miércoles, 23 julio 2025

quebue reels; una herramienta de marketing efectiva a largo plazo

0

Los vídeo reels se han convertido en un excelente aliado para el departamento de marketing de una empresa. Por medio de estos, se pueden mostrar los servicios o proyectos destacados de la compañía de una forma visual y atractiva. En este sentido, es esencial contar con un equipo profesional y experimentado que se encargue de la creación del vídeo. Un buen ejemplo de ello es quebue, un estudio creativo especializado en la producción de vídeo reels desde una perspectiva artística.

El vídeo reel, ¿qué es?

El vídeo reel es un auténtico reflejo del trabajo de muchos proyectos y personas en una empresa. Es una inversión a largo plazo que sirve como una herramienta perfecta para promocionar la empresa y, al mismo tiempo, anima a las personas al ver el fruto de su trabajo encapsulado en un vídeo reel.

En este sentido, el vídeo reel es un testamento visual del esfuerzo y la dedicación de todas las personas involucradas en los proyectos destacados de la empresa. Cada imagen, cada escena, cada transición representa la culminación de horas de trabajo, planificación y creatividad.

La importancia de tener un vídeo reel

Impacto visual: Los vídeos son altamente efectivos para captar la atención de la audiencia. Un vídeo reel bien elaborado puede comunicar en segundos lo que de otra manera llevaría páginas de texto o imágenes estáticas.

Narración efectiva: Los vídeo reels permiten contar una historia de manera dinámica. Pueden mostrar la evolución de un proyecto, resaltar logros clave y transmitir la esencia de su empresa de manera memorable.

Versatilidad: Un vídeo reel puede utilizarse en una variedad de contextos, desde presentaciones comerciales y reuniones de socios hasta sitios web y redes sociales. Esto aumenta la exposición y la accesibilidad de su trabajo.

Atractivo profesional: Tener un vídeo reel demuestra profesionalismo y compromiso con la calidad. Muestra a clientes, socios y competidores que su empresa valora la presentación y la comunicación efectiva.

Video reel: una inversión duradera

Además, el vídeo reel tiene un valor duradero. A diferencia de otras formas de promoción que pueden volverse obsoletas rápidamente, un vídeo reel bien confeccionado sigue siendo relevante con el tiempo. Puede destacar tanto proyectos pasados como actuales, lo que lo convierte en una herramienta de marketing efectiva a largo plazo. Esta longevidad permite que la empresa continúe beneficiándose de su inversión a medida que el vídeo reel sigue resonando con su audiencia.

quebue: el arte de crear vídeo reels

quebue es un estudio creativo que abraza la perspectiva artística en la creación de vídeo reels. Lo que agrega valor a estas obras audiovisuales y las eleva a la categoría de auténticas obras de arte. Su enfoque artístico no solo realza la belleza de los proyectos, sino que también contribuye a su apreciación y reconocimiento a largo plazo.

Se puede seguir su cuenta en Instagram y reconocer que cada empresa progresiva debe contar con un reel.

Opentix ha implementado el ERP Sage 200 en JuJuJu Aquacenter

0

Un ahorro superior a 100 horas semanales, termómetro del éxito logrado

Valencia, 22 de septiembre de 2023 – Opentix, consultora informática del Grupo Aitana para el sector pyme, ha completado la implantación del ERP Sage 200 en JuJuJu Aquacenter, compañía especializada en productos de climatización, calefacción, material de piscina y grupos de bombeo. 

Fundada en 1996 y con sede central en la ciudad alicantina de Benissa, JuJuJu Aquacenter ha crecido de forma gradual hasta convertirse en un referente nacional en el sector. Con una oferta integral que incluye asesoramiento en la compra, puesta en marcha del proyecto y servicio técnico posterior, cuenta con más de 100 empleados y una facturación anual superior a 35 millones de euros.

El objetivo del proyecto

El intenso crecimiento de JuJuJu Aquacenter en cartera de clientes, productos y servicios estaba provocando que numerosos puntos de control se gestionaran de forma manual con herramientas externas al sistema de gestión principal, lo que se traducía en poca agilidad y errores en la respuesta.

“Buscábamos un entorno unificado que se adaptara a nuestros requerimientos y así abandonar la gestión de sistemas dispersos que nos obligaban a introducir los mismos datos varias veces”, señala Pepe Sala, director financiero en JuJuJu Aquacenter.

Además, las distintas líneas de negocio y tipos de clientes creaban una compleja situación para la aplicación de la política comercial y gestión logística.

“En JuJuJu Aquacenter ofrecemos nuestros productos y servicios a mayoristas, instaladores y clientes finales, por lo que nuestro objetivo era reunir en un único sistema las herramientas de control y gestión para todos los usuarios”, explica Sala.

La solución planteada por Opentix

Tras analizar la situación de partida, los profesionales de Opentix se decantaron por recomendar Sage 200 como software de gestión empresarial completo. 

Su capacidad de integrar todas las necesidades en un único entorno, generando alertas automáticas cuando ciertas condiciones no se cumplen, facilita según David Juan, CEO de JuJuJu Aquacenter “controlar la aplicación de las condiciones comerciales y de riesgo a nuestros clientes, lo que nos permite dar una respuesta rápida a sus peticiones, ofreciendo el mejor precio posible con la entrega más rápida”.

Por otra parte, “La conectividad de Sage 200 nos ha permitido integrar el sistema de gestión central con nuestra tienda online, catálogo digital y SGA”, afirma Juan.

Además, el departamento de RRHH también puede gestionar el ciclo de vida laboral de sus empleados con el módulo de nómina, integrado en la gestión central y que asegura un entorno siempre actualizado con los últimos cambios legales, para poder cumplir con sus obligaciones sociales y fiscales.

Los beneficios conseguidos

Con una plataforma intuitiva y de fácil manejo, se han obtenido beneficios en todas las áreas de la organización. Por una parte, el departamento de compras ha logrado planificar el stock necesario para atender las demandas de los clientes. Además, el departamento de ventas ha conseguido una mayor eficiencia en la aplicación de las condiciones comerciales a los clientes. 

JuJuJu Aquacenter destaca el ahorro de tiempo en el seguimiento de la gestión de cada departamento. “Con la implantación de Sage 200 hemos conseguido un ahorro de más de 100 horas semanales”, señala David Juan.

Tanto Opentix como Sage 200 son dos factores clave en este proyecto, pero es, en palabras de Juan, la combinación de ambos lo que ha provocado que sea un éxito rotundo. “Aunque la solución sea fabricada por un líder de renombre, el valor añadido lo aporta Opentix con sus profesionales, su metodología de implantación y su dedicación”, concluye el CEO de la empresa.

Sobre Opentix

Opentix es una consultora de soluciones tecnológicas para pymes, autónomos y despachos profesionales. Su principal propósito es impulsar el cambio tecnológico y acercar la tecnología a las empresas para que puedan ser más rentables y productivas. 

Con servicios que incluyen consultoría tecnológica, implantación de software, formación y soporte integral, Opentix destaca por su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la innovación y la accesibilidad tecnológica. 

Además de contar con un expertise en más de 2.400 clientes de todos los sectores, dispone de 9 delegaciones en España y es Partner Platinum de Sage. Actualmente, forma parte de un Grupo empresarial formado por Aitana y Grupo CIE. 

Más información en: https://www.opentix.es/

Contacto de prensa

Milagro Martínez, Responsable de Comunicación: milagro.martinez@aitana.es

Los beneficios que tiene comprar un sofá cama de calidad, por Sofaralia

0

Un elemento del hogar que está ganando cada vez más adeptos es el sofá cama, ya que además de estético y cómodo, también aporta muchos otros beneficios a los usuarios.

En este sentido, Sofaralia se presenta como una excelente alternativa para adquirir este tipo de productos. Su amplia gama de sofás cama reúne un requisito común: la calidad. Gracias a eso y a sus precios asequibles se han convertido en uno de los referentes dentro del sector.

Beneficios de comprar un sofá cama

Un sofá cama de calidad es una buena inversión para cualquier hogar. Dentro de este tipo de sofás existen varios estilos de apertura diferentes. Los de apertura italiana ofrecen la mejor calidad, tanto por su comodidad como por su durabilidad. Uno de sus principales beneficios es su resistencia y durabilidad superior a un sofá común. La razón de ello es su estructura doblemente reforzada y todo el mecanismo de la cama que se aloja bajo el asiento, lo cual impide que los almohadones se hundan. En consecuencia, estos muebles duran mucho más tiempo y se mantienen en mejores condiciones que los tradicionales.

Otro beneficio notable es su comodidad. Estos productos están diseñados pensando en la ergonomía y el confort, ofreciendo un soporte adecuado para el cuerpo. Además, su estructura y mecanismo de apertura y cierre son suaves y fáciles de usar, lo cual facilita la transformación del sofá en una confortable cama.

La versatilidad también es un aspecto importante a destacar. Un sofá cama de calidad permite maximizar el espacio en el hogar, especialmente en aquellos lugares donde el área es limitada. Al contar con una funcionalidad doble, se puede aprovechar al máximo cada rincón del hogar. Es perfecto para apartamentos pequeños, habitaciones de huéspedes o salas de estar que se utilizan ocasionalmente como habitación de invitados. 

Comprar muebles de calidad en Sofaralia

Sofaralia dispone de un amplio catálogo de sofás cama en una gran variedad de estilos, colores y diseños, lo cual permite encontrar la opción perfecta para cada estilo decorativo o preferencias del cliente. Ya sea que se busque un mueble moderno y minimalista, o uno clásico y elegante, esta tienda cuenta con la alternativa ideal para satisfacer todas las preferencias.

Un aspecto clave de esta firma son sus productos de calidad a precios competitivos. Esto significa que hacen posible la adquisición de un sofá cama para disfrutar de todos los beneficios que este ofrece, sin tener que gastar una fortuna.

La relación calidad-precio de Sofaralia le convierte en una opción accesible y asequible para cualquier persona que esté buscando agregar un sofá cama versátil a su hogar. Todos los productos pueden ser adquiridos por medio de su sitio web. Para garantizar la satisfacción de sus clientes, ofrecen un envío completamente gratuito a toda la península y, como servicio adicional, realizan el montaje del mueble.

¿Cómo crear un negocio propio online?, La ayuda de la academia Roxana Falasco

0

En la actualidad, una gran cantidad de personas apuesta por crear su propio negocio online, debido a las dificultades que existen para encontrar un empleo y las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital.

Para emprender online, las personas pueden inscribirse en la academia de Roxana Falasco, la experta en creación de contenidos digitales que ofrece contenido formativo desde su página web. Además, esta youtuber cuenta con más de 355.000 seguidores y más de 30 millones de visualizaciones en YouTube, por lo que su experiencia está garantizada.   

Asesoría online para aprender a emprender y crear contenido de calidad

Desde 2018, Roxana Falasco cuenta con su propia academia online, por lo que más de 20.000 alumnos de diferentes países han aprovechado la existencia de más de 17 cursos y 400 vídeos para su formación. Bajo una suscripción mensual o anual, las personas pueden acceder a todo el contenido de los cursos sobre cómo emprender online de forma efectiva.

De esta manera, los participantes de los cursos pueden aprender acerca del proceso de creación de contenido, de tal manera que puedan conseguir el máximo número de suscriptores y visualizaciones. Una de las opciones es seguir el curso para crear cursos, diseñado para quienes tienen en mente monetizar su conocimiento y convertirse en formadores.

Por otra parte, la academia de Roxana Falasco contiene cursos sobre diseño web y diseño gráfico, que son 2 herramientas fundamentales para emprender online con éxito en la era digital. Asimismo, los cursos de Twitch, YouTube y webinars son ideales para quienes buscan ganar dinero, a partir de la difusión de contenido de valor en estas plataformas. 

Uno de los mejores soportes para nunca sentirse solo

Además de brindar una amplia gama de cursos y recursos formativos, lo que realmente distingue a la academia de Roxana Falasco es su compromiso en el acompañamiento personalizado y la construcción de una sólida comunidad de emprendedores. Como asesora y formadora profesional, Roxana brinda no solo cursos de alta calidad, sino también orientación y soporte directo a través de un sistema de chat en tiempo real. Ella misma se encuentra disponible para responder a las dudas de los alumnos de manera ágil, rompiendo con la tradicional barrera del correo electrónico y evitando la pérdida de tiempo que suele conllevar. Además, los participantes pueden sumergirse en un grupo privado en Discord, donde se forja una comunidad de emprendedores que se apoyan mutuamente, compartiendo experiencias y conocimientos valiosos. 

Con el objetivo de que los miembros siempre cuenten con todos los recursos necesarios, la academia también organiza sesiones grupales de videoconferencia cada mes. Estos encuentros permiten a los alumnos interactuar directamente con Roxana y sus compañeros de curso y proporcionan la oportunidad de resolver inquietudes de manera más profunda y personal a través de mentorías privadas

La flexibilidad es una característica clave, ya que los estudiantes pueden inscribirse con un pago mensual o anual recurrente, sin compromiso de permanencia, brindándoles la libertad de tomar el control de su proceso de aprendizaje y emprendimiento en línea. Todas estas virtudes posicionan a la academia de Roxana Falasco como un centro que proporciona una sólida base de conocimientos para emprender en línea, con el apoyo humano y la comunidad necesarios para que los emprendedores nunca se sientan solos en su viaje hacia el éxito digital. 

BlackRock eleva al 0,6% su posición corta en Telefónica

El fondo estadounidense BlackRock ha elevado al 0,6% su posición corta en Telefónica, desde el 0,5% anterior, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De este modo, el fondo norteamericano apuesta por una bajada en la cotización de la operadora española, que el pasado 19 de septiembre, dos semanas después de la irrupción de STC en su accionariado, cerró por encima de los cuatro euros por primera vez desde el pasado de 10 mayo.

Sin embargo, la cotización de Telefónica se situó por debajo de ese umbral este lunes tras cerrar en ‘rojo’ en las dos sesiones anteriores. De hecho, al mediodía de este martes los títulos de la compañía se intercambiaban en 3,94 euros (-0,55% en relación al cierre anterior).

Eso supone que el valor de mercado actual de la compañía que dirige José María Álvarez-Pallete valga unos 22.599 millones de euros.

Blackrock

No obstante, BlackRock posee una participación del 4,98% en el capital social de Telefónica, lo que convierte al fondo norteamericano en uno de los principales accionistas de la compañía.

La posición corta de BlackRock en Telefónica se suma a la del fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CCPIB), del 0,5% y que notificó a la CNMV el pasado 7 de julio.

STC GROUP COMPRÓ UN 9,9% EN TELEFÓNICA

El pasado seis de septiembre, el grupo de telecomunicaciones saudí se hizo con un 9,9% del capital de Telefonica. La inversión se ha realizado, según STC Group, mediante la compra directa del 4,9% en acciones y otro 5% mediante derivados, los cuales ejecutará para convertir en acciones una vez obtenida autorización del Gobierno Español puesto que Telefónica es considerada estratégica por ser proveedora de Defensa. STC se convierte en el primer accionista, siendo los tres accionistas siguientes BBVA (4,87%), BlackRock (4,48%) y CaixaBank (3,5%).

STC es la teleco estatal de Arabia Saudí (64% Gobierno) y capitaliza 49.200 millones de euros.

Por otro lado, Criteria Caixa, el ‘holding’ de la Fundación Bancaria La Caixa, ha invertido casi 2,6 millones de euros en acciones de Telefónica desde el pasado 5 de septiembre, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.

En concreto, Criteria Caixa ha adquirido un total de 669.747 acciones de Telefónica desde esa fecha y el importe de su inversión se ha situado en 2,59 millones de euros, por lo que el precio medio de compra se ha situado en 3,87 euros por título, es decir, un 3,73% por debajo del precio actual de las acciones de la operadora.

En esa línea, Criteria Caixa ya ha invertido casi 70 millones de euros en lo que va de año en la adquisición de 18,81 millones de títulos de Telefónica, por lo que el precio medio de compra se ha situado en 3,7 euros.

Al precio actual, el paquete accionarial adquirido por Criteria Caixa en lo que va de año tiene un valor de 75,6 millones de euros.

VALORACIONES POSITIVAS DE LOS ANALISTAS

Según la opinión de los analistas de Bankinter, se trata de una operación positiva porque refuerza el objetivo de Telefónica de contar con una base de accionistas estables de largo plazo, STC confirma al actual equipo gestor y particularmente a su consejero delegado (José María Álvarez-Pallete), por lo que no debería cambiar la línea de gestión.

Y, porque según sus cálculos y en base a la limitada con la información disponible, el coste de adquisición ha sido 3,6887 euros por acción, el cual, en nuestra opinión, representará un “suelo informal” para la cotización a partir de ahora.

EDP y Uriel conquistan Polonia con sus proyectos de energía solar

0

España está mostrando músculo renovable en Polonia: apenas unos días después de que EDP inaugurase una central de energía solar de 200 megavatios (MW) en el corazón del país eslavo, otra compañía patria, Uriel Renovables, ha recibido todos los permisos administrativos para levantar sendas plantas fotovoltaicas de casi 150 MW de potencia conjunta.

La instalación puesta de largo por EDP Renewables (EDPR) el pasado 21 de septiembre está ubicada en Przykona, en el interior de Polonia, y cuenta con capacidad suficiente para alcanzar 220.000 megavatios hora (MW/h) anuales de electricidad ‘verde’. La potencia de la central, la mayor de la compañía en Europa, permitirá evitar la emisión de más de 208.000 toneladas de CO2. La clave de su funcionamiento está en los casi 308.000 paneles bifaciales que la conforman, capaces de aprovechar la radiación solar de ambos lados y maximizar así la producción limpia de electricidad.

Przykona, a la sazón el segundo parque fotovoltaico más grande de Polonia, se erige, declaran desde EDP, como un proyecto emblemático que representa la tan necesaria transición a fuentes de energía más sostenibles, ya que opera sobre la base de una antigua mina de carbón, lo que demuestra la transformación del paisaje energético.

RECIENTEMENTE, EDPR FUSIONÓ LA PLANTA FOTOVOLTAICA ‘KONARY’ CON LA EÓLICA ‘POLOWO’ EN UNA SOLA SUBESTACIÓN RENOVABLE

«La puesta en marcha de Przykona es un nuevo hito en materia de energías renovables en Europa y hace de EDPR un actor importante en la energía fotovoltaica a gran escala en Polonia» -declaró Duarte Bello, Director de Operaciones de EDP Renewables en Europa y América Latina- «Con esta instalación, la compañía tiene una capacidad acumulada de energía solar de más de 280 MW en el país, lo que representa más del 90% de su capacidad solar total en Europa».

«Estamos orgullosos de seguir implementando nuevas infraestructuras de energía limpia que promuevan la diversificación de la combinación de energías renovables de Polonia», agregó Bello.

Desde que entró en el mercado polaco en 2008, EDPR ha aumentado su capacidad instalada en el país, que actualmente supera los 900 MW. En los primeros seis meses de 2023, EDPR ha incrementado interanualmente en más de 269 MW su capacidad instalada en Polonia. Además, la compañía inauguró recientemente su primera granja híbrida en el Estado del este de Europa, integrando la planta fotovoltaica Konary de 45 MWp y el parque eólico Polowo de 79,5 MW en la misma subestación.

POLONIA CONFÍA A URIEL LAS LLAVES DE SU ENERGÍA SOLAR

energías renovables

Lo de Uriel Renovables en el país de Copérnico ha sido acertar en pleno centro de la diana: el lunes 25 de septiembre, la compañía con sede en Madrid ha informado de la obtención de la licencia medioambiental y el permiso urbanístico para dos proyectos fotovoltaicos cuya potencia en conjunto sumará 144 MW. Las plantas estarán emplazadas en los norteños municipios de Bialy Bor y Debnica Kaszubska, y para llevarlos a cabo se invertirá un total de 116 millones de euros. Se tiene previsto iniciar su construcción durante la primavera de 2024.

La planta del municipio de Bialy Bor dispondrá de una potencia de 120 MW y sus 181.818 módulos solares de 660 watios generarán 117 gigavatios hora (GW/h) al año, lo que supondrá una energía limpia y más barata para 26.700 familias de la zona. Todo ello evitará la emisión de 83.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Por su parte, la planta de la localidad de Debnica Kaszubska tendrá una potencia de 24 MW y sus 36.364 módulos solares serán capaces de generar 23,4 GW/h al año, que abastecerá a 5.300 familias de la región. En este caso, evitará la emisión a la atmósfera de 16.500 toneladas de CO2.

«La energía solar es un factor clave para la seguridad energética de Polonia, si se tiene en cuenta el contexto geopolítico en el que se ha visto inmersa Europa del Este en estos últimos años»

Ignacio Huarte, presidente de Uriel Renovables

La inversión para estos proyectos de energía solar suma 65 millones de euros, una cifra a la que hay que añadir otros 51 millones correspondientes a un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías, de 50 MW y 10 MW respectivamente. Con esas baterías se facilitará la gestión de la energía producida, y también se utilizarán para prestar servicios auxiliares al operador de la red, mejorando así la calidad y la estabilidad del sistema.

Ignacio Huarte, presidente de Uriel Renovables, ha explicado: «Estamos muy satisfechos por haber obtenido los permisos para comenzar próximamente las obras de estas dos plantas fotovoltaicas en el norte de Polonia».

«Junto con otros proyectos que hemos desarrollado, contribuirán a reforzar la capacidad de autosuficiencia y almacenamiento de energías limpias en el país» -continúa- «Esto supone un factor clave para su seguridad energética, si se tiene en cuenta el contexto geopolítico en el que se ha visto inmersa Europa del Este en estos últimos años».

Para Uriel Renovables significa un paso más en nuestra expansión internacional, en este caso dentro de la Unión Europea, donde seguimos creciendo a la par que en otras regiones del mundo, de una manera sostenible», añade Huarte.

Las plantas de Bialy Bor y Debnica Kaszubska se unirán a los más de 600 MW que Uriel Renovables ha desarrollado en energía verde en sus más de 30 años de historia. En total, cuenta con 1.300 MW en cartera en distintas tecnologías como la solar, eólica, hidráulica, biogás y baterías. Su ámbito de actuación incluye Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Uriel Renovables pertenece al grupo empresarial de la Familia Huarte.

Sener desarrolla para la alemana Grona Shipping la ingeniería conceptual y básica de dos nuevos buques

0

Sener ha desarrollado para la naviera alemana Grona Shipping la ingeniería conceptual y básica de dos nuevos buques de carga general de 6.000 y 9.100 toneladas, respectivamente, equipados con sistemas de captura de carbono, capaces de operar en aguas heladas.

En un comunicado, el grupo de ingeniería y tecnología ha explicado que ambos buques cuentan con un sistema de propulsión a gas natural licuado (GNL) e incorporan sistemas capturadores de dióxido de carbono, que pueden estar ubicados sobre los tanques de GNL o como tanques estructurales –-entre las dos bodegas de carga–, y estarán en operación en el Mar del Norte y el Mar Báltico.

El objetivo de dicha tecnología es ayudar a los armadores a cumplir con los objetivos de descarbonización planteados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea (UE), reduciendo así la necesidad de sustituir los sistemas de propulsión de sus buques.

Asimismo, el diseño concebido por Sener contempla formas optimizadas que ayudarán a reducir la resistencia al avance de las embarcaciones, mejorando su comportamiento durante la navegación, según ha explicado la compañía.

El director de Naval en Sener, Roberto Fernández, ha apuntado que descarbonizar el sector naval es «un objetivo importante» no solo para esta industria, sino para toda la economía, y que la descarbonización puede ser «una palanca de crecimiento e innovación.

Renfe transporta a 1.800 perros en su primer año de servicio y renueva su acuerdo con Nestlé-Purina

0

Renfe ha transportado cerca de 1.800 perros «grandes», de hasta 40 kilogramos, en determinados trenes desde que inició el ‘Proyecto Mascota Grande’ el 12 de septiembre del año pasado, según ha informado este martes la compañía, que también ha renovado su acuerdo con Nestlé-Purina.

En concreto, la colaboración entre ambas empresas permite que los perros y sus dueños puedan viajar a bordo de los trenes de la forma «más agradable», y para ello se dispone de la guía de viaje con buenas prácticas de Nestlé-Purina.

El ‘Servicio de Transporte Amigable’ de Renfe con perros de hasta 40 kilos está disponible en determinados trenes AVE de las líneas Madrid-Barcelona (con parada en Zaragoza), Madrid-Málaga, Madrid-Alicante y Madrid-València.

Las condiciones de viaje siguen siendo las mismas, se permite un perro «grande» por viajero, con un máximo de dos perros por tren, en un solo coche y siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas.

Dicha premisa no condiciona al número de mascotas de menos de 10 kilos que viajan dentro de un transportín en el tren, donde también recientemente se han incorporado entre las mascotas admitidas a cobayas, hámsteres y conejos, reforzando así el compromiso de Renfe con el viaje de los animales de compañía.

De su lado, las mascotas de hasta 10 kilos ya pueden viajar también en los trenes de Avlo, en concreto, los billetes de mascota se adquieren añadiendo un complemento adicional al billete del viajero en el momento de la compra o posteriormente, teniendo un precio por trayecto y mascota es de 10 euros.

Nestlé-Purina ha donado 1.800 kilogramos de alimentos a animales sin hogar, 1 kilo por cada perro «grande» que ha viajado este año haciendo uso de los nuevos servicios de Renfe, coincidiendo con el Día Internacional del Perro Adoptado.

Renfe y Al Andalus Innovation Venture reúnen a ‘startups’ e inversores en el «primer tren de la inversión»

0

Renfe, en colaboración con la feria de innovación Al Andalus Innovation Venture, ha reunido en un mismo tren a una selección de inversores y ‘startups’ de diferentes ediciones de TrenLab, el programa de innovación abierta de la compañía ferroviaria.

Según ha informado este martes la empresa, este «primer tren de la inversión» se ha llevado a cabo en uno de los coches de un AVE Madrid- Sevilla.

Durante las tres horas que dura el viaje, los emprendedores han contado con un tiempo específico para exponer los desarrollos en los que trabajan sus ‘startups’ ante los asistentes.

Después, los inversores han podido conversar con ellos para conocer de primera mano a los emprendedores al frente de cada idea.

En el evento se ha contado con la participación de los representantes de startups de diferentes convocatorias de TrenLab como I-motion Analytics, ADDvance Manufacturing Technologies, Visualfy y GreeMko, además de Wipass, una de las ‘startups’ ganadoras del primer Premio Antena TrenLab.

Algunas de las ‘startups’ participantes en este evento acaban de firmar contratos con Renfe para implantar sus desarrollos durante los próximos dos años.

Por su parte, entre los inversores y profesionales que han participado en «el primer tren de la inversión» se encuentran David López (Beable Capital); Mary Katherine Egan (Seaya Ventures); Lalo García (Hubin); Javier Alonso (Western Digital); Ramón Blanco (Bewater Funds); Orfeo Balboa (First Drop); Borja Breña (Nauta Capital); Belén Pérez (Telefónica Ventures) y Álvaro González de Gor (Faraday Venture), entre otros.

El programa TrenLab, que este año celebra su quinta edición, fomenta la colaboración entre el ecosistema de innovación abierta español y Renfe. En noviembre se darán a conocer las startups que van a participar en la quinta convocatoria de TrenLab.

La banca europea necesita 600 millones de euros adicionales para cumplir con Basilea III, según la EBA

0

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) ha publicado un informe sobre la implementación de los criterios de Basilea III donde señala que los bancos de la Unión Europea requerirán de unas reservas adicionales de 600 millones de euros de capital Tier 1, principal baremo de la fortaleza financiera, para afrontar la plena entrada en vigor de estos criterios en 2028, si bien también ha reconocido que el desfase para cumplir con la reforma se ha cerrado «casi por completo».

En este sentido, la EBA ha asegurado este martes que el «déficit» del capital mínimo Tier 1 se ha cerrado «considerablemente» desde el anterior periodo de referencia de diciembre de 2021, hasta el punto de que «se ha eliminado prácticamente» la diferencia restante para cumplir con Basilea III. «El impacto de la reforma se ha absorbido casi por completo», ha rezado el documento.

En general, los resultados del ejercicio de este año, que incluyen el impacto económico derivado de la pandemia hasta diciembre de 2022, apuntan a que el capital mínimo Tier 1 debería incrementarse un 9% para 2028.

Además, los 600 millones de euros restantes se destinarían al ‘output floor’ y a afrontar los mayores requisitos de capital para encarar riesgos crediticios. La EBA ha indicado que la falta de capital concierne a los bancos más pequeños.

Si se desglosan por tipos de entidades, las necesidades mínimas de capital Tier 1 para las bancos internacionales activos de gran tamaño (Grupo 1) crecerán un 10%, al tiempo que para las instituciones de importancia sistémica global, que se incardinan dentro de dicho grupo, deberían incrementarse en un 16%. De su lado, el resto de entidades (Grupo 2) aumentarán su capital Tier 1 en un 3,6%.

La EBA ha señalado que el impacto de la implementación es un 50% inferior al que se registró en el ejercicio de 2021 por la «contribución menor» de los riesgos bursátiles y el «mayor efecto compensatorio del impacto del ratio de apalancamiento».

La brasileña Marfrig adquiere otras 71 millones de acciones de BRF y eleva su cartera por encima del 40%

0

La cárnica brasileña Marfrig ha comprado casi 72 millones de acciones de BRF al cierre del mercado este lunes, lo que eleva su cartera hasta el 40,0529% de los títulos de BRF, tan solo una semana después de hacerse con 601 millones de acciones de la compañía (el 35,77% del total).

En concreto, Marfrig ha pasado a ostentar un total de 673.879.961 acciones de BRF, entre ordinarias y aquellas que se cotizan en el parqué bursátil estadounidense

Desde Marfrig han reiterado que esta adquisición tiene por objetivo incrementar su participación accionarial en BRF y, en ningún caso, busca alterar la actual composición de control o la estructura administrativa de la compañía.

Igualmente, Marfrig ha señalado que todavía no se han celebrado acuerdos ni contratos que regulen el ejercicio de derecho a voto, así como tampoco de la compra o venta de valores de emisión de la compañía.

Marfrig no es la única compañía que se ha interesado por BRF en los últimos meses. El pasado mayo, la Compañía Saudita de Inversiones Agrícolas y Ganaderas (Salic, por sus siglas en inglés) presentó un compromiso de suscripción de hasta 250 millones de nuevas acciones.

Este compromiso se enmarca dentro de cualquier futura y posible oferta pública primaria presentada por BRF y siempre que la cantidad de venta de cada acción sea inferior a los nueve reales brasileños (1,66 euros). Además, el inversor saudí tendría que obtener al menos dos terceras partes del total de nuevos títulos emitidos.

Grupo Piñero invirtió 2,7 millones de euros en gestiones ambientales en 2022

0

El Grupo Piñero realizó inversiones por valor de 2,7 millones de euros en gestiones ambientales en 2022 que contribuyeron a avanzar en el proyecto de sostenibilidad de la compañía, según consta en su Memoria de Sostenibilidad, que muestra cómo el pasado año el grupo turístico redujo un 36% de media las emisiones de CO2 por estancia.

El año 2022 estuvo marcado para el Grupo Piñero por la creación de una división de sostenibilidad que aprobó una estrategia transversal para toda la compañía con el objetivo de hacer frente a los principales retos de la agenda 2030.

La multinacional turística asegura en su memoria que su compromiso no es solo con el medioambiente «sino también con la responsabilidad social y con el buen gobierno».

El grupo ha destacado que durante el pasado año realizó inversiones por el valor de 2,7 millones de euros en gestiones ambientales, «las cuales han contribuido a alcanzar importantes hitos y avances en la sostenibilidad de la compañía como una reducción en el consumo de energía, agua y emisiones de CO2 por estancia, un aumento en la cantidad de residuos reciclados y un mayor número de vehículos eléctricos en su flota.

En concreto, el Grupo Piñero ha conseguido una reducción en el consumo energético por estancia en más de un 35%. Además se ha aumentado de forma notable los residuos reciclados recuperados, incrementando los datos de 2021 (2,8 millones de kilogramos) a 5,3 millones de kilogramos de residuos reciclados en 2022 y alcanzando más de 21.000 toneladas recuperadas de residuos reciclables durante los últimos 7 años.

La compañía asegura que sigue volcada en un modelo de gestión «respetuoso con el entorno» que influya positivamente en el clima, para conseguir unos territorios «más integrados, responsables, inteligentes y sostenibles».

Para lograr estos objetivos continúa enfocada en compromisos como la disminución de la huella de carbono en un 60% en 2030, alcanzando la ‘Neutralidad 0’ en 2050, la reducción del 50% de los residuos en 2030 y ‘Vertido 0’ en 2050.

PROGRESOS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BUEN GOBIERNO.

La responsabilidad social y el buen gobierno también son piezas clave en sus esfuerzos sostenibles. En 2022, el Grupo Piñero inició y desarrolló iniciativas para el cuidado del bienestar de sus trabajadores, como su programa Empresa Saludable, el cual ha contado con una inversión de más de 500.000 de euros.

La empresa también ha invertido un total de 1,4 millones de euros en formaciones internas, consiguiendo más de 230.000 horas de formaciones y más de 1.000 promociones internas.

Fuera de sus programas internos, Grupo Piñero también promueve el bienestar social de las comunidades en las que opera, con actividades llevadas a cabo desde su Fundación Eco-Bahia que promueven la educación medioambiental y que proporcionan a escuelas y centros locales recursos para promover la sostenibilidad en sus regiones.

Además, Grupo Piñero se compromete al desarrollo de estas comunidades, reportando un 90% de compras a proveedores con base local en 2022 con un volumen total de más de 170 millones de euros.

En este contexto el Grupo Piñero ha consolidado sus alianzas estratégicas en 2022, como la alianza público-privada con el Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, la Fundación España- Jamaica o la ONG Mallorca Sense Fam.

Durante el pasado año la compañía también revisó ocho de sus políticas de sostenibilidad e incorporó cuatro nuevas englobando su compromiso con sus grupos de interés, la anticorrupción, los recursos humanos y la seguridad y la salud laboral de sus colaboradores.

INVERSIONES VERDES.

En puertas del Día Internacional del Turismo que se celebra mañana el Grupo Piñero reconoce la importancia de invertir en acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, «buscando una constante mejora y exigencia en sus desempeños sostenibles.

Desde 2016, Grupo Piñero ha realizado inversiones en temas medioambientales por valor de 20,3 millones de euros, y para este año las inversiones previstas en proyectos ambientales superan los 7 millones de euros.

Entre los proyectos sostenibles más recientes del grupo destaca la apertura de Cayo Levantado Resort, el cual ha supuesto una inversión de más de 37 millones de euros para la compañía y que supone el primer proyecto de lujo sostenible del grupo.

Metrovacesa crea un departamento de desarrollo urbano sostenible para codiseñar las ciudades del futuro

0

La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha creado un departamento específico de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) centrado en promover el urbanismo participativo e integrar la sostenibilidad en la manera de entender y desarrollar sus proyectos urbanos con el fin de co-diseñar las ciudades del futuro.

El departamento DUS está integrado en el área de Suelo, que cuenta con la mayor cartera de suelo líquida del mercado español, con una superficie total de cerca de 5 millones de metros cuadrados edificables, ha informado la compañía.

En la actualidad la empresa ya está abordando desde esta perspectiva sus desarrollos urbanísticos repartidos por toda la geografía nacional, entre los que destacan siete proyectos en grandes ciudades como Madrid, Valencia, A Coruña o Barcelona, que «muestran la capacidad de impacto que tiene el sector privado a la hora de transformar las ciudades de manera diferente», ha indicado.

«Las ciudades se encuentran en la primera línea a la hora de afrontar los grandes retos de futuro como la descarbonización, la adaptación a los efectos del cambio climático, el acceso a la vivienda asequible o la mejora de la cohesión social», ha señalado Metrovacesa.

En esta línea, ha implicado a más de 170 entidades locales en la planificación y diseño de sus proyectos, con el objetivo de contribuir a crear ciudades más activas, saludables, inclusivas y resilientes y comunidades sostenibles en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la Agenda Urbana para la Unión Europea y la Nueva Agenda Urbana Española.

UNA «APUESTA ESTRATÉGICA»

El director del área de Suelo, Miguel Díaz, ha destacado que la creación del departamento DUS es «una apuesta estratégica de la compañía que afianza el compromiso con los territorios y comunidades locales donde se insertan los proyectos con el objetivo de mejorar su entorno».

Díaz ha señalado que este trabajo se está realizando «desde una visión integrada y transversal que tiene en cuenta una triple dimensión, medioambiental, económica y social».

De este modo, ha dicho, «Metrovacesa aprovecha el alcance y la capacidad de impacto que tienen sus desarrollos urbanísticos en todo el territorio nacional para impulsar planes de participación y comunicación que acompañan a los proyectos en el largo plazo fomentando una cultura participativa sostenida y sostenible en el tiempo».

Por su parte, la responsable del departamento DUS de Metrovacesa, Almudena Cano, ha afirmado que para ser sostenible «cualquier proceso de transformación urbana debe involucrar a la ciudadanía en todas sus fases: desde el diseño y el planeamiento a la gestión, ejecución y consolidación de los proyectos».

UN DEPARTAMENTO ABIERTO A LA PARTICIPACIÓN

El Departamento de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa canaliza la colaboración y el trabajo conjunto entre todos aquellos que participan en el desarrollo de las ciudades, desde el sector público, al privado y la sociedad civil.

Para ello, cuenta con equipos de referencia, expertos en participación ciudadana y experiencia reconocida en administraciones locales y organismos nacionales e internacionales que coordinan un trabajo en diversas fases acompañando al desarrollo de los proyectos urbanísticos.

En primer lugar, realizan un análisis y diagnóstico del entorno urbano y social donde se insertan los desarrollos. A continuación, abren nuevos canales de comunicación con la ciudadanía para dar a conocer los avances de los proyectos y se ejecutan acciones de participación a diferentes escalas, dirigidas y adaptadas a distintos grupos y colectivos para recoger la pluralidad de voces que conforman la comunidad local.

Entre los formatos participativos se incluyen talleres de co-diseño, grupos de trabajo temáticos, acciones de dinamización vecinal, charlas informativas o debates abiertos entre expertos y ciudadanos para poner en común las inquietudes, necesidades y expectativas de futuro que los proyectos puedan integrar.

En paralelo, se generan alianzas con universidades, centros de investigación, redes de innovación urbana y todos los agentes que ya están trabajando por incorporar la sostenibilidad a nuestras ciudades de manera transversal.

Fundación Mapfre premia con 30.000 euros a la expresidenta de Unespa por un trabajo sobre pensiones

0

Fundación Mapfre ha otorgado uno de sus premios sociales, que entrega anualmente y está dotado con 30.000 euros, a la expresidenta de Unespa Pilar González de Frutos, por un artículo donde defiende la idoneidad de las pensiones privadas como complemento de las públicas.

En concreto, González de Frutos ha recibido el XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán por el artículo ‘La necesaria reforma de la previsión social complementaria en España’, publicado el año pasado en el número 178 de la revista del Colegio de Economistas de Madrid.

En el documento, la expresidenta de Unespa defiende que para mejorar la competitividad de España es «fundamental» que los ciudadanos cuenten con sistemas de previsión complementaria que, junto con la pensión pública, les permita mantener el mismo nivel de vida que han tenido hasta el momento de la jubilación.

En su análisis, González de Frutos considera que la previsión social complementaria en España está «infradesarrollada» en comparación con otros países de su entorno y que los incentivos fiscales, además de no haber sido estables, se han reducido drásticamente en los últimos años. Por estos motivos, considera necesario la implantación de medidas para «revertir» esta situación y conseguir así que dichos sistemas de previsión social complementaria contribuyan al crecimiento económico y social.

El resto de galardonados han sido Carlos Sainz, que ha obtenido el premio a toda una vida profesional; la Unidad de Intervención en Tentativa Suicida del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que ha recibido el premio al mejor proyecto por su impacto social; y BrazilFoundation, que ha sido premiada como la mejor entidad por su trayectoria social.

L’Oréal invierte en la empresa biotecnológica china Shinehigh Innovation

0

L’Oréal ha realizado una inversión minoritaria en Shinehigh Innovation, una empresa china de biotecnología orientada a la innovación, con el fin de establecer una asociación a largo plazo para el desarrollo conjunto de soluciones de belleza novedosas y sostenibles, según ha informado este martes la compañía.

En concreto, se trata de la primera inversión en innovación abierta de L’Oréal en China a través de Meicifang, con el apoyo de Bold, la sociedad de capital riesgo para la innovación estratégica del grupo.

También es la primera inversión del conocido ‘Big Bang beauty tech innovation challenge’ de L’Oréal iniciado hace cuatro años en China, lo que demuestra el éxito del ecosistema de innovación abierta en el país asiático.

La compañía ha explicado que esta asociación permitirá a L’Oréal liberar todo el potencial de las materias primas, superando limitaciones conocidas como la incompatibilidad, la inestabilidad y el suministro, para desarrollar fórmulas innovadoras para la piel, el cabello y el cuero cabelludo con una gama más amplia de beneficios.

La directora ejecutiva adjunta del grupo L’Oréal a cargo de Investigación, Innovación y Tecnología, Bárbara Lavernos, ha destacado que el «rápido y único» ecosistema de las ‘start-up’ en China es un facilitador «increíblemente importante» de la futura estrategia de innovación de L’Oréal.

El presidente de Zona del Norte de Asia de L’Oréal y consejero delegado de L’Oréal China, Fabrice Megarbane, ha subrayado que confían a largo plazo en el mercado chino y que esperan inventar el futuro de la belleza con más socios para el norte de Asia y el mercado mundial de la belleza.

De su lado, el fundador y consejero delegado de Shinehigh Innovation, Jiaheng Zhang, ha explicado que ambas compañías han investigado el desarrollo supramolecular de múltiples materias primas activas en los campos del cuidado de la piel, el maquillaje, el cuidado del cabello y la coloración capilar.

La Fundación Mapfre premia a la expresidenta de Unespa y ex miembro del gobierno Aznar, Pilar González de Frutos

0

Fundación Mapfre premia a la presidenta de la patronal de los seguros (Unespa), Pilar Gónzalez de Frutos. El Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, dotado con 30.000 euros, reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social.En esta edición se ha premiado el trabajo ‘La necesaria reforma de la previsión social complementaria en España’, de Pilar González de Frutos, con el que la autora sitúa el foco de reflexión en un asunto de vital importancia, insistiendo en que para mejorar la competitividad de nuestro país es fundamental que los ciudadanos cuenten con sistemas de previsión complementaria que, junto con la pensión pública, les permita mantener su patrón de consumo y nivel de vida.

LA OBRA DE GONZÁLEZ DE FRUTOS Y EL PREMIO DE FUNDACIÓN MAPFRE

La obra destaca que la previsión social complementaria en España está claramente infradesarrollada en comparación con los países de nuestro entorno y los incentivos fiscales, además de no haber sido estables, se han reducido drásticamente en los últimos años, según la premiada por la Fundación Mapfre.

En esta línea pone de manifiesto, además, que son necesarias medidas para revertir esta situación y conseguir así que estos sistemas de previsión social complementaria contribuyan al crecimiento económico y a mejorar la competitividad. Asimismo, la autora pone de manifiesto que la evolución demográfica en España, caracterizada por bajas tasas de natalidad y elevada esperanza de vida, conduce a un progresivo deterioro de la tasa de dependencia y crea más presión sobre unas cuentas públicas que ya presentan niveles de déficit y deuda alejados de los criterios de convergencia europeos. Según la experta en seguros, lo anterior, unido al menor índice proporcional de consumo entre los mayores, rebajará el crecimiento económico y la competitividad de nuestra economía, motivo, por el que la adopción de soluciones, inspiradas en modelos ya probados en otros países y con claros casos de éxito, resulta necesaria y urgente. Reconocida trayectoria en el seguro español.

mapfre 4 Merca2.es

La obra destaca que la previsión social complementaria en España está claramente infradesarrollada en comparación con los países de nuestro entorno

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid e inspectora de Seguros del Estado. Ha ocupado puestos de responsabilidad como han sido la dirección de operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (1988-1997); dirección general de Seguros (1997-2002); y la presidencia de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), cargo que ocupó desde 2003 y que deja ahora, en este 2023, por su jubilación.Durante estas dos décadas al frente de la patronal, ha desarrollado una reconocida labor en la que ha sido la clave para situar a la organización como la referencia del seguro español en cuestiones de interés social e institucional, tanto a nivel nacional como internacional, modernizando su estructura y funcionamiento.

CEOE Y OTROS PUESTOS

Además, ha formado parte como representante de Unespa en la Presidencia del Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España (FINRESP).Miembro del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Miembro de la Junta Consultiva de Seguros del Ministerio de Economía. Miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE, vicepresidenta de la confederación y presidenta de la Comisión Fiscal y de la Comisión de Régimen Interno.Miembro de la Comisión de Economía y Política Financiera.Miembro del Strategic Board de Insurance Europe.Miembro del Consejo Rector de ICEA.Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Económicos (IEE).Miembro de la Junta Directiva del Instituto Español de Analistas Financieros–Fundación de Estudios Financieros (IEAF-FEF). Entre 2015 y 2017, presidió la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES).

Digital Nature integra la inteligencia artificial para gestionar Google Ads

0

/COMUNICAE/

Digital Nature integra la inteligencia artificial para gestionar Google Ads

La agencia de publicidad y marketing online de Alicante emplea las últimas herramientas para garantizar el éxito de sus clientes

Desde que en 1956 se acuñó el término de inteligencia artificial por John McCarthy, no ha hecho más que sorprender e innovar en la forma de trabajar de todos los sectores. Hasta que, en los últimos años, ha comenzado a afectar a numerosos aspectos cotidianos de la vida gracias a los asistentes virtuales. Ahora, las herramientas de IA han permitido que una agencia de Google Ads, como Digital Nature, la integre para crear campañas originales, innovadoras y que redefinen la manera en la que se entiende la publicidad digital.

La agencia de publicidad y marketing online de Alicante ha fusionado de manera única la creatividad de su equipo multidisciplinar con la precisión metódica que ofrece la inteligencia artificial. Así, han creado campañas publicitarias que han atraído a una audiencia fiel a sus clientes a través de mensajes personalizados y sorprendentes.

La inteligencia artificial les ha permitido tomar decisiones más rápidas y precisas en tiempo real, mejorando la eficiencia de sus campañas, así como conocer el comportamiento y las preferencias de la audiencia, personalizando los anuncios y las estrategias de marketing y logrando aumentar su efectividad.

El 95% de los usuarios se informan y compran diariamente usando el buscador y con Google Ads se puede conseguir una visibilidad inmediata, siempre y cuando se estructure la campaña correctamente. Esto incluye la toma de decisiones sobre las pujas, la segmentación de audiencia, la creación de anuncios y la optimización del presupuesto de publicidad.

La IA se ha convertido en una parte esencial de la agencia, integrada perfectamente en sus procesos creativos. Esto significa que sus clientes pueden disfrutar de los beneficios sin complicaciones ni interrupciones.

Un salto a los prompts
Digital Nature ha dado un paso más y no ha querido innovar solo en sus servicios, también han creado un catálogo de prompts, una nueva y potente forma de programar modelos de IA como Midjourney y GPT

AIPrompts es un mercado para la compra y venta de prompts de calidad que producen los mejores resultados, y le ahorran dinero en costes de API.

En su colección se pueden encontrar prompts para marketing, prompts para escritura y optimización de SEO o prompts gráficos.

En un sector competitivo, como es la publicidad online, hay que apostar por la tecnología y estar al corriente de las últimas herramientas. En Digital Nature no solo han sabido abrazar el futuro. También lo están creando. La inteligencia artificial se ha convertido en uno de sus mejores socios y ha llegado para quedarse.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La terapia con células madre y medicina regenerativa antienvejecimiento de Immunotherapy Regenerative Medicine

0

La constante búsqueda de métodos efectivos para combatir los efectos del envejecimiento ha generado una creciente atención hacia la terapia con células madre y la medicina regenerativa.

Estas disciplinas científicas, respaldadas por investigaciones y avances médicos, prometen no solo retrasar el proceso de envejecimiento, sino también mejorar la calidad de vida de las personas. A través del uso de tecnologías innovadoras, estas terapias buscan abordar una amplia variedad de afecciones relacionadas con la edad, desde la degeneración de tejidos hasta la pérdida de la función celular.

Estas terapias están disponibles en Immunotherapy Regenerative Medicine, pero es crucial conocer de qué se tratan y cómo funcionan.

Terapias con células madre

La terapia con células madre, en particular, se ha convertido en un campo de estudio destacado en el ámbito de la medicina regenerativa. En términos simples, las células madre son células especializadas capaces de transformarse en varios tipos de células en el cuerpo humano. Estas células son vitales en el proceso de desarrollo y reparación del organismo, ya que pueden dividirse y diferenciarse en tejidos específicos, según las necesidades del cuerpo.

La terapia con células madre se basa en el concepto de aprovechar esta capacidad de regeneración natural. Para ello, se extraen células madre de fuentes como la médula ósea, la grasa o el tejido placentario. Una vez obtenidas, estas células se procesan y se inyectan o implantan en áreas específicas del cuerpo que requieren reparación o rejuvenecimiento. El objetivo principal es estimular la regeneración de tejidos dañados o envejecidos, mejorando así la función y la apariencia de la zona tratada.

Un punto importante a destacar es que la terapia con células madre de Immunotherapy Regenerative Medicine no busca ofrecer una fuente de juventud eterna, sino más bien proporcionar una opción de tratamiento para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Entre las aplicaciones potenciales de estas terapias se incluyen la reducción de la aparición de arrugas, la mejora de la movilidad en articulaciones deterioradas y el tratamiento de enfermedades degenerativas como la osteoartritis y la enfermedad de Parkinson.

Investigación acerca de su efectividad

Es crucial subrayar que la efectividad y la seguridad de estas terapias son temas de investigación continua. Si bien los avances en la medicina regenerativa son prometedores, es importante reconocer que aún existen desafíos técnicos y éticos que deben abordarse a medida que esta área se desarrolla. Además, es esencial que cualquier terapia con células madre se realice bajo la supervisión de profesionales médicos calificados y en entornos regulados para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

En resumen, la terapia con células madre y la medicina regenerativa antienvejecimiento representan campos de investigación y tratamiento que prometen abordar algunos de los efectos del envejecimiento en el cuerpo humano. A través de la aplicación de células madre y otras tecnologías regenerativas, Immunotherapy Regenerative Medicine busca mejorar la calidad de vida y la salud de las personas a medida que avanzan en edad. Sin embargo, es esencial continuar investigando y evaluando estas terapias para comprender completamente su potencial y sus limitaciones en el cuidado de la salud a largo plazo.

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, se reúne con Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía 

0

Coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha mantenido una reunión institucional con Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a quien ha ofrecido su total cooperación institucional.  

COFARES EN ANDALUCÍA

Durante el encuentro, Pastor ha compartido con la consejera los principales ejes estratégicos de actuación de Cofares como organización vertebradora de la salud. En este sentido, ha puesto el foco en que Andalucía es una de las regiones en las que la compañía mantiene una mayor presencia, “un compromiso firme y estable en el tiempo desde hace más de tres décadas, materializado en 6 almacenes y 286 rutas, desde los que Cofares ofrece una propuesta de valor a las farmacias comunitarias andaluzas”, ha asegurado. 

Durante el encuentro, Pastor ha compartido con la consejera los principales ejes estratégicos de actuación de Cofares como organización vertebradora de la salud.

Concretamente, la compañía cuenta con almacenes localizados en Sevilla – desde el que se gestionan más de 24.000 referencias de medicamentos y productos de salud-, Cádiz- con más 19.000 referencias-, Málaga, Córdoba, Granada y Jaén. Este último, ubicado en Linares e inaugurado el pasado 2022, posiciona a Andalucía como un importante polo de innovación y excelencia, dotándola de una tecnología puntera. «Se trata de un almacén altamente robotizado, que incluye un sistema tecnológico propio, capaz de verificar todo el material que se recibe y distribuye, y de garantizar la seguridad y trazabilidad a lo largo de todo el proceso, todo ello con el fin de garantizar el acceso de los pacientes andaluces a los medicamentos y productos que cuidan de su salud», ha explicado Eduardo Pastor.

Soltec aumenta un 44,6% sus pérdidas semestrales, hasta 14 millones, y reduce ingresos un 24,5%

0

Soltec Power Holdings registró pérdidas netas de 14,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 44,6% respecto a los ‘números rojos’ de 9,97 millones del mismo periodo de 2022, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Durante los seis primeros meses del año, Soltec ingresó 184,5 millones de euros, un 24,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, a la par que registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 10,2 millones de euros.

La compañía ha explicado que los ingresos contabilizados hasta junio se deben a los bajos volúmenes de actividad registrados en la primera parte del año.

Por mercados, Europa representó un 34% de la facturación de Soltec en el primer semestre del año, Estados Unidos un 21%, y América Latina un 45%.

Los ingresos de la división industrial de la compañía alcanzaron los 174,8 millones de euros hasta junio, y 103,5 millones de euros en el segundo trimestre, con un margen Ebitda del -4,3%.

En el segundo trimestre del año, de abril a junio, la compañía registró pérdidas netas de 4,8 millones de euros, así como unos ingresos consolidados de 107,8 millones y un Ebitda negativo de 5,6 millones, lo que confirma «la estacionalidad del ejercicio 2023», tal y como la compañía esperaba y trasladó desde el comienzo del año.

Soltec ha explicado que la estacionalidad del negocio se ve reflejada en estos resultados y se debe fundamentalmente a la extensión en los plazos de ciertos procesos administrativos en España y la publicación de las directrices de la ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos.

FIRMA MÁS DE 55 CONTRATOS DE ENERO A SEPTIEMBRE

La compañía ha firmado más de 55 contratos de suministro de seguidores solares a nivel global desde el mes de enero hasta el pasado 15 de septiembre, lo que supone más de 2,3 gigavatios (GW) de contratos de suministro de proyectos valorados en 286 millones de euros.

Adicionalmente, la firma ha destacado que cuenta con más de 2 GW de contratos en negociaciones «muy avanzadas, con cierre inminente», que se localizan en mercados en los que cuenta con capacidad de fabricación local, «lo que posibilita una gran flexibilidad a la hora de realizar el suministro».

El ‘backlog’, es decir, contratos firmados pendientes de ejecución, alcanzó los 412 millones de euros a cierre de agosto, mientras que el ‘pipeline’ registró 16.925 millones de euros y 140.982 megavatios (MW) a cierre de junio.

Una técnica vanguardista abalada por la experiencia de la Dra. Cristina Viyuela, ortodoncia invisible para adolescentes sin brackets

0

Las últimas tendencias en odontología han desarrollado una solución innovadora para aquellos adolescentes que no quieren usar ortodoncia debido a la imagen poco estética de las ortodoncias fijas tradicionales.

El sistema de ortodoncia con alineadores transparentes de Invisalign para adolescentes es una técnica de ortodoncia diseñada especialmente para ellos. El objetivo es alinear sus dientes y conseguir una mordida correcta. Función y estética van de la mano para lograr que los pacientes muerdan correctamente y, al mismo tiempo, tengan una sonrisa bonita y natural. Todo ello sin tener que utilizar los tradicionales brackets.

Los alineadores del Sistema Invisalign son transparentes y removibles. Los llevas puestos todo el día sin que se note, y te los quitas para comer y lavarte los dientes.

En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO la Dra. Cristina Viyuela es una de las pioneras en esta técnica de ortodoncia. Ha tratado más de 2500 pacientes y es formadora oficial de la técnica. Dirige un máster para enseñar a doctores a trabajar con el sistema Invisalign y perfeccionar su técnica para tratar todo tipo de casos, tanto los sencillos como los más complejos.

Los alineadores transparentes de Invisalign son una solución cómoda, eficaz y estética para los adolescentes, que no tendrán que sufrir las molestias ocasionadas por la ortodoncia fija, tales como: falta de estética, llagas, dolores agudos en los dientes, dificultad en la higiene bucodental, etc.

Cómo funcionan los alineadores transparentes de Invisalign para adolescentes

El sistema Invisalign para adolescentes consta de unos alineadores que sirven para tratar todo tipo de maloclusiones, al mismo tiempo que se enderezan dientes torcidos y se cierran espacios entre dientes.

En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA, clínica experta en el Sistema Invisalign, contamos con un equipo altamente cualificado y formado en esta técnica. 

¿Cómo trabajan con Invisalign? Un escaneado 3D de la cavidad bucal, unas radiografías y unas fotografías intra y extraorales servirán a la Dra. Cristina Viyuela para realizar el diseño de sonrisa del adolescente. Tendrá en cuenta lograr una mordida correcta y sacar el máximo partido a la sonrisa del paciente, tratando la sonrisa como parte del rostro, y ultimando los detalles para que resulte lo más estética y natural sin perder su función masticatoria correcta. 

El diseño elaborado por la Dra. Cristina Viyuela servirá para fabricar una serie de alineadores transparentes a medida para cada paciente. Su colocación permitirá corregir la posición de los dientes hasta llevarlos al objetivo final. Los alineadores se cambian cada 14 días.

Al tratarse de una ortodoncia completamente transparente, pueden corregir la maloclusión del adolescente con un acabado estético y sin las molestias típicas de la ortodoncia convencional: permiten la higiene correcta, no producen llagas, el dolor es mucho menor o inexistente, puede practicarse cualquier tipo de deporte y tocar instrumentos de viento sin dificultad.

La duración del tratamiento de ortodoncia transparente con la técnica Invisalign para adolescentes depende de cada paciente, sus necesidades y sus objetivos, si bien la duración media se sitúa en torno al año o año y medio aproximadamente. 

El éxito de este tratamiento está ligado a la destreza del ortodoncista que realiza el plan de tratamiento virtual de cada paciente: cuanta más experiencia tenga el ortodoncista, mejor será el resultado del tratamiento y menor será el tiempo empleado en llegar al objetivo final. Además, el gusto estético del doctor o doctora es fundamental para que el resultado sea lo más atractivo y natural posible. Cada detalle cuenta.

En las clínicas dentales en Madrid, CRISTINA VIYUELA + CO cuentan con la experiencia de la Dra. Cristina Viyuela y su equipo experto, que asesorarán a cada paciente sobre qué tratamiento o tratamientos le ayudarán a lograr la sonrisa más bonita, sana y natural.

Ventajas de la ortodoncia transparente con el sistema Invisalign para adolescentes

La ortodoncia es un tratamiento que idealmente debe aplicarse en la etapa de crecimiento y la adolescencia: es así posible corregir maloclusiones que no podrán corregirse en la edad adulta, cuando el hueso está ya completamente formado.

Sin embargo, los adolescentes tienden a rechazar este tipo de tratamientos porque muchas veces comprometen su seguridad, comodidad y autoestima. Uno de los principales beneficios de la ortodoncia Invisalign para adolescentes se relaciona directamente con esto: se trata de una opción transparente y cómoda para alinear dientes. Por otro lado, al ser removibles, los pacientes pueden quitárselos para comer o cepillarse los dientes, y volver a colocárselos por su cuenta. Otra gran ventaja para los adolescentes: los alineadores no provocan heridas o aftas como las ocasionadas por los brackets tradicionales. 

En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO se ofrece un servicio de diseño de sonrisa que brinda asesoramiento personalizado al adolescente, para conseguir una sonrisa adaptada a su rostro según las preferencias y objetivos del paciente. 

El equipo de profesionales de CLÍNICA CRISTINA VIYUELA se preocupa por lograr la máxima estética para cada paciente y mejorar la función de su boca. Trabajan cada día para ofrecer un servicio de calidad a precios asequibles, ofreciendo diversas formas de financiación.

Para consultar más información sobre el diseño de sonrisa para adolescentes con el Sistema Invisalign, se puede reservar una primera visita sin coste y sin compromiso llamando a CLÍNICA CRISTINA VIYUELA + CO.

Blue Origin (Bezos) ficha como CEO al directivo de Amazon Dave Limp tras la dimisión de Bob Smith

0

Blue Origin, la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, ha fichado al directivo de Amazon Dave Limp para el cargo de consejero delegado tras la dimisión de Bob Smith, que abandonará la empresa a primeros de enero después de seis años.

Bezos ha comunicado a la plantilla de Blue Origin que Limp asumirá el cargo de consejero delegado el próximo 4 de diciembre, conviviendo con Smith en la compañía hasta el 2 de enero con el fin de garantizar una «transición fluida», según varios correos internos difundidos por la cadena estadounidense CNBC.

Limp, vicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon, anunció el pasado mes de agosto que dejaría la empresa después de más de 13 años, periodo en el que coincidió con Jeff Bezos, fundador del gigante de comercio electrónico y su consejero delegado durante 27 años, hasta que en 2021 abandonó su puesto para emprender nuevos proyectos.

«He trabajado estrechamente con Dave durante muchos años. Es el líder adecuado en el momento adecuado para Blue. Se une a nosotros después de casi 14 años en Amazon», ha subrayado Bezos en su comunicación interna a los empleados.

«Con orgullo y satisfacción por todo lo que hemos logrado, anuncio que a partir del 4 de diciembre dejaré de ser consejero delegado de Blue Origin. Permaneceré en Blue hasta el 2 de enero para garantizar una transición fluida con el nuevo CEO», ha asegurado, por su parte, Bob Smith, quien se incorporó a la empresa aeroespacial de Bezos hace seis años.

El pasado mes de mayo, la NASA seleccionó a Blue Origin para producir un segundo aterrizador lunar para astronautas -el primero es de SpaceX, la empresa de Elon Musk- que vuele entre superficie y órbita lunar, dentro del Programa Artemis.

Blue Origin diseñará, desarrollará, probará y verificará su módulo de aterrizaje Blue Moon para cumplir con los requisitos del sistema de aterrizaje humano de la NASA para expediciones recurrentes de astronautas a la superficie lunar, incluido el acoplamiento con Gateway, una estación espacial donde la tripulación se transfiere en órbita lunar.

Además del trabajo de diseño y desarrollo, el contrato que Blue Origin alcanzó con la NASA incluye una misión de demostración no tripulada a la superficie lunar antes de una demostración tripulada en la misión Artemis V en 2029. El valor total de la adjudicación del contrato ascendía a 3.400 millones de dólares (unos 3.213 millones de euros al cambio actual).

La agencia contrató previamente a SpaceX, del multimillonario Elon Musk, para demostrar un sistema de aterrizaje humano inicial para la misión Artemis III.

«Tener dos diseños de aterrizaje lunar distintos, con diferentes enfoques sobre cómo satisfacer las necesidades de la misión de la NASA, proporciona más solidez y garantiza una cadencia regular de aterrizajes en la Luna», dijo el pasado mes de mayo Lisa Watson-Morgan, gerente del Programa de Sistema de Aterrizaje Humano en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.

El precio de la luz repunta este martes un 3,3% y tocará un nuevo máximo en septiembre

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes, 26 de septiembre, un 3,35% con respecto a ayer, hasta los 123,05 euros por megavatio hora (MWh), un nuevo máximo en lo que va de mes de septiembre.

Por franjas horarias, el precio máximo, de 163,77 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 12.00 y las 13.00 horas, con 98 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Así, se superará la cota de los 120 euros/MWh por primera vez desde el pasado 24 de agosto, cuando el ‘pool’ marcó los 132,91 euros/MWh de media para esa jornada.

En lo que va de mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 101,8 euros/MWh, frente a los 141,07 euros/MWh que registró de media en septiembre de 2022 el precio del ‘pool’.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Argentina debatirá este martes la reducción de la jornada laboral a 36 horas

0

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de Argentina debatirá este martes sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 ó 36 horas, con la presentación de hasta siete proyectos de ley por parte de diputados tanto del oficialismo como de la oposición.

Este debate no tendrá, sin embargo, carácter legislativo, sino que servirá únicamente para dar a conocer las distintas propuestas tanto del Gobierno como de la oposición. Para su presentación, se contará con la presencia de especialistas en la materia y representantes de asociaciones empresariales y sindicales, aunque no han trascendido sus nombres.

Desde hace meses, el Gobierno tenía intención de arrancar este debate, que no se ha concretado hasta este septiembre. Para la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos, la reducción de la jornada laboral permitiría generar más empleo y aumentar la productividad. «La jornada de 48 horas es una antigüedad», ha manifestado en numerosas ocasiones.

El lanzamiento de este debate coincide en el tiempo con la carrera presidencial en Argentina, que se está viendo marcada por el contexto de crisis económica que atraviesa el país. Con una inflación del 124,4% en agosto, el Gobierno está poniendo sobre la mesa una serie de medidas para mejorar la situación financiera de las familias.

La entrada en vigor de esta medida supondría una oportunidad para reflotar la candidatura de Sergio Massa, el actual ministro de Economía del país, que lleva semanas compaginando ambos roles para obtener la presidencia el próximo octubre.

En esta línea, Massa ya ha anunciado medidas para aliviar financieramente a los hogares más vulnerables y a los trabajadores autónomos o las pequeñas y medianas empresas. Este lunes se suma a esta batería de medidas la ampliación de ayudas para los trabajadores informales, que alcanzaría a más de tres millones de personas.

Sierra Nevada Adventure & Ski brinda clases de snowboard en Sierra Nevada

0

Las clases de snowboard se han convertido en una interesante alternativa para los amantes de los deportes extremos. A través de ellas, pueden aprender las técnicas esenciales y dominar las habilidades necesarias para disfrutar de esta actividad de invierno al máximo, la cual consiste en deslizarse por una pendiente de nieve con la ayuda de una tabla especial.

Quienes adquieren destreza en el también llamado snowboarding, tabla neval, tabla sobre nieve y tabla de nieve, pueden vivir experiencias inolvidables cargadas de adrenalina a través de emocionantes giros. En ese sentido, quienes estén decididos a convertirse en expertos en esta disciplina deportiva pueden acudir a lugares especializados como Sierra Nevada Adventure & Ski.

Clases de snowboard en Sierra Nevada Adventure & Ski: todo lo que hay que saber

Quienes buscan clases de snowboard pueden acudir a Sierra Nevada Adventure & Ski, una escuela homologada que ofrece a las personas la oportunidad de perfeccionarse en este deporte en la estación de esquí de Sierra Nevada.

La reconocida estación de esquí, ubicada en Andalucía, destaca por ser la de mayor altitud de todo el territorio español. Además, es la más meridional del continente europeo. 

En la escuela, se pueden inscribir tanto adultos como niños de tres años en adelante. Las clases, que son impartidas por profesores diplomados, pueden ser grupales o individuales. Esta última opción es ideal para los que quieren perfeccionar las técnicas del snowboarding de forma 100 % personalizada

Paquetes para todas las necesidades 

La escuela pone a disposición diferentes paquetes que se adaptan a todo tipo de requerimientos. Por ejemplo, las clases en grupo (niños o adultos) con una duración de tres horas tienen un coste de 100 euros.

Mientras que las enseñanzas individuales de grandes y chicos cuestan 98 euros dos horas. Cada persona puede elegir la hora de clases que más le convenga, cualquier día de la semana, incluso todos los días.

Por qué aprender tabla sobre nieve 

Para los aficionados de los deportes, de lo extremo y de la nieve, el snowboard es una manera de darle sentido a su vida. Además, la tabla sobre nieve es una forma de pasar el tiempo libre en contacto con la naturaleza.

Asimismo, el snowboarding es un excelente método para ejercitar el cuerpo, tener un estilo de vida saludable y hasta para perder esos kilos de más. La disciplina deportiva en cuestión también ayuda a liberar estrés y a evitar problemas como la ansiedad y la depresión. Si se practica en Sierra Nevada, es una oportunidad mágica para admirar un paisaje natural alucinante de majestuosas montañas.

Los interesados en inscribirse en Sierra Nevada Adventure & Ski pueden ingresar a su página web, donde ofrecen toda la información necesaria y datos de interés.

Publicidad