Cualquier compañía que quiera destacar en internet, posicionar una página web en los buscadores se ha convertido en una tarea vital.
En este contexto, una agencia SEO como SEO Soluciones España, mediante la aplicación de estrategias y técnicas de optimización para motores de búsqueda, ayuda a las empresas a mejorar su visibilidad en internet, aumentando el tráfico orgánico para alcanzar las primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google, por ejemplo.
El posicionamiento no solo mejora la relevancia y autoridad de una página web, sino que también puede llevar a un aumento significativo en las oportunidades de negocio y en la base de clientes potenciales.
Servicios especializados para el crecimiento y éxito de los negocios en el entorno digital
SEO Soluciones España es una agencia destacada de marketing digital y SEO, reconocida por su completo arsenal de herramientas para respaldar las soluciones de marketing y ventas de las empresas. Con una fuerte presencia en ocho países y tres continentes, se ha destacado por su capacidad para adaptarse a las diversas necesidades y mercados.
La creatividad es un pilar central en su enfoque, generando ideas y estrategias innovadoras que capturan la atención del cliente y producen resultados impactantes.
Esta compañía cuenta con expertos con un profundo conocimiento técnico en diversas áreas como branding, SEO, SEM, redes sociales y construcción web. Estos profesionales están encargados de implementar estrategias efectivas, manteniéndose al día con las últimas tendencias y tecnologías para garantizar un servicio de primer nivel.
En SEO Soluciones España, el cliente es el centro de todas las acciones, por lo tanto, la agencia presta especial interés en comprender profundamente las necesidades, deseos y objetivos de sus usuarios para llevar a cabo una estrecha colaboración en el desarrollo de soluciones personalizadas.
Soluciones con visión integral para el posicionamiento de páginas web en Google
La capacidad de recopilar y analizar datos es fundamental para la agencia, ya que le permite evaluar el desempeño de las estrategias implementadas y realizar los ajustes necesarios. Este enfoque basado en datos, permite tomar decisiones basadas en evidencia y optimizar los resultados obtenidos.
Como una agencia SEO, su objetivo principal es mejorar el posicionamiento y la visibilidad en línea de las empresas, lo que se traduce en un aumento de clientes potenciales y oportunidades de negocio. De esta manera, la compañía es un aliado ideal para las empresas que desean contratar servicios con experiencia especializada, además de poder obtener beneficios en ahorro de tiempo y recursos, resultados medibles, estrategias personalizadas, conocimiento actualizado y una mayor visibilidad en línea para sus negocios.
Además, la agencia ofrece una variedad de servicios, incluyendo el diseño y construcción de sitios web y tiendas online, SEO local, nacional e internacional, posicionamiento inmediato en Google a través de campañas de Google Ads (S.E.M.), y la gestión de redes sociales. Asimismo, su dedicación a la calidad y la innovación les ha valido el título de Mejor Agencia de Marketing Digitalen 2023 en los Global Business Awards.
El sector del bricolaje mantiene la senda del crecimiento y registra un incremento de la facturación del 7,7% en el primer trimestre de 2023, según los datos del barómetro sectorial de Aecoc. Concretamente las grandes superficies como BigMat o Leroy Merlin, que son grandes superficies especializadas crecen en un 6,6% en el valor de sus ventas. El sector enlaza ya seis trimestres al alza y mantiene la senda de crecimiento que tuvo su comienzo tras la reapertura de los establecimientos post-Covid19.
El presidente del Comité de Aecoc de Ferretería y Bricolaje, Jaime Mendoza señala que no se pueden despreocupar del ambiente de crisis e inflación que se vive en España, existe una cierta incertidumbre ante la situación económica de inflación y los altos tipos de interés, lo que puede afectar de forma directa al consumo, al sector inmobiliario y al mercado de reformas. Los españoles priorizarán sus gastos.
El grupo de distribución ha confirmado que en España si hay negocio y se ha aventurado en la compra de otra enseña para su grupo, en este caso de ‘Jesús Babío y Casa y Baño’. Una empresa que está especializada en la decoración y la equipación de baños y hogares, con una gran cuota de mercado en la zona centro y noroeste de España. Hay que destacar que ‘Jesús Babío y Casa y Baño’ cuenta con presencia en 12 países y una facturación total entre todos sus asociados de más de 300 millones de euros.
BIGMAT COMPRA EL 100% DE JESÚS BABÍO Y CASA Y BAÑO
El grupo de distribución, BigMat es especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y para particulares. En el ejercicio de 2022 facturaron más de 1.270 millones de euros, con un total de 600 empresas vinculadas y más de 1.000 puntos de venta propios y adheridos. La empresa española está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre en siete países entre ellos Portugal e Italia, donde se gestiona cerca de 2.000 puntos de venta entre los siete países.
El presidente del Grupo BigMat, Pedro Viñas afirma que, «esta operación demuestra que BigMat continúa siendo la empresa vector que profesionaliza el sector de los materiales de construcción y, como tal, potenciar los negocios de proximidad de la ‘pyme’ frente a los ‘category killers’ y otras empresas verticales extranjeras».
BIGMAT CONTINUARÁ OFRECIENDO SERVICIOS A TODOS LOS ASOCIADOS DE CASA Y BAÑO
Que BigMat se haya ido de ‘compras’ es parte de su estrategia de crecimiento como marca. El acuerdo implica la adquisición por parte de BigMat de la central de compras que da servicio a 120 puntos de venta de Casa y Baño, además de la compra de tres exposiciones de Jesús Babío ubicadas en Santiago de Compostela, en A Coruña y en Pontevedra que contarán con otro nombre, BigMat Jesús Babío.
UNA GUERRA ABIERTA ENTRE BIGMAT Y LEROY MERLIN
La intención de BigMat es alcanzar el liderazgo del sector mediante adquisiciones, esta compra supone un paso más en la estrategia de contención de la competencia de la compañía.La adquisición de Jesús Babío, Casa y Baño, se enmarca en el plan estratégico de crecimiento de BigMat para reforzar su posición de liderazgo en el sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares.
La competencia con Leroy Merlin es un hecho, pero a diferencia de estas empresas verticales, las tiendas de BigMat están en ciudades medianas y pequeñas. Leroy Merlin es el líder del bricolaje y tiene el posicionamiento del sector, pero bien de cerca le sigue la española.
La cuestión que lleva tiempo planteando Leroy Merlin es que para ellos la competencia no es algo negativo. Mientras BigMat compra y sigue creciendo, la marca francesa apuesta por seguir potenciando su negocio sin comprar otras empresas centrándose en una estrategia más omnicanal. La empresa asegura que su objetivo es ofrecer a sus clientes una plataforma digital, donde puedan encontrar los mejores partners, así como una amplia oferta de productos y servicios para realizar sus proyectos de bricolaje, jardinería, decoración y construcción.
El e-commerce de Leroy Merlin registra más de 21 millones de visitas mensuales. Un movimiento que favorece a la empresa francesa dando un paso más en su evolución, tratando de acumular mucho más tráfico en las redes sociales. Dos estrategias distintas pero ambas con el objetivo de ser la empresa número uno en el sector del bricolaje y conseguir la mejor cuota de mercado tanto en España como internacionalmente.
Desde el misterioso asesinato de Ester nada ha vuelto a ser los mismo para los protagonistas de ‘Amar es para siempre’. Todos los vecinos de la Plaza de los Frutos se encuentran consternados, y aunque continúan enfrentando los conflictos de su día a día, la sombra de este cruel crimen aún planea sobre ellos.
Isidro, en su puesto de policía, no se da por vencido. El veterano investigador sigue empeñando en descubrir al asesino, aunando pistas y luchando contra sus propios problemas personales. Y sus sospechas se centran cada vez más en Iván, sobre todo después de descubrir una mancha de sangre en una de sus camisas.
Un despido, confesiones y mucho más en ‘Amar es para siempre’
En esta semana hemos podido ver cómo los personajes de ‘Amar es para siempre’ se enfrentaban a diferentes situaciones que daban un giro radical a sus vidas. Por un lado, Manolita y Marcelino se llevaban una enorme sorpresa, mientras que Gala sufría por desamor.
Esto y mucho más es lo que ha ocurrido en los últimos episodios de la serie que, poco a poco, nos van preparando para su final. Actualmente Antena 3 emite la penúltima temporada de la ficción, considerada una de las producciones españolas más exitosas de las últimas décadas. Con un final meditado y la posibilidad de un spin off descartada, los guionistas están planeando un cierre épico.
Así, en esta semana hemos sido testigos de cómo las cosas se van encaminando para el fin de ‘Amar es para siempre’. Para empezar, sus dos personajes más veteranos, Manolita y Marcelino, recibían una sorprendente noticia: su hija Lola les confesaba que la adolescente Malena es, en realidad, su nieta. Esto ha sacudido su realidad, que todavía no han asumido completamente.
De igual forma, Elena y Román no pueden comprender por qué Victoria ha despedido a Lola de Talleres Quevedo, pues el desfile resultó ser un gran éxito. La única que sabe que fue Malena quien destrocó el vestido estrella de la colección es Claudia, quien ha jurado guardar el secreto. Lola, a pesar de arreglar el estropicio causado, no pudo salvar su trabajo.
Elena, por su parte, está especialmente centrada en cuidar a Malena, dado lo difícil que le está resultando adaptarse a Madrid. Además, se siente tremendamente culpable por el despido de su madre. Elena también tiene problemas, pues se siente anulada por el éxito de Victoria y humillada por Crespo.
Román muestra su completo apoyo a Lola respecto al despido, e incluso intenta acercarse a ella, aunque rápidamente se da cuenta de que es un error. Por tanto, decide acallar sus sentimientos y propone a Alicia adelantar la boda, pues quiere comenzar su vida en común cuanto antes.
Iván y Sofía también pasan un buen momento como pareja, pues acaban de comenzar una estupenda convivencia. Al tener a la joven de su parte deja de preocuparse por las pesquisas de Isidro, pero Crespo no opina lo mismo y se siente intranquilo. Y tiene razones, pues Isidro continúa su investigación e incluso está tratando de convencer a Rafa para que consiga el diario de Ester.
También ha habido sitio para el desamor esta semana en ‘Amar es para siempre’. Tras besarse en el almacén del King’s, Gala y Carlos se ven obligados a mantener las distancias, ya que el joven sabe que en cualquier momento puede ser detenido por no haber completado su servicio militar y no quiere que Gala se vea envuelta en este problema.
Por otro lado, Alicia y su padre están seguros de haberse librado del problema del perito. Quintero opina que este ha sido sobornado, pues no logra localizarlo, lo que dificulta enormemente la demanda interpuesta contra la constructora Arcadia por el incendio de su despacho. Además, no olvida que Alicia es precisamente la abogada de la empresa.
¿Qué va a pasar en ‘Amar es para siempre’?
Con este complicado marco repleto de conflictos y sorpresas, los protagonistas de ‘Amar es para siempre’ se enfrentan a situaciones complicadas. Así podremos verlo en el capítulo número 2.706, programado para el viernes 8 de septiembre. De esta forma podremos ver cómo la serie cierra la semana con muchos frentes abiertos.
En concreto, Manolita le explica a su hija que los Quevedo fueron quienes se encargaron de cuidar a su nieta cuando Lola no era capaz de hacerlo. Ahora, busca proteger a Malena y trata de evitar que su vida se ponga patas arriba, pero Lola no se siente capaz de seguir renunciando a ella.
Además, Manolita sugiere a Lola que se marche a Mánchester, aunque finalmente acaba siendo ella quien decide poner tierra de por medio. Entretanto, Manolita recibe una llamada de Luisita, quien pide ayuda a su familia para que cuiden al pequeño Marcelino.
Sí será un buen momento para Isidro, que continúa su investigación con Iván como principal sospechoso. Y es que en este episodio de ‘Amar es para siempre’ el policía descubre que la camisa que llevaba Iván el día de la muerte de Ester está manchada de sangre. Pronto comprenderá que Isidro sigue siendo una amenaza para él, pues Rafa le confiesa que el policía le ha pedido que consiga el diario de Ester. Además, comienza a perder la complicidad con Sofía.
Tras el despido de Lola, Román no está de buen humor, algo que empieza a afectar a su relación con Alicia. La abogada, que sospecha los verdaderos sentimientos de su prometido, vuelve a ponerse celosa tras unos días de más tranquilidad.
En este sentido, Román habla con Claudia sobre el motivo de despido de Lola y ambos comparten la misma opinión: la decisión de Victoria fue desproporcionada. Por otro lado, Malena está dispuesta a confesar que fue ella quien arruinó el vestido principal del desfile. Victoria, por su parte, no deja de cosechar éxitos profesionales desde el lanzamiento de su colección.
Asimismo, Quintero descubre que la actual constructora de Crespo, Arcadia, en la que Alicia trabaja como abogada, está detrás de otra operación fraudulenta y se dispone a averiguar más sobre ello.
Por último, Carlos sigue manteniendo las distancias con Gala después de su beso, pero Benigna propone que ambos se conviertan en pareja de baile en la verbena, algo que incomoda fuertemente a ambos. Además, Pelayo continúa reconquistando a Marisa y queda con ella para ir al cine.
Para muchas mujeres, los pendientes representan un elemento indispensable en su indumentaria, ya que ayudan a realzar su peinado, vestimenta y estilo personal. Sin embargo, para conseguir todos estos efectos, es importante escoger un diseño creativo y elegante, elaborado con materiales de calidad.
En ese sentido, una de las mejores alternativas posibles radica en los pendientes artesanales de plata, los cuales representan un accesorio clásico, elegante y versátil para acoplarse con diversos atuendos. Así lo recalca Kitara, una marca que cuenta con un amplio repertorio en este tipo de accesorios.
Pendientes de plata con diseños para todos los gustos y estilos
Kitara es una marca especializada en sandalias y complementos de moda para mujer, la cual cuenta con una extensa colección de pendientes artesanales de plata, con más de 50 diferentes modelos en su catálogo. Algunos se basan en formas geométricas elementales, como cuadrados, espirales o hexágonos tridimensionales. Otros diseños se inspiran en la naturaleza para crear formas más complejas y elaboradas, como llamas fulgurantes, aves, hojas o hasta flores, entre varias otras opciones. Además, varios de ellos vienen complementados con ornamentos de diferentes formas y colores.
Su amplia variedad de diseños se adapta a diversos gustos, de modo que cada usuaria puede encontrar el modelo adecuado para su atuendo y estilo. Al mismo tiempo, todos estos productos están disponibles en todo el país, con envíos que pueden abarcar de uno a siete días, según el lugar de destino del pedido. Por su parte, su tienda online ofrece un método de pago totalmente seguro, el cual incluye varios métodos, como tarjetas Visa y Mastercard, o las plataformas Bizum y Paypal.
Beneficios de optar por pendientes artesanales de plata
Entre las diferentes opciones que ofrece el mundo de la joyería, los pendientes artesanales de plata representan varias ventajas para sus usuarias. Una de las más destacadas radica en su durabilidad, ya que la plata es un material resistente que no se deteriora con facilidad. Además, al ser altamente maleable, es difícil que se rompa accidentalmente, por lo que, al escoger este tipo de pendientes, se tiene la seguridad de que durarán por muchos años. Otra de sus cualidades es su elegante tono plateado, el cual ofrece un brillo deslumbrante que resalta a la vista, lo que ayuda a proyectar una apariencia llamativa y elegante.
Al mismo tiempo, este tipo de joyas resultan bastante asequibles, ya que sus precios suelen ser altamente competitivos y al alcance de la mayoría de presupuestos, especialmente en proporción a su elegancia y durabilidad. También cabe destacar su versatilidad, ya que los pendientes en este material se pueden combinar con diversos atuendos y conjuntos, desde una simple combinación de blusa con vaqueros hasta un elegante vestido formal para reuniones sociales. En Kitara, todas estas ventajas se combinan con una extensa variedad de formas y diseños, entre los cuales, cada usuaria puede encontrar el modelo ideal para su propio estilo.
WhatsApp es una herramienta esencial para muchas empresas, ya que permite una comunicación fluida y efectiva con los clientes. Es el canal de comunicación que las compañías quieren automatizar para comunicarse, ante la caída de lectura de emails y SMS, WhatsApp es el canal que las empresas saben que el 99% de sus clientes van a leer los mensajes si o si, aunque solamente sea para quitar el globo verde del mensaje. La efectividad de las campañas dependerán de la calidad de los mensajes, es decir, de lo bien de segmentadas que estén las bases de datos para acertar con lo que se comunica.
Las cadenas y franquicias, cada vez más quieren comunicar por WhatsApp las reservas de citas y enviar los recordatorios de asistencias a estas citas. Un ejemplo efectivo que genera gran resultado a las cadenas, es enviar un WhatsApp cuando se graba en su sistema una cita y enviar un recordatorio de asistencia a la cita con 24 h o el mismo día.
Estas comunicaciones por WhatsApp las envían las empresas integrando en sus sistemas la API de WachatBot para envío de mensajes WhatsApp. Además, una vez creado el canal de comunicación por WhatsApp las empresas aprovechan para comunicar alguna acción personalizada de marketing.
Tomando en cuenta esta operativa, WachatBot es una solución empresarial interesante debido a que posibilita la implementación de la API de WhatsApp para cadenas de franquicias. En este punto, resulta clave resaltar la integración API con cualquier lenguaje de programación PHP y JavaScript, entre otras posibilidades del mercado.
API WachatBot
Una de las grandes ventajas que ofrece WachatBot a las empresas asociadas es la posibilidad de enviar mensajes de WhatsApp a los clientes desde su software, aplicación o CRM.
En esa línea, el sistema resulta de fácil integración, ya que la firma pone a disposición la documentación necesaria para efectuar la implementación en varios lenguajes de programación, al tiempo que brinda asesoramiento permanente durante el proceso.
De esa manera, las empresas pueden implementar la API de WachatBot con su software, CRM, ERP o cualquier otro programa a medida y enviar mensajes con sus propios números de WhatsApp de la empresa.
Dos cuestiones que resultan valores agregados para los clientes son el soporte técnico para la implementación y la cobertura mundial.
Diversas opciones de licencias API WachatBot
Las licencias que ofrece la firma son tanto para desarrolladores de software como para empresas grandes-medianas que tengan la posibilidad de disponer de una aplicación propia.
Una de las posibilidades que tiene el público es el acceso a la API Básica, que permite integrar con el lenguaje del cliente la API de WachatBot para enviar mensajes ilimitados.
Wachatbot dispone de escalados de precios para contratación de múltiples licencias API.
Con una notable presencia en el plano mundial y la confianza reconocida por parte de múltiples empresas de envergadura a nivel mundial, WachatBot es una solución API de referencia para las compañías que buscan una comunicación con sus clientes vía WhatsApp.
Los pequeños electrodomésticos hoy en día juegan un papel fundamental dentro de una cocina porque, gracias a su funcionalidad, permiten simplificar las tareas culinarias diarias con la preparación de alimentos exquisitos de una forma sencilla, ágil y veloz.
Del mismo modo, estos dispositivos pueden también ayudar a preservar la limpieza e higiene del ámbito destinado a la alimentación y, en algunos casos, erigirse en un elemento más de la decoración.
En este contexto, la popular tienda francesa Electro Depot ofrece en España una amplia oferta de Cosylife: una marca propia de pequeños electrodomésticos de cocina que se destacan por su calidad, diseño, precio y sencillez.
Cosylife: sinónimo de calidad, eficiencia y simplicidad
Electro Depot es una cadena dedicada tanto a la fabricación como a la distribución de electrodomésticos y artículos de electrónica, con un claro concepto enfocado al ahorro y a la eficiencia energética. Razón por la cual, dispone durante todo el año de una gama de productos tecnológicos asequibles en líneas propias y en primeras marcas, con precios que logran alcanzar entre un 10 y un 20 % más bajo que el promedio del mercado.
La firma de bandera francesa, que cuenta con más de un centenar de tiendas en el país galo y Bélgica, además de 5 establecimientos en España (Madrid, Valencia y Alicante), se destaca por la elaboración de sus propias marcas de aparatos de electrónica como Cosylife, Edenwood, Valberg y High One.
Cosylife, en este caso, es una marca de electrodomésticos de cocina que a la actualidad tiene una muy buena acogida entre los consumidores españoles por sus formatos simples y funcionalidades prácticas tan eficientes como seguras para el medioambiente. Los técnicos y operarios de fábrica de Electro Depot ejecutan estrictos controles y pruebas que van desde el diseño hasta los procesos de calidad.
Por ejemplo, una sartén Cosylife antes de salir al mercado se somete a diversos ensayos de temperatura del mango y la resistencia (15.000 ciclos de fijación del mango). Lo mismo ocurre con las tostadoras que pasan por test de durabilidad (1.100 ciclos), fiabilidad y uso en donde los materiales y componentes son sometidos a esfuerzos mecánicos y mecanotérmicos durante un periodo extenso de tiempo.
El éxito de esta marca propia se explica en los más de 16 millones de productos que la cadena internacional de tiendas de electrodomésticos comercializó a los hogares de Europa en los últimos diez años.
Una oferta extensa y económica en pequeños electrodomésticos
La línea Cosylife de Electro Depot haga gala de pequeños electrodomésticos con formas simples y un diseño bien ejecutado para facilitar la experiencia de uso de los consumidores.
En este sentido, la empresa despliega un extenso catálogo que incluye cafeteras de filtro, hervidores, tostadoras, licuadoras, extractores de jugo, creperas, dispensadores de cerveza, máquinas para hacer hielo, parrillas, freidoras, batidoras de vaso y de mano, arroceras, procesadoras de alimentos, barbacoas de carbón y eléctricas, sartenes, escurridores de platos, cacerolas y sets de cocina, entre otros artículos.
Cosylife, en definitiva, representa a una de las marcas de productos tecnológicos más accesibles del mercado y con mayor criterio sostenible en cuanto a su funcionamiento.
El Ministerio de Defensa tiene que estudiar si autoriza a los saudíes de STC a pasar del 4,9% al 9,9% en Telefónica. La clave será salvaguardar los intereses del país. Así, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha señalado este viernes que este departamento ministerial estudiará «con mucho rigor» la entrada de Arabia Saudí en Telefónica por «incidir en un sector estratégico que es la defensa». «La prioridad para nosotros es que la defensa nacional estén siempre absolutamente protegidas», ha sostenido.
LA COMPRA DE ACCIONES DE TELEFÓNICA
«La defensa es esencial y fundamental, y precisamente la normativa que tiene España ha querido ser muy estricta cuando haya inversiones extranjeras que puedan aceptar a la defensa y a la seguridad», ha señalado Robles en declaraciones a la prensa tras mantener una videoconferencia con barcos de la Armada.
Robles ha explicado que «todavía no ha entrado formalmente ninguna petición» en el Ministerio de Defensa para estudiar la adquisición por parte de la saudí STC de una participación del 9,9% en Telefónica, por un importe total de 2.100 millones de euros.
Robles ha explicado que «todavía no ha entrado formalmente ninguna petición» en el Ministerio de Defensa para estudiar la adquisición por parte de la saudí STC
«Evidentemente, la vamos a estudiar con mucho rigor, con muchísima atención», ha señalado antes de subrayar que aún «no ha entrado la autorización» en Defensa para estudiar esta adquisición. «En el momento que entre, analizaremos con todo el rigor», ha apuntado.
«La prioridad para nosotros como Ministerio de Defensa es que la seguridad y la defensa nacional estén siempre absolutamente protegidas, y eso es lo que vamos a estudiar», ha concluido.
El fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIF), propietario del 64% de la operadora STC, ha declarado ya al mercado que ostenta una participación del 9,9% en Telefónica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
STC Y EL VEHÍCULO INVERSOR
La firma detalla que este movimiento se ha canalizado a través de Green Bridge Investment, un vehículo inversor controlado en su totalidad por STC y que es el titular tanto de las acciones como de los instrumentos financieros contemplados en la operación.
«Public Investment Fund es la entidad de control directo de Saudi Telecom Company (‘STC’), de la que posee el 64% de las acciones», detalla a la CNMV, y también indica que STC posee el 100% del capital social de Green Bridge Investment Company, y, por tanto, la controla.
La firma detalla que este movimiento se ha canalizado a través de Green Bridge Investment, un vehículo inversor controlado en su totalidad por STC
De este modo, en la información remitida al supervisor, informa de que el pasado 5 de septiembre –el día que se anunció la irrupción de STC en Telefónica– Green Bridge Investment Company, «actuando a través de su socio general, Green Bridge Management SARL», adquirió el 4,9% de las acciones de Telefónica y suscribió un contrato de compraventa sobre el 5% de los títulos de la operadora «cuya eficacia está sujeta, entre otras, a la aprobación del Consejo de Ministros español».
DERECHO DE VOTO DE STC EN TELEFÓNICA
En concreto, STC posee 569,29 millones de acciones de Teléfonica –equivalentes al 9,9% del capital social de la empresa–, de las que 281,77 millones son títulos con derecho de voto efectivo en estos momentos y 287,52 millones son acciones mediante instrumentos financieros.
Según explicó en su momento STC, el importe de la operación ascendió a 2.100 millones de euros, sin embargo, el valor del paquete accionarial del grupo saudí a precio actual de mercado –en torno a las 14.20 horas de este viernes– se sitúa en 2.187 millones de euros, con la cotización de Telefónica en 3,842 euros.
Según explicó en su momento STC, el importe de la operación ascendió a 2.100 millones de euros
En ese sentido, distintas fuentes han señalado que Morgan Stanley ha sido la encargada de ir adquiriendo en los últimos meses pequeños paquetes de títulos de Telefónica para STC mediante filiales y otros vehículos de inversión, cuestión que, según diversos analistas, también habría servido para sostener el precio de la cotización de Telefónica, especialmente en agosto y tras el varapalo que supuso la pérdida como cliente mayorista de 1&1 en Alemania.
LO QUE DICE LA CNMV
La CNMV, preguntada acerca de por qué las compras del paquete accionarial y de instrumentos financieros contemplados en la operación –4,9% en acciones y un 5% en instrumentos financieros– pasaron inadvertidas y no habían quedado reflejadas en sus registros hasta hoy, ha indicado que «existen especificidades y exenciones parciales».
«Las participaciones significativas y el deber de notificarlas se recogen en una norma europea y en su transposición española. Existen algunas especificidades y exenciones parciales para las posiciones que construyen las entidades financieras. La CNMV comprobará que la norma se ha aplicado correctamente en este caso, como no puede ser de otro modo», ha indicado la CNMV.
La normativa contempla que los bancos cuentan con una exención de la CNMV por la que no tienen que registrar las participaciones en empresas si no superan el 5% del capital social de la sociedad
La normativa contempla que los bancos cuentan con una exención de la CNMV por la que no tienen que registrar las participaciones en empresas si no superan el 5% del capital social de la sociedad y son para hacer ‘trading’.
Por mucho que creamos conocer nuestro país, siempre nos topamos con nuevos descubrimientos y sorpresas. La riqueza geográfica, gastronómica, cultural, histórica y natural que nos ofrece España da lugar a un sinfín de rincones y curiosidades que, a día de hoy, siguen dejándonos con la boca abierta.
Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar es la peculiar isla que ocupa este artículo. De reducido tamaño e inhabitada, se trata del condominio más pequeño del mundo, pues durante seis meses del año pertenece a España, siendo terreno oficial de Francia durante los seis restantes. ¿Quieres saber más sobre este misterioso lugar? Te lo contamos todo.
Entre España y Francia: una isla con custodia compartida
Como decíamos, hablamos de una isla que pertenece a dos países al mismo tiempo: durante medio año es propiedad de España, mientras que el otro medio pasa a formar parte de Francia. Te preguntarás cómo es posible esto, pero lo cierto es que tiene una explicación más sencilla de lo que pudiera parecer a priori.
Se trata de la Isla de los Faisanes, un islote fluvial de menos de 7.000 metros cuadrados cuya historia le ha llevado a convertirse en el condominio más pequeño del mundo. La isla está situada cerca de la desembocadura del río Bidasoa, cuya soberanía es compartida por España y Francia desde el año 1856.
El por qué de este peculiar reparto de propiedad lo encontramos en el Tratado de Bayona de ese mismo año, por el cual ambos países acordaron responsabilizarse del islote durante seis meses al año cada una. Y es que durante décadas la Isla de los Faisanes fue el centro de conflicto entre los pescadores españoles y franceses, que trabajaban en las dos riberas del río Bidasoa, que a su vez actúa como frontera entre las dos naciones. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) el islote había ocupado por Francia.
En el nombrado Tratado de Bayona, España y Francia pactaron compartir este pequeño territorio, turnando su propiedad cada seis meses. Sin embargo, el texto definitivo no sería firmado hasta el año 1901. Así, a partir de entonces la Isla de los Faisanes es española de febrero a agosto de cada año, pasando los seis meses restantes a ser parte de Francia.
Además, se decidió ampliar la isla, que por aquel entonces había sido reducida a apenas 80 metros de largo por cinco de ancho a causa de una erosión natural. Para ello se instalaron taludes y refuerzos que evitaron la desaparición de este minúsculo terreno.
A día de hoy, los ayuntamientos de Irún y Hendaya se encargan de la gestión, conservación y mantenimiento del islote durante el periodo en que pertenece a su municipio.
La Isla de los Faisanes: clave en la historia de ambos países
Puede que esta particular ‘custodia compartida’ sea el dato más llamativo de la Isla de los Faisanes, pero lo cierto es que este pequeño territorio ha sido el escenario de innumerables hechos históricos que han marcado el desarrollo político, cultural y geográfico tanto de España como de Francia.
Siguiendo esta línea, la Isla de los Faisanes también es famosa por acoger el firmado del Tratado de la Paz de los Pirineos de 1659, que ponía fin a la guerra iniciada entre españoles y franceses iniciada en 1635. En este acto se llevó a cabo un importante reparto de territorios, situándose los Pirineos como una frontera natural entre los dos. Para llegar a este pacto hicieron falta decenas de reuniones, por lo que esta isla también es conocida como ‘Isla de la Conferencia’ o ‘Isla de los Diplomáticos’.
Este trato fue sellado con la boda real entre el rey francés Luis XIV y la hija del rey español Felipe IV, María Teresa de Austria. Pero no fue el único enlace pactado en esta isla, pues mucho antes sirvió de escenario para el acuerdo de boda entre el rey francés Luis XIII y la princesa española Ana de Austria, hija de Felipe III, en 1615. Debido a esta frecuente afición de planear bodas en este enclave, la isla también es conocida como ‘Isla de las Princesas’).
Respecto a su verdadero nombre, Isla de los Faisanes, la realidad es que no se debe a la presencia de estas aves en el territorio. Al parecer la explicación tiene que ver con una confusión, una mala traducción de la época, al menos esa es la teoría que defienden muchos historiadores. La versión más extendida nos dice que esta isla era conocida desde la época de los romanos como Pausoa (‘paso’ en euskera). Los franceses acabarían traduciéndola como ‘Pausans’, para finalmente derivar en ‘Faisans’, que significa ‘faisanes’ en español.
¿Qué encontramos en la Isla de los Faisanes?
A pesar de contar con esta apasionante historia, la Isla de los Faisanes no es en absoluto un destino turístico. Es más, no tiene habitantes y no se permite la entrada a visitantes. Las únicas personas que pueden acceder a ella son los miembros de las Comandancias Navales de San Sebastián y de Bayona, que son los encargados de su jurisdicción dependiendo del turno que toque.
Su responsabilidad es la de proteger el territorio y coordinar el tráfico mercante, para lo cual pueden colaborar con otras entidades competentes en el ámbito marítimo. Son los alcaldes de Irún y Hendaya los máximos responsables del cuidado de la isla, lo que incluye la protección del entorno natural y el control de las aguas.
El único período en el que esta isla es habitada se reduce a los días necesarios para realizar el relevo de jurisdicción, un momento en el que se celebran discretas ceremonias oficiales con la presencia de delegados, diplomáticos y otros responsables del acto.
También es cierto que, al tratarse de un destino no turístico y de tamaño tan reducido, la Isla de los Faisanes no tiene mucho que ofrecer más allá de su flora y su fauna. Eso sí, alberga un pequeño monumento en honor al Tratado de la Paz de los Pirineos de 1659. En él hay grabadas dos inscripciones: una en francés y otra en castellano, y hacen referencia al Tratado de Bayona de 1856.
A día de hoy, la Isla de los Faisanes está despareciendo gradualmente, pues su tamaño ha ido disminuyendo notablemente a lo largo de las últimas décadas. esto se debe a que el agua de deshielo de los Pirineos desemboca en el río Bidasoa y erosiona la costa. Su desaparición parece inevitable, pues ninguno de los países encargados de su jurisprudencia ha tomado ninguna decisión para impedir este progresivo desgaste.
El fondo soberano saudí, Public Investment Fund (PIF), propietario del 64% de la operadora STC, ha declarado ya al mercado que ostenta una participación del 9,9% en Telefónica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma detalla que este movimiento se ha canalizado a través de Green Bridge Investment, un vehículo inversor controlado en su totalidad por STC y que es el titular tanto de las acciones como de los instrumentos financieros contemplados en la operación.
«Public Investment Fund es la entidad de control directo de Saudi Telecom Company (‘STC’), de la que posee el 64% de las acciones», detalla a la CNMV, y también indica que STC posee el 100% del capital social de Green Bridge Investment Company, y, por tanto, la controla.
De este modo, en la información remitida al supervisor, informa de que el pasado 5 de septiembre –el día que se anunció la irrupción de STC en Telefónica– Green Bridge Investment Company, «actuando a través de su socio general, Green Bridge Management SARL», adquirió el 4,9% de las acciones de Telefónica y suscribió un contrato de compraventa sobre el 5% de los títulos de la operadora «cuya eficacia está sujeta, entre otras, a la aprobación del Consejo de Ministros español«.
En concreto, STC posee 569,29 millones de acciones de Telefónica –equivalentes al 9,9% del capital social de la empresa–, de las que 281,77 millones son títulos con derecho de voto efectivo en estos momentos y 287,52 millones son acciones mediante instrumentos financieros.
Según explicó en su momento STC, el importe de la operación ascendió a 2.100 millones de euros, sin embargo, el valor del paquete accionarial del grupo saudí a precio actual de mercado –en torno a las 14.20 horas de este viernes– se sitúa en 2.187 millones de euros, con la cotización de Telefónica en 3,842 euros.
En ese sentido, distintas fuentes han señalado que Morgan Stanley ha sido la encargada de ir adquiriendo en los últimos meses pequeños paquetes de títulos de Telefónica para STC mediante filiales y otros vehículos de inversión, cuestión que, según diversos analistas, también habría servido para sostener el precio de la cotización de Telefónica, especialmente en agosto y tras el varapalo que supuso la pérdida como cliente mayorista de 1&1 en Alemania.
La CNMV, preguntada acerca de por qué las compras del paquete accionarial y de instrumentos financieros contemplados en la operación –4,9% en acciones y un 5% en instrumentos financieros– pasaron inadvertidas y no habían quedado reflejadas en sus registros hasta hoy, ha indicado que «existen especificidades y exenciones parciales».
«Las participaciones significativas y el deber de notificarlas se recogen en una norma europea y en su transposición española. Existen algunas especificidades y exenciones parciales para las posiciones que construyen las entidades financieras. La CNMV comprobará que la norma se ha aplicado correctamente en este caso, como no puede ser de otro modo», ha indicado la CNMV.
La normativa contempla que los bancos cuentan con una exención de la CNMV por la que no tienen que registrar las participaciones en empresas si no superan el 5% del capital social de la sociedad y son para hacer ‘trading’.
Hoy en día, los juegos de escape o escape room son muy populares, ya que permiten fortalecer habilidades como trabajar en equipo mientras se está en un ambiente emocionante y de aventura.
Enigma Exprés es una empresa especializada en el desarrollo de escape room Madrid, por lo que desarrolla actividades en diferentes modalidades, desde juegos de sala y a domicilio hasta proyectos diseñados a la medida. Este tipo de juego está recomendado para familias, niños y público en general, además de ser una opción viable para el sector empresarial.
Todo sobre el escape room de Enigma Exprés
El escape room Madrid de Enigma Exprés consiste en la búsqueda de pistas, llaves, códigos y rompecabezas dentro de una habitación, con el objetivo de escapar de la sala en menos de una hora. Para lograrlo, los participantes deben utilizar la lógica, el ingenio, la observación y la comunicación entre ellos, fortaleciendo la habilidad de trabajar en equipo.
La capacidad de cada sala es de 2 a 7 personas, quienes ingresan en la habitación y disponen de 60 minutos para resolver el juego, además de 10 minutos de presentación y 10 minutos para la despedida. En caso de que un equipo termine bloqueado, el game master que supervisa el buen desarrollo del juego se pondrá en contacto con el grupo mediante para aportar alguna pista y ayudarles a continuar.
Para celebrar ocasiones especiales como cumpleaños, pedidas de mano y despedidas de soltero, los clientes de Enigma Exprés pueden reservar su juego de escape room Madrid preferido. Por esta razón, la empresa brinda el servicio de personalización, de tal manera que las personas disfruten de un escenario creado acorde con sus gustos y preferencias.
Enigma Exprés ofrece distintas opciones de escape room Madrid que se adaptan a todos los gustos
Debido a la variedad de opciones y temáticas que maneja el equipo de Enigma Exprés, sus juegos de escape room Madrid han revolucionado la forma de vivir los juegos de escape. En ese sentido, la compañía diseña cada juego con una dificultad determinada, de acuerdo con el número de personas que participan, su rango de edad y la capacidad del lugar.
Entre ellos se incluyen un juego para descubrir la identidad del asesino, como en «Copycat: El Asesino del Jazz», y otro para encontrar el antídoto e impedir la reproducción de un virus, denominado «Pandemia». De igual manera, los participantes del escape room Madrid pueden buscar el elixir de la eterna juventud, en «El Robo de la Fórmula Secreta», disfrutar de una «Explosión Inminente», que consiste en encontrar y desactivar una bomba, o escapar de un captiverio en «La Fuga del Zulo».
Una de las opciones para disfrutar del escape room Madrid y sorprender a amigos, familiares o compañeros de trabajo en un ambiente de aventura es adquirir y regalar un bono Enigma Exprés. Para consultar las fechas disponibles y realizar una reserva con anticipación, los clientes pueden comunicarse con un equipo de asesores a través de la página web.
En la actualidad, la calidad del servicio al cliente es clave para impulsar el desarrollo de una compañía, motivo por el que resulta importante implementar estrategias para mejorar el desempeño de los equipos.
People Performance es una plataforma online de evaluaciones para contribuir en el proceso de selección y desarrollo del talento en empresas, bajo una metodología innovadora y efectiva. Para conocer cómo capacitar a sus empleados en estrategias de servicio al cliente, People Performance dispone de pruebas DISC con Módulos de Estilo.
Los estilos que plantea People Performance para adaptarse a las necesidades del cliente
De acuerdo a la opinión de quienes integran People Performance, cada cliente posee un perfil y una personalidad diferente, por lo que dominar diferentes estrategias de servicio al cliente es fundamental. Los 4 estilos de clientes se dividen en los de tendencias decisivas, los de tendencias interactivas, los de tendencias serenas y los de tendencias cumplidoras.
Los clientes de tendencias decisivas presentan un carácter fuerte, por lo que la prioridad debe ser mantenerse a la altura, aumentar el ritmo de actuación y comunicación y ofrecer soluciones claras y concretas. En cuanto al cliente de tendencias interactivas, la clave es apostar por una atención cordial, evitar los datos técnicos y apelar a las emociones, debido a que suele ser una persona mucho más amigable.
Por su parte, el cliente de tendencias serenas busca una actitud familiar y distendida, sin necesidad de formalidades, además de que prioriza la seguridad y requiere un lenguaje que refuerce ese aspecto. Mientras que los clientes con tendencias cumplidoras destacan por su formalidad en la comunicación y el respeto del espacio físico, por lo que solo requieren de asesorías profundas en temas desconocidos.
¿Por qué confiar en el servicio de People Performance?
Además de la experiencia que registra People Performance en el sector de recursos humanos, la empresa se caracteriza por conocer las estrategias de servicio al cliente que aseguran los mejores resultados. Para ello, utiliza informes que interpretan la ciencia del comportamiento y permiten tomar decisiones enfocadas en potenciar la productividad del negocio.
Por otra parte, la plataforma online es una de las más completas del mercado, motivo por el que es posible controlar totalmente los proyectos de evaluación de una forma fácil e intuitiva. Otro de los aspectos a considerar para contratar el servicio de People Performance es que sus informes contienen más de 100 áreas de evaluación y se adaptan a cada proyecto.
Al aplicar estrategias de servicio al cliente según el perfil de cada persona, las empresas y particulares pueden alcanzar una imagen positiva entre los consumidores y sacar ventaja en relación con la competencia. Por ello, People Performance ofrece asistencia personalizada y continua para resolver las dudas o dificultades que presentan los usuarios.
Los avances en odontología han permitido a los pacientes tener los dientes de sus sueños sin tener que someterse a tediosos tratamientos de ortodoncia tradicionales.
Hoy, el diseño de sonrisas está al alcance de aquellos que necesitan corregir dientes desalineados, torcidos o con malformaciones para mejorar su imagen personal.
Con sedes en Madrid y Barcelona, la Clínica Carlos Saiz Smile es uno de los centros odontológicos más reconocidos en España en este tratamiento, que ofrece microcarillas sin tallado de esmalte, blanqueamiento y otras técnicas, creadas para mejorar no solo la autoestima y seguridad del paciente, sino su masticación.
Carlos Saiz Smile, una garantía de experiencia y prestigio
El doctor Carlos Saiz ha desarrollado una carrera de más de 20 años como especialista en estética dental desde su primera clínica, ubicada en el Paseo de Gracia, en Barcelona.
En 2021 inauguró la segunda sede de Carlos Saiz Smile en la Gran Vía de Madrid, gracias al prestigio que se ha ganado como odontólogo de miles de pacientes satisfechos y por regalar una sonrisa perfecta a numerosas celebridades de España y otros países.
El doctor Saiz cumple un protocolo de diseño de sonrisas que comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades del paciente. La modificación de la forma, tamaño y posición de los dientes se alcanzará con una planificación detallada del tratamiento, en la que el paciente podrá visualizar el resultado antes de comenzar con el proceso odontológico. Esto se logra con la más avanzada tecnología de simulación digital, a través de un mockup, que facilitará la toma de decisiones sobre los cambios que se realizarán.
Asimismo, el uso de los mejores materiales y la profesionalidad de los especialistas hacen que los resultados conserven una apariencia lo más parecida posible al color y tamaño natural de las piezas, de manera que el diseño de sonrisa se adapte a los rasgos faciales y quede bien estéticamente.
Cuáles son los principales tratamientos
Una de las técnicas más buscadas en las clínicas Carlos Saiz Smile son las microcarillas dentales sin tallado de esmalte. Se trata de un procedimiento totalmente indoloro, en el que se fijan láminas de entre 0,1 y 1 milímetros sobre la superficie externa de los dientes para camuflar la pieza dental natural. Además de mejorar dientes deformados, opacos y con una posición inadecuada, las microcarillas dentales son ideales para reparar dientes rotos.
El blanqueamiento dental es otro procedimiento de diseño de sonrisas; consiste en aclarar el color de los dientes en una sola sesión de 40 a 60 minutos, con mantenimiento recomendado una vez al año. Saiz también ofrece la ortodoncia invisible para problemas de mordida y alineamiento, con aparatos hechos a medida, discretos y muy cómodos.
Cirugía plástica de encía con tecnología láser, contorneado dental y otros tratamientos innovadores están disponibles con reserva online en las clínicas Carlos Saiz Smile, con grandes profesionales en estética bucodental que permitirán conseguir la sonrisa deseada.
Alquilar equipos y herramientas profesionales es una excelente opción para los autónomos, empresas y particulares, por una variedad de factores, incluido el ahorro financiero a largo plazo, la conveniencia de no necesitar un espacio de almacenamiento o transporte para moverlos, e incluso consideraciones ecológicas como la reducción de la huella de carbono.
Sin embargo, la dinámica del pago por uso no es inmune a los riesgos, por lo que existen una serie de errores que los usuarios deben tener en cuenta. En este sentido, la plataforma web elalquilador garantiza la seguridad y facilita una serie de consejos prácticos para un alquiler seguro de maquinaria y herramientas.
Seguridad y consejos de alquilar maquinaria y herramientas
El arrendamiento de equipos de construcción y herramientas mediante la web de elalquilador es una alternativa fácil, económica y segura para la ejecución de tareas y proyectos. A través de esta plataforma, se evitan gastos excesivos que en muchas ocasiones pueden derivar en accidentes o en ampliaciones de los plazos de finalización de una obra.
Para asegurar una experiencia de alquiler en línea satisfactoria y dejar atrás esos posibles problemas, el marketplace digital garantiza que el equipo está siempre en perfecto estado y protege adecuadamente las piezas delicadas. Al ser un proceso de pago por uso, el usuario evita gastos de mantenimiento y reparación, aunque siempre se debe proteger el equipo alquilado contra el clima y posibles robos durante su uso.
Otras consideraciones que elalquilador tiene en cuenta es la de comprobar las reglas que establece el contrato de alquiler y dar a conocer los modos de manipulación – la cualificación y permisos necesarios – de la máquina para evitar peligros innecesarios. Del mismo modo, resulta relevante emplear las herramientas para el uso concreto para el cual fueron creadas y disponer de un personal capacitado para su manejo.
Desde elalquilador, también remarcan lo esencial que es contar con el equipo de protección conveniente para asegurar a los trabajadores de la obra y minimizar los peligros de futuros siniestros. En tal sentido, el marketplace ofrece una extensa gama de accesorios y consumibles como cascos, guantes, gafas, arneses, etcétera.
Un proceso de alquiler seguro con elalquilador
elalquilador, dentro de la dinámica de pago por uso de maquinaria y herramienta, brinda un asesoramiento a medida a cargo de su equipo de expertos especializado en los sectores de la construcción, jardinería, reformas, fontanería, carpintería, pinturas e instalaciones. Estos profesionales evalúan las necesidades específicas de cada proyecto y aportan información detallada tanto del equipamiento como de los accesorios y consumibles convenientes para cada equipo.
Además, pueden efectuar recomendaciones sobre el tipo de trabajo, las condiciones ambientales y las disposiciones de seguridad vigentes, al igual que ejecutar un seguimiento técnico durante el periodo de alquiler. elalquilador, en definitiva, se ocupa de todo lo necesario para asegurar un proceso de alquiler de maquinaria y herramientas que sea eficiente, cómodo, seguro y de máxima calidad.
El suelo de parquet es una elección atemporal y elegante para cualquier hogar. Su belleza natural, con sus ricas vetas y tonos cálidos, añade un toque de distinción y calidez a cualquier espacio. Además de su apariencia, este suelo también es fácil de mantener, lo que lo convierte en una elección práctica. La sensación de caminar sobre parquet es confortable y acogedora, lo que lo hace ideal para áreas de estar y dormitorios. Así, la elegancia del suelo de este tipo es indiscutible, y su versatilidad le permite encajar perfectamente en una variedad de estilos de decoración en cualquier hogar. En este artículo te contamos cómo quitar arañazos del parquet para recuperar su brillo, así que sigue leyendo para enterar de todo.
El gran problema del suelo de parquet son los arañazos
Los arañazos representan un importante desafío en el mantenimiento del suelo de parquet. A pesar de su belleza y durabilidad, este tipo de pavimento es propenso a marcas visibles debido al desgaste cotidiano, muebles pesados y movimientos bruscos. Los arañazos pueden empañar su apariencia y requerir un esfuerzo significativo para prevenirlos. Para mantener la superficie en perfecto estado, es necesario ser meticuloso y tomar precauciones, como el uso de protectores en las patas de los muebles, alfombras en áreas de alto tráfico y cuidadosa atención al movimiento de objetos pesados. El problema de los arañazos es una preocupación constante para los amantes del suelo de este tipo.
Lo primero en lo que la gente se fija al entrar en una casa es en el suelo
Al entrar en una casa, la atención de las personas suele centrarse principalmente en el suelo. La elección del revestimiento, su estado y diseño son elementos clave que impactan en la primera impresión del espacio, destacando la importancia de mantenerlo atractivo y en buen estado para causar una impresión positiva y acogedora.
Por eso es tan importante tenerlo siempre en el mejor estado posible
Mantener el suelo en óptimas condiciones es esencial para crear un ambiente acogedor y atractivo en cualquier hogar. Su limpieza y conservación adecuadas son fundamentales para causar una impresión positiva y garantizar que el espacio luzca su mejor versión, contribuyendo así al confort y la estética del lugar.
Pero su uso, sobre todo en el parquet puede provocar arañazos y que pierda brillo
Es cierto que el uso cotidiano, especialmente en suelos de parquet, puede dar lugar a arañazos y la pérdida de su brillo natural con el tiempo. Por ello, es crucial aplicar cuidados regulares y precauciones para preservar la belleza y durabilidad del suelo, evitando así la degradación prematura. En este artículo te explicamos cómo.
Lo bueno es que hay un truco para eliminar los arañazos y que recupere su brillo
Existe un útil truco para eliminar los arañazos y restaurar el brillo del suelo, proporcionando una solución efectiva a un problema común. Este consejo puede ayudar a mantener el suelo en su mejor estado, prolongando su vida útil y manteniendo su atractivo original sin necesidad de reemplazarlo. Te hablamos de él justo un poco más adelante.
Este truco se lleva a cabo aplicando un producto de alimentación que seguro tienes en casa
Este sencillo truco para eliminar arañazos y recuperar el brillo del suelo utiliza un producto común de alimentación que probablemente ya tengas en tu hogar. Su aplicación adecuada puede sorprenderte al restaurar la belleza del suelo de forma económica y efectiva, sin necesidad de costosas reparaciones.
Se trata del aceite de girasol
El ingenioso truco para rejuvenecer suelos rayados y devolverles su brillo emplea un elemento cotidiano: el aceite de girasol. Su uso puede sorprenderte por su eficacia en la restauración de suelos dañados sin requerir costosos procedimientos. Te explicamos cómo aplicarlo justo a continuación, así que sigue leyendo para enterarte de todo.
Unta unas gotas de este aceite en un trapo y frota en tu suelo de parquet con movimientos circulares
Para revitalizar suelos de parquet dañados, aplica unas gotas de aceite de girasol en un trapo y frota suavemente con movimientos circulares. Este método es eficaz para eliminar arañazos y devolver el brillo, restaurando la apariencia original del suelo de manera económica y sencilla.
Verás cómo el parquet recupera su brillo y desaparecen sus arañazos
Al seguir este proceso, observarás cómo el parquet recupera su brillo natural y los arañazos desaparecen gradualmente. Este método simple y eficaz puede hacer que tu suelo luzca como nuevo, sin necesidad de costosas intervenciones profesionales.
A partir de ahora, tendrás que comprar más aceite de girasol: para cocinar y para limpiar
A partir de ahora, deberás considerar comprar más aceite de girasol, no solo para cocinar deliciosas comidas, sino también para mantener limpios y rejuvenecidos tus suelos de parquet. Este truco casero, utilizando el aceite, te ayudará a conservar la belleza y el brillo de tus suelos sin gastar en costosas soluciones de limpieza.
Según los datos del Padrón Continuo, en enero de 2021 había aproximadamente 9.310.828 personas mayores en España. Esta cantidad representa un 19,65 % de toda la población. De este porcentaje, una parte importante de individuos necesitan asistencia en sus actividades, ya sean tareas del hogar o atención médica constante.
Debido al tiempo requerido y el alto coste de la asistencia para personas mayores, recomiendan solicitar el Cheque de Servicio a través del Plan Individualizado de Atención. En este sentido, Noviser es una de las agencias que gestiona las ayudas para la dependencia en Madrid derivadas de este plan y está autorizada por la Comunidad de Madrid.
Ayudas para la dependencia en Madrid: ¿cómo son?
En España, desde el año 2006, está en vigor la Ley 39/2006 de 14 de diciembre. Esta se refiere a la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. A través de esta ley, es posible solicitar varios tipos de ayudas económicas que permiten la contratación de servicios de asistencia personal. Entre las tareas que puede cubrir destacan el aseo, visitas médicas, preparación de alimentos, asistencia a personas en cama, entre otros. Estos servicios se obtienen a través del Cheque Servicio.
Para obtener la ayuda económica, es necesario realizar un trámite legal en la Comunidad de Madrid. Entre los pasos que incluye este trámite destaca la solicitud de P.I.A o Plan Individualizado de Atención. Esto debe realizarse con ayuda de un trabajador social de un centro de salud de referencia. El solicitante también debe recibir una visita domiciliaria en donde se evalúa la condición física y psíquica, así como la movilidad del paciente. Después de este paso, se emite el certificado que indica el nivel de dependencia, las ayudas y los servicios a los que la persona mayor puede acceder.
Grados de dependencia y tipos de ayuda que pueden recibir
A través del Plan Individualizado de Atención, se clasifica a los solicitantes de acuerdo a su grado de dependencia. En el grado 1, se encuentran las personas con dependencia moderada que necesitan ayuda al menos una vez al día o asistencia intermitente en tareas diarias. En el grado 2, se ubican los casos más severos en los que las personas requieren asistencia en actividades básicas de dos a tres veces al día. Finalmente, en el grado 3 o de gran dependencia, se agrupan las personas que tienen una pérdida total de autonomía, ya sea mental, física, intelectual o sensorial. Por lo tanto, el apoyo en todo momento es indispensable.
La ayuda económica para estos grupos de personas va desde los 300 hasta los 715,07 euros. Entre los servicios que se pueden costear, destacan las ayudas a domicilio, teleasistencia, acceso a Centros de día, programas para mejorar la autonomía y la rehabilitación de las personas.
Noviser es una de las agencias autorizadas por la Comunidad de Madrid para la gestión del programa de dependencia. Esto quiere decir que las personas que tengan su certificación pueden acudir a sus instalaciones y solicitar el servicio que requieran.
El 2022 fue difícil para la industria avícola en el mundo.
La inestabilidad fue uno de los factores que más influyó en los problemas que enfrentó el sector en cuanto a costes de producción, escasez de piensos, cereales y otras materias primas, la subida de precios y otras dificultades. En lo que va de año, se han obtenido ciertas mejoras que han servido para estabilizar el escenario. En este sentido, el equipamiento y asesoría de empresas especializadas en el área como AméricaAgro es fundamental para optimizar los procesos y obtener mejores resultados.
AméricaAgro ofrece equipamiento y asesoría para empresas avícolas
AméricaAgro es una empresa que desde Estados Unidos, se especializa en brindar equipamiento y asesoría para el sector agrícola, especialmente para granjas avícolas y porcinas en Centroamérica y Suramérica. Allí trabaja un equipo de expertos que ofrece una calificada consultoría para todo tipo de proyectos de producción, incluyendo asesoría técnica de proyectos Llave en Mano y los que tienen que ver con otras áreas, como las medidas de Bioseguridad.
Jonathan Gómez, representante de AméricaAgro, especialista en producción avícola, comenta que las expectativas son altas, en materia de optimización y manejo. La industria avícola moderna busca constantemente mejorar las condiciones de producción para maximizar la eficiencia y el bienestar de los animales. Sin duda, uno de los aspectos clave en la cría de pollos de engorde, es el manejo adecuado de la luz.
Al invertir en luminarias, los productores avícolas obtienen indicadores óptimos, mientras impulsan el crecimiento sostenible y responsable. Como aliados en el proceso, AméricaAgro garantiza resultados, ideando soluciones que se adaptan a los requerimientos locales.
Ya son 7 años apoyando la labor académica y ejecutando labores de asesoría y consultoría para interesantes proyectos de producción. Además de comercializar un amplio stock de productos agrícolas, de nutrición y alimentación aviar y porcina, se enfoca en el éxito del sector.
Asimismo, ofrece una variedad de productos, desde medicinas y vacunas para la salud animal, hasta todo tipo de alimentos balanceados y complementos nutricionales de la más alta calidad. Igualmente, disponen de excelentes equipos para el área de la iluminación, ventilación, calefacción, refrigeración y alimentación. Cuentan con equipamiento de calidad diseñado específicamente para lograr la automatización en las granjas.
Motivos por los cuales es importante recibir asesoría profesional
La industria avícola se encuentra en plena recuperación. Hasta hace unos meses, algunos factores como la guerra de Ucrania, la alta inflación y la volatilidad de los precios de la energía golpearon la producción agrícola en general e incidieron en la comercialización de huevos y carnes de corral. Otra de las consecuencias ha sido el marcado desequilibrio entre la oferta y demanda de huevos en los mercados globales.
Ante este escenario, las empresas avícolas necesitan implementar medidas que les permitan salir a flote, sobreponerse y responder a la demanda de producción que existe en el mercado actual. En este contexto, el asesoramiento de empresas especializadas en el sector como AméricaAgro, es la puerta que abre el camino a la innovación y al diseño de nuevas estrategias para crecer.
AméricaAgro no solo cuenta con excelentes profesionales, actualizados para ofrecer soluciones personalizadas, sino con la trayectoria y experiencia necesarias para presentar los mejores planes y proyectos, que necesitan las empresas avícolas en Latinoamérica.
La familia Merluccius engloba a 11 diferentes especies de peces, y la merluza es una de ellas. Estos peces habitan en el Atlántico y el Pacífico, generalmente a profundidades que oscilan entre los 100 y los 1000 metros. El tamaño de la merluza varía según la especie y su entorno, con una longitud promedio que puede ir desde los 30 centímetros hasta el metro y medio, aproximadamente, y un peso que ronda los 3 kg. La merluza es un depredador que se alimenta principalmente de peces pequeños.
La preparación del pescado no es tan sencilla como podría parecer. A veces, lo que inicialmente se planea como una cena ligera y deliciosa como la receta de merluza a la gallega o merluza en salsa verde puede terminar en un desastre culinario con un filete de pescado seco en tu cocina. No obstante, no te desanimes, ya que el éxito en la cocina requiere conocimiento y práctica.
Partes y cortes de la merluza
De manera similar a la variedad de cortes y tipos de carne, como res, cerdo o pollo, el pescado también presenta una diversidad de opciones. Por consiguiente, ciertos tipos de pescado se adaptan mejor a la elaboración de platos específicos en comparación con otros. Para preparar un caldo, es preferible utilizar un pescado magro y firme, mientras que un pescado de textura suave y con vetas es más adecuado para una breve fritura.
Un plato para cada pescado
Un guiso de pescado o un caldo de pescado adquiere un aroma particularmente delicioso cuando se emplea un pescado que sea al mismo tiempo firme y suave, como el halibut, el pargo o el bacalao. Es posible variar la elección del pescado, siempre y cuando este tenga la capacidad de resistir un tiempo de cocción prolongado sin deshacerse. Además, es fundamental que el pescado tenga un sabor suave para no sobrepasar el plato con su intensidad gustativa.
Las distintas clases de merluza que existen
Fresh Icelandic Haddock Fillets on a plate with lemon and parsley.
La merluza europea, que habita en el Océano Atlántico oriental, el Mar Negro y el Mar Mediterráneo;
El pez plateado reside en las aguas cercanas a la costa de América del Norte;
La merluza del Pacífico, que es común en el Océano Pacífico y el Mar de Borengue;
La merluza argentina, cuyo hogar se encuentra en las costas de América del Sur;
La merluza del Cabo vive frente a las costas de Sudáfrica y Angola.
La merluza es el representante más valioso, sabroso y versátil de la familia del bacalao. Su carne está cargada de vitaminas esenciales, minerales, proteínas y grasas.
¿En qué zonas podemos encontrar la merluza?
Se trata de un depredador marino perteneciente a la familia Salmonidae. Habita en las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico, normalmente a profundidades que oscilan entre los 20 y 300 metros, prefiriendo la plataforma continental para su hábitat ideal.
Su cuerpo presenta tonalidades plateadas, con los lados y el vientre ligeramente más claros que la parte dorsal. Por lo general, esta especie alcanza una longitud de entre 30 y 70 centímetros, destacando por su figura alargada y la presencia de una aleta dorsal larga acompañada de otra aleta dorsal más corta. Una característica distintiva es su boca grande, con una mandíbula superior de longitud reducida.
Merluza, mucho más que proteínas
La carne magra de los peces marinos saludables es suave y ligera, y después de ser sometida a calor, es sencillo separar los escasos huesos. Este alimento representa una excelente fuente de proteínas beneficiosas, así como de una amplia gama de vitaminas y minerales.
El valor energético de la merluza
Al examinar la composición química de un producto, es posible evaluar si cumple con los principios de una dieta saludable y tiene un impacto positivo en el bienestar. El pescado saludable es rico en vitaminas, micronutrientes y macronutrientes, así como en ácidos beneficiosos.
Valores nutricionales por cada 100 gramos de pescado:
Valor calórico: 86 kcal
Proteínas: 16,6 g
Grasa: 2,2 g
Carbohidratos: 0 g
Fibra dietética: 0 g
Agua: 80 g
Estos datos resaltan la riqueza nutricional del pescado y su contribución positiva a una alimentación saludable.
El beneficio para tu cuerpo de comer merluza
Cuando se analiza la composición de vitaminas, minerales y compuestos naturales beneficiosos presentes en la merluza, se destacan de inmediato los singulares beneficios que este pescado aporta al organismo humano.
La merluza es rica en proteínas y vitaminas
Compuestos minerales útiles en forma de elementos como fósforo, hierro, yodo y calcio, así como proteínas naturales y de fácil digestión que saturan tu organismo. Todos estos beneficios de la merluza se ven reforzados por el ácido graso esencial omega-3 que se encuentra en abundancia en las huevas de pescado.
Doble beneficio
Por lo tanto, puedes disfrutar de los beneficios tanto de la merluza como de su caviar. Los expertos culinarios en pescados sugieren que uno de los platos más deliciosos es la merluza frita. Para prepararlo, cortas la merluza en trozos, le añades sal y la rocías con jugo de limón. Luego, puedes freír el pescado en aceite (preferiblemente de oliva) o empanizado. Como acompañamiento para la merluza frita, las patatas hervidas son una excelente elección. Además, la merluza se combina maravillosamente con salsas a base de nata o crema agria con hierbas.
¿Qué opina la OCU?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevó a cabo un análisis en laboratorio de 18 filetes de merluza congelada y seleccionó el mejor producto disponible en supermercados. El filete de merluza de Carrefour recibió la calificación más alta por parte de los expertos catadores.
La búsqueda del bienestar siempre ha estado presente en el ser humano.
Cuidar la salud mental y física es esencial para llevar una vida plena y satisfactoria; sin embargo, esto puede resultar todo un desafío ante el ajetreo de la vida diaria.
Por este motivo, han surgido propuestas como The Reason Behind con el objetivo de ayudar a las personas en su viaje hacia un estilo de vida más saludable y sostenible. Se trata de una revista en la que se puede encontrar información valiosa sobre relajación, deportes, rutinas para mejorar la calidad del sueño, etc.
Noticias y tips para una mayor relajación
The Reason Behind es una revista de lifestyle que se centra en promover el bienestar en todas sus formas. Aborda todos los aspectos que pueden contribuir a una mejor calidad de vida, desde la moda sostenible hasta la alimentación consciente. Sin embargo, una de sus secciones más destacadas y preciadas por los lectores es la de bienestar.
Este espacio es un tesoro de información y consejos para mejorar de forma integral. Cubre una amplia gama de temas y ofrece soluciones prácticas para encontrar bienestar. Por ejemplo, enseña técnicas efectivas para aliviar el estrés y la ansiedad.
También muestra diferentes formas de relajación, como la meditación, lo que permite escapar de las preocupaciones diarias y encontrar un momento de paz interior. Adicionalmente, presenta lugares y retiros que ofrecen experiencias relajantes, donde es posible desconectar del mundo y conectarse con el yo interno.
Otros aspectos de bienestar que abarca la revista
El deporte es otro aspecto importante de la sección de bienestar. Esta revista invita a adoptar un enfoque más consciente hacia la actividad física y muestra distintas opciones para mantenerse en forma de manera sostenible. Desde el yoga hasta el senderismo, la revista presenta diferentes formas de ejercicio que ayudan a fortalecer el cuerpo y la mente.
Otro tema fundamental para el bienestar es la calidad del sueño y The Reason Behind se asegura de abordarlo de manera exhaustiva. Enseña diferentes técnicas y rutinas para mejorar en este aspecto, contribuyendo a tener una vida más saludable y productiva.
Por último, dedica una atención especial a la psicología y al equilibrio emocional. La revista muestra cómo mejorar la salud mental y fortalecer la resiliencia a través de diversas técnicas y enfoques. De esta manera, contribuye al cuidado de las emociones y a encontrar el equilibrio en la vida diaria.
The Reason Behind es mucho más que una simple revista de lifestyle sostenible, es una guía completa para ayudar en la búsqueda del bienestar en todos los aspectos de la vida. Quienes quieren tener acceso a las noticias y tips de esta sección, pueden consultar la revista por vía online.
La conocida ‘Ruta del Bakalao’ acaba de celebrar su 42 aniversario. Este fenómeno dejó una marca indeleble en toda una generación y situó a la Comunidad Valenciana en el epicentro de la escena discotequera desenfrenada, superando a lo que hasta entonces eran los lugares emblemáticos: Ibiza y Barcelona. Exploraremos en qué consistió esta ruta y cuáles son los vestigios que aún perduran, representados por las discotecas de esa época que todavía siguen funcionando.
EL ORIGEN DE LA ‘RUTA DEL BAKALAO’
Según la leyenda urbana, la palabra «bakalao» se deriva de la expresión «esto es bakalao del bueno», utilizada para describir un tema musical «destructivo». Pero, ¿por qué «la ruta»? La razón es que no se trataba simplemente de ir a una discoteca, sino de participar en una maratón desenfrenada de consumo de alcohol y drogas, visitando varias discotecas y siguiendo horarios consecutivos. No estamos hablando solo de una noche, sino de un fin de semana completo, y en muchos casos, de jueves a lunes sin interrupción.
La conocida ‘Ruta del Bakalao’ acaba de celebrar su cuadragésimo aniversario. Este fenómeno dejó una huella profunda en toda una generación y situó a la Comunidad Valenciana como el epicentro de la escena de las discotecas desenfrenadas, eclipsando lo que hasta ese momento eran los principales puntos de referencia: Ibiza y Barcelona. Examinemos en qué consistió exactamente y qué vestigios aún perduran de esta fiebre ochentera en forma de discotecas de la época que todavía siguen operando.
¿DÓNDE TUVO SU ORIGEN?
Todo comenzó en la carretera costera de El Saler, en Valencia, pero el fenómeno se propagó rápidamente por toda la provincia y se extendió hacia Alicante, donde incluso se desarrolló una variante conocida como ‘la ruta de la alcachofa’. En esta provincia, surgieron auténticos lugares de culto para la diversión, como APTCE, Terapia, Sakkara, KKO, Vatios, Revival, Central Rock o Skandalo. Incluso se expandió hacia Murcia, donde surgieron discotecas como El Límite. Sin embargo, hoy en día son pocas las que han sobrevivido, como veremos a continuación.
Hace poco más de 40 años, surgió lo que se conoce como la ‘Ruta del Bakalao’, un fenómeno que dejó una marca indeleble en toda una generación y que situó a la Comunidad Valenciana como el epicentro de la cultura de la vida nocturna desenfrenada, eclipsando lo que hasta entonces eran los puntos de referencia principales en este aspecto: Ibiza y Barcelona. Examinemos qué implicó esta tendencia y qué reminiscencias aún perduran de esta fiebre de los años 80, representadas por las discotecas de la época que todavía permanecen abiertas.
LOS PIONEROS DE LA ‘RUTA DEL BAKALAO’
En los años 80, no solo la «movida» madrileña estaba en su apogeo. La Comunidad Valenciana rivalizaba con Madrid, y en esa época, personalidades como Almodóvar o Alaska solían acudir a discotecas de renombre como Spook Factory, Barraca, Chocolate, Espiral, Puzzle, Heaven, Zona, Límite Local, N.O.D. o ACTV.
En cuanto a artistas y disc jockeys, se convirtieron en iconos Chimo Bayo, que triunfaba en todo el mundo con ‘Así me gusta a mi’, Kike Jaén o José Conca. Fueron evolucionando incluso a ritmos más duros.
La ‘Ruta del Bakalao’ acaba de celebrar su 40 aniversario, un fenómeno que dejó una marca imborrable en toda una generación y que colocó a la Comunidad Valenciana en el epicentro de la escena de la vida nocturna desenfrenada, superando incluso a los icónicos destinos de Ibiza y Barcelona. Vamos a explorar en qué consistió exactamente y qué vestigios aún perviven de esta fiebre de los años 80, representados por las discotecas de la época que todavía continúan operando.
MÁS QUE SÓLO «BAKALAO» Y PASTILLAS
Para la mayoría, la ‘Ruta del Bakalao’ evoca música «bakala», excesos, drogas y alcohol, y ciertamente fue así. Sin embargo, también introdujo innovaciones significativas. En primer lugar, gracias a Lenaers, surgieron las mesas de mezclas y los dos platos en las cabinas, marcando así el inicio de la técnica de mezcla de canciones.
En cuanto al fenómeno como cultura y movimiento social, atrajo a los valencianos más inquietos, así como a músicos, artistas y diseñadores, todos ellos unidos por un cóctel único y, en ocasiones, con gustos en teoría irreconciliables, pero que se fusionaron en lo que se conoció como el «sonido Valencia». Además, en la Comunidad Valenciana surgieron numerosas productoras musicales como resultado de esta movida.
La ‘Ruta del Bakalao’, que acaba de celebrar su cuadragésimo aniversario, fue un fenómeno que dejó una huella profunda en toda una generación y situó a la Comunidad Valenciana en el epicentro de la escena de la vida nocturna desenfrenada, por encima incluso de los icónicos destinos de Ibiza y Barcelona. Ahora, exploraremos en qué consistió exactamente y qué vestigios aún sobreviven de esta fiebre de los años ochenta, representados por las discotecas de esa época que todavía siguen en funcionamiento.
LA DECADENCIA DE LA ‘RUTA DEL BAKALAO’
Un fenómeno tan intenso y apasionado, a pesar del lado creativo que hemos mencionado, estaba destinado a brillar intensamente pero por un tiempo limitado. La fórmula tuvo su auge durante algunos años, pero se sabía que no podía prolongarse indefinidamente. Los DJs debían ser cada vez más innovadores, y las posibilidades se estaban agotando.
Además, la ruta se volvió tan masiva que las fiestas comenzaron a celebrarse fuera de los locales, en los estacionamientos, ya que miles de personas no podían ingresar en los clubes. A principios de los años 90, solo unas pocas salas lograron mantener la esencia, y el fenómeno comenzó a desvanecerse, aunque no así el éxito de la vida nocturna y la fiesta, que continuaron en diferentes formas y con una nueva generación de participantes.
La llamada ‘ruta del bakalao’ acaba de cumplir 40 años. Un fenómeno que marcó a toda una generación y que convirtió a la Comunidad Valenciana como centro del desenfreno discotequero, por encima de lo que hasta entonces eran los puntos centrales: Ibiza y Barcelona. Veamos en qué consistió y qué vestigios quedan aún de una de las fiebres ochenteras, en forma de discotecas de la época que aún siguen abiertas.
CIERRES DE LAS DISCOTECAS MÁS EMBLEMÁTICAS
Dentro del grupo de las discotecas más destacadas de la ‘Ruta del Bakalao’ en Valencia, muchas han cerrado sus puertas a lo largo de los años. Las primeras en cerrar fueron NOD y Espiral en 1995, seguidas por Chocolate en 2007 y Puzzle en 2011. Incluso The Face, que fue parte de este escenario, también cerró y actualmente es un lugar abandonado ocupado por personas sin hogar. Por otro lado, ACTV se transformó en la discoteca Aquarela.
La llamada ‘ruta del bakalao’ acaba de cumplir 40 años. Un fenómeno que marcó a toda una generación y que convirtió a la Comunidad Valenciana como centro del desenfreno discotequero, por encima de lo que hasta entonces eran los puntos centrales: Ibiza y Barcelona. Veamos en qué consistió y qué vestigios quedan aún de una de las fiebres ochenteras, en forma de discotecas de la época que aún siguen abiertas.
LAS QUEDAN EN ALICANTE
De la lista alicantina que vimos antes, pocos sobreviven en la actualidad, con cierres como los de Revival. Sólo queda como testimonio de esa época la Central Rock, conocida también como ‘la Céntral’, y algunas fiestas «remember», que obviamente tras la pandemia son casi utopía.
Sin embargo, en los últimos años, antes del covid, congregaban a nostálgicos de la música «bakala» de los 90 y de la ‘ruta del bakalao’, y revivían esa época loca. Aquellos chavales en busca del exceso, hoy son padres cuyos hijos enarbolan el botellón o el tardeo. Son otros tiempos.
El precio del aceite de oliva ha experimentado un progresivo aumento de precio en el último año, pero desde julio el incremento ha llegado a superar el 30% con lo que el litro se ha llegado a situar en torno a los 10 euros. Esta desorbitada subida de precio se debe a varios factores, como la inflación y las condiciones climáticas desfavorables como la sequía, que ha provocado problemas en la producción y pérdida de cosechas.
EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA AFECTA A LA DIETA MEDITERRÁNEA
La situación es doblemente preocupante, ya que la dieta mediterránea se basa en el consumo de aceite de oliva como uno de sus principales ingredientes, y un aumento tan drástico en su precio puede tener un impacto negativo en la capacidad de las personas para seguir una dieta saludable y tradicional.
Esto podría llevar a una reducción en el consumo de aceite de oliva y a su sustitución por otros aceites de uso alimentario más económicos. Los cambios en la dieta pueden tener implicaciones para la salud de las personas, ya que la dieta mediterránea se ha asociado con beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
SUBIDA DEL 15,4% DE MEDIA
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un sondeo de los precios de 19 marcas en 10 supermercados diferentes y ha encontrado un aumento del 15,4% en el precio medio del AOVE. Un importe promedio de 9,42 € por litro y, en algunos casos, más de 12 €, hace que el AOVE sea aún más inaccesible para muchas personas. Esto está provocando una disminución en su consumo y el uso de alternativas más económicas.
EL ACEITE MÁS CARO SEGÚN LA OCU
Este es el listado realizado por la OCU de los supermercados que más ha subido el precio del aceite de oliva en los últimos dos meses:
Consum: 8,5 euros (un 32% más caro que en julio)
La Almazara del Olivar: 8,5 euros (un 32% más caro que en julio)
Carrefour: 8,44 euros (un 31% más caro)
Auchan: 8,41 euros (un 31% más caro)
Hacendado: 8,33 euros (un 30% más caro)
Coosur: 10,17 euros (un 28% más caro)
Eroski: 8,24 euros (un 28% más caro)
Coosur Hojiblanca: 11,41 euros (un 26% más caro)
La Española: 10,06 euros (un 24% más caro)
El Corte Inglés: 8,47 euros (un 22% más caro)
Hacendado (0,75L): 9,51 euros el litro (un 22% más caro)
Carrefour (0,75L): 9,53 euros el litro (un 22% más caro)
Auchan (0,75L): 9,44 euros el litro (un 22% más caro)
Maestros de Hojiblanca: 10,27 euros (un 19% más caro)
La Masía: 7,81 euros (un 17% más caro)
Ybarra (0,75L): 10,61 euros el litro (15% más caro)
El Corte Inglés (0,75L): 9,51 euros el litro (14% más caro)
La Española (0,75L): 10,26 euros el litro (un 11% más caro)
Ybarra: 8,25 euros (un 9% más caro)
Carbonell Gran Selección (0,75L): 10,17 euros el litro (un 9% más caro)
Oleoestepa DOP Estepa (0,75L): 16,13 euros el libro (un 8% más caro)
Koipe: 9,02 euros el litro (8% más caro)
Maestros de Hojiblanca Eco (0,75L): 10,67 euros el litro (un 4% más caro)
Borges: 8,63 euros (un 2% más caro)
Olivar de Segura: 8,49 euros (un 1% más caro)
Carrefour Bio: 8,98 euros, el mismo precio que en julio
Mar de Olivos: 6,75 euros, un 1% más barato que en julio
Carbonell: 8,63 euros, un 5% más barato que en julio
ESPECULACIÓN EN LOS SUPERMERCADOS
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una denuncia en la que señala los elevados precios del aceite de oliva como resultado de una intensa especulación en torno al valor del producto. La OCU hace un llamado a que se establezca un mayor control en la cadena de producción, y ha presentado esta solicitud ante el Ministerio de Agricultura.
El aceite de oliva que actualmente se encuentra disponible en los supermercados para los consumidores fue comprado a los productores a precios considerablemente más bajos que los actuales en la mayoría de los mercados mayoristas, ya que corresponde a la cosecha de la última temporada.
ALTERNATIVAS AL ACEITE DE OLIVA
Además del aceite de oliva, otro de los aceites más consumidos en nuestro país es el aceite de girasol. Aunque no es tan sabroso ni tan saludable como el aceite de oliva, el aceite de girasol tiene sus propias aplicaciones en la cocina. Se utiliza comúnmente en frituras y para la elaboración de productos de repostería debido a su sabor más neutro.
Si bien el aceite de girasol no se considera tan beneficioso para la salud como el aceite de oliva, la OCU nos recuerda que sí es una fuente interesante de ácidos grasos poliinsaturados. Estos ácidos grasos pueden ser parte de una dieta equilibrada y aportar ciertos beneficios para la salud, como ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre.
ACEITE DE NABINA O DE COLZA
El aceite de colza, también etiquetado como aceite de nabina o de canola, se extrae de la semilla de colza, una planta de la familia de las brasicáceas que se encuentra en muchas partes del mundo, excepto en la Antártida y las zonas tropicales.
En Alemania se ha convertido en uno de los aceites más utilizados en la cocina. Sin embargo, en España, el aceite de colza ha arrastrado una mala fama durante más de 40 años debido a una intoxicación alimentaria causada por el consumo adulterado de este producto. La intoxicación se debió a que el aceite de colza se desnaturalizaba con un 2% de anilina y se mezclaba con otros aceites, luego se vendía como aceite de oliva en mercados de menor calidad.
En realidad, el aceite de colza en su forma pura es bastante saludable. Tiene un contenido más alto de ácido oleico en comparación con el aceite de girasol, una menor cantidad de ácido linoleico y una relación Omega-6 a Omega-3 más favorable. En términos de salud podría situarse por detrás del aceite de oliva y por delante del de girasol.
ACEITE DE SOJA
El aceite de soja, que se obtiene a partir de los granos de la soja, una legumbre originaria de Asia, es conocido por su sabor neutro, por lo que puede ser una buena alternativa para saltear platos o aliñar ensaladas sin dominar los demás sabores. En cuanto a su perfil nutricional, este producto no contiene colesterol y aporta vitamina E, que actúa como antioxidante y contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares al facilitar el flujo sanguíneo y proteger las arterias y el corazón.
Sin embargo, el aceite de soja es más rico en grasas omega-6 que en grasas omega-3. Aunque ambos tipos de ácidos grasos son esenciales para el cuerpo, una dieta que contiene un desequilibrio excesivo entre omega-6 y omega-3 puede llegar a ser perjudicial para la salud.
Decorar los diversos espacios de los hogares es una de las maneras más efectivas de darle personalidad y un toque especial a cualquier habitación. Uno de los accesorios que no puede faltar en el hogar son los jarrones decorativos para flores.
Hogar y Más es una tienda online con una amplia selección de artículos para cada estancia del hogar, destinados a aportar calidez y confort a cada habitación con pequeños detalles. Por esta razón, cuenta con una colección muy variada de productos para crear combinaciones únicas, de gran calidad y con precios asequibles, para renovar la imagen de cualquier casa.
Tipos de jarrones decorativos
Los jarrones decorativos más clásicos y los más populares, son los de cristal, ya sean transparentes o entintados. Al ser un material sumamente ligero, el vidrio ofrece diversos contrastes de gran atractivo, especialmente en lugares con una ya sobrecargada decoración. Además, son decoraciones elegantes que le dan un toque delicado al espacio.
Asimismo, los jarrones de barro o cerámica son característicos de una decoración más rústica, étnica o bohemian debido a su acabado artesanal. Este tipo de jarrones le da a cualquier habitación un aspecto más humano y personal.
Por su parte, los jarrones de porcelana tienen personalidad propia y, usualmente, no necesitan ser acompañados con flores o velas, ni ningún tipo de complemento, ya que decoran solo con su mera presencia.
Por último, los jarrones de madera, fibras naturales o materiales un poco más actualizados son el contraste ideal entre lo clásico y lo moderno. Estos vienen en diferentes acabados y formas, por lo que, dependiendo del jarrón que se elija, evocará diferentes épocas o sitios.
Razones por las que decorar con flores los jarrones decorativos
Desde hace muchos años, uno de los complementos más utilizados en los jarrones decorativos han sido las flores, en sus diferentes especies y combinaciones. Esto no es casualidad, ya que las flores mejoran considerablemente el humor de las personas, provocando sentimientos positivos relacionados con recuerdos felices.
Además, diversos estudios han demostrado que el color de las flores reduce considerablemente el nivel de nervios de las personas, disminuyendo así las posibilidades de sufrir estrés. También ayudan a generar ambientes llenos de colores y viveza, especialmente los colores vibrantes que aportan un plus especial en los hogares.
Por último, las flores, al ser asociadas con la naturaleza, tienden a ayudar a crear espacios y ambientes más frescos y orgánicos, especialmente en casas y hogares ubicados en las ciudades.
Hogar y Más posee una amplia variedad de jarrones decorativos que, al unirlos con las mejores combinaciones de flores, le darán vida a cualquier espacio para así disfrutar de una fresca y renovada imagen de las diversas habitaciones del hogar.
Los portátiles Xiaomi de gama media alta en España son una combinación de lo mejor de la tecnología china con la adaptación al mercado español. Por ello, contar con estos dispositivos ofrece muchas ventajas.
En primer lugar, los portátiles de Xiaomi destacan por los detalles en calidad y precios, lo que hace que la mayoría de usuarios opten por ellos. Por este motivo, es realmente útil saber cuáles son sus características y dónde pueden comprarse. Xiaomi Home es una empresa dedicada a la venta de estos productos electrónicos en España que ofrece gran variedad de modelos a un precio competitivo.
Portátiles Xiaomi de gama media alta
Los portátiles Xiaomi de gama media alta son unos ordenadores portátiles fabricados por la marca china Xiaomi, una de las más populares y reconocidas en el mundo de la electrónica. Estos portátiles se caracterizan por tener unas especificaciones técnicas muy potentes que les permiten ofrecer un alto rendimiento en todo tipo de tareas, desde el trabajo hasta el ocio. Algunos de los modelos más destacados son el Redmibook 15 Pro, el Redmibook 14 Pro y el Mi Notebook Pro 14 que cuentan con procesadores Intel Core de octava o décima generación, tarjetas gráficas dedicadas Nvidia GeForce MX150 o MX350, memorias RAM DDR4 de 8 o 16 GB y discos duros SSD PCIe de 256 o 512 GB. Además, estos portátiles tienen unas pantallas Full HD de 13,3, 14 o 15,6 pulgadas, con unos biseles ultrafinos que les dan un aspecto muy moderno y atractivo. También disponen de una batería de larga duración, un sistema de refrigeración avanzado, un teclado retroiluminado y un lector de huellas dactilares.
¿Qué ventajas tienen los portátiles Xiaomi de gama media alta?
Las ventajas que ofrecen los portátiles Xiaomi de gama media alta son muy variados y estas van desde su relación calidad-precio hasta su fácil adquisición. Actualmente, estos equipos ofrecen unas características notablemente superiores a las de otros portátiles de su misma gama, pero a un precio mucho más económico. De hecho, muchos usuarios los comparan con los MacBook de Apple, pero con la diferencia de que estos portátiles son más compatibles con el sistema operativo Windows. Otra ventaja es su adaptación al mercado español, ya que estos portátiles vienen con el sistema y el teclado en español, lo que facilita su uso y su configuración. Además, al comprarlos en una tienda online oficial como Xiaomi Home se tiene la garantía de recibir un producto original, con envío gratuito desde España y con centro técnico local. La empresa de electrónica española también facilita a sus usuarios envíos a otros países de la Unión Europea.
Para poder adquirir los productos de Xiaomi de gama media alta es altamente recomendable visitar la página web de Xiaomi Home. Esta es una tienda online oficial en vender estos portátiles en España adaptados al mercado. La empresa coloca a disposición todos los modelos de portátiles con sus características detalladas, sus precios y sus ofertas.
La decoración del espacio donde se trabaja influye en la calidad del mismo de forma considerable. Por este motivo, es importante la creatividad y la disponibilidad de espacios atractivos. Un buen espacio de trabajo asegura el aumento de productividad y el bienestar, así como reduce el estrés. Ofrecer un espacio donde el empleado se muestre cómodo ayuda a identificarse e integrarse más con la empresa. Las tendencias actuales muestran espacios personalizados que aseguran el bienestar, estimulan la creatividad y la dedicación en función a las tareas del trabajador. Se necesita tecnología, innovación y diseño para renovar el lugar de trabajo, donde predomine la estética alejada de lo tradicional, con el fin obtener un espacio óptimo y eficiente. En este contexto, Sokios es una firma de ropa de hogar y decoración ubicada en España, que brinda todo tipo de opciones y textiles para la vuelta al trabajo.
Sokios ofrece múltiples diseños para la vuelta al trabajo
La gestión de un espacio de trabajo no es únicamente para las empresas, también aplica para el trabajo en casa. Se puede mejorar el espacio mediante la optimización de la luz natural, música, vistas atractivas o elementos de la naturaleza. Sin embargo, es preciso contar con un buen diseño que permita aprovechar al máximo el espacio disponible, ya sean grandes o pequeños. En el área de trabajo es importante la elección de un tapete y un buen cojín, teniendo en cuenta que se estará en una jornada de ocho horas, dependiendo de cada empresa y sus funciones. El mobiliario en general posee un papel esencial para la creación de espacios cómodos y armoniosos. Es por ello que, Sokios lanzó una colección de artículos para renovar el espacio de trabajo, el cual incluye tapetes de mesa, a juego con cojines de silla, alfombras y papel de pared. Además, la marca ofrece un descuento especial de lanzamiento por la compra del conjunto de escritorio. Todos sus artículos son ecológicos y 100 % libres de tóxicos, respetando y cuidando el medio ambiente.
Importancia de renovar el espacio de trabajo
La renovación de espacios de trabajo cómodos y confortables requiere de una inversión económica. Sin embargo, no requiere una expansión en el espacio, por lo que supone un ahorro y una nueva perspectiva del mismo más óptima y utilizable. El diseño de los espacios tiene un lugar importante frente a la selección del mobiliario y los metros cuadrados necesarios. La inversión requerida en el espacio de trabajo es recompensada con el incremento de producción y eficacia por parte del trabajador, lo que reduce notoriamente el absentismo laboral. Además, mejora el estado de ánimo y son más resolutivos, así como, gestionan de manera más sencilla las situaciones de estrés y ansiedad. Decorar espacios de la mano de Sokios es una gran opción gracias a sus múltiples diseños y ofertas, las cuales promueven un ambiente cómodo y armonioso al cliente.
Utilizar tanto una buena estrategia de marketing como las herramientas necesarias para agilizar los procesos de venta y obtener mejores resultados es esencial en medio de un mercado tan competitivo como el del sector inmobiliario.
En este contexto, la automatización de procesos se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del mundo de marketing actual, arrojando excelentes resultados para grandes y pequeñas empresas.
Con su vasta experiencia en el mercado inmobiliario, Rafa Aguilar ofrece un servicio de marketing automatizado que provee herramientas fundamentales para la promoción exitosa de inmuebles de forma automatizada.
Embudos de venta inmobiliarios, el servicio de marketing automatizado de Rafa Aguilar
La implementación de un buen plan de marketing personalizado puede impulsar a cualquier empresa inmobiliaria para destacar en el sector. Hoy en día, existen herramientas que permiten automatizar la mayoría de los procesos realizados en el marketing, desde la captación de clientes hasta su fidelización.
Como experto en el sector, Rafa Aguilar brinda un servicio de marketing automatizado que permitirá a sus clientes promocionar sus inmuebles y realizar todo el proceso de venta en automático. Se trata de embudos de venta inmobiliarios, un programa con el que los usuarios aprenderán a crear embudos exitosos para encontrar diariamente tanto a los propietarios como a los clientes que necesita su negocio.
El servicio tiene diferentes bonus, que incluyen la formación de estrategias seguras y probadas para conseguir prospectos diariamente. También cuenta con un bonus de creación de campañas exitosas, en el que se enseña a realizar anuncios efectivos y añade un pack de creatividades originales ACP (Auto Captación de Propiedades), con imágenes y textos listos para ser lanzados. Por otro lado, el programa incluye un curso de chatbots inmobiliario y un set de embudos de venta diseñados y programados.
¿Cuáles son las principales ventajas marketing automatizado para el sector inmobiliario?
Para hacer crecer un negocio, es imprescindible que se automaticen muchas de las tareas que se realizan. En el área de marketing inmobiliario, la automatización del marketing por medio de embudos de venta es fundamental y tiene excelentes ventajas que facilitan la promoción y venta de inmuebles y la captación de clientes.
Además de tener ventas en automático, la ventaja más significativa es el ahorro de tiempo que supone automatizar tareas repetitivas y manuales, lo cual permite que se utilice el esfuerzo humano en atender otras tareas, aumentando la eficiencia de la empresa. Por otro lado, el marketing automatizado permite recopilar y organizar datos de los usuarios para tener una mejor comprensión del público objetivo, de los aciertos y fallos de las campañas publicitarias y, con ello, realizar las mejoras necesarias.
De igual forma, los embudos ayudan a predecir el volumen de ventas e identificar el público más inclinado a las compras. Todo ello permite subir la tasa de conversión, vender más y mejorar el producto o servicio inmobiliario que se ofrece.
Los champiñones a la crema son una deliciosa y versátil guarnición que complementa a la perfección una gran variedad de platillos. Con su sabor suave y cremoso, estos hongos cocinados en una exquisita salsa son un acompañamiento ideal que eleva cualquier comida a otro nivel de sabor y satisfacción.
Los champiñones a la crema, una verdadera exquisitez
Ya sea como acompañamiento de carnes, aves, pescados o incluso como parte de platos vegetarianos, los champiñones a la crema agregan una textura y un sabor irresistibles que agradarán a los paladares más exigentes. Su preparación es sencilla y rápida, lo que los convierte en una opción perfecta para aquellos momentos en los que se busca una guarnición deliciosa y reconfortante.
En este post de cocina, exploraremos los sabores y cualidades que hacen de los champiñones a la crema una opción tan popular en la cocina, así como algunas variantes y consejos para disfrutarlos al máximo, además de su practicidad, porque es un entrante que está listo en menos de 10 minutos.
Desde su aroma tentador hasta su textura sedosa, descubrirás por qué estos champiñones se han convertido en un acompañamiento imprescindible en la gastronomía de muchas culturas. ¡Prepárate para deleitar tu paladar con esta deliciosa guarnición!
¿Con qué acompañan los champiñones a la crema?
Los champiñones a la crema son la guarnición ideal para acompañar un jugoso bistec de ternera o para preparar un plato sencillo y delicioso en cualquier momento del día. Su textura cremosa y el toque de sabor que aportan el perejil y el vino hacen de esta receta una opción irresistible para realzar el sabor de tus platos de carne o pescado.
Los champiñones a la crema son muy fáciles de elaborar
Lo mejor de todo es lo fácil y rápido que resulta preparar estos champiñones. Con pocos ingredientes y en poco tiempo, puedes tener una guarnición deliciosa lista para acompañar tus comidas. Además, los champiñones son económicos y pueden durar unos días en la nevera, lo que te permite tener siempre a mano una bandejita lista para cuando necesites una guarnición rápida y sabrosa.
Además de ser una excelente guarnición, estos champiñones también pueden convertirse en un plato principal si lo deseas. Con pocos ingredientes y una preparación sencilla, tendrás una comida o cena deliciosa lista en poco tiempo.
Con carne, pescado o simplemente solos
En definitiva, los champiñones a la crema son una opción versátil y deliciosa que te sacará de apuros en la cocina. Ya sea para acompañar una jugosa carne, un pescado fresco o como plato principal, esta receta te brinda una manera fácil y sabrosa de disfrutar de los sabores de los champiñones en su mejor forma. Así que la próxima vez que busques una guarnición rápida y deliciosa, no dudes en preparar unos irresistibles champiñones a la crema.
Ingredientes para elaborar champiñones a la crema para 2 personas
350 g Champiñones portobello o blancos
200 ml Nata líquida para cocinar o crema espesa de leche
Vino blanco un buen chorreón
25 g Mantequilla
1 Cebolla
Zumo de limón unas gotas
Jamón serrano (opcional) unos taquitos muy picados
Perejil fresco muy picado para decorar y refrescar
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva virgen extra dos cucharadas soperas
Perejil seco, espolvorear al gusto
Modo de preparación de los champiñones a la crema
Aquí te explicamos cómo preparar unos deliciosos champiñones a la crema en tan solo 15 minutos. ¡Una receta fácil y sabrosa para acompañar tus platillos favoritos!
Limpia los champiñones para eliminar cualquier resto de tierra y córtalos en cuartos. En una sartén grande, derrite la mantequilla junto con dos cucharadas de aceite de oliva.
Añade la cebolla picada y sofríela hasta que se vuelva transparente. Incorpora los champiñones y rehógalos durante unos 3 minutos, hasta que comiencen a dorarse.
Hay que esperar que el alcohol se evapore
Condimenta con sal y pimienta al gusto, removiendo bien. Agrega el vino blanco y sube el fuego para que se evapore el alcohol e incorpora el jamón picado y luego la nata espesa. Mezcla todo y remueve para que la salsa se vaya formando.
Añade el perejil seco picado y deja cocinar por 5 minutos más, sin dejar de remover, y apaga el fuego y agrega unas gotas de zumo de limón para realzar el sabor.
Ahora, espolvorea con perejil fresco picado para decorar y sirve los champiñones en una fuente o directamente en los platos y disfrútalos bien calientes.
El acompañamiento perfecto
Estos champiñones a la crema son perfectos como guarnición para tus platillos favoritos de carne, pescado o incluso como plato principal. Una receta rápida y deliciosa que te encantará preparar una y otra vez. ¡Buen provecho!
Descubre las deliciosas combinaciones para acompañar los champiñones a la crema
Esta receta de guarnición es tan versátil que puedes disfrutarla con una amplia variedad de preparaciones gastronómicas. Si deseas un plato de carne, combínalos con una jugosa entraña a la plancha; si prefieres sabores marinos, acompáñalos con una lubina a la sal. ¡Con ambas opciones resultarán excelentes!
Pero eso no es todo, si buscas una cena completa, puedes transformar los champiñones a la crema en un delicioso plato principal. Simplemente agrega un poco más de jamón picado y no olvides tener a mano un poco de pan para mojar en la irresistible salsa.
Las posibilidades son astronómicas
Con esta receta, las posibilidades son infinitas, permitiéndote crear combinaciones que satisfagan todos los paladares. Ya sea como guarnición o como plato principal, los champiñones a la crema se adaptan a tus preferencias y te brindan una experiencia culinaria llena de sabor y versatilidad. ¡Disfruta de esta deliciosa opción en tus comidas y cenas!