempo, entre los casos más destacados con fábricas han sido los de Roca Group, que tiene siete factorías y 2.800 empleados en el país, y algunas empresas del sector auxi­liar de la automoción, como Gestamp o Antolín. Junto a ellas, se anunciaron la salida de muchas multinacionales con una fuerte presencia estrictamente comercial. Inditex, Mango, Tous, Tendam (Cortefiel) y otras cadenas cerraron provisionalmente sus establecimientos en Rusia en marzo de 2022, presionadas por los gobiernos occidentales para que dejasen de trabajar en este país.

KiwiHopp pone a disposición un presupuesto para estudiar en el extranjero

0

Año a año, miles de jóvenes españoles buscan oportunidades para estudiar en el extranjero. Este tipo de experiencias conllevan múltiples beneficios, tanto sociales como profesionales.

En primer lugar, se trata de una vivencia distinta e inolvidable que permite generar vínculos y amistades con personas de distintas nacionalidades. Además, los estudios en el exterior permiten acceder a mejores oportunidades laborales en el futuro.

Actualmente, existen una amplia variedad de instituciones educativas que ofrecen múltiples cursos para extranjeros. Para acceder a ellos es posible contactar al equipo de la empresa KiwiHopp, que es una agencia especializada en estudios internacionales. De hecho, a través de la página web de esta firma es posible solicitar un presupuesto online para empezar a planear un viaje.

Estudiar en el extranjero con KiwiHopp

Para comenzar a estructurar un plan para estudiar en el extranjero KiwiHopp ofrece un servicio de asesoría personalizada que se sostiene durante todo el viaje. Por ejemplo, este soporte incluye apoyo para realizar las primeras gestiones necesarias para vivir durante un tiempo en otro país como, por ejemplo, abrir una cuenta en un banco local o encontrar un empleo.

A través de esta agencia es posible concertar un plan para estudiar en países como Nueva Zelanda, Australia, Irlanda o Canadá, entre otros. En estos destinos los estudiantes también pueden trabajar, ya que reciben un visado que es habilitante.

Una de las opciones más requeridas por los estudiantes que desean viajar son los cursos de idiomas. A través de esta agencia, es posible aprender inglés en los países mencionados anteriormente y en otros destinos como Reino Unido y Estados Unidos. Además, esta empresa organiza viajes para estudiar francés, portugués, italiano, chino y japonés, entre otras opciones.

Otra opción es cursar un bootcamp, que es una formación corta e intensiva que lleva entre 1 y 6 meses. Por lo general, las temáticas de estos cursos tienen una alta demanda profesional. En este sentido, con KiwiHoop es posible acceder a bootcamps de código de programación, diseño UX/UI, data science y ciberseguridad, entre otras temáticas, en destinos como Bali, Portugal, Barcelona o Madrid.

Cursos superiores en el exterior con KiwiHoop

A través de esta agencia también es posible acceder a diversos cursos superiores en múltiples universidades. De esta manera, es posible obtener un MBA o diplomas en distintas disciplinas. En todos los casos, para comenzar a planificar el viaje es conveniente completar el formulario disponible en esta plataforma y generar un presupuesto estimativo. Este servicio es gratuito y solo requiere unos minutos.

Con KiwiHoop es posible acceder a distintas ofertas para estudiar en el extranjero y vivir una experiencia diferente tanto desde el punto de vista social como profesional. Se trata de una manera diferente de conocer el mundo y de sumar capacidades o habilidades para acceder a mejores oportunidades laborales.

Bertín Osborne va a ser padre y abuelo a la vez

Hace algunos días los medios nos sorprendían con una noticia inesperada. El cantante y presentador Bertín Osborne iba a volver a ser padre por séptima vez, en esta ocasión junto a una pareja hasta ahora desconocida y cuya relación sentimental no parece estar consolidada.

A pesar la sorpresa que ha supuesto esto para los principales implicados, ambos se muestran ilusionados con la próxima llegada de su bebé. Una ilusión que acaba de crecer para Bertín, pues recientemente ha sabido que también volverá a ser abuelo en unos meses.

Bertín y Gabriela: padres por sorpresa

bertin 2 Merca2.es

A muchos ha sorprendido que Bertín Osborne vuelva a ser padre a sus 68 años. Tanto es así que desde que se filtró la noticia, el cantante y presentador se ha visto envuelto en un huracán mediático que, lejos de amainar, continúa creciendo.

El pasado 12 de julio todos los medios se hacían eco de esta información que, en contra de los deseos de los futuros padres, fue filtrada y difundida muy rápidamente. La edad del presentador ha sido uno de los detalles más comentados por los colaboradores de televisión, pero no el único.

La sorpresa ha sido mayúscula teniendo en cuenta que a Bertín no se le ha conocido una pareja formal desde su separación de Fabiola Martínez en 2021. Eso sí, se le ha relacionado con varias mujeres, entre ellas la empresaria Gabriela Guillén, de 37 años, con la que se cree comparte una amistad especial desde abril de este mismo año.

Él mismo ha reconocido su sorpresa ante la noticia del embarazo: “no es un niño buscado ni deseado”, ha explicado públicamente. Estas palabras han sido duramente criticadas por muchos. Sin embargo, el cantante ha asegurado que se responsabilizará de su nuevo hijo y se muestra ilusionado con su llegada.

“El embarazo es real. No ha sido buscado, sino un accidente, cosas que pasan en una relación muchas veces. Eso no quita que yo no vaya a asumir mis responsabilidades como siempre he hecho. Intentaré ayudar, estaré con el niño o niña y procuraré que no le falte de nada, asumiré mi responsabilidad con el bebé cuando llegue el momento”, ha declarado al programa de Federico Jiménez Losantos a través de la periodista Beatriz Cortázar.

Por su parte, Gabriela Guillén también ha querido saltar a la palestra para dar algunas explicaciones. La esteticista ha concedido una entrevista al programa de Telecinco ‘Así es la vida’ explicando su reacción al saber que esperaba un bebé de Bertín Osborne. “Lloré el día que supe que estaba embarazada. La sensación no fue bonita por la sorpresa que me dio”.

En medio de todo este remolino de sensaciones, Bertín Osborne ha querido hacer unas recientes declaraciones al programa ‘Y ahora Sonsoles”, conducido por Sonsoles Ónega, en el que colabora su ex mujer, Fabiola Martínez. En ellas ha dejado claro que tanto él como la futura madre van a recibir al pequeño o pequeña con los brazos abiertos y a proporcionarle todo lo que necesite.

Abuelo por octava vez

Supervivientes 2020

Este será el primer hijo de Gabriela, pero el séptimo para Bertín, quien ya tuvo tres niñas y un niño (que falleció al poco de nacer) con Sandra Domecq, y otros dos niños con Fabiola.

La familia de Bertín es amplia, pues hace muchos años que es abuelo de siete nietos. Pronto recibirá a un octavo nieto, ya que su hija Claudia está embarazada de su segundo bebé. Una noticia maravillosa para el cantante, pues adora ser abuelo.

Hace un año Claudia Osborne tuvo su primera hija con su marido José Entrecanales (presidente de Acciona), una niña llamada Micaela que tiene enamorada a toda la familia. Ella misma se encargó de anunciar su nacimiento en sus redes sociales: “30/6/2022. El día que me cambió la vida. El día que sentí el amor más grande que he sentido jamás. Gracias vida por concedérmela y gracias Micaela por escogerme”, escribía emocionada.

Ahora Vanitatis ha adelantado en exclusiva esta noticia, confirmada por el propio padre. De hecho, en las imágenes logradas por la revista se puede ver a la hija pequeña de Bertín Osborne lucir algo de barriguita.

La familia ha estado alejada este último año, pues durante cinco meses Claudia y su marido han estado viviendo en Australia por motivos de trabajo. Ahora se instalan de nuevo en España, cerca del resto de la familia y por supuesto de su abuelo, Bertín, que seguro se encuentra pletórico pensando en la llegada de su futuro nieto.

Claudia Osborne es conocida no sólo por ser hija del famoso presentador. Durante años ha ejercido como coach, llegando a publicar su propio libro de autoayuda en 2020, llamado ‘Lo mejor de ti’. Además, durante un tiempo colaboró en el programa de su padre, ‘Mi casa es la tuya’, de Telecinco, en el papel de segunda entrevistadora.

De vuelta a España, Claudia ha declarado que va a dedicar este año por completo a su familia. “Este año elijo familia, elijo comprometerme con mi presente y disfrutar de todo lo pequeño. Sin remordimientos, sin exigencias, sin fomo (miedo a perderse nada). Este año elijo lo que me pide el alma”, asegura.

La extensa familia de Bertín Osborne

fabiola bertin osborne Merca2.es

Aunque se le conocen muchas aventuras, unas “amigas especiales” de las que él mismo no tiene ningún problema en hablar públicamente, Bertín sólo ha estado casado dos veces. La primera con Sandra Domecq Williams, con quien tuvo cuatro hijos: Cristian (fallecido al mes de nacer debido a una malformación en el hígado), Alejandra, Eugenia y Claudia.

Se separaron tras 14 años de matrimonio. Bertín siempre ha tenido palabras amables hacia Sandra, a la que recuerda con mucho cariño, pues falleció a los 51 años a causa de un cáncer. En el año 2006 se casó con la modelo venezolana Fabiola Martínez, quizá su pareja más mediática, veinte años más joven que él. Con ella ha tenido dos hijos: Kike y Carlos. Sin embargo, anunciaron su separación en enero de 2021.

Ahora con la llegada de su nuevo hijo y su nieto, la familia Osborne se amplía. Unos nacimientos que tendrán lugar en fechas muy cercanas y que seguro revolucionarán la vida del presentador.

España: tierra de oportunidades para el ecosistema emprendedor

“España es una tierra de oportunidades extraordinarias”, afirma la socia y Head of European Venture del fondo de inversión Breega, Isabelle Gallo. El venture capital francés se instaló a finales de 2022 en Barcelona y lanzó un fondo de inversión con recursos de 250 millones de euros para financiar al menos 20 compañías. De esta forma, se ha sumado a la lista de actores extranjeros que apuestan por España. El país continúa reafirmando su posición como escenario favorable para el ecosistema tecnológico y atrae cada vez más la atención internacional.

España se ha convertido en un polo de atracción para emprendedores e inversores extranjeros. Así lo demuestran las cifras: ya son más de 11.000 startups las que operan en el territorio nacional y que son fuente de trabajo para más de 140.000 personas. Esto posiciona al país en el cuarto lugar a nivel europeo en relación al número de startups que operan en el mercado, por detrás del Reino Unido, Francia y Alemania que lideran el ranking. Si bien es cierto que España no es un mercado tan maduro como los mencionados, sí que cuenta con un gran potencial. Sobre todo, cuando se trata de unicornios.

Se espera que este año, el número de empresas con una valoración de 1.000 millones de dólares, se duplique. Jobandtalent, Idealista, Glovo, Cabify, Devo, Flywire, Wallbox, eDreams y Travelperk son las nueve empresas que han alcanzado el estatuto de unicornio y para finales de año, la lista podría incluir 25 nuevos nombres. Los pronósticos alentadores representan una gran oportunidad para España ya que, tal y como lo confirman datos del informe Mapping Spain’s Tech Sector, el sector tecnológico juega un papel fundamental en la recuperación económica del país.

Datos que se desprenden del informe realizado por Boston Consulting Group y la Asociación Española de Economía Digital demuestran que en 2022, la economía digitalizada alcanzó el 22,6% del total del PIB español. Esto se traduce en un aumento del 0,6% con respecto al año anterior. A su vez, se estima que el impacto directo de la economía digital en el PIB fue del 11,2% en 2022. De aquí la importancia de la llegada de empresas extranjeras para seguir consolidando el papel de España como hub internacional.

Como bien lo explica Isabelle Gallo, son múltiples los factores que hacen que España se destaque y atraiga la atención de compañías internacionales. Para la socia de Breega, la Ley de fomento al ecosistema de las empresas emergentes que entró en vigor a finales del año pasado ha sido un paso fundamental para reforzar la posición del país como hub tecnológico.

Un verdadero punto de inflexión. Así define Gallo a la adopción de la Ley de Startups. Según explica, si bien el apoyo público en España no es tan fuerte como en Francia, este incentivo es fundamental a la hora de consolidar un ecosistema favorable para la inversión, sobre todo extranjera. Este punto le recuerda a lo ocurrido antes en Francia, donde la llegada de campeones locales influyó en la adopción de una regulación favorable que, a su vez, atrajo a inversores y contribuyó a la madurez del ecosistema. Este proceso fue el que atravesó el país vecino hasta convertirse en una ‘startup nation’, como lo había prometido el presidente francés, Emmanuel Macron.

“Creo que estamos en el mismo punto en España que en Francia cuando el regulador y Macron empezaron a poner en marcha un ecosistema favorable a la inversión (sobre todo extranjera) con el mismo tipo de incentivos que la Ley de Startups española del pasado diciembre”, analiza Isabelle Gallo.

Los avances en el marco regulatorio son uno de los factores que distinguen a España en comparación con otras grandes ciudades europeas donde el ecosistema tecnológico también está floreciendo. A esto se le suman otras condiciones beneficiosas como el costo de vida asequible, las políticas de inmigración favorables para trabajadores extranjeros que desean establecerse en España y el acceso a un grupo de talento internacional, en particular ahora que llegan emprendedores que son antiguos ejecutivos de scale-ups locales o internacionales que han establecido un hub en la región. Este es especialmente el caso en Barcelona que, con su distrito 22@, ha logrado ubicarse en el podio de los hubs tecnológicos a nivel europeo.

No es sorprendente entonces que el fondo de inversión Breega haya elegido la capital catalana para instalar su nueva oficina que se suma a las existentes en París y Londres. Ésta, no solo operará para los mercados de Europa del Sur, en concreto el español y portugués, sino también servirá como un enclave estratégico para acompañar a aquellas startups que buscan desarrollarse en América Latina, donde el VC ve grandes oportunidades de expansión.

“Antes, esta expansión solo estaba reservada a las soonicorns o unicornios como Glovo, Wallapop o Cabify, por ejemplo”, explica Gallo. Sin embargo, son cada vez más las startups españolas que se establecen en América Latina.

Uno de los puntos claves es que allí hay financiamiento de fondos de capital de riesgo estadounidenses. Esto, según Gallo es “una excelente noticia para nuestras startups europeas que se expandirán en América Latina y así podrán abrir puertas que quizás habría sido más difícil abrir de otra manera”. “A veces tiene más sentido desarrollarse en ciertos países de América Latina donde el ajuste entre el producto y el mercado es más evidente que en Europa”, comenta la directora de la oficina barcelonesa. Según explica, este es el caso por ejemplo de Invopop que se beneficia de los avances regulatorios para desarrollar un producto que estará listo para el mercado europeo cuando la facturación electrónica se convierta en una norma aquí”. Otro ejemplo es Belvo que tiene menos competencia allí que en Europa o Payflow que se ha expandido en Colombia, Perú y España debido a que las regulaciones allí son más atractivas.

Es por ello que cada vez más empresas apuestan por instalarlas en Barcelona con el fin de expandirse hacia la región. Sin duda, el de la ciudad condal es un verdadero caso de éxito. En tan solo una década, la ciudad se ha convertido en el ecosistema ideal para las más de 2.000 startups que se han instalado, junto a los fondos de inversión y emprendedores que contribuyen a consolidar su reputación como hub de la industria tecnológica europea.

La Pastoreta asegura la garantía de la lotería Primitiva Joker

0

Una de las características de la era digital es que las personas pueden acceder a diferentes actividades a través de internet, como, por ejemplo, los juegos de lotería, con varias ventajas en relación con la forma tradicional.

La Pastoreta es una administración de lotería con un recorrido de varias décadas en el mercado, por lo que ha entregado una gran cantidad de premios importantes y mediáticos de lotería y quiniela. Uno de sus productos con mayor acogida en los últimos años es la lotería Primitiva Joker, debido a que ofrece excelentes beneficios para los ganadores.

La Pastoreta brinda una serie de garantías para los jugadores de la lotería Primitiva Joker

La Pastoreta es uno de los puntos oficiales de venta de loterías y apuestas del gobierno de España, motivo por el que la tranquilidad y seguridad de los clientes está garantizada. Por otra parte, esta administración de lotería realiza el pago inmediato de los premios en la cuenta de los usuarios, a diferencia de otros sitios web de lotería.

Desde el sitio web de La Pastoreta, los usuarios pueden jugar la lotería Primitiva Joker y elegir la fecha del sorteo en el que desean participar, momento en que el número es asignado por el sistema. Para revisar los resultados de un sorteo pasado, los jugadores deben acceder en la categoría La Primitiva y seleccionar la fecha exacta para su consulta.

¿En qué consiste el Joker? 

El Joker es un juego opcional asociado de la lotería Primitiva creado en 2012 que brinda a los participantes la oportunidad de ganar premios que van desde 1 € hasta 1.000.000 €, de acuerdo con el número de aciertos. En caso de querer participar, los jugadores reciben aleatoriamente un número de 7 cifras como resguardo a su jugada, con el objetivo de acertar las primeras o últimas cifras y hacerlo en el mismo orden.

Las personas que desean participar en la lotería Primitiva con Joker deben abonar 1 € por cada sorteo, lo que representa un abono de 3 € para quienes juegan los lunes, jueves y sábado. En ese sentido, el número asignado es válido para participar en los 3 sorteos, teniendo opciones de obtener algún premio de las 7 categorías.

Desde su creación, el Joker se ha convertido en una alternativa adicional para que los jugadores ganen un premio, motivo por el que cada vez más personas se inclinan por esta opción. Debido a su interfaz fácil de utilizar y su plataforma segura, La Pastoreta es considerada como una de las mejores administraciones de lotería en España. 

Las 10 ciudades de España donde mejor se come

0

España, tierra de sabores exquisitos, es un país bendecido con una tradición gastronómica arraigada en su historia milenaria. Sus raíces profundas han dado lugar a una riqueza culinaria única y diversa, capaz de satisfacer los paladares más exigentes. Desde la deliciosa paella valenciana hasta los tapas tentadores de Andalucía, cada región aporta su sello característico a la mesa española. Los ingredientes frescos y de calidad se entrelazan en recetas transmitidas de generación en generación. A lo largo de este artículo te contamos cuáles son las 10 mejores ciudades españolas en las que mejor se come.

San Sebastián es una de las ciudades de España en las que mejor se come

San Sebastián

Tres restaurantes locales, Akelarre, Arzak y Martín Berasategui, destacan con 16 estrellas Michelin en total. Chefs internacionales ahora buscan la experiencia de aprender entre las cocinas donostiarras. Las famosas barras de pinchos de la ciudad, pioneras de la ‘cocina en miniatura’, son mundialmente reconocidas. Con razón, San Sebastián siempre figura en destacados rankings gastronómicos.

Santiago

esperienza santiago compostela spagna di susan 16fe88b47254a996ad9e0a83d44fcc42 Merca2.es

Santiago de Compostela, un tesoro culinario español, brilla por sus exquisitos productos gallegos. Desde mesones y pulperías hasta refinados restaurantes y marisquerías, la calidad es insuperable. La herencia argentina de los lugareños se aprecia en las churrasquerías. En Galicia, es difícil comer mal. El Mercado de Abastos, tras la Catedral, es una visita imprescindible para descubrir las materias primas de las populares creaciones locales como el pulpo a feira o la empanada.

Cáceres es otra de las ciudades de España en las que mejor se come

trujillo caceres Merca2.es

Cáceres, designada Capital Española de la Gastronomía en 2015, ha revitalizado su prestigio y atraído más turistas a sus encantadoras calles empedradas. La despensa extremeña es una joya culinaria con famosos productos como el jamón ibérico, las Tortas del Casar, las Cerezas del Jerte y el Pimentón de la Vera, todos reconocidos con Denominación de Origen.

Granada

ciudad española para visitar

Granada, una ciudad con una cultura de tapas arraigada en Andalucía, destaca por la generosidad de sus bares al ofrecer deliciosos platillos incluidos en el precio de la bebida, que raramente supera los dos euros. Desde los caracoles del Aliatar hasta las berenjenas fritas de La Blanca Paloma, pasando por las pijotas y coquinas de Los Diamantes, cada pausa es un festín culinario.

Madrid es otra de las ciudades de España en las que mejor se come

Madrid Merca2.es

Madrid, una ciudad gastronómica sin igual, ofrece una amplia variedad culinaria y precios para todos los gustos. Desde el típico bocata de calamares cerca de la Plaza Mayor por poco más de 3 euros, hasta el castizo menú de dos platos y postre por unos 10 euros, y el Glotón Xow de DiverXO, galardonado con 3 Estrellas Michelin, a un precio de 200 euros. La gastronomía madrileña es una mezcla de lo mejor de diversas cocinas regionales, con platos emblemáticos como patatas bravas, callos a la madrileña y cocido madrileño.

Bilbao

Museo Guggenheim de Bilbao obras de artistas de renombre mundial 1 Merca2.es

Bilbao, al igual que su vecina Donostia, se ha labrado una merecida reputación culinaria gracias a sus impresionantes barras de pinchos. Nombres destacados como Eneko Atxa, en Azurmendi, a solo 10 kilómetros de la ciudad y otro de los triestrellados vascos, atraen a muchos visitantes a la capital vizcaína, que van más allá de admirar el Museo Guggenheim. Restaurantes como Nerua, con Josean Alija al frente, Etxanobe y Etxebarri, número 13 en la lista de los World’s 50 Best, son razones suficientes para dejarse seducir por este rincón del norte.

Barcelona es otra de las ciudades de España en las que mejor se come

Barcelona 2 Merca2.es

Barcelona, una joya culinaria, presume de talentosos chefs como los hermanos Ferrán y Albert Adrià, Carme Ruscalleda y Sergi Arola. Su cocina mediterránea, basada en productos marinos y montañeses de calidad, se adapta a los tiempos modernos y al gusto del turista. El clima agradable invita a los barceloneses a disfrutar de comidas al aire libre en terrazas soleadas. La tradición del aperitivo, especialmente con el vermut, ha regresado con fuerza. Pocos lugares en el mundo y en España rivalizan con Barcelona en su refinada y diversa oferta gastronómica.

Sevilla

Calles de Sevilla

Sevilla, al igual que Granada, es famosa por su inigualable «tapeo», atrayendo a miles de viajeros cerca de La Giralda y la Torre del Oro. Gazpacho, «pescaíto» frito, rabo de toro y huevos a la flamenca son solo algunas delicias del extenso recetario sevillano, rico en salazones, cocidos y adobos. La rica gastronomía se nutre de los recursos locales de mucha calidad.

Segovia es otra de las ciudades de España en las que mejor se come

Acueducto de Segovia 4 Merca2.es

Segovia es célebre por sus asados al horno de leña, especialmente el famoso cochinillo trinchado por el restaurador Cándido ante admirados comensales. Cabrito, lechazo y cordero también son aclamados por su jugosidad y dorado único. Junto a estos manjares, destacan los contundentes judiones de La Granja y los excelentes embutidos segovianos, liderados por el Chorizo de Cantimpalos. La ciudad se ha ganado un lugar destacado entre las ciudades españolas con la mejor comida, gracias a estas delicias y su tradición culinaria.

Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia Merca2.es

Valencia, más allá de la famosa paella, ofrece una amplia y tradicional gastronomía. Pescados y mariscos frescos, junto a productos de su fértil huerta, destacan en sus platos, especialmente el arroz, cultivado desde tiempos musulmanes. All i pebre, un guiso de anguilas de La Albufera con pan y pimentón, y clóchinas, un molusco local más salado y nutritivo que el mejillón, son tentaciones imperdibles.

¿Cómo fumigar cucarachas?, por la compañía Pineda Servicios Integrados

0

Tener una plaga de cucarachas en los hogares, oficinas, etc., es algo común, pero a la vez desagradable y angustiante. Cuando hay una plaga desatada, hay que tomar cartas en el asunto para eliminarla para siempre. Un error que se suele cometer es comprar productos de supermercado que prometen erradicar estos insectos. Y es que, la gran solución es fumigar cucarachas, pues es un método que garantiza resultados duraderos y una tranquilidad total. Para realizar un proceso de fumigación, es vital contratar una empresa de referencia como Pineda Servicios Integrados para asegurarse de que los resultados sean los esperados.

La importancia de fumigar cucarachas

Las cucarachas son unos insectos que suelen habitar en los espacios domésticos. Aunque en ocasiones los individuos no les dan importancia, es preciso saber que pueden causar muchos problemas como contaminar los alimentos, propagar enfermedades, causar alergias y dañar estructuras y objetos.

Lo más preocupante es que las cucarachas se reproducen rápidamente, por lo que tener unas pocas puede desatar una plaga descontrolada en poco tiempo.

¿Cómo prepararse para una fumigación?

Antes de comenzar con el proceso de fumigación, es importante seguir una serie de recomendaciones. Primero de todo, hay que preparar adecuadamente el espacio que se va a fumigar, principalmente limpiando a fondo todas las áreas como gavetas, superficies, suelos, etc. Adicionalmente, hay que sellar grietas y aberturas donde las cucarachas puedan esconderse. Asimismo, se deben dejar vacías las alacenas y los almacenes para que los fumigadores puedan hacer mejor su trabajo.

Todos los requisitos antes mencionados son necesarios, ya que cuanto más ordenado y limpio esté todo, más efectivos serán los resultados.

Por otra parte, vale la pena acotar que si una empresa de fumigación es 100 % profesional, antes de fumigar se enfocará en identificar las especies de cucarachas presentes en el área a tratar. Esto resulta imprescindible, dado que cada tipo de cucaracha puede requerir métodos diferentes para su eliminación.

Métodos de fumigaciones de cucarachas 

Existen diferentes métodos de fumigación para combatir las cucarachas como aerosoles, polvos insecticidas, entre muchos otros más. Sin embargo, es importante buscar una compañía que utilice productos que no sean dañinos ni para los seres humanos ni las mascotas, ya que hay lugares que apelan a químicos que pueden ser altamente tóxicos. 

Después de la fumigación inicial, es esencial mantener la limpieza y aplicar medidas preventivas para evitar futuras infestaciones. Esto implica sellar posibles puntos de entrada, reparar fugas de agua, almacenar los alimentos en recipientes herméticos y mantener una buena higiene en toda la casa, oficina o negocio.

En conclusión, fumigar es crucial para garantizar la salud y seguridad de la familia, así como para proteger las propiedades. Quienes no sepan cómo frenar una plaga de cucarachas no deben perder tiempo y deben buscar ayuda profesional.

Grupo Mérica Foods, proveedor oficial de La Vuelta 23

0

/COMUNICAE/

4a315989 5334 1b9f cfd6 4fe1f8e59d12 Merca2.es

Grupo Mérica Foods, con sus marcas Tesoro Natural y Amazonía será proveedor de La Vuelta 23. Esta unión se debe al crecimiento de sus marcas y a la increíble audiencia de La Vuelta. El deporte es un pilar fundamental en la vida cotidiana de los españoles, esperan tener visibilidad para que se conozcan sus productos, los cuales cuentan con características de naturalidad e hidratación. A través del Agua de Coco, Aloe Vera, Bebida de Chía y sus diferentes zumos, esperan enriquecer la vida de los españoles

Grupo Mérica Foods es una empresa que nació hace más de 25 años con la idea de alimentar a la comunidad latina residente en España, con productos de origen. A través de los años desarrolló una cartera de productos amplia, la cual incluye productos saludables bajo las marcas Tesoro Natural y Amazonía, que tienen como objetivo el bienestar del público español.

Al igual que en el deporte, el grupo ha crecido gracias al esfuerzo, trabajo en equipo y apoyo de todos sus colaboradores, superando así muchas barreras, y logrando ser parte de eventos con impacto positivo en la población, como lo es La Vuelta.

Los productos que acompañarán este evento tienen los ingredientes esenciales para recompensar el esfuerzo físico y mental que exige un deporte táctico y de resistencia, como es el ciclismo.

Los productos con los que Tesoro Natural y Amazonía son Proveedores Oficiales de La Vuelta 23 son:

· Agua de Coco Tesoro Natural: rica en nutrientes y aporta muy buena hidratación tras el ejercicio físico, debido a su aporte de glucosa y sodio, potasio y cloro como electrolitos principales.

· Bebida de Chía Tesoro Natural: rica en antioxidantes, excelente fuente de fibra, alto contenido ácidos grasos Omega-3 y ayuda a la salud metabólica.

· Aloe Vera: contiene vitamina A, B, C y E, ayuda a limpiar el cuerpo, funciona como digestivo, baja el colesterol y previene el estreñimiento.

· Zumos Amazonia: gran aporte de Vitamina C y de frescor.

¿Cómo se encontrará Tesoro Natural y zumos Amazonía en La Vuelta 23?
Este 2023, La Vuelta se compone de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.153,8 kilómetros.

Desde el 26 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2023, las marcas Tesoro Natural y Amazonía de Mérica Food acompañarán a los espectadores en diversos momentos y a través de diversos medios.

Estarán presentes en la web oficial de La Vuelta y en la web del grupo, en redes sociales de las marcas del grupo, en puntos de venta en distintos puntos del país, en la zona VIP y en los últimos kilómetros de todas las etapas, entre otros.

Jhony Guevara, Presidente Ejecutivo del Grupo Mérica Foods ha comentado recientemente que «les enorgullece ser parte de un evento de gran magnitud que apuesta por el deporte y bienestar de las personas, objetivo también de sus productos»

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Eventos de empresa team building de la mano de Axestral

0

Si una empresa quiere alcanzar el éxito en su sector debe construir una cordial relación entre compañeros y directivos, siendo el trabajo en equipo un factor clave para cumplir con este objetivo. En los últimos años, surgieron propuestas innovadoras que buscan fortalecer el vínculo empresarial mediante actividades recreativas y competitivas.

Una de las más reconocidas es Axestral, la empresa que se dedica a organizar competencias de tiro de hachas. Desde la compañía, disponen de un servicio exclusivo para eventos de empresa team building, los cuales sirven como ejercicio para la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la motivación.

Axestral como herramienta de team building para empresas

Ante un escenario donde las empresas necesitan cada vez más consolidar sus equipos de trabajo para obtener mejores resultados en sus diferentes áreas y proyectos, las propuestas que permitan garantizar esta búsqueda resultan fundamentales. Con estas intenciones surge Axestral, un espacio destinado a empresas que cuenta con packs para realizar campeonatos de tiro con hachas de distinta duración; pudiendo ser de una, dos o tres horas con un máximo de 500 participantes.

A través de este método, las compañías consiguen fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo. Se trata de un mecanismo de team building mediante el cual los representantes de la firma juegan, compiten y toman decisiones en conjunto.

Además de la competencia sana, los torneos de tiro de hachas promueven la cercanía y la diversión entre empleados y directivos, quienes por un tiempo dejan de lado sus responsabilidades para pasar un momento de plena relajación y ocio. Los eventos de empresa de Axestral no solo se resumen a lanzamientos de hachas y entretenimiento, sino que también ofrecen diversas opciones de catering con tapas, hamburguesas, cervezas, gaseosas y otras especialidades.

La importancia del team building para las empresas y sus beneficios

Para que una empresa funcione correctamente y pueda superar los desafíos que se le presentan, el trabajo en equipo resulta elemental. Si la relación entre los empleados es distante, las ideas no prosperan y los proyectos pueden quedar a la mitad del camino.

Teniendo en cuenta que en este último tiempo estas situaciones aparecen de forma constante, las posibilidades de team building relacionadas con actividades y competencias han cobrado protagonismo, siendo el lanzamiento de tiro de hachas una de las más novedosas porque ayuda reducir los niveles de estrés y a conectar con los compañeros de trabajo de otra manera, desde la empatía y el diálogo permanente entre risas, comidas y bebidas.

A través de estos encuentros, las personas consiguen mejorar sus habilidades de liderazgo y su capacidad para delegar distintas responsabilidades. A su vez, al tratarse de un espacio diferente al del trabajo, los empleados disminuyen su desmotivación y absentismo laboral. La importancia de los eventos de empresa reside en que sin ellos el crecimiento empresarial resulta imposible de alcanzar. Con Axestral, las empresas tienen la oportunidad de fortalecer sus equipos con diversión, alegría y relajación.

España se consolida como el tercer productor mundial de vino por detrás de Italia y Francia

0

El consumo de vino en España ha aumentado un 11,9% a lo largo de 2022, según el informe económico de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y, aunque el ritmo de crecimiento interanual fue más rápido durante los primeros meses del año, la evolución del consumo de vino se ha mantenido positiva.

Cuando un extranjero piensa en un buen vino, le es imposible no acordarse de nuestro país. Y es que 3 de cada 5 botellas que se venden en el mundo son españolas. De hecho, España es responsable del 25% de la producción total de vino en Europa. Somos el tercer productor mundial, con una media de entre 40 y 42 millones de hectólitros de vino y mosto al año y contamos con 941.086 hectáreas de viñedo, un 13% del total mundial. Teniendo en cuenta solo el vino, un informe de Statista publicado durante este año muestra que nuestro país también es el tercer productor mundial con 35,7 millones de hectolitros, tan solo superado por Francia (45,6) e Italia (49,8) y seguido de Estados Unidos (22,4), Australia (12,7) y Chile (12,4).

A nivel nacional, el sector vitivinícola abarca el 2,4% del empleo en España y el 2,2% del Valor Añadido Bruto, además de formar parte de la cultura y hábitos sociales mediterráneos. La cultura del vino también contribuye a atraer turismo de calidad, y es que cada año 3 millones de personas visitan las bodegas y los museos de la Ruta del Vino.

En 2020 el sector se vio afectado por la pandemia, con una reducción en su consumo y la cancelación de numerosas catas de de esta bebida y guías turísticas por las bodegas. Sin embargo, fue durante este año cuando aumentaron considerablemente las ventas electrónicas de vino y otros bienes de consumo.   

En España hay 4.133 bodegas, de las que 3.536 son exportadoras. Por eso, es necesaria una modernización del sector que se adapte a las nuevas tendencias de consumo y que dé facilidades a los bodegueros para vender sus productos en el extranjero. Con este objetivo y con el de acercar al bodeguero al cliente ha nacido varias apps en nuestro país para hacer de este manjar algo más accesible como elcaso de Vinow, una delivery app que ofrece una amplia selección de vino de calidad a ser entregado donde y cuando el consumidor lo prefiera en menos de 30 minutos. 

La aplicación está disponible desde el 12 de junio en Google Play y la Apple Store y funciona en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Barakaldo, Alarcón, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Sabadell, Terrasa, Badalona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Gijón, Vitoria, Valladolid, San Sebastián y Logroño.

EL CULTIVO DE VINO Y SUS ENORME EXTENSIÓN EN ESPAÑA

La tradición vitivinícola española ha esquivado a lo largo de la historia las más diversas crisis. Al amparo de sus bodegas y de un potente volumen de ventas, ha logrado salir más o menos indemne de los altibajos económicos. No hay que olvidar que lidera el ranking de países por disponer de la mayor superficie de cultivo de viñas de forma ecológica. La extensión total de viñedos supera las 950 mil hectáreas.

En un escenario de escasez de agua y temperaturas extremas el sector vitivinícola se vio muy afectado. Los viñedos son muy sensibles a las condiciones climáticas, y la sequía es una amenaza que ha estado presente durante estos años donde ha cobrado mayor importancia debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas. Lo que han causado daños irreparables en la uva, afectando la calidad del caldo y, en casos extremos, llevando a la pérdida total de la cosecha.

España y el vino forman un tándem cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Solo la pandemia por coronavirus fue capaz de poner en jaque una relación que bien podría tildarse de idílica. Tras este paréntesis de la Covid-19, las cifras de consumo vuelven a dispararse. Como bien dice el dicho ‘una copa de vino al día no hace daño’.

No obstante, el sector trata de superar estos hábitos de consumo y en los últimos años hemos asistido a un incremento de nuevos estilos de caldos con menor graduación, más fáciles de beber e incluso en formatos individuales, como el vino en lata. Además, las iniciativas como las relacionadas con el enoturismo están ayudando mucho a hacer que su consumo sea más popular.

Decoración de jardines exteriores con Albergrass

0

La decoración de jardines exteriores es clave para definir la esencia de cualquier tipo de espacio, bien se trate de una vivienda, un alojamiento vacacional o los despachos de una empresa. Se trata de una actividad que es aconsejable que desarrolle una persona especialista por la amplitud de conocimientos que puede aportar sobre todo en materia de dimensiones y ubicaciones.

Una empresa especializada en el sector de la decoración de exteriores es Albergrass, que destaca en el ámbito nacional por diseñar, fabricar y distribuir césped artificial de alta calidad. Más de quince años avalan la trayectoria de la firma, que no solo cuenta con presencia en España, sino que ha logrado expandirse al mercado internacional. Eso se debe, en gran medida, a la apuesta por la creación de productos versátiles, conscientes y funcionales con los distintos medios en los que se puede integrar.  

Decoración de jardines exteriores con Albergrass

Existen múltiples ideas para decorar cualquier tipo de jardín, desde cambios sumamente sencillos hasta proyectos de mayor elaboración. En ese sentido, algunas cuestiones a tener en cuenta son el mobiliario, plantas, árboles, zona de piscina, caminera y superficie de césped, entre otras.

Respecto a esta última, Albergrass ofrece césped artificial para jardín, con la premisa de disfrutar de un espacio verde, cómodo y sin apenas mantenimiento todos los días del año. Una de las opciones a las que pueden acceder los clientes es el modelo Haizea, que está diseñado para zonas exclusivas que buscan la mejor estética. El mismo tiene 50 mm, lo cual permite que tenga una apariencia muy superior.

También se puede optar por el césped Feroe, que se caracteriza por su sostenibilidad y resistencia. Tiene 35 mm y está muy indicado para zonas con tránsito y uso elevado. Las propuestas son diversas y, en todos los casos, destaca la tecnología y calidad de cada producto, lo que hace que los mismos sean resistentes y perduren en buen estado con el paso del tiempo.

Una empresa distinta en materia de césped artificial

Uno de los puntos diferenciales entre Albergrass y otras marcas es la fabricación propia del césped artificial. La empresa cuenta con su centro de producción en Banyeres de Mariola, Alicante, sitio que la consolidó como una firma de prestigio. Se trata de un negocio de más de quince años de recorrido, que cuenta con antecedentes en la industria textil de más de cuatro generaciones.  

Desde sus inicios, Albergrass logró resaltar en el mercado por su calidad. Esto se debe a la utilización de fibras de proveedores de renombre, la implementación de tecnologías específicas que mejoran el rendimiento del producto, y la precisión en el acabado final, muy importante para asegurar una gran resistencia y durabilidad. 

Todo esto hace que la empresa continúe marcando el rumbo en el mercado del césped artificial, sin dejar de lado un factor determinante para cualquier organización como es el asesoramiento cercano y la atención directa.

El monstruo de Tully ¿Qué era?

0

El ‘Monstruo de Tully’ es un animal que vivió hace 300 millones de años y desde su descubrimiento, ha figurado como uno de los grandes misterios de la historia de la evolución. Se trata de una de esas especies que han sido centro de debate para los expertos pues ha sido difícil su clasificación correcta, pues su anatomía es un misterio. Es un organismo que se estima que vivió durante el periodo Carbonífero, en aguas costeras poco profundas.

Tras su extinción, algunos ejemplares quedaron cubiertos de limo y atrapados entre rocas. Y es debido a este proceso que el animal se mantuvo preservado en fósiles. Hasta el momento se apostaba por una hipótesis en la cual se colocaba al ser como un vertebrado, similar a los ciclóstomos. De ser así, el animal representaría un paso importante hacia el entendimiento de la historia evolutiva de los primeros seres vertebrados. Pero sigue habiendo una gran oposición a esta conclusión.

YouTube video

Ingerclima presenta soluciones innovadoras para el mantenimiento de piscinas

0

Las piscinas son un oasis de relajación y diversión en los cálidos meses de verano, aunque también implican un trabajo de mantenimiento, limpieza y seguridad durante todo el año, que puede resultar un desafío constante. No obstante, de la mano de Ingerclima, existen soluciones innovadoras que ayudan a mantener la limpieza de piscinas, ahorrando esfuerzo, tiempo y energía.

Sus cubiertas automáticas para piscinas, fabricadas con materiales de primera calidad, ofrecen una solución integral al mantener la piscina protegida contra los elementos externos, al mismo tiempo que garantizan la seguridad de los niños y las mascotas. Estas cubiertas no solo evitan la entrada de suciedad e insectos, sino que también actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener la temperatura del agua climatizada. 

Ingerclima brinda protección integral contra los elementos externos 

Como una alternativa eficiente y segura de garantizar la limpieza de piscinas, las cubiertas automáticas de Ingerclima están diseñadas para brindar una protección integral contra los elementos externos. Las cubiertas de PVC y de policarbonato son superficies resistentes que, al cerrarse, crean una barrera efectiva que evita el ingreso de cualquier elemento no deseado al agua.

Contratando los servicios de Ingerclima, la empresa se encarga de instalar una cubierta diseñada específicamente para ajustarse a las medidas de la parte superior de la piscina, cubriéndola perfectamente. Esta solución garantiza que la lluvia, la suciedad, el viento y los insectos ya no sean un problema, resguardando el mantenimiento del agua en condiciones óptimas y reduciendo la necesidad de limpieza de piscina frecuente

Además, las cubiertas automáticas de Ingerclima se destacan por su capacidad para actuar como aislantes térmicos, ya que no solo reducen la humedad, sino que también ayudan a retener el calor del agua, evitando su pérdida durante climas fríos. Al mantener la limpieza de piscina y su temperatura del agua de manera constante, esta se puede disfrutar piscina durante períodos más prolongados, incluso en temporadas más frescas

Cubiertas que ofrecen mucho más que limpieza de piscinas 

A la posibilidad de mantener limpia y cálida el agua, se le suma un factor fundamental como lo es la seguridad de los niños y las mascotas cuando se tiene una piscina en el hogar. Las cubiertas automáticas para piscinas de Ingerclima proporcionan una capa adicional de protección al evitar que los niños pequeños o alguna mascota accedan al agua sin supervisión. Estas cubiertas son diseñadas con sistemas automáticos de cierre seguros y resistentes, lo que garantiza que solo puedan ser abiertas por adultos responsables. La cobertura de la piscina cuando no está en uso permite reducir el riesgo de accidentes y se brinda tranquilidad a los propietarios. 

Ingerclima ofrece diversos modelos de cubiertas automáticas para piscinas fabricadas con PVC o policarbonato, con modelos para colocar fuera o dentro del agua, con formato de persiana o lamas. Se trata de opciones excelentes, diseñadas a medida, para mantener la piscina limpia, segura y climatizada, con mayor comodidad y tranquilidad. 

El puente más inclinado del mundo

0

Hay construcciones que suponen todo un desafío para los arquitectos, ingenieros y constructores. Es el caso del Eshima Ohashi, en Japón. Se trata de el puente más inclinado del mundo, para muchos, el descenso es parecido al de una montaña rusa, con el peligro añadido de que, no hay sistemas de seguridad alternativos a los frenos del coche.

Es el tercer puente no levadizo más grande del mundo, y el único con una pendiente de 11 grados de inclinación. Fue construido en 2004, tiene una longitud de 1.4 kilómetros y en su punto más alto alcanza los 44 metros. Una de las razones por las que este puente tiene una inclinación tan pronunciada se debe a que por debajo pasan buques de carga de 500 toneladas. A pesar de encontrarse en una zona más industrial que turística, en Japón ya son muchos los que se acercan hasta aquí para conducir por él.

YouTube video
Publicidad